Sie sind auf Seite 1von 13

ENFOQUES Y TEORIAS DE LA CONTABILIDAD

1. ANÁLISIS

1.1. DIFERENTES ENFOQUES, PRINCIPIOS Y TEORIAS DE LA


CONTABILIDAD.

1.1.1. ENFOQUES DE LA CONTABILIDAD

 El enfoque legalista
Aunque es el que predomina desde los orígenes realmente, donde
culmina, es en la Escuela Personalista, siendo esta razón por la que se
basa en la concepción y principio de la Escuela Personalista.

 El enfoque económico
Aunque se sitúa en la Escuela Materialista realmente, donde adquiere su
punto más álgido, es en la Doctrina Alemana con el profesor Schneider y
se basa en que la información que suministra la Contabilidad sirve como
fundamento para la toma de decisiones económico - financiero de la
empresa.

 El enfoque formalizado
Desde este punto de vista se considera a la Contabilidad como una
ciencia de información, surgiendo como consecuencia de la aplicación a
la Contabilidad de técnicas tales como la investigación operativa, la
axiomatización, la Teoría de Conjuntos, matrices, etc.
Esta formalización se lleva a cabo todavía bajo una concepción
económica, pero bajo la aplicación de una instrumentación materialista
distinta y más formal por lo que cabría hablar más que de un enfoque
formal de un enfoque económico - formalizado.
En este enfoque aunque la Contabilidad todavía no ha dejado de ser
económico si lo ha hecho en el sentido de que ya se sabe que es
aplicable, también, a fenómenos que tengan una estructura circulatoria,
es decir, a los animales, plantas, etc.
Los dos autores más sobresalientes en este enfoque son Mattessich y Yuji
Ijiri.

 Enfoque continuista o evolucionista


Desde este punto de vista se entiende que la ciencia va desarrollándose
en forma evolutiva, la verdad es una sola de la cual cada vez tenemos un
conocimiento mayor, es decir, cada momento de la ciencia procede del
anterior sucesivamente y sin ruptura.

 Enfoque rupturista o discontinuísta


Desde este punto de vista cada etapa cancela a la anterior, es decir, nada
de lo anterior es válido, por tanto el desarrollo científico y el
perfeccionamiento de una ciencia se forma a bases de ruptura, es decir,
en un momento determinado no se está de acuerdo con las teorías
existentes y se reforman o se rechazan surgiendo unas nuevas, de esta
forma cada situación que adquiera la verdad anula la anterior, dentro de
esta postura hay que destacar a KUHN, que explica este enfoque
mediantes los tres conceptos:
o Paradigma: Conjunto de teorías científicas aceptadas por una
comunidad científica.
o Ciencia normal: Proceso normal del paradigma.
o Revolución científica.

 Enfoque teleológico
Bajo este punto de vista se establece una relación causa - efecto del
presente con el pasado, de manera que el pasado ha conducido al
presente.

 Enfoque recurrente
Con este es con el que más se identifica la contabilidad y establece que
hay que realizar un análisis crítico del pasado para ver, de este pasado,
que teorías son válidas todavía y cuales están superadas, es decir, en un
análisis selectivo; como consecuencia de ello se distingue en este
enfoque el pasado como:
o Pasado o historia perimida o superada, esta será el conjunto
de teorías del pasado ya superadas que han dejado de tener
vigencia (enfoque rupturista).
o Pasado o historia sancionada o actual que son el conjunto de
anotaciones pasadas, pero aún actuales, válidas o actualizables
(enfoque continuista).
 Financiera Gerencial De Costos
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y
resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de
interpretar sus resultados.
Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad
podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos
contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y
solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias
de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se
pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

 Contabilidad Financiera Y Su Objetivo


o Es aquella que enfoca los estados financieros fundamentales: el
Balance General, el estado de Pérdidas y Ganancias y los estados
de Flujo de Fondos.
o Este enfoque es útil específicamente para terceros, es decir,
accionistas, acreedores, inversionistas y oficinas de impuestos.
o Por supuesto, también la Gerencia se sirve de esta información,
pero necesita además otra clase de datos que no puede encontrar
en la contabilidad financiera porque ésta tiene una estructura
unificada al regirse por reglas definidas y principios
generalmente aceptados.
o Uno de los principales propósitos de la contabilidad financiera es
dar información sobre: los resultados de las operaciones
financieras y la posición financiera de la entidad. Se espera que
los estados financieros se ajusten a los principios de contabilidad
generalmente aceptados que se aplican constantemente en la
profesión contable. La información contenida en los estados está
en gran parte dirigida a grupos externos para propósitos de
inversión o acatamiento.
 Concepto De Contabilidad De Costos
Es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación,
acumulación, registro, distribución, información, análisis e
interpretación de los costos de producción, de distribución y de
administración.

1.1.2. PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD

 Equidad:
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación
constante en la contabilidad, dado que los que se sirven o utilizan los
datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses
particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados
financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los
distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.

 Ente:
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento
subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de
"ente" es distinto del de "persona" ya que una misma persona puede
producir estados financieros de varios "entes" de su propiedad.

 Bienes Económicos:
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es
decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y
por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.

 Moneda de Cuenta:
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que
se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una
expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los
elementos patrimoniales aplicando un "precio" a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene
curso legal en el país dentro del cual funciona el "ente" y en este caso el
"precio" esta dado en unidades de dinero de curso legal.
En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón
estable de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente, no se
altera la validez del principio que se sustenta, por cuanto es factible la
corrección mediante la aplicación de mecanismos apropiados de ajuste.

 Empresa en Marcha:
Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los estados
financiero pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que
el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo
organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y
proyección futura.
 Valuación al Costo:
El valor de costo –adquisición o producción- constituye el criterio
principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los
estados financieros llamados "de situación", en correspondencia
también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta
norma adquiere el carácter de principio.
Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de
otras reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino
que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una
circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe
prevalecer el de "costo" como concepto básico de valuación.
Por otra parte, las fluctuaciones del valor de la moneda de cuenta, con
su secuela de correctivos que inciden o modifican las cifras monetarias
de los costos de determinados bienes, no constituyen, asimismo,
alteraciones al principio expresado, sino que, en sustancia, constituyen
meros ajustes a la expresión numeraria de los respectivos costos.

 Ejercicio:
En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión
de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración,
legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros, etc. Es
una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los
resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí.

 Devengado:
Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el
resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a
considerar si se han cobrado o pagado.

 Objetividad:
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del
patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros
contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y
expresar esa medida en moneda de cuenta.

 Realización:
Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean
realizados, o sea cuando la operación que los origina queda
perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas
comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos
los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter
general que el concepto "realizado" participa del concepto devengado.

 Prudencia:
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento
del activo, normalmente se debe optar por él más bajo, o bien que una
operación se contabilice dé tal modo que la alícuota del propietario sea
menor. Este principio general se puede expresar también diciendo:
"contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realizado".
La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si
resulta en detrimento de la presentación razonable de la situación
financiera y el resultado de las operaciones

 Uniformidad:
Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas
particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un
determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio al
otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los
estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación
de los principios generales y de las normas particulares.
Sin embargo, el principio de la uniformidad no debe conducir a
mantener inalterables aquellos principios generales, cuando fuere
aplicable, o normas particulares que las circunstancias aconsejen sean
modificadas.

 Materialidad (significación o importancia relativa):


Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y de las
normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico.
Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de
aquellos y, que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto
que producen no distorsiona el cuadro general.
Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo
que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para
resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las
circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo
en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las
operaciones.

 Exposición:
Los estados financieros deben contener toda la información y
discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada
interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos
del ente a que se refieren.

1.1.3. TEORIAS DE LA CONTABILIDAD

 Escuela Anglosajona
En este modelo se nota la ausencia del método científico y la no
identificación del objeto del conocimiento contable, se mantiene el
empirismo y la ausencia de la investigación científica. Pues surge de un
proyecto de opinión de las empresas sobre la teoría fundamental de la
contabilidad donde se establecen las características de la información
contable (Utilidad, relevancia, objetividad, oportunidad, precisión,
integridad, claridad, suficiencia).
Se elimina la expresión “Principios de Contabilidad generalmente
aceptados” y se constituyen dos categorías de normas contables:
Cualidades de la información contable y Reglas contables.

 Escuela Latina
Se caracteriza porque el objeto del conocimiento contable es la
actividad económico-social, encontrando tres elementos que son el
Estado, Las Organizaciones y la Comunidad en general, que interactúan
entre sí en un entorno social.
Surge de un programa investigativo que contiene la fundamentación de
una epistemología como paso previo y consecuente formulación de una
teoría científica, como criterio de la evaluación de la eficiencia
administrativa y el desarrollo de la contabilidad social.
En resumen la formulación de una teoría científica debe darse a partir
de la epistemología, considerando:
o Los métodos inductivo, deductivo, analítico histórico y sintético
en su trabajo intelectual.
o Los enfoques dialécticos que permiten un tratamiento acorde
con la situación de cambio de la realidad contemporánea.
o La importancia de la teoría de la comunicación como método de
conocimiento de las distintas particularidades de la disciplina
contable.
o La importancia de sistemas como método de conocimientos de
las especificidades de la contabilidad.
1.2. ENFOQUES Y TEORIAS DE LA ECONOMÍA

1.2.1. ENFOQUES

 Enfoque Objetivo de la economía


La definición de la corriente objetiva proviene de Federico Engels
quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes
que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los
bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.
La base filosófica de la corriente es el materialismo dialéctico que
plantea que se refiere al concepto del valor-trabajo, por el que el valor
tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la
producción de los bienes.
Las características principales de la corriente objetiva son:
o Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el
conjunto de relaciones económicas-sociales que se establecen
entre los hombres para resolver su problema económico.
o El sistema económico es cambiante, va evolucionando y
desarrollándose por la propia acción de los hombres.
o Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica
dialéctica.
o La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la
forma de resolverlas cambia a través del tiempo.
o Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se
integran en un cuerpo de conocimientos que son las teorías,
hasta llegar a formular leyes económicas que expliquen la
realidad concreta.
o Utiliza ampliamente el método deductivo; es decir, partiendo de
las concepciones generales se llega a explicar hechos y
fenómenos particulares; se deducen definiciones lógicas que
expliquen la realidad concreta hasta elaborar leyes.
 Enfoque subjetivo de la economía
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel
Robbins, quien dice: “La economía es la ciencia que se encarga del
estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que
optar”.
El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de
necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial,
contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de
necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo
observable, no de lo psíquico o psicológico. La corriente subjetiva se
basa en los principios de la lógica formal: el principio de identidad, el
de no-contradicción y el del tercero excluido.
o Principio de identidad: estudio de los hechos y fenómenos tal
como son, sin cambio, inmutables, sin variación, estáticos, etc.
o Principio de no contradicción: las cosas no pueden tener
elementos que los contradigan. Tienen características
determinadas, no pueden poseer elementos contradictorios.
o Principio del tercero excluido: explica los hechos y fenómenos
tal y como se dan, sin cambios, conociendo que dos negaciones
del hecho, afirman algo.
La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de
hechos particulares para llegar a los fenómenos generales). Parte del
individuo; el sujeto económico es la base de los estudios de esta
corriente. Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado,
algo que no cambia.

1.2.2. TEORIAS DE LA ECONOMÍA

 Mercantilismo
Doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante
los siglos XVI, XVII y XVIII, básicamente consistía en que el Estado
debía ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para
aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen
en valor a las importaciones.. Los privilegios frente a la comunidad y al
estado dieron paso a que las organizaciones de comerciantes de
diferentes clases fueran las que desarrollaran a las naciones. En los
países se desarrollaron brotes de nacionalismo extremos, esto llevo a
grandes cambios políticos y sociales. El poder económico de una nación
era calculado en la cantidad de oro, plata y demás metales preciosos que
tenía en sus arcas. El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el
crecimiento de la industria, pero también provocó fuertes reacciones en
contra de sus postulados. La utilización de las colonias como
proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales
dieron lugar, entre otras razones, a acontecimientos como la guerra de
la Independencia estadounidense, porque los colonos pretendían
obtener con libertad su propio bienestar económico. En Inglaterra el
intelectual más importante fue Gerard de Malynes y en Francia fue
Colbert quien fue ministro de finanzas de Luis XIV.

 Fisiocracia
Escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII
y la primera que aplicó el método científico a la economía. El principal
exponente de la fisiocracia fue François Quesnay, otros fisiócratas
destacados fueron Pierre Samuel du Pont de Nemours y Victor Riqueti.
Los fisiócratas se oponían a la doctrina económica imperante hasta
entonces, el mercantilismo, por lo que regularon el comercio
internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata.
Los fisiócratas, que creían en la existencia de una ley natural, defendían
una política económica de laissez-faire (o de no intervención pública en
la economía) que según ellos produciría de forma natural una sociedad
próspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al librecambio.
También defendían que la agricultura era el único sector productivo
capaz de crear riqueza, mientras que el comercio y la industria tan sólo
permitían la distribución de esta riqueza; los fisiócratas estaban en
contra de las políticas de comercio internacional mercantilistas,
favorecedoras del proteccionismo.
Los fisiócratas alcanzaron su mayor influencia política cuando Anne
Robert Jacques Tourgot, uno de sus partidarios, fue nombrado ministro
de Economía en Francia en 1774.

 Escuela Clásica
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra se origina la
revolución industrial que trae nuevas tendencias a la economía como el
desplazamiento de los artesanos, la producción en serie, los patronos,
los asalariados, las jornadas de trabajo y la especialización de este, en
este momento surge la escuela clásica.

Su principal exponente fue Adam Smith quien es llamado el padre de la


economía. En su libro “La Riqueza De Las Naciones” (1776). Los
postulados más destacables se basan en el liberalismo económico es
decir:

o Propiedad privada, libertad personal, iniciativa y control


individual y capacidad empresarial.
o Relación Directa entre la división del trabajo y insistencia
del mercado.
o Relación directa entre la especialización del trabajo y la
ampliación del mercado.
o Reinversión de las utilidades de la empresa en bienes de
capital.
o A cada factor se le paga lo que corresponde según su
capacitación.
o Existe una mano invisible que lleva a los individuos a
actuar por beneficio propio a promover los beneficios de
la sociedad. De esta manera los mercados asignan los
recursos eficientemente para satisfacer las necesidades de
los consumidores (“dejar hacer, dejar pasar”).

Otro importante contribuyente de esta escuela fue Tomas Maltus quien


basó sus estudios en la economía agrícola a comienzos del siglo XIX.
Debido a la limitación de la oferta de la tierra esta no podía expandirse
y esto generaba un obstáculo para el crecimiento económico. Se
pensaba que a medida que crecía la población esta habitaría la propia
tierra y no se podría expandir rápidamente la producción de alimentos
por lo tanto el numero de alimentos por persona disminuía con el
aumento de la población y se llegaría a un decrecimiento de la
población por falta de comida.

Otro exponente del clasicismo fue David Ricardo quien estudio la


economía desde el punto de vista de las relaciones con los demás
países. Planteando el comercio internacional como única alternativa de
crecimiento bajo el concepto de la ventaja comparativa, donde se
plantea que cada país debe especializarse en la producción de un bien
donde su ventaja absoluta sea mayor con respecto a otros países. Su
teoría del valor trabajo, afirma que los salarios dependen del precio de
los alimentos, que a su vez dependen de los costes de producción, los
cuales dependen de la cantidad de trabajo necesario para producir los
alimentos; en otras palabras, el trabajo es el principal determinante del
valor.

 Institucionalismo
El máximo expositor del institucionalismo fue Thorstein Veblen (1857-
1929). El institucionalismo simplemente trata de la importancia de los
estudios empíricos en el campo de la economía. Se basa en la creación
de instituciones o universidades que interactúan con el mundo de los
negocios. También la creación de instituciones para investigaciones
especiales para realizar trabajos empíricos en el campo económico.

 Neoclasismo
A partir de 1870 economistas como el ingles William Satanley y el
austríaco Karl Menger cambiaron el énfasis desde las limitaciones en el
abastecimiento hasta las interpretaciones de las opciones del
consumidor en términos psicológicos, concentrándose en la utilidad
marginal consumida. Los neoclasistas explican los precios del mercado
no por referencia de las diferentes cantidades de trabajo humano
requerido para producir dicho bien, pero más bien de acuerdo con las
intensidades en las preferencias del consumidor por una unidad más de
cualquier tipo de mercancía. Otro economista británico Alfred Marshall
produjo un trabajo titulado “Principios De La Economía” donde explico
la demanda por los principios de la utilidad marginal y la oferta por la
regla de productividad marginal (el costo de producir él último ítem de
una cierta cantidad). En mercados competitivos las preferencias del
consumidor a los precios bajos de los bienes, y las preferencias del
vendedor a los precios altos fueron ajustadas a un nivel de mutuo
acuerdo. A cualquier nivel de precio, luego, los compradores estaban
dispuestos a comprar precisamente la cantidad de bienes que los
vendedores estuvieran preparados a ofrecer.

 Neoliberalismo
A diferencia del proteccionismo estatal como se tuvo en el gobierno de
Belisario Betancurt donde el estado estaba a cargo de servicios,
educación, subsidios, etc., y con grandes tasas arancelarias para
proteger a la industria nacional, el neoliberalismo económico abre la
economía de un país para que compita en el exterior. De esta manera se
reduce la participación del estado debido a las privatizaciones de las
empresas públicas. Esto trae como consecuencia la eliminación de
subsidios. El sector privado prevalece y llega la inversión extranjera
que aumenta el capital del país. El gasto público se elimina, se reduce la
burocracia y básicamente volvemos a los tiempos de Adam Smith con
su mano invisible.

 Marxismo
Dentro de su sistema de planificación central Carlos Marx en su
libro “El Capital” (1867) se destaca entre varias las tres teorías
más importantes, estas son:

o Teoría del valor y los salarios: Esta dada por la cantidad


de mano de obra implementada en el mismo. Por lo tanto
la remuneración por este trabajo debe ser más alta que
otros factores de producción.
o Teoría de la plusvalía: Es el robo que realiza el empresario
al no remunerar adecuadamente al trabajador. Gracias a
esa plusvalía puede acumular bienes de capital
aumentando el desequilibrio social entre capitalistas y
asalariados.
o Teoría de la lucha de clases: La capacidad del obrero para
manifestar su inconformismo dando inicio a los sindicatos.

 Economía Keynesiana
Después de la escuela clásica los países occidentales comenzaron a
adoptar los postulados de Adam Smith a sus economías, el gobierno no
intervino o intervino muy poco en el manejo económico de las
naciones. Fue hasta el final de la primera guerra mundial donde los
países involucrados enfrentaban problemas de economías caídas,
destrucción de infraestructura, inválidos de guerra, población sin
recursos básicos, etc. Se tenía que reconstruir todas las naciones de
nuevo.

De esta manera llega John Maylard Keynes economista británico


quien participo en el tratado de Versalles en 1919 con la delegación
inglesa. Después de esto construye La teoría general sobre el
empleo, el interés y el dinero (1936). En esta obra argumenta la
defensa de programas económicos que ya se estaban ensayando en el
Reino Unido y en Estados Unidos. Keynes propone la inexistencia de
mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía
recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el ahorro no invertido
prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las
empresas de negocios depende de la creación de nuevos mercados,
nuevos adelantos técnicos y otras variables independientes del tipo de
interés o del ahorro. Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se
puede esperar que ésta pueda preservar un alto nivel de empleo y unos
ingresos estables. Keynes proponía que el gasto público debe
compensar la insuficiente inversión privada durante una recesión. Las
ideas de Keynes han influido de forma determinante en el diseño de la
política económica de muchos países desde la II Guerra Mundial.

 Fundadores De La Economía Política


Después de la revolución francesa una serie de cambies estructurales
afectaron a lo que vendría a ser el modelo económico adoptado por los
países de occidente. Junto con esto vino la revolución industrial. De
estos dos elementos podemos tener primero a Adam Smith en Inglaterra
de quien ya hablamos y a Turgot en Francia. Este ultimo como
intendente del Limousin mejoro, hizo construir magníficos caminos,
mejoro la hambruna manteniendo la libre circulación de los granos y
transformo al pueblo de Limousin llegando a ser un pueblo prospero
dentro de la Francia pobre. Después vino Necker quien logro por vez
primero abrir los mercados de Francia hacia el exterior al hacer un
tratado con Inglaterra en 1786, esto se llamo el tratado franco-ingles.
También tenemos a Alfred Marshall quien estableció los parámetros de
la oferta y la demanda creando ya una relación mucho más directa entre
el mercado y los consumidores y la vez el estado. Finalmente esta Marx
quien desde otro punto de vista expuso su sistema comunista que
influyo mucho más tarde a Lenin para la creación de un modelo
comunista en la Unión Soviética en 1917.
1.3. CUADRO COMPARATIVO DESDE ADAM SMITH HASTA KEYNES

TEORIA TEORIA
CLASICA KEYNESIANISMO
ANALISIS PERSONAL
Adam Smith John Maynard Keyner
1723-1790 1883-1946
Teoría de la La base de la expansión En este punto, Smith plantea el comercio
acumulación y depresión económica libre y la competencia para mantener la
se centra en la demanda economía estable y fluida, en lo posible sin
total, o agregada, de intervención del gobierno. En la época de
bienes o servicios, por Keyner este concepto se había desarrollado,
parte de consumidores, mejor se había transformado. El gobierno
inversores y gobierno. debía intervenir en la economía mediante la
inversión, sin importar que llegara a un
déficit presupuestal y mediar para que
existieran nuevos mercados a condiciones
favorables para el crecimiento económico.
El gobierno es El gobierno debe En la actualidad, el gobierno peruano tiene
enemigo para participar activamente legislación para el comercio y el incremento
el progreso de en la formulación de de la industria en el país, pero es tal su
la economía. políticas y leyes que intervención que muchas empresas,
permitan dinamismo en especialmente las medianas y pequeñas se
la economía ven en serios apuros para pagar los
impuestos, situación que los ha llevado
afectar sus activos. La ayuda que ellos
prestan es deficiente a mi parecer, ya que a
través de estos años la empresa pequeña y
mediana se ha visto en apuros para
sostenerse y si no han quebrado, entonces
estas políticas no muestran los resultados
que se espera cuando Keyner asegura que el
gobierno debe participar y da más razón al
planeamiento de Smith que asegura que el
gobierno es un enemigo para el libre
desarrollo.
El poder del Teoría del pleno Smith, planteaba que el poder del egoísmo
egoísmo hacia empleo del hombre hacia posible el bienestar social
posible el mediante la búsqueda individual del interés
bienestar personal. Keyner afirma que el empleo de
social las personas es la base de la estabilidad de la
mediante la economía porque se permite el ciclo de
búsqueda consumidor, productor.
individual del
interés Sea como sea, el empleo es fundamental,
personal tanto en la sociedad del siglo XVII, XX o
XX1, tiene el mismo fin, satisfacer las
necesidades del hombre. Lo que cambia es
el contexto.
2. COMENTARIO:

Para poder realizar una contabilidad correctamente aprendimos que se deben


respetar las normas y principios que son establecidos por la CPCIMCP, ya que no
únicamente un buen contador va ha hacer las cosas sin ninguna base, ahora
conocemos las bases de la contabilidad y con lo que aprendimos del proceso
contable ahora será más sencillo aplicar los conceptos en una práctica contable.

El definir los principios de la contabilidad me hizo saber lo muchos que desconocía


acerca del tema, ya que antes pensaba que el proceso contable era lo mismo que lo
principios de contabilidad, ahora sé que es algo diferente de lo cual se basan los
demás temas de contabilidad.

La regla contable ha de ser aceptada por adecuada más que adecuada por ser
aceptada. Cualquier disciplina que base su metodología en planteamientos positivos
se dice que está libre de juicios de valor y que su estructura teórica es la base tanto
para explicar como para predecir fenómenos dentro de esa disciplina, más no para
recomendar.

Para el positivismo los únicos enunciados que pueden ser considerados como
científicos son los sometidos a la lógica y planificación empírica y los que no son
sometidos a la lógica son considerados absurdos o sin sentido.

Los contadores deberíamos tomar posturas más normativistas, ya que al ser


positivista solo nos limitaríamos a tomar el mundo como es, en cambio y siendo
normativistas llegaríamos mas allá, al recomendar que se debe de hacer con la
empresa para cambiar el entorno.

Respecto al cuadro comparativo:


Las teorías como todo son perfectas en el papel, son ideas muy bien fundamentadas
en lo ideal, pero en la realidad son maltratadas, modificadas, cambiadas,
transformadas, como más le convengan a las personas que la van a aplicar. El papel
aguanta con todo. Es cierto son la base del pensamiento, plantean soluciones que se
aplican, pero según las conveniencias.
Han logrado desarrollos significativos, han permitido el continuo cambio, tanto
positivo y negativo. Pero hace falta, concientización de las comunidades para
implantarla de acuerno a las necesidades de la sociedad y no a un grupo reducido.
Es difícil, pero él quien manda es el consumidor, no los oligarcas.

Das könnte Ihnen auch gefallen