Sie sind auf Seite 1von 9

Universidad de Chile.

Facultad de Ciencias.
Departamento de Química.
Cinética y electroquímica.
Lic. en cs. mención Biología.

Laboratorio 5

El reloj de yodo
Un experimento clásico en cinética
química

Marcos Cayuleo Vega


(m.cayuleovega@gmail.com)
Javiera Escobedo Olivares
(javiera.escobedo@ug.uchile.cl)
Fecha de entrega: 18/07/2019
Resumen.
Se define la cinética química como el estudio de la velocidad en que ocurre un reacción,
relacionándola con diversos factores como presión, concentración, temperatura y la presencia de
catalizadores, estos últimos aceleran la reacción mediante un mecanismo alterno. Se utiliza una
reacción acoplada en la cual su producto de interés reacciona con el almidón demarcando cuando
acaba dicho proceso. Se obtiene una ley de velocidad experimental 𝑣 = 𝑘[𝑆& 𝑂(&) ]+,-( [𝐼 ) ]/,(& y asi
una energia de activacion (Ea) de 54,88 kJ/mol, con esto se discute entorno a los resultados obtenidos
y las interacciones quimicas del proceso. Finalmente se concluye entorno a los objetivos propuestos,
la tecnica utilizada y los resultados.
Introducción.
El campo de estudio de las velocidades de una reaccion es conocido como cinetica quimica.
Asi, podemos establecer que la cinetica quimica se relaciona directamente por factores como la
presion, concentracion de reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores[1]. En base a esto
un analisis correcto de las velocidades de reaccion permite un estudio de cómo suceden las reacciones,
lograndose asi, la obtencion de mecanismos de reaccion a partir de reacciones elementales[2]. Por otro
lado, las reacciones catalizadas son de gran importancia, puesto que son esenciales en procesos
biologicos, donde gracias a procesos catalizados por enzimas es posible acelerar reacciones que
pueden termodinamicamente favorables pero muy lentos, como por ejemplo la oxidacion de
sacarosa[3].
Ahora, la ley de velocidad se entiende como una expresión que asocia la velocidad de una
reacción con una constante característica, las concentraciones de reactivos elevadas a un coeficiente
que solo es posible obtenerse de manera experimental, quedando entonces:

v = 𝑘[𝐴]3 [𝐵]5 (1)

donde[𝐴] y [𝐵] corresponde a la concentración de los reactantes, a y b son coeficientes numéricos que
especifican el orden de cada compuesto a la reacción, los cuales son obtenidos experimentalmente, y la
suma de estos expresa el orden global de la reacción y k es una constante de velocidad independiente de
las concentraciones de reactivos.
A lo largo del trabajo practico se estudiara la cinética química de la siguiente reacción
acoplada, en presencia de almidón el cual será un indicador de color que permite detectar el momento
en que termine la reacción.
𝑆& 𝑂()& + 3𝐼 ) → 2𝑆𝑂:)& + 𝐼;)

2𝑆& 𝑂;)& + 𝐼;) → 2𝑆: 𝑂<)& + 3𝐼 )

Esta reacción acoplada y asociada a un indicador, presentará la siguiente relación cinética:


>?@ B AD E >[G D ] + >?@ B AD E
𝑣 = − A>F C = >FH = & A>F H = 𝑘[𝑆& 𝑂()& ]3 [𝐼 ) ]5 (2)
Anteriormente se menciono que la cinética de una reacción dependía de varios factores,
siendo uno de estos la temperatura, esta relación queda explicita en la ecuación de Arrenihus, la cual
relaciona la cantidad mínima de energía necesaria para que inicie la reacción, conocida como energía
de activación (Ea)[4] , con la constante de velocidad, y otros factores, quedando de la siguiente forma
JK
𝑘 = 𝐴𝑒 LM
la cual se puede ser linealizada de la siguiente forma,
JK
ln 𝑘 = ln 𝐴 − (3)
LM
Donde k es la constante de velocidad de la reacción, A corresponde al numero de choques de
las moléculas en la reacción, Ea es la energía de activación, R se corresponde con la constante de los
gases ideales, y T la temperatura.
Mediante la reacción acoplada asociada a un indicador (almidón) se presentan como objetivo
del practico la determinación de la ley de velocidad experimental de dicha reacción, la obtención de
la constante de velocidad y la dependencia de esta con la temperatura, la determinación de la energía
de activación, y un estudio del efecto del catalizador en la velocidad de la reacción anteriormente
descrita.

Materiales.

- Solucion KI 0,1 M/0,05 M/0,2 M


- Solución (NH4)2S2O8 0,1 M/0,05 M/0,2 M
- Sal KNO3
- Almidón 2%
- Solución Na2S2O3 0,01M
- Baños termoreguladores.
- Termómetros.
- Cronómetro.
- Matraz Erlenmeyer
- Vasos precipitados.
- Hielo.
- Catalizador Cu(NO)3

Métodos.

1. En un matraz erlenmeyer (A), se agrega 25 mL de KI, 5 mL de almidon, 10 mL Na2S2O3 y la


cantidad de KNO3 que corresponda según el experimento, siguiendo los expuesto en el
Anexo 1 respecto a las concentraciones.
2. Se inicia la reacciones añadiendo 25 mL de (NH4)2S2O8 (según el experimento y siguiendo
el Anexo 1) al matraz A.
3. Rapidadamente despues del paso 2 se comienza a medir el tiempo hasta que la solución
comience a cambiar de color.
• En el caso de las reacciones que se necesite una temperatura distinta a la ambiente,
sumergír las soluciones en los baños termorregulados o en el hielo hasta alcanzar la
temperatura deseada e iniciar.

Resultados y discusión.

La experiencia se realizó en conjunto con todos los integrantes del laboratorio, de manera tal
que cada grupo tuviera que preparar tres experimentos, las distintas soluciones a preparar durante el
practico se presentan en el Anexo 1.
Los datos obtenidos por todos los integrantes del laboratorio se presentan a continuación, se
midió el tiempo transcurrido hasta la aparición de la coloración en el medio:
Tabla I. Tiempo t en segundos transurridos hasta el cambio de color de la solución.
Experimento Tiempo (s) Experimento Tiempo (s)
1 19,66 8 18,82
2 194 9 11,71
3 237,3 9 6,73
4 35,11 10 19,78
5 29,5 10 18,51
6 - 11 9
7 101 11 5,54
8 19 12 6

Se necesita determinar la nueva concentración de los reactivos utilizados para calcular las velocidades
de cada experimento:

Tabla II. Nuevas concentraciones de ión yoduro, persulfato y tiosulfato en la mezcla


Experimento [S2O82-](mol/L) [I-] (mol/L)
1 0,077 0,077
2 0,038 0,077
3 0,019 0,077
4 0,077 0,038
5 0,077 0,038
6 - -
7 0,077 0,077
8 0,077 0,077
9 0,077 0,077
10 0,077 0,077
11 0,077 0,077
12 0,077 0,077

Para calcular tanto la velocidad como la constante de ésta, se necesita primero determinar los órdenes
respecto a cada uno de ambos reactivos, utilizando la ecuación (1), se ameniza el cálculo considerando
que el tiempo que transcurre desde la mezcla de ambos reactantes hasta la aparición del color azul en
la solución es inversamente proporcional a la velocidad de reacción[5]:
1
= 𝑘[𝑆& 𝑂(&) ]3 [𝐼 ) ]5
𝑡
Si aplicamos logaritmo a la ecuación:

1
𝐿𝑜𝑔 = 𝐿𝑜𝑔(𝑘) + 𝛼 𝐿𝑜𝑔[𝑆& 𝑂(&) ] + 𝛽 𝐿𝑜𝑔[𝐼 ) ]
𝑡

Mediante esta ecuación es posible obtener los valores de los órdenes respectivos para cada reactivo
utilizando el inverso de distintos tiempos y dejando una concentración constante. De esta manera la
ecuación se reestablece en:
+
𝐿𝑜𝑔 F = 𝛼 𝐿𝑜𝑔[𝑆& 𝑂(&) ] + 𝐶 (a)
+
𝐿𝑜𝑔 F = 𝛽 𝐿𝑜𝑔[𝐼 ) ] + 𝐶 (b)

Donde C refiere a los términos constantes de cada ecuación, ambas tienen forma de ecuación de la
recta cuya pendiente es el orden respecto a cada reactante.

Para el Persulfato (a) ******


Para calcular el orden respecto al persulfato, se utilizan los experimentos 1, 2 y 3. Se calculan los
logaritmos correspondientes.

Tabla III. Logaritmos calculados de la concentración de persulfato y el inverso del tiempo para los experimentos 1, 2 y 3.
Experimento Log [S2O82-] Log (1/t)
1 -1,1135 -1,2935
2 -1,4202 -2,2878
3 -1,7212 -2,3752

Figura 1. Logaritmo del inverso del tiempo v/s Logaritmo de la concentración de persulfato.
La pendiente del gráfico es 1,78.

Para el Yoduro (b)


Se utilizan los experimentos 1 y 4. Se calculan los logaritmos correspondientes.
Tabla IV. Logarimos calculados de la concentración de Yoduro y el inverso del tiempo para los experimentos 1 y 4.
Experimento Log [I-] Log (1/t)
1 -1,1135 -1,2935
4 -1,4202 -1,5454

Figura 2. Logaritmo del inverso del tiempo vs Logaritmo de la concentración de yoduro.


La pendiente del gráfico es 0,82
Las pendientes dadas en cada gráfico representan los órdenes parciales de cada reactivo, obteniéndose
un valor 𝛼 igual a 1,78 para el Persulfato y un valor 𝛽 igual a 0,82 para el Yoduro.
Los órdenes parciales btenidos permiten escribir una ley de velocidad experimental, la cual
corresponde a:
𝑣 = 𝑘[𝑆& 𝑂(&) ]+,-( [𝐼 ) ]/,(&
Con los órdenes parciales y la ley de velocidad obtenida para la reacción, se procede a determinar las
velocidades experimentales, pues con estos valores es posible obtener la constante de velocidad
involucrada en la reacción. Se puede establecer una relación entre la coloración de la solución con el
tiosulfato, puesto que la tonalidad azul comienza a presentarse cuando reacciona con el yodo y el
tiosulfato desaparece, por lo que la ésta se presenta cuando el 100% de tiosulfato es consumido.
Relacionando las velocidades de las reacciones , ecuacion (2), se escribe la velocidad instanea en
función de:
𝑑[𝑆& 𝑂(&) ] 𝑑[𝐼;) ] 1 𝑑[𝑆& 𝑂;&) ]
𝑣 = − = =
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡

Como se mencionó anteriormente, la tonalidad empieza a presentarse cuando el tiosulfato en su


totalidad es consumido, por lo tanto, se utiliza la variacion de éste en el tiempo ya que tanto su
concentración (la cual corresponde a 0,0015 mol/L) como el tiempo de consumo son conocidos, por
consiguiente, la ecuación de velocidad se reescribe como:

1 ∆[𝑆& 𝑂;&) ]
𝑣=
2 𝑡

Se calculan las velocidades para cada experimento, para los que se encuentran repetidos con tiempos
distintos presentados en la tabla I se calculó el promedio del tiempo. Cabe destacar que los
experimentos 10, 11 y 12 fueron reacciones catalizadas puesto que se añadió Cu(NO3)2

Tabla V. Velocidades para cada experimento.


Experimento Velocidad [M/s]
1 0,000216
2 0,000021
3 0,000017
4 0,000121
5 0,000144
6 -
7 (3ºC) 0,000042
8 (24ºC) 0,000224
9 (33ºC) 0,000460
10 0,000221
11 0,000584
12 0,000708

Con las velocidades obtenidas en la tabla 5 y las concentraciones de persulfato y yoduro, se calculan
las constantes de velocidad de todos los experimentos.

Tabla VI. Valores de las constantes de velocidad para cada experimento.


Experimento k [M-1s-1]
1 0,1696
2 0,0579
3 0,1611
4 0,1695
5 0,2018
6 -
7 (3ºC) 0,0329
8 (24ºC) 0,1759
9 (33ºC) 0,3613
10 0,1735
11 0,4587
12 0,5561

El promedio de constante de velocidad obtenidos es de 0,2289 M-1s-1

Teniendo el valor de las constantes de velocidad a distintas temperaturas es posible calcular el valor
de la energía de activación de acuerdo a la ecuacion (3). Para ello se calcula el inverso de la
temperatura y el ln de la constante asociada. Cabe mencionar que la temperatura ambiente del
laboratorio fue de 18 ºC.
Tabla VII. Inverso de la temperatura y logaritmo de k para los experimentos a distintas temperaturas.
Experimento 1/T [K-1] Ln k
5 0,0034346 -1,6004
7 0,0036212 -3,4142
8 0,0033653 -1,7378
9 0,0032663 -1,0180

Figura 3. Ln de k vs el inverso de la temperatura (K-1). La pendiente del gráfico tiene un valor de -6601,9651.

De acuerdo a la ecuación (3) la pendiente del gráfico anteriormente expuesto representa el término -
Ea/R que tiene un valor de -6601,9651 K, por lo tanto

𝐸𝑎
𝑚 = − = −6601,9651 𝐾
𝑅

Considerando R como 8,314 [J/Mol K], reemplazamos en la ecuación:

𝐽
𝐸𝑎 = (6601,9651 𝐾) e8,314 k
𝑀𝑜𝑙 𝑘
𝐸𝑎 = 54,88 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Desde la literatura se obtiene la energía de activación teórica la cual tiene un valor de 51,3 kJ/mol, lo
que permite calcular el error asociado al cálculo:

51,3 − 54,88
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100 = 6,97 %
51,3

La reaccion global en estudio se da gracias al acoplamiento de una reaccion principal sobre


los productos de otra reacción, o tambien como proceso primeramente exergonico que dará pie a un
segundo endergonico usando la energia dada por el primer proceso. Este acoplamiento en la reaccion
permite la determinacion de una ley de velocidad experimental, a la cual tambien se le asocia un
indicador de almidon que permite determinar el tiempo que demora la reaccion en consumir todo el
tiosulfato, provocando con esto que las moleculas de yodo restantes comiencen a interactuar con la
zona interna de la espira de almidon generando un complejo que modifica las propiedades fisicas del
almidon ya que hay un cambio en la estructura tridimensional del almidon, haciendo que la luz se
difracte en la solucion de una forma distinta y asi cambiando el color de la solución a azul, el cual
seria el indicar que reacciono todo el tiosulfato. La tecnica permite obtener la ley de velocidad de la
reaccion sin la necesidad de conocer la concentracion en cada punto de la reaccion, sino que a traves
de regresiones matematicas se logran determinar los coeficientes a y b mostrados en la ec. (1).
Asi mediante variaciones de temperatura se logra la determinacion de la constante de
velocidad para cada experimento, esto gracias la ecuacion de Arrenihus que permite relacionar la
constante con la temperatura, y la energia de activacion. Entorno a la variacion de temperatura, es
importante considerar que bajo la teoria de colisiones, el aumento de la temperatura trar con siguo un
aumento en la energia cinetica de las moleculas haciendo que las probabilidades de colisiones entre
moleculas sea mas alta tambien, y al mismo tiempo los choques han de ser con mayor energía, y asi
estas colisiones modifican la estructura molecular y la estabilidad electronica del sistema permitiendo
la formacion de nuevos enlaces como tambien las ruptura de algunos.
Entorno a la presencia de catalizador el cual aumenta la constante de velocidad pero
disminuye la energia de activacion, esto lo logra mediante una mecanismo alterno, provocando un
cambio en los pasos intermedios de la reaccion, haciendo tambien que haya una estabilizacion del
estado de transicion haciendo que sea mucho mas favorable y rapido el paso hacia productos cambiar
la direccion de la reaccion hacia los reactantes.
Existen resultados no acordes con la literatura mas que nada relacionado con la ley de
velocidad como tal, donde se observa un orden de reaccion globar mayor a 2 el cual puede ser debido
a una mala ejecucion de la tecnica como por ejemplo no tomar el tiempo de manera correcta u
oportuna, etc.

Conclusiones.
Se puede decir entonces que existe un aumento en la constante de velocidad de la reaccion
conforme se aumenta la temperatura del sistema esto dado por el aumento en las colisiones
moleculares, asismismo podemos concluir que la presencia de catalizador dismunuye la energia de
activacion a tal punto que se logra un aumento en la velocidad de la reaccion de mas del triple del
promedio sin catalizador. Asimismo, la metodologia utilizada permite un correcto acercamiento desde
lo experimental a lo teorico, donde los errores obtenidos son problemas mas relacionados al error
experimental de no tomar correctamente lo datos o subjetividad al momento de cuando realmente
comienza el cambio de color en la reacción.
Se puede concluir entonces que se logran los objetivos de dicho practico, pudiendose
determinar tanto la ley de velocidad experimental con su correspondiente constante de velocidad y la
dependencia de esta constante con la temperatura, asimismo se logro obtener la energia de activacion
y un estudio sobre como el efecto del catalizador afecta disminuyendo la energia de activacion pero
aumentando la velocidad de reaccion dado gracias a mecanismos alternos de reaccion y estabilizacion
del estado estacionario.
Bibliografía o referencias.
[1] Castellan G (1974). “Fisicoquimica”, 2a edicion, editorial Pearson/Addison-Wesley. Pg.841
[2] P. Atkins, “Quimica Fisica” , 6a edición, Paramerican edit. Pg.765
[3] Lehninger, A., Nelson, D., Cox, M., “Principios de Bioquímica”, 5º Edición, Ed. Omega,
Barcelona, 2009, p. 183.
[4] A. Garritz; L. Gasque; A. Martinez (2005). “Química Universitaria”.Pearson Hill, página 364
[5] Marcelo Garófalo-Juan Sebastían Ramírez, Cinética Homogena, Energía de Activación,
Universidad Central del Ecuador, 2002, pág. 7

Anexo
Experimento (NH4)2S2O8 KI KNO3 Almidón Na2S2O3 Notas
25 mL 25 mL 2% 0,01 M
1 0,2 M 0,2 M - 5 mL 10 mL -
2 0,1 M 0,2 M - 5 mL 10 mL -
3 0,05 M 0,2 M - 5 mL 10 mL -
4 0,2 M 0,1 M - 5 mL 10 mL -
5 0,2 M 0,1 M 0,49 g 5 mL 10 mL -
6 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL T amb
7 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL T ~ 3ºC
8 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL T ~ 24ºC
9 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL T ~ 33ºC
10 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL 1 gota
Cu(NO)3
11 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL 2 gotas
Cu(NO)3
12 0,2 M 0,1 M 0,25 g 5 mL 10 mL 3 gotas
Cu(NO)3
Anexo I. Composición de las mezclas indicadas en la guía de laboratorio.

Das könnte Ihnen auch gefallen