Sie sind auf Seite 1von 71

CURSO: LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

PROFESORA: PAOLA CELI ARELLANO


MÓDULO DE SEPARATAS PARA EL CICLO 2019-II

1
Curso: Lengua y Comunicación 2 (LC2)
Tema: Diferencias entre texto oral y texto escrito

DIFERENCIAS ENTRE TEXTO ORAL Y TEXTO ESCRITO


1. LA COMUNICACIÓN ORAL

Constituye aquella comunicación que se realiza por medio de la palabra, cuya información es captada, recibida e interpretada por
medio del oído.

Cotidianamente desarrollamos diferentes formas de comunicación oral: gritamos, silbamos, lloramos, reímos, hablamos, etc. Estas
formas de expresión se llevan a cabo teniendo en cuenta la intención comunicativa, la misma que constituye un aspecto importante
para la transmisión de los mensajes.

Los rasgos que caracterizan al texto oral son: el sonoro, el acústico, el fónico que a su vez no solo implica los sonidos, sino también el
acento, la entonación, la cantidad, la velocidad, las pausas… Al hablar no solo empleamos palabras, utilizamos gestos y las diversas
acciones del cuerpo (movimientos de sentimiento o de discrepancia con la cabeza, saludo con las manos, movimientos de los ojos,
movimientos de los labios, etc.). Todos estos elementos son esenciales cuando las personas hablan entre sí, ya que los combinan para
reforzar, complementar y afianzar, etc. los procesos comunicativos en los cuales participan.

Distinción Hablar Escribir


Material Dominantemente fónico Exclusivamente gráfico

Lingüística Hablado, proximidad Escrito, distancia

El estudio de lo “no verbal” se aborda habitualmente desde tres ámbitos:

1) La kinesia o cinésica: estudia el comportamiento comunicativo del cuerpo, que involucra gestos, movimientos de las diferentes
partes del cuerpo (manos, cabeza, piernas, posturas…), expresiones faciales (sonrisas), movimiento de los ojos (parpadeo,
orientación y duración de la mirada…), características físicas (forma, altura, color o tonalidad de la piel…), acciones táctiles
(caricias, golpes…).

2) La proxémica: estudia el uso y percepción del espacio social y personal. Además, se ocupa de cómo los individuos utilizan y
responden a las relaciones espaciales en el establecimiento de grupos informales o formales.

3) El paralenguaje o la paralingüística: analiza las cualidades no verbales de la voz (timbre, tono, volumen e intensidad), y describe
“las características de la voz humana”, que nos diferencia como individuos y están condicionadas por factores biológicos (como
el sexo y la edad, para el timbre), fisiológicos (anomalías en los registros causadas por el crecimiento anormal de las bandas
vocales o por terapia con hormonas), psicológicas (la intensidad mayor del extrovertido), socioculturales y ocupacionales (el
registro más alto de muchas enfermeras al hablar a los pacientes, pero no a sus compañeras).

A.- TEXTOS ORALES


Son los textos hablados, dentro de estos hay dos tipos: los espontáneos y los elaborados.

a) Textos orales espontáneos: son aquellos textos improvisados, en los que no existe una preparación anterior, fluyen
normalmente en la conversación ordinaria y son el producto de la relación habitual entre personas. Presentan los
siguientes rasgos:
 Son espontáneos, no se preparan de antemano.
 La forma empleada es el diálogo, pero practicado de forma un tanto anárquica, no sometido a reglas.
 Su calidad y desarrollo dependerá de la formación, cultura, tema, conocimientos e interés que tengan los participantes.
 En ellos destaca la expresividad, manifestada en la entonación y en el lenguaje gestual (distancia, posturas, miradas,
sonrisas, movimientos de manos...). Todo este lenguaje no verbal manifiesta el estado de ánimo de los hablantes
(nerviosismo, enfado, euforia, vergüenza, temor...).
2
 Empleo del registro o nivel coloquial de la lengua, manifestado en el empleo de: vocabulario fácil, impreciso, estándar
y con frecuencia no se corresponde con las ideas que se quieren expresar.
 Frases cortas y cortadas, es decir sin terminar (“No, si ya digo yo...”, “ Que no, que no...”, interrupciones constantes,
cortes de la conversación.
 Uso de los deícticos (son palabras que sirven para señalar a personas, lugares) Ej. “...Y tú, qué..., Mira, allí..., yo no, yo
paso de eso.
 Uso de dialectalismos y localismo (palabras propias de un dialecto o de un lugar determinado).
 Empleo de la función emotiva o expresiva del lenguaje mediante el empleo de: diminutivos, despectivos, apelativos
cariñosos, apodos... “
 Interjecciones de todo tipo, incluso groseras, tacos, palabras malsonantes.
 Todos exclamativos, interrogaciones retóricas, ironías, hipérboles, eufemismos.
 Utilización de la función apelativa para reclamar la atención, interrumpir la conversación, señalar los cambios de
tema.... se logra mediante: el uso de vocativos, insultos familiares, oraciones imperativas...

b) Textos orales elaborados: son aquellos que necesitan una preparación anterior, el hablante, en el momento de
exponerlos, suele servirse de un esquema o de unas notas que le permiten mantener un orden, una organización de las
ideas, unos argumentos, unas conclusiones... En muchos casos son verdaderos textos escritos, pensados y organizados
para ser leídos, es el caso de las conferencias y de los discursos. Por ejemplo, el diálogo puede darse en forma de
debates, entrevistas, mesas redondas y la lectura en discursos y conferencias.

Estos tipos de textos presentan las siguientes características:


 Necesitan ser preparados de antemano.
 El tema, interlocutores y finalidad están fijados de antemano.
 Hay una organización de los contenidos.
 La expresión debe ser cuidada y el léxico preciso.
 El tono, los gestos y la forma de decir las cosas debe ser humilde pero firme, convincente, argumentada, lógica y
segura.
 Claridad expositiva y coherencia en las ideas.
 El objetivo final de este tipo de textos es convencer al que escucha de lo que estamos diciendo.

B. TEXTOS ESCRITOS
Son los textos construidos mediante palabras escritas, son elaborados, pensados con anterioridad a ser plasmados en el papel y
organizados en su contenido. Para elaborarlos se deben tener en cuenta diferentes etapas y aspectos.

Presenta las siguientes características:


 El léxico será variado (evitando repetir las mismas palabras continuamente, las muletillas, las frases hechas...), correcto: que
cumpla las normas de la lengua y las reglas ortográficas; preciso, utilizando las palabras más adecuadas, las que expresen y
signifiquen mejor las ideas o cosas que se quiere comunicar; utilizar un léxico no adecuado e impreciso, lleva a la confusión.
 Empleo del nivel culto de la lengua (buen uso de los signos de puntuación para enfatizar, cuestionar, exclamar; correcta utilización
de conectores y nexos; rigor en las construcciones sintácticas; buen uso de los tiempos verbales; empleo de cultismos...)
 Deben adaptarse a las normas básicas del tipo de texto de que se trate, no es lo mismo un texto científico en el que se busca la
precisión y exactitud de las ideas, que un texto humanístico en el que predomina el plano especulativo, la reflexión y el
pensamiento propio del autor.
 Debe tener en cuenta las propiedades y características propias de todo texto: la adecuación, la coherencia y la cohesión; un texto
no es un montón de oraciones escritas a lo loco, mecánicamente, sobre las mil y una cosas que me pasan por la cabeza.
 Debe tener una organización comunicativa, una organización del contenido, de las ideas y una organización sintáctica.
 Todo, en el texto, debe estar expresado teniendo en cuenta el destinatario del mismo.
 Son mensajes que perduran en el tiempo. (Lo escrito, escrito está).
3
Oralidad y escritura, caracterización lingüística1

Constantes lingüísticas del registro coloquial en la Características lingüísticas de la prosa expositiva


conversación
a. Espontaneidad a. No espontaneidad:
- Concatenación, acumulación de enunciados. - Construcción correcta de la frase.
- Desorganización de las partes. - Secuencias complejas, organización de las
- Faltas de concordancia. partes del texto.
– Rodeos explicativos, alto grado de - Ausencia de errores de concordancia.
redundancia: repetición como recurso de - Ausencia de repeticiones literales,
cohesión. redundancias, etc.
– Sencillez en la construcción de las oraciones. - Ausencia de autocorrecciones (que puedan
– Reelaboraciones, autocorrecciones (que afectar al léxico y a la gramática).
pueden afectar al léxico y a la gramática). - Los cambios de tema son menos frecuentes y
– Orden de las palabras que responde a la deben señalarse.
función pragmática de realce informativo: - Complejidad en la construcción de la frase.
contigo quería hablar. - Léxico apropiado, preciso y adecuado.
– Cambios frecuentes de tema.
– Reducción y selección del léxico común.
Empleo de unidades polisémicas, poco
limitadas semánticamente, que pueden
ocupar fácilmente el lugar de otras palabras.
Léxico abierto, capaz de admitir nuevas
unidades de tipo muy diverso.
b. Simultaneidad en la emisión y la recepción b. No simultaneidad de la emisión y la
(se comparte un mismo tiempo) recepción (no se comparte un mismo tiempo):
– Importancia del paralenguaje (gestos que comunicación diferida.
acompañan o sustituyen a la comunicación
verbal).
– Referencia exofórica, a elementos de la
realidad, extralingüísticos: Nos vemos allí.
c. Interlocución en presencia (mismo espacio) c. Interlocución en ausencia (no se comparte un
- Se corrige, se matiza, se aclara lo dicho, mismo espacio).
puesto que el emisor puede reaccionar ante la - Las marcas deícticas deben tener una
actitud del receptor. referencia clara y explícita en el texto.
d. Relación de igualdad entre los interlocutores. d. Relación de desigualdad entre los
Determinación del registro: informal. interlocutores:. Registro: formal.
e. Conocimiento mutuo de los interlocutores: e. Desconocimiento de los interlocutores y
– Elipsis, implicaturas: ¿Qué fue de lo de tu ausencia de saber compartido.
entrevista? - Necesidad de explicar todo o casi todo lo que
se quiere comunicar para evitar
malentendidos.
f. Participación emocional f. Ausencia de participación emocional
– Presencia de relatos y de estilo directo. - Ausencia de marcas expresivas.
– Entonación expresiva. - Ausencia de relatos.
– Tendencia a la intensificación, a la - Ausencia del estilo directo.
exageración. - Estructuras impersonales: pasiva refleja,
– Carácter egocéntrico (el discurso se organiza terceras personas, etc.
en torno al yo-aquí-ahora en relación
inmediata con el tú). Prima la referencia a la
primera persona.
– Léxico valorativo.

1
Martinez, Concepción y Llamas, Carmen. Manual de Expresión oral y escrita. Universidad de Navarra.
4
g. Dialoguicidad g. No dialoguicidad
– Presencia del tú en interrogaciones, - Ausencia de referencias a al segunda persona.
imperativos, ejemplificaciones.
h. Función interpersonal h. Sin función interpersonal
– Menor coherencia - Ausencia de reguladores fáticos.
– Reguladores fáticos: ¿no?, ¿verdad?, ¿cierto?,
sí, ya, claro, de acuerdo, mira, oye, fíjate, etc.
i. Cooperación i. No cooperación
– Manifestación del acuerdo: bien, claro; o de la - Selección de un léxico preciso.
recepción del mensaje: ya, claro, sí, sí. - Frases completas y de sintaxis correcta.
– Ayuda al interlocutor a completar la frase, a
encontrar la expresión justa, a rellenar vacíos
de información, se corrige la información.

1.2. Interferencias de la oralidad y la escritura

Se habla de impronta2 oral en la escritura o de modelos de la forma oral que se trasladan a la escritura a las manifestaciones
lingüísticas propias de la oralidad en discursos cuyos rasgos contextuales se orientan a la distancia comunicativa. La presencia de
huellas de lo oral en lo escrito es frecuente en usuarios familiarizados con poco más que el registro coloquial, de poca o nula
experiencia comunicativa en otros contextos o géneros discursivos.

Si se produce esta impronta oral es porque el hablante es incompetente comunicativo, no solo por el producto final sino por
el desaprovechamiento de todas las posibilidades de planificación textual: recopilar información, tomar notas, estructurar el texto
previamente con esquemas o índices, aprovechar los procesos de corrección, etc.

Causas principales:

– Baja competencia lingüística y cultural del usuario: solo dominan el registro coloquial, la inmediatez comunicativa. Este saber se
refleja en sus producciones escritas, en las que se perciben huellas de oralidad.

Estos hablantes no son capaces de aprovechar los recursos icónicos que ofrece un texto escrito (márgenes, párrafos, tamaño de
letras, sangría, subrayado, etc.).

No toman en cuenta la posibilidad de planificar los textos escritos, la autocorrección, los esquemas previos, etc.

Sus producciones contienen un alto grado de redundancia, sintaxis acumulativa (concatenada), anacolutos.

Además, suelen emplear la segunda persona del singular (tú) como marca de impersonalidad o generalización; sin embargo, este uso
es más propio del registro coloquial oral.

– Una competencia eficiente da lugar a textos más formales. En lo coloquial, se parte de lo que se presupone que el interlocutor
ya conoce.
– Lo oral en lo escrito también puede aparecer intencionalmente, por algún motivo justificado, como en el caso de la literatura
como recurso estilístico (para enriquecer expresivamente el texto). También se incluye este registro al servicio del humor o de la
ironía.

Se ha comprobado que en los diferentes textos, orales o escritos, se presenta un continuum que permite hablar de lo hablado en lo
escrito y de lo escrito en lo oral.
Las posibilidades graduales de los parámetros comunicativos, combinados con los dos soportes físicos del lenguaje, dan lugar a una
línea continua de posibilidades que podría representarse así:

Coloquial oral  coloquial escrito  formal oral  formal escrito

2
Impronta: Es la marca o huella que deja una cosa en otra.

5
2.2. Errores comunes en la expresión escrita

La comunicación es una necesidad de gran importancia para todo ser vivo, tener una buena expresión oral, como escrita, no solo te
definirá como una persona de conocimiento, sino que incluso, te llenará de un vocabulario rico y admirable. La comunicación permite
expresarse, intercambiar ideas e información y comprendernos unos a otros con efectividad. Siendo estos medios un instrumento de
comunicación muy importante es importante saber cómo expresarse de manera adecuada cuando se encuentran en
diferentes situaciones o la manera de corregir los errores que uno pueda cometer en el momento de comunicarse.

La expresión escrita es fundamental en la comunicación, es una poderosa herramienta de aprendizaje y de desarrollo personal, ya que
con ella se transmite información a los demás. Cuando escribimos debemos tener en cuenta muchas cosas para que el texto se
entienda y se reciba la información de manera adecuada.
En la expresión escrita se tiende a la unificación e incluso a una regulación escrita con normas, que emanan de los textos y que se
refuerza a través de la enseñanza.

La mayoría de los errores en la expresión escrita son causadas por:


 Ideas desorganizadas: una de las mayores dificultades que encuentran quienes les cuesta escribir, es organizar sus ideas.
Seguramente pueden expresar verbalmente su visión y sus objetivos. Pero no logran ponerlos por escrito. El trabajo del redactor
se vale de dos herramientas básicas: escuchar y preguntar.
 Falta de coherencia: la falta de coordinación o coherencia se manifiesta en el uso confuso de tiempos verbales, género y número.
Es muy común:
 Comenzar un relato en pasado y saltar al presente, o viceversa.
 Atribuir un adjetivo femenino a un sustantivo masculino.
 Utilizar un artículo singular para un sustantivo plural.
Estas equivocaciones, además de distraer y confundir a los lectores, restan imagen de profesionalidad a nuestros escritos.
 Repeticiones y redundancia: es usual buscar sinónimos para evitar caer en la reiteración excesiva de términos. Pero como en todo,
la técnica y arte de la escritura requieren equilibrio. Si a lo largo de un texto nos referimos a un concepto o persona de
varias maneras distintas, lo más probable es que terminemos construyendo un gran laberinto, en lugar de un texto elegante,
eficiente y ordenado.
  Ideas que nunca se cierran: es muy común encontrar ideas que van saltando de unas a otras y que jamás se cierran. Insistimos en
una regla básica: una frase una idea. Usar puntos seguidos. Releer y quitar lo superfluo. O utilizar un recuadro (en otra tipografía)
para aquellas informaciones relevantes, pero de carácter secundario.
 Errores gramaticales para muchos, la gramática suele ser una asignatura árida, de amargos recuerdos escolares. Adentrarse en los
meandros de esta disciplina puede resultar arduo. Sin embargo, hay algunas reglas elementales que deben ser respetadas. Por
ejemplo: la mencionada coherencia de género, número y tiempos verbales, el correcto uso de las mayúsculas y las conjugaciones.
En tanto normativa, la gramática establece el campo de lo entendible. Para jugar este juego con eficacia, debemos atenernos a sus
reglas.
  Faltas de ortografía: los errores de ortografía restan seriedad a nuestra comunicación y hablan mal de quienes ponen su firma
(personas físicas u organizaciones). Es preciso revisar minuciosamente la ortografía y desconfiar de los correctores automáticos de
los procesadores de textos. Éstos no distinguen “parónimos”, palabras parecidas (por lo tanto válidas) que se escriben de forma
distinta y con significado completamente ajeno al que pretendemos dar uso.

- Partir de un saber compartido mayor al que realmente existe. Es preciso que toda la información aparezca
explicitada.
- Anacolutos, autocorrecciones, discordancia, sintaxis parcelada, pronombres relativos sin las preposiciones
correspondientes.
6
- Organización textual: flujo de la información desorganizado, ausencia de jerarquización de las ideas. Ausencia de
conectores o uso inadecuado.
- Empleo de la segunda persona del singular con significado de impersonalidad o de la primera del plural como
generalización.

EJEMPLOS
1. Ultracorrección:
accionar por acción líquido elemento por agua
aperturar por abrir nosocomio por hospital
aproximativo por aproximado peligrosidad por peligro
concretizar por concretar realizar por hacer
el cual, la cual, los cuales, las cuales por que recepcionar por recibir
ejercitar por ejercer utilización por uso
explosionar por explotar visionar por ver
finalizar por terminar /concluir el mismo, la misma, los mismos, las mismas por este, esta,
influenciar por influir estos, estas
libar por beber, tomar

2. Anacolutos
Yo estos días me parece que hace demasiado calor
Yo me gustaría que se quedaran unos días más en mi casa
Estos matices son muy difícil de apreciar
El sujeto es cuando concuerda con el verbo en número y persona
Las palabras polisémicas son cuando a un solo significante le corresponden varios significados.
Una lengua es donde los signos se relacionan entre sí
Fue aquel un momento donde pasé miedo
Calderón de la Barca su obra más importante es La vida es sueño.
Cogieron cada uno sus bicicletas.
Es necesario que al profesor se le tengan en cuenta las horas que dedican a la corrección de ejercicios.
Fue una persona que se dedicó y destacó en el deporte
Se trata de documentos provenientes y relacionados con los novelistas
Ni pertenece ni colabora con ese partido
Hay discrepancias entre el mundo de los sindicatos y de la Administración
Se han creado nuevas empresas equiparables a los países desarrollados
Los datos de escolarización de estos países son parecidos a los países de la Unión Europea
El coeficiente de participación de los primeros pisos es idéntico a los segundos.
Escoja el curso que desea asistir.
Los que quieren salir adelante no les preocupa si la vida es injusta.
Escriban diez palabras que comiencen con la misma letra que termina la anterior.
Lo que se trata es de trabajar más.
Tenemos que pensar en una situación que nos adaptemos a ella.
Compré un coche que no tuve suerte con él.
Cualquier imprevisto favor dirigirse a la Junta Rectora.
Es preciso garantizar el cumplimiento del consenso, cuyo cumplimiento es ineludible.
Vino a verme el joven que su madre estuvo enferma.
Impedir que no sigan circulando.
Se desconocen las circunstancias de su muerte ni su identidad.
Yo tampoco no quiero que te vayas.
Nadie no lo puede modificar.
7
Estimado profesor, no puedo evitar no decirle que la calificación de mi examen ha sido injusta.
Acá la expresión ya no carece de la ambigüedad del principio.

3. Redundancias
Actualmente en vigor
Ayudarse recíprocamente los unos a
los otros
Bajar abajo
Base fundamental
Bifurcarse en dos direcciones
Caso muy extremo
Casualidad imprevista
Constelación de estrellas
Coordinadas entre sí
Chico joven
Divisas extranjeras
Ejemplo práctico
Encargado de la misión
Enfermedades patológicas
Erario público
Exultante de gozo
Falso pretexto
Hablar tres idiomas diferentes
Hacer especial hincapié
Hechos prácticos
Hijo primogénito
Propia idiosincrasia
Participación activa
Poder ser posible
Prever con antelación
Progresar hacia adelante
Protagonista principal
Proyecto de futuro
Soler ir a menudo
Volver a releer

8
4. Palabras comodín
En esta oración hay algo que no entiendo. (una frase, una palabra, una expresión…)
Ella tiene algo de tu abuelo. (un gesto, un parecido…)
Tengo que decirte algo de parte de Luisa. (un recado, un mensaje…)
La novela tiene algo interesante. (una trama, una historia, un final, un desarrollo…)
Felipe le dijo a Andrea que sentía algo por ella. (que estaba enamorado de ella)

Roberto casi siempre dice mentiras (miente).


Estuvo un largo tiempo diciendo los detalles del accidente (explicando, detallando el accidente).
Dijeron las novedades y salieron del recinto (informaron de, anunciaron, comunicaron).
Nos dijo los informes sobre los exámenes (transmitió).

Mis primos hacen muchos deportes (practican).


En ese lugar hacen unos quesos muy buenos. (fabrican, elaboran)
Hicieron el edificio en pocos meses. (construyeron, levantaron)
En ese pueblo hacen bonitas artesanías. (producen)
[NOTA: el verbo realizar, en su uso más habitual, tiene una apariencia más culta pero no es más preciso que
hacer]

Puedes poner tus cosas en esos cajones. (guardar)


Vamos a poner el dinero en el banco. (ingresar)
Deberíamos poner el horno hoy; así podré hacer la torta. (instalar)
Es conveniente poner el vidrio contra la pared. (apoyar)

Todo el mérito es de Margarita. (pertenece, corresponde)


Ese dinero es una gran ayuda para ellos. (sirve de, supone, significa)

En la farmacia no está este medicamento. (venden, disponen de)


La importancia está en los diversos puntos de vista. (reside, se encuentra, se halla)
¿Sabes que Felipe ya está con Andrea? (sale, es enamorado de)

Carlos tuvo una buena actuación. (desempeñó)


Ella tiene una enfermedad tropical. (padece, sufre)
Tienes el último lugar en la clase. (ocupas)
El cuarto tiene seis metros de ancho. (mide)
Tengo constantes dolores de cabeza. (siento, me aquejan)

Hay gente incapaz de ver la belleza de estos murales. (apreciar, valorar)


¿Ve usted la diferencia entre los dos trabajos? (distingue)
Ni siquiera vio los cambios que hicimos en la casa. (notó, se dio cuenta de)
Vea usted con atención estas radiografías. (observe, examine)
El policía ve con cuidado las salidas del banco. (vigila)

Va a haber un mitin hoy a las seis. (reunirse, convocarse, celebrarse)


Hubo una desgracia en esa familia. (ocurrió, pasó, sucedió)
En sus palabras hay una gran indignación. (vibra, late, se percibe)
En este pueblo hay cuatro escuelas. (existen, funcionan)

5. homófonas, igual sonido y parónimas, similar escritura o pronunciación o, simplemente, escribirse juntas o separadas.
Con distinto significado en cada caso.

9
A, preposición. Voy a realizar un viaje.
Ha, forma del verbo haber, que podemos conjugar en plural. Ha venido > Han venido.
Abajo, adverbio que indica lugar o dirección. Lo vio abajo.
A bajo, preposición más adjetivo que equivale a poco, pequeño. A bajo costo.
Aparte, adverbio que equivale a en otro lugar o al margen/exceptuando. Coloca esas cosas aparte. Aparte de lo que te
he dicho, no hay más.
A parte, sólo una cantidad o proporción de algo. Lo repartimos a partes iguales.
Apenas, casi nunca. Apenas nos visita.
A penas, sufrimiento. Le sentenciaron a penas muy largas.
Las palabras asimismo y así mismo son similares y pueden usarse indistintamente. No obstante, hay preferencia por la
primera.
Bienes, riquezas, posesiones.
Vienes, del verbo venir.
Bota, calzado, del verbo botar (una pelota) o cuero para contener líquidos.
Vota, manifestar la opinión o el voto. Ella vota en la escuela de su barrio.
Demás, los otros, las otras. ¿Dónde están los demás?
De más, más de la cuenta, en exceso. Me has dado de más.
Halla, del verbo hallar, encontrar. Halla la solución al problema.
Haya, del verbo haber. Esta forma verbal va seguida de un participio. El que haya escrito esto, no quiere decir nada.
Hojear, pasar las hojas. Hojear el libro, no es leerlo.
Ojear, echar un vistazo, mirar. Ojéalo y dime si te gusta.
Porque, conjunción empleada en oraciones afirmativas/negativas. ¿Por qué saliste? Porque era la hora.
Por que equivale a por el/la que y sus plurales. Se refiere, pues, a un antecedente. Dime la razón por que hablas a gritos.
Por qué equivale a por qué razón y se utiliza en preguntas, exclamaciones o en oraciones con valor de pregunta o
exclamación. ¿Por qué lo preguntas? No sé por qué.
Porvenir, futuro. Estudia para tener un buen porvenir.
Por venir, que vendrá. Está por venir.
Sino, conjunción que expresa una contraposición entre dos términos. No quiero eso, sino aquello.
Si no, expresa una condición negativa. Equivale a decir en el caso de que no. Por ejemplo: Si lo sabes hacer, hazlo; si no,
otro lo hará.
También, indica afirmación. Ella lo compra, yo también.
Tan bien, expresa una comparación positiva. Pintó el cuadro tan bien, que parecía el original.
Tampoco, indica negación. Ella no lo quiere, tampoco yo.
Tan poco, poca cantidad. No sé como lo hace, pero gasta tan poco dinero.
Vaya, del verbo ir. También interjección. ¡Vaya, qué bien ha salido! Cuando vaya a la cocina, avísame.
Valla, pared metálica o similar. Separan los terrenos colindantes con una valla.
Acentos Diacríticos: Cuando las palabras suenan igual, pero no significan lo mismo.
Ahí vs ¡Ay! vs Hay
Ahí: sirve para indicar una dirección, un lugar.
Hay: viene del verbo HABER, por lo tanto se escribe con hache y significa que existe algo.
¡Ay!: es una exclamación, esto significa que lo utilizarás cuando ocurra algo sorpresivo.
Compara:
¡Ahí nos vemos!
¡Ay que dolor!
Todavía hay mucho por hacer.
Tú vs Tu
Tú: hace referencia a tu interlocutor (segunda persona). Es un pronombre, por lo que siempre va a usarse cuando
quieras indicar a alguien.
Tu: lo utilizarás cuando quieras indicar que una segunda persona posee algo.
Compara:

10
Fuiste tu verdugo (esa persona fue su propio verdugo).
Fuiste tú el culpable (esa persona tiene la culpa)
El vs Él
El: es un artículo (igual que la, los y las).
Él: éste es otro pronombre y al igual que “tú”, se utiliza cuando hagas referencia a alguien.
Compara:
El viernes tenemos junta con el alcalde.
Él siempre está contando chistes
También existen errores hereditarios del inglés como:
Checar- chequear
Monitorear- supervisar, controlar, comprobar o revisar.
Chance- oportunidad o posibilidad de conseguir algo.

La expresión escrita se puede mejorar viendo ejemplos, escribiendo, corrigiendo y mejorando los textos escritos.

Para lograr una buena comunicación y poder comprendernos a la hora de intercambiar pensamientos tratemos de
respetar las reglas básicas de la comunicación, nutrirnos mediante la lectura y la compresión de textos ya que, si no
utilizamos correctamente la comunicación, esto puede influir, no solo en el día a día sino también en la visión de los
demás hacia nosotros.

11
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

La variedad lingüística hace referencia a la diversidad de usos de una misma lengua según la situación
comunicativa, geográfica o histórica en que se emplea y según el nivel de conocimiento lingüístico de quien
la utiliza. Así pues, en función de la variable que interviene, se distinguen cuatro tipos de variedades: las
variedades funcionales o diafásicas (los registros de lengua), las variedades socioculturales
o diastráticas (los niveles de lengua), las variedades geográficas o diatópicas (los dialectos) y las variedades
históricas o diacrónicas.

1. Las variedades funcionales o diafásicas (los registros) son las modalidades lingüísticas que se eligen
determinadas por la situación de comunicación. Según el medio empleado (oral o escrito), la materia
abordada (corriente o de especialidad), según la relación que exista entre los interlocutores (de
solidaridad o jerarquía) y la función perseguida, se distingue entre diversos registros:
registro coloquial, formal, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, etc.; los registros
especializados han sido denominados también tecnolectos. Entre las variedades funcionales
o diafásicas se encuentran además las jergas (variedad utilizada dentro de una profesión
determinada) y los argots (variedad característica de un determinado grupo social: argot
juvenil, argot del hampa, etc.).

Los registros

La noción de registro se entiende como el uso lingüístico determinado por el contexto inmediato de
producción de un discurso. El registro se considera una variedad lingüística funcional —también denominada
variedad diafásica— condicionada por cuatro factores contextuales fundamentalmente: el medio de
comunicación (oral o escrito), el tema abordado, los participantes y la intención comunicativa. La forma de
expresión lingüística —cuidada o informal, general o específica, etc.— que escoge el hablante responde a
cada uno de estos factores.

La teoría del registro incorpora el contexto al estudio de la lengua. Fue formulada por la sociolingüística y la
lingüística sistémico-funcional anglosajona en los años 60 del siglo XX. M. A. K. Halliday, A. McIntosh y P.
Strevens (1964) plantean en primer lugar estas relaciones entre uso de la lengua y situación extralingüística,
perspectiva reformulada posteriormente en trabajos de referencia como el de M. Gregory y S. Carroll (1978).
En español, la teoría de la variación situacional ha sido aplicada por diversos lingüistas especialmente al
análisis del registro coloquial de la lengua y al estudio de los lenguajes de especialidad.

2. Las variedades socioculturales o diastráticas (los niveles lingüísticos) son las diferentes formas de
usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante y su estima hacia el idioma. Estas
variedades de la lengua también reciben el nombre de sociolectos. Según cual sea el grado de
dominio que un hablante posee del código lingüístico y del discurso se distinguen tres niveles de
lengua: el nivel alto o culto (variedad social que se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos
diversos y elaborados), el nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del idioma) y
el nivel bajo o vulgar (variedad social definida por el escaso dominio de la lengua). Entre la
variedad diastrática y la diafásica se da una determinada relación, por cuanto esta se ve
condicionada por aquella: un hablante que posee un nivel culto de la lengua es aquel que es capaz
de utilizar el registro más apropiado para cada situación de comunicación; en cambio, un hablante
con un nivel vulgar emplea siempre del mismo modo —el único que conoce— la lengua,
independientemente de las condiciones de la comunicación. El uso de vulgarismos pone de
manifiesto el poco grado de instrucción lingüística de un hablante: por ejemplo, el empleo de
palabras mal formadas ([amoto]) o de enunciados agramaticales revelan desconocimiento del
sistema de la lengua.

12
3. Las variedades geográficas o diatópicas (los dialectos) son los usos lingüísticos que se emplean en
un determinado territorio. En español, los dialectos meridionales (andaluz, extremeño, murciano,
canario, español de América) presentan rasgos lingüísticos diferenciados de las variedades regionales
septentrionales: por ejemplo, la curva entonacional, el seseo y la aspiración de la h y la s, o el uso de
un léxico propio de cada zona geográfica.

(Información extraída de Centro Virtual Cervantes.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/variedadlinguistica.htm)

13
UNIVERSIDAD DE PIURA
CURSO: LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

LA PLANIFICACIÓN

a) ¿Para qué escribo? Finalidad

b) ¿Para quién escribo? Destinatario

c) ¿Sobre qué escribiré? Selección y límites del tema

d) ¿Cómo escribiré? Actitud y tono

e) ¿Dónde encontraré la información necesaria? Recogida de información


¿Dónde está la información? - Fuera del emisor
f) ¿Cómo generar las ideas? Técnicas de generación de ideas
- En el emisor
g) ¿Cómo dispondré las ideas en el escrito? Clasificación y ordenación de las ideas
1. PROCESOS DE DOCUMENTACIÓN Y DE GENERACIÓN DE IDEAS

1.1. La documentación:
1º Búsqueda de fuentes.
2º Selección, lectura y resumen de documentos.
3º Organización y relación de ideas y temas en apartados y subapartados.
4º Paso de las notas, fichas, resúmenes, esquemas y todo el material (textualización).

Recomendaciones:
 Apuntar con toda precisión los datos de los originales consultados: autor, obra, año, lugar.
 Separar información o ideas de unos autores o documentos de los de otros.
 Diferenciar los comentarios personales de las ideas recogidas en la documentación.
 Dejar espacios y márgenes en fichas, notas y resúmenes, para añadir anotaciones
complementarias.
 Distinguir las ideas tomadas textualmente de las que no lo son (resúmenes de las ideas de
un autor).
 Hacer anotaciones o resúmenes que tengan sentido y orden, y con frases completas. De
otro modo, será muy difícil después entenderlos, localizar lo que buscamos o saber qué
querían decir aquellas frases anotadas.

1.2. La generación de ideas: Técnicas de generación de ideas:

a) La lluvia de ideas o el torbellino de ideas


TEMA: Las drogas
- La droga mata.
- Campañas publicitarias contra la droga. ¿Son suficientes?
- Los narcotraficantes están muy organizados.
- ¿Se pueden considerar como drogas el alcohol y el tabaco?
- Drogas duras y blandas.
- ¿Son necesarias más medidas policiales?
14
- La sociedad no es suficientemente consciente del problema de las drogas.
- Yo conozco a algunos jóvenes drogadictos.
- ¿Habría que penalizar el consumo de drogas?
- Proponer soluciones al problema.
- Curación y reinserción social de los drogadictos.

b) Las seis preguntas o técnica de la estrella:


¿Cuál?
¿Qué? ¿De qué manera?
¿Quién? ¿Dónde?
¿Cuántos? ¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Por qué?
Procedimiento para desarrollar esta técnica:
 Hazte preguntas sobre el tema a partir de la estrella. Busca preguntas que puedan darte
respuestas relevantes.
 Responde a las preguntas.
 Evita las preguntas y las ideas repetidas. Busca nuevos puntos de vista.

c) El cubo
Analízalo
Aplícalo
Relaciónalo

Arguméntalo

Compáralo
Descríbelo

Procedimiento para desarrollar esta técnica:


 Descríbelo: ¿Cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?
 Compáralo: ¿A qué se parece o de qué se diferencia?
 Relaciónalo: ¿Con qué se relaciona?
 Analízalo: ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funcionan?
 Explícalo: ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve?
 Arguméntalo: ¿Qué se puede decir a favor y en contra?

d) La escritura libre o automática


Consiste en ponerse a escribir de manera rápida y constante, apuntando todo lo que se nos ocurra
sobre el tema y aspectos relacionados con él.
Las frases empezadas
15
Lo más importante es... que los que piensen como yo me respalden.
Lo más importante es... que tenga un tono irónico (la carta).
Lo más importante es... meter mucho ruido.
Lo más importante es... insistir en la sumisión pasiva de los que nos aburrimos con el fútbol.
Lo más importante es... informar de datos concretos (número de partidos, horas, tiempo...)
Otras frases:
Tengo que evitar que ...
Me gustaría...
Quiero conseguir que ...
Soy de la opinión que...
No estoy de acuerdo con...
La razón más importante es...

e) Tomar notas
Se trata de anotar todo lo que se nos ocurre para aprovecharlo después. Podemos apuntarlo en
una pequeña libreta, en la agenda, en una servilleta, en el periódico, en cualquier trozo de papel o
incluso grabarlo en un casete si es posible.

f) Elaborar esquemas
MÉTODO 1: Teniendo en cuenta el listado espontáneo o el agrupamiento asociativo,
seguiremos los siguientes pasos:

Paso 1: seleccionar las ideas o la información pertinente en función de las variables de


redacción: acceso a las fuentes, receptor, propósito, funcionalidad, tipo de texto, extensión y tiempo
disponibles.
Paso 2: Clasificar por subtemas o aspectos específicos las ideas seleccionadas. Por ejemplo,
en relación al tema Los deportes de aventura, la información «ríos», «lagos», «montañas»,
«cañones», etc. puede clasificarse como «Lugares donde se practica deportes de aventura».
Paso 3: Establecer una secuencia, tanto para los subtemas como para las ideas de cada uno de
ellos. Existen diversos criterios para ordenar.
MÉTODO 2: A partir del tema, recorremos los siguientes pasos:

Paso 1: Plantear los subtemas. Si se nos ocurre, podemos empezar por los subtemas; pero si se
trata de una idea específica, le asignaremos una categoría (la clasificaremos). Por ejemplo, si el
tema es «Los deportes de aventura» y se nos ocurre la idea de «canotaje», el grupo genérico al que
debe pertenecer es el de «Deportes de aventura más conocidos» o «Tipos de deportes de
aventura», lo cual ya es un subtema, a partir del cual podemos añadir otros deportes como
«montañismo», «parapente», etc.
Una técnica que puede facilitar el «descubrimiento» de los subtemas es la de las preguntas
tópicas. Para ello, imagínate que te preguntaría tu posible lector, si estuviera delante de ti y quisiera
que le explicaras un tema. De esas preguntas podrías inferir el subtema. Por ejemplo:

Pregunta Subtema
¿Qué es? Definición/Concepto
¿Quién o quiénes son? Personajes/Definición
¿Para qué sirve? Utilidad/Función/Importancia
¿Cómo es? Descripción/Características
¿Dónde? Ubicación/Lugares
¿Cómo funciona? Funcionamiento/Operación
¿Con qué se hace? Implementos
¿Cómo se hace? Procedimiento/Técnica
16
¿Qué se necesita? Requisitos
¿Por qué? Causas/Origen
¿Desde cuándo? Antecedentes
¿Quiénes lo hacen? Usuarios/Practicantes
¿Cuánto vale? Costo/Valor

Las preguntas y los subtemas estarán en función del tema. Por ejemplo, en el caso de «Los deportes
de aventura» no tiene sentido preguntar «¿Cómo funciona?» o «¿Quién es?». Pero sí «¿Dónde se
practica?» o «¿Desde cuándo?».

Paso 2: Completar los subtemas con ideas que pertenezcan a la misma clase. Una vez abierto
un subtema, es más fácil generar ideas que se relacionen con él o tal vez descubrir que debemos
investigar este aspecto en otras fuentes, porque carecemos de información.

Paso 3: Establecer una secuencia, tanto para los subtemas como para las ideas de cada uno de
ellos. Existen diversos criterios para ordenar, los cuales se detallaron en el paso 3 del método
anterior.

Temas y subtemas (preguntas tipo)

Otra forma de plantear los subtemas es según el tipo de tema, pues para cada uno hay una serie
de subtemas tópicos (comunes). En general, los temas pueden clasificarse como:
- Temas sobre objetos (físicos o conceptuales)
- Temas sobre personas.
- Temas sobre problemas
- Temas sobre actividades

Clase de tema Subtemas tópicos


Definición (¿Qué es?)
Características (¿Cómo es?)
Clases (¿Qué tipos hay?)
SOBRE OBJETOS
Funcionamiento (¿Cómo funciona?)
Utilidad (¿Para qué sirve?)

Orígenes (¿Quién es?)


Reseña biográfica (¿Quién es?)
Etapas de su vida (¿Quién es?)
Descripción física (¿Cómo es?)
SOBRE PERSONAS Descripción psicológica (¿Cómo es?)
Ocupación (¿A qué se dedica?)
Familia (¿Con quién vive?)
Valoración (¿Qué importancia tiene?)

Origen (¿Cómo y cuándo se inició?)


Causas (¿Por qué ocurre?)
Consecuencias (¿Qué ocasiona?)
SOBRE PROBLEMAS
Afectados (¿Quiénes lo viven?)
Soluciones (¿Cómo resolverlo)

Origen (¿Cómo y cuándo se inició?)


SOBRE ACTIVIDADES Antecedentes (¿Desde cuándo?)
Descripción (¿Cómo se realiza?)

17
Clases (¿Qué tipos hay?)
Implementos (¿Con qué se hace?)
Usuarios/Practicantes (¿Quiénes?)
Lugares donde se practica (¿Dónde?)
Eventos (¿Qué competencias hay?)

Estos son los subtemas «clásicos». En función de las variables de redacción o factores de la
situación comunicativa (lector, intención, funcionalidad, etc.), se pueden adaptar, eliminando
algunos o añadiendo otros. Solo son una referencia general.
Además, es preciso considerar la necesidad de incluir una introducción y una conclusión, sobre todo
si tenemos presente que la división tripartita del discurso: introducción, desarrollo, conclusión, es la
más común.

1.3. La generación de ideas: Las relaciones entre las ideas (secuencias)

Lo simple y lo complejo: primero proporcionamos información o aspectos del tema más


elementales o conocidos, y luego los más completos, especializados o nuevos.

Lo cronológico: el desarrollo va de lo más antiguo a lo más reciente.

El todo y las partes: empezamos por el conjunto, la comprensión del todo; luego sus elementos o
componentes.

El género y la especie: primero presentamos la clase y después el ejemplar.


Lo semejante: es una relación muy inmediata, muy sencilla y muy utilizada. Unas personas o
situaciones se parecen a otras. Ello permite ampliar y avanzar en el escrito. Unos datos y
circunstancias se encadenan a otros por semejanza y van generando ideas.

Lo opuesto: La relación de oposición es muy evidente y muy rica a la hora de generar ideas, por
contraste y oposición, por antonimia, por negación.

Las razones y causas: Nuestra mente busca inmediatamente las razones o causas de los hechos
o las ideas.

Los efectos o consecuencias: Dar el salto de los datos a sus efectos, de las premisas a sus
consecuencias, es un proceso natural de la inteligencia humana y favorece la creación de ideas.

Los casos concretos o ejemplos: Se trata de la comprobación de los que acabamos de decir.
Enunciamos una idea y la ejemplificamos, partimos de un enunciado general y ponemos los datos
concretos que lo validan, aclaran y convierten en realidad fiable. Todo esto genera ideas.

Los antecedentes: Son muchos los hechos, situaciones, circunstancias cargados de historia y de
unos antecedentes que los explican o hacen más comprensibles. Buscar, aludir a esos
antecedentes es ampliar el punto de vista y es una fuente generadora de ideas para cualquier
escrito.

De lo particular a lo general: Ir de lo particular a lo general es un proceso natural en la mente


humana. Vemos un caso y otro y otro… y tendemos a generalizar. Ese proceso genera ideas, y se
ha de utilizar.

La objetividad en el texto

 Predominio de oraciones enunciativas (afirmativas o negativas): Lima es la capital del Perú. Piura
Oraciones
no es la capital del Perú.

18
 Uso de oraciones interrogativas como inicio de una definición o explicación: ¿Sabe cuál es el
origen etimológico de la palabra hígado? Como muy pocos saben, este término procede del
término latino ficătum…
 Empleo de oraciones impersonales (Hubo terremoto en Japón) y de oraciones pasivas reflejas
(Se alquilan cuartos). No se especifica el agente de la acción.
 Construcciones sintácticas con formas no personales: Señalar las sílabas tónicas, Es posible
establecer las diferencias entre sujeto y predicado, Habiendo alcanzado su máxima potencia…
 Se prefieren los nombres (sustantivos) y los sintagmas nominales: invención, invento (a partir del
Nominalizaciones
verbo inventar)…
 Empleo del modo indicativo porque en se expresa la acción de manera real y objetiva.
 Presencia del presente atemporal (llamado también gnómico): La vaca es un animal cuadrúpedo.
Verbos  Uso del condicional con valor hipotético: Cabría señalar que los elementos…
 Predominio de la tercera persona (Los escritos se agrupan por clases y subclases); pero también
de la primera del plural (Comenzamos analizando cada uno de los elementos).
 Empleo de adjetivos especificativos (capa amarilla), descriptivos (garras afiladas) y de relación
o pertenencia (caracterización lingüística, método musical, huaco mochica…).
Adjetivos
 Formas que complementan al sustantivo equivalentes a adjetivos: estructura de dos dimensiones
= estructura bidimensional, personas que tienen dinero = personas adineradas…
 Uso del léxico estándar.
Léxico
 Presencia de tecnicismos o términos propios de alguna disciplina específica.
 Adición: además, después, por otra parte, por otro lado…
 Causalidad: por ello, porque…
 Cierre discursivo: por fin, por último, en conclusión…
 Consecuencia: en consecuencia, por consiguiente, por eso, por ende…
Marcadores
 Ejemplificación: por ejemplo, así por ejemplo…
textuales
 Enumeración: en primer lugar, en segundo lugar…
 Explicación: es decir, o sea, en otras palabras…
 Resumen: en resumen, en pocas palabras…
 Tematización: en cuanto a, por lo que se refiere a…
 Presencia de todos aquellos signos de puntuación que permiten organizar el texto facilitando su
Signos de
comprensión: punto, coma, punto y coma, dos puntos, paréntesis, corchetes, raya, guion,
puntuación
comillas, signos de interrogación.

La subjetividad en el texto

 Empleo de oraciones exclamativas (¡Qué lindo día!), exhortativas (No comas más chocolate),
dubitativas (Probablemente viajo mañana) y desiderativas (Ojalá que regrese pronto). Todas
tienen matiz afectivo o emotivo.
Oraciones
 Estructuras afirmativas y negativas categóricas: Sí, acepto. No, márchate.
 Presencia de complementos oracionales que expresan un comentario del emisor: desde mi punto
de vista, en mi opinión, a mi modo de ver…
 Presencia también del modo subjuntivo (Me gustaría que le dijeses que regrese pronto a casa) y
del modo imperativo (Cállate o márchate).
 Utilización de verbos y perífrasis modales de obligación o posibilidad: es necesario que, hay que
revisar, no debe olvidarse, me alegro de que, conviene que…
Verbos
 Uso de los llamados verbos de opinión: creer, pensar…
 No basta la marca de la primera persona en el verbo, por lo que se tiende a usar la primera persona
pronominal: Yo quiero, me parece…
 Empleo de locuciones verbales: tomar cartas en el asunto, sacar la cara…
 Abundancia de adjetivos (también adverbios) valorativos: bastante contento, muy feliz…
Adjetivos
 Presencia de adjetivos atributivos: es inmenso, es necesario, es lamentable…
 Presencia de sufijos afectivos: chiquito, chiquititito, grandazo, feúcho…
 Abundancia de repeticiones: Tengo muy mala suerte en la vida...todo me sale mal en la vida... Ya
Recursos no aguanto más esta vida que me ha tocado vivir...
expresivos  Uso de interrogaciones retóricas: ¿Quién lo hubiera imaginado?
 Marca irónica: Dice que solo está un poquito gordita; y pesa más de 80 kilos.
 Presencia de redundancias y pleonasmos: Lapso de tiempo, Lo vi con mis propios ojos…
19
 Uso de interjecciones: ¡Epa!, ¡Virgen Santísima!
 Presencia de figuras retóricas con carácter expresivo:
a) Comparaciones: Tenía unas uñas como de garras afiladas.
b) Metáforas: Sus dedos, cinco alambres encogidos…
c) Hipérbaton: La mujer de negro vestida por la habitación avanza.
d) Sinestesias: Luisa hablaba con voz dulce.
e) Metonimias: El orejón no supo responder.
f) Hipérbole: Érase un naricísimo infinito (Quevedo).
g) Personificaciones: Los tristes faroles de la calle.
 Uso de palabras de moda, de neologismos, de extranjerismos, de jergas: Voy al ñoba (baño), Bye
bye, La fiesta estuvo chévere, maldita, la pasé piola.
Léxico
 Uso frecuente de frases hechas, refranes, etc.: Voy volando y regreso.
 Presencia de eufemismos: Es un día de miércoles.
 Aprobación o evidencia: De acuerdo, okey, claro, claro que, sí, en efecto, bien, bueno, por
descontado, desde luego, por supuesto…
Marcadores  Digresión: por cierto, a propósito…
textuales  Duda: Quizá, tal vez, acaso…
 Intensificación: Es más, más aún…
 Rectificación: Mejor dicho, bueno, más bien, mejor aún…
 Uso de los puntos suspensivos para expresar duda, temor, continuar palabras malsonantes o dejar
la expresión incompleta: Ya se sabe, el que con niños se acuesta…, Hijo de…
Signos de  Presencia de los paréntesis para insertar una nota subjetiva por parte del emisor: Se puso a gritar
puntuación como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!).
 Uso de las comillas para subrayar una palabra o varias utilizadas de manera irónica: Dice que es
“listo”.

20
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2
LA REVISIÓN

¿Cómo se entiende la revisión de un texto?

La revisión es la actividad que consiste en examinar el escrito no solo para corregir los posibles errores
ortográficos, gramaticales o tipográficos que presente, sino también para introducir los cambios que se
requieran (redondear ideas, modificar enunciados, suprimir información, etc.) con el fin de que el texto
cumpla con su propósito comunicativo.

¿Qué revisamos?

Es imprescindible examinar los aspectos formales y de contenido de un texto. Al respecto, El libro del
español correcto (2012, p. 81) expone una clara y resumida clasificación.

Revisión de los aspectos formales

1. La ortografía
- Reparar las erratas.
- Corregir los errores ortográficos.
- Controlar los signos de puntuación.
2. El vocabulario
- Comprobar que las palabras utilizadas respondan a los criterios de variedad, precisión y propiedad.
- Localizar y eliminar las cacofonías (cuando estuviste lo viste), las palabras comodín (hace, asunto,
tema) y las muletillas (generalmente, es decir).
- Suprimir también los tópicos (espectáculo dantesco), las frases hechas (a salto de mata), las
redundancias (cita previa) y otras expresiones de relleno.
- Evitar aquellas palabras o expresiones malsonantes o que puedan resultar hirientes u ofensivas.
3. La sintaxis
- Revisar la longitud y complejidad de las oraciones.
- Comprobar el orden de los elementos de la frase.
- Identificar el verbo en forma conjugada de cada oración y comprobar su valor semántico y su régimen
sintáctico.
- Revisar las concordancias dentro de los grupos sintácticos.
- Revisar la variedad de los esquemas gramaticales utilizados.
4. La construcción de los párrafos
- Revisar la extensión de los párrafos.
- Comprobar el equilibrio en la distribución de los párrafos en el texto.

Revisión del contenido del texto

1. Cantidad, orden y organización de las ideas


- Determinar si cada una de las partes en que se ha dividido el texto contribuye a desarrollar la idea
global.
- Eliminar lo irrelevante. Reordenar el contenido.
- Revisar los datos que se proporcionan.
2. Claridad y adecuación del texto
- Comprobar que el escrito se ajusta a los objetivos que el autor se propone.
- Buscar posibles contradicciones, repeticiones o redundancias.
- Comprobar si el estilo o la forma resultan atractivos y adecuados para el lector al que va destinado el
texto.
- Comprobar que el enfoque que se ha adoptado sea el más conveniente.
3. Determinar si la transición entre las partes del texto es fluida o hay saltos abruptos
- Comprobar la correspondencia entre ideas y párrafos.
- Revisar el uso de nexos lógicos entre los párrafos del texto.
- Revisar el párrafo de introducción y el de conclusión.

21
ASPECTOS DE CONTENIDO: ERRORES DISCURSIVOS

1.- ANACOLUTO: Una deficiente construcción gramatical (principalmente con cuyo, cambios de
preposiciones, uso y colocación inadecuados de pronombres personales, empleo incorrecto de partículas,
etc.).

Discordancia o falta de Me llamó la atención esos libros.


concordancia
A ella no le gusta los hombres barbudos.

Orden erróneo de las palabras Esa joven es la mejor que escribe en el curso de redacción.

Lo inmediatamente que yo hice fue salir de allí.

Falta de régimen o mal Problemas a resolver.


empleo de las preposiciones
De acuerdo a este mapa, estamos lejos.

Exigimos castigo a los golpistas y fascistas.

Han discutido en base a los datos disponibles.

Decir de que venía pronto.

Pienso de que es lo mejor.

Me alegro que pases tiempo con nosotros.

Asegúrate que venga.

Uso del posesivo por un Vienen detrás tuyo


complemento
No te pongas delante mío, que no me dejas ver

Abuso del gerundio Los agentes de policía persiguieron al ladrón, atrapándolo una hora
después.

Un comunicado condenando la corrupción en la universidad.

Varios profesores dan esta asignatura, siendo el profesor Morales uno


de ellos.

Ejercicios: Corrija los siguientes casos de anacolutos:

- *La comunicación existe de tres clases: humana, animal y mecánica.


- *La reunión es cuando llega el jefe.
- *Hablamos de subordinado donde los trabajadores obedecen a un jefe.
- *Los jefes son cuando mandan órdenes demostrando autoridad y respeto.
- *Hablamos de empresa pública donde el poder público a la empresa pública la crea y la sostiene.
- *Estos matices es muy difícil de apreciar en tan poco tiempo.
- *Conviene lavarnos los dientes todos los días.
- *El sistema permite mejorar, por una parte, el ruido de los vehículos y el alto riesgo de accidentes.
- *Los extranjeros casi siempre, los viajes que realizan son familiares.
- *Llamamos lengua cuando los signos se relacionan entre sí.
- *Cuanto más ganas tengas de trabajar, mejor.
- *Pedí prestado una cantidad de dinero.
- * Yo me gustaría que vinieras a verme.

22
- *Debe estudiarse mejor las características del proyecto.
- *¿Le gusta a usted los dulces?
- *Agarraron cada cual sus prácticas dirigidas.
- *Yo soy uno de los que no me desanimo fácilmente.

2.- AMBIGÜEDAD

Se conoce como ambigüedad o anfibología a aquellas construcciones que admiten más de un significado.

Las más frecuentes se deben al empleo poco preciso del relativo que; así como al uso de le, les, se, su, sus;
empleo inadecuado de las preposiciones, etc.

¿Cómo evitar la ambigüedad o anfibología?

• Repitiendo la o las palabras necesarias hasta que resulte clara la expresión.


• Colocando lo más cercanas posible, las palabras o frases relacionadas entre sí.
• Utilizando con cuidado los signos de puntuación.

Ejemplos de ambigüedades:

*Calcetines para caballeros de lana.


-Calcetines de lana para caballeros.
*Medias para señora Coqueta.
-Medias Coqueta para señora.
*Ventilador de bolsillo eléctrico.
-Ventilador eléctrico de bolsillo.
el veterinario.

Corrija las ambigüedades de los siguientes enunciados:

- Eva transmitió a Ana el mensaje de su hermana.


- El administrador contrató por orden de su jefe al contador que había entrevistado.
- Alquilamos esa casa a una familia recién pintada.
- Pepe habla con Tito de su nuevo libro.
- Se vende medias para niños de lana.
- Juan fue a casa de José montando su bicicleta.
- El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia controlada por tercera vez en su carrera.
- Las muestras se tomaron al azar en el área señalada con una pala.
- El autor señala que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades
pulmonares en el congreso que trató el cáncer de pulmón.
- Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia, que por cierto, se veía en muy mal estado.
- Soy muy amiga de Lupe, la hermana de Carlo, que también asiste a esta escuela.
- Te estoy mandando una carta con un amigo que dice muchas groserías.
- Venden unas jaulas para aves hermosamente elaboradas en madera y pintadas de colores.
- Rubén toma mucho café con leche que es de Colombia.
- Le cobran 500 nuevos soles por colocarle una pata al profesor en su escritorio.
- Rosa Augusta es la propietaria de una lavandería automática, que es desagradable y gorda.
- El profesor pidió que cerraran la ventana con un movimiento de la cabeza.

3.- REDUNDANCIA

Es una especie de pleonasmo vicioso que emplea vocablos superfluos e innecesarios que dificultan la
claridad en nuestra expresión, se repiten la/s idea/s ya dichas.

Según el DRAE: «Repetición o uso excesivo de una palabra o concepto».

¿Cómo evitar la redundancia?

• Eliminando alguna palabra.


• Cambiando alguna palabra por otra sin alterar el sentido del escrito.
• Variando la redacción si es necesario, pero conservando el sentido de lo que se dice.
23
24
Ejercicios: Identifique el elemento redundante que aparece en los siguientes enunciados:

- Le vino una terrible hemorragia de sangre.


- En ese lapso de tiempo, ocurrió el terrible accidente.
- Pudo, pero sin embargo, no lo hizo.
- El abajo suscrito se reafirma otra vez en su declaración.
- Estoy leyendo la biografía de la vida de don Ricardo Palma.
- Yo mismo lo vi con mis propios ojos.
- Siempre actuó con la mejor buena voluntad.
- La policía intervino con rápida presteza y atrapó al ladrón.
- Aquellas golondrinas volaban en el aire sin hacer ruido.
- Le dejaré una pequeña notita para que no me olvide.
- Lo sometieron a un interrogatorio de preguntas.
- Hasta incluso mi padre su puso triste.
- Hasta hace unas décadas atrás se tildaban la mayoría de los monosílabos.
- Mi prima Periquita habla tres idiomas diferentes.
- Es políglota y habla muchos idiomas diferentes.
- Entre para dentro que hace mucho frío.
- Suba para arriba porque vive en el décimo piso.
- Tiene cuatro hijas mujeres y dos hijos varones.
- Sus obras póstumas fueron publicadas después de su muerte.
- En ese lugar selvático habitan diez especies diferentes de serpientes.
- Hasta el presente se conocen los beneficios positivos de comer frutas y verduras.
- Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron perjuicios negativos.
- La quinceañera cumplió 15 años.
- Llegó con ese húmedo pelo mojado.
- El policía le dijo a ese chofer: «Oríllese a la orilla, ha cometido una infracción».
- El blanco amanecer albeaba.

Evite la redundancia del término repetido en los siguientes enunciados:

- Este año hemos tenido una buena cosecha de arroz. El arroz se está pagando a muy buen precio.
- Mi vecino ha abierto una panadería. Me parece un buen negocio porque todo el mundo necesita ir a la
panadería al menos una vez al día.
- Los zapatos de esa tienda están muy caros. Por eso, casi nadie compra zapatos allá.
- Todavía no he visitado a mi tía. Mi tía se encuentra enferma desde hace una semana y nos tiene muy
preocupados.
- Puedes ir en carro propio, en combi o en comité; en realidad, hay varias formas de llegar hasta allá; puedes
utilizar carro propio, combi o comité.
- Miró con atención la mesa, las sillas, la biblioteca. La mesa, las sillas, la biblioteca siempre dicen algo
acerca de sus dueños.
- Aceptó con gusto la pizza y los panes al ajo que le ofrecieron. La pizza y los panes al ajo son su debilidad.
- Me gusta leer El Comercio y La República. Compro de todas maneras El Comercio y La República los
domingos.
- Me gusta ir al cine y sobre todo ver las actuaciones de Angelina Jolie, Sara Jessica Parker y Susan
Sarandon. Angelina Jolie, Sara Jessica Parker y Susan Sarandon siempre serán mis preferidas.

4.- IMPRECISIÓN LÉXICA

Uso inadecuado de las palabras o facilismo léxico que dificulta la comprensión del mensaje. Genera
incomprensión, monotonía y pobreza léxica.

Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y precisión para que la comunicación sea efectiva.

Es la semejanza entre dos o más *Me has vendido las manos.


Paranomasia o vocablos que no se diferencian, sino por
paronomasia la vocal tónica en cada uno de ellos: -Me has vendado las manos.
cabello, caballo.

25
Relación de semejanza fónica que *La malicia es el arte de hacer la guerra.
tienen entre sí ciertas palabras: relevar,
rebelar. -La milicia es el arte de hacer la guerra.

*Paco no puede tener hijos. Es esmeril.

-Paco no puede tener hijos. Es estéril.

*La fiesta estaba apestada de gente.

-La fiesta estaba atestada de gente.

*Las pechugas de la Marcela.

-Las lechugas de la parcela.

*Písame la panza.

-Pásame la pinza.

• Es frecuente, tanto al hablar como al escribir, «apoderarnos» de ciertos verbos y


utilizarlos en exceso. Esto le resta precisión, propiedad y hasta originalidad a nuestros
Abuso de escritos.
ciertos verbos • Los verbos de los que se abusa con más frecuencia son: hacer, tener, haber, poner,
decir, ser, dar, estar, ver,
• La repetición de verbos excesivamente polisémicos o de sustantivos como cosa,
cuestión… es clara muestra de pobreza léxica y de estilo poco elegante.
• Debemos conseguir más variedad léxica y mayor riqueza de matices semánticos,
empleando otras palabras más exactas y precisas.
«Cosa es probablemente la palabra de • La obra tiene cosas interesantes.
sentido más vago, más impreciso, el - La obra tiene aspectos interesantes.
vocablo más vulgar y trivial de la - La dirección y actuación son interesantes
en la obra.
lengua» (Martín Vivaldi, autor de Curso
Abuso de la • Contesto una cosa grosera.
de redacción y Géneros periodísticos). - Contesto una grosería.
palabra cosa
• Su trabajo es una gran cosa para el país.
- Su trabajo es una aportación para el país.
• Enumera las cosas tal y como ocurrieron.
- Enumera los acontecimientos tal y como
ocurrieron.

Algo es un pronombre indefinido y, por • Esta historia tiene algo trágico.


tanto, solo debe usarse cuando - Esta historia tiene un sentido trágico.
queramos dar a la frase un sentido - Esta historia tiene un argumento trágico.
Abuso de la
• En este párrafo hay algo que no entiendo.
palabra algo indeterminado; cuando queramos
- En este párrafo hay una frase que no
mencionar algo sin precisar lo que ese entiendo.
algo sea.

Determinantes: palabras que suelen * El a es la primera letra del alfabeto.


preceder al sustantivo presentándolo,
precisándolo, actualizándolo, - La a es la primera letra del alfabeto.
Fallas en la
concretándolo o cuantificándolo en los * Este hambre que siento no me deja
determinación
trabajar.
enunciados.
- Esta hambre que siento no me deja
Entre los determinantes tenemos: los
trabajar.
artículos (el, la, etc.), demostrativos * Lo dijo en mi delante.
(este, aquella, esos, etc.) posesivos (mi,
26
tu, su, etc.), numerales (uno, dos, tres, - Lo dijo delante de mí.
etc.) distributivos (cada, sendos, * Más vale pájaro en mano que cien volando.
sendas, ningún, etc.), indefinidos (otro,
- Más vale pájaro en mano que ciento
cierto, todo, etc.), interrogativos y
volando.
exclamativos (qué, cuánto, cuántas, - Repartieron sendos chocolates a los niños
etc.) y los relativos cuyo/s, cuya/s. del Hogar de Dios.
- Repartieron chocolates, uno a cada niño
Muchas veces se comenten del Hogar de Dios.
imprecisiones léxicas por el mal uso de - * No tengo la aula grande disponible.
los determinantes. - No tengo el aula grande disponible.
- * ¡Cuánto iluminación hay aquí!
- ¡Cuánta iluminación hay aquí!
- * El niño, cuyo madre trabaja como
profesora, es dedicada.
- El niño, cuya madre trabaja como
profesora, es dedicado.

Ejemplos de abuso de ciertos verbos

VERBO HACER
Uso inapropiado Uso apropiado
Hacer un poema o canción. Componer un poema o canción.
Hacer una película. Rodar una película.
Hacer preguntas. Formular preguntas/preguntar.
Hacer amistad. Trabar amistad.
Hacer una falta. Cometer una falta.
Hacer un viaje. Emprender un viaje/Viajar.
Hacer una fiesta. Celebrar una fiesta /celebrar/festejar.
Hacer una fortuna. Amasar una fortuna.
Hacer una redacción. Elaborar una redacción.
Hacer política. Dedicarse a la política.
Hacer una falta. Cometer una falta.
Hacer una fiesta, una reunión. Celebrar una fiesta, una reunión
Hacer negociaciones. Entablar negociaciones
Hacer un compromiso. Contraer un compromiso
VERBO TENER
Uso inapropiado Uso apropiado
Tener proyectos, ilusiones. Concebir proyectos, ilusiones.
Tener buena salud. Gozar de buena salud.
Tener un cargo. Desempeñar (ocupar) un cargo.
Tener una enfermedad. Padecer/sufrir una enfermedad.
Tener una meta. Fijarse una meta.
Tener un error. Cometer un error
Tener fama. Alcanzar la fama.
Tener el mando. Ejercer el mando/mandar.
Tener una actividad intelectual Desarrollar una actividad intelectual
Tener la esperanza Albergar (concebir) la esperanza
Tener síntomas Presentar síntomas
Tener efecto Surtir efecto
Tener buenos resultados Obtener (conseguir) buenos resultados
Tener obligaciones, compromisos Contraer obligaciones, compromisos
VERBO HABER
Uso inapropiado Uso apropiado
Haber un cambio. Experimentar un cambio.
Haber una explosión. Producirse una explosión.
Haber un gran silencio. Reinar un gran silencio.
Haber una batalla. Librarse una batalla.
Haber peligros Acechar peligros
Haber lluvias Registrarse lluvias
Haber huéspedes Alojarse huéspedes
27
Haber rumores Correr (circular) rumores
Haber indicios Percibirse (detectarse) indicios
Haber un crimen Cometerse (perpetrarse) un crimen
Haber una fiesta Celebrarse una fiesta
Haber gente en una lista Figurar gente en una lista
Haber dudas, sospechas Suscitarse (levantarse) dudas, sospechas
Haber un temporal Azotar un temporal
VERBO PONER
Uso inapropiado Uso apropiado
Poner atención. Prestar atención.
Poner una emisora. Sintonizar una emisora.
Poner la mirada en algo. Fijar la mirada en algo.
Ponerse de rodillas. Hincarse de rodillas / Arrodillarse.
Poner un negocio. Abrir/iniciar un negocio.
Poner unas normas. Establecer unas normas.
Poner la firma. Estampar la firma.
Poner una tarea (un sueldo). asignar una tarea (un sueldo).
Poner una tubería, etc. Instalar una tubería, etc.
Poner la alfombra. Extender la alfombra.
Poner confusión. Sembrar confusión.
Poner un monumento. Levantar (erigirse) un monumento.
(Volver a) poner orden. Reestablecer el orden.
Poner una palabra dentro de una frase. Intercalar (incrustar) una palabra.
VERBO SER
Uso inapropiado Uso apropiado
Ser de una religión. Profesar una religión.
Ser muy fácil, aburrido. Resultar muy fácil, aburrido.
Ser de alguien. Pertenecer a alguien.
Fue en París. Ocurrió (aconteció) en París.
Fue muy fácil, aburrido. Resultó muy fácil, aburrido.
La finca es del jefe. La finca pertenece al jefe.
Fue un peligro. Constituyó un peligro.
El presupuesto fue de 50 millones. El presupuesto se cifró en 50 millones.
Fue en beneficio de… Redundó en beneficio de…
La cifra de muertos fue de… La cifra de muertos se elevó a…
La noticia era de la autoridad del Estado La noticia emanaba de la autoridad del
Estado
VERBO DAR
Uso inapropiado Uso apropiado
Dar razones. Aducir razones.
Dar una paliza. Propinar una paliza.
Dar apoyo. Dispensar apoyo/apoyar.
Dar una fecha. Fijar una fecha.
Dar información. Suministrar información/informar.
Dar opiniones, críticas. Verter opiniones, críticas.
Dar bendiciones. Impartir bendiciones.
Dar lastima, confianza. Inspirar lastima, confianza.
Dar miedo. Infundir miedo.
Dar un cambio. Experimentar un cambio.
Dar un resultado (una cifra, un saldo). Arrojar un resultado (una cifra, un saldo).
Dar la dirección. Facilitar la dirección.
Dar alimentos. Abastecer de alimentos.
Dar la impresión. Producir la impresión.

Ejercicios: Elija el término correcto en los siguientes casos de paronomasia:

- La vainilla es una (especie / especia) deliciosa.


- La papa es una (especie / especia) perteneciente a la familia de las solanáceas.
- Construyó un (estanco / estanque) en el jardín para llenarlo de peces.
- Antiguamente existía el (estanco / estanque) de la sal.
- El (alcalde / alcaide) de la prisión era una buena persona.

28
- El (alcalde / alcaide) de la ciudad quiso revisar personalmente el problema.
- Varios muertos yacían bajo el (tálamo / túmulo).
- Se llama (tálamo / túmulo) al lecho nupcial.
- Bailaban al son de la (jícara / jácara).
- Le gustaba el chocolate caliente, por esto pidió que le llenaran la (jícara / jácara).
- Tenía una enfermedad (latente / patente). Aún no se manifestaba.
- Todos se dieron cuenta, pues era (latente / patente) su disgusto ante la situación.
- Su (actitud / aptitud) en clase no era buena, por eso le pidieron que se fuera.
- No tenía mucha (actitud / aptitud) para las matemáticas.
- En el (patrón / padrón) del pueblo figuraban 376 habitantes.
- El (patrón / patrón) era una persona poco comprensiva con su obreros.
- El juez lo (absolvió / absorbió) de toda culpa.
- ¡Qué rico!, el bizcochuelo (absolvió / absorbió) todo el almíbar.
- Su padre le va a (infligir / infringir) un castigo por ser tan testarudo.
- Por (infligir / infringir) la ley tendrá problemas.
- No quiso (intimar / intimidar) con nadie en la universidad.
- Disculpa, no trataba de (intimar / intimidar) a nadie.
- El control de la delincuencia (compite / compete) a la policía.
- Luis (compete / compite) por la medalla de oro en natación.
- La (apertura / abertura) oficial del año académico la presidió el Rector.
- La (apertura / abertura) de la herida le produjo dolor.
- Antiguamente (lapidaban / dilapidaban) a los infractores de ciertas leyes.
- Ellos (lapidaban / dilapidaban) el dinero de sus padres.
- Por precaución instalaron un (cortocircuitos / cortacircuitos) en su casa.
- Les temo a los (cortocircuitos / cortacircuitos) porque son muy peligrosos.
- Anita es una artista, con solo (contornear / contonear) las figuras consigue la impresión que busca.
- Perica cree que camina bonito, pero lo único que hace es (contornear / contonear) su cuerpo.
- El presidente electo (ostenta / sustenta / detenta) el cargo.
- Un dictador lo (ostenta / sustenta / detenta).
- Este señor (ostenta / sustenta / detenta) unas ideas inaceptables.
- Ciertos alumnos (infligieron / infringieron) normas de educación al jugar carnavales en su centro de
estudios.
- Esa pareja (adoptó / adaptó) dos niños estupendos.
- Camina siempre por la (acera / acero).
- Cuando arreglarás la (puerta / puerto).
- Me gustan los juegos de (azor / azar).
- Paso por ese (lago / lego) todas las mañanas al dirigirme al trabajo.
- Me gusta escuchar la (jácara / jícara).
- Los (calores / colores) rojo y negro me encantan.
- Ese hombre se ha (cansado / casado) con María hace dos años.
- Voy a la (mesa / misa) todos los domingos por la mañana.
- El doctor me ha (vendido / vendado) mal la mano.
- Lo operaron del (hambre / hombro / hombre) hace ya un mes.
- Me prestó dos (condados / candados).
- (Fruta / Frota) para sacarle más brillo a las joyas de plata.
- Me toco una buena (prisa / presa) y eso que aún no pago la cuota de este almuerzo.
- Tomé una (fiesta / siesta) de 30 minutos después del almuerzo.
- Reclamó porque se equivocaron en su (cuento / cuenta) de teléfono. No debía pagar tanto.
- Trabajo con ese estudio de abogados. Es un (notorio / notario) excelente.
- Me dormí y en mi (suelo / sueño) estabas tú flotando a mi alrededor.
- El perro resbaló sobre el (burro / barro).

Ejercicios:

Sustituya la palabra tener:

- Esta habitación tiene veinte metros cuadrados. - Tener una buena reputación.
- La urbanización tiene todos los servicios - Tiene un oficio muy lucrativo.
imprescindibles. - No quiero tener la responsabilidad de esa
- Esa doctrina tiene cada día más adeptos. decisión.
- Tiene el último puesto. - Este negocio tiene grandes ventajas.
- Tiene un ideal muy elevado. - Bañarse en los ríos tiene grandes peligros.
29
- El jazmín tiene un perfume delicioso. - Esa ley tiene doce artículos.

Sustituya la palabra hacer:

- Quiere hacer un poema o una canción. - Las abejas hacen miel.


- Luis hará una película. - Ellos hicieron una conspiración.
- Ese niño no deja de hacer preguntas. - La ciencia ha hecho grandes progresos.
- Le encanta hacer amistades. - Me han encargado que haga un informe.
- Quiero hacer un viaje. - No ha podido hacerse al ambiente.
- Haremos una fiesta por fin de ciclo. - Nicolás hace sus propios cigarrillos.
- Miguel hizo mucho dinero. - Convendría hacer una ventana en esa pared.

Sustituya la palabra poner:

- Poner una escalera contra el muro. - Han puesto unas normas fáciles de cumplir.
- Poner en segundo lugar. - Poner en un cajón los papeles.
- Ha puesto en peligro los intereses de una - Ella puso su mirada en ti.
nación.

Sustituya las palabras haber, encontrar y estar en los siguientes enunciados:

- Bajo esta losa hay un hombre enterrado.


- En la lista se encuentra tu nombre.
- En la torre hay un soldado.
- En su alimentación está el origen de su fortaleza.
- En sus palabras hay una gran indignación.
- Hay rumores de crisis en el gobierno.
- Siempre hay algún peligro en las carreteras.
- Puede haber una revolución, si todo sigue tan mal.
- Hubo opiniones diversas.
- Quizá haya elecciones el próximo año.

30
Sustituya los verbos resaltados por otros cuyo significado sea más preciso:

- Su negocio tiene un mal momento.


- Estuvieron de viaje en la selva y ahora tienen una enfermedad de origen desconocido.
- Vamos a poner los archivos por orden cronológico.
- Los alumnos podrán pedir que se les haga un certificado de asistencia.
- Nos acaban de decir lo que ha ocurrido.
- Diego y Leticia dieron la fecha de su boda.
- Hicieron la película el verano pasado.
- Puso un negocio en el centro de la ciudad.
- Alberto tenía fama de líder.
- El análisis dio un resultado positivo.

Ejercicios: Sustituya la palabra cosa:

- La humildad es una cosa muy rara.


- La envidia es una cosa despreciable.
- La falta de inteligencia es una cosa irremediable.
- Venden una cosa líquida que quita las manchas de la ropa.
- Esta estatua es una cosa extraordinaria.
- La educación de los niños es una cosa difícil.
- Ha logrado las cosas que se propuso.
- Todas las cosas que se propone las alcanza.
- La cosa se someterá al Consejo de Dirección.
- Una sola cosa ocupa su mente.
- Nunca contemplé una cosa tan magnífica.
- La burla es la única cosa que le queda.
- El microscopio es una cosa indispensable para el biólogo.
- Exponga usted las cosas tal como han ocurrido.
- Para un niño el juego es una cosa necesaria.
- El viejo marino se vanagloriaba de cosas inverosímiles.

Ejercicios: Sustituya la palabra algo:

- Esta música tiene algo melancólico.


- Sus palabras tienen algo de malicia.
- Esto es algo prodigioso.
- He visto en sus ojos algo de odio.
- Este libro es algo estupendo.
- Todos los genios tienen algo de locos.
- Esto es algo infame.
- En estas ruinas hay algo de estilo románico.
- En su cara había algo de ferocidad.
- Esta mujer es algo imponente.
- El hombre más fuerte tiene algo débil.
- Aquí huele a algo raro.
- Esta señora tiene algo distinguido.
- El nuevo modelo es algo formidable.
- En este asunto hay algo poco claro.

31
UNIVERSIDAD DE PIURA
Lengua y Comunicación 2 (LC2)

Redacción de enunciado

En la redacción del enunciado hay que tener en cuenta los siguientes aspectos (Fuentes, Catalina, 2011):
1.- Longitud de la frase
2.- Estructura de la frase
3.- Orden de los elementos
4.- Distribución de la información y puntuación
5.- Selección del léxico

32
1.- Longitud de la frase:
Distribuir la información en frases cortas y evitar frases muy largas o enrevesadas:
Por ahora podemos afirmar, puesto que no en todos Hemos comprobado que no en todos los textos
los textos comentados los adjetivos marcan comentados los adjetivos marcan directamente el
directamente el carácter argumentativo (solo sucede carácter argumentativo. Este hecho está relacionado
en 124), que este hecho está relacionado con el con el carácter expositivo de los textos. Efectivamente,
carácter expositivo de estos textos, ya que las las características sintáctico-semánticas de estas
características sintáctico-semánticas de los adjetivos unidades favorecen este empleo ya que contribuyen a
favorecen este empleo al ser unidades lingüísticas que la caracterización de objetos, conceptos o ideas.
contribuyen a la caracterización tanto de objetos
como de conceptos o ideas.

2.- Estructura de la frase

Evitar las frases pasivas:


Cuando el grupo fue posteriormente subdividido en
dos grupos, basándose en su utilización del inglés y
del francés, los resultados de ambos fueron
comparables.
Los estudiantes deberían consultar al profesorado
respecto a si los derechos de los sujetos están siendo
protegidos. A menudo, la investigación deberá ser
revisada por un comité departamental a fin de
garantizar la protección de los sujetos.

Huir del gerundio de posterioridad, que introduce una consecuencia. Puede sustituirse por una conjunción y
una oración completa
La bolsa sigue bajando, perdiendo activos, llegando
así a una situación cercana al desplome total.
Si alguno de los aspirantes al puesto de profesor no
cumple los requisitos exigidos, será excluido del
examen, pasándose el caso a los tribunales de justicia
si hubiera dolo o falsificación de datos.

También se debe evitar el uso del gerundio con valor adjetivo especificativo referido a personas que indican
cualidad, estado o acción muy lenta y no auténtica acción o cambio:
Las cartas solicitando tomar parte en este concurso Las cartas para solicitar tomar parte en este concurso
deberán ser enviadas por correo certificado. deberán ser enviadas por correo certificado.
Necesito una secretaria escribiendo a máquina.

La señal de tráfico indicando una curva peligrosa fue


arrancada dos años antes. Esto pudo provocar más de
un accidente.

- Evitar el dequeísmo, la adición incorrecta de la preposición de tras verbos que se construyen con que: *pienso
de que, * es recomendable de que…
En esta empresa recomendamos de que se tomen
medidas para reducir los gatos.
Es lamentable de que se hayan tomado decisiones tan
arriesgadas en este momento.

- Evitar el queísmo, el error inverso: omitir una preposición delante de la conjunción que cuando es necesaria:
Estoy seguro que llegará a tiempo al aeropuerto.
33
Acuérdate que tenemos reunión a las 7.

- Huir del quesuismo, el uso incorrecto de la combinación que+su en lugar del relativo cuyo:
Entonces llegó Ricardo, que su hermano trabaja en el
mismo banco…

- Prestar atención a la concordancia: El sujeto debe concordar con el verbo en número y persona:
La idea son estar allí dos meses, estar estrenando un mes y medio y
después ir a correr esas dos semanas, una a Chile y otra a Argentina.
El señor Ricardo completó su atuendo de cowboy con un gran
pañuelo atado al cuello, que algunos temían que utilizarse en
cualquier momento para taparse al cara, ya que su gesto serio en
medio del jolgorio general le hacían parecer el malo de la película.
La mayoría de los votantes han elegido la opción conservadora.

Los colectivos se deben concordar siempre en singular. Sin embargo, en aquellos casos en que van seguidos de
un complemento en plural unidos por la preposición de se permite la concordancia tanto en plural como en
singular. Por ejemplo:
- El resto de su séquito, desconcertados, la siguieron poco a poco.
- El resto de jugadores intercambió miradas nerviosas.
- Uno por uno, el resto de humanos hicieron su promesa y fueron despedidos.

Otro de los errores de concordancia que encontramos en nuestra lengua es el empleo del verbo unipersonal
haber:
Habían muchos niños en aquella adorable
ciudad.
Hubieron grandes tormentas en el mes de enero del
año pasado.
Habemos cuatro personas que opinamos así.

- Evitar los comodines, los tics expresivos y las repeticiones propios de la lengua oral:
Se debe presentar, ya digo, en el Registro Civil todos
los documentos. Y, por supuesto, hay una fecha tope,
claro.

Un ejemplo abusivo de las muletillas (bueno, pues, por supuesto, en definitiva, en mayor o menor medida, etc.)
da un carácter insustancial al discurso. Asimismo, el uso continuo de refranes y frases hechas, para conseguir
cierta expresividad, provoca un efecto monótono.
Las palabras comodín son vocablos que se suelen utilizar con demasiada frecuencia y suelen valer para
todo. Se trata de verbos como haber, decir, tener; sustantivos como cosa, tema o adjetivos como bueno,
grande, pequeño, etc., que empobrecen en exceso la expresión, por lo que deben sustituirse por otras
palabras que, sin ser demasiado rebuscadas, puedan designar con mayor o propiedad los objetos o
acciones que se nombran. Conviene en estos casos consultar los diccionarios de sinónimos o
ideológicos, que nos permitirán, sin duda, elegir los términos más apropiados, de acuerdo con el
contexto de la oración. Así, por ejemplo:

Este músico ha hecho unas cosas muy buenas.

El muchacho le dijo algo al vigilante.

34
- Evitar repeticiones innecesarias, redundancias:
Son ambos dos cómplices de la ociosidad.

Cuando dejó de llover caminé por las calles, buscando un taxi


y tiritando de frío.
Nuestras fuerzas estarán coordinadas entre sí.

El alcalde ha solicitado a las autoridades monetarias que


supriman la obligación que tienen los municipios de depositar
en el Banco de la Nación el 30% de los créditos que se
solicitan para renegociar sus deudas en divisas extranjeras.

Es la historia shakespeareana de un joven muchacho que


subió al trono en 1961 y que ahora se ha convertido en un
hombre gastado y destrozado por el poder.
No se puede prever con antelación el número de turistas que
van a llegar.

- Evitar las cacofonías; es decir, la repetición de sonidos iguales o parecidos que provocan una sensación auditiva
desagradable. Uno de los casos más frecuentes de cacofonía es el que se produce por la utilización excesiva de
los adverbios terminados en –mente:
Consecuentemente, eran poco partidarias de trabajar fuera de casa, y cuando lo hacían, frecuentemente era
por imperiosa necesidad económica de la familia. Tradicionalmente, el ama de casa se ha mostrado
aparentemente conforme con su situación en el seno de la familia, salvo en casos de extrema precariedad
económica, de malos tratos del marido, de conducta atípica de éste o de los hijos, de enfermedades graves, etc.

Las cacofonías, como vemos, se producen por3:


- Repetición de un mismo término
- Repetición términos de la misma familia
- Repetición de términos que riman

Además, incluso si se puede hacer sin beca, casi siempre se


puede hacer mejor la investigación que se desea hacer si se
tiene más dinero.
Como es natural, resultaría muy perjudicial para la ciudad
que el alcalde actual actuara en contra de ese grupo social.

He leído tus informes y los he encontrado, como siempre,


informativos y concisos.

- Evitar colocar el pronombre relativo fuera de su lugar habitual:


El presidente del comité que está siendo procesado por
fraude emitió un comunicado.
Marisa ha vivido largo tiempo en Bombay, en un
departamento sin ascensor, donde ha conocido a músicos
de muchos países.

- Evitar la excesiva acumulación de pronombres relativos:

3
Cfr. RODRÍGUEZ-VIDA, Susana (1999) Curso práctico de corrección de estilo, Barcelona, Octaedro, 57-61.
35
Ayer me encontré con Antonio que paseaba un perro que Ayer me encontré con Antonio que paseaba un
había comprado en la tienda de animales, que acaban de perro comprado en la tienda de animales
abrir en la calle que está cerca del Instituto. cercana al Instituto.
He visto a tu hermano que me dio noticias de tu tía que
está muy mala desde el día del accidente que tuvo cuando
iba a la procesión que se celebró el viernes pasado.

3.- Orden de los elementos


Para redactar una oración debemos tener en cuenta el orden de los elementos que la componen, pues la
ordenación de la frase incide directamente sobre la inteligibilidad del texto.
Tenemos dos maneras de ordenar las palabras dentro de la oración: el lógico y el psicológico.
El orden lógico:
El presidente firmó el convenio ayer.
S.+ V. + C.D. + C.I. + C.C.
S. + V. + Atributo
- Siempre es correcto.
- Si se usa constantemente, produce monotonía y cansancio en el lector.
- Ordena el pensamiento con claridad y exactitud.
- No permite destacar ningún elemento de la oración.
- Facilita la redacción cuando surgen dudas. Por ello, en caso de duda al escribir una oración, es aconsejable
recurrir orden lógico.
El orden psicológico:
Si queremos destacar algún dato de la oración, este deberá ocupar el lugar inicial
- Ayer el presidente firmó el convenio.
- El convenio firmó ayer el presidente.

El policía detuvo al ladrón.

Independientemente del tipo de orden de la frase, los elementos oracionales deberán organizarse de tal manera
que no se atente contra los principios de la sintaxis. Conviene, pues, ser adecuados, coherentes y originales en
nuestros escritos sin descuidar la corrección gramatical.
El verbo como vocablo puede también ocupar cualquier lugar en la oración; sin embargo, es mejor evitar que
ocupe el último lugar.
Asimismo, la colocación de los complementos verbales dependerá en gran medida de su extensión. Si van detrás
del verbo, es conveniente situarlos por orden creciente de extensión (de los más breves a los más largos):
María compró para su mamá (C.I.) unos riquísimos bombones rellenos de coco (C.D.), en la tienda que hay
en la plaza. (C.C.)
En todo caso, no es bueno dejar para el final un complemento muy breve:
* En todos los lugares de la isla, se oye cantar a los pájaros de día.
En todos los lugares de la isla, se oye de día cantar a los pájaros.

4.- Distribución de la información y puntuación


Es importante jerarquizar la información que se ofrece, separando lo fundamental de lo accesorio. Algunos
recursos son los siguientes:
- Situar la información relevante al principio de la frase.
- Utilizar frases recapituladoras: en suma, en general, etc.
- Usar incisos y paréntesis para introducir explicaciones, datos marginales, acotaciones, etc., que refuerzan la
idea principal:
Desde los años cincuenta del siglo pasado, EE.UU. tiene desplegadas bombas atómicas tácticas (pensadas para ser usadas
en situaciones de batalla, no para arrasar ciudades enteras) en cinco Estados de la OTAN sin arsenal nuclear propio
36
(Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Turquía). Cualquier función militar de ese armamento es inconcebible en el contexto
actual –tan inconcebible como una invasión por tierra a gran escala para las que fueron diseñadas– y queda más que cubierta
por la combinación de fuerzas convencionales u armas nucleares estratégicas (…)
(www.elpaís.com/articulo/internacional/arma/debiles/elpepiopi/20101228elpepiint_7/Tes)

Los incisos son todas aquellas expresiones, añadidas a la estructura básica, que podrían eliminarse sin que el
período perdiera autonomía sintáctica: relativos, aposiciones, vocativos, explicaciones, algunas subordinadas,
circunstanciales, etc. Pueden ir o no marcadas gráficamente con signos de puntuación delante y detrás4.
Los incisos, dice Cassany, enriquecen la idea básica de la frase con información complementaria, pero también
la alargan si se usan en exceso. Una estructura básica de pocas palabras (sujeto, verbo y objeto o complemento)
puede convertirse en un período de diez líneas o más alargándola con incisos y más incisos. Los incisos demasiado
largos separan elementos continuos y rompen el hilo de la lectura, como podemos apreciar en el siguiente párrafo
escrito por un aprendiz5:

5.- Selección del léxico


En el caso del léxico es necesario tener en cuenta que se debe elegir las palabras que tengan relación con el tema
tratado; así en un texto académico o formal no es posible elegir frases o términos coloquiales como “estiró la
pata”, “el mundo no es color de rosa”, “las cosas andan color de hormiga”, etc.
También es conveniente prescindir de las acotaciones personales, del exceso de emoción o de elementos
subjetivos: “Es un estupendísimo hotel, una maravilla, encantador, acogedor y con todo lo que tiene que tener
un 4*”.
Hay que huir de las ambigüedades, de las muletillas y de los términos vacíos de contenido como cosa, asunto,
objeto, tema cuestión, etc. Además, se debe tener cuidado en no confundir palabras parónimas u homónimas.

Hoy tengo que resolver muchas cosas. Primero tengo


que ir a la Universidad. Luego tengo que comprar
algunas verduras para poder cocinar. Luego tengo
que sacar dinero del banco. Luego tengo una cita con
el dueño del departamento. No me gustan estas citas
porque siempre me quiere subir el alquiler y porque
siempre me dice que hacemos mucho ruido cuando
hacemos fiestas nocturnas los viernes por la noche.
Yo no sé quién le ha dado esta información, pero está
bastante bien informado de todas estas cosas.

4 Cfr. CASSANY, Daniel (1995) La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, 100


5 Cfr. Loc. Cit.
37
LA OBJETIVACIÓN DEL TEXTO
1. Recursos lingüísticos propios de los textos académicos
▪ Abstención de adjetivos valorativos antepuestos.
▪ Uso de un léxico preciso y elaborado.
▪ Uso de conjunciones subordinantes y marcadores del discurso.
▪ Empleo de mecanismos lingüísticos de distanciamiento: abstención de marcas de primera y segunda persona
(pronombres, formas verbales conjugadas en estas personas); uso de estructuras impersonales: formadas con
el pronombre se, estructuras pasivas, sujetos abstractos, nominalizaciones.

1.1. Posición del adjetivo


a) clasificadores u objetivos: tráfico vehicular, central nuclear, hombre soltero

b) valorativos: magnífico trabajo/ trabajo magnífico, tímida criatura/criatura tímida.

1.2. Implicación del emisor y el receptor: tú y yo en el texto


Lo propio del texto académico es que no aparezcan referencias al emisor ni al receptor; sin embargo, la mayoría de
escritores inexpertos utilizan formas de primera y segunda persona como recurso de generalización, las cuales se
manifiestan en el uso de pronombres de primera y segunda persona (nuestro, te, me, nos, etc.), así como verbos
flexionados en estas personas (somos, miramos, lees, etc.).

1.2.1. Primeras y segundas personas como mecanismos de generalización


a) En algunos países, como Holanda, el uso personal de drogas está permitido; en el resto te sancionan con
una multa o te encarcelan.
b) Si consumes demasiados fármacos te puedes volver dependiente.
c) Uno no puede encargarse de todo, tiene que delegar funciones y responsabilidades.

En estos casos, el autor no usa la segunda persona para referirse a un receptor específico, sino que pretende generalizar;
“tú, yo, cualquiera”; esto es, se trata de usos de la segunda persona con valor genérico, con el significado de “todo el
mundo”. El mismo valor adquiere el pronombre uno; sin embargo, estos recursos denotan un registro coloquial, impropio
de un texto académico formal.

La primera persona del plural de los verbos (opinamos, debemos, decimos), así como los pronombres de primera personal
(nosotros, nuestro, nos) se usan también en estos textos con intención generalizadora. La forma nosotros significa
literalmente “yo (el escritor) más un grupo de personas (entre las que puede estar incluido o no el elector)”. Pero en
ocasiones en los textos de escritores no formales, nosotros se emplea con un valor generalizador, que equivale a “todo
el mundo”. Por ejemplo:

a) Hoy en día tenemos (nosotros = todo el mundo) drogas legalizadas que comúnmente conocemos con el
nombre de fármacos.
b) La droga no dejará nunca de ser un problema, pero debemos (nosotros = todo el mundo) convivir con ella.
Ese será el único modo de llegar a controlarla para nuestro (= de todo el mundo) bien.

1.2.2. Recursos para lograr la objetividad en los textos académicos


1.2.2.1. Estructura con se
(a) Con este programa puedo modificar varios archivos simultáneamente.
(b) Con este programa puedes modificar varios archivos simultáneamente.
(c) Con este programa se pueden modificar varios archivos simultáneamente.

El uso inadecuado de esta estructura impersonal puede dar como resultado mensajes imprecisos. Recuérdese
que se utiliza se para que el lector interprete que la acción la realiza todo el mundo, o cualquiera, o alguien cuya
identidad no tiene mayor importancia. Ahora bien, en un texto académico no deben omitirse, obviarse, ni ocultar datos
importantes, de modo que no conviene utilizar esta estructura cuando el agente de la acción constituye una información
relevante. Por ejemplo:

(a) Cada año se diagnostican en USA dos millones de casos de afección de córnea.
(b) Se presentan técnicas revolucionarias que evitarán recurrir a la cirugía en el tratamiento de graves patologías
respiratorias.

De otro lado, la estructura con se y el verbo flexionado en la tercera persona es muy útil para evitar la aparición de
primeras personas, como mecanismo de cortesía, de modestia, en los textos académicos, como se aprecia en los
siguientes ejemplos:
38
(a) En este artículo se defiende (=yo, el escritor, defiendo) la necesidad de una teoría más general.
(b) A continuación, se presentarán (=yo, el escritor, presentaré) los datos y conclusiones…

1.2.2.2. Pasiva
La forma verbal pasiva está compuesta por dos verbos: el verbo ser, conjugado en cualquier tiempo, más un
verbo en participio (es hecho, fue presentado, será expuesto, etc.). El sujeto que realiza la acción verbal puede no
aparecer, o aparecer tras la preposición por, como complemento agente.

Al igual que la construcción con se, la pasiva proporciona una manera de ocultar el agente, pues solo señala
la acción y no quién la ejecuta; sin embargo, la pasiva se diferencia de la estructura con se en que, aunque no aparezca
el agente, este no se toma como un dato irrelevante. Por ejemplo:

(a) El cuadro, de inestimable valor, se pintó hace tres años.


(b) El cuadro, de inestimable valor, fue pintado hace tres años (por alguien).

1.2.2.3. Estructuras copulativas


Se puede lograr la generalización de un enunciado empleando las estructuras formadas por un verbo
copulativo (ser, estar, parecer, resultar…) más un adjetivo (posible, necesario, interesante, etc.) y una secuencia que
exprese aquello que se juzga. El verbo copulativo se emplea en tercera persona, lo que favorece la objetivación del
texto. Contrástese cómo adquiere mayor objetividad el enunciado (b) que el (a):

(a) No podemos (nosotros = todo el mundo) calificar directamente de injusta o injusta esta ley. Debemos, pues,
buscar otras razones que no sean puramente morales.
(b) No es posible calificar directamente de injusta o injusta esta ley. Es necesario, pues, buscar otras razones que
no sean puramente morales.

Esta estructura no generaliza ni desdibuja el sujeto, sino que presenta el enunciado como una verdad indiscutible,
universal. Así, al emplear esta estructura de verbo copulativo más adjetivo se presenta el enunciado como una
afirmación genérica.

1.2.2.4. Sujetos no personales


No solamente las oraciones copulativas, sino también muchas otras pueden construirse sin que aparezca como sujeto el
escritor o el lector. Para ello es necesario emplear verbos cuyo sujeto no tenga que ser humano. Por ejemplo:

(a) Las capacidades perceptivas mejoran durante los primeros seis meses de vida.

Con este tipo de estructuras no es posible atribuir un sujeto de primera o segunda persona que exprese la opinión del
escritor, al menos, de un modo evidente. El autor de textos escritos académicos debe intentar que sus textos presenten
la información de este modo: como acciones o procesos independientes del escritor y del lector.

No obstante, algunas veces el sujeto es indefectiblemente una persona, lo que dificulta el empleo de esta estructura. En
estos casos se puede emplear como recurso el ocultar el agente tras sus obras. Así, verbos cuyo sujeto es una persona
pueden construirse tomando como sujeto un sintagma que exprese la obra de esa persona. Por ejemplo:

(a) [Los investigadores/yo] han/he utilizado materiales tóxicos para evaluar el grado de contaminación que
provocan en el medio ambiente.
(b) [Un cierto número de investigaciones/estas investigaciones sobre la contaminación ambiental] se han realizado
empleando materiales tóxicos.

1.2.2.5. Nominalizaciones
Es el uso de nombres derivados de verbos para expresar acciones. La ventaja que poseen es que permiten
expresar un hecho sin necesidad de nombrar a los participantes de la acción.

Es posible aprovechar esa característica de los nombres para evitar la aparición de primeras y segundas
personas en un texto académico. Por ejemplo:

a) Propongo/proponemos que los nuevos datos deberían tenerse en cuenta antes de plantear una solución.
La propuesta de tomar en cuenta los nuevos datos antes de plantear una solución...

39
b) Cuando acabe el partido, el entrenador ofrecerá una rueda de prensa.
Tras la finalización del partido, el entrenador ofrecerá una rueda de prensa.

CÓMO ELIMINAR PRONOMBRES SUPERFLUOS


Hasta ahora hemos evitado tener al lector o al escritor como sujetos, pero también pueden aparecer en otras
posiciones, como complementos. La solución más sencilla es suprimirlos:

“El problema de la droga nos preocupa” // “Lo que más me sorprende es…”
Pasan a:
“El problema de la droga preocupa” // “Lo que más sorprende es…”

No siempre es tan fácil; a veces hay que cambiar el verbo:

“Si algo hacemos bastante mal los seres humanos es controlarnos y no irnos a los extremos”
No puede pasar a:
“Y es que si algo hacen bastante mal los seres humanos es controlar y no ir a los extremos” (¿?)
Pero sí a:
“Y es que si algo hacen bastante mal los seres humanos es mantener el control y evitar llegar a los extremos”.

“Los requisitos económicos y académicos exigidos no hacen más que poner trabas para realizar nuestras ilusiones y
nuestros proyectos”
No puede pasar a:
“Los requisitos económicos y académicos exigidos no hacen más que poner trabas para realizar las ilusiones y los
proyectos” (¿?)
Pero sí:
“Los requisitos económicos y académicos exigidos no hacen más que poner trabas para la realización las ilusiones y los
proyectos de los estudiantes”.

40
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

LA SOLICITUD

La solicitud o instancia es un escrito mediante el cual se dirige una petición a una persona de rango superior, o a
un organismo o entidad.
Se utiliza para tramitar documentos, requerir constancias o certificados, solicitar reconocimientos, solicitar el
ingreso o retiro de una institución. En general, la mayoría de trámites se hacen por medio de este documento.

Redacción y estilo
Debe presentar la información de manera precisa y veraz.
- Las palabras EXPONE y SOLICITA y, en ocasiones, los nombres y apellidos del solicitante se escriben con
mayúsculas.
- Se puede escribir en primera o en tercera persona, aunque se recomienda hacerlo en tercera persona del
singular para dar objetividad a lo expuesto en el documento.
- Si son muchas las causas que se expondrán, se recomienda escribirlas en párrafos numerados y siguiendo
una secuencia ordenada lógicamente.
- Lo que se solicita debe expresarse de forma clara, breve y precisa.
- Los anexos, si fueran varios, es preferible presentarlos numerados.

Estructura

a) Encabezamiento: Comprende a su vez:


Sumilla: Se coloca en la parte superior derecha, anotando la palabra SOLICITA seguida de dos puntos y, a
continuación, se escribe el pedido o lo que se solicita por medio de un sintagma nominal.
Ej.:
SOLICITO: Certificado de estudios.

Destinatario:
Cuando no se tiene el nombre de la persona responsable de la institución:

Sr. Alcalde de la Municipalidad de Piura


S.A.

Cuando sí se tiene el nombre de la persona responsable de la institución:

Dr. Sergio Balarezo Saldaña


Rector
Universidad de Piura

Identificación del solicitante:


Constituye el primer párrafo de la solicitud. Incluye los nombres y apellidos del solicitante, seguido de datos como
documento de identidad, dirección, y otros datos del solicitante de relevancia para conocimiento de la
institución. Ejemplo:

Patricia Gonzales Pacheco, peruana, de 23 años de edad, con DNI N° 26639848, domiciliada en el Jr. Alfonso Ugarte
N° 298, Cajamarca, me dirijo a usted con el debido respeto y EXPONGO:

b) Cuerpo:
Constituye el segundo (parte considerativa) y el tercer párrafo (petición) de la solicitud:
Razones o parte considerativa: Se escribe las causas que motivan la solicitud. Después de la exposición, se coloca
la expresión formularia “Por lo que,” “es por lo que”; “y por esto”; “en consecuencia”…
Solicitud o petición: En el siguiente reglón se introduce el pedido con la palabra SOLICITO (o SOLICITA) en
mayúsculas y se redacta lo solicitado de una forma muy clara y concreta.

c) Término: Se suele utilizar alguna fórmula de término, como por ejemplo:


Agradezco por anticipado su atención
Se agrega luego la firma, posfirma, fecha y anexos (de ser necesarios).

41
Ejemplo:

SOLICITUD DE: Prácticas preprofesionales

Sr. Carlos Fuentes Saavedra

Administrador de Recursos Humanos

Andex Adventure

Jimena Salazar Reyes, alumna del X ciclo del Programa académico de Turismo de la Facultad
de Administración de servicios de la Universidad YYYY, domiciliada en Avda. Rímac N° 456,
identificada con número de carnet 20071145 y con DNI 42413006, me presento ante usted y expongo
lo siguiente:

Que he concluido satisfactoriamente los 10 semestres académicos correspondientes a la


carrera profesional de Turismo y, además, conociendo el convenio de formación profesional firmado
entre su representante y la Universidad YYYY.

SOLICITO me conceda la oportunidad de realizar prácticas pre profesionales por un lapso de


seis meses en la empresa que Ud. dirige, pues es requisito indispensable para optar el título de
bachiller.

Por lo expuesto, pido a Ud. acceder a mi solicitud.

_____________________________

Jimena Salazar Reyes

Piura, 15 de junio de 2015

42
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2 (LC2)

EL INFORME

El informe es un tipo de documento administrativo, de uso interno en una empresa, institución o


interinstitucional, en el que se brinda información de interés para una empresa (datos, causas y circunstancias
documentales sobre algún tema).
Para la redacción del informe se recurre tanto a la exposición como a la argumentación, ya que no solo
presenta una situación de manera objetiva y fidedigna, sino que también busca que, a partir de ella, el lector
pueda tomar una decisión; es más, puede incluir sugerencias de actuación que faciliten esa tarea.
En el informe se distinguen dos partes: una descriptiva y otra, técnica. La primera presenta la situación actual,
los hechos que se informan y las consecuencias que derivan de estos; la segunda, tablas, los gráficos, cifras,
estadísticas, imágenes, etc., que acompañan o refuerzan la información anterior.

Clases. Según la finalidad que persiga el informe:

1. Expositivos: su objetivo es describir los hechos y situaciones de manera objetiva. Se centran en los
hechos sin que el autor del documento emita sus opiniones, conclusiones o recomendaciones sobre el
tema.
2. Valorativos o interpretativos: su finalidad es aclarar el sentido o el alcance de lo informado. Esto es, a
partir de la exposición de los datos se procede a su análisis y se presentan conclusiones,
recomendaciones que servirán para la toma de decisiones por parte de los solicitantes del informe.
3. Demostrativos: se trata de un informe probatorio, es decir, se parte de la formulación de una tesis que
se intentará demostrar mediante la exposición detallada de datos y los comentarios del informante.

Estructura. El primer paso en la redacción del informe será siempre la recopilación de los datos solicitados
y, una vez obtenidos, se seleccionan los más relevantes y se organizan por orden de importancia, de menor
a mayor.
Para informes breves se estructura el contenido en tres partes:

a) Encabezamiento:
 Membrete: nombre y datos de la empresa (dirección, teléfono, página web, etc.) y logotipo (si hubiera)
de la empresa, que vienen ya dados si se emplea hoja membretada.
 Referencia: se sitúa debajo del membrete y contiene los nombres del remitente y del destinatario
 Asunto del informe: se especifica el motivo del informe. Para la redacción del asunto debe emplearse
una frase o sintagma nominal, no oraciones. Por ejemplo: Rendimiento académico de los alumnos de
L3, sección D.
b) Cuerpo: consiste en la redacción, sin necesidad de preámbulos (saludos, fórmulas de cortesía, etc.) del
contenido del informe.
c) Final: fecha, firma y post firma (nombre), así como el cargo o el departamento al que pertenece el emisor.

INFORME

A: Nombre y cargo de la persona a quien va dirigido el informe.


DE: Nombre y cargo del redactor.
ASUNTO: Título del tema del informe.
FECHA: Fecha de redacción del documento

Exposición del tema, asunto, problema, etc. con la descripción detallada de la situación que
ha llevado a la elaboración del informe.

Descripción de los hechos y argumentación en torno a estos.

Conclusiones.

Firma del redactor

43
En el caso de informes extensos, se debe incluir lo siguiente:
a) Portada: nombre de la institución o empresa, título (y subtítulo) del informe, por medio de una frase que
defina el contenido del documento; nombre del autor, destinatario, lugar y fecha.

b) Abstract o resumen de las ideas esenciales contenidas en el informe. Va en página independiente


después de la portada.
c) Índice: los temas y subtemas aparecen numerados jerárquicamente. Se puede emplear el sistema
decimal, el de números romanos o letras, con las subdivisiones correspondientes. Se debe indicar la
página de cada subtema.

d) Introducción: En la introducción se señalan claramente los objetivos del informe, el método empleado
(de haber sido necesario), los principales contenidos.

e) Cuerpo: se debe incluir la información previamente recopilada, seleccionada y organizada sobre el tema
en cuestión. Es recomendable seguir un estilo impersonal, directo, objetivo. La exposición de los datos
debe ser clara, por lo que es recomendable seguir un orden: cronológico, de mayor a menor relevancia,
que permitirá estructurar las ideas en párrafos. Si el informe es extenso, es preciso ordenar la información
en apartados numerados.
El informe debe incluir todos los datos que sean necesarios, del tipo que sean: números, porcentajes,
gráficos. Si fuera necesario se puede acudir a otras fuentes de documentación para completar su
contenido (textos legales, estudios técnicos, estadísticas, encuestas, etc.), los cuales, de ser preciso, se
incluirán como anexos, a los que se remitirá al lector desde el cuerpo, mediante un número que los
identifique. Por ejemplo: (Ver anexo 1).
Si se emplean citas, textuales o indirectas, deben aparecer entrecomilladas o en párrafo aparte, de modo
que se distingan de los hechos y de los comentarios del autor del informe.

f) Conclusiones: solo se incluyen en los informes valorativos o demostrativos. Después de haber expuesto
los hechos, se emite una valoración sobre lo expuesto y si, es el caso, se brindarán recomendaciones
de actuación. Pueden hacerse de dos formas: de manera global, elaborando una sola conclusión que
abarque todos los aspectos importantes tratados en el informe; por incisos, dando una conclusión de
cada uno de los apartados en que se han estructurado en el cuerpo.

g) Apéndices: se incluyen al final documentos adicionales que complementan el informe y a los que se ha
hecho referencia en el cuerpo.

h) Bibliografía: siguiendo un solo estilo (APA, MLA, ISO…), se deben consignar todas las fuentes que se
han consultado para la elaboración del informe.

En cuanto a los informes académicos, además de la portada o carátula, constan de tres partes diferenciadas:
introducción, cuerpo y conclusiones.

a) Introducción: presenta el tema o problema que se ha planteado y que da lugar al informe, así como los
datos que permiten al lector tener una visión general de lo que se ha planteado el emisor. Se incluyen
aquí, además, los objetivos que persigue el trabajo y si hubiera, los antecedentes teóricos del tema en
cuestión.

b) Cuerpo: incluye la metodología utilizada, el procedimiento seguido, los resultados obtenidos y su análisis;
todo ello dependiendo del tipo de trabajo realizado.

c) Conclusiones: se elaboran a partir del análisis de los resultados obtenidos. Puede incluir, además,
sugerencias que permitan tomar decisiones.

La portada o carátula incluye los datos más relevantes que permiten identificar el trabajo: título, autor(es),
asesor (si es el caso), destinatario (profesor o autoridad a la que se le presenta el informe), ciudad y fecha.
Asimismo, dependiendo del trabajo sobre el que se esté informando, se pueden incluir otros datos relevantes.
Por ejemplo, si es un informe sobre un trabajo que forma parte de una asignatura, se incluye el nombre de la
asignatura y la sección (si hubiera más de una del mismo curso); si se trata de un avance o de la entrega
final, se debe indicar: primer/segundo/tercer… informe, informe final.

44
Características:

a) Redacción clara, sin caer en ambigüedades o imprecisiones: los datos aportados deben ser exactos,
para lo cual el emisor se puede valer de porcentajes, cálculos, etc.
b) El estilo elegido en el informe debe ser sencillo, claro, pero sin caer en la informalidad. No cabe la
expresión artística o metafórica ni el entretenimiento del lector.
c) Presentar de forma clara el tema del que trata el informe, lo que se verá reflejado en la frase que se
escriba en ASUNTO, que debe sintetizar y expresar de la mejor manera el tema.
d) Elaborar conclusiones o recomendaciones acertadas y factibles, que faciliten la toma de decisiones.
e) Expresar la información de manera formal y de forma objetiva para lo que se pueden emplear las
estructuras impersonales (impersonal con se; pasiva refleja), las nominalizaciones, la voz pasiva (sin
abusar). Se deben evitar las referencias a la primera persona (al que escribe) y centrarse, más bien,
en el qué, en lo que se informa.
No obstante, cuando el informe exige la valoración personal de quien lo realiza, sobre todo, en el
apartado de recomendaciones o conclusiones, puede aparecer la referencia a la primera persona,
generalmente en plural (de modestia).
f) Cuidar la corrección del texto, tanto en el plano gramatical como ortográfico.

Presentación y formato
A modo de recomendación general, y dejando cierta libertad de modificación.
El tamaño de papel empleado en los informes en el DIN A-4, dejando los siguientes márgenes:
izquierdo, de 3 a 6 cm (para facilitar su archivo); derecho, 1 cm; superior, 2 cm; inferior, dependerá de la
extensión del texto, pero debe dejarse espacio suficiente para estampar la firma.
En cuanto al formato, se suele emplear el tipo de letra Arial: tamaño 16 para el título, 14 para el
subtítulo, 12 para el índice y los títulos de cada uno de los epígrafes y 11 para el texto. No obstante, en la
actualidad los procesadores de textos incluyen plantillas que facilitan la labor del formato y presentan
varias opciones para que el que escriba puede escoger la que mejor se adapte al tipo de informe que
redactará. Aún así, cabe recordar que lo más relevante, el contenido, sigue siendo tarea del emisor, quien
debe completar la plantilla con la información correspondiente, lo que quiere transmitir, de forma clara y
ordenada.

Bibliografía

Álvarez, Miriam. Tipos de escrito IV: Escritos comerciales. Madrid: Arco Libros, S. L., 1997.
Gómez de Enterría y Sánchez, Josefa. La comunicación escrita en la empresa. Madrid: Arco Libros, S.
L., 2002.
Sánchez Lobato, J. (coord.). Saber escribir. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2007.

Links
Arenas, S. et all. El informe. Universidad Sergio Arboleda (Colombia) Disponible en:
http://www.usa.edu.co/gramatica/usa-guias-el-informe.pdf
Cassany, D., López, C. (coords.). Modelos de textos. El informe. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
Disponible en: http://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/informcs.htm

45
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

EL DEBATE

El debate es una técnica de discusión formal caracterizada por enfrentar dos


posiciones opuestas en torno a un tema polémico. Se trata, por tanto, de un texto
eminentemente argumentativo, en el que los oponentes defienden una tesis frente a una
audiencia (la misma para ambos) que debe ser persuadida. La persuasión debe lograrse
por medio de argumentos. En este tipo de texto oral, los oponentes (de forma individual o
en grupos) intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista que deben
estar fundamentados, refrendados.

Así, en el debate se combinan dos formas de comunicación: la oral formal y


académica, que exige una planificación y búsqueda de fuentes, y la oral espontánea, ya
que el intercambio de posturas y las réplicas son inmediatas.

El tema sobre el cual se desarrolla el debate debe ser polémico, sobre el cual surjan
ideas contrarias o diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, ya que no se
puede debatir sobre hechos. De esta manera, el debate permite la reflexión, el
pensamiento crítico y el compromiso frente a los puntos de vista personales que se tienen
de la realidad.

Para que un debate se lleve a cabo, se requieren tres entidades: los participantes
(un proponente y un oponente), el moderador y el público. El enfrentamiento de los
participantes es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y
aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador. Asimismo,
en algunos casos se admite la presencia de un jurado que seguirá todo el debate y elegirá
al final un ganador.

Estructura del debate

Los debates constan de cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesión de
preguntas y respuestas, y la conclusión.

a) La apertura del debate recae en el moderador, que introduce el tema y


presenta a los participantes y las posturas de cada uno. Asimismo, se encarga
de explicar la dinámica del debate y de recordar las reglas preestablecidas.

b) El cuerpo del debate corresponde a los participantes, quienes abordan la


discusión del tema, presentado los argumentos y contraargumentos, así como
toda la información complementaria que permita la discusión del tema.
Generalmente, el cuerpo del debate se divide en dos bloques: uno para que
cada participante defienda su postura. La interacción entre los antagonistas, es
decir, las réplicas o contraragumentaciones, se reservan para la sesión de
preguntas y respuestas. Esta distribución favorece el orden y la atención del
público y los participantes.

c) La sesión de preguntas y respuestas es la parte más enriquecedroa del debate,


ya que es en ella donde el público termina por mantener o cambiar su postura
inicial. Además, permite a los participantes aclarar o reforzar alguno de los
argumentos o corregir algún error. Las preguntas pueden ser formuladas por el
moderador, el público o los oponentes.

46
d) La conclusión del debate está cargo del moderador, quien presenta un
resumen de las posturas y, de ser el caso, anuncia la postura que prevaleció o
el grupo ganador, que puede ser el público o un jurado.

Organización del debate

1. Antes del debate

 Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra
contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en
contra.
 Nombrar los participantes del debate y designar a quienes defenderán el tema
y a quienes estarán en contra.
 Nombrar a un moderador que dirija el debate.
 Determinar la estructura del debate: cuánto durará la intervención de cada, qué
grupo o participante comenzará exponiendo…
 Cada grupo o participante puede preparar material gráfico para ilustrar sus
opiniones.

2. Durante el debate:
 Inicio: el moderador presenta el tema (breve introducción), los participantes y
las posturas que cada quien defiende. Además, explica las instrucciones y reglas
del debate.
 El moderador concede y regula el turno de palabra a cada participante (o el
representante de cada posición).
 El moderador abre y regula la sesión de preguntas y respuestas.
 El moderador anuncia un ganador o la posición dominante (opcional).

Reglas generales del debate

Si bien es cierto que la situación de debate puede suceder en cualquier momento


y lugar de nuestra vida cotidiana, en términos formales el debate puede convertirse en un
acontecimiento estrictamente normado, especialmente en cuanto al tiempo y al
comportamiento de los participantes durante su desarrollo. De manera general se acepta
que:

 Es necesaria una preparación previa del tema debatido, que reduzca los
márgenes de improvisación. Pueden emplearse material de apoyo para
recordar los temas o apoyar las ideas, pero no es válido dedicarse a leer lo escrito
solamente.
 Durante el debate, dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. Se deben
respetar los turnos de palabra.
 Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la
participación de los demás debatientes. El tiempo debe ser el mismo para cada
participante.
 Se recomienda, tanto a los participantes como al público, escuchar al oponente
y respetar la opinión, sin burlarse de ella o caer en insultos.
 Utilizar un vocabulario adecuado, propio del registro formal, sin caer en
coloquialismos innecesarios o palabras altisonantes.
 Mostrar asertividad en la exposición de los argumentos, de modo que el público
se sienta atraído hacia la tesis que se defiende.

47
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

El CV y la carta de presentación

El currículum vitae o CV es una de las principales herramientas de búsqueda de empleo ya


que, en la mayoría de los casos, el envío del mismo será condición necesaria para
participar en un proceso de selección. Además, el currículum vitae, junto con la carta de
presentación constituirá en muchas ocasiones el primer contacto que establezcamos con
la empresa seleccionadora, así como el primer conocimiento que esta tenga sobre
nosotros.

El currículum vitae es un documento donde reflejamos nuestros datos personales, los


estudios que hemos realizado y nuestra experiencia laboral. En función de la información
que en él recojamos y de cómo la presentemos conseguiremos ser elegidos para
continuar participando en el proceso de selección de que se trate. Así, un currículum vitae
mal presentado disminuirá nuestras posibilidades de ser convocados a la siguiente fase de
este proceso. Por eso, es muy importante saber elaborarlo correctamente.

Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el currículum vitae


sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación
y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

El primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu CV es obtener una entrevista.

De los puntos fuertes de tu biografía, tu CV debe resaltar los que están en perfecta
adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Esto
significa que a lo mejor debes modificar tu CV dependiendo del puesto de trabajo al que
te presentes.

CLAVES PARA SU ELABORACIÓN:

 Ponte en el lado del que lo lee. ¿Te impresiona o sería uno más entre tantos? Un buen
currículum no tiene que tener más de una o dos páginas. No escribas frases inútiles que
no aporten nada, evita frases hechas y redundantes, expresa una idea en cada frase.
 Envía siempre un currículum original, evita las fotocopias, cuida su imagen y
presentación.
 Refleja que reúnes las exigencias del puesto, resalta las características personales y
profesionales que te hacen apta para el puesto. Es muy importante conocer la
empresa para la que quieres trabajar y así poder enfocar el C.V. a lo que tú puedas
aportar a la empresa. Si conoces el puesto que ofrecen, destaca tu experiencia en
dicho puesto.
 Destaca tus cualidades pero nunca mientas.
ESTRUCTURA

Debe estar bien estructurado, cada dato ha de estar en el apartado que le corresponde
para que sea fácilmente localizable. Normalmente los apartados del currículum siguen el
siguiente orden:

A) Datos personales:
Nombre y apellidos
Fecha de nacimiento
48
Dirección: Calle, número, ciudad
Teléfono de contacto
Dirección de correo electrónico.

B) Formación académica:
Título obtenido, centro, ciudad y fecha inicio y fin. Normalmente, este será el segundo
apartado de tu CV, justamente por detrás de los datos personales, a no ser que tengas
ya muchos años de experiencia profesional y te interese resaltar más este aspecto. Lo
más frecuente es colocar los diferentes estudios en orden cronológico inverso,
comenzando por los más recientes y acabando por los más lejanos.

C) Formación Extra académica:


Estudios complementarios o cursos que mejoran tu formación y tus habilidades. Hay
que indicar el centro, el lugar y la fecha donde fueron realizados. No es aconsejable
llenar el currículum de cursos breves y poco recientes. Pon los que más se relacionen
con el puesto.

D) Formación profesional:
Con respecto a reflejar tu historia profesional puedes utilizar un orden cronológico
directo, desde la primera empresa a la última, o un orden cronológico inverso, desde
la última a la primera, dependerá de la experiencia que más te interese resaltar. No
olvides poner: Nombre de la empresa, fecha inicio y fecha fin, sector al que se dedica
la empresa, denominación del puesto y funciones que desempeñaste, destacando
la experiencia que tengas en el sector profesional de la empresa a la que optas.

E) Idiomas:
Qué idiomas conoces y en qué grado los dominas, si los hablas y escribes.

F) Informática:
Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos,
procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

G) Otros datos de interés:


Este apartado es opcional. En él puedes incluir otros datos interesantes destacar, pero
difícilmente encuadrables en los apartados anteriores, tales como: carnet de
conducir, vehículo propio, movilidad geográfica y laboral, etc.

Recuerda:
 El CV debe ser claro, legible y estructurado.
 Debe tener tres secciones: tus datos personales, aspectos importantes de tu
educación y formación y tus experiencias y proyecciones laborales.
 Usa un buen papel, con letra clara y sin faltas de ortografía, esto demuestra
profesionalismo y organización.
 Te recomendamos no utilizar muchos términos técnicos, dificultan la lectura del
CV.
 No inventes actividades profesionales u extra-profesionales, los reclutadores la
remarcan rápidamente.
 Aunque tengas una gran experiencia trata que tu CV esté contenido en una
página.
 El CV no es una biografía. Escribe únicamente las experiencias que consideras
importantes.
 Trata de ser creativo en la presentación

49
Nombre Apellido1 Apellido2

Dirección
CP Ciudad
Fecha de nacimiento: FOTO
: 670 123 456
: ejemplo@ejemplo.com

Formación académica

1998-2000 Titulación
Institución formadora y lugar
Breve descripción de la formación
1992-1998 Titulación
Institución formadora y lugar
Breve descripción de la formación

Formación extra académica

1998-2001 Titulación
Institución formadora y lugar
Breve descripción de la formación

Experiencia profesional

2006-2009 Nombre del grupo en el que se ha trabajado y lugar


Empresa: Breve descripción de la empresa (sector, actividad)
Cargo: Nombre del cargo que se ha desempeñado
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la empresa. No es
necesario que sean muy detalladas, pero si que den una idea general de las
capacidades del candidato.

2004-2006 Nombre del grupo en el que se ha trabajado y lugar


Empresa: Breve descripción de la empresa (sector, actividad)
Cargo: Nombre del cargo que se ha desempeñado
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la empresa. No es
necesario que sean muy detalladas, pero si que den una idea general de las
capacidades del candidato.

2000-2004 Nombre del grupo en el que se ha trabajado y lugar


Empresa: Breve descripción de la empresa (sector, actividad)
Cargo: Nombre del cargo que se ha desempeñado
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la empresa. No es
necesario que sean muy detalladas, pero si que den una idea general de las
capacidades del candidato.
Idiomas
Idioma 1: Nivel. Título
Idioma 2: Nivel. Título

Informática
Programa 1: Nivel
Programa 2: Nivel

Otros datos de interés


Carnet de conducir
Disponibilidad para viajar
50
Nombre, Apellido 1, Apellido 2 FOTOGRAFÍA

Calle, número,
Ciudad
Fecha de nacimiento
Número de Teléfono

Formación académica

2003-2004: Nombre de la titulación


Institución que otorga el título, ciudad

1999-2003: Nombre de la titulación


Institución que otorga el título, ciudad

Formación extra académica

2000-2001: Nombre de la titulación


Institución que otorga el título, ciudad

2004-2005: Nombre de la titulación


Institución que otorga el título, ciudad

Experiencia profesional

2007-Actualidad: Nombre de la empresa en la que se está trabajando


Cargo: Nombre del cargo que se ha desempeñado
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la
empresa

2005-2007: Nombre de la empresa en la que se ha trabajado


Cargo: Nombre del cargo que se ha desempeñado
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la
empresa

2004-2005: Nombre de la empresa en la que se está trabajando


Cargo: Nombre del cargo que se ha desempeñado
Función: Descripción de las funciones que se han desempeñado en la
empresa

Idiomas Informática Otros datos

Inglés: hablado
Nivel bilingüe
y escrito conocimiento. Título
Programa. Nivel de Carnet de conducir

Título acreditativo Programa. Nivel de Movilidad


Francés: Nivel medio conocimiento. Título Disponibilidad
Hablado y escrito
Título acreditativo ….
Programa. Nivel
conocimiento. de
Título
Errores más comunes al redactar el currículum vitae

 Sobrepasar la extensión recomendada de una o dos páginas.


 Utilizar papel de mala calidad, de colores llamativos o formato no estándar.
Descuidar la calidad de la impresión.
 Utilizar un tamaño de fuente demasiado grande o demasiado pequeño. El
tamaño de fuente no debe ser nunca menor de 10 puntos.
 Recargar la presentación con negritas, s ubrayados, cursivas y diferentes colores.
 Utilizar un lenguaje altisonante e inadecuado.
 Usar, inadecuadamente, términos técnicos.
 Utilizar giros idiomáticos o una deficiente redacción ortográfica y sintáctica.
 Redactar de manera fantasiosa y pretenciosa.
 Estructurar tu currículum de manera descompensada.
 Incluir información irrelevante, superflua u obsoleta.
 Proporcionar datos imprecisos o inexactos.
 Omitir información crítica y clave.
 Describir funciones, tareas, y responsabilidades pero no logros, realizaciones y éxitos.
 No determinar objetivos ocupacionales, el puesto deseado, ni el resumen de
antecedentes laborales.
 Adjuntar certificados académicos o profesionales, apéndices y anexos que no
procedan.
 Adjuntar fotocopias en mal estado.
 No adjuntar la carta de presentación.

EL VIDEOCURRÍCULUM

Otra herramienta muy útil para diferenciarte del resto de candidatos es el


videocurrículum, una grabación de entre 60 segundos y 3 minutos de duración en la
que el candidato se presenta a sí mismo ante la cámara. Este tipo de presentaciones
audiovisuales comenzaron a utilizarse hace pocos años en Estados Unidos, y tienen la
ventaja de aportar gran parte de la información que se consigue en una primera
entrevista sin la necesidad de concertar una cita.

Hacer un videocurrículum no es una tarea sencilla. Debes tener en cuenta que


seguramente el vídeo no te salga bien a la primera. Acostúmbrate a verte en pantalla,
relájate y sigue intentándolo hasta que te veas dentro del papel. Recuerda que el
personaje eres tú mismo.

Es fundamental que te comportes de forma natural, porque, aunque escondas tu


carácter, tu forma de actuar acabará descubriéndose antes o después.

En cuanto a los detalles de producción, lo único que necesitas es un lugar cerrado y


silencioso, un fondo neutro y tres puntos de luz, de manera que la iluminación sea
homogénea. Una vez hayas grabado el vídeo, puedes montarlo con un programa de
edición, y si has utilizado un fondo en croma podrás añadir fondos digitales, e incluso
animaciones o letreros que apoyen tu discurso.

CARTA DE PRESENTACIÓN
La carta de presentación es la primera impresión que el seleccionador tendrá del
candidato y su impacto positivo o negativo va a influir en la posterior lectura o no del
currículum.

Existen 2 tipos de carta de presentación:

1.- Carta de respuesta a una oferta de empleo


 Acompaña a un currículum que se envía para responder a un anuncio de empleo
concreto.
 Deberá aludir necesariamente al anuncio en cuestión, señalando su referencia y
destacando por qué es interesante tu candidatura con la finalidad de parecer el
candidato idóneo.
 El objetivo es destacar entre los diferentes candidatos.
 Debe estar hecha a medida, para una empresa determinada, en función del
trabajo solicitado y dirigida a una persona concreta.

2.- Carta de autocandidatura


 Acompaña a un currículum que se envía a una empresa de manera espontánea,
para que te tenga en cuenta en futuras selecciones.
 Debe constar qué te ha motivado a dirigirte a ella y qué le puedes aportar.
 El objetivo es despertar el interés en la empresa por el candidato, es decir, crearles
una necesidad.
 Se dirige normalmente al directivo con máximo poder de decisión en el área donde
vas a presentar tu candidatura: Director General, Jefe de División o de
Departamento. No suele enviarse al Departamento de Recursos Humanos, y nunca
a personas con niveles profesionales iguales al que tú aspiras.

PRESENTACIÓN

 Deberá ser breve, no se trata de escribir otro currículum y no debe ocupar más de una
página.
 Unos cuatro párrafos breves es lo ideal y el responsable de selección apreciará tu
capacidad de síntesis.
 Tiene que ser muy profesional, utilizar un lenguaje claro y conciso, bien redactada y sin
faltas de ortografía.
 No se debe tutear al destinatario.
 A no ser que te la pidan manuscrita, la carta de presentación debe estar escrita a
computadora.
 Si la tienes que presentar: evita tachaduras, manchas, desperfectos y elige un papel
de calidad óptima, nunca utilices fotocopias de originales.
 La carta de presentación siempre debe ir firmada y fechada.

CONTENIDO

No se trata de volver a escribir tu currículum haciendo un resumen del mismo, sino de


enriquecerlo subrayando tu interés por el puesto y/o la empresa a la que te dirijas y
seleccionando los puntos fuertes de tu candidatura.

Tu carta presentación debe dar la impresión de que es única y exclusivamente para esa
empresa y puesto, enfócate en lo que la empresa necesita, no en lo que tú quieres.

Debería recoger la información siguiente:


1. Datos del emisor: nombre y apellidos, dirección. También debe figurar tu teléfono de
contacto, dirección de correo electrónico.

2. Datos del receptor: conviene que la carta sea personalizada y que se dirija a la persona
que valorará su contenido. Por lo tanto, han de figurar el nombre y los apellidos del
destinatario (con el tratamiento que corresponda), el cargo, el departamento, la
denominación y dirección completa de la empresa.

3. Vocativo: dado que se trata de un primer contacto, el vocativo ha de ser formal,


asimismo es preciso tener en cuenta el género de la persona destinataria, por ejemplo:
Estimado Sr. Martínez o Estimada Sra. Gómez.
Si no conoces el nombre solo debes poner Estimado/a Sr./a., aunque sería oportuno que
te informaras. Llama a la empresa para que te faciliten el nombre del responsable de
selección.

4. Introducción: especifica siempre el motivo de la carta. Si se trata de la respuesta a un


anuncio de empleo, indica la referencia o el puesto al que optas, y menciona la fuente
por la que te has informado de la oferta de trabajo. La empresa ofertante puede estar
buscando varios puestos y necesita saber a cuál corresponde cada currículum.
Algunos ejemplos:
- Me es grato manifestarle mi alto interés por el puesto de (nombre puesto) que ofrece
(nombre empresa) y que he tenido la oportunidad de conocer a través de su página web.

- Me dirijo a usted con el fin de expresarle mi alto interés en desempeñar la función de


(nombre puesto) anunciada en el diario (nombre del diario) del domingo (fecha).

- Con motivo de la oferta de (nombre puesto) publicada en la bolsa de empleo online


DonEmpleo.com, me dirijo a usted para expresarle mi deseo de incorporarme al equipo
de (nombre empresa).

- Le remito mi currículum vitae en respuesta al anuncio publicado en DonEmpleo.com con


referencia (código referencia), demandando una persona para incorporarse al equipo de
marketing de (nombre empresa).

Si por el contrario, presentas tu candidatura de forma espontánea, menciónalo e intenta


indicar cómo has conocido la empresa.
Algunos ejemplos:
- Me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi currículum vitae por si necesita
cubrir, ahora o en el futuro, un puesto en el departamento de administración de su
empresa.

- Le envío esta carta con la intención de que me tengan en cuenta para futuros procesos
de selección en su empresa que he tenido la oportunidad de conocer en la Feria Laboral.

- Adjunto le remito mi currículum vitae para su consideración, y le manifiesto mi interés en


participar en los procesos de selección que requieran de un profesional de mis
características.

- La actividad de (nombre empresa) en el sector de las nuevas tecnologías me ha


motivado a ponerme en contacto con usted para que consideren mi candidatura a un
puesto que se ajuste a mi perfil.

5.- Núcleo: es importante retomar cuidadosamente los elementos de la función a


desarrollar y del perfil buscado. Identifica los elementos claves e ilustra la adecuación de
tu perfil a las necesidades de la empresa. No dudes en utilizar los mismos términos que los
aparecidos en el anuncio.
Es mejor basarse en uno o dos argumentos de peso que en diversos argumentos débiles.
Destaca los puntos fuertes (formación, experiencia, competencias personales...) que
hacen de ti el candidato idóneo para este puesto. También puedes aportar una
información que no consta en tu currículum pero que consideras relevante para
convencer al destinatario.
Algunos ejemplos:
- En su anuncio hacen hincapié en los conocimientos de Java. Como podrán ver en mi
currículum vitae, he realizado un curso de programación en este lenguaje, y lo he puesto
en práctica en mi última experiencia profesional.

- El Master en Dirección Financiera que estoy finalizando me ha proporcionado las


herramientas necesarias para desempeñar el puesto de Responsable Financiero que
ofertan en su anuncio.

- Como podrá comprobar en el currículum adjunto, confío en que mi experiencia


profesional en la creación y el posicionamiento de productos, me permitan cumplir los
objetivos del puesto.

- También confío en que mi formación académica (Licenciatura en Derecho con


especialización en Derecho Mercantil), así como mis sólidos conocimientos lingüísticos de
inglés y francés satisfarán las expectativas de su bufete.

Si presentas tu candidatura de forma espontánea, resalta tu fuerte interés por el sector, la


actividad o la empresa a la que te diriges, y el motivo por el cual te interesa trabajar en
ella. Conviene que demuestres conocerla, poniendo en evidencia la afinidad que existe
entre tus capacidades y el tipo de profesional requerido por la empresa en cuestión.

Algunos ejemplos:
- (Nombre empresa), por sus valores y la calidad de sus productos (mencionar productos o
servicios) es una empresa en la que me gustaría consolidar mi trayectoria profesional.

- Me gustaría mucho integrarme en el Departamento Financiero de su empresa,


especialmente en el área de Control de Gestión, ya que son de mi agrado todas las
funciones que en este se desarrollan.

- Estoy muy interesado en trabajar en el Departamento de Contabilidad en su central de


Arequipa. Con mi formación y especialización académica confío en reunir los requisitos
específicos para el desempeño de una función en el mismo.

6. Conclusión: expresa aquello que se espera del destinatario: ser admitido en el proceso
de selección, concertar una entrevista personal, obtener una respuesta favorable...
Especifica tu disponibilidad y el modo más asequible de contactar contigo.
Algunos ejemplos:
- Por todo ello, me agradaría mantener una entrevista con usted a su mejor conveniencia
y poderle ampliar personalmente la información que le remito. Para ello podrá localizarme
en el número de teléfono 978 123 456 o por correo electrónico mariagomez@gmail.com

- Por las razones citadas, desearía que tomaran en cuenta esta solicitud para participar en
las pruebas de selección en el puesto de secretaria. La forma más fácil de contactar
conmigo es por teléfono 967 123 456.
- Espero tener una entrevista personal con usted para poder conocerle y hablar de mi
interés en trabajar en su empresa. Le recuerdo mi teléfono de contacto 911 234 567.
- Si lo considera oportuno, tendría mucho gusto en proporcionarle más detalles sobre mi
currículum vitae durante una entrevista con usted. Podrá contactar conmigo en el 967 835
886 o por correo electrónico mariagomez@gmail.com

7. Despedida: ha de ser coherente con el saludo. Por lo tanto, ha de ser formal, respetuosa
y neutra.

Algunos ejemplos:
- Esperando sus noticias, le agradezco su atención y aprovecho la ocasión para saludarle
atentamente.

- En la confianza de recibir su pronta respuesta, le envío un cordial saludo.

- En espera de su respuesta, le saludo atentamente.

- Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

8. Firma: ha de contener la firma manuscrita y, debajo, tu nombre y apellidos.

Si la envías por email, utiliza el cuerpo del mismo del mismo para escribir tu carta de
presentación e inserta tu currículum vitae como documento adjunto en formato doc o pdf.

MODELO - RESPUESTA OFERTA DE EMPLEO

Piura, 23 de octubre de 2015

INSTITUTO ECONÓMICO
Avda Miraflores s/n
Piura

Apreciados señores:

Tengo el gusto de remitirle mi currículum vitae en respuesta al anuncio aparecido en el


diario El Tiempo de fecha 20 de octubre, en el cual se ofrece una plaza de técnico
comercial.

Por la formación recibida y la experiencia que me asiste, me atrevo a pensar que reúno las
aptitudes necesarias para desempeñar el puesto de referencia.

Reafirmándome en lo anterior, les solicito que consideren no solo la adecuación del título
que me acredita, sino también las tareas específicas que vengo desarrollando desde hace
tiempo en el sector, lo cual me sitúa, a mi modo de ver, en una posición ventajosa.

Los nuevos retos, aunque sean en campos ya conocidos, me estimulan y sirven de estímulo
para emprender con entusiasmo las nuevas responsabilidades que pudiera asumir, aun a
sabiendas de que el camino por recorrer es largo todavía.

Mi disponibilidad para asumir desde este mismo momento esta encomienda laboral está
en consonancia con mis aspiraciones profesionales. Me gustará poder tratar con Uds. de
todo ello y de otras cuestiones que consideren oportunas, en una entrevista personal que
confiadamente solicito. Podrían localizarme en el teléfono 967 345 162 o en el email
dfuentes@gmail.com
Mientras tanto, quedo a la espera de sus gratas noticias. Atentamente,

__________________________
Daniel Fuentes García
MODELO - AUTOCANDIDATURA

Sr/a. Nombre Apellido


Cargo
Nombre de la empresa
Dirección
Ciudad, fecha
Apreciado/a Señor/a Apellido:

He leído algunos de sus artículos en Actualidad Económica, y comparto sus concepciones e ideas. Asimismo, he seguido
la trayectoria de su empresa desde que usted se incorporó a ella, y me ha llamado la atención la estrategia de invertir
en el crecimiento de la banca en línea, pues creo que el modelo empresarial de un portal financiero es sostenible a
largo plazo.

Recientemente, he concluido mis estudios de Master en Dirección Financiera en ESADE Business School y, como podrá
observar en mi CV adjunto, tengo cuatro años de experiencia como asesor financiero en un banco. Previamente, había
trabajado para distintas empresas, donde mi responsabilidad principal fue en el servicio de atención al cliente, un factor
clave de éxito en el mundo digital.

Estoy convencido de que con mi experiencia, dedicación y esfuerzo seré capaz de contribuir al crecimiento de su
proyecto en los próximos años. Me gustaría tener una entrevista con usted para conocer más de cerca sus objetivos y
determinar si existen oportunidades de colaboración con su empresa. Puede localizarme llamando al teléfono 987 456
784 o en el email ghernandez@gmail.com

Le agradezco de antemano su tiempo. Atentamente,

Firma
Tu nombre
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

ENTREVISTA DE TRABAJO

La entrevista de selección es un acto mediante el cual el empleador trata de obtener la información


que necesita mediante una serie de técnicas y preguntas, mientras el entrevistado intenta transmitir
todas aquellas características personales que le convierten en un candidato idóneo para el puesto
al que postula.

Objetivo
La finalidad principal de una entrevista de selección es determinar la adecuación de un candidato a
una vacante específica dentro de una empresa determinada.

Los objetivos del entrevistador son: Los objetivos del entrevistado son:
• Conocer al candidato. • Mostrar que nuestro perfil profesional y
• Probar sus actitudes personales. personal se adecua al del puesto ofertado.
• Verificar la personalidad y compatibilidad con • Demostrar su competencia laboral para el
el ambiente de trabajo puesto, su interés en él mismo: sabe, quiere y
• Evaluar las competencias del candidato para puede desempeñar el puesto de trabajo.
el desarrollo eficaz del puesto. • Causar una impresión positiva.
• Transmitir una imagen adecuada de la • Transmitir la información que nos solicitan de
empresa e informar al candidato sobre la manera positiva y sincera.
empresa y el puesto.

Funciones
A través de la entrevista cara a cara la empresa puede comprobar:
 La idoneidad del candidato para el puesto
 Su habilidad en las competencias requeridas
 Los rasgos personales (carácter, temperamento…)
 Sus puntos fuertes y débiles en comparación con los demás candidatos.

La preparación de la entrevista
a) Autoanálisis
Antes de acudir a la entrevista es importante realizar un ejercicio de análisis de nuestros puntos
fuertes y débiles, reflexionando sobre:
 Nuestras cualidades principales personales y profesionales, apoyándolas en ejemplos y
hechos concretos.
 Nuestros defectos, tratando de buscar algún aspecto positivo o ventajoso en ellos.

b) Información sobre el ofertante


Es muy importante recoger todos los datos posibles sobre la empresa en cuestión recurriendo a
todas las fuentes disponibles. Esto es algo que no debemos ocultar durante la entrevista.
 Sector de actividad  Mayores logros.
 Estructura y plantilla
 Directivos
 Valores que transmite a sus
empleados
 Política de personal
 Implantación nacional e internacional
 Servicios, productos y marcas
 Capital
 Volumen de negocio
 Competencia
 Campañas de publicidad
c) Información sobre el puesto ofertado
Del mismo modo, es esencial informarnos sobre todo lo relativo al trabajo ofertado, con el fin de hacernos una
idea de cómo sería el candidato ideal.
 Puesto concreto
 Funciones
 Características y habilidades requeridas
 Compañeros

d) Entrenamiento de las habilidades de comunicación (lenguaje verbal y no verbal)


Una vez que hemos reflexionado sobre nuestras capacidades y conocemos bien las características y requisitos
de la oferta es el momento de prepararnos bien para intentar transmitir nuestra idoneidad, prestando especial
atención a los siguientes puntos.
 Vocabulario.
 Expresión. Debe ser estructurada y bien argumentada
 Lenguaje no verbal (tono de voz, expresión facial, posturas)
 Naturalidad, no debemos forzar nuestra actitud para esforzarnos en cumplir bien los puntos anteriores.

Desarrollo de la entrevista:
Aunque hay diferentes tipos de entrevista y el desarrollo de cada una depende a su vez del entrevistador/a, una
entrevista estándar tiene las siguientes partes:
• Recepción: Usted debe ser puntual. Puede llegar a la entrevista unos minutos antes de la hora
señalada, nunca una o media hora antes. Si el entrevistador/a se retrasa, no salga a preguntar qué pasa
o dé señales de impaciencia. Si puede evitarlo, no fume durante la espera, puede dar la sensación de
estar nervioso.
• Introducción
Cuando llegue el entrevistador/a, deje, como ya hemos comentado, que él tome la iniciativa. Si le tutea
desde el principio, respóndale de igual manera. Si no está seguro, háblele de usted hasta que él le
indique lo contrario.
Durante los primeros minutos, se suele romper el hielo con comentarios superficiales (por ejemplo, si ha
tenido dificultad en encontrar el lugar de la entrevista, sobre el tiempo, etc.). No se extienda demasiado
en esa conversación, es intrascendente.
 Desarrollo
En primer lugar, el entrevistador/a expondrá un resumen de lo que va a ocurrir a continuación. Puede
que le hable del proceso de selección y de sus sucesivas fases. A continuación, le dará alguna
información sobre la empresa y sobre el puesto. Podría preguntarle qué información adicional desea
conocer, por lo que es conveniente estar preparado para ello.
A partir de aquí será usted el que hable. El entrevistador/a puede comenzar siguiendo el guion de su
Currículum, tratando de profundizar en las partes que más le interesen. También formulará, de forma
directa o indirecta, preguntas que le sirvan para conocer su personalidad, motivaciones, aspiraciones,
etc.
• Cierre
El seleccionador/a dará la entrevista por terminada y le dará la oportunidad de responder a cualquier
duda que tenga usted. Probablemente le informará sobre lo que pasará después de esa entrevista (le
llamará para darle una respuesta, por ejemplo). En ocasiones, como continuación a la entrevista, tendrá
que realizar ciertas pruebas psicotécnicas, que el seleccionador/a se encargará de explicarle.
Al despedirse, agradézcale el tiempo que le ha dedicado y estréchele la mano con firmeza.

Tipos de entrevistas
a) Según estructuración
 Cuestionario prefijado. Proceso mecánico e igual para todos los entrevistados (más objetiva pero más
limitada también)
 Diálogo improvisado. Más fluido y distendido. Más abierto para que el entrevistado se exprese, por lo
que también cae en él la mayor parte del peso del diálogo, probando así su iniciativa.
 Mixta. La combinación de ambos métodos es el procedimiento más común.

b) En cuanto al número de personas:


 Individuales: Entrevistador y entrevistado.
 Colectivas: Existen tres posibilidades:
 Un entrevistador y varios entrevistados. Evalúan la capacidad de hablar en público y cómo nos
relacionamos con los demás.
 Dos o más entrevistadores al mismo tiempo y un único entrevistado: Se califica al entrevistado a
partir del resultado de la información obtenida por cada uno de ellos. Hay que dirigirse a todos los
entrevistadores, aunque alguno no pregunte nada.
 Dos o más entrevistadores y varios entrevistados

Tipos de preguntas
 Directas. Demandan explícitamente una información concreta, por ejemplo, nuestro nivel en un idioma.
 Indirectas. Obtienen información por deducción, por lo que hay que ser cuidadoso en la respuesta que
se da. Un ejemplo sería una pregunta sobre nuestra opinión sobre algún tema concreto de actualidad.
 Cerradas. Respuestas limitadas (Sí/No). Conviene abrirlas, pero sin caer en irrelevancias.
 Abiertas. Debemos razonar o argumentar correctamente nuestras respuestas.
 De seguimiento. Normalmente para volver a incidir sobre aspectos que le interesan al entrevistador.

Consejos para la entrevista

Antes
 Tener claro el lugar de la cita y la hora.
 Estudiar bien tu currículum y llevarlo a la entrevista.
 Si te han citado por escrito, llamar para confirmar tu asistencia
 No ir con gafas de sol
 Llevar vestimenta discreta, sin prendas llamativas.
 En caso de llevar una prenda que no utilizamos normalmente (corbata, chaqueta), acostumbrarnos
previamente a ella.
 Ir limpio y afeitado, sin excesivo maquillaje en el caso de las mujeres
 Acudir solo/a

Durante
 Llegar puntual a la cita, con 10 minutos de anticipación, tiempo suficiente para serenarse. Si por algún
motivo existe algún retraso se debe comunicar rápidamente a la empresa.
 Caminar con confianza, saludar al entrevistador con su apellido, si lo conoces, y extender la mano para
saludar (después que él/ella nos la tienda a nosotros), sonriendo y mirando a los ojos.
 Esperar sin sentarnos hasta que el entrevistador nos lo indique.
 Colocar nuestras pertenencias a un lado, en el suelo o en el regazo. No colocar nuestras cosas en el
escritorio del entrevistador.
 Dar una imagen de naturalidad (esencial).
 Adoptar una postura discretamente relajada. Sentarse derecho/a, ni al borde de la silla (denota
inseguridad), ni repantigado/a (muestra falta de respeto)
 No poner los codos encima de la mesa.
 No cruzar los brazos (imagen defensiva)
 Si te ofrecen una bebida puedes aceptar, pero que no sea alcohólica.
 No mostrar tensión, impaciencia o dudas.
 No tutear si no nos lo indican.
 Cuidar la comunicación no verbal (Evitar gestos como morderse los labios, jugar con llaves, mechero,
anillos o dar golpecitos con un bolígrafo sobre la mesa.)
 Tener algo para tomar notas
 Prestar atención al entrevistador y hacer preguntas pertinentes (no sobre vacaciones y aumentos de
sueldo)
 No fumar aunque se lo ofrezcan, ni masticar chicle
 Hablar en un tono adecuado, ni muy alto ni muy bajo.
 Procurar no abusar de las “muletillas” al hablar.
 No interrumpir al entrevistador.
 Aunque no hay que mostrarse demasiado serio, evitar reír demasiado, y nunca a carcajadas.
 Mantener una cierta espontaneidad siempre bajo control.
 No divagar, ser directos en nuestro objetivo de persuadir al entrevistador de nuestras cualidades,
enfatizando nuestra formación y experiencia.
 Dejar que el entrevistador dirija la entrevista. Provocar preguntas que se puedan aprovechar para
mostrar conocimiento del sector.
 No utilizar términos negativos ni expresiones dubitativas.
 Mostrar seguridad y decisión en todo momento (importante)
 Ser sincero/a y claro/a, coherente con lo que afirmamos en nuestro currículo.
 No tardar en contestar y hacerlo clara y brevemente, nunca con dudas, evasivas o monosílabos.
 No negarnos a responder preguntas.
 No criticar trabajos anteriores.
 Antes de marcharnos, intentar conocer todos los datos sobre la próxima etapa del proceso de selección
(lugar y fecha). Memorizar también el nombre de quien nos ha entrevistado.
 Al salir, estrechar de nuevo la mano del entrevistador, agradeciéndole su tiempo.

Después
 Analizar los resultados, resaltando aspectos positivos y negativos del encuentro (puede servirnos en el
futuro).
 Anotar nuestras los puntos a mejorar en sucesivas entrevistas.
 Si no se reciben noticias pasado un tiempo, llamar e informarse del proceso de selección.

Reglas de Comunicación No Verbal (cómo actuamos, qué hacemos)


Tan importante es lo que se dice, como lo que no se dice y nuestra forma de comportarnos. Algunas ideas sobre
los posibles significados que se pueden atribuir a nuestras conductas son:

 Si su silla es giratoria, y se balancea de un lado a otro, daría la impresión de que no se está tomando en
serio la entrevista y que está jugando.
 Mantenga una postura correcta, sin estar rígido (ya que parecería que está muy tenso) ni echado sobre
la silla o la mesa (ya que denotaría demasiada relajación y confianza).
 Si cruza las piernas, evite que éstas sobresalgan del borde de la mesa.
 Si realiza la entrevista sentado en un sofá, no se hunda en él porque daría la impresión de estar sentado
en el sofá de su casa.
 No entre a la entrevista con la chaqueta o abrigo sobre los hombros o en el brazo. La primera imagen /
impresión es fundamental de cara a nuestra valoración personal, por lo que es recomendable que
tengamos la mejor imagen, seria y profesional.
 Jugar con algo en las manos (bolígrafo, llaves…) dará la impresión de que está nervioso.
 Cruzar los brazos y piernas, transmitirá la impresión de estar a la defensiva.
 Evitar el contacto visual con su entrevistador da la sensación de ser inseguro.
 Mírele directamente a los ojos.
 Sudar excesivamente o estrujarse las manos continuamente, da a entender que se está nervioso.
 Los tics, muecas, tocarse la cara, frotarse las manos, los temblores corporales y en la voz, suelen
interpretarse como falta de control emocional.
 El mostrar las palmas de las manos a su interlocutor da la sensación de sinceridad.
 La cabeza inclinada a un lado mientras mira a su interlocutor indica que escucha con atención.
 Mirar continuamente al reloj, da la impresión de estar deseando marcharse.
 Los tics, muecas, tocarse la cara, frotarse las manos, los temblores corporales y en la voz, suelen
interpretarse como falta de control emocional.
 El mostrar las palmas de las manos a su interlocutor da la sensación de sinceridad.
 La cabeza inclinada a un lado mientras mira a su interlocutor indica que escucha con atención.
 Mirar continuamente al reloj, da la impresión de estar deseando marcharse.

Recomendaciones:
A continuación, se muestran unas últimas recomendaciones sobre lo que se valora positiva y negativamente en
una entrevista personal:

Se valora positivamente… Se valora negativamente…


Ser desenvuelto. Ser pasivo e indiferente.
Ser tolerante al exceso de trabajo. Tener una preparación muy por encima o por
Ser agradable, simpático, locuaz. debajo del nivel que se exige.
Ser tolerante a la tensión. No saber estar.
La capacidad de organización y planificación. Ser torpe, prestar poca atención.
La capacidad para resolver problemas y Ser problemático, conflictivo.
situaciones. Tener una apariencia descuidada.
Tener iniciativa. Tener aires de arrogancia o excesiva confianza.
Tener confianza en uno mismo. Presentar nerviosismo, ansiedad, evadirse.
Capacidad de adaptación. No mirar al interlocutor.
Mostrar interés por el empleo. Estar a la defensiva.
Mostrar una actitud positiva y de entusiasmo. Interesarse más por el sueldo que por el
Buen estilo en la conversación. trabajo.
Apariencia de madurez. Dificultad en la comunicación.
Motivación poco clara ante el puesto.
Dogmatizar, responder agresivamente.
ACTIVIDADES

A continuación, se te presentan una serie de preguntas y respuestas dadas en una entrevista laboral.
Indica qué tan adecuada es la respuesta:

1.- ¿Por qué se postula para este empleo?


Rpta. 1: Considero que estoy altamente capacitado para trabajar en una empresa tan prestigiosa. Soy proactivo,
responsable y tengo la extraña capacidad de trabajar bien tanto individualmente como en equipo.
Rpta. 2: Porque lo necesito, hace 6 meses que estoy buscando y por más que su empresa no es la gran cosa
y pagan la mitad que otras del mismo rubro, estoy dispuesto a hacerlo solo por el dinero.

2.- Es usted muy mayor para este puesto. ¿Qué opina?


Rpta. 1: Bueno sí, pero ganas de trabajar no me faltan.
Rpta. 2: Creo que lo más importante es desarrollar el trabajo con eficacia y, en ese sentido, opino que mis
conocimientos y mi gran experiencia pueden serles de mayor utilidad que los de otra persona más joven.

3.-Diga 3 cualidades positivas de su persona y 3 negativas.


Rpta. 1: Positivo: Soy proactivo, responsable y honesto. Algo negativo: Tiendo a aburrirme con facilidad, por lo
que siempre tiendo a trabajar más de la cuenta. También soy detallista y terriblemente puntual.
Rpta. 2: Soy proactivo, responsable y honesto. ¿Negativas? ¡Dios! ¡No me esperaba esa pregunta! Tengo mal
gusto para las corbatas. Y, tengo saldo negativo en la tarjeta. La tercera se la debo.

4.- ¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?


Rpta. 1: He estado buscando trabajo durante meses, pero no he encontrado ninguna oportunidad que
mereciese la pena.
Rpta. 2: He estado formándome y analizando otras oportunidades en distintos sectores.

5.- ¿Qué aprendió en su último trabajo?


Rpta. 1: Adquirí prácticamente toda la práctica profesional que debería tener cuando me reciba.
Rpta. 2: Que trabajando en relación de dependencia estoy condenado a vivir una vida triste y mediocre.
También aprendí a robar saquitos de té, sacar fotocopias, llevarme resmas de hojas A4 y clips de la oficina sin
que nadie se dé cuenta.

6.- ¿Qué tareas desarrollaba ahí?


Rpta. 1: Lo mismo que debería hacer aquí, por lo que no creo que tenga problemas para adaptarme al puesto.
Rpta. 2: De todo, no me quiero ni acordar. Me explotaron como quisieron por la misma módica suma. Solo el
encargado tenía una tarea fija, supervisar, tomar jugo y leer el diario por Internet.

7.- ¿Eres desempleado?


Es cierto que llevo tiempo sin trabajar, pero he dedicado este tiempo a formarme en los aspectos que creía más
necesarios.

8.- ¿Por qué debería contratarte a ti y no a otro candidato?


Considero que tengo capacidad para abordar con éxito este puesto, además de muchas ganas de intentarlo y
demostrar mi valía.

9.- ¿Por qué crees que estás preparado para acceder a este puesto?
Considero que poseo los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto de forma eficaz, además de
mucha ilusión por poder colaborar en una empresa en crecimiento del sector.

10.- ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo?


Me sentía un poco estancado y decidí que necesitaba nuevos retos que no tenía en mi puesto anterior…
Ensaye respuestas para las siguientes preguntas de una entrevista:

1. ¿Cómo te describirías?
2. Dime tus 3 mayores virtudes/defectos
3. Háblame de tu formación académica
4. ¿Crees que tienes la suficiente formación para el puesto?
5. ¿Por qué quieres cambiar de trabajo?
6. ¿Qué sabes de la empresa y el puesto de trabajo?
7. ¿Por qué deberíamos escogerte a ti?
8. ¿Qué le hace a usted mejor que el resto de candidatos?
9. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros?
10. ¿Cuáles son tus expectativas económicas?
11. ¿Cuál es su proyecto de futuro a tres o cinco años vista?
12. ¿Qué significa para usted el trabajo?
UNIVERSIDAD DE PIURA
LENGUA Y COMUNICACIÓN 2

TEXTO DIGITAL

La telefonía digital e Internet han originado, creado y expandido nuevos formatos y soportes comunicativos (páginas web,
correo electrónico, SMS, chats, blogs o foros) que han afectado a las formas tradicionales de expresión escrita y han
originado un uso específico de la lengua española que intenta unir oralidad y escritura originando un tipo de lenguaje muy
próximo a la oralidad de la comunicación.
Entre los factores que han producido cambios en la escritura tradicional, estarían:
1.- Velocidad: La rapidez en la información estructura el mensaje; especialmente en textos que solo busquen comunicar
como sucede en los SMS.
2.- La adaptación al soporte: Aunque no exista impedimento alguno y podamos escribir de la misma manera en el correo
electrónico, el chat, el blog o en SMS, es evidente que cada uno de dichos medios de comunicación está condicionado por
diferentes factores. Así, el SMS está condicionado a un número de caracteres y tiene que permitir informar de todo lo que
se quiere en muy poco espacio; en cambio, el chat es un diálogo en tiempo real entre dos interlocutores cuyo inicio y fin
está marcado por la disponibilidad de cada uno.
3.- Esquema en potencia: Mucha información en un soporte pequeño. La evolución de los soportes electrónicos y de la
tecnología en general muestra cómo los soportes para la información son cada vez más pequeños; ocupan menos espacio.
Así, se aprovechan las propias posibilidades del lenguaje (especialmente fonéticas) para crear un nuevo código que, desde
el mismo sistema lingüístico, sirva para el nuevo canal de comunicación. De esta manera, encontramos términos como: q
o k (que), xq (porque) ksa (casa) sprm (espérame), etc.

Consecuencias de la era digital:


a) El texto escrito se ha ido acomodando al universo virtual y se ha visto afectado en dos planos (Sánchez, Lobato, 2006:
482):
Estilo: el estilo predominante es el informal.
Ortografía: La norma ortográfica existente ha dejado de asumirse y se ha sustituido por un nuevo código en el que lo
fonético ocupa un lugar predominante.
a) La red ha creado géneros textuales nuevo, que nunca habríamos imaginado, como una conversación escrita (chat) o
un texto ubicuo (la web), o ha reformulado géneros históricos y populares como la carta, el diario personal o el álbum
fotográfico, reconvirtiéndolos en artefactos más dinámicos y versátiles, como el correo electrónico, el blog personal o
el álbum o a galería digital. (Cassany, 2011: 70)
b) Ha roto la hegemonía que tenía la norma estándar en el espacio público. Hoy es fácil encontrar en la red formas
escritas coloquiales, incorrectas, vernáculas, aleatorias, como los mensajes de celular o los diálogos simplificados de
muchos chats.
c) Ha creado programas y recursos tecnológicos para ayudar a leer y escribir, como los verificadores ortográficos o el
traductor automáticos, o ha transformado y mejorado otros recursos ya existentes en papel, como los diccionarios o
las gramáticas. (Cassany, 2011: 70)

Tipos de texto digital:


No todos los textos electrónicos presentan la misma finalidad no cubren las mismas necesidades de comunicación que los
textos impresos.
Según Daniel Cassany (2010: 71-73), la coincidencia en el tiempo es importante porque permite una interacción casi
simultánea, retrasada solo por el tráfico de la red (volumen de internautas, velocidad de la conexión, peso del mensaje)
que causa que un mensaje llegue al destinatario unos segundos después de enviarlo. Teniendo en cuenta esta
simultaneidad, es posible diferenciar entre comunicaciones sincrónicas en las que el autor y el lector coinciden en línea en
el mismo momento y las comunicaciones asincrónicas en las que no hay coincidencia.
Los géneros sincrónicos más conocidos son el chat y los juegos de simulación; mientras que los géneros asincrónicos
prototípicos son el correo electrónico, el foro, la web, el blog, el wiki y la red social.

La escritura ideofonemática (Cassany, 2011: 77)

La escritura ideofonemática simplifica el código gráfico y explota las posibilidades significativas y lúdicas de las letras de
manera creativa.
Las investigaciones demuestran que los jóvenes usan la escritura ideofonemática para construir una identidad personal en
la red, para distinguir su escritura del resto, a modo de idiolecto. Los géneros que utilizan más este tipo de escritura son
los sincrónicos, que exigen interacciones inmediatas, improvisadas, sin planificación ni revisión, en las que se teclea con
rapidez, con límites de extensión o incomodidades contextuales (teclado o pantalla pequeños, ubicación del lector-autor
en la calle en multitarea). Otros textos asincrónicos que a veces simplifican la escritura son los foros y los SMS.
Respecto a la simplificación es habitual:
- Elidir vocales: besos  bss.
- Reducir grupos consonánticos: que  k; quedaba  kdb; guapa  wapa.
- Omitir tildes, diéresis y signos de puntuación con valor sintáctico.
- Omitir mayúsculas al inicio de la oración y de nombres propios.
- Usar abreviaciones: también  tb
- Aprovechar el valor fonético de cifras y símbolos: por  x; igualmente  =mente; uno  1.
Respecto a los usos creativos:
- Usar algunos signos con valor simbólico: casa  kasa; lectoras y lectores  lector@s (para evitar el masculino
genérico).
- Aprovechar recursos del cómic: mayúsculas para marcar un grito; exclamaciones, interrogaciones y puntos
suspensivos para expresar actitudes: la letra zeta para indicar sueño o aburrimiento: zzzzzzz.
- Repetir signos para expresar intensidad: ¡¡¡¡¡¡¡ aaaahhh!!!!!!! Gggggrrrrrr, ¡oooooohhhhh!
- Usar emoticonos para indicar estados de ánimo: no me gusta  ; un corazón para marcar amor, etc.
Otras características son:
- Tener interferencias lingüísticas con otros idiomas: de acuerdo  ok: ¡qué bueno!  cool; besos  kisses (o el
signo xxx).
- Incorporar vocablos groseros o vulgares

Géneros discursivos más utilizados

Páginas web
Una página web es un documento electrónico que forma parte de la WWW World Wide Web) generalmente construido en
el lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language, lenguaje hipertextual de etiquetado de documentos). En ella no solo se
incluye texto escrito, también se incluyen imágenes, sonidos, programas, animaciones y enlaces (links) hacia otros
documentos.
Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes:
cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está
optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.
Un usuario de internet no lee detenidamente en Internet sino que realiza una lectura superficial en busca de información
precisa y ello influye en la estructura y lenguaje de una página web.
En cuanto a la redacción se presentan las siguientes características:
- Los títulos y subtítulos deben ser simples, claros y concisos.
- Los párrafos se deben ajustar a una única idea.
- Uso de resúmenes y tablas de contenidos
- Frases cortas.
- Resaltar lo importante
- Usar el modo de pirámide invertida en la redacción: iniciar el texto por la conclusión y cerrar con los detalles. Ello
contribuye a que se recupere (acceda) más fácilmente a un contenido. El usuario que quiera profundizar puede
seguir leyendo.
- Estilo objetivo: evitar la redundancia y el exceso de adjetivación. Omitir palabras innecesarias.
- El lenguaje informal es el más adecuado.

Blog
Un blog (también llamado bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario o weblog) es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Suelen presentar
una temática formal que permite expresar nuestras opiniones personales. El él tenemos la posibilidad de participar como
usuario o como visitante. Es una especie de discusión abierta, un foro, en el que podemos exponer lo que pensamos sobre
los temas que nos interesen.
Los blogs:
- Pueden ser de cualquier tema.
- Pueden ser individuales o colectivos de equipos, grupos o instituciones.
- Suelen contener los mismos elementos: título absoluto, índice de entradas y fechas, perfil del autor, comentarios
de lectores, vínculos a blogs afines, nube de etiquetas.
- Suelen ser gratuitos, de modo que se abren, alimentan, leen y comentan en aplicaciones y lugares libres y simples.
- Adoptan varias denominaciones según s su núcleo es la fotografía (o fotologs), el video (videologs, vlogs), los
vínculos (linklogs) o lo pensamientos improvisados (tumblelog).
Correo electrónico:
De todas las aplicaciones presentes en Internet, el correo electrónico (en inglés e-mail) es la que más contribuye a la
comunicación entre personas. Se distingue de todas las demás porque el usuario trabaja sin conexión, es decir, que las
personas que se comunican no tienen por qué estar simultáneamente conectadas.
Un mensaje de correo electrónico no solo permite el envío de secuencias de texto, sino que ofrece la posibilidad de incluir
cualquier archivo adjunto: fotografías, música, videos, documentos, etc.
La estructura básica de un mensaje constaría de tres elementos: el texto del mensaje, los archivos adjuntos, cuando los
hubiera, y el encabezado.
En encabezados consta de:
Para: la dirección de correo electrónico del destinatario. Podemos introducir todas las direcciones que queramos separadas
por comas. Si hemos accedido a esta pantalla respondiendo a un mensaje, en este campo se pondrá automáticamente la
dirección del destinatario.
CC: aquí podremos introducir más direcciones de correo de destinatarios a los que se les coloca una copia del mensaje
enviado-
CCO: Con copia oculta. Aquí podemos introducir nuevos destinatarios que no serán visibles para los incluidos en Para y
CC.
Asunto: mediante un enunciado corto aludimos al tema del correo electrónico.
Para escribir un correo electrónico formal tenga en cuenta lo siguiente:

 Brindar un tratamiento profesional a los temas que se tratan


 No escriba todo en mayúsculas o minúsculas, ya que, por ejemplo, las mayúsculas en el lenguaje electrónico
significan que usted habla gritando, con molestia o llamando la atención. Para resaltar algún contenido se recurrirá
al subrayado, a la negrita, comillas etc.
 Cuidar el estilo del lenguaje, no caer en la informalidad, empleando emoticonos, por ejemplo.
 Diríjase al destinatario de la misma forma como lo haría en una carta o en un documento oficial.
 Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
 Utilice Times New Roman o Arial y de color negro. Evite el uso de plantillas con colores brillantes que hacen difícil
la lectura.
 Cuide que los archivos adjuntos sean idóneos.
 No envíe correos electrónicos cuando esté enojado. Recuerde que todo lo que usted escribe puede ser usado incluso
en contra de usted mismo.
 Sea breve y amigable.
 Escriba con sentido. Evite escribir solo gracias, de acuerdo… Es mejor escribir cuando haya algo qué comunicar.
 Emplee una firma escueta: nombre, cargo y algún teléfono.
 Utilice el apartado “ASUNTO” para indicar el tipo de mensaje, de acuerdo a su objetivo e importancia.

Mensajería instantánea: Chat, SMS, Whatsapp

Se caracteriza por la inmediatez. Se trata de un código escrito que emula los modos, la brevedad y coloquialidad del
lenguaje hablado:
El chat: Significa ‘charlar’ o ‘charla’ El chat permite que se mantenga una conversación entre dos o más personas en
internet a través de mensajes escritos. Los usuarios pueden ser conocidos o desconocidos que, generalmente, adoptar un
seudónimo o apodo (nickname) que permite esconde la verdadera identidad.
Los SMS (Short Message System): Intercambio de mensajes cortos (inferior a 160 caracteres) entre teléfonos celulares.
Mensajería instantánea: Permite intercambiar mensajes instantáneos don uno o varios interlocutores. Hereda un gran
número de funciones del chat, pero, a diferencia de este, suele tratarse de un programa independiente que ofrece otras
posibilidades añadidas a la transmisión de mensajes de texto intercambio de archivos, videollamadas, llamadas de voz,
etc. Además, casi todos los programas permiten indicar si el usuario está conectado y disponible en un momento dado.
Algunos programas de mensajería instantánea son: Microsoft Messenger, Hangouts, Skype, WhatsApp, Twitter, etc.
ACTIVIDADES

Señala las partes del siguiente blog y correo electrónico


Comenta los siguientes textos digitales

TEXTO 1 TEXTO 2

Vuelve a escribir los siguientes mensajes en un lenguaje más formal.

Ola wapa, oy no puedo salir xk


man castigao. vems 1pli n ksa
a ls oxo?? Cnttas bss
Ktl? X onde ands?? Ace muxo
kno s nd dti viens st lns?? Y
kdmos pa ir a la yapla. 1 bs

Escribe un correo electrónico formal a tu profesora del curso de LC2 con algún motivo referente al curso

Das könnte Ihnen auch gefallen