Sie sind auf Seite 1von 91

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la
armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como
tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más a parte de ser una
cualidad del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a
otra y también hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles
definiciones de cada uno de ellos

EL RITMO
Es probablemente el elemento más primitivo de la música y se basa en la duración y la
distribución de los sonidos en el tiempo. En su forma más simple se expresa como un
pulso, por ejemplo: el movimiento del péndulo de un reloj, o el latido del corazón.

 Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio

 Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones


irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición

 Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier


movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide
por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración

 Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas

MELODÍA
Se refiere a la organización sucesiva de sonidos y silencios que se desenvuelven en
una secuencia lineal, adquiriendo un significado e idea propia. En esta sucesión
intervienen distintas alturas tonales y duraciones, involucrándose íntimamente con el
ritmo. Generalmente la melodía es el primer elemento con el cual entramos en contacto
con de la música; un ejemplo claro de esto, son las canciones que de niños
escuchamos en voz de nuestra madre, o las canciones infantiles con las cuales
aprendemos nuestros primeros juegos. La melodía es el elemento de la música con el
que más nos identificamos; es lo primero que oímos y nos aprendemos cuando
escuchamos música. Un claro ejemplo de la melodía es la canción.

LA ARMONÍA

Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, por lo general


dispuestos en forma de acordes. Estos sonidos, según las leyes físicas de la acústica,
están en mayor o menor relación con la melodía y frecuentemente se presentan en
forma de acompañamiento de la misma, al ejecutarse juntos, producen sensaciones de
lo más diversas que van desde la perfecta fusión hasta el más claro rechazo; esto en
música se conoce como consonancia y disonancia respectivamente. Cuando un
cantante le pide a un instrumentista, por ejemplo; a un guitarrista “que lo acompañe” se
refiere a la acción de realizar una armonía que sirva de base para poder cantar la
melodía
ELEMENTOS DE CUALIDADES DEFINICIÓN
LA MÚSICA DEL SONIDO
Ritmo Duración Duración constante de los sonidos. Se habla de
CUERPO
Melodía Altura Sonidos agradables al oído. Se habla del
ALMA: emociones, pensamientos,
sentimientos.
Altura Sonidos simultáneos que trabajan como
acordes. Se habla de ESPÍRITU: conciencia,
Armonía intuición
Duración

ELEMENTOS BÁSICOS DEL RITMO MUSICAL


Estos 4 elementos del ritmo, tal como su nombre lo indica, se denominan
"básicos" porque son esenciales para que un ritmo se produzca y suelen estar presentes en
cualquier ritmo. Ellos son:
ESTABLE: cuando se mantiene siempre igual a
lo largo de la obra, RÁPIDO - MODERADO -
LENTO

TEMPO: (en castellano "tiempo") INESTABLE: cuando la velocidad del ritmo va


elemento que se refiere a la velocidad con cambiando en el transcurso de la
la que se desarrolla una música en cuanto obra:acelerando (yendo cada vez más
a su ritmo. El musical puede ser: rápido),rallentando (yendo cada vez más lento)
y/o en forma variable (alternando los anteriores).

PERCEPTIBLE: cuando se escucha y puede


PULSO: se trata de la mínima unidad marcarse a lo largo de la obra.
de medición de tiempo, de una serie de
pulsaciones que se suceden constantemente NO PERCEPTIBLE: cuando no se escucha y por
para dividir el tiempo en porciones iguales. lo tanto no puede seguirse o marcarse en el
transcurrir de la obra.
Se clasifica como:

Comúnmente se produce cada 2, 3 o 4pulsos o


ACENTO: se da cuando se asigna a un pulso tiempos.
en particular una intensidad mayor a la del
resto

REGULARES: cuando el acento se produce


COMPÁS: agrupamiento de pulsos con su cada la misma cantidad de pulsos en toda la
respectivo acento. Los compases pueden obra.
ser:
IRREGULARES: cuando a lo largo de la obra
se alternan los valores de agrupación (Ej.:2 y
3, 3 y 2, 4 y 3, etc.).
LAS FIGURAS MUSICALES, CON LAS QUE SE TRABAJA EL RITMO

Las figuras musicales indican la duración del sonido. Cada figura musical cuenta con
su correspondiente silencio que representa su mismo valor o duración

Valor Valor
Nombre Figura Silencio
relativo Absoluto

Redonda
ó 1 4

Blanca
ó 1/2 2

Negra 1

Corchea 1/2

Semicorchea

Fusa

Semifusa
La figura simple que representa la unidad de duración es la redonda. Cada valor simple
equivale a dos de su figura inmediata, así:

 una redonda equivale a dos blancas;


 una blanca equivale a dos negras;
 una negra equivale a dos corcheas;
 una corchea equivale a dos semicorcheas;
 una semicorchea equivale a dos fusas;
 una fusa equivale a dos semifusas.

Asimismo, podemos establecer otras relaciones sobre la base de las recién


mencionadas, por ejemplo, en 4/4, una redonda equivale a cuatro negras, una corchea
equivale a ocho semifusas, etc.

EL PULSO

El pulso es cualquiera de las señales transitorias musicales periódicas que


marcan el ritmo, es decir, el latido de la música y la utilizamos para comparar la
duración de las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal de una obra
musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical,
esos golpes son pulsos.

En la interpretación musical lo que marca el pulso es el movimiento que indica la


velocidad con que se está moviendo..Lo que registra el pulso es el
METRÓNOMO.

El tempo de la música determina la velocidad del pulso.

Pulso tiempo = 1

Acento: Intensidad mayor que se da en una nota o un pulso musical. El pulso en el


cual se marca un acento, adquiere mayor importancia con relación a los otros. El
acento es periódico o cíclico, y su repetición cada 2, 3 ó 4 tiempos, da origen a los
compases, ya que este acento constituye el primer tiempo de cada compás.

EL COMPÁS
Es la división de una pieza musical en fragmentos rítmicos iguales, cada uno con igual
número de pulsos o tiempos. Esta división se realiza por medio de unas líneas
verticales llamadas barras divisoras de compás.

La función de los compases en una obra musical, es organizar los acentos de una
manera regular, puesto que en el primer tiempo de cada uno de estos compases se
genera un acento.

Según el número de tiempos o pulsos que contenga cada uno de ellos, los compases
pueden ser:

 Binario: compás de 2 tiempos, el acento se genera cada 2 pulsos


 Ternario: compás de 3 tiempos, el acento se genera cada 3 pulsos
 Cuaternario: compás de 4 tiempos, el acento se genera cada 4 pulsos

Es raro encontrar compases de más de cinco tiempos en la música occidental.

En los ejemplos, el primer compás (se lee "cuatro por cuatro") significa que cada
compás se divide en cuatro partes (la cifra superior 4), y en cada una de esas partes
entra una figura negra (la cifra inferior 4). El segundo ("tres por cuatro"), tres partes y
una negra en cada parte. El tercero ("dos por cuatro") tiene dos partes, con una negra
en cada parte.

Para entender un poco más del tema sigue el siguiente enlace

Barras divisoras de Compás: Como su nombre lo indica, son las barras o líneas que
separan un compás de otro.

Doble barra: Se utiliza para cerrar el último compás del tema musical y para separar
dos partes o estrofas.

Ejemplos:
Casillas de repetición: En el caso en que al repetir una frase o trozo musical no se
requiera repetir los últimos compases, estos se señalan con una casilla la cual va
acompañada de un número "1". Este indicará que la primera vez pasa por allí, pero al
repetir (la segunda vez) salta a la casilla señalada con el número 2

En el ejemplo anterior al entrar por la casilla 1 (compás N°5), se encuentran los


puntillos que indican la repetición desde el compás N°3; al realizar esta repetición se
salta sobre la casilla 1 para llegar directamente a la casilla 2 (compás N°7)

Al finalizar un ejercicio o tema musical pueden encontrarse las cifras D.C. las cuales
significan que el tema musical se repite Desde el Comienzo.

En las partituras los compases se sitúan al principio del pentagrama de la obra, o bien
tras una doble barra que indica un cambio de compás. La división en compases se
representa mediante unas líneas verticales, llamadas líneas divisorias o barras de
compás, que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama

LOS COMPASES SE INDICAN: por dos números superpuestos: numerador y


denominador.

Numerador: Es el número que se ubica arriba. Indica la cantidad de tiempos o pulsos


del compás.

Denominador: Es el número que se ubica abajo. Indica a la figura que representa el


pulso.

En el ejemplo, el numerador (el número de arriba) es 4, lo que indica que hay cuatro
tiempos. El denominador (el número de abajo) es 4, lo que indica que son negras. Lo
importante es, en definitiva, sumar 4. Si nos fijamos el compás 2, 3 y 4, todos suman 4.

Veamos por qué:

Negra + negra + negra + negra = 4 tiempos.

Blanca + blanca = 4 tiempos.


Redonda = 4 tiempos.

Dos corcheas + una negra + una blanca = 4 tiempos.

Observemos un compás de 2/4:

En este caso, el numerador es 2 (dos tiempos) y el denominador es 4 (que significa


que son negras). Entonces, aquí tenemos que sumar siempre dos.

Observemos un compás de 4/8

El denominador (8) nos dice que la nota base será la corchea y el numerador nos dice
que cada compás será equivalente a 4 corcheas.

TIEMPOS DE LOS COMPASES

Compases binarios
Los compases binarios se dividen en dos tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos
se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria
o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases binarios se miden en dos
tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo y el segundo tiempo con el brazo
hacia arriba

Compás binario de subdivisión binaria: 2/4

- Patrón rítmico de 2/4

Compás de dos cuartos o compás de dos por cuatro. El numerador 2 indica que el
compás se divide en dos partes y el denominador 4 indica por convención que en cada
una de esas partes hay una negra. Por lo tanto en todo el compás entran dos negras.
Este compás aparece frecuente en formas musicales como marchas y polkas.
El tango está en 4/4, a pesar de que tradicionalmente se escribe en 2/4, e incluso se le
llama «el ritmo del dos por cuatro».
Compás binario de subdivisión ternaria: 6/8
Patrón rítmico de 6/8
Compás de seis octavos o compás de seis por ocho. El numerador 6 indica que existen
6 fracciones, y el denominador 8 quiere decir que la figura que está incluida en cada
una de esas seis fracciones es ―por convención― una corchea. También por
convención, este compás no se divide en tres pulsos de dos corcheas cada uno (que
sería idéntico a un compás de 3/4) sino en dos pulsos con tres corcheas cada uno. En
cada tiempo entra una negra con puntillo. Se marca en dos golpes con tres
subdivisiones cada uno: 1-2-3, 1-2-3.
Este compás es típico de gigas dobles, barcarolas, marchas, polkas, zambas,
chacareras y algunas de rock. La mayoría de las marchas militares están en 6/8, a
pesar de que tradicionalmente se escriben en 3/4.
- Compases ternarios
Los compases ternarios son los que se dividen en tres tiempos. A su vez, cada uno de
estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de
subdivisión binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases ternarios se
miden en tres tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo, el segundo tiempo
con el brazo hacia afuera y el tercer tiempo con el brazo hacia arriba. 1
Compás ternario de subdivisión binaria: ¾

- Patrón rítmico de 3/4.

Compás de tres cuartos o compás de tres por cuatro. El numerador 3 indica que el
compás se divide en tres fracciones y el denominador 4 indica ―por convención― que
en cada una de esas partes entra una negra, es decir, en todo el compás entran tres
negras.
Es el único compás ternario de subdivisión binaria que se utiliza con regularidad. La
mayoría de los valses están escritos en compás de 3/4, aunque algunos están en 6/8.
Asimismo aparece en minuetos, scherzos, baladas de música country, R&B (rhythm
and blues) y en ocasiones en la música pop. En la música barroca se utilizaba el
compás de 3/8 (que de acuerdo con las convenciones actuales se debería escribir en
3/4, cambiando el tempo al doble de velocidad
Compases cuaternarios
Los compases cuaternarios se dividen en cuatro tiempos. A su vez, cada uno de estos
pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión
binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases cuaternarios se miden
en cuatro tiempos. Si se usa el brazo derecho: el primer tiempo se marca con el brazo
hacia abajo, el segundo tiempo con el brazo hacia la izquierda («hacia dentro»), el
tercer tiempo con el brazo hacia la derecha («hacia afuera») y el cuarto tiempo con el
brazo hacia arriba.1
Compás cuaternario de subdivisión binaria: 4/4

- Patrón rítmico de 4/4.

Compás de cuatro cuartos o compás de cuatro por cuatro. Es un compás «cuaternario»


(aunque esta nomenclatura está últimamente en desuso). El numerador 4 indica esos
cuatro tiempos en los que se divide, y el denominador 4 indica que en cada una de las
partes entra una negra. De esta manera, en todo el compás entrarían 4 negras.

MARCACIÓN DE COMPASES

COMPASES GÉNERO MUSICAL

2/4 marcha, pasodoble, corrido, tango, danzas colombianas,


(currulao), contradanza)habanera, polkas, bolero,
3/4 valses, minuetos , baladas de música country, fandango, la jota,
malagüeñas, Guaranda, zamba, rumba flamenca. Música
colombiana( guabina, pasillo, pasaje, torbellino, joropo

4/4 Rock, Hip Hop, Reggaeton, rock and roll, funk, heavy metal,
música country y canciones pop, música
colombiana( cumbia, porro, paseo vallenato) cumbia
argentina, merengue, baladas

¿QUÉ ES METRÓNOMO?

El metrónomo es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás de


las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o
acústica, que permite a un músico mantener un ritmo constante.

Para definir la velocidad a la cual debe ser ejecutada una pieza musical, se
establece el tiempo de duración de una nota negra. Si quien escribe la
composición desea que el movimiento o tiempo sea de una nota negra por
segundo, escribirá en la parte superior de la partitura de la obra la indicación " =
60", indicando así el número de negras que deben sonar en un minuto. Esto
servirá para ajustar el dispositivo a este valor.

¿QUÉ ES EL BPM?

El BPM es una unidad empleada para medir el tempo en música. Equivale al número
de pulsaciones que caben en un minuto. Sirve para establecer la duración y/o
velocidad de las figuras musicales con exactitud.

BPM promedios según el género musical:

BPM PROMEDIO RITMO


90 BPM +/- 10 Rap
90 BPM +/- 20 Cumbia:
100 BPM +/- 20 HipHop, Reggae, Reggaeton
120 BPM +/- 20 Pop, rock, Dance :
140 BPM +/- 10 Trance

Los géneros más bailados se encuentran alrededor de los 90-120BPM. Esto se da


porque son los ritmos fáciles de seguir. Por arriba y por debajo de esa rango se hace
más difícil, en especial arriba de los 120 la música se empieza a convertir en un ritmo
muy enérgico.

Para estudiar = 40, permite disminuir el acelere

PARA ESCRIBIR MÚSICA SE TIENE EN CUENTA EL VALOR ABSOLUTO

LA AFINACIÓN: 4/40
La 440 es el nombre que se le da coloquialmente al sonido que produce
una vibración a 440 Hz a 20 °C y sirve como estándar de referencia para afinar
la altura musical.

El «la 440» es la nota la o A que se encuentra cinco teclas blancas a la derecha


del do central del piano.

CUANDO TIENE ACENTO ES MEDIDA CUANDO NO TIENE ACENTO ES PULSO


Cuando una melodía se mide en 2/4 el primer pulso o Tiempo tiene ACENTO.
La unidad de tiempo es
Para estudiar = 40, permite disminuir el acelere

CUANDO UN OYENTE DA GOLPES CON EL PIE AL ESCUCHAR UNA OBRA


MUSICAL, ESOS GOLPES SON PULSOS.

PRIMERO LOCALIZAMOS EL PULSO Y DESPUÉS, NOTAMOS QUE UNA DE


ESAS PULSACIONES SUENA MÁS FUERTE: ESTE ES EL ACENTO.

LA MÚSICA ES VIVA Y PRODUCE VIDA

FIGURAS Y SILENCIOS

LA BELLEZA DE LA MÚSICA NO ESTÁ EN EL SONIDO, SINO EN EL SILENCIO

En música una figura musical (también llamada «nota») es un signo que representa
gráficamente la duración musical de un determinado sonido en una pieza musical. Los
valores de las figuras y silencios NO son absolutos sino proporcionales en duración a las
otras notas y silencios. Para propósitos de la definición, la duración de un cuarto de nota
(negra) corresponde a un un tiempo o «duración de referencia».
El silencio está debajo
Redonda de la cuarta línea.

Duración: 4 Tiempos Vale 4 tiempos

El silencio está sobre la


Blanca tercera línea

Duración: 2 Tiempos
Está entre la segunda y
la cuarta línea.
Negra
Duración: 1 Tiempo Vale 1 tiempo

Las colas de los silencios y de Está entre el tercero y


segundo espacio
las notas se corresponden.
Corchea
Duración: ½ Tiempo

LAS ALTERACIONES
Las alteraciones modifican la altura de las notas que les siguen en la misma posición del
pentagrama dentro de una medida, a no ser que sea cancelada por una nueva alteración.

Doble bemol
Disminuye el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.
Bemol y medio
Disminuye el tono de una nota por 3/4 de tono. (Usado en
música microtonal.)
Bemol
Disminuye el tono de una nota por un semitono.
Semibemol
Disminuye el tono de una nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)
Becuadro
Cancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol
según la clave que figura al principio del pentagrama (Como por ejemplo:
un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).
Semisostenido
Aumenta el tono de la nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)
Sostenido
Aumenta el tono de la nota por un semitono.

Sostenido y medio
Aumenta el tono de la nota por 3/4. (Usado en música microtonal.)

Doble sostenido
Aumenta el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Puntillo
Colocando un puntillo a la derecha añadimos a la nota la mitad del valor original

ESCALA CROMÁTICA Y MÉTRICA

Escala cromática
Sucesión de las notas ordenadas de la más grave a la más aguda (ascendente) o
viceversa (descendente), "la escala musical más conocida, la diatónica, consta de siete
notas básicas". Escala cromática partiendo de Do: Do - Do# - Re- Re# - Mi – Fa – Fa# -
Sol – Sol# - La – La# - Si – Do. La conforman 12 sonidos.

En la escala cromática cada nota está separada de la siguiente por un semitono.

MÉTRICA:- Métrica es el estudio de la estructuración del ritmo, por medio de la unidad


de medida que es el compás.
Diferencia entre ritmo y métrica.- En que el ritmo no representa siempre una
regularidad en la sucesión de los acentos, en cambio la métrica si es una sucesión
regular de acentos basados en los tiempos del compás, sus divisiones y subdivisiones.

Relación entre ritmo y compás.- En que el compás es un agente métrico del ritmo,
debiendo tener, por tanto, las características propias del ritmo que representa.

Anacrusa.- Hace referencia a la nota o grupo de notas sin acento que preceden
al primer tiempo fuerte de una frase, por lo tanto va colocado antes de la barra
de compás.

El final de una obra musical que se inicia con anacrusa, debe estar incompleto,
faltándole el valor de la anacrusa con la cual completa un compás.

Las canciones se cortan y empiezan en los primeros compases, en los acentos

La canción ranchera comúnmente posee tres tipos de métrica:

 2/4 (ranchera polkeada)


 3/4 (ranchera valseada)
 4/4 (bolero ranchero)

MÉTRICA EN PUEBLITO VIEJO

Lunita consentida colgada del cielo

como un farolito que puso mi Dios,

para que alumbrara las noches calladas

de este pueblo viejo de mi corazón


TAREA

Escoger dos rancheras o dos valses y colocarle los acentos al primer párrafo

RANCHERA VALS
LIMEÑA (
NO VOLVERÉ
Limeña que tienes alma de tradición,

Cuando lejos me encuentre de ti repican las castañuelas de tu tacón

Cuando quieras que esté yo contigo pasito a paso vas caminando, por la vereda

No hallarás un recuerdo de mí que va entonando, como si fuera un bordón

Ni tendrás más amores conmigo. para bailar Marinera por San Antón

Los valses también tienen ritmo de 3/4

ESCUCHAR PERMITE APRENDER MÚSICA

Me cansé de rogarle

Me cansé de decirle

Hasta acá hay 5 compases, porque hay 5 acentos

Cuando el acento va antes del primer golpe es ANTECOMPÁS

Me can sé de ro gar le me can sé de de cir le

Al distinguir la MARCACIÓN, se puede saber qué ritmo tiene la canción

Probablemente ya, de mi te has olvidado ranchera 2/


4
Por la lejana montaña, va cabalgando un jinete guapango 3/
4
Yo me voy hasta el monte mañana, yo me voy a cortar leña verde, vals 3/
4
Dos almas que el mundo había unido Dios, dos almas que se bolero 4/
4

DETERMINAR MARCACIONES= DEFINIR ACENTOS= COMPASES

AL ESCUCHAR LA MÚSICA SE DETERMINA LA MEDIDA (RITMO)

INDICA LOS TIEMPOS FUERTES: F

Las partes melódicas y armónicas deben tener TIEMPOS FUERTES,


es donde comienzan los COMPASES

Negra, negra, dos corcheas

Independiente de las notas, el ritmo NO se pierde

Bajo acorde B A

Izquierda Derecha
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

ESCALAS Y GRADOS

Una escala es la disposición de todas las notas en sentido ascendente (de grave a
agudo) y/o descendente (de agudo a grave).

Disponemos de varios tipos de escalas dependiendo del número de notas que


contengan y las distancia entre ellas (tonos y semitonos).

Escala diatónica

Hay muchos tipos de escalas, pero la mayor parte de nuestra música está construida
sobre la llamada escala diatónica. Es la que está formada por ocho notas (la octava y
la primera son la misma, pero de diferente altura, siendo la nota que da nombre a la
escala) y está compuesta por 5 tonos y 2 semitonos.

La escala diatónica tiene dos modos distintos que se diferencian en que los tonos y
semitonos se encuentran situados entre distintos grados de la escala:

a) Modo mayor (M): los semitonos están situados entre los grados III – IV y VII – VIII.
El modelo que utilizamos para el modo mayor es la escala que comienza en Do, es
decir, la escala de Do M:

b) Modo menor (m): los semitonos están situados entre los grados II – III y VII – VIII.
El modelo que utilizamos para el modo menor es la escala que comienza en La, es
decir, la de La m:

Si queremos construir una escala mayor partiendo de una nota que no sea Do o una
escala menor partiendo de una nota que no sea La, necesitamos corregir la distribución
de tonos y semitonos ¿Cómo se hace: seguir los siguientes pasos:

1º – Tener muy presente el “modelo” de escala a seguir (Do para cualquier escala M, y
La para cualquier escala m).
2º – En un pentagrama dibujar todas las notas de la escala a construir (recordar que la
primera nota es la que da nombre a la toda la escala)

3º – Fijar la distribución de los tonos y semitonos: la nueva escala tiene que tener los
tonos y semitonos entre los mismos grados que su escala “modelo”. Como no van a
coincidir todas, cuando sea necesario utilizar una alteración para que las distancias
sean idénticas.
TONOS Y SEMITONOS
Llamamos tono a la distancia más grande que hay entre dos notas correlativas y
llamamos semitono a la distancia más pequeña
Nuestra escala (de Do a Do) está compuesta de 5 tonos y 2 semitonos distribuidos de
la siguiente forma

EN PENTAGRAMA

La distribución de las teclas negras de un piano (las que sirven para hacer
la distancia de semitono), se observa que entre las notas MI-FA y SI-DO, no
hay tecla negra

El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava en doce sonidos.


La distancia o diferencia en frecuencia sonora entre cada uno de estos sonidos se
conoce por el nombre de semitono. En el teclado del piano hay la distancia de un
semitono entre teclas contiguas
:

Un tono equivale a 2 semitonos. Todas las teclas blancas del piano separadas por una
tecla negra, están a la distancia de un tono. Las que no tienen tecla negra ente ellas están
a un semitono de distancia:
Los sonidos correspondientes a las teclas blancas del piano, reciben los nombres de
do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas notas se consideran naturales. Podemos alterarlas un
semitono cromático ascendente con un sostenido (#) o descendente con un bemol (b).
Una tecla negra del piano, como por ejemplo la que está entre do y re puede
considerarse un do alterado ascendentemente con un sostenido o un re alterado
descendentemente con un bemol:

Se denomina segunda al intervalo de dos grados entre dos notas de la escala


musical.

Existen diferentes tipos de segundas:

Segunda menor: tiene un semitono de distancia entre las dos notas


Una segunda menor consta de UN SEMITONO(1/2 TONO)

Cada traste en al guitarra es MEDIO TONO

En el piano entre una blanca y la siguiente hay medio tono

Segunda Mayor: tiene un tono de distancia entre las dos notas.


Una segunda mayor consta de UN TONO

Segunda Aumentada: tiene un tono y un semitono de distancia entre las dos notas.
Una segunda aumentada consta de un TONO + 1 SEMITONO
GRADOS DE LA ESCALA:
Las leyes de la tonalidad, además de “obligarnos” a mantener la distribución de los
tonos y semitonos, implican también una ordenación jerárquica de los grados o notas
de la escala. Así, en la música tonal, cada nota cumple una función determinada y
recibe un número y un nombre concreto:
Los grados más importantes de una escala son:
El I grado: se llama Tónica porque da nombre a la tonalidad o escala. es el grado más
importante y el que marca siempre el final de una obra musical.
El V grado: se llama Dominante porque es la nota “imán” que domina sobre las
demás. Dirige la línea melódica repitiéndose muchas veces.

El IV grado: de llama Subdominante porque está por debajo de la dominante.


También es el grado con una gran influencia tonal sobre el que recae gran parte de la
composición.
A estos tres grados (I, V, IV) se les denomina grados tonales por ser ellos los que
afirman la tonalidad o escala en la que nos encontramos (escala de SOL, de Si, etc).
Otros grados importantes son el VII o Sensible (en las tonalidades mayores) por su
fuerte atracción hacia la tónica. En la escala esta nota está distancia de tono con el VIII
o tónica, pues bien, en este caso al VII grado se le llama Subtónica.
Los grados III o Mediante y VI o Superdominante se les denomina grados modales,
puesto que gracias a ellos se sabe si la tonalidad o escala es Mayor o menor.

*Es MUY IMPORTANTE no confundir grados con tonos.


LOS INTERVALOS
Intervalo es la diferencia de altura —frecuencia— entre dos notas musicales,
medida cuantitativamente (número) en grados o notas naturales y cualitativamente
(especie) en tonos y semitonos.
Los Intervalos poseen dos características en su nombre, el primero dos dice la
distancia del intervalo y el segundo nos dice la calidad de este.
Nombre del Intervalo: El nombre de un intervalo se le da al contar el número de
grados entre las notas recordando siempre que se cuenta desde el grado que partimos
hasta el último.
2 grados – Segunda, 3 grados- Tercera, 4 grados - Cuarta
5 grados – Quinta, 6 grados – Sexta, 7 grados – Séptima, 8 grados - Octava
Por ejemplo:
De DO a MI contamos: DO-1, RE-2, MI-3; son tres grados así que es un intervalo de
tercera.
De RE a LA contamos: RE-1, MI-2, FA-3, SOL-4, LA-5; son 5 grados así que es un
intervalo de quinta.
De do a DO contamos: do-1, re-2, mi-3, fa-4, sol-5, la-6, si-7, DO-8; son 8 grados así
que es un intervalo de octava. *
Calidad Del Intervalo: Se refiere al tipo de intervalo que es dependiendo los tonos y
semitonos que posee, pueden ser Mayores, menores, Justos, Aumentados o
disminuidos. Se puede ver de la siguiente forma:
Justos ó Perfectos: Cuando son de cuarta, quinta u octava.
Mayores: Pueden ser de segunda, tercera, sexta o séptima.
Menores: Pueden ser de segunda, tercera, sexta o séptima y se encuentran un tono
debajo de las mayores.

A UN INTERVALO MAYOR A UN INTERVALO MENOR


Si se disminuyen 1 semitono se hacen menores Si se aumenta un semitono se
hace aumentado
-Si se disminuyen 2 semitonos ó 1 tono se hacen
disminuidos -Si se disminuye un semitono se
-Si se aumenta 1 semitono se hacen aumentados hace disminuida

LOS TRESILLOS
En música un tresillo es un grupo de valoración especial formado por tres notas
musicales que se tocan en el tiempo que se deberían tocar solo dos, aunque no
necesariamente ya que también se pueden agrupar dos notas como una negra y una
corchea en un tresillo. Se les nota por lo general, colocando una barra sobre ellas con
el número 3; es la subdivisión más usada, puesto que también existen otras como
elseisillo, cinquillo etc.
El tresillo se emplea normalmente para conseguir implementar métrica compuesta (las
unidades de medida del compás se agrupan en subgrupos de a tres) en una métrica
simple (las unidades de medida del compás se agrupan en subgrupos de a dos). Un
ejemplo es el pasillo fiestero

TAREA
Marcar los acentos a la guabina Huilense

GUABINA HULENSE
Autor: Carlos E. Cortés
Ritmo: Guabina

Yo me bailo mi guabina
con mi morena, con mi morena,
al arrullo de las aguas
del Magdalena, del Magdalena. (bis)

Las mujeres de mi Neiva


son como lindas palmeras
y sus ojos resplandecen
como dos grandes estrellas. (bis)

Yo me bailo mi guabina
con mi morena, con mi morena,
al arrullo de las aguas
del Magdalena, del Magdalena. (bis)

Opita, sírvame un trago


para yo también beber,
que ninguno se contenta
solamente con oler. (bis)

LA SEGUNDA Y TERCERA MAYOR


LA SEGUNDA: Se denomina segunda al intervalo de dos grados entre dos notas de
la escala musical.
Las segundas son:
Mayores si tienen 1 tono (2 semitonos)
Menores si tienen 1 semitono
Segunda menor Segunda Mayor Segunda Aumentada

- IDENTIFICACIÓN DE LAS SEGUNDAS


Las segundas son los intervalos más fáciles de identificar. Sin embargo no deja de ser
importante dominar esta destreza ya que será necesaria en la identificación de otros
intervalos.
Para poder determinar la especie de una segunda debemos saber:
 el número de semitonos de cada tipo de segunda.
 el orden de las notas (do, do#-reb, re, etc.), recordando que todas
las notas naturales, con excepción de mi-fa y si-do, están a un tono de
distancia y que entre ellas existe una nota alterada (una tecla negra en el piano).

Con esto en mente, podemos contar los semitonos para identificar la especie con
pocas posibilidades de equivocarnos:

Otra forma de identificar las segundas


En el caso de notas sin alteración no hace falta contar los semitonos si recordamos que
las segundas mi-fa y si-do son las únicas segundas menores. Cuando encontremos
notas alteradas podemos recurrir al siguiente método para averiguar su especie:
 Quitamos las alteraciones y determinamos la especie.
 Añadimos las alteraciones y vemos como se afecta el intervalo.

Ejemplo: sol#-la#:

Otro ejemplo: DO#-RE doble sostenido:


 Quitamos las alteraciones e identificamos el intervalo. Do-re es una 2da. mayor
ya que no es ni MI-FA ni SI-DO.
 Añadimos el sostenido a la nota DO, la 2da. se convierte en menor.
 Añadimos un sostenido a la nota RE, la 2da. se convierte en mayor.
 Añadimos otro sostenido a la nota RE, la 2da. se convierte en aumentada.

Este sistema es sobretodo útil y seguro para identificar segundas con notas alteradas
LA TERCERA: Tercera en música hace referencia al intervalo musical existente entre
dos notas de la escala separadas por dos grados.
Las terceras son:
Mayores si tienen 2 tonos (4 semitonos)
Menores si tienen 1 tono y medio (3 semitonos)
Tercera Disminuida Tercera Menor

Tercera Mayor Tercera Aumentada

Tercera mayor entre do y mi

SEGUNDAS TERCERAS
Ejemplos de tercera mayor:

Segunda mayor

Ejemplos de tercera menor:


Ejemplos de segundas menores:

Nombre del intervalo Distancia en tonos y


Grados semitonos
Segunda menor 1 semitono
segundas Segunda mayor 1 tono
Segunda aumentada 1 1/2 tonos

Tercera disminuida 1 tono


Tercera menor 1 1/2 tonos
terceras
Tercera mayor 2 tonos
Tercera aumentada 2 1/2 tonos

LAS TRÍADAS
El tema de los acordes está íntimamente ligado a los intervalos, y es que éstos
últimos son la base para construir acordes. Es por esto que para comprender los
acordes primero se debe haber asimilado bien los intervalos.

Las tríadas son acordes de tres notas cuya característica más importante es que
se forman a partir de intervalos de tercera.

Los acordes más básicos y sencillos se llaman tríadas y se componen de tres notas diferentes que
suenan a la vez. Esas tres notas se llaman "notas del acorde" y se componen del siguiente modo:

*Raíz* Es la nota más importante de la triada.


Se forma a partir de un intervalo de tercera mayor o menor a partir de la
*Tercera*
raíz.
*Quinta* Será la que resulte de un intervalo de quinta perfecta, a partir de la raíz.

Entonces, las TRÍADAS son 3 sonidos y van por terceras

DO RE MI FA SOL LA SI DO

Entre DO MI hay 2 tonos (tercera mayor)

Entre MI SOL (tercera menor)

TRÍADA es = Tercera Mayor + tercera menor

Hay cuatro tipos (o variaciones) de triadas: *mayor*, *menor*, *disminuída* y


*aumentada*. Las triadas de mayor o menor son sin duda las que más frecuentemente
se encuentran en la música popular. Disminuidas y aumentadas aparecen
frecuentemente en el jazz y en composiciones clásicas. También tienen alguna
utilización específica en música popular.

Las cuatro variaciones básicas de las triadas se construyen combinando intervalos de


terceras mayores y terceras menores de la siguiente manera:

 Mayor: Tercera mayor + Tercera menor (ej. Do, Mi y Sol)


 Menor: Tercera menor + Tercera mayor (ej. Do, Mi bemol, Sol)
 Disminuida: Tercera menor + Tercera menor ( ej. Do Mi bemol y Sol
bemol)
 Aumentada: Tercera mayor + Tercera mayor ( ej. Do, Mi, Sol
sostenido)

TRÍADA DE DO
Para sacar la triada de DO, tomamos en cuenta su escala DO, RE, MI, FA, SOL, LA,
SI, DO. Una triada normal o triada mayor se compone de la primera, tercera y quinta
notas. Entonces, la triada de DO seria: DO, MI, SOL.

DO RE M I FA SOL LA SI DO

Para la tríada MENOR, se baja medio tono la segunda nota, entonces para la triada de
Do menor quedaría: Do, Mi Bemol, Sol.

En la tríada de DO:

El uno es Do. Buscamos su tercera, es decir, avanzamos dos notas más allá por la
escala. MI, y ahora medimos la distancia de DO a MI, sabemos que es una tercera
pero hay que determinar de que tipo (mayor, menor, aumentada o disminuida),
contamos desde Do hasta Mí, y vemos que hay dos tonos, por tanto es una tercera
mayor. Buscamos su quinta, avanzamos otra tercera desde MI, es decir, otras dos
notas por la escala, y llegamos a Sol. Estamos en la quinta, y hay que determinar su
tipo. Volvemos a contar desde Do hasta Sol. Hay tres tonos y medio, por tanto es una
quinta justa.

Tónica, más tercera mayor, más quinta justa: Acorde Mayor.

TRÍADA DE RE

Si la tónica es RE su tercera es FA. Si contamos la distancia de Re a Fa, hay un tono y


medio, un tono de Re a Mi, y muy importante recordar siempre que entre Mi y Fa (al
igual que entre Si y Do) sólo hay medio tono, por tanto, habría una tercera menor. Si
quisiéramos formar un acorde de D (RE) Mayor (los acordes se suelen nombrar con la
notación anglosajona [C, D, E, F, G, A, B]) habría que aumentar un semitono la tercera,
es decir, para formar un acorde de D (Re) Mayor, la tercera debería ser Fa#.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE

EN MÚSICA EXISTEN DOS MODOS: MAYOR, Y MENOR

Si comienza con tercera mayor, la que sigue es tercera menor y lo contrario


SI se quiere cambiar de tercera mayor a menor se baja ½ Tono, con un BEMOL
Entre RE- MI- FA es tercera MENOR, hay 1 ½ tonos
Si se quiere convertir en MAYOR, se coloca FA #

La tónica del acorde en este caso es Re.


La tercera (Re, Mi, Fa). De Re a Fa hay un tono y medio, por tanto la tercera es menor.
La quinta (Re, Mi, Fa, Sol, La) De Re a Sol hay tres tonos y medio, por tanto la quinta
es justa. Si tenemos una tercera menor y una quinta justa, el acorde resultante es un
acorde menor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE
La tónica del acorde en este caso es MI.

La tercera (Mi, Fa, Sol). De Mi a Sol hay un tono y medio, por tanto la tercera es
menor. La quinta (Mi, Fa, Sol, La, Si) De Mi a Si hay tres tonos y medio, por
tanto la quinta es justa. Si tenemos una tercera menor y una quinta justa, el
acorde resultante es un acorde menor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE

La tónica del acorde en este caso es FA.


La tercera (Fa, Sol, La). De Fa a La hay dos tonos, por tanto la tercera es mayor.
La quinta (Fa, Sol, La, Si, Do) De Fa a Do hay tres tonos y medio, por tanto la
quinta es justa. Si tenemos una tercera mayor y una quinta justa, el acorde
resultante es un acorde mayor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE
Resumiendo:
Los acordes de triada dentro de cualquier escala Mayor quedan del siguiente
modo:
I Mayor II Menor III Menor IV Mayor
V Mayor VI Menor VII Disminuido
Se denominan acordes diatónicos (porque pertenecen directamente a la escala)
y cualquier combinación de estos acordes en una progresión sonará bien,
aunque hay que tener cuidado con el VII, ya que el disminuido tiene un sonido
muy disonante, pero con los seis restantes se puede hacer mucha música. Gran
parte de la música occidental se reduce a esa armonía básica, y el resto, tiene
su base en este concepto. Es decir, de este fundamento básico, la escala mayor
y su armonización, parte toda la teoría musical occidental, por eso es importante
tener claro el concepto de como y porque, ya que todo el resto no es más que ir
dándole una nueva vuelta al concepto básico y los que se irán derivando de él.

HAY DOS MANERAS DE HACER MÚSICA:


MODO MAYOR Y MODO MENOR
MODO MAYOR: Las escalas musicales en modo mayor son las que tienen una
distancia tercera mayor entre el primer y el tercer grado, y una tercera menor entre
el tercer y el quinto grado.

MODO MENOR: Las escalas musicales en modo menor tienen como característica
más destacada que la distancia entre su primer y tercer grados es de tercera menor
(un tono y medio).

TONALIDAD: es un conjunto de sonidos que están en íntima relación entre si

ESCALA: es la sucesión de los sonidos por grados conjuntos en forma ascendente


(do,re,mi,fa,sol,la,si) o descendente (si,la,sol,fa,mi,re,do).

Las notas están separadas entre si por semitonos. Si se tocan en forma consecutiva se
tendrá el sonido de la escala "Cromática" que no es otra cosa que todas y cada una de
las notas existentes.

Pero si en vez de tocar todas las notas se tocan solo algunas de ellas, se tendrían
otras escalas. Al variar los intervalos que hay entre nota y nota se pueden armar, no
una, sino muchas escalas. No importa desde que nota se comience la forma de una
escala siempre es la misma

TÓNICA: La primera nota de una escala se llama Tónica, luego se van sucediendo
como segunda, tercera, cuarta, quinta o dominante, sexta y por último la séptima.
Luego de la séptima viene la octava o tónica nuevamente.

ESCALA MAYOR Y MENOR


ESCALA MAYOR: La madre de todas las escalas. Se llama mayor porque la 3er nota
de esta escala está a dos tonos de distancia de su tónica.

La forma de la escala mayor es la siguiente:

ESCALA MAYOR es sucesión de intervalos T TSTTTS


Escala MAYOR de DO

Tónica---Tono---2da---Tono---3ra---1/2 Tono--- 4ta---Tono---5ta----Tono---6ta----Tono----


7ma----1/2Tono---8va. RE---Tono----MI----Tono----FA----1/2 Tono----SOL----Tono----LA----
Tono----SI----Tono----DO----1/2Tono----DO
El intervalo que va de un DO a otro DO se llama "Octava".

Escala RE MAYOR

Consiste en la escala mayor de re, y contiene las notas re,


mi, fa sostenido, sol, la, si, do sostenido y re. Su armadura de clavecontiene
2 sostenidos.

Escala MAYOR de MI

La tonalidad de MI MAYOR es la que consiste en la escala mayor de la nota


musical MI, y contiene las notas de MI, FA sostenido, SOL sostenido, LA, SI, DO
sostenido y RE sostenido

Se empieza desde MI: RE----Tono----MI----Tono----FA#----1/2 Tono---SOL---Tono----


LA----Tono----SI----Tono----DO#----1/2 Tono----RE

Como se observa, los intervalos son los mismos pero las notas han cambiado.
Así, contando intervalos, se tienen las escalas mayores de todas las notas que
componen el universo musical.

Escala MAYOR de FA:


Comienza en FA. Un TONO a continuación se encuentra SOL., otro TONO después
viene LA. Un SEMITONO después de LA está SI bemol. Observemos que la llamamos
SI bemol, y no LA sostenido. Cada grado debe tener un nombre diferente; si
hubiéramos elegido LA sostenido tendríamos duplicado un LA en el tercer y cuarto
grados. Un TONO después se encuentra DO (semitono a semitono sería Si bemol – Si
– Do). Un TONO después RE. Un nuevo TONO sería MI. Finalmente, el SEMITONO de
comprobación final nos devolvería, nuevamente, FA.

Es decir, la escala de FA mayor está constituida por las siguientes notas:

FA – SOL – LA – SI♭ – DO – RE – MI – FA

Escala MAYOR de SOL:

Contiene las notas SOL, LA, SI, DO, RE, MI, FA sostenido y SOL. Su armadura de
clave contiene 1 sostenido.

Entonces las notas que constituyen la escala de Sol mayor

SOL – LA – SI – DO – RE – MI – FA♯ – SOL

ESCALA MENOR

Es la escala "triste" de la música. Se la denomina menor porque la 3er nota está a 1 y


1/2 tono de distancia:

A---Tono---B---1/2 Tono---C---Tono---D---Tono---E----1/2 Tono---F----Tono----G----


Tono----A

ESCALA MENOR es sucesión de intervalos TSTTSTT


ESCALA DO MENOR

La tonalidad de DO MENOR es la que consiste en la escala menor de do, y contiene


las notas DO, RE, MI BEMOL, FA, SOL, LA BEMOL, SI BEMOL y DO. Su
armadura tiene tres bemoles. Su tonalidad relativa es mi bemol mayor, y su tonalidad
homónima es do mayor. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas
son escritas si son necesarias.

ESCALA RE MENOR: Es la tonalidad que consiste en la escala menor de re, y


contiene las notas RE, MI, FA, SOL, LA, SI BEMOL, DO y RE. Su armadura contiene
1 bemol. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas si son
necesarias. Su tonalidad relativa es FA mayor, y su tonalidad homónima es re mayor.

ESCALA DE MI MENOR
La tonalidad de MI MENOR consiste en la escala menor de MI, y contiene las notas MI,
FA SOSTENIDO, SOL, LA, SI, DO, RE Y MI.
Su armadura de clave contiene 1 solo sostenido. Su tonalidad relativa es sol mayor, y
su tonalidad homónima es MI MAYOR. Las alteraciones para las versiones melódicas y
armónicas son escritas si son necesarias.

ESCALA DE SOL MENOR

La escala menor de sol, contiene las notas SOL, LA, SI BEMOL, DO,
RE, MI BEMOL, FA - SOL. Su armadura de clave contiene 2 bemoles. Su tonalidad
relativa es si bemol mayor, y su tonalidad homónima es sol mayor. Las alteraciones
para las versiones melódica y armónica se escriben al lado de cada nota, no como
armadura de clave.
¿Cómo sabremos que es ESCALA menor o mayor?

 Escala mayor: está compuesta por siete notas. La distancia entre las notas
de esta escala es de un tono excepto entre los grados III y IV, y VII y I, que están
separados por semitonos.
 Escala menor: compuesta también por siete notas, pero esta vez los
semitonos están entre los grados II y III, y V y VI.

TERCERAS, TRÍADAS, ACORDES, VOCES


TERCERAS: Se denomina tercera al intervalo de tres grados entre dos notas de
la escala musical. Existen diferentes tipos de terceras: disminuidas, menores, Mayores
y Aumentadas. (Ver pag 23)
TRÍADAS: Las tríadas son acordes de tres notas cuya característica más importante
es que se forman a partir de intervalos de tercera.(pag. 25)

Por lo tanto, y mirándolo desde otro punto de vista, la primera nota de la tríada y la
última forman un intervalo de quinta que, según que quinta sea, tendremos un tipo
de tríada u otra.
Como hemos dicho antes, tenemos diferentes tipos de tríadas según la clase de
intervalo de tercera y quinta que posea. Aquí están los tipos de tríadas:
 Tríada mayor: está formada por un intervalo de 3ª mayor y una quinta justa.
 Tríada menor: este tipo de acorde lo constituye un intervalo de 3ª menor y una
quinta justa.
 Tríada aumentada: lo forman un intervalo de 3ª mayor y una quinta aumentada.
 Tríada disminuida: es el intervalo de tercera menor y otro de quinta disminuida
los que forman este acorde.

ACORDE: Es una tríada que se ejecuta simultáneamente. y constituyen una


unidad armónica. Formalmente, un acorde posee entre tres y siete notas de las doce
que componen una octava; las notas pueden pertenecer a la misma o a diferentes
octavas.

Los acordes son m o M, todos van a tener una tercera m y una 5° justa
INTERVALO MUSICAL: Es la distancia entre dos notas musicales. Los intervalos
musicales, combinados, determinan los diferentes tipos de acordes. Cada tipo de
acorde puede presentar como “tono fundamental “cualquiera de las doce notas
musicales

LAS VOCES SALEN DE LAS TRÍADAS


Las voces son los adornos de la melodía

Cada cuerda de la guitarra es una tríada

Se puede sacar desde su tríada, cualquier melodía

Si se quiere sacar una melodía en DO MAYOR, se puede hacer desde su tríada: DO-
MI – SOL-DO

Si la primera voz comienza en SOL

La segunda voz es MI

La tercera voz es DO

Las voces femeninas y masculinas que cantan hacen lo mismo, pero con una octava
(1/8) de diferencia

DO RE MI FA SOL LA SI DO

Las terceras son DO- MI MI- SOL SOL-SI RE-FA ……. FA-LA

Para que las distancias al oído sean CONSONANTES, deben ser de tercera, cuarta o
quinta

TERCERA es Distancia. (Cuarta, quinta)

TRÍADA: DO- MI- SOL

LA DO MI Tríada
LA DO MI

Las tríadas mayores y las tríadas menores salen de las escalas

Hay escalas mayores y escalas menores o tonalidades mayores o menores

Con las escalas mayores y las escalas menores se hace música

DO- MI- SOL es la tríada de DO mayor

LA- DO- MI es la tríada de LA menor

¿Qué es lo que define el nombre de cada acorde?

Su nota “tónica”, es decir, la primera nota del acorde. Así, entonces, el acorde de DO
está formado por las notas DO-MI-SOL, y se llama acorde de DO porque esa nota es
su “tónica”, la primera de las tres y la que le brinda su nombre.

Si la distancia entre la tónica y la tercera es de dos tonos, el acorde será mayor

Si la distancia es de un tono y medio, el acorde será menor

¿Puede el oído humano distinguir un acorde menor de uno mayor sin ver la
posición el ejecutante de guitarra o de cualquier instrumento?

Definitivamente sí, pues los acordes mayores nos brindan una sensación de alegría y
bienestar, mientras que los acordes menores confieren sentimientos de tristeza, calma
extrema o melancolía.

En la guitarra todos los acordes son mayores (M) o menores (m)

TODOS LOS ACORDES MAYORES O MENORES TIENEN

UNA TERCERA MAYOR Y UNA QUINTA JUSTA

ACORDES DE LA
La triada de LA m = LA DO MI
La triada de LA M= LA DO# MI
Para teclado

CON LAS TERCERAS SE TIENE EL ACORDE COMPLETO

I II III IV V VI VII

DO RE MI FA SOL LA SI

Si la tríada DO- MI-SOL se toca al tiempo se convierte en acorde de DO mayor

SOL SI RE = acorde de SOL M

FA LA DO = acorde de FA M

Estos acordes cubren todas las notas

Para hacer una armonía en escala de DO M se necesita DO MI SOL porque cubre


todas las escalas

¿Podrá haber acordes sin la 5.ª justa?

Si se coloca un # da quinta aumentada

¿Qué es una quinta justa?

Cuando dos notas están separadas por 3 tonos y un semitono, forman un intervalo de
quinta justa. Por ejemplo, ascendiendo de DO a SOL, se tiene una justa ascendente.
Una 5ª justa descendente cuando pasa de RE a SOL.

La quinta justa de es la distancia de 3 ½ tonos, que se da entre el 1er sonido y el

3ro en las triádas mayores y menores.

Si, si se coloca un bemol da 5.ª disminuida, la cual se construye sobre 3.ª menor(m)

La 5.ª aumentada se construye sobra la 3.ª mayor(M)

Acorde de FA:

FA MAYOR (M): FA LA… DO

FA menor (m) FA LAb DO

Se parte de la tríada (acorde de tres notas). En el teclado musical central está la


posición fundamental: FA, LA bemol, DO

A la izquierda está la primera Inversión para FA (m), que se forma subiendo el sonido
fundamental Fa una octava, por lo que quedará el sonido de La bemol como bajo

A la derecha está 2ª inversión que se forma partiendo de la 1ª inversión, y subiendo


LA bemol una octava; quedando ahora la tecla Do como bajo.
Acorde de DO
Fundamental: DO- MI- SOL

Primera inversión: MI SOL DO

Segunda Inversión: SOL DO MI

ARPEGIO: Un arpegio es una sucesión de notas de un acorde. Cuando se toca


un acorde en arpegio, significa que el músico toca las notas del acorde una tras
otra de manera veloz

Si en una guitarra se hacen al tiempo las notas= acorde.

y si se hacen sucesivas= arpegio

ARPEGIO ACORDE

fundamental 1ª inversión 2ª inversión

LOS ACORDES Y LA ARMONÍA: Los acordes más básicos estudiados por la Armonía
son las tríadas: acordes de tres sonidos distintos, formados mediante la
superposición de dos intervalos de tercera. Los acordes de tríada son a priori los más
“estables” y “consonantes” y constituyen la base de la armonía tradicional y moderna.

Los acordes de tríada se obtienen superponiendo sucesivamente dos terceras a


partir de un sonido fundamental (p.e. fundamental=Do, tríada=Do-Mi-Sol). Según
estos intervalos de tercera sean mayores o menores, podemos clasificar las
tríadas en cuatro especies:

ACORDE TRÍADA FORMADA POR LA SUPERPOSICIÓN RESULTANTE

Mayor De una 3ª mayor y otra menor. 5ª justa

Menor De una 3ª menor y otra mayor 5ª justa

Disminuído De dos 3ª menores. 5ª disminuida.


Aumentado De dos 3ª mayores 5ª aumentada

EL LIMONAR (canción)

Al saber que muy pronto ibas a volver,

la fuente silenciosa empezó a cantar,

el limonar del patio a reverdecer,

y el jazmín de la huerta volvió a aromar.

Al saber que muy pronto ibas a tornar,

florecieron las rosas en el rosal;

y hasta la enredadera de tu balcón,

ornaba sus capullos todos en flor.

Ya están los naranjales llenos de azahar,

y las palmeras vuelven a susurrar,

tiene esta primavera una nueva luz,

y es por que ya muy pronto regresas tú.

ESCALA MENOR

Es la escala "triste" de la música. Se la denomina menor porque la 3er nota está a 1 y


1/2 tono de distancia:

A---Tono---B---1/2 Tono---C---Tono---D---Tono---E----1/2 Tono---F----Tono----G----


Tono----A
ESCALA MENOR es sucesión de intervalos TSTTSTT
ESCALA DO MENOR

La tonalidad de DO MENOR es la que consiste en la escala menor de do, y contiene


las notas DO, RE, MI BEMOL, FA, SOL, LA BEMOL, SI BEMOL y DO. Su
armadura tiene tres bemoles. Su tonalidad relativa es mi bemol mayor, y su tonalidad
homónima es DO mayor”. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas
son escritas si son necesarias.

ESCALA RE MENOR: Es la tonalidad que consiste en la escala menor de re, y


contiene las notas RE, MI, FA, SOL, LA, SI BEMOL, DO y RE. Su “armadura” contiene
1 bemol. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas si son
necesarias. Su tonalidad relativa es FA mayor, y su tonalidad homónima es RE mayor.

ESCALA DE MI MENOR
La tonalidad de MI MENOR consiste en la escala menor de MI, y contiene las notas MI,
FA SOSTENIDO, SOL, LA, SI, DO, RE Y MI.
Su armadura de clave contiene 1 solo sostenido. Su tonalidad relativa es sol mayor, y
su tonalidad homónima es MI MAYOR. Las alteraciones para las versiones melódicas y
armónicas son escritas si son necesarias.

ESCALA DE SOL MENOR

La escala menor de sol, contiene las notas SOL, LA, SI BEMOL, DO,
RE, MI BEMOL, FA - SOL. Su armadura contiene 2 bemoles. Su tonalidad
relativa es SI bemol mayor, y su tonalidad homónima es SOL mayor. Las alteraciones
para las versiones melódica y armónica se escriben al lado de cada nota, no como
armadura de clave.

¿Cómo sabremos que es ESCALA menor o mayor?

 Escala mayor: está compuesta por siete notas. La distancia entre las notas
de esta escala es de un tono excepto entre los grados III y IV, y VII y I, que
están separados por semitonos.
 Escala menor: compuesta también por siete notas, pero esta vez los
semitonos están entre los grados II y III, y V y VI.

TERCERAS, TRÍADAS, ACORDES, VOCES


TERCERAS: Se denomina tercera al intervalo de tres grados entre dos notas de
la escala musical. Existen diferentes tipos de terceras: disminuidas, menores, Mayores
y Aumentadas. (Ver pag 23)
TRÍADAS: Las tríadas son acordes de tres notas cuya característica más importante
es que se forman a partir de intervalos de tercera.(pag. 25)

Por lo tanto, y mirándolo desde otro punto de vista, la primera nota de la tríada y la
última forman un intervalo de quinta que, según que quinta sea, tendremos un tipo
de tríada u otra.
Como hemos dicho antes, tenemos diferentes tipos de tríadas según la clase de
intervalo de tercera y quinta que posea. Aquí están los tipos de tríadas:
 Tríada mayor: está formada por un intervalo de 3ª mayor y una quinta justa.
 Tríada menor: este tipo de acorde lo constituye un intervalo de 3ª menor y una
quinta justa.
 Tríada aumentada: lo forman un intervalo de 3ª mayor y una quinta aumentada.
 Tríada disminuida: es el intervalo de tercera menor y otro de quinta disminuida
los que forman este acorde.
ACORDE: Es una tríada que se ejecuta simultáneamente. y constituyen una
unidad armónica. Formalmente, un acorde posee entre tres y siete notas de las doce
que componen una octava; las notas pueden pertenecer a la misma o a diferentes
octavas.

Los acordes son m o M, todos van a tener una tercera m y una 5° justa
INTERVALO MUSICAL: Es la distancia entre dos notas musicales. Los intervalos
musicales, combinados, determinan los diferentes tipos de acordes. Cada tipo de
acorde puede presentar como “tono fundamental “cualquiera de las doce notas musicales

LAS VOCES SALEN DE LAS TRÍADAS


Las voces son los adornos de la melodía

Cada cuerda de la guitarra es una tríada

Se puede sacar desde su tríada, cualquier melodía

Si se quiere sacar una melodía en DO MAYOR, se puede hacer desde su tríada: DO-
MI – SOL-DO

Si la primera voz comienza en SOL

La segunda voz es MI

La tercera voz es DO

Las voces femeninas y masculinas que cantan hacen lo mismo, pero con una octava
(1/8) de diferencia

DO RE MI FA SOL LA SI DO

Las terceras son DO- MI MI- SOL SOL-SI RE-FA ……. FA-LA

Para que las distancias al oído sean CONSONANTES, deben ser de tercera, cuarta o
quinta

TERCERA es Distancia. (Cuarta, quinta)

TRÍADA: DO- MI- SOL


LA DO MI Tríada

LA DO MI

Las tríadas mayores y las tríadas menores salen de las escalas

Hay escalas mayores y escalas menores o tonalidades mayores o menores

Con las escalas mayores y las escalas menores se hace música

DO- MI- SOL es la tríada de DO mayor

LA- DO- MI es la tríada de LA menor

¿Qué es lo que define el nombre de cada acorde?

Su nota “tónica”, es decir, la primera nota del acorde. Así, entonces, el acorde de DO
está formado por las notas DO-MI-SOL, y se llama acorde de DO porque esa nota es
su “tónica”, la primera de las tres y la que le brinda su nombre.

Si la distancia entre la tónica y la tercera es de dos tonos, el acorde será mayor

Si la distancia es de un tono y medio, el acorde será menor

¿Puede el oído humano distinguir un acorde menor de uno mayor sin ver la
posición el ejecutante de guitarra o de cualquier instrumento?

Definitivamente sí, pues los acordes mayores nos brindan una sensación de alegría y
bienestar, mientras que los acordes menores confieren sentimientos de tristeza, calma
extrema o melancolía.

En la guitarra todos los acordes son mayores (M) o menores (m)


TODOS LOS ACORDES MAYORES O MENORES TIENEN

UNA TERCERA MAYOR Y UNA QUINTA JUSTA

ACORDES DE LA

La triada de LA m = LA DO MI
La triada de LA M= LA DO# MI
Para teclado

CON LAS TERCERAS SE TIENE EL ACORDE COMPLETO

I II III IV V VI VII

DO RE MI FA SOL LA SI

Si la tríada DO- MI-SOL se toca al tiempo se convierte en acorde de DO mayor

SOL SI RE = acorde de SOL M

FA LA DO = acorde de FA M

Estos acordes cubren todas las notas

Para hacer una armonía en escala de DO M se necesita DO MI SOL porque cubre


todas las escalas

¿Podrá haber acordes sin la 5.ª justa?

Si se coloca un # da quinta aumentada

¿Qué es una quinta justa?


Cuando dos notas están separadas por 3 tonos y un semitono, forman un intervalo de
quinta justa. Por ejemplo, ascendiendo de DO a SOL, se tiene una justa ascendente.

Una 5ª justa descendente cuando pasa de RE a SOL.

¿Puede haber quinta justa de 3 ½?

Si, si se coloca un bemol da 5.ª disminuida, la cual se construye sobre 3.ª menor(m)

La 5.ª aumentada se construye sobra la 3.ª mayor(M)

Acorde de FA:

FA MAYOR (M): FA LA… DO

FA menor (m) FA LAb DO

Se parte de la tríada (acorde de tres notas). En el teclado musical central está la


posición fundamental: FA, LA bemol, DO
A la izquierda está la primera Inversión para FA (m), que se forma subiendo el sonido
fundamental Fa una octava, por lo que quedará el sonido de La bemol como bajo

A la derecha está 2ª inversión que se forma partiendo de la 1ª inversión, y subiendo


LA bemol una octava; quedando ahora la tecla Do como bajo.

Acorde de DO

Fundamental: RE- MI- SOL

Primera inversión: MI SOL DO

Segunda Inversión: SOL DO MI

ARPEGIO: Un arpegio es una sucesión de notas de un acorde. Cuando se toca


un acorde en arpegio, significa que el músico toca las notas del acorde una tras
otra de manera veloz

Si en una guitarra se hacen al tiempo las notas= acorde.

y si se hacen sucesivas= arpegio

ARPEGIO ACORDE

fundamental 1ª inversión 2ª inversión

LOS ACORDES Y LA ARMONÍA: Los acordes más básicos estudiados por la Armonía
son las tríadas: acordes de tres sonidos distintos, formados mediante la
superposición de dos intervalos de tercera. Los acordes de tríada son a priori los más
“estables” y “consonantes” y constituyen la base de la armonía tradicional y moderna.

Los acordes de tríada se obtienen superponiendo sucesivamente dos terceras a


partir de un sonido fundamental (p.e. fundamental=Do, tríada=Do-Mi-Sol). Según
estos intervalos de tercera sean mayores o menores, podemos clasificar las
tríadas en cuatro especies:
ACORDE TRÍADA FORMADA POR LA SUPERPOSICIÓN RESULTANTE

Mayor De una 3ª mayor y otra menor. 5ª justa

Menor De una 3ª menor y otra mayor 5ª justa

Disminuído De dos 3ª menores. 5ª disminuida.

Aumentado De dos 3ª mayores 5ª aumentada

FÓRMULAS PARA LOS ACORDES MAYORES

El primer acorde que hay que dominar es el acorde mayor, íntimamente


relacionado con la escala del mismo nombre. Su fórmula es la siguiente:

1-3- 5 los grados que se extraen de la escala mayor para formar el acorde

FÓRMULA PARA CONSTRUIR CUALQUIER ACORDE

1. Construir la escala mayor asociada a la fundamental del acorde

2. Extraer los grados que indica la fórmula

Ejemplos.

NOTAS DEL ACORDE DE SOL MAYOR:

1. La fundamental es Sol, por lo que el primer paso es desplegar, precisamente, la


escala de Sol mayor:

Sol – La – Si – Do – Re – Mi – Fa#

2- Extraer los grados que indica la fórmula

El grado 1 de la escala de Sol mayor es Sol. . El grado 3 es Si. El grado 5 es Re.


Luego, las tres notas que constituyen el acorde de Sol mayor: SOL – SI – RE.

NOTAS DEL ACORDE DE FA MAYOR:

La escala SERÍA: Fa – Sol – La – Sib – Do – Re – Mi

El grado 1 (tónica) de la escala de FA mayor es Fa. El grado 3 (tercera mayor) es La.

El grado 5 (quinta justa) es Do.

Por lo tanto: el acorde de Fa mayor: FA – LA – DO

NOTAS DEL ACORDE DE LA MAYOR:

La escala es: La – Si – Do# – Re – Mi – Fa# – Sol#

El grado 1 de la escala (tónica) de LA mayor es La. El grado 3 (tercera mayor)


es Do#.

El grado 5 (quinta justa) es MI.

Por lo tanto, el acorde de LA mayor es La – Do# – Mi

ACORDE MAYOR= Tónica + tercera mayor + quinta justa

Tónica= 1ª nota de la respectiva escala. Tercera mayor = 2 tonos; quinta justa: 3 tonos +1/2

NOTA. En la escala Mayor, los acordes Mayores se encuentran en el 1er grado (Tónica), en el 4to

Grado (Dominante) y en el 5to grado (Dominante).

INVERSIÓN DE LOS ACORDES

Una inversión es, en esencia, un tipo de disposición particular de las voces del acorde.

Para entender el concepto, se parte de un acorde sencillo, como la tríada mayor: La


disposición más básica para construir este acorde coincide con su fórmula: [1, 3, 5]

El instrumentista hace sonar sólo tres notas, sin repetirlas, ordenándolas del modo que
está indicado entre los corchetes: la más grave es la fundamental (Tónica), la
siguiente la tercera y la más aguda la quinta, todo comprendido en el ámbito de una
octava.

Primera Inversión: Para invertir el acorde, se toma la más grave -en este caso, la
fundamental (Tónica)- se lleva subiéndola una octava, a la derecha del todo,
convirtiéndola así en la más aguda. La disposición resultante es la siguiente: [3, 5, 1]

PRIMERA INVERSIÓN: = tercera mayor + quinta justa + Tónica

La primera inversión deja la tercera como voz más grave.

Segunda inversión: Si se parte de la primera inversión de la tríada mayor y se realiza


una nueva rotación de notas, llevando nuevamente la más grave a la derecha del todo,
se obtiene su segunda inversión: [5, 1, 3]

SEGUNDA INVERSIÓN: = quinta justa + Tónica +tercera mayor

La segunda inversión deja la quinta como la nota más grave

TRÍADA MAYOR FÓRMULA


Fundamental mayor [1, 3, 5]
Primera inversión [3, 5, 1]
Segunda inversión [5, 1, 3]

ACORDES MAYORES
FUNDAMENTAL
PRIMERA INVERSIÓN SEGUNDA INVERSIÓN
MAYOR
[3, 5, 1] [5, 1, 3]
[1, 3, 5]

I DO DO- MI- SOL MI -SOL-DO SOL- DO- MI


II RE RE- FA#- LA FA#- LA- RE LA- RE-FA#
III MI MI-SOL#- SI SOL# - SI- MI SI- MI- SOL#
IV FA FA- LA- DO LA- DO- FA DO-FA-LA
V SOL SOL-SI-RE SI-RE- SOL RE-SOL-SI
VI LA LA-DO#-MI DO#-MI-LA LA- MI-DO#
VII SI SI- RE#- FA# RE#-FA# SI FA#- SI- RE#
FUNCIONES ARMÓNICAS: TÓNICA, SUBDOMINANTE, DOMINANTE
¿Qué son y para qué sirven las funciones armónicas?
El estudio de las funciones armónicas permite entender la forma en que los acordes
se relacionan entre si y explica la importancia de estas relaciones en el desarrollo del
concepto de tonalidad.
Y la mejor utilidad: saber cómo tocar y sacar canciones populares de oído.
¿Cuáles son las funciones armónicas?
Son tres las funciones principales: tónica, dominante y subdominante:
Función tónica: El acorde de tónica es el acorde que se forma sobre el primer grado
de la escala. Se siente como el punto de reposo, descanso o final. Recibe el nombre de
tónica porque es el centro tonal.
Función dominante: se encuentra una 5ta por arriba de la tónica
Función subdominante: se encuentra una 5ta por debajo (por eso se
llama subdominante)
Los acordes de dominante y subdominante definen la tónica

FUNCIONES ARMÓNICAS
FUNCIONES GRADOS UBICACIÓN
TÓNICA I En el centro tonal
DOMINANTE V 5ta por arriba de la tónica
SUBDOMINANTE IV 5ta por debajo de la tónica

TONALIDADES MAYORES
TÓNICA DOMINANTE SUBDOMINANTE
TONOS
I V IV

DO DO SOL FA
RE RE LA SOL
MI MI SI LA
FA FA DO SI b
SOL SOL RE DO
LA LA MI RE
SI SI FA# MI

Entre la Tónica y la Dominante TRES TONOS Y MEDIO (3,5) y


Entre la Tónica y la Subdominante DOS TONOS Y MEDIO (2,5).

REPASO DE LAS ESCALAS MAYORES

Partiendo que la forma de la escala mayor es la siguiente:

ESCALA MAYOR es sucesión de intervalos T TSTTTS


ESCALA DE DO M:

C D E F G A B C

DO RE MI FA SOL LA SI DO

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE RE M

D E F G A B C D

T T 1/2T T T T 1/2T

Como se observa entre MI y FA debe haber 1 T y solo hay medio le subo el ½ T y


queda FA#. Entre FA y SOL debe haber ½ T y se cumple. Entre SOL y LA hay 1T,
entre LA y SI, un T, entre SI y DO hay ½ y deber ser 1 T, entonces coloco DO#,
ahora entre DO y RE hay ½, está bien

Luego la escala mayor de RE, queda

D E F# G A B C# D

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE MI M

MI FA# SOL# LA SI DO# RE # MI

E F# G# A B C# D# E

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE FA M

F G A B C D E F

T T 1/2T T T T 1/2T
Como se observa entre FA y SOL debe haber 1 T, está bien. Entre SOL y LA 1 T, está bien.
Entre LA y SI hay 1 T, le sobra ½, entonces le bajo el ½ T, con un bemol a SI y queda SI b.
Entre SI y DO, siempre hay ½ y con el ½ queda da 1T, está bien. Entre DO, y RE debe
haber 1 T y se cumple. Entre RE y MI hay 1T, se cumple. Entre MI y FA HAY ½ T y me
piden ½ está bien

Entonces la escala de FA, queda

F G A Bb C D E F

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE SOL M

G A B C D E F# G

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE LA

A B C# D E F# G# A

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE SI

B C# D# E F# G# A# B

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA MAYOR
I II III IV V VI VII
C D E F G A B
D E F# G A B C#
E F# G# A B C# D#
F G A Bb C D E
G A B C D E F#
A B C# D E F# G#
B C# D# E F# G# A
CIFRADOS MUSICALES:

Se denominan sistemas cifrados musicales todos aquellos sistemas de notación y nomenclatura


que utilicen signos de cifras, letras, o ambas para expresar los fenómenos sonoros
CIFRADO AMERICANO
DO RE MI FA SOL LA SI

Acordes Mayores C D E F G A B
Acordes Menores Cm Dm Em Fm Gm Am Bm
Acordes con 7 C7 D7 E7 F7 G7 A7 B7
Ejercicio para memorizar el cifrado:

ejercicio memoria
DO C 12 DOCE
RE D RED
MI E MIEL
FA F FA
SOL G SOLGE
LA A A
SI B SI BE?

ACORDES Y FUNCIONES ARMÓNICAS

Un acorde se forma por la superposición de tres o más notas, dispuestas a distancia de


terceras consecutivas. Tomando como punto de partida una Escala (Mayor o Menor) se
ve que, superponiendo dos terceras consecutivas sobre cada grado de la Escala, se
formarán distintos acordes.

De estos siete grados hay unos que son modales y otros tonales:

Grados modales: definen el modo del tono y son el III (el más importante) y los
II, VI y VII.
Grados tonales: Forman los pilares de la tonalidad y son el I el IV y el V.

Acorde de triada: A cada nota del acorde se le asigna un nombre: la nota que da
nombre al acorde se llama Fundamental, las dos restantes Tercera y Quinta en
función del intervalo que forman con la Fundamental. A esta estructura se la denomina
acorde de Tríada.

Función de los acordes dentro de una Tonalidad,: los acordes van a cumplir una
Función armónica, que estará determinada por la relación de los acordes con la tónica
y por las notas que los constituyen.
La tonalidad se basa en siete sonidos llamados grados y que se corresponden con los
siete nombres de las notas (con las alteraciones correspondientes).

Una tonalidad puede tener varios modos; los más importantes son Mayor y Menor.
Hasta ahora se han estudiado los acordes de manera independiente, es decir, sin
saber qué acordes están relacionados con qué otros.

En general, una melodía está compuesta por notas que pertenecen, bien a una escala
Mayor, bien a una menor. Por otra parte, toda melodía suele llevar un acompañamiento
que, normalmente, está compuesto por notas que pertenecen a la misma escala que la
melodía. Y, también con carácter general, este acompañamiento consta de acordes
formados por superposición de intervalos de 3ª (Mayor o menor) sobre cada grado de
la escala.

FRECUENCIA MUSICAL: Es la medida de la distancia entre las notas

En la música occidental se dividen las posibles frecuencias en porciones que se llaman


"octavas", y cada octava en 12 porciones denominadas notas. Cada nota de una
octava tiene exactamente la mitad de frecuencia que la misma nota en la octava
superior.

La nota LA sirve como referencia para todas las demás. A menudo se denomina nota
de afinar. Se produce un La de afinar cuando el aire vibra 440 veces por segundo, es
decir 440 hertzios. Por convención, a la octava que contiene esta nota La se le suele
considerar la cuarta.

SERIE ARMÓNICA: Sucesión de los sonidos cuyas frecuencias son múltiplos enteros
positivos de la de una nota base, llamada fundamental. El origen de la serie armónica
está en la vibración fraccionada (por mitades, tercios, etc.) de cuerpos vibrantes
sencillos y de una dimensión principal, como las cuerdas tensas y las columnas de aire
contenidas en tubos sonoros.

El primer sonido de la serie, o sonido fundamental, tiene una frecuencia que


coincide con la de la nota cuya altura se percibe. El resto de los sonidos se añaden a
éste sin alterar su altura aparente, pues el oído funde o integra todos los armónicos en
una sola sensación.

El segundo sonido de la serie tiene una frecuencia doble de la del primero. Su altura
es una octava por encima de aquél.

El tercer sonido tiene una frecuencia triple de la del primero, y está en una
proporción de 3 a 2 con la del segundo; su altura es una quinta justa por encima de
éste, y una doceava (intervalo compuesto por una octava más una quinta) por encima
del primero.

El cuarto sonido tiene una frecuencia doble de la del segundo; su altura será una
octava por encima de éste, y por tanto serán dos octavas por encima del fundamental.

CADA VEZ QUE EL NÚMERO DE ORDEN (O ÍNDICE) DE UN ARMÓNICO ES


DOBLE, SU ALTURA ESTARÁ SIEMPRE UNA OCTAVA POR ENCIMA.
EJERCICIO 124

¾ C % G7 % C %
DO DO SOL7 G7 DO

LA DOMINANTE HACE REFERENCIA AL


QUINTO GRADO DE UNA ESCALA MUSICAL

GRADOS Y FUNCIONES ARMÓNICAS DE DO MAYOR

I TÓNICA DO-MI-SOL.
SUPER TÓNICA(no porque sea una tónica sino porque está
II sobre la tónica
RE-FA-LA.

III MEDIANTE MI-SOL-SI

IV SUB-DOMINANTE FA-LA-DO

V DOMINANTE SOL-SI-RE

VII SENSIBLE SI-RE-FA

De hecho la "dominante" es una función armónica dentro de una tonalidad y siempre


se construye sobre el 5to grado (V), por terceras.
O sea que en la escala de Do mayor, do-mi-sol es el acorde de "tónica" y sol-si-re es el
acorde de "dominante". Para que todo quede más claro pongo de una vez todos los
grados y sus funciones armónicas:

ACORDE DE TIPO DOMINANTE, SE CIFRA CON EL NÚMERO “7”.

LA DOMINANTE SE USA PARA AUMENTAR LA TENSIÓN EN UNA CANCIÓN Y


HACER QUE SUENE MÁS INTERESANTE
EL ACORDE DE DOMINANTE SE SIMBOLIZA CON EL NÚMERO ROMANO V

ANACRUSA O ANTECOMPÁS
Anacrusa.- Es la nota o notas que preceden al primer tiempo fuerte de una frase
musical. Cuando este hecho se produce al inicio de una pieza, generará un compàs
incompleto que se denomina compás de anacrusa. En el cómputo de compases, éste
no tendrá valor alguno.

En el siguiente ejemplo, hay tres anacrusas, las corcheas precedentes al compás 1, las
precedentes al compás 3 y las precedentes al compás 5. Además, las corcheas
precedentes al compás 1 han generado un compás incompleto, denominado compás
de anacrusa o anacrúsico:

Cuando una partitura comienza con un compás incompleto se llama anacrusa.


Normalmente se suma el valor de la nota o notas al último compás de la pieza.

Esta nota o notas iniciales se sitúan en el último tiempo débil del compás. A veces el
compás se "completa" con silencios pero no es necesario:

EJERCICIO: ¿TIENEN ANACRUSA LOS SIGUIENTES FRAGAMENTOS?

SÍ. Porque al primer compás le


hacen falta notas, que se
complementan con las del último

NO. El primer compás está completo.


Se necesita el valor de 2 negras y
las tiene

SI. El primer compás está incompleto

TAREA
INDICAR 5 CANCIONES A TEMPO Y 5 CON ANACRUSA

A TEMPO
CALI PACHANGUERO Cali, pachanguero, Cali, cruza el mismo cielo

ZAMBA DE MI ESPERANZA Zamba, de mi esperanza, amanecida como un querer

TENGO LA PIEL CANSADA Tengo la piel cansada de la tarde gris tan gris

CIELITO LINDO De la sierra morena, cielito lindo vienen bajando


yo me bailo mi guabina con mi morena, con mi
GUABINA HUILENSE morena

ANACRUSA
SERENITO DE MAYO Primer sereno de mayo, tempranero serenito

HACIA EL CALVARIO Señor, entre tus plantas nazarenas

DE REGRESO De regreso a mi patria dejé mis lares

SERENATA DE AMOR Se va llenado la noche, con rumores de canción

SOY COLOMBIANO A mí déme un aguardiente, un aguardiente de caña

¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN ARMÓNICA?

Una función armónica es una manera de expresar la relación individual entre dos o
más acordes. Están relacionadas con los grados de las escalas (tanto mayores como
menores) y los intervalos existentes entre ellas.

Existen tres funciones armónicas principales, a saber: Tónica (I), subdominante (IV) y
dominante (V).

Si analizamos las tríadas que obtenemos tras la armonización de la escala mayor,


obtenemos que:

GRADOS FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS


I TÓNICA La tónica es la que manda .Es el centro tonal. Todo empieza y
termina en ella. Es el acorde formado con el primer grado de
esa escala. Genera estabilidad sonora
SUBDOMINANTE
II La supertónica se refiere al 2º grado, y aunque pueda
supertónica engañarnos el nombre, tiene función de subdominante. Es útil
para llegar a la dominante, al igual que el 4º grado.
TÓNICA
III El 3º grado queda a medio camino entre la tónica y la
mediante dominante, y además comparte dos notas con los acordes de
ambas, por lo que puede desempeñar las dos funciones
SUBDOMINANTE
IV Está una 5ª por debajo (como su propio nombre indica,
subdominante subdominante) de la tónica. Aporta semiestabilidad, desde la
que, dependiendo de cómo o qué quiere componer, puede
volver a la estabilidad de la tónica, o evolucionar hacia la
tensión generada por la dominante. Es el grado con una gran
influencia tonal sobre el que recae gran parte de la
composición.

V DOMINANTE Está una quinta por encima de la tónica. Genera una fuerte
tensión que pide ser resuelta (por la tónica, por ejemplo). Dirige
la línea melódica repitiéndose muchas veces.
TÓNICA
VI Al 6º grado le ocurre lo mismo que al 3°, solo que comparte las
superdominante dos notas con los acordes de tónica y subdominante, pudiendo
también desempeñar las dos funciones.
SUBDOMINANTE
VII La sensible se refiere al 7º grado, y tiene función de dominante.
sensible Es sustituible por el 5º grado

ARMONÍA EN EL MODO MAYOR

En el sistema tonal, generalmente se forman acordes por terceras sobre cada


grado del modo mayor. Dependiendo del grado por el que se empiece a
construir el acorde, cada uno será mayor, menor o disminuido y tendrá una
función específica.

Partiendo sobre la tónica o primer grado, se formará un acorde mayor con


séptima mayor. Este será el acorde principal donde resolverán las tensiones.

Sobre el segundo grado se formará un acorde menor con séptima menor. Este
acorde tendrá la función de sustitución de la subdominante o cuarto grado,
generando una tensión menor a la de la dominante.

Sobre el tercer grado se formará un acorde menor con séptima menor. Este
acorde tendrá la función de sustitución de la dominante o quinto grado,
generando la mayor tensión menor. Desde este acorde, generalmente se pasa al
sexto grado, resolviendo la tensión generada.

Sobre el cuarto grado se formará un acorde mayor con séptima mayor, el cual
tendrá la función de subdominante, generando una tensión menor a la de la
dominante.

Sobre el quinto grado se formará un acorde mayor con séptima menor, el cual
tendrá la función de dominante, generando la mayor tensión. Desde este acorde
o su sustitución, el séptimo grado, generalmente se pasa a la tónica, resolviendo
la tensión generada.

Sobre el sexto grado se formará un acorde menor con séptima menor, el cual
tendrá la función de sustitución de la tónica.

Sobre el séptimo grado se formará un acorde disminuido con séptima menor,


el cual cumple la función de sustitución de la dominante. Este acorde
generalmente se usa con la séptima disminuida, siendo este acorde un producto
del intercambio modal con el modo menor, generando aún más tensión.
ARMONÍA EN EL MODO MAYOR
I II III IV V VI VII
TÓNICA SUPERTÓNICA MEDIANTE SUDOMINANTE DOMINANTE SUBMEDIANTE SENSIBLE
DO C Rem Mim FA SOL LAm SI dism
RE D Mim FA#m SOL LA SI m DO# dism
MI E FA#m SOL#m LA SI DO#m RE# dism
FA F SOLm LA m Sib DO RE m MI dism
SOL G Lam SI m DO RE MI m FA# dism
LA A SIm DO#m RE MI FA#m SOL# dism
SI B DO#m RE#m MI FA# SOL# m LA# dism
Acorde mayor Acorde mayor Acorde Menor Acorde
con séptima Acorde menor con Acorde menor con Acorde mayor con con séptima con séptima Disminuído con
mayor séptima menor séptima menor séptima mayor menor menor séptima menor

FÓRMULA MODELO ARMÓNICO

GRADOS I V I IV I V I

TÓNICA DOMINANTE TÓNICA SUBDOMINANTE TÓNICA DOMINANTE TÓNICA

Con TÓNICA, DOMINANTE, TÓNICA, salen las canciones

MÚSICA DE TRANSPORTE: Técnicamente consiste en transportar, hacia arriba o


hacia abajo en la escala musical, todas las notas o acordes que componen la
melodía, manteniendo en todas las notas el mismo intervalo entre nota de origen
y nota de destino. Es conveniente tener presentes todos los semitonos que
componen una escala cromática. Normalmente esto se hace para acomodar
el acompañamiento a un registro de voz dado, facilitando la tarea del cantante

I V IV
C G7 F
SOL-SI-RE-
DO-MI-SOL FA FA-LA-DO

Con dos acordes tenemos


música

G D7 C
Contamos 5 justa y después 7

E B7 A
A E7 D
D A7 G
Ejercicio 147

El primer compás: do

El segundo compás: DO

Después del 3 compás se va a LA que es un FA,(acorde DO-SOL7-FA) entonces con la


armonía quedaría

EL 4 compás: es DO-SOL MI, la norma dice que antes de terminar en TÓICA tiene un
sol7 (mi sol do), sol mi do. En MI-RE-RE es sol7 y termina en DO y la mitad SOL7

El 5 compás es DO

UNIDAD DE TIEMPO Y DE COMPÁS


SI SE TOCA UNIDAD DE UNIDAD DE
EN COMPÁS TIEMPO
2/4 corchea
3/4 negra
4/4 redonda

ACORDES MAYORES DE DO
I II III IV V VI VII
DO RE MI FA SOL LA SI
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES
1° 3° 5°
D I DOM DO MI SOL
D V SOL7 SOL SI RE
SBD IV FAm FA LA DO

ACORDES MAYORES DE RE
I II III IV V VI VII
RE MI FA SOL LA SI DO
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES
1° 3° 5°
D I RE M RE FA# LA
D V LA7 LA DO# MI

SBD IV SOL SOL SI RE

ACORDES MAYORES DE MI
I II III IV V VI VII
MI FA SOL LA SI DO RE
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES
1° 3° 5°
D I MI MI SOL# SI
D V SI7 LA DO# MI
SBD IV LA SI RE# FA#

ACORDES MAYORES DE FA
I II III IV V VI VII
FA SOL LA SI DO RE MI
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES
1° 3° 5°
D I FA FA LA DO
D V DO7 DO MI SOL
SBD IV SI SI RE# FA#

ACORDES MAYORES DE SOL


I II III IV V VI VII
SOL LA SI DO RE MI FA
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES 1° 3° 5°
D I SOL SOL SI RE
D V RE7 RE FA# LA
SBD IV DO DO MI SOL

ACORDES MAYORES DE LA
I II III IV V VI VII
LA SI DO RE MI FA SOL
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES 1° 3° 5°
D I LA LA DO# MI
D V MI7 MI SOL# SI
SBD IV RE RE FA# LA

ACORDES MAYORES DE SI
I II III IV V VI VII
SI DO RE MI FA SOL LA
M m m M M m m

FUNDAMENTAL MAYOR
ACORDES MAYORES 1° 3° 5°
D I SI SI RE# FA#
D V FA7 FA LA DO
SBD IV MI MI SOL# SI

EN LAS ESCALAS MAYORES DO NO TIENE NINGUNA ALTERACIÓN


Ejercicio 148
Cuando empieza en tónica se comienza con el sonido, cualquier del acorde de DO o en
cualquiera del acorde sol- mi do
Inventar una melodía con el ejercicio 154, comenzar con DO- MI-SOL
hasta el compás 4. En el compás 5, SOL7 y en el 8, DO
C G7 C
1 5 8

EJERCICIO 154

5 TIPS PARA HACER UN ANÁLISIS ARMÓNICO RÁPIDO


El objetivo de hacer un análisis armónico es identificar la tonalidad de una pieza
musical y los diferentes cambios tonales que esta pueda tener, también ayuda a
identificar qué acordes hacen parte de la escala y cuales están en préstamo, de esta
forma se facilita la selección de escalas al momento de la improvisación.

1. BUSCAR UN ACORDE “7”: Si se quiere saber el tono de una canción se


puede comenzar por buscar un acorde de tipo dominante o 7, este acorde
por lo general suele ser el quinto grado de la escala, por ejemplo si en una
canción se encuentra un acorde de G7 es posible que se esté en tono de C
mayor o C menor.
2. BUSCAR ACORDES MAYORES: una escala mayor tiene únicamente 3
acordes de tipo mayor, el primer grado de la escala, el cuarto y el quinto, si
en una canción encontramos los 3 acordes mayores debemos hacer una
análisis armónico rápido para identificar cual es el I, cual el IV y cual es el V,
con esto se defina fácilmente la tonalidad.

3. BUSCAR EL ACORDE PRINCIPAL: Esto es algo que puede hacerse a oído,


por lo general el acorde principal de una canción nos genera una sensación
de final, de reposo, podemos tocar la secuencia de acordes de nuestra
canción y terminar sobre cada uno de los diferentes acordes, así podemos
ver cual genera una sensación de final, ese acorde que nos ayuda a terminar
la canción, ese el acorde principal de la escala o grado 1.

4. MIRAR LAS ALTERACIONES: Si conoce un poco acerca de las escalas y


sus alteraciones es fácil saber por medio de las notas que aparecen en la
progresión al hacer un análisis armónico, cual es el tono de la canción en
que se está tocando.

5. USAR LA ARMONÍA DE LAS ESCALAS: Todas las escalas generan un


paquete de acordes, al realizar un análisis armónico se puede tener en
cuenta los acordes de las escalas y verificar con la progresión en que se está
tocando.

ACORDES QUE GENERA CADA ESCALA

Se tienen tres acordes mayores I, IV y V, tres


I ii iii IV V vi vii menores ii, iii y vi y un disminuido vii.
MAYOR
+ - - + + - °
Hay tres acordes mayores III, VI y VII, tres menores
i ii III iv v VI VII i, iv y v y un disminuido ii. Recordemos que en esta
MENOR escala el quinto grado por lo general aparece como
- ° + - - + + acorde mayor.

En una escala de modo mayor, el I, IV y V grado son acordes perfectos mayores, el II,
III y VI acordes perfectos menores, y el VII un acorde disminuido.

En una escala de modo menor, el I y IV grado son acordes perfectos menores, el II y


VII son acordes disminuidos, el III es aumentado. Los mejores grados o grados tonales
son el I, IV y V. Los grados menos importantes o débiles son el II y el VI. Los grados
muy débiles son el III y el VII.

ESCALA MENOR es sucesión de intervalos TSTTSTT

EN LAS ESCALAS MENORES LA NO TIENE NINGUNA ALTERACIÓN


ESCALA DE DO MENOR:

C D Eb F G Ab Bb C

DO RE MIb FA SOL LAb SIb DO

T 1/2T T T 1/2T T T

ESCALA DE REm

D E F G A Bb C D

T 1/2T T T 1/2T T

ESCALA DE MI m

MI FA# SOL LA SI DO RE MI

E F# G A B C D E

T 1/2T T T 1/2T T T
ESCALA DE FAm

F G Ab Bb C Db Eb F

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE SOLm

G A Bb C D Eb F G

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE LAm

A B C D E F G A

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA DE SI m

B C# D E F# G A B

T T 1/2T T T T 1/2T

ESCALA MENOR
I II III IV V VI VII
C D Eb F G Ab Bb
D E F G A Bb C
E F# G A B C D
F G Ab Bb C Db Eb
G A Bb C D Eb F#
A B C D E F G
B C# D E F# G A

Con esta fórmula se pueden obtener, a partir de las escalas mayores, la


correspondiente escala menor R, 2, b3, 4, 5, b6, b7, 8

Ejemplo, escala de Rm
D E F# G A B C# (escala mayor)
R 2 b3 4 5 b6 b7
D E F G A Bb C (escala menor)
Ejemplo, escala de SOLm
G A B C D E F# (escala mayor)
R 2 b3 4 5 b6 b7
G A Bb C D Eb F(escala menor)

Ejemplo, escala de MI m
E F# G# A B C# D#
R 2 b3 4 5 b6 b7
E F# G A B C D(escala menor)

Ejemplo, escala de FA m
F G A Bb C D E
R 2 b3 4 5 b6 b7
F G Ab Bb C Db Eb(escala menor)

Ejemplo, escala de SI m
B C# D# E F# G# B
R 2 b3 4 5 b6 b7
B C# D E F# G A(escala menor)

Ejemplo, escala de DO m
C D E F G A B
R 2 b3 4 5 b6 b7
C D Eb F G Ab Bb(escala menor)

CÓMO SE CONSTRUYEN ACORDES MENORES

ACORDE MENOR: TÓNICA+ TERCERA MENOR+ 5 ª JUSTA

TERCERA MENOR= TONO + UN SEMITONO

QUINTA JUSTA = TRES TONOS Y MEDIO DESDE EL 1er SONIDO)


QUINTA DISMINUÍDA= un semitono menos(tres tonos)
QUINTA AUMENTADA: un semitono más( 4 tonos)
En la escala de DO mayor existen 3 acordes mayores, 3 acorde menores y uno
disminuido

El disminuido es en el último grado de la escala, SI

I III V

SI RE FA

3 menor

T+ST 3 t ( diminuída)

TRÍADA MENOR FÓRMULA


Fundamental [1, 3, 5]
menor
Primera inversión [3, 5, 1]
Segunda [5, 1, 3]
inversión

ACORDES MENORES
FUNDAMENTAL
MENOR PRIMERA INVERSIÓN SEGUNDA INVERSIÓN
[1, 3, 5] [3, 5, 1] [5, 1, 3]
I DO DO- MIb- SOL MI b-SOL-DO SOL- DO- Mib
II RE RE- FA- LA FA- LA- RE LA- RE-FA
III MI MI-SOL- SI SOL- SI- MI SI- MI- SOL
IV FA FA- LAb- DO LAb- DO- FA DO-FA-Lab
V SOL SOL-SIb-RE SIb-RE- SOL RE-SOL-SI
VI LA LA-DO-MI DO-MI-LA LA- MI-DO
VII SI SI- RE- FA# RE-FA# SI FA#- SI- RE

¿CÓMO CONOCER SI ES ACORDE MAYOR O MENOR?

LA TERCERA DIFERENCIA UN ACORDE MAYOR DE UNO MENOR

SI A LA TERCERA, SEXTA Y SÉPTIMA DE UNA ESCALA MAYOR SE


LE BAJA ½ TONO ES ESCALA MENOR
SI A LA TERCERA, SEXTA Y SÉPTIMA DE UNA ESCALA MENOR SE
LE SUBE ½ TONO ES ESCALA MAYOR

¿Qué es SÍNCOPA?

La síncopa es un efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota
empieza dentro de un tiempo débil y se prolonga hasta uno fuerte. Esta
prolongación puede producirse por combinación de notas a través de la ligadura.

De esta forma, podemos alterar el orden natural de los tiempos fuertes y débiles.
Cuando hacemos sonar una nota en un tiempo débil lo convertimos en fuerte gracias
al ataque del sonido de la nota.

Figura 17. Con la síncopa podemos enriquecer el ritmo musical.

Podemos apreciar en la figura 17 que se produce una síncopa dentro del segundo
compás. La segunda síncopa que se produce está entre el siguiente compás y el
último. Este tipo es la síncopa de compás. Cuando subdividimos un tiempo en dos,
una parte es fuerte y la otra débil. La síncopa de tiempo es la que se produce en las
subdivisiones de los tiempos.

Cuando en los tiempos del compás no hay sonido marcado es la síncopa

TODOS LAS ESCALAS Y SUS ACORDES TIENEN LAS MISMAS


SIMILITUDES

I ii iii IV V vi vii
+ - - + + - °

Acordes escala de DO M

DO M REm Mim FA M SOL7 LAm SI (dism)


Acordes escala de FA M

FA M SOLm LAm SIM DO7 REm MI (dism)

Acordes escala de RE M

RE M MIm FA#m SOL M LA7 SIm DO# dism

ARMONIZAR ES CONSTRUIR ACORDES CON LAS NOTAS DE ESA ESCALA

ACORDE ES TOCAR UNAS NOTAS AL MISMO TIEMPO

ALTERACIONES

Son las que se escriben al comienzo de la pieza, después de la clave y antes de la


fórmula de compás, y tienen ubicación fija en el pentagrama. Indican la tonalidad o
escala del tema

Forman la ARMADURA DE CLAVE. Alteran a TODAS las notas que estén en dicha armadura
de clave, de CUALQUIER ALTURA Y DURANTE TODOS LOS COMPASES, salvo que
aparezca un becuadro que las anule, pero sólo por ese compás

CUANDO SE ESCRIBEN ESCALAS SÓLO SE USAUNA(1)


ALTERACIÓN: # ó b

PROGRESIÓN Y REGIONES ARMÓNICAS


La progresión de acordes se hace entre dominante, subdominante y dominante que
son las regiones armónicas.
A una sucesión de acordes se la denomina progresión armónica. En
una canción, o un tema instrumental, las progresiones armónicas determinan en
líneas generales el camino que debe seguir la música de acompañamiento y, el
que, en bastante medida, suele seguir la melodía principal, que por razones
de armonía debe y suele adaptarse en cierto grado al fondo musical. Además,
constituyen normalmente un elemento invariable entre diferentes versiones
o variaciones, con los mismos o con diferentes instrumentos, de un mismo tema
musical.

REGIONES ARMÓNICAS
REPOSO INESTABLE TENSIÓN
TÓNICA SUBDOMINATE DOMINANTE
I IV V
DO FA SOL7
RE SOL LA7
MI LA SI7
FA Sib DO7
SOL DO RE7
LA RE MI7
SI MI FA#

No todas las progresiones se mueven entre I, IV, V, sino que se juegan entre zonas de
reposo, tensión e inestable, en cualquier orden

Ejemplo para la escala de DO

Se toman los acordes de DOM, Mim y LAm

Los acordes de DO (grado1), son las notas: DO, MÍ, SOL

Acorde de MI m (grado 3), son las notas: MI, SOL, SI

Acorde de Lam (grado 6), son las notas: LA, DO, MI

Se observa que el acorde de DOM y el Mim comparten dos notas el MI y el SOL


y el acorde DOM y LAm comparten dos notas DO, MI

Aunque son diferentes se puede sustituir un acorde por otro, no cambia nada pero es
menos monótono. Esto permite usar los acordes Mim y LAM en la región de tónica,
como se podrá ver en el cuadro siguiente

Con los acordes de los grados 2 y 4 pasa igual

REM (grado 2) RE FA LA

FA M (grado4) FA LA DO
Con los acordes de los grados 5 y 7 pasa igual, tienen dos notas comunes

SOLM SOL SI RE

SI dism SI RE FA

REGIONES ARMÓNICAS
REPOSO INESTABLE TENSIÓN
TÓNICA SUBDOMINATE DOMINANTE
I IV V
DO FA SOL7

TÓNICA SUBDOMINATE DOMINANTE


I ii vi ii IV V vii
DO Lam Mim Rem FA SOL SI dism

La aplicación es:

Que en los acordes I, iii, vi, que funcionan como tónica, se puede sustituir uno por otro
y no cambia nada

Y que los acordes ii y IV, que funcionan como subdominante, se puede sustituir uno
por el otro.

Lo mismo con los acorde V vii, son intercambiables entre sí y funcionan como
dominante

Así, en cualquier composición se pueden hacer combinaciones para hacer acordes,


conjugando con las regiones armónicas

EJERCICIO 166: colocar los acordes

Antecompás: anacruza, no lleva acorde

Primer compás. Tiene notas SOL- MI- LA es DO, porque sol- mi son del acorde de
DO (do-mi-sol)
Segundo compás: SOL-MI- RE, es SOL7, al estar en 4/4 es SOL7 (sol-mi-do) y RE,
sol7 o puede todo ser SOL7

Tercer compás: MI DO-SOL- RE, es SOL7 porque está en el acorde DO (do-mi-sol) y


SOL7 (SOL- MI-DO).

Cuarto compás: MI- DO-.RE. SOL- LA. Es DO mayor porque tiene (do mi sol), re y
la son notas de paso

Quinto compás: RE SOLSOL SOLMI DO-SOL. Es SOL7( Sol-mi-do). Pero puede ser
DO mayor porque tiene do-mi-sol

Sexto compás: es DO mayor porque tiene do

EJERCICIO 168: COLOCAR LOS ACORDES

Antecompás: anacruza, no lleva acorde

Primer compás. Tiene notas MI SOL es DO, porque mi-sol son del acorde de DO (do-
mi-sol)

Segundo compás: RE-SOL, es SOL7, porque SOL7 (sol-mi-do)

Tercer compás: Tiene las notas MI MI REDO, es DOM porque está en el acorde DO
(do-mi-sol)

Cuarto compás: RE- LA. Es SOL7 mayor porque

Quinto compás: SOL MI. El acorde es DOM7 (Sol-mi-do).

Sexto compás: tiene las notas RE-SOL, el acorde es SOL7 (sol-mi-do)

EJERCICIO 175
Primer compás. Tiene notas SOL SOL LA es DO, porque son del acorde de DO
(tónica)

Segundo compás: SOL- MI-SOL, es DO porque está (do- mi -sol)

Tercer compás: Tiene las notas DO- SOL, es DOM porque está en el acorde DO (do-
mi-sol)

Cuarto compás: DO-SOLSOL- SOL. Es DO dominante

Quinto compás: LA SOL- MI. El acorde es SOL7 (Sol-mi-do).

Sexto compás: tiene las notas RE-RE-DO, el acorde es DO M (do-mi-sol) tónica

EJERCICIO 179

Primer compás. Tiene notas DO MI SOL es DO, porque mi-sol son del acorde de DO
(do-mi-sol)

Segundo compás: LA SOLMI-SOL, Es del acorde SOL7, porque SOL7 (sol-mi-do)

Tercer compás: Tiene las notas LA DO, es FA7 porque está en el acorde FA (fa-la-do)

Cuarto compás: LA-SOL. Es FA7 mayor porque

Quinto compás: MI- MI- SOL. El acorde es DOM7 (Do-mi-do).

Sexto compás: tiene las notas LA DOLA, sería desacorde de FA, y las notas SOL- DO,
el acorde es DO (sol-mi-do)

Séptimo compás: RE-SOL-MI es del acorde de SOL7 (sol-mi-do). Este compás es el


penúltimo es subdominante

Octavo compás: DO-DO es del acorde de DO

LAS CLAVES
La clave en notación musical es un signo cuya función es indicar la altura de la
música escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama,
que se toma como punto de referencia para establecer los nombres del resto de las
notas. Se ubica al principio de cada pentagrama, aunque puede cambiarse en
cualquier momento durante el transcurso de la obra si se requiere

Los tres símbolos actuales utilizados para representar las distintas claves —
la clave dedo, la clave de fa y la clave de sol— son el resultado de la evolución
histórica de tres signos representados respectivamente por la letra «C», «F» y
«G» conforme a la notación alfabética que se empleaba antiguamente.

CLAVE DE FA

La clave de FA es una extensión de la clave de sol. La línea a la que se refiere


se delimita con dos pequeños puntos, uno encima del otro, que se colocan a la
derecha de la clave. Esta clave puede presentar tres posiciones: en cuarta,
tercera y quinta línea. Si bien, en notación moderna las dos últimas han caído en
desuso. Generalmente se emplea para representar sonidos graves.

Clave de DO
Esta clave sitúa en el pentagrama a la nota do central o do4 (C4 en notación científica
americana). Esta clave puede presentar cinco posiciones: en quinta, cuarta, tercera,
segunda y primera línea. Si bien, en notación moderna la primera y las dos últimas han
caído en desuso. Generalmente se emplea para representar sonidos medios.
La clave de do situada sobre la tercera línea del pentagrama se denomina clave
de do en tercera o «clave de contralto», debido a que la música para contralto se solía
representar en esta clave. También se asocia con la voz de contratenor, recibiendo
también el nombre de clave de contratenor

CLAVE DE SOL

Se conoce como clave de sol porque envuelve la segunda línea del


pentagrama de clave de sol: la nota sol.
Las notas del pentagrama de clave de sol se sitúan en su mayor parte por encima
del do central, y se tocan con la mano derecha. Puede aparecer una clave de
sol más pequeña en el pentagrama de clave de fa indicar un cambio en el registro
la clave de sol

CLAVE INSTRUMENTOS UTILIDAD SÍMBOLO


Se utiliza en
VIOLÍN- VIOLA- FLAUTA- TROMPETA
instrumentos agudos
TROMBÓN INGLÉS, CLARINETE
SOL GUITARRA, OBOE, SAXOFÓN TENOR
LAÚD, CHARANGO, FLAUTÍN,
TRIÁNGULO- CASTAÑUELAS
BATERÍA, CLAVES, TUMBAS
Permite
VIOLONCHELOS escribir sonidos más
CONTRABAJO graves sobre el
GRAVES DE VIENTO METAL ( tuba, pentagrama.
trombón) También se utiliza en
GRAVES DE MADERA(fagot, instrumentos como el
FA contrafagot) piano para determinar
Pentragrama inferior del ARPA o las notas que,
instrumentos de teclado como el piano generalmente, se
así como en la música para percusión tocan con la mano
(principalmente usada para timbales
izquierda.
VIOLA, VIOLA DA GAMBA, MANDOLA Generalmente se
A VECES PARA TROMBÓN ALTO. emplea para
IGUALMENTE SE PUEDE VER EN representar sonidos
INSTRUMENTOS ENCARGADOS DE medios
DO VOCES INTERMEDIAS COMO
EL OBOE O LA FLAUTA DULCE;
ACORDEÓN- ARMÓNICA

PRIMERO LA MELODÍA Y DESPUÉS LA ARMONÍA

TETRACORDIO
Un tetracordio es un grupo ordenado de cuatro notas secuenciales
(por ejemplo, do, re, mi y fa).

En la escala de DO mayor hay 2 tetracordios:

1 1 ½ 1 1 1 ½

DO RE MI FA SOL LA SI DO
Los tetracordios de la escala tienen la misma distancia y se unen
entre si por un tono

En la escala DO M no hay alteraciones. A partir de esta se


pueden construir escalas.

Si se toma el segundo tetracordio debajo de los anteriores,


cumpliendo la regla de la escala mayor T, T, ½ T, T, T, ½ T, se
continua la escala mayor respectiva

SOL LA SI DO RE MI FA # SOL

Tomo el segundo tetracordio

RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

Tomo el segundo tetracordio

LA SI DO# RE MI FA # SOL# LA

Tomo el segundo tetracordio

MI FA # SOL# LA SI DO# RE# MI

Tomo el segundo tetracordio

SI DO# RE# MI FA# SOL# LA# SI

Hasta el siglo xv toda la música se hacía en DO mayor. A partir del siglo de oro, con el
avance de la matemática, aparecen las escalas mayores y menores.

ESCALA MAYORDE FA: Tiene un comportamiento diferente y no se


toma a partir del segundo tetracordio de SI, sino que se escribe la escala y se aplica la
fórmula de la escala mayor

FA SOL LA SIb DO RE MI FA
0
TONALIDAD

1♯ 2♯ 3♯ 4♯ 5♯ 6♯ 7♯

Modo mayor do mayor sol mayor re mayor la mayor mi mayor si mayor fa♯ mayor do♯ mayor
fa♯ do♯ sol♯
modo menor la menor mi menor si menor menor menor menor re♯ menor la♯ menor

EJERCICIO

Levantar las escalas mayores de SOLb, LAb, SIb

SOLb: Sol bemol mayor (abreviatura en sistema


americano G♭) es la tonalidad que consiste en la escala mayor de sol bemol, y contiene
las notas sol bemol, la bemol, si bemol, do bemol, re bemol, mi bemol, fa y sol bemol.
Su armadura contiene 6 bemoles.
Su tonalidad relativa es mib menor, y su tonalidad es fa sostenido menor,
pues sol bemol menor, que tiene 9 bemoles, no se usa normalmente.

SOLb LAb SIb DOb REb MIb FA SOLb

LAb: La bemol mayor (abreviatura en sistema americano A♭)


es la tonalidad que consiste en la escala mayor de LA bemol, y contiene las notas la
bemol, si bemol, do, re bemol, mi bemol, fa, sol y la bemol. Su armadura contiene 4
bemoles. Su tonalidad relativa es FA menor, y su tonalidad homónima es LA bemol
menor

LAb SIb DO REb MIb FA SOL LA b

SIb: La tonalidad de si bemol mayor (en el sistema inglés B♭) es la


que consiste en la escala mayor de si bemol, y contiene las notas si bemol, do, re,
mi bemol, fa, sol, la y si bemol. Su armadura de clave contiene 2 bemoles.
Su tonalidad relativa es sol menor, y su tonalidad homónima es si bemol menor.

Es una tonalidad cómoda para la mayoría de instrumentos de viento, en especial para


aquellos que son de viento madera, tales como el clarinete en si bemol y
la trompeta en si bemol. Resulta una tonalidad fácil a los instrumentos de viento porque
la mayoría transportan hacia los bemoles, por ejemplo, la familia actual de los
saxofones, clarinetes (exclúyase el de la), lat rompa en si bemol agudo, etc.,
transportan a si bemol (en cuyo caso leen partituras en do mayor) o a mi bemol (en que
leen partituras en fa mayor). En algunos casos, como la trompa en fa, transportarían
hacia sol mayor.
Es una tonalidad muy usada en la salsa y el merengue, que utilizan muchos de estos
instrumentos de viento.

1 1 ½ 1 1 1 1 ½

SIb DO RE MIb FA SOL LA SIb DO

0
TONALIDAD

7♭ 6♭ 5♭ 4♭ 3♭ 2♭ 1♭
Modo mayor do♭mayor sol♭mayor re♭mayor la♭mayor mi♭mayor si♭mayor fa mayor domayor
modo menor la♭menor mi♭menor si♭menor fa menor do menor solmenor remenor lamenor

TONALIDAD O ESCALA

Hablar de tonalidad es similar a hablar de escalas. Se puede llamar tonalidad o tono.


Cualquier tema que estemos leyendo está compuesto con base a una tonalidad. La
vemos representada en la armadura de clave, al comienzo del pentagrama, que puede
pertenecer a una tonalidad mayor o a una menor.

La tonalidad saca las notas de la escala mayor o menor a la que pertenece. Pero no es
posible imaginar un tema escrito sólo a base de escalas. No tendría el más mínimo
interés musical ni melódico. La tonalidad usa las mismas notas de la escala, sin seguir
ningún orden, obteniendo todas las melodías que se nos ocurran, con las
combinaciones que cada uno haga.

Lo complicado es saber, con base a una armadura de clave, si el tema está en el tono
mayor o en el menor. Un sistema rápido pero no muy seguro, es analizar el primero y el
último compás, y ver si incluyen la tónica de la tonalidad mayor o la de la menor. Pero
los temas no siempre tienen que empezar ni terminar en la tónica.

Otro sistema es buscar el quinto grado del tono mayor, y observar si está ascendido
medio tono.
Un tema sin alteraciones podría estar en DO mayor o en LA menor (son escalas
relativas).

Buscamos el SOL, y si no está ascendido estaríamos en la tonalidad mayor.


En el caso de que estuviese ascendido, estaríamos en LA menor, porque ese quinto
grado ascendido de la escala mayor, en realidad es el séptimo grado de la escala
menor armónica.

De todas formas no hay un sistema preciso, porque pueden existir cambios de


tonalidad dentro del mismo tema, se puede pasar del tono mayor al menor, e incluir
otros elementos de armonía que nos confundan.

TONALIDADES RELATIVAS
Las tonalidades relativas son aquellas tonalidades mayores y menores que
comparten la misma armadura de clave, es decir, las mismas alteraciones.

LA TÓNICA DEL RELATIVO MENOR = VI GRADO DE LA ESCALA MAYOR

LA TÓNICA DEL RELATIVO MAYOR= III GRADO DE LA ESCALA MENOR

TONALIDADES RELATIVAS CON SOSTENIDOS


TONALIDAD TONALIDAD
MAYOR ARMADURA MENOR
III grado de la VI grado de la
escala menor escala mayor

DO M Ninguna alteración La m
SOL M Fa♯ Mi m
RE M Fa♯, Do♯ Si m
LA M Fa♯, Do♯, Sol♯ Fa # m
MI M Fa♯, Do♯, Sol♯, Re♯ Do # m
SI M Fa♯, Do♯, Sol♯, Re♯, La♯ Sol # m

FA# M Fa♯, Do♯, Sol♯, Re♯, La♯, Mi♯ Re# m

DO# M Fa♯, Do♯, Sol♯, Re♯, La♯, Mi♯, Si♯ La # m


TONALIDADES RELATIVAS CON BEMOLES
TONALIDAD TONALIDAD
MAYOR ARMADURA MENOR
III grado de la VI grado de la
escala menor escala mayor
FA
mayor SIb re menor
SIb may
or SIb, MIb sol menor
Mib may
or SIB, MIb, LAb do menor
Lab may
or SIb, MIb, LAb, REb fa menor
Reb ma
yor SIb, MIb, LAb, REb , SOLb sib menor
Solb ma
yor SIb, MIb, LAb, REb , SOLb, DOb mib menor
Dob ma
yor SIb, MIb, LAb, REb, SOLb, DOb,FAb lab menor
Algunos de los relativos menores más habituales y que se suelen conocer de memoria por el
continuo uso, son estos:

C mayor = A menor

G mayor = E menor

E mayor = C# menor

A mayor = F# menor

D mayor = B menor

LAS NOTAS DE PASO OCURREN EN LAS PARTES DÉBILES DEL COMPÁS O TIEMPO

SU VALOR NO CUENTA COMO PARTE DEL VALOR DEL TIEMPO TOTAL DEL COMPÁS

ESCALA MAYOR ESCALA MENOR


GRADO
TIPO DE ACORDE TIPO DE ACORDE
I Séptima Mayor mayor 7 menor séptima m7
II menor séptima m7 Semi disminuído m7b5
III menor séptima m7 Séptima Mayor mayor7
IV Séptima Mayor mayor7 menor séptima m7
séptima
V dominante mayor7 menor séptima m7
VI menor séptima m7 Séptima Mayor mayor7
Semi
VII disminuído m7b5 séptima dominante mayor7

UNÍSONO, HOMÓNIMO Y ENARMONÍA


Unísono: son dos notas iguales, ubicadas en la misma altura. En realidad en este tipo
de intervalo no hay distancia porque se trata de la misma nota.

Homónimo: son dos notas con el mismo nombre y diferente sonido, es decir que la
segunda nota se diferencia de la primera porque tiene una alteración diferente.

Enarmonía: son dos notas con diferente nombre pero igual sonido.

UNÍSONO HOMÓNIMO ENARMONÍA

ENARMONÍA
Se llama notas enarmónicas a dos notas de nombre diferente pero de misma
frecuencia sonora. Por ejemplo sol#-lab son notas enarmónicas.

La enarmonía resulta en una afinación casi idéntica. Casi, porque una tecla alcanzada
como sostenido, nunca tiene la misma connotación emocional (ni musical) que la de un
bemol, por lo que los grandes instrumentistas son perfectamente capaces de tocarlas
de manera diferente, y el resultado musical es evidente al oído sensible o entrenado.

La causa de la existencia de enarmonías es, principalmente,


la presencia de las alteraciones. Al poder subir o bajar uno o
más semitonos, gracias a las alteraciones, muchas veces
obtenemos como consecuencia el mismo resultado, aunque
mediante el empleo de distintas alteraciones. Esto significa
que si se subiera un semitono un sonido natural empleando
un sostenido, el producto equivaldría a bajar un semitono el
siguiente sonido natural mediante un bemol. De este mismo
modo, se forman otras relaciones enarmónicas aplicando
el doble bemol y el doble sostenido.

ENARMÓNICOS MÁS COMUNES


El mismo sonido pero distinto
SON ENARMÓNICOS
nombre
C# = Db Do sostenido y Re bemol
D# = Eb Re sostenido y Mi bemol
E = Fb Mi mayor y Fa bemol
E# = F Mi sostenido y Fa mayor
F# = Gb Fa sostenido y Sol bemol
G# = Ab Sol sostenido y La bemol
A# = Bb La sostenido y Si bemol
B = Cb Si mayor y Do bemol
B# = C Si sostenido y Do mayor

Relación entre enarmonía y tonalidades


Es incorrecto afirmar que los sonidos enarmónicos son iguales. La única causa no es
porque posean distintas nominaciones, sino que además se debe a que el nombre del
sonido varía de acuerdo a la tonalidad en que se encuentren escritos.
Esto significa que si se utiliza una tonalidad de sol mayor (posee fa♯ en la armadura
de clave), todos los fa deberán ser subidos un semitono. Así, el nombre que recibirán
estos sonidos es el de fa sostenido, y no el de sol bemol u otro enarmónico.
Cabe aclarar que en la mayoría de las piezas de música se usan alteraciones
accidentales y cambiar de forma constante la tonalidad establecida, para evitar la
MONOTONÍA. Esto representa que, aunque la tonalidad de una pieza de música
fuera sol mayor y todos los fa fueran sostenidos, puede emplearse el sol bemol u otro
enarmónico para referirse a este sonido, pero con esta acción estaríamos cambiando la
tonalidad.
Además, se debe añadir que las enarmonías son, en realidad, una convención creada
por el sistema tradicional de afinación europeo, que es el sistema temperado, en el que
la escala está formada por 12 sonidos a distancia de semitono.
Pero en la naturaleza encontramos que por ejemplo un re sostenido y un mi bemol no
son el mismo sonido, el primero queda un poco por encima del segundo y el segundo un poco
por debajo. Esto resulta de gran importancia por el hecho que los buenos ejecutantes de
instrumentos de afinación libre (como el violín o la flauta travesera) realizarán estos sonidos
ligeramente más altos o más bajos de como convencionalmente se estudian los sonidos en
música.
ESCALA MAYOR Y EL USO DE ENARMÓNICOS

Do Mayor C D E F G A B Al llegar a las escalas de F# y


C# empezamos a hacer uso de
Sol Mayor G A B C D E F# sonidos enarmónicos, en
Re Mayor D E F# G A B C# donde E# corresponde a la
misma afinación de F natural
La Mayor A B C# D E F# G# y B# a C natural. Por regla
Mi Mayor E F# G# A B C# D# general utilizamos las
enarmonías E# y B# para
Si Mayor B C# D# E F# G# A# referirnos a estas notas y así
Fa# Mayor F# G# A# B C# D# E# las usamos dentro del
pentagrama.
Do# Mayor C# D# E# F# G# A# B#
ESCALA MAYOR CON BEMOLES Y EL USO DE ENARMÓNICOS

Do Mayor C D E F G A B Al llegar a las escalas de Gb y


Cb empezamos a hacer uso de
Fa Mayor F G A Bb C D E sonidos enarmónicos, en
Sib Mayor Bb C D Eb F G A donde Cb corresponde a la
misma afinación de B natural
Mib Mayor Eb F G Ab Bb C D y Fb a E natural. Por regla
Lab Mayor Ab Bb C Db Eb F G general utilizamos las
enarmonías Cb y Fb para
Reb Mayor Db Eb F Gb Ab Bb C referirnos a estas notas y así
Solb Mayor Gb Ab Bb Cb Db Eb F las usamos dentro del
pentagrama.
Dob Mayor Cb Db Eb Fb Gb Ab Bb

CÍRCULO DE QUINTAS O CÍRCULO DE CUARTAS


En teoría musical el círculo de quintas (o círculo de cuartas) representa las relaciones
entre los doce tonos de la escala cromática, sus respectivas armaduras de clave y las
tonalidades relativas MAYORES y MENORES. Concretamente, se trata de una
representación GEOMÉTRICA de las relaciones entre los 12 TONOS de la escala
cromática en el espacio entre tonos.
En este círculo de quintas, las tonalidades en verde son menores y las que están
en rojo son las Mayores.

La tonalidad de do mayor, que no tiene ni sostenidos ni bemoles, se sitúa al inicio del


círculo. Siguiendo el círculo de quintas ascendentes a partir de do mayor, la siguiente
tonalidad, sol mayor, tiene un sostenido; a continuación, re mayor tiene 2 sostenidos, y
así sucesivamente.

DEL CÍRCULO DE QUINTAS SE SACAN LAS ESCALAS MAYORES

DE TODAS LAS TONALIDADES


Dibujado el círculo, se divide en 12 partes (como si se tratara de un reloj). En la parte
superior va la nota Do. Moviéndonos hacia la derecha, la siguiente nota que vamos a
poner es la quinta de Do, o sea, Sol. La siguiente, la quinta de Sol, o sea, Re; si
seguimos así, aumentando en un intervalo de quinta la nota anterior, nos saldrán estas
notas:
Do-Sol-Re-La-Mi-Si-Fa#

Si siguiéramos escribiendo notas con una quinta de diferencia, la siguiente nota que
seguiría a la secuencia de arriba sería Do#, pero a partir de esa nota vamos a poner,
en lugar de los sostenidos, sus enarmónicos bemoles. La nota enarmónica de Do# es
Reb. Ahora vamos a escribir todas las notas hasta completar el círculo:

Do-Sol-Re-La-Mi-Si-Fa#-Reb(Do#)-Lab(Sol#)-Mib(Re#)-Sib(La#)-Fa

La siguiente nota a Fa volvería a ser Do otra vez. Hemos completado el círculo, y han
quedado representados los 12 sonidos de la escala cromática.
Si este círculo lo hubiéramos empezado a construir hacia la izquierda (en sentido
contrario a las agujas del reloj) pero sumando un intervalo de cuarta, en lugar de un
intervalo de quinta, hubiésemos llegado al mismo resultado. Es normal, ya que si X es
quinta de Y, entonces Y es cuarta de X.

Al final del círculo, las tonalidades de sostenidos y de bemoles se superponen, con lo


que aparecen pares de armaduras de tonalidades enarmónicas.

ORDEN DE CUARTAS Y DE QUINTAS

ORDEN DE SOSTENIDOS ORDEN DE BEMOLES

O QUINTAS O CUARTAS

FA- DO-SOL-RE- LA MI- SI SI-MI-LA-RE-SOL-DO-FA


Las alteraciones solo pueden aparecer en el orden predicho.
De acuerdo a la cantidad de sostenidos o bemoles que tiene la armadura de clave da el
nombre de la tonalidad Mayor. Correspondiendo también a una determinada tonalidad
Menor que es igual a una tercera inferir de la mayor; o sea dos notas más abajo que la
mayor.

Do Mayor corresponde La Menor

Fa Mayor corresponde Re Menor

Sol Mayor corresponde Mi Menor

¿Cómo averiguar la armadura de una tonalidad mayor?


1. Si el nombre de la tonalidad Mayor incluye la palabra “sostenido”, entonces lleva
sostenidos en su armadura: sólo hay que bajarle a la tonalidad Mayor una 2ª m (1St) y
se obtiene el último de los sostenidos que lleva. Por ejemplo: Fa# M → bajar 2ª m →
mi# es el último # → lleva 6# (fa# - do# - sol# - re# - la# - mi#)

2. Si el nombre de la tonalidad Mayor incluye la palabra “bemol”, entonces lleva


bemoles en su armadura: sólo tiene que considerar que el nombre de la tonalidad se
corresponde con el penúltimo de los bemoles que lleva. Por ejemplo: Lab M → Lab es
el penúltimo b → lleva 4b (sib – mib – lab – reb)

3. Si el nombre de la tonalidad no lleva ni la palabra “sostenido” ni “bemol”, entonces


lleva sostenidos* (aplicar la norma 2). *EXCEPCIONES: Do M (que no lleva
alteraciones) y Fa M (que lleva sib)

1- Para saber la armadura de una tonalidad mayor con sostenidos, hemos de realizar
el siguiente cálculo mental: averiguar qué nota está a la distancia de 2ª menor
descendente de su tónica. El resultado coincide con la posición del último sostenido de
su armadura.
De este modo, si queremos saber la armadura de Mi mayor, por ejemplo, buscaremos
a partir de Mi su 2ª menor descendente. El resultado es Re#, por tanto su armadura
tendrá 4 sostenidos:
Por último, dibujamos en la armadura todas las notas hasta llegar a la que hemos
obtenido. Por tanto debemos dibujar en la armadura 4♯: Fa♯ y Do♯. Sol#, Re#. Esto
queda así
Utilizaremos el ejemplo de Re M.
Debemos de bajarle una 2ª m a la tonalidad: Re – 2ª m (1 S o 1/2 T) = Do♯

A continuación localizamos la nota obtenida en la palabra mágica. Fa♯-Do♯-Sol♯-Re♯-


La♯-Mi♯-Si♯: se encuentra en la segunda posición.

Por último, dibujamos en la armadura todas las notas hasta llegar a la que
hemos obtenido. Por tanto debemos dibujar en la armadura 2♯: Fa♯ y Do♯.
Esto queda así:

Con Sostenidos "#"


Cuando en la armadura de clave hay sostenidos, el nombre de la tonalidad
mayor es igual a la nota que sigue al último sostenido.
Cantidad de Nombre de los sostenidos de la Tonalidades Tonalidades
sostenidos armadura Mayores Menores

1 sostenido fa Sol mayor Mi menor


2 sostenidos fa - do Re mayor Si menor
3 sostenidos fa - do - sol La mayor Fa# menor
4 sostenidos fa - do - sol - re Mi mayor Do# menor
5 sostenidos fa - do - sol - re - la Si mayor Sol# menor
6 sostenidos fa - do - sol - re - la - mi Fa# mayor Re# menor
7 sostenidos fa - do - sol - re - la - mi - si Do# mayor La# menor

2- Para saber la armadura de una tonalidad mayor con bemoles la tónica de la


tonalidad en cuestión señala el penúltimo bemol de su armadura.

Por tanto, si queremos saber cuál es la armadura de Mib mayor, su armadura tendrá
que incluir como penúltimo bemol el Mib. Su armadura tendrá entonces 3 bemoles: sib,
mib, lab.

En una armadura con cuatro bemoles (si♭, mi♭, la♭, re♭,) el penúltimo bemol es la♭, lo
cual indica que la tonalidad es la bemol mayor.

En una armadura con cinco bemoles (si♭, mi♭, la♭, re♭, sol b) el penúltimo bemol
es re♭, lo cual indica que la tonalidad es re bemol mayor.

Con Bemoles "b"


Cuando en la armadura de clave hay bemoles, el nombre de la tonalidad mayor es
igual al nombre del penúltimo bemol.
Cantidad de Nombre de los bemoles de la Tonalidades Tonalidades
bemoles armadura Mayores Menores

1 bemol si Fa mayor Re menor


2 bemoles si - mi Sib mayor Sol menor
3 bemoles si - mi - la Mib mayor Do menor
4 bemoles si - mi - la - re Lab mayor Fa menor
5 bemoles si - mi - la - re - sol Reb mayor Sib menor
6 bemoles si - mi - la - re - sol - do Solb mayor Mib menor
7 bemoles si - mi - la - re - sol - do - fa Dob mayor Lab menor

3- Tonalidades sin armaduras


3.1. La tonalidad de Do M
La tonalidad de Do M es la única tonalidad que no tiene armadura, ni bemoles ni
sostenidos. Es la primera tonalidad que se estudia, ya que es la más sencilla de
aprender.
3.2. La tonalidad de La m
La tonalidad de La m es el relativo menor de Do M, y en música, todos los relativos
Mayores y menores entre sí (como La m y Do M) tienen la misma armadura. Por tanto
la tonalidad de La m no tiene armadura, al igual que la tonalidad de Do M.

¿Cómo averiguar la armadura de una tonalidad menor?


Se parte siempre desde el modo Mayor, así que si dan una tonalidad
menor, se averigua primero cuál es su tonalidad relativa Mayor subiéndole
una 3ª menor
PARA CALCULAR LAS ARMADURAS DE LAS TONALIDADES MENORES, PRIMERO SE
HALLA LA TONALIDAD MAYOR RELATIVA

PARA ELLO, CALCULAR LA 3ª MENOR ASCENDENTE A PARTIR DE SU TÓNICA.

Por ejemplo, si queremos saber la armadura del relativo menor de Do M, reducimos


una 3ª menor (1 1/2 T o 1 T 2 S) la tonalidad Mayor y es La m, porque Do − 3ª m = La
→ La m es el relativo menor de Do M.

Si queremos saber la armadura, por ejemplo, de mi menor, aplicaremos a su tónica una


3ª menor ascendente. El resultado es Sol, por consiguiente, su tonalidad relativa será
Sol mayor y su armadura tendrá 1 sostenido.
TONALIDAD DE UNA PARTITURA

Para determinar la tonalidad de una partitura o de una parte, entonces cuente el


número de sostenidos o de bemoles en la clave:

Número Tonalidad Tonalidad Número Tonalidad Tonalidad


sostenidos Mayor menor bemoles Mayor menor
0 DO LA menor 0 DO la menor
1 SOL si menor 1 FA Re menor
2 RE DO # menor 2 SIb Sol menor
3 LA re menor 3 MIb Do menor
4 MI mi menor 4 LAb Fa menor
5 SI fa# menor 5 REb Sib menor
6 FA# sol# menor 6 SOLb Mib menor
7 DO# la# menor 7 DOb Lab menor

LIGADURAS

La ligadura es un signo de prolongación con forma de una línea curva que conecta las
cabezas de dos notas consecutivas de la misma altura, aunque no
necesariamente del mismo valor. Indica que se van a reproducir como una sola nota
con una duración igual a la suma de los valores de las notas individuales. Por ejemplo,
una negra ligada a una blanca tiene el valor total de una blanca con puntillo.

Cabe decir que mínimo son dos unidas, pero pueden ver más notas afectadas por la
ligadura. Por otro lado, en la práctica solo se toca la primera nota, y se mantiene
sonando durante la suma de las restantes.

En la siguiente imagen se ve esto más gráficamente:

En esta figura, las notas ligadas no se tocan; solo la primera durante la suma de las demás.
Representación gráfica

La ligadura se representa en las partituras mediante una línea arqueada cuyos


extremos deben estar alineados en el mismo nivel horizontal, ya que siempre van a unir
notas de la misma altura. Dicha línea comienza a dibujarse a la derecha de una cabeza
de nota hasta la izquierda de la cabeza de la siguiente, sin llegar a tocarlas en ningún
momento.

Por otra parte, la curva de la ligadura estará orientada justamente en el sentido


contrario de la dirección de la plica de las figuras que une. En el caso de las redondas
que carecen de plicas, se actúa como si la tuviesen; de tal forma que la ligadura se
arqueará hacia arriba o hacia abajo en función de su ubicación en el pentagrama. Por
último, cuando las direcciones de las plicas son distintas la ligadura se presenta
siempre arqueada hacia arriba.

CLASES DE LIGADURAS

Conocer la diferencia entre una ligadura de unión, de expresión y de fraseo en la


música puede ayudarte a tocar de manera más eficiente. Aunque los tres símbolos
lucen exactamente igual, pueden ser identificados mirando las características de la
partitura. Aprender a diferenciar esto requiere entender cómo luce cada símbolo y
cómo afecta a la música.

Ligadura de unión
Una ligadura de unión luce como una línea curva que une dos notas. Estas ligaduras
nunca conectan más de dos notas a la vez y saber esto te ayuda a conocer la
diferencia entre una ligadura de unión y otros símbolos similares. Cuando esta ligadura
aparece, significa que necesitas sumar los valores de las dos notas para crear un valor
mayor. Por ejemplo, una negra normalmente dura un pulso, pero si unes esa negra a
otra, tendrás que mantenerla durante dos pulsos.
Ligadura de expresión
Las ligaduras de expresión aparecen generalmente sobre más de una nota como una
línea curva similar a la de unión. Puede ser difícil distinguir si es una ligadura de
expresión o de fraseo, pero las de expresión aparecen sólo sobre unas cuantas notas y
no en la melodía entera. Cuando veas una ligadura de expresión, debes evitar articular
las notas debajo de ella para interpretar una técnica llamada legato, la cual hace que la
música suene conectada y de manera continua

Ligadura de fraseo
Las ligaduras de fraseo son similares a las de expresión; sin embargo, se extienden a
lo largo de toda la melodía. Puedes identificar esta ligadura si la línea curva está sobre
toda una melodía que es demasiado larga como para ser cantar cantada en una sola
respiración. Generalmente, las ligaduras de fraseo no se usan, ya que se confunden
fácilmente con una de expresión. En su lugar, algunos compositores optan por usar
marcas de respiración, que lucen como apóstrofos, para indicar el final de una frase.

EL PUNTILLO
Seguramente, al observar una partitura, haya visto un puntito al lado de la nota
musical, ese punto indica que hay que aumentar la mitad del valor de la figura, o
silencio si está al lado de un silencio.

Existe una equivalencia entre el puntillo


y la ligadura de valor.
Por ejemplo, una blanca con puntillo es equivalente a una blanca más la mitad, es decir
más una negra

CALDERÓN

El calderón, también conocido como corona o fermata, es un signo que indica


un punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales a las que
afecta. Es decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando
hasta ese momento, y la nota, silencio o barra o barra de compás afectada debe
mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad
exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director, si
bien es usual doblar la duración.

El calderón en partituras aparece representado con un signo en forma


de punto que está coronado por un semicírculo. Se ubica preferentemente en la
parte superior del pentagrama por encima de la nota que se va a prolongar
independientemente de la dirección de la plica. No obstante, también puede
aparecer por debajo del pentagrama.

Das könnte Ihnen auch gefallen