Sie sind auf Seite 1von 64

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo de Investigación

“LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL – LEY N°27809”

INTEGRANTES:

1. ZAMBRANO PALOMINO Diana Soledad Cod. U18210324

2. QUISPE BUSTINZA Mirtha Edith Cod. U18210322

3. SOTO VIDAL Joana Pilar Cód. U18104004

4. DIAZ QUISPE Giuliana Cód. U17302187

Lima, 26 de setiembre de 2018


LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación, si bien ha requerido de esfuerzo y mucha

dedicación, no se hubiese concretado si no fuese por el compromiso por parte

de los integrantes del presente, así como las personas quienes participaron

desinteresadamente en la realización del mismo

DERECHO EMPRESARIAL 2
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

INDICE
DEDICATORIA 2

ÍNDICE 3

INTRODUCCIÓN 5

I. CAPITULO I
1.1. DEFINICIÓN DEL TEMA 8

1.2. IMPORTANCIA DEL SISTEMA CONCURSAL 10

1.3. FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL SISTEMA CONSURSAL 11

1.4. PRINCIPIOS DEL SISTEMA CONCURSAL 12

II. CAPITULO II
2.1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 13

2.2. LA NUEVA LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL 14

2.3. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TEMA 17

III. CAPITULO III


3.1. CLASIFICACION DEL TEMA 19

3.2. PROCEDIMIENTO CONCURSAL ORDINARIO 20

3.3. PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO 27

IV. CAPITULO IV
4.1. ESTADISTICAS DEL TEMA 29

V. CAPITULO V
5.1. DERECHO COMPARADO CON LA LEY 34

DERECHO EMPRESARIAL 3
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

VI. CAPITULO VI
4.1. CASOS PRÁCTICOS
A. REESTRUCTURACIÓN EN MARCHA 41

B. CONDONACIÓN DE ACREENCIAS Y CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS 52

C. REORGANIZACIÓN SIMPLE Y ADQUISICIÓN DE ACREENCIAS 53

D. LIQUIDACIÓN EN MARCHA 54

VII. CAPITULO VII


7.1. CONCLUSIONES 59
VIII. CAPITULO VIII
8.1. RECOMENDACIONES 60
IX. CAPITULO IX
9.1. BIBLIOGRAFIA 63

DERECHO EMPRESARIAL 4
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

INTRODUCCIÓN

El trabajo de la presente investigación mostrará la definición, importancia, los

procedimientos y hasta los últimos cambios que se han venido dado sobre La Ley del

sistema Concursal, las cuales serán de mucha ayuda en la organización cuando esta

se encuentre en crisis.

1La Ley General del Sistema Concursal Peruano es el instrumento normativo rector

de los principios, instituciones y disposiciones que actualmente determinan el Sistema

Concursal Peruano. De ahí su importancia y significación, habida cuenta entonces de

constituir el principal instrumento normativo en materia concursal. Nuestra vigente Ley

General del Sistema Concursal se dictó mediante la Ley N° 27809, ley vigente que

regula el sistema concursal, la misma que fue promulgada el 05 de agosto de 2002 y

ha empezado a regir desde el 09 de octubre de 2002, habiendo modificado en

sucesivas oportunidades de manera sumamente parcial. La última modificación data

del 2008, en el que se dictó el Decreto Legislativo N° 1050, estableciéndose un nuevo

objetivo del sistema concursal, nuevas relaciones entre el deudor y los acreedores,

nueva forma de iniciar el procedimiento concursal ordinario y nuevos efectos en la

aprobación del Plan de Restructuración. Dicho instrumento normativo después de

cerca de un decenio de vigencia es pertinente estudiarlo para establecer su análisis y

consiguientemente su vigencia crítica. Tal el objetivo principal de la presente

investigación, el mismo que ciertamente se ha logrado con satisfacción.

1https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/IF_NOVIEMBRE_2012/

IF_MERMA%20MOLINA_FCC.pdf

DERECHO EMPRESARIAL 5
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

2Es necesario precisar que el Derecho Concursal es una materia inmersa en el

ordenamiento jurídico del Derecho Mercantil que, por sus variables principalmente

ligada al mundo de los negocios, espectro éste de fluidos intercambios, hace se

originen variables, a veces bruscas, como el de nuestra legislación en materia de

concursos, que en menos de diez años de encontrarse su tutela en el ámbito privado

ha devenido en modificaciones legislativas de singular importancia.

Valgan verdades nuestro legislador de hoy en día, busca notoriedad no sabemos a

ciencia cierta si frente a sus electores al presentar iniciativas legislativas, con el objeto

de aparecer como el solucionador de problemas originados a consecuencia de la crisis

patrimonial de las empresas o propiamente de los empresarios.

En estas reformas por lo general existe un camino que las guía, lo que unos tildan

como criterios de política legislativa, o simplemente la finalidad de las normas en el

tiempo. En otras latitudes, como en Europa principalmente, las denominadas reformas

o enmiendas a la ley, pasan por un proceso de evaluación y estudio y

fundamentalmente por un debate nacional. Consideramos oportuno soslayar que las

normas deben perdurar en el tiempo lo suficiente, que haga necesario un nuevo

proceso de depuración legislativa. Es diligente aún más responsable adoptar posturas

legislativas de vanguardia que coadyuven a mejorar la política de nuestro Poder

Legislativo.

El trabajo de investigación tiene como objetivo que una ley concursal es solucionar un

problema de elevados costos de coordinación entre los acreedores de un deudor en

crisis (o costos de contratar), facilitar la negociación y, de esa forma, permitir que los

2https://vlex.com.pe/vid/introduccion-38176752?_ga=2.81084564.2880715.1538246576-

2019078414.1538246576

DERECHO EMPRESARIAL 6
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

acreedores celebren un nuevo contrato que les permita maximizar el recupero de sus

créditos. El fin es entonces proteger el crédito y, para ello, la ley concursal debe ser

un instrumento efectivo para reducir los costos de coordinación entre acreedores,

permitir que ellos tomen la mejor decisión para proteger sus créditos, sea ésta

reestructurar (cuando a su criterio el negocio en marcha vale más que liquidado) o sea

ésta liquidar (cuando a su criterio el negocio liquidado vale más que en

reestructuración).

DERECHO EMPRESARIAL 7
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO I

1.1. DEFINICIÓN DEL TEMA

3La ley concursal es la denominación utilizada para designar al conjunto de normas

que regulan los procedimientos concursales en las empresas. Entendiendo como

procesos concursales la solución de los pagos pendientes, por una persona jurídica o

física, ante un deudor y mediante un acuerdo mutuo o a través de una liquidación

forzada

Con la Ley Concursal desaparece la suspensión de pagos y la quiebra y se instaura

el concurso de acreedores como vía para resolver las situaciones de insolvencia. El

objetivo es el de apoyar la continuidad de las empresas en crisis, gracias a un acuerdo

entre los acreedores y los deudores, para facilitar su reflotamiento.

Ante una situación de insolvencia, por falta de liquidez, las empresas deben presentar

voluntariamente un concurso antes de que agoten todos sus activos y dentro de los

dos meses siguientes a la fecha en la que se conozca su estado insolvente. Ahora un

empresario no podrá cerrar su negocio sin pagar a sus acreedores y trabajadores,

tendrá que responder ante ellos. Supone un cambio drástico y añade muchísima

responsabilidad a los empresarios ya que, sino hacen frente, y de una manera

adecuada, pueden llegar a asumir responsabilidad con su patrimonio personal.

4BISBAL MENDEZ (1996) señala que el sistema concursal resume el conjunto de

mecanismos establecidos para tratar la crisis de la empresa en un momento

determinado.

3
https://www.apuntesgestion.com/b/ley-concursal/

4
Merma Molina, Guido (Universidad Nacional del Callao, 2012)
DERECHO EMPRESARIAL 8
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Por su parte, BULLARD GONZALES (1997) sostiene que el sistema concursal es un

sistema que permite enfrentar una situación de crisis económica, por lo que los

acreedores deben tomar decisiones por la empresa, y se trata de reducir los costos

de transacción entre los acreedores para que éstos tomen acuerdos sobre el mejor

destino de la empresa.

Así, el sistema concursal alude a un conjunto de normas, de entidades que

intervienen, de personas (tanto deudoras como acreedores), bienes que se

encuentran de por medio, entre otros aspectos, que se hallan intervinculados. Esa

interacción de los elementos antes señalados determina que los agentes económicos

que intervienen en los procedimientos concursales estructurados para enfrentar la

crisis del deudor, debido a las normas 9 transitorias y excepcionales aplicables a tales

procedimientos, así como por las autoridades administrativas y judiciales a las que la

ley y/o sus normas complementarias o modificatorias asignen competencia en materia

concursal. En suma, el sistema concursal propone reglas y principios organizados,

que pretenden otorgar a los acreedores el derecho de evaluar la viabilidad económica

del deudor sometido a concurso y optar por su reinserción en el mercado o por su

salida de él de manera ordenada.

1.2. 5Importancia del Sistema Concursal

La importancia del sistema concursal resulta significativa puesto que pretende evitar

la situación de crisis en las personas naturales o jurídicas y, una vez constatada dicha

situación se propone enfrentarla para conservar la viabilidad económica del deudor y,

5
Merma Molina, Guido (Universidad Nacional del Callao, 2012)
DERECHO EMPRESARIAL 9
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

particularmente, trata de cautelar el derecho de los acreedores en ese proceso. La

importancia del sistema concursal, se deriva de lo siguiente:

 El hecho de que no existe en nuestro sistema legislativo un procedimiento

alternativo al que pretende el régimen concursal.

 La significación cualitativa y cuantitativa de personas y/o empresas que se

encuentran en una situación de eventual crisis que debe ser materia del

proceso concursal.

 La necesidad de proteger a los acreedores como soporte de un régimen de

funcionamiento del conjunto de las empresas, otorgándole garantías y

viabilidad del desarrollo empresarial.

 La factibilidad de resolver los problemas económicos de las empresas,

tornándolas viables en un marco de participación tanto de los acreedores como

del deudor con supervisión del Estado a través de la Autoridad Administrativa

correspondiente.

 La eventualidad del logro de los objetivos del sistema concursal tratando de

propender al equilibrio de tal manera que no se afecten derechos de los

intervinientes en el procedimiento concursal. La importancia del régimen

concursal más claramente se podría apreciar si consideramos, qué ocurriría si

no hubiera un régimen de derecho concursal. Probablemente lo siguiente:

 Dificultad en la negociación.

 Canibalización del patrimonio de empresas.

 Quiebras en cadena; y,

 Probablemente generación de mercados monopólicos.

DERECHO EMPRESARIAL 10
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

1.3. Finalidad y objetivos del Sistema Concursal.

Podríamos sintetizar la finalidad del régimen concursal a través de lo siguiente:

 Prevenir las situaciones de crisis.

 Evitar deudores insolventes.

 Conservar empresas viables.

 Reconocer los intereses de los acreedores, y,

 Generar un ambiente favorable de negociación.

Ciertamente la consecución de esos fines no es para nada sencillo, dado que en la

situación práctica nos encontramos con una diversidad de situaciones en las que

existe un nivel complejo de empresas en el régimen concursal. El cumplimiento de los

fines del sistema concursal depende entonces, de diversos aspectos, entre los que

cabe mencionar:

 El entendimiento de la integralidad del sistema concursal.

 Una normativa funcional y acorde los requerimientos de la dinámica

concursal.

 Una Administración Pública con autoridad que confiera al sistema,

orden, reglas claras y competencia adecuada.

 Un conjunto de empresas y/o personas naturales que entendiendo

la necesidad del sistema se adecúen y se allanen a sus propósitos.

Pero igualmente puede hacerse referencia a los objetivos del régimen concursal,

entendido como aspectos más concretos a diferencia de los fines. Entre dichos

objetivos, podemos citar:

DERECHO EMPRESARIAL 11
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 Resolver de manera oportuna y eficaz las crisis de las empresas

respecto a sus créditos.

 Solucionar de manera óptima las crisis de los deudores insolventes.

 Propender al establecimiento y mantención de empresas viables.

 Buscar un clima de entendimiento entre los deudores y acreedores en

el procedimiento concursal

1.4. 6PRINCIPIOS DEL SISTEMA CONCURSAL

 Universalidad. – Producen sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del

deudor, con las excepciones establecidas expresamente por la Ley.

 Colectividad. – Buscan la participación y beneficio de la totalidad de los

acreedores involucrados en la crisis del deudor. El interés colectivo de la masa

de acreedores se superpone al interés individual de cobro de cada acreedor.

 Proporcionalidad. –Los acreedores participan proporcionalmente en el

resultado económico de los procedimientos concursales, ante la imposibilidad

del deudor de satisfacer con su patrimonio los créditos existentes, salvo las

ordenes de preferencia establecidos expresamente en la presente Ley.

 Conducta procesal. – Los sujetos del procedimiento, sus representantes, sus

abogados y, en general, todos los participantes de los procedimientos

concursales, deben adecuar su conducta a los deberes de veracidad, probidad,

lealtad y buena fe. La temeridad, mala fe o cualquier otra conducta dolosa son

objeto de sanción, de acuerdo a la Ley.

6
Slideshare, Procedimiento del sistema Concursal.
DERECHO EMPRESARIAL 12
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPÍTULO II

2.1. Antecedentes legislativos.

7En el Perú, la evolución de legislación en materia concursal, presenta la

siguiente dinámica:

 La Procesal de Quiebras, Ley N° 7566, emitida en el año de 1932 a

1933, que establece que el proceso concursal está a cargo de la

autoridad judicial, siendo su objetivo realizar un proceso a cargo de una

autoridad judicial, con los bienes del deudor, para pagar su deuda; se

privilegiaba al acreedor individual en iniciar un proceso de quiebra.

 La Ley N° 26116, Ley de Restructuración Empresarial promulgada en

1992, que tenía como característica fundamental la privatización de los

acuerdos empresariales y la des judicialización de los procedimientos

concursales. Se consideró importante la participación de los

acreedores, quienes deben tomar las decisiones sobre el

reordenamiento o salida del mercado de la empresa en concurso, todo

ello bajo la supervisión de una entidad administrativa, INDECOPI.

 En 1996 se promulgó el Decreto Legislativo N° 845, Ley de

Restructuración Patrimonial, que reguló nuevas alternativas como el

procedimiento simplificado y el concurso preventivo.

 Ley N° 27809, Ley General del Sistema Concursal, la misma que se

encuentra vigente hasta la actualidad. Desarrolla como objetivo central

la protección del crédito, definiendo la posición que deben ocupar los

privados y el Estado en el procedimiento en materia concursal.

7
Merma Molina, Guido (Universidad Nacional del Callao, 2012)
DERECHO EMPRESARIAL 13
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 La última modificación data del 2008, en el que se dictó el Decreto

Legislativo N° 1050, estableciéndose un nuevo objetivo del sistema

concursal, nuevas relaciones entre el deudor y los acreedores, nueva

forma de iniciar el procedimiento concursal ordinario y nuevos efectos

en la aprobación del Plan de Restructuración.

2.2. La Nueva Ley General del Sistema Concursal.

 La Ley N° 27809, ley vigente que regula el sistema concursal fue

promulgado el 05 de agosto del 2002 y ha empezado a regir desde el

09.10.2002. En el texto que recientemente fue modificado, señalaba

que la finalidad de la ley era “la permanencia de la unidad productiva, la

protección del crédito y el patrimonio de la empresa”, lo cual ha sido

criticado severamente señalando que en muchos casos se trata de

propósitos incompatibles.

El Artículo II del Título Preliminar señala que “Los procedimientos

concursales tienen por finalidad propiciar un ambiente idóneo para la

negociación entre los acreedores y el deudor sometido a concurso, que

les permita llegar a un acuerdo de reestructuración o, en su defecto, la

salida ordenada del mercado, bajo reducidos costos de transacción”.

Por su parte, el artículo III del Título Preliminar dispone que “la

viabilidad de los deudores en el mercado es definida por los acreedores

involucrados en los respectivos procedimientos concursales, quienes

asumen la responsabilidad y consecuencias de la decisión adoptada”.

Entonces, si la Ley General del Sistema Concursal pretende constituirse

en un instrumento efectivo para reducir los costos de transacción

existentes cuando el deudor deviene en crisis, y pretende que una vez

DERECHO EMPRESARIAL 14
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

reducidos tales costos de transacción, la decisión sobre si la empresa

se mantiene en marcha o se liquida, sea una decisión de los acreedores

—y no del deudor ni del Estado—.

La determinación de la competencia en materia concursal es de orden

público. Ello quiere decir que cuando la legislación determina la regla

para la determinación de competencia que deberá aplicarse, deberá

pensar en cuál es aquella regla que mejor contribuye a reducir costos

de transacción existentes entre los acreedores.

Dicho de otra forma, el legislador debe procurar identificar aquella regla

que simula la decisión a la que habrían llegado los acreedores si

hubieran estado en la posibilidad de celebrar un contrato a este

respecto. Y la regla que finalmente establezca la legislación, deberá ser

una que no admita una modificación unilateral del deudor ni un pacto en

contrario celebrado entre el deudor y algún o algunos acreedores, pues

ello como hemos explicado, se prestaría a comportamientos

estratégicos que perjudicarían el objetivo del sistema como instrumento

de reducción de costos de transacción.

La ley, si bien ha atribuido un rol importante a INDECOPI, sin embargo,

no lo ha hecho en la detección de irregularidades en la empresa

deudora, tampoco en la detección del fraude y no ha establecido

sanciones para el deudor y/o el acreedor, aparte de la simple ineficacia

o multa, por lo que se establece que no hemos avanzado mucho

realmente en materia de protección del patrimonio de una empresa

concursada y, el gran perdedor con ello, nuevamente, es el crédito.

DERECHO EMPRESARIAL 15
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Respecto al Procedimiento Concursal Ordinario, la nueva Ley ha

eliminado el Procedimiento Simplificado de la anterior Ley de

Reestructuración Patrimonial, y mantiene solamente dos

procedimientos concursales: El Procedimiento Concursal Ordinario y el

Procedimiento Concursal Preventivo.

El Procedimiento Concursal Ordinario es lo que en la anterior Ley de

Reestructuración Patrimonial era el procedimiento de insolvencia. Sin

embargo, como explicaremos a continuación, los cambios son

sustanciales. Por un lado, el procedimiento concursal ordinario podrá

ser iniciado a pedido del deudor y a pedido de acreedores. Cuando el

procedimiento se inicia a pedido del deudor, de acuerdo al artículo 24

de la LGSC, el deudor deberá acreditar:

a) que más de un tercio del total de sus obligaciones se encuentren

vencidas e impagas por un periodo mayor a treinta días calendario; o

b) que tiene pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe

sea mayor al tercio del capital social pagado.

A este respecto, el artículo 24.2 de la Ley General del Sistema Concursal

señala que, al presentar su pedido, el deudor deberá expresar si buscará una

reestructuración patrimonial o una disolución y liquidación. De ser el caso que

el deudor quiera intentar una reestructuración patrimonial, deberá acreditar que

sus pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, no superan al total de su

capital social pagado. Y de haber pedido la reestructuración patrimonial, pero

no haber podido acreditar no encontrarse en la situación anterior, la solicitud

será declarada improcedente, conforme dispone el artículo 24.3 de la Ley.

DERECHO EMPRESARIAL 16
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

2.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TEMA. –

En la evolución de la institución concursal puede referirse a diversas etapas

claramente diferenciadas. Así, podemos citar los períodos siguientes:

 La de Roma Antigua, en el que la responsabilidad era personal, por lo que

el deudor moroso era considerado delincuente y el acreedor tenía derecho

a detener a su deudor y adjudicárselo para venderlo como esclavo. Se

señala que el acreedor tenía incluso el derecho de matar a su deudor.

 En el año 300 a.c. empieza el sistema de ejecución patrimonial, se facilita

al deudor ofrecer todos sus bienes al acreedor y los mecanismos de pago

se van humanizando.

 La de la edad media, en el que nace la quiebra debido a la gran actividad

comercial.

Otra clasificación es la que propone Antonio Toñón, quien considera cuatro etapas

en la evolución histórica del Sistema Concursal:

 La del Derecho Estatutario, entendido como la regulación de la insolvencia del

deudor, tiene su origen en los estatutos de las ciudades italianas dentro de los

primeros siglos de este milenio. Se conoció no solamente el procedimiento sino

el medio para ponerle fin (el concordato resolutorio) y el medio para prevenirlo

(el concordato preventivo).

 La del Derecho Francés, expresado en la codificación. Se señala que el primer

intento fue la célebre Ordenanza de Colbert de 1673 y el máximo exponente el

Código de Comercio de Napoleón de 1807.

DERECHO EMPRESARIAL 17
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 El sistema concursal francés giraba en torno a la quiebra con posibilidad del

concordato resolutorio. Posteriormente en 1889 se introdujo el procedimiento

de liquidación judicial que posibilitaba una especie de concordato preventivo.

 La del Derecho Italiano, sobre todo el de fines del siglo XIX y comienzos del

siglo XX. Hacia 1942 se regula junto con el procedimiento de quiebra, con

posibilidad de concordato resolutorio, el procedimiento de concordato

preventivo, el procedimiento de administración controlada, que tenía por

finalidad conceder a los empresarios que estén en dificultades temporales una

moratoria que no fuera a exceder de los dos años y el procedimiento de

liquidación coactiva administrativa aplicable a empresas sujetas a un especial

control administrativo.

 La de la tendencia actual, que, sin afectar la preocupación por la satisfacción

de los acreedores, observa con marcado interés salvar a la empresa, si esta es

viable, orientando todo el esfuerzo a ese propósito, y si la empresa ya no es

rentable, sin mayor determinación que liquidarla.

DERECHO EMPRESARIAL 18
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO III

3.1. CLASIFICACIÓN DEL TEMA

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

8Los procedimientos concursales, denominados anteriormente como procedimientos

de reestructuración patrimonial, están regulados por la Ley N° 27809 – Ley General

del Sistema Concursal. El Sistema Concursal previsto por la Ley N° 27809 se aplica a

las situaciones en las que se presenta un concurso de acreedores frente a un solo

deudor, de forma tal que, si dichos acreedores ejercieran las acciones legales que

tienen disponibles para obtener el cobro de sus créditos colocarían al deudor en una

situación inmanejable y que le impediría cumplir con todos los acreedores.

Por un lado, los procedimientos concursales buscan evitar que el deudor incurra en

una situación de insolvencia o que, encontrándose en ella, se le den alternativas de

reflotamiento, a través de una reprogramación de los pagos, condonación de intereses

y otras opciones que se aprueben en el Plan de reestructuración o en el Convenio

Global de Refinanciamiento. Este procedimiento es aplicable a toda persona natural o

jurídica que se encuentre en el país. Se excluyen a los organismos públicos y demás

entes de derecho público; las AFPs, las empresas que forman parte del sistema

financiero o del sistema de seguros. Tampoco se encuentran comprendidos en la Ley

los patrimonios autónomos, salvo las sociedades conyugales y sucesiones indivisas.

8
Dr. Cristhian Northcote Sandoval. (2010). Procedimiento concursares. 2018, de Actualidad Empresarial Sitio
web: http://aempresarial.com/web/revitem/43_10556_46817.pdf

DERECHO EMPRESARIAL 19
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Otro punto importante, es sobre el patrimonio comprendido en el concurso, esto se

refiere al deudor que es sometido en un procedimiento concursal, ya sea a pedido del

propio deudor o los acreedores, mediante el cual se determinan cuáles son los créditos

por los cuales debe responder y también cuál es su patrimonio, con el cual debe cubrir

dichos créditos. Para tal efecto, el patrimonio comprendido en el procedimiento

concursal es la totalidad de bienes, derechos y obligaciones del deudor, con excepción

de sus bienes inembargables y aquellos expresamente excluidos por leyes especiales.

Por otro lado, un punto primordial del procedimiento concursal es determinar cuáles

son los créditos que quedan sometidos al concurso, pues de lo contrario, podría ocurrir

que algunos acreedores queden sin posibilidad de cobrar o que acreedores que deben

estar comprendidos en el concurso se liberen de él. Los derechos de crédito que

pueden ser exigidos en el procedimiento concursal son todos aquellos generados

hasta antes de la publicación del aviso de sometimiento del deudor al procedimiento.

Los créditos generados con

posterioridad a la publicación del aviso, no entran al procedimiento concursal y deben

ser pagados según sus propias condiciones.

3.1.1. MODALIDADES DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

La Ley General del Sistema Concursal regula dos tipos de procedimientos

concursales, cada uno de los cuales buscan finalidades distintas y posee sus propias

reglas. A continuación, se procede a detallar cada uno de ellas:

3.2. PROCEDIMIENTO CONCURSAL ORDINARIO

El procedimiento concursal ordinario puede ser iniciado a solicitud del propio deudor

o por pedido de sus acreedores, bajo los requisitos establecidos conforme a Ley.

DERECHO EMPRESARIAL 20
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

A SOLICITUD DEL DEUDOR

a) La solicitud de acogimiento al procedimiento concursal ordinario procede

cuando el deudor se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

 Que más de un tercio del total de sus obligaciones se encuentren

vencidas e impagas por un período mayor a treinta días calendario.

 Que tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe

sea mayor al tercio del capital social pagado.

b) La solicitud efectuada por el propio deudor debe señalar su pedido de acceder

a una reestructuración o una liquidación, teniendo en consideración lo

siguiente:

 Para una reestructuración patrimonial, el deudor deberá acreditar,

mediante un informe suscrito por su representante legal y por contador

público colegiado, que sus pérdidas acumuladas, deducidas las

reservas, no superan al total de su capital social pagado. El deudor

también especificará los mecanismos y requerimientos necesarios para

hacer viable su reflotamiento, y presentará una proyección preliminar de

sus resultados y flujo de caja por un período de dos (2) años.

A SOLICITUD DE ACREEDORES

 El sometimiento del deudor a solicitud de los acreedores requiere de una

solicitud presentada por uno o varios acreedores, cuyos créditos se

encuentren vencidos por más de treinta días y siempre que representen

al menos cincuenta UITs.

DERECHO EMPRESARIAL 21
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 No procederá la solicitud con respecto a créditos que se encuentren

garantizados con bienes del deudor o de terceros, salvo cuando la

ejecución de las garantías sea infructuosa. Tampoco procede la solicitud

con respecto a deudores que se encuentren tramitando su disolución y

liquidación de conformidad con la Ley General de Sociedades.

 Una vez que se admite la solicitud, se le notifica al deudor para que éste

la responda, procediendo al pago de los créditos, ofreciendo pagar los

créditos o cuestionando los créditos contenidos en la solicitud. Si no se

produce al pago de los créditos y la oposición del deudor es

desestimada, se declara abierto el concurso y se procede a publicar el

inicio del procedimiento.

 Una vez hecha la publicación, los acreedores deben solicitar, dentro de

los treinta días siguientes, el reconocimiento de sus créditos para

participar en el proceso.

 La solicitud deberá indicar el nombre o razón, domicilio real y la actividad

económica del deudor con una declaración jurada del acreedor sobre la

existencia o 18 inexistencias de vinculación con su deudor, según el

artículo 12º (Declaración de vinculación entre el deudor y sus

acreedores). Acompañará copia de la documentación sustentatoria de

los respectivos créditos e indicará el nombre o razón social, domicilio y,

de ser el caso, el nombre y los poderes del representante legal del

solicitante.

DERECHO EMPRESARIAL 22
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El reconocimiento de los créditos no es para tener derecho al cobro, sino para

participar en las juntas de acreedores. Si no se presenta más de un acreedor para que

reconozcan su crédito, el procedimiento se termina.

Los acreedores deben presentar toda la documentación e información necesarias para

sustentar la existencia y exigibilidad del crédito, indicando los montos por concepto de

capital, intereses y gastos liquidados a la fecha de publicación del aviso de

sometimiento al concurso. Asimismo, deberán invocar el orden de prelación que les

corresponde en caso de liquidación del patrimonio del deudor. También, deben

acompañar a su solicitud de reconocimiento una declaración jurada sobre la existencia

o inexistencia de vinculación con el deudor. Para este efecto, se consideran como

situaciones de vinculación a las siguientes:

a) El parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad

entre ambas partes o entre una de ellas y los accionistas, socios, asociados de

la otra parte o entre una de ellas y los accionistas, socios o asociados de la otra

o entre quienes ostenten tal calidad.

b) El matrimonio o concubinato, presente o pasado.

c) La relación laboral, presente o pasada, que implique el ejercicio de labores de

dirección o de confianza.

d) La propiedad, directa o indirecta del acreedor o deudor en algún negocio de su

respectiva contraparte. Están excluidos de esta condición los trabajadores que

sean acreedores de las cooperativas de trabajo a las que hubieran pertenecido.

Una vez reconocidos los créditos, se convoca a la junta de acreedores, en la cual se

tomarán las decisiones relativas al destino de deudor y al nombramiento de los

DERECHO EMPRESARIAL 23
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

administradores o liquidadores, según sea el caso. Si la junta de acreedores decide

reestructurar al deudor, entonces se aprueba un Plan de reestructuración. Los pagos

de los créditos se hacen de acuerdo al Plan. Únicamente si se decide la disolución y

liquidación del deudor, será obligatorio que el pago de los créditos se haga en función

al orden establecido según Ley.

JUNTA DE ACREEDORES

Las decisiones que se adoptan al interior del procedimiento concursal ordinario son

tomadas por la Junta de Acreedores, conformada por todos los acreedores

reconocidos y un representante del Indecopi. En la Junta, los votos de los acreedores

tienen un peso determinado por el porcentaje que representan sus créditos sobre el

total de los créditos que forman parte del concurso.

La Junta se instala en virtud a la convocatoria que debe efectuar el Indecopi dentro de

los diez días siguientes a la publicación del aviso que contiene el resumen de las

solicitudes de reconocimiento de créditos aprobadas.

El deudor puede participar en las reuniones de la Junta de Acreedores únicamente

para manifestar su posición con respecto al procedimiento concursal, pero no tiene

derecho a voto. Para su participación en las Juntas, los acreedores pueden asistir

personalmente o hacerse representar, para lo cual deberán acreditar a sus

representantes con una anticipación no menor de dos días a la fecha convocada.

Cuando se trate de acreedores personas jurídicas podrán ser representadas por su

representante acreditado o por cualquier persona a quien éste delegue su

representación mediante carta poder simple con firma legalizada.

En su reunión de instalación, la Junta de Acreedores puede pronunciarse sobre los

siguientes aspectos:

DERECHO EMPRESARIAL 24
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 Elección de sus autoridades.

 Decisión sobre el destino del deudor.

 Aprobación del régimen de administración o designación del Liquidador, de

ser el caso.

 Aprobación del Plan de Reestructuración o del Convenio de Liquidación, de

ser el caso.

 Nombramiento del Comité de Junta de Acreedores y delegación de

facultades.

La Junta de Acreedores tiene las siguientes atribuciones:

a) Decidir el destino del deudor, pudiendo optar entre cualquiera de las siguientes

alternativas:

 El inicio de una reestructuración patrimonial conforme a lo establecido en el

Capítulo V del Título II de la Ley.

 La disolución y/o liquidación, con excepción de los bienes inembargables, en

cuyo caso ingresará a una disolución y liquidación conforme a lo establecido

en el Capítulo VI del Título II de la Ley.

b) Supervisar la ejecución de los acuerdos que haya adoptado conforme al literal

anterior, para lo cual podrá tomar todas las medidas que considere pertinentes.

c) Solicitar al administrador o liquidador, según el caso, la elaboración de informes

económicos financieros que considere necesarios para la adopción de sus

acuerdos.

d) Designar de entre sus miembros a un Comité en el cual podrá delegar en todo

o en parte las atribuciones que le confiere esta Ley.

DERECHO EMPRESARIAL 25
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

e) En caso de que la Junta de Acreedores decida por la reestructuración y opte

por la capitalización de sus acreencias, podrá en cualquier momento ajustar el

patrimonio del deudor, previa auditoría económica, realizada por auditores

registrados ante el Indecopi.

DECISIÓN SOBRE EL DESTINO DEL DEUDOR

La Junta de Acreedores debe tomar la decisión acerca del destino del deudor,

pudiendo optar por su reestructuración o por su disolución y liquidación.

a) Reestructuración patrimonial

Si la Junta de acreedores decide que el deudor puede continuar con su

actividad empresarial, entonces se inicia una etapa de reestructuración por el

plazo que se establezca en el Plan de Reestructuración correspondiente.

Durante la reestructuración queda en suspenso la competencia de la Junta de

Accionistas o de Asociados o el titular, cuyas funciones serán asumidas por la

Junta de Acreedores, la cual podrá adoptar todos los acuerdos necesarios para

la administración y funcionamiento del deudor durante la reestructuración,

incluyendo la facultad de aprobar balances, acordar la transformación, fusión o

escisión de la sociedad, cambio de razón, objeto o domicilio social, aumentos

de capital y modificaciones estatutarias.

El plan de reestructuración que debe ser aprobado por la Junta de Acreedores,

contiene las reglas aplicables para que el deudor pueda reflotar su negocio a la

vez que se va cumpliendo con el pago de los créditos comprendidos en el

concurso.

DERECHO EMPRESARIAL 26
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

b) Disolución y liquidación

La Junta de acreedores puede decidir la disolución y liquidación del deudor si

considera que no existe posibilidad de reestructurarlo. En tal supuesto, se

procede a la liquidación del patrimonio del deudor para efectuar el pago de los

créditos hasta donde alcance dicho patrimonio y siguiendo el orden de prelación

señalado con anterioridad.

Acordada la disolución y liquidación, se debe aprobar un Convenio de

Liquidación, que contendrá las reglas que debe seguir el liquidador para liquidar

el patrimonio del deudor.

Si se cubren todos los créditos con el patrimonio del deudor, el remanente es

entregado a los socios o titulares del deudor y, posteriormente, el liquidador

debe solicitar la inscripción de la extinción del deudor ante los Registros

Públicos, si se trata de personas jurídicas. Pero, si se agota el patrimonio del

deudor y quedan obligaciones pendientes, el liquidador debe proceder a

solicitar la declaración de quiebra del deudor.

La quiebra se tramita ante el Poder Judicial y tiene por efecto la desaparición

del deudor, si fuera persona jurídica y la inhabilitación para el deudor persona

natural de formar sociedades o participar en ellas, representar a una persona

jurídica, o administrar o liquidar patrimonios de personas naturales y jurídicas.

La inhabilitación antes señalada se levanta luego de cinco años. El

procedimiento de quiebra regulado en la Ley General del Sistema Concursal

también se aplica para los procedimientos de disolución y liquidación tramitados

en virtud a la Ley General de Sociedades.

DERECHO EMPRESARIAL 27
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

3.3. PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO

Por último, la Ley General del Sistema Concursal regula un procedimiento preventivo

que únicamente procede a solicitud del propio deudor y siempre que no se encuentre

en las situaciones que ameritan su sometimiento al procedimiento ordinario. Este

procedimiento tiene por finalidad lograr un acuerdo global de refinanciamiento con los

acreedores para evitar incurrir en situación de insolvencia.

Dentro de este procedimiento también se procede a efectuar un reconocimiento de los

créditos de los acreedores que quedarán sujetos al Convenio Global de

Refinanciamiento que se debe aprobar para darle las facilidades al deudor para

cumplir con sus deudas. Si el deudor lo solicita, se aplica una suspensión de la

exigibilidad de sus obligaciones, la cual se mantendrá hasta que se apruebe el

Acuerdo Global de Refinanciamiento. Pero, si dicho acuerdo no es aprobado,

entonces el Indecopi puede proceder a someter al deudor al procedimiento concursal

ordinario si así lo aceptan el 50% de sus acreedores.

DERECHO EMPRESARIAL 28
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO IV

4.1. ESTADÍSTICAS DEL TEMA

Desde el año 1992, los agentes económicos que se encontraban inmersos en una

crisis patrimonial, ya no se someterían a La Ley de Quiebras, la cual era

eminentemente liquidatoria, sino a un Sistema de Reestructuración Empresarial (luego

paso a llamarse Reestructuración Patrimonial para finalmente denominarse Ley

Concursal) en el cual se le otorgaba (y otorga) la facultad a sus acreedores de decidir

el destino de su deudor, ya sea a través de una Reestructuración o una Disolución y

Liquidación, siendo la autoridad concursal, un ente administrativo, el INDECOPI.

El Sistema Concursal consiste en ser un régimen excepcional que sólo opera cuando

el deudor se ve imposibilitado de cumplir con sus obligaciones a sus diferentes

acreedores (financistas e inversionistas, trabajadores, proveedores, clientes, Estado,

etc.) y existen elevados costos de transacción para el cobro individual de cada deuda,

por la presencia de una multiplicidad de acreedores, los cuales conforman la masa

concursal del deudor, que busca en colectivo recuperar (cobrar) sus créditos.

En los primeros años de implementarse este sistema de insolvencia en nuestro país,

las medianas y grandes empresas que se encontraban en una crisis patrimonial y/o

económica se sometían al INDECOPI. Ello porque el Sistema Concursal era atractivo

para el reflotamiento o la salida ordenada del mercado de una empresa.

DERECHO EMPRESARIAL 29
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Sin embargo, en los últimos años el concurso en el Perú no ha sido utilizado de

acuerdo a su 9finalidad, de garantizar un ambiente idóneo entre el deudor y los

acreedores, para adoptar la mejor decisión sobre el destino del deudor; ello porque

las grandes y medianas empresas utilizan en menor medida este Sistema. Se

comprueba lo señalado no por la baja cantidad de procedimientos concursales

impulsados en el INDECOPI, sino porque en su mayoría son procesos liquidatorios

derivados del artículo 703° del Código Procesal 10Civil, donde el deudor no tiene

patrimonio para responder con sus obligaciones, siendo su consecuencia la quiebra

judicial, pues acá no hay crédito que resguardar.

En ese sentido, como bien señaló Paolo del Águila “[…} no se debe medir la

efectividad del sistema por cuántos casos de reestructuración y cuántos se liquidan,

sino por si efectivamente el sistema está cumpliendo con su función de asignar los

activos de las empresas en crisis a usos más valiosos”11

En virtud de ello, pasaremos a revisar unas breves estadísticas correspondientes al

período de enero – diciembre de 201112

La Comisión de Procedimientos Concursales – INDECOPI Lima Sur (Sede Central)

en dicho período, inició trescientos siete (307) procesos concursales (expedientes

principales iniciados/publicados). El 95,44% de ellos fueron iniciados por mandato del

9
Ver las estadísticas de las Comisiones de Procedimientos Concursales Lima Sur y Norte
http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/publicacionesqs/CompendioEstadistico_Indecopi2006-
2010.pdf Visitado el 27 de febrero de 2012.
10 Este artículo fue derogado por el Decreto Legislativo N° 1069 del 28 de junio de 2008, regulando la liquidación directa

derivado por el Juez en el artículo 692.A del Código Procesal Civil. Sin embargo, para efectos del presente trabajo nos
referiremos al artículo 703° del CPC en lugar del 692.A del CPC, dado que en la LGSC vigente existen supuestos señalados al
amparo del artículo 703° del CPC y así evitar confusión al momento de su lectura.
11
Del Águila, Paolo. En: Semana Económica del 9 de octubre de 2005. p.5.
12
Ver http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/0/bol/bolest/Dic11Est.pdf Visitado el 27 de febrero de 2012.

DERECHO EMPRESARIAL 30
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Poder Judicial, en aplicación de los artículos 692-A o 703° del Código Procesal Civil;

mientras que el 1,30% y el 3,26%, fueron a pedido de los acreedores y a solicitud de

los deudores, respectivamente. En ese mismo periodo, el 97,27% de las decisiones

tomadas en Junta de Acreedores sobre el patrimonio de las empresas derivó en

liquidación y sólo el 2,73% en reestructuración.

Asimismo, la Comisión de Procedimientos Concursales – INDECOPI Lima Norte13

(CCO – ILN) en dicha etapa inició ciento once (111) procesos concursales

(expedientes principales iniciados/publicados). El 93,69% de ellos fueron iniciados por

mandato del Poder Judicial, en aplicación de los artículos 692-A o 703° del Código

Procesal Civil; mientras que el 2,70% y el 3,60%, fueron a pedido de los acreedores y

a solicitud de los deudores, respectivamente. En ese mismo periodo, el 85,71% de las

decisiones tomadas en Junta de Acreedores sobre el patrimonio de las empresas

derivó en liquidación y el 14,29% en reestructuración.

Las Sedes Regionales de Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y Loreto

tienen, bajo su competencia, materias de la Comisión de Procedimientos Concursales.

Es así que en dicho período iniciaron noventa y tres (93) procesos concursales

(expedientes principales iniciados/publicados). El 87,10% fueron iniciados por

mandato del Poder Judicial, en aplicación de los artículos 692-A o 703° del Código

Procesal Civil; mientras que el 3,23% y el 9,68% fueron a pedido de los acreedores y

a solicitud de los deudores, respectivamente.

13Ésta fue creada en marzo de 2010 y su competencia abarca los distritos de Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen
de la Legua-Reynoso, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho,
San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa y Ventanilla; así como las Provincias de Barranca, Huaura, Cajatambo, Oyón,
Huaral y Canta.

DERECHO EMPRESARIAL 31
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Finalmente, durante el periodo de enero a diciembre de 2011, ingresó a la Sala de

Defensa de la Competencia Nº 1 un total de dos mil ochocientos veintitrés (2 823)

apelaciones, de las cuales el 85,97% estuvieron relacionadas con CCO (Comisiones

de Procedimientos Concursales); 7,90% con CCD (Comisiones de Represión de la

Competencia Desleal); y 6,13% con otras Comisiones.

De lo descrito, podemos señalar que, las grandes y medianas empresas poco utilizan

el Sistema Concursal como una alternativa para su reestructuración o su salida

ordenada del mercado, éstas prefieren mantenerse al margen del ámbito concursal,

ello debido como afirma Huáscar Ezcurra, porque “[…] La razón es simple: el

procedimiento concursal resulta más oneroso frente al valor esperado que le genera

a estos agentes”14.

Como podemos observar de las estadísticas del INDECOPI arriba descritas, en la

mayoría de Procedimientos Concursales tramitados en el INDECOPI se inician al

amparo del artículo 703° del CPC, en muchos casos por no decir todos, son

declarados inexistentes por no existir pluralidad de acreedores lo cual se debe a los

pocos incentivos que tiene un acreedor al cobrar a un deudor en éste tipo de

liquidaciones.

Como resalta Ezcurra “[…] los procesos concursales que hoy se presentan son los de

‘menor cuantía’. Fundamentalmente, terminan ante el INDECOPI los procesos

iniciados bajo el Código Procesal Civil. El resultado es que, contrariamente a su

14 EZCURRA, Huáscar. “La muerte del Sistema Concursal”. En: Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual del

INDECOPI N° 12. noviembre 2011. p.


157. http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/boletines/recompi/castellano/articulos/otono2011/HuascarEzcurr

a.pdf

DERECHO EMPRESARIAL 32
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

objetivo inicial, el Sistema Concursal se ha convertido en un mecanismo de cobranzas

de poco monto. El Sistema Concursal es hoy por hoy, en lo que a cobranzas respecta,

un simple brazo del Poder Judicial. El fracaso es visible. Y si el estado de las cosas

se mantiene, el fin del Sistema es inevitable”15.

Tal como se desarrolla la insolvencia en nuestro país, es momento de adoptar ciertos

cambios, no en la legislación concursal, sino en el propio Sistema Concursal operativo

que no incentiva a que existan ni grandes ni medianos concursos, pues existen

procedimientos concursales que duran una eternidad que saben cuándo se inicia, pero

no cuando terminan16

15 Íbid. págs. 157 y 158.


16
Al respecto véase: DEL AGUILA, Paolo. “Hacia una reestructuración del Sistema Concursal”. En: Revista de la Competencia

y la Propiedad Intelectual del INDECOPI N° 12. noviembre 2011. págs. 113-

126. http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/boletines/recompi/castellano/articulos/otono2011/PaoloDelAguil

a.pdf

DERECHO EMPRESARIAL 33
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO V

5.1. DERECHO COMPARADO DE LA LEY

Una forma de aportar fundamentos, de alguna manera; en la legislación extranjera es

común la existencia de normas similares a las de nuestra Constitución en lo que

respecta a la delegación de facultades.

Así, a simple título de ejemplo, podemos mencionar que el artículo 76 de la

Constitución de Italia de 1947, aunque confirma el principio de división de poderes,

admite que el ejercicio de la función legislativa puede delegarse en el gobierno, pero

únicamente con determinación de los principios y criterios directivos y sólo por tiempo

limitado y con objetos definidos. Cualquier similitud con nuestra norma no es casual

sino que se la ha tenido en cuenta por parte de los constituyentes de 1994.

Lo mismo ocurre con el derecho constitucional español, ya que el inciso 1 del artículo

82 del Capítulo II, titulado "De la elaboración de las leyes", de la Constitución

de España de 1978 --que terminó con la dictadura de Franco-- establece que las

cortes generales podrán delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango

de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior. Y este artículo

anterior hace referencia a las leyes orgánicas relativas al desarrollo de derechos

fundamentales, como libertades públicas, estatutos de autonomía y régimen electoral.

Es decir que también en España la delegación tiene que ser concreta, sobre materias

determinadas y se excluye el dictado de leyes sobre derechos fundamentales como

régimen electoral y autonomías regionales, tema este último que es muy caro para el

derecho español.

Asimismo, si analizamos las constituciones de los Estados Unidos y

DERECHO EMPRESARIAL 34
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

de Alemania también veremos que las normas sobre delegación tienen un hilo

conductor que las posibilita, aunque por distintas razones --pudiendo mencionar entre

ellas a la emergencia--, y siempre por tiempo determinado y sobre bases y materias

prefijadas.

Ahora bien, ¿cuáles son las materias determinadas de administración? Este es el

primer supuesto. ¿Qué son materias determinadas de administración? Esto se ha

preguntado desde hace mucho tiempo.

Siguiendo a Marienhoff podemos decir que se trata de cuestiones materialmente

administrativas que, por ello, corresponderían al ámbito de competencia del Poder

Ejecutivo, aunque por expresa disposición constitucional han sido atribuidas al Poder

Legislativo.

Es decir que la materia determinada de administración es aquella materia

administrativa que normalmente debería corresponder en cuanto a su manejo al Poder

Ejecutivo, pero que la Constitución ha puesto en cabeza del Poder Legislativo.

Entonces, en virtud de esta delegación se la estamos devolviendo, en ciertos y

determinados casos, al Poder Ejecutivo. Esas son las materias determinadas de

administración.

Decretos de necesidad y urgencia o facultades delegadas

En la ley 25.148 se ratifica la legislación delegada. En su artículo 2 se señala lo

siguiente: "A los efectos de esta ley se considerarán materias determinadas de

administración, aquellas que se vinculen con:

a. La creación, organización y atribuciones de entidades autárquicas institucionales

y toda otra entidad que por disposición constitucional le competa al Poder

Legislativo crear, organizar y fijar sus atribuciones. Quedan incluidos en el

presente inciso, el correo, los bancos oficiales, entes impositivos y aduaneros,


DERECHO EMPRESARIAL 35
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

entes educacionales de instrucción general y universitaria, así como las

entidades vinculadas con el transporte y la colonización.

b. La fijación de las fuerzas armadas y el dictado de las normas para su

organización y gobierno;

c. La organización y atribuciones de la Jefatura de Gabinete y de los Ministerios;

d. La creación, organización y atribuciones de un organismo fiscal federal, a cargo

del control y fiscalización de la ejecución del régimen de coparticipación federal;

e. La legislación en materia de servicios públicos, en lo que compete al Congreso

de la Nación;

f. Toda otra materia asignada por la Constitución Nacional al Poder Legislativo, que

se relacione con la administración del país.

O sea que la legislación delegada ya ha sido definida por la ley 25.148 y no

necesitamos acudir a interpretaciones doctrinarias. Justamente, teniendo en cuenta

esas materias determinadas de administración son las que se van a delegar al Poder

Ejecutivo.

Por otra parte, además de las materias determinadas de administración, la ley hace

referencia a la emergencia pública.

A diferencia de los decretos de necesidad y urgencia, en los cuales el Congreso actúa

a posteriori, en este caso el Parlamento actúa a priori. Efectivamente, en el caso

anterior, el que decreta que hay necesidad y urgencia a fin de atribuirse potestades

legislativas es el propio Poder Ejecutivo. Dice "Por razones de necesidad y urgencia,

yo asumo el Poder Legislativo en estas materias --que, como sabemos, no pueden

versar sobre penal, laboral, previsional e impositivo-- y lo comunico al Congreso".

Los dos casos respecto de los cuales la Constitución ha establecido la emergencia

son los vinculados con los decretos de necesidad y urgencia y los relacionados con la
DERECHO EMPRESARIAL 36
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

legislación delegada. La única diferencia es que en este último caso el Congreso actúa

a priori. Dice "por tales y cuales causas --por necesidad de administración o por

emergencia-- le vamos a conceder al Poder Ejecutivo ciertas y determinadas

facultades".

El control se hace a priori cuando establecemos los límites, pero también a posteriori,

porque interviene la misma Comisión Bicameral Permanente establecida para los

decretos de necesidad y urgencia.

Bidart Campos, siguiendo esta línea de pensamiento, entiende que el presidente sólo

puede emitir decretos de necesidad y urgencia cuando existe, en razón de la urgencia,

la imposibilidad de legislar; mientras que de existir esa posibilidad el Congreso podrá,

en todo caso, delegar en el presidente las facultades que crea convenientes. (Bidart

Campos, Germán. Tratado Elemental de Derecho Constitucional. Tomo IV, página

347.)

Barra sostiene que en el caso de la delegación esa intervención posterior del

Congreso es posible, aunque no la prevé expresamente la norma constitucional. Es

que nada puede impedir que el Congreso se encuentre disconforme con la manera en

que el Ejecutivo ejerció la competencia delegada, y derogue o modifique la norma

delegada sin perjuicio de su validez y vigencia hasta ese momento. En la situación de

emergencia pública, discrecionalmente valorada por el Congreso, lo que excluye su

revisión judicial, el legislador entiende que la forma más rápida y efectiva de

enfrentarla es a través de la delegación en favor del Ejecutivo, para lo cual debe

establecer un plazo para su ejercicio y las bases o políticas.

¿Qué son las bases?

Son las finalidades, los criterios, inclusive los medios fundamentales apropiados que

la norma delegada deberá respetar. La ley de delegación debe contener estos


DERECHO EMPRESARIAL 37
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

requisitos para su validez constitucional, los que sí pueden ser examinados por los

jueces y respetados por la norma delegada.

Cuando las razones que justifican la delegación se fundamentan en emergencia

pública, la Constitución no establece limitaciones por la materia. Como sabemos, los

decretos de necesidad y urgencia no pueden recaer sobre ciertas y determinadas

materias. Ahora bien, cuando hay delegación legislativa, ¿se establece algún tipo de

límite? No se establecen expresamente, pero efectivamente existen limitaciones

porque no se pueden alterar los principios constitucionales básicos.

Al respecto debemos hacer una interpretación armónica de la Constitución para

impedir que por vía de la delegación se puedan alterar principios constitucionales

fundamentales, porque la emergencia tiene grado y recae sobre determinada materia.

Por ejemplo, en la materia impositiva en cuanto a la facultad de crear tributos, es decir,

el aspecto constitutivo de la obligación fiscal, no puede ser materia de delegación, así

como tampoco la reglamentación de los derechos básicos previstos en los artículos

14 y 14 bis de la Constitución Nacional. Se podrán preguntar por qué. Porque no hay

emergencia que pueda justificarlo. ¿Cuál sería la razón de emergencia para delegar

una función para que se reglamente el artículo 14, para que se cree un impuesto o

para que se altere el principio del artículo 14 bis de la Constitución Nacional? No hay

razón.

La Constitución no quiere que se deleguen integralmente las facultades para legislar

sobre materia laboral, previsional, de la seguridad o asistencia social.

Además debemos tener en cuenta que el Congreso tiene a su cargo todos los poderes

residuales no expresamente atribuidos al Poder Ejecutivo o al Poder Judicial, según

lo establece el artículo 75, inciso 32) de la Constitución. Por ello, como poder con

algún grado de preeminencia sobre los otros y constituidos por la representación del

DERECHO EMPRESARIAL 38
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

pueblo de las provincias tiene una competencia exclusiva e indelegable en cuanto a

la reglamentación de los derechos básicos.

Este es otro principio a tenerse en cuenta.

En este sentido Manuel María Diez ha sostenido de administración? Este es el primer

supuesto. ¿Qué son materias determinadas de administración? Esto se ha preguntado

desde hace mucho tiempo. Siguiendo a Marienhoff podemos decir que se trata de

cuestiones materialmente administrativas que, por ello, corresponderían al ámbito de

competencia del Poder Ejecutivo, aunque por expresa disposición constitucional han

sido atribuidas al Poder Legislativo. Es decir que la materia determinada de

administración es aquella materia administrativa que normalmente debería

corresponder en cuanto a su manejo al Poder Ejecutivo, pero que la Constitución ha

puesto en cabeza del Poder Legislativo. Entonces, en virtud de esta delegación se la

estamos devolviendo, en ciertos y determinados casos, al Poder Ejecutivo. Esas son

las materias determinadas de administración.

¿Quién es el titular de la delegación?

Indudablemente, el titular de la delegación es únicamente el Poder Ejecutivo. Esto no

es lo que está haciendo el Congreso; esta delegando una facultad constitucional al

señor presidente de la Nación.

De acuerdo con el artículo 87 de la Constitución, el único titular del Poder Ejecutivo es

el presidente de la Nación.

Por supuesto que es así. No obstante, todos los actos que dicte el Poder Ejecutivo

como consecuencia de la delegación de facultades, además de ser refrendados por

el señor jefe de Gabinete de Ministros, se debería realizar con un acuerdo general de

ministros. Esto sería una forma de ampliar el ámbito de responsabilidad del Poder

Ejecutivo, porque también lo son los que refrendan el acto.

DERECHO EMPRESARIAL 39
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Dicho esto, debe quedar claro que el único titular de la delegación es el titular del

Poder Ejecutivo, que es el presidente de la Nación. Porque en alguna jurisprudencia

de la Corte se autorizaba la delegación en cuerpos administrativos. Eso no lo admite

la Constitución y el Congreso no lo puede decidir. La delegación se hace al titular del

Poder Ejecutivo, al presidente de la Nación que, según el inciso 12) del artículo 100

de la Constitución Nacional, debe contar con el refrendo del señor jefe de Gabinete

de Ministros, sin lo cual los actos estarían viciados de nulidad absoluta.

DERECHO EMPRESARIAL 40
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO VI

6.1. CASOS PRÁCTICOS. –

A. Reestructuración en Marcha

17Caso Pesquera Austral Group S.A.A

Tal y como estaba previsto, ayer se llevó a cabo la junta de acreedores de la empresa

Pesquera Austral Group en segunda convocatoria.

Esta vez, la conclusión de la reunión fue positiva, pues los acreedores aprobaron la

nueva propuesta de reestructuración de la deuda concursal ascendente a 107 millones

de dólares, la misma que fue presentada por el directorio de la empresa.

Cabe destacar que la mencionada deuda concursal está constituida por créditos

comerciales, deudas derivadas de la emisión de bonos de la pesquera y de eurobonos,

entre otros.

Juan José Cauvi Abadía, miembro del estudio Payet, Rey, Cauvi Abogados,

representante de Octagon Invesment (acreedor de la pesquera), sostuvo que la

reestructuración de obligaciones es un paso fundamental para reconducir el proceso

de recuperación de la primera pesquera nacional.

Uno de los principales puntos aprobados fue la vigencia del Acuerdo Global de

Refinanciación (AGR). También se fijó el próximo 30 de enero del 2005 como plazo

17
OANNES, Foro Hispano Americano de Intercambio sobre temas del Mar, disponible en:
http://www.oannes.org.pe/Oannes_new_ver_2011/nprensa_detalle.php?idart=5904 (visitado el
02.03.13)

DERECHO EMPRESARIAL 41
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

para que se cumplan las obligaciones previstas en dicho acuerdo, sin considerar

cualquier incumplimiento en el que incurra la empresa pesquera durante ese período.

En otro punto de la agenda, la junta de acreedores aprobó la reprogramación de las

obligaciones en los términos presentados por la administración de Austral. Así, se

amplió de ocho a diecisiete años el cronograma de pago de la deuda concursal,

considerando períodos de gracia acordados con anterioridad. De igual manera, se

aprobó la cancelación en cuotas trimestrales y fijas, con tasas de interés que varían

de acuerdo con el tipo de crédito. Además, se permite que la compañía pueda

renegociar los términos de los contratos de leasing.

Desde que Dordogne Holdings Inc. (Dordogne) adquirió la Empresa hacia finales del

2004, y asumió la administración, se ha enfocado en la reestructuración financiera.

Para ello, ofreció a sus acreedores concursales, la compra de sus acreencias a una

tasa de descuento que dependía de la clase de deuda a la que pertenecía cada

acreencia. De esta manera, Dordogne es titular del 88.13% de las acciones con

derecho a voto representativas de capital social de Austral. Considerando dicha

propuesta, en diciembre del 2004, el principal acreedor de los bonos Pesquera Austral

primera emisión, Tomma S.A.C. (Tomma), decidió aceptar la propuesta y vendió parte

de sus bonos a la Compañía, a la tasa de descuento de 46.22%, quedando un saldo

de US$1.2 millones. Posteriormente, en diciembre 2005, se realizó la segunda oferta

de compra de acreencias, siendo el nuevo saldo en circulación, de US$16,577.

Asimismo, la redención total del saldo circulante de la emisión de obligaciones “Bonos

Pesquera Austral – Primera Emisión” se dio en julio 2006. Cabe señalar que, durante

el 2005, Austral dio un mayor impulso a las inversiones a través de la repotenciación

y mantenimiento de sus embarcaciones, redes y plantas, saliendo a trabajar con su

flota completa en las dos temporadas de pesca. De esta manera, se lograron


DERECHO EMPRESARIAL 42
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

resultados positivos en términos de desembarque (550,617 TM versus las 427,879

TM del año anterior), recuperando la participación sobre el mismo a nivel nacional

(6.5% versus el 4.9% del año anterior).

A lo anterior se suma la calidad de los accionistas, Tri-Marine International y Mogster

Group, importantes empresas pesqueras a nivel mundial, para las cuales la compra

de Austral es una adquisición estratégica, no sólo por la diversificación geográfica,

sino también por la posición del Perú en la producción mundial de harina y aceite de

pescado, la evolución favorable de los precios y las expectativas sobre la demanda,

entre otros. Adicionalmente se debe mencionar que la empresa ha venido reduciendo

de manera importante su endeudamiento. Así, durante los últimos siete años, Austral

redujo su deuda financiera en un 64.4% en tanto que su patrimonio se incrementó en

un 38.3% durante el mismo período.

En vista de lo anterior, y como consecuencia del nuevo enfoque estratégico

establecido, por los nuevos dueños, en términos de reestructuración financiera y

mejoras operativas, la Clasificadora decidió mejorar la clasificación de riesgo de las

acciones a 3a.

Acontecimientos recientes

El 28 de noviembre del 2006, se aprobó el informe sobre oferta pública de adquisición

efectuada por Dordogne Holdings Inc. para adquirir 194´910,592 acciones comunes

representativas del capital social de Austral, que representan el 100% de las que aún

no eran propiedad de Dordogne. El precio ofrecido por acción fue de S/. 0.2673

Nuevos Soles, monto equivalente al precio pagado a Trimarine, respecto a las

acciones que esta última poseía en Dordogne Holdings Inc. De esta manera,

Dordogne pasó a ser titular del 88.13% de las acciones con derecho a voto

DERECHO EMPRESARIAL 43
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

representativas del capital social de Austral; Gateport Overseas Inc. Ha pasado de

tener una participación indirecta en Austral del 44.06% a tener la propiedad indirecta

sobre el 88.13% de las acciones con derecho a voto representativas de capital social

de Austral Group.

El 26 de junio de 2006, se aprueba la celebración de un contrato de préstamo con

DNB NORBANK ASA por el monto de US$ 55.0 millones, por un plazo de 5 años y 3

meses, con un periodo de gracia inicial de 6 meses, vencimientos parciales en cuotas

trimestrales de US$ 2.75 millones cada una, y a una tasa de interés de Libor + 3.05%

anual, el cual estaría respaldado por garantías reales, mobiliarias o fideicomiso. El 22

de noviembre de 2006, se constituyó un fideicomiso en garantía sobre 25

embarcaciones, 4 plantas y otros activos 68 de la sociedad en respaldo de la facilidad

otorgada por DNB NOR BANK ASA. El 27 de abril de 2006, Austral anunció la

reestructuración accionaria de su principal accionista Dordgone Holdings, Inc. a través

de la cual, la titularidad de Dordogne pasaría a ser compartida de manera equitativa

entre Tri-Marine International y Mogster Group, esta última a través de su subsidiaria

Gateport Overseas, Inc. De esta manera, Andean Opportunity Fund transferiría sus

acciones a los otros dos accionistas y dejaría de ser propietario de la empresa.

A finales de diciembre de 2005, Dordogne Holding Inc. realizó el pago de S/. 5 millones

de Nuevos Soles por la última cuota del aporte de capital suscrito en octubre de 2004,

conforme al cronograma establecido. Por otro lado, el 30 de diciembre de 2005,

Austral acordó con Nogat Corp (el nuevo propietario de Metalpack) el pago adelantado

del saldo de la venta de las acciones de Metalpack, el cual estaba acordado para

diciembre del 2009. Los fondos captados por el desembolso de esta cuota se utilizaron

para la segunda recompra de acreencias del AGR de diciembre 2005.

DERECHO EMPRESARIAL 44
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

El 2 de diciembre de 2005, Austral presentó a sus acreedores del AGR, una segunda

oferta de adquisición de acreencias cuya vigencia fue hasta el 31 de diciembre del

2005. Sin embargo, para aquellas acreencias dentro de las categorías C (deuda

comercial) y D (bonos locales), la oferta tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de

2006. Como consecuencia de lo anterior, Austral celebró acuerdos con sus

acreedores concursales por US$ 19.8 millones de deuda, obteniendo una

condonación de US$ 9.2 millones y desembolsando, por ella US$ 10.6 millones.

En junio de 2005, el Directorio de Austral decidió someter a consideración de la Junta

de Accionistas, la reorganización simple de la Compañía, mediante la segregación del

bloque patrimonial constituido por los activos relacionados al negocio de consumo

humano directo, lo cual fue aprobado en agosto del 2005. Adicionalmente, en dicha

fecha se delegó al Directorio llevar a cabo la reorganización, facultad que puede ser

ejercida hasta fines de febrero del 2006. Sin embargo, hasta el momento no se ha

tomado una decisión respecto de este tema.

Perfil de la empresa Austral Group S.A.A.

Fue constituida en el Perú en 1996, bajo la denominación de Pesquera Industrial

Pacífico S.A. Posteriormente, modificó su denominación social a Austral Chancay S.A.

y, por acuerdo de la Junta General de Accionistas del 15 de setiembre de 1998,

cambió su denominación social a Austral Group S.A. como parte del proceso de fusión

con Pesquera Austral S.A. y Pesquera Arco Iris S.A. aprobada el 1ro de octubre de

1998. Austral Group S.A.A. es una de las empresas líderes del sector pesquero de

consumo humano indirecto.

La Compañía se dedica, principalmente, a la captura de diversas especies

hidrobiológicas, su transformación en harina y aceite de pescado, y su

DERECHO EMPRESARIAL 45
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

comercialización principalmente en el mercado externo. El producto principal de la

Compañía es la harina de pescado Prime (cerca del 90% de su producción total de

harina), aunque también produce harina Estándar o FAQ. En términos de volumen, la

Empresa se encuentra entre los cinco principales productores en la industria harinera

a nivel nacional. Durante los años 1998 y 1999, Austral tuvo pérdidas importantes,

principalmente por:

i) Una disminución en el volumen de ventas ante la presencia del fenómeno “El

Niño”;

ii) El incremento de costos operativos, básicamente, de las líneas de conservas;

iii) El alto costo financiero producto del elevado nivel de endeudamiento.

Ante esta situación, en agosto de 1999, la compañía inició un proceso de negociación

con sus acreedores para conseguir la reestructuración financiera de sus obligaciones.

Posteriormente, en febrero de 2000, solicitó al Indecopi acogerse al proceso de

Concurso Preventivo, con el fin de celebrar un Acuerdo Global de Refinanciación

(AGR). De esta manera, en marzo de 2000, se publicó la aprobación del Concurso

Preventivo, suspendiéndose la exigibilidad de todas las obligaciones pendientes a

dicha fecha. En julio de 2000, la Junta de Acreedores aprobó el AGR, cuya fecha de

inicio fue el 22 de diciembre de 2000. Además, en ese mismo mes se realizó una

capitalización de acreencias por US$ 22.3 millones y en febrero de 2001, otra

capitalización de deudas por 70 US$ 16.6 millones. A finales de 2001 y durante el

primer trimestre de 2002, bajaron los niveles de pesca debido a factores

climatológicos inesperados, afectando la generación de caja de la compañía, por lo

cual no pudo cumplir con el pago programado para abril de 2002, por ello se solicitó

DERECHO EMPRESARIAL 46
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

a la Junta de Acreedores, la modificación de los términos y condiciones de pago

establecidos en el acuerdo, aprobándose dicha modificación el 24 de abril de 2002.

Mediante la modificación del AGR de abril de 2002, la empresa debía cumplir con la

amortización del 20% del total de los bonos al 31 de octubre de 2003; sin embargo,

llegada la fecha, la empresa no contó con la caja para cancelar sus obligaciones. Ante

dicho evento, el Comité de Vigilancia aprobó un plazo adicional de hasta 60 días para

el cumplimiento del compromiso mínimo de pago de la deuda remanente. Dicho plazo

adicional vencía el 30 de diciembre de 2003, fecha en la que nuevamente la empresa

no contó con la caja suficiente para cancelar el pago de los bonos.

En vista del incumplimiento en el pago de las obligaciones en las fechas pactadas, en

marzo de 2004, la Junta de Acreedores acordó otorgar una nueva prórroga para todas

las obligaciones comprendidas en el AGR hasta el 1ero. de abril de 2004, fecha en la

que se determinaría si existían interesados en la adquisición de la empresa como

negocio en marcha, es decir, por el 100% de las acciones y/o por lo menos dos tercios

de las acreencias comprendidas en el AGR. En dicha Junta se acordó también que,

de no existir interesados, la empresa ingresaría a un Procedimiento Concursal

Ordinario (insolvencia).

El primero de abril de 2004, se recibió una propuesta de adquisición por parte de la

empresa Octagon Financial Services International, LLC, en adelante Octagon, la

misma que fue modificada y aclarada el 12 de abril de 2004. Dicha propuesta

consideró un pago de US$ 37.8 millones por todas las acreencias garantizadas, no

garantizadas y subordinadas (las cuales, a junio de 2004, ascendieron a US$ 163.7

millones) y un pago de US$ 3.0 millones por el 100% de las acciones. En ese mismo

mes, el directorio de Austral aprobó la 71 creación de un comité de administración

DERECHO EMPRESARIAL 47
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

formado por personas nombradas por Octagon, para la conducción y manejo de las

operaciones de la compañía.

Posteriormente, el 15 de junio de 2004, la Junta de Acreedores acordó no declarar el

incumplimiento de las obligaciones previstas en el AGR y declarar vigente el mismo,

otorgando a la Empresa un plazo hasta el 30 de enero del 2005 para subsanar

cualquier incumplimiento en que hubiera incurrido. Asimismo, aprobó la

reprogramación de las obligaciones del AGR, de acuerdo con el addendum

presentado por la administración de Austral y que comprende la extensión del plazo

y modificación del cronograma de pagos de la deuda, según la clase a la cual haya

sido asignada, los plazos pactados en la modificación del AGR contemplan períodos

de entre 7 a 20 años a partir de la fecha del addendum. El cronograma se podría

resumir, a grandes rasgos, en lo siguiente:

Clase de Deuda - Plazo – Tasa

• Clase A: Deuda Laboral cancelada

• Clase B: Deuda Tributaria a 7 años a una tasa de 8.00%

• Clase C: Deuda Comercial a 20 años (2 años de gracia)

• Clase D: Bonos Pesquera Austral 1era Emisión a 15 años (2 años de gracia) a una

Tasa de 1.69%

• Clase E: Deuda Garantizada a 15 años (2 años de gracia) a una tasa de 1.28%

• Clase F: Eurobonos a 10.75 años (8 años de gracia) a una tasa de 0.70%

• Clase G: Deuda No Garantizada a 10.75 años (8 años de gracia) a una tasa de

7.44%

DERECHO EMPRESARIAL 48
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

• Clase H: Deuda Garantizada Subordinada a 20 años (17.75 años de gracia) a una

tasa de 0.50%

• Clase I: Deuda No Garantizada Subordinada 20 años (17.75 años de gracia) a una

tasa de 0.50%

• Clase J: Deuda de Contratos de Leasing. Se autorizó a la empresa a negociar

directamente con sus arrendadores.

A partir de mediados de 2004 y hasta finales de dicho año, Octagon a través de su

relacionada Tomma, empezó un proceso de adquisición de las acreencias

comprendidas en el AGR, logrando adquirir gran parte de ellas (más del 70%) por un

precio promedio del 36.24% de su valor. Estas obligaciones se mantuvieron dentro

del AGR por su valor total, siendo Tomma, el acreedor principal. A fines de 2004, la

nueva administración de Austral ofreció una propuesta de recompra de sus

acreencias del AGR a una tasa de descuento que dependía de la clase a la que

pertenecía cada tipo de deuda, con lo que logró adquirir entre los años 2004 y 2005,

US$ 98.4 millones de acreencias, desembolsando por ellas, US$ 39.2 millones.

Asimismo, a finales de 2005, la Empresa realizó una segunda oferta para la recompra

de las acreencias del AGR sujetas también a determinadas tasas de descuento

dependiendo del tipo de deuda. Con la segunda oferta de recompra, Austral adquirió

US$ 19.8 millones de deuda concursal, pagando por ella, US$ 10.6 millones. En los

últimos días de octubre de 2004, la Junta General de Accionistas de Austral aceptó

el aporte de capital en efectivo de S/. 20 millones ofrecido por Dordogne Holdings

Inc., mediante la emisión de 1,000´000,000 acciones comunes con derecho a voto de

un valor nominal de S/. 0.02 cada una. Dicho aporte se estructuró en cuatro cuotas

iguales pagaderas durante los años 2004 y 2005. A diciembre de 2005, estas cuotas

DERECHO EMPRESARIAL 49
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

habían sido desembolsadas en su totalidad. Durante el mes de noviembre de 2004,

Dordogne Holdings Inc. adquirió por US$ 3 millones la participación de los anteriores

accionistas de control, de acuerdo con lo establecido en la propuesta de compra de

Austral. Por lo que, sumado al aporte de capital, la participación de Dordogne dentro

de la Empresa alcanzó el 86.42%.

Cabe mencionar que Dordogne Holdings Inc. es una empresa que, hasta finales de

abril de 2006, era de propiedad de Andean Opportunity Fund, TriMarine International

y Mogster Group, quienes participaban en partes iguales. A partir del 26 de abril de

2006, pasó a estar conformada por Tri-Marine Internacional y Gateport Overseas,

esta última de propiedad de Mogster Group, participando cada una del 50%, luego de

la venta que hiciera Andean Opportunity Fund de su participación. Tri-Marine

International es una empresa americana, considerada como una de las más grandes

atuneras a nivel mundial. Asimismo, posee subsidiarias en países como Italia, Japón,

Singapur y México. Por su parte, Mogster Group es un grupo pesquero noruego

dedicado a la crianza de especies pelágicas y de salmón; adicionalmente, posee

plantas de harina de pescado en diferentes países, entre los que se encuentra Chile.

Por otro lado, en mayo de 2005, Austral concretó la venta de su subsidiaria Metalpack

a la empresa Nogat Corp. El precio acordado fue de US$ 8.8 millones, de los cuales

US$ 2.6 y 1.3 millones fueron cancelados en mayo y junio de 2005, respectivamente,

quedando el saldo por pagar mediante un pagaré con vencimiento en diciembre de

2009. Sin embargo, en diciembre de 2005, Austral acordó con Nogat Corp. el pago

adelantado, otorgándole un descuento de US$ 1.2 millones18

18
Informe económico de Apoyo & Asociados del 30 de setiembre de 2009, sobre la empresa Austral Group
S.A.A, disponible en: http://www.aai.com.pe/ (visitado el 15.04.2013)
DERECHO EMPRESARIAL 50
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Análisis del caso concreto

Como puede observarse del desarrollo del presente caso, se puede evidenciar una

serie de formas de adquisición de empresa, entre las más notorias tenemos las

siguientes:

• La compra venta de acciones,

• La compra de activos,

• La emisión de bonos,

• La novación de créditos, y

• La reestructuración en marcha.

Esta última (la reestructuración en marcha) de especial análisis, ya que se puede

observar que la empresa nunca dejó de operar y nunca disminuyó su nivel de liquidez,

haciéndola atractiva para los potenciales compradores. Ahora bien, la negociación a

mayores plazos de las acreencias, logró conseguir menores tasas financieras y por

tanto, permite el apalancamiento financiero de la empresa, haciendo que las deudas,

se reduzcan y atenúen a largo plazo. Este tipo de estrategias financieras, son harto

conocidas por los operadores financieros, ya que se logra que las deudas vencidas o

con vencimiento a corto plazo, sean envíen a menores tasas al largo plazo y por tanto

con mejores resultados financieros.

Esta forma de adquisición de empresa, es un claro ejemplo del mix que se puede

utilizar de las diversas formas de adquisición, negociando directamente los bloques

patrimoniales con los acreedores interesados, sin perder la marcha del negocio.

B. Condonación de acreencias y capitalización de créditos

DERECHO EMPRESARIAL 51
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Ejemplo:

Resolución 0086-2012/SC1-INDECOPI Oponibilidad de los acuerdos de condonación

y capitalización de créditos en procesos de reestructuración patrimonial.

La Sala revocó la resolución de la Comisión de Procedimientos Concursales que

redujo los créditos reconocidos a favor de uno de los acreedores como consecuencia

del acuerdo de condonación de créditos que forma parte de la modificación de su plan

de reestructuración. Se consideró que, en aplicación del artículo 68.5 de la Ley

Concursal, es válido que todos aquellos acreedores que votaron en contra del

acuerdo de condonación de sus créditos, quienes no estuvieron presentes en la

sesión de junta o no hayan sido reconocidos por la Comisión, tengan derecho a los

mismos términos y condiciones previstos para los acreedores que optaron por

capitalizar sus créditos. Ello siempre que estos últimos fuesen quienes, habiendo

votado a favor de la condonación de créditos de otros acreedores, resultaran menos

afectados con tal acuerdo, ya que mientras la condonación supone la pérdida

definitiva del derecho de crédito, la capitalización implica que el acreedor adquiera al

menos, a cambio del monto de su crédito capitalizado, la titularidad de acciones de la

empresa concursada.

Análisis del caso concreto

Como puede observarse el presente caso desarrolla dos formas de adquisición de

empresa, una de ellas en la condonación de créditos y la segunda la capitalización

de créditos.

En el primer caso, la condonación supone la pérdida definitiva del derecho de crédito

y por tanto el perdón u olvido de la acreencia, siendo que esto solo beneficia al deudor

y no al acreedor, ya que dicho perdón no enerva su responsabilidad tributaria sobre

DERECHO EMPRESARIAL 52
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

el castigo contable o mucho menos sobre los resultados del negocio, por lo que dicho

perdón puede afectar los resultados económicos y por tanto el impuesto a la renta a

pagar. Regularmente la condonación, es efectiva cuando las partes (acreedor y

deudor), efectúan transacciones, brindándose reciprocas concesiones y donde las

dos partes son beneficiadas, por lo que, al momento de acudir a la Junta Acreedores,

el acreedor manifiesta su interés de desistirse de la deuda y facilita de esta forma la

salida del proceso concursal a la sociedad deudora.

En cambio, en el segundo caso y tal como se ha explicado al detalle en el primer

capítulo la capitalización de créditos implica que el acreedor adquiera al menos, a

cambio del monto de su crédito capitalizado, la titularidad de acciones de la empresa

concursada.

C. Reorganización simple y adquisición de acreencias

Caso corporación Pesquera San Antonio S.A.

Se tiene a la vista la sentencia emitida por el tribunal de Indecopi, que declara nulo

de oficio el plan de reestructuración, esto debido a que dicho plan tuvo inconsistencias

formales a la hora de formularse (plazos, cuórum, votaciones, etc.), razón por la cual

se evidenciaron vicios de nulidad en favor de los accionistas minoritarios, que

evidenciaron, algunas formas encubiertas de reorganización empresarial

(reorganización simple), adquisición de acreencias, entre otras. Se debe mencionar

que dicho acuerdo de reestructuración es declarado nulo, entre los considerandos

expuestos líneas arriba, por vulnerar el derecho de los minoritarios, al congelar sus

pagos por plazos mayores a los acordados en los plazos iniciales, evidenciándose

que se salvaba lo mejor de la empresa y se le cancelaba la deuda a los mayoritarios

DERECHO EMPRESARIAL 53
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

en perjuicio de los minoritarios. Con lo que se evidencia que el mejor acuerdo se

puede caer si los minoritarios no están conformes con lo resuelto.

Análisis del caso concreto

Como puede observarse este caso, recae en nulidad por observaciones a las

formalidades establecidas en la ley (plazos, cuórum, votaciones, etc.), vulnerándose

los derechos de los accionistas minoritarios, al intentar a través de una

reestructuración simple, con adquisición de acreencias (compra de activos), el rescate

de los activos de la empresa, con esto el pago de las acreencias de los acreedores

mayoritarios, formando un bloque empresarial a través de la segregación del mismo,

en aplicación del artículo 391° de la LGS, dejando en manos de los acreedores

minoritarios, el remanente de la empresa (pasivo), el cual no necesariamente es

rentable.

Por lo antes expuesto, se evidencia que la falta de acuerdo entre los mayoritarios y

minoritarios puede traer abajo la mejor negociación y, por tanto, siempre se debe de

tener en cuenta los derechos de la minoría para evitar contingencias de esta índole.

D. Liquidación en marcha

Caso Doe Run Perú.

Antecedentes:

Doe Run Perú es una compañía minera y metalúrgica con operaciones localizadas

en los andes centrales del Perú. La empresa es dueña del Complejo Metalúrgico de

La Oroya desde octubre de 1997 y de la Mina Cobriza en Huancavelica desde

setiembre de 1998. Ambos fueron adquiridos del estado peruano.

DERECHO EMPRESARIAL 54
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Doe Run Perú es una de las principales empresas en los andes centrales del Perú.

Durante el 2007, Doe Run Perú fue el cuarto mayor exportador del país, con ventas

anuales que superaron los 1,450 millones de dólares, procesando concentrados por

un valor mayor a los mil millones de dólares, provenientes en su gran mayoría de

proveedores peruanos.

Con un potencial que garantiza el futuro de la minería nacional y la continuidad

operativa del principal centro metalúrgico del país, la fundición y las refinerías de La

Oroya conforman uno de los centros metalúrgicos más grandes y técnicamente

complejos del mundo, debido a la diversidad de tecnologías, procesos y operaciones

que funcionan en un solo lugar para el procesamiento y transformación de

concentrados poli metálicos en diez metales y nueve subproductos.

Doe Run Perú está asignando todos los recursos necesarios y reinvirtiendo casi la

totalidad de sus utilidades para garantizar la conclusión de sus programas de mejora

ambiental y lograr sus objetivos dentro del plazo más corto posible. La experiencia

adquirida por la compañía, los retos superados, y el compromiso de Doe Run Perú

como parte integral de la comunidad, han marcado un nuevo estilo de administración

y de relaciones comunitarias en la industria minera metalúrgica peruana, generando

importantes beneficios sociales, económicos y ambientales19.

Right Business continuará liquidación en marcha de Doe Run Perú, Domingo, 26 de

agosto del 2012 (Información extraída del Diario Gestión).

La Junta de Acreedores rechazó el plan de reestructuración del Complejo Metalúrgico

de La Oroya presentado por la anterior administración.31 La Junta de Acreedores de

19
Doe Run Perú. Historia de la empresa, disponible en:
http://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=43&PHPSESSID=efcac2cff60f4870cd2dbd3e1a28879c
(visitado el 15.03.2013)
DERECHO EMPRESARIAL 55
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

Doe Run Perú no aprobó el plan de reestructuración del complejo metalúrgico de La

Oroya presentado por la anterior administración de la empresa por lo que no podrá

retomar su administración, y permitirá a la empresa liquidadora Right Business

continuar con el proceso de liquidación en marcha de dicha planta, informó el

Ministerio de Energía y Minas (MEM)20.

La representante del MEM ante la junta de acreedores, Rosario Patiño, lamentó que

el accionista Renco desistió en presentar un nuevo plan viable de reestructuración

del complejo siderúrgico, con lo que la liquidación en marcha va a continuar,

quedando por aprobar los términos de referencia para la contratación del banco de

inversión que se encargará del proceso de transferencia del complejo.

También lamentó que, pese a las reuniones y coordinaciones realizadas con el

accionista Renco, con la finalidad de que modifique y presente un plan de

reestructuración viable, no se llegó a un acuerdo porque insistía en mantener la

operación íntegra del complejo, lo cual excedería los límites máximos permisibles y

los estándares de calidad ambiental, por lo cual no era aceptable.

“Hemos participado en reuniones y coordinaciones constantes con ellos (Renco y Doe

Run Cayman). Han venido desde Estados Unidos los representantes de Renco

(matriz de Doe Run) para buscar un plan viable. Lamentablemente no ha sido

posible”, remarcó Patiño. Durante la reunión de la Junta de Acreedores se reveló que

la anterior administración de Doe Run Perú tenía caja sólo hasta mediados de junio y

que se estimaba un déficit de 37 millones de dólares para el mes de diciembre.

20
Diario Gestión, MEM: Right Business continuará liquidación en marcha de Doe Run Perú, disponible en:
http://gestion.pe/empresas/mem-right-business-continuara-liquidacion-marchadoe-run-peru-2010932
(visitado el 15.03.2013)
DERECHO EMPRESARIAL 56
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

La junta acordó tratar el tercer punto de la agenda, referido a los términos de

referencia para la contratación de un banco de inversión para la venta mundial del

Complejo Metalúrgico de La Oroya, este miércoles 29.

La junta de acreedores de Doe Run decidió, en sesión sostenida ayer, reestructurar

los activos de la empresa minero-metalúrgica para evitar así su liquidación.

Así lo dio a conocer a El Comercio el titular de las acreencias laborales de Doe Run

ante Indecopi, Luis Castillo. De esta forma, Right Business seguirá a cargo de la

administración de Doe Run, con el encargo de presentar un plan de reestructuración

en el transcurso de los 60 días posteriores al término del proceso de liquidación en

marcha, que vence el 13 de abril.

Objetivo de trabajadores y acreedores de Doe Run es salvar el ‘bache de la ley’ para

que la empresa no vaya a liquidación de oficio y pueda ser vendida21

“Hemos aprobado la reestructuración y esta debe tener un plan que será presentado

en los próximos 60 días. Pero nuestro objetivo no es aprobar ese plan, sino volver a

la liquidación en marcha para poder vender la empresa”, señaló Castillo.

Agregó que trabajadores y empresarios están de acuerdo en vender la empresa.

“Es la única manera de que podamos cobrar los US$ 400 millones que se nos

adeuda”, dijo.

Análisis del caso concreto

Como se puede observar, el caso de Doe Run, sigue vigente hasta la fecha y es un

buen ejemplo de cómo las empresas primero acuerdan la restructuración de la

21
Diario el Comercio, Junta de Acreedores acordó reestructurar desde hoy minera Doe Run Perú, disponible
en; http://elcomercio.pe/economia/1561853/noticia-junta-acreedores-acordoreestructurar-desde-hoy-
minera-doe-run-peru (visitado el 11.11.2013)
DERECHO EMPRESARIAL 57
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

empresa, para luego pasar a una liquidación en marcha. Lo que muestra la historia

de esta empresa, es que la presión mediática y la fuerza de los trabajadores, lograron

que dicha empresa no sea liquidada y por el contrario a la fecha se ha logrado

nuevamente una restructuración de la deuda, con lo que se podría estar hablando del

fin de este largo proceso concursal.

En caso se hubiera llevado a cabo la liquidación en marcha (que fue lo buscaba el

estado), la empresa hubiera continuado con sus operaciones y por tanto, hubiera

refinando minerales y generando trabajo, pero a su vez, se hubieran puesto a la venta

los activos de la empresa, con lo que se desmembraría la unidad productiva y se

quitaría la protección a los acreedores labores, quienes serían los más perjudicados.

DERECHO EMPRESARIAL 58
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO VII

7.1. CONCLUSIONES

Concluimos que, la LEY N° 27809 Ley General del Sistema Concursal tiene como

objetivo la recuperación del crédito mediante la regulación de procedimientos

concursales que promuevan la asignación eficiente de recursos con la finalidad de

conseguir el máximo valor posible del patrimonio del deudor, pues estos procesos

concursales surgen ante la crisis económica por la cual la empresa estaría

atravesando. Asimismo, la modernización de la Ley trae aspectos positivos de cada

modificación legislativa, desde la Ley de Quiebra hasta la Reestructuración

Patrimonial.

DERECHO EMPRESARIAL 59
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO VIII

8.1. RECOMENDACIONES

El paso del SRP22 al SC23 no significó el perfeccionamiento del régimen concursal.

Las reformas se limitaron a detallar mejor el rol del INDECOPI en el proceso concursal

y a establecer plazos máximos más rígidos en las diversas etapas del mismo. Los

problemas de fondo del SRP subsisten en el SC y significan un riesgo si es que se

produjera una severa contracción económica. Por lo tanto, consideramos necesario

introducir cambios en el SC para que pueda facilitar la reorganización o liquidación

ordenada de empresas en períodos de crisis. Entre ellos destacan:

 24Evaluar la posibilidad de que el INDECOPI tenga la autoridad para tomar

decisiones de obligatorio cumplimiento de las partes involucradas en un

proceso de insolvencia. De forma complementaria, es importante la

introducción de juzgados comerciales especializados en materia concursal que

permitan resolver, de forma rápida y efectiva, las impugnaciones que presenten

las partes luego de la decisión del INDECOPI. En este último aspecto, es

relevante que se recoja la experiencia derivada de los juzgados comerciales

que se introdujeron hace algunos años. Si bien el nivel de especialización de

los mismos es relevante y destacable, su trascendencia ha sido afectada por la

carga procesal que deben atender.

 Evaluar la posibilidad de que INDECOPI tenga facultades para delegar los

casos a entidades especializadas, las cuales tengan la capacidad de evaluar

22
El Sistema de Reestructuración Patrimonial (SRP)
23
Sistema Concursal (SC)
24
Página web del INDECOPI, http://www.indecopi.gob.pe/0/home_ procedimientos_concursales.aspx?PFL=7.
DERECHO EMPRESARIAL 60
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

los casos para que el INDECOPI pueda tomar decisiones finales en los

procesos de insolvencia. Dentro de este aspecto, sería conveniente que el

INDECOPI tenga facultades para determinar, en casos de disolución y

liquidación de empresas, si los activos existentes pueden ser liquidados en un

tiempo razonable o, en caso contrario, debería procederse a la declaración

inmediata de quiebra de la entidad.25

 Incentivar el surgimiento de empresas especializadas en el proceso de

reestructuración más que en procesos de liquidación. Asimismo, incentivar el

surgimiento de un mercado de compra de empresas en reestructuración, lo cual

permitiría agilizar el proceso concursal. En este aspecto, el desarrollo de los

fondos de inversión especializados podría ser relevante.

 Establecer para las medianas, pequeñas y microempresas un régimen

simplificado eficiente, de manera que puedan acogerse al SC en caso de

problemas de pagos, con plazos abreviados y menos requisitos de entrada.

 Evaluar que el INDECOPI designe a un administrador temporal de la empresa,

diferente al deudor, mientras la Junta de Acreedores no haya sido instalada.

Con ello, se protegería el patrimonio de la empresa y se salvaguardaría los

derechos de los acreedores.

 Mejorar la difusión del proceso concursal, de tal forma que no sea necesario

otorgar la posibilidad de un reconocimiento tardío de créditos.

 Excluir los bienes otorgados en garantía de la masa concursal, con lo que se

lograría el fortalecimiento del sistema de garantías. Esto permitiría evitar que

los acreedores garantizados tengan desventajas en el cobro de deudas, que el

proceso se dilate y que se le exponga al ingreso de acreedores fraudulentos.

25
Hagan, Sean, (2000), “Procedimientos Eficaces de Insolvencia”, Finanzas y Desarrollo, Vol. 37, No. 1.
DERECHO EMPRESARIAL 61
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 Limitar la actuación, durante el proceso concursal, de los acreedores

vinculados al deudor o entre empresas de un mismo acreedor para evitar que

de esa forma se reduzca el patrimonio de la entidad en detrimento de los

acreedores.

 Finalmente, se requiere también contar con la existencia de una infraestructura

judicial sólida y eficiente, lo que es un requisito indispensable para que un

sistema de insolvencia sea efectivo, como lo demuestra la experiencia

internacional. Asimismo, es también importante que las trabas a los

mecanismos de ejecución de las garantías hipotecarias y prendarias estén

adecuadamente resueltas, de forma que se respete el orden de la prelación

respectiva.26

26
Página web: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-158/moneda-158-08.pdf

DERECHO EMPRESARIAL 62
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

CAPITULO IX

9.1. BIBLIOGRAFIA

 Diario el Comercio, Junta de Acreedores acordó reestructurar desde hoy

minera Doe Run Perú, disponible en;

http://elcomercio.pe/economia/1561853/noticia-junta-acreedores-

acordoreestructurar-desde-hoy-minera-doe-run-peru

 https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inv

estigacion/IF_NOVIEMBRE_2012/IF_MERMA%20MOLINA_FCC.pdf

 https://vlex.com.pe/vid/introduccion-

38176752?_ga=2.81084564.2880715.1538246576-2019078414.1538246576

 https://www.apuntesgestion.com/b/ley-concursal/

 Merma Molina, Guido (Universidad Nacional del Callao, 2012)

 Slideshare, Procedimiento del sistema Concursal.

 Dr. Cristhian Northcote Sandoval. (2010). Procedimiento concursares. 2018, de

Actualidad Empresarial Sitio web:

http://aempresarial.com/web/revitem/43_10556_46817.pdf

 OANNES, Foro Hispano Americano de Intercambio sobre temas del Mar,

disponible en:

http://www.oannes.org.pe/Oannes_new_ver_2011/nprensa_detalle.php?idart=

5904

 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-

158/moneda-158-08.pdf

DERECHO EMPRESARIAL 63
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL

 Informe económico de Apoyo & Asociados del 30 de setiembre de 2009, sobre

la empresa Austral Group S.A.A, disponible en: http://www.aai.com.pe/

(visitado el 15.04.2013)

 Doe Run Perú. Historia de la empresa, disponible en:

 http://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=43&PHPSESSID=efcac2c

ff60f4870cd2dbd3e1a28879c (visitado el 15.03.2013)

 Diario Gestión, MEM: Right Business continuará liquidación en marcha de Doe

Run Perú, disponible en: http://gestion.pe/empresas/mem-right-business-

continuara-liquidacion-marchadoe-run-peru-2010932 (visitado el 15.03.2013)

 Diario el Comercio, Junta de Acreedores acordó reestructurar desde hoy

minera Doe Run Perú, disponible en;

http://elcomercio.pe/economia/1561853/noticia-junta-acreedores-

acordoreestructurar-desde-hoy-minera-doe-run-peru (visitado el 11.11.2013)

 http://ius360.com/privado/corporativo/breves-reflexiones-a-diez-anos-de-la-

ley-consurcal/

 https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inv

estigacion/IF_NOVIEMBRE_2012/IF_MERMA%20MOLINA_FCC.pdf

 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5737/CASTE

LLANOS_FERNANDEZ_GINNO_ADQUISICION_EMPRESAS.pdf?sequence

=8

 http://www.usmp.edu.pe/derecho/12ciclo/corporativo/derecho_concursal/Legis

lacion/LEY_GENERAL_DEL_SISTEMA_CONCURSAL_2010.pdf

 https://es.slideshare.net/LuzElenaLapaAyquipa/sistema-concursal

DERECHO EMPRESARIAL 64

Das könnte Ihnen auch gefallen