Sie sind auf Seite 1von 91

EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN HUMANA

Lenguaje

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. El
lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos,
sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto
de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos,
sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc.

El lenguaje es un sistema utilizado por la humanidad y los demás seres vivos, que
permite la comunicación entre ellos. Con él los emisores pueden lograr que su mensaje
sea interpretado y comprendido por los receptores. Según su complejidad, el lenguaje
puede ser instintivo, como el que utilizan los animales, o aprendido, como los idiomas
que emplea el ser humano.

El lenguaje surge como un medio para intercambiar información entre dos o más
individuos de la misma especie, y de acuerdo con las necesidades se vuelve más
sofisticado. Además de esta utilidad que tiene, ha tomado una más, desde que fueron
creadas las primeras computadoras. La comunicación entre las personas y estos
aparatos se logra gracias a lenguajes de programación.

El lenguaje se vale de recursos como los gestos, los colores, los sonidos y los símbolos,
para conformarse como un sistema universal y ser utilizado por todos los integrantes de
una región o de una civilización. De este modo, el lenguaje es parte de la identidad y
propicia las interacciones sociales, laborales, comerciales y de toda otra índole.

Comunicación

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal


u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una
determinada información. La Comunicación viene a ser la acción o efecto de comunicar
o comunicarse. Trato correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de
señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Elementos del proceso de comunicación:

Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador,


código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o
decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o
realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario):

 Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se


enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

 Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los


signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica
para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso
comunicativo.

 Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el


mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e
interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el
pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que
es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El
mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza
lo que comúnmente denominamos el feed-back o retroalimentación.

 Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el


emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria
porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo.
Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse;
la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática. Todo lo que nos rodea
son códigos.

 Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado), el conjunto de ideas,


sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al
receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la
información.

 Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación,


estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el
soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso
de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

 Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello


que es descrito por el mensaje.

 Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

 Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso


comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones
del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la
alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente,
la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque
esté en silencio. También suele llamarse ruido

 Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria


para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una
respuesta (actitud, conducta…) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el
emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa
(cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay
realimentación, entonces solo hay información mas no comunicación

 El Emirors es el que produce el mensaje: habla, escribe, gesticula


 El Receptor: destinatario del mensaje: escucha, lee, mira...
 El menrajes información que se envía entre el emisor y el receptor
 El côdigos conjunto de signos y de reglas que utilizamos para producir el
mensaje.
 El canals medio fIsico mediante el cual se transmite el mensaje. En este caso el
aire.
 El contexto o rituaciôn es el conjunto de circunstancias en las que se
desarrolla el acto comunicativo. Estas circunstancias son el tiempo, el lugar, la
relación de los interlocutores.

4. Elementos del Proceso de la Comunicación.

David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos


relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en
nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al
cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.
El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están
involucradas, un emisor y un receptor.Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos
partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres
de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a


un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de
sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la
información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje,
sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje
que le fue enviado.

A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una manera


global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la explicación del
mismo. Haga click en cada uno de los elementos para que conozca el proceso de
comunicación y su funcionamiento. Una vez que haya navegado todas las partes del
proceso, siga con las actividades de este tema.

Gráfi
ca
del
Proc
eso

Actividades

Emisor:
El emisor es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el mensaje
y lo emite. Esto se hace mediante la elección, la codificación y el envío del mensaje. En
una conversación, el emisor es quien inicia la conversación. En una empresa, por
ejemplo, los memorándos son comunicaciones en las cuales quien las envía es el
emisor del proceso de comunicación.

EJEMPLO: En el siguiente correo electrónico el emisor es Juan Pérez, quien es el


encargado de mandar la comunicación sobre los artículos promocionales.

Gráfica del proceso

Paso 1. Desarrollo de una idea. Es la idea que el emisor desea transmitir. Es un paso
importante del proceso porque si el mensaje no vale la pena, todos los demás pasos
serán inútiles.

EJEMPLO:

En el ejemplo del correo electrónico, el desarrollo de la idea es que los colegas de Juan
Pérez estén informados de que ya hizo al gerente la requisición de los artículos
promocionales; que ésta se autorizó y los artículos se pidieron al departamento de
compras y llegarán en 2 semanas. Gráfica del proceso

Paso 2. Codificación. Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras,


gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el
código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de
transmisión.

Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los


sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. También existen los códigos de grupos
especiales, como la policía, los pilotos, abogados, etc, que tienen una manera especial
de trasmitir sus mensajes. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos
visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un
código cuando nos comunicamos. El código que normalmente usamos es el verbal, el
lenguaje.

Existen cinco principios para precisar la codificación del mensaje.

1. Pertinencia: el mensaje debe tener contenido y significado, por lo tanto se


seleccionan cuidadosamente las palabras, gráficas o los símbolos que lo
conforman.

2. Sencillez: formular el mensaje de la manera más sencilla posible.

3. Organización: el mensaje debe disponerse en una serie de puntos que faciliten su


comprensión. Concluir cada punto que se elabore.

4. Repetición: los puntos principales del mensaje deben formularse al menos dos
veces.

5. Enfoque: el mensaje debe ser claro; se debe prescindir de los detalles


innecesarios.

EJEMPLO: La codificación del ejemplo del correo electrónico es por medio de la palabra
escrita. En el correo electrónico se escribe en español el mensaje para trasmitir las
ideas que Juan Pérez quiere que sus colegas conozcan.Gráfica del proceso

Paso 3. Transmisión.

Una vez desarrollado y codificado el mensaje, se transmite por el método escogido: un


memorándum, una llamada telefónica, una plática personal. Los emisores pueden
seleccionar también ciertos canales y se comunican en el momento oportuno. Este paso
va íntimamente relacionado con el elemento del Canal.

EJEMPLO: En el ejemplo, la transmisión del mensaje se hace por medio del correo
electrónico que manda Juan Pérez a sus tres colegas. Gráfica del proceso

Barreras de la comunicación.

En el proceso de comunicación también pueden existir problemas que traen como


consecuencia los tan frecuentes "malentendidos" o "fallas de comunicación".

Las barreras son obstáculos en el proceso, que pueden anular la comunicación, filtrar o
excluir una parte de ella o darle un significado incorrecto, lo cual afecta la nitidez del
mensaje.

 Existen tres tipos de barreras: personales, físicas y semánticas.

Barreras personales: son interferencias de la comunicación que provienen de las


emociones, los valores y los malos hábitos del individuo. Por ejemplo, cuando
alguien está muy triste puede percibir el mensaje de manera negativa; o al
contrario, cuando está ilusionado o enamorado, modifica la manera de captar el
mensaje debido a lo que siente.

Barreras físicas: son interferencias de la comunicación que ocurren en el


ambiente donde ésta se realiza, por ejemplo un ruido repentino, un lugar muy
bullicioso donde se lleve a cabo la comunicación, un teléfono con interferencia,
etc.

Barreras semánticas: las barreras semánticas surgen de las limitaciones de los


símbolos a través de los cuales nos comunicamos, cuando el significado no es el
mismo para el emisor que para el receptor. Por ejemplo, si una persona hace un
pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes
significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la
que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente". Gráfica del proceso

Mensaje

El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que


contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan
la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido
no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo
pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del
receptor.

Según Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados con los
estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en
la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del hombre, el resultado de
sus esfuerzos para codificar, es decir cifrar o poner en clave común sus ideas.

Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas en determinada forma


(tratamiento mediante el empleo de un código).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje:

1. Tener en mente al receptor.

2. Pensar el contenido con anticipación.

3. Ser breve.

4. Organizar el mensaje cuidadosamente: lo más importante debe ir al principio. Así


el tema será más claro.
EJEMPLO:
En el ejemplo del correo electrónico de Juan Pérez, el mensaje es toda la información
escrita que él mandó a sus colegas: el hecho de que hizo la requisición a la gerencia,
que se autorizaron algunos artículos promocionales, que ya se pidieron a compras que
los tendrán en 2 semanas y que pide sugerencias.

Gráfica del proceso

Receptor

El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación


mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y
retroalimenta al emisor.

En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa,


por ejemplo, las respuestas a memorándos es una actividad del receptor, ya sea con
otro memorándum o con la acción específica que se solicita.

EJEMPLO: En el ejemplo del correo electrónico de Juan Pérez (emisor), Luis Sánchez,
Gabriela Gómez y Concepción Garza son los receptores. Ellos, a su vez, pueden
contestar el mensaje como parte de su recepción.
Gráfica del proceso

Paso 4. Recepción

La transmisión permite a otra persona recibir el mensaje. La iniciativa pasa a los


receptores, que se preparan para recibir el mensaje.

EJEMPLO: En el ejemplo del correo electrónico, cuando los tres receptores reciben el
correo de Juan Pérez se da la recepción.Gráfica del proceso

Paso 5. Decodificación.

La decodificación es la traducción de mensajes a una versión comprensible para el


receptor. El emisor quiere que el receptor comprenda el mensaje en la forma en que fue
transmitido, por lo que utiliza códigos comprensibles para ambos. Sin embargo, la
comprensión puede ocurrir únicamente en la mente del receptor, es él quien decide si ha
comprendido o no el mensaje.

Un aspecto importante para la decodificación del mensaje es la atención que se le


preste, ya sea al escucharlo, leerlo, etc.

EJEMPLO: La decodificación en el ejemplo del correo electrónico es por medio de la


palabra escrita. En el correo electrónico se escribe en español y los receptores son los
que entienden o no el mensaje por ese código.Gráfica del proceso

Paso 6. Aceptación.

Una vez que los receptores han recibido y decodificado el mensaje, tienen la
oportunidad de aceptarlo o rechazarlo. La aceptación depende de una decisión personal
y admite grados, de manera que el receptor tiene mucho control sobre la aceptación de
todo el mensaje o sólo de algunas partes de él.Gráfica del proceso

Paso 7. Uso.

El receptor hace uso de la información, puede desecharla, efectuar la tarea siguiendo


las instrucciones, guardarla para el futuro u optar por otra alternativa.Gráfica del
proceso

Paso 8. Retroalimentación.

Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, la retroalimentación ha


tenido lugar. La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje del emisor.
Ésta completa el circuito de la comunicación, pues el mensaje fluye del emisor al
receptor y de nueva cuanta a aquél.

Si no se hace retroalimentación esto puede deberse a que el mensaje no se recibió, el


mensaje no se comprendió o el receptor no quiso responder. En estos casos, el emisor
debe de indagar la falta de retroalimentación.

En una plática, el receptor que continúa la conversación que el emisor comenzó está
llevando a cabo la retroalimentación. En una empresa, por ejemplo, cuando se cita a
junta por medio de un memorándum, al momento de que las personas asisten se está
llevando a cabo la retroalimentación. De igual manera cuando se presenta una nueva
idea o producto y los empleados dan su opinión, se está llevando a cabo la
retroalimentación.

Características de la retroalimentación:

1. Útil: para enriquecer la información del emisor.

2. Descriptiva: para que sea eficaz.

3. Específica: de manera que indique la comprensión del mensaje.

4. Oportuna: en el lugar y contexto adecuados.

EJEMPLO: En el ejemplo del correo electrónico que Juan Pérez envió a sus colegas,
éstos pueden llevar a cabo la retroalimentación contestando los correos o comentando
alguna cuestión con Juan Pérez. Aquí se muestran algunas maneras:
• Dando respuesta de que se recibió el mensaje:
Gráfica del proceso

• Cuestionando algún dato del mensaje o de la información


Gráfica del Proceso

Percepción.

Es el significado que se atribuye al mensaje por el emisor o el receptor. La manera en


que cada persona organiza los elementos y los significados que les atribuye influye en la
percepción del mensaje. El pasado de la persona, así como sus actitudes también
tienen influencia en la percepción que se tenga de los mensajes.

Algunos problemas de comunicación se pueden derivar de la percepción. La percepción


selectiva es el proceso de eliminación de información que una persona no desea o debe
evitar. Es decir, sólo ver o escuchar lo que queremos y negar lo demás. Por otro lado, la
creación de estereotipos es otra forma de percepción, en donde se aceptan supuestos
sobre los individuos con base en la pertenencia a algún género, raza, edad, etc. Éstos
estereotipos distorsionan la realidad y pueden llegar a causar problemas de
comunicación.

EJEMPLO:
En el ejemplo del correo electrónico sobre los artículos promocionales, Gabriela le
comenta a Juan que ella cree que debería de haber más camisetas, ya que tienen
mucho éxito. Ésta es una percepción que ella tiene y que se debe a experiencias que ha
tenido en los eventos en cuestión y que influye en la comunicación con Juan. Gráfica del
proceso
Gráfica del Proceso

Canales.

El canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. Éste puede ser una
conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma
capacidad para trasmitir información.

Los documentos formales (como gráficas o informes presupuestales) tienen una


capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta capacidad de
transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal.

Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida


organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos,
etc, en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los
canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a
través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc.

En la sección de comunicación en las organizaciones se ven los tipos de comunicación


que hay referentes principalmente a los canales, que son: la comunicación descendente,
ascendente y horizontal.

EJEMPLO: En el ejemplo de los artículos promocionales, el canal formal utilizado es el


correo electrónico. Si Juan se encuentra en la oficina con alguno de sus colegas y
comentan el hecho, el canal es informal en una conversación.Gráfica del proceso

Actividad 2.1

resuelva las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las barreras de comunicación más frecuentes en su lugar


de trabajo?

¿Como las podría superar ?

¿Qué canales de comunicación utiliza usted en sus actividades diarias


laborales, ya sea como emisor o como receptor?

¿Cómo afecta la percepción en los procesos de comunicación de su


empresa?

Liga al mail del tutor.

Lea los tres casos a continuación.

Caso 1

Anita Winsor, líder de proyectos del Grupo Azteca, tiene bajo sus órdenes a 14
programadores de computadoras, quieres desarrollan tres grandes sistemas
de información para Panamerican Beverages.

Cada programador estaba asignado a cada uno de los tres equipos, y era
responsable de uno de los sistemas de información.Winsor decidió que
controlaría mejor los proyectos si designaba a un líder de equipo por cada uno
de los tres proyectos a quienes llamaría "programadores principales". Pero
antes de anunciar su decisión a todos los prgramadores, decidió conversar en
privadosobre el asunto con cada uno de los tres posibles programadores
principales. Quería asegurarse de que conocían el proyecto y estaban
dispuestos a aceptar esa nueva responsabilidad.
Llamó a Judith Rodríguez a su oficina y le informó que la nombraría
programador principal del proyecto de facturación y precios. Le explicó
detalladamente que el puesto tenía la autoridad par adirigir las actividades
relativas al proyecto de las personas adscritas a él: Zaher, Barrios y
Rosales. Winsor le aseguró que ella misma anuciaría y explicaría el nuevo
puesto a los demás programadores el día siguiente, pero no lo hizo.
La siguiente semana anita Winsor inició sus vacaciones.

Una mañana (mietras Winsor estaba de vacaciones), Judith Rodríguez le pidió


a Rosales que elaborara el procedimiento de operacón de cómputo para una
prueba del sistema que se ahría esa noche. Más tarde le preguntó si el
procedimiento esta listo, a lo que Rosales respondió que no. Rodríguez le
preguntó: " ¿Por qué? ¿No tuviste tiempo?
"No", respondió Rosales. "Sí tuve tiempo, pero creo que esa responsabilidad
es del analista de sistemas del proyecto."
Rodríguez se molestó. "Pues esa responsabilidad es de programación, así te lo
dije. soy la programadora principal de este proyecto, ¿por qué no hisicte lo que
te pedí?"
"¿Programador principal?", preguntó Rosales, aparentemente asombrado.
"Hasta donde yo sé, en este proyecto no hay programadores principales".

Resuelva las siguientes preguntas del caso 1

¿Cuál fue la causa de esta falla de comunicación?

¿Qué barreras obstruyeron el esfuerzo de comunicación?

Si usted fuera Rodríguez, ¿que haría?

Identifique y describa los elementos de los procesos de comunicación


que se dieron en este caso.

Liga al mail del tutor.

Caso 2

Una compañía cinematográfica de Hollywood estaba filmando una película cerca


de un pequeño pueblo del oeste. El guión se refería a algunas escenas de un
ferrocarril de vía estrecha; un residente de la localidad, ingeniero de ferrocarriles,
había sido seleccionado ingeniero del ferrocarril. Se sentía muy orgulloso de ello.
Una noche, cuando los visitantes de Hollywood y el ingeniero se encontraba en un
bar, éste se dirigió al director de la compañía cinematográfica y le preguntó:
"John, ¿qué tal hice la escens del tren hoy?"
El director, que estaba de buen humor, le dio su respuesta más halagadora pero al
estilo de Hollywood: "Joe, lo haces como nadie".
Joe no entendió bien el elogio y pensó que se trataba de una velada crítica. De
inmediato se molestó y replicó: "pues creo que lo hice muy bien."
El director, tratando todavía de comunicarse con él (pero en términos de su propio
marco de referencia), le dijo:"Precisamente a eso me refiero, lo haces como nadie".

Entonces Joe se enojó y se inició una discusión; Joe juraba que no permitirpia que
lo humillasen fente a sus amigos. Las cosas llegaron a tal extremo, que fue
necesario separar a los dos hombres para evitar una pelea.

Resuelva las siguientes preguntas del caso 2:

¿Cuáles con las causas por las cuales John y Joe no pueden
comunicarse?

¿Cuáles son las funciones del emisor y del receptor en este


pasaje?

¿Qué sugeriría usted al director para que se comunique


eficientemente con Joe?

Identifique y describa los elementos de los procesos de


comunicación que se dieron en este caso.

Liga al mail del tutor.

Caso 3

Willie Bacon es director de zona de un aoficina de ventas. Él insite en que sin


sus subordinados no puede hacer un buen trabajo, y se trata de hacer jutnas
periódicas con ellos, porque dice: "ustedes los vendedores on lo que están en
contacto directo con el cliente y consiguen información valiosa y muchas
sugerencias de gran utilidad."
En esas juntas con los vendedores, el programa es muy riguroso ya que al
terminar él con sus exposiciones, los vendedores rara vez tienen oportunidad de
hacer preguntas o comentar algún suceso. Además, Bacon difícilmente tolera
interrupciones durante su intervención, ya que dice que "le quita fuerza a su
exposición."
Cuando un vendedor trata de presentar una sugerencia, éste suele decir "Muy
bien, me da gusto que me hayas hecho esta sugerencia", pero inmediatamente
pasa la conversación a otro tema y se olvida de ella.

En otras ocasiones, escucha la sugerencia y dice: "Sí, hace mucho que pienso
eso, pero no creo que sea una buena idea."
Los vendedores han dejado de hacer sugerencias.

Resuelva las siguientes preguntas del caso 3:

¿Cuál es el problema de comunicación de este caso?

¿Qué parte del proceso de comunicación es el que está fallando? ¿Por


qué?

Sugiera y envíe un esquema del proceso de comunicación que sea el


ideal para esta oficina de ventas.

Liga al mail del tutor.

Actividad 2.2

Lea la siguiente situación:


El departamento de promoción de la empresa XXX lanzará la nueva campaña
de sus productos. Antes de lanzarla al mercado, tiene que ser aprobada por
los directivos de la empresa. Para tal motivo, el departamento organiza una
presentación de la nueva campaña al director general, y los directores de las
áreas Financiera, Recursos Humanos y Producción. En esta reunión, el jefe
del departamento de promoción da una explicación de cómo surgió la idea de
la nueva campaña, para después presentar el video promocional que desean
utilizar, el logotipo y frase así como los folletos y anuncios que usarán.

Después de esto, habrá una sesión en donde los directores darán sus
opiniones al respecto y decidirán si se aprueba la campaña.

Identifique: emisor, receptor, mensaje, codificación, canales,


retroalimentación en la junta de esta compañía. Elabore un reporte
y envíe sus respuestas al tutor.

Liga al mail del tutor

Actividad Integradora del tema:


Elementos del Proceso de la Comunicación.

Describa detalladamente un proceso de comunicación en el que haya


participado recientemente (en su oficina o trabajo) .

Identifique cada elemento del proceso y describa lo más detalladamente


posible cómo se llevo a cabo.

Liga al mail del tutor.

Primeros intentos de comunicación del hombre


Los primeros intentos de comunicación del hombre se originan en la prehistoria y
adquiere modificaciones en medida que se van haciendo nuevos descubrimientos y el
avance de la tecnología.

 El lenguaje biológico: constituye gritos o expresiones emotivas y se dieron en la


primera forma de comunicación del hombre. Las señales con el dedo se utilizaron
para indicar dirección o posición. Imitaron el sonido de la naturaleza.

 El lenguaje articulado: se sitúa su origen en el estado inferior del salvajismo y cuando


el hombre se une a otros para alcanzar un objetivo. En su inicio fue práctico y
rudimentario y de manera arbitraria se asignaba sonidos para mencionar un objeto.

 Orden de la danza y el canto: Observar la marea, el paso del día y la noche, el pulso
de la sangre y todo lo que lo rodeaba le dio idea del ritmo. Construyeron instrumentos
primitivos que a su vez sirvieron para comunicarse a distancia.

 Principios pictóricos: empieza a manifestarse en tatuajes y colorido artificial en el


cuerpo a fin de atraer al sexo opuesto, demostrar estatus o fines mágicos como
despertar espíritus, etc.

 La escritura: los indicios de la escritura surgen por razones económicas.


Probablemente por medio del trueque los símbolos fueron mas allá del clan y
empezaron a distribuirse en diferentes sectores.

La invención de la escritura:

La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras


escritura, son de la prehistoria, cunado aún existían los dinosaurios. Entonces por
aquellas fechas, se escribía sobre piedra. Los seres humanos de aquella época,
obtenían algo que sirviera para golpear, a un palo duro que era el que dejaba marcada
su escritura. El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto
oral como de gestos, o bienmateriales, como nudos, y finalmente dibujos. Estos dibujos,
son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría de estos,
desgraciadamente, no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.

PINTURA RUPESTRE

Hay básicamente, tres grandes sistemas de escrituras diferentes: Las escrituras


sintéticas, que expresan ideas o frases, con un número ilimitado de signos. No tienen
posibilidad de combinación. Estas escrituras, se han nombrado las "preescrituras".
También están las escrituras analíticas, que representan una palabra o un morfema, y
que admiten posibilidades de combinación. Ya por último, están las escrituras fonéticas,
que representan sonidos de una determinada palabra. Esto permite una considerable
reducción de los signos.
El primer escrito, más o menos, serio es anterior al 3000 a.C. Se atribuye a los sumerios
de Mesopotámica, en la actual Asia. Como está escrito con caracteres ideográficos,
su lectura se presta a la ambigüedad. Unos años más tarde, vino la cultura egipcia. Los
egipcios utilizaban unos pictogramas llamados jeroglíficos. También escribían sobre
rollos, hechos del tallo del papiro. En general, la escritura egipcia, es una escritura muy
importante para la historia. Se conservan bastantes documentos escritos por los
egipcios.

JEROGLIFICO

Luego, unos mil años más tarde, por el 2000 a. C., se hace el poema épico
sumerio. Gilhamesh aparece en doce tablillas de arcilla utilizando la caligrafía cuniforme.
Este tipo de caligrafía, se denomina así por el instrumento en forma de
cuña empleado para escribir. Probablemente, la escritura sumeria, sea la evolución de la
escritura egipcia. Más tarde, fueron apareciendo otras civilizaciones que también
influyeron en la escritura: Otomanos, chinos, en el valle del río Indo, en el Mar Egeo
actualmente Grecia.

En el año 1000 a.C., sobretodo a partir del año 800 a.C., vino la cultura griega. Fue muy
importante esta civilización para la escritura, porque introdujo la escritura alfabética, que
es la que se utiliza actualmente, con algunas variaciones. Su escritura constaba de un
alfabeto de 24 letras, procedente de los fenicios.

En general, eran muy cultos, o sea, muy inteligentes. Hicieron muchas obras por escrito.
Hubo bastantes variaciones de tipos de escritura, aunque todas ellas estaban
relacionadas entre sí. Por ejemplo, en el siglo IV a.C., cuando Alejandro Magno
comenzó a conquistar territorios de Oriente próximo, se produjo un cambio en la
escritura. Esta se pasó a llamar Koiné (la norma). Entre las obras más destacadas que
escribieron los griegos, se encuentra la Ilíada, de Homero; Esopo hizo muchas fábulas,
por ejemplo, "El águila y la zorra" o "La oca de los huevos de oro". "Los cíclopes" y
"Medea" de Eurípides; Platón, que hizo muchos diálogos, como "Cármides" o "Lisis"; y
otros muchos nombres como Sófocles, Arquímedes, Pausanias.

También es importante la invención del pergamino en occidente. El pergamino se ha


venido utilizando desde 1500 a.C. Su nombre proviene de Pérgamo, una ciudad griega.
En esta ciudad es donde se producía un material de gran calidad para hacer
pergaminos. Se utilizó de manera constante por muchos años. Pero no fue, hasta el año
200 a.C., que el pergamino comenzó a sustituir al papiro egipcio. El pergamino está
fabricado con piel de oveja generalmente, para conseguir una superficie suave. En
conclusión, podríamos decir que los griegos fueron la primera gran civilización que se
dedicaron a fondo, al arte de la escritura, y es por ello que realizaron grandes obras
literarias
PERGAMINO

El "Vedas", originario del continente Asiático, se escribió en una lengua llamada


sánscrito. También existe un libro muy importante hindú. Es probablemente el
más famoso de todos: El Bhagavadgita. Este libro se escribe en forma de diálogo entre
Arjuna y Krishna, dos dioses de la religiónhindú.

Invención de la imprenta:

Johann Gutenberg, natural de Maguncia (Alemania), está considerado tradicionalmente


como el inventor de la imprenta en Occidente. La fecha de dicho invento es el año 1450.
Ciertos historiadores holandeses y franceses han atribuido este invento a paisanos
suyos, aduciendo abundantes pruebas. Sin embargo, los libros del primer impresor de
Maguncia, y en concreto el ejemplar conocido como la Biblia de Gutenberg, sobrepasa
con mucho en belleza y maestría a todos los libros que supuestamente le precedieron.
El gran logro de Gutenberg contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación
inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Los libros impresos
antes de 1501 se dice que pertenecen a la era de los incunables.

IMPRENTA DE GUTEMBERG

En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras


diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años. En Italia,
por ejemplo, la primera imprenta se fundó en Venecia en 1469, y hacia 1500 la ciudad
contaba ya con 417 imprentas.

Los impresores del norte de Europa fabricaban sobre todo libros religiosos, como biblias,
salterios y misales. Los impresores italianos, en cambio, componían sobre todo libros
profanos, por ejemplo, los autores clásicos griegos y romanos redescubiertos
recientemente, las historias de los escritores laicos italianos y las obras científicas de los
eruditos renacentistas. Una de las primeras aplicaciones importantes de la imprenta fue
la publicación de panfletos: en las luchas religiosas y políticas de los siglos XVI y XVII,
los panfletos circularon de manera profusa. La producción de estos materiales ocupaba
en gran medida a los impresores de la época. Los panfletos tuvieron también una gran
difusión en las colonias españolas de América en la segunda mitad del siglo XVIII.

La máquina que se utiliza para transferir la tinta desde la plancha de impresión a la


página impresa se denomina prensa. Las primeras prensas de imprimir, como las del
siglo XVI e incluso anteriores, eran de tornillo, pensadas para transmitir una
cierta presión al elemento impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una
superficie plana. El papel, por lo general humedecido, se presionaba contra los tipos con
ayuda de la superficie móvil o platina.

Las partes superiores de la imprenta frecuentemente iban sujetas al techo y una vez que
el molde se había entintado, la platina se iba atornillando hacia abajo contra el mismo.
La prensa iba equipada con raíles que permitían expulsar el molde, volviendo a su
posición original, de modo que no fuera necesario levantar mucho la platina. Sin
embargo, la operación resultaba lenta y trabajosa; estas prensas sólo producían unas
250 impresiones a la hora, y sólo imprimían una cara cada vez.

En el siglo XVII se añadieron muelles a la prensa para ayudar a levantar rápidamente la


platina. Hacia 1800 hicieron su aparición las prensas dehierro, y por aquellas mismas
fechas se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Las
palancas eran bastante complicadas; primero tenían que hacer bajar la platina lo
máximo posible, y al final tenían que conseguir el contacto aplicando una presión
considerable. Aunque las mejores prensas manuales de la época sólo producían unas
300 impresiones a la hora, las prensas de hierro permitían utilizar moldes mucho más
grandes que los de madera, por lo que de cada impresión se podía obtener un número
mucho mayor de páginas. La impresión de libros utilizaba cuatro, ocho, dieciséis y más
páginas por pliego.

Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de la prensa accionada por
vapor; la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar el papel contra
una superficie plana; la rotativa, en la que tanto el papel como la plancha curva de
impresión van montados sobre rodillos y la prensa de doble impresión, que imprime
simultáneamente por ambas caras del papel. Los periódicos diarios de gran tirada
exigen utilizar varias de estas prensas tirando al mismo tiempo el mismo producto. En
1863 el inventor norteamericano William A. Bullock patentó la primera prensa de
periódicos alimentada por bobina, capaz de imprimir los periódicos en rollos en vez de
hojas sueltas. En 1871 el impresor Richard March Hoe perfeccionó la prensa de papel
continuo; su equipo producía 18.000 periódicos a la hora.

Primeros periódicos en el mundo:

El medio de mayor antigüedad es el periódico como consecuencia del invento de


la imprenta de tipos movibles por Johann Gutemberg en 1438. este suceso revoluciono
las comunicaciones mundialmente. El primer periódico impreso, el Weekley News of
London, que fue el primer periódico Ingles publicado en 1622. El anuncio pionero en un
diario británico apareció en 1625.

En los años siguientes aparecieron un sinfín de periódicos, incluido el diario decano


superviviente, el Times fundado por John Walter en 1785. En principio el periódico se
llamó Daily Universal Register, que se abrevió a Register of the Times y luego
simplemente Times, a finales de ese mismo año. Fue el primer periódico in el Reino
Unido que empleó a corresponsales extranjeros, al contratar a H. Crabb Robinson para
cubrir la guerra de laIndependencia española, frente a Napoleón. El Times
fue propiedad de la familia Walter hasta 1908, cuando lo adquirió lord Northcliffe, en
feroz pugna con C. Arthur Pearson.

La supresión del impuesto público sobre los periódicos en 1855 provocó una reducción
global del precio y un aumento de su circulación. El Daily Telegraph apareció nada más
desaparecer dicho impuesto, en un momento en el que ya había diez periódicos diarios
en Londres. El Times se vendía a siete peniques, mientras que la mayoría de los demás,
incluidos el Standard y el Daily News se vendían a seis. El Telegraph se lanzó al precio
de dos peniques. Los precios fueron disminuyendo a finales del siglo XIX al irse
abaratando el papel y disponerse de mejores máquinas de impresión. A medida que
aumentaba la circulación creció la publicidad, proporcionando a los editores una fuente
importante de financiación aparte de la procedente de lasventas. Todas estas
circunstancias desembocaron finalmente en la adopción generalizada del periódico a
medio penique en Gran Bretaña a principiosdel siglo XX.

Hasta 1690 no se publicó en las colonias americanas algo que se pareciese a los
primeros periódicos europeos. El Publick Occurrences, Both Forreign and Domestick, un
periódico de tres páginas, comenzó a publicarse en Boston ese mismo año, pero fue
suspendido por el gobierno tras la aparición del primer número.

El primer periódico estadounidense de tirada continua fue el Boston News-Letter,


fundado en 1704 por John Campbell. Este periódico, censurado por el gobernador de la
Colonia de la Bahía de Massachusetts, contenía noticias financieras y del extranjero y
recogía nacimientos, defunciones y sucesos de carácter social. En 1721 James Franklin
fundó el New England Courant en Boston; en su redacción figuraba su hermano
pequeño Benjamin Franklin, que en 1723 marchó a Filadelfia, donde más tarde
publicaría el Pennsylvania Gazette y el General Magazine.

El primer periódico de Nueva York, fundado en 1725, fue el Gazette; pronto le siguieron
algunos otros como el New York Weekly Journal, publicado por el editor germano-
americano John Peter Zenger. Al publicar Zenger ciertas críticas sobre el gobernador
británico de Nueva York y su gestiónadministrativa, fue arrestado y encarcelado
acusado de publicar libelos de carácter sedicioso. Zenger fue juzgado y declarado
inocente, constituyendo su juicio un precedente importante en cuanto a la libertad de
expresión en Estados Unidos.

En 1750 había 12 periódicos en las colonias británicas, que por entonces contaban con
cerca de 1 millón de habitantes. En 1775 la población había aumentado hasta los 2,5
millones y el número de periódicos era de 48. Se publicaban semanalmente, tenían sólo
cuatro páginas y por lo general su tirada no alcanzaba los 400 ejemplares. Los
periódicos contenían más ensayos que noticias y mostraban un tono claramente
libertario, anunciando la guerra de Independencia. Cuando la ley inglesa de 1765 fijó un
fuerte impuesto sobre el papel la prensa prerrevolucionaria denunció dicha ley y se negó
a pagar tal impuesto. Aun cuando la ley fue abolida en 1766, ya había provocado la
unión de multitud de editores y propietarios de periódicos en apoyo de la causa
independentista.

El primer diario de los Estados Unidos, el Pennsylvania Evening Post y Daily Advertiser,
comenzó su edición diaria en 1783 en Filadelfia. En 1800, había en circulación 20
periódicos diarios y la cifra siguió en aumento durante las tres primeras décadas del
siglo XIX según se propagaba la RevoluciónIndustrial, alumbrando una
nueva clase obrera en las grandes ciudades del país. Hasta 1830, los periódicos se
ocupaban casi exclusivamente de las noticias económicas y políticas; por consiguiente
iban dirigidos sobre todo a las clases privilegiadas. Benjamín Henry Day introdujo un
gran cambio en 1833, con la primera edición del New York Sun, pionero de la prensa
barata que dominó el periodismo estadounidense hasta finales del siglo XIX. En el New
York Sun Day amplió el ámbito de las noticias incluyendo crímenes y violencia, artículos
de actualidad y pasatiempos. Había nacido el periódico moderno destinado a una
audiencia masiva; sólo costaba un centavo.

Al New York Sun, de éxito inmediato, pronto le siguieron el New York Herald, el New
York Tribune y el New York Times. La prensa barata llegó pronto a otras ciudades del
este y terminó propagándose por todo el país. Las tiradas de los periódicos alcanzaron
rápidamente las cotas de decenas de miles de ejemplares. Los adelantos tecnológicos
que permitieron obtener papel barato a partir de pulpa de madera y el desarrollo de
rotativas rápidas que sustituyeron las tradicionales máquinas planas contribuyeron
también al rápido crecimiento de los periódicos en todo el país.

En 1848 se produjo otro avance significativo. Seis periódicos neoyorquinos se aliaron


para compartir los costes de la transmisión telegráfica de noticias desde Washington y
Boston hasta Nueva York. Esta asociación informal pronto se convirtió en la Associated
Press (AP), la primera agencia de noticias del país. Después de la Guerra Civil, AP
creció rápidamente, suministrando a los periódicos enfoques políticos muy variados. Así
pues, AP obligó a dar las noticias de una manera objetiva y sin partidismos, algo que
todavía procuran muchos periódicos estadounidenses.

Entre mediados y finales del siglo XIX apareció en Estados Unidos una serie de
excepcionales editores y propietarios de periódicos, anticipando el auge de los
magnates de la prensa británica en el siglo XX. Uno de ellos fue James Gordon Bennett,
quien en 1835 fundó el New York Herald. Lo convirtió en uno de los periódicos más
leídos de su época, en un principio sobre la base de noticias de carácter sensacionalista
y escandaloso y más tarde mediante una cobertura exhaustiva de noticias del
extranjero. El editor más notable de la época, famoso por sus editoriales en apoyo de
los derechos de los trabajadores y de las mujeres, en contra de la esclavitud y en
defensa de la Unión en la Guerra Civil, fue Horace Greeley, que fundó el New York
Tribune en 1841.

Origen del Lenguaje

ORIGEN DEL LENGUAJE

Lenguaje: medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y
escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier
procedimiento que sirve para comunicarse.

Una de las mayores interrogantes que se plantean los que estudian temas comunes a la
lingüística es el origen del lenguaje humano. Hasta la fecha se han sucedido distintas
hipótesis que tratan de arrojar algo de luz a esta pregunta pero, por desgracia, la
respuesta definitiva aún no ha sido hallada... En esta parte del trabajo nos referiremos a
las Teorías o Hipótesis que existen del origen del Lenguaje de forma breve, para
hacernos una idea más global del tema.

Hipótesis Principales

La aparición del lenguaje en los seres humanos ha contribuido de gran manera a la


elevación de la raza con respecto de cualquier otra forma de vida conocida. Sin el
lenguaje, en estos momentos seguiríamos siendo una raza animal más dentro del
planeta, sin sociedades complejas, sin una capacidad desarrollada de expresión... sin
ciencia.

Los lingüistas están de acuerdo en que el cambio crucial se produjo en algún momento
tardío de la prehistoria y, lo más importante, este cambio sólo se produjo una vez
(probablemente en África Oriental). La aparición de una única fuente de la que derivaron
todas las lenguas actuales y las ya desaparecidas simplifica de forma considerable la
búsqueda de una explicación para dicho fenómeno.

Los partidarios de las hipótesis gestuales defienden que el lenguaje derivó de un


sistema gestual en el que se podrían haber entremezclado sonidos vocales. Lo que no
logra explicar es cómo y porqué los gestos dieron lugar al lenguaje vocal.

Las hipótesis vocalistas tratan de ver en nuestros antepasados a unos simios capaces
de realizar diversas vocalizaciones instintivas y de los cuales evolucionamos cuando
fuimos capaces de combinar esos sonidos en un número infinito de secuencias con
distinto significado. Este cambio, debió ocurrir hace unos 100.000 años y se debió a una
mutación genética.

Rechazando este último aspecto, las hipótesis no específicas creen que la aparición del
lenguaje no fue debida a ninguna mutación, sino, al aumento progresivo de la
inteligencia, paralelo al aumento de la capacidad craneal y a un lento desarrollo cultural.
La contra hipótesis surge cuando nos preguntamos por qué nuestra raza ha sido la
única capaz de llegar hasta aquí, ya que no debemos olvidar que animales como los
delfines, las ballenas y los chimpancés tienen una masa cerebral bien capaz (según esta
hipótesis) de haber seguido nuestro camino.

Otra cosa importante en el origen del lenguaje es la cuestión fisiológica. El ser humano
es el único ser entre las especies existentes que tiene la capacidad de poder articular
las palabras y expresarlas al tiempo que se generan mentalmente, en cuestión de
segundos la boca y lengua son capaces de articular las ideas que se generan en
nuestro cerebro a una buena velocidad. Es importante señalar que el lenguaje articulado
solo es una de las variadas maneras en que el hombre ha podido comunicarse, aunque
sea la más importante, está la existencia de un lenguaje pictográfico que después se
convierte en un idioma al combinar el habla con la escritura.

Teoría Evolucionista

Al parecer fue en la era de Neandertal cuando se inició el lenguaje, pero hasta la


aparición del Homo sapiens no se dio una evolución lingüística significativa.

El origen del lenguaje fue producto de la necesidad del hombre primitivo para poder
comunicarse, y así transmitir lo que el pensamiento daba lugar, el hombre por su
naturaleza y raciocinio necesita de la comunicación con los demás, y es por eso que el
lenguaje solo puede tomar sentido en masa, por tanto para poder subsistir a las
dificultades de la vida primitiva fue necesario utilizar algún tipo de lenguaje y he ahí el
origen de éste, que por consiguiente llega a convertirse con el tiempo en un idioma.

Así, el lenguaje humano puede contar con 30.000 ó 40.000 años de existencia. La
enorme diversidad de lenguas que hay en el mundo demuestra que una vez que
apareció el lenguaje se produjeron los cambios a gran velocidad. No es posible saber si
hubo una primera y única lengua, ni cuáles fueron sus sonidos, gramática y léxico. La
lingüística histórica, que se encarga de descubrir y describir cómo, por qué y de qué
manera surgieron las lenguas, apenas puede sugerir algunas hipótesis para explicar
esta evolución.

En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y
han existido proceden de un único protolenguaje, hipótesis que recibe el nombre de
monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior,
esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de
forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que
pudo haber varios. Esta segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las
familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis.

Teoría Teológica

Esta teoría nos indica que el lenguaje humano es un don Divino entregado por Dios para
todos nosotros los hombres. La Biblia cuenta la creación del primer hombre: de su
cuerpo material y de su alma espiritual e inmortal, por eso no se puede decir que el
hombre viene del mono, así, simplemente. Es necesario admitir la especial intervención
de Dios. El cuerpo puede venir por evolución; pero no el alma, que es espiritual. El alma
humana ha sido infundida por Dios en el momento de la concepción. Nunca el espíritu
puede venir por evolución de la materia. El salto de la materia al espíritu sólo puede
darse por la intervención de Dios.

Entre el mono y el hombre hay un abismo. Este abismo es la inteligencia. La inteligencia


es de orden espiritual. Dijo el Premio Nobel de Medicina John C. Eccles en el prólogo de
“Las fronteras del evolucionismo” lo siguiente: “Cada alma es una nueva creación divina.
Me permito decir que ninguna otra explicación es sostenible”.

La Iglesia siempre ha insistido en el hecho de que siendo espiritual el alma humana sólo
puede existir por haber sido creada, y no es posible que proceda de un animal inferior
por evolución “La fe católica nos obliga a retener que el alma humana ha sido creada
inmediatamente por Dios”, dice Pío XII en la Encíclica Humani Generis. Con todo, no
hay dificultad en admitir, dentro de la doctrina católica, que Dios infundió el alma
espiritual en un mono antropomorfo. Un cuerpo animal no es más indigno que un
pedazo de barro para percibir el soplo espiritual de Dios.

En la historia bíblica de la formación del primer hombre lo que se quiere destacar es que
el hombre proviene de Dios. La intervención de Dios en la infusión del alma espiritual en
el hombre se explica en la Biblia con las palabras: “Hagamos al hombre a nuestra
imagen y semejanza... Dios Creó al hombre a imagen suya”. El hombre es imagen de
Dios sólo en el alma espiritual, pues Dios - Creador no tiene cuerpo material. Dios es
espíritu puro. Alma significa el principio espiritual del hombre. El llevar en sí la imagen y
semejanza de Dios lo debe el hombre, no a su figura corporal, sino a su alma espiritual,
dotada de entendimiento y voluntad. Sin duda alguna, la palabra hebrea bará (creó)
indica una acción especial divina.

El hombre es la cumbre de la obra de la creación. Por haber sido hecho a imagen de


Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es algo, es alguien . En la
evolución del Universo y de la vida, llegó un momento en que, superando las energías
materiales y vitales inferiores, apareció en la Tierra una energía de una calidad
eminentemente superior: la energía psíquica humana.

El hombre es algo más que un simple animal. En el hombre hay un alma espiritual que
no puede venir por evolución de la materia, sino por creación de Dios. El hombre es algo
más que el resultado de una evolución biológica.

“Por simple evolución no es posible franquear el abismo que existe entre el reino animal
y el hombre. Con las solas fuerzas naturales, ningún animal pudo evolucionar y llegar a
un grado de perfección tal que le permitiera salir del círculo de la especie animal y entrar
en el de la especie humana. El primer hombre no es, ni pudo ser, el resultado supremo
de una evolución animal, sino un ser que existe porque Dios lo creó. Dios está en el
origen del hombre; y sin su acción especialísima, el hombre no hubiera llegado a
existir”.

Otra Teoría (Alienígena)

Haciendo una retrospectiva hacia nuestros orígenes nos preguntamos si, en cierto
modo, no habremos sido "elegidos para hablar". Y es que no parece otra cosa. Pero
entonces deberíamos suponer que algo o alguien se molestó en condicionar a los seres
humanos (quien sabe si entonces aún éramos unos simples primates) para que algún
día fueran capaces de emplear un sistema avanzado de comunicación.

La intervención de terceras personas en nuestra evolución lingüística no debe sonarnos


tan descabellado. Y si no, dirijamos nuestras miradas hacia los actuales laboratorios. En
ellos nuestros científicos han logrado que los chimpancés aprendan un lenguaje
rudimentario que en estado salvaje han sido totalmente incapaces de desarrollar. Pero
entonces surgen dos grandes interrogantes: ¿Quién intervino en nuestra evolución y por
que motivo lo hizo? Las respuestas permanecen sepultadas bajo el peso de los siglos.

Características del Lenguaje

Intercambio de información

El lenguaje permite estructurar mensajes, los cuales llevan contenida una información
que se desea transmitir. Para que la comunicación resulte efectiva, el emisor del
mensaje y el receptor de este deben compartir el mismo lenguaje. Si el mensaje resulta
incomprensible, la información no logrará llegar a su destino.

Sintaxis, semántica y pragmática

El lenguaje, en el momento de la formación de los mensajes, lleva tres propiedades


principales que indicarán que se ha aplicado correctamente:

 Sintaxis: es la manera correcta de expresar el mensaje, en cuanto a estructura.

 Semántica: tiene que ver con el contenido del mensaje, para que transmita la
información.

 Pragmática: es la manera en la que se utiliza.

Es la base de la comunicación

El lenguaje es la materia prima de la comunicación, y sustenta el ciclo de esta. El


emisor va a estructurar su mensaje, conformándolo con información, y entregándolo
posteriormente al receptor, a través del canal. El receptor asimila el mensaje, interpreta
la información y le da un significado.

Con base en el mensaje, el receptor va a continuar el ciclo, convirtiéndose ahora en el


emisor, para enviar una respuesta a su interlocutor, y así sucesivamente. Todo este
procedimiento es posible mediante el lenguaje, que es la “sustancia” de la que están
hechos los mensajes.

Es bidireccional

El lenguaje es bidireccional, es decir, que cuando dos individuos se identifican con él,
podrán enviar y recibir mensajes entre sí. Es lo mismo en una organización: un líder se
comunica con sus compañeros y éstos con él, por medio del lenguaje. Hay una
comprensión entre ellos y la búsqueda de los propósitos comunes se vuelve más
sencilla y poderosa.

Transformación

El lenguaje actual no es el mismo que el de hace siglos. El idioma, que es el lenguaje


oral característico de cada país. Se adapta, según la época, a las necesidades
comunicativas de los habitantes, volviéndose más simple o especifico. Por supuesto, va
a tomar el grado de universalidad que ha tenido siempre.
Componentes del lenguaje:

Un lenguaje es el resultado de unir tres factores principales:

 Símbolos

 Sonidos

 Gestos o señales

Los símbolos como las letras, los jeroglíficos y los kanji, por ejemplo, son formas,
trazos o dibujos que corresponden a una idea o a un elemento, y que al unirse a otros
crea un mensaje comprensible. Al conjunto de símbolos se le puede llamar alfabeto o
abecedario, y forman parte de la identidad de un lenguaje.

Los símbolos también pueden presentarse en forma de patrones, como en el lenguaje


Braille. Este permite que las personas con discapacidad visual puedan leer, tocando
con los dedos patrones de puntos, cada uno de los cuales corresponde a una letra del
abecedario. Este tipo de escritura se adapta al idioma de cada región, lo que convierte al
lenguaje en un elemento universal.

Los sonidos son parte del lenguaje de los animales y de los seres humanos. En el caso
de animales como los perros, sus sonidos se denominan ladridos, y dependiendo de la
intensidad o el tono de cada uno, será el mensaje que el animal quiera transmitir hacia
los otros. En el caso del lenguaje humano, un sonido es llamado fonema, y acompaña a
cada símbolo para expresarlo.

El habla es el resultado de combinar y articular los fonemas, de forma que se transmite


una serie de ideas a un destinatario o receptor, el cual conoce el mismo lenguaje. Podrá
interpretarlo y tomarlo para completar el ciclo de la comunicación.

Los gestos o señales son movimientos y posiciones que se pueden hacer con las
manos, la cara o el resto del cuerpo, y que llevan un mensaje. Existe, por ejemplo,
el lenguaje de señas, que asigna una señal hecha con las manos a cada letra del
alfabeto, y que permite finalmente la comunicación con personas que tengan una
discapacidad auditiva.
Tipos de lenguaje:

 Lenguaje verbal: es aquel que se manifiesta a través de las lenguas,


cada lengua posee un conjunto de signos orales. Y muchas de ellas también sus
correspondientes signos escritos, por medio de los cuales se comunican entre si los
miembros de una determinada comunidad.

 Lenguaje oral: en este tipo de lenguaje, las señales son producidas oralmente y
recibidas por medio del oído , la voz como medio de comunicación es muy importante
ya que las ondas de la voz son capaces de conmover a toda una audiencia.

 Lenguaje escrito: en este lenguaje se emplean signos gráficos que se perciben por la
vista, aparte de las letras que representan los sonidos existen otros signos gráficos
que sustituyen pausas, entonaciones. La escritura permite afinar el mensaje y en
consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un contenido

 Lenguaje no verbal (kinésico): se define como cualquier sistema organizado a base


de gestos o signos corporales, aprendidos o somategénicos, no orales,
de percepción auditiva o táctil , empleados por personas que, o bien no tienen una
lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o psíquicamente
para usar el lenguaje oral.

 Las metaseñales: son todos esos signos y señales creados por el hombre los cuales
nos indican una acción o precaución ante un lugar determinado.

Tipos de comunicación:

Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Comunicación gráfica

Diariamente nos comunicamos: de manera ordenada, con intención, involuntariamente,


con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras,
expresando sentimientos, deseos, opiniones, etc.

La comunicación es uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a


cabo el ser humano. Por ello es importante tomar conciencia y asumir el control de lo
que comunicamos para ser eficientes y obtener el máximo de las personas y las
situaciones .

Se estima que más de un 60% de nuestras actividades diarias involucran alguna forma
de comunicación:
6% lo dedicamos a escribir

11% a leer,

21% a hablar, y

30% a escuchar.

(Rankin, citado por McEntee. Comunicación Oral. Alhambra Editorial,


1988)

Actividad 1.1

Reflexione sobre el tiempo aproximado que dedica a escribir, leer, escuchar y


hablar dentro de su trabajo y elabore un esquema.

Si usted tuviera que graficar el tiempo aproximado que dedica a escribir, leer,
escuchar y hablar dentro de su trabajo,

 ¿Qué porcentaje le daría a cada uno?, ¿Cómo se representaría en una


gráfica?

 ¿Qué podría concluir de su representación?

 Envíe su reporte.

Liga al mail del tutor.

Héctor Maldonado Willman en su libro Manual de comunicación oral nos indica que
la comunicación es el proceso para la transferencia de mensajes (ideas o emociones)
mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto
determinado. (p.14) La comunicación abarca ideas, hechos, pensamientos,
sentimientos y valores; es un puente entre las personas.

Así, la comunicación tiene dos propósitos principales:

Propósitos Ejemplos
 Sesión de
clases.

Informativo. Proporciona datos.  Noticiario.

 Anuncio
publicitario.

 Tarjetas de
felicitación.
Emocional. Trasmite sentimientos y emociones.
 Cartas
personales.

Es importante mencionar que la forma de comunicarnos está cambiando, y que los


avances tecnológicos, y en particular en materia de informática, nos hace suponer que
mucha de nuestra comunicación se encontrará fincada en redes como la Internet.
Llevándonos a eficientar el proceso. Esto no implica que la red reemplazará a los
medios existentes, sino solamente los redefinirá, llevándolos a la diversificación y a
buscar nuevas formas creativas de incorporarse a los avances.

Sin embargo hay elementos de la comunicación básicos e indispensables que


independientemente de la tecnología se encuentran presentes, y solamente se adaptan
a ella. Cómo se revisará en el resto de la unidad.

Los tipos de comunicación son: Verbal, no verbal y gráfica.

1.1. La Comunicación Verbal:

Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la


principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por
ejemplo: Conversaciones, juntas, entrevistas, memorándos, cartas, tablero de avisos,
correo electrónico, páginas de internet etc.

Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita

Comunicación Ventajas Desventajas

 Es más rápida

 Existe retroalimentación  Existe un elevado


Oral potencial de distorsión
 Proporciona mayor cantidad de
información en menos tiempo  El riesgo de
interpretación personal
es mayor.

 Consume más tiempo

 Existe un registro de la comunicación  Carece de


permanente, tangible y verificable. retroalimentación
Escrita inmediata
 El contenido del mensaje es más
riguroso y preciso, lógico y claro.  No existe seguridad de
la recepción ni de la
interpretación.

Independientemente del tipo de comunicación que se lleve a cabo es importante tomar


en cuenta las palabras, el significado que les damos , el contexto en que se utilizan, y
los estímulos sociales que existen. Por ejemplo en España, decir a una mujer que
parece una vasca es aludir a su belleza, en América Latina, a quien le digamos basca la
insultamos asociando su cara con el vómito.

Para que la comunicación sea efectiva se requiere que esta sea precisa, clara y
bidireccional.

Revise en las páginas de Internet de las siguientes estaciones de radio, y note como
estas adecuan su vocabulario, programación y diseño al público al que se dirigen.

Visite sus páginas electrónicas o escúchelas por radio:

http://www.planeta104.com.mx http://www.lapicosita.com http://www.intercable.com/D99

Revise ahora la página de Internet Infosel. En ella se usa tanto la comunicación escrita
como la oral. La seccióncharl@.com tiene algunas sesiones que puede escuchar.

La dirección electrónica es: http://www.infosel.com

El lenguaje escrito o hablado puede ser confuso. Cada uno puede tener una
interpretación personal de los símbolos utilizados en la comunicación, por esto es
importante:

 Conocer el tema del que se esta hablando.


 Reunir hechos escenciales

 Ser específico

 Organizar las ideas y pensamientos.

1.2 Comunicación No Verbal

Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son
actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las
ilustraciones.

Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica
(uso físico de los espacios), etc.

La comunicacion no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de


contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se
incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un
apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también
comunicación.

En las organizaciones, la comunicación no verbal se da por las asignaciones de


espacios físicos, la manera en que se sienta la gente en las juntas, la forma como se
visten, etc.

La siguiente dirección electrónica incluye las cápsulas semanales que Gaby Vargas
hace

respecto a este tema. Revise algunas.

http://www.mvs.com.mx/stereorey/capsant.html

1.3 Comunicación Gráfica.

La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de


tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje
como para trasmitir una idea completa.

Las organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo
de gráficos para complementar la actividad de comunicación. Es importante combinar
las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la
comunicación.

De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de
comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten.

La ciudad entera con su rica variedad de señales de tránsito, algunas sin una sola
palabra, es un buen ejemplo de la comunicación gráfica El Grupo Santander, dentro de
su página electronica muestra datos financieros. Observe como las ilustraciones con la
información textual en la sección de "Datos financieros" hace la información más
atractiva y fácil de asimilar, en su pagina:

http://www.bancosantander.es/sec_tec/homepage.html

Actividad 1.2

Lea la siguiente tabla de contrastes en las comunicaciones verbales y no


verbales entre algunos afroamericanos y angloamericanos.

TABLA DE CONTRASTES

Y de acuerdo a su experiencia:

Elabore una tabla utilizando la anterior como modelo, puede hacerlo por
medio de una investigación bibliografica.

Si no ha tenido ninguna experiencia de éste, busque en algún libro o revista


información de este tipo, para que pueda realizar su tabla.

Envíe la respuesta a su tutor.

Liga al mail del tutor

2. Elementos de la Comunicación.
F a c t o r e s y f u n c io n e s del Lenguaje

Ejercicios de ampliación y repaso para 2º ESO

LA COMUNICACIÓN.

EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES.

LA COMUNICACIÓN:

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con


otro un contacto que le permite transmitirle una información.

La comunicación es el fundamento de la vida social. Nuestro principal medio de


comunicación es el lenguaje oral o escrito. Pero no es el único. La comunicación
puede establecerse por otros medios:

- Visuales

- Táctiles

- Sonoros

- Olfativos
E L E M E N T O S o factores Q U E I N T E R V I E N E N E N L A C O M U N I C A C I Ó
N:

Son todos los elementos que intervienen en un acto comunicativo.

Para que una comunicación sea realmente efectiva, deben funcionar correctamente

los elementos o factores de la comunicación

Todo acto de comunicación se produce necesariamente entre una persona(o


varias) q actúa como emisor, y un destinatario(o varios) que actúa como receptor.
Pero además hay otros elementos:

El mensaje: contenido de la información que el emisor envía al


receptor.

El canal: vía por la cual circula el mensaje.

El código: conjunto de signos que se combinan mediante una serie de


reglas conocidas por el emisor y el receptor.

El contexto: situación en que se hallan emisor y receptor y que permite


en muchas ocasiones interpretar correctamente el mensaje.
Pedro le dice a Ana por teléfono: “Tomaré el autobús de las 4”

Contexto / Situación

Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del


mensaje.
Emisor Mensaje Canal Receptor

La palabra autobós nos aclara que el verbo tomar significa viajar.


El que transmite el Información Soporte material El que recibe el
mensaje. transmitida. por el que circula el mensaje.
mensaje.

Tomaré el autobós
Pedro de las 4h Ana
Hilo telefónico
Código

Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.

La gramática de la lengua

La competencia comunicativa:

Consiste en la capacidad mayor o menor que el hablante posee para expresar con
justeza lo que quiere decir, y para descifrar lo que lee u oye.
EL LENGUAJE:

El lenguaje oral es el principal sistema de comunicación. Todos los demás se reducen


a él. El lenguaje escrito no es sino la fijación mediante unos signos gráficos de los que
decimos hablando. El lenguaje mímico emite mediante gestos un mensaje que se
corresponde más o menos con el de un mensaje oral.
FUNCIONES DE LENGUAJE:

Función Intención Recursos usados Ejemplos

Expresar los Entonación exclamativa o


sentimientos y interrogativa; uso de ¡Qué susto me di!
Emotiva o emociones del pronombres y formas
expresiva emisor. verbales en primera ¿No te lo he dicho
persona.claro, apropiado y
Léxico yo muchas veces?
Informar o sencillo; exento de
La plata es buena
transmitir un adornos o frases
Representativ recargadas; conductora de la
contenido: el
a o entonación neutra, sin electricidad.
mensaje.
referencial emotividad.

Influir, aconsejar o Uso de pronombres y formas


llamar la atención verbales en segunda
del receptor para persona; uso de verbos en ¡A ti, a ti te estoy
que actúe de una modo imperativo; llamando! ¡Pepe!
Conativa o forma entonación exclamativa o
¡Siéntate! ¿Cómo te
apelativa determinada. interrogativa.
llamas?

Expresar un Los propios de la lengua Las nubes, cual


mensaje de forma literaria: vocabulario selecto, copos de algodón,
bella teniendo en lenguaje cuidado y uso de esponjosos, flotan en
Poética o cuenta el código y recursos que evoquen el azul del
estética sus recursos. belleza. firmamento.

Asegurar que el
canal a través del Expresiones sencillas,
cual se establece preguntas cortas para - Oiga... ¿me oye?
Fática o de la comunicación, comprobar si el receptor
contacto funciona. escucha y comprende. - Diga, diga... le
Explicar y aclarar escucho.
aspectos referidos Frases sencillas y claras, sin Perro es una palabra
al código, es complejidad; términos primitiva y perrito es
precisos y concisos, sin una palabra
decir, a la propia
Metalingüístic ambigüedad. derivada.
lengua.
a
EJ E R C I C I O S

PO N A P R U E B A T U S C O N O C I M I E N T O S

1. Expli ca e l canal por e l qu e se di fu nde n los si gu i e nte s me


nsajes.

1. Una carta.

2. Un fuerte olor a humo.

3. Una sirena de una ambulancia.

4. Un programa de televisión.

5. Un semáforo en rojo.

2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:

“Comunicar” es hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno
desea. La manera más corriente de comunicarse es hablando. No sólo es la
más corriente, sino la más importante. Pero no es la única.

¿Cómo nos hace saber el guardia de tráfico que no debemos cruzar la calle en este
momento? ¿Habla? ¿Nos dice: “esperen un poco”? Podría hacerlo; pero no lo hace.
Simplemente nos presenta un gesto con la mano abierta. Y nosotros lo entendemos,
y esperaremos. (....) ¿Cómo contestamos “que no” a una pregunta que nos
dirigen? Podemos, sencillamente, pronunciar la palabra “no”, pero muchas
veces nos limitamos, sin decir nada, a mover la cabeza a derecha e izquierda,
o a hacer lo mismo con e dedo índice. La persona que nos preguntó entenderá
perfectamente nuestra respuesta. ¿Cómo le indican al automovilista que tiene
que seguir una dirección determinada? Normalmente, no se le pone un gran
letrero que diga: “Dirección obligatoria a la izquierda”; sino una simnple flecha
que le señala esa dirección.

La flecha, el gesto nuestro, el gesto del guardia “comunican” algo en cada caso.

Manuel Seco, Gramática esencial del


español

1.- ¿Cómo define el autor lo que es comunicar?


2.- ¿De cuántas maneras se dice en este texto que podemos comunicarnos unos
con otros?

3.- Un guardia de tráfico nos hace un gesto con la mano abierta en un cruce de calles.
Identifica los elementos que intervienen en ese acto de comunicación.

4.-Dibuja dos señales de tráfico que no contengan palabras y escribe, junto a


cada una, su significado.

3. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:

Cuando vi a Chief la primera vez, había alcanzado ya la mitad del tamaño normal
de un guepardo adulto y pesaba cerca de treinta kilos. No nos hicimos amigos
al principio. Nada más entrar en su jaula, se alejó de la puerta retrocediendo
lentamente y con cautela, y observando cada uno de mis movimientos. Todos
sus músculos estaban en tensión. Al acercarme, se retiró a una esquina y se
encorvó silbando y bufando. Las orejas estaban aplastadas, sus labios, doblados
hacia fuera para mostrar su ya formidable dentadura, los pelos del lomo estaban
erizados y su larga cola aparecía rígida como un palo. (...) No es que Chief
quisiera atacarme (un felino de caza y de persecución, como él era, ofrece un
aspecto más tranquilo y relajado cuando de eso se trata). Más bien al contrario:
Chief estaba aterrorizado por el miedo de que yo pudiese atacarle a él. (...)

Al cabo del tiempo, Chief y yo llegamos a tener confianza mutua porque


habíamos sido capaces de establecer una especie de comunicación rudimentaria
entre los dos, y habíamos sido capaces, sobre todo, de interpretar ciertos signos y
sonidos bastante significativos de las sensaciones y deseos del otro.

Hill Gisbert, Il linguaggio degli


animali.

1.- ¿De qué tipo de comunicación trata este texto?


2.- ¿Qué gestos hace el guepardo y qué interpretación les da el hombre?

3.- La reacción del guepardo es instintiva (y no racional). También las personas


tenemos reacciones instintivas; señala una e indica cuál puede ser su significado.

4.- ¿Qué quiere decir el autor cuando escribe que su comunicación con Chief fue
rudimentaria?
5.- ¿En qué se diferencian la comunicación que podemos establecer con un animal y la que
establecemos con una persona?
4. Une mediante flechas cada

izquierda con su definición de

7
5. Escri be qué funci ón del lenguaje predomi na en los si gui
entestextos:

a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía.

b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g. c) Sí, sí, claro,
entiendo, vale, vale.

d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!

e) La gasolina es un producto derivado del petróleo. f) Oye, oye, ven, que te


andan buscando.

g) Mañana soplará viento de componente este. Respuestas:

a) b) c) d) e) f) g)

6. Escri be la funci ón li ngüí sti ca que predomi na en las si gui


entesexp resiones.

Expresión Función lingüística

1. ¿Qué edad tienes?

2. Estoy muy contento.

3. El oxígeno es un gas.

4. ¡Qué feliz soy!

5. Paco... ¿me oyes?

6. Me alegro de tu éxito.

7. Son de abril las aguas mil.

8. Ola es un nombre comón.


7. A n a l i z a e l d o b l e c i r c u i t o c o m u n i c a t i v o e n e l s i g u i e n t e
texto. Esel i n i ci o de un rel ato de Sh erlock Hol m es, el fam
oso detective

creado por si r Arthur Conan Doyle.

Al repasar mis notas sobre los setenta y pico casos en los


que –durante los óltimos ocho años- he estudiado los métodos
de mi amigo Sherlock Holmes, descubro que se puede
calificar a muchos de trágicos, a algunos de cómicos, a
bastantes simplemente de extraños, pero a ninguno de vulgar;
y es que, como Holmes no trabajaba para enriquecerse, sino
por amor a su arte, se negaba a intervenir en cualquier
investigación que no tendiera a lo infrecuente o incluso a lo
fantástico.

Sir Arthur
CONAN DOYLE, “La banda
moteada”, en Antología del relato
policial, Vicens Vives.

8. Av eri g ua qué funci ones de leng uaje p redomi nan en las


siguientes estructuras:
1. Vino, sentimiento, guitarra y poesía / hacen los cantares de la poesía

2. Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.

3. Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale. v ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin
vernos, qué alegría!

4. La gasolina es un producto derivado del petróleo.

5. ¡Oye, oye, ven, que te andan buscando!.

6. Mañana soplará viento de componente este


4. ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS

1.- Lee el siguiente texto, después responde a las preguntas:

TEXTO 1

-Ocho y treinta- dice el teniente Gamboa-. Faltan diez minutos.

En el aula hay una especie de ronquidos instantáneos, un estremecimiento de


carpetas. “Me iré a fumar un cigarrillo al baño” piensa Alberto, mientras firma la hoja
del examen. En ese momento la bolita de papel cae sobre el tablero de la carpeta,
rueda unos centImetros bajo sus ojos y se detiene contra su brazo. Antes de cogerla,
echa una mirada circular. Luego alza la vista: el teniente Gamboa le sonrIe. “¿Se
habrá dado cuenta?”, piensa Alberto, bajando los ojos en el momento en que el
teniente dice:

-Cadete, ¿Quiere pasarme eso que acaba de aterrizar en su carpeta? ¡Silencio los
demás!

Alberto se levanta. Gamboa recibe la bolita de papel sin mirarla. La desenrolla y la


pone en alto, a contraluz. Mientras la lee, sus ojos son dos saltamontes que brincan
del papel a las carpetas.

-¿Sabe lo que hay aquI, cadete?- pregunta Gamboa.

-No, mi teniente.

-Las fórmulas del examen nada menos. ¿Qué le parece? ¿Sabe quién le ha hecho
este regalo?

-No, mi teniente.

-Vaya a sentarse y entrégueme el examen.- Gamboa hace trizas la hoja y pone los
pedazos blancos en su pupitre.- El ángel de la guarda-añade-tiene treinta segundos
para ponerse de pie.

Los cadetes se miran unos a otros.

-Van quince segundos- dice Gamboa- he dicho treinta.

-Yo, mi teniente- dice una voz frágil.

Alberto se vuelve: el esclavo está de pie, muy pálido y no parece seguir las risas de
los demás.

-Nombre- dice Gamboa.

-Ricardo Arana.

-¿Sabe usted que los exámenes son individuales?

-SI, mi teniente.

-Bueno- dice Gamboa-. Entonces sabrá también que yo tengo que consignarlo sábado
y domingo. La vida militar es asI, no se casa con nadie, ni con los ángeles.

Mira su reloj y agrega:


-La hora. Entreguen los exámenes.

Mario Vargas Llosa, La ciudad y lor perror

a) Resume brevemente la historia que se cuenta.

b) ¿Cuántos personajes aparecen? ¿Qué relación existe entre ellos?

c) Describe la situación en que se produce la conversación. ¿Cómo influye esta


situación en el empleo del lenguaje?

d) Describe el proceso de comunicación que se establece entre el teniente


Gamboa y Alberto. Explica cada uno de los elementos de la comunicación.

e) La palabra regalo adquiere un sentido en el contexto. ExplIcalo e indica en qué


otro contexto esta palabra cambiarIa de significado.

f) En la clase hay otros signos comunicativos aparte de las palabras. Explica


cuáles. ¿A través de qué sentido se

perciben?

g) Encuentra en el texto frases que expresen las funciones del lenguaje


estudiadas e indica sus rasgos lingüIsticos.

h) A partir de este texto explica las diferencias entre comunicación oral y


comunicación escrita. Indica sus rasgos lingüIsticos.
ACTOS DEL HABLA SEGÚN Austin y searle

Austin revaloriza el lenguaje corriente o cotidiano, concibiéndolo como un instrumento,


una herramienta útil empleada por generaciones que lo han ido ajustando a las
necesidades de cada momento.

Para este autor el lenguaje no es exclusivamente descriptivo e informativo de un estado


de cosas o cómo son las cosas, sino que “hace cosas”,

Los enunciados realizativos o performativos se usan para llevar a cabo acciones más o
menos ritualizados o convencionales que requieren de ciertas condiciones para ser
considerados adecuados o desafortunados.

Ej.: Le doy las gracias.

Los declaro, marido y mujer.


Le doy la bienvenida.

Prometo que mañana iré.

Las características de los enunciados performativos son:

a) Desde el punto de vista gramatical es una oración declarativa.

b) Va en primera persona del singular del presente del indicativo.

c) No se trata de una expresión carente de sentido; pero

d) No puede ser calificada como verdadera o falsa, sino como adecuada o inadecuada.

Las reglas o condiciones que según Austin se aplican a los actor ritualizados son:

1) Existencia de un procedimiento convencional --con un efecto también convencional--


que incluya la emisión de determinadas palabras por parte de determinadas
personas y en determinadas circunstancias.

2) Las personas y circunstancias que concurren deben ser las apropiadas para el
procedimiento.

3) Todos los participantes deben actuar de la forma requerida por el procedimiento.

4) Deben hacerlo así en todos los pasos necesarios.

5) Cuando el procedimiento requiere que las personas que lo realizan alberguen ciertos
pensamientos o disposiciones de ánimo, deben tenerlos.

6) Los participantes deben comportarse efectivamente de acuerdo con tales


pensamientos

Basándose en la violación de alguna de las reglas anteriores, Austin va a desarrollar la


teoría de los infortunios. Los infortunios son fallos o violaciones a la correcta aplicación
de las reglas de uso del lenguaje en la comunicación.

Clasificación de los infortunios:

Modos de la Comunicación

• Casos 1 y 2: mala apelación al procedimiento

• Casos 3 y 4: mala apreciación del procedimiento

• Casos 5 y 6: acto “hueco”. Es un acto aparente-mente válido pero sin contenido. Al


conjunto de los infortunios que producen actos “huecos”, Austin los llama abusos.

Ejemplos de infortunios: Modos de la Comunicación


a) ¡Voy volando! (ya que lo que quiere decir el hablante es que irá al instante, pero no
puede considerarse realizativo, ya que no es posible que lo haga volando)

b) Ya voy (cuando el hablante puede afirmar que irá, pero no lo hace al momento que
lo enuncia)

c) Me alegro de que te hayas ganado el auto (cuando quien lo enuncia no es sincero).

Sin embargo, el estudio realizado por Austin, no da los frutos esperados y la distinción
en descriptivos y performativos, según sus propias palabras: «no es tan clara como
podría ser” (1962:227), «quizás, en verdad, no hay una gran diferencia entre los
enunciados y las expresiones realizativas» (1962:95)

En el camino realizado por Austin en Cómo hacer cosas con palabras, parte de la
distinción de los enunciados descriptivos y performativos, para terminar apuntando a
una nueva clasificación de actos lingüísticos: Locutivo, ilocutivo y perlocutivos.

a) El acto locutivo es el que realizamos por el mero hecho de "decir algo“. En este acto
se consideran el aspecto fónico, el gramatical y semántico.

b) El acto ilocutivo es el que se realiza al decir algo. Para saber cuál es el acto ilocutivo
realizado en cada momento hay que determinar de qué manera estamos usando el
enunciado.

c) El acto perlocutivo es el que se realiza por haber dicho algo, y se refiere a los
efectos producidos.

Las premisas básicas de esta nueva clasificación que haría Austin son que:

• Todo enunciado tiene un significado y una intención.

• Todo enunciado lleva consigo una fuerza específica, llamada “fuerza ilocutiva” que
indica el modo en que debe ser interpretado dicho enunciado, lo que dependerá del
contexto en que es emitido.

Al respecto, Austin dice: Modos de la Comunicación «Además de la cuestión, que ha


sido muy estudiada en el pasado, respecto de lo que una cierta expresión significa, hay
otra cuestión distinta de ésta, respecto de lo que es la fuerza, como dimos en llamar, de
la expresión. Podemos estar muy seguros de lo que significa «cierra la puerta», pero
sin embargo no tan seguros sobre ese punto más profundo de que dicha en un
momento determinado sea una orden, un instar a hacerlo o cualquier otra cosa. Lo que
necesitamos además de la vieja doctrina respecto de los significados es una nueva
doctrina respecto de todas las fuerzas posibles de las expresiones.»

John Rogers Searle


John R. Searle continuó y desarrolló la línea de investigación iniciada por Austin. Su
hipótesis es que el uso del lenguaje en la comunicación se concibe como un tipo
particular de acción. Su concepción de acto de habla es el centro de su teoría y la
define como la emisión de una oración hecha en las condiciones apropiadas, tomada la
oración como la unidad mínima de la comunicación lingüística.

Searle completó la propuesta teórica de Austin y afirmó que en el estudio de los actos
ilocutivos debe considerarse que el aspecto lingüístico o las reglas gramaticales
(sintácticas y semánticas) son parte indisoluble de la fuerza ilocucionaria (el orden de
las palabras, el énfasis, la entonación, la puntuación, el género del acto, el modo
verbal). Tanto el “elemento indicador de la proposición” como el “dispositivo indicador
de la función” son reglas constitutivas de los Actos de Habla.

En la realización de un acto ilocucionario el hablante intenta producir un cierto efecto,


haciendo que el oyente reconozca su intención de producir ese efecto (acto
perlocucionario). Por lo tanto, si está usando las palabras literalmente, intenta que este
reconocimiento se logre en virtud del hecho de que las reglas para el uso de las
expresiones que emite asocien las expresiones con la producción de ese efecto.

Según Searle, en la emisión de una oración el hablante expresa una proposición


(enunciado en Austin o acto locutivo). En las siguientes proposiciones, observamos un
contenido (contenido proposicional) común a ellas.

1. Rodrigo toca la guitarra.

2. Rodrigo, tocá la guitarra.

3. ¿Rodrigo toca la guitarra?

4. Ojalá Rodrigo tocara la guitarra.

5. ¡Rodrigo toca la guitarra! ¡Qué bien!


6. Quizá Rodrigo toque la guitarra

7. Si Rodrigo toca la guitarra, me quedaría.

En la emisión de cada uno de ellos el hablante se refiere a una persona particular,


Rodrigo, y predica el acto de tocar la guitarra por esa persona. Pero esto NO es todo lo
que HACE el hablante.

Searle distingue 5 tipos de ACTOS DE HABLA.

1. Actos ASERTIVOS: decimos cómo son las cosas

2. Actos DIRECTIVOS: tratamos de conseguir que se hagan cosas.

3. Actos COMPROMISORIOS: nos comprometemos a hacer cosas.

4. Actos EXPRESIVOS: expresamos nuestros sentimientos, emociones y actitudes.

5. Actos DECLARATIVOS: producimos cambios a través de nuestras emisiones.


Modos de la Comunicación
LENGUAS TRANSPARENTES Y OPACAS

Las lenguas alfabéticas tienen una complejidad diferente y un menor nivel de


homofonía (ejemplo: distintos signos con igual sonido) que las lenguas logográficas
(como el chino) y silábicas (como el japonés) y, por consiguiente, están mejor
representadas en la escritura.

El alfabeto es un sistema de representar el lenguaje oral, mediante una treintena de


signos escritos que combinándose pueden formar todas las palabras que un idioma
genere.

El acceso a la lectura en estas lenguas implica que el aprendiz use vías fonológicas
con las que transforme letra en sonido.

El inconveniente es que las letras y los sonidos son entidades que no significan nada,
son abstractos.

Este problema se agudiza aún más en los sistemas alfabéticos en donde la relación
letra/sonido es variable, como por ejemplo, el inglés.

A esas lenguas se las denomina “opacas” mientras las que son más consistentes en la
relación sonido-letra, se las llama “transparentes”.
El español es un sistema escrito considerado de los más transparentes, con un alto
grado de consistencia en su principio alfabético. Es decir, cuenta con muy pocos casos
en los que las correspondencias grafema-fonema no son exactas, (por ejemplo, al
grafema “C” le corresponden dos fonemas -sonido “ca” y sonido “ze”- al grafema “G”
puede sonar “ga” o “je” o al grafema “h” no le corresponde ningún sonido).

Los sistemas ortográficos transparentes son mas fáciles de aprender que los opacos y
por ello mejores para las personas aquejadas de dislexia.

Comunicación objetiva

• La realidad como es.

• Lo propio de la enseñanza más no de la formación.

Comunicación subjetiva

• Mis valoraciones de la realidad.

• La participación de mi “yo” al receptor.

• Lo propio de la formación.

• La enseñanza debe es educativa si promueve la acción formativa, y esto solo es


posible desde la subjetividad del educador.

Is

Sociolingüística

La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de


la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el
contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingüística se ocupa de la
lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociología del
lenguaje en que esta última examina el modo en que la lengua influye en la
sociedad. [cita requerida]

La sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística y con


la pragmática.

Sociolingüística[editar]

La sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo se ocupa principalmente del


estudio de la variación lingüística y del cambio lingüístico. Estudia las distintas
variantes lingüísticas que se dan en grupos humanos separados por ciertas variables
sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la profesión, la
procedencia, la edad, el sexo, etc. Del mismo modo que una lengua presenta
variedades conocidas como dialectos en las distintas regiones en que se utiliza,
también el uso de la lengua cambia de un grupo social a otro; estos sociolectos son
objeto de estudio de la sociolingüística. Cuando la variedad va unida a una cultura
determinada se denomina etnolecto. La utilización de esasvariedades
lingüísticas puede servir para categorizar a los individuos en clases sociales o
socioeconómicas, aunque un mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la
lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la
interacción.

La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y en las


variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y de las actitudes de los
hablantes; la sociolingüística histórica o diacrónica, por su parte, se ocupa del cambio
lingüístico y de la adquisición y difusión de las lenguas.

Sociología del lenguaje[editar]

Artículo principal: Sociología del lenguaje

En otro nivel de análisis, la sociología del lenguaje (término popularizado por Joshua
Fishman) se interesa por fenómenos sociológicos como el bilingüismo, la diglosia, la
elección, sustitución y mantenimiento de lenguas y el contacto entre distintos idiomas.
La sociología de la lengua se centra en la interacción entre el uso del lenguaje y las
sociedades, mientras que la sociolingüística estudia sobre todo el efecto de la
estructura y organización social en el uso del lenguaje.

Un sociólogo del lenguaje estudia en qué manera la dinámica social es alterada o


afectada por el uso individual o colectivo de la lengua. Este estudio buscaría averiguar
quien está "autorizado" a usar qué lengua, con quién y bajo qué condiciones.
Igualmente la sociología del lenguaje examinaría cómo la lengua afecta a la identidad
individual y de grupo, y cómo se establece esta identidad.

Etnografía de la comunicación[editar]

Por otro lado, la etnografía de la comunicación es una corriente interdisciplinaria muy


ligada a la etnología que estudia la interacción comunicativa en comunidades pequeñas
y la manera en que la lengua influye en la visión del mundo de los miembros de la
comunidad.

Reflexividad sociolingüística[editar]

La reflexividad sociolingüística se concibe como un mecanismo constitutivo, intencional


y regulativo de la comunicación lingüística, que se expresa a través de
representaciones cognitivas, razonamientos, normatividades, evaluaciones y
descripciones de los recursos lingüísticos y socioculturales de los hablantes. La
reflexividad en el campo de la sociolingüística se puede considerar como la
continuación de los debates sobre la conciencia lingüística, las actitudes sobre el
lenguaje y la valoración social de las lenguas, las culturas y las identidades en
contextos interculturales.1 La importancia de este enfoque de investigación cualitativa
muestra que los razonamientos sociolingüísticos, los patrones de interacción
comunicativa y las preferencias lingüísticas poseen gran flexibilidad y un amplio rango
de adaptabilidad y de transformación. Por eso, cada colectivo etnolingüístico adopta
mecanismos simbólicos para transmitir los significados y rasgos distintivos de la cultura
de una generación a otra, y también de una comunidad a otras externas (Muñoz, 2010).

Sociolingüística crítica[editar]

La sociolingüística crítica se encarga de recoger, analizar e integrar en un mismo


discurso las teorías de aquellos investigadores que, desde la sociolingüística,
el análisis del discurso, la antropología, la sociología o la psicología, comparten una
visión socialmente crítica de los fenómenos lingüísticos. Asimismo, la sociolingüística
crítica se diferencia de otras orientaciones sociolingüísticas por el hecho de intentar
establecer de qué manera los usos lingüísticos contribuyen a reproducir y a transformar
las relaciones sociales y, especialmente, las relaciones de desigualdad entre grupos
sociales definidos por criterios de repertorio lingüístico, clase social, género, edad,
religión, raza o etnicidad. De esta manera, mientras que la sociolingüística
tradicional ha intentado identificar los fenómenos lingüísticos como resultado de los
procesos sociales, la sociolingüística crítica baraja la hipótesis de que las categorías
sociales y los significados son una producción discursiva y, por lo tanto, no establece
una relación causa-efecto entre sociedad y lenguaje, sino que entiende que la sociedad
se constituye sobre la base de las prácticas lingüísticas (A.K. Halliday, 1978). 2

Hay que tener en cuenta que, a partir de la segunda mitad del siglo XX,
el postestructuralismo marcó un punto de inflexión en las ciencias sociales, afectando
prácticamente a todas las disciplinas, desde los estudios literarios a la arqueología.
Ensociolingüística, la ruptura surge cuando el concepto de discurso pasa a sustituir el
concepto de lenguaje. El discurso se refiere a cualquier práctica social caracterizada
por su naturaleza simbólica, es decir, por el hecho de constituirse comosignificante y, a
la vez, significado, a diferencia de la sociolingüística tradicional que nos remite a un
sistema cerrado de signos y de significados independientes de la práctica social
(Foucault, 1969).3

Así pues, la sociolingüística tradicional trabaja con la noción de lenguaje como sistema
independiente de signos y define a la sociedad como una estructura interrelacionada
donde los individuos actúan en función de la reflexión racional basada en las normas y
valores del sistema cultural. La sociolingüística crítica, en cambio, considera que las
producciones discursivas son el proceso mismo de la estructuración de la sociedad —
no establece, pues, una diferencia entre los aspectos lingüísticos y los aspectos
sociales— y adopta la idea del lenguaje de la lucha social en la que los individuos
actúan para legitimar sus ideologías o bien para acceder a los recursos (Bourdieu,
1982).4

Es por eso que el campo de estudio de la sociolingüística crítica se interesa


especialmente por aquellos temas que tienen que ver con las desigualdades sociales
de cualquier tipo —lengua y etnicidad,1 interseccionalidad y feminismo, ideologías
lingüísticas y globalización, etc.— o bien con las pugnas ideológicas entre los
diferentes grupos de una misma sociedad.

Sociolingüística y dialectología[editar]

Tanto la sociología como la dialectología estudian la lengua oral y las relaciones


existentes entre determinados grupos humanos y los rasgos lingüísticos que les son
propios. Sin embargo, la sociolingüística se ha ocupado sobre todo de estudiar los
núcleos urbanos, mientras que la dialectología tradicionalmente se ha dedicado en
especial a explorar los límites geográficos entre dialectos en áreas rurales.

Por ejemplo, un sociolingüista puede determinar, a través del análisis de las actitudes
sociales, que el uso de una jerga como el lunfardo se considera inapropiado en ciertos
contextos profesionales de Argentina; también puede estudiar lagramática, la fonética,
el vocabulario y otros aspectos de este sociolecto, mientras que ese mismo
investigador si estudia la variación geográfica de la lengua, las fronteras entre los
distintos dialectos, tenderá a ser llamado dialectólogo.

La variación lingüística[editar]

Una variación lingüística se define como el uso de un elemento lingüístico en lugar de


otro sin que esto implique ningún cambio de significado referencial. El elemento que
posee diversas expresiones es una variable sociolingüística, y cada una de las formas
alternativas de una variable se denomina variante. Un ejemplo de variable
sociolingüística en español puede ser la pronunciación de la terminación -ado de los
participios verbales, y sus dos variantes principales serían [aðo] y [ao]/[au].

Existen cuatro tipos principales de variación: la variación fonético-fonológica, la


variación sintáctica, la variación léxica y la variación en el discurso. [cita requerida]

Variación fonético-fonológica: Dado que ésta no se ve afectada por culpa de


problemas de significado, la variación fonológica fue la primera en analizarse. Esto es
muy importante porque la convierte en la más fácil de estudiar, siendo la más
estudiada. William Labov inicia una metodología aplicando el estudio de cinco variables
fonológicas en Nueva York, y ésta será imitada más adelante por otros investigadores.
Más tarde, Bailey, insiste en la simplicidad del concepto de variante de Labov. Un
ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre algunos dialectos ingleses en los que
se analizaba la variación de (r) al final de una sílaba, en los que no se tenía en cuenta
una diferencia importante de éstos: si [r] influye o no sobre la vocal silábica. Esto
provoca una pérdida de información a nivel lingüístico. Diversos autores llegaron a la
conclusión de que la posición inicial de palabra es más importante que la posterior. En
cuanto a factores sociales, se hace la hipótesis de que la variante tensa (imitación del
sonido correcto) es más frecuente cuanto más alto es el nivel sociocultural. Existen tres
grupos de factores lingüísticos que pueden determinar la variación fonológica:

 Contextuales: los conforman los elementos que siguen o anteceden a la variable.

 Distribucionales: se refieren al lugar en que aparece el fonema.

 Funcionales: tiene que ver con la naturaleza de las categorías gramaticales en las
que se incluye la variable.

Variación sintáctica: Silva-Corvalan (Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid,


Alhambra, 1988, p.98) establece que la naturaleza de la variación sintáctica no es
análoga de la fonológica por estas razones:

 Es menos la variación sintáctica que la fonológica en las lenguas.


 La escasa frecuencia con la que se puede contar con un contexto de ocurrencia y la
dificultad de la obtención de ejemplos del uso de una y otra variante, convierten a la
sintáctica en más difícil de medir o cuantificar.

 En la variación sintáctica los contextos de ocurrencia son más difíciles de identificar


o definir.

 Las posibles diferencias de significado entre variantes son un problema en la


variación sintáctica.

 La variación sintáctica normalmente no está estratificada estilística o socialmente,


ésta viene determinada por factores completamente lingüísticos.

Hay varios tipos de variables que también se incluyen en este grupo:

 De tipo morfológico: aquellas que afectan a la morfología, sobre todo la gramatical,


cuya variación no suele implicar a los niveles pragmático y sintáctico.

 De tipo categoríal: Se trata de las que afectan algunas veces a elementos


morfológicos y, casi siempre, a sintácticos, cuya variación suele implicar a los
niveles semántico y pragmático.

 De tipo funcional: Se trata de las que influyen en la sintaxis y, parcialmente, en la


morfología. Estas no suelen estar relacionadas con otros factores semánticos,
suelen estar determinadas por factores geográficos, sociolingüísticos, históricos y
estilísticos.

 De tipo posicional: la entonación suele estar envuelta en todas ellas, y aquí reside
su importancia.

Variación léxica: Su estudio se enfrenta a iguales problemas que la sintáctica. Entre


ellos destaca el establecimiento de equivalencias entre variantes, que nos lleva a la
antigua discusión sobre la existencia o no de la sinonimia. Las unidades léxicas pueden
verse semánticamente neutralizadas, pero es muy complicado demostrar que dos o
más variantes son equivalentes. Esto se complica más cuando el uso de cierta forma
está influido por connotaciones, impresiones propias, usos comunicativos, es decir,
cuando el emisor aplica a su selección léxica criterios que pueden pasar
desapercibidos para los oyentes. El estudio de la variación léxica busca explicar la
alternancia en el uso de las formas léxicas en unas determinadas condiciones
lingüísticas y extralingüísticas.

Variación en el discurso: Es complicado establecer dónde acaba la variación léxica o


morfológica y empieza la variación en el discurso. El cambio de referente, de turno o el
énfasis son algunas variables de tipo discursivo. Estos ejemplos quizás sugieren la
poca conveniencia de un análisis variacionista de tipo discursivo independiente de la
variación sintáctica. Debemos mantener aparte este tipo de variación dado que también
hay casos de variación discursiva de tipo fónico o léxico.
Dialectos. Un dialecto es una variante o modalidad regional que adquiere una
lenguaque es hablada en áreas geográficas extensas, sin que se vea afectada la
unidad del sistema. Así considerados, los dialectos son variedades de lengua
diatópicas. Porejemplo: andaluz.

Sociolecto

sociolecto es un tipo de dialecto: una estructura de la lingüística que deriva de otra y


que suele estar acotada a un determinado grupo, pero que carece de las
características diferenciales necesarias para separarla de otras estructuras del mismo
origen.

Puede definirse a un dialecto, por lo tanto, como una variedad lingüística que se
caracteriza por sus rasgos compartidos por unacomunidad. En otras palabras, un
dialecto es una forma particular de una lengua.

Con todo esto en claro, podemos avanzar con la definición de sociolecto. Se trata de un
dialecto social: una variedad de lalengua que emplea una cierta clase o un grupo
social. Los grupos sociales, al desarrollar sus discursos, apelan a un sociolecto cuyos
integrantes comparten y que le permiten comunicarse entre sí y, en ocasiones, con los
demás.

Ejemplos claros para poder entender el término sociolecto serían los siguientes:

-Mientras que en unos grupos sociales se diría “Hemos estado de shopping”, en otros
se expresaría lo mismo de la siguiente manera: “Fuimos de tiendas”.

-Mientras que en un grupo social se puede utilizar la expresión “somos compadres”, en


otro se apostaría por indicar lo mismo diciendo “somos amigos”.

-Si en un grupo social para indicar que no se tiene dinero se diría “no tengo parné o no
tengo un chavo”, en otro se podría decir “tengo la visa a cero” o incluso “no cuento con
cash”.

Dado que el sociolecto es compartido por un grupo de la sociedad, el resto de los


integrantes de la comunidad pueden no comprender algunos términos y expresiones
que emplean los hablantes. Existen casos en los que ciertas palabras de un sociolecto
terminaron convirtiéndose en vocablos de uso extendido e incorporados a la lengua
natural.

Tomemos un ejemplo de sociolecto. Un adolescente argentino de clase baja podría


decirle a otro: “Mirá las llantas de ese guachín: seguro que cuestan un huevo”. Un
joven de otra clase social, en cambio, pronunciará la misma idea de la siguiente forma:
“Mirá las zapatillas de ese chico: seguro que cuestan mucha plata”. Términos como
“llantas” y “guachín” y la expresión de “cuesta un huevo”, por lo tanto, pueden asociarse
a un sociolecto determinado ya que son empleados por un grupo social.

Es importante establecer además que, en ocasiones, suele confundirse lo que es


sociolecto con idiolecto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este último no hace
referencia al lenguaje que emplea un grupo social sino al que emplea un individuo, es
decir, se trata de la forma característica que tiene cada persona de expresarse. Y es
que eso significa que cuente con sus frases, su tono de voz, sus expresiones, cambios
o giros en la pronunciación…

No obstante, eso no quita para que, en ocasiones, a través del citado idiolecto se
pueda tener claro o, al menos, intuir a que grupo social puede pertenecer el individuo
en cuestión.

Asimismo hay que decir que cuando se hace referencia a la manera de utilizar el
lenguaje que ese mismo individuo emplea al escribir entonces más que de idiolecto se
hace empleo del término estilo.

Idiolecto

Idiolecto es la forma de hablar característica de cada persona. Se manifiesta en una


selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros
peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos
cumplen la función de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás,
con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de
pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios.
Un idiolecto siempre tiene, como mínimo, zonas de contacto con un ecolecto, un
sociolecto y un dialecto o un idioma.

Definición de Intelecto. El intelecto es la capacidad que tiene el ser humano de


comprender, analizar y entender el mundo que le rodea. De algún modo se asimila al
concepto de razón, a la capacidad de discernir el orden oculto del universo de modo tal
que le permita mejorar sus condiciones de existencia.
Niveles del habla o registros idiomáticos

Los distintos usos que hacemos de nuestra lengua (o idioma), originan los diferentes
registros o niveles del habla, dependiendo de la formación sociocultural del hablante, de
los hábitos lingüísticos de la comunidad y de la situación en que se produce.

El registro se define en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua


(DRAE) como "modo de expresarse en función de las circunstancias".

No hablamos igual con un amigo que con el médico, con nuestra madre que con al
portero de la discoteca; no es igual escribir una carta y escribir en un examen, ni siquiera
se presenta una historia de la misma manera hablando que escribiendo.

También cambiamos de registro dentro de la clase y en el recreo, ni dice las mismas


cosas a un bebé una mujer o un hombre. Todas estas formas son lo que se denominan
registros.

Todas estas situaciones son compartidas por la mayoría de las personas; es decir, que
todos los alumnos hablan de manera distinta en el aula y en el recreo.

Pero el registro tiene otra dimensión: el aspecto individual. Así, en el recreo, cada alumno
da un tono propio a su narración de lo ocurrido en la visita a un planetario.

Pero, el lenguaje no sólo sirve para describir el mundo, sino también para actuar en él. En
efecto, un enunciado lingüístico es también un acto de habla, dependiendo del
contenido.

Según lo que se ha expresado, hay una gran variedad o niveles del habla; o lo que es lo
mismo, hablamos con diferentes registros o niveles idiomáticos.

Existen tres grandes grupos o niveles del habla: coloquial, culto y vulgar.
Coloquial: surge de forma espontánea en una conversación. La espontaneidad es
imprescindible para explicar el subjetismo, el registro coloquial es contundente e incluso
se usan palabrotas (garabatos).

La fonética tiende a la relajación, de modo que hablar sea más fácil para los
interlocutores. La sintaxis está menos cuidada que en la lengua escrita y a menudo las
frases no las acabamos.

Se titubea mucho y la contradicción es otra de sus características. El léxico es muy


impreciso. Abundan las muletillas, frases hechas o simples, abundandiminutivos y
aumentativos así como las comparaciones, exageraciones, ironía...

Lenguaje jergal (dentro del lenguaje coloquial) ejemplo: rallando la pintura, peinando la
muñeca.

Se caracteriza tanto por su imaginación creadora como por su escaso vocabulario, se


utilizan sufijos deformadores del vocabulario. También se utilizan prefijos innecesarios, se
utilizan términos de los grupos marginales: cachai, bacán. Muchos jóvenes utilizan una
jerga como señal de identidad.

Los términos utilizados en cada jerga se llaman jergalismos o argotismos.


Lenguaje culto: sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado
académico; por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario.

Dentro de esta categoría de lenguaje culto, podemos hacer una distinción en tres rangos,
según el nivel cultural:

• Nivel culto: alta formación cultural.

• Nivel común: cotidiano, coloquial, estándar. Es la forma correcta del idioma que
permite la comunicación entre los hablantes del mismo.

• Nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.

Lenguaje vulgar (nivel marginal): escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por
gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repetición de términos a veces
poco apropiados para la situación, abundancia de vulgarismos y expresiones defectuosa,
inversión de orden de los pronombres, uso de expresiones locales y regionales e incluso
barbarismos.

Falta educación y contacto con la lengua estándar. Es el empleado por gente de escasa o
de ninguna cultura. En ese caso podemos encontrar errores fonéticos, sintácticos, léxicos
propios del lenguaje vulgar.

A modo de recapitulación, recordar las siguientes definiciones:

Vulgarismo: palabra que se dice y se escribe mal.

Lenguaje: capacidad que tiene una persona para poder comunicarse

Lengua (o idioma): el conjunto de signos lingüísticos seleccionas por un grupo de


hablantes (país... etc.).

Habla: es la conversación, una de las formas de expresar la lengua o idioma.

Comunicación: actividad humana que le permite al hombre vivir en sociedad.


Lengua, lenguaje y habla

Revisión técnica por Elizabeth Arias


Lingüista

La lengua es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para comunicarnos


dentro de un grupo.

El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos de


comunicarnos mediante signos para expresar nuestros pensamientos.

Finalmente, el habla es la manifestación oral de la lengua.

Aunque lengua y lenguaje se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que la


lengua es el sistema que usamos para comunicarnos y se concreta en el habla,
mientras que el lenguaje es la facultad humana, lo que hace apto a un individuo para
expresarse.

Lengua Lenguaje Habla

Sistema de signos
verbales, escritos y Capacidad para expresar
gestuales que usa un pensamientos e ideas a
grupo para comunicarse. través del uso de signos Expresión
Incluye las normas verbales, escritos y individual de la
Definición gramaticales. gestuales. lengua.

Es el patrimonio de una
comunidad. Es concreta.
Es un patrimonio
Se expresa a través del universal. Está sujeta
habla. cambios
Requiere de la lengua y geográficos,
Es social. el habla para ser culturales, fìsicos y
expresado. otros.
Está conformada por
signos que se organizan Es una habilidad humana Se manifiesta
por reglas y convenciones. innata. mediante la
palabra hablada o
Características Cambia con el tiempo. Es intangible. escrita.
Lengua Lenguaje Habla

Es intangible.

Es arbitrario, pues
corresponde a acuerdos de
cada comunidad.

 Lengua materna

 Segunda lengua

 Lengua natural

 Lengua construida
No está
 Lengua viva  Lenguaje oral.
categorizada por
Tipos  Lengua muerta  Lenguaje escrito. tipos.

Una carta, un mensaje


Lengua española, inglesa, de voz, un artículo Una conversación,
Ejemplos francesa, italiana, etc. científico, etc. un discurso.

¿Qué es la lengua?

Por definición, la lengua es el sistema de comunicación utilizado por un grupo humano.


Está conformada por un conjunto de signos lingüísticos que se manifiestan de forma
oral o escrita. También puede tener un sistema gestual.

La lengua es sinónimo de lo que conocemos como idioma (español, inglés, francés,


italiano, mandarín, etc).

Cada lengua tiene un sistema con sus propias normas, su propia gramática y es de
acceso público. Por lo tanto, es el patrimonio no tangible de una comunidad.

La lengua española, la lengua francesa o la lengua náhuatl son algunos ejemplos de lo


anterior.

Características de la lengua

Estas son algunas de las características más resaltantes de la lengua:

 Es social: la lengua se crea, verifica y transmite en comunidad.


 Está organizada a través de reglas y convenciones que regulan el uso de los signos
que la conforman.

 Experimenta cambios: la lengua puede ser susceptible de variaciones, pero estas solo
se perciben con el paso del tiempo.

 Es intangible: requiere del habla para manifestarse, forma parte de una realidad
abstracta, ya que no existe de forma física.

Tipos de lengua

La lengua atiende a diversas clasificaciones, dependiendo de si es materna o segunda


lengua, natural o construida, o si es una lengua viva o muerta.

LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA

La lengua materna es la que se asimila en el hogar o grupo social más inmediato,


muchas veces de forma inconsciente. Aunque existen varios criterios para definir este
término, en general se considera que una lengua materna cumple con estas
características:

 Es la primera lengua aprendida.

 Se aprende, generalmente, por transmisión de la madre.

 Es la lengua que el individuo siente como propia, por lo tanto tiende a usarla para
comunicar ideas complejas en términos intelectuales o emocionales, en comparación
con otras lenguas adquiridas posteriormente.

Por su parte, la segunda lengua es aprendida mediante el estudio consciente y se


usa, generalmente, como una segunda opción, después de la lengua materna.

LENGUA NATURAL Y LENGUA CONSTRUIDA

La lengua natural es aquella que se establece según la práctica social a lo largo del
tiempo, que es lo que determina la configuración de signos que conforman el sistema
de comunicación. Su evolución puede estar influenciada por otras lenguas.

Mientras que la lengua construida es una creación de uno o varios individuos, que
establecen deliberadamente los signos y normas que van a regir dicha lengua, de allí
que también se le llame lengua planificada.

El quenya y el sindarin, por ejemplo, fueron creadas por J.R.R. Tolkien para el mundo
de Arda, el lugar donde transcurren la mayoría de sus ficciones, incluyendo El señor de
los anillos.

LENGUA VIVA Y LENGUA MUERTA

Una lengua viva es aquella que se utiliza de forma consistente en un grupo o


comunidad lo suficientemente grande como para asegurar su evolución y transmisión a
lo largo del tiempo, sin importar si es nativa o dominante, natural o construida.
El guaraní, una lengua indígena utilizada en Paraguay como idioma cooficial, así como
en algunas partes de Bolivia, Brasil y Argentina, es un ejemplo de lengua viva.

Por otra parte, una lengua muerta ya no tiene hablantes, lo que impide mantener su
continuidad. El latín es una lengua muerta, puesto que si bien existen documentos en
ese idioma, y es utilizado en el Vaticano, no tiene suficientes hablantes como para
mantener su continuidad.

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es el potencial que tenemos para usar los signos orales y escritos de la
lengua. Es decir, es la facultad humana que nos permite comunicarnos. Es una
capacidad innata y abstracta, ya que ocurre en un plano mental.

Sin el lenguaje, no puede haber lengua ni habla.

Características del lenguaje

En términos generales, el lenguaje es una capacidad del ser humano que responde a la
necesidad de comunicarse. Estas son algunas de sus características más resaltantes:

 Se materializa en la lengua y el habla oral o escrita.

 Puede ser verbal (habla y escritura) o no verbal (símbolos, imágenes, gestos).

 Es una habilidad innata.

 Es racional, puesto que requiere del uso de la razón para asociar los signos que
formarán una palabra o enunciado.

 Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos e ideas responde a convenciones


sociales que, además, pueden variar según el grupo. Por ejemplo, los signos que
forman la palabra "casa" en lengua francesa (maison) no son los mismos que se
utilizan en la lengua española.

 Es universal, pues el lenguaje es una capacidad inherente a todos los seres humanos.

Manifestaciones del lenguaje

El lenguaje se puede manifestar, fundamentalmente, de dos formas: de forma oral o


escrita. A continuación, te explicamos cada una.

LENGUAJE ORAL

El lenguaje oral es la expresión hablada del lenguaje a través de sonidos (fonemas)


que se organizan según convenciones previas para crear palabras y enunciados.

En este caso, el mensaje es inmediato, tiene carácter efímero y no necesariamente


requiere de elaboración (puede ser improvisado).
LENGUAJE ESCRITO

El lenguaje escrito es la representación gráfica de los fonemas mediante las letras o


grafías.

En el lenguaje escrito, la comunicación puede ser diferida, ya que el mensaje puede


trascender en el tiempo y requiere un mínimo de elaboración para estructurar las ideas.

¿Qué es el habla?

El habla es la manifestación individual de la lengua. Es decir, que cada sujeto hablante,


aunque está sujeto a las convenciones establecidas por la lengua, la emplea de una
forma particular

En este sentido, la lengua requiere del habla para concretarse, pero el habla no
existiría sin la lengua.

Elementos del habla

Para que el habla oral se produzca, requiere de tres elementos:

 Articulación: es la materialización de los fonemas que componen una lengua.

 Voz: el sonido que resulta de la vibración de las cuerdas vocales.

 Ritmo: la cadencia o velocidad de cada sujeto hablante.

La ausencia de alguno de estos elementos, impediría un ejercicio correcto del habla y,


por lo tanto, la facultad para comunicarse se vería seriamente limitada.

Características del habla

El habla, como concretización de una lengua, tiene algunas características que la


definen, especialmente si la consideramos en contraste con la lengua y el lenguaje. A
continuación, te explicamos algunas de sus características más relevantes.

 Permite que el individuo comunique un mensaje de acuerdo a su propias habilidades,


conocimientos y experiencias.

 Al ser un acto individual, es heterogéneo, porque aunque responda a las generalidades


de una lengua, se recreará en función de cada hablante.

 Requiere de las normas de la lengua para ser comprensible, pero el acto del habla en
sí mismo no está normado, ya que no es un sistema lingüístico como tal, sino que hace
uso de uno.

 Está determinada por varios factores: cronológicos, geográficos, socio-culturales y


funcionales.
Variedad lingüística

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La «pirámide» que presenta las relaciones entre las variedades geográficas y sociales
de una lengua.

Una variedad o modalidad lingüística es una forma específica de lengua natural,


caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada
comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o
culturales.

Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de
acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su
edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el
nivel de educación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadas con el
vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección de expresiones; y en
general se manifiestan más claramente en la oralidad que en la escritura. De esta
forma, cuando escuchamos hablar a alguien, podremos suponer en qué región reside
(si en la zona Metropolitana o la zona rural, por ejemplo), de qué grupo etario forma
parte (es un niño, un adolescente, un adulto, un anciano) y qué nivel educativo tiene.

El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre
los hablantes de un mismo idioma. Con el uso del término variedad se pretende evitar
la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua odialecto, ya que no
existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas
como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.

Índice

 1Tipología de variedades lingüísticas

o 1.1Otros factores de variación


 2Otras variedades lingüísticas

 3Véase también

 4Referencias

 5Bibliografía

Tipología de variedades lingüísticas

Las variedades pueden ser distinguidas, además de por su vocabulario, por diferencias
en su gramática, fonología yprosodia. Existen diversos factores de variación posible
asociados a la geografía, la evolución lingüística, los factores sociolingüísticos o
el registro lingüístico.

 Variedades diatópicas o geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a


la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar
una misma lengua debido a la distancia geográfica que separa a los hablantes. 1
Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se
denomina fósforos.

A estos cambios de tipo geográfico se les llama dialectos (o más


propiamente geolectos) y, a su estudio, dialectología. Es importante aclarar que
este término no tiene ningún sentido negativo, pues, ha sido común llamar
dialecto a lenguas que supuestamente son “simples” o “primitivas”. Hay que
tener presente, ante todo, que todas las lenguas del mundo, desde el punto de
vista gramatical, se encuentran en igualdad de condiciones y que ningún idioma
es más evolucionado que otro. Por eso, es ilógico afirmar que una lengua es
mejor que otra.

Los dialectos son, entonces, la forma particular con la que una comunidad habla
una determinada lengua. Desde este punto de vista, se suele hablar del inglés
británico, del inglés australiano, etc. Sin embargo, hay que tener presente que
los dialectos no presentan límites geográficos precisos, sino que, al contrario, se
ha visto que estos son borrosos y graduales. De ahí que se considere que los
dialectos que constituyen una lengua forman un continuum sin límites precisos.
Muchos suelen decir que una lengua es un conjunto de dialectos cuyos
hablantes pueden entenderse entre sí. Sin embargo, esto puede ser
aproximadamente válido para el español, no parece serlo para el alemán, ya que
hay dialectos de esta lengua que son ininteligibles entre sí. Por otro lado,
estamos acostumbrados a hablar de lenguas escandinavas, cuando, en realidad,
un hablante sueco y uno danés se pueden entender usando cada uno su propia
lengua.

En lo que respecta al español, tradicionalmente se ha considerado que existen


dos variedades generales: el español de España y el español de América.
 Variedades diacrónicas. Este tipo de variación está relacionado con
el cambio lingüístico, cuando se comparan textos en una misma lengua
escritos en diferentes épocas se aprecian diferencias sistemáticas en la
gramática, el léxico y a veces en la ortografía (frecuentemente como
reflejo de cambios fonéticos). Estas diferencias son claramente
crecientes a medida que se comparan textos más separados en el
tiempo. A cada uno de los estadios, más o menos homogéneos
circunscritos a una cierta época, se les denomina variedad diacrónica.
Por ejemplo, para el idioma español puede distinguirse el español
moderno (que a su vez presenta diversidad geográfica y social),
el, español medio y el español antiguo.

 Variedades sociales o diastráticas. Este tipo de variaciones


comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente
en que se desenvuelve el hablante.2 Dentro de este ámbito, interesa
sobre todo el estudio de lossociolectos, los cuales se deben a factores
como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia
étnica, etc. En ciertos países donde existe una jerarquía social muy
clara, el sociolecto de la persona es lo que define a qué clase social
pertenece. Ello supone, por supuesto, una barrera para la integración
social.

 Variedades situacionales. Conocidas también como


variaciones diafásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el
lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como
se sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una
actividad religiosa. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio
es el grado de formalidad de las circunstancias. El grado de formalidad
se entiende como la estricta observancia de las reglas, normas y
costumbres en la comunicación lingüística.3

Tomando en consideración este factor, los especialistas hablan de la existencia


de diversos registros o estilos. De este modo, los enunciados “A los que estaban
allí les entró risa cuando oyeron lo que les dijo el que hablaba” y “Las palabras
emitidas por el conferenciante suscitaron la hilaridad del auditorio” difieren en su
registro. Los hablantes, al momento de expresarse, deben elegir un registro
adecuado a la circunstancia en que se encuentra.

No existe acuerdo en cuanto a cuántos y cuáles tipos de registros existen. Por lo


general, se distinguen los siguientes: solemne, culto o formal, estándar,
profesional, coloquial, vulgar y jergal. Un ejemplo es una conversación formal e
informal que puede ser entre un grupo de amigos que hablan no tan
educadamente y un grupo de compañeros de trabajo que hablan en una forma
muy educada.

En muchas regiones de América, el uso de los pronombres vos y usted se


encuentran dentro de este tipo de variación, pues el primero se utiliza en
contextos informales, mientras que el segundo se usa en situaciones formales.
Así, todos somos susceptibles de ser interpelados con vos o con usted
dependiendo del evento en que nos encontremos.

Los vulgarismos e idiotismos son a veces considerados como


formas de estilo, al estar limitados a variaciones de léxico,
mientras que los argots pueden ser incluidos tanto en el concepto
de variedad como de estilo.

Otros factores de variación[editar]

Algunos estudiosos sostienen que aspectos físicos de los


individuos, como la edad y el sexo, pueden constituirse en
factores de variación dentro de una lengua; sin embargo, no
existen datos definitivos sobre estos aspectos.4

Otras variedades lingüísticas[editar]

En sociolingüística se utilizan además, y entre otros, los


siguientes términos, para diferenciar formas del habla que no son
compartidas por el conjunto de los hablantes de un idioma o
dialecto:

 Argot.

 Cronolecto, variedad de un idioma o de un dialecto


geográfico usada por un grupo etario, los cronolectos
(especialmente entre los adolescentes) suelen tener
características argotales. Los cronolectos más estudiados son
ellenguaje infantil y el juvenil. En situaciones de cambio
lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad
pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de
cambio.5

 Ecolecto, variedad de un idioma o dialecto utilizada por un


número muy reducido de personas (por ejemplo, los
miembros de una familia, de un grupo de amigos).

 Etnolecto, variedad hablada por los miembros de una etnia,


término muy poco utilizado, ya que, por lo general, se trata de
un dialecto geográfico.

 Geolecto, variedad de una lengua o dialecto hablada en una


zona geográfica muy determinada, y sólo en esa zona. Por
ejemplo el pixueto, dialecto del asturiano que sólo se habla en
la villa de Cudillero, o el monegasco dialecto de lalengua ligur,
que sólo se utiliza en el Principado de Mónaco.

 Idiolecto, variedad de la lengua hablada por una persona, es


decir, el término se refiere al conjunto de peculiaridades que
una persona usa sistemáticamente y en la que difiere del uso
de los miembros de su comunidad lingüística.
 Sexolecto, conjunto de particularidades del habla, propias de
los varones o de las mujeres.6 Es la característica lingüística
que diferencia a los varones y a las mujeres.7

 Lengua sagrada, algunas etnias como los dogones, pueblo


establecido en Malí y Burkina Faso (África), tienen dos
lenguas, una de uso cotidiano y otra, secreta, para las
ceremonias religiosas.

 Sociolecto, conjunto de particularidades del habla típicas de


una clase o de un estrato social.5

 Tecnolecto, conjunto de palabras y locuciones propias del


lenguaje profesional.5
Elementos de la Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxemia y Paralingüística

Dentro de la Comunicación No Verbal (CNV) podemos distinguir 3 elementos claves, a


la hora de relacionarnos y comunicarnos con otras personas, a través de nuestros
gestos no verbales, y el lenguaje verbal. Pasamos a analizar cada uno de ellos.

En primer lugar la Kinesia son los movimientos corporales, por los cuales, podemos
determinar el comportamiento de una persona, a través de su postura corporal, gestos,
expresión facial, mirada y sonrisa.

La Postura corporal es aquella posición del cuerpo que adoptamos, cuando estamos
en una situación de comunicación con una persona o grupo de personas, y refleja el
estado emocional. Una buena postura corporal es aquella en que el cuerpo está
erguido y con la espalda recta, tanto de pie como sentado y esto demuestra que
estamos relajados, sin tensión. En cambio, una postura rígida, denota un estado de
ansiedad y si nos encogemos denota tristeza. Si cruzamos los brazos, indica que
tenemos poca disposición a hacer algo, y estamos así a la defensiva, aunque en
ocasiones puede ser simplemente porque tenemos frío. Todo ello, depende del
contexto en el que nos encontremos.

Los Gestos son los movimientos corporales de las articulaciones: manos, brazos, y
cabeza. Dan información sobre distintas señales verbales y pueden demostrar interés o
aburrimiento, así como expresar emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo,
asco o ira.

La Expresión Facial y la Mirada, son los medios a través de los cuales, podemos
expresar nuestras emociones, sentimientos, y estados de ánimo, de una forma más
rica e intensa, pues es la mejor forma para comprender lo que nos quieren transmitir
los demás, mediante los movimientos de la cara. Pues como dice el dicho, “Una mirada
dice más que mil palabras”. Así, las pupilas dilatadas, demuestran interés; el parpadeo
indica nerviosismo o tranquilidad, por lo que si se parpadea muchas veces seguidas,
significa que dicha persona esta inquieta. Con los ojos podemos expresar multitud de
emociones y estados de ánimo y mostrará si prestamos o no interés a la otra persona,
si estamos enfadados o contentos. A través del rostro, podemos regular la interacción
con la otra persona y comprobar si estamos o no compenetrados con la misma, y en
sintonía; esta técnica se denomina Rapport y se puede ver, cuando dos personas que
están hablando entre sí, realizan los mismos gestos y movimientos corporales, como si
de un espejo se tratara, e implica por tanto, que hay escucha activa y comprensión
mutua entre ambas personas. Debemos tener en cuenta y muy presente, todo esto, a
la hora de comunicarnos, pues como se dice coloquialmente, “La cara es el espejo del
alma”.

REPORT THIS AD

La Sonrisa es otro elemento importante, pues a través de ella, se trasmite alegría,


felicidad y simpatía; además de que consigue atraer a más personas, porque es
contagiosa y ayuda a relajar la tensión. Una buena sonrisa, será amplia y ligera, pues si
es exagerada, demuestra tensión, miedo, decepción. Se suele sonreír sobretodo, al
saludar a una persona a la que acabas de ver, o que te acaban de presentar, y expresa
alegría, placer, regocijo o felicidad; pero también puede enmascarar otras emociones
negativas, y usar así una sonrisa fingida, que puede ser incluso signo de ironía.

Algunos ejemplos de Kinesia son: agitar la mano para decir Hola o Adiós; un apretón
de manos, para saludar o para indicar que se ha cerrado un trato con un cliente; mover
las manos mientras explicas algo, para atraer la atención de tu interlocutor, o muecas
de dolor cuando te has caído al suelo, por ejemplo o de triunfo cuando has ganado un
premio.

En segundo lugar, vamos a hablar de la Proxemia. La Proxemia es la distancia física o


grado de proximidad, que se establece en dos o más personas, en una situación de
interacción. Hay una serie de Normas implícitas, aplicables a cualquier cultura, entre
dos personas que mantienen una conversación.

Hall indica 4 Espacios o zonas de acción, en la interacción entre dos o más personas:
1. Espacio Público: son los espacios sociales, donde no hay ninguna función
definida de los interlocutores. Por ejemplo, un aeropuerto.

2. Espacio Habitual: Tiene un carácter más público, de acceso libre. No hay papeles
marcados. Ejemplo: un bar o discoteca.

3. Espacio de Interacción: Hay un papel marcado. Ejemplo: Un hospital, una clase.

4. Espacio Corporal: actividades con carácter íntimo, entre dos personas que tienen
mucha confianza entre ellas.

REPORT THIS AD

Así, “Acercarse demasiado”, puede ofender a la otra persona, ponerle a la defensiva o


bien abrir la puerta a una mayor intimidad.

Además, Hall, también distingue entre 4 tipos de Distancia:

1. Distancia Íntima: (0-45 cm): Es la más guardada por cada persona, ya que se da
entre personas que tienen mucha confianza, e incluso que están emocionalmente
unidos, como es el caso de parejas, y también con amigos o familia. En esta
distancia se puede oler al otro, y hablar en susurros.

2. Distancia Personal: (45-1,20 cm): Se da en las relaciones cercanas, como por


ejemplo: reuniones, en una oficina, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o
de trabajo. Por ejemplo, si estiramos el brazo, podemos tocar a la persona con la
que estamos hablando.

3. Distancia Social: (1,20- 3,65 cm): Se da en relaciones más impersonales y se


necesita un mayor volumen de voz para comunicarnos con una persona o grupo de
personas. Es la distancia que nos separa de personas extrañas o desconocidas,
por lo que se usa con personas con quien no nos une ninguna relación amistosa.
Por ejemplo: la dependiente de un comercio, los nuevos empleados, los
proveedores.

4. Distancia Pública: (3,65 cm). Es hasta el límite de lo visible. Es la distancia idónea


para dirigirse a un grupo de personas, en una conferencia, charla, coloquio,
discurso, usando un tono de voz alto.
Por último, hablaré de la Paralingüística, que es la capacidad de codificar y decodificar
mensajes, a través de códigos no verbales, producidos por la voz. Los Elementos
Paralingüísticos, los usamos al entablar una conversación, y acompañan al lenguaje no
verbal, de forma complementaria al mismo, para transmitir una información adicional al
mensaje que queremos emitir. Se refiere más al cómo se dice, qué al que se
dice. Dichos elementos son los siguientes:

1. Dicción: se refiere a una buena vocalización, es decir pronunciar las palabras de


forma correcta, morfológica y sintácticamente, para que sean comprendidas por el
receptor, sin margen de error.

2. Fluidez verbal: es el ritmo que tenemos a la hora de hablar, de forma clara y


concisa, usando pausas y silencios cuando sea necesario. Si es un ritmo lento,
entrecortado, monótono, implica rechazo al contacto social, frialdad en la
interacción; en cambio un ritmo modulado, ligero, fluido, es detonante de una buena
comunicación y contacto interpersonal.

3. Entonación: Es la modulación de la voz, a la hora de hablar, que indica si lo que


decimos es una pregunta, entonación, afirmación, o si tenemos dudas, ira, temor.
Los tipos de tono de voz, pueden ser agudos o graves, según cada persona; por
ejemplo, por regla general, los hombres suelen tener un tono de voz grave y las
mujeres más agudo.

4. Volumen de la voz: Transmite emociones y sentimientos, y enfatiza el discurso.


Hay que hablar en un volumen de voz adecuado; ni demasiado alto que demuestra
autoridad, dominio, enfado, ni demasiado bajo que puede indicar timidez,
inseguridad, introversión, y transmite la sensación de que no queremos ser oídos.

5. Timbre: Es la cualidad que permite distinguir la voz de la persona concreta que


habla, así como el instrumento u objeto que emite el sonido. Cada persona tiene
una voz diferente, es decir, un timbre diferente, que permite distinguir quien es la
persona que está hablando. Según el timbre, también distinguimos si habla una o
más personas a la vez, y podemos diferenciar entre dos sonidos que tienen el
mismo tono e intensidad.

Competencia lingüística, competencia pragmática y competencia comunicativa

Competencia lingüística

Fue un concepto introducido por Noam Chomsky en 1957. De forma muy resumida,
podemos decir que la competencia lingüística reside en la capacidad para usar los
sonidos, las formas, la sintaxis y el vocabulario de forma correcta y adecuada. De esta
manera una persona es competente lingüísticamente si se ajusta a las reglas fonéticas,
morfológicas, sintácticas y léxicas de una lengua.

Competencia pragmática

La competencia pragmática supone un paso más: se desarrolla con la relación


adecuada con los interlocutores del discurso y el contexto donde se produce la
comunicación.
En este caso, no solo nos fijamos en lo que se dice y cómo se dice, sino que pensamos
en quién lo dice, a quién lo dice y para qué lo dice. Ser competente desde el punto de
vista pragmático supone ajustar lo que decimos a las circunstancias y a los
interlocutores.

Competencia comunicativa

Es un concepto instaurado por Hymes en 1971. De manera muy resumida, podemos


decir que la competencia comunicativa asume que, para comunicarse de forma
adecuada, hay que tener en cuenta el conocimiento lingüístico, pero también el
conocimiento social y conceptual en el que se produce esta comunicación. Por lo tanto,
la competencia comunicativa supone la asimilación de la competencia lingüística y la
competencia pragmática.

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

La comunicación asertiva se basa en transmitir de forma clara, concisa, rápida y con


contundencia lo que queremos. Nada de titubeos, irse por los cerros de Úbeda... La
comunicación asertiva se basa en ser claro, contundente y directo haciendo
entender al máximo nuestro mensaje de una forma clara con lo cual aumenta las
expectativas de que el mensaje sea entendido y aceptado.

Aprender a desarrollar una comunicación asertiva es imprescindible para no quedarnos


en la estacada. La asertividad no es otra cosa que el hacernos valer y respetar, decir lo
que pensamos y opinamos sin temor a represalias, eso si, haciéndolo siempre con
elegancia y desde una posición de respeto máxima.

Is
Cualidades del buen hablante y del buen oyente

Fecha: 22/07/2015Autor/a: Proyecto Ecojugando3 Comentarios

Ilustración: Jorge G.
Peredo J. (2013).

El proceso de la comunicación nos permite transmitir nuestras ideas y de la misma


manera entender los mensajes recibidos; la comunicación se desarrolla principalmente
de manera oral, como en las conversaciones cotidianas de carácter personal,
telefónico, a través de videoconferencia o frente a un auditorio; todas estas son
variantes de la comunicación oral, de tal manera que cada uno de estos escenarios
requerirá un estilo de presentación especial.

Si bien es cierto que el verbo representa la idea concreta, la forma de elaborar un


contexto va a condicionar en gran medida la disposición del receptor para asimilar los
mensajes eficazmente, en esto resulta clave el lenguaje corporal y los elementos
visuales, pues como dice el refrán “una imagen vale más que mil palabras”.

Debe tenerse en cuenta que en la oratoria y en general las artes declamativas, son
varios los canales abiertos y de la armonía en su utilización dependerá la calidad
estética del discurso, así como la obtención de los resultados esperados por parte del
emisor. Por esto, los lingüistas han determinado la importancia porcentual de los
recursos oratorios así:

 Lenguaje corporal 55% (transmite seguridad)

 Entonación 38% (transmite autoridad)

 Elemento verbal o palabras 7% (transmite el conocimiento)

Lo anterior puede indicar una ironía, pero en realidad usted puede decir algo inexacto o
desacertado, pero si lo expresa con seguridad podrá convencer a una buena parte del
auditorio. Esto nos indica que el orador o hablante debe desarrollar su técnica mediante
el entrenamiento, siguiendo las siguientes reglas:

 Conocer el tema del cual va a hablar, es imposible improvisar.

 Mire atentamente a su interlocutor.

 Vocalice correctamente, usando el tono de voz acorde a la situción.

 Sea amable y respetuoso en su lenguaje.

 Evite el uso de muletillas.

 No abuse de los gestos y movimientos del cuerpo, utilícelos asertivamente y con


seguridad.
 Dé un toque personal a su discurso, no imite a nadie, la gente quiere escucharlo a
usted, así que mejor “SEA USTED MISMO”.

Además, todo buen oyente deberá:

 Observar y escuchar al hablante con atención.

 No interrumpa al hablante, pida la palabra levantando la mano.

 Aunque sus conocimientos sean amplios en el tema tratado, hable con sencillez
cuando tenga la palabra.

 Evite hacer ruidos, por lo tanto teléfonos y otros implementos deben estar silencio o
apagados.

El respeto hacia el interlocutor es primordial, esto nos predispone al diálogo, a la


asertividad y al aprendizaje; por esto en adelante practica tu forma de expresarte y
verás como las oportunidades aparecerán con más fuerza en tu vida

Das könnte Ihnen auch gefallen