Sie sind auf Seite 1von 5

P

EDUCACIÓN PRIMARIA

Y... se forma poco a poco


Reconstrucción
compartida
Joaquín Ramos García* Este trabajo pretende mostrar cómo el intercambio
y la comunicación de hipótesis sobre distintos
cultura, Educación Primaria, escuela, acontecimientos cotidianos facilitan la continua
práctica pedagógica (re)construcción compartida de las hipótesis e ideas
ingenuas que configuran la cultura experiencial
del alumnado. Se presentan unas actuaciones
que convierten la escuela y el aula en un espacio
abierto y flexible de reconstrucción cultural
donde la confrontación, el debate, la búsqueda libre
y la experimentación son prácticas habituales
de la vida educativa.

a escuela, como espacio de ne- alumnado, sino más bien por «saber

L gociación compartida que fa-


cilita la interpretación y
comprensión crítica de la realidad
natural y social, debe preocuparse de
entrar coherentemente en su
(re)construcción, tratando de enri-
quecerla, de desarrollarla sin des-
truirla, de extenderla sin negarla»
construir puentes entre la cultura ex- (Arcà, Guidoni y Mazzoli, 1990).
periencial (Pérez Gómez, 1992) o En este sentido, creo que es muy
cotidiana (Rodrigo, 1996) del alum- importante que la escuela dedique
nado y la cultura pública, en conti- un tiempo y un espacio para que el
nuo proceso de recreación, para fa- alumnado exprese oral y gráfica-
vorecer la (re)construcción crítica de mente sus hipótesis y pensamientos
las iniciales representaciones cultu- sobre sí mismo, sobre su cuerpo y
rales del alumnado, objetivo muy su funcionamiento (alimentación,
difícil de alcanzar, por no decir casi digestión, cuidado...), sobre las per-
imposible, si no construimos un sonas que le rodean, sobre el medio
contexto educativo que integre, urbano, sobre los fenómenos natu-
acepte y permita el intercambio, el rales cotidianos (como el frío y el ca-
debate, la confrontación, la experi- lor, el trueno y el relámpago, la llu-
mentación y la investigación de las via y el granizo, el día y la noche, el
hipótesis, teorías e ideas ingenuas viento y el trueno, los cambios
del alumnado. climáticos), sobre los seres vivos o
sobre las herramientas y utensilios
El punto de partida de uso común (como el teléfono, el
Partir de la cultura cotidiana, intuitiva avión, el coche, el ordenador, el mi-
o experiencial del alumnado es una croondas...) que más atraen su aten-
premisa pedagógica básica si la escue- ción, «porque intentar comprender
la quiere facilitar su reconstrucción y explicar hechos reales implica una
crítica hacia formas más evoluciona- motivación que los casos estándar
das y complejas. Esta reconstrucción presentados en un libro de texto
cultural no pasa por ignorar u obviar normal no presentan en modo algu-
la cultura experiencial o cotidiana del no» (Arcà, Guidoni y Mazzoli,

28 Cuadernos de Pedagogía / N.0 256 / Marzo


R PRÁCTICA R

EDUCACIÓN PRIMARIA

1990). Es necesario, por tanto, tener conceptos científicos trabajados en problemas, dudas e interrogantes
en cuenta la cultura cotidiana o ex- clase, no sean una superposición, si- planteados en la interacción con su
periencial del alumnado en el diseño no más bien una integración (Egan, entorno. Por tanto, corresponde a la
y elaboración de las distintas activi- 1991), una resignificación (tal como escuela ofrecer al alumnado la posibi-
dades, propuestas y situaciones edu- define Benlloch), un refinamiento y re- lidad de reconciliar y verificar la vali-
cativas por desarrollar en el aula pa- ordenación (Barnes, 1994) y una rees- dez —naturalmente en relación con
ra que éstas sean significativas y tructuración de las hipótesis y creen- la cultura pública y científica— de es-
relevantes, sin olvidar que este enor- cias infantiles (Gadner, 1993). tas hipótesis, teorías intuitivas o
me bagaje de conocimientos extra- Este enfoque en la enseñanza de implícitas, ofreciendo múltiples si-
escolares conforma un «conjunto de la ciencia y de los conceptos cientí- tuaciones y actividades educativas con
teorías bastante vigoroso y útil acer- ficos en la escuela se apoya en unos objeto de interactuar con y sobre ellas
ca de la mente, de la materia, de la presupuestos clave que considero (Cubero, 1989). El empleo de una
vida y de ellos mismos» (Gadner, interesante exponer, aunque sea metodología investigativa facilita su
1993) que condiciona las vivencias e brevemente, a fin de enmarcar la explicitación, condición básica para
interpretaciones de lo que sucede en experiencia dentro de un marco «identificar y resignificar los cono-
el aula. teórico. Estos supuestos son los si- cimientos elaborados por el alumna-
guientes: do en su vida cotidiana» (Benlloch,
Construcción de — Si la escuela desea fomentar la 1995).
conocimientos científicos reconstrucción cultural y el desarrollo — Si la ciencia trata del mundo
«La ciencia consiste en una continua cognitivo, necesita considerar como natural y su enseñanza aspira a dotar
construcción, interrelación y revi- punto de partida los errores concep- al alumnado de una mayor com-
sión de los modelos y de las redes tuales, las teorías implícitas e ingenuas prensión sobre esa realidad natural,
que cada individuo, y cada sociedad del alumnado, así como las dificulta- estos procesos de enseñanza-apren-
en su conjunto, emplea continua- des que las acompañan, focalizando dizaje tienen que ser capaces de in-
mente para hacer frente a la realidad» su interés en la cultura del alumnado tegrar las modalidades de conoci-
(Arcà, Guidoni y Mazzoli, 1990). más que en las propias disciplinas cu- miento intuitivo del alumnado con
La escuela no puede prescindir de rriculares. La escuela no puede igno- las propias de la cultura escolar y pú-
la cultura cotidiana del alumnado; rar las hipótesis fantásticas (Cavinato, blica (no podemos olvidar que los
necesita apoyarse en ella, ofrecer un 1988), las teorías intuitivas (Gadner, conocimientos científicos son el
ambiente integrador y múltiples si- 1993) ni las teorías implícitas (Rodrigo, producto de un paulatino y constan-
tuaciones y actividades educativas Marrero, Rodríguez, 1993) propias te proceso de reconstrucción y re-
significativas y relevantes para el de la cultura cotidiana del alumnado, significación que ha permitido des-
alumnado, con objeto de facilitar su a las que podríamos calificar como cubrir a la humanidad los diferentes
explicitación y confrontación para hipótesis precientíficas, productos de su matices de la compleja realidad, sus-
que los procesos de enseñanza- intento de encontrar una respuesta y ceptible de modificación en cual-
aprendizaje de la ciencia, y de los una explicación válida a los múltiples quier momento).
— Si queremos que el
alumnado construya una vi-
sión contextual, holística y
multidimensional de la reali-
dad, es necesario abordar el
estudio y la investigación de
ésta desde un enfoque globa-
lizador que acepte y asuma la
interdependencia y relación
entre lo natural (físico, bioló-
gico...), lo social y lo cultural.
Este enfoque en la en-
señanza-aprendizaje de la
ciencia y de los conceptos
científicos básicos no sólo
contribuye a la revisión, re-
significación y transforma-
JOAQUÍN RAMOS.

Un grupo de niños
y niñas ponen en común
su bagaje de
experiencias propias.

Marzo / N.0 256 / Cuadernos de Pedagogía 29


P
EDUCACIÓN PRIMARIA

ción de las hipótesis e ideas previas partidos que proporcionen una me- alumnos de segundo del primer ci-
del alumnado y a la modificación de jor interpretación y comprensión de clo de Primaria cuya actividad en el
las estrategias y modalidades de co- la realidad. Este proceso investigati- aula gira principalmente en torno a
nocimiento, sino que, además, esti- vo a partir de un problema significa- la metodología investigativa.
mula el interés del alumnado por tivo para el grupo-clase facilita la ex-
aquellas cuestiones y problemas re- plicitación de las teorías e hipótesis Surge un problema que nos
lacionados con la ciencia, que ya no del alumnado, estimula distintas ac- interesa resolver
es percibida como algo desconecta- tividades para buscar y confrontar El alumnado de Infantil y de los pri-
do de la realidad, sino como un co- nuevos enfoques y fomenta la ela- meros ciclos de Primaria muestra un
nocimiento que puede ampliar la boración de conclusiones capaces de especial interés por su cuerpo, sobre
interpretación y comprensión de és- responder a los interrogantes surgi- el que posee un vasto conjunto de
ta. De este modo, la ciencia o los dos en la vida del aula. Por otra par- hipótesis y teorías fuertemente
conceptos científicos trabajados en te, no podemos olvidar el importan- arraigadas y, por tanto, muy difíci-
el aula serán útiles para explicar los te papel que desempeña la les de modificar si a lo largo de la es-
interrogantes, resolver las dudas y evaluación en el proceso investigati- colaridad obligatoria no tiene la
satisfacer las expectativas del alum- vo, dado que, si la entendemos co- oportunidad de desarrollar un traba-
nado al interrelacionar diversos as- mo proceso de recapitulación indi- jo investigativo que le permita la ex-
pectos de la realidad. vidual y colectivo, favorece el brote plicitación, el cuestionamiento y la
de nuevas dudas, interrogantes o ex- confrontación de sus ideas e hipótesis
Una experiencia concreta: pectativas. como estrategias para dotarlas de un
cómo se forma el cuerpo Este trabajo no pretende describir mayor grado de complejidad. Cual-
La investigación, como proceso diná- el proceso investigativo, sino que quier momento o acontecimiento es
mico y abierto para la resolución de más bien quiere centrar su atención válido para explicitarlas y discutir so-
problemas, favorece la confronta- en la posibilidad que tiene el grupo- bre ellas. En el caso que nos ocupa, el
ción y el contraste entre las diferen- clase de reconsiderar, cuestionar y nacimiento de un hermanito fue el pre-
tes hipótesis, teorías y creencias del revisar las conclusiones elaboradas a texto para que el grupo-clase se sin-
alumnado sobre su realidad próxi- lo largo de una investigación, sin tiese atraído por buscar las posibles
ma; es una buena estrategia didácti- importar que ésta haya concluido. respuestas al interrogante planteado:
ca para fomentar la construcción de Para ello describiré la experiencia ¿Cómo se forma nuestro cuerpo?
un cuerpo de conocimientos com- realizada con un grupo de alumnas y
Hipótesis e ideas previas
Muchas fueron las hipótesis y creen-
cias expresadas en clase a través de
Conclusiones colectivas textos y dibujos libres, debates co-
lectivos y puestas en común. Cada
«Nuestro cuerpo se forma en el vientre de la madre de esta forma: una de ellas correspondía a un nivel
El hombre y la mujer hacen el amor besándose durante mucho cognitivo, madurativo y experien-
tiempo. cial diferente, aunque habría que re-
El hombre echa una célula masculina en la boca de la mujer. saltar que la coexistencia de diferen-
Cuando la célula masculina llega al vientre de la mujer se une con tes niveles de comprensión en ningún
una célula femenina de la mujer y se forma un embrión. momento representó obstáculo algu-
La mujer se ha quedado embarazada.
no para el desarrollo de la investiga-
Durante nueve meses el embrión se va formando poquito a poco.
Primero salen las venas y después el corazón.
ción, sino que más bien la enrique-
Después se forman los huesos, la piel, los músculos, el cerebro, y ció favoreciendo el contraste de las
va adquiriendo forma de niña o niño. A esta criatura que está en el diferentes perspectivas y niveles ma-
vientre de la mamá se le llama feto. durativos. Estas diferencias podrían
Este feto se alimenta de su madre, que le pasa comidita por un tu- agruparse en tres niveles de distinta
bito llamado cordón umbilical que une el ombligo de la madre con complejidad:
el ombliguito del feto. — Un grupito de siete niñas y
A los nueve meses ya quiere salir de la barriguita de su madre por- niños no sabían nada del tema.
que está formado y es grande. Una matrona ayuda a la mamá a te- — Otro grupo bastante extenso
ner a su hijita o hijito. mostraba poseer algunas ideas vagas
Una vez que ha nacido en el hospital le cortan el cordón umbilical. sobre cómo se formaba un niño. Sie-
El recién nacido al principio se alimenta mamando de su madre. te sabían que se formaba «en el vien-
Después se alimenta con la leche y los cereales de los biberones. tre de la madre»; un niño decía que
Pero poco a poco va comiendo de todo y se va poniendo grande. «en el cuerpo de la madre se forma-
Nuestro cuerpo no deja de crecer y de formarse hasta los 30 o 35 ban los niños pequeños», sin especi-
años. ficar el lugar exacto; dos niñas tenían
Después envejecemos poquito a poco porque nuestros músculos una idea muy vaga y afirmaban que
y huesos se han ido gastando.» «se forma poquito a poco», y otras
dos pensaban que «se formaba co-

30 Cuadernos de Pedagogía / N.0 256 / Marzo


R PRÁCTICA R

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuestionar las conclusiones


Vuelta al cole tras las vaca- ocurrir para que pueda na- —Tienen que estar acostados
ciones navideñas. El grupo-cla- cer un niño? — les pregunto. y tapaditos — insiste Francisco.
se decide leer las conclusiones —Que el hombre y la mujer —Yo he visto a mis padres
elaboradas colectivamente co- hagan el amor — dice Ismael. desnudos y besándose en el
mo respuesta al interrogante En mi intento de aclarar todo sofá. Y mi hermano nació des-
que ocupó nuestro interés antes tipo de concepto o afirmación pués — dice Javier.
de las vacaciones: «¿Cómo se les pregunto: —Pueden estar de cualquier
forma nuestro cuerpo?». Des- —¿Alguien podría explicar- forma, pero tienen que estar
pués de la lectura les pregunto nos lo que es hacer el amor? pegaditos y desnudos — afirma
si alguien quiere comentar al- —Que el hombre y la mujer se Vanesa.
go. Varias manos se alzan rápi- besan en la boca durante mucho El debate gira un buen rato
damente. tiempo — dice Ana Patricia. en torno a este tema hasta que,
—La mujer tiene que estar ca- —Las bocas tienen que estar según creo, queda bastante cla-
sada para tener un hijo — co- abiertas para que las células ro que el hombre y la mujer
menta Ismael. masculinas del hombre puedan tienen que estar desnudos y
Varios niños y niñas levantan pasar a la mujer — puntualiza juntitos para que «el calor de
la mano para comentar lo que Paco. los cuerpos permita a las célu-
ha dicho Ismael. —Con eso no basta. Además las unirse».
—Mi prima ha tenido una tienen que estar desnudos los De pronto Vanesa afirma que
niña hace muy poco y no está dos — precisa muy segura Va- en un libro que ha leído durante
casada — alega Vanesa. nesa. las vacaciones ha visto cómo son
—Mi prima no se casa porque Como la mayoría asiente an- las células masculinas y femeni-
su madre dice que es muy jo- te esta afirmación, les lanzo es- nas. Sale a la pizarra y las pinta.
ven — comenta Sergio, refi- ta pregunta: —Del cuerpo del hombre sa-
riéndose a la misma persona, —¿Por qué tienen que estar len muchas pero sólo llega una
porque es primo de Vanesa. desnudos? — informa Vanesa.
—Mi tía tuvo un hijo hace —Tienen que estar desnudos —Llega la más rápida — afir-
cuatro años y todavía no se ha para que la célula masculina ma Zenaida.
casado — comenta José Ma- pueda salir por la boca del hom- —Y penetra en el cuerpo de la
nuel. bre — dice Ana Belén. mujer. Si la célula masculina se
Hay algunas intervenciones —Como están desnudos y tan une con una célula masculina
más en este sentido, tras las cua- juntitos les entra calor y así las de la mujer nace un niño. Si se
les pregunto: células pueden unirse — dice une a una célula femenina nace
—¿Es necesario estar casado Francisco. una niña — asevera Vanesa.
para tener hijos? —Pero además tienen que es- —¿Quiere esto decir que la
Casi todos afirman que no es tar acostados — precisa Sandra. mujer tiene células masculina y
necesario estar casados para te- —También pueden estar femenina? — interrogo.
ner hijos. sentados en el sofá — remarca Y el debate continúa un buen
—Entonces, ¿qué tiene que Vanesa. rato.

miendo y bebiendo todos los días». forma la carne. Cuando no cabe actividades tendentes a favorecer el
— Un tercer grupo mostraba un dentro de la barriga llevan a la madre análisis y el contraste entre las hipó-
grado mayor de comprensión. Un al hospital y nace el niño». tesis e ideas previas del alumnado y
niño afirmaba que «se forma porque la cultura pública de la comunidad
el hombre y la mujer hacen el amor Actividades de análisis, mediante la realización de múltiples
por mucho tiempo y entonces en el contraste y reconstrucción actividades: la proyección de dife-
vientre de la madre se forma el feto Verbalizar y socializar nuestros pun- rentes vídeos divulgativos; los con-
que crece cada día». Una niña iba un tos de vista, pensamientos e hipóte- tinuos debates y puestas en común
poco más allá y decía que «haciendo sis sobre la realidad supone no sólo en pequeño y gran grupo (véase el
el amor pasa una célula masculina a aceptar la confrontación y el con- texto Cuestionar las conclusiones); las
la mujer y se forma una niña chiqui- traste con los de los demás sino tam- múltiples charlas y coloquios infor-
tita que nace a los nueve meses». bién abrir vías para su modificación. mativos a cargo de personal especia-
Otro niño profundizaba un poco Las características de esta unidad e lizado (como un médico o una ma-
más en cómo se forma el cuerpo investigación están expuestas en un trona) o no especializado (como una
dentro del vientre de la madre: «Pri- trabajo de la revista Kikiriki madre); la realización de encuestas
mero se forma el corazón, después (AA.VV., 1996). En el desarrollo de entre los familiares y vecinos; la de-
las venas y los huesos, y después se esta unidad se realizaron diferentes finición colectiva de aquellas pala-

Marzo / N.0 256 / Cuadernos de Pedagogía 31


P
EDUCACIÓN PRIMARIA

El docente debe abrir


una vía de confrontación
con los alumnos que
le atienden.

bras cuyo significado era desco-


nocido (véase el texto Conclusiones
colectivas); la lectura de libros y mo-
nografías completada con la elabo-
ración de un informe escrito para la
clase, etc. Estos intercambios de
ideas facilitaron la modificación, la
reorganización y la reconstrucción
de las hipótesis iniciales e ideas pre-
vias hacia formas más evoluciona-
das y complejas, permitiendo, sin
duda, una mejor comprensión de la
realidad.

Elaboración colectiva de
conclusiones
La elaboración conjunta de conclu-
siones es una actividad dialéctica,

JOAQUÍN RAMOS.
abierta y flexible que favorece la cons-
trucción compartida de un andamiaje,
susceptible de ser modificado y revi-
sado en cualquier momento, como
soporte de la resignificación y cons-
trucción de nuevas interpretaciones y
comprensiones, aspectos básicos para vo. Como podrá apreciarse en el cen su desarrollo personal, social y
estimular una nueva conceptualiza- texto Cuestionar las conclusiones, esa cognitivo. w
ción de la realidad. Como puede oportunidad puede surgir en cual-
apreciarse en el texto Conclusiones co- quier momento, aunque para ello es Referencias bibliográficas
Alvermann, D.R., y otros (1990): Discutir
lectivas, la valoración final contiene, fundamental la disposición del do- para comprender. El uso de la discusión en el au-
como ocurre la mayoría de las veces, cente para estar atento y fomentar la, Madrid: Visor/Aprendizaje.
algunos errores conceptuales acep- procesos de revisión, ajuste y re- Arcà, M., y otros (1990): Enseñar ciencia,
Barcelona: Paidós/Rosa Sensat.
tados como característicos del grado construcción. Barnes, D. (1994): De la comunicación al currí-
y nivel madurativo alcanzado por los culo, Madrid: Visor/Aprendizaje.
miembros del grupo-clase, pues «es Valoración de la Cavinato, G. (1988): «Entrevista», Kikiriki,
Cooperación Educativa, 6, pp. 11-13.
mejor dejar que construyan concep- experiencia Cubero, R. (1989): Cómo trabajar con las ideas
tos que aunque sean, quizás, falsos, Es muy importante que el alumnado de los alumnos, Sevilla: Díada.
Egan, K. (1991): La comprensión de la realidad
según la ciencia actual, son suficien- pueda aproximarse a los conceptos y en la Educación Infantil y Primaria, Madrid:
temente operativos para que el teorías científicas básicas mediante Morata.
alumno pueda continuar su búsque- procesos de enseñanza-aprendizaje Gadner, H. (1993): La mente no escolarizada,
Barcelona: Paidós.
da y el proceso que se ha producido» abiertos, flexibles y dinámicos que Giordan, A., y De Vecchi, G. (1995): Los
(Giordan, 1985). partan de la cultura experiencial o co- orígenes del saber. De las concepciones personales
tidiana del alumnado como marco de a los conceptos científicos, Sevilla: Díada (2ae-
dición).
Revisión posterior referencia y tengan como guía de su Lledó Becerra, A.I. (1995): «¿Ciencias en el
Corresponde al docente crear las con- intervención docente los intereses y Primer Ciclo de la Educación Primaria?»,
Alambique, 2, pp. 83-93.
diciones adecuadas y diseñar las ac- las motivaciones vitales del alumnado Pérez Gómez, A.I. (1992): «Cultura aca-
tividades significativas que, teniendo para ofrecer en cualquier momento la démica y aprendizaje escolar», Kikiriki, 26,
en cuenta el nivel madurativo y los posibilidad de retomar un problema pp. 5-13.
Rodrigo, M.J. (1996): «Las teorías implíci-
intereses del alumnado, y nunca de ya trabajado en clase e introducir tas en el aprendizaje escolar: ¿qué hacer con
manera forzada o impuesta, ofrezcan cuantas modificaciones se estimen el conocimiento cotidiano en el aula?», Ki-
la posibilidad de cuestionar, reconsi- oportunas. Esto sólo es posible cuan- kiriki, 42-43, pp. 51-54.
derar, justificar y revisar las explica- do los temas o problemas abordados
ciones o conclusiones elaboradas a en clase, además de atraer el interés * Joaquín Ramos García es maestro de
primer ciclo de Educación Primaria.
lo largo de un proceso investigati- del alumnado, estimulan y favore-

32 Cuadernos de Pedagogía / N.0 256 / Marzo

Das könnte Ihnen auch gefallen