Sie sind auf Seite 1von 39

Universidad Privada San Juan Bautista

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Medicina Humana

ASIGNATURA:
ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD

GUÍA DE PRÁCTICA

CICLO: XII

2019-II
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA
PROGRAMA MOPRE
PROGRAMA DE PREGRADO DE
MEDICINA-PPM

PRESENTACIÓN

La Atención Integral de Salud es la provisión contínua y con calidad de una


atención orientada a cubrir las necesidades de salud centrando su atención en la
persona en el contexto de la familia y comunidad, facilitando su integración al primer
nivel de atención priorizando las actividades de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad. Su énfasis radica en la promoción de estilos de vida saludables;
en fomentar la acción intersectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y
comunitaria, a fin de mejorar las condiciones de salud.

Debido a este concepto actual se implementa la intervención en la comunidad


con el proceso de sectorización que es la delimitación y organización geo-
sociodemográfica de la jurisdicción sanitaria de los establecimientos de salud del
primer nivel, con el objetivo de facilitar la identificación y vigilancia de las personas
y familias en riesgo sanitario. Éste es asignado a un territorio y un número de
familias que toma en cuenta factores como el tipo de zona (rural o urbana), la
accesibilidad geográfica y la dispersión de la población.

El primer nivel de atención de salud es el espacio donde se establece el


primer contacto y vínculo del sistema de salud con la persona, la familia y la
comunidad para el mejor abordaje de los determinantes sociales que condicionan
el estado de la salud de la población, es por ello que para su atención en los
establecimientos de salud se implementan los formatos de historia clínica de la
atención integral por etapas de vida niño, adolescente, adulto y adulto mayor que
se deberá realizar con la población asignada.

2
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

Finalmente se realizarán los dinamismos de responsabilidad social que


definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene por objetivo dirigir
nuestras actividades educativas, investigadoras y de servicio a atender las

necesidades prioritarias de la comunidad, que son previamente identificadas en el


proceso de sectorización, produciendo un impacto positivo evidente en la salud de
las personas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

INDICE

3
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

Presentación .........................................................................................................2
Índice .....................................................................................................................4
Manual de Práctica................................................................................................5
Práctica 1°: Generalidades. AIS. Introducción al proceso de sectorización ....5
Práctica 2°: MAIS. Asignación de sectores. Organización y programación. ...8
Práctica 3°: MAIS abordaje extramuralReconocimiento del sector Inducción10
Práctica 4°: Determinantes sociales. Demilitación del sector. Socioambiental,
viviendas y familias... ...................................................................................12
Práctica 5°: Instrumentos de recolección de datos. ......................................14
Práctica 6: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de
la etapa de vida niño: Atención integral del niño, recién nacido, niño sano,
crecimiento y desarrollo, inmunizaciones y factores de riesgo……………….15
Práctica 7°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de
la etapa de vida niño: Atención integral del niño, enfermedades prevalente.17
Práctica 8°: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral
de la etapa de vida adolescente: Atención integral del adolescente: nutrición,
estrategias para la atención integral del adolescente, atención del adolescente
paquetes de atención integral……………………………………………………19
Práctica 9°: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral
de la etapa de vida adolescente: Atención de crecimiento y desarrollo del
adolescente………………………………………………………………………...21
Práctica 10°: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral
de la etapa de vida adulto joven…………………………………………………23
Práctica 11°: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral
de la etapa de vida adulto mujer…………………………………………………24
Práctica 12°: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral
de la etapa de vida adulto………………………………………………………...26
Práctica 13°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención
integral de la etapa de vida adulto mayor .....................................................28
Práctica 14°: Atención Integral de salud y Estrategias sanitarias. Salud de la
familia, Familiograma. ...................................................................................30
Práctica 15°: Atención integral de salud. La comunidad y el medio ambiente.
Emergencias y Desastres.Responsabilidad social ........................................32

4
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

Práctica 16°: Presentación final. ...................................................................34


Anexos ................................................................................................................35
Revisión bibliografica ..........................................................................................37

PRÁCTICA N° 01

5
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Generalidades. Salud y Atención Integral. Introducción al proceso de


sectorización. ELABORACION Y EJECUCION DE UN PROYECTO SOCIAL
(practica 2 a 14)

 MARCO TEÓRICO:

El Modelo de Atención Integral de Salud Basada en la Familia y Comunidad


establece que las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad,
deben ser cubiertas en estos tres ámbitos mediante paquetes de atención:

a) Paquete de atención integral a la persona: Constituye la oferta de


actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para la
atención de las necesidades por etapas de vida de la persona. Ofrecen
cuidados esenciales para el niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor.

b) Paquete de atención integral a la familia: Constituye la oferta de


actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para la
atención de las necesidades de la familia por etapas del ciclo vital familiar.
Ofrecen cuidados esenciales para la familia en formación, en expansión, en
dispersión y en contracción.

c) La intervención en la comunidad: Constituye la oferta de actividades de


promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que están orientadas
a atender las necesidades de salud de la comunidad en sus diferentes
escenarios, estos ofrecen intervenciones sanitarias para el desarrollo de
comunidades con entornos saludables.

Para aplicar estos paquetes de intervención a la persona, familia y


comunidad debemos identificar previamente las personas, familias y
comunidad con riesgo sanitario mediante el proceso de sectorización.

6
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

ETAPAS DEL PROCESO DE SECTORIZACIÓN

Éste se basa en la identificación de actores sociales, seguido de la


sensibilización y organización de la comunidad, para luego llevar a cabo el
mapeo, sectorización y el censo a través de la ficha familiar en coordinación
y participación de la comunidad.

El diagnóstico de la comunidad se realiza mediante el análisis de la


información del censo o sistematización del diagnóstico de todas las fichas
familiares de la jurisdicción o sector priorizado para obtener:

a) Problemas a nivel individual más frecuentes por etapas de vida.


b) Problemas a nivel familiar.
c) Problemas a nivel comunitario.

Una vez identificadas, se procederá a la intervención en la persona, familia y


comunidad enfatizando acciones de prevención y promoción de la salud
mediante los paquetes de atención integral de salud.

7
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes fortalezcan e implementen


conocimientos sobre Atención Integral de Salud y Proceso de Sectorización
(definiciones de etapas y componentes)

 ACTIVIDADES: Los alumnos formarán grupos por afinidad que serán


asignados al azar a cada docente. El docente se reunirá con los respectivos
alumnos a fin de cumplir los objetivos señalados.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Etapas y componentes del Proceso de


Sectorización. Lectura: “Modelo de Atención Integral Basada en Familia y
Comunidad.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

8
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

PRÁCTICA N° 02

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Modelo de Atención Integral de Salud: ejes y componentes.


Asignación de sectores, Organización y Programación.

 MARCO TEÓRICO:

La jurisdicción o ámbito de influencia del establecimiento de salud está


compuesta por unidades geo-poblacionales, históricamente delimitadas, y
cuya comunidad ha desarrollado algún nivel de organización (directiva) e
identidad. Estos espacios de trabajo: asentamientos humanos, comunidades
campesinas, barrios, caseríos, etc. son los sectores.

Debe recordarse que una de las finalidades de la sectorización es el logro de


acciones colaborativas con la comunidad organizada y no solamente la
entrega de servicios o intervenciones sanitarias a nivel individual o familiar.

Organización:

Este componente permite articular estructural y funcionalmente a los


diferentes actores sociales definiendo roles y procedimientos lo que permitirá
la obtención de resultados de manera más eficaz y eficiente.

Programación:

Este componente permitirá distribuir en el tiempo todas las actividades y


tareas que los comités y los equipos de sectorización se establezcan como
metas así como la asignación de responsables y recursos a ser utilizados.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes:


- Reconozcan de manera gráfica los sectores asignados.
- Identifiquen las reglas y procedimientos que tendrán a cargo en el proceso
de sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea.
- Ordenen de manera cronológica las actividades del proceso de
sectorización.
- Identifiquen las responsabilidades específicas y recursos para la
adecuada implementación del proceso de sectorización.

 ACTIVIDADES: Se dispondrá a los alumnos por grupos y se realizará la


delimitación de sectores correspondientes a la jurisdicción sanitaria de
establecimientos de salud de primer nivel de atención.

9
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

Para lo cual se asignará un sector a cada grupo de práctica el mismo que


estará conformado por un número de lotes, lo que constituirá la muestra para
la intervención.

Los mapas a utilizar son catastros el cual se utilizará para la ubicación y


orientación posterior del sector asignado.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa catastral correspondiente al


jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de
atención.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deberán identificar su


sector asignado en el mapa catastral correspondiente jurisdicción sanitaria
de establecimientos de salud de primer nivel de atención, así como realizar
la organización y programación del proceso de sectorización.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 03

10
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Modelo de Atención Integral de salud: abordaje extramural.


Reconocimiento del Sector, Inducción.

 MARCO TEÓRICO:

De acuerdo con el enfoque de territorialidad, el territorio no sólo es concebido


como un espacio físico y geográfico, sino como un espacio de relaciones
entre los diferentes actores y sectores claves de la sociedad civil, sus
organizaciones, instituciones, el medioambiente, las formas de producción,
distribución y consumo, tradiciones e identidad cultural.

El sector es un segmento de jurisdicción territorial de los establecimientos de


salud del primer nivel, el cual contiene un número de familias determinado
según los criterios establecidos. Cada sector representa la unidad de
planificación, gestión y análisis de los establecimientos de salud del primer
nivel.

Una vez reconocido el sector se procede a sensibilizar y comprometer a


todos los actores sociales en la implementación del proceso. Se identifican
como actores sociales a las autoridades de la localidad, líderes comunales,
agentes comunitarios de salud, trabajadores de salud, directivos del ámbito
de intervención y se emplean estrategias como reuniones y/o talleres de
sensibilización para involucrar a los actores sociales en la organización de
estas reuniones.

 OBJETIVO: Los estudiantes lograrán reconocer el sector asignado e


identificar los sectores aledaños (puntos positivos y negativos) y sensibilizar
a los actores sociales con el proceso de sectorización.

 ACTIVIDADES:

El docente y grupo de estudiantes se dirigirán al sector asignado, para


realizar el reconocimiento del mismo para ello se tendrá que seguir los
siguientes pasos:

- Ubicación del sector.


- La comunidad indicando su población.
- El tiempo que demora en llegar desde el establecimiento de salud a cada
sector
- Las principales vías de comunicación.

11
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

- Formas de transporte, rutas y frecuencia de paso.


- Se usarán símbolos para la identificación de los recursos.
- Se registrará una leyenda preliminar del número total de viviendas,
deshabitadas, habitadas.
- Se colocará el nombre del sector.
- Se Identificará instituciones del sector público y privado de su jurisdicción
(Escuelas, estación de policía, iglesias, fábricas, comedor comunal,
comité de vaso de leche; locales comunales, locales comerciales, etc.
- Se registrará en la leyenda de los mapas, identificar la existencia de
consultorios particulares / clínicas; consultorios parroquiales, botiquines
comunales; centros de emergencia mujer, casas de espera, casas de
refugio, etc.
- Se deberá identificar los focos de contaminación, como son: acúmulo de
basura e incineración de la misma a campo abierto, heces de canes,
canes callejeros; viviendas vulnerables.
- Se realizarán estrategias necesarias para sensibilizar a los actores
sociales e involucrarlos en el proceso de sectorización.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa catastral correspondientes al


jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de
atención.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


docente un informe donde analicen los puntos los puntos favorables y
negativos del sector asignado, así como evidencias (fotografías, lista de
asistencia) del componente inducción.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 04

12
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

.
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.

 TEMA: Determinantes sociales en Salud. Delimitación del sector:


Identificación de viviendas, familias y diagnostico socio ambiental.

 MARCO TEÓRICO:

Delimitar sectores consiste en subdividir el ámbito del establecimiento en


espacios menores denominados sectores para asignar eficiente los recursos
disponibles en salud, para identificar las zonas y familias de mayor riesgo,
priorizándolas y así brindar una mejor y más eficiente atención a la población.

La sectorización continúa con la delimitación del sector, asignando a los


sectoristas para realizar la codificación de viviendas, identificación de familias
y corroborando las características sociodemográficas (puntos negativos y
positivos).

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes reconozcan las características socio


demográficas de la población a intervenir y detectar el riesgo social y
sanitario, así como la situación de pobreza y necesidades de salud que
presentan las familias. Identificar las zonas y familias de mayor riesgo,
priorizándolas y así brindar una mejor y más eficiente atención a la población.

 ACTIVIDADES: Los alumnos juntamente con el docente de práctica


realizaran la identificación del sector asignado con el mapa ya previamente
graficado se contarán las viviendas mapa global, en el que se represente
todo el ámbito geográfico distrital donde se ubica el establecimiento.

Posterior a ello se realizará en forma espiral en sentido horario, la


codificacion de lotes. En cada lote se registrará la codificacion de la misma
según lo dispuesto la que va pertimitir identidficar a las familias lo cual se
utiliza la siguiente metodologia.

La codificación a utilizar corresponde:


A: La letra mayúscula inicial, representa al sector
001: El número representa al número de vivienda de ese sector.
Debe aplicarse correlativamente: 001, 002, 003
a: La letra minúscula representa a la familia identificada en dicha vivienda.
De acuerdo a nuestra realidad puede resultar posible que en una vivienda se
ubique a más de una familia. Se usará el órden alfabético correspondiente:
a,b,c,d…

13
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa del sector asignado.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


docente el mapa del sector con la codificación de lotes según la metodología
indicada.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

14
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

PRÁCTICA N° 05

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Presentación de la metodología. Instrumento de recolección de datos:


ficha familiar. Aplicación de la ficha de evaluación de riesgo familiar.

 MARCO TEÓRICO:

Para la ejecución del censo se debe realizar una coordinación previa con los
dirigentes y/o autoridades del sector sobre las razones del censo comunal
que se realizará en el sector asignado.

El fin es conocer las características socio demográficas de la población a


intervenir y detectar el riesgo social y sanitario, así como las necesidades de
salud que presentan las familias, para lo que se aplicará como instrumento
la ficha familiar vivienda por vivienda teniendo en cuenta las siguientes
instrucciones:

- Antes del censo:


o Fijar la fecha del Censo: Entre 1 a 10 días.
o Comisión encargada de ejecutar el Censo: Jefe del equipo,
responsables de sectores, personal que realizara el censo.
o Comisiones de trabajo: Logística, capacitación, difusión,
procesamiento y análisis de información.
o Programar las acciones: Número de encuestadores: Un personal
que realiza censo hace (…) encuestas en un día.
o Reclutamiento de encuestadores/as: Con aliados (instituciones,
centros de formación y capacitación, etc.).
o Logística: Apoyo económico y el material necesario para la
ejecución del censo.
o Capacitación: Actividad de entrenamiento sobre el llenado de la
ficha familiar y formas de motivación a la población.
o Difusión: Dar a conocer y motivar a la comunidad sobre las
razones del Censo Comunal.

- Durante el censo: Los días del censo, se indicará a la población que


colabore. Los sectoristas realizarán lo siguiente:
o Convocaran a los encuestadores a sus sectores.
o Buscar el reemplazo a los que no asistieron.
o Verificar Nº de viviendas de c/u y entregar el material.
o Supervisar a los encuestadores y verificar el llenado de las fichas
y para resolver los problemas.

15
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

o Recoger las fichas familiares y revisar el correcto llenado de las de


las mismas.
o Llevar las fichas aplicadas al equipo de trabajo organizador de la
actividad.
o Coordinar el momento de la aplicación de las Fichas Familiares en
aquellas viviendas en que no se encontró a la familia.

- Después del censo:


o Los responsables del censo o los supervisores recogerán las
fichas y verificarán que las que las hayan llenado adecuadamente.
o Resultados esperados del censo:
 Se conocerá el número de familias fijas y habitantes en la
zona.
 Se identificarán las familias con riesgo.

 OBJETIVO: Los alumnos lograrán culminar los primeros componentes del


proceso de sectorización de acuerdo a la metodología indicada
anteriormente, así como lograr que el alumno se familiarice con la ficha
familiar en el sector asignado, para luego proceder con la aplicación de esta
misma a fin de recolectar la información de los datos obtenidos.

 ACTIVIDADES: El docente juntamente con su grupo deberán realizar la


presentación preliminar de los primeros componentes del proceso de
sectorización, incluyendo los mapas catastrales codificados y material
audiovisual que contribuya a la emisión de éste. Así mismo, revisarán y
analizarán las fichas familiares, identificando los ítems correspondientes para
su aplicación a las familias del sector asignado.

Deberán colocar la numeración sucesiva correspondiente a cada encuesta


riesgo familiar, según listado asignado a cada grupo de práctica.

Deberán recolectar la información y tabularla, conociendo el número total de


familias y habitantes del sector.

Deberán clasificar a las familias y personas según riesgo sanitario,


identificando a las más vulnerables.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Material audiovisual, mapas catastrales.


Fichas familiares.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al profesor


un informe donde analicen el número de lotes habitados, deshabitados, lotes
abandonados y el número total de familias, así como la tabulación.

16
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 06

17
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la


etapa de vida niño: Atención integral del niño, recién nacido, niño sano,
crecimiento y desarrollo, inmunizaciones y factores de riesgo.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Niño de 0 a 11 años, consiste en brindar un conjunto


articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral)
destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en el
Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del niño con la
finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna
de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un
enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y
la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al niño debe ser a través de un equipo


multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral
con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del niño en la familia seleccionada del sector asignado
con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos en el
niño seleccionado y de esta manera brindar el paquete de atención integral
de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.

 ACTIVIDADES: Los estudiantes aplicarán en el niño de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del niño para lo cual
realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

18
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Niño.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del niño seleccionado
detallando las actividades realizadas.

MCDr. Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 07

19
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la


etapa de vida niño: Atención integral del niño, enfermedades prevalentes.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Niño de 0 a 11 años, consiste en brindar un conjunto


articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral)
destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en el
Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del niño con la
finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna
de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un
enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y
la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al niño debe ser a través de un equipo


multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral
con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del niño en la familia seleccionada del sector asignado
con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar daños
prevalentes en el niño seleccionado y de esta manera brindar el paquete de
atención integral de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.

 ACTIVIDADES: Los estudiantes aplicarán en el niño de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del niño para lo cual
realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Niño.

20
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del niño seleccionado
detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 08

21
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de


la etapa de vida adolescente: Atención integral del adolescente: nutrición,
estrategias para la atención integral del adolescente, atención del
adolescente, paquetes de atención integral.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Adolescente de 12 a 17 años, consiste en brindar un


conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en
el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adolescente
con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u
oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en
algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana
con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y
comunidad y la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al adolescente debe ser a través de un


equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del adolescente en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar
riesgos y daños en el adolescente seleccionado y de esta manera brindar el
paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud
identificadas.

 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adolescente de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del adolescente para lo
cual realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

22
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Adolescente.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del adolescente
seleccionado detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 09

23
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de


la etapa de vida adolescente: Atención de crecimiento y desarrollo del
adolescente.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Adolescente de 12 a 17 años, consiste en brindar un


conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en
el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adolescente
con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u
oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en
algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana
con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y
comunidad y la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al adolescente debe ser a través de un


equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del adolescente en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para realizar la
atención de crecimiento y desarrollo del adolescente.

 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adolescente de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del adolescente para lo
cual realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Adolescente.

24
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del adolescente
seleccionado detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 10

 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención.

25
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de


la etapa de vida adulto joven.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Adulto Joven de 18 a 29 años, consiste en brindar


un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de
atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto
enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y
Comunidad (MAIS BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto con
la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna
de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un
enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y
la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al adultojoven debe ser a través de un


equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del adulto joven en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar
riesgos y daños en el adulto seleccionado y de esta manera brindar el
paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud
identificadas.

 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto joven de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto para lo cual
realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Adulto Joven.

26
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto joven
seleccionado detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 11

 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención.

27
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de


la etapa de vida adulto mujer.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Adulto mujer de 30 a 59 años, consiste en brindar un


conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto enmarcado
en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS
BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto con
la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna
de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un
enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y
la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al adulto mujer debe ser a través de un


equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del adulto mujer en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar
riesgos y daños en el adulto seleccionado y de esta manera brindar el
paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud
identificadas.

 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto mujer para lo
cual realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Adulto mujer.

28
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto
mujerseleccionado detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 12

 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención.

29
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de


la etapa de vida adulto.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Adulto de 30 a 59 años, consiste en brindar un


conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto enmarcado
en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS
BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto con
la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna
de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un
enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y
la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al adulto debe ser a través de un equipo


multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral
con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del adulto en la familia seleccionada del sector asignado
con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos y
daños en el adulto seleccionado y de esta manera brindar el paquete de
atención integral de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.

 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto mujer para lo
cual realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Adulto.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de

30
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto seleccionado


detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 13

 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención.

31
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de


la etapa de vida adulto mayor.

 MARCO TEÓRICO:

La Atención Integral del Adulto Mayor de 60 a más años, consiste en brindar


un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de
atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto
mayor enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y
Comunidad (MAIS BFC).

El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades


de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto
mayor con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana
u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en
algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana
con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y
comunidad y la intervención de actores sociales.

La atención integral que se brinde al adulto mayor debe ser a través de un


equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica


de atención integral del adulto mayor en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar
riesgos y daños en el adulto mayor seleccionado y de esta manera brindar el
paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud
identificadas.

 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto mayor de la familia


seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto mayor para lo
cual realizarán:

- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención


Integral del Adulto Mayor.

32
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto mayor
seleccionado detallando las actividades realizadas.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 14

 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención.

33
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 TEMA: Atención Integral de salud y Estrategias sanitarias. Salud de la familia,


Familiograma.

 MARCO TEÓRICO:

Una Estrategia Sanitaria es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo,


y la realidad de los pueblos, cuyo objetivo general es plasmado en propósitos
concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez en resultados
esperados y tareas. Las Estrategias Sanitarias Nacionales son las acciones
que el MINSA ha planificado, y desarrolla a corto, mediano y largo plazo con
la finalidad de atender con eficacia, eficiencia y equidad los problemas
prioritarios de salud del país. Las Estrategias Sanitarias Nacionales buscan
garantizar el cumplimiento de los lineamientos de política del sector salud,
para alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud.

La salud Familiar es el equilibrio biológico, psicológico y social del sistema


familiar que resulta de la adecuada función o interacción (dinámica) entre sus
miembros, y éstos con relación a su entorno. Los cambios se dan a lo largo
del ciclo vital familiar, estructura, tipo de familias, adaptación, relaciones,
determinado por factores económicos, psicológicos, culturales y sociales.

El Familiograma es la representación gráfica de la familia, provee información


sobre sus integrantes, en cuanto a estructura y sus relaciones. Es un
instrumento útil para la identificación de las familias y sus riesgos biológicos,
psicológicos y sociales.

OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen la ficha familiar y elaboren


el familiograma en las familias seleccionadas del sector asignado con la
finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos biológicos,
psicológicos y sociales.

 ACTIVIDADES: los estudiantes en las familias seleccionadas aplicarán la


ficha familiar y elaborarán el familiograma.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato Ficha Familiar

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de
la aplicación de la ficha familiar con familiograma en las familias
seleccionadas detallando las actividades realizadas.

34
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 15

 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel


de atención.

 TEMA: Atención integral de salud. La comunidad y el medio ambiente.


Emergencias y Desastres. Responsabilidad Social.

 MARCO TEÓRICO:

35
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

La salud es un derecho que se ejerce en los todos los ámbitos, por lo cual
la sociedad y las personas son corresponsables para adoptar entornos y
condiciones de bienestar social y estilos de vida saludables. El sistema de
salud debe hacer énfasis en actividades de prevención y promoción de la
salud para minimizar riesgos, estas intervenciones en deben ir más allá de
detectar síntomas o tratar enfermedades.

La responsabilidad social debe partir de la promoción de la salud y el


desarrollo social enfocados a la equidad en salud mediante acciones en la
persona, la familia, la comunidad y el medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la responsabilidad social


como "la obligación de dirigir las actividades educativas, investigadoras y de
servicio a atender las necesidades prioritarias de la comunidad, región y/o
nación que les ha conferido el mandato de servir. Las necesidades prioritarias
deben ser identificadas conjuntamente por los gobiernos, las organizaciones
que prestan los servicios asistenciales de salud, los profesionales sanitarios
y el público".

Las necesidades prioritarias deben ser identificadas conjuntamente por las


organizaciones o instituciones que prestan los servicios asistenciales de
salud, los profesionales de la salud y la comunidad. Así, asumir un
compromiso voluntario y decidido con la persona, familia y comunidad, para
contribuir con acciones concretas al mejoramiento integral de las condiciones
de vida de estas.

Como actividades a desarrollar la estrategia de responsabilidad social se


encuentran la sensibilización social y prevención, para fomentar la
educación, la formación e información sobre salud, así como promover la
calidad de vida, logrando un compromiso decidido con las personas, familias
y comunidad con riesgo sanitario, logrando una mejoría en la calidad y estilos
de vida.

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes se comprometan e involucren con la


población en riesgo sanitario para posteriormente realizar la intervención de
responsabilidad social a fin de modificar las condiciones de salubridad y
estilos de vida y que estas se puedan evidenciar.

 ACTIVIDADES: Los estudiantes deberán elegir un tema relacionado para la


intervención, posteriormente deberá aplicarlo a la población identificada con
riesgo sanitario.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Actividades de promoción y prevención


de la salud para la intervención en la familia y comunidad. (Charlas

36
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

informativas, sesiones demostrativas, etc.). Materiales audiovisuales


(banner, Rotafolios, etc)

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deberán presentar un


informe detallado de la intervención de responsabilidad social en la familia y
comunidad evidenciada con fotografías, empleando materiales
audiovisuales. Posteriormente deberán incluyan la presentación en Power
Point, un informe en físico (monografía) con copia y un CD que contenga los
anteriormente mencionados.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

PRÁCTICA N° 16

 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención.

 TEMA: Presentación final.

37
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen los conceptos y definiciones


de responsabilidad social y de los formatos de historia clínica por etapas de
vida, ficha familiar a fin de socializar la presentación final y la intervención
para así afianzar conocimientos de los mismos.

 ACTIVIDADES: Los estudiantes deberán exponer la aplicación de formatos


de historia clínica por etapas de vida, ficha familiar y la aplicación e
intervención de responsabilidad social de la población priorizada.

 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Presentación en Power Point, informe y


fotografías relacionados a la aplicación de formatos de historia clínica por
etapas de vida, ficha familiar y a la intervención de responsabilidad social.

 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al


docente responsable un informe detallado sobre la intervención de
Responsabilidad Social y la aplicación de formatos de historia clínica por
etapas de vida y ficha familiar donde incluyan la presentación en Power Point,
un informe en físico (monografía) y un CD que contenga los dos
anteriormente mencionados.

MC Carlos, VICENTE CUBILLAS


Docente Responsable de la Asignatura

38
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad

ANEXOS

39

Das könnte Ihnen auch gefallen