Sie sind auf Seite 1von 8

EXAMEN FINAL ANESTESIOLOGIA

PREOPERATORIO
La evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico, constituye uno de los eslabones fundamentales de
nuestra actividad clínica, puede considerarse como la fase en que la búsqueda y hallazgo de información
relacionada con el paciente y su entorno forman un fuerte pilar sobre el cual se sustenta gran parte del
perioperatorio. Del análisis e interpretación que de ella obtengamos, nos trazaremos las pautas
correspondientes con vista a obtener buenos resultados orientados a disminuir la morbi-mortalidad
perioperatoria.
1) Consulta Preanestésica
2) Historia Clínica: Interrogatorio, Examen Físico, Exámenes de Laboratorio.
3) Valoración de Riesgo.
4) Selección de anestesia.
La evaluación preoperatoria constituye un pilar fundamental en nuestro trabajo por resultar la etapa donde
se recopilan todas las informaciones correspondientes al paciente y su medio, las cuales nos ayudan a
comprender en cierta medida las diferentes reacciones del enfermo durante el perioperatorio. Presenta gran
valor el análisis clínico que le realizamos al paciente. Permite trazarnos una estrategia de trabajo
consecuente, al establecer una balanza entre riesgos y beneficios, y que el proceder elegido le aporte al
paciente mejoría, incluyendo la calidad y expectativa de vida.
ASA
I. Paciente normal sano

II. Paciente con enfermedad sistémica leve sin limitación física


III. Paciente con afeccion sistémica grave con definida limitación de su capacidad funcional
IV. Paciente con afeccion sistémica grave e incapacitante la cual constituye una amenaza para su vida
V. Paciente moribundo difícilmente podrá sobrevivir mas de 24 horas
NYHA
I. enfermedad cardiaca asintomática, la actividad física ordinaria no produce angina
II. asintomático en reposo, los síntomas aparecen con la actividad acostumbrada, actividad ordinaria hace
aparecer el cuadro anginoso
III. asintomático en reposo pero sintomático con actividad física minima, marcada limitación de la actividad
física ordinaria por aparición de dolor anginoso
IV. sintomatología aun en reposo, incapacidad de realizar ninguna actividad física sin que aparezca angina

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
MEMBRANA ALVEOLAR-CAPILAR: ADENTRO HACIA AFUERA: luz alveolar, surfactante, epitelio alveolar
(neumocitos tipo I y II), membrana basal alveolar, intersticio, membrana basal capilar, endotelio capilar, luz
capilar, eritrocito.

CAPACIDADES PULMONARES: C. INSPIRATORIA: volumen que una persona puede inspirar después de una
expiración normal (3500ml). C. RESIDUAL FUNCIONAL: volumen que queda en los pulmones después de una
espiración normal (2300 ml). C. VITAL O VITAL FORZADA: cantidad de aire que los pulmones son capaces de
mover o lo que se puede espirar tras una inspiración profunda corresponde a: VOLUMEN CORRIENTE +
VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA + VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA (4600ml).

VOLÚMENES PULMONARES: V. CORRIENTE: volumen que se respira en condiciones normales


involuntariamente (500ml). V. DE RESERVA INPIRATORIO: volumen que cabe en los pulmones después de
una inspiración normal (3000ml). V. DE RESERVA ESPIRATORIO: volumen de aire que aún se puede espirar
después de una espiración normal (1100ml). V. RESIDUAL: volumen de aire que permanece en las vías
respiratorias y pulmones después de una espiración máxima (1200ml).

CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA: Relaciona la saturación y presión de oxigeno: (↑ PO2= O2


+ Hb) (↓ PO2: =/ O2 + Hb) FACTORES: CO2, Tº, BPG, PH.
D. DERECHA: (↓ de afinidad de HB por el CO2): ↑CO2, ↑Tº, ↑BPG, ↓PH.
D. IZQUIERDA: (↑ de afinidad de HB por el CO2): ↓CO2, ↓Tº, ↓BPG, ↑PH.

FISIOLOGÍA CARDIACA
GASTO CARDIACO: volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto. El gasto cardiaco
constituye la resultante final de todos los mecanismos que normalmente se ponen en juego para determinar
la función ventricular (frecuencia cardiaca, contractilidad, sinergia de contracción, precarga y poscarga).

El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 5 litros por minuto:

• D = VS x FC (VS: volumen sistólico de eyección; FC: frecuencia cardíaca);


• en condiciones normales, D = 70 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 5 L/min.

En las mujeres es un 10 a un 20% menor de este valor.

FASES CICLO CARDIACO: Sístole auricular, Contracción ventricular isovolumétrica, Eyección, Relajación
ventricular isovolumétrica, Llenado auricular pasivo.
RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA: resistencia que ofrece el sistema vascular (excluída en este caso la
circulación pulmonar) al flujo de sangre. La determinan aquellos factores que actúan a nivel de los distintos
lechos vasculares. Los mecanismos que inducen vasoconstricción llevan a un aumento de la RPT, mientras
que los que inducen vasodilatación llevan a un descenso de la RPT. El factor determinante primario es el
diámetro del vaso en virtud de la musculatura lisa que poseen en su pared.

FISIOLOGÍA DEL SNA


El Sistema Nervioso Autónomo es el sistema encargado de mantener la homeostasis, controlar la frecuencia
cardíaca, la temperatura corporal y la presión sanguínea e interveniren el control de procesos metabólicos,
en la respiración y digestión. De hecho, una de las características principales del Sistema Nervioso Autónomo
es la velocidad con la que puede cambiar las funciones viscerales.
DIVISION Y LOCALIZACION: SIMPATICO: Toracolumbar. PARASIMPATICO: Craneosacro.
NEUROTRANSMISORES: SIMPATICO: Noradrenalina. PARASIMPATICO: Acetilcolina. EFEFCTOS:
ABORDAJE VÍA AÉREA
VIA AÉREA DIFÍCIL: Situación clínica en la que un medico con entrenamiento convencional experimenta
dificultad para ventilar con mascara facial, intubación endotraqueal o ambas
LARINGOSCOPIA DIFÍCIL: imposibilidad para visualizar alguna parte de la glotis durante la laringoscopia
convencional
INTUBACION DIFÍCIL: situación en la que se requieren mas de 3 intentos o mas de 10 min para la inserción
adecuada del tubo endotraqueal.
INDICACIONES BÁSICAS
1. resolver obstrucciones de vías aéreas
2. permitir separación de saliva sangre y secreciones
3. proteger via aérea inferior y prevenir broncoaspiracion
4. permitir la aplicación de oxigenación y ventilación
ÍNDICE MALLAMPATTI
I. sin dificultad: paladar blanco uvula fauces y pilares visibles

II. si dificultad: paladar blanco uvula y fauces visibles


III. moderada dificultad: paladar blando y base de la uvula visibles
IV. severa dificultad: Solo visible paladar oseo
ESPACIO SUBMENTONIANO (POSIBLE INTUBACIÓN DIFÍCIL)
Distancia tiromentoniana menor a 6 cm
Distancia esternomentoniana menor a 12,5 cm
Longitud mandibular menor a 10 cm
POSIBLE PROGNATISMO
A: mandibula inferior puede adelantar la superior
B: incisivo superior e inferior contactan entre si
C: la mandibula no puede desplazarse hacia adelante, retromatismo posible ID
MOVILIDAD CERVICAL
Extencion occipital atlantoidea. Cabeza se mueve libremente menor 80% posible ID
Angulo de dientes superiores menor a 35% posible ID
Distancia interdentaria
Entre incisivos superior e inferior con la boca abierta al máximo menor 4 cm ID

ANESTESIA GENERAL
Pérdida reversible de la conciencia con una falta de respuesta a estímulos dolorosos y pérdida de reflejos
motores.

La potencia de los anestésicos generales se mide o se compara a través de un índice CAM (concentración
alveolar mínima).
FARMACOCINÉTICA
I. Primer compartimento (aparato de anestesia)
II. Segundo compartimento (vías aéreas, espacio muerto)
III. Tercer Compartimento (difusión a sangre)
IV. Cuarto Compartimento (difusión a tejidos)

VIA INHALATORIA:
I. Gases Anestésicos Inhalantes: Óxido Nitroso
II. II. Gases Anestésicos Obsoletos: Ciclopropano, Etileno
III. Anestésicos Volátiles Halogenados: Halotane, Isofluorano, Desfluorano, Sevofluorano,
Enfluorano
IV. Anestésicos Volátiles Obsoletos: Éter, Metoxifluorano
VIA INTRAVENOSA:
I. Barbitúricos: Tiopental Sódico
II. Benzodiazepinas: Diazepam, Midazolam
III. Analgésicos Narcóticos: Fentanilo, Alfentanilo, Sufentanilo
IV. Ketamina
V. Propofol

INDUCTORES
INDUCTORES DE ANESTESIA:
INTRAVENOSOS: Tiopental, Propofol
INHALATORIOS: Sevoflurano

RELAJANTES MUSCULARES
CLASIFICACION
DESPOLARIZANTES: Succinilcolina
NO DESPOLARIZANTES: “Liberacion de histamina” Benzoilquinolinas (Alcuronio, Atracurio, Cisacurio,
Mivacurio); “No liberan histamina” Esteroides (Pancuronio, Pipecuronio, Vecuronio, Rocuronio)
MECANISMO DE ACCIÓN:
DESPOLARIZANTES: Unirse al receptor de acetilcolina en la placa neuromuscular (Despolarizacion)
NO DESPOLARIZANTES: Bloqueo competitivo de los receptores para acetilcolina
ANTIDOTO
(Mecanismo de acción)
NEOSTIGMINA: Bloqueo máximo de acetilcolina a nivel periférico. Aumenta acetilcolina en la placa
neuromuscular
ATROPINA: Bloquea los efectos de la acetilcolina
ACCION
Corta: Mivacurio, Succinilcolina
Intermedia: Rocuronio, Atracurio, Cisatracurio
Larga: Pancuronio, Pipecuronio

OPIOIDES
Grupo de fármacos, derivados o no del opio, con una afinidad selectiva por los receptores opioides, es decir
que poseen actividad tipo morfínica; mientras que los opiáceos son toda sustancia derivada del opio tenga
o no actividad similar a la morfina. Derivan del opio y tienen una gran potencia analgésica, y como son bien
tolerados se usan ampliamente en clínica como tratamiento del dolor.
Actúan como agonistas, interactuando con receptores esteroespecíficos y saturables en el SNC producen
diminución en la actividad espontánea de las neuronas del plexo mientérico del tracto gastrointestinal y el
diversas áreas del SNC
CLACIFICACION
Agonistas potentes: morfina sufentanilo
Agonistas debiles: codeina tramadol
Antagonistas: naloxona naltrexona
Agonistas parciales: buprenorfina
Agonistas/antagonistas: pentazocina
POTENCIA ANALGESICA
Sufentanilo 500-1000
Remi/fentanilo 80-100
Alfentanilo 70
Buprenorfina 30-50

Heroina 3-4
Metadona 1.5
Morfina 1
Tramadol 0.1-0.5
Meperidina 0.5
Dextropropoxifeno 0.2
Codeina 0.1
EFECTOS
SNC: alteraciones del humor nausea vomito distermia diaforesis
SISTEMA RESPIRATORIO: depresión rigidez torácica disminuye aclaramiento mucociliar
SIST.CARDIACO: vasodilatación bradicardia
GASTROINTESTINAL: estreñimiento disminuye vaciamiento gástrico
PIEL: rubor prurito
GENITOURINARIO: retención y disminuye contracciones

ANESTESICOS LOCALES
Son sustancias químicas que bloquean de manera reversible inhibiendo la generación y conducción de
impulsos nerviosos.
ESTERES: procaína, clorprocaina, tetracaina, benzocaína.
AMIDAS: lidocaína, prilocaina, etidocaina, mepivacaina, bupicaina, percaina.

ANESTESIA REGIONAL
TÉCNICA: paciente sentado en el borde de la mesa se le pide que se incline hacia delante con los codos
descansando sobre sus muslos el dorso en flexión máxima y se coloca la anestesia entre L4 y L5
PARTES Q ATRAVIEZA: Piel, Lig. Supraespinoso, Lig. Interespinoso, Lig. Amarillo, Espacio epidural,
Duramadre.
INDICACIONES: Procedimientos abdominales o pélvicos, Operaciones inguinales o extremidades inferiores,
Obstetricia quirúrgica, Rápida instauración del efecto
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Infección sitio de inyección, Rechazo del paciente, Coagulopatía,
Hipovolemia grave, Aumento presión intracraneal, Estenosis aortica grave, Estenosis mitral grave
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: Septicemia, Pcte no cooperador, Alteraciones neurológicas, lesiones
desmielinizantes, Valvulopatía estenótica, Deformidad de columna.

SHOCK
CONCEPTO
El estado de shock se define como la consecuencia de un grave trastorno del metabolismo celular,
especialmente en organos vitales, que está provocado por:
a.-Fallo en el sistema circulatorio para mantener una adecuada perfusión celular conllevando un
inadecuado transporte de oxígeno y otros nutrientes a los tejidos.
b.-Incapacidad de estas células para metabolizarlo en presencia de una adecuada perfusión.
c.-Ambas causas a la vez.
Estas alteraciones dan lugar a la aparición de un síndrome, constituido por un grupo de signos
clínicos, que puede tener diferentes causas y que puede hacerse irreversible a menos que se corrija
rápidamente. En su comienzo las alteraciones fisiopatológicas pueden reflejar la naturaleza del evento
inicial, pero a medida que progresa se constituye un patrón común por las consecuencias de la inadecuada
perfusión tisular.
CLASIFICACION
I.-SHOCK CARDIOGENICO;-
a.-Miopático:
Infarto agudo del miocardio.
Cardiopatía dilatada.
Depresión miocárdica en shock séptico.

b.-Mecánico:
Regurgitación mitral.
Defecto septal ventricular.
Aneurisma ventricular.
Obstrucción en el tractus de salida del ventrículo izquierdo (estenosis aortica, miocardiopatía
hipertrófica).
c.-Arritmias:
II.-SHOCK OBSTRUCTIVO EXTRACARDIACO
Taponamiento pericardico.
Embolismo pulmonar masivo.
Hipertensión pulmonar severa(primaria o de Eisenmenger).
III.-SHOCK HIPOVOLEMICO
Hemorrágico.
Pérdida de líquidos (plasmorrágico y por deshidratación)
IV.-DISTRIBUTIVO
Séptico.
Por productos tóxicos (sobredosis de drogas).
Anafiláctico.
Neurogénico.
Endocrinológico.
PARO

Das könnte Ihnen auch gefallen