Sie sind auf Seite 1von 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

APLICACIÓN DEL SEGUNDO TRATADO DEL CONVENIO DE


GINEBRA EN LAS GUERRAS NO CONVENCIONALES

ASIGNATURA:
Derecho Internacional Humanitario

DOCENTE:
Víctor Rojas Lujan

ALUMNOS:

Castro Sunción, Jhon Lenon


Estrada Dios, Ebert Enrique
Fajardo Flores, Adriana Estefanía
Prado Rosales, Lesly Susana

SEMESTRE ACADÉMICO:
2019-I
DEDICATORIA
EL PRESENTE TRABAJO SE LO DEDICAMOS EN
PRIMER LUGAR A DIOS QUIEN GUÍA NUESTROS PASOS
Y NOS AYUDA A SER BUENOS ESTUDIANTES E HIJOS.
EN SEGUNDO LUGAR, A NUESTROS PADRES QUIENES
CON MUCHO ESFUERZO Y CARIÑO NOS DAN LA
POSIBILIDAD DE ESTUDIAR, NOS BRINDAN AMOR Y
CADA DÍA INCULCAN VALORES. EN TERCER LUGAR,
PERO NO MENOS IMPORTANTE A NUESTRA DOCENTE
QUIEN DÍA A DÍA ENRIQUECE NUESTROS
CONOCIMIENTOS.

2
AGRADECIMIENTO
AGRADECEMOS A DIOS Y A NUESTRO PADRES POR
BRINDARNOS SU APOYO EN TODO MOMENTO Y A
NUESTRA DOCENTE QUE NOS BRINDA LOS
CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA SER UNOS
BUENOS PROFESIONALES.

3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 7

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA................................................................................. 7

1.1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 7

1.2. Formulación del Problema .................................................................................... 8

1.3. Objetivos de la Investigación ................................................................................ 8

1.4. Justificación de la Investigación ........................................................................... 8

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 10

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 10

2.1. Antecedentes ............................................................................................................. 10

2.2 Análisis de la aplicación del Segundo Convenio de Ginebra .................................... 15

2.3. Sistema de Hipótesis ................................................................................................. 17

2.4. Variables de Estudio ................................................................................................. 17

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 18

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 18

3.1. Diseño Metodológico ................................................................................................ 18

3.2. Método de Investigación ........................................................................................... 19

3.3 Técnicas ...................................................................................................................... 19

CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 20

4. RESULTADOS DEL ESTUDIO ............................................................................... 20

4.1. Interpretación de los Resultados ............................................................................... 20

4.2. Verificación de Hipótesis .......................................................................................... 20

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 23

4
INTRODUCCIÓN

La práctica de respetar y atender a los heridos y prisioneros en tiempos de guerra comenzó a


ganar terreno durante el siglo XVI. Muchos de los cárteles y acuerdos de capitulación celebrados
desde entonces entre los comandantes militares han contenido disposiciones de una naturaleza
humanitaria que, con razón, han sido consideradas como precursoras de los Convenios de Ginebra.

El progreso fue particularmente lento en el caso de la guerra marítima, pero a finales del siglo
XVIII se incluyeron algunos carteles, disposiciones relativas a la misma. Quizás el más instructivo
sea el Tratado para el intercambio de todos los prisioneros capturados en el mar, celebrado entre
Francia e Inglaterra el 12 de marzo de 1780, que mostró el deseo de aliviar las penurias de los
conflictos, expuso el principio de repatriación para los náufragos, instituyó la "tregua pabellón",
garantizando la inviolabilidad de los buques que transporten presos, e incluía una cláusula que
estipulaba que todos los "cirujanos y asistentes de cirujanos de los barcos del rey ", e incluso los
de los buques mercantes, los corsarios y otros buques serían liberados sin ser considerados
prisioneros; el mismo privilegio era extendido a los médicos que asisten al personal naval de
cualquiera de las partes, y a capellanes y ministros de religión capturados en el mar abordo de
cualquier buque.

El comité que fundó la Cruz Roja: (el futuro) Comité internacional, se dio cuenta de la
conveniencia de ampliar los principios del Convenio de Ginebra sobre operaciones navales, y el
proyecto presentado por él, a la Conferencia Diplomática de 1864, que elaboró el primer Convenio
de Ginebra, contenía un artículo final: "Disposiciones similares relativas a la guerra en el mar
pueden Encarnarse en un convenio posterior celebrado entre las potencias, pero este artículo,
aunque era modesto, fue rechazado, ya sea porque estaba considerado como fuera de los términos
de referencia de la Conferencia, o porque los delegados no habían Recibió instrucciones sobre el
tema de parte de sus gobiernos.

El Segundo Convenio de Ginebra, se dio para el mejoramiento de la condición de los heridos,


enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar, es uno de los cuatro tratados de los
Convenios de Ginebra. Fue adoptado por primera vez en el año 1906, después de la Guerra ruso-

5
japonesa, se actualizo de manera significativa en el año 1929 y nuevamente en el año 1949, aquel
convenio adapta las protecciones principales del Primer Convenio de Ginebra para combates en el
mar. Legisla sobre las garantías de los barcos hospitales y sobre los transportes sanitarios; incluye
también la protección para el personal médico, sanitario y religioso de los barcos hospitales y sus
tripulaciones. El tratado es un extenso documento que consta de 63 artículos.

 Articulo 12 y 18; Requiere a todas las partes para proteger y cuidar a los enfermos, heridos
y a los náufragos.
 Articulo 14; Clarifica que a pesar de que un buque de guerra no puede capturar al personal
médico de un buque hospital pueden albergar a prisioneros heridos, enfermos y náufragos
de la guerra.
 Articulo 21; Permite a los llamados que se les hicieron a los buques neutrales para ayudar a
recoger y cuidar a los enfermos, heridos y a los náufragos. Los buques neutrales no pueden
ser capturados.
 Articulo 22; Establece que los barcos hospital no pueden ser utilizados para fines militares,
y debido a su misión humanitaria, no pueden ser atacados ni apresados.
 Articulo 36 y 37; proteger al personal religioso y médico en un buque de combate.

En la actualidad hay 196 países que son parte en los Convenios de Ginebra de 1949.

6
CAPÍTULO I

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1. Planteamiento del Problema

El mundo actual ha desarrollado múltiples prácticas de hacer la guerra, para conseguir una
victoria o concesiones sobre el adversario, sin que se llegue a un clima de enfrentamiento bélico o
una concreción efectiva del uso de las armas bélicas en el campo militar, tal como lo dijo Sun Tzu
en su libro el arte de la guerra, " la mejor victoria es vencer, sin combatir".

El adoptar medidas que conlleven a una derrota sobre el enemigo a través de mecanismos y
armas tales como la económica y de aislamiento hacia otra nación, es muy habitual entre naciones
del hemisferio, pero en medio de todo esto, que no necesita ser declarado como guerra, aunque en
esencia si lo constituye por que tiene como característica el vencer sobre el otro y el de enfrentarse,
se produce una afectación considerable taza de ciudadanos debido a las consecuencias de las
Naciones enfrentadas.

Se tiene como ejemplificación a Venezuela, que es constantemente atacada con sanciones


económicas y bloqueo por parte de Estados Unidos, y que en consecuencia hace que su PBI se
encuentre en decrecimiento en medio de una crisis económica - social, que está a punto de
constituirse en una crisis humanitaria, similar a la que produce una guerra convencional.

El tema a discutir es sobre cómo se puede aplicar los convenios de Ginebra en conflictos de
guerra no convencional, es decir a situaciones de desarrollo diferentes que utilizan otros métodos,
pero cuyo resultado es un éxodo humanitario.

7
1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General.

 ¿Es necesaria la aplicabilidad del Segundo Convenio de Ginebra a conflictos no


convencionales?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General.

 Demostrar los criterios, por los cuales consideramos que debe iniciarse un proyecto para
que los conflictos no convencionales sean aplicables en el Segundo Tratado del Convenio
de Ginebra.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Distinguir los conflictos convencionales y los conflictos no convencionales.

 Demostrar el por qué la aplicación del Segundo Tratado del Convenio de Ginebra debe,
además de aplicarse a los conflictos convencionales, aplicarse a los conflictos no
convencionales.

1.4. Justificación de la Investigación

El mundo actual atraviesa un estado de constante cambio y el derecho no es la excepción, esto


alimenta el amor a la investigación científica del presente, es por ello, siguiendo los postulados de
nuestra universidad en que nos señala a contribuir con nuestra sociedad, hemos decidido iniciar
esta investigación que pretende dilucidar el estatus jurídico de los venezolanos que inmigran a
nuestro país y para ello nos adentraremos en la aplicación de los convenios de Ginebra en el
desarrollo de los conflictos no convencionales.

8
Tras un minucioso análisis del caso de Venezuela, el análisis de los distintos Tratados de los
Convenios de Ginebra, y el conocimiento obtenido del Derecho Internacional Humanitario,
gracias a la información compartida con nuestro docente. Podemos resolver la problemática
planteada; intentamos centrarnos en uno de los cuatro Tratados de los Convenios de Ginebra. El
Segundo Tratado del Convenio de Ginebra tiene un ámbito de aplicación, en este se prohíben las
represalias contra los heridos, los enfermos, los náufragos, el personal, los barcos o el material
protegidos por el Convenio. Asimismo, estipula que las Altas Partes Contratantes están
comprometidas a difundir el Segundo Tratado del Convenio de Ginebra lo más ampliamente
posible, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, el texto del presente Convenio en el
país respectivo, y especialmente a incorporar su estudio en los programas de instrucción militar y,
si es posible, civil, de modo que sus principios sean conocidos por el conjunto de la población,
especialmente por las fuerzas armadas combatientes, por el personal sanitario y por los capellanes.
Pero si nos fijamos en la aplicación del Segundo Tratado del Convenio de Ginebra, este nos
expresa que las disposiciones deben entrar en vigor tanto en tiempo de paz, y al cuando se haya
iniciado una guerra, incluso si uno de los países en conflicto, no ha firmado este Segundo
Convenio, el país que si pertenece al tratado, debe seguir lo estipulado (aplicar las disposiciones
establecidas en los Tratados a los cual está vinculado).

Si bien es cierto, el Segundo Tratado del Convenio de Ginebra no regula lo planteado por
nosotros, y por eso con la presente investigación queremos ser partidarios y proponer al Comité
Internacional de la Cruz Roja; que se pronuncien ante la evolución de los conflictos armados
internacionales, y que se siga teniendo como principal objetivo el resguardar la vida y dignidad
humana.

Con nuestra investigación queremos conseguir en un futuro que todos los distintos conflictos
(que si bien es cierto están en constante evolución) sean regulados, y además de esto se logre la
firma de todos los países, y todos respeten la vida humana, y la tengan en cuenta antes de iniciar
cualquier conflicto, tanto nacional como internacional.

9
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Revistas jurídicas

Antecedente 1º

El primer antecedente de nuestra investigación lo constituye un artículo de la revista jurídica


que forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, dicho artículo lleva como título “¿UNA SOLUCIÓN SIMPLE PARA LOS
REFUGIADOS QUE HUYEN DE LA GUERRA? LA DEFINICIÓN AMPLIADA DE
AMÉRICA LATINA Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO”. Los autores son David J. Cantor y Diana Trimiño Mora, quienes presentaron
el artículo a la Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Jurídicas,
el 7 de julio de 2014 que fue aprobado el 24 de septiembre del mismo año.

Las principales conclusiones de este trabajo son:

1. El artículo explora cómo la definición ampliada de refugiado de la Declaración de Cartagena


sobre los Refugiados de 1984, protege a los refugiados que huyen de conflicto armado 1,
asimismo, el Derecho Internacional Humanitario propone una nueva interpretación, con la
cual se declara: La protección de los refugiados que huyen de la guerra en América Latina.

1
Declaración de Cartagena sobre los Refugiados. Adoptada por el “Coloquio Sobre la Protección Internacional de
los Refugiados en América Central, México y Panamá: Problemas Jurídicos y Humanitarios”, en Cartagena,
Colombia, del 19 al 22 de noviembre de 1984.

10
2. El artículo evalúa interpretaciones pasadas, buscando evitar los obstáculos del enfoque
“convencional”, y propone un nuevo enfoque alternativo que da un mayor énfasis al
contexto y propósito de la Declaración.

Analizando este artículo, del cual mencionamos las conclusiones; teniendo en cuenta que
buscamos evitar los obstáculos del enfoque “convencional”, proponiendo que se tenga en cuenta
la protección de los heridos, enfermos y náufragos, que sufran atentados al huir de su país, que se
encuentra en crisis. Como lo es en caso de Venezuela, que ha sufrido conflicto armado interno,
razón por la cual muchos de los ciudadanos venezolanos, tras el intento de huir de esta injusticia,
migran a un país por vía marítima, pero tras la desesperación y el conflicto que sucede en su país
de origen, no logran obtener la documentación necesaria para el ingreso a cualquier otro país, por
lo cual se sugiere una amplitud del Segundo Convenio de Ginebra para que se resguarde a las
personas ya mencionadas, intentando a través de nuestra interpretación, el que tengan una calidad
especial, por su intento de ingreso a otro país por vía marítima, y se proteja la dignidad del ser
humano en la esfera internacional, cumpliendo así el objetivo del Derecho Internacional
Humanitario.

Antecedente 2º

El segundo antecedente de nuestra investigación está constituido por el artículo “LAS


NUEVAS FORMAS DE LA GUERRA, SUS DOCTRINAS Y SU IMPACTO SOBRE LOS
DERECHOS HUMANOS”, presentado en la revista Venezolana de Sociología y Antropología.
Los autores son Pablo Bonavena y Flabián Nievas, quienes presentaron este artículo a la
Universidad de los Andes Mérida Venezuela en el 2006.

Las principales conclusiones de este trabajo son:

1. El artículo tomado en mención, nos permite afirmar que hoy día es frecuente encontrarse
con afirmaciones que con bastante naturalidad instalan la guerra más allá de sus formas
clásicas entre Estados. Desde esta matriz se fueron acuñando definiciones tales como «la
guerra abarca insurrección, actos terroristas y actos criminales. Con ciertas excepciones,

11
tales como manifestaciones políticas, actos criminales al azar, y algunos asesinatos, la
guerra es cualquier acto violento que tiene como meta un cambio en el status quo
sociopolítico.»2

2. Las guerras de liberación nacional, anticolonialistas, introdujeron cambios en la


beligerancia más marcadamente. En tal sentido basta recordar conflictos como los de
Indochina, luego Vietnam, Argelia, por sólo citar los más recordados, en los que ejércitos
nacionales se enfrentaron a fuerzas «irregulares», o procesos como la descolonización de la
India, que trajo como consecuencia la prolongada hostilidad (hasta hoy) entre India y
Pakistán, devenida en cruentas guerras y escaramuzas casi permanentes.

3. Asimismo, consideramos de suma importancia que en el artículo se toma como conclusión


que en el plano doctrinario y teórico fueron desarrolladas diferentes denominaciones para
identificar los tipos de combates. Desde las primeras reflexiones en torno a la “guerra
pequeña” y la guerra de guerrillas, se fueron construyendo diferentes argumentaciones, lo
cual nos hace tener esperanza en que se amplíe la aplicabilidad del Segundo Convenio de
Ginebra.

Antecedente 3º

El tercer antecedente de la presente investigación está conformado por el artículo


“COMENTARIO DEL CICR ACTUALIZADO DEL CONVENIO DE GINEBRA II:
DESENTRAÑAR EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MAR”,
presentado en la revista “INTERNATIONAL REVIEW of the Red Cross”. Los autores son Bruno
Demeyere, Jean-Marie Henckaerts, Heleen Hiemstra y Ellen Nohle. Se resalta que Bruno
Demeyere, Jean-Marie Henckaerts y Ellen Nohle son asesores jurídicos de la Unidad de
Actualización de los Comentarios de la División Jurídica del CICR, y Heleen Hiemstra quien es
colaboradora de esta unidad.

2
Mayor Forsyth, M. (Ejército de los EE UU) (2004) Sutileza: una breve teoría de la guerra. En: Military Review,
Noviembre-Diciembre.

12
Las principales conclusiones de este trabajo son:

1. La redacción del Comentario actualizado del Segundo Convenio de Ginebra se ha


beneficiado de la experiencia y del conocimiento acumulados en los casi setenta años
transcurridos desde la publicación del Comentario original. Esta experiencia y
conocimiento provienen tanto de las situaciones reales en el campo de batalla como de los
manuales militares y artículos académicos que se fueron publicando a lo largo de los años.
En consecuencia, el presente Comentario tiene el objeto de desentrañar la presunta
dificultad del Convenio llenando una laguna crítica en la bibliografía jurídica. Así, el
Comentario actualizado constituye una guía para un público amplio, que comprende a la
Tripulación y a los comandantes de los barcos de guerra y a los abogados militares, los
tribunales internacionales y nacionales, a los gobiernos y los académicos.

2. En las últimas décadas, no han habido muchos conflictos armados en el mar (un en otras
aguas), en comparación con los conflictos terrestres. Sin embargo, esto no justifica la
pasividad. Es necesario conocer de antemano las disposiciones del Segundo Convenio de
Ginebra, al igual que su interpretación actual, por si se diera el caso de un conflicto armado
que se desarrollara total o parcialmente en el mar. Este conocimiento debe adquirirse en
tiempo de paz, incluso mediante actividades de prevención, como la formación de las
fuerzas armadas y, en especial, de la marina. El Comentario constituye una herramienta de
fácil acceso, que permite una mejor comprensión de las obligaciones jurídicas para la
protección de los heridos, los enfermos y los náufragos pertenecientes a las fuerzas armadas
en el mar.

3. Asimismo, en este artículo se hace mención de que el término “mar” es fundamental para
la determinación de la aplicabilidad del Segundo Convenio de Ginebra; este término se
emplea para distinguir entre los ámbitos de aplicación del Segundo Convenio de Ginebra y
el Primer Convenio de Ginebra, ya que este último mencionado se aplica en conflictos
terrestres. Pero con el fin de determinar el alcance de este término, podemos afirmar que
comprende no solo las zonas de agua salada, como en alta mar, las zonas económicas

13
exclusivas, los mares territoriales, las aguas archipelágicas y las aguas interiores, sino
también otros cuerpos de agua, como los lagos y ríos.3

4. Recalcamos que en este artículo se hace referencia al “náufrago” (ya que se encuentra
protegido, según el artículo 3 del Segundo Convenio de Ginebra), en el artículo se considera
que el náufrago es una persona que, como resultado de las hostilidades o sus efectos
directos, está en peligro en el mar o en otras aguas y necesita ser rescatada. Además, se
muestra como ejemplo, que también son náufragos, las personas que se encuentran en una
zona en la que las hostilidades afectan la capacidad operacional de quienes normalmente se
ocuparían de su rescate. Merece la pena observar que una persona en esas situaciones no
debe cometer actos hostiles.4

Analizando este artículo, podemos darnos cuenta que con el transcurso del tiempo el Segundo
Convenio de Ginebra está en constante mejora y cambio, cambio que nos permite incluso ser más
precisos en algunos términos; y si nos centramos en que los náufragos son personas que se
encuentran en zonas hostiles, en la superficie marítima, por lo tanto, proponemos que se agregue
al Segundo Convenio de Ginebra, la posibilidad y la forma de actuar de un país perteneciente al
Segundo Convenio de Ginebra, ante embarcaciones no identificadas, en tiempos de paz, pues no
se sabe cómo actuarían las fuerzas Marítimas de un país perteneciente al Tratado, si un barco no
identificado se acerca a su puerto.

Antecedente 4º

El cuarto antecedente de la nuestra investigación está conformado por el artículo


“CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN EN EL DERECHO DE LA GUERRA NAVAL: EL
SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA Y EL PAPEL DEL CICR”. Discurso de Peter Maurer,
presidente del CICR, con motivo del lanzamiento del Comentario actualizado sobre el Segundo
Convenio de Ginebra el 4 de mayo de 2017, presentado en la revista “INTERNATIONAL
REVIEW of the Red Cross”.

3
Comentario del CICR del CG II, nota 6 supra, art. 12, párrs. 1374-1376
4
Comentario del CICR del CG II, nota 6 supra, art. 3, párr. 774.

14
1. El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, en su discurso, planteó, que
las reglas contenidas en la Segunda Convención solo pueden ser efectivas si son
respetadas e implementadas adecuadamente por los beligerantes. Como con la
guerra en La tierra, la clave para aumentar la protección es el respeto y la mejor
implementación de las reglas existentes. Aquí, el CICR tiene un importante papel
que cumplir como tutor y promotor de las normas humanitarias y como una
organización imparcial, neutral e independiente cuya misión humanitaria exclusiva
es proteger las vidas y la dignidad de los trabajadores. Víctimas de conflictos
armados y otras situaciones de violencia. De la misión y el mandato del CICR se
desprende que no adopta una posición sobre las razones subyacentes del conflicto
armado, incluidas las reclamaciones territoriales que los Estados pueden tener en el
mar.

2. El Comentario actualizado del Segundo Convenio de Ginebra forma parte natural


del compromiso más amplio e histórico del CICR en la protección de las víctimas
de los conflictos armados en el mar. Este Comentario facilitará la comprensión
común del significado y la importancia crítica de las disposiciones de la Segunda
Convención, que a su vez contribuirá a la protección de quienes sufren durante los
conflictos armados en el mar.

2.2 Análisis de la aplicación del Segundo Convenio de Ginebra

Hemos creído conveniente hacer mención a la aplicación del Segundo Convenio de Ginebra,
tal y como lo estipula en los siguientes artículos:

 Aplicación de los convenios de Ginebra. –

La convención de Ginebra se aplica en tiempos de guerra o conflicto armado entre aquellos


gobiernos que han rectificado sus términos. Los detalles de la aplicabilidad se exponen en los
artículos Comunes 2 y 3. El tema de aplicabilidad ha generado alguna controversia.

15
Cuando la convención de Ginebra se aplica, algunos gobiernos deben perder cierto grado de su
soberanía nacional para cumplir la ley internacional. Estas leyes pueden no ser eternamente
armoniosas con su constitución nacional o con sus valores no culturales. A pesar de las ventajas
ofrecidas por los convenios a los individuos, las presiones políticas pueden causar que los
gobiernos se muestren reacios a sus responsabilidades.

 Aplicación: relativo a los Conflictos Amados Internacionales

Este artículo establece que las Convenciones de Ginebra se aplican para todos los casos de
conflictos entre varios países, mientras existan al menos unos que haya ratificado la convención.
Principalmente:

- La Convención se aplica en todos los casos en que los países firmantes de la


convención hagan una declaración de guerra. Este es el sentido original que apareció
en 1949.

- La Convención se aplica en todos los casos de conflicto internacional, incluso en


caso de que no haya una declaración de guerra. Esto se añadió en 1949 en los casos
de acciones policiales.

- La Convención se aplica a la nación signataria incluso si la nación contra la que


lucha no ha firmado dicha Convención, pero esto es válido si la nación contraria
“acepta y aplica las provisiones” de los convenios.

 Aplicación: relativo a los Conflictos Armados No Internacionales

Este artículo establece que exista un mínimo de reglas de guerra también aplicada a
aquellos conflictos armados que no tengan carácter internacional. La aplicabilidad de este
articulo descansa en la interpretación del término “conflicto armado”. Por ejemplo, se
podrá aplicar en conflictos entre el Gobierno y las fuerzas rebeldes, o entre dos fuerzas
rebeldes, o hacia otros conflictos que tengan todas las características de una guerra pero

16
que estén contenidos en un único país. Un grupo de individuos atacando una comisaría de
policía no será considerado un conflicto armado sujeto a este artículo, pero si estará sujeto
a las leyes del país.

2.3. Sistema de Hipótesis

2.3.1. Hipótesis General

- Es de suma importancia la aplicabilidad del Segundo Convenio de Ginebra a conflictos no


convencionales, y gracias a los artículos mencionados, podemos tener muchas ideas, de
cómo resolver este problema, y una de estas respuestas sería, que se convoque a una reunión
con todos los representantes del Derecho Internacional Humanitario, de todos los países en
el mundo, en especial los no pertenecientes a los Tratados de los Convenios de Ginebra,
para que se haga conocer el constante cambio y la necesidad de la unión de todos los países,
para que se consiga que más países pertenezcan a los Tratados de los Convenios de Ginebra,
y haya un debate más amplio, con gran cantidad de ideas, de cómo sería más efectiva la
aplicación de los Convenios de Ginebra.

2.4. Variables de Estudio

VARIABLES INDICADORES

 Actualización de los Comentarios de la


Variable Dependiente: División Jurídica del CICR
Aplicación de los Convenios de Ginebra en las  Comentario actualizado sobre el
guerras no convencionales
Segundo Convenio de Ginebra

Variable Independiente:
 Estructura Normativa.
Segundo Convenio de Ginebra

17
CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Diseño Metodológico

Para desarrollar nuestra investigación hemos seguido a la metodología de la investigación


descriptiva, hemos establecido que el tipo jurídico de nuestro estudio corresponde a una
investigación dogmática jurídica, ello porque de manera directa nuestro estudio se dirige a indagar
sobre una norma (Segundo Convenio de Ginebra), es decir que el objeto de estudio de esta
investigación son las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan de distintas
fuentes del Derecho en este caso la Revisión del Segundo Convenio de Ginebra, teniendo como
enfoque primordial el enfoque de su aplicación.

Enfoque de Investigación Cualitativo: Utiliza la recolección de


datos sin medición numérica para
descubrir preguntas de investigación en el
proceso de interpretación.

Jurídica: Pretende descubrir las


Tipo de Investigación: soluciones jurídicas adecuadas para los
problemas que plantea la vida social de
nuestra época, cada vez más dinámica y
cambiante, lo que implica también la
necesidad de profundizar en el análisis de
dichos problemas, con el objeto de
adecuar el ordenamiento jurídico a dichas
transformaciones sociales, aun cuando
formalmente parezca anticuado.

18
Dogmática jurídica: Se estudia a las
estructuras del derecho objetivo –o sea la
norma jurídica, que en este caso es el
Tipo de Investigación Jurídica Derecho Internacional Humanitario y el
ordenamiento normativo jurídico- por lo
que se basa, esencialmente, en las fuentes
formales del derecho objetivo.

3.2. Método de Investigación

El método utilizado para cumplir con los objetivos de la presente investigación es el dogmático
porqué lo que interesa en esta investigación es conocer el Derecho Positivo que aun cuando no
regula los conflictos no convencionales, proponemos se tome en cuenta nuestra información como
inicio de un debate, que como bien se busca con esta investigación es que sea aplicable el Segundo
Tratado del Convenio de Ginebra en conflictos no convencionales, lo que a su vez en un futuro
desencadenaría la necesidad de que todos los Convenios de Ginebra protejan los conflictos no
convencionales y se logre proteger la dignidad y vida humana, de manera mundial, y ya no solo
internacional.

3.3 Técnicas

Técnica documental, no empírica, basada, en la revisión de documentos en este caso artículos


y entrevistas relacionadas con el Segundo Convenio de Ginebra y su aplicación, teniendo como
fuente base al Comité Internacional de la Cruz Roja; los instrumentos utilizados para la elaboración
de este trabajo de investigación son las estrategias para la sistematización de la información.
Veamos en detalle la técnica utilizada:

a. Análisis documental: Es una técnica que utiliza la información cualitativa de documentos


escritos, recopilada en normas, cartillas, programas, historias clínicas; leyes, dictámenes, informes,
quejas registradas, juicios; discursos, declaraciones, mensajes, recortes periodísticos, folletos, etc.
En este caso sentencias judiciales.

19
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS DEL ESTUDIO

Para determinar la idoneidad de la aplicabilidad del Segundo Convenio de Ginebra en los


conflictos no convencionales. En nuestra investigación logramos recopilar artículos y entrevistas
importantes para respaldar y como ya se mencionó en un principio, podamos lograr la aplicabilidad
del Segundo Convenio de Ginebra a los conflictos no convencionales, señalando la aplicación que
actualmente tiene el convenio de Ginebra, y que debería extenderse.

4.1. Interpretación de los Resultados

Cuando sucede un problema interno en un país y los pertenecientes a este país huyen a otro país
por la vía marítima, sin la documentación necesaria, este caso nos deja mucho que pensar, pues el
país al cual se intentó emigrar, no tiene conocimiento de nuestra embarcación, ni mucho menos de
la tripulación a bordo de esta embarcación, por lo cual si sufren un ataque, planteamos que el país
al cual se intentó emigrar, los socorra, teniendo en cuenta que debemos respetar sus derechos,
resaltando la vida y la dignidad de estas personas.

Podemos notar que en la mayoría de artículos analizados y revisados, no se hace mucha alusión
a la aplicabilidad del Segundo Convenio de Ginebra, pero si nos dan a entender que se está
dispuesto a hacer incorporaciones al Convenio, con el único propósito de respetar a los heridos,
náufragos y enfermos en las hostilidades sufridas en el mar.

4.2. Verificación de Hipótesis

- Esta investigación tuvo como pregunta ¿Es necesaria la aplicabilidad del Segundo Convenio
de Ginebra a conflictos no convencionales? Se formuló como hipótesis –a modo de
respuesta- que es de suma importancia la aplicabilidad del Segundo Convenio de Ginebra a
conflictos no convencionales, y gracias a los artículos mencionados, podemos tener muchas
ideas, de cómo resolver este problema, y una de estas respuestas sería, que se convoque a

20
una reunión con todos los representantes del Derecho Internacional Humanitario, de todos
los países en el mundo, en especial los no pertenecientes a los Tratados de los Convenios
de Ginebra, para que se haga conocer el constante cambio y la necesidad de la unión de
todos los países, para que se consiga que más países pertenezcan a los Tratados de los
Convenios de Ginebra, y haya un debate más amplio, con gran cantidad de ideas, de cómo
sería más efectiva la aplicación de los Convenios de Ginebra, gracias a los métodos y
técnicas propuestas hemos conseguido comprobar la hipótesis inicialmente planteada.

21
CONCLUSIONES

PRIMERA:

Uno de los principales criterios por los cuales consideramos que debe iniciarse un proyecto para
que los conflictos no convencionales sean aplicables en el Segundo Tratado del Convenio de
Ginebra, es el ser más humanos y seguir el principio pro homine, ya que si una embarcación, en el
intento de emigrar, -ya que en su país hay un conflicto armado- sufre cierto desperfecto, y llega a
un puerto, consideramos que se les debe brindar la ayuda necesaria y/o atención médica a los
emigrantes para que puedan mantener una vida digna.

SEGUNDA:

Gracias a que el Segundo Convenio de Ginebra, en su artículo 2 nos muestra la aplicación del
Convenio y en su artículo 4 desarrolla el ámbito de aplicación del convenio, podemos deducir que
los conflictos no convencionales, son todos los conflictos marítimos, distintos a los conflictos que
se hacen mención en los artículos del Convenio de Ginebra.

TERCERA:

Con lo investigado podemos demostrar que lo presentado es una investigación concisa, pero
que, gracias a esta, pueden surgir una gran cantidad de ámbitos de aplicación del Segundo
Convenio de Ginebra teniendo como principal objetivo la protección de la dignidad y de la vida
humana. Y que además se pueda lograr una revisión mucha más amplia en cuanto a los distintos
conflictos convencionales y la aplicación del Segundo Convenio cuando se suscitó uno de ellos.

22
BIBLIOGRAFÍA

Cantor, D., & Trimiño Mora , D. (24 de septiembre de 2014). ¿Una solución simple para los
refugiados que huyen de la guerra? la definición ampliada de América Latina y su relación
con el Derecho Internacional Humanitario. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México, 165-194. Obtenido de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/488/749

Demeyere, B., Henckaerts, J.-M., Hiemstra, H., & Nohle, E. (25 de septiembre de 2017).
Comentario del CICR actualizado del Convenio de Ginebra II: desentrañar el derecho de
los conflictos armados en el mar. Revista Internacional del Comité Internacional de la
Cruz Roja, 1-18. Obtenido de https://www.icrc.org/es/international-
review/article/comentario-convenio-ginebra-ii-derecho-conflictos-armados-mar

Maurer, P. (25 de septiembre de 2017). icrc.org. Obtenido de


https://www.icrc.org/en/international-review/article/protection-considerations-law-naval-
warfare-second-geneva-convention

P., B., & F., N. (2006). Las nuevas formas de guerra, sus doctrinas y su impacto sobre los derechos
humanos. Fermentum Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 355-371.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/705/70504605.pdf

Segundo Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los
náufragos de las fuerzas armadas en el mar, 1949 obtenido de
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-2-5tdkwc.htm

23

Das könnte Ihnen auch gefallen