Sie sind auf Seite 1von 7

CARATERIZACIÓN DE VIENTOS EN LA CIUDAD DE PEHUAJÓ SEGÚN SU

DIRECCIÓN Y FRECUENCIA

Ricardo A. FARIAS

CONSIDERACIONES GENERALES

El Servicio Meteorológico Nacional publica periódicamente, a partir de la década del


’40, las Estadísticas Climatológicas. Éstas contienen datos de más de 150 estaciones
meteorológicas de la Argentina referidos a los distintos meteoros, como por ejemplo,
temperatura, precipitación, humedad, heliofanía, nubosidad, helada, granizo, etc., entre
los que también se consignan datos de frecuencia de direcciones de vientos y su
velocidad media. La mayoría de estos elementos han sido analizados y estudiados, salvo
el dato referido a los vientos.
La ciudad de Pehuajó cuenta desde el año 1946 con datos suministrado por la Estación
Meteorológica Local, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.)

IMPORTANCIA DEL TRABAJO

El estudio de los vientos es sumamente importante, no sólo en nuestro país sino también
a escala planetaria, ya que es uno de los elementos del clima que influye de manera
constante y, muchas de las veces sin percibirlo, sobre la vida del hombre y sus
actividades
La dispersión de contaminantes de una fuente depende de la cantidad de turbulencia en
la atmósfera cercana. La velocidad del viento puede afectar en gran medida la
concentración de contaminantes en un área. Mientras mayor sea la velocidad del viento,
menor será la concentración de contaminantes. Por esta razón se utilizan regímenes
medios anuales y no valores extremos, los cuales son excepcionales. Asimismo serán
considerados para el análisis.
El presente análisis es un aporte teórico para la explicación de la distribución geográfica
de los vientos en la ciudad de Pehuajó. Se orienta a la definición de direcciones e
intensidades predominantes, según vectores, cuadrantes o sectores y la relación entre la
frecuencia de los vientos por dirección y la velocidad media que éste registra.
El método de trabajo se realizó mediante:
• Técnicas de tratamiento estadístico para la normalización de la información existente,
• Técnicas específicas para el tratamiento gráfico de la información,
• Técnicas específicas para la representación en material cartográfico

CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO EN PERÍODOS LARGOS

Se considera caracterización del viento en periodos largos de tiempo a la descripción


estadística de la variación en el dominio del tiempo de los estados de viento, en un
punto determinado, cada uno de ellos definido por los parámetros estadísticos
representativos del vector velocidad del viento en dicho punto y dirección media. El
parámetro representativo de velocidad del viento se realizó considerando las
Condiciones Medias Anuales (Regímenes medios Anuales), dado que para determinar la
función de distribución estadística de la variable velocidad del viento, se realizó en base

1
a un año calendario. A la componente intensidad se le asoció la componente direccional
para el mismo período considerado, obteniendo regímenes medios direccionales y
persistencias, expresados en cantidad de frecuencias/año; asociado a diferentes sectores
direccionales, considerando que conocimiento de las persistencias del viento es
fundamental en el análisis medioambiental de dispersión de contaminantes (gases,
material particulado, etc.). Para la representación de la información se utilizó una de las
representaciones gráficas características para la evolución de los estados del viento
(dirección e intensidad), que son los anemogramas en forma de Rosas de Vientos.

Las gráficas confeccionadas corresponden a datos instrumentales obtenidos de la


estación meteorológica de Pehuajo y a la Estación Meteorológica Automática modelo
Davis Vantage Pro 5.4V instalada en el ISFDyT N° 13 de Pehuajó, que forma parte de la
Red de Observadores Voluntarios del S.M.N. En el primer caso se utilizo la Rosa de
Vientos de amplitud en 8 direcciones (sectores de 45°) y en el segundo caso la amplitud
de 16 direcciones (sectores de 22,5 °), graficando variables de velocidad media del
viento expresado en Km/h y la distribución de frecuencias, ambas variables expresados
en media anual.
Los datos necesarios para obtener una Rosa de Vientos en un punto determinado
deberán abarcar el mayor número de años posible. La fiabilidad de la rosa de viento es
considerada admisible si se obtiene a partir de un período de datos de al menos 3 (tres)
años, siempre y cuando el nivel de datos sea superior al 75% del período considerado.
Respecto del intervalo mínimo de registro, si bien esta impuesto por la exigencia de
calidad estadística de la muestra, es aceptable como regla general una cadencia de 1 a 3
horas.
En el caso de los datos de la Estación Meteorológica de Pehuajó dependiente del S.M.N.
los valores medios anuales están calculados en el período 1950 – 2000, para cadencia de
1 hora, con una disponibilidad de datos del 90%, y en el caso de la Estación
Meteorológica del ISFDyT N° 13, los datos corresponden al período 2007 – 2008, con
una cadencia horaria y válidos en un 100% del total de los registros obtenidos con un
total de 8760 registros de valores para dirección e intensidad por año ( un registro por
hora durante los 365 días del año).

Se recuerda que al contrario que otras variables vectoriales, la dirección del viento
toma como denominación la procedencia del vector, no su destino. Es decir que, un
viento de dirección Sur significa que procede del sector Sur.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la importancia que los regímenes de vientos por los efectos que
provocan sobre las actividades del hombre en general, su estudio merece ocupar un
lugar de preferencia atendiendo a superar las deficiencias y retrasos en el tratamiento de
este meteoro en nuestro país y a realizar una contribución a estudios que posteriormente
realicen los especialistas. En este sentido, este trabajo apunta a convertirse en material
básico de consulta, tratando en alguna medida, de paliar la inexistencia de trabajos
referidos a este tema que contengan un enfoque analítico y descriptivo; y en particular
para el caso de la Ciudad de Pehuajó. Pretende asimismo, contribuir en el proceso de
toma de decisiones: planificación y programación, control y seguimiento de proyectos
en los que se incluya o se tome en cuenta el meteoro objeto de estudio.

2
1) Con técnicas de tratamiento gráfico de la información estadística de los datos de la
Estación Meteorológica Pehuajó dependiente del S.M.N. se pueden considerar las
siguientes conclusiones preliminares:

ANÁLISIS DE GRÁFICO DE FRECUENCIAS

a) Se advierten diferencias espaciales significativas en la distribución de la frecuencia


de direcciones de vientos considerados.

b) La mayores frecuencias se producen de acuerdo al siguiente orden descendente: del


vector Norte; Noreste y Este, y Sur.

c) Los sectores de mayor frecuencia, considerando los cuatro puntos cardinales (Rosa de
los Vientos en 4 direcciones) corresponden a los sectores Norte y Este.

Escala: frecuencia/año

Fuente: elaboración propia

ANÁLISIS DE GRÁFICO DE INTENSIDADES

a) No se advierten diferencias espaciales significativas en la distribución de intensidades


de vientos considerados.

b) Los valores medios de intensidad son en general iguales o superiores a los 10 km/h.

c) Las mayores intensidades medias se produce de acuerdo al siguiente orden


descendente: del vector Norte, Sur, Sudoeste y Sudeste - Oeste - Noroeste.

3
d) Los sectores de mayor intensidad medias, considerando los cuatro puntos cardinales
(Rosa de los Vientos en 4 direcciones) corresponden a los sectores Sur, Oeste y Norte.

Escala: Km/h
S

Fuente: elaboración propia

ANÁLISIS COMBINADO DE GRÁFICO Y DATOS DE FRECUENCIAS E


INTENSIDADES

a) Se advierten diferencias espaciales significativas en la distribución de frecuencias e


intensidades de vientos considerados.

b) Considerando los cuatro puntos cardinales (Rosa de los Vientos en 4 direcciones), al


sector de alta frecuencia (Este), se corresponde con sector de menor intensidad

c) Del análisis de los datos de intensidades y frecuencias se observa que los valores
medios mensuales y anuales no superan la categoría de MODERADOS: de 10 a 20
Km/h (Clasificación S.M.N.).

d) Disponiendo de datos de vientos con una cadencia horaria, y considerando que un


viento se mantiene de una dirección determinada si persiste por un período de tres
horas, y desestimando los períodos de calma, no se observan constantes o persistencias,
dadas las variaciones de dirección. Tampoco se observan períodos estacionales con
persistencias significativas.

4
e) Considerando que la dispersión de contaminantes de una fuente depende de la
velocidad del viento y que este puede afectar en gran medida el transporte, dispersión y
concentración de contaminantes en el aire ambiental, y que a mayores intensidades de
viento, menor será la concentración de contaminantes, se infiere que:
 Para el caso analizado las intensidades medias anuales son consideradas dentro
de la categoría de menores, no favoreciendo la rápida dispersión de
contaminantes en la atmósfera y facilitando la concentración en niveles
próximos al suelo.
 Las direcciones (procedencia) de los vientos no favorecen la situación
geográfica del lugar indicado en el proyecto, respecto de la localización de la
ciudad. (se anexa imagen satelital).

FRECUENCIAS INTENSIDADES

Fuente: elaboración propia.

Imagen Satelital Fuente: G.E.

5
2) Con técnicas de tratamiento gráfico de la información estadística de los datos de la
Estación Meteorológica del I.S.F.D. y T. Nº 13, se pueden considerar las siguientes
conclusiones preliminares:

ANÁLISIS DE GRÁFICO DE FRECUENCIAS

a) Se advierten diferencias espaciales muy significativas en la distribución de


frecuencias de vientos considerados.

b) La mayores frecuencias se producen del vector Noreste y Sudsudeste.

c) Los sectores de mayor frecuencia, considerando los cuatro puntos cardinales (Rosa de
los Vientos en 8 direcciones) corresponden a los sectores Noreste y Sudeste.

d) La tendencia del sector Noreste y Sudeste es ampliamente mayoritaria (62%)

Fuente: elaboración propia

OBSERVACIONES:

6
El presente informe se realiza a solicitud de los Concejales integrantes de la Comisión
de Ecología y Medio Ambiente, del H.C.D de Pehuajó, luego de haber analizado el
proyecto de Ordenanza referido a la “Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos”. En reuniones previas realizadas para aclarar aspectos relacionados con el
comportamiento local de los vientos, y luego de realizar algunas observaciones a los
datos climáticos presentes en el proyecto, es que se deja a miramiento el presente
trabajo.

Considero importante y meritorio la decisión Municipal de dar tratamiento al tema


R.S.U., y agradezco la participación e importancia que se ha dado al tema climático.
Asimismo considero importante incorporar y analizar en esta instancia, y anticipando
las necesidades de un estudio de factibilidad (propio de este tipo de proyecto), otras
variables meteorológicas que afectan el transporte, dispersión y concentración de
contaminantes en el aire ambiental como son:
- Movimientos vertical de la atmósfera
- Inversiones Térmicas
- Radiación Solar
- Precipitación
- Humedad

Por último, y no menos importante, quiero agradecer la desinteresada colaboración en la


búsqueda y ordenamiento de la información, recibida por las alumnas de la Tecnicatura
Superior en Gestión Ambiental y Salud del I.S.F.D. y T. Nº 148 de Pehuajó, quienes
además de mostrar un destacable interés por el tema hicieron posible este trabajo.

Pehuajó, Octubre de 2009.

Prof. Ricardo Alberto FARIAS


Técnico en Meteorología

Das könnte Ihnen auch gefallen