Sie sind auf Seite 1von 13

El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas

tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo


que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión
busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no
permanezca “separado de”. Inclusión, por lo tanto, significa que los sistemas
establecidos proveerán acceso y participación reciproca; y que el individuo con
discapacidad y su familia tengan la posibilidad de participar en igualdad de
condiciones
Para cumplir con el objetivo de que todos los niños accedan a la escuela, transiten
por ella de acuerdo a una trayectoria esperable y se gradúen habiendo realizado
un aprendizaje significativo, se necesita no sólo garantizar el acceso al Sistema
Educativo, sino también a una educación de calidad. La asistencia de niños de
todos los sectores sociales a la escuela representa hoy un objetivo necesario, pero
no suficiente. Una de las tendencias más fuertes en la nueva economía, es el
aumento de las desigualdades, la segmentación espacial y la fragmentación
cultural de la población, fenómenos que se ven reflejados hacia el interior de la
institución escolar.
Consideramos a la educación como responsabilidad compartida por diferentes
actores que, en el marco de las actividades habituales y de los distintos
escenarios en los que estas actividades se desarrollan, asumen conjuntamente el
compromiso de satisfacer las necesidades educativas de todos sus miembros,
ofreciéndoles la oportunidad de participar y permanecer incluidos en el Sistema
Educativo.
Tratamos de recuperar el concepto amplio de educación como responsabilidad
social compartida, donde el conjunto de agentes sociales que ejercen influencia
sobre este sistema deben ser parte activa en la organización, gestión y
comunicación. Para así reconsiderar al sujeto que aprende como un individuo
particular y contextualizado.
Una de las posibles barreras para el logro de trayectorias escolares exitosas,
podría ser la falla en la articulación entre Niveles del Sistema Educativo y la falta
de seguimiento de los alumnos que presentan problemáticas que podrían impactar
negativamente en su trayectoria escolar.
Por lo dicho, es pertinente en este punto, aclarar el concepto de articulación.
Laura Pitluk la explica como un proceso y práctica educativa que trata de dar
cuenta de una tarea permanente, sistemática y fundamentada que permita dar
continuidad a un proceso integrador entre dos niveles. Es un puente, un nexo, un
pasaje, sostenida como una práctica necesaria y compleja, diversa y modificable
en sus acciones que no se limita a una sumatoria de eventos y que abarca
diferentes aspectos que hacen la coherencia de la educación como sistema.
Entendiendo que esta articulación implica procesos de cambio y adaptación, en
los cuales hay continuidades y rupturas en diversos planos, este tránsito requiere
la focalización de la atención tanto, en aspectos tales como la continuidad en el
seguimiento de alumnos que presentan problemáticas socio-educativas, como en
los procesos de comunicación de las actuaciones profesionales entre un nivel y
otro.

Por lo dicho, se apunta a garantizar la igualdad en los logros educativos, es


decir, que todas las personas, independientemente de su origen social y

condición personal puedan tener igual acceso Relación


ESCUELA - HOGAR
Comenzamos con un concepto general en
relación a la familia
La familia es considerada una
INSTITUCION por lo tanto se convierte en un
ORDEN SOCIAL con tres tipos de
características:
1. Reproducción biológica
2. Cultural
3. Económico

En la antigüedad las familias se consideraban


un conjunto, donde se incluía en ellas no solo la
familia, si no que también a parientes cercanos,
amigos y domésticos.
Segun la autora Roudinesco Elisabeth
presenta tres periodos de evolución de la
familia tradicional.
1. FAMILIA TRADICIONAL: Consistía en la
trasmisión del patrimonio, el matrimonio era un
contrato conciliado por ambas partes y el
hombre era quien dominaba el hogar.
2. FAMILIA MODERNA: El orden económico
basado en la autoridad del hombre, la
subordinación de la mujer y la dependencia de
los niños.
Presentaba la imagen de un padre dominador,
era la representación de una paternidad ética,
igualitaria, sometida a la ley respetuosa de los
nuevos derechos.
El matrimonio afirmado sobre el amor, que
garantizaban los sentimientos y deseos
carnales.
Se valorizaba la división de trabajo entre los
conyugues. Los hijos eran sujetos cuya
educación estaba a cargo del Estado.
3.FAMILIA CONTEMPORANEAS O
POSMODERNAS: Década del 60´. Aquí la
unión entre dos personas en busca de una
relación intima y de expansión sexual era por
un periodo de extinción relativo.
La figura de autoridad era un tema
problemático, debido al aumento de
separaciones y divorcios. En este escenario
comenzaron a surgir diferentes conformaciones
de familias:
A) Ensambladas: Formadas por personas
separadas, divorciadas o viudas con hijos.
B) Ampliadas o comunitarias: Personas de la
comunidad que establecen vínculos afectivos
con los niños a través del parentesco, escuela,
barrio, donde el niño lo acepta como parte de
su familia.
C) Monoparental: Formadas por personas
solas con niños a cargo, dependientes
económicamente y socialmente a su cargo. Las
causas son múltiples: viudez, separación,
divorcios y maternidad solitaria.
D) Homoparental: Formadas por dos personas
del mismo sexo.
1. Familias integradas por un compañero/a
del mismo sexo, luego de una experiencia de
unión heterosexual.
2. Mediante un acuerdo de coparentalidad en
que gais y lesbianas solos o en pareja deciden
tener o criar un hijo entre dos unidades
familiares.
3. Por medio de la adopción de un niño.
4. Por el nacimiento de un niño engendrado
por técnicas de procreación asistida.
De esta manera queda explicado la
constitución de la familia desde sus inicios
hasta la actualidad para poder ver su relación
con las institución educativa. Tomando los
aportes del texto: "Compartiendo territorios:
Relaciones Familia-escuela" de Elina Dabas.
Presenta esta relación como:
Escuela - Hogar = comparten un espacio
en común. Lo define como un sistema social
y cultural que definen un territorio de
influencia y actuación

Así abriendo al debate de esta relación tan


compleja entre ambas instituciones...mediante
el cuestionamiento de preguntas, que llevaran a
la reflexión del tema.
1.¿ Cómo utilizar el poder generativo de la
familia para potenciar la capacidad creativa
de la escuela?
2.¿ Como activar la misión, el
profesionalismo y la buena voluntad de la
escuela para favorecer la validación de los
niños por la familia?
3.¿ Como activar la red social de la familia
para desalinear y ayudar en la tarea de
socialización?
4.¿ Como favorecer el aprendizaje de los
niños?.
Luego de la puesta en comun entre
compañeros vamos a mencionar algunas
propuestas presentadas por la autora, para
facilitar, mejorar y favorecer el desarrollo de las
habilidades en relación a la escuela y el hogar
para que puedan situarse de manera positiva
en este mundo cambiante.
Primera propuesta:
Tanto padres como docentes crear un nuevo
contexto significativo, donde las familias deben
poder encontrar el modo de resolver los
problemas educativos de sus niños. Y los
docentes encontrar pautas de acción que
desarrollen un curriculum no solo para el
alumno, si no que también para el no alumno.
La escuela plantear en el proyecto educativo,
la forma de involucrar a los padres y así
brindarles la confianza que necesitan.
Segunda propuesta:
Incluir la participación, donde la escuela por
medio de los docentes pueda convocar a la
familia para trabajar en conjunto, mediante
metas y acciones, las cuales puedan varian con
relación a la propuesta inicial. Involucrando así
a la familia, permitiendo que puedan expresar
que les gustaría tener o realizar y que estarían
dispuestos a hacer para obtenerlo. Teniendo en
cuenta que esta propuesta de involucrar a la
familia se dará progresivamente.
Algunos aspectos para tener en cuenta para
este trabajo podrían ser:
CONSULTA: consultar la opinión de los
participantes, aunque la decisión final quede en
manos del docente.
ELABORACION DE PROPUESTAS: Los
participantes toman parte en la formulación y
elaboración de opciones.
DELEGACION: Una delegación de
atribuciones. La persona tiene completa
autonomía, puede tomar sus propias
decisiones.
CODECISION: La decisión es tomada por
todos los participantes. Una elección o rechazo
de los proyectos propuestos.
Tercer propuesta:
Tanto la escuela como las familias deberán
lograr relacionarse para poder encontrar nuevas
posibilidades de conexión. Lo que implicara la
legalización de saberes y la búsqueda activa
entre los integrantes de la red social.
En vez de cerrar el campo de
responsabilidades, esta debe ensancharse. Por
lo cual la escuela debe enseñar desde un
marco que posibilite mostrar como buscar
información, la riqueza de saber interrogar a
otros, la posibilidad de brindar un servicio,
mientras se aprende y no de generar un
escuela tipo.

"No se trata de la planificación de la


escuela, si no de una propuesta al conjunto
de la comunidad educativa..." .

El principal pilar de la inclusión es el


reconocimiento de que todas las personas
tienen habilidades y potencialidades propias,
distintas a las de los demás, por lo que las
distintas necesidades exigen respuestas
diversas o diferentes. La inclusión busca que
se fomente y garantice que toda persona sea
“parte de” y que no permanezca “separado
de”. Inclusión, por lo tanto, significa que los
sistemas establecidos proveerán acceso y
participación reciproca; y que el individuo
con discapacidad y su familia tengan la
posibilidad de participar en igualdad de
condiciones
Para cumplir con el objetivo de que todos los
niños accedan a la escuela, transiten por ella
de acuerdo a una trayectoria esperable y se
gradúen habiendo realizado un aprendizaje
significativo, se necesita no sólo garantizar el
acceso al Sistema Educativo, sino también a
una educación de calidad. La asistencia de
niños de todos los sectores sociales a la
escuela representa hoy un objetivo
necesario, pero no suficiente. Una de las
tendencias más fuertes en la nueva
economía, es el aumento de las
desigualdades, la segmentación espacial y la
fragmentación cultural de la población,
fenómenos que se ven reflejados hacia el
interior de la institución escolar.
Consideramos a la educación como
responsabilidad compartida por diferentes
actores que, en el marco de las actividades
habituales y de los distintos escenarios en
los que estas actividades se desarrollan,
asumen conjuntamente el compromiso de
satisfacer las necesidades educativas de
todos sus miembros, ofreciéndoles la
oportunidad de participar y permanecer
incluidos en el Sistema Educativo.
Tratamos de recuperar el concepto amplio
de educación como responsabilidad social
compartida, donde el conjunto de agentes
sociales que ejercen influencia sobre este
sistema deben ser parte activa en la
organización, gestión y comunicación. Para
así reconsiderar al sujeto que aprende como
un individuo particular y contextualizado.
Una de las posibles barreras para el logro
de trayectorias escolares exitosas, podría
ser la falla en la articulación entre Niveles del
Sistema Educativo y la falta de seguimiento
de los alumnos que presentan problemáticas
que podrían impactar negativamente en su
trayectoria escolar.
Por lo dicho, es pertinente en este punto,
aclarar el concepto de articulación. Laura
Pitluk la explica como un proceso y práctica
educativa que trata de dar cuenta de una
tarea permanente, sistemática y
fundamentada que permita dar continuidad a
un proceso integrador entre dos niveles. Es
un puente, un nexo, un pasaje, sostenida
como una práctica necesaria y compleja,
diversa y modificable en sus acciones que
no se limita a una sumatoria de eventos y
que abarca diferentes aspectos que hacen la
coherencia de la educación como sistema.

Entendiendo que esta articulación implica


procesos de cambio y adaptación, en los
cuales hay continuidades y rupturas en
diversos planos, este tránsito requiere la
focalización de la atención tanto, en
aspectos tales como la continuidad en el
seguimiento de alumnos que presentan
problemáticas socio-educativas, como en los
procesos de comunicación de las
actuaciones profesionales entre un nivel y
otro.
Por lo dicho, se apunta a garantizar la
igualdad en los logros educativos, es decir,
que todas las personas, independientemente
de su origen social y condición personal
puedan tener igual acceso al conocimiento y
permanencia en el Sistema.
al conocimiento y permanencia en el Sistema.

Das könnte Ihnen auch gefallen