Sie sind auf Seite 1von 3

RESEÑA

Título: La búsqueda histórica de las bases bíblicas de la misión (p. 9-21).


Autor: Sidney Rooy

El autor propone una revisión histórica de los paradigmas o interpretaciones que ha hecho
la iglesia de las bases bíblicas de su misión, entendiendo que para cada momento histórico
la definición de misión, los motivos, metodologías y conceptos de evangelio difieren. Esto
sugiere que no existe una propuesta única y verdadera y que constantemente se debe estar
revisando y actualizando.

El autor parte de la propuesta realizada por Hans Kung de paradigma en la historia de la


Iglesia (adicionando nuevos enfoques), el cual, define las siguientes etapas:

1. El paradigma apocalíptico. La clave hermenéutica de esta etapa es la perspectiva


apocalíptica. El método utilizado fue un discipulado ejemplar hasta el punto de llegar al
martirio; el público objetivo eran los esclavos, las mujeres, enfermos, niños y criminales; los
agentes de la misión eran todos los creyentes sin jerarquía definida.

2. El paradigma Helénico. En esta etapa surge la apologética desde la razón y se diferencia


de la anterior porque el discurso cambió de lo testimonial a las apologías, surgiendo una
nueva clase de agentes: los eruditos de defensores de la fé. La escritura y su reflexión e
interpretación teológica se basó en una espiritualización interior.

3. El paradigma Constantiniano. En esta etapa se reconoce al cristianismo como la religión


oficialmente permitida (313 d.c), la religión favorecida (325 d.c), la religión oficial (380 d.c)
y la única religión tolerada (380 d.c). En este contexto la fé es impuesta y a diferencia de la
persecución y la defensa de las anteriores etapas, se vislumbra una alianza o unión de poder
político y religioso.

4. El paradigma monástico. Esta etapa tuvo gran influjo del platonismo, basando la misión
de la iglesia en el dualismo entre la materia y el espíritu, es decir, los que se separan de este
mundo y se dedican a lo espiritual tienen una cercanía a Dios privilegiada. Esto llevo a que
la misión tuviera agentes especiales o de mayor jerarquía espiritual (los monjes). En esta
etapa, la base bíblica que soportaba la estructura monástica es la santidad, separación del
mundo, salvación del alma, entre otras.

5. El paradigma Escolástico. Aparecen los efectos de los planteamientos de Aristóteles,


donde la razón es el instrumento guía. La iglesia toma un nuevo rol y autoridad interna y
externa, los sacerdotes y monjes son los únicos que pueden ejercer la misión: enseñar y el
pueblo escuchar. Otro aspecto importante es la supremacía de la iglesia sobre el estado,
donde el estado se convierte en un agente de la misión defendiendo e imponiendo la
religión.

6. El paradigma místico. Este paradigma surge al final de la Edad media e inicios de la


reforma. Como alternativa a la razón y la filosofía se buscó el camino de la espiritualidad
mística como medio para conocer a Dios. Emergen conceptos como la contemplación
ascética, hasta el punto de sentirse perdido con lo divino es lo mas importante en la vida
práctica. Las bases bíblicas de esta misión es la teología de la unión con Cristo, la teología
paulina y las experiencias de éxtasis.

7. El paradigma de la reforma. A diferencia de los paradigmas de la época medieval, donde


el conocimiento de Dios se alcanza por la razón, en este nuevo paradigma, el conocimiento
de Dios proviene de la regeneración obrada por el Espíritu Santo y la participación del
creyente a través de la fe. Es aquí donde la predicación ocupa el centro del fundamento,
porque la fe es por el oír la palabra de Dios, no por los sacramentos y méritos que se logra
la justificación del pecador. Los objetivos de la misión en esta etapa son la gloria de Dios, la
conversión de los hombres, el establecimiento de la iglesia y la extensión del reino de Dios.

8. El paradigma colonialista. En esta etapa se da apertura a la entrada del mundo cristiano


a Europa y sus entornos, y América, Africa y Asia. Se recurre nuevamente a la cristianización
de los nuevos pueblos (imposición de la fé). Sin embargo, emergieron misiones protestantes
a pueblos indígenas donde se apeló a la gran comisión y a la naturaleza comunicativa de la
fé.

9. El paradigma pietista. Esta corriente protestante rompió con la visión de la relación entre
iglesia y estado, no interesaba la aceptación de los dogmas de la iglesia, sino el encuentro
con Cristo en el corazón por la experiencia de una conversión radical. El agente principal de
la misión no era la iglesia (institución) sino los individuos que llevaban adelante el evangelio.
El objeto de la misión era la conversión de las almas y no el establecimiento de la institución.
Su base bíblica era los textos que hablaban sobre la ética en el trato al prójimo.

10. El paradigma cultural. Emerge la ilustración basada en la razón y la capacidad humana.


La ciencia se convierte en la llave para comprender el mundo y el desarrollo tecnológico
para el bien de toda la sociedad. El desarrollo del transporte y las nuevas tecnologías
despertaron una conquista de individuos, grupos misioneros y sociedades bíblicas del
mundo para Cristo. Esta nueva cosmovisión acentuó la producción de literatura, educación,
hospitales, industrias y traducciones de la biblia.
11. El paradigma ecuménico. Finalmente, el siglo XX ha sido el siglo de movimientos
globales y mundiales, debido a la presencia de problemas críticos del planeta y la sociedad,
que requieren la interrelación y unidad de cultura, religión y estado. Existe un dialogo,
comprensión mutua e integración de las diversas corrientes de la iglesia que antes no se
podían vislumbrar. El reto del cristiano y la iglesia es vivir un evangelio que responda a las
necesidades del contexto actual.

Después de exponer la propuesta del autor, puedo valorar el reconocimiento en cada


paradigma de los motivos y metodologías que usó la iglesia para llevar a cabo su misión
contextualizada.

Considero que en el paradigma ecuménico o actual, sería pertinente considerar el diálogo


de la teología bíblica con todas las demás ciencias (sociales, físicas y naturales) para
construir herramientas y estrategias de ejecución de la misión integral que hoy tiene la
iglesia en su perspectiva horizontal o hacia el prójimo y el planeta.

¿Como puede la misión integral de la iglesia ayudar a resolver a los economistas y políticos
de hoy el problema de la pobreza? ¿Cómo puede la misión de la iglesia hoy ayudar a la causa
de grupos activistas ecológicos para preservar la vida del planeta? Estas preguntas las
formulo porque es la sociedad y los grupos específicos dolientes de cada tema los que hoy
luchan por intereses generales, y como desde la teología bíblica, la iglesia puede contribuir
a llevar esas banderas que son parte y razón de la misión de Dios para su iglesia.

Es importante también precisar, que ese esfuerzo de la misión de la iglesia con las
necesidades materiales y físicas del mundo en que vive, debe ser complementario a un
esfuerzo por contribuir al conocimiento de Dios para cada contexto y cultura; ubicarse en
una posición reduccionista desvirtuaría la integralidad de la misión.

Alfonso Ortiz Delgado

Bibliografía

Rooy, S. 1998. “La búsqueda histórica de las bases bíblicas de la misión” en Padilla, R (ed)
(1998).

Das könnte Ihnen auch gefallen