Sie sind auf Seite 1von 4

ANTECEDENTES NACIONALES

LOLI F., Alfonso. (Lima 11,990): Realizó un estudio denominado "Clínica y Diagnóstico
sobre el Embarazo”, determinando que el 49,70 % de ellas fueron solteras, el 24,10%
casadas y 22,56% convivientes, de las cuales el 92,3% eran primíparas. El grado de
instrucción mayormente alcanzado por las adolescentes fue primaria incompleta (66,1
%) y el restante analfabetas, el 61.5% no controlaron su embarazo y la principal
complicación fue la Hemorragia del tercer trimestre, enfermedad Hipertensiva del
embarazo (27, 28).

CHÁVEZ GURMENDI. (Lima 1,990): En su trabajo sobre "Embarazo en Adolescentes",


concluye que el 58,9% de su población eran madres menores de 17 a 19 años, cerca
del 65% de gestantes no controlaron su embarazo debido a que la mayoría procedían
de la zona urbano marginal y rural, por lo que no tuvieron acceso a los servicios de
salud, otra de las razones fue porque las adolescentes aún no han alcanzado la
madurez suficiente para tomar conciencia sobre su estado de salud. Así mismo
observó que el 15,92% de ellas presentó anemia, el 12,26% presentaron preeclampsia
y eclampsia, así mismo el 26.20% presentaron un parto distócico (11).

LARREA RICO, Zarela. (Chirribote 1,991): En su estudio titulado “Complicaciones del


Embarazo en Adolescentes", concluye: la tasa de embarazo en adolescentes fue de
19,1%, el 93,3% suspendieron sus estudios a consecuencia del embarazo,
disminuyendo sus posibilidades futuras de un empleo adecuadamente remunerado,
con lo consiguiente dependencia económica y bajos niveles de vida. El 82,6% de las
adolescentes provienen de las zonas urbano marginal y rural, y el 80,3 % de una
condición económica baja condicionando complicaciones en el embarazo. (26)

PUELL L. Y COLS. (Piura - 1993): En su estudio sobre Embarazo En Adolescentes"


realizado en el Hospital III Cayetano Heredía del IPSS de Piura, concluyen, que existió
una incidencia de embarazo en adolescentes del 12,2%, es decir que cada 8
embarazadas, 1 correspondió a adolescentes del presente estudio, de las cuales el
62,7% no recíbieron control prenatal (54).
FREYRE E. (Arequipa- 1997) en su estudio “La salud de la adolecente” con 1075
madres adolecentes en Arequipa, revelan que el 75% de los embarazos fueron no
deseados y el 72% se dieron fuera del matrimonio, el 53% de las gestantes adolecentes
no concluyeron su primaria, en cuanto a la residencia, el 41% vivían en el área sub-
urbana y el 20 % en el área rural.

VILLÓN J. Y COLS. (Huancavelica- 1998): En su estudio sobre el “Embarazo en


Adolecentes” realizado en el centro de salud de Acobamba, concluyeron que el 16,4 %
del total de embarazadas fueron adolecentes de 15 a 19 años. El 65 % procedía de
zonas rurales; el 55 % tenía grado de instrucción primaria, en cuanto al estado civil, el
65 % era conviviente y el 35 % solteras. Para el 85% de las adolescentes embarazadas
estudiadas era su primer embarazo y para el 15 % su segundo embarazo, el 40% no
controló su embarazo y las complicaciones durante el embarazo y el parto representó
el 40%; donde el 50% correspondió al trabajo de parto prolongado, el 25% a desgarros
perineales y el 12.5% a rotura prematura de membranas y parto pre termino.

ACOSTA C., Manuel (Lima 1999): en su estudio sobre “Factores Relacionados con la
Muerte Perinatal Reportada en Adolecentes”, encontraron que el 66.7% de las
adolescentes convivían con su pareja, y solo un 31% eran solteras, el 77% alcanzaron
algún grado de nivel secundario. Las adolecentes primigestas representaron el 71.2% y
un 28.8% eran ya multíparas, el 63.6% tuvieron un control prenatal entre 2 a 6 veces.

La patología obstétrica en este grupo de estudio fue: Óbito fetal en el 44.7% de los
casos, rotura prematura de membranas 6% , parto prematuro 9% , sepsis 7.6%,
toxemia 6%,polihidramnios 4.6%, sufrimiento fetal agudo 3.9%, hemorragias
relacionadas con patologías placentarias 3% y distocia funicular con el 2.3%. El 28% de
los embarazos culminó por cesárea y el 82% por vía vaginal, lo que expresa que la
forma fisiológica prima sobre la artificial.

ANTECEDENTES LOCALES

DIAZ MACHUC4, Janee Ibette y RABANAL CASTAÑEDA, Doris Elizabeth. Cajamarca -


Perú (1,998). En su tesis titulada --Infección Urinaria relacionada a la Rotura Prematura
de Membranas" concluyeron que de todos los factores relacionados con esta
complicación, según grado de importancia, resultó que el control prenatal, grupo
etáreo, infección del tracto urinario ocupan los tres primeros lugares, lo que indica que
la infección urinaria tiene una asociación altamente significativa.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA (2,000). En el consolidado anual


reporta una incidencia de 12% de gestantes con infección urinaria condiciona
complicaciones en el parto.

ORTIZ Y VASQUEZ (Cajamarca 1996): en su estudio sobre 2 “Complicaciones Materno


Fetales en Adolecentes”, concluyeron que la incidencia de gestantes adolecentes fue
del 18.1%, el mayor grado de instrucción alcanzado por ellas fue primaria incompleta
23.7%, el 65.7% eran convivientes y el 55.9 %procedían del área urbana. El estado civil
y la procedencia no intervinieron significativamente con la edad. La edad influye sobre
la edad gestacional, con un 11.2% de partos pre término y el 1.9% postérmino, así
como la edad también influye en la presencia de complicaciones durante el embarazo
(71,7%), donde las de mayor importancia fueron: Amenazas de parto pre término con
el 11,2%, rotura prematura de membranas e infección del tacto urinario en el 10,3% de
casos, emesis gravídica con el 10% y pre eclampsia leve en el 9,7%. Determinaron que
la edad no influye en la vía del parto, puesto que el 84,8% fueron vaginales y el 95,7%
de ellos fueron eutócicos. Sin embargo, sí hubo influencia de la edad materna sobre la
presencia de complicaciones en el trabajo de parto, es así que durante el periodo de
dilatación el 23 % presentaron complicaciones, donde la hipertonía uterina representó
el 15,3% y el SFA el 4 %. En el período expulsivo, donde el 6,1% presentaron
complicaciones, destacando el circular de cordón umbilical en el 1,65%, desgarro
perineal en el 0,8% y cordón breve 0,8% (41).

ELERA Z. Y COL. (Cajamarca 1,997): En su estudio titulado “Factores Sociales


Culturales, Psicológicos y Sexuales Condicionantes del Embarazo en Adolecentes”,
concluyeron que las adolecentes embarazadas mayormente residen en las zonas
urbanas marginales y rurales ambas con el 39,1%; el 46,1% de las adolecentes
estudiaban, el 59,1% eran solteras, el 53,9% tenían algún grado de educación
secundaria (14).

Das könnte Ihnen auch gefallen