Sie sind auf Seite 1von 15

PEDAGOGÍA DEL DISCURSO.

Modelo para el Análisis y Evaluación de Libros de Textos para la Enseñanza del


Francés como Segunda Lengua

Henry José Urbina Dávila Magister en Estética. Profesor Francés. Licenciado en Filosofía.
Licenciado en Música. Estudiante del Doctorado del Discurso Educativo. (UPEL - IPC)
Caracas, Venezuela.

Este trabajo se está desarrollando dentro de las líneas de investigación del Doctorado en
Pedagogía del Discurso (UPEL - IPC).

Resumen

El presente estudio parte de la Pedagogía Crítica (PC), para hacer un análisis de


manuales de enseñanza de idiomas en cuanto al texto escrito e iconográfico, (imágenes,
fotografías). Para realizar dicho análisis, se empleará la Teoría de Corbin y Strauss llamada
Teoría Fundamentada (TF). Se quiere destacar la correspondencia entre las imágenes
presentes en el texto, el texto escrito y la guía pedagógica que usa el docente en los textos
que se utilizan para la enseñanza del francés en la Universidad Central de Venezuela, La
Universidad Metropolitana, La Universidad Pedagógica Libertador en su sede del Instituto
Pedagógico de Caracas, en la Alianza Francesa y el Colegio Claret, todos Ubicados en la
Ciudad de Caracas Venezuela., a los fines de verificar, si los mismos se corresponden con
las teorías de enseñanza del lenguaje entre las que se encuentran las de: Piaget, Vygotsky,
Lenneber y Krashen, con la finalidad de establecer cuales son los elementos que han de
emplearse para establecer el contenido que deben tener los textos de enseñanzas de francés
para lograr un efectivo aprendizaje; que corresponda a las necesidades del aprendiz, así
como para lograr un manejo competente en su uso.

Finalmente, se espera establecer los lineamientos que son fundamentales para


establecer un modelo pedagógico que reúna los contenidos que son esenciales para la
elaboración de textos para la enseñanza del francés.
Descriptores: pedagogía critica, texto, imágenes, guía pedagógica. teoría
fundamentada, modelo pedagógico.

Introducción

La enseñanza del francés presenta grandes dificultades: no hay programas oficiales


actualizados que fortalezcan su enseñanza, ni libros realizados por profesores de francés
venezolanos, donde se adecuen los textos de enseñanza a la realidad venezolana. En
consecuencia, se presentan diversos problemas que atañen a los métodos, estrategias, libros
de textos, formación de profesores, en pregrado y postgrado, entre otros.

Para la elaboración de estos textos de enseñanza no se parte de criterios


estandarizados, pues, en los contenidos que se desarrollan no se establece un orden de
prioridades de cuáles son los contenidos iniciales a aprender y cuáles son los posteriores a
conocer.

En esta investigación, se quiere saber cuáles son los principios que son necesarios
para elaborar textos para la enseñanza de idiomas que se basen en las teorías de aprendizaje
de los idiomas a los fines de establecer un modelo pedagógico donde se señalen los
lineamientos que han de seguirse para su elaboración y que permitan estandarizar, conducir,
guiar los contenidos que han de utilizarse en la elaboración de los libros de enseñanza de
lenguas extranjeras, en especial para la lengua francesa.
El análisis se realiza, desde la perspectiva de la teoría fundamentada (TF) y la
Pedagogía Crítica (PC), para establecer si hay relaciones entre los objetivos, contenidos en
la guía pedagógica del docente, en el texto presente en el libro de enseñanza y en las
imágenes que se encuentran representadas.

Se aspira, que la información arrojada contribuya a elaborar un modelo pedagógico


que contribuya en la elaboración de los futuros textos para la enseñanza de idiomas
extranjeros, especialmente para los textos donde se aprende la lengua francesa.

Planteamiento del problema.

La enseñanza del francés como segunda lengua en Venezuela es de vieja data, nos
podemos remitir hacia finales del siglo XIX; el general Guzmán Blanco, gracias a su
marcado afrancesamiento fortaleció el estudio de esta lengua en nuestro país , es de hacer
notar que la importancia del francés como lengua extranjera se extendió hasta la aparición
del boom petrolero que por la introducción de las compañías inglesas explotadoras de este
producto, hace que se imponga el aprendizaje del inglés como segunda lengua, quedando el
francés desplazado a un tercer lugar como idioma a aprender por los estudiantes
venezolanos.

En la actualidad, la enseñanza del francés presenta grandes dificultades porque no hay


programas oficiales renovados que fortalezcan su enseñanza. En consecuencia se presentan
diversos problemas que atañen a los métodos, estrategias, libros de textos, formación de
profesores, en pregrado y postgrado, entre otros. Es decir, la enseñanza del francés como
segunda lengua, en nuestro país, ha descendido a tal nivel que hoy se valen los profesores
de la asignatura, de textos educativos que provienen de otros países, específicamente de
Francia y Canadá, países, donde constantemente aparecen editados textos nuevos adaptados
a los progresos que la enseñanza de lenguas extranjeras requieren.

Es de hacer notar que los únicos libros de textos realizados en Venezuela datan de los
años cuarenta aproximadamente y sus autoras fueron las Profesoras Elisa Vera y María de
Lourdes Iturbe, estos textos han sido actualizados en diferentes épocas; pero responden a
concepciones para la enseñanza de lenguas ya superadas, es de aclarar que estos métodos
de enseñanza se usan, aún, en algunos planteles de educación media donde se imparte el
francés como segunda lengua.

Hacia el año 2000 aparece el método Parlez, On Tourne, método que se sustenta en la
tendencia comunicativa funcional que buscaba que el estudiante se expresara en la
producción y expresión oral y escrita; este método tuvo muy poca promoción y fue muy
poco empleado para la enseñanza del francés.

Hoy día, las competencias necesarias para que una persona se exprese en una lengua
extranjera son: comunicarse de manera oral y escrita, ello requiere de textos donde se
fomenten estas capacidades. Los libros de enseñanza son concebidos con contenidos
escritos y audio visuales, apoyado por imágenes, que sirven para fortalecer los temas que
son desarrollados en cada parte en la que se dividen los libros o textos
Esta investigación se fundamenta en el uso de los libros empleados para la enseñanza
de la lengua gala, en las en las Universidades Nacionales y Privadas, que cuentan con
escuelas de idiomas, en las Alianzas Francesas, establecidas en las principales capitales del
país y en diferentes instituciones de bachillerato en Venezuela. Se fundamenta también
dicha investigación, en el análisis del contenido que están presente en los diversos textos
con el fin de compararlos, para establecer la pertinencia de los mismos en el aprendizaje
del francés.

Se quiere asimismo constatar que si en la elaboración de los textos, los autores se


rigen en los principios que emanan de las teorías para la enseñanza de idiomas; pues se
constata que en los diversos textos los contenidos difieren entre los diferentes manuales. Lo
cual dificulta la enseñan de la lengua francesa debido a la diversidad de temas, a la
progresión distinta y discontinua, es decir un tema puede ser desarrollado en cualquier
momento, sin seguir un nivel de dificultad progresiva.

Por estas razones es preciso, realizar una investigación que responda a aclarar estos
aspecto y que promueva la construcción de lineamientos que conduzcan a elaborar un
modelo pedagógico para la enseñanza del francés, que esté basado en las teorías actuales
para la enseñanza de idiomas y que dicho modelo contribuya a la formulación de
directrices, normativas, principios paras la elaboración de textos que se basen en las
necesidades de comunicación de los aprendices y que contribuyan a hacer más eficaces los
modos de enseñar y aprender una lengua extranjera.

MARCO REFERENCIAL

Discurso
El discurso es un fenómeno práctico, social y cultural. Los usuarios del lenguaje que
emplean el discurso realizan actos sociales y participan en la interacción social, en la
conversación y en otras formas de diálogo.
Para Van Dijk, (1997), el discurso puede describirse en distintos niveles de
estructuras. Estas estructuras son explicadas de diversas formas, por ejemplo, por la
sintaxis, la semántica, la estilística, la retórica, por el estudio de géneros específicos, como
los de la argumentación y la narración de historias. Los discursos, entendidos como los que
se pueden dar desde la oralidad, así como en el texto escrito, tienen lugar en el seno de la
sociedad, y sólo pueden comprenderse en la interrelación entre la situación social, la
acción, el actor y las estructuras sociales. De este modo, Van Dijk concibe la influencia de
la estructura social a través de las representaciones sociales, comprendiendo como una de
estas representaciones las que se incluyen por medio de imágenes en los textos educativos.
Para Wodak (2003), el discurso es una manera de significar un ámbito de la práctica
social desde un punto de vista particular. Esta autora, dice que el discurso es abierto e
híbrido y que se ejecuta en las realidades discursivas como en los textos. También, lo
refiere como uno de los medios con los que se constituyen la sociedad y la cultura. El
discurso se ejecuta en realidades discursivas; el discurso se confecciona en el texto escrito e
ilustrativo (imágenes).
Pedagogía Crítica.
La Pedagogía Crítica (PC), en el contexto de la educación significa “pensar en un
nuevo paradigma del ejercicio profesión docente, cuyo eje central en el proceso de la
formación profesional, se fundamenta en el quién, el por qué, el cómo, el cuándo y en
dónde se desarrollan las actividades y ejercicios académicos”, Ramírez (2008.p 108).
Asimismo, asumir este paradigma significa, que dentro del ámbito educativo, en las
instituciones educativas se interioriza el marco político de la educación, significando que
en el sistema educativo, en su totalidad, se fortalece la crítica sobre las formas de
construcción del conocimiento y sobre las maneras en que ese conocimiento se convierte en
fuerza social.
En este sentido, el docente que desarrolla la (PC), considera el proceso educativo
desde el contexto de la interacción comunicativa; analiza, comprende, interpreta y
trasforma los problemas reales que afectan a una comunidad escolar en particular.
En consecuencia, concibe la educación como “posibilidad para la identificación de
problemas y para la búsqueda de alternativas de solución desde las posibilidades de la
propia cultura” Ramírez, (ob. Cit), entendida como todo aquello creado por el hombre para
fortalecer su permanencia en el planeta.
Desde este paradigma, el educador interpreta la realidad de la educación desde las
prácticas educativas, desde lo político y social, desde el análisis intelectual que desarrolla la
persona frente a su entorno; y por el ejercicio pragmático de lo aprendido en la escuela;
asimismo, efectúa la construcción del conocimiento en función de la elaboración de los
significados que subyacen a las teorías y discursos tradicionales. Todo esto, encamina a la
persona hacia la lectura y comprensión de su entorno, en función de detectar los problemas,
así como, la elaboración de las posibles soluciones que desde la individualidad, y la
comunidad unida a la escuela, que contribuyan a erradicar estas prácticas que detienen el
desarrollo y el bienestar social.
Teorías para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Dentro de las teorías para el aprendizaje de segundas lenguas, María Cristina Rueda
y Cataño Marianne apuntan que en la teoría de Piaget llamada Epistemología Genética
(1961); se sostiene que “la infancia se transita en etapas definidas acordes con el intelecto y
la capacidad de percibir de los niños. Afirma que el principio de la lógica se desarrolla
antes de adquirir el lenguaje a través de la actividad sensorio-motriz del bebé, en
interrelación e interacción con el medio sociocultural”.
Piaget llamó a este proceso asimilación o estimulación temprana, continuando con
otras etapas que denomina: el periodo entre los dos y siete años comprende la etapa pre-
operacional, donde los niños aprenden a interactuar con su ambiente de forma compleja, ya
que utilizan palabras e imágenes mentales; La etapa de operaciones concretas se desarrolla
de los siete hasta los doce años aproximadamente; en ella se observa la disminución del
egocentrismo para enfocarse más en los estímulos y La última etapa del desarrollo
cognitivo es la de las operaciones formales, que va de los doce años en adelante. De igual
forma, Piaget concibe a la pubertad como el estadio de Las operaciones formales, que
aparece de los doce años en adelante. A partir de ese momento el cerebro está menos
habilitado para el aprendizaje de un segundo idioma.
Lo anterior significa que el ser humano aprende por imitación el lenguaje de su
lengua materna y si está en contacto con una segunda lengua, es aprendida por imitación
también, pues en la infancia para Piaget se hace más fácil su aprendizaje por lo anterior
mente señalado al principio del párrafo anterior. En el caso que se hiciese a posteriori (
hacia la pubertad),por medio de las estrategias y metodologías que se emplean para el
aprendizaje de segundas lenguas, manifiesta Piaget que a partir de este momento, el
cerebro está menos habilitado para el aprendizaje de un segundo idioma.
Desde la perspectiva Vygotsky quien denominó a su teoría “mediación cultural”.
Este autor explica que desde el nacimiento hasta los dos años de edad, el niño ejerce control
para obtener y organizar todas sus experiencias del mundo exterior: sigue con los ojos,
explora con ellos, voltea la cabeza; con sus manos toca, aferra, suelta, avienta, empuja; con
la boca explora los sabores y texturas; mueve su cuerpo y extremidades. Esto le
proporciona experiencias que se integran en esquemas psíquicos o modelos acuñados.
Según Vigotsky. El aprendizaje es interpersonal, en el blog Acuerdo con el Enfoque
Histórico, se define el aprendizaje en Vigotsky como:
“un proceso que partiendo de lo extremo, del medio como fuente proveedora se
realiza por y en el individuo atendiendo a sus necesidades y a través de la actividad y
la comunicación propias y la de los otros como portadores estos últimos, de toda
riqueza individual y social”.

Desde la teoría de la zona de desarrollo próximo la persona no se limita a responder a


los estímulos de modo pasivo sino que actúa sobre ello, esto significa que desde el punto
de la adquisición de la lengua, el sujeto por medio del uso del lenguaje responde a los
estímulos exteriores por medio del e una lengua extranjera. Empleo de las capacidades
internas que responden a dichos estímulos. De ahí que la enseñanza de segundas lenguas se
base en el enfoque social cultural siendo este el énfasis que se pone en la mediación en el
proceso de aprendizaje. Gracias a la mediación el conocimiento se hace viable y coherente,
por la mediación, por ella los estímulos externos se transforman en funcionamiento mental
interno. La mediación en el aprendizaje de segundas lenguas se realiza a través de libros,
material visual, el discurso, y la instrucción.
Lenneber, parte de que la adquisición del lenguaje basa sus argumentos en cuestiones
fisiológicas, tales como las modificaciones en la composición química de la corteza
cerebral, la neurodensidad o la frecuencia de las ondas cerebrales. Sustenta que uno de los
conceptos fundamentales de su hipótesis es la lateralización cerebral, es decir que cada
hemisferio se especializa en determinadas funciones: los procesos del lenguaje tienen lugar
predominantemente en el izquierdo, más el derecho también interviene en el procesamiento
de la entonación. Los resultados alcanzados en estas áreas ayudaron a afirmar su hipótesis
del periodo crítico que se presenta cuando los niños llegan a la pubertad, a partir de la cual
merma la capacidad para adquirir un segundo lenguaje. En este sentido, María Cristina
Rueda y Cataño Marianne sostienen que “normalmente los niños no tienen prejuicios para
asimilar un nuevo sistema fónico, semántico y gramatical, y sienten menos temor a equivocarse que
los adultos, a los que se les dificulta más aprender un idioma”.
De lo anterior se puede afirmar que la etapa idónea para aprender una segunda lengua es la
infancia, dada la plasticidad del cerebro y la falta de especialización cortical que caracteriza a esta
etapa.

Por su parte, Krashen (1983) advierten que diversos factores emocionales y actitudinales
pueden detonar un aprendizaje deficiente; por ejemplo, los estudiantes en niveles básicos
sienten más ansiedad que los que cursan niveles intermedios o avanzados, de lo cual se
deduce que a medida que aumenta el aprendizaje, la ansiedad disminuye. La teoría de
Krashen de adquisición de segundas lenguas o también llamado el modelo de monitor está
basado en cinco hipótesis las cuales son:

a) La hipótesis de la diferenciación entre adquisición y aprendizaje, hay dos sistemas


independientes en el proceso de la apropiación de una segunda lengua.

a.1) Adquisición.- Es un proceso natural que se desarrolla en el nivel del


subconsciente, por la necesidad de comunicación, no hay un esfuerzo
consciente por parte del individuo ni un énfasis en el aspecto formal de la
lengua, pero si en el acto comunicativo. Para que ocurra la adquisición es
necesaria una gran interacción del individuo con la lengua meta. En didáctica
de las lenguas se emplea el término lengua meta (LM, traducción del inglés
target language) para referirse a la lengua que constituye el objeto de
aprendizaje, sea en un contexto formal de aprendizaje o en uno natural.

b) Aprendizaje: Es un proceso consciente, debido al conocimiento formal de la


lengua que se quiere aprender. Por medio de su aprendizaje el individuo tiene
la capacidad de explicar las reglas gramaticales en la LM. Se accede a un
discurso poco fluido, ya que el sujeto se preocupa más de la manera de que
como el mensaje es transmitido.

b) La hipótesis del monitor: Explica la relación entre adquisición y aprendizaje, para


Krashen la habilidad de producir frases en una lengua extranjera se debe a la competencia
adquirida el sistema de adquisición, es el iniciador enunciado, mientras que el sistema de
aprendizaje realiza el papel del monitor. Para Krashen el monitor solo entrara en acción si
dos condiciones básicas se encuentran presentes:

*El hablante necesita querer corregirse

*El hablante debe conocer las reglas.

Para Krashen el sistema de Adquisición es el indicador enunciado y el sistema de


aprendizaje es el monitor, el papel del monitor es o debería ser de menor importancia, sólo
se utiliza para corregir desviaciones del habla y para dar un discurso más fluido.

c) La hipótesis del orden natural.- Está directamente relacionada a la adquisición no al


aprendizaje. Para este hay autor un orden que se conoce en la adquisición de estructuras
gramaticales de una lengua extranjera al igual que existen un orden en la adquisición de
reglas de la lengua materna. No obstante, ese orden no es el mismo en la adquisición de la
lengua materna y la segunda lengua.

d) La hipótesis de insumo.- Esta hipótesis se trata de todo el eje de la teoría de Krashen,


para él la adquisición solo ocurre si el individuo está expuesto a muestras de la lengua
meta, debe estar, mas alto a su nivel actual de la competencia lingüística.

Nos explica como el alumno adquiere una segunda lengua, de acuerdo a esta hipótesis el
alumno mejora y progresa a lo largo del orden natural. La hipótesis de insumo genera 2
afirmaciones:

a) El habla es el resultado de la adquisición, por lo tanto no se puede enseñar


directamente pero sobresale como resultado del insumo comprensible.

b) Si el insumo es comprendido y suficiente, la gramática necesaria es


automáticamente proporcionada.

e) La hipótesis del filtro afectivo.- Estos factores están directamente relacionados en el


proceso de adquisición y aprendizaje de una segunda lengua. Encarnan una serie de
variables afectivas los cuales son:
a) La motivación

b) La auto-confianza

c) La ansiedad

Krashen afirma que un estudiante con alta motivación, confianza en si mismo, una buena
imagen de sí mismo y bajo nivel de ansiedad está en mejores condiciones para el éxito en la
adquisición del L2.

Hoy día, la originalidad y modernidad de los métodos para la enseñanza de una segunda
lengua está en función de la práctica oral y comunicativa del idioma, y el ejercicio de la
gramática; por ello resulta trascendental el estudio de las normas y principios que regulan la
estructura y uso de un lenguaje, así como la gramática, que conlleva a la mejora en la
comunicación y a un conocimiento más profundo del segundo idioma.
En este sentido es fundamental conocer los métodos de análisis aplicados a la fonología
(los sonidos), la morfología (la escritura), la sintaxis (los componentes de las palabras) y la
semántica (el significado de palabras) para orientar la practica educativa práctica de
acuerdo a las necesidades y deseos de los estudiantes.

Teoría fundamentada

“Es una metodología de análisis, unida a la recogida de datos, que utiliza un


conjunto de métodos, sistemáticamente aplicados, para generar una teoría inductiva sobre
un área sustantiva. El producto de investigación final constituye una formulación teórica, o
un conjunto integrado de hipótesis conceptuales, sobre el área sustantiva que es objeto de
estudio» (Glaser,1992: 16).
¿cuál es la finalidad de la Teoría Fundamentada?, y ¿cuál es su producto final? Según la
definición presentada, la finalidad de esta aproximaciones la emergencia de teoría inductiva
sobre un área sustantiva. “Emergencia”
Esta teoría propone distintos modos de análisis propone una tipología en dos
subgrupos: análisis estructural y análisis interpretativo
Los grupos diferenciados en esta clasificación aparecen bastante desiguales en el número de
tipos que engloban. El análisis estructural incluye el análisis del discurso, etnografía de la
comunicación, etnociencia, análisis estructurales de eventos y etnografía estructural;
mientras que todos los restantes tipos de análisis cualitativos, incluso aquellos que no
especifican procedimiento alguno, se integran en el análisis interpretativo. Por ello, en este
subgrupo se propone una segunda clasificación, diferenciando aquellos estudios, orientados
al significado, que implican un descubrimiento de ciertas regularidades, y que permiten
identificar ciertas categorías, propiedades y sus conexiones, con el objetivo de generar
posibles hipótesis teóricas, de otros estudios que, simplemente, tienen como objetivo la
identificación de ciertos patrones o de los diversos significados.

Modelo Epistémico.

Los modelos epistémicos y los métodos en la investigación

Los modelos epistémicos hacen referencia a una postura filosófica con respecto a la
noción de conocimiento. Orientan acerca de qué es conocimiento, cuáles son las fuentes y
cómo se valida ese conocimiento. Cada modelo tiene su método, sus técnicas, sus
preferencias por ciertos tipos de investigación, así como los mecanismos para validar el
conocimiento (Hurtado, 2012).
A continuación, dada la cualidad integradora de la comprensión holística, se
mencionan algunos modelos que conducen a maneras específicas de hacer investigación, en
cuanto a métodos y técnicas.
a) Naturalismo: El naturalismo o paradigma naturalista, asume como premisas
fundamentales que la realidad está construida por la convergencia de un conjunto de
intersubjetividades. El naturalismo centra su atención en el estudio de los significados de
las acciones y de la interacción social. No intenta descubrir leyes, ni hacer generalizaciones.
La objetividad se busca mediante la construcción y la validación de la intersubjetividad.
Pretende comprender la realidad como dinámica y diversa. Al naturalismo se lo relaciona
también con el paradigma interpretativo (Campos, 2013).
b) Humanismo: Es un movimiento pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso,
surgido en Italia, durante el Renacimiento, y basado en la idea de que el hombre está en el
centro del Universo, es imagen de Dios y prevalece sobre todas las cosas de la Tierra. En el
ámbito educativo, su propósito inicial consistía en formar alumnos para una vida de
servicio activo a la comunidad civil, proporcionándoles una base amplia y sólida de
conocimientos, principios éticos y capacidad de expresión escrita y hablada. (Junta de
Castilla y León, 2012).

c) Positivismo: El positivismo es una postura filosófica explicada por Augusto Comte


(1798-1857), dirigida a exaltar los hechos por encima de las ideas, la cual se concentra en
los problemas de la ciencia y del método científico (Hurtado, 2012). También llamado
paradigma positivista o empírico, se le ha denominado cuantitativo, empírico-analítico,
racionalista. Surge de las ciencias naturales y se extrapola a las ciencias sociales. Sostiene
que las predicciones son una explicación del hecho.
Pragmatismo: Surge como reacción frente al materialismo y el dominio del positivismo.
Para los pragmatistas, los objetos del conocimiento eran definidos por operaciones activas,
mientras que el conocimiento era producto de la acción humana. Considera la ciencia como
un modo de actuar práctico y dirigido, cuyo objetivo es solucionar problemas prácticos
mediante la acción. De allí que Kart Lewin (citado por Hurtado) haya propuesto como
método del pragmatismo, la investigación-acción.
Es importante aclarar, tal como lo señala Louis de Vivas (1994), que el fundamento
de todas estas posiciones filosóficas es la comprensión de los fenómenos que ocurren en la
naturaleza, a través de una descripción de las construcciones que se hagan de la realidad y
del conocimiento derivado, de acuerdo a un análisis lo más riguroso posible.
MÉTODO

Es la manera de proceder para conseguir un logro. Comprende los pasos que guían la
acción. Así, la metodología es la ciencia que se encarga del estudio, desarrollo, valoración y
crítica de los método existentes, así como del diseño, puesta a prueba y seguimiento de
nuevos métodos (Hurtado, 2012).
Modelo Propósito de la
Método
Epistémico/Autor investigación

Hipotético-deductivo
Positivismo Verificar hipótesis
Problema, hipótesis, deducción,
Comte derivadas de una teoría
experimento

Generalización Inductiva
Observación de los hechos, Crear conocimiento a
Descripción de lo observado través de la descripción de
Empirismo
Clasificación de las la realidad. Describir
Bacon, Locke
características, desde los criterios del
Identificación de regularidades investigador.
Generalización

Racionalismo Duda metódica: Descripción y Analizar con base en la


Descartes descarte razón.

Investigación Acción (IA)


Los cambios están
Identificación situación a cambiar
Pragmatismo orientados a la solución de
Hipótesis explicativa
Charles Pierce, problemas específicos de
Estructuración de un plan general
Kurt Lewin un contexto. El proceso lo
Planificación de las etapas a
William James realiza el investigador en
desarrollar
su totalidad.
Desarrollo y seguimiento

Investigación Acción-
Realizar propuestas de
Participación (IAP)
Pragmatismo acción colectiva para
Comunidad identifica
sociológico(derivado promover acciones
necesidades
del Materialismo sociales y lograr
Descripción del problema
histórico-dialéctico) transformaciones políticas
mediante técnicas participativas
Mao Tse Tung y sociales. El proceso lo
Explicación de los factores
Fals Borda desarrollan los propios
responsables del problema
investigados.
Elaboración de estrategias
Análisis crítico-dialéctico
(O`Quist, 1989)
Descripción de la situación
Materialismohistórico- Explicar con base en la
Abstracción
dialéctico Marx dialéctica
Concreción progresiva
Descripción con base en las
explicaciones formuladas.

Etnografía Explica las relaciones


Estructuralismo Observación de lo real sistemáticas que existen en
Saussure, Construcción de modelos el comportamiento
Levi Straus Análisis de estructuras humano, personal y social
(relaciones) (estructuras).

Fenomenología
Descripción mediante la intuición Describe desde la
(sin analizar ni explicar) experiencia de los
Humanismo
Epojé: propiciar una experiencia investigados, sin
Maslow
original y distinta del evento prejuicios, tendencias,
Carl Rogers
apartada de conocimientos y orientaciones ni
Rollo May
prejuicios inclinaciones previas
Búsqueda de sentidos dentro de la (Brennan, 1999).
realidad (esencias).

Método de comparación continua Comprender un fenómeno


Codificación y análisis Glasser mediante la descripción de
Strauss (1967). esa realidad y el
Método dialéctico / hermenéutico conocimiento derivado,
(Guba, 1990) siguiendo un
Naturalismo
Diseños emergentes procedimiento de
Émile Zola
Indagación proviene de diversas interacción con los
fuentes: datos, investigadores, participantes y de análisis,
métodos, teorías. el cual permite construir
La acción se fundamenta en la una fundamentación de la
teoría teoría (Louis de Vivas).
BIBLIOGRAFIA
http://lenguaextranjeraenlaprimerainfancia.blogspot.com/.Agosto 29 de 2019
http://2011/04/de-acuerdo-con-el-enfoque-historico.html
María Cristina Rueda Cataño y Marianne Wilburn Dieste** Enfoques teóricos para la
adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles
Educativos | vol. XXXVI, núm. 143 | IISUE-UNAM.Suplemento 2014 | Retos de la
reforma de la educación básica Agosto 2019

Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine

Das könnte Ihnen auch gefallen