Sie sind auf Seite 1von 10

Universidad del Valle

Departamento de Física
Experimentación en Física III
Guía de Laboratorio No. 2

Cristian C. Gallego (1529220), Jhonatan Arango Rodas (1722027), Mauricio Getial


(1724247) – Grupo 6

OSCILACIONES DE UN PÉNDULO
1. OBJETIVOS
● Estudio del movimiento del péndulo simple. Comprobar experimentalmente la
relación del periodo de un péndulo con la longitud.
● Comprobación experimental del período de un péndulo matemático asociado con
una esfera de radio R
● Comparación con el modelo teórico dado para este sistema.
● Estimación experimental de la aceleración de la gravedad en Cali.

2. RESUMEN
El experimento se realizó en dos partes: 1.Efecto de la longitud en el periodo del péndulo,
2. Péndulo Matemático. Para el primer caso se tiene una cuerda de 2 metros de longitud,
una esfera de hierro de masa M, un cronómetro y una regla. Procediendo de la siguiente
manera desde un punto superior fijo se suspende la esfera con una longitud de cuerda
inicialmente de 100 cm, con respecto al eje vertical se hace oscilar con una amplitud
angular θ = 5º, para esta misma distancia y misma amplitud se toma el tiempo de tres
oscilaciones en tres oportunidades para promediar y tener un tiempo más aproximado, y
así calcular el periodo. Este experimento se repite variando la longitud de la cuerda desde
100cm hasta 170cm con un intervalo de 10cm.
Para el segundo caso se suspende la esfera de radio R y se hace el mismo procedimiento
del primer caso.

Palabras claves: periodo, oscilación, ángulo

3. INTRODUCCION
El péndulo simple es un sistema mecánico idealizado que muestra un movimiento
periódico. Consiste en una masa M suspendida de una cuerda ligera de longitud L que
está fija en el extremo superior. El movimiento se presenta en el plano vertical y es
impulsado por la fuerza gravitacional. Se demostrará que, siempre que el ángulo θ sea
pequeño, el movimiento es muy cercano al de un oscilador armónico simple. De manera
consecuente, al estudiar la dinámica de su movimiento obtendremos que el periodo y la
frecuencia dependen solamente de la longitud y la aceleración de la gravedad.

La finalidad de este laboratorio es el estudio del movimiento del péndulo simple, así como
comprobar experimentalmente la relación del periodo de un péndulo (T) con respecto a
su longitud (L). No obstante a ello, se confirmará experimental el período de un péndulo
matemático asociado con una esfera de radio R, se hará un contraste respecto al modelo
teórico y en última instancia se realizará una estimación experimental de la aceleración
de la gravedad en la ciudad de Cali.

4. MARCO TEÓRICO
El péndulo simple es un ejemplo de un sistema que presenta un movimiento oscilatorio.
Un péndulo simple se define como una partícula de masa M concentrada en un punto y
suspendida de un punto determinado O por una cuerda de longitud L y de masa mL <<
M. Se puede probar que para pequeñas oscilaciones, la fuerza restauradora del péndulo
FT=-Mg sen (θ) se puede considerar como linealmente dependiente del desplazamiento
angular al hacer sen (θ) » θ. En este caso el movimiento oscilatorio del péndulo simple
puede ser analizado como un movimiento armónico simple.

Las fuerzas que actúan en la esfera de hierro son la fuerza 𝑇 ⃗ que ejerce la cuerda y la
fuerza gravitacional 𝑚𝑔 . La componente tangencial mg sen θ de la fuerza gravitacional
siempre actúa hacia θ= 0, opuesta al desplazamiento de la plomada desde la posición más
baja. Por lo tanto, la componente tangencial es una fuerza restauradora y se puede aplicar
la segunda ley de Newton del movimiento en la dirección tangencial:
𝑑2 𝑠
𝐹𝑇 = −𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚 𝑑𝑡 2 (1)

Donde s es la posición de la esfera de hierro medida a lo largo del arco y el signo negativo
indica que la fuerza tangencial actúa hacia la posición de equilibrio (vertical). Ya que s =
Lθ y L es constante, esta ecuación se reduce a:

𝑑2 𝜃 𝑔
= − 𝐿 𝑠𝑒𝑛𝜃 (2)
𝑑𝑡 2

Al considerar θ como la posición, haciendo la comparación entre la ecuación número 2,


respecto a la de un m.a.s (movimiento armónico simple), ecuación 3:

𝑑2 𝑥 𝑘
= −𝑚 𝑥 (3)
𝑑𝑡 2

Podemos observar que no se tiene la misma forma matemática El lado derecho es


proporcional a sen θ en vez de a θ; por eso, no se esperaría movimiento armónico simple
porque esta expresión no tiene la forma de la ecuación 3. Sin embargo, si se supone que
θ es pequeño (menor que aproximadamente 10° o 0.2 rad), se puede usar la aproximación
de ángulo pequeño, en la que sen θ ≈ θ , donde θ se mide en radianes. La tabla 1 muestra
ángulos en grados y radianes y los senos de estos ángulos. En tanto θ sea menor que
aproximadamente 10°, el ángulo en radianes y su seno son los mismos hasta dentro de
una precisión menor de 1.0 por ciento.

Por lo tanto, para ángulos pequeños, la ecuación 2 de movimiento se convierte en:

𝑑2 𝜃 𝑔
= − 𝐿 𝜃 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝜃) (4)
𝑑𝑡 2

En consecuencia, la ecuación 4 tiene la misma forma que la ecuación 3, así se concluye


que el movimiento para amplitudes de oscilación pequeñas se puede modelar como
movimiento armónico simple. Como resultado, la solución de la ecuación 4 es 𝜃 =
𝜃𝑚𝑎𝑥 𝜔𝑡 + 𝛷) donde θ máx es la posición angular máxima y la frecuencia angular ω es:

𝑔
𝜔 = √𝐿 (5)

O equivalentemente el período (T) de su movimiento:

2𝜋 𝐿
𝑇= = 2𝜋√𝑔 (6)
𝜔

En otras palabras, el periodo y la frecuencia de un péndulo simple sólo dependen de la


longitud de la cuerda y de la aceleración debida a la gravedad. Ya que el periodo es
independiente de la masa, se concluye que todos los péndulos simples que son de igual
longitud y están en la misma ubicación (de modo que g es constante) oscilan con el mismo
periodo.

En la figura 1, se ilustra el modelo anteriormente descrito de un péndulo simple:

La fuerza restauradora es -mg sen θ, la


componente de la fuerza gravitacional
tangente al arco. Cuando θ es pequeño péndulo
simple oscila en movimiento armónico simple
en torno, un la posición de equilibrio θ = 0.

A lo anteriormente descrito, si el radio R de la esfera del péndulo es comprable con la


distancia de su centro de masa al centro de oscilación b, la ecuación (6) tiene la forma:
0.4𝑅 2 +𝑏 2
𝑇 = 2𝜋√ (7)
𝑔𝑏

Para efectos propuestos del laboratorio, se usará la ecuación 8, descrita a continuación:

1.6𝜋 2 4𝜋 2
𝑇 2𝑏 = 𝑅2 + 𝑏2 (8)
𝑔 𝑔

5. MÉTODO EXPERIMENTAL
Para el montaje experimental se usara la figura 2; donde L es la longitud de la cuerda, θ
es el desplazamiento angular del péndulo con respecto a la posición de equilibrio, Mg es
el peso de la esfera, FT es la fuerza tangencial restauradora, FN es la fuerza normal a la
trayectoria y una esfera de radio R. El soporte debe estar fijo en la parte superior.

Para la primera parte se seleccionó una amplitud angular θ = 5° con el propósito de que
sen θ ≈ θ.

Para la primera parte se tiene una cuerda de 2 metros de longitud, una esfera de hierro de
masa M, un cronómetro y una regla. Procediendo de la siguiente manera desde un punto
superior fijo se suspende la esfera con una longitud de cuerda inicialmente de 100 cm,
con respecto al eje vertical se hace oscilar con una amplitud angular θ = 5º con el propósito
de que sen θ ≈ θ, para esta misma distancia y misma amplitud se toma el tiempo de tres
oscilaciones en tres oportunidades para promediar y tener un tiempo más aproximado, y
así calcular el periodo. Este experimento se repite variando la longitud de la cuerda desde
100cm hasta 170cm con un intervalo de 10cm.
Para el segundo caso se suspende la esfera de radio R y se hace el mismo procedimiento
del primer caso.

En última instancia se repitió el anterior procedimiento, pero esta vez con la esfera de
radio R. Al igual que en el anterior proceso, los datos fueron consignados en la
correspondiente hoja de datos.

Observación: en los dos casos el periodo es independiente de la masa

Durante el experimento se usaron los siguientes materiales o elementos:


· Esfera de hierro de masa M.
· Esfera de radio R
· Cuerda de masa mL<< M de 2m de longitud.
· Regla graduada en milímetros.
· Cronometro digital calibrado en centésimas de segundo.
· Soporte fijo al techo.
6. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Experimento 1: Efecto de la longitud en el periodo del péndulo.


En el experimento y las condiciones antes descritas se obtuvieron los siguientes datos.
Longitud y tiempo de las oscilaciones del péndulo tabla 1.

Con una amplitud angular de 5 ± 1 (°)

L ± 0.1 t1±0.2 t2±0. t3±0. tprom±0.0 T±0.2


(cm) (s) 2 (s) 2 (s) 7 (s) (s)
100 6.07 5.99 5.98 6.01 2.00
110 6.57 6.56 6.36 6.48 2.16
120 6.92 6.90 6.62 6.81 2.27
130 7.02 6.91 6.92 6.95 2.31
140 7.12 7.26 7.27 7.21 2.40
150 7.60 7.68 7.47 7.58 2.52
160 7.71 7.66 7.55 7.64 2.54
170 8017 7.99 8.08 8.07 2.69

El periodo T = (tprom/n) donde tprom es el tiempo promedio de oscilaciones por longitud, y


n es el número de oscilaciones.

Con los datos obtenidos en la tabla, se grafica el período con respecto a la longitud.
Haciendo el ajuste al modelo teórico y la linealización de la gráfica anterior con ayuda de
los datos de la tabla 1 (longitud de la cuerda y el periodo). Con el periodo al cuadrado
(T2). Obtenemos la siguiente tabla de valores. Y con estos la gráfica

L ± 0.1 Período T2±0.08


(cm) (s2)
100 4
110 4.67
120 5.15
130 5.34
140 5.76
150 6.35
160 6.45
170 7.24

𝑚 = 4.2381 ± 0.2425[𝑠2 / 𝑠]
De la ecuación número (7) y la gráfica de 𝑚2 𝑚𝑚𝑚 se tiene que :

4𝑚2
𝑚=
𝑚

Se halla el valor de g experimentalmente con su respectivo error:

4𝑚2
𝑚=
𝑚

4𝑚2
𝛥𝑚 = |− × 𝑚𝑚|
𝑚2

𝑚 = 9.3151 ± 0.5330[𝑠/ 𝑠²]

Una vez obtenido el valor de la aceleración de la gravedad a través del método


experimental de laboratorio, accedemos a calcular el error con respecto al valor de la
gravedad en la ciudad de Cali. Su cálculo fue llevado a cabo a partir de la Fórmula
Internacional de la gravedad al nivel del mar, la latitud aproximada de la Universidad del
Valle es θ =3.375°.

g = 978, 0495[1 + 0.005289sen(θ) − 0, 0000073sen(2θ)] [3]

Tenemos: g = 9,78 06[m/ s²], valor oficial la gravedad.

Se compara g experimental y teórico (error porcentual):

𝑚𝑚𝑚𝑚 = 9,78 06[𝑠/ 𝑠²]

𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚% = × 100
𝑚𝑚𝑚𝑚

𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 4.75%

Experimento 2: Péndulo matemático


En este experimento se usa una esfera de radio R= 3.85 ± 0.1 (cm) y un ángulo θ= 5 ±
0.1 (°), y se construye un péndulo matemático. Repitiendo el proceso del experimento 1
obtenemos los datos registrados en la tabla

L ± 0.1 t1±0.2 t2±0.2 t3±0.2 tprom±0.07 T±0.


(cm) (s) (s) (s) (s) 2 (s)

100 5.9 5.85 6.04 5.93 1.98


110 6.45 6.39 6.45 6.43 2.14
120 6.7 6.76 6.74 6.73 2.24
130 6.98 7.1 7.16 7.08 2.36
140 7.17 7.3 7.13 7.2 2.4
150 7.41 7.49 7.77 7.55 2.51
160 7.75 7.81 7.79 7.78 2.59
190 8.56 8.36 8.56 8.49 2.83

Se toman los períodos al cuadrado (T2), las distancias del centro de masa de la esfera al
punto de equilibrio (b) se registran en la tabla y se hace la gráfica de (T2b vs b2)

b (cm) b2 (cm2) T2 (s2) T2.b (cm*s2)


100 10000 3.92 392
110 12100 4.58 503.8
120 14400 5.02 602.4
130 16900 5.57 724.1
140 19600 5.76 806.4
150 22500 6.3 945
160 25600 6.71 1073.6
190 36100 8 1520

𝑚 = 4.266 ± 0.0560[𝑠2 / 𝑠]
𝑚 = −0.1739 ± 0.1186

A partir de la ecuación número (8) y la gráfica (3) de 𝑚2 𝑚𝑚𝑚𝑚2 se halla el valor de la


:

4𝑚2
𝑚=
𝑚

Se halla el valor de g experimentalmente con su respectivo error:

4𝑚2
𝑚=
𝑚

4𝑚2
𝛥𝑚 = |− × 𝑚𝑚|
𝑚2

𝑚 = 9.2542 ± 0.1238[𝑠/ 𝑠²]

Se compara g experimental con su respectivo valor teórico (error porcentual):

𝑚𝑚𝑚𝑚 = 9.78 06[𝑠/ 𝑠²]

𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚% = × 100
𝑚𝑚𝑚𝑚

𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 5.38%

A partir de la ecuación número (8) y la gráfica (3) de 𝑚2 𝑚𝑚𝑚𝑚2 se halla el valor del
intercepto:

1.6𝑚2 2
𝑚= 𝑚
𝑚

Se halla el valor de R experimental con su respectivo error:

𝑚𝑚
𝑚=√
1.6𝑚2

1 𝑚 𝑚
𝛥𝑚 = × (| 𝑚𝑚| + | 𝑚𝑚|)
√1.6𝑚 2√𝑚𝑚 2√𝑚𝑚

𝑚 = 0.03192 ± 0.0190 [𝑚]


Se compara g experimental con su respectivo valor teórico (error porcentual):

𝑚𝑚𝑚𝑚 = 0.0385 [𝑠]

𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚% = × 100
𝑚𝑚𝑚𝑚

𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 17.09%

7. CONCLUSIONES

· De los resultados obtenidos en la parte práctica o experimentación se evidencia la


proximidad a los valores teóricos esperados. La mínima diferencia atiende a los
errores de manejo del tiempo en el cronómetro, la graduación del ángulo entre otras.

· El periodo del péndulo depende de la longitud de la cuerda y la gravedad. No de su


masa

· Mientras mayor sea la longitud de la cuerda el periodo también será mayor

· El movimiento del péndulo simple es un M.A.S (movimiento armónico simple)

8. REFERENCIAS
[1] Física para ciencias e ingeniería, Serway, Jewett, 7ma edición vol I. cengage learning 2005. pag. 432–433.
[2] E. Bacca… Guías de Experimentación Física III. Oscilaciones de un Péndulo. Universidad del Valle
[3] Teoría del péndulo simple…Licenciado José izquierdo https://www.youtube.com/watch?v=YfJB-PakY-U
[4] Física universitaria, Seras, Zemansky, 12va edición, vol I. Young Freedman 2009. Pag 436-437.

Das könnte Ihnen auch gefallen