Sie sind auf Seite 1von 36

CALCULO MULTIVARIADO

203057A_611
Unidad3

Presentado a:

GABRIELA INES LEGUIZAMON SIERRA

Entregado por:

Nestor Alirio Capera


Código: 80237867
Omar Alberto Becerra
Código: 11813795
Juan Gabriel Forero Suarez
Código: 1069174579
Jorge Alejandro Santos Parra
Código: 1010161777
Yeison Alexander Zamora Gutiérrez
Código: 1020800180

Grupo: 203057_15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ABRIL DE 2019
BOGOTA
INTRODUCCIÓN

En este trabajo abordaremos el tema de Integrales de funciones de varias variables donde se


realizarán ejercicios que nos permitan desarrollar habilidades en la ejecución de Integrales
dobles y de volúmenes, integrales triples en diferentes coordenadas, integrales de línea,
Integrales de flujo y teoremas de integración para esto veremos su aplicación en distintos
problemas reales que nos permiten ver la importancia del cálculo multivariado para el
desarrollo de profesión.
Grupo de ejercicios 1 – Integrales Dobles. (Aplicaciones de las integrales dobles –
Momento de Inercia)
Momento de Inercia.

Si una partícula de masa m está a una distancia d de una recta fija, su momento de inercia
respecto de la recta se define como:
𝑰 = 𝒎𝒅𝟐 = (𝒎𝒂𝒔𝒂)(𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂)𝟐
Se puede generalizar este concepto para obtener los momentos de inercia de una lámina
de densidad variable respecto de los ejes 𝑥 y 𝑦. Estos segundos momentos se denotan
por 𝑰𝒙 e 𝑰𝒚 y en cada caso el momento es el producto de una masa por el cuadrado de
una distancia.

Donde (𝑦 2 ) es el cuadrado de la distancia al eje 𝑥


(𝑥 2 ) es el cuadrado de la distancia al eje 𝑦
𝜌(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴 es la Masa
A la suma de los momentos e se le llama el momento polar de inercia y se denota Por
𝑰𝟎 .

Evaluar la integral doble requerida para hallar el momento de inercia I, con respecto a la
recta dada, de la lámina limitada o acotada por las gráficas de las ecuaciones.

(Elaborado por Nestor Capera)


a. 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑏 2 , donde 𝜌 = 𝑘, y la recta 𝑥 = 𝑎, 𝑐𝑜𝑛 𝑎 > 𝑏
Planteamos la integral doble:
𝑏 √𝑏 2 −𝑥 2
𝐼 = 2𝑘 ∫ ∫ (𝑥 − 𝑎)2 𝑑𝑦𝑑𝑥
−𝑏 0

Desarrollamos
√𝑏2 −𝑥 2
∫ (𝑥 − 𝑎)2 𝑑𝑦
0
Desarrollamos la integral indefinida

∫(𝑥 − 𝑎)2 𝑑𝑦 = (𝑥 − 𝑎)2 𝑦

Ahora calculamos los limites

lim (𝑥 − 𝑎)2 √𝑏 2 − 𝑥 2
𝑦→√𝑏2 −𝑥2

lim (𝑥 − 𝑎)2 ∗ 0 = 0
𝑦→0

√𝑏2 −𝑥 2
∫ (𝑥 − 𝑎)2 𝑑𝑦 = (𝑥 − 𝑎)2 √𝑏 2 − 𝑥 2
0

Remplazamos en nuestro integral doble


𝑏
𝐼 = 2𝑘 ∫ (𝑥 − 𝑎)2 √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
−𝑏
Desarrollamos
𝑏
𝐼 = 2𝑘 ∫ (𝑥 − 𝑎)2 √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
−𝑏

𝑏 𝑏 𝑏
𝐼 = 2𝑘 [∫ 𝑥 2 √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥 − 2𝑎 ∫ 𝑥√𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥 + 𝑎2 ∫ √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥]
−𝑏 −𝑏 −𝑏
Solucionamos
𝑏
∫ 𝑥 2 √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
−𝑏
Calculamos la integral indefinida

∫ 𝑥 2 √𝑏 2 − 𝑥 2

Desarrollamos por sustitución trigonométrica teniendo en cuenta


𝑥
𝑥 = 𝑏 sin(𝑢) 𝑢 = arcsin 𝑑𝑥 = 𝑏 cos(𝑢)𝑑𝑢
𝑏
Remplazamos

∫ 𝑏 4 sin2(𝑢) cos 2 (𝑢) 𝑑𝑢

Se saca la constante

𝑏 4 ∫ sin2(𝑢) cos 2 (𝑢) 𝑑𝑢


Utilizamos la propiedad de:
1 − cos 4𝑥
cos2 (𝑥) sin2 (𝑥) =
8

1 − cos 4𝑢
𝑏4 ∫ 𝑑𝑢
8
Sacamos la constante
1 4
𝑏 ∫ 1 − cos( 4𝑢)𝑑𝑢
8
Aplicamos regla de suma
1 4
𝑏 ∫ 1𝑑𝑢 − ∫ cos( 4𝑢)𝑑𝑢
8
1 4 1
𝑏 ∗ (𝑢 − sin 4𝑢)
8 4
𝑥
Sustituimos 𝑢 = arcsin 𝑏
1 4 𝑥 1 𝑥
𝑏 ∗ [(arcsin ) − sin(4 arcsin )]
8 𝑏 4 𝑏
Se calculan los limites
1 −𝑏 1 −𝑏 𝜋
lim 𝑏 4 ∗ [(arcsin ) − sin(4 arcsin )] = − 𝑏 4
𝑥→−𝑏 8 𝑏 4 𝑏 16
1 𝑏 1 𝑏 𝜋 4
lim 𝑏 4 ∗ [(arcsin ) − sin(4 arcsin )] = 𝑏
𝑥→𝑏 8 𝑏 4 𝑏 16
𝜋 4 𝜋 2𝜋 4 𝜋𝑏 4
= 𝑏 − (− 𝑏 4 ) = 𝑏 =
16 16 16 8
Tenemos:
𝒃
𝝅𝒃𝟒
∫ 𝒙𝟐 √𝒃𝟐 − 𝒙𝟐 𝒅𝒙 =
−𝒃 𝟖
Ahora calculamos
𝑏
2𝑎 ∫ 𝑥√𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
−𝑏
Desarrollamos la integral indefinida

∫ 𝑥√𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥

Aplicamos sustitución
1
𝑢 = 𝑏2 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = 2𝑥
Remplazamos

√𝑢
∫− 𝑑𝑢
2
Sacamos la constante
1
− ∫ √𝑢 𝑑𝑢
2
Aplicamos leyes de exponentes
1
− ∫ 𝑢1/2 𝑑𝑢
2
1 𝑢3/2
− ∗
2 3
2
Sustituimos
𝑢 = 𝑏2 − 𝑥 2

1 (𝑏 2 − 𝑥 2 )3/2
− ∗
2 3
2
3
(𝑏 2 − 𝑥 2 )2
− +𝐶
3
3
(𝑏 2 − 𝑏 2 )2
2𝑎 [lim − ] = 2𝑎 ∗ 0 = 0
𝑥→𝑏 3

3
(𝑏 2 − (−𝑏 2 ))2
2𝑎 [ lim − ] = 2𝑎 ∗ 0 = 0
𝑥→−𝑏 3

Por lo que tenemos


𝒃
𝟐𝒂 ∫ 𝒙√𝒃𝟐 − 𝒙𝟐 𝒅𝒙 = 𝟎
−𝒃
Ahora calculamos

𝑏
𝑎2 ∫ √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
−𝑏

Desarrollamos la integral indefinida

∫ √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
Realizamos por sustitución trigonométrica:
𝑥
𝑥 = 𝑏 sin 𝑢 𝑢 = arcsin ( ) 𝑑𝑥 = 𝑏 cos 𝑢
𝑏
∫ 𝑏 cos 𝑢 √𝑏 2 − 𝑏 2 sin2 𝑢 𝑑𝑢

Se simplifica usando 𝑏 2 − 𝑏 2 sin2 𝑢 = 𝑏 2 cos2 𝑢

∫ 𝑏 2 cos2 𝑢 𝑑𝑢

Sacamos la constante

𝑏 2 ∫ cos2 𝑢 𝑑𝑢

Se utiliza la siguiente identidad


1 + cos(2𝑥)
cos2 𝑥 =
2

1 + cos(2𝑢)
𝑏2 ∫ 𝑑𝑢
2
Sacamos la constante
1 2
𝑏 ∫ 1 + cos(2𝑢) 𝑑𝑢
2
Se aplica ley de la suma
1 2
𝑏 (∫ 1𝑑𝑢 + ∫ cos(2𝑢) 𝑑𝑢)
2
1 2 1
𝑏 (𝑢 + sin 2𝑢)
2 2
𝑥
Sustituimos 𝑢 = arcsin (𝑏)
1 2 𝑥 1 𝑥
𝑏 [(arcsin ( ) ) + sin(2 arcsin ( ) )] + 𝐶
2 𝑏 2 𝑏
Calculamos los limites
𝑏 1 𝑏 𝜋𝑏 2
lim (arcsin ( ) ) + sin(2 arcsin ( ) ) =
𝑥→𝑏 𝑏 2 𝑏 4
−𝑏 1 −𝑏 𝜋𝑏 2
lim (arcsin ( ) ) + sin(2 arcsin ( ) ) = −
𝑥→−𝑏 𝑏 2 𝑏 4

𝜋𝑏 2 𝜋𝑏 2
𝑎2 ( − (− ))
4 4
2𝜋𝑏 2 𝜋𝑏 2 𝜋𝑎2 𝑏 2
𝑎2 ( ) = 𝑎2 ( )=
4 2 2
Entonces tenemos
𝒃
𝝅𝒂𝟐 𝒃𝟐
𝒂𝟐 ∫ √𝒃𝟐 − 𝒙𝟐 𝒅𝒙 =
−𝒃 𝟐
Remplazamos para calcular el momento de inercia
𝑏 𝑏 𝑏
𝐼 = 2𝑘 [∫ 𝑥 2 √𝑏 2 − 𝑥2 𝑑𝑥 − 2𝑎 ∫ 𝑥√𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥 + 𝑎2 ∫ √𝑏 2 − 𝑥 2 𝑑𝑥]
−𝑏 −𝑏 −𝑏

𝝅𝒃𝟒 𝝅𝒂𝟐 𝒃𝟐
𝐼 = 2𝑘 [ −𝟎+ ]
𝟖 𝟐

𝒌𝝅𝒃𝟒
𝑰= + 𝝅𝒂𝟐 𝒃𝟐 𝒌
𝟒
(Elaborado por Omar Alberto Becerra)
b. 𝑦 = 0, 𝑦 = 2, 𝑥 = 0, 𝑥 = 4, donde 𝜌 = 𝑘, y la recta 𝑥 = 6

Planteamos la integral doble:


4 2
𝐼 = ∫ ∫ 𝑘(𝑥 − 6)2
0 0
Desarrollamos
4
𝑑𝑦𝑑𝑥 = ∫ 2𝑘(𝑥 − 6)2
0

4
2𝑘 3
𝑑𝑥 = [ (𝑥 − 6) ]
3 0

416𝑘
=
3
(Elaborado por Yeison Zamora)

C. 𝑦 = √𝑥, 𝑦 = 0, 𝑥 = 4, donde 𝜌 = 𝑘𝑥, y la recta 𝑦 = 𝑎


4 √𝑥
𝐼 = ∫ ∫ ((𝑥 − 𝑎)2 ∗ 𝑘𝑥)𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0

4 √𝑥
𝐼 = 𝑘 ∫ ∫ ((𝑥 − 𝑎)2 ∗ 𝑥)𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0

Se realiza la primera integral:


√𝑥
∫ ((𝑥 − 𝑎)2 ∗ 𝑥)𝑑𝑦
0

√𝑥
∫ ((𝑥 2 + 2𝑎𝑥 + 𝑎2 )𝑥)𝑑𝑦
0

√𝑥
∫ (𝑥 3 + 2𝑎𝑥 2 + 𝑎2 𝑥)𝑑𝑦
0
= (𝑥 3 + 2𝑎𝑥 2 + 𝑎2 𝑥)𝑦|√0 𝑥

= [(𝑥 3 + 2𝑎𝑥 2 + 𝑎2 𝑥)√𝑥] − [(𝑥 3 + 2𝑎𝑥 2 + 𝑎2 𝑥) ∗ 0]

= (𝑥 3 + 2𝑎𝑥 2 + 𝑎2 𝑥)√𝑥

= (𝑥 3 + 2𝑎𝑥 2 + 𝑎2 𝑥)𝑥1/2

= 𝑥 7/2 + 2𝑎𝑥 5/2 + 𝑎2 𝑥 3/2

Se resuelve la segunda integral:

4
∫ (𝑥 7/2 + 2𝑎𝑥 5/2 + 𝑎2 𝑥 3/2 )𝑑𝑥
0

4
𝑥 9/2 𝑥 7/2 𝑥 5/2
= + 2𝑎 + 𝑎2 |
9/2 7/2 5/2 0

4
2𝑥 9/2 𝑥 7/2 𝑥 5/2
= + 4𝑎 + 2𝑎2 |
9 7 5 0

2(4)9/2 (4)7/2 (4)5/2 2(0)9/2 (0)7/2 (0)5/2


=[ + 4𝑎 + 2𝑎2 ]−[ + 4𝑎 + 2𝑎2 ]
9 7 5 9 7 5

1024 512 64
= + 𝑎 + 𝑎2
9 7 5
Por tanto, el momento de inercia calculado con respecto a la recta y=a es igual a:

1024 512 64
𝐼 = + 𝑎 + 𝑎2
9 7 5
(Elaborado por Juan Forero Suarez)

𝑑. 𝑦 = √𝑎2 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0, donde 𝜌 = 𝑘𝑥, y la recta 𝑥 = 6


Rta/.

𝑎 √𝑎2 −𝑥2
𝐼 = 𝑘∫ ∫ (6 − 𝑥)2 𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦
−𝑎 0
𝜋 𝑎
𝐼 = 𝑘 ∫ ∫ (6 − 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃)2 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0
𝜋 𝑎
𝐼 = 𝑘 ∫ ∫ 𝑟(36 − 12𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 )𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0
𝜋 𝑎
𝐼 = 𝑘 ∫ ∫ 36𝑟 − 12𝑟 2 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑟 3 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0
𝜋
𝑟 4 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 𝑎
𝐼 = 𝑘∫ [ − 3𝑟 3 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 18𝑟 2 ] 𝑑𝜃
0 4 0
𝜋
𝑎4 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
𝐼 = 𝑘∫ − 3𝑎3 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 18𝑎2 𝑑𝜃
0 4
1 1
𝑎4 [2 𝜃 + 4 sin 2𝜃] 𝜋
𝐼 = 𝑘[ − 3𝑎3 sin 𝜃 + 18𝑎2 𝜃]
4 0

𝑎4 𝜋
𝐼 = 𝑘[ + 18𝑎2 𝜋]
8
𝒂²
𝑰 = 𝒌𝒂²𝝅 [ + 𝟏𝟖]
𝟖

(Elaborado por Jorge Alejandro Santos)


e. 𝑦 = 42 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0, donde 𝜌 = 𝑘, y la recta 𝑦 = 2

Rta/. 𝑦 = 42 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 = 𝑘, 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑦 = 2


𝑦 2 = 42 − 𝑥 2 , 𝑦 = 0 , 𝑦 = 2
2 2
∫ (42 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = ∫ (16 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥
0 0
3 (2)3
𝑥 2
= 16𝑥 − | = 16(3) −
3 0 3
8
= 48 −
3
𝟏𝟑𝟔
=
𝟑

Grupo de ejercicios 2 – Integrales Triples. (Aplicaciones para hallar el valor promedio)


Utilice integrales triples para calcular el valor promedio de 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) sobre la región dada:
(Elaborado por Nestor Capera)
a. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 9 sobre el cubo en el primer octante acotado por los planos
coordenados y los planos 𝑥 = 2, 𝑦 = 2 y 𝑧 = 2.
Para desarrollar el ejercicio tenemos en cuenta:
1
∫ ∫ ∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑉
𝑉
1 2 2 2 2
∫ ∫ ∫ (𝑥 + 9 )𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
8 0 0 0
Primero calculamos la integral definida:
2
∫ 𝑥 2 + 9 𝑑𝑥
0

Calculamos la integral indefinida:

∫ 𝑥 2 + 9 dx

Aplicamos ley de suma

∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 + ∫ 9 dx

𝑥3
+ 9𝑥
3
Calculamos los limites
23 8 62
lim + 9(2) = + 18 =
𝑥→2 3 3 3
03
lim + 9(0) = 0
𝑥→0 3
62 62
−0=
3 3
Desarrollamos
1 2 2 62
∫ ∫ 𝑑𝑦 𝑑𝑧
8 0 0 3
Calculamos la integral definida

2
62
∫ 𝑑𝑦
0 3
Calculamos la integral indefinida
62 62
∫ 𝑑𝑦 = 𝑦
3 3

Calculamos limites
62 124
lim 2=
𝑦→2 3 3

Tenemos:
1 2 124
∫ 𝑑𝑧
8 0 3
Calculamos la integral definida

2
124
∫ 𝑑𝑧
0 3
Calculamos la integral indefinida
124 124
∫ 𝑑𝑧 = 𝑧
3 3

Calculamos limites
124 248
lim 2=
𝑧→2 3 3
Tenemos:
𝟏 𝟐𝟒𝟖 𝟐𝟒𝟖 𝟑𝟏
∗ = =
𝟖 𝟑 𝟐𝟒 𝟑
𝟑𝟏
El valor promedio de 𝑭(𝒙, 𝒚, 𝒛) sobre la región dada es 𝟑
(Elaborado por Omar Alberto Becerra)
𝑏. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 𝑦 − 𝑧 sobre el sólido rectangular en el primer octante acotado por los
planos coordenados y los planos 𝑥 = 1, 𝑦 = 1 y 𝑧 = 2
Planteando según la formula tenemos que

𝑦=1 𝑧=2 𝑥=1


∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑦
0 0 0

1 2
∫ ∫ 𝑥]1 𝑑𝑧 𝑑𝑦
0 0

1 2
∫ ∫ (1)𝑑𝑧 𝑑𝑦
0 0

1 2 2
∫ 𝑧 ∫ 𝑑𝑦 = ∫ [(2)] 𝑑𝑦
0 0 0

1
∫ 2 = 2𝑦 = 2(2) = 4
0
(Elaborado por Yeison Zamora)
C. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 sobre el cubo en el primer octante acotado por los planos
coordenados y los planos 𝑥 = 1, 𝑦 = 1 y 𝑧 = 1.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 1 ∗ 1 ∗ 1 = 1

1
𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 = ∫ ∫ ∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧
𝑉

1 1 1 1
𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 = ∫ ∫ ∫ (𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
1 0 0 0

Se realiza la primera integral:


1
∫ (𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ) 𝑑𝑥
0
1
𝑥3
= + (𝑦 2 + 𝑧 2 )𝑥 |
3 0

13 03
= [ + (𝑦 2 + 𝑧 2 ) ∗ 1] − [ + (𝑦 2 + 𝑧 2 ) ∗ 0]
3 3

1
= + 𝑦2 + 𝑧2
3

Se realiza la segunda integral:

1
1
∫ ( + 𝑦 2 + 𝑧 2 ) 𝑑𝑦
0 3

1
1 𝑦3
= ( + 𝑧2) 𝑦 + |
3 3 0

1 13 1 03
= [( + 𝑧 2 ) ∗ 1 + ] − [( + 𝑧 2 ) ∗ 0 + ]
3 3 3 3

1 1 2
= + 𝑧2 + = + 𝑧2
3 3 3

Se realiza la tercera integral:

1
2
∫ ( + 𝑧 2 ) 𝑑𝑧
0 3
1
2 𝑧3
= 𝑧+ |
3 3 0

2 13 0 03
= [ ∗1+ ]−[ 𝑧+ ]
3 3 3 3

2 1
= +
3 3

=1

Por tanto, el valor promedio de la función es de:


1
𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 = ∗1
1

𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 = 1

(Elaborado por Juan Forero Suarez)


𝑑. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦𝑧 sobre el cubo en el primer octante acotado por los planos coordenados
y los planos 𝑥 = 3, 𝑦 = 3 y 𝑧 = 3.
Rta/.
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦𝑧
1) Se halla el volumen del cubo
𝑉 = 33 = 27
2) Se plantea la integral triple, para calcular el valor promedio de 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧)
3 3 3
∫ ∫ ∫ 𝑥𝑦𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 0
a) Se integra primero con respecto a Z
3 3
𝑥𝑦𝑧² 3
∫ ∫ [ ] 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 2 0
3 3
9
∫ ∫ 𝑥𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 2
b) Se integra respecto con respecto a Y
3
9 3
∫ [ 𝑥𝑦²] 𝑑𝑥
0 4 0
3
81
∫ 𝑥 𝑑𝑥
0 4
c) Finalmente se integra respecto a X
81 3 729
[ 𝑥²] = ≅ 91,13
8 0 8
3) Se calcula el valor promedio de 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) sobre el cubo
𝟏 𝟕𝟐𝟗 𝟐𝟕
𝑽. 𝑷𝒓𝒐𝒎 𝑭(𝒙, 𝒚, 𝒛) = ( )= ≅ 𝟑, 𝟑𝟖
𝟐𝟕 𝟖 𝟖

(Elaborado por Jorge Alejandro Santos)


𝑒. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2𝑥 2 − 3𝑦 2 + 2𝑧 2 Sobre el cubo en el primer octante acotado por los planos
coordenados y los planos 𝑥 = 1, 𝑦 = 2 y 𝑧 = 1.

Rta/.
𝑥=1
𝑦=2
𝑧=1
1 2 1
∫ ∫ ∫ (2𝑥 2 − 3𝑦 2 + 2𝑧 2 ) 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 0

1 2
2 1
∫ ∫ (2𝑥 2 𝑧 − 3𝑦 2 𝑧 + 𝑧 3 ) | 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 3 0

1 2
2
∫ ∫ (2𝑥 2 − 3𝑦 2 + ) 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 3

1
2 2
∫ (2𝑥 2 𝑦 − 𝑦 3 + 𝑦) | 𝑑𝑥
0 3 0

1
4
∫ (4𝑥 2 − 8 + ) 𝑑𝑥
0 3
4 20 1
= 𝑥3 − 𝑥 |
3 3 0
4 20
= −
3 3
𝟏𝟔
=−
𝟑

Grupo de ejercicios 3 – Integrales de Línea. (Aplicaciones de las integrales de línea –


Trabajo y campos de Fuerza)
Calcule el trabajo total realizado al mover una partícula a lo largo del arco C si el movimiento
lo ocasiona el campo de fuerza F. Suponga que el campo que el arco se mide en metros y la
fuerza en Newton.

(Elaborado por Nestor Capera)


a. 𝐹(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 𝑦𝒊 + (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝒋 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶: el segmento de recta desde el origen
hasta el punto (2,2).
R/Lo primero que hacemos es parametrizar el segmento de la recta:
0<𝑡<2
𝑅(𝑡) = 𝐴 + 𝑡(𝐵 − 𝐴)
𝐴 = (0,0) 𝐵(2,2)
Remplazamos
𝑅(𝑡) = (0,0) + 𝑡((2,2) − (0,0))
𝑅(𝑡) = 𝑡(2,2)
𝑅(𝑡) = (2𝑡, 2𝑡)
Tenemos
𝑥 = 2𝑡 𝑦 = 2𝑡 0<𝑡<2
Tenemos que la ecuación vectorial de la parábola es:
𝑅(𝑡) = 2𝑡𝑖 + 2𝑡𝑗 𝑦 𝑅 ′ (𝑡) = 2𝑖 + 2𝑗
Como tenemos
𝐹(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 𝑦 + (𝑥 2 + 𝑦 2 )
Remplazamos
𝐹(2𝑡, 2𝑡) = 2(2𝑡)2 (2𝑡) + ((2𝑡)2 + (2𝑡)2 )
𝐹(2𝑡, 2𝑡) = (8𝑡 3 , 4𝑡 2 )
Como W joules es el trabajo realizado planteamos la integral:

2
𝑊 = ∫ 𝐹(𝑅(𝑡)) ∗ 𝑅′(𝑡) 𝑑𝑡
0
2
𝑊 = ∫ (8𝑡 3 , 4𝑡 2 ) ∗ (2,2) 𝑑𝑡
0
2
𝑊 = ∫ (16𝑡 3 + 8𝑡 2 ) 𝑑𝑡
0
Solucionamos la integral indefinida

𝑊 = 16 ∫ 𝑡 3 + 8 ∫ 𝑡 2 𝑑𝑡

𝑡4 𝑡3
𝑊 = 16 ( ) + 8 ( )
4 3
8𝑡 3
4
𝑊 = 4𝑡 + +𝐶
3
Calculamos los limites
8(2)3 256
lim 4(2)4 + =
𝑡→2 3 3
3
8(0)
lim 4(0)4 + =0
𝑡→0 3

256
𝑤=
−0
3
𝟐𝟓𝟔
𝒘=
𝟑
(Elaborado por Omar Alberto Becerra)
𝑏. 𝐹(𝑥, 𝑦) = 4𝑥𝑦𝒊 + (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝒋 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶: 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑦 2 = 𝑥 desde el
origen hasta el punto (2, 2).
(Elaborado por Yeison Zamora)
𝐶. 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 𝑦)𝒊 + (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝒋 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶: es el segmento de recta del punto (1,1) al
punto (3, 4).

𝑓(𝑥) = (𝑥 − 𝑦)𝑖̂ + (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑗̂


𝐴(1,1) 𝐵(3,4)

 Se calcula la ecuación paramétrica de 𝐿1 que pasa por los puntos, A(1,1) B(3,4)

Se calcula el vector entre los dos puntos:


𝑣⃗ = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴 ∗ 𝐵 = (3,4) − (1,1)
𝑣⃗ = (2,3)

A continuación, se plantea la recta paramétrica:

𝐿(𝑡) = (1,1) + 𝑡 (2,3)


𝐿(𝑡) = (1,1) + (2𝑡, 3𝑡)
𝐿(𝑡) = (1 + 2𝑡, 1 + 3𝑡)

Se separan cada una de las rectas:


𝑥 = 1 + 2𝑡
𝑦 = 1 + 3𝑡

 Se deriva la función 𝐿(𝑥, 𝑦)

⃗⃗(𝑡) = (1 + 2𝑡)𝑖̂ + (1 + 3𝑡)𝑗̂


𝐿
𝐿´(𝑡) = 2𝑖̂ + 3𝑗̂

 Reemplazamos los valores d x y y en la función dada

𝑓(𝑥) = (𝑥 − 𝑦)𝑖̂ + (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑗̂

𝑥 = 1 + 2𝑡
𝑦 = 1 + 3𝑡
Se reemplazan las expresiones para “x” y “y”:

𝑓(𝑡) = [(1 + 2𝑡) − (1 + 3𝑡)]𝑖̂ + [(1 + 2𝑡)2 + (1 + 3𝑡)2 ]𝑗̂

Se resuelven las operaciones y los binomios al cuadrado

𝑓(𝑡) = [1 + 2𝑡 − 1 − 3𝑡]𝑖̂ + [1 + 4𝑡 + 4𝑡 2 + 1 + 6𝑡 + 9𝑡 2 ]𝑗̂

Se resuelven las sumas y restas de términos semejantes:

𝑓(𝑡) = [−𝑡]𝑖̂ + [2 + 10𝑡 + 13𝑡 2 ]𝑗̂

 Se calcula el trabajo con 0 < 𝑡 < 1

El trabajo es igual a la integral de F en función de t, multiplicada por la derivada de la


función L(t):

1
𝑤 = ∫ 𝑓(𝑡) ∗ 𝐿´(𝑡)
0

1
𝑤 = ∫ [[−𝑡]𝑖̂ + [2 + 10𝑡 + 13𝑡 2 ]𝑗̂] ∗ [2𝑖̂ + 3𝑗̂] 𝑑𝑡
0

Se realiza el producto punto:


1
𝑤 = ∫ [(−2𝑡) + (2 + 10𝑡 + 13𝑡 2 ) ∗ 3] 𝑑𝑡
0

Se multiplica término a término:

1
𝑤 = ∫ [−2𝑡 + 6 + 30𝑡 + 39𝑡 2 ] 𝑑𝑡
0

Se realizan las restas entre términos semejantes:

1
𝑤 = ∫ [6 + 28𝑡 + 39𝑡 2 ] 𝑑𝑡
0

Se resuelve la integral:
1
28𝑡 2 39𝑡 3
𝑤 = 6𝑡 + + |
2 3 0

Se simplifica la expresión obtenida:


𝑤 = 6𝑡 + 14𝑡 2 + 13𝑡 3 |10

Se reemplazan los límites:

𝑤 = [6(1) + 14(1)2 + 13(1)3 ] − [6(0) + 14(0)2 + 13(0)3 ]

Se realizan las operaciones:


𝑤 = 32 − 0

Se da el resultado aproximado para el trabajo realizado:

𝑤 = 32
(Elaborado por Juan Forero Suarez)
𝑑. 𝐹(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦 2 𝒊 + (2𝑥 2 + 2𝑦 2 )𝒋 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶: 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑦 = 𝑥 2 desde el
punto (1, 1) hasta (4, 5).
Rta/.

𝑊 = ∫ 𝐹[𝑅(𝑡)] ∙ 𝑅′(𝑡)𝑑𝑡
𝑐
 Se buscan los valores paramétricos

𝑦2 = 𝑥 𝑦=𝑡
→ 𝑥 = 𝑡²⟩ 𝑇𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
𝑧=0
𝑧=0
 Se deriva con respecto a t
𝑅(𝑡) = (𝑡 2 , 𝑡, 0)
𝑅′(𝑡) = (2𝑡, 1,0)
 Evaluar el producto escalar 𝐹⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑠
𝐹(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦 2 𝑖 + (2𝑥 2 + 2𝑦 2 )𝑗
𝐹[𝑅(𝑡)] = 2𝑡²(𝑡²)𝑖 + (2(𝑡 2 )2 + 2𝑡²)𝑗
𝐹[𝑅(𝑡)] = 2𝑡 4 𝑖 + (2𝑡 4 + 2𝑡²)𝑗
 Se busca el valor de trabajo total
4
𝑊 = ∫ (2𝑡 4 , 2𝑡 4 + 2𝑡 2 )(2𝑡, 1)𝑑𝑡
1
4
𝑊 = ∫ 2𝑡 5 + 2𝑡 4 + 2𝑡 2 𝑑𝑡
1
1 2 2 4
𝑊 = [ 𝑡6 + 𝑡5 + 𝑡3]
3 5 3 1
1 2 2 1 2 2
𝑊 = (4)6 + (4)5 + (4)3 − − −
3 5 3 3 5 3
𝟗𝟎𝟖𝟏
𝑾= ≅ 𝟏𝟖𝟏𝟔, 𝟐
𝟓
(Elaborado por Jorge Alejandro Santos)
𝑒. 𝐹(𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 𝑦𝒊 + 2𝑦𝒋 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶: el segmento de recta desde el punto (𝑎, 0) hasta el
punto (0, 𝑎).

Rta/.
𝐹 (𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 𝑦𝑖 + 2𝑦𝑗
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠: (𝑎, 0) → (0, 𝑎)

𝑎 0
∫ ∫ (−𝑥 2 𝑦 + 2𝑦) 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 𝑎

𝑎
𝑦2 𝑎
∫ (−𝑥 2 ∙ + 𝑦 2 ) | 𝑑𝑥
0 2 0

𝑎
𝑎2
∫ (−𝑥 ∙ + 𝑎2 ) 𝑑𝑥 2
0 2

𝑥 3 𝑎2 𝑎
− ∙ + 𝑎2 |
3 2 0

𝑎 3 𝑎2
= ∙ + 𝑎2
3 2

𝑎5
= − 𝑎2
6

𝒂𝟔 − 𝟔𝒂𝟐
=
𝟔
Grupo de ejercicios 4 – Integrales de Flujo (Aplicaciones a las integrales de superficie
– Carga Eléctrica)
En los siguientes ejercicios utilizar la Ley de Gauss para hallar la carga total en el interior
de la superficie dada:
(Elaborado por Nestor Capera)
a. Sea 𝐸 = 𝑥𝒊 + 𝑦𝒋 + 2𝑧𝒌 un campo electrostático. Usar la Ley de Gauss para hallar la
carga total que hay en el interior de la superficie cerrada formada por el hemisferio 𝑧 =
√1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y su base circular en el plano 𝑥𝑦.
Primero hallamos la divergencia del campo vectorial.
𝜕 𝜕 𝜕
∇ ∗ 𝐸⃗⃗ = ( 𝑖 + 𝑗+ 𝑘) ∗ ( 𝑥𝒊 + 𝑦𝒋 + 2𝑧𝒌)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
∇ ∗ 𝐸⃗⃗ = 1 + 1 + 2
∇ ∗ 𝐸⃗⃗ = 4
Según la ecuación de Gauss

Φ = ∭ ∇. 𝐹⃗ 𝑑𝑣

Cambiando a coordenadas esféricas:


Sabiendo que:
𝑑𝑣 = 𝜌2 sin 𝜑𝑑𝜌𝜃𝑑𝜑

Φ = 4 ∭ 𝑑𝑣 = 4 ∭ 𝜌2 sin 𝜑𝑑𝜌𝜃𝑑𝜑

Establecemos los límites:


𝜋/2 2𝜋 1
Φ = 4∫ ∫ ∫ 𝜌2 sin 𝜑𝑑𝜌𝑑𝜃𝑑𝜑
0 0 0
Calculamos integral indefinida:

∫ 𝜌2 sin 𝜑 𝑑𝜌

sin 𝜑 ∫ 𝜌2 𝑑𝜌
1 2
𝜌 sin 𝜑
3
Calculamos límites:
1 2 1
lim1 sin 𝜑 = sin 𝜑
𝜌→1 3 3
1
lim 02 sin 𝜑 = 0
𝜌→0 3
1 1
sin 𝜑 − 0 = sin 𝜑
3 3
𝜋/2 2𝜋
1
Φ = 4∫ ∫ sin 𝜑 𝑑𝜃𝑑𝜑
0 0 3
Calculamos integral indefinida:

1 1
∫ sin 𝜑 𝑑𝜃 = sin 𝜑𝜃
3 3
Calculamos los limites
1 2𝜋
lim sin 𝜑(2𝜋) = sin 𝜑
𝜃→2𝜋 3 3
1
lim sin 𝜑(0) = 0
𝜃→0 3
2𝜋 2𝜋
sin 𝜑 − 0 = sin 𝜑
3 3
𝜋/2
2𝜋
Φ = 4∫ sin 𝜑𝑑𝜑
0 3
Calculamos integral indefinida:
2𝜋
∫sin 𝜑𝑑𝜑
3
2𝜋 2𝜋
∫ sin 𝜑𝑑𝜑 = − 𝑐𝑜𝑠𝜑
3 3
Calculamos los limites
2𝜋 𝜋
lim − cos ( ) = 0
𝜑→𝜋/2 3 2
2𝜋 2𝜋
lim − cos(0) = −
𝜑→0 3 3
2𝜋 2𝜋
0 − (− ) =
3 3
2𝜋 8𝜋
Φ = 4( ) = ( )
3 3
8𝜋 𝑞
Φ=( )=
3 𝜀0
8𝜋𝜀0
𝑞=
3

(Elaborado por Omar Alberto Becerra)


b. Sea 𝐸 = 𝑦𝑧𝒊 + 𝑥𝑧𝒋 + 𝑥𝑦𝒌 un campo electrostático. Usar la Ley de Gauss para hallar la
carga total que hay en el interior de la superficie cerrada formada por el hemisferio 𝑧 =
√1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y su base circular en el plano 𝑥𝑦.
(Elaborado por Yeison Zamora)
c. Sea 𝐸 = 𝑧𝒊 + 2𝑥𝒋 + 2𝑦𝒌 un campo electrostático. Usar la Ley de Gauss para hallar la
carga total que hay en el interior de la superficie cerrada formada por el hemisferio 𝑧 =
√4 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y su base circular en el plano 𝑥𝑦.

Datos:

𝐸 = 𝑧𝑖̂ + 2𝑥𝑗̂ + 2𝑦𝑘̂

𝑧 = √4 − 𝑥 2 − 𝑦 2
Y su base circular en xy
Se plantea la Ley de Gauss:

Φ = 𝐸⃗⃗ ∗ 𝑆⃗

Φ = ∬ 𝐸⃗⃗ 𝑑𝑠⃗
𝑆

Se plantea el Teorema de la divergencia:

∬ 𝐹⃗ 𝑑𝑠⃗ = ∭ ∇ 𝐹 𝑑𝑣
𝑣
𝑆

Se calcula la divergencia del campo vectorial:


𝑑 𝑑 𝑑
∇ 𝐸 = ( 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂) − (𝑧𝑖̂ + 2𝑥𝑗̂ + 2𝑦𝑘̂)
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
∇𝐸 =0+0+0 =0
Se reemplaza en la ecuación de la ley de Gauss:

Φ = 3 ∭ (0)𝑑𝑣 = 0
𝑣

Φ=0

Debido a que la divergencia del campo es igual a cero, la carga es igualmente cero.

(Elaborado por Juan Forero Suarez)


d. Sea 𝐸 = 2𝑥𝑧𝒊 + 3𝑥𝑧𝒋 − 𝑥𝑦𝒌 un campo electrostático. Usar la Ley de Gauss para hallar la
carga total que hay en el interior de la superficie cerrada formada por el hemisferio 𝑧 =
√9 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y su base circular en el plano 𝑥𝑦.
Rta/.
𝜕 𝜕 𝜕
∇∙E=( 𝑖+ 𝑗 + 𝑘) ∗ ( 2𝑥𝑧𝑖 + 3𝑥𝑧𝑗 − 𝑥𝑦𝑘)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
∇ ∙ E = 2𝑧 + 0 − 0 = 2𝑧
3 √9−𝑦2 √9−𝑥 2 −𝑦 2
∫ ∫ ∫ 2𝑧 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥
−3 −√9−𝑦 2 0
2𝜋 3 √9−𝑟 2
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 2𝜀 ∫ ∫ ∫ 𝑧𝑟 𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 0
2𝜋 3
√9 − 𝑟 2
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜀 ∫ ∫ [𝑟𝑧²] 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 0
2𝜋 3
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜀 ∫ ∫ 𝑟(9 − 𝑟 2 ) 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0
2𝜋
9𝑟 2 𝑟 4 3
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜀 ∫ [ − ] 𝑑𝜃
0 2 4 0
2𝜋
81
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜀 ∫ 𝑑𝜃
0 4
81 2𝜋
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜀 [ 𝜃]
4 0
𝟖𝟏𝝅𝜺
𝑸𝒆𝒏𝒄 =
𝟐
(Elaborado por Jorge Alejandro Santos)
e. Sea 𝐸 = −2𝑥𝑦𝒊 + 4𝑥𝑧𝒋 + 3𝑦𝑧𝒌 un campo electrostático. Usar la Ley de Gauss para
hallar la carga total que hay en el interior de la superficie cerrada formada por el hemisferio
𝑧 = √2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y su base circular en el plano 𝑥𝑦
Rta/.
𝐸 = −2𝑥𝑦𝑖 + 4𝑥2𝑗 + 3𝑦𝑧𝑥

𝑍 = √2 − 𝑥 2 − 𝑦 2
Base de plano 𝑥𝑦
−2 4 3
∫ ∫ ∫ (√2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 0

2 4
3
∫ ∫ (√2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ) 𝑧 | 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 0

2 4
3 ∫ ∫ (√2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0
−2𝑥𝑦 + 3𝑦 = 0
𝑦 = 2𝑥 − 3

2
3 ∫ (√2 − 𝑥 2 − (2𝑥 − 3)2 ) 𝑑𝑥
0

2
3 ∫ (√2 − 𝑥 2 − 4𝑥 2 + 12𝑥 − 9) 𝑑𝑥
0

2
3 ∫ (√−5𝑥 2 + 12𝑥 − 7) 𝑑𝑥
0

2
1⁄
3 ∫ (−5𝑥 2 + 12𝑥 − 7) 2 𝑑𝑥
0

2
1⁄
−3 ∫ (5𝑥 2 − 12𝑥 + 7) 2 𝑑𝑥
0
2
= − ∫ (5𝑥 − 7)(𝑥 − 1) 𝑑𝑥
0

2
= − ∫ (5𝑥 − 7)(𝑥 − 1) 𝑑𝑥
0

5𝑥 3 2
= −3 − 6𝑥 2 + 7𝑥 |
3 0

5(2)2
= −3 ( − 6(3)2 + 7(3))
3

= 𝟓𝟗

Grupo de ejercicios 5 – Teoremas de Integración (Aplicación de los Teoremas de


Integración – Movimiento de un líquido)
En los siguientes ejercicios el movimiento de un líquido en un recipiente cilíndrico de radio
1, se define mediante el campo de velocidad 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧). Hallar

Donde S es la superficie superior del recipiente cilíndrico:

(Elaborado por Nestor Capera)


a. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝒊 + 𝒋 − 2𝒌
Primero hallamos el rotacional de la función
𝑟𝑜𝑡𝐹⃗ = ∇ ∗ 𝐹⃗
𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝒊
𝑄(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝒋
𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −2 𝒌

𝜕𝑅 𝜕𝑄 𝜕𝑃 𝜕𝑅 𝜕𝑄 𝜕𝑃
∇ ∗ 𝐹⃗ = ( − ) 𝒊 + ( − ) 𝒋 + ( − ) 𝒌
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑍 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦
∇ ∗ 𝐹⃗ = (0)𝒊 + (0)𝒋 + (0)𝒌
𝑟𝑜𝑡𝐹⃗ = ∇ ∗ 𝐹⃗ = (0,0,0)
Obtenemos de esta superficie es decir el gradiente de la función igualada a 0.
𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧 − 𝑧0 = 0
∇ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)
𝜕(𝑧 − 𝑧0 ) 𝜕(𝑧 − 𝑧0 ) 𝜕(𝑧 − 𝑧0 )
𝒊+ 𝒋+ 𝒌
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦
∇ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (0,0,1) = 𝑛⃗⃗ 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑒 𝑠
Calculamos
(∇ ∗ 𝐹⃗ ) ∗ 𝑛⃗⃗𝑑𝑠 = (0,0,0) ∗ (0,0,1) = 0
Tenemos
1 √1−𝑥 2
∫ ∫ 𝟎 𝑑𝑦𝑑𝑥 = 0
−1 −√1−𝑥2
(Elaborado por Omar Alberto Becerra)
𝑏. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −𝑧𝒊 + 𝑦𝒌
(Elaborado por Yeison Zamora)
c. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝒊 + 𝑦𝒋 + 2𝒌

𝑟=1 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑖̂ + 𝑦𝑗̂ + 2𝑘


 Se calcula el vector rotacional

𝑑𝑅 𝑑𝑄 𝑑𝑃 𝑑𝑅 𝑑𝑄 𝑑𝑃
𝑟𝑜𝑡 𝐹⃗ = ( − ) 𝑖̂ + ( − ) 𝑗̂ + ( − ) 𝑘̂
𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑦

Donde

𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑃𝑖̂ + 𝑄𝑗̂ + 𝑅𝑘̂

𝑟𝑜𝑡 𝐹⃗ = (0,0)𝑖̂ + (0,0)𝑗̂ + (0,0)𝑘̂

(𝑟𝑜𝑡 𝐹⃗ ) = (0,0,0)
La tapa superior del cilindro tiene un radio de 1 y cumple la ecuación

𝑥2 + 𝑦2 = 1

Entonces se calcula el vector normal

𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧 − 𝑧0 = 0

Se calcula el gradiente:

𝑑(𝑧 − 𝑧0 ) 𝑑(𝑧 − 𝑧0 ) 𝑑(𝑧 − 𝑧0 )


∇𝑓 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧

∇𝑓 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0𝑖̂ + 0𝑗̂ + 1𝑘̂


Se determina el vector normal:

𝑛⃗⃗ = ∇𝑓 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (0,0,1)

Se calcula (𝑟𝑜𝑡 𝐹⃗ ) ∗ 𝑛⃗⃗ = (∇𝑥𝐹⃗ ) ∗ 𝑛⃗⃗:

(0,0,0)(0,0,1) = 0 + 0 + 1 = 0

∬ ∇ ∗ 𝐹⃗ 𝑛
⃗⃗⃗⃗𝑑𝑠⃗ = 0
𝑆

Por tanto, el valor de la doble integral es igual a cero debido a que el factor a integrar es
igual a cero.
(Elaborado por Juan Forero Suarez)
𝑑. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −3𝑥𝒊 + 4𝑦𝒌
Rta/.
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −3𝑥𝒊 + 4𝑦𝒌
𝜕𝑅 𝜕𝑄 𝜕𝑃 𝜕𝑅 𝜕𝑄 𝜕𝑃
𝑟𝑜𝑡𝐹 = ( − ) 𝑖 + ( − ) 𝑗 + ( − ) 𝑘
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝛻ℎ 𝑥𝑖 + 𝑦𝑗
𝑁= =( )
|𝛻ℎ| √𝑥 2 + 𝑦 2

𝜕𝑅 𝜕𝑄 𝑥 𝜕𝑃 𝜕𝑅 𝑦
∬(𝑟𝑜𝑡𝐹)𝑁𝑑𝑆 = ∬ (( − ) ( ) + ( − )( )) 𝑑𝑆
𝜕𝑦 𝜕𝑧 √𝑥 2 + 𝑦 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥 √𝑥 2 + 𝑦 2

4𝑥
∬(𝑟𝑜𝑡𝐹)𝑁𝑑𝑆 = ∬ ( ) 𝑑𝑆
√𝑥 2 + 𝑦 2
1 √1−𝑦2
4𝑥
∬( ) 𝑑𝑆 = ∫ ∫ 4𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥
√𝑥 2 + 𝑦 2 −1 −√1−𝑦2

4𝑥 1
𝑥 2 √1 − 𝑦 2
∬( ) 𝑑𝑆 = 4 ∫ [ ] 𝑑𝑦
−1 2 −√1 − 𝑦
2
√𝑥 2 + 𝑦 2
1
4𝑥 1 − 𝑦2 1 − 𝑦2
∬( ) 𝑑𝑆 = 4 ∫ + 𝑑𝑦
√𝑥 2 + 𝑦 2 −1 2 2
1
4𝑥
∬( ) 𝑑𝑆 = ∫ 1 − 𝑦 2 𝑑𝑦
√𝑥 2 + 𝑦 2 −1

4𝑥 𝑦3 1
∬( ) 𝑑𝑆 = [4𝑦 − 3 ]
√𝑥 2 + 𝑦 2 3 −1

4𝑥 8 8
∬ (( )) 𝑑𝑆 = +
√𝑥 2 + 𝑦 2 3 3

𝟒𝒙 𝟏𝟔
∬( ) 𝒅𝑺 =
√𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 𝟑
(Elaborado por Jorge Alejandro Santos)
𝑒. 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2𝑧𝒊 − 𝑦𝒋 + 3𝑥𝒌
Rta/.

1 1 1
∫ ∫ ∫ (2𝑧 − 𝑦 + 3𝑥) 𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 0

1 1
𝑥2 1
∫ ∫ (2𝑧𝑥 − 𝑦𝑧 + 3 ) | 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 2 0

1 1
3
∫ ∫ (2𝑥 − 𝑦 + ) 𝑑𝑦 𝑑𝑥
0 0 2

1
𝑦2 3 1
∫ (2𝑥𝑦 − + 𝑦) | 𝑑𝑥
0 2 2 0

1
∫ (2𝑥 + 1) 𝑑𝑥
0
1
= (𝑥 2 + 𝑥) |
0
2
= (1) + (1)
=𝟐
Tabla links videos explicativos.

Ejercicios
Nombre
sustentad Link video explicativo
Estudiante
os
Grupo de
ejercicios
1–
NESTOR
Integrales
ALIRIO
dobles
CAPERA
(Momento
s de
Inercia)
OMAR Grupo de
ALBERTO ejercicios
BECERRA 2–
Integrales
triples
(Valor
promedio)
YEISON Grupo de https://youtu.be/WtcXnrT4sOk
ALEXAND ejercicios
ER 3–
ZAMORA Integrales
de línea
(Trabajo y
campo de
fuerzas)
JUAN Grupo de https://youtu.be/lHi238p6Hsg
GABRIEL ejercicios -
FORERO 4 Integrales
de
superficie
(Carga
eléctrica)
JORGE Grupo de https://www.loom.com/share/6b350a6dd95749eb9e19797e3
ALEJANDR ejercicios - ed47b6a
O SANTOS 5 Teorema
s de
Integración
(Movimien
to de un
líquido)
Referencias
Zill, D. (2011). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-Hill
Interamericana Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=629
García, H. (2014). Cálculo de varias variables. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. .
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=137&docID=3227
732&tm=1541623009478
Barrera Cardozo, J. (02, 12, 2016). Integrales Múltiples. [Archivo de video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/9291
García, I. & Maza, S. (2013). Curso de introducción al cálculo para grados en ingeniería.
Lérida, ES: Edicions de la Universitat de Lleida. (pp. 161-168). Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=171&docID=3212
795&tm=1541623326430
Bonnet, J. (2003). Cálculo infinitesimal: esquemas teóricos para estudiantes de ingeniería y
ciencia experimentales. Alicante: Digitalia. (pp. 106-108). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=nlebk&AN=318092&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_106

Das könnte Ihnen auch gefallen