Sie sind auf Seite 1von 10

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Letras y Ciencias Humanas


Escuela Profesional de Comunicación Social
Semestre 2019-I

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
I. DATOS GENERALES

Código del curso: L35049

Ciclo ubicado: Noveno semestre

Tipo de materia: Obligatoria

Créditos convalidados: 4

Cursos requeridos: -

Docente: Miguel Ángel Angulo Giraldo

Horario: 19:15 – 22:15

II. SUMILLA

Curso de la especialidad de Comunicación Organizacional que forma en el estudiante el


reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y lingüística a nivel nacional, regional y
local con acceso a la información en igualdad de condiciones y sin discriminación, el
conocimiento de metodologías de acercamiento intercultural y respeto por la inclusión de
las otras culturas. El curso está dirigido a desarrollar un diagnóstico sociocultural de una
comunidad andina o amazónica y desarrollar en los estudiantes valores democráticos,
cultura de paz y medio ambiente.

III. OBJETIVOS

El curso se propone introducir brevemente a las y los estudiantes en el conocimiento de


los abordajes que ha tenido la cultura como concepto académico, para aproximarse luego
a los procesos de comunicación que se desarrollan en contextos de diversidad cultural.
Para ello, se revisarán los principales postulados teóricos sobre cultura, además de
presentar las características que presenta la comunicación intercultural en el contexto
local y regional. De este modo, los objetivos del curso son:
- Identificar las características de los espacios sociales y culturales desde el
reconocimiento de la alteridad y la multiculturalidad

- Promover planes de comunicación con enfoque intercultural en trabajo con


comunidades de origen andino o amazónico

- Incidir en el espacio social local desde un enfoque de comunicación intercultural

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Este curso articula el debate conceptual en aula mediante la lectura semanal de textos y
su posterior discusión, al mismo tiempo que recoge ejemplos traídos por los estudiantes
de la realidad local y regional para ahondar en nuevas reflexiones y sensibilidades. Las
sesiones combinan la explicación del docente con la participación activa de las y los
estudiantes (mediante exposiciones), así como la intervención en la comunidad
universitaria y el espacio social de los grupos culturales. Por ello, el curso exige, la
asistencia puntual, la lectura e intervención constantes en clases, así como el abordaje
reflexivo.

V. EVALUACIÓN

Tipo de evaluación* Descripción Porcentaje


Reseñas semanales Durante ocho sesiones, los 10%
y las estudiantes –
secuencialmente-
presentarán los textos
obligatorios del
cronograma de lecturas. El
o la estudiante lee la
lectura de la semana
elegida, elabora un
resumen de esta por
escrito y lo expone en
clase.
Control de lecturas Tres evaluaciones escritas 30%
en clase (10% cada una).
Las preguntas abordan
específicamente las
lecturas encomendadas.
Intervención en la Los estudiantes elaboran 30%
universidad un trabajo de
reconstrucción del árbol
genealógico y de prácticas
culturales de la comunidad
universitaria y realizan
una intervención en la
universidad con el fin de
visibilizar nuestros
orígenes.
Intervención en la A partir de la 30%
comunidad local aproximación a una
comunidad andina o
amazónica que esté
reasentada en Lima se
realiza un diagnóstico de
sus prácticas
comunicativas.
Adicionalmente,
documentan el recorrido
histórico de esa
comunidad y sus orígenes.
Finalmente, realizan una
intervención (conferencia,
charla, fiesta, feria,
muralización, etc.) que
tome en cuenta las
prácticas sociales del
grupo (motivaciones,
preocupaciones o
celebraciones).

VI. Cronograma temático del curso


Semanas Temas Lecturas necesarias Evaluación
Sesión uno *Planificación de
- Presentación del 1. Mato, Daniel intervención local
curso, objetivos y (2002), Estudios y
actualización del otras prácticas
cronograma de intelectuales
trabajo latinoamericanas en
- ¿Quiénes cultura y poder,
investigan sobre Estudios y otras
cultura? Investigar prácticas
más allá de la intelectuales
academia latinoamericanas en
cultura y poder,
Buenos Aires:
CLACSO.

Sesión dos Exposición de reseña


- La noción de 1. Krotz, Estevan (grupo 1 y 2)
cultura en las (2002), América
ciencias sociales: el Latina como
origen de la pregunta obertura: el inicio de
un modelo de
y el abordaje contacto cultural y de
histórico. conocimiento
antropológico. La
otredad cultural:
entre utopía y
ciencia. Un estudio
sobre el origen, el
desarrollo y la
reorientación de la
antropología.
México: Fondo de
Cultura Económica.
2. Cuche, D. (1966).
Génesis social de la
palabra y de la idea
de cultural. La
noción de cultura en
las ciencias sociales.
Buenos Aires: Nueva
Visión.

Sesión tres Exposición de reseña


- Los conceptos de 3. Strauss, L. (1971). (grupo 3, 4 y 5)
cultura: los teóricos Raza e historia.
Revista de la
Universidad
Nacional (1944 -
1992), (8), p. 68-
108.
4. Geertz, C. (1996).
Los usos de la
diversidad. Los usos
de la diversidad,
Barcelona: Ediciones
Paidós, pp. 65 – 92.
5. Malinowski, B. y
Córtazar, A. (1984).
Una teoría científica
de la cultura.
Madrid: Sarpe.

Sesión cuatro Exposición de reseña


- Conceptos de 6. Segato, Rita (grupo 1, 2 y 3)
cultura: etnicidad y (1999). Identidades
enfoque de género políticas y
alteridades
históricas, Nueva
sociedad, 178, pp.
104-125.
7. Ortner, S. (1972).
¿Es la mujer con
respecto al hombre lo
que la naturaleza
respecto a la cultura?
Antropología y
feminismo, pp. 109-
131.
8. De la Cadena,
Marisol (1992). Las
mujeres son más
indias. Etnicidad y
género en una
comunidad del
Cusco. Espejos y
travesías, 16, pp. 25-
46.

Sesión cinco Exposición de reseña


- La antropología 9. Degregori, Carlos (grupo 4, 5 y 1)
peruana frente a la (2007). La
pregunta por la antropología en el
cultura. Perú: del estudio del
otro a la construcción
de un nosotros
diverso. Revista
Colombiana de
Antropología, 43, pp.
299 - 334.
10. Remy, María
(2014). Población
indígena y
construcción de la
democracia en el
Perú. En: Cuenca, R.
(ed.) Etnicidades en
construcción.
Identidad y acción
social en contextos
de desigualdad
(págs. 13 - 46).
Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
11. Fuenzalida, F.
(1970). Poder, raza y
etnia en el Perú
contemporáneo. En:
Matos, J. et all.
(1970). El indio y el
poder en el Perú
(págs. 15 – 86).
Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
Sesión seis *Evaluación
- Primeras *Presentación de
conclusiones sobre la plan de intervención
cultura y cómo local
abordar su estudio
- Interculturalidad y
multiculturalidad

Sesión siete *Exposición de


- Interculturalidad y 12. Touraine, A. reseña
multiculturalidad (1997). Presentación. (grupo 2, 3 y 4)
¿Podremos vivir
juntos? Iguales y
diferentes (págs. 9 –
24). Madrid: PPC
Editorial
13. Walsh, C. (2016).
¿Comunicación,
Decolonización y
Buen Vivir? Notas
para enredar,
preguntar, sembrar y
caminar.
Comunicación,
Decolonialidad y
Buen Vivir, 7, pp. 39
– 57.
14. Rivera, Silvia
(2016), Violencia e
interculturalidad.
Paradojas de la
etnicidad en la
Bolivia de hoy,
Revista Telar, 15, p.
49-70

Sesión ocho - ¿De dónde vienen *Planificación de


nuestros ancestros? trabajo con
Práctica de comunidades
intervención local

Sesión nueve *Exposición de


- Comunicar desde la 15. Rodrigo, Miguel reseña (grupo 5 y
interculturalidad (1999). La grupos ausentes o
comunicación con baja calificación)
intercultural.
Barcelona:
Anthropos
16. Reguillo,
Rossana (2000),
Movimientos
sociales y
comunicación: el
espejo cóncavo y la
irrupción indígena,
América Latina Hoy,
25, pp. 67-763
17. Tello, Leonardo
(2018), Curarse para
comunicar,
publicación en blog
de Radio Ucamara.

Sesión diez - Reconocimiento de * Intervención en la


los orígenes de la Facultad de Letras y
comunidad de Letras Ciencias Humanas
y Ciencias Humanas.

Sesión once *Exposición de


- Comunicar desde la 18. Nobleza, C. y reseña (grupos
interculturalidad Lande, A. (1988). ausentes o con baja
Comunicación calificación)
Intercultural. En:
Fernández, C. y
Dahnke, G. La
comunicación
humana. México:
McGraw-Hill.
19. Millán, T.
(2004).
Comunicación
intercultural.
Antologías sobre la
Cultura Popular
Indígena. México:
Conaculta.
20. Gumucio, A.
(2010). El Cuarto
mosquetero: la
comunicación para el
cambio social.
Investigación &
desarrollo, 12 (1),
pp. 2 – 23

Sesión doce - Reconocimiento de * Exposición y


las alteridades, presentación del
diferencias y informe de
similitudes comunicación para la
- Expresión activa comunidad elegida
del diálogo o
expresión desde los
otros
- Manejo de
estrategias de
comunicación
intercultural
Sesión trece - Reconocimiento de * Exposición y
las alteridades, presentación del
diferencias y informe de
similitudes comunicación para la
- Expresión activa comunidad elegida
del diálogo o
expresión desde los
otros
- Manejo de
estrategias de
comunicación
intercultural

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO


Aneas, M. y Sandín, M. (2009). Intercultural and cross-cultural communication research:
Some reflections about culture and qualitative methods. Forum Qualitative
Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 10, (1).
Cuche, D. (1966). Génesis social de la palabra y de la idea de cultural. La noción de
cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.
Degregori, C. (2007). La antropología en el Perú: del estudio del otro a la construcción
de un nosotros diverso. Revista Colombiana de Antropología, 43, pp. 299 - 334.
De la Cadena, M. (1992). Las mujeres son más indias. Etnicidad y género en una
comunidad del Cusco. Espejos y travesías, 16, pp. 25-46.
Fuenzalida, F. (1970). Poder, raza y etnia en el Perú contemporáneo. En: Matos, J. et all.
(1970). El indio y el poder en el Perú (págs. 15 – 86). Lima: Instituto de Estudios
Peruanos.
Geertz, C. (1996). Los usos de la diversidad. Los usos de la diversidad. Barcelona:
Ediciones Paidós, pp. 65 – 92.
Ginzburg, C. (1999). El queso y los gusanos. Barcelona: Muchnik Editores.
Gumucio, A. (2010). El Cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social.
Investigación & desarrollo, 12 (1), pp. 2 – 23
Krotz, E. (2002). América Latina como obertura: el inicio de un modelo de contacto
cultural y de conocimiento antropológico. La otredad cultural: entre utopía y ciencia. Un
estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. México: Fondo
de Cultura Económica.
Malinowski, B. y Córtazar, A. (1984). Una teoría científica de la cultura. Madrid: Sarpe.
Mato, D. (2002). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y
poder. Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder.
Buenos Aires: CLACSO.
Millán, T. (2004). Comunicación intercultural. Antologías sobre la Cultura Popular
Indígena. México: Conaculta.
Nobleza, C. y Lande, A. (1988). Comunicación Intercultural. En: Fernández, C. y
Dahnke, G. La comunicación humana. México: McGraw-Hill.
Ortner, S. (1972). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza respecto a la
cultura? Antropología y feminismo, pp. 109-131.
Ramos, A. (2007). ¿Hay lugar aún para el trabajo de campo etnográfico? Revista
Colombiana de Antropología, 43, pp. 231 – 261.
Reguillo, R. (2000). Movimientos sociales y comunicación: el espejo cóncavo y la
irrupción indígena, América Latina Hoy, 25, pp. 67-763.
Remy, M. (2014). Población indígena y construcción de la democracia en el Perú. En:
Cuenca, R. (ed.) Etnicidades en construcción. Identidad y acción social en contextos de
desigualdad (págs. 13 - 46). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 6
Rivera, S. (2016). Violencia e interculturalidad. Paradojas de la etnicidad en la Bolivia de
hoy. Revista Telar, 15, p. 49-70.
Rodrigo, M. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.
Segato, R. (1999). Identidades políticas y alteridades históricas. Nueva sociedad, 178, pp.
104-125.
Strauss, L. (1971). Raza e historia. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992),
(8), p. 68-108.
Tello, L. (2018). Curarse para comunicar, publicación en blog de Radio Ucamara.
Touraine, A. (1997). Presentación. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes (págs. 9
– 24). Madrid: PPC Editorial.
Walsh, C. (2016). ¿Comunicación, Decolonización y Buen Vivir? Notas para enredar,
preguntar, sembrar y caminar. Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir, 7, pp. 39 –
57.

Ciudad universitaria, abril de 2019

Das könnte Ihnen auch gefallen