Sie sind auf Seite 1von 14

1

ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO. 4

TEMA NRO: 4

TITULO:

REHABILITACION EN ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

SINDROME HEMIPLEJICO CONCEPTO: es un síndrome neurológico cuya característica principal es


la perdida de la motilidad voluntaria de una mitad vertical del cuerpo, consecutiva a una lesión en
un punto cualquiera de la vía piramidal provocando un cuadro de invalidismo amplio y profundo
que altera de forma brusca la esfera psicofísica del individuo.

CAUSA: esta dada por situaciones neuroanatómicas provocadas por la reducción a niveles críticos
del riego sanguíneo en un territorio vascular, denominado como accidente cerebro vascular
isquémico, o por la rotura de algún vaso encefálico con la consiguiente hemorragia.

SINTOMAS INVALIDANTES: al síndrome hemipléjico se le suman una serie de síntomas


invalidantes como son:

La parálisis.

Los trastornos de la sensibilidad.

El desfasamiento sensitivo motor.

Las alteraciones del esquema corporal.

Los trastornos de la percepción de la verticalidad.

Los trastornos posturales.

Los trastornos del lenguaje.

Los trastornos psicológicos.

Los trastornos de las funciones mentales.

Y trastornos de la función esfinteriana.

MANIFESTACIONES CLINICAS: la sintomatología de la zona y la extensión del daño o lesión


cerebral pueden pasar inadvertidos e incluso desarrollar grandes síntomas o hasta la muerte
dentro de estos síntomas se encuentra:

La debilidad o pérdida de movimiento de un lado del cuerpo.

Manifestaciones de hormigueo o entumecimiento. Visión borrosa o agudeza visual disminuida.


Trastornos del lenguaje.
2

Perdida del equilibrio y de la coordinación.

Algunos pueden presentar perdida de la memoria.

Aparece disfagia.

Cambios de la personalidad, depresión, apatía y hasta agresivos.

Se pueden presentar desde la perdida del conocimiento, letargo y la somnolencia.

En los pacientes según el progreso de la sintomatología se van a ver mucho más los trastornos
motores y sensoriales que permiten deducir el lugar o sitio donde ocurrió el acv.

EL PRONÓSTICO REHABILITADOR DEL HEMIPLEJICO: depende de varios factores entre ellos

La antigüedad del síndrome hemipléjico.

El estado mental del paciente.

La colaboración del paciente.

La edad.

Las complicaciones.

Y los trastornos sobreañadidos.

Existen otros factores que influyen en el pronóstico entre ellos:

Las alteraciones de la sensibilidad.

El peso corporal.

El lado corporal afecto.

La etiología.

Y el grado de lesión del hemipléjico.

Estos aspectos pueden consultarlos en la bibliografía recomendada en el CD de estudiantes.

FACTORES DE MAL PRONOSTICO: al cuadro de un paciente hemipléjico se le suman además una


serie de factores de mal pronostico entre ellos se encuentra:

Incontinencia vesical y-o intestinal.

Déficit de percepción.

Ictus cerebrales previos.


3

Afasia global.

Que a los dos meses no haya comienzo de movimientos.

Plejía que dure más de cinco o seis meses es irrecuperable.

La no existencia de movimiento en la mano luego de un mes es también signo de mal pronóstico.

Los trastornos del habla por más de 2 años son irrecuperables.

Si aparece espasticidad intensa y alteraciones cognitivas graves también se incluyen dentro de


estos factores de mal pronostico.

EL TRATAMIENTO REHABILITADOR va dirigido al:

Hemipléjico en fase aguda.

El hemipléjico en fase subaguda y crónica.

Y al hemipléjico anciano.

Para todos los casos la rehabilitación debe comenzar precozmente apenas el paciente se estabilice
a menudo entre 24 y 48 horas después de la apoplejía.

TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA:

Es importante el tratamiento postural este se mantendrá durante las 24 horas del día, cada 2
horas para prevenir complicaciones tales como:

Retracciones tendinomusculares.

Evitar ulceras.

Evitar posturas patológicas e infecciones.

La cama será bastidor rígido y colchón suave las sabanas se mantendrán limpias y estiradas.

POSTURA EN DECUBITO SUPINO: en la siguiente diapositiva se ilustra la postura adecuada en


decúbito supino el paciente debe estar con buena alineación en la cama almohadas en la cabeza,
debajo del hombro y de la cadera afecta y rodillo pequeño en la mano afecta y fosa poplítea del
mismo lado, los pies en ángulos de 90 grados apoyados a la pielera de la cama para evitar el
equino.

LA POSTURA EN DECUBITO PRONO: es una posición ventajosa para el mantenimiento de la


extensión completa de las caderas y el alivio de presión sobre las eminencias óseas siempre y
cuando el estado pulmonar, cardiovascular y esquelético lo permitan, el paciente debe estar bien
alineado con almohada grande debajo del hombro y brazo afecto una mediana debajo del
4

abdomen y rodillos debajo de las rotulas zona anterior de la articulación de tobillo y en la mano
afecta, los pies se mantendrán apoyados en la pielera en Angulo de 90 grados.

POSTURA EN DECUBITO LATERAL: los hemipléjicos se sienten mas cómodos sobre el lado sano se
colocara una almohada grande soportando miembro superior afecto con codo en flexión y rodillo
en la mano y otra almohada grande debajo del miembro inferior afecto con rodilla en flexión de
90 grados al igual que los pies. Nunca se acostara el paciente sobre el lado afecto.

PAUTAS DE TRATAMIENTO: dentro de las pautas de tratamiento utilizadas se encuentran:

Las movilizaciones las cuales consisten en movilizar de forma pasiva el hemicuerpo afecto e
instrucción de movilización autopasiva realizada por el propio paciente con ayuda del lado sano.

Otro método es la estimulación propioceptiva y sensorial del lado afecto que se realizara de la
siguiente forma: el pie sano recorrerá la totalidad de la extremidad inferior paralizada al igual que
el miembro superior lo hará sobre el lado afecto esto ayudara a mejorar o prever las alteraciones
del esquema corporal.

También se aplica fisioterapia respiratoria como el drenaje postural, kaplin o percusiones y


vibraciones. El paciente además se sentara lo mas precoz posible entre las primeras 48 y 72 horas.

HEMIPLEJICO EN FASE AGUDA Y CRONICA:

Se persigue intentar conseguir el equilibrio sentado.

La estimulación psicológica.

Y adaptación progresiva a la verticalidad.

Se realizaran ejercicios activos de aquellos grupos musculares con movimientos.

Se emplearan técnicas de estimulación neuromuscular propioceptiva.

E inhibición de espasticidad.

LA REEDUCACION DE LA MARCHA consta de 4 fases:

La fase I incluye:

Mesa inclinada.

Bipedestación progresiva entre paralelas. Se realizara una postura frente al espejo, no se dará un
paso hasta tanto la postura estática sea buena.

Equilibrio.

Y patrones de reiniciación del paso.


5

La fase II comienza:

Con patrones dinámicos en paralela.

Los patrones de coordinación en paralela.

La corrección de alteraciones en la fase de la marcha.

El adiestramiento en el apoyo auxiliar.

Y la corrección postural durante la ambulación.

La fase III se compone:

De los patrones dinámicos fuera de paralelas.

De los patrones dinámicos en terrenos lisos e irregulares.

Los patrones con cambio de ritmo y dirección.

Y la corrección de coordinación entre apoyo auxiliar y el equilibrio de apoyo.

La fase IV incluye:

Patrones dinámicos de marcha por todo tipo de terreno.

Subir y bajar escaleras y planos inclinados.

Y el adiestramiento en caídas e incorporaciones.

TERAPIA OCUPACIONAL: en el área de terapia ocupacional se realizaran las siguientes actividades:

Atención sensoria motriz.

Actividades de independización para las actividades de la vida diaria.

Recuperación profesional.

Adaptación a las actividades cotidianas.

Habilidades manuales de la dominancia.

Necesidad de medios auxiliares para su desempeño.

Y actividades de coordinación y procesamiento.

LA TERAPIA DEL LENGUAJE se basa en capacidades de:

Memoria.

Coordinación de los movimientos.


6

En los movimientos especializados.

Dominio de la articulación.

Inteligencia.

Atención.

Emociones.

Y experiencias anteriores de comunicación.

AYUDAS ORTOPEDICAS: en el tratamiento de los pacientes hemipléjicos nos apoyamos en el uso


de medios auxiliares tales como:

Férulas splint.

Ortesis para la corrección de actividades a lograr en el lado afecto.

Capacidad de adaptación a los mecanismos de movimiento.

Aparato de marcha que incluye el calzado ortopédico y correcciones.

Y material para la actividad de la vida diaria.

HEMIPLEJICO ANCIANO: en el tratamiento del hemipléjico anciano de forma general se tomaran


los mismos procederes terapéuticos utilizados en el tratamiento del hemipléjico no anciano
haciendo énfasis en:

Evitar el encamamiento.

Máxima estimulación psicológica.

Adiestramiento en las actividades de la vida diaria.

Lograr lo mas precoz posible una independencia de la marcha sin intentar obtener patrones
estéticos, lo importante es crear una marcha segura utilizando para ello si fuera necesario medios
auxiliares. Recordar que los ancianos tienen mayor toma físico mental lo que lleva a un alto índice
de invalidez.

COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR DEL HEMIPLEJICO: se encuentra:

El hombro dolorosos lo cual interfiere en la rehabilitación. Existen medidas preventivas para


evitarlo entre ellas:

El correcto tratamiento postural.

Evitar maniobras traumáticas durante la movilización.


7

Uso de cabestrillo desde que se inicia la sedestación.

Movilizaciones pasivas suaves.

Ejercicios pasivos de hombros sin movimientos voluntarios de este.

Estimulación eléctrica.

Colocar el brazo por encima del área cardiaca.

Y el masaje evacuativo mas vendaje comprensivo.

EL TRATAMIENTO DE LA FASE DOLOROSA estará compuesto por:

Movilizaciones pasivas, suaves y lentas.

Masaje evacuativo.

Electroterapia entre ellas TENS, INTERFERENCIAL.

Hidroterapia donde se utilizan baños de contraste.

Se realizaran además infiltraciones intraarticulares con corticoides.

Otra de las complicaciones es la ESPASTICIDAD:

Dentro de su tratamiento preventivo se emplea:

Movilizaciones pasivas tempranas y frecuentes.

Uso de aditamentos ortopédicos que permitan un adecuado estiramiento de los músculos


implicados.

Y la bipedestación precoz.

Tratamiento rehabilitador en la espasticidad se emplean:

Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva. TFNP.

En hidroterapia se utiliza bañera galvanica, tina de Hubbard.

En electroterapia galvanismo descendente.

También se emplean técnicas tradicionales como silencio periférico, contra estímulos periféricos e
isquemia periférica.

TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO tenemos:

Dantroleno sodico: de Cáp. De 25, 50 y 100 miligramos, dosis máxima 10 miligramos por kilo por
día.
8

También utilizamos la Toxina botulínica.

Y el Diazepam a dosis de 5miligramos de inicio y luego aumento media tableta cada 7 días hasta la
dosis de mantenimiento.

TRATAMIENTO ORTOPEDICO: se utilizan

Ortesis cortas o largas con tope equino a 90 grados.

Y férulas estáticas para miembro superior.

LESION MEDULAR TRAUMATICA: que no es mas que la alteración de la medula espinal de causa
traumática que modifica no solo la fuerza muscular y la sensibilidad sino que genera un cambio en
todos los sistemas del organismo a nivel económico, social y psicológico que dependiendo de la
severidad de la lesión puede ser muy discapacitante.

CAUSAS TRAUMATICAS: Dentro de las causas de la lesión medular tenemos:

Accidentes de transito
Tiradas de cabeza en aguas poco profundas
Caídas de alturas
Heridas penetrantes: alta velocidad y baja velocidad
Practica de deportes
CUADRO CLINICO DE LESION MEDULAR: La lesión Medular de causa traumática se divide en 2
etapas:

1. El shock medular o etapa aguda, caracterizado por presentar arreflexia, parálisis de la región
afectada y esfínteres arreflexicos, hipotensión ortostática, trastornos digestivos, trastornos
metabólicos y psicológicos y trastornos respiratorios, su duración puede ser de 4 a 8 semanas.
2. En la segunda etapa de liberación medular o etapa crónica se caracteriza el cuadro clínico por
presentar hiperreflexia, espasticidad y movimientos involuntarios. Su duración es de 6 meses
periodo en el que se puede obtener la mayor recuperación neurológica

EXAMEN FÍSICO: para establecer la clasificación de lesión medular se hará con antelación un
examen físico, neurológico normal pero en los casos en que se sospeche lesión medular se aplicara
la escala de afección del cordón espinal propuesta por la Asociación Americana de lesión medular
que incluye establecer el nivel motor aplicando el índice medular de acumulado motor. Se
exploraran los dermatomas para establecer el nivel sensitivo con el resultados de estos 2
estableceremos el nivel neurológico además se realiza el tacto rectal para explorar los reflejos
bulbocavernosos, le recomendamos que revisen eso aspectos en la bibliografía recomendada en
el CD estudiado.

CLASIFICACION DE LESION MEDULAR: la clasificación de lesión medular según los estándares


internacionales establecidos por la Asociación Americana de Lesión medular se clasifica en:

Lesión medular completa


Lesión medular incompleta
o Así como en 5 rubros de la A a la E
9

 Lesión medular incompleta A: donde no hay preservación sensitiva ni


motora por debajo del nivel de lesión.
 Lesión medular incompleta B: hay preservación de la sensibilidad pero no
motora por debajo del nivel neurológico abarcando segmentos sacros
 Lesión medular incompleta C: hay preservación de la sensibilidad y la
fuerza por debajo del nivel lesión pero los músculos son débiles y se
consideran no funcionales
 Lesión medular incompleta D: Los músculos por debajo del nivel
neurológico son funcionales solo en un 75%
 Lesión medular incompleta E: la fuerza y la sensibilidad prácticamente
están normales.
Otra clasificación es teniendo en cuenta el nivel Neurológico y se clasificarían en tetraplejia y en
paraplejía. Se define como tetraplejia a la afección sensitiva y motora de las 4 extremidades y
como paraplejia a la afección sensitiva y motora de las extremidades inferiores

PRONOSTICO REHABILITADOR: el pronóstico rehabilitador de estos pacientes depende:

Del nivel de lesión


La edad del paciente
Estado físico en que se encuentra
Las enfermedades concomitantes
Las complicaciones que se suman al cuadro
De acuerdo al nivel de lesión el pronóstico funcional se comporta de la siguiente manera:

En las lesiones completas tetraplejia alta a nivel de C1 a C4 los pacientes presentan una
dependencia total para las transferencias y actividades del auto cuidado, requieren
permanentemente de una persona que los ayude en todo, necesitan un sillón de ruedas eléctrico
con control de cabeza o cuello. Las lesiones a nivel de C5 logran flexión de codo y con ayuda de
dispositivos especiales pueden obtener independencia en alimentación y autocuidado básico
como la higiene oral y facial. Necesitan la asistencia de otra persona para las actividades de la vida
diaria como vestir el tren superior e inferior, son dependiente además para el baño y dependiente
para el cuidado de vejiga e intestinos, necesitan asistencia para las transferencias de sillón a la
cama con o sin tabla deslizante, un sillón de ruedas eléctrico es necesario para una mayor
independencia en la locomoción aunque son capases de propulsar el sillón de ruedas a cortas
distancias.

Con un nivel de lesión de C6 los pacientes logran la dorsiflexión de muñeca lo que permite un
agarre de los objetos, van a ser independientes para comer solos una vez que le sirven los
alimentos, además independientes para vestir tren superior aunque suelen necesitar asistencia
para el tren inferior, son independientes para el baño del tren superior e inferior pero con
aditamentos, son potencialmente independientes para realizar transferencias con o sin tabla
deslizante, pueden ser independiente para el cuidado de intestino pero necesitan asistencia para
los cuidados de vejiga, se trasladan a distancias moderadas en sillón de ruedas y pueden manejar
carros automáticos con adaptación que permite el control manual freno y acelerador.

Las lesiones a nivel C7 pueden extender el codo colosalmente el potencial para la independencia,
son independientes para el vestido den tren superior e independientes para el vestido inferior con
aditamentos, son independientes para el baño e independientes para los cuidados de intestino y
10

vejiga pero con aditamentos, las trasferencias se pueden realizar con o sin tabla deslizante
incluyendo al carro, pueden además realizar la propulsión del sillón.

Los pacientes con nivel de lesión C8- D1 pueden extender el codo y tienen mejor función prensora
en la mano, colosalmente potencial para la independencia, son independientes en el autocuidado
y hacen las transferencias con o sin tabla deslizante incluyendo a un carro o al suelo.

Los pacientes con nivel T2 tiene innervación completa de miembros superiores, pero pobre control
del tronco a medica que desciende el nivel de lesión tienen mayor control del tronco y mejora la
posibilidad de realizar marcha con ortesis o sea marcha de ejercicio.

Los individuos con lesiones entre T10-L2 tienen mayor control aun de tronco y funcionamiento de
la musculatura abdominal, los que tienen nivel en L2 ligera la flexión de cadera. Pueden
trasladarse independientemente en el hogar a cortas distancias con ayuda de ortesis esto les
facilita la marcha de hogar.

Las personas que tiene nivel de lesión L3-L5 realizan marcha independiente fuera del hogar con
ortesis de tobillo y pie. Si el nivel de lesión es caudal a S1 no suelen ser necesarias la ortesis de
tobillo y pie.

La rehabilitación en el lesionado medular es un proceso continuo, dinámico, multidisciplinario e


interdisciplinario que comprende una primera etapa hospitalaria la que debe iniciarse de una
manera temprana y posteriormente la etapa extrahospitalaria o de rehabilitación comunitaria.

TRATAMIENTO EN EL SHOCK MEDULAR: El tratamiento comienza desde el sitio donde el paciente


sufre el accidente donde se evitaran movimientos bruscos en el área cervical, mantendrán en
extensión colocando collarín rígido, se le quitan los objetos duros que lleve dentro de la ropa, si
esta inconsciente se traslada de lado en bloque, abrigado, si es asistido por equipo del SIUM se
canaliza vía parenteral, se permeabiliza vía aérea y vesical y se traslada con urgencia a una unidad
de cuidados intensivos.

OBJETIVOS DE LA REHABILITACION: Una vez que el paciente llega a su área de salud comienza la
segunda etapa de rehabilitación la cual tiene como objetivo, prevención de compilaciones,
aumentar la fuerza muscular de grupos musculares por encima de la lesión, reeducar
neuromuscularmente grupos musculares afectados por la parálisis que presenten potencialidades
de recuperación, obtener una locomoción funcional en sillas de ruedas o marcha con ortesis,
muletas o ambas, obtener el máximo independencia funcional posible, reeducación vesical e
intestinal, reeducación sexual, ajuste psicológico, educación del paciente y a su familia,
rehabilitación vocacional y la reintegración social del paciente.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO DEL LESIONADO MEDULAR: El tratamiento fisioterapéutico


del lesionado medular lo dividiremos en:

Tratamiento en cama y dentro de esto incluimos


o Tratamiento postural
o Movilizaciones pasivas
o Movilizaciones activas-asistidas y resistidas
o Y fisioterapia respiratoria
Tratamiento en gimnasio que incluye
o Fase de plano inclinado
11

o Fase de sedestación
o Sedestación en camilla de tratamiento
o Sedestación en colchoneta o camilla ancha
o Adiestramiento en silla de ruedas
o Fase de bipedestación y marcha.
TRATAMIENTO POSTURAL: Tiene como objetivo:

Tratamiento del foco de fractura


Evitar formación de UPP (ulceras por presión)
Evitar retracciones y deformidades.

ESTOS ASPECTOS DEBES CONSULTARLOS EN LA BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA EN ESTE TEMA.

En la diapositiva pueden observar como se realizan las movilizaciones pasivas a un paciente


lesionado medular la finalidad de estas movilizaciones pasivas es prevenir la aparición de
problemas circulatorios favoreciendo el retorno venoso, mantener el recorrido articular, reducir la
espasticidad prevenir la aparición de osificación para articular y conservar la elasticidad músculo-
tendinosa. Durante la fase de cama será necesario repotenciar la musculatura activa de los
miembros superiores en el tetraplejicos se potenciara con resistencia manual y con técnicas de
facilitación neuromuscular propioceptiva. El parapléjico potenciara los miembros superiores con
pesas o tensores de goma según estas indicaciones:

Se combinara el tratamiento con fisioterapia respiratoria cuyo objetivo principal es


proporcionar el mayor grado de ventilación posible mediante la eliminación de las
secreciones de las vías respiratorias, enseñar a toser y expectorar de manera eficaz y
potenciar la musculatura residual como es el diafragma, trapecio y escálenos.
El tratamiento en el gimnasio comienza con la fase de plano inclinado como se muestra en la
imagen, esta se inicia aproximadamente a los 30 días en caso de que allá sido tratada
quirúrgicamente la cual tiene como objetivo:

o Acomodación del aparato circulatorio


o Reeducación del reflejo postural
o Reeducación ortostática
o Y puesta en carga.
En la fase de sedestación el tratamiento fisioterápico en mesa de tratamiento persigue los
siguientes objetivos:

Estabilizaciones del tronco


Potenciación con pesas para miembros superiores en tetraplejicos las pesas se sujetaran
mediante vendas
Potenciación con lastre y tensores de goma, etc.
Ejercicio isométricos
Masoterapia en región cervical y hombro para relajar la musculatura en los tetraplejicos
Movilización pasivas de miembros inferiores
Fisioterapia respiratoria
Las imágenes que puedes observar en las diapositivas se relacionan con los ejercicios que se deben
efectuarse en colchón dentro de los están los ejercicios independización que incluyen rolar,
septar, están los ejercicios de equilibrio desde 4 puntos a 2 puntos y están los ejercicios de
fortalecimiento tanto de tronco como de los miembros.
12

Para el entrenamiento de la marcha es importante que el paciente tenga buen equilibrio en


sedestación, una buena flexibilización de tronco que no halla limitaciones articulares y que tenga
un buen entrenamiento de la musculatura supralesionar, dependiendo de la lesión se podrán
realizar marchas con o sin ayuda de aditamentos, dentro de las ventajas de la bipedestación se
encuentra:

Prevenir la osteoporosis
Reduce la espasticidad
Favorece la función renal y transito intestinal
Estimular la circulación sanguínea
Mejora el estado general y psíquico.
En esta fase además se entrenara lo que es equilibrio, giros, incorporaciones, el uso de medios
auxiliares y se corrige la postura frente al espejo.

INDEPENDENCIA FUNCIONAL: el grado de independencia en el funcionamiento de las actividades


de la vida diaria incluye los siguientes aspectos:

Comer
Vestirse
Transferencias
Actividades en el sillón
Ambulación.
Y si el individuo no puede realizar una o mas de las actividades de la vida diaria se impone un
tratamiento especial que se realiza habitualmente en el departamento de terapia ocupacional,
además existen algunos instrumentos de evaluación que nos permiten medir capacidades
funcionales dentro de ellos se encuentra:

Índice de Barthel
La escala de FIM (Funtinal independence measurement) que son escalas que nos
permiten medir la independencia funcional, además podemos utilizar la Escala de
OXFORD que permite medir fuerza muscular.

Para su mejor interpretación puede consultarlas en la bibliografía recomendada en el CD de


estudiante.

En la diapositiva se puede apreciar diferentes tipos de ortesis que se emplea en estos pacientes las
cuales pueden ser largas como la bivalva que se extiende hasta las caderas y cortas desde tobillos
y pie además las cortas de rodilla tobillo y pie.

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL: el ultimo aspecto a tratar es la parálisis cerebral infantil la que se
define como un trastorno permanente pero no inmutable de la postura y el movimiento,
resultante de una encefalopatía no progresiva en un cerebro inmaduro cuya causa puede ser de
origen prenatal, perinatal y postnatal. Asociado a otros trastornos tales como: alteraciones del
lenguaje, retraso mental, convulsiones, alteraciones sensoriales, psicológicas y del aprendizaje
entre otras.
13

CLASIFICACION DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL: De acuerdo a su sintomatología se clasifica


en:

PC ESPASTICA: lesión en corteza o proyecciones de la sustancia blanca en áreas


sensoriomotrices corticales.
PC ATETONICA O DISCINETICA: lesión a nivel de los ganglios básales y sus conexiones con
la corteza prefrontal y promotora.
PC ATAXICA lesión en cerebelo
PC HIPOTONICA: fase transitoria hacia otras formas clínicas.
La PC mixta.
En el caso de la espastica esta dada por una lesión en la corteza o proyección en la sustancia
blanca en áreas sensorias motrices corticales su principal característica es la hipertonía que puede
ser tanto con la espasticidad como rigidez.

La atetosica o discinetica se trata de una lesión a nivel de los ganglios básales y sus conexiones con
la corteza prefrontal y promotora se caracterizan por tono muscular fluctuante con cambios
bruscos de la misma aparición de movimientos involuntarios y persistencia muy manifiesta de
reflejos arcaicos.

La Atáxica esta dada por lesión en el cerebelo se caracteriza por hipotonía incoordinación de
movimientos y trastornos del equilibrio.

La hipotónica será un a fase transitoria hacia las otras formas clínicas.

Y esta la forma mixta la cual es muy frecuente.

CLASIFICACION TOPOGRAFICA: Según topografía en función de la extensión del daño cerebral se


clasifican en:

HEMIPLEJIA: la hemiplejia se caracteriza por afectación de un hemicuerpo


DIPLEJIA: hay afectación de las 4 extremidades con predominio de las extremidades
inferiores
TETRAPLEJIA: tendrá afectación de toda la economía corporal con predominio de las
extremidades superiores
TRIPLEJIA: se presenta afectación de 3 miembros
PARAPLEJIA: son pocos frecuentes y se afectan solo los miembros inferiores
MONOPLEJIA: hay afectación de un miembro.
TRASTORNOS ASOCIADOS: Existen una serie de trastornos que se asocian al proceso tales como:

Déficit aditivo
Déficit visual
Déficit vestibular
Déficit cognitivos
Déficit perceptivos y sensoriales
Déficit somató sensoriales
Alteraciones del leguaje
Trastornos de la conducta
Problemas emocionales.
14

Y otros trastornos como son:

Problemas respiratorios
Trastornos circulatorios
Epilepsia
Osteoporosis
Trastornos ortopédicos y deformidades.
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO: A continuación le mencionaremos los principios básicos que rigen
la rehabilitación de los pacientes con parálisis cerebral infantil están:

Prevenir la reprivación sensorial


Promover la participación activa
Repetir con y sin variaciones
Lograr que se comprenda la utilidad
Lograr la plena motivación
Forzar el proceso
Seguir la Ley del desarrollo cervico-céfalo-caudal
Tener presente que la integración subcortical precede a la integración cortical
Manejar bien la facilitación-inhibición y tener paciencia
Brindar una atención sensible y afectuosa a estos pacientes y familiares.

TERAPIAS PARA LOS NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL: Por lo general mientras mas temprano se
empieza la terapia mayor la posibilidad de que el niño supere las incapacidades de desarrollo o de
que aprenda formas nuevas de completar tareas difíciles dentro de las pautas de tratamiento
están:

Terapia Física: cuyo objetivo es proporcionar entrenamiento sistemático que ayude al niño
a realizar los movimientos correctos y útiles
Terapia de leguaje: la cual su principal objetivo es el control muscular adecuado en este
caso de labios, lengua y garganta.
Terapia ocupacional: es propósito de esta terapia es la mejoría de las habilidades motoras
finas, la autoayuda para las actividades de la vida diaria como son alimentarse vestirse,
etc.
Terapia recreacional: puesto que todos los niños con PC como los demás niños necesitan
divertirse y aun así tomar otro tipo de terapia como son natación, hidroterapia, baile o la
equino terapia.

Para consolidar los conocimientos impartidos en la clase responde las siguientes preguntas:

Mencione los síntomas invalidantes que aparecen en un paciente hemipléjico.

¿Qué pronostico de marcha tendría un paciente con lesión Medular a nivel de T2-T10?

De la Parálisis Cerebral Infantil diga: Concepto y trastornos asociados que usted conoces.

TRANSCRITO POR: CARLOS YEPEZ MONTES

Carlos_yepez56@hotmail.com

Das könnte Ihnen auch gefallen