Sie sind auf Seite 1von 8

PLAN DE TRABAJO - LACTANCIA MATERNA – E.

S
I-4 SANTA JULIA -2019

I. INTRODUCCION:
En el Perú, mediante la RM Nº0103-93-SA/DM se declaro a la primera
semana de Agosto como la Semana de la Lactancia Materna y
posteriormente a través de la RM Nº240-2000-SA/DM, declara a la cuarta
semana de agosto de cada año como la “Semana de la Lactancia Materna
en el Perú”.

Es en este marco que se desarrollan una serie de actividades intra e


interinstitucionales con la finalidad de sensibilizar a la comunidad sobre la
importancia de la lactancia materna y su relación con el desarrollo del niño,
la madre, la familia, la comunidad; esta practica es reconocida como un
derecho fundamental del ser humano, existiendo un compromiso de crear y
mantener las condiciones necesarias para ejercerlas.

Aunque los beneficios para la salud de la lactancia materna están bien


establecidos, las tasas de iniciación, continuación y amamantamiento
exclusivo durante los primeros meses de la lactancia son inferiores a las
esperadas entre las madres. Los datos publicados en 2016 por UNICEF
indican que, globalmente, sólo un 43% (2 de cada 5) de los niños continúan
recibiendo LME a los 6 meses de vida. Las mayores tasas las presentan los
países del Sur de Asia con un porcentaje de LME del 60%, seguidos por el
Este y Sur de África con un 57%. Muy preocupante resulta el hecho de que
en muchas regiones este porcentaje es sólo del 30%. En España, la
prevalencia para las primeras 6 semanas de vida es del 66,2%, para los 3
meses es del 53,6% y para los 6 meses es del 28,5%. En comparación con
otros países, esta prevalencia se situaría en un nivel intermedio; los países
nórdicos, Japón, Canadá y Nueva Zelanda son los que muestran
prevalencias más altas (71% a 81%) a los 3 meses, mientras que países
como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Francia muestran
prevalencias inferiores (15% a 43% a los 3 meses, 0,2% a 14% a los 6
meses)

En el Perú, la tasa de lactancia natural exclusiva aumentó


espectacularmente durante la década de los noventa –de menos del 20%
en 1992 a algo más del 57% en 2000- gracias al esfuerzo desplegado a
nivel nacional para capacitar a los trabajadores sanitarios y poner en
práctica la iniciativa OMS/UNICEF de hospitales amigos del niño, que
certifica el apoyo de los centros de salud a la lactancia materna. En
consecuencia, la tasa del Perú está muy por encima de la tasa mundial,
pero en los últimos años los progresos se han frenado (2012: 67,5%). En
algunas zonas, sobre todo en las ciudades, hay indicios de una tendencia a
la baja.

Según la información proporcionada por la Encuesta Demográfica y de


Salud Familiar-ENDES 2016, a nivel nacional, la proporción de niños y
niñas con lactancia materna exclusiva en el Perú es del 69.8%. Las
regiones de Huancavelica (100%), Pasco (87.3%) y Loreto (77.7%) son las
que registran los índices más altos, a diferencia de las regiones de Tumbes
(29.6%), Ica (40.5%) y Madre de Dios (45.3%) que presentan una menor
cantidad. De acuerdo al área de residencia, en el área urbana, la proporción
de niños con lactancia materna exclusiva es del 63.2% mientras que en el
área rural sube a 84.3% mostrando una diferencia de más de 20 puntos
porcentuales.

Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%)


empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más
bajas entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por
profesionales sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de
madres con mayores ingresos y nivel educativo. Por lo tanto en este
contexto las estrategias sanitarias nacional del Niño y Salud sexual y
reproductiva, Nutrición, Promoción de la Salud y Comunicaciones
organizaran “La Semana de la Lactancia Materna Exclusiva y
Alimentación Complementaria, fomentando la sensibilización y promoviendo
la participación comunitaria bajo el lema nacional: “Madre que da de lactar:
Construyendo el éxito”.
II. ANTECEDENTES:
Los estudios en la población adolescente sugieren que múltiples factores
sociodemográficos están asociados con tasas más bajas de lactancia materna, estos
incluyen edad, raza, nivel educativo, estado civil y socioeconómico. Otros estudios
sugieren una falta de conocimiento, una opinión negativa sobre el embarazo y la falta
de apoyo para la lactancia materna de la familia, los amigos y la pareja afectan las
tasas de lactancia materna. La falta de atención prenatal en este grupo de
adolescentes también podría agregar a su baja tasa de lactancia materna. Mujeres
expuestas a una baja cantidad de información sobre la lactancia es muy poco probable
que amamanten. Muchos adolescentes pueden llegar tarde a la atención prenatal
debido a la vergüenza o la evitación social. Esto entonces conduce a una mayor falta
de conocimiento sobre los beneficios de la lactancia materna. Se ha sugerido mejorar
los currículos de salud escolar incluir la lactancia materna, que puede aumentar el
rendimiento y conocimiento de los adolescentes y también afecta la intención de
amamantar.

De tal manera, en un estudio de cohorte retrospectivo basado en la población


de Ontario (2006-2012) utilizando la base de datos del Better Outcomes Registry &
Network (BORN). Se analizaron los resultados de la lactancia de mujeres
adolescentes (menores de 20 años) con solo un bebé nacido al final del embarazo (37
semanas o más). Este gran estudio de cohortes confirma que los factores de alto
riesgo se asocian con una lactancia materna más baja en los recién nacidos a término
en adolescentes canadienses. Estos hallazgos resaltan la importancia de la atención
temprana multidisciplinaria del embarazo adolescente que se centra en estos factores
de riesgo y la educación para mejorar las tasas de lactancia en esta población.

También se consultó a otro estudio de cohorte retrospectivo publicado en 2013


por la Asociación Central de Obstetras y Ginecólogos, basado en la población de todos
los nacidos vivos no anómalos en Ohio (2006-2007). Se compararon las tasas de inicio
de la lactancia materna entre las madres adolescentes de 19 años y un grupo de
referencia edad > 19 años. Un modelo de regresión logística multivariante evaluó la
asociación entre el inicio de la lactancia materna en madres adolescentes mientras se
ajustan a factores de riesgo concomitantes importantes que incluyen raza, nivel
socioeconómico, factores prenatales y de parto. El análisis de los resultados permitió
determinar que los factores socioeconómicos tuvieron la influencia más significativa en
el inicio de la lactancia en las madres adolescentes y a partir de allí, se establecieron
propuestas para programas escolares, hospitales amigos de los bebés y educación
posparto para mejorar las tasas de lactancia en esta población.

Ambos estudio conducen y orientan esta investigación porque hacen una invitación a
profundizar en los aspectos de la disciplina sociodemográfica, socioeconómica y los
factores prenatales que influyen en las madres adolescentes, estableciéndose como
factores de alto riesgo, lo cual favorece la reflexión permanente acerca de los
conocimientos construidos, desde una visión de actor social y profesional dedicado al
ámbito comunitario. Todo ello ha de derivar en la redefinición y fortalecimiento de la
calidad de los datos que se recogen, y procesan para producción de la información
que maneja y es de utilidad para la investigación.
En esta misma labor de investigación se encontró que el Departamento de
Epidemiologia en el 2013 examinó cómo la exposición prenatal a la información sobre
la lactancia proveniente de diversas fuentes de medios, el beneficio del conocimiento
materno, el apoyo familiar y clínico, y las prácticas de pares influyen en los resultados
de la lactancia materna en la primera infancia. El inicio de la lactancia materna y la
exclusividad de la lactancia materna a los dos meses en un cohorte de mujeres
estadounidenses utilizando los datos del Estudio de Prácticas de Alimentación Infantil
II. Los hallazgos del estudio indican que las influencias tanto individuales como
interpersonales, como la familia y los amigos, tienen un impacto en la decisión de la
madre de iniciar y continuar amamantando. Así mismo se establece una relación
significativa entre el conocimiento prenatal materno de los beneficios de la lactancia
materna y el posterior inicio y la continuación de la lactancia materna.

En relación con lo anterior es preciso tomar en cuenta que para las madres
adolescentes la influencia e información que recibe de su entorno se relaciona con
adquisición de la capacidad de amamantar, por lo tanto debe proveérsele de los
mecanismos necesarios para que potencie sus conocimientos y actitudes,
promoviendo pleno desarrollo en la continuación de la lactancia materna.

III. JUSTIFICACION:
La Lactancia Materna es la MEJOR INVERSION, por que ofrece
beneficios económicos para el conjunto de la sociedad.

Para las familias:

 Ahorro al no consumir formulas y equipos para la alimentación


artificial.
 Ahorro en tiempo y energía al no necesitar preparación especial,
purificación del agua, combustible para hervir biberones, ni limpieza
posterior.
 Ahorro en gastos de salud. Por lo menos visitas a médicos y
hospitales, menor uso de medicamentos y de tiempo, pues quienes
son amamantados se enferman menos.
 Ahorro en días de trabajo perdidos al haber menos enfermedad y ni
que decir de los beneficios propios para la madre y el/la bebé.

La Lactancia Materna es un acto tan antiguo como la humanidad misma,


sin embargo el hombre es el único ser que se alimenta también con la leche de
otras especies.

La evolución de la sociedad, ciencia, tecnología, moda, también ha


influenciado en esta practica innata, natural; pero hoy es difícil realizarla y/o
cumplirla, mas con el hecho de que la mujer de hoy va teniendo mayores roles
en la sociedad, como el de estudiar, trabajar, ausentándose por espacios largos
de tiempo del hogar.
Demás esta señalar los resultados de una lactancia materna exclusiva,
sobre todo en la salud del niño y en todo el desarrollo y crecimiento del niño.

El Perú es un país pluricultural y por ende de tradiciones presentes, cada


año en el mes de agosto se tiene presente la semana de la lactancia materna,
fecha donde se realiza actividades que promueven la participación de madres
lactantes a conocer e informarse de las diferentes técnicas de
amamantamiento, de la importancia de la lactancia, de las propiedades
saludables como la alimentación, inmunización, estimulación y relación
empática del binomio madre – niño.

El contacto a través de los ojos, que es tan natural a la lactancia materna,


promueve el vínculo o identificación y la cercanía corporal. Para el niño
amamantado la leche humana es más que una fuente nutricional, provee una
gran variedad de elementos como anticuerpos y antimicrobianos que
garantizan al niño las óptimas condiciones que los ayuden a desarrollar su
mente.

Por lo que hablar de Lactancia Materna involucra al personal médico de los


diferentes establecimientos de salud para ser parte de la promoción, realizando
actividades, promoviendo y difundiendo este acto humano y beneficioso.

III. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:
 Promover el desarrollo de la lactancia materna y así mejorar la
relación del binomio madre- niño.
 Coadyuvar a la salud del niño y la madre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Promover y difundir la importancia de la lactancia materna.
 Fortalecer los lazos de coordinación y trabajo en equipo con las
organizaciones de base.
 Promover el inicio del contacto precoz madre- hijo.
 Promover la práctica de la lactancia materna.
 Aumentar la lactancia materna como método anticonceptivo.
 Informar a la población de madres lactantes de las ventajas que
tiene la lactancia materna.
 Propiciar actividades que promuevan la lactancia materna como
un factor de desarrollo del niño.
 Mejorar las técnicas de amamantamiento.

IV. ESTRATEGIAS:
 Coordinación con las autoridades de los distintos
establecimientos de salud del Distrito Veintiséis de Octubre.
 Coordinación con la responsable de promoción de la salud de la
Dirección Regional de Salud.
 Coordinación con la responsable y/o coordinadoras de internas de
obstetricia y enfermería.
 Coordinación con las diferentes áreas de salud que promueven la
lactancia materna, como: obstetricia, enfermería y nutrición.

V. AMBITO DE EJECUCIÓN:

LUGAR: Centro de Salud de Santa Julia

FECHA: Junio – Diciembre del 2019.

VI. ORGANIZACIÓN:
 Coord. de la Estrategia Sanitaria Nacional del Niño.
 Coord.de la Estrategia Sanitaria Nacional Salud Sexual y
Reproductiva.
 Coord.de Promoción de la Salud.

VII. RECURSOS:

5.1. RECURSOS HUMANOS:


 Enfermeros :08
 Obstetras :08
 I/Obstetricia :08
 I/Enfermería :02
 Pract.tec./enf.:03
 Nutricionista :01
 Chofer :01

5.2 RECURSOS MATERIALES:


 Globos nº 4 impresos con slogan alusivos (100).
 Pali globos (100).
 Papeles grepe de diferentes colores 12 pliegos.
 Goma sintéticas 2 potes de ¼.
 Cinta de embalaje 02 rollos.
 Plumones de colores (azul, rojo, verde, morado, marrón,
negro) 12unidades.
 Papel lustre azul 06 pliegos.
 Papel lustre rojo 06 pliegos.
 Alambre 30 metros.
 Cartulina de diferentes colores 100 pliegos.
 Cinta dorada de 0.5 cm. 20 metros.
 Cinta roja de 4cm. 02 metros.
 Papel metálico dorado ½ pliego
 Papel metálico rojo ½ pliego.
 Papel bond. A4 200 und.
 CD ROM 06 unidad
 Pilas grandes 12 unidades.
 Cassett 01 unidad.
 Video educativo de Lactancia Materna.

5.3. RECURSOS FINANCIEROS:


Presupuesto MINSA Agosto 2008.

5.4 OTROS:
 Fotostáticas 300 copias.
 Gaseosa unipersonal 7 jabas.
 Galleta soda 2 caja.
 Combustible 15 galones.
 Premios para los concursos.

VIII. ACTIVIDADES:

II.1. PRE- CAMPAÑA:


 Convocatoria a Presidentas de vaso de leche, comedores
populares, Directores de las I.E de inicial, comunicadores
sociales.
 Reunión con las Presidentas del vaso de leche, comedores
populares, Directores de I.E. nivel Inicial, comunicadores
sociales.
 Elaboración de trípticos.
 Impresión de globos.
 Elaboración de pancartas.
 Elaboración de maquetas.
 Elaboración de banderolas.
 Elaboración de materiales audio visuales.
 Convocatoria a concursos.
 Elaboración de afiches.

II.2. DURANTE LA CAMPAÑA:


 Perifoneo y distribución de trípticos.
 Charlas educativas intramurales.
 Audiciones radiales y spots.
 Entrevistas radiales (panel fórum).
 Desfile de pancartas.
 Concurso la posición correcta.
 Concurso de gestantes.
 Concurso de periódicos murales.
 Concurso de recetas nutritivas de papillas con productos de
la región.
 Pegados de afiches en lugares estratégico.
 Sociodrama.
 Pelea del siglo: súper teta y Mr. Biberón.

II.3. POST- CAMPAÑA:


 Reunión para evaluación de resultados y lecciones
aprendidas.
 Elaboración del informe.

Das könnte Ihnen auch gefallen