Sie sind auf Seite 1von 6

TALLER 1:

Identifique una intervención de política pública

Proyecto:

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD AGROPRODUCTIVA DE GRANOS ANDINOS ORGANICOS DE


QUINUA, CAÑIHUA, HABA Y TARWI EN LA REGIÓN PUNO”, CODIGO SNIP: 181423

1.- ¿Cuál es la naturaleza y la magnitud del problema o necesidad?

La necesidad de las poblaciones que se dedican a la agricultura con variadas, ya que existen
problemas adversos como la presencia del cultivo en una determinada zona geográfica para que
se pueda trabajar en ello, también están los problemas como incidencia de plagas y
enfermedades, incidencias climáticas como heladas, granizadas, veranillo, inundación; esto para
que haya una buena producción del cultivo.

Por otra parte está el problema de la existencia de un mercado donde este producto de pueda
comercializar para obtener un beneficio económico.

Otro problema que tenemos en la región es que estamos primeros en anemia y como región de
puno que somos los primeros productores de quinua y otros cereales se debe incentivar al
consumo de diversos cereales para combatir este mal.

2.- ¿Cuáles son las posibles causas?

Las posibles causas del mal manejo en la agricultura son:

Falta de capacitación para una buena producción y mejora de los productos que ya tenemos en la
zona, pero que aún faltan mejorar el rendimiento la rentabilidad.

Los minifundios que distorsionan el cultivo de productos en grandes áreas y cantidades.

La falta de un mercado que adquiera los productos a un buen precio por falta de reconocimiento,
certificación.

La poca importancia que le dan los agricultores al manejo de los granos andinos.

3.- ¿Cuáles son las características de la población objetivo?

Unidades productivas que tienen como actividad potencial el sembrío de granos nativos propios del
altiplano puneño, que está determinado por su entorno fisiográfico, clima y suelos que favorecen el
sembrío de alimentos.

4.- ¿Qué programas son los más pertinentes para esa población?

- Programas de capacitación para que ayuden a mejorar la productividad de los granos


andinos.
- Programas que les ayuden en el mercadeo y comercialización de sus productos.
- Programas que les apoyen en la certificación de sus productos para que sean reconocidos
como tal en otros países en caso se quiera exportar.

5.- ¿Qué programas existen ya para responder el problema?

Como ejemplo se ha trabajado en COPAIN CABANA una cooperativa agraria que tiene como
finalidad la capacitación y asistencia técnica de sus asociados que con un buen manejo en el
cultivo de quinua, la certificación orgánica y el proceso de transformación primaria ha estado
exportando la quinua al exterior.

TALLER 2:

Del taller 1, evalúa la teoría que está detrás de la intervención de política pública: (1) ¿es viable y
factible?, (2) ¿cuán bien responde a las necesidades de la población objetivo?

¿La teoría detrás del problema es factible?

1.- ¿Cuáles con los resultados finales que se esperan lograr con el programa?

Objetivos Generales:
- Lograr una adecuada capacidad agro productiva de granos andinos orgánicos de quinua,
cañihua, haba y tarwi en la región de Puno.

Objetivos Específicos:
- Apropiado conocimiento en el manejo productivo de semilla certificada.
- Apropiado conocimiento en la producción de granos andinos orgánicos
- Adecuadas tecnologías para la transformación de granos andinos.
- Mejores conocimientos en gestión comercial.
- Adecuada gestión organizacional de los actores de la cadena productiva

2.- ¿Cómo se pretende llegar a esos resultados finales? (¿a través de que insumos, actividades,
productos y resultados intermedios?)

El proyecto contempla servicios de capacitación y asistencia técnica en manejo productivo de granos


andinos orgánicos, control de calidad y procesamiento, gestión de negocios rurales y articulación al
mercado, para el cual se plantea los siguientes componentes:

COMPONENTE 01: Apropiado conocimiento en el manejo productivo de semilla certificada


COMPONENTE 02: Apropiado conocimiento en la producción de granos andinos orgánicos.

COMPONENTE 03: Adecuadas tecnologías para la transformación de granos andinos.

COMPONENTE 04: Mejores conocimientos en gestión comercial.

COMPONENTE 05: Adecuada gestión organizacional de los actores de la cadena productiva.

3.- ¿Qué supuestos y riesgos hay implícitos en nuestra teoría de cambio?

Los productores en el periodo de intervención del proyecto deberían aprender las buenas prácticas
agrícolas de manera orgánica, para el final del periodo puedan certificarse como productores
orgánicos y debería haber un cambio o una mejora en el rendimiento del cultivo para que puedan
comercializarlo. El riesgo es que no haya una mejoría y que todo se mantenga como antes de la
intervención del proyecto.

4.- ¿Qué tan razonable son estos supuestos, y que tan grandes son los riegos?

Puede lograrse una mejoría sí, pero tiene que haber una participación activa de los productores
que recibirán capacitación, asistencia técnica y otros beneficios; el riesgo puede ser a causa del
desinterés del productor o una mal seguimiento del profesional del proyecto.

TALLER 3:

Del taller 1, ¿la intervención se implementó de manera adecuada?


¿Se implementa según lo planeado?
¿Cumple con los estándares relevantes?
¿Permite lograr los objetivos del programa?

¿Cuántas personas están recibiendo la intervención? ¿Son las personas correctas?

Están recibiendo la intervención del proyecto un total de 10312 beneficiarios, los cuales están en
11 provincias de la región Puno. Son personas que se dedican al cultivo de granos andinos, pero
algunas veces se llega a empadronar a personas que no viven en la zona y que no cultivan granos
andinos.

La intervención recibida, ¿es adecuada en términos de cantidad, calidad y tipo?

La cantidad de beneficiarios se puede incrementar ya que el proyecto no abarca a todo los


productores de granos andinos, la calidad de igual manera de puede mejorar dando capacitaciones
a los profesionales que intervienen en el proyecto.

El personal que ejecuta el programa ¿cuenta con las competencias requeridas?

El personal que trabaja en el proyecto son profesionales del área agropecuaria, que cuentas con
las competencias requeridas.
TALLER 4:

Del taller 1 ¿la intervención del programa tiene los efectos esperados sobre los beneficiarios?

1.- ¿Se mantienen los efectos en el tiempo?

Se mantendrán los efectos en el tiempo siempre en cuando haya habido una buena intervención
en el tiempo de ejecución del proyecto.

2.- ¿Todos los componentes del programa son necesarios para lograr impacto?

Los componentes del proyecto son 5:

COMPONENTE 01: Apropiado conocimiento en el manejo productivo de semilla certificada

COMPONENTE 02: Apropiado conocimiento en la producción de granos andinos orgánicos.

COMPONENTE 03: Adecuadas tecnologías para la transformación de granos andinos.

COMPONENTE 04: Mejores conocimientos en gestión comercial.

COMPONENTE 05: Adecuada gestión organizacional de los actores de la cadena productiva.

Son necesarios para que se pueda lograr un buen resultado y tenga un efecto positivo en los
agricultores dedicados al cultivo de granos andinos.

3.- ¿Algunos grupos de beneficiarios están más afectados por la intervención que otros?

Si hay organizaciones o grupos de beneficiarios que trabajan de manera conjunta y bien


organizada que logran obtener mejores beneficios que otros, pero también hay grupos de
productores que muy poco interés le toman a la intervención del proyecto.

4.- ¿Existen efectos adversos no planificados?

TALLER 5:
Del taller 1, ¿Se logra el impacto de una manera eficiente?

1.- ¿Es el costo del programa razonable en relación con la magnitud del
impacto?
El Presupuesto total del horizonte Proyecto: S/. 23,349,312.00 Nuevos Soles, el cual
esta dividido en tres años para su ejecución, donde los presupuestos por año son:
Presupuesto Año 1 (2017): S/. 10,174,760.50 Nuevos Soles.
Presupuesto Año 2 (2018): S/. 7,616,874.00 Nuevos Soles.
Presupuesto Año 3 (2019): S/. 5,557,677.50 Nuevos Soles.

Y esto abarca a 368 organizaciones: Zona sur (148); Zona Centro (119) y Zona
Norte (101). Donde los beneficiarios deben formar organizaciones y/o cooperativas
que los consolidara como productores de granos andinos orgánicos, los cuales en
un mediano plazo empiezan a obtener los beneficios económicos y lograr un
impacto en los productores como en sus familias en su entorno, lo cual hasta ahora
no se ha logrado. Debido a que el proyecto aún no se ha terminado de ejecutar.

2.- ¿Existen intervenciones alternativas que cumplirían los mismos objetivos


a menor costo?

Existen cooperativas de producción orgánica de quinua como COOPAIN CABANA


y otros, donde los socios son los mismos productores en donde el costo que asumen
entre todos ellos buscan la manera de recuperarlo y trabajan de marera conjunta,
de manera responsable donde el que no trabaja, el que no asiste a las
capacitaciones pues simplemente no obtendrá ganancias y pertenecer a la
cooperativa seria una mala inversión, donde cuando ellos obtienen buenas
ganancias y hay buena productividad se obtienen herramientas, maquinarias pero
si un año hay perdidas y no hay buena productividad en el campo pues todos
pierden. Entonces su interés por progresar es mayor y son conscientes de que el
trabajo, el esfuerzo que le ponen pues sea bueno o mal igual tendrá resultados
buenos o malos
3.- ¿Los recursos son usados de manera eficiente?
Los recursos con los que cuenta son principalmente recursos humanos con la
capacitación, asistencia técnica para mejorar la productividad, rentabilidad en venta
de los granos andinos, se usan de manera regular ya que hay poco interés de los
beneficiarios de aprender, a veces la motivación es solo obtener lo material como
son herramientas, maquinarias, insumos, lo cual también es importante pero no es
algo que dura tanto como el aprendizaje.

Los recursos como herramientas y/o maquinarias que el proyecto ofrece muchas
veces no es aprovechado por todo los beneficiarios ya que solo unos cuantos le dan
uso y los demás poco interés le dan o en muchas ocasiones ocurre que solo un
beneficiario es beneficiado con este en caso de maquinaria.
Los beneficiarios del proyecto un porcentaje no le sacan provecho al apoyo que
ofrece el gobierno con estos proyectos ya que no tiene interés en superarse, en
cambios otro porcentaje le saca mayor provecho y su interés es aprender y a poner
en práctica los conocimientos que se imparten en ellos. Por lo cual la falta estaría
siendo una motivación o incentivar a que se pueda trabajar de manera responsable
con el seguimiento del profesional de campo.

Das könnte Ihnen auch gefallen