Sie sind auf Seite 1von 1214

Golfo de México.

Contaminación
e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Tercera edición

Alfonso V. Botello, Jaime Rendón von Osten,


Jorge A. Benítez y Gerardo Gold-Bouchot
editores
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias

Botello, A.V., J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.), 2014. Golfo de Méxi-
co. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1174 p.

© Universidad Autónoma de Campeche, 2014.


Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México

© Universidad Nacional Autónoma de México, 2014


Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

© Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-ipn Unidad Mérida, 2014

ISBN 978-607-7887-71-3
Contenido

Presentación vii

Directorio de participantes ix

Tomo I

Marco conceptual

1. El Gran Ecosistema del Golfo de México: marco conceptual 1


A. Toledo Ocampo y L.A. Soto

Ecofisiología y ecotoxicología

Introducción 37

2. Limitación por fósforo de la biomasa fitoplanctónica en cenotes


de la península de Yucatán 41
E. D. Irola-Sansores, A. Almazán-Becerril, L. M. Hernández-Terrones,
D. Ortega-Camacho, S. Escobar-Morales y B. Delgado-Pech

3. Evaluación de biomarcadores en el ostión (Crassostrea virginica,


Gmelin 1791) de Tampamachoco, Veracruz, México 55
I. C. Novelo, A. V. Botello, X. Guzmán-García y H. González-Márquez

4. Evaluación temporal de la actividad enzimática de acetilcolinesterasa


en el pez mosquito, Gambusia yucatana (Regan 1914), provenientes
de tres cenotes de Yucatán, México 71
G. T. Pacheco Garrido, R. Barrientos Medina, J. Navarro Alberto,
V. Cobos Gasca y J. Rendón von Osten
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

5. Uso de bioensayos en la evaluación de la calidad del agua


del pantano de Santa Alejandrina, Minatitlán, Veracruz. México 87
J. Mejía-Saavedra, G. Espinosa-Reyes, C. Ilizaliturri Hernández y J. Chipres de la Fuente

Micro algas tóxicas

Introducción 95

6. Microalgas como bioindicadoras de la calidad del agua:


una revisión 99
C. A. Poot-Delgado

7. Fitoplancton marino potencialmente nocivo en las aguas


costeras de Campeche 117
C. A. Poot-Delgado, P. I. Rosado-García y Y. A. Guzmán-Noz

8. Florecimientos algales nocivos en Veracruz: especies y posibles


causas (2002-2012) 133
J. Antolín Aké-Castillo, Y. B. Okolodkov, C. F. Rodríguez-Gómez y G. Campos-Bautista

9. Variación espacial de dinoflagelados bentónicos/epifíticos


en aguas costeras del norte de Yucatán (agosto de 2011) 147
A. C. Aguilar-Trujillo, Y. B. Okolodkov, F. del C. Merino-Virgilio,
I. Osorio-Moreno y J. A. Herrera-Silveira

10. Florecimientos algales nocivos en las aguas costeras del norte


de Yucatán (2001-2013) 161
F. del C. Merino-Virgilio, Y. B. Okolodkov, A. C. Aguilar-Trujillo,
I. Osorio-Moreno y J. A. Herrera-Silveira

Plaguicidas

Introducción 181

11. Los plaguicidas y sus riesgos para el ambiente 183


L. A. Albert

12. Química y ecotoxicología de los insecticidas 213


L. A. Albert y R. Loera Gallardo
13. Química y ecotoxicología de los herbicidas 235
A. D. Viveros Ruiz

14. Química y ecotoxicología de los fungicidas 249


A. D. Viveros Ruiz

15. Uso de plaguicidas en las zonas costeras del Golfo de México


e investigaciones sobre su impacto 265
L. A. Albert

16. Evaluación de plaguicidas organoclorados en sedimentos


y organismos filtradores de la laguna de Alvarado, Veracruz, México 285
C. Palmerín Ruiz, G. Ponce-Vélez y A. V. Botello

17. Contaminantes orgánicos persistentes en la cuenca baja


del río Coatzacoalcos, Veracruz 309
G. Espinosa-Reyes, C. IIizaliturri-Hernández, D. González-Mille,
J. Mejía-Saavedra, A. D. Nava, M. del C. Cuevas y G. Cilia-López

18. Residuos de contaminantes orgánicos persistentes (cop)


en sedimentos del río Champotón y de la Reserva de la Biosfera
de los Petenes, Campeche 323
M. González Jáuregui, C. Valdespino Quevedo y J. Rendón von Osten

19. Residuos de plaguicidas organoclorados en peces de las


lagunas de Xnohá y Mocú, municipio de Champotón, Campeche 337
A. Burgos Chan, D. Hinojosa Garró y J. Rendón von Osten

Hidrocarburos

Introducción 359

20. Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (hap) y peces


del sistema Pom-Atasta, Campeche, México 363
L. Orozco-Barajas, L. A. Ayala-Pérez y M. E. Morales-McDevitt

21. Hidrocarburos totales en sedimentos cercanos a plataformas


de exploración y de extracción de petróleo en la sonda de Campeche 383
L. Alpuche-Gual y G. Gold-Bouchot
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

22. Hidrocarburos aromáticos policíclicos y carbono orgánico


en sedimentos de la Costa Maya Sur 399
L. Georgina Calva Benítez, B. Méndez-Montaño, M. del R. Torres-Alvarado,
F. Varona-Cordero y G. Maribel Trejo-Aguilar

23. Presencia de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (hap)


en sedimentos del río Hondo, Quintana Roo, México 425
T. Alvarez Legorreta

24. Metabolismo de hidrocarburos aromáticos policíclicos 437


N. Ramírez Miss

25. Modelo de transporte de petróleo en el océano 447


D. A. Salas de León, M. A. Monreal Gómez, A. E. Calzada Estrada y M. Á. Díaz Flores

26. Evaluación y monitoreo de los efectos biológicos por derrames


de petróleo en el medio marino 461
O. Zapata-Pérez, J. Alberto Rubio-Piña, y M. V. Patiño-Suárez

27. Control, monitoreo, y evaluación de escenarios de riesgo


ambiental: una estrategia para fortalecer la viabilidad
de la actividad petrolera en el Golfo de México 481
A. Mendoza Quintero-Marmol, M. Herrera Rodríguez,
J. A. Contreras Sansores y R. Gómez Cáceres

Metales y metaloides

Introducción 501

28. Metales y metaloides: origen, movilidad y ciclos biogeoquímicos 505


F. Páez Osuna

29. Metales pesados en la fauna silvestre 521


A. W. Echeverria García y G. Gold-Bouchot

30. Metales pesados en golondrinas de mar del Golfo de México 547


A. Vallarino Moncada, C. A. González Zuarth y A. V. Botello
31. Metales pesados en sedimentos de la plataforma interna
en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano 563
N. Domínguez-Castanedo, A. Granados-Barba, R. Rojas-López y V. Solís-Weiss

32. Determinación de metales pesados en biopsias de toninas


(Tursiops truncatus) de la región de la laguna de Términos,
Campeche, México 579
A. Delgado-Estrella, G. Rivas-Hernández, M. del R. Barreto-Castro,
J. A. Benítez y G. Acevedo-Olvera

Tomo II

Microbiología

Introducción 593

33. Diagnóstico y tendencias de la contaminación microbiológica


en el Golfo de México 595
G. Barrera-Escorcia e I. Wong-Chang

34. Ostión del Golfo de México. Aspectos que afectan su calidad,


sobrevivencia y aprovechamiento como recurso 621
G. Barrera-Escorcia, I. Wong-Chang y C. L. Fernández-Rendón

35. Biodegradación de petróleo por bacterias: algunos casos


de estudio en el Golfo de México 641
N. U. García-Cruz y M. L. Aguirre-Macedo

36. Contaminación microbiológica de la laguna de Tampamachoco,


Veracruz, México 653
G. Barrera-Escorcia, A. V. Botello, I. Wong-Chang y C. L. Fernández-Rendón
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Contaminación Atmosférica

Introducción 671

37. Evaluación de la deposición atmosférica ácida en la costa


del Golfo de México 675
R. Sosa, H. Bravo, A. L. Alarcón, M. del C. Torres, P. Sánchez y C. Herrera

38. Evaluación de los flujos de depósito atmosférico seco


de elementos traza en Ciudad del Carmen, Campeche:
implicaciones ecológicas 693
R. M. Cerón-Bretón, J. G. Cerón-Bretón, J. A. Benítez, C. Guadalupe Carballo-Pat,
J. J. Guerra-Santos, J. A. Ortinez Álvarez y A. V. Córdova-Quiroz

39. Niveles de compuestos orgánicos volátiles en aire ambiente


de un sitio ubicado en la laguna de Términos (2011-2012) 719
J. G. Cerón-Bretón, R. M. Cerón-Bretón, J. A. Benítez, E. Ramírez-Lara,
E. C. Guevara-Carrió y A.V. Córdova-Quiroz

Impacto ambiental

Introducción 743

40. Impacto ambiental causado por el crecimiento poblacional


y actividades económicas en el Golfo de México:
uso del suelo y generación de desechos 747
J. A. Benítez, R. M. Cerón-Bretón, J. G. Cerón-Bretón, A. Roé-Sosa,
B. Girón y J. Rendón von Osten
41. Turismo convencional en la zona costera del Caribe mexicano;
impacto ambiental y alternativas sustentables 763
M. Y. Carrillo-Medina, B.Girón y T. E. Saavedra Vázquez

42. Composición y volumen de contaminantes de las descargas


costeras al Golfo de México 787
A. Gracia, F. Vázquez G.†, G. Enciso Sánchez y H. M. Alexander Valdés

43. Diagnostico de la calidad del agua de cuatro lagunas


costeras de Veracruz 817
G. de la Lanza Espino, S. Hernández Pulido y J. L. Carbajal Pérez
44. Variación espacio-temporal de las características físico-químicas
y nutrientes en la región marino-costera ubicada entre los ríos
San Pedro y San Pablo y Champotón, Campeche 839
F. Varona-Cordero, F. J. Gutiérrez-Mendieta, A. Z. Márquez-García,
A. Bolongaro Crevenna-Recásens y V. Torres-Rodríguez

45. Niveles de contaminación orgánica e inorgánica y toxicidad


de los sedimentos del sistema lagunar de Tampamachoco,
Veracruz (2009-2012) 867
S. Villanueva-Fragoso, G. Ponce-Vélez, A. V Botello, A. Socorro Sobrino-Figueroa,
F. Rivera-Ramírez y C. García-Ruelas

46. Evaluación de la condición biológica del área meridional


de la laguna Madre en San Fernando, Tamaulipas,
con base en la malacofauna béntica 901
M. Torres-Cerón, A. Leija-Tristán, C.J. Aguilera-González y J.A. Vidales-Contreras

47. Análisis temporal y prospectivo de los cambios socio-ambientales


en la microcuenca del río Seco en Paraíso (Tabasco) sobre
la planicie costera del Golfo de México 935
M. I. Ferrer Sánchez, E. S. López Hernández, R. G. Bautista Margulis,
A. V. Botello y G. López Ocaña

48. Impactos sobre la estructura de la comunidad coralina


del Caribe y Golfo de México 959
J. M. Borges-Souza

49. Diagnostico ambiental para la formulación


de un Plan de Manejo Pesquero 975
M. del R. Castañeda Chávez, F. Lango Reynoso, I. Galaviz Villa y P. Carrillo Alejandro

50. Impacto ambiental acumulado sobre los hábitat críticos


y poblaciones de tortuga marina en Campeche, México 999
V. Guzmán, E. Cuevas, J. A. Benítez y P. A. García

51. Caracterización y estado de conservación de los manglares


del estado de Campeche: elementos para establecer una política
ambiental para su preservación 1035
C. Agraz Hernández, J. Osti Sáenz, C. Chan Keb, J. Reyes Castellano,
V. Arriaga Martínez, P. Conde Medina, S. Castillo Domínguez,
D. Gómez Ramírez, M.Y. Cach Ruíz, G. Requena Pavón y J. Martínez Kumul
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

52. Efecto de los impactos antropogénicos y naturales


en las comunidades de pastos marinos del Sistema
Arrecifal Veracruzano 1053
A. Márquez Torres y M. E. Gallegos Martínez

53. Modelos matemáticos aplicados a la evaluación


de impacto ambiental 1077
L. E. Amábilis-Sosa, J. L. de Victorica Almeida y J. A. Benítez

54. Elementos teóricos para el entendimiento de los problemas


de impacto ambiental en planicies deltáicas: la región de Tabasco
y Campeche 1093
M. A. Ortíz Pérez y J. A. Benítez

Normatividad

55. Normatividad en zonas costeras 1121


T. E. Saavedra Vázquez
En reconocimiento
a su trayectoria académica

Dra. Lilia América Albert


Químico Farmacéutico Biólogo (Facultad de Química, unam) Maestra y Doctora
en Ciencias en Química (Cinvestav-ipn). Se especializó en análisis ambientales y
ecotoxicología en Canadá y Alemania, respectivamente. En el Cinvestav-ipn fue
Profesora Titular; después se integró como Consultora en Ecotoxicología, en la
Organización Panamericana de la Salud de donde pasó al Instituto Nacional de
Investigaciones sobre Recursos Bióticos (inireb) en Xalapa, Veracruz, como In-
vestigadora titular “C“ y Directora de la División de Estudios en Contaminación Ambiental. Desde
1995 se dedica a la consultoría privada sobre temas de su especialidad, así como a la docencia en
cursos intensivos, cursos a distancia y diplomados. Ha asesorado a numerosas empresas privadas
nacionales e internacionales sobre toxicología ambiental, prevención de riesgos, toxicología de pla-
guicidas, toxicología de metales pesados, toxicología regulatoria y evaluación de riesgos.
Ha publicado más de 15 libros especializados, entre ellos: Los plaguicidas, el ambiente y la salud,
Diccionario de la contaminación y toxicología ambiental, así como más de 40 artículos originales
de investigación en revistas científicas nacionales y extranjeras y más de 75 informes técnicos espe-
cializados sobre evaluación de riesgos, normatividad ambiental y laboral, contaminación ambiental,
toxicología ambiental y uso de plaguicidas, así como varios capítulos de libros, ensayos y numerosas
publicaciones de divulgación científica.
Fue Presidente Fundador, Sociedad Mexicana de Toxicología y VicePresidente, Asociación Lati-
noamericana de Toxicología (alatox); 1992-1995 y 1997-2000. Ha recibido la Medalla y diploma
al Mérito Académico “30 años de alatox”, 1998 y la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana,
2014.

i
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En reconocimiento
a su trayectoria académica

Dra. Guadalupe de la Lanza Espino


Químico farmacobiólogo. Maestría y Doctorado en Oceanografía Biológica Pes-
quera.
Campo Científico que cultiva: Hidrología continental y costera. Contamina-
ción y ciclos Biogeoquímicos. Su productivo trabajo científico ha generado co-
nocimiento de los recursos acuáticos continentales-costeros y su variación en el
espacio y tiempo, y ha efectuado investigaciones interdisciplinarias que incluyen
aspectos: hidrobiológicos, geológicos, climáticos, recursos pesqueros, contami-
nación, sociales y de manejo ambiental.
Actividad Docente. Profesor de licenciatura y en posgrado tanto en la unam como en la uam-I, en
el cinvestav,y la ujat, desde 1970 hasta la fecha.
Reconocimientos: Obtuvo la Mención Honorífica en Licenciatura, Medalla al Mérito Universi-
tario en el Posgrado, la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, a la Mujer Académica más destacada de
la unam. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, actualmente Nivel iii. Consejero Uni-
versitario, unam.
Ha publicado 92 trabajos científicos en revistas indizadas nacionales como internacionales, 26
libros especializados y 47 capítulos de libros. Ha dirigido 32 tesis en licenciatura y 30 entre tesis de
maestría y doctorado.
Ha sido Arbitro de revistas científicas. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investiga-
dores en Ciencias del Mar alicmar. Coordinadora de Posgrado Área Biología de Sistemas y Recursos
Acuáticos. Facultad de Ciencias, unam.
Investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Biología, unam.

ii
En reconocimiento
a su trayectoria académica

Dr. humberto bravo alvarez


El Dr. Bravo Álvarez nativo de Veracruz, Ver., es exalumno del Ilustre Instituto
Veracruzano, egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México. (unam). Realizó estudios en Ingeniería
Nuclear en la unam, obtuvo un Doctorado (Ph. D.) en la Universidad de West
Virginia e.u.a. y su Post Doctorado en la Universidad de Cincinnati, e.u.a. Ac-
tualmente es Investigador Titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la
unam (Jefe de la Sección de Contaminación Ambiental) e Investigador Nivel 2
del Sistema Nacional de Investigadores (sni). Recibió los premios de la Sociedad
de Ingeniería Sanitaria y Ambiental “Pedro J. Caballero, 1990”, el premio anual “Ernesto Díaz del
Castillo” por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos en 1999, como un reconoci-
miento por su trabajo nacional e internacional en el desarrollo de la ingeniería ambiental en Latino-
américa. En el año 1994 el Dr. Bravo fue premiado por la a&wma con el reconocimiento Frank A.
Chambers Award, que se otorga por las mejores contribuciones técnicas de control de la contami-
nación atmosférica, tanto en investigación básica como en ciencia aplicada. En junio de 2007 la Air
& Waste Management Association le otorga el reconocimiento como Honorary Membership Dr.
Humberto Bravo Alvarez, en esta ocasión es la primera vez que se le otorga a un latinoamericano y
es asignado a profesionistas que han alcanzado eminencia en disciplinas relacionadas a la misión y
objetivos de la asociación, o bien a la producción de servicios invaluables a la comunidad.

iii
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En reconocimiento
a su trayectoria académica

dr. luis capurro filograsso


El Dr. Luis Capurro Filograsso estuvo treinta años en la Armada Argentina,
cerca de una década entre Francia y Estados Unidos, y tiene más de 32 años de
trabajo científico en México. Su carrera científica es un enorme orgullo para la
Armada de la Argentina pero también lo es para la mayoría de los científicos e
instituciones científicas dentro y fuera de su país que lo han conocido y trabaja-
do con él por todo el mundo.
Desde su creación el año 1981, la motivación académica del Dr. Luis Capu-
rro en la Unidad Mérida ha sido presentar proyectos científicos avanzados que
apunten al desarrollo de Yucatán y formar recursos humanos de excelencia científica y académica,
no dejándose atrapar tan solo por las tentaciones mundanas de los proyectos conseguidos a costa de
sus funciones sustantivas dentro del cinvestav-ipn y tampoco por el afán de producir artículos para
publicación en revistas con arbitraje pero que terminan en los archivos.
No podemos dejar de mencionar las numerosas tesis y los artículos por los que los estudiantes de
posgrado le piden ayuda, mismos que revisa de modo acucioso para orientarlos y corregirlos siempre
con el gusto por ejercicio de la investigación y la docencia
Sus distinciones académicas incluyen: Presidente del Comité Científico de Investigación Oceánica
(scor) del Consejo Internacional de Uniones Científicas (icsu) (1964-1968); Representante de la
Asociación Internacional de Oceanografía Física (iapo) ante el Comité Científico de Investigación
oceánica (scor) (1964-1970); Miembro del Ejecutivo del Comité Científico del Comité Internacio-
nal del Manto Superior (icsu); Miembro fundador del Comité Especial de Investigaci6n Oceánica
(scor) del Consejo Internacional de Uniones Científicas (icsu) entre muchas otras.

iv
En memoria

Dr. Felipe Vázquez Gutiérrez


(1953-2010)

Químico, con Maestría y Doctorado en Ciencias del Mar (Oceanografía


Química) de la Universidad Autónoma de México. Posdoctorado en Fi-
sicoquímica en la Escuela de Ciencias Marinas y Atmosféricas Rosenstiel
de la Universidad de Miami.
Su principal línea de investigación fue sobre contaminación marina,
especialmente por metales pesados en diferentes sustratos.
Impartió 9 cursos a nivel de licenciatura, 16 cursos a nivel de posgrado
y 21 cursos de diplomado. Dirigió 32 tesis de licenciatura, 5 de maestría
y 4 de doctorado, dando formación a un grupo de investigación para el desarrollo de estudios de
ciencia aplicada, así como en la aplicación de nuevas tecnologías en el tratamiento del agua potable
y de descarga.
Publicó 25 artículos en revistas indexadas internacionales y 6 nacionales, 4 libros a nivel de li-
cenciatura, 3 capítulos de libros y 42 estudios de consultoría. Realizó la traducción de un libro de
Posgrado sobre Oceanografía y fue editor designado de la primera Edición del libro Golfo de México,
Contaminación e Impacto Ambiental: diagnostico y tendencias.
Fue Investigador Titular B de tiempo completo por 34 años en el Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología de la unam y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

v
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

vi
Presentación

Como lo hizo hace 18 años con la primer edición de el libro “Contaminación e Impacto
Ambiental: diagnóstico y tendencias” esta obra es la respuesta a la necesidad de información
y refleja la alta prioridad que el país le otorga al Golfo de México como ecosistema, no solo
por su importancia energética, alimentaria e industrial sino también por el deterioro y vul-
nerabilidad que muestra su desarrollo y progreso costero así como por los nuevos retos que
implica el Cambio Climático.
La información que se expone en esta Tercera edición es nuevamente útil, pertinente y
necesaria para manejar y normar el uso del ambiente costero-marino del Golfo de México,
proteger sus recursos y lograr un desarrollo sustentable en un marco de complejas presiones
que la sociedad induce sobre los ecosistemas costeros.
Por esto, la presente obra es de especial interés para la sociedad, académicos, estudiantes
y tomadores de decisiones y motivo de consulta para la implementación de instrumentos
de política ambiental.
En sus 55 capítulos y la colaboración de más de 150 autores, se demuestra una vez más;
que nuestro país cuenta con un excepcional capital humano, de gran nivel técnico y capaz
de afrontar los retos ambientales de las zonas costeras para las próximas décadas.
Los litorales de México son quizá su recurso más valioso y de importancia vital para el país.
Esperamos que esta obra contribuya para que nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos,
sigan teniendo el privilegio de disfrutar plenamente de este maravilloso y frágil espacio.
Así , el futuro ambiental del Golfo de México y los retos de su sustentabilidad , necesaria-
mente tendrá que enfrentarse tomando en cuenta las tendencias señaladas y los diagnósticos
ambientales integrales como el que se presenta en esta obra.

vii
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

viii
Directorio de participantes

A Ana Luisa Alarcón J.


Centro de Ciencias de la Atmósfera
Gloria Acevedo-Olvera Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias Naturales (unam). México D.F. México
Universidad Autónoma del Carmen
Lilia América Albert
Ciudad del Carmen, Campeche. México
Ambiente y Salud A.C.
Claudia M. Agraz Hernández Xalapa, Veracruz. México
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Héctor M. Alexander Valdés
Instituto epomex,
Unidad Académica de Ecología
Universidad Autónoma de Campeche
y Biodiversidad Acuática
Campeche, Campeche. México
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Ana C. Aguilar-Trujillo Universidad Nacional Autónoma de México
Departamento de Recursos del Mar (unam). México D.F. México
Centro de Investigación y de Estudios
Antonio Almazán-Becerril
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Unidad de Ciencias del Agua
Mérida, Yucatán. México
Centro de Investigación Científica de Yucatán
Carlos Javier Aguilera-González (cicy). Cancún, Quintana Roo. México
Facultad de Ciencias Biológicas
Leticia Alpuche-Gual
Universidad Autónoma de Nuevo León
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
San Nicolás de Los Garza, Nuevo León. México
Instituto epomex,
Ma. Leopoldina Aguirre-Macedo Universidad Autónoma de Campeche
Departamento de Recursos del Mar Campeche, Campeche. México
Centro de Investigación y de Estudios
Teresa Álvarez Legorreta
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Ciencias de la Sustentabilidad
Mérida, Yucatán. México
El Colegio de la Frontera (ecosur) Chetumal
José A. Aké-Castillo Chetumal, Quintana Roo. México
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías
Universidad Veracruzana
Boca del Río, Veracruz. México

ix
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Leonel E. Amabilis Sosa Andrea Bolongaro Crevenna-Recásens


Posgrado Ingeniería Unidad de Oceanografía
Universidad Nacional Autónoma de México Academia Nacional de Investigación
(unam). México D.F. México y Desarrollo, A.C.
Cuernavaca, Morelos. México
Vicente Arriaga Martínez
Consultor Ambiental José Manuel Borges Souza
México DF. México Departamento de Pesquerías y Biología. Marina
cicimar - ipn
Luis Amado Ayala-Pérez
La Paz, B.C.S. México
Departamento El Hombre y su Ambiente
Universidad Autónoma Humberto Bravo A.
Metropolitana Xochimilco (uam-x) Centro de Ciencias de la Atmósfera
México, D.F. México Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México D.F. México
Adriana Burgos Chan
B
Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable
Guadalupe Barrera-Escorcia y Aprovechamiento de la Vida Silvestre,
Departamento Hidrobiología Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma Campeche, Campeche. México
Metropolitana Iztapalapa (uam-i)
México D.F. México
C
María del Rocio Barreto-Castro
Facultad de Ciencias Naturales María Y. Cach Ruíz
Universidad Autónoma del Carmen Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Ciudad del Carmen, Campeche. México Instituto epomex,
Universidad Autónoma de Campeche
Roberto Barrientos Medina
Campeche, Campeche. México
Departamento de Ecología Tropical
Universidad Autónoma de Yucatán Laura Georgina Calva-Benítez
Mérida, Yucatán. México Departamento Hidrobiología
Universidad Autónoma
Raúl G. Bautista Margulis
Metropolitana Iztapalapa (uam-i)
División Académica de Ciencias Biológicas
México D.F. México
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Villahermosa, Tabasco. México Amílcar Ernesto Calzada Estrada
Centro de Meteorología Marina
Jorge A. Benítez Torres
Instituto de Meteorología
Área de Contaminación e Impacto Ambiental
La Habana, Cuba
Instituto epomex,
Universidad Autónoma de Campeche Guadalupe Campos-Bautista
Campeche, Campeche. México Acuario de Veracruz, A. C.
Veracruz, Veracruz: México

x
Carmen Guadalupe Carballo-Pat Gabriela Cilia-López
Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras Centro de Investigación Aplicada
Universidad Autónoma del Carmen en Ambiente y Salud
Cd. del Carmen, Campeche. México Universidad Autónoma de San Luis Potosí
San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
José Luis Carbajal Pérez
Instituto de Biología Víctor Cobos Gasca
Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Ecología Tropical
(unam). México D.F. México Universidad Autónoma de Yucatán
Mérida, Yucatán. México
Patricia Carrillo Alejandro
Centro Regional de Investigación Pesquera Paola Conde Medina
Veracruz. Instituto Nacional de la Pesca Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Boca del Río, Veracruz. México Instituto epomex,
Universidad Autónoma de Campeche
Martha Yazmín Carrillo-Medina
Campeche, Campeche. México
Ecología Aplicada del Sureste A.C.
Campeche, Campeche. México Alejandro Contreras Sansores
Coordinación de Administración Ambiental
María del Refugio Castañeda Chávez
gasiparm
Instituto Tecnológico de Boca del Río
Ciudad del Carmen, Campeche. México
Boca del Río, Veracruz. México
Atl Víctor Córdova-Quiroz
Selene Castillo Domínguez
Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Universidad Autónoma del Carmen
Instituto epomex,
Cd. del Carmen, Campeche. México
Universidad Autónoma de Campeche
Campeche, Campeche. México Eduardo Cuevas
Pronatura Península de Yucatán, A. C
Julia Griselda Cerón-Bretón
Mérida, Yucatán. México
Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
Universidad Autónoma del Carmen María del Carmen Cuevas
Cd. del Carmen, Campeche. México Facultad de Química
Universidad Veracruzana
Rosa María Cerón-Bretón
Coatzacoalcos, Veracruz. México
Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
Universidad Autónoma del Carmen
Cd. del Carmen, Campeche. México
D
Carlos Chan Keb
Jorge L. de Victorica Almeida
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Instituto de Ingeniería
Instituto epomex,
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Autónoma de Campeche
(unam). México D.F. México
Campeche, Campeche. México
Guadalupe de la Lanza Espino
Jorge Chipres de la Fuente
Instituto de Biología
Ecoterra Servicios Ambientales
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D.F. México
(unam). México D.F. México

xi
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Alberto Delgado-Estrella F
Facultad de Ciencias Naturales
Carlos Leopoldo Fernández-Rendón
Universidad Autónoma del Carmen
Unidad Académica Procesos Oceánicos
Ciudad del Carmen, Campeche. México
y Costeros
Benjamín Delgado-Pech Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Instituto Tecnológico Superior de Champotón Universidad Nacional Autónoma de México
Champotón, Campeche. México (unam). México D.F. México
Miguel Ángel Díaz Flores Manrique Iván Ferrer Sánchez
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología División Académica de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México D.F. México Villahermosa, Tabasco. México
Nayeli Domínguez-Castanedo
Posgrado en Ecología y Pesquerías
G
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías
Universidad Veracruzana Itzel Galaviz Villa
Boca del Río, Veracruz. México Instituto Tecnológico de Boca del Río
Boca del Río, Veracruz. México
Margarita E. Gallegos Martínez
E
Departamento Hidrobiología
Adán Waldemar Echeverría García Universidad Autónoma
Departamento de Recursos del Mar Metropolitana Iztapalapa (uam-i)
Centro de Investigación y de Estudios México D.F. México
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Pedro A. García
Mérida, Yucatán. México
Área de Protección de Flora
Gustavo Enciso Sanchez y Fauna Laguna de Términos
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología conanp-semarnat
Universidad Nacional Autónoma de México Cd. del Carmen, Campeche. México
(unam). México D.F. México
N. Ulises García-Cruz
Sergio Escobar-Morales Departamento de Recursos del Mar
Unidad de Ciencias del Agua Centro de Investigación y de Estudios
Centro de Investigación Científica Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
de Yucatán (cicy) Mérida, Yucatán. México
Cancún, Quintana Roo. México
Claudia García-Ruelas
Guillermo Espinosa-Reyes Unidad Académica Procesos Oceánicos
Centro de Investigación Aplicada y Costeros
en Ambiente y Salud Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Nacional Autónoma de México
San Luis Potosí, San Luis Potosí. México (unam). México, D.F. México

xii
Beatriz Girón Jesús Jaime Guerra-Santos
Ecología Aplicada del Sureste A.C. Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
Campeche, Campeche. México Universidad Autónoma del Carmen
(unacar). Cd. del Carmen, Campeche. México
Gerardo Gold-Bouchot
Departamento de Recursos del Mar Emma del Carmen Guevara-Carrió
Centro de Investigación y de Estudios Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida Universidad Autónoma del Carmen
Mérida, Yucatán. México (unacar). Cd. del Carmen, Campeche. México
Ricardo Gómez Cáceres Francisco José Gutiérrez-Mendieta
Coordinación de Administración Ambiental Departamento Hidrobiología
gasiparm Universidad Autónoma Metropolitana
Ciudad del Carmen, Campeche. México Iztapalapa. México D.F. México
Mauricio González Jáuregui Vicente Guzmán Hernández
Centro Regional de Investigación Área de Protección de Flora
Pesquera (CRIP), Lerma y Fauna Laguna de Términos
Campeche, Campeche. México conanp-semarnat
Cd. del Carmen, Campeche. México
Humberto González-Márquez
División de Ciencias Biológicas y de la Salud Xochil Guzmán-García
Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Unidad Iztapalapa. México D.F. México Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa. México D.F. México
Donaji González-Mille
Centro de Investigación Aplicada Yolanda A. Guzmán-Noz
en Ambiente y Salud Tecnología Pesquera Avanzada
Universidad Autónoma de San Luis Potosí de Campeche S.A de C.V.
San Luis Potosí, San Luis Potosí. México Seybaplaya, Campeche. México
César Alberto González Zuarth
CEDESU
H
Universidad Autónoma de Campeche
Campeche, Campeche. México Salvador Hernández Pulido
Departamento de Zoología
Adolfo Gracia
Instituto de Biología
Unidad Académica de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México
y Biodiversidad Acuática
(unam). México, D.F. México
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Universidad Nacional Autónoma de México Laura M. Hernández-Terrones
(unam). México, D.F. México Unidad de Ciencias del Agua
Centro de Investigación Científica
Alejandro Granados-Barba
de Yucatán (cicy)
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías
Cancún, Quintana Roo. México
Universidad Veracruzana
Boca del Río, Veracruz. México

xiii
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Miguel Herrera Rodríguez Rogelio Loera Gallardo


Coordinación de Administración Ambiental Consultores Ambientales Asociados A.C.
gasiparm Xalapa, Veracruz. México
Ciudad del Carmen, Campeche. México
Eduardo S. López Hernández
Jorge A. Herrera-Silveira División Académica de Ciencias Biológicas
Departamento de Recursos del Mar Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Centro de Investigación y de Estudios Villahermosa, Tabasco. México
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Gaspar López Ocaña
Mérida, Yucatán. México
División Académica de Ciencias Biológicas
Chedy Herrera T. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Centro de Ciencias de la Atmósfera Villahermosa, Tabasco. México
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México D.F. México
M
Demian Hinojosa Garró
cedesu Antonio Zoilo Márquez-García
Universidad Autónoma de Campeche Departamento Hidrobiología
Campeche, Campeche. México Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa. México D.F. México
Anaid Márquez Torres
I
Departamento Hidrobiología
César IIizaliturri-Hernández Universidad Autónoma Metropolitana
Centro de Investigación Aplicada Iztapalapa. México D.F. México
en Ambiente y Salud
Jorge Martínez Kumul
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
Instituto epomex,
Elda D. Irola-Sansores Universidad Autónoma de Campeche
Instituto Tecnológico Superior de Champotón Campeche, Campeche. México
Champotón, Campeche. México
Jesús Mejía-Saavedra
Centro de Investigación Aplicada
en Ambiente y Salud
L
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Fabiola Lango Reynoso San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
Instituto Tecnológico de Boca del Río
Balbina Méndez-Montaño
Boca del Río, Veracruz. México
Departamento Hidrobiología
Antonio Leija-Tristán Universidad Autónoma Metropolitana
Facultad de Ciencias Biológicas Iztapalapa. México D.F. México
Universidad Autónoma de Nuevo León
Arturo Mendoza Quintero-Marmol
San Nicolás de Los Garza, Nuevo León. México
Coordinación de Administración Ambiental
gasiparm
Ciudad del Carmen, Campeche. México

xiv
Fany del Carmen Merino-Virgilio Daniela Ortega-Camacho
Departamento de Recursos del Mar Unidad de Ciencias del Agua
Centro de Investigación y de Estudios Centro de Investigación Científica
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida de Yucatán (cicy)
Mérida, Yucatán. México Cancún, Quintana Roo. México
María Adela Monreal Gómez Mario Arturo Ortíz Pérez
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Instituto de Geografía
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México (unam).México, D.F. México
(unam). México, D.F. México
José Abraham Ortinez Álvarez
Maya E. Morales-McDevitt Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras
Departamento El Hombre y su Ambiente Universidad Autónoma
Universidad Autónoma Metropolitana del Carmen (unacar)
Xochimilco. México, D.F. México Cd. del Carmen, Campeche. México
Iliana Osorio-Moreno
Departamento de Recursos del Mar
N
Centro de Investigación y de Estudios
Alma Delia Nava Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Facultad de Química Mérida, Yucatán. México
Universidad Veracruzana
Juan Osti Sáenz
Coatzacoalcos, Veracruz. México
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Jorge Navarro Alberto Instituto epomex,
Departamento de Ecología Tropical Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma de Yucatán Campeche, Campeche. México
Mérida, Yucatán. México
Ingrid C. Novelo
P
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Universidad Autónoma Metropolitana Federico Páez Osuna
Iztapalapa. México D.F. México Unidad Académica Mazatlán
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Universidad Nacional Autónoma de México
O (unam). Mazatlán, Sinaloa.México
Yuri B. Okolodkov Génesis T. Pacheco Garrido
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías Departamento de Ecología Tropical
Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Yucatán
Boca del Río, Veracruz. México Mérida, Yucatán. México
Libertad Orozco-Barajas Claudia Palmerín Ruiz
Departamento El Hombre y su Ambiente Departamento Hidrobiología
Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma Metropolitana
Xochimilco. México, D.F. México Iztapalapa. México D.F. México

xv
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

María V. Patiño-Suárez Jordan Reyes Castellano


Departamento de Recursos del Mar Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Centro de Investigación y de Estudios Instituto epomex,
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida Universidad Autónoma de Campeche
Mérida, Yucatán. México Campeche, Campeche. México
Guadalupe Ponce-Vélez Gerardo Rivas-Hernández
Unidad Académica Procesos Facultad de Ciencias Naturales
Oceánicos y Costeros Universidad Autónoma
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología del Carmen (unacar)
Universidad Nacional Autónoma de México Cd. del Carmen, Campeche. México
(unam). México, D.F. México
Francisco Rivera-Ramírez
Carlos A. Poot-Delgado Unidad Académica Procesos
Centro de Estudios del Mar en Campeche Oceánicos y Costeros
Campeche, Campeche. México Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México, D.F. México
R
Carlos F. Rodríguez-Gómez
Elba Ramírez-Lara Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías
Facultad de Ciencias Químicas y Petroleras Universidad Veracruzana
Universidad Autónoma Boca del Río, Veracruz. México
del Carmen (unacar)
Adriana Roé Sosa
Cd. del Carmen, Campeche. México
Instituto de Ingeniería
Noemí Ramírez-Miss Universidad Nacional Autónoma de México
Departamento de Recursos del Mar (unam). México DF. México
Centro de Investigación y de Estudios
Ricardo Rojas-López
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología
Mérida, Yucatán. México
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Jaime Rendón von Osten Universidad Nacional Autónoma de México
Área de Contaminación e Impacto Ambiental (unam). México, D.F. México
Instituto epomex,
Pamela I. Rosado-García
Universidad Autónoma de Campeche
Instituto Tecnológico Superior de Champotón
Campeche, Campeche. México
Champotón, Campeche. México
Gloria Requena Pavón
Jorge A. Rubio-Piña
Área de Manejo de Ecosistemas Costeros
Departamento de Recursos del Mar
Instituto epomex,
Centro de Investigación y de Estudios
Universidad Autónoma de Campeche
Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Campeche, Campeche. México
Mérida, Yucatán. México

xvi
S María del Rocío Torres-Alvarado
Departamento Hidrobiología
Teresa E. Saavedra Vázquez
Universidad Autónoma Metropolitana
Ecología Aplicada del Sureste A.C.
Iztapalapa. México D.F. México
Campeche, Campeche. México
Maria del Carmen Torres B.
David Alberto Salas de León
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
(unam). México D.F. México
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México, D.F. México Milton Torres-Cerón
Facultad de Ciencias Biológicas
Pablo Sánchez A.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Centro de Ciencias de la Atmósfera
San Nicolás de Los Garza, Nuevo León. México
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México D.F. México Vicente Torres-Rodríguez
Unidad de Oceanografía
Alma Socorro Sobrino-Figueroa
Academia Nacional de Investigación
Departamento Hidrobiología
y Desarrollo, A.C.
Universidad Autónoma Metropolitana
Cuernavaca, Morelos. México
Iztapalapa. México D.F. México
Gloria Maribel Trejo-Aguilar
Vivian Solís-Weiss
Departamento Biotecnología
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad
Universidad Autónoma Metropolitana
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Iztapalapa. México D.F. México
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México, D.F. México
Rodolfo Sosa E. V
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Alfonso V Botello
Universidad Nacional Autónoma de México
Unidad Académica Procesos
(unam). México D.F. México
Oceánicos y Costeros
Luis A. Soto Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Unidad Académica Procesos Oceánicos y Universidad Nacional Autónoma de México
Costeros (unam). México, D.F. México
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Carolina Valdespino Quevedo
Universidad Nacional Autónoma de México
Biología y Conservación de Vertebrados
(unam). México, D.F. México
Instituto de Ecología AC (inecol)
Xalapa, Veracruz. México
T Adriana Vallarino Moncada
Ecología para la Conservación
Alejandro Toledo Ocampo
de la Fauna Silvestre
El Colegio de Michoacan A.C.
El Colegio de la Frontera (ecosur) Campeche
Zamora, Michoacán. México
Campeche, Campeche. México

xvii
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Francisco Varona-Cordero W
Departamento Hidrobiología
Irma Wong-Chang
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Académica Procesos
Iztapalapa. México D.F. México
Oceánicos y Costeros
† Felipe Vázquez Gutiérrez Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Unidad Académica Procesos Universidad Nacional Autónoma de México
Oceánicos y Costeros (unam). México, D.F. México
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México, D.F. México Z

Juan Antonio Vidales-Contreras Omar Zapata-Pérez


Facultad de Agronomía Departamento de Recursos del Mar
Universidad Autónoma de Nuevo León Centro de Investigación y de Estudios
San Nicolás de Los Garza, Nuevo León. México Avanzados ipn. cinvestav-Unidad Mérida
Mérida, Yucatán. México
Susana Villanueva-Fragoso
Unidad Académica Procesos
Oceánicos y Costeros
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam). México, D.F. México
Alma Delia Viveros Ruiz
Facultad de Bioanálisis
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz. México

xviii
TOMO I
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Toledo Ocampo A., y L. A. Soto, 2014. El Gran Ecosistema del Golfo


de México: marco conceptual. p. 1-36. En: A.V. Botello, J. Rendón von
Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Con-
taminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-
icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

El Gran Ecosistema del Golfo


de México: marco conceptual 1
Alejandro Toledo Ocampo y Luis A. Soto

Resumen
Con un enfoque holístico se aborda el valor ecológico y socioeconómico del Gran Ecosistema del
Golfo de México. Se describen sus procesos oceanográficos, geológicos, geomorfológicos y climáti-
cos. Se analiza el valor ecológico y la función que desempeñan los complejos subsistemas costeros
tales como las lagunas costeras, humedales, manglares, pastos marinos y arrecifes de coral, así como
su vínculo con la productividad natural y pesquera. Asimismo, se reconocen las principales fuentes
de contaminación y su impacto ambiental en las áreas costeras y oceánicas del Golfo de México. Se
enfatiza la necesidad de enfrentar científica y tecnológicamente este problema a través de un manejo
integral y sostenible del ecosistema y sus recursos.
Palabras clave: Golfo de México, valor ecológico y socioeconómico, impacto ambiental.

Abstract
The ecological and socio-economic values of the Large Marine Ecosystem of the Gulf of Mexico are
reviewed. The main geological, geomorphologic, climatic, hydrodynamic and chemical processes are

1
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

described for the region. Special emphasis is given to the ecolo­gical value and function of the most
important coastal subsystems such as coastal lagoons, wetlands, mangroves, seagrasses and coral
reefs. The connectivity of these subsystems with commercial fisheries is discussed. The main sources
of pollution and their environmental impact are analyzed in coastal and oceanic systems of the Gulf
of Mexico. Innovative science and technology initiatives supporting sustainable environmental and
integrated resource management programs are recommended to prevent further ecological damage
in this important region.
Keywords: Gulf of México, ecological and socioeconomical value, environmental impact.

El Golfo de México: una fuente de energía


del Atlántico tropical occidental

El Golfo de México (GoM) es un sistema atmósfera (Elliot, 1982; Etter, 1983; Lewis
ambiental de los más diversos y ricos del & Hsu, 1992; Fernández et al., 1993). Su
planeta Tierra. Por sus dimensiones y ca- singularidad ecológica y económica, con-
racterísticas de cuenca semicerrada, es el vierten al Golfo de México en la mayor y
gran mar interior del Atlántico Tropical mas importante cuenca de aguas protegidas
Occidental y un verdadero mediterráneo de la América Neotropical (Sackett, 1981;
entre las Américas del norte y del sur (Car- Britton & Morton, 1989) (figura 1).
son, 1980). Pocas zonas del planeta pueden Geológicamente, el Golfo de México es
ofrecer, a distancias relativamente cortas, la una provincia distributiva integrada por un
gran diversidad de ambientes costeros tem- área sedimentaria del orden de 5.40 x 106
plados, subtropicales y tropicales que aquí km2, incluye 159 980 km de ríos entre los
encuentran sus confluencias. A lo largo de que sobresalen los dos mayores sistemas fu-
4 000 km de litoral, entre las penínsulas viales de Norteamérica: Mississippi, en los
de la Florida y de Yucatán: cayos, islas de Estados Unidos; y Grijalva-Usumacinta en
barrera, dunas, playas arenosas, ríos, deltas, México; y un área deposicional (el Golfo
bahías, estuarios, lagunas costeras, humeda- de México) de 1.6 x 106 km2, el 36% del
les, manglares, arrecifes, bancos carbonata- área total de la provincia es agua y el 64%
dos y aguas oceánicas integran una compleja lo constituyen formaciones rocosas conti-
combinación de hábitats. En una cuenca de nentales, situadas por encima del nivel del
tan solo 1.6 x 106 de km2, que contiene un mar (Moody, 1967). Localizada en la parte
volumen de cerca de 2.3 x 106 km3 de agua, central y meridional de Norteamérica, esta
se suceden una serie de procesos físicos, quí- provincia comprende parte de 5 países: Ca-
micos y biológicos (corrientes oceánicas, nadá. Estados Unidos, México, Guatemala y
giros ciclónicos y anticiclónicos, tormentas Cuba (figura 2). La región recibe más de las
tropicales, huracanes, nortes, surgencias), dos terceras partes de las depositaciones de
que hacen del Golfo de México un inmenso la masa continental de los Estados Unidos
almacén de energía en la interfase océano- a causa, principalmente, de la gran exten-

2
Marco conceptual

Figura 1. El Golfo de México, la cuenca más importante de aguas protegidas de América.

sión de las cuencas de drenaje del sistema costeras de selvas y pantanos guatemaltecos
Mississippi–Atchafalaya, de los ríos de Texas y mexicanos del área de drenaje del sistema
y el río Bravo, que en conjunto constituyen Grijalva-Usumacinta es 6 veces mayor que
el 75% del área de drenaje de la provincia. la del sistema Mississippi y más de 10 veces
Aunque de recorridos más cortos, los siste- mayor que la del río Bravo (Moody, 1967).
mas fuviales del territorio mexicano-guate- El sistema Grijalva-Usumacinta junto con el
malteco (11% del total del sistema distribu- Papaloapan, aportan el 55% de las descargas
tivo de la provincia), poseen un poderoso fuviales en la vertiente atlántica de México
dinamismo originado por la cercanía de las (Bassols, 1977). Incluida la parte correspon-
cordilleras montañosas que por el oriente diente a Guatemala, estos ríos de México
atraviesan al territorio mexicano, así como representan el 18% del área total de deriva-
por la magnitud de las precipitaciones plu- ción de la provincia. A Cuba le corresponde
viales que oscilan entre los 1 250 y 2 500 el restante 7%. En total, 38 sistemas fuviales
mm al año. En las cadenas montañosas descargan alrededor de 31.6 x 106 kgs-1 de
apartadas de la costa, los ríos adquieren un agua dulce al Golfo, acarrean 775 millones
gran potencial para el acarreo de sedimen- de toneladas de detritos y alrededor de 208
tos y materia, así como para la formación de millones de toneladas de materiales disuel-
planicies aluviales. Comparativamente esta tos. Desafortunadamente, estos sistemas flu-
capacidad de formación de tierras aluviales viales constituyen también las rutas de dis-

3
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

100 O 90 O 80 O

L. Superior

L. Huron

L. Ontario

L. Erie
L. Michigan

lán o
o
At céan
tic
O
Río Brazos Río Tennesse
Río Colorado Río Mississippi

Río Bravo

Golfo de México
Río Pánuco
an

Us Grija cos
ap

l
aci a-
nta
coa
alo

um lv
tza
ap
oP

oa

Mar Caribe
oC

Río

O
cé ífico
Pa
an

0 200 400 Km
c
o

Figura 2. La provincia distributiva del Golfo de México (Moody, 1967).

tribución de una amplia gama de desechos ríos como de 1g cm-3, el valor de las descar-
tóxicos que contaminan y ponen en peligro gas anuales corresponde a 62 cm de agua
a sus valiosos y frágiles hábitats. al año. Lo que arroja un déficit de 65 cm
Sin embargo, las descargas de los ríos no al año. Volumen que equivale aproximada-
compensan la pérdida neta de agua causada mente a 34 x 106 kg-6 (Etter, 1983).
por el exceso de evaporación sobre la pre- Estructuralmente y como área de deposi-
cipitación, estimado en 127 cm al año. Si se tación, el Golfo de México se divide en siete
considera a la densidad del agua dulce de los provincias geológicas: la cuenca del Golfo,

4
Marco conceptual

la plataforma carbonatada del Golfo noro- Chetumal (Quintana Roo). Al igual que las
riental; la plataforma de Yucatán y la son- anteriores, es una costa de mar marginal que
da de Campeche; la zona Ístmica; la pla- presenta numerosos cañones y sumideros,
taforma oriental mexicana y la plataforma con depositaciones marinas que originan
noroccidental del Golfo (Antoine, 1972). playas e islas de barrera que dan lugar a las
Los procesos geológicos que determinan la principales formaciones arrecifales de Méxi-
distribución y el transporte de sedimentos co.
se encuentran estrechamente vinculados La plataforma continental es una de la
con las corrientes y descargas fluviales (es- mayores morfoestructuras del piso oceánico
pecialmente los ríos Mississippi, Pánuco, del Golfo de México. Se trata de una terra-
Papaloapan y Grijalva-Usumacinta), y con za casi continua que bordea sus márgenes
las corrientes de turbiedad asociadas a los y que se encuentra geológica y fisiográfica-
cañones submarinos, principalmente el de mente vinculada con la masa continental. Es
Soto, el de Coatzacoalcos y el de Campeche amplia frente a la planicie costera y estrecha
(Bouma, 1972). frente a los macizos montañosos paralelos
a la costa. Está constituida por numerosas
Características depresiones, lomeríos, montañas, bancos
geomorfológicas coralinos, escarpes y por algunos cañones
Las costas del Golfo de México han sido cla- submarinos. Frente a las costas occidentales
sificadas en cuatro grandes unidades mor- de Florida, alcanza extensiones de 180 km;
fotectónicas continentales (Carranza et al., frente a Louisiana-Texas, de 160 km; y ha-
1975). La primera de ellas comprende: una cia el territorio mexicano gradualmente se
extensión de 700 km, desde la desemboca- va estrechando. Alcanza 80 km frente a la
dura del río Bravo hasta Punta Delgada (Ve- desembocadura del río Bravo; 45 km fren-
racruz). Se trata de una costa de mar margi- te a Tampico y cerca a la zona volcánica de
nal. La segunda cubre 300 km y se extiende los Tuxtlas (Veracruz), se reduce de 6 a 16
desde Punta Delgada hasta la desembocadu- km. A partir de allí nuevamente empieza a
ra del río Coatzacoalcos, Veracruz. También ampliarse hasta alcanzar 130 km frente a la
se trata de una costa de mar marginal con Isla del Carmen; 170 km frente a Campeche
depositaciones subaéreas que forman dunas y unos 260 km en el extremo norte de la
y cuyas porciones secundarias están consti- península de Yucatán (Lynch, 1954; Lugo,
tuidas por algunas formaciones arrecifales. 1985).
La tercera se localiza entre el delta del río Entre los rasgos geomorfológicos más re-
Coatzacoalcos y la porción oriental de la levantes del Golfo de México se encuentran
laguna de Términos Campeche. Tiene una la extensión de sus plataformas carbona-
extensión de 179 km y se caracteriza por la tadas. Al oeste de la península de la Flori-
presencia de deltas como los del río Tonalá, da y en la sonda de Campeche, adquieren
Grijalva-Mezcalapa, San Pedro y San Pablo. dimen­siones que las convierten en lugares
La cuarta y última unidad comprende 1 100 apropia­dos para el estudio del origen y la
km, desde Isla Aguada (Campeche), hasta distribución de los sedimentos carbonatados

5
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

biogénicos, las arenas limosas carbo­natadas da de Afuera, Cabezo y Rizo, en las cercanías
y los sedimentos lodosos, que pre­dominan de Antón Lizardo; y los de Arcas, Obispo,
en gran parte del piso del Golfo de México; Triángulos, Banco Nuevo, Inglés, Arenas y
así mismo para estudiar la interrelación entre Alacrán, en el banco de Campeche (Rezak
sedimentos carbonatados y terrígenos; por la & Serpell, 1972; Wells, 1988).
enorme variedad de ambientes que allí exis-
ten (Bouma, 1972). Junto con la pla­taforma Circulación oceánica
noroccidental de Cuba, la vasta pla­taforma Las aguas del Golfo de México se componen
terrígena noroccidental frente a las costas de de: 1. Agua Común del Golfo 2. Agua Sub-
Louisiana y Texas y la estrecha pla­taforma tropical Subyacente. 3. Agua de los 18°C del
terrígena frente a Veracruz, constitu­yen los Mar de los Sargazos. 4. Agua Central del At-
ambientes que permiten la creación de las lántico Tropical. 5. Agua Antártica Interme-
mayores formaciones arrecifales del Golfo. dia. 6. Agua Profunda del Antártico Norte
Sobresalen por su extensión los comple­jos y 7. Mezcla de Agua Intermedia del Cari-
arrecifales de la plataforma noroccidental be con Agua Profunda del Antártico Norte
de Cuba; los de Dry Tortugas y Rebecca, en (figura 3). Las cuatro primeras constituyen
Florida; los de West Flower Gardens y East la capa cálida superior (0-500 m) y las tres
Flower Gardens, en Texas-Louisiana; los de restantes integran la capa fría inferior (500-3
Blanquilla, en islas de Lobos y de Enmedio, 650 m) (Vidal et al., 1990).
en el área de Tampico-Tuxpan; la Gallega, la En el Golfo oriental, las capas superficia-
Galleguita, Anegada de Adentro, Isla Verde, les a profundidades entre los 150 y 250 m,
Pájaros y Sacrificio, en el Sistema Arrecifal presentan salinidades máximas entre 36.7 y
Veracruzano; las Choapas, Enmedio, Anega- 36.8 ups, debi­do a la presencia de las Aguas

o o
o 18 21 o
24 N 27
o
30
o
98

Agua superficial
Agua superficial de o
95 residente del
plataforma e influencia fluvial Golfo de México o
%
92 o 6.3
>3
W
o
C 500
20 M
Yucatán
o
89
Agua superficial o
C
18
o del mar Caribe
86

o
25 C 1000
> 36.6 %o 20 C
o

M Agua subsuperficial
500
Agua de transición subtropical del Atlántico Norte
< 34.9% o
o
7 C

Agua subantártica intermedia


o
< 34.9% o 5.5 C

1000

Figura 3. Masas de agua del Golfo de México.

6
Marco conceptual

Subtropicales Subyacentes transportadas del balances térmicos de la cuenca, sino aún del
Caribe por la corriente del Lazo. Estas salini- Atlántico del norte (Leipper, 1954; Nowlin,
dades, caracte­rizan a las aguas de la corriente 1972; Nowlin & Huberts, 1972; Morrison
del Lazo, por lo que suelen llamarse “aguas & Nowlin, 1977; Cifuentes et al., 1986;
del Lazo”, “aguas Caribeñas”, o “aguas de Lewis & Kirwan, 1985; Lewis et al., 1989;
Yucatán”. En cambio, en el Golfo occidental Vidal et al., 1990; Jonson et al.,, 1992; Vidal
las capas por encima de los 250 m presentan et al., 1992; Lewis & Hsu, 1992; Hamilton,
salinidades entre 36.4 y 36.5 ups. A profun- 1992; Fernández et al., 1993) (figura 4).
didades superiores a los 600 m, las aguas del Se estima que la corriente del Lazo, trans-
Golfo tienen características de temperaturas porta del Caribe hacia el Golfo oriental entre
y salinidad bien definidas. Entre los 700 y los estrechos de Yucatán y de Florida, un vo-
los 800 m se presentan tempe­raturas alre- lumen de agua entre 29-33 Sv (1Sv= 106m3
dedor de los 5°C y salinidades míni­mas de s-1), en tanto que los giros ciclónicos y antici-
34.88 ups, que demuestran la presencia de clónicos que se desprenden de esta corriente,
las Aguas Antárticas Intermedias. Por deba­ movilizan hacia la región occidental (norte,
jo de los 1 000 m las aguas manifiestan su centro y sur) del Golfo, volúmenes estima-
es­tabilidad térmica (~5°C) mientras que las dos entre 8-10 Sv (Elliot, 1982; Hofmann
concentraciones de salinidad son práctica- & Worley, 1986; Vidal et al., 1992).
mente isohalinas: 34.97ups, lo que revela la Cuando la corriente del Lazo fluye hacia
presencia de las capas supe­riores de las Aguas la región oriental del Golfo a la altura de los
profundas del Atlántico del norte (Morrison 27°N, se crean inestabilidades que terminan
et al., 1983). por formar giros ciclónicos y anticiclónicos
La corriente del Lazo y sus giros ciclóni­ que se des­prenden de la corriente y se despla-
cos y anticiclónicos asociados, constituyen zan hacia el occidente, atravesando la región
los mecanismos primarios que movilizan, cen­tral del Golfo de México, hasta impactar
distribuyen y dispersan las masas de agua en el talud continental al este de Tamaulipas.
el Golfo de México (Elliot, 1982; Forristall En esta zona de colisión, la circulación su-
et al., 1992). Estos flujos juegan un papel perficial se di­vide: una parte fluye hacia el
decisivo en la circulación, en la renovación y norte y otra hacia el sur, en paralelo a la cos-
en los balances térmicos y salinos de sus ma- ta occidental del Golfo. El primero de estos
sas de agua superficiales; en la climatología y flujos transporta hacia el norte, volúmenes
en la hidro­grafía de una vasta porción de sus estimados en 11 Sv; y el segundo, con tra-
regiones oriental central y occidental; en la yectoria hacia el sur, desplaza volúmenes es-
dinámica de los procesos costeros; en la ge- timados en 7 Sv, a lo largo de la plataforma
neración de las tormentas tropicales que se continental. Entre ambos, movilizan flujos
desarrollan con gran frecuencia en su extre- combinados de 18 Sv, es decir, más del 60%
mo noroccidental; y en las pesquerías de sus de los volúmenes que se que ingresan al
sistemas estuarinos. En suma, estos factores Golfo de México, a través de la corriente del
hacen del Golfo de México un gran almacén Lazo (Vidal et al., 1992).
de energía calóri­ca, crítico no solo para los

7
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

DATE = 354/1965
0.5 M/S G. OF MEXICO 20132:2: 17.0
3IN

18N
98W MAX PLOTTED SPEED = 1.03 (M/SEC) 80W
NORDA 323 02/28/86

Figura 4. Aguas superficiales del Golfo de México en mayo de 1988 (Hamilton, 1992).

Este patrón de circulación dura general- de su separación (más de 3 al año) y la com-


mente de 6-8 meses y persisten 35 meses plejidad de sus interacciones, entre ellos y
más después de interactuar con la batimetría la plataforma continental, los convierten en
de la plataforma noroccidental del Golfo. los principales responsables del transporte
Esta actividad confirma que la alta dinámi- de las aguas cálidas y salinas caribeñas hacia
ca de la circulación en el Golfo occi­dental el interior del Golfo (Etter, 1983; Lewis et
es el resultado de procesos generados por la al., 1989; Hamilton, 1990).
corriente del Lazo (Lewis y Kirwan, 1985 y Otro factor importante para la circula-
1987; Vidal et al., 1985 y 1992). ción de las aguas superficiales del Golfo es
De especial importancia para la circula- la presencia durante el otoño y el invierno,
ción de las aguas superficiales del Golfo de de masas de aire polar y rachas violentas y
México, es la alta frecuencia con que se ge- huracanadas de dirección boreal conocida
neran los giros de la corriente del Lazo (3-4/ como “Nortes”, que afectan sobre todo al
año). El tamaño de estos giros (con radios noroeste del Golfo. En esta época, los “Nor-
aproximados de 150 km), su velocidad de tes” se combinan con los giros ciclónicos y
desplazamiento (5 075 cm s-1), la frecuencia anticiclónicos, para convertirse en los pro-

8
Marco conceptual

cesos primarios que dominan la circulación y a partir de este mínimo, localizado solo en
superficial de la región norocidental del Gol- esta área, asciende hasta alcanzar los 27 °C
fo (Cochrane y Kelly, 1986). Cuando estos sobre la plataforma de Yucatán. La salinidad
vientos fríos y secos pasan sobre el Golfo, superficial mantiene un comportamiento si-
la energía calorífica de las capas superficiales milar al de la temperatura. En la misma épo-
se transfiere hacia arriba y es acarreada ha- ca presenta oscilaciones entre un mínimo de
cia la atmósfera por la turbulencia del aire. 31.07 ups, en el norte, hasta un máximo de
Se ha demostrado que estos procesos pue- 36.68 ups en el banco de Campeche.
den exceder a las 1 000 cal cm-2 d-1 (Huh En la región noroccidental del Golfo la
et al., 1978). La corriente del Lazo y sus gi- capa de mínimo oxígeno se denota por una
ros anticiclónicos se transforman así en una concentración de 2.0 ml/l entre los 200 y
fuente de calor que favorece la formación de 600 m de profundidad. En la región del sur,
tormentas tropicales (Lewis & Hsu, 1992). el mínimo de oxígeno es de 2.4 ml/l, a partir
Estos procesos de intercambio de energía en de los 200 m es afectado por los giros antici-
la interface océano-atmósfera le confieren al clónicos. En la plataforma de Yucatán se re-
Golfo de México un papel importante como gistra un ligero aumento en el contenido de
regulador de las condiciones climatológicas la capa de mínimo oxígeno, resultado de la
de la región. (Fernández et al., 1993). La dinámica de la corriente de Yucatán. En esta
fricción ejercida por los vientos sobre las zona se detectan surgencias de aguas ricas en
aguas superficiales produce la mezcla de las nutrientes (Fernández et al., 1992).
capas superiores, y la dilución de las aguas De la información consultada se desprende
cálidas y salinas caribeñas acarreadas por los el planteamiento de que al menos una parte
giros de las corrientes del Lazo hasta conver- de las aguas oceánicas del Golfo de México
tirse en agua común del Golfo (Vidal et al., presentan condiciones oligotróficas y pobres
1992). en biomasa. Las concentraciones registradas
En el verano, el calentamiento de las aguas de clorofila, nitratos, fosfatos y productivi-
superficiales alcanza temperaturas máximas. dad primaria en los centros de la corriente
El régimen térmico superficial muestra un del Lazo y sus giros ciclónicos y anticiclóni-
gradiente latitudinal. En esta época las aguas cos (más del 50% del área total del Golfo,
del norte alcanzan temperaturas superiores durante más de 6 meses del año) confirman
a los 28°C, casi las mismas de la parte cen- dicha condición. Las aguas superficiales de
tral o suroriental, que alcanzan los 29.7 °C y los centros de los giros, a profundidades de
28.9 °C, respectivamente. Esta uniformidad más de 100 m muestran valores bajos de
en el comportamiento de la temperatura nitratos y los de clorofila (20 mg/m),en tan-
también se presenta en los valores de salini- to que la productividad primaria alcanza
dad, que oscilan entre 36 y 36.7ups (de la tan solo 0.4 mgCm-3 h-1. Los niveles de la
Lanza, 1991). biomasa zooplanctónica son de 4 ml/ 100
En el invierno, en la región noroccidental m-3 durante la noche en la capa superior a
(e.g. Texas-Louisiana), la temperatura de las los 200 m. Lo que revela cifras, en general,
aguas superficiales desciende hasta los 19°C extremadamente pobres (Biggs, 1992).

9
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Sin embargo, en algunas regiones, como dos y México, llega a las regiones tropicales
frente a las desembocaduras de los ríos Mis- lluviosas del sureste mexicano y culmina con
sissippi y Grijalva-Usumacinta, en la plata- las de clima seco de la península de Yuca-
forma de Louisiana-Texas y en la plataforma tán.
de Yucatán así como en las fronteras de la Durante el invierno la circulación de los
corriente del Lazo y de sus giros anticicló- vientos es primariamente anticiclónica, con
nicos, se presentan elevadas concentraciones velocidades intensas. Mientras los vientos
de nutrientes y la biomasa fitoplanctónica es alisios soplan por el sur-este, fuertes vientos
significativa. Por ejemplo, en las costas de “Nortes” circulan por el occidente infuidos
Louisiana-Texas y en el sureste de México, se por masas continentales de aire polar. De 20
han reportado productividades primarias de a 30 nortes se manifestan en el invierno y
250-500 mgCm-2 d-1. En estas zonas se han algunos de ellos llegan a alcanzar velocidades
documentado fenómenos de surgencias y de 40 km por hora (noaa, 1983).
hundimiento de masas de agua (Bogdanov, La región es una de las zonas generadoras
et al., 1968; Pimentel y Estrada, 1986; Ló- de huracanes del Atlántico tropical occiden-
pez et al., 1986). tal (figura 5). Estos fuertes vientos que so-
La distribución de las larvas de algunas brepasan los 120 km/h y ocasionan lluvias
de las pesquerías más importantes del Gol- superiores a los 1 000 mm, parten del Ca-
fo, como las del atún de aleta azul Tunnus ribe y de la sonda de Campeche, para hacer
tynnus, ha sido asociada con los bordes de del Golfo de México una zona de alto riesgo
la corriente del Lazo. La frontera de la co- para la navegación y para las actividades hu-
rriente del Lazo es en efecto, una zona diná- manas.
mica, con meandros y fuertes convergencias Salvo en las zonas de las plataformas con-
y divergencias, que puede concentrar orga- tinentales de Florida y Texas-Louisiana,
nismos planctónicos incluyendo huevecillos donde las mareas son mixtas, prácticamente
y larvas (Richards et al., 1989). En esta área, en todas las otras áreas del Golfo de México
estos autores registraron el desplazamiento prevalecen las mareas diurnas. En la sonda
de altos volúmenes de plancton con prome- de Campeche se registran mareas semidiur-
dios de 87 ml x 1.000 m3 y altas densidades nas (Zetler & Hansen, 1972). Relativamen-
de larvas de peces con promedios de 458 ml te tranquilo en comparación con otras áreas
x 1.000 m-3. del continente america­no, el Golfo recibe la
influencia de estas mareas cuyas oscilaciones
Condiciones climatológicas no son mayores de 30 a 60 cm (Marmer,
del Golfo de México 1954). Este intervalo relativamente peque-
Un complejo y variado gradiente climático, ño, ejerce efectos decisivos sobre ambientes
que abarca seis mayores tipos climáticos de críticos del litoral. A lo largo de la línea cos-
la tierra, se despliega entre las regiones frías, tera del Golfo de México, existen numerosas
desérticas, templadas y cálido-húmedas del bahías, estuarios y humedales que no tienen
continente y sus costas. Atraviesa las áreas una conexión directa con el mar, sino a través
transicionales subtropicales de Estados Uni- de canales activados por el movimiento de

10
Marco conceptual

100 90 80 70 60 50

75
70

Frecuencia de Tormentas
50 65 50
60
55
50
45
40
35
30
25
40 20 40
15
10
5
0
-100 -95 -90 -85 -80
Longitud (grados)

30 30

20 20

10 10

100 90 80 70 60 50

Figura 5. Frecuencia de las tormentas tropicales de 1886 a 1988


originadas fuera del Golfo de México (Lewis & Hsu, 1992).

las mareas. Diariamente las mareas permiten las corrientes sobre la línea costera depen-
el flujo y el reflujo de masas de aguas, de nu- de enteramente del tipo de costa. Las costas
trientes y materiales desde los humedales y formadas por rocas ígneas son notablemen-
los manglares que bordean estos cuerpos de te más resistentes a los procesos de erosión
agua, hacia el golfo y viceversa. Estos movi- que las constituidas por rocas sedimentarias.
mientos, hacen posible la inmigración de los Las playas arenosas son altamente sensibles.
organismos marinos hacia la zona costera la Mientras que las bahías y los estuarios se
cual, les brinda sitios propicios para su nu- protegen mejor de sus efectos. La dinámica
trición, crecimiento y reproducción. Gracias de estos procesos resulta importante para la
a esta función de las mareas, una verdadera construcción, el mantenimiento y, a menu-
multitud de especies vegetales y animales do, la alteración de bancos arenosos, islas de
cumplen su función dentro del complejo barrera y penínsulas que bordean al Golfo
sistema que es el Golfo de México (Hitch- de México. En la mayoría de estos hábitats
cock, 1972). la exposición a los vientos, oleaje, mareas
y corrientes juega un papel esencial en los
Dinámica costera procesos de colonización y reclutamien-
La intensidad de la acción erosiva de los to de las comunidades bióticas sublitorales
vientos, la energía del oleaje, las mareas y el (Britton & Morton, 1989). A lo largo de la

11
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

zona costera, se distinguen rasgos fisiográ- particularmente favorables de luminosidad


ficos tales como islas de barrera, pantanos para la vida marina (su zona eutrófica abarca
intermareales, estuarios, bahías y manglares. hasta el fondo de sus productivas platafor-
Estos hábitats son críticos para una megadi- mas carbonatadas); la estabilidad de sus sali-
versidad de flora y fauna marina en donde se nidades superficiales; el comportamiento de
incluyen peces y crustáceos de importancia oxígeno disuelto y la densidad de sus masas
comercial. de agua; así como por la distribución de sus
Así, procesos geológicos, climáticos, de- nutrientes, particularmente los fosfatos. La
pósitos aluviales y eólicas, corrientes, olas conjunción de estos factores, hacen del Gol-
y mareas, hacen del Golfo de México, un fo de México una de las mayores fuentes de
Gran Ecosistema Marino que propicia el energía y una de las regiones biológicamente
desarrollo de formas de vida tropicales y más productivas del Atlántico tropical occi-
subtropicales. Este es un ecosistema cuya in- dental.
tegridad ecológica ha sido puesta a prueba Sus elevados niveles de productividad
por fenómenos de escala geológica (millones fitoplanctonica (250-500 mg C m2/d) y su
de años), pero que puede ser severamente abundancia de zooplancton (50-200 mg/
afectado en su estabilidad, como resultado m3), sostienen a una diversa vida marina
de perturbaciones ambientales antropogéni- (cecodes-sepesca, 1981). Aunque la parte
cas muchas veces con efectos devastadores e central del Golfo es relativamente pobre en
irreversibles. plancton (30-100 mg/m3), existen zonas de
alta productividad como la plataforma de
La economía biológica Florida, las costas de Louisiana, Texas y la
del Golfo península de Yucatán, cuyos niveles oscilan
La riqueza biótica del Golfo de México está entre 200 y 3 000 mg/m3 (Bogdanov et al.,
determinada por la amplitud de su platafor- 1968).
ma continental (al sur y al oeste de la Flori-
da, frente a Louisiana-Texas y en la sonda de Sistemas estuarino-lagunares
Campeche tiene más de 150 km); las descar- Una compleja combinación de procesos geo-
gas de algunos de sus sistemas fuviales (sobre lógicos, aportes fluviales, mezclas de aguas
todo en los ríos Mississippi y Grijalva-Usu- dulces y salinas, elevadas concentraciones de
macinta): los movimientos de sus masas de nutrientes, mareas y corrientes hacen de los
agua (cuyos desplazamientos ondulatorios y ambientes estuarinos del Golfo de México,
verticales permiten la formación de amplias áreas vitales de relevancia global (Phleger,
zonas de surgencias); la calidez de sus aguas 1969). Más del 50% de los litorales del golfo
superficiales (cuya estabilidad superior a es-tán bordeados por estuarios, bahías y la-
los 20°C prácticamente todo el año es ex- gunas costeras (figuras 6). Los 207 estuarios
tremadamente importante para las especies primarios, secundarios y terciarios identifi-
que la habitan: la mayoría de los peces de cados a lo largo de las costas estadouniden-
valor alimenticio y pesquero viven entre los ses, representan la mayor extensión de estos
20 y 50 m de profundidad); las condiciones hábitats que posee este país, si se exceptúa

12
Marco conceptual

96 o 90 o 84 o 78 o

Estados Unidos

30 o

Bahamas
Goldo de México
1

24 o
1.- Laguna Madre

2 2.- Laguna de San Andrés


11 12 3.- Laguna de Tamiahua
3 10
4 4.- Laguna de Tampamachoco
9
5.- Laguna de Alvarado
6.- Laguna del Carmen
13
5 6 7
8 7.- Laguna Machona
18 o 8.- Laguna de Términos
México 9.- Ría Celestun
Belice

10.- Lagunas de Dzilam de Bravo


11.- Ría Lagartos
Guatemala 12.- Laguna de Nichupte
Honduras
13.- Bahía de la Ascención y del Espiritu Santo

Figura 6. Sistemas lagunares del Golfo de México


(iucn, unep-cepal. Data Atlas: The Caribbean Region).

a Alaska. Louisiana posee el 43% de estos Los sistemas lagunares, representan am-
sistemas naturales; Florida, el 26%; Texas, el bientes con flujos de materia orgánica y
19%; Mississippi, el 6% y Alabama, el 6% energía abiertos, altamente subsidiados por
(Thayer & Ustach, 1980; Geyer & Giam- los ambientes adyacentes: terrestres, mari-
mona, 1980). De estos, 27 grandes sistemas nos y atmosféricos. Sus ciclos biogeoquími-
estuarinos situados en el Golfo de México cos son complejos, con una alta producti-
fguran como áreas de importancia crítica vidad potencial y numerosas utilizaciones
dentro del inventario nacional de los Esta- humanas. Estos ambientes son utilizados
dos Unidos (noaa, 1985). México posee 24 como áreas de refugio-alimentación y re-
grandes sistemas lagunares-estuarinos entre producción de por lo menos el 50% de las
su frontera con los Estados Unidos y Yuca- especies comercialmente explotadas en los
tán. Tamaulipas cuenta con el 41%, de esta litorales del Golfo. Por ya varias décadas, las
superficie estuarino-lagunar (231 200 ha); lagunas costeras del Golfo han sido objeti-
Veracruz, con el 19%(116 600 ha); Tabasco, vo central de la investigación científica de
con el 3% (24 800 ha) y Campeche, con el los países ribereños. Actualmente existe una
37% (196 000 ha) (Contreras y Zabalegui, vasta literatura que aborda diferentes temas
1988). referentes a los ambientes lagunares del Gol-

13
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

fo de México (Ayala-Castañares y Phleger, nas arrecifales de Veracruz y en los grandes


1969; Yañez-Arancibia y Day, 1988; Con- sistemas costero-lagunares de Tamaulipas
treras, 1988). (Vera-Herrera et al., 1988; de la Lanza y
La productividad primaria neta de los Tovilla, 1986).
ecosis-temas lagunares-estuarinos se ha es- Se estima en más de 300 especies la ictio-
timado entre 500 y 4 000 g C peso seco/ fauna que habita temporal o permanente-
m2/año (Yañez-Arancibia, 1986). Su alta mente los estuarios mexicanos, de los cuales
diversidad de factores ambientales, hábitats, más del 50% son eurihalinas del componen-
conexiones internas e interacciones con los te ma­rino, alrededor del 25% son esteno-
ecosistemas adyacentes; así como sus com- halinas ma­rinas y el resto son temporales y
plejas tramas tróficas, dotan a estos ecosis- permanentes estuarinas (Reséndez-Medina
temas de una alta biodiversidad. Hábitats y Kobelkowsky-Díaz, 1991). El elevado po-
de alta sedimentación, ambientes de bajas tencial productivo de los estuarios de la re-
salinidades, salobres y salinos, permiten la gión, se calcula en 6 a 36 kg/ha/año (Yáñez-
proliferación de una flora diversa y abun- Arancibia et al., 1985). Entre los estuarios
dante que en los estuarios, lagunas y ríos y las lagunas costeras mexicanos sobresalen
estadounidenses está dominada por Sparti- por su elevada riqueza faunística: laguna
na alternifora, Juncos roemerianus, Spartina Madre con 78 especies; Tamiahua, con 105;
patens, Phragtmites communis, Distichlis spi- Tuxpan-Tampamachoco, con 99, Alvarado
cata, y Typha sp; mientras que en las ribe- con 89; Sontecomapan, con 98; y sobretodo
ras y áreas adyacentes de lagunas costeras laguna de Términos, con 122 (Bozada y Mo-
mexicanas abundan los bosques de manglar rales, inédito; Yáñez- Arancibia et al., 1988;
(Rhizophora mangle, Avicennia germinans Fuentes-Mata, 1991; Kobelkowsky-Díaz,
y Laguncularia racemosa); y son comunes 1991; Reséndez-Medina y Kobelkowsky-
las vegetaciones palustres constituidas por Díaz, 1991).
Typhalatifolia, Phragmites sp., y Echinohloa Entre las especies de peces más comunes
sp. Completan esta biomasa vegetal especies en las lagunas costeras mexicanas se encuen-
libre-flotadoras, como Eichornia crassipes, y tran: el bagre boca chica (Ariopsis felis) el
Pistia stratiotes; enraizadas sumergidas como bagre prieto Cathrops melanopus, el robalo
Vallisneria americana, Najas guadalupensis y Centropomus paralielus. El sargo Anchro-
Potamogeton illinoensis; enraizadas en hojas sargus probatocephalus, la lebrancha (Mugil
fotantes como: Nynphaea ampla y Nelum- curema), las mojarras (Eucinostomus gula,
bo lutea, además de las extensas praderas Eugerris plumieri y Diapterus rhombeus), el
de pastos marinos (Halodule beaudettei, H. ronco (Bairdiella ronchus), la corbina o gu-
wrghtii, Syringodium fliforme, Thalassia tes- rrubata (Bairdiella chrysoura). Por cuanto se
tudinum y Ruppia maritima) que se extiende refere a los moluscos, se ha identifcado 71
desde los pantanos de mareas, lagunas coste- especies de Tamiahua; 174, en la laguna de
ras y los estuarios, hasta los bordes internos Términos, y 95 en los sistemas lagunares ta-
de la plataforma continental, especialmente basqueños.
en el área de laguna de Términos, en las zo-

14
Marco conceptual

Entre los moluscos bivalvos habitantes del sedimentos. Por todas esas condiciones ínti-
piso de los estuarios y lagunas costeras desta- mamente vinculadas con la salud ambiental
ca por su importancia alimenticia y comer- de los sistemas lagunares, se ha seleccionado
cial el ostión americano (Crassotrea virgini- a C. virginica como un organismo indicador
ca). Su alto potencial de adaptabilidad a las para la vigilancia de estos hábitats críticos
condiciones estuarinas y su amplio rango de del Golfo de México.
distribución, desde las regiones templadas y Desde los estuarios de Texas (particular-
subtropicales hasta las tropicales húmedas mente la bahía de Galveston, donde la ex-
del Golfo los convierten en uno de los re- plotación del ostión alcanza millones de dó-
cursos naturales más valiosos de la región. lares), hasta los estuarios y lagunas costeras
Se trata de un organismo eurihalino y eu- mexicanas; especialmente Laguna Madre en
ritérmico con un excepcionalmente amplio Tamaulipas; Pueblo Viejo, Tamiahua, Tam-
rango de adaptación a diferentes condicio- pamachoco, Tuxpan, Tecolutla, Nautla, Tres
nes de salinidad (5-30%) y de temperatura Bocas, Misantla, Palmas y Boca del Río en
(1-36°C). Sin embargo, cuando se rebasan Veracruz; Machona, puerto Ceiba y Mecoa-
los niveles óptimos de salinidad o de tem- cán, en Tabasco; e Isla Chica y boca de los
peratura al que se ha adaptado, la tasa de Pargos, en Campeche, el ostión representa
mortalidad se incrementa bruscamente. Su un recurso valiosísimo de los estuarios del
sobrevivencia depende de delicados equili- Golfo.
brios entre los ambientes sedimentarios de Sin duda uno de los ejemplos más claros
los estuarios. A tal punto, que los bancos os- de la estrecha conexión entre los sistemas
trícolas pueden destruirse por causas natu- lagunares-estuarios y marinos del Golfo
rales o atropogénicas provocando excesivas de México lo constituyen el ciclo de vida
o repentinas acumulaciones de sedimentos de las poblaciones de camarones peneidos
(tormentas, dragados, canalizaciones, entre (Farfantepenaeus aztecus, Litopenaeus y F.
otras). Sus hábitos filtradores hacen que las duorarum). El camarón café (F. aztecus) y el
corrientes de agua sean los medios para ob- camarón blanco (L. setiferus) son las espe-
tener su alimentación. En estas condiciones cies comerciales más importantes de la re-
su hábitat ideal requiere de flujos continuos gión noroccidental del Golfo. Las mayores
pero no turbulentos. Una alta turbidez pue- concentraciones de esas especies pertenecen
de alterar su mecanismo filtrador y produ- a las costas de Texas, Louisiana y Mississip-
cirle la muerte. En aguas de baja turbidez, pi, donde el valor de su captura excede al de
filtra sólidos suspendidos, depositándolos en otras pesquerías. La actividad reproductiva
forma concentradas contribuyendo con ello y el desove de los individuos adultos tiene
al mantenimiento de los delicados balances lugar en el ambiente marino; posteriormen-
de los ambientes sedimentarios de estuarios te, los estadios larvales y postlarvales inician
y lagunas costeras. Tales hábitos, sin em- su inmigración hacia las zonas estuarinas. Su
bargo, hacen que estos organismos bioacu- etapa juvenil transcurre en las ricas zonas de
mulen o bioconcentren contaminantes que alimentación de los estuarios y gradualmen-
permanecen en la columna del agua o en los te a medidas que aumenta su talla de prea-

15
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

dultos, emigran nuevamente hacia el mar, humedales estadounidenses y más del 50%
para reiniciar su ciclo de vida. El camarón de los humedales costeros de México se en-
rosado (F. duorarum), es más común en las cuentran en esta región. La mayoría se con-
sonda de Campeche, donde soporte e mayor centran en las costas de Louisiana, Texas y
esfuerzo pesquero de la región. Su ciclo de Florida, donde las especies de plantas acuá-
vida se desarrolla transcurre de igual forma ticas dominantes son Spartina alternifora,
entre los bancos carbonatados de la sonda Juncos roemerianus, Spartina pa­tens, Disti-
y los extremadamente productivos sistemas chlis spicata y Salicornia sp. En tanto que en
estuarinos del área, particularmente en la la- la cuenca del Grijalva-Usumacinta, en los es-
guna de Términos. tados de Tabasco y Campeche, se concentra
la mayor extensión de humedales costeros
Humedales costeros de México. Diversas comunidades de plan-
Las olas y mareas controlan los ritmos bioló- tas acuáticas herbáceas se caracterizan por
gicos de uno de los más vastos reservorios de estos humedales. Entre las que sobresalen,
nutrientes y energía del litoral de Golfo: los las hidróflas enraizadas emergentes, como
humedales costeros (figura 7). El 63% de los la asociación del popal Thalia pontederia, el

96o 90o 84o 78o

Estados Unidos

30o

Bahamas

1
Golfo de México
24o
1. Humedales de Laguna Madre
2
6 7
2. Humedales de los deltas de los ríos Tamesí,
5 Pánuco y lagunas adyacentes
3. Humedales del sistema lagunar-estuarino
de Alvarado
3
4 4. Humedales del delta del Río Grijalva-Usumacinta
y sistemas aledaños
18o 8
5. Humedales de Campeche y de Ría Celestún
México
6. Humedales de Ría Lagartos
Belice

7. Humedales de Ría Holbox

Guatemala 8. Humedales de la Bahía de Ascención

Honduras y del Espíritu Santo (Siank´an)

Figura 7. Humedales costeros del Golfo de México


(iucn, unep-cepal. Data Atlas: The Caribbean Region).

16
Marco conceptual

carrizal Phragmires australis y el tular Typha los humedales a las tramas tróficas de subsis-
domingensis; las hidróftas enraizadas de hojas temas vecinos (Sather & Smith, 1984).
fotantes, como Nimphaea ampla, y Nelumbo Lo que parece más consistente en torno a la
lutea. Además de comunidades de hidróftas importancia de estas comunidades vegetales
sumergidas, enraizadas de tallos postrados y es su pleno reconocimiento en la legislación
agrupaciones arbustivas y arbóreas. ambiental de México, como áreas protegidas
En general, las investigaciones realizadas en virtud a su alto valor ecológico. Se le ha
en las últimas décadas, sobre todo en hume­ reconocido como sitios vitales de crianza y
dales costeros de la región atlántica y en el de refu­gio para las fases larvales y juveniles
norte del Golfo de México, apoyan el con- de varias especies de peces y crustáceos de
cepto de que se trata de subsistemas ecoló- gran valor alimenticio y comercial. Turner
gicos con alta productividad primaria neta, (1977) y Boesch y Turner (1984) dan cuen-
com­parado con otros ambientes de la zona ta de la significativa relación existente entre
coste­ra. Por ejemplo, los valores estimados camarones peneidos y los humeda­les de las
para los humedales de agua dulce interma- costas noroccidentales del Golfo de México.
reales es­tadounidenses oscilan entre 1 000 g/ Zimmerman y Minello (1984) compara­ron
m2 a 3 500 g/m2 y, en algunos casos, ciertos las densidades de algunas especies de la ma-
humedales pueden producir 4 000 g/m2 de crofauna, los crustáceos Palaemonetes pugio,
materia viva (Wigham et al., 1978). Penaeus aztecus, P. setiferus, la jaiba azul Ca-
El papel ecológico de estas comunidades, llinectes sapidus, y algunos peces como Lago-
como mecanismos exportadores de nutrien- dom rhomboides, Leiostomus xanthurus y Mi-
tes hacia los sistemas costeros del Golfo y cropogonias undulatus, en áreas ocupadas por
como base de las tramas tróficas, ha sido ob- Spartina scandifora, y áreas sin vegetación.
jeto también de investigaciones en años re- Entre los crustáceos: P. pugio, F. aztecus, y
cientes. La teoría ecológica ha generado una C. sapidus, fueron más abundan­tes en las zo-
amplia discusión revisada inicialmente por nas de humedales, en tanto que L. setiferus,
Nixon (1980), a la que se han agregado en no mostró ninguna selectividad por una u
los últimos años mayores datos y de la que otra de las áreas muestreadas. Estos au­tores
se derivan las conclusiones siguientes: la ma- concluyeron que el reclutamiento en siste-
yoría de los humedales estu­diados exportan mas de humedales depende parcialmen­te de
nutrientes orgánicos particulados y disueltos los mecanismos que controlan la duración
a los estuarios y a los sistemas costeros ad- y el rango diario y estacional los fujos de las
yacentes. Sin embargo, no se ha esta­blecido mareas. McTigue y Zimmerman (1991) en
con claridad el papel y la importancia de es- sus investigaciones sobre los camarones pe-
tas exportaciones en el sostenimiento de las neidos F. aztecus y L. setiferus, estimaron que
tramas tróficas estuarinas y costeras. Todavía la utiliza­ción de los humedales depende de
se requiere de mayor esfuerzo de investiga- la disponibilidad de alimento, de las ventajas
ción, so­bre todo en los humedales tropica- de protección contra los depredado­res, del
les del Golfo, para comprender las tasas de nivel de los fujos intermareales y de la com-
transferencia de la ener­gía y los nutrientes de plejidad estructural del humedal.

17
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Esta correlación entre humedales coste- y los movimientos de especies tan valiosas
ros y las pesquerías litorales, ha llamado como la lacha esca­muda (Brevoortia tyran-
cada vez más la atención de la comunidad nus), que representa el 30% del valor total
científca de la región, especialmente en los de las pesquerías comer­ciales de los Estados
últimos años. Y aun cuando la conexión Unidos. Yáñez-Arancibia et al. (1985), en
energética entre los humedales y las pes- sus investigaciones sobre las poblaciones de
querías no se haya esta­blecido de un modo peces demersales de la plata­forma del sur del
concluyente, se han acu­mulado numerosas Golfo de México, demostraron que el 70%
evidencias que demuestran el papel que des- de las especies dominantes se en­contraron,
empeñan estas comunidades costeras en el al menos, en una etapa de su ciclo de vida
ciclo de vida de alguna de las más valiosas en los estuarios estudiados. Soberón-Chávez
especies comerciales del Gol­fo (Odum & y Yáñez-Arancibia (1985), en sus estu­dios
Helad, 1972; Kuenzler, 1974; Turner, 1977; sobre la variabilidad ambiental de la zona
Soberón-Chávez y Yáñez-Arancibia, 1985; costera y su infuencia sobre los recursos pes­
Bahr et al., 1982; Gracia y Soto, 1986; Vera queros, estimaron la relación entre vegeta-
et al., 1988). Estos trabajos han desta­cado ción y pesquerías. Gracia y Soto (1986), en
las interrelaciones energéticas que exis­ ten sus investigaciones sobre los ciclos de vida
entre los diversos hábitats en las costas de de los camarones peneidos de la región de
Florida, Alabama, Mississippi, Louisiana, la laguna de Términos-sonda Campeche,
Texas, Veracruz, Tabasco y Campeche, y en han puesto en relieve la importancia de los
el papel de las comunidades vegetales en el humedales en las fases postlarvales y juve-
sostenimiento de la trama trófica. Turner niles de estos crustá­ceos. Vera-Herrera et al.
(1977), pudo reunir sufcientes evidencias (1988) proporcio­naron valiosa información
para probar su hi­pótesis de que la abundan- que relaciona a los humedales de agua dulce,
cia y las cantidades comerciales importantes salobres y sali­nos con las pesquerías litorales.
de camarones peneidos (F. aztecus y F. duo- El estudio del valor ecológico de los
rarum) estaban directa­ mente relacionadas humeda­les del Golfo de México se ha orien-
con las áreas y los tipos de vegetación de tado tam­ bién, a conocer su importancia
humedales. Bahr et al. (1982) encontraron como hábitat para una diversa flora y fau-
una correlación positiva entre la producti- na acuática. Aunque la riqueza biótica de
vidad primaria bruta y la producción pes- los humedales de litoral mexicano sea me-
quera en las costas de Louisiana, tomando nos conocido que los estadounidenses, se
como base de su análisis energéticos a las sabe sin embargo, que los pantanos coste­
ma­rismas y a especies tan valiosas como el ros de Tabasco y Campeche albergan 45 de
ostión (Crassostrea virginica) y el camarón las 111 especies de plantas acuáticas repor­
(F. aztecus y L. setiferus), la lacha escamuda tadas para México. Lo que la convierte en
(Brevoortia tyrannus), la jaiba azul (Calli- la reserva más importante de plantas acuá-
nectes sapidus), Marotz et al. (1990) demos- ticas de Mesoamérica (Lot y Novelo, 1988).
traron la im­portancia de los humedales de También se conoce la riqueza de peces de
Louisiana, es­ tudiando la historia de vida agua dulce. En efecto, de las 500 especies de

18
Marco conceptual

agua dulce enlistado para América Central, productividad neta se ha estimado en 24 to-
a México corresponden 367 (el 73%) y de neladas (peso seco) ha-1 año-1, superior al de
estas, el 57% se sitúa en la región del Golfo la selvas tropicales, y las lagunas costeras y
de México (Miller, 1986). estuarios (Chapman, 1969; Lugo y Cintron,
Para algunas especies, los humedales resul­ 1975; Lot et al., 1975; Gore, 1977; Scho-
tan áreas vitales de las que dependen comple­ mer y Drew, 1982; López-Portillo y Ezcurra,
tamente para su alimentación, reproducción 1989; Flores-Verdugo, 1989; Cintron-Mo-
y crecimiento. Para otras, solo constituyen lero y Schaeffer-Novelli, 1992).
sitios de tránsito y de refugio donde pasan Desde las raíces hasta el dosel, el manglar
periodos cortos, aunque críticos de su ciclo provee numerosos nichos a es­pecies acuáti-
inicial de vida. Para algunas especies raras, cas y terrestres tales como canales en­tre las
amenaza­das y en peligro, los humedales re- raíces, charcos permanentes y semiperma-
presentan las últimas zonas de refugio. El nentes, espacios intersticiales en los suelos
valor de los hu­medales como hábitat, que fangosos, raíces superficiales, huecos en
comprende a la es­tructura y a la diversidad las ramas y perchas en las copas. La enor-
de sus especies vege­tales y animales, a sus me can­tidad de energía almacenada en sus
patrones espaciales y a su zonación vertical hojas es la fuente para el sostenimiento de
y horizontal, es tal vez su mayor aporte a la los consumi­dores primarios. La defoliación
economía biológica del Golfo de México, promueve la for­mación de detritos ricos en
independientemente de su vincula­ción ener- nutrientes. Hongos y bacterias se encargan
gética y económica con las pesque­rías de alto de la descomposición de la hojarasca. Nu-
valor comercial (Herzig, 1987). merosas especies de inver­tebrados ocupan
la columna de agua, las raí­ces y la parte ar-
Manglares bórea del manglar. Crustáceos, moluscos,
Entre los ecosistemas costeros de alta diver- bivalvos y gasterópodos habitan temporal o
sidad destacan los bosques de mangle que permanentemente en los estratos inferiores.
bordean amplias zonas del litoral del golfo Otros organismos viven adheridos a sus ta-
de México. En las costas estadouni­denses, llos y raíces subáreas. Entre ellos el ostión de
las comunidades de manglares se concen- mangle Crassostrea rhizophorae. Varias espe­
tran, sobre todo, en Florida, donde abundan cies de cangrejos ocupan el piso, las raíces
cuatro especies: rojo (Rhizophora mangle); y las ramas. Son habitantes conspicuos en
negro (Avicennia germinans), blanco (La- estos lugares, el cangrejo (Cardisoma guan-
guncularia racemosa) y botoncillo (Conocar- humi), el cangrejo violinista (Uca rapax), el
pus erectus). El manglar es una planta con cangrejo del manglar (Goniopsis cruentata) y
una notable capacidad adaptativa para tole- el cangrejo er­mitaño (Clibanaruis vittatus).
rar las fluctuaciones de la salinidad y para es- Numerosas es­ pecies acuáticas y terrestres
tablecerse en sustratos lodosos y areno­sos de son habitantes transitorios del manglar. Pe-
estuarios y lagunas costeras tropica­les. Esta ces y crustáceos de importancia comercial
capacidad lo hace prevalecer frente a otras se encuentran íntimamente ligados a esta
comunidades de los ambientes costeros. Su comunidad. Algunos tan directamente im-

19
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

portantes para la alimenta­ción y la econo- pecies de aves que lo utilizan como su hábi-
mía humana como el camarón rosado (F. tat normal (Odum et al., 1982). Zancudas,
duorarum). El camarón café (F. aztecus) y el exploradoras, flotantes, rapaces, aéreas y
camarón blanco (L. setiferus). Peces depen- arbóreas, constituyen comunidades de aves
dientes de ambientes salinos, de los detritos que habitan temporal o permanente­mente
y del sustrato del manglar forman complejas la zona de manglares. Herbívoras como los
comunidades. En los manglares de Florida patos golondrinos y floridanos (Anas acuta)
se han colectado 64 especies entre las raíces y los patos silvestres (Anas platyrhynchos);
del mangle, entre las que sobresalen es­pecies piscívoras como el cormorán (Phalaroco-
forrajeras como mojarras (Eucinostomus gula rax olivaceus), la aninga americana (Anhin-
y Eucinostomus argenteus), el gobido (Gobio- ga anhinga) y el pelícano blanco (Pelecanus
soma robustum); y peces juveniles de impor- erythrorhynchos); rapaces como el halcón
tancia comercial y recreativas como el robalo de cola corta (Bruteo brachyuris), el halcón
blanco (Centropomus undecimalis), el pargo peregrino (Falco peregrinus) y el águila calva
prieto (Lutjanus griseus), la corvina (Cynos- (Haliaeetus leucocephalus) (Niering, 1985).
ceum nebulosus), la lebrancha (Mugil cure- Algunas de estas especies se encuentran en
ma) y la barracuda (Sphyraena barracuda) peligro, como la cigüeña americana (Mycte-
(Thayer et al., 1988). Los manglares son aé- ria americana); ame­nazadas como el pelícano
reas de crianza para especies valiosas como la pardo (Pelecanus ocidentalis carolinensis) y el
corvina (C. nebulosus), el tambor (Pogonias cazador america­no de ostras (Haemantopus
cromis), el lenguado (Paralichthys lethostig- palliatus). Cerca de 20 mamíferos han sido
ma), el sargo (Achorsargus probatocephalus), identifcados den­tro de las zonas de mangla-
la jaiba azul (Callinectes sapidus), el camarón res en Florida, entre ellos el zorro ardilla de
café (P. aztecus), el camarón blan­co (L. seti- los manglares (Scirus níger avicennia) y el
ferus) y el rosado (F. duorarum). manatí (Trichechus manatus latirostris). La
Anfbios y reptiles herbívoros, omnívoros, mayoría amenazados o en peligro de extin-
car­nívoros primarios, secundarios y superio- ción.
res, constituyen otro nivel de la trama tró-
fica de­pendiente del manglar. Para alguna Pastos marinos
de estas especies, los manglares constituyen Los pastos marinos son abundantes en los
el último refugio. Tortugas como la verde estuarios y en los ambientes someros del
(Chelonia mydas), el cocodrilo americano Golfo de México. En la porción estadouni-
(Crocodylus acutus), el lagarto americano dense, par­ticularmente en la Florida y Texas,
(Alligator mississippiensis), el cocodrilo de predominan seis especies: Thalassia testudi-
pantano (Crocodylus moreletii), se conside- num, Halodule wrightii, H. beaudettei, Syrin-
ran amenazadas o en pe­ligro. godium fliforme, Halophila engelmanni, y H.
Las densas copas de los árboles del man- baillonis. En las lagunas costeras y estuarios,
glar proporcionan el abrigo ideal para la avi- hasta los bordes interno de la plataforma
fauna residente o migratoria. En manglares continental de México, también se encuen-
de Florida se han clasificado hasta 181 es- tran extensas praderas de pastos marinos

20
Marco conceptual

(Halodule beaudettei, Thalassia testudinum, Guzmán y de la Lanza (1991), evaluaron los


H. wrightii, Syringodium filiforme, y Rup- mecanismos fotosintéticos utilizados por la
pia maritima), especialmente en la sonda de vegetación sumergida en laguna de Térmi-
Campeche-laguna de Términos, en la zona nos, llegando a la conclusión de que en al-
de cayos y arrecifes coralinos de Veracruz gunas áreas de la laguna, la mate­ria orgánica
y en los sistemas lagunares de Tamaulipas. de las praderas de pastos y algas constituyen
Se trata de un hábitat de gran importancia la fuente principal de carbono orgá­nico. De
para la economía biológica del Golfo, sobre la Lanza y Rodríguez-Medina (1991) argu-
todo por sus funciones de estabilizadores de mentan que los productores primarios de las
sedimen­tos y de sitios de crianza y alimen- praderas de Thalassia testudinum en la la­
tación para una enorme variedad de peces e guna de Términos constituyen la principal
invertebrados (Heck & Orth, 1980; Ibarra, fuente de detritos. Hornelas (1975) conclu-
1993). ye que los herbívoros obtienen un 42.3%
Esta diversidad faunística se sostiene gra- de energía de una mezcla de fitoplancton,
cias a una elevada productividad. En efec- pastos marinos epífitas y mangle.
to, la productividad primaria de los pastos Fry y Parker (1979), en sus estudios de la
marinos contribuyen a la vida marina hasta laguna Madre, Hackney y Haines, (1980),
en 2 000 g de peso seco m2/año; el aporte en sus investigaciones en las marismas del
de sus epíftas se ha estimado en 500 g/m2/ río Mississippi, Fry et al. (1982), en Nicara-
año y las de su microalgas bénticas en 200 g/ gua, Raz Guzmán et al. (1992), y Raz Guz-
m2/año. En total aproximadamente 3 000 g mán y de la Lanza, (1993) en sus estudios de
de peso seco m2/año (Ferguson et al., 1969; la laguna de Términos y del sistema lagunar
Thorhaug, 1981; Torres Orozco, 1991). De de Alvarado, estimaron la relación directa
la Lanza et al. (1981), estimaron producti- entre especies de importancia alimenticia y
vidades primarias para Thalassia testudinum comercial, y la vehetación acuática y valo-
en la praderas de la par­te interna de la Isla raron a las comunidades vegetales acuáticas
del Carmen de 487.5 mg C/ m2/día en ju- como fuente de carbono orgánico alimenta-
nio. Moore y Wetzel (1988), calcu­laron una rio para los consumidores bentónicos.
producción de 2 852.5 gC peso seco/m2/día, Fry (1981 y 1983) realizó análisis de isóto-
equivalente a 740 836 mgC peso seco/m2/ pos estables de carbono para conocer las
día, para Thalassia en una localidad de los contribuciones de la vegetación a la base de
Cayos, en la misma laguna, en febrero (de la la cadena alimenticia y los movimientos mi-
Lanza y Rodríguez-Medina, 1991). gratorios de cinco especies comercialmente
Estudios de isótopos estables de las cade- importantes de peces y crustáceos, a lo largo
nas alimenticias estuarinas, se han enfocado de las costas de Florida y Texas: el pez mo-
a la identificación de las plantas que ofrecen teado (Leiostomus xanthurus), el roncador
carbo­no para los consumidores. Kitting et (Micropogonias undulatus), el camarón café
al. (1984), sugieren que las epífitas de los (F. aztecus), y el camarón rosado (F. duora-
pastos marinos son una fuente importante rum). Raz-Guzmán y de la Lanza, (1993),
de carbono para los consumidores. Raz- estudiaron los cangrejos Callinectes sapidus

21
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

y Dyspanopeus texanus, los camarones penei- cia siste­mas de temperaturas intermedias y


dos L. setiferus, F. duorarum y F. aztecus, el subtro­picales, con pastos, algas y esponjas.
mayacaste, Macrobrachium acanthurus, así En el extremo opuesto del gradiente latitu-
como el camarón siete barbas Xiphopenaeus dinal aparecen los complejos sistemas tropi-
kroyeri, carac­ terizándolos isotópicamente cales dotados de praderas de pastos, algas,
para identifcar sus fuentes de alimentos, esponjas y corales. Orth et al. (1984) al ana-
establecer sus posi­ciones tróficas relativas y lizar la influencia de la arquitectura de las
conocer sus patrones de migración. plantas y la interacción presa-depredador, en
De lo anterior se puede concluir que: a) los las comunidades faunísticas de pastos mari-
consumidores aprovechan fuentes de carbo­ nos, se percataron que comparadas con las
no orgánico de diversa naturaleza isotópica, áreas de vegetación circunvecinas, contie-
b) para los microorganismos acuáticos la fo- nen un denso y diverso ensamble faunístico
tosíntesis es a menudo la mayor fuente de de vertebrados e invertebrados. Son varias
carbono orgánico en ambientes estuarinos las posibles causas de esta alta densidad: la
y que las tramas tróficas en los humedales arquitectura de las plantas, la densidad de
y los pastos marinos, no se basan unifor- las raíces, la heterogeneidad de las praderas,
memente en los detritos de las macrofitas, la biomasa de las plantas. La superfcie y la
sino también en las algas, c) los procesos que morfología de las hojas, el espesor, la estruc-
controlan los isóto­pos estables del carbono tura y la proximidad del estrato de rizomas
en las plantas no son completamente cono- res­pecto de los sedimentos superficiales, son
cidos y el rango de variación entre las comu- las principales características de los pastos
nidades vegetales es muy amplio, d) se ha ma­rinos, que pueden mitigar potencialmen-
logrado establecer que la trama trófica en los te los efectos de la depredación.
ambientes costeros del Golfo de México es Thayer et al. (1984), analizaron la ecolo-
compleja pues en ella se incorporan elemen- gía nutricional de la fauna asociada a los pas­
tos del fitoplancton, pastos marinos, epífitas tos marinos y concluyeron que los organis-
y mangle. Es por lo tanto difícil establecer mos detritívoros destacan como los mayores
una rela­ción lineal directa, entre vegetación beneficiarios de la energía fijada por estas
acuática y consumidores, sobre todo en los comunidades. Sólo unas cuantas especies
niveles supe­riores (Fry & Sherr, 1984). pastorean directamen­te en estas praderas y
Heck y Orth (1980) examinaron el papel aparentemente sólo una pequeña porción de
de los pastos marinos como un hábitat im- la energía y los nutrientes almacenados en
portante para peces e invertebrados y con- estas comunidades vegetales se transforma
cluyeron que existe pronunciado gradiente por procesos de herbivoría. Sin embargo, las
latitudinal en la complejidad estructural y especies herbívoras ejercen un importante
la heterogeneidad espacial de los ambientes efecto sobre las plantas, los consumidores y
de pastos marinos; dicho gradiente progresa la fauna asociada con la vegetación, y sobre
a partir de las comunidades relativamente los procesos químicos y de descomposición
sim­ples de climas templados, caracterizados que ocurren al interior en estos subsistemas.
casi exclusivamente por pastos marinos, ha- Erizos como Diadema antillarum, Echinome-

22
Marco conceptual

trta lucunter, Strongylocentrotus intermedius y Arrecifes coralinos


S. purpuratus, se alimentan en las praderas de Los arrecifes coralinos fguran entre los ecosis­
pastos marinos y consumen principalmente temas tropicales de mayor diversidad y valor
detritos, aunque algunos se alimentan direc- estético (Di Salvo y Odum, 1974; Macin-
tamente con las hojas. Peces, como el pez tyre et al., 1982; Tunnell et al., 2007). Estos
loro Parisoma radians, se alimentan entera- ecosistemas sostienen a una alta producción
mente de pastos, especialmente de Thalassia de biomasa y a la máxima biodiversidad de
testudinum. Reptiles como la tortuga verde cualquier otro eco­sistema marino o terrestre.
Chelonia mydas es el único que ramonea las Se ha estimado la productividad primaria de
praderas de Thalassia testudinum, Syringo- los arrecifes co­ralinos en 300-500 gC/m2/
dium fliforme y Halodule wrightii. Sirénidos año-1. Productores bénticos, macroalgas y
como el manatí (Trichechus manatus), que se microalgas, son los principales responsables
moviliza entre ambientes de aguas dulces y de estas altas tasas de productividad. Estos
marinos, y la vaquita ma­rina (Dugong du- organismos politrófcos presentan simbiosis
gon), son los únicos mamífe­ros que se ali- íntimas entre plantas y animales, que desem-
mentan de pastos. Algunas aves como Anas peñan simultáneamente funciones de pro-
acuta, A. platyrhynchos y Signus olor también ductores primarios, de consu­midores prima-
dependen de los pastos para su nutrición. rios y consumidores secundarios (Gladfelter,
En las regiones tropicales, los organismos 1982). La producción de carbonato de calcio
herbívoros comprenden una mayor por- en un arrecife varía entre 400 y 2 000 tons/
ción de la fauna que depende de los pastos ha. Esta intensa y perpetua actividad juega
marinos. En estas áreas, son re­sidentes co- un papel decisivo para el man­tenimiento del
munes la corvina (Cynoscion nebulosus) y el equilibrio químico de las aguas oceánicas,
pez puerco (Pseudobalistes carolinensis). Son al procesar los enormes volúmenes de se-
especies forrajeras, el pez loro (Scarus guaca- dimentos carbonatados arrastrados al lecho
maia), la lisa (Mugil cephalus), la lebrancha marino por corrientes y descargas fuviales.
(Mugil curema), y la tortuga verde (Chelonia Hay que considerar además, que estas comu-
mydas). Vargas y Yáñez-Arancibia (1987) en nidades cumplen otras funciones vitales para
su análisis de la estructura de una comuni- la estabilidad de algunos ambientes críticos
dad de peces en praderas de Thalassia testu- de la costa como los manglares, los pastos
dinum en la laguna de Términos encontraron marinos y las lagunas costeras. Los arrecifes
una especie altamente conspicua Sphoeroides constituyen barreras que disipan la energía
testudineus y ocho especies asociadas: Archo- de las corrientes, creando ambientes de baja
sargus rhomboidalis, Arius felis, Arius melano- energía favorables para la proliferación de
pus, Eucinostomus gula, Bairdiella chrysoura, múltiples formas de vida, a la vez que con-
Chilomycterus schoepf, Acanthrostracion qua- trolan la erosión de la línea costera, integran
dricornis y Orthopristis chrysoptera. En total, un eslabón de importancia capital en el ciclo
en un ciclo anual estos autores registraron de nutrientes que ligan a manglares, pastos
56 especies, completando con ello una lista marinos y arre­cifes. Cumplen una función
de 87 especies en pastos marinos. igualmente crítica como áreas de refugio,

23
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cría y alimentación de las numerosas espe- actividades hu­manas, como las pesqueras,
cies que las habitan de un modo permanente las petroleras y las turísticas, los hacen flo-
o en forma estacional. Hasta ahora se han rística y faunísticamente menos diversos que
logrado identificar entre 500 y 700 especies los arrecifes caribe­ños. Estos arrecifes perte-
de fauna en los arrecifes de Florida. Fenó- necen a la Provincia Zoogeográfca Caribeña.
menos naturales, como los fuertes vientos y Las cálidas corrientes oceánicas de la región
el oleaje producido por las tormentas y los juegan un papel deci­sivo en sus estructuras
huracanes tropicales son factores ambienta- y funciones (Villalobos-Figueroa, 1971; Jor-
les que provocan a menudo la destrucción dan, 1979; Chávez et al., 1970 y 1985; Cas-
de los arrecifes. Cambios en la temperatura tro y Márquez, 1981; Wells, 1988).
del agua, flujos excesivos de aguas dulces y Dominadas por colonias de corales escle-
sedimen­ tos, también producen la morta- ractinios Diploria strigosa, D. clivosa, Side-
lidad masiva de estas formaciones. Difícil- rastrea radians, Porites astroides, Montastraea
mente pueden mantenerse las condiciones annularis, Acropora cervicornis y A. palmata,
de estabilidad que exigen la salud de estos los atolones constituyen un importante sitio
ecosistemas, en áreas de intenso tráfico marí- para la alimentación, el refugio y la anida-
timo, de actividades energéticas, pesqueras y ción de una diversa fauna marina. El núme-
de altos crecimientos de poblaciones huma- ro de especies en la ictiofauna registrada en
nas y desarrollos turísti­cos, como en el caso los arrecifes mexicanos asciende a 237 espe-
del Golfo de México. Fenómenos asociados cies, de las cuales 94 se han reportado para
el cambio climático global, tales como el in- el arrecife de Lobos; 41 se conocen en Trián-
cremento de la temperatura y de los niveles gulos oeste; 38 de Cayo Arcas; 32 de Cayo
de acidificación del agua oceánica han seria- Arenas y 142 del arrecife Alacranes (Pérez-
mente perturbado la relación simbiótica de Hernández, 1989; Vargas et al., 1989). A los
los corales madreporarios y la calcificación que hay que agregar a las aves residen­tes y
de sus exoesqueletos. migratorias.
En el territorio mexicano existen cerca de
30 formaciones arrecifales que se desarro- Vulnerabilidad
llan en un rango de 2-40 m de profundidad de las comunidades bénticas
sobre la plataforma continental y tiene una Las comunidades bentónicas de ambientes
orientación generalmente de noroeste-sures- someros desempeñan un papel esencial en
te, lo que sugiere una fuerte infuencia de las el mantenimiento del equilibrio ecológico
corrien­tes costeras y de los vientos prevale- de los sistemas costeros tropicales. Así mis-
cientes sobre su morfología. En el caso de mo, están íntimamente ligadas al desarrollo
los arrecifes tamaulipecos y veracruzanos, las socioeconómico de poblaciones humanas,
corrientes oceánicas, los vientos polares y las en virtud a que su diversidad y biomasa
masas de aires fríos que se manifiestan du- incluyen recursos bióticos de importancia
rante ocho meses del año en la región, junto comercial e industrial. El Panel Intergu-
con las des­cargas de los ríos y las descargas bernamental de Cambo Climático (ipcc)
de desechos domésticos municipales y otras ha manifestado inquietud sobre el riesgo y

24
Marco conceptual

vulnerabilidad de los sistemas costeros, que nuye notablemente. Nuestro conocimiento


puedan derivarse de las perturbaciones en el es aún limitado sobre las adaptaciones y el
ambiente marino causadas por el incremen- grado de resiliencia que puedan tener las
to de la temperatura atmosférica y el nivel comunidades bentónicas a fenómenos de
del mar. Ambos factores han sido asociados escala global. Las perturbaciones severas de
a fenómenos hidrometereológicos (tormen- carácter físico, sobre comunidades arrecifa-
tas y huracanes), cuyas consecuencias han les o de humedales dejan secuelas con una
sido las inundaciones, los procesos de ero- duración hasta de más de una década.
sión de costas y la alteración de los hábitats Los ejercicios interdisciplinarios de eva-
tales como humedales, arrecifes y lagunas luación de cambios ambientales de escala
costeras. En tanto que el incremento en la global deberán ser enfocados, en el caso de
concentración del CO2 en la atmósfera ha comunidades bénticas tropicales, a seleccio-
sido correlacionado con los niveles de aci- nar casos específicos (humedales, sistemas
dificación de los océanos. El balance en los arrecifales, bancos ostrícolas, comunidades
procesos de depositación de CaCO3 pude demersales), con el propósito de generar po-
significar una grave alteración para todos los sibles escenarios de cambio sobre su com-
organismos bentónicos que construyen su posición general basados en la evaluación de
exoesqueleto con base en el CaCO3. parámetros comunitarios como diversidad,
Las comunidades bentónicas en ambientes densidad, biomasa y dimensiones espacia-
tropicales son particularmente vulnerables a les.
procesos que cambien el régimen termoha- Lagunas costeras, humedales, manglares,
lino. Estas han comenzado a ser expuestas pastos marinos y arrecifes son en conjunto
a procesos de dilución o de salinización, sistemas di­námicos que mantienen una in-
eutrofización, así como de alteraciones en tensa interacción de materia y energía; por
la depositación del CaCO3. Sin duda, uno ejemplo, se ha demostrado que el flujo de
de los fenómenos de mayor preocupación nutrientes disueltos en los man­glares hacia
es el del blanqueamiento de corales como los pastos marinos favorece la pro­ductividad
consecuencia de la disrupción de la relación primaria de estos. Ambos subsiste­mas fa-
simbiótica entre algas y zooxanthelas, atri- vorecen la productividad secundaria de los
buible a un incremento en la temperatura arrecifes de coral (unesco, 1982). Las zo­nas
ambiental. pantanosas de la Florida y la descarga fluvial
Otra condición de carácter crítico para los de los principales ríos del Golfo de México
organismos bentónicos es la excesiva carga (Mississippi, Tabasco y Campeche) contri-
de nutrientes vertida por ríos y lagunas al buyen de manera substancial en el manteni-
ambiente adyacente de la plataforma con- miento de una alta productividad regional la
tinental. Este proceso está ocasionando la cual se ve reflejada en una significativa pro-
aparición de zonas de hipoxia en los fondos ducción pesquera en la zona costera.
marinos, cuya diversidad epifaunal dismi-

25
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El Hombre: el gran transformador


de los hábitats del Golfo

Al inicio de la historia de la colonización de unidades estudiadas; presas y otras obras de


los territorios que hoy integran a los Esta- contención, habían re­ducido drásticamente
dos Unidos, hacia mediados del siglo xvi, la las aportaciones de sedi­mentos en 8 unida-
superficie estimada de humedales palustres des. La conclusión principal es que la ma-
y costeros era de 87 millones de hectáreas. yoría de las áreas están erosiona­das (Watzin,
Hacia mediados de los años 70s, solamen- 1990). Tanto humedales costeros como islas
te restaban 40 millones de hectáreas de ese de barreras sufren los efectos de los proce-
enorme po­tencial biológico. Más del 50% se sos erosivos que hoy afectan a práctica­mente
había perdido por las acciones directas o in- todos los estados costeros norteameri­canos
directas del hom­bre. En los últimos años, le- del Golfo de México. A un ritmo que se ha
jos de atenuarse esta tendencia, las pérdidas estimado para las planicies en 20m/año; y en
se han incremen­tado de un modo dramáti- 100 km2/año, para los humedales (Williams
co. Actualmente, se calcula que los humeda- & Sallenger, 1990).
les norteamericanos desaparecen a un ritmo Un amplio número de amenazas se cier-
de 200 000 ha/año, según las estimaciones nen hoy sobre las comunidades arrecifales
del Servicio de Fauna Silvestre (fws) de los del Golfo de México. Desde las perturbacio-
Estados Unidos. La agricultura ha sido la nes naturales, como las tormentas tropicales
responsable del 87% de los humedales per- y los flujos de sedimentos de los ríos, hasta
didos; los desarrollos urbanos causan el 8% los efectos de las actividades humanas, sobre
de la pérdidas; y un 5% se atribuye a causas todo las intensas actividades petroleras, la
diversas (Williams & Sallenger, 1990). sobre-explotación de sus recursos bióticos,
Las islas de barrera tampoco han escapado el turismo y más recientemente fenómenos
a los impactos de las actividades humanas. A asociados al cambio climático global. Los
principios de los años 80s diversas agencias trabajos de construcción en las cercanías
del gobierno norteamericano habían identi- de estos hábitats críticos, como los puertos
ficado 186 unidades ecológicas de costas de petroleros y comerciales y los centros turís-
barreras, a lo largo de 666.4 millas del litoral ticos, producen graves efectos erosivos. El
estadounidense. De estas unidades origina- dragado y los tra­bajos de perforación en el
les el fws estudió 19 hábitats críticos con la subsuelo marino, incre­mentan la cantidad
finalidad de detectar los cambios ocurridos de sólidos suspendidos y la turbidez impi-
en ellos y atribuibles a las actividades huma- diendo la penetración de la luz; los desechos
nas. En los 19 sitios se identificaron altera- municipales son causa de severos proceso de
ciones de­bidas a acciones antropogénicas. El eutrofización y a menudo, provo­can cam-
mayor im­pacto lo causaron las operaciones bios en la salinidad, con efectos leta­les para
de dragado (en 17 unidades); las estructu- los arrecifes. Los plaguicidas utilizados ma-
ras de estabiliza­ción afectaron a 15 de las sivamente en la agricultura de tierras bajas,

26
Marco conceptual

son arrastrados por las lluvias, las corrientes que agregar la sobre-explota­ción de especies
fluviales y los vientos hacia los arrecifes, oca­ (Pérez, 1989).
sionando la mortalidad de sus habitantes. Si fijáramos nuestra atención en las la-
Los efluentes y los derrames intermitentes gunas costeras y los estuarios del Golfo no
u oca­sionales de las actividades petroleras, sería muy distinto el panorama. Dentro de
quími­ cas y petroquímicas son altamente su programa Trends Mussel Watch, la noaa
tóxicos para estas comunidades; los desechos ha demostrado que, a pesar de todas las res-
radioactivos y los efluentes de las plantas nu- tricciones impues­tas al uso de plaguicidas,
cleares consti­tuyen otra severa amenaza para el ddt y sus metabolitos, están presentes en
estos ecosis­temas (Kuhlmann, 1988). concentraciones significativas en los estua-
Un ejemplo del deterioro de las comuni- rios estadounidenses del Golfo de México
dades arrecifales del Golfo lo constituyen los (Sericano & Wade, 1990). La larga lista de
arrecifes veracruzanos particularmente, los investigaciones emprendidas por científicos
próximos al puerto de Veracruz. Estos arre- mexicanos en los diversos hábitats del Gol-
cifes fueron uti­lizados intensivamente como fo, dan una idea clara de la magnitud de los
material de relle­no en la construcción de di- impactos provocados por las actividades hu-
versas obras portuarias. Por años han sufrido manas.
las consecuencias del vertimiento masivos de Ninguno de los ecosistemas costeros del
todas clases de de­sechos municipales. El dra- Golfo de México se encuentra hoy a sal-
gado para la apertura de canales de navega- vo de las presiones a las que los someten
ción, ha significado una constante remoción las activi­dades del hombre. Los niveles de
de sedimentos que impide la penetración de contaminan­tes registrados son una señal de
la luz y que ha provo­cado la muerte de es- alerta para emprender acciones inmediatas.
tos delicados organismos. A lo anterior hay

El Gran Ecosistema del Golfo de México,


un manejo global: un futuro posible

El Golfo de México es una región de un va- del planeta. Científica y tecnológicamente,


lor incalculable para el mantenimiento de la el ser humano se encuentra en condiciones
vida en la tierra y para el bienestar de los seres de afrontar exitosamente la alta complejidad
humanos que habitan sus zonas costeras. En de los problemas ambientales ante la reali-
su mayoría, los problemas son comunes para dad que significa el cambio climático glo-
los países ribereños y solo pueden resueltas bal. Lo mismo si se trata de lagunas costeras,
por medio de acciones de cooperación mul- estuarios, bahías, manglares, humedales y
tilateral. Solo la comprensión de esta reali- arrecifes. Solo falta la decisión de hacerlo. Si
dad podrá inducir hacia una nueva relación tal decisión se tomara, el Golfo de México
entre el hombre y sus recursos en esta parte podría transformarse en un gran laboratorio

27
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

natural al servicio del mejora­miento de la gobiernan la integridad ecológica del Golfo


calidad de la vida en el planeta. de México como un Gran Ecosistema Mari-
En la actualidad, existen instituciones en no. Científicos estadounidenses, mexicanos,
los países ribereños (Estados Unidos, Méxi- cuba­nos y de otras nacionalidades coinciden
co y Cuba) que realizan programas de co- en promover programas conjuntos que per-
operación científica enfocados a mejorar la mitan avanzar en esta dirección.
comprensión de los complejos procesos que

Literatura citada

Ayala-Castañares, A., y F.B. Phleger, 1969. Bouma, A. H., 1972. Distribution of sediments
Las La­gunas Costeras: Un Simposio. Mem. and sedimentary structures in the Gulf of
Simp. Int. Sobre Lagunas Costeras (origen, Mexico, p. 35-65. In: R. Rezak & J.H. Ver-
dinámica y productividad). unam/unesco. non. Contributions on the Geological and
México, D. F. Noviembre 28-30, 1967. 686 Geographycical Oceranography on the Gulf
p. of México. Vol 3. Texas A & M. University.
Antoine, W. J., 1972. Structure of the Gulf of Oceanography studies. 325 p.
México, p. 134. In: R. Rezak & J.H. Ver- Bozada, L., y M.A. Morales (inédito). Sobre la
non. Contributions on the Geological and diver­sidad biótica en la zona costra tropical
Geographycical Oceranography on the Gulf del Golfo de México. 15 p. y Anexos.
of México. Vol 3. Texas A & M. University. Briton, J.C., y B. Morton, 1989. Shore Ecology
Oceanography studies. 303 p. of the Gulf of México. University fo Texas
Bahr, L.M., Jr. J.W. Day, & J.H. Stone, 1982. Press, Austin, 387 p.
Energy cost-accounting of Louissiana fshery Carranza, E. A., E.M. Gutiérrez, y T.R. Ro-
production. Estuaries, 5 (3): 209-215. dríguez, 1975. Unidades morfotectónicas
Bassols B. A., 1977. Geografía Económica de continentales de las costas mexicanas. Anales
México. 3ra Ed. 440 p. del Inst. de Ciencias del Mar y Limn., 2(1):
Biggs, D. C., 1992. Nutrients, plankton and 81-88.
productivity in a warm-core ring in te wes- Carson, R. L., 1980. El Mar que Nos Rodea.
tern Gulf of México. Journal of Geophysical Ediciones Grijalbo, S.A., Barcelona España,
Research, 97 (2): 2143-2154. 278 p.
Boesch, D., & R.E. Turner, 1984. Dependance Castro-Aguirre, J.L., y A. Márquez-Espinoza,
of fshery species on salt marshes: The role of 1981. contribución al conocimiento de la
food and refge. Estuaries, 7(4): 460-468 ictiofauna de la isla de Lobos y zonas adya-
Bogdanov, D.V., V.Asokolov, & N. S, Khro- centes, Veracruz, México. Depar­tamento de
mov, 1968. Region of high biological and Pesca. Serie científca 22. Instituto Nacional
commercial productivity in the Gulf of Mé- de Pesca.
xico and Caribbean Sea. Accademy of Scien- Centro de Ecodesarrollo-sepesca, 1981. Atlas
ces of the URSS. Scripta Technica Inc. for del Golfo y Caribe de México. Diagnostico
the American Geophysical Union. Oceanolo- ambiental.
gy, 8(3): 371-381.

28
Marco conceptual

Chapman, V.J., 1969. Lagoons and mangrove De la Lanza, G. (Comp), 1991. Oceanografía
vegetation, p. 505-514. In: A Ayala-Castaña- de Mares Mexicanos AGT. Ed. S.A. 569 p.
res, y F.B. Phleger, (Eds). Las Lagunas Cos- Disalvo, L.H., & H.T. Odum, 1974. Coral
teras: Un Simposio. Mem. Simp. Lagunas Reef. In: H.T. Odum, B.I. Copeland and E.
Costeras unam/unesco. México, D. F. No­ McMahan (Eds). Coastal Ecological Systems
viembre 28-30, 1967. 686 p. of the United States. I. Pub. by the conser-
Chávez, E.A., E. Hidalgo, y M.I. Sevilla 1970. vation foundation, Washington. d.c. noaa.
Datos acerca de las comunidades bentónicas Elliot, B.A., 1982. Anticyclonic rings in the
del arrecife de Lobos, Veracruz. Rev. de la Soc. Gulf of Méxi­co. Journal of Physical Oceano-
Mex. de Hist. Nal., 31: 211-280. graphy, 12:1292-1309.
Chávez, E.A., E. Hidalgo, & M.A. Izaquirre, Emery, K.O., 1963. Coral reef of Veracruz, Mé-
1985. A comparative analysis of Yucatán co- xico, Geofísica Internacional, 3(1): 11-17.
ral ref. Proc. 5th int. Coral Reef. Cong. Thai-
Etter, P.C., 1983. Heat and freshwater budgets
tí. 6:355-361.
of the Gulf of México. Journal of Phisycal
Cifuentes. J.L., M del P. Torres García, y M. Oceanography, 13: 2058-2068.
Frías, 1986. El Océano y sus Recursos, p.
Ferguson, E., E.J. W.E. Odum, & J.C Zieman,
47-68. III. Las ciencias del mar: oceanogra-
1969. Infuence of the sea grasses on the pro-
fía física, matemáticas e ingeniería. sepfce-
ductivity of coa­stal lagoons., p. 495-502. In:
conacyt. Cintron-Molero, G., & Y. Schae-
A Ayala-Castañares, y F.B. Phleger, (Eds).
ffer-Novelli, 1992. Ecology and mangement
Las Lagunas Costeras: Un Simposio. Mem.
of new world mangrove, p. 233-257. In: Ul-
Simp. Lagunas Costeras unam/unesco.
trich Seeliger (Ed.) Coastal Plant Communi-
Méxi­co, D. F. 1967. 686 p.
ties of Latin America. Academic Press, 382 p.
Fernández E., A. A. Gallegos, y J. Zavala,
Cochrane, J.D., & F.J. Kelly, 1986. Low fre-
1993. Ocea­nografía física de México. Zona
quency circulation on the Texas-Louisiana
Económica Exclusiva. Ciencia y Desarrollo,
continental shelf. Journal of Geophysical Re-
18(108): 24-35.
search, 91(9): 10 645-10 659.
Flores-Verdugo, J.F., 1989. Algunos aspectos
Contreras, F., 1988. Las Lagunas Costeras
sobre la ecología, uso e importancia de los
Mexicanas. Centro de Ecodesarrollo. Secre-
ecosistemas de manglar, p. 21-56. In: J. de la
taria de Pesca. 263 p.
Rosa Vélez, y F. Gonzá­lez Farías. (Eds). Te-
Contreras, F. y L. Zabalegui, 1988. Aprove- mas de Oceanografía Biológica en México.
chamiento del Litoral Mexicano. Centro de Universidad Autónoma de Baja California,
Ecodesarrollo, 128 p Ensenada, 337 p.
Couper, A., 1983. Atlas of the Ocean. Times Forristal, G. Z., K.J. Schaudt, y C.K. Cooper,
Books Limi­ted. London, 272 p 1992. Evolution and kinematics of a loop
De la Lanza, G. y C. Tovilla, 1986. Una re- current Eddy in the Gulf of México during
visión sobre taxonomía y distribución de 1985. Journal of Geophysical Re­search, 97(2):
pastos marinos. Universi­dad y Ciencia, 3(6): 2173-2184.
17-38. Fuente P., 1991. Diversidad ictiofaunistica en
De la Lanza, G., y M. Rodríguez-Medina, sistemas lagunares de México. p. 66-73. In:
1991. Análisis ecológico de los producto- T. Figueroa, M.G., C. Alvarez, S., A. Esqui-
res primarios en la Laguna de Términos, vel H. y M.A. E. Ponce (Eds). Fisico­química
Campeche, México, Universidad y Ciencia, y Biología de las Lagunas Costeras Mexica-
8(15):15-25. nas. Serie: Grandes Temas de la Hidrobiolo-
gía 1. uam-i.

29
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Fry, B., 1981. Natural stable carbon isotope tag Hamilton, P., 1990. Deep currents in the Gulf
traces Texas shrimp migrations. Fishery Bulle- of México, Journal of Physical Oceanography,
tin, 79(2): 337-345 20:1087-1104.
Fry, B. R. S. Scalan J.K. Winters, & P.L. Par- Hamilton, P., 1992. Lower continental slope cy-
ker, 1982. Sulphur uptake by salt grasses, clonic Eddies in the central Gulf of México.
mangroves and se-agrasses in anaerobics Journal of Geophysical Research, 97(2):2185-
sediments. Geochim. Cosmochim. Acta, 2200
46:1121-1124. Hakney, C. T., & E. B. Hines, 1980. Stable car-
Fry. B., 1983. Fish and shrimp migrations in bon isotop composition of fauna and organic
the northern gulf of México analysed using matter collected in a Mississippi estuary. Es-
stable C.N. and S. Isotopes ratios. Fishery tuarine Coastal Mar. Sci., 10: 703-708.
Bulletin, 81(4):789-801. Heck, K.L. Jr., & R.J. Orth, 1980. Seagrass há-
Fry, B., y P.L. Parker, 1979. Animal diet in bitats: the role of habitat complexy, compe-
Texas se-agrass meadows: δ13C evidence for tition and predation in structurins associated
the importance of the benthic plants. Estua- fsh and motile macroinvertebrate assambla-
rine Coastal Mar. Sci., 8: 499-509. ges, p. 449-464. In: V. Kennedy. Stuarine
Fry, B., & E.B. Sherr, 1984. δ13C measure- Perspectives. Academic Press. 140 p.
ments as indicators of carbon fow in marine Herzig, Z. M., 1987. Una política de conserva-
and freshwater ecosystems. Contributions in ción de los pantanos: una necesidad urgente.
Marine Science, 27: 13-47 p. 101-131. In: A. Toledo, A.V. Botello y M.
Geyer, R.A., & Ch. P. Giammona, 1980. Na- Herizg (Eds). El Pantano: Una Riqueza que
turally occurring hydrocarbons in the Gulf se Destruye. Serie Medio Ambiente en Coat-
of México and Caribbean Sea. p. 37-106. In: zacoalcos. Centro de Ecodesarrollo. 140 p.
Richard A. Geyer (Ed). Marine Envi-ron- Hitchcock, S.W., 1972. Can we save our salt
mental Pollution, 1. Hydrocarbons. Elsevier. marshes? National Geography, 141(6): 760-
Oceanography Series 591 p. 769.
Gladfelter, E., 1982. Ther role of scleractinian Hofmann, E.E., & S.J. Worley, 1986. An in-
corals, in the trophodynamics of the reef vestigation of the circulation of the Gulf
ecosystem. In: Coral Reef. Seagrasses and of México. Journal of Geophysical Research,
Mangroves. Their interaction in the coastal 91(12):14221-14236.
zone of the Caribbean. Report of a workshop Hopkinson, S.C. Jr. J.G. Gosselink, & R.T.
held at West Indies Laboratory, St. Croix, Parrondo, 1978. Aboveground prodcution
US. Virgin Is-lands, May, 1982. 186 p. of seven marsh plant species in coastal Loui-
Gore, R., 1977. The role nobody liked. Wild siana. Ecology, 59:760-769.
nursery of the mangrove. National Geogra- Hornelas, O., 1975. Comparación de la bioma-
phic, 151(5): 668-688. sa, densi­dad de algunos aspectos morfomé-
Gracia, A., y L.A. Soto 1986. Condiciones de tricos de la faneróga­ma marina Thallasia tes-
recluta­miento de las poblaciones de camaro- tudinum. Koening. 1805, en tres diferentes
nes peneidos en un sistema lagunar-marino áreas geográfcas del Golfo de México. Tesis
tropical: Laguna de Térmi­ nos, Banco de Profesional Fac. de Ciencias unam.
Campeche, p. 235-242. In: A. Yáñez-Aran- Huh, O.K., W.J. Wiseman, Jr., & L.J. Rouse
cibia y D. Pauly (Eds). IOC/FAO Workshop Jr., 1978. Winter cycle of sea surface termal
report No. 44 onn recruitment in tropical patterns, northeas-tern Gulf of Mexico. Jo-
coastal demersal communities, 374 p. urnal of Geophysical Research, 83(9): 4523-
4529.

30
Marco conceptual

Ibarra O. S., 1993. Plantas marinas y pesquerías Lewis, J.K., & A.D. Kirwan Jr., 1985. Some
coste­ras. Ciencia y Desarrollo, 18(108):36- observations of ring topography and ringring
40. interactions in the Gulf of Mexico. Journal
Jonson, D., J.D.Thompson, & J.D Hawkins, Geophysical Research, 90(5) 9017-9028.
1992. Circulation in the Gulf of Mexico Lewis, J.K., & A.D. Kirwan Jr., 1987. Gene-
from geosat altimetry during 1985-1986. sis of a Gulf of Mexico rings as determined
Journal of Geophysical Research, 97(2):2201- from hinematic analysis. Journal Geophysical
2214. Research, 92(C11):11727- 11740.
Jordan, E., 1979. Estructura y composición de Lewis, J.K., A.D. Kirwan, Jr. & G.Z. Forris-
arrecifes coralinos en la región noroeste de la tall, 1989. Evolution of a warm-core ring
península de Yuca­tán, México. An. Centro in the Gulf of México: Lagrangain obser-
de Cienc. del Mar y Limn. Univ. Nal. Aut. vations. Journal Geophysical Research, 94(6):
de México. 8163-8178.
Kitting, C.L., B. Fry, & M.D. Morgan, 1984. Lewis, J.K. & S.A. Hsu., 1992. Mesoscale air-
Detection on inconspicuous epiphytic algae sea interactions related to tropical and extra-
supporting food webs in seagrass meadows. tropical storms in the Gulf of México. Jour-
Oecologia, 62:145-149. nal Geophysical Research, 97(2): 2201-2228.
Kobelkowsky-Díaz, 1991. Ictiofauna de las la- Linch, S. A., 1954. Geology of the Gulf of
gunas costeras del estado de Veracruz, p. 74- Mexico, p. 67-86. In: P.S. Galsoff (Ed). Gulf
93. In: M.G Figueroa, C. Álvarez, S., A. Es- of Mexico: Its Origin, Waters and Marine
quivel H. y M. E. Ponce (Eds). Fisicoquímica Life. Fishery bulletin of the fsh and wildlife
y Biología de las Lagunas Costeras Mexica- service. Vol. 53. United States Government
nas. Universidad Autónoma Metropolitana- prin-ting offce. Washington, d.c. 577 p.
Uni-dad Iztapalapa. Div. Ccias. Biol. y de la Logan, B.W., 1969. Carbonate sediments and
Salud. 122 p. reefs, Yucatan, shelf Mexico. The American
Kuenzler. E.J., 1974. Mangrove swamp systems, Association of Petroleun Geologist. Mem.
p 346-371, In: T.H. Odum, B.J. Copeland 11, 197 p.
and E.A. McMaban (Eds). Coastal Ecologi- López-Portillo, J., & E. Ezcurra, 1989. Res-
cal Systems of the United States. Vol I. Pub. ponse of three mangroves to salinity in two
The conservaion foundation. Washington d. geoforms. Functional Ecology, 3:355-361.
c. noaa. 514 p.
López, V., D.F. Ramos y G. Aguilera, 1986.
Kuhlmann, D.H.H., 1988. The sensitive of co- Condicio­nes hidrológicas en el norte de la
ral reef to environmental pollution. Ambio, península de Yucatán, en julio de 1984. Físi-
17(1):13-21. ca y química del océano. Sria de Marina. Inv.
Leipper. D.F., 1954. Physical oceanography of Ocean./F.Q., 3(3):16-22.
the Gulf of Mexico, p. 119-142. In: P.S. Gal- Lot, A., C. Vázquez-Yánez, & F. Menéndez,
soff (Ed). Gulf of Mexico: Its Origin, Waters 1975. Physiognomic and foristic changes
and Marine Life. Fishery bulletin of the fsh near the northern limit of mangroves in
and wildlife service. Vol. 53. United States the Gulf of Mexico, p. 52.61. In: G. Walsh.
Government printing offce. Washington, S. Snedaker and H. Teas (eds). Proc. Inter.
d.c. 577 p. Symp. Biology and Management of Mangro-
Lewis, J.K., 1992. The physics of the Gulf of ves. Institute of food and agricultural scien-
Mexico. Jo­urnal of Geographysical Research, ces. University of Florida Gainesville. 519 p.
97(2): 2141- 2142.

31
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Lot, A., y A. Novelo, 1988. El pantano de Ta- Miller, R., 1986. Geographycal distribution of
basco y Campeche: la reserva mas importante centrla america freshwater fshes. Copeia, 4:
de plantas acuá­ticas de Mesoamérica, p. 537- 773-802.
547. In: Proc. Symposium ecología y con- Moody, C.L. 1967. Gulf of Mexico distrtibu-
servación del Delta de los ríos Usumacinta y tive province. Am Assoc. Pet. Geo. Bull., 51:
Grijalva. inirev. División Regional Tabasco, 179-199.
WWF. Brhm fonds uicn, ict Gobierno del
Moore, K. A., & R.L. Wetzel, 1988. The dis-
estado de Tabasco. 714 p.
tribution and productivity of seagrass in the
Lugo H,J., 1985. Morfoestructuras del fon- Therminos Lagoon, p. 207- 220 In: A. Yá-
do oceánico mexicano. Boletín Instituto de nez-Arancibia and J.W. Day, Jr. (Eds). Ecolo-
Geografía Univ. Nal. Aut. Méx. gy of coastal ecosystems in the southern Gulf
Lugo A.E., & G. Cintron, 1975. The mangrove of mexico: The Términos Lagoon region.
forest of Puerto Rico and their management Inst. de Cienc. Del Mar y Limn. Univ. Nal.
p. 325-846. In: Walsh S Snedaker and H. Aut. Méx. Coast. Ecol. Inst. lsu. Editorial
Tears (Eds). Proc. of Internarional Sympo- Universitaria. México 518 p.
sium of Biology and Management of Man- Morrison, J.M., & W.D. Nowlin Jr., 1977. Re-
groves. ifas university of Florida. Gainesvi- peated nutrient, oxigen and density sections
lle, 846 p. through the loop current. Journal of Marine
Lynch, S. A., 1954. Geology of the gulf of mexi- Research, 35(1):105-129.
co, p. 67-86. In: P.S. Galsoff (Ed). Gulf of Morrison, J.M., W.J Merrell Jr., R.M. Hey, &
Mexico: Its origin,waters and marine life. T.C. Key, 1983. Property distributions and
Fishery Bulletin of the Fish and Wildlife deep chemical mea-surements within the
Service. Vol. 53. United States Government western Gulf of Mexico. Journal Geophysical
printing office. Washington, d.c. 577 p. Research, 88(4):2601-2608.
Macintyre. I. G., R.B. Burke, & Stuckenrath, Niering, R., 1985. Wetlands. The audubon
1982. Thickest recorded holocene reef sec- society nature guides. Alfred A.Knopf, Inc.
tion, isla Pérez cabe hole. Alacrán reef. Mexi- 638.p
co Geo., 5: 749-754.
Nixon, S.W., 1980. Between coastal waters. A
Margalef, R., 1977. Ecología, Ediciones Ome- review of twenty years of speculation and re-
ga, S.A. Barcelona, España, 591 p. search on the role of salt marshes in stuarine
Marmer, H.A., 1954. Tides and sea level in the productivity and water chemistry, p. 437-
Gulf of Mexico. P 101-18. In: P.S. Galsoff 525. In: P. Hamilton and K.B. McDonald
(Ed). Gulf of Mexico: Its Origin, Waters and (Eds). Estuarine and Wetland Processes whit
Marine Life. Fishery Bulletin of the Fish and emphasys on modeling. Plenum publishing
Wildlife Service. Vol. 53. Washington, d.c. Co. N.Y. 676 p.
577 p. noaa, 1993. Gulf of Mexico coastal and ocean
Marotz, B. L., W.H Herke, & B.D. Rogers, zones strategic assessment: data atlas. Ocean
1990. Move-ment of gulf menhaden through assessment division/south fsheries. Center
three marshland rosetes in southwestern National Marine Fishe-ries Service/noaa.
Louisiana. North American Journal of Fishe- noaa, 1985. National estuarine inventory. Data
ries Management, 10:408-417. atlas. Physical and hydrlogic characteristic.
Mctigue, T.A., & R.J. Zimmerman, 1991. Car- United States Department of Commerce
nivory vs herbivory in juvenile Peneaus seti- National Oceanic and Atmospheric Admi-
ferus and P. aztecus. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., nistration.
151: 1-16.

32
Marco conceptual

Nowlin, W. D., 1972. Winter circularion pat- Oceanografía Naval. Inv. Ocean/F.Q., 3(3):
terns and propety distributions, p. 3-52. In: 78-120.
L.R.A. Capurro. and J.L. Reid (Eds). Con- Raz-Guzmán M., A., & G. de la Lanza E.,
tributions on the Physical Oceanography of 1991. Evaluation of photosyntetic pathways
the Gulf of Mexico. Vol. 2. Sect. 1. Circula- af vegetation, and of sources of sedimentary
tion and water masses. Texas a&m University organic matter through δ13C in Terminos
Oceanogra-phic Studies 288 p. lagoon, Campeche Mexico, Anales Inst. Biol.
Nowlin W.D., y J.M. Hubertz, 1972. Contras- Univ. Nal. Mexico. Ser. Bot., 62(1):39-63.
ting summer circulation patterns for the eas- Raz-Guzmán M., A., G. de la Lanza E., y L.
tern gulf loop, p. 2-52. In: L.R.A. Capurro. Soto, 1992. Caracterización ambiental y
and J.L. Reid (Eds). Contributions on the δ13C del sedimento, detrito y vegetación del
Physical Oceanography of the Gulf of Mexi- sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, Méxi-
co. Vol. 2. Sect. 1. The loop current and its co. Rev. Biol. Trop., 40(2):215-225.
variability. Texas a&m University Oceanogra-
Raz-Guzmán M., A. y G. de la Lanza E., 1993.
phic Studies 288 p.
δ13C of zooplancton, decapod crustaceans
Odum. W.E., & E.J. Heald, 1972. Trophic and maniphods from Términos lagoon,
analyses of the estuarine mangrove commu- Campeche, (México) with referente to food
nity. Bulletin of Marine Science, 232(3): 672- sources and trophic position. Ciencias Mari-
738. nas, 19(2): 245-264.
Odum,W.E., C.C. Mclvor & T.C. Smith, 1982. Reséndez-Medina, A.M., y A. Kobelkowsky-
The Flo­rida mangrove zone: a community Díaz, 1991. Ictiofauna de los sistemas lagu-
profle. US. Fish and wildfle service. Offce of nares costeros del Golfo de México, México.
biological services. Washing­ton, d.c. FWS/ Universidad y Ciencia, 6(15): 91-110.
OBS82/24.
Rezak, R y G. Serpelf, E., 1972. Carbonate se-
Orth, R.J., K.L. Heck, Jr., & J. Van Montfrans, dimen-ts of the Gulf of Mexico. p. 263-280.
1984. Faunal communities in seagrass beds: In: R. Rezak & J.H. Vernon (Eds). Contri-
a review the infuence of plant structure and butions on the Geological and geophysical
prey characteristics on predatorprey relation- oceanography of the gulf of mexico. Vol. 3.
ships. Estuaries, 7(4): 339-350. Texas a&m University. 303 p.
Pérez-Hernández, A. 1989. Composición, zo- Richards, W.J., T. Leming, M.F. Mcgowan. J.T.
ogeografía y presión ambiental de la ictio- Lam-kin, & S. Kelley-Fraga, 1989. Distri-
fauna del sistema arrecifal veracruzano. Tesis bution of fsh larvae in relation to hydrogra-
de licenciatura. Univ. Veracruzana. 86 p. 8 phic features of the loop current boundary
anexos. in the Gulf of Mexico. Rapp. P.v. Reun. Cons.
Phleger, F.B., 1969. Some general features of Int explor. Mer., 191:169-176.
coastal lagoons, p. 526. In: A Ayala-Castaña- Sackett, W., 1981. An evaluation of the effects
res, y F.B. Phleger, (Eds). Las Lagunas Cos- of man-derived wastes on the viability of the
teras: Un Simposio. Mem. Simp. Lagunas Gulf of Mexico. p. 401-414. In: Richard
Costeras (origen, dinámica y productividad) A. Geyer (Ed). Marine Environmen-tal Po-
unam/unesco. México, D. F. Noviembre llution, 2. Dumping and Mining Elsevier.
28-30, 1967. 686 p. Oceano-graphy Series. 27 B, 574 p.
Pimentel D., y S. Estrada, 1986. Hidrología Sather, J.H., & R.D. Smith, 1984. An overview
de la zonda de Campeche, durante el mes de of mayor wetland functions and values. Fish
mayo de 1981. Física y química del océano. and wildlif services. us Department on the
Secretaria de marina. Dirección General de interior fws/ obs84/18. 68 p.

33
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Schamberger, M.L., & H.E. Kumpf, 1980. Proc. del Symposium Ecología y conserva-
Wetlands and wildlife values: a practical feld ción del Delta de los Ríos Usumacinta y Gri-
approach to quantifying habitat values, p. jalva. inirev. División regional de Tabasco,
37-46. In: V.S. Kennedy (Ed). Estuari-ne wwf. Brhm Fonds. iucn, ict. Gobierno del
Perspectives. Academic Press, Inc. 533 p. Estado de Tabasco. 714 p.
Schomer, N. S.M., & R. D. Drew, 1982. Eco- Thorhaug, A., 1981. Biology and manage-
logical cha-racterizaction of the lower ever- ment of se-agrass in the Caribbean. ambio,
glades, Florida Bay and the Florida Keys. 10(6):295-298.
Bureau of land management and fsh and Torres-Orozco, R., 1991. Los Peces de México,
wildlife service. us Departmen of interior AGT Editor. S.A. México, 235 p.
biological services program. Report No. fws/
Tunnel, J.W., E. Chávez, & K. Withers (Eds.)
osb82/ 58.1.264 P
2007. Coral reefs of the southern Gulf of
Sericano J., & T. Wade, 1990. Coastal zones Mexico. Texas a&m University University
in the United States impacted by pesticides. Press, College Station 293 p
Overview of the frst three years of the noaa.
Turner, E.R., 1977. Interdital vegetation and
National status and trends mussel watch
comercial yields of peneids shrimp. Transp.
program. In: Mem. del Seminario Regio­nal:
of Am. Fish. Society, 106(5): 411-416.
Impacto del Uso Agrícola en la Contamina-
ción de las Aguas. Organización de Estados unesco, 1982. Coral reef, seagrass beds and
Americanos (oea). Universidad Nacional mangro-ves in coastal zone in the Caribbean.
Autónoma de México (unam). Puerto Mo- unesco Reports in Marine Science No. 23.
relos, Quintana Roo, México 8-11 de mayo reports of Workshop helt at West Indies La-
de 1990. 184 p. boratory, St. Croix, US Virgin Island, May,
133 p.
Soberon-Chávez G., y A Yáñez-Arancibia,
1985. Control ecológico de los peces demer- Vargas-Maldonado, I., y A. Yáñez-Arancibia,
sales: Variabili­dad ambiental de la zona cos- 1987. Estructura de las comunidades de
tera y su infuencia en la producción natural peces en sistemas de pastos marinos (Tha-
de los recursos pesqueros, p. 399-486. In: A. lassia testudinum) de la Laguna de Términos,
Yáñez-Arancibia (Ed). Recursos Pesqueros Campeche, México, Anales Inst. Cienc. Mar y
Potenciales de México: La Pesca Acompa- Limn., 14(2):181-196.
ñante del Camarón. Progr. Univ. de Alimen- Vargas, M., J., J.C. Stivalet, A. Pérez, & M.A.
tos. Inst. Cienc. Mar y Limn. Inst. Nal. De Román, 1989. Fishes and corals of the mexi-
Pesca. Univ. Nal. Aut. de México, México, can Atlantic reef for-mations. Museo de Zoo-
D.F. 748 p. logía. Fac. Biol. Univ. Ver. Xalapa Veracruz,
Thayer, G.W., y Ustach, 1980. Gulf of Mexi- México 5p.
co wetlands: Values, state of knowledge and Vera- Herrera, F., J.L. Rojas-Galavíz y A. Yá-
research needs. Natio­ nal marine fsheries ñez-Arancibia, 1988. Pantanos dulceacuí-
center. Beaufort laboratory. Beaufort North colas infuenciados por las mareas en la región
Carolina, 25 p. de laguna de Términos: Estructura ecológica
Thayer, G.W, K. A. Bjorndal, J.C. Ogden, del sistema fuvio-deltáico del río Palizada, p.
S.L. Willia­ms, & J.C. Ziema, 1984. Role 383-402. In: Proc. del Symposium Ecolo­gía
of larger herbivores in seagrass communities. y Conservación del Delta de los Ríos Usu-
Estuaries, 7(4A): 351-376. macinta y Grijalva. inirev. División regional
de Tabasco, WWF. Brhm Fonds. iucn, ict.
Thayer, G.W., D.R. Colby, & W.F. Hettler,
Gobierno del Estado de Tabas-co. 714 p.
1988. The mangrove prop root habitat: a
refuge and nursery area for fsh, p. 15-27. In:

34
Marco conceptual

Vidal, V.M., F.V. Vidal, J.M. Pérez, R.A. Mo- William S.J., & A.H. Salienger, 1990. Loss of
rales, A. Rivera. L Zambrano, & R. Ana- coastal wetlands in Louisiana. Cooperati-
ya, 1985. Hydrographic evidence frot the ve research to asses the critical processes, p.
sothhwest migration of a loop current ring 139-144. In: S.J. Kilary, F.A. Cross and J.D.
in the Gulf of Mexico during january 1984. Buffngton (Eds). Federal Coastal We-tland
eos, 66(40):924. Mapping Programs. A Report By The Natio-
Vidal, V.M., F.V. Vidal, y A.F. Hernández, nal Ocean Pollution Policy Board’s Habitat
1990. Atlas Oceanográfco del Golfo de Loss and Modi-fcation Working Group, us
México. Vol. II. Grupo de Estudios Oceano- Fish and Wildlife Service, Region 8, Re-
gráfcos. Instituto de Investigaciones Eléctri- search and Development. 1849 Street. N.W.
cas, 2: 691 p. Washington, d.c. 20240. 174 p.
Vidal, V.M., F.V. Vidal, & J.M. Pérez-Molero, Yáñez-Arancibia, A., P. Sánchez-Gil., G. Villa-
1992. Collision of the loop current anticy- lobos y R. Rodríguez., 1985. Distribución
clonic ting against the con­tinental shelf slope y abundancia de las especies dominantes en
of the western Gulf Mexico. Journal Geophy- las poblaciones de peces demersales de la
sical Research, 97(2): 2155-2172. plataforma continental mexicana del Golfo
de México, p. 315-398. In: Yáñez-Arancibia
Villalobos-Figueroa, A., 1971. Estudios eco-
(Ed). Recursos Pesqueros Potenciales de
lógicos en un arrecife coralino en Veracruz,
México: La Pesca Acompañante del Cama-
México, p. 531-545. In: Coloquio sobre In-
rón. Progr. Univ. de Alimentos. Inst. Cienc.
vestigaciones y Recursos del Mar Ca­ribe y
Mar y Limn. Inst. Nal. De Pesca. Univ. Nal.
Regiones Adyacentes unesco. 606 p.
Aut. de México, México, D.F. 748 p.
Watzin, M.C., 1990. Coastal barrier resources
Yáñez-Arancibia, A., 1986. Ecología de la Zona
system mapping process, p. 21-26 In: S.J.
Cos­tera. Análisis de Siete Tópicos. agt Edi-
Kilary, F.A. Cross and J.D. Buffngton (Eds).
tor S.A. México 198 p.
Federal Coastal Wetland Mapping Programs.
A Report By The National Ocean Pollution Yañez-Arancibia, A., y J.W. Day Jr., (Eds),
Policy Board’s Habitat Loss and Modifcation 1988. Eco­logía de los Ecosistemas Costeros
Working Group, us Fish and Wildlife Ser- en el Sur del Golfo de México. La región de
vice, Region 8, Resear­ch and Development. la Laguna de Términos. unam-oea, 518p.
1849 Street. N.W. Washington, d.c. 20240. Zetler, B.D., & D.V. Hansen, 1972. Tides in
174 p. the Gulf of México, p. 265-276. In: L.R.A.
Wells, S.M., 1988. Coral reefs of the world. Capurro. and J.L. Reid (Eds). Contributions
Vol 1, p. 203-223. In: Atlantic and Eastern on the Physical Oceanography of the Gulf
pacifc. Prepared by the iucn Conservation of Mexico. Vol. 2. Texas A & M University
Monitoring Centre in colaboration with the Oceanographic Studies. 288 p.
United Nations Environment Programme. Zimmerman, R.J., y T. J. Minello, 1984. Den-
370 p. sities of Peneaus aztecus and other natural
Whigham, D.F. J. McCormick, R.E. Good, & macrofauna in Texas saltmarsh. Estuaries,
R.L Simpson, 1978. Freswater Wetlands. 7(4): 421-433.
Ecologcal Processes and Management Poten-
tial. Academic Press. New York, 1978, 378
p.

35
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

36
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Ecofisiología y ecotoxicología

La ecotoxicología es la ciencia que estudia los efectos adversos de los contaminantes sobre
un sistema biológico dentro de un ecosistema, lo cual nos ayuda a tener una visión más am-
plia y clara de las consecuencias biológicas que los contaminantes pueden ocasionar sobre la
salud de los organismos y sus poblaciones.
Existen varias formas de valorar los efectos adversos de los compuestos químicos o con-
taminantes. Una es a través de bioensayos en laboratorio (in vivo), en donde se exponen
organismos a una sustancia, mezcla de sustancias o a un substrato que provenga del medio
ambiente a avaluar (generalmente agua o suelo) y, posteriormente, se mide o determina
el efecto que presenten los organismos expuestos. Asimismo, otra forma es la de emplear
organismos estandarizados o que provengan de laboratorio en condiciones controladas, los
cuales se exponen en campo a un compartimento ambiental en específico (in situ) y, después
de un tiempo de exposición determinado, se miden los efectos que se pueden presentar en
los organismos. El método más empleado es el de determinar la salud de organismos que

37
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

son capturados o recolectados de una población que se encuentran en un ecosistema al cual


se quiere evaluar su calidad ambiental.
Los efectos adversos que se evalúan en los organismos que han sido recolectados o expues-
tos generalmente se les denomina biomarcador. Un biomarcador es una alteración fisiológi-
ca, bioquímica o estructural ocasionada por un xenobiótico en un organismo. Los biomar-
cadores pueden se pueden clasificar de varias maneras, como pueden ser los biomarcadores
de efecto y los de exposición. Pero una forma de tipificar un biomarcador es de acuerdo al
tipo de contaminante que puede ocasionar este tipo de alteración, así, podemos tener bio-
marcadores neurotóxicos los cuales son alteraciones que producen compuestos que actúan
sobre el sistema nervioso. Otros por ejemplo son biomarcadores de disrupción endócrina
los cuales indican la presencia en el ambiente de compuestos que poseen una actividad
que altera el sistema endócrino de los organismos. Asimismo tenemos biomarcadores que
indican un daño al sistema inmunológico o también los que ocasionan un estrés oxidativo.
Con relación a bioensayos, Irola-Sansores et al., evaluaron la limitación por fósforo en tres
cenotes oligotróficos de la península de Yucatán. Los resultados reportados por los autores
indican que los cenotes presentan concentraciones naturales de fósforo menores a 0.02
μmol L-1 , lo cual indica una posible limitación por fósforo. A pesar de esta posible limitan-
te de fósforo, no se detectaron diferencias en las densidades de diatomeas, cianobacterias
filamentosas y células flageladas. Asimismo, el resultado en el uso de los bioensayos en este
estudio sugieren que la capacidad para secuestrar fosfato puede ser limitada y principalmen-
te que la conectividad en el acuífero podría funcionar como un amortiguador de los efectos
del continuo enriquecimiento de nutrientes, lo cual previene el aumento de la abundancia
de algunas microalgas tóxicas.
En esta sección Novelo et al., reportan la aplicación temporal de una batería de biomarca-
dores en ostiones de la laguna de Tampamachoco, en el cual utilizan el Índice de Condición
(ic) como biomarcador a nivel poblacional, la histología como información a nivel tisular
y celular y proteínas de estrés que nos indican cambios a nivel subcelular. Los resultados
muestran que los ostiones de Tampamachoco no se encuentran en riesgo, pero se resalta la
utilidad de los biomarcadores empleados y se sugiere que se realicen estudios que incluyan
otros biomarcadores que puedan dar una visión completa de la calidad ambiental de la
laguna de Tampamachoco.

38
Ecofisiología y ecotoxicología

Por otra parte, Pacheco et al., analizan la variación espacial (3 cenotes) y temporal (lluvias
y secas) de la respuesta de la acetilcolinesterasa en peces Gambusia yucatana procedentes
de cenotes, uno de los más importantes ecosistemas de nuestro país. La inhibición de la
actividad de la acetilcolinesterasa indica la posible presencia de residuos de plaguicidas or-
ganofosforados y/o carbámicos. En lluvias se observó una disminución en la actividad en-
zimática, así como, diferencias entre los cenotes estudiados. Este estudio demuestra que un
biomarcador muy empleado desde hace mucho tiempo, sigue siendo útil debido a que en
México se siguen empleando extensamente plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa
En el siguiente capitulo, Mejía-Saavedra et al., emplean la técnica del bioensayo con un or-
ganismo estandarizado como lo es Daphnia magna propuesto en la nmx-aa-087-scfi-2010.
Los autores realizaron el bioensayo con agua de un humedal cercano a la ciudad de Mina-
titlán, Veracruz y llegan a la conclusión de que ciertas partes del humedal tiene una alta
toxicidad al presentarse 100% de mortalidad en tres sitios. Asimismo, este trabajo también
demostró que hay sitios que no representan riesgos ecológicos al sistema. Con este estudio
se demuestra las ventajas del uso de los bioensayos resaltando de que en el ambiente se
encuentran mezclas de contaminantes, cuyo efecto sinérgico y/o de potenciación se puede
evaluar mediante los bioensayos.
En esta sección observamos cuatro diferentes estudios en los cuales se emplearon una
batería de biomarcadores, un biomarcador específico y dos bioensayos con lo cual tenemos
una visión del uso de la medición del efecto adverso en organismos para llevar a cabo es-
tudios de riesgo ecológico. Actualmente, los estudios se enfocan o por lo menos incluyen
algún biomarcador de genotoxicidad, ya que las técnicas y los estudios presentan esta ten-
dencia, con el fin de ser más puntuales y específicos en la evaluación del posible efecto de los
xenobióticos a nivel genético y que, a largo plazo, pudieran afectar a un ecosistema.
.

Jaime Rendón von Osten

39
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

40
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Irola-Sansores, E. D., A. Almazán-Becerril, L. M. Hernández-Terrones, D.


Ortega-Camacho, S. Escobar-Morales, y B. Delgado-Pech, 2014. Limita-
ción por fósforo de la biomasa fitoplanctónica en cenotes de la península
de Yucatán. p. 41-54. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez
y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto
ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Uni-
dad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Limitación por fósforo de la biomasa


fitoplanctónica en cenotes
de la península de Yucatán 2
Elda D. Irola-Sansores, Antonio Almazán-Becerril, Laura M. Hernández-Terrones,
Daniela Ortega-Camacho, Sergio Escobar-Morales y Benjamín Delgado-Pech

Resumen
El presente estudio tuvo como propósito determinar la limitación por fósforo en el acuífero de
península de Yucatán por medio de enriquecimientos en comunidades naturales de tres cenotes oli-
gotróficos. Durante octubre de 2012 se realizaron bioensayos incubados in situ durante 7 días a los
que se les adicionó nitrógeno y fósforo a concentraciones finales de 10 µmol L-1 NO3- y 5 µmol L-1 de
PO43-, respectivamente. Los resultados indican que los cenotes estudiados presentan concentraciones
naturales de fósforo menores a 0.02 µmol L-1 mientras que las concentraciones de nitratos se encon-
traron 35-45 µmol L-1, indicando una posible limitación por fósforo. Sin embargo, no se detectaron
diferencias significativas en las densidades de las células picoplanctónicas, diatomeas, cianobacterias
filamentosas y células flageladas entre tratamientos y controles. El efecto más importante fue el in-
cremento de poblaciones de células flageladas en todas las muestras confinadas.
Palabras clave: bioensayos, cenotes, fitoplancton, fósforo, microalgas, nutrientes, Yucatán.

41
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
The present study aimed to determine the phosphorus limitation in three oligotrophic sinkholes
of the aquifer of the Yucatan Peninsula through nutrient enrichment of natural water samples. In
October 2012, bioassays were incubated in situ for 7 days, and nitrogen and phosphorus were added
to the experiments to achieve final concentrations of 10 µmol L-1 of NO3- and 5 µmol L-1 of PO43-,
respectively. The results indicate that natural phosphate concentrations in the studied sinkholes were
<0.02 µmol L-1, while nitrate concentrations varied between 35 and 45 µmol L-1, which suggests
phosphorus limitation. However, no significant differences were found in picoplankton, diatom,
filamentous cyanobacteria and flagellate cell densities between the treatment and control. The most
important effect was an increase in flagellate cell populations in all enclosed samples.
Keywords: Bioassays, sinkholes, phytoplankton, phosphorus, microalgae, nutrients, Yucatan.

Introducción

Durante varias décadas se consideró a la bio- crementar hasta tres veces más biomasa que
disponibilidad del fósforo (P) como el factor los experimentos con la sola adición de P
más importante en la limitación del creci- (Bernal-Brooks et al., 2003; Ramírez-Olvera
miento del fitoplancton en ecosistemas dul- et al., 2006; Elser et al., 2007; Harpole et
ceacuícolas (Hecky & Kilhman, 1988). Esta al., 2011). Al parecer, no existe un factor
conclusión emergió a partir de estudios de único que determine la limitación o coli-
largo plazo en lagos de regiones templadas mitación en un ambiente particular, ya que
de América del Norte (Vollenweider, 1976; depende de los flujos de estos elementos en
Schindler, 1977, 1980), aunque la misma el agua, determinados en gran medida por
tendencia se observó en grandes lagos tro- los patrones de uso de suelo y la alternancia
picales de África (Guilford & Hecky, 2000). entre estaciones lluvias/estiaje. Asimismo, la
Estudios posteriores involucraron también dinámica de relaciones tróficas en las comu-
al nitrógeno (N) como elemento limitante nidades planctónicas puede tener un rol im-
en lagos de Norteamérica (Goldman, 1981; portante en determinar el tipo y magnitud
Elser et al., 1990), al igual que en latitudes de limitación (Schindler, 1977; Elser et al.,
tropicales y subtropicales (Havens, 1995; 1988).
Bernal-Brooks et al., 2003; Ramos-Higuera El acuífero de la península de Yucatán,
et al., 2008; Sterner, 2008). Simultánea- contenido en una matriz geológica cárstica,
mente, se observaron patrones de alternan- abarca una extensión 165 000 km2 aproxi-
cia entre limitación de N y P dentro de un madamente y constituye la reserva de agua
mismo lago dependiendo de la época cli- dulce más importante para los estados de
mática (Morris & Lewis, 1988; Ramírez- Yucatán y Quintana Roo (Bauer-Gottwein
Olvera et al., 2009). Más recientemente se et al., 2011). Los cenotes son parte impor-
ha observado que enriquecimientos con P + tante de este sistema hidrogeológico, y su
N actúan de manera sinérgica y pueden in- estudio es muy útil para entender la dinámi-

42
Ecofisiología y ecotoxicología

ca geoquímica y biológica del acuífero. Los fleje en la biomasa del fitoplancton. Estos
cambios más importantes en estos cuerpos mismos estudios indican también una con-
de agua están determinados en gran medida centración baja, o incluso no detectable de
por las épocas climáticas de la región. En la fósforo. De este hecho se desprende que, a
época de lluvias aumenta la concentración diferencia de otros sistemas continentales,
de nutrientes provenientes del suelo de la en el acuífero de Yucatán la limitación por
selva que al ser acarreados por el agua de P puede ser permanente. Si el crecimiento
lluvia promueven el incremento de bioma- del fitoplancton está ligado a la disponibili-
sa de fitoplancton (Hernández-Terrones et dad del P, es necesario determinar el impacto
al., 2011). Durante la temporada de estia- que este elemento tiene en la dinámica de
je, los cenotes regresan a su estado inicial de los productores primarios, ya que el cono-
baja clorofila debido a que el fitoplancton cimiento de las causas que limitan el creci-
ha asimilado los nutrientes y al no existir en miento de las microalgas tiene implicaciones
concentración suficiente también decaen las directas para el manejo o remediación de los
poblaciones de microalgas. procesos de eutrofización acuática (Smith et
Diversos reportes indican concentraciones al., 1999; Paerl, 2009). Por lo anterior, este
continuamente altas de nitratos asociados estudio tiene como objetivo estimar el efecto
al acuífero (Alcocer et al., 1998; Pacheco y del P en las comunidades de fitoplancton en
Cabrera, 1997; Pacheco et al., 2001; Sch- cenotes oligotróficos del acuífero de la pe-
mitter-Soto et al., 2002), sin que esto se re- nínsula de Yucatán.

Material y métodos

Área de estudio la tabla 1 se presentan algunas características


Para realizar este estudio fueron selecciona- de estos cuerpos de agua.
dos varios cuerpos de agua, conocidos como
“cenotes” (d’zonot en lengua maya). Dos se Bioensayos
localizan en la región central del estado de Los experimentos se realizaron durante el
Yucatán, donde la calidad del agua ha per- mes de octubre de 2012. En cada cenote se
mitido que la zona sea propuesta para re- colocaron en bolsas de polietileno cinco li-
serva hidrogeológica (Hernández-Terrones tros de agua superficial. El agua se filtró con
et al., 2011). El tercer cenote se ubica en el tamices de 260 µm para eliminar detritus.
municipio de Tunkas (noreste del estado). En tres bolsas se inocularon 10 mL de una
El principal criterio para la selección de los solución de nitrato de sodio (NaNO3) para
cenotes, además de su accesibilidad, fue la alcanzar una concentración final 10 µM de
baja concentración de clorofila a (0.01 - 0.4 ión NO3-. En otras tres bolsas se inoculó una
µg L-1) reportada en estudios anteriores. En solución de fosfato de sodio (Na3PO4) para

43
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Características generales de los cenotes estudiados.


Diámetro Longitud Latitud *Cla-a Temperatura Conductividad
Cenote Z (m)
(m) W N (µg L-1) (°C) (mS cm-2)
Nohmozón 13 35 89.4° 20.62° 0.4 26.35 1 159.52
Calcuch 15 40 89.36° 20.36° 0.03 26.21 807.34
Mumutdzonot 35 30 88.7° 20.9° 0.33 25.67 1 200.56
*Clorofila a reportada en Hernández-Terrones et al. (2011). Los valores de temperatura y conductividad
fueron medidos durante este estudio.

llegar a 5 µM de ión PO43-, y en dos bolsas organismos pequeños se contabilizaron por


más no se inoculó ningún nutriente (con- medio de campos con el objetivo de 40x en
troles). Todas las bolsas fueron incubadas in campo claro hasta alcanzar al menos 400 in-
situ durante 7 días y colocadas en los prime- dividuos; mientras que para células de ma-
ros 50 cm del espejo de agua. Paralelamente, yor talla se contó media cámara o toda la
se obtuvieron muestras para cuantificar la cámara dependiendo de la cantidad de indi-
concentración inicial de NO3-, PO43- y de viduos. Las especies de microalgas se regis-
las abundancias de fitoplancton previas a los traron gráficamente con una cámara digital
experimentos. Después del tiempo de incu- Canon PowerShot A650 acoplada al micros-
bación, se recuperaron las bolsas y el agua se copio. Las células de fitoplancton fueron
fraccionó para análisis de nutrientes y fito- categorizadas en cuatro grupos: diatomeas,
plancton. picoplancton, cianobacterias filamentosas y
células flageladas.
Conteo de células
de fitoplancton Cuantificación de nutrientes
La densidad del fitoplancton se estimó según La cuantificación de nutrientes en las mues-
el método Utermöhl (1958). Se sedimenta- tras de agua se realizó por cromatografía
ron 100 mL de muestra de cada bioensayo iónica con un cromatógrafo Metrohm 882
durante 48 horas. En total se analizaron 25 Compact ic plus, con un método desarro-
muestras de fitoplancton. El conteo se reali- llado para un rango concentraciones de 0.1
zó en un microscopio invertido Carl Zeiss a 10 mg L-1 de nitratos y de 0.01 a 5 mg L-1
Axiovert 40 cfl. Para el conteo de las células de fosfatos con las soluciones estándares co-
se realizó un barrido rápido de la cámara de rrespondientes. Se analizaron un total de 25
sedimentación para determinar la densidad, muestras provenientes de controles (6), tra-
distribución e identidad de las células. Los tamientos (16) y condiciones iniciales (3).

44
Ecofisiología y ecotoxicología

Resultados

Nutrientes fueron muy bajas o no detectables (figura


Los datos de concentraciones de nutrientes 1A). La concentración inicial de nitrato en
se muestran en figura 1 y en la tabla 2. En las los cenotes estudiados fue de 35-45 µmol L-1
muestras que se inocularon con Na3PO4, las (figura 1B). La concentración final de nitra-
concentraciones de P obtenidas después del tos en controles y tratamientos no presentó
experimento fueron inferiores a 0.2 µmol un patrón definido. En el cenote Mumud-
L-1. En las muestras de las condiciones ini- zonot aumentó a una concentración media
ciales, en los controles y en los tratamientos de 60 µmol L-1 en los controles, a 63 µmol
con nitrato, las concentraciones de fosfato L-1 en los tratamientos con fosfato, y se man-

Figura 1. Concentraciones de PO43- y NO3- en controles y tratamientos de enriquecimiento


con nutrientes. CIni = Condiciones iniciales; Ctrl = Controles; T-PO4 = tratamientos con PO4;
T-NO3 = tratamientos con NO3-. Cenotes: Mumutdzonot (Mumut), Nohmozón (Noh)
y Calcuch (Cal).

45
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Concentraciones promedio de PO43- y NO3- obtenidas


al final de los bioensayos en cada cenote.
T-PO43-(µmol L-1) T-NO3- (µmol L-1)
Mumut Nohmozón Calcuch Mumut Nohmozón Calcuch
CIni ND ND 0.0105 44.9210 43.4865 35.3887
Ctrl 0.0121 ND ND 62.3658 28.5348 56.4751
T_PO4 0.1625 0.0702 0.0796 61.0424 24.3077 43.2450
T_NO3 ND ND ND 42.3397 25.8835 45.3600

tuvo en niveles similares a las condiciones esta suposición fue imposible separar células
iniciales en los tratamientos con nitrato. En fotosintéticas de otros componentes heteró-
el cenote Nohmozón, la concentración en trofos del mismo rango de talla. Entre ceno-
nitratos disminuyó en controles y en ambos tes la densidad inicial de picoplancton varió
tratamientos, mientras que en el cenote Cal- de 1.3x104 a 4.1x104 células por litro (cél
cuch aumentó en controles y tratamientos L-1), siendo el componente numéricamente
respecto a la concentración inicial. La falta más importante. Las diatomeas y las ciano-
de consistencia en estos resultados puede ser bacterias filamentosas tuvieron abundancias
el resultado del efecto de condiciones locales muy bajas: 20-30 y 0-110 cel L-1, respecti-
en cada cenote relacionados con la composi- vamente, y el grupo de los flagelados sólo se
ción taxonómica del fitoplancton, o incluso observó en Mumudzonot en densidades de
a la cantidad de luz disponible. 80 cel L-1 (tabla 3).

Comunidades de fitoplancton Efecto de los tratamientos


en cenotes oligotróficos en las comunidades
La densidad del componente fitoplanctónico de fitoplancton
en los cenotes oligotróficos fue muy baja. En En las observaciones realizadas, el efecto más
general, estuvo constituido por células pico- importante fue la aparición de poblaciones
planctónicas, diatomeas de afinidad epiliti- de células flageladas en todas las muestras
ca, cianobacterias filamentosas y células fla- confinadas (controles y tratamientos) no
geladas (figuras 3 y 4). Entre estas últimas se detectadas al inicio del experimento en No-
encontraron especies de crisofitas, criptofitas hmozón y Calcuch (figura 2). No obstante,
y clorofitas, aunque también fue importante estadísticamente, no hubo diferencias signi-
la presencia de flagelados heterotróficos. En ficativas entre tratamientos y controles en la
este estudio consideramos como picoplanc- abundancia del picoplancton y los flagela-
ton a todas las células de forma cocal no ma- dos en ningún cenote (p>0.5; prueba U de
yores a 2.5 µm sin presencia de flagelo. Bajo Mann-Whitney).

46
Ecofisiología y ecotoxicología

Figura 2. Densidades de células picoplanctónicas y flageladas en controles y tratamientos


de enriquecimiento con nutrientes. CIini = Condiciones Iniciales; Ctrl = Controles; T-PO4 =
tratamientos con PO4-3; T-NO3 = tratamientos con NO3-.

Discusión

En condiciones naturales el fosfato se encon- de Yucatán (Alcocer et al., 1998; Schmitter-


tró en concentraciones menores a 0.02 µmol Soto et al., 2002; Hernández-Terrones et
L-1, mientras que el nitrato alcanzó valores al., 2011). En consecuencia, la proporción
de hasta 45 µmol L-1. Estos valores son con- entre ambos nutrientes confirma que el fos-
sistentes con estudios previos en la península foro puede ser un factor importante en la li-

47
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Especies de flagelados detectadas en los bioensayos.


A-C) Probablemente, ameboflagelados. D-I) y (K-L) Criptofitas.
J) Ochromonas sp. Las flechas señalan la presencia de individuos
considerados dentro del grupo del picoplancton.

mitación de la biomasa de las microalgas en nica o si fue removido por algún mecanis-
cenotes oligotróficos, sin embargo, no que- mo geoquímico dentro de los experimentos.
da plenamente comprobado en este trabajo Otra posibilidad es que la cantidad de fosfa-
debido a que no se encontraron diferencias to añadido no se refleje como incrementos
significativas entre tratamientos, o incluso de biomasa sino en la condición fisiológica
entre tratamientos y controles. Aunque se de los organismos.
observó una disminución importante en la El picoplancton fue el componente más
concentración de P en los bioensayos enri- importante en los cenotes estudiados. Aun-
quecidos con este elemento, no es claro si que no se conocen sus afinidades filogenéti-
fue incorporado como biomasa fitoplanctó- cas, es probable que consista principalmente

48
Ecofisiología y ecotoxicología

Figura 4. Especies de diatomeas y cianobacterias filamentosas encontradas en los bioensayos.


A-C) Especie desconocida de diatomeas. D-F) Mastogloia spp. G) Diploneis sp.
H-J) Especies de diatomeas desconocidas. K-L) Achnantidium sp.
M-Ñ) Cianobacterias filamentosas: M) Especie desconocida,
N) Phormidium sp. Ñ) Tribonema sp. (Xanthophyceae).

de taxones procariotas como sucede en otros cocales Synechococcus Nägeli y Cyanobium


sistemas oligotróficos (Callieri & Stockner, Rippka & Cohen-Bazire son los dos grupos
2002; Callieri, 2007), donde contribuyen más numerosos. Synechococcus presenta gran
con más del 50% del carbono fijado por fo- diversidad genética y fenotípica, lo que le
tosíntesis (Caron et al., 1985). Las bacterias permite adaptarse a diferentes condiciones

49
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Características generales de los cenotes estudiados.


*Control *Tratamiento con NO3- *Tratamiento con PO4-3
*Inicial
A B A B C A B C
Calcuch
Picoplancton 41 4333 315 954 265 807 1 514 906 589 214 630 421 1 924 531 851 267 1 002 875
Diatomeas 30 40 0 20 20 0 20 0 0
Cianobacterias 110 140 180 40 140 100 700 220 340
Filamentosas
Flagelados 0 2940 2 860 3 010 3 760 10 660 4640 8 580 7 320
Nohmozón

Picoplancton 301 983 284 518 251 307 242 851 269 360 302 275 339743 425 698 -
Diatomeas 30 80 100 140 140 260 120 220 -
Cianobacterias 0 140 40 30 280 120 120 300 -
Filamentosas
Flagelados 0 5080 1 940 1800 3260 1 260 2640 2 600 -
Mumudzonot

Picoplancton 13 151 221 654 198 213 190 688 152 173 - 220024 284 619 25 0565
Diatomeas 20 20 60 40 20 - 140 80 180
Cianobacterias 0 60 20 0 20 - 40 0 0
Filamentosas
Flagelados 80 1 880 460 1980 560 - 5440 8 240 2980
*Se reportan en cel L-1.

ambientales (Callieri et al., 2007). En los ce- bivoría asociadas, por ejemplo, a rotíferos y
notes de Yucatán está claro que es parte de copépodos; ambos grupos son importantes
las comunidades fitoplanctónicas (Herrera- del zooplancton en los cenotes de la zona
Silveira, 2002), y al igual que en otros sitios (Sarma y Elías-Gutiérrez, 1999; Suárez-Mo-
con el mismo estado trófico puede jugar un rales y Reid, 1998) que pudieran ejercer una
papel ecológico importante en estos sistemas fuerte presión predadora sobre picoplancton
acuáticos. A pesar de tener ciertos indicios (Arndt, 1993).
de aumento de picoplancton en al menos un Los grupos de flagelados aumentaron en
par de cenotes por efecto de la adición de las muestras confinadas. Como flagelados
P, el resultado no es concluyente, pues tam- consideramos a todas las células que mos-
bién se observó un aumento en su densidad traron la presencia de uno o más flagelos
en los tratamientos con N. Es probable que independientemente de su talla, tanto fo-
este grupo no responda a la adición de fos- tosintéticos como heterótrofos (figura 3).
fato, como ya se ha visto en otros estudios Los flagelados heterótrofos son un grupo
(Wher, 1989, 1991), y que los incrementos de protozoarios casi exclusivamente bacte-
observados sean el producto de la remoción rívoros (Fynlay & Esteban, 1998; Sherr &
del zooplancton mayor de 260 µm de los Sherr, 2002). El aparente incremento de este
bioensayos, lo que evitaría pérdidas por her- grupo en los bioensayos se pudo deber a tres

50
Ecofisiología y ecotoxicología

causas actuando conjuntamente. La primera mentos poblacionales de este grupo. Sin em-
es que al remover el zooplancton, los flagela- bargo, este resultado no puede considerarse
dos heterótrofos y mixótrofos pudieron ha- concluyente debido al número reducido de
ber aumentado la actividad predatoria sobre muestras y a la variabilidad dentro del mis-
el picoplancton y, por lo tanto, aumentar mo tratamiento. A pesar de lo anterior, este
en número (respuesta numérica), sin que al trabajo aporta evidencia significativa del
mismo tiempo exista predación por parte del aumento de picoplancton y de las especies
zooplancton (previamente removido por el flageladas en los tratamientos de con PO43-
tamiz). El zooplancton, además de controlar en Mumudzont, y en Calcuch con ambos
las poblaciones de picoplancton, también tratamientos. En Nohmozón, no hubo un
depreda sobre los grupos de flagelados, es- cambio apreciable entre controles y trata-
pecialmente, cuando la producción primaria mientos.
es dominada por picoplancton (Stoecker & Si el cambio en la estructura de las relacio-
Capuzzo, 1990). Por lo tanto, esta combi- nes tróficas y la composición taxonómica del
nación de factores pudo favorecer el incre- fitoplancton en los bioensayos fue sólo efec-
mento de flagelados en los experimentos. to de la remoción del zooplancton y no hubo
Finalmente, es posible que el fosfato si haya un efecto significativo del P en el incremen-
tenido un efecto directo en el aumento de to de la biomasa del fitoplancton, entonces
los flagelados fotosintéticos de talla menor es necesario considerar otros mecanismos no
como Ochromonas Vystotskii y Chrysococcus biológicos que pudieran competir por este
G. A. Klebs cuya abundancia parece haberse nutriente. Entre estos, tal vez, el más impor-
incrementado. tante esté relacionado con la precipitación
Si bien las bacterias autótrofas picoplanc- del fosfato. Este evento está mediado por
tónicas son mejores competidoras que otros el incremento del pH (Otsuki & Wetzel,
taxa en condiciones de limitación por P y 1972) y la concentración de calcio. Aparen-
aparentemente su respuesta ante la adición temente, en un sistema cárstico como el de
de P es baja, los grupos fitoplanctónicos la península de Yucatán, estos mecanismos
de mayor talla deberían de tener una ven- podrían tener una mayor importancia debi-
taja competitiva sin limitación por este nu- do sólo a la alta concentración de calcio.
triente (Smith & Kalff, 1983; Donald et al., En la península de Yucatán, los cenotes
1997). Dado que las especies de mayor talla representan atractivos turísticos que son
en los cenotes fueron las diatomeas, se po- aprovechados por las comunidades loca-
dría esperar un aumento de su densidad en les como un medio para obtener recursos
los experimentos con adición de P, lo cual económicos. Lo anterior ha provocado la
no sucedió. Una respuesta es que la tasa de creación de “cenotes artificiales”: oquedades
crecimiento es inversamente proporcional a realizadas con maquinaria pesada sin cone-
la talla, y siendo las diatomeas los autótrofos xión con el acuífero. Sin embargo, a diferen-
de mayor tamaño, el tiempo y/o la concen- cia de los cenotes naturales, éstos presentan
tración de fosfato en el bioensayo podrían rápidamente signos de eutroficación que
haber sido insuficientes para observar incre- imposibilitan su uso para actividades recrea-

51
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tivas. Lo anterior sugiere que la capacidad enriquecimiento de nutrientes y por lo tan-


para secuestrar fosfato puede ser limitada y to una forma de prevenir el aumento de la
que la conectividad en el acuífero podría ser abundancia de microalgas, algunas de ellas
un amortiguador de los efectos del continuo con alto potencial nocivo.

Agradecimientos
Los autores agradecen al Dr. Yuri Okolodkov su generoso trabajo de revisión, y al Dr. Fran-
cisco Valadez-Cruz, la M. en C. Gabriela Rosiles-González y a la Biol. Viridiana Nava-Ruiz
por su apoyo durante las diferentes fases de realización de este trabajo. edis y bdp agradecen
la beca otorgada por el Programa de Iniciación a la Investigación de cicy a. c.

Literatura citada
Alcocer, J., A., Lugo, L. E., Marín, & E. Esco- Callieri, C., & J. G., Stockner, 2002. Fres-
bar, 1998. Hydrochemistry of waters from hwater autotrophic picoplankton: a review.
five cenotes and evaluation of their suitabili- Journal of Limnology, 61(1): 1-14.
ty for drinking-water supplies, northeastern Callieri, C., Corno, G., Caravati, E., Galafas-
Yucatan, Mexico. Hydrogeology Journal, 6(2): si, S., M., Bottinelli, & R., Bertoni, 2007.
293-301. Photosynthetic characteristics and diversity
Arndt, H., 1993. Rotifers as predators on com- of freshwater Synechococcus at two depths
ponents of the microbial web (bacteria, he- during different mixing conditions in a
terotrophic flagellates, ciliates) -a review. p. deep oligotrophic lake. Journal of Limnology,
231-246. In: J.J. Gilbert, E. Lubzens, & M. 66(2): 81-89.
R. Miracle (eds). Rotifer Symposium VI. Caron, D. A., F. R., Pick, & D. R. S., Lean,
Kluwer Academic Publishers, 572 p. 1985. Chroococcoid cyanobacteria in Lake
Bauer-Gottwein, P., B. R., Gondwe, G., Char- Ontario: seasonal and vertical distribution
vet, L. E., Marín, M., Rebolledo-Vieyra, during 1982. Journal of Phycology, 21: 171-
& G., Merediz-Alonso, 2011. Review: The 175.
Yucatán Peninsula karst aquifer, Mexico. Donald, K. M., D. J., Scanlan, N. G., Carr, N.
Hydrogeology Journal, 19(3): 507-524. H., Mann, & I., Joint, 1997. Comparative
Bernal-Brooks, F. W., L., Dávalos-Lind, & phosphorus nutrition of the marine cyano-
O. T. Lind, 2003. Seasonal and variation in bacterium Synechococcus WH7803 and the
algal growth potential and growth-limiting marine diatom Thalassiosira weissflogii. Jour-
nutrients in a shallow endorheic lake: Lake nal of Plankton Research, 19(12): 1793-1813.
Pátzcuaro (Mexico). Lakes & Reservoirs: Re- Elser, J. J., M. M., Elser, N. A., MacKay, & S.
search and Management, 8: 83-93. R., Carpenter, 1988. Zooplankton-media-
Callieri, C., 2007. Picoplankton in freshwater ted transitions between N- and P-limited
ecosystems: the importance of small-sized algal growths. Limnology and Oceanography,
phototrophs. Freshwater Reviews, 1: 1-28. 33(1): 1-14.

52
Ecofisiología y ecotoxicología

Elser, J.J., E. R., Marzolf, & C. R., Goldman, Hernández-Terrones, L. M., M., Rebolle-
1990. Phosphorus and nitrogen limitation do-Vieyra, A., Almazán-Becerril, y F.,
of phytoplankton growth in freshwaters of Valadez-Cruz, 2011. Propuesta de creación
North America: a review and critique of ex- de una reserva hidrológica para el norte de
perimental enrichments. Canadian Journal Yucatán. Centro de Investigación Científica
of Fisheries and Aquatic Sciences, 47: 1468- de Yucatán. Unidad de Ciencias del Agua.
1477. Reporte final proyecto fomix-Yucatán No.
Elser, J. J., E. S. M., Bracken, E. E., Cleland, 108977.Yucatán, México.
D. S., Gruner, S. W., Harpole, H., Hille- Herrera Silveira, J. A., 2002. Biodiversidad
brand, J. T., Ngai, E. W., Seabloom, J. B., fitoplanctónica de cenotes: Patrones espacia-
Shurin, & J. E., Smith, 2007. Global analy- les y temporales. Instituto Politécnico Nacio-
sis of nitrogen and phosphorus limitation nal. Centro de Investigación y de Estudios
of primary producers in freshwater, marine Avanzados-Mérida. Bases de datos snib2010-
and terrestrial ecosystems. Ecology Letters, 10: conabio proyecto No. S004. México, D.F.
1135-1142. Morris, D. P., y W. M., Lewis, 1988. Phyto-
Fynlay, B. J., & G. F., Esteban, 1998. Fres- plankton nutrient limitation in Colorado
hwater protozoa: biodiversity and ecological lakes. Freshwater Biology, 20(3): 315-327.
function. Biodiversity and Conservation, 7: Otsuki, A., & R. G., Wetzel, 1972. Coprecipi-
1163-1186. tation of phosphate with carbonates in Marl
Goldman, C. R., 1981. Lake Tahoe: two deca- lake. Limnology and Oceanography, 17(5):
des of changing in nitrogen-deficient oligo- 763-767.
trophic lake. Verhandlungen des Internationa- Pacheco, J., & A., Cabrera, 1997. Groundwater
len Verein Limnologie, 21: 45-70. contamination by nitrates in the Yucatan Pe-
Guildford, S.J., & R. E., Hecky, 2000. Total ninsula, Mexico. Hydrogeology Journal, 5(2):
nitrogen, total phosphorous and nutrient li- 47-53.
mitation in lakes and oceans: is there a com- Pacheco, J., L., Marín, A., Cabrera, B., Stei-
mon relationship? Limnology and Oceanogra- nich, & O., Escolero, 2001. Nitrate tem-
phy, 45(6): 1213-1223. poral and spatial patterns in 12 water-supply
Harpole, S. W., J. T., Ngai, E. E., Cleland, E. wells, Yucatan, Mexico. Environmental Geo-
W., Seabloom, E. T., Borer, E. S. M., Brac- logy, 40(6): 708-715.
ken, J. J., Elser, D. S., Gruner, H., Hille- Paerl, H. W., 2009. Controlling eutrophication
brand, J. B., Shurin, & J. E., Smith, 2011. along the freshwater-marine continuum:
Nutrient co-limitation of primary producer dual nutrient (N and P) reductions are es-
communities. Ecology Letters, 14: 852-862. sential. Estuaries and Coasts, 32: 593-601.
Havens, K. E., 1995. Secondary nitrogen limi- Ramírez-Olvera, M. A., J., Alcocer, M., Me-
tation in a subtropical lake impacted by non- rino-Ibarra, & A., Lugo, 2009. Nutrient
point source agricultural pollution. Environ- limitation in a tropical saline lake: a micro-
mental Pollution, 89(3): 241-246. cosm experiment. Hydrobiologia, 626: 5-13.
Hecky, R. E., & P., Kilhman, 1988. Nutrient Ramos-Higuera, E., J., Alcocer, E., Ortega-
limitation of phytoplankton in freshwater Mayagoitia, y A., Camacho, 2008. Nitró-
and marine environments: A review of re- geno: elemento limitante para el crecimien-
cent evidence on the effects of enrichment. to fitoplanctónico en un lago oligotrófico
Limnology and Oceanography, 33(4, part 2): tropical. Hidrobiológica, 18(1 Suplemento):
796-822. 105-113.

53
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Sarma, S. S. S., & M., Elías-Gutiérrez, 1999. A Sterner, R. W., 2008. On the phosphorus li-
survey on the rotifer (Rotifera) fauna of the mitation paradigm for lakes. Hydrobiologia,
Yucatan Peninsula (Mexico). Revista de Biolo- 93(4-5): 433–444.
gía Tropical, 47(supl. 1): 187-196. Stoecker, D. K., & J. M. Capuzzo, 1990.
Schindler, D. W., 1977. Evolution of phospho- Predation on protozoa: its importance to
rus limitation in lakes. Science, 195: 260- zooplankton. Journal of Plankton Research,
262. 12(5): 891-908.
Schindler, D. W., 1980. The effect of fertiliza- Suárez-Morales, E., & J. W. Reid, 1998. An
tion with phosphorus and nitrogen versus updated list of the free-living freshwater co-
phosphorus alone on eutrophication of expe- pepods (Crustacea) of Mexico. The Southwes-
rimental lakes. Limnology and Oceanography, tern Naturalist, 43(2): 256-265.
25: 1149-1152. Utermöhl, H., 1958. Zur Vervollkomung der
Schmitter-Soto, J. J., F.A., Comín, E., Escobar- quantitative Phytoplankton-Methodik. Ver-
Briones, J., Herrera-Silveira, J., Alcocer, handlungen der Internationalen Vereinigung
E., Suárez-Morales, M., Elías-Gutiérrez, der Limnologie, 9: 1-38.
V., Díaz-Arce, L. E., Marín, & B., Stei- Vollenweider, R. A., 1976. Advances in defi-
nich, 2002. Hydrogeochemical and biologi- ning critical loading levels of phosphorus
cal characteristics of cenotes in the Yucatan in lake eutrophication. Memorie Dell’Istituto
Peninsula (SE Mexico). Hydrobiologia, 467: Italiano Di Idrobiologia, 33: 53-83.
215–228.
Wher, J.D., 1989. Experimental tests of nu-
Sherr, E. B., & B. F., Sherr, 2002. Significance trient limitation in freshwater picoplankton.
of predation by protists in aquatic microbial Applied Environmental Microbiology, 55(6):
food webs. Antoine van Leeuwenhoek, 81: 1605-1611.
293-308.
Wher, J. D., 1991. Nutrient and grazer-media-
Smith, R. E. H., & J., Kalff, 1983. Competi- ted effects on picoplankton and size structu-
tion for phosphorus among co-occurring re in phytoplankton communities. Interna-
freshwater phytoplankton. Limnology and tionale Revue der Gesamten Hydrobiologie and
Oceanography, 28(3): 448-464. Hydrographie, 76(4): 643-656.
Smith, V. H., G. D., Tilman, & J. C., Nekola,
1999. Eutrophication: impacts of excess nu-
trient inputs on freshwater, marine, and te-
rrestrial ecosystems. Environmental Pollution,
100: 179-196.

54
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

C-Novelo, I., A. V. Botello, X. Guzmán-García y H. González-Márquez,


2014. Evaluación de biomarcadores en el ostión (Crassostrea virginica,
Gmelin 1791) de Tampamachoco, Veracruz, México. p. 55-70. En: A.V.
Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.).
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y
tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Evaluación de biomarcadores
en el ostión (Crassostrea virginica,
Gmelin 1791) de Tampamachoco, 3
Veracruz, México
Ingrid C-Novelo, Alfonso V. Botello,
Xochitl Guzmán-García y Humberto González-Márquez

Resumen
Los biomarcadores determinan el estado fisiológico de los organismos de un lugar en un tiempo
determinado, su uso en evaluaciones ecotoxicológicas es útil como sistema de alerta temprana para
el análisis de un xenobiótico o una mezcla de contaminantes que dañan a un ecosistema. El Índice
de Condición es un buen biomarcador a nivel poblacional, la histología nos provee de información
a nivel tisular y celular y el análisis de proteínas nos informa de los cambios que suceden a nivel sub-
celular. En la laguna Tampamachoco (Veracruz), recientemente se reportó la presencia de hidrocar-
buros y plaguicidas por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar con biomarcadores a los ostiones
de la Laguna. Se realizaron 2 recolectas en junio (secas) y septiembre (lluvias) de 2010 en dos estacio-
nes dentro de la Laguna. El Índice de Condición reportado implica deficiencia en la disponibilidad
de alimento. Las características celulares y tisulares observadas sugieren cambios primarios inflama-
torios, escasa presencia de células cafés, túbulos predominantemente en estado de desintegración y
posible presencia de parásitos. El análisis de proteínas muestra pocas diferencias entre la expresión de
las Hsp70 entre los grupos analizados. En general, los biomarcadores evaluados sugieren respuestas
fisiológicas bajas y la activación de mecanismos que pueden tener su origen en el estrés ambiental, sin
embargo no se observan efectos deletéreos que pongan en peligro la sobrevivencia de la especie.
Palabras clave: biomarcadores, Índice de Condición, histología, inmunolocalización.

55
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Biomarkers determine the physiological state of organisms of a place in a determined time. Their use
in ecotoxic evaluations is useful as an early warning system for the xenobiotic analysis or a mixture
of contaminants that damage an ecosystem. In a population level, the Condition Index is a good
biomarker. The histology provides the tissue and cellular information and the protein analysis gives
the sub-cellular changes information. Recently, the presence of hydrocarbons and pesticides has
been reported in the Tampamachoco Lagoon (Veracruz), therefore, the objective of the present study
was to evaluate with biomarkers the oysters of the lagoon. During June (dry season) and September
(rainy season) of 2010 two sampling campaigns were made in two different sites of the lagoon. The
Condition Index shows a deficiency in the food availability. The cellular and tissue characteristics
suggest primary inflammatory changes, scant presence of brown cells, tubules predominantly in a
state of disintegration, and possible parasite presence. The protein analysis shows few differences be-
tween the hsp70 expressions of the analyzed groups. In general, the evaluated biomarkers suggest the
physiological responses, and the activation of mechanisms that could originate from environmental
stress. However, deleterious effects that endanger the survival of the species were not observed.
Keywords: Biomarkers, Condition Index, histology, inmunolocalization.

Introducción

Un biomarcador es una molécula que se en un tiempo dado a cualquier nivel de


expresa como parte de los mecanismos de organización biológica y nos proveen de
defensa, reparación o detoxificación de la un índice de exposición o efectos adversos
célula en respuesta a un estrés ya sea físico, subletales (Ryan et al., 1996). En sistemas
químico o biológico. Los biomarcadores acuáticos costeros cuando se caracteriza la
pueden ser de exposición, al ser una res- toxicidad asociada a un contaminante y su
puesta adaptativa que previene el daño por relación con la fisiología de los organismos
el contacto con un estresor; o de efecto, que residentes (biomarcador) conjuntamente
implica respuestas fisiológicas por daños su- con evaluaciones toxicológicas de sedimen-
bletales, de las que un organismo o célula to y agua se pueden identificar y priorizar
pueden recuperarse en respuesta a la expo- áreas costeras con problemas potenciales de
sición a un estresor (Ryan & Hightower, contaminación a nivel de ecosistema (Long
1996; Bierkens, 2000; Ortiz-Zarragoitia & et al., 1995; LeBlanc, 1997; Dondero et al.,
Cajaraville, 2006; Sarkar, 2006). Actualmen- 2006; Sarkar et al., 2006; Ortiz-Zarragoitia
te, los biomarcadores se consideran de gran & Cajaraville, 2006 2006), de esta manera el
importancia en las evaluaciones ecotoxico- uso de biomarcadores representa un sistema
lógicas. de alerta temprana en evaluaciones de cali-
Los biomarcadores reflejan el estatus fi- dad ambiental.
siológico de los organismos monitoreados

56
Ecofisiología y ecotoxicología

Biomarcadores utilizados

Índice de Condición La células cafés se incrementan como un me-


El Índice de Condición (ic) es un bio- canismo de defensa a estresores ambientales
marcador que toma en cuenta las medidas mediando la respuesta de reconocimiento y
morfométricas de los organismos, lo que re- fagocitando agentes extraños, formando nó-
presenta la habilidad de las poblaciones de dulos, encapsulando, produciendo especies
bivalvos a permanecer en condiciones natu- reactivas de oxígeno citotóxicas, coagulando
rales adversas; refleja la respuesta a la falta de la hemolinfa, reparando el daño o aglome-
nutrientes y se utiliza para seguir los cam- rándose (Václav Větvička, 1988; Aladaileh
bios estacionales en las reservas brutas de et al., 2007; Giuliano-Perez & Fontanetti,
nutrientes, intoxicaciones agudas o crónicas 2011).
(Bonsdorff, 1989; Crosby & Gale, 1990;
Quayle & Mewkirk,, 1989; Cruz-Rodríguez Proteínas de choque térmico
& Chu, 2002; Catalán 2003; Marin et al., Las proteínas de choque térmico (hsp por
2003). sus siglas en inglés), son un biomarcador de
exposición a nivel sub-celular; las modifica-
Histopatología ciones en el medio intracelular y la adapta-
El daño que provocan los estresores sobre ción a factores ambientales que incrementan
los organismos se puede observar inicial- la desnaturalización de proteínas causan la
mente, en los niveles tisular y celular; con acumulación de hsp como una forma de re-
el análisis de las alteraciones histopatológi- sistencia al estrés (Pshennikova et al., 2007;
cas se pueden integrar las respuestas fisio- Lovell et al., 2008). Los miembros de la fa-
lógicas y bioquímicas tempranas, así como milia de hsp están presentes en eucariontes,
localizar la distribución de daños en tejidos eubacterias y arqueas y se han conservado
diana (Rodríguez-de la Rua et al., 2005). La durante la evolución; se clasifican en fami-
presencia de inflamación, atrofia, degenera- lias de acuerdo con su masa molecular como
ción, hiperplasia y tumoración son algunas de 90, 70, 60 y 16-24 kDa (kilodaltones);
de las patologías que se pueden observar en las más estudiadas son las de la familia de
un organismo como biomarcadores de ex- 70 kDa (hsp70), incluyendo las hsc70, las
posición. hsp70 y las proteínas reguladoras de glu-
Zaroogian y Yevich (1993), sugieren que cosa grp78, (Chapple et al., 1997; Bier-
en los ostiones, la transformación de hemo- kens, 2000; Cruz-Rodríguez & Chu, 2002;
citos en células cafés se encuentra relaciona- Boutet et al., 2003; Aladaileh, et al., 2007,
da con la activación del sistema inmune y las Multhoff, 2007; Clark et al., 2008; Polier et
proponen como un biomarcador de exposi- al., 2008).
ción en respuesta a los efectos ambientales.

57
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Bioindicadores

Los bioindicadores son organismos centine- (Gmelin, 1791), destaca entre los moluscos
la en los que se evalúan los biomarcadores, bivalvos habitantes del piso de los estuarios
como ejemplo están los macroinvertebrados y lagunas costeras, por su importancia ali-
bentónicos, que han sido aceptados como menticia y comercial; ha sido utilizado am-
bioindicadores debido a su forma vida sésil, pliamente como bioindicador en programas
hábitos alimenticios por filtración e inges- de monitoreo ambiental internacional como
tión de materia particulada suspendida en Mussel Watch, Animal Health and Welfare
la columna de agua, así como su relación y medpol (United Nations Environment
con la remoción de contaminantes asocia- Programme/Mediterranean Action Plan)
dos con el sedimento (Radlowska & Pem- (Cruz-Rodríguez et al., 2002; Toledo, 2003;
pkowiak, 2002; Martín-Díaz et al., 2005; Rendón von Osten, 2005; Hamed & Ema-
Dondero et al., 2006; Polier et al., 2008). ra, 2006).
El ostión americano Crassostrea virginica

Modelo y área de estudio


Entre los ambientes más vulnerables a la tiempo, el sistema lagunar Tamiahua-Tam-
contaminación se encuentran los sistemas pamachoco se consideraba el sistema con
acuáticos costeros porque no tienen fronte- mayor productividad de ostión en el estado
ras y es difícil aislar regiones cuando se vier- de Veracruz, generando alrededor del 90%
ten contaminantes. Las lagunas costera son del total de la producción (sagarpa, 2010)
impactadas principalmente por descargas por lo que es un recurso de gran importan-
antropogénicas y los niveles de contamina- cia económica y social. La laguna Tampama-
ción en estos ambientes, se pueden estimar choco se ubica entre los paralelos 20°58’15”
por análisis del sedimento, agua y organis- a 21°05’ de latitud norte y los meridianos
mos residentes que tienen la capacidad de 97°20’30” a 97°24’ de longitud oeste, tiene
acumular los contaminantes (Long et al., una superficie de 1 800 ha., (Ramsar, 2005).
1995; Cruz-Rodríguez, et al., 2002; Fent, En estudios previos, Rosas et al. (1983), re-
2004; Hamed & Emara, 2006; Geffard et portó mercurio, plomo, cadmio y cromo en
al., 2007; Manfra et al., 2007) el sedimento, agua y ostiones; en un estudio
El ostión es un recurso valioso de los sis- más reciente, Botello (2010), realizó un mo-
temas costeros del Golfo de México, se lo- nitoreo a lo largo de la laguna y reportó la
caliza desde los estuarios de Texas en los Es- presencia de hidrocarburos y plaguicidas en
tados Unidos, hasta boca de los Pargos en sedimento y ostiones, así como contamina-
Campeche, México, (Rosas et al., 1983; Ba- ción bacteriológica en el agua.
rrera-Escorcia et al., 2005) hasta hace poco

58
Ecofisiología y ecotoxicología

Objetivo

Al evaluar los efectos de los contaminantes son tóxicas; y, los mecanismos de magnifi-
sobre los organismos marinos a niveles tisu- cación de su efecto a través de la cadena tró-
lar, celular y sub-celular, se pueden observar fica, afectando la salud humana por lo que
cambios o modificaciones que, a niveles ma- estos resultados pueden ser utilizados para
cro no son visibles de forma inmediata. Las implementar acciones de prevención y de
evidencias obtenidas como resultado de este remediación. El objetivo de este trabajo fue
tipo estudios, constituyen un fundamento evaluar con biomarcadores de exposición y
importante para el control de sustancias que efecto el estado fisiológico, tisular, celular y
se vierten en los cuerpos de agua; una base sub-celular de poblaciones de ostiones de la
para definir las concentraciones a las que laguna Tampamachoco (Veracruz).

Metodología
En colaboración con el Proyecto “Diagnós- Índice de Condición
tico Ambiental de la Laguna de Tampama- Se tomaron los datos morfométricos de 30
choco y Posibles Efectos por la operación de ostiones, de cada época de recolecta, se se-
la Central Termoeléctrica Presidente Adolfo caron por 15 días y se calculó el Índice de
López Mateos en la zona de influencia. Se- Condición (ic) con la siguiente fórmula:
gunda Etapa”, se llevaron a cabo dos reco- ic = [Peso seco x 1000] / Capacidad Inter-
lectas en la laguna de Tampamachoco en los na de las Valvas
meses de junio (secas) y septiembre (lluvias) Los intervalos utilizados para clasificar
de 2010. Se tomaron los parámetros físico- el ic que se utilizaron fueron: Malo < 75;
químicos de siete estaciones de muestreo Aceptable: 76-150; Bueno: >150 (Gallo, et
que recorren la laguna con una sonda multi- al., 2001).
paramétrica hi769828 marca Hanna Ins.
Se recolectaron 70 muestras de ostión de Histología
dos bancos ostrícolas Estación 1 (E1) y Es- Los ostiones (n=30) fueron fijados en for-
tación 2 (E2). En la época de secas el banco mol al 10% por 24 horas, se lavaron, des-
ostrícola de la E2 se encontraba sin organis- hidrataron, aclararon con xileno, infiltraron
mos disponibles para recolecta, por lo que con parafina, de los organismos infiltrados
en este caso se tuvieron que adquirir con los se disecaron las glándulas digestivas y se in-
pescadores. Una vez en el laboratorio, los os- cluyeron en parafina. Se realizaron 3 cortes
tiones se distribuyeron para su proceso y se seriados de 5 mm, se tiñeron y se fijaron
clasificaron de acuerdo con la estación y la con resina sintética (Fawcett, 1995; Ross y
época de recolecta. Pawlina, 2007).

59
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Las laminillas se analizaron al microscopio, 1990) y se separaron por electroforesis en


se realizó un conteo de túbulos digestivos en gel de poliacrilamida (page-sds) (Laemmli,
un campo con 10X y, al mismo tiempo, se 1970; Garfin, 1990). Se tiñeron con azul de
caracterizaron de acuerdo con las fases que Coomassie (Merril, 1990) y se realizó una
presentan los túbulos; posteriormente se to- inmunodetección en membrana con anti-
maron fotografías a 4X, 10X, 40X y 100X. cuerpos específicos anti-hsp70 (Timmons
& Dunbar, 1990). Para este análisis se utili-
Análisis de proteínas zaron, además de los ostiones de la laguna, 5
La extracción de proteínas se realizó por ostiones que se mantuvieron bajo condicio-
congelación y pulverización con nitróge- nes óptimas en laboratorio durante 21 días y
no líquido (Garfin, 1990), se cuantifica- se les denominó desintoxicados con el fin de
ron por el método de Bradford (Stoscheck, comparar la expresión de proteínas.

Resultados y discusión

Parámetros físico-químicos del agua en la época de lluvias podría afectar


La temperatura media de la laguna en épo- la incorporación de carbonatos a las valvas
ca de secas fue de 27.8ºC y en época lluvias de los ostiones y provocar que, al descon-
fue de 26.1ºC. En los ostiones los procesos charlos, éstos se rompan. Debido a lo ante-
de reproducción, desarrollo y crecimiento rior y de acuerdo con Shumway (1996) y
están íntimamente ligados a las condiciones Carrier (1996) los parámetros físico-quími-
climáticas estacionales y a la disposición de cos reportados en este estudio están dentro
recursos energéticos y son altamente toleran- de los intervalos óptimos de sobrevivencia
tes a los ambientes extremos, se encuentran de C. virginica.
en aguas donde los intervalos de temperatu-
ra varían entre -2 y 36°C (Shumway, 1996). Índice de Condición
En la época de secas, el promedio general de Los ostiones de la E1-Sec son los más pe-
salinidad fue de 34.1º/oo (partes por mil) y queños, (largo 7.0 cm, ancho 3.4 cm y alto
en la época de lluvias, de 8.9º/oo. Los ostio- 2.1 cm); y los de la E2-Lluv los más grandes,
nes pueden sobrevivir a salinidades de 2 a (largo 9.5 cm, ancho 4.8 cm y altura 3.9
30.99 o/oo, sin embargo, el intervalo óptimo cm); sin embargo, son éstos últimos tienen
fluctúa entre 14 y 28 o/oo (Shumway, 1996). el ic menor (figura 1). El ic de los ostiones
El pH fue menos alcalino en la época de llu- de la E2-Sec es el más elevado pero, éstos
vias, registrándose 8.24 unidades en secas organismos fueron adquiridos con los pesca-
y 7.93 unidades en lluvias. Carrier (1996) dores y su origen es desconocido. Como se
propone que el crecimiento de las conchas puede observar, el ic de los ostiones recolec-
de los ostiones se afecta debido a condicio- tados en la laguna entra dentro del intervalo
nes físico-químicas adversas; la acidificación malo y los adquiridos, dentro del aceptable,

60
Ecofisiología y ecotoxicología

Figura 1. Índice de Condición de ostiones de la laguna Tampamachoco, recolectados en junio


y septiembre del 2010. E1, estación 1; E1, estación 2; Sec, época de secas; Lluv, época de lluvias.
Malo: < 75; Aceptable: 76-150; Bueno: >150 (Gallo et al., 2001).

es decir, los organismos residentes en la lagu- crecimiento y malformación de larvas. Otro


na tienen un mal estado fisiológico general. factor que podría afectar el ic es la presencia
El análisis de varianza del ic indica que las de hidrocarburos (acenaftileno, fluoreno y
medias son diferentes con una p=0.05. acenafteno) en los sedimentos que al ser re-
Bondsorff (1989) evaluó el ic en dos po- movidos e interaccionar con el fitoplancton
blaciones de M. balthica y reportó que los involucrado en la cadena trófica, afecta a los
cambios estacionales fueron pequeños; en organismos filtradores (Berto et al., 2009).
este estudio, el ic de los ostiones de la época
de secas fue mayor, posiblemente porque los Histología
ostiones estaban por desovar y tenían las gó- La glándula digestiva de los ostiones (figura
nadas desarrolladas. El ic de los ostiones de 2A), está compuesta por túbulos primarios
ambas épocas de recolecta estuvo dentro del provenientes del estómago, divididos en tú-
intervalo bajo, lo que pudiera ser consecuen- bulos secundarios que, a su vez, se ramifican
cia de las concentraciones de metales (Ni y en túbulos digestivos; todos los túbulos se
Pb) reportadas en el proyecto general (V. encuentran rodeados de tejido conectivo,
Botello, 2010), rebasan los límites máximos senos de hemolinfa y, ocasionalmente, de
permitidos (lmp) establecidos para aguas de células cafés. Los epitelios de revestimiento
explotación pesquera y que de acuerdo con son de tipo columnar; la parte distal de los
Long (1995), no representan riesgo para túbulos está teñida de morado oscuro (tin-
los organismos bentónicos; sin embargo, ción basófila con hematoxilina), mientras
Abbe et al. (2000) reportó que la presencia que, la parte interna se encuentra teñida de
de metales en C. virginica interfiere con el tonos rosados (tinción acidófila con eosina)

61
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Cortes histológicos de glándula digestiva de ostiones recolectados en la laguna


Tampamachoco en junio y septiembre de 2010; época de secas y lluvias respectivamente.
En [A] se observa la glándula digestiva con sus principales componentes; túbulos digestivos (td);
túbulos digestivos primarios (tdp); túbulos digestivos secundarios (tds); y Tejido conectivo (tc).
En [B] se aprecia el acercamiento de un túbulo digestivo primario donde se observan los epitelios
de revestimiento (er). En [C] y [D] se observan las diferentes fases de los túbulos digestivos; (co)
congestión; (ab) absorción; (ad) absorción/desintegración; (ds) desintegración; (rc) reconstitución.
En [F] se observa la grafica del comparativo de las diferentes fases de los túbulos digestivos de C.
virginica en época de secas y lluvias. Tinción H-E.

62
Ecofisiología y ecotoxicología

(figura 2B), esta observación es similar a lo túbulos ab/ds y túbulos ds presentaron una
reportado anteriormente (Eable & Scro, tendencia a ser mayores en la época de llu-
1996). vias (11 y 32 vs 25 y 48%); mientras que
Al interior de los túbulos analizados se ob- la tendencia se invierte en la Túbulos rc que
servaron estructuras en forma de “X” o “Y” fue mayor en la época de secas (45 vs 10%).
que, de acuerdo con Eable y Scro (1996), No hay una hipótesis fuerte que explique las
están presentes en ostiones sanos y que se diferencias existentes entre las dos épocas de
alimentan activamente. Los túbulos digesti- recolecta en la proporción de las fases de los
vos de C. virginica cambian de morfologías túbulos digestivos. Tanto en época de secas
dependiendo de los ciclos mareales y de la como de lluvias, los ostiones tienen un gran
disponibilidad de alimento. En las figuras gasto de energía ya que están en gametogé-
2C y 2D, se ilustran los túbulos en fase de nesis y en desove respectivamente, por lo que
congestión (co), en dónde se observan célu- su energía metabólica se encuentra enfocada
las y túbulos en alimentación activa, llenos en estos procesos.
de alimento; en fase de absorción (ab), se en-
cuentran algunas partículas de comida den- Células cafés
tro de las células, esta fase se caracteriza por Los hemocitos y las células cafés se han re-
que es en la que se metabolizan y absorben portado en invertebrados como parte de su
los nutrientes adquiridos en la fase anterior; sistema inmune o mecanismo de defensa.
fase de absorción-desintegración (ad), en la En la glándula digestiva de ostiones, los he-
que los túbulos parecen desintegrarse y las mocitos se encuentran en los senos de he-
células no presentan vacuolas digestivas, en molinfa y las células cafés se aprecian como
esta fase existe una transición desde la fase de cúmulos o agregados celulares de diámetros
absorción hasta la de desintegración, los os- y colores variados desde café obscuro a café
tiones están terminando de metabolizar; fase muy claro encontrándose, principalmente,
de desintegración (ds) en dónde el túbulo di- en el tejido conjuntivo rodeando los túbulos
gestivo pierde completamente su estructura, digestivos (figura 3A).
en esta fase el ostión dejó de metabolizar y Se sabe que los hemocitos se transforman
por tanto los túbulos ya no son funcionales, en células cafés en los bivalvos cuando acu-
por lo que es necesario eliminarlos; y, fase mulan metales pesados, principalmente en
de reconstitución (rc), en que se observa la los lisosomas (Giuliano-Perez et al., 2011).
regeneración del túbulo digestivo. Aunque la concentración de metales pesados
En la figura 2F se muestra la proporción reportada por V. Botello (2010) en ostiones
de las fases de túbulos de la glándula diges- recolectados en Tampamachoco rebasó los
tiva de los ostiones de la laguna Tampama- lmp, según Long et al. (1995), esta concen-
choco. Los túbulos en las fase de congestión tración no representan riesgo para los orga-
y absorción no tuvieron diferencia en las dos nismos bentónicos por lo que la presencia
épocas de recolecta, las proporción de túbu- de células cafés no se puede atribuir comple-
los en co fue de 5% a 6% y la de túbulos ab tamente a los metales pesados; sin embargo,
fue de un poco superior al 10%; las fases de los organismos patógenos también pueden

63
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. En [A] y [B] se observan cúmulos de células cafés (–>) en tejido conjuntivo anexo
a túbulos digestivos. En [C] y [D] se percibe la presencia del parásito Nematopsis sp (>)
en la parte apical de los revestimientos intestinales y entre los túbulos de la glándula digestiva así
como cúmulos de células cafés (–>). En [F] se observa una fotografía panorámica de una porción
de aparato digestivo de C. virginica; túbulos digestivos (td); esófago (es) y estómago (e);
en la que aparecen [f] Nematopsis sp y [f’] displasia (ds). Tinción H-E.

64
Ecofisiología y ecotoxicología

ser causa del incremento de células cafés ya en ostiones recolectados en lagunas costeras
que responden a la infección, detectando la está poco documentada, por lo que se desco-
presencia de agentes extraños, aglomerándo- noce si la causa es debida a contaminación o
se, digiriendo y excretando sustancias tóxi- por la presencia de organismos patógenos.
cas.
Análisis de proteínas
Parásitos Las hsp se han propuesto como un biomar-
La infección por parásitos en bivalvos es un cador de efecto sensible no específico en es-
problema para su desarrollo, en aproxima- tudios de toxicidad ambiental; sin embargo,
damente el 12% de los ostiones recolectados los resultado han sido variables en estudios
en la época de secas se observaron estruc- en organismos acuáticos (Ait-Aissa et al.,
turas que aparentemente son protozoarios, 2000, Cruz-Rodríguez et al., 2002). En la
específicamente Nematopsis sp, dentro de la membrana de inmunolocalización de pro-
glándula digestiva (figuras 3C y 3D) pareci- teínas extraídas de los ostiones, se observan
do a lo reportado con anterioridad en ostio- dos bandas de la familia de las hsp70, las
nes, mejillones y almejas de las pesquerías de isoformas hsp72 y hsp77 que se expresan en
Canadá. La presencia de los parásitos en al- condiciones de estrés y constitutivamente,
gunas ocasiones se relacionó con la presencia respectivamente. La hsp77 se presenta en
de células cafés, infiltración de hemocitos, todas las muestras, independientemente si
ruptura de células y presencia de displasia son desintoxicadas o directamente de la la-
similar a lo reportado por Lowe y Moore guna. La hsp72 se expresan únicamente en
(1979). los organismos extraídos de la laguna Tam-
pamachoco (figura 4).
Displasia Dondero (2006), reportó en moluscos
En el área cercana a los túbulos digestivos, el bivalvos que la expresión de los genes de
estómago y el esófago se observó, en el 1% la familia hsp70 exhiben patrones diferen-
de las muestras, tejido degenerado en el que tes de expresión después de la exposición a
se observa una porción de tejido conjuntivo varios estresores. Cruz-Rodríguez (2002),
con malformaciones o displásico, en el que evaluó hsp en ostiones expuestos a bifeni-
se pierde el patrón distintivo del tejido (fi- los policlorados (pcb), sugiriendo que, ni
gura 3F). La presencia de tejido displásico las concentraciones utilizadas ni el tiempo

Figura 4. Expresión de proteínas de la familia hsp70 por medio de wb en tejido


de la glándula digestiva de ostiones de la laguna Tampamachoco.

65
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de exposición, provocaron suficiente des- consecuencia de los plaguicidas orgánicos


naturalización de proteínas para provocar reportados en Tampamachoco por V. Bote-
la respuesta de las hsp. Por otra parte en el llo (2010); aunque no se han determinado
C. virginica se ha reportado la expresión de las concentraciones en las que estos conta-
hsp70 cuando es expuestos a hidrocarburos minantes afectan al bentos, otra explicación
aromáticos policíclicos (hap) (Chapple et es que en la vida cotidiana la expresión de
al., 1997; Clark et al., 2008). En éste estudio proteínas de estrés es natural.
es posible que la expresión de la hsp72 sea

Conclusiones y recomendaciones

Los parámetros físico-químicos de la laguna de los ostiones y otros organismos del ben-
Tampamachoco en junio y septiembre de tos, como son análisis de la expresión génica
2010 exhibieron alteraciones estacionales y proteínica de moléculas de estrés, tanto
naturales, a las que los organismos residen- en bioensayos de toxicidad, en organismos
tes están habituados. Se recomienda el mo- en condiciones controladas, en organismos
nitoreo anual de los organismos residentes evaluados in situ, así como en organismos
en Tampamachoco, de tal manera que se recolectados y llevados al laboratorio para su
puedan evaluar todas las estaciones climáti- análisis.
cas del ecosistema. A la fecha en México, no se han reportado
Los biomarcadores evaluados en este es- límites máximos permitidos para plaguici-
tudio no muestran que la fisiología de los das en sedimentos por lo que herramientas
ostiones este afectada por la contaminación, como los estudios ecotoxicológicos a través
sin embargo, es cada vez es más claro que los de una batería de biomarcadores son valio-
biomarcadores individuales no son capaces sos para legislar sobre este tema.
de describir el estado fisiológico de los mo- Los organismos patógenos son una causa
luscos bivalvos debido al poco conocimien- de extinción de poblaciones por lo que se su-
to de su fisiología en respuesta a las mezclas giere el monitoreo de patógenos en organis-
complejas de contaminantes presentes en las mos residentes e identificación de la fuente
lagunas costeras. Por lo que se propone pro- procedencia para su posible erradicación.
fundizar en el conocimiento de la fisiología

66
Ecofisiología y ecotoxicología

Literatura citada

Abbe GR., GF. Riedel, & JG. Sanders, 2000. moeléctrica Presidente Adolfo López Mateos
Factors that influence the accumulation of en la Zona de Influencia: informe técnico de
copper and cadmium by transplanted eastern proyecto. unam - cfe.
oysters (Crassostrea virginica) in the Patuxent Boutet I., A. Tanguy, S. Rousseau, M. Auffret,
River, Maryland. Mar Environ Res., 49(4): & D. Moraga, 2003. Molecular identifica-
377-396. tion and expression of heat shock cognate 70
Ait-Aissa S., J. Porcher, A. Arrigo, & C. Lam- (hsc70) and heat shock protein 70 (hsp70)
bre, 2000. Activation of the hsp70 promoter genes in the Pacific oyster Crassostrea gigas.
by environmental inorganic and organic che- Cell Stress Chaperones, 8(1):76-85.
micals: relationships with cytotoxicity and li- Carrier MR., 1996. The Shell and Ligament.
pophilicity. Toxicology, 145(2-3):147-157. In: The Eastern Oyster (Crassostrea virgini-
Aladaileh S., SV. Nair, D. Birch, & DA. Ra- ca). Editado por Kennedy VS, Newell rie,
ftos, 2007. Sydney rock oyster (Saccostrea Eable AF, Edición edn. Maryland U.S.A.:
glomerata) hemocytes: morphology and Maryland Sea Grant College; 1996: 719.
function. Journal of Invertebrate Pathology, Catalán I., 2003. Condition Indices and their
96(1): 48-63. relationxhip with enviromental factors in
Barrera-Escorcia G., y I. Wong-Chang, 2005. fish larvae. Doctoral. Barcelona: Universitat
Contaminación por microorganismos en zo- de Barcelona.
nas costeras. En: A.V.Botello, J. Rendón von Chapple JP., GR. Smerdon, & AJS. Hawkins,
Osten, G. Gold-Bouchot, Agraz-Hernández 1997. Stress-70 protein induction in Mytilus
(eds.) Golfo de México Contaminación e edulies: Tissue-specific responses to elevated
Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tenden- temperature reflect relative vulnerability and
cias. Universidad Autónoma de Campeche, physiological function. Journal of Experimen-
unam. 695 p. tal Marine Biology and Ecology, 217: 225-
Berto D., F. Cacciatore, A. Ausili, G. Sunse- 235.
ri, LG. Bellucci, M. Frignani, S. Alberta- Clark MS., KPP. Frasser, & LS. Peck, 2008.
zzi, M. Giani, 2009. Polycyclic Aromatic Antarctic marine molluscs do have an hsp70
Hydrocarbons (pahs) from Diffuse Sources heat shock response. Cell stress & chaperones,
in Coastal Sediments of a Not Industrialised 49:13:39.
Mediterranean Island. Water, Air and Soil Po-
Crosby MP., & LD. Gale, 1990. A Review
llution, 200:199-209.
and Evaluation of Bivalbe Condition Index
Bierkens JG., 2000. Applications and pitfalls of Methodologies with a Suggested Standard
stress-proteins in biomonitoring. Toxicology, Method. Journal of Shellfish Research, 9(1):
153: 61-72. 233-237.
Bonsdorff, E., 1989. A comparison of condi- Cruz-Rodríguez LA., & F-LE. Chu, 2002.
tion indices of Macoma balthica (L.) from Heat-shock protein (hsp70) response in the
the northern and southern baltic sea. Nether- eastern oyster, Crassostrea virginica, exposed
lands Journal of Sea Research, 23:45-55. to pahs sorbed to suspended artificial clay
Botello, A. V., 2010. Diagnóstico ambiental particles and to suspended field contami-
de la Laguna de Tampamachoco y posibles nated sediments. Aquatic Toxicology, 60:157
efectos por la operación de la Central Ter- -168.

67
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Dondero F., A. Dagnino, H. Jonsson, F. Capri, LeBlanc GA., & L.J. Bain, 1997. Chronic Toxi-
L. Gastaldi, & A. Viarengo, 2006. Asses- city of Enviromental Contaminants: Senti-
sing the occurrence of a stress syndrome in nels and Biomarkers. Enviromental Health
mussels (Mytilus edulis) using a combined Perspectives, 105 (Supplement) 1: 65-80.
biomarker/gene expression approach. Aquat Long ER., DD. Macdonald, SL. Smith, & FD.
Toxicol., 78(Suppl.) 1: S13-24. Calder, 1995. Incidence of adverse biologi-
Eable A., & R. Scro, 1996. General anatomy. cal effects within ranges of chemical concen-
In: VS Kennedy, I.E. N Roger, AF. Eable. trations in marine and estuarine sediments.
The eastern oyster Crassostrea virginica. Ma- Environmental Management, 19: 81-97.
ryland, usa: Maryland Sea Grant College. Lovell R., L. Madden, LR. McNaughton, &
719 p. S. Carroll, 2008. Effects of active and pas-
Fawcett DW., 1995. Tratado de Histología, Ma- sive hyperthermia on heat shock protein 70
drid, España. (hsp70). Amino Acids, 34(2): 203-211.
Fent K., 2004. Ecotoxicological effects at conta- Lowe DM., & MN. Moore, 1979. The cytology
minated sites. Toxicology, 205 (3):223-240. and occurrence of granulocytomas in mus-
Gallo C, M., M. García-Ulloa Gómez D. Go- sels. Marine Pollution Bulletin, 10: 137-141.
dínez-Siordia, y K. Gómez-Rivera, 2001. Manfra L., G. Moltedo, CV. Lamberti, C. Ma-
Estudio preliminar sobre el crecimiento y ggi, MG. Finoia, S. Giuliani, F. Onorati,
sobrevivencia del ostión del pacífico Crassos- M. Gabellini, R. Di Mento, & AM. Cicero,
trea gigas (Tuhnberg, 1873) en Barra de Na- 2007. Metal content and toxicity of produ-
vidad, Jalisco, México. Universidad y Ciencia, ced formation water (pfw): study of the pos-
17(34): 83-91. sible effects of the discharge on marine en-
Garfin D., 1990. One-Dimensional Gel Elec- vironment. Arch. Environ. Contam. Toxicol.,
trophoresis. In: Methods in Enzymology. 53(2):183-190.
Editado por Deutscher MP, vol. 182, Acade- Marin MG., V. Moschino, M. Deppieri, & L.
mic Press Inc. 894 p. Lucchetta, 2003. Variations in gross bioche-
Geffard A., O. Geffard, JC. Amiard, E. His, & mical composition, energy value and condi-
C. Amiard-Triquet, 2007. Bioaccumulation tion index of T. philippinarum from the La-
of metals in sediment elutriates and their goon of Venice. Aquaculture, 219: 859- 871.
effects on growth, condition index, and me- Martín-Díaz ML., J. Blasco, M. González de
tallothionein contents in oyster larvae. Ar- Canales, D. Sales, & TA. DelValls, 2005.
chives of Environmental Contamination and Bioaccumulation and toxicity of dissolved
Toxicology, 53: 57-65. heavy metals from the Guadalquivir Estuary
Giuliano-Perez D., & CS. Fontanetti, 2011. after the Aznalcóllar mining spill using Ru-
Hemolitical responses to enviromental stress ditapes philippinarum. Archives of Environ-
in invertebrates: a review. Environ. Monit. mental Contamination and Toxicology, 48:
Assess., 177: 437-447. 233-241.
Hamed MA, & AM. Emara, 2006. Marine mo- Merril CR., 1990. Gel-Staining Techniques. In:
lluscs as biomonitors for heavy metal levels Methods in Enzymology. Deutscher MP, vol.
in the Gulf of Suez, Red Sea. Journal of Ma- 182, Academic Press, Inc. 894 p.
rine Systems, 60(3-4): 220-234. Multhoff G., 2007. Heat shock protein 70
Laemmli UK., 1970. Cleavage of structural (hsp70): membrane location, export and
proteins during the assembly of the head of immunological relevance. Methods, 43(3):
bacteriophage T4. Nature, 227(5259):680- 229-237.
685.

68
Ecofisiología y ecotoxicología

Ortiz-Zarragoitia M., & MP. Cajaraville, Atlas color con Biología Celular y Molecular.
2006. Biomarkers of exposure and reproduc- anamericana em, Buenos Aires, Argentina.
tion-related effects in mussels exposed to en- Ryan JA., & LE. Hightower, 1996. Stress pro-
docrine disruptors. Archives of Environmental teins as molecular biomarkers for enviromet-
Contamination and Toxicology, 50: 361-369. nal toxicology. In: U. Feoge, R.I. Morimoto,
Polier S., Z. Dragovic, FU. Hartl, & A. Bra- I. Yahara, & BS. Polla(eds.) Stress-Induci-
cher, 2008. Structural basis for the coope- ble Celluar Responses. Basel, Switzerland:
ration of hsp70 and hsp110 chaperones in Deutsche Bibliothek Cataloging. 491 p.
protein folding. Cell, 133(6):1068-1079. sagarpa, 2010. Anuario Estadístico de Acua-
Pshennikova MG., OM. Zelenina, SB. Kru- cultura y Pesca 2010. IPesca CNd. Sinaloa,
glov, DA. Pokidyshev, MV. Shimkovich, & México 289 p..
IY. Malysheva, 2007. Synthesis of hsp70 in Sarkar A., D. Ray, AN. Shrivastava, & S. Sar-
blood leukocytes as a marker of stress resis- ker, 2006. Molecular Biomarkers: their sig-
tance during adaptation. Bull Exp Biol Med., nificance and application in marine pollution
144(6): 764-767. monitoring. Ecotoxicology, 15(4): 333-340.
Quayle DB., & GG. Newkirk, 1989. Farming Shumway SE., 1996. Natural Enviromental
Bivalve Molluscs: Methods for Study and Factors. In: VS. Kennedy, RIE. Newell &
Development. Advances in Wolrd Aquacultu- AF. Eble (eds.), The Eastern Oyster Crassos-
re, 1: 307. trea virginica. Maryland Sea Grand College
Radlowska M., & J. Pempkowiak, 2002. 719 p.
Stress-70 as indicator of heavy metals accu- Stoscheck C., 1990. Quantitation of Protein.
mulation in blue mussel Mytilus edulis. Envi- In: Methods in Enzymology. Academic Press
ron Int., 27(8): 605-608. Inc.; 1990. 894 p..
Ramsar, 2005. Ficha Informativa de los Hume- Timmons TM., & BS. Dunbar, 1990. Pro-
dales - Convention on Wetlands. tein Blotting and Immunodetction. In: MP.
Rendón von Osten J., 2005. Uso de Bio- Deutscher. Methods in Enzymology. Acade-
marcadores en Ecosistemas Acuáticos. En: mic Press Inc. 894 p.
A.V.Botello, J. Rendón von Osten, G. Gold- Toledo A., 2003. Ríos, Costas, Mares. Hacia un
Bouchot, Agraz-Hernández (eds.) Golfo de análisis integrado de las regiones hidrológicas
México Contaminación e Impacto Ambien- de México.
tal: Diagnóstico y Tendencias. Universidad
Václav Větvička PŠ, 1988. Evolutionary Me-
Autónoma de Campeche, unam. 695 p.
chanisms of Defense Reactions. Berlin.
Rodríguez de la Rua A., JM. Arellano, M.
Zaroogian G., & P. Yevich, 1993. Cytology
González de Canales, J. Blasco, y C. Saras-
and biochemistry of brown cells in Crassos-
quete, 2005. Acumulación de cobre y alte-
trea virginica collected at clean and conta-
raciones histopatológicas en el ostión Cras-
minated stations. Environmental Pollution,
sostrea angulata. Ciencias Marinas, 31(3):
79(2):191-197.
455-466.
Rosas I., A. Báez, & R. Belmont, 1983. Oyster
(Crassostrea virginica) as indicator of heavy Synopsis of Infectious Diseases and Parasites of
metal pollution in some Lagoons of the Gulf Commercially Exploited Shellfish: Gregarine
of Mexico. Water, Air and Soil Pollution, Parasitism of Clams and Cockles. [http://
20:123-135. www.pac.dfo-mpo.gc.ca/science/species-
especes/shellfish-coquillages/diseases-mala-
Ross MC., y W. Pawlina, 2007. Técnica Histo-
dies/pages/gregpcc-eng.htm]
lógica y Microscópica. En: Histología Texto y

69
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

70
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Pacheco Garrido, G.T., R. Barrientos Medina, J. Navarro Alberto, V. Co-


bos Gasca, y Jaime Rendón von Osten, 2014. Evaluación temporal de la
actividad enzimática de acetilcolinesterasa en el pez mosquito, Gambusia
yucatana (Regan 1914), provenientes de tres cenotes de Yucatán, México,
p. 71-86. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Evaluación temporal de la actividad


enzimática de acetilcolinesterasa en
el pez mosquito, Gambusia yucatana
(Regan 1914), provenientes de tres 4
cenotes de Yucatán, México
Génesis T. Pacheco Garrido, Roberto Barrientos Medina, Jorge Navarro Alberto,
Víctor Cobos Gasca, y Jaime Rendón von Osten

Resumen
Las propiedades fisico-químicas particulares de los plaguicidas usados para la práctica agrícola en
el norte de la península de Yucatán, junto con la naturaleza cárstica de los suelos en el área, son las
principales causas del transporte de largo alcance de estos compuestos. Los plaguicidas contaminan
los cuerpos de agua (cenotes) a consecuencia de la escorrentía y la infiltración. Los efectos de los
plaguicidas sobre la fauna pueden ser evaluados por medio de biomarcadores, por ello el objetivo
del presente estudio fue cuantificar los niveles de actividad de la Acetilcolinesterasa (ache) en el pez
mosquito Gambusia yucatana, colectado en tres cenotes de la región norte de Yucatán conocida como
“Anillo de Cenotes”. La cuantificación de ache buscó evaluar si los peces en los cenotes muestreados
han estado expuestos a plaguicidas anticolinesterásicos, tales como los organofosforados y carbama-
tos. El muestreo de peces fue realizado en las épocas seca y lluviosa, 2011. Los resultados revelan
que el nivel medio más bajo de ache se encontró durante la época lluviosa en un cenote ubicado en
Celestún (noroeste de la península de Yucatán), indicando así la presencia de plaguicidas organofos-
forados y carbamatos en el agua de los cenotes del área de estudio, con niveles estacionales variables.
Palabras clave: biomarcadores, acetilcolinesterasa, Gambusia yucatana, anillo de cenotes, Yucatán.

71
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
The particular physicochemical properties of pesticides used in agricultural practices in Northern
Yucatan Peninsula, Mexico, together with the karstic nature of soils in the area, are the main causes
of far-reaching transport of those compounds. Pesticides pollute water-filled sinkholes (cenotes) as
a consequence of water run-off and infiltration. The effects of pesticides over the aquatic fauna can
be evaluated by means of biomarkers, thus the objective of the present study was to quantify the
activity levels of Acetylcholinesterase (ache) in the mosquito fish Gambusia yucatana, collected in
three sinkholes from a region of Northern Yucatan known as “Ring of Cenotes”. ache quantification
sought to evaluate whether fish in the sampled sinkholes have been exposed to antocholinesterasic
compounds, such as organophosphate and carbamate pesticides. Fish sampling was carried out in the
rainy and the dry seasons, 2011. Results show that the lowest mean ache level was found during the
rainy season at one cenote located in Celestun (Northwestern Yucatan Peninsula), thus indicating
the presence of organophosphate and carbamate pesticides in the water of sinkholes in the study area
at varying seasonal levels.
Keywords: Biomarkers, acetilcholinesterase, Gambusia yucatana, ring of sinkholes, Yucatan.

Introducción

Desde los años setenta el incremento en la tacto con los contaminantes (Rendón-von
síntesis de productos químicos en respuesta a Osten, 2005).
las necesidades de las actividades tanto agrí- Una forma de evaluar los efectos de los
colas como industriales, han generado una contaminantes en la biota, es a través de los
continua descarga de estos al medio acuá- biomarcadores, los cuales son herramientas
tico. Estos compuestos químicos pueden que nos permiten medir el daño que pro-
incluir metales de transición, hidrocarburos ducen los compuestos xenobióticos en los
aromáticos policíclicos, plaguicidas orga- organismos, los cuales pueden ser respues-
noclorados y organofosforados, piretroides, tas o alteraciones bioquímicas, fisiológicas,
policlorinados bifenílicos y dioxinas, entre morfológicas e histopatológica ocasionadas
otros, que han contribuido al deterioro del por la exposición a contaminantes y en ge-
ambiente. Sin embargo, la complejidad de neral estas respuestas son rápidas, sensibles y
los ecosistemas acuáticos junto con la alta en ocasiones son reacciones especificas pro-
variabilidad inherente y la influencia de vocadas por ciertos tipos de contaminantes
múltiples factores estresantes, sugiere que que se encuentran en el medio (Rendón-von
la medición de una o pocas variables, para Osten, 2005).
determinar las consecuencias de la contami- El uso de plaguicidas en la agricultura es
nación sobre la biota es inadecuada, por lo una de las actividades que ocasiona proble-
que se necesita conocer de qué manera los mas de contaminación ambiental, debido a
organismo son afectados, ya que estos pue- que estas sustancias pueden viajar a lugares
den encontrarse en riesgo al estar en con- distintos desde donde se aplicaron, esto a

72
Ecofisología y ecotoxicología

través de los ciclos biogeoquímicos como presente trabajo fue el de cuantificar la ac-
el del agua, y llegar hasta los ecosistemas tividad del biomarcador acetilcolinesterasa
acuáticos por medio de la infiltración y el (ache) en el pez mosquito Gambusia yuca-
escurrimiento, originando problemas de tana Regan (Teleostei: Poeciliidae), en tres
contaminación importantes, ya que pueden cuerpos de agua del anillos de cenotes del
afectar a diversas especies de peces que ha- estado de Yucatán, durante la temporada de
bitan en estos ecosistemas. El objetivo del lluvias y secas.

Plaguicidas organofosforados

Los compuestos organofosforados son ge- Los plaguicidas organofosforados se utili-


neralmente ésteres derivados de los ácidos zan en cultivos de hortalizas, árboles fruta-
fosfóricos, fosfónico, fosforotioico o fosfo- les, granos, algodón, caña de azúcar, entre
notioico, que a veces tienen grupos amidas o otros muchos. Se han utilizado clásicamente
tiol y la mayoría tienen baja volatilidad. Los en medicina para el tratamiento de enfer-
compuestos organofosforados son sustancias medades neurológicas degenerativas (Pa-
poco persistentes en el ambiente. Debido a tel, 1995), son utilizados en algunos países
esto, sus efectos adversos se observan funda- como armas de guerra química o terrorista;
mentalmente a corto plazo. La mayor parte es el “armamento de los países pobres” por
son ligeramente solubles en agua y tiene un su potencial mortífero muy elevado y su bajo
alto coeficiente de partición aceite/agua y precio. Pueden emplearse como aditivos en
baja presión de vapor. La principal forma de diferentes industrias: petróleo, disolventes,
degradación en el ambiente es por hidrólisis colorantes, barnices, cuero artificial, entre
(Henao y Corey, 1991). otros. En el ámbito doméstico constituyen
De acuerdo con Sun et al. (2006) y Mar- la formulación de los insecticidas habituales
tínez y Gómez (2007) en la actualidad los (Carod, 2002).
insecticidas organofosforados son los más En México, la aplicación intensiva de pla-
utilizados en la agricultura, la mayoría son guicidas sintéticos inició en 1948, con la
insecticidas y también acaricidas, la forma introducción del ddt y, posteriormente, de
en que ingresan a los organismos objetivo otros plaguicidas organoclorados. Después
es por ingestión y por contacto, actúan so- se agregaron diversos organofosforados, car-
bre el sistema nervioso central, inhibiendo bamatos y una gran variedad de herbicidas y
la acetilcolinesterasa, enzima que modula fungicidas, para sustituir a los organoclora-
los niveles del neurotransmisor acetilcolina, dos. Durante la década de los 50 comenzó
interrumpiendo el impulso nervioso por en México un proceso activo de desarrollo y
fosforilación del grupo hidroxilo serina en el modernización de la agricultura, con énfasis
sitio activo de la enzima (Keith, 2001). en las zonas de riego y de agricultura desti-

73
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nada a la exportación, lo cual llevó a intro- pleo indiscriminado y exhaustivo de plagui-


ducir el uso del ddt para estos fines, además cidas ha creado serios problemas tanto para
para el combate al mosquito transmisor del el ambiente como para los organismos “no
paludismo (Albert, 2005). blanco”, así como para el hombre (Alvarado,
En México, de los 95 plaguicidas que se 1997).
comercializan actualmente 45 corresponden En el estado de Yucatán una de las prin-
a plaguicidas organofosforados, debido a cipales actividades primarias es la agricultu-
que estos compuestos son muy variados en ra, en la que se emplea una superficie de 25
su uso: acción insecticida, fungicida, her- 467 hectáreas, lo cual representaría un uso
bicida, acaricida etc. (Mohammad et al., intenso de plaguicidas en el campo agrícola
2008). Según Cortinas (2000) el uso de pla- (Moreno, 2010). En el campo de la salud,
guicidas ha sido múltiple y variado, sin em- el estado de Yucatán se encontraba en una
bargo, es en la agricultura donde más se em- zona vulnerable a la malaria y actualmente
plea este tipo de compuestos, consumiendo al dengue por lo que requirió del uso de ddt
el 85% de la producción mundial, con el fin de 1988 a 1990 aplicando un total de 33
de controlar químicamente las diversas pla- toneladas de este plaguicida organoclorado
gas que merman la cantidad y calidad de las para combatir a los vectores de estas enfer-
cosechas de alimentos y de otros vegetales. medades. Por otra parte, en el control del
En México, los cultivos a los que se aplica mosquito transmisor del dengue y en la hor-
el mayor volumen de estos productos son: ticultura, se emplea una gran variedad de
maíz, algodón, papa, chile, jitomate, frijol, insecticidas organofosforados y carbámicos,
trigo, aguacate, café y tabaco, en cantidades llegando a representar estos últimos hasta
que van desde 395 hasta 13 163 toneladas el 70% del uso en la horticultura (Chab,
de plaguicidas al año (Albert, 1990). El em- 2006).

Uso de biomarcadores
De acuerdo con van der Oost et al. (2003) la toxicología humana, en donde se han de-
un biomarcador puede ser cualquier res- mostrado ser muy útiles como medidas de
puesta biológica a una sustancia química la exposición humana a productos químicos
que se encuentra en el medio ambiente, a específico o indicadores de alerta temprana
nivel individual, que indique una desviación de enfermedades específicas o síndromes.
de la condición normal del organismo. Estos Durante los últimos 20 años, se han reali-
pueden medir la sustancia exógena o su me- zado importantes esfuerzos dedicados a la
tabolito, o el producto de una interacción elaboración y aplicación de marcadores bio-
entre un xenobiótico y algunas moléculas lógicos, para su uso en la ecotoxicología y en
o células blanco dentro de un organismo. las evaluaciones de riesgo ecológico. Esto ha
Los biomarcadores tienen sus orígenes en dado lugar a encontrar indicadores de aler-

74
Ecofisología y ecotoxicología

ta temprana que respondan ante los efectos la capacidad adquirida o inherente del orga-
medibles, para indicar y demostrar, que los nismo para responder a la exposición un xe-
organismos han sido o están siendo expues- nobiótico específico, incluyendo los factores
tos a ciertas compuestos y evitar que pue- genéticos y los cambios en los receptores que
dan sufrir futuros deterioros de relevancia alteran la susceptibilidad de un organismo a
ecológica (Timbrell, 1998). la exposición.
Según la oms (Organización Mundial de la Para determinar el biomarcador a usar en
Salud) (1993), los biomarcadores se pueden una especie, es preciso conocer la bioquími-
subdividir en tres clases: a) Biomarcadores ca y fisiología del organismo, establecer el ta-
de la exposición: medición de una sustancia maño y estado reproductivo, que sea fácil de
exógena o su metabolito o producto de una muestrear, disponible en número suficiente
interacción entre un agente xenobiótico y y edades, conocer su nivel trófico y, princi-
alguna molécula que se mide en un compar- palmente, que tenga importancia social y
timiento dentro de un organismo; b) Bio- ecológica. Es importante comprender las va-
marcadores de efecto: mediciones bioquími- riables que pueden influir en las respuesta de
cas, alteraciones fisiológicas o de otro tipo estos, como la temperatura, el estado nutri-
dentro de los tejidos o fluidos corporales de cional del organismo de estudio así como la
un organismo que puede ser reconocido y condición reproductiva, y las condiciones de
asociado a insuficiencia o enfermedad; c) la geografía del hábitat (Forbes et al., 2006)
Biomarcadores de susceptibilidad: indican

Acetilcolinesterasa (ache)

La ache pertenece a una familia de enzimas De acuerdo con Thompson (1999) la in-
conocidas como colinesterasas, las cuales hibición de la enzima provoca la acumula-
pueden ser definidas como un grupo de es- ción de acetilcolina y por lo tanto una trans-
terasas de serina capaces de hidrolizar ésteres misión prolongada de impulsos que pueden
de colina, tales como la acetilcolina (ach). resultar a menudo en la insuficiencia respi-
Este neurotransmisor ejerce su acción en di- ratoria y muerte. Compuestos como los or-
ferentes regiones del sistema nervioso central ganofosforados y carbamatos son peligrosos
(snc) así como en ganglios periféricos y en por la capacidad neurotóxica en los seres
la placa neuromuscular. Tienen una amplia vivos. Estos tienen afinidad por las enzimas
distribución en los organismo y en los ver- que participan en la sinapsis de las neuronas.
tebrados, aparecen desde etapas muy tem- Los organofosforados compiten con la ace-
pranas del desarrollo embrionario antes de tilcolina por la acetilcolinesterasa. El átomo
la sinaptogénesis, lo cual sugiere que tengan central de fosforo de estos plaguicidas tiene
una variedad de funciones (Sánchez-Chávez un deficiente de electrones y esta configura-
y Salceda, 2008). ción favorece la atracción hacia el sitio es-

75
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

teárico de la acetilcolinesterasa que poseen sistemas de agua dulce como un indicador


un excedente de electrones. El fósforo forma de la exposición a of y los efectos fisiológi-
una unión covalente con el grupo nucleofí- cos de exposición animales. Aunque la pre-
lico de la enzima. En el proceso normal la sencia de otros insecticidas en el medio am-
enzima fosforilada es relativamente estable, biente puede discernirse mediante el análisis
lo cual impide la regeneración de la enzima de muestras de agua, la vigilancia de la ache
libre y activar la fosforilación (inactivación en el medio ambiente puede ofrecer venta-
de la acetilcolinesterasa) detiene la hidróli- jas. En primer lugar, inhibición de la ache es
sis de la acetilcolina y produce acumulación el principal mecanismo por el cual los insec-
de cantidad excesivas de acetilcolina en las ticidas of y carbamatos producen toxicidad,
sinapsis ganglionares periféricas, sistema por lo que el efecto en este biomarcador está
nervioso central y órganos efectores. La in- directamente relacionado con el modo de
hibición causada por estos compuestos es acción de estos compuestos, aunque algún
irreversible por tanto sus efectos adversos no otro contaminante podría también ocasio-
son fácil de evitar. nar la inhibición. Por otra cuando se inhi-
La determinación de la acetilcolinesterasa be significativamente la ache, sabemos no
es una de las pruebas biológicas de mayor sólo que el organismo ha sido expuesta, sino
valor para la vigilancia y el control de agri- también que una dosis suficiente del com-
cultores expuestos a of (Henao et al., 1991). puesto ha llegado al sitio de acción para pro-
Ha sido ampliamente utilizado según Grue ducir un efecto fisiológico.
et al. (1991) en ecosistemas terrestres y eco-

Pez mosquito

La ictiofauna de agua dulce que conforma del Petén en Guatemala y norte de Belice,
Yucatán se encuentra distribuida tanto en incluyendo la península de Yucatán. Son
los cenotes, como en aguadas y estuarios. peces de talla pequeña con diferenciación
Existen 23 especies de peces de agua dulce, sexual, los machos, presentan una caracte-
entre los que encontramos la familia Cicli- rística peculiar en la modificación de los ra-
dae y la Poecilidae que son las más repre- dios tercero, cuarto y quinto de la aleta anal,
sentativas. Sin embargo dentro de la familia como un dispositivo móvil firmemente apo-
Poecilidae encontramos a Gambusia yucata- yado en la apófisis ósea, constituyendo un
na o pez mosquito como una de las especies órgano intromitente (denominado gonopo-
nativas ampliamente distribuidas en los ce- dio) que actúa como canal para hacer llegar
notes (Chumba y Barrientos, 2010). esperma al orificio genital del sexo opuesto.
De acuerdo con Miller Rush (2005) G. Las hembras son más grandes que los ma-
yucatana, se encuentra distribuida desde el chos y presentan la región ventral abulta-
sureste de México de Veracruz hasta la zona da. Ambos presentan una coloración verde

76
Ecofisología y ecotoxicología

olivácea con la cabeza muy pigmentada con carece de valor comercial, es importante
una lágrima negra en el ojo importante en la mencionar su relevante papel ecológico, al
identificación de la especie. Son vivíparos y servir de alimento a peces mayores y regular
efectúan su reproducción interna mediante poblaciones de otros organismos acuáticos,
el gonopodio (Álvarez del Villar, 1970; Vega la mayoría hace gran consumo de larvas de
et al., 1997). insectos. También G. yucatana ha sido am-
De acuerdo con Rendón-von Osten pliamente introducida de manera artificial
(2005), G. yucatana posee potencial para durante las campañas antipalúdicas, ya que
su uso como bioindicador de contamina- se le atribuyen hábitos larvifagos eficientes
ción del medio ambiente regional, aunque (Álvarez de Villar, 1970).

Área de estudio

El estado de Yucatán ocupa el extremo sep- y 90 26’ L.W. la extensión superficial que
tentrional de la parte mexicana de la penín- comprende el estado de Yucatán es de 39,
sula del mismo nombre, la cual constituye la 340 km2. La posición geográfica que pre-
porción más oriental del territorio nacional. senta el estado de Yucatán, lo ubica dentro
Limita al norte y noreste con el Golfo de del llamado anillo o cinturón intertropical
México, formando un largo y angosto cor- mundial, motivo por el cual queda sujeto
dón litoral, bajo y arenoso, de más o menos a las condiciones macro climáticas y fenó-
de 325 km de longitud; hacia el suroeste co- menos meteorológicos típicos de esta am-
linda con el estado de Campeche y hacia el plísima zona del planeta como son la lluvias
este y sureste con el de Quintana Roo (figura veraniegas, los vientos alisios, los ciclones y
1). Queda comprendido entre los parales 19 tormentas tropicales, y los “Nortes” entre los
15’ y 21 37’ L. N. y los meridianos 87 30’ principales (Duen, 1991).

Materiales y métodos

Las colecta de los organismos se realizó en muestreo se tomó en consideración su acce-


tres cenotes de tipo abierto, ubicados dentro sibilidad, la presencia y abundancia del pez
de la zona hidrológica conocida como “Ani- mosquito y que su ubicación geográfica co-
llo de Cenotes”: “Alborada”, ubicado en el rresponda con la dirección del flujo del agua
municipio de Celestún; “Yaal-Ek”, localiza- en el anillo, que va de la zona sur del estado
do en el municipio de Abalá y “Noh-hulú”, hacia las costas, en los municipios de Celes-
perteneciente al municipio de Buctzotz (fi- tún y Dzilam de Bravo (Bauer-Gottwein et
gura 1). En la elección de estas unidades de al., 2011).

77
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

N
PROGRESO

CELESTÚN BUCTZOTZ

CELESTÚN MÉRIDA

ABALÁ

SIMBOLOGÍA
UBICACIÓN DE CENOTES

CUENCA HIDROGEOLÓGICA
DE CHICXULUB

YUCATÁN

GOLFO
DE
OC MÉXICO
EA
NO
PA
CÍF
IC
O

Figura 1. Mapa del estado de Yucatán, con su ubicación en la República Mexicana,


y la ubicación de los tres cenotes estudiados (Abalá, Buctzotz y Celestún).
Modificado de Batllori (2005).

En cada uno de los cenotes se recolectaron localidad de la cual provenían. Una vez fi-
un total de 20 individuos de Gambusia yu- nalizado el proceso de aclimatización, los
catana (10 machos y 10 hembras) tanto du- individuos fueron colocados en bolsa y en-
rante la temporada de secas (en los meses de friados a 20°C por el lapso aproximado de
febrero y marzo) como durante la temporada un día. Posteriormente se tomaron las medi-
de lluvias (agosto y septiembre) de 2011. En das morfológicas correspondientes. Una vez
la captura de los organismos se emplearon realizado lo anterior y con la ayuda de un
trampas de acrílico de doble cono y redes de microscopio estereoscópico, a cada ejemplar
cuchara de fabricación casera. Los ejempla- se le realizó un corte un corte longitudinal
res colectados se depositaron en bolsas de en la cabeza para retirar el cerebro, el cual
polietileno, e identificados con una etiqueta se colocó en un tubo Eppendorf de 2 ml.
con los datos relativos al sitio de colecta. Los Estas muestras se trasladaron, en condicio-
individuos del grupo control, se adquirieron nes de refrigeración, al laboratorio para su
de una granja acuícola ubicada en las afueras posterior análisis.
del municipio de Hunucmá, Yucatán. La cuantificación de la actividad de la en-
Todos los organismos se trasladaron al zima acetilcolinesterasa (ache) en el cerebro
laboratorio, donde se colocaron en peceras de cada pez se realizó de acuerdo con el mé-
de 10 litros para pasar un período de acli- todo de Ellman et al. (1961), modificado por
matación (uno a dos días), con agua de la Hill y Fleming (1982). Este procedimiento

78
Ecofisología y ecotoxicología

se basa en que la colinesterasa hidroliza el io- Por tal motivo, se consideraron únicamente
duro de acetiltiocolina formando tricloruro relevantes los datos de los individuos colec-
y acetato, el tricloruro reacciona con el dtnb tados en los cenotes, los cuales se sometieron
(Ácido 5,5’-ditio-bis-2-nitrobenzoico) para a un análisis de covarianza de dos factores
formar el ácido triclorobenzoico y esta re- (Gotelli & Ellison, 2001) para comparar las
acción produce una coloración amarilla que actividades enzimáticas promedio respec-
puede ser leído por el espectrofotómetro a to al sexo y a las localidades, considerando
405 nm. como covariable el peso total de cada in-
Para el análisis de la información, se ela- dividuo. Cuando el análisis de covarianza
boró una base de datos que contenía la loca- arrojó resultados significativos, se empleó la
lidad de colecta, época del año, el sexo y la prueba de Tukey para el contraste múltiple
actividad enzimática de cada pez analizado. de medias. Este procedimiento se efectuó en
Debido a la alta variabilidad de las lecturas forma separada para cada temporada, previa
de actividad enzimática de los individuos comprobación de los supuestos estadísticos
considerados como control, se decidió no pertinentes, con la ayuda del programa sta-
incluirlos finalmente en el análisis de datos. tistica (StatSoft 2001), versión 6.

Resultados

El análisis de varianza tuvo que ser modi- de Celestún y Abalá son significativamente
ficado para este biomarcador debido a que diferentes (P= 0.0007), siendo Celestún la
los valores de actividad de ache del grupo localidad que registró la actividad promedio
control presentaron datos extremos, por lo más baja. Por su parte, los individuos del
que determinó eliminarlos del análisis. Los cenote de Buctzotz presentaron valores de
resultados obtenidos del análisis estadístico actividad que no difieren de las obtenidas en
de la actividad de la colinesterasa, revelan las otras localidades.
que durante la época de lluvias, no se detec- En el análisis de la temporada de secas no
taron efectos significativos en cuanto al sexo se detectó ningún efecto significativo entre
ni en la interacción entre sexo y localidad sexo y localidades (tabla 2), solo se observa
sobre la actividad enzimática promedio (ta- en las gráficas que, en el cenote de Celestún,
bla 1), solamente se detectaron diferencias la actividad enzimática de las hembras es li-
significativas entre localidades (figura 2). geramente mayor a la de los machos (figura
Las actividades enzimáticas promedio de 3)
los individuos provenientes de los cenotes

79
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Resultados del ancova para evaluar los efectos del peso, localidad
y sexo sobre la actividad de la enzima acetilcolinesterasa (re-expresada
en escala logarítmica) en la temporada de lluvias.
Efecto SC GL CM F P
Peso 0.0071 1 0.0071 0.0393 0.843643
Localidad 2.3519 2 1.1759 6.4909 0.003118*
Sexo 0.6621 1 0.6621 3.6548 0.061647
Localidad*Sexo 0.0861 2 0.0431 0.2377 0.789328
Error 9.0584 50 0.1812
*Efectos significativos (P< 0.05).

Figura 2. Actividad promedio (círculos) de la enzima acetilcolinesterasa en G. yucatana,


ajustada de acuerdo al peso total del individuo en la temporada de lluvias. Las líneas verticales
representan los intervalos de confianza del 95%; letras distintas indican actividades medias
significativamente diferentes entre localidades, de acuerdo a la prueba de Tukey (P < 0.05).

80
Ecofisología y ecotoxicología

Tabla 2. Resultados del ancova para evaluar los efectos del peso, localidad y sexo sobre
la actividad de la enzima acetilcolinesterasa (re-expresada en escala logarítmica) en la temporada
seca. Se incluye el valor de la pendiente (β1) y su error estándar (ee).
Efecto SC GL CM F P
Peso 2.7642 1 2.7642 6.6231 0.013079*
Localidad 2.0323 2 1.0161 2.4346 0.097953
Sexo 0.5488 1 0.5488 1.3149 0.256962
Localidad*Sexo 0.1800 2 0.0900 0.2156 0.806799
Error 20.8681 50 0.4174
*Efectos significativos (P< 0.05): β1= - 1.24, EE= 0.48.

Figura 3. Actividad promedio (círculos) de la enzima acetilcolinesterasa en G. yucatana,


ajustada de acuerdo al peso total del individuo en la temporada de seca. Las líneas verticales
representan los intervalos de confianza del 95%

81
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Discusión

Debido a la sensibilidad que presenta a la muy pequeñas o casi nulas en los cuerpos de
exposición a plaguicidas organofosforados agua de la región.
y carbamatos, la inhibición de la acetilco- De acuerdo con Miller et al. (2005), Gam-
linesterasa ha sido reportada como una he- busia yucatana tiene una larga temporada
rramienta para diagnosticar la toxicidad de reproductiva anual, que probablemente
estos compuestos. En el presente estudio se abarque del período enero-marzo al período
esperaban encontrar diferencias en las acti- julio-agosto. Esta característica podría hacer
vidades enzimáticas debidas a la localidad y suponer la presencia de diferentes sensibili-
al sexo en cada época climática, pero solo dades en cuanto a la exposición a compues-
se hallaron diferencias significativas para la tos inhibidores de la actividad de la enzima
temporada de lluvias. El hecho de que las acetilcolinesterasa, como se ha reportado
diferencias entre localidades se manifestaran para otras especies y ambientes (Carr &
en la época de mayor precipitación puede Chamber, 1996; Monserrat & Bianchini,
estar relacionado con la recarga del acuífero 1998; Hongxia et al., 2007). Sin embargo,
y el transporte de materiales al interior del aunque los datos nos son concluyentes pues
cuerpo de agua, ambos factores favorecidos no se evaluaron los efectos a lo largo de al
por las lluvias (Cobos-Gasca et al., 2011). menos un ciclo anual, parece ser que en el
Las diferencias entre los cenotes de Celestún pez mosquito de los cenotes de Yucatán los
y Abalá pudieran deberse a un efecto de la valores de la actividad enzimática en el cere-
dinámica del acuífero: los contaminantes bro no están relacionadas con el sexo de los
tenderían a acumularse hacia las zonas de organismos, como se ha reportado en otros
descarga en la costa, en este caso en Celes- estudios (Galgani et al., 1992; Beauvias et
tún y en Dzilam, sitios hacia donde drena al., 2002; Somnuek et al., 2007).
el agua subterránea proveniente del sur de La inhibición de la actividad enzimática
Yucatán (Graniel, 2011). que se observa en la época de lluvias en los
En la temporada de secas no se obtuvo individuos que habitan en los cenotes estu-
ninguna diferencia significativa, lo cual pue- diados, indica la posible presencia de pla-
de estar relacionado con el tiempo de vida guicidas organofosforados y carbamatos en
corto que los plaguicidas organofosfora- el agua, al menos en dicha época, los cuales
dos tienen en el ambiente en comparación provienen de sitios de cultivos cercanos a
con los organoclorados; la degradación en estos cuerpos de agua. Esto se ha observa-
el agua para los organofosforados es de se- do en Clarias gariepinus quien mostró una
manas, por lo que son considerados poco inhibición de la actividad ache expuesto a
persistentes en el ambiente (Henao et al., diferentes organofosforados utilizados en la
1991). Esta característica pudiera influir en agricultura (Mdegela et al., 2010) así como
que, durante la temporada de estiaje, estos en individuos de Mugil cephalus colectados
compuestos se encuentren en cantidades cerca de sitios con uso agrícola y forestal de

82
Ecofisología y ecotoxicología

la tierra de manera intensiva (Gavilán et al., se reflejada en lesiones neuronales y de com-


2001). portamiento, aunque es muy probable que
La evaluación de la inhibición de la ache las dosis no sean letales, sin embargo, estas
es indicativa de la posible presencia de pla- lesiones puedan ocasionar una disminución
guicidas organofosforados y carbamatos en en la capacidad de búsqueda de alimentos
el agua de los cenotes estudiados. El signifi- y en su comportamiento, haciéndolos fácil
cado biológico de esta inhibición podría ver- presa de sus depredadores.

Conclusiones y recomendaciones

La inhibición de la actividad enzimática de Durante esta temporada se registraron di-


la ache que se observa en la época de lluvias ferencias significativas entre la localidad de
en los individuos que habitan en los cenotes Celestún y Abalá, pero fue Celestún quien
estudiados, muy probablemente se deba a la mostró la actividad más inhibida para esta
presencia de plaguicidas organofosforados y enzima. Con respecto al efecto del sexo no
carbámicos en el agua, al menos en la época se encontraron diferencias significativas en
de lluvias, debido al uso de estas sustancias ninguna de las localidades.
por parte de los agricultores de la región.

Literatura citada
Albert, L., 1990. Los plaguicidas, el ambiente & G. Merediz-Alonso, 2011. Review: The
y la salud. Centro de Ecodesarrollo. México. Yucatán Peninsula karst aquifer, Mexico. Hy-
95 p. drogeology Journal, 19: 507-524.
Albert A. L., 2005. Panorama de los plaguicidas Beauvias SL., KJ. Cole, GJ. Atchison, & M.
en México. Revista Toxicológica. En línea Coffey, 2002. Factors affecting brain choli-
(retel) c Consultada el 12/07/2007. No. nesterase activity in bluegill (Lepomis macro-
8, octubre 2005. http://www.sertox.com.ar/ chirus). Water Air Soil Poll., 135: 249-264.
retel/n08/01.pdf. pp 64-68. Carod E. B., 2002. Insecticidas organofosfora-
Alvarado M., 1997. Plaguicidas agrícolas, efec- dos. “De la guerra química al riesgo laboral y
tos indeseables. Ciencia y Desarrollo, 23(137): doméstico”. medifam, 12(5): 333-340.
51-58. Carr RL., & JE. Chambers, 1996. Kinetic
Álvarez del Villar J., 1970. Peces mexicanos analysis of the in vitro inhibition, aging,
(claves). Secretaría de Industria y Comercio. and reactivation of brain acetylcholinestera-
Instituto Nacional de Investigaciones Bio- se from rat and channel catfish by paraoxon
lógico Pesquero. México. 165 p. and chlorpyriphos-oxon. Toxicol Appl Phar-
Bauer-Gottwein P., R. Bibi, N. Gondwe, G. macol., 139: 365-373.
Charvet, E. Marín, M. Rebolledo-Vieyra,

83
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Chab J., 2006. El uso de plaguicidas en las uni- of anthropogenic stressors. Bulletin Environ-
dades hortícolas de Dzidzantun Yucatán. mental Contamination Toxicology, 66: 476-
Presencia de diazinón en agua subterránea. 483.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootec- Gotelli, N.J. & A.M. Ellison, 2001. A Primer
nia. Universidad Autónoma de Yucatán, Te- of Ecological Statistics. Sinauer Associates.
sis de Licenciatura. 55 p. Massachussets. 492 p.
Chumba Segura L., y R. C. Barrientos Medi- Graniel Castro E., 2011. Hidrología. p. 12-13.
da, 2010. Peces dulceacuícolas. p. 253-254. En: R. Durán y M. Méndez (Eds). Biodi-
En: R. Durán y M. Méndez (Eds). Biodi- versidad y Desarrollo Humano en Yucatán.
versidad y Desarrollo Humano en Yucatán. cicy, ppd-fmam, conabio, seduma. 496 p.
cicy, ppd-fmam, conabio, seduma. 496 p.
Grue C., A. Hart, & P. Mineau, 1991. Biolo-
Cobos-Gasca, V.M., R. C. Barrientos-Medina, gical consequences of depressed brain choli-
y Cintia Chi Novelo, 2011. Los plaguicidas nesterase activity in wildlife. p. 152-209.In:
y su impacto en la fauna silvestre de la penín- P. Mineau (ed.). Cholinesterase Inhibiting
sula de Yucatán. Bioagrociencias, 4(2): 4-9. Insecticides: Their Impact on Wildlife and
Committee on Biological Markers of the Na- the Environment, Vol 2: Chemicals in Agri-
tional Research Council (nrc), 1987. Bio- culture. Elsevier, usa.
logical markers in environmental health re- Henao H. S., y O.G. Corey, 1991. Plaguicidas
search. Environmental. Health Perspect. 74, inhibidores de las colinesterasas. Centro Pre-
39. Environmental Toxicology and Chemistry, vención de Ecología Humana Salud, Progra-
25:272–280. ma de Salud, eco. Metepec Estado de Méxi-
Cortinas de Nava C., 2000. Características de co. p. 29-32
peligrosidad ambiental de plaguicidas. Insti- Hill Elwood F., & W. James Fleming, 1982.
tuto Nacional de Ecología, México. 54 p. Anticholinesterase poisoning of birds: field
Duen J., 1991. Fisiografía del estado de Yuca- monitoring and diagnosis of acute poiso-
tán. Universidad Autónoma de Chapingo. p. ning. Enviromental Toxicology and Chemistry,
37-52 1:27-38.
Ellman, G.L., D. Courtney, V. Andres Jr., & Hongxia L., Y. Meiqin, S. Xueyan, L. Pei, &
R.M. Featherstone, 1961. A new and rapid X. Gao, 2007. Substrate specificity of brain
colorimetric determination of acetylcholi- acetylcholinesterase and its sensitivity to car-
nesterase activity. Biochemistry and Pharma- bamate insecticides in Carassius auratus. Fish
cology, 7:88-95. Physiological Biochemical, 33: 29-34.
Forbes Valery E., A. Palmqvist, & L. Bach, Keith R.S., 2001. Ecotoxicological risk as-
2006. The use and misuse of biomarkers in sessment of pesticides in the environment. p.
ecotoxicology. Environmental Toxicology and 353-374. In: R. Krieger (Ed.). Handbook of
Chemistry, 25:272–280. pesticides. Toxocology principles. Academic
Galgani F., G. Bocquene, & Y. Gadiou, 1992. Press, Nueva York.
Evidence of variation of in cholinesterase ac- Martínez C., y S. Gómez, 2007. Riesgo geno-
tivity in fish along a pollution gradient in the tóxico por exposición a plaguicidas en traba-
North Sea. Marine Ecology Progress Series, 91: jadores agrícolas. Revista International. Con-
77-82. taminación Ambiental 23(4): 185-200.
Gavilán J. F., R. Barra, M.C. Fossi, S. Casini, Mdegela R. H., D. Resto, S. M. Morten, & J.
G. Salinas, O. Parra, & S. Focardi, 2001. U. Skaare, 2010. Assessment of acetylcholi-
Biochemical Biomarkers in fish from diffe- nesterase activity in Clarias gariepinus. Eco-
rent river systems reflect exposure to a variety toxicology, 19: 855-863.

84
Ecofisología y ecotoxicología

Miller Rush R., 2005. Freshwater Fishes of Mé- Somnuek C, V. Cheevaporn, C. Saengkul, F.
xico. The University of Chicago Press. William, & H. Beamish, 2007. Variabili-
Mohammad H., S. Badii, y S. Varela, 2008. ty in acetylcholinesterase upon exposure to
Insecticidas organofosforados: Efectos sobre chlorpyrifos and carbaryl in hybrid catfish.
la salud y el ambiente. Toxicología de insecti- Sc Asia, 33: 301-305.
cidad Culcyt, 5(28): 5-11. StatSoft, Inc., 2001. Statistica (data analysis
Monserrat JM., & A. Bianchini, 1998. Main software system), version 6. www.statsoft.
kinetic characteristics of thoracic ganglia com.
cholinesterase of Chasmagnathus granulate Sun Q., L. Zhu, & M. Dong, 2006. Risk as-
(Decapoda, Grapsidae). Comp Biochem Phy- sessment of organic pesticides pollution in
siol., 120(C):193-199. surface water of Hangzhou. Environmental
Moreno Caamal V., 2010. Producción frutícola Monitored Assess, 117: 377-385.
en el estado de Yucatán, Infocampo, Gaceta Thompson H. M., 1999. Esterases as Markers
Rural de Yucatán, 22: 7-10. of Exposure to Organophosphates and Car-
Organización Mundial de la Salud (oms), bamates. Ecotoxicology, 8: 369-384.
1993. Plaguicidas. Informe Técnico No. 12. Timbrell J., 1998. Biomarkers in toxicology. To-
Organización Mundial de la Salud. Ginebra. xicology, 129: 1-12.
Patel S. V., 1995. Pharmacotherapy of cognitive Van der Oost R., J. Beyer, & N. E. Vermeulen,
impairment in Alzheimer’s disease: a review. 2003. Fish bioaccumulation and biomarkers
J Geriatric Psychiatry Neurology, 8: 81-95. in environmental risk assessment: a review.
Rendón-von Osten J., 2005. Uso de biomar- Environmental Toxicology and Pharmacolo-
cadores en ecosistemas acuáticos. p. 121- gy,13: 57-149.
140. En: AV Botello, J. Rendón-von Ostén, Vega E., H. de Santillana, y G. de la Cruz,
G. Gold-Bouchot y C. Agraz (Eds). Golfo 1997. Peces de la Reserva de la biosfera de
de México Contaminación e Impacto Am- Celestún. Pronatura. Cinvestav-Mérida.
biental: diagnostico y Tendencias, 2ª edición. Yucatán. 25 p.
uac. unam. Instituto Nacional de Ecología.
Campeche, México.
Sánchez-Chávez G., y R. Salceda. 2008. Enzi-
mas polifuncionales: el caso de la Acetilco-
linesterasa. Revista de Educación Bioquímica,
27: 44-51.

85
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

86
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Mejía-Saavedra, J., G. Espinosa-Reyes, C. Ilizaliturri-Hernández, y J. Chi-


pres de la Fuente, 2014. Uso de bioensayos en la evaluación de la calidad
del agua del pantano de Santa Alejandrina, Minatitlán, Veracruz. México.
p. 87-94. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1174 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Uso de bioensayos en la evaluación


de la calidad del agua del pantano
de Santa Alejandrina, Minatitlán, 5
Veracruz. México
Jesús Mejía-Saavedra, Guillermo Espinosa-Reyes,
César Ilizaliturri-Hernández y Jorge Chipres de la Fuente

Resumen
En el presente capítulo se evaluó la calidad del agua del pantano de Santa Alejandrina utilizando el
bioensayo de toxicidad aguda con el invertebrado Daphnia magna. El pantano de Santa Alejandrina
es un ambiente complejo que ha sido utilizada como zona de descarga de desechos de la industria
asentada en los márgenes del río Coatzacoalcos, en el mismo se ha registrado la presencia de hidro-
carburos totales de petróleo así como hidrocarburos aromáticos policíclicos. Se evaluó la toxicidad
de muestras de agua recolectadas estratégicamente en el pantano. Tres de estas muestras mostraron
toxicidad de moderada a alta, mientras que cuatro muestras no presentaron toxicidad. Estos resul-
tados muestran que la calidad del agua en el pantano de Santa Alejandrina no es homogénea, que
existe la presencia de puntos rojos en los cuales es necesario realizar monitoreo de manera periódica
para evaluar su calidad. Este capítulo resalta la importancia del uso de bioensayos en la evaluación
de sitios contaminados, pues se logró identificar áreas donde muy probablemente la biota residente
se encuentra en riesgo.
Palabras clave: bioensayos, calidad del agua, cl50.

87
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
With the present contribution an evaluation of the quality of the water The Santa Alejandrina swamp
is reported using the acute toxicity bioassay with invertebrate Daphnia magna. The Santa Alejandrina
swamp is a complex environment that has been used as waste discharge area of the industry based
on the banks of the Coatzacoalcos River, in the same is registered the presence of total petroleum
hydrocarbons and polycyclic aromatic hydrocarbons. Toxicity of water samples was assessed. Three
of these samples showed moderate to high toxicity, while four samples have no toxicity. These results
show that water quality in the Santa Alejandrina swamp is not homogeneous, there is the presence of
red points at which monitoring is required periodically to assess their quality. This chapter highlights
the importance of using bioassays in the assessment of contaminated sites, as we identify areas most
likely the resident biota are at risk.
Keywords: Bioassays, water quality, cl50.

Introducción

Un desarrollo industrial acelerado trae de previo de las industrias, los centros de pobla-
manera consecuente un rápido crecimiento ción y por residuos agroquímicos empleados
poblacional, provocando cambios en los es- en actividades agrícolas y granaderas. En la
tilos de vida e incrementando la generación cuenca se descargan 254 Mm3/año de aguas
de residuos y emisión de contaminantes residuales, de los que solo se trata menos del
hacia los ambientes acuáticos (Staniskiene 50% debido a la escasez de infraestructura
et al., 2006; Jha, 2008). La contaminación de tratamiento para sus descargas.
de estos ambientes pueden estar provocan- La cuenca baja del río Coatzacoalcos es
do efectos negativos sobre la vida acuática una de las más contaminadas de México
y directa e indirectamente sobre la salud (Espinosa-Reyes et al., 2010) En el área se
humana (Jha, 2008). La zona industrial de ha registrado la presencia de compuestos
Coatzacoalcos en Veracruz, es una región orgánicos volátiles (Stringer et al., 2001),
que reúne todas las características mencio- metales pesados (Bahena-Manjarrez et al.,
nadas anteriormente. En esta zona se ubican 2002) y contaminantes orgánicos persisten-
los complejos petroquímicos más importan- tes (Espinosa-Reyes et al., 2010 y 2012).
tes de México, este gran desarrollo industrial La actividad industrial, incluyendo la pe-
provocó un rápido crecimiento poblacional trolera, ha provocado impactos debido a
que sumado a otras actividades como la agri- procesos de descarga y transporte de pro-
cultura y la ganadería han disparado un se- ductos. Amplias zonas pantanosas aledañas
vero impacto sobre los ecosistemas acuáticos a los márgenes del río Coatzacoalcos fueron
de la región (Bozada & Bejarano, 2006). Los utilizadas históricamente como zonas de de-
principales ríos de la cuenca se encuentran sechos; tal es el caso de la zona inundable
contaminados, debido principalmente a las o de pantano cercana a Minatitlán (Toledo,
descargas de aguas residuales sin tratamiento 1983).

88
Ecofisiología y ecotoxicología

Área de estudio

En la zona de influencia del río Coatza- abundantes lluvias en verano. La tempera-


coalcos se encuentra el pantano de Santa tura promedio anual es de 25,7°C, siendo
Alejandrina, perteneciente al municipio de 34°C la máxima y de 19°C la mínima. El
de Minatitlán (18°01’6.35” y 17°58’1.84” mes más lluvioso es diciembre y el más seco
N y 94°32’17.09” y 94°29’31.64” O). El es abril (inegi, 1993). En la zona de estudio
pantano funciona como vaso regulador de dominan los suelos de tipo gleysol (eútrico
la hidrodinámica del río Coatzacoalcos (fi- y mólico; inegi, 1993). La vegetación está
gura 1). Está ubicada aproximadamente a compuesta por plantas acuáticas y subacuá-
30 km de su desembocadura en el Golfo de ticas (Gallegos-Martínez et al., 2000). La ac-
México. El pantano abarca una superficie tividad industrial en general, incluyendo la
de más de 400 ha y se localiza dentro de la petrolera, inició sus operaciones en 1909, en
planicie costera del Golfo de México, sub- esos momentos inicio el impacto sobre el río
provincias ecológicas de la llanura costera Coatzacoalcos debido a procesos de descarga
veracruzana y de las llanuras y pantanos ta- y transporte de productos de origen petrole-
basqueños, donde predominan los terrenos ro. Amplias zonas pantanosas aledañas a los
bajos y pantanosos con algunos lomeríos márgenes del río Coatzacoalcos fueron utili-
(inegi, 1993). De acuerdo con la clasifica- zadas como zonas de desechos; tal es el caso
ción de Köppen, en la región predomina el de la zona inundable o de pantano cercana
clima de tipo Am (i”) cálido húmedo, con a Minatitlán (Toledo, 1983). Recientemente

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio.

89
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Uribe-Hernández y colaboradores (2012), como, hidrocarburos aromáticos policíclicos


registraron concentraciones elevadas de hi- (hap) en muestras de suelo del área de es-
drocarburos totales de petróleo (htp), así tudio.

Bioensayos

Ante un escenario tan complejo, donde exis- sición real, posteriormente a un tiempo de
te la presencia de mezclas de contaminan- incubación se mide una respuesta biológica
tes, una de las formas de evaluar la calidad ecológicamente relevante y fácil de estanda-
del medio ambiente en especial del acuático rizar (Nikunen & Miettinen, 1985; Domín-
es través de bioensayos. Los bioensayos son guez-Cortinas et al., 2008). Los bioensayos
herramientas ampliamente utilizadas en el pueden ser herramientas útiles para la eva-
campo de la ecotoxicología, la cual se ocu- luación de riesgos ecológicos debido a que
pa del estudio del efecto y destino de los pueden ser utilizados para: 1) demostrar
agentes tóxicos de origen antropogénico a que el contaminante esta biodisponible, 2)
los ecosistemas acuícolas y terrestres (Larra- caracterizar la naturaleza del efecto tóxico
in, 1995). Las pruebas de toxicidad son una (e.g. sobrevivencia, crecimiento, reproduc-
herramienta importante en la evaluación de ción y comportamiento), 2) caracterizar la
la toxicidad de los contaminantes presentes, distribución espacial del tóxico, 3) desarro-
de manera individual o formando mezclas, llar objetivos de remediación, 4) monitorear
en matrices ambientales como suelo, agua medidas de intervención y 5) determinar la
y sedimentos (Mejía-Saavedra et al., 2005). viabilidad del establecimiento de comuni-
En los bioensayos de toxicidad se exponen a dades ecológicas después de la remediación
los organismos de prueba a las matrices con- (Biesinger et al., 1986; epa, 1994).
taminadas simulando un escenario de expo-

Métodos

Se recolectaron ocho muestras de agua su- 24 horas. Los organismos se expusieron en


perficial distribuidas estratégicamente en el primera instancia a las muestras de agua sin
pantano. Para evaluar su toxicidad se utilizó ningún tratamiento. El experimento se hizo
el protocolo de toxicidad aguda con Daph- por triplicado. En función a la toxicidad
nia magna detallado en la Norma Mexica- registrada y con el fin de poder determinar
na (nmx-aa-087-scfi-2010). Esta técnica la cl50 de las muestras, a estas se les prac-
consiste en exponer por un periodo de 48 ticaron diferentes diluciones (3.125, 6.25,
horas a neonatos de D. magna de menos de 12.5, 25, 50, y 100%). El experimento se

90
Ecofisiología y ecotoxicología

repitió ahora con las diluciones menciona- reactivos: 96 mg de NaHCO3; 60 mg de


das anteriormente. En ambos casos se contó CaSO4.2H20; 123 mg MgSO4; 4 mg kcl
con un grupo control, el cual se sometió a por litro de agua desionizada (epa, 1985).
las mismas condiciones que las muestras. El El pH de la solución se ajustó a 7.5, se man-
medio de incubación fue agua ligeramente tuvo en aireación durante dos horas previas
dura la cual se preparó con los siguientes a su uso.

Análisis estadístico
La concentración letal 50 (cl50) de las mues- una significancia estadística de p≤0.05. El
tras se determinó con el paquete estadístico modelo incorporó la mortalidad natural de
xlstat y la rutina dose. El ajuste del mo- la población no vinculada a los efectos de la
delo se verificó con un aprueba de Chi2 a concentración.

Resultados

El nivel de toxicidad determinado en las di- cual (más concentrada) y 3.125% a la me-
ferentes muestras con el bioensayo de toxi- nos concentrada o más diluida. Los resul-
cidad con Daphnia magna se muestran en la tados se muestran en la tabla 1. Se puede
tabla 1. Los resultados registrados muestran observar que la muestra con mayor grado de
que el pantano presenta diferentes niveles de toxicidad fue la py1 con una cl50 de 5.88%,
toxicidad, y por consiguiente, muy proba- seguida de la muestra py5 y py7 con una cl50
blemente, una distribución heterogénea de de 24.41% y 54.42% respectivamente. A la
la contaminación existente. Tres de las ocho muestra py6 no se le realizó la cl50 pues por
muestras (py1, py5 y py7) presentaron to- el grado de letalidad mostrado se considera
xicidad letal en el 100% de los organismos como de baja toxicidad. Finalmente la mues-
de prueba. La muestra py6, se registró una tra py8, provocó una letalidad del 3.3%, la
letalidad en el 26.6% de los organismos, cual se consideró como no significativa por
mientras que la muestra py8 solo se mu- estar dentro del valor esperado por condicio-
rieron el 3.3 %. Las tres muestras restantes nes naturales que es del 10%. Es importante
(py2, py3 y py4) no registraron ningún or- mencionar que la letalidad registrada en los
ganismo muerto. Con el fin de determinar controles no superó este valor.
el valor de la cl50, las muestras py1, py5 y Los resultados registrados son clara evi-
py7 fueron diluidas en diferentes porcenta- dencia de que la contaminación no se distri-
jes: 3.125, 6.25, 12.5, 25.0, 50.0 y 100%. buye de manera homogénea en el pantano,
Donde 100% correspondió a la muestra tal esta heterogeneidad se vio reflejada en el gra-

91
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

do de toxicidad mostrado por las diferentes puntos exista mayor concentración de con-
muestras analizadas. Así también, cabe resal- taminantes o bien que estos se encuentren
tar que el estudio permitió la identificación más biodisponible. Nuestro resultados están
de puntos rojos o zonas de mayor riesgo para acorde con lo que mencionan Biesinger et
la biota acuática como lo reflejan los valores al. (1986) y la epa (1994), en relación a que
de cl50 de las muestras py1 (cl50=5.88%), los bioensayos pueden demostrar biodispo-
py5 (cl50=24.41%) y py7 (cl50=54.42%), las niblidad de contaminantes, caracterizar el
cuales tuvieron que ser diluidas para poder nivel de toxicidad de un sitio determinado,
determinar su nivel de toxicidad. Esto nos dar un panorama de la distribución espacial
habla de que muy probablemente en estos de los contaminantes.

Conclusiones

Los resultados demuestran que la calidad tales se complementaran con evaluaciones


del agua no es homogénea dentro del pan- biológicas de toxicidad para tener un pano-
tano, que existe la presencia de puntos rojos rama más claro sobre la calidad de los ecosis-
en los cuales es necesario realizar monitoreo temas, pues un nivel bajo de contaminación
de manera periódica para asegurar su cali- no es sinónimo de cero riesgo para los seres
dad. Así también, es importante resaltar la vivos. Además se tiene que considerar el he-
importancia que tienen los bioensayos en cho de que en el ambiente en general existe
la evaluación de la calidad de los diferentes la presencia de mezclas de contaminantes de
medios del ambiente, pues dependiendo del las cuales se desconoce su toxicidad, y un
efecto mostrado pueden reflejar el riesgo o bioensayo nos daría la posibilidad de cono-
la ausencia del mismo en que se encuentra cer su potencial tóxico y desarrollar medidas
la biota de un sitio o ambiente determinado. más apropiadas de remediación.
Sería importante que los análisis ambien-

Tabla 1. Nivel de toxicidad y cl50 de muestras de agua del pantano Santa Alejandrina.
Muestra Letalidad (%) CL50 (%) Toxicidad
PY1 100 5.88 (3.30-10.49) Alta
PY2 0 Sin toxicidad
PY3 0 Sin toxicidad
PY4 0 Sin toxicidad
PY5 100 24.41 (15.75-37.89) Significativa
PY6 26.6 baja
PY7 100 54.42 (35.24-84.05) Moderada
PY8 3.3 No significativa

92
Ecofisiología y ecotoxicología

Recomendaciones

Con base a los resultados obtenidos se re- ción de bioensayos y la evaluación de di-
comienda realizar una caracterización toxi- ferentes biomarcadores de efecto que nos
cológica del pantano de Santa Alejandrina permitan tener una idea más clara sobre la
debido a que en el presente estudio (las ocho calidad del ecosistema y caracterizar el ries-
muestras evaluadas) solo dieron idea de la go en que se encuentra la biota residente del
heterogeneidad del sitio de estudio y de su sitio.
potencial tóxico. Se recomienda la utiliza-

Literatura citada

Bahena-Manjarrez JL., L. Rosales-Hoz, & A. Espinosa-Reyes, G., C.Ilizaliturri, D. Gon-


Carranza-Edwards, 2002. Spatial and tem- zález-Mille, R. Costilla, F. Díaz-Barriga,
poral variation of heavy metals in a tropical & J. Mejía-Saavedra, 2010. dna Damage
estuary. Environ Geol., 42:575-582. in earthworms (Eisenia spp.) as indicator of
Biesinger KE., GM. Christensen, & JT. environmental Stress in the industrial zone
Fiandt, 1986. Effects of metal salt mixture Coatzacoalcos, Veracruz, Mexico. Journal of
on Daphnia magna reproduction. Ecotoxico- Env. Science and Health A., 45:49-55.
logy and Environmental Safety, 11:9-14. Espinosa-Reyes, G., D. González-Mille, C.
Bozada RL., y GF. Bejarano, 2006. Los conta- Ilizaliturri-Hernández, F. Díaz-Barriga,
minantes orgánicos persistentes en el istmo & J. Mejía-Saavedra, 2012. Exposure as-
mexicano. International pops Elimination sesssment to Persistent Organic Pollutans in
Network (ipen), Mexico, 79 p. wildlife of Coatzacoalcos, Veracruz, México.
p. 113-134. In: T. Puzyn, y A. Mostrag-Szli-
Domínguez-Cortinas, G., J. Mejía-Saavedra,
chtyng (eds.) Organic Pollutants Ten Years
GE. Santos-Medrano, & R. Rico-Mar-
After the Stockholm Convention - Environ-
tínez, 2008. An analysis of the toxicity of
mental and Analytical Update. Intechopen.
glyphosate and faena using two freshwater
invertebrates. Toxicological and Environmen- Gallegos-Martínez M., L. Gómez-Santos, L.
tal Chemistry, 90(2):377-384. González-Cruz, MA. Montes de Oca Gar-
cía, JA. Zermeño Eguía Lis, & M. Gutié-
epa, 1985. Methods for measuring the acute
rrez-Rojas, 2000. Diagnostic and resulting
toxicity of effluents to freshwater and mari-
approaches to restore petroleum contamina-
ne organisms. us Environmental Protection
ted soil in Mexican tropical swamp. Water
Agency. Washington dcusa: epa-600/4-85-
Sci. Technol., 42: 377-384.
013.
inegi, 1993. Anuario Estadístico del Estado de
epa, 1994. Using toxicity tests in ecological risk
Veracruz. Gobierno del Estado de Veracruz.
assessment. Environmental Protection Agen-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía
cy of United States (usepa). Bulletin eco
e Informática. México. 338 p.
Update, 2:1-6

93
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Jha AN., 2008. Ecotoxicological applications Staniskiene B., P. Matosevicius, R. Budreckie-


and significance of the comet assay. Mutage- ne, & KA. Skibniewska, 2006. Distribution
nesis, 23:207–221. of heavy metals in tissues of freshwater fish in
Larrain, A., 1995. Criterios ecotoxicológicos Lithuania. Pol J Environ Stud., 15:585-591.
para evaluar alteraciones ambientales y esta- Stringer R, I. Labunska, & K. Brigden, 2001.
blecer parámetros de control: importancia de Organochlorine and heavy metal contami-
los bioensayos de toxicidad. Cienc. Tec. Mar, nants in the environment around the com-
cona: 39-47. plejo petroquimicos Paharitos, Coatzacoal-
Mejía-Saavedra J., S. Sánchez-Armass, G. cos, Mexico. Technique note Greenpeace
Santos-Medrano, R. González-Amaro, I. Research Laboratories, University of Exeter,
Razo-Soto, R. Rico-Martínez, & F. Díaz- UK, 60 p.
Barriga, 2005. Effect of Co-exposure to Toledo A., 1983. Cómo Destruir el Paraíso.
ddt and Manganese on Freshwater Inverte- Océano. México. 151 p.
brates: Pore Water from Contaminated Ri- Uribe-Hernández R., M. Amezcua-Allieri, M.
vers and Laboratory Studies. Environmental Montes de Oca-García, C. Juárez-Méndez,
Toxicology and Chemistry, 24(8):2037-2044. J. Zermeño Eguia-Lis, M. Suárez Izquier-
Nikunen E., & V. Miettinen, 1985. Daph- do, y M. Tenorio-Torres, 2012. Índices
nia magna as indicator of acute toxicity of ecológicos de avifauna y su relación con la
waste water. Bull. Environ. Contam. Toxicol., calidad ambiental de un pantano impactado
35:368-374. por residuos de petróleo. Interciencia, 37(10):
semarnat, 2010. Norma Mexicana nmx-aa- 762-768
087-scfi-2010. Análisis de agua - evaluación
de toxicidad aguda con Daphnia magna,
Straus (Crustacea - Cladocera). semarnat.
México D.F. 44 p.

94
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Microalgas marinas tóxicas

Las contribuciones a esta sección incluyen los últimos avances en los estudios de microalgas
marinas en el sur del Golfo de México, en los estados de Veracruz, Campeche y Yucatán,
con enfoque en las especies potencialmente nocivas y los eventos llamados mareas rojas o
florecimientos algales nocivos (a veces también conocidos como floraciones o proliferacio-
nes algales nocivas), que en el contexto de este libro pueden considerarse como bioconta-
minantes debido a su impacto dañino a la salud humana, ecosistemas marinos y costeros.
Actualmente, estos tres estados marítimos mencionados albergan las instituciones de inves-
tigación más importantes (cinvestav-ipn, unam, la Universidad Autónoma de Campeche
y la Universidad Veracruzana, entre otras) que desarrollan estudios multidisciplinarios en
ciencias marinas.
En el primer capítulo de esta sección, Poot presenta una clase de introducción a la sección
de microalgas y una recopilación importante sobre el uso de microalgas como bioindicado-
res de la calidad del agua, que está estrechamente relacionado a la eutrofización antropogé-
nica. Se presenta una descripción histórica del uso de microalgas como indicadores y varios

95
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

índices biológicos y ecológicos desarrollados en los países europeos desde los 1960s, con
base en las características físico-químicas y biológicas. Cabe mencionar que los problemas
de eutrofización son atendidos por los hidrobiólogos y ficólogos en cuerpos de agua dulce
y en menor medida por los investigadores de aguas costeras y estuarinas de los mares. En
este capítulo llama la atención al reconocer el potencial, todavía muy poco explorado que
tienen los estudios de las asociaciones de fitoplancton como grupos funcionales, y se com-
plementa con los estudios de calidad del agua con base en los indicadores más tradicionales:
nutrientes, proporción elemental de nutrientes, oxígeno disuelto y clorofila a. Esta revisión
puede servir como una excelente fuente de información sobre los problemas relacionados a
la calidad del agua para los estudiantes o especialistas del sector de salud pública e incluye
un listado actualizado de la bibliografía a partir de 1902.
Por su parte Poot et al. contribuyen con los resultados cuantitativos obtenidos durante el
ciclo anual de 2011 en dos sitios en las aguas costeras del estado de Campeche con base en
monitoreo mensual de la columna de agua. Se estudió el microfitoplancton y se demostró la
dominancia de fitoflagelados y diatomeas. Por otro lado, entre las especies potencialmente
nocivas predominaron los dinoflagelados, tanto planctónicos como bentónicos (fitoplanc-
tónicos). Este trabajo muestra claramente las deficiencias en los estudios taxonómicos para
identificar a todos los componentes de la taxocenosis de microalgas en el sur del Golfo
de México y evidencia la necesidad de un programa de monitoreo a largo plazo. Para los
nanoflagelados, diatomeas, dinoflagelados y cianobacterias por separado se presentan los
datos sobre la dinámica anual de abundancias de estos grupos, exhibiendo el patrón esta-
cional y relación con los factores físico-químicos tales como la temperatura y salinidad. Se
concluye que las especies potencialmente nocivas presentan un componente importante del
fitoplancton costero de Campeche y se indican las épocas de máximo riesgo. Este capítulo
muestra la importancia de los estudios sobre el ciclo anual del fitoplancton, los cuales per-
mitirán evaluar el riesgo potencial que representan las microalgas nocivas para la población
humana costera.
En capítulo 8 Aké-Castillo et al. ofrecen una combinación de los datos históricos desde
1850 recopilados de la literatura publicada sobre el estado de Veracruz, incluyendo los datos
originales de estudios realizados por investigadores de la Universidad Veracruzana en cola-
boración con el Acuario de Veracruz, a.c. a partir de 2005 en el Parque Nacional Sistema
Arrecifal Veracruzano. Se realiza un análisis de las posibles causas de los florecimientos alga-
les nocivos en las aguas veracruzanas y su relación con la concentración de macronutrientes
y el incremento poblacional, industrial y portuario acelerado durante los últimos años. Se
identifican las principales especies causantes de mareas rojas en la zona conurbada Veracruz-
Boca del Río y se presenta un listado de las especies potencialmente nocivas clasificadas en
cuatro categorías. El trabajo llama la atención a los problemas socio-económicos de la zona

96
Microalgas marinas tóxicas

adyacente a uno de los puertos más grandes en el sur del Golfo de México, donde el desa-
rrollo industrial acelerado causa las condiciones que favorecen la presencia de mareas rojas.
El capítulo 9 de Aguilar-Trujillo et al. está dedicado a la taxocenosis poco estudiada, no
solamente en el sur del Golfo de México, sino en toda la República Mexicana, los dinofla-
gelados bentónicos. Este conjunto de especies es responsable de la intoxicación humana
por consumo de pescado derivado de zonas arrecifales en los trópicos a nivel mundial, el
síndrome conocido como ciguatera. Actualmente, la ciguatera puede causar un impacto ne-
gativo en el ser humano, incluso la muerte, en una décima parte de la población del planeta.
Mientras que los estados pequeños, especialmente isleños, situados en las aguas tropicales
del océano y que dependen mucho de la pesquería, muestran mayor vulnerabilidad a la
ciguatera, los casos de esta intoxicación humana son escasos en México. El trabajo presenta
datos cuantitativos obtenidos en 20 sitios durante un recorrido en las aguas costeras del
norte de la península de Yucatán en el verano de 2011 con base en colectas mediante buceo
libre hasta 5 m de profundidad. Se presentan un listado de especies de dinoflagelados ben-
tónicos/epífiticos adheridos a una diversidad de algas verdes, pardas y rojas, pastos marinos,
esponjas y sedimentos en el fondo marino. Con base en la abundancia de macroalgas y
dinoflagelados epifíticos asociados, se presenta el esquema de zonación como resultado del
análisis de escalamiento multidimensional no métrico y se evalúa el riesgo de la ocurrencia
de ciguatera.
Finalmente, el capítulo de Merino et al. está basado en los datos cuantitativos recolectados
en el periodo de 2001-2013 en la zona costera del norte de la península de Yucatán durante
una serie de monitoreos en las aguas de la zona expuesta al mar, lagunas y dársenas, así como
en aguas del mar abierto de la plataforma continental del estado de Yucatán durante compa-
ñas oceanográficas. Se presenta un listado de especies de microalgas que han causado mareas
rojas, con abundancias de cada especie, fechas exactas y los sitios geográficos. Se presentan
las altas abundancias en la columna de agua de no solamente las especies planctónicas, sino
también típicamente bentónicas, lo que muestra la necesidad de establecer el monitoreo de
microfitobentos, además del muestreo de la columna de agua que contiene principalmente
las especies planctónicas. Este trabajo es la primera presentación exhaustiva de los resultados
obtenidos en la zona de estudio desde el inicio de monitoreo de las aguas costeras del norte
de Yucatán. Se determina la época del máximo riesgo de florecimientos algales nocivos en
relación a los factores meteorológicos. Se concluye que existe la tendencia al aumento de la
frecuencia de mareas rojas en la zona de estudio y de su duración. Se justifica la necesidad
de recopilar la documentación de las especies causantes a través de fotografías y de la elabo-
ración de guías taxonómicas para su identificación.
Esperemos que las contribuciones a esta sección brevemente descritas estimulen a los
estudiantes a especializarse en la ecología y taxonomía de microalgas, cuya presencia en

97
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el mar no es solamente importante considerando su papel en la producción primaria y la


productividad biológica de los mares en general, sino por su impacto negativo a la salud
humana y los ecosistemas acuáticos a través de la eutrofización antropogénica acelerada de
nuestro propio hábitat en la zona costera mexicana. Los especialistas van a encontrar aquí
los datos precisos y detallados generados por los mejores grupos de trabajo que actualmente
han realizado estudios en el sur del Golfo de México.

Yuri B. Okolodkov

98
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Poot-Delgado, C.A., 2014. Microalgas como bioindicadoras de la calidad


del agua: una revisión. p. 99-116. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten,
J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contamina-
ción e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl,
cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Microalgas como bioindicadoras


de la calidad del agua:
una revisión 6
Carlos A. Poot-Delgado

Resumen
Tradicionalmente, el uso de índices ecológicos ha sido soportado por mediciones y determinaciones
de las características físicas y químicas del agua, siendo incapaz de detectar los daños en las comu-
nidades biológicas. En este contexto, se presenta una breve descripción histórica de los indicadores
biológicos, considerando el monitoreo de la calidad del agua a través de las microalgas desde una
perspectiva ambiental y su función como bioindicadores naturales de los efectos de la eutrofización.
Indicadores, índices y modelos se han desarrollado para el estudio de la calidad del agua en ambien-
tes dulceacuícolas, costeros y marinos. Los indicadores más utilizados son las concentraciones de
nutrientes, oxígeno disuelto, la proporción elemental de los nutrientes y clorofila a. Varios índices
compuestos por más de una variable se han desarrollado para evaluar el nivel trófico de los sitios de
estudio, así como modelos complejos que integran información de diferentes compartimientos de
los ecosistemas sobre, variables físicas y químicas, vegetación sumergida, sedimentos y otros factores.
Sin embargo, muy pocos estudios incluyen las asociaciones de fitoplancton como grupos funcionales,
que constituye una de las líneas metodológicas a seguir para la caracterización de los diferentes tipos
cuerpos de agua.
Palabras clave: bioindicadores, calidad del agua, eutrofización, índices biológicos, microalgas.

99
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Traditionally, the use of ecological indices has been supported by measurements and determinations
of physical and chemical characteristics of the water when scientists are unable to detect damage in
biological communities. In this context, a brief historical overview of biological indicators, consid-
ering the monitoring of water quality through microalgae from an environmental perspective and
their role as natural bioindicators of the effects of eutrophication, is presented. Indicators, indices
and models have been developed for the study of water quality in freshwater, coastal and marine
environments. The indicators commonly used are concentrations of nutrients, dissolved oxygen, the
elemental ratio of nutrients, and chlorophyll a. Various indices composed of more than one variable
have been developed to assess the trophic level of the study sites, and complex models integrate in-
formation from different compartments of the ecosystems based on physical and chemical variables,
submerged vegetation, sediments and other factors. However, very few studies include phytoplank-
ton associations as functional groups; this is one of the methodological lines to follow for the char-
acterization of different types of water bodies.
Keywords: Bioindicators, water quality, eutrophication, biological index, microalgae.

Introducción
El término “calidad del agua” no es una aguas costeras del país (Pacifico, Golfo de
característica absoluta, sino que es más un México y Caribe), e ignoran el beneficio de
atributo definido socialmente en función indicadores de salud de ecosistemas coste-
del uso que se le piense dar al recurso del ros utilizados en otras regiones tales como
agua (Revenga et al., 2000); cada uso requie- clorofila a, florecimientos algales nocivos,
re un determinado estándar de calidad. Por vegetación acuática sumergida (cna, 1989;
esta razón, para evaluar la calidad del agua Herrera-Silveira, 2006).
es necesario considerar el contexto del uso Varios indicadores, índices y modelos se
probable que tendrá (ine-semarnat, 2005). han desarrollado para el estudio de la eu-
Basados en los criterios ecológicos de ca- trofización y calidad del agua en ambientes
lidad del agua aplicados en México, esta dulceacuícolas, costeros y marinos (Escobe-
se define de acuerdo a los parámetros que do-Urías, 2010). Los indicadores más utili-
constituyen la calidad mínima requerida zados son las concentraciones de nutrientes,
para el uso o aprovechamiento del agua, oxígeno disuelto (Vollenweider & Kerekes,
como apta para ser utilizada como fuente de 1982; oecd, 1982; eea, 1999; Escobedo-
abastecimiento de agua potable, en activida- Urías, 2010), la proporción elemental de los
des recreativas, para riego agrícola, para uso nutrientes (N/P, Si/N, Si/P) Cl a y cociente
pecuario, para uso en la acuacultura, o bien, diatomeas/flagelados entre otros (Smayda,
para el desarrollo y la conservación de la vida 2005), mientras que diversos índices com-
acuática (ce-cca-001/1989). puestos (más de un dato o una variable) se
Sin embargo, los criterios ecológicos de han desarrollado para evaluar el nivel trófico
calidad del agua suponen similitud de las de los sitios de estudio (Karydis et al., 1983;

100
Microalgas marinas tóxicas

Ignatiades et al,. 1992; Justic et al., 1995; gaciones (Cloern, 1999; Vidal et al., 1999;
Stefanou et al., 2000; Wasmund et al., 2002; Escobedo-Urías, 2010). En este sentido, al-
Escobedo-Urías, 2010), así como mode- gunos autores han propuesto índices o me-
los complejos que integran información de todologías aplicables a ambientes marinos
diferentes compartimientos de los ecosiste- que se basan principalmente en la concen-
mas, desde variables físicas y químicas hasta tración de nutrientes, en la concentración
fitoplancton, zooplancton, bentos, vegeta- de clorofila a, en la transparencia del agua
ción sumergida, macroalgas y sedimentos y/o en la concentración del oxígeno disuelto
(nrc, 2000; Ferreira et al., 2009; Escobedo- (Karydis et al., 1983; Justic, 1991; Ignatia-
Urías, 2010). des et al,. 1992; Vollenweider et al., 1998;
Stefanou et al., 2000; Wasmund et al., 2002;
Problemática Escobedo-Urías, 2010).
Tradicionalmente, se han utilizado meto- Este tipo de enfoque ya ha sido aborda-
dologías fisicoquímicas para determinar la do en Norteamérica (Plaftkin et al., 1989;
calidad del agua, con resultados que refieren Resh et al., 1995; Barbour, 1997), Australia
a condiciones en periodos cortos de tiempo (Chessman, 1995, 2003; Schofield & Da-
(ine-semarnat, 2000; De la Lanza-Espino vies, 1996; Metzeling et al., 2002; Tiller &
y Gómez-Rojas, 2005), donde se observan Metzeling, 2002), Inglaterra (Wrigth et al.,
discrepancias en los intervalos de concentra- 1984 y 2000) África (Chuter, 1972) y, en
ción de nitrógeno y fósforo, y por lo tanto, general, por varios países de Europa que hoy
en su nivel trófico (Aranda-Cirerol, 2004). se encuentran ajustando metodologías den-
Los atributos de cada ecosistema varían tro de la Directiva Marco del Agua (Bonada,
de un lugar a otro (Cloern, 2001; Aranda- 2003).
Cirerol, 2004), situación que requiere de Se requiere utilizar herramientas efectivas
relacionarse con organismos, debido a su para su diagnóstico (Hermosilla-Gómez,
exposición al medio acuático (De la Lanza- 2009; Anderson et al., 2012), y así identi-
Espino y Gómez-Rojas, 2005). ficar los parámetros claves que nos indiquen
Sin embargo, esta práctica ha ocasiona- el grado de impacto humano o del estado
do serios desacuerdos entre diversos grupos ecológico (Costanza et al., 1997; Crooks &
de investigación (Justic, 1991), porque al Turner, 1999). Para ello, se determina qué
principio se habían utilizado en ambientes elementos físico-químicos, hidromorfológi-
costeros modelos aplicables a aguas dulces cos o biológicos del medio ambiente pueden
continentales, que no habían sido evaluados ser utilizados como indicadores de calidad
por la falta de continuidad en estas investi- ecológica (Hermosilla-Gómez, 2009).

101
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Breve historia de los indicadores biológicos

Los primeros esfuerzos para determinar el Estos indicadores proporcionan informa-


daño ecológico causado por residuos domés- ción sobre la estructura de la comunidad
ticos e industriales en las corrientes de agua (Pielou, 1984; Ludwig y Reynolds, 1988;
fueron realizados por Kolkwitz y Marson Magurran, 2004) y puede verse influencia-
(1902, 1908, 1909), creando de esta manera do por factores ambientales (Legendre &
las bases del sistema saprobio, ampliamente Legendre, 1983; Washington, 1984). Los
utilizado en Alemania y algunos países eu- Índices de Diversidad propuestos por Mih-
ropeos (Roldan, 1999; Badii-Zabeh et al., nea (1985) en razón de que los valores de
2005). la diversidad disminuyen a medida que au-
A mediados de los 1950s, comenzaron a menta la productividad.
utilizarse diferentes metodologías de evalua- Por otra parte, Washington (1984), hace
ción de la calidad del agua mediante el uso una revisión de los índices con especial refe-
de indicadores biológicos (Roldan-Pérez, rencia a los ecosistemas acuáticos, presenta
1999; Badii-Zabeh et al., 2005). Patrick 18 índices de diversidad, 19 índices bióticos
(1949, 1950) propuso métodos biológicos y 5 índices de similitud, y analiza su aplica-
para evaluar las condiciones ecológicas de bilidad para los sistemas biológicos (Roldan-
las corrientes de agua. Pérez, 1999; Badii-Zabeh et al., 2005).
En una revisión sobre el uso de indicadores Prat et al. (1986) realizan en España una
biológicos Mohammad et al. (2005) men- comparación entre dos índices de la calidad
cionan, que a finales de 1950s y principios del agua, uno que utiliza parámetros físico-
de 1960s comenzó a discutirse el concepto químicos (Índice Simplificado de Calidad
de diversidad de especies basada en índices de Aguas-isqa) y el otro que utiliza paráme-
matemáticos derivados fundamentalmente tros biológicos (Índice Biológicos para los
de la teoría de la información (Shannon y ríos Besós y Llobregat-bill), encontrando
Weaver, 1949; Simpson, 1949; Brillouin, baja correlación entre ellos.
1951; Margalef, 1951, 1956, 1958; Beck, Barbour et al. (1999) presentan un total de
1955; Sheldon, 1969; Wilhm, 1970). 63 tipos de mediciones para evaluación rápi-
El uso de indicadores ecológicos que des- da de los ecosistemas (figura 1). De ellos:
criben la riqueza y diversidad de especies a) 8 índices corresponden a “medidas de ri-
como indicadores de contaminación fueron queza”, los cuales, se fundamentan en el
introducidos por diversos trabajos desarro- número de taxones encontrados;
llados en los 1970s (Bechtel & Copeland, b) 15 se refieren a “enumeraciones”, que
1971; Archibald 1972; Cook, 1976; Mc- son, en realidad, cálculos basados en
Kenzie et al., 1992; Mann & Plummer, porcentajes de determinados organis-
1999; Ostrom et al., 1999; Smeets & We- mos;
terings, 1999; Tilman, 1999; Jackson et al., c) 15 corresponden a los “índices de di-
2000; Cohen, 2003). versidad y similitud de la comunidad”,

102
Microalgas marinas tóxicas

Figura 1. Desarrollo de los índices bióticos más extendidos en Europa.

donde están los más conocidos los índi- dos, el promedio de puntaje biométrico
ces de Shannon y Weaver (1949), Simp- y el puntaje de la condición biológica.
son (1949) y Margalef (1951). Karr (1991) introduce el concepto de Ín-
d) 12 se refieren a los “índices bióticos” dice de Integridad Biológica (ibi), el cual
siendo los más conocidos el Biological es una herramienta multiparámetrica para
Monitoring Working Party (bmwp) y el la evaluación de las corrientes basada en la
índice de saprobiedad; comunidad de peces (figura 1). Armitage
e) 10 índices conocidos como “mediciones y Petts (1992) examinan la posibilidad de
funcionales”, donde se considera el tipo usar puntajes bióticos y las predicciones ba-
de función que desempeñan los organis- sadas en el sistema computarizado conoci-
mos en la comunidad (e.g. colectores, do como River Invertebrate Prediction and
filtradores, trituradores, depredadores, Classification System (rivpacs) (figura 1),
etc.); para valorar la pérdida de fauna bentónica
f ) por último, se consideran 3 medidas de- (Wright, 1995). Resh et al. (1995) desarro-
nominadas “índices combinados”, den- llan en Maryland (eua) métodos rápidos de
tro de los cuales se menciona el índice evaluación del agua usando los macro-in-
de la comunidad de macro-invertebra- vertebrados acuáticos como bioindicadores.

103
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Alba-Tercedor (1996) adopta la utilización de oxígeno (dbo) o demanda química de


de los macro-invertebrados acuáticos en los oxígeno (dqo), amonio (NH4-N), ortofos-
programas de evaluación de la calidad del fatos (PO4-P), nitratos (NO3-N), potencial
agua en España (figura 1). Towsend et al. de hidrogeno (pH) y sólidos totales (st)
(1997) califican la perturbación de las aguas (Fernández-Parada et al., 2003). Igualmen-
en relación con las características de las espe- te, en Croacia, Stambuk-Giljanovc (1999)
cies de macro-invertebrados y la riqueza de observó que a través de los años varios índi-
dichas especies. ces de calidad de agua han sido formulados,
Según Cude (2001), las revisiones de los con objetivos propios. Otros estudios, como
índices de calidad de agua constituyen una los de Cooper et al. (1994) y Richardson
continua preocupación, como lo demues- (1997), en Sudáfrica y Australia, se han ocu-
tran diferentes estudios, los cuales han re- pado de hacer revisiones con el fin de ge-
velado nuevos enfoques, al tiempo que han nerar sus respectivos índices para estuarios
proporcionado nuevas herramientas para el (Fernández-Parada et al., 2003).
desarrollo de otros índices (Dinius, 1987; Se han propuesto muchos índices para
Kung et al., 1992; Dojlido et al., 1994; Fer- la clasificación de las aguas costeras, tales
nández-Parada et al., 2003). Entre las pri- como oligotróficas, mesotróficas y eutrófi-
meras comparaciones son destacables las de cas, ya que tienen la cualidad de resumir los
Landwehr y Deininger (1976), seguidas por datos que se generan en el campo (Karydis,
Ott (1978), quien realizó una revisión de los 2009). En términos generales, se usan ín-
índices usados en los eua, además de una dices abióticos que se basan generalmente
discusión detallada sobre la teoría y prác- en los valores de los nutrientes; la relación
tica de los índices ambientales (Ott, 1978; de N/P en un determinado cuerpo de agua
Fernández-Parada et al., 2003). se ha utilizado para definir las condiciones
En Europa, los aportes han provenido eutróficas (Ryther & Dunstan, 1971). Se
de estudios como los de van Helmond y ha utilizado los algoritmos basados en los
Breukel (1997), quienes demostraron que nutrientes diseñados para evaluar el estado
por lo menos 30 índices de calidad de agua trófico (Karydis et al., 1983), y también se
son de uso común alrededor del mundo, y han sugerido a las variaciones en las concen-
consideran un número de variables entre 3 traciones de nutrientes como indicador de
y 72, con la inclusión frecuente de por lo condiciones tróficas (Giovanardi & Trome-
menos 3 de los siguientes parámetros: oxi- llini, 1992; Ignatiades et al., 1992; Stefanou
geno molecular (O2), demanda bioquímica et al., 2000).

104
Microalgas marinas tóxicas

Microalgas como indicadores

Las microalgas fungen como bioindicado- Las microlagas se encuentran comúnmen-


res naturales de los efectos de la eutrofiza- te en ambientes acuáticos dulces, salobres o
ción (Álvarez-Góngora y Herrera-Silveira, marinos y en hábitats como rocas, líquenes,
2006), debido a sus rápidas respuestas a las macroalgas o superficies sumergidas (Darley,
fluctuaciones de las condiciones ambientales 1987), donde las comunidades fitoplanctó-
(Livingston, 2001), como consecuencia de nicas y fitobentónicas son usadas para ca-
la intensidad y el tipo de actividades huma- racterizar los ambientes acuáticos mediante
nas (Harding, 1994; Marcela, 2003; Kelly- elementos indicadores, bien sean biológicos,
Gerreyn et al., 2004; Álvarez-Góngora & fisicoquímicos o hidromorfológico (Hermo-
Herrera-Silveira, 2006). silla-Gómez, 2009) (tabla 1).
La mayoría de los estudios, donde se usa Kane (2004) hace una revisión de los prin-
la comunidad fitoplanctónica para la evalua- cipales índices ecológicos, en particular, de
ción ambiental, fueron realizados en lagos los que aplican para lagos. Este autor men-
de todo el mundo (rara vez fitobentos), ya ciona el trabajo de Lindeman (1942), quien
que es la principal biomasa algal se mues- estableció un marco para el estudio de la
trea fácilmente y muchas especies planctó- dinámica trófica. Los estudios de Shannon
nicas tienen definidas preferencias ecológi- y Weaver (1949) y Wiener (1948), desarro-
cas, proporcionan información acerca de las llaron índices que miden la diversidad de
condiciones acuáticas en general, y es la base especies, tales como las medidas del núme-
de la amplia clasificación de los lagos en re- ro potencial de interacciones entre los taxa.
lación a la calidad del agua, en particular, Algunos de los trabajos de limnólogos que
estado trófico (Bellinger & Sigee, 2010). desarrollaron índices para la utilización de

Tabla 1. Valores indicadores del fitoplancton y del fitobentos


(Confederación Hidrográfica del Ebro, 2001 y 2005).
Adecuado para la detección y seguimiento de las Responden al aumento de nutrientes
presiones fisicoquímicas relacionadas con: (principalmente P y N) en el agua, mediante
• Contaminación térmica. cambios en su composición que, en algunos casos,
• Cambios en la mineralización del agua (y en la suponen la disminución de la diversidad, y el
composición de los iones mayoritarios disueltos). aumento de la biomasa; de forma que cuando el
• Eutrofización (concentraciones de nitrógeno y agua se eutrofiza los sustratos aparecen recubiertos
fósforo, y en ocasiones de sílice y otros cationes de pátinas verdes o pardas de algas.
como el hierro).
• Contaminación orgánica (soluble y particulada).
El fitoplancton es indicador de las presiones Son poco sensibles a las presiones hidromorfológicas
hidromorfológicas (alteraciones del régimen (alteraciones del régimen hidrológico y condiciones
hidrológico y condiciones morfológicas del lecho) morfológicas del lecho), por lo que no se
que determinan cambios en la tasa de renovación de recomienda su uso para la detección de dichas
lagos y embalses. presiones.

105
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

parámetros individuales, tales como: la pér- 2005). También se ha demostrado que, en


dida de oxígeno (Hutchinson, 1957), la pro- general, es mayor la producción del na-
ducción primaria (Rodhe, 1969), el fósforo nofitoplancton en aguas oceánicas, y la del
total (Chapra & Robertson, 1977), el nitró- microfitoplancton (20 a 200 μm) lo es en
geno total (Vollenweider, 1969), la clorofila aguas neríticas (Malone, 1980; Cole et al.,
a (Dobson et al., 1974), y la turbidez por el 1986; Harris et al., 1991; Lara-Lara y Ba-
disco de Secchi (Vallentyne et al., 1968). zán-Guzmán, 2005).
Una de las técnicas más comunes para Sommer (1986) encontró un alto nivel de
cuantificar indirectamente la biomasa fito- similitud en la composición de las especies
planctónica es la determinación de la cloro- y las secuencias de temporada en los lagos
fila a en el agua, la cual está estrechamente alpinos. Reynolds (1980 y 1997) aplicó el
asociada al proceso de producción primaria enfoque fitosociológico clásico a una serie
(Contreras-Espinosa et al., 1994). Esta téc- de datos de fitoplancton de los lagos del no-
nica ha sido utilizada desde los 1960s y ha roeste de Inglaterra, diferenciando numero-
contribuido con valiosa información sobre sas asociaciones de especies (Padisák et al.,
la presencia y abundancia de especies fito- 2006).
planctónicas (Magaña-Álvarez, 2004). El número de células de microalgas o
Posteriormente, se estableció que la can- taxa superiores es también un indicador
tidad de clorofila a no guardaba una rela- para evaluar el estado trófico de las aguas
ción tan estrecha o directa con la produc- costeras (Kitsiou & Karydis, 1998), donde
ción primaria, como inicialmente se suponía su uso para la evaluación de la calidad del
(Nixon, 1988). Entre las razones destacan agua tiene una larga historia (Padisák et al.,
las siguiente: la madurez o juventud de la 2006) a través del uso de especies indicado-
comunidad fitoplanctónica, el estado fi- ras de condiciones sapróbicas (Thunmark,
siológico y la cantidad de feopigmentos o 1945; Nygaard, 1949; Järnefelt, 1952; Tei-
pigmentos accesorios (Margalef, 1974), y ling, 1955; Heinonen, 1980; Rosén, 1981;
la cantidad de células fitoplanctónicas de Kümmerlin, 1990; Gulyás, 1998; Lepistö &
escaso tamaño (<20 μm) conocidas como Rosenström, 1998; Lepistö, 1999).
nanofitoplancton, las cuales desempeñan un El número de células se ve influenciado por
papel considerable (hasta antes ignorado), factores intrínsecos (factores biológicos, tasa
en la presencia de la biomasa fitoplanctóni- de sedimentación del plancton, compuestos
ca en la columna de agua (Magaña-Álvarez, de proporcionalidad constante) y externos
2004). (luz, temperatura, turbulencia/estabilidad
Varios estudios han mostrado la significa- del agua, tiempo de residencia del agua, nu-
tiva contribución (hasta 90%) del nanofito- trientes, materia orgánica, mineralización,
plancton a la biomasa total y a la producción pH y oligoelementos (Valiela, 1984; Confe-
primaria (Malone, 1971; Mccarthy et al., deración Hidrográfica del Ebro, 2001).
1974; Gilmartin & Revelante, 1978; Platt Numerosos índices ecológicos fueron
et al., 1983; Glover et al., 1985; Hopcroft desarrollados tal como lo describen Thun-
y Roff, 1990; Lara-Lara y Bazán-Guzmán, mark (1945), Nygaard (1949), Hörnström

106
Microalgas marinas tóxicas

(1981), Brettum (1989), Tremel (1996) y fitoplancton que se entienden como grupos
Schönfelder (1997). Sin embargo, ninguno funcionales, grupos de especies asociadas a
de estos llegó a ser ampliamente aceptado, diferentes combinaciones de propiedades fí-
debido a las características de la dinámica de sicas, químicas y biológicas (la profundidad
las comunidades de fitoplancton, la diversi- de la capa de mezcla, luz, temperatura, P, N,
dad de hábitats de los ecosistemas de agua Si, CO2 y la presión por pastoreo) del medio
dulce y las diferencias geográficas (Padisák ambiente de un lago, donde cualquier alte-
et al., 2006). ración permite mantener alta la diversidad
Reynolds et al. (2002) publican una ex- de la composición fitoplanctónica (Padisák
tensa descripción de las asociaciones de et al., 1993; Scheffer et al., 2003).

Conclusiones
En los últimos años, un alto número de ticos de algas (especies y/o géneros) de los
agencias ambientales de todo el mundo em- tipos de lagos, lagunas o embalses, y analizar
plea métodos para la evaluación de la cali- los patrones de variación de la composición
dad del agua basados en la utilización de co- de las especies por medio de técnicas esta-
munidades biológicas (Barbour et al., 1999; dísticas (e.g. análisis de componentes prin-
Ospina-Álvarez y Peña, 2004). Sin embargo, cipales). Posteriormente, podrán elaborarse
muy pocos incluyen el estudio de las aso- índices de comunidades para cada tipo de
ciaciones de fitoplancton que se entienden cuerpo acuático (Reynolds et al., 2002). De
como grupos funcionales, que constituye este modo, la información recogida por los
una de las líneas metodológicas a seguir para indicadores ecológicos también se puede
la caracterización de los diferentes tipos de utilizar para pronosticar cambios futuros en
lagos, lagunas y embalses, para la obtención el medio ambiente, para identificar las ac-
de métricas para evaluar su estado ecológi- ciones de remediación o para su seguimien-
co (Confederación Hidrográfica del Ebro, to en el tiempo e identificar los cambios o
2001). tendencias en los indicadores (Niemi & Mc-
El modo de identificar las asociaciones de Donald, 2004).
especies consiste en obtener listados florís-

107
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada
Adriaenssens, V., J. A. Tercedor, A. Dedecker, Barbour, M. T., 1997. The re-invention of bio-
T. D’heygere, A. Dohet, C. Fjorback, N. logical assessment in the U.S. Human and
Friberg, W. Gabriels, P. L. M. Goethals, Ecological Risk Assessment, 3: 933-940.
M. A. Puig, T. Muotka, & M. L. Pedersen, Barbour, M. T., J. Gerritsen, B. D. Snyder, &
2002. Data collection concerning macro- J. B. Stribling, 1999. Rapid bioassessment
benthos. Cost Action 626. European Aqua- protocols for use in streams and wadeable
tic Modelling Network (EAMN). Denmark. rivers: Periphyton, benthic macroinvertebra-
Alba-Tercedor, J., 1996. Macro invertebrados tes and fish. 2nd ed. epa 841-b-99-002. u.s.
acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. iv Environmental Protection Agency, Office of
simposio del agua en Andalucía (siaga), Alme- Water. Washington, D. C., usa. 339 p.
ría, 2: 230-213. Bechtel, T. J., & B. J. Copelend, 1971. Fish
Álvarez-Góngora, C. C., & J. Herrera-Silveira, species diversity as indicators of pollution in
2006. Variations of phytoplankton commu- Galveston Bay, Texas. Contributions in Mari-
nity structure related to water quality trends ne Science, 15: 103-132.
in a tropical karstic coastal zone. Marine Po- Beck, W. M., 1955. Suggested method for re-
llution Bulletin, 52: 48-60. porting biotic data. Sewage and Industrial
Anderson, D. M., A. D. Cembella, & G. M. Wastes, 27: 1193-1197.
Hallegraeff, 2012. Progress in understan- Bellinger, E. G., & D. C. Sigee, 2010. Freshwa-
ding harmful algal blooms: paradigm shifts ter algae: identification and use as bioindica-
and new technologies for research, moni- tors. John Wiley & Sons, Ltd. U.K. 285 p.
toring, and management. Annual Review of
Bonada, N., 2003. Ecology of the macroinver-
Marine Science, 4: 143-176.
tebrate communities in Mediterranean rivers
Aranda-Cirerol, N., 2004. Eutrofización y ca- at different scales and organization levels.
lidad del agua de una zona costera tropical. Tesis de Doctorado. Departamento de Eco-
Tesis de doctorado. Universidad de Barcelo- logía, Facultad de Ciencias, Universidad de
na, Barcelona, España. 230 p. Barcelona, España. 355 p.
Archibald, R. E. M., 1972. Diversity in some Brettum, P., 1989. Alger som indikatorer på van-
South African diatom associations and its nkvalitet i norske innsjoer. Planteplankton.
relation to water quality. Water Research, 6: NIVA-Rapport 0-86116: 1–111.
1229-1238.
Brillouin, L., 1951. Maxwells demon cannot
Armitage, P. D., & G. E. Petts, 1992. Biotic operate: information and entropy. I and II.
score and prediction to assess the effects of Journal of Applied Physics, 22: 334-343.
water abstractions on river macro invertebra-
Chapra, S. C., & A. Robertson, 1977. Great
tes for conservation purposes. Aquatic Con-
lakes eutrophication: the effects of point
servation: Marine and Freshwater Ecosystems,
source control of total phosphorus. Science,
2: 1-17.
196: 1448-1450.
Badii-Zabeh, M. H., R. Garza-Cuevas, V. Gar-
Chessman, B. C., 1995. Rapid assessment of
za-Almanza, y J. Landeros-Flores, 2005.
rivers using macroinvertebrates: a procedure
Los indicadores biológicos en la evaluación
based on hábitat specific sampling, family-
de la contaminación por agroquímicos en
level identification and a biotic index. Aus-
ecosistemas acuáticos y asociados. Cultura
tralian Journal Ecology, 20: 122-129.
Científica y Tecnológica, 2(6): 4-20.

108
Microalgas marinas tóxicas

Chessman, B. C., 2003. New sensitivity grades Cook, S. E. K., 1976. Quest of an index of com-
for Australian river macroinvertebrates. Ma- munity structure sensitive to water pollution.
rine and Freshwater Research, 54: 95-103. Environmental Pollution, 11: 269-288.
Chutter, F. M., 1972. An empirical biotic in- Cooper, J. A. G., A. E. L. Ramm, & T. D. Ha-
dex of the quality of water in South African rrison, 1994. The estuarine health index:
streams and rivers. Water Research, 6: 19-30. a new approach to scientific information
Cloern, J. E., 1999. The relative importance transfer. Ocean & Coastal Management, 25:
of light and nutrient limitation of phyto- 103-141.
plankton growth: a simple index of coastal Costanza, R., R. d’Arge, R. de Groot, S. Far-
ecosystem sensitivity to nutrient enrichment. ber, M. Grasso, B. Hannon, K. Limburg,
Aquatic Ecology, 33(1): 3–15. S. Naeem, R.V. O’Neill, J. Paruelo, R. G.
Cloern, J. E., 2001. Our evolving conceptual Raskin, P. Sutton, & M. Van den Belt,
model of the coastal eutrophication problem. 1997. The value of the world’s ecosystem
Marine Ecology Progress Series, 210: 223–253. services and natural capital. Nature, 387:
253-260.
Cohen, J. E., 2003. Human population: the
next half century. Science, 302: 1172-1175. Crooks, S., & R. K. Turner, 1999. Intergraded
coastal management: sustaining estuarine
Cole, B. E., J. E. Cloern & A. E. Alpine, 1986.
natural resources. Advances in Ecological Re-
Biomass and productivity of three phyto-
search, 29: 241-289.
plankton size classes in San Francisco Bay.
Estuaries, 9: 117-126. Cude, C., 2001. Oregon water quality index:
A tool for evaluating water quality manage-
Comisión Nacional del Agua (cna), 1989. Lí-
ment effectiveness. Journal of the American
mites máximos de criterios ecológicos para
Resources Association, 37(1): 125-138.
la protección de la vida acuática en la nom-
001-ecol-1996. Diario Oficial de la Federa- Darley, W. M., 1987. Biología de las algas, en-
ción, del 13 de diciembre de 1989. foque fisiológico. Editorial Limusa. 236 p.
Confederación Hidrográfica del Ebro, 2001. De la Lanza-Espino, G., y J. C. Gómez-Rojas,
Metodología para el establecimiento del es- 2005. Calidad de agua e indicadores fito-
tado ecológico según la directiva marco del planctónicos en tres ambientes acuáticos
agua en la confederación hidrográfica del costeros al noroeste del Golfo de México. p.
Ebro. Ministerio de Medio Ambiente. Espa- 565-574. En: Botello, A. V., J. Rendón-von
ña. 235 p. Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-Her-
nández (eds.). Golfo de México contami-
Confederación Hidrográfica del Ebro, 2005.
nación e impacto ambiental: diagnóstico y
Metodología para el establecimiento del es-
tendencias. 2da Edición. Universidad Autó-
tado ecológico según la directiva marco del
noma de Campeche. Universidad Nacional
agua en la confederación hidrográfica del
Autónoma de México, Instituto Nacional de
Ebro. Protocolos de muestreo y análisis para
Ecología. Campeche, México. 696 p.
fitobentos (microalgas bentónicas). Ministe-
rio de Medio Ambiente. España. 43 p. Dinius, S., 1987. Design of a water quality in-
dex. Journal of the American Water Resources
Contreras-Espinosa, F., L. Castañeda-López
Association, 23(5): 833–843.
y A. García–Nagoya, 1994. La clorofila a
como base para un índice trófico en lagunas Dobson, H. F., M. Gilbertson, & P. G. Sly,
costeras mexicanas. Anales del Instituto de 1974. A summary and comparison of nu-
Ciencias del Mar y Limnología, 21(1-2): 55- trients and related water quality in Lake Erie,
66. Ontario, Huron, and Superior. Journal of the
Fish. Res. Board of Canada, 31: 731-738.

109
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Dojlido J., J. Raniszewski, & J. Woyciechows- rates: Comparisons of ultraphytoplankton


ka, 1994. Water quality index applied to size fraction. Journal of Plankton Research, 7:
river in the Vistula. River basin in Poland. 519–535.
Enviromental Monitoring and Assessment, 33: Gulyás, P., 1998. Szaprobiológiai indikátorfajok
33-42. jegyzéke. Vízi Természet és Környezetvéde-
Escobedo-Urías, D., 2010. Diagnóstico y des- lem, 6. Kötet. Budapest.
cripción del proceso de eutrofización en Harding, Jr. L. W., 1994. Long-term trends in
lagunas costeras del norte de Sinaloa. Tesis the distribution of phytoplankton in Che-
de Doctorado. Centro Interdisciplinario de sapeake Bay: roles of light, nutrients and
Ciencias Marinas-Instituto Politécnico Na- streamflow. Marine Ecology Progress Series,
cional. México. 298 p. 104: 267–291.
European Environmental Agency (eea), 1999. Harris, G. P., F. B. Griffiths, L. A. Clement-
Nutrients in European ecosystems. Environ- son, V. Lyne, & H. Van der Doe, 1991. Sea-
mental assessment report no. 4. Office for sonal and interannual variability in physical
Official Publications of the European Com- processes, nutrient cycling and the structure
munities. Copenhagen, Denmark. of the food chain in Tasmanian Shelf waters.
Fernández-Parada, N. J., A. Ramírez, y F. Sola- Journal of Plankton Research, 13(Suppl.):
no, 2003. Índices fisicoquímicos de calidad 109–131.
del agua. En: Memorias de la I Jornada Am- Heinonen, P., 1980. Quantity and composition
biental Internacional y II Jornada Ambiental of phytoplankton in Finnish inland waters.
Nacional. Departamento de ingenierías de Institute National Board of Waters Finland.
alimentos y del ambiente. Universidad De Helsinki, Finland. 91 p.
Pamplona. Colombia.
Hermosilla-Gómez, Z., 2009. Desarrollo me-
Ferreira, J. G., J. H. Andersen, A. Borja, S. B. todológico para la correcta evaluación del
Bricker, J. Camp, M. Cardoso da Silva, E. estado ecológico de las aguas costeras de la
Garcés, A. S. Heiskanen, C. Humborg, L. Comunidad Valenciana, en el ámbito de
Ignatiades, C. Lancelot, A. Menesguen, P. la Directiva Marco del Agua, utilizando la
Tett, N. Hoepffner, & U. Claussen, 2009. clorofila a como parámetro indicador de la
Clorophyll in transitionl, coastal and marine calidad. Tesis de doctorado. Departamento
waters. Marine Strategy Framework Direc- de ingeniería hidráulica y medio ambiente.
tive-Task Group 5 Report Eutrophication. Universidad Politécnica de Valencia. España.
Copenhagen, Denmark. 156 p.
Gilmartin, M., & N. Revelante, 1978. The Herrera-Silveira, J. A., 2006. Lagunas coste-
phytoplankton characteristics of the barrier ras de Yucatán (SE, México): Investigación,
islan lagoons of the Gulf of California. Estua- diagnóstico y manejo. Ecotropicos, 19(2): 94-
rine and Coastal Marine Science, 7: 29-47. 108.
Giovanardi, F., & E. Tromellini, 1992. Statisti- Hopcroft, R. R., y J. C. Roff, 1990. Phyto-
cal assessment of trophic conditions. p. 211- plankton size fractions in a tropical neritic
233. In: Vollenweider, R. A., R. Marchetti y ecosystem near Kingston Jamaica. Journal of
R. Viviani, (eds.). Application of the oecd Plankton Research, 12: 1069–1088.
methodology to the marine environment.
Hörnström, E., 1981. Trophic characteriza-
Marine Coastal Eutrophication. Elsevier,
tion of lakes by means of qualitative phyto-
London, U.K. 1320 p.
plankton analysis. Limnologica, 13: 249-
Glover, H. E., A. E. Smith, & L. Shapiro, 261.
1985. Diurnal variations in photosynthetic

110
Microalgas marinas tóxicas

Hutchinson, G. E., 1957. Concluding remarks. Estuarine Coastal and Shelf Science, 16: 339-
Cold Spring Harbor Symposia on Quantitative 344.
Biology, 22: 415-427. Karydis, M., 2009. Eutrophication assessment
Ignatiades, L., M. Karydis & P. Vounatsou, of coastal waters based on Indicators: a li-
1992. A possible method for evaluating oli- terature review. Global nest Journal, 11(4):
gotrophy and eutrophication based on nu- 373-390.
trient concentrations. Marine Pollution Bu- Kelly-Gerreyn, B. A., T. R. Anderson, J. T.
lletin, 24(5): 238-243. Holt, R. J. Gowen, & R. Proctor, 2004.
ine-semarnat, 2000. La calidad del agua en Phytoplankton community structure at con-
los ecosistemas costeros de México. Instituto trasting sites in the Irish Sea: a modelling in-
Nacional de Ecología. Secretaría de Medio vestigation. Estuarine Coastal and Shelf Scien-
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Méxi- ce, 59: 363–383.
co. D.F. México. 407 p. Kitsiou, D., & M. Karydis, 1998. Develop-
ine-semarnat, 2005. Informe de la situación ment of categorical mapping for quantita-
del medio ambiente en México. Disponible tive assessment of eutrophication. Journal of
en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/in- Coastal Concervation, 4: 33-44.
forme_04/introduccion/presentacion.html Kolkwitz, R., & W. A. Marsson, 1902. Grund-
(consulta: el 14 de junio del 2013). sätze für die biologische Beurteilug des
Jackson, L. E., J. C. Kurtz & W. S. Fisher, wassers nach seinerflora und fauna. Mitt.
(eds.). 2000. Evaluation guidelines for eco- Prüfungsants. Wasserversorgung u. Abwasser-
logical indicators. epa/620/r-99/005. u.s. beseitigung Ein, 1: 33-72
Environmental Protection Agency, Office of Kolkwitz, R., & M. Marsson, 1908. Ecology
Research and Development, Research Trian- of plant saprobia. p. 47-52. In: L.E. Kemp,
gle Park, N. C., usa. 107 p. W. M. Ingram y K. M. Mackenthum (eds.).
Järnefelt, H., 1952. Plankton als indikator der Biology of water pollution. Federal Water
trophiegruppen der seen. Annales Academia Pollution Control Administration, Washing-
Scientarium Fennica A IV. Biology, 18: 1–29. ton, D. C., usa. 290 p.
Justic, D., 1991. A simple oxygen index for tro- Kolkwitz, R., & W. A. Marsson, 1909. Ökolo-
phic state description. Marine Pollution Bu- gie der tierischen saprobien. Beitäge Zür Le-
lletin, 22: 201-204. hre von der biologische Gewässerbeuteilung.
Justic, D., N. Rabalais, & E. Turner, 1995. Internationale Reveu der Gesamten Hydro-
Stoichiometric nutrient balance and origin biolgie, 2: 126-152.
of coastal eutrophication. Marine Pollution Kümmerlin, R., 1990. Plankton-gemenischaf-
Bulletin, 30: 41-46. ten als bioindikatoren für stehgewässer. Öko-
Kane, D. D., 2004. The development of a logie und Naturschutz, 3: 227–241.
planktonic index of biotic integrity for Lake Kung, H., L. Ying, & Y. Liu, 1992. A comple-
Erie. Tesis de doctorado. Department of mentary tool to water quality index: fuzzy
Evolution, Ecology and Organismal Biology. clustering analysis. jawra Journal of the Ame-
Ohio State University. usa. 299 p. rican Water Resources Association, 28: 525-
Karr, J. R., 1991. Biotic integrity: a long-ne- 533.
glected aspect of water resource manage- Landwehr, J. M., & R. A. Deininger, 1976. A
ment. Ecological Applications, 1: 66-84. comparison of several water quality indices.
Karydis, M., L. Ignatiades, & N. Moschopou- Water Pollution Control Federation, 48(5):
lou, 1983. An index associated with nutrient 957-958.
eutrophication in the marine environment.

111
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Lara-Lara, J. R., y C. Bazán-Guzmán, 2005. Marcela, M. L., 2003. A comparative analysis


Distribución de clorofila y producción pri- of the phytoplankton from six pampean lotic
maria por clases de tamaño en la costa del Pa- systems (Buenos Aires, Argentina). Hydro-
cífico mexicano. Ciencias Marinas, 31(1A): biologia, 495(1-3): 103-117.
11–21. Margalef, R., 1951. Diversidad de especies en
Legendre, L., & P. Legendre, 1983. Numerical las comunidades naturales. Instituto de Bio-
Ecology. Elsevier, n.y., usa. 853 p. logía Aplicada, 9: 15-27.
Lepistö, L., 1999. Phytoplankton assemblages Margalef, R., 1956. Información y diversidad
reflecting the ecological status of lakes in específica en las comunidades de organismos.
Finland. Monographs of the Boreal Environ- Investigación Pesquera, 3: 99-106.
ment Research, 16: 1-43. Margalef, R., 1958. Information theory in eco-
Lepistö, L., & U. Rosenström, 1998. The most logy. General Systematics, 3: 36-71.
typical phytoplankton taxa in four lakes in Margalef, R., 1974. Ecología. Editorial Omega,
Finland. Hydrobiologia, 369/370: 89–97. Barcelona, España. 953 p.
Lindeman, R. L., 1942. The trophic-dynamic Mccarthy, J. J., W. Rowlanat, & M. E. Loftus,
aspect of ecology. Ecology, 23: 392-412. 1974. Significance of nanoplankton in Che-
Livingston, R. J., 2001. Eutrophication proces- sapeake Bay Estuary and problems associa-
ses in coastal systems: origin and sucession ted with the measurements of nanoplankton
of plankton blooms and effects on secondary productivity. Marine Biology, 24: 7-16.
production in Gulf Coast estuaries. Center McKenzie, D. H., D. E. Hyatt, & V. J. Mc-
for Aquatic Research and Resource Mana- Donald (eds.), 1992. Ecological Indicators.
gement. Florida State University. crc Press. Elsevier, N. Y., USA. 1604 p.
327 p.
Metcalfe, J. L., 1989. Biological water quality
Ludwig, J. A., & J. F. Reynolds, 1988. Statisti- assessment of running waters based on ma-
cal ecology: a primer on methods and com- croinvertebrate communities: History and
puting, Wiley, n.y., usa. 368 p. present status in Europe. Environmental Po-
Magaña-Álvarez, M., 2004. Distribución de llution, 60 (1-2): 101-139.
nutrientes y su efecto en el nivel trófico de la Metzeling, L., F. Wells, & P. Newall, 2002. The
laguna de Macapule, Sinaloa. Tesis de Maes- development and testing of biological objec-
tría. ciidir-ipn. Guaymas, México. 115 p. tives for the protection of rivers and streams
Magurran, A. E., 2004. Measuring biological in Victoria, Australia. Verthandlundgen der
diversity. Blackwell Publishing. usa. 256 p. internationale vereinigung für theoretische
Malone, T. C., 1971. The relative importance of und angewandte. Limnologie, 28: 106-111
nanophytoplankton and netplankton as pri- Mihnea, P. E., 1985. Phytoplankton diversity
mary producers in tropical oceanic and ne- indices as eutrophication indicators of the
ritic phytoplankton communities. Limnology Romanian inshore waters. Cercerati Marine,
and Oceanography, 16: 633–639. 18: 139-155.
Malone, T. C., 1980. Size-fractionated primary Mohammad, B., R. Garza, V. Garza, y J. Lan-
productivity of marine phytoplankton. p. deros, 2005. Los indicadores biológicos en
301–309. In: Falkowski, P. G. (ed.). Primary la evaluación de la contaminación por agro-
productivity in the sea. Brookhaven Sympo- químicos en ecosistemas acuáticos y asocia-
sia in Biology. dos. Cultura Científica y Tecnológica, 2: 4-17.
Mann, C. C., & M. L. Plummer, 1999. Call for
“sustainability” in forests sparks a fire. Scien-
ce, 283: 1996–1998.

112
Microalgas marinas tóxicas

National Research Council (nrc), 2000. What of lakes within the water framework directi-
determines susceptibility to nutrient over- ve: the assemblage index. Hydrobiologia, 553:
enrichment? p. 163-175. In: Clean coastal 1–14.
waters: understanding and reducing the Patrick, R., 1949. A proposed biological mea-
effects of nutrient pollution. The National sure of stream conditions, based on survey of
Academies Press. usa. 405 p. the Conestoga basin, Lacaster County, Penn-
Niemi, G. J., & M. E. McDonald, 2004. Appli- sylvania. Proceedings of the Academy of Natu-
cation of ecological indicators. Annual Re- ral Sciences of Philadelphia, 101: 277-341.
view of Ecology and Systematics, 35: 89–111. Patrick, R., 1950. Biological measure of stream
Nixon, S. W. (ed.). 1988. Comparative ecology conditions. Sewage and Wastes, 22: 926-939.
of freshwater and marine ecosystems. Limno- Pielou, E. C., 1984. Ecological diversity. Jhon
logy and Oceanography, 33(4, part 2): 776- Wiley & Sons. U.K. 165 p.
795.
Plaftkin, J. L., K. D. Barbour, S. K. Poter,
Nygaard, G., 1949. Hydrobiological studies on P. Gross, & R. M. Hughes, 1989. Rapid
some Danish ponds and lakes. Pert II: The bioassessment protocols for use in stream
quotient hypothesis and some little known and rivers. Benthic macroinvertebrates and
plankton organisms. Kongelige Danske Vi- fish. epa/444/4-89/0001. Office of water re-
denskabernes Selskab Biologiske Skrifter, 7: gulations and standard, United States Envi-
1-293. ronmental Protection Agency. Washington,
Organization for Economic Co-operation and d. c., usa. 196 p.
Development (oecd), 1982. Eutrophica- Platt, T., D. V. Subba-Rao, & B. Irwin, 1983.
tion of waters, monitoring, assessment and Photosynthesis of picoplankton in the oligo-
control. oecd Publication. 154 p. trophic ocean. Nature, 301: 702–704.
Ospina-Álvarez, N., y E. J. Peña, 2004. Alter- Prat, N., I. Muñoz, G. González, & X. Millet,
nativas de monitoreo de calidad de aguas: 1986. Comparación crítica de dos índices de
Algas como bioindicadores. Acta Nova, 2(4): calidad de aguas: isqua y bill. Tecnología del
513-517. Agua, 31: 33-49.
Ostrom, E., J. Burger, C. B. Field, R. B. Nor- Resh, V. H., R. Norris, & M. T. Barbour,
garrd, & D. Policansky, 1999. Revisiting 1995. Design and implementation of rapid
the commons: local lessons, global challen- assessment for water resource monitoring
ges. Science, 284: 278–82. using benthic macroinvertebrates. Australian
Ott, W. R., 1978. Environmental indices, Journal of Ecology, 20: 108-121.
theory and practice, a science. Ann Arbor Revenga, C., J. Brunner, N. Henninger, K.
Science. 371 p. Kassem & R. Payne, 2000. Pilot analysis of
Padisák, J., C. S. Reynolds, & U. Sommer global ecosystems: freshwater systems. World
(eds.), 1993. Intermediate disturbance hy- Resources Institute. usa. 78 p.
pothesis in phytoplankton ecology. Procee- Reynolds C. S., 1997. Vegetation processes in
dings of 8th workshop of the international the pelagic. A model for ecosystem theory.
association of phytoplankton. Workshop of Excellence in ecology. Ecology Institute. Ol-
the International Association of Phytoplank- dendorf/Luhe, Germany. 371 p.
ton Taxonomy and Ecology held in Baja
Reynolds, C. S., 1980. Phytoplankton assem-
(Hungary). 5-15 July 1991.
blages and their periodicity in stratifying lake
Padisák, J., G. Borics, I. Grigorszky, & É. So- systems. Holarctic Ecology, 3: 141–159.
róczki-Pintér, 2006. Use of phytoplankton
assemblages for monitoring ecological status

113
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Reynolds, C. S., V. Huszar, K. Kruk, L. Nase- pendence on the species count. Ecology, 50:
lli-Flores, & S. Melo, 2002. Towards clas- 466-467.
sification of the freshwater phytoplankton. Simpson, E., 1949. Measurement of diversity.
Journal of Plankton Research, 24: 417-428. Nature, 163: 688.
Richardson, A. M., 1997. Development of an Smayda, T. J., 2005. Eutrophication and phyto-
estuarine water quality index (ewqi) for New plankton. p. 89-98. In: P. Wassmann & K.
South Wales. Dissertation submitted in par- Olli (eds.). Drainage basin nutrient inputs
tial fulfillment of the requirements for the and eutrophication: An integrated approach.
degree of Bachelor of Science (Honours). University of Tromsø. Norway. 325 p.
University of Sydney. Sydney, Australia. 148
Smeets, E., & R. Weterings, 1999. Environ-
p.
mental indicators: typology and overview.
Rodhe, W., 1969. Crystallization of eutrophica- Technical report 25, European Environment
tion concepts in northern Europe. p. 50–64. Agency. Copenhagen, Denmark.
En: Eutrophication: Causes, consequences,
Sommer, U., 1986. The periodicity of phyto-
and correctives. National Academy of Scien-
plankton in lake Constance (Bodensee) in
ces Natural Resource Council Publ. usa.
comparison to other deep lakes of central
1700 p.
Europe. Hydrobiologia, 138: 1–7.
Roldán, G.P., 1988. Los macroinvertebrados y
Stambuk-Giljanovc, N., 1999. Water quality
su valor como indicadores de la calidad del
evaluation by index in Dalmatia. Water Re-
agua. Ecología. Revista de la Academia Co-
search, 33(16): 3423-3440.
lombiana de Ciencia, 23(88): 375-387.
Stefanou, P., G. Tsirtsis & M. Karydis, 2000.
Rosén, G., 1981. Phytoplankton indicators and
Nutrient scaling for assessing eutrohication:
their relation to certain chemical and physi-
the development of a simulated normal dis-
cal factors. Limnologica, 13: 263-290.
tribution. Eco. Applications, 10: 303-309.
Ryther, J. H., & W. M. Dunstan, 1971. Nitro-
Teiling, E., 1955. Some mesotrophic phyto-
gen, phosphorus and eutrophication in the
plankton indicators. Verhandlunger der In-
coastal marine environment. Science, 171:
ternationale Vereinigung für Limnologie, 12:
1008-1013.
212–215.
Scheffer, M., S. Reinaldi, J. Huisman & F. J.
Thunmark, S., 1945. Zur Soziologie des Süs-
Weissing, 2003. Why plankton communi-
swasserplanktons. Eine methodisch-ökolo-
ties have no equilibrium: solutions to the pa-
gische Studie. Folia Limnologica Skandinvai-
radox. Hydrobiologia, 491: 9-18.
ca, 3: 1–66.
Schofield, N. J., & P. E. Davies, 1996. Mea-
Tiller, D., & L. Metzelling, 2002. Rapid bioas-
suring the health of our rivers. Water, 23:
sessment of Victorian streams: the approach
39-43.
and methods of the environment protection
Schönfelder, I., 1997. Eine phosphor-diato- authority. Initiative Technical Report 15.
meen-relation für alkalische seen und flüsse Environmental Protection Authority. Mel-
brandenburgs und ihre anwendung für die bourne, Victoria.
paläolimnologische analyse von auensedi-
Tilman, D., 1999. Diversity by default. Science,
menten der unteren havel. Dissertaiones Bo-
283: 495-496.
tanicae. Berlin. 283 p.
Towsend, C. R., & M. R. Scarsbrook, 1997.
Shannon, C. E., & W. Weaver, 1949. The ma-
Quantifying disturbance in streams: alter-
thematical theory of communication. Urba-
native measures of disturbance in relation to
na: University of Illinois Press. usa. 125 p.
macro invertebrate species traits and species
Sheldon, A. L., 1969. Equitability indices: de- richness. J. Am. Ben. Soc., 16(3): 531-544.

114
Microalgas marinas tóxicas

Tremel, B., 1996. Determination of the trophic Washington, H. G., 1984. Diversity, biotic and
state by qualitative and quantitative phyto- similarity indices. A review with special rele-
plankton analysis in twi gravel pit lakes. vance to aquatic ecosystems. Water Research,
Hydrobiologia, 323: 1–38. 18(6): 653-694.
Valiela, I., 1984. Marine ecological processes. Wasmund, N., A. Andrushaitis, E. Lysiak-
Springer-Verlag, N.Y., usa. 686 p. Pastuszak, B. Müller-Karulis, G. Nausch,
Vallentyne, J. R., J. Shapiro, & A. M. Beeton, T. Neumann, H. Ojaveer, I. Olenina, L.
1969. The process of eutrophication and cri- Postel, & Z. Witek, 2002. Trophic status of
teria for trophic state determination. p. 57- the south-eastern Baltic Sea: a comparison of
67. In: Modelling the eutrophication process coastal and open areas. Estuarine, Coastal and
proceedings of the workshop. University of Shelf Science, 53: 849-864.
Florida. St. Petersburg, Florida, usa. 228 p. Wiener, N., 1948. Cybernetics, or control and
Van Helmond, C.A.M., & R. M.A. Breukel, communication in the animal and the ma-
1997. Physico-chemical water quality indi- chine. Massachusetts Institute of Technology
ces. p. 475-479. In: D.M. Anderson, A. D. Press, Cambridge, Massachusetts. usa. 212
Cembella & G. M. Hallegraeff (eds.). Mo- p.
nitoring, tailor-made II. Proceedings of an Wilhm, J. L., 1970. Range of diversity index in
International workshop on information stra- benthic macroinvertebrate population. Jour-
tegies in water management, Nunspeet, The nal Water Pollution Control Federation, 42:
Netherlands. 1433 p. 221-224.
Vidal, M., C. M. Duarte, & M. C. Sánchez, Wright, J. F., 1995. Development and use of a
1999. Coastal eutrophication research in Eu- system for predicting the macro invertebrate
rope: progress and imbalances. Marine Pollu- fauna and flowing waters. Australian Journal
tion Bulletin, 38: 851–854. of Ecology, 20: 181-197.
Vollenweider, R. A., 1968. Scientific funda- Wrigth, J. F., D. Moss, P. D. Armitage, & M. T.
mentals of the eutrophication of lakes and Furse, 1984. A preliminary classification of
flowing waters, with particular reference to running water sites in Great Britain based on
nitrogen and phosphorus as factors in eutro- macroinvertebrate species and the prediction
phication. Organization for Economic Co- of community type using environmental
operation and Development. Tech. Rpt. DA data. Freshwater Biology, 14: 221-256.
5/SCI/68.27. Paris, France. Wrigth, J. F., D. W. Sutclife, & M. T. Furse,
Vollenweider, R. A., & J. Kerekes, 1982. Eutro- 2000. Assessing the biological quality of
phication of waters. Monitoring, assessment fresh waters: rivpacs and other techniques.
and control. oecd Cooperative programme Freshwater Biological Association, United
on monitoring of inland waters (Eutrophica- Kingdom. U.K. 23 p.
tion control). Environment Directorate. Or-
ganization for Economic Co-operation and
Sitio web:
Development. Paris, France. 154 p.
Criterios Ecológicos de Calidad del Agua, CE-
Vollenweider, R. A., F. Giovanardi, G. Monta-
CCA-001/1989), http://www2.ine.gob.mx/
nari, & A. Rinaldi, 1998. Characterization
publicaciones/gacetas/191/criterios.html
of the trophic conditions of marine coastal
(consulta: el 14 junio del 2012).
waters with special reference to the NW
Adriatic Sea: proposal for a trophic scale,
turbidity and generalized water quality in-
dex. Environmetrics, 9: 329-357.

115
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

116
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Poot-Delgado, C.A., P. I. Rosado-García, y Y. A. Guzmán-Noz, 2014.


Fitoplancton marino potencialmente nocivo en las aguas costeras de Cam-
peche. p. 117-132. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y
G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto am-
biental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad
Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Fitoplancton marino potencialmente


nocivo en las aguas
costeras de Campeche 7
Carlos A. Poot-Delgado, Pamela I. Rosado-García y Yolanda A. Guzmán-Noz

Resumen
Para definir la estructura de la comunidad fitoplanctónica durante un ciclo anual, con énfasis en las
especies nocivas de las aguas costeras de Campeche, se monitorearon mensualmente dos estaciones
de enero a diciembre del 2011. Se midió la temperatura del agua, salinidad, potencial de hidrogeno,
sólidos suspendidos totales y abundancia de células de fitoplancton. La temperatura y salinidad se
caracterizaron por presentar marcadas diferencias estacionales. Los valores de pH sugieren un pre-
dominio de la actividad fotosintética. La comunidad estuvo caracterizada por la dominancia de los
fitoflagelados y por las diatomeas dentro del microfitoplancton. La abundancia de la comunidad
fitoplanctónica total y su variación estacional mostró valores mínimos durante la época de lluvias
(103 céls L-1) y valores altos (106 céls L-1) en la época de “nortes”. Otra característica relevante de
la comunidad del fitoplancton fue la presencia de especies de dinoflagelados nocivos: Pyrodinium
bahamense var. bahamense, Prorocentrum hoffmanianum, P. mexicanum y P. minimum. Los géneros
presentes no identificados a nivel de especie son: Gambierdiscus, Gymnodinium y Pseudo-nitzschia.
Palabras clave: algas nocivas, cambios estacionales, ciclo anual, fitoplancton, Golfo de México, mi-
croalgas.

117
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
To define the structure of the phytoplankton community during an annual cycle, with empha-
sis on harmful species of coastal waters of Campeche, two stations were monitored monthly from
January to December 2011. The parameters include water temperature, salinity, hydrogen potential,
total suspended solids and abundance of phytoplankton cells. The temperature and salinity were
characterized by marked seasonal differences. The pH values suggest a predominance of photosyn-
thetic activity. The community was characterized by the dominance of phytoflagellates and diatoms
within microphytoplankton. The abundance of phytoplankton community and its seasonal variation
showed minimum values during the rainy season (103 cells l-1) and high values (106 cells l-1) in the
windy season. Another significant feature of the phytoplankton community was the presence of the
harmful dinoflagellate species Pyrodinium bahamense var. bahamense, Prorocentrum hoffmanianum, P.
mexicanum and P. minimum. Genera present unidentified to species level are: Gambierdiscus, Gym-
nodinium and Pseudo-nitzschia.
Keywords: Annual cycle, Campeche, harmful algae, phytoplankton, seasonal changes.

Introducción
Más del 70% de la población humana re- et al., 2011), se observa un incremento en
side dentro de los primeros 100 km de la el número de registros de los fan, así como
zona costera (Paerl et al., 2006), teniendo el número de reportes de especies nocivas
como resultado más evidente el enriqueci- (Cortés-Altamirano y Sierra-Beltrán, 2008),
miento de nutrientes (tales como, nitróge- sus efectos en los cultivos de camarón (Alon-
no, fósforo y silicato), y una variedad de so-Rodríguez y Páez-Osuna, 2003) y en or-
micronutrientes (metales traza y vitaminas) ganismos silvestres (Núñez-Vázquez et al.,
diluidos en el medio costero (Álvarez-Gón- 2011). Dado que los fan representan una
gora et al., 2011). Esto ocasionan cambios seria amenaza, es necesario el establecimien-
en la producción primaria, clorofila a y la to de programas para vigilar el estado trófico
abundancia celular (Bricker et al., 2003), de las zonas costeras (Band-Schmidt et al.,
evidenciado por el aumento de los floreci- 2011).
mientos algales nocivos (fan) (Glibert et al., En las aguas costeras de Campeche, la in-
2005), que producen respuestas tales como formación básica sobre su estado de salud es
hipoxia y anoxia en la columna de agua escasa. Y siendo una región de productivi-
(Kaas et al., 2005), lo que provoca la muerte dad biológica relativamente alta, en compa-
de peces (Steidinger et al., 1998), moluscos ración con el resto del Golfo de México y el
(Shumway, 1990), pérdida de recursos natu- mar Caribe adyacente (Khromov, 1965; Bo-
rales y de la condición ecológica de ecosiste- gdanov et al., 1968; Zernova, 1969, 1974;
mas acuáticos (Anderson et al., 2012). Bessonov et al., 1971; De la Cruz, 1971;
En México, en una reciente revisión sobre Krylov, 1974; Villalobos y Zamora, 1975;
el estado actual de los fan (Band-Schmidt Licea-Duran et al., 1982), es recomendable

118
Microalgas marinas tóxicas

desarrollar indicadores de su condición eco- comunidad fitoplanctónica durante un ciclo


lógica. Por lo tanto, este trabajo tiene como anual, con énfasis en las especies nocivas.
objetivo principal definir la estructura de la

Material y métodos

Trabajo de campo tes variables: temperatura (°C), salinidad


Se recolectó muestras de botella mensual- (ups), pH (upH) y sólidos suspendidos to-
mente de enero a diciembre del 2011 en las tales (sst).
aguas costeras de Campeche en dos estacio-
nes georreferenciadas, E1 (19º54´0.04´´N y Trabajo de laboratorio
al 90º30´79´´W) y E2 (19º52.3´80´´N y al La identificación y cuantificación de las
90º32.5´31´´ W) (figura 1), a dos profundi- células de fitoplancton se llevó a cabo de
dades (superficie y fondo, ≈ 4 m). acuerdo con el método de Utermöhl (Hasle,
Las muestras cuantitativas fueron reco- 1978), tomando 10 cm3 de la muestra, me-
lectadas usando una manguera graduada diante el uso de un microscopio invertido
de 20 mm de diámetro, lastrada y de lon- marca Zeigen con los objetivos de contraste
gitud prefijada, tomando una alícuota de de fases 10x, 20x, 40x y 60x. Los nanoflage-
75 ml, para analizar la abundancia celular lados, debido al tamaño de los organismos,
(Lindahl, 1986). Las muestras se fijaron no se identificaron a nivel de especie. Los va-
in situ, con una solución alcalina de Lugol lores de abundancia se expresaron en células
(Utermöhl, 1958), y posteriormente se pre- por litro (céls L-1). La observación e identifi-
servaron agregándoles una solución de for- cación de especies fitoplanctónicas se realizó
mol neutralizado al 4% (Throndsen, 1978). con muestras fijadas en un microscopio Carl
Adicionalmente, se realizaron arrastres ho- Zeiss Axiostar Plus con objetivos 5x, 10x,
rizontales circulares de 5 min., con una red 40x y 100x, empleando claves taxonómicas
cónica con luz de malla de 35 μm en cada especializadas. Las posibles diferencias entre
punto de muestreo. El material colectado se los meses de muestreo y entre las estaciones
depositó en frascos de vidrio y se fijó con el se verificaron a través de un análisis de va-
mismo proceso que la muestra para el análi- rianza anova, con un nivel de significancia
sis cuantitativo, para determinar los taxa del de 0.05 (Daniel, 1993). La rutina de cálculo
fitoplancton. En cada estación, mediante el se realizó en el programa Statistica, versión
uso de la sonda multiparametrica hanna 7.1.®
Instruments, se midieron in situ las siguien-

119
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Zona de estudio y localización de las estaciones de muestreo


en enero-diciembre de 2011 (Modificado de Pacheco-Cervera et al., 2010).

Resultados y discusión

Temperatura y salinidad h-1) que se asocian con pasajes frontales


La zona de estudio se caracteriza por tener (Herrera-Silveira, 1993). En ese contexto, la
tres épocas climáticas; secas (marzo-mayo), temperatura presentó una marcada estacio-
lluvias (junio-octubre) y “Nortes” (noviem- nalidad (tabla 1). Con valores promedio en
bre-febrero). La temporada de “Nortes” se la época de secas de 28.2°C, en tanto que
caracteriza por presentar lluvias moderadas en la época de lluvias se obtuvo un registro
(20-50 mm) y vientos intensos (50-90 km promedio máximo de 31.6°C, y en “Nortes”

120
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 1. Valores promedios de las variables físico-químicas,


registradas en las aguas costeras de Campeche.
Estación 1
Época climática T(°C) S (ups) pH SST(mg L-1)
Secas (marzo-mayo) 28.39 40.21 8.47 31.25
Lluvias (junio-octubre) 31.62 34.03 8.46 25.16
Nortes (noviembre-febrero) 24.32 35.94 8.45 23.87

Estación 2
Época climática T(°C) S (ups) pH SST(mg L-1)
Secas (marzo-mayo) 28.27 40.46 8.44 30.92
Lluvias (junio-octubre) 31.61 34.02 8.28 26.17
Nortes (noviembre-febrero) 25.17 36.76 8.32 24.46

un valor mínimo promedio de 24.3°C. La Potencial de hidrógeno


temperatura no presentó diferencias signifi- Los máximos valores promedio en el perio-
cativas entre estaciones, pero si entre épocas do de secas fueron para E1 8.47 upH y para
climáticas. Los valores observados en este es- E2 8.44 upH, en el periodo de lluvias fue-
tudio no coinciden con lo publicado por Li- ron para E1 8.46 upH y para E2 8.28 upH y
cea-Duran y Luna-Soria (1999), Gío-Argaez en el periodo de “Nortes” para E1 8.45 upH
et al. (2002), Poot-Delgado y Guzmán-Noz y para E2 8.32 upH. La variación anual de
(2010), y Poot-Delgado y Rosado-García los valores promedio (tabla 1) de pH de las
(2011) donde reportan durante la época de estaciones mostró que no existe diferencia
“Nortes” 22.5°C, hacia la porción occiden- estadísticamente significativa entre ambas
tal de la bahía, y entre 23.7 y 25.0°C al lado estaciones haciendo una comparación de
opuesto, durante la época de secas éste au- las dos estaciones entre su época climática
menta entre 25.0 y 28.9°C. semejante.
La salinidad mostró diferencias entre épo-
cas climáticas (“Nortes”: 35.94 ups, lluvias: Sólidos suspendidos totales
34.02 ups y secas: 40.46 ups) (tabla 1), evi- La variación anual de los sólidos suspendi-
denciando la influencia de las precipitacio- dos totales (sst) en las estaciones E1 y E2
nes pluviales, aunado al periodo de máxima mostró valores similares (tabla 1). Durante
influencia de los ríos sobre la salinidad, la el periodo de secas en E1 31.25 mg L-1 y en
cual se detecta aún a 100 km fuera de la costa E2 30.92 mg L-1; en el periodo de lluvias en
(Gío-Argaez et al., 2002). Sin embargo, para E1 25.16 mg L-1 y en E2 26.17 mg L-1; en el
la bahía de Campeche puede variar de 34.02 periodo de “Nortes” en E1: 23.87 mg L-1 y
a 35.94 ups en la mayor parte del área, con en E2 24.46 mg L-1. No se observaron dife-
valores mayores de 40.46 ups, por encima rencias estadísticamente significativas en las
de los valores registrados por Czitrom et al. concentraciones de sst entre las dos estacio-
(1986) y De la Lanza-Espino (2001). nes. En ambas estaciones se registraron con-

121
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

centraciones elevadas de sst en la temporada rio se observó al microfitoplancton, específi-


de secas, dado que cada año esta temporada camente los grupos de diatomeas, cianobac-
es considerada de suma importancia para las terias y dinoflagelados (figuras 2a y b).
actividades agropecuarias. Licea-Duran et al. (2004) mencionan que
Dado que el patrón de vientos imperantes el banco de Campeche parece depender de
durante el verano es principalmente antici- fluctuaciones interanuales de la intensidad
clónico, donde los vientos alisios prevalecen de la corriente de Yucatán en mayor me-
en la región central y sur de estado de Cam- dida. Las principales zonas de surgencia y
peche (Palacio-Aponte et al., 2005), podría hundimiento se mantienen estables, por lo
estar disponiendo en la columna de agua que se observa una pequeña variabilidad en
material proveniente de las quemas en la los caracteres cuantitativos del plancton en
parte continental del estado. la zona del banco de Campeche (Bogdanov
Durante la época de “Nortes” por efecto et al., 1968; De la Cruz, 1971; Furnas &
de viento, olas y marea, la descomposición Smayda, 1987).
de pasto marino separado por causas natu- Licea-Durán y Santoyo-Reyes (1991) ana-
rales del fondo y la remoción del sedimen- lizaron la estructura fitoplanctónica y nu-
to con alto contenido en materia orgánica trientes en la zona de la bahía de Campeche,
incide en aumento de la concentración de frente a la laguna de Términos en porciones
sst; además, las actividades antropogénicas oceánicas y costeras. Estos autores obtuvie-
influencian la calidad del agua (Álvarez- ron una mayor diversidad en la zona costera,
Góngora y Herrera-Silveira, 2006; Aranda- donde la influencia de las corrientes de ma-
Cirerol et al., 2006; Park, 2007). rea y el viento favorecen los cambios rápidos
de los factores físicos-químicos generando
Estructura de la comunidad una mayor biodiversidad en la zona, dado
fitoplanctónica que el fitoplancton responde de manera rá-
La abundancia de fitoplancton observada pida a los cambios ambientales (Biswas et
durante este estudio en las estaciones E1 y al., 2010) para beneficio o perjuicio de la
E2 varió entre 9x103 céls L-1 y 4x106 céls L-1 comunidad dependiendo de las especies pre-
como valor máximo siendo particularmente sentes (Guzmán-Noz, 2010).
alta (figuras 2a y b). La abundancia de la co- En el norte del estado de Campeche, es-
munidad fitoplanctónica total y su variación pecíficamente en la zona costera pertene-
estacional mostró valores mínimos durante ciente a Celestún, Álvarez-Góngora (2004),
la época de lluvias y valores altos en la épo- encontró que esta zona es dominada por las
ca de “Nortes” (figuras 2a y b). Dentro de diatomeas, los dinoflagelados en menor gra-
los grupos taxonómicos que integraron la do y por algunas especies de cianobacterias
comunidad del fitoplancton de las aguas y clorófitas. Aunado a ello se encontraron
costeras de Campeche, los fitoflagelados altas abundancias en la esta misma zona re-
pertenecientes al nanofitoplancton fueron portando valores de 5x106 céls L-1, durante
abundantes, y como componente secunda- la temporada de lluvias.

122
Microalgas marinas tóxicas

Figura 2a. Variación temporal de los grupos taxonómicos del fitoplancton


en las aguas costeras de Campeche en 2011; note el cambio de escala.

123
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2b. Variación temporal de los grupos taxonómicos del fitoplancton


en las aguas costeras de Campeche en 2011; note el cambio de escala.

124
Microalgas marinas tóxicas

Especies potencialmente de lluvias y estuvo presente en la misma épo-


nocivas ca en la E1 con una abundancia de 35.5x103
Los taxa reportados del grupo de los di- céls L-1 (figura 4c, d), por debajo de lo ob-
noflagelados como especies potencialmen- servado por Poot-Delgado et al. (2009) y
te nocivas son: Pyrodinium bahamense var. Poot-Delgado y Guzmán-Noz (2010), que
bahamense (figura 3f ), Prorocentrum hoff- reportaron valores de abundancias máximas
manianum (figura 3c), P. mexicanum (fi- de 86.2x103 céls L-1 durante el 2008 en la
gura 3d), P. minimum (figura 3e). Los taxa bahía de Campeche. En el Golfo de México
presentes no identificados a nivel de especie y el mar Caribe. P. bahamense parece tener
son: Gambierdiscus (figura 3a), Gymnodi- una distribución continua (Cortés-Altami-
nium (figura 3b) y Pseudo-nitzschia (figura rano et al., 1996; Gómez-Aguirre y Licea-
3i). Duran, 1998; Herrera-Silveira, 1999), pre-
Pyrodinium bahamense tuvo una abundan- sente también en las lagunas costeras, con
cia máxima de 26.6x103 céls L-1 en la época valores promedios de <105 céls L-1, gene-

Figura 3. Especies potencialmente nocivas en las aguas costeras de Campeche:


a) Gambierdiscus sp., b) Gymnodinium sp., c) Prorocentrum hoffmanianum,
d) P. mexicanum, e) P. minimum, f) Pyrodinium bahamense var. bahamense,
g) Cylindrotheca sp., h) Chaetoceros sp., i) Pseudo-nitzschia sp.

125
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 4. Abundancias de las especies potencialmente nocivas, registradas


en las aguas costeras de Campeche en 2011.

ralmente, en el verano (Licea-Duran et al., De las diatomeas, el género Pseudo-nitzs-


2004). chia (figura 3i) presentó varias especies no
Gymnodinum presentó abundancias eleva- identificadas en ambas estaciones de mues-
das (hasta 2.4x104 céls L-1) durante la época treo con abundancias de 2.8x102 a 6.2x104
de “nortes”, estando presente en la tempo- céls L-1, siendo la estación 2, donde se re-
rada de lluvias y secas con valores de 200 a gistró altas abundancias, durante la épo-
1000 céls L-1, respectivamente (figura 4c, d). ca de secas (figura 4a, b). Poot-Delgado y
López-Baluja et al. (1992) mencionan que Guzmán-Noz (2010) en la bahía de Cam-
los fan en el Golfo de México son regular- peche reportaron a Pseudo-nitzschia sp. en
mente causados por los dinoflagelados. Stei- diciembre de 2007 y marzo de 2008 con
dinger et al. (2009) reportan 644 especies abundancias de 6 400 a 8 000 cels L-1. El
derivadas de los estudios realizados desde género Pseudo-nitzschia está sujeto a revisión
1970 a 2009, aunque existe la incertidum- profunda a raíz de que se ha reconocido su
bre de la presencia o ausencia de ciertas es- potencialidad en la producción de toxinas.
pecies de dinoflagelados. El ácido domóico provoca el envenena-

126
Microalgas marinas tóxicas

miento amnésico por ingestión de mariscos: pecies indicadoras (De la Lanza-Espino y


Amnesic Shellfish Poisoning (asp) (Helle, Gómez-Rojas, 2005).
1995), condición que provoca la muerte en El grupo de las cianobacterias, Anabaena
la población humana. Entre las 38 especies sp., Oscillatoria sp., Lyngbya sp. y Microcys-
de este género descritas en la literatura, se tis sp. presentaron abundancias de 2x102 a
han demostrado que 12 son capaces de pro- 1.2x104 cél L-1 (ver figura 4e, f ). Para esta
ducir esta biotoxina (Bates & Trainer, 2006; zona Álvarez-Góngora y Herrera-Silveira
Trainer et al., 2008, 2009; Guiry, 2011; Par- (2006) reportan, que las abundancias de
sons et al., 2012). cianobacterias tienen relativa importancia al
Además de las especies tóxicas, existen final de la temporada de “Nortes” y princi-
géneros como Chaetoceros (ver figura 3h), pios de estación de secas, coincidiendo con
y Cylindrotheca (ver figura 3g) presentes en este estudio.
las aguas costeras de Campeche. Chaetoce- Los parámetros físicos-químicos como la
ros spp. presentaron abundancias de 8x103 temperatura y salinidad pueden determinar
a 6.7x104 céls L-1, en la E1 en la época de la distribución o presencia de floraciones al-
secas y en la época de “Nortes” en la E2 (ver gales nocivas, aunado a la disponibilidad de
figura 4a, b). Dentro del grupo de las diato- nutrientes que regula la tasa de crecimiento,
meas Cylindrotheca sp. presentó altas abun- biomasa y duración del florecimiento (Var-
dancias del orden de 5.8x104 céls L-1, sien- go, 2010), y dado que los procesos costeros
do esta última una especie de crecimiento tales como el oleaje influyen transportan-
rápido. Rhizosolenia sp. presentó abundan- do los organismos de un lugar a otro y las
cias de 5x102 céls L-1 en la época de lluvias y mareas favorecen la mezcla vertical (Dawes,
1.9x102 céls L-1 en la temporada de “Nortes” 1991). Y que puede estar influenciado al
(ver figura 4a, b). Este género es considerado ocurrir eventos oceanográficos o climáticos
como indicador de ambientes oligotróficos locales importantes: frentes, turbulencia,
a moderadamente eutróficos; la presencia vientos fuertes, lluvias intensas, etc. (Her-
de éstas, pueden ser consideradas como es- nández-Becerril et al., 2008).

Conclusiones
1. La comunidad fitoplanctónica se carac- dancia ocurrieron en la temporada de
terizó por la dominancia de los fitoflage- lluvias y nortes, siendo de los grupos de
lados y por las diatomeas dentro del mi- dinoflagelados y cianobacterias.
crofitoplancton exhibiendo un patrón 3. Las causas que definen las prolifera-
estacional, influenciado principalmente ciones algales no son univariadas. La
por el régimen climatológico. dependencia específica a ciertas condi-
2. La comunidad presentó un componente ciones ambientales definidas muestra la
importante de especies potencialmente complejidad de la dinámica fitoplanctó-
nocivas. Las más relevantes por su abun- nica en la zona de estudio.

127
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Agradecimientos
A la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (cosdac), por el financiamiento
otorgado dentro del marco de los proyectos, Composición y abundancia del fitoplancton
marino, con énfasis en las especies potencialmente nocivas, en la bahía de Campeche, Méxi-
co (2010) y Monitoreo del fitoplancton marino, con énfasis en las especies potencialmente
nocivas, en la bahía de Campeche, México (2011), siendo responsable Carlos Antonio
Poot-Delgado, ejecutado en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Campeche
(cetmar 02).

Literatura citada

Alonso-Rodríguez, R., & F. Páez-Osuna, Aranda-Cirerol, C. N., S. J. Herrera-Silveira,


2003. Nutrients, phytoplankton and har- & F. A. Comín, 2006. Nutrient water qua-
mful algal blooms in shrimp ponds: a review lity in a tropical coastal zone with ground-
with special reference to the situation in the water discharge, northwest Yucatan, Mexico.
Gulf of California. Aquaculture, 219(1-4): Est. Coastal & Shelf Science, 68: 445-454.
317-336. Band-Schmidt, C. J., J. J. Bustillos-Guzmán,
Álvarez-Góngora, C., 2004. Cambios estructu- D. J. López-Cortés, E. Núñez-Vázquez, y
rales del fitoplancton costero en relación al F. E. Hernández-Sandoval, 2011. El estado
régimen hidrológico en cuatro puertos de la actual del estudio de florecimientos algales
península de Yucatán. Tesis de Maestría. cin- nocivos en México. Hidrobiológica, 21(3):
vestav ipn. Mérida, Yucatán. 82 p. 381-413.
Álvarez-Góngora, C., & J. A. Herrera-Silveira, Bates, S. S., & V. L. Trainer, 2006. The ecology
2006. Variations of phytoplankton commu- of harmful diatoms. p. 81-93. In: E. Grané-
nity structure related to water quality trends li, y J. T. Turner (eds.), Ecology of harmful
in a tropical karstic coastal zone. Marine Po- algae. Ecological Studies. Springer-Verlag.
llution Bulletin, 52: 48-60. Berlin. 189 p.
Álvarez-Góngora, C. C., M. A. Liceaga-Co- Bessonov, N., O. González, y A. Elizarov,
rrea, y J. A. Herrera-Silveira, 2011. Varia- 1971. Resultados de las investigaciones Cu-
ciones estacionales de la estructura comuni- bano-Soviéticas en el banco de Campeche. p.
taria del fitoplancton en zonas de descarga 375-383. En: unesco (ed.), Coloquio sobre
de agua subterránea en la costa norte de la investigaciones y recursos del Mar Caribe y
península de Yucatán. Rev. Biol. Trop., 60(1): regiones adyacentes. Curasao, Antillas Ho-
157-172. landesas. 545 p.
Anderson, D. M., A. D. Cembella, & G. M. Biswas, H., M. Dey, D. Ganguly, T. De, S.
Hallegraeff, 2012. Progress in understan- Ghosh, & T. Jana, 2010. Comparative
ding harmful algal blooms: paradigm shifts analysis of phytoplankton composition and
and new technologies for research, moni- abundance over a two-decade period at the
toring, and management. Annual Review of land-ocean boundary of a tropical mangrove
Marine Science, 4: 143-176. ecosystem. Estuaries and Coasts, 33: 384-394.

128
Microalgas marinas tóxicas

Bogdanov, D. V., V. A. Sokolov, & N. S. Khro- p. 565-574. En: Botello, A. V., J. Rendón-
mov, 1968. Regions of high biological and von Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-
commercial productivity in the Gulf of Hernández (eds.), Golfo de México conta-
Mexico and Caribbean Sea. Oceanology, 8: minación e impacto ambiental: diagnóstico
371-381. y tendencias. 2da ed. Universidad Autónoma
Bricker, S. B., J. G. Ferreira, & T. Simas, 2003. de Campeche. Universidad Nacional Autó-
An integrated methodology for assessment of noma de México, Instituto Nacional de Eco-
estuarine trophic status. Ecological Modelling, logía. Campeche, México. 696 p.
169: 39-60. Furnas, M. J., & T. J. Smayda, 1987. Inputs of
Cortés-Altamirano, R., D. U. Hernández- subthermocline waters and nitrate onto the
Becerril, & R. Luna-Soria, 1996. Red ti- Campeche Bank. Continental Shelf Research,
des in Mexico: A review. p. 101–104. In: T. 7: 161-175.
Yasumoto, Y. Oshima & Y. Fukuyo (eds.), Gío-Argaez, F., M. L. Machain-Castillo, y A.
Harmful and toxic algal blooms. Intergo- Gaytan-Caballero, 2002. Los ostracodos de
vernmental Oceanographic Commission of la zona económica exclusiva de México parte
unesco. Paris, France. 586 p. I. La Bahía de Campeche. Jaina, 13(1) 1-11.
Cortés-Altamirano, R., & A. P. Sierra-Beltrán, Glibert, P. M., D. M. Anderson, P. Gentien,
2008. Biotoxins from freshwater and marine E. Granéli, y K. G. Sellner, 2005. The glo-
harmful algal blooms ocurring in Mexico. bal, complex phenomena of harmful algal
Toxin Reviews, 27(1): 27-77. blooms. Oceanography, 18(2): 136–147.
Czitrom, S. P. R., F. Ruiz, M. A. Alatorre, & Gómez-Aguirre, S., y S. Licea-Duran, 1998.
A. R. Padilla, 1986. Preliminary study of a Blooms of Pyrodinium bahamense (Dinophy-
front in the Bay of Campeche, México. Ma- ceae) in coastal lagoons of the southern Gulf
rine Interfaces Echohydrodynamics Series, 42: of Mexico and the Mexican Caribbean. p.
301-311. 61-62. In: B. Reguera, S. Fraga, A. Martínez
Daniel, W. W., 1993. Bioestadística. Base para y J. Mariño (eds.), Proceedings of the 8th
el análisis de las ciencias de la salud. Edito- International Conference on Harmful Algae.
rial Limusa. Noriega Editores. México, D. F. Intergovernmental Oceanographic Commis-
915 p. sion of unesco. Vigo, España. 642 p.
Dawes, C., 1991. Botánica marina. Editorial Li- Guiry, M. D., 2011. Algae base. World-wide
musa. México, D. F. 673 p. electronic publication. National University
of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org
De la Cruz, A., 1971. Estudios de plancton
(consulta: el 05 mayo del 2011).
en el banco de Campeche. p. 375-383. En:
unesco (ed.), Coloquio sobre investigacio- Guzmán-Noz, Y. A., 2010. Análisis cualitativo y
nes y recursos del Mar Caribe y regiones cuantitativo de la comunidad fitoplanctóni-
adyacentes. Curasao, Antillas Holandesas, ca de dos sitios de la bahía de San Francisco
Paris, France. 545 p. de Campeche. Tesis profesional. Universidad
Autónoma de Campeche. Campeche, Cam-
De la Lanza-Espino, G., 2001. Características
peche, México. 106 p.
fisicoquímicas de los mares de México. Uni-
versidad Autónoma de México. México. 149 Hasle, G. R., 1978. Using the inverted mi-
p. croscope. p. 191-196. En: A. Sournia (ed.),
Phytoplankton manual. unesco. Paris, Fran-
De la Lanza-Espino, G., y J. C. Gómez-Rojas,
ce. xvi + 337 p.
2005. Calidad de agua e indicadores fito-
planctónicos en tres ambientes acuáticos
costeros al noroeste del Golfo de México.

129
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Helle, R., 1995. Amnesic shellfish poisoning on the continental margin in the sw Gulf of
(ASP). hab Publication Series. Vol. 1 ioc Mexico. Revista de la Sociedad Mexicana de
Manuals and Guides No. 31 Vol. 1 unesco. Historia Natural, 49: 83-99.
Paris, France. 15 p. Licea-Duran, S., M. E. Zamudio-Reséndiz, R.
Hernández-Becerril, D. U., J. A. García- Luna-Soria, & J. Soto, 2004. Free-living di-
Reséndiz, D. A. Salas de León, M. A. noflagellates in the southern Gulf of Mexico:
Monreal-Gómez, M. Signoret-Poillon, y report of data (1979–2002). Phycological Re-
J. Aldeco-Ramírez, 2008. Fracción de na- search, 52: 419-428.
nofitoplancton en la estructura del fitoplanc- Lindahl, O., 1986. A dividable hose for phyto-
ton en el sur del Golfo de México (abril de plankton sampling. ices, C. M. 1986/L: 26.
2000). Ciencias Marinas, 34(1): 77-90.
López-Baluja, L., V. V. Zernova, & H. J. Semi-
Herrera-Silveira, J. A., 1993. Ecología de los na, 1992. Phytoplankton of Cuban waters
productores primarios en la laguna de Celes- and the Gulf of Mexico. Ed. Academia. Mos-
tún, México. Patrones de variación espacial cow. 214 p.
y temporal. Tesis de Doctorado. Universidad
Núñez-Vázquez, E. J., I. Gárate-Lizárraga, C.
de Barcelona. Barcelona, España. 225 p.
J. Band-Schmidt, A. Cordero-Tapia, D. J.
Herrera-Silveira, J. A., 1999. Las mareas rojas. López-Cortés, F. E. Hernández-Sandoval,
Biodiversitas, 5: 7–11 A. Heredia-Tapia, & J. J. Bustillos-Guz-
Kaas, H., F. Møhlenberg, & P. Kuuppo, 2005. mán, 2011. Impact of harmful algal blooms
Marine phytoplankton: relationship between on wild and culture animals in the Gulf of
ecological and chemical status of surface the California. Journal of Environmental Bio-
waters. rebecca sspi-ct-2003-502158 7-10. logy, 32(4): 407-412.
Khromov, N. S., 1965. Distribution of plankton Pacheco-Cervera, M. C., I. Pacheco-Ruíz, J.
in the Gulf of México and some aspects of its Ramos-Miranda, N. P. Cetz-Navarro, y J.
seasonal dynamics. p. 47-69. In: D.V. Bog- L. Soto-Ávila, 2010. Presencia del género
danov (ed.), Soviet-Cuban Fishery Research Caulerpa en la Bahía de Campeche, Campe-
vniro-cip, 1. Moscow. 350 p. che. Hidrobiológica, 20 (1): 57-69.
Krylov, V. V., 1974. Distribución del fitoplanc- Paerl, H. W., L. M. Valdes, J. E. Adolf, B. M.
ton y de las biocenosis planctónicas en el Peierls, & L. J. Harding, 2006a. Anthro-
Banco de Campeche. Rev. Inves. Instituto Na- pogenic and climatic influences on the eu-
cional de Pesca de Cuba, 1: 75-79. trophication of large estuarine ecosystems.
Licea-Duran, S., R. Luna-Soria y P. Torres Limnology and Oceanography, 51: 448–462.
1982. Evaluación de los posibles efectos del Palacio-Aponte, A. G., P. Salles-Alfonso de
derrame del Pozo Ixtoc-I sobre las comuni- Almeida, R. Silva-Casarín, E. G. Bautista-
dades del fitoplancton y la producción pri- Godínez, G. Posada-Vanegas, y R. Val-
maria en la Sonda de Campeche. Informe Segura, 2005. Diagnóstico de riesgo por
final. unam/Progr. Coordinación Estatal de inundación para la ciudad de Campeche.
Ecología Sonda Campeche. 44 p. Universidad Autónoma de Campeche. H.
Licea-Durán, S., y H. Santoyo-Reyes, 1991. Ayuntamiento del Municipio de Campeche.
Algunas características ecológicas del fito- Campeche, México. 109 p.
plancton de la región central de la bahía de Park, G., 2007. The role and distribution of to-
Campeche. Anales del Instituto de Ciencias del tal suspended solids in the macrotidal coastal
Mar y Limnología, 18(2): 157-167. waters of Korea. Environmental Monitoring
Licea-Duran, S., & R. Luna-Soria, 1999. and Assessment, 135: 153-162.
Spatio-temporal variation of phytoplankton

130
Microalgas marinas tóxicas

Parsons, M. L., Y. B. Okolodkov, y J. A. Aké- 154. In: J. W. Tunnel Jr., D. L. Felder & S.
Castillo, 2012. Diversity and morphology A. Earl (eds.), Gulf of Mexico: origin, waters,
of the species of Pseudo-nitzschia (Bacillario- and biota. Vol. 1, Biodiversity. 1st ed. Harte
phyta) of the National Park Sistema Arrecifal Research Institute for Gulf of Mexico Studies
Veracruzano, SW Gulf of Mexico. Acta Botá- Series, Texas a&m University Press, Corpus
nica Mexicana, 98: 51–72. Christi, Texas, usa. 1394 p.
Poot-Delgado, C. A., R. A. Novelo-Salazar, Throndsen, J., 1978. Preservation and storage.
y B. Pérez-Cruz, 2009. Primer reporte p. 69-74. In: A. Sournia (ed.), Phytoplank-
de Pyrodinium bahamense var. bahamense, ton manual. unesco. Paris, France. xvi + 337
(Gonyaulacales: Goniodomataceae), dinofla- p.
gelado tóxico, en la bahía de Campeche, Trainer, V. L., B. M. Hickey, & S. S. Bates,
México. En: Memorias del xvi Congreso 2008. Toxic diatoms. p. 219-237. In: P.J.
Nacional de Ciencias y Tecnología del Mar. Walsh, S. L. Smith, L. E. Fleming, H. M. So-
Dirección General de Educación en Ciencia lo-Gabriele y W. H. Gerwick (eds.). Oceans
y Tecnología del Mar. Colima, México. and human health: risks and remedies from
Poot-Delgado, C. A., y Y. A. Guzmán-Noz, the seas. Elsevier Science Publishers, New
2010. Composición y abundancia del fito- York. U.S.A. 672 p.
plancton marino, con énfasis en las especies Trainer, V. L., M. L. Wells, W. P. Cochlan, C.
potencialmente nocivas, en la bahía de Cam- G. Trick, B. D. Bill, K. A. Baugh, B. F.
peche, México. En: Memorias del 3º congre- Beall, J. Herndon & N. Lundholm, 2009.
so internacional de investigación. Consejo An ecological study of a massive bloom of
de Investigación y Posgrado de los Institutos toxigenic Pseudo-nitzschia cuspidata off the
Tecnológicos del Estado de Chihuahua (ci- Washington state coast. Limnology and Ocea-
pitech10). Del 13 al 15 de octubre 2010. nography, 54: 1461-1474.
Parral, Chihuahua, México.
Utermöhl, H., 1958. Zur vervolkommung der
Poot-Delgado, C. A., y P. I. Rosado-García, quantitative. Phytoplankton-methodik. In-
2011. Monitoreo del fitoplancton marino ternationale Vereiningung für Theoretische und
potencialmente nocivo en la bahía de Cam- Angewandte Limnologie, 9: 1-38.
peche, México. Revista de Investigación Edu-
Vargo, G., 2010. Review. A brief summary of
cativa en Media Superior, 1(1): 114-118.
the physiology and ecology of Karenia bre-
Shumway, S. E., 1990. A review or effects of vis Davis (G. Hansen and Moestrup comb.
algal blooms on shellfish and aquaculture. nov.). Red tides on the West Florida Shelf
Journal World Aquaculture Society, 21: 65- and of hypotheses posed for their initiation,
104. growth, maintenance, and termination. Har-
Steidinger, K. A., G. A. Vargo, P. A. Tester, mful Algae, 8: 573-584.
& C. R. Tomas, 1998. Bloom dynamics Villalobos, F., y M. E. Zamora, 1975. Impor-
and physiology of Gymnodinium breve with tancia biológica de la bahía de Campeche.
emphasis on the Gulf of Mexico. p. 133– p. 47-56. En: R. Pérez-Rodríguez, (ed.),
173. In: J. J. Ottens, F. A. M. Claessen, P. Memorias del I Simposio Latinoamericano
G. Stocks, J. G. Timmerman & R. C. Ward sobre Oceanografía Biológica. México, D. F.
(eds)., Physiological ecology of harmful algal 392 p.
blooms. Springer, New York. U.S.A. 662 p.
Zernova, V. V., 1969. The horizontal distribu-
Steidinger, K. A., A. M. Faust, & D. U. Her- tion of phytoplankton in the Gulf of México.
nández-Becerril, 2009. Dinoflagellates (Di- Oceanology, 9(4): 565-574.
noflagellata) of the Gulf of Mexico. p. 131-

131
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Zernova, V. V., 1974. Distribution of the bio-


mass of phytoplankton in the tropical Atlan-
tic Ocean. Oceanology, 14: 1070-1076.

132
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Aké-Castillo, J.A., Y. B. Okolodkov, C. F. Rodríguez-Gómez y G. Cam-


pos-Bautista, 2014. Florecimientos algales nocivos en Veracruz: especies y
posibles causas (2002-2012), p. 133-146. En: A.V. Botello, J. Rendón von
Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Con-
taminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-
icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Florecimientos algales nocivos


en Veracruz: especies y posibles
causas (2002-2012) 8
José Antolín Aké-Castillo, Yuri B. Okolodkov,
Carlos Francisco Rodríguez-Gómez y Guadalupe Campos-Bautista

Resumen
El puerto de Veracruz y zona conurbada han tenido un aumento poblacional, industrial y portuario
muy acelerado en los últimos años. Este crecimiento tiene una repercusión directa con la zona costera
que se refleja en distintos fenómenos como son un aumento de materia orgánica y turbidez, disminu-
ción de la concentración de oxígeno, y un fenómeno que se ha manifestado a escala mundial que es la
aparición e incremento de florecimientos algales nocivos (fan). Actualmente se reconoce que los fan
son resultado de una disponibilidad alta de nutrimentos y ciertas condiciones particulares que los fa-
vorecen. En este trabajo se hace un recuento de los fan en el estado de Veracruz, así como un análisis
de las posibles causas de estos eventos y las especies asociadas a estos fenómenos ya sean consideradas
como nocivas o potencialmente tóxicas. Se tienen registros documentados desde 1792 hasta 2012.
Se reconoce al dinoflagelado Karenia brevis como el principal organismo que ha causado mareas rojas
tóxicas. Asimismo, el dinoflagelado Peridinium quinquecorne se manifiesta como el principal organis-
mo causante de mareas rojas no tóxicas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río en los últimos
años. Se identificaron 29 especies de cianobacterias, diatomeas y dinoflagelados, formadoras de fan
presentes en Veracruz, agrupadas en cuatro categorías: (1) especies potencialmente tóxicas con abun-
dancia alta, (2) especies potencialmente tóxicas con baja abundancia, (3) especies potencialmente

133
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nocivas con abundancia alta, y (4) especies potencialmente nocivas con baja abundancia. Entre las
principales causas asociadas a los fan se encuentra el proceso de eutroficación que se demuestra con
datos del 2005 al 2012, que indican una tendencia al aumento en las concentraciones de ortofosfatos
(de 0.83-0.90 a 1.18 mg/l) y nitratos (de 1.26 a 1.48 mg/l) en la zona costera del puerto de Veracruz.
Otras posibles causas son el agua de lastre que facilita la invasión de especies, el cambio climático
global que provoca temperaturas elevadas, y el aumento de concentración de otros compuestos como
vitaminas, hierro y urea que promueven el crecimiento de ciertas especies.
Palabras clave: algas nocivas, eutroficación, fitoplancton, florecimientos algales nocivos, Golfo de
México, mareas rojas, microalgas, Veracruz.

Abstract
Recently, the port of Veracruz and its suburbs have experienced accelerated population, industrial
and port growth. This growth is directly tied to coastal areas and is reflected in various phenomena
such as increases in organic matter and turbidity, decreases in oxygen concentration, and increases in
harmful algal blooms (habs), a phenomenon that is also manifested globally. At present, it is known
that habs are a result of availability of nutrients and particular favorable conditions. In this study,
a review of habs in the State of Veracruz is given as well as an analysis of possible causes of these
events considered noxious or potentially toxic. The documented events cover the period of 1792-
2012. Karenia brevis is known as the main causative organism of toxic red tides. Furthermore, the
dinoflagellate Peridinium quinquecorne is the principal causative agent of non-toxic red tides in the
conurbation of the Veracruz-Boca del Río zone during the last years. Twenty-nine species of cyano-
bacteria, diatoms and dinoflagellates that cause habs in Veracruz are grouped into four categories:
(1) potentially toxic species with high abundances, (2) potentially toxic species with low abundances,
(3) potentially harmful with high abundances, and (4) potentially harmful with low abundances.
Among the principal causes associated with habs, based on the data obtained from 2005 to 2012, is
eutrophication, manifested as a tendency for increasing orthophosphates (from 0.83-0.90 up to 1.18
mg/l) and nitrates (from 1.26 up to 1.48 mg/l) in the coastal zone of the port of Veracruz. Other
possible causes are ballast water facilitating the invasion of species, global climate change resulting in
elevated temperatures, and an increase in concentrations of other compounds such as vitamins, iron
and urea, that accelerate growth of some species.
Keywords: Harmful algae, eutrophication, phytoplankton, Gulf of Mexico, harmful algal blooms,
red tides, microalgae, Veracruz.

Introducción
El crecimiento poblacional en los últimos población estimada en las principales ciuda-
10 años en el estado de Veracruz ha sido des costeras era de: Veracruz: 552 156 habi-
muy acelerado (figura 1). Principalmente, el tantes, Boca del Río: 138 058, Coatzacoal-
puerto de Veracruz y zona conurbada han cos: 305 260, y Poza Rica: 193 311 (inegi,
tenido un aumento poblacional, industrial 2012). Este crecimiento ha tenido repercu-
y portuario muy grande. En el año 2010 la siones en el ambiente, lo que se traduce en

134
Microalgas marinas tóxicas

Figura 1. Millones de habitantes por año en el estado de Veracruz (inegi, 2012).

problemas de contaminación. El desarrollo Aún cuando los factores involucrados


urbano y la presencia de basura son impac- directamente para que se disparen dichos
tos catalogados como severos, mientras que florecimientos son todavía un tópico de in-
el turismo y la actividad industrial son con- vestigación, se reconoce que estos fan son
siderados como intensos. La destrucción del resultado de una disponibilidad alta de nu-
hábitat y las pesquerías junto con la acua- trimentos y ciertas condiciones particulares
cultura constituyen impactos moderados que los favorecen.
(Ortíz-Lozano et al., 2005). Particularmen- El estado de Veracruz, particularmente, el
te, el agua es uno de los elementos que se puerto de Veracruz, ha sido altamente im-
ven más gravemente afectados. De manera pactado desde la colonización de México, y
inevitable, esto tiene una repercusión directa los registros de los fan datan desde 1792.
con la zona costera que se refleja en distintos En este trabajo se hace un recuento de los
fenómenos como son un aumento de mate- fan en todo el Estado, así como un análisis
ria orgánica y turbidez, disminución de la de las posibles causas de estos eventos y las
concentración de oxígeno, y un fenómeno especies asociadas a estos fenómenos ya sean
que se ha manifestado a escala mundial, que consideradas como nocivas o potencialmen-
es la aparición e incremento de florecimien- te tóxicas.
tos algales nocivos (fan) que tienen una
afectación en la salud y actividades humanas
(Anderson et al., 2011).

135
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Florecimientos algales en Veracruz

La presencia de florecimientos de microalgas cifica el número de células por mililitro o


son conocidos desde la época de la Colonia. litro, pero son reportes de eventos de fan
En la tabla 1 se muestran aquellos eventos visibles (decoloración del agua), por lo que
que han sido registrados y el organismo cau- las cantidades de células de los organismos
sante o considerado como el posible causan- causantes por mililitro exceden 750 células.
te. En mucha de la información no se espe-

Eutroficación en el puerto de Veracruz

La presencia de ríos en Veracruz es alta com- resulta en 3 553 l/s de aguas sin tratamiento
parada con otras regiones del país, repre- más 8 205 que no se pueden tratar debido
sentando el 33% del escurrimiento a nivel a la cobertura real de tratamiento, dando un
nacional (inegi, 2012). Entre las actividades total de 11 758 l/s de agua residual sin tratar
que se llevan a cabo en las cuencas de los ríos que finalmente llegan a la zona marina.
están el aumento de la utilización de aguas Entre los principales compuestos deriva-
costeras para la acuacultura y el cambio de dos de las aguas residuales y descargas de
usos de suelo. Estos escurrimientos repre- ríos que contaminan al agua están las formas
sentan la vía por la que los desechos llegan a nitrogenadas y fosfatadas. En el puerto de
las aguas costeras del Estado. Veracruz, se han generado datos de concen-
En la zona costera marina la entrada de tración de nutrientes a partir de muestreos
compuestos inorgánicos, conocidos como de aguas costeras con periodicidad semanal
nutrientes, se da principalmente por de- o mensual de 2005 a 2012. A partir del aná-
posición de aguas residuales ya sean trata- lisis del comportamiento en el tiempo de
das o no (Nixon & Fulweiler, 2009). En el estos nutrientes, se observa que la concen-
estado de Veracruz, para el año de 2010 el tración de ortofosfatos, amonio y nitratos en
número de plantas de tratamiento de aguas la zona costera responden principalmente al
residuales que se reportan son aproximada- régimen pluvial. Esto marca una estacionali-
mente 106 municipales (de 212 municipios dad con pulsos máximos durante las mayo-
existentes de 10 regiones administrativas), res descargas de agua entre julio y octubre
con una capacidad instalada de 6 860 l/s y (figuras 2, 3 y 4). Asimismo, las observa-
con un caudal tratado de 4 603 l/s con una ciones entre los diferentes años muestran
cobertura de tratamiento de 36% (inegi, un patrón muy variable con respecto a las
2012). El agua residual producida en total máximas concentraciones. Sin embargo, la
en el Estado es de 16 361 l/s y la recolectada tendencia del promedio anual de las concen-
para el tratamiento es de 12 808 l/s, lo que traciones muestra un incremento en la con-

136
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 1. Florecimientos algales nocivos documentados en el estado de Veracruz.


Organismo Localidad Fecha Referencia
Karenia brevis ? Veracruz, Veracruz Noviembre 1792
Núñez-Ortega, 1879
Karenia brevis ? Veracruz, Veracruz 1853
en Magaña et al., 2003
Núñez-Ortega, 1879
Karenia brevis ? Veracruz, Veracruz 1861
en Magaña et al.,2003
Núñez-Ortega, 1879
Karenia brevis ? Veracruz, Veracruz 1865
en Magaña et al., 2003
Núñez-Ortega, 1879
Karenia brevis ? Veracruz, Veracruz 1871
en Magaña et al., 2003
Núñez-Ortega, 1879
Karenia brevis ? Veracruz, Veracruz Octubre 1875
en Magaña et al., 2003
Karenia brevis
(C. C. Davis) Veracruz, Veracruz Octubre y noviembre Ramírez-Granados, 1963
1955
G. Hansen et Ø. Moestrup
Cortés-Altamirano et al., 1995
Karenia brevis Veracruz, Veracruz 1956
en Magaña et al., 2003
Asterionella notata
Punta Limón Marzo 1976 Santoyo & Signoret, 1988
Grunow ex Van Heurck
Ceratium furca (Ehrenb.) Laguna Sontecomapan,
Veracruz Mayo y junio 1991 Guerra-Martínez y Lara-Villa, 1996
Clap. et Lachm.

Ceratium furca Laguna Sontecomapan, Mayo y junio 1992 Guerra-Martínez y Lara-Villa, 1996
Veracruz
Cortés-Altamirano et al., 1995
Karenia brevis Veracruz, Veracruz 1994
en Magaña et al., 2003
Cortés-Altamirano et al., 1995
Karenia brevis Veracruz, Veracruz 1995
en Magaña et al., 2003

Karenia revis Laguna Alvarado, 1999 Méndez-Quintana et al., 2011a


Veracruz

Karenia brevis Veracruz y Boca Noviembre y diciembre Cervantes-Cianca et al., 2002


del Río 2001
Karenia brevis Veracruz, Veracruz Diciembre 2001 Méndez-Quintana et al., 2011b

Karenia brevis Veracruz, Veracruz Finales de 2001-inicios Arenas-Fuentes et al, 2002


de 2002
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Octubre 2002 Observación de los autores

Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Octubre y noviembre Barón-Campis et al., 2005


2002
Peridinium quinquecorne
var. trispiniferum Laguna Sontecomapan, Febrero 2003 Aké-Castillo y Vázquez, 2011
Veracruz
Aké-Castillo et Vázquez
Prorocentrum minimum Laguna Sontecomapan,
Veracruz Junio 2003 Aké-Castillo y Vázquez, 2008
(Pavill.) J. Schiller
Chaetoceros holsaticus F. Laguna Sontecomapan,
Veracruz Agosto 2003 Aké-Castillo y Vázquez, 2008
Schütt
Cyclotella meneghiniana
Kütz. y C. cryptica Laguna Sontecomapan,
Veracruz Agosto 2003 Aké-Castillo y Vázquez, 2008
Reimann, Lewin et
Guillard

137
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1 (continuación). Florecimientos algales nocivos documentados en el estado de Veracruz.


Organismo Localidad Fecha Referencia
Skeletonema subsalsum
A. Cleve et Bethge y S. Laguna Sontecomapan, Octubre 2003 Aké-Castillo y Vázquez, 2008
Veracruz
pseudocostatum Medlin
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Mayo y agosto 2005 Campos-Bautista et al., 2009
Mayo, agosto y octubre
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Okolodkov et al., 2007
2005
Pseudo-nitzschia spp. Veracruz, Veracruz Agosto y septiembre 2005 Okolodkov et al., 2009
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Junio, julio y agosto 2006 Okolodkov et al., 2007
Anabaena flos-aquae G. Laguna Mandinga,
Septiembre 2006 Observación de los autores
S. West Veracruz
Chaetoceros curvisetus Coatzacoalcos, Montalvo-Arrieta y
Octubre 2006
Cleve Veracruz Peña-Manjarrez, 2007
Mayo, junio, agosto
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Campos-Bautista et al., 2009
septiembre y octubre 2006
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Abril y mayo 2007 Campos-Bautista et al., 2009
Trichodesmium
Veracruz, Veracruz Octubre 2007 Aké-Castillo, 2011
erythraeum Ehrenb.
Abril, mayo, junio y agosto
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Campos-Bautista et al., 2009
2008
Peridinium quinquecorne Veracruz, Veracruz Junio y julio 2009 Campos-Bautista et al., 2009
Karenia sp. “Mexican
hat” y Asterionellopsis Veracruz, Veracruz Enero 2010 Aké-Castillo et al., 2010
glacialis (Castrac.) Round
Trichodesmium Veracruz, Boca del Río
Mayo 2011 Observación de los autores
erythraeum y T. thiebautii y Antón Lizardo
Veracruz y Boca
Peridinium quinquecorne Agosto y septiembre 2011 Observación de los autores
del Río
Pseudo-nitzschia sp. Boca del Río Agosto 2011 Rodríguez-Gómez, 2013
Veracruz y Boca
Peridinium quinquecorne Julio a septiembre 2012 Observación de los autores
del Río

centración de ortofosfatos y nitratos (figuras presencia de microrganismos fotosintéticos


5 y 6) mientras que para el amonio no hay y favorecen su rápido crecimiento ocasio-
un incremento significativo (figura 7). nando florecimientos algales a lo largo de las
Las concentraciones de ortofosfatos mues- zonas afectadas por esta eutroficación. Entre
tran un incremento en promedio de 0.83- los organismos que hemos detectado en la
0.90 a 1.18 (sin considerar 2009 y 2012), costa frente al puerto de Veracruz, Boca del
mientras que los nitratos de 1.26 a 1.48 en Río y Antón Lizardo, además de los que for-
promedio del 2005 al 2012. El incremento man florecimientos, se encuentran algunos
en la concentración de estos compuestos in- que aunque no se han registrado prolifera-
orgánicos, que quedan disponibles en el me- ciones de sus poblaciones, se han documen-
dio marino en la zona costera, beneficia la tado como potencialmente nocivos ya sea

138
Microalgas marinas tóxicas

Figura 2. Variación en la concentración de ortofosfatos en la zona costera frente


al puerto de Veracruz durante 2005-2012.

Figura 3. Variación en la concentración de amonio en la zona costera frente


al puerto de Veracruz durante 2005-2012.

139
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 4. Variación en la concentración de nitratos en la zona costera frente


al puerto de Veracruz durante 2005-2012.

Figura 5. Concentración promedio anual (± error estándar) de ortofosfatos


en la zona costera frente al puerto de Veracruz.

140
Microalgas marinas tóxicas

Figura 6. Concentración promedio anual (± error estándar) de amonio


en la zona costera frente al puerto de Veracruz.

Figura 7. Concentración promedio anual (± error estándar) de nitratos


en la zona costera frente al puerto de Veracruz.

141
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

por su toxicidad o sus florecimientos masi- tillo). Esta mortandad se asoció a un flore-
vos en otras regiones del mundo (tabla 2). cimiento del dinoflagellado Karenia brevis,
Aún cuando en los últimos años se han pero no se hicieron estudios de los ejem-
venido registrando fan con apariciones fre- plares para conocer la causa real del deceso;
cuentes, su impacto en el ambiente y la so- los responsables manifestaron síntomas de
ciedad no ha sido de gran magnitud. En el escozor en la garganta y ojos durante las ac-
año de 2001-2002, se registró mortandad en tividades relacionadas con el manejo de los
uno de los cercos del Acuario de Veracruz en tiburones muertos en la isla Sacrificios. Los
la isla Sacrificios, de cuatro individuos de ti- conteos celulares de ese evento alcanzaron
burón gata. En las instalaciones del Acuario densidades de 23 000 células por mililitro.
en los tanques de cuarentena murieron dos Otro evento, que tuvo implicaciones ecoló-
tiburones más (aleta prieta y tiburón mar- gicas, fue el florecimiento de Karenia spp. en

Tabla 2. Especies de microalgas reportadas como nocivas o tóxicas


que se han registrado en el estado de Veracruz.
Trichodesmium erythraeum
Pseudo-nitzschia delicatissima (Cleve) Heiden
Pseudo-nitzschia pseudodelicatissima (Hasle) Hasle
Especies potencialmente tóxicas
Pseudo-nitzschia pungens (Grunow ex Cleve) G. R. Hasle
con abundancia alta.
Amphidinium carterae Hulburt (epifítica)
Coolia monotis Meunier
Prorocentrum lima (Ehrenb.) F. Stein (epifítica)
Trichodesmium thiebautii Gomont ex Gomont
Pseudo-nitzschia calliantha Lundholm, Ø. Moestrup et Hasle
Pseudo-nitzschia cuspidata (Hasle) Hasle
Dinophysis caudata Saville-Kent
Karenia brevis
Especies potencialmente tóxicas Ostreopsis heptagona Norris, Bomber et Balech (epifítica)
con abundancia baja. Phalacroma mitra F. Schütt
Phalacroma rapa F. Stein
Phalacroma rotundatum (Clap. et J. Lachm.) Kof. et J. R. Michener
Karenia sp. “Mexican hat”
Prorocentrum minimum (Pavill.) J. Schiller
Prorocentrum rhathymum A. R. Loebl., Sherley et R. J. Schmidt
Asterionellopsis glacialis
Chaetoceros curvisetus
Chaetoceros laciniosus F. Schütt
Coscinodiscus wailesii Gran et Angst
Especies potencialmente nocivas
Cylindrotheca closterium (Ehrenb.) Reimann et J. C. Lewin
con abundancia alta.
Skeletonema costatum (Grev.) Cleve
Thalassiosira hispida Syvertsen
Peridinium quinquecorne
Protoperidinium oviforme (P. A. Dang.) Balech
Especies potencialmente nocivas Akashiwo sanguinea (Hirasaka) G. Hansen et Ø. Moestrup
con baja abundancia.

142
Microalgas marinas tóxicas

la parte norte del puerto de Veracruz, donde zona. Este fue el último evento en el que se
el florecimiento se asoció con mortandad de ha registrado mortandad de peces debido a
fauna marina (Aké-Castillo et al., 2010), sin una marea roja.
reportes de afectación a los usuarios de esa

Otras posibles causas

Actualmente, la eutroficación es reconocida res de fan a la línea de costa (Dickman &


como uno de los factores más relevantes para Zhang, 1999; Smayda, 2007). Incluso es
el cambio de hábitat y la expansión tempo- probable que una de las especies que genera
ral y geográfica de algunas especies formado- fan de manera recurrente en Veracruz, Peri-
ras de fan (Glibert et al., 2005). A pesar de dinium quinquecorne (figura 8), pudo haber
esto, es posible reconocer otros factores que tenido una introducción al Golfo de México
pueden ayudan al incremento de los fan en por este medio, algo que sólo se comprobará
el estado de Veracruz. al realizar estudios moleculares de la misma
Cada año el puerto de Veracruz a cien- especie en diferentes zonas geográficas. La
tos de buques de todas partes del mundo, carencia de listados completos y detallados
mismos que contienen agua de lastre que de la flora planctónica local del Estado, así
es vaciada mar adentro antes de entrar a las como el estudio del comportamiento de las
instalaciones portuarias. Por acción y efecto comunidades en el tiempo, es uno de los fac-
de las corrientes marinas, esta agua de las- tores principales que no permite ser conclu-
tre puede transportar organismos formado- yente al respecto de la introducción de espe-

Figura 8. Florecimiento algal provocado por el dinoflagelado no tóxico


Peridinium quinquecorne en las aguas costeras de Veracruz-Boca del Río en agosto de 2012.

143
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cies a la zona y distinguir entre las especies Otras posibles causas incluyen el aumento
indígenas e invasoras. de la concentración de algunos compuestos
Otro factor a escala global es el cambio cli- como algunas vitaminas del tipo B (Tang et
mático que ha provocado el aumento de la al., 2010), el hierro como fertilizador de los
temperatura en grandes extensiones a nivel mares (Shaked & Lis, 2012) y la urea (Gli-
local e incluso regional (Tejeda-Martínez, bert et al., 2006), que es asimilada preferen-
2009). Los fan en Veracruz usualmente co- temente por encima de otros compuestos
inciden con periodos cuando las temperatu- nitrogenados.
ras del medio marino son mayores a 30°C.

Agradecimientos

Se agradece al personal técnico del Acuario Veracruz, a.c., por el apoyo logístico y al Pro-
grama para el Mejoramiento del Profesorado, proyecto promep uv-ptc-415 (2011-2012),
por el apoyo financiero otorgado a jaac.

Literatura citada

Aké-Castillo, J. A., 2011. Temporal dynamics (Diciembre, 2001-Enero, 2002). p. 99. En:
of Trichodesmium erythraeum (Cyanophyta) Resúmenes del xiii Reunión Nacional de la
in the National Park “Sistema Arrecifal Ve- sompac, Fifth International Meeting of the
racruzano” in the Gulf of Mexico. Journal of Mexican Society of Planktology, 6 al 9 de
Environmental Biology, 32: 395-399. mayo, Xalapa, Veracruz.
Aké-Castillo, J. A., Y. B. Okolodkov, K.A. Stei- Barón-Campis, S. A., D. U. Hernández-Be-
dinger, J. A. G. González-González, & H. cerril, N. O. Juárez-Ruíz, y C. Ramírez-
Pérez-España, 2010. Karenia sp. “Mexican Camarena, 2005. Marea roja producida por
hat” first bloom in Mexico. Harmful Algae el dinoflagelado Peridinium quinquecorne en
News, 41: 16-17. Veracruz, México (Oct.-Nov. 2002): morfo-
Anderson, D. M., A. D. Cembella, & G. M. logía del agente causal. Hidrobiológica, 15:
Hallegraeff, 2011. Progress in understan- 73-78.
ding harmful algal blooms: paradigm shifts Campos-Bautista, G, Y. Okolodkov, J. A. Aké
and new technologies for research, moni- Castillo, y N. Moya-Lara, 2009. Monitoreo
toring, and management. Annual Review of de florecimientos algales tóxicos y no tóxicos
Marine Science, 4: 143-176. en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Vera-
Arenas-Fuentes, V., L. Jiménez-Badillo, J. M. cruzano de 2005 a 2009. p. 23. En: Resúme-
Vargas-Hernández, y L. López de Buen, nes del III Taller sobre Florecimientos Algales
2002. Algunos efectos del evento de ma- Nocivos (fan): Integración del Conocimien-
rea roja en el sistema arrecifal veracruzano to sobre eventos de fan en México, Acapul-
co, Gro., 9-11 de noviembre de 2009.

144
Microalgas marinas tóxicas

Cervantes-Cianca, R. C., J. M. Gómez-Barrón, brevis en las costas de Alvarado, Ver. p. 41.


N. Chantiri-Pérez, R. Azamar, R. Méndez, En: Resúmenes del 1er Congreso Nacional
L. Muñoz-Cabrera, y C. Ramírez-Camare- de la Sociedad Mexicana para el Estudio de
na, 2002. Marea roja por Gymnodinium bre- los Florecimientos Algales Nocivos, A. C.,
ve en la costa de Veracruz, efectos y estrategias 16 al 18 de noviembre del 2011, Mazatlán,
de una contingencia. p. 7 (Mesa de Recursos Sinaloa.
y Medio Ambiente). En: Resúmenes del ix Méndez-Quintana, M. R., V. H. Pérez-Osorio,
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología y M. Lila de Arce, 2011b. Monitoreo, iden-
del Mar. Nuevo Vallarta, Nay., México. tificación y cuantificación de dinoflagelados
Cortés-Altamirano, R., D. U. Hernandez-Be- que producen marea roja en las costas de
cerril, y R. Luna-Soria, 1995. Mareas rojas Veracruz, Ver. p. 24. En: Resúmenes del 1er
en México, una revisión. Revista Latinoame- Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
ricana de Microbiología, 37: 343–352. para el Estudio de los Florecimientos Algales
Dickman, M., & F., Zhang, 1999. Mid-ocean Nocivos, A. C., 16 al 18 de noviembre del
exchange of container vessel ballast water. 2011, Mazatlán, Sinaloa.
2: Effects of vessel type in the transport of Montalvo-Arrieta, A., y J. L. Peña-Manjarrez,
diatoms and dinoflagellates from Manzani- 2007. Florecimiento de Chaetoceros curvisetus
llo, Mexico, to Hong Kong, China. Marine en la costa cercana al puerto de Coatzacoal-
Ecology Progress Series, 176: 253-262. cos, Veracruz (Octubre de 2006). p. 46. En:
Glibert, P. M., S., Seitzinger, C. A. Heil, J. M. Resúmenes del ii Taller sobre Florecimientos
Burkholder, M. W. Parrow, L. A. Codispo- Algales Nocivos, Ensenada, B. C., 21-23 de
ti, & V. Kelly, 2005. The role of eutrophi- noviembre de 2007.
cation in the global proliferation of harmful Nixon, S. W., & R. W., Fulweiler, 2009. Nu-
algal blooms. New perspectives and new trient pollution, eutrophication, and the
approaches. Oceanography, 18: 198-209. degradation of coastal marine ecosystems. p.
Glibert, P. M., J. Harrison, C. Heil, & S. Sei- 23-58. In: C. M. Duarte (ed.), Global loss of
tzinger, 2006. Escalating worldwide use of coastal habitats: rates, causes and consequen-
urea-a global change contributing to coastal ces. Fundación bbva, Bilbao.
eutrophication. Biogeochemistry, 77: 441- Nuñez-Ortega, D. A., 1879. Ensayo de una
463. explicación del origen de las grandes mor-
Guerra-Martínez, S. L. y M. A. Lara-Villa, tandades de peces en el Golfo de México. La
1996. “Florecimiento” de Ceratium furca Naturaleza, 6: 188–197.
(Peridiniales: Ceratiaceae) en un ambiente Okolodkov, Y. B., G. Campos-Bautista, I.
salobre: Laguna de Sontecomapan, México. Gárate-Lizárraga, J. A. G. González-Gon-
Revista de Biología Tropical, 44(1): 23-30. zález, M. Hoppenrath, & V. Arenas, 2007.
inegi, 2012. Perspectiva estadística de Veracruz Seasonal changes of benthic and epiphytic
Ignacio de la llave. Instituto Nacional de Es- dinoflagellates in the Veracruz reef zone,
tadística y Geografía. México. 103 p. Gulf of Mexico. Aquatic Microbial Ecology,
47(3): 223-237.
Magaña, H. A., 2003. A historical assessment of
Karenia brevis in the western Gulf of Mexico. Okolodkov, Y. B., G., Campos-Bautista, M.
Harmful Algae, 2: 163-171. L., Parsons, R., Torres-Salgado, y J. A.
Aké-Castillo, 2009. El género Pseudo-nitzs-
Méndez-Quintana, M. R., V. H. Pérez-Osorio,
chia (Bacillariophyceae) en el Parque Nacio-
y M. Lila de Arce, 2011a. Moluscos bivalvos
nal Sistema Arrecifal Veracruzano, Golfo de
contaminados por brevetoxinas producidas
México: taxonomía y dinámica estacional. p.
por florecimientos algales nocivos de Karenia
42. En: Resúmenes del iii Taller sobre Flore-

145
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cimientos Algales Nocivos (fan): Integración Santoyo, H., y M. Signoret, 1988. Algunas ca-
del Conocimiento sobre eventos de fan en racterísticas ecológicas del fitoplancton de la
México, Acapulco, Gro., 9-11 de noviembre región marina adyacente a Punta Limón, Ve-
de 2009. racruz. Anales de la Escuela Nacional de Cien-
Ortíz-Lozano, L. D., A. Granados-Barba, cias Biológicas, 32: 177-212.
V. Solís-Weiss, & M. A. García-Salgado, Shaked, Y., & H. Lis, 2012. Disassembling iron
2005. Environmental evaluation and develo- availability to phytoplankton. Frontiers in
pment problems of the Mexican coastal zone. Microbiology, 3: 123.
Ocean & Coastal Management, 48: 161–176. Smayda, T., 2007. Reflections on the ballast
Ramírez-Granados, R., 1963. Marea roja datos water dispersal-harmful algal bloom para-
para su conocimiento y pronóstico. Direc- digm. Harmful Algae, 6: 601-622.
ción General de Pesca e Industrias Conexas, Tang, Y.Z., F., Koch, & C.J., Gobler, 2010.
Departamento de Estudios Biológicos Pes- Most harmful algal bloom species are vita-
queros. Trabajos de Divulgación, 4(35). 9 p. min B1 and B12 auxotrophs. Proceedings of
Rodríguez-Gómez, C. F., 2013. Contribución the Natural Academy of Sciences of United Sta-
de especies planctónicas formadoras de flo- tes of America, 107(48): 20756-20761.
recimientos algales nocivos a la biomasa del Tejeda-Martínez, A. (coordinador del pro-
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracru- yecto), 2009. Programa veracruzano ante el
zano. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencias cambio climático. Gobierno del Estado de
Marinas y Pesquerías, Universidad Veracru- Veracruz, Veracruz. 194 p.
zana. Boca del Río, Veracruz. 66 p.

146
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Aguilar-Trujillo, A.C., Y.B. Okolodkov, F. del C. Merino-Virgilio, I. Oso-


rio-Moreno, y J.A. Herrera-Silveira, 2014. Variación espacial de dinoflage-
lados bentónicos/epifíticos en aguas costeras del norte de Yucatán (agosto
de 2011). p. 147-160. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. Benítez y
G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto am-
biental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad
Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Variación espacial de dinoflagelados


bentónicos/epifíticos en aguas
costeras del norte de Yucatán 9
(agosto de 2011)
Ana Concepción Aguilar-Trujillo, Yuri B. Okolodkov,
Fany del Carmen Merino-Virgilio, Iliana Osorio-Moreno y Jorge A. Herrera-Silveira

Resumen
La zona costera del estado de Yucatán, sureste del Golfo de México, caracterizada por presencia de
descargas de agua subterránea, presenta gran diversidad de hábitats (costa expuesta al mar, lagunas
semi-cerradas salobres e hipersalinas, manglar de franja), lo que favorece la existencia de taxocenosis
de dinoflagelados bentónicos/epifíticos. El objetivo principal del estudio fue identificar los dinofla-
gelados epfíticos a nivel de especie y determinar abundancia y relación de éstas con variables físico-
químicas. Se realizó un muestreo en agosto de 2011 usando buceo libre hasta 5 m de profundidad
en 20 sitios en el norte de Yucatán, a una distancia de 50 a 250 m de la costa. Las abundancias se
expresaron en células por gramo de peso húmedo del sustrato (macroalgas, pastos marinos o sedi-
mento). Se midieron in situ temperatura, salinidad y oxígeno disuelto. Se colectó agua para análisis
de nutrientes inorgánicos disueltos y clorofila-a. Se aplicaron descriptores ecológicos como riqueza,
abundancia, diversidad, equidad y análisis de ordenación, para definir las relaciones entre especies,
variables hidroquímicas y sustratos. Se identificaron los sustratos de 117 muestras, dividiéndose en
6 tipos: Chlorophyta (38%), Magnoliophytae (22%), sedimento superficial (18%), Rhodophyta
(16%), Phaeophyta (4%) y Demospongiae (2%). Se identificaron 26 especies de dinoflagelados:
Amphidinium cf. carterae, Amphidinium spp., Cabra cf. aremorica, Coolia monotis, Durinskia capensis,

147
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Gambierdiscus caribaeus, Ostreopsis heptagona, Plagiodinium belizeanum, Prorocentrum cf. concavum,


P. cf. foraminosum, P. hoffmanianum, P. lima, P. rhathymum, P. sculptile, P. cf. sipadanensis, Prorocen-
trum spp., Sinophysis microcephala, y otras. La especie más común y abundante fue Prorocentrum
rhathymum (hasta 7.28x104 cél./g). Las abundancias totales más altas se observaron en Dzilam (hasta
1.03x105 cél./g). El área de estudio se puede dividir en dos zonas: de Telchac a Celestún al oeste y de
Telchac a El Cuyo al este. La parte este del muestreo se caracteriza por alta abundancia de macrofitas
y como consecuencia por altas abundancias de dinoflagelados epifíticos.
Palabras clave: dinoflagelados, epífítos, Golfo de México, microfitobentos, Yucatán.

Abstract
The coastal zone of the State of Yucatan, se Gulf of Mexico, characterized by the presence of sub-
terrestrial water discharges, comprises a wide diversity of habitats (exposed coast, semi-enclosed
brackish water and hypersaline lagoons, fringe mangroves) that favors the development of the ta-
xocoenosis of benthic/epiphytic dinoflagellates. To identify them at species level and to determine
their abundances and relationships with physical-chemical variables were the main objectives of the
present study. In August 2011, 20 sites were sampled using snorkeling at 50 to 250 m distance from
the shore. Abundances were expressed in cells per gram of wet weight of a substrate (macroalgae, sea-
grasses or sediment). In situ temperature, salinity and dissolved oxygen were measured. The substrate
was determined in 117 samples, and it is divided into seven groups: Chlorophyta (38%), Magnolio-
phytae (22%), surface sediment (18%), Rhodophyta (16%), Phaeophyta (4%) and Demospongiae
(2%). Twenty-six dinoflagellate species were identified: Amphidinium cf. carterae, Amphidinium spp.,
Cabra cf. aremorica, Coolia monotis, Durinskia capensis, Gambierdiscus caribaeus, Ostreopsis heptago-
na, Plagiodinium belizeanum, Prorocentrum cf. concavum, P. cf. foraminosum, P. hoffmanianum, P.
lima, P. rhathymum, P. sculptile, P. cf. sipadanensis, Prorocentrum spp., Sinophysis microcephala, and
others. Prorocentrum rhathymum was the most common and abundant (up to 7.28x104 cells/g). The
highest total abundances were observed at Dzilam (up to 1.03x105 cells/g). The study area can be
divided into two zones: from Telchac to Celestun westward and from Telchac to El Cuyo eastward.
The eastern part is characterized by high abundance of macrophytes resulting in high abundances of
epiphytic dinoflagellates.
Keywords: Dinoflagellates, epiphytes, Gulf of Mexico, microphytobenthos, Yucatan.

Introducción

La península de Yucatán, en particular, el patrón de lluvias, reconociéndose las tem-


estado de Yucatán, tienen una gran variedad poradas de secas (marzo-mayo), lluvias (ju-
de ecosistemas marinos con diversas especies nio-octubre) y nortes (noviembre-febrero)
de macroalgas y pastos marinos, lo que fa- (Herrera-Silveira, 1993). Lo anterior brinda
vorece la existencia de comunidades de di- un escenario favorable para avanzar en el
noflagelados bentónicos/epifíticos. El clima conocimiento de la distribución espacial,
de la región se caracteriza por la presencia variabilidad temporal y escenario ambien-
de tres temporadas en el año, asociadas al tal que favorece por una parte la presencia

148
Microalgas marinas tóxicas

y por otra el florecimiento de dinoflagelados tes productores primarios y los principales


reconocidos como especies nocivas en una en muchos estuarios (McIntyre & Cullen,
región tropical con descargas de agua sub- 1995). Por lo tanto, éstas juegan un papel
terránea. importante en la cadena trófica de los eco-
Estudios de dinoflagelados marinos se han sistemas acuáticos someros (Gould & Ga-
enfocado, más en la diversidad de especies llagher, 1990), controlando el balance de
planctónicas que bentónicas. La razón, son oxígeno entre el agua y el sedimento (Davis
los problemas causados por los dinoflagela- & McIntyre, 1983), lo que permite la de-
dos planctónicos, que han derivado en repe- gradación aeróbica de la materia orgánica
tidas ocasiones en pérdidas económicas en (Barranguet, 1997) la regulación del flujo
acuacultura y pesquerías, e incluso causado y entrada de materia orgánica nueva (Sulli-
muertes humanas (Puyong et al., 1998). van & Moncreiff, 1988) y la liberación de
El mecanismo principal de transferencia nutrientes de los sedimentos a la columna
de los dinoflagelados bentónicos hacia los de agua (Shaffer & Onuf, 1983). Como
consumidores es vía herbivoría. Por ejem- productoras de materia orgánica nueva, las
plo, Gambierdiscus toxicus Adachi & Fuku- microalgas bentónicas pueden formar parte
yo se presentaba principalmente en el alga de la red trófica bentónica o pelágica y ser
roja Galaxaura fasciculata Kjellm. en Puako, un componente clave en el ciclo del carbono
Hawaii (Ichinotsubo et al., 1994), pero era (Barranguet, 1997), siendo una importante
más común en Spyridia filamentosa (Wul- fuente de alimento para el zoobentos (Jong
fen) Harv. en Oahu (Withers, 1981; Shimi- et al., 1994). Su contribución puede repre-
zu et al., 1982), y en el alga parda Turbi- sentar hasta un tercio de la fijación de car-
naria ornata (Turner) J. Agardh en las islas bono total en un ambiente marino (Sullivan
Gambier (Yasumoto et al., 1979). Tales pre- & Moncreiff, 1988).
ferencias pueden deberse a la presencia de El uso de las microalgas bentónicas para
secreciones estimulantes (Morton & Faust, evaluar la calidad del agua es una práctica
1997), o diferencias en la superficie de las habitual. No obstante, la inmensa mayoría
macrófitas (e.g. algunas macroalgas tienen de los estudios realizados se refieren a dia-
mayor superficie para permitir la adhesión tomeas, y existe mucha menos información
de organismos). Estudios previos (Grzebyk sobre los restantes grupos de algas (Cambra
et al., 1994) han demostrado que algunas et al., 2005).
macroalgas segregan sustancias orgánicas El estudio florístico de los dinoflagelados
que estimulan el crecimiento de determina- es importante porque son organismos que
da especie bentónica, a diferencia de otras, presentan una gran variedad de formas así
que producen componentes inhibidores. como una capacidad de producir toxinas
La importancia de las microalgas bentóni- que afectan a los seres humanos de manera
cas está bien establecida desde que Pomeroy directa o indirecta. Su mayor diversidad en
(1959) señaló su importancia como produc- zonas tropicales los convierte en un grupo
tores primarios en los ecosistemas costeros. de gran importancia (Esqueda-Lara & Her-
Las microalgas bentónicas son importan- nández-Becerril, 2010).

149
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Ante el incremento, producido en la in- asociadas a su presencia y a las variables res-


tensidad, frecuencia y distribución geográ- ponsables del disparo de florecimientos de
fica de eventos nocivos provocados por las dinoflagelados aún están en investigación.
microalgas (florecimientos algales nocivos, El objetivo de este trabajo fue identificar
fan), se hace cada vez más necesario reali- los dinoflagelados bentónicos/epifíticos y
zar estudios relacionados con la taxonomía determinar la ocurrencia y abundancia de
y la ecología de cada una de las especies los mismos en los diferentes sustratos en las
involucradas en estos eventos. La distribu- aguas costeras del norte de la península de
ción, abundancia y variables físico-químicas Yucatán.

Material y métodos

En la península de Yucatán, la superficie ocasiones, estas descargas subterráneas de


cárstica promueve la formación de un acuí- agua dulce tienen lugar en la zona costera,
fero que descarga sus aguas en la zona coste- lo cual es un factor importante a tomar en
ra. Se calcula que el volumen anual de des- cuenta al estudiar el flujo e impacto de las
carga del acuífero a la costa de la península es mismas como fuentes de nutrientes y de eu-
de 8.6x106 m3/km/año (Hanshaw & Back, trofización en la zona costera (Valiela et al.,
1980). Estas aguas contienen altas concen- 1978; D’elia & Porter, 1981; Matson, 1993;
traciones de silicato y nitrato, sin embargo, Moore, 1996; Lewis, 2001). La costa de Yu-
el flujo de las mismas sufre variaciones esta- catán está bordeada por el mar Caribe y el
cionales que dependen del patrón meteoro- Golfo de México. El norte de la península
lógico de la región (Herrera-Silveira, 1993). de Yucatán no tiene aportes continentales
El tipo de suelo predominante en el área de ríos y comprende una amplia plataforma
de estudio es calizo-cárstico de gran permea- carbonatada que se extiende hasta 100 mi-
bilidad, donde predominan rocas sedimen- llas desde el margen costero y con profundi-
tarias de formación geológica de tipo caliza dades menores a 50 m.
(inegi, 1986). El suelo arenoso de la playa En el extremo oriental se forma la Co-
está clasificado como regosol-calcárico, con rriente de Lazo de la que se genera un ramal
más del 90% de carbonato de calcio (Espe- que bordea la plataforma y que se denomina
jel, 1984). la Corriente de Yucatán con una velocidad
La característica más notable de este tipo promedio de 0.75 nudos (Merino-Ibarra,
de suelo es su rapidez de filtración, de tal 1992) (figura 1).
manera que el agua filtrada vuelve a aflorar El clima es de tipo cálido-semiseco, con
nuevamente hacia la superficie a manera de régimen de lluvias en verano y escasas el
manantiales u “ojos de agua”. Esta es la úni- resto del año. La precipitación anual media
ca fuente de agua dulce con la que cuenta es de 760 mm, los vientos dominantes son
el área (Herrera-Silveira, 1993). En muchas del sureste y de baja velocidad (0-15 km/h)

150
Microalgas marinas tóxicas

Figura 1. Características físico-geográficas de la península de Yucatán.

(García, 1964). Sin embargo, de noviembre Las muestras se colectaron hasta 5 m de


a febrero se presentan periodos caracteriza- profundidad con buceo libre, siguiendo el
dos por moderadas precipitaciones (20-50 método sugerido, en el que las macrófitas
mm3 mensuales) y vientos intensos (50-90 son colectadas manualmente y puestas en
km/h) asociados con frentes polares y co- botellas bajo el agua (para evaluar la abun-
nocidos como “nortes” (Herrera-Silveira, dancia de los dinoflagelados) con agua de
1993). mar del sitio de muestreo. Estas muestras se
Las localidades seleccionadas correspon- fijaron con formalina al 4%, para conservar-
den a la costa norte de la península, de el las hasta su análisis en el laboratorio.
Cuyo a Celestún (figura 2). En el Laboratorio de Producción Primaria
Como parte del proyecto fomix-Yucatán del cinvestav-ipn, Unidad Mérida, se ana-
“Mareas rojas de Yucatán: caracterización, lizaron las muestras, procediendo a agitar
factores de disparo y dispersión” (clave 009- vigorosamente la muestra por aproximada-
1) se llevó a cabo un muestreo en agosto de mente 1 min., con la finalidad de despren-
2011. Se muestrearon 20 sitios a lo largo de der las células de las especies bentónicas/
la costa, tomando tres distancias por tran- epifíticas del sustrato (Cambra et al., 2005).
secto (50 m, 150 m y 250 m), con la finali- El material obtenido se identificó y contó,
dad de capturar la variación de sustratos en utilizando cámara Sedgwick-Rafter de 1 ml
cada transecto, obteniéndose 117 muestras (Hasle, 1978) y un microscopio invertido
en total. Olympus ckx41 equipado con los objetivos

151
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Área de estudio: 20 estaciones a lo largo de la costa norte


de la península de Yucatán.

10x/0.25, 20x/0.40 y 40x/0.55 de contraste Tangen, 1996; Faust et al., 1999; Faust &
de fases. Gulledge, 2002; Morton et al., 2002).
Se identificaron las especies de acuerdo Con la información de la composición de
a la literatura especializada (Schiller, 1933, especies y abundancia de células de dinofla-
1937; Wood, 1968; Balech, 1988; Sournia, gelados bentónicos/epifíticos, se aplicaron
1986; Faust, 1990, 1993a, 1993b, 1994, descriptores ecológicos de la comunidad:
1995; Fensome et al., 1993; Steidinger & riqueza específica y abundancia (Magurran,
1988).

Resultados y discusión

Se identificaron 20 especies de dinoflagela- un ambiente heterogéneo, constituido por


dos bentónicos/epifíticos en las aguas cos- diversos escenarios ambientales que favore-
teras del norte de la península de Yucatán cen la alta diversidad, continua sucesión de
(tabla 1). la vegetación acuática sumergida y heteroge-
Se identificaron 6 clases de sustratos: neidad en composición y estructura espacial.
Chlorophyta, Phaeophyta, Rhodophyta, En general, las algas verdes fueron domi-
Magnoliophytae, Demospongiae y sedi- nantes (figura 4). La distribución de los sus-
mento, la más abundante fue Chlorophyta tratos a lo largo de la costa fue de la siguiente
(38%) (figura 3). El impacto antropogénico manera: en la zona de el Cuyo dominaron
y el natural contribuyen a la modelación de las algas rojas, a partir de San Felipe hasta la

152
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 1. Dinoflagelados bentónicas/epifíticas encontrados en las aguas costeras del norte de la


península de Yucatán en agosto de 2011 (los datos sobre toxicidad son de la literatura;
abreviaturas en inglés: cfp: ciguatera shellfish poisoning; dsp: diarrheic shellfish poisoning;
dtx1: dinophysistoxin-1; dtx2: dinophysistoxin-2;
fat: fast-acting toxins; oa: okadaic acid.
Especie Código Toxicidad
Amphidinium sp. Ampsp
Amphidinium cf. carterae Hulburt Ampcar Produce hemolisinas e ictiotoxinas
Bysmatrum caponii M.A. Faust & K.A. Steidinger Byscap No tóxica
Cabra cf. aremorica Chomérat, Couté & Nézan Cabare No tóxica
Coolia monotis Meunier Coomon Produce cooliatoxina (ictiotoxica)
Durinskia capensis Pienaar, H.Sakai & T. Horig. Durcap No tóxica
Gambierdiscus caribaeus Vandersea, Litaker, Faust, Gamcar No tóxica?
Kibler, Holland & Tester
Ostreopsis heptagona D.R. Norris, J.W. Bomber & Osthep Tóxica para ratones
Balech
Plagiodinium belizeanum M.A. Faust & Balech Plabel No tóxica
Prorocentrum cf. concavum Fukuyo Procon Produce OA e ictiotoxina; causa DSP
Prorocentrum cf. foraminosum M.A. Faust Profor No toxica?
Prorocentrum hoffmanianum M.A. Faust Prohof Produce OA y FAT
Prorocentrum lima (Ehrenb.) F. Stein Prolim Produce OA, DTX1, DTX2,
prorocentrolides y FAT; causa CFP y DSP
Prorocentrum rhathymum A.R. Loebl., Prorha Tóxica?
Sherley & R.J. Shmidt
Prorocentrum sculptile M.A. Faust Proscu No tóxica
Prorocentrum cf. sipadanensis Mohammad-Noor, Prosip No tóxica?
Daugbjerg & Moestrup
Prorocentrum sp. Prosp Algunas especies del género Prorocentrum
producen OA y prorocentrolides; causa
DSP
Sinophysis microcephala Nie & C. Wang Sinmic No tóxica
Sinophysis sp. Sinsp
?Togula sp. Togsp No tóxica

región de Uaymitún las algas verdes fueron lestún hasta Sisal se distribuye la vegetación
dominantes, y el área de Chuburná a Ce- acuática sumergida en parches pequeños y
lestún está representada principalmente por discontinuos. En el área de Sisal dominaron
arenales con macrofitas escasas (figura 4), las algas rojas, posiblemente en respuesta a
tal como lo reportaron Herrera-Silveira et la inestabilidad del sustrato y mayor pro-
al. (2010), mencionando que en la franja de fundidad de esta zona que ocasionan baja
200 m distante de la línea costera, desde Ce- transparencia y menor penetración de la luz,

153
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Abundancia relativa de las clases de sustratos colectados en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán.

Figura 4. Abundancia relativa de las diferentes clases de sustratos colectados


en aguas costeras del norte de la península de Yucatán.

154
Microalgas marinas tóxicas

características que no favorecen el estableci- y que, en realidad, se trate de P. rhathymum,


miento de los pastos marinos. estas dos especies fueron consideradas sinó-
La dominancia de las algas verdes es un nimos por aproximadamente dos décadas
síntoma de impacto en la calidad del agua (Steidinger, 1983).
por actividades antropogénicas, posiblemen- A lo largo de la costa norte de la península
te, debido a que parecen responder de ma- de Yucatán, el puerto de Dzilam de Bravo
nera favorable a altos contenidos de materia fue en el que se registró la mayor abundan-
orgánica proveniente de aguas residuales do- cia de especies de dinoflagelados bentóni-
mésticas. Hacia río Lagartos, Las Coloradas cos, observándose 1.30x104 cél./g phs; y
y El Cuyo se presenta mayor diversidad de la menor en Coloradas, con 14 cél./g phs
diversidad de macroalgas. (figura 6), posiblemente, por alta diversidad
De las especies identificadas la más abun- de especies de macroalgas y pastos marinos,
dante fue Prorocentrum rhathymum (Pror- sirviendo estos como sustratos para las di-
ha), registrándose 1.56x104 células por ferentes especies de dinoflagelados epífitos.
gramo de peso húmedo de sustrato (cél./g El Análisis de Escalamiento Multidimen-
phs) y la menos abundante Bysmatrum ca- sional indicó que el área de estudio se divide
ponii (Byscap) con 32 cél./g phs (figura 5). en dos zonas (stress: 0.16), según el tipo de
La alta densidad de P. rhathymum puede ser sustrato (figura 7), de Telchac a Celestún al
comparada con el reporte de alta densidad oeste y de Telchac a El Cuyo al este. La par-
(1.52x106 cél./g phs) de P. mexicanum (Carl- te este del muestreo se caracteriza por alta
son & Tindall, 1985); esto a pesar de repor- abundancia de macrófitas y como conse-
tarse como especies diferentes, puesto que cuencia por altas abundancias de dinoflage-
puede haber sido un error de identificación lados epifíticos.

Figura 5. Abundancia promedio y desviación estándar de dinoflagelados bentónicos/epifíticos


por especie en las aguas costeras del norte de la península de Yucatán, en agosto de 2011
(las barras de color gris claro corresponden al eje de la derecha).

155
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Abundancia promedio y desviación estándar de dinoflagelados bentónicos/epifíticos


por localidad en las aguas costeras del norte de la península de Yucatán, en agosto de 2011
(las barras de color gris claro corresponden al eje de la derecha).

Figura 7. Zonación de las aguas costeras del norte de la península de Yucatán


como resultado del análisis de escalamiento multidimensional no métrico
entre especies de dinoflagelados bentónicos/epifíticos y sustratos, en agosto de 2011.

156
Microalgas marinas tóxicas

Literatura citada

Balech, E., 1988. Los dinoflagelados del Atlán- Faust, M. A., 1990. Morphologic datails of six
tico Sudoccidental. Ministerio de Agricul- benthic species of Prorocentrum (Pyrrophyta)
tura, Pesca y Alimentación, Publicaciones from a mangrove island, Twin Cays Belize,
Especiales del Instituto Español de Oceano- including two new species. Journal of Phyco-
grafía. Núm. 1. Madrid, España. logy, 26: 548-558.
Barranguet, C., 1997. The role of microphyto- Faust, M. A., 1993a. Prorocentrum belizeanum,
benthic primary production in a Mediterra- Prorocentrum elegans and Prorocentrum ca-
nean mussel culture area. Estuarine, Coastal ribbaeum, three new benthic species (Dino-
and Shelf Science, 44: 753-765. phyceae) from a mangrove island, Twin Cay,
Cambra, J., Ector, L., y S., Sabater, 2005. Me- Belize. Journal of Phycology, 29: 100-109.
todología para el establecimiento del esta- Faust, M. A., 1993b. Three new benthic espe-
do ecológico según la Directiva marco del cies of Prorocentrum (Dinophyceae) from tw-
Agua: Protocolos de muestreo y análisis para ins Cays, Belize: P. maculosum sp. nov., P. fo-
fitobentos (microalgas bentónicas). Zarago- raminosum sp. nov. and P. formosum sp. nov.
za, España: Confederación Hidrográfica del Journal of Phycology, 32(6): 410-418.
Ebro, Comisaría de Aguas, Zaragoza, Espa- Faust, M. A., 1994. Three new benthic species
ña. of Prorocentrum (Dinophyceae) from Ca-
Carlson R.D., & D.R., Tindall, 1985. Distri- rrie Bow Cay, Belize: P. sabulosum sp. nov.,
bution and periodicity of toxic dinoflagella- P. sculptile sp. nov., and P. arenarium sp. nov.
tes in the Virgin Islands. p. 171-176. In: D. Journal of Phycology, 30: 755-763.
M. Anderson, A. W. White & D. G. Baden Faust, M. A., 1995. Observation of sand-dwe-
(eds.), Toxic dinoflagellates. Elsevier Science lling toxic dinoflagellates (Dinophyceae)
Publishing, New York, Amsterdam, Oxford. from widely differing sites, including two
Davis, M. W., & C. D., McIntyre, 1983. new species. Journal of Phycology, 31: 996-
Effects of physical gradients on the produc- 1003.
tion dynamics of sediment associated algae. Faust, M. A., & R., Gulledge, 2002. Identi-
Marine Ecology Progress Series, 13: 103-114. fying harmful marine dinoflagellates. Con-
D’elia, W. K., & W., Porter, 1981. Nitrate rich tributions from the United States National
groundwater inputs to Discovery Bay, Jamai- Herbarium, 42. Washington, D. C., usa.
ca: A significant source of N to local coral 144 p.
reefs? Bulletin of Marine Science, 31(4): 903- Faust, M. A., Larsen, J., & Ø., Moestrup,
910. 1999. Potentially toxic phytoplankton. 3.
Espejel, I., 1984. La vegetación de las dunas Genus Prorocentrum (Dinophyceae). ices
costeras de la Península de Yucatán. Análisis identification leaflets for plankton. Interna-
florístico del estado de Yucatán. Biótica, 9(2): tional Councial for the Exploration of the
183-210. Sea, Copenhagen, Denmark. 24 p.
Esqueda-Lara, K., y D., Hernández-Becerril, Fensome, R. A., Taylor, F. J., Norris, G., Sar-
2010. Dinoflagelados microplanctónicos jeant, W. A., Wharton, D. I., & G. L. Wi-
marinos del Pacífico central de México (Isla lliams, 1993. A classification of living and
Isabel, Nayarit y costas del Jalisco y Colima). fossil dinoflagellates. Micropaleontology
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Special Publication, 7. Sheridan Press, Ha-
unam, México, D. F. nover, Pennsylvania, usa.

157
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

García, E., 1964. Modificaciones al sistema de 1990; consequences of a changed tidal regi-
clasificación climática de Koeppe. Offset La- me. Hydrobiology, 282/283: 183-195.
rios, México, D. F. Lewis, R., 2001. The changing face of ciguatera.
Gould, D., & E. D., Gallagher, 1990. Field Toxicon, 39: 97-106.
measurement of specific growth rate, bio- Magurran, A., 1988. Ecological diversity and
mass, and primary production of benthic its measurement. Princeton University Press,
diatoms of Savin Hill Cove, Boston. Limno- Princeton, New Jersy, usa.
logy and Oceanography, 35: 1757-1770.
Matson, E., 1993. Nutrient flux through soils
Grzebyk, D., Berland, B., Thomassin, B., Bosi, and aquifers to the coastal zone of Guam
C., & A., Arnoux, 1994. Ecology of cigua- (Marine Islands). Limnology and Oceanogra-
teric dinoflagellates in the coral reef complex phy, 38(2): 361-371.
of Mayotte Island (sw Indian Ocean). Jour-
McIntyre, H. L., & J. J., Cullen, 1995. Fine
nal of Experimental Marine Biology and Eco-
scale vertical resolution of chlorophyll and
logy, 187: 51-66.
photosynthetic pigments in shallow water
Hanshaw, B., & W., Back, 1980. Chemical benthos. Marine Ecology Progress Series, 122:
mass-wasting of the northen Yucatan Penin- 227-237.
sula by groundwater dissolution. Geology, 8:
Merino-Ibarra, M., 1992. Afloramiento en la
222-224.
plataforma de Yucatán: Estructura y fertili-
Hasle, S., 1978. The inverted-microscope me- zación. Tesis de Doctorado en Ciencias del
thod. p. 88-96. In: A. Sournia (ed.), Phyto- Mar. Instituto de Ciencias Marinas y Lim-
plankton manual. scor-unesco, Paris, Fran- nología, unam.
ce. xvi + 337 p.
Moore, W., 1996. Large groundwater inputs
Herrera-Silveira, J. A., 1993. Ecología de los to coastal waters revealed by 226Ra enrich-
productores primarios en la laguna de Celes- ments. Nature, 380: 612-614.
tún, México. Patrones de variación espacial y
Morton, S. L., & M., Faust, 1997. Survey of
temporal. Tesis de Doctorado. Universitat de
toxic epiphytic dinoflagellates from the Beli-
Barcelona, Barcelona, España.
zean barrier reef ecosystem. Bulletin of Mari-
Herrera-Silveira, J. A., Morales-Ojeda, S., y J. ne Science, 61: 899-906.
Ramírez-Ramírez, 2010. Plantas marinas.
Morton, S., Faust, M., Fairey, E., & P., Mo-
p. 197-200. En: R. Durán y M. Méndez
eller, 2002. Morphology and toxicology of
(eds.), Biodiversidad y desarrollo humano en
Prorocentrum arabianum sp. nov. (Dinophy-
Yucatán. cicy, ppd-fmam, conabio, sedu-
ceae), a toxic planktonic dinoflagellate from
ma. 496 p.
the Gulf Oman, Arabian Sea. Harmful Algae,
Ichinotsubo, D., Asahina, A. Y., Titus, E., 1: 393-400.
Chun, s., Hong, T. W., Shirai, J. L., & Y.,
Pomeroy, L. R., 1959. Algal productivity in salt
Hokama, 1994. Survey for ciguatera fish
marshes of Georgia. Limnology and Oceano-
poisoning in west Hawaii. Memoirs of the
graphy, 4: 386-397.
Quensland Museum, 34: 513-522.
Puyong, A., Jintony, B., & R., Biusing, 1998.
Instituto Nacional de Estadística, 1986. Anua-
Status of hab and psp monitoring in Ma-
rio Estadístico del Estado de Yucatán. inegi,
laysia. p. 1-10. In: I. Watson, G. Vigers, K.
México, D. F.
Ong, C. McPherson, N. Millson, A. Tang y
Jong, D. J., Nienhuis, P. H., & B. J., Kater, D. Gass (eds.), Towards suitainable develop-
1994. Microphytobenthos in the Oosters- ment and integrated management of the ma-
chelde estuary (The Netherlands), 1981- rine environment. Proc. of the Forth asean-
Canada Tech.Conf. on Marine Science.

158
Microalgas marinas tóxicas

Schiller, J., 1933. Dinoflagellatae (Peridine- Sullivan, M. J., & C. A., Moncreiff, 1988.
ae). Teil 1. Akademische Verlagsgesellschaft Primary production of edaphi algal commu-
M.B.H., Leipzig. nities in a Mississippi salt marsh. Journal of
Schiller, J., 1937. Dinoflagellatae (Peridine- Phycology, 24: 49-58.
ae). Teil 2. Akademische Verlagsgesellschaft Valiela, I., Teal, J., Volkman, S., Shafer, D., &
M.B.H., Leipzig. E., Carpenter, 1978. Nutrient and particu-
Shaffer, G. P., & C. P. Onuf, 1983. An analysis late fluxes in a salt marsh ecosystem: Tidal
of factors influencing the primary produc- exchanges and inputs by precipitation and
tion of the benthic microflora in a southern groundwater. Limnology and Oceanography,
California lagoon. Netherlands Journal of Sea 23(4): 798-812.
Research, 17: 126-144. Withers, N. W., 1981. Toxin production, nu-
Shimizu, Y., H. Shimizu, P. Scheuer, Y. Hoka- trition, and distribution of Gambierdiscus
ma, O. Oyama, & J. T., Miyahara, 1982. toxicus (Hawaiian strain). p. 449-451. In: E.
Gambierdiscus toxicus, a ciguatera causing D. Gómez (ed.), Proceedings of the Fourth
dinoflagellate from Hawaii. Bulletin of the International Coral Reef Symposium. Mani-
Japanese Society for the Science of Fish, 48: la, Philippines, 18-22 May 1981.
811-813. Wood, E. J. F., 1968. Dinoflagellates of the Ca-
Sournia, A., 1986. Atlas du phytoplancton ribbean Sea and adjacent areas. University of
marin. Vol. I. Introduction, Cyanophycées, Miami Press, Coral Gables, Florida, usa.
Dictyochophycées, Dinophycées et Raphi- Yasumoto, T., Inoue, A., & R., Bagnis, 1979.
dophycées. Éditions du Centre National de Ecological survey of a toxic dinoflagellate as-
la Recherche Scientifique, Paris, France. sociated with ciguatera. p. 221-224. In: D.
Steidinger, K. A. 1983. A re-evaluation of toxic L. Taylor, & H. Seliger (eds). Toxic dinofla-
dinoflagellate biology and ecology. p. 147- gellate blooms. Elsevier/North-Holland,
188. In: F. E. Round y D. Chapman (eds.), New York. xviii + 505 p.
Progress in Phycological Research, vol. 2.
Elsevier/North Holland, Amsterdam. xiii +
598 p.
Steindinger, K. A., & K., Tangen, 1996. Di-
noflagellates. p. 387-584. In: C. R. Tomas
(ed.), Identifying marine diatoms and din-
oflagellates. Academic Press, Inc., San Diego,
California, usa.

159
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

160
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Merino-Virgilio, F. del C., Y. B. Okolodkov, A. C. Aguilar-Trujillo, I.


Osorio-Moreno, y J. A. Herrera-Silveira, 2014. Florecimientos algales no-
civos en las aguas costeras del norte de Yucatán (2001-2013) p. 161-180.
En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot
(eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico
y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1174 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Florecimientos algales nocivos


en las aguas costeras del norte
de Yucatán (2001-2013) 10
Fany del Carmen Merino-Virgilio, Yuri B. Okolodkov,
Ana C. Aguilar-Trujillo, Iliana Osorio-Moreno y Jorge A. Herrera-Silveira

Resumen
Con base en muestreos realizados de agosto de 2001 a julio de 2013 (muestras cuantitativas de
botella analizadas con la técnica Utermöhl), se presentan los datos sobre las especies de microal-
gas causantes de florecimientos algales nocivos (fan) y sus abundancias en las aguas costeras del
norte de la península de Yucatán en el sureste del Golfo de México. Los dinoflagelados Scrippsiella
trochoidea (hasta 3.94x107 cél./l), Prorocentrum minimum (7.07x107 cél./l), Prorocentrum cf. rhathy-
mum (8.51x106 cél./l), Peridinium quinquecorne (5.99x106 cél./l), Kryptoperidinium cf. foliaceum
(4.93x106 cél./l), Pyrodinium bahamense var. bahamense (4.50x106 cél./l), y diatomeas Cylindrotheca
closterium (1.11x107 cél./l), Nitzschia longissima (2.0x107 cél./l) y N. reversa (1.90x107 cél./l) causaron
fan recurrentes, los más fuertes fueron en 2001, 2003, 2008 y 2011, impactando el medio ambiente
y la economía de las familias de pescadores y causando mortandad de peces, crustáceos y moluscos
marinos (langosta y pulpo, respectivamente). Otras especies (Karenia papilionacea, Gonyaulax poly-
gramma, Chaetoceros similis, Pleurosigma angulatum, Pseudo-nitzschia spp., y otras) causaron fan solo
una o pocas veces. En total, al menos 35 especies, casi exclusivamente de diatomeas y dinoflagelados,
causaron fan (con abundancias de >105 cél./l). En el periodo de estudio, la duración de los eventos
de fan se incrementó desde 10 hasta 150 días. La época del máximo riesgo de la presencia de fan co-

161
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

incide con la temporada de lluvias caracterizada por temperaturas elevadas, de 25.6 a 35.5oC (mayo-
septiembre). El último fan causado por P. minimum duró 150 días a partir de febrero de 2011. Este
evento tuvo como resultado abundancias elevadas de varias especies en 2012 y 2013, especialmente
de C. closterium, probablemente debido a eutrofización de la zona costera. Existe la necesidad de la
documentación de las especies causantes de fan a través de fotografías y de la elaboración de guías
taxonómicas para su identificación.
Palabras clave: fitoplancton, florecimientos algales nocivos, Golfo de México, mareas rojas, microal-
gas, monitoreo, Yucatán.

Abstract
Based on sampling during the period of August 2001- July 2013 (quantitative water samples ana-
lyzed using the Utermöhl technique), data on microalgal species responsible for hab (harmful algal
blooms) and their abundances in the coastal waters of the northern Yucatan Peninsula in the south-
eastern Gulf of Mexico are presented. The dinoflagellates Scrippsiella trochoidea (up to 3.94x107
cells/l), Prorocentrum minimum (7.07x107 cells/l), Prorocentrum cf. rhathymum (8.51x106 cells/l),
Peridinium quinquecorne (5.99x106 cells/l), Kryptoperidinium cf. foliaceum (4.93x106 cells/l), Py-
rodinium bahamense var. bahamense (4.50x106 cells/l), and the diatoms Cylindrotheca closterium
(1.11x107 cells/l), Nitzschia longissima (2.0x107 cells/l) and N. reversa (1.90x107 cells/l) caused recur-
rent blooms, the most pronounced occurring in 2001, 2003, 2008 and 2011, impacting the environ-
ment and local fishermen’s families, and causing marine fish, crustacean and mollusc kills (lobster
and octopus, respectively). Other species (Karenia papilionacea, Gonyaulax polygramma, Chaetoceros
similis, Pleurosigma angulatum, Pseudo-nitzschia spp., and others) caused hab only one or a few
times. In total, at least 35 species, almost exclusively diatoms and dinoflagellates, caused hab (with
abundances >105 cells/l). During the study period, the duration of hab events increased from ten to
150 days. This event resulted in elevated abundances of various species in 2012 and 2013, especially
of C. closterium, probably due to eutrophication of the coastal zone. The period of maximum hab
risk coincides with the rainy season characterized by higher temperatures, 25.6 to 35.5oC (May-
September). The most recent hab event caused by P. minimum lasted 150 days since February 2011.
There is a need for documentation of hab causative agents by photographs and for taxonomic guides
for species identification.
Keywords: Phytoplankton, harmful algal blooms, Gulf of Mexico, red tides, microalgae, monitor-
ing, Yucatan.

Introducción
Los florecimientos algales nocivos (fan) en madamente 30 días en el mar abierto (julio-
las aguas costeras del norte de la península agosto de 2008) y de 150 días en la dársena
de Yucatán se han registrado todos los años de Dzilam de Bravo (febrero-julio de 2011).
a partir de 2001, algunos de ellos nocivos Después de 2001 se iniciaron muestreos
que han cubierto hasta 6 000 km2, siendo como repuesta a la presencia de fan.
los de mayor duración los eventos de aproxi-

162
Microalgas marinas tóxicas

Entre las instituciones de investigación cedentes del siglo xx, en cuanto a los datos
que estudian los ecosistemas marinos en el sobre la composición de especies fitoplanc-
sur del Golfo de México, solamente el cin- tónicas y sus abundancias, se encuentran
vestav-ipn, Unidad Mérida, tiene un pro- solamente dos tesis, Delgado-Hernández
grama de monitoreo de mareas rojas bien (1985) y Torres-Galván (1986). Por lo an-
establecido y en operación desde hace 10 terior se puede observar que la mayor parte
años. Durante los muestreos de 2002-2013 de la información sobre la composición de
realizados por el Laboratorio de Producción especies de fitoplancton está en la literatura
Primaria del Departamento de Recursos “gris”, y las especies no están documentadas
del Mar del cinvestav-ipn, Unidad Méri- con ilustraciones e información geográfica y
da, se han identificado aproximadamente ecológica.
240 especies de microalgas marinas, de las Los dinoflagelados son el grupo taxonó-
cuales 100 pertenecen a las diatomeas pen- mico principal que contiene las especies de
nadas, 80 a las céntricas y 60 a dinoflagela- riesgo para el ecosistema costero marino
dos, incluyendo algunas especies bentónicas de Yucatán y la salud humana debido a la
(ticoplanctónicas). Entre los proyectos más toxicidad y las altas abundancias que estas
importantes con financiamiento externo se alcanzan durante un evento de fan. Entre
encuentran el proyecto del Programa de Or- las diatomeas, sólo algunas especies del gé-
denamiento Territorial Costero del Estado nero Pseudo-nitzschia H. Perag. son tóxicas;
de Yucatán (poetcy) financiado por la Se- en el sur del Golfo de México, de 7 especies
cretaría de Ecología del Gobierno del Estado registradas y documentadas, 5 especies son
de Yucatán, semarnat y el Corredor Bioló- potencialmente tóxicas.
gico Mesoamericano en 2001-2005 (cin- La literatura para identificar a nivel de es-
vestav-ipn, 2007), el proyecto del fondo pecie los dinoflagelados y diatomeas planc-
produce en 2009 (cinvestav-ipn, 2009), tónicos marinos del Golfo de México y Ca-
y el proyecto del conacyt-fomix Yucatán ribe es escasa y está en inglés: Steidinger et
en 2008-2010 (cinvestav-ipn, 2010). Se al. (1967), Saunders & Glenn (1969) y Stei-
elaboraron dos tesis de licenciatura, tres de dinger & Williams (1970) – dinoflagelados
maestría y dos de doctorado sobre el fito- y diatomeas del noreste del Golfo de Méxi-
plancton de la costa norte de Yucatán (Troc- co; Wood (1968) – dinoflagelados del mar
coli Ghinaglia, 2001; Álvarez-Góngora, Caribe; Norris & Berner (1970) – especies
2001, 2003, 2011; Morales-Ojeda, 2007; selectas del género Dinophysis Ehrenb.; Na-
Aguilar-Trujillo, 2008, 2011). La informa- varro (1981a, b, 1982a-c, 1983a, b) – dia-
ción sobre la composición de especies fito- tomeas planctónicas y bentónicas de Puerto
planctónicas de las aguas costeras de Yucatán Rico; Okolodkov (2008, 2010, 2014) – di-
como un tema colateral está presentada en noflagelados de los géneros Protoperidinium
varios artículos (Troccoli Ghinaglia et al., Bergh y Ceratium Schrank y del orden Di-
2004; Álvarez-Góngora & Herrera-Silveira, nophysiales del Parque Nacional Sistema
2006; Herrera-Silveira & Morales-Ojeda, Arrecifal Veracruzano (Veracruz). Para las
2009; Álvarez et al., 2012). Entre los ante- cianobacterias del Golfo de México no se

163
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

conoce ninguna revisión o manual con las correcta de las microalgas formadoras de los
descripciones de géneros o especies y cla- fan es una alta prioridad.
ves de identificación. Por estas razones, hay El principal objetivo de este trabajo fue
una necesidad de documentar los registros presentar los antecedentes de fan en las
de especies de microalgas y elaborar publi- aguas costeras del norte de Yucatán y deter-
caciones ilustradas, porque la identificación minar las tendencias.

Material y métodos
Los métodos de colecta del material bioló- El trabajo de campo se realizó de acuer-
gico incluyeron arrastres de red horizontales do con los siguientes esquemas de muestreo
de 5 minutos y colectas de botella van Dorn dentro de la plataforma continental de la pe-
de superficie en las aguas costeras del norte nínsula de Yucatán:
de Yucatán (figura 1). Los arrastres de red 1. Muestreo playero de mareas rojas
se llevaron a cabo a nivel superficial del mar (2002-2013): realizado paralelo a la cos-
utilizando las redes manuales fitoplanctóni- ta entre los puertos de Chuburná y Dzi-
cas de luz de malla de 20(30) µm (cerca de lam de Bravo tomando muestras de bo-
Cabo Catoche de 100 µm), a una distancia tella en 14 estaciones con periodicidad
de 50 y 250 m de la playa. Se analizaron mensual de octubre a abril (meses con
las muestras de red de 20 estaciones (de El menor probabilidad de fan), y quince-
Cuyo a Celestún) que fueron colectadas en nalmente de mayo a septiembre (meses
agosto de 2010 y 2011, inicios de septiem- con mayor probabilidad de fan), mien-
bre de 2012 y julio de 2013 (temporada de tras que en el caso de un evento de fan
lluvias). Además, se analizaron muestras de el muestreo es de dos veces por semana.
red de 5 campañas oceanográficas: gomex-1 2. Muestreo de dársenas (2002-2013): en
(septiembre de 2010; aproximadamente 70 este tipo de muestreo se incluyeron los
estaciones), xcambo-4 (septiembre-octubre cuerpos de agua conocidos como dár-
de 2010; 10 estaciones), gomex-2 (septiem- senas o puertos de abrigo. Esto en cua-
bre-octubre de 2010; aproximadamente 70 tro dársenas del norte de la península
estaciones), co-12 (julio-agosto 2012; 13 es- de Yucatán (de oeste a este: Chuburná,
taciones), y gomex-3 (noviembre-diciembre Yucalpetén, Telchac y Dzilam de Bra-
de 2012; 19 estaciones). También se realiza- vo): en 2002-2008 quincenal de mayo
ron esporádicamente muestreos de red en la a septiembre; en 2009-2013 de mayo
zona de Cabo Catoche (2005 y 2013). Las a septiembre quincenal y de octubre a
muestras de fitoplancton de red se fijaron abril mensual.
con formol al 4% y las muestras cuantitati- 3. Muestreo mensual (incluyendo el
vas de botella con Lugol con ácido acético. muestreo con red, arrastres horizontales

164
Microalgas marinas tóxicas

Figura 1. Sitios de muestreo en las aguas de la plataforma continental del norte de la península
de Yucatán; incluye el esquema de muestreo costero de fitoplancton (rombos; 20 transectos
en 2001-2013 y muestreo cerca del Cabo Catoche); puntos, círculos vacios y cuadrados
son estaciones de las campañas oceanográficas (gomex, xcambo-4 y co-12, respectivamente),
y triángulos son estaciones de muestreo costero.

de 5 min.) a lo largo del transecto de bo y co, previamente mencionadas; in-


Dzilam de Bravo al mar abierto, 10 km cluyendo el muestreo con red, arrastres
de largo en tres puntos, 500 m, 5 km y verticales de 10 m de profundidad.
10 km de la costa (2007-2013, con red Las muestras de botella se analizaron en el
2011-2013): la frecuencia del muestreo microscopio invertido Olympus cx2, ckx41
corresponde a las épocas de secas, inicio o Carl Zeiss Axiovert 100, los dos últimos
de lluvias, fin de lluvias y nortes. equipados con contraste de fases usando la
4. Muestreo costero estacional (2002- técnica de Utermöhl (Hasle, 1978). Se mi-
2006) o anual (2010-2013, con red, dió la temperatura, salinidad, turbidez, pH,
arrastres horizontales de 5 min.): en la oxígeno disuelto, nitratos, nitritos, amonio,
temporada de lluvias – julio, agosto o fosfatos, silicatos, urea, fluorescencia in situ
septiembre, a lo largo de la costa norte y clorofila-a. Algunas muestras se estudia-
de la península de Yucatán de El Cuyo ron en el microscopio electrónico de barri-
a Celestún, 20 estaciones a distancia de do jeol jsm-7600f Field Emission a 5 kV,
100 m de la costa. previamente deshidratadas en una serie de
5. Muestreo del mar abierto (2010-2012): alcohol, procesadas con hexametildisilazan
campañas oceanográficas gomex, xcam- (hmds) y metalizadas con oro-paladio.

165
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados

La sinopsis de los datos principales sobre los representantes del tipo gymnodinioide y del
fan con la abundancia de más de 105 cél./l género que en el presente contiene 10 espe-
de una sola especie en las aguas costeras del cies tóxicas. Este registro junto con K. brevis
norte de Yucatán se presenta en las tablas 1 (Davis) G. Hansen et Moestrup de la misma
y 2. Como se ve, al menos 35 especies han localidad y los registros de otras dos especies
formado los fan y estas pertenecen a dos de Karenia (K. mikimotoi (Miyake et Komi-
grupos taxonómicos, dinoflagelados (lámi- nami ex Oda) G. Hansen et Moestrup y K.
nas 1y 2) y diatomeas (lámina 2), con dos selliformis Haywood, Steid. et MacKenzie)
exclusiones. en los estados de Campeche y Tabasco en
En el ambiente bentónico de la costa nor- agosto-septiembre de 2011 (Merino-Virgilio
te de Yucatán se encontraron varias especies et al., 2012) sugieren la amenaza a gran esca-
de dinoflagelados que pueden causar fan la para un futuro próximo. El tipo dinophy-
no pelágicos cuando una especie bentónica sioide (sobre todo, los géneros Dinophysis y
(usualmente, epifítica o epipélica) prolife- Phalacroma F. Stein) no es común en la zona
ra en abundancia. Entre los dinoflagelados costera de Yucatán; sin embargo, las especies
potencialmente tóxicos, se encuentran las potencialmente tóxicas, por ejemplo, Di-
especies de los géneros Amphidinium Clap. nophysis caudata Saville-Kent y Phalacroma
et J. Lachm., Prorocentrum Ehrenb., Coolia rotundatum (Clap. et J. Lachm.) Kof. et J.
Meunier, Ostreopsis Schmidt y Gambierdis- R. Michener, los causantes de intoxicación
cus Adachi et Fukuyo. diarréica por consumo de mariscos, viven
Entre las especies planctónicas, los forma- aquí. Las especies del género Alexandrium
dores de fan observados hasta el presente Halim que contiene 11 especies causantes
son representantes de tres morfotipos de de intoxicación paralitica por consumo de
dinoflagelados (prorocentroide – lámina 1, mariscos son extremadamente escasas en las
figuras 1 y 2; peridinioide – lámina 1, fi- aguas yucatecas.
gura 3 y 4, lámina 2, figura 1; y gonyaul- Entre las diatomeas, en cuatro casos las
acoide – lámina 1, figuras 5 y 6). Entre los especies bentónicas/epifíticas (Pleurosig-
formadores de fan, asimismo se encuentran ma angulatum/Pleurosigma cf. angulatum,
las diatomeas pennadas (lámina 2, figuras Grammatophora marina y Entomoneis sp.)
2-4) y céntricas (lámina 2. figuras 5 y 6). contribuyeron significativamente a la abun-
Además, en agosto de 2011 por primera vez dancia total de las células encontradas en la
se observó un fan causado por el dinoflage- columna de agua (tablas 1 y 2), aparente-
lado tóxico Karenia papilionacea Haywood mente, como resultado de la resuspensión
et Steid. (produce brevetoxinas), uno de los del microfitobentos en la zona somera.

166
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 1. Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras del norte
de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo playero y de dársenas,
y a 50-1 000 m de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata,
R – Raphidophyta. Las especies con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Agosto-01 San Bruno Nitzschia longissima (B) 2.09x106
Cylindrotheca closterium (B) 2.48x105
Uaymitún Nitzschia longissima (B) 2.85x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.70x105
Pleurosigma cf. angulatum (B) 1.35x105
Chicxulub Nitzschia longissima (B) 3.01x106
Cylindrotheca closterium (B) 3.99x105
Julio-03 Dzilam Prorocentrum cf. rhathymum (D) 8.51x106
Scrippsiella trochoidea (D) 7.23x106
Agosto-03 Telchac Scrippsiella trochoidea (D) 7.50x106
Uaymitún Scrippsiella trochoidea (D) 2.90x106
Progreso Scrippsiella trochoidea (D) 5.00x106
Sisal Scrippsiella trochoidea (D) 3.50x106
Septiembre-03 Dzilam Prorocentrum cf. rhathymum (D) 4.00x106
Julio-05 Telchac Pyrodinium bahamense (D) 1.76x105
Junio-06 Chuburná Prorocentrum minimum (D) 1.64x105
Septiembre-06 Chuburná Prorocentrum minimum (D) 3.16x106
Junio-08 Chabihau Cylindrotheca closterium (B) 3.00x106
San Crisanto Nitzschia longissima (B) 1.00x106
Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 1.00x106
Chuburná Nitzschia longissima (B) 6.00x106
Agosto-10 Sisal Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.75 x107
Noviembre-10 Dzilam Prorocentrum minimum(D) 1.20x106
Febrero-11 Dzilam Prorocentrum minimum (D) 1.84x106
Marzo-11 Dzilam Prorocentrum minimum (D) 7.07x107
Abril-11 Dzilam Prorocentrum minimum (D) 4.06x107
Junio-11 Telchac Scrippsiella trochoidea (D) 2.76x105
Agosto-11 Dzilam Rhizosolenia setigera (B) 3.86x105
Uaymitún Cylindrotheca closterium (B) 1.93x105
Chicxulub Karenia papilionacea (D) 1.83x105
Septiembre-11 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 4.58x106
Leptocylindrus danicus (B) 2.55x106
Pseudo-nitzschia spp. (B) 1.03x107
Rhizosolenia setigera (B) 2.12x105

167
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1 (continuación). Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo playero
y de dársenas, y a 50-1 000 m de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata,
R – Raphidophyta. Las especies con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Rhizosolenia imbricata (B) 1.49x105
Synedra sp. (B) 1.53x105
Heterocapsa sp. (D) 4.17x105
San Crisanto Cylindrotheca closterium (B) 2.68x107
Nitzschia longissima (B) 8.80x106
Octubre-11 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 1.04x105
Heterocapsa sp. (D) 6.24x105
Entomoneis sp. (B) 1.15x106
Noviembre-11 Dzilam Rhizosolenia setigera (B) 6.45x105
Enero-12 Dzilam Rhizosolenia setigera (B) 5.10x105
Santa Clara Cylindrotheca closterium (B) 1.00x105
Febrero-12 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 1.08x106
Marzo-12 Dzilam Peridinium quinquecorne (D) 6.46x105
Telchac Cylindrotheca closterium (B) 5.97x105
Abril-12 Dzilam Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.08x106
Santa Clara Cylindrotheca closterium (B) 1.67x106
Mayo-12 Dzilam Nitzschia reversa (B) 2.09x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.45x106
Peridinium quinquecorne (D) 4.86x106
Santa Clara Raphidophyta gen. sp. (R) 3.12x107
San Crisanto Cylindrotheca closterium (B) 2.11x106
Junio-12 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 3.24x106
Nitzschia reversa (B) 1.10x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.04x106
Peridinium quinquecorne (D) 7.86x106
Julio-12 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 4.20x105
Heterocapsa sp. (D) 1.93x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.01x105
Peridinium quinquecorne (D) 5.93x105
Agosto-12 Dzilam Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.37x105
Santa Clara Cylindrotheca closterium (B) 1.88x106
Septiembre-12 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 5.06x105
Peridinium quinquecorne (D) 5.21x105
Octubre-12 Dzilam Nitzschia reversa (B) 1.00x106

168
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 1 (continuación). Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo playero
y de dársenas, y a 50-1 000 m de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata,
R – Raphidophyta. Las especies con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Chuburná Cylindrotheca closterium (B) 6.20x106
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.08x106
Noviembre-12 Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 9.80x105
Chuburná Pseudo-nitzschia spp. (B) 8.10x105
Diciembre-12 Dzilam Peridinium quinquecorne (D) 1.19x105
San Crisanto Nitzschia reversa (B) 3.20x105
Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 9.60x105
Chuburná Pseudo-nitzschia spp. (B) 2.50x105
Enero-13 Santa Clara Cylindrotheca closterium (B) 5.70x105
Uaymitún Chaetoceros sp. (B) 4.90x105
Chicxulub Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 5.72x105
Peridinium quinquecorne (D) 3.57x105
Febrero-13 Dzilam Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 6.70x105
Scrippsiella trochoidea (D) 8.55x105
Santa Clara Chaetoceros sp. (B) 2.40x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 5.72x105
Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 9.15x105
Marzo-13 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 3.30x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.25x105
Santa Clara Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.16x105
Chabihau Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.12x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.90x105
Nitzschia reversa (B) 1.60x105
San Crisanto Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.16x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.60x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.40x105
Nitzschia reversa (B) 1.10x105
Telchac Cylindrotheca closterium (B) 2.20x105
Nitzschia reversa (B) 1.10x105
Uaymitun Cylindrotheca closterium (B) 1.90x105
Chicxulub Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.12x105
Cylindrotheca closterium (B) 3.10x105
Progreso Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 6.76x105
Cylindrotheca closterium (B) 3.80x105

169
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1 (continuación). Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo playero
y de dársenas, y a 50-1000 m de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata,
R – Raphidophyta. Las especies con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Yucalpeten Cylindrotheca closterium (B) 2.10x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.04x105
Chelem Cylindrotheca closterium (B) 1.70x105
Nitzschia reversa (B) 1.20x105
Nitzschia longissima (B) 1.20x105
Nitzschia reversa (B) 1.10x105
Chuburná Cylindrotheca closterium (B) 3.40x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.12x105
Abril-13 Dzilam Peridinium quinquecorne (D) 1.82x106
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 5.00x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.27x105
Santa Clara Cylindrotheca closterium (B) 1.68x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.95x105
San Crisanto Cylindrotheca closterium (B) 1.02x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.08x105
Telchac Cylindrotheca closterium (B) 1.56x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.18x105
Uaymitun Cylindrotheca closterium (B) 2.62x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.77x105
Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 9.10x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.22x105
Yucalpeten Cylindrotheca closterium (B) 1.22x105
Progreso Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.68x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.44x105
Chuburná Cylindrotheca closterium (B) 1.88x105
Mayo-13 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 6.96x106
Peridinium quinquecorne (D) 9.99x106
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.93x106
Santa Clara Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 6.24x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.40x105
Chabihau Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.37x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.40x105
San Crisanto Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 6.76x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.80x105

170
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 1 (continuación). Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo playero
y de dársenas, y a 50-1000 m de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata,
R – Raphidophyta. Las especies con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Telchac Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 6.24x105
Cylindrotheca closterium (B) 3.60x105
Uaymitun Kryptoperidinium cf.foliaceum (D) 6.24x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.62x105
Chicxulub Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 7.28x105
Cylindrotheca closterium (B) 3.90x105
Nitzschia reversa (B) 1.05x105
Progreso Cylindrotheca closterium (B) 4.51x105
Nitzschia longissima (B) 2.53x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.94x105
Yucalpeten Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.74x105
Chelem Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.08x105
Chuburná Cylindrotheca closterium (B) 6.76x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.18x105
Junio-13 Dzilam Peridinium quinquecorne (D) 5.99x106
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.91x106
Cylindrotheca closterium (B) 1.82x106
Santa Clara Cylindrotheca closterium (B) 3.00x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.86x105
Chabihau Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.01x105
San Crisanto Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.22x105
Telchac Cylindrotheca closterium (B) 2.65x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.08x105
Uaymitun Cylindrotheca closterium (B) 9.75x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.34x105
Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 5.45x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.86x105
Progreso Cylindrotheca closterium (B) 9.60x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.34x105
Nitzschia reversa (B) 1.90x105
Pyrodinium bahamense (D) 1.01x105
Yucalpeten Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.77x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.34x105
Chelem Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.66x105

171
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1 (continuación). Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo playero
y de dársenas, y a 50-1000 m de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata,
R – Raphidophyta. Las especies con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Cylindrotheca closterium (B) 1.54x105
Chuburná Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 1.98x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.80x105
Julio-13 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 3.12x106
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 8.32x105
Scrippsiella trochoidea (D) 1.10x105
Santa Clara Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 4.94x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.40x105
Chabihau Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 3.12x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.45x105
San Crisanto Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.50x105
Cylindrotheca closterium (B) 1.04x105
Telchac Cylindrotheca closterium (B) 3.90x105
Kryptoperidinium cf. foliaceum (D) 2.18x105
Uaymitun Cylindrotheca closterium (B) 2.30x105
Chicxulub Cylindrotheca closterium (B) 2.95x105
Progreso Cylindrotheca closterium (B) 3.30x105
Chuburná Cylindrotheca closterium (B) 1.06x105

Discusión

Todas las especies que han causado fan de algunas (Pyrodinium bahamense Plate var.
2002 a 2013 en las aguas costeras del norte bahamense – lámina 1, figura 6; Scrippsiella
de Yucatán son marinas o marinas-mixo- trochoidea (F. Stein) A. R. Loebl. – lámina
halinas; las últimas están distribuidas tan- 1, figura 4; y Kryptoperidinium cf. foliaceum)
to en las aguas marinas como en las aguas pueden formar quistes de resistencia (tam-
salobres, por ejemplo, Prorocentrum mini- bién llamados quistes bentónicos de dor-
mum (Pavill.) J. Schiller (lámina 1, figura mancia). Cylindrotheca closterium, Nitzschia
1), Cylindrotheca closterium (Ehrenb.) Rei- longissima (Bréb.) Ralfs y N. reversa W. Sm.
mann et J. C. Lewin (lámina 2, figura 2) y se pueden considerar como especies ben-
Kryptoperidinium cf. foliaceum (F. Stein) Er. tónico-planctónicas. Desafortunadamente,
Lindem. (lámina 1, figura 3). De las espe- la ausencia de las muestras de 2003 no nos
cies usualmente consideradas planctónicas, permite identificar Prorocentrum cf. rhathy-

172
Microalgas marinas tóxicas

Tabla 2. Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras del norte
de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo marino, a 1-10 km
de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata. Las especies con abundancia
mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
Agosto-01 Progreso Chaetoceros compressus (B) 3.26x105
Chaetoceros decipiens (B) 4.89x105
Coscinodiscus cf. radiatus (B) 9.78x105
Cylindrotheca closterium (B) 3.51x105
Grammatophora marina (B) 3.31x105
Guinardia striata (B) 6.81x105
Hemiaulus hauckii (B) 8.81x105
Leptocylindrus danicus (B) 4.41x105
Nitzschia longissima (B) 3.59x105
Pleurosigma angulatum (B) 1.21x105
Pseudo-nitzschia spp. (B) 9.00x105
Scrippsiella trochoidea (D) 2.52x105
Julio-03 Dzilam Prorocentrum cf. rhathymum (D) 8.51x106
Scrippsiella trochoidea (D) 7.23x106
Agosto-03 Telchac Nitzschia longissima (B) 1.30x106
Scrippsiella trochoidea (D) 7.90x106
Progreso Cylindrotheca closterium (B) 1.11x107
Nitzschia longissima (B) 1.30x106
Scrippsiella trochoidea (D) 5.20x106
Agosto-03 Uaymitún Cylindrotheca closterium (B) 2.30x106
Scrippsiella trochoidea (D) 3.00x106
Progreso Cylindrotheca closterium (B) 5.30x106
Gonyaulax polygramma (D) 5.20x106
Prorocentrum cf. rhathymum (D) 8.50x106
Pyrodinium bahamense (D) 4.50x106
Junio-08 Chelem Nitzschia longissima (B) 1.00x106
Progreso Nitzschia reversa (B) 9.70x105
Julio-08 Progreso Cylindrotheca closterium (B) 1.77x106
Nitzschia reversa (B) 1.30x107
Agosto-08 Sisal Cylindrotheca closterium (B) 8.50x106
Scrippsiella trochoidea (D) 3.60x106
Febrero-11 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 1.91x106
Agosto-11 Río Lagartos Pleurosigma angulatum (B) 1.80x106
Scrippsiella trochoidea (D) 2.40x106

173
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2 (continuación). Abundancias de microalgas de más de 105 cél./l en las aguas costeras
del norte de la península de Yucatán durante el periodo de 2001-2013 (muestreo marino,
a 1-10 km de la costa). B – Bacillariophyta (diatomeas), D – Dinoflagellata. Las especies
con abundancia mayor a 106 están en negritas.
Mes, año Localidad Especie Abundancia (cél./l)
San Felipe Scrippsiella trochoidea (D) 3.94x107
Dzilam Chaetoceros sp. (B) 1.52x105
Cylindrotheca closterium (B) 2.11x107
Navicula sp. (B) 1.33x107
Nitzschia reversa (B) 1.24x107
Septiembre-11 Dzilam Cylindrotheca closterium (B) 1.35x107
Chaetoceros similis (B) 3.21x108
Nitzschia reversa (B) 6.80x105
Pseudo-nitzschia spp. (B) 1.03x107
Rhizosolenia setigera (B) 2.12x105
Heterocapsa sp. (D) 1.50x105
Protoperidinium spp. (D) 2.00x105
Chattonella sp. (R) 6.01x105
Noviembre-11 Dzilam Chaetoceros sp. (B) 2.78x105
Enero-12 Dzilam Thalassionema nitzschioides (B) 4.98x105
Febrero-12 Dzilam Thalassionema nitzschioides (B) 1.91x106
Junio-12 Dzilam Chaetoceros pseudocurvisetus (B) 3.94x105
Agosto-12 Dzilam Dactyliosolen fragilissimus (B) 6.39x105
Leptocylindrus danicus (B) 1.48x106
Rhizosolenia setigera (B) 3.00x105
Septiembre-12 Dzilam Thalassionema nitzschioides (B) 7.97x105
Thalassiothrix sp. (B) 2.71x105
Diciembre-12 Dzilam Scrippsiella trochoidea (D) 1.07x105

mum A. R. Loebl., Sherley et R. J. Schmidt trictamente bentónicas, y su ocurrencia en


(lámina 1, figura 2) a nivel de especie con la columna de agua en abundancia en agosto
más precisión; en la literatura hay todavía de 2011 puede explicarse por aguas some-
mucha confusión entre P. rhathymum (es- ras y resuspensión de sedimento con las mi-
pecie bentónica o bentónico-planctónica) croalgas asociadas (epipélicas) en la zona de
y P. mexicanum B. F. Osorio (planctónica). muestreo.
Pleurosigma angulatum (E. J. Queckett) W. De las especies mencionadas, potencial-
Sm. (lámina 2, figura 3), Entomoneis sp. (lá- mente tóxicas son: Prorocentrum minimum
mina 2, figura 4) y Grammatophora marina (causa mortandades de invertebrados ma-
(Lyngb.) Kütz. son muy pocas especies es- rinos), Prorocentrum rhathymum (muestra

174
Microalgas marinas tóxicas

Lámina 1. Dinoflagelados causantes de florecimientos algales nocivos en el periodo de 2001


a 2013 en las aguas costeras del norte de Yucatán. Figura 1. Prorocentrum minimum.
Figura 2. Prorocentrum rhathymum. Figura 3. Kryptoperidinium cf. foliaceum.
Figura 4. Scrippsiella trochoidea. Figura 5. Gonyaulax polygramma.
Figura 6. Pyrodinium bahamense var. bahamense.
Escala: 1 µm (figuras 1 y 3), 10 µm (figuras 2, 4 a 6).

la actividad hemolítica), Pyrodinium baha- Se puede observar (tablas 1 y 2) que casi


mense var. bahamense (probablemente, pue- todos los fan ocurrieron de mayo-junio a
de elaborar toxinas paralíticas; sin embargo, septiembre, al final de la temporada de secas
esta variedad se considera prácticamente no y la época de lluvias que se caracteriza por las
tóxica), Pseudo-nitzschia spp. (algunas espe- temperaturas elevadas del agua (en la zona
cies son responsables por la intoxicación am- costera cerca de la playa de 25.6 a 35.5oC).
nésica por consumo de mariscos).

175
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Lámina 2. Microalgas causantes de florecimientos algales nocivos en el periodo de 2001 a 2013


en las aguas costeras del norte de Yucatán (figuras 1a 4) y algunas diatomeas céntricas
ticoplanctónicas comunes encontradas en la columna de agua (figuras 5 y 6).
Figura 1. Dinoflagelado planctónico-bentónico Peridinium quinquecorne.
Figura 2. Cylindrotheca closterium, diatomea bentónica-planctónica.
Figura 3. Pleurosigma angulatum, diatomea bentónica. Figura 4. Entomoneis sp., diatomea
bentónica. Figura 5. Actinocyclus sp, diatomea bentónica. Figura 6. Melosira sp., diatomea
bentónica-planctónica. Escala: 1 µm (figuras 1, 5 y 6), 10 µm (figuras 2 a 4).

El caso del fan causado por Prorocentrum de estadística multivariada. Las raíces de este
minimum que duró varios meses a partir de evento hay que buscar, probablemente, en el
febrero de 2001 es especial (por temporada otoño de 2010. Además, el evento es local
y por la duración), las razones del cual están limitado por la dársena de Dzilam influen-
todavía en el proceso de análisis con el uso ciada por impacto antropogénico y descarga

176
Microalgas marinas tóxicas

de las aguas subterráneas. En esta dársena la largo de la costa central del norte de Yuca-
capa de materia orgánica, debido a los restos tán (tabla 1). La especie Cylindrotheca clos-
de la vegetación acuática sumergida (pastos terium fue encontrada más frecuentemente,
marinos y macroalgas) acumulados en el especialmente a partir de marzo de 2013.
fondo, alcanza 2 m, por eso el sistema tiene Sus abundancias elevadas, son, probable-
un gran potencial para enriquecer la colum- mente, el resultado de la materia orgánica
na de agua con nutrientes. acumulada y eutrofización de la zona costera
De acuerdo con los periódicos y los datos incluyendo las dársenas del área de estudio.
de los Servicios de Salud de Yucatán, los im- Es evidente que esta especie pudo aprove-
pactos más fuertes de los fan se detectaron char los productos de descomposición de
en 2001 (con duración de 10 días), 2003 (15 las microalgas causadas por el evento de fan
días), 2008 (45 días) y 2011 (150 días). En en 2011 y, probablemente, también de las
agosto de 2001 la marea roja causó la mor- macroalgas impactadas por este florecimien-
tandad de 70 a 90 toneladas de peces e in- to. Los datos obtenidos demuestran que un
vertebrados marinos, disminución de venta, evento de fan con duración de varios meses
consumo y comercialización de productos puede tener consecuencias inmediatas que
del mar, con afectación económica estimada pueden durar varios años. Entre otras conse-
de $2 250 000 pesos mexicanos. En julio- cuencias del mismo evento de fan se consi-
agosto de 2003 el evento de fan paralizó un deran la abundancia muy alta de Peridinium
50% de la flota pesquera ribereña causando quinquecorne (5.99x106cél./l), aparición y
la pérdida económica de aproximadamente abundancias elevadas de Kryptoperidinium
50 millones de pesos en la industria pesque- cf. foliaceum (hasta 4.93x106 cél./l; anterior-
ra de Yucatán. Cabe destacar que los cau- mente, esta especie fue registrada solamente
santes de este evento fueron las especies no en la dársena de Sisal en agosto de 2010) en
tóxicas Cylindrotheca closterium y Scrippsiella la dársena de Dzilam, y la distribución de
trochoidea. En mayo-julio de 2008 la marea Pyrodinium bahamense var. bahamense a lo
roja causada por las especies de diatomeas largo de toda la costa norte de Yucatán, de
no tóxicas C. closterium y Nitzschia reversa Celestún a El Cuyo. Todas las especies men-
resultó en mortandad de los peces, crustá- cionadas son fotosintéticas, sin embargo,
ceos y moluscos en la zona de 10 km de la probablemente son mixótrofas, con el po-
costa yucateca afectando a más de 22 000 tencial heterotrófico poco estudiado.
familias de pescadores, coincidiendo con Se puede notar que durante el periodo de
la temporada de pesca de langosta y pulpo. observaciones de los fan en las aguas coste-
En julio-agosto de 2011 el evento de fan ras del norte de Yucatán, a partir de 2001, la
causado por el dinoflagelado Prorocentrum duración de las mareas rojas ha incrementa-
minimum acompañado por la diatomea C. do de 10 a 150 días, y el impacto económi-
closterium disminuyó la captura de pulpo en co y ambiental más severo fue causado por
la zona central de la costa norte de Yucatán. las diatomeas y dinoflagelados no tóxicos,
Después del fan en 2011, las abundancias evidentemente, por medio de depleción del
elevadas de varias especies se observaron a lo oxígeno en el agua.

177
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Agradecimientos
Agradecemos a nuestros colegas y estudiantes participantes en muestreos de 2001 a 2013,
a Giuliana Cruz-Trejo por analizar las muestras de 2012-2013, y a Dora A. Quintanilla-
Huerta del Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (cinvestav-ipn) por toma de fo-
tos en el microscopio electrónico de barrido. Los coordinadores de campañas oceanográficas
Arturo Mendoza-Quintero y Miguel Herrera-Rodríguez (pemex), Victor Enriquez-Avedoy
(Instituto Nacional de Ecología), Omar Zapata-Pérez, Gerardo Gold-Bouchot y Pedro Ar-
disson-Herrera (cinvestav-ipn) se agradecen por apoyo financiero y logístico. Apreciamos
el apoyo financiero a los proyectos (1) “Evaluación de daños en las zonas costeras de la
Península de Yucatán por el huracán Isidoro” (sisierra-conacyt, 2000-2004, responsable:
J. I. Euán-Ávila), (2) “Coastal evolution of the western littoral of the Yucatán Peninsu-
la: erosion and water quality” (conacyt, 2000-2005, responsable: L. Capurro-Filograsso),
(3) “Mareas rojas de Yucatán: caracterización de factores de disparo y dispersión” (fomix
conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán, 2006-2007, responsable: jahs), (4) “Monitoreo
de la marea roja de Yucatán para la prevención y comunicación de riesgos” (cinvestav-
Fundación produce, a.c. , 2009, responsable: jahs), (5) “Análisis de las causas, dispersión
y consecuencias ambientales de la marea roja en Yucatán” (fomix conacyt-Gobierno del
Estado de Yucatán, 2009-2011, responsable: jahs) (6) fomix-Yucatán 2008-108160 y (7)
conacyt lab-2009-01-123913 (responsable: Patricia Quintana-Owen del cinvestav-ipn)
y otros.

Literatura citada
Aguilar-Trujillo, A. C., 2008. Comunidad fito- Álvarez-Góngora, C., 2003. Cambios estructu-
planctónica en la zona de agregación alimen- rales del fitoplancton costero en relación al
taria del tiburón ballena (Rhincodon typus) al régimen hidrológico en cuatro puertos de la
sureste del Golfo de México. Tesis de licen- Península de Yucatán. Tesis de maestría. cin-
ciatura. Universidad Autónoma de Yucatán, vestav, Unidad Mérida, Mérida, Yucatán, 89
Mérida, Yucatán, 63 p. p.
Aguilar-Trujillo, A. C., 2011. Comunidad de Álvarez-Góngora, C., 2011. Patrones espaciales
fitoplancton nocivo de la costa norte de la y temporales de los florecimientos algales en
Península de Yucatán: grupos estructurales. la costa norte de Yucatán. Tesis de doctora-
Tesis de maestría. cinvestav, Unidad Méri- do. cinvestav, Unidad Mérida, Mérida, Yu-
da, Mérida, Yucatán, 126 p. catán, 196 p.
Álvarez-Góngora, C., 2001. Caracterización Álvarez-Góngora, C., & J. A., Herrera-Silveira,
de la comunidad de fitoplancton y su rela- 2006. Variations of phytoplankton commu-
ción con la hidrología en la zona costera del nity structure related to water quality trends
puerto de Progreso, Yucatán, México. Tesis in a tropical karstic coastal zone. Marine Po-
de licenciatura. Universidad Autónoma de llution Bulletin, 52: 48-60.
Campeche, Campeche, 67 p.

178
Microalgas marinas tóxicas

Álvarez-Góngora, C., M. de los A., Liceaga- Morales-Ojeda, S. A., 2007. Diagnóstico de la


Correa, y J. A., Herrera-Silveira, 2012. Va- zona marino costera del Estado de Yucatán
riaciones estacionales de la estructura comu- basado en la caracterización hidrológica y del
nitaria del fitoplancton en zonas de descarga fitoplancton. Tesis de maestría. cinvestav,
de agua subterránea en la costa norte de la Unidad Mérida, Mérida, Yucatán, 152 p.
Península de Yucatán. Revista de Biología Tro- Navarro, J. N., 1981a. A survey of the marine
pical, 60(1): 157-172. diatoms of Puerto Rico. I. Suborders Cosci-
Cinvestav, 2007. Programa de ordenamiento nodiscineae and Rhizosoleniineae. Botanica
ecológico del territorio costero del Estado Marina, 24: 427-439.
de Yucatán (POETSY), 2007. Informe final Navarro, J. N., 1981b. A survey of the marine
(julio de 2007). cinvestav, Unidad Mérida, diatoms of Puerto Rico. II. Suborder Biddul-
Mérida, Yucatán, 290 p. phiineae, Lithodesmiaceae and Eupodisca-
Cinvestav, 2009. Informe final del proyecto ceae. Botanica Marina, 24: 615-630.
“Monitoreo de la marea roja de Yucatán para Navarro, J. N., 1982a. A survey of the mari-
la prevención y comunicación de riesgos”, ne diatoms of Puerto Rico. III. Suborder
2009. Financiado por el Fondo produce del Biddulphiineae: Family Chaetoceraceae. Bo-
Gobierno del Estado de Yucatán. Mérida, tanica Marina, 25: 305-319.
Yucatán, 71 p.
Navarro, J. N., 1982b. A survey of the marine
Cinvestav, 2010. Informe final del proyecto diatoms of Puerto Rico. IV. Suborder Ara-
“Análisis de las causas, dispersión y conse- phidineae: Families Diatomaceae and Proto-
cuencias ambientales de la marea roja en raphidaceae. Botanica Marina, 25: 247-263.
Yucatán”, 2010. Financiado por el conacyt-
Navarro, J. N., 1982c. A survey of the marine
fomix Yucatán. Mérida, Yucatán, 75 p.
diatoms of Puerto Rico. V. Suborder Raphi-
Delgado-Hernández, D., 1985. Abundancia y dineae: Families Achnanthaceae and Navicu-
distribución del fitoplancton de la Platafor- laceae (excluding Navicula and Mastogloia).
ma Continental de Yucatán (9-16 de abril Botanica Marina, 25: 321-338.
1983). Tesis de licenciatura. Facultad de
Navarro, J. N., 1983a. A survey of the marine
Ciencias, unam, 48 p.
diatoms of Puerto Rico. VI. Suborder Raphi-
Hasle, G. R., 1978. The inverted-microscope dineae: Family Naviculaceae (genera Haslea,
method. p. 88-96. In: A. Sournia (ed.), Mastogloia and Navicula). Botanica Marina,
Phytoplankton manual, unesco, Paris, xvi 26: 119-136.
+ 337 p.
Navarro, J. N., 1983b. A survey of the mari-
Herrera-Silveira, J. A., & S. M., Morales- ne diatoms of Puerto Rico. VII. Suborder
Ojeda, 2009. Evaluation of the health status Raphidineae: Families Auriculaceae, Epi-
of a coastal ecosystem in southeast Mexico: themiaceae, Nitzschiaceae and Surirellaceae.
Assessment of water quality, phytoplankton Botanica Marina, 26: 393-408.
and submerged aquatic vegetation. Marine
Norris, D. R., & L. D., Berner, 1970. Thecal
Pollution Bulletin, 59: 72-86.
morphology of selected species of Dinophy-
Merino-Virgilio, F. del C., J. A., Herrera- sis (Dinoflagellata) from the Gulf of Mexico.
Silveira, Y. B., Okolodkov, & K. A., Stei- Cont. in Marine Science, 15: 145-192.
dinger, 2012. Karenia blooms in Gulf of
Okolodkov, Y. B., 2008. Protoperidinium Bergh
Mexico. Harmful Algae News. The Intergo-
(Dinophyceae) of the National Park Sistema
vernmental Oceanographic Commission of
Arrecifal Veracruzano, Gulf of Mexico, with
UNESCO, 46: 8.
a key for identification. Acta Botanica Mexi-
cana, 84: 93-149.

179
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Okolodkov, Y. B., 2010. Ceratium Schrank Torres-Galván, J. P., 1986. Acerca de la dis-
(Dinophyceae) of the National Park Sistema tribución vertical del fitoplancton frente a
Arrecifal Veracruzano), Gulf of Mexico, with Cabo Catoche: nictemeral en abril de 1983.
a key for identification. Acta Botanica Mexi- Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias,
cana, 93: 41-101. unam, 24 p.
Okolodkov, Y. B., 2014. Dinophysiales (Di- Troccoli Ghinaglia, L., 2001. Cambios estruc-
nophyceae) of the National Park Sistema turales del fitoplancton costero tropical en
Arrecifal Veracruzano), Gulf of Mexico, with una zona cárstica: perspectivas en escala espa-
a key for identification. Acta Botanica Mexi- cial. Tesis de doctorado. cinvestav, Unidad
cana, 106: 9-71. Mérida, Mérida, Yucatán, 178 p.
Saunders, R. P., & D. A., Glenn, 1969. Dia- Troccoli Ghinaglia, L., J. A., Herrera-Silveira,
toms. Memoirs of the Hourglass Cruises & F. A., Comín. 2004. Structural variations
1(3). Marine Research Laboratory, Florida of phytoplankton in the coastal seas of Yuca-
Department of Natural Resources, St. Peters- tan. Hidrobiologia, 519: 85-102.
burg, Florida, 119 p. Wood, E. J. F., 1968. Dinoflagellates of the Ca-
Steidinger, K. A., J. T., Davis, & J., Williams, ribbean Sea and adjacent areas. University of
1967. A key to the marine dinoflagellate ge- Miami Press, Coral Gables, Florida, 142 p.
nera of the west coast of Florida. State of Flo-
rida Board of Conservation Technical Series,
52, vii + 45 p.
Steidinger, K. A., & J., Williams, 1970. Din-
oflagellates. Memoirs of the Hourglass Crui-
ses 2. Marine Research Laboratory, Florida
Department of Natural Resources, St. Peters-
burg, Florida, 251 p.

180
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Plaguicidas

Los plaguicidas son contaminantes con amplia distribución ambiental y la zona costera es
un hábitat que se encuentra en riesgo por el uso intensivo de estos biocidas. Aunque los
plaguicidas tienen múltiples fuentes de emisión, ya que su uso es muy diverso y amplio,
uno de los aspectos de estos productos es que proceden principalmente de una fuente de
contaminación difusa como lo es la agricultura.
México es un país con una gran actividad agrícola en la cual se emplean como plaguicidas
aproximadamente unos 300 principios activos, de los cuales, los más importantes son los
insecticidas, los fungicidas y los herbicidas.
En esta sección, en el primer capitulo Albert describe la importancia ambiental de los
plaguicidas y principalmente el riesgo que representa su presencia en diferentes compar-
timentos ambientales, en particular los ecosistemas acuáticos. Asimismo, se describen los
mecanismos de transporte y de degradación de los plaguicidas y, de manera general, los
efectos adversos a corto, mediano y largo plazo que tienen estos compuestos.

181
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Los siguientes tres capítulos se enfocan a los tres principales grupos de plaguicidas que se
mencionaron (insecticidas, herbicidas y fungicidas) y que se emplean intensamente en nues-
tro país y el Golfo de México. De estos grupos de plaguicidas se describen sus características
fisicoquímicas tales como su persistencia, así como su mecanismo de acción y toxicidad a
organismos acuáticos, y el riesgo ambiental que representan.
En el siguiente capitulo Albert menciona los principales estudios sobre plaguicidas y los
efectos indirectos de estos compuestos que se han realizado en los estados costeros del Golfo
de México. Los estudios reportados en este capitulo se enfocaron estudios de monitoreo am-
biental, así como en efectos adversos en fauna, ecotoxicología, uso de biomarcadores para
evaluar el impacto de los plaguicidas y en efectos endocrinos ocasionado por agroquímicos.
Los 4 últimos capítulos se enfocan a estudios químicos principalmente de plaguicidas
organoclorados, dos en el estado de Veracruz y dos en el de Campeche.
En los estudios de Veracruz, Palmerin et al. lo realizaron en el sistema lagunar de Alvara-
do, donde emplearon a los sedimentos y organismos bentónicos como indicadores de con-
taminación por organoclorados. Se observó que las mayores concentraciones se presentaron
en la zona sur de la laguna de Alvarado y en la temporada de lluvias.
En el caso del estudio de la cuenca baja del Río Coatzacoalcos, Espinosa et al. utilizó a los
suelos y sedimentos como los compartimentos receptores de los contaminantes organoclo-
rados. Los resultados indicaron que las concentraciones de ddt en sedimentos son similares
con respecto al tiempo, pero no en los suelos, encontrándose una mayor concentración en
el tercer año de estudio (2012) de hasta 8 veces más con respecto a dos años anteriores.
En los estudios de Campeche los dos capítulos son los primeros estudios de residuos de
plaguicidas que se realizan tanto en los sedimentos de la Reserva de la Biosfera de los Petenes
así como en peces de dos lagunas, la de Xnohá y Mocu.
Los dos estudios muestran que a pesar de que los Petenes y la laguna de Xnohá son sitios
con cierto grado de conservación, no están exentos de la contaminación por contaminantes
orgánicos persistentes.
Es importante recalcar que los estudios presentados en esta sección se han enfocado a los
plaguicidas organoclorados, ya que su persistencia les confiere una ventaja analítica. Sin
embargo, es necesario llevar a cabo estudios sobre la presencia de otros grupos químicos de
plaguicidas que se emplean en la zona costera y, principalmente, evaluar el posible efecto
adverso que estos compuestos puedan ocasionar en organismos de importancia comercial y
ecológica del Golfo de México.

Jaime Rendón von Osten

182
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Albert, L. A., 2014. Los plaguicidas y sus riesgos para el ambiente, p. 183-
212. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Los plaguicidas y sus riesgos


para el ambiente 11
Lilia América Albert

Resumen
Los plaguicidas sintéticos tienen numerosos usos y son contaminantes de alto riesgo. En la presente
contribución se hace un análisis de su desarrollo histórico, se presentan datos sobre su clasificación y
sus principales características fisicoquímicas y se discute la importancia de sus riesgos para el ambien-
te en función de los criterios internacionales de peligrosidad y riesgo.
Palabras clave: plaguicidas, riesgos.

Abstract
Synthetic pesticides have many uses and are highly hazardous pollutants. This paper analyses their
historical development, presents data on their classification and their most important physicochemi-
cal properties; the importance of pesticides hazards with respect to international criteria is also dis-
cussed.
Keywords: Pesticides, environmental risk.

183
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Desarrollo histórico de los plaguicidas

El hombre ha utilizado plaguicidas des- trol de mosquitos y piojos que afectaban a


de épocas remotas. La primera etapa en la las tropas de las naciones aliadas y, cuando
historia de su desarrollo abarcó desde antes terminó la guerra, se empezó a utilizar am-
de Cristo hasta mediados del siglo xix; para pliamente en la agricultura y para el control
combatir las plagas que afectaban a la agri- de insectos vectores de enfermedades (Al-
cultura, durante ese tiempo se usaron sus- bert, 1990a).
tancias naturales como sal común, piretro y Como resultado del éxito inicial del ddt,
tabaco (Albert, 1990a). rápidamente se desarrollaron y comerciali-
A partir de la Revolución Industrial au- zaron varios insecticidas organoclorados de
mentó la capacidad de producción y alma- estructura similar que también eran eficaces,
cenamiento de los alimentos y fue necesario baratos, fáciles de usar y de efecto duradero.
protegerlos en cada etapa del proceso. Como Por esto, se supuso que, con su ayuda, se po-
resultado, la naciente industria química lan- dría liberar a la humanidad de todas las pla-
zó al mercado varias sustancias inespecíficas gas que la aquejaban, idea que contribuyó a
para combatir las plagas, lo que dio origen a diseminar su uso y persistió hasta principios
la segunda etapa en la historia de los plagui- de los años 60, cuando empezaron a ser evi-
cidas, la cual comprende desde mediados del dentes sus desventajas, en especial, el daño
siglo xix hasta principios del siglo xx. Los de largo plazo que causan a los ecosistemas
nuevos productos tuvieron gran demanda, (Carson, 1962).
pues eran baratos y eficaces, aunque mu- Los plaguicidas organofosforados fueron
chos de ellos son extremadamente tóxicos. desarrollados a partir de las investigaciones
A finales del siglo xix ya se conocían algu- sobre gases neurotóxicos realizadas en Ale-
nos métodos de control biológico de plagas, mania antes de la Segunda Guerra Mundial,
pero a los agricultores y a las autoridades les en tanto que los ésteres carbámicos se descu-
pareció más fácil, rápido y económico seguir brieron en 1947 y entraron al mercado años
usando los nuevos plaguicidas, a pesar de sus después. Los primeros insecticidas piretroi-
desventajas (Albert, 1990a). des se sintetizaron en la década de 1940,
La tercera etapa en la historia de los pla- pero su desarrollo comercial no ocurrió de
guicidas se inició a mediados de las década inmediato debido al éxito comercial de los
de 1920, en Estados Unidos, con la síntesis organofosforados y carbámicos. Los herbici-
de los dinitro derivados; sin embargo, el uso das sintéticos entraron al mercado después
de plaguicidas sintéticos se hizo común has- de la Segunda Guerra Mundial (Albert,
ta después de 1946, cuando entró al merca- 1990a).
do el ddt, cuyas propiedades insecticidas se El uso de plaguicidas sintéticos aumentó
habían conocido en 1939, a pesar de que se rápidamente en los países desarrollados; por
sintetizó en el siglo xix. Durante la Segunda ejemplo, en Estados Unidos este uso se du-
Guerra Mundial, el ddt se usó para el con- plicó entre 1960 y 1980. A partir de 1960,

184
Plaguicidas

el uso de herbicidas aumentó rápidamente La cuarta y más reciente etapa en la histo-


y pasó de 20% en ese año hasta aproxima- ria de los plaguicidas está caracterizada por
damente 48% en el 2005, mientras que el la búsqueda de compuestos menos dañinos
consumo de insecticidas y fungicidas dismi- y de métodos diferentes de control de pla-
nuyó. gas. Actualmente, en los países desarrolla-
Durante la década de 1990 el consumo dos se tiende a evitar el uso de plaguicidas
global de plaguicidas se mantuvo relativa- persistentes o de elevada toxicidad aguda y
mente constante, con un valor calculado en- a sustituirlos por compuestos de menor es-
tre 270 y 300 mil millones de dólares. tabilidad o menor toxicidad aguda, o bien,
En esta tercera etapa se han sintetizado mi- que imiten las estructuras de productos na-
les de plaguicidas, un número muy elevado turales. En estos países tienen importancia
de los cuales se ha comercializado (WenJun creciente los sistemas de manejo integrado
et al., 2011). En ella han ocurrido numerosas de plagas, así como la llamada “agricultura
intoxicaciones agudas individuales y masivas orgánica”, en la cual no se usan plaguicidas
y se han comprobado numerosos problemas ni fertilizantes sintéticos.
ambientales de importancia derivados del En cambio, los países en desarrollo están
uso de estos xenobióticos, entre ellos, su sujetos a una variedad de presiones técnicas,
movilidad en el ambiente, su acumulación económicas y políticas, las cuales propician
progresiva a lo largo de las cadenas tróficas y que en ellos continúen en uso plaguicidas
sus efectos nocivos, a corto y a largo plazo, que ya han sido prohibidos en los países
para la estabilidad de los ecosistemas y para desarrollados por sus numerosos riesgos y el
los organismos vivos, incluyendo a los seres costo creciente de su control, sin que se le dé
humanos (Henao et al., 1993). todavía importancia suficiente a las graves
En los países en desarrollo, como Méxi- consecuencias adversas para el ambiente y la
co, hubo un retraso en la introducción de salud que pueden derivar del uso de dichos
estos compuestos, sobre todo, por factores compuestos.
económicos, los cuales favorecieron el uso La Organización de las Naciones Unidas
de productos peligrosos u obsoletos que es- publica la “Lista consolidada de productos
taban en vías de salir del mercado, la insta- cuyo uso y/o venta han sido prohibidos,
lación en estos países de la igualmente peli- retirados, severamente restringidos o que
grosa tecnología para fabricarlos, así como no han sido aprobados por los gobiernos”
la adopción en ellos de sistemas agrícolas del (un, 2009); esta Lista es actualizada perió-
tipo “Revolución Verde”, los cuales no sólo dicamente y reúne las sustancias más tóxicas
han probado su ineficacia para solucionar que están en el mercado, más del 32% de las
los problemas del hambre en el mundo sino cuales son plaguicidas sintéticos.
que, además, han causado innumerables
problemas ambientales y de salud (ifpri,
2002).

185
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Clasificaciones de los plaguicidas

Los plaguicidas pueden clasificarse de dis- para el control de enfermedades (fungicidas,


tintas formas, dependiendo de: (a) su estruc- protectores de semillas, bactericidas, mico-
tura química, (b) el objetivo de su uso, (c) su plasmicidas, antisépticos, etc.,) y, (c) para el
modo de acción, (c) su persistencia o (d) su control de malezas (herbicidas, algicidas y
selectividad (Albert, 1990a). defoliantes).
Con base en su estructura química, los Si la persistencia se toma como base para
plaguicidas pueden pertenecer a gran núme- la clasificación, los plaguicidas pueden ser:
ro de grupos, entre ellos, pueden ser: com- (a) no persistentes, (b) de persistencia mode-
puestos organoclorados, organofosforados, rada, (c) persistentes y (d) permanentes.
derivados del ácido carbámico, organomer- Conforme a su modo de acción sobre las
curiales, dinitro fenoles, ácidos fenoxiacéti- plagas que atacan, pueden ser (a) sistémicos
cos clorados, derivados de la urea, derivados y (b) de contacto y, de acuerdo con su espe-
triazínicos y piretroides. cificidad, (a) selectivos y (b) no selectivos.
De acuerdo con el objetivo de su uso, los En la tabla 1 se resumen dichos tipos de
plaguicidas se clasifican en compuestos: (a) clasificación y se señalan algunos ejemplos
para el control de plagas (insecticidas, aca- para cada caso.
ricidas, nematicidas, rodenticidas, etc.), (b)

Características fisicoquímicas

Las características fisicoquímicas de cada Presión de vapor


plaguicida, en especial, su presión de vapor, La presión de vapor de un plaguicida deter-
solubilidad en agua y coeficiente de parti- mina su facilidad de volatilización y, por lo
ción, determinan su comportamiento en el tanto, su movilidad en la atmósfera (Mad-
ambiente y sus efectos adversos sobre los or- hun & Freed, 1990); por ejemplo, un pla-
ganismos. guicida líquido, con una alta presión de va-
La presión de vapor, la solubilidad en agua por, tiende a volatilizarse rápidamente. Los
y el coeficiente de partición están relaciona- estudios en campo han demostrado que los
dos con la movilidad de los plaguicidas en residuos de los plaguicidas sobre las plantas
el ambiente, con su grado de adsorción en son generalmente menores inmediatamente
la materia orgánica y los sedimentos, con su después de la aplicación de compuestos vo-
asimilación por los organismos vivos y con látiles que cuando, en las mismas condicio-
su potencial de bioconcentración, bioacu- nes, se aplica la misma dosis de compuestos
mulación y biomagnificación. no volátiles. Por ello, conocer la presión de

186
Plaguicidas

Tabla 1. Clasificaciones de los plaguicidas (Tomado de Albert y Benítez, 2005).


Criterio Clasificación Ejemplos
Naturales Nicotina, Piretrinas
Por su origen.
Sintéticos ddt, Paratión, 2,4-D
Insecticidas DDT, Paratión, Clorpirifos
Herbicidas 2,4-D, Paraquat, Silvex
Fungicidas Mancozeb, Carboxin
Por la plaga que combaten
Molusquicidas Metaldehido
Rodenticidas Warfarina, Piriminilo
Nematicidas dbcp, Carbofurán
No persistentes Malatión
Moderadamente persistentes Atrazina, 2,4-D
Por su persistencia
Persistentes DDT
Permanentes Arsenicales, Organomercuriales
Extremadamente tóxicos Carbofurán, Paratión metílico
Por su toxicidad aguda Altamente tóxicos Endrín, Disulfotón, Endosulfán
(DL 50 oral para la rata) Moderadamente tóxicos Carbarilo, Bensulide
Ligeramente tóxicos Clorotalonilo, Mancozeb
A corto plazo Paratión, Carbofurán
Por sus efectos adversos A mediano plazo Endosulfán
A largo plazo DDT, Lindano
Organoclorados DDT, Aldrín, Lindano
Organofosforados Paratión, Malatión
Carbámicos Carbarilo, Carbofurán
Triazínicos Atrazina, Simetrina
Fenoxiacéticos 2,4-D, Silvex
Bipiridílicos Paraquat, Diquat
Por su estructura química
Piretroides Permetrina, Deltametrina
Ditiocarbámicos Mancozeb, Zineb
Inorgánicos Azufre, Tricloruro de Cobre
Ftalimídicos Captán
Sulfonamidas Bensulide
Bencimidazoles Benomilo

vapor es esencial para calcular las pérdidas solubilidad en agua tiende a ser mayor que
del plaguicida hacia la atmósfera y corregir si fuera un compuesto poco polar, como un
las formas de aplicación para lograr el con- organoclorado o un organofosforado. Por tal
trol efectivo de la plaga usando la cantidad motivo, los compuestos de baja polaridad
mínima del plaguicida (Ritcey et al., 1981). tienden a concentrarse tanto en la interfase
aire-agua como en la superficie de las partí-
Solubilidad en agua culas coloidales de esta última, lo que facilita
Esta propiedad depende de la polaridad o de la tendencia de dichos plaguicidas para es-
las características eléctricas del compuesto. capar del agua hacia otro líquido inmiscible
Si el plaguicida en cuestión se puede ionizar; con ella, como un disolvente no polar, o ha-
es decir, si es un ácido, una base o una sal, su cia los organismos vivos (Connell, 1997).

187
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Coeficiente de partición Este coeficiente también es un buen ín-


La relación entre la solubilidad de un com- dice de la posible adsorción del compuesto
puesto en agua y en disolventes no polares por la materia orgánica y los sedimentos en
es la base para calcular el coeficiente de par- la columna de agua. La concentración de
tición, el cual refleja cómo se distribuye una un plaguicida en agua libre de sedimentos
sustancia entre un estado acuoso (hidrofí- puede ser mayor que si ésta presenta una
lico) y uno lipofílico y, de forma indirecta, gran cantidad de arcillas (Madhun & Freed,
cómo se distribuirá entre el ambiente y los 1990). Debido a la tendencia de las partícu-
organismos vivos. las a precipitarse, el fondo de los cuerpos de
Si este coeficiente es bajo y la degrada- agua es considerado como un sustrato ideal
ción del compuesto, rápida, éste puede eli- para determinar los niveles de concentración
minarse hasta una concentración cercana al de estos contaminantes; por esta razón, los
nivel de equilibrio. Si la tasa de excreción o organismos con hábitos bentónicos (ligados
el metabolismo del organismo son bajos o al fondo) pueden recibir un mayor impac-
si la sustancia es más soluble en lípidos que to negativo de los plaguicidas que llegan al
en agua y es fuertemente adsorbida por los agua.
constituyentes del organismo, la concentra- Por otra parte, el coeficiente de partición
ción final en éste puede ser más alta que la también determina la facilidad con la que
concentración promedio en el medio acuoso un plaguicida, particularmente si es no po-
en el cual se encuentra; lo que ocurre de- lar o no ionizable, puede ser acumulado por
pende, sobre todo, de la naturaleza química un organismo y es uno de los factores más
del compuesto, de la cantidad que está en importantes en la ecotoxicología de estas
contacto con el organismo y de la relación sustancias (Manahan, 2003).
entre la velocidad de absorción y la de excre-
ción del producto en cada organismo (Tulp
& Hutzinger, 1978; Chiou, 1985).

Mecanismos de degradación y transporte

Las vías por las cuales un plaguicida se dis- de transporte y degradación de los plaguici-
tribuye en el ambiente son bien conocidas; das en las zonas costeras. A continuación se
sin embargo, no se conocen las cantidades describen brevemente estos mecanismos.
que se distribuyen por cada vía, las cuales
dependen de las propiedades fisicoquímicas Degradación biótica
del compuesto y de las condiciones y carac- y abiótica
terísticas específicas del ambiente. Una vez que los plaguicidas han sido libera-
La figura 1 muestra, de manera conceptual, dos en el ambiente, sufren reacciones físicas,
la interacción de los diferentes mecanismos químicas y biológicas que los transforman

188
Plaguicidas

Viento

Evaporación

USO CAMPAÑAS Precipitación


AGRICOLA DE SALUD Seca

Precipitación
Húmeda

FUENTES
DE PLAGUICIDAS

Aguas de
Escorrentia Corrientes
y mareas
Migración
Plaguicida
Particulado
Plaguicida Plaguicida
disuelto Particulado

Plaguicida
Disuelto

Sedimentación
Manto

Resuspensión
Freático

SIMBOLOGIA
Transporte Ambiental
Transporte Biológico
Difusión Plaguicida Plaguicida
Excreción y Muerte Disuelto Particulado

Degradación Física
y Biológica
Adsorción y Desadsorción

Figura 1. Diagrama simplificado de los mecanismos de degradación y transporte


de los plaguicidas en la zona costera. Las flechas sencillas indican el sentido del transporte;
las flechas dobles indican mecanismos de equilibrio (Tomado de Albert y Benítez, 2005).

en otros compuestos. Generalmente, es di- Las transformaciones abióticas tienen un


fícil determinar cuando un plaguicida sufre importante papel en el destino final de los
una transformación biótica o una abiótica, plaguicidas en el ambiente y llegan a domi-
ya que, por lo común, ambos procesos son nar el comportamiento de estos compuestos
simultáneos. aún en medios de intensa actividad biológi-

189
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ca, como el suelo (Wolfe et al., 1980, 1990; biocida de los compuestos y algunos pro-
Wolfe, 1992). ductos de transformación pueden ser más
La luz solar es una de las principales fuer- tóxicos que el plaguicida que les dio origen.
zas que causan la degradación de plaguicidas Por otro lado, la degradación biótica de los
en los diferentes compartimentos. La fotó- plaguicidas se realiza principalmente por la
lisis, tanto en el suelo como en el agua, es enorme cantidad y diversidad de microorga-
el proceso por el cual la luz visible o la ul- nismos del suelo y del agua; ocurre por di-
travioleta causan la transformación de estos versos mecanismos y tiende a reducir la per-
contaminantes para formar otras sustancias sistencia y toxicidad de los plaguicidas (tabla
e iniciar la ruta hacia su mineralización. 2). Sin embargo, al igual que en las reaccio-
La hidrólisis y las reacciones de oxidación nes abióticas, el resultado de tal degradación
y reducción son otras reacciones abióticas de puede ser un compuesto de estructura dife-
transformación de los plaguicidas que ocu- rente, pero no siempre menos tóxico ni me-
rren en el agua y los sedimentos. En estos nos estable que el que le dio origen.
sustratos, los parámetros fisicoquímicos que
condicionan la reactividad de los plaguicidas Transporte ambiental
son pH, temperatura, sustancias orgánicas Desde el momento en que entran al ambien-
disueltas y particuladas, presencia de ciertos te, los plaguicidas quedan expuestos a los di-
iones metálicos y estado de reducción de la ferentes flujos de energía, así como a los mo-
columna de agua (Madhun & Freed, 1990; vimientos del aire y el agua que actúan como
Wolfe et al., 1990). Las transformaciones mecanismos de transporte hacia otros sitios.
abióticas no siempre reducen la actividad Las rutas de estos contaminantes pueden ser

Tabla 2. Transformaciones biológicas comunes en los ambientes acuáticos-terrestres


(Según Schnoor, 1992) (Tomado de Albert y Benítez, 2005).
Reacción Ejemplo
Oxidación RCH3 → RCH2OH
Desalquilación oxidativa ROCH3 → ROH+HCHO
Descarboxilación RCOOH →R-H+C02
Hidroxilación de anillos aromáticos Ar → ArOH
Ruptura de anillos Ar(OH)2 → CHOCHCHCHCOHCOOH
β-oxidación CH3CH2CH3COOH → CH3COOH+CH3COOH
R2C=CR2 → R2C-CR2
Epoxidación
O
Oxidación de azufre R2S → R2SO
Oxidación de aminas RNH2 → RN02
Deshalogenación hidrolítica RCHClCH3 → RCHOCH3+Cl’
Deshalogenación reductiva RCCI2R → RCHCIR+CI’
Deshidrohalogenación RCH2CHCICH3 → RHC=CHCH3

190
Plaguicidas

cíclicas y, sobre todo en el nivel de meso y guicidas presentes en la cuenca de drenaje de


macroescala, están condicionadas por fac- una laguna costera pueden llegar hasta ella
tores ecológicos y climáticos, en tanto que, sin haber sido vertidos directamente en los
para su transporte y disponibilidad en la mi- cauces principales (Benítez et al., 1991).
croescala, son determinantes sus propieda- Al llegar a las aguas costeras, los plaguici-
des fisicoquímicas, como presión de vapor, das se distribuyen en dos compartimentos: la
solubilidad en agua y coeficiente de parti- columna de agua y los sedimentos del fondo.
ción (Gillet et al., 1974; Kenaga, 1975). Uno de los factores que contribuyen a esta
La atmósfera es una de las vías principales separación es el fenómeno conocido como
por las que los plaguicidas son desplazados “trampa de nutrientes”, el cual se produce
fuera de las áreas en donde se aplican. Se cal- durante la mezcla del agua dulce y marina
cula que entre el 40 y el 80% del volumen y provoca la floculación y sedimentación de
que se aplica de un plaguicida se pierde por la materia orgánica, los nutrientes y los ele-
volatilización (Plimmer, 1992); dependien- mentos traza provenientes de los ríos, lo que
do de las condiciones ambientales, diferentes convierte al estuario en un lugar hasta 30 ve-
proporciones de estos compuestos se depo- ces más fértil que el mar abierto (Durrell &
sitan en otras áreas terrestres o directamente Durrell, 1992). De esta manera, los plagui-
en los cuerpos acuáticos, lo que puede ocu- cidas ligados a estos elementos se precipitan
rrir por precipitación seca o húmeda. y pasan al compartimento del fondo.
Los plaguicidas que se aplican directamen- Tanto en la columna de agua, como en
te al suelo para el control de plagas, junto los sedimentos, los plaguicidas pueden es-
con los que son acarreados de otras regiones tar disueltos o en forma particulada y, así,
por el viento, conforman el compartimento son absorbidos por los organismos a través
terrestre de estos contaminantes. Depen- de sus agallas y piel durante la respiración y
diendo de sus propiedades fisicoquímicas y oralmente con los alimentos. Algunos com-
de las características del medio, los plagui- puestos son distribuidos a través de varios
cidas pueden estar en forma particulada o órganos del cuerpo, biotransformados y
disueltos. La pérdida por percolación a par- excretados parcialmente. Mediante la excre-
tir de este compartimento se calcula en 1% ción, o por la muerte de los organismos, se
(Plimmer, 1992); parte de esta proporción incorporan a los sedimentos del fondo, don-
puede reincorporarse a la superficie cuando de pueden ser nuevamente suspendidos por
el manto freático intersecta la superficie de los movimientos de la columna de agua.
manera natural o cuando el agua se extrae Los plaguicidas disueltos y particulados
para uso humano. que están presentes en la columna de agua
A partir del compartimento terrestre, los pueden ser acarreados a grandes distancias
plaguicidas pueden ser transportados, en so- por las corrientes. Asimismo, los organismos
lución o suspensión, por las aguas de esco- que los han acumulado en sus tejidos pue-
rrentía, o bien, ligados a la materia orgánica den transportarlos a otras regiones durante
y a los sedimentos que son arrastrados por la sus desplazamientos migratorios (Colborn et
misma escorrentía. De esta manera, los pla- al., 2001).

191
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Efectos adversos en el ambiente

Al evaluar la utilidad de los plaguicidas y cal- Los procesos de biotransformación son


cular los ahorros en la agricultura que se de- ejemplos de estos mecanismos en el nivel
ben a su uso, por lo común no se toman en bioquímico y, en el nivel de poblaciones,
cuenta los innumerables y graves problemas la aparición de formas resistentes. Dichos
ambientales que se asocian con estos com- procesos pueden contrarrestar la capaci-
puestos. En Estados Unidos se afirma que el dad dañina del compuesto, a menos que su
uso de plaguicidas salva cosechas por valor concentración rebase el umbral del sistema
de 40 mil millones de dólares, pero cuesta y éste sea completamente superado por el
10 000 millones de dólares; sin embargo, efecto perturbador.
esta cifra no incluye el costo de: (a) las mor- No todas las respuestas tienden a causar
tandades masivas de peces y aves, (b) el daño una degeneración del siguiente nivel de or-
a los cultivos de campos cercanos, (c) la con- ganización; sólo cuando empiezan a fallar los
taminación de suelos, aguas superficiales y mecanismos de compensación o adaptación
profundas ni (d) los daños a largo plazo para en un nivel aparecen los efectos deletéreos
los ecosistemas que, en conjunto, se calcula en el siguiente nivel. A continuación se pre-
que ascienden al menos a 9 600 millones de sentan los efectos adversos de los plaguicidas
dólares. A pesar de su magnitud, estos costos en los diferentes niveles de organización.
sólo se refieren a los que pueden calcularse
por métodos econométricos y no consideran Bioquímico y celular
los daños a largo plazo para la salud pública, Incluye efectos tales como la bioconcen-
las intoxicaciones y las muertes de los indi- tración en órganos específicos, sobre todo,
viduos expuestos (Pimentel, 2005; Pimentel hígado, riñones y sistema nervioso, la inhi-
et al., 1980, 1992). bición de la madurez sexual, la inhibición
enzimática de la síntesis de proteínas y de
Efectos sobre el ambiente la actividad cerebral (Miyamoto, 1976; ipcs,
1986a y b; Jett, 1986).
biótico
Niveles de impacto Sistémico
De acuerdo McDowell et al. (1988), la res- Incluye todas las respuestas del organismo
puesta de los organismos a los plaguicidas íntegro. El impacto extremo de los plagui-
puede manifestarse en cuatro niveles de or- cidas en este nivel es la muerte del organis-
ganización biológica: 1) bioquímico y celu- mo. Aparte de la exposición letal directa, se
lar; 2) sistémico, 3) poblacional y 4) de co- han reportado numerosos efectos subletales
munidad. En cada caso, la respuesta inicial para la mayoría de las especies. Dependien-
del organismo ante la presencia de plaguici- do del tipo de organismo de que se trate, la
das es el desencadenamiento de mecanismos exposición a concentraciones subletales de
para reducir o resistir el impacto adverso de plaguicidas puede causar cambios genéticos,
los contaminantes. fisiológicos y conductuales.

192
Plaguicidas

Entre estos efectos se pueden mencionar cuentemente tiene un carácter insidioso; de


el incremento de la tolerancia y el desarro- hecho, la mayoría de los plaguicidas causa
llo de resistencia (Collins, 1985; Milo et al., impactos más graves que los aparentes, por
1987), el deterioro en la reproducción (Ni- ejemplo, cambios a mediano y largo plazo
mmo et al., 1981), la reducción o inhibición en el potencial reproductivo, más que efec-
del crecimiento (Nimmo et al., 1981) y la tos inmediatos debidos a su toxicidad aguda.
generación de deformidades en la columna
vertebral (Colborn et al., 2001). De comunidad
También se han reportado la pérdida de A partir de lo señalado por Bourdeau y Tres-
peso corporal (Grue et al., 1982), la inhi- how (1978) para los contaminantes en gene-
bición en la eclosión de huevos (Goodman ral se pueden hacer algunas generalizaciones
et al., 1979; King et al., 1984), el adelga- sobre los efectos de los plaguicidas en este
zamiento de los cascarones y la mortalidad nivel:
embrionaria (Mendenhall et al., 1983), la a) Las exposiciones accidentales agudas a
alteración de los hábitos alimenticios y la los plaguicidas provocan un retroceso de
respuesta de evasión (Madhun & Freed, la sucesión natural a un estado previo, el
1990). cual puede ir acompañado por una dis-
minución de la diversidad. La resistencia
Poblacional a estas perturbaciones no está relaciona-
Los plaguicidas pueden causar diversas alte- da con el grado de complejidad de los
raciones en este nivel, entre ellas, la disminu- ecosistemas. De hecho, los ecosistemas
ción de las tasas de natalidad y de crecimien- simples, especialmente aquéllos que se
to, el incremento de la tasa de mortalidad, desarrollan en ambientes de estrés, pue-
así como cambios en la estructura de edades den ser más capaces de resistir una per-
y en el reclutamiento (Nimmo et al., 1981; turbación de este tipo.
ipcs, 1986a y b; McDoweII et al., 1988). b) La exposición crónica puede causar mo-
El impacto adverso de los plaguicidas en dificaciones graduales en la estructura
este nivel es de gran trascendencia económi- de los ecosistemas y, como resultado,
ca y social, ya que numerosas poblaciones las especies son reemplazadas por otras
de organismos acuáticos son la base de im- que pueden sobrevivir a las nuevas con-
portantes pesquerías. Pimentel et al. (1992) diciones, con la consecuente alteración
calcularon que las pérdidas económicas de- de la fisonomía y la biocenosis. También
rivadas de la mortandad de peces por plagui- pueden verse alteradas las relaciones tró-
cidas en los Estados Unidos eran entre 10 y ficas y la productividad del ecosistema
24 millones de dólares anuales. Sin embar- en general.
go, dicho impacto no siempre es obvio y fre-

193
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Factores del impacto ambiental de los plaguicidas

Sobre la naturaleza y magnitud del impacto ampliamente entre las diferentes clases de
de los plaguicidas sobre el ambiente influyen plaguicidas (tabla 3).
diferentes factores, entre ellos: (a) las carac- Entre los factores ambientales más impor-
terísticas del compuesto y del ambiente, (b) tantes que determinan el grado de impacto
los aspectos tróficos y la naturaleza del hábi- de los plaguicidas en los sistemas acuáticos
tat afectado y (c) la edad del organismo. están la temperatura, el grado de salinidad y
la composición química (noaa/oar, 1989;
Características Schnoor, 1992). Estas variables no sólo mo-
del compuesto y del ambiente difican las propiedades toxicológicas de los
Dos características de los plaguicidas que plaguicidas, sino, además, cuando presentan
determinan su impacto negativo sobre el valores extremos, pueden ser un factor de
ambiente son toxicidad y persistencia. El estrés que facilite que los organismos sean
grado y tipo de toxicidad de un compuesto más susceptibles al impacto de los contami-
determinará el riesgo de muerte de los or- nantes.
ganismos o la magnitud y características de
los efectos subletales, dependiendo de la in- Factores tróficos
tensidad, frecuencia y duración de la expo- y naturaleza del hábitat
sición. Por su parte, la persistencia definirá Entre los factores tróficos que determinan el
su permanencia en el medio sin menoscabo grado de impacto de los plaguicidas está el
de su poder tóxico. Ambas propiedades son nivel que ocupa el organismo afectado en la
específicas para cada compuesto y varían cadena alimentaria; por ejemplo, la muerte

Tabla 3. Toxicidad (cl50 ) y persistencia (vida media) de algunos plaguicidas


(Tomado de Albert y Benítez, 2005).
Plaguicida CL50 (mg/L) Vida media (semanas)
DDT 0.004 489
Lindano 0.86 84
Paratión etílico 1.350 12
Malatión 080 1-2
Clorpirifós 0.051 1
2,4-D 110 000 1 - 25
Permetrina 0.005 4
Diazinón 0.090 12
CL50: Concentración a la que muere el 50 % de la población de un organismo expuesto de manera
experimental a un contaminante. Los datos corresponden al pez Oncorhynchus mykiss
(según Mayer, 1987; Mayer y Ellersieck, 1986).
Vida media: Vida media del plaguicida en agua (según Muir, 1991, Pait et al., 1992).

194
Plaguicidas

de los organismos que forman el plancton Efectos indeseables


afecta la base de las redes tróficas acuáticas, en el ambiente
por lo que, en este caso, el impacto ecoló- Los efectos indeseables de los plaguicidas
gico es mayor. Asimismo, la eliminación de sobre el ambiente se pueden agrupar en los
la vegetación natural por efecto de algunos que ocurren (a) a corto plazo en el ambien-
agentes defoliantes reduce la diversidad de te cercano, (b) a largo plazo en el ambiente
especies y disminuye la principal fuente de cercano y (c) a largo plazo en el ambiente
energía del ecosistema, lo que altera la base lejano.
de las principales cadenas alimentarias.
Algunas comunidades como manglares, Efectos a corto plazo
pastos de pantano y pastos marinos, son há- en el ambiente cercano
bitats críticos para infinidad de organismos Entre éstos se encuentran, por un lado, la
e indispensables para el desarrollo de ciertas contaminación inmediata del ambiente
etapas biológicas (Lara-Domínguez et al., abiótico (suelo, aguas superficiales y subte-
1991). Además, en estos ecosistemas existe rráneas y aire) y, por otro, la muerte de or-
una estructura trófica muy compleja, en la ganismos sensibles a los que no se deseaba
cual muchos de los organismos que la com- afectar con la aplicación de plaguicidas; por
ponen viven cerca del límite de sus interva- ejemplo, los enemigos naturales de las plagas
los de tolerancia, lo que los hace particular- y los insectos benéficos.
mente sensibles ante cualquier interferencia A corto plazo, los plaguicidas también
humana (Odum, 1970). afectan momentáneamente el equilibrio fi-
siológico de todos los organismos expuestos,
Edad del organismo incluidos los seres humanos.
La susceptibilidad de los organismos a los Este grupo de efectos incluye las mortan-
plaguicidas varía a lo largo de su ciclo de dades de aves y peces que son frecuentes en
vida. En términos generales, los estadíos lar- muchas regiones agrícolas y pueden, inclu-
varios y juveniles son más sensibles a la ac- sive, afectar la diversidad biológica de la
ción tóxica de los plaguicidas que los adultos zona (Pimentel et al., 1980). Entre ellos es
de la misma especie; ésto se ha comprobado de especial importancia el impacto adverso
en cangrejos (Cancer magister), peces (On- de los plaguicidas sobre los organismos que
corhynchos kisutch) (ipcs, 1989) y aves silves- se encuentran en la base de las redes tróficas,
tres (Anas platyrhynchos y Coturnix coturnix como el plancton, las bacterias nitrificantes
japonica) (Hill & Camardese, 1982; Hud- y los microorganismos del suelo.
son et al., 1972). Sin embargo, no siempre
los organismos más jóvenes son los más sus- Efectos a largo plazo
ceptibles; por ejemplo, Hudson et al. (1972) en el ambiente cercano
encontraron que las aves juveniles sólo eran Cuando los plaguicidas son persistentes y se
más sensibles que las adultas para seis de los utilizan con frecuencia, con cada aplicación
14 plaguicidas utilizados en el experimento. se agregan al ambiente nuevos contaminan-

195
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tes, los cuales requerirán años para degradar- Como resultado, los individuos sobrevi-
se. Así, aunque el producto deje de usarse en vientes de una generación transmiten a sus
un lugar determinado, sus suelos, sedimen- descendientes las características de resisten-
tos y mantos freáticos quedarán contamina- cia y la proporción de insectos resistentes en
dos por muchos años y se requerirán me- una población aumenta conforme los insec-
didas drásticas para regresarlos a su estado tos susceptibles son eliminados por el insec-
original, las que no siempre son costeables ticida; eventualmente, los insectos resisten-
para los países en desarrollo. tes superan en número a los susceptibles y el
Otro efecto adverso que ocurre a mediano insecticida deja de ser eficaz (Mallet, 1989).
y largo plazo en el ambiente cercano es el Este fenómeno se ha demostrado en muchas
desarrollo de resistencia en los organismos especies (Gut et al., 2002) y se debe a su
de la plaga y la aparición de nuevas plagas capacidad para desarrollar líneas genéticas
(plagas emergentes) o de plagas secundarias. que pueden sobrevivir cuando son expuestas
Desarrollo de resistencia. La exposición a dosis a las que eran susceptibles las gene-
repetida de una población a un plaguicida raciones previas, conforme a Dover y Croft
en particular, puede dar como resultado que (1984) (tabla 4).
los organismos que la forman se vuelvan La velocidad a la que se desarrolla la re-
resistentes a dicho compuesto. La resisten- sistencia depende de varios factores; entre
cia puede desarrollarse mediante diversos ellos, la rapidez con que se reproduce el in-
mecanismos, el más común de los cuales es secto, su nivel de resistencia, la migración,
la capacidad bioquímica desarrollada por el la persistencia y especificidad del insecticida
organismo-plaga para transformar el pla- y el número y frecuencia de las aplicaciones
guicida en un producto que no le sea tóxi- (Mallet, 1989).
co (Ramade, 1979). El rápido desarrollo de La resistencia causa un aumento en los
resistencia en los insectos se debe a la apli- costos de aplicación de los plaguicidas de-
cación intensiva de insecticidas y la selec- bido a la necesidad de realizar aplicaciones
ción genética. La selección ejercida por un adicionales y a la baja en los rendimientos de
insecticida permite que sobrevivan algunos las cosechas. Este problema es grave ya que
insectos con genes resistentes y transfieran la los insectos han desarrollado resistencia a
resistencia a las generaciones posteriores. muchos de los insecticidas tradicionales y no

Tabla 4. Especies resistentes a diversos insecticidas (1970-1980)


(Tomado de Albert y Benítez, 2005).
Insecticidas 1970 1980
DDT 98 229
Ciclodiénicos 140 269
Carbamatos 3 51
Organofosforados 54 200
Piretroides 3 22
Fumigantes 3 17

196
Plaguicidas

se han desarrollado nuevos insecticidas para sidad biológica en la zona afectada, así como
sustituir a los que ya son ineficaces (Knight la bioacumulación y la biomagnificación de
& Norton, 1989). los residuos de los plaguicidas persistentes,
Además de las pérdidas en las cosechas, por las cuales estos compuestos llegan a los
que se calcula que pueden ser, al menos, de eslabones superiores de la cadena trófica y
13% de su valor (Gut et al., 2002), otra de se concentran en ellos, contaminan los ali-
las consecuencias indeseables del desarrollo mentos y, eventualmente, llegan a los seres
de especies resistentes es que, con frecuen- humanos. La mayoría de estos efectos están
cia, los usuarios –ya sea agricultores o auto- asociados con la persistencia de los plaguici-
ridades del sector salud- recurren a mayores das (Manahan, 2003).
dosis de aplicación o al uso de mezclas de
plaguicidas para enfrentar el problema, con Efectos a largo plazo
un aumento en los daños para el ambien- en el ambiente lejano
te y la salud de los expuestos (Henao et al., Éstos requieren que sean persistentes el pla-
1993). guicida mismo, alguno de sus productos de
La aparición de especies resistentes y las transformación o de sus contaminantes. Tal
alteraciones ecológicas y agronómicas resul- es el caso de los plaguicidas organoclorados,
tantes causan cambios en el uso del suelo, los cuales, debido a su persistencia, pueden
de lo cual surgen problemas adicionales e movilizarse en el ambiente, llegar a sitios
impredecibles, ya que, como resultado de remotos al de su uso inicial y causar alte-
estos cambios, se acelera la transferencia de raciones en organismos que no se deseaba
los residuos de plaguicidas a los eslabones afectar.
superiores de la cadena trófica, una de cu- Entre los efectos negativos a largo plazo
yas repercusiones adversas a largo plazo es de estos plaguicidas están su presencia en
la exposición indirecta de la población a los las zonas polares -en donde no se usan-, su
plaguicidas por la ingestión continua de ali- biomagnificación a través de las redes trófi-
mentos contaminados con sus residuos; esto cas, la extinción de especies y, desde luego,
ocurre, por ejemplo, cuando se establecen su presencia en los alimentos, sobre todo,
cuencas lecheras o productoras de alimentos de origen animal (McEwen & Stephenson,
para animales en regiones en las que previa- 1979; Albert, 1990b; Waliszewski et al.,
mente se usaron plaguicidas persistentes. 1995). así como en tejidos humanos y en
También puede ocurrir que los suelos y los la leche materna (Albert, 1981; ipcs, 1989;
mantos freáticos se contaminen, de mane- Waliszewski et al., 1996; Rodas-Ortiz et al.,
ra irreversible, con sustancias persistentes, 2008). Estos problemas han motivado la
lo que es importante en las zonas en donde sustitución de los productos persistentes por
el agua para consumo humano se obtiene otros menos persistentes o no persistentes y
principalmente de pozos. han causado que en todo el mundo se haya
Otros efectos negativos del uso de plagui- descontinuado el uso de plaguicidas perma-
cidas que ocurren a largo plazo en el am- nentes, como los organomercuriales.
biente cercano son la reducción de la diver-

197
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Criterios de peligrosidad y riesgo

Numerosos gobiernos, varios organismos Asimismo, se acordó definir como sus-


internacionales y todas las agencias de las tancias químicas de importancia global,
Naciones Unidas han reconocido el poten- “aquéllas que se encuentran ampliamente di-
cial de un número importante de sustancias seminadas en el ambiente, en cantidades de
sintéticas para contaminar el ambiente o da- importancia, como resultado de su transporte
ñar a los ecosistemas o a la salud, tanto a a través del aire, el agua o las cadenas tróficas,
corto plazo, como después de varios años. o porque están presentes en las mercancías que
Por esto, se ha tratado de establecer algu- son objeto de comercio internacional a gran es-
nos criterios que permitan seleccionar las cala” (unep, 1984).
sustancias cuya evaluación y control deben Conforme a esta definición, los plaguici-
evaluarse de manera prioritaria debido a su das son sustancias de importancia global y,
peligrosidad intrínseca o al riesgo que pue- por ello, requieren que se le de atención es-
den presentar para la salud y/o el ambiente pecial a su control y se estudien de manera
por sus condiciones de uso. prioritaria para definir las características y
Se calcula que actualmente se comerciali- magnitud de sus posibles impactos negativos
zan en el mundo alrededor de 100 000 sus- sobre el ambiente y la salud, su movimiento
tancias sintéticas (epa, 2002), por lo cual es y transformaciones en el ambiente, así como
imposible obtener información adecuada y su presencia en los tejidos de los seres vivos.
suficiente sobre los efectos adversos de cada
una de ellas. Para elegir las sustancias cuya Criterios de peligrosidad
evaluación debe ser prioritaria, expertos La peligrosidad es la característica intrínse-
convocados por el Programa de las Nacio- ca de una sustancia mediante la cual puede
nes Unidas para el Medio Ambiente (pnu- dañar, contaminar o matar a los organismos.
ma) propusieron unos criterios que, además Está determinada por la estructura quími-
de considerar los efectos indeseables de las ca y las características fisicoquímicas de la
sustancias para la salud, toman a cuenta su sustancia que pueden causar que sea infla-
potencial para causar daño a largo plazo a los mable, corrosiva, explosiva, reactiva, tóxica
organismos vivos y a los ecosistemas. Estos o ecotóxica.
criterios se agrupan en criterios de peligro- Los criterios de peligrosidad (“peligro”,
sidad, los cuales dependen de la estructura según algunos autores) que se usan más
química de la sustancia y son intrínsecos a comúnmente para jerarquizar el estudio de
ella y criterios de riesgo, que dependen de las sustancias y el de las acciones para con-
las condiciones del uso y/o de la exposición trolarlas son: (a) Persistencia, (b) Movilidad
a la sustancia (unep, 1984; Albert, 2004); ambiental (c) Transformaciones químicas
en la actualidad, en todo el mundo se apli- y bioquímicas en el ambiente, (d) Biocon-
can estos criterios o alguna modificación de centración, bioacumulación y biomagnifica-
ellos. ción, (e) Efectos adversos sobre la salud y/o

198
Plaguicidas

el ambiente, (f ) Origen (natural o antropo- parcial de la sustancia en agua. En estos ca-


génico) (Albert, 2004). sos, la sustancia se evapora lentamente en el
ambiente y se integra a los ciclos biogeoquí-
Persistencia micos, en especial, el del agua, mediante el
Es la característica de las sustancias que les cual puede llegar a sitios muy remotos del
permite resistir a la degradación fotoquími- lugar en el que entró al ambiente.
ca, biológica y química, por lo cual su vida Las sustancias persistentes que han que-
media en el ambiente es elevada y pueden dado adsorbidas en las partículas de suelo
permanecer en él por periodos prolongados. también pueden movilizarse por la erosión
Cuanto más persistente sea una sustancia, debida a los vientos y, una vez en la atmós-
mayor será su peligrosidad, ya que es más fera, volver a depositarse en la superficie con
probable que, antes de degradarse, se movi- las lluvias o las precipitaciones secas. Estos
lice en el ambiente e interactúe con los seres procesos pueden repetirse de manera con-
vivos; además, su misma persistencia es una tinua mientras la sustancia no se degrade y
prueba de que resiste los mecanismos natu- contribuyen a que la sustancia se translade a
rales de transformación y degradación. Por sitios cada vez más lejanos de aquél en el que
otra parte, si ocurre una contaminación am- entró al ambiente (McBride et al., 1990).
biental por sustancias muy persistentes, las
medidas correctivas serán difíciles y costosas Tranformaciones en el ambiente
y tardarán mucho tiempo en dar resultados Muchos xenobióticos se pueden transformar
apreciables. en el ambiente, o en los seres vivos, para ge-
En fechas relativamente recientes, entre nerar otras sustancias mucho más tóxicas y/o
los criterios de peligrosidad se ha dado espe- más persistentes que las originales. Algunos
cial importancia a la persistencia, al compro- grupos de plaguicidas, como los organoclo-
barse los graves daños ambientales y para la rados y los organometálicos, cumplen con
salud que causan los xenobióticos de elevada creces este criterio.
persistencia, como varios plaguicidas (pnu- Al respecto, es importante enfatizar que,
ma, 2005). en general, las legislaciones sólo exigen que
Todavía no hay un criterio unánime para la persistencia y otros parámetros de las sus-
definir la persistencia de una sustancia por tancias, como toxicidad, se establezcan para
lo que, hasta el momento, cada país estable- el ingrediente activo de los plaguicidas, pero
ce sus propios criterios de persistencia cuan- no para sus productos de transformación
do lo considera necesario. ambiental o biológica, a pesar de que estos
productos pueden ser más persistentes o
Movilidad ambiental más tóxicos que el plaguicida en sí (Albert,
Depende, en primer lugar, de la persistencia 1990a).
pues, si la sustancia se degrada rápidamen- Un ejemplo es la transformación de ddt
te, no habrá tiempo de que se movilice en para dar dde cuya persistencia es mayor
el ambiente. Sin embargo, también contri- que la del ddt; por otra parte, aunque por
buyen a la movilidad ambiental la presión mucho tiempo se consideró que el dde era
de vapor relativamente alta y la solubilidad menos tóxico que su precursor, esto sólo es

199
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cierto en cuanto a su toxicidad aguda, pues Factor de bioconcentración. El factor de


actualmente se ha comprobado que es un bioconcentración (bcf, por sus siglas en
estrógeno ambiental y que su potencial para inglés) es la relación entre la concentración
causar daño a largo plazo a los ecosistemas de la sustancia que ha sido absorbida por
en general y a los organismos de los nive- el organismo a través de todas las vías y la
les tróficos superiores, incluyendo a los seres concentración de la misma sustancia en el
humanos, es muy elevado. agua; está determinado por el coeficiente de
partición de la sustancia y, a su vez, deter-
Bioconcentración, bioacumulación mina su capacidad de bioconcentración y
y biomagnificación de bioacumulación. A mayor solubilidad en
Estos fenómenos ocurren cuando un agente agua, el plaguicida puede ser excretado fácil-
químico logra atravesar las barreras fisioló- mente y el bcf es menor; por el contrario, el
gicas y es almacenado en los depósitos del bcf aumenta a valores altos de coeficiente de
organismo, como se muestra en la figura 2. partición (Manahan, 2003).

Coeficiente de Partición
- (Kow)
+
Depósito +
Bioconcentración

en grasa corporal Kow


Factor de

Consumo Vía
Gastrointestinal
Metabolismo
de Alimento

Vía Branquial S
y Dérmica Sistema
-

Circulatorio

+ Solubilidad en agua -
(S)

Intercambio
de Agua Excreción

EQUILIBRIO BIOCONCENTRACIÓN BIOMAGNIFICACIÓN

20 ppm

30 ppm
10 ppm 20 ppm 10 ppm

20 ppm

10 ppm 10 ppm

Figura 2. Bioconcentración y biomagnificación de los plaguicidas persistentes


y características fisicoquímicas que determinan estos procesos. Las flechas dobles
indican mecanismos de equilibrio (Tomado de Albert y Benítez, 2005).

200
Plaguicidas

Las sustancias con valores elevados de bcf Biomagnificación. Algunas sustancias au-
se bioconcentrarán y bioacumularán en los mentan su concentración, de manera pro-
organismos y podrán biomagnificarse a tra- gresiva, en cada eslabón de la cadena trófica;
vés de las redes tróficas, por lo que su po- como resultado, sus concentraciones en los
tencial para causar daño biológico es muy organismos que están al final de dichas ca-
elevado. denas, como las aves rapaces o los mamífe-
Bioconcentración. Algunas sustancias tie- ros superiores, son mucho más elevadas que
nen más afinidad por los tejidos vivos que en los organismos que están en la base de
por el agua; por esto, en los organismos pue- ellas, como el plancton. Este proceso se co-
den alcanzar concentraciones más elevadas noce como biomagnificación y, al igual que
que en ella. Esta capacidad se conoce como la bioconcentración, está relacionado con el
bioconcentración y depende, fundamental- coeficiente de partición del contaminante
mente, de su solubilidad relativa en agua y (Connell, 1988 y 1990; Madhun & Freed,
en lípidos, la cual se calcula a partir del co- 1990).
eficiente de partición. La biomagnificación es de gran impor-
Se ha comprobado que altos valores de tancia para el comportamiento ambiental y
bfc corresponden a altos valores de toxici- los efectos indeseables de los contaminantes
dad (Kanazawa, 1981). Por esta causa, el fe- persistentes, en especial, para los organismos
nómeno de bioconcentración es uno de los de los niveles tróficos elevados. Los plaguici-
problemas más importantes que se presen- das organoclorados son ejemplos típicos de
tan en los organismos acuáticos expuestos a este fenómeno.
plaguicidas persistentes.
Bioacumulación. Normalmente, un orga- Efectos adversos en la salud
nismo toma del medio sustancias que alma- y el ambiente
cena en sus tejidos; cuando está en contacto Los efectos adversos de los contaminantes
por largos periodos con una o más sustancias pueden ser de muy distintos tipos y ocurrir
xenobióticas, éstas pueden aumentar su con- sobre los organismos aislados, los ecosiste-
centración en el organismo en función del mas o los seres humanos. Algunos de estos
tiempo y, por lo tanto, tener mayores con- efectos están relacionados con propiedades
centraciones en los peces adultos que en los como las ya mencionadas, persistencia y bio-
jóvenes del mismo sitio, lo que puede afectar magnificación; otros dependen de la toxici-
la fisiología de los peces expuestos, aunque dad a corto o a largo plazo de la sustancia;
la población no sufra un daño inmediato finalmente, también pueden presentarse
evidente. Este fenómeno se conoce como efectos adversos a causa de la exposición si-
bioacumulación y, depende, sobre todo, de multánea a varias sustancias.
las características fisicoquímicas y bioquími- Toxicidad. A muchos plaguicidas se les re-
cas del compuesto, como solubilidad, y de la conoce una elevada toxicidad aguda y hay,
diferencia entre las velocidades de absorción además, innumerables referencias sobre su
y de eliminación de la sustancia por los or- toxicidad crónica, así como sobre sus efec-
ganismos. tos a largo plazo, perinatales, hormonales y

201
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

transgeneracionales (Albert, 2004; Mnif et das, como grupo, cumplen ampliamente


al., 2011). con este criterio, ya que algunos contienen
Hormonas ambientales. Gran número de impurezas muy peligrosas. Por otra parte,
las sustancias persistentes tienen actividad en general, para preparar las formulaciones
hormonal y causan los efectos toxicológicos comerciales de los plaguicidas se les agregan
asociados con ella. Por las características de disolventes, coadyuvantes u otras sustanciass
estos efectos, -en especial, su lento desarro- que, por sí mismas, pueden ser tóxicas para
llo y sus síntomas ambiguos- pasaron varios los seres humanos o los animales, a pesar de
años antes de que se detectaran y otros más que no tengan acción plaguicida. Además de
antes de que se comprobara que se debían a las características indeseables de dichos com-
la exposición a esas sustancias. En un princi- puestos, es muy factible que también tengan
pio, se puso atención únicamente en el daño acción sinérgica con los efectos adversos de
a los animales silvestres situados en la parte los plaguicidas.
superior de las redes tróficas, como las aves
de rapiña (Carson, 1962); después, se explo- Origen y tipo de los contaminantes
raron las posibilidades de que la exposición Este criterio se refiere al origen de las sus-
prolongada a concentraciones muy bajas de tancias, ya sea éste natural o antropogénico;
ellas también pudiera causar efectos adver- aunque el término antropogénico usualmen-
sos en otros organismos, en los seres huma- te se refiere a sustancias sintéticas, también
nos, o en el ambiente general (Colborn et incluye a las sustancias naturales que entran
al., 2001; Lintelmann et al., 2003). al ambiente en grandes cantidades debido a
Las pruebas de los daños asociados con las actividades humanas, como el plomo o el
esta exposición se acumularon en relativa- bióxido de carbono en la atmósfera.
mente poco tiempo, por lo que se pasó de En general, se considera que las sustancias
considerar a éste como un problema me- xenobióticas pueden ser más nocivas que las
nor, temporal, o que afectaba a unos pocos naturales, pues los organismos y los ecosis-
animales en sitios remotos, a entender que temas carecen de mecanismos para degra-
amenaza gravemente el futuro de la huma- darlas; en contraparte, al menos en teoría, el
nidad; de hecho, se puede decir que actual- control de estas sustancias es más fácil que el
mente no existe un ser vivo sobre la tierra de las naturales.
que no tenga una carga corporal de varias de
estas sustancias y que no muestre alguno de Criterios de riesgo
los signos tempranos de sus efectos adversos A diferencia de la peligrosidad, la cual es
(who/unep, 2013). básicamente la misma para una sustancia
Presencia de sustancias secundarias. Du- específica en cualquier circunstancia, inde-
rante la producción industrial de una sus- pendientemente del lugar en dónde se use y
tancia se pueden generar isómeros, subpro- cómo se use, el riesgo es la probabilidad de
ductos o impurezas que pueden ser, incluso, que ocurra daño a causa de la exposición, en
más tóxicos o peligrosos que la sustancia circunstancias específicas, a un agente noci-
de interés (Albert, 1990a). Los plaguici- vo. Sobre el riesgo influyen varios factores,

202
Plaguicidas

entre ellos, económicos, sociales y, ocasio- disponibles de estos compuestos y los fi-
nalmente, culturales. nes para los que se usan. En muchos paí-
Por lo tanto, aunque la peligrosidad de ses, los sistemas de producción agrícola
una sustancia específica es invariable, el ries- y de lucha contra los vectores de enfer-
go derivado de su uso podrá fluctuar am- medades dependen de estos productos
pliamente, dependiendo de las circunstan- de manera excesiva o exclusiva.
cias y, en la práctica, no sólo variará de un Aunque actualmente Europa es el mayor
país a otro, sino entre distintas regiones de consumidor de plaguicidas del mundo, los
un mismo país o en diferentes épocas en la mercados de crecimiento más rápido de es-
misma región. Cuando una sustancia es de tos productos son los países en desarrollo de
elevada peligrosidad y alcanza valores altos África, Asia, América Latina, en los cuales los
de los criterios de riesgo en un país o región plaguicidas se usan sobre todo para cultivos
se considera que debe dársele prioridad a su de exportación. Una parte importante se usa
estudio y su control (Albert, 2004). en ganadería para el control de las malezas
Para evaluar correctamente el riesgo deri- en los pastizales y otra parte en salud pública
vado del contacto con una sustancia se re- para el control de vectores de enfermedades
quieren (a) datos sobre su presencia y distri- endémicas como malaria y dengue (WenJun
bución el ambiente, a partir de los cuales se et al., 2011).
pueda calcular el grado y características de b) A mayor número de los centros de pro-
la exposición de los seres humanos y otros ducción de una sustancia o grupo de
organismos a ella y (b) conocer su toxicidad sustancias peligrosas y más amplia dis-
hacia diversos organismos. tribución geográfica de ellos, mayor es
Los principales criterios del riesgo son: (a) el riesgo en el ámbito mundial. Para el
Volúmenes de producción y/o uso, (b) For- caso de los plaguicidas, hay plantas pro-
mas de exposición y (c) Población y/o eco- ductoras en gran número de países y en
sistemas expuestos. todos hay plantas formuladoras.
c) Cuanto mayor sea la fracción de una
Volúmenes de producción y/o uso sustancia que se libere finalmente al me-
Por lo común, en los criterios de riesgo se da dio, mayor será el riesgo. En el caso de
mayor importancia al volumen de produc- los plaguicidas, aunque estos productos
ción y/o uso de una sustancia, ya que éste también se utilizan en áreas cerradas; la
determinará las probabilidades de que una mayor parte se aplica deliberadamente
población en particular esté expuesta a dicha en el campo o en los cuerpos acuáticos.
sustancia y, por consiguiente, se encuentre d) Entre mayor sea el número de las fuen-
en riesgo. Este criterio se basa en que: tes de una sustancia y más amplia su
a) A mayor producción de una sustancia, distribución, mayor será el riesgo global
mayor será la probabilidad de que cause asociado con su uso. En el caso de los
un impacto global adverso. Para el caso plaguicidas, sus fuentes no se restringen
de los plaguicidas, su producción mun- a las fábricas productoras o formulado-
dial va en aumento, así como los tipos ras, sino que incluyen su transporte, dis-

203
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tribución y almacenamiento, así como expuesta o la vulnerabilidad de los ecosis-


su aplicación. temas afectados, mayor será el riesgo de la
e) La posibilidad de un aumento impor- sustancia y más importante serán su estudio
tante en la producción y venta de estos y su control, ya que la magnitud de las con-
productos aumentará el riesgo en la mis- secuencias adversas también será elevada.
ma proporción. Los datos disponibles Son factores importantes de este criterio el
indican que el mercado de los plaguici- grado y tipo de exposición y las característi-
das aumenta continuamente y que sus cas de la población o el ecosistema expuestos
usos cada vez se diversifican más. (Albert, 2004).
De acuerdo con la revisión de Henao et al. Una gran población está expuesta a los
(1993), entre 1970 y 1985 el uso de estos plaguicidas a causa de su trabajo; según cál-
productos se incrementó de 1.5 a 3 millo- culos de la Organización Mundial de la Sa-
nes de toneladas en todo el mundo. Por su lud, en la década de los 90 cada año ocurrían
parte, la Agencia de Protección Ambiental aproximadamente un millón de intoxicacio-
de Estados Unidos (epa) informó que en el nes, de las cuales el 70% eran de tipo ocupa-
2001 se usaron en ese país 4 900 millones cional (Henao et al., 1993). Posteriormente,
de libras (2.23 millones de toneladas) (epa, la oms calculó que anualmente habría unos
2001); para el 2007, se calculó que el uso de 3 millones de intoxicaciones, las cuales cau-
plaguicidas en ese país equivalía a 32% del sarían una 250 000 muertes (who, 2004).
total mundial y ascendía a 5 200 millones de Sin embargo, una elevada proporción de las
libras (2.36 millones de toneladas) (Grube et muertes por esta causa no se registra porque
al., 2011) la mayoría ocurre en zonas rurales en donde
Durante los años 90, las ventas globales no es fácil documentarlas; se calcula que, tan
de plaguicidas permanecieron relativamen- sólo en Asia, ocurren anualmente al menos
te constantes; de ellos, el 47% fueron her- 300 000 muertes debidas a la intoxicación
bicidas, 29% insecticidas, 19% fungicidas por plaguicidas (Konradsen et al., 2005).
y bactericidas y, otros, 5%. En el 2001, el Aunque en los países en desarrollo se usa
mercado mundial de plaguicidas estaba va- entre el 20 y el 25% del total de plaguicidas
luado en 32 000 millones de dólares us (Pi- que se aplican en el mundo, en ellos ocurre
mentel et al., 2013); para 2007 se calculaba el 99% de las muertes; se considera que esto
que el valor de este mercado era, al menos, se debe a que, en estos países, son deficien-
de 40 000 millones de dólares (Grube et al, tes los estándares regulatorios, de protec-
2011). ción, salud y educación de los trabajadores,
no hay vigilancia adecuada y, muchas veces,
Población y ecosistemas expuestos los aplicadores no pueden leer las etiquetas;
Si una sustancia está dispersa por todo el además, en estos países, pocas personas están
planeta, es elevada la probabilidad de que enteradas de los riesgos de los plaguicidas
haya poblaciones y ecosistemas expuestos (Pimentel et al., 2013).
a ella, lo que aumenta definitivamente sus Por otra parte, se supone que actualmente
riesgos. Cuanto mayores sean la población la gran mayoría, sino es que la totalidad de la

204
Plaguicidas

especie humana, está en contacto con algún rrollo haya más ecosistemas expuestos y que
tipo de plaguicida o derivado de éstos, como sean más vulnerables (Wesseling et al., 1997;
ocurre, por ejemplo, a través de los residuos London y Bailie, 2001).
que se ingieren con los alimentos. Consi-
derando que la dieta de los seres humanos Importancia de los criterios
puede ser tan diversa en contenido como de peligrosidad y riesgo
en origen geográfico, es difícil, si no es que De esta revisión de las características de los
imposible, controlar la exposición a una sus- plaguicidas en el contexto de los criterios
tancia cuyos residuos se encuentren en los de peligrosidad y riesgo aceptados interna-
alimentos. También debe señalarse que, en cionalmente se concluye que su estudio y
los países en desarrollo, es frecuente que los control deben ser prioritarios y que los go-
alimentos tengan mayores concentraciones biernos deben analizar cuidadosamente los
de residuos de plaguicidas que en los países criterios de riesgo y peligrosidad para cada
desarrollados (Pimentel et al., 2013). plaguicida antes de otorgarle el registro de
Las consideraciones sobre los ecosistemas uso o renovarlo.
expuestos son similares y, para evaluar el ries- Tanto las compañías productoras, como
go, no sólo se necesita conocer cuáles ecosis- las agencias internacionales, disponen de
temas pueden ser afectados sino, en parti- información suficiente para que sea relativa-
cular, sus características y su vulnerabilidad mente fácil evaluar el riesgo del uso de cada
específica. Es importante mencionar que se plaguicida y no se justifica que se permita en
desconoce cuál es el impacto adverso de este un país el uso de productos obsoletos o la
uso en el equilibrio ambiental de muchas de importación de tecnología peligrosa para fa-
las zonas en que se usan debido a que las in- bricarlos, ya que los riesgos para el ambiente
vestigaciones al respecto son escasas, aisladas y/o la salud de la población pueden ser in-
e insuficientes; sin embargo, se piensa que admisibles.
es muy probable que en los países en desa-

Conclusiones

Como se ha visto a lo largo de este capítulo, mas y la salud de los individuos expuestos.
los plaguicidas sintéticos son una gran va- En función de sus propiedades fisicoquí-
riedad de compuestos que se utilizan muy micas, algunos plaguicidas pueden ingresar
ampliamente para el control de diversos or- a los ambientes acuáticos costeros a través
ganismos-plaga. Debido a que la acción de de numerosas rutas, entre las que destacan
estos contaminantes no es selectiva, su apli- las aguas de escorrentía y la precipitación
cación indiscriminada puede causar impor- atmosférica y, después, movilizarse en el am-
tantes impactos negativos sobre el equilibrio biente hasta sitios remotos del original.
ambiental, la productividad de los ecosiste-

205
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Aunque uno de los impactos evidentes de Recientemente se ha comprobado que,


los plaguicidas es la muerte de especies de además, varios plaguicidas tienen actividad
importancia ecológica y comercial, los pro- hormonal, lo que debe ser causa adicional de
blemas que causan estas sustancias no siem- preocupación para reforzar su control.
pre se manifiestan con mortandades masi- Por todas las razones anteriores, la presen-
vas, ya que sus impactos más frecuentes -y cia de residuos de plaguicidas en el medio
más graves- son de tipo crónico y subletal, acuático es un problema que amenaza gra-
y resultan de la exposición reiterada de los vemente la estabilidad y la productividad de
organismos a bajos niveles de concentración estos ecosistemas.
de estas sustancias. Estos impactos negativos A causa de (a) su elevada producción, dis-
ocurren en diferentes niveles de organiza- tribución y liberación en el ambiente, (b)
ción, desde el nivel celular hasta el de co- su persistencia, (c) su capacidad de biocon-
munidad, y afectan los diferentes eslabones centración, bioacumulación y biomagnifi-
de la cadena trófica, desde los niveles más cación, (d) sus transformaciones en el am-
bajos, como el plancton, hasta los organis- biente, así como (e) su toxicidad y efectos
mos que se encuentran en la parte superior adversos en el ambiente, una gran cantidad
de las cadenas, como algunos peces, las aves de plaguicidas han sido incluidos en la lis-
rapaces y los seres humanos. ta de sustancias peligrosas y fenómenos de
Los efectos subletales son especialmente importancia global para el ambiente que fue
difíciles de detectar y de atribuir a una sola elaborada por el pnuma, así como en la lista
causa. Finalmente, es necesario considerar consolidada de productos cuyo consumo y/o
no sólo el efecto adverso del compuesto venta han sido prohibidos, descontinuados,
específico sino, también, sus interacciones severamente restringidos o no aprobados
con otros que actúan de manera simultánea por los gobiernos (un, 2009).
sobre los organismos, es decir, su potencial
de sinergismo, ya que éste es el escenario de
exposición más usual.

Agradecimiento

La autora agradece la información proporcionada por el Dr. Jorge A. Benítez para la sección
de este documento sobre efectos adversos en el ambiente.

206
Plaguicidas

Literatura citada
Albert, L., 1981. La presencia de residuos de Colborn, T., J. Peterson Myers, y D. Duma-
plaguicidas organoclorados en leche materna noski, 2001. Nuestro futuro robado. Ecoes-
y el riesgo para la salud. Bol. Of. Sanit. Pa- paña Editorial. Madrid. 559 p. Disponible
nam., 91(1):15-29. en inglés en: www.ourstolenfuture.org.
Albert, L. (Coord.), 1990a. Los Plaguicidas, el Collins, P. 1985. Resistance to grain protectants
Ambiente y la Salud. Centro de Ecodesarro- in field populations in sawtoothed grain
llo. México, 331p. beetle in Southern Queensland. Aust. J. Exp.
Albert, L., 1990b. Environmental contami- Agric., 25:683-686.
nants in Mexican food, p. 541-577. En: Connell, D., 1988. Bioaccumulation behavior
J.O. Nriagu and M.S. Simons (Eds.). Food of persistent organic chemicals with aquatic
Contaminations from Environmental Sour- organisms. Rev. Environm. Contam. Toxicol.,
ces. Advances in Environmental Science and 101: 117-154.
Technology. John Wiley & Sons. New York. Connell, D., W. (Ed.), 1990. Bioaccumulation
Albert, L., 2004. Contaminantes Ambientales of Xenobiotic Compounds. crc Press, Inc.
y Criterios de Evaluación, p. 147-164. En: Boca Ratón, Florida. 219 p.
L.A. Albert (Ed.) Toxicología Ambiental, Connell, D. W., 1997. Basic Concepts of En-
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, vironmental Chemistry. Lewis Publishers.
Ciudad Juárez, Chih. Boca Raton, Florida. 456 p.
Albert, L.A., y J.A. Benítez, 2005. Impacto Dover, M., & B. Croft. 1984. Getting though:
ambiental de los plaguicidas en los ecosiste- Public policy and the managemente of pes-
mas costeros. p. 157-176. En: AV. Botello, ticida ressitance. World Resources Institute.
J. Rendón von Osten, G. Gold-Bouchot y Washington, DC.
C. Agraz-Hernández (eds.). Golfo de Mé-
Durrell, G., & L. Durrell, 1992. La guía del
xico Contaminación e Impacto Ambiental:
naturalista. Thursen, Hermann Blume Edi-
Diagnóstico y Tendencias, 2da edición.Uni.v
ciones, Madrid.
Autónoma de Campeche, unam, Instituto de
Ecología. 696 p. epa, 2001. us epa Pesticides Industry Sales
and Usage: 2000 & 2001 market estima-
Benítez, J.A., J. Rojas, y D. Zárate, 1991. Hy-
tes. Disponible en: www.epa.gov/oppbead1/
drological basin criteria applied to pollution
pestsales/01pestsales/market_estimates2001.
and environmental impacts on the coastal
pdf.
zone. Jaina Boletín Informativo, 2(1): 8.
epa, 2002. Great Lakes pbt Report. Disponible
Bourdeau, P., & M. Treshow, 1978. Ecosystem
en: www.epa.gov/grtlakes/toxteam /pbtrept/
response to pollution, p. 313-330. In: G.
pbtreport.htm
C. Butler (ed.). Principles of Ecotoxicology.
John Wiley and Sons, Toronto. Gillet, J., J. Hill, A. Jarvinen & W. Schoor.
1974. A conceptual model for the move-
Carson, R., 1962. Silent Spring. Fawcett Crest,
ment of pesticides through the environment.
New York, 304 p.
epa-660/3-74-024. us-epa, u.s. Gov. Prin-
Chiou, C., 1985. Partition coefficients of orga- ting Office. Washington, dc. 150 p.
nic compounds in lipid-water systems and
correlation with fish bioconcentration factor.
Environ. Sci. Technol., 19:57-62.

207
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Goodman, L., D. Hansen, D. Coppage, J. ipcs, 1986a. Organophosphorus insecticides: A


Moure, & E. Mathews. 1979. Diazinon: general introduction. Environmental Health
Chronic toxicity to, and brain acetylcholi- Criteria 63, who. Geneva. 181 p.
nesterase inhibition in the sheepshead min- ipcs, 1986b. Carbamate pesticides: A general
now (Cyprinodon varíegatus). Trans. Am. introduction. Environmental Health Crite-
Fish. Soc., 108:479-488. ria 64, who. Geneva. 137 p.
Grube, A., D. Donaldson, T. Kiely, & L. Wu, ipcs, 1989. ddt and its derivatives-Environ-
2011. Pesticides Industry Sales and Usage, mental Aspects. Environmental Health Cri-
2006-2007. us epa, Washington, dc. teria 9. who. Geneva. 98 p.
Grue, C., G. PoweII, & M. Mchesney, 1982. Jett, D., 1986. Cholinesterase inhibition in
Care of nesting by wild female starlings ex- meadow voles following field applications of
posed to an organophosphate pesticide. J. orthene. Environ. Toxicol. Chem., 5:255-259.
Appl. Ecol., 19:327-335
Kanazawa, J. 1981. Measurement of the bio-
Gut L.J., R. Isaacs, A. C. Schilder, & P. S. Mc- concentration factors of pesticides of fres-
Manus, 2002. Managing the community of hwater fish and their correlation with phy-
pests and beneficials. Chapter 2. In: Fruit sicochemical properties and acute toxicities.
Crop Ecology and Management. Michigan Pestic. Sci., 12:417-424.
State University Bulletin E-2759. Michigan
Kenaga, E., 1975. Partitioning and uptake of
State University. East Lansing, MI. Dispo-
pesticides in biological systems, p. 217-273.
nible en: www.orchard.uvm.edu/uvmapple/
En: R. Haque and V. Freed (Eds.) Envi-
hort/AppleHortBasics/Readings/msue_
ronmental Dynamics of Pesticides. Plenum
FruitCropEcology.pdf
Press. New York. 620 p.
Henao, S., J. Finkelman, L. A. Albert, & H.W.
King, K., D. White, & C. Mitchell, 1984. Nest
de Koning, 1993. Pesticides and health in
defense behavior and reproductive success of
the Americas. Environmental Series No. 12,
laughing gulls sublethally dosed with para-
Division of Health and Environment paho/
thion. Bull. Environ. Contam. Toxicol., 33:
who, Washington dc 109 p.
499-504.
Hill, E., & M. Camardese, 1982. Subacute
Knight, A. L., & G. W. Norton, 1989. Econo-
toxicity testing with young birds: Respon-
mics of Agricultural Pesticide Resistance in
se in relation to age and interest variability
Arthropods. Annual Review of Entomology,
of LC50 estímates. p. 41-65. In: D. Lamb
34: 293-313
and E. Kenaga (Eds.) Avian and Mammalian
Wiidlife Toxicology. 2nd conference ASTM. Konradsen, F., W. van der Hoek, D. Gunnell,
Am. Soc.Test. Materials, Philadelphia. 757 & M. Eddleston, 2005. Missing deaths from
p. pesticide self-poisoning at the ifcs Forum
IV. Bulletin of the World Health Organization,
Hudson, R., R. Tuckery, & M. Haegele, 1972.
83 (2): 158.
Effect of age on sensitivity: Acute oral toxici-
ty of 14 pesticides to mallard ducks of several Lara-Domínguez, A. L., A. Yáñez-Arancibia,
ages. Toxicol. Appl. Pharmacol., 22:556-561. G. Villalobos Zapata, y E. Rivera-Arriaga,
1991. Hábitat crítico: Teoría and concepto
ifpri, 2002. Green revolution. Curse or bles-
de ecología funcional en la zona costera. Jai-
sing? International Food Policy Research Ins-
na, 2(2): 10.
titute. Washington, dc. 4 p. Disponible en:
www.ifpri.org/sites/default/files/pubs/pubs/ Lintelmann, J., A. Katayama, N. Kurihara, L.
ib/ ib11.pdf Shore, & A. Wenzel, 2003. Endocrine dis-
ruptors in the environment (iupac Technical
Report). Pure Appl. Chem., 75(5): 631–681.

208
Plaguicidas

London, L., & R. Bailie, 2001. Challenges alba) below levels of dde and dieldrin. Arch.
for improving surveillance for pesticide poi- Environ. Contam. Toxicol., 12:235-240.
soning: Policy implications for developing Milo, J., P. Koehiery, & R. Patterson, 1987.
countries. Int. J. Epidemiol. 30 (3): 564- Evaluation of three methods for detecting
570. chlorpyrifos resistance in German cockroach
Madhun, Y. A., & V. H. Freed, 1979. Impact of (Orthoptera, Blattellidae) populations. J.
pesticides on the environment, p. 429-466. Econ. Entomol., 30: 44-46.
In: H.H. Cheng (Ed.) Pesticides in the soil Mnif, W., A. I. H. Hassine, A. Bouaziz, A. Bar-
environment: Processes, impacts, and mode- tegi, O. Thomas, & B. Roig, 2011. Effect
ling. Soil Science Society of America Book of endocrine disruptor pesticides: A review.
Series Number 2. Soil Science Society of Int J Environ Res Public Health., 8(6): 2265–
America, Inc., Madison, WI. 2303.
Mallet, J., 1989. The evolution of insecticide re- Miyamoto, J., 1976. Degradation, metabolism
sistance: Have the insects won? tree, 4(11): and toxicity of synthetic pyrethroids. Env.
336-340. Health Perspect., 14: 15-28.
Manahan, S. E., 2003. Toxicological Chemistry Muir, D. C. G., 1991. Dissipation and trans-
and Biochemistry, p.101-105. Lewis Publis- formations in water and sediments, p 187.
hers. CRC Press, Boca Raton, Florida. In: R. Grover and A. J. Cessna (Eds.) En-
Mayer, F. L., 1987. Acute Toxicity Handbo- vironmental Chemistry of Herbicides, Boca
ok of Chemicals to Estuarine Organisms. Raton, Florida.
National Technical Information Service. us Nimmo, D., T. Hamaker, E. Matthews, & J.
Department of Commerce. Washington, dc. Moure, 1981. An overview of the acute and
174 p. chronic effects of first and second generation
Mayer, F. L., & M. R. Ellersieck, 1986. Ma- pesticides on an estuarine mysid, p. 3-19.
nual of Acute Toxicity: Interpretation and In: J. Vemberg (Ed.) Biological Monitoring
Data Base for 410 Chemicals and 66 species of Marine Pollutants. Academic Press. New
of Freshwater Animals. Publ. 160. us Fish York. 530 p.
Wildlife Service Resources. us Government noaa/oar, 1989. Toxic organics in the marine
Printing Office. Washington, dc. 570 p. environment. Cap. V, p. 40-60. In: noaa/
McBride, D. K., J. C. Loftis, D. E. Peterson, & oar Ocean System Studies Research Strategy
H. A. Lamey, 1990. Persistence and mobili- II. National Oceanic and Atmospheric Ad-
ty of pesticides in soil and water. Colorado ministration. Silver Spring, Maryland. 79 p.
State University Cooperative Extension. Fort Odum, W.E., 1970. Insidious alteration of the
Collins, Colo. estuarine environment. Trans. Am. Fish.
McDoweII, J., M. Moore, & J. Widdows, Soc., 99:836-847
1988. Effects of toxic chemicals in the ma- Pait, A.S., A. E. De Souza, & D. R. G. Farrow,
rine environment: Predictions of impacts 1992. Agricultural Pesticides in Coastal
from laboratory studies. Aquatic Toxicology, Areas: A National Summary. Strategic En-
11: 303-311. vironmental Assessments Division. National
McEwen, F. L., & G. R. Stephenson, 1979. Oceanic and Atmospheric Administration.
The Use and Significance of Pesticides in the Rockville, Maryland. 112 p.
Environment. John Wiley and Sons. New Pimentel, D., 2005. Environmental and eco-
York. nomic costs of the application of pesticides
Mendenhall, V., E. Klass, & M. McLane, primarily in the United States. Environment,
1983. Breeding success of barn owls (Tyto Development, and Sustainability, 7: 229-252.

209
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Pimentel, D., D Andow, R. Dyson Hudson, Tulp, M., & O. Hutzinger, 1978. Some
D. Gallahan, S. Jacobson, M. Irish, S. thoughts on aqueous solubility and partition
Kroop, A. Moss, I. Schremer, M. Shepard, coefficients of pcb, and the mathematical
T. Thompson, & B. Vinzant, 1980. Envi- correlation between bioaccumulation and
ronmental and social cost of pesticides: A physico-chemical properties. Chemosphere,
preliminary assessment. Oikos, 34:126-140. 7: 849-860.
Pimentel, D., H. Acquay, M. Biltonen, P. Rice, un, 2009. Consolidated list of products whose
M. Silva, J. Nelson, V. Lipner, S. Giordano, consumption and/or sale have been banned,
A. Horowitzy, & M. D’Amore. 1992. En- withdrawn, severely restricted or not appro-
vironmental and economic cost of pesticide ved by governments, 13a. Ed. United Na-
use. Bioscience, 42(10): 750-760. tions. New York.
Pimentel, D., T. W. Cullney, & T. Basho- unep, 1984. Report of the executive director of
re, 2013. Public health risks associated unep to the Twelfth session of its governing
with pesticides and natural toxins in food. council. Report N 22:47. United Nations
Radcliff ’s ipm World Textbook, University of Environment Programme. Geneva.
Minnesota. Minneapolis, Minnesota. Dispo- Waliszewski, S. M., R.M. Infanzón, & J. Rive-
nible en: www.ipmworld.umn.edu/chapters/ ra, 1995. Levels of organochlorine pesticides
pimentel.htm in bovine kidney fat. Fresenius Envir Bull., 4:
Plimmer, J., 1992. Dissipation of pesticides in 342-345.
the environment, p. 79-90. In: J. Schnoor Waliszewski, S. M., V. Pardío Sedas, J. N.
(Ed.) Fate of Pesticides and Chemicals in the Chantiri, R. M. Infanzón, & J. Rivera,
Environment. Environ. Sci. Tech. Wiley-In- 1996. Organochlorine pesticide residues in
ter. Series. Hoboken, New Jersey. 436 p. human breast milk from tropical areas in
pnuma, 2005. Eliminando los cop del mundo: Mexico. Bull. Environ.Contam.Toxicol. 57:
Guía del Convenio de Estocolmo sobre Con- 22-28.
taminantes Orgánicos Persistentes. Disponi- WenJun Z., J. FuBin, & O. JianFeng, 2011.
ble en: www.pops.int/documents/guidance/ Global Pesticide consumption and pollution:
beg_guide_langs/sp_guide.pdf With China as a focus. Proceedings of the In-
Ramade, F., 1979. Ecotoxicology. p. 45-48. ternational Academy of Ecology and Environ-
John Wiley and Sons. Chichester, UK. mental Sciences, 1(2): 125-144.
Ritcey, G., F. McEwen, H. Braun, & R. Frank, Wesseling, C., R. McConnell, T. Partanen, &
1981. Initial pesticide residues in relation to C. Hogstedt, 1997. Agricultural pesticide
vapor pressure. Pestic. Sci., 12:614-618. use in developing countries: health effects
Rodas-Ortiz, J. P., V. Ceja-Moreno, R. L. and research needs. International Journal of
González-Navarrete, J. Alvarado-Mejía, Health, 27(2): 273-308.
M. E. Rodríguez-Hernández, & G. Gold- Wolfe, N., 1992. Abiotic transformations of
Bouchot, 2008. Organochlorine pesticides pesticides in natural waters and sediments,
and polychlorinated biphenyls levels in hu- p. 93-104, In: J. Schnoor (Ed.) Fate of Pes-
man milk from Chelem, Yucatán, México. ticides and Chemicals in the Environment.
Bull Environ Contam Toxicol., 80:255–259 Environ.Sci. Tech. Wiley-Interscience series.
Schnoor, J., 1992. Chemical fate and transport Hoboken, New Jersey. 436 p.
in the environment, p. 1-24. In: J. Schnoor Wolfe, N., D. Paris, W. Steen, & G. Baugh-
(Ed.) Fate of Pesticides and Chemicals in the man, 1980. Correlation of microbial degra-
Environment. Environ. Sci. Tech. Wiley-In- dation rates with chemical structure. J. Envi-
ter. Series. Hoboken, New Jersey. 436 p. ron. Sci., 14:1143-1144.

210
Plaguicidas

Wolfe, N., U. Mingelgrin, & G. Miller, 1990. who/unep, 2013. State of the Science of En-
Abiotic transformations in water, sediments, docrine Disrupting Chemicals-2012. Dispo-
and soil, p. 103- 168. In: H.H. Cheng (ed.) nible en: http://www.who.int/ceh/publica-
Pesticides in the Soil Environment. : Proces- tions/endo​crine/en/index.html.
ses, impacts, and modeling. Soil Science So-
ciety of America Book Series Number 2. Soil
Science Society of America, Inc., Madison,
wi.
who, 2004. The impact of pesticides on health:
Preventing intentional and unintentional
deaths from pesticide poisonings. Disponi-
ble en: http://www.who.int/mental_health/
prevention/suicide/en/PesticidesHealth2.pdf

211
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

212
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Albert L.A., y R. Loera Gallardo, 2013. Química y ecotoxicología de los


insecticidas, p. 213-234. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A.
Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Química y ecotoxicología
de los insecticidas 12
Lilia América Albert y Rogelio Loera Gallardo

Resumen
Se presenta una breve descripción del desarrollo histórico de los insecticidas, se resumen sus principa-
les clasificaciones, con énfasis en la que se basa en su estructura química. Se describen los principales
grupos químicos de insecticidas: organoclorados, organofosforados, carbámicos y piretroides, así
como sus propiedades, como persistencia y toxicidad, que puedan dañar a los organismos acuáticos
y se mencionan algunos de los riesgos de estos productos.
Palabras clave: insecticidas, química, ecotoxicología.

Abstract
A brief description of the historical evolution of insecticides is presented; their most important classi-
fications, in particular, that based on chemical structure, are summarized. The main chemical groups
of insecticides (organochlorines, organophosphates, carbamates and pyrethroids) are described, as
well as their properties, such as persistence and toxicity, which may be hazardous for aquatic life.
Some hazards of these products are mentioned.
Keywords: Insecticides, chemistry, ecotoxicology.

213
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Introducción

Desde la antigüedad, la humanidad ha nece- Sin embargo, poco después empezaron a


sitado combatir a los insectos que atacan sus ser evidentes los problemas que causaban es-
cultivos. En el pasado, para este fin se usaron tos productos; e.g., que atacaban a todos los
productos naturales como el piretro; sin em- insectos por igual, no desaparecían después
bargo, el control de insectos no tuvo grandes de la cosecha y se desplazaban en el ambien-
avances hasta fines del siglo xix, cuando se te hasta llegar a sitios remotos de aquéllos
empezaron a usar el keroseno y el azufre de en los que se habían aplicado. También se
manera relativamente amplia. empezaron a observar los primeros casos de
Los primeros plaguicidas sintéticos que resistencia en los insectos, incorporación de
se comercializaron fueron insecticidas; esto los insecticidas a la red trófica, biomagnifi-
ocurrió después de 1940, como consecuen- cación y amenaza de extinción de algunas
cia del descubrimiento de las propiedades especies (Carson, 1962; Albert, 1990).
insecticidas del ddt, cuya utilidad y ventajas La búsqueda de nuevos insecticidas que
aparentes impulsaron a la industria química tuvieran baja persistencia y mayor especifici-
a sintetizar otros productos con propiedades dad dio como resultado la síntesis y comer-
similares, es decir, de alta persistencia, ba- cialización de otros grupos de compuestos,
ratos y eficaces contra un gran número de en especial, organofosforados, carbamatos y
insectos. piretroides.

Clasificaciones

Los insecticidas se pueden clasificar en: in- son de baja persistencia y costo elevado, las
orgánicos, biológicos y sintéticos. Los prin- cuales son las principales limitaciones para
cipales insecticidas inorgánicos son deriva- su uso masivo. El piretro es el más conocido
dos de plomo, arsénico y cobre; antes de la de ellos y, probablemente, el insecticida bo-
era del ddt se usaron en cantidades impor- tánico más antiguo que se conoce.
tantes, pero su uso se descontinuó debido En fechas relativamente recientes se empe-
a sus propiedades indeseables, en particular, zaron a usar insecticidas biológicos que ata-
su potencial como contaminantes, su per- can a las plagas causándoles enfermedades.
manencia en el ambiente y sus graves efectos Uno de los más conocidos es el Bacillus thu-
adversos para el equilibrio ambiental y la sa- ringiensis del cual se han desarrollado cepas
lud de aplicadores y consumidores. especificas para controlar ciertos insectos.
Los insecticidas biológicos se obtienen de Otro insecticida biológico de importancia
algunas plantas y se utilizan solos o combi- es el virus de la poliedrosis nuclear. Estos
nados con otros ingredientes. En general, productos no contaminan el ambiente y, en

214
Plaguicidas

general, no alteran el equilibrio ecológico ni dos, carbámicos, piretroides, organometá-


afectan la salud humana, aunque su uso no licos y reguladores del crecimiento (Albert,
es común. 1990). En este capítulo sólo se discutirán
Los principales grupos de insecticidas sin- aquéllos que tienen repercusiones adversas
téticos son: organoclorados, organofosfora- importantes para el ambiente.

Insecticidas organoclorados

En la mayoría de los países desarrollados mu- particular, afectan a las mujeres y, a través
chos de estos productos se prohibieron hace de ellas, a las futuras generaciones (unep,
años y han sido sustituidos por insecticidas 2009).
con propiedades ambientales y toxicológicas Por estos motivos, se acordó establecer un
menos adversas; sin embargo, algunos aún convenio internacional, jurídicamente vin-
se usan en ciertos países en desarrollo. culante, para controlar la producción y uso
Debido a su persistencia, a pesar de que ya de los cop, el cual se firmó en 2001 en Es-
casi no se usan estos plaguicidas, sus residuos tocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del
se siguen encontrando en el ambiente y en 2004, cuando Francia fue el 50º estado en
los seres vivos en todo el mundo, particular- ratificar el acuerdo (rapal, 2004).
mente en aquéllos como las aves rapaces, al- Inicialmente el Convenio especificaba que
gunos peces y los seres humanos que ocupan deberían ser controlados de manera priorita-
la parte superior de las cadenas tróficas. ria nueve compuestos químicos, de los cua-
les, ocho son plaguicidas organoclorados:
Convenio de Estocolmo Aldrín, Endrín, Dieldrín, Toxafeno, Mirex,
Por iniciativa de los países árticos, en los que heptacloro, ddt, Clordano; uno, los pcb,
se estaban acumulando las consecuencias del compuestos organoclorados de uso indus-
uso irrestricto de plaguicidas organoclorados trial, además de los llamados policloro-di-
y otras sustancias persistentes, a partir de benzodioxinas y policloro-dibenzofuranos,
1995 se inició una serie de reuniones para dos grupos de compuestos que se forman
evaluar las posibilidades de restringir el uso en el ambiente de manera no intencional.
de dichas sustancias. A estos productos se les han agregado pos-
En ellas se reconoció que los Contaminan- teriormente otros de propiedades similares,
tes Orgánicos Persistentes (cop) tienen pro- entre ellos, el lindano y sus isómeros, la clor-
piedades tóxicas, son resistentes a la degra- decona y varios éteres polibromo difenílicos
dación, se bioacumulan, son transportados (unep, 2009).
largas distancias, y se biomagnifican en los Por otra parte, como se mencionó en el
ecosistemas terrestres y acuáticos. Asimis- capítulo anterior, recientemente se ha com-
mo, se comprobó que la exposición a ellos probado que, además de su persistencia, va-
provoca graves problemas de salud que, en rios plaguicidas tienen actividad hormonal,

215
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

lo que debe ser causa adicional de preocupa- ble, persistente y de mayor toxicidad crónica
ción para reforzar su control. que el ddt. Las propiedades fisicoquímicas
de los análogos del ddt como metoxicloro,
Características químicas ddd –también conocido como tde– y Di-
Los insecticidas organoclorados son deri- cofol, son similares a las del ddt.
vados halogenados de hidrocarburos: (a) Entre los insecticidas derivados de los
acíclicos, (b) aromáticos y (c) ciclodiénicos hidrocarburos ciclodiénicos están: Aldrín,
(Albert, 1990). En la figura 1 se muestran Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Endosulfán,
las fórmulas del ddt y el lindano. Mirex, Clordecona (Kepona) y Clordano.
El principal insecticida derivado de un La mayoría de estos insecticidas están inclui-
hidrocarburo alicíclico es el hexacloro-ci- dos en el Convenio de Estocolmo y su uso
clohexano, conocido generalmente como se ha descontinuado en muchos países debi-
hch ó bhc; el producto técnico es una mez- do a sus adversas propiedades ambientales y
cla de ocho isómeros, de los cuales sólo tiene toxicológicas.
actividad insecticida el isómero gamma o El Toxafeno (Canfeclor) es una mezcla de
lindano, que se muestra en la figura 1. canfenos policlorados; ha sido prohibido en
El compuesto más importante de los de- numerosos países pero, por su bajo costo y
rivados de hidrocarburos aromáticos es el persistencia, aún se utiliza ampliamente en
p,p´-dicloro-difenil-tricloro etano (ddt); otros. No se conoce exactamente cuáles sus-
este compuesto es muy estable química y tancias forman parte de él y, por lo mismo,
bioquímicamente pero, en diversas circuns- se ignora cuáles son las propiedades específi-
tancias, incluyendo su biotransformación en cas y los riesgos de cada una.
la mayoría de los organismos, se convierte En general, los insecticidas organoclora-
en p,p´-dde (dde), el cual, carece de pro- dos son insolubles en disolventes polares, so-
piedades insecticidas, pero es aún más esta- lubles en disolventes de baja polaridad, muy
estables química y bioquímicamente, con
una vida media en el ambiente superior a los
H
diez años. En muchos casos, los productos
Cl C Cl de su degradación parcial son más estables
C que el compuesto original.
Cl Cl
Cl
Mecanismo de acción
DDT
y propiedades
H No se ha logrado establecer claramente el
Cl
H
Cl modo de acción de los insecticidas organo-
H
H clorados; sin embargo, con excepción del
Cl
Cl
Cl H dicofol, todos actúan como venenos esto-
H
Cl macales y de contacto. Además, Lindano,
LINDANO Metoxicloro y Clordano tienen acción fumi-
Figura 1. Dos insecticidas organoclorados. gante. Estos compuestos pueden unirse con

216
Plaguicidas

las lipoproteínas de la membrana nerviosa y Tabla 1. Persistencia de algunos insecticidas


alterar su permeabilidad hacia los iones so- organoclorados en suelos.
dio y potasio. Insecticida Vida media, años
Aldrín 5
Persistencia Clordano 8
Una de las propiedades más importantes de
DDT 10.5
los insecticidas organoclorados es su persis-
Dieldrín 7
tencia en el ambiente, tanto biótico como
Endrín 10
abiótico, pues sólo en condiciones ambien-
Heptacloro 4
tales extremas se degradan con lentitud, por
Lindano 2
lo que, debido a que su descomposición en
Fuente: McEwen & Stephenson, 1979.
el suelo es muy lenta, aumenta la probabili-
dad de que entren en la cadena suelo-plan-
ta-animal-seres humanos. En la tabla 1 se En mayor o menor medida, todos los sue-
muestran algunos valores de vida media de los adsorben estos compuestos; la medida en
estos insecticidas en suelos. la que esto ocurre depende de su contenido
Otra característica de estos plaguicidas es de materia orgánica; por ejemplo, los suelos
la movilidad ambiental que se debe, princi- ricos en humus con frecuencia adsorben ma-
palmente, a su persistencia ya que, cuando yor cantidad de insecticidas organoclorados
estos insecticidas se aplican, antes de degra- que los suelos arenosos.
darse pueden llegar a todos los sustratos am- Por otra parte, el uso indiscriminado de
bientales, pues son acarreados por el viento, estos insecticidas puede matar “a ciegas” a
caen con las gotas de lluvia y son transpor- organismos a los que no se deseaba afectar,
tados por los ríos. Como resultado, estas así como alterar niveles tróficos completos.
sustancias y sus productos de biotransfor- Con frecuencia, entre las especies distintas
mación se han identificado en sitios remo- al blanco que afectan los organoclorados se
tos, como el Ártico y el Antártico, en donde encuentran organismos depredadores que
nunca se han aplicado. funcionan de manera natural como contro-
En el ambiente eventualmente sufren les biológicos de las poblaciones de insectos-
transformaciones químicas y bioquímicas plaga, lo que altera el equilibrio del ecosiste-
por reacciones abióticas y bióticas, lo que ma y causa que sea necesario usar mayores
modifica el tiempo que el compuesto y/o cantidades de insecticidas para controlar a
sus productos de transformación permane- los insectos-plaga (Albert, 1990).
cerán en el ambiente, así como sus efectos, Otros graves problemas relacionados con
pues muchos de los productos de degrada- la persistencia de estos productos son su dis-
ción parcial son más tóxicos o más persisten- persión, bioacumulación y biomagnificación
tes que el compuesto original como ocurre, a través de las redes tróficas (figura 2). Debi-
por ejemplo, con el dde, el Dieldrín y el do a la biomagnificación se han encontrado
Epóxido de heptacloro, en relación con sus concentraciones elevadas de insecticidas or-
precursores que son, respectivamente, ddt, ganoclorados en numerosos organismos vi-
Aldrín y Heptacloro.

217
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Alimentos
0.2

Mamiferos Aves
Rapaces Rapaces
1.0 10.0

Aves Herbívoras Macroinvertebrados


Acuáticos Peces
2.0 Mamiferos 0.6
2.0
Herbívoros
0.5

Invertebrados Plantas Plantas


Insectos del suelo Microinvertebrados
Terrestres Acu·ticas Acuáticos
1.0 4.0 0.01
0.05 0.15

COMPARTIMENTO COMPARTIMENTO
TERRESTRE ACUATICO
2.0 0.0001

Figura 2. Biomagnificación de los insecticidas organoclorados a través


de la red trófica (valores en ppm).

vos, incluyendo a los seres humanos, en los (2004) calcula que pueden ser alrededor de
cuales se ha identificado en particular en el mil las especies de insectos que han adquiri-
tejido adiposo y la leche materna (Henao et do resistencia a partir de 1945.
al., 1993; Waliszewski et al., 1996: Rodas-
Ortiz et al., 2008). Toxicidad para los organismos
acuáticos
Resistencia Ha sido difícil determinar los efectos adver-
La resistencia que desarrollan las diferentes sos de los insecticidas organoclorados para
plagas a los insecticidas es un grave proble- los organismos acuáticos ya que, aún cuan-
ma cuyos costos son muy elevados. Henao do pueda ocurrir una contaminación masiva
et al. (1993) informan que, de acuerdo con en condiciones de campo, la muerte de estos
el Programa de las Naciones Unidas para el organismos puede deberse a uno o más fac-
Medio Ambiente, para 1965 se conocían tores de los múltiples que intervienen en los
182 especies de artrópodos resistentes a di- ecosistemas acuáticos.
versos compuestos; una década después, este Se sabe que el ddt es extremadamente
número se incrementó a 364 y, en 1980, tóxico para diversas especies acuáticas. Por
llegó a 432 (Mallet, 1989). Actualmente, la ejemplo, en concentraciones muy bajas dis-
resistencia es un fenómeno global y se calcu- minuye la actividad fotosintética del planc-
la que más de 500 especies de insectos son ton marino y puede reducir las poblaciones
resistentes a una amplia variedad de sustan- de las larvas de camarón expuestas (Johnson
cias (Gut et al. 2002); por su parte, Miller & Finley, 1980; ipcs, 1989a). Las repercu-

218
Plaguicidas

siones de estos efectos sobre los diferentes ni- Algunos factores influyen en la toxicidad
veles de las cadenas tróficas y el equilibrio de de los insecticidas organoclorados para las
los ecosistemas acuáticos son muy graves. especies acuáticas. Por ejemplo, un aumen-
Los diferentes estadíos de desarrollo de to en la temperatura del agua en la cual hay
los invertebrados acuáticos son más sensi- ddt, aumenta la cantidad de él que se bio-
bles al ddt que los adultos y los efectos a acumula en peces como la trucha arcoiris
largo plazo en ellos ocurren después de que (Oncorhynchus mykiss) pero disminuye su
se exponen a concentraciones entre 10 a 1 toxicidad. Por otra parte, al aumentar la sa-
000 veces más bajas que las que les causan linidad, la cantidad de ddt que los peces to-
efectos agudos. El ddt puede matar a Da- man del medio decrece significativamente,
phnia sp en concentraciones tan bajas como pero no se afecta la cantidad de dde que se
0.5 microgramos/L y afecta su reproducción bioacumula en sus tejidos (ipcs, 1989a).
(Livingstone, 1977). La toxicidad de los derivados del ddt,
El ddt es muy tóxico para los peces; en es- ddd y dde, no ha sido suficientemente estu-
pecial, para los peces pequeños. En general, diada pero, al menos para la trucha arcoiris
los peces jóvenes toman más ddt del medio (Oncorhynchus mykiss), su toxicidad aguda es
que los adultos de la misma especie. En al- menor que la del ddt (ipcs, 1989a).
gunos peces expuestos a altas concentracio- La acumulación de residuos de plaguicidas
nes de ddt antes de la muerte se presenta organoclorados en peces ha sido demostra-
agitación y fotofobia ligera (ipcs, 1989a). da por numerosos autores. En la tabla 2 se
Los peces expuestos a dosis menores, tardan presentan algunos ejemplos representativos
en morir y muestran otros síntomas, como para los recursos pesqueros de todo el mun-
ulceración del área nasal que llega a afectar a do (Madhun & Freed, 1990).
los ojos (ipcs, 1989a).

Tabla 2. Residuos de compuestos organoclorados en peces.


Fuente: Madhun y Freed (1980).
Residuos (mg/kg)
Especie Localidad
dde ∑ ddt Dieldrín
Dorosoma capedianumo Mississipi, EUA. 13.00 -- 7.5
Sargus vulgaris Alejandría, Egipto. 0.05 0.15 --
Sparus auratus España. 0.05 0.07 --
Sariolella violacea Chile. -- -- 3.0
Salmo trutta España. 0.44 1.29 0.69
Gambusia affinis Luisiana, EUA. 2.07 2.89 0.03
Ictalurus furcatus Texas, EUA. 11.20 -- --
Oncorhynchus mykiss Idaho, EUA. 0.62 0.68 0.01
Gadus morrhua Noruega. 0.7 1.11 --
Cottus cagnatus Minnesota, EUA. 0.15 0.24 --

219
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Además de su alta toxicidad aguda, el ddt penden de varios factores: temperatura del
también causa efectos subletales en los pe- ambiente, edad, fisiología, hábitat, régimen
ces; entre ellos, ulceraciones dérmicas, lesio- alimenticio y, principalmente, especie y ni-
nes renales, modificaciones conductuales, vel en la cadena trófica.
dificultad para reproducirse y cambios en los Cuando las concentraciones de estos in-
hábitos alimenticios. En algunos casos, se secticidas llegan a cierto nivel crítico en el
pueden generar embriones anormales (ipcs, ave, ésta muere porque no puede controlar
1989a; Brown, 1978). procesos involuntarios, como los latidos del
Algunos peces, como el pez mosquito corazón y la respiración. Por otra parte, si
(Gambussia affinis), desarrollan tolerancia al las aves tienen en su tejido adiposo concen-
ddt; sin embargo, esto no ocurre con todos traciones elevadas de residuos de insecticidas
los peces expuestos a él por largos periodos organoclorados, pueden sufrir intoxicación
y, al parecer, depende de la especie (ipcs, aguda en periodos de tensión; por ejemplo,
1989a). durante su reproducción, en caso de enfer-
En Estados Unidos, la aspersión de ddt medad, clima frío, escasez de alimentos o
contra el gusano Choristoneura fumiferana migraciones, ya que, en estas situaciones,
en el río Yellowstone, en 1955, y sobre los los insecticidas acumulados se movilizan si-
bosques de Maine, en 1958, tuvo como re- multáneamente con la grasa almacenada y
sultado la muerte de miles de peces de mu- rápidamente llegan en altas concentraciones
chas especies. En California, los insecticidas al cerebro (ipcs, 1989a).
fueron la causa confirmada de 48 eventos Se ha demostrado que la exposición cró-
de mortandad de peces entre 1965 y 1969, nica de las aves a estos insecticidas a través
en las cuales murieron más de 40 000 peces de la alimentación ocasiona una baja en sus
(Hunt & Lin, 1970); los organoclorados es- poblaciones, principalmente debido a cam-
tuvieron relacionados con la mayoría de los bios fisiológicos y conductuales. El ddt y
casos (Madhun & Freed, 1990). sus metabolitos causan adelgazamiento del
cascarón de los huevos, lo que puede con-
Toxicidad para otros organismos ducir a una baja en la tasa de reproducción
Las aves están entre los organismos más de las aves, a lo que también contribuye la
afectados por los insecticidas organoclora- muerte de los embriones por la toxicidad de
dos. Los efectos tóxicos de estos insecticidas estos compuestos (ipcs, 1989a).
en ellas pueden ser agudos o crónicos y de-

Insecticidas organofosforados
Estos compuestos se usan muy ampliamen- gunos insecticidas organofosforados son pa-
te como insecticidas; además pueden tener ratión, metilparatión, diazinón, monocroto-
propiedades nematicidas y defoliantes. Al- fós, malatión y fosdrín (figura 3.)

220
Plaguicidas

de la enzima fosforilada que forman (ipcs,


CH3
1986a; Ecobichon, 1996).
H3 C CH
N S
OC2 H 5 Persistencia
N O P
OC2 H 5
Los compuestos organofosforados son poco
CH3 persistentes en el ambiente; su tiempo de
DIAZINON
vida ambiental media va de una semana a
S
algunos meses. La mayoría se degradan rá-
CH3O pidamente en el ambiente, son sensibles a la
P
CH3O O H luz y no tienden a acumularse en la cadena
C C trófica (ipcs, 1986a).
CH3 C O
A pesar de que se usan en grandes canti-
NHCH 3
dades en todo el mundo, sus residuos no se
MONOCROTOFOS han detectado en el ambiente ni en los teji-
Figura 3. Algunos insecticidas dos de los seres vivos. No existen datos que
organofosforados. indiquen que causen efectos adversos a largo
plazo, lo que se atribuye, sobre todo, a su
Los organofosforados varían tanto en pro-
baja persistencia. Por lo mismo, es poco pro-
piedades químicas como biológicas. Su toxi-
bable que estos insecticidas se movilicen en
cidad aguda para insectos y mamíferos pue-
el ambiente, se dispersen en él o contaminen
de ser desde muy baja hasta muy elevada.
los suelos o los mantos freáticos; tampoco
Algunos son más tóxicos para los enemigos
es probable que se biomagnifiquen o causen
naturales de la plagas que para éstas.
efectos adversos en los organismos que ocu-
pan los niveles superiores de las redes trófi-
Mecanismo de acción
cas (ipcs, 1986a).
y propiedades
Los compuestos organofosforados actúan Resistencia
por inhibición de la acetilcolinesterasa; esta El mecanismo de resistencia de los insectos
enzima se localiza en la sinapsis ganglionar hacia los organofosforados se debe, princi-
nerviosa de las estructuras neuromusculares palmente, a que el insecto desarrolla la ca-
y es responsable de la hidrólisis de la acetil- pacidad de destoxificar estos productos. La
colina, lo que finaliza la actividad biológica resistencia hacia estos insecticidas se repor-
de este trasmisor. Los compuestos organo- tó por primera vez 14 años después de su
fosforados impiden esta hidrólisis, por lo entrada al mercado; el número de especies
que la acetilcolina se acumula en las termi- de insectos resistentes hacia estos insectici-
naciones de los nervios colinérgicos y genera das aumentó rápidamente y, para 1996, ya
una estimulación continua con efectos mus- eran al menos 260 especies (Pesticide Action
carínicos y nicotínicos. La capacidad de los Network, 1996).
compuestos organofosforados para actuar Debido a que los carbamatos tienen el
como inhibidores de la acetilcolinesterasa mismo mecanismo de acción que los orga-
depende de su reactividad y de la estabilidad nofosforados, cuando han estado expuestos

221
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

a los organofosforados los insectos desarro- tión, pueden inhibir la fotosíntesis, afectar al
llan resistencia cruzada hacia ellos (ipcs, cultivo de interés, así como al fitoplancton
1986b). y, por este medio, alterar las cadenas trófi-
cas desde su base (Mulla et al., 1979; ipcs,
Toxicidad para los organismos 1986a). Entre otros efectos, Butler (1963)
acuáticos encontró que, como resultado de la exposi-
Aunque los insecticidas organofosforados no ción por 1 hora a 1 ppm de Paratión, el fito-
son estables en el medio acuático, debido a plancton estuarino disminuía su actividad
su alta toxicidad aguda, cuando llegan a él a fotosintética en 9.9% y presentaba efectos
causa de derrames accidentales, antes de de- negativos en otras actividades (tabla 3). El
gradarse causan una importante mortandad paratión es más persistente que el malatión y
en especies benéficas como los peces; adi- ambos pueden permanecer adsorbidos en la
cionalmente, pueden originar resistencia en materia suspendida en los cuerpos acuáticos
las especies de insectos plaga (ipcs, 1986a). (Mulla et al., 1981).
En general, a largo plazo, los insecticidas En general, los moluscos son resistentes al
organofosforados afectan a los peces menos Malatión y soportan hasta 26 ppm sin que
que los compuestos organoclorados debido, haya mortalidad en sus poblaciones; sin em-
principalmente, a su baja estabilidad en el bargo, las ostras y las almejas de agua dulce
medio acuático. Sin embargo, a corto plazo Anodonta cygnea, expuestas durante 48 h,
pueden causar efectos adversos importantes redujeron su actividad y sus larvas fueron
como consecuencia de su elevada toxicidad afectadas por concentraciones de 0.01 ng/L
aguda. de malatión (Mulla & Mian, 1981).
Entre los compuestos organofosforados La toxicidad del Malatión es baja para can-
más tóxicos para estos organismos está el grejos y camarones; sin embargo, su aplica-
Azinfós metílico, seguido de Paratión, Car- ción aérea en una concentración de 360 mg/
bofenotión y Diazinón. Hay abundantes in- ha causó una mortalidad de 16 al 18% de
formes sobre mortandades de peces en lagos las especies de camarón Penaeus aztecus y P.
y lagunas, ríos y bahías a causa de derrames setiferus; los estadíos juveniles de anfípodos,
durante las aplicaciones de insecticidas or- camarones y cangrejos fueron más sensi-
ganofosforados (ipcs, 1986a; Johnson and bles a este producto. Se ha observado que el
Finley, 1980; Matsumura et al., 1974). En Malatión es más tóxico para algunos clado-
general, los organismos acuáticos inmadu- ceros, anfípodos de agua dulce, decápodos
ros son más susceptibles que los adultos a marinos y larvas de antrópodos acuáticos
los efectos tóxicos de los organofosforados que para las larvas de los mosquitos (Mulla
(Mulla & Mian, 1981). et al., 1979), por lo que dichos organismos
La contaminación de los cuerpos acuáti- y ecosistemas estarán en riesgo, si este insec-
cos con plaguicidas organofosforados puede ticida se usa para controlar los mosquitos en
ocurrir como resultado de su aplicación di- zonas cercanas a cuerpos de agua.
recta para el control de vectores de enferme- El Malatión tiene una alta toxicidad para
dades. Algunos compuestos, como el Para- peces de agua dulce en las concentraciones

222
Plaguicidas

Tabla 3. Algunos efectos de Malatión y Paratión sobre fitoplancton y algas acuáticas.


Fuente: Butler (1963).
Tiempo Parámetro
Organismo Insecticida Conc. Respuesta
de exposición de respuesta
Malatión 1 ppm 4 días Reducción del 56.75 %
Gorrium pectorale
metabolismo
Paratión 1 ppm 7 días Alteración del 50 veces
Anacystes nidulans
metabolismo
Paratión 1 ppm 4 horas Reducción de 9.9 %
Fitoplancton estuarino
fotosíntesis
Paratión 1 ppm 7 días Crecimiento de - 53 %
Chlorella pyrenoidosa *
la población
Paratión 1 ppm 7 días Crecimiento de -8%
Chlorella pyrenoidosa **
la población
Scenedesmus obliquus Paratión 1 ppm 7 días Metabolismo Sin respuesta
Scenedesmus obliquus Paratión 1 ppm 7 día Acumulación 72 veces
* densidad, 1 mg/L.
** densidad,100 mg/L.

que se usan para el control de mosquitos. es el caso de las carpas Pimephales promelas y
Cuando se aplican 560 g/ha en el campo, Cyprinus carpio que toleran concentraciones
causa mortalidad y envenenamiento de los de 22 y 1.9 ppm de este compuesto, respec-
peces; en la misma concentración causa 70 tivamente. En el pez mosquito Gambussia
% de mortalidad en Gambussia affinis (Mu- affinis se ha encontrado acumulación y to-
lla et al., 1979). lerancia a concentraciones de Paratión de 22
Los tratamientos para eliminar larvas de ppm (Mulla y Mian, 1981).
mosquito con compuestos organofosforados Cuando estuvieron expuestos al Para-
como malatión y paratión pueden causar tión, los cangrejos de importancia comer-
disminución en las poblaciones del cladó- cial Rhithropanopeus harrisii y Callinectes
cero Moina micrura y del copépodo Cyclops sapidus acumularon un total de 99 y 67%
vernalis (pulga de agua); estos insectici- de mortalidad a través de 5 etapas de su de-
das eliminan las poblaciones del copépodo sarrollo, mientras que el cangrejo de lodo
Diaptomus pallidus, el rotífero Asplanchna (Eurypanopeus ovatus) sólo acumuló el 32%
brightwellii y el coccidio Corisella sp. Si se de mortalidad a lo largo de los 5 estadíos.
suspende la exposición, estas poblaciones se Las concentraciones utilizadas en estos ex-
recuperan después de dos semanas (Mulla et perimentos fueron similares a las aplicadas
al., 1979). para el control de mosquitos por lo que se
El Paratión y el Malatión muestran diver- concluye que este uso puede poner en peli-
sos grados de toxicidad para varias especies gro a estos organismos en las zonas en donde
de peces, algunas de las cuales muestran se realiza (Mulla & Mian, 1981).
cierto grado de tolerancia al Malatión, como

223
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Por otro lado, el clorpirifós causa dismi- tos, la mayoría también son tóxicos agudos
nuciones marcadas en las poblaciones de para otros organismos, en especial, las aves;
isópodos. A una concentración de 0.0032 el mecanismo de acción es la interacción ya
ppm, la cual es similar a la resultante de las mencionada con la acetilcolinesterasa, la que
practicas usuales, causa 50% de muertes en genera alteraciones nerviosas que pueden
el camarón Palaemonetes pugio (Mulla et al. conducir a la muerte; en las aves intoxicadas
1979). no se detectan residuos de estos insecticidas
(ipcs; 1986a).
Toxicidad para otros organismos
Aunque los insecticidas organofosforados
se sintetizan para ser tóxicos para los insec-

Insecticidas Carbámicos

Los insecticidas carbámicos son ésteres N-


O
metilados y N,N-dimetilados del ácido H
carbámico. Son insecticidas de amplio es- N C O
H3 C
pectro, dependiendo de los sustituyentes de
la molécula, pueden tener actividad como O
insecticidas, herbicidas, fungicidas, nema-
ticidas o molusquicidas. Los insecticidas se H3 C CH3
usan ampliamente en la agricultura debido CARBOFURAN
a su amplio espectro de actividad. Algunos
ejemplos son Sevin, Proporxur, Carbarilo, O
H
Carbofurán, Aldicarb y Metiocarb (figura N C O
4). Los compuestos carbámicos son poco CH3
persistentes y, la mayoría, inestables en el
ambiente.
CARBARILO
Mecanismo de acción
y propiedades Figura 4. Ejemplos de insecticidas
Al igual que los organofosforados, los carba- carbámicos.
matos deben su acción biológica a su capaci-
dad para inhibir a la acetilcolinesterasa pero, Persistencia
en este caso, la enzima permanece inactiva Tal como ocurre con los insecticidas organo-
por poco tiempo y se regenera rápidamente fosforados, debido a sus características quí-
(ipcs, 1986b). micas los carbamatos no tienden a persistir
en el ambiente en general y en el medio acuá-

224
Plaguicidas

tico en particular; se degradan por acción de Toxicidad para los organismos


la luz y de los microorganismos. En general, acuáticos
no contaminan los mantos freáticos ni los Aunque la mayoría de los productos de trans-
suelos, ni se dispersan a sitios remotos de formación son menos tóxicos que el com-
aquél en que se emplearon; debido a la gran puesto original, algunos pueden ser igual-
variedad de estructuras en los compuestos mente tóxicos y, otros, aún más tóxicos que
de este grupo, esto no puede generalizarse ya aquél, todo lo cual contribuye a los efectos
que, por ejemplo, el aldicarb ha contamina- adversos de los insecticidas carbámicos sobre
do los mantos freáticos (ipcs, 1986b). los organismos acuáticos (ipcs, 1986b).
En la tabla 4 se muestra la concentración
Resistencia letal media (cl50) de algunos carbamatos
Algunas especies de artrópodos han desa- para diferentes organismos acuáticos. En
rrollado resistencia a los insecticidas car- términos generales, los invertebrados suelen
bámicos, lo cual depende de la estructura ser más sensibles a los carbamatos que los
química del compuesto y la capacidad del peces y el potencial de daño ambiental por
insecto para destoxificar su efecto. (Metcalf esta causa es considerable; sin embargo, la
& Fukuto, 1965; Hemingway & Ranson, toxicidad de estos productos es variable; por
2000). ejemplo, el Carbofurán es extremadamente
tóxico para camarones, cangrejos y peces
(ipcs, 1986b).

Tabla 4. Concentración letal media de algunos carbamatos


para organismos acuáticos. Fuente: Albert (1990).
Compuesto Organismo Temperatura, °C cl50 (mg/L)

Aldicarb Oncorhynchus mykiss 12 0.56


O. mykiss 12 13.5
Aminocarb
Dafnia sp 21 0.01 – 0.1
O. mykiss 12 1.95
Carbarilo Lepomis machrochirus 18 6.7
Dafnia sp 16 0.0064
O. mykiss 12 0.38
Carbofurán
L. machrochirus 18 0.24
O. mykiss 12 0.8
Metiocarb
L. machrochirus 24 0.21
O. mykiss 12 1.6
Metomilo
Dafnia sp 21 0.009
O. mykiss 12 1.6
Trimetacarb
L. machrochirus 18 11.6

225
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Toxicidad para otros organismos aves. Entre otros, el metiocarb y el carbo-


Debido a su capacidad para inhibir la acetil- furán tienen elevada toxicidad para las aves;
colinesterasa, la mayoría de los insecticidas incluso, el primero se emplea como repelen-
carbámicos pueden afectar de manera agu- te de estos organismos (ipcs, 1986b).
da a los animales silvestres, en particular, las

Piretroides

Los piretroides son insecticidas de amplio es- los microorganismos. Por la diversidad de
pectro; actúan principalmente por contacto sus estructuras, varían considerablemente en
y se usan en agricultura, salud y ganadería. propiedades y, por su fácil degradación, en
Aunque son más caros que otros insectici- general, no causan problemas en el medio
das, su uso es costeable, ya que se necesitan aunque, debido a su toxicidad para las es-
dosis bajas para controlar las plagas debido a pecies acuáticas pueden causar daño en los
su gran actividad insecticida. ecosistemas acuáticos. Además, debido a su
Algunos ejemplos de estos insecticidas son relativa persistencia, no puede descartarse
Aletrina -que fue el primer piretroide sinté- que los más estables puedan producir efec-
tico-, Tetrametrina, Fenotrina, Cipermetri- tos adversos en el ambiente cercano (Albert,
na, Permetrina y Fenvalerato (figura 5). 1990).

Características químicas Mecanismo de acción


Estos productos son lipofílicos, insolubles y propiedades
en agua, de estabilidad variable ante la luz Los piretroides interfieren con las funciones
y el calor; son degradados con facilidad por del sistema nervioso periférico bloqueando la
transmisión de los impulsos por interacción
con los canales de sodio; esto causa descargas
Cl
neuronales repetitivas y una despolarización
Cl O persistente de la membrana nerviosa, altera
O totalmente el funcionamiento del sistema
O
PERMETRINA
nervioso y causa la muerte del insecto (Smi-
th & Stratton, 1986).
Debido a este mecanismo, los efectos con-
ductuales de los piretroiides en los inverte-
Cl O
brados son numerosos y variados y general-
O
O CN mente ocurren pocos minutos después de la
FENVALERATO
exposición. La alteración de la homeostasis
conductual por este motivo puede alterar
Figura 5. Ejemplos de insecticidas
piretroides. las tasas de alimentación, causar pérdida

226
Plaguicidas

de coordinación y parálisis o estimular una Por su baja presión de vapor y alto coefi-
hiperactividad que aumente la exposición a ciente de partición, son poco propensos a
los depredadores, todo lo cual tiene conse- volatilizarse y tienen una afinidad elevada
cuencias negativas de importancia ecológica por la materia orgánica, los suelos y las ar-
(Palmquist et al., 2012). cillas (Oros & Werner, 2005). Su adsorción
Su principal efecto en los insectos es el lla- en las partículas reduce su biodisponibilidad
mado “efecto rápido de derribo”, el cual se para los organismos no blanco y facilita que
debe a su acción paralizante. Son poco tóxi- permanezcan en el sitio en donde se aplica-
cos para los mamíferos; sin embargo, en do- ron.
sis únicas elevadas, les puede causar temblo- La permetrina tiene una vida media me-
res, salivación, hiperexcitabilidad y parálisis, nor a 2.5 días en los ambientes estuarinos y
los cuales desaparecen rápidamente (Ecobi- menor a un día en estanques de agua dulce,
chon, 1996; Smith & Stratton, 1986). aunque en éstos puede permanecer unida a
La exposición de los invertebrados a los partículas de arcilla.
piretroides afecta procesos como la muta-
ción, durante la cual hay un aumento en Bioconcentración y biomagnificación
la sensibilidad a los piretroides. Por esto, Su factor de bioconcentración es de 43 a 570
los invertebrados que tienen procesos es- en el coleóptero Pteronarcys dorsata, de 480
pecializados de crecimiento o regeneración en el pez Cyprinodon variegatus y, de 600 a
pueden ser especialmente susceptibles a los 1 000, en el caracol Helisoma trivolvis. El pez
efectos de una exposición subletal a piretroi- Pimephales promelas concentra la permetrina
des. Además, en vista de que los ciclos de de 1 700 a 3 300 veces y, la ostra Crassos-
vida de estos insectos están muy ligados a trea virginica, 2 300 veces; si se suspende la
pautas estacionales o ambientales, si hay un exposición estos residuos son eliminados en
retraso en la emergencia, los nuevos adultos una semana (Smith & Stratton, 1986).
pueden emerger en condiciones inadecuadas Debido a que se degradan con facilidad y
de clima. También hay evidencias de que la se eliminan rápidamente de los tejidos vivos,
reducción en la tasa de emergencia después los piretroides no se biomagnifican a lo largo
de una exposición a piretroides puede de- de la cadena trófica; sin embargo, se pueden
berse a problemas físicos o fisiológicos para bioacumular en los organismos expuestos a
descartar el exoesqueleto, lo que conduce a concentraciones subletales durante perio-
la muerte de los insectos afectados (Cripe, dos prolongados (Michel, 1976; Plimmer,
1994). 1977).

Persistencia Movilidad ambiental


Los piretroides son degradados con facilidad Los piretroides se adsorben fuertemente en
por los organismos vivos mediante hidrólisis suelos y sedimentos, por lo que no tienden a
u oxidación. También se descomponen fácil- movilizarse con el agua. Comúnmente, más
mente en presencia de la luz, en las plantas que por dispersión de las aplicaciones, estos
y en los suelos. insecticidas llegan a los sistemas acuáticos

227
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

por escurrimientos a partir de los campos ticos aéreos. Como resultado, durante varias
de cultivo o a partir de prados u otras su- semanas después de una aplicación de estos
perficies, como resultado de las lluvias; pos- productos se pueden reducir las poblaciones
teriormente, la mayor parte del transporte de insectos voladores, especialmente los co-
y destino de los piretroides en los sistemas leópteros (Smith & Stratton, 1986).
acuáticos es gobernada por su adsorción a las Por lo mismo, la aplicación de piretroides
partículas, ya que más del 97% de la masa para el control de larvas acuáticas de insec-
total queda adsorbida en los sólidos en sus- tos es altamente deletérea para otros inverte-
pensión y las partículas. brados acuáticos que no se deseaba afectar y
En los sistemas acuáticos, los piretroides puede dañar severamente el equilibrio ecoló-
se transportan por el movimiento de los que gico de la zona en que se aplican (Palmquist
están adsorbidos en las partículas finas (Gan et al., 2012).
et al., 2005). Aunque los valores de vida me- Los estadíos larvarios de los invertebrados
dia en la columna de agua de la mayoría de acuáticos son muy sensibles a los piretroides.
estos insecticidas están entre días y semanas, Las poblaciones de invertebrados distintos al
los que quedan adsorbidos en las partículas blanco y de ostrácodos pueden ser elimina-
son considerablemente más persistentes, con das totalmente hasta dos o tres semanas des-
valores de vida media en sedimentos de en- pués del tratamiento con estos insecticidas.
tre 150 y 200 días (Amweg et al., 2005). En los sistemas acuáticos, los insectos de
superficie son susceptibles a los piretroides
Resistencia y muestran una rápida pérdida de coordi-
Hasta ahora, el mayor problema ambiental nación y parálisis pocas horas después de la
que causan los piretroides es el desarrollo aplicación (Samsøe-Petersen et al., 2001).
de resistencia en los insectos. Existen varios Por ejemplo, la exposición subletal a perme-
mecanismos fisiológicos para ésto, el más trina en niveles de 0.03 a 0.05 μg/L, alteró
importante de los cuales es la resistencia al el comportamiento de las moscas Brachycen-
efecto rápido de “derribo”, la que se debe a trus americanus y Pteronarcys dorsala, en las
la disminución de la sensibilidad del tejido cuales hubo pérdida de equilibrio, cese de la
nervioso del insecto al tóxico. Este mecanis- alimentación, parálisis y la muerte pocos días
mo también ocurre en insectos expuestos al después, lo que se atribuyó a las alteraciones
ddt, por lo que la resistencia a los piretroi- en la alimentación (Anderson, 1982).
des se desarrolla de manera acelerada en las La exposición a concentraciones subleta-
zonas en las que ha habido un uso intenso les de piretroides afecta el comportamiento
de ddt (Michel, 1976; ipcs, 1989b). reproductivo de varias especies de inverte-
brados por varios mecanismos, entre ellos,
Toxicidad para los organismos reducción en el número de huevos que se
acuáticos producen, alteración del comportamiento
En general, los tratamientos con piretroides de apareamiento o alteración de las tasas
cerca de corrientes de agua pueden causar macho:hembra (Palmquist et al., 2012).
derribo rápido de muchos organismos acuá-

228
Plaguicidas

Debido al amplio uso de estos productos más susceptibles a los piretroides que a los
hay una preocupación importante sobre sus insecticidas organofosforados y carbámicos.
posibles efectos adversos en este medio ya En la tabla 5 se muestran la cl50 y la ec50
que, aunque han sido diseñados para con- (concentración letal media y concentración
trolar las plagas de invertebrados, también efectiva media) de la permetrina para diver-
son tóxicos para los vertebrados acuáticos sos organismos (Smith & Stratton, 1986;
como peces y anfibios, los cuales son espe- Haya, 1989).
cialmente sensibles a estos insecticidas (Ali Debido a que estos productos son lipofíli-
2011; Fishel 2005; Luo & Zhang, 2011). cos, frecuentemente son absorbidos a través
Los piretroides son muy tóxicos para los de las branquias y pueden alterar las funcio-
peces, lo cuales son muy vulnerables a las ba- nes respiratoria, excretora y secretora de esta
jas concentraciones de estos insecticidas que estructura.
llegan a las aguas superficiales por cualquier Los peces expuestos experimentalmente
vía. Además, las especies acuáticas pueden a dosis subletales de permetrina muestran
quedar expuestas de manera crónica a los cambios conductuales como movimiento
piretroides que quedan fijados en los sedi- rápido de las agallas, nado errático, altera-
mentos, los cuales funcionan como depósito ciones en el aprendizaje y nado en la super-
de estos insecticidas. ficie de agua (Smith & Stratton, 1986). Sin
El riesgo para los peces es elevado cuando embargo, en los peces expuestos en condi-
estos insecticidas se utilizan en programas de ciones ambientales y en las dosis recomen-
control de larvas acuáticas, ya que la mayo- dadas no se han observado efectos adversos
ría de sus valores de cl50 para los peces son (Palmquist et al., 2012).
inferiores a 1.0 ppb y muy similares a los La exposición subletal a estos agentes tam-
correspondientes a los invertebrados acuáti- bién puede causar una reducción en el cre-
cos. Incluso, algunas especies de peces son cimiento; los organismos afectados pueden

Tabla 5. Toxicidad de la permetrina para organismos acuáticos.


Fuente: Smith y Stratton (1986).
Compuesto Especie ce50, mg/g (ppm)
Anabaena cylindrica 1.4 - 8
Permetrina A. variabilis 50
Fotosíntesis 100
Chlorella pyrenoidosa 50
Productos de degradación
Scenedesmus quadricaudata 50
de la permetrina
Fotosíntesis 30 a 70
cl50, mg/kg (ppb)
Daphnia magna 0.2 a 0.6
Permetrina Cypriusodon sp 7.8
Gambusia affinis 15.0

229
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tener una reducción en su alimentación, ya después de 30 días de estar expuestas a esta


sea por un efecto químico de las sustancias misma formulación hubo vacuolización, he-
o por una alteración de la conducta de ali- morragias e inflamación de los ovarios. Ade-
mentación; además, la exposición a los pi- más de estos efectos que alteran la viabilidad
retroides puede requerir un gasto adicional reproductiva, también se ha comprobado
de energía para la destoxificación, el meta- que los piretroides alteran el desarrollo del
bolismo y la restauración de la homeostasis embrión y de las primeras etapas de la vida
conductual y fisiológica, todo lo cual puede de los peces (Srivastava et al., 2008).
causar cambios en el crecimiento y la masa
de la población (Palmquist et al., 2012). Toxicidad para otros organismos
Además de estos efectos, la exposición En contraste con los insecticidas organofos-
subletal de los peces a los piretroides altera forados, los piretroides son poco tóxicos para
varios procesos reproductivos y del desarro- los mamíferos y las aves y tienen una fuerte
llo temprano. Por ejemplo, la exposición a selectividad hacia los insectos y los inverte-
concentraciones bajas de cipermetrina inter- brados (Ecobichon, 1996; Fishel, 2005).
fiere con la percepción de señales olfativas Los estudios de larga duración sobre los
que son esenciales para la reproducción del efectos de los piretroides en los mamíferos
salmón del Atlántico y la exposición durante indican que su potencial de bioacumulación
cinco días a menos de 0.004 μg/L inhibió la es bajo y la destoxificación en estos recep-
respuesta de los peces machos a feromonas tores es eficiente; además, estos productos
de tipo prostaglandina presentes en la orina prácticamente no son tóxicos para las aves
de los peces hembra que estaban en etapa (Fishel, 2005), las cuales son poco sensibles
reproductiva (Moore & Waring, 2001). a ellos, además de que rara vez están expues-
El desarrollo de las gónadas en el pez de tas a un rociado directo, en el que los valores
agua dulce Channa punctatus se alteró por de cl50 se encuentren por arriba de los 1 000
exposición a una formulación comercial con mg/kg. Debido a que estas concentraciones
25 % de cipermetrina. La exposición a con- no se pueden encontrar en una aplicación
centraciones equivalentes a 1/10 de la cl50 rutinaria de piretroides, se puede predecir
durante 10 días causó inflamación y vacuoli- que, en general, no habrá efectos adversos
zación intertubular en los testículos; después importantes de estos insecticidas para las
de 30 días se observó necrosis de los testícu- aves.
los. En cuanto a los efectos en las hembras,

230
Plaguicidas

Literatura citada

Albert, L. (Coord.), 1990. Los plaguicidas, el Extension Service, Institute of Food and
ambiente y la salud, Centro de Ecodesarro- Agricultural Sciences, University of Florida,
llo, México, D.F. 331 p. Gainesville, fl.
Ali, S. F. M., B. H. H. Shieh, Z. Alehaideb, Gan, J., S. J. Lee, W. P. Liu, D. L. Haver, & J.
M. Z. Khan, A. Louie, N. Fageh, & F. C. P. N. Kabashima, 2005. Distribution and per-
Law. 2011. A review on the effects of some sistence of pyrethroids in runoff sediments.
selected pyrethroids and related agrochemi- J. Environ. Qual., 34, 836-841.
cals on aquatic vertebrate biodiversity. Cana- Gut L.J., R. Isaacs, A. C- Schilder, & P. S. Mc-
dian J of Pure and Applied Science, 5(2):1455- Manus, 2002. Managing the community of
1464. pests and beneficials. In: Fruit Crop Ecology
Amweg, E. L., D. P. Weston, & N. M. Ureda, and Management. Michigan State University
2005. Use and toxicity of pyrethroid pesti- Bulletin E-2759. Michigan State University.
cides in the Central Valley, California, usa. East Lansing, mi. Disponible en: www.or-
Environmental Toxicology and Chemistry, 24, chard.uvm.edu/uvmapple/hort/AppleHort-
966-972. Basics/Readings/msue_FruitCropEcology.
Anderson, R. L., 1982. Toxicity of fenvalerate pdf.
and permethrin to several nontarget aquatic Haya, K., 1989. Toxicity of pyrethroid insecti-
invertebrates. Environmental Entomology, 11: cides to fish. Env. Toxicol. and Chemistry, 8
1251-1257. (5): 381-391.
Brown, W., 1978. Ecology of Pesticides, John Hemingway, J., & H. Ranson, 2000. Insectici-
Wiley and Sons, Inc. New York. de resistance in insect vectors of human di-
Butler, P.A., 1963. Commercial fisheries in- sease. Ann. Rev. Entomol., 45: 371–391.
vestigations in pesticide wildlife studies. A Henao, S., J. Finkelman, L. A. Albert, & H.W.
review of fish and wildlife investigations, de Koning, 1993. Pesticides and Health in
1961-1962. us Fish and Wildlife Service. the Americas. Environmental Series No. 12,
Circ. No. 199, Washington, d.c. Division of Health and Environment paho/
Carson, R., 1962. Silent Spring. Fawcett Crest, who, Washington d.c. 109 p.
New York, 304 p. Hunt, E. G., & J. D. Lin, 1970. Fish kills by
Cripe, G. M., 1994. Comparative acute toxici- pesticides, p 97-103. In: J.W. Gillett (Ed.).
ties of several pesticides and metals to Mysi- The Biological Impact of Pesticides in the
dopsis bahia and postlarval Penaeus duorarum. Environment. Oregon State Univ. Press.
Environmental Toxicology and Chemistry, 13: Corvallis. Oregon. 350 p.
1867-1872. ipcs, 1986a. Organophosphorus Insecticides:
Ecobichon, D.J., 1996. Toxic effects of pesti- A general introducction. Environmental
cides. p. 643-690. In: Klaassen C. D., M. Health Criteria 63, who. Geneva. 181 p.
O. Amdur and J. Doull. (Eds). Casarett & ipcs, 1986b. Carbamate pesticides: A general
Doull’s Toxicology: The Basic Science of Poi- introducction. Environmental Health Crite-
sons. McGraw-Hill, New York. ria 64, who. Geneva. 137 p.
Fishel, F.M., 2005. Pesticide Toxicity Profile: ipcs, 1989a. ddt and its derivatives-Environ-
Synthetic Pyrethroid Pesticides. Report #PI- mental aspects. Environmental Health Cri-
54. Agronomy Dept., Florida Cooperative teria 83. who. Geneva. 98 p.

231
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ipcs, 1989b. Cypermethrin. Environmental Mulla. M. S., G. Majory, & A. A. Arata, 1979.
Health Criteria 82, who. Geneva. 154 p. Impact of biological and chemical mosquito
Johnson, W. W., & M. T. Finley, 1980. Han- control agents on non target biotin aquatic
dbook of acute toxicity of chemicals to fish ecosystems. Residue Reviews, 71: 121-173.
and aquatic invertebrates. us Fish and Wil- Mulla. M. S., & L. S. Mian, 1981. Biological
dlife Service. Washington, d.c. and environmental impacts of the insectici-
Livingston, R. J., & A. De la Cruz, 1977. Re- des malathion and parathion on non target
view of current literature concerning the acu- biota in aquatic ecosystems. Residue Reviews,
te and chronic effects of pesticides on aquatic 78: 101-135.
organisms. crc Critical Reviews in Environ- Mulla. M. S., L. S. Mian, & J. A. Kawecki,
mental Control, 7(4): 325-351. 1981. Distribution, transport and fate of the
Luo, Y., & M. Zhang, 2011. Environmen- insecticides malathion and parathion in the
tal modeling and exposure assessment of environment. Residue Reviews, 81:1-159.
sediment-associated pyrethroids in an agri- Oros, D. R., & I. Werner, 2005. Pyrethroid
cultural watershed. plos one 6(1):e15794. insecticides: An analysis of use patterns, dis-
Doi:10.1371/journal.pone.0015794. tribution, potential toxicity and fate in the
Madhun, Y. A., & V. H. Freed, 1990. Impact of Sacramento-San Joaquin Delta and Central
pesticides on the environment. p. 429-466. Valley. En: White Paper for the Interagency
In: H.H. Cheng (ed.) Pesticides in the soil Ecological Program, Contribution 415. San
environment: Processes, impacts, and mode- Francisco Estuary Institute. Oakland, ca.
ling. Soil Science Society of America Book Palmquist, K., J. Salatas, & A. Fairbrother,
Series Number 2. Soil Science Society of 2012. Pyrethroid insecticides: Use, environ-
America, Inc., Madison, wi. mental fate, and ecotoxicology. In: Peerven,
Mallet, J., 1989. The evolution of insectici- F. (Ed.) Insecticides- Advances in Integrated
de resistance. Have the insects won? tree, Pest Management. Disponible en www.inte-
4(11): 336-340. chopen.com/download/ pdf/25677.
Matsumura, F., G. Mallory, & T. B. Misato, Pesticide Action Network, 1996. Organo-
1974. Environmental toxicology of pestici- phosphate Insecticides. Pesticides News
des, 2ª ed. Academic Press. New York. No.34: 20-21. Disponible en: www.pan-uk.
org/pestnews/Actives/organoph.htm
Metcalf, R. L., & T. R. Fukuto, 1965. Carba-
mate insecticides, effects of chemical structu- Plimmer, J. (Ed.), 1977. Pesticide Chemistry
re on intoxication and detoxiation of phenyl in the 20th Century. ACS Symposium Series
N-methylcarbamates in insects. J. Agric. Food No. 37. American Chemical Society. Was-
Chem., 13 (3): 220–231 hington, d.c.
Michel, E., 1976. Properties and aplications of rapal, 2004. Convención de Estocolmo so-
pyrethroids. Env. Health Perspect, 14:3-13. bre los cops se convierte en ley internacio-
nal. Disponible en: www.rapaluruguay.org/
Miller, G. T., 2004. Sustaining the Earth, Chap-
comunicados/17mayocomunicado.htm
ter 9, 211-216. 6th edition. Thompson Lear-
ning, Inc. Pacific Grove, California. Rodas-Ortiz, J. P., V. Ceja-Moreno, R. L.
González-Navarrete, J. Alvarado-Mejía,
Moore, A., & C. P. Waring, 2001. The effects
M. E. Rodríguez-Hernández, & G. Gold-
of a synthetic pyrethroid pesticide on some
Bouchot, 2008. Organochlorine pesticides
aspects of reproduction in Atlantic salmon
and polychlorinated biphenyls levels in hu-
(Salmo salar L.). Aquatic Toxicology, 52,
man milk from Chelem, Yucatán, México.
1-12.
Bull Environ Contam Toxicol., 80:255–259.

232
Plaguicidas

Samsøe-Petersen, L., K. Gustavson, T. Mad- unep, 2009. Informe de la Conferencia de las


sen, B. B. Mogensen, P. Lassen, K. Skjer- Partes en el Convenio de Estocolmo sobre
nov, K. Christoffersen, & E. Jørgensen, contaminantes orgánicos persistentes so-
2001. Fate and effects of esfenvalerate in bre la labor realizada en su cuarta reunión.
agricultural ponds. Environmental Toxicology unep/pops/cop.4/38. Geneva. Disponible
and Chemistry, 20: 1570-1578. en: chm.pops.int/Convention/Conferen-
Srivastava R. K., K. K. Yadav & S. P Trived, ceoftheparties/Meetings/COP4/tabid/404/
2008. Devicyprin induced gonadal im- mct/ViewDetails/
pairment in a freshwater food fish, Channa Waliszewski, S. M., V. Pardío Sedas, J. N.
punctatus (Bloch). Journal of Environmental Chantiri, R. M. Infanzón, & J. Rivera,
Biology, 29:187-191. 1996. Organochlorine pesticide residues
Smith T.M., & G.W. Stratton, 1986. Effects of in human breast milk from tropical areas
synthetic pyrethroid insecticides on non tar- in Mexico. Bull. Environ. Contam. Toxicol.
get organisms. Residue Reviews, 97: 93-120. 57:22-28.

233
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

234
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Viveros Ruiz, A.D., 2014. Química y ecotoxicología de los herbicidas, p.


235-248. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Química y ecotoxicología
de los herbicidas 13
Alma Delia Viveros Ruiz

Resumen
En el presente capítulo se resumen las propiedades fisicoquímicas, ecotoxicológicas y modo de acción
de los herbicidas de mayor uso para el control de malezas, aspectos que son de gran importancia para
evaluar el comportamiento ambiental de estas sustancias. Entre los compuestos más usados en Méxi-
co para el control de malezas se encuentran el derivado del ácido fenoxiacético, 2,4-d; el compuesto
bipiridílico, paraquat; los herbicidas triazínicos, simazina y atrazina, el organofosforado, glifosato, la
fenilamida propanilo, así como los derivados de la urea, monurón y diurón.
Palabras clave: herbicidas, ecotoxicología.

Abstract
This chapter summarizes the physico-chemical, ecotoxicological properties and mechanisms of ac-
tion of the main herbicides used for the control of weeds, properties that are particularly relevant
to assess the environmental behavior of these compounds. The most important herbicides used to
control weeds in México are the phenoxyacid 2,4-d; the bipyridilium compound, paraquat, the S-

235
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

triazines, simazine and atrazine, the organophosphate, gliphosate, the phenylamide, propanil, as well
as the urea derivatives, monuron and diuron.
Keywords: Herbicides, ecotoxicology.

Introducción

Los herbicidas son sustancias que se usan en El uso de sustancias comunes, como la sal,
las actividades agropecuarias para controlar para el control de la vegetación indeseable,
el crecimiento de la vegetación que se consi- se remonta a la antigüedad; el uso de sustan-
dera indeseable a causa de que compite con cias más específicas aumentó a fines del siglo
los cultivos por nutrimentos, agua, luz y es- xix, cuando se comprobaron las propiedades
pacio, o bien, porque algunos de los vegeta- herbicidas del caldo bordelés. La síntesis de
les que forman parte de ella son fitotóxicos herbicidas orgánicos comenzó en Francia en
para el cultivo de interés. En general, el uso 1933, con la introducción del 2,4-dinitro-o-
de herbicidas se considera necesario para cresol (dnoc) y, a partir del descubrimiento
controlar el desarrollo de las malezas y evitar de la actividad herbicida del 2,4-d, en 1944,
el aumento en los costos de producción. se comenzaron a sintetizar y evaluar nume-
rosas sustancias para usarlas como herbici-
das.

Clasificaciones

Los herbicidas se pueden clasificar de acuer- Los herbicidas orgánicos son actualmente
do con su (a) función, (b) modo de acción, los compuestos de mayor uso en la agricul-
(c) momento de aplicación y (d) naturaleza tura y la ganadería; en la tabla 2 se presentan
química. Las características de cada grupo se algunos ejemplos de los grupos más impor-
resumen en la tabla 1. tantes.

Herbicidas fenoxiacéticos
Los ácidos 2,4-dicloro-fenoxiacético (2,4-d) po, los herbicidas más utilizados en muchos
y 2,4,5-tricloro-fenoxiacético (2,4,5-T) son países del mundo (figura 1). Se suelen apli-
los compuestos representativos de este grupo car como sus derivados de tipo éster, amida
y, probablemente fueron, por mucho tiem- o como sales.

236
Plaguicidas

Tabla 1. Clasificaciones de los herbicidas.


Criterio Clases Características
Son específicos para las malezas; se usan para destruirlas sin afectar
Selectivos
a los cultivos de interés.
Selectividad Destruyen todas las plantas. Se usan cuando se quiere exterminar
No selectivos a todos los vegetales presentes en un lugar; por ejemplo, durante
la construcción y mantenimiento de carreteras y vías férreas.
De contacto Destruyen a las plantas de forma total o parcial al aplicarse de
Mecanismo manera directa.
de acción Sistémicos Se absorben en la porcíon de la planta que ha sido tratada y ejercen
su acción tóxica en otra parte de ella.
Pre–emergentes Se usan cuando la maleza aún no ha brotado del suelo,
independientemente de la etapa de desarrollo del cultivo.
Momento
Emergentes Se aplican cuando las plántulas de la maleza brotan del suelo.
de la aplicación
Post-emergentes Se emplean para eliminar las malezas desarrolladas, en presencia
del cultivo de interés o sin ella.
Inorgánicos Sales de metales; actúan como herbicidas no selectivos
Naturaleza
química Orgánicos Son principalmente compuestos sintéticos como los fenoxiacéticos,
triazínicos, bipiridílicos, o tiocarbamatos.

Tabla 2. Ejemplos de herbicidas.


Grupo Ejemplos O
Fenoxiacéticos 2,4-d, Silvex Cl O CH2 C OH
Bipiridílicos Paraquat, Diquat
Cl
Atrazina, Ametrina,
Triazínicos 2,4-D
Simazina
Diurón, Monurón,
Derivados de la urea
Linurón Cl
CH 3 O
Cl O CH C OH

Otros compuestos de este grupo que Cl


fueron importantes por su amplio uso son
SILVEX
silvex, ácido 2-metil-4-cloro-fenoxiacético
(mcpa) y sulfato sódico de 2-(2,4-diclorofe- Figura 1. Ejemplos de herbicidas
noxi) etilo o sesona. Hace años se usó am- fenoxiacéticos.
pliamente en todo el mundo una mezcla de
2,4-d y 2,4,5-t conocida como Agente Na-
ranja (ipcs, 1984). Actualmente, el 2,4-d es
uno de los herbicidas más usados en México
por su eficacia y bajo costo.

237
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Mecanismo de acción lo y del agua. Las formulaciones a base de


y propiedades ésteres del 2,4-d son más tóxicas para los
Por estar relacionados químicamente con la organismos acuáticos que las sales o el ácido
hormona del crecimiento de las plantas, co- libre. La sensibilidad de las diversas especies
nocida como auxina, estos productos tam- hacia las diferentes formulaciones es variable
bién son llamados “herbicidas hormonales”. (ipcs, 1989).
Sus propiedades como herbicidas dependen El 2,4-d inhibe el crecimiento y la fijación
del número y posición de los átomos de del nitrógeno en algunas algas azul-verdes
halógeno en la molécula. La mayoría tiene que son la fuente más importante de nitró-
acción sistémica; es decir, se absorben por geno en los suelos tropicales húmedos. Este
los tejidos y se transportan por la savia hasta problema es menor si se usan formulaciones
llegar a los sitios en los que es mayor el con- a base de aminas.
sumo de nutrimentos por la planta y que es Los ésteres derivados del 2,4-d son tóxicos
en donde ejercen su acción. Su eficacia es para los peces, en particular, para las formas
óptima cuando la planta está en crecimiento juveniles; por esto, no deben emplearse para
activo (Guenzi, 1974). Durante este proceso el control de malezas acuáticas ni en aplica-
aumenta la respiración de la planta, dismi- ciones terrestres que puedan afectar a los sis-
nuye la fotosíntesis y se consumen con ma- temas acuáticos, por ejemplo, en las orillas
yor rapidez los nutrimentos de reserva. de ríos y lagos (ipcs, 1989). Se han obser-
En las plantas sensibles a ellos, los efec- vado efectos secundarios adversos después
tos de estos herbicidas se presentan como: de varios meses de la aplicación de 2,4-d
curvatura, deformación, adelgazamiento y en cuerpos acuáticos. En los estanques en
marchitez de hojas y tallos; el crecimiento se donde se usó este compuesto se observó una
detiene, la planta se pone amarilla y muere. diversidad béntica más baja como resultado
El comportamiento ambiental de los de- del aumento en la depredación de algunos
rivados fenoxiacéticos está determinado por organismos a causa de la eliminación de es-
sus propiedades fisicoquímicas. Debido a su pecies vegetales que les servían como refugio
estructura química, se degradan con rapidez (Stephenson & Mackie, 1986). Otro efecto
en el ambiente por acción química, física y adverso que puede causar la aplicación del
biológica; no persisten ni se bioacumulan 2,4-d es una ligera acción tóxica sobre los
(ipcs, 1989). Los principales factores que macroinvertebrados debido a la muerte y
intervienen en su degradación son: los mi- degradación de macrofitas.
croorganismos del suelo y del agua y las con- En concentraciones mayores a 10 ppm
diciones del ambiente como temperatura, el 2,4-d afecta a varias especies de anima-
luz ultravioleta y pH (Plimmer, 1977). les; en una investigación, las larvas de Cras-
sostrea virginica murieron después de una
Toxicidad para los organismos exposición a 1 ppm del éster butoxietílico-
acuáticos etanol de 2,4-d; aunque los huevos de este
En general, estos compuestos son de baja organismo soportaron una exposición a la
toxicidad para los microorganismos del sue- misma concentración, presentaron efectos

238
Plaguicidas

deletéreos en su desarrollo, los cuales son sos, las dosis requeridas para una acción her-
alarmantes si se toma en cuenta que las con- bicida efectiva en lugares en donde la dis-
centraciones recomendables de 2,4-d para el persión no es muy rápida, como sucede en
control de plantas acuáticas son de 20 a 30 los estuarios, de manera local y momentánea
kg por hectárea y dan como resultado con- pueden encontrarse concentraciones de 2,4-
centraciones de 7.34 a 11.02 ppm, inclusive d lo suficientemente elevadas para producir
si se distribuyen en un cuerpo acuático de efectos tóxicos en las etapas susceptibles de
30 cm de profundidad (Way, 1969). algunos organismos acuáticos. Otro efecto
Los resultados de las investigaciones sobre ambiental importante de este herbicida es
2,4-d sugieren que el riesgo de toxicidad el indirecto sobre la diversidad de la vegeta-
aguda o crónica para peces y otros organis- ción; por esta causa, debe evitarse dispersar-
mos acuáticos es bajo si se aplica en las dosis lo sobre zonas que no son de cultivo.
recomendadas. Sin embargo, en algunos ca-

Herbicidas triazínicos
Conforme a su estructura química, los her-
bicidas triazínicos se clasifican en: (a) ha- Cl
logenados como Simazina y Triazina, (b) N N
metoxilados como Prometón y Atratol, y (c)
tiometilados como Simetrina y Ametrina. H H
En general, la Simazina y la Atrazina son los N N N
H5C 2 C3 H 7
compuestos más utilizados de este grupo.
ATRAZINA
En la figura 2 se muestran algunos de estos
herbicidas.
Cl

Mecanismo de acción N N
y propiedades
H H
Los herbicidas triazínicos actúan como inhi- N N N
bidores de la fotosíntesis y depresores de los H 5 C2 C 2 H5
procesos de germinación, tanto en zacates,
como en malezas de hoja ancha. Su primer SIMAZINA
efecto es la interferencia con la biosíntesis de Figura 2. Ejemplos de herbicidas
los carotenos; los síntomas en la planta in- triazínicos.
cluyen clorosis, tono amarillento y muerte.
La mayoría de los herbicidas triazínicos son
de acción sistémica y aplicación pre-emer- selectivo de malezas, sobre todo, en cultivos
gente. Se usan ampliamente para el control de caña de azúcar y maíz.

239
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Toxicidad para los organismos (Brachydanio rerio) en los cuales se observan


Acuáticos alteraciones morfológicas externas de tronco
Estos compuestos son moderadamente per- y cola, reducción en la supervivencia de los
sistentes y pueden contaminar los mantos peces jóvenes y en el desarrollo de las lar-
freáticos. En el medio acuático, los hueve- vas, incremento en la incidencia de edema y
cillos y las larvas son los estadíos de desarro- muerte en la primera semana de desarrollo
llo más sensibles a ellos. La atrazina produ- (George & Nagel, 1990).
ce mutaciones en embriones del pez cebra

Herbicidas bipiridílicos

Por su amplio uso como herbicidas de con- luz, el oxígeno y la clorofila. Su actividad se
tacto, el Paraquat y el Diquat están entre los debe a la facilidad con la que forman radi-
herbicidas heterocíclicos más importantes y cales libres estables y solubles en agua, que
de mayor uso en la actualidad (figura 3); son se reoxidan en la planta para dar peróxidos,
herbicidas de contacto de carácter básico, los cuales son muy tóxicos para los tejidos
sus productos comerciales son los respecti- vegetales (Cremlyn, 1979). Estos herbicidas
vos dibromuros o dicloruros. tienen ciertas ventajas en comparación con
el 2,4-d y el 2,4,5-t, debido a un intercam-
Mecanismo de acción bio iónico con los componentes de la arcilla,
y propiedades lo cual propicia que se unan firmemente a
Para que los compuestos bipiridílicos ejer- las partículas de suelo y, en principio, no
zan su acción herbicida son esenciales la queden disponibles para una acción poste-
rior, ya que suelen quedar fijados en suelos
y sedimentos, en donde son degradados
lentamente por los microorganismos (ipcs,
2 Cl- 1984). Los residuos que quedan en la super-
H 3C N + + N CH3
ficie de las hojas se degradan con el tiempo.
No se han observado efectos adversos signi-
PARAQUAT ficativos de estos herbicidas sobre la fertili-
dad del suelo (Brown, 1978).

Toxicidad para los organismos


2 Br- acuáticos
N N
+ +
La toxicidad del paraquat para los peces de-
pende de la especie, del tamaño del pez y
DIQUAT
de la dureza del agua y no suele representar
Figura 3. Herbicidas bipiridílicos. un riesgo grave (ipcs, 1984). Un efecto in-

240
Plaguicidas

directo, asociado con su uso para eliminar la consecuente disminución del oxígeno dis-
las malezas acuáticas, puede ser el aumento ponible para los peces, lo que puede ser letal
de malezas en descomposición en el agua y para algunas especies (ipcs, 1984).

Glifosato

El Glifosato, [N-(fosfonometil) glicina], es Existen 35 productos comerciales regis-


un herbicida organofosforado no selectivo, trados a base de glifosato, la mayoría de los
sistémico, de post-emergencia y amplio es- cuales contienen, además, otros compuestos,
pectro, que se utiliza ampliamente para el como surfactantes e isopropilamina, que le
control de malas hierbas de hoja ancha y confieren mayor toxicidad al producto (Sa-
especies leñosas, así como, en humedales, lazar y Aldana, 2011).
para el control de pastos perennes como el
Arundo, el cual se considera una amenaza Mecanismo de acción
para los ecosistemas ribereños. Su fórmula y propiedades
se muestra en la figura 4. Probablemente, la acción del Glifosato se
Fue introducido desde los años 70 y ac- debe a la inhibición de la biosíntesis de ami-
tualmente es uno de los herbicidas más utili- noácidos aromáticos, como fenilalanina, ti-
zados en el mundo bajo nombres comerciales rosina y triptófano, que son necesarios para
como Roundup, Faena, Glifosol o Yerbimat. la síntesis de proteínas y esenciales para el
En 1998, Monsanto ocupó el segundo lu- crecimiento de las plantas, ya que este com-
gar en la comercialización de agroquímicos, puesto inhibe a la enzima 5-enolpiruvil-chi-
después de Novartis, y el primer lugar en la quimato-3-fosfato sintetasa, que es impor-
producción y venta de semillas modificadas tante en la síntesis de dichos aminoácidos.
genéticamente para que los cultivos sean Diversos estudios han demostrado que,
resistentes al glifosato e incrementar aún una vez aplicado, el glifosato es fuertemente
más sus ventas de este plaguicida (Dinham, adsorbido por componentes del suelo como
1999). arcillas y óxidos de hierro; su degradación en
el ambiente es principalmente de tipo bioló-
gico; las bacterias lo degradan por dos vías,
O O generando los compuestos glicina ó ácido
H aminometil-fosfónico (ampa), siendo éste su
N P principal producto de transformación.
HO OH Su persistencia es moderada, de 12 a 60
días en estanques; sin embargo, en sedimen-
OH
tos y en suelos agrícolas y forestales se han
reportado persistencias de hasta 3 años (Bott
Figura 4. Fórmula del glifosato. et al., 2012).

241
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Toxicidad para los organismos Algunos factores, como la temperatura y la


acuáticos calidad del agua, acentúan estos efectos.
El Glifosato puede entrar a los sistemas De acuerdo con estudios recientes en los
acuáticos por aspersión accidental derivada que se empleó el producto comercial Yerbi-
de la escorrentía superficial; tanto glifosato mat, se observaron daños en la fecundidad
como ampa se han detectado en aguas su- y el desarrollo embrionario de peces dulce-
perficiales y subterráneas de diversos ecosis- acuícolas, especialmente, en especies mexi-
temas acuáticos (Ibáñez et al., 2005). canas pues, después de una exposición cró-
Las diversas especies de peces tienen di- nica, se observaron daños histológicos en el
ferente susceptibilidad al Glifosato. Su cl50 epitelio y el tejido conjuntivo de la gónadas
oscila entre 3.2 y 52 ppm, lo cual indica que de la especie Goodea atripinnis que impidie-
su toxicidad es moderada; sin embargo, el ron la fecundación. Los ovocitos maduros
producto comercial Roundup es 30 veces sufrieron cambios en la membrana lo que
más tóxico que el Glifosato por sí solo; de dificultó la fecundación; además, se com-
hecho, es extremadamente tóxico para orga- probó la disminución de embriones viables
nismos acuáticos (Salazar y Aldana, 2011). de dicha especie (Ibáñez et al., 2005)

Propanilo

El Propanilo (3’, 4’-dicloropropioanilida) Este producto es uno de los herbicidas de


(figura 5) es un herbicida selectivo, de con- mayor uso en la zona costera del Golfo de
tacto, de amplio espectro y post-emergencia; México.
se usa sobre todo en arrozales para el control
de hierbas de hoja ancha y malas hierbas de Mecanismo de acción
los géneros Digitaria, Echinochloa, Panicun y propiedades
y Setaria, entre otros (Tomlin, 1997). Puede El Propanilo se absorbe por contacto, a tra-
contener impurezas como el 3,3’,4,4’- tetra- vés de las hojas y afecta los procesos fotosin-
cloroazobenceno (tcab) y el 3,3’,4,4’- tetra- téticos de la planta, al inhibir el fotosistema
cloro-azoxibenceno (tcaob), (Pothuluri et II y bloquear la cadena de transporte electró-
al., 1991). nico en la membrana de los cloroplastos, lo
que inhibe la reacción de Hill, impidiendo
la fotólisis del agua y la liberación de O2; en
Cl
O consecuencia, causa clorosis, seguida de de-
secación foliar y necrosis (Huppatz, 1996).
Cl N En condiciones naturales, el Propanilo se
H degrada fácilmente por hidrólisis, acción
Figura 5. Propanilo.
bacteriana y fotólisis para dar varios pro-
ductos de transformación, de los cuales, la

242
Plaguicidas

3,4-dicloro-anilina (dca), el 3,3’-4,4’-tetra- ker, 1987). Para Propanilo se han reportado


cloro-azobenzeno (tcab) y el 3,3’-4,4’-te- factores de bioconcentración de 69 a 111 en
tracloro-azoxibenzeno (tcaob) tienen una exposiciones bajas y altas, respectivamente
toxicidad y una persistencia muy superiores (Pothuluri et al., 1991; Rogers, 1970).
a la del compuesto original (Pothuluri et al,
1991). Toxicidad para los organismos
El Propanilo y su principal producto de acuáticos
degradación, la 3,4-dicloro-anilina (dca), se El Propanilo es un potente inhibidor de la
dispersan de manera fácil y rápida, tanto en fotosíntesis del fitoplancton, primer esla-
agua como en suelos. bón en las cadenas tróficas acuáticas. Según
Tucker (1987), bastarían concentraciones de
Persistencia propanilo de 50 mg/L para inhibir la foto-
El Propanilo es ligeramente persistente en síntesis del fitoplancton y disminuir drásti-
el ambiente (González, 1988; cicoplafest, camente el oxígeno disuelto del agua, lo que
1991); su persistencia en agua y suelos es ocasionaría, indirectamente, grandes pérdi-
de 2 días; sin embargo, la 3,4-dca puede das en las poblaciones de varias especies de
persistir hasta 50 días y permanecer en el peces. Gómez de Barreda et al. (2004) deter-
sitio de aplicación en concentraciones sufi- minaron que 0.29 y 3.21 mg/L de propanilo
cientemente altas para causar efectos tóxicos serían suficientes para inhibir en un 50 %,
en las poblaciones de peces aún una sema- a las 72 h, el crecimiento de dos especies de
na después de la aplicación del herbicida fitoplancton representativas de los hume-
(Pothuluri et al., 1991; Milan et al., 2012). dales mediterráneos, Scenedesmus acutus y
La biodegradación de ambos compuestos es Chlorella saccharophila, respectivamente.
principalmente en el suelo, por acción de al- Por su liposolubilidad puede ser absorbi-
gunas bacterias de los géneros Pseudomonas do a través de tegumento, mucosas y otras
y Serratia (Procopio et. al., 2012) (Herrera membranas externas de los animales, ade-
González et al., 2013). más del ingreso que ocurre por vía oral (Sanz
Su vida media en estanques es de 2 a 6 días; y Repetto, 1995). Al parecer, el Propanilo se
sus productos de degradación, dca, tcab acumula de forma relativamente rápida en
(figura 6) y tcaob, que son análogos a la los tejidos de algunas especies de peces; en
2,3,7,8-tetracloro-dibenzo-dioxina (tccd), las especies Pimephales promelas e Ictalurus
parecen ser persistentes en el ambiente (Tuc- punctatus, el estado de equilibrio se alcan-
za en las primeras 24 h. (Schlenk & Moore,
1993).
Cl
El Propanilo es un tóxico agudo para los
Cl N
N Cl
organismos acuáticos, especialmente para
los estadíos juveniles de los peces; también
Cl
es tóxico para los estadíos larvarios de di-
versas especies y se ha observado que puede
Figura 6. Fórmula del tetracloro-azobenceno
(tcab). provocarles la muerte o deformidades, como

243
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

edema, en la región del pericardio, con re- antioxidantes, causando estrés oxidativo y
absorción del saco vitelino (Pothuluri et al., peroxidación lipídica, como se ha observa-
1991). do en el hígado de Carassius auratus (Li et
En las primeras etapas del desarrollo de los al., 2002, 2003). Además, Schlenk y Moo-
peces disminuye la tasa de eclosión y afecta re (1993) sugieren que un mecanismo de la
al desarrollo normal y la supervivencia de toxicidad del propanilo para los peces podría
larvas y juveniles, e.g. de Pimephales prome- ser la formación de metahemoglobina.
las, con efectos teratogénicos y muerte. Asi- En estudios recientes se ha demostrado la
mismo, en adultos de la misma especie se ha toxicidad aguda del propanilo para las an-
observado edema corporal, además de enro- guilas; e.g. la exposición de Anguilla anguilla
jecimiento y hemorragia en la masa visceral a propanilo por 96 h, a una concentración
(Call et al., 1987). de 50 mg/L, provocó una mortalidad de casi
Se detectó una disminución en el creci- el 100%. En este mismo estudio, a concen-
miento de organismos acuáticos cuando traciones subletales entre 0.63 mg/L y 3.16
estuvieron expuestos a diferentes concentra- mg/L, el propanilo indujo una respuesta
ciones de propanilo, entre otras sustancias de estrés caracterizada por hiperglucemia y
(Gómez de Barreda et al., 2004) disminución en los niveles de glucógeno,
La dca, que es el principal metabolito del proteínas totales, triglicéridos y colesterol
propanilo, induce la formación de radica- (Fernández, 2008).
les libres e inhibe la actividad de enzimas

Herbicidas derivados de la urea

Entre los productos de este grupo existen


más de veinte compuestos de uso comercial. Cl
O CH 3
Los más conocidos y utilizados son Diurón,
Cl NH C N
Monurón, Linurón y Fluometuron (Parry,
1989); en la figura 7 se muestran las fórmu- CH 3
DIURON
las de dos de estos compuestos.

Mecanismo de Acción
O CH 3
y propiedades
La acción herbicida de estos compuestos se NH C N
debe a la fuerte inhibición de la fotosíntesis, CH 3
y de la fosforilación oxidativa, las alteracio- CF3
FLUMETURON
nes en la síntesis de azúcares y en el metabo-
lismo de las proteínas; también interfieren Figura 7. Ejemplos de herbicidas derivados
con los procesos enzimáticos de las plantas. de la urea.

244
Plaguicidas

En general, son moderadamente persisten- Toxicidad para los organismos


tes y se degradan en el ambiente por acción acuáticos
de los microorganismos. El tiempo necesa- Estos herbicidas son moderadamente tóxi-
rio para la degradación total del diurón es de cos para los organismos acuáticos. El Diu-
un año a partir de su aplicación; después de rón inhibe el crecimiento de algunas algas
este período no se han encontrado residuos acuáticas; en los peces causa distrofia y ne-
de este compuesto en el suelo (Maier-Bode crosis del epitelio branquial, necrosis del
& Hartel, 1981). hígado, así como cambios distróficos de ór-
ganos parenquimatosos y células cerebrales
(Magnusson et al., 2012)

Otros herbicidas
En vista de la gran variedad de grupos quí-
OH CH 3
micos y estructuras que tienen acción her-
O2 N CH 2
CH CH 3
bicida, no es posible discutirlos a todos de-
talladamente; sin embargo, debe advertirse
que el uso del Dinoseb se prohibió en Es-
tados Unidos, en 1986, por una orden de NO 2
DINOSEB
emergencia, debido a que se comprobó su
potencial para causar defectos congénitos y a
su persistencia en los mantos freáticos. Éste Cl Cl

y otros herbicidas relacionados con el nitro-


fén (figura 8) también han sido prohibidos O
en varios países (iocu, 1986).
NO 2

NITROFEN

Figura 8. Herbicidas prohibidos.

Literatura citada

Bott, S., T. Tesfamariam, A. Kania, B. Eman, Brown, W., 1978. Ecology of Pesticides, John
N. Aslan, V. Römheld, & G. Neuman. Wiley and Sons, Inc. New York, 525 p.
2011. Phytotoxicity of glyfosate soil residues
re-mobilised by phosphate fertilisation. Plant
and Soil, 342(1): 249-263.

245
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Call, D. J., M. L. Poirier, M. L. Knuth, S. L. continuously operated biofilm reactor. World


Harting, & C. A. Lindberg, 1987. Toxicity J. Microbiol. Biotechnol., 29(3): 467-74.
of 3,4-dichloroaniline to fathead minnows Huppatz, J. L., 1996. Quantifying the inhibi-
Pimephales promelas, in acute and early life- tor-target site interactions of a photosystem
stage exposures. Bull. Environ. Contam. Toxi- II herbicide. Weed Sci., 44:743-748
col., 38: 352-358.
Ibáñez, M., O. J. Pozo, J. V. Sancho, F. J. Ló-
cicoplafest, 1991. Catálogo Oficial de Pla- pez, & F. Hernández, 2005. Residue de-
guicidas. Comisión Intersecretarial para el termination of glyphosate, gluphosinate
Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, and aminomethyl phosphonic acid in water
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas. sarh/se- and soil samples by liquid chromatography
due/ss. Mexico D.F., 469 pp. coupled to electrospray tandem mass spec-
Cremlyn, R., 1979. Pesticides. John Wiley and trometry, J. Chromatogr A., 1081:145-155.
Sons, Inc., New York. pp. 140-148. inegi, 2007. Censo Agropecuario 2007, VII
Dinham B., 1999. Herbicides: Chemistry, de- Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Dispo-
gradation and mode of action. Pesticide nible en: www.inegi.org.mx/est/contenidos/
News 44:7. The Pesticides Trust. pan-Euro- proyectos/agro/Ca2007/).
pe. London, UK. iocu, 1986. The Pesticide Handbook, Profiles
Fernández, V.C., 2008. Valoración ecotoxicoló- for Action. 2nd. ed. International Organiza-
gica del herbicida propanil mediante el estu- tion of Consumer Unions. Penang, Malasia.
dio de las alteraciones fisiológicas inducidas ipcs, 1984. 2,4-Dichlorophenoxyacetic acid
en la anguila (Anguilla anguilla) del parque (2,4-D). Environmental Health Criteria 29,
natural de la Albufera de Valencia. Universitat WHO, Geneva. 151 pp.
de Valencia. Servei de publicacions. Disponi-
ipcs, 1989. 2,4-Dichlorophenoxyacetic acid
ble en: http://hdl.handle.net/10803/9496.
(2,4-d)- Environmental Aspects. Environ-
George, G., & R. Nagel, 1990. Toxicity of lin- mental Health Criteria 84, who, Geneva.
dane, atrazine and deltamethrine to early life 92 pp.
stages of zebra fish. Ecotoxicol. Environmental
Li, W., D. Yin, A. Zhang, & L. Wang, 2002.
Safety., 20:246-255.
Toxicity of chloroanilines and effects on su-
Gómez de Barreda, D., C. Sabater, & J.M. peroxide dismutase activities in serum of cru-
Carrasco, 2004. Effects of propanil, tebu- cian carp (Carassius auratus). Bull. Environ.
fenozide and mefenacet on growth of four Contam. Toxicol., 68:630-636.
freshwater species of phytoplankton: A mi-
Li, W., D. Yin, Y. Zhou, S. Hu, & L. Wang,
croplate bioassay. Chemosphere, 56:315-320.
2003. 3,4-Dichloroaniline-induced oxidati-
González, M.A. 1988. Diccionario de Espe- ve stress in liver of crucian carp (Carassius au-
cialidades Agroquímicas. Ediciones P.L.M. ratus). Ecotox. Environ. Safety. 56:251-255.
México, D.F. 645 p.
Magnusson, M., K. Heimann, M. Ridd, & A.
Guenzi, W. D., 1974. Pesticides in Soil and P. Negri, 2012. Herbicide exposures affect
Water, Soil Science Society of América, Inc. the sensitivity and community structure of
Madison, WI. 630 pp. tropical benthic microalgae. Mar. Pollut.
Herrera González, V. E., N. Ruiz Ordaz, J. Bull., 65 (4-9):363-72.
Galindez-Mayer, C. Juárez Ramírez, F. Maier-Bode, H., & K. Hartel, 1981. Linuron
Santoyo-Tepole, & E. M. Montiel, 2013. and monolinuron, Residue Reviews, 45:95-
Biodegradation of the herbicide propanil 124.
and its 3,4-dichloroaniline by-product in a

246
Plaguicidas

Martínez, M. I., y R. M. Cruz, 2009. El uso de Salazar, N. J., & M. M. L. Aldana, 2011. Her-
químicos veterinarios y agrícolas en la zona bicida glifosato: Usos, toxicidad y regulación.
de Xico, centro de Veracruz, México y el Rev. Ciencias Biológicas y Salud, XIII(2):23-
posible impacto ambiental. Acta Zool. Mex., 28.
25(3): 673-681. Sanz, P., y M. Repetto, 1995. Ecotoxicología.
Milan, M., F. Vidotto, S. Piano, M. Negre, & Cap. 6, p. 117-145. En: M. Repetto (Ed.).
A. Ferrero, 2012. Dissipation of propanil Toxicología Avanzada. Eds. Díaz de Santos,
and 3, 4-dichloroaniline in three different S.A. Madrid.
management systems. J. Environ. Qual., Schlenk, D., & T. Moore, 1993. Distribution
41(5): 1487-96. and elimination of the herbicide propanil in
Parry K. P., 1989. Herbicide use and invention, the Channel catfish (Ictalurus punctatus). Xe-
p. 1-20. In: A. D. Dodge (Ed.). Herbicides nobiotica, 23:1017-1024.
and Plant Metabolism. Cambridge Universi- Stephenson, M., & G. L. Mackie, 1986.
ty Press, Cambridge, uk. Effects of 2,4-d treatment on natural benthic
Plimmer, J. (Ed.), 1977. Pesticide Chemistry in macro-invertebrate communities in replicate
the 20th Century. p. 56-71. acs Symposium artificial ponds. Aquat. Toxicol., 9: 243-257.
Series, 37. American Chemical Society. Was- Tomlin, C. D. S., 1997. The Pesticide Manual.
hington, dc. Vol 11. British Crop Protection Council. Su-
Pothuluri, J. V., J. A. Hinson, & C. E. Cerriglia, rrey, uk.
1991. Propanil: Toxicological characteristics, Tucker, C. S., 1987. Short term effects of propa-
metabolism and biodegradation potential in nil on oxygen production by plankton com-
soil. J. Environ. Qual., 20(2): 330-347. munities from catfish ponds. Bull. Environ.
Procópio A. R., R. E. Procópio, A. A. Pizzi- Contam. Toxicol., 39:245-250.
rani-Kleiner, & I. S. Melo, 2012. Diversity Way, J. M., 1969. Toxicity and hazard to man,
of propanil-degrading bacteria isolated from domestic animals and wildlife from some
rice rhizosphere and their potential for plant commonly used auxin herbicides. Residue
growth promotion. Genet Mol Res., 11(3): Reviews, 26: 37-62.
20-34.
Rogers, C. A., 1970. Uptake and elimination of
simazine by green sunfish Lepomis cyanellus.
Weed Science, 18: 134-136.

247
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

248
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Viveros Ruiz, A.D., 2013. Química y ecotoxicología de los fungicidas, p.


249-264. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Química y ecotoxicología
de los fungicidas 14
Alma Delia Viveros Ruiz

Resumen
Los fungicidas son sustancias que eliminan a los hongos o evitan su desarrollo. Debido a que, para
actuar, requieren tener una alta especificidad y eficacia y a que los hongos desarrollan resistencia hacia
ellos con relativa facilidad, se han sintetizado numerosos fungicidas de diversa naturaleza química.
Este grupo de plaguicidas es importante debido a que las condiciones ambientales de los países
tropicales favorecen el desarrollo de hongos que afectan la producción agrícola, así como el almace-
namiento de alimentos, fibras y productos industriales. En este capítulo se resumen las características
químicas de los principales grupos de fungicidas, su modo de acción y sus efectos indeseables en el
ambiente.
Palabras clave: fungicidas, química, ecotoxicología.

Abstract
Fungicides are substances that kill fungi or prevent their development. Since fungicides must be very
specific and highly effective, while fungi very easily become resistant to their action, numerous fun-

249
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

gicides with diverse chemical natures have been synthetized. Fungicides are important since environ-
mental conditions in tropical countries favor the growth of fungi that affect agricultural production
as well as the storage of grain, fibers and industrial products. This chapter summarizes the chemical
characteristics of the main groups of fungicides, as well as their mode of action and adverse effects
on the environment.
Keywords: Fungicides, chemistry, ecotoxicology.

Introducción

Los fungicidas son sustancias que eliminan ser: (a) químicos, a través de reacciones con
los hongos o controlan su desarrollo, gene- enzimas vitales o por precipitación de pro-
ralmente, a causa de que inhiben su respi- teínas que, finalmente, provocan la muerte
ración o alteran tanto sus vías metabólicas de la célula fungosa o (b) físicos, por medio
como la biosíntesis de adn, arn, proteínas y de la dilución de la biofase para inhibir los
esteroles (Rouabhi, 2010). procesos celulares vitales del hongo (ipcs,
Por su amplio uso, los fungicidas son sus- 1988).
tancias de gran importancia. Actualmente Los fungicidas más recientes no matan los
hay un número elevado de compuestos con hongos, son sitio-específicos y simplemente
acción fungicida, los cuales pueden prepa- inhiben su crecimiento durante un periodo
rarse en distintas formulaciones comerciales de días o semanas; es decir, son fungistáti-
para satisfacer necesidades precisas. Una de cos. Sin embargo, muchos de ellos favore-
las características deseables en un fungicida cen el desarrollo de resistencia en los hongos
es que ofrezca un control eficaz y consistente (Fishel, 2005).
de la enfermedad (Hamdy, 2007). En este momento, por las cantidades que
La mayoría de los fungicidas protegen a las se aplican en todo el mundo, en general
superficies o a las plantas. Se aplican como los fungicidas siguen en importancia a los
polvos o en forma de aerosol a la planta an- insecticidas y herbicidas pero, en los países
tes de la posible infección por las esporas tropicales, tienden a igualar en ventas a los
de los hongos. Algunos se aplican de forma insecticidas (Rouabhi, 2010).
terapéutica, una vez que se ha manifestado Los residuos de estas sustancias se han de-
la enfermedad. Otros, sin embargo, se apli- tectado en diversos sustratos ambientales,
can a la raíz y son absorbidos y distribuidos alimentos para el consumo humano y mues-
por la planta, por lo cual actúan en forma tras de tejido de distintos organismos vivos,
sistémica (Hamdy, 2007). Al llegar al sitio lo que indica sus riesgos para los seres vivos
crítico, el fungicida ejerce su acción tóxica y los sistemas ecológicos (Edwards, et. al.,
sobre el hongo por mecanismos que pueden 1991).

250
Plaguicidas

Clasificaciones

Con base en el período de aplicación del fun- mento de aplicación, (b) por el sitio de apli-
gicida con respecto a la infección que causan cación, (c) por su modo de acción y (d) por
los hongos y a la movilidad del producto su estructura química (tabla 1).
en los tejidos de la planta, los fungicidas se
clasifican en tres grupos: (a) de protección, Tabla 1. Clasificaciones de los fungicidas.
que evitan infecciones probables en el sitio Grupo Clasificación
de aplicación, (b) de erradicación, que ac- Preventivos
Por el momento de aplicación.
túan contra una fungosis ya establecida en Curativos
el sitio de aplicación, y (c) sistémicos, que Suelo
evitan el desarrollo de enfermedades fúngi- Follaje
cas en regiones de la planta lejanas al sitio Por el sitio de aplicación.
Semilla
de aplicación (Rouabhi, 2010). Las fórmu- Cosecha
las de algunos fungicidas de mayor uso se De contacto
muestran en la figura 1. Por su modo de acción.
Sistémicos
Estos agentes se clasifican principalmente Inorgánicos
conforme a cuatro criterios: (a) por el mo- Por su estructura química.
Orgánicos

INORGANICOS SULFONAMIDAS FENOLICOS


S OH
CuSO4 O:Pr
Sulfato de Cobre S0 2 N (CH 2) 2 S P Cl Cl
O:Pr
Bensulide Cl Cl

Cl
Pentaclorofenol

ORGANOMETALICOS BENCIMIDAZOLES FTALIMIDICOS


Hg O COH CH 3 CONHC4 Hg O
N
Acetato de Fenilmercurio NHCO 2 CH 3 NSCCl3
N
Benomilo
Captán O

DITIOCARBAMICOS OXATIINAS QUINONAS


H S
O
CH2 N C S O
Zn CH3 Cl
CH2 N C S
C N Cl
H S
S
S O
Zineb Carboxim Diclona

Figura 1. Fórmulas de algunos fungicidas de amplio uso.

251
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Por el momento de su aplicación, los fun- te. Este mismo concepto se aplica para los
gicidas pueden ser (a) preventivos, es decir fungicidas sistémicos que se utilizan en el
que pueden prevenir nuevas infecciones y tratamiento de semillas pues, cuando éstas
(b) curativos, que eliminan o curan las in- germinan, las raíces de la planta absorben
fecciones ya establecidas. el producto, el cual que se trasloca hacia las
De acuerdo con el sitio de aplicación, hojas primarias, protegiéndolas del ataque
pueden ser de aplicación al suelo, follaje, de patógenos aéreos tales como royas (Roua-
semillas o cosechas. Por su modo de acción bhi, 2010).
pueden ser fungicidas de contacto, general- Finalmente, por sus características quími-
mente como preventivos o sistémicos, que cas, los fungicidas se clasifican en inorgáni-
penetran en el tejido foliar y se traslocan cos, organometálicos y orgánicos. En la tabla
hacia otras partes distintas del punto de 2 se resume la clasificación de los fungicidas
aplicación, en donde actúan protegiendo a por sus características químicas.
la planta, tanto interna como externamen-

Tabla 2. Clasificación de los fungicidas por su grupo químico.


Grupo Tipo Ejemplos
Caldo bordelés
Compuestos de azufre
Inorgánicos. Sulfato de cobre, óxido de cobre,
y derivados de cobre
oxicloruro de cobre
Organomercuriales Derivados de alquilmercurio
Organometálicos.
Organoestánicos Acetato de fenilestaño
Di alquil-ditiocarbamatos Thiram, Ziram, Ferbam
Etilen bis-ditiocarbamatos Zineb, Mancozeb, Maneb
Fenoles PCP, DNOC
Sulfonamidas Bensulide
Orgánicos. Benzimidazoles Benomilo, Tiabendazol
Ftalimídicos Captán, Folpet, Captafol
Triazoles Propiconazol, Ciproconazol,
Metconazol, Tetraconazol
Quinonas Cloranilo

Fungicidas inorgánicos

Los fungicidas inorgánicos tienen una larga útiles, por lo que los fungicidas empleados en
historia en la lucha contra las fungosis que el siglo xix no han sido totalmente desplaza-
afectan a los cultivos de interés económico; dos por productos más modernos, aunque
debido a su modo de acción, siguen siendo éstos tienen cada vez mayor importancia.

252
Plaguicidas

Las propiedades fungicidas de los com- de protección y actúan bloqueando algunas


puestos inorgánicos se han conocido desde enzimas que intervienen en algunos proce-
hace mucho; por ejemplo, el cobre en forma sos metabólicos y en los mecanismos respi-
de sulfatos se usó en 1807 y en 1882 para ratorios del hongo (Fishel, 2005).
controlar el mildiú de la uva; la mezcla de Estos fungicidas se han aplicado en for-
sulfato de cobre y cal, conocida como caldo mulaciones a base de una mezcla de azufre y
bordelés, se utilizó más tarde para el control cobre, ya que, debido al fino tamaño de las
de enfermedades de los cultivos de vid y partículas de azufre (0.75 micras), se genera
papa (Hidalgo et al., 2003). Posteriormente una rápida acidificación de la hoja y el cobre
se descubrieron las propiedades fungicidas es activado rápidamente en este medio, lo
de numerosos compuestos inorgánicos deri- que favorece su acción fungicida y garanti-
vados de los metales cobre, zinc y mercurio. za un buen control de los agentes fungosos
Los fungicidas inorgánicos son sustancias de cultivos como el arroz (Edwards et al.,
de amplio espectro y frecuentemente causan 1991).
toxicidad en la planta.
La toxicidad de los metales para los hon- Efectos en el ambiente
gos se relaciona con su posición en la Tabla El azufre es un elemento esencial para la
Periódica de los Elementos. Dentro de un vida; su toxicidad para los mamíferos es muy
grupo dado, la toxicidad del metal hacia los baja, por lo que la presencia de sus residuos
hongos aumenta con la masa atómica. La en los alimentos y en el ambiente no es causa
toxicidad relativa de varios cationes metáli- de preocupación; sin embargo, las mezclas
cos para los hongos tiene el orden: Ag > Hg fungicidas a base de este compuesto son fi-
> Cu > Cd > Ni > Pb > Co > Fe > Ca, por totóxicas en altas concentraciones y pueden
lo que el catión metálico más tóxico para los quemar las hojas de las plantas independien-
hongos es la plata. temente de la temperatura (Hidalgo et al.,
Los fungicidas inorgánicos derivados del 2003).
mercurio han sido prohibidos debido a su
toxicidad hacia los mamíferos y a su acumu- Derivados de cobre
lación en el medio ambiente (Edwards et al., Entre los derivados del cobre que se emplean
1991). como fungicidas están el sulfato, el oxicloru-
ro, el carbonato, el cobre rojo (óxido cupro-
Azufre y sus compuestos so) y el caldo bordelés, que es una mezcla de
Los compuestos inorgánicos de azufre y el sulfato de cobre y cal.
azufre elemental están entre los plaguicidas El sulfato de cobre fue el primero de estos
más antiguos pues se utilizaron como desin- compuestos que se usó como protector de
fectantes desde la época de los egipcios. El semillas y ha sido uno de los derivados cú-
polisulfuro de calcio (cal con azufre ) y el pricos más importantes que se han empleado
azufre elemental son muy útiles contra una como fungicidas; e.g., se ha empleado como
amplia variedad de fungosis de las plantas. preservador de madera desde hace unos 200
Generalmente se emplean como fungicidas años (Schwinn & Margot, 1991).

253
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Los fungicidas cúpricos fueron los prime- Entre los compuestos derivados de cobre
ros en utilizarse comúnmente para el control más utilizados recientemente están oxiclo-
del tizón de la papa. Los más utilizados han ruro de cobre, hidróxido de cobre y oxido
sido el caldo bordelés y, en tiempos recien- de cobre (Bateman et al., 2005; Saha et al.,
tes, los fungicidas a base de oxicloruro de 2012); sin embargo, el empleo de estos fun-
cobre y de óxido cuproso. Se piensa que es- gicidas ha disminuido en gran medida como
tos fungicidas actúan como iones cúpricos, resultado de la introducción de los fungici-
inhibiendo una gran variedad de grupos tiol das ditiocarbámicos (ipcs, 1988).
(-SH) en las enzimas; también provocan la
coagulación del protoplasma celular y cau- Efectos en el ambiente
san la muerte de las esporas del hongo (Hi- Los efectos fitotóxicos de los compuestos
dalgo et al., 2003). derivados del cobre se conocen desde hace
Entre los fungicidas de contacto, los cú- mucho; entre ellos, la disminución del cre-
pricos tienen la ventaja de tener una buena cimiento y el endurecimiento de las hojas
tenacidad, pero presentan la desventaja de de las plantas. El uso intensivo en la agri-
retrasar el desarrollo vegetativo de las plan- cultura de productos a base de estas sustan-
tas; por esto, se recomienda que se apliquen cias ha causado la contaminación del medio
después de empezada la floración. Su acción subterráneo de áreas extensas, además de la
es sobre los esporangios y las zoosporas en las presencia de estos compuestos en los ecosis-
que desnaturalizan los sistemas enzimáticos, temas acuáticos cercanos a las áreas rurales
al inhibir los grupos tiol (-SH) de la cadena (Aldrich et al., 2002).
respiratoria (Schwinn & Margot, 1991). En estudios recientes se ha demostrado
La tendencia moderna para mejorar la que los compuestos del cobre retrasan la
eficacia de los fungicidas cúpricos ha estado degradación de otros plaguicidas, como los
orientada a reducir el tamaño de sus partícu- ditiocarbamatos, al inhibir las reacciones de
las, así como a facilitar que sean absorbidos hidrólisis, por lo que la persistencia de di-
por el follaje y se tornen sistémicos. chos plaguicidas aumenta hasta por dos se-
manas (Weissmahr et al., 2009).

Fungicidas organometálicos

Fungicidas ción y durante el crecimiento de las plan-


organomercuriales tas. En los años siguientes se desarrollaron e
Los compuestos organomercuriales fueron introdujeron al mercado una gran variedad
introducidos en las prácticas agrícolas en de fungicidas organomercuriales, como sa-
Europa alrededor de 1915 para el tratamien- les simples, o bien, como compuestos más
to de granos y semillas, con el fin de evitar complejos.
enfermedades fúngicas antes de la germina-

254
Plaguicidas

Los compuestos organomercuriales pue- Fungicidas


den ser halogenuros de di-alquil mercurio y organoestánicos
halogenuros de di-arilmercurio. Estos compuestos se utilizan como pol-
El uso agrícola de fungicidas organomer- vos rociables para el control de plagas en
curiales para la preservación de semillas ha los campos de cultivo y en los huertos. El
ocasionado graves intoxicaciones alimen- cloruro de fenilestaño también se ha usado
tarias por el consumo humano de los gra- como molusquicida en forma de concentra-
nos tratados con dichos compuestos. En do emulsionable. Las sales de tributilestaño
la mayoría de los casos, el causante de las se utilizan como fungicidas y agentes antico-
intoxicaciones fue el metilmercurio; la últi- rrosivos en barcos.
ma de ellas y una de las más graves ocurrió Estos fungicidas son fitotóxicos, se usan
en 1972, en Irak, como resultado de la cual sobre todo para el control del mildiú en las
enfermaron al menos 6 530 personas y mu- maderas, en productos textiles y en pintu-
rieron 459 (Jeyaratnam, 1990). El uso de los ras, e.g., de embarcaciones. También se han
compuestos mercuriales como plaguicidas empleado mucho como germicidas, para el
ha sido prohibido (who, 2005). control del légamo en las fábricas de papel y,
a veces, en los hospitales para desinfectar la
Efectos en el ambiente piel y eliminar el Staphylococcus sp (Alpuche,
Los derivados orgánicos del mercurio tienen 1990).
carácter permanente, se bioacumulan y se El acetato y el hidróxido de trifenilestaño
biomagnifican a través de la cadena trófi- son efectivos para el control del tizón de la
ca. Una vez que un ecosistema ha quedado papa y han mostrado una tenacidad supe-
contaminado por mercurio, este elemento rior a la de los derivados cúpricos y los di-
permanece en él definitivamente y se integra tiocarbamatos; actúan sobre las esporas y
a sus ciclos biogeoquímicos. El comporta- las hifas afectando la fosforilación oxidativa
miento ambiental y toxicológico de los deri- (Schwinn & Margot, 1991); sin embargo,
vados de metilmercurio es independiente de por su fitotoxicidad, sólo se pueden aplicar
la fuente de este compuesto -ya sea agrícola, hacia el final del desarrollo del cultivo.
industrial o ambiental- y ha sido causa de la Estos fungicidas figuran en listas de la
prohibición estricta de los fungicidas orga- Comunidad Europea por ser considerados
nomercuriales en casi todo el mundo. como productos químicos cuyo uso debe
Además de la biomagnificación, en estu- prohibirse o reducirse para proteger el me-
dios recientes sobre los efectos nocivos del dio ambiente acuático (Magrama, 2013)
mercurio en peces se encontró que les causa
efectos adversos en los órganos reproducti- Efectos en el ambiente
vos, disminución en el tamaño de gónadas Los compuestos organoestánicos se han en-
y se acumula en el cerebro, además de que contrado en concentraciones relativamente
altera la formación de esteroides y la pro- altas en ambientes acuáticos, aguas coste-
ducción de gametos (Crump & Trudean, ras, sedimentos, ostras, caracoles y peces del
2009). oceano Pacífico (Dopp et al., 2004).

255
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En estudios ecotoxicológicos recientes se racoles (Thais brevidentata), sobre imposexo


ha detectado que alteran el funcionamien- inducido por tributilestaño (tbt, fungicida
to del sistema endocrino de los organismos que se utiliza en la conservación de la made-
marinos (Cheek et al., 2006). A este respec- ra); se encontró que este producto causa una
to, varios investigadores encontraron que disminución en la capacidad reproductiva,
los fungicidas derivados de trifenilestaño y por lo cual las poblaciones de esta especie
de tributilestaño inducen características de tienden a declinar. Se conocen aproxima-
macho en las hembras de especies de neogas- damente 150 especies de neogasterópodos
terópodos (Tester & Ellis, 1995). que son susceptibles de sufrir este problema
Por otra parte, en las costas del Pacifico (Macías-Carranza et al., 1997; Cheek 2006;
de Costa Rica se realizó un estudio en ca- Gravel et al., 2006).

Fungicidas orgánicos

Los fungicidas orgánicos tienen un lugar muy tóxicos, como la dimetil-tiourea y el disulfu-
importante entre los fungicidas actuales; su ro de dimetil-thiuram (Alpuche, 1990). En
uso ha aumentado notablemente en los últi- la tabla 3 se presenta la vida media de algu-
mos años, tanto en la agricultura como en la nos de estos fungicidas a la concentración
industria. A este grupo pertenecen un gran que se indica.
número de subgrupos de sustancias de dis- A continuación se presentan las caracterís-
tintas características, que se utilizan como ticas químicas y ecotoxicológicas de los prin-
fungicidas tanto de contacto como sistémi- cipales subgrupos de fungicidas orgánicos.
cos. Ejemplos de estos subgrupos son: ditio-
carbamatos, derivados fenólicos, derivados Tabla 3. Vida media de algunos
ftalimídicos, sulfonamidas, bencimidazoles, fungicidas en suelos.
tiofanatos, oxatiinas y pirimidinas. Concentración, Vida media,
Compuesto
mg/kg días
Nabam 100 16
Efectos en el ambiente
Cloranilo 2 000 17
Muchos de estos fungicidas reducen la acti-
Thiram 160 38
vidad fúngica del suelo pero, con excepción
Ziram 180 445
de los fungicidas organomercuriales y el be-
Captán 250 70
nomilo, estos efectos suelen ser transitorios
y reversibles (Alpuche, 1990). Zineb 800 77

Por lo general, los fungicidas orgánicos


que se emplean en la agricultura no son Fungicidas ditiocarbámicos
persistentes; sin embargo, la degradación en Los fungicidas ditiocarbámicos se clasifican
el suelo de algunos, como el bis-ditiocarbá- en dos grupos: los dimetil-ditiocarbámicos,
mico Metham, genera contaminantes muy como Ferbam, Thiram y Ziram y los etilen-

256
Plaguicidas

bis-ditiocarbámicos, como Nabam, Maneb, como Suecia, el uso de Maneb y Propineb


Mancozeb, Zineb y Metiram. Hay algunas ha sido suspendido por razones relacionadas
diferencias entre los grupos en cuanto a su con la protección de salud humana y el me-
eficacia relativa y espectro de actividad y dio ambiente (Emmerman, 1996); en otros
también parece haberla en cuanto al sitio de países, como Dinamarca, se han puesto en
acción de cada grupo (Alpuche, 1990). práctica políticas para reemplazar al Maneb
(Jorgensen, 1996).
Modo de acción Actualmente muchas de estas sustancias
Probablemente, los dimetil-ditiocarbamatos se encuentran restringidas o en evaluación
deben su fungitoxicidad a su habilidad para toxicológica en la Comunidad Europea
quelar algunos iones metálicos, especial- (Magrama, 2013).
mente, el cobre.
Los etilén bis-ditiocarbamatos puros son Efectos en el ambiente
inactivos como fungicidas por esto actúan Todos los fungicidas ditiocarbámicos tienen
por un mecanismo diferente que requiere la un átomo metálico, el cual, por definición,
descomposición oxidativa del producto en la es un contaminante permanente; en conse-
superficie de la hoja, para formar productos cuencia, el uso de estos productos aumenta
como disulfuro de tiuram, disulfuro de car- la concentración de dichos metales en los
bono y, posiblemente, etilén-di-isocianato suelos y modifica los ciclos biogeoquími-
que son los que actúan como fungicidas en cos respectivos, con todas las consecuencias
virtud de su capacidad para reaccionar den- adversas que se derivan de ésto. Algunos de
tro de la célula fungosa con compuestos de ellos, como Maneb y Mancozeb, generan re-
tipo tiol que son esenciales para la vida (Al- siduos que pueden contaminar los recursos
puche, 1990). hídricos (Somasundaram & Coats, 1991).
A diferencia de los derivados cúpricos, los Existen pocos datos acerca de los efectos
ditiocarbamatos no son fitotóxicos, por lo adversos de los tiocarbamatos en los eco-
que se pueden utilizar durante todo el de- sistemas acuáticos, pero en los ecosistemas
sarrollo de la planta; tienen la desventaja de terrestres se sabe que, cuando se encuentran
su baja tenacidad, por lo que son fácilmente en concentraciones mayores de 10 mg/kg
lavados por la lluvia. Su acción es principal- de suelo seco, pueden afectar las actividades
mente durante la germinación de los espo- enzimáticas, la respiración y la nitrificación.
rangios y las zoosporas, así como en el de- En concentraciones más bajas, los organis-
sarrollo micelial debido a la producción de mos del suelo pueden metabolizar estos fun-
un radical isocianato que inactiva los grupos gicidas y sus productos de biodegradación.
tiol de los aminoácidos de las células patóge- La toxicidad aguda y a largo plazo de los
nas (Schwinn & Margot, 1991). tiocarbamatos varía de un compuesto a otro;
Los ditiocarbamatos son los fungicidas para los peces, la concentración tolerable va-
que se utilizan más ampliamente para el ría de 5 a 25 mg/L de agua. Estos compues-
control de enfermedades causadas por diver- tos presentan poco riesgo para aves y mamí-
sas especies de hongos. En algunos países, feros (us fda, 1981).

257
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Los compuestos etilen-bis-ditiocarbámi- míferos, incluso en muy bajas concentracio-


cos pueden reducir la biomasa microbiana nes induce, induce la apoptosis embrionaria
en el suelo y alterar la relación bacterias- (Paro, 2012).
hongos (Vermeulen et al., 2001). Son poco
móviles en el suelo y biodegradables; sin em- Fungicidas fenólicos
bargo, sus productos de biodegradación son La mayoría de estos fungicidas, especialmen-
tóxicos. Así, en el medio acuático, los ditio- te los que contienen cloro, son tóxicos para
carbamatos se descomponen para formar los microorganismos; su acción bactericida,
etilén-tiourea y otros compuestos análogos así como sus aplicaciones como fungicidas,
que tienen potencial carcinogénico y que son conocidas desde hace mucho tiempo. La
son especialmente peligrosos para los peces. mayoría de los fenoles son demasiado fito-
El uso de Maneb y Zineb como fungicidas tóxicos para usarse como fungicidas agríco-
agrícolas pueden provocar la contaminación las y se emplean principalmente como fun-
de cuerpos acuáticos con estos compuestos gicidas industriales. Por ejemplo, los cresoles
en concentraciones que pueden causar efec- contribuyen en gran medida a la acción fun-
tos adversos en peces; especialmente en los gicida del aceite de creosota que se emplea
estadíos juveniles de algunas especies como como preservador de la madera; los fenoles
la trucha arcoiris (ipcs, 1988; Lentza-Rizos, clorados -como el pentaclorofenol (pcp) y
1990). sus derivados- se usan ampliamente como
En estudios recientes se ha demostrado biocidas industriales y para proteger a la ma-
que estos compuestos producen efectos te- dera y los textiles de los hongos (Alpuche,
ratogénicos en diversas especies de los eco- 1990).
sistemas acuáticos como microcrustáceos, Los dinitrofenoles son plaguicidas muy
peces y anfibios (Teraoka et al., 2006). Así, versátiles, el 2,4-dinitro-orto-cresol (dnoc)
en estudios sobre la toxicidad del etilén- fue utilizado por primera vez como insec-
bis-ditiocarbamato de zinc, el dimetil-di- ticida en 1892 y, como herbicida selectivo,
tiocarbamato férrico y el ditiocarbamato de en 1933; es demasiado fitotóxico para em-
manganeso se observó que causaron efectos plearse como fungicida foliar. En cambio, el
teratogénicos en los embriones y larvas del dinocap es un aficida no sistémico y un fun-
anfibio Bufo arenarum, así como una impor- gicida de contacto muy eficaz para el control
tante reducción en sus poblaciones (Herko- de mildiús polvosos en cultivos hortícolas
vits et al., 1999). (Alpuche, 1990).
Mediante estudios realizados en organis- Modo de acción
mos del sedimento marino se ha detectado La acción fungicida de estos compuestos
que el mancozeb causa estrés oxidativo y depende de su capacidad para desacoplar la
produce disfunción celular en almejas (Pa- fosforilación oxidativa y evitar la incorpora-
risean et al., 2009), además, este fungicida ción del fosfato inorgánico al atp sin afectar
es considerado como un agente tóxico para el transporte de electrones, lo que finalmen-
la reproducción ya que se han detectado sus te provoca que las células mueran (Alpuche,
efectos negativos en la fertilización de ma- 1990).

258
Plaguicidas

Efectos en el ambiente tan la actividad enzimática y la movilidad de


Desde el punto de vista toxicológico, los las zoosporas y su germinación (Schwinn &
fungicidas fenólicos más importantes son el Margot, 1991).
pentaclorofenol (pcp) y el dinitro-orto-cre- El captán interactúa con los tioles celu-
sol (dnoc). El pentaclorofenol es altamente lares produciendo tiofosgeno, el cual, al
tóxico y, a causa de sus propiedades bioci- combinarse con enzimas vitales que contie-
das, afecta adversamente a los organismos nen grupos sulfhidrilo, amino o hidroxilo,
en suelo y agua en concentraciones relativa- envenena al hongo. El folpet ocasiona una
mente bajas. La mayoría de los vertebrados y inhibición importante de la actividad de la
los invertebrados acuáticos son afectados por alfa-quimotripsina aislada. Como esta enzi-
él, pero las algas parecen ser el organismo ma no contiene grupos tiol, se piensa que
acuático más sensible a sus efectos tóxicos puede haber otras reacciones de importancia
(Montaño et al., 2013; Seidler et al., 1986). para la acción de estos compuestos (Alpu-
Este compuesto es acumulado por los orga- che, 1990).
nismos acuáticos; en los peces de agua dulce
tienen factores de bioconcentración superio- Efectos en el ambiente
res a 1 000 mientras que los factores corres- El captafol y sus metabolitos pueden bio-
pondientes a los peces marinos son menores acumularse en algunos peces en concentra-
de 100 (Warwick, 1990). ciones 750 veces mayores a las del medio;
en cambio, el captán no tiene potencial de
Fungicidas ftalimídicos bioacumulación. Estos fungicidas son poco
También se les conoce como sulfenimidas. móviles en el suelo (Johnson & Finley,
Son fungicidas de contacto muy potentes 1980).
que contienen el grupo N-tricloro-metil-
tio; el más conocido de ellos es el captán, Fungicidas triazólicos
un fungicida foliar persistente muy eficaz. Este grupo de fungicidas se introdujo en la
Posteriormente se desarrollaron compuestos década de 1980 y a él pertenecen numero-
análogos, como folpet y captafol, que tam- sos compuestos, entre ellos, difenoconazol,
bién se aplican como fungicidas foliares (Al- triadimefón, ciproconazol, hexaconazol,
puche, 1990). fenbuconazol, propiconazol y triticonazol,
los cuales son muy utilizados contra las en-
Modo de Acción fermedades fúngicas de céspedes, hortalizas,
La actividad fungicida y fungistática de es- cítricos, plantas ornamentales y cereales.
tos compuestos se produce en la superficie
de las hojas y depende, posiblemente, de la Modo de acción
ruptura del enlace R-S por reacción con los Estos fungicidas son de uso sistémico para
grupos tiol de las células, los cuales liberan el tratamiento preventivo y/o curativo, son
productos tóxicos al oxidarse dentro de la cé- fácilmente absorbidos por las hojas y se mo-
lula del hongo y desencadenan una serie de vilizan con el xilema. Los triazoles son muy
efectos bioquímicos no específicos que afec- específicos en su modo de acción, impiden

259
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la biosíntesis del ergosterol al inhibir la des- Probablemente, las quinonas deben sus
metilación de los esteroles, los cuales son propiedades fungicidas a una reacción de
componentes importantes para la integridad adición con enzimas respiratorias que con-
de las membranas celulares de los hongos. tienen grupos sulfhidrilo que ocurre en la
Debido a que estos compuestos son “sitio- célula fungosa (Alpuche, 1990).
específicos” tienen la desventaja de que fa-
cilitan el desarrollo de resistencia (Fishel, Fungicidas sistémicos
2005). La acción fungicida sistémica se ha demos-
trado en muchos compuestos: sulfonami-
Efectos en el ambiente das, antibióticos, benzimidazoles, oxatiinas
Se ha determinado que los triazoles, en espe- y pirimidinas. En un principio, su descu-
cial los compuestos triadimefón, difeconazol brimiento tuvo poco impacto en el control
y propiconazol, afectan el sistema enzimá- a gran escala de enfermedades fungosas, ya
tico de la lombriz de tierra Eisenia foetida. que estos productos eran muy caros, no eran
En la misma especie se ha observado un in- suficientemente activos en condiciones de
cremento en las proteínas y la disminución campo, o bien, eran fitotóxicos. Actualmen-
de la actividad de las glutatión peroxidasas te, varios fungicidas sistémicos se utilizan
(gsh-px), la cual resulta significativamente ampliamente para el control de las fungosis
más baja que la de los controles no expues- en diversos cultivos (Alpuche, 1990).
tos de la misma especie (Gao, 2013).
También se ha observado que los crustá- Sulfonamidas
ceos de la especie Daphnia magna son par- Desde el punto de vista de las propiedades
ticularmente susceptibles al propiconazol antifúngicas sistémicas, las sulfonamidas
cuando se les expone a concentraciones de son la clase más importante de fungicidas
0.5 0.82 mg/L; además, estas concentracio- sistémicos. Se han empleado principalmente
nes interfieren en las etapas posteriores del para combatir las royas en los cereales pero,
desarrollo embrionario (Kast-Hutcheson et debido a que se requieren aplicar en canti-
al., 2001). dades elevadas, existe el peligro de causar
daño en la planta hospedera por fitotoxi-
Quinonas cidad. Otra desventaja importante es que
Un buen número de quinonas se encuentran estos productos son fungistáticos, más que
en las plantas y también son producto del fungicidas (Alpuche, 1990).
metabolismo de varios tipos de hongos. Al-
gunos miembros de este grupo se usan como Bencimidazoles
fungicidas agrícolas; e.g., la tetracloro-ben- Los compuestos representativos de este gru-
zo-quinona o cloranilo, que es muy útil para po son benomilo y tiabendazol. Ambos son
el recubrimiento de semillas, aunque no es fungicidas sistémicos de amplio espectro,
tan eficaz como fungicida foliar, ya que se activos contra muchos hongos patógenos,
descompone rápidamente con la luz solar incluyendo los mildiús polvosos y los pató-
(Rouabhi, 2010). genos del suelo. El compuesto más activo de

260
Plaguicidas

este grupo es el benomilo, el cual se emplea Oxatiinas (carboxamidas)


mucho como rociado foliar, en el recubri- Son compuestos heterocíclicos con impor-
miento de semillas o directamente en el tantes propiedades fungicidas sistémicas; al-
suelo, para el control del moho gris y otras gunos ejemplos son carboxín y oxicarboxín
enfermedades fúngicas (Alpuche, 1990). La que tienen actividad contra las royas de ce-
fungitoxicidad de estos productos está cla- reales y hortalizas y también son útiles en
ramente asociada con la presencia del anillo el tratamiento de semillas. Ambos inhiben
de bencimidazol, el cual probablemente es el severamente el transporte de electrones en la
responsable de la acción fungicida (Alpuche, respiración mitocondrial impidiendo la pro-
1990). ducción de atp y, por consiguiente, la sínte-
Los bencimidazoles tienen efectos embrio- sis del arn y el adn, lo que puede deberse
tóxicos, teratogénicos y gonadotóxicos. En a la falta de energía celular a causa de que
el estómago de los mamíferos pueden for- inhiben la respiración (Shima et al., 2011).
mar compuestos N-nitroso, los cuales son En cuanto a los efectos ecotoxicológicos
mutágenos y carcinógenos potentes (Alpu- de estos compuestos, se ha detectado que la
che, 1990). toxicidad del carboxín para peces es alta, por
ejemplo para trucha arcoíris la cl50 (96 h) es
Tiofanatos de 2.3 mg/L y moderada para crustáceos, en
Son un grupo relativamente nuevo de fungi- los cuales la cl50 (96 h) es mayor de de 57
cidas sistémicos; su estructura está basada en mg/L (Shima et al., 2011).
la tiourea. Los más conocidos son tiofanato Asimismo, cuando estos compuestos se
y metiltiofanato. Ambos son eficaces contra han utilizado como protectores de semillas
hongos patógenos tales como el mildiú pol- que después fueron sembradas en suelos tro-
voso del manzano, los mildiús de la cebada picales, se ha comprobado una disminución
y el pepino o el tizón de la vaina de arroz importante en la reproducción de lombriz
(González, 1988). Tienen un alto grado de de tierra (Alves et al. 2013).
persistencia en la actividad sistémica, la cual
ocurre por asimilación a través de las raíces
(Alpuche, 1990).

Literatura citada

Aldrich, A. P., D. Kistler, & L. Sigg, 2002. Alpuche, L., 1990. Los fungicidas. p. 215-249.
Speciation of Cu and Zn in drainage water En: L. Albert (Coord.). Los plaguicidas, el
from agricultural soils. Environ. Sc. Technol., ambiente y la salud. Centro de Ecodesarro-
30(22): 4824-4830. llo. México, D.F.

261
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Alves P. R., E. J. Cardoso, A. M. Martines, J. Hamdy, B., 2007. Review of Strobilurin fungi-
P. Sousa, & A. Pasisni, 2013. Earthworm cide chemicals. J. of Environmental Science
ecotoxicological assessments of pesticides and Health, 42:441-451.
used to treat seeds under tropical conditions. Herkovits, J., y C. S. Pérez-Coll, 1999. Bioen-
Chemosphere, 90(11): 2674-82. sayos para test de toxicidad con embriones de
Bateman, R. P., E. Hidalgo, J. García, C. anfibio anfitox. basado en Bufo arenarum.
Arroyo, M. G. Hoopen, V. Adonijah, & Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 42: 24-30.
U. Krauss, 2005. Application of chemical Hidalgo, E., R. P. Bateman, U. Krauss, M.
and biological agents for the management of Hoopen, & A. Martínez, 2003. A field in-
frosty pod rot (Moniliophthora roreri) in Cos- vestigation into delivery systems for agents to
ta Rican cocoa (Theobroma cacao). Annals of control Moniliophthora roreri. European Jour-
Applied Biology, 147:129-138. nal of Plant Pathology, 109:953-961.
Cheek, A. O., 2006. Subtle sabotage: Endocri- ipcs, 1988. Dithicarbamate Pesticides. Ethyle-
ne disruption in wild populations. Rev. Biol. nethiourea and Propylenethiourea: A general
Trop., 54:1-19. introduction. Environmental Health Criteria
Crump K. L., & V. L. Trudean, 2009. Mer- 78, who, Geneva. 139 p.
cury induced reproductive impairment in ipcs, 1990. Methylmercury. Environmental
fish. Environmental toxicology and Chemistry, Health Criteria 101. who, Geneva. 15 p.
28(5): 895-907.
Jeyaratnam, J., 1990. Acute pesticide poiso-
Dopp. E., L. M. Hartmann, A. M. Florea, A. ning: A mayor global health problem. World
W. Rettenmeier, & A. V. Himer, 2004. En- Health Statistics Quarterly, 43(3): 139-144.
vironmental distribution, analysis and toxi-
Johnson, W. W., & M. T. Finley, 1980. Hand-
cology of organometal (loid) compounds.
book of Acute Toxicity of Chemicals to Fish
Crit. Rev. Toxicol., 34: 301-333.
and Aquatic Invertebrates. us Fish and Wil-
Edwards, I. R., D. G. Ferry, & W. A. Temple, dlife Service. Washington, d.c.
1991. Fungicides and related compounds.
Jorgensen, L.N., 1996. Measures to cut Danish
p. 1409-1470. In: W. J. Hayes & E.R. Laws
fungicide use. Pesticides News, 34:7.
(Eds.) Handbook of Pesticide Toxicology.
Academic Press, New York. Kast-Hutcheson, K., C. V. Rider, & G. A. Le-
blanc, 2001. The fungicide propiconazole
Emmerman, A., 1996. Swedens’s reduced risk
interferes with embryonic development of
pesticide policy. Pesticide News No. 34: 6.
the crustacean Daphnia magna. Env. Toxicol.
Fishel, F. M., 2005. Pesticide Toxicity Profile: and Chemistry, 20(3):502-509.
Triazole Pesticides. Report P168. Institute of
Lentza-Rizos, C., 1990. Ethylenethiourea (etu)
Food and Agricultural Sciences, University
in relation to use of ethyiene bis dithiocarba-
of Florida, Gainesville, FL..
mate (ebdc) fungicides. Rev. Environm. Con-
Gao, M., W. Song, J. Zhang, & J. Guo, 2013. tam. Toxicol., 115:1-38
Effect on enzymes and histopathology in
Macías-Carranza. V. A., J. A. Macías–Carranza,
earthworm (Eisenia foetida) induced by tria-
y J. V. Villaescusa-Celaya, 1997. Compues-
zol fungicides. Environ. Toxicol. Pharmacol.,
tos organoestañados en agua y sedimentos
35(3): 427-33.
marinos del puerto de Ensenada, Baja Cali-
Gravel, P., K. Johanning, J. MacLachlan, J. A. fornia, México. Cien. Mar., 23: 377-394.
Vargas, & E. Oberdorster, 2006. Imposex in
the intertidal snail Thais brevidentata (Gas-
tropoda: Muricidae) from the Pacific coast of
Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 54: 21-26.

262
Plaguicidas

Magrama, 2013. Lista comunitaria de sustan- Shima, Y., Y. Ito, H. Hatabayashi, A. Koma,
cias activas incluidas, excluidas y en evalua- & K. Yabe, 2011. Five-carboxi-resistant mu-
ción comuntiaria. Ministerio de Medio Am- tants exhibited various responses to carboxin
biente y Medio Rural y Marino (Magrama). and related fungicides. Biosci Biotechnol Bio-
Madrid. Disponible en www.magrama.gob. chem., 75(1): 181-4.
es/agricultura/pags/fitos/registro/fichas/pdf/ Somasundaram, L., & J. R. Coats, 1991. Pesti-
lista_sa.pdf . cide transformation producís in the environ-
Montaño, M., A.C. Gutleb, & A. J. Murk, ment. Cap. 1. In: L. Somasundaram & J.R.
2013. Persistent toxic burdens of haloge- Coats (Eds.) Pesticide Transformation Pro-
nated phenolic compouns in humans and ducts in the Environment, acs Symposium
wildlife. Environ Sci, Technol., 47(12): 6071- Series 454, Washington, dc. 452 p.
6081. Teraoka, H., S. Urakawa, S. Namba, Y. Nagay,
Parisean, J., R. Saint-Louis, M. Delaporte, M. W. Dong, R. L. Imagawa, K. Suoboda, H.
A. ElKhair, P. McKenna, R. Tremblay, T. J. M. Hanley-Goldstone, J. J. Stegema, &
Davidson, E. Pelletier, & G. Berthe, 2009. T. Hiraga, 2006. Molecular concentrations
Potential link between exposure to fungici- in the zebrafish embryo are necessary to re-
des chlorotalonil and mancozeb and haemic veal thiuram-induced notochord distortions.
neoplasis development in the soft-shell clam Toxicol. Appl Pharmacol., 212 (1): 24-34.
Mya arenaria: A laboratory experiment. Mar Tester M., & D. Ellis, 1995. tbt controls and
Pollut Bull., 58(4):503-514. the recovery of whelks from imposex. Mar.
Paro, R., G. M. Tiboni, R. Buccione , G. Ros- Pollut. Bull., 30: 90-91.
si, V. Cellini, R. Canipari, & S. Cecconi, us fda, 1981. The fda Surveillance Index,
2012. The fungicide Mancozeb induces National Technical Information Service, us
toxic effects on mammalian granulosa cells. Department of Commerce, Food and Drug
Toxicol Appl Pharmacol., 260(2): 155-161. Administration, Washington, d.c. 257 p.
Rouabhi, R., 2010. Introduction and Toxicolo- Vermeulen, L. A., A. J. Reinecke, & S. A. Rei-
gy of Fungicides. In: O. Carisse (ed.), Fun- necke, 2001. Evaluation of the fungicide
gicides. InTech publications. Disponible en: manganese-zinc methylene bis (dithiocarba-
http://www.intechopen.com/books/fungici- mate) (manconzeb) for sublethal and acute
des/introduction toxicity to Eisenia fetida (Oligochaeta). Eco-
Saha, D., S. Mandal, & A. Saha. 2012. Copper toxicol. Environ. Safety, 48(2):183-189.
induced oxidative stress in tea (Camellia si- Warwick, F. S., 1991. The pH dependent accu-
nensis) leaves. J. Environ. Biol., 33(5): 861- mulation of pcp in aquatic microcosms with
866. sediment. Aquat. Toxicol., 18: 199-217.
Seidler, J., M. Landau, F. E. Dierbergy, & R. Weissmahr, K. W., & D. L. Sedlak, 2000. Effect
H. Pierce, 1986. Persistence of penta chloro of metal complexation on the degradation of
phenol in a wastewater estuarine aquacultu- dithiocarbamate fungicides. Env. Toxicol. and
re system. Bull. Environ. Contam. Toxicol., Chemistry, 19(4): 820-826.
36(1): 101-108.
who, 2005. The who Recommended Classi-
Schwinn, F. J., & P. Margot, 1991. Control fication of Pesticides by Hazard and Guide-
with chemicals. p 225-265 In: D.S. Ingram lines to Classification:2004. World Health
and P.H. Williams (eds) Phytophthora infes- Organization, Geneva.
tans, the cause of late blight of potato. Ad-
vances in Plant Pathology. Academic Press,
London.

263
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

264
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Albert, L. A., 2013. Uso de plaguicidas en las zonas costeras del Golfo de
México e investigaciones sobre su impacto. p. 265-284. En: A.V. Botello,
J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Uso de plaguicidas en las zonas


costeras del Golfo de México
e investigaciones sobre su impacto 15
Lilia América Albert

Resumen
Se presenta un panorama general del uso de plaguicidas en el país del que se puede inferir lo que
ocurre en los estados costeros del Golfo de México y se reúnen las principales investigaciones sobre
el uso de dichos productos y su impacto adverso en estos estados. Se evalúa la importancia de estas
investigaciones para conocer la situación en las zonas costeras del Golfo de México y se plantean
algunas conclusiones.
Palabras clave: impacto ambiental, ecosistemas costeros.

Abstract
A general view of the use of pesticides in the country from which its use in the states located on the
Gulf of Mexico can be inferred is presented. The results of the major research efforts on the adverse
impact of the use of pesticides in these states are summarized. The importance of these studies to
establish the situation in these zones is assessed and some conclusions are advanced.
Keywords: Environmental impact, coastal ecosystems.

265
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Introducción

Las zonas costeras son fuente de importantes zonas presenta grandes riesgos en términos
recursos naturales cuya correcta explotación económicos, sociales, de salud y, desde lue-
puede generar notables beneficios económi- go, de estabilidad ambiental, pues en ellas
cos y sociales; sin embargo, esto sólo es po- hay hábitats esenciales para la reproducción,
sible si se protege el frágil equilibrio de los el crecimiento y la protección de innume-
ecosistemas que las sustentan, estableciendo rables especies, muchas de importancia co-
normas adecuadas para regular las activida- mercial y todas de importancia ecológica,
des humanas que puedan alterarlo y vigilan- Estas especies, así como los ecosistemas de
do estrictamente su cumplimiento. cuya estabilidad dependen, pueden ser afec-
Un problema cada vez mayor para la es- tados drásticamente de manera negativa por
tabilidad ecológica de las zonas costeras es los plaguicidas, en particular, en el mediano
su contaminación por sustancias sintéticas, y largo plazos, lo que es más importante que
cuyo número, así como la cantidad de ellas las mortandades masivas ocasionales que,
que llega a estas zonas, son directamente aunque llaman la atención cuando ocurren,
proporcionales al crecimiento urbano y de pueden no tener consecuencias graves a lar-
las actividades humanas en sus alrededores. go plazo.
Si bien aún no se conocen todos los efectos A pesar de que en otros países existen nu-
adversos que pueden causar estos contami- merosos estudios sobre los efectos negativos
nantes en los ambientes a los que llegan, los del uso de plaguicidas para las zonas coste-
datos disponibles indican que la mayoría de ras, en México estos efectos se desconocen
esos efectos son graves y que algunos pue- en gran medida, como puede confirmarse al
den ser irreparables, sin olvidar que varios revisar la información reunida en este Ca-
de estos contaminantes pueden interactuar pítulo.
entre sí de manera sinérgica y causar, a largo
plazo, daños que no es fácil prever mediante Fuentes de plaguicidas
estudios de laboratorio o investigaciones de para las zonas costeras
alcance limitado. Las actividades agropecuarias y las campañas
Por lo que se refiere específicamente a los de salud para controlar los vectores de enfer-
plaguicidas, en los ambientes costeros están medades endémicas son el principal origen
ampliamente distribuidos a causa de su uso de los plaguicidas para las zonas costeras;
para el combate de las plagas que afectan las este origen es complejo debido a la varie-
actividades agropecuarias y de los vectores dad de usos a que se dedican estas sustan-
que transmiten enfermedades a los seres hu- cias, los diversos grupos de compuestos que
manos y a los animales. Debido a las noci- se utilizan y las grandes cantidades en que
vas propiedades fisicoquímicas y biológicas se aplican. También pueden ser fuentes de
de estos productos que se han resumido en plaguicidas para estas zonas las descargas ur-
los capítulos previos, su presencia en estas banas e industriales, tanto continuas como

266
Plaguicidas

ocasionales, procedentes de los asentamien- démico o dengue se pueden requerir varias


tos humanos aledaños. Está documentado aplicaciones de plaguicidas al año. En el
que la aplicación de plaguicidas en zonas ur- otro extremo se puede mencionar al control
banas puede ser más alta por unidad de área de langostas, para el que se pueden obtener
que la que en zonas agrícolas y, en términos buenos resultados con una o dos aplicaciones
absolutos, en algunos casos puede superar a cada cierto número de años o en temporadas
lo que se usa en la agricultura; sin embargo, específicas (Green et al., 1977). Un ejemplo
esto depende del lugar y las circunstancias y intermedio son las aplicaciones anuales de
debe ser documentado en cada caso. herbicidas para lograr un control efectivo de
El volumen de plaguicidas que se utilizan las malezas (Madhun & Freed, 1990).
en las actividades agropecuarias y las cam- Estas variables determinan la tasa y fre-
pañas de salud depende del tipo de plaga cuencia de aplicación de los plaguicidas y,
para cuyo control se aplican, su resistencia por lo tanto, el riesgo para el medio ambien-
relativa a los compuestos utilizados y la can- te que se debe a una fuente en particular.
tidad de generaciones que presenten por Como se mencionó en el primer Capítulo
año (Martin, 1973), de la persistencia de de esta Sección, un problema derivado de las
la actividad biológica del ingrediente activo aplicaciones frecuentes de un plaguicida, o
(Plapp, 1981), así como de las condiciones de plaguicidas cuyo mecanismo de acción
climáticas prevalecientes. está relacionado, es el desarrollo de resisten-
La frecuencia de aplicación de los plagui- cia por parte de los organismos plaga o la
cidas también tiene variaciones importantes sustitución de especies susceptibles a dicho
dependiendo del tipo de plaga o vector y del plaguicida o plaguicidas por otras más to-
cultivo. Por ejemplo, en el caso de las hor- lerantes (Georghiou & Mellon, 1983), lo
talizas y del algodón, se requieren múltiples que causa que sea necesario utilizar mayores
aplicaciones de distintos compuestos a lo cantidades de plaguicidas o sustituirlos por
largo del ciclo del cultivo para controlar a los otros más eficaces para obtener resultados
diferentes insectos que los atacan. De igual similares en el control de una plaga en par-
forma, para mantener niveles adecuados de ticular.
morbilidad en las áreas con paludismo en-

Uso de plaguicidas en México


No hay disponibles datos actuales sobre la Asociación Mexicana de la Industria de Fi-
cantidad, tipo y aplicaciones de plaguicidas tosanitarios, A.C., (amifac)-, señaló que, se
en el país; los más mencionados por los dis- utilizaron en México 54 678.96 toneladas de
tintos autores datan de 1995, cuando la Aso- plaguicidas en ese año, de las cuales el 47%
ciación Mexicana de la Industria de Plagui- (25 516.71 ton) fueron insecticidas, 29%
cidas y Fertilizantes (amipfac), -actualmente (15 719.13 ton), herbicidas, 17% (9 124.48

267
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ton), fungicidas y 7% (4 318.65) otros. Se Es notorio que, en cuanto a los insectici-


calcula que unas 5 mil toneladas del total, es das, en esta lista solamente aparece un in-
decir, poco menos del 10%, se dedicaron a secticida organoclorado, el Endosulfán, un
usos urbanos (ine, 2000). carbamato, el Carbofurán y un piretroide, la
Conforme a esta Asociación, en 1995 el Permetrina, mientras el resto son organofos-
mayor volumen de plaguicidas se aplicaba forados. En esta lista también es notorio el
en los cultivos de maíz, hortalizas, caña de predominio de los herbicidas, en particular,
azúcar y algodón, mientras cantidades me- 2,4-d, Atrazina, Paraquat y Glifosato.
nores se empleaban en granos como sorgo En la tabla 1 se resume la información que
y trigo y en algunos frutales como cítricos o semarnat (2010) presenta respecto al uso
aguacate (ine, 2000). de plaguicidas en el país entre 1994 y 2008.
El Instituto Nacional de Ecología (ine, Como se puede ver, entre 1996 y el año
2000) retomó los datos de amipfac y señaló 2001 el uso de plaguicidas en el país fluc-
que los plaguicidas de mayor uso en Méxi- tuó alrededor de 55 000 toneladas anuales
co en 1995 fueron: Paratión, Metamidofós, pero, a partir del 2005, tuvo un aumento
Malatión, 2,4-d, Clorotalonil, Atrazina, sostenido, el cual es más evidente en 2007 y
Endosulfán, Paraquat, Glifosato, Metomilo, 2008. Es igualmente notorio que el uso de
Clorpirifós etil, Carbofurán, Captán, Diazi- insecticidas descendió de manera continua a
nón, Mancozeb, Metalaxil y Permetrina. partir del 2000, mientras el de herbicidas y
fungicidas aumentó.

Tabla 1. Uso de plaguicidas en México, 1994-2008*.


Año Insecticidas Fungicidas Herbicidas Total
1994 20 17 8 45
1995 17 17 7 41
1996 22 21 13 56
1997 20 27 12 59
1998 19 23 17 59
1999 11 2 17 30
2000 19 23 20 62
2001 15 20 20 55
2002 16 20 22 58
2003 15 21 22 58
2004 13 20 19 52
2005 14 19 28 61
2006 15 21 30 66
2007 16 20 28 74
2008 22 40 31 93
* Toneladas por 10 . Fuente: SEMARNAT, 2010.
3

268
Plaguicidas

Según cofepris, la producción de plagui- total de plaguicidas usados en esos años en el


cidas y fertilizantes en México tuvo una ten- país, lo que muestra la fuerte concentración
dencia creciente de 9% entre 2007 y 2011; del uso de plaguicidas en algunas regiones
en este último año, su valor fue de 8 746 y algunos cultivos. En esta relación destaca
millones de pesos (aproximadamente 672 el importante lugar que ocupan los estados
millones de dólares) y representó el 1.90% de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, que for-
de la producción total de la industria quími- man parte de la zona costera del Golfo de
ca (cofepris, 2012). México.
Conforme al viii Censo Nacional Agro- Ante la falta de información adecuada so-
pecuario, los estados con mayor uso de bre el uso de plaguicidas en los estados cos-
plaguicidas en el país entre 2001 y 2007 teros del Golfo de México (ecgm) Benítez
fueron Sinaloa, Chiapas, Veracruz, Jalisco- y Bárcenas (1996) propusieron ordenar la
Nayarit-Colima, Sonora-Baja California, zona conforme a regiones de características
Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Estado hidrológicas y actividades agrícolas simila-
de México y Puebla-Oaxaca (inegi, 2010). res, como se muestra en la figura 1.
Se calcula que en ellos se aplicó el 80% de

Figura 1. Regiones de los estados costeros del Golfo de México.


Fuente: Benítez y Bárcenas (1996).

269
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Estos autores agruparon las características gura 2): Norte, Centro y Sureste y resumie-
de las regiones, sus principales cultivos en ron algunas características del uso de plagui-
ellas y la ruta de entrada de los plaguicidas cidas en cada zona en esa fecha.
que se apliquen en ellas hacia el Golfo de Zona Norte. Está comprendida entre los ríos
México, como se muestra en la tabla 2. Bravo y Pánuco e incluye a las regiones i, ii y
Si bien estos datos no incluyen lo relativo iii (figura 1); se caracteriza por el uso eleva-
al uso de plaguicidas en la ganadería y las do de plaguicidas, tanto en volumen (77%
campañas de salud, sí resumen adecuada- del total de los ecgm), como en intensidad
mente la información sobre las actividades de aplicación; la mayoría de los compuestos
agrícolas de los ecgm que estaba disponible son insecticidas y, en menor grado, fungi-
hasta 1995 y proporcionan un enfoque ge- cidas, los cuales se aplican principalmente
neral al respecto. en el ciclo otoño-invierno, sobre todo para
Además de lo anterior, Benítez y Bárcenas maíz y sorgo. En esta zona es mínimo el uso
(1996) agruparon los ecgm en tres zonas (fi- de plaguicidas para control de vectores.

Tabla 2. Regiones agrícolas de los ecgm.


Superficie, ha Principal ruta
Región Principales cultivos de entrada
Total Cultivada % al Golfo de México
2 919 600 868 380 29.7 Sorgo, maíz, algodón, Río Bravo
I
frijol, sandía, soya y Laguna Madre
1 835 800 75 618 0.4 Sorgo, maíz, algodón, Río Soto la Marina
II
frijol, cártamo
4 123 200 774 187 18.7 Sorgo, jitomate, maíz, Río Pánuco
III
soya, cártamo, algodón
1 414 500 209 097 14.8 Cítricos, maíz, frutales, Ríos Tuxpan, Cazones
IV
chile, caña y Tecolutla
722 300 123 153 17.1 Maíz, caña, frutales, Ríos Actopan
V
frijol, arroz, trigo y La Antigua
2 257 200 156 374 6.9 Maíz, caña, arroz, Ríos Jamapa
VI
frutales, chile y Papaloapan
1 835 900 98 176 5.3 Maíz, caña, frijol, cítricos, Río Coatzacoalcos
VII
arroz, coco
1 288 100 23 399 1.8 Caña, frijol, maíz, sandía, Lagunas del Carmen
VIII
sorgo, hortalizas y Machona
1 238 500 9 346 0.7 Maíz, frijol, caña, sorgo, Río Grijalva
IX
sandía
2 148 700 57 281 2.7 Maíz, arroz, caña, sandía, Laguna de Términos
X
sorgo, frijol
2 932 400 60 467 2.1 Maíz, arroz, naranja, Indefinida
XI
algodón, frutales
Fuente: Benítez y Bárcenas, 1996.

270
Plaguicidas

Figura 2. Zonas del Golfo de México.


Fuente: Benítez y Bárcenas (1996).

Zona Centro. Se ubica entre los ríos Tuxpan importante la aplicación de insecticidas para
y Coatzacoalcos e incluye las regiones iv, v, el control de vectores.
vi y vii (figura 1). En ella el uso de plagui- En cuanto a las tendencias del uso de pla-
cidas es intermedio y equivale a 16% del guicidas en estas zonas, Benítez y Bárcenas
volumen total en los ecgm. La mitad de los (1996) afirman que las actividades agrícolas
productos son insecticidas y, el resto, fungi- en ellas están estrechamente relacionadas con
cidas y herbicidas a partes iguales. En ella, el los paquetes tecnológicos que recomiendan
uso de plaguicidas para control de vectores las autoridades federales de agricultura para
tiene una importancia intermedia. los principales cultivos, los cuales están en
Zona Sureste. Comprende el sur de Vera- función de los usos del suelo predominantes
cruz y los estados de Tabasco y Campeche e en dichas zonas.
incluye las regiones viii, ix, x y xi (figura 1). Algunos cambios importantes que identi-
En ella los volúmenes de uso de plaguicidas ficaron estos autores fueron, en el caso de
son los más bajos para los ecgm y el uso de la Zona Norte, la sustitución casi total de
herbicidas tiene mayor importancia que el cultivo de algodón por sorgo y hortalizas, a
de insecticidas y fungicidas. En esta zona es causa de la resistencia que habían adquirido

271
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

las plagas del algodón hacia los plaguicidas En cuanto al control de vectores, la aplica-
en uso, lo cual modificó totalmente el pa- ción de plaguicidas depende del número de
trón de uso de plaguicidas en esa zona. Algo casos de paludismo y dengue que se reporten
similar ocurrió con el programa arrocero que en cada localidad. A partir de que dejó de
se introdujo en los años 80 en los estados de usarse el ddt para este fin, se han utilizado
Tabasco y Campeche, el cual causó un au- principalmente el plaguicida organofosfora-
mento importante en el uso de herbicidas do abate (temefós) para el control de larvas
en esa zona. y una mezcla de permetrina con sustancias
Hay, además, algunos factores locales que coadyuvantes para el combate de los adultos
influyen en dicho uso, como la plaga de lan- (Cenavece, 2012). Para el control de diversos
gosta que se presenta de manera intermiten- vectores, esta misma institución recomienda
te en el norte del estado de Campeche, la varios insecticidas organofosforados y pire-
cual sólo se combate cuando las poblaciones troides (Cenavece, 2012), lo que confirma
de langosta se convierten en un problema que, oficialmente, en México ya no se usan
real para la agricultura. organoclorados para el control de vectores.

Investigación sobre plaguicidas en las zonas costeras


del Golfo de México

Tratando de documentar el daño que ha Temas


causado el uso de plaguicidas a los ecosiste- Los temas que se consideraron para agrupar
mas costeros del Golfo de México (zcgm) se dichas investigaciones fueron:
hizo una revisión bibliográfica dirigida que, A. Monitoreo ambiental de plaguicidas,
a pesar de no ser exhaustiva, permitió esta- con los subtemas: Aire, Sedimentos,
blecer en términos generales lo que se cono- Suelos y aire, Fauna, Fauna y sedimen-
ce sobre el uso de plaguicidas en esta zona tos, Flora y fauna, Agua, biota y sedi-
y sus consecuencias negativas y, quizá, más mentos, Suelos y vegetales.
importante, lo que es necesario evaluar. B. Efectos adversos de los plaguicidas en
En el Anexo 1, agrupados por temas y en la fauna.
orden cronológico se presenta el listado de C. Ecotoxicología de los plaguicidas.
los artículos que se consideró que eran más D. Evaluación de biomarcadores para de-
representativos de las investigaciones que se tectar los efectos adversos de los plagui-
han realizado en esta zona sobre la presen- cidas.
cia y efectos adversos de los plaguicidas en el E. Efectos endocrinos de los plaguicidas en
ambiente y las poblaciones locales. En vista la fauna.
de su importancia para iniciar los estudios F. Evaluación de las condiciones ambienta-
sobre este tema, se incluyen algunos estudios les en las zonas costeras.
que se realizaron hace algunos años.

272
Plaguicidas

También se consideraron temas relativos a Investigaciones


la presencia de plaguicidas en tejidos huma- En cuanto a las investigaciones realizadas en
nos, su posible origen y sus efectos adversos la zona, en la tabla 3 se presenta el número
que, aunque no se refieren de manera directa de investigaciones identificadas en cada uno
a lo que ocurre en el ambiente de los estados de los temas antes mencionados.
costeros del Golfo de México, aportan infor- En la relación de la tabla 3 es notorio el
mación sobre el impacto de los plaguicidas reducido número de investigaciones que se
en las poblaciones humanas de estas zonas y han realizado en los ecgm sobre la presencia
pueden permitir sacar conclusiones sobre el de plaguicidas en el ambiente y las pobla-
uso de estos compuestos en ellas y las condi- ciones humanas, así como sobre sus efectos
ciones en que se aplican. Estas investigacio- adversos, en particular, en vista del volumen
nes se agruparon en los siguientes rubros: de plaguicidas que es probable que se usen
G. Residuos de plaguicidas en alimentos en estos estados.
de origen animal.
H. Residuos de plaguicidas en tejidos hu- Instituciones
manos: (a) en Veracruz, (b) en Yucatán, En la tabla 4 se resume lo relativo a las insti-
(c) en Veracruz y Puebla y (d) en otros tuciones en las que se realizaron las investi-
estados. gaciones antes mencionadas. En los estudios
I. Efectos adversos de los plaguicidas para realizados en estas instituciones colaboraron
la población general. investigadores de la misma institución y de
J. Efectos endocrinos de los plaguicidas en otras, tanto nacionales, como internaciona-
los seres humanos. les.
K. Efectos adversos de los plaguicidas para Con una participación menor se identifi-
los trabajadores. caron algunas instituciones como el Institu-
Aunque también se identificaron varias to de Ecología, a.c., el Instituto Nacional de
tesis de licenciatura y de maestría que tratan Salud Pública y la Universidad Autónoma
sobre estos temas, no se incluyeron en este de San Luis Potosí. También realizaron es-
recuento ya que sus resultados no han sido tudios sobre estos temas investigadores del
publicados formalmente y no están amplia- Centro de Ciencias de la Atmósfera-unam y
mente disponibles en la literatura científica, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas;
lo que les resta vigencia e impacto. sin embargo, su participación es ocasional y
Por otra parte, los resultados de algunas no es relevante para documentar el uso de
investigaciones realizadas en estas zonas han plaguicidas en los ecgm y el daño ambiental
sido publicados únicamente en boletines o que causan.
documentos internos de algunas universida- En dicha tabla destaca que las institucio-
des, por lo que, al igual que el caso ante- nes que han contribuido de manera impor-
rior, su importancia y utilidad son reducidas tante a la evaluación de la presencia y efectos
debido a la escasa difusión de este tipo de adversos de los plaguicidas en estos estados
publicaciones. han sido: Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología-unam, Cinvestav-ipn, Unidad

273
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Investigaciones sobre plaguicidas en los ecgm.


Tema Subtema Investigaciones
A. Monitoreo ambiental Aire 2
Sedimentos 1
Suelo y aire 1
Fauna 1
Fauna y sedimentos 4
Flora y faun 1
Agua, biota y sedimentos 1
Suelos y vegetales 2
Subtotal 13
B. Efectos adversos en la fauna 5
C. Ecotoxicología 1
D. Biomarcadores para detectar efectos de los plaguicidas 3
E. Efectos endocrinos de los plaguicidas en la fauna 3
F. Evaluación de las condiciones ambientales en las zonas 3
costeras
Subtotal 15
G.Residuos de plaguicidas en alimentos de origen animal 4
H. Residuos de plaguicidas en tejidos humanos En Veracruz 8
En Yucatán 3
En Veracruz y Puebla 1
En otros estados 3
Subtotal 19
I. Efectos adversos de los plaguicidas para la población 1
general
J. Efectos endocrinos de los plaguicidas en seres humanos 3
K. Efectos adversos de los plaguicidas para los trabajadores 2
Subtotal 6
Total 53

Mérida, Instituto epomex, Universidad Au- que causan, lo que debería ser un importan-
tónoma de Campeche y Facultad de Medici- te motivo de reflexión para las autoridades
na, Universidad Autónoma de Yucatán. respectivas.
A pesar de que varias universidades en los
ecgm cuentan con facultades de Biología y Plaguicidas evaluados
Agronomía, en éstas no se han realizado in- En la tabla 5 se resume lo relativo a los
vestigaciones formales para documentar la plaguicidas evaluados en los estudios antes
presencia de plaguicidas en la zona y el daño mencionados y los temas respectivos.

274
Plaguicidas

Tabla 4. Instituciones*, investigadores y número de estudios.


Institución Investigador principal Número de estudios
Cinvestav-IPN, Unidad Mérida Gerardo Gold-Bouchot 11
Instituto epomex, Universidad Autónoma Jaime Rendón von Osten 7
de Campeche (UAC)
Facultad de Medicina, Universidad 6
Jorge A. Alvarado Mejía
Autónoma de Yucatán (UADY)
Instituto de Ciencias del Mar y 3
Alfonso V. Botello y Gilberto
Limnología, Universidad Nacional
Díaz
Autónoma de México (UNAM)
Instituto de Medicina Forense, 19
Stefan M. Waliszewski
Universidad Veracruzana (UV)
Otras instituciones 7
Total 53
* Las Instituciones s epresentan en orden alfabético.

Tabla 5. Plaguicidas y temas evaluados. en la estabilidad ambiental de la zona no se


Número refieren específicamente a plaguicidas, se in-
Plaguicidas cluyen en esta relación por la importancia
de estudios
Organoclorados, residuos 33 que tienen, para estudios futuros, sus resul-
Organoclorados, efectos 2 tados y el enfoque que se propone en ellos.
Organofosforados, efectos 2 Llaman la atención los muy escasos estu-
Biomarcadores 3 dios realizados sobre los diversos herbicidas
Herbicidas, efectos 3 que se usan en los ecgm, como Picloram,
Ecotoxicología 1 Glifosato y 2,4-d, que, según los datos dis-
Efectos endocrinos en fauna 3
ponibles, están entre los de uso más frecuen-
Efectos endocrinos en humanos 3
te en estos estados.
Igualmente se debe destacar que no se en-
Evaluación ecológica 3
contró ninguna investigación sobre el uso
Total 53
de fungicidas y sus posibles efectos adversos,
Algunos estudios sobre plaguicidas orga- a pesar de que las estadísticas disponibles
noclorados se refieren únicamente al ddt, la (semarnat, 2010) indican que su uso va en
mayoría lo evalúan en conjunto con otros aumento y de que se puede suponer que es
plaguicidas organoclorados, o bien, con és- importante el uso de estos compuestos en al-
tos y con contaminantes orgánicos persis- gunos cultivos de los ecgm, como el arroz.
tentes (cop) como policlorobifenilos (pcb) Finalmente, considerando los graves efec-
o hidrocarburos aromáticos polinucleares tos de los piretroides para los ecosistemas
(hap). acuáticos hasta el momento, es notorio que
Si bien los estudios sobre métodos para tampoco se identificó un solo estudio dedi-
determinar los efectos de los contaminantes cado a este tema para los ecgm.

275
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Es posible que esto se deba a la dificul- ecosistemas costeros es menor. Sin embar-
tad para analizar otros plaguicidas para lo go, la información reunida en los capítulos
cual puede ser necesario contar con equipo previos permite poner en duda esta idea y
instrumental más sofisticado; también pue- sugerir que, en estos ecosistemas, al menos
de contribuir la idea generalizada que los deberían tratarse de evaluar los efectos de
otros plaguicidas no son persistentes y, por los plaguicidas menos persistentes mediante
lo tanto, el daño que pueden causar a los biomarcadores o métodos indirectos

Comentarios

Disponibilidad de información les que permitan establecer un mapa de los


No se puede dejar de mencionar la falta de riesgos derivados de los usos de estos pro-
información oficial sobre el uso de plagui- ductos.
cidas, no sólo en los ecgm, sino en todo el Por otra parte, en general, los datos sobre
país, ya que las estadísticas disponibles, ade- los daños derivados del uso de plaguicidas en
más de ser escasas, no son recientes ni están México son parciales y definitivamente insu-
desagregadas, por lo que no permiten eva- ficientes, en especial, si se toma en cuenta el
luar lo que ocurre en cada estado o en cada volumen probable de uso de estos productos
zona agrícola. y la variedad de sus aplicaciones.
Por otra parte, lo que recomiendan las au- Aunque hay varias razones para esto, entre
toridades de agricultura puede ser muy di- ellas destaca el hecho de que evaluar los ries-
ferente a lo que los agricultores aplican en gos de cualquier tipo no ha sido prioritario
la práctica. Esta falta de datos impide que para los gobernantes, probablemente porque
las investigaciones se orienten hacia lo que piensen que hablar de riesgos puede perjudi-
es esencial: Conocer qué pasa en la realidad car la imagen internacional del país, reducir
con el uso de estas sustancias en cada uno la llegada de nuevos capitales, o afectar el tu-
de los estados y cuáles son sus riesgos reales rismo. Esto, sin contar con que los intereses
para el ambiente y la salud de la población. de la industria y la agroindustria han con-
La consecuencia inmediata de estas defi- tribuido para que no exista un diagnóstico
ciencias es que las autoridades carecen de correcto de esos problemas.
información sobre los efectos adversos que Una consecuencia directa es que, por lo
se pueden presentar en la población general común, no hay fondos oficiales para reali-
y en los ecosistemas afectados como resulta- zar estudios que permitan documentar estos
do del uso de plaguicidas y, en consecuen- riesgos o, cuando los hay, son insuficientes;
cia, están impedidas para tomar medidas como resultado, las investigaciones sobre la
adecuadas de control, entre ellas, regular el presencia de plaguicidas en México y sus
uso de plaguicidas y exigir a las compañías y efectos adversos sobre la salud y el ambiente
los usuarios que proporcionen datos actua- son parciales y de poco alcance y no permi-

276
Plaguicidas

ten contar con una imagen adecuada de la e insecticidas piretroides, cuyo uso actual es
situación. En consecuencia, no existen datos importante y, probablemente, creciente.
suficientes sobre la presencia de plaguicidas Por otro lado, únicamente 3 de las 53 in-
en los diferentes sustratos ambientales del vestigaciones aquí reunidas están enfocadas
país; tampoco hay estadísticas confiables a evaluar las consecuencias adversas de la
de las intoxicaciones por plaguicidas en las presencia de contaminantes diversos para el
zonas rurales ni, mucho menos, se han reali- equilibrio ambiental de las zonas afectadas.
zado estudios epidemiológicos para detectar La falta de suficientes investigaciones que
los efectos crónicos de los plaguicidas, los aporten datos actuales y relevantes en este
que deberían existir al menos para los jorna- tema se puede deber a que existe un círculo
leros agrícolas. vicioso en la investigación que se realiza en
Muy pocos estudios han evaluado las México sobre los plaguicidas y sus efectos:
condiciones reales de uso de plaguicidas en Las autoridades no consideran que los pro-
México y las consecuencias adversas para la blemas derivados del uso de estos productos
salud, el ambiente, la economía y la estabi- sean prioritarios, debido a que no hay sufi-
lidad social que pueden estar asociadas con cientes datos confiables sobre sus efectos ad-
dicho uso; sin embargo, a pesar de ser es- versos para el equilibrio ambiental y la salud;
casos, sus resultados permiten documentar por lo tanto, no le asignan recursos suficien-
que carecen de credibilidad las declaraciones tes a su control, no establecen una política
oficiales sobre el control que existe en este pública explícita al respecto ni destinan su-
rubro. ficientes fondos para realizar investigaciones
Al revisar las investigaciones sobre la pre- adecuadas sobre dichos efectos.
sencia de plaguicidas en distintos sustratos Debido a que no hay recursos o a que las
en las zonas costeras del Golfo de México y autoridades del sector de ciencia y tecnolo-
sus efectos adversos en el ambiente y la salud, gía no consideran que este tema es priorita-
se observa que la gran mayoría de las que se rio, los investigadores carecen de incentivos
reúnen en este Capítulo (35 de 53) no se para dedicarse a este campo, lo que, a su vez,
han dedicado a los productos de uso actual causa que los datos disponibles sean escasos,
y, en general, se han limitado a determinar poco representativos y no justifiquen un
los residuos de plaguicidas persistentes en cambio de actitud en las autoridades, lo que
alimentos, tejidos humanos o el ambiente, cierra el círculo.
a pesar de que en el Catálogo de Plaguicidas Por lo tanto, para lograr un cambio de ac-
vigente en el país sólo aparece un insecticida titud en las autoridades y una mayor partici-
organoclorado, el endosulfán, el cual saldrá pación de los investigadores en el tema sería
de registro en el 2015, por lo que es cues- importante encontrar formas de romper este
tionable que se continúen realizando inves- círculo vicioso.
tigaciones sobre productos que ya han sido Si esto se logra, sería importante que, en
descontinuados en el país, mientras se igno- un futuro cercano, se apoye oficialmente la
ra de manera prácticamente total lo relativo obtención de datos confiables sobre la pre-
a muchos otros, como herbicidas, fungicidas sencia y efectos adversos de los plaguicidas

277
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

para el ambiente y la salud en el país de vas y se cuente con información reciente que
modo que eventualmente se cuente con un permita fundamentar las acciones de control
mapa de riesgos que identifique las regiones y las modificaciones de la normatividad para
y los grupos humanos para los que es urgen- actualizarla y adaptarla a la situación que
te establecer medidas preventivas y correcti- prevalece en el país.

278
Plaguicidas

Anexo 1
Artículos científicos sobre el uso de plaguicidas en la
zona costera del Golfo de México y sus impactos

A. Artículos sobre co: Chemical profiles and potential for soil


emissions. Atmospheric Environment, 42:
monitoreo ambiental
7737–7745.
A.1. En aire
Alegria, H. A., F. Wong, T. Bidleman, M. Sal- A.4. En fauna
vador-Figueroa, G. Gold-Bouchot, S. Wa- Rosales, L., A. V. Botello, H. Bravo, & E. F.
liszewski, V. Ceja Moreno, & R. Infanzón, Mandelli, 1979. PCB’s and organochlorine
2005. Ambient air levels of organochlorine insecticides in oysters from coastal lagoons of
pesticides in air in southern Mexico. p. 225- the Gulf of Mexico. Bull. Environ. Contam.
235. En: Botello, A.V., J. Rendón von Os- Toxicol., 21: 652-656.
ten, G. Gold-Bouchot, C. Agraz-Hernández
C (eds.) Golfo de México, contaminación e A.5. En fauna y sedimentos
impacto ambiental: Diagnóstico y tenden- Gold-Bouchot, G., T. Silva-Herrera, & O. Za-
cias, 2ª ed., Universidad Autónoma de Cam- pata-Pérez, 1993. Chlorinated pesticides in
peche, Campeche, México. the rio Palizada, Campeche, Mexico. Mar.
Pollut. Bull., 26 (11), 648–650.
Alegria, H. A., F. Wong, L. M. Jantunen, T. F.
Bidleman, M. Salvador Figueroa, G. Gold Gold-Bouchot, G., T. Silva-Herrera, & O. Zapa-
Bouchot, V. Ceja Moreno, S. M. Waliszews- ta-Pérez, 1995. Organochlorine pesticide re-
ki, & R. Infanzon, 2008. Organochlorine sidue concentrations in biota and sediments
pesticides and PCBs in air of southern Mexi- from rio Palizada, Mexico. Bull. Environ.
co (2002–2004) Atmospheric Environment, Contam. Toxicol., 54:554-561.
42: 8810–8818. Díaz-González, G., y L. Rueda Quintana, 1996.
Niveles de concentración de plaguicidas or-
A.2. En sedimentos ganoclorados en las Lagunas del Carmen,
Rendón-von Osten, J., M. Memije Canepa & Machona y Alvarado. p. 177-185. En: Bo-
N. A. Ek Moo, 2006. Plaguicidas orgánicos tello, A.V., J. L. Rojas Galaviz, J. A. Benítez
persistentes (POPs) en sedimentos de la cos- and D. Zárate-Lomelí (eds.) Golfo de Mé-
ta sur de Campeche, México. pp: 249-260. xico, contaminación e impacto ambiental:
En: Botello, A.V., J. Rendón von Osten, G. Diagnóstico y tendencias, 1ª ed., Epomex,
Gold-Bouchot, C. Agraz-Hernández C (eds.) Universidad Autónoma de Campeche, Cam-
Golfo de México, contaminación e impacto peche, México.
ambiental: Diagnóstico y tendencias, 2ª ed., Viveros, A. D., y L. A. Albert, 1996. Estudio
Universidad Autónoma de Campeche, Cam- de caso: Plaguicidas organoclorados en se-
peche, México. dimento y organismos del Río Blanco, Ve-
racruz. p. 169-176. En: Botello, A.V., J. L.
A.3. En suelos y aire Rojas Galaviz, J. A. Benítez and D. Zárate-
Wong, F., H. A. Alegria, L. M. Jantunen, T. F. Lomelí (eds.) Golfo de México, contami-
Bidleman, M. Salvador-Figueroa, G. Gold- nación e impacto ambiental: Diagnóstico y
Bouchot, V. Ceja-Moreno, S. M. Waliszews- tendencias, 1ª ed., Epomex, Universidad Au-
ki, & R. Infanzon, 2008. Organochlorine tónoma de Campeche, Campeche, México.
pesticides in soils and air of southern Mexi-

279
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

A.6. En flora y fauna Morales Rodríguez, M., y V. M. Cobos-Gas-


Díaz-González, G., A. V. Botello, y G. Ponce- ca, 2005. DDT y derivados en huevos de
Vélez, 2005. Plaguicidas organoclorados en la tortuga de carey Eretmochelys imbricate
pastos y peces de los sistemas Candelaria- (Linnaeus, 1766) en las costas del estado de
Panlau y Palizada del este, Laguna de Tér- Campeche. p. 237-248. En: Botello, A.V.,
minos, Campeche, México. p. 207-223. J. Rendón von Osten, G. Gold-Bouchot, C.
En: Botello, A.V., J. Rendón von Osten, G. Agraz-Hernández C (eds.) Golfo de México,
Gold-Bouchot, C. Agraz-Hernández C (eds.) contaminación e impacto ambiental: Diag-
Golfo de México, contaminación e impacto nóstico y tendencias, 2ª ed., Universidad Au-
ambiental: Diagnóstico y tendencias, 2ª ed., tónoma de Campeche, Campeche, México.
UAC, Campeche, México. Martínez I., y M. Cruz, 2009. El uso de quími-
cos veterinarios y agrícolas en la zona ganade-
A.7. En agua, biota y sedimentos ra de Xico, centro de Veracruz, México, y el
Carvalho, F. P., J. P. Villeneuve, C. Cattini, J. posible impacto ambiental. Acta Zool. Mex.,
Rendón, & J. Mota de Oliveira, 2009. Pesti- 25(3): 673-681.
cide and PCB residues in the aquatic ecosys-
González-Mille, D. J., C. A. Ilizaliturri-Hernán-
tems of Laguna de Terminos, a protected
dez, G. Espinosa-Reyes, R. Costilla-Salazar,
area of the coast of Campeche, Mexico. Che-
F. Díaz-Barriga, I. Ize-Lema, & J. Mejía-Sa-
mosphere 74: 988–995.
avedra, 2010. Exposure to persistent organic
pollutants (POPs) and DNA damage as an
A.8. En suelo y vegetales
indicator of environmental stress in fish of
Waliszewski, S. M., O. Carvajal, R. M. Infanzón,
different feeding habits of Coatzacoalcos,
P. Trujillo, A. A. Aguirre, & M. Maxwell,
Veracruz, Mexico. Ecotoxicology, 19:1238–
2004. Levels of organochlorine pesticides in
1248. doi 10.1007/s10646-010-0508-x.
soils and rye plant tissues in a field study. J
Agric Food Chem., 52:7045–7050.
Waliszewski, S.M., O. Carvajal , S. Gómez-
C. Artículos sobre
Arroyo, O. Amador-Muñoz, R. Villalo- ecotoxicología
bos-Pietrini, P. M. Hayward-Jones, & R. de los plaguicidas
Valencia-Quintana, 2008. DDT and HCH Kuk-Dzul, J. G., G. Gold-Bouchot, & P. L.
isomer levels in soils, carrot root and carrot Ardisson, 1993. Benthic infauna variability
leaf samples. Bull Environ Contam Toxicol., in relation to environmental factors and or-
81:343–347. ganic pollutants in tropical coastal lagoons
from the northern Yucatan Peninsula. Mari-
B. Articulos sobre ne Pollution Bulletin, 26 (11): 648-650.
efectos adversos en fauna
Martínez, I., M. R. Cruzy, y J. P. Lumaret, 2000. D. Artículos sobre
Efecto del diferente manejo de los pastizales biomarcadores para detectar
y del ganado sobre los escarabajos Ataenius efectos de los plaguicidas
apicalis Hinton y Ataenius sculptor Harold Rendón-von Osten, J., A. M. V. M. Soares, & L.
(Scarabaeidae: Aphodiinae: Eupariini. Acta Guilhermino, 2005. Black-bellied whistling
Zool. Mex. (n.s.), 80: 185-196. duck (Dendrocygna autumnalis) brain choli-
Martínez, I., J. P. Lumaret, & M. R. Cruz. 2001. nesterase characterization and diagnosis of
Suspected side effects of a herbicide on dung anticholinesterase pesticide exposure in wild
beetle populations (Coleoptera: Scarabaei- populations from Mexico. Environmental
dae). Life Sciences, 324: 989-994. Toxicology and Chemistry, 24 (2): 313–317.

280
Plaguicidas

Gold-Bouchot, G., O. Zapata-Pérez, V. Ceja- F. Artículos sobre evaluación


Moreno, G. Rodríguez-Fuentes, R. Simá-
de las condiciones
Álvarez, M. L. Aguirre-Macedo, V. M.
Vidal-Martínez, L. Da Ros, & C. Nasci, ambientales de las zonas
2007. Biological effects of environmental costeras
pollutants in American Oyster, Crassostrea Rendón-Von Osten, J., M. G. Memije, A. Ortiz,
virginica: A field study in Laguna de Termi- A. M.V.M. Soares, & L. Guilhermino, 2006.
nos, Mexico. Int. J. Environment and Health, An integrated approach to assess water qua-
1(2): 171- 184. lity and environmental contamination in the
Alpuche-Gual, L., & G. Gold-Bouchot, 2008. fluvial-lagoon system of the Palizada River,
Determination of esterase activity and cha- México. Environmental Toxicology and Che-
racterization of cholinesterases in the reef mistry, 25 (11): 3024–3034.
fish Haemulon plumieri. Ecotoxicology and Carvalho, F.P., J. P. Villeneuve, C. Cattini. J.
Environmental Safety, 71: 787–797. Rendón, & J. Mota de Oliveira, 2009. Eco-
logical risk assessment of PCBs and other
E. Artículos sobre efectos organic contaminant residues in Laguna de
Terminos, Mexico. Ecotoxicology, 18:403-
endocrinos de los plaguicidas 416.
en la fauna García-Ríos, V., L. Alpuche-Gual, J. Herrera-Sil-
Zapata-Pérez, O., M. Del-Río, J. Domínguez, R. veira, J. Montero-Muñoz, S. Morales-Ojeda,
Chan, V. Ceja, & G. Gold-Bouchot, 2005. D. Pech, M. F. Cepeda-González, O. Zapata-
Preliminary studies of biochemical changes Pérez, & G. Gold-Bouchot, 2013. Towards a
(ethoxycoumarin O-deethylase activities and coastal condition assessment and monitoring
vitellogenin induction) in two species of of the Gulf of Mexico Large Marine Ecosys-
shrimp (Farfantepenaeus duorarum and Lito- tem (GoMLME): Terminos Lagoon pilot
penaeus setiferus) from the Gulf of Mexico. site. Environmental Development, 7: 72–79.
Ecotoxicology and Environmental Safety, 61:
98–104.
Rodas-Ortiz, J. P., V. Ceja-Moreno, M. E. Chan-
G. Artículos sobre residuos
Cocom, & G. Gold-Bouchot. 2008. Vitello- de plaguicidas en alimentos
genin induction and increased plasma 17b- de origen animal
estradiol concentrations in male nile tilapia, Waliszewski, S.M., R. Villalobos-Pietrini, S. Gó-
Oreochromis niloticus, exposed to organo- mez-Arroyo, & R.M. Infanzón, 2003. Persis-
chlorine pollutants and polycyclic aromatics tent organochlorine pesticide levels in cow’s
hydrocarbons. Bull Environ Contam Toxicol., milk samples from tropical regions of Mexi-
81:543–547. co. Food Addit Contam., 20(3): 270–275.
González-Jaúregui, M., C. Valdespino, A. Sa- doi:10.1080/0265203031000062091
lame-Méndez, G. Aguirre-León, & J. Ren- Waliszewski, S.M., R. Villalobos-Pietrini,
dón-von Osten, 2011. Persistent organic S. Gómez-Arroyo, & R.M. Infanzón,
contaminants and steroid hormones levels in 2003. Persistent organochlorine pestici-
Morelet’s crocodiles from the southern Gulf de levels in Mexican butter. Food Addit
of Mexico. Arch Environ Contam Toxicol., Contam., 20(4): 361–367. doi:10.1080/
62(3):445-454. doi 10.1007/s00244-011- 0265203031000065836.
9716-5.

281
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Waliszewski, S.M., S. Gómez-Arroyo, R.M. In- Organochlorine pesticide levels in umbilical


fanzón, O. Carvajal O, R. Villalobos-Pietri- cord blood of newborn in Veracruz, Mexico.
ni, P. Trujillo, & M. Maxwell, 2004. Persis- Bull Environ Contam Toxicol., 85:367–371.
tent organochlorine pesticide levels in bovine Herrero-Mercado, M., S. M. Waliszewski, R.
fat from Mexico. Food Addit Contam., 21(8): Valencia-Quintana, M. Caba, F. Hernández-
774–780. doi:10.1080/026520304100017 Chalate, E. Garcáa-Aguilar, & R. Villalba,
12736. 2010. Organochlorine pesticide levels in
IPEN, 2009. DDT in eggs. A global review. adipose tissue of pregnant women in Vera-
IPEN pesticides working group. Prague. cruz, Mexico. Bull Environ Contam Toxicol.,
32p. 85:367–371.
Waliszewski, S.M., M. Caba, M. Herrero-Mer-
H. Artículos sobre residuos cado, H. Saldariaga- Noreña, E. Meza, R.
Zepeda, C. Martínez- Valenzuela, R. Infan-
de plaguicidas en tejidos
zon, & F. Hernández-Chalate, 2011. Mo-
humanos nitoring of organochlorine pesticide residue
levels in adipose tissue of Veracruz, Mexico
H.1. En Veracruz inhabitants. Bull Environ Contam Toxicol.,
Waliszewski, S.M., A.A. Aguirre, R.M. Infan-
87(5):539-44. doi: 10.1007/s00128-011-
zon, J. Rivera, & R. Infanzón, 1998. Time
0341-9.
trend of organochlorine pesticide residues
in human adipose tissue in Veracruz, Mexi- Herrero-Mercado, M., S. M. Waliszewski, M.
co: 1988–1997 survey. Sci Total Environ., Caba, C. Martínez-Valenzuela, S. Gómez
221:201–204. doi:10.1016/S0048-9697 Arroyo, R. Villalobos Pietrini, P. C. Cantú
(98)00279-4 Martínez, & F. Hernández-Chalate, 2011.
Organochlorine pesticide gradient levels
Waliszewski, S.M., A.A. Aguirre, R.M. Infanzon,
among maternal adipose tissue, maternal
A. Benitez, & J. Rivera, 1999. Comparison
blood serum and umbilical blood serum.
of organochlorine pesticide levels in adipose
Bull Environ Contam Toxicol., 86: 289-293.
tissue and human milk of mothers living in
Veracruz, Mexico. Bull Environ Contam Toxi- H. 2. En Yucatán
col., 52:685–690 Rodas-Ortiz, J. P., V. Ceja-Moreno, R. L. Gon-
Waliszewski, S.M., A.A. Aguirre, R.M. Infan- zález-Navarrete, J. Alvarado-Mejía, M. E.
zon, C.S. Silva, & J. Silicco, 2001. Organo- Rodríguez-Hernández, & G. Gold-Bouchot,
chlorine pesticide levels in maternal adipo- 2008. Organochlorine pesticides and poly-
se tissue, maternal blood serum, umbilical chlorinated biphenyls levels in human milk
blood serum and milk from inhabitants of from Chelem, Yucatán, México. Bull Environ
Veracruz, Mexico. Arch. Environ. Contam., Contam Toxicol., 80:255–259.
40: 432–438. González-Navarrete, R., J. A. Alvarado Mejía,
Waliszewski, S.M., S. Gómez-Arroyo S, R. M. y N. Pérez-Herrera, 2010. Monitoreo de
Infanzón, R. Villalobos-Pietrini, & H. M. contaminantes orgánicos persistentes en le-
Maxwell Hart, 2003. Comparison of organo- che materna en Yucatán. Cap XIV, p. 247-
chlorine pesticide levels between abdominal 263. En: Jiménez-Delgadillo B., I. A. Vado
and breast adipose tissue. Bull Environ Con- Solís, J. A. Alvarado Mejía, R. L. González
tam Toxicol., 71(1):156–162. doi: 10.1007/ Navarrete (eds.) Aportes al conocimiento de
s00128-003-0143-9 la salud en Yucatán. UIICE. Ediciones de la
Herrero-Mercado, M., S. M. Waliszewski, M. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida,
Caba, & C. Martínez-Valenzuela, 2010. Yucatán, México.

282
Plaguicidas

González Navarrete, R. L., J. A. Alvarado Mejía, I. Artículos sobre efectos


y N. E. Pérez Herrera, 2012. Compuestos
adversos de los plaguicidas
orgánicos persistentes en leche materna de
mujeres de Yucatán. p. 153-166. En: L.A. para la población general
Cedillo y F.K. Cano Robles (Comps.) Géne- Waliszewski, S. M., M. T. Bermúdez, R. M. In-
ro, ambiente y contaminación por sustancias fanzón, C. S. Silva, O. Carvajal, P. Trujillo, S.
químicas. Instituto Nacional de Ecología, Gómez-Arroyo, R. Villalobos-Pietrini, V.A.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Saldaña, G. Melo, S. Esquivel, F. Castro, H.
Naturales, México, D.F. Ocampo, J. Torres, & P. M. Hayward-Jones,
2005. Persistent organochlorine pesticide le-
H. 3. En Veracruz y Puebla vels in breast adipose tissue in women with
Waliszewski, S. M., R. Valencia Quintana, C. malignant and benign breast tumors. Bull
A. Corona, M. Herrero, K. Sánchez, H. Environ Contam Toxicol., 75(4):752–759.
Aguirre, I. A. Aldave, S. Gomez Arroyo, &
R. Villalobos Pietrini. 2010. Comparison J. Artículos sobre los efectos
of organochlorine pesticide levels in human
adipose tissue of inhabitants from Veracruz endocrinos de los plaguicidas
and Puebla, Mexico. Arch Environ Contam en humanos
Toxicol., 58:230–236. Waliszewski, S. M., R. M. Infanzón, S. Gómez-
Arroyo, R. Villalobos-Pietrini, O. Carvajal,
H. 4. En otros estados P. Trujillo, & P.M. Hayward-Jones, 2005.
Waliszewski, S.M., K. Sanchez, M. Caba, H. Persistent organochlorine pesticides levels in
Saldariaga-Noreña, E. Meza, R. Zepeda, R. blood serum lipids in women bearing babies
Valencia Quintana, & R. Infanzon, 2012. with undescended testis. Bull Environ Con-
Organochlorine pesticide levels in female tam Toxicol., 75(5): 952–959.
adipose tissue from Puebla, Mexico. Bull En- Bustamante Montes L. P., S. Waliszewski, M.
viron Contam Toxicol., 88:296–301 Hernández-Valero, L. Sanín-Aguirre, R. M.
Waliszewski, S.M., M. Caba, S. S. Rodríguez Infanzón-Ruiz, y A. García Jañas, 2010.
Díaz, H. Saldarriaga- Noreña, E. Meza, R. Exposición prenatal a los plaguicidas orga-
Zepeda, & R. Infanzón, 2012. Levels of orga- noclorados y criptorquidia. Saúde Colectiva,
nochlorine pesticides residues in human adi- 1169-1174.
pose tissue, data from Tabasco, Mexico. Bull Pérez Herrera, N.E., J. A. Alvarado Mejía, M. T.
Environ Contam Toxicology, 89 (5):1062– Castillo Burguete, R. L. González Navarrete,
1067. DOI 10.1007/s00128-012-0803-8 y M. B. Quintanilla Vega, 2012. Efectos re-
Rodríguez-Dozal C., H. Riojas Rodríguez, M. productivos en agricultores expuestos a pla-
Hernández-Ávila, J. Van Oostdam, J. P. We- guicidas en Muna, Yucatán. p. 79-94. En:
ber, L. L. Needham, & L. Trip, 2012. Persis- L. A. Cedillo y F. K. Cano Robles (Comps.)
tent organic pollutant concentrations in first Género, ambiente y contaminación por sus-
birth mothers across Mexico. J of Exposure tancias químicas. Instituto Nacional de Eco-
Science and Environmental Epidemiology, 22: logía, Secretaría de Medio Ambiente y Re-
60–69. cursos Naturales, México, D.F.

283
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

K. Artículos sobre efectos ad- Alvarado-Mejía, J., R. González-Navarrete, y N.


Pérez-Herrera, 2010. Exposición a plaguici-
versos de los plaguicidas para
das organofosforados y carbamatos en agri-
los trabajadores cultores de Yucatán y sus efectos en la salud.
Rendón von Osten, J., R. Tinoco-Ojanguren, A. Cap XIII, p. 229-245. En: Jiménez-Delgadi-
M. V. M. Soares, & L. Guilhermino, 2004. llo B., I. A. Vado Solís, J. A. Alvarado Mejía,
Effect of pesticide exposure on acetylcholi- R. L.a González Navarrete (eds.) Aportes al
nesterase activity in subsistence farmers from conocimiento de la salud en Yucatán. UII-
Campeche, Mexico. Archives of Environmen- CE. Ediciones de la Universidad Autónoma
tal Health, 59 (8): 418-425. de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Literatura citada

Benítez, J. A., y C. Bárcenas, 1996. Patrones ine, 2000. Características de peligrosidad am-
de uso de los plaguicidas en la zona costera biental de plaguicidas. Manual de trabajo.
del Golfo de México. p. 155-167. En: A. V. ine/semarnat. México, D.F. 270 p.
Botello, J. L. Rojas Galaviz, J. A. Benítez y inegi, 2010. El Sector Alimentario en México,
D. Zárate Lomelí, Golfo de México, Conta- 2009. Aguascalientes, Ags.
minación e Impacto Ambiental: Diagnóstico
Madhun, Y.A., & V.H. Freed, 1990. Impact of
y Tendencias epomex Serie Científica 5, Uni-
pesticides on the environment, p. 429-466.
versidad Autónoma de Campeche, Campe-
In: H.H. Cheng (ed.) Pesticides in the soil
che. 666 p.
environment: Processes, impacts, and mode-
cenavece, 2012. Lista actualizada de productos ling. Soil Science Society of America Book
insecticidas recomendados por el Cenaprece Series Number 2. Soil Science Society of
para el combate de insectos vectores de en- America, Inc., Madison, wi.
fermedades a partir de 2012. Centro Na-
Martín, H., 1973. The Scientific Principles of
cional de Vigilancia Epidemiológica y Con-
Crop Protection. 6th Ed. Edward Arnold
trol de Enfermedades. Secretaría de Salud.
Ltd., Publ., London.
México,D.F.
Plapp, F., Jr., 1981. The nature, modes of ac-
cofepris, 2012. Regulación sanitaria y visión
tion and toxicity of insecticides. p. 3-16. In:
estratégica en agroquímicos. Disponible en:
D. Pimentel (Ed.) crc Handbook of Pest
www.amifac.org.mx/ponencias.html
Management in Agriculture. Vol. 3, crc
Georghiou, G., & R. Mellon, 1983. Resistance Press, Boca Raton, Florida.
in time and space. p. 1-46. In: G. Georghiou
semarnat, 2010. Compendio de esta-
and T. Saito (Eds.) Pest Resistance to Pestici-
dísticas ambientales 2010. Disponi-
des: Challenges and Prospects. Plenum Press,
ble en: Disponible en: http://aplica-
New York. 550 p.
ciones.semarnat.gob.mx/estadísticas/
Green, M., G. Hartley, & T. West, 1977. Che- compendio2010/10.100.13.5/80_80/ibi_
micals for Crop Protection and Pest Control. apps(WFServletd07f.html
Pergamon Press, Oxford, u.k.

284
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Palmerín Ruiz, C., G. Ponce-Vélez y A. V. Botello, 2013. Evaluación de


plaguicidas organoclorados en sedimentos y organismos filtradores de la
laguna de Alvarado, Veracruz, México. p. 285-308. En: A.V. Botello, J.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Evaluación de plaguicidas
organoclorados en sedimentos
y organismos filtradores
de la laguna de Alvarado, 16
Veracruz, México
Claudia Palmerín Ruiz, Guadalupe Ponce-Vélez y Alfonso V. Botello

Resumen
En México, la mayoría de los plaguicidas organoclorados han sido prohibidos o restringidos en su
uso, debido a su toxicidad a largo plazo, su persistencia, y su posible bioacumulación en tejidos
animales; además de que pueden ser transportados a largas distancias desde su punto de aplicación.
En los ecosistemas costeros del sureste del Golfo de México, aún en la actualidad se continúa repor-
tando la presencia de estos compuestos orgánicos persistentes, a pesar de la prohibición de algunos
de ellos (ddt) ó la restricción de otros altamente tóxicos (Lindano). Es por ello, que en este trabajo
se presentan los niveles de plaguicidas organoclorados que fueron determinados en organismos fil-
tradores de importancia comercial (almejas y ostiones) y en los sedimentos de la laguna de Alvarado,
Veracruz, México. Los análisis realizados, señalan que hay presencia de los compuestos de las familias
de plaguicidas organoclorados (alicíclicos, aromáticos y ciclodiénicos). Algunos de ellos como el ddt,
Endrín aldehído y Sulfato de Endosulfán son de singular importancia, ya que estuvieron presentes en
altas concentraciones en tejidos de moluscos bivalvos como ostiones y almejas (Crassostrea virginica,
Rangia cuneata, Rangia flexuosa y Polymesoda caroliniana) los cuales son empleados para el consumo
humano. Se identificó la presencia de ddt, el cual se considera altamente tóxico y persistente, además

285
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de que se bioacumula y biomagnifica a lo largo de la cadena alimenticia. Las especies evaluadas (al-
mejas, mejillones y ostiones) registraron un factor de bioconcentración mayor que para el sedimento.
De igual manera, las elevadas concentraciones de Lindano, ddt, dde y Epóxido de Heptacloro en
los sedimentos, excedieron los niveles establecidos por los criterios de calidad sedimentaria (noaa,
2004), por lo que los organismos bentónicos podrían estar sujetos a efectos biológicos adversos, con
el consecuente riesgo para la salud humana a través de su consumo.
Palabras clave: plaguicidas organoclorados, moluscos bivalvos, sedimentos.

Abstract
In Mexico, most organochlorine pesticides have been banned or restricted in their use, due to its
long-term toxicity, persistence, and bioaccumulation potential in animal tissues; plus they can be
transported long distances from their point of application. in coastal ecosystems of the southeastern
Gulf of Mexico, even today it continues to report the presence of these persistent organic com-
pounds, despite the ban on some of them (ddt) or restriction of other highly toxic (Lindane). There-
fore, in this paper we present levels of organochlorine pesticides were determined in filter feeders
of commercial importance (clams and oysters) and sediments of the lagoon of Alvarado, Veracruz,
Mexico. The results show that they are present all of the compounds families of organochlorine
pesticides (alicyclic, aromatic and ciclodienics). some compounds such as ddt, Endrin aldehyde and
Endosulfan sulfate are of special importance, as they were present in high concentrations in tissues of
bivalves like clams and oysters (Crassostrea virginica, Rangia cuneata, Rangia flexuosa and Polymesoda
caroliniana) which are used for human consumption. ddt presence was identified, which is consid-
ered highly toxic and persistent, in addition to bioaccumulate and biomagnify along the food chain.
The species (clams, mussels and oysters) recorded a higher bioconcentration factor than sediment.
Similarly, high concentrations of Lindane, ddt, dde and Epoxide heptachlor in sediments exceeded
the levels set by the quality guidelines sediments (noaa, 2004), so benthic organisms may be subject
to effects adverse biological, with the consequent risk to human health through consumption.
Keywords: Organochlorine pesticides, bivalves, sediment.

Introducción

La historia de los plaguicidas se puede re- y fósforo; así mismo se inicio el uso de los
sumir y dividir en tres grandes etapas: la derivados del petróleo. La segunda etapa en
primera a principios del siglo xix, cuan- 1922, cuando se emplearon diferentes acei-
do se descubrió accidentalmente la acción tes insecticidas y poco más tarde los prime-
plaguicida de algunos elementos naturales ros productos sintéticos. La tercera etapa, en
como el azufre, cobre, arsénico, piretrinas la que en 1940 se descubren las propiedades
(sustancias obtenidas de los pétalos del cri- insecticidas del dicloro-difenil-tricloroetano,
santemo -Chriysanthemum cinerariefolium-), mejor conocido como ddt (Estrada, 1998).

286
Plaguicidas

“Un plaguicida es una sustancia o mezcla de sustancias destinadas a controlar cual-


quier plaga, incluidos vectores que transmiten enfermedades humanas y de animales,
especies no deseadas que causan perjuicio o que interfieran con la producción agro-
pecuaria y forestal, las que causan daño durante el almacenamiento o transporte de
alimentos u otros bienes materiales, incluyendo sustancias defoliantes y desecantes”.

Desde entonces se han producido poten- porte atmosférico. Estos pueden ser movili-
tes venenos contra los diferentes organismos zados a través de procesos de solubilización,
plaga, siendo la mayoría del tipo de los pla- adsorción, bioacumulación, volatilización
guicidas organoclorados, (su principal carac- o transportados en asociación con materia
terística es que poseen átomos de carbono, particulada suspendida, debido a su baja so-
cloro, hidrógeno y en ocasiones, oxígeno) lubilidad. También pueden ser directamente
son químicamente muy estables y persisten- aplicados a la zona costera para el control
tes en el ambiente. de larvas, algas y malezas acuáticas, (Albert y
Sin embargo, el uso intensivo de estos Benítez, 2005).
compuestos empezó a producir enormes En los ambientes costeros, los plaguicidas
problemas de contaminación ambiental y organoclorados, pueden ser transformados
daños a la salud, tal es el caso del ddt que en compuestos de estructura diferente que
se desarrolló como el más conocido entre los no siempre son menos tóxicos, ni menos es-
organoclorados y fue usado extensivamente tables que el compuesto original; esto puede
para el control de plagas y la salud pública, ocurrir por altas temperaturas, luz, lluvia,
hasta su prohibición en 1979. degradación química o biológica, biotur-
La contaminación del ambiente por pla- bación, erosión, acción éolica o por eventos
guicidas se da por aplicaciones directas en de inundación; diversas actividades pueden
los cultivos agrícolas, derrames accidentales, transferir sedimentos contaminados a la co-
lavado inadecuado de tanques contenedores, lumna de agua (Hilscherova et al., 2007).
filtraciones en los depósitos de almacena- En el caso del Golfo de México, los estu-
miento y residuos descargados y dispuestos dios se han enfocado principalmente en la-
en el suelo. Los restos de estos plaguicidas gunas costeras y muy poco en áreas marinas.
se dispersan en el ambiente y se convierten Se han determinado concentraciones altas
en contaminantes para los sistemas bióticos de compuestos organoclorados como Hep-
y abióticos, amenazando su estabilidad y tacloro, Aldrín, Dieldrín y ddt en sedimen-
representando un peligro de salud pública tos del sur del Golfo de México (Botello et
(Ortiz-Hernández et al., 1997). al., 1992).
Los plaguicidas organoclorados que son En estos cuerpos lagunares, los desechos
empleados en campañas de salud y en zonas tienen una serie de transformaciones como
agrícolas llegan al ambiente costero a través son: la precipitación, floculación y sedimen-
de drenes, escurrimientos, ríos o por trans- tación antes de llegar al mar. Estos procesos

287
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

pueden provocar que los contaminantes sean estos compuestos están presentes en niveles
más tóxicos, que se incremente su tiempo de detectables de 0.06 a 28 ppb. Otros plagui-
residencia en la columna de agua y que au- cidas como el Dieldrín, Aldrín, Hexacloro-
mente su toxicidad para los organismos que benceno, Endosulfán II y Endrín, también
habitan estas áreas. se encuentran en niveles notables y los
Análisis realizados para determinar la con- más altos se han detectado en las cercanías
centración de ddt y sus metabolitos en los de áreas industriales o de centros urbanos,
tejidos de ostiones y almejas, así como de como los litorales de Veracruz y Tabasco
algunos peces de los principales estuarios y (Botello y Ponce, 1993).
lagunas costeras mexicanas, muestran que

Descripción del área de estudio

El Complejo Lagunar de Alvarado se localiza Los principales fenómenos meteorológi-


al sureste del estado de Veracruz, está consti- cos en la región de estudio son los vientos
tuido, de norte a sur, por las lagunas Cama- dominantes del norte, que se presentan du-
ronera, Buen País, Alvarado y Tlalixcoyan, rante los meses de octubre a mayo con una
tiene una extensión de 6 200 ha, presenta frecuencia de ocurrencia de cada 10 días en
un ancho máximo de 4.5 km, se localiza en- promedio, presentándose vientos fuertes con
tre las coordenadas geográficas 18º 44’ 00” velocidades variables que van desde 45 a 70
y 18° 52’ 15” de latitud norte y 95º 44’ 00” kilómetros por hora y rachas que pueden lle-
y 95º 57’ 00” de longitud oeste (Flores-Coto gar a los 90 o 120 kilómetros por hora prin-
y Méndez, 1982) (figura 1). cipalmente en la parte cercana a la costa.

Figura 1. Localización del área de estudio y sitios de muestreo.

288
Plaguicidas

Hidrología res para la época de lluvias (Vargas-Maldo-


Los aportes de agua continental que recibe nado, 1986).
permanentemente la laguna de Alvarado a
través de los ríos, se ven incrementados en Temperatura del agua
la época de lluvias y nortes. Por otra parte, Flores-Coto y Méndez (1982) registran para
el flujo de aguas marinas se lleva a cabo por el verano temperaturas superficiales entre 25
la desembocadura del río Papaloapan y por y 30ºC, muy similares a las de fondo que
un canal artificial que comunica a la laguna van de 25.1 a 31ºC, mientras que Fernán-
Camaronera con el mar. Esta apertura fue dez (1989) y García-Montes (1989) señalan
posterior a los estudios de Villalobos et al., variaciones entre 29 y 34ºC para el mes de
(1975), quienes propusieron la división del julio.
complejo lagunar en subsistemas, que han En la laguna, la temperatura del agua es
sido modificados en función de los cambios cálida de abril a septiembre con temperatu-
salinos e hidrológicos del área. Así, Perkins ras de 27 a 33ºC, disminuye a 22ºC durante
(1974) identifica cuatro zonas en Alvarado: los meses fríos (diciembre a febrero) (Mo-
A. Influencia dulceacuícola, cercana a la rán, et al., 2005).
desembocadura de los ríos, en la que hay
un aporte continuo que se incrementa Salinidad
en la época de lluvias; Los rangos de salinidad reportados por Var-
B. Zona de estratificación, ubicada en las gas-Maldonado (1986) para cada una de las
regiones de influencia mareal; épocas son: en nortes 5 a 22 %, secas 1.65 a
C. Zona de influencia nerítica, que va del 35.58 % y lluvias 0.12 a 5.92 %.
canal de comunicación a la parte sureste Raz-Guzmán et al., (1992), establecieron
de la laguna, y las condiciones hidrológicas imperantes du-
D. Zona de mezcla o agua estuarina, que rante la década de los años 1980, se registró
domina el resto de la laguna una salinidad desde 0 ups en las salidas de
ríos hasta polihalina durante la temporada
Batimetría de secas particularmente en laguna Cama-
Reséndez (1973) señala que, en términos ronera, mientras que el resto de la laguna
generales, Alvarado es una laguna somera, presentaba características mesohalinas(5.0 a
con profundidades máximas de 2.2 m en su 18 ups).
porción central, a excepción del lecho del río Diversos autores (Winfield, et al., 2007,
Papaloapan y canales en donde se han regis- Ruiz y Rodríguez, 1992 y Raz-Guzmán, et
trado profundidades de hasta 13 m. al., 1987), reportan condiciones oligohalinas
(0.5 a 5 ups) en época de lluvias y de nortes,
Transparencia y mesohalinas en secas. Estas características
Los porcentajes promedio para las tres épo- se relacionan con los aportes procedentes de
cas son: nortes 36.0%, secas 38.8% y llu- los sistemas fluviales.
vias 16.5%. Alvarado es un sistema de aguas La salinidad varía de 0 a 10 ups entre julio
muy turbias, con transparencias aún meno- y octubre, en este periodo las salinidades más

289
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

altas ocurren en la boca artificial de laguna La fauna malacológica es uno de los com-
Camaronera y la boca de comunicación del ponentes bióticos más relevantes de los sis-
río Papaloapan; de noviembre a junio alcan- temas lagunares, debido a su posición de
za hasta 16 ups en laguna Camaronera, 22 consumidores dentro de la red trófica y a
ups en la boca del río Papaloapan, mientras que algunas especies nativas, como ostiones
el resto de la laguna presenta 0 a 8 ups en las y almejas están sujetas a explotación comer-
lagunas de Buen País y Alvarado (Morán, et cial y son objeto de cultivos extensivos.Entre
al., 2005). las especies de importancia comercial están
las almejas negra, gallo y casco; los peces
Sedimentos chucumite, lancha, mojarra blanca, corvina,
Contreras (1985), señala que en el área pue- bagre, jurel, lisa, camarón blanco y prieto;
den encontrarse sedimentos de tipo arenoso jaiba y ostión.
y limo-arcilloso, con un alto contenido de En 2008, la captura de ostiones y almejas
materia orgánica en el extremo noroeste de alcanzó un volumen total de 2 083 (tonela-
la laguna y sedimentos arenosos y carbona- das), generando un valor por la producción
tados pobres en materia orgánica, en la zona del $ 8 893.16 (miles de pesos) (Anuario Es-
sureste del sistema. tadístico Agropecuario, Forestal y Pesquero,
2008).
Fauna Reguero y García (1989), reportan que el
Contreras (1993), menciona los siguientes número más elevado de organismos bivalvos
registros: En Buen País el zooplancton domi- capturados vivos fue en localidades en las que
na todo el año; en Alvarado existe variación predominan sedimentos limo-arcillosos con
estacional, así que el fitoplancton exhibe su alto contenido de materia orgánica y carbo-
máximo volumen de enero a marzo. Entre natos, laguna de Buen País, Punta Grande y
los representantes se hallan cladóceros, poli- Punta Chica, en donde hay aportes de car-
quetos, larvas de peces, moluscos, tintínidos bono orgánico que derivan de vegetación
y larvas de crustáceos, anélidos e insectos, sumergida (Ruppia maritima), o bien de la
así como ctenóforos. Entre los crustáceos y vegetación circundante (R. mangle), como
moluscos, se encuentran Crassostrea sp., P. sucede en la laguna de Buen País.
aztecas, P. setiferus, Callinectes sapidus y Ma-
crobrachium acanthurus.

Objetivos

Objetivo general (ostiones y almejas) de la laguna Alvarado,


Evaluar los niveles de plaguicidas organo- Veracruz; y sus posibles rutas de bioconcen-
clorados (poc) presentes en sedimentos y tración y bioacumulación en tejidos de mo-
tejidos de organismos bentónicos filtradores luscos vibalvos de importancia alimenticia.

290
Plaguicidas

Objetivos particulares • Identificar y cuantificar las concentra-


• Identificar los principales plaguicidas ciones de poc, en ostión C. virginica, en
organoclorados (poc) y determinar sus almeja gallo R. cuneata, casco R. flexuosa
concentraciones en sedimentos y orga- y negra P. caroliniana, capturados en la
nismos filtradores en épocas climáticas laguna, para evaluar su factor de biocon-
contrastantes (secas y lluvias) de laguna centración.
Alvarado, Veracruz. • Comparar las concentraciones de plagui-
• Establecer sí existe relación entre la con- cidas organoclorados en los sedimentos
centración de hidrcarburos organoclora- de la laguna de Alvarado, con niveles es-
dos (poc) y la materia orgánica con el tablecidos (epa, eu) para determinar si
tipo de sedimento presente en la lagu- existe bioacumulación en los organismos
na. bentónicos analizados en este trabajo.

Materiales y métodos

Se realizaron dos colectas en la laguna Alva- capacidad de 3L. Las técnicas que se utili-
rado, una en el mes de enero y la segunda zaron para la determinación de plaguicidas
en septiembre ambas en 2009, con el objeto organoclorados en los sedimentos y orga-
de obtener muestras en diferentes épocas cli- nismos son las propuestas por unep/iaea
máticas (secas y lluvias respectivamente). Se (1982), y unep/fao/ioc/iaea (1986) (figu-
distribuyeron siete puntos de muestreo de ras 2 y 3).
forma que cubrieron la superficie lagunar, 1: Los métodos analíticos utilizados para el
en la desembocadura de la laguna de buen análisis de los poc han sido los propuestos
país, 2: al noroeste, 3: en el centro de la lagu- por la Agencia Internacional de Energía
na, 4: en la desembocadura de laguna Tlalix- Atómica, (iaea, por sus siglas en inglés), ya
coyan, 5: al sureste, 6: en la desembocadura que son técnicas estandarizadas y probadas a
del río Papaloapan y 7 en la desembocadura nivel internacional; además, el Laboratorio
de la laguna. La localización de los puntos de Contaminación Marina del Instituto de
de muestreo se presenta en la figura 1. Se re- Ciencias del Mar y Limnología de la unam,
colectaron muestras de sedimento en todos está certificado por dicha entidad científica
los puntos y para los organismos filtradores, (iaea-142, 1996; iaea-417, 2002; iaea-432,
el ostión C. virginica en el sitio 1; y la almeja 2004). En laboratorio se descongelaron los
gallo, casco y negra (R. cuneata, R. flexuosa y sedimentos y se secaron a 40°c, y los organis-
P. caroliniana) en el sitio 4. mos con ayuda de un horno a 70°C. Una vez
En cada sitio de muestreo se midió tem- secos, se maceraron en un mortero de por-
peratura del agua superficial, salinidad y celana, se tamizaron en un tamiz metálico
profundidad. Para obtener las muestras de con abertura de malla de 250 mm y se alma-
sedimento se utilizó una draga van Veen con cenaron en frascos limpios. Posteriormente

291
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Colecta en campo
Draga van Veen 10 cm
superficiales. Congelar

Secado (<55°C) y macerado Sedimentos >250 µm


en mortero de porcelana.
Tamizado con malla de 250 µm

Extracción alícuota (3g), Soxhlet 250 mL


n-hexano, 8h. Blancos + material de referencia
como Control de Calidad

Concentración en rotoevporador a 5-7 mL

Limpieza extracto:
Columna de adsorción: fibra de vidrio+florisil+sulfato de sodio anhidro
Elución: F1 (BPCs) 60mL n-hexano; F2 (POCs) 50mL n-hexano: éter etílico
anhidro (9:1)+ 20mL n-hexano;éter etílico anhidro (8:2)

Concentración en rotoevaporador
hasta 1omL y con N2 hasta 1-0.5 mL

Analizar por CG-ECD63 Ni


Método del estándar externo

Figura 2. Metodología para el análisis de plaguicidas organoclorados (poc) y bifenilos


policlorados (bpc) en sedimentos costeros y marinos (unep/iaea, 1982).

292
Plaguicidas

Colecta en campo
Manual o con arte de pesca
específico. Congelar.

Disección y secado tejido muscular


o blando (<55°C).
Macerado en mortero de porcelana

Extracción alícuota (3g), Soxhlet 200 mL


n-hexano, 8h. Hidrólisis: 1-5 mL H2SO4,
centrifugar 2500 rpm 5 min. Blancos + material
de referencia como Control de Calidad

Concentración en rotoevporador a 5-7 mL

Limpieza extracto:
Columna de adsorción: fibra de vidrio+florisil+sulfato de sodio anhidro
Elución: F1 (BPCs) 10mL n-hexano;
F2 (POCs) 10mL n-hexano: éter etílico anhidro(75:25)

Concentración econ N2 hasta 1-0.5 mL

Analizar por CG-FID


Método del estándar externo

Figura 3. Metodología para el análisis de plaguicidas organoclorados (poc)


y bifenilos policlorados (bpc) en organismos costeros y marinos (unep/fao/ioc/iaea, 1986).

293
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

se tomó una porción de cada muestra de 3g 300°C), con una temperatura del inyector
aproximadamente y se colocó en papel filtro de 260°C y del detector de 320°C. Como
previamente lavado con hexano durante 8 control de calidad analítico se analizan blan-
horas. Para la extracción en equipo Soxhlet cos de reactivos, materiales de referencia
se empleó un matraz de balón de 500 mL sedimentarios y biológicos y se construyen
con 250 mL de hexano por 8 horas a tempe- curvas de calibración.
ratura constante, con una velocidad de cua-
tro a cinco ciclos por hora; se hizo un blanco Factor de bioconcentración
para sedimentos y uno para organismos. La relación entre la concentración de los
Posteriormente se purificaron en columnas plaguicidas organoclorados en ostiones y
de cromatografía, se redujo el volumen hasta almejas, con la concentración de los conta-
2 ml y los extractos se trasvasaron a viales minantes en el sedimento, se calculó con el
con tapa, se registró el volumen y finalmente Factor de Bioconcentración:
se inyectaron al cromatógrafo de gases. fbc=Concentración en el organismo/Con-
centración en el sedimento.
Análisis cromatográfico
y control de Calidad Análisis granulométrico
El análisis cromatográfico de organoclorados Los sedimentos fueron analizados por el mé-
se realizó con un cromatógrafo de gases mar- todo Láser con el equipo Beckman Coutler
ca Hewlett Packard modelo 6890 equipado ls230; el cual mide el tamaño de partículas
con detector de captura de electrones (ecd- (arenas, limos y arcillas) por difracción de
63
Ni); se utilizó una columna capilar hp-5 un haz de luz láser.
(fenil-metil silicona al 5%) con dimensiones
de 30 m de longitud x 0.25 mm de diáme- Carbono Orgánico Total (cot)
tro interno x 0.25 µm de grosor de capa; el y materia orgánica
helio fue el gas acarreador con un flujo de 1 El cot se determinó mediante el método de
mLmin-1 y el nitrógeno se usó como auxiliar titulación, el cual utiliza calentamiento exo-
con un flujo de 30 mLmin-1. térmico y oxidación con dicromato de pota-
Las condiciones del análisis cromatográfi- sio (K2 Cr2 O 7) y ácido sulfúrico (H2 SO4)
co fueron las siguientes: la temperatura del concentrado, el exceso de dicromato de po-
horno se programó de 90°C a 270°C con tasio es titulado con sulfato ferroso (FeSO4)
tres incrementos (30°Cmin-1 hasta 200°C; 0.5 N (Gaudette et al., 1974).
2°Cmin-1 hasta 235°C; 20°Cmin-1 hasta

294
Plaguicidas

Tabla 1. Tiempo y área de la mezcla del estándar.


Tiempo de retención
No. Compuesto Área
(min.)
1 Alfa HCH 9.275 872 464.5
2 Beta HCH 10.026 714 209.5
3 Gamma HCH 10.221 857 678.5
4 Delta HCH 11.019 721 678.0
5 Heptacloro 12.947 855 749
6 Aldrín 14.655 920 798.5
7 Epóxido de Heptacloro 17.048 817 204.0
8 Endosulfán I 19.544 868 415.5
9 p,p´- DDE 21.631 763 157.0
10 Dieldrín 21.907 828 368.0
11 Endrín 23.430 507 817.5
12 Endosulfán II 24.376 649 595.5
13 p,p´- DDD 25.735. 490 668.5
14 Endrín aldehido 26.100 508 921
15 Sulfato de Endosulfán 27.665 296 150.5
16 p,p´- DDT 28.123 422 195.0
* El límite de detección general fue de 0.01 ppb.
* La curva de calibración fue a partir de los siguientes puntos 0.5, 1. 5, 10, 20, 25 y 30 ppb.
* La forma de garantizar la eficiencia de análisis fue a través de muestras adicionadas o blancos adicionados
donde el porcentaje de recuperación oscila entre el 80 a 110 %; es bastante robusto y confiable. Además de
verificar el desempeño del equipo con la inyección del punto medio de la curva de calibración sin rebasar
una variación del 20%. Señal de voltaje a través de los blancos electrónicos e inyección de solventes para
garantizar la limpieza de la columna sin arrastrar una contaminación cruzada.

Resultados y discusión
En la tabla 2, se anotan los valores de tempe- En esta época se registró sedimento de
ratura, salinidad y profundidad de las dife- textura limosa en tres sitios, arena-limosa en
rentes estaciones de colecta que se realizaron dos y arena en los dos restantes. El tamaño
en las épocas de sequía y lluvias (enero y sep- promedio de las partículas que predomi-
tiembre, 2009). naron fueron arenas en los sitios 4, 5, 6 y
7. Los limos se registraron en los sitios 1,
Análisis granulométrico 2, y 3; esta es la parte central del sistema y
En la figura 4 se muestran los porcentajes de predominaron estos sedimentos, ya que hay
las fracciones granulométricas (arena, limo y menos movimiento y ahí se depositaron este
arcilla) en época de secas. tamaño de partículas. En época de secas y

295
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Valores de temperatura, salinidad y profundidad


de la laguna de Alvarado, Veracruz (Enero y septiembre, 2009).
Temperatura °C Salinidad ups Profundidad (m)
Sitio
Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias
1 21.5 27.0 1.5 1.0 1.0 3.5
2 22.2 27.0 1.4 1.0 1.5 5.5
3 22.2 27.0 1.5 1.0 2.0 2.0
4 23.0 26.5 1.6 1.0 0.5 4.0
5 23.0 26.0 1.5 1.0 0.5 3.0
6 23.0 26.0 1.5 0.0 2.0 8.0
7 24.0 26.5 1.5 1.0 2.0 2.5

Figura 4. Porcentaje de fracciones granulométricas en época de secas.

lluvias, el intervalo del carbono orgánico fue además de que la profundidad es de 1.5 m.,
uniforme, la variación y el promedio se pre- así como el tipo de sedimento es limoso,
sentan en la tabla 3. provocando la acumulación de la materia
Estos valores estuvieron distribuidos se- orgánica.
gún la conformación de la laguna; ya que El sitio 6 también registró un porcentaje
los niveles más altos (sitios 2 y 3) se encon- alto, pero a diferencia de las anteriores, se lo-
traron ubicados en la parte central, donde la caliza en la desembocadura del río Acula con
circulación de las masas de agua es mínima, sedimentos limo-arenosos. Estos valores se

296
Plaguicidas

Tabla 3. Valores CO (%). de los efectos subletales de los plaguicidas


CO (%) CO (%) organoclorados, están determinados por el
Estación Época de Época de secas grado de: dispersión, concentración, tipo de
lluvias toxicidad (aguda o crónica) dependiendo de
1 2.13 1.12 la intensidad, frecuencia y duración de la ex-
2 1.47 2.11 posición, estado reproductivo, edad, tama-
3 1.87 1.79 ño, estado nutricional o enfermedades de los
4 1.46 0.66 organismos (Albert y Benítez, 2005).
5 1.62 0.22
6 1.79 0.84 Época de secas
7 0.73 0.25 Las concentraciones totales de plaguicidas
Promedio 1.58 0.99 organoclorados en época de secas revelan
que donde se aprecia la mayor concentración
total con 21.2 ng/g correspondió a las alme-
encuentran por debajo del intervalo prome- jas recolectadas en el sitio 4, con sedimento
dio establecido para lagunas costeras mexi- arenolimoso, los cuales son característicos de
canas que es de 4-5%. (Contreras, 1993). su hábitat incluyendo alta turbidez del agua;
allí se encuentra la boca de laguna de Tlalix-
Niveles de plaguicidas coyan, municipio agrícola de la cual proba-
organoclorados blemente fluye materia orgánica a través del
Para ambas épocas se registraron compues- deslave de sus suelos y es aprovechada por
tos organoclorados en el 100% de las mues- este organismo filtrador; el ostión es tam-
tras evaluadas. En la tabla 4 se presentan los bién uno de los de mayor concentración, el
resultados de las concentraciones de los 16 tipo de sustrato donde se recolectó, presentó
plaguicidas organoclorados detectados en más del 70% de limos (figura 5).
ambos muestreos. Dado que las concentraciones encontra-
das en los organismos fueron altas y se sabe
Organoclorados que los plaguicidas afectan al metabolismo
en organismos en general, se podrían observar los siguien-
Los paguicidas organoclorados provocan tes efectos: inhibición en el almacenamiento
efectos adversos a todos los niveles tróficos, de reservas asociadas con los procesos de re-
ya que causan inhibición de la actividad producción y con la activación de hormonas
bacteriana, por lo tanto una disminución durante el proceso de muda, reducción en
en la transformación del carbono, alteran la capacidad osmoreguladora e interferencia
las poblaciones bentónicas, reducen la tasa en el proceso de alimentación (Espina y Va-
fotosintética del fitoplancton, provocan dis- negas, 2005).
minución de poblaciones zooplanctónicas. La mínima concentración se detectó en la
En crustáceos reducen la capacidad osmo- muestra 3 de sedimento con 0.357ng/g, esta
reguladora. En moluscos interfieren en pro- estación se encuentra casi al centro de la la-
cesos de alimentación (Espina y Vanegas, guna y es una de las de mayor profundidad
2005). El riesgo de muerte o la magnitud con 2 m.

297
298
Tabla 4. Concentración de plaguicidas organoclorados presentes en sedimentos y organismos de la laguna de Alvarado, Veracruz.
Almeja Almeja
Ostiones Almeja gallo
1 2 3 4 5 6 7 casco negra
Compuesto (ng/g) (ng/g)
(ng/g) (ng/g)

Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Secas Lluvias Luvias Lluvias

Alfa HCH 3.77 0.50 2.50 N.D. N.D. 0.77 N.D. N.D. N.D. 0.42 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.65 0.63 N.D. 0.49 N.D. N.D.

Beta HCH 0.22 4.58 0.20 3.85 N.D. 4.35 0.06 1.84 0.24 7.39 0.18 3.3 0.20 1.98 N.D. 1.2 N.D. N.D. 0.491 N.D.

Gamma 0.559 0.17 0.68 0.69 0.093 0.76 0.55 0.27 0.41 1.71 0.22 0.42 0.21 N.D. 0.324 0.41 N.D. N.D. 0.592 0.20

Alicíclicos
HCH

Delta HCH N.D. 0.41 1.10 0.53 N.D. 9.60 0.16 2.56 0.30 2.7 N.D. 0.63 0.41 0.01 N.D. 0.44 N.D. 0.37 N.D. 0.31

p,p´-DDT N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 3.29 N.D. N.D. N.D. 2.73 N.D. 9.28 N.D. 26.57 N.D. 16.69 3.221 19.91 12.84 7.86

p,p´-DDD N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.39 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 5.092 N.D. 5.76 3.56 1.40

Aromáticos
p,p´-DDE N.D. 30.85 N.D. 41.07 N.D. 14.35 N.D. 10.5 N.D. N.D. N.D. 48.4 N.D. 21.37 N.D. 10.55 N.D. N.D. 11.68 N.D.

Heptacloro 0.40 8.42 1.72 8.89 N.D. 4.73 0.59 0.88 0.92 12.86 N.D. 4.24 N.D. 0.58 2.77 2.70 N.D. N.D. 1.01 0.54

Epóxido N.D. 21.28 1.71 19.16 0.264 N.D. 1.09 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 1.26 2.81 2.12 2.21 0.51 4.22 0.90 0.37
de Heptacloro

Aldrín 0.24 10.64 0.58 6.05 N.D. 16.7 N.D. 4.83 0.38 15.25 N.D. 16.72 N.D. 6.45 0.561 4.84 N.D. 0.31 1.58 N.D.

Dieldrín N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 4.17 1.744 0.94 2.69 1.67

Endrín 2.37 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.86 0.728 2.83 2.17 N.D.

Endrín N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 18.51 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 12.27 3.174 N.D. 24 N.D.

Ciclodiénicos
aldehído

Endosulfán I N.D. 0.95 N.D. 1.41 N.D. 0.79 N.D. 0.48 N.D. 1.43 N.D. 0.82 N.D. N.D. 1.27 N.D. 9.104 1.728 0.64 N.D.

Endosulfan II N.D. 1.52 N.D. 2.62 N.D. 1.71 N.D. 2.18 N.D. 1.82 N.D. 3.16 N.D. 1.14 N.D. N.D. 1.21 4.922 0.66 N.D.

Sulfato de N.D. 3.05 N.D. 2.61 N.D. 2.72 N.D. N.D. N.D. 5.2 N.D. N.D. N.D. 12.46 N.D. 0.22 1.509 22.4 4.83 1.35
Endosulfán

Concentración total 7.62 82.38 8.51 86.92 0.357 59.82 2.47 42.09 2.26 51.91 0.41 86.98 2.098 73.38 7.708 59.32 21.2 63.90 67.69 13.72
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Plaguicidas

Figura 5. Concentración total de plaguicidas organoclorados


en época de secas; ostión recolectado en sitio 1 y almeja en 4.

Época de lluvias los arenosos. Otro factor importante para la


Para esta época, las concentraciones totales absorción es el grado de humedad del suelo
de plaguicidas aumentaron en todos los si- (Albert y Loera, 2005).
tios y organismos muestreados, en esta co- En la región sureste del complejo desem-
lecta se logró obtener almeja casco y negra, boca el río Papaloapan, pasa por tres ciu-
cercanos al sitio 4. dades que son importantes en cuanto a su
Los sitios con mayor concentración total industria y actividades agrícolas; San Juan
fueron la estación 6, con 87 ng/g (con 70% Bautista Tuxtepec (Oaxaca), Carlos A. Ca-
de limo), y el 2 con 86.9 ng/g (con 55% de rrillo y Cosamaloapan (Veracruz) siendo
arena y casi el 40% de limo (figura 6). grandes focos de contaminación para el río
Nuevamente el sitio 2 se vió afectado Papaloapan, depositando las descargas en la
probablemente por toda la escorrentía de laguna.
los campos agrícolas del municipio vecino La mínima concentración se detectó en la
Tlalixcoyan. El sitio 6 se localizó cerca de almeja negra con 13.72 ng/g, probablemen-
las desembocaduras de los ríos Acula y Pa- te porque ésta se produce mayormente en la
paloapan recibiendo directamente descargas zona intermareal.
de éstos. En la figura 7 se muestra la concentración
En mayor o menor medida, todos los sue- total de plaguicidas organoclorados en am-
los absorben plaguicidas; depende del con- bas épocas, tanto en los sedimentos como
tenido de materia orgánica. Así, los suelos en los organismos filtradores, observándose
ricos en humus con frecuencia absorben claramente el gran aumento de estos conta-
mayor cantidad de insecticidas que los sue- minantes en la época de lluvias.

299
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Concentración de plaguicidas en sedimentos y organismos


en la época de lluvias de la laguna de Alvarado, Veracruz.

Figura 7. Concentración total de plaguicidas organoclorados en sedimentos


de la laguna de Alvarado en épocas de sequía y lluvias.
(A.G.=almeja gallo, A.C.=almeja casco, A.N.=almeja negra).

300
Plaguicidas

Plaguicidas organoclorados una menor cantidad de analitos para todas


En época de secas, en la familia de los pla- las muestras en época de secas, sobresalió el
guicidas organoclorados alicíclicos fue en la ddt, que estuvo presente en almejas (reco-
que se detectó la mayor cantidad de analitos, lectadas en el sitio 4), cuya concentración
sobresaliendo el Gamma hch o lindano (de fue de 3.221 ng/g.
uso restringido por cicoplafest), influyen- En lluvias, se detectaron todos los com-
do probablemente su alta persistencia en el puestos de esta familia. En sedimentos de los
suelo, cabe destacar que respecto al sedimen- sitios 6 (limoso) y 7 (areno-limoso) se pre-
to el Alfa hch tuvo las concentraciones mas sentaron las mayores concentraciones totales
altas para las muestras 1 y 2 (con 70 y 80% con 57.68 y 47.94 ng/g respectivamente.
de limo respectivamente). Según la Agencia En los organismos, el ostión con 29.332
de Medio Ambiente de Suecia, América La- ng/g y almeja casco con 28 ng/g fueron los
tina y Asia, el uso de la mezcla de isómeros de mayor concentración total de los tres aro-
de hch que incluye el Alfa hch, es de uso máticos. La almeja gallo y negra presentaron
restringido. No obstante, como resultado de ddt y ddd. La almeja casco registró los tres
continuas liberaciones y su persistencia en el compuestos de esta familia.
ambiente, el Alfa hch permanece esparcido Análisis realizados para determinar la
en el ambiente. concentración de ddt y sus metabolitos en
Respecto a los organismos, la almeja ga- los tejidos de ostiones, almejas y peces de
llo no presentó alicíclicos en esta época; ésta los principales estuarios y lagunas costeras
es una especie típicamente estuarina, habita mexicanas, muestran al igual que este estu-
en áreas influidas por ríos, preferentemente dio, que estos compuestos están presentes en
en fondos limo-arcillosos, pero cabe men- niveles detectables (tabla 5).
cionar que en secas, en este sitio se registró En la familia de los ciclodiénicos en la
sedimento con más del 60% de arena. Su época de secas; el primer lugar lo ocupó el
alimentación es por filtración de partículas Endosulfán I en las almejas con una concen-
orgánicas suspendidas. En época de lluvias, tración de 9.104 ng/g. La presencia de este
se detectaron igualmente todos los analitos, analito, puede deberse a que es ampliamente
y las concentraciones aumentaron, Beta, utilizado en la agricultura (se aplica en el fo-
Gamma y Delta se presentaron en todos los llaje de los principales cultivos como la caña
sedimentos excepto Gamma en el sitio 7. de azúcar) ya que su persistencia en el medio
En sedimentos, el sitio 3 fue el que presen- es menor que otros plaguicidas de reconoci-
tó mayor concentración total, con un gran da toxicidad como el Endrín y el ddt.
aumento respecto a secas (de 0.093 a 15.508 En lluvias, los compuestos en mayor con-
ng/g); en este sitio se registró arena-limosa. centración en sedimentos fueron Endosul-
En ostión se registraron los 4 analitos y fue fán I y II y Sulfato de Endosulfán; en los
la mayor concentración en todos los orga- sitios 1 con sedimentos limosos y el 2 con
nismos con 2.701 ng/g; nuevamente predo- textura arena limosa, fue donde se reportó la
minaron los limos en el sitio de recolecta. mayor concentración con 45.8 y 40.7 ng/g,
En la familia de los aromáticos se detectó respectivamente.

301
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 5. Concentraciones e intervalos de ddt y metabolitos en sedimento


de áreas costeras de México (ppb) (Tomado de Allsopp & Erry, 2000).
Sitio DDD DDE DDT
Laguna de Términos 0- 0.55 0- 17.67
Laguna de Términos 0.45- 0.55 0.24-17.67
Laguna del Carmen 0.15 1.47
Laguna Machona 0.26 1.47
Laguna Alvarado 1.78 2.24
Laguna Verde 16 600

En organismos, las almejas gallo y casco Factor de bioconcentración


fueron las que presentaron mayores concen- Bioconcentración es una medida de la can-
traciones totales de ciclodiénicos con 37.3 tidad de residuos de plaguicidas en el tejido
y 38.5 (ng/g) respectivamente, mientras que de un organismo respecto a la concentración
la almeja negra solo reportó 3.9 ng/g, proba- en el medio del organismo. Incluye la absor-
blemente porque su hábitat ideal es la zona ción de plaguicidas a través de la respiración
intermareal y en cantidades menores en zo- y contacto, no a través de fuentes dietéticas.
nas costeras. En ostiones se registró concen- El factor de bioconcentración (fbc) calcu-
tración alta de 27.2 ng/g. lado se muestra en la tabla 6, en el que se
Al sumar las concentraciones de ambas observa a la almeja casco con el valor más
épocas, la mayor concentración la presentó alto (fbc= 22.7) para ciclodiénicos; con esta
el Aldrín, éste se encuentra entre los princi- misma familia sigue la almeja gallo en la
pales plaguicidas que actualmente se venden época de secas con fbc= 10.5 y con fbc=
para propósitos de agricultura, principal ac- 2.2 para los ostiones en la misma época. En
tividad de los municipios aledaños a la la- la familia de los aromáticos, en las almejas
guna. casco y gallo se registró un fbc= 2.6 y 2.4
En el ambiente, estos compuestos sufren respectivamente. De acuerdo a la epa de Es-
transformaciones químicas y bioquímicas tados Unidos, valores de fbc > 1 indican que
por reacciones abióticas y bióticas; como la concentración en el organismo es mayor
resultado, se modifica el tiempo que el com- que la del medio (suelo o agua) de la que fue
puesto y/o sus productos de transformación tomado el plaguicida. Para este estudio, tres
permanecerán en el ambiente, así como especies excepto la almeja negra registraron
sus efectos, pues muchos de los productos Factor de Bioconcentración mayor que el
de degradación parcial son más tóxicos o del sedimento (tabla 6).
más persistentes que el compuesto original; Finalmente, se compararon los datos ob-
estó ocurre, por ejemplo con el Dieldrín y tenidos en este estudio, con las tablas de Re-
el Epóxido de Heptacloro (Albert y Loera, ferencia de Compuestos Orgánicos (noaa,
2005). 2004), la cual especifica el nivel umbral de

302
Plaguicidas

Tabla 6. Factor de Bioconcentración.


Ostiones Almeja gallo Almeja Almeja
Compuestos (ng/g) (ng/g) casco (ng/g) negra (ng/g)
Secas Lluvias Secas Lluvias Lluvias Lluvias
Aliciclicos 0.212 0.477 0 0.185 0.231 0.11
Aromáticos 0 0.977 0 2.44 2.675 0.882
Ciclodienicos 2.228 0.594 10.566 1.385 22.742 0.146

efectos (Threshold Effects Level, tel) y ni- El ddt y sus metabolitos, entre los que
vel de efectos probables (Probable Effects destaca el dde, son altamente solubles en
Level, pel), para los siguientes compuestos las grasas y casi insolubles en el agua, por lo
en sedimentos de la laguna: Lindano, Diel- cual pueden depositarse y concentrarse en el
drín, Endrín, Epóxido de Heptacloro, ddt, tejido graso de los organismos con los que
dde y ddd. entran en contacto. Lo anterior trae como
En el sitio 1, en el sedimento recolectado consecuencia, entre otras, que se vayan acu-
en época de lluvias, las concentraciones del mulando a través de la cadena alimentaria
dde y del epóxido de heptacloro sobrepasan ocasionando un fenómeno de biomagnifica-
considerablemente los niveles establecidos ción. Su factor de bioconcentración en peces
de tel y pel, por lo que los organismos ben- es de cerca de 50 mil y en mejillones de alre-
tónicos podrían estar sujetos a efectos bioló- dedor de 500 mil (ine, 1996).
gicos adversos. En el sitio 2, las concentra-
ciones del dde y de Epóxido de Heptacloro Comparación con otros sitios
sobrepasaron los niveles de tel y pel en llu- Con el propósito de tener una referencia
vias. En secas el Epóxido de Heptacloro está acerca del nivel de contaminación por poc
muy cercano al nivel de pel y por debajo del en los sedimentos de la zona de estudio se
tel (tabla 1). Las concentraciones del resto realizó una comparación con otros ecosiste-
de los compuestos se mantuvieron por deba- mas costeros. La tabla 7 muestra las concen-
jo de los niveles establecidos por los criterios traciones de poc en sedimentos de algunas
de calidad de los sedimentos, por lo que ra- lagunas costeras nacionales.
ramente se presentarían efectos adversos. Las lagunas de Chiapas tienen altas con-
centraciones de plaguicidas debido princi-
Toxicidad de los plaguicidas palmente a que en la zona del Soconusco se
que excedieron los niveles emplearon, durante mucho tiempo, grandes
noaa cantidades de estos compuestos en los culti-
En Este estudio, el Lindano (en un sitio), vos de algodón.
ddt (en 2 sitios), dde (en 6 sitios) y Epóxi- De acuerdo a las concentraciones determi-
do de Heptacloro (en 3 sitios) excedieron nadas por Rendón-von Osten en la laguna
los niveles establecidos por los criterios de de Términos en 2000 (Rendón-von Osten
calidad de los sedimentos (Buchman, 2004). et al., 2005), se identificó que el número

303
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 7. Concentración de poc (ng/g) en sedimentos de diferentes sitios


(Modificado de Rendón-von Osten et al., 2005).
Este estudio 2009
Laguna Laguna
Costa Sur
Plaguicida Chantuto-Panzacola Laguna de de Alvarado Veracruz
de Campeche
organoclorado y Carreteras – Pereira Términos 2000 (Conc. totales)
2003
Chiapas 2000
Secas Lluvias
α – HCH .0013 - 2.9 0.086 6.27 3.49
β - HCH 1.12 28.49
γ – HCH 22 .00037 - 1.1 0.74 - 2.23 2.78 4.784
δ - HCH 1.99 17.29
Aldrín 151 .002 - 0.1 3.62 - 45.99 1.20 82.36
Endrín 2.37 4.42
Metoxicloro .003 2.7 - 6.07
Heptacloro 23 3.64 46
Epóxido de 113 .002 - .03 0.47 - 1.02 4.33 52.32
Heptacloro
Endosulfán II 250 20.29
Mirex N.D. - 12.6
o, p´-DDT .0005 - 3.2 0.236
o, p´-DDD .001 - 2.9 1.07 - 8.70
o, p´-DDE .0005 - 2.8 14.936
p, p´-DDT .00008 - 2.1 0.34 - 3.023 78.701
p, p´-DDE 22 177

y las concentraciones de α–hch, Aldrín, puede decir que las concentraciones se han
Epóxido de Heptacloro, ddt y dde incre- incrementado en casi todos los compuestos,
mentaron sus concentraciones desde 2 hasta pero de manera significativa los productos
1 000 veces más la concentración encontra- de degradación como el p p´-dde y p p´-ddd
da en el estudio del mismo autor en 2003. hasta en cuatro y tres veces más respectiva-
Igualmente incrementaron las concentracio- mente. Lo anterior confirma que los pro-
nes de Aldrín, ddt y dde en este estudio, lo ductos de degradación están incrementados
cual puede indicar que se presentan procesos y que muy posiblemente el uso de ddt ha
de transporte y depositación de estos com- disminuido.
puestos en este último ecosistema. Además De los 16 plaguicidas analizados, las con-
es importante mencionar que en el 2000 centraciones detectadas en Beta-hch, dde,
se reportó el compuesto Mirex en la lagu- ddt, Aldrín Heptacloro, y Epóxido de Hep-
na de Términos, el cual fue utilizado para el tacloro son mayores que las concentraciones
control de hormigas. De manera general se citadas para otras áreas costeras de México.

304
Plaguicidas

Conclusiones

• Dadas las características de los plaguici- • La laguna presentó valores más bajos
das organoclorados identificados y anali- de materia orgánica en sus sedimentos
zados en almejas, ostiones y sedimentos superficiales que los reportados como
de la laguna Alvarado; se considera que naturales para lagunas costeras, lo cual
puede existir un riesgo ambiental y de depende en gran medida del tipo de la
salud pública. El análisis mostró que no granulometría.
se cumple con la nom-032-ssa1-1993, • El promedio más elevado de Carbono
de especificaciones sanitarias de molus- Orgánico Total (cot) en el sistema lagu-
cos bivalvos, la cual es de observancia nar ocurrió en época de lluvias.
obligatoria en el territorio nacional. • Existió un coeficiente de correlación
• La mayor concentración total de plagui- significativo entre las fracciones granu-
cidas organoclorados, se registró en los lométricas y el cot en época de secas.
sedimentos de la zona sur del sistema, Predominó el sedimento limoso en épo-
donde la circulación de las masas de ca de secas y areno-limoso en lluvias.
agua son mínimas, además de ser una • El ostión, la almeja gallo y la almeja
parte somera, su tipo de sedimento es casco registraron un factor de biocon-
limoso y arenolimoso. Los niveles más centración mayor que el sedimento, la
elevados de plaguicidas se registraron en almeja negra tuvo un valor muy cercano
la época de lluvias. a1
• El ddt, dde y Epóxido de Heptaclo- • En lo que refiere a las familias, en los
ro excedieron los respectivos niveles ciclodiénicos (como el Epóxido de
establecidos tel y pel, por Buchman Heptacloro, el cual excedió los valores
(2004) y podrían bioacumularse en los noaa), se registró un factor mayor de
organismos bentónicos analizados en bioconcentración en la mayoría de los
este estudio y de esta manera, provocar organismos.
transferencia a través de la red trófica.

Literatura citada

Albert, L. A., y J. A. Benitez, 2005. Impacto tón. Campeche, Univ. Nal. Autón. de Méxi-
ambiental de los plaguicidas en los ecosiste- co, Instituto Nacional de Ecología. 696 p.
mas costeros, p. 160. En: A. V. Botello, J. Albert, L. A., y R. Loera Gallardo, 2005. Quí-
Rendon-Von Osten, G. Gold-Bouchot y C. mica y ecotoxicología de los insecticidas,
Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de México p.177-190. En: A. V. Botello, J. Rendon-
Contaminación e Impacto Ambiental: Diag- Von Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-
nostico y Tendencias, 2da Edición. Univ. Au- Hernández (Eds.). Golfo de México Conta-

305
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

minación e Impacto Ambiental: Diagnostico ton de la Laguna de Alvarado, Veracruz. An.


y Tendencias, 2da Edición. Univ. Autón. De Inst. Cienc. del Mar y Limnol., 141-1609(1).
Campeche, Univ. Nal. Autón. de México, García-Montes, y J. F., 1989. Tesis de Maestría
Instituto Nacional de Ecología. 696 p. Composición, distribución y estructura de
Botello, A. V., G. Ponce, A. Toledo, S. Díaz las comunidades de macroinvertebrados epi-
G, y S. Villanueva, 1992. Ecología, recur- bénticos del sistema lagunar Alvarado, Vera-
sos costeros y contaminación en el Golfo de cruz. uacpyp-cch unam. 124 p.
México. Ciencia y Desarrollo, 17:28-48. Gaudette, H., W. Fligart, L. Torner, L., & D.
Botello, A. V., y G. Ponce, 1993. Contamina- Folger, 1974. An inexpensive titration me-
ción de lagunas Costeras. Serie Grandes Te- thod for the determination of organic carbon
mas de la Hidrobiología I. Universidad Au- in recent sediments. J. Sediment. Petrology.,
tónoma Metropolitana-Iztapalapa. México. 44: 249-253.
108 p. Hilscherova, K., L. Dusek, V. Kubik, P. Cupr,
Buchman, M.F. 2008. noaa Screening Quick J. Hofman, J. Klanova, & I. Holoubek,
Reference Tables, noaa or&r Report 08-1, 2007. Redistribution or organic pollutants
Seattle wa, Office of Response and Restora- in river sediments and alluvial soils related
tion Division, National Oceanic and Atmos- to major floods. J.Soils Sediments., 7(3), 167-
pheric Administration, 34 p. 177.
Contreras, F., 1985. Las lagunas costeras mexi- Instituto Nacional de Ecología (ine). Secre-
canas. Centro de Ecodesarrollo, Secretaría de taría de Medio Ambiente, Recursos Na-
Pesca, D. F. 253 p. turales y Pesca (semarnap), 1996. Lo que
Contreras, F., 1993. Ecosistemas costeros mexi- usted debe saber sobre el ddt y su uso en el
canos. conabio/uam-i. México. 415 p. combate al paludismo en México. Serie ddt
No. 1. 9p.
Espina, S., y C. Vanegas, 2005. Ecotoxicología
y contaminación, p.107-108. En: A. V. Bote- Morán, A., L. Martínez, R. Chávez López, C.
llo, J. Rendon-Von Osten, G. Gold-Bouchot Bedia Sánchez, F. Contreras, F. Gutierrez,
y C. Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de N. Brown Peterson, & M. Peterson, 2005.
México Contaminación e Impacto Ambien- Seasonal and spatial patterns in salinity, nu-
tal: Diagnostico y Tendencias, 2da Edición. trients, and chloropyll a in the Alvarado La-
Univ. Autón. Campeche, Univ. Nal. Autón. goonal System, Veracruz, México. Gulf and
de México, Instituto Nacional de Ecología. Caribbean Research, 17: 133-143.
696 p. Ortiz-Hernández M.L., E. Sánchez-Salinas, R.
Estrada, M., 1998. Uso Moderado de Plagui- Vázquez, y R. Quintero, 1997. Plaguicidas
cidas en México. Memorias, Ciclo de con- Organofosforados y Ambiente. Biotecnología,
ferencias “Hacia una renovación ambiental 2(3): 129-151.
en México”. Facultad de Ciencias Biológicas, Raz-Guzmán, A., G. De La Lanza, y L. A.
Universidad Autónoma del Estado de More- Soto, 1987. Caracterización ambiental de la
los. Cuernavaca, Morelos, México. laguna de Alvarado, Ver., basada en la distri-
Fernández, B.N., 1989. Variación poblacional bución de sedimentos y vegetación. Resúme-
de Discapseudes holthuisi (Tanaidacea) (Ba- nes VII Congr. Nal. Oceanogr. 88 p.
cescu y Gutu, 1975) en la laguna de Alvara- Raz-Guzmán, A., G. De La Lanza E. y L. A.
do, Veracruz. Tesis Profesional. Facultad de Soto, 1992. Caracterización Ambiental y
Ciencias, unam. México. 97 p. del sedimento, detrito y vegetación del sis-
Flores-Coto, C., y L. Méndez Vargas, 1982. tema lagunar de Alvarado, Veracruz, México.
Contribución al conocimiento del ictioplanc- Revista de Biología Tropical, 40 (2): 215-225.

306
Plaguicidas

Reguero, M., y A. García-Cubas, 1989. Molus- packed column gas chromatography. Refe-
cos de la laguna de Alvarado, Veracruz: sis- rence Methods for Marine Pollution Studies.
temática y ecología. Anales del Instituto de No. 14. Washington dc, ee.uu.
Ciencias del Mar y Limnología. US Environmental Protection Agency, (epa).
Rendón Von Osten, J., M. Memije Canepa, y 2002. Office of Research and development.
N. A. Ek Moo, 2005. Plaguicidas orgánicos Persistent Organic Pollutants, usa.
persistentes (pop) en sedimentos de la cos- Vargas Maldonado, I., 1986. Estudios ecológi-
ta sur de Campeche, México, p. 250-251. cos básicos de las Lagunas costeras del Golfo
En: A. V. Botello, J. Rendon-Von Osten, G. de México. Estudio ecológico de la ictiofau-
Gold-Bouchot y C. Agraz-Hernández (Eds.). na de la Laguna de Alvarado, Veracruz. Es-
Golfo de México Contaminación e Impacto tructura de las comunidades de peces para
Ambiental: Diagnostico y Tendencias, 2da las épocas de nortes y secas. Informe Técnico.
Edición. Univ. Autón. De Campeche, Univ. pcecbna/uam iztapalapa/conacyt.
Nal. Autón. de México, Instituto Nacional
Villalobos, A., J. A. Suárez, S. Gómez, G. De
de Ecología. 696 p.
La Lanza, M. Aceves, F. Manrique, & J.
Reséndez, M. A., 1973. Estudio de los peces de Cabrera, 1975. Considerations on the hi-
la Laguna de Alvarado, Veracruz, México. drography and productivity of Alvarado La-
Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 183-28134. goon, Veracruz, México. Proc. Gulf. Carib.
Rivero-Rodríguez, L., V. Borja-Aburto, C. Fish. Inst. Nineteenth Anual Sess.
Santos-Burgoa, & S. Waliszewsky, 1997. Winfield, I., E. Escobar-Briones, y F. Álvarez,
Exposure assessment for workers applying 2007. Clave para la identificación de los an-
ddt to control malaria in Veracruz. Environ. fípodos bentónicos del Golfo de México y el
Health. Persp., 105 (1), 98-101. sector norte del Mar Caribe. Conabio-unam,
Ruiz, C. A., y A.V. Rodríguez, 1992. Comuni- México D. F. 197 p.
dades biológicas y calidad del agua en zonas
de crianza del sistema lagunar de Alvarado,
Sitios web:
Ver. I: Parámetros fisico-químicos y calidad
del agua. III Reunión Nacional Alejandro Anuario Estadístico Agropecuario, Forestal y
Villalobos. p 23. Pesquero, “Veracruz en cifras 2008”. En:
oeidrus-veracruz.gob.mx/pbi/anuario2008
unep/iaea United Nations Environment Pro-
gramme/ International Agency of Energy Diario Oficial de la Federación. Golfo de México
Atomic. 1982. Determination of ddt’s, y el Caribe. 2006. En: http://www.itescam.
PCB’s and other hydrocarbons in marine se- edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/
diments by gas liquid chromatography. Refe- r37344.PDF
rence Methods for Marine Pollution Studies.
No. 17. Washington dc, ee.uu.
unep/fao/ioc/iaea: United Nations Environ-
ment Programme/ Food and Agriculture
Organization/ Intergovernamental Ocea-
nographic Commission of Unesco (United
Nations Educational Scientific and Cul-
tural organization)/ International Agency
of Energy Atomic, 1986. Determination of
ddt’s, pcb’s in selected marine organisms by

307
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

308
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Espinosa-Reyes, G., C. IIizaliturri-Hernández, D. González-Mille, J. Me-


jía-Saavedra, A. D. Nava, M. C. Cuevas y G. Cilia-López, 2013. Contami-
nantes orgánicos persistentes en la cuenca baja del río Coatzacoalcos, Ve-
racruz. p. 309-322. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y
G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto am-
biental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad
Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Contaminantes orgánicos
persistentes en la cuenca baja
del río Coatzacoalcos, Veracruz 17
Guillermo Espinosa-Reyes, César IIizaliturri-Hernández, Donaji González-Mille,
Jesús Mejía-Saavedra, Alma Delia Nava, María del Carmen Cuevas y Gabriela Cilia-López

Resumen
En éste capítulo se analizan las concentraciones ambientales de contaminantes orgánicos persistentes
(cop) en diferentes años (2006, 2008 y 2012) en la cuenca baja del río Coatzacoalcos. En la región
de Coatzacoalcos se localiza una de las principales zonas industriales de México. En ella existen va-
rios de los complejos petroquímicos más importantes del país. Además de dicha actividad industrial
también existe un gran número de núcleos urbanos y grandes zonas ganaderas y agrícolas en las
riberas de los ríos Coatzacoalcos y Uxpanapa. La cuenca baja del río Coatzacoalcos es considerada
por varios autores como uno de los sitios con mayores problemas de contaminación ambiental. En
términos generales, los resultados demuestran que las concentraciones de cop en muestras de suelo
y sedimentos se incrementan a través del tiempo. Lo anterior podría deberse principalmente a dos
factores, el dragado de los sedimentos del río Coatzacoalcos y los eventos meteorológicos extremos
(inundaciones), que han ocurrido en dicha región en años recientes.
Palabras clave: cop, río Coatzacoalcos.

309
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
This chapter analyzes the environmental concentrations of the persistent organic pollutants (pops) in
different years (2006, 2008 and 2012) in the lower basin of the Coatzacoalcos River. In the region
of Coatzacoalcos is located one of the main industrial areas of Mexico. In this area there are the most
important petrochemical complexes of the country. Besides the industrial activity also exists a large
number of urban centers and large areas of livestock and agriculture located on the riversides of the
Coatzacoalcos and Uxpanapa rivers. The lower basin of the Coatzacoalcos River is considered by
many authors as one of the sites with higher environmental pollution problems. In general terms,
the results demonstrate that concentrations of pops in soil and sediment samples are increasing over
time. This could be due to two main factors, dredging Coatzacoalcos river sediments and extreme
weather events (floods), which have occurred in the region in recent years.
Key words: pops, Coatzacoalcos river.

Introducción

El problema de la contaminación se ha vuel- instalaciones relevantes para la exportación


to un fenómeno global, la humanidad siem- de crudo y petroquímicos y para el sumi-
pre ha dependido de los recursos naturales nistro de hidrocarburos y petroquímicos al
que se encuentran en las regiones donde mercado interno respectivamente. Pemex-
habita. Sin embargo, el rápido crecimiento Gas y Petroquímica Básica que operan una
poblacional aunado a un desarrollo agrícola terminal refrigerada para el almacenamiento
e industrial acelerado, así como cambios en de sus productos; Agronitrogenados, S.A.
los estilos de vida han incrementado los de- y A. W. Troy, S.A. que producen y comer-
sechos y las emisiones de contaminantes en cializan productos agroquímicos; Cloro de
diferentes ecosistemas (Theodorakis, 1998). Tehuantepec, S.A. e Industrias Químicas del
Coatzacoalcos es una de las principales Istmo, S.A. que elaboran cloro y sosa cáus-
zonas industriales de México, en este mu- tica, y un grupo de empresas dedicadas a
nicipio se localizan varios de los complejos la producción y distribución de productos
petroquímicos más importantes del país. químicos y petroquímicos entre las que des-
Las principales empresas paraestatales y del tacan Celanese Mexicana, S.A., Industrias
sector privado que cuentan con instalacio- Cydsa-Bayer, S.A., Grupo Idesa, Resirene,
nes para la producción, almacenamiento y S.A. y Productos Químicos Coin, S.A., y
distribución en la zona industrial de Coat- por último Sales del Istmo, S.A. que produ-
zacoalcos son: las filiales de pemex-Petro- ce sal para consumo doméstico e industrial
química (Petroquímica Cangrejera, S. A. (cecodes, 1988).
de C. V.; Petroquímica Morelos, S. A. de Challenger (1998) menciona que en Mé-
C. V. y Petroquímica Pajaritos, S. A. de C. xico la industria petroquímica ha ocasiona-
V.); pemex-Refinación que posee la terminal do daños ecológicos irreversibles en diferen-
marítima y el centro embarcador terrestre, tes ecosistemas (humedales, lagos, lagunas).

310
Plaguicidas

Ejemplo de ello son las costas de Tabasco y et al., 2013) en diferentes matrices ambien-
la cuenca del río Coatzacoalcos en Veracruz, tales y biológicas. Además de la contamina-
con altos niveles de solventes, grasas, aceites, ción relacionada con la actividad industrial
fenoles, compuestos azufrados, nitrógeno, se han registrado otros compuestos tóxicos,
mercurio y plomo. En Coatzacoalcos se han como el diclorodifeniltricloroetano (ddt)
registrado diversas sustancias tóxicas como sus metabolitos (dde y ddd) y otros plagui-
los Contaminantes Orgánicos Persistentes cidas para controlar los vectores de enferme-
(cop) (Stringer et al., 2001; González-Mille dades humanas principalmente el paludis-
et al., 2010; Espinosa-Reyes et al., 2010 y mo. Además Espinosa-Reyes et al. (2010)
2012); Hidrocarburos Aromáticos Policí- y González-Mille et al. (2010) registraron
clicos (hap) (Sánchez-Guerra et al., 2012); concentraciones altas de isómeros alfa, beta
Compuestos Orgánicos Volátiles (cov) y gamma de hexaclorociclohexanos (hch)
(Riojas-Rodríguez et al., 2008); compues- probablemente utilizados para controlar los
tos bromados (Blake, 2005; Espinosa-Reyes ectoparásitos del ganado en comunidades
et al., 2012); dioxinas (Petrlink y DiGangi, con importante actividad ganadera ubicadas
2005) y metales (Stringer et al., 2001, Bote- en la ribera del río Coatzacoalcos (Hidalgo-
llo, 2004; Rosales y Carranza, 2005; Pelallo- titlán y Jesús Carranza).
Martínez et al., 2011; Ilizaliturri-Hernández

Antecedentes

Contaminantes Orgánicos ciclohexano (γ-hch); compuestos bifenilos


Persistentes (cop) polibromados (tetra, penta, hexa y hepta-
Originalmente los contaminantes orgáni- bromobifenilos eter) pbde, clordecona; pen-
cos persistentes (cop), eran doce sustan- taclorobenceno, perfluorooctano. En gene-
cias catalogadas como la “docena sucia” en ral todos los cop son químicos muy estables,
la Convención de Estocolmo realizado en propensos a viajar distancias considerables y
2001. Entre ellas se encuentran: los pla- resistentes a los procesos de degradación na-
guicidas (ddt, Aldrin, Hexaclorobenceno, tural. La mayoría de ellos se produjeron para
Clordano, Dieldrina, Endrina, Mirex, To- su uso como plaguicidas y algunos para ser
xafeno y Heptacloro) y los compuestos no usados como químicos en procesos indus-
intencionales: bifenilos policlorados (pcb), triales, otros se generan como sub-productos
dioxinas (pcdd) y furanos (pcdf ) (Yarto de manera no intencional a partir de ciertas
et al., 2003; ine, 2004). En mayo de 2009 actividades humanas, como los procesos de
se adicionaron más contaminantes a la lista combustión o generación de energía (pnu-
de cop, estos nuevos químicos son: alpha ma, 2005). En los países donde se han uti-
hexaclorociclohexano (α-hch), beta hexa- lizado estos compuestos es frecuente encon-
clorociclohexano (β-hch), gama hexacloro- trar residuos de ellos en alimentos, debido a

311
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

su persistencia en el ambiente y a sus carac- que olvidar que tienen características fisico-
terísticas de bioacumulación y biomagnifi- químicas similares. Además en un escenario
cación a lo largo de la cadena alimentaria. real a lo que nos enfrentamos es a una mez-
Lo anterior es preocupante debido a que se cla de contaminantes, la mayoría de las veces
ha demostrado que varios de estos compues- no sólo orgánicos, sino también inorgánicos
tos tóxicos generan efectos adversos tanto en (e.g. metales). También es muy factible que
población humana como en biota. existan otras sustancias en el ambiente que
Es importante mencionar que debido a las puedan causar efectos como los fármacos
características de persistencia, bioacumula- (e.g. efectos reproductivos).
ción, biomagnificación, transporte ambien- Los bifenilos policlorados (pcb) son cla-
tal y biológico de los cop, los podemos en- sificados por la Agencia Internacional para
contrar inclusive en donde no existen fuentes Investigación sobre Cáncer (iarc, por sus si-
de contaminación aparentes. Las fuentes glas en inglés) en el grupo 2A, probables car-
pueden ser muy variadas, por ejemplo cam- cinógenos para el humano (iarc, 2013). Es-
pos agrícolas (plaguicidas), zonas donde se tán asociados a cáncer del sistema digestivo,
aplicó o aplica algún tóxico para controlar principalmente en hígado (atsdr, 2000). La
vectores (principalmente mosquitos y chin- exposición prenatal a pcb se asocia con una
ches) transmisores de enfermedades al ser disminución en la capacidad de concentra-
humano. En México aún se aplica lindano ción y en la de memorización visual, auditi-
para controlar las garrapatas del ganado, por va y verbal (ipcs, 2003). Dentro de los efec-
lo que las escorrentías de las zonas ganaderas tos adversos en animales se han observado
presentes en las riberas de los ríos Coatza- daño reproductivo e inmunotoxicidad.
coalcos y Uxpanapa podrían estar aportando Los efectos descritos para el ddt y sus me-
éste compuesto y depositándolo en el sedi- tabolitos son principalmente el daño neu-
mento, para que posteriormente se incorpo- rológico, hepático, efectos reproductivos y
re a diferentes organismos mediante la red daño genético. Está en discusión la capaci-
trófica. Además existen grandes complejos dad cancerígena del ddt y de sus metaboli-
industriales en la región de Coatzacoalcos y tos (atsdr, 2002). En humanos no se ha de-
de Minatilán, en las que se podrían generar mostrado un claro efecto reproductivo. Sin
sustancias tóxicas (pcb, dioxinas y furanos) embargo se ha registrado la disminución del
como sub-productos de algún proceso in- peso corporal fetal, disminución del peso de
dustrial. los órganos fetales, incremento en la morta-
Los contaminantes presentes en el am- lidad y pubertad prematura (atsdr, 2002).
biente pueden llegar a diferentes receptores En fauna se han registrado efectos como el
ecológicos (humanos y biota) mediante di- adelgazamiento del cascarón, por lo que éste
versas rutas de exposición tales como: suelo, se vuelve más frágil y existe mayor probabi-
sedimento, alimento, aire, agua, etc. Cada lidad de que se rompa, dando como resul-
uno de los contaminantes orgánicos per- tado la muerte del embrión. Otro ejemplo
sistentes tienen sus efectos particulares y la clásico es la disrupción endócrina generada
mayoría compartidos; sin embargo no hay por el ddt (dicofol –subproducto-) en co-

312
Plaguicidas

codrilos de Florida (Alligator mississipiensis) canismos de excreción o por la muerte de los


(Gillette et al., 1994). organismos, los plaguicidas se incorporan a
En cuanto a los efectos reportados para el los sedimentos del fondo de donde pueden
hch, se ha demostrado que personas expues- ser resuspendidos por los movimientos de la
tas a γ-hch (lindano) presentaron alteracio- columna de agua (Albert y Benítez, 2005).
nes en la sangre (anemias), mareo, dolores
de cabeza y alteraciones del nivel de hormo- Monitoreo ambiental
nas sexuales. Todos los isómeros son hepato- El proceso de monitoreo ambiental se refiere
tóxicos y nefrotóxicos (atsdr, 2005). Se han a las prácticas y actividades necesarias para
realizado diversos estudios para determinar caracterizar, dar seguimiento en espacio y
si los hch son genotóxicos, sin embargo la tiempo a la calidad del ambiente o de algún
evidencia ha sido poco concluyente tanto en componente del mismo bajo objetivos bien
humanos como en fauna, el único isómero definidos. El monitoreo ambiental se lleva
que si ha demostrado tener la capacidad de a cabo bajo metodologías estandarizadas de
dañar al adn es el α-hch (atsdr, 2005). muestreo y análisis. Su utilidad como apoyo
Los ecosistemas de humedal como el que en los instrumentos de gestión ambiental ra-
existe en la región de Coatzacoalcos son muy dica en la construcción de líneas de base, en
dinámicos y se conoce bien que a partir del el análisis de tendencias en el tiempo, para
compartimento terrestre, los cop pueden ser el cumplimiento y vigilancias de normas, la
transportados por las aguas de escorrentía, evaluación de estrategias de intervención,
en solución o suspensión, o bien, ligados a investigación forense, situaciones de emer-
la materia orgánica y a los sedimentos son gencia y en la estimación de los costos de
arrastrados por la misma escorrentía. De uso. Coatzacoalcos es un sito incorporado a
esta manera, los cop presentes en la cuen- la red del Programa Nacional de Monitoreo
ca de drenaje de una llanura de inundación (proname); el cual se encarga del moni-
pueden llegar hasta ella sin necesidad de ser toreo ambiental de largo plazo cuyo fin es
vertidos en los cauces principales (Benítez et determinar y evaluar los niveles de concen-
al., 1991). Al llegar a los cuerpos de agua, tración de las sustancias tóxicas, persisten-
los cop se distribuyen en dos compartimen- tes y bioacumulables (stpb) en ecosistemas
tos: la columna de agua y los sedimentos del mexicanos y las poblaciones humanas para
fondo. Tanto en la columna de agua como generar información confiable útil para el
en los sedimentos, los cop pueden estar di- diseño de medidas y/o instrumentos de po-
sueltos o en forma particulada, y de esta for- lítica pública, orientados a la reducción de
ma son tomados por los organismos a través estas sustancias en el ambiente. El presente
de sus agallas y piel durante la respiración y trabajo busca comenzar a evaluar tendencias
oralmente con los alimentos. Algunos com- temporales de compuestos orgánicos persis-
puestos son distribuidos a través de varios tentes así como su distribución en suelos y
órganos del cuerpo, biotransformados y sedimentos de localidades de Coatzacoalcos,
parcialmente excretados. Mediante los me- Veracruz.

313
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Materiales y métodos

Descripción del sitio Obtención de muestras


de estudio ambientales
La zona industrial de Coatzacoalcos está En cada estación de muestreo se obtuvieron
situada en el sureste estado de Veracruz en tres muestras compuestas de suelo superfi-
el municipio del mismo nombre (8° 18’56 cial (1-8 cm de profundidad). Las muestras
“N y 94° 24’41” W), la altitud media es de de suelo (≈ 1 kg) para analizar cop se toma-
14 m. El clima es tropical lluvioso [Am (i ‘) ron con pala de metal y se envolvieron en
gw “] (García, 2004). La temperatura media papel aluminio. En cada estación de mues-
anual es de 24.5 °C y la precipitación anual treo se obtuvieron tres muestras compuestas
media es 2 780.1 mm. La región de Coatza- de sedimento. Las muestras de sedimento (≈
coalcos es atravesada por el río que lleva el 300 mg) para analizar cop, se tomaron con
mismo nombre, este río nace en el estado de una draga y posteriormente con una pala de
Oaxaca en la sierra de Niltepec o Atravesada metal se depositaron en un frasco de vidrio
a más de 2 000 m de altitud (López-Portillo, ámbar, previamente lavado con permanga-
2000). En esta región se encuentran rema- nato de potasio. Todas las muestras se co-
nentes de tres tipos de vegetación, selva alta locaron en una hielera (≈4 a 6°C) para ser
perennifolia, vegetación de pantano y pas- trasladadas al Laboratorio de Toxicología
tizal (Gómez-Pompa, 1980). Respecto a Ambiental de la Facultad de Medicina de la
la fauna, se menciona que posiblemente la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
cuenca baja del río Coatzacoalcos fue una de
las regiones de mayor riqueza biológica en Análisis químico
el país. Una lista de especies potencialmente
presentes en la región incluye 656 especies Contaminantes Orgánicos Persistentes
de vertebrados: 36 anfibios, 103 reptiles, Los niveles de hcb, α-hch, β-hch, g-hch
426 aves y 91 mamíferos (Hall & Dalquest, (lindano), Aldrín, Heptacloro hepóxido,
1963; Herzig, 1986; Aranda & March, pxiclordano, gamaclordano, alfaclordano,
1987; citados por: Pelcastre y Flores-Villela, transnonaclor, cis-nanoclor, Mirex, dde,
1992). Los anfibios de esta región constitu- ddt, pcb 17, pcb 18, pcb 28, pcb 31, pcb
yen el 12.2% del total nacional, los reptiles 33, pcb 49, pcb 44, pcb 52, pcb 74, pcb 70,
el 14.6%, las aves el 42.2% y los mamíferos pcb 82, pcb 87, 95, pcb 99, pcb 101, pcb
el 19.5% (Flores y Gerez, 1994). 105, pcb 110, pcb 118, pcb 128, pcb 132,
Los resultados que se presentan en éste pcb 138, pcb 149, pcb 151, pcb 153, pcb
capítulo corresponden a tres muestreos rea- 156, pcb 158, pcb 169, pcb 170, pcb 171,
lizados en la época de estiaje de los años pcb 177, pcb 180, pcb 183, pcb 187, pcb
2006, 2008 y 2012. El muestreo se realizó 191, pcb 194, pcb 195, pcb 201, pcb 208,
en diversas estaciones de la cuenca baja del pcb 205, pcb 206, pcb 209, se cuantificaron
río Coatzacoalcos (figura 1). por cromatografía de gases-masas.

314
Plaguicidas

Figura 1. Sitios de muestreo ambiental para el análisis


de Contaminantes Orgánicos Persistentes (cop) en la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

Análisis estadístico tentes por familias de compuestos en suelo


Los datos se muestran como la media, error y sedimento para los diferentes años fueron
estándar, máximo y mínimo. Los datos fue- evaluadas por la prueba de Kruskal Wallis
ron agrupados en sumatorias por familias de seguido de comparaciones múltiples por pa-
compuestos (hch, ddt, pcb y Organoclo- res. El nivel de significancia se determinó en
rados Totales) y las concentraciones se cal- 5%. El análisis fue realizado con el software
cularon en peso seco. Las diferencias entre xlstat Ver.2009.1.02 de Addinsoft.
los niveles de compuestos orgánicos persis-

315
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados

En la tabla 1 se muestran las concentracio- pregunta que surge es ¿por qué las concen-
nes de diferentes familias de contaminan- traciones de compuestos que ya no se uti-
tes orgánicos persistentes en muestras de lizan se incrementan en vez de disminuir?.
sedimento obtenidas en diferentes años. Se Lo anterior podría deberse a dos acciones: la
puede observar que las concentraciones de primera es el dragado continuo que se lleva
hch se incrementan a lo largo del tiempo, a cabo en el río Coatzacoalcos para que los
esto puede deberse a que éstos compuestos barcos de gran calado puedan ingresar hasta
(especialmente el lindano) aún se utilizan en la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán,
el combate de ectoparásitos de ganado y a éste dragado podría estar resuspendiendo el
lo largo de la ribera del río Coatzacoalcos. material particulado. La segunda, son los
Existen municipios como Jesús Carranza, eventos meteorológicos extremos que han
Hidalgotitlán y Minatitlán en los que se ocasionado un gran número de inundacio-
mantienen un gran número de cabezas de nes que remueven grandes cantidades de
ganado (inegi, 2007). Además, se puede sedimento del río Coatzacoalcos. Los sedi-
observar que las concentraciones de las su- mentos son la matriz ambiental más rica en
matorias de ddt, pcb y cop totales mues- materia orgánica, por lo que los cop con un
tran una tendencia a ser mayores en el año Koc alto se adhieren fuertemente a dicha ma-
2012 (tabla 1). En la figura 2 se observa que triz ambiental. Por lo tanto cuando existe re-
las concentraciones de ddt total son ma- suspención de dicho material, todos los con-
yores en las muestras de sedimento del año taminantes que pudieran estar retenidos o
2012 respecto a las del 2008 y 2006, con capturados, incrementan su disponibilidad
diferencia estadísticamente significativa. La de incorporación a la cadena trófica. Ejem-

Tabla 1. Comparación de contaminantes orgánicos persistentes (cop) en diferentes años


en muestras de sedimento (ng/g peso seco) de Coatzacoalcos, Veracruz.
Año Muestrasa ∑HCH ∑DDT ∑PCB ∑COP
474.6±139.0 16.3±7.2 346.7±216.0 1082.6±272.7
2006 5
(213.8-900.4) (ND-35.3) (ND-1,107.3) (419.0-1,882.0)
6 648.0±205.5 195.8±128.7 149.5±88.8 993.4±360.2
2008
(166.1-1431.2) (11.3-829.3) (11.8-586.8) (239.3-2,499)
6 691.0±270.4 163.3±118.4 460.2±39.0 1314.5±415.8
2012
(223.4-2,019.0) (ND-752.7) (320.7-606.6) (720.8-3,378.4)
Umbrales 0.94bc1.38cd 1.19b4450d 34.1b277d -
Los datos se reportan como la media ± error estándar (Mínimo-Máximo).
a
Corresponden a muestras compuestas de tres submuestras. ND. No detectable.
b
Criterio establecido por la Sediment Quality Guidelines (Canadá).
c
Criterio establecido para lindano.
d
Criterio para sedimento (NOAA-Screening Quick Reference Tables-PEL).

316
Plaguicidas

Figura 2. Niveles de ddt total (sumatoria de ddt, dde y ddd) en sedimentos


de diferentes años de la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

plo de ello se presentó después del huracán ference Tables noaa-Buchman, 2008). La
Katrina en Nueva Orleans donde analizaron sumatoria de hch supera los niveles estable-
las concentraciones de metales y cop des- cidos tanto para protección a la biota y a la
pués de la inundación y registraron niveles salud humana, sin embargo es importante
de Aldrin, As, y Pb superiores a los estable- mencionar que hch totales comprenden la
cidos por la Agencia de Protección ambien- sumatoria de los isómeros alfa, beta y gam-
tal (epa por sus siglas en inglés) (Presley et ma y no existen niveles umbrales para hch
al., 2006). Además de la resuspención de los totales, por lo que se tomaron los estableci-
contaminantes adheridos al sedimento, exis- dos para el isómero gamma por lo que esta
te la posibilidad de que las sustancias tóxicas aproximación no es concluyente. El ddt to-
(aceites, fármacos, fertilizantes, plaguicidas, tal en sedimentos supera los niveles estable-
etc.) que se manejan, almacenan, o generan cidos para que exista riesgo en salud humana
en lugares como: ferreterías, talleres, farma- pero no así los niveles establecidos para bio-
cias, almacenes industriales, etc., que queda- ta. Los niveles de pcb totales registrados en
ron parcial o completamente bajo el agua se sedimentos representan riesgo para la salud
dispersen (Reible et al., 2006), lo cual puede humana y la biota.
llegar a representar un riesgo potencial a la En el tabla 2 se muestran las concentracio-
salud tanto de población humana como de nes de cop en suelos, se observa un patrón
la biota. diferente al de sedimentos en hch, pcb y
Los resultados registrados en sedimentos cop totales, sin embargo el ddt total pre-
se compararon con guías internacionales senta exactamente el mismo patrón. En la
(Canadian Environmental Quality Guide- figura 3 se muestra que las concentraciones
lines -ccme, 2011- y Screening Quick Re- de ddt total para el año 2012 son mayores

317
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Contaminantes orgánicos persistentes (cop) por año en muestras


de suelo (ng/g peso seco) de la cuenca baja del río Coatzacoalcos, Veracruz.
AÑO Muestrasa ∑HCH ∑DDT ∑PCB ∑COP
282.4±103.8 7.2±2.7 390.5±129.7 910.4±302.6
2006 4
(139.6-590.5) (ND-12.9) (76.6-712.0) (407.5-1,759.1)
6 327.3±46.0 36.6±27.8 55.3±18.6 419.3±71.7
2008
(165.7-440.5) (0.7-174.9) (11.1-124.8) (181.5-687.1)
6 161.4±30.6 245.1±123.3 247.4±77.7 636.0±189.0
2012
(78.8-245.7) (18.6-805.7) (1.6-488.8) (125.4-1,265.4)
Umbrales 10 bc5cd 700b21d 500b0.33d -
Los datos se reportan como la media ± error estándar (Mínimo-Máximo).
a
Corresponden a muestras compuestas. ND. No detectable.
b
Criterio para suelo agrícola (Canadian Environmental Quality Guidelines)
c
Criterio establecido para lindano.
d
Criterio para suelo (NOAA-Screening Quick Reference Tables-EcoSSL)

Figura 3. Niveles de ddt total (sumatoria de ddt, dde y ddd) en suelos


de diferentes años de la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

con respecto a las del 2006 y 2008, con una para protección a la biota y a la salud hu-
diferencia estadísticamente significativa. mana (aproximación similar a la realizada
Los resultados registrados en suelos se en sedimentos). Para el caso de ddt total y
compararon con guías internacionales (Ca- sumatoria de pcb en suelo no superan los
nadian environmental quality guidelines – niveles establecidos para que exista riesgo en
ccme, 2011- y Screening Quick Reference salud humana, pero sí superan los niveles
Tables noaa – Buchman, 2008-). La suma- umbrales establecidos para la biota.
toria de hch supera los niveles establecidos

318
Plaguicidas

Conclusiones

La cuenca baja del río Coatzacoalcos es respectivamente. En años recientes se han


un ecosistema muy dinámico y debido a realizado diversos estudios en población hu-
los eventos climáticos extraordinarios que mana y fauna silvestre (anélidos -lombriz de
han sucedido en los últimos años en la re- tierra-, crustáceos -cangrejos y jaibas-, peces,
gión (inundaciones) y a las modificaciones anfibios -sapos-, reptiles -tortugas, iguanas
realizadas por la actividad humana (nuevas y cocodrilos-) para evaluar la carga corporal
áreas urbanas, zonas agrícolas, dragado del de cop y efectos subletales probablemente
río y actividad ganadera), aunado a la per- asociados a cargas de xenobióticos (Gonzá-
sistencia de los cop se sigue registrando la lez-Mille et al., 2010; Espinosa-Reyes et al.,
presencia de dichos compuestos en matrices 2010, 2012; Sánchez-Guerra et al., 2012;
ambientales. Es interesante notar como las Ilizaliturri et al., 2013). El incremento en
concentraciones de ddt total son significa- la movilidad de contaminantes en tiempos
tivamente mayores en los suelos y sedimen- recientes, aunado a la mezcla de otro tipo
tos muestreados en el año 2012. De manera de contaminantes existentes en la zona (e.g.
general se puede mencionar que las con- metales, hidrocarburos, contaminantes or-
centraciones de cop registradas en suelos y gánicos persistentes, compuestos orgánicos
sedimentos representan un riesgo potencial volátiles) representa un incremento en el
para la salud humana y de la biota. Ecoló- riesgo de efectos a la salud humana y de los
gicamente uno de los principales proble- ecosistemas. Por lo tanto, es necesario la vi-
mas ambientales que pueden derivarse por gilancia de la exposición a contaminantes en
la presencia de cop en medios ambientales la zona a través de programas integrales de
son la bioacumulación y biomagnificación monitoreo y biomonitoreo.
a través del tiempo y de las cadenas tróficas,

Agradecimientos

Los autores desean agradecer el apoyo del dggicur-inecc; la cca; el inecc por los finan-
ciamientos otorgados para la realización de este proyecto. Así como a la Universidad Vera-
cruzana Campus Coatzacoalcos y Universidad Autónoma de San Luis Potosí (uaslp) por
las facilidades brindadas para la realización de éste proyecto.

319
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada

Albert, L.A., y J.A. Benítez, 2005. Impacto am- ccme, 2011. Canadian environmental quality
biental de los plaguicidas en los ecosistemas guidelines ceqg. http://www.ccme.ca/ (últi-
costeros, p. 157-176. En: A. V. Botello, J. ma visita agosto de 2013).
Rendón-Von Osten, G. Gold-Bouchot y C. cecodes, 1988. Medio Ambiente en Coat-
Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de México zacoalcos. Centro de Ecodesarrollo. D. F.
Contaminación e Impacto Ambiental: Diag- México. 86 p.
nóstico y Tendencias, 2da Edición. Univ.
Challenger, A., 1998. Utilización y conserva-
Autón. de Campeche, Univ. Nal. Autón. de
ción de los ecosistemas terrestres de México:
México, ine. 696 p.
pasado, presente y futuro. Comisión Nacio-
atsdr, 2000. Toxicological profile for Polychlo- nal para el Conocimiento y Uso de la Biodi-
rinated Biphenyls (pcbs). Department of versidad. México, D. F. 847 p.
Health and Human Services. Agency for To-
Espinosa-Reyes, G., C. Ilizaliturri, M. Gon-
xic Substances and Diseases Registry. 948 p.
zález-Mille, R. Costilla, F. Díaz-Barriga,
atsdr, 2002. Toxicological profile for ddt, M.C. Cuevas, M.A. Martínez, & J. Mejía-
dde, and ddd. Department of Health and Saavedra, 2010. dna Damage in earthworms
Human Services. Agency for Toxic Substan- (Eisenia spp.) as indicator of environmental
ces and Diseases Registry. 497 p. Stress in the industrial zone Coatzacoalcos,
atsdr, 2005. Toxicological profile for alpha-, Veracruz, Mexico. Journal of Environmental
beta-, gamma-, and delta-Hexachlorocy- Science and Health A. 45: 49-55.
clohexane. Department of Health and Hu- Espinosa-Reyes, G., D. González-Mille, C.
man Services. Agency for Toxic Substances Ilizaliturri, F. Díaz-Barriga, & J.J. Mejía-
and Diseases Registry. 377 p. Saavedra, 2012. Exposure assessment to
Benítez, J.A., J. Rojas, y D. Zarate, 1991. Hy- persistent organic pollutants in wildlife of
drological basin criteria applied to pollution Coatzacoalcos, Veracruz, Mexico. p. 113-
and environmental impacts on the coastal 134. In: Puzyn, T. and Mostrag-Szlichtyng,
zone. Jaina, 2(1): 8. A. (eds.). Organic Pollutants InTech Janeza
Blake, A., 2005. The next generation of pop´s: Trdine Rijeka, Croatia. 482 p.
PBDE´s and Lindane. International pop´s Flores, O., y P. Geréz, 1994. Biodiversidad y
Elimination Network (ipen). Washington conservación en México, Vertebrados, Vege-
d.c. usa. 15 p. tación y uso del suelo. 88 p.
Botello, A.V., S. Villanueva-Fragoso, y L. Ro- García, E., 2004. Modificaciones al Sistema de
sales-Hoz, 2004. Distribución y contamina- Clasificación Climática de Köppen. Instituto
ción por metales en el Golfo de México. p. de Geografía. Universidad Nacional Autóno-
682-712. En: M. Caso, I. Pisanty y E. Ezcu- ma de México. México. 90 p.
rra 8compliladores) Diagnóstico ambiental Gómez-Pompa, A., 1980. Ecología de la ve-
del Golfo de México. semarnat-ine. getación del estado de Veracruz. Ed. cecsa.
Buchman, M.F., 2008. noaa Screening Quick Xalapa, Veracruz, México. 91 p.
Reference Tables, noaa or&r Report 08-1,
Seattle WA, Office of Response and Resto-
riation Division, National Ocean and At-
mospheric Administration, 34 p.

320
Plaguicidas

González-Mille, D.J., C.A. Ilizaliturri-Her- ipcs, 2003. Polychlorinated Biphenyls Environ-


nández, G. Espinosa-Reyes, R. Costilla- mental Health Criteria 215. who. 55 p.
Salazar, F. Díaz-Barriga, I. Ize-Lema, & J. López-Portillo, E., 2000. Río Coatzacoalcos.
Mejía-Saavedra, 2010. Exposure to persis- (Serie Ríos de México). Instituto Latino-
tent organic pollutants (pops) and dna da- americano de la Comunicación Educativa
mage as an indicator of environmental stress -Online Communications-México. http://
in fish of different feeding habits of Coat- sepiensa.org.mx/contenidos/2004/coatzacal-
zacoalcos, Veracruz, Mexico. Ecotoxicology, cos/coatzacoalcos.htm
19:1238-1248.
Pelallo-Martínez, N.A., CA. Ilizaliturri-Her-
Guillette LJ., TS. Gross, GR. Masson, JM. nández, G. Espinosa-Reyes, & L. Carriza-
Matter, HF. Percival, & AR. Woodward, les, 2011. Assessment of exposure to lead in
1994. Developmental abnormalities of the humans and turtles in an industrial area in
gonad and abnormal sex-hormone concen- Coatzacoalcos Veracruz, Mexico. Bulletin of
trations in juvenile alligators from contami- Environmental Contamination and Toxicolo-
nated and control lakes in Florida. Environ- gy, 642-645
mental Health Perspectives, 102(8):680-688.
Pelcastre Villafuerte, L., y O. A. Flores Villela,
iarc, 2013. International Agency for Research 1992. Lista de especies y localidades de reco-
on Cancer, iarc Monographs on the Evalua- lecta de la Herpetofauna de Veracruz, Méxi-
tion of Carcinogenic Risks to Humans. Dis- co. Publicación Especial Museo de Zoología
ponible en línea: http://monographs.iarc.fr/ “Alfonso L. Herrera” Fac. Ciencias unam.
ENG/Classification/ (agosto de 2013).
Petrlink, J., & J. DiGangi, 2005. The egg re-
Ilizaliturri-Hernández, C.A., D.J. González- port. International pop´s Elimination Net-
Mille, J. Mejía-Saavedra, G. Espinosa- work (ipen). Washington d.c. usa. 52p.
Reyes, A. Torres-Dosal, & I. Pérez-Mal-
pnuma, 2005. Conferencia de las Partes en el
donado, 2013. Blood lead levels, δ-alad
Convenio de Estocolmo sobre contaminan-
inhibition and hemoglobin content in
tes orgánicos persistentes. Primera reunión.
blood of giant toad (Rhinella marina) to as-
Anexo 3. Medidas para reducir o eliminar
ses lead exposure in three areas surrounding
las liberaciones derivadas de la producción
an industrial complex in Coatzacoalcos Ve-
no intencional: directrices técnicas para la
racruz, Mexico Environ. Mon. and Assess.,
gestión ambientalmente racional de los con-
185(2):1685-1698
taminantes orgánicos persistentes. Programa
ine, 2004. Identificación de las capacidades y de las Naciones Unidas y Protección al Me-
necesidades de investigación en México en dio Ambiente.
materia de Contaminantes Orgánicos Persis-
Presley, S.M., T.R. Rainwater, G.P. Austin,
tentes. Informe preparado por: Convención
S.G. Platt, J.C. Zak, G.P. Cobb, E.J. Mars-
de Basilea para el Control Transfronterizo
land, K. Tian, B. Zhang, T.A. Anderson, S.
de Residuos Peligrosos y su Disposición, la
Cox, M.T. Abel, B. Leftwich, J,R. Hudd-
Convención de Rotterdam, La Convención
leston, R.M. Jeter, & R.J. Kendall, 2006.
de Estocolmo. Instituto Nacional de Ecolo-
Assessment of Pathogens and Toxicants in
gía. México, D.F. 38 p.
New Orleans, LA Following Hurricane Ka-
inegi, 2007. Censo agrícola, ganadero y fores- trina. Environ. Sci. Technol., 40:468-474
tal. Instituto Nacional de Estadística y Geo-
Reible, D., C. Haas, J. Pardue, & W. Walsh,
grafía. Aguascalientes, Aguascalientes, Méxi-
2006. Toxic and Contaminant Concerns
co http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/
Generated by Hurricane Katrina1. J. Envi-
proyectos/Agro/ca2007/Resultados_Agrico-
ron. Eng., 132(6), 565–566
la/default.aspx (agosto de 2013)

321
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Riojas-Rodriguez H., M.C. Baltazar-Reyes, Stringer, R., I. Labunska, & K. Bridgen, 2001.
& F. Meneses, 2008. Volatile organic com- Organochlorine and heavy metals conta-
pound presence in environmental samples minants in the environmental around the
near a petrochemical complex in Mexico. Complejo Petroquimicos Paharitos, Coatza-
Abstracts Epidemiology, 19(1): S219. coalcos, México. Technique note Greenpea-
Rosales, L., y E. Carranza, 2005. Estudio ce. University of Exeter. u.k. 60 p.
geoquímico de metales en el estuario del Theodorakis, C.W., J.W. Bickham, T. Elbl,
río Coatzacoalcos. p. 389-406. En: A. Váz- L.R. Shugart, & R.K. Chesser, 1998. Ge-
quez-Botello, J. Rendón-Von Osten, G. netics of radionuclide-contaminated mosqui-
Gold-Bouchot, y C. Agraz-Hernández (eds.) tofish populations and homology between
Golfo de México Contaminación e Impacto Gambusia affinis and G. holbrooki. Environ.
ambiental: Diagnostico y Tendencias. Eds. Toxicol. Chem.,10: 1992-1998.
Universidad Autónoma de Campeche, Uni- Yarto, M.A., A. Gavilán, y J. Barrera, 2003. El
versidad Autónoma de México, Instituto de Convenio de Estocolmo sobre contaminan-
Ecología. 696 p. tes orgánicos persistentes y sus implicaciones
Sánchez-Guerra, M., N. Pelallo-Martínez, F. para México. Gaceta Ecológica del Instituto
Díaz-Barriga, S.J. Rothenberg, L. Hernán- Nacional de Ecología, 69:7-28.
dez-Cadena, S. Faugeron, L.F. Oropeza-
Hernández, M. Guaderrama-Díaz, & B.
Quintanilla-Vega, 2012. Environmental
polycyclic aromatic hydrocarbon (pah) expo-
sure and DNA damage in Mexican children.
Mutation Research, 742: 66-71

322
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

González Jáuregui, M., C. Valdespino Quevedo, y J. Rendón von Osten,


2014. Residuos de contaminantes orgánicos persistentes (cop) en sedi-
mentos del río Champotón y de la Reserva de la Biosfera de los Petenes,
Campeche. p. 323-336. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Be-
nítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Residuos de contaminantes
orgánicos persistentes (cop)
en sedimentos del río Champotón
y de la Reserva de la Biosfera 18
de los Petenes, Campeche
Mauricio González Jáuregui, Carolina Valdespino Quevedo
y Jaime Rendón von Osten

Resumen
En el presente estudio se cuantificaron residuos de plaguicidas organoclorados (poc) y policlorobife-
nilos (pcb) en 22 muestras de sedimento de un sitio conservado, la Reserva de la Biosfera de los Pe-
tenes y un sitio transformado, el rio Champotón en Campeche, México. Los sedimentos presentaron
los siguientes poc: Σhch (6.01 ppm), Σdrines (0.56 ppm), Σheptacloros (0.09 ppm), Σendosulfanes
(0.19 ppm), Σddt (0.37 ppm) y Σpcb (0.89 ppm), Las concentraciones de Σhch fueron mayores en
la temporada de nortes y las de Σheptacloros en secas. Para los Σpcb, las concentraciones mayores se
registraron en el río Champotón. Nuestros resultados indican que tanto la zona conservada (los Pe-
tenes) como la transformada (Río Champotón) contienen poc y pcb acumulados en los sedimentos,
aunque las concentraciones son mayores en la zona transformada para algunos de ellos. Las concen-
traciones de cop determinadas en los sedimentos del río Champotón y los Petenes se observa que
prácticamente en las dos épocas climáticas, el lindano, Σddt y Σpcb sobrepasan las concentraciones
consideradas como niveles de efectos probables (pel) y la de nivel de efecto umbral (tel) establecidos
como guias de riesgo por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos
(noaa) para ambientes de agua dulce.
Palabras clave: cop, pcb, río Champotón, Reserva de la Biosfer los Petenes.

323
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
In the present study are described concentrations of organochlorine pesticide residues (ocp´s) and
polychlorinated biphenyls (pcb´s) determined in 22 sediment samples from a conserved site, the
Petenes Biosphere Reserve and a transformed site as the Champotón River in Campeche, Mexico.
Sediments presented the following pocs concentrations: Σhch (6.01 ppm), ΣDrines (0.56 ppm) ,
ΣHeptachlors (0.09 ppm), ΣEndosulfans (0.19 ppm), Σddt´s (0.37 ppm) and Σpcb´s (0.89 ppm).
Concentrations of Σhch´s were higher in the season of norths and Σheptachlors during the dry
season. pcb´s concentrations were higher in the Champotón River.
Our results indicate that both conserved (Petenes) and transformed (Champotón River) zones con-
tain poc´s and pcb´s accumulated in sediments, but concentrations are higher in the area trans-
formed for some of the compounds detected. The concentrations of certain pop´s in sediments
of Champotón river and Petenes shows that in the two climatic seasons, lindane, Σddt and Σpcb
concentrations exceed levels considered as probably effects level (pel) and threshold effect level (tel)
established as dangerous guidelines by the National Oceanic and Atmospheric Administration of the
United States (noaa) to freshwater environments.
Keywords: ocp´s, pcb´s, Champotón River, Petenes Biosphere Reserve.

Introducción

Los contaminantes orgánicos persistentes incluyen ocho plaguicidas: Aldrin, Clorda-


(cop) son compuestos químicos complejos no, ddt, Dieldrin, Endrin, Heptacloro, Mi-
con esqueletos de carbono e hidrógeno y rex y Toxafeno; dos compuestos químicos
la presencia de radicales de cloro que, por industriales: Bifenilos Policlorados (bpc) y
sus propiedades físico-químicas, tienen una Hexaclorobenceno (hcb); y dos subproduc-
gran persistencia en el ambiente, resistiendo tos de producción no intencional: dioxinas
la degradación química, biológica o fotolíti- y furanos. Recientemente, en el 2010 se in-
ca (Jones & de Voogt, 1999). Los cop son corporaron nueve compuestos más, de los
liposolubles, lo que les confiere la caracte- cuales destaca el Lindano y, en el 2011, el
rística de ser bioacumulables en los tejidos Endosulfan (Secretariat of the Stockholm
de seres vivos, transitando por la trama tró- Convention http://chm.pops.int)
fica sin eliminarse y generando un efecto de Mientras que por su uso y origen los cop
biomagnificación en los niveles tróficos más se clasifican en dos grandes grupos (Ritter
altos (Jones & de Voogt, 1999; Lintelmann et al., 1995), en plaguicidas organoclorados,
et al., 2003; Gordon et al., 2004). que incluyen el hexaclorobenceno, dicloro-
Desde 1995, el Programa de Medio Am- difenil-tricloroetano (ddt) y sus metaboli-
biente de las Naciones Unidas, a través de tos, Aldrín, Dieldrín, Clordano, Heptaclo-
la Convención de Estocolmo, determinó un ro, Toxafeno y Mirex, y en los productos de
grupo de cop prioritarios y los denominó la usos industriales que incluyen a los policlo-
“Docena sucia”. Este grupo de compuestos robifenilos (pcb).

324
Plaguicidas

El uso de los primeros ha sido para el con- ddt (200 t/año) (Botello et al., 1996). Entre
trol de fauna nociva en la agricultura y de 1971 y 1993 en México se emplearon alre-
vectores de enfermedades tales como el pa- dedor de 226 000 toneladas de ddt para el
ludismo, la malaria y el dengue; extendién- control de la malaria (López-Carrillo et al.,
dose su uso rápidamente por todo el plane- 1996). En 1992 se programó la aplicación
ta a partir de la Segunda Guerra Mundial. de alrededor de 100 000 kg de ddt para el
Por su parte, los pcb por sus propiedades de control de vectores de enfermedades como
fluidos aislantes y no inflamables, han sido el paludismo. Veinticinco por ciento de esta
usados ampliamente en transformadores y cantidad se aplicó en el estado de Campeche
capacitores eléctricos, balastros de lámparas (Benítez y Bárcenas, 1996). En cuanto a los
fluorescentes, líquidos para intercambio de pcb se sabe que en 1995 existían en México
temperaturas, tintas de impresión, fluidos 12 400 toneladas de estos compuestos y para
hidráulicos, pinturas marinas y papel car- el 2001 se habían exportado 8 361 toneladas
bón desde la década de 1940 (atsdr, 2000; de pcb para ser destruidos en Alemania, Es-
unep, 2002). paña y Estados Unidos (unep, 2002).
En los países tropicales, grandes cantida- A pesar de la prohibición del uso de cop
des de sustancias químicas son usadas ruti- en un gran número de países, estos com-
nariamente en la agricultura, la minería, el puestos siguen siendo detectados alrededor
almacenamiento de cosechas y el control de del mundo, incluso en regiones remotas en
vectores (Lacher y Goldstein, 1997), a tasas donde nunca fueron usados. Debido a sus
similares o incluso mayores que las de paí- características físico-químicas, estos com-
ses desarrollados (Castillo y Ruepert, 1997). puestos pueden viajar miles de kilómetros
Mientras que en los países industrializados desde el punto en que fueron liberados a
se imponen restricciones en el uso de pla- través del aire, el agua o la biota (Majewski
guicidas, las regulaciones en la producción, & Capel, 1995; Wania & Mackay, 1996).
distribución, aplicación y desecho de estos Los cop pueden volatilizarse y depositarse
químicos en los trópicos no está formalmen- en ciclos entre el aire, agua y suelos a tempe-
te legislado o no es adecuadamente vigilado. ratura ambiente. Los compuestos con mayor
Además, muchos plaguicidas prohibidos en volatilidad y peso molecular bajo tienden a
países industrializados aún están disponibles permanecer en el aire y migrar rápidamente
sin restricción en los trópicos y siguen sien- hasta los polos (Wania & Mackay, 1996).
do usados sin un control apropiado (Wania Por lo tanto, en un ecosistema en el cual
& Mackay, 1996). existe una serie de rutas interconectadas, los
En México se desconocen los volúmenes contaminantes se mueven entre cuatro prin-
exactos de estos compuestos que se han apli- cipales compartimientos: aire, agua, suelo y
cado, pero hasta antes de 1989, los princi- biota, de manera que una descarga de con-
pales plaguicidas que se utilizaban con fines taminantes en cualquier compartimiento
agrícolas incluían al Aldrín (1 000 t/año), el resulta en la contaminación de los demás
Endrín (15 000 t/año), el Dieldrín (en can- (Burton, 2002).
tidades variables), el Lindano (80 t/año) y el

325
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El transporte de los cop se encuentra fuer- bentes. Con la materia orgánica los cop se
temente ligado al movimiento de los sedi- mueven a través de las cuencas por medio
mentos (Ongley, 1997). Los sedimentos son del transporte eólico o la escorrentía (Kordel
materiales depositados en el fondo de los et al., 1997). Estos movimientos consisten
cuerpos de agua como producto de la de- en que el material particulado de la superfi-
nudación de tierra firme y son un compar- cie terrestre es arrastrado por los movimien-
timento ambiental que funciona como re- tos de agua a manera de manto (escorrentías
servorio o depósito de diversos compuestos difusas) o en una serie de corrientes menores
(figura 1). que origina cárcavas (escorrentías concen-
La contribución de los sedimentos como tradas) que drenan hacia el cuerpo de agua
reservorio y medio de transporte de cop está principal de la cuenca. La acumulación de
vinculada al tamaño de las partículas que lo materia orgánica y, por ende, de contami-
componen y al volumen de materia orgánica nantes orgánicos persistentes, son función
que contienen ( Ongley, 1997). de las características propias de cada sistema.
Para la materia orgánica su capacidad de En los sistemas acuáticos, la cantidad y
reservorio se liga a sus propiedades adsor- tipo de sedimentos determina la dinámica

Figura 1. Transporte y distribución regional de plaguicidas en los cuatro principales


compartimentos, agua, tierra, aire y biota (Modificado de Majewski y Capel, 1995).

326
Plaguicidas

de los cop (Burton, 2002). Los sedimentos transformaciones que pueden modificarlas
acumulan los contaminantes y posterior- incluso antes de su almacenamiento en los
mente al liberarlos se convierten en fuente sedimentos. Asimismo, en diversas zonas,
de contaminación de los ecosistemas con los procesos de erosión y sedimentación
que se conectan. Agentes patógenos, nu- pueden ocasionar un registro geológico frag-
trientes, metales y productos químicos orgá- mentado, por ejemplo, en áreas costeras de
nicos tienden a absorberse tanto en materia depósito lento, la perturbación biológica
orgánica como inorgánica y finalmente se puede alterar la historia deposicional de los
depositan en los sedimentos. Si la carga de contaminantes. El mecanismo de concen-
esos contaminantes en la columna de agua tración de xenobióticos por la biota no exis-
es grande, los sedimentos pueden acumu- te en los sedimentos en la misma medida, lo
larlos en cantidades excesivas que directa e cual dificulta el registro de los aportes an-
indirectamente afectan el ecosistema, cau- tropogénicos a diversas distancias del origen
sando contaminación significante y pérdida (Burton, 2002; MacDonald et al., 2000).
de especies deseables (Burton, 2002). Los cop acumulados en la materia orgá-
Algunas de las ventajas de analizar los nica del sedimento se encuentran a disposi-
sedimentos de los ecosistemas acuáticos es ción (biodisponibilidad) de los organismos
que concentran contaminantes por períodos detritívoros los cuales los introducen a la
más largos que los organismos, son estáti- trama trófica, por lo que otro medio de dis-
cos, más fácil de analizar que la biota, son el persión y trasporte de cop son los seres vivos
hábitat de diversos organismos, en algunos (figura 1). Debido a que pasan sin degra-
ecosistemas representan la base de la cadena darse por cada nivel de la trama trófica (lo
alimentaria, son fáciles de obtener, colectar, que se conoce como bioacumulación), estos
repetir los análisis en los mismos sitios de compuestos se encuentran almacenados en
interés para diagnosticar las tendencias de concentraciones cada vez mayores, siendo
los contaminantes. También pueden aportar los depredadores tope los que registran las
información sobre áreas problemáticas de mayores concentraciones de estos compues-
contaminación y brindan datos del estado tos (Ashpole et al., 2004; Sepúlveda et al.,
previo a un evento antropogénico (Burton, 2004; Sakellarides et al., 2006).
2002; MacDonald et al., 2000). Debido a lo anterior, el objetivo de este
Por otra parte, existen algunas desventa- estudio fue el determinar y comparar la
jas al usar solamente a los sedimentos como concentración de cop en sedimentos del río
indicadores de calidad ambiental ya que las Champotón y en la región de los Petenes
concentraciones de los contaminantes en con respecto a las épocas climáticas de llu-
este compartimento están bajo la influen- vias y secas.
cia de una intricada red de interacciones y

327
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Métodos

Áreas de estudio las mareas, la descarga se ha estimado en 0.2


El río Champotón se encuentra localizado x 109 m³/año de acuerdo con las cifras de la
en el estado de Campeche entre las coor- Secretaría de Recursos Hidráulicos (Yañez-
denadas geográficas 19°16’ y 19°22’ latitud Arancibia et al., 1982). La principal activi-
norte y 90°43’ y 90°27’ longitud oeste (figu- dad en la cuenca es la agricultura.
ra 2). Es un río perenne de aproximadamen- El río Champotón es considerado por la
te 47 km con un recorrido general de este a conabio como región hidrológica priori-
oeste que drena una cuenca de 650 km2. El taria, amenazada por la transformación de
clima predominante en la región es cálido ecosistemas. La principal problemática que
sub-húmedo con lluvias en verano (1 100 presenta el río es la modificación del entorno
a1 500 mm anuales), temperatura promedio (cambio de uso de suelo, la contaminación
anual de 26 a 28°C (Arriaga et al., 2002). El por aguas residuales domésticas y descargas
río presenta una típica circulación de flujo del ingenio azucarero “La Joya”) (Arriaga et
de dos capas y un marcado gradiente de sa- al., 2002).
linidad que oscila con el sentido natural de

Figura 2. Sitios de muestreo en la zona del Reserva de la Biosfera de los Petenes


y en el río Champotón, Campeche.

328
Plaguicidas

La zona de colecta de los Petenes se en- Análisis de muestras


cuentra localizada las coordenadas geográfi- Las muestras se sometieron a un proceso de
cas 20°32’ y 20°42’ latitud norte y 90°20’ y extracción y purificación antes de su análi-
90°30’ longitud oeste (figura 2). Esta zona sis por cromatografía de gases. El análisis se
se ubica en la frontera administrativa de dos efectuó de acuerdo al método estandarizado
áreas naturales protegidas, la Reserva de la de unep/ aea (1982) en el cual se realiza una
Biosfera “Los Petenes” y la Reserva de la extracción con una mezcla acetona:hexano
Biosfera “Ría Celestún”, estas dos reservas (1:1) de los contaminantes en los sedimen-
constituyen un macizo bien conservado de tos mediante un equipo Soxhlet y una pu-
playas, ciénegas y manglares. Esta región se rificación en una columna empacada con
encuentra salpicada de islas de vegetación de Alúmina y Silica Gel eluida con 3 fracciones
forma circular arbolada (manglar o selva) in- de disolventes (hexano, hexano:cloruro de
mersa en una matriz de vegetación herbácea, metileno y cloruro de metileno).
de manglar disperso o de selva estructural- La identificación de plaguicidas organo-
mente más baja. El término Petén se refiere clorados llevó a cabo con un cromatógrafo
a los islotes de vegetación que generalmente (Varian 3800) de gases con detector de cap-
están asociados a un relieve o al afloramien- tura de electrones y se usó una mezcla de
to de agua dulce que forman pequeñas co- estándares que contenían a, b, c y d-hch,
rrientes superficiales perennes. Heptacloro, Aldrín, Epóxido de heptacloro,
El clima predominante en la zona es cá- Endosulfan i, Dieldrín, p,p dde, Endrín,
lido subhúmedo con lluvias en verano. La Endosulfan ii, Endrín aldehído, p,p ddd,
temperatura y precipitación media anuales Endosulfan sulfato y p,p ddt (Ultra Scien-
varían de 27.8 °C y 725.5 mm (con un gra- tific, Inc.® Organochlorine Pesticide Mixtu-
diente entre los 700 y los 800 mm), hasta re); mientras que para la identificación de
26.4 °C y 1 049.7 mm (conanp, 2006). pcb se usaron los congéneros: 2, 4’,5-triclo-
rabifenilo; 2, 4, 4’-triclorobifenilo, 2, 2’, 5,
Colecta de muestras 5’-tetraclorobifenilo, 2, 2’, 3, 5’-tetraclo-
Se obtuvieron muestras de sedimento en dos robifenilo, 2, 2’, 4, 5, 5’-pentaclorobifeni-
épocas del año, la de “Nortes”, el 11 en oc- lo, 2, 3’, 4, 4’, 5-pentaclorobifenilo, 2, 2’,
tubre del 2005 (5 de río Campotón y 6 en 4, 4’, 5, 5’-hexaclorobifenilo, 2, 2’, 3, 4,
los Petenes) y la de secas, el 11 en abril del 4’, 5’-hexaclorobifenilo, 2, 2’, 3, 3’, 4, 4’,
2006. Cada muestra de sedimento fue toma- 5, 5’-octaclorobifenilo, 2, 2’, 3, 4, 4’, 5,
da del fondo del cuerpo de agua mediante 5’-heptaclorobifenilo y 2, 2’, 3, 3’, 4, 4’, 5,
una draga manual de acero inoxidable. Las 5’-octaclorobifenilo (supelco® 47927 cen
muestras fueron colocadas individualmente pcb Congener Mix-1).
en papel aluminio, rotuladas e introducidas
en bolsas plásticas y trasladadas en hielo al Análisis de datos
laboratorio en donde fueron mantenidas a Los residuos de cop fueron analizados como
-20°C hasta ser analizadas. grupos de plaguicidas utilizando sumatorias
de los compuestos específicos de acuerdo a

329
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la clasificación incluida en el Cuadro 1. Se a cabo con una anova de dos vías (factores:
encontraron seis grupos de acuerdo a sus ca- sitio y época) a rangos, procedimiento utili-
racterísticas químicas: Σhch, ΣHeptacloros, zado en análisis de datos en los que existen
ΣDrines, ΣEndosulfanes, Σddt y Σpcb. ceros pero se desea utilizar estadística para-
La comparación de las concentraciones de métrica en las comparaciones (Conover &
cada uno de estos compuestos en los sedi- Iman, 1981).
mentos de los dos sitios de estudio se llevó

Resultados y discusión

De los cop considerados, en el presente es- Σendosulfanes en una (1/6) en “Nortes” y


tudio se detectaron 13 plaguicidas y 9 con- en ninguna (0/6) en la seca (tabla 1).
géneros de pcb en el sedimento de los sitios Los compuestos Σdrines, Σendosulfanes y
de estudio. Σddt medidos en sedimento no presenta-
De los cinco puntos muestreados en el río ron concentraciones significativamente dis-
Champotón, se encontraron Σpcb en todas tintas entre sitios ni entre épocas.
las muestras en ambas épocas, los Σhch se Las concentraciones de Σhch presenta-
encontraron en cuatro muestras (4/5) en la ron diferencias significativas entre épocas
época de “Nortes” y en dos (2/5) en la época (F(1,18)=6.006, p=0.025). Una prueba de
seca; Σendosulfanes en dos (2/5) en la época Tukey indicó que las diferencias de debían
de “Nortes” y en ninguna en la época seca a concentraciones mayores en Río Cham-
(0/5); Σdrines una en la época de “Nortes” potón en la época de nortes (Q= 17.00,
(1/5) y dos en la época seca (2/5), y Σddt p=0.043).
en una (1/5) tanto en la época de “Nortes” Del mismo modo, para los Σheptacloros
como en la época seca. Los Σheptacloros se encontraron diferencias entre épocas
solo fueron detectados en la época seca en (F(1,18)=5.27, p=0.033) registrándose las ma-
una muestra (1/5) (tabla 1). yores concentraciones en la época seca en
En el norte de la Reserva de la Biosfera ambos sitios (Q= 0.195, p=0.027).
de Los Petenes se encontraron Σhch en En cuanto a los Σpcb, se encontraron dife-
cuatro de seis muestras (4/6) en la época de rencias significativas entre sitios (F(1,18)=8.44,
“Nortes” y en cinco (5/6) en la época seca; p=0.0.009), con mayores concentraciones
Σpcb en tres muestras (3/6) en la época de en río Champotón en la época de nortes
“Nortes” y cinco (5/6) en la época seca; (Q=17.8, p=0.019) (figura 3).
Σddt en una muestra (1/6) en “Nortes” y en Los compuestos más abundantes en los se-
tres (3/6) en secas; Σdrines en una muestra dimentos de la región parecen ser los Σpcb
(1/6) en “Nortes” y en dos (2/6) en la seca; ya que cuando menos uno de sus congéne-
Σheptacloros en ninguna muestra (0/6) en ros se encontró en cada muestra de sedimen-
“Nortes” y en tres (3/6) en la época seca y to del río Champotón y en el 63% de las

330
Plaguicidas

Tabla 1. Concentraciones (μg g-1) de cop en sedimentos


del río Champotón (Champo) y en el área de los Petenes .
Σ DDT Lindano Σ PCB
Secas Nortes Secas Nortes Secas Nortes
Champo 1 2.16 0.05 1.21
Champo 2 0.13 39.36 0.09 4.62
Champo 3 0.57 7.74 0.21 2.92
Champo 4 2.03 70.12 0.69 7.72
Champo 5 0.5 0.23 0.036
Petenes 1 0.38 0.03
Petenes 2 0.3 3.39 0.17
Petenes 3 0.33 1.93 1.87 0.06
Petenes 4 0.3 0.6 0.43
Petenes 5 1.31 0.13
Petenes 6 1.05 4.29 0.64 1.28 0.5 0.51

NOAA TEL 0.0069 0.00094 0.0341


NOAA PEL 0.00138
TEL: Nivel de Efecto Umbral.
PEL: Nivel de Efecto Probable.

muestras de los Petenes. El segundo grupo En el río Champotón, el principal aporte


de compuestos en frecuencia de aparición de plaguicidas parece ser el arrastre de se-
fueron los Σhch que se presentaron en el dimentos de las zonas de cultivo asociadas
75% de las muestras de los Petenes y en el al ingenio azucarero “La Joya” aledañas al
60% de las muestras de río Champotón. río, principalmente en época de “Nortes”.
Dado que en ninguno de los sitios exis- Mientras que en los Petenes, los datos sugie-
ten fuentes puntuales de contaminación de ren que el principal aporte de plaguicidas es
cop, probablemente los plaguicidas organo- la deposición atmosférica, ya que no existen
clorados son incorporados a estos sistemas a actividades humanas importantes en la zona
partir del arrastre de sedimentos de las zonas ni corrientes de agua que drenen zonas de
de cultivo por los escurrimientos pluviales, cultivo o zonas urbanas de importancia.
mientras que los Σpcb pueden ser incorpo- En el río Champotón, las concentraciones
rados por los sistemas de drenaje y el arrastre de algunos plaguicidas como los Σhch, así
de materiales de zonas urbanas y suburba- como las concentraciones de Σpcb resulta-
nas. La deposición atmosférica puede ser ron ser mayores durante la época de “Nor-
otra vía de ingreso de los cop (plagucidas y tes”. Esto probablemente se debe a que el
pcb) a estos sistemas acuáticos (van Zoest & aporte de materia orgánica por parte del
van Eck, 1990; Sanders et al., 1996). arrastre de sedimentos de las zonas agríco-

331
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Comparación de las concentraciones (µg g-1) de las principales familias químicas
de cop determinadas en sedimento del río Champotón y los Petenes con respecto
a las temporadas climáticas

las de los márgenes del río Champotón, así la materia orgánica y ser transportados por
como de la zona urbana y suburbana, es la las corrientes en los cuerpos de agua (Ma-
principal fuente de entrada de estos conta- jewski & Capel, 1995). En este sentido, en
minantes al sistema que tiene una corriente época de secas, estos compuestos tienden a
mayor cuando las lluvias son abundantes. acumularse en el fondo de los cuerpos de
ΣDrines, Σendosulfanes y Σddt tienen agua, mientras que en nortes, las corrien-
concentraciones similares en el sedimento tes tienden a erosionar la materia orgánica
de ambos sitios lo que sugiere que el mo- del fondo de los cuerpos de agua y con ella
vimiento regional, a través de sedimentos o los compuestos almacenados y finalmente
global, a través de la volatilización en el aire transportarlos al mar.
de estos compuestos, homogeneíza sus con- El aporte vía atmósfera parece tener un pa-
centraciones (Park et al., 2002). pel importante en ambos sitios, ya que se re-
Los Σheptacloros, debido a su baja movili- gistran concentraciones importantes de cop
dad en el ambiente vía volatilización por su de estructura más simple y pesos moleculares
estructura compleja y radicales cloro (Wania bajos (por ejemplo los hch y pcb con menos
& Mackay, 1996), tienden a concentrarse en de 4 radicales de cloro) los cuales pueden vo-

332
Plaguicidas

latilizarse con mayor facilidad y sedimentar- fera de los Estados Unidos (noaa) para am-
se con las precipitaciones pluviales en sitios bientes de agua dulce (Burton, 2002) (tabla
lejanos a sus fuentes de origen (Daly et al., 1). Debido a lo anterior se puede decir que
2007). Este hecho sugiere que aún las zonas las concentraciones de cop presentes en los
que pudieran considerarse como libres de sitios de estudio representan un riesgo laten-
cop por localizarse lejos de centros urbanos te para los organismos acuáticos de la zona.
o zonas de cultivo importantes, como sería Se puede concluir que, en el río Champo-
el caso de los Petenes, podrían ser receptores tón se encuentran las mayores concentracio-
pasivos de estos contaminantes. nes de cop en sedimento, aun cuando esto
Al evaluar las concentraciones de cop solo sea en época de “Nortes”. De cualquier
determinadas en los sedimentos del río manera, el sedimento se puede considerar
Champotón y los Petenes se observa que como un indicador de la disponibilidad
prácticamente en todas las épocas climáti- ambiental de cop hacia los niveles tróficos
cas el lindano, Σddt y Σpcb sobrepasan las inferiores y estos a su vez introduciéndolos
concentraciones consideradas como niveles en las tramas tróficas del sistema, bioacumu-
de efectos probables (pel) y la de nivel de lándolos y poniéndolos a disposición de los
efecto umbral (tel) establecidos por la Ad- consumidores.
ministración Nacional de Océanos y Atmós-

Literatura citada
Arriaga, L., V. Aguilar, y J. Alcocer, 2002. nóstico y tendencias. epomex Serie Cientifi-
Aguas continentales y diversidad biológica ca 5. Universidad Autònoma de Campeche,
de México Comisión Nacional para el Cono- Mèxico. 666 p.
cimiento y Uso de la Biodiversidad, México. Botello, A.V., G. Ponce Vélez, A. Toledo, G.
Ashpole, S. L., C. A. Bishop, & R. J. Brooks, Díaz Gónzalez, y S. Villanueva, 1996. Eco-
2004. Contaminant Residues in Snapping logía, recursos costeros y contaminación en
Turtle (Chelydra s. serpentina) Eggs from the el Golfo de México. p. 25-44. En: A. V. Bo-
Great Lakes–St. Lawrence River Basin (1999 tello, J. A. Rojas Galaviz, J. A. Benitez y D.
to 2000). Archives of Environmental Conta- Zárate-Lomelí, editores. Golfo de México,
mination and Toxicology, 47: 240-252. Contaminación e impacto ambiental: Diag-
atsdr, 2000. Polychlorinated Biphenyl (pcb) nóstico y tendencias. epomex Serie Cientifi-
Toxicity. Case Studies In Environmental ca 5. Universidad Autònoma de Campeche,
Medicine: 40. Mèxico. 666 p.
Benitez, J. A., y C. Bárcenas, 1996. Patrones de Burton, G. A. J., 2002. Sediment quality crite-
uso de los plaguicidas en la zona costera del ria in use around the world. Limnology:6-75.
Golfo de México. p. 155-167. En: A. V. Bo- Castillo, L. E., & C. Ruepert, 1997. Ecotoxico-
tello, J. A. Rojas Galaviz, J. A. Benitez y D. logy and pesticides in tropical aquatic ecosys-
Zárate-Lomelí, editores. Golfo de México, tems of Central America. Environmental To-
Contaminación e impacto ambiental: Diag- xicology and Chemistry, 16: 41-51.

333
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

conanp, 2006. Programa de Conservación y Majewski, M. S., & P. D. Capel, 1995. Pestici-
Manejo de la Reserva de la Biósfera Los Pete- des in the atmosphere - distribution, trends,
nes. conanp-semarnat. and governing factors. Ann. Arbor. Press.
Conover, W. J., & R. L. Iman, 1981. Rank Ongley, E. D., 1997. Lucha contra la contami-
trasformation as a bridge between parametric nación agrícola de los recursos hídricos. Es-
and nonparametric statistics. The American tudio fao Riego y Drenaje 55. fao.
Statistician, 35: 124-133. Ritter, L., K. R. Solomon, & J. Forget, 1995.
Daly, G. L., Y. D. Lei, C. Teixeira, D. C. G. An Assessment Report on: ddt-Aldrin-Diel-
Muir, L. Castillo, & F. Wania, 2007. Accu- drin-Endrin-Chlordane, HeptachlorHexa-
mulation of current-use pesticides in neotro- chlorobenzene, Mirex-Toxaphene, Poly-
pical montane forests. Environmental Science chlorinated Biphenyls, Dioxins and Furans.
and Technology, 41: 1118-1123. Inter-Organization Programme for the
Gordon, J. D., A. C. Chu, M. D. Chu, M. S. Sound Management of Chemicals (iomc)
Denison, & G. C. Clark, 2004. Detection Sakellarides, T. M., I. K. Konstantinou, D. G.
of estrogen receptor endocrine disruptor Hela, D. Lambropoulou, A. Dimou, & T.
potency of commonly used organochlorine A. Albanis, 2006. Accumulation profiles of
pesticides using the lumi-cel er bioassay. persistent organochlorines in liver and fat tis-
Developmental and Reproductive Toxicity, 66: sues of various waterbird species from Gree-
3009-3015. ce. Chemosphere, 63: 1392-1409.
Jones KC., & P. de Voogt, 1999. Persistent or- Sanders, G., T. Hamilton-Taylor, & K. C.
ganic pollutants (pops): state of the science. Jonh, 1996. pcb and pah dynamics in a
Environmental Pollution, 100: 209-221. small rural lake. Environmental Science and
Kordel, W., M. Dassenakis, J. Lintelmann, & Technology, 30: 2950-2966.
S. Padberg, 1997. The importance of natu- Sepúlveda, M. S., J. J. Wiebe, D. C. Hone-
ral organic material for environmental pro- yfield, H. R. Rauschenberger, J. P. Hin-
cesses in waters and soils. Pure and Applied terkopf, W. E. Johnson, & T. S. Gross,
Chemistry, 69: 1571-1600. 2004. Organochlorine Pesticides and Thia-
Lacher, T. E., & M. I. Goldstein, 1997. Tropi- mine in Eggs of Largemouth Bass and Ame-
cal ecotoxicology status and needs. Env. Toxi- rican Alligators and Their Relationship with
cology and Chemistry, 16: 100-111. Early Life-stage Mortality. Journal of Wildlife
Diseases, 40: 782-786.
Lintelmann, J., A. Katayama, N. Kurihara, L.
Shore, & A. Wenzel, 2003. Edocrine dis- unep, 2002. Regionally based assessment of
ruptors in the environment. Pure and Applied persistent toxic substances, North America
Chemistry, 75: 631-681. regional report. Global Environment Faci-
lity.
Lopez-Carrillo L., L. Torres-Arreola, L. To-
rres-Sanchez, F. Espinosa-Torres, C. Ji- unep/iaea, 1982. Determination of ddts, pcbs
menez, M. Cebrian, S. Waliszewski, & O. and other hydrocarbons in marine sediments
Saldate, 1996. Is ddt use a public health by gas-liquid chromatography. Reference
problem in Mexico? Environ Health Perspect., Methods for Marine Pollution Studies No.
104: 584-588. 17. unep
MacDonald D.D., C. G. Ingersoll, & T. A. van Zoest, R., & G.T.M. van Eck, 1990. Be-
Berger, 2000. Development and Evaluation haviour of a particulated polyclorinated bi-
of Consensus-Based Sediment Quality Gui- phenyls and polycyclic aromatic hydrocar-
delines for Freshwater Ecosystems. Archives bons in Sheldt estuary. Netherlands Journal of
of Env. Contam. & Toxicology, 39: 20-31. Sea Research, 26: 89-96.

334
Plaguicidas

Wania, F., & D. Mackay, 1996. Tracking the Yañez-Arancibia, A., F. Amezcua-Linares, y M.
Distribution of Persistent Organic Pollu- Tapia-García, 1982. Prospección ictioecoló-
tants. Environmental Science & Technology gica del estuario del río Champotón, Cam-
,30:390-396. peche, verano de 1978 nota científica. Anales
del Instituto de Ciencias de Mar y Limnología,
1: 395-399.

335
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

336
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Burgos Chan A., D. Hinojosa Garró, y J.Rendón von Osten, 2014. Re-
siduos de plaguicidas organoclorados en peces de las lagunas de Xnohá
y Mocú, municipio de Champotón, Campeche. p. 337-358. En: A.V.
Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.).
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y
tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Residuos de plaguicidas
organoclorados en peces
de las lagunas de Xnohá y Mocú,
municipio de Champotón, 19
Campeche
Adriana Burgos Chan, Demian Hinojosa Garró y Jaime Rendón von Osten

Resumen
El presente estudio se realizó en dos sistemas lénticos (laguna Xnohá y lago Mocú) del estado de
Campeche con el fin de evaluar la presencia y concentraciones de plaguicidas organoclorados en
ictiofauna de ambos sistemas acuáticos y determinar su relación con las actividades aledañas a dichos
cuerpos. Para la determinación de plaguicidas se utilizó el tejido muscular de los organismos. Los
principales compuestos organoclorados encontrados en Oreochromis niloticus de la laguna Xnohá
fueron: α-hch en un rango de 10.95 ± 6.38 µg/g peso seco, β-hch 85.32 ± 137.45 µg/g, δ-hch
11.90 µg/g además de op ddd, pp ddd, Aldrin, Dieldrin, Endrin, Endosulfan I y II y Heptacloro.
En el caso del lago Mocú, se analizó el musculo de Cichlasoma salvini en donde se determinaron
concentraciones de 50.99 µg/g de Endosulfan I. En C. salvini se encontraron también concentracio-
nes de α-hch, β-hch, γ-hch, op ddd, Aldrin, Dieldrin, Endosulfan II y Hepoxido de heptacloro.
Los resultados sugieren que los compuestos predominantes en los peces de la laguna Xnohá están
relacionados con las zonas de cultivos intensivos aledañas incorporándose por arrastre al sistema
(lixiviación), mientras que en el lago Mocú pueden posiblemente provenir vía atmosférica.
Palabras clave: plaguicidas organoclorados, laguna Xnohá, lago Mocú, Campeche.

337
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
This study was conducted in two lentic systems (Xnohá lagoon and Mocu lake) Campeche state
in order to assess the presence and concentrations of organochlorine pesticides in fish fauna from
both aquatic systems and determine their relationship to the surrounding activities of such systems.
Determination of pesticides was conducted in muscle tissue of organisms. Main organochlorine
compounds found in Oreochromis niloticus from Xnohá lagoon were: α-hch in the range of 10.95 ±
6.38 mg / g dry weight, β-hch 137.45 ± 85.32 mg / g, δ-hch 11.90 ug/g likewise op ddd, pp ddd,
Aldrin, Dieldrin , Endrin , Endosulfan I and II and Heptachlor. In the case of Mocu lake, Cichla-
soma salvini presented concentrations of 50.99 mg / g of Endosulfan I, and also were determined
concentrations of α-hch , β-hch, γ-hch, op ddd, Aldrin, Dieldrin, Endosulfan II and Hepoxido
heptachlor. The results suggest that the predominant compounds detected in the organims from
Xnohá are related to adjacent area dedicated to intensive crop (runoff), while in the Mocu lagoon
pop´s can possibly come from atmospheric deposition.
Keywords: Organochlorine pesticides, Xnohá lagoon, Mocu lake, Campeche.

Introducción
El descubrimiento de las propiedades insec- agua como compuestos persistentes, dañan-
ticidas del ddt (Dicloro Difenil Tricloroe- do el ambiente y a los organismos presentes
tano) en los primeros años de la década de en los ecosistemas (Cremlyn, 1992; Grana-
los cuarenta, marcó el principio de la era de dos y López, 1996; Li et al., 2001).
los plaguicidas orgánicos sintéticos y pronto A partir del 2004 entró en vigor el Con-
emergió una gran variedad de plaguicidas venio de Estocolmo el cual permitió desa-
organoclorados. En la actualidad, el incre- rrollar medidas para prohibir ó controlar la
mento demográfico ha hecho necesario con- producción, uso y almacenamiento de or-
tar con mayores cantidades de alimentos, ganoclorados, así como su detección en los
fomentando a su vez mayores extensiones ecosistemas, ya que pueden estar presentes
de cultivos, recurriendo así, al uso masivo en lugares donde no han sido aplicados de-
y excesivo de plaguicidas altamente tóxicos bido al llamado “efecto saltamontes” (Wa-
y persistentes. La utilización de estos com- nia & Mackay, 1996). Gran parte de estas
puestos ha originado la aparición de diver- sustancias tienen como destino final los sis-
sos residuos en los distintos componentes temas acuáticos. Entre ellas se encuentran
ambientales. En algunos casos estos residuos los compuestos organoclorados, que por sus
permanecen en concentraciones elevadas y características fisicoquímicas son resistentes
durante tiempos prolongados en la matriz a la degradación y son altamente persistentes
donde han sido aplicados o bien son trans- en el ambiente, por lo que tienden a bioa-
portados, ocasionando la contaminación del cumularse y biomagnificarse a lo largo de la
medio ambiente y a la vez su distribución a cadena trófica (Arnot & Gobas, 2004).
escala global al ser transportados por aire y

338
Plaguicidas

Los plaguicidas organoclorados también Las evidencias han hecho que los esfuerzos
se pueden encontrar en el sedimento y en se concentren en una categoría de sustan-
los organismos acuáticos, acumulándose en cias denominadas “contaminantes orgánicos
órganos como el hígado y el tejido muscu- persistentes” (cop). Los cop son compues-
lar. Dependiendo del tipo, concentración de tos que, en cierta medida, resisten la degra-
los compuestos y del tiempo de exposición, dación fotolítica, biológica y química. Otra
los organismos van a presentar respuestas característica importante es su semivolatili-
variadas. La bioacumulación de contami- dad, que les permite presentarse en forma de
nantes en los peces puede variar de acuerdo vapor o ser adsorbidos por partículas atmos-
a la especie y por consiguiente la magnitud féricas, facilitando así su transporte a gran-
de sus efectos. Aspectos como el sexo y edad des distancias en la atmósfera, a través del
de los organismos, así como en relación a aire, el agua o algunas especies migratorias,
ciertos factores externos como la época del antes de depositarse (unep, 1998).
año, la temperatura del agua, la salinidad Las propiedades tóxicas de estas sustancias
y la dieta, entre otros pueden modificar su permanecen durante largo tiempo en el am-
acción (Buhler & Williams, 1988). De ahí biente y pueden recorrer grandes distancias
radica la importancia de estudiar y analizar antes de que estos se almacenen en los te-
los sistemas acuáticos, ya que juegan un pa- jidos grasos de organismos como los peces
pel biológico muy importante como zonas y mamíferos marinos. Además, tienden a
de transición entre ecosistemas acuáticos y concentrarse cada vez más a medida que se
terrestres al fomentar un balance hídrico que transmiten a través de las cadenas tróficas.
promueve diferentes tipos de suelo y vegeta- Las principales propiedades que caracteri-
ción (Williams, 1990; Kusler et al., 1994). zan a los cop son las siguientes:
Además de que funcionan como refugio de • Son altamente tóxicos.
gran número de especies de peces, inverte- • Son persistentes, es decir que pueden
brados, aves y mamíferos como es el caso del durar muchos años e incluso décadas
lago Mocú y laguna Xnohá. antes de degradarse en otras formas me-
Debido a lo anterior se evaluó la concen- nos peligrosas.
tración de plaguicidas organoclorados en te- • Se pueden volatilizar y viajar grandes
jido muscular de organismos pertenecientes distancias por el aire y el agua.
a la familia Cichlidae, en los sistemas lenti- • Se acumulan en los tejidos grasos
cos de Mocú y Xnohá, así como comparar la Aunque existen algunas fuentes naturales
variación espacio-temporal de las concentra- de hidrocarburos organoclorados, la mayor
ciones de los contaminantes orgánicos per- parte de los contaminantes orgánicos per-
sistentes en la ictiofauna nativa. sistentes deben su origen a fuentes antro-
En los últimos años se ha tomado con- pogénicas, asociadas con la fabricación, uso
ciencia de manera creciente sobre las ame- y eliminación de determinados productos
nazas que representa a la salud humana y químicos orgánicos (Ritter et al., 1995).
al ambiente, la liberación cada vez mayor, Según la Organización Mundial de la Sa-
de sustancias químicas de origen sintético. lud (oms), un plaguicida es “cualquier sus-

339
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tancia o mezcla de sustancias, de carácter Aunque los plaguicidas organoclorados,


orgánico o inorgánico, que está destinada a organofosforados y carbámicos se emplean
combatir insectos, ácaros, roedores y otras a bajas escalas, su uso está restringido y/o
especies de plantas y animales que son per- prohibidos por su alta persistencia e im-
judiciales para el hombre o que interfieren pacto ambiental (cicoplafest, 2004). Los
de cualquier otra forma en la producción, plaguicidas organoclorados son insecticidas
elaboración, almacenamiento, transporte o muy estables químicamente, y por lo tanto,
comercialización de alimentos, productos muy persistentes en el ambiente, altamente
agrícolas, madera y productos de esta o ali- afines a tejidos grasos, con un amplio espec-
mentos para animales; y que puedan admi- tro de difusión y un tiempo de vida media
nistrarse a los animales para combatir insec- mayor a 10 años, por lo que sus impactos
tos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus a largo plazo en los sistemas no pueden ser
cuerpos” (Olea et al., 1996). determinados fácilmente (Brown, 1978; Li
Para su estudio estos se pueden clasificar et al., 2001). La persistencia y toxicidad de
según la Asociación Mexicana de la Indus- estos compuestos depende de las caracte-
tria de Plaguicidas y Fertilizantes a.c. (ami- rísticas del ambiente tales como el tamaño,
pfac, 1985; cicoplafest, 2004), de diferen- tipo de grano y cantidad de materia orgáni-
tes maneras: por su uso, composición, forma ca suspendida en sedimentos, ya que afec-
de aplicación, modo de acción, persistencia tan su actividad biológica. Por otra parte, de
y toxicidad. Por otra parte, el clasificarlos acuerdo a su permanencia en los sistemas los
desde el punto de vista químico permite plaguicidas pueden ser clasificados de la si-
agruparlos con criterios sistemáticos que guiente manera (amipfac, 1985).
permitan la correlación entre su estructu-
ra, actividad, toxicidad y mecanismos de de- Distribución ambiental
gradación (Albert, 1990). Entre los plagui- Una vez liberados al ambiente, los contami-
cidas más importantes, clasificados por su nantes pueden entrar a los diversos ecosiste-
composición química, se pueden mencionar mas, desde orígenes y fuentes diversas, tales
a los plaguicidas organoclorados, organofos- como los escurrimientos agrícolas, aguas
forados y carbámicos. subterráneas, por fuentes deposicionales
Los compuestos organoclorados se ca- (sedimentos), aportes antropogénicos, at-
racterizan por poseer estructuras hidro- mosféricos, descargas industriales y plantas
carbonadas unidas a átomos de cloro. Las de tratamiento, entre otros (Hodges, 1973;
estructuras varían de ciclodiénicas, alicícli- Nhan et al., 2001; Manirakiza et al., 2002).
cas y aromáticas; poseen gran estabilidad y Los ecosistemas marinos y terrestres con
una gran afinidad por los tejidos grasos y altas temperaturas y precipitaciones pre-
son bioacumulables en las cadenas tróficas. sentan el mayor índice de dispersión de
Ejemplos de estos son: diclorodifeniltriclo- este tipo de contaminantes (Kilikidis et al.,
retano (ddt), Endrín, Dieldrín, Toxafeno, 1992; Sanpera et al., 2002). En los ambien-
Lindano (g-hch) y Heptacloro (Nhan et al., tes acuáticos la concentración, transporte,
2001; Tricklebank et al., 2002). transformación y destino de los contami-

340
Plaguicidas

nantes son controlados principalmente por sis), del lago de Catemaco (Veracruz). En-
parámetros como: pH, profundidad, partí- contrando derivados del ddt en el musculo
culas suspendidas, tamaño y tipo de grano de los peces con niveles de 30.0 a 72.0 µg/
de las partículas, cantidad de carbono orgá- kg de pp´- dde y 7.0 a 19.6 µg/kg de pp´
nico, solubilidad en el agua, fotólisis, vola- ddd. Dicho estudio reportó que los cop de-
tilización, presión de vapor, coeficiente de terminados no presentan riesgo para la salud
partición octanol-agua, además de las con- humana, ya que los niveles son bajos si se
diciones meteorológicas del área (Rosales, comparan con la ida (Ingestión Diaria Ad-
et al., 1979; Hassal, 1990). Por lo que los mitida) en mg/kg/día.
organismos acuáticos pueden estar expues- Por otro lado, Osuna-Flores y Riva (2002)
tos a contaminantes presentes en el agua, encontraron que los plaguicidas organoclo-
sedimentos o partículas alimenticias. Estas rados de mayor incidencia en la bahía de
rutas de exposición pueden afectar además Ohuira (Sinaloa), en las diferentes matrices
factores cinéticos, como la absorción, distri- analizadas (agua superficial, sedimento y
bución, biotransformación y excreción en camarones peneidos), son en el orden que
los seres vivos (Rand & Petrocelli, 1995). se mencionan: Endosulfan I, Heptacloro,
En peces, se ha encontrado que el grado Epóxido de heptacloro, Lindano y ddt. El
de acumulación en tejido de machos es pro- mayor nivel de concentración detectado en
porcional a la edad del organismo (Trickle- las diferentes matrices analizadas correspon-
bank et al., 2002) y el nivel trófico del mis- de al plaguicida ddt (3.75 µg/l), en agua su-
mo (Manirakiza et al., 2002). La etapa que perficial. En sedimentos, reportaron que el
más afectan los plaguicidas es la fase de la re- Endosulfán y el Heptacloro seguidos por el
producción. Por ejemplo el ddt, dde y ddd p,p’-dde, el Clordano y el Lindano tuvieron
alteran el tiempo en el que el saco vitelino es los valores más altos; mientras que para el
absorbido, además de que otros tipos de or- camarón (Litopenaeus sp.) el compuesto más
ganoclorados dañan diferentes órganos vita- abundante fue el Endosulfán.
les como riñón, cerebro, músculos, gónadas, Leyva-Cardozo et al. (2003) determina-
intestinos y branquias (Jonson & Toledo, ron los niveles de plaguicidas organoclora-
1993). En estudios anteriores se han encon- dos en sedimentos superficiales y en tejido
trado tumores benignos y malignos, necrosis muscular de peces en la zona costera de la
en hígado y anormalidades en el esqueleto, bahía de Petacalco (Guerrero), encontrando
por la exposición de los organismos a este en los sedimentos de la temporada de estiaje
tipo de compuestos (Urdaneta et al., 1995). (noviembre-diciembre, 1999) concentracio-
En México, los trabajos reportados sobre nes promedio en peso seco de 1.96 ± 0.38
plaguicidas en lagos y lagunas son muy esca- ngg-1 y en lluvias (agosto 2000) de 27.43 ±
sos; uno de ellos es el de Calderón-Villagó- 10.40 ngg-1. En el primero predominaron
mez et al. (2001) en el cual se identificaron compuestos tales como el Aldrín, Endosul-
y cuantificaron plaguicidas organoclorados fán I y alfa-hch, mientras que en lluvias se
en sedimentos, peces (Dorosoma petenense) presentaron beta-hch, Aldrín y Heptacloro.
y gasterópodos (Pomacea patula catemacen- Los aromáticos (ddt y metabolitos), se en-

341
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

contraron por debajo de las concentraciones los organismos fueron: delta-hch, p,p’-dde
que podrían causar efectos adversos en las y p,p’-ddd. Las concentraciones prome-
comunidades bentónicas (<erl). Por otra dio de plaguicidas clorados en sedimentos
parte, también realizaron cuatro colectas de no rebasaron los límites establecidos en los
peces, dos en secas (noviembre 1999 y fe- criterios de calidad ambiental internaciona-
brero 2000) y dos en lluvias (junio y agosto les (un, 2009 y usepa, 1993), excepto por
2000), los compuestos predominantes fue- el lindano (γ-hch) que si registró niveles
ron el dieldrín (45%) y el endrín (42%). cercanos a dichos limites. Por el contrario,
Los organismos que registraron mayores conforme a la normatividad nacional (nom-
concentraciones de poc fueron los escóm- 027-ssa1-1993 y nom-028- ssa1-1993), las
bridos: como la sierra (Scomberomorus sierra) tilapias del género Oreochromis sp. no pue-
(23.35±4.89 ngg -1 ) y el barrilete (Katsuwo- den ser consumidas por contener en sus teji-
nus pelamis) (8.97± 3.89 ngg -1), debido a su dos este tipo de sustancias cloradas que están
categoría ictiotrófica, talla y alto contenido prohibidas por el cicoplafest (2004).
lipídico. En orden decreciente siguieron: el Para el estado de Campeche se reportan
cocinero (Caranx caballus), la sardina crinu- los siguientes trabajos: Gold-Bouchot et al.
da (Opisthonema libértate) y jurel toro (Ca- (1993) determinaron las concentraciones
ranx caninus); por lo menos en una de éstas promedio de plaguicidas organoclorados en
especies se registró hch, ddt, Heptacloro, la laguna de Términos (Campeche), en se-
Aldrín, Dieldrín y Endrín, de los cuales, en dimentos cuyo intervalo fue de 0.27-17.67
México los dos primeros están restringidos ngg-1, y en una especie de camarón (P. se-
y los últimos cuatro prohibidos. Sin em- tiferus), reportándose una concentración de
bargo, las concentraciones de ddt, Aldrín, Σ-ddt de 0.69 ngg-1. En el sistema fluvial
Dieldrín, Heptacloro y Epóxido de hepta- del río Palizada (Campeche), Gold-Bouchot
cloro fueron tres órdenes de magnitud me- et al. (1995) detectaron concentraciones
nores que los niveles de establecidos por la promedio de 2.37 ngg-1 en el sedimento de
Administración de Alimentos y Drogas de esta zona costera.
los Estados Unidos usfda (1984) para peces Díaz-González et al. (2005) determinaron
destinados al consumo humano. los niveles de plaguicidas en la biota (vege-
En otro estudio realizado por Fernández tación sumergida, pastos y peces) de los dos
(2004) en la cuenca lacustre de Metztitlán principales sistemas estuarinos de la laguna
(Hidalgo), se evaluó la presencia de pla- de Términos (Candelaria-Panlau y Palizada
guicidas organoclorados en sedimentos y del Este), registrando la presencia de en-
tilapias (Oreochromis sp.) logrando identi- drín, el hepoxido de heptacloro, el ddt y
ficar y cuantificar tres familias químicas de endosulfan. Los resultados determinaron la
plaguicidas en las dos matrices ambientales presencia de ddt y endosulfan en tejido de
del lago de Meztitlán. Los principales com- Arius melanopus y Cichlasoma sp. los cuales
puestos clorados, encontrados en los sedi- son considerados altamente tóxicos y persis-
mentos fueron el gamma-hch, delta-hch, tentes y cuyos niveles rebasaron las normas
p,p’-ddt y el sulfato de Endosulfán y para ambientales internacionales y nacionales.

342
Plaguicidas

En A. melanopus la máxima concentra- En cuanto al sistema Palizada del Este, se


ción encontrada fue de 545.96 ngg-1 del analizó el tejido de la especie Cichlasoma sp,
precursor p,p´-ddt. En cuanto a los hch, encontrándose el p,p´ ddt en un 71% de las
estos se presentaron en un 70% de las mues- muestras, con un valor máximo de 2632.6
tras analizadas. El valor más alto fue para ngg-1 mientras que los hch se manifestaron
el beta hch con 36.33 ngg-1. La frecuencia en un 71% de las muestras analizadas. El
del heptacloro fue del 85% en tejido mus- beta hch ocupó el 42% de las muestras.
cular, con un valor máximo de 94.92 ngg-1.

Área de estudio

El estudio se realizó en dos sistemas lénti- nes Roxana y Opal se unieron y formaron el
cos del estado de Campeche. Ambos cuer- cuerpo principal. Por tal motivo este sistema
pos dulceacuícolas, lago cárstico de Mocú y presenta profundidades variadas que van de
laguna somera Xnohá (humedal somero de los 0.4 m a los 30 m. El segundo sistema se
<2 m promedio de profundidad) pertenecen localiza en una zona aledaña al ejido Nayarit
al municipio de Champotón (inegi, 2005). de Castellot y se encuentra entre las coorde-
El primer cuerpo de agua se ubica entre las nadas 19°13’ 25” N y 90°14’ 55” W (figura
coordenadas geográficas 18°45’ 99” N y 90° 1). Dicho sistema se encuentra inmerso en
30’ 33” W y consiste en un sistema asocia- una zona con actividades agrícolas intensivas
do a zonas con alta cobertura vegetal y poca conocida como el Distrito de Riego Tecnifi-
alteración antropogénica el cual presenta cado No. 24 de Yohaltun. El afluente princi-
un espejo de agua > 400 ha; se localiza a 20 pal de dicho cuerpo de agua bordea y drena
km del poblado “Miguel Colorado”. Dicho los campos de cultivo de dicho distrito de
sistema presenta una batimetría irregular riego. Este cuerpo interior presenta 200 ha
ya que originalmente existían una serie de de espejo de agua y una profundidad prome-
cenotes que por inundación de los huraca- dio de 2.5 m.

Materiales y métodos

Colecta de ictiofauna pecies de peces. Para ello se utilizaron redes


Para la colecta de ictiofauna se realizaron de bloque tales como redes agalleras de 50 x
tres salidas por sitio de estudio. Para cada 1.5 m las cuales presentan tres diferentes luz
sistema se establecieron por lo menos cuatro de malla 1.5, 2 y 3”. El esfuerzo de captura
puntos de muestreo en los cuales se captura- fue de cpue 24 h-1. De igual manera se utili-
ron especímenes pertenecientes a cuatro es- zaron redes atarrayas, realizándose cinco lan-

343
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Localización de las áreas de estudio.

ces en cada punto de muestreo. También se Acculab vic 212) y guías taxonómicas. Para
usó un equipo de electropesca marca Smith el análisis de plaguicidas se extrajo el tejido
& Root L-24, el cual fue utilizado en áreas muscular, utilizando un equipo de disección
someras durante el día y la noche. La descar- (pinzas, mango y filo de bisturí, tijeras). El
ga eléctrica del equipo se estandarizó en pul- tejido obtenido fue colocado en vidrios de
sos de 500 Hz en ciclos de 50% a 400 watts. reloj y/o cajas de Petri para posteriormente
Se realizaron por lo menos cuatro descargas secarlos en una estufa a una temperatura de
por punto de muestreo. Cada descarga abar- 45 ºC por 24 horas. Las muestras de tejido
co un área aproximada de 2 m2. seco se homogenizaron en un mortero y se
Los organismos capturados fueron envuel- guardaron en papel aluminio para los análi-
tos en papel aluminio y colocados en bol- sis químicos posteriores.
sas de plástico dentro de una hielera. Cada Todos los materiales utilizados tanto en
bolsa llevó una etiqueta con los siguientes la colecta como en el laboratorio fueron la-
datos: fecha, nombre del lugar, punto o sitio vados y enjuagados con extrán, agua y agua
de colecta, referencia geográfica, número de destilada.
ejemplares y hora de captura. El análisis de plaguicidas organoclorados
La primera etapa consistió en la toma de en tejido muscular de peces se realizó de
datos morfométricos (talla, peso, sexo) e acuerdo a los procedimientos descritos por
identificación de cada organismo utilizan- Otake et al. (2008).
do un ictiómetro, balanza analítica (modelo

344
Plaguicidas

La extracción se realizó con una mezcla cuantitativos se obtuvieron del cálculo de las
diclorometano-hexano (1:1), mediante un áreas de los picos de cada compuesto me-
horno de microondas Mars Xpress cem y, diante el uso del software Star Chromato-
posteriormente, la purificación se realizó graphy Workstation V.6.
mediante columna cromatografica empaca-
da con sílica gel y florisil. Análisis estadístico
El análisis de plaguicidas organoclorados Los datos de cada una de las concentraciones
se realizó inyectando las muestras en un cro- de contaminantes fueron transformados (ln
matógrafo de gases Varian 3800 equipado + 1) para posteriormente realizar un análisis
con un detector de captura de electrones de normailidad. La prueba de normalidad
(dce) con una fuente de Ni63. Los análisis se empleada fue la de Kolmogorov-Smirnov.
llevaron a cabo en una columna DB-5 (5% Las concentraciones de cop determinadas
fenil) Metilpolisiloxano de 30 m x 0.25 mm en los organismos en ambos sistemas lenti-
x 0.32 mm. cos fueron comparadas mediante análisis de
Se empleó una mezcla estándar de referen- varianza de una vía (anova) para comparar
cia que contiene 23 analitos o compuestos: épocas de muestreo. Posteriormente se uti-
Alicíclicos: alfa hch, beta hch, lindano, lizó la prueba de Tukey para determinar la
delta hch, aromáticos: p,p’-dde, p,p’-ddt interacción entre las variables analizadas. La
y p,p’-ddd, o,p’-dde, o,p’-ddt y o,p’-ddd, comparación entre sitios de estudio se hizo
ciclodiénicos: Aldrín, Dieldrín, Endrín, En- mediante un análisis t-student. Todos los
drín Aldehído, Endrín Cetona, Heptacloro, análisis estadísticos fueron realizados con el
Epóxido de heptacloro, Endosulfán I , II y software Sigma-Stat y Statistica (StatSoft,
Sulfato de endosulfán. También alfa clorda- Inc., 2005).
no, gama clordano y metoxicloro. Los datos

Resultados

Contaminantes orgánicos ron transformadas a logaritmo natural y se


persistentes en cíclidos realizó con estas una prueba de normalidad.
Se procesaron un total de 82 individuos de
Cichlasoma salvini y 36 individuos de Tho- Lago cárstico Mocú
richthys meeki para Mocú. En Xnohá se pro- Cichlasoma salvini (“mojarra”)
cesaron 101 ejemplares de Oreochromis nilo- En esta especie de Cíclido se detectaron 16
ticus, 10 de C. salvini y 35 de T. meeki. La compuestos plaguicidas, dentro de estos
talla y número de muestras analizadas para presentaron diferencias significativas los op’
residuos de plaguicidas se observa en la tabla ddd (con respecto a los heptacloros, drines,
1. Todas las concentraciones obtenidas fue- endosulfanes y tran clordano), pp’ ddd (con

345
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Número total de individuos procesados para la determinación


de plaguicidas organoclorados. (n) = muestra analizada como pool.
Especie Mocú Xnohá
n Lt (mm) n Lt (mm)
C. salvini 82 (7) 64-131 10 (3) 13-117
T. meeki 36 (2) 25-116 35 (4) 51-102
O. niloticus 101 (30) 75-185

respecto al heptacloro), metoxicloro (con Los hch se presentaron en dos de las


respecto al heptacloro y aldrín) y trans clor- muestras. El beta hch fue el mayor repre-
dano (con respecto al heptacloro) (F 7, 22 = sentante con una concentración de 0.79
18.767, p < 0.001, en todos los casos) (tabla µg/g, seguido del alfa hch (0.37 µg/g).
2).
Los ddt se presentaron en seis de siete Thorichthys meeki (boca de fuego)
muestras analizadas. El compuesto domi- Para esta especie se obtuvieron dos muestras
nante en este grupo fue el op’ ddt cuya (pools) colectadas a lo largo del proyecto,
concentración promedio fue de 69.21 µg/g, de igual forma que en las especies anteriores
a este plaguicida le siguieron el op’ ddd presentaron los seis grupos químicos evalua-
(28.55 ± 13.53 µg/g), op’ dde (14.20 µg/g), dos. Se detectaron 10 plaguicidas y solo se
pp’ ddd (2.75 ± 0.62 µg/g) y pp’ ddt (0.33 presentó diferencia significativa en un com-
µg/g). puesto, op’ ddd (con respecto al Endosulfan
Los heptacloros estuvieron presentes en II, Aldrín y trans clordano) (F 3, 7 = 11.37,
tres de las muestras analizadas. En este gru- p < 0.05).
po, el metoxicloro tuvo una concentración Dentro de lo ddt estuvieron presentes dos
de 3.65 ± 3.46 µg/g y el Heptacloro 0.15 ± metabolitos, el op’ ddd (45.68 ± 22.65 µg/g)
0.11 µg/g. y el pp’ ddd (0.65 µg/g). En el segundo gru-
El trans clordano fue el único compuesto po dominante (heptacloros) solo se presen-
presente del grupo de clordanos, su concen- tó el metoxicloro, su concentración fue de
tración promedio fue de 3.26 ± 0.37 µg/g. 23.57 µg/g. El Endosulfan sulfato dominó
Los drines estuvieron presentes en seis en el grupo de endosulfanes (1.91 µg/g), se-
muestras, el compuesto dominante fue el guido del Endosulfan II (0.77 ± 0.56 µg/g)
Endrin aldehído (0.60 ± 0.19 µg/g), seguido y el Endosulfan I (0.19 µg/g). Los clordanos
del Deildrin (0.36 µg/g) y el Aldrín (0.40 ± solo tuvieron un representante, el tran clor-
0.14 µg/g). Los endosulfanes se presenta- dano cuya concentración fue de 2.91 ± 0.42
ron en cinco muestras. El plaguicida do- µg/g. El Aldrín con una concentración de
minante fue el Endosulfan II (0.75 ± 0.26 1.32 ± 0.78 µg/g fue el mayor representan-
µg/g), le siguieron el Endosulfan sulfato te de los drines, seguido del Dieldrín (0.72
(0.15 µg/g) y el Endosulfan I (0.09 µg/g). µg/g). Con respecto a los hch, solo se pre-

346
Plaguicidas

Tabla 2. Concentraciones promedio y sumatorias de plaguicidas organoclorados por


compuesto y grupo químico encontrados en Cichlasoma salvini, Mocú, (µg/g peso seco) n = 7.
Nivel del significancia * p< 0.05, ** p<0.01 y ***p<0.001. [ ]= Concentración.
[ ] promedio
[ ] por Sumatoria por Promedio por Sumatoria por
por grupo
Compuesto compuesto compuesto compuesto grupo químico
químico
(µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g)
(µg/g)
Alfa HCH 0.37 0.37 0.37 1.16 0.58
Beta HCH 0.79 0.79 0.79
pp DDD 2.75 ± 0.62*** 3.38 1.69 142.74 17.84
pp DDT 0.33 0.33 0.33
14.20 14.20 14.20
op DDE
28.55 ±
op DDD 13.53*** 55.60 18.53
op DDT 69.21 69.21 69.21
Aldrín 0.40 ± 0.14 1.27 0.25 2.52 0.31
Dieldrín 0.36 0.36 0.36
Endrín aldehido 0.60 ± 0.19 0.89 0.44
Endosulfan sulfato 0.15 0.15 0.15 1.67 0.33
Endosulfan I 0.0936 0.09 0.09
Endosulfan ll (b) 0.75 ± 0.26 1.42 0.47
Heptacloro 0.15 ± 0.11 0.27 0.13 7.39 1.84
Metoxicloro 3.65 ± 3.46*** 7.12 3.56
Trans clordano 3.26 ± 0.37*** 6.17 1.54 6.17 1.54

sentó el alfa hch, su concentración fue de drines en 28 muestras, los heptacloros en


0.21 µg/g (tabla 3). 17, endosulfanes en 16 y los hch en 12
Al comparar los compuestos presentes en de las 30 muestras analizadas. El op’ ddt
las tres especies en Mocú se observó que es- y op’ dde presentaron concentraciones sig-
tas presentaron diferencias significativas en nificativamente mayores (F19, 153 = 25.21, p
ciertos compuestos pertenecientes al grupo < 0.001, en todos los casos) respecto a los
químico de ddt (F 10, 76 = 19.75, p < 0.001). demás compuestos. El pp’ dde presentó
T. meeki presentó diferencias significativas diferencias significativas con respecto a los
en el pp’ ddd de C. salvini (p<0.001). hch y heptacloros. El metoxicloro presentó
diferencias con respecto a los hch y hepta-
Laguna Xnohá cloros (F19, 153 = 25.215, p < 0.001, en todos
Oreochromis niloticus los casos) (tabla 4).
En esta especie estuvieron presentes los 23 Como mayor representante del grupo de
compuestos evaluados. Los ddt estuvieron ddt se encontró el op’ ddt con una con-
presentes en 26 muestras, los clordanos y centración promedio de 36.32 ± 17.72 µg/g.

347
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Concentraciones promedio y sumatorias de plaguicidas organoclorados


por compuesto y grupo químico encontrados en Thorichthys meeki, Mocú, (µg/g peso seco)
n = 2. Nivel del significancia * p< 0.05. [ ]= Concentración.
[ ] promedio
[ ] por Sumatoria por Promedio por Sumatoria por
por grupo
Compuesto compuesto compuesto compuesto grupo químico
químico
(µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g)
(µg/g)
Alfa HCH 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21
pp DDD 0.65 45.68 ± 0.65 0.65 68.88 22.96
op DDD 22.65* 68.23 34.11
Aldrín 1.32 ± 0.78 2.11 1.05 2.83 0.94
Dieldrín 0.72 0.72 0.72
Endosulfan Sulfato 1.91 1.91 1.91 3.44 0.86
Endosulfan I 0.19 0.19 0.19
Endosulfan ll (b) 0.77 ± 0.56 1.34 0.67
Metoxicloro 23.57 23.57 23.57 23.57 23.57
Trans Clordano 2.91 ± 0.42 3.34 1.67 3.34 1.67

En orden decreciente se encontró el op´ dde Para los endosulfanes como mayor repre-
(25.92 ±15.63 µg/g), pp’ dde (33.38 ±0.14 sentante estuvo el endosulfan sulfato (0.31 ±
µg/g), op’ ddd (10.28 ± 0.77 µg/g), pp’ ddd 0.13 µg/g), seguido del endosulfan I (0.189
(0.90 ± 0.18 µg/g) y pp’ ddt (0.53 ± 0.42 µg/g) y el endosulfan II (0.90 ± 0.14 µg/g).
µg/g).
Dentro de los clordanos el trans clordano Cichlasoma salvini
(2.35 ± 0.13 µg/g), seguido del cis clordano En esta especie de Cíclido también estuvie-
(0.11 µg/g). Con respecto a los heptacloros ron presentes los seis grupos de compuestos
el metoxicloro (2.91 ± 0.47 µg/g) fue el pla- organoclorados antes descritos en los que
guicida dominante, siguiendo el Epóxido de se incluyen 13 plaguicidas organoclorados.
heptacloro (0.15 ± 0.11 µg/g) y el Hepta- Solo dos compuestos presentaron diferen-
cloro (0.15 ± 0.04 µg/g). Dentro del grupo cias significativas, op’ ddd (con respectos a
de los hch el compuesto dominante fue el los drines, endosulfanes, ddt y hch) y me-
Alfa hch cuya concentración promedio fue toxicloro (con respecto a los drines) (F 8, 22 =
de 0.86 ± 0.07 µg/g, en orden decreciente 7.809, p < 0.001, en ambos casos) (tabla 5).
le siguieron el Beta hch (0.77 ± 0.14 µg/g), Dentro de los ddt se detectaron cuatro
Delta hch (0.21 ± 0.07 µg/g) y el Gamma compuestos, como mayor representante es-
hch (0.09 ± 0.07 µg/g). Como mayor re- tuvo el op’ ddd cuya concentración prome-
presentante de los drines estuvo el Dieldrín dio fue de 97.01 ± 12.60 µg/g, le siguieron
(1.33 ± 0.08 µg/g), seguido por el Endrín el pp’ ddd (1.79 ± 0.71 µg/g), pp’ ddt (1.46
aldehído (0.46 ± 0.24 µg/g), Endrín ceto- ± 0.66 µg/g) y el pp’ dde (0.33 µg/g).
na (0.41 ± 0.11 µg/g), Aldrín (0.44 ± 0.05 El metoxicloro presentó una concentra-
µg/g) y el Endrín (0.00013 µg/g). ción promedio de 38.31 ± 5.14 µg/g y fue

348
Plaguicidas

Tabla 4. Concentraciones promedio y sumatorias de plaguicidas organoclorados


por compuesto y grupo químico encontrados en Oreochromis niloticus, Xnohá, (µg/g peso seco)
N=30. Nivel del significancia * p< 0.05, ** p<0.01 y***p<0.001. [ ]= Concentración.
[ ] promedio
[ ] por Sumatoria por Promedio por Sumatoria por
por grupo
Compuesto compuesto compuesto compuesto grupo químico
químico
(µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g)
(µg/g)
Alfa HCH 0.86 ± 0.07 2.55 0.5103 4.02 0.33
Gama HCH 0.09 ± 0.07 0.26 0.0876
Delta HCH 0.21 ± 0.07 0.29 0.14
Beta HCH 0.77 ± 0.14 0.92 0.4597
pp DDE 33.38 ±0.14*** 33.74 11.25 435.22 10.36
pp DDD 0.90 ± 0.18 2.68 0.38
pp DDT 0.53 ± 0.42 2.24 0.56
25.92 76.68 19.17
op DDE
±15.63***
op DDD 10.28 ± 0.77 61.22 4.37
op DDT 36.32 ± 7.72*** 258.65 25.87
Aldrín 0.44 ± 0.05 2.37 0.20 13.97 0.32
Dieldrín 1.33 ± 0.08 8.27 0.46
Endrín 0.00013 0.000136 0.00
Endrín aldehido 0.46 ± 0.24 1.77 0.35
Endrín cetona 0.41 ± 0.11 1.57 0.22
Endosulfan sulfato 0.31 ± 0.13 0.76 0.19 5.02 0.31
Endosulfan I (a) 0.18 0.19 0.19
Endosulfan ll (b) 0.90 ± 0.14 4.08 0.37
Heptacloro 0.15 ± 0.04 0.43 0.11 13.10 0.77
Metoxicloro 2.91 ± 0.47*** 12.41 1.13
Epox Hep 0.15 ± 0.11 0.27 0.13
Trans clordano 2.35 ± 0.13 27.72 1.03 27.83 0.99
cis Clordano 0.1 0.109 0.11

el único compuesto presente de los hepta- dosulfan II (0.75 ± 0.67 µg/g) y Endosulfan
cloros. Por parte de los clordanos fue el trans I (0.53 µg/g). Como único representante de
clordano con una concentración de 7.74 los hch, estuvo el beta hch, su concentra-
µg/g. Para los drines se presentaron tres pla- ción fue de 1.24 ± 0.81 µg/g.
guicidas, dieldrín (1.32 µg/g), aldrín (1.69
± 0.85 µg/g) y Endrín (0.31 ± 0.01 µg/g). Torichtys meeki
En los endosulfanes se presentaron tres com- Cuatro de los seis grupos químicos evalua-
puestos, Endosulfan sulfato (1.33 µg/g), En- dos se detectaron en esta especie, con un

349
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 5. Concentraciones promedio y sumatorias de plaguicidas organoclorados por compuesto


y grupo químico encontrados en Cichlasoma salvini, Xnohá, (µg/g peso seco)
N=3. Nivel del significancia * p< 0.05, ** p<0.01 y***p<0.001. [ ]= Concentración.
[ ] promedio
[ ] por Sumatoria por Promedio por Sumatoria por
por grupo
Compuesto compuesto compuesto compuesto grupo químico
químico
(µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g)
(µg/g)
Beta HCH 1.24 ± 0.81 3.22 1.07 3.22 1.07
pp DDE 0.33 0.33 0.33 177.87 19.76
pp DDD 1.79 ± 0.71 3.25 1.08
pp DDT 1.46 ± 0.66 2.12 1.06
97.01 ± 172.17 57.39
op DDD
12.60***
Aldrín 1.69 ± 0.85 3.81 1.27 5.66 0.80
Dieldrín 1.32 1.32 1.32
Endrín 0.31 ± 0.01 0.52 0.17
Endosulfan sulfato 1.33 1.33 1.33 3.30 0.82
Endosulfan I 0.53 0.53 0.53
Endosulfan ll (b) 0.75 ± 0.67 1.43 0.71
Metoxicloro 38.31 ± 5.14*** 79.04 26.34 79.04 26.34
Trans Clordano 7.74 7.742 7.74 7.74 7.74

total de nueve compuestos plaguicidas, de y el Endrín (0.15 µg/g). La concentración


ellos el op’ ddd (respecto a los compuestos promedio de los endosulfanes fue de 0.88
residuales ddt, drines, endosulfanes y clor- µg/g. El Endosulfan II tuvo una concentra-
danos), tran clordano (con respecto a los ción de 1.12 ± 0.64 µg/g y fue el único com-
ddt, drines y endosulfanes) y Dieldrín (con puesto presente en el grupo.
los ddt y el Aldrín) presentaron diferencias
significativas (F 6, 20 = 84.01, p < 0.001, en Variación espacial y temporal
todos los casos) (tabla 6). de cop
El plaguicida dominante dentro de los
ddt fue el op’ dde (41.4 µg/g), le siguieron Comparación entre sitios de estudio
el op’ ddd (37.30 ± 13.68 µg/g), pp’ ddt (espacial)
(0.98 ± 0.74 µg/g), pp’ dde (0.38 ± 0.32 Solamente se realizó el análisis estadísti-
µg/g). El tran clordano fue el único repre- co (por grupos químicos) en C. salvini, en
sentante de los clordanos, su concentración Xnohá, se analizaron un total de siete mues-
fue de 7.47 ± 5.95 µg/g. tras. Los datos de las restantes especies, T.
El compuesto dominante dentro del gru- meeki y O. niloticus no se consideraron para
po de los drines fue el Dieldrín (1.68 ± 1.27 el análisis dado el numero de muestras y la
µg/g), seguido del Aldrín (0.94 ± 0.49 µg/g) ausencia de la segunda especie en Mocú.

350
Plaguicidas

Con relación al análisis estadístico para 2010 y marzo 2011 en el lago Mocú y di-
establecer diferencias entre las concentracio- ciembre 2009, marzo 2010 y noviembre
nes de cop con respecto a los sitios de estu- 2010 en la laguna Xnohá (tabla 7). Para O.
dio en C. salvini se encontraron diferencias niloticus se analizaron 30 muestras de tejido.
significativas entre las dos lagunas en endo- De acuerdo a la tabla anterior, solo se ana-
sulfanes ( t= 2.13; p < 0.05) y heptacloros lizaron para determinar diferencias entre
(t=2.91; p < 0.05). temporadas de muestreo en Oreochromis ni-
loticus para Xnohá (F 2,22= 8.2; p < 0.01) las
Comparación entre épocas cuales presentaron diferencias significativas
de muestreo (temporada) en el grupo de clordanos (tabla 8).
Se realizaron tres muestreos por sitio de es- En Orechromis niloticus de la laguna Xno-
tudio, siendo estas noviembre 2009, mayo há, la concentración promedio para el primer

Tabla 6. Concentraciones promedio y sumatorias de plaguicidas organoclorados por compuesto


y grupo químico encontrados en Torichthys meeki, Xnohá, (µg/g peso seco)
n=4. Nivel del significancia * p< 0.05, ** p<0.01 y***p<0.001. [ ]= Concentración.
[ ] promedio
[ ] por Sumatoria por Promedio por Sumatoria por
por grupo
Compuesto compuesto compuesto compuesto grupo químico
químico
(µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g)
(µg/g)
pp DDE 0.38 ± 0.32 0.71 0.35 144.38 16.04
pp DDT 0.98 ± 0.74 1.72 0.86
op DDE 41.4 41.40 41.40
op DDD 37.30 ± 13.68*** 100.53 25.13
Aldrín 0.94 ± 0.49 2.86 0.71 8.99 0.99
Dieldrín 1.68 ± 1.27*** 5.97 1.49
Endrín 0.15 0.15 0.15
Endosulfan ll (b) 1.12 ± 0.64 1.76 0.88 1.76 0.88
Trans clordano 7.47 ± 5.95*** 19.48 6.49 19.48 6.49

Tabla 7. Número de muestras (pool) analizadas por época de muestreo.


Especie Mocú Xnohá
n Nov May Mar n Dic Mar Nov
(pool) 2009 2010 2011 (pool) 2009 2010 2010
C. salvini 7 3 2 2 3 3
T. meeki 2 2 4 4
O. niloticus 30 10 10 10

351
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 8. Resultados del análisis de varianza (anova) para establecer diferencias


entre temporadas de muestreo en Orechromis nilóticus en Xnohá.
Xnohá
Grupo químico
O. niloticus
F p
DDT 1.9421 0.1581
Drines 0.0346 0.3653
Endosulfanes 0.4615 0.6430
Heptacloros 0.5959 3.9822
Clordanos 8.2011 0.0021

muestreo, en diciembre de 2009 (tempora- de lluvias, noviembre, la concentración fue


da de “Nortes”) fue de 1.055 µg/g, mientras menor que en los anteriores muestreos, la
que la concentración para marzo de 2010 concentración promedio de clordanos fue
(inicio de la época seca) fue mayor, 1.596 de 0.342 µg/g.
µg/g. En el mismo año, al final de la época

Discusión

La presencia de plaguicidas organoclorados mayores en organismos de la laguna Xno-


en sistemas dulceacuícolas interiores fue há dadas las actividades agrícolas intensivas
evidente, detectándose dichos compuestos que se realizan en la zona, hecho que se vio
tanto en muestras de tejido muscular de Cí- reflejado en las pruebas estadísticas con C.
clidos como en muestras de sedimento co- salvini. Las concentraciones promedio re-
lectados en dos sistemas acuáticos de Cam- gistradas en las muestras de tejido fueron
peche. mayores en la laguna Xnohá, excepto en los
Se determinaron seis grupos químicos de ddt donde independientemente del grado
plaguicidas organoclorados en organismos de conservación de los sistemas estudiados,
de la familia Cichlidae y de las especies Ci- fueron similares. En el análisis por especie
chlasoma salvini, Thorichthys meeki y Oreo- los compuestos residuales del ddt presen-
chromis niloticus todas especies nativas de la taron diferencias significativas en compara-
región a excepción de O. niloticus la cual es ción con los demás compuestos detectados.
una especie introducida. La mayoría de las Al respecto, Piccer et al. (1978) mencionan
muestras analizadas presentaron algún tipo que en los ambientes dulceacuícolas el ddt
de plaguicida, siendo más abundantes los y productos residuales son acumulados ex-
ddt y drines. La hipótesis planteada propo- tensivamente.
nía que las concentraciones promedio de los Para el análisis comparativo entre sitios
compuestos organoclorados resultarían ser de estudio, solo se usaron dos especies, C.

352
Plaguicidas

uropthalmus y C. Salvini. La razón princi- sumo frecuente (epa, 2000). Al respecto, las
pal fue el numero de muestras usadas para concentraciones de ddt total obtenidas en
la determinación de cop. El análisis esta- las cuatro especies de ciclidos se encuentran
dístico arrojó que en la primera especie, las por arriba del límite establecido a nivel in-
concentraciones de hch, drines, endosulfa- ternacional. En el caso de los drines, la con-
nes y clordanos fueron mayores en la laguna centración promedio detectada en las cuatro
Xnohá, hecho que se repitió en C. salvini, especies se encontró por arriba de los niveles
teniendo concentraciones mayores de en- establecidos, así como también la concen-
dosulfanes y heptacloros en el mismo siste- tración promedio de heptacloros. Siguiendo
ma. Lo anterior coincide con lo reportado con la concentración total de endosulfanes,
por Carvalho et al. (2002) y Osuna (1998), no se tiene un límite específico, sin embargo
quienes mencionan que tanto la presencia Díaz-González et al. (2005) mencionan que
como la concentración de plaguicidas en sis- concentraciones entre 11.1 y 99 ngg-1 reba-
temas acuáticos se encuentran relacionadas san ligeramente la norma de la fda. Por otro
con las zonas agrícolas cercanas. lado, Aguilar et al. (2007) mencionan que el
De acuerdo al análisis temporal de los cop nivel máximo indicado en la nom-028- zoo-
en O. niloticus, solo los clordanos presen- 1995 es de 0.2 mg/kg. Es así que los valores
taron cierta variación entre temporadas de encontrados en este trabajo se encuentran
muestreo, siendo las concentraciones ma- muy por arriba de la norma. En cuanto a los
yores al inicio de la época secas, en ambos hch, las normas oficiales no establecen un
sitios de estudio. Hecho que es contrario a lo límite máximo para peces. Para el Clordano
esperado (concentraciones mayores en época no se encontró un dato específico.
de lluvias o al final de esta, dado el aporte de De acuerdo con los antecedentes no se han
contaminantes a través de escorrentías). Por realizado trabajos con estas especies de cícli-
otra parte -sobre todo en la laguna Xnohá- dos, a excepción de Oreochromis niloticus, en
puede atribuirse al aporte de los sedimen- la cual se han detectado los mismos grupos
tos que son arrastrados al sistema durante la químicos presentes en este trabajo. Fernan-
época de lluvias y nortes, ya que el muestreo dez (2004) encontró cinco grupos químicos
fue al inicio de la época de secas, la laguna en Oreochromis sp. y evaluó un total de 16
Xnohá aun no presentaba cambios drásticos, compuestos organoclorados, a diferencia de
como disminución de la profundidad. ella, en este trabajo se encontraron los pro-
De acuerdo con los criterios establecidos ductos residuales de ddt (op’ dde, op’ ddd
por la Administración de los Estados Unidos y op’ ddt) y clordanos. las concentracio-
para la Alimentación y los Medicamentos nes que reportaron fueron: ddt (6.78-1.58
(us-fda, 1984) los límites permisibles son: ngg-1), hch (1.37-0.97 ngg-1), heptacloros,
para el Aldrín/Dieldrín 300 ngg-1, para la drines y endosulfanes (1.08-0.09 ngg-1), al
familia del Heptacloro 300 ngg-1 y para la respecto, las concentraciones de ddt, hch,
familia del ddt 5000 ngg-1. Por otro lado, el drines, endosulfanes y heptacloros en este
límite recomendado por la epa para el total estudio se ubicaron por arriba de lo men-
de ddt es de 14 ng/g para pescado de con- cionado.

353
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Es importante mencionar que las normas tes a los grupos químicos en el análisis por
oficiales mexicanas encaminadas a controlar especie, solo los hch, drines, endosulfanes,
la calidad de los productos pesqueros des- clordanos y heptacloros presentaron diferen-
tinados al consumo humano, nom-027- cias entre sitios de estudio, siendo mayores
ssa1-1993 para los alimentos frescos, refri- las concentraciones obtenidas en Xnohá.
gerados y congelados y nom-028-ssa1-1993 De manera general, las especies del lago
para los de conserva concluyen que los or- Mocú, C. salvini y T. meeki, son más sen-
ganismos con presencia de contaminantes sibles a la presencia de plaguicidas organo-
como ddt, Endosulfan, Aldrín, Dieldrín y clorados, dado que estas presentaron mayor
Endrín no deberían ser consumidos puesto numero de compuestos en comparación con
que estos están prohibidos en el Catalogo las especies de la laguna Xnohá.
Oficial de Plaguicidas. Se observó que la es- El compuesto op’ ddd estuvo sistemática-
pecie Oreochromis niloticus, Xnohá, no solo mente presente en C. salvini y T. meeki en
fue consumida sobre todo la segunda espe- ambos sitios de estudio.
cie, por los pobladores aledaños al sistema La contaminación por plaguicidas en la
sino que inclusive los organismos son captu- laguna Xnohá se puede atribuir a 1) las es-
rados para su venta. La ictiofauna en Xnohá correntías por lluvias y 2) al riego de campos
tiene una alta demanda para su consumo agrícolas, dado su cercanía al lugar. Mien-
por los pobladores lo cual podría representar tras que la presencia de estos contaminantes
un problema de salud a largo plazo al acu- en el lago Mocú se atribuye a la deposición
mular dichos compuestos. Sin embargo, es atmosférica. Con lo cual se corrobora la ca-
necesario realizar estudios fisiológicos que pacidad de los plaguicidas organoclorados
permitan determinar el riesgo de salud que de viajar grandes distancias y llegar a depo-
esto pueda representar. sitarse en sitios geográficamente lejanos a la
Los resultados obtenidos en este trabajo fuente de origen.
indican la presencia de plaguicidas organo- Se verifica la capacidad de los compues-
clorados en ambos sistemas estudiados. Sin tos residuales del ddt de volatilizarse y per-
embargo, se puede inferir que el hecho de manecer en el ambiente, dado que su uso
que un sistema sea más conservado que otro, fue prohibido hace 20 años. Es necesario
no significa que esté exento de residuos de continuar con este tipo de evaluaciones con
plaguicidas organoclorados. el fin de determinar los grupos químicos y
Tomando en cuenta los resultados de las su concentración en cuerpos acuáticos. De
pruebas estadísticas, si existieron diferencias igual manera es importante evidenciar los
significativas entre ambos sistemas acuáticos. posibles efectos fisiológicos en la fauna sil-
A pesar de que los productos residuales del vestre pero sobretodo en los consumidores
ddt presentaron diferencias significativas finales de dichos recursos acuáticos.
con respecto a los compuestos pertenecien-

354
Plaguicidas

Agradecimientos
El presente estudio fue financiado por Fondos Mixtos conacyt - Gobierno del estado de
Campeche a través del proyecto “Calidad de agua y presencia de contaminantes orgánicos
persistentes en fauna terrestre y acuática en dos sistemas lénticos del estado de Campeche:
evaluación y determinación de posibles grupos indicadores”. 96368-fomix 2008.

Literatura citada
Aguilar, M. J., G.F. Prieto, G.A.D. Román, in tropical coastal lagoons of Northwestern
S.W.S. Monks, y F.G. Pulido, 2007. Nive- Mexico. Environ. Technol., 23 (11): 1257-
les de pesticidas organoclorados en Cyprinus 1270.
carpio (Linnaeus, 1758) del lago de Tecomul- cicoplafest, 2004. Comisión Intersecretarial
co, Hidalgo, México. p. 17. para el Control del Proceso y Uso de Pla-
Albert, L.A., 1990. Los plaguicidas y sus efectos guicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas.
en el ambiente y la salud. Centro de Ecode- Catálogo oficial de plaguicidas. Secretaria
sarrollo. México, D.F. 331 p. del Medio Ambiente, Recursos Naturales y
amipfac, 1985. Asociación Mexicana de la In- Pesca/ Secretaría de Comercio y Fomento
dustria de Plaguicidas y Fertilizantes A.C. Industrial/ Secretaría de Agricultura, Gana-
Curso de orientación para el buen uso y ma- dería y Desarrollo Rural/ Secretaría de Salud.
nejo de plaguicidas. México. 373 p. México, D. F.
Arnot JA., & FAPC. Gobas, 2004. A food web Cremlyn, R., 1992. Plaguicidas modernos y su
bioaccumulation model for organic chemi- acción bioquímica. Limusa Grupo Noriega
cals in aquatic ecosystems. Environmental Editores, México. 355 p.
Toxicology and Chemistry, 23:2343-2355. Díaz-González, G., A.V. Botello, y G. Ponce-
Brown, A.W.A., 1978. Ecology and Pesticides. Vélez, 2005. Plaguicidas organoclorados en
John Wiley and Sons, New York. 525 p. Pastos y Peces de los sistemas Candelaria-
Panlau y Palizada del Este, Laguna de Tér-
Buhler, D.R., & D.E. Williams, 1988. The
minos, Campeche, México. En: Botello,
role of biotransformation in the toxicity
A.V., Rendón-Von Osten, J., Gold-Bouchot,
of chemicals. Aquatic Toxicology, 11: 19-28.
G. y Agráz Hernandez, C. (Eds). Golfo de
Calderón-Villagómez, H. E., R. González- México, Contaminación e Impacto Ambien-
Enriquez, y C. Durán de Bazúa, 2001. tal: Diagnóstico y tendencias, 2da. Edición.
Plaguicidas organoclorados en sedimentos y Universidad autónoma de Campeche. Univ.
organismos acuáticos del lago de Catemaco, Nal. Autón. de México. Instituto Nacional
Veracruz, México. Revista Internacional de de Ecología. México.
Contaminación Ambiental, 17:(1) 23-30.
epa, 2000. Guidance for Assessing Chemical
Carvalho, F. P., F. González-Farías, J.P. Ville- Contaminant Data for Use in Fish Advi-
neuve, C.Cattini, M. Hernandez-Garza, sories Volume 2 Risk Assessment and Fish
L.D Mee, & S.W. Fowler, 2002. Distribu- Consumption Limits Third Edition. u.s.
tion, fate and effects of pesticide residues Environmental Protection Agency, Washing-
ton, DC.

355
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Fernández, B.L.M., 2004. Evaluación de pla- from Petacalco Bay, Guerrero, México.
guicidas organoclorados en el sistema lacus- Bulletin of Environmental Contamination and
tre de Meztitlán, Hidalgo. Tesis de Maestría. Toxicology, 71: 1244-1251.
Universidad Autónoma Metropolitana. Mé- Li, X.D., B.X. Mai, G. Zhang, G.Y. Sheng,
xico. 117 p. J.M. Fu, S.M. Pan, O.W.H. Wai, & Y.S. Li,
Gold-Bouchot, T., Silva-Herrera, & O. Zapa- 2001. Distribution of organochlorine pes-
ta-Pérez, 1993. Chlorinated Pesticides in ticides in a sediment profile of the Pearl
the Rio Palizada, Campeche, México. Mari- River Estuary. Bulletin of Environmental
ne Pollution Bulletin, 26: 648-650. Contamination and Toxicology, 67:871-880.
Gold-Bouchot, G., T. Silva-Herrera, & O. Manirakiza, P., A. Covaci, L. Nizigiymana,
Zapata-Pérez, 1995. Organochlorine Pesti- N.G. Takimazi, & P. Schepens, 2002. Per-
cide Concentrations in biota and sediments sistent chlorinated pesticides and polychlori-
from Palizada river, Mexico. Bulletin of En- nated biphenyls in selected fish species from
vironmental Contamination and Toxicology. Lake Tanganyika, Burundi, Africa. Environ-
54:554-561. mental Pollution, 117:447-455.
Granados, S.D., y R.G.F. López, 1996. Agro- Nhan, D.D., F.P. Carvalho, N.Q. Tuan, N.T.Y.
ecología. Universidad Autónoma de Chapin- Yen, J.P. Villeneuve, & C. Cattini, 2001.
go, México. 420 p. Chlorinated pesticides and pcbs in sediments
Hassal, K.A., 1990. The biochemistry and uses and mollusks from freshwater canals in the
of pesticides metabolism, mode of action and Hanoi region. Environmental Pollution, 112
uses in crop protection. Edition 2ª. MacMi- :311-320.
llan Press Ltd. 240 p. Norma Oficial Mexicana, 1993. nom-­027-
Hodges, L., 1973. Envirommental Pollution. ssa1-1993. Bienes y servicios. Productos de
Second Edition (ed.) Holt, Rinehart and la pesca. Pescados frescos refrigerados y con-
Winston, New York. 100 p. gelados. Especificaciones sanitarias.
inegi, 2005. ii Conteo de población y vivienda Norma Oficial Mexicana, 1993. nom-­028-
2005. Datos por localidad. ssa1-1993. Bienes y servicios. Productos de
la pesca. Pescados en conserva. Especificacio-
Jonson, C.M., & M.T. Toledo, 1993. Bioaccu-
nes sanitarias.
mulation and elimination of endosulfan in
the fish Yellow tetra (Hyphessobrycon bifas- Olea, N., M.J. Molina, M. García-­Martin, &
ciatus). Bulletin of Environmental Contami- M.F. Olea-Serrano, 1996. Modern agricul-
nation and Toxicology, 50:572-577. tural practices: The human price. p. 455-
474. In: A.M. Soto, C. Sonnenschein and T.
Kilikidis, S.D., A.P. Kamarianos, & X.N. Ka-
Colborn (eds.). Endocrine disruption and
ramanlis, 1992. Seasonal fluctuations of
Reproductive effects in Wildlife and Hu-
organochlorine compounds in the water of
mans. Comments in Toxicology.
the Strimon River (N. Greece). Bulletin of
Environmental Contamination and Toxicolo- Osuna-Flores, I., & M.C. Riva, 2002. Orga-
gy, 49:375-380. nochlorine pesticide residue concentrations
in shrimps, sediments, and surface water
Kusler, J., W.J. Mitsch, & J.S. Larson, 1994.
from bay of Ohuira, Topolobampo, Sinaloa,
Wetlands. Scientific American, 270: 64-70.
Mexico. Bulletin of Environmental Contami-
Leyva-Cardozo, D.C., G. Ponce-Vélez, M. nation and Toxicology, 68: 532-­539.
Sanchez-Ramirez, A.V. Botello, & G.
Díaz-González, 2003. Persistent Organo-
chlorine Pesticides in Coastal Sediments

356
Plaguicidas

Otake, T., Y. Aovagi, M. Numata, & T. Yarita, un, 2009. Consolidated list of products whose
2008. Evaluation of Microwave-Assisted Ex- consumption and/or sale have been banned,
traction for the Analysis of Polychlorinated withdrawn, severely restricted or not appro-
Biphenyls and Organochlorine Pesticides in ved by governments. United Nations-New
Fish. Journal of aoac International, 91(5): 6. York.
Picer, M., N. Picer, & M. Ahel, 1978. Chlori- unep/pops/inc, 1998. Preparación de un ins-
nated insecticide and pcb residues in fish and trumento internacional jurídicamente vin-
mussels of east coastal waters of the middle culante para la aplicación de medidas inter-
and north Adriatic Sea, 1974-1975. Pestici- nacionales respecto de ciertos contaminantes
des monitoring Journal, 12:102-­112. orgánicos persistentes. onu, Montreal.
Rand, G.M., & S.R. Petrocelli, 1995. Funda- Urdaneta, H., B. Medina, & Z. Acosta, 1995.
mentals of aquatic toxicology, methods and Organochlorine compounds in fish from a
applications. Hemisphere publishing corpo- farming station in the municipality of Paéz,
ration. New York. 150 p. state of Zulia, Venezuela. Bulletin of Envi-
Ritter, L., K.R. Solomon, y J. Forget, 1995. ronmental Contamination and Toxicology, 54:
Contaminantes orgánicos persistentes. In- 703-­710.
forme sobre: aldrin, dieldrin, endrin, clor- United States Environmental Protection
dano, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, Agency (us-­epa), 1993. En: Greenpeace. El
toxafeno, bpc, dioxinas y furanos. Programa tráfico Tóxico. Toxic Trade Camping, Was-
Internacional de Seguridad de las Sustancias hinton, dc Boletín 6. 39 p.
Químicas. Programa Interinstitucional para United States Food and Drug Administration
la Gestión Racional de las Sustancias Quími- (us-­fda), 2013. Guidance for Industry:
cas de las Naciones Unidas. Action Levels for Poisonous or Deleterious
Rosales, M.T.L., A.V. Botello, M. Bravo, & Substances in Human Food and Animal
E.F. Mandelli, 1979. pcbs and organo- Feed. http://www.fda.gov/Food/Guidance-
chlorine insecticides in oysters from coastal Regulation/GuidanceDocumentsRegula-
lagoons of the Gulf of México, México. Bu- toryInformation/ChemicalContaminants-
lletin of Environmental Contamination and MetalsNaturalToxinsPesticides/ucm077969.
Toxicology. htm#lind Accesado en octubre 2013
Sanpera, C., X. Ruiz, G.A. Llorente, L. Jover, Wania, F., & Mackay, 1996. Tracking the Dis-
& R. Jabeen, 2002. Persistent organochlori- tribution of Persistent Organic Pollutans.
ne compounds in sediment and biota from Environmental Science and Technology, 30:
the Haleji Lake: a wildlife sanctuary in south 390-­396.
Pakistan. Bulletin of Environmental Contami- Williams, M., 1990. Wetlands: a threatened
nation and Toxicology, 68:237-244. landscape. Blackwell, Oxford.
StatSoft, Inc., 2005. statistica (data analysis
software system), version 7.1. www.statsoft.
com.
Tricklebank, K.A., M.J. Kingsford, & H.A.
Rose, 2002. Organochlorine pesticides and
hexachlorobenzene along the central coast of
New South Wales: multi-­scale distributions
using the territorial damselfish Parma mi-
crolepis as a indicator. Environmental Pollu-
tion, 116:319-­335.

357
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

358
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Hidrocarburos

La presencia de hidrocarburos del petróleo en los diferentes compartimentos (agua, sedi-


mentos y organismos) en los litorales del Golfo de México , ha sido ampliamente documen-
tada por investigadores nacionales e internacionales, los cuales han señalado la presencia
de compuestos alifáticos y aromáticos en lagunas costeras, ríos, estuarios, a lo largo de los
litorales de la región.
Sus investigaciones señalan que los niveles más altos de hidrocarburos se hacen notar
en sitios con una gran actividad industrial y dedicados a la exploración, explotación, y
refinación del petróleo como son los puertos industriales de Altamira, Tampico, Tuxpan,
Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, y Ciudad del Carmen, principalmente; todos ellos
asentados en ciudades con grandes núcleos de población como son Tampico, Veracruz,
Tabasco y Campeche.
En las dos ediciones anteriores de este Libro, se documenta la presencia y niveles de los
diferentes ecosistemas costeros y se considera que la contaminación por hidrocarburos del
petróleo es uno de los principales problemas ambientales en el Golfo de México y que en

359
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ocasiones los accidentes de las operaciones de extracción y explotación pueden ocasionar ac-
cidentes de una gran magnitud como lo fue el derrame del Pozo Ixtoc -I con gran afectación
a los ecosistemas costeros, a la pesca y al turismo.
Como ejemplo de lo anterior, en esta nueva edición, se documenta la problemática ante-
rior con los siguientes trabajos:
Orozco-Barajas et al., en su investigación sobre los Hidrocarburos aromáticos policíclicos
(hap) y las comunidades de peces del sistema Pom-Atasta de la laguna de Términos donde
determinan los niveles de estos compuestos en tejidos de los mismos y señalan la amplia
diversidad de estos organismos en el sistema acuático, pero bajo la amenaza de las activida-
des humanas como la pesca, agricultura, y las del petróleo que se efectúan en sus cercanías,
concluyendo que los valores de hap determinados en los tejidos de los peces, rebasan los
máximos recomendados por regulaciones internacionales.
Alpuche-Gual y Gold-Bouchot, en su trabajo sobre los Hidrocarburos totales en sedimen-
tos y organismos de las plataformas de exploración y explotación de la sonda de Campeche
indican que en el área de extracción se determinaron las mayores concentraciones de hap y
en el área de exploración las de compuestos alifáticos.
El trabajo de Calva-Benitez et al.,sobre la presencia de hap y carbono orgánico en los sedi-
mentos de la Costa Maya Sur, señala la presencia de estos compuestos en los sedimentos de
esta región con una concentración promedio de 2.01 mgg-1 y que dominaron los compues-
tos conformados por 4,5,y 6 anillos bencénicos. con base en el empleo de índices molecula-
res determinaron que el origen de estos hap es de fuentes mixtas: pirolíticas y petrogénicas.
Los autores consideran que el grado de contaminación por hidrocarburos fluctuó de poco
contaminado a contaminado.
El trabajo de Alvarez-Legorreta, sobre la presencia de hap en los sedimentos del río Hon-
do en Quintana Roo, indica que en el 50% de los sitios analizados en su investigación se
encontraron niveles de criseno, pireno y dibenzo(ah)pireno que podrían tener efectos bioló-
gicos adversos frecuentes para la biota de ese lugar y que además sus resultados son el primer
reporte sobre los niveles de contaminación por hap en ese sitio.
Ramírez Miss, reporta el metabolismo de los hap en el medio marino, indicando que
cuando estos se derraman, se evaporan y se dispersan a través de la columna de agua, se
incorporan al sedimento del fondo, se oxidan y se biodegradan o bien se concentran en los
tejidos y órganos de la biota; y que la bioacumulación de los hap depende de factores como
el tipo de alimentación, etapa del ciclo de vida, sistemas enzimáticos, sexo,y tipo de hap
considerado.
Por otro lado el trabajo de Salas de León et al.,sobre el Modelo de transporte de petróleo
en el océano, en donde presentan dos modelos acoplados, uno aplicado a la predicción de
las condiciones de temperatura y de corrientes y el otro a la predicción de las condiciones

360
Hidrocarburos

del crudo. Estos modelos pueden ser aplicados para simular el comportamiento de derrames
a partir de buques, plataformas o emanaciones naturales de petróleo. Su aplicación mostró
la capacidad para predecir el comportamiento de derrames en el océano.
Zapata-Pérez et al., en su artículo sobre la evaluación y monitoreo de los efectos bioló-
gicos por derrames de petróleo en el medio marino, anota la aplicación de biomarcadores
bioquímicos y moleculares como herramientas para diagnosticar los diferentes efectos que
los compuestos del petróleo pueden causar a los organismos acuáticos.
Finalmente el trabajo de Mendoza-Qintero et al., sobre el control, monitoreo y evalua-
ción de escenarios de riesgo ambiental, indica que la actividad petrolera del Golfo de Mé-
xico plantea el reto de cumplir con las metas de apoyo al desarrollo nacional y asegura la
adecuada administración de los riesgos que representa el manejo de hidrocarburos en el
Gran Ecosistema del Golfo de México. Estos autores describen las medidas de control, su
evaluación y monitoreo con relación a los posibles derrames en la región.

Alfonso V. Botello

361
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

362
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Orozco-Barajas, L., L.A. Ayala-Pérez, y M.E. Morales-McDevitt, 2014.


Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (hap) y peces del sistema Pom-
Atasta, Campeche, México. p. 363-382. En: A.V. Botello, J. Rendón von
Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Con-
taminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-
icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Hidrocarburos Aromáticos
Policíclicos (hap) y peces del sistema
Pom-Atasta, Campeche, México 20
Libertad Orozco-Barajas, Luis Amado Ayala-Pérez y Maya Erin Morales-McDevitt

Resumen
El Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (apfflt) en el estado de Campeche se in-
tegra en su porción occidental con la red hidrológica del sistema Grijalva-Usumacinta a través del sis-
tema Pom-Atasta (spa), que constituye una cabecera estuarina que aporta agua continental mediante
escurrimientos. Por su geomorfología el spa ofrece una amplia variedad de hábitat, particularmente
para una abundante y diversa comunidad de peces. Las actividades humanas asociadas al spa son
también diversas, pesca, agricultura, iniciativas de acuacultura y las asociadas a la industria del petró-
leo. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos
(hap) en el spa así como analizar la diversidad y abundancia de la comunidad ictiofaunística en un
marco de variabilidad ambiental. Entre noviembre 2009 y junio 2011 se realizaron ocho campañas
de muestreo, visitando cada vez, diez sitios de colecta, donde se registraron variables ambientales y
se recolectaron muestras biológicas. En junio y febrero 2011, además se realizaron determinaciones
de hap en muestras tanto de agua, sedimentos y peces. Se capturaron 1 811 peces que se agruparon
en 21 familias y 46 especies. Se identificaron nueve especies dominantes de acuerdo al Índice de
Importancia Relativa. Diapterus rhombeus fue la especie con mayor presencia (493 individuos); sin
embargo, Dasyatis sabina aportó la mayor abundancia en peso (16.22 kg). La variación ambiental se

363
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

describe tanto en escala espacial como temporal identificando el efecto de la salinidad en la distribu-
ción de las especies. La textura predominante fue franca con tendencia limosa, mientras que el por-
centaje de materia orgánica presentó valores de medios a muy altos (1.79-8.97). Los valores de hap
encontrados en los organismos rebasan los máximos recomendados por regulaciones internacionales,
como en el caso de Petenia splendida que alcanzó un valor de 40.02 μg/g.
Palabras clave: Pom-Atasta, ictiofauna, hap, variabilidad ambiental.

Abstract
The Protected Area of Flora and Fauna Terminos Lagoon (apfflt) is located in the state of Campeche.
Its western portion is integrated to the Grijalva-Usumacinta hydrological system through the Pom-
Atasta lagoon (spa) which is fed by continental runoff. Given its geomorphology, the spa offers
a wide variety of habitat, particularly for an abundant and diverse fish community. The human
activities associated with the spa are also diverse and include fishing, agriculture, aquaculture, and
those related to the petroleum industries. Therefore, the purpose of this study was to determine the
presence of polycyclic aromatic hydrocarbons (pah) in the spa, as well as to analyze the diversity
and abundance of the fish community. Between November 2009 and June 2011 eight sampling
campaigns were conducted. From the ten sites sampled environmental variables were registered and
biological samples collected. Determination of pah was made in water, sediment and organisms
in the months of February and June of 2011. 1 811 fish were captured and were grouped into 21
families and 46 species. According to the Relative Importance Index nine dominant species were
identified. Diapterus rhombeus was the most abundant species (493 individuals), however Dasyatis
sabina was the species with the highest biomass (16.22 kg). Environmental variability was described
in temporal and spatial scales, identifying the effect of salinity in species distribution. The dominant
texture was loam with a silty tendency, while the percentage of organic matter presented medium
to very high levels (1.79-8.97). The pah values found in the organisms exceed the maximum values
recommended by international regulations, as is the case of Petenia splendida, which has a concentra-
tion of 40.02 μg/g.
Keywords: Pom-Atasta, fish community, pah, environmental variability.

Introducción

La laguna de Términos y los sistemas fluvio- les de biodiversidad, abundancia de recur-


lagunares asociados conforman un sistema sos naturales renovables de interés comercial
ecológico complejo debido al intercambio (Ramos-Miranda et al., 2005), la actividad
de masas de agua, movimientos migrato- pesquera artesanal y las actividades de explo-
rios de diferentes componentes biológicos, ración y explotación de petróleo y sus deri-
cambios ontogénicos en los ciclos biológi- vados (Ayala-Pérez y Martínez, 2011).
cos y movimientos trofodinámicos de los Las cabeceras estuarinas del sistema la-
organismos (Ramos-Miranda et al., 2009). guna de Términos son áreas de almacén y
Esta zona ha destacado por su relevancia transporte de sedimentos, materia orgánica,
científica, social y económica por sus nive- nutrientes, detritos y organismos, y están su-

364
Hidrocarburos

jetos a una presión ambiental definida prin- infraestructura petrolera conectada con la
cipalmente por el volumen de descarga de sonda de Campeche y dragados para el ten-
los ríos, el nivel de marea, la geomorfología, dido de tuberías que transportan gas natural
el tipo y abundancia de la vegetación asocia- a través de la laguna de Pom. Asimismo, se
da y la temporada climática (Ayala-Pérez et ve afectado por la tala de manglar para ex-
al., 1998). ploración petrolera, instalación de platafor-
El sistema Pom-Atasta (spa) ubicado en mas de perforación, fabricación de carbón
la porción occidental de la laguna de Tér- y postes para vivienda, como también por
minos, conecta a todo el sistema estuarino los asentamientos humanos en la Laguna de
con la red hidrológica de la cuenca Grijalva- Atasta que alberga cooperativas pesqueras
Usumacinta y ofrece una variedad de hábitat (Aguirre-León y Díaz-Ruíz, 2006).
que son utilizados por una diversa y abun- Por lo anterior, el objetivo de este trabajo
dante macrofauna acuática (Aguirre-León et es aportar información sobre la estructura de
al., 1998). la comunidad ictiofaunística en el spa, ana-
El spa se encuentra sujeto a diversos im- lizando su relación con la variabilidad am-
pactos antropogénicos entre los que des- biental y con la presencia de hidrocarburos
tacan los vinculados a la construcción de aromáticos policíclicos (hap).

Método

Área de estudio 2011 ). La zona presenta tres épocas climáti-


El spa se encuentra localizado en la porción cas a lo largo del año: época de secas (febre-
occidental de la laguna de Términos entre ro-mayo), época de lluvias (junio-octubre) y
los 18º30’-18º35’ N y 91°50’-92º20’ W. época de “nortes” (octubre-febrero) (Yáñez-
Está comprendido dentro de la llanura cos- Arancibia y Day, 1988).
tera de Campeche formada por los ríos Gri- Se realizaron ocho campañas de muestreo
jalva y Usumacinta (Gutiérrez-Estrada et al., en noviembre de 2009, enero, marzo, junio,
1982). El sistema queda limitado hacia el agosto y octubre de 2010 y febrero y junio
este por la boca de Atasta, la cual lo comuni- de 2011. En cada campaña se visitaron diez
ca con la laguna de Términos, y al oeste por sitios de muestreo y adicionalmente en fe-
laguna Colorada. El spa está formado por brero se incluyó el sitio (A) en el canal que
más de diez lagunas interiores denominadas: conduce la tubería de Pemex. En todos los
Lodazal, Loros, Puerto Rico, Palmas, San sitios se realizaron mediciones de oxígeno
Carlos, del Corte, Palancares, Atasta, Pom disuelto, salinidad, conductividad y tempe-
y Colorada, todas con dimensiones diferen- ratura del agua con una sonda multipara-
tes (figura 1). Tiene una superficie conjunta métrica ysi-85 y un potenciómetro, en dos
aproximada de 190 km2 y una profundidad niveles de profundidad (superficie y fondo).
promedio de 2.7 m (Ayala-Pérez y Martínez, La transparencia y profundidad se deter-

365
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo en el sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta.

minaron utilizando un disco de Secchi. La só en densidad (ind/m2), biomasa (g/m2) y


ubicación de los sitios de muestreo se realizó peso promedio (g/ind).
con ayuda de un sistema de posicionamien- En junio de 2011, además se recolectaron
to global (gps) (figura 1). muestras de sedimento con ayuda de una
Muestras biológicas de la comunidad ic- draga van Veen, las cuales se mantuvieron
tiofaunística se recolectaron con ayuda de en congelación para su traslado y posterior
una red de arrastre de prueba camaronera análisis en el laboratorio. Se determinó la
con una luz de malla de 2.5 cm operada por textura y materia orgánica por los métodos
12 min desde una lancha con motor fuera de de Bouyucos y Walkley y Black respecti-
borda. Los organismos capturados se fijaron vamente como son referidos en la nom-
con formol al 10% y se guardaron en bolsas 021-semarnat-2000 (semarnat, 2002).
de plástico. La identificación taxonómica de Para la determinación de hap, durante fe-
las especies se realizó empleando literatura brero y junio de 2011, se recolectaron mues-
especializada: Castro-Aguirre (1978, 1999) tras de agua con ayuda de una botella van
y Fischer (1978). El ordenamiento sistemá- Dorn (750 ml) y de sedimento (750 g) y se
tico de las especies se realizó de acuerdo con guardaron en frascos esterilizados, además
Nelson (1994). Para definir las especies do- de cuatro organismos (peces) envueltos en
minantes de la comunidad de peces se em- papel aluminio y protegidos con una bolsa
pleó el Índice de Importancia Relativa (iri): hermética de plástico; manteniéndolos en
iri=%n*%w*%f, donde %n= proporción congelación hasta el análisis de laboratorio.
de número de individuos de la iésima espe- La determinación de hidrocarburos se rea-
cie, %w= proporción de peso de la iésima lizó por medio de las fases de separación,
especie y %f= proporción de la frecuencia extracción y purificación para las muestras
de aparición de la iésima especie (Ayala- de agua, sedimentos y organismos. Para las
Pérez et al., 2007). La abundancia se expre- muestras de agua se utilizó el método de

366
Hidrocarburos

referencia 20 (unep/ioc/iaea, 1992), para Técnicas estadísticas descriptivas y mul-


sedimentos el método 907ib (us-epa, 1980) tivariadas fueron utilizadas para analizar el
y para organismos el método de referen- comportamiento ambiental, las asociaciones
cia unep/ioc/iaea (1986). Finalmente, las de especies, y la correlación entre especies y
muestras se procesaron por Cromatografía variables ambientales, utilizando los progra-
Líquida de Alta Resolución (hplc por sus mas Statplus, Systat y Multi-Variate Statisti-
siglas en inglés), con detector uv-Visible a cal Package (mvsp).
254 nm y se procesaron con ayuda del soft-
ware ez Chrome.

Resultados

El comportamiento ambiental del spa se géneros y 46 especies de peces. La familia


representa por la variación de la temperatu- predominante fue Cichlidae con un total de
ra, salinidad, oxígeno disuelto y pH tanto cinco géneros y seis especies, seguida de Ge-
en escala espacial (figura 2) como en escala rreidae con cuatro géneros y seis especies, y
temporal (figura 3). Se destaca el gradiente después Sciaenidae con tres géneros y cuatro
estuarino del sistema y condiciones de ho- especies. En la tabla 3 se presenta el ordena-
mogeneidad espacial tanto en temperatura miento sistemático de los peces.
como en oxígeno disuelto. Valores bajos de En las figuras 4 y 5, se representa la varia-
pH se registraron en el sitio diez donde se ción de la abundancia de la comunidad de
distinguió alta acumulación de materia or- peces en escalas espacial y temporal respec-
gánica. Temporalmente se distingue el efec- tivamente. La densidad y biomasa espacial
to de las épocas climáticas de la región. permiten distinguir dos zonas del sistema,
La textura predominante de los sedimen- la zona oligohalina (sitios 6 a 10), donde
tos en el spa fue la franca con una tendencia la abundancia es baja y la zona mesohalina
limosa (tabla 1). Es importante mencionar (sitios 1 a 5) donde la abundancia es ma-
la baja presencia de arcillas en los sitios de yor. Temporalmente la densidad es mayor
muestreo. en agosto, coincidiendo con el incremento
En la tabla 2 se presentan los valores máxi- en temperatura y la época de lluvias de la
mos de Materia Orgánica (m.o.) encontra- región. En términos del peso promedio la
dos en los sedimentos del spa. Se destacan diferencia entre las dos zonas también se
los valores mas elevados en los sitios cuatro, aprecia y se destaca la presencia de organis-
cinco y diez. mos de mayor peso en la zona oligohalina.
Se capturó un total de 1 811 peces con Se hace notoria la condición de ingreso de
un peso total de 54.92 kg. De acuerdo al organismos de tallas pequeñas al sistema du-
ordenamiento sistemático, la comunidad de rante agosto.
peces está representada por 21 familias, 36

367
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Variación espacial de las variables de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto


y pH en el sistema Pom-Atasta (Rojo=superficie; Azul=fondo).

Con base en el Índice de Importancia Las muestras de agua mostraron muy bajas
Relativa (iri) se identificaron 9 especies concentraciones en las dos épocas del año.
dominantes (tabla 4), las cuales suman en En la tabla 6 se muestran las concentracio-
conjunto 1248 individuos, siendo Diapte- nes de hap obtenidas en muestras de peces,
rus rhombeus la especie con mayor presencia mostrando un máximo en el sitio A de fe-
(493 individuos) y Dasyatis sabina la especie brero y siendo el sitio nueve el que presentó
con mayor aportación en peso 16.22 kg. De las concentraciones más bajas.
las nueve especies cuatro pertenecen a la fa- La asociación entre la abundancia de las
milia Gerreidae, una a Ariidae, Sciaenidae, especies dominantes y la variabilidad am-
Achiiridae, Dasyatidae y Batrachoididae res- biental representada por los parámetros de
pectivamente. temperatura, salinidad, oxígeno disuelto,
En la tabla 5 se muestran las concentracio- pH y profundidad se analizó mediante co-
nes de hap disueltos en muestras de agua y rrespondencias canónicas considerando los
sedimentos, encontrándose la concentración valores espacio-temporales (figura 6). En
más alta en el sitio seis y la más baja en el si- el primer cuadrante D. sabina, C. melano-
tio diez, ambos valores en la época de secas. pus y E. plumieri muestran asociación con

368
Hidrocarburos

Figura 3. Variación temporal de la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto


y pH en el sistema Pom-Atasta (Rojo=superficie; Azul=fondo).

Tabla 1. Textura del sedimento por sitio Tabla 2. Porcentaje de m.o. por sitio de
de muestre del Sistema Pom-Atasta. muestreo del Sistema Pom-Atasta.
Sitio de muestreo Textura Sitio de muestreo % m.o.
1 Limoso 1 3.59
2 Franco limoso 2 2.9
3 Franco limoso 3 1.79
4 Franco limoso 4 5.73
5 Franco limoso 5 4
6 Arenoso 6 2.62
7 Arenoso 7 1.79
8 Franco 8 2.48
9 Franco arenoso 9 3.45
10 Franco limoso 10 8.97

369
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Listado sistemático de las especies encontradas.


Familia Especie
Gymnuridae Gymnura micrura (Bloch& Schneider, 1801)
Dasyatis sabina (Hildebrand& Schroeder, 1928)
Dasyatidae
Himantura schmardae (Werner, 1904)
Lepisosteidae Atractosteus tropicus (Gill, 1863)
Brevoortia gunteri (Hildebrand, 1948)
Clupeidae
Dorosoma petenense (Günther, 1867)
Anchoa hepsetus (Linnaeus, 1758)
Engraulidae Anchoa mitchilli (Valenciennes 1848)
Cetengraulis edentulus (Cuvier, 1829)
Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855)
Loricariidae
Pterygoplichthys sp.
Ariopsis felis (Linnaeus, 1766)
Ariidae Bagre marinus (Mitchill, 1815)
Cathorops melanopus (Günther, 1864)
Synodontidae Synodus foetens (Linnaeus, 1766)
Batrachoididae Opsanus beta (Goode & Bean, 1880)
Centropomus parallelus (Poey, 1860)
Centropomidae Centropomus poeyi (Chávez, 1961)
Centropomus undecimalis (Bloch, 1792)
Caranx bartholomaei (Cuvier & Valenciennes, 1833)
Carangidae
Chloroscombrus chrysurus (Linnaeus, 1766)
Diapterus rhombeus (Cuvier, 1829)
Eucinostomus argenteus (Baird&Girard, 1855)
Eucinostomus gula (Quoy & Gaimard, 1824)
Gerreidae
Eucinostomus melanopterus (Bleeker, 1863)
Eugerres plumieri (Cuvier, 1830)
Gerres cinereus (Walbaum, 1792)
Sparidae Archosargus probatocephalus (Walbaum, 1792)
Bairdiella chrysoura (Lacepède, 1802)
Bairdiella ronchus (Cuvier, 1830)
Sciaenidae
Cynoscion arenarius (Ginsburg, 1930)
Micropogonias undulatus (Linnaeus, 1766)
Cichlasoma heterospilum (Hubbs, 1936).
Cichlasoma sp.
Cichlidae
Herichthys carpintis (Jordan and Snyder, 1899)
Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758)

370
Hidrocarburos

Tabla 3 (continuación). Listado sistemático de las especies encontradas.


Familia Especie
Petenia splendida (Günther, 1862)
Cichlidae
Vieja intermedia (Günther, 1862)
Gobiidae Gobionellus hastatus (Girard, 1858)
Ephippidae Chaetodipterus faber (Broussonet, 1782)
Paralichthyidae Citharichthys spilopterus (Günther, 1862)
Achiridae Achirus lineatus (Linnaeus, 1758)
Cynoglossidae Symphurus plagiusa(Linnaeus, 1766)
Sphoeroides nephelus (Goode & Bean, 1882)
Tetraodontidae Sphoeroides spengleri (Bloch, 1785)
Sphoeroides testudineus (Linnaeus, 1758)

Figura 4. Variación espacial de los parámetros de abundancia de la comunidad


de peces en el sistema Pom-Atasta.

371
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 5. Variación temporal de los parámetros de abundancia


de la comunidad de peces en el sistema Pom-Atasta.

Tabla 4. Especies dominantes de acuerdo al Índice de Importancia Relativa (iri).


Especie % Peso % Núm. % Frec. iri

Diapterus rhombeus 1.8 27.2 38.7 1 945.5


Dasyatis sabina 29.5 2.6 5.3 417.5
Gerres cinereus 0.7 10.9 37.3 295.8
Cathorops melanopus 13.2 12.6 1.3 222.4
Eugerres plumieri 9.9 3.7 5.3 196.1
Achirus lineatus 0.8 2.5 75.0 157.7
Bairdiel laronchus 5.2 4.4 4.0 91.4
Opsanus beta 2.3 0.9 16.0 32.1
Eucinostomus gula 0.4 4.0 13.3 19.7

372
Hidrocarburos

Tabla 5. Concentración de hap (μg/g) en muestras de sedimentos


y agua por sitio de muestreo y mes.
Sedimentos Agua
Febrero Junio Febrero Junio
Pico Compuesto 7 10 A 4 5 6 3 3
1 Naftaleno
2 Acenaftileno 0.0229
3 Acenafteno 0.0084 0.0515
4 Fluoreno 0.0090 0.0005 0.0001
5 Fenantreno 0.0010 0.0663
6 Antraceno 0.0035 0.0005
7 Fluoranteno 0.0042 0.0157 0.5741 5E-06 2.9E-05
8 Pireno 0.0059 0.0132 0.1095 1E-06 1.3E-05
9 Criseno 0.0006 0.0007 0.0043 3E-06 3.1E-06
Benzo(b) 0.0078 0.0030 0.0382 0.0217 2E-05 2E-05
10
Fluoranteno
Benzo(k) 0.0004 0.0035 0.0025 0.0182 3E-05
11
Fluoranteno
Benzo(a) 0.0010 0.2072
12
Pireno
Indeno(123cd) 0.0033 0.0004 0.0023 0.0001
13
Pireno
Dibenzo(ah) 0.0168 0.0026 0.0353 0.0154 0.0285 0.0073 0.0001 6.2E-05
14
Antraceno
Benzo(ghi) 0.0028 0.2432
15
Perileno
Total 0.0300 0.0026 0.0452 0.0654 0.1215 1.2901 0.0001 0.0004

la profundidad y la concentración de oxí- cipal refleja un eigenvalor de 0.734 con un


geno disuelto de superficie. En el segundo porcentaje de absorción de inercia del 44.9%
cuadrante E. gula y B. ronchus aparecen con y el eje secundario refleja una eigenvalor de
una asociación distante del oxígeno disuelto 0.415 con un porcentaje de 25.4%. En el
de fondo. primer cuadrante A. tropicus, muestra una
Para analizar la relación entre las especies asociación con c7, c12 y c15 (Fluoranteno,
dominantes y la concentración de los hap Benzo (a) Pireno y Benzo (ghi) Perileno, res-
se realizó un análisis de correspondencia ca- pectivamente). En el segundo cuadrante V.
nónica cruzando las matrices de abundancia intermedia aparece con una asociación con
por mes y sitio de colecta de las especies do- c13 (Indeno (123cd) Pireno) y P. splendida
minantes y los valores de concentración de y P. pardalis con c14 (Dibenzo (ah) Antra-
hap por mes y sitio (figura 7). El eje prin- ceno).

373
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 6. Concentración de hap (μg/g) en peces por sitio de muestreo y mes.


viin (Vieja intermedia), pesp (Petenia splendida), attr (Atractosteus tropicus),
cisp (Citharichthys spilopterus), came (Cathorops melanopus), dasa (Dasyatis sabina).
Febrero Junio
VIIN PESP ATTR CISP CAME DASA
Pico Compuesto A A A 7 8 9
1 Naftaleno 0.2988
2 Acenaftileno 5.9347 0.1552 0.0081
3 Acenafteno 13.1984 0.0678 0.0151 0.1709
4 Fluoreno 1.0991 0.0258 0.0017 0.0008
5 Fenantreno 0.0039 0.3585 0.0084 0.0110
6 Antraceno 0.0056 0.0081 0.0020 0.0004 0.0015 0.0044
7 Fluoranteno 0.0072 0.0201 0.2935 0.0214
8 Pireno 0.0125 12.1948 0.0316 0.0941 0.0106 0.0068
9 Criseno 0.0010 3.0715 0.0099 0.0011 0.0008 0.0009
Benzo(b) 0.0024 0.0072 0.0135 0.0347
10
Fluoranteno
Benzo(k) 0.0103 2.0717 0.0783 0.0016 0.0020 0.0143
11
Fluoranteno
Benzo(a) 0.4627 0.1180 0.0055 0.0027 0.0007
12
Pireno
Indeno(123cd) 1.4525 0.0021 0.0151 0.0041
13
Pireno
Dibenzo(ah) 0.0078 0.0700 0.0420 0.0021 0.0011 0.0018
14
Antraceno
Benzo(ghi) 2.1225 0.0751 0.0148 0.0743
15
Perileno
Total 2.1733 40.0172 1.1398 0.2115 0.2595 0.0676

Discusión

El Sistema Pom-Atasta es la cabecera estua- de marismas costeras y un denso bosque de


rina asociada a la laguna de Términos con manglar y se integra por un complejo siste-
mayor extensión. Funciona como un vaso ma de lagunas interiores con características
de regulación entre la aportación de agua de particulares de hidrodinámica y profundi-
origen continental a través de escurrimien- dad.
tos y el ingreso de agua marina mediante las La variabilidad ambiental del spa está con-
mareas. Su geomorfología divide la región dicionada en primer lugar por su ubicación

374
Hidrocarburos

Figura 6. Análisis de correspondencia canónica entre especies y variables ambientales.

Figura 7. Análisis de correspondencia canónica entre especies e hidrocarburos.

375
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

geográfica, en una región tropical y parale- León et al. (1998) reportan que en la época
la a la línea de costa, por la temporalidad de “Nortes” existen variaciones amplias de-
climática descrita por las épocas de lluvias, bido a la presencia de vientos del norte, lo
secas y “Nortes” y particularmente por los que concuerda con los datos registrados en
procesos hidrológicos de mezcla de agua de febrero 2011 de este estudio. Sin embargo,
distinta procedencia y por procesos biológi- la variación del oxígeno disuelto en el agua
cos. es reflejo de diversas condiciones y proce-
Diversos autores coinciden en señalar que sos que pueden cambiar rápidamente, por
el comportamiento de la temperatura en el ejemplo la temperatura ambiente y la salini-
spa desciende durante la época de “Nortes” dad, la precipitación y evaporación, la pre-
(octubre y febrero), mientras que los valores sión atmosférica, la producción fotosintética
máximos se presentan durante la época de y la oxidación de la materia orgánica. Por lo
lluvias (junio a octubre) (Ramos-Miranda et anterior los valores de oxígeno disuelto solo
al., 2006; Díaz-Gutiérrez, 2009; Ruíz-Ma- son referente de las condiciones ambientales
rín et al., 2009 y Aguirre-León et al., 2010). en el momento del muestreo.
La variación espacial de la temperatura al in- La variación de los valores de pH tanto en
terior del sistema no muestra grandes cam- escala espacial como temporal se atribuye
bios particularmente por la homogeneidad en términos generales a la procedencia del
en la profundidad y porque la velocidad de agua, y a la concentración de materia orgá-
recambio de agua es muy lenta (Aguirre- nica. Se asume que no hay fuentes de con-
León et al., 1998). taminación que pudieran afectar a este pará-
El spa como una cabecera estuarina pre- metro. En este sentido se observa una muy
senta una clara estratificación salina espacial baja variación espacial y temporal del pH
con valores promedio menores a las 16 ups, en el spa con un valor promedio de 8.36, lo
reconociéndose dos zonas, la región oligoha- cual coincide con lo reportado por Ramos-
lina y la mesohalina. Por otra parte y coinci- Miranda et al. (2006).
diendo con lo reportado por Ruíz-Marín et Amezcua-Linares y Yáñez-Arancibia
al. (2009) no existen grandes variaciones de (1980) fueron los primeros en reportar que
salinidad entre superficie y fondo debido a los sedimentos del spa son generalmente
la profundidad. La temporalidad climática limo-arcillosos, sin embargo Gutiérrez-
de la región también se refleja en la variación Estrada et al. (1982) reportan sedimentos
de la salinidad cuyos valores mínimos se re- areno-limosos con cambios laterales a limo-
gistran en noviembre (0.28 ups), como un arenosos. Considerando que las caracterís-
reflejo del mayor volumen de escurrimiento ticas texturales de los sedimentos se modi-
de toda la planicie costera. Resultados simi- fican por los escurrimientos superficiales y
lares son reportados por Aguirre-León et al. por las corrientes, es posible argumentar las
(2010). diferencias que se encontraron en el presente
En general, el intervalo de variación del trabajo donde el dominio de la textura de los
oxígeno disuelto no muestra variaciones en- sedimentos fue franco-limosa.
tre superficie y fondo. Sin embargo, Aguirre-

376
Hidrocarburos

La comunidad de peces del spa esta inte- queña. Este comportamiento coincide con
grada por componente marinos, estuarinos lo reportado por diversos autores sobre el
y dulceacuícolas con una distribución espa- uso de estos sistemas por parte de organis-
cial claramente diferenciada entre las zonas mos juveniles y preadultos para desarrollar
oligohalinas y mesohalinas. La presencia actividades de alimentación, crecimiento y
de 46 especies indica el nivel de diversidad protección (Ayala-Pérez et al., 2007).
comparativamente a lo reportado por Agui- Las especies dominantes reportadas para
rre-León et al. (1998), Ramos-Miranda et al. el spa permiten discutir las condiciones
(2006), Díaz-Gutiérrez (2009), Martínez- ambientales y ecológicas que diversos auto-
Romero (2010) y Contreras (2010), quienes res han encontrado en distintos momentos
reportan entre 33 y 62 especies tanto para el de estudio. Sin embargo, algunas especies
mismo sistema como para sistemas vecinos. se mantienen constantes en su uso del sis-
En un estudio regional, Yáñez-Arancibia tema y por tanto en una alta frecuencia de
et al. (1985) reportaron 122 especies den- aparición en los muestreos y son: Diapte-
tro de las cuales aparecen las identificadas rus rhombeus, Eugerres plumieri y Bairdiella
en este estudio, no obstante, es de destacar ronchus. Evidentemente su presencia no es
los cambios y precisiones en la nomencla- casual y es necesario realizar estudios especí-
tura taxonómica (Atractosteus tropicus, Vie- ficos de dinámica poblacional que describan
ja intermedia y Petenia splendida) así como las estrategias para el aprovechamiento del
la aparición de especies como es el caso de hábitat y el desarrollo de sus ciclos de vida
Pterygoplichthys pardalis. Wakida-Kusunoki (Ramos-Miranda et al., 2006; Aguirre-León
y Amador del Ángel (2008) mencionan que et al., 2010; Contreras, 2010).
esta última es una especie invasora al igual En cuanto a la presencia de hidrocarburos
que Oreochromis niloticus (Arredondo-Fi- aromáticos policíclicos (hap), Ponce-Vélez y
gueroa y Guzmán-Arroyo, 1986) y pueden Botello (2005) reportaron que para la lagu-
afectar a las especies nativas, alterando las na de Términos los valores alcanzan un pro-
dinámicas de las redes tróficas (Page & Ro- medio de 48 µg/l con un máximo de 319
bins, 2006). µg/l, equivalentes a 0.048µg/ml y 0.319µg/
El análisis espacial de la abundancia de la ml. Sin embargo, las concentraciones de hap
comunidad de peces permite distinguir una en las muestras de agua del presente estudio
clara diferencia entre dos zonas; la porción son más bajas (0.0001 y 0.0004 μg/ml). De
mesohalina (sitios uno a cinco) con los va- acuerdo con Díaz-González et al. (1994), los
lores de densidad y biomasa más altos y la valores bajos en muestras de agua son resul-
oligohalina (sitios seis a diez) con valores tado de procesos hidrodinámicos de mezcla
menores. En correspondencia, el valor de y transporte aunado a las tasas de sedimenta-
peso promedio es mayor en la parte oligo- ción y a procesos biológicos en las interfases
halina por la presencia de peces con tallas agua-atmósfera y agua-sedimentos.
mayores. En escala temporal, en agosto se De acuerdo con nuestras observaciones de
distingue un pulso en densidad y biomasa campo y con lo reportado por Bouloubassi
pero constituido por organismos de talla pe- y Saliot (1993) y Tuvikene (1995), los hi-

377
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

drocarburos ingresan al cuerpo lagunar y se et al. (2008) la presencia de hap en sedimen-


asocian rápidamente a partículas de materia tos induce efectos biológicos adversos.
orgánica e inorgánica que posteriormente se Tuvikene (1995) menciona que las con-
depositan en los sedimentos. Los sedimen- centraciones relativas de hap en ecosistemas
tos son el destino final y la zona de almace- acuáticos son menores en la columna de
namiento de todos los contaminantes ver- agua y generalmente más altas en sedimen-
tidos en los océanos y zonas costeras. Estos tos y en la biota marina. Además, han sido
comúnmente contienen concentraciones detectados en organismos capturados cerca
de hap que van de 0.5-50 000 μg/g princi- de zonas industriales o de gran actividad
palmente en áreas con actividad industrial humana como la laguna de Términos y el
(Gold-Bouchot et al., 1999). Una vez de- estuario Saint Lawrence en Canadá (Nore-
positados los hap, los procesos de oxidación ña et al., 1999; Martineau et al., 2002). El
fotoquímica o degradación biológica son spa ha sido objeto de impactos ambientales
prácticamente nulos, lo que les permite acu- debido a la construcción de infraestructura
mularse y persistir en el ambiente sedimen- petrolera conectada a la sonda de Campeche
tario alcanzando concentraciones de hasta (Aguirre-León y Díaz-Ruíz, 2006). Los pe-
mil veces superiores que las encontradas en ces pueden estar expuestos a distintas mez-
la columna de agua (Vázquez-Botello et al., clas de hap tanto del agua con la que están
1996). Debido a su naturaleza hidrofóbica, en contacto, como del alimento que ingie-
estos se acumulan en sedimentos de grano ren. Esto es cierto para peces bento-pelági-
fino (Valenzuela-Sánchez et al., 2005), sien- cos (Lazartigues et al., 2010) como es el caso
do la arcilla, el componente más importante de A. tropicus. Así los peces pueden almace-
con respecto a su persistencia (Ortínez et al., nar cantidades altas de hap superiores a su
2003; Álvarez-Legorreta y Sáenz-Morales entorno, ya que los compuestos son absor-
2005; Barra et al., 2009). Sin embargo, las bidos ya sea por las branquias a través de la
propiedades de absorción de la fracción are- respiración y/o por la ingesta de sedimentos
nosa también pueden ser altas debido al alto contaminados (Wang et al., 2008). Además,
porcentaje de materia orgánica asociada. los hap ingresan a los organismos mediante
Este puede ser uno de los factores que expli- la ingesta de otros organismos previamen-
ca las altas concentraciones encontradas en te contaminados, ya que al no degradarse
el sitio seis, cuyo sedimento es arenoso. se acumulan a lo largo de la cadena trófi-
Los sitios cinco y seis presentaron las con- ca (Botello et al., 1996; Espina y Vanegas,
centraciones más altas de hap con 0.121 y 1996; Martineau et al., 2002; Ponce Vélez y
1.290 μg/g respectivamente. Esto se relacio- Botello, 2005).
na con los resultados obtenidos del análisis En este estudio, los organismos presen-
de abundancia espacio-temporal, que mues- taron las concentraciones de hap más altas
tran que los valores promedio de densidad y de todas las muestras analizadas, siendo P.
biomasa para el sitio seis fueron los más ba- splendida la especie con el nivel más alto
jos, con 0.0022 ind/m2 para densidad y 0.19 (40.0172 µg/g), seguida por V. intermedia.
g/m2 para biomasa. De acuerdo con Zhang Ambas especies pertenecen a la familia Ci-

378
Hidrocarburos

chlidae, y tienen importancia económica y reno y criseno. Así, el principal impacto en


social, ya que se usan para consumo huma- la salud humana se centra en sus propieda-
no directo. Valenzuela Sánchez et al. (2005) des genotóxicas (teratogénicas, mutagénicas
mencionan que aún muertos, los organis- y carcinogénicas) (Neff, 2004). El conteni-
mos marinos no destruyen ni modifican su do máximo de la suma de estos compues-
concentración de hap; y aún durante su coc- tos también rebasó lo permitido (0.03 µg/g)
ción, existe el riesgo de inducción de cáncer para dos especies (P. splendida y A. tropicus).
en los humanos que la consumen. La concentración de hap en estos organis-
Se encontró que las concentraciones de mos corresponde al sitio de colecta A ubica-
benzo(a)pireno, considerado el hidrocarbu- do en el canal construido por pemex y que
ro más dañino, en los organismos analiza- cruza la laguna de Pom.
dos superan lo recomendado por la norma De acuerdo con Caso et al. (2004) es im-
de la Unión Europea (0.005 µg/g). Según la portante realizar investigaciones ecológicas y
Agencia Internacional de Investigación del económicas de largo plazo para conocer el
Cáncer (iarc por sus siglas en inglés) de- efecto de bioacumulación y biomagnifica-
pendiente de la Organización Mundial de la ción de hidrocarburos, en particular sobre
Salud (oms), considera como carcinogénicos recursos pesqueros que utilizan el spa en fa-
humanos al benzo(a)antraceno, benzo(a)pi- ses tempranas de desarrollo.

Conclusiones

La comunidad de peces asociada al spa es sedimento y organismos), siendo las más al-
abundante y diversa y utiliza los diversos tas las de los organismos.
hábitat de forma acoplada a la variabilidad En México no existe una legislación de
ambiental espacial y a la hidrodinámica del las concentraciones máximas permitidas de
sistema determinada por la temporalidad hidrocarburos en alimentos, la fda (Food
climática de la región. and Drug Administration por sus siglas en
La comunidad de peces esta integrada por inglés) (2006) recomienda que la carne de
componentes marinos, estuarinos y dulcea- pescado no supere los 0.002 µg/g totales.
cuícolas que se asocian a dos zonas claramen- Los resultados obtenidos rebasan estos lími-
te diferenciadas: oligohalina y mesohalina. tes y sugieren la probabilidad de afectación a
Se encontraron concentraciones de hap en la salud humana.
los tres tipos de muestra analizados (agua,

379
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Agradecimientos
Dra. Nuri Trigo Boix, Dr. Rey Gutiérrez, Dr. Jesús Pérez y Dr. Arturo Escobar.

Literatura citada

Aguirre-León, A., S. Díaz-Ruíz, y A. Bernal- Ayala-Pérez, L., O. Avilés-Alatriste, y J. Rojas-


Becerra, 1998. Ecología de Peces en Siste- Galaviz, 1998. Estructura de la comunidad
mas Fluvio-Deltaicos: Estudio para el Sis- de peces en el sistema Candelaria-Panlau,
tema Pom-Atasta en Campeche. uam: Serie Campeche, México. Revista de Biología Tro-
Académicos cbs, México, núm. 28. 63 p. pical, 46 (39): 763-774.
Aguirre-León, A., y S. Díaz-Ruíz, 2006. Es- Ayala-Pérez, L. A., O. Chávez-Rivero, y A. Gó-
tructura de tallas, madurez gonádica y ali- mez Montes, 2007. Métodos de diagnósti-
mentación del pez Diapterus rhombeus en el co y evaluación ecológica y poblacional del
sistema fluvio-deltaico Pom-Atasta, Cam., peces. uam: Serie Académicos cbs, México,
México. Rev. de Bio. Trop., 54 (2): 599-611. núm 2, 145p.
Aguirre-León, A., S. Díaz-Ruíz, y A. Ramírez- Ayala-Pérez. L.A., y G.E. Martínez, 2011. Pe-
Huerta, 2010. Ecología de peces dominan- ces costeros tropicales. Modelo de simula-
tes costeros tropicales. Estudio para el sis- ción para una laguna costera del sur del Gol-
tema fluvio-deltáico Pom-Atasta, Campeche. fo de México. Editorial Académica Española.
uam: Serie Académicos cbs, núm. 96. 136 p. 201 p.
Álvarez-Legorreta T., y R. Sáenz-Morales, Barra, R., R. Quiroz, K. Saez, A. Araneda,
2005. Hidrocarburos aromáticos policíclicos R. Urrutia, & P. Popp, 2009. Sources of
en sedimentos de la bahía de Chetumal p. polycyclicaromatichydrocarbons (pahs) in
299-310. En: Botello, A.V.; J. Rendón von sediments of the Biobio River in south cen-
Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-Her- tral Chile. Environmental Chemical Letters,
nández (eds.). Golfo de México, contamina- 7:133-139.
ción e impacto ambiental: diagnóstico y ten- Bouloubassi, I., & A. Saliot, 1993. Dissolved,
dencias. Univ. Autón. de Campeche, Univ. particulate and sedimentary naturally deri-
Nal. Autón de México, ine. 696 p. ved polycyclic aromatic hydrocarbons in a
Amezcua-Linares, F., y A. Yánez-Aranci- coastal environment: geochemical significan-
bia,1980. Ecología de los sistemas fluvio- ce. Marine Chemistry, 42:127-143.
lagunares asociados a la laguna de Términos. Botello, A.V., G. Ponce-Vélez, A. Toledo, G.
El hábitat y estructura de las comunidades de Díaz-González, y S. Villanueva, 1996.
peces. Anales del Instituto de Ciencias del Mar Ecología, recursos costeros y contaminación
y Limnología 7(1): 69-118. en el Golfo de México. p. 25-44. En: A.V.
Arredondo-Figueroa J. L., y M. Guzmán- Botello, J.L. Rojas-Galaviz, J.A. Benítez, D.
Arroyo, 1986. Actual situación taxonómica Zárate-Lomelí (Eds.) Golfo de México, con-
de las especies de la tribu Tilapiini (Pisces: taminación e impacto ambiental: diagnósti-
Cichlidae) introducidas en México. A. Ins- co y tendencias. Universidad Autónoma de
tituto de Biología, Zoología, 56(2): 555-572. Campeche. epomex. 666 p.

380
Hidrocarburos

Caso, M., I. Pisanty, y E. Ezcurra, 2004. Diag- dimentos recientes del sistema lagunar Atas-
nóstico ambiental del Golfo de México. Mé- ta-Pom, Campeche, México. A. Instituto de
xico: Semarnat. 1110 p. Ciencias del Mar y Limnología, 9 (1):89-100.
Castro-Aguirre, J.L., 1978. Catálogo sistemá- Lazartigues, A., M. Thomas, J. Brun-Bellut,
tico de los peces marinos que penetran a las & C. Feidt, 2010. Bioaccumulation of pahs
aguas continentales de México con aspectos and their hydroxy lated metabolites in com-
zoogeográficos y ecológicos. inp, México. Se- moncarp (Cyprinus carpio Linnaeus 1758) in
rie Científica 19: 1-298. Controlled Environment. Polycyclic Aromatic
Castro-Aguirre, J.L., 1999. Ictiofauna estua- Compounds, 30:141-152.
rino-lagunar y vicaria de México. Limusa, Martineau, D., K. Lemberger, A. Dallire,
México 705 p. P. Labelle, T. Lipscomb, P. Michel, & I.
Contreras, F., 2010. Ecosistemas costeros mexi- Mikaelian. 2002. Cancer in wildlife, a case
canos, una actualización. uam, 514 p. study: beluga from the St. Lawrence Estuary,
Québec, Canada. Environmental Health Pers-
Díaz-Gónzalez, G., A. V. Botello, y G. Ponce-
pectives, 110(3): 285-292.
Vélez, 1994. Contaminación por hidrocar-
buros aromáticos policíclicos (hap’s) disuel- Martínez-Romero, G., 2010. Información ta-
tos en la laguna Mecoacán, Tabasco, México. xonómica actualizada de las principales espe-
Hidrobiológica, 4 (1-2): 21-27. cies de peces de la Costa de Campeche. Tesis
de Servicio social., uam-x, México, 221 p.
Díaz-Gutiérrez, M., 2009. Diversidad, distri-
bución y abundancia de las comunidades de Neff, J. M., 2004. Bioaccumulation in marine
peces en los sistemas fluvio-lagunares del área organisms. Effect of contaminants from oil
natural protegida Laguna de Términos. Tesis web produced water. Elsevier. 436 p.
de Servicio social, Universidad Autónoma Nelson, J. S., 1994. Fishes of the World. John
Metropolitana-Xochimilco, México, 61 p. Wiley and Sons, New York, 523 p.
Espina, S., y C. Vanegas, 1996. Ecotoxicolo- Noreña, E., G. Gold-Bouchot, O. Zapata, & J.
gía y contaminación. p. 69-106. En: A.V. Sericano, 1999. Poly nuclear aromatichydro
Botello, J.L. Rojas-Galaviz, J.A. Benítez, D. carbons in american oysters Crassostrea virgi-
Zárate-Lomelí (Eds.) Golfo de México, con- nica from the Terminos Lagoon, Campeche,
taminación e impacto ambiental: diagnósti- Mexico. Mar. Pol. Bulletin, 38(8): 637-645.
co y tendencias. Universidad Autónoma de Ortínez,B., I. Ize Lema, y A. Gavilán García,
Campeche. epomex. Serie Científica, 666 p. 2003. La restauración de suelos contamina-
fda Centennial 1906-2006. us-fda. Consulta- dos con hidrocarburos. Gaceta Ecológica, 69:
do 25/07/2011. 83-92.
Fischer, W., 1978. fao Species Identification Page L., & R. Robins, 2006. Identification of
sheets for fishery purposes. Western central sailfin catfishes (Teleostei: Loricariidae) in
Atlantic, Roma. South Eastern Asia. The raffles bulletin of
Gold-Bouchot, G., O. Zapata, M. Herrera, V. Zoology, 54 (2): 455-457.
Ceja, E. Noreña, & M. Zavala, 1999. Oil- Ponce-Vélez, G., y A.V. Botello, 2005. Nive-
pollution in the Southern Gulf of Mexico. les de hidrocarburos en el Golfo de México.
In: Kenneth, H. y K. Steiner (eds.) The Gulf p. 269-298. En: Botello, A.V.; J. Rendón
of Mexico Large Marine Ecosystem. Asses- von Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-
ment Sustainability and Managment. Blac- Hernández (Eds.). Golfo de México, conta-
kwell Scientific. minación e impacto ambiental: diagnóstico
Gutiérrez-Estrada, M., V.M. Malpica-Cruz e I. y tendencias. México: Univ. Autónoma de
Martínez-Reyes, 1982. Geomorfología y se- Campeche, unam, ine. 696 p.

381
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Ramos-Miranda, J., L. Quiniou, D. Flores- to Progreso, Yucatán. p. 311-328. En: Váz-


Hernández, T. Do-Chi, L. Ayala-Pérez, & quez-Botello, A., J. Rendón von Osten, G.
A. Sosa-López, 2005. Spatial and temporal Gold-Bouchot y C. Agraz-Hernández (Eds.).
changes in the nekton of theTerminos La- Golfo de México, Contaminación e Impacto
goon, Campeche, Mexico. Journal of Fish Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Méxi-
Biology, 66: 513-530. co: Univ. Autón. de Campeche, Univ. Nal.
Ramos-Miranda, J., D. Flores-Hernéndez, Autón de México, ine. 696 p.
L. Ayala-Pérez, J. Rendón von Osten, G. Wakida-Kusunoki A., y E. Amador del Ángel,
Villalobos, y A. Sosa-López, 2006. Atlas 2008. New records of the sail fish catfishes
hidrológico e ictiológico de la laguna de Tér- Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) y
minos. México. Univ. Autón. de Campeche, P. disjuntivus (Weber, 1991) (Siluriformes:
173 p. Loricariidae) in South Eastern Mexico. Hi-
Ramos-Miranda, J., K. Bejarano-Hau, D. Flo- drobiológica, 18 (3): 251-256.
res-Hernández, & L. Ayala-Pérez, 2009. Wang, X, H. Hong., J. Mu., J. Lin, & S. Wang,
Growth, mortality, maturity and recruitment 2008. Polycyclic aromatic hydro carbon
of the stardrum (Stellifer lanceolatus) in the- (pah) metabolites in marine fishes as a spe-
southern Gulf of Mexico. Ciencias Marinas, cific biomarker to indicate pah pollution in
35 (3): 245-257. the marine coastal environment. Journal of
Ruíz-Marín, A., S. Campos-García, J. Zavala- Environmental Science and Health Part A.,
Loria, & Y. Canedo-López, 2009. Hydro- 43: 219-226.
logical aspects of the lagoons of Atasta and Yáñez-Arancibia, A., A. Lara-Domínguez, P.
Pom, Mexico. Tropical and Subtropical Agro- Sánchez-Gil, I. Vargas, M. García-Abad,
ecosystems, 10 (1): 63-74. H. Álvarez-Guillén, M. Tapia-García, D.
semarnat, 2002. Norma Oficial Mexicana Flores-Hernández, y F. Amezcua Linares,
nom-021-semarnat-2000. Especificaciones 1985. Ecología y evaluación de comunida-
de fertilidad, salinidad y clasificación de sue- des de peces en ecosistemas costeros: Inte-
los, estudio, muestreo y análisis. racciones estuario-plataforma en el sur del
Golfo de México. p. 475-498. En: A. Yáñez-
Tuvikene, A., 1995. Responses of fish topoly-
Arancibia (ed.) Fish community ecology in
cyclic aromatic hydrocarbons (pahs). Anna-
Estuaries and Coastal Lagoons: Towards an
les de Zoología Fennici, 32: 295-309.
Ecosystem Integration, 654 p.
unep/ioc/iaea, 1986. Determination of poly
Yáñez-Arancibia, A., y J. W. Day, 1988. Eco-
cyclic aromatic hydrocarbons in selected ma-
logical characterization of Terminos Lagoon,
rine organism by packed column gas chro-
a tropical lagoon-estuarine system in the
matography. Reference methods of marine
southern Gulf of México. p. 431-440. En:
pollution studies.
Yáñez-Arancibia, A. y J. W. Day, Jr. (eds),
unep/ioc/iaea, 1992. Determination of petro- Ecología de los ecosistemas costeros en el sur
leum hydrocarbons in sediments and water. del Golfo de México: la región de la Laguna
Reference methods for marine pollution stu- de Terminos. unam, Louisiana State Univer-
dies núm 20, unep, 75 p. sity. Editorial Universitaria, México, 518 p.
us-epa, 1980. Method 9071B n-hexane extrac- Zhang, J., Y. Ni, M. Yang, H. Zhang, Q.
table material (hem) forsludge, sediment and Zhang, y J. Chen, 2008. Characterization
solidsamples. and distribution of Daliao River, China.
Valenzuela Sánchez, G. Gold-Bouchot, y V. Journal of Environmental Science and Health,
Ceja-Moreno. 2005. Hidrocarburos en agua 43: 375-381.
y sedimentos de la laguna de Chelem y puer-

382
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Alpuche-Gual L., y G. Gold-Bouchot, 2014. Hidrocarburos totales en se-


dimentos cercanos a plataformas de exploración y de extracción de petró-
leo en la sonda de Campeche, p. 383-398. En: A.V. Botello, J. Rendón von
Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Con-
taminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-
icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Hidrocarburos totales
en sedimentos cercanos
a plataformas de exploración
y de extracción de petróleo 21
en la sonda de Campeche
Leticia Alpuche-Gual y Gerardo Gold-Bouchot

Resumen
La explotación petrolera en la sonda de Campeche inició en los 70s con la instalación de las primeras
plataformas de extracción. Desde entonces a la fecha el crecimiento ha sido muy marcado. Asimismo,
la región es un área de importantes pesquerías y posiblemente la intensa actividad petrolera puede
impactar esta alta producción de recursos marinos. Debido a que el sedimento es un resorvorio de
contaminantes en este estudio se determinó la presencia y concentración de hidrocarburos (alifáticos,
ucm, aromáticos y totales) en sedimentos de cuatro áreas en la sonda de Campeche: 1) el polígo-
no donde están ubicadas las plataformas de extracción petrolera, 2) la zona de referencia A de las
plataformas (al este), 3) la zona de exploración, y 4) el de referencia B para la zona de exploración;
mediante análisis estadísticos se determinó que si había diferencias significativas entre las zonas de
extracción y exploración. En el área de Extracción se encontraron las mayores concentraciones me-
dias de ucm, pah e hidrocarburos totales y en el área de Exploración de alifáticos totales. La regresión
múltiple entre las concentraciones de hidrocarburos y las características granulométricas del sedi-
mento, contenido de materia orgánica y de carbono orgánico total indicó relaciones variables entre
ellos. Se compararon los resultados de este estudio con otros realizados en diversas zonas costeras del
mundo y del Golfo de México.
Palabras clave: hidrocarburos, Golfo de México, sonda de Campeche.

383
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Petroleum exploitation in the Campeche Sound began in the 1970’s with the installation of the first
extraction platforms. Since then, growth of this activity has been very pronounced. In addition, the
region is an area of important fisheries and the intense petroleum activity may impact the high pro-
duction of marine resources. Because the sediment is a reservoir of contaminants, this study focused
on determining the presence and concentration of hydrocarbons (aliphatic, ucm, aromatic and total
hydrocarbons) in sediments of four areas in Campeche Sound: 1) the polygon where the petroleum
extraction platforms are located, 2) reference zone A of the platforms (to the east), 3) the exploration
zone, and 4) reference zone B of the exploration zone. Through statistical analysis, it was determined
that there were significant differences between the extraction and exploration zones. In the extraction
area the highest mean concentrations of ucm, pah and total hydrocarbons were found, and in the
exploration area, of total aliphatic hydrocarbons. The multiple regression among the concentrations
of hydrocarbons and the granulometric characteristics of the sediment, content of organic matter
and of total organic carbon indicated variable relationships among them. The results of this study
were compared with others carried out in various coastal zones of the world and the Gulf of Mexico.
Keywords: Hydrocarbons, Gulf of Mexico, Campeche Sound.

Introducción
Desde hace varios años la actividad petrolera La contaminación se ha señalado como
en México es muy intensa, como lo indican la posible fuente o la principal causa de la
los datos de producción en el año 2008- baja en las pesquerías de esta región. Sobre
2012 (us Energy Information Adminstra- todo por el contraste entre el aumento en la
tion, 2013), donde se ubicó al país dentro actividad petrolera y la disminución que se
de los diez primeros países productores de da año con año en las capturas de varias pes-
petróleo con una generación diaria de al- querías. Específicamente se le ha atribuído a
rededor de 3 000 000 de barriles (tabla 1). los hidrocarburos ser uno de los principales
Dentro de la distribución geográfica de las grupos de contaminantes causantes de este
principales zonas productoras de este ener- grave problema. Tal como lo señala Arreguín
gético en el país, resalta la sonda de Cam- et al. (1997) donde sugiere que el impacto
peche con una aportación del 75% del total del derrame del petróleo del pozo ixtoc i
que se produce. en 1979/1980 provocó una disminución de
Esta actividad tuvo sus inicios en la sonda la abundancia en la población de camarón
de Campeche en 1975, con la instalación de rosado cuyo nicho pudo haber sido ocupa-
las primeras plataformas marítimas (Bote- do por el camarón café (Penaeus aztecus), ya
llo, 1996), desde entonces a la fecha el cre- que hubo un incremento en la proporción
cimiento de la extracción de gas y petróleo de esta especie en las capturas, o bien, por
en esta área ha sido muy marcado e intenso, otras especies.
como lo indican el gran número de pozos de Los estudios que se han hecho en el área
exploración y extracción ubicados ahí. y zonas aledañas indican concentraciones de

384
Hidrocarburos

Tabla 1. Producción total de petróleo por países (Miles de barriles/día).


Ranking País 2008 2009 2010 2011 2012
1 Arabia Saudita 10 782 9 757 10 522 11 154 11 546
2 Estados Unidos 8 564 9 133 9 692 10 136 11 096
3 Rusia 9 797 9 934 10 157 10 239 10 397
4 China 4 037 4 068 4 363 4 347 4 416
5 Canadá 3 344 3 319 3 442 3 597 3 868
6 Irán 4 178 4 178 4 243 4 226 3 538
7 Emiratos Arabes Unidos 3 047 2 795 2 813 3 088 3 213
8 Irak 2 385 2 399 2 403 2 629 2 987
9 México 3 184 3 001 2 979 2 960 2 936
10 Kuwait 2 728 2 506 2 460 2 692 2 797
11 Brasil 2431 2 562 2 712 2 685 2 652
12 Nigeria 2 169 2 212 2 459 2 554 2 524
13 Venezuela 2 656 2 510 2 405 2 489 2 489
14 Noruega 2 464 2 353 2 135 2 007 1 902
15 Argelia 1 954 1 910 1 881 1 863 1 875
26 Argentina 801 802 791 764 739
Fuente: us Energy Information Administration

hidrocarburos totales (hc-t) que han varia- subletales con la consecuente muerte o daño
do desde no detectables hasta valores de 1 al organismo afectado, lo que a su vez puede
148 ppm en sedimentos por ejemplo; se han reflejarse en alteraciones en las estructuras
determinado este tipo de contaminantes de la comunidades.
en substratos tales como sedimentos, agua, En este estudio se determinó la posible re-
peces, camarones y bivalvos entre otros lación entre la presencia y concentración de
(Berthou, et al., 1987; Botello et al., 1996; hidrocarburos en los sedimentos cercanos a
Botello y Calva, 1998; Botello et al., 2001; un área de extracción petrolera en activo con
Canedo, 2002; Gold et al., 1996 ; Noreña los sedimentos de un área de exploración sin
et al., 1999) actividad petrolera, donde se establecieron
En este trabajo se analizaron sedimentos, las concentraciones antes de que se desarro-
ya que son importantes reservorios de ali- lle esta actividad, lo cual permitió tener una
mentos para los organismos acuáticos, pero línea base para estudios comparativos a futu-
también de xenobióticos tales como los hi- ro. Asimismo, se analizó la posible influen-
drocarburos que por procesos fisicoquími- cia de las características granulométricas, del
cos y biológicos pueden hacerse biodispo- contenido de carbono orgánico total y de
nibles e incorporarse en las redes tróficas o la materia orgánica en los sedimentos y sus
bien causar efectos tóxicos agudos, letales o concentraciones de hidrocarburos.

385
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Metodología

Sitio de muestreo El análisis de las muestras de sedimentos


El estudio comprendió 4 sitios: uno cercano se realizó por medio de las técnicas repor-
a un pozo de extracción petrolera con su si- tadas en el Manual de iocaribe (1980) y
tio de Referencia A; y otro sitio cercano a un modificada por Gold-Bouchot et al. (1987).
pozo de exploración y su área de Referencia
B comprendido dentro de los paralelos 18º Determinación
45´ y 19 º 31´ Lat N y los meridianos 91º de materia orgánica
33´ y 92º 28´ Long W. La ubicación de las El análisis de materia orgánica se llevo a
estaciones, sitios y área de muestreo se basó cabo mediante la técnica de oxidación con
en la hipótesis y objetivos del trabajo (figura dicromato de potasio en medio ácido y ti-
1). tulación del exceso de oxidante con sulfato
Los sedimentos se tomaron con una draga ferroso con difenilamina como indicador
tipo Van Veen. Se tomaron 21 muestras de (Buchanan, 1984).
sedimentos, se trasvasaron cuidadosamente
de la draga a frascos de vidrio y se congela-
ron hasta su análisis.

Figura 1. Ubicación de las áreas y sitios de muestreo para sedimentos.

386
Hidrocarburos

Determinación de carbono las diferentes estaciones de muestreo. Pre-


orgánico total viamente a la realización de los anovas, se
Se emplea la técnica para determinar mate- hizo el análisis exploratorio de los datos y
ria orgánica. Posteriormente se llevan a cabo se encontró que éstos no cumplían con los
los cálculos siguientes (Buchanan, 1984): supuestos de normalidad y homocedastici-
dad, por lo cual fue necesario hacer varias
%C= 10 (1-T/S) 1.0 (0.003)(100/W)= (1-T/S)3/W transformaciones para ajustar estos datos,
finalmente mediante la raíz cuadrada se lo-
T= ml de solución de FeSO4 utiliza- graron adecuar los datos a los supuestos an-
do en la titulación de muestra teriormente mencionados. Para corroborar
S= ml de solución de FeSO4 en el el primer supuesto, se empleó la prueba de
blanco Kolmogorov-Smirnov (d: 0.12290, p = n.s.)
0.003= 12/4000= peso meq del y para el segundo, la prueba de Barlett, para
carbón todos los compuestos la X2calculada fue menor
1.0= normalidad del dicromato de que la X2tablas, por lo tanto se obtuvo la ho-
potasio mogeneidad de varianzas (Zar, 1974).
10= volumen del dicromato de A través de un análisis de regresión múlti-
potasio en ml ple se determinó la posible relación entre el
W= peso de la muestra en gramos contenido de carbono orgánico, materia or-
gánica, la granulometría de los sedimentos y
Granulometría las concentración de hidrocarburos hallados
Para determinar la textura de los sedimentos en estos substratos.
se empleó la técnica de Bouyoucos. Donde Para el caso de los hidrocarburos alifáticos
se toma la muestra previamente secada en el totales se usó el modelo de regresión múl-
horno a 90 °C durante 24 horas y se suspen- tiple por el método de pasos hacia atrás, es
de en agua, se mide la densidad de la sus- decir se iban eliminando variables. A través
pensión a diferentes tiempos con un hidró- del modelo se obtuvieron los coeficientes de
metro de Bouyoucos, con lo cual se calcula regresión, el error estándar y la significancia
el tamaño del grano de acuerdo a la ley de la de cada predictor. Así como la varianza ex-
sedimentación (Franco et al., 1985). plicada y la significancia global del modelo
elegido. Se verificaron los supuestos de nor-
Análisis estadístico malidad de los residuales a través de la prue-
Los resultados obtenidos se analizaron por ba de Kolmogorov-Smirnov, se cumplió con
medio del programa Statistica 5 y Statgra- este supuesto (d= 0.11, p> 0.20). De igual
phic Plus 4.1. En el caso de las concentra- manera se verificó el supuesto de multico-
ciones de hidrocarburos encontradas en se- linealidad y se encontró que para los casos
dimentos se empleó un análisis de varianza de carbono y materia orgánica fueron re-
(anova) paramétrico de una vía (Zar, 1974) dundantes 100%, la arena tuvo una redun-
para cuantificar las diferencias significati- dancia elevada de 66% y solamente el limo
vas en las concentraciones promedio entre presentó una baja redundancia (18%). En el

387
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

caso de las variables dependientes, los datos bles independientes con logaritmo base 10.
se transformaron con raíz cuarta y las varia-

Resultados

Las mayores concentraciones medias encon- pireno (13) y el perileno (11); el compuesto
tradas en los sedimentos fueron la mezcla de encontrado en mayores concentraciones fue
hidrocarburos no resueltos (ucm) y las me- el Criseno (tabla 3).
nores correspondieron a los hidrocarburos De acuerdo con el índice de preferencia
aromáticos policíclicos (pah) (tabla 2). En del carbono (pic), los hidrocarburos ali-
todas las muestras provenientes del área de fáticos que se encontraron en las muestras
extracción y de Referencia A se encontraron son de origen petrogénico. En el caso de los
residuos de hidrocarburos, en contraste con hidrocarburos aromáticos son derivados de
el área de exploración y el de Referencia B, procesos pirogénicos, posiblemente de las
donde hubo sitios en los cuales no se encon- quemas que se realizan en el área costera cer-
traron hidrocarburos, especialmente los de cana a la zona de estudio.
tipo ucm. El análisis estadístico en las cuatro áreas de
La estación que presentó mayor número estudio indicó que el efecto principal (Área),
de compuestos pah fue la B, ubicada en el no fue significativo (P> 0.05). Por lo cual,
área de Referencia A; en ella se detectaron 9 los datos se agruparon en 2 grandes áreas:
distintos compuestos pah. El sitio con ma- la de extracción y la de exploración. De esta
yor concentración de pah fue el D, ubicada manera si se encontraron diferencias signifi-
en el área de Referencia A. Los pah que se cativas entre las concentraciones promedio
presentaron con mayor frecuencia fueron el de los diferentes hidrocarburos en las dos
benzo[e]criseno (17), seguido del benzo[a] áreas.

Tabla 2. Cálculos de los estadísticos básicos para las muestras de sedimentos (µg/g, peso seco).
Hidrocarburos
Alifáticos Totales UCM PAH
Totales
N 21 21 21 21
Media 0.75 16.41 1.03 18.19
Mediana 0.69 10.05 0.52 11.62
Varianza 0.13 421 2.48 444.39
Mínimo 0.12 0 0 0.25
Máximo 1.55 81.36 6.2 83.2
Desviación estándar 0.37 20.52 1.57 21.08

388
Hidrocarburos

Tabla 3. Estadísticos básicos de los pah en sedimentos (µg/g, peso seco).


Desviación
Compuesto Frecuencia Media Mínimo Máximo
estándar
1-metil fenantreno 7 0.022 0.10 0.043 0.012
2-metil fenantreno 1 0.021 0.022 0.022 -
Acenafteno 1 0.006 0.006 0.006 -
Antraceno 1 0.041 0.041 0.41 -
Benzo[a]criseno 1 0.04 0.44 0.44 -
Benzo[a]pireno 13 0.63 0.32 1.19 0.25
Benzo[e] criseno 17 0.05 0.34 0.08 0.014
Criseno 3 3.79 0.33 6.11 3.05
Dibenzo[a,h] Antraceno 6 0.10 0.83 0.13 0.017
Fluoranteno 2 0.008 0.008 0.009 0.001
Perileno 11 0.03 0.23 0.04 0.005
Pireno 4 0.013 0.009 0.017 0.003

Los hidrocarburos alifáticos totales tu- limosa. El área de exploración presentó más
vieron concentraciones medias ligeramente variaciones en su textura, pero fue princi-
mayores en el área de exploración respecto palmente areno-arcillosa. El análisis de re-
a la de extracción. La ucm tuvo mayor con- gresión múltiple entre contenido de materia
centración en el área de extracción; los pah orgánica, características granulométricas y la
tuvieron concentraciones medias similares concentración de los distintos tipos de hi-
en ambas áreas. Los hidrocarburos totales drocarburos dio una correlación negativa y
también presentaron mayores concentra- significativa entre las concentraciones de hi-
ciones medias en el área de extracción con drocarburos alifáticos totales y el limo. En el
respecto al de exploración (figura 2). caso de la ucm, pah e hidrocarburos totales
Las características granulométricas del se encontraron correlaciones positivas signi-
sedimento fueron principalmente areno- ficativas con la materia orgánica.

Discusión
La presencia de hidrocarburos en todas las característica de zonas con actividad de ex-
muestras del área de extracción indica la tracción petrolera, tal y como se encontró en
entrada constante de hidrocarburos alifáti- este estudio. Por otro lado la determinación
cos por la actividad de las plataformas pe- del origen de los compuestos alifáticos con-
troleras, al degradarse estos hidrocarburos firma su origen petrogénico.
se incorporan a la ucm, la cual es elevada y

389
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Comparación de las concentraciones medias de hidrocarburos


entre las dos áreas de estudio (Peso seco, µg/g).

En el caso del área de Referencia A, se fuentes tanto puntuales como no puntuales,


encuentra alejada varios kilómetros de las hacia las áreas marinas dan como resultado
plataformas de extracción, se encontraron elevadas concentraciones de hidrocarburos
residuos en todas las muestras, lo cual de- en los sedimentos. En este caso el área de
muestra el impacto de la actividad petrolera estudio tiene cercanía con un área urbana
más allá del área cercana a las plataformas. de tamaño pequeño y donde prácticamente
Uno de los factores que posiblemente influ- no hay actividades industriales con excep-
ya en el transporte de contaminantes hacia ción de las relacionadas con la extracción y
zonas alejadas y su posterior depositación exploración del petróleo, por lo que puede
en el sedimento es el giro ciclónico y antici- afirmarse que son estas actividades las que
clónico que ocurre en la zona. Hay trabajos principalmente aportan hidrocarburos al
previos que corroboran este comportamien- área de estudio.
to (Ortiz, 1990; Sánchez, 1995). Los pah estuvieron presentes en casi to-
Comparando los valores promedios de das las muestras de sedimentos analizadas
los hc-t encontrados en los sedimentos de en este trabajo, solamente dos estaciones
este estudio con otros trabajos (tabla 4), se del sitio de Referencia B no tuvo pah, las
encontraron concentraciones similares a las concentraciones fueron parecidas (Rango de
determinadas en áreas remotas. En contraste nd - 6.2µg/g) con las halladas en varias par-
con los sitios urbanos e industrializados don- tes del Mediterráneo (tabla 5); sin embargo
de la entrada frecuente de contaminantes de es de llamar la atención la alta variedad de

390
Hidrocarburos

Tabla 4. Hidrocarburos totales (hc-t) en sedimentos de varias partes del mundo.


Sitio Rango HC-T (μg/g) Referencia
Áreas remotas
Mar de Beaufort 5 - 25 Steinhauer & Boehm (1992).
Antártida 0.25 – 9.0 Green & Nichols (1995).
Groenlandia 0.06 – 1.3 Johnston (1980).
Patagonia, Argentina 0.04 – 125.7 Esteves & Commendatore (1993).
Galápagos 1 – 48.9 Kingston et al. (2003).
Áreas industrializadas
Goadeloupe 18.6 – 4104.4 Bernard et al. (1996).
Puerto Rico 35.7 – 1891.6 Klekowski et al. (2003).
Sonda de Campeche 0.25 – 83.2 Este estudio.

Tabla 5. Concentración de pah en sedimentos de diversos estudios (µg/g, peso seco)


Concentración
Área Núm. de pah Referencia
(min-máx)
Estuario Gironde y Bahía
0.003 – 0.88 14 Soclo et al., 2000
Arcachon (Francia)
Mar Mediterráneo (Francia) 0.036 – 6.90 18 Baumard et al.,1998
Río Rhone, Mar Mediterráneo 1.07 – 6.33 15 Bouloubassi & Salot, 1993
Mar Mediterráneo (España 0.001 – 8.4 18 Baumard et al., 1998
Bahía Sarasota, FL, USA 0.017 – 26.77 11 Sherblom et al., 1995
Odessa, Ucrania, Mar Negro 0.067 – 0.63 17 Readman et al., 2002
Bahía San Quintín, México Nd < 0.005 44 Galindo et al., 1998
Plataforma continental de 0.45 – 3.12 15 Botello et al., 1991
Tabasco, México
Sonda de Campeche Nd – 6.2 17 Este estudio

pah en las muestras. Las estaciones con ma- buros es la depositación atmosférica (McE-
yores concentraciones y con mayor número lroy et al., 1989); por otro lado y aunado a
de pah correspondieron a las ubicadas en el la cercanía de la zona costera en la que están
área de Referencia A, esto puede deberse a la ubicados varios asentamientos humanos es
cercanía de ésta con las plataformas petro- posible que se estén aportando pah los cua-
leras, donde probablemente las actividades les son transportados por las corrientes hasta
pirolíticas de hidrocarburos estén generando depositarse en los sedimentos.
pah que son transportados por los vientos El análisis del origen de los pah confirma
hasta esa zona, como es sabido una de las esta última afirmación, ya que se encontró
fuentes primarias de este tipo de hidrocar- que la mayoría son productos pirogénicos,

391
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

es decir provenientes de la combustión, és- lación de pah; las aguas son templadas, lo
tos se caracterizan por tener compuestos de cual retarda la degradación de esos contami-
4 a 5 anillos. El pah que se encontró con nantes; además de tener en sus alrededores
más frecuencia fue el benzo[e]criseno que áreas urbanas de grandes dimensiones y con
posee 4 anillos; el benzo[a]pireno de 5 ani- una gran actividad industrial que también
llos y el perileno también con 5 anillos. El aportan pah al mar. En contraste, el área de
compuesto que se encontró en mayores con- este estudio tiene características de un mar
centraciones fue el criseno, el cual es otro abierto con una gran hidrodinámica (co-
pah de origen pirogénico. rrientes, ciclones), temperaturas cálidas por
Comparando las concentraciones de pah lo que se esperaría una mayor dilución de
halladas en este trabajo con las de otros paí- pah y procesos de degradación más rápidos
ses, observamos que se encontraron mayo- y sin grandes áreas urbanas cercanas. Por lo
res concentraciones en este trabajo respecto tanto, la fuente más probable e importante
a casi todos los estudios presentados en la de estos pah hacia la sonda de Campeche es
tabla 3, exceptuando las concentraciones la quema incompleta de combustible en la
halladas en el mar Mediterráneo en la parte zona de extracción petrolera.
española y la bahía Sarasoto en Florida, dos En otros estudios realizados en varias la-
sitios con una intensa actividad industrial en gunas del Golfo de México y la zona marina
el área costera y de tráfico de embarcaciones. de Tabasco (tabla 6) se han encontrado con-
Las concentraciones de pah encontradas en centraciones de pah totales mayores en las
este trabajo estuvieron en rangos similares a lagunas comparadas con las halladas en este
otros trabajos realizados en varios sitios del estudio, evidentemente esto se debe a las
mar Mediterráneo; es conveniente tomar en características de esos sitios ya que son sis-
cuenta que este último es un mar semice- temas semicerrados; también es importante
rrado lo que facilita los procesos de acumu- remarcar que representan una vía de trans-

Tabla 6. Concentración de pah en varias lagunas costeras


y zona marina del Golfo de México (µg/g, peso seco).
Área Concentración (Mín-Máx) Referencia
Laguna Salada, Veracruz 1.1 – 11.6 Botello et al., 2001
Laguna Llano, Veracruz 0.6 – 12.4 Botello et al., 2001
La Mancha, Veracruz 3.8 – 11.3 Botello et al., 2001
Mandinga, Veracruz 2.2 - 18.2 Botello et al.,2001
Laguna Tampamachoco, Veracruz 0.67 – 9.39 Botello y Calva, 1998
Laguna Tamiahua, Veracruz 0.58 – 8.14 Botello y Calva, 1998
Laguna Pueblo Viejo, Veracruz 2.05 – 5.21 Botello y Calva, 1998
Plataforma continental de Tabasco 0.45 – 3.12 Botello et al., 1993
Sonda de Campeche Nd – 6.2 Este estudio

392
Hidrocarburos

porte de estos contaminantes desde fuentes se confirma con la ucm muy marcada y la
ubicadas tierra adentro hacia el mar. En el mayor concentración de estos compuestos
caso del área marina los resultados de este en el área de extracción; los pah, tuvieron
estudio si fueron mayores en contraste con medias muy cercanas entre sí en ambas
el trabajo realizado en Tabasco, aunque no áreas, aunque fueron ligeramente mayores
muy marcadamente (tabla 6). en el área de extracción (figura 2), probable-
En el análisis espacial de las concentra- mente se deba a la combustión incompleta
ciones de hidrocarburos no se encontraron de los hidrocarburos que se lleva a cabo en
diferencias significativas en las concentra- esa área.
ciones promedio de los hidrocarburos y el Los hidrocarburos totales también presen-
sitio de extracción y el de Referencia A. El taron mayores concentraciones promedio
resultado fue similar para el caso del sitio de en el área de extracción con respecto al de
exploración y el de Referencia B. Lo que in- exploración, esta marcada diferencia la de-
dica que a pesar de la distancia a la cual se terminaron principalmente las elevadas con-
ubicaron las estaciones en los sitios de Refe- centraciones de ucm, por lo que al hacer la
rencia, éstas reciben el impacto de las activi- sumatoria de todos los grupos de hidrocar-
dades petroleras que se llevan a cabo a varios buros el resultado se sesgó hacia el área que
kilómetros de distancia de su ubicación. Sin tuvo mayores concentraciones, en este caso
embargo, resulta inconveniente ubicar los de ucm en el área de extracción (figura 2).
sitios de Referencia más alejados debido a Las características granulométricas del
que las características fisico-químicas del se- sedimento en las dos áreas fueron: areno-
dimento son distintas. limoso para el área de extracción y areno-
Conforme a los resultados obtenidos, se arcilloso en el área de exploración, la arena
agruparon los datos en dos grandes áreas: fue el constituyente que se encontró en ma-
la de extracción y la de exploración, de esta yor porcentaje en los sedimentos de ambas
manera sí se encontraron diferencias signifi- áreas; el área de exploración además, pre-
cativas en las concentraciones promedio de sentó mayor variación en la composición
los distintos tipos de hidrocarburos analiza- del sedimento. Cabe señalar que las áreas de
dos (figura 2). este estudio están ubicadas en el límite entre
En el caso de los alifáticos totales se tu- las provincias terrígenas (parte suroeste del
vieron concentraciones medias ligeramente Golfo de México) y la carbonatada (parte
mayores en el área de exploración con res- noreste), lo cual influyó en las características
pecto al de extracción, estos hidrocarburos granulométricas del sedimento (Wartel &
probablemente provienen de la actividad de Salinas, 1996).
los pozos de exploración petrolera o de las Los resultados de la regresión múltiple
chapopoteras naturales que se encuentran para cada uno de los grupos de hidrocarbu-
muy cerca de esta área, ya que el análisis de ros determinó baja significancia, así como
su origen así lo determinó. distintos predictores como los más adecua-
El impacto constante y continuo por años dos para cada uno de estos grupos de com-
en el área aledaña al polígono de extracción puestos, esto se explica por las diferencias

393
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

físico-químicas de cada grupo de hidrocar- manera más rápida entre los compuestos
buros y la variación en el tipo de grano que alifáticos que tienen una estructura quími-
constituyeron las muestras de sedimento. ca más sencilla y por otro lado, la probable
Las características sedimentarias fueron, presencia de flora microbiana en el substrato
como se señaló antes, principalmente de limoso que contribuiría a esta degradación
tipo arenoso, es decir el tamaño de grano (Sánchez, 1995).
es muy grande y por tanto la retención de Para la ucm, se obtuvo un modelo que
contaminantes es menor; los estudios en explicó las relaciones entre las características
que se relacionan estos dos factores indican del sedimentos y las concentraciones halla-
una regla que puede generalizarse, a menor das con una alta varianza explicada (85%);
tamaño de partícula (arcillas y limos) la con- en este caso el mejor predictor fue la materia
centración de contaminantes es mayor, esto orgánica, incluyendo otras características del
es porque la superficie de contacto también sedimento tales como el contenido de arena
es mayor y se incrementa la adsorción del y limo. Es decir, que el contenido de materia
xenobiótico. Por lo tanto la concentración orgánica es un factor que está directamente
de contaminantes en sedimentos sigue el relacionado con las concentraciones de ucm
siguiente orden: [contaminante] arcilla > en los sedimentos. Lo cual es congruente
[contaminante] limo > [contaminante] are- con otros trabajos en los que se relacionan
na (Buchanan, 1984). Esta regla no se pudo estos dos factores de manera positiva (Ber-
comprobar con los resultados obtenidos en nard et al., 1996; Colombo et al., 1989; No-
la regresión múltiple entre las características reña et al., 1999). Igualmente se corrobora
granulométricas del sedimentos y las con- la hipótesis de la adsorción de compuestos
centraciones de hidrocarburos. no polares con materia con alto contenido
Aunque la varianza que explica la relación orgánico (Readman et al., 1986).
concentración de alifáticos totales y carac- El modelo resultante en la regresión múl-
terísticas del sedimentos fue baja (37%), si tiple para los pah indicó una baja varianza
se observó una relación significativa de los explicada y significancia, es decir que las
alifáticos totales con el limo, el cual fue pre- concentraciones de pah son independientes
dictor más adecuado, aunque la relación fue del porcentaje de materia orgánica, cot y las
negativa, es decir que el modelo obtenido características granulométricas del sedimen-
relaciona inversamente las concentraciones to. Estos resultados coinciden con otros es-
de los alifáticos totales con el porcentaje tudios (Botello et al., 2001; Botello y Calva,
de contenido de limo en los sedimentos, 1998; Johnson et al., 1985) en los que no se
a mayor concentración de hidrocarburos encontró ninguna relación de los pah con
alifáticos totales es menor el porcentaje de los parámetros antes mencionados del sedi-
contenido de limo en el sedimento. Esta mento y por lo tanto, contradice la hipótesis
relación contradice la regla anteriormente de la adsorción para compuestos no polares
mencionada, ya que se esperaba una rela- y el contenido de materia orgánica.
ción positiva. La explicación pueden darla Para el caso de los hidrocarburos totales se
los procesos de degradación que ocurren de obtuvo una alta varianza explicada (75%); al

394
Hidrocarburos

igual que con la ucm el mejor predictor fue totales esta última fracción es la que se obtu-
materia orgánica que además fue altamente vo en mayores concentraciones y por lo tan-
significativa. El modelo explica la relación to influyó con mayor peso en los resultados
positiva entre las concentraciones de materia que se obtuvieron para los hidrocarburos
orgánica y las concentraciones de hidrocar- totales.
buros totales en el sedimento. Este tipo de Los resultados de este estudio no indican
relaciones positivas se ha observado en otros un problema serio de contaminación por hi-
trabajos (Bernard et al., 1996; Colombo et drocarburos en la región a pesar de la gran
al., 1989, Noreña et al., 1999) y en este caso dinámica petrolera que se viene desarrollan-
concuerda con la mencionada hipótesis de do desde hace varios años. Se puede concluir
la adsorción de contaminantes orgánicos y que la zona de extracción petrolera tiene una
contenido de materia orgánica (Readman, et contaminación más elevada por hidrocarbu-
al. 1986). La explicación de los resultados ros, en contraste con la zona de exploración,
coincidentes con los de la ucm, es el hecho donde los niveles de estos compuestos son
de que dentro de la suma de hidrocarburos menores.

Literatura citada

Arreguín, F., L. Schultz, A. Gracia, J. Sánchez, of the Amoco Cadiz in Britanny (France),
y T. Alarcón, 1997. Estado actual y perspec- Mar. Environ. Res., 23: 103.
tivas de las pesquerías de camarón del Gol- Bouloubassi, I. & A. Saliot, 1993. Investigation
fo de México. p. 145-172. En: D. Flores, P. of anthropogenic and natural organic inputs
Sánchez, J.C. Seijo y F. Arreguín (Eds.). Aná- in estuarine sediments using hydrocarbon
lisis y Diagnóstico de los Recursos Pesqueros markers (nah, lab, pah). Oceanologica Acta,
Críticos del Golfo de México. epomex. 16: 145-161.
Baumard, P., H. Budzinsky, P. Garrigues, J.C. Botello, A.V., 1996. Características, composi-
Sorbe, T. Burgeot, & J. Bellocq, 1988. ción y propiedades fisicoquímicas del pe-
Concentrations of pahs in various marine or- tróleo. p. 203-210. En: A.V. Botello, J.L.
ganisms in relation to those in sediments and Rojas-Galaviz, J. Bénitez-Torres y D. Zára-
to trophic level. Marine Poll. Bull., 36(12): te-Lomelí (Eds.). Golfo de México. Conta-
951-960. minación e Impacto Ambiental: Diagnóstico
Bernard, D., H. Pascaline, & J.J Jeremie, y Tendencias. uac, México, 666 p.
1996. Distribution and origin of hydrocar- Botello, A.V., y L. Soto, 1981. Cuantificación
bons in sediments from lagoons with frin- de hidrocarburos fósiles y metales pesados
ging mangrove communities. Marine Pollu- con sedimentos y organismos marinos de la
tion Bulletin, 32: 734-739. Sonda de Campeche, unam-imclyl. 73 p.
Berthou, F., G. Balouet, G. Bodennec, & M. Botello, VA., C. González, & G. Díaz, 1991.
Marchand, 1987. The ocurrence of hydro- Pollution by petroleum hydrocarbons in se-
carbons and histopathological abnormalities diments from continental shelf in Tabasco,
in oysters for seven years following the wreck State, Mexico. Bull of Environm Contam and
Toxicol., 47:565-573.

395
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Botello, A.V., G. Díaz, S.F. Villanueva, & S. Gold-Bouchot, G., G. Acuña, y J. Morell,
Salazar, 1993. Presence of pah´s in coastal 1987. Manual caripol para el análisis de
environments of the southeast Gulf of Mé- hidrocarburos del petróleo en sedimentos y
xico. Polycyclic Aromatic Compounds. Suppl., organismos marinos. 23 p.
3:397-404. Gold-Bouchot, G., y M. Herrera, 1996. Efec-
Botello, A.V., G. Ponce, y S. Macko, 1996. tos de los hidrocarburos sobre la comuni-
Niveles de concentración de hidrocarburos dad de nematodos bénticos de la Sonda de
en el Golfo de México. p. 225-253. En: A.V. Campeche, p. 279-296. En: A.V. Botello,
Botello, J.L. Rojas-Galaviz, J. Bénitez-Torres J.L. Rojas-Galaviz, J. Bénitez-Torres y D.
y D. Zárate-Lomelí (Eds.). Golfo de México. Zárate-Lomelí (Eds.). Golfo de México.
Contaminación e Impacto Ambiental: Diag- Contaminación e Impacto Ambiental: Diag-
nóstico y Tendencias. epomex Serie Científi- nóstico y Tendencias. epomex Serie Científi-
ca 5. Universidad Autónoma de Campeche, ca 5. Universidad Autónoma de Campeche,
México, 666 p. México, 666 p.
Botello, A.V., & L.G. Calva, 1998. Polycyclic Grant, A., & A.D. Briggs, 2002. Toxicity of
Aromatic Hydrocarbons in sediments from sediments from around a North Sea oil pla-
Pueblo Viejo, Tamiahua, and Tampamacho- tform: are metals or hydrocarbons responsi-
co Lagoons in the Southern Gulf of Mexico. ble for ecological impacts?. Mar. Environm.
Bull. Environ. Contam. Toxicol., 60:96-103. Res., 53(1):95-116.
Botello, A.V., L.G. Calva, & G. Ponce, 2001. Green, G., & P.D. Nichols, 1995. Hydrocar-
Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in sedi- bons and sterols in marine sediments and
ments from Coastal lagoons of Veracruz Sta- soils at Davies Station, Antarctica: a survey
te, Gulf of Mexico. Bull. Environ. Contam. for human derived contaminants. Antarctic
Toxicol., 67:889-897. Science, 7(2): 137–144.
Buchanan, J.B., 1984. Sediment analisys. p. Gutiérrez-Galindo, E., L. M. Ríos-Mendoza,
41-65. In: Holme, N.A. y Mcintyre, A.D. G. Flores-Muñoz, & J. A. Villaescusa-
(Eds). Methods for the study of marine ben- Celaya, 1998. Chlorinated hydrocarbons
thos. Second edition. Backwell Scientific Pu- in marine sediments of the Baja California
blications Oxford (Mexico)-California (usa) border zone. Ma-
Canedo, Y., 2002. Metales traza en el sur del rine Pollution Bulletin, 36: 27-31.
Golfo de México. Tesis de Maestría. cinves- iocaribe, 1980. Caripol Manual for Petroleum
tav-Unidad Mérida. Pollution Monitoring. pp. 24.
Colombo, JC., E. Pelletier, C. Broch, M. Kha- Johnston, C.S., 1980. Sources of hydrocarbons
lil, &JA. Catoggio, 1989. Determination in the marine environment. p. 41-62. In: Jo-
of hydrocarbon sources using n-alkane and hnston, C.S., Morris, R.J. (Eds.), Oily Water
polyaromatic hydrocarbon distribution in- Discharges. Applied Science Publishers Ltd,
dexes. Case study: Río de la Plata estuary, Ar- London.
gentina. Environ. Sci. Technol., 23:888-894. Johnson, AC., PF. Larse, DF. Gadbois, & AW.
Esteves, J.L., & M.G. Commendatore, 1993. Humason, 1985. The distribution of poly-
Total aromatic hydrocarbons in water and cyclic aromatic hydrocarbons in the surficial
sediment in a coastal zone of Patagonia, Ar- sediments of the Penobscot Bay (Maine, usa)
gentina. Mar. Poll. Bulletin, 22, 341-342. In relation to possible sources and to other
Franco López, J., G. de la Cruz Aguero, y A. sites worlwide. Mar Environ Res., 15:1-16.
Cruz Gm̤ez, 1985. Manual de Ecología. Tri-
llas, México.

396
Hidrocarburos

Kingston, P.F., D. Runciman, & J. McDougall, Sherblom, PM., D. Kelly, & RH. Pierce,
2003. Oil contamination of sedimentary 1995. Baseline survey of pesticides and pah
shores of the Galapagos Islands following the concentrations from Sarasota Bay, Florida,
wreck of the Jessica. Marine Pollution Bulle- usa. Marine Pollution Bulletin, 30(8):568-
tin, 47: 303-312. 573.
Klekowski, E.J., J.E. Corredor, J.M. Morell, Soclo, H.H., P.H. Garrigues, & M. Ewald,
& C.A. De Castillo, 2003. Petroleum po- 2000. Origin of Polycyclic Aromatic Hy-
llution and mutation in mangroves. Marine drocarbons (pah´s) in Coastal Marine Sedi-
Pollution Bulletin, 28: 166-169. ments: Case Studies in Cotonou (Benin) and
McElroy, A., J. Farrington, & J. Teal, 1989. Aquitaine (France) Areas. Marine Pollution
Bioavailibility of Polycyclic Aromatic Hydro- Bulletin, 40(5):38-396.
carbons in the aquatic environment. p. 1-33. Steinhauer, M.S., & P.D. Boehm, 1992. The
En: U. Varanasi (Ed.) Metabolism of Polycy- composition and distribution of saturated
clic Aromatic Hydrocarbons in the Aquatic and aromatic hydrocarbons in nearshore se-
Environment. CRC Press. diments, river sediments and coastal peat of
Noreña, E., G. Gold, O. Zapata, & J. Sericano, the the Alaskan Beaufort Sea: implications
1999. Polynuclear Aromatic Hydrocarbons for detecting anthropogenic hydrocarbon
in American Oysters Crassostrea virginica inputs. Marine Environmental Research, 33
from the Terminos Lagoon, Campeche, Mé- (4), 223–253.
xico. Marine Pollution Bulletin, 38(8): 637- us Energy Information Adminstration, 2013.
645. Annual Energy Outlook. With projection to
Ortiz HM., 1990. Los poliquetos de la Sonda 2040.
de Campeche y canal de Yucatán, su relación Wartel, S., & I.C. Salinas, 1996. Sedimentolo-
con los hidrocarburos. Tesis. cinvestav-ipn. gical Research. p. 85-187. In: Longterm in-
Mérida, México. 99 p. fluences on meiobenthic faunal association
Readman JW., RF. Mantoura, CA. Lleqellyn, relevant to oil and gas development activities
MR. Preston, & AD. Reeves, 1986. The on the Campeche Shelf, Yucatán (México).
use of pollutant and biogenic markers as sou- Third Report of the joint research proposal.
rce discriminants of organic inputs to estua- cinvestav-ipn. Unidad Mérida; kbin, Bru-
rine sediments. Intern J Environ Anal Chem., selas, lcu, Diepenbeek.
27:29-54 Zar, J. H., 1974. Biostatistical Analysis. Prentice
Readman,J.W., G. Fillmann, I. Tolosa, J. Bar- Hall, New Jersey. 718 p.
tocci, J.-P. Villeneuve, C. Catinni, & L.D.
Mee, 2002. Petroleum and pah contamina-
tion of the Black Sea. Marine Pollution Bulle-
tin, 44:48–62.
Sánchez-García, L., 1995. Tesis de Maestría.
Evaluación del efecto de los hidrocarburos
de petróleo sobre la taxocenosis bentónica
dominante del Banco de Campeche, Méxi-
co. Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-
nal. Unidad Mérida.

397
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

398
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Calva-Benítez, L.G., B. Méndez-Montaño, M. R. Torres-Alvarado, F.


Varona-Cordero, y G. M. Trejo-Aguilar, 2014. Hidrocarburos aromáticos
policíclicos y carbono orgánico en sedimentos de la Costa Maya sur. p.
399-424. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Hidrocarburos aromáticos
policíclicos y carbono orgánico
en sedimentos de la Costa Maya Sur 22
Laura Georgina Calva-Benítez, Balbina Méndez-Montaño,
María del Rocío Torres-Alvarado, Francisco Varona-Cordero
y Gloria Maribel Trejo-Aguilar

Resumen
Este estudio representa una línea de base donde se presenta por primera ocasión los resultados de
la cuantificación, distribución y posible origen de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (hap)
y del carbono orgánico en sedimentos de la Costa Maya, correspondiente a la zona sur del Caribe
Mexicano. Los sedimentos fueron colectados en 28 estaciones, en los cuales se determinó la con-
centración de los hap utilizando una columna capilar y un cromatógrafo de gases equipado con
un detector de ionización de flama, el carbono orgánico se determino con la técnica de Gaudette.
El carbono orgánico en sedimentos tuvo un promedio de 1.67% (0.32%-5.59%), con las mayores
concentraciones en las lagunas costeras y se asoció principalmente con la presencia de pastos marinos.
La concentración promedio de los hap fue de 2.01 µgg -1, con un intervalo de 0.21 a 10.33 µgg -1.
Prevalecieron los compuestos conformados por 4, 5 y 6 anillos bencénicos: Benzo(a)pireno, Crise-
no, Indeno(1,2,3-c,d)pireno, Benzo(ghi)perileno, Dibenzo(a,h)antraceno. Con base en los índices
moleculares se estableció que la mayor parte de la Costa Maya se caracterizó por presentar fuentes
mixtas, es decir, pirolíticas (quema de combustibles fósiles y madera proveniente del manglar y otra
vegetación vegetación) y petrogénicas. La distribución de hap en sedimentos fue heterogénea entre
las lagunas costeras y las zonas arrecifales. En general, los hap totales se correlacionaron con la pro-

399
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

fundidad, mientras que los compuestos individuales se relacionaron con la presencia de sedimentos
lodosos. Se considera que el nivel de contaminación en el área de estudio fluctuó de poco contami-
nado a contaminado. Varios de los hap son inductores de carcinogenesis, pudiendo también bioacu-
mularse y biomagnificarse. Es necesario llevar a cabo un monitoreo continuo de los hap y su relación
con el desarrollo turístico sostenible de la zona y los incendios de vegetación para prevenir daños a los
organismos del ecosistema arrecifal (vulnerable) y de las lagunas costeras (altamente productivas).
Palabras clave: hidrocarburos aromáticos policíclicos, carbono orgánico, sedimentos, contamina-
ción, Caribe, región tropical.

Abstract
This study is a baseline, which one presents for the first time the results of the quantification, distri-
bution and possible origin of polycyclic aromatic hydrocarbons (pah) and organic carbon in sedi-
ments of the Costa Maya, corresponding to the southern Mexican Caribbean. The sediments were
collected at 28 stations and the concentration of pahs was determined with a capillary column and
a gas chromatograph equipped with a flame ionization detector, organic carbon was measured using
the technique of Gaudette. Organic carbon in sediments had an average of 1.67% (0.32% -5.59%)
with the higher concentrations in coastal lagoons and was mainly associated with the presence of sea-
grasses. The average concentration of pahs was 2.01 µgg -1, with a range of 0.21 to 10.33 µgg -1. pahs
were mainly composed by 4, 5 and 6 benzene rings: Benzo (a) pyrene, Chrysene, Indeno (1,2,3 -c,
d) pyrene, Benzo (ghi) perylene, Dibenzo (a, h) anthracene. Based on molecular indices it was estab-
lished that most of the Costa Maya was characterized by mixed sources: pyrolytic (burning of fossil
fuels and wood from the mangrove and other vegetation) and petrogenic. The distribution of pahs
in sediments was heterogeneous between coastal lagoons and reef areas. Total pahs were correlated
with depth, whereas the individual compounds were related to the presence of muddy sediments. It
is considered that the level of pollution in the study area ranged from slightly contaminated to con-
taminated. Several pahs are inducers of carcinogenesis and may also bioaccumulate and biomagnify.
It is necessary to carry out continuous monitoring of pahs and their relationship to sustainable tour-
ism development in the area and vegetation fires to prevent damage to the reef ecosystem organisms
(vulnerable) and coastal lagoons (highly productive).
Keywords: Polycyclic aromatic hydrocarbons, organic carbon, sediments, pollution, Caribbean,
tropical region.

Introducción

El Sistema Arrecifal Mesoamericano (sam) Banco Chinchorro (rbbCh) los cuales for-
es un ecosistema que tiene aproximadamen- man parte del sam, que es la segunda barrera
te 1 000 km de longitud localizado en el mar arrecifal más grande del mundo.
Caribe. El presente estudio abarcó desde Los arrecifes de coral están caracterizados
Mahahual hasta el Parque Nacional Arreci- por su alta tasa de productividad, a pesar de
fes de Xcalak (pnax) hasta la frontera con encontrarse en aguas tropicales que general-
Belice y así como la Reserva de la Biosfera de mente son deficientes en nutrientes. Prote-

400
Hidrocarburos

gen a la costa del oleaje y las tormentas, con- desechos humanos desde las embarcaciones
tribuyen a la formación de playas arenosas y (semar, 2002).
caletas previniendo la erosión de las mismas En el pnax en 2002 se hizo la “Propuesta
(Gómez y Green, 1984). Igualmente, sus la- para el Programa de Monitoreo del Parque
gunas costeras son cuerpos acuáticos litora- Nacional Arrecifes de Xcalak, Quintana
les que tienen en su mayoría, comunicación Roo, México” en ella se proponía un “Pro-
permanente con el mar generalmente pre- grama de Monitoreo Físico-Químico, año
sentan aportes subterráneos y dulceacuícolas 2002” para evaluar temperatura, turbidez,
permitiendo el desarrollo de un medio úni- oxígeno disuelto, nutrientes (concentracio-
co con atributos muy particulares y su prin- nes de nitritos, nitratos y fosfatos) y colifor-
cipal peculiaridad es su alta productividad mes fecales, que representan los indicadores
(Contreras, 1986). físicoquímicos y microbiológicos para cono-
El mar Caribe es un ecosistema frágil y cer la calidad del sistema marino del pnax”;
susceptible a los impactos ambientales y a sin embargo, a la fecha, dicho programa no
las actividades antropogénicas, en parte por se ha llevado acabo. En 2004 se publicó en
sus condiciones oligotróficas (Lapointe, el Diario Oficial de la Federación (dof )
1997). Está es una de las muchas regiones el “Programa de Manejo Parque Nacional
que dependen del ecoturismo en el mun- Arrecifes de Xcalak”, donde se planteaba a
do (Rivera et al., 2004) y es utilizado como grandes rasgos las características del parque.
ruta de transporte para llegar a América del En los últimos años, la inversión en infra-
Norte; debido a ésto podría presentar conta- estructura turística se ha ido incrementado
minación por hidrocarburos fósiles, Botello en el sur del Estado (Bastida-Zavala, 2000).
et al. (1996) mencionan que éste es uno de En 2001 había más de 17 mil cuartos de ho-
los grandes problemas ecológicos al que se tel en la “Rivera Maya” y se calcula que se
enfrenta la comunidad mundial hoy en día, construyen aproximadamente 2 mil cuartos
debido al intenso uso del petróleo como la de hotel cada 4 meses. Este acelerado y caó-
principal fuente de energía, por otra parte, al tico crecimiento ha generado el nacimiento
área de estudio arriban una gran cantidad de de comunidades de “apoyo” que carecen de
cruceros turísticos de las compañías “Carni- servicios básicos (Basave, 2001), que cada
val, Royal Caribbean y Princess Cruises”. vez afecta más a la parte sur. En 2004 exis-
Las principales amenazas para este frágil tían sólo 13 hoteles, dentro de la zona cos-
ecosistema se derivan del daño físico por tera que colinda con la poligonal del pnax
encallamiento (a causa del incremento en la (dof, 2004). Debido a esto, se generó tala
intensidad del tráfico marítimo como resul- de manglar y eliminación de pastos marinos
tado del traslado de mercancías y pasajeros) cerca de la zona hotelera, con lo cual se pue-
y la contaminación provocada por descar- de favorecer la sedimentación en la franja
gas intencionales y/o accidentales, siendo arrecifal.
potencialmente peligrosas las descargas de Los Hidrocarburos Aromáticos Policí-
petróleo y aguas residuales, las de lastre y clicos (hap) son contaminantes orgánicos
sentina y el vertimiento de basura y otros persistentes que se derivan tanto de forma

401
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

natural (combustible fósil e incendios) y más de 100 tipos de hap diferentes pero sólo
antropogénica (combustión incompleta de 16 son considerados como contaminantes
combustibles fósiles o madera, y la produc- prioritarios por la Agencia de Protección
ción, transporte y uso de combustibles y Ambiental de los Estados Unidos (epa), la
petróleo) (Neff, 1979; Yunker et al., 2002). Organización Mundial de la Salud (oms) y
De acuerdo a sus mecanismos de formación la Comunidad Económica Europea (cee)
los hap pueden clasificarse como pirolíticos (Menzie et al., 1992).
y petrogénicos. La importancia de los hap Finalmente, hay relativamente pocos estu-
está relacionada con su movilidad en los di- dios sobre hap efectuados en regiones tropi-
ferentes compartimientos ambientales. Su cales (Boonyatumanond et al., 2006; Wage-
principal impacto se centra en sus propie- ner et al., 2010) y este es el primer estudio
dades genotóxicas (teratogénicas, mutagéni- sobre hap y carbono orgánico (c.o.) en sedi-
cas y carcinogénicas) (Neff, 2004). Existen mentos realizado en la Costa Maya Sur.

Área de estudio

La zona de estudio se encuentra dentro del km2 y se localiza a unos 30 km frente a las
Sistema Arrecifal Mesoamericano (sam), in- costas de Mahahual, siendo el mayor atolón
cluye al Parque Nacional Arrecifes de Xcalak en México y que cuenta con una extensión
(pnax) localizado en la costa sur del estado de 64 000 ha. Las estaciones de muestreo
de Quintana Roo, sus limites están defini- pertenecen al Municipio Othón P. Blanco,
dos por el paralelo 18º30’00’’ N, al sur por Quintana Roo (figura 1).
el límite internacional entre México y Belice La barrera arrecifal se localiza entre 1.5-2.5
en el paralelo 18º11’00’’, al este por el mar km de la costa, es casi ininterrumpida, más
Caribe en la isobata de 100 m y al oeste ancha y desarrollada, correspondiendo 110
por la línea que delimita la Zona Federal km a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an
Marítimo Terrestre. Abarca una superficie y se extiende hasta el pnax, para continuar
de 17 949.456 ha., de las cuales 13 495 co- con características similares frente a la bahía
rresponden a ecosistemas marinos y 4 543 a de Chetumal, donde continúan como los
humedales, incluyendo a las lagunas costeras arrecifes de Belice (Juárez et al., 2007). En
Xcalak y Santa Rosa (dof, 2004) y también banco Chinchorro se presentan formaciones
se trabajó en el área que se encuentran en coralinas múltiples altamente desarrolladas.
la zona limítrofe con Belice (Río Bacalar El manglar predominante es Rhizophora
Chico). Asimismo, se hicieron tres estacio- mangle y a lo largo de la zona de estudio
nes en el cayo Centro donde se ubica la es- se determinaron pastos marinos principal-
tación de la Reserva de la Biósfera de Banco mente Thalassia testudinum y en menor
Chinchorro (rbbch) también perteneciente proporción Syringodium filiforme y Halodule
al sam, tiene una extensión aproximada de 5 wrightii inclusive en las lagunas costeras.

402
Hidrocarburos

Figura 1. Área de estudio y estaciones de muestreo en la Costa Maya Sur.

La formación arrecifal incluye especies de Poza (E-6), que dada su morfología presenta
coral como Montrastrea annularis, M. faveo- formaciones coralinas de alto relieve conte-
lata, M. cavernosa, Mancina aerolata, Acro- niendo una rica biodiversidad y es un sitio
pora palmata, Porites porites, Diploria stri- de buceo muy visitado.
gosa y Sideratrea siderea (Ruiz-Zarate et al., El clima de la región es de tipo Aw2x’i,
2003). Los géneros de coral que más daños cálido subhúmedo, con régimen de lluvias
han tenido en su cobertura son: A. palmata, en verano e invierno (García, 2004), en el
A. cervicornis, Agaricia spp., Millepora spp., área la temperatura media anual es de apro-
Montastraea spp. y Porites spp. (semarnat, ximadamente 26ºC y la precipitación media
2001). anual es mayor a 1500 mm.
Dentro del pnax, se localiza una estructu- La pesca y el turismo son las principa-
ra arrecifal única en México denominada La les actividades productivas de la población

403
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

(García et al., 1996). La primera se en- resultado de lo anterior se incurrió en tala de


cuentra organizada a través de una sociedad manglar (principalmente R. mangle) y elimi-
cooperativa, aunque también existe la ilegal nación de pastos marinos (T. testudinum, H.
pero, el área principal de explotación es ban- wrighti y S. filiforme).
co Chinchorro donde se pesca caracol y lan- El desarrollo de infraestructura en la zona
gosta de julio a febrero. costera comenzó desde hace más de una
El mayor centro turístico se ubica en Ma- década y Loreto (2002) señala que el turis-
hahual que inició su desarrollo como centro mo podría ser la actividad más importante
turístico alternativo a Cancún y la Riviera con el futuro desarrollo del corredor Costa
Maya, existiendo varios hoteles y cabañas a Maya, donde el pnax y la rbbch son sitios
lo largo de la costa, incluyendo una instala- de interés por su riqueza ecológica y belleza
ción militar y algunos comercios (Bastida et natural.
al., 2000) además de un aeropuerto. Como

Objetivo general
Evaluar la contaminación por Hidrocarburos • Evaluar la variación de los parámetros
Aromáticos Policíclicos (hap) y el contenido fisicoquímicos en agua (profundidad,
de carbono orgánico (c.o.) en sedimentos temperatura, salinidad) a nivel espacial y
recientes de la Costa Maya sur con el propó- relacionarlo con la distribución y niveles
sito de establecer una línea base respecto al de hap en sedimentos.
estado de contaminación de dicha área sus- • Relacionar las concentraciones de hap
ceptible de desarrollo turístico importante. con la textura del sedimento y su con-
tenido de c.o.
Objetivos particulares • Determinar el probable origen y distri-
• Cuantificar e identificar los hap en se- bución de estos xenobióticos en dicha
dimentos y establecer su distribución área e inferir las posibles repercusiones a
espacial desde Mahahual hasta Bacalar los organismos de los ecosistemas arreci-
Chico en la frontera con Belice y banco fales y lagunares.
Chinchorro.

404
Hidrocarburos

Metodología

Trabajo de campo Tabla 1. Estaciones de muestreo


El muestreo se realizó en el mes de junio del en la Costa Maya Sur.
año 2006, se establecieron 28 estaciones de Estación Localidad Abreviatura
muestreo que abarcaron tanto zonas estuari- 1 Canal de Zaragoza CZ
no-lagunares como arrecifales (tabla 1). 2 Río Bacalar Chico RBCh
Se evaluarón in situ la profundidad, tem- 3 Boca Canal de Zaragoza BCZ
peratura, salinidad, pH y el oxígeno disuelto 4 Arrecife Portillas (playa) APpl
mediante una sonda multiparamétrica ysi 5 Arrecife Portillas (medio) APm
Incoporated. Arrecife Portillas App
6
Se recolectaron muestras de sedimentos (posterior)
superficiales, con una draga Ekman (3L), las Arrecife La Poza LP
7
cuales fueron colocadas en frascos de vidrio (posterior)
de 250 ml previamente lavados con extrán y 8 Xcalak (playa) Xpl
enjuagados con agua desionizada (producida 9 Xcalak (medio) Xm
por el Sistema de Agua MilliQ) y se mantu- 10 Xcalak( posterior) Xp
vieron en estufa a 200ºC por 18 horas. Las 11 Laguna Xcalak sur LXs
muestras se preservaron a baja temperatura Laguna Xcalak LXc
12
(≈4°C) hasta su procesamiento en el labo- centro-oeste
ratorio. 13 Laguna Xcalak norte LXn
14 Boca Laguna Xcalak BLX
Trabajo de laboratorio 15 Laguna Santa Rosa sur LSRs
Para la caracterización del tamaño de grano 16 Laguna Santa Rosa centro LSRc
de los sedimentos, se hizo primero la sepa- 17 Laguna Santa Rosa norte LSRn
ración de la fracción arena por vía húmeda 18
Boca de la Laguna BLSR
después, la fracción lodosa (limo-arcilla) se Santa Rosa

analizó por medio de la Técnica de Pipeteo, 19 Playa Maya-Ha MHpl


propuesta por Folk (1974). En cuanto a las 20 Maya-Ha (medio) MHm
arenas, se separaron como fracción gruesa (1 21 Maya-ha (posterior) MHp
a 2.75 phi) y fracción fina (3 a 4 phi). Ensenada Xahuayxol EXp
22
(playa)
En el laboratorio, para el contenido de
Ensenada Xahuayxol Exm
c.o. los sedimentos fueron secados en hor- 23
(medio)
no a no más de 40ºC durante 48 hr y se ta-
24 Playa Mahahual norte Mn
mizaron en una malla de 0.625 mm. Para el
25 Playa Mahahual sur Ms
porcentaje del c.o. se empleó la técnica pro-
26 Banco Chinchorro norte BChn
puesta por Gaudette et al. (1974) que con-
27 Banco Chinchorro centro BChc
siste en la titulación del exceso de dicromato
28 Banco Chinchorro sur BChs
de potasio con sulfato ferroso. Las muestras

405
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

se analizaron por duplicado y se procesaron Acenaftileno, Acenafteno, Fluoreno, Fenan-


dos blancos de igual forma. Con esta técnica treno, Antraceno, Fluoranteno, Pireno, Cri-
la presencia de carbonatos no produce inter- seno, Benzo(a)antraceno, Benzo(b)fluoran-
ferencias además de que tiene una precisión teno, Benzo(k)fluoranteno, Benzo(a)pireno,
de ±0.25%. Indeno(1,2,3-c-d)pireno, Dibenzo(a,h)an-
El análisis de los Hidrocarburos Aromáti- traceno y Benzo(ghi)perileno. El límite de
cos Policíclicos (hap) se hizo con la técnica detección para cada hap fue de <0.01 µgg-1.
unep/iaea (1992). Cada grupo de muestras Todos los químicos utilizados fueron de gra-
(5) se acompañó por un blanco y estándares do analítico y cromatográfico de alta pureza,
externos (O-terphenil y Octadeceno) que así como los gases empleados.
se añadieron antes de la extracción. Se pesó
una submuestra de 5 g de sedimento (peso Análisis estadístico
seco) y se realizó la extracción en Soxhlet De las variables ambientales y de las concen-
con hexano:cloruro de metileno (50:50 v/v) traciones de hap se analizó la variabilidad
durante 8 horas. Posteriormente se separa- entre sitios de muestreo mediante diagramas
ron las fases alifática y aromática mediante de caja y bigote, así como las comparacio-
cromatografía de adsorción en una columna nes de valores centrales (media y mediana)
de 25 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro agrupándolos según su localización (lagunar
interno empacada con alúmina desactiva- o arrecifal). Para verificar la significancia de
da con agua tridestilada al 5%; la fracción tales diferencias, dependiendo si hubo o no
de alifáticos (F1) se eluyó con 20 mL de homoscedasticidad, en el caso de varianzas
hexano. Para la obtención de aromáticos desiguales se aplicó el método no paramétri-
(F2) las eluciones se hicieron con 20 mL de co de Kruskall-Wallis y si las varianzas eran
hexano:cloruro de metileno (9:1 v/v) y 20 semejantes se utilizó un análisis de varianza
mL de hexano:cloruro de metileno (8:2 v/v). (Zar, 1997). Adicionalmente, se realizaron
Cada una de dichas fracciones se rotoevapo- correlaciones (Pearson y/o Spearman) entre
ró hasta 2 mL, se pasaron a viales y se lleva- las variables ambientales y las concentracio-
ron a sequedad bajo una suave corriente de nes de hap para identificar posibles asocia-
N2 ultrapuro. ciones entre si. Se usó el programa xl-Stat
La cuantificación de los hap se efectuó en (2009).
un cromatógrafo de gases (Agilent modelo
6890 Plus), equipado con detector de ioni- Contexto de la investigación
zación de flama y una columna capilar de El presente trabajo se realizó como parte del
sílice fundida hp-5ms de 30 m x 0.25 mm proyecto de investigación “Diagnóstico de la
D.I. x 0.25 µm de grosor de capa de fenil Calidad y Tecnologías para la Depuración y
metil silicona 5% y se usó helio como gas Recuperación de Agua de la Costa Maya” en
acarreador. Las muestras se inyectaron en el el que se pretendía entre otras cosas, esta-
modo de splitless a 325°C. Para la cuanti- blecer la línea base de la calidad del agua y
ficación e identificación de hap se empleó sedimentos del área referida ya que no se ha-
una mezcla estándar con 16 hap: Naftaleno, bían realizado estudios sobre contaminación

406
Hidrocarburos

previos y eran necesarios para coadyuvar a de que es el primer trabajo realizado en las
la toma de decisiones en cuanto al desarro- lagunas costeras de Xcalak y Santa Rosa en
llo turístico sostenible de la zona. Además aspectos sedimentarios.

Resultados y discusion

En cuanto a las condiciones ambientales du- diferencias entre las zonas lagunares y arreci-
rante el muestreo de junio de 2006, la tem- fales si fueron significativas (14.79, p<0.05),
peratura ambiente promedio fue de 30ºC de igual forma, hubo correlación positiva
con vientos de 25 a 35 km/hr con dirección (r=0.52 p<0.05) entre la profundidad y la
este a sureste y el oleaje reportado fue de 4 salinidad.
a 6 pies. La precipitación durante el mes de Tanto el pH con promedio de 8.5 (7.8 a
junio fue de 534 mm. 8.9) como el oxígeno disuelto con 7.2 mg/L
Respecto a lo evaluado de las variables en (5.9-8.0 mg/L) no mostraron diferencias
agua (figura 2) se tiene que la temperatura significativas entre ambientes.
del agua promedio fue de 30.56ºC (29.40– De la textura de sedimentos superficia-
32.0 ºC), no hubo diferencias significativas les se estableció que el promedio de arenas
entre el área lagunar y la arrecifal. gruesas fue de 42.91% (0.63%-87.90%),
La profundidad del agua promedio en la arenas finas 38.455 (1.19%-89.15%) y de
Costa Maya Sur fue de 1.52 m (0.60–2.90 lodos 18.64% (0.26%-57.60%). Cabe men-
m), en particular en la laguna Santa Rosa se cionar que en laguna Xcalak prevalecieron
determinó un promedio de 1.5 m, mientras las arenas gruesas y finas, sin embargo en la
que en laguna Xcalak 0.74 m, en tanto que boca dominaron las arenas finas y los lodos.
banco Chinchorro tuvo 1.88 m y el resto de Laguna Santa Rosa Sur se caracterizó por
la zona arrecifal 1.64 m y tampoco se obtu- ser heterogénea con sedimentos lodosos con
vieron diferencias significativas entre ellas. arenas finas y gruesas, la porción centro y
En cuanto a la salinidad, el promedio fue norte tuvieron arenas gruesas con lodos y de
31.90 ups (11.12–36.39). Laguna Xcalak manera similar la boca estuvo conformada
mostró las salinidades menores (11.12 en lx en su mayoría por lodos y arenas finas. Se
centro-oeste (E-12) y 13.44 en lx sur (E-15 obtuvieron diferencias significativas entre
y lx norte 19.40 ups) en tanto que en laguna la zona lagunar y arrecifal solamente para
Santa Rosa las salinidades inferiores se regis- las arenas finas (3.24, p<0.10). En las loca-
traron en lsr norte (25.10 ups) y en el área lidades arrecifales sujetas a la influencia de
de la frontera con Belice, río Bacalar Chico corrientes se determinó el porcentaje mayor
(29.25 ups) lo que demostró la existencia de de arena, mientras que en las zonas de me-
aportes dulceacuícolas principalmente a tra- nor energía hidrodinámica abundaron las
vés de las aguas subterráneas ya que no hay fracciones finas tales como limos y arcillas,
cursos de aguas superficiales, asimismo, las coincidiendo con Flemming (2000).

407
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Variación de variables ambientales en agua y sedimentos


en la zona lagunar y arrecifal.

408
Hidrocarburos

Respecto al c.o. en sedimentos, el prome- turísticos que arriban a este puerto además
dio general fue de 1.67% (0.32%-5.59%), de otras embarcaciones. Al realizar el aná-
la zona arrecifal registró un intervalo de lisis de varianza sí se obtuvieron diferencias
0.32%-2.75% mientras que las laguna cos- significativas entre las áreas lagunares y las
teras mostraron los contenidos mayores arrecifales (10.52 p<0.0.5).
(1.5%-4.59) y río Bacalar Chico registró el El porcentaje de c.o. en los sedimentos
mayor valor con 5.59% de entre todas las en el área arrecifal para el área arrecifal de
estaciones analizadas en el presente estu- Xcalak se estiman como valores altos para
dio. Las áreas lagunares están bordeadas por un zona marina ya que su promedio fue de
manglar y durante el muestreo se constató 2.72% (1.27% a 4.95%). Estas diferencias
que la laguna Xcalak en su canal de entra- podrían atribuirse a la extensión y buen esta-
da estaba tapizada por el pasto marino H. do de las praderas de pastos marinos, ya que
wrightii y todo el resto de la laguna presentó en Xcalak la vegetación sumergida está muy
extensas praderas de T. testudinum y en la bien preservada y las praderas se extienden
boca el agua presentó coloración anaranjada desde la playa hacía el arrecife anterior.
debida a los taninos procedentes del mangle, Si se hace una comparación, la zona arre-
lo mismo se observó en la E2 (Río Bacalar cifal mostró un porcentaje promedio de
Chico). En laguna Santa Rosa exclusiva- c.o. mayor que en los arrecifes de Puerto
mente hubo T. testudinum. Rico, en Santa Rosa los valores de c.o. se
En banco Chinchorro el promedio de c.o. consideran altos en relación con otras lagu-
fue de 1.04% (0.65% en la porción norte y nas costeras del Golfo de México y Puerto
1.72% en la sur), las tres estaciones analiza- Rico (Pait et al., 2008; Calva-Benítez et al.,
das presentaron a su alrededor manglar. 2006). Lo anterior probablemente se debe a
De las áreas arrecifales destacaron los altos que en el presente estudio se constató que en
porcentajes de c.o. en Xcalak (playa y zona laguna Santa Rosa además del manglar hay
media con 2.75% y 2.03 y La Poza (2.14%) asociadas a ellos macroalgas rodofitas (Gala-
ésto probablemente debido a que de toda xaura marginata), y se observaron una gran
la zona estudiada en la que prevalecían las cantidad de amplias praderas de T. testudi-
praderas de T. testudinum de mayor talla y num, al respecto Pollard y Kogure (1993)
extensión fue en Xcalak (sobre todo frente señalan que en los ecosistemas tropicales las
a la estación de la conanp), desafortuna- algas bentónicas son la principal fuente de
damente en otras áreas los pastos marinos c.o., pero en las lagunas costeras de Xcalak
han sido eliminados por no ser compatibles y Santa Rosa prevalecieron los pastos mari-
con los turistas. Un resultado que llamó la nos no las macroalgas de ahí el que el c.o. es
atención fue el obtenido en playa Mahahual principalmente de origen autóctono y éste
Norte (2.67%) con casi 90% de arenas fi- es esencial para ser exportado hacía la zona
nas las cuales favorecen la acumulación de arrecifal.
c.o. pero, aquí los pastos marinos son muy Es importante señalar que en las estacio-
escasos, aunque se vierten las aguas residua- nes en las cuales se obtuvieron contenidos
les de la zona hotelera y están los cruceros de c.o. mayores a 2% había extensas pra-

409
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

deras de pastos marinos principalmente laguna Xcalak Sur (0.21 μgg-1), Xcalak pla-
conformadas por T. testudinum (figura 3), ya (0.26 μgg-1) y Ensenasa Xahuayxol (0.31
sobre ello Díaz y Liñero (2007) destacaron μgg-1). La distribución de hap en sedimen-
lo fundamental que es el aporte de materia tos fue heterogénea entre las lagunas costeras
orgánica derivada de la biomasa de dicho y las zonas arrecifales, no obstante, no hubo
pasto marino, el cual en su mayor parte está diferencias significativas entre ellas.
dentro de los sedimentos porque el sistema Las altas concentraciones de hap deter-
radical (rizomas) constituye entre el 12% y minadas en la E4 a E6 (Arrecife Portillas) y
20% de su biomasa total. la E7 (La Poza) son de primordial atención
En la Costa Maya el nivel promedio de debido a que en ellas se está intentando la
hap totales fue de 2.01 μgg-1 (0.21 a 5.74 regeneración de Acropora palmata y A. cervi-
µgg-1) con un resultado extraordinario de cornis, además hay grandes porciones de Po-
10.33 μgg-1en la boca de laguna Santa Rosa rites spp. (al parecer la especie dominante en
(10.33 μgg-1). Las concentraciones más so- la Costa Maya). En la zona sur está canal de
bresalientes se obtuvieron en arrecife Por- Zaragoza donde el nivel de hap fue de 2.82
tilla (5.74 μgg-1), en la Poza (4.65 μgg-1) y μgg-1 en esta localidad hay un embarcadero
en bancho Chinchorro Sur (4.37 μgg-1), de la semar y el turismo acude porque se da
mientras que las menores se presentaron en la pesca de “fly”, la cual consiste en la cap-

Figura 3. Praderas de Thalassia testudinum en canal


de entrada de Laguna Santa Rosa, Quintana Roo.

410
Hidrocarburos

tura de los peces, mismos que de inmediato go de la playa donde se encontraban hoteles
devuelven al mar. y restaurantes.
Particularmente en laguna Rosa (E15 a Específicamente durante el muestreo ha-
E18) se obtuvieron las concentraciones ma- bía dos barcos fondeados “Carnival Corpo-
yores de hap y coincide con la disminución ration” en el muelle de atraque de Mahahual
de las salinidades por lo que no se descarta asimismo había lanchas turísticas (20), Ba-
que éstos provengan de las descargas subte- nanas (4), motos acuáticas o moto Jet Sky
rráneas, además de coadyuvar los altos con- (10). También había embarcaciones turís-
tenidos de c.o. que pueden favorecer la pre- ticas que realizan viajes de Mahahual hacía
servación de hap (Bernard et al., 1996). banco Chinchorro (y con menor frecuencia
En contraparte, se registraron los meno- desde Xcalak) para llevar a cabo actividades
res valores de salinidad en la laguna Xca- de buceo principalmente.
lak (11.12 y 13.44 ups) por lo que se se Un buque de crucero típico tiene a bor-
corroboró que efectivamente había aportes do e.g. piscinas, teatros, restaurantes, y la-
dulceacuícolas subterráneos pero, las con- vanderías, todas estas actividades generan
centraciones de hap fueron de las menores desechos líquidos y sólidos perjudiciales
también (0.21 y 0.45 μgg-1) evidenciando (e.g. agua contaminada con petróleo, aguas
que estos afluentes no contribuyen de mane- negras, químicos tóxicos y basura) que son
ra significativa con el aporte de hap a ellos, vertidos por donde navegan (Herz & Davis,
aunado a que la correlación entre hap y la 2002) (aunque deben de tener tratamiento
salinidad no fue significativa. de aguas residuales en dichas embarcacio-
Otra de las zonas con concentraciones nes) Respecto a la basura, en la playa de
menores de hap fue Mahahual (E21 y E22) Mahahual se observó una gran cantidad de
pese a que en esta localidad se ubica una de basura (latas, plásticos, papel, colillas de ci-
las áreas de mayor turismo y había un mue- garros, etc.) en su mayoría con etiquetas de
lle grande, al que llegaban varios cruceros procedencia extranjera.
turísticos de las empresas “Carnival Cor- Bernard et al. (1996) aseveran que condi-
poration”, “Royal Caribbean International” ciones anóxicas y niveles altos de c.o. son
y “Princess”, siendo el segundo muelle en preferenciales para captar y conservar hap.
importancia a nivel nacional, en cuanto a Especialmente los hap de pesos moleculares
arribo de cruceros y poco más de un millón altos son persistentes y resistentes en el am-
de turistas llegaban a lo largo del año a este biente por períodos de tiempo prolongados
destino turístico en aproximadamente 356 (Pitter & Chudoba, 1990).
cruceros (Administración Portuaria Integral Además, Mahahual tiene aproximada-
de Quintana Roo, 2007), dichos cruceros mente 0.7 km de línea de costa y presentó
pueden albergar de 2 700 a 6 300 pasaje- niveles de hap relativamente bajos (0.49 y
ros cada uno. Además, en la parte superior 0.71 µgg-1) probablemente porque es una
de la playa los turistas podían tener paseos zona con alta energía hidrodinámica (Cruz-
en motos (aprox. en un centenar de ellas) y Piñon et al., 2003) lo que favorece la resus-
también había varios vehículos a todo lo lar- pensión de los sedimentos y por ende de

411
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

los contaminantes. Por otra parte los hap En la figura 4a y b se observa que no hubo
estuvieron correlacionados positivamente diferencias significativas entre las zona arre-
con la profundidad de los sistemas (r= 0.68 cifal con la estuarino-lagunar en cuanto a las
p<0.05). Cabe mencionar que entre la por- concentraciones determinadas de cada uno
ción de la laguna Santa Rosa (E18) y ense- de los hap analizados en la Costa Maya Sur.
nada Xahuayxol (E19) hay una formación Guzzela y De Paolis (1994), refirieron
arrecifal amplia y grande llamada el “Toro” que el Benzo(ghi)perileno está presente en
que puede estar actuando como barrera concentraciones altas en sedimentos anaero-
para la circulación de las corrientes hacía el bicos sin embargo, en el presente trabajo se
norte de Mahahual ya que se cuantificó un detectó este compuesto en sedimentos are-
incremento en E19 de arenas finas y un de- nosos donde la anoxia no se ve favorecida.
cremento en la presencia de lodos y el c.o. De los compuestos conformados por dos
también disminuyó en relación a la porción anillos bencénicos los cuales son muy volati-
hacía el sur de la E18. les y fotooxidables, el Fluoreno se detectó en
Sobre la distribución espacial de hap se 23 de las estaciones analizadas con un total
aprecia que las mayores concentraciones se de 0.128 μgg-1, Acenaftileno en 18 (0.021
determinaron en la porción sur de la Costa μgg-1), y el Naftaleno en 11 (0.008 μgg-1).
Maya y puede deberse al intensivo tráfico de Acenafteno se determinó sólo en cuatro es-
buque-tanques y cruceros turísticos que hay taciones (0.013 μgg-1).
en el Gran Caribe, las descargas provenien- El Benzo(a)antraceno tuvo correlación
tes de la bahía de Chetumal, sin descartar significativa con hap de 2 y tres anillos ben-
el transporte atmosférico. Los compuestos céncios tales como Fluoreno, Fenentreno,
que tuvieron las mayores proporciones fue- Antraceno y con los sedimentos lodosos (El
ron: Benzo(a)pireno (0.36 μgg-1), Criseno Fenantreno es uno de los principals compo-
(0.34 μgg-1), Indeno (1,2,3-c,d)pireno (0.28 nentes del petroleo crudo). El Benzo(k)fluo-
μgg-1), Benzo(ghi)perileno (0.25 μgg-1) y el ranteno se correlacionó con Benzo(a)pireno,
Dibenzo(a,h)antraceno (0.15 μgg-1), en tan- Indeno(I,2,3-c,d)pireno y con hap totales.
to que los menores niveles correspondieron También hubo correlación entre Indeno
al Naftaleno (0.008 μgg-1), Fluoranteno, (I,2,3-c,d)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno y
Acenafteno y Fenantreno (0.013 μgg-1). Benzo(ghi)perileno.
No hubo correlación significativa entre Algunos de los aportes de hap a los estua-
hap totales con el c.o., sólo se registraron rios incluyen desagües municipales, derra-
correlaciones positivas entre c.o. y Criseno mes de petróleo, quema de combustibles fó-
y entre c.o. e Indeno(1,2,3-c,d)pireno pero siles e incendios forestales y de arbustos. Las
no fueron significativas, el mismo com- descargas directas, urbanas y de agricultura
portamiento es referido por El Deeb et al. liberan cantidades substanciales de hap al
(2007) y lo atribuyen a un ingreso directo ambiente acuático. También éstos están aso-
de hap y a que éstos están relacionados de ciados con aportes urbanos provenientes de
manera local preferentemente con el tipo de las actividades de pavimentación y asfaltado
sedimento. de caminos y terrenos (Valette, 1993) sobre

412
Hidrocarburos

Figura 4. Variación de la concentración de hap entre la zona lagunar y la arrecifal.

ello, el área de la Costa Maya Sur de Xcalak En el área lagunar la diferencia se tiene
a Mahahual y de Mahahual a Chetumal ha en la boca de laguna Santa Rosa debido a
estado en constante crecimiento turístico y que en ella prevalecieron los hap de 4 ani-
por ende, de contrucción y mantenimiento llos (siendo el Criseno el más abundante).
de carreteras. En particular en La Poza (E7) se distinguió
En relación a los hap por anillos bencé- por no presentar hap de 3 anillos y destaca-
nicos (figuras 5a y b) se estableció que a lo ron los de 4. En río Bacalar Chico (E2) en
largo de toda la Costa Maya Sur estudiada la frontera con Belice, en Mahahual (E21 y
en orden decreciente sobresalieron los hap E22), así como arrecife Portilla playa (E4) se
formados por 5, 4 y 6 anillos. Los porcen- tiene un origen de hap principalmente pi-
tajes de hap de 3 anillos fueron similares en rolítico. Otro aspecto que sobresale es que
ambos ecosistemas. En el área arrecifal se en rbbch es el incremento del porcentaje
observa una mayor proporción de hap de de hap de 2 anillos bencénicos en dirección
2 anillos bencénicos en relación con el área norte a sur.
estuarino-lagunar lo que sugiere un origen Debido a su naturaleza hidrofóbica y a
mixto (pirolítico y petrogénico en menor su gran adsorción a la materia particulada,
escala). tienden a acumularse en los sedimentos,

413
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 5. hap por anillos bencénicos en la zona lagunar (A) y la arrecifal (B).

mediante mecanismos físicos y químicos de 20 años de hap de peso molecular medio


que dependen de la naturaleza de la ma- coincidiendo con lo reportado por Corredor
triz sedimentaria y las propiedades de los et al. (1990) para pantanos de manglar tro-
compuestos (Dean-Ross, 2005). Una vez picales.
depositados, los procesos de oxidación fo- En otro aspecto, en algunos ambientes los
toquímica o de degradación biológica son nutrientes en concentraciones bajas (princi-
prácticamente nulos, de modo que pueden palmente nitrógeno y fósforo) pueden afec-
persistir en el ambiente sedimentario, alcan- tar adversamente la biodegradación de hap
zando concentraciones hasta 1 000 veces su- (Zaidi & Imam, 1999) haciéndolos más per-
periores a las encontradas en la columna de sistentes tal como se refirió para la zona arre-
agua, especialmente de aquellos compuestos cifal en el presente trabajo. De igual forma,
de 4, 5 y 6 anillos bencénicos (Botello et dichos autores reportaron que un pH mayor
al., 1995). En manglares templados en se- de 8.0 puede disminuir potencialmente la
dimentos contaminados con petróleo Teal degradación de hap, incrementando el tiem-
et al. (1992) establecieron una persistencia po de residencia de los mismos.

414
Hidrocarburos

Haciendo una comparación de los hap in- incompleta a temperatura elevada de mate-
dividuales detectados en el presente estudio, ria orgánica, en particular, se forman de la
probablemente la porción aledaña a Belice pirólisis del carbón, gas, madera, basura, pe-
y más al sur de la Costa Maya (E1 a E10) tróleo y por otra parte están sus derivados
está siendo afectada por las descargas de hap de chimeneas, motores automotrices, proce-
provenientes de la bahía de Chetumal ya sos industriales e incendios forestales, entre
que comparando con los expuesto por Alva- otros (Kirso et al. 2001; Notar et al. 2001).
rez-Legorreta y Sáenz (2000) en esta se regis- En la Costa Maya Sur los hap pudieran ser
traron un promedio de hap de 7.87 mgg-1 en originados por el gran número de incendios
sedimentos (0.003 a 33.39 mgg-1) siendo sus de zonas de vegetación en dicha zona, para
valores mayores a lo registrado en la Costa Yucatán y Quintana Roo una inmensa canti-
Maya; los principales compuestos fueron el dad de material combustible (hojas y ramas)
Benzo(k)fluoranteno Benzo(b)fluoranteno generado por dos de los huracanes catego-
y el Benzo(a)pireno mientras que en el pez ría 5, Emily en el mes de julio y Wilma en
bagre destacaron el Benzo(b)fluoranteno y octubre del 2005 pero, desafortunadamente
el Criseno. más de 80 000 ha de selva tropical en buen
Con base en las corrientes cuando un re- estado sucumbieron a las llamas lo que pudo
molino ciclónico se encuentra en el Sistema haber originado grandes cantidades de hap
de Barrera Arrecifal Mesoamericano la co- ya que proceden de la combustión incom-
rriente del Caribe se desplaza fuera de cos- pleta de materia orgánica a temperaturas
ta, la circulación ciclónica de Honduras se altas (Neff, 1979) que por los resultados ob-
intensifica y resulta en un flujo fuerte hacía tenidos se considera fueron acarreados ha-
el sur a lo largo del arrecife. Pero, cuando cía los sedimentos de las zonas lagunares y
un remolino anticiclónico se localiza cerca arrecifales. Arey y Atkinson (2003) indican
del arrecife, la corriente del Caribe se mueve que los hap asociados a partículas pueden
dentro de la costa y el flujo es predominan- persistir por semanas y experimentar un
temente hacía el oeste a través del arrecife transporte atmosférico prolongado. Auna-
(Ezer et al., 2005). do a ello, la precipitación media anual fue
De los índices moleculares empleados para mayor en 2006 (534 mm) en relación a lo
determinar el origen de los hap, se consideró referido para 2005 (249 mm).
al Fluoranteno/(Fluoranteno+Pireno), en las Con el índice Fluoranteno/Pireno prácti-
que se estableció la presencia de hap origina- camente el 50% de las estaciones denotaron
dos por combustión de madera, vegetación un origen pirolítico de hap y 25% uno pe-
o carbón se registraron a la mayoría de las trogénico (el otro 25% no presentó valores).
estaciones: E2 a la E5, E7, E12, E14, E17, De igual forma, con el Indeno(1,2,3-c,d)pi-
E19 a E25, así como la E27 y E28. Asi- reno/ (Indeno(1,2,3-c,d)pireno+Benzo(ghi)
mismo, con Benzo(a)antraceno/(Benzo(a) perileno) se confirmó un origen pirolítico.
antraceno+Criseno) se señalo nuevamente Los hap pirolíticos están generalmente re-
combustión por madera en la E2, E4, E6, presentados por la gran abundancia de hap
E8, E14, E17, E22 y E28. Por combustión de 4–5 anillos (Waverly et al., 2004). La

415
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

energía eléctrica llegó a Xcalak y Mahahual por buques usuarios del canal de Panamá,
aproximadamente en el año 2000 Meyer- de puertos de Centroamérica y Sudamérica,
Arendt (2009) y en Mahahual el corte de así como del Pasaje del Viento (entre Cuba
energía eléctrica se hace a las 21 hr diaria- y Haití) con destino a puertos de Estados
mente, no obstante, no hay electricidad a Unidos ubicados en el Golfo de México. Se
todo lo largo de la costa por lo que, desde desconoce la ruta exacta que siguen estos
Mahahual a Xcalak varias residencias, cen- buques, la distancia a la costa y la interac-
tros de buceo y hoteles pequeños dependen ción entre ellos, no obstante, de acuerdo con
del diesel y de generadores potentes de gas Endresen et al. (2004) el 60% de este tránsi-
para obtener energía. to se realiza dentro de las 200 millas náuticas
En la E18 (Boca de Laguna Santa Rosa) (zee), lo que incrementa la vulnerabilidad
que tuvo las concentraciones mayores de de la zona.
hap de toda el área analizada (10.33 mgg-1 Por lo tanto la zona de estudio presentó un
con una gran cantidad de Criseno) por los origen de hap por pirolisis (de combustibles
índices se deduce un origen de hap pirolí- fósiles y/o de materia orgánica), por fuentes
tico por quema de combustible fósiles, en mixtas así como por petróleo.
este sitio había una gran cantidad de basura Otro aspecto relevante es el hecho de que
fuera y dentro del manglar, desechos de todo en tres de los transectos realizados (figura 6)
tipo hasta neumáticos y en esta zona de ma- se obtuvieron los mayores niveles de hap en
nera regular se realiza la quema de la misma, el arrefice posterior de Portilla (E6) y Maya-
debido a que la recolección de basura es un Ha (E25) (ambas con influencia turística) y
verdadero problema y alrededor de la entra- en la zona media de Xcalak (E9) y ensenada
da a la Laguna hay unas 30 cabañas dedica- Xahuayxol (E20) probablemente porque el
das al ecoturismo y se pretende la construc- arrecife de barrerra esté funcionando como
ción de más de ellas y utilizar la laguna para tal y se estén acumulando ahi, por lo que hay
paseos en lancha a los turistas. que considerar el efecto a la biota arrecifal
Tomando en cuenta la relación Fluoran- que pudiese ocasionar la exposición a hap.
teno/Fluoranteno+Pireno y el de Benzo(a) Un factor extra que puede estar favore-
antraceno/(Benzo(a)antraceno+Criseno) ciendo el ingreso de hap al ecosistema arre-
también se estableció el origen de hap pe- cifal lo constituyen las aguas residuales y
trogénico en las E1, E13, E15 a E17 y la especialmente en el municipio de Othon P.
E28. El Mar Caribe tiene la particularidad Blanco en el año 2003 se generaron 39 814
de contar con numerosos estrechos abier- (m3 día-1) en tanto que en 2005 se vertieron
tos a la navegación internacional, utilizados 47 327 (m3 día-1) de ahí el que la protección
fundamentalmente para el tráfico petrolero y conservación de los arrecifes coralinos de-
y comercial (Endresen et al., 2004). En este ben de estar relacionados directamente con
sentido, la principal ruta marítima cercana las políticas de manejo de los acuíferos cos-
al sam es el canal de Yucatán, entre Cuba y teros y el tratamiento de las aguas residuales
México, el cual tiene gran importancia estra- (el cual no se llevaba a cabo en 2006).
tégica mundial. Es utilizada principalmente

416
Hidrocarburos

Figura 6. Distribución de hap en algunos transectos de la Costa Maya Sur.

Igualmente hay que considerar la conec- mutagénicas y carcinogénicas incluso para el


tividad entre los arrecifes del sam es alta, hombre (Zaidi & Imam, 1999), debe consi-
inicia en los arrecifes de Xcalak y/o banco derarse el haber detectado la entrada de estos
Chinchorro (figura 7) para continuar hacia xenobióticos en la Costa Maya Sur en Áreas
el norte pasando por los arrecifes de la re- Naturales Protegidas y en una Reserva de la
gión central hasta isla Contoy, para después Biósfera.
subir a la plataforma yucateca, esto en gran Las concentraciones determinadas en este
medida a los flujos de las corrientes predo- análisis al haber sido mayores a 1 000 µgg-1
minantes (Chávez-Hidalgo, 2009). Desa- en algunas de las estaciones de ambos siste-
fortunadamente la region del mar Caribe mas costeros indican niveles de contamina-
carece de evaluaciones de corrientes a largo ción por hap de bajos a moderados (y los
plazo, especilamente alrededor del golfo de menos, altos) con probable introducción
Honduras y las costas de Belice. La climato- crónica de ellos a los sistemas costeros (Long
logía tiene efecto en el canal de Chinchorro et al., 1995) y su sola presencia y niveles de
(en la esquina noroeste) donde el flujo es in- hap encontrados en los sedimentos de la
verso (flujo hacía el sur en enero y hacía el Costa Maya Sur, evidencía un riesgo para
norte en abril) coincidiendo con los cambios los organismos tanto arrecifales como de las
estacionales (Ezer et al., 2005). lagunas costeras tropicales estudiadas.
En virtud de que los hap son compues- En cuanto a efectos específicos de algunos
tos orgánicos persistentes y 16 de ellos son hap hacía los corales (e.g. Fluoranteno y el
considerados por la Agencia de Protección Pireno) se ha demostrado que son tóxicos
Ambiental de los Estados Unidos (usepa por para especímenes adultos, particularmente
sus siglas en inglés) como contaminantes en presencia de radiación ultravioleta (fo-
prioritarios considerando sus propiedades totoxicidad). Poulsen et al. (2006) refieren

417
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 7. Palafitos para pescadores de caracol y langosta en Cayo Centro


en la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro Sur (2006).

que el crecimiento se ve afectado con el in- lipo y ellos a su vez niveles mucho mayores
cremento y duración a la exposición de hap. de hap que los sedimentos analizados, sin
Sabourin et al. (2013) determinaron que el embargo, indicaron que no existen estudios
esqueleto del coral presentó mayores con- para predecir los impactos a nivel trófico.
centraciones de hap que los tejidos del pó-

Conclusiones

Se concluyó que la Costa Maya Sur en re- nar a la fauna asociada a ellos. Los hap se es-
lación a hap no es un área prístina, debido tán acumulando en sedimentos tanto lodo-
a que sí presenta contaminación por hap sos como en los conformado por arenas finas
con promedios por zonas que oscilaron de y en menor proporción inclusive en arenas
0.97 a 3.81 µgg-1. La laguna Santa Rosa fue gruesas, contradiciendo la teoría de sorción.
la que presentó las concentraciones mayores En general, la zona de estudio presentó un
de hap (1.08 a 10.33 µgg-1), debe tomarse origen de hap por pirolisis (de combustibles
en cuenta debido a que se quiere ampliar el fósiles y/o de materia orgánica), por fuentes
uso de esta laguna con fines turísticos. mixtas así como por petróleo.
Debe considerarse el que se detectaron El contenido de c.o. fue mayor en las áreas
hap en la parte del arrecife posterior en la lagunares que en las arrecifales y no se co-
E6 (Arrecife Portillas) y la E7 (La Poza) con rrelacionó con el tipo de sedimento lodoso,
considerables niveles de hap (5.74 y 4.65 estuvo mayormente asociado a la presencia
mgg-1) debido al efecto que pudiesen ocasio- de manglares, pastos marinos y macroalgas

418
Hidrocarburos

(principalmente rodofitas). Realizando una Si se comparan los resultados obtenidos en


comparación con otros estudios, se concluyó sedimentos de niveles de hap del ambiente
que el contenido de c.o. en Bacalar Chico, lagunar y arrecifal de este estudio, con otros
lagunas Xcalak y Santa Rosa fue mayor que sistemas del Golfo y Caribe mexicano se
para lo registrado en otras lagunas costeras deduce que los hap en la zona arrecifal son
del Golfo de México, no obstante, el prome- considerables y su presencia en estos ecosis-
dio fue menor a lo citado para las lagunas la temas debe tomarse en cuenta para coadyu-
Mancha y Alvarado. var a la sobrevivencia y preservación de las
comunidades de los arrecifes coralinos del
sam.

Recomendaciones

En primer término, es indispensable la pre- el turismo está creciendo a gran velocidad y


servación de las praderas de pastos marinos regular la cantidad de cruceros turísticos que
ya que la materia orgánica que generan en arriban principalmente de mediados de no-
las lagunas costeras y en la laguna arrecifal viembre a mayo de cada año (se plantea un
no se queda ahí solamente, ya que es expor- incremeneto del 23% para 2014 en referen-
tada hacía la zona arrecifal. cia a los arribos del año 2012) mientras que,
Es urgente y prioritario el implementar el turismo nacional es mayor en época de
un monitoreo continuo y a largo plazo en Semana Santa y en verano (julio y agosto).
esta región sur de Quintana Roo en la que

Figura 8. Cruceros turísticos “Carnival Valor” fondeados frente a Mahahual


(Fotografía desde el arrecife anterior).

419
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Vigilar los incendios de manglar y vege- este estudio, se considera que sería totalmen-
tación intencionales y/o naturales (los que te negativo el realizarlo. Aunado a ello está el
se incrementan cada año en época de secas) proyecto “Grand Costa Maya” que abarcaría
debido a que se generan hap a la atmósfera de Xcalak a Mahahual y que debe ponderar
y por los resultados obtenidos se estableció un desarrollo sostenible.
que están ingresando a los sedimentos de la Finalmente, de manera particular se consi-
Costa Maya Sur. dera inaceptable el haber otorgado el permi-
Es importante mencionar que el gobier- so para la construcción del proyecto “Dra-
no de Quintana Roo pretende desde el año gon Mart” a 11 km de Puerto Morelos y que
2008, abrir 2 km hacía adentro en el canal abarca más de 500 ha lo que ha implicado la
de Zaragoza (figura 9), actualmente sólo deforestación de manglar y que afectará de
han abierto unos 300 m, argumentan que manera irremediable al ecosistema arrecifal
es con el propósito de “airear” la bahía de por su vulnerabilidad y dada la conectividad
Chetumal, sin embargo, después de evaluar que hay entre el Sistema Arrecifal Mesoame-
las concentraciones y distribución de hap en ricano.

Figura 9. Boca de canal de Zaragoza (Quintana Roo).

420
Hidrocarburos

Agradecimientos
Se agradece a la Biól. Maricarmen García Rivas, Directora de conanp-pnax y banco Chin-
chorro- por su invaluable apoyo para la realización del muestreo y al Cap. Marcelo Gonzá-
lez Gómez. Este estudio fue financiado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Izta-
palapa y por el conacyt–fomix Gobierno de Quintana Roo con el proyecto “Diagnósticos
de la Calidad y Tecnologías para la Depuración y Recuperación de Agua de la Costa Maya”.

Literatura citada

Álvarez Legorreta, T., y R. Sáenz Morales, origins of polycyclic aromatic hydrocarbons


2005. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (pah´s) in riverine, estuarine, and marine
en sedimentos de la Bahía de Chetumal, p. sediments in Thailand. Marine Pollution Bul-
299-310. En: A. V. Botello, J. Rendón-von letin, 52:942-956
Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-Her- Botello, A.V., J.L. Rojas-Galaviz, J.A. Benítez,
nández (Eds.). Golfo de México Contami- y D. Zárate-Lomelí (Eds), 1996. Golfo de
nación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y México, Contaminación e Impacto Ambien-
Tendencias, 2da Edición. Universidad Autó- tal: Diagnóstico y Tendencias. Universidad
noma de Campeche, Universidad Nacional Autónoma de Campeche. epomex Serie
Autónoma de México, Instituto Nacional de Científica, 566 p.
Ecología. 696 p.
Botello, A.V., S. Villanueva, G. Díaz, y Y. Pica,
Arey, J., & R. Atkinson, 2003. Photochemical 1995. Contaminación por hidrocarburos
reactions of pahs in the atmosphere.p. 47- aromáticos policíclicos en sedimentos y or-
63. In: P.E., Douben (ed.). pahs: An Ecologi- ganismos del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca,
cal Perspective. Wiley & Sons, usa. México. Revista Internacional de Contamina-
Basave, C.J., 2001. Buscando un esquema de ción Ambiental 11(1): 21-30.
protección para las bahías de Akumal. Basa- Calva-Benítez, L.G., A. Pérez-Rojas, y Z.A.G.
do en un reporte de prensa de iucn, junio de Márquez. 2006. Contenido de carbono or-
2007. Reproducido por claes (Uruguay). gánico y características texturales de los se-
Bastida-Zavala, J.R., A.U., Beltrán-Torres, dimentos del sistema costero lagunar Chan-
M.A. Gutiérrez-Aguirre, y G. Fuente-Be- tuto-Panzacola, Chiapas. Hidrobiológica,
tancourt, 2000. Evaluación rápida de los 16(2):127-136.
arrecifes parque de Majahual, Quintana Roo, Chávez-Hidalgo, A. 2009. Conectividad de
México. Revista de Biología Tropical , 48(1): los arrecifes coralinos del Golfo de México y
137-143. Caribe mexicano. Tesis de Maestría. Centro
Bernard, D., H. Pascaline, & J.J. Jeremie, Interdisciplinario de ciencias Marinas. Insti-
1996. Distribution and origin of hydrocar- tuto Politécnico Nacional La Paz, Baja Cali-
bons in sediments from lagoons with fring- fornia Sur, México. 167 p.
ing mangrove communities. Marine Pollu- Contreras, F. E., 1986. Ecosistemas Costeros
tion Bulletin, 32(10):734-739. Mexicanos. conabio-uami. 415 p.
Boonyatumanond, R., G. Wattayakorn, A.
Togo & H. Takada, 2006. Distribution and

421
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Corredor, J.E., J.M. Morell & C.E Del Cas- García, G., R. M.,Loreto, M. Lara, C. Padilla,
tillo. 1990. Persistence of spilled crude oil R. Ibarra, E. Torres, J. Estrada, D. Gómez,
in a tropical intertidal environment. Marine I. Majil, A. Samos, y R. Reyes, 1996. Ca-
Pollution Bulletin. 21:385-388 racterización de Arrecifes de Xcalak, Quin-
Cruz–Piñon, G., J.P.G. Carricart & J.A. Espi- tana Roo, México. En: Caracterización de
noza, 2003. Monthly skeletal extensión rates la zona de Xcalak, Quintana Roo, México.
of the hermatypic corals Montastraea annu- Propuesta para el establecimiento del Parque
laris and Monstratraea foveolata: biological Nacional “Arrecifes de Xcalak”. Sian Ka’an
and environmental controls. Marine Biology, Serie de Documentos, 5: 26-45.
143: 496-500. Gaudette, H., W. Fligh, L. Toner, & D. Folger,
Dean-Ross, D. 2005. Biodegradation of selec- 1974. An Inexpensive tritation method for
ted PAH from sediment in bioslurry reactors. determination of organic carbon in recent se-
Bulletin of Environmental Contamination and diments. Journal Sedimentology & Petrology,
Toxicology, 74: 32-39. 44(1): 249-253.
Diario Oficial de la Federación (dof), 2004. Gómez L.P., y G. Green, 1984. Sistemática
Concluye la elaboración del Programa de de las esponjas marinas de Puerto More-
Manejo del Área Natural Protegida con ca- los, Quintana Roo, Mexico. Anales Instituto
rácter de Parque Nacional. 08-Oct-2004. Ciencias del Mar y Limnología, 11(1): 65-90.
El-Deeb, K.Z., T.O. Said, M.H. El Naggar, & Guzzella, l., & A. De Paolis, 1994. Polycyclic
M.A. Shreadath, 2007. Distribution and Aromatic Hydrocarbons in Sediments of
sources of aliphatic and polycyclic aromatic the Adriatic Sea. Marine Pollution Bulletin,
hydrocarbons in surface sediments, fish and 28(3): 159-165.
bivalves of Abu Qir Bay (Egyptian Medite- Herz, M. & J. Davis, 2002. Cruise control.
rranean Sea). Bulletin of Environmental Con- Areport on how cruise ships affect the ma-
tamination and Toxicology, 78: 373-379. rine environment. The Ocean Conservancy.
Endresen, O.H.L., S. Behrens, A.B. Andersen Washington, d.c. usa. 64 p.
& R. Skjong, 2004. Challenges in global Kirso, U., L. Paalme, M. Voll, N. Irha, & E.
ballast water management. Marine Pollution Urbas. 2001. Distribution of the persistent
Bulletin, 48:615-623. organic pollutants, polycyclic aromatic hy-
Ezer, T., D.V. Thattai, B. Kjerfve, & W.D. He- drocarbons, between water, sediments and
yman. 2005. On the variability of the flow biota. Aquatic Ecosystem Health and Manage-
along the Meso-American Barrier Reef sys- ment, 4: 151-163.
tem: a numerical model study of the influen- Lapointe B.E., 1997. Nutrient thresholds for
ce of the Carribbean current and eddies. bottom_up control of macroalgal blooms on
Ocean Dynamics, 55: 458-475. coral reefs in Jamaica and Southeast Florida.
Flemming, B.W., 2000. A revised textural clas- Limnology & Oceanography, 42: 1119-1131.
sification of gravel-free muddy sediments on Long E.R., D.D. Macdonald, S. Smith, & F.D.
the basis of ternary diagrams. Continental Calder, 1995. Incidence of Adverse Biologi-
Shelf Research, 20:1125-1137 cal Effects Within Ranges of Chemical Con-
Folk, R. L., 1974. Petrology of Sedimentary centrations in Marine and Estuarine Sedi-
Rocks. Hemphill Publishing Company. Aus- ments. Environmental Management, 9(1):
tin Texas. 182 p. 81-97.
García, E., 2004. Modificación al sistema de
clasificación climática de Kóppen. Instituto
de Geografía unam 90 p.

422
Hidrocarburos

Loreto Viruel R. M., 2002. Propuesta para el to develop long-term ecological research and
programa de monitoreo del Parque Nacional management objectives in the wider Carib-
Arrecifes de Xcalak (pnax), Quintana Roo, bean region. BioScience, 54: 843-856.
México. Amigos de Sian Ka’an A. C. Ruiz-Zarate, MA., RC. Hernandez-Landa,
Menzie, C.A., B.B. Potocki, & J. Santodona- C. Gonzalez-Salas, E. Nunez-Lara, & E.
to, 1992. Exposure to carcinogenic PAHs in Arias-Gonzalez, 2003. Condition of coral
the environment. Environment Science Tech- reef ecosystems in central-southern Quinta-
nology, 26: 1278-1284. na Roo,  Mexico (Part 1: Stony corals and al-
Meyer-Arendt, K., 2009. Le tourisme en Ame- gae).  Atoll Research Bulletin, 496: 318-337.
rique latine: enjeux et perspectives de dével- Sabourin D.T, J.E. Silliman, & K. Strychar,
oppement. The Costa Maya: évolution d’un 2013. Polycyclic aromatic hydrocarbon con-
pauysage toristique. Etudes Caribéennes, 13- tents of coral and surface sediments off the
14. (poste don line June 29, 2010) South Texas Coasta of the gulf of Mexico.
Neff, J., 1979. Polycyclic Aromatic Hydrocar- International Journal of Biology, 5(1):1-11.
bons in the Aquatic Environment. Sources, Secretaría de Marina-Armada de México (se-
Fates and Biological Effects. Applied Science mar), 2002. El atlas de áreas sensibles a la
Publishers Ltd. London. 262 p. presencia de hidrocarburos en las costas del
Neff, J.M., 2004. Bioaccumulation in marine Golfo de México y Mar Caribe mexicanos.
organisms. Effect of contaminants from oil México. 100 p.
web produced water. Elsevier, Netherlands, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Na-
241-313 pp. turales (semarnat), 2001. Norma Oficial
Notar, M., H. Leskovsek, & J. Faganeli. 2001. Mexicana nom-059-semarnat-2001, que
Composition, distribution and sources of determina las especies y subespecies de flora
polycyclic aromatic hydrocarbons in sedi- y fauna silvestres terrestres y acuáticas en
ments of the Gulf of Trieste, Northern Adri- peligro de extinción, amenazadas, raras y las
atic Sea. Mar. Pol. Bulletin, 42(1): 36-44. sujetas a protección especial, y que establece
especificaciones para su protección. Diario
Pitter, P., & J. Chudoba, 1990. Biodegrad-
Oficial de la Federación.
ability of Organic Substances in the Aquatic
Environment. crc Press. Florida, usa. United Nations Environment Programme
(unep), 1992. Determination of petro-
Polard, P.C., & K. Kogure, 1993. Bacterial
leum hydrocarbons in sediments. Refer-
Decomposition of Detritus in a Tropical
ences Methods for Marine Pollution. Studies
Seagrass (Syringododium isoetifolium) Ecosys-
N°20, 75 p.
tem, Measured with [Methyl-3 H]thymidine.
Australian Journal Freshwater Research, 44: Valette, S.N., 1993. The Use of Sediment Cores
155-172. to Reconstruct Historical Trends in Con-
tamination of Estuarine and Coastal Sedi-
Poulsen, A., K. Burns, J. Lough, D. Brink-
ments. Estuaries, 16(3B):577-588.
man, & S. Delean, 2006. Trace analysis of
hydrocarbons in coral cores from Saudi Ara- Yunker, M.B., R.W. Macdonald, R. Vingar-
bia. Organic Chemistry, 37:1913-1930. zan, R.H. Mitchell, D. Goyette, & S. Syl-
vestre, 2002. pahs in the Fraser River basin:
Rivera-Monroy, V.H., R.R. Twilley, D. Bone,
a critical appraisal of pah ratios as indicators
D.L. Childers, C. Coronado-Molina, I.C.
of pah source and composition. Organic
Feller, J. Herrera-Silveira, R. Jaffe, E.
Geochemistry, 33: 489-515.
Mancera, E. Rejmankova, J. E. Salisbury,
& E. Weil, 2004. A conceptual framework

423
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Wagener, A., C. Hamacher, C. Farias, J. Mar- Zaidi, B.R., & S.H. Imam, 1999. Factors
cus-Godoy, & A. Scofield, 2010. Evalua- affecting microbial degradation of polycyclic
tion of tools to identify hydrocarbon sources aromatic hydrocarbon phenanthrene in the
in recent and historical sediments of a tropi- Caribbean coastal water. Marine Pollution
cal bay. Marine Chemistry, 121:67-79. Bulletin, 38:737-742.
Waverly, A., W. Thorsen, G. Cope, & D. Shea, Zar, J.H., 1997. Biostatistical Analysis. Prentice
2004. Bioavailability of pahs: Effects of soot Hall. Englewood Clifs, New Jersey, usa. 718
carbon and pah source. Environmental Scien- p.
ce Technology, 38(7): 2029-2037.

424
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Alvarez-Legorreta, T., 2014. Presencia de Hidrocarburos Aromáticos Po-


licíclicos (hap) en sedimentos del río Hondo, Quintana Roo, México. p.
425-436. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Presencia de Hidrocarburos
Aromáticos Policíclicos (hap)
en sedimentos del río Hondo, 23
Quintana Roo, México
Teresa Alvarez-Legorreta

Resumen
Se analizaron 16 hidrocarburos aromáticos policícicos (hap) en sedimentos de 8 sitios en el río
Hondo que constituye la frontera entre los países de México y Belice. Para su identificación y cuan-
tificación se utilizó un cromatógrafo de gases con detector fid. La concentración de ∑hap varió de
3.44 a 20.30 µg/g de peso seco, con predominancia de compuestos de 4 a 6 anillos. Los valores más
altos de hap se registraron en el sitio denominado río Ucum, y durante la temporada de secas se
obtuvo el mayor número de compuestos individuales. El origen de los hap fue pirogénico y petrogé-
nico, debido a la combustión de gasolinas principalmente en la ciudad de Chetumal y la quema de
vegetación las zonas agrícolas en ambas riberas del río Hondo. En 50% de los sitios del río Hondo
se encontraron niveles de Criseno, Pireno y Dibenzo(ah)pireno que podrían tener efectos biológicos
adversos frecuentes, de acuerdo con la guía canadiense de calidad de sedimentos de agua dulce. Es-
tos resultados son el primer reporte sobre la situación de estos contaminantes en el río Hondo, que
podrán ser útiles a los tomadores de decisiones para que realicen acciones para la protección de los
organismos acuáticos y la población humana.
Palabras clave: hidrocarburos aromáticos policíclicos, índices de hap, río Hondo.

425
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
In this work we analyzed 16 polycyclic aromatic hydrocarbons (pahs) in sediments from 8 sites in
Hondo River which forms the border between the countries of Mexico and Belize. For identifica-
tion and quantification used a gas chromatograph with fid detector. Σpahs concentration ranged
from 3.44 to 20.30 mg/g dry weight, with predominance of 4 to 6 rings compounds. Higher values​​
of pahs were in the sugarcane zone on the Mexican side (Ucum River). In the dry season recorded
the highest number of individual compounds. The origin of pahs was pyrogenic and petrogenic by
the combustion of gasoline from human activities in the Chetumal City and the burning of vegeta-
tion in agricultural areas on the Hondo River. In 50% of the Hondo River sites were found levels
of chrysene, pyrene and dibenzo(ah)pyrene which could have biological adverse effects frequently,
according to the Canadian guideline quality freshwater sediments. This results are the first report on
the status of pahs in the Hondo River, that may be useful to decision makers to take action for the
protection of aquatic organisms and human populations.
Keywords: Polycyclic aromatic hydrocarbons, haps index, Hondo River.

Introducción
El río Hondo localizado en la frontera sur do la presencia de hidrocarburos aromáti-
de México, constituye el límite geográfico cos policíclicos (hap), a pesar de que se han
entre los países de México y Belice. Debido considerado a las actividades humanas de-
a los asentamientos humanos y las activida- sarrolladas en su cuenca, una fuente impor-
des agropecuarias que se realizan en ambas tante de los contaminantes encontrados en
riberas del río Hondo, también se encuentra sedimentos de la bahía de Chetumal (Ortíz
sujeto a diversas fuentes de contaminación et al., 1997a; Noreña-Barroso et al., 1998;
como el transporte atmosférico de las apli- Ortíz-Legorreta y Sáenz-Morales, 1999; Al-
caciones de plaguicidas en los programas de varez-Legorreta et al, 2000; Sáenz-Morales,
erradicación de vectores en los poblados y 2001; Euán-Avila et al., 2002).
en las áreas de cultivo, los procesos de com- La Comisión Nacional del Agua caracte-
bustión de gasolina, caña de azúcar y leña, la rizó a la bahía de Chetumal y al río Hondo
lixiviación de fosas sépticas y de los tiraderos como sistemas fuertemente contaminados,
de basura a cielo abierto. inaceptables para abastecimiento público,
Los sedimentos constituyen un depósito aceptables para recreación pero sin contac-
estable de los contaminantes que reciben to primario, restringidos para pesca y vida
los sistemas acuáticos, por ello se han uti- acuática resistente, con requerimiento de
lizado para evaluar la calidad de los cuerpos tratamiento para uso agrícola e industrial y
de agua. Existen estudios sobre plaguicidas aceptables para navegación y transporte de
organoclorados en sedimentos del río Hon- desechos; basada en un diagnóstico de la ca-
do (Ortíz et al., 1997b; Alvarez-Legorreta, lidad de cuerpos de agua de la península de
2002 y 2007), sin embargo no se ha evalua- Yucatán (cna, 1997).

426
Hidrocarburos

En este estudio se evaluaron los niveles Liu et al. (2009); así mismo se determinó el
de hap en sedimentos superficiales del río potencial ecotoxicológico de los sedimentos
Hondo, su variación espacial y temporal, utilizando la Guía Canadiense sobre calidad
sus fuentes potenciales a partir de algunos de sedimentos en cuerpos de agua dulce
indicadores moleculares de acuerdo con (ccme, 2002).
Yunker et al. (2002), Barra et al. (2009) y

Área de estudio
El río Hondo constituye el límite geográfico superficie, 22.2% a Belice y 21.3% a Gua-
entre los países de México y Belice, se loca- temala (cna, 2000). Presenta un flujo pro-
liza en el sur del estado de Quintana Roo medio anual de 98 m3/s, con un flujo máxi-
en las coordenadas 17º49’03” y 88º16’54” mo de145.7 m3/s en el mes de octubre, y
de latitud norte y 18º42’30” y 89º39’17” uno mínimo de 64.7 m3/s en febrero, que
de longitud oeste. Debido a que se origi- corresponden a las temporadas de lluvias y
na en Guatemala, de su cuenca de 13 465 secas, respectivamente (Alvarez-Legorreta y
km2 corresponden a México 56.5% de su Carrillo-Bribiezca, 2013).

Material y métodos

Para evaluar la variabilidad espacial de hap Los sedimentos se colectaron con una dra-
en el río Hondo, durante el mes de abril ga de acero inoxidable en los 5 cm super-
de 2011 se colectaron sedimentos en ocho ficiales del sedimento. Las muestras fueron
sitios, cuatro se localizaron en la ribera de liofilizadas en el laboratorio para el análisis
México y cuatro en la ribera de Belice (ta- de 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos
bla 1, figura 1). Para evaluar la variabilidad y el contenido de materia orgánica.
temporal, se colectaron sedimentos en abril La determinación de hap se realizó de
y noviembre de 2011 y septiembre de 2012 acuerdo con el método caripol-iocaribe
(que representan las épocas de secas, nortes (1987). Muestras de 5 a 10 g de sedimento
y lluvias), en los ríos Ucum (México) y San seco fueron extraídas en un aparato Soxhlet
Román (Belice) que desembocan al canal con 100 ml de metanol e hidróxido de pota-
principal del río Hondo; debido a que estos sio, por 2 horas. Por cada lote de 5 muestras
dos ríos atraviesan importantes zonas agrí- se corrió un blanco como control de calidad,
colas, en las que se lleva a cabo la quema de y los valores reportados fueron corregidos
vegetación y caña, durante su cosecha y pro- con los blancos. Todos los solventes emplea-
cesamiento para la producción de azúcar. dos fueron grado hplc.

427
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

La cuantificación de hap se hizo en un


cromatógrafo de gases Agilent modelo
7890A, con detector de ionización de flama
y una columna capilar hp-5 (30 m de lon-
gitud x 0.320 mm d.i. x 0.25 µm de grosor
de película). El programa de temperaturas
fue: temperatura inicial 90ºC (2 min), ca-
lentamiento a 180ºC a una tasa de 10 º C/
min, calentamiento a 300ºC a una tasa de
6ºC/min durante 15 min. Para la identifica-
ción de hap se utilizó un estándar (supelco
epa-610) con una mezcla de 16 compuestos:
naftaleno (Na), Acenaftileno (Ac), Acenafte-
no (Ace), Fluoreno (Fl), Fenantreno (Fen),
Antraceno(Ant), Fluoranteno (Flu), Pireno
Figura 1. Mapa de localización de los 8 sitios (Pir), Benzo(a)antraceno (BaA), Criseno
de monitoreo de hap en sedimentos del río (Cri), Benzo(b)fluoranteno (BbF), Benzo(k)
Hondo. fluoranteno (BkF), Benzo(a)pierno (BaP),
Benzo(g,h,i)perileno (BghiP), Dibenzo(ah)
Antraceno (dba) e Indeno(1,2,3-c,d)pireno
(IP). El límite de detección fue de 0.08 a
0.5 µg/ml.
Para la evaluación del contenido de mate-
ria orgánica se siguió el método por ignición
de Dean (1974) con modificaciones, que
consistió en la calcinación de 5 g de sedi-
mentos secos en una mufla a 600ºC por 2
Tabla 1. Ubicación de los ocho sitios horas, a los que previamente se les elimina-
de monitoreo de hap en sedimentos
ron los carbonatos de calcio con una solu-
del río Hondo.
ción de HCl 0.2 N. El porcentaje de materia
Sitio Longitud Latitud
orgánica se estimó por la diferencia en peso
1.- Boca 18⁰29'16.9" 88⁰19'07.2"
de la muestra después de la calcinación.
2.- Laguna 18⁰28'39.3" 88⁰23'06.7"
3.- Estero Chac 18⁰29'19.4" 88⁰27'22.9" Análisis de datos
4.- Río Ucum 18⁰29'09.6" 88⁰29'25.6" Para definir la variación a escala espacial y
5.- Río San Román 18⁰12'42.3" 88⁰37'58.5" temporal, se utilizaron análisis estadísticos
6.- Dren Botes 18⁰02'25.6" 88⁰44'47.6" multivariados de clasificación y ordenación,
7.- Arroyo 18⁰02'11.0" 88⁰45'27.4" con el software InfoStat versión 2011 (Di-
8.- La Unión 17⁰54'30.5" 88⁰51'16.7" Rienzo et al., 2011).

428
Hidrocarburos

Resultados y discusión

Variación espacial de hap Como se observa en la figura 2, los com-


En los sedimentos del río Hondo (tabla 2), puestos de 4 a 6 anillos predominaron en los
se encontraron niveles de ∑hap de 1.91 a sedimentos del río Hondo, destacando por
20.30 µg/g, en los sitios laguna (cuerpo de su concentración los sitios de río Ucum, es-
agua al que se descargan las aguas residuales tero Chac, Arroyo y Boca, todos localizados
crudas de la zona de comercio libre de Be- en la ribera mexicana.
lice) y río Ucum (que atraviesa una impor- El porcentaje de materia orgánica (%
tante zona agrícola en la ribera de México), m.o.) en los sedimentos del río Hondo fue
respectivamente. de 5.58 a 30.40%, que corresponden a los
El compuestos que se encontró en los ocho sitios La Unión y Laguna, respectivamente
sitios del estudio fue el Benzo(ghi)perileno (datos no mostrados). Los altos valores de
con valores de 0.77 a 9.23 µg/g, que corres- % m.o. en la Laguna se deben a importantes
ponden a las localidades de laguna y Arroyo, descargas de aguas residuales sin tratamien-
respectivamente; al segundo sitio descargan to, proveniente de la zona comercial fronte-
varios drenes agrícolas del lado mexicano. El riza en Belice. Si en el análisis de correlación
pireno fue el segundo compuesto de amplia del contenido de m.o. con la concentración
dispersión en la zona de estudio, ya que se de hap no se considera a la Laguna, se obtie-
registró 7 de los 8 sitios, en concentraciones ne una correlación significativa de R2= 0.53.
de 0.15 a 3.52 µg/g, en los sitios Arroyo y Se realizó un análisis de agrupamiento je-
Río Ucum, respectivamente. rarquizado con correlación de Pearson, para

Tabla 2. Concentración de hap (µg/g de peso seco) en sedimentos superficiales


de 8 sitios del río Hondo.
Sitios 3 anillos 4 anillos 5 anillos 6 anillos

Phe An Flu Py BaA Cr BbF BkF BaP DBA BghiP IP ∑LHAP ∑HHAP ∑HAP

Boca 0.49 0.27 1.59 1.33 0.31 1.20 0.62 0.26 0.43 2.52 1.35 0.57 0.76 10.18 10.94

Laguna n.d. n.d. 0.44 0.69 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 0.77 n.d. n.d. 1.91 1.91

Estero n.d. n.d. 0.43 0.96 0.35 6.35 0.61 n.d. 0.79 n.d. 2.10 0.18 n.d. 11.77 11.77
Chac

Río 0.36 0.24 1.25 3.52 0.87 1.54 0.69 n.d. 0.52 8.50 1.93 0.89 0.60 19.70 20.30
Ucum

Río San n.d. 0.31 0.26 1.52 n.d. 0.59 0.25 n.d. n.d. 1.71 0.80 0.18 0.31 5.33 5.64
Román

Botes n.d. 0.23 0.69 1.82 n.d. 0.22 n.d. n.d. n.d. n.d. 1.12 n.d. 0.23 3.86 4.08

Arroyo n.d. n.d. n.d. 0.15 n.d. 0.25 0.32 n.d. n.d. 0.34 9.23 0.36 n.d. 10.65 10.65

La n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 3.27 0.17 n.d. 3.44 3.44
Unión

∑LHAP= suma de los compuestos de 2 y 3 anillos, ∑HHAP= suma de los compuestos de 4 a 6 anillos, ∑HAP= suma de los 12 HAP.

429
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Concentración de hap (µg/g de peso seco) en base al número de anillos,


en sedimentos de 8 sitios en el río Hondo.

visualizar los sitios que comparten una com- segunda concentración más alta de ∑hap
posición similar de hap en sedimentos, que (11.77 µg/g) y el contenido de Criseno y el
al mismo tiempo permite identificar fuentes Benzo(a)pireno fue el más alto de los 8 sitios
de contaminación. El dendograma obtenido (6.35 y 0.79 µg/g, respectivamente), ambos
(figura 3) revela dos agrupamientos o clus- considerados marcadores típicos de la com-
ters y un sitio separado. El primer grupo lo bustión de gasolinas (Wang et al., 2011).
componen la Boca (desembocadura del río
Hondo a la bahía de Chetumal) y los ríos Variación temporal de hap
Ucum y San Román, debido a que registran En relación con el patrón temporal de la
el mayor número de compuestos individua- concentración de hap en sedimentos del río
les (12, 11 y 8 respectivamente) y tienen en Hondo se observa que en el sitio río Ucum,
común 8 hap (An, Fl, Py, Cr, BbF, BghiP, se registró el valor más alto para el mes de
DBA y IP), característicos de fuentes de abril de 2011 que corresponde a la época
combustión de gasolinas, carbón y leña (Liu de secas (20.30 µg/g), disminuyendo signi-
et al., 2009; Wang et al., 2011). ficativamente para los meses de noviembre
El segundo grupo lo integraron Botes, de 2011 (3.72 µg/g) y septiembre de 2012
Arroyo, Laguna y La Unión, estos sitios pre- (3.90 µg/g), que corresponden a las tempo-
sentaron el menor número de compuestos radas de nortes y lluvias, respectivamente.
individuales (5, 5, 4 y 2, respectivamente) En tanto que en el sitio río San Román, el
y compartieron principalmente BghiP y Py, nivel más alto de hap se observó en el mes
que provienen de emisiones de autos y com- de noviembre (7.34 µg/g), y valores menores
bustión de carbón (Liu et al., 2009) para los meses de abril y septiembre (5.64 y
El estero Chac quedo separado de los 5.80 µg/g, respectivamente).
dos grupos debido a que presentó caracte- Es importante anotar que en los dos sitios,
rísticas intermedias entre estos, registró la se observó una tendencia temporal en el nú-

430
Hidrocarburos

Figura 3. Dendograma que agrupa a los sitios del río Hondo en base a su composición
de hap individuales en sedimentos.

mero de compuestos individuales de hap trazadores químicos en diversos estudios


(figura 4), con el mayor número en la tem- (Yunker et al., 2002; Liu et al., 2009; Barra
porada de secas (abril), disminuyendo en los et al., 2009; Wang et al., 2011). Son carac-
meses que corresponden a la época de nortes terísticos de fuentes pirogénicas de hap va-
(noviembre) y lluvias (septiembre). lores de los índices Flu/(Flu+Pir) >0.4, Ant/
En las dos localidades se registraron en las (Fen+Ant) >0.1 y BaA/(BaA+Cr) >0.35,
tres temporadas los compuestos BghiP e IP, mientras que valores de Flu/(Flu+Pir) <0.4,
considerados ambos provenientes de emisio- Ant/(Fen+Ant) < 0.1 y BaA/(BaA+Cr) <
nes de autos con motores a diésel o gasolina 0.2, indican un orígen petrogénico.
(Liu et al., 2009). Además, en el sitio río San De acuerdo a los resultados de los índices
Román se observaron también durante todo moleculares calculados en cada sitio (figu-
el período del estudio, Flu, Cr y dba cuya ra 5), se observa que en la Boca (sitio 1) la
fuente es la combustión de carbón y petró- fuente de hap en los sedimentos es pirogéni-
leo (Liu et al., 2009). ca, en la Laguna y estero Chac (sitios 2 y 3)
la fuente es petrogénica; mientras que en los
Identificación de fuentes ríos Ucum y San Román y en Botes (sitios
de hap 4, 5 y 6), la composición de hap es resulta-
Para identificar las fuentes de la contami- do de una mezcla de orígenes pirogénico y
nación por hidrocarburos aromáticos po- petrogénico. Los sitios Arroyo y Unión (7 y
licíclicos en los sedimentos del río Hondo, 8) no aparecen en las gráficas debido a que
se evaluaron diversos índices de componen- no contenían algunos de los compuestos de
tes individuales que han sido usados como los índices, por lo que se les aplicó el índice

431
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 4. Variación temporal del número de compuestos individuales de hap registrados


en sedimentos de los sitios río Ucum y río San Román, en el río Hondo.

Figura 5. Origen de los hap en sedimentos de sitios del río Hondo, en base
a los índices moleculares Ant/(Fen+Ant), Flu/(Flu+Pir) y BaA/(BaA+Cri).

432
Hidrocarburos

IP/(IP+BghiP) en dónde valores < 0.2 y > marinos (Long et al.,1995; ccme, 2002). En
0.2 indican fuentes petrogénica y pirogéni- este estudio se utilizó la Guía Canadiense de
ca, respectivamente (Guo et al., 2007); ob- Calidad de Sedimentos para la protección de
teniéndose como resultado que el origen de vida acuática de agua dulce (ccme, 2002),
los hap en estos sitios es petrogénico. que establece para hap niveles de efecto um-
En el río Hondo, las principales fuentes bral y probable (tel y pel, respectivamente,
pirogénicas provienen de la quema de vege- por sus siglas en inglés). Estos dos valores
tación primaria y secundaria que prepara los determinan tres tipos de efectos biológicos
suelos para la siembra, la quema de la caña adversos potenciales: raros (< tel), ocasio-
de azúcar para su cosecha y durante la pro- nales (> tel < pel) y frecuentes (pel).
ducción de azúcar en el ingenio cañero San En la tabla 3 se comparan los valores de
Rafael de Pucté, así como la combustión de la guía con las concentraciones promedio y
diésel y gasolina de vehículos, principalmen- máxima de hap encontrados en los sedimen-
te de la ciudad de Chetumal que se extien- tos del río Hondo, y en la tabla 4 se repor-
de en un área cercana al río. En tanto que ta para cada sitio el número de compuestos
las fuente petrogénicas podrían provenir de individuales que se encontraban en alguno
acuerdo con Arias et al. (2010) de deriva- de los tres tipos de efecto mencionados arri-
dos del petróleo que estarían entrando al ba. Esta evaluación mostró que en prome-
ambiente en fase gaseosa y particulada (por dio, Cri, dba y Pir estuvieron por arriba del
evaporación-depositación), y en fase líquida pel indicando que podrían ocurrir efectos
por derrames de crudo, desde la ciudad de adversos frecuentemente en el río Hondo
Chetumal y de las diversas actividades en los (tabla 3). Sin embargo, el análisis por sitio
asentamientos humanos en ambas riberas describe una situación diferente: a) los sitios
del río Hondo. Boca y río Ucum contienen 4 hap en con-
centraciones con efectos biológicos ocasio-
Evaluación de riesgo nales (Fen, Flu y BaP, en ambos) y 4 con
ecológico de hap efectos frecuentes (Pir, Cri y dba en ambos),
Los sedimentos además de ser el habitat de b) estero Chac y río San Roman presentan
gran diversidad de organismos, también 3 hap con efectos frecuentes (Pir en ambos)
actúan como depósito y fuente de conta- y 2 con efectos ocasionales (Flu en ambos),
minantes que son introducidos al ambiente c) Botes, Arroyo y Laguna, forman un ter-
acuático; por lo que las especies que tienen cer grupo con número variable de hap con
contacto con los sedimentos, podrían ser ex- efectos ocasionales y frecuentes, entre los
puestas a diversas substancias químicas po- que destacan nuevamente Pir y Cri; y d) el
tencialmente tóxicas. Debido a esto, se han sitio La Unión que no contiene compuestos
desarrollado guías de calidad de sedimentos de la guía.
para ecosistemas de agua dulce, estuarinos y

433
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Comparación de los valores de hap (µg/kg de peso seco) en sedimentos del río Hondo,
con la Guía de Calidad de Sedimentos para la Protección de la Vida Acuática de Agua Dulce
(ccme, 2002).
HAP TEL PEL Promedio Máximo
Acenafteno 6.71 88.9 n.d. n.d.
Acenaftileno 5.87 128 n.d. n.d.
Antraceno 46.9 245 130 310
Benzo(a)antraceno 31.7 385 190 870
Benzo(a)pireno 31.9 782 220 790
Criseno 57.1 862 1 270 6 350
Dibenzo(a,h)antraceno 6.22 135 1 630 8 500
Fluoranteno 111 2 355 580 1 590
Fluoreno 21.2 144 n.d. n.d.
Naftaleno 34.6 391 n.d. n.d.
Fenantreno 41.9 515 110 490
Pireno 53 875 1 250 3 520

Tabla 4. Número de concentraciones de hap que están debajo de tel,


entre tel y pel, y por arriba del pel.
Estero Río Río San Dren La
Boca Laguna Arroyo
Chac Ucum Román Botes Unión
< TEL 0 0 0 0 0 0 0 0
> TEL y < PEL 4 2 2 4 2 3 2 0
> PEL 4 0 3 4 3 1 1 0
Por sus siglas en inglés: TEL= nivel umbral de efecto, PEL= nivel probable de efecto

Conclusiones

En el río Hondo, la concentración promedio en la de lluvias. Las principales fuentes de


de ∑hap en sedimentos fue de 8.59 µg/g de hap al río Hondo provienen de la combus-
peso seco, con un valor mínimo de 3.44 µg/g tión de gasolinas y vegetación, provenientes
en La Unión, y un máximo de 20.30 µg/g en principalmente de la ciudad de Chetumal y
río Ucum. Existe un patrón temporal en el las zonas agrícolas en ambas riberas. Los se-
número de compuestos individuales de hap, dimentos del río Hondo contienen niveles
que es mayor en la época de secas y menor de hap que podrían tener efectos biológicos

434
Hidrocarburos

adversos ocasionales y frecuentes en los or- nantes en el río Hondo, que deben ser aten-
ganismos que tienen contacto con ellos. didos para eliminar fuentes de contamina-
Estos resultados constituyen el primer ción y proteger a la población humana y los
reporte sobre la situación de estos contami- organismos acuáticos que lo habitan.

Literatura citada
Alvarez-Legoreta, T., 2002. Plaguicidas organo- Arias, H.A., J.E. Marcovecchio, R.H. Frei-
clorados en sedimentos de la bahía de Che- je, G. Ponce-Velez, y A. Vázquez-Botello,
tumal y del río Hondo. Una revisión de los 2010. Análisis de fuentes y toxicidad equiva-
estudios realizados de 1993 a 1999. p. 17- lente de sedimentos contaminados con pahs
178. En: F.J. Rosado-May y A. De Jesús Na- en el estuario de Bahía Blanca, Argentina.
varrete (Eds.). Contribuciones de la ciencia Hidrobiológica, 20(1): 41-56.
al manejo costero integrado de la bahía de Barra, R., R. Quiroz, K. Saez, A. Araneda, R.
Cheutmal y su área de influencia. Universi- Urrutia, & P. Popp, 2009. Sources of poly-
dad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana cyclic aromatic hydrocarbons (pahs) in sedi-
Roo, México. ments of the Biobio River in south central
Alvarez-Legoreta, T., 2007. Monitoreo de la ca- Chile. Environ. Chem. Lett., 7: 133-139.
lidad del agua de la Bahía de Chetumal y el caripol/iocaribe, 1987. Manual caripol
Río Hondo. Informe Técnico. ecosur, coq- para el análisis de hidrocarburos del petróleo
cyt conacyt, Quintana Roo, México. en sedimentos y organismos marinos. 17 p.
Alvarez-Legorreta, T., y R. Sáenz-Morales, ccme, 2002. Canadian Sediment Quality Gui-
1999. Plaguicidas organoclorados, hidrocar- delines for the Protection of Aquatic Life.
buros y metales pesados en sedimentos de la Canadian Council of Ministers of the Envi-
Bahía de Chetumal. p. 531-535. En: J. Co- ronment.
rrea y C. Dachary (coord.). Programa de Ma-
cna, 1997. Calidad del Agua e impacto am-
nejo de la zona sujeta a conservación ecológi-
biental (Capítulo 5), p. 1-103. Diagnóstico
ca. Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.
Región xii Península de Yucatán. Sistemas
Alvarez-Legorreta, T., D. Medina-Martín, y A. Hidráulicos y Ambientales, S.A. de C.V. Co-
Zavala-Mendoza, 2000. Plaguicidas orga- misión Nacional del Agua.
noclorados y metales pesados en sedimentos
cna, 2000. Diagnóstico integral para el manejo
y organismos bénticos de la Bahía de Che-
sustentable del agua en la cuenca internacio-
tumal. p. 82-109. In: S.I. Salazar-Vallejo
nal del Río Hondo, México-Belice, al año
(coord.). Bioindicadores bénticos de la Bahía
2025. 231 p.
de Chetumal. Informe Técnico. ecosur-se-
marnap. Dean, W.E., 1974. Determination of carbona-
te and organic matter in calcareus sediments
Alvarez-Legorreta, T., y L. Carrillo-Bribiezca,
and sedimentary rocks by loss in ignition:
2013. Evaluación de la variación temporal y
comparison with other methods. Journal of
espacial del volumen de descarga de conta-
Sedimentary Research, 44: 242-248.
minantes del Río Hondo a la Bahía de Che-
tumal. Informe Final. conagua y Comisión
de Agua Potable y Alcantarillado del estado
de Quintana Roo. 75 p.

435
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

DiRienzo, J.A., F. Casanoves, M.G. Balzarini, Ortiz, M.C., R.M. Sáenz, y A.M. Zavala,
L. González, M. Tablada, y C.A. Robledo, 1997a. Plaguicidas organoclorados e hidro-
2011. InfoStat versión 2011. Grupo InfoS- carburos aromáticos. p. 22-34. En: M.C.
tat, fca, Universidad Nacional de Córdoba, Ortíz (coord.). Estudio emergente sobre la
Argentina. URL http://www.infostat.com.ar mortandad de bagres en la Bahía de Chetu-
Euán-Avila, J.L., M.A. Liceaga-Correa, y H. mal. Informe Técnico.
Rodríguez-Sánchez, 2002. Caracterización Ortíz, M.C., R.M. Sáenz, A. Vasquez-Botello,
de fuentes no puntuales de contaminación G. Díaz-González, y B. Jasso-Méndez,
agrícola en el municipio de Othón P. Blanco 1997b. Presencia de plaguicidas en la pobla-
en Quintana Roo, y su potencial influencia ción rural y su impacto ecológico en el río
en la bahía de Chetumal. p. 197-204. En: Hondo, Quintana Roo, México. Informe
F.J. Rosado-May, R. Romero-Mayo y A. De Técnico. conacyt. 50 p.
Jesús Navarreta (Eds). Contribuciones de Sáenz-Morales, J.R., 2001. Hidrocarburos
la ciencia al manejo costero integrado de la aromáticos policíclicos en sedimentos su-
Bahía de Chetumal y su área de influencia. perficiales de la Bahía de Chetumal, México.
Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Tesis Maestría. El Colegio de la Frontera Sur.
Quintana Roo, México, Chetumal, Quintana Roo. 40 p.
Guo, Z., T.Lin, G. Zhang, M. Zheng, Z. Zhang, Wang, Ch., W. Wang, S. He, J. Du, & Z. Sun,
Y. Has, & M. Fang, 2007. The sedimentary 2011. Sources and distribution of aliphatic
fluxes of polycyclic aromatic hydrocarbons and polycyclic aromatic hydrocarbons in
in the Yangtze River Estuary coastal sea for Yellow River Delta Nature Reserve, China.
the past century. Science of the Total Environ- Applied Geochemistry, 26: 1330–1336.
ment, 386: 33-41.
Yunker M.B., R.W. MacDonald, R. Vingar-
Liu, Y., L. Chen, Q-H. Huang, W-Y. Li, Y-J. zan, H.R. Mitchell, D. Goyette, & S. Syl-
Tang, & J-F. Zhao, 2009. Sources appor- vestre, 2002. pahs in the Fraser River basin:
tionment of polycyclic aromatic hydro- a critical appraisal of pah ratios as indicators
carbons (pahs) in surface sediments of the of pah source and composition. Organic
Huangpu River, Shanghai, China. Science oh Geochemistry, 33: 489-515.
the Total Environment, 407: 2931-2938.
Long, R., D. McDonald, S. Smith & F. Calder,
1995. Incidence of adverse biological effects
within ranges of chemical concentrations in
marine and estuarine sediments. Environ-
mental Management, 19: 81-87.
Noreña-Barroso. E., O. Zapata-Pérez, V. Ce-
ja-Moreno, & G. Gold-Bouchot, 1998.
Hydrocarbon and organochlorine residue
concentrations in sediments from Bay of
Chetumal, Mexico. Bull. Environ. Contam.
Toxicol., 61 (1): 81-87.

436
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Ramírez-Miss, N., 2014. Metabolismo de hidrocarburos aromáticos poli-


cíclicos. p. 437-446. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez
y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto
ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Uni-
dad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Metabolismo de hidrocarburos
aromáticos policíclicos 24
Noemí Ramírez-Miss

Resumen
En el medio marino los hidrocarburos aromáticos policíclicos se evaporan y se dispersan a través de
la columna de agua, se incorporan al sedimento del fondo, se concentran en la biota o experimentan
oxidación y biodegradación. Estos procesos degradativos más importantes de los pah en el medio
ambiente marino son la fotooxidación, oxidación química y la transformación biológica por bacterias
y animales. La acumulación de los pah en organismos marinos depende de varios factores como el
tipo de alimentación, etapa del ciclo de vida, sistemas enzimáticos, sexo, tipo de pah y concentración,
entre otros. La metabolización de los pah en los organismos se presenta principalmente por oxida-
ción, reducción, hidrólisis y conjugación de reacciones catalizadas por varias enzimas, principalmen-
te localizadas en el hígado de los peces, pero también se encuentra en otros tejidos.
Palabras clave: pah, metabolismo, bioconcentración, bioacumulación.

437
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
In the marine environment pahs are evaporated, dispersed through the water column, incorporated
into sediments, bioaccumulated in biota, oxodized or biodegraded. The most important degradation
pathways in the ocean are photooxidation, chemical oxidation and biodegradation by bacteria and
animals. Accumulation in biota depends on several factors such as: feeding habits, development
stages, sex, and type and concentration of pahs. Metabolism of pahs in organisms is mainly by oxi-
dation, reduction, hydrolysis, and conjugation of enzymatic reactions, mainly in the liver but also
in other tissues.
Keywords: pahs, metabolism, bioconcentration, bioaccumulation.

Introducción

A lo largo de la evolución, tanto procario- llamados compuestos btex. El naftaleno,


tas como eucariotas han tenido que hacer antraceno, pireno y coroneno tienen dos,
frente al problema de la desintoxicación y tres, cinco y seis anillos, respectivamente,
eliminación de una variedad de compuestos y pertenecen al grupo de los hidrocarburos
químicos acumulados del ambiente (exóge- aromáticos policíclicos (pah), algunos de los
nos) o producidos por el organismo mismo cuales son carcinogénicos.
(endógenos). Los compuestos exógenos o Varanasi (1989) menciona que los pah de
extraños denominados xenobióticos, se han 4-6 anillos son relativamente insolubles en
multiplicado miles de veces por actividades agua, entran en el ambiente acuático, y se
humanas. Probablemente existen más de adhieren a la materia particulada estando
200 000 compuestos orgánicos hechos por disponibles en el sedimento y la columna de
el hombre (Wright & Welbourn, 2002). agua. A finales de los 70s y a principios de
Desde los años 70s la preocupación acerca los 80s, se demostró una fuerte asociación
del impacto de los derrames de petróleo en positiva entre los niveles de pah en sedimen-
el ambiente acuático ha aumentado y con- tos y la prevalencia de neoplasma hepático
secuentemente, ha habido un gran interés en peces bentónicos de áreas contaminadas
en evaluar la asimilación y disposición de en los Estados Unidos; estos hallazgos, fue
constituyentes del petróleo, especialmente a través de la detección de pah, como BaP
benzenos e hidrocarburos aromáticos policí- y BaA, en niveles de microgramo por gra-
clicos en peces y mariscos (Varanasi, 1989). mo en sedimento urbano, y el resultado con
Los aril hidrocarburos son compuestos roedores demostró que estos pah ejercen su
que contienen uno o más anillos aromáti- efecto teratogénico y carcinogénico sólo des-
cos, que tienen una configuración alternada pués de su activación metabólica, dando un
estable de doble enlace. El petróleo incluye fuerte ímpetu a estudios de biodisponibili-
aromáticos de un solo anillo como benze- dad y metabolismo de pah carcinogénicos
no, tolueno, etil-benzeno y xilenos, también en peces.

438
Hidrocarburos

Por lo tanto, el interés actual en biotrans- minuir la carga corporal de equilibrio. Los
formación y disposición de pah en peces modelos de bioacumulación usualmente
deriva de dos perspectivas: una es evaluar el asumen que tanto la constante de asimila-
potencial de la transferencia de pah tóxicos ción (K1) y la constante de eliminación (K2)
y sus metabolitos en la cadena trófica, y la están directamente correlacionados con el
segunda es evaluar el mecanismo de toxici- Kow. El único mecanismo en los modelos
dad de contaminantes ambientales en peces para la eliminación de compuestos químicos
(Varanasi, 1989). Un número de factores a partir de tejidos es a través de la partición
químicos, bioquímicos, fisiológicos y facto- pasiva entre los lípidos corporales y la difu-
res ambientales afectan el rango de asimila- sión hacia el flujo pasivo de agua externa. La
ción, metabolismo, y excreción de pah en eliminación pasiva a través de equilibrio de
organismos acuáticos. Además, la dosis y partición puede ser rápido para pah de bajo
ruta de exposición pueden influenciar sig- peso molecular, pero muy lento para pah de
nificativamente la acumulación y disposi- alto peso molecular con un alto Kows y bajas
ción de pah en peces. Las generalizaciones solubilidades acuosas. Si no ocurre el meta-
de ¿Cómo los factores individuales pueden bolismo activo y la excreción, los pah de alto
afectar el metabolismo de pah y su disposi- peso molecular pueden acumularse en altas
ción son difíciles de formular, porque estos concentraciones en el tejido de los organis-
son estudios virtualmente no comprensibles mos marinos. Sin embargo, los organismos
examinando la influencia de un solo factor, marinos y de agua dulce tienen la habilidad
mientras controlan muchos otros factores de metabolizar algunos pah y algunos com-
(Varanasi, 1989). puestos orgánicos no polares y convertirlos
La bioconcentración de pah en solución en más polares, subproductos solubles que
en agua por los organismos marinos es direc- son rápidamente excretados por medios ac-
tamente proporcional a sus coeficientes de tivos o pasivos. El efecto del metabolismo de
partición octanol-agua (Kows) (Neff, 2002). pah es que incrementa el valor de la cons-
La bioacumulación de pah de sedimentos y tante de eliminación, K2; la concentración
comida se cree que implica un paso interme- de equilibrio de pah en tejidos y factores de
dio en el cual los pah se desorben o son libe- bioconcentración decrecen (Neff, 2002).
rados en la solución de la matriz de sólidos Cuando los peces u otros vertebrados gran-
y la partición en tejidos ricos en lípidos de des son expuestos a pah u otros compuestos
los organismos marinos. Así, la biodisponi- químicos orgánicos no polares, como bifeni-
bilidad de pah de sedimentos y comida es los policlorados y dibenzodioxinas policlo-
menor que la que se encuentra en el agua radas, disueltas o dispersas en la columna de
(Neff, 2002). agua, en comida o en los sedimentos, un
Los log Kows para pah tiene un rango de sistema enzimático, conocido como citocro-
3.33 hasta 7.0 e incrementa aproximada- mo p4501a oxidasa de función mixta (mfo)
mente conforme incrementa el peso mole- es inducido (si la actividad incrementa) en
cular. La descomposición metabolica de pah el hígado y otros tejidos (Neff, 2002). Este
en tejidos de animales marinos puede dis- sistema enzimático ayuda en la descomposi-

439
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ción y excreción de varios pah bioacumula-


dos vía bilis u orina (Neff, 2002). RH+NADPH+O2+H+ → ROH + NADP++H2O
Algunos organismos marinos como bival-
vos, poliquetos, y algunos crustáceos tienen Donde rh es el sustrato y roh es el pro-
un bajo nivel de actividad mfo no inducible ducto hidroxilado. La hidroxilación de áto-
o marginalmente inducible en sus tejidos. mos de carbono en el núcleo aromático es
La liberación de pah bioacumulados por la catalizado por una proteína heme, citocro-
mayoría de los moluscos es principalmente mo p450-dependiente monoxigenasa (mfo).
por equilibrio pasivo con el medio externo. N-oxidaciones y S-oxidaciones de aminas
Anélidos y crustáceos a menudo tienen un alifáticas, y sulfuros, tioles, etc., son catali-
sistema activo mfo que acelera la excreción zados por una flavina monoxigenasa (fmo).
de pah acumulados (Neff, 2002). Hay gran- El sistema fmo es una familia multigénica
des diferencias en la actividad mfo entre di- involucrada en el metabolismo oxidativo de
ferentes especies de animales marinos y de un amplio rango de xenobioticos (Schlenk
agua dulce. La tasa totalmente inducida de & Furnes, 2005). Ambos sistemas enzimáti-
metabolismo de pah en microsomas de hí- cos están ligadas a membranas en varios teji-
gado de la mayoría de especies de peces es dos de animales, atraviesa el enlace O-O de
rápido, a menudo excediendo 2nM/minu- moléculas de oxígeno (O2) y suma un átomo
to/mg proteína microsomal. El metabolis- de oxígeno a el sustrato. El otro átomo de
mo de pah en el tejido de la mayoría de los oxígeno se combina con hidrógeno para for-
invertebrados es sustancialmente más bajos mar agua (Neff, 2002).
que de los vertebrados, incluyendo los teji- El sistema citocromo p450 esta compuesto
dos de los peces. El metabolismo de pah en de una gran familia de proteínas heme que
tejido suave de moluscos bivalvos es dos o catalizan la oxidación de diferentes tipos de
tres ordenes de magnitud más bajo que la sustrato. La subfamilia de p450 en peces que
tasa en el hígado de la mayoría de los peces cataliza la oxidación inicial de pah es de-
(Neff, 2002). Estas diferencias en el tipo de signada 1A. Estas proteínas y los genes que
metabolismo de pah tienen un efecto sustan- codifican son designados cyp1a. El sistema
cial en la bioacumulación y concentración mfo incluye el citocromo p450, las flavo-
de pah en el tejido de diferentes especies de proteínas nadph-p450 reductasa, citocromo
animales marinos. b5, y nadh citocromo b5 reductasa (Neff,
Los pah y muchos otros tipos de com- 2002).
puestos químicos no polares son biotrans- La actividad del cyp1a puede ser medida
formados en el tejido de animales marinos por reacción de las proteínas con anticuer-
o de agua dulce en un sistema de dos fases pos específicos, la reacción de mrna cyp1a
de reacción enzimática, que es similar al con una sonda de dna, unión de sustratos
sistema mfo de los hongos o las algas. La de los receptores aril-hidrocarburos (ahr), y
reacción fase I involucra la oxidación de el actividad de las enzimas aril-hidrocarburos
compuesto orgánico con moléculas de oxí- hidroxilasa (ahh), 7-etoxiresorufina O-dee-
geno, catalizado por monoxigenasas: tilasa (erod), o 7-etoxicumaria O-deetilasa

440
Hidrocarburos

(ecod). La actividad mfo se puede inferir de Las reacciones de la fase I son catabólicos
concentraciones de metabolitos de PAH en en la naturaleza e implican la adición de
la vesícula biliar del pez (Neff, 2002). un grupo funcional a el compuesto padre,
Este sondeo de biomarcadores puede ser creando de este modo un intermediario más
usado para medir la inducción de la activi- reactivo. En la fase II las reacciones son ana-
dad cyp1a en tejido de animales marinos. bólicas o biosintéticas en la naturaleza e im-
En la inducción, un compuesto químico plican la conjugación del intermediario con
específico estimula la transcripción del gen, fracciones solubles en agua que son más mó-
resultando en un incremento en los niveles viles y que son excretadas en la bilis u orina.
de mrna, nuevas síntesis de proteínas de ci- Varios procesos hepáticos e intestinales
tocromo p450, y posterior plegamiento de en peces pueden contribuir a la elimina-
proteínas para producir la actividad catalí- ción de compuestos químicos xenobióticos.
tica de enzimas. La inducción enzimática Compuestos incompletamente absorbidos
se inicia mediante la unión de un inductor de la dieta serán eliminados en las heces. La
al receptor de aril-hidrocarburos (ahr). En fracción absorbida será transferida a el hí-
mamíferos y probablemente también en gado y sometida a una variedad de vías de
células de peces, la unión del ligando es se- eliminación, incluyendo biotransformación
guido por la proteína chaperona de shock y la secreción biliar. Compuestos padre y sus
térmico, hsp90, dimerización del complejo metabolitos en bilis pueden ser reabsorbidos
ligando ahr con la proteína de transporte o expulsados con las heces. Xenobioticos
nuclear arnt, y el transporte del complejo lipofílicos que son pobremente metaboliza-
receptor-ligando en el núcleo. En el núcleo, dos o limpiados por rutas renales y biliares
el complejo ahr-ligando-proteínas interac- pueden ser transferidos a partir de la sangre
túa con regiones especificas de adn nuclear, al lumen intestinal. La difusión pasiva es un
resultando la iniciación de transcripción de mecanismo importante para este proceso,
mrna y síntesis de una variedad de produc- aunque transporte activo y exfoliación de
tos génicos, incluyendo las enzimas de la células intestinales puede contribuir (Klei-
fase I (Neff, 2002). now et al., 2008).
Varios pah de alto peso molecular y com- La toxicidad de numerosos aril hidrocar-
puestos heterocíclicos de nitrógeno relacio- buros, especialmente pah, es generalmente
nados se pueden unir al ahr e inducir la mediada posterior a una transformación
actividad cyp1a en tejido de peces y otros oxidativa del compuesto padre o reactivo
grandes vertebrados. La potencia de induc- intermediario que tiende a obligar covalen-
ción de pah y compuestos heterocíclicos de temente a macromoléculas criticas de la cé-
nitrógeno correlaciona directamente con lula, alterando su función normal. Los Aril
log Kow y la longitud máxima molecular. hidrocarburos son típicamente biotransfor-
Muchos de los pah que pueden inducir la mados y excretados a través de la bilis como
actividad mfo son conocidos como posibles conjugados oxidados del compuesto padre
carcinogénicos. original en la mayoría de los vertebrados. La

441
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

toxicidad de los pah está a menudo direc- nación de 1-oh pireno en bilis de pescado
tamente relacionada al metabolismo de los por sfs concuerdan bastante bien con los
compuestos, y se ha sugerido que la medi- datos de hplc/fluorescencia (Van der Oost
ción de metabolitos de aril hidrocarburos et al., 2003).
podría ser una forma adecuada de medir Generalmente, los niveles de metabolitos
exposición y efecto (Schlenk et al., 2008). de pah en bilis indican exposición a corto
Los niveles de metabolitos de pah en bi- plazo (una semana), y por lo tanto, provee
lis pueden ser determinados por análisis de información sólo de exposición reciente. Se
niveles totales de metabolitos de pah como ha demostrado que los niveles de metaboli-
compuestos aromáticos fluorescentes o por tos de pah en bilis así como los volúmenes
selección de un solo metabolito como un de bilis son altamente influenciados por el
marcador para el total de pah metabolizados. estado de alimentación del pez. Para reducir
El 1-Hidroxipireno (1-oh pireno) ha sido se- la variación en los niveles de metabolitos de
leccionado con este propósito porque niveles pah en bilis debido a estados de alimenta-
relativamente altos de pireno han sido de- ción se ha propuestos un procedimiento en
tectados en la mayoría de los sedimentos; en el cual la concentración de metabolitos son
segundo lugar, el pireno es biotransformado relacionados con el contenido de pigmentos
predominantemente en un solo metabolito biliares (Van der Oost et al., 2003).
altamente fluorescente (1-oh pireno); en Los niveles de metabolitos de pah son
tercer lugar, la biodisponibilidad de pireno ciertamente biomarcadores sensibles a eva-
es relativamente alta para organismos acuáti- luar exposición reciente a pah. La exposi-
cos. 1-oh pireno cuenta con gran porcentaje ción de pah no puede ser determinada de
del total de metabolitos de pah en bilis por manera fiable a través de la medición de los
exposición en peces. Los metabolitos de pah niveles de pah en el tejido del pez, este pa-
son determinados usando espectrometría de rámetro es un biomarcador valido en peces
fluorescencia sincrónica (sfs, por sus siglas para procesos de evaluación de impacto am-
en inglés), fluorescencia de longitud de onda biental sobre sitios contaminados por pah
fija (ff ) o hplc. El resultado de la determi- (Van der Oost et al., 2003).

Metabolitos de pah en bilis de bagre Ariopsis felis


en las playas del estado de Tabasco

El área donde se realizó el estudio com- red de muestreo a lo largo de la costa estuvo
prende 115 km del litoral, desde Chiltepec, formada por 17 estaciones agrupadas en dos
(Tabasco) hasta Agua Dulce (Veracruz) (fi- subredes, una regular formada por 13 esta-
gura 1). La recolecta de muestras se llevó a ciones y una dirigida formada por 4 estacio-
cabo en la temporada de lluvias 2010, en la nes. Las estaciones que integran a la subred
zona supralitoral, con un solo muestreo. La regular están espaciadas entre sí por una dis-

442
Hidrocarburos

Figura 1. Red de muestreo con las dos subredes de estaciones regular y dirigida.

tancia aproximada de 8.8 km. Por su parte, En la subred normal los metabolitos de
las estaciones que integran la subred dirigida pah de alto peso molecular y los de bajo
se ubican en sitios donde se observaron in- peso molecular tuvieron las concentraciones
dicios importantes de hidrocarburos en pla- más bajas, aunque en el fenantreno se ob-
yas. En cada estación se recolectaron cinco serva mucha variabilidad en los valores de
bagres (Ariopsis felis), teniendo un total de las concentraciones (figura 3). En la subred
80 muestras, debido a que en la estación A4 dirigida las concentraciones fueron más ele-
no se encontraron peces. vadas, en las pruebas de Mann-Whitney de
Las concentraciones de metabolitos de las concentraciones de metabolitos en bilis
alto peso molecular (apm) en la bilis de los con el tipo de subred sólo los metabolitos
bagres, el benzo(a)pireno tuvo un rango de de apm fueron significativos, Benzo(a)pire-
0.07 a 0.47 µg/mL con una mediana de no (x2=14.3, P= 0.000) e Hidroxipireno (x2=
0.19 µg/mL, el hidroxipireno se encontró 17.11, P= 3.54x10-5)
en un rango de 0.13 a 0.66 µg/mL con Las concentraciones de metabolitos de
una mediana de 0.22 µg/mL, los metabo- pah de apm y bpm mostraron una diferencia
litos de bajo peso molecular (bpm) se pre- significativa con respecto al tipo de subred
sentaron concentraciones de naftol en un de las estaciones, presentándose en mayor
rango de 13.21 a 53.62 µg/mL con una concentración las de las estaciones dirigidas,
mediana de 37.96 µg/mL y el fenantreno de estas estaciones son las que presentaban res-
16.07 a 95.37 con una mediana de 50.28 tos de petróleo evidentes en la zona, presen-
(figura 2). En las pruebas de Kruskal-Wallis tando una exposición reciente a estos com-
en relación con las estaciones el benzo(a) puestos, esto se debe a que se encuentra un
pireno (x2=34.16, P= 0.002), hidroxipire- reciente fuente de pah en la zona, estos son
no (x2=40.28, P=0.002) y fenantreno (x2= los cúmulos de petróleo hallados en las redes
45.02, P=0.000) fueron significativos. dirigidas. Sin embargo, también se puede

443
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Concentraciones de metabolitos de Benzo(a)pireno e Hidroxipireno, Fenantreno


y Naftol divididos por subred normal y dirigida.

Figura 3. Concentraciones de metabolitos de apm y bpm divididos


por subred normal y dirigida.

observan que estos peces se encuentran en que más se encuentra y en concentraciones


una constante exposición de pah, esto pue- más altas. Sin embargo en este estudio el
de deberse a que en esta zona también se principal metabolito fue fenantreno, presen-
encuentran instalaciones petroleras y otras tado de igual forma las mayores concentra-
fuentes por aire y lixiviados. ciones, debido a esto es necesario más estu-
Van der Oost (2003) menciona que co- dios para poder identificar la razón por la
múnmente el 1-oh pireno es el metabolito cual se encuentran estas diferencias.

444
Hidrocarburos

Literatura citada

Kleinow K. M., J. W. Nichols, W. L. Hayton, J. Van Der Oost R., J. Beyer, & N.P.E. Vermeu-
M. McKim, & M. G. Barron, 2008. Toxi- len, 2003. Fish bioaccumulation and bio-
cokinetics in fishes. In: R. Di Giulio & D.E. markers in environmental risk assessement:
Hinton. Toxicology of Fishes. crc Press. a review. Environmental Toxicology and Phar-
Neff J. M., 2002. Bioaccumulation in marine macology, 13:57-149.
organisms. Effect of contaminants from Oil Varanasi U., 1989. Metabolism of polycyclic
well produced water. Elsevier. aromatic hydrocarbons in the aquatic envi-
Schlenk D., & B. Furnes, 2005. Extrahepa- ronment. crc Press.
tic metabolism of carbamate and organo- Wright D. A., & P. Welbourn, 2002. Environ-
phosphate thioether compounds by flavin- mental Toxicology. Cambridge environmen-
containing monoxygenase and citocrome tal chemestry series 11
P450 systems. Short communication. Drug
Metabolism and Disposition, 33: 214:218
Schlenk D., R. Handy, S. Steinert, M.H. De-
pledge, & W. Benson, 2008. Biomarkers.
In: R. Di Giulio & D.E. Hinton. Toxicology
of Fishes. crc Press.

445
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

446
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Salas de León, D.A., M. A. Monreal Gómez, A. E. Calzada Estrada, y M.


Á. Díaz Flores, 2014. Modelo de transporte de petróleo en el océano. p.
447-460. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Modelo de transporte
de petróleo en el océano 25
David Alberto Salas de León, María Adela Monreal Gómez,
Amílcar Ernesto Calzada Estrada y Miguel Ángel Díaz Flores

Resumen
Se presentan dos modelos numéricos acoplados, uno aplicado a la predicción de las condiciones
de temperatura y de corrientes y el otro a la predicción de las condiciones del crudo. Los modelos
acoplan el comportamiento interno del petróleo a la deriva a los procesos termo-hidrodinámicos tri-
dimensionales en el mar; así como, al efecto de las olas, la radiación solar y cuando las natas son frac-
cionadas en forma natural o artificial. Estos modelos pueden ser aplicados para simular el comporta-
miento de derrames a partir de buques, de plataformas o de emanaciones naturales. Su aplicación a
un derrame hipotético, similar al del ixtoc-i mostró su capacidad para predecir las características de
derrames que ocurran desde el fondo oceánico.
Palabras clave: modelo de transporte, derrame de petróleo, Golfo de México.

Abstract
Two coupled numerical models are presented; one is applied to the prediction of the temperature
and currents conditions, and the other to the oil conditions spilled in the sea. Oil dispersion model

447
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

coupling the internal behavior of oil with three-dimensional thermo-hydrodynamic processes of the
sea; as well as, waves, solar radiation and the natural or artificial fractionated of the oil slick. These
models can be applied to simulate the behavior of spills from oil tankers, platforms or natural ema-
nations. Its application to a hypothetical spill, similar to the ixtoc-i showed its ability to predict the
characteristics of spills that occur from the ocean bottom.
Keywords: Transport model, oil spill, Gulf of Mexico.

Introducción

En años recientes el tema de la modelación proceso del crudo derramado; esto es, los
de la trayectoria del petróleo derramado en modelos se diferencian más en la forma de
el océano ha cobrado gran interés debido a resolver las ecuaciones para simular las co-
los accidentes que se han suscitado. De los rrientes marinas, que en resolver el proble-
seis accidentes que mayor cantidad de pe- ma de la evolución del transporte de petró-
tróleo han vertido,cinco han sido en la zona leo en sí.
marina (tabla 1) y de ellos tres ocurrieron en En su mayoría, los modelos de transporte
el Golfo de México y mar Caribe. de petróleo en el océano consideran el petró-
El estudio del transporte de petróleo en el leo como pequeñas esferas rígidas que son
océano ha sido efectuado de diversas formas, advectadas por las corrientes y los resultados
bajo diferentes metodologías. El desarrollo de dichos modelos corresponden a un con-
de la capacidad de cómputo proporcionó junto de puntos que se desplazan en la su-
una herramienta que permite día a día, la perficie del océano. Sin embargo, el petróleo
elaboración de modelos cada vez más sofis- tiene su propia dinámica, la cual se acopla
ticados; sin embargo, este empuje en la tec- con la estructura termo-hidrodinámica de la
nología solo se ha reflejado en incrementar región en la cual se encuentra, una vez en la
la rapidez de la obtención de las soluciones superficie del mar forma natas que se degra-
de los mismos modelos y no en mejorar las dan, se rompen, pierden parte de sus com-
aproximaciones dinámicas y químicas del puestos ligeros o volátiles, condiciones que

Tabla 1. Mayores accidentes ocurridos


(http://es.wikipedia.org/wiki/Derrame_de_petróleo).
Cantidad derramada
Plataforma (p) o Buque (b) Lugar Fecha
(Toneladas de petróleo)
Guerra del Golfo Pérsico (p-b) Golfo Pérsico 23 de enero de 1991 1 770 000
Deepwater Horizon (p) Golfo de México 20 de abril de 2010 892 000
Ixtoc I (p) Golfo de México 23 de marzo de 1980 467 000
Atlantic Empress (b) – Mar Caribe 19 de julio de 1979 287 000
Aegean Captain (b)
Nowruz (p) Golfo Pérsico 4 de febrero de 1983 260 000

448
Hidrocarburos

la gran mayoría de los modelos no tienen los tienden a considerar el campo de vientos
en consideración. La evolución de una nata y de las corrientes transitorias en el trans-
de crudo en el océano responde, entonces, a porte de crudo vertido en el océano. Uno de
factores como su rompimiento o el cambio los primeros modelos fue el desarrollado por
de densidad en el petróleo derramado, de- Kollermeyer y Thompson en 1977, quienes
bido a procesos de evaporación de la parte resuelven la ecuación de difusión-advección
ligera, emulsificación, oxidación, biodegra- para propiedades conservativas, desprecian-
dación, hundimiento, sedimentación, di- do los términos verticales, la evaporación y
solución de parte de la fracción ligera,estos el efecto del viento. Warluzel (1978) en un
procesos se acoplan con el patrón de corrien- sistema integrado verticalmente, obtiene una
tes y determinan la trayectoria y la cantidad solución para el espesor de la capa en el ré-
de crudo que será desplazado; así como, las gimen gravitacional-viscoso. Hess y Kerr en
condiciones que dicho crudo tendrá en dife- 1979, efectúan un promedio en la vertical y
rentes tiempos durante el derrame. Por otro en el tiempo de las ecuaciones de conserva-
lado, en la actualidad se aplican compuesto ción de masa y momentum para un fluido
sobre el petróleo a la deriva en el mar, para homogéneo que aplican a la nata de crudo.
favorecer la desintegración de las natas de Las ecuaciones lineales de momentum y de
crudo y promover que se disperse con mayor flotabilidad resultantes son combinadas con
facilidad, las partes del derrame más peque- las corrientes y los vientos calculados me-
ñas serían también, de mayor accesibilidad diante modelos numéricos, determinando
a bacterias y arqueas lo cual favorece su de- así la trayectoria de la nata. Vekatesh et al.
gradación. (1979) usando el método de la parcela, cal-
La consideración de aproximar el pe- culan el movimiento de la nata como si ésta
tróleo como pequeñas esferas de crudo, se estuviera compuesta por cantidades discre-
basa en el método propuesto por Blokker- tas y, aproximan la advección mediante una
Fay (Salas de León, 1986), quienes asumen forma lagrangiana, calculando el crecimien-
que el petróleo en el océano se encuentra to radial mediante el método de Fay. Lepetit
en la superficie unido como una sola nata, (1979) también mediante el método de la
que será transportada por las corrientes y el parcela, introduce los efectos atmosféricos y
viento, esta aproximación se cambió poste- de marea en las ecuaciones de predicción del
riormente por varias natas de menor tamaño comportamiento de la nata.
y finalmente por un conjunto de partículas En este estudio se tratará el caso de la dis-
pequeñas o especies de esferitas a la deriva, persión de petróleo en el océano incluyendo
que permanecen invariables ya que no se de- las variaciones que sufre el petróleo cuan-
gradan ni interactúan con el medio, solo son do queda a la deriva en el mar, acoplando
arrastradas por las corrientes y el viento. Al el comportamiento de la nata de crudo a
final de los años setentas, con el acceso a las los procesos termo-hidrodinámicos tridi-
computadoras de alta velocidad, surgió la se- mensionales y atmosféricos. Esto puede ser
gunda generación de modelos de dispersión aplicado para el caso de derrames a partir
de hidrocarburos en el océano. Estos mode- de buques, de plataformas o de emanacio-

449
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nes naturales de crudo en el mar, como se temático no-lineal para predecir el com-
dan en el Golfo de México y el Pérsico, o a portamiento de una nata de petróleo en el
el caso de accidentes en una plataforma de océano, introduciendo una nueva parame-
perforación profunda como sucedió en el trización de la tensión superficial y de la fric-
norte del Golfo de México en la plataforma ción en las ecuaciones de evolución. En las
de British Petroleum. siguientes secciones, se presenta el modelo
No obstante, la propuesta de modelos de Salas de León (1986) para la predicción
cada vez más complejos, el problema de la de la dispersión del petróleo en el océano,
predicción de la dispersión de petróleo en el este modelo se acopla con la solución de las
océano continúa siendo la parametrización ecuaciones de movimiento para la simula-
de los coeficientes básicos, que conectan el ción de las corrientes en el mar y los efectos
movimiento de la nata de petróleo con el meteorológicos y se aplica al caso hipotéti-
medio ambiente. Nihoul (1983) y Salas de co de un derrame de crudo en el Golfo de
León (1986), propusieron un modelo ma- México.

Ecuaciones básicas

En el océano abierto, los procesos de dis- ∂P = - ρ g


(3)
∂z 0

persión y transporte de contaminantes, es-


tán asociados a los efectos de los vientos, las Los símbolos usados son explicados en el
olas, la radiación solar y las corrientes; algu- apéndice final. Si se considera la nata ver-
nas veces las natas de crudo son fraccionadas ticalmente homogénea, se puede escribir la
en forma natural o artificial, resultando con ecuación (3) como:
esto en un sistema todavía más complejo que ∂Poil
= - ρoil g (4)
no puede ser representado por una aproxi- ∂z
mación de partículas o pequeñas esferas a y tomando en cuenta las pérdidas a través
la deriva. Las ecuaciones de evolución para de las fronteras superior e inferior de la nata,
describir el comportamiento de una nata de se tiene:
petróleo en el océano, pueden ser escritas
como (Salas de León, 1986): ∂ς ∂ς
≡ + u→ . Vh = - vz - wd; z = h (5)
∂t ∂t

∂v

∂ 1 1 ∂t
V . (vv)
→→
+ (v →
v) = - ρ V(P + ρ0 gz) + ρ
∂t ∂z z 0 0 ∂z
∂h
∂h
(1) ≡ + u→ . Vh = - vz - wd ; z = -h (6)
∂t ∂t

Dónde Vz y Wd son las velocidades de


escape del crudo volátil. Las condiciones en
∂v
v+ z =0
V.→ (2) las interfaces están dadas por:
∂z

450
Hidrocarburos


→ s → γ γ (7) Siendo q la resultante de la variación del
τ0 = τas + wa - s oa φ´
espesor de la nata de petróleo debida a la
γo evaporación, la pérdida en la columna de

→s →
τ0 = τab + s oa φ´ (8)
agua y la llegada de agua de mar a la nata.
Dónde: Como q es todo el tiempo mayor o igual a
cero, se obtiene:
r (9) ρoil - ρo
γoa = γ ooa + (γwa - γoa ) φ ( s ) (19)
g´= g ρ ≈1
oil

r
γow = γ oow + (γow - γow ) φ ( s )
(10) La resultante de las tensiones,
se puede aproximar como: (τ→0s - τ→ab )
El apostrofe en las ecuaciones (7) y (8),
denotan derivadas con respecto a: →

s ∼b →s

( t0 - t0 ) = ta - K0 oil (u - u ) + ( γoil a - γoa - γoil o ) ∇∅
oil

r (11)
η=( s )
Las ecuaciones (12) y (13) se desarrollan
Donde φ es una función de r que vale cero en diferencias finitas y se resuelven numé-
en r=0 y uno en el extremo de la nata. ricamente. La aproximación numérica de
La integración vertical de las ecuaciones las ecuaciones (12) y (13) se efectúa en una
(1) a (3), tomando en cuenta las ecuaciones malla espacialmente descentrada de tipo
(5) y (6); da como resultado: Arakawa C modificada, con un doble paso
de integración temporal; esto es, el intervalo
→ →→ P τ s- τ b 12) de tiempo n es considerado en dos opera-
(Cũ) + V . (Cũũ) = - CV ( a+gς )+ 0 ρ a
ρ
ciones sucesivas a través de n a n + 1. En
el nivel de tiempo n + ½, se calcula el mo-
∂C + V . (Cũ)

=-q (13)
∂t vimiento de las partículas de la nata en la
dirección y; usando un procedimiento explí-
Dónde:
cito. Este procedimiento es invertido en el

Pa = Po-h - ρoil hg (14) cálculo del espesor de la nata al tiempo n +
1. Los términos advectivos son aproximados
mediante una diferencia del tipo upstream,

gς = g´C (15) lo cual produce un sistema numéricamente
conservativo. La malla espacial que modela
C=ς+h
16)
el comportamiento de la nata de petróleo, es
móvil y esta sobrepuesta en la malla espacial
que modela las condiciones termo-hidrodi-
q = Wc + Wd
(17) námicas del Golfo de México. Para mayor
información sobre el modelo termo-hidro-
dinámico ver Salas de León et al. (2009).
ũ = 1 ∫+hς u→ dz
(18)

451
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Este modelo es aplicable en derrames ocu- sus fracciones ligeras, está sujeto a cambios
rridos desde buques accidentados o desde en su temperatura y esfuerzos tensionales
el flujo de plataformas que quedan fuera de que hacen que forme aglomeración de pe-
control, en las cuales el crudo puede verter- queñas partículas de chapopote, produzca
se al mar de forma continua desde la parte filamentos o se rompa.
superficial de la plataforma o bien desde la A continuación se presenta el caso de de-
parte profunda, en el fondo del mar, durante rrames hipotéticos ocurrido en plataformas
este proceso, el crudo sufre transformaciones de la zona de extracción de petróleo en la
en diferentes partes de la nata por pérdida de bahía de Campeche.

Derrame hipotético en la región


del sur del Golfo de México

La mayor cantidad de extracción de crudo nográficos y de oportunidad para aplicar lo


en el sur del Golfo de México, se efectúa en que se conoce como asimilación de datos,
la región de la Sonda de Campeche (figura los resultados son almacenados cada hora y
1). Desde hace años pemex realiza una inten- se acoplan con el centro de masa geométrico
sa actividad industrial en esta región, con lo de la malla en la cual se modela el compor-
cual se tiene de manera implícita, un riesgo tamiento de la nata de petróleo, si la nata
potencial de accidentes y el caso del Ixtoc I, crece la malla crece añadiéndole un mayor
ocurrido el 23 de marzo de 1980 (figura 2), número de nodos, por lo que las fronteras
mostró la realidad de dichas posibilidades. son móviles. Las figuras 3a y b muestra una
Para la aplicación del modelo numérico, serie de resultados del modelo hidrodinámi-
se requiere de información básica de las ca- co, los cuales son los promedios mensuales a
racterísticas físico-químicas del petróleo que lo largo de un año característico. El modelo
se extrae de la sonda, tales como viscosidad, tiene la capacidad de simular el comporta-
densidad, etc., esta información se obtuvo miento de una región a escalas espaciales
de publicaciones e informes de pemex y de más finas ya que el modelo utiliza una malla
la tablas de valores de diferentes crudos en espacial irregular, es tridimensional de capas
el mundo que se encuentran en acceso libre variables por lo que se pueden definir capas
en la red. muy finas para una región en especial, por
El modelo de circulación tridimensional ejemplo para el área del derrame en la zona
aplicado a todo el Golfo de México, permite profunda, y capas más anchas en zonas de
conocer las características termo-hidrodiná- poco interés.
micas en diferentes tiempos, el modelo usa La dinámica del Golfo de México se ca-
datos de boyas oceanográficas, información racteriza por una serie de giros ciclónicos y
de nivel del mar, de mareas, de estaciones anticiclónicos que determinan el patrón de
meteorológicas y de reportes de buques ocea- corrientes (Monreal Gómez y Salas de León,

452
Hidrocarburos

Figura 1. Sonda de Campeche e imagen de los yacimientos de petróleo


(http://aquimero.blogspot.mx/).

Figura 2. Derrame de petróleo en la plataforma Ixtoc I, ocurrido el 23 de marzo de 1980


(Fotografía A. V. Botello).

453
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3a. Circulación en el Golfo de México obtenida mediante modelación numérica.


a) enero, b) febrero, c) marzo, d) abril, e) mayo, f) junio.

1997). En la bahía de Campeche la circula- en la distribución de organismos planctóni-


ción es condicionada por la presencia de un cos en la región (Salas de León et al., 1998).
giro ciclónico (Monreal Gómez y Salas de La circulación en la parte superficial de la
León, 1990), éste giro influye en el trasporte bahía es de tipo ciclónica, lo que correspon-
de sedimentos (Salas de León et al., 2008) y de a un patrón de corrientes divergentes, este
en la posición y características de la pluma tipo de circulación produce un bombeo de
del rofi del sistema Grijalva-Usumacinta y aguas subsuperficiales hacia la superficie que

454
Hidrocarburos

Figura 3b. Circulación en el Golfo de México obtenida mediante modelación numérica.


g) julio, h) agosto, i) septiembre, j) octubre, k) noviembre, l) diciembre.

arrastra la termoclina, picnoclina y nutricli- superficial, que es un patrón de corrientes


na, hacia la región eufótica lo que promueve convergentes. Por lo que, la circulación en
la producción biológica, por otro lado, este la parte profunda de la bahía es en sentido
patrón de corrientes divergentes en la su- contrario a la que se observa en la superficie.
perficie, requiere compensar el volumen de La figura 4, muestra el patrón de corrientes
agua que aflora en el centro del giro y esto lo superficiales y subsuperficiales en la bahía de
hace mediante un sistema anticiclónico sub- Campeche y la distribución de temperatura,

455
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 4. Resultados de la simulación numérica, del patrón de corrientes y de temperatura


superficiales (a), y a 200 m de profundidad (b) en la bahía de Campeche.

estos dos factores tienen consecuencias im- la cual se invierten las corrientes se pueden
portantes durante un derrame que se pro- fraccionar por efectos de cizalle y formar
duce por un accidente en la parte profunda pequeñas esferas de chapopote, o filamen-
de una plataforma, ya que la dirección del tos aislados que serán transportados por las
crudo vertido accidentalmente en el mar se- corrientes horizontales a distancias mayores
guirá una trayectoria en la zona profunda y que las que se observan en la superficie, ge-
otra en la parte superficial. Las diferencias nerándose un efecto de retención en la zona
de temperatura y la presión en la zona pro- de las clinas, donde el petróleo cambiará sus
funda hacen que el petróleo en esa región propiedades y la fase gravitacional vuelve a
sea más viscoso y permanezca más unido, ser dominante sobre la fase viscosa y ascien-
conforme va subiendo hacia la superficie de por efectos de diferencias de densidad,
cambia su viscosidad y se forman filamen- hasta la superficie. Se puede hipotétizar que
tos, los cuales al llegar a la profundidad en bajo la termoclina, se tendrá una “sombra”

456
Hidrocarburos

de crudo de mayor área que la que se ob- una de las figura son de un día, por lo que
serva en la superficie. Este efecto se observa se puede ver que parte del crudo derramado
de los resultados de la modelación numérica llegará a las costas después de cuatro días.
(figura 5). El resultado de la modelación de Este modelo permite predecir el compor-
un derrame hipotético ocurrido en una pla- tamiento del petróleo que queda a la deriva
taforma similar a lo sucedido en el norte del en el mar después de un accidente, el caso
Golfo de México, en la plataforma de Bri- presentado aquí es el de una plataforma en
tish Petrolum, se puede observar que para la cual al producirse el accidente se rompen
las primeras horas (figura 5a), la mayor can- las tuberías en la parte profunda, se decidió
tidad de crudo vertido se mueve siguiendo el hacerlo así, por similitud con el accidente
patrón de corrientes subsuperficiales, lo que ocurrido el 20 de abril de 2010, en el nor-
produce un transporte hacia el sureste, parte te del Golfo de México, en la plataforma
de este crudo aflora en la superficie y alcanza Deep-water Horizon de la compañía British
la costa, una vez que el petróleo ha llegado Petrolum y debido a que en México se están
a la superficie su trasporte es determinado realizando obras para la perforación y explo-
por las corrientes superficiales; sin embargo, tación de pozos en zonas profundas. Uno de
una parte del crudo sigue viajando bajo la los retos que habrá que abordar en el futuro
superficie. En las figuras 5b-d) se muestra es el de incluir los efectos de los agentes ten-
una región en color gris que representa la su- so-activos, detergentes y otros compuestos
perficie de mayor probabilidad de encontrar similares; así como, el efecto de las bacterias
residuos filamentosos de crudo que llega a y las arqueas sobre el petróleo que queda a
la superficie, en color rojo se representa la la deriva y, por otro lado, incluir la parte del
trayectoria del centro de masa de las natas impacto a las poblaciones del fitoplancton y
de crudo vertido. Los intervalos entre cada del zooplancton en las regiones del derrame.

Agradecimientos
Este trabajo fue apoyado parcialmente por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
de la Universidad Nacional Autónoma de México mediante los proyectos institucionales;
Hidrodinámica del Golfo de México (145), Simulación numérica de la interacción Océa-
no-Atmósfera en el Golfo de México (144).

457
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 5. Resultados de la modelación del trasporte de petróleo vertido accidentalmente


desde el fondo de una plataforma hacia el mar. Las imágenes a-d corresponden a condiciones
de transporte con intervalos de un día.

458
Hidrocarburos

Literatura citada

Hess, K.W., & Ch.L. Kerr, 1979. A modelto Salas de León, D.A., M.A. Monreal Gómez,
forecast the motion of oilonthe sea. Proc. of M.Á. Díaz Flores, D. Salas Monreal, H.
th eoil spill conference, Los Angeles, epa, api, Velasco Mendoza, M.L. Riverón -Enzás-
uscg, 8-10. tiga, & G. Ortiz Zamora, 2008. Role of
Kollmeyer, R.C., & M.E. Thompson, 1977. near-bottom currents in the distribution of
New York harbor oil drift prediction model. sediments within the Southern Bay of Cam-
Proc. of the oil spill conference, New Or- peche, Gulf of Mexico. Journal of Coastal Re-
leans, epa, api, uscg, 8-10. search, 24(6) 1487–1494.
Lepetit, J.P., 1979. Dispersion en mer. Modèle Salas de León, D.A., M.A Monreal Gómez, y
simple en cellules. edf, Direction des Etudes H. Velasco, 2009. Modelación hidrodiná-
et Recherches, Chateauroux, Francia. mica y trayectoria de partículas en suspen-
sión en el sur del Golfo de México. p. 155-
Monreal Gómez, M.A. y D.A. Salas de León,
168. En: L.A. Soto y M.C. González Macías
1990. Simulación de la circulación en la ba-
(Ed.), pemex y la salud ambiental de la Son-
hía de Campeche. Atmósfera, 29(2) 101-111.
da de Campeche, Battelle Memorial Institut,
Monreal Gómez, M.A., y D.A. Salas de León, Instituto Mexicano del Petróleo, Universidad
1997. Circulación y estructura termohalina Autónoma Metropolitana y Universidad Na-
en el Golfo de México. p. 183-198. En: M. cional Autónoma de México.
Lavín (Ed.). Contribuciones a la Oceanogra-
Venkatesh, S., H.S. Sahota, & A.S. Rizkalla,
fía Física en México, Monografía Núm. 3,
1979. Prediction of themotion of oil spill in
Unión Geofísica Mexicana.
Canadian Arctic waters. Proc. of the oil spill-
Nihoul, J.C.J., 1983/84. A non-linear mathe- conference, New Orleans, epa, api, uscg,
matical model for the transport and sprea- 8-10.
ding of oilslick. Ecological Modelling, 22:
Warluzel, A., 1978. Un modèle mathématique
325-339.
de transport et d’ét al ementd’unen apped’
Salas de León, D.A., 1986. Modelo numérico hydrocarbures. edf, Direction des Etudes et
para la predicción del transporte y la disper- Recherches, Chateauroux, Francia.
sión de petróleo en el océano. Revista del Ins-
tituto Mexicano del Petróleo, 58(4) 74-80.
Salas de León, D.A., M.A. Monreal Gómez,
L. Sanvicente Añorve, & C. Flores Coto,
1998. Long-term influence of current son-
zooplanktonic organisms distribution in the
Bay of Campeche, México. Oceanologica
Acta, 21: 87–93.

459
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Anexo 1. Símbolos usados en las ecuaciones

t Tiempo

(x,y,z) Sistema coordenado cartesiano, z positiva hacia arriba


v Vector velocidad (v→= vx vy vz)

P Presión en la fronteras de la nata de petróleo

ρo Densidad promedio

g Aceleración debida a la atracción de la Tierra


t Esfuerzo fricción en la fronteras de la nata de petróleo

Poil Presión en el interior de la nata de petróleo

ρoil Densidad del petróleo derramado

ς Posición de la frontera superior de la nata con respecto al valor medio

h Espesor de la nata de petróleo

We Velocidad vertical con que se mueve la frontera superior de la capa de petróleo

γ Tensión superficial por unidad de área en la interface petróleo agua (γow ) o petróleo aire (γoa )

460
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Zapata-Pérez, O., J. A. Rubio-Piña, y M.V. Patiño-Suárez, 2014. Evalua-


ción y monitoreo de los efectos biológicos por derrames de petróleo en el
medio marino. p. 461-480. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A.
Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Evaluación y monitoreo
de los efectos biológicos
por derrames de petróleo 26
en el medio marino
Omar Zapata-Pérez, Jorge Alberto Rubio-Piña, y María Victoria Patiño-Suárez

Resumen
Se presenta una visión general de estudios de toxicología acuática que han utilizado biomarcadores
a nivel bioquímico y molecular como herramienta para diagnosticar los efectos que los compuestos
químicos del petróleo pueden causar en los organismos acuáticos. La aplicación de los biomarcadores
se ilustra con resultados de reportes de investigaciones realizadas con peces colectados en el campo,
como en experimentos de laboratorio. El análisis evidencia el uso del Citocromo P450 (cyp1a),
7-Etoxiresorufina-O-Desetilasa (erod), Compuestos Aromáticos Fluorescentes (caf ) biliares, y
Aductos de Ácido Desoxirribonucleico (adn); entre los biomarcadores más efectivos para demostrar
la exposición-efectos de estos estresores petrogénicos. En este sentido, la generación de conocimiento
científico sobre aspectos ecotoxicológicos proporciona información básica indispensable para deter-
minar el estado en que se encuentran los recursos naturales y sobre esta base, planificar su protección,
conservación y uso sustentable.
Palabras claves: biomarcadores, efectos biológicos, derrame petrolero, impacto ambiental, hidro-
carburos.

461
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resumen
An overview of aquatic toxicology studies that have used biochemical and molecular biomarkers, as
a tool to diagnose the effects of oil pollutants in aquatic organisms, is presented. Both, laboratory
and field research reports in fish are shown to illustrate the application of biomarkers. The analysis
shows the use of Cytochrome P450 (cyp1a), Ethoxyresorufin O-Deethylase (erod), bile Fluorescent
Aromatic Compounds (fac) and Deoxyribonucleic Acid (dna) adducts, which are among the most
effective biomarkers to demonstrate the exposure-effects of these petrogenic stressors. The generation
of scientific knowledge on ecotoxicological aspects provides basic information necessary for esta-
blishing the status of natural resources, planning their protection, conservation and sustainable use.
Keywords: Biomarkes, biological effects, oil spill, environmental impact, hydrocarbons.

Contaminación por petróleo


en ambientes acuáticos

El uso del petróleo como el principal recurso lisionaron produciendo una gran explosión
energético del planeta ha generado impactos y el mayor derrame conocido hasta la fecha
positivos en la economía de varios países; sin por el choque de dos embarcaciones. Cerca
embargo, paradójicamente, también ha de- de 2.2 millones de barriles de petróleo crudo
rivado en problemas de contaminación con se derramaron en las aguas de Tobago.
efectos negativos en los recursos y servicios La década de 1970 fue el peor decenio en
ambientales a nivel mundial. En ocasiones la historia de la humanidad en lo referido a
la contaminación marina por petróleo ha derrames de hidrocarburos en el mar, siendo
llegado a rebasar la capacidad de asimilación los derrames del Exxon Valdez y del Amoco
y/o degradación de los ecosistemas, lo que Cádiz los que más daños causaron al medio
ha tenido severas implicaciones ecológicas, ambiente.
sociales y económicas (Bickham et al., 2000; El 3 de junio de 1979, el Ixtoc I, un pozo
Jernelöv, 2010; Goldstein et al., 2011; Tun- exploratorio de petróleo localizado en el
nell, 2011; Eckle et al., 2012). Golfo de México, a 965 kilómetros al sur de
Diferentes accidentes de petróleo en el Texas y 94 kilómetros de Ciudad del Car-
mundo han abierto los ojos a los investiga- men, sufrió un accidente durante la perfora-
dores sobre las causas inmediatas y a largo ción (blowout) y se transformó en el derrame
plazo de los contaminantes presentes en el no intencional más grande de la historia. La
petróleo. El 19 de julio de 1979, el mar Ca- empresa pemex se encontraba perforando
ribe frente a la costa venezolana cerca de la un pozo de petróleo a una profundidad 3.22
isla de Tobago fue el sitio de una tormenta kilómetros, cuando debido a una explosión
tropical severa. Atrapados en esa tormenta de alta presión provocó la explosión. Las
había dos buques: el Atlantic Empress (un corrientes llevaron el petróleo a las zonas
“superpetrolero” con su carga completa) y el costeras de Campeche, Tabasco, Veracruz
Aegean Captain. Ambas embarcaciones co- y Tamaulipas, y también zonas de Texas re-

462
Hidrocarburos

sultaron contaminadas, por lo cual Estados Otros ejemplos, de derrames accidentales


Unidos pidió compensación lo cual México como el ocurrido en 1979, en la bahía de
rechazó. Campeche, o el ocasionado más reciente-
Durante los 280 días que siguieron desde mente, en abril de 2010, por la compañía
el inicio del accidente del Ixtoc-1 (3 de ju- British Petroleum (bp), en las costas del
nio de 1979 hasta el 24 de marzo de 1980) Golfo de México, en donde la magnitud del
se derramó un volumen aproximado de 3.3 derrame fue estimada en 1 600-2 600 to-
millones de barriles de crudo (530 300 to- neladas por día, han provocado un impacto
neladas); de esta cantidad se quemó el 50%, negativo sobre la biota con daños cataloga-
se evaporó el 16%, se recolectó el 5.4% y se dos por los expertos como transgeneracio-
dispersó el 28%, según informes de pemex. nales sin precedente (disminución de la di-
El derrame de petróleo producido duran- versidad genética, capacidad de adaptación,
te la llamada “Guerra del Golfo” es consi- viabilidad y persistencia de la población ex-
derado como el mayor derrame de petróleo puesta, etc.) (Bickham et al., 2000).
en la historia. Se produjo como resultado Aun cuando existen estos grandes derra-
de las medidas adoptadas por el ejército de mes, la contaminación por petróleo no sólo
Iraq durante la guerra que libraron contra se limita a la derivada de estos eventos oca-
Estados Unidos en 1991. El incidente cau- sionales, también se encuentra la procedente
só daños considerables a la fauna del Golfo de sus procesos de exploración y explotación
Pérsico, especialmente en zonas aledañas a (transporte, almacenamiento y refinación),
Kuwait y el Iraq. Se estima que se derrama- filtraciones naturales, así como descargas
ron 462 millones de galones de petróleo. La derivadas de su consumo, mismas que tam-
marea negra llegó a un tamaño máximo de bién tienen un impacto importante sobre
4.242 kilómetros cuadrados con 12 centí- la vida silvestre y la salud humana (tabla 1)
metros de espesor. (Jernelöv, 2010; Goldstein et al., 2011; Tun-
nell, 2011; Eckle et al., 2012).

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (hap)

Los hap en el medio ambiente se encuen- tes naturales encontramos a los incendios
tran formando mezclas complejas, que fre- forestales y los afloramientos naturales de
cuentemente pueden llegar a 100 o más petróleo, mientras que las fuentes antropo-
compuestos de especies químicas. Aunque génicas son originadas principalmente por
existen diferentes fuentes de hap que contri- la combustión incompleta de combustibles
buyen a la contaminación de los ambientes energéticos fósiles, los derrames de petróleo,
acuáticos, la aportación de la fuente natural las descargas de las embarcaciones y los de-
es mínima comparada con las fuentes antro- sechos industriales ó domésticos.
pogénicas. Dentro de las principales fuen-

463
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Estimaciones de las mediciones medias anuales (1990-1999) de petróleo,


según fuente de origen, expresadas en millones de galones y porcentaje,
para el Golfo de México y Mundial (nrc, 2003).
Fuente Golfo de México Mundial
Filtraciones naturales 43.1 (82%) 184.7 (83%)
Proceso de extracción 0.8 (2%) 11.7 (5%)
(plataformas, deposición atmosférica, aguas producida)
Transportación 1.3 (2%) 6.3 (3%)
(Derrames de tuberías, derrames petroleros, operaciones
de lavado, derrames en instalaciones costeras, deposición
atmosférica)
Consumo 7.1 (14%) 20.2 (9%)
(en plataforma, actividades recreativas, vertidos, deposición
atmosférica, desechos de combustibles )
Total 52.3 222.9

Durante los últimos años, el estudio de en la actividad enzimática, disfunción endo-


los hap se ha intensificado debido a que su crina y reproductiva y causan anormalidades
presencia, persistencia y disponibilidad en el congénitas y cáncer (Campbell & Devlin,
ambiente así como su toxicidad, los sitúan 1996).
entre los compuestos orgánicos de mayor En la actualidad, los procesos involucra-
distribución en el medio marino y que ma- dos en la carcinogenicidad por los hap en lo
yor riesgo representan a la ecología, en par- peces han sido de gran interés ya que además
ticular a los humanos que lo habitan, pues la de las lesiones encontradas en los estudios
toxicidad de estos compuestos se relaciona en campo, es posible inducir el desarrollo de
con la disrupción del metabolismo de los tumores o neoplasias en trabajos realizados
organismos afectados y la incorporación de en condiciones controladas de laboratorio a
los hidrocarburos en el tejido adiposo en ni- través de la dieta o por inyección intraperi-
veles suficientes como para alterar el funcio- toneal (Hendricks et al., 1985).
namiento normal del organismo. Los hap Otra características típicas de los hap es
de bajo peso molecular provocan efectos de su capacidad para acumularse en los tejidos
toxicidad aguda y la mayoría de los hap de lipofílicos, sin embargo, la gran mayoría de
alto peso molecular son mutagénicos y car- ellos pueden ser metabolizados por las enzi-
cinogénicos (Laws, 1993). mas de fase I, lo que facilita su eliminación
Los hap aunque difieren en su potencia de los organismos (Schnitz & O´Connor,
tóxica entre ellos, provocan respuestas fisio- 1992). Esta aparente y rápida biotransfor-
lógicas similares en la biota y por lo tanto mación de los compuestos padres en los or-
se ha propuesto que estos compuestos, com- ganismos, ha creado la necesidad de buscar
parten el mismo mecanismo de acción. Los algunos marcadores de exposición y de efec-
componentes más potentes ejercen una gama to para poder prevenir a los organismos de
de efectos en los peces, incluyendo cambios futuros efectos nocivos a su salud.

464
Hidrocarburos

Efectos del petróleo en los ecosistemas


y organismos acuáticos

Determinar el impacto de la contaminación drásticos. Por ejemplo, decrementos en las


por petróleo en un ecosistema acuático es tasas de supervivencia, reproducción, edad
complejo. Sin embargo, se ha revelado que de maduración etc., de los individuos perte-
la acumulación de los contaminantes quí- necientes a las poblaciones afectadas. Entre
micos en los organismos desencadena una los parámetros medibles para evaluar este
serie de respuestas biológicas que conduce tipo de efectos están la mortalidad, la super-
a la manifestación de diversos efectos. Esta vivencia y la dosis letal (lc50 ).
manifestación de efectos es una función
compleja que dependen de varios factores Efectos crónicos
tales como, la cantidad liberada de petróleo, y/o subletales
la velocidad de liberación, la naturaleza del Los efectos crónicos y/o subletales se dan
crudo liberado, y las condiciones física y bio- cuando un contaminante entra en forma
lógicas locales del ecosistema en cuestión, así regular o constante, durante un período de
como, también el tiempo de exposición a los tiempo largo, pero en concentraciones rela-
compuestos, la concentración y factores aso- tivamente bajas. En este caso los efectos son
ciados al estado de salud de los organismos menos evidentes y más difíciles de detectar,
(Tunnell, 2011). En términos generales, los ya que pueden aparecer en la población o la
efectos sobre la biota se pueden categorizar comunidad meses o años después (a nivel de
en: agudos y crónicos (subletales). los ecosistemas) (Gold-Bouchot y Zapata,
2004; Jernelöv, 2010; Goldstein et al., 2011;
Efectos agudos Tunnell, 2011). Por ejemplo, la alteración
Se presentan cuando un contaminante es del adn (muerte celular, tumores, etc.) de
absorbido por los organismos de forma las células germinales por la acción geno-
repentina y en altas concentraciones. Los toxica de algunos contaminantes del petró-
efectos son regularmente de corta duración leo (hap) se transmite a la descendencia. De
y de impacto limitado. Sería el caso de los esta forma, las alteraciones a escala celular
derrames accidentales, en donde diversas pueden modificar, tras periodos más o me-
respuestas fisiológicas y toxicológicas se dan nos largos de tiempo, la estructura genética
de forma inmediata y los daños son muy de estas poblaciones (Bickham et al., 2000).

465
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Especies centinelas para evaluar los efectos


de contaminación por petróleo

La salud de los ecosistemas acuáticos gene- en las redes tróficas, determinar contamina-
ralmente se refleja por la salud de los orga- ción ambiental, e identificar efectos adversos
nismos que residen en ese sistema. Con el en los animales. En base a estos conceptos se
fin de controlar y preservar la salud de los define que una especie centinela debe reunir
ecosistemas se realizan monitoreos ambien- ciertas características (van der Schalie et al.,
tales con organismos modelos o centinelas, 1999):
en virtud de que pueden proporcionar datos • Que el organismo sea capaz de respon-
integrales tanto de la exposición (tipo, canti- der y que esta respuesta pueda ser me-
dad y disponibilidad de los contaminantes) dida. Esta respuesta suele ser caracte-
y efecto (respuestas biológicas) de los conta- rística en la especie centinela cuando la
minantes en la vida silvestre y la salud hu- comparamos con las otras especies. Por
mana (Basu et al., 2007). ejemplo, ¿Cuál especie es más sensible?
El concepto de organismo centinela fue o cuál absorbe y bioacumula mayores
definido por Stahl (1997) como “cualquier concentraciones de un contaminante?,
organismo no-humano que pueda reaccio- etc.
nar ante un contaminante ambiental antes • Que el organismo esté presente en el
de que el contaminante impacte sobre los área de interés para monitorear. En este
humanos”. De este modo las respuestas en- sentido es muy importante poder selec-
dógenas del organismo proveen una señal cionar una especie que tenga muy poca
de alerta temprana sobre potenciales riesgos movilidad o que habiten en territorio
para la salud humana y de los ecosistemas. pequeños.
Para llevar a cabo el monitoreo medioam- • Tener una población suficiente que per-
biental, se utilizan especies especialmente mita trabajar con un número adecuado
susceptibles (Van der Schalie et al., 1999). de individuos.
En un sistema de control por centinela, los • Tener una relación íntima con la fuente
animales se exponen a patógenos/contami- de exposición (agua, aire, plantas, suelo,
nantes en el ambiente y se realizan mues- etc).
treos regularmente para identificar efectos Para la elección de la especie centinela, es
que sean potencialmente nocivos para la sa- necesario además, tener en cuenta la dura-
lud poblacional de otros animales de la mis- ción de la exposición. En caso de estudiar
ma especie o especies diferentes, incluido el efectos a corto plazo, buscando una acción
hombre. aguda, el centinela debería tener una alta
Los objetivos del uso de animales centine- sensibilidad al agente de interés y mostrar
las incluyen la recolección de datos que faci- una respuesta obvia. Un estudio diseña-
liten la estimación de riesgo en la salud pú- do para evaluar la salud de un ecosistema
blica, identificar contaminación o infección a largo plazo o los efectos de la exposición

466
Hidrocarburos

continua a pequeñas dosis del agente nece- (mejillones, ostras, almejas, vieras, etc.), en
sitan especies longevas que no manifiesten menor grado equinodermos y crustáceos,
respuestas letales. y; entre los vertebrados algunas aves y una
Entre los organismos centinelas utiliza- diversidad de peces (lenguado, bacalao del
dos comúnmente para evaluar los efectos Atlántico, salmonete, cabrilla, bagre, tilapia,
de contaminación por petróleo en el medio corvina, etc.) (Zapata-Pérez et al., 2007;
marino, figuran tanto organismos inverte- Martínez-Gómez et al., 2010; Radović et
brados, principalmente moluscos bivalvos al., 2012).

Biomarcadores en organismos acuáticos expuestos


a derrames de petróleo

El hecho de que las respuestas genéticas importancia ecológica de los biomarcado-


o bioquímicas reflejan el deterioro de los res al servir de señales de alerta temprana,
procesos fisiológicos en los organismos ex- lo que reditúa en las acciones correctivas o
puestos a contaminantes, como el petróleo preventivas a tomar, a fin de prevenir daños
(Radović et al., 2012; Kirby et al., 2010; os- ambientales con consecuencias ecológicas
par jamp, 2008; Anderson & Lee, 2006) ha irreversibles.
conllevado al establecimiento de criterios de El uso de biomarcadores es cada vez más
evaluación toxicológicos, conocidos como común en el campo de la ecotoxicología
biomarcadores, definidos como indicadores acuática. El impacto ambiental ocasionado
tanto de la presencia de contaminantes, así por los grandes derrames de petróleo, ha
como de los cambios en la biología de los sido evaluado usando biomarcadores como
organismos afectados (Van der Oost et al., parte de un conjunto de herramientas para
2003; Amiard-Triquet & Amiard, 2013). el estudio (Whitehead et al., 2012; Jung et
Por encima de cierto umbral (dosis del al., 2012; Martínez-Gómez et al., 2010;
contaminante o tiempo de exposición), los Huggett et al., 2006). Asimismo, han sido
biomarcadores se encienden, pasando de un de gran utilidad en programas de monitoreo
rango normal o homeostasis a un estado de ambiental en la caracterización de zonas im-
alteración o alerta que genera una cascada de pactadas por mezclas complejas de contami-
multiefectos, los cuales pueden presentarse nantes, en estudios de dispersión de los con-
a diferentes niveles de organización biológi- taminantes (Sarkar et al., 2006); así como,
ca. Por ejemplo, anomalías a nivel celular, en evaluaciones del estado presente de los
toxicidad en los individuos, seguido por la ecosistemas y predicción del estado futuro
desaparición de individuos y especies, y por para la determinación de riesgo ecológi-
último, el desequilibrio en las comunidades co (Depledge & Fossi, 1994; Sarkar et al.,
(Bickham et al., 2000; Van der Oost et al., 2006). Por sus virtudes, los biomarcadores
2003; Schirmer et al., 2010). De aquí la han sido utilizados ampliamente en todo el

467
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

mundo para el establecimiento de políticas Clases de biomarcadores


ambientales destinadas a reducir el impac- Para facilitar su estudio, los biomarcadores
to de la contaminación sobre los ambientes se han clasificado en diferentes tipos, de
acuáticos (Sarkar et al., 2006). acuerdo al efecto o la capacidad de respues-
A pesar de que un biomarcador no siem- ta a los contaminantes. La clasificación más
pre puede predecir la respuesta total de un común los distingue en biomarcadores de
organismo, un conjunto de biomarcadores exposición, efecto, efecto-exposición, sus-
de exposición y efecto, puede proveer una ceptibilidad o efecto latente (Who, 1993;
visión más profunda del grado de exposición Depledge & Fossi, 1994; Gold-Bouchot y
a la contaminación. Los biomarcadores de Zapata, 2004; Rojas-García et al., 2011);
elección presentes en los organismos (llama- mientras que, algunos autores los diferen-
dos centinelas), deben reunir determinadas cian sólo en de defensa o de daño. Desde
características: el punto de vista de su especificidad, los
• Ser altamente específicos (no modificarse biomarcadores pueden ser particularmen-
por otros factores) te específicos o especiales a algún tipo de
• Ser altamente sensibles (alterarse a bajas contaminante, o no específicos o generales
concentraciones de contaminante) (Moserrat et al., 2007; Rojas-García et al.,
• Ser económicos y prácticos 2012, Ameur et al., 2012 y Amiard-Triquet
& Amiard, 2013) (tabla 2).

Inducción del cyp1a como biomarcador


en el ambiente acuático

La inducción del cyp1a en los organismos Actualmente, la inducción del cyp1a es


fue sugerido como un indicador de expo- analizada rutinariamente en diferentes labo-
sición a contaminantes como los hap por ratorios del mundo y ha sido incorporada en
Payne y Penrose et al. (1975). Compuestos varios programas de vigilancia internaciona-
como el petróleo, hap, pcb planares, di- les como: noaa National Status and Trends
benzo-p-dioxinas y dibenzofuranos (pcdd/ Program (usa) y en North Sea Task Force
pcdf ) y otros compuestos halogenados Monitoriong Master Plan).
como plaguicidas y herbicidas incrementan Por otro lado una combinación de las me-
los niveles del cyp1a en peces expuestos a diciones de la inducción del cyp1a unido
estos contaminantes. Diferentes trabajos en con otros biomarcadores, puede darnos una
el campo y en el laboratorio han mostrado señal de alerta temprana sobre los efectos
correlaciones estadísticas significativas entre que pueden causar los contaminantes en los
los contaminantes orgánicos y las induccio- organismos expuestos y en los ecosistemas
nes del cyp1a (Zapata-Pérez et al., 2007, (figura 1).
Collier et al. 1995, Förlin et al., 1994).

468
Hidrocarburos

Tabla 2. Clases de biomarcadores.


Clase Descripción
Indican que un organismo ha estado expuesto a un contaminante.
Ejemplo: hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), Pb, Cd, etc. (Who, 1993;
Exposición
Manaham, 2003; Gold-Bouchot y Zapata, 2004; Lee & Anderson, 2006; Rojas-García et
al., 2011).
Reflejan deficiencias cualitativa o cuantitativa en un sistema biológico por la exposición a
un contaminante.
e.g. Actividades enzimáticas de Fase I y II: Citocromo P450 (CYP1A), 7-etoxi-resorufina-
Efecto O-desetilasa (EROD), glutatión-S-transferasa (GST), UDP-glucuronosil-transferasa
(UDPGT), Metalotioneinas (MT), Vitelogenina (VTG), aductos de ADN, etc. (Who,
1993; Manaham, 2003; Gold-Bouchot y Zapata, 2004; Lee & Anderson, 2005;
Martínez-Gómez et al., 2010; Rojas-García et al., 2011).
Indicadores de diferencias individuales o poblacionales que reflejan una habilidad
adquirida o inherente de los organismos para responder a la exposición de un
contaminante específico.
Susceptibilidad
e.g. los relacionados con los sistemas inmunes debilitados, lo que puede hacer a los
organismos más vulnerables al cáncer, polimorfismos genéticos, etc. (Who, 1993;
Manaham, 2003; Gold-Bouchot y Zapata, 2004; Rojas-García et al., 2011).
Relaciona un efecto a una exposición específica
e.g. aductos en el ADN pueden ser biomarcadores de exposición, pero si se producen en
Exposición/
sitios específicos se conoce que inducen mutaciones que conducen al cáncer, por lo que
Efecto
los aductos también pueden ser biomarcadores de efecto (Depledge, 1994; Rojas-García
et al., 2011).
Refleja la capacidad de cambio de un organismo para adaptarse a futuras fluctuaciones
Efecto latente
ambientales (Depledge, 1994; Depledge & Fossi, 1994).
Refiere a los mecanismos de defensa que se activan en respuesta a la exposición de un
Defensa contaminante.
e.g. MT, EROD, proteínas de estrés, etc. (De Lafontaine et al., 2000).
Revelan daños biológicos más o menos severos potencialmente responsables de efectos
perjudiciales en la reproducción y supervivencia.
Daño
e.g. roturas en la cadena de ADN o productos de peroxidación de lípidos
(De Lafontaine et al., 2000).
Indican que un contaminante particular está presente, mas no dan información sobre la
Específicos presencia de otros contaminantes.
o especiales e.g. MT específica para metales pesados
(Ameur et al., 2012; Amiard-Triquet & Amiard, 2013).
Señalan que un contaminante está en una concentración significativa, pero no de qué
No específicos producto químico se trata.
o generales e.g. la inducción de enzimas detoxificantes, la determinación del estrés oxidativo, etc.
(Ameur et al., 2012).

La inducción de la expresión del cyp1a en varias especies de peces por el petróleo. La


peces (medida por la actividad erod) por los comparación entre los resultados de la acti-
hidrocarburos aromáticos ha sido muy bien vidad erod por los hap han sido muy varia-
documentada. Diferentes estudios han des- dos y estas variaciones pueden ser debido, a
crito la inducción de la actividad erod en las diferencias interespecies, a los diferentes

469
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. El uso del cyp como herramienta para evaluar el impacto ambiental.

procedimientos experimentales y a la poten- el medir analíticamente la absorción de los


cia inherente de cada pah individual. Otra contaminantes en los organismos. Cuando
posible diferencia en las actividades puede la inducción de la actividad erod es usado
estar dada por la forma de entrada del con- con otros indicadores de exposición y de
taminante al organismo, así como a la con- efecto, como la medición de los metabolitos
centración de cada compuesto. de los hap en la bilis, y la detección de los
La habilidad de los peces para metaboli- analitos en sedimentos ó en invertebrados,
zar algunos hap hace mucho más benéfico la actividad erod puede ser una potente he-
el usar la inducción de la actividad erod rramienta para evaluar el efecto causado por
en programas de vigilancia ambiental que estos contaminantes.

Bioevaluación de incidentes petroleros

El análisis de riesgo por un derrame de pe- cionados con el petróleo (metales pesados,
tróleo inicia con la comprensión del peligro hap y diversos hidrocarburos) debe basarse
que éste presenta para el medio ambiente. en un conjunto de estudios con mediciones
La evaluación de los contaminantes rela- de muestras biológicas recogidas de los sitios

470
Hidrocarburos

contaminados, o la aplicación de ensayos de riesgos durante un derrame de petróleo y


incubando organismos experimentales (in contaminación por sus derivados.
vitro / in vivo) con muestras ambientales y Con base en una revisión de los distintos
el registro de una respuesta biológica (Van biomarcadores usados para evaluar los efec-
der Oost et al., 2003). Para esto, numerosos tos en peces expuestos a contaminantes del
estudios, tanto en campo, como en labo- petróleo, Van der Oost et al. (2003) repor-
ratorio, han utilizado una amplia gama de tan una vista sinóptica de estos estudios. La
biomarcadores para investigar los efectos en revisión contempla tanto estudios de campo,
los organismos acuáticos, después de una ex- como de laboratorio y el análisis está en fun-
posición a contaminantes del petróleo (Van ción de la frecuencia relativa de la respuesta
der Oost et al., 2003; Anderson & Lee, inducida por los biomarcadores asociados a
2006; Nahrgang et al., 2010) (tabla 3), por determinados contaminantes (figura 2). Del
lo que han sido empleados como herramien- análisis se observa, cómo un elevado incre-
tas potenciales en el monitoreo y evaluación mento (>500%, con respecto al control) en

Tabla 3. Biomarcadores de peces utilizados en la evaluación de riesgos ecológicos


por derrames del petróleo.
Biotransformación
Fase I Fase II Compuestos Antioxidante Genotóxico
Defensa Reproductivo
Criterio EROD GST Aromáticos GST, CAT, Aductos
MT VTG
CYP1A UDPGT Fluorescentes SOD, GPOX ADN, P53
(BILIS)
Reproducible,
relativamente barato ++ + ++ + + + +
y fácil de realizar
Sensible a la exposición ++ + + + + + +
de contaminantes
Respuesta específica - - ++ - - - -
a la exposición a HAP
Respuesta a petrogénicos + + + - - + +
HAP
Respuesta a pirogénicos + + + + - + +
HAP
Utilizado con éxito + + + + + + +
en el laboratorio
expuestos los animales
Utilizado con éxito en + - + + + + +
el peces colectados en
campo
Mecanismos de respuesta + - + - - - +
a la exposición (dosis
y tiempo)
La variabilidad natural + - + - - - -
definida de modo
que la respuesta a un
contaminante puede
distinguirse de la línea
de base
(++) relación fuerte; (+) relación moderada; (-) relación moderada (modificada de Vander Oost et al., 2003; Anderson y Lee, 2006).

471
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Frecuencia de la respuesta inducida de los biomarcadores de peces, por derivados


del petróleo (Citocromo P450, cyp1a; 7-etoxi-resorufina-O-desetilasa, erod;
Compuestos Aromáticos Fluorescentes, caf biliar; Aductos de ácido desoxirribonucleico, Add
adn). Simbología: --, fuerte disminución (<20% del control); -, disminución; =, No hay respuesta
(significativa); +, incremento; ++, fuerte aumento (> 500% del control)
(Adaptado de Van der Oost et al., 2003; Altenburguer et al., 2003).

la respuesta de cyp1a y de erod, está asocia- de la enzima erod en los peces está relacio-
da al contacto con contaminantes del petró- nada con los niveles de los contaminantes
leo (Reynaud & Deschaux, 2006; Van der derivados del petróleo en el medio ambien-
Oost et al., 2003). te, de forma dependiente de la dosis. En
Otra muestra de este comportamiento se consecuencia, cyp1a y erod han sido vali-
observa en la figura 3, en donde la activi- dados internacionalmente en programas de
dad elevada de cyp1a y erod, respecto al monitoreo ambiental para la cuantificación
control, fue medida en el hígado de baca- del impacto por exposición a diversos hidro-
lao polar, después de una exposición de los carburos (Radović et al., 2012; Kirby et al.,
organismos, a altas y bajas cargas del crudo 2010; ospar jamp, 2008).
(Nahrgang et al., 2010). Lo anterior, así Otro biomarcador que refleja una respues-
como estudios similares (Martínez-Gómez ta sensible de la exposición de los peces al
et al., 2010) evidencian conspicuamente petróleo (hap) es el que refiere a los com-
que la inducción del cyp1a y la actividad puestos aromáticos fluorescentes biliares

472
Hidrocarburos

Figura 3. Respuesta de los biomarcadores de hígado y bilis, en bacalao polar (Boreogadus saida)
inducida por derivados del petróleo (cyp1a = Citocromo P450;
erod = 7-etoxi-resorufina-O-desetilasa) (Adaptado de Nahrgang et al., 2010).

(caf ) (figuras 2 y 3) (ospar jamp, 2008; Aas dos en los programas de monitoreo debido a
et al., 2000). Cuando la exposición en los que la mayoría de los derivados de petróleo
peces es a través de la cadena alimentaria, presentan actividad genotóxica y carcinogé-
los hap son transportados al hígado desde el nica (ospar jamp, 2008; Van der Oost et al.,
intestino, en donde se convierten en meta- 2003). Los estudios de laboratorio y de cam-
bolitos solubles en agua y luego se excretan a po sobre la formación de aductos de adn en
través de la bilis (Lee, 2002). Los estudios de peces expuestos a hap presentan un fuerte
laboratorio y de campo han demostrado una incremento (> 500%, respecto al control) en
correlación positiva entre la dosis de exposi- los niveles hepáticos (figura 2) (Van der Oost
ción de hap y la respuesta de metabolitos en et al., 2003). Esto se vio reflejado al observar
bilis (figuras 2 y 3). Estos resultados indican los resultados con un incremento significati-
que la correlación de la elevación de los me- vo del 100% en los estudios de laboratorio
tabolitos en bilis junto con la inducción de y del 70%, en los estudios de campo. Por
cyp1a y erod en peces, son la base para la lo tanto, debido a las fuertes respuestas he-
atribución de la respuesta de estos biomarca- páticas y los niveles consistentes de aductos
dores a la exposición de petróleo o sus deri- de adn, este parámetro es considerado como
vados (Huggett et al., 2006). un biomarcador sensible para la evaluación a
Por su parte, los análisis de daño al adn re- la exposición a petróleo.
presentan uno de los biomarcadores emplea-

473
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Aplicación de los Estudios similares se han aplicado en pro-


biomarcadores en organismos gramas de monitoreo para evaluar el efecto
acuáticos expuestos de otros derrames petroleros de alto impacto
a derrames petroleros (Braer, Sea Empress, Prestige, Hebei Spirit
La aplicación de los biomarcadores para ayu- y Deepwater Horizon). Por ejemplo, los
dar en la evaluación de daños en la salud de efectos tóxicos subletales de la exposición al
los ecosistemas marinos por los derrames de petróleo después del derrame Sea Empress
petróleo ha quedado demostrado claramente (1996) y Prestige (2002) en las costas de
en las últimas décadas (Huggett et al., 2006; Milford Haven Waterway (Inglaterra) y de
Martínez-Gómez et al., 2010; Whitehead et Galicia (España); respectivamente, fueron
al., 2012; Jung et al., 2012). evaluados mediante la inducción del sistema
Tras el incidente petrolero del Exxon hepático del citocromo p-450, la actividad
Valdez (1989), en la bahía Prince William catalítica de erod y daños al adn de peces
Sound (Alaska, eua), estudios en peces reve- (Kirby & Law, 2010; Martínez-Gómez et
laron niveles elevados del sistema citocromo al., 2010).
P450 (cyp1a y erod) junto con la presencia En el derrame de petróleo del Hebei Spirit
de metabolitos en bilis (caf ), ambos rela- (2002), en las costas de Corea, diversos bio-
cionados con los hap del crudo (Huggett et marcadores, tales como cyp1a, erod y caf,
al., 2006; Jewett et al., 2002). Por su parte, entre otros, fueron analizados en peces pelá-
Marty et al. (2003) describen los perfiles de gicos y bentónicos expuestos; obteniéndose
caf en varias especies de peces (Sebastes sp.), resultados similares a los observados a otros
confirmando un aumento de metabolitos en derrames de petróleo (Jung et al., 2012). Sin
bilis (fenantreno y naftaleno) después del embargo, la persistencia y magnitud de estos
derrame en 1989, seguido de una disminu- biomarcadores difiere probablemente por
ción en los años siguientes (1990 y 1991). efecto de la dinámica de las corrientes del
Huggett et al. (2003) evalúan las conse- mar occidental de Corea (mucho más diná-
cuencias ecológicas a 10 años de este acci- mico que el Prince William, sitio del derra-
dente ambiental, a través de la actividad de me Exxon Valdez, pero no tanto como el de
erod y caf en varias especies de peces (figu- Shetland, sitio del derrame Braer) (Jung et
ra 4). Los autores observan niveles bajos de al., 2012).
hap de origen petrogénico, adjudicándolos Los avances en las técnicas de biología
a probables descargas regionales. Contra- molecular (pcr cuantitativa, reacción en ca-
riamente, Jewett y colaboradores (2002) dena de la polimerasa; del inglés Polymerase
reportan actividad elevada de cyp1a, erod Chain Reaction) y el aumento en la infor-
y caf en los peces obtenidos de los sitios im- mación de las secuencias de adn en peces
pactados y dentro de la trayectoria original ha permitido el análisis de múltiples bio-
del derrame, a 7-10 años del accidente. Esto marcadores (de detoxificación y respuesta
sugirió que los peces cercanos a la costa de la de daño celular) para el monitoreo de de-
zona del derrame seguían expuestos a hidro- rrames petroleros. Tal es el caso de la apli-
carburos residuales del Exxon Valdez. cación de estas técnicas para el análisis de

474
Hidrocarburos

Figura 4. Análisis de la activad de erod y nivel de caf en bilis de Hippoglossus stenolepis,


a 10 años del derrame petrolero Exxon Valdez. Los asteriscos indican datos
de la noaa 1989-1991 (adaptado de Huggett et al., 2003).

una gran variedad de biomarcadores (genes cía et al., 2012). En este caso, los estudios de
cyp, transportadores y complejos metabóli- las poblaciones silvestres de peces (Fundulus
cos) después del accidente de la plataforma grandis) muestran respuestas moleculares
Deepwater Horizon (2010), en el Golfo de complejas por la exposición al petróleo.
México (eua) (Whitehead et al., 2012; Gar-

Conclusiones

Durante la última década, el número de de la industria petrolera generada por otras


grandes derrames de petróleo ha disminuido fuentes (filtraciones naturales, consumo y
principalmente por medidas de regulación derrames operativos) sigue siendo impor-
estrictas en materia de seguridad y transpor- tante y con una tendencia creciente, debido
te marítimo. Sin embargo, la contaminación a la demanda de petróleo a nivel mundial. 

475
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Inevitablemente, la toxicidad de este tipo de potenciales para este fin (parámetros histo-
contaminantes ha derivado en efectos adver- lógicos, morfológicos, inmunológicos, re-
sos tanto en la salud humana, como en el productivos, endocrinos, etc.). En este senti-
deterioro de los ecosistemas. La experiencia do, la generación de conocimiento científico
adquirida a lo largo de las últimas décadas en la gestión ambiental es indispensable para
en la detección y monitoreo de los derrames determinar el estado en que se encuentran
y la exposición a compuestos derivados del los recursos naturales y sobre esta base, pla-
petróleo (hap) ha situado a los biomarcado- nificar su protección, conservación y uso
res como herramientas útiles para evaluar los sustentable. Los resultados derivados de la
efectos del derrame en los ecosistemas. De aplicación de los biomarcadores propor-
una amplia gama de biomarcadores que se cionan información básica de utilidad que
han usado en diversos estudios (in vitro / in compete a todos como usuarios de los eco-
vivo y en campo), cyp1a, erod, caf y los sistemas y principalmente a los tomadores
aductos de adn; figuran entre los más valio- de decisiones, en pro de establecer políticas
sos para demostrar la exposición y los efectos más acertadas para mejorar la protección,
de contaminantes de petróleo en peces. Sin conservación y uso racional del capital na-
embargo, existe un amplio campo de inves- tural.
tigación para estudiar otros biomarcadores

Literatura citada
Aas, E., L. Balk, B. Liewenborg, & O.K. An- (Mugil cephalus) and sea bass (Dicentrarchus
dersen, 2000. pah metabolites in bile, cyto- labrax) liver from Bizerte Lagoon (Tunisia).
chrome P4501A and dna adducts as envi- Marine Pollution Bulletin, 64: 241-251.
ronmental risk parameters for chronic oil Amiard-Triquet, C., & J.C. Amiard, 2013. In-
exposure: A laboratory experiment with At- troduction. p. 1-14. In: Amiard-Triquet, C.;
lantic cod. Aquatic toxicology, 51: 241-258. Amiard, J.C.; Raibow, P.S. (Eds.) Ecological
Altenburger R., H. Helmut Segner, & R. van Biomarkers: Indicators of Ecotoxicolofical
der Oost, 2003. Biomarkers and pah´s- Effects. crc Press, Taylor & Francis Group,
Prospects for the Assessment of Exposure usa.
and Effects in Aquatic Systems. p. 297-328, Anderson, J.W., & R.F. Lee, 2006. Use of bio-
In: P.E.T. Douben (ed.). pah´s: An Ecotoxi- markers in oil spill risk assessment in the
cological Perspective. Wiley, uk. marine environment. Human and Ecological
Ameur, B.W., J. de Lapuente, E.Y. Megdi- Risk Assessment, 12: 1192-1222.
che, B. Barhoumi, S. Trabelsi, L. Camps, Basu, N., A. Scheuhammer, S. Bursian, J.
J. Serret, D. Ramos-López, J. Gonzalez- Elliott, K. Rouvinen-Watt, & H. Man,
Linares, M.R. Driss, & M. Borràs, 2012. 2007. Mink as a sentinel species in environ-
Oxidative stress, genotoxicity and histo- mental health. Environmental Research, 103:
pathology biomarker responses in mullet 130-144.

476
Hidrocarburos

Bickham, J.W., S.Sandhu, P. Hebert, L. G. J. Villalobos, I. Azuz Adeath, y F. Rosado


Chikhi, & R. Athwal, 2000. Effects of May (eds.). El Manejo Costero en México.
chemical contaminants on genetic diversi- Universidad Autónoma de Campeche, Se-
ty in natural populations: implications for marnat, cetys-Universidad, Universidad de
biomonitoring and ecotoxicology. Mutation Quintana Roo 654 p.
Research, 463: 33-51. Goldstein, M.D., H.J. Osofsky, & M.Y. Li-
Campbell PM., & R.H. Devlin, 1996. Expres- chtveld, 2011. The Gulf oil spill. The New
sion of cyp1a1 in livers and gonads of Pacific England Journal of Medicine, 364:1334-
salmon: quantitation of mrna levels by rt- 1348.
pcr. Aquat Toxicol., 34: 47-69. Hendricks J., D. Meyer T., R. Shelton D.W.
Collier, T. K., B. F. Anulacion, J. E. Stein, A. Castecl, & J.L., Bailey, 1985. Hepatocar-
Goksøyr, & U. Varanasi, 1995. A field eva- cinogenicity of benzo(a)pyrene to rainbow
luation of cytochrome P4501A as a biomar- trout by dietary exposure and intraperitoneal
ker of contaminant exposure in three species injection. J of Nat Canc Ins., 74 (4): 839-851
of flatfish. Environmental Toxicology & Che- Huggett, R.J., J.M. Neff, J.J. Stegeman, B.
mistry, 14: 143–152. Woodin, K.R. Parker, & J.S. Brown, 2006.
De Lafontaine, Y., F. Gagne, C. Blaise, G. Biomarkers of pah exposure in an interti-
Costan, P. Gagnon, & H.M. Chan, 2000. dal fish species from Prince William Sound,
Biomarkers in zebra mussels (Dreissena poly- Alaska: 2004-2005. Environmental Scien-
morpha) for the assessment and monitoring ce & Technology, 40:6513-6517.
of water quality of the St Lawrence River Jernelöv, V., A., 2010. The Threats from Oil
(Canada). Aquatic Toxicology, 50: 51-71. Spills: Now, then, and in the future. ambio,
Depledge, M.H., 1994. The rational basis for 39: 353-366.
the use of biomarkers as ecotoxicological to- Jewett, S.C., T.A. Dean, B.R. Woodin, M.K.
los. p. 271-295. In: C. Leonzio (ed.), Non- Hoberg, & J.J. Stegeman, 2002. Exposu-
destructive biomarkers in vertebrates. Lon- re to hydrocarbons 10 years after the Exxon
don (uk): crc. Valdez oil spill: evidence from cytochrome
Depledge, M.H., & M.C. Fossi, 1994. The role P4501A expression and biliary facs in near-
of biomarkers in environmental assessment shore demersal fishes. Marine Environmental
(2). Invertebrates. Ecotoxicology, 3: 161-172. Research, 54: 21-48.
Eckle, P., P. Burgherr, & E. Michaux, 2012. Jung, J.H., Y.S. Chae, H.N. Kim, M. Kim,
Risk of large oil spills: a statistical analysis in U.H. Yim, S.Y. Ha, G.M. Han, J.G. An, E.
the aftermath of Deepwater Horizon. Envi- Kim, & W. Shim, 2012. Spatial variability
ronmental Science & Technology, 46: 13002– of biochemical responses in resident fish af-
13008. ter the M/V Hebei Spirit Oil Spill (Taean,
Förlin, L., A. Goksøyr, & A.M. Husøy, 1994. Korea). Ocean Science Journal, 47: 209-214.
Cytochrome P450 monooxygenase as indi- Kirby, M.F., & R.J. Law, 2010. Accidental spills
cator of PCB/dioxin like compounds in fish. at sea-risk, impact, mitigation and the need
p. 135-150. In: K. J. M. Kramer (ed.). Bio- for co-ordinated post-incident monitoring.
monitoring of Coastal Waters and Estuaries Marine Pollution Bulletin, 60: 797-803.
crc Press Inc., Boca Raton, Florida. Laws E.A.,1993. Aquatic pollution; an intro-
Gold-Bouchot, G., y O. Zapata-Pérez, 2004. ductory text 2nd ed. John Willey & Sons.
Contaminación, ecotoxicología y manejo 611 p.
costero. p. 277-286. In: Rivera Arriaga, E.,

477
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Lee, R.F., 2002. Bioavailability, biotransforma- ospar jamp, 2008. Guidelines for contaminant-
tion, and fate of organic contaminants in specific biological Effects (ospar Agreement
estuarine animal. p. 97-126. In: M.C., New- 2008-09).
man, M.H., Roberts, y R.C., Hale, (Eds.), Payne J.F., & W.R. Penrose, 1975. Induction
Coastal and estuarine risk assessment. Lewis of aryl hydrocarbon (benzo(a)pyrene) hy-
Publishers: Boca Raton, Florida, 368 p. droxylase in fish by petroleum. Bull Environ
Lee, R.F., & J.W. Anderson, 2005. Significance Contam Toxicol., 14: 112-116.
of cytochrome P450 system responses and le- Radović, J.R., D. Rial, B.P. Lyons, C. Harman,
vels of bile fluorescent aromatic compounds L. Viñas, R. Beiras, J.W. Readman, K.V.
in marine wildlife following oil spills. Mar. Thomas, & J.M. Bayona, 2012. Post-inci-
Pollut. Bull., 50(7):705-23. dent monitoring to evaluate environmental
Manaham, A., 2003. Toxicological chemistry damage from shipping incidents: chemical
and biochemistry. 3rd ed. crc Press llc, usa. and biological assessments. Journal of Envi-
Martínez-Gómez, C., A. D. Vethaak, K. Hy- ronmental Management, 109: 136-153.
lland, T. Burgeot, A. Köhler, B. P. Lyons, Reynaud, S., & P. Deschaux, 2006. The effects
J. Thain, M. J. Gubbins, & I. M. Davies, of polycyclic aromatic hydrocarbons on the
2010. A guide to toxicity assessment and immune system of fish: a review. Aquatic To-
monitoring effects at lower levels of biolo- xicology, 77: 229-238.
gical organization following marine oil spills Rojas-García, A.E., I.M. Medina-Díaz, M.L.
in European waters. ices Journal of Marine Robledo-Marenco, B.S. Barrón-Vivanco,
Science, 67: 1105-1118. & N. Pérez-Herrera, 2011. Pesticide Bio-
Marty, G.D., A. Hoffmann, M.S. Okihiro, K. markers. p. 161-190. In: M., Stoytcheva
Hepler, & D. Hanes, 2003. Retrospective (Ed.), Pesticides in the modern world-pest
analysis: bile hydrocarbons and histopatho- control and pesticides exposure and toxicity
logy of demersal rockfish in Prince William assessment. InTech. 601 p.
Sound, Alaska, after the Exxon Valdez oil Sarkar, A., D., Ray, A.N. Shrivastava, & S. Sar-
spill. Mar Env.Research, 56: 569-584. ker, 2006. Molecular Biomarkers: Their sig-
Monserrat, J.M., P.E. Martínez, L.A. Geracita- nificance and application in marine pollution
no, L.L. Amado, C. Martinez, G. Martins, monitoring. Ecotoxicology, 15: 333–340.
G. Lopes Leães Pinho, I. Soares Chaves, Schirmer, K., B. Fischere, D.J. Madureira, &
M. Ferreira-Cravo, J. Ventura-Lima, & A. S. Pillait, 2010. Transcriptomics in ecotoxi-
Bianchini, 2007. Pollution biomarkers in cology. Analytical and Bioanalytical Chemis-
estuarine animals: Critical review and new try, 397: 917-923.
perspectives. Comparative Biochemistry and
Schnitz A.R., & J.M. O´Connor,
Physiology Part C: Toxicology & Pharmacology,
1992. In vivo dna/rna adduction of
146, (1–2): 221-234.
7,12-dimethylbenzo(a)anthracene (dmba)
Nahrgang, J., L. Camus, P. Gonzalez, & M. and benzo(a)pyrene (BaP) in the liver of ra-
Jönsson, 2010. Biomarker responses in po- inbow trout (Oncorhynchus mykiss). J Envi-
lar cod (Boreogadus saida) exposed to dietary ron Pathol Toxicol Oncol., 11: 229-233.
crude oil. Aquatic Toxicology, 96: 77-83.
Stahl, R. G., Jr, 1997. Can mammalian and
nrc (National Research Council), 2003. Oil non-mammalian “sentinel species” data be
in the sea iii: inputs, fates, and effects. Wash- used to evaluate the human health implica-
ington, D.C.: National Academy Press. Dis- tions of environmental contaminants? Hum.
ponible en: http://www.nap.edu/openbook. Ecol. Risk Assess., 3: 328–335.
php?isbn=0309084385. Mayo de 2013.

478
Hidrocarburos

Tunnell, J. W. Jr., 2011. An expert opinion of who, 1993. International Programme on Che-
when the Gulf of Mexico will return to pre- mical Safety (ipcs). Biomarkers and risk as-
spill harvest status following the bp Deepwa- sessment: concepts and principles. Environ-
ter Horizon mc 252 oil spill. Corpus Christi mental Health Criteria 155, World Health
(Texas): Harte Research Institute for Gulf of Organization, Geneva.
Mexico Studies, Texas A&M University. Zapata-Pérez, O., V. Ceja-Moreno, M. Roca,
Van der Oost, R., J. Beyer, & N.P.E. Vermeu- M. Pérez, M. del Río-García, M. Yarto, A.
len, 2003. Fish bioaccumulation and bio- Mendoza-Cantú, A.I. Ize-Lema, A. Gavi-
markers in environmental risk. Environmen- lán-García, L. Sánchez-Teyer, & G. Gold-
tal Toxicology and Pharmacology, 13: 57–149. Bouchot, 2007. Ecotoxicological effects of
Van der Schalie, W.H., H.S. Gardner, J.A. pop son ariidae Ariopsis felis (Linnaeus, 1766)
Bantle Jr., C.T. De Rosa, R.A. Finch, J.S. from the coastal ecosystems in the Southern
Reif, R.H. Reuter, L.C. Backer, J. Burger, Gulf of Mexico and Yucatan Peninsula. Jour-
L.C. Folmar, & W.S. Stokes, 1999. Animals nal of Environmental Science and Health, Part
as sentinels of human health hazards of en- A, 42: 1511-1518.
vironmental chemicals. Environ. Health Pers-
pect., 107: 309-315.
Whitehead, A., B. Dubansky, C. Bodi-
nier, T. I. Garcia, S. Miles, C. Pilley, V.,
Raghunathan, J. L. Roach, N. Walker, R.
B. Walter, & C. D. Rice, 2012. Genomic
and physiological footprint of the Deepwa-
ter Horizon oil spill on resident marsh fis-
hes. Proceedings of the National Academy
of Sciences of the United States of America,
109: 20298–20302.

479
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

480
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Mendoza Quintero-Marmol, A., M. Herrera Rodríguez, J. A. Contreras


Sansores, y R. Gómez Cáceres, 2014. Control, monitoreo, y evaluación de
escenarios de riesgo ambiental: una estrategia para fortalecer la viabilidad
de la actividad petrolera en el Golfo de México. p. 481-500. En: A.V.
Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.).
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y
tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Control, monitoreo, y evaluación


de escenarios de riesgo ambiental:
una estrategia para fortalecer la
viabilidad de la actividad petrolera 27
en el Golfo de México
Arturo Mendoza Quintero-Marmol, Miguel Herrera Rodríguez,
José Alejandro Contreras Sansores y Ricardo Gómez Cáceres

Resumen
La actividad petrolera en el sur del Golfo de México plantea el reto de cumplir con las metas de
apoyo al desarrollo nacional y asegurar una adecuada administración de los riesgos que representa el
manejo de hidrocarburos dentro de un gran ecosistema, con recursos biológicos y ambientales de alta
relevancia. La premisa para administrarlos parte de conocer con precisión su origen, las medidas de
control, su evaluación y monitoreo, los cuales se describen en este trabajo buscando establecer una
visión objetiva, en particular con relación a los posibles derrames de hidrocarburos. Adicionalmente,
se pondera la relevancia de los aportes de hidrocarburos de las emanaciones naturales y las descargas
de ríos, así como la importancia de contar con herramientas de monitoreo y evaluación, particular-
mente los cruceros oceanográficos dentro del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental de
pemex Exploración y Producción.
Palabras clave: pemex, riesgo ambiental, Golfo de México.

481
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Oil activity in the southern Gulf of Mexico is challenged to meet their goals of national development
support and ensure adequate management of the risks posed by the handling of hydrocarbons within
a large ecosystem, with the presence of biological and environmental resources of high relevance. The
requirements for the risk management are a detailed knowledge of the source, control measures (bar-
riers) and follow-up monitoring and evaluation, which are described in this paper looking for a more
objective understanding, particularly in relation to potential oil spills. Additionally, is documented
the relevance of natural seepages and discharges of rivers in relation to the contributions of hydrocar-
bons, and the importance of monitoring and evaluation tools, including oceanographic surveys from
the Monitoring Program and Environmental Monitoring from pemex e&p.
Keywords: pemex, risk management, Gulf of Mexico.

Introducción
Por la importancia económica y los benefi- da de su contención y liberación accidental
cios que representa para nuestro país, tanto representan riesgo de fugas y derrames con
por el suministro de energía como por la implicaciones potenciales para los trabajado-
generación de divisas, pemex Exploración res, la comunidad y el entorno ambiental.
y Producción (pep) tiene el reto de asegurar Para establecer con objetividad el contex-
que sus proyectos y actividades se desarro- to de la administración de estos riesgos es
llen bajo un marco de estricto cumplimiento prioritario identificar claramente las fuentes
de la normatividad en materia de seguridad potenciales, es decir las actividades, pro-
industrial, salud en el trabajo y protección ductos o substancias con potencialidad de
al ambiente, priorizando la adecuada ad- afectación al ambiente, conocer las barreras
ministración de riesgos a través de diversos de protección, es decir los mecanismos de
instrumentos, como la capacitación, los pro- prevención, control y respuesta ante su pre-
cedimientos, los controles y los procesos de sencia y evaluar las características del entor-
verificación/auditoría, así como el desarrollo no donde podrían ocurrir, destacándose la
de un marco de referencia, asegurando los necesidad de una línea base ambiental que
recursos que permitan prevenir y controlar permita evaluar objetivamente los posibles
de manera efectiva cualquier contingencia. impactos. El conocimiento adecuado del
La actividad petrolera es identificada como ambiente donde se realiza la actividad petro-
de alto riesgo debido a que está asociada a lera permite la identificación de los recursos
productos reconocidos internacionalmen- con mayor sensibilidad por su fragilidad o
te como peligrosos, por las condiciones de importancia ambiental o humana, y el reco-
inflamabilidad, explosividad y de efectos nocimiento de los agentes naturales y antro-
potenciales sobre el ambiente; en particular pogénicos que interactúan y que son consi-
porqué su manejo implica altos volúmenes y derados para una valoración objetiva.
presiones de operación, por lo que la pérdi-

482
Hidrocarburos

El contenido de este capítulo busca esta- yectos, evaluar el desempeño de las opera-
blecer un marco de referencia que permita ciones y dar soporte científico a las medidas
evaluar con claridad los riesgos ambientales de respuesta y control en caso de contingen-
asociados a la actividad petrolera al sur del cias, basado en la realización de campañas
Golfo de México, los instrumentos de mo- oceanográficas que se han realizado en el
nitoreo y prevención desarrollados por pep periodo de 1995-2012.
para fortalecer la planeación de nuevos pro-

Fuentes potenciales

En primer lugar es importante poner en que desde la etapa de concepción de cada


contexto que las actividades que se realizan proyecto se asegure la minimización de ries-
en el Golfo de México corresponden princi- gos al entorno, y de esta manera, también
palmente a la etapa de extracción y transpor- la factibilidad de su ejecución. A continua-
te de hidrocarburos.1 La figura 1 muestra las ción se destacan las principales actividades
etapas de la cadena de valor de pep, las cua- asociadas a cada etapa y los controles más
les van acompañadas por diversas medidas relevantes (tabla 1).
de carácter ambiental que buscan asegurar

Figura 1. Cadena de valor de pep e instrumentos de protección ambiental asociados.

1
Existe también transporte marino y almacenamiento de refinados en terminales costeras que corresponden a
pemex Refinación, pero por su volumen son significativamente menores.

483
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Riesgos potenciales y controles operativos en las actividades de pep.


Etapa Actividad Riesgo Ambiental Control operativo
Derrames Barcos de proceso
Exploración
Perforación Emisiones a la atmósfera Alineación a proceso
Recortes Reinyección (pozo letrina)
Desarrollo de campos
Construcción Aguas residuales Plantas de tratamiento
Mayor aprovechamiento
Quemadores Emisiones a la atmósfera
de gas
Agua congénita Reinyección a yacimiento
Manejo de aceite
Explotación Derrames Mantenimiento preventivo
Mantenimiento Residuos peligrosos Disposición controlada
Residuos urbanos Disposición controlada
Servicios
Aguas residuales Plantas de tratamiento
Transporte Doble casco
Comercialización Derrames
Venta Tanques segregados
Abandono Desmantelamiento Residuos Arrecifes artificiales

Exploración de campos
La exploración de campos se realiza median- lleva un estricto control operativo con base
te prospecciones sísmicas y perforación de en procedimientos que incorporan las mejo-
pozos exploratorios. De acuerdo a la norma- res prácticas y las medidas de seguridad de-
tividad ambiental la prospección sísmica en rivadas del análisis de las más recientes con-
ambientes marinos mediante la utilización tingencias ocurridas a nivel internacional. El
de pistones neumáticos se considera de bajo análisis de escenarios de riesgo incluye mo-
riesgo por lo que incluso no requiere de una delaciones de derrames que permiten prever
evaluación de impacto ambiental.2 los recursos necesarios para controlarlos y la
La mayor fuente de riesgo ambiental se estrategia para minimizar su posible impac-
asocia a la perforación de pozos, máxime to en ecosistemas adyacentes.
cuando éstos se ubican en tirantes de agua Durante la etapa de perforación se emiten
cada vez mayores; no obstante, en la práctica gases contaminantes y de efecto invernadero
la perforación exploratoria en el sur del Gol- por la maquinaria utilizada, se generan re-
fo de México, se ha realizado con una menor siduos no peligrosos y peligrosos, así como
frecuencia comparada con otras regiones, en aguas residuales; todo ello en volúmenes no
apego a las prioridades y metas nacionales significativos, por lo que el instrumento de
establecidas. Para minimizar los riesgos, se control es su cumplimiento regulatorio.

2
Artículo 5º fracción D, fracción V del Reglamento en materia de Impacto Ambiental de la lgeepa (dof 30-
05-00).

484
Hidrocarburos

Desarrollo de campos

En esta etapa se realiza el diseño y construc- al personal; no obstante los volúmenes de


ción de la infraestructura requerida para la emisión/generación son generalmente poco
producción de un campo. El primer control significativos por lo que el instrumento de
se realiza desde la etapa de diseño, donde control es su cumplimiento regulatorio.
especialistas de diversas áreas, incluyendo En esta etapa, el mayor riesgo ambiental
la ambiental, participan en un proceso de se asocia a la perforación de pozos producto-
valoración de escenarios incluyendo varia- res, principalmente durante la estimulación/
bles operativas, económicas, de seguridad y inducción y limpieza de los pozos, por el gas
protección al ambiente.3 Durante la prepa- de yacimiento enviado a quemadores (que
ración del sitio, construcción e instalación son dispositivos obligatorios de seguridad) y
de la infraestructura se puede tener una el riesgo de derrames de petróleo crudo por
modificación física del entorno original, los la combustión incompleta. Para reducir su
efectos son en su mayoría temporales, foca- riesgo pep ha incorporado el uso de barcos
lizados y reversibles en el medio marino. Así de proceso (figura 2), a fin de recibir y sepa-
mismo en esta etapa se generan emisiones rar los flujos del pozo, logrando estabilizar y
al aire provenientes de equipos de combus- aprovechar el crudo, eficientar la quema de
tión interna, residuos sólidos y peligrosos, y gas y separar los residuos (Delgado, 2009).
descargas de aguas residuales de los servicios Ésta es una práctica que inició en 1997 y

Figura 2. Barco de proceso en inducción en pozo.

3
Aplica la metodología vcdse (Visualización, Conceptualización, Diseño y Seguimiento), conocida como
Front-End-Louding (fel)

485
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

que al cierre de 2011 había evitado la que- perforación generados, los cuales son trans-
ma o derrame de 2 778 000 bls de crudo, portados a plataformas marinas habilitadas
que fue reintegrado a proceso, eliminando para moler, acondicionar e inyectar los re-
la generación de 1 035 320 ton de CO2eq, cortes a pozos “letrina” reincorporándolos
así como la descarga de 621 000 bls de aguas a formaciones rocosas, eliminando riesgos
oleosas; siendo una de las prácticas ambien- de afectación (figura 3). Cuando por razo-
tales más exitosas respecto de los más altos nes operativas o de logística no es factible su
estándares internacionales. reinyección, se transportan a tierra en con-
Otra de las mejores prácticas internacio- tenedores cerrados para su reúso industrial o
nales se asocia al manejo de los recortes de disposición.

Explotación (producción)

La etapa de producción de los yacimientos taformas de producción y el acondiciona-


de gas y petróleo es el objetivo primario de miento de los hidrocarburos en los centros
la actividad de pep, incluye los procesos de de procesamiento costa afuera (Complejos
extracción a partir de pozos ubicados en pla- marinos). En esta etapa se generan gases

Figura 3. Sistema de inyección de recortes a pozo letrina.

486
Hidrocarburos

contaminantes y de efecto invernadero pro- tructura también generan residuos, inclu-


ducto de la combustión de gas asociado en yendo los que se clasifican como urbanos,
los quemadores, que actúan como sistema de manejo especial y peligrosos; éstos son
de seguridad para control de presiones, así separados, clasificados y enviados a tierra
como por los equipos de combustión inter- para su valoración o disposición. Así mismo
na de operación y servicios, cuyo combus- se generan aguas residuales provenientes de
tible es principalmente gas natural. Con el algunos procesos industriales y del servicio
objetivo de reducir la quema de gas, pep ha al personal que labora a bordo de platafor-
comprometido importantes recursos y pro- mas, las cuales son conducidas a plantas de
gramas para incrementar el porcentaje de tratamiento previo a su descarga al mar de
aprovechamiento de gas, con referencia a es- acuerdo al cumplimiento regulatorio. En el
tándares internacionales (98%), la figura 4 caso del agua de formación o congénita,4 da-
muestra la generación de emisiones de Gases dos sus altos volúmenes se han establecido
de Efecto Invernadero (gei) en los últimos procesos de re-inyección a yacimiento a tra-
cinco años. vés de pozos “letrina”, esto es pozos que ya
Las actividades de operación y principal- no son productivos y que se acondicionan
mente las de mantenimiento de la infraes- para una disposición segura.

Figura 4. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (co2eq ) en operaciones marinas de pep.

4
La que viene asociada a los hidrocarburos del yacimiento y que se separa durante las etapas de acondiciona-
miento

487
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Distribución y comercialización

Los hidrocarburos que son generados en las Durante las operaciones de trasiego de
plataformas de producción o centros de pro- crudo a buques tanque se establecen proto-
ceso son manejados a través de una red de colos de seguridad para prevenir derrames,
ductos, la producción de aceite es bombeada disponiéndose de barreras y embarcaciones
y se distribuye por diferentes vías para mez- con equipo de respuesta para atender cual-
cla en tierra, su envío al mercado nacional o quier contingencia. En apego a normas in-
para exportación. El gas amargo que llega a ternacionales los buques tanque que cargan
tierra en instalaciones de pep, es comprimi- crudo en las instalaciones de pep deben con-
do y enviado a pemex Petroquímica, donde siderar un doble casco a fin de asegurar la
es endulzado y devuelto al área de platafor- prevención de derrames por colisiones, así
mas para su uso como combustible y como como tanques segregados de lastre para evi-
mecanismo de extracción mejorada de cru- tar que el agua se contamine con hidrocar-
do. buros.

Abandono

Finalmente, los campos que concluyen su la formación de arrecifes artificiales frente a


vida útil requieren del desmantelamiento las costas de Champotón con base en plata-
de la infraestructura a través de un proceso formas de un campo petrolero de las costas
que elimine los riesgos potenciales previo a de Tabasco (figura 5). Los resultados de las
su valorización, reúso o disposición. Una de evaluaciones preliminares muestran un im-
las alternativas implementadas como pro- pacto positivo en la formación de arrecifes
yecto piloto por pep en coordinación con artificiales con posible importancia pesquera
la Secretaría de Marina Armada de México y turística.
y el gobierno del estado de Campeche, fue

Escenario de riesgo potencial prioritario-derrames

Con base en la descripción anterior, los el ambiente, son la mayor prioridad como
derrames de petróleo son el aspecto poten- escenario de riesgo ambiental. Los aspectos
cial con mayor recurrencia a lo largo de la más relevantes para dimensionar el riesgo
cadena de valor de pep, y dada la sensibili- ambiental real que representan está asociado
dad que representan hacia la comunidad y al tipo de hidrocarburo, el volumen derra-

488
Hidrocarburos

Figura 5. Localización de arrecifes artificiales con plataformas y embarcaciones.

mado, la duración del derrame, y muy es- exploración de los primeros campos, fue el
pecialmente a las características del entorno descontrol del pozo ixtoc-1 en 1979. Con
donde ocurre. un derrame que duro 295 días que genera-
De acuerdo a las estadísticas internaciona- ron 470 000 ton de aceite (itofp, 2003),
les los principales derrames de la industria sigue siendo el mayor derrame de petróleo
petrolera en el mar están asociados al trans- en aguas mexicanas y el referente que obligó
porte por buques tanque y al descontrol de a mejorar los controles y desarrollar las pri-
pozos durante su perforación (itofp, 2003). meras evaluaciones oceanográficas con fines
Ejemplos de los peores casos en cada uno ambientales relacionadas con la actividad
de ellos fueron el derrame del buque tan- petrolera en la sonda de Campeche.
que Exxon Valdez en Alaska y la platafor- El último derrame relevante en tiempos
ma Deep Horizon en el Golfo de México recientes dentro de la sonda de Campeche
(Ramseur & Hagerty, 2013), donde fueron ocurrió en octubre de 2007, cuando por los
determinantes los aspectos climatológicos y efectos de un frente frío de características ex-
la profundidad, respectivamente.5 En res- cepcionales, la plataforma autoelevable Usu-
puesta la industria petrolera internacional macinta sufrió un desplazamiento y daños al
ha fortalecido regulaciones, por ejemplo con pozo Kab 101, generando un derrame que
la incorporación del doble casco y la mejora generó 2 200 ton de aceite crudo enfrente
en los sistemas de cierre de pozos. de la desembocadura del río Grijalva, en las
En las aguas mexicanas al sur del Golfo de costas de Tabasco.
México el peor accidente durante la fase de

5
Aunque el mayor derrame registrado fue asociado a la Guerra del Pérsico (2 000 000 toneladas)

489
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Sin considerar el volumen aportado por el Aunque no se han registrado eventos por
derrame de la pae Usumacinta, el promedio buques tanque en el área mexicana del Gol-
anual de los derrames ocurridos por diversos fo de México, el volumen de la exportación
eventos en las operaciones marinas de pep en diaria mexicana y en especial que dos ter-
el sur del Golfo de México han aportado 57 ceras partes del suministro de petróleo ha-
ton de hidrocarburos anuales. En la figura cia los Estados Unidos pasé por el estrecho
6 se muestra el histórico de los volúmenes de Yucatán representan un factor potencial
registrados en el periodo 2002-2012; de prioritario.
acuerdo a las regulaciones vigentes éstos son
reportados por pep a las autoridades.

Otros aportes de impacto potencial


en la cuenca del Golfo de México

La cuenca sur del Golfo de México es un ca del Golfo de México es reconocida por
sistema de alta complejidad caracterizado la abundancia de emanaciones naturales de
por el aporte de corrientes de agua marina hidrocarburos.
procedente del mar Caribe a través del estre- De acuerdo a la ipieca (2005) los apor-
cho de Yucatán, así como las descargas de los tes mundiales de hidrocarburos al mar por
ríos, los cuales arrastran diversas substancias diversas fuentes provienen principalmente
contaminantes, incluyendo hidrocarburos de las emanaciones naturales (47%) y por
pirogénicos (quemas), pesticidas (residuos) los aportes continentales (33%). Con rela-
y refinados. Adicionalmente, toda la cuen- ción a los aportes de hidrocarburos por las

Figura 6. Derrames en actividades de pep, sur del Golfo de México.

490
Hidrocarburos

descargas de los cinco principales ríos que Por otra parte, la importancia de las ema-
desembocan en el Golfo de México (Grijal- naciones naturales de hidrocarburos en el
va, González, Coatzacoalcos, Tonalá y San Golfo de México ha sido ampliamente do-
Pedro), se ha registrado que en periodos de cumentada por diversos autores. MacDo-
altas descargas pluviales alcanzan un flujo nald y Naehr (2010) muestran un mapa de
total de 10 329 m3/s (figura 7), y al analizar emanaciones obtenido a través de sensores
su composición se identificó que contenían remotos (figura 8). Mediante estimacio-
un aporte de 45.5 ton/día de hidrocarburos nes indirectas se ha calculado que tan sólo
totales (pmva, 2011). la chapopotera de Cantarell, ubicada en el

Figura 7. Aportes de hc totales por ríos.

Figura 8. Emanaciones naturales (MacDonald & Naehr, 2010).

491
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

centro del área más importante de explota- en 42 700 toneladas anuales los aportes de
ción petrolera costa afuera de México, apor- hidrocarburos de las chapopoteras al sur del
ta hasta 40 toneladas en un día (Pellon et al., Golfo de México (imp et al., 2002).
2004), otras investigaciones han estimado

Herramientas de vigilancia y prevención

pep y las autoridades mexicanas han instru- de México) hasta áreas particulares (zona
mentado una amplia gama de herramientas petrolera actual y áreas potenciales, descarga
de vigilancia y control con el objetivo de de ríos y zonas de chapopoteras); así como
prevenir, vigilar y disponer de los recursos un diseño espacial que permite la confronta-
que permitan la atención adecuada de una ción de hipótesis. En la figura 9 se presenta
eventual emergencia asociada a un derrame la cobertura de la campaña oceanográfica
de hidrocarburos. realizada en el 2012, un mayor detalle sobre
Bajo un esquema preventivo se pueden sus alcances se describen en Mendoza et al.
destacar además de los controles operativos (2004).
para derrames descritos en la tabla 1, el desa- Sus resultados han permitido la incorpo-
rrollo de programas de vigilancia, estudios y ración de información científica sobre as-
herramientas tecnológicas para el monitoreo pectos físicos, biológicos y oceanográficos
de la calidad ambiental al sur del Golfo de proveniente de 26 campañas a lo largo de
México. Entre los que se destaca un Progra- 17 años, logrando así el establecimiento de
ma de Monitoreo y Vigilancia Ambiental una línea base y series de tiempo para ca-
(pmva) a través de campañas oceanográficas racterizar ambientalmente la región sur del
que se realizan anualmente a través de insti- Golfo de México, lo cual permite identifi-
tuciones nacionales de investigación. car eventuales modificaciones. En particular
El pmva se generó como una iniciativa con relación al caso de los hidrocarburos, los
interna de pep en 1995 y fue incorporado registros de los valores de hidrocarburos to-
a las condicionantes en materia de impacto tales en el sedimento marino en el periodo
ambiental mediante las cuales la autoridad 1999 a 2012 (figura 10) muestran una fuerte
ambiental regula la autorización de proyec- variabilidad, si bien tienen un intervalo rela-
tos de pep en el Golfo de México a partir de tivamente estable entre 1999-2005 y 2012,
1998. La cobertura de estas campañas, que con la mayor parte los registros por deba-
en un principio se enfocaban sólo al entorno jo de las 50 ppm, en las campañas 2009 y
de la actividad petrolera se ha incrementado 2011 se registró un incremento significativo
y actualmente cubre desde las zonas someras de los valores medios y máximos, los cuales
hasta aguas profundas, el diseño de mues- muestran un importante número de estacio-
treo considera un sistema de redes para eva- nes por encima del límite de 70 ppm, consi-
luar desde una escala regional (todo el Golfo derado por la unesco (1976) como criterio

492
Hidrocarburos

Figura 9. Red de estaciones de monitoreo (pmva, 2012).

Figura 10. hc totales en sedimentos (pmva, 1999-2012).

493
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de contaminación del sedimento marino. Al registran valores por encima del límite reco-
analizar en el 2011 las estaciones que sobre- mendado por la unesco.
pasaron el valor de unesco, se observa un Con relación a los instrumentos de pla-
patrón de distribución que no se explica por neación para evaluar la susceptibilidad del
la ubicación de chapopoteras o la actividad ambiente ante la ocurrencia de un eventual
petrolera, que además en algunos casos pre- derrame, pep ha desarrollado, de acuerdo a
sentan un traslape (figura 11). Sin embargo, las mejores prácticas de la industria petrole-
al observar el comportamiento de la distri- ra internacional, un Atlas de Vulnerabilidad
bución de lignina (un componente asocia- Ambiental del Golfo de México (pep, 2007),
do a vegetales terrestres) en sedimento en la el cual incluye 27 mapas clasificados por su
misma campaña (figura 12), correlacionan Índice de Sensibilidad Ambiental (isa), esto
espacialmente con los valores inusualmente es desarrollados bajo criterios específicos
altos de hidrocarburos y permite identificar que incluyen la caracterización de la línea de
la importancia de las descargas de los ríos, costa de la porción mexicana del Golfo de
así como el efecto de giros (remolinos) que México para la evaluación del impacto por
inducen su acumulación. petróleo (figura 14), considerando aspectos
La importancia de la presencia de las cha- físicos, ambientales, así como la presencia
popoteras en la concentración de hidrocar- de recursos marinos y costeros con relevan-
buros totales se puede observar en la figura cia ambiental o socioeconómico (ipieca/
13, donde se presentan los resultados com- imo/0gp, 2011).
parativos de las diferentes redes que incluye La información de los mapas isa junto con
el pmva en 2012. En este caso, las estaciones la generada por el pmva sirven de marco para
de le red de chapopoteras son las únicas que la utilización de simuladores de trayectorias

Figura 11. Estaciones con valor superior a 70 ppm de hidrocarburos totales


en sedimento (pmva, 2011).

494
Hidrocarburos

Figura 12. Lignina en sedimento (pmva, 2011).

Figura 13. hc totales en sedimentos (pmva,2012)

de derrames de hidrocarburos, los cuales de desplazamiento en agua (figura 15), así


permiten actualmente la realización de mo- como para ubicar los puntos potenciales de
delos estocásticos para identificar las varia- contacto y su probabilidad. Adicionalmen-
ciones en el desplazamiento de un potencial te, se corren modelos determinísticos super-
derrame, analizando 300 o más trayectorias, ficiales y subsuperficiales que permiten eva-
a fin de identificar probabilidades y periodos luar desde el peor escenario de un proyecto

495
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 14. Mapas de sensibilidad ambiental (pep, 2007).

Figura 15. Modelo estocástico de derrame de petróleo.

496
Hidrocarburos

hasta dar apoyo para simulacros o apoyo en Plan Local de Contingencia, del Plan Nacio-
la atención de eventos reales. nal de Contingencia (semar, 1998) o acuer-
pep dispone de diversos recursos especiali- dos internacionales de colaboración, tales
zados para la atención en caso de un derra- como el Plan Mexus con los Estados Unidos
me, entre los que se destacan procedimien- (semar-uscg, 2000), todos ellos coordina-
tos y protocolos de respuesta, tres Centros dos por la Secretaría de Marina Armada de
de Control de Derrames ubicados a lo largo México que es la autoridad competente. A
de la costa del Golfo de México, sistemas de efecto de asegurar su disponibilidad en caso
contención y limpieza, y embarcaciones es- de una emergencia, se realizan simulacros en
pecializas , entre otros. De acuerdo a la mag- todos sus niveles.
nitud del evento se activan los recursos del

Conclusiones

La actividad de pep en el Golfo de México vos y recursos de respuesta, el desarrollo de


ha evolucionado en más de 30 años, adicio- instrumentos de vigilancia y supervisión,
nando al control operativo los elementos tales como el Programa de Monitoreo y
de regulación, monitoreo y planeación am- Vigilancia Ambiental, cuya experiencia es
biental que permiten contar con un soporte indispensable para abordar el reto del desa-
científico y tecnológico para su desarrollo. rrollo de los proyectos de aguas profundas,
La mayor parte de las actividades que se rea- siendo el instrumento que permite interpre-
lizan cuentan con controles ambientales, e tar la multicausalidad de los factores que en
incluso prácticas que superan los estándares él inciden, permitiendo valorar en el caso de
internacionales de la industria. Sin embargo, los hidrocarburos, otros aportes relevantes
el riesgo ambiental persiste en una empresa como los descargas de ríos y las emanaciones
de alto riesgo, y los derrames potenciales de naturales; constituyéndose a la fecha como
petróleo son su elemento más conspicuo. el más amplio referente científico del esta-
Para poder administrar este riesgo ha sido do de salud ambiental que guarda el sur del
necesario, además de los controles operati- Golfo de México.

Agradecimientos
Los autores agradecen el apoyo de la Subdirección de Auditoría de Seguridad Industrial y
Protección Ambiental, de las Subdirecciones de Producción Región Marina Noreste y Ma-
rina Suroeste de pep, que han permitido la consolidación de los proyectos descritos en este
trabajo, así como a las instituciones que han participado en su ejecución.

497
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada

Delgado, 2009. Tecnología wtsv: un sistema Rivera, G. Villalobos, A. Azuz y F. Rosado,


par laa reducción de gases de efecto inverna- (Eds),El manejo Costero en México, Univer-
dero durante la prueba de pozos en el mar. sidad Autónoma de Campeche, semarnat,
VII Coloquio de Ingreso a la Academia de cetys-Universidad, Universidad de Quinta-
Ingeniería, A.C. Nov-2009, 39 p. na Roo, 654 p.
imp, Battelle, uam, y unam, 2002. Evaluación Pellon, F., A. Mendoza, E. Campos, C.E. Beisl,
del riesgo ecológico e impacto de las opera- P. Welgan, & L. Medrano, 2004. Analysis
ciones industriales (análisis general). Reporte of radarsat-1 data for offshore activities
técnico realizado por el Instituto Mexicano in the Cantarell Complex, Gulf of Mexico,
del Petróleo, Battelle Memorial Institute, using the unsupervised semivariogram textu-
Universidad Nacional Autónoma de México, ral clasifier (ustc). Canadian J. Remote Sen-
Universidad Autónoma Metropolitana, Mar- sing, 30 (3): 424-436.
zo de 2002, 257 p. pep, 2007. Atlas de Vulnerabilidad Ambiental
ipieca, 2005. Action Against Pollution, A guide del Golfo de México. Pemex Exploración y
to the intergovernmental and industry invol- Producción, Subdirección de la Coordina-
ved in the prevention and mitigation of oil ción de Servicios Marinos, Unidad de Se-
pollution in the marine environment. The guridad Industrial, Protección Ambiental y
global oil and gas industry association for Calidad, 138 p.
environmental and social issues, 23 p. pmva, 2011. Reporte ejecutivo del Programa de
ipieca/imo/ogp, 2011. Sensitivity mapping Monitoreo Ambiental del sur del Golfo de
for oil spill response, The global oil and gas México (Campaña Oceanográfica Xcambo
industry association for environmental and 5, 2011). Cinvestav Unidad Mérida, resu-
social issues (ipieca), International Maritime men ejecutivo, 485 pp.
Organization (imo), International Organiza- pmva, 2012. Reporte ejecutivo del Programa
tion of Oil and gas Producers (ogp), 33 p. de Monitoreo Ambiental del sur del Golfo
itofp, 2003. Wider Caribbean: Regional profi- de México (Campaña Oceanográfica 2012).
les. A summary of risk of oil spills & state of Cinvestav Unidad Mérida, resumen ejecu-
preparedness in unep Regional Seas Region, tivo, 136 p.
5 p. Ramseur L. J., & C.L. Hagerty, 2013. Dee-
MacDonald, I.R., & T. Naehr, 2010. Remo- pwater Horizon Oil Spill: Recent Activities
te sensing and sea-Truth measurements of and Ongoing Developments. Congressional
methane flux to the atmosphere (hyflux Research Service (crs), 7-5700, 12 p.
Project, Quarterly report oct-dec 2010 doe semar, 1998. Plan Nacional de Contingencia
Award No.: de-nt0005638), submitted by para Combatir y Controlar Derrames de Hi-
Texas A&M University-Corpus Christi to drocarburos y Otras Sustancias Nocivas en el
Office of Fossil Energy, National Energy Mar (pnc), Versión Abreviada. Secretaría de
Technology Laboratory, United States De- Marina Armada de México, 41 p.
partment of Energy, 24 p.
Mendoza, A., M. Herrera, y G. Olguin, 2004.
Monitoreo ambiental de la actividad petro-
lera en el sur del Golfo de México. En: E.

498
Hidrocarburos

semar-uscg, 2000. mexus Plan. The Joint Con- unesco, 1976. Guide to operational procedures
tingency Plan Between the United Mexican for igoss pilot project on marine pollution
States and the United States of America, Re- (petroleum). Monitoring manual and gui-
garding Pollution of The Marine Environ- des. No 7, 50 p.
ment by Discharges of Hydrocarbons and
Others Substances. Secretaría de Marina Ar-
mada de México – us Coast Guard, 31 p.

499
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

500
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Metales y metaloides

Los impactos en los sistemas acuáticos generados por la introducción de metales a través del
tiempo han aumentado, básicamente al aporte antropogénico debido al incremento de las
industrias, ciudades, actividades humanas en las márgenes de la zona costera, que a través de
las escorrentías ocasionadas por las lluvias, viento, erosión llegan a los ríos, lagunas y al mar,
depositándose en los sedimentos y quedando a disposición de los organismos que habitan
dichos ambientes.
De esta manera, Federico Páez Osuna presenta una síntesis sobre el origen y los ciclos bio-
geoquímicos globales de los metales y metaloides desde el punto de vista ambiental. Explica
el ciclo del mercurio y sus procesos en los océanos. Asimismo, presenta un estudio de caso
realizado en el Golfo de California, donde evalúa el origen del Pb en diferentes matrices
ambientales. Concluye que este metal es derivado principalmente de las gasolinas utilizadas
hasta el año 1977 y de las emisiones procedentes de los Estados Unidos.

501
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Adán Waldemar Echeverria García y Gerardo Gold-Bouchot realizan una revisión sobre
los “Metales pesados en la fauna silvestre”, explicando cuales son los procesos de contami-
nación de los metales pesados en diversas especies de la fauna silvestre, considerando que
los metales son bioacumulables, y pueden llegar a biomagnificarse. Las especies de anfibios,
reptiles y aves acuáticas que entrecruzan los ecosistemas acuáticos con los terrestres, y llevan
las concentraciones de metales hacia nuevas rutas dentro de las cadenas tróficas son excelen-
tes bioindicadores del transporte de los metales hacia los ecosistemas terrestres, afectando
incluso a las diferentes sociedades humanas.
De igual manera, Adriana Vallarino Moncada y colaboradores exponen un estudio sobre
“Metales pesados en golondrinas de mar del Golfo de México”. Determinaron las con-
centraciones de Pb, Cd, Hg, Se, Mg, Cr, Zn, Fe, Se, Cu, Al, V, Co, Ni, Sr, Mo, Sb, Ba en
huevos (contenido y cascarón) de Sternula antillarum y Onychoprion fuscatus, la primera en
laguna de Términos (Campeche) y la segunda en arrecife Alacranes (Yucatán). Los niveles
de la mayoría de los metales no fueron diferentes a otras especies saludables. El Al, Ni y Zn
pueden provenir de plaguicidas agrícolas utilizados en los ríos Palizada y Candelaria que
desembocan en la laguna. Concluyen que es fundamental tener una línea base sobre los
niveles de metales en aves, para poder comparar los valores con otras regiones y así poder
tomar las decisiones pertinentes, es de suma importancia continuar con el monitoreo de
contaminantes en aves marinas del Golfo de México y evitar poner en peligro recursos bióti-
cos valiosos tanto en términos de biodiversidad como de herramientas para la conservación.
Los sedimentos es otro tipo de matriz que se analiza en los ambientes acuáticos. Nayeli
Domínguez-Castanedo et al., realizaron un estudio denominado “Metales pesados en se-
dimentos de la plataforma interna en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano”.
Evaluaron las concentraciones de los metales totales y adsorbidos presentes en los sedimen-
tos de la plataforma interna del pnsav, determinando el tipo de impacto que predomina en
la zona. Los resultados muestran que los metales presentaron una distribución en gradiente,
con valores más altos cerca de la costa que disminuyen al alejarse. Los biodisponibles mos-
traron un patrón menos definido que los totales. En la zona costera adyacente al pnsav existe
presión producto del crecimiento de las diversas actividades urbanas, turísticas y portuarias.
Por otro lado, Alberto Delgado-Estrella et al., realizan un estudio sobre la determina-
ción de Pb, Cd y Hg en toninas (Tursiops truncatus) de la región de la laguna de Términos,
Campeche, México en el año 2011. Los resultados que obtuvieron de Pb fue <1.1 μg g-1
y de cadmio <0.08 μg g-1, el mercurio fue no detectado. Estos resultados combinados con
los resultados de análisis de sangre y cultivos biológicos, indican que los individuos mues-

502
Metales y metaloides

treados presentan una buena condición de salud, pero siempre existe el riesgo de que una
combinación de factores puedan afectar a la población ocasionando muertes masivas por el
grado de deterioro ambiental que se presenta en la zona. Las actividades humanas realiza-
das en la zona como la pesca y el tráfico de embarcaciones parecen tener un impacto más
directo y constante en las toninas de la laguna de Términos. Concluyen que los organismos
analizados presentan buena condición de salud.
Los diferentes tópicos abordados en esta sección cubren desde las generalidades de los ci-
clos biogeoquímicos de los metales, hasta un estudio específico sobre las toninas de laguna
de Términos los cuales nos dan una idea de lo amplio que puede ser este tema y lo mucho
que falta por investigar en las zonas costeras del Golfo de México.

Susana Villanueva Fragoso

503
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

504
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Páez-Osuna, F., 2014. Metales y metaloides: origen, movilidad y ciclos


biogeoquímicos. p. 505-520. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A.
Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Metales y metaloides:
origen, movilidad y ciclos
biogeoquímicos 28
Federico Páez-Osuna

Resumen
Se presenta una síntesis sobre el origen (o fuentes) y los ciclos biogeoquímicos globales de los metales
y metaloides. Se discute la información pertinente sobre los metales y metaloides importantes desde
el punto de vista ambiental, así como aquellos que han sido seleccionados como contaminantes de
alta prioridad. Se presenta el ciclo del mercurio, poniendo énfasis en los procesos, el presupuesto y el
ciclaje de dicho elemento en los océanos. Finalmente, se resume un caso de estudio en la región del
sureste del Golfo de California donde se evaluó el origen del Pb en diferentes matrices ambientales y
se concluye que este metal es derivado principalmente de las gasolinas utilizadas hasta el año 1997 y
de las emisiones procedentes de los Estados Unidos.
Palabras clave: metales, metaloides, ciclos bioquímicos, ciclo del mercurio.

Abstract
A synthesis on the origin (or sources) and the biogeochemical global cycles of the metals and metal-
loids is presented. Is discussed the pertinent information on the metals and metalloids relevant from

505
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

the environmental viewpoint, also, are listed those elements selected as contaminants of high prior-
ity. The mercury cycle is presented, emphasizing the processes, the budget and the element cycle in
the oceans. Finally, a case study is summarized in the southeastern region of the Gulf of California
where the origin of Pb in different environmental matrices was evaluated and concluded that this
metal is mainly derived from gasoline used until 1997 and emissions precedent from us.
Keywords: Metals, metalloids, biogeochemical global cycles, mercury cycle.

Introducción

Aproximadamente 85% de los elementos el inicio de la edad industrial, los metales se


son metales y metaloides (elementos que han emitido hacia el ambiente (Aicheson,
comparten propiedades de metales y no-me- 1960). En la medida que las poblaciones y
tales: B, Si, Ge, As, Sb, Te y At). Muchos son las economías del mundo continúen cre-
esenciales y/o tienen considerable toxicidad ciendo, especialmente los países en desarro-
(Yokel et al., 2006). Estos elementos en su llo, la necesidad por metales y metaloides va
mayoría son importantes componentes de ir incrementándose y así también el poten-
numerosos objetos, utensilios, en nuestras cial de contaminación del ambiente, con se-
casas, carros, herramientas, computadoras rias implicaciones para la salud humana y la
y múltiples artefactos electrónicos, también calidad de los ecosistemas.
son esenciales para nuestra infraestructura Tradicionalmente, los metales y metaloi-
que incluye a las carreteras, puentes, aero- des se han clasificado en categorías como
puertos, fábricas, así como en la producción metales ligeros, metales pesados, metales
y distribución de alimentos. tóxicos y oligoelementos, dependiendo de
Los metales y metaloides son elementos los diversos criterios químicos y físicos, tales
que ocurren naturalmente y que se convier- como densidad, peso y número atómico y
ten en contaminantes cuando las actividades grado de toxicidad. Ciertos metales y meta-
humanas incrementan sus concentraciones loides son esenciales para el crecimiento de
en el medio ambiente por encima de los ni- las plantas y la salud de los animales; con
veles naturales. A diferencia de la mayoría respecto a las plantas, estos son referidos
de los contaminantes estos elementos han como micronutrientes e incluye al Cu, Fe,
acompañado al hombre desde la antigüedad. Zn, Mn y Mo. Adicionalmente, el As, Co,
Por ejemplo, los envenenamientos por arsé- Cr, Ni, Se, Sn y V son esenciales para la
nico, plomo y mercurio tienen un carácter nutrición animal. Los micronutrientes son
épico. referidos también como oligoelementos por-
Los metales fueron conocidos por los que se requieren en muy pequeñas cantida-
pueblos de la Mesopotania, los griegos y los des, a diferencia del N, P y K. Sin embargo,
romanos. El oro fue descubierto por el año en exceso estos elementos pueden llegar a ser
6000 a.c. El plomo fue utilizado antes del tóxicos para las plantas, microbios, anima-
surgimiento del imperio Romano, y desde les y humanos. Por otra parte se presentan

506
Metales y metaloides

problemas cuando hay una deficiencia de los plantas y animales se hallan normalmente
elementos esenciales (Sparks, 2005). por debajo de 0.01%. En nutrición, un oli-
Los metales y metaloides importantes des- goelemento es aquel que ocurre en concen-
de el punto de vista ambiental son (Yokel et traciones por debajo de 20 mg/kg (20 ppm).
al., 2006): As, Ag, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, El término metal pesado por su parte se re-
Cu, Hg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Sn, Tl, V fiere a elementos con densidades mayores a
y Zn. Los oligoelementos en el ambiente se 5 g cm-3 y usualmente es referido a metales y
hallan presentes en concentraciones meno- metaloides asociados con su toxicidad y con-
res a 0.1%, mientras que en los tejidos de las taminación (Adriano et al., 2005).

Origen

Considerando la procedencia de los metales más importante que controla la movilidad


y metaloides, a partir de los cuales se origina relativa de los metales. Así, por ejemplo,
la contaminación de los mismos en el medio metales como el Li, Cu, Mn y Zn son ge-
ambiente, se puede dividir en 6 grandes gru- neralmente liberados y enriquecidos como
pos de fuentes: resultado de la interacción con los minerales
1) El intemperismo o meteorización arcillosos. Idealmente, en cualquier estudio
2) Los procesos metalúrgicos o minero- de tipo ambiental para determinar el grado
metalúrgicos de contaminación es necesario establecer los
3) La producción de cemento niveles base o de referencia para una región
4) La quema o combustión de combusti- dada en los reservorios a estudiar, sean sue-
bles fósiles los, sedimentos, agua o biota. Esto se vuelve
5) La utilización de metales y metaloides o crítico cuando en algunas regiones existen
los componentes de estos zonas específicas o anómalas con la presen-
6) La lixiviación de estos elementos desde cia de depósitos ricos en estos elementos.
los sitios con desechos sólidos y basura. La clave en estos casos, es disponer dentro
La movilidad relativa de un elemento del área de estudio de sitios libres de con-
durante el intemperismo se define como la taminación (prístinos), lo cual no siempre
velocidad a la cual se moviliza el elemento es posible. Hay numerosas estrategias para
desde su fuente en la roca original has- diagnosticar si dicho material está contami-
ta el ambiente estable de una cuenca sedi- nado o no; para ello se utilizan los datos base
mentaria (Anderson & Hawkes, 1958). o de referencia de los metales y metaloides
La movilidad depende de la naturaleza de que se pueden aplicar dependiendo del caso;
la roca madre, el tipo de proceso químico entre los más empleados están el factor de
que actúa y las condiciones predominantes. enriquecimiento en los sedimentos cuyos
Sin embargo, se ha observado que la com- niveles de Al, Li y Fe son aplicados como
posición mineralógica viene a ser el factor elementos de referencia (Glasby & Szefer,

507
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

1997; Soto-Jiménez & Páez-Osuna, 2001) y posición de desperdicios, contribuyen como


también está la comparación directa con los fuente de metales que finalmente entran a
valores límite erl (effect range low) que es el los ecosistemas costeros vía los arroyos, ríos,
valor por encima del cual es posible observar disposición de sólidos, o vía atmosférica. En
efectos tóxicos en especies sensibles (Buch- la mayoría de las regiones costeras, las fuen-
man, 1999). También, ésta la estrategia de tes atmosférica y fluvial son las dos grandes
contrastar directamente las concentraciones avenidas por las que se transportan los meta-
contra los niveles de la corteza terrestre o les a las aguas costeras. En general, el trans-
de un grupo de roca predominante (Taylor, porte atmosférico es el agente que distribuye
1964; Shumilin et al., 2001). metales en una escala geográfica global. En
Sobre la minería, existe información dis- este contexto, el transporte atmosférico es el
ponible globalmente desde los años ochenta. responsable de la presencia de Pb antrópico
Llama particularmente la atención el caso de y otros metales, presumiblemente origina-
aquellos elementos que se ha movilizan mu- dos desde las fuentes industriales, en diver-
cho más o de manera comparable a los flujos sas partes del mundo incluido desde luego el
anuales calculados para el intemperismo a Pacífico mexicano.
escala global del planeta. Entre tales elemen- En la tabla 1 se enlistan los trece meta-
tos sobresalen el Fe, Mn, Cu, Zn, Pb, Mo, les y metaloides que han sido seleccionados
Ag, Hg, Sn, Sb y Cd (Phillips, 1980). En como contaminantes de alta prioridad; los
el caso del Pacífico mexicano no hay –apa- cuales pueden ser derivados de ambas fuen-
rentemente- información regional respecto a tes: naturales (geogénicas) y antrópicas. Las
esto, ni a nivel de toda la franja costera o de fuentes naturales incluyen a las rocas madre
las cuencas individualmente. y minerales metálicos asociados con depósi-
A nivel global se estima que entre 0.5 tos metalíferos. Las fuentes antrópicas inclu-
(para el Cd) y 310 (para el Cu) millones de yen a la agricultura (fertilizantes, pesticidas),
toneladas de estos metales han sido extraí- metalurgia (minería, fundido y procesado),
dos de las minas y finalmente depositados producción de energía (gasolina con plomo,
en la biosfera (Nriagu & Pacyna, 1988). manufactura de baterías, termoeléctricas),
Para muchos de estos metales, se sabe que electrónica y desechos municipales (Adria-
la movilización antrópica ha excedido en va- no, 2001; Páez-Osuna et al., 2007). El Hg y
rios órdenes de magnitud a la movilización los metaloides tales como el As, Se y Sb pue-
natural respectiva (intemperismo, erupcio- den ser transportados a grandes distancias en
nes volcánicas e incendios forestales). De forma gaseosa o enriquecidos en pequeñas
manera cotidiana, el hombre utiliza los me- partículas, mientras que los metales como
tales para una gran variedad de propósitos, Cu, Pb y Zn son transportados en las fases
y al hacer esto desecha parte de los mismos particuladas (Adriano et al., 2001; 2005).
hacia los ambientes naturales. Los diferentes En los ecosistemas terrestres, los suelos son
desechos producidos durante la extracción y los mayores receptores de contaminantes
procesamiento de materiales metalíferos, la metálicos, mientras que en los cuerpos de
combustión de combustibles fósiles, y la dis- agua, son los sedimentos el mayor sumidero

508
Metales y metaloides

Tabla 1. Formas comunes y fuentes naturales y antrópicas de metales y metaloides


(Modificada de Adriano, 2001; Sparks, 2005; Páez-Osuna et al., 2007).
Fuente natural Formas comunes
Elemento Fuente antrópica
o mineral metálico en desechos
Metal libre (Ag), cloruro de plata Minería, industria fotográfica Metal Ag, complejos Ag-
Ag (AgCl), acantitas (Ag2S), cobre, CN, Ag halogenuros de Ag,
plomo, minerales de zinc tiosulfatos de Ag
Arseniuros y arseniatos Industria pirometalúrgica, escombros Óxidos de As (oxianiones),
metálicos, minerales de sulfuro y relaves, preservación de madera, formas órgano-metálicas,
As (arsenopirita), arsenolita combustión de combustibles fósiles, H2AsO3CH3 (ácido
(As2O3), gases volcánicos, estiércol de aves de corral, pesticidas, metilarsénico), (CH3)2-AsO2H
manantiales geotermales vertederos. (ácido dimetilarsénico)
Berilio (Be3Al2Si6O18), fenakita Industria nuclear, industria electrónica Aleaciones de Berilio y metal,
Be
(Be2SiO4) Be(OH)2
Carbonato de zinc y minerales Minería y fundición, acabado de Iones Cd2+, halogenuros y
sulfurosos, carbonato y sulfuros metales, industria del plástico, óxidos, complejos Cd-CN,
de cobre microelectrónica, fabricación de pilas, lodos Cd(OH)2
Cd
vertederos y eliminación de desechos,
fertilizantes de fosfato, depuración de
lodos
Cromita (FeCr2O4), eskolaita Acabado de metales, industria del Metal Cr, Óxidos de Cr
(Cr2O3) plástico, tratamiento de madera, (oxianiones), Complejos de
Cr
refinerías, industria pirometalúrgica, Cr3+ con ligandos orgánicos e
eliminación de desechos inorgánicos.
Metal nativo (Cu), calcocita Minería y fundición, acabado de Metal Cu, óxidos de Cu,
(Cu2S), calcopirita (CuFeS2) metales, microelectrónica, tratamiento complejos húmicos de Cu,
de madera, vertederos y eliminación de aleaciones, iones de Cu
Cu
desechos, industria pirometalúrgica,
estiércol de cerdo, pesticidas, desagüe
de minas
Metal nativo (Hg), cinabrio Minería y fundición, industria Complejos Hg-orgánicos,
(HgS), desgasificado de la corteza electrólisis, industria plástica, halogenuros y óxidos, Hg2+,
Hg terrestre y los océanos vertederos y eliminación de desechos, (Hg2)2+, Hg0
industria de la pulpa del papel,
fungicidas
Minerales ferromagnesianos, Industria del hierro y acero, minería Ni metálico, iones Ni2+,
minerales de sulfuro de hierro, y fundición, acabado de metales, aminas de Ni, aleaciones
Ni
pentlandita microelectrónica, manufactura de
baterías
Galena (PbS) Minería y fundición, industria del Pb metálico, óxidos y
hierro y acero, refinerías, industria carbonatos de Pb, complejos
de pinturas, escapes automotrices, de Pb
Pb
plomería, manufactura de baterías,
depuración de lodos, vertederos y
eliminación de desechos, pesticidas
Estibnita (Sb2S3), manantiales Microelectrónica, industria Sb3+, iones, Sb óxidos y
Sb geotermales pirometalúrgica, fundición, desagüe halogenuros
de minas
Elemento libre (Se), ferroselita Fundición, combustión de Óxidos de Se (oxianiones),
(FeSe2), depósitos de uranio, combustibles fósiles, aguas de irrigación complejos orgánicos de Se
Se
pizarras negras, calcopirita-
pentlandita-depósitos de pirrotita

509
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1(continuación). Formas comunes y fuentes naturales y antrópicas de metales y


metaloides (Modificada de Adriano, 2001; Sparks, 2005; Páez-Osuna et al., 2007).
Fuente natural Formas comunes
Elemento Fuente antrópica
o mineral metálico en desechos
Residuos de cobre, plomo, y plata Industria pirometalúrgica, Halogenuros de Tl, complejos
Tl microelectrónica, industria del Tl-CN
cemento
Esfalerita (ZnS), willemita Minería y fundición, acabado de Metal Zn, iones Zn+2, óxidos y
(Zn2SiO4), smithsonita (ZnCO3) metales, textiles, microelectrónica, carbonatos de Zn, aleaciones
Zn vertederos y eliminación de desechos,
industria pirometalúrgica, depuración
de lodos, pesticidas

para metales. De esta manera estos contami- Pb natural intemperizado de la Sierra Madre
nantes pueden impactar a las aguas dulces y Occidental; (iii) y por último Pb asociado
subterráneas. con la influencia de los aportes de una fuen-
Un caso de estudio interesante realizado te radiogénica relacionada con la actividad
en dos típicas lagunas costeras del sureste industrial en los Estados Unidos. El cálculo
del Golfo de California (Sinaloa) donde se estadístico modelado reveló que el Pb conte-
pudo evaluar el origen del Pb en diferentes nido en las diferentes matrices ambientales
matrices ambientales mediante el empleo (suelos, sedimentos, material partículado y
de la composición isotópica de este metal aguas) y los organismos (zooplancton, po-
(206Pb/207Pb y 208Pb/207Pb) permitió estable- liquetos, balanos, ostiones, mejillones, can-
cer que el Pb contenido en las muestras am- grejos y peces) es mayormente derivado de
bientales y biológicas procede de tres fuen- las gasolinas (20-90%) y las emisiones de
tes: (i) la minería de México, que fue la que Estados Unidos (10-40%) (Soto-Jiménez et
proporcionó en el pasado este metal para al., 2008).
producir gasolina con plomo hasta 1997; (ii)

Ciclo global de los metales y metaloides

Existen algunos rasgos generales importan- o cargas antrópicos tienen asociados grandes
tes de tomar en cuenta cuando se examinan errores; y (iv) los tiempos de residencia in-
los ciclos biogeoquímicos de los elementos volucrados en cada reservorio son variables.
que se aplica a todos ellos: (i) que los errores La movilización inducida por el hombre
estimados son del orden de + 20% o más; en la biosfera constituye para algunos me-
(ii) se asume que el planeta opera en esta- tales y metaloides el principal mecanismo
do estable, y ello dependiendo del elemento de suministro en el ciclo biogeoquímico de
no es estrictamente cierto; (iii) los aportes nuestro planeta; el incremento de la circula-

510
Metales y metaloides

ción de muchos de estos elementos a través Sin embargo, estos procesos y rutas han sido
del suelo, agua y aire, y su inevitable trans- alterados significativamente por el hombre,
ferencia a la trama trófica del ser humano se los flujos y la distribución de estos elemen-
ha convertido en un asunto importante el tos en una gran proporción de todos los re-
cual conlleva a riesgos desconocidos para las cursos hídricos ha sido incrementada. Los
presentes y futuras generaciones. efluentes domésticos e industriales, las des-
Por mucho tiempo se pensó que por su cargas de las áreas agrícolas y urbanas tam-
baja volatilidad los metales tenían una tasa bién contribuyen con grandes cantidades al
de emisión baja, sin embargo, a gran escala ambiente acuático. Estas descargas ocurren
se ha descubierto que de manera significati- generalmente en fuentes localizadas o pun-
va son liberados a la atmósfera en forma de tuales provocando una excesiva carga de me-
partículas y como vapores, como resultado tales en las aguas a nivel local o regional.
no solamente de la combustión de los com- Las emisiones a la atmósfera de origen
bustibles fósiles (carbón, petróleo, gas na- natural incluyen una variedad de rutas que
tural) sino también de la producción de ce- proceden de los suelos, volcanes, incendios,
mento y la industria metalúrgica extractiva. biota y spray marino, dependiendo del ele-
Los elementos denominados atmófilos son mento cada una de estas rutas puede con-
aquellos que cuando son transportados lo tribuir hasta con un 30% del total emitido;
hacen predominantemente a través de la at- por ejemplo, para el Pb, Cu y V los suelos
mósfera, o sea en una mayor proporción que y el volcanismo contribuyen con más del
a través de los escurrimientos. Muchos de los 50% de tales metales emitidos naturalmen-
elementos atmófilos son volátiles y tienen te. Mientras que para el Hg, la biota parece
óxidos metálicos con puntos de ebullición ser la que exporta la mayor parte de este ele-
relativamente bajos. También se sabe que al- mento a la atmósfera (Stumm & Morgan,
gunos de estos elementos, especialmente los 1996).
del tipo B (i.e., ácidos débiles de Lewis)–Hg, Por otro lado, las emisiones que proceden
As, Se, Sn y Pb- pueden ser metilados (unir- de los procesos inducidos por el hombre,
se a -CH3) y/o liberados a la atmósfera como incluyen preponderantemente a la genera-
vapores, y que el Hg, y probablemente el As ción de energía, las fundiciones y a la inci-
y Se son liberados como vapor inorgánico neración de basura. Siendo a escala global
de la combustión del carbón. En contraste, la primera la que más contribuye. Global-
los metales tipo A –Al, Ti, Mn, Co, Cr, V y mente, la atmósfera se ha vuelto un medio
Ni- son llamados litofílicos porque su masa clave en la transferencia de metales a sitios
transportada a los océanos por medio de los remotos. Sobre una escala global, esta ruta
escurrimientos excede al transporte atmosfé- anualmente suministra más del 70% del Pb
rico (Stumm & Morgan, 1996). y V, aproximadamente 30% del mercurio,
Las concentraciones de los metales y me- y alrededor del 20% del flujo de Cd a los
taloides en las aguas continentales están ecosistemas acuáticos.
controladas por la precipitación atmosféri- La tabla 2 presenta una estimación de las
ca y el intemperismo de los suelos y rocas. emisiones antrópicas de diversos metales a la

511
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

atmósfera global. Aún con las incertidum- los de los ríos. Las estimaciones están dadas
bres implícitas, desde estos datos es posible para ambas formas de los metales, la fracción
inferir que las fuentes antrópicas dominan disuelta y la partículada. Estas datos sugie-
para el Pb, Cd y Zn, con contribuciones ren que los ríos son generalmente la fuente
comparables para el Cu, Ni y As. Claramen- primaria de las formas partículadas que pasa
te, una fracción significativa del aporte de a los océanos, sin embargo, una fracción sig-
estos metales de la atmosfera al océano po- nificativa de este material puede no alcanzar
dría ser derivada desde las fuentes antrópicas mar abierto, se queda en la zona estuarina o
(Duce, 2010). costera. Los aportes fluviales y atmosféricos
La tabla 3 presenta una estimación del hacia el océano de la fracción disuelta son
aporte global de varios metales de la atmós- similares o comparables para el Fe, Cu y Ni;
fera al océano y se comparan estos flujos con mientras que para el Zn, Cd y Pb la ruta

Tabla 2. Emisiones de algunos metales y metaloides a la atmósfera global.


Emisiones antropogénicas Emisiones naturales
Metal
(109 g año -1) (109 g año -1)
Rango Mejor estimación Rango Mejor estimación
Plomo 289-376 332 1-23 12
Cadmio 3.1-12 7.6 0.15-2.6 1.3
Zinc 70-194 132 4-86 45
Cobre 20-51 35 2.3-54 28
Arsénico 12-26 18 0.9-23 12
Níquel 24-87 56 3-57 30
Datos tomados de Duce (2010).

Tabla 3. Estimación del aporte de algunos metales y metaloides al océano global.


Metal Aporte atmosférico Aporte fluvial
Disuelto Partículado Disuelto Partículado
(109 g año -1) (109 g año -1) (109 g año -1) (109 g año -1)
Hierro 1 600-4 800 14 000-42 000 1 100 110 000
Cobre 14-45 2-7 10 1 500
Niquel 8-11 14-17 11 1 400
Zinc 33-170 11-55 6 3 900
Arsénico 2.3-5 1.3-3 10 80
Cadmio 1.9-3.3 0.4-0.7 0.3 15
Plomo 50-100 6-12 2 1 600
Datos tomados de Duce (2010).

512
Metales y metaloides

atmosférica, es particularmente dominante. océano abierto han disminuido, lo que in-


Es importante señalar que tas estimaciones dica claramente que el Pb posee una vida
fueron realizadas con información de los media corta en el océano (de unos cuantos
años 1980s, cuando primordialmente la li- años). Desafortunadamente, para muchos
beración de Pb atmosférico procedía de la otros metales de interés los tiempos de re-
combustión de las gasolinas con Pb; en las sidencia son mucho mayores en el océano;
últimas décadas se ha demostrado que las siendo de miles a decenas de miles de años
concentraciones de Pb en muchas áreas del (Duce, 2010).

El ciclo del mercurio


Se estima que el aporte total anual a la at- basura), plantas termoeléctricas, así como
mosfera desde todas las fuentes de nuestro de fuentes difusas tales como la minería y
planeta es del orden de los 5 000-6 000 tone- los lodos municipales. Las fuentes puntuales
ladas (Lamborg et al., 2002). La importan- que incluyen a la combustión, la manufac-
cia relativa de las fuentes naturales y antró- tura y misceláneos (amalgamas dentales),
picas no ha sido determinada exactamente, constituyen la mayor parte de las fuentes
así la proporción Hg natural: Hg antrópico antrópicas con un 95% de las emisiones. La
se ha registrado en un amplio intervalo que combustión en general incluye la quema de
va de 0.8 a 1.8. Las cifras para las principales combustibles fósiles, incineradores de dese-
emisiones de este elemento son como sigue chos médicos, quema de desechos munici-
(en t/año): volcanismo, 1-700; geotermal, pales (basura) y de lodos. Este proceso emite
60; oceánica, 800-2 600; y terrestre, 1 000- Hg divalente y elemental en forma gaseosa
3 200. Siendo el mercurio elemental gaseoso y partículada dependiendo del combustible
es la forma predominante (gem) involucra- y del material quemado. La manufactura se
da con un poco más del 99%. refiere al uso extensivo de compuestos de
De los 5 000-6 000 toneladas de Hg to- Hg en muchos procesos individuales como
tales/año liberados a la atmosfera, se esti- la minería del oro, producción de cloro-álca-
ma que un 50% puede proceder de fuentes li y el papel. A diferencia de la combustión,
antrópicas, i.e., unos 2 000-2 600 t/año. A los procesos de manufactura pueden liberar
diferencia de las fuentes naturales, las antró- compuestos mercuriales directamente a los
picas pueden emitir diferentes especies de ambientes acuáticos y terrestres. Para el Hg
Hg, entre las cuales se incluye al gem, al Hg tenemos que en la escala global, de las tres
reactivo gaseoso y al Hg partículado con un grandes fuentes puntuales identificadas, la
60%, 30% y un 10%, respectivamente. combustión contribuye con más del 80% de
Las emisiones antrópicas del Hg pueden las emisiones antrópicas aunque esto varía
proceder de fuentes puntuales o localizadas de región a región.
tales como incineradores (quemadores de

513
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Después de que entra al ambiente, el Hg son (Fitzgerald & Lamborg, 2005; Mason et
sufre una serie de procesos de transporte al., 2012):
y transformación durante su ciclaje bio- 1) La oxidación del Hg (0) y reducción de
geoquímico los cuáles están relacionados Hg (II) (incluidos los procesos fotoquí-
con las formas químicas del Hg presente en micos y microbianos).
las diferentes fases. En la atmósfera el mer- 2) La metilación de Hg inorgánico (media-
curio elemental (Hg (0)) constituye la ma- da por microbios, principalmente)
yor parte (>90%) y es la forma predominan- 3) Distribución de Hg entre el agua y los
te gaseosa lo que facilita su transporte a gran sedimentos.
escala. Por otra parte, las especies de Hg (II) 4) Precipitación del Hg desde la atmosfera.
presentes en las aguas atmosféricas, ya sea 5)Transporte de amplio rango del Hg en la
disuelto o adsorbido sobre partículas, tiene atmosfera.
una tendencia a depositarse sobre la superfi- 6) Intercambio del Hg entre la superficie
cie terrestre a través de la precipitación hú- de la tierra (océanos y ecosistemas te-
meda o seca. rrestres) y la atmosfera.
En el agua, los sedimentos y suelos, el 7) Bioacumulación del Hg a través de la
Hg está presente en forma de varios com- trama o red alimenticia.
puestos de Hg (II) incluido los compuestos La mayoría de los aportes de Hg a las
inorgánicos (e.g., Hg (OH)2) y orgánico regiones del océano abierto procede de la
(e.g., CH3-Hg o Me-Hg) y secundariamente precipitación atmosférica (húmeda y seca).
como Hg(0), el cual juega un rol importante Una vez en el océano, el Hg inorgánico (Hg
en el intercambio entre la atmósfera y la su- (II)) puede ser transportando lateralmente y
perficie acuática y terrestre. Los compuestos verticalmente por la circulación oceánica y
del Hg (II) están presentes en una variedad sedimentar a través del material partículado
de formas físicas y químicas, a través de la suspendido, o puede ser reducido a gem y
formación de complejos que involucra va- entonces ser exportado a la atmosfera. Las
rios ligandos inorgánicos (e.g., Cl- y S=) y características físicas y químicas de las cuen-
orgánicos (materia orgánica) aunque en los cas oceánicas determinan la vida media del
ambientes acuáticos y del suelo el Me-Hg Hg inorgánico antrópico en las aguas super-
puede constituir una fracción menor del Hg ficiales oceánicas y su relativa conversión a
total presente (típicamente <10% y 3% en la especie química más tóxica y bioacumula-
agua y suelos/sedimentos, respectivamente). tiva, el Me-Hg. Generalmente, los modelos
La formación de Me-Hg es un paso impor- de simulación han sugerido que los impactos
tante en el ciclaje de este elemento. Esto antrópicos son mayores en la capa de mezcla
porque el Me-Hg puede ser bioacumulado superficial del océano (0-54 m,Soerensen et
a lo largo de la trama trófica y alcanzar con- al., 2010; Strode et al., 2011; figura 1A). La
centraciones altas en los organismos, en par- penetración del Hg antrópico es compleja y
ticular en los ambientes acuáticos. es variable por los movimientos laterales y
Los procesos más importantes identifica- verticales de las masas de agua a través de las
dos durante el ciclaje o reciclamiento del Hg surgencias y de la formación de las aguas del

514
Metales y metaloides

Figura 1. (A) Estimación de los flujos de Hg en la superficie terrestre obtenidas con el modelo
geos-Chem, y previos estudios (Sunderland & Mason, 2007; Selin et al., 2008; Holmes et al.,
2010; Smith-Downey et al., 2010; Soerensen et al., 2010). Los porcentajes dados en paréntesis
son los incrementos de concentración estimados por los flujos antrópicos del último siglo.
(B) Balance global de las fuentes de Me-Hg para el océano superficial (aguas arriba
de la termoclina). Los flujos en Mmol/año y los reservorios en Mmol
(modificada de Mason et al., 2012).

515
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

fondo o profundas en las diferentes cuencas Hg/año) (100-802 ton Hg/año). El aporte
oceánicas, y con diferencias en la intensidad global subterráneo asume que los flujos de
de los procesos de transporte vertical. Por Hg son equivalentes al 10% del flujo super-
ello, de alguna manera las estimaciones del ficial (Ganguli et al., 2011).
enriquecimiento de Hg antrópico varían en- El aporte hidrotermal hacia el océano glo-
tre modelos que tienen diferente resolución balmente se ha estimado en <3 Mmol Hg/
espacial y temporal. En general, el enrique- año (<602 ton Hg/año) (<20% del aporte
cimiento de Hg antrópico en las aguas oceá- atmosférico) (Lamborg et al., 2006). Sin
nicas del fondo (>1500 m) es más pequeño embargo, se reconoce que hay una gran va-
que el que se presenta en las aguas superfi- riabilidad en este flujo, porque los fluidos hi-
ciales y sub-superficiales, debido a las escalas drotermales presentan concentraciones muy
de tiempo y al transporte lateral y vertical en variables que van de 2 a 1 300 pM de Hg
el océano profundo (Sunderland y Mason, (Lamborg et al., 2006). Por otra parte, cerca
2007). de los campos hidrotermales, ocurre cierta
precipitación del Hg y otros elementos que
Presupuesto del mercurio en son originalmente emanados de las ventilas
los reservorios del océano por medio de la precipitación de sulfuros y
Las fuentes de Hg al océano incluye aportes óxidos de hierro y manganeso.
desde las márgenes costeras, aguas subterrá- El intercambio gaseoso es el principal
neas, sedimentos, ventilas hidrotermales y sumidero o salida para el océano del Hg
la precipitación atmosférica. Los modelos (Soerensen et al., 2010). Este intercambio
recientes y las mediciones sugieren que la gaseoso prolonga la vida media del Hg en
precipitación atmosférica es la fuente domi- la biosfera y mitiga parcialmente el impacto
nante de Hg con un aporte global que fluc- neto de los aportes de Hg antrópico en el
túa de 14 a 29 Mmol Hg/año (2808 a 5817 océano. Cualquier cambio en la eficiencia
ton Hg/año) en la pasada década (Mason et de las tasas de remoción de Hg en las aguas
al., 2012) (1 Mmol=106 mol). Las contri- superficiales o en la tasa de intercambio de
buciones de Hg desde las otras fuentes son gases va a impactar los niveles de concen-
mucho más pequeñas en la escala global. No tración en la superficie en combinación
obstante ser relativamente grande la carga con cambios en la concentración del Hg at-
total de los ríos, con >14 Mmol Hg/año, mosférico. Adicionalmente, los cambios en
solamente una pequeña porción de esta es la tasa de remoción de Hg desde el océano
transportada a las regiones oceánicas abier- superficial por medio de las partículas que
tas, se estima que es del orden de 1.2-1.4 capturan dicho elemento provocado por
Mmol Hg/año (241-281 t/año). las variaciones en las tasas de productividad
Los limitados estudios que se han realiza- también parecen impactar la extensión de la
do sobre las aguas subterráneas sugieren que re-emisión de este elemento a la atmosfera.
los aportes de Hg al océano por esta ruta y la Sin duda estas son de las grandes preguntas
de los sedimentos (a través del flujo béntico) que todavía no se han podido contestar al
son relativamente pequeños (0.5-4.0 Mmol respecto, y que tiene implicaciones para la

516
Metales y metaloides

captura de Hg por los peces tope de la trama que el aporte fluctúa de 0.07 a 0.15 Mmol
trófica y que son consumidos de manera im- Me-Hg/año (14-30 ton Me-Hg/año); mien-
portante por la población humana. tras que la evasión o exportación (del océa-
Recientes avances en las técnicas analíticas no a la atmósfera) ha sido estimada en 0.01
y en el desarrollo de modelos han permitido Mmol Me-Hg/año (2 ton Me-Hg/año)
entender mejor los factores involucrados en (Mason et al., 2012). Por su parte, el hidro-
el intercambio aire-mar del Hg (Soerensen termalismo se ha estimado que contribuye
et al., 2010; Mason et al., 2012). Sobre una con <0.05 Mmol Me-Hg/año (<10 ton Me-
base global, la mayor parte (70%) del Hg Hg/año) y los sedimentos oceánicos global-
depositado en los ecosistemas marinos es mente se ha estimado que aportan <0.08
re-emitido a la atmósfera en forma de Hg Mmol Me-Hg/año (<16 ton Me-Hg/año).
elemental (predominantemente como Hg Los sedimentos costeros (plataforma conti-
(0), aunque con algo de dimetil-Hg) in- nental y talud) se estima que contribuyen
crementando la vida media del ciclaje del con <0.2 Mmol Me-Hg/año (<40 ton Me-
Hg a través de los reservorios de la biosfera Hg/año) (figura 1B); sin embargo, se estima
superficial. Una reducción biótica (neta) y que el flujo de depositación o sedimentación
fotoquímica del Hg (II) también ocurre en es similar (Mason et al., 2012). Finalmente,
las aguas superficiales, con una subsecuente se reconoce que hay muchas dudas e insufi-
evasión de Hg (0) reduce el pool o inven- ciente información sobre estas estimaciones,
tario de este elemento (como Hg (II)) po- por lo que hay todavía mucho que trabajar
tencialmente biodisponible que puede ser sobre este elemento en los distintos reservo-
convertido a Me-Hg y bioacumulado en los rios marinos y los procesos oceánicos invo-
organismos marinos. lucrados como surgencias, hundimiento de
Los aportes atmosféricos constituyen una masas de agua, regiones de alta y baja pro-
pequeña fracción del total de Me-Hg sumi- ductividad, entre otras.
nistrado al ambiente marino. Se ha estimado

Agradecimientos
El presente capítulo fue apoyado parcialmente por el proyecto papiit in208813-2. Se agra-
dece la colaboración de Carlos Suárez por su ayuda en la elaboración de las tablas y figura.

517
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada

Adriano, D.C., 2001. Trace Elements in the Holmes, C.D., D.J. Jacob, A.L. Soerensen,
Terrestrial Environment. 2nd Edition. New & E.S. Corbitt, 2010. Global atmospheric
York: Springer-Verlag, 867 p. budget of mercury including oxidation of
Adriano, D.C., N.S. Boaln, J. Vangronsveld, Hg(0) by bromine atoms. Geochimica et Cos-
& W.W. Wensel, 2005. Heavy metals. p. mochimica Acta, 74: A413-A413.
175-182. In: Encyclopedia of Soils in the Lamborg, C., W. Fitzgerlad, J. ODonnell, &
Environment. Hillel, D. (Ed.). Amsterdam: T. Torgensen, 2002. A non-steady-state
Elsevier, 2200 p. compartmental model of global scale mer-
Aichison, I., 1960. A History of Metals. New cury biogeochemistry with inter-hemisphe-
York: Interscience, 648 p. ric atmospheric gradients. Geochimica et Cos-
mochimica Acta, 66: 1105-1118.
Anderson, D.H., & H.E. Hawkes, 1958. Re-
lative mobility of the common elements in Lamborg, C., K.L. Von Dam, W.F. Fitzgerlad,
weathering of some squists and granite áreas. C.R. Hammerschmidt, & R. Zierenberg,
Geochimicas et Cosmochimica Acta, 14: 204- 2006. Mercury and methylmercury in fluids
210. from sea Cliff submarine hydrothermal field,
Gorda Ridge. Geophysical Research Letters,
Buchman, M.F., 1999. noaa Screening Quick
33: L17606.
Reference Tables, hazmat Report 99-1,
Seattle WA, Coastal Protection and Restora- Mason, R.P., A.L. Choi, W.F. Fitzgerlad, C.R.
tion Division, National Oceanic and Atmos- Hammerschmidt, C.H. Lamborg, A.L.
pheric Administration, 12 p. Soerensen, & E.M. Sunderland, 2012.
Mercury biochemical cycling in the ocean
Duce, R.A., 2010. Atmospheric input of pollu-
and policy implications. Environmental Re-
tants. p. 281-290. In: J.H. Steele, S.A. Thor-
search, 119: 101-117.
pe, & K.K.Turekian, (Eds.). Marine Che-
mistry and Geochemistry. Academic Press, Nriagu, J., & J.M. Pacyna, 1988. Quantitative
San Diego, CA, usa. assessment of worldwide contamination of
air, water and soils by trace metals. Nature,
Fitzgerlad, W.F., & C.H. Lamborg, 2005.
333: 134-139.
Geochemistry of mercury in the environ-
ment. p. 107-146. In: B. Sherwood Lollar Páez-Osuna, F., A.C. Ruiz-Fernández, y M.F.
(Ed.). Environmental Geochemistry. Else- Soto-Jiménez, 2007. Metales: origen, re-
vier Inc, San Diego, CA, usa. tención y movilización em los estanques de
acuacultura y ecossistemas costeiros. p. 1-29.
Ganguli, P.M., C. Conaway, P.W. Swarzensky,
En: F. Páez Osuna (Ed.). Metales en camarón
J.A. Izbicki, & A.R. Flegal, 2011. Mer-
de cultivo y silvestre: importância, efectos y
cury speciation and transport via submarine
transferência trófica. Serie Lagunas Costeras
groundwater discharge at a Southern Cali-
de Sinaloa. unam, El Colegio de Sinaloa,
fornia coastal lagoon system. Environmental
Universidad Politécnica de Sinaloa, Centro
Science & Technology, 46(3): 1480-1488.
de Estudios superiores del Estado de Sonora.
Glasby, G.P., & P. Szefer, 1997. Marine pollu-
Phillips, D.JU., 1980. Quantitative aquatic
tion in Gdansk Bay, Puck Bay and the Vistu-
biological indicators. Applied Science Pu-
la lagoon, Poland: an overview. The Science of
blishers, London, 488 p.
the Total Environment, 212(1): 49-57.

518
Metales y metaloides

Selin, N.E., D.J. Jacob, R.M. Yantosca, S. Stro- Soto-Jiménez, M.F., F. Páez-Osuna, G. Scelfo,
de, L. Jaegle, & E.M. Sunderland, 2008. S. Hibdon, R. Franks, J. Aggarawl, & A.R.
Global 3-D land-ocean-atmosphere model Flegal, 2008. Lead pollution in subtropi-
for mercury: present-day versus preindustrial cal ecosystems on the SE Gulf of California
cycles and anthropogenic enrichment factors Coast: a study of concentrations and isoto-
for deposition. Global Biogeochemical Cycles, pic composition. Marine Environmental Re-
22. search, 66(4): 451-458.
Shumilin E., F. Páez-Osuna, C. Green-Ruiz, Sparks, D.L., 2005. Toxic metals in the envi-
D. Sapozhnikov, G.D. Rodríguez-Meza, ronment: the role of surfaces. Elements, 1(4):
& L. Godínez-Orta, 2001. Arsenic, anti- 193-197.
mony, selenium and other trace elements in Strode, S., L. Jaegle, & S. Emerson, 2011. Ver-
sediments of the La Paz lagoon, Peninsula of tical transport of anthropogenic mercury in
Baja California, México. Marine Pollution the ocean. Global Biogeochemical Cycles, 24:
Bulletin, 42 (3): 174-178. GB4014.
Smith-Downey, N.V., E.M. Sunderland, & Stumm, W., & J.J. Morgan, 1996. Aquatic
D.J. Jacob, 2010. Anthropogenic impacts Chemistry. John Wiley & Sons, Hoboken
on global storage and emissions of mercury NJ, USA, 1022 pp.
from terrestrial soils: insights from a new glo-
Sunderland, E.M., & R.P. Mason, 2007. Hu-
bal model. Journal of Geophysical Research,
man impacts on open ocean mercury con-
115:
centrations. Global Biogeochemical Cycles, 21:
Soerensen, A., E.M. Sunderland, C.D. Ho- GB2876.
mes, D.L. Jacob, R.M. Yanosca, H. Skov,
Taylor, S., 1964. Abundance of chemical ele-
J.H. Christensen, S.A. Strode, & R.P. Ma-
ments in the continental crust: a new table.
son, 2010. An improved global model for
Geochimica et Cosmochimica Acta, 28: 1273-
air-sea exchange of mercury: high concentra-
1285.
tions over the North Atlantic. Environmental
Science & Technology, 44: 8574-8580. Yokel, R.A., S.M. Lasley, & D.C. Dorman,
2006. The speciation of metals in mammals
Soto-Jiménez. M.F., & F. Páez-Osuna, 2001.
influences their toxicokinetics and toxicody-
Distribution and normalization of heavy me-
namics and therefore human health risk as-
tal concentrations in mangrove and lagoonal
sessment. Journal of Toxicology and Environ-
sediments from Mazatlan Harbor (SE Gulf
mental Health, Part B 9: 63-85.
of California). Estuarine, Coastal and Shelf
Science, 53: 259-274.

519
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

520
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Echeverria García, A. W., y G. Gold-Bouchot, 2014. Metales pesados en


la fauna silvestre. p. 521-546. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A.
Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Metales pesados
en la fauna silvestre 29
Adán Waldemar Echeverria García y Gerardo Gold-Bouchot

Resumen
La exposición por metales en la fauna silvestre se produce cuando los receptores y contaminantes co-
existen en espacio y tiempo, e interactúan entre sí. El siguiente trabajo es producto de una amplia re-
visión de diferentes artículos publicados sobre los procesos de contaminación de los metales pesados
en diversas especies de la fauna silvestre, partiendo del conocimiento de que los metales pesados son
bioacumulables, y tienden a aumentar su concentración en la cadena trófica (biomagnificarse). Los
niveles elevados de metales y metaloides en la fauna silvestre son motivo de preocupación, incluso en
zonas remotas con la actividad antropogénica limitada. La medición de las concentraciones de me-
tales pesados así como el conocimiento de sus umbrales de afectación en todos los tipos de vida, son
necesarios para la comprensión y mitigación de sus efectos. Éstos han sido mayormente estudiados
en los ecosistemas acuáticos. Desde el plancton hasta la presencia en los grandes animales marinos,
las concentraciones de los metales tienen que ser comprendidas. Por la metamorfosis que sufren al
inicio de su ciclo de vida (al pasar de branquias a pulmones) los anfibios pueden estar en mayor
riesgo de exposición a sustancias químicas antropogénicas que cualquier otro grupo de vertebrados.
Las especies de anfibios, reptiles y aves acuáticas que entrecruzan los ecosistemas acuáticos con los
terrestres, y llevan las concentraciones de metales hacia nuevas rutas dentro de las cadenas tróficas,

521
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

son excelentes bioindicadores del transporte de los metales hacia los ecosistemas terrestres, afectando
incluso a las diferentes sociedades humanas.
Palabras clave: metales pesados, fauna silvestre.

Abstract
The exposure of heavy metals in wild animals is produced when the receptors and contaminants
coexist and interact in a determined time and space. The following study is a result of a broad review
of several published articles of the contamination processes of heavy metals in different wild fauna
species, based on the fact that heavy metals bioaccumulate and their concentration tends to increase
in the trophic chain (biomagnify). The elevated levels of metals and metalloids in wild animals, even
in remote areas with limited human activity, are a cause for great concern. The measurement of he-
avy metals concentrations, as well as the awareness of their thresholds of impact on all forms of life,
is necessary for the comprehension and mitigation of their effects. Heavy metals have mainly been
studied in water ecosystems. The thresholds of metal concentrations need to be understood, from
their levels in plankton to their presence in large marine animals. Due to the metamorphism that
amphibians suffer at the beginning of their life cycle (when they change their gills for lungs) they
could be at greater risk of exposure to anthropogenic chemical substances than any other vertebrate.
The amphibian, reptile and aquatic species that migrate from water to land and transport and ge-
nerate new pathways for metals into the trophic chain are excellent biomarkers of the movement of
metals into land ecosystems that can affect human settlements.
Keywords: Heavy metals, wield fauna.

Introducción

En la Ley General de Vida Silvestre la expre- Con el tiempo se ha podido predecir el


sión “vida silvestre” representa a los organis- comportamiento y mecanismos de transpor-
mos sujetos a procesos de evolución natural, te de algunas especies químicas que pueden
que se desarrollan libremente en su hábitat, representar un riesgo al ambiente, y se han
incluyendo individuos que se encuentran elaborado recomendaciones para su pre-
bajo el control del hombre, así como las es- vención y mitigación (Bernanke & Köhler,
pecies que se tornan ferales. La fauna silves- 2008; Valdez et al., 2006). La exposición
tre, junto con la flora, son elementos de la de la fauna silvestre se produce cuando los
biodiversidad que representan valores éticos, receptores y contaminantes coexisten en es-
culturales, económicos, políticos, ecológi- pacio y tiempo, e interactúan entre sí. Para
cos, recreacionales, educativos y científicos, estudiar esta relación se considera la fre-
que han ido de la mano con el desarrollo cuencia e intensidad de la exposición (do-
de la humanidad, y siempre han interferi- sis) como factores impulsados por las carac-
do con el medio ambiente, (Zamorano de terísticas del propio organismo y el medio
Haro, 2009). en que reside, ya que la mezcla de factores

522
Metales y metaloides

bióticos y abióticos dicta el potencial para a que el ion libre es a menudo la forma más
la exposición y la probabilidad de que algún biodisponible de un metal disuelto. Los se-
contaminante alcance una concentración en dimentos superficiales son el reservorio más
el sitio diana que provoque respuesta tóxica importante de los elementos traza y otros
(Smith et al., 2007). contaminantes en el medio acuático. Esta
Los metales pesados son bioacumulables, no es una verdad universal, por ejemplo, se
pues al organismo afectado le resulta impo- ha encontrado que los complejos clorados
sible mantener la velocidad de excreción, de mercurio fueron fuertemente lipofílicos
por lo que sufren retención y acumulación y más fácilmente absorbido que el ion Hg2+
en el interior del mismo, y tienden a aumen- (Beek et al., 2000; Peakall & Burger, 2003;
tar en la cadena trófica (biomagnificarse), Hosseini Alhashemi et al., 2011). Las con-
(Mendoza Díaz, 2010; Hermoso de Men- centraciones y biodisponibilidades de me-
doza-García et al., 2008; López Domínguez, tales en sedimentos estuarinos incluyen: 1)
2009). Un contaminante con bajas concen- movilización de metales en agua intersticial
traciones en agua o en sedimentos puede y su especiación química; 2) transforma-
biomagnificarse alcanzando concentracio- ción (por ejemplo, metilación) de metales
nes peligrosas en los tejidos de los consumi- incluyendo As, Hg, Pb y Sn; 3) el control
dores, con riesgo para los organismos en la ejercido por los componentes principales
parte superior de la cadena alimentaria (Tsi- de sedimentos (por ejemplo, óxidos de Fe y
poura et al., 2011). Entre los procesos regu- orgánicos) a la que los metales se unen de
latorios y metabólicos más afectados por la forma preferente; 4) competencia entre los
presencia de metales pesados se cuentan la metales de sedimentos (e.g. Cu y Ag, Zn y
respiración celular, el metabolismo de lípi- Cd) para los sitios de captación en los orga-
dos y carbohidratos, la síntesis y secreción nismos; y 5) la influencia de bioturbación,
hormonal, la reproducción y el crecimiento, salinidad, potencial redox o pH, en estos
cuyos efectos dependen de la concentración procesos, (Bryan & Langston, 1992).
de exposición, produciendo importantes Algunos metales tienen mayores efectos
efectos subletales o directamente la muerte sobre los invertebrados, mientras que otros
de los organismos (Vázquez, 2005). (o sus especies) afectan a vertebrados con
La bioacumulación y la biomagnificación más fuerza. Peces y vida silvestre son útiles
se consideran requisitos para los efectos ad- como especies centinela y bioindicadores;
versos en las especies, los ecosistemas y las ayudan a comprender el riesgo a los propios
personas. Pero no necesariamente debe ter- organismos para el ecosistema y el ser huma-
minar en una ampliación de concentracio- no (Pekall & Burger, 2003). La habilidad de
nes más altas en organismos que están en po- la vida silvestre para acumular y concentrar-
siciones terminales de las redes alimentarias los, incrementa el riesgo de toxicidad sobre
como ballenas, cocodrilos o seres humanos la cadena alimenticia, siendo la dieta una de
(Alonso et al., 2008). En sistemas acuosos, la las principales vías de exposición, (Nava-
biodisponibilidad a menudo se correlaciona Ruíz y Méndez-Armenta. 2011).
con la concentración libre del metal, debido

523
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Metales pesados en la fauna silvestre

Los niveles elevados de metales y metaloi- una sustancia química se une a una molécu-
des en la fauna silvestre son motivo de pre- la biológica como el adn o las proteínas. En
ocupación, incluso en zonas remotas con crustáceos y equinodermos el Cu afecta la
la actividad antropogénica limitada. En los actividad enzimática y determina el proce-
ecosistemas marinos del Ártico los niveles de dimiento adecuado de muchos procesos de
Hg, Pb y Cd en las focas anilladas (Phoca su ciclo de vida como el crecimiento de los
hispida), bacalao del Atlántico (Gadus mor- animales. La mayor ingesta de Cd se produ-
hua), y aves marinas de estas regiones han ce como resultado de la selectividad en la ab-
superado las directrices de la Organización sorción de Cu; un déficit de Cu incide en la
Mundial de la Salud para el consumo hu- mayor captación de Cd (para invertebrados
mano. Algunos grupos de invertebrados son ver tabla 1). En general, para vertebrados,
acumuladores potenciales de metal, e in- los niveles de Cu pueden afectar la absorción
fluyen en la disponibilidad de estos en los de otros metales (Jakimska et al., 2011).
depredadores. Los minerales traza también Concentraciones basales de arsénico son por
puede limitar el crecimiento y la reproduc- lo general menores de 1 µg/g peso húmedo
ción antes que los signos de la deficiencia (cerca de 3.8µg/g de peso seco) en la mayo-
sean evidentes (Głowacka et al., 1997; Fisk ría de las especies de la fauna terrestre. En la
et al., 2005). Hay muchas rutas de elimina- mayoría de los mamíferos, la absorción de
ción de metales; además de excreción, está Cd en la dieta es baja, por lo general menos
el secuestro de los metales por plumas, piel, de 5% que se ingiere es absorbido. Datos de
escamas, y el cabello, la eliminación por 13 estudios realizados entre 1974 y 1987,
la glándula de sal, y en las hembras, por el señalan la concentración media de cadmio
secuestro de los metales en las cáscaras de en las musarañas (un mamífero insectívoro)
huevo o por la leche (Peakall & Burger, de sitios contaminados oscilaba entre 1.2 y
2011). Algunos grupos de invertebrados son 4.0 µg/g de peso seco. El riñón es el órgano
acumuladores potenciales de metales, influ- crítico para la toxicidad del cadmio en los
yendo en la disponibilidad de este último a mamíferos es el primer órgano en el que se
los depredadores, siendo el puente entre las observa daño o empiezan a ocurrir cambios
plantas que recuperan los metales del suelo funcionales adversos. El umbral tóxico pro-
(Głowacka et al., 1997). En los moluscos el puesto para Cd es 350 µg/g de peso seco en
Cu y Zn son constituyentes de enzimas y de el riñón (King et al., 2003).
la hemocianina. Son igual constituyentes de
los pigmentos respiratorios. Además el au- Fauna acuática
mento de Cu, como de Cd y el Hg, puede Los estadios embrionarios, larvales o juve-
causar peroxidación de lípidos y la forma- niles tempranos de las distintas especies de
ción de aductos de adn. En biología, un crustáceos y peces son particularmente sen-
aducto es un complejo que se forma cuando sibles a los metales pesados. Los que se libe-

524
Tabla 1. Concentraciones de metales pesados en invertebrados (mg/kg p.s.).
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Ni Mn Fe Cu Zn
Macrobrachium carcinus 44 80 75 Villanueva et al .,1988
Macrobrachium 148 195 53 55 Villanueva et al .,1988
acanthurus
Rangia flexuosa 148 195 17 31 Villanueva et al .,1988
Polymesuda caroliniana 172 102 6 56
Crassostera virginica 84 100 38 144
Crassostrea virginica 485-10 000 Eisler, 1993
Crassostrea commercialis 64-1 920 Eisler, 1993
Callicnetes bocourti 7 112 39 66 Allert et al ., 2010
Callinectes sapidus 106-213 Eisler, 1993
Cangrejo de río 9.9-23 0.34-0.79 1.08-3.39 328.8-1072.8 23.9-44.2 41.3-55.8 Allert et al ., 2010
Chasmanatus granulata 10-13.20 85.60-101.82 68-86.36 Gil et al .,, 2006
Malacosoma americana 1.3 0.70 12 150 Beyer et al ., 1985
Paonias excaecatus 3.3 8.3 9.9 380 Beyer et al ., 1985
Metales y metaloides

525
526
Tabla 1(continuación) . Concentraciones de metales pesados en invertebrados (mg/kg p.s.).
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Ni Mn Fe Cu Zn
Leucania unipuncta 1.0-1.9 0.38-1.2 3.8-7.2 190-320 Beyer et al ., 1985
Orchestia gammarellus 104-392 Eisler, 1993
Orchestia mediterranea 120-506 Eisler, 1993
Talitrus saltator 178-306 Eisler, 1993
Talorchestia deshayesii 199-208 Eisler, 1993
Penaeus brasiliensis 47-75 Eisler, 1993
Penaeus aztecus 46-61 Eisler, 1993
Farfantepenaeus aztecus 0.024-0.248 0.006-0.070 12.90-24.46 Palomarez - García et al.,
2009
Moluscos 3.344 4.446 0.19 6.118 94.24 Gil et al., 1996
Langostas 0.010-3.27 20-65.7 0.226-1.09 0.303-34.9 0.621-164 197-3730 LeBlanc y Prince, 2012
Arácnidos 64.5-417.8 15-58.4 41.2-102.9 438-1021 Laskowski y Maryanski 1993
Psílidos 0.18-0.8 0.54-1.34 22.1-29.9 273.2-435.4 20.7-37.6 207.3-311.9 Glowacka et al ,1997
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Metales y metaloides

ran a los sistemas acuáticos, son rápidamente rando rendimiento de la natación y su tasa
captados por el plancton y están vinculados de respiración. También se ha comparado
a la materia particulada en suspensión, que la condición y el rendimiento reproductivo
finalmente se establece y se incorpora a los del pez sapo Tetractenos glaber en estuarios
sedimentos, de donde pueden ser moviliza- contaminados con metales. Se observa una
dos si el cambio de las propiedades físico- relación positiva para esta especie, entre los
químicas ocurre, y se transfieren a través de niveles de plomo (Pb) y la disminución del
las cadenas tróficas hacia los peces. El fito- diámetro de los ovocitos así como en su
plancton pueden acumular metales de forma densidad, lo que sugiere un posible descen-
relativamente rápida desde el agua, incluso so de la producción reproductora femenina
cuando la concentración de metales pesados causada por la reducción en el tamaño del
sea baja. En la fauna marina, las elevadas huevo y la fecundidad que puede afectar a
concentraciones de metales pesados pueden la población de peces y la estructura de la
causar asfixia debido a la coagulación de las comunidad (Bernanke & Köhler, 2008).
mucosidades sobre las branquias o el hígado. Los niveles elevados de mercurio en la
En los peces, dos vías de absorción son im- población general se han asociado con el
portantes: 1) directamente del agua, en peces consumo de pescado. El pescado contribuye
de agua dulce casi exclusivamente a través de significativamente a la exposición humana a
las branquias (vía directa); 2) absorción oral, los elementos traza tóxicos: contiene metil-
asimilación de los alimentos contaminados, mercurio, volviéndolos la principal fuente de
vía intestinal (vía indirecta). Las poblacio- este contaminante para los seres humanos.
nes de aves silvestres son susceptibles a los 1.6 µg/kg peso corporal/semana del metil-
peligros de elementos tóxicos, especialmente mercurio es una ingesta semanal tolerable
aquellos que no son degradables. El Zn y el (istp), las mujeres en edad fértil o los niños
Se actúan en los mamíferos marinos como no debe exceder este nivel, (Minganti et al.,
un protector de rayos uv capaces de destruir 2010). Comer grandes peces predadores
las moléculas de adn (Jakimska et al., 2011; (tiburón, pez espada, marlin y atún) puede
Vázquez, 2005; Mazej et al., 2010; Hosseini considerarse riesgoso debido a los altos nive-
Alhashemi et al., 2011). les de metilmercurio, además de ser una de
las vías de exposición más importantes a Cd,
Peces Hg, Pb. En México, no se ha hecho ninguna
Los peces son conocidos por ser el grupo recomendación o advertencia oficial a la po-
más exitoso de vertebrados, 3 000 espe- blación acerca de la limitación del consumo
cies de peces cartilaginosos como los elas- de estas especies. (Soto-Jiménez et al., 2010).
mobranquios, más de 20 000 especies de Los niveles de Se en hígado están cerca de
peces óseos, y varias especies de peces sin los niveles umbral para causar deformidades
mandíbulas como las lampreas. Para Perca en embriones. Los riesgos de elevadas con-
flavescens estudios indicaron que la exposi- centraciones de Hg en peces de agua dulce
ción crónica de metal puede conducir a un no se han evaluado para la vida silvestre que
deterioro de las capacidades aeróbicas, alte- se alimenta de peces en el Ártico, como la

527
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nutria (Lutra canadensis), o los somormujos en el desarrollo de órganos esenciales para la


(Gavia arctica) (Fisk et al., 2005). El selenio vida de los renacuajos, como las branquias
ayuda en la eliminación de Hg del sistema, externas y la cola (Sandoval et al., 2004).
(Jakimska et al., 2011). (ver tabla 2). Cuando los anfibios están en su fase acuáti-
ca, son susceptibles a la exposición a metales
Anfibios que pueden entrar a su cuerpo a través de la
Los anfibios experimentan cambios a me- piel suave, que absorbe fácilmente el agua.
dida que se transforman de organismos que Por lo general, los huevos de los anfibios se
viven bajo el agua (y respiran con branquias) colocan en el agua, por lo tanto, los metales
a las formas que ocupan la tierra (y utilizan pueden dañarlos durante ese período crítico
pulmones). Esta metamorfosis implica cam- (Bernanke & Köhler, 2008).
bios estructurales y bioquímicos que pueden
conducir al aumento de la vulnerabilidad Reptiles
química en ciertas etapas de su vida. Debido Son fuertemente dependientes de su hábitat
a ello, los anfibios pueden estar en mayor natural, y cualquier perturbación del me-
riesgo de exposición a sustancias químicas dio puede tener un profundo efecto sobre
antropogénicas que cualquier otro grupo la supervivencia de los individuos afectados.
de vertebrados (Bernanke & Köhler, 2008). Las tortugas, cocodrilos o serpientes de gran
Los metales como Al, Pb, Zn, Cd, Hg, Ag, tamaño pueden vivir durante décadas. La
Cu, As, Mn, Mo y Sb, tienen un número de esperanza de vida es de más de 30 años en
efectos variados sobre los anfibios: pueden dichos animales, y de hasta 150 años para
ser mortales o provocar efectos secundarios algunas especies. Algunos son herbívoros y
como la desaceleración del crecimiento y el otros carnívoros; muchos de estos carnívo-
desarrollo y modificación de la conducta. ros se ubican cerca de la cima de la cadena
Los efectos de los metales pesados en la su- alimenticia, volviéndose muy vulnerables a
pervivencia de los anfibios se ha observado los metales pesados. Son considerados muy
vinculada a la acidificación de los suelos. Ex- buenos bioindicadores de contaminación
perimentos de laboratorio han demostrado ambiental (Bernanke & Köhler, 2008).
que aun bajos niveles de aluminio, de 10 a Como las tortugas marinas habitan en
20 ppb a pH 4.7, reducen el éxito de eclo- aguas costeras, las actividades humanas pue-
sión en huevos de B. americanus y R. sylvati- den ponerlas en riesgo. Tienen un potencial
ca (Hussain & Pandit, 2012). (ver tabla 3). de bioacumulación de contaminantes debi-
Los efectos ocasionados por el plomo so- do a su larga vida útil (más de 50 años). Acu-
bre larvas de Bufo arenarum, se manifiestan mulan grandes cantidades de Cu y Ag en el
como letalidad y alteraciones en el desarro- hígado. Se ha documentado que alrededor
llo. Concentraciones de 30 mg/L resultan del 55-75% de Cu y 70-80% de Ag en el
altamente letales ocasionando un pronun- hígado estaban ligados a metalotioneínas, lo
ciado detenimiento en el desarrollo larval. que sugiere el papel central de estas proteí-
Concentraciones inferiores, si bien no re- nas en la detoxificación. Cu, Zn, Se, Rb, Ag
sultan letales, provocan severas alteraciones y Cd estuvieron en gran parte presentes en

528
Tabla 2. Concentraciones de metales en peces (mg/kg p.s.).
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg As Mn Fe Cu Zn
Cyprinus carpio 0.038-0.494 0.038 - 2.85 0.038-0.152 139.08-1117.2 Mazej et al., 2010
Spaurus aurata 0.26-0.72 18.4-39.6 0.3-0.6 8.8-19.0 1.3-2.2 15.0-22.0 Minganti et al.,2010

Spaurus aurata 0.45-1.67 0.01-0.05 1.67-2.80 16.34-24.5 Marín-Guirao, 2007


Istiophorus platypterus 0.608-5.7 0.988-5.89 0.874-13.756 8.284-37.62 Soto-Jimenez et al.,
2010
Marlín 0.684-1.862 0.456-3.116 3.078-11.856 5.624-25.004 Soto-Jimenez et al.,
2010
Plasgiosium squamossimos 0.38 4.16 31.26 32.23 Márquez et al., 2008
Pigocentrus cariba 0.34 3.91 64.35 32.23 Márquez et al., 2008
Pheudoplastyloma fasciatum 0.47 3.50 68.36 27.07 Márquez et al., 2008
Hypostomus spp 0.39 2.02 28.8 28.89 Márquez et al., 2008
Gillichthys mirabilis 1.0-2.2 0.20 3.1 1.9-2.5 94-99 Cohen et al., 2001
Clarias gariepinus 143 Eisler, 1993
Clupea harengus 87.4 Eisler, 1993
Lepomis gulosus 166 Eisler, 1993
Lutianus fulviflamma 25-70 Eisler, 1993

Tabla 3. Concentraciones de metales en anfibios (mg/kg p.s.)


Pb Al Rb Mn Fe Cu Zn Referencia
Hypsiboas faber 136.2-174.5 39.23-38.93 4.51-4.80 49.4-61.88 3.75-3.91 42.47-52.08 Zocche et al., 2013
Rana catesbiana 14 Birdsall et al., 1996

Rana clamitans 14 Birdsall et al., 1996


Metales y metaloides

529
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el citosol en células del hígado de tortugas de Cd fue alta, ésta se correlacionó con las
marinas, convirtiéndolo en sitio importante concentraciones de Zn y Cu en el hígado,
para la acumulación de estos elementos. Se lo que sugiere que el Cd, enlazando con es-
ha visto correlaciones negativas significati- tos metales, podría desempeñar algún papel
vas entre la longitud estándar del caparazón fisiológico (Ninomiya et al., 2004). En en
(scl) y las concentraciones de Cu, Zn y Se algunos de los humedales de España, el en-
en el riñón, y V en los músculos de las tor- venenamiento por plomo se tradujo en la
tugas verdes y Mn en el hígado, Rb y Ag en muerte de unas 50 000 aves acuáticas cada
el riñón, y Hg en músculo de carey (Anan et año, (Guitart et al., 2009).
al., 2001 y 2002). Se ha podido observar que las concentra-
Los cocodrilos de las zonas de caza inten- ciones de Cd en hígado y riñón fueron más
sa sufren mayor exposición a Pb antropo- altas entre dos especies carnívoras marinas
génico durante su vida. Como las aves, los de patos Clangula hyemalis y Melanitta de-
cocodrilos ingieren piedras (gastrolitos) que glandi. La concentración hepática de este
utilizan para la maceración de los alimen- metal fue más alta en patos omnívoros de
tos en el ambiente altamente ácido del es- aguas salobres que en los herbívoros de agua
tómago, lo que ocasiona que en humedales dulce. Las concentraciones de Pb fueron
donde se practique la cacería pueden sufrir generalmente más altos en especies herbívo-
intoxicaciones al ingerir los gastrolitos y al ras como Anas platyrhynchos, Anas rubripes
consumir aves y otros animales que tengan y Anas strepera que habitan humedales que
los perdigones embebidos en su músculo o contienen densidades relativamente altas de
en el interior de sus estómagos o mollejas postas de plomo dejadas por los cazadores.
(Hammerton et al., 2003). (ver tabla 4). Los estudios han demostrado que los isóto-
pos de Pb radioactivo en águilas y aves acuá-
Aves acuáticas ticas coincide estrechamente con el de perdi-
Son sensibles a las influencias ambienta- gones de plomo, lo que corrobora la opinión
les directas e indirectas y son el mejor bio- de que la ingestión de postas de Pb es la
indicador de contaminación por metales principal fuente de este metal en el tejido de
porque son abundantes en número, tienen estas especies. Una gran variedad de especies
gran distribución geográfica, se alimentan de aves rapaces han sido expuestos o envene-
a diferentes niveles tróficos, y muchas aves nados por el plomo en los humedales donde
viven muchos años (Hosseini Alhashemi et los cazadores han utilizado postas con Pb,
al., 2011). Las especies acuáticas de aves son (Fisher et al., 2006). Los contaminantes per-
especialmente vulnerables debido a la posi- sistentes pueden suponer una amenaza para
bilidad de rápido movimiento de los conta- las aves, afectando la incubabilidad, repro-
minantes en el medio acuático, y porque los ducción, huevo, supervivencia del polluelo
productos químicos pueden acumularse en y el desarrollo neuroconductual. Los niveles
los sedimentos, proporcionando una fuen- de mercurio en huevos de gansos canadien-
te a largo plazo (Tsipoura et al., 2011). En ses, una especie casi exclusivamente herbí-
pingüinos en los que las concentraciones vora, fueron más bajos que en los huevos de

530
Tabla 4. Concentraciones de metales en reptiles (mg/kg p.s.).
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Rb Mn Fe Cu Zn
Chelonia mydas* 0.030-0.211 0.070-0.635 5.64-16.1 0.322-0.609 0.574-2.06 24.4-69.2 Anan et al., 2001
Eretmochelys imbricata* 0.003-0.146 0.020-0.145 6.86-12.4 0.416-2.08 0.612-1.46 25.8-111 Anan et al., 2001

Caretta caretta* 0.1-2.5 0.3-0.6 0.5 - 0.7 1.5 3.7-4.2 98-121 Anan et al., 2001
Tarentula mauritanica 0.782-150.52 0.02-0.488 0.672-3.561 1.943-7.226 71.36-191.89 Fletcher et al., 2006
Eremias arguta 106 458 1658 1946 1658 Topchiyeva et al., 2011
Ophisops elegans 174 258 1549 4467 858 Topchiyeva et al., 2011
Cryptopodium caspius 247 357 2148 4712 972 Topchiyeva et al., 2011
Eremias velox 94 261 1738 6657 996 Topchiyeva et al., 2011
Laudaria caucasica 342 347 1579 3859 936 Topchiyeva et al., 2011
Trachemys scripta 0.022-0.380 1.748-6.907 Yu et al., 2011
Alligator mississippiensis 18.62-34.96 Eisler, 1993
* Especies consideradas como Prioritarias en Riesgo para el Golfo de México.
Metales y metaloides

531
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ánade real (Anas platyrhynchos) un ave omní- dre. Esta movilización representa un factor
vora, y que otros insectívoros como Agelaius de contaminación importante en la succión,
phoeniceus y Cistothorus palustris (Di Giulio al mismo tiempo una forma de desintoxica-
y Scanlon, 1984; Tsipoura et al., 2011). (ver ción para la madre. Las concentraciones de
tabla 5). mercurio en hembras disminuye durante la
lactancia, probablemente como resultado de
Mamíferos marinos la excreción a través de la leche. El mercurio
Es importante establecer los niveles nor- y los niveles de plomo medidos en leche de
males de metales en diferentes tejidos para delfín T. truncatus fueron superiores a las re-
diagnosticar los niveles tóxicos como una gistradas con anterioridad en el pescado que
posible causa de la enfermedad o muerte de se conoce como alimento de este mamífero
ballenas varadas en la costa. Para ballenas las marino. El delfín recién nacido es conocido
concentraciones más altas de metales se han como más sensible a ciertos contaminantes
reportado para hígado, riñón y músculo. Las que los adultos; absorbe una cantidad sig-
concentraciones de Cd en hígado y riñón nificativa de estos metales en cada toma de
tiende a ser mayor en los mamíferos mari- leche. Parece razonable suponer que esta in-
nos que en los mamíferos de agua dulce (Ni- gesta continua de contaminantes metálicos
nomiya et al., 2004; Méndez et al., 2002). pueden dar lugar a trastornos de desarrollo
Para ballenas grises (Eschrichtius robustus) en la succión (Frodello et al., 2002). (ver ta-
varadas en la costa del mar de Cortés (Méxi- bla 6).
co), las concentraciones más altas de cobre,
hierro, zinc, y manganeso se encuentran en Ecosistemas terrestres
el hígado; níquel y plomo en el corazón, y el Reptiles
cadmio en el riñón. Las concentraciones ele- Los geckos (como muchos iguanos y lagarti-
vadas de cobre sólo se encontraron en el hí- jas) representan taxones útiles para estudiar
gado de una ballena (Méndez et al., 2002). la biodisponibilidad de algunos contami-
Estos metales pasan a la glándula mamaria y, nantes peligrosos en ecosistemas terrestres.
posteriormente, a la leche. La glándula ma- Ya que se pueden usar apéndices como las
maria juega un papel importante en la trans- colas para medir las concentraciones de me-
ferencia de metales traza, aumentando o tales a las que están expuestos. Al ser apén-
disminuyendo su concentración en la leche. dices regenerativos, se pueden considerar
Los metales que pasan a la leche tienen dos como un índice viable de muestreo no des-
orígenes, relacionados con la alimentación, tructivo para medir la acumulación de con-
una concentración simultánea y directa de la taminantes en diferentes zonas, (Fletcher et
leche a través de la alimentación de la madre, al., 2006). (ver tabla 4).
y una contaminación debido a metales que
han sido almacenados y luego liberados du- Aves
rante la lactancia. El plomo acumulado en La intoxicación por metales pesados es un
hueso se libera durante la lactancia debido problema común en aves de compañía y
a una alteración del metabolismo de la ma- salvajes. En las psitácidas mantenidas como

532
Tabla 5. Concentraciones de metales en hígado de aves (mg/kg p.s.).**
Especie Elemento Referencia
Pb Cd As Cu Zn
Clangula hyemalis <0.5-55.4 0.41-14.82 3.5-42.0 59-284 Di Giulio y Scanlon, 1984
Oxyura jamaicensis <0-5 0.18-2.14 28.3-366.0 38-129 Di Giulio y Scanlon, 1984
Melanitta fusca deglandi <0.5-27.7 <0-10-13-29 7.2-134.4 48-527 Di Giulio y Scanlon, 1984
Bucephala albeola <0.5-99.9 0.13- 3.79 9.0-546.7 37-203 Di Giulio y Scanlon, 1984
Aythya valisineria <0.5-95.7 < 0.10-23-51 7.1-465.0 66-315 Di Giulio y Scanlon, 1984
Aythya marila <0.5-6.6 < 0.10- 3.16 6.9-117.0 42-176 Di Giulio y Scanlon, 1984
Aythya affinis <0.5-58.4 <0.10- 4.03 4.8-154.2 35-251 Di Giulio y Scanlon, 1984
Aythya collaris <0-5-69.6 0.19- 1.84 22.0-990.9 102-269 Di Giulio y Scanlon, 1984
Anas strepera <0.5-28.4 0.18-20-40 5.9 7.0-139.8 94-390 Di Giulio y Scanlon, 1984; Hall y Fisher, 1985
Anas americana <0.5-31.6 < 0.1-3.34 10.8-543.8 57-296 Di Giulio y Scanlon, 1984
Anas rubripes <0-5-302.4 <0.10-11.75 1.5-235.4 29-495 Di Giulio y Scanlon, 1984
Anas acuta <0.5-369.0 <0-10-3-70 12.2 14.0-509.1 41-207 Di Giulio y Scanlon, 1984; Hall y Fisher, 1985
Anas crecca carolinensis <0.5-24.7 < 0.10-1.78 9.1-108.6 40-189 Di Giulio y Scanlon, 1984
Anas platyrhynchos < 0.5-288.0 <0.10-4.56 2.6-957.3 21-990 Di Giulio y Scanlon, 1984
Anas discors 128.06-157.32 Eisler, 1993
Aix sponsa <0.5-61.1 <0-10-2.37 5.1- 41.7 42-298 Di Giulio y Scanlon1984
* las mediciones se hicieron en músculo; ** cuando los datos en las fuentes se expresan en peso húmero, se transformaron a peso seco (p.s.) multiplicando por 3.8.
Metales y metaloides

533
534
Tabla 5 (continuación). Concentraciones de metales en hígado de aves (mg/kg p.s.).**
Especie Elemento Referencia
Larus dominicanus 0.53-0.86* 1.02-101 3.65-8.47 39.70-104 Gil et al., 2006
Larus ridibundus 0.4332-1.406 1.3756-1.888 1.1248-4.5676 Guitart et al., 1994
Podiceps nigricollis 0.7372 0.1634 0.9538 Guitart et al., 1994
Bubulcus ibis 0.1824-0.7524 0.3686-0.38 Guitart et al., 1994
Phoenicopterus ruber 0.2546-0.7942 0.0304-0.114 0.6498 525-963 Guitart et al., 1994; Eisler, 1993
Vanellus vanellus 47.348 0.456 0.7106 Guitart et al., 1994
Pelecanus occidentalis 155.8-190 Eisler, 1993
Columbina passerina 0.3458 1.4706 0.1748 57 114 Jiménez et al., , 2005
Passer domesticus 1.0222 0.4522 0.095 19 95 Jiménez et al., , 2005
Dometella carolinensis 21.22-29 1.3-5.7 5.2-10 93.120 Beyer et al., 1985
Icterus spurios 6.8 0.62 10 160 Beyer et al., 1985
Dendroica dominica 77 1.2 8.5 210 Beyer et al., 1985
Phalacrocorax atriceps 0.90* 1.60 14.70 329.60 Gil eet al., 2006
Falco sparverius 0.038-1.14 Gómez Ramírez, 2011
Tyto alba 0.2584 Guitart et al., 1994
Cathartes aura 79.8-167.2 Eisler, 1993
Meleagris gallopavo 75 Eisler, 1993
* las mediciones se hicieron en músculo; ** cuando los datos en las fuentes se expresan en peso húmero, se transformaron a peso seco (p.s.) multiplicando por 3.8.
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Tabla 6. Concentraciones de metales en hígados mamíferos marinos (mg/kg p.s.).#
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Se Cu Zn
Tursiops truncatus 0.069-0.159 1.14-4.522 10.678-30.704 178.22-327.94 Ninomiya et al., 2004
Tursiops truncatus 0.0038-1.178 0.38-34.922 2.7436-50.16 0.8056-5.054 303.62-1808.8 Stavros et al., 2008
Tursiops truncatus 2.8 0.02 62 41 196 Frodello et al., 2002
Tursiops truncatus 0.02-5 2-586 0.7-189 5-316 6-1084 Krishna et al., 2003
Tursiops truncatus 2.28-2.66 0.266-0.456 76-79.8 21.66-31.54 121.6 159.6 Law et al., 1991
Trichechus manatus latirostris*¢ 0.0228-0.6764 0.019-0.2546 1.6606-5.928 1.1666-2.793 26.904-81.7 Stavros et al., 2008
Dugon dugon 0.1-59 9-608 219-4183 Krishna et al., 2003
Ursus maritimus 0.456-7.524 4.18-135.28 4.56-37.24 163.02-256.88 Hermoso de Mendoza García et
al., 2008
Ursus maritimus 7 86 36 125.4-380 Eisler, 1993; Krishna et al., 2003
Lontra canadensis 0.17- .2 0.07-0.68 1.44-6.67 5-7.41 17-32 9.51-113.9 Harding et al., 1998
Eubalaena australis 0.13 0.04 0.04 18.60 83 Gil et al., 2006
Cephalorhynchus commersonni 0.17 105.00 13 16 80.50 Gil et al., 2006
Lagenorhynchus obscurus 0.21 30.50 9.70 10.60 82.50 Gil et al., 2006
Lagenorhynchus albirostris 0.2-8 0.5-6 4-12 3-32 43-136 Krishna et al., 2003
Lagenorhynchus albirostris 14.44 0.418 102.6 25.84 102.6 Law et al., 1991
Lagenorhynchus acutus 2.28 6.84 167.2 25.46 136.8 Law et al., 1991
Pusa hyspida 0.6-436 19-348 11-112 15-19 72-180 Krishna et al., 2003
Phoca vitulina 0.2-39 0.9-264 2-104 6-84 76-287 Krishna et al., 2003
Phoca vitulina 2.28-3.04 0.228-3.572 3.724-646 19.76-98.8 110.2 250.8 Law et al., 1991
Halichoerus grypus 0.06-4 6-1720 39-208 9-112 88-356 Krishna et al., 2003
Halichoerus grypus 2.28-6.84 0.228-11.02 0.988-1634 14.44-98.8 95-338.2 Law et al., 1991
Leptonychotes weddelli 0.02 - 5 0.2-34 76-103 166-220 Krishna et al., 2003
* La medición se hizo en piel; # cuando los datos en las fuentes se expresan en peso húmero, se transformaron a peso seco (p.s.) multiplicando por 3.8; ¢ Especie considerada como
Metales y metaloides

Prioritarias en Riesgo para el Golfo de México.

535
536
Tabla 6 (continuación). Concentraciones de metales en hígados mamíferos marinos (mg/kg p.s.).
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Se Cu Zn
Cystophora cristata 216.6 Eisler, 1993
Eumetopias jubata 102-247 Eisler, 1993
Arctocephalus gazella 55-684 52-334 132-438 259-643 Krishna et al., 2003
Arctocephalus philippii 0.5-2 9-75 Krishna et al.,2003
Odobenus rosmarus 0.1-137 0.03-19 2-20 6-137 50-300 Krishna et al., 2003
Eschrichtius acutorostrata 0.06-6 0.01-0.1 0.3-3 0.6-25 2-160 Krishna et al., 2003
Balaenoptera acutorostrata 2-133 0.1-11 9-34 99-232 Krishna et al., 2003
Balaenoptera physalus 0.6-5 Krishna et al., 2003
Balaenoptera mysticetus 2-88 0.08-0.4 1-9 12-40 88-261 Krishna et al., 2003
Pontoporia blainvillei 13 15 64 330 Krishna et al., 2003
Platanista gangetica 0.04-0.15 9-400 64-210 Krishna et al.,, 2003
Globicephala melas 6-668 0.3-852 3-480 8-60 68-900 Krishna et al.,, 2003
Stenella coeruleoalba 0.2-51 5-820 194 7-272 33-385 Krishna et al., 2003
Stenella coeruleoalba 2.28-2.66 31.92-41.8 38-41.8 38-45.6 174.8-247 Law et al., 1991
Delphis delphis 6-96 3-631 3-32 65-293 Krishna et al.,, 2003
Delphis delphis 3.8 1.292 41.8 15.96 98.8 Law et al., 1991
Monodon monoceros 0.06-295 0.02-171 0.8-144 53-271 Krishna et al.,, 2003
Delphinapterus leucas 0.004-103 0.3-808 1.5-235 3-1324 41-271 Krishna et al., 2003
Kogia breviceps 30 47 40 652 Krishna et al.,2003
Physter macrocephalus 52-175 9-61 6- 3 5-12 90-125 Krishna et al., 2003
Phocoena phocoena 0.2-45 1-504 2-36 18-200 96-370 Krishna et al., 2003
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Phocoena phocoena 2.28-16.34 0.228-4.56 2.28-570 24.7-608 95-532 Law et al., 1991
Phocoenoides dalli 0-84 6 20-329 110-186 Krishna et al., 2003
* La medición se hizo en piel; # cuando los datos en las fuentes se expresan en peso húmero, se transformaron a peso seco (p.s.) multiplicando por 3.8; ¢ Especie considerada como
Prioritarias en Riesgo para el Golfo de México.
Metales y metaloides

mascotas, las toxicidades descritas más fre- en plantas. 6) Por sus largos ciclos vitales,
cuentemente han sido por zinc, cobre y plo- los efectos de una determinada exposición
mo. Se ha documentado la intoxicación por pueden ser estudiados durante más tiempo.
el picoteo que hacen de algunos cables como 7) Los humanos son mamíferos, por lo que
los de teléfono que se componen de hilos de los resultados son más válidos para evaluar y
cobre (Bonvehí, 2009). En vida libre los me- predecir riesgos la salud humana. También
tales Cu, Cd y As presentaron niveles más presentan una serie de inconvenientes: 1)
altos en las palomas de tierra que en los go- Para poder validar los niveles en sus tejidos
rriones, mientras que los niveles de Pb fue- se necesita un gran número de individuos.
ron mayores en los gorriones (Jiménez et al., 2) Cuanto mayor es el número de muestras,
2005). La exposición a Pb es probable que mayor el costo de la monitorización. 3) En
sea mayor en especies que deliberadamente la mayoría de los casos el muestreo implica
ingieren arena para ayudar a la maceración la muerte del animal, así que sólo es posible
de los alimentos. Muchas especies se inclu- un muestreo por cada animal obtenido. 4)
yen en esta categoría, pero las especies pre- Los mamíferos reaccionan mucho más len-
dominantes son Gruiformes y Galliformes. tamente a los contaminantes que las plantas.
Un segundo grupo comprende especies que Aún así, se puede considerar que los mamí-
ingieren a otras especies de mamíferos o aves feros son uno de los grupos biológicos que
que han sido disparadas pero que no fueron más aptitudes presentan como biomonito-
recuperadas. Estas especies incluyen las ra- res, reflejando fielmente la contaminación
paces y carroñeras, en las que el riesgo de presente en su hábitat (Hermoso de Mendo-
exposición es alto por la bioacumulación y za-García et al., 2008).
la biomagnificación (Pain et al., 2009). (ver El efecto de los metales pesados en los
tabla 5). pequeños mamíferos se ha estudiado en
una variedad de situaciones: ensayos de la-
Mamíferos boratorio, animales monitoreados de zonas
Las captación de metales pesados en los afectadas con lodos contaminados con altos
mamíferos terrestres ocurre por vía respira- niveles de metales pesados; poblaciones cer-
toria y por la alimentación (Williams et al., canas a carreteras o muertos en ellas; los ani-
2010). Resultan útiles como bioindicadores males que viven cerca de las minas, en am-
por una serie de características específicas: bientes contaminados por la industria o por
1) Se conocen más parámetros fisiológicos emisiones de las fundidoras. Los pequeños
y más preferencias alimenticias. 2) Las téc- mamíferos son eslabones en muchas cade-
nicas para la determinar su edad son más nas alimentarias y mientras algunos son pre-
fidedignas. 3) El tamaño de sus cuerpos es dominantemente herbívoros, otros, como
mayor, y proporciona suficiente muestra. 4) musarañas, son depredadores importantes
En muchos casos, son animales sometidos de las comunidades de invertebrados (Read
a la caza, por lo que no es necesario sacri- et al., 1993). La ventaja que presentan los
ficarlos intencionadamente. 5) Acumulan grandes mamíferos frente a los pequeños, al
metales traza, un hecho no siempre evidente ser utilizados para los estudios de biomoni-

537
538
Tabla 7. Concentraciones de metales en hígados mamíferos terrestres (mg/kg p.s.).#
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Se Cu Zn
Alopex lagopus 2.014 0.684 3.344 26.98 110.2 Mendoza García et al., 2008
Canis lupus*** 2.12 114 Lanocha et al.,2012
Vulpes vulpes 1.33-4.56 0.38-1.976 0.114-0.836 76.76 170.62 Mendoza García et al., 2008
Vulpes vulpes nd-0.908 nd-1.425 nd-5.363 0.091-14.94 6.9-951.5 75.7-307 Millán et al.,2008
Vulpes vulpes*** 0.150-4.354 0.002-0.226 0.0012-0.0226 0.13-37.5 46.2-296.2 Lanocha et al.,2012
Alces alces 0.008-0.152 0.228-11.894 4.56-10.26 2.66 90.06-252.81 Mendoza García et al.,2008
Capreolus capreolus 0.684-1.52 0.057 Mendoza García et al., 2008
Cervus elaphus 0.988-2.166 0.722-2.44 108.81 72.2-163.4 Mendoza García et al., 2008
Cervus elaphus 111 Eisler, 1993
Rangifer tarandus 2.28-73.15 12.73-30.628 1.748-5.244 38.38-129.58 259.54-425.6 Mendoza García et al., 2008
Odocoileus virginianus 70 Eisler, 1993
Sus scrofa 0.912-9.918 1.064 0.912 Mendoza García et al., 2008
Panthera onca 0.145-0.337* Racero et al.,2012
Panthera pardus*** 18.3 Lanocha et al., 2012
Felis bengalensis*** 22.5 32.2 Lanocha et al.,2012
Lynx pardinus*** 0.385 0.012 4.2 142.1 Lanocha et al., 2012
Lynx pardinus 0.057-0.698 0.037-0.254 0.100-0.618 0.96-21.16 13.3-55.8 97.2-304 Millán et al., 2008
Ovibos moschatus 6.5-195 18-116 Barboza et al., 2003
Sorex araneus 0.5-41.8 4.3-452 9.57-32.5 54-249 Read et al., 1993
Sorex minutus 0.9-14.0 2.22-63.7 7.51-31.8 63-136 Read et al., 1993
* La medición se hizo en dientes; **la medición se hizo en sangre; *** las mediciones se hicieron en huesos; # cuando los datos en las fuentes se expresan en peso húmero, se
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

transformaron a peso seco (p.s.) multiplicando por 3.8.


Tabla 7 (continuación). Concentraciones de metales en hígados mamíferos terrestres (mg/kg p.s.).#
Especie Elemento Referencia
Pb Cd Hg Se Cu Zn
Didelphis virginiana 0.319-0.524 0.036-0.524 0.228-0.288 Burger et al., 1994
Procyon lotor 1.292-2.052 1.71-2.052 2.546-5.51 7.638-10.526 47.12-53.96 Burger et al.,2002
Procyon lotor 0.4636-0.931 3.382-3.99 29.45-35.53 151.43-170.62 Souza et al., 2013
Mustela vison 0.18-0.45 0.10-1.35 1.52-10.85 2.06-2.42 23-38.67 2.06-2.42 Harding et al., 1998
Sciurus vulgaris 4.674-21.926 0.874-3.154 Medvedev t al., 1999
Elephas maximus** 0.0494-0.1254 0.8626-2.2952 0.0608-0.4522 11.647-75.392 Wiedner et al., 2011
Carollia 0.4-5.27 1.39-5.58 11.37-38.68 32.5-140 Williams et al., 2010
Anoura 3-86 2.02-3 33-79 116.6-265.5 Williams et al., 2010
Sturnira 0.41-5.29 1.81-4.32 18.38-37.35 90.7-161.43 Williams et al., 2010
Macrotus californicus 1.80-36 0.20-3.4 0.36-3.90 2.00-7.20 11.00-43.00 67.40-143 King et al., 2003
Molossus molossus 5.8-6.36 4.0-4.8 20.3-27.3 79.6-116.2 Zocche et al., 2010
Tadarida brasiliensis 3.92-7.32 3.0-4.05 15.5-23.2 132.3-141.4 Zocche et al., 2010
Eptesicus diminutus 5.41 3.6 113.8 28.8 Zocche et al.,2010
* La medición se hizo en dientes; **la medición se hizo en sangre; *** las mediciones se hicieron en huesos; # cuando los datos en las fuentes se expresan en peso húmero, se
transformaron a peso seco (p.s.) multiplicando por 3.8.
Metales y metaloides

539
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

torización, es por acumular gran cantidad de Las concentraciones séricas de Cu no cam-


sustancias químicas, al estar situados cerca biaron con la temporada en los animales en
de la cumbre de la cadena trófica. Los ma- cautiverio. La actividad de la ceruloplasmina
míferos salvajes son conocidos por ser estu- fue similar entre estaciones en las hembras,
pendos indicadores de la contaminación por pero elevada en machos durante la crianza
metales pesados (Hermoso de Mendoza- en otoño, (Barboza et al., 2003; Wiedner et
García et al., 2008). al., 2011).
Se han reportado concentraciones de mer- Tanto los insectos como las plantas, fuen-
curio en muestras de dientes obtenidos de tes principales de alimento, pueden acumu-
cráneos de jaguar (Panthera onca), en ejem- lar metales y transferirlos a los murciélagos
plares cazados en Colombia, el felino más al ser ingeridos. Sin embargo, los individuos
grande de América que lo sitúa en la parte más jóvenes, preñados, lactantes, desnutri-
más alta de la cadena alimenticia. Los valores dos o enfermos muestran mayor sensibilidad
encontrados en las muestras analizadas fue- o requerimiento. La importancia de cono-
ron 0.0887 ± 0.013 y 0.0383 ± 0.011 μg/g cer los niveles de los metales pesados en los
de mercurio total (HgT), que representan quirópteros, radica en que éstos cumplen un
una amenaza importante de toxicidad para papel crucial como agentes polinizadores y
la especie, (Racero-Casarrubia et al., 2012). controladores de plagas, e incluso como bio-
Los umbrales de toxicidad de los metales monitores para determinar niveles de con-
traza no están establecidos para las especies taminación en un determinado ecosistema.
zoológicas. Para generar este conocimien- En todas las especies estudiadas, las concen-
to se analizó la sangre de elefantes asiáticos traciones de Zn son mayores a las de Cu,
(Elephas maximus) en cautiverio para medir siendo ambas muy superiores a las de Pb y
concentraciones de 12 elementos traza con Cd (Williams et al., 2010). Un alarmante
el fin de estimar la línea de base preliminar 56% de las 43 especies de murciélagos que
de estos minerales. Se observó que el Zn te- se encuentran en los Estados Unidos y Ca-
nía la mayor concentración media. Los mi- nadá están en peligro o en alguna categoría
nerales requeridos por los herbívoros derivan de riesgo. Los murciélagos tienen el mayor
de tejidos de las plantas, pero la deposición porcentaje de especies en peligro entre todos
en las plantas está limitada por la calidad los mamíferos terrestres en los Estados Uni-
de los suelos y la geología de la región. Se dos y Canadá. Más del 20% (19 de las 28
han comparado bueyes almizcleros (Ovibos especies) de las poblaciones de murciélagos
moschatus) salvajes con animales en cautive- que usan las minas de Arizona como refugio
rio, cuya alimentación se basó en la hierba durante el día, están disminuyendo. (King
(Bromus sp.), heno y minerales adicionales. et al., 2003).

540
Metales y metaloides

Especies bioindicadoras y centinelas

El potencial de exposición a sustancias quí- ves), pues al bajar el pH del agua se reduce
micas difiere entre herbívoros, omnívoros y la toxicidad del Cd para algas y peces (Wren
carnívoros, debido a las formas específicas en et al., 1986). Varios autores sugieren que las
que los contaminantes se mueven a través de aves podrían ser utilizadas para monitorear
las redes tróficas. La historia natural de los niveles de contaminación en ambientes te-
receptores y la distribución de los contami- rrestres, porque son numerosas, grandes, y
nantes en el medio ambiente determinan el tienen un atractivo público. Por otra parte,
grado en el que ocurre la exposición (Smith los depredadores del nivel superior a menu-
et al., 2007). Las especies centinela son una do han proporcionado alerta temprana de
herramienta útil para el seguimiento de la agresiones ambientales, incluyendo meta-
exposición de metales pesados en el tiempo, les pesados. Se considera que el examen de
además de servir de alerta temprana. El valor las mollejas de aves cobradas (cazadas) por
de estas especies depende de cómo los me- cazadores dio una evaluación más fiable de
tales se acumulan en los organismos, y las la biodisponibilidad, porque la especie sil-
cantidades que causan efectos; deben ser lo vestre comió una gama amplia de alimentos
suficientemente sensibles para proporcionar que las aves testigo (Peakall & Burger, 2003;
un aviso temprano, y fáciles de controlar Jiménez et al., 2005).
durante largos períodos de tiempo, en gran- Los mamíferos pueden ser utilizados como
des áreas espaciales, y que tal supervisión sea indicadores de exposición y efecto; son tam-
económicamente factible. El análisis de resi- bién bioindicadores cuando son consumidos
duos en especies centinela ha sido un indi- por los seres humanos y otros carnívoros.
cador útil de la salud ambiental, (Peakall & Los mapaches (Procyon lotor) han sido utili-
Burger, 2011). zados para evaluar la contaminación, porque
Los bivalvos se han utilizado ampliamen- consumen pescado que puede estar conta-
te como centinelas. Este grupo de organis- minado con Hg, Cs, y otros contaminantes,
mos sedentarios, filtran grandes cantidades y también son consumidos por una variedad
de agua, y están ampliamente distribuidos. de consumidores, incluidos los seres huma-
De hecho, el más global de los programas nos. Dada su diversidad, a los quirópteros
de biomonitoreo se basa en mejillones. En- se les atribuye un alto nivel de interacción
tre los vertebrados, los peces en cautiverio se en los ecosistemas (Williams et al., 2010).
han utilizado y han sido de gran valor en el La elección de una especie para un monitor
control biológico de los compuestos estrogé- biológico debe basarse en las circunstancias
nicos. Las últimas etapas juveniles de los pe- de cada estudio, incluida la disponibilidad
ces son más sensibles que los embriones; el de las especies, los metales que se examina-
Cd es menos tóxico para peces que viven en rán, el área y los objetivos del estudio (Wren,
aguas duras (en comparación con aguas sua- 1986).

541
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Conclusiones

La medición de las concentraciones de me- acuáticas que entrecruzan los ecosistemas


tales pesados así como el conocimiento de acuáticos con los terrestres, y llevan las con-
sus umbrales de afectación en todos los tipos centraciones de metales hacia nuevas rutas
de vida, son necesarios para la comprensión dentro de las cadenas tróficas. Las especies
y mitigación de sus efectos, dada su capaci- centinelas o bioindicadores son de excelente
dad de bioacumulación y biomagnificación ayuda para el conocimiento del transporte
a través de las cadenas tróficas que incluyen de estas concentraciones de metales en los
al hombre. Éstos han sido mayormente es- ecosistemas y por ello, el estudio de las po-
tudiados en los ecosistemas acuáticos. Desde blaciones animales en su relación con los
el plancton hasta la presencia en los grandes ecosistemas, mediante el conocimiento de
animales marinos, las concentraciones de los sus dietas es necesario para la comprensión
metales tienen que ser comprendidas. Más de la contaminación en el ambiente y la pos-
aún las especies de anfibios, reptiles y aves tulación de mecanismos para su control.

Literatura citada

Allert, A. L., R. J. DiStefano, J. F. Fairchild, Anan, Y., T. Kunito, H. Sakai, & S. Tanabe,
C. J. Schmitt, & W. G. Brumbaugh, 2010. 2002. Subcellular distribution of trace ele-
Effects of mining-derived metals on riffle- ments in the liver of sea turtles. Marine Pol-
dwelling crayfish and in-situ toxicity to ju- lution Bulletin, 45: 224-229.
venile Orconectes hylas and Orconectes luteus Barboza, P.S., E.P. Rombach, J.E. Blake, & J.
in the Big River of southeast Missouri, usa. A. Nagy, 2003. Copper status of muskoxen:
U.S. Department of the Interior. U.S. Geo- a comparison of wild and captive popula-
logical Survey. Administrative Report. 90 p. tions. Journal of Wildlife Diseases, 39(3):
Alonso E., N. Tapie, H. Budzinski, K. Lemé- 610-619.
nach, L. Peluhet, & JV. Tarazona, 2008. A Beek, B., S. Böhling, U. Bruckmann, C. Fran-
model for estimating the potential biomag- ke, U. Jöhncke, & G. Studinger, 2000. The
nification of chemicals in a generic food web: Assessment of Bioaccumulation. The Hand-
preliminary development. Env Sci Pollut Res., book of Environmental Chemistry, Vol. 2
15 (1):31-40. Part J. pp 235-276.
Anan, Y., T. Kunito, I. Watanabe, H. Sakai, & Bernanke, J., & H.-R. Köhler, 2008. The Im-
S. Tanabe, 2001. Trace elements accumula- pact of Environmental Chemicals on Wild-
tion in Hawksbill turtles (Eretmochelys im- life Vertebrates. D.M. Whitacre (ed.) Re-
bricata) and Green turtles (Chelonia mydas) views of Environmental Contamination and
from Yaeyama Islands, Japan. Environmen- Toxicology, Vol 198.
tal Toxicology and Chemistry, 20(12): 2802-
2814.

542
Metales y metaloides

Beyer, W. N., O. H. Pattee, L. Sileo, D.J. toxicological significance of anthropogenic


Hoffman, & B.M. Mulhern, 1985. Metal contaminants in Canadian arctic wildlife.
Contamination in Wildlife Living Near Two Science of the Total Environment, 351–352:
Zinc Smelters. Environmental Pollution (Se- 57–93.
ries A), 38: 63-86. Fletcher et al., 2006. Geckos as indicators of
Bonvehí, C., 2009. Intoxicación por metales mining pollution. Environmental Toxicology
pesados en una Cacatua alba con picaje. and Chemistry, 25(9): 2432–2445.
Clin. Vet. Peq. Anim., 29 (1): 23-28. Frodello, J.P., D. Viale, & B. Marchand, 2002.
Bryan, G. W., & W. J. Langston, 1992. Bio- Metal concentrations in the milk and tissues
availability, accumulation and effects of of a nursing Tursiops truncatus female. Ma-
heavy metals in sediments with special refer- rine Pollution Bulletin, 44: 551-576.
ence to United Kingdom estuaries: a review. Gil, M., M.A. Harvey, H. Beldoménico, S.
Environmental Pollution, 76: 89-131. García, M. Commendatore, P. Gandini, E.
Burger, J., M. Marquez, & M. Gochfeld, Frere, P. Yorio, E. Crespo, y J.L. Esteves,
1994. Heavy Metals in the Hair of Opossum 1996. Contaminación por metales y plagui-
From Palo Verde, Costa Rica. Arch. Environ. cidas organoclorados en organismos mari-
Contam. Toxicol., 27: 472-476. nos de la zona costera patagónica. Informes
Burger, J., K. F. Gaines, C. G. Lord, I. L. Bris- técnicos del Plan de Manejo Integrado de la
bin Jr., S. Shukla, & M. Gochfeld, 2002. Zona Costera Patagónica. (Puerto Madryn,
Metal Levels in Raccoon Tissues: Differen- Argentina) No. 32, pp. 27.
ces on and off the Department of Energy’s Gil, M.N., A. Torres, M. Harvey, y J.L. Este-
Savannah River Site in South Carolina. En- ves, 2006. Metales pesados en organismos
vironmental Monitoring and Assessment, 74: marinos de la zona costera de la Patagonia
67–84. argentina continental. Revista de Biología
Cohen, T., S.S. Que Hee, & R.S. Ambrose, Marina y Oceanografía, 41(2): 167-176.
2001. Trace metals in fish and invertebrates Głowacka E., P. Migula, S.L. Nuorteva, P.
of three California Coastal Wetlands. Marine Nuorteva, & E. Tulisalo, 1997. Psyllids as
Pollution Bulletin, 42(3): 224-232. a potential source of heavy metals for preda-
Di Giulio, R.T., & P.F. Scanlon, 1984. Heavy tors. Arch. Environ. Contam. Toxicol., 32:
metals in tissues of waterfowl from the Che- 376–382.
sapeake Bay, usa. Environmental Pollution, Gómez Ramírez, P., 2011. El búho real (Bubo
(Series A) 35: 29-48. bubo) como especie biomonitora de conta-
Eisler, R., 1993. Zinc hazards to fish, wildlife, minantes ambientales persistentes en el su-
and invertebrates: a synoptic review. U. S. reste de España. Tesis de Doctorado. Univer-
Fish and Wildlife Service Biological Report sidad de Murcia, España. 313 p.
10. 106 p. Guitart, R., J. To-Figueras, R. Mateo, A. Ber-
Fisher, I.J., D.J. Pain, & V.G. Thomas, 2006. tolero, S. Cerradelo, & A. Martínez-Vilal-
A review of lead poisoning from ammuni- ta, 1994. Lead poisoning in waterfowl from
tion sources in terrestrial birds. Biological the Ebro Delta, Spain: Calculation of lead
Conservation, 131: 421-432. exposure Thresholds for Mallards. Archives of
Environmental Contamination and Toxicolo-
Fisk, A.T., C.A. de Wit, M. Wayland, Z.Z.
gy, 27: 289-293.
Kuzyk, N. Burgess, R.Letcher, B. Braune,
R.Norstrom, S.Polischuk Blum, C.Sandau,
E. Lie, H. Jørgen, S. Larsen, J. Utne Skaare
& D.C.G. Muir, 2005. An assessment of the

543
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Guitart, R., M. Sachana, F. Caloni, S. Crou- E. Ab, & J. Rivera, 2005. Results and
bels, V. Vandenbroucke, & P. Berny, 2009. evaluation of the first study of organochlo-
Animal poisoning in Europe. Part 3: Wild- rine contaminants (pcdds, pcdfs, pcbs and
life. The Veterinary Journal, doi:10.1016/j. ddts), heavy metals and metalloids in birds
tvjl.2009.03.033 from Baja California, Mexico. Environmental
Hall, S.L., & F.M. Fisher Jr., 1985. Heavy Me- Pollution, 133: 139–146.
tal Concentrations of Duck Tissues in Rela- King, A.K., A.L. Velasco, C.L.H. Marr, & R.L.
tion to Ingestion of Spent Shot. Bull. Envi- Kearns, 2003. Trace elements en bats roost-
ron. Contam. Toxicol., 35: 163-172. ing in mines at Kofa, Arizona, 2001-2002
Hammerton, K. M., N. Jayasinghe, R.A. Jef- en U.S. Fish and Wildlife Service. Region 2.
free, & R. P. Lim, 2003. Experimental study Contaminants Program. 28 p.
of blood lead kinetics in estuarine crocodiles Krishna, D., V. Debacker, S. Pillet, & J,M.
(Crocodylus porosus) exposed to ingested lead Bouquegneau, 2003. Heavy metals in mari-
shot. Arch. Environ. Contam. Toxicol., 45: ne mammals. p. 135-167. In: J.V. Vos, G.D.
390-398. Bossart, M. Fournier, & T. O’Shea (eds). To-
Harding, L. E., M. L. Harris, & J. E. Elliott, xicology of Marine Mammals (eds: ), Taylor
1998. Heavy and Trace Metals in Wild Mink and Francis Publishers Washington D.C.
(Mustela vison) and River Otter (Lontra cana- Lanocha, N., E. Kalisinska, D.I. Kosik-Bo-
densis) Captured on Rivers Receiving Metals gacka, H. Budis, & K. Noga-Deren, 2012.
Discharges. Bull. Environ. Contam. Toxicol., Trace metals and micronutrients in bone tis-
61: 600-407. sues of the red fox Vulpes vulpes (L., 1758).
Hermoso de Mendoza-García, M., F. Soler Acta Theriol., 57: 233-244.
Rodríguez, y M. Pérez López, 2008. Los Laskowski, R., & M. Maryarfski, 1993. He-
mamíferos salvajes terrestres como bioin- avy Metals in Epigeic Fauna: Trophic-Level
dicadores: nuevos avances en ecotoxicología. and Physiological Hypotheses. Bull. Environ.
Observatorio Medioambiental, 11: 37-62. Contam. Toxicol., 50: 232-240.
Hosseini Alhashemi, A.S., A.R. Karbassi, B. Law, R.J., C.E Fileman, A.D. Hopkins, J.R.
Hassanzadeh Kiabi, S. Masoud Monavari, Bakert, J. Harwood, D.B. Jackson, S. Ken-
S.M. Bagher Nabavi, & M.S. Sekhavatjou, nedy, A.R. Martin, & R. J. Morris, 1991.
2011. Bioaccumulation of trace elements in Concentrations of Trace Metals in the Livers
trophic levels of wetland plants and water- of Marine Mammals (Seals, Porpoises and
fowl birds. Biol Trace Elem Res., 142: 500- Dolphins) from Waters Around the British
516. Isles. Marine Pollution Bulletin, 22(4): 183-
Hussain, Q.A., & A.K. Pandit, 2012. Global 191.
amphibian declines, a review. International Leblanc, L.A., & D. Prince, 2012. Metal Con-
Journal of Biodiversity and Conservation., centrations in tissues of American Lobsters
4(10): 348-357. (Homarus americanus, Milne-Edwards) with
Jakimska, A., P. Konieczka, K. Skóra, & J. Epizootic Shell Disease. Journal of Shellfish
Namiesnik, 2011. Bioaccumulation of Me- Research, 31(2): 543-553.
tals in Tissues of Marine Animals, Part I: the López Domínguez, M. G., 2009. Distribución
role and impact of of Heavy Metals on Or- y Fitodisponibilidad de Metales Pesados (Sb,
ganisms. Pol. J. Environ. Stud., 20(5): 1117- Hg, As) en los Jales de la Mina de Antimonio
1125. de Wadley, Estado de San Luis Potosí. Tesis
Jiménez, B., R. Rodríguez-Estrella, R. Meri- de Maestría. unam. México. 160 p.
no, G. Gómez, L. Rivera, M.J. González,

544
Metales y metaloides

Marín Guirao, L., 2007. Aproximación eco- kidney of aquatic mammals and penguins.
toxicológica a la contaminación por metales Biological Trace Element Research Vol. 97,
pesados en la laguna costera del Mar Menor. Nava-Ruíz, C., y M. Méndez-Armenta, 2011.
Memoria de Doctorado. Universidad de Efectos neurotóxicos de metales pesados
Murcia. 212 p. (cadmio, plomo, arsénico y talio). Arch Neu-
Márquez, A., W. Senior, G. Martínez, J. Cas- rocien (Mex)., 16(3): 140-147.
tañeda, y A. González, 2008. Concentra- Pain, D. J., I.J. Fisher, & V. G. Thomas, 2009.
ciones de metales en sedimentos y tejidos A global update of lead poisoning in terres-
musculares de algunos peces de la Laguna trial birds from ammunition sources. In: R.
de Castillero, Venezuela. Revista Científica, T. Watson, M. Fuller, M. Pokras, & W.G.
18(2): 121-133. Hunt (eds.). Ingestion of Lead from Spent
Mazej, Z., S. Al Sayegh-Petkovsek, & B. Po- Ammunition: Implications for Wildlife and
korny, 2010. Heavy metal concentrations Humans. The Peregrine Fund, Boise, Idaho,
in food chain of Lake Velenjsko Jezero, Slo- usa.
venia: An artificial lake from mining. Arch Palomarez-García, J.M., M. del R. Castañeda-
Environ Contam Toxicol., 58: 998-1007. Chávez, F. Lango-Reynoso, y C. Landeros-
Medvedev, N., 1999. Levels of heavy metals in Sánchez, 2009. Niveles de metales pesados
Karelian Wildlife, 1989–91. Environmental en camarón café Farfantepenaeus aztecus de la
Monitoring and Assessment, 56: 177-193. Laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Rev.
Méndez, L., S.T. Alvarez-Castañeda, B. Acos- Invest. Mar., 30(1): 63-69.
ta, & A.P. Sierra-Beltrán, 2002. Trace met- Peakall, D., & J. Burger, 2003. Methodolo-
als in tissues of gray whale (Eschrichtius ro- gies for assessing exposure to metals: specia-
bustus) carcasses from the Northern Pacific tion, bioavailability of metals, and ecological
Mexican coast. Marine Pollution Bull., 44: host factors. Ecotoxicology and Environmental
217-221. Safety, 56: 110-121.
Mendoza Díaz, F., 2010. Determinación de Racero-Casarrubia, J.A., J.L. Marrugo-Ne-
metales pesados, Cd, Cr, Cu y Pb, en Far- grete, y J.J. Pinedo Hernández, 2012. Hal-
fantepenaeus aztecus (Ives, 1891) colectados lazgo de Mercurio en piezas dentales de jag-
en la Laguna de Tampamanchoco, Veracruz. uares (Panthera onca) provenientes de la zona
Tesis de Maestría. Universidad Veracruzana. amortiguadora del Parque Nacional Natural
95 pp. Paramillo, Córdoba, Colombia. Revista Lati-
Millán, J., R. Mateo, M.A. Taggart, J.V. Ló- noamericana d Conservación, 2 (2-3): 87-92.
pez-Bao, M. Viota, L. Monsalve, P.R. Ca- Read, H.J., & M.H. Martin, 1993. The ef-
marero, E. Blázquez, & B. Jiménez, 2008. fect of heavy metals on populations of small
Levels of heavy metals and metalloids in mammals from woodlands in Avon (Eng-
critically endangered Iberian lynx and other land); with particular emphasis on metal
wild carnivores from Southern Spain. Science concentrations in Sorex araneus L. y Sorex ml-
of the Total Environment, 399: 193-201. nutus L. Chemosphere, 27(11): 2197-22113.
Minganti, V., G. Drava, R. De Pellegrini, & Sandoval, María T., C. Pérez-Coll, y J. Herko-
C. Siccardi, 2010. Trace elements in farmed vits, 2004. Teratogénesis y alteración del de-
and wild gilthead seabream, Sparus aurata. sarrollo de embriones de Bufo arenarum por
Marine Pollution Bulletin 60 (2010) 2022– exposición al plomo. Comunicaciones Cien-
2025. tíficas y Tecnológicas. Universidad Nacional
Ninomiya, R., N. Koizumi, & K. Murata, del Nordeste. Argentina. 2 p.
2004. Metal Concentrations in the liver and

545
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Smith, P.N., G.P. Cobb, C Godard-Codding, Villanueva F., S., A.V . Botello, y F. Páez-Ozu-
D.Hoff, S.T. McMurry, T.R. Rainwater, & na, 1988. Evaluación de algunos metales pe-
K.D. Reynolds, 2007. Contaminant expo- sados en organismos del rio Coatzacoalcos y
sure in terrestrial vertebrates. Environmental de laa laguna del Ostion, Ver., México. Con-
Pollution, 150: 41-64. tam. Ambien., 4: 19-31.
Soto-Jiménez, M. F., F. Amezcua, & R. Wiedner, E. B., N. Takeuchi, R. Isaza, & D.
González-Ledesma, 2010. Nonessential Barber, 2011. Baseline levels of trace metals
metals in striped Marlin and Indo-Pacific in blood of captive asian elephants (Elephas
Sailfish in the Southeast Gulf of California, maximus). Journal of Zoo and Wildlife Medi-
Mexico: concentration and assessment of hu- cine, 42(2): 360-362.
man health risk. Arch. Environ Contam Toxi- Williams, M., D. Ramos, A. Butrón, S. Gonza-
col, 58: 810-818. les-Zúñiga, N. Ortiz, y B. La Torre, 2010.
Souza, M.J., E.C. Ramsay, & R.L. Donnell, Concentraciones de metales pesados en mur-
2013. Metal Accumulation and Health ciélagos del lodge “cock of the rocks” y al-
Effects in Raccoons (Procyon lotor) Associa- rededores, Kosñipata, Cuzco, Perú. Ecología
ted with Coal Fly Ash Exposure. Arch. Envi- Aplicada, 9(2):133-139.
ron. Contam. Toxicol., 64: 529-536. Wren, C. D., 1986. Mammals as biological
Stavros, H-C.W., R.K. Bonde, & P.A. Fair, monitors of environmental metal levels. En-
2008. Concentrations of trace elements in vironmental Monitoring and Assessment, 6:
blood and skin of Florida manatees (Triche- 127-144.
chus manatus latirostris). Baseline / Marine Yu, S., R.S. Halbrook, D.W. Sparling, & R.
Pollution Bulletin, 56: 1215-1233. Colombo, 2011. Metal accumulation and
Topchiyeva, Sh.A., M.A. Mehrabova, & A.R. evaluation of effects in a freshwater turtle.
Jafarov, 2011. Influence of Ecological Fac- Ecotoxicology, 20:1801-1812.
tors (Heavy Metals and Radiation) on lizards Zamorano de Haro, P., 2009. La flora y fauna
of Azerbaijan. Mathematical Modelling and silvestres en México y su regulación. Estudios
Simulation in Applied Sciences, pp. 77-82. agrarios. Procuraduría Agraria, 159 -167.
Tsipoura, N., J. Burger, M. Newhouse, C. Jeit- Zocche, J. J., A. Paganini Damiani, G. Hain-
ner, M. Gochfeld, & D. Mizrahi, 2011. zenrederb, R. Ávila Mendonc¸ P. B. Peresa,
Lead, mercury, cadmium, chromium, and C. E. Iochims dos Santos, R. Debastianic,
arsenic levels in eggs, feathers, and tissues of J. Ferraz Dias, & V. Moraes de Andrade,
Canada geese of the New Jersey Meadow- 2013. Assessment of heavy metal content
lands. Environmental Research, 111: 775-784 and dna damage in Hypsiboas faber (anu-
Valdez, R., J.C. Guzmán-Aranda, F.J. Abarca, ran amphibian) in coal open-casting mine.
L.A. Tarango-Arámbula, & F.C. Sánchez, Environmental Toxicology and Pharmacology,
2006. Wildlife conservation and manage- 36: 194-201.
ment in Mexico. Wildlife Society Bulletin,
34(2): 270-282.
Vázquez, F. J., 2005. Toxicidad Comparada
de Zinc, Plomo y Mercurio para Zoea I de
Chasmagnathus granulatus (Brachyura). Tesi-
na de licenciatura. Universidad de Belgrano.
Buenos Aires, Argentina. 32 p.

546
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Vallarino Moncada, A., C. A. González Zuarth, y A. V. Botello, 2014.


Metales pesados en golondrinas de mar del Golfo de México. p. 547-562.
En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot
(eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico
y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Metales pesados en golondrinas


de mar del Golfo de México 30
Adriana Vallarino Moncada, César Alberto González Zuarth y Alfonso V. Botello

Resumen
Las aves marinas del mundo se encuentran entre los grupos más amenazados con 25% de las especies
en alguna categoría de protección. México es rico en colonias de aves marinas y por su ubicación,
anidan tanto en regiones tropicales como neárticas. Las aves marinas del Golfo de México han sido
poco estudiadas y recientemente se ha reconocido su importancia y comenzado a monitorear. En el
presente estudio se determinaron concentraciones de Pb, Cd, Hg, Se, Mg, Cr, Zn, Fe, Se, Cu, Al,
V, Co, Ni, Sr, Mo, Sb, Ba en huevos (contenido y cascarón) de dos especies de golondrinas de mar
que anidan en el Golfo de México: Sternula antillarum y Onychoprion fuscatus, la primera en laguna
de Términos (Campeche) y la segunda en Arrecife Alacranes (Yucatán). Se encontró en contenido
mayores concentraciones de Al, Mn, Ni y Zn en S. antillarum, que en O. fuscatus, mientras que en
esta última los niveles de Sb fueron mayores. En los cascarones de S. antillarum se detectaron mayo-
res cantidades de Mg, Ni, Zn y Hg que en O. fuscatus y en ésta se halló una mayor cantidad de Se,
Sr y Ba en cascarón. Los niveles de la mayoría de los metales no fueron diferentes a aquellos en otras
especies de aves marinas saludables, excepto por el Zn en cascarón. Al, Ni y Zn pueden provenir de
plaguicidas agrícolas utilizados en los ríos Palizada y Candelaria que desembocan en la laguna, por lo
que el hecho de que S. antillarum presente niveles altos de éstos es de esperarse. Se, Sr y Ba son comu-

547
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nes en actividades de exploración y explotación petrolera y estuvieron más elevados en O. fuscatus, la


golondrina que anida en el arrecife Alacranes. Parque Nacional a más de 140 km de la costa y a más
de 300 km de las plataformas de la sonda de Campeche. Estos resultados evidencían la importancia
de tener una línea base de colonias “saludables” para poder comparar y en caso de que ocurra una
catástrofe ecológica tomar la mejor decisión para las colonias en términos de manejo post catástrofe.
Palabras clave: golondrinas de mar, metales pesados, aves marinas, huevos.

Abstract
Seabirds are amongst the mos threatened groups in the world with 25% of the species listed under
some kind of protection. Mexico is rich in terms of seabird colonies and due to its location, tropical
and neartical species breed on its territory. Seabirds from the Gulf of Mexico have been little studied
and until recently its importance has been recognized and a monitoring program has started taking
place. On the present study concentrations of Pb, Cd, Hg, Se, Mg, Cr, Zn, Fe, Se, Cu, Al, V, Co, Ni,
Sr, Mo, Sb, Ba were determined in eggs (content and shell) from two species of terns nesting in the
Gulf of Mexico: Sternula antillarum and Onychoprion fuscatus, the first one in the Terminos lagoon,
Campeche and the second one in Arrecife Alacranes, Yucatan. Higher concentrations of Al, Mn, Ni
and Zn were found on the content of S. antillarum compared with O. fuscatus which had higher
levels of Sb. In the shells of S. antillarum higher levels of Mg, Ni, Zn and Hg were detected than in
O. fuscatus, this last one showing higher amounts of Se, Sr and Ba. In general, all metal levels were
not different from those found in other seabird species from healthy colonies, except for Zn in shell.
Al, Ni and Zn could come from pesticides used in Palizada and Candelaria rivers which flow to the
Lagoon, and it is not a surprise that S. antillarum show higher levels of these metals. Se, Sr and Ba are
common in oil drilling activities and they were higher in O. fuscatus, the tern nesting in A. Alacranes,
far from civilization, which it is indeed, a very big surprise. These results show the importance of
having a baseline from ecological data from healthy colonies in order to compare with others and in
case of an ecological disaster in order to take the best decisions for the colonies.
Keywords: Seabirds, Gulf of Mexico, metals, sea birds.

Objetivos

Objetivo general pecies de golondrinas de mar se encuentran


Comparar las concentraciones de metales dentro de los valores encontrados en otras
metaloides en huevos de dos especies de go- aves marinas en colonias consideradas como
londrinas de mar que anidan en dos sitios saludables.
afectados de manera diferente por activida- Determinar el tipo de afectaciones por
des antropogénicas en el Golfo de México. metales pesados que están sufriendo estas
colonias en sitios con diferente perturbación
Objetivos particulares y las posibles consecuencias para su existen-
Determinar si las concentraciones de meta- cia como colonia.
les y metaloides en los huevos de las dos es-

548
Metales y metaloides

Introducción

Las aves marinas del Golfo de México han lonia más grande de charrán elegante (Tha-
sido poco estudiadas históricamente y hasta lasseus elegans) del mundo se encuentra en
hace pocos años se ha reconocido su impor- isla Raza, en el golfo de California, junto
tancia y la necesidad de realizar un monito- con la colonia más grande de gaviota plo-
reo constante. Este monitoreo sirve para co- ma (Larus heermanii) (Mellink et al., 2007).
nocer la condición de las colonias y el papel Además, anidan grandes colonias de bobo
que tienen en el mantenimiento de colonias de patas azules (Sula nebouxii) en el Pacífi-
más pequeñas en el Caribe a través de migra- co (Drummond, comentario personal) y la
ciones o reclutamiento de individuos. colonia de bobo enmascarado (Sula dactyla-
Las aves marinas son uno de los grupos tra) más grande del Atlántico y el Caribe, se
taxonómicos marinos más amenazados con encuentra en el banco de Campeche en las
alrededor del 25% de las especies dentro de islas de Arrecife Alacranes, Yucatán (Tunnell
alguna categoría de protección por la Unión & Chapman, 2001).
Internacional para la Conservación de la Na- Por si esto fuera poco, el 60% de las espe-
turaleza uicn (Croxall et al., 2012). El nú- cies de golondrina de mar anidan en México
mero de especies de aves marinas pelágicas es (Howell & Webb, 1995). Así, debido a estas
considerablemente menor que el de costeras características, México es un país privile-
y la diversidad de ambas es muy grande. Las giado y de suma importancia respecto a la
aves marinas juegan un papel muy impor- biodiversidad y tamaño de colonias de aves
tante al actuar como indicadoras de la salud marinas en el mundo. Sin embargo, a pesar
de los océanos. Debido a que se alimentan de esto, el país carece de un plan de moni-
y dependen prácticamente al 100% de re- toreo, seguimiento y estudio de esas aves y
cursos marinos, estas aves nos dan un reflejo son contadas las personas e instituciones que
claro de lo que sucede en el océano en térmi- realizan algún tipo de estudio en dichas co-
nos de contaminación, pesquerías, cambio lonias. Algo que influye de manera impor-
climático y salud del ecosistema en términos tante para que exista esta falta de estudios
generales (Furness & Camphuysen, 1997; es que muchas veces los recursos que existen
Montevecchi, 1993). para realizarlos se proporcionan por cortos
En México anidan 37 especies tanto en el períodos de tiempo y frecuentemente son
Pacífico como en el Golfo de México. Los insuficientes para poder tener bases de datos
principales sitios de anidación se encuentran a largo plazo y con la información pertinen-
en islas del golfo de California, el Pacífico te para tomar decisiones respecto al manejo
norte y el banco de Campeche y anidan es- de estas colonias.
pecies tanto presentes en el hemisferio norte Diversos factores globales han causado la
como son pardelas y petreles así como ne- disminución de las aves marinas, entre ellas
tamente tropicales como rayadores, fragatas pérdida de hábitat, fragmentación, urbani-
y bobos ( Howell & Webb, 1995). La co- zación, calentamiento global, reducción en

549
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la disponibilidad de alimento por sobrepes- órganos y tejidos del cuerpo y se transfieren


ca y aumento a la exposición de compues- por vía materna a huevos y crías. Existen
tos tóxicos (Morrison et. al., 1994). Estos metales esenciales para realizar actividades
compuestos pueden provocar la muerte de metabólicas como el Fe, Cu, Cr y Zn que en
las aves directamente, aunque comúnmente altas concentraciones se vuelven tóxicos. En-
lo que producen son efectos subletales como tre los daños que causan están: teratogénesis,
alteración en la conducta y disminución en el mutaciones y cáncer (Eisler, 2000).
éxito reproductivo, la respuesta inmune y la Debido a que los ecosistemas marinos es-
condición corporal (Koller, 1980; Scheuha- tán expuestos a una gran cantidad de com-
mmer, 1987; Clotfelter et al., 2004). puestos químicos de origen antropogénico y
Numerosos contaminantes actúan como muchos de éstos se magnifican en la cadena
disruptores endócrinos con efectos adversos alimenticia, es necesario evaluar la salud de
sobre la reproducción en estas aves (Giesy et los océanos para determinar si existen cam-
al., 2003). Entre éstos se encuentran com- bios que puedan considerarse una alarma de
puestos orgánicos persistentes, compuestos efectos adversos. Las aves marinas son parti-
bifenilos policlorados, hidrocarburos, ftala- cularmente vulnerables a diversos contami-
tos, metales como plomo, cadmio, mercu- nantes porque en su mayoría son longevas
rio, selenio, manganeso, cromo, zinc, hierro y se encuentran en la parte alta de la cade-
y cobre etc. (Koller, 1980). Dentro de los na alimenticia (Burger et al., 1992; Burger
metales el mercurio es el único que puede et al., 1994; Vanstraalen & Ernst, 1991;
biomagnificarse en la cadena alimenticia en Monteiro et al., 1996; Burger & Gochfeld,
su forma biológica que se origina al metilar- 2000). Así, por sus características biológicas
se (Bryan et al., 2012), la cual es sumamente y por su habilidad para predecir el estado
tóxica y además se bioacumula en la cadena de salud de otros grupos que habitan en el
alimenticia, por lo que es un agente impor- mismo sitio, estas aves actúan como efecti-
tante en alteraciones reproductivas de aves vos bioindicadores de cambios en los ecosis-
(e.g. malformaciones y debilidad del casca- temas marinos (Burger & Gochfeld, 1993).
rón (Hargreaves et al., 2010). El resto de los Además son más vulnerables a estos conta-
metales no se biomagnifican pero algunos sí minantes debido al rápido movimiento de
se bioacumulan (Cu, Cd, Cr, Pb, Ni, Zn, estos compuesto en los ambientes acuáticos
Se) y de igual manera, producen diversos en comparación con los terrestres y porque
daños a los individuos involucrados como además, éstos pueden acumularse en sedi-
malformaciones embrionarias y bajo éxito mentos, representando una fuente de libe-
reproductivo cuando la intoxicación es de ración a largo plazo durante años (Tsipoura
manera crónica. et al., 2011).
Los metales pesados ingresan a la cadena Tradicionalmente se han medido metales y
alimenticia mediante actividades antropo- diversos contaminantes en órganos y tejidos
génicas o por causas naturales. Estos meta- de individuos muertos de diversas especies
les son persistentes, no biodegradables, con de aves marinas (Dahlmann et al., 1994).
largas vidas medias, se acumulan en varios Sin embargo, en la última década se han de-

550
Metales y metaloides

sarrollado técnicas para analizar estos com- ger et al., 1994), compuestos orgánicos en
puestos en tejidos obtenidos de una manera sangre pueden indicar exposición reciente o
menos invasiva que no requieren la muerte liberación de tejidos grasos por algún estre-
del animal. Actualmente es muy común el sor ambiental o fisiológico (reproducción),
uso de sangre, plumas, huevos (contenido los compuestos que se encuentran en hue-
y cascarón) y heces para realizar análisis de vos, reflejan aquellos presentes en sangre
diversos contaminantes (orgánicos persis- (por consumo reciente inmediato en las cer-
tentes y metales pesados entre otros). De canías de las áreas de reproducción) y otros
esta manera se pueden medir las concentra- órganos o compartimentos celulares (hígado
ciones de diversos compuestos en varios ór- o adipocitos) durante la formación del hue-
ganos dependiendo de la pregunta que nos vo (Becker & Sperveslage, 1989; Bustnes et
interese contestar (Hargreaves et al., 2010). al., 2003; Bustnes et al., 2000; Elliott et al.,
Así, metales en plumas pueden reflejar ex- 2005; Lewis et al., 1993), aunque también
posición tanto a corto como a largo plazo pueden estar influidos por la presencia de
dependiendo de la pluma utilizada (Burger contaminantes en los sitios de no reproduc-
& Gochfeld, 2000; Burger et al., 1992; Bur- ción (Burger, 2002).

Especies y área de estudio

En el presente trabajo se analizaron las con- o depredadores. Esta especie pone de uno a
centraciones de metales y metaloides en tres huevos, siendo la media de dos. La in-
contenido de huevo y cascarón de dos espe- cubación dura 21 días y es común que dos
cies de aves marinas que anidan en hábitats pollos por nidada sobrevivan y emplumen
distintos. Ambas especies pertenecen a la fa- (revisado en Whitman, 1988).
milia Laridae del orden Charadriiformes. En Por otro lado, Onychoprion fuscatus (cha-
primer lugar, Sternula antillarum (charran- rrán sombrío) es un ave pelágica que no se
cito americano) es un ave costera que anida ve nunca cerca de las costas y pasa más de
en pequeños islotes, playas y hasta en techos. la mitad de su vida en el mar. Se reproduce
Se reproduce en los islotes de la laguna de desde mediados de febrero hasta finales de
Términos frente al poblado de Isla Aguada agosto en las islas de arrecife Alacranes (Yu-
(Campeche) (figura 1). Llega a este sitio a catán). Pone únicamente un huevo en más
mediados de abril, comienza a poner hue- del 95% de los casos y la incubación dura
vos a principios/mediados de mayo y pone alrededor de 28 días (del Hoyo et al., 1996).
varias puestas hasta mediados de agosto. Es En ambas especies hembras y machos incu-
incierto si un mismo adulto empluma más ban, alimentan y cuidan a los pollos, quienes
de una nidada por temporada o si ponen en el caso del charrancito empluman a las 3
varias veces porque pierden los huevos de- semanas y en el del charrán sombrío entre
bido al mal tiempo, aumento en las mareas las 8 y 10 semanas de edad. Ambas especies

551
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Ubicación de las zonas de estudio. Mapa modificado de Tunnell y Chapman (2001).

se alimentan de peces pequeños y el charrán sus orillas se encuentra Ciudad del Carmen
además come calamares y crustáceos. (Campeche), ciudad con actividades deriva-
Los islotes cercanos a Isla Aguada en don- das de la explotación petrolera más grande
de entre 150 y 300 pares de charrancitos se de la península de Yucatán. Decenas de pla-
reproducen anualmente, se encuentran den- taformas petroleras se encuentran frente a
tro del Área Natural Protegida de Laguna las costas de esta ciudad y algunas se pueden
de Términos, decretada como tal en 1994 ver a simple vista. Desde esta ciudad sale el
y sitio ramsar (humedales de importancia personal que trabaja en las plataformas pe-
internacional) en 2004. Esta laguna es la se- troleras y los insumos necesarios para su
gunda más grande del país y existen en ella operación. Por otro lado, arrecife Alacranes
alrededor de 380 especies de aves entre mi- es también un Área Natural Protegida, se
gratorias y residentes (semarnat, 1997). En encuentra a 140 km de Progreso (Yucatán)

552
Metales y metaloides

y pertenece a la Red Mundial de Reservas farero y un guarda parques durante todo el


de Biosfera del Programa sobre el Hombre y año. Su acceso es únicamente por mar y se
la Biosfera (mab) de la unesco. Este parque requiere de un permiso especial para ello.
conforma la estructura coralina más grande Debido a la elevada actividad industrial de
del Golfo de México y está formada por cin- Ciudad del Carmen y su cercanía a las pla-
co islas (semarnat, 2006; figura 1). Más de taformas petroleras, esperamos encontrar
300 000 pares de charrán sombrío anidan concentraciones más elevadas de metales
cada año en isla Pérez, la única isla habitada pesados en los huevos del charrancito que
por 14 marinos de la Armada de México, un en los del charrán.

Métodos

Se midieron los niveles de metales y metaloi- 5 ml de HNO3 y 3 ml de hf. Se determina-


des (Pb, Cd, Hg, Se, Mg, Cr, Zn, Fe, Se, Cu, ron las concentraciones de los metales antes
Al, V, Co, Ni, Sr, Mo, Sb, Ba) en huevos de mencionados mediante un espectrómetro
dos especies de golondrina de mar anidan- de masas con fuente de Plasma de Acopla-
do en dos sitios de la sonda de Campeche miento Inductivo (icp-ms). Los límites de
en el Golfo de México en la primavera de detección (en ppb) fueron de 0.133 (Mg),
2010. Se tomaron 20 huevos de charrancito 0.27 (Al), 0.027 (V), 0.024 (Cr), 0.22
americano y 20 huevos de charrán sombrío. (Mn), 0.25 (Fe), 0.028 (Co), 0.025 (Ni),
Los huevos se colectaron tan pronto como se 0.026 (Cu), 0.183 (Zn), 0.038 (Se), 0.0419
identificaron como nuevos en la colonia, por (Sr), 0.0566 (Mo), 0.024 (Cd), 0.063 (Sb),
lo que eran huevos frescos de entre 1 y 4 días 0.023 (Ba), 0.028 (Pb), 0.068 (Hg).
de edad. Se marcaron, envolvieron en papel Se compararon los niveles de metales y
periódico, se colocaron individualmente en metaloides en las dos especies tanto en el
una bolsa de plástico y se congelaron prime- contenido de huevo como en el cascarón
ro a -4°C en las islas y luego a -25°C en el mediante el uso de anovas de dos vías. Se
laboratorio hasta su posterior análisis. realizaron correlaciones entre los niveles de
En el laboratorio cada huevo se separó en cada metal en cascarón y en contenido así
contenido y cascarón y se pesó cada parte. El como la correlación entre Sr y Ba en casca-
contenido se homogeneizó con una espátu- rón en ambas especies debido a que estos dos
la plástica, se tomó una muestra de 5g y se metales se correlacionan de manera positiva
puso a secar en una estufa a 40°C. Una vez en algunos paserinos (Mora et al., 2007).
seco se tomó 1 g para llevar a cabo análisis Todos los análisis se llevaron a cabo utilizan-
de metales pesados. Se molió en un mortero do el programa spss ver 20 y las gráficas con
para después realizar la digestión en un hor- el programa Sigma Plot ver 10.
no de microondas añadiendo 10 ml de agua,

553
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados y Discusión

Se encontraron diferencias en las concen- (tabla 2). Los metales más abundantes en el
traciones de metales entre especies y en los contenido del huevo fueron similares entre
diferentes componentes del huevo. El cha- ambas especies. En ambas el Mg fue el me-
rrancito presentó niveles más altos de Al, tal más abundante, seguido de Fe, Zn, Al y
Mn, Ni y Zn que el charrán sombrío en el Sr en el charrancito y por Fe, Zn, Sr y Al
contenido del huevo, mientras que este úl- en el charrán. Por otro lado, los metales más
timo tuvo niveles más altos de Sb (tabla 1). abundantes en el cascarón fueron iguales
Además, el charrancito también presentó en ambas especies: Mg, Sr, Al, Fe, Zn. Los
niveles más altos de Mg, Ni, Zn y Hg que metales que estuvieron presentes en menor
el charrán en el cascarón y este último tuvo abundancia fueron (de menor a mayor): Hg,
niveles mayores de Se, Sr y Ba en el cascarón Cd, V, Ni y Cr en las dos especies.

Tabla 1. Promedio y error estándar en ppb (en peso seco) de los metales del contenido
del huevo que presentaron diferencias entre especies. Se incluye el Hg por su importancia
en organismos marinos y para evidenciar que no se encontró diferencia en las concentraciones
en el contenido del huevo.
X (± EE) X (± EE) charrán
Metal F P
charrancito sombrío
Al 19.64 (6.94) 19.88 (4.56) 8.31 0.006
Sb 1.31 (0.14) 1.64 (0.03) 4.03 0.048
Mn 2.25 (0.70) 0.87 (0.16) 53.01 0.0001
Ni 1.21 (0.76) 0.57 (0.17) 9.89 0.003
Zn 56.49 (9.33) 46.30 (2.14) 15.82 0.0001
Hg 0.66 (0.37) 0.57 (0.086) 0.344 0.561

Tabla 2. Promedio y error estándar en ppb (en peso seco) de los metales medidos
en cascarón que presentaron diferencias entre especies.
X (± EE) X (± EE) charrán
Metal F P
charrancito sombrío
Ni 1.27 (0.62) 0.89 (0.14) 5.56 0.023
Zn 55.30 (30.43) 35.98 (6.98) 6.44 0.015
Mg 696.17 (225.25) 517.44 (51.67) 8.31 0.006
Se 1.79 (0.41) 2.15 (0.09) 5.86 0.020
Sr 148.20 (64.24) 210.48 (14.73) 5.33 0.026
Ba 1.50 (0.41) 2.39 (0.09) 29.75 0.0001
Hg 0.23 (0.14) 0.13 (0.03) 9.5 0.004

554
Metales y metaloides

El Hg se produce actualmente en su ma- alimenticia. Otro elemento cuyas concen-


yoría como consecuencia de la combustión traciones fueron elevadas en ambas especies
tanto de combustible como de otros com- tanto en contenido como en cascarón es el
puestos químicos. Por esta razón esperába- Al, el cual se puede transportar fácilmente
mos que las concentraciones de Hg fueran y en altas cantidades hacia los océanos por
mayores en el charrancito. De acuerdo con aguas de escurrimiento y en mayor canti-
ello, el contenido de Hg en el cascarón fue dad que mediante el transporte atmosférico.
4 veces más alto en el charrancito que en el Hay que resaltar que el Sr fue el otro metal
charrán sombrío. Sin embargo, no existió que se encontró abundantemente en ambas
una diferencia significativa en la concentra- especies tanto en contenido del huevo como
ción de este elemento entre el cascarón y el en cascarón. El Sr se moviliza del embrión al
contenido del huevo. Tampoco se observó cascarón durante la última mitad de la incu-
una correlación significativa entre los niveles bación y en exceso puede afectar el desarrollo
del contenido y el cascarón en ninguna de embrionario, reducir la fuerza del cascarón e
las dos especies (charrancito: r2= 0.035, p= inhibir el transporte de Ca a las membranas
0.42; charrán sombrío: r2= 0.153, p= 0.078), del huevo (revisado en Mora et al., 2007).
lo cual tampoco fue detectado en el fumarel Los niveles de Sr encontrados en cascarón en
cariblanco (Chlidonias hybridus) (Aliakbari ambas especies del presente estudio fueron
et al., 2011). Es posible que los niveles de relativamente elevados, ya que hasta 66 ppb
Hg detectados en el charrancito tengan un se considera normal en huevos (Mora et al.,
origen local, por contaminación directa de 2007). Sin embargo, los niveles no fueron
la laguna. Es posible que el Hg en arrecife tan altos como los reportados por Mora et
Alacranes llegue por las corrientes marinas al. (2007), en donde el promedio de Sr en
y por los vientos y se mueva de esta misma varios paserinos colectados en Arizona varió
manera rápidamente, ya que no existe una en promedio, desde 368 hasta 959 ppb. En
fuente cercana y constante. Es importante el estudio de Mora et al. (2007), los huevos
aclarar que se midió el Hg total y no el bio- fueron colectados ya abandonados y algunos
lógicamente activo. Por otro lado, es posible presentaban deformidades características de
que los niveles elevados de Ni y Zn en el una movilización inadecuada de Ca. Es im-
charrancito en comparación con el charrán portante mencionar para el presente estudio
puedan deberse al uso de fertilizantes en los que el Sr es característico de actividades de
ríos Palizada y Candelaria que desembocan exploración y explotación petrolera.
en la laguna de Términos. Es interesante que los niveles de Sb en
Los metales cuyas concentraciones se en- el contenido del huevo y los de Sr, Ba y Se
contraron más elevadas fueron Mg, Fe y en cascarón, fueran más altos en el charrán
Zn en el contenido del huevo y cascarón de que en el charrancito. El Sb se bioconcen-
ambas especies. Tanto el Mg como el Fe se tra fácilmente del agua al zooplankton pero
originan por intemperismo geológico, sien- estas concentraciones disminuyen en niveles
do el Mg el elemento más móvil, por lo que tróficos más altos (Campbell et al., 2005).
entra de manera fácil y rápida en la cadena Normalmente los niveles de Sb se encuen-

555
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tran en concentraciones menores a 1 ppb en en las cercanías del arrecife Alacranes, sin
ambientes no contaminados. En este estu- embargo no existen registros de esta activi-
dio se encontraron tanto en el contenido del dad en la zona.
huevo como en el cascarón niveles elevados Según Morera et al. (1997) la cantidad de
de Sb: en el cascarón el promedio en ambas Zn presente en el cascarón debería ser muy
especies fue mayor a los 5 ppb y en el conte- poca en comparación con la cantidad en el
nido fue alrededor de 1.5 ppb. Tanto el Sr, el contenido. Sin embargo, en el presente estu-
Sb y el Ba están presentes en aguas cercanas dio se encontraron cantidades similares de
a donde se realizan actividades de explora- este metal en contenido y cascarón (tablas
ción y explotación petrolera, ya que forman 1 y 2). Los niveles presentes en el conte-
parte de los “lodos de perforación” utiliza- nido son similares a aquellos reportados en
dos durante la excavación de pozos petrole- Gaviotas de Andouin y en dos especies de
ros para mantener su integridad (Olsgard & Albatros (Morera et al., 1997; Ikemoto et
Gray, 1995). Así, es sorpresivo que el cha- al., 2005). Sin embargo, de Zn los niveles
rrán presente niveles más elevados de estos en cascarón presentes tanto en el charran-
compuestos que el charrancito, debido a la cito como en el charrán sombrío son entre
cercanía con las plataformas petroleras de los 8 y 10 veces más elevados que en las tres es-
sitios de anidación de este último y por lo pecies antes mencionadas (tabla 3). El Zn
aislado que se encuentra arrecife Alacranes se encuentra elevado en sitios en donde se
de cualquier zona de explotación petrolera. utilizan plaguicidas y en donde se desechan
La alta concentración de estos metales en efluentes industriales (Sorme & Lagerkvist,
huevo indica una exposición reciente de la 2002). Así, el hecho de que el charrancito
hembra a estos compuestos. Los charranes haya presentado concentraciones significa-
sombríos pueden volar más de 250 km para tivamente mayores de este metal tanto en
alimentarse (Jaquemet et al., 2005), aunque contenido como en cascarón puede deberse
esta distancia depende de la abundancia y a la exposición de aguas de desecho tanto de
latitud (Flint, 1991). Las plataformas petro- sitios agrícolas (escorrentías de los ríos Can-
leras más cercanas a los sitios de anidación delaria y Palizada) como industriales prove-
se encuentran a más de 350 km de distan- nientes de Ciudad del Carmen.
cia en línea recta, por lo que no es probable La mayoría de las concentraciones de los
que el alimento provenga de sus cercanías metales encontradas tanto en el charrancito
ni que éstas sean la fuente directa de conta- como en el charrán están dentro de los ran-
minación. Estos metales podrían llegar a las gos presentes en otras especies con niveles
cercanías del arrecife Alacranes mediante co- no dañinos y biológicamente aceptables (ta-
rrientes marinas, sin embargo las corrientes bla 3). Sin embargo, las concentraciones de
del Golfo no favorecen este movimiento sur Mn tanto en cascarón como en contenido,
norte ni este-oeste (Zavala-Hidalgo et al., fueron mucho mayores en el presente estu-
2003). Por esta razón, una posible causa de dio que en cascarón y contenido de huevos
los niveles elevados de estos metales es que de pardela de Cory (Calonectris diomedea)
existan actividades de explotación petrolera (niveles más altos de Mn en contenido de

556
Metales y metaloides

Tabla 3. Promedios de las concentraciones (ppb en peso seco) de varios metales en cuatro
especies de aves marinas y las dos especies del presente estudio.
Presente estudio Referencias
Charrancito Charrán Ganso Gaviota de Albatros de Albatros de
menor sombrío Canadiense Audouin cola corta patas negras
Contenido 0.46 0.44 27.3 - 39   0.42 0.34
Cr
Cascarón 1.37 1.09     0.07 0.084
Contenido 2.25 0.87   1.69 0.405 0.865
Mn
Cascarón 1.76 1.58   0.29 0.552 0.371
Contenido 0.69 0.67     0.007 0.008
Co
Cascarón 4.47 4.47     0.26 0.23
Contenido 4.91 5.42   2.58 4.84 4.66
Cu
Cascarón 5.27 4.96   2.14 0.766 0.784
Contenido 56.49 46.3   58.32 62.6 71
Zn
Cascarón 55.3 35.98   6.5 5.61 3.39
Contenido 2.76 2.99   4.12 2.7 4.5
Se
Cascarón 1.79 2.15     0.08 0.15
Contenido 6.21 7.35     14.2 12.3
Sr
Cascarón 148.2 210     1030 1180
Contenido 1.74 1.73 61.2 - 178   <0.001 0.01
Pb
Cascarón 4.21 4.53     0.011 0.039
Contenido 0.66 0.57 1.9 - 4.56   1.1 3.4
Hg
Cascarón 0.23 0.13     <0.05 <0.05
Contenido 0.012 0.011 0.02 - 0.24   0.007 0.007
Cd
Cascarón 0.024 0.024     0.013 0.004
Contenido 0.28 0.31     0.013 0.023
V
Cascarón 0.42 0.44     0.008 0.008
Contenido 1.31 1.44     <0.01 <0.01
Sb
Cascarón 6.46 5.64     <0.01 0.01
Ba Contenido 1.18 1.24     0.12 0.27
  Cascarón 1.5 2.39     3.2 5.8

huevos de pardela: 2.25 ppb y en cascarón: del presente estudio que en albatros de cola
1.76ppb) (Renzoni et al., 1986); concentra- corta y de patas negras. Mientras tanto, los
ciones del presente estudio en la tabla 3). niveles de Sr fueron menores que en los al-
Los niveles de Cr y Hg en cascarón, Mg, Co, batros y no hubo diferencias en el Se (tabla
Zn, Pb, Cd, Sb y V en contenido y cascarón 3) (Ikemoto et al., 2005). Por otro lado, los
así como de Ba en contenido fueron mayo- niveles de Mn en cascarón fueron mayores
res en el charrancito y en el charrán sombrío en las especies de este estudio que en la ga-

557
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

viota de Audouin mientras que los niveles el contenido de huevos de ganso canadiense
de Cu y Se fueron menores tanto en conte- (Cr, Pb, Hg y Cd) fueron siempre mayores
nido como en cascarón y no se observaron que aquellos presentes tanto en el charran-
diferencias en los niveles de Mn y Zn en el cito como en el charrán sombrío (tabla 3)
contenido (tabla 3) (Morera et al., 1997). A (Tsipoura et al., 2011).
su vez, los niveles de los metales medidos en

Conclusiones
Las concentraciones de metales encontrados niveles de Sb y Ba presentes en el cascarón
en ambas especies de charrán en la sonda de del charrán, indican fuertemente la presen-
Campeche no son muy diferentes a aquellos cia de actividades de exploración y/o explo-
presentes en otras especies. Es posible que tación petrolera en la región. En el caso del
algunas de las diferencias en las concen- charrancito estos hallazgos no serían de ex-
traciones de metales en cascarón entre el trañarse, sin embargo, el charrán que anida
charrancito y el charrán sombrío se deban en el arrecife Alacranes y se alimenta en los
a que se alimentan en diferentes niveles tró- alrededores presentó niveles más elevados de
ficos. Diversos hábitos de forrajeo pueden estos tres metales. Este hallazgo, puede indi-
provocar diferentes acumulaciones de me- car que en las cercanías del arrecife Alacra-
tales (Burger, 2002). Además de la dieta, la nes se están llevando a cabo actividades de
condición corporal, la edad, el momento de exploración/explotación petrolera y que las
la puesta, diferencias metabólicas y de des- corrientes pueden llevar estos metales a las
intoxicación enzimática pueden provocar áreas de alimentación de esta especie. En la
diferencias en la concentración de metales literatura no existe información de que exis-
(Kojadinovic et al., 2007). tan actividades de exploración en la zona en
Los metales y metaloides pueden afectar años recientes, únicamente es oficial el ma-
la conducta de las aves cuando se encuen- nifiesto del Proyecto de Exploración Progre-
tran en concentraciones menores a las que so que iniciaría en el 2013 y cuyo dictamen
producen daños fisiológicos o evidencias de en marzo del 2012 fue declarado como no
algún daño (Burger, 1990). Por esta razón favorable.
es importante realizar estudios conductuales Los niveles más altos de Ni y Zn en el
para saber si las concentraciones encontra- contenido de huevo del charrancito pueden
das en estas especies tienen un impacto so- explicarse en parte porque estos metales son
bre los individuos y las poblaciones típicos de fertilizantes provenientes de des-
Llama la atención que los niveles de Sr en cargas fluviales (Páez Osuna, 2005) y en este
cascarón fueran más elevados que lo reco- caso grandes ríos en los que se cultivan enor-
mendable para un organismo normal (Mora mes cantidades de arroz (la producción más
et al., 2007). Este hallazgo junto con los altos alta del país) descargan en la laguna de Tér-

558
Metales y metaloides

minos, sitio en donde anidan y se encuentra rentadas anidando en sitios con diferente in-
el alimento del charrancito. A pesar de estas fluencia antropogénica, nos facilita conocer
diferencias, el Zn fue también muy elevado a qué tipos de estresores ambientales se está
en el cascarón del charrán. Sin embargo, no exponiendo cada una de ellas en los diferen-
existe información en la literatura sobre las tes sitios y cuáles son las afectaciones más
causas y consecuencias de estos niveles de grandes y riesgos presentes en cada lugar y
Zn en cascarón. para cada una de las especies.
El estudio de diversos contaminantes en Finalmente, conocer el estado de salud de
aves marinas es importante por varias ra- aves que dependen por completo de recursos
zones. Primeramente nos da una línea base marinos nos da una herramienta sumamen-
contra la cual comparar en caso de algún de- te fuerte y útil para evaluar los ecosistemas
sastre ecológico como un derrame petrolero. marinos en términos particulares (contami-
El tener una línea base nos ayudará a medir nación puntual) y generales (estado de las
la magnitud de los efectos del desastre en las pesquerías, riesgos para la salud humana,
aves, quienes son un componente integral desequilibrio trófico). Por estas razones es de
del ecosistema marino y por lo tanto nos suma importancia continuar con el monito-
dará un panorama muy amplio de las impli- reo de contaminantes en aves marinas del
caciones que la afectación tendrá en el resto Golfo de México y evitar poner en peligro
de la cadena alimenticia y del ecosistema. recursos bióticos valiosos tanto en términos
En segundo lugar, el comparar a la misma de biodiversidad como de herramientas para
especie o a dos especies cercanamente empa- la conservación.

Literatura citada

Aliakbari, A., M. Savabieasfahani, & S. M. United States: A Stable Isotope Analysis. Ar-
Ghasempouri, 2011. Mercury in Egg and chives of Environmental Contamination and
Eggshell of Whiskered Tern (Chlidonias hy- Toxicology, 63 (1):144-152.
brida) from Anzali Wetlands of the Caspian Burger, J., 1990. Behavioral effects of early
Sea, Iran. Bulletin of Environmental Contami- postnatal lead exposure in Herring Gull (La-
nation and Toxicology, 86 (2):175-179. rus argentatus) chicks. Pharmacology Bioche-
Becker, P. H., & H. Sperveslage, 1989. Or- mistry and Behavior, 35(1): 7-13.
ganochlorines and heavy metals in Herring Burger, J., 2002. Food chain differences affect
Gull (Larus argentatus) eggs and chicks from heavy metals in bird eggs in Barnegat Bay,
the same clutch. Bulletin of Environmental New Jersey. Environmental Research, 90 (1):
Contamination and Toxicology, 42(5): 721- 33-39.
727.
Burger, J., & M. Gochfeld, 1993. Lead and
Bryan, A. L., Jr., H. A. Brant, C. H. Jagoe, C. cadmium accumulation in eggs and fledgling
S. Romanek, & I. Lehr Brisbin, Jr., 2012. seabirds in the New York bight. Environmen-
Mercury Concentrations in Nestling Wading tal Toxicology and Chemistry, 12(2): 261-
Birds Relative to Diet in the Southeastern 267.

559
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Burger, J., & Gochfeld, 2000. Metal levels in Dahlmann, G., D. Timm, C. Averbeck, C.
feathers of 12 species of seabirds from Mid- Camphuysen, H. Skov, & J. Durinck,
way Atoll in the northern Pacific Ocean. 1994. Oiled seabirds: comparative investi-
Science of the Total Environment, 257(1): 37- gations on oiled seabirds and oiled beaches
52. in the Netherlands, Denmark and Germany
Burger, J., I. C. T. Nisbet, & M. Gochfeld, (1990-93). Mar. Pol. Bull., 28(5): 305-310.
1992. Metal levels in regrown feathers. As- del Hoyo, J., A. Elliott, & J. Sargatal, 1996.
sessment of contamination on the wintering Handbook of the birds of the world. Volume
and breeding grounds in the same indiviuals 3. Hoatzin to auks, Handbook of the birds of
Journal of Toxicology and Environmental the world. Volume 3. Hoatzin to auks.
Health, 37 (3):363-374. Eisler, R., 2000. Handbook of chemical risk as-
Burger, J., M. Pokras, R. Chafel, & M. Go- sessment: health hazards to humans, plants,
chfeld, 1994. Heavy metal concentrations and animals. Volume 1, metals. Lewis, Boca
in feather of common loons (Gavia immer) Raton, Florida.
in the northeastern United States and age Elliott, J. E., L. K. Wilson, & B. Wakeford,
differences in mercury levels. Environmental 2005. Polyhrominated diphenyl ether trends
Monitoring and Assessment, 30(1): 1-7. in eggs of marine and freshwater birds from
Bustnes, J. O., V. Bakken, J. U. Skaare, & K. British Columbia, Canada, 1979-2002.
E. Erikstad, 2003. Age and accumulation of Environmental Science & Technology, 39
persistent organochlorines: A study of arctic- (15):5584-5591.
breeding glaucous gulls (Larus hyperboreus). Flint, E. N., 1991. Time and energy limits to
Environmental Toxicology and Chemistry, the foraging radious of Sooty Terns (Sterna
22(9): 2173-2179. fuscata). Ibis 133 (1):43-46.
Bustnes, J. O., K. E. Erikstad, V. Bakken, F. Furness, R. W., & C. J. Camphuysen, 1997.
Mehlum, & J. U. Skaare, 2000. Feeding Seabirds as monitors of the marine environ-
ecology and the concentration of organo- ment. Ices Journal of Marine Science, 54(4):
chlorines in glaucous gulls. Ecotoxicology, 726-737.
9(3): 179-186.
Giesy, J. P., L. A. Feyk, P. D. Jones, K. Kannan,
Campbell, L. M., R. J. Norstrom, K. A. Hob- & T. Syerson, 2003. Review of the effects
son, D. C. G. Muir, S. Backus, & A. T. Fisk, of endocrine-disrupting chemicals in birds.
2005. Mercury and other trace elements in a Pure and Applied Chemistry, 75(11-12):
pelagic Arctic marine food web (Northwater 2287-2303.
Polynya, Baffin Bay). Science of the Total En-
Hargreaves, A. L., D. P. Whiteside, & G. Gil-
vironment, 351:247-263.
christ, 2010. Concentrations of 17 elements,
Clotfelter, E. D., A. M. Bell, & K. R. Leve- including mercury, and their relationship
ring, 2004. The role of animal behaviour in to fitness measures in arctic shorebirds and
the study of endocrine-disrupting chemicals. their eggs. Science of the Total Environment,
Animal Behaviour, 68:665-676. 408(16): 3153-3161.
Croxall, J. P., Stuart H. M. Butchart, B. Las- Howell N.G., & S. Webb, 1995. A guide to the
celles, A. J. Stattersfield, B. Sullivan, A. birds of Mexico and Northern Central Ame-
Symes, & P. Taylor, 2012. Seabird conser- rica. United States: Oxford University Press.
vation status, threats and priority actions: a
global assessment. Bird Conservation Interna-
tional, 22(1): 1-34.

560
Metales y metaloides

Ikemoto, T., T. Kunito, S. Tanabe, M. Tsuru- eggshells of passerine birds. Condor, 109(1):
mi, F. Sato, & N. Oka, 2005. Non-destruc- 199-205.
tive monitoring of trace element levels in Morera, M., C. Sanpera, S. Crespo, L. Jover,
short-tailed albatrosses (Phoebastria albatrus) & X. Ruiz, 1997. Inter- and intraclutch va-
and black-footed albatrosses (Phoebastria ni- riability in heavy metals and selenium levels
gripes) from Torishima Island, Japan using in Audouin’s gull eggs from the Ebro Delta,
eggs and blood. Marine Pollution Bulletin 51 Spain. Archives of Environmental Contamina-
(8-12):889-895. tion and Toxicology, 33 (1):71-75.
Jaquemet, S., M. Le Corre, F. Marsac, M. Po- Morrison, R. I. G., C. Downes, & B. Collins.
tier, & H. Weimerskirch, 2005. Foraging 1994. Population trends of shorebirds on
habitats of the seabird community of Europa fall migration in eastern canada 1974-1991.
Island (Mozambique Channel). Marine Bio- Wilson Bulletin, 106(3): 431-447.
logy, 147(3): 573-582.
Olsgard, F., & J. S. Gray, 1995. A compre-
Kojadinovic, J., M. Le Corre, R. P. Cosson, hensive analysis of the effects of offshore oil
& P. Bustamante, 2007. Trace elements in and gas exploration and production on the
three marine birds breeding on Reunion Is- benthic communities of the norwegian con-
land (Western Indian Ocean): Part 1 - Fac- tinental shelf. Marine Ecology Progress Series,
tors influencing their bioaccumulation. Ar- 122(1-3): 277-306.
chives of Environmental Contamination and
Páez Osuna, F., 2005. Fuentes de metales en
Toxicology, 52(3): 418-430.
la zona costera marina p. 329-342. En: A.V.
Koller, L. D., 1980. Immunotoxicology of Botello, J.L. Rojas Galaviz, J. Benítez y D.
heavy metals. International Journal of Immu- Zarate-Lomelí (eds.), Golfo de México, con-
nopharmacology, 2(4): 269-279. taminación e impacto ambiental: diagnóstico
Lewis, S. A., P. H. Becker, & R. W. Furness, y tendencias, epomex Serie científica 5, Uni-
1993. Mercury levels in eggs, tissues, and versidad Autónoma de Campeche, 666 p.
feathers of Herring gulls Larus argentatus Renzoni, A., S. Focardi, C. Fossi, C. Leon-
from the German Wadden sea coast. Envi- zio, & J. Mayol, 1986. Comparison bet-
ronmental Pollution, 80(3): 293-299. ween concentrations of mercury and other
Mellink, E., E. Palacios, & E. Amador, 2007. contaminants in eggs and tissues of Corys
Colonies of four species of terns and the Shearwater (Calonectris diomedea) collected
black skimmer in western Mexico. Water- on Atlantic and Mediterranean islands. En-
birds, 30(3): 358-366. vironmental Pollution Series a-Ecological and
Monteiro, L. R., V. Costa, R. W. Furness, & R. Biological, 40 (1):17-35.
S. Santos, 1996. Mercury concentrations in semarnat, 2006. Programa de Conservación y
prey fish indicate enhanced bioaccumulation Manejo Parque Nacional Arrecife Alacranes.
in mesopelagic environments. Marine Ecolo- conanp.
gy Progress Series, 141(1-3): 21-25. semarnat, 1997. Programa de Manejo del Área
Montevecchi, W. A., 1993. Birds as indicators de Protección de Flora y Fauna Laguna de
of change in marine prey stocks. In Birds as Términos. Instituto Nacional de Ecología.
monitors of environmental change. Edited Scheuhammer, A. M., 1987. The chronic toxi-
by R. W. Furness y J. J. D. Greenwood. city of aluminium, cadmium, mercury and
Mora, Miguel A., R. J. Taylor, & B. L. Brattin. lead in birds: a review. Environmental Pollu-
2007. Potential ecotoxicological significance tion, 46 (4):263-295.
of elevated concentrations of strontium in

561
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Sorme, L., & R. Lagerkvist, 2002. Sources of Vanstraalen, N. M., & W. H. O. Ernst, 1991.
heavy metals in urban wastewater in Stoc- Metal biomagnification may endanger spe-
kholm. Science of the Total Environment, cies in critical pathways. Oikos, 62 (2):255-
298(1-3): 131-145. 256.
Tsipoura, N., J. Burger, M. Newhouse, C. Jeit- Whitman, P. L., 1988. Biology and conserva-
ner, M. Gochfeld, & D. Mizrahi. 2011. tion of the endangered interior least tern: a
Lead, mercury, cadmium, chromium, and literature review. us Fish and Wildlife Service
arsenic levels in eggs, feathers, and tissues Biological Report 88 (3):i-iii, 1-22.
of Canada geese of the New Jersey Mea- Zavala-Hidalgo, J., S. L. Morey, & J. J.
dowlands. Env. Research, 111 (6):775-784. O’Brien, 2003. Seasonal circulation on the
Tunnell, J. W., Jr., & B. R. Chapman, 2001. western shelf of the Gulf of Mexico using a
Seabirds of the Campeche Bank islands, high-resolution numerical model. Journal of
southeastern Gulf of Mexico. Atoll Research Geophysical Research-Oceans, 108 (C12).
Bulletin (481-493):482-482.

562
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Domínguez-Castanedo, N., A. Granados-Barba, R. Rojas-López y V. So-


lís-Weiss, 2014. Metales pesados en sedimentos de la plataforma interna
en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. p. 563-578. En: A.V.
Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.).
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y
tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Metales pesados en sedimentos


de la plataforma interna
en el Parque Nacional Sistema 31
Arrecifal Veracruzano
Nayeli Domínguez-Castanedo, Alejandro Granados-Barba,
Ricardo Rojas-López y Vivian Solís-Weiss

Resumen
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (pnsav) es un área protegida marina sujeta a pre-
siones antropogénicas relacionadas con el crecimiento urbano-turístico y portuario cuyos desechos
llegan a la costa a través de descargas pluviales y fluviales que generalmente vienen contaminadas. Por
ello, este trabajo persigue conocer las concentraciones de los metales totales y adsorbidos presentes
en los sedimentos de la plataforma interna del pnsav, determinando el tipo de impactos que se en-
cuentran en la zona. Particularmente, se quiere conocer si hay diferencias en las concentraciones de
los metales dentro y fuera de las lagunas arrecifales. El muestreo consideró estaciones en plataforma
(Antepuerto, Hornos, Sacrificios, Enmedio y Blanca) y estaciones dentro de lagunas arrecifales (Hor-
nos, Sacrificios y Enmedio), asumiendo la existencia de un gradiente de perturbación desde la zona
del puerto de Veracruz (costa) hacia la región del arrecife Enmedio, en Antón Lizardo. Se observó
que los metales presentaron una distribución en gradiente, con valores más altos cerca de la costa que
disminuyen al alejarse. Los biodisponibles mostraron un patrón menos definido que los totales; sin
embargo, algunos como Fe, Mn, Zn, Cd y Pb, presentaron concentraciones más elevadas cerca de
la costa. Destaca que los arrecifes pueden actuar como estructuras de protección y aislamiento, toda
vez que los valores de éstos son más altos afuera de las lagunas que adentro de las mismas. Se destaca

563
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el efecto de las descargas fluviales, así como la presencia de bario y su relación con las actividades
petroleras.
Palabras clave: metales pesados, Sistema Arrecifal Veracruzano, Golfo de México.

Abstract
The Veracruz Reef System National Park (pnsav) is a protected marine area subject to anthropogenic
pressures related to the urban, touristic and port development growth. The wastes generated by these
activities are transported and deposited on the coast through polluted pluvial and fluvial discharges.
For this reason, the objective of the present study is to know the total heavy metals concentration
and absorption in the sediments of the internal platform of the pnsav, as well as to determine the
environmental impact in the area. In particular, it aims to determine whether there are any differ-
ences in the metals concentrations inside and outside of the reef lagoons. It was assumed that there
was a disturbance gradient from the port of Veracruz area to the Enmedio reef in Anton Lizardo.
Therefore, the sampling considered five sites on the platform (Antepuerto, Hornos, Sacrificios, En-
medio and Blanca) and three sites inside the reef lagoons (Hornos, Sacrificios and Enmedio). It was
noted that the total metals presented a gradient distribution where the highest values were near the
coast, decreasing as they move away from it. On the other hand, the bioavalaible metals showed a less
defined pattern than the totals. However, Fe, Mn, Zn, Cd and Pb had higher values near the coast
than off shore. It is highlighted that when these values are higher outside the lagoons than inside the
reefs, these can act as protection and isolation structures. Results also emphasized the effect of fluvial
discharges and the presence of barium related with the petroleum activities in the reef systems.
Keywords: Heavy metals, Veracruz Reef System, Gulf of Mexico.

Introducción

El Parque Nacional Sistema Arrecifal Ve- (Godínez-Ortega et al., 2009; Salas-Pérez &
racruzano (pnsav) se localiza en la porción Arenas, 2010; Aké-Castillo et al., 2010; Or-
central del estado de Veracruz, entre los tiz-Lozano, 2012); sin embargo, poco se ha
19°00’00” y 19°16’00” N y los 95° 45’00” y trabajado sobre la contaminación por meta-
96°12’00” W, y está integrado por 23 arreci- les recientemente (Rosales-Hoz et al., 2009;
fes coralinos dispuestos en dos grupos situa- 2009; Carriquiry & Horta-Puga, 2010).
dos uno frente a la ciudad de Veracruz y otro En la región, se presentan dos tempora-
frente a la Punta Antón Lizardo (dof, 1992; das climáticas, “Nortes” (octubre a abril) y
Granados-Barba et al., 2007; Ortiz-Lozano “Lluvias” (junio a septiembre); sin embargo,
et al., 2009). Es una región única desde el existe un periodo intermedio entre dichas
ámbito de la investigación científica ya que temporadas, que se ha denominado “Secas”,
históricamente ha estado sujeta a perturba- en la cual ya no se presentan nortes (o es-
ciones naturales e inducidas; sin embargo, tán fuera de temporada) y se presenta una
aunque ha sido estudiada con este enfoque disminución importante en las descargas de

564
Metales y metaloides

aguas continentales (Salas-Pérez & Grana- consecuencias de los aportes fluviales con
dos-Barba, 2008). desechos de la industria química, manufac-
El pnsav es una zona costera sujeta a di- turera de textil, papel, madera, siderúrgica,
versos usos y presiones con distintos inte- procesadora de alimentos, industria cervece-
reses debido a la confluencia de una zona ra, manufacturera de calzado y además la de
protegida, una zona urbana densamente fabricación de pesticidas y fertilizantes em-
poblada con vocación turística y un puerto pleados en la industria agropecuaria de las
de altura. Por ello, también se trata de una principales ciudades del estado de Veracruz
zona con diferentes tipos de perturbaciones (Rosales-Hoz et al., 1986).
como: descargas de aguas urbanas, pluviales Con base en lo antes expuesto, el objetivo
y fluviales, crecimiento urbano, sobrepesca, general de este trabajo es analizar las con-
extracción de organismos y tráfico de em- centraciones de los metales totales y adsor-
barcaciones y dragado, entre otros (Ortiz- bidos en la plataforma interna del pnsav con
Lozano, 2012). El puerto de Veracruz es el fin de determinar bajo qué tipo de im-
un área de intenso tráfico marino, de acti- pactos se encuentra la zona y en especial las
vidades energéticas, petroleras, trabajos de concentraciones presentes de contaminantes
dragado y perforación del piso oceánico, dentro de las lagunas de los arrecifes.
alto crecimiento poblacional y desarrollo
turístico. Por años, esta zona ha sufrido las

Objetivos particulares

• Determinar la concentración y distribu- cual se asume incrementa al aproximarse


ción de los metales pesados de las esta- a la costa y puerto de Veracruz.
ciones muestreadas en el pnsav. • Determinar qué metales tienen mayor
• Establecer si existe el gradiente de con- importancia en la zona de estudio.
centración en los metales detectados, el

Material y método
El muestreo se llevó a cabo del 19 al 21 de calidades: Antepuerto, Hornos, Sacrificios,
agosto de 2007 en la plataforma interna del Enmedio y Blanca; y dentro de las lagunas
pnsav delimitada por la isobata de los 25 m de los arrecifes Hornos, Sacrificios y Enme-
(figura 1). dio. Se asume un gradiente de perturbación
Se muestrearon 15 estaciones (figuras 2 y desde la zona del puerto (costa) hacia el arre-
3), sobre la plataforma continental en las lo- cife Enmedio. Las estaciones están numera-

565
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Mapa de la zona de estudio con el límite de la plataforma interna


en la isobata de los 25 m.

das de acuerdo con este gradiente, la más el método de desorción de metales y aná-
cercana a la costa y el puerto es la estación lisis por espectroscopía de emisión atómica
1 y así consecutivamente hasta la estación (apha-awwa-wpcf, 1992) con horno de
más alejada de la costa y del puerto, con el grafito (Tessier et al., 1979).
número 15. Cada número de estación va an- Se realizaron análisis de componentes
tecedido de la letra(s) correspondiente(s) a principales (pca) con los metales totales y
su ubicación: AP= Antepuerto, H= Arrecife adsorbidos de la plataforma interna de pn-
Hornos, S= Arrecife Sacrificios, B= Arrecife sav. Para ello, se estandarizaron los valores
Blanca y E= Arrecife Enmedio. de los metales y el pca se realizó mediante el
En cada estación se tomaron muestras de software Primer V.6.0.
sedimento en bolsas de plástico (500 g) para La investigación se realizó con un enfoque
medir las concentraciones de metales pesa- cuantitativo en el marco de los proyectos:
dos, las cuales se refrigeraron a una tempera- “Análisis de la estructura espacial, biodiver-
tura de -20ºC. sidad y abundancia de pastos marinos en los
En el laboratorio de Fisicoquímica del arrecifes Sacrificios, Enmedio y Hornos del
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Sistema Arrecifal Veracruzano” y “Estructura
unam, se analizaron los metales totales y ad- y Composición de la Macrofauna Bentónica
sorbidos que se encontraron por encima del de la Plataforma Insular de Sacrificios, Vera-
límite de detección del equipo, utilizando cruz”. conacyt-apoy-comp-2006-67235.

566
Metales y metaloides

Figura 2. Estaciones de muestreo en la zona del puerto de Veracruz.

Figura 3. Estaciones de muestreo en la zona de Antón Lizardo.

567
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados

La medición de la concentración total de los metales al alejarse del Antepuerto de Vera-


diferentes metales considerados en este estu- cruz, con los valores más elevados en la es-
dio (tabla 1) reveló un patrón semejante en tación H3.
la mayoría de ellos, ya que concentraciones A pesar de la gran utilidad que pueden
elevadas se ubicaron en las estaciones del no- tener los datos sobre la concentración total
roeste de la zona, desde el Antepuerto y el de metales y el hecho de que los estudios a
arrecife Hornos, así como en la plataforma comparar utilizan estos datos; resultan insu-
continental en Hornos y Sacrificios, princi- ficientes como medida para evaluar el trans-
palmente. Es decir, las concentraciones más porte y tiempo de residencia de los metales
bajas se encontraron en las estaciones dentro en los sedimentos, debido a que una parte
de las lagunas de los arrecifes Sacrificios y del contenido total de los metales reside en
Enmedio y en B11. las partículas sólidas y minerales, y otra es la
El análisis de componentes principales forma biodisponible (adsorbido= ad) que se
mostró que los dos primeros ejes explicaron incorpora a los sedimentos, ya sea por medio
el 80.3% de la varianza total registrada por de precipitación, floculación o adsorción
los metales analizados (eje 1: 68.7% y eje 2: (Loring, 1979). Por ello, a continuación se
11.6%) (figura 4). Las variaciones del Fe, presentan las concentraciones de los metales
Ge y Cu (-0.270; -0.269; -0.268, respectiva- biodisponibles (tabla 2).
mente) determinaron el primer componente La mayoría de los metales presentaron una
(eigenvalor 13.1), estos metales fueron más distribución desigual en la zona de estudio;
elevados en H3 y disminuyeron al alejarse sin embargo, destacan algunos que presen-
de la costa y del Antepuerto. El segundo taron concentraciones más elevadas dentro
componente (eigenvalor 2.19) estuvo in- del arrecife Sacrificios, como son, Ni y Pb y
fluenciado por los cambios relacionados con dentro del arrecife Enmedio V, Cu, Pb, Al,
el Mg (-0.470), el In (0.578) y Bi (0.517). Cu y Cd.
Las estaciones se distribuyeron siguiendo un Destaca la distribución del In y Bi, los cua-
gradiente desde la costa hacia afuera y se en- les son metales poco comunes. El In presen-
cuentran en 3 grupos, el primero (A) corres- tó concentraciones elevadas en las estaciones
ponde a las estaciones del Antepuerto (AP1 E de los arrecifes Sacrificios y Enmedio, y el
y AP2), H4 y H6, el segundo (B) contiene a Bi estuvo presente únicamente en las lagunas
las estaciones H5 y S7 y el tercer grupo (C) de dichos arrecifes, con sus concentraciones
contiene al resto de las estaciones, donde se más elevadas también en las estaciones E de
encuentran los arrecifes Sacrificios y Enme- los mismos.
dio, así como B11 y E12. En el Anexo I se En el análisis de componentes principa-
observan los análisis de escalamiento multi- les con base en los metales adsorbidos (fi-
dimensional donde se corrobora el gradiente gura 5), los dos primeros ejes explicaron el
de disminución en la concentración de los 62.1% de la varianza total registrada por los

568
Tabla 1. Concentración (mg/kg) de los metales totales en sedimento de la plataforma interna
del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
Metales
totales
AP1 AP2 H3 H4 H5 TH6 TS7 S8 S9 S10 TB11 TE12 E13 E14 E15

Mg 2 186.3 3 010.9 2 095.4 6 098.8 7 650.5 7 525.1 7 597.2 3 282.1 5 291.4 5 451.0 3 661.9 7 682.8 4 978.2 3 223.6 4 490.0
Al 11 718.3 5 996.4 14 008.0 3 289.7 1 644.1 2 244.7 1 523.7 464.0 876.6 716.9 772.2 922.6 1373.0 243.8 567.7
Ti 2 444.3 2 303.1 3137.2 2 444.6 1 182.7 2 847.3 1 957.4 110.4 157.0 164.6 50.4 887.2 221.1 75.4 532.1
Fe 18 427.2 16 630.7 23 388.3 17 541.4 6 799.2 16 557.6 11 210.8 345.0 551.4 677.5 285.5 4685.1 814.9 357.5 2507.8
Mn 427.0 415.7 483.2 546.8 476.6 470.6 365.9 82.4 149.5 133.7 125.6 243.7 113.4 69.7 167.4
Zn 111.8 108.2 752.7 133.3 48.7 68.3 48.5 13.1 15.3 26.1 12.6 31.5 16.5 15.9 31.5
Co 7.9 9.0 10.8 9.1 4.8 9.9 6.7 0.6 0.9 1.2 0.8 3.3 1.0 1.1 2.5
Ni 15.2 28.4 46.0 16.4 14.5 17.1 13.0 5.4 4.9 2.9 2.3 7.0 7.7 4.0 25.6
V 48.0 51.1 67.4 51.0 22.4 56.2 39.4 2.5 4.1 4.8 1.8 18.0 5.6 1.9 11.8
Cr 27.7 32.8 44.2 29.1 14.2 38.9 31.9 1.7 2.7 4.3 1.3 14.3 4.1 1.9 11.8
Pb 30.7 25.6 47.9 21.0 9.4 10.4 5.5 0.8 0.9 1.2 0.5 3.7 1.5 1.4 3.8
Cu 14.3 11.8 28.5 15.1 5.8 10.7 8.3 1.8 1.8 2.0 1.5 4.7 2.1 2.1 4.2
Ge 2.8 3.0 3.4 2.3 0.9 1.7 1.2 0.2 0.2 0.5 0.1 0.7 0.4 0.3 1.0
Ag 0.4 0.4 0.5 0.3 0.3 0.4 0.3 0.3 0.5 0.2 0.3 0.2 0.1 0.0 0.3
Cd 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
In 0.0 0.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.3 0.0 0.0 0.1 0.2 0.6
Ba 383.1 321.1 457.8 300.1 73.5 201.6 73.8 11.5 12.5 12.4 11.5 46.7 21.0 18.3 8.4
Bi 0.1 9.0 0.3 0.1 0.0 0.1 0.0 0.2 0.2 0.8 0.1 0.1 0.3 0.3 1.3
Hg 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1
Metales y metaloides

569
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 4. pca con los metales totales medidos en sedimento.

Figura 5. pca con los metales adsorbidos en la plataforma interna del pnsav.

570
Tabla 2. Valores de los metales adsorbidos (biodisponibles) medidos en la plataforma interna del pnsav.
Los metales Ag, In, Bi y Hg se encontraron por debajo del límite de detección de los equipos utilizados; sin embargo,
se incluyen en la tabla dado que sí estuvieron presentes.
Metal AP1 AP2 H3 H4 H5 PH6 PS7 S8 S9 S10 PB11 PE12 E13 E14 E15 LMD

Mg 2 485 700 1 946 477 1 931 086 2 968 034 3 306 128 3 100 980 3 860 008 2 828 478 2 617 633 2 737 442 2 406 174 4 862 978 3 342 518 2 138 976 3 094 657 10.6977

Al 2 634 2 181 3 831 4822 6 012 3 285 1553 6 131 2 336 2 759 1848 4129 9 513 6 041 4 463 18.2306

Ti 45 47 53 52 52 48 39 57 51 64 50 48 84 74 91 2.7317

V 80.1 118.7 31.6 189.8 308.2 252.3 261.5 701.9 334.0 273.6 203.4 485.7 555.9 498.1 308.3 3.8039

Cr 69 64 71 72 84 75 61 99 93 106 78 80 125 112 137 1.856

Mn 131 027 113 185 117 144 47994 44 264 103 426 58 431 21 995 20613 24 257 24434 54 323 23801 10497 28 651 17.6277

Fe 22 982 22 116 185 003 23970 23 088 21 262 20 401 23 091 22979 21 635 22328 21 567 23 132 24 135 22 222 9.32

Co 109 108 140 104 97 167 162 106 93 107 95 156 96 97 130 5.626

Ni 498 514 2 181 599 480 757 468 3 240 588 2 856 487 557 481 626 536 3.8128

Cu 58 47 24 73 53 50 36 61 30 72 30 46 93 45 116 2.9451

Zn 1 390 903 4 859 258 241 521 175 397 126 385 76 112 345 174 397 3.1518

Ge 10 8 39 11 11 10 5 21 21 37 15 12 27 27 51 3.3079

Ag <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 <3.448 3.448

Cd 13 11 11 3 1 1 2 2 2 3 1 2 2 1 4 0.5269

In <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 8 <2.356 <2.356 <2.356 <2.356 22 2.356

Ba 1 952 1 666 2 033 1337 1085 1534 1056 1528 1334 1109 1564 1257 1580 2512 1541 3.529

Pb 5 4 49 9 8 5 <3.745 13 12 26 8 7 18 15 37 3.745

Bi <5.0784 <5.0784 <5.0784 <5.0784 <5.0784 <5.0784 <5.0784 10 9 30 <5.0784 <5.0784 17 13 53 5.0784

Hg <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 5.5
Metales y metaloides

571
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

metales adsorbidos analizados (eje 1 36% y te (eigenvalor 4.44) estuvo influenciado por
eje 2 26.1%). Las variaciones del Cr, Ti y los cambios relacionados con el Zn, Fe y Pb
Bi (-0.396; -0.378 y -0.361 respectivamen- (0.427, 0.399 y 0.389 respectivamente), los
te) determinaron el primer componente cuales se incrementaron al aproximarse a la
(eigenvalor 6.12). Estos metales tuvieron costa y Puerto de Veracruz, con la estación
concentraciones más elevadas en el Arrecife H3 con los valores más elevados, seguido
Enmedio y las estaciones 8 y 10 del Arrecife por las estaciones del Antepuerto y la esta-
Sacrificios; disminuyendo de concentración ción E15.
hacia el Antepuerto. El segundo componen-

Discusión

En cuanto a los metales totales, se obser- En este estudio, los metales presentaron
vó que los arrecifes pueden estar actuando una distribución en gradiente, con los va-
como estructuras de protección y aislamien- lores más elevados de los mismos presentes
to, toda vez que los valores de éstos dismi- cerca de la costa; por lo cual, su origen se
nuyeron en las lagunas arrecifales. Estos puede atribuir más a las descargas de aguas
resultados también pueden deberse a que continentales en el caso del Antepuerto y el
dentro de los arrecifes hay menos influencia arrecife Hornos, así como a las actividades
de sedimentos terrígenos acarreados por los portuarias, más que a la influencia fluvial, ya
ríos de la zona y como algunos metales tie- que las concentraciones de los metales dis-
nen afinidad por los sedimentos finos y la minuyen al alejarse de las descargas hacia el
materia orgánica (Schnitzer, 1984; Méndez- arrecife Sacrificios y son inferiores al sur del
Jaime, 1993) entonces puede haber menos pnsav en el arrecife Enmedio.
acumulación de los mismos en los sedimen- El Zn y el Pb (indicadores de actividades
tos de las lagunas arrecifales. antrópicas), y el Fe y Mn (elementos móvi-
En general, en el sur del Golfo de Méxi- les) indican por lo general patrones de eu-
co se ha encontrado que la mayoría de los trofización y forman precipitados con otros
metales tienen una distribución relacionada metales pesados (Aulio, 1983). Estos meta-
con las descargas fluviales, como es el caso les son utilizados en diversas industrias ubi-
del sistema Grijalva-Usumacinta, y esta dis- cadas dentro y en las cercanías de la ciudad
tribución está restringida a la plataforma te- y puerto de Veracruz (Villanueva y Vázquez-
rrígena (Méndez-Jaime, 1993; Rosales-Hoz Botello, 1992).
et al., 1992 y 1994). El metal que tuvo un Los metales biodisponibles no mostraron
comportamiento diferente en el sur del Gol- un patrón tan definido como los metales
fo de México, y por lo cual se asoció con la totales. El Fe, Mn, Zn, Cd y Pb presenta-
influencia de las actividades petroleras fue el ron concentraciones más elevadas cerca de
bario (Méndez-Jaime, 1993). la costa; sin embargo, varios de los metales

572
Metales y metaloides

biodisponibles, principalmente el Cr, pre- elevados de Fe y Mn se encontraron en los


sentaron valores elevados dentro de las lagu- arrecifes Gallega y Hornos (Morlán-Cahue y
nas arrecifales de Sacrificios y Enmedio. Opengo-Piña, 2005). En el presente estudio
Al respecto Morlán-Cahue y Opengo- también se encontraron valores elevados de
Piña (2005) que estudiaron macroalgas en Zn, Pb y Fe en arrecife Hornos, principal-
el pnsav, corroboraron el aporte terrígeno mente la estación más cercana a la costa (H3)
del Fe, y resaltaron su valor como indicador así como en el Antepuerto y el valor más ele-
de contaminación. Las concentraciones en- vado de Fe se encontró en H3. Asimismo,
contradas en el pnsav de este metal en dicho la distribución de las concentraciones de los
estudio, fueron superiores a las registradas metales obtenida en los análisis pca, también
anteriormente para zonas contaminadas. En corroboran lo registrado en otros estudios y
la especie Halimeda opuntia encontraron un se coincide en que las actividades de la ciu-
gradiente que va en aumento conforme se dad son las que afectan principalmente a los
acerca a la costa (mayor en arrecifes Gallega arrecifes del pnsav. Tanto las actividades de
y Hornos). Los autores atribuyen estas con- dragado como los nortes contribuyen a sus-
centraciones a las descargas de los drenajes pender el sedimento y hacer que los metales
de la ciudad en estos arrecifes (Horta-Puga y queden biodisponibles para la biota (Mor-
Ramírez-Palacios, 1996; Vargas-Hernández lán-Cahue y Opengo-Piña, 2005), al mismo
et al., 1993). tiempo que los distribuyen hacia zonas más
También se le atribuyen efectos conta- alejadas de la costa y reducen las concentra-
minantes a las descargas de la planta de ciones en los arrecifes aledaños.
tratamiento de Playa Norte que afectan en Cabe destacar que se encontraron concen-
especial al arrecife Hornos y los cercanos traciones elevadas de varios metales tanto
a la costa como Sacrificios (Horta-Puga y totales como biodisponibles dentro de la la-
Ramírez-Palacios, 1996; Rosales-Hoz et al., guna del arrecife Enmedio, en especial en la
2009). Esto puede explicar que haya con- zona este. La presencia de éstos metales en
centraciones más elevadas de algunos de los este arrecife pueden deberse a la descarga del
metales dentro del arrecife Sacrificios y estos río Papaloapan y descargas de la población
resultados también resaltan la influencia de de Antón Lizardo o a redistribución desde la
las descargas de la ciudad como aporte de zona del puerto. Salas-Monreal et al. (2009)
metales al pnsav. observaron que se generan giros ciclónicos
Los altos niveles de metales que encontra- de pequeña escala bajo vientos constantes
ron en las macroalgas revelaron la alta bio- del sur, en la boca del río Jamapa, a partir
disponibilidad de los metales en el medio; de lo cual, Carriquiry y Horta-Puga (2010)
además, las concentraciones de los metales mencionan que estos giros pueden generar
medidos en el pnsav fueron iguales o ma- una fuerte mezcla vertical que potencial-
yores a las registradas en especies para áreas mente puede resuspender partículas de se-
contaminadas. Encontraron altas concentra- dimento ricas en bario de origen fluvial, lo
ciones de Zn en los arrecifes Sacrificios, Pá- cual puede ser una fuente adicional de este
jaros y Verde, mientras que los valores más metal en el pnsav a partir de la reminerali-

573
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

zación, así como de otros metales que ingre- los corales Montastrea faveolata, tuvieron su
sen al pnsav desde esta fuente. Estos autores origen en la barita utilizada desde hace mu-
sugieren que parte del bario presente en el cho tiempo en las actividades de extracción
pnsav y que midieron en los esqueletos de y explotación petrolera.

Conclusiones

En la zona costera adyacente al pnsav existe Los arrecifes en general fungen como es-
presión producto del crecimiento de las di- tructuras de protección y hábitat para la
versas actividades urbanas, turísticas y por- zona costera y los organismos que ahí ha-
tuarias, lo cual se refleja en las concentracio- bitan. En su interior, las lagunas arrecifales
nes de los metales Zn, Pb, Fe y Ba. representan zonas que resienten menos el
Existe un gradiente de mayor a menor estrés y son menos susceptibles de contami-
concentración desde el puerto hacia Antón narse por metales que fuera de ellas.
Lizardo, y desde la costa hacia mar adentro.

Consideraciones finales

Este estudio ayuda al entendimiento de la es una evidencia de la ignorancia acerca de la


contaminación en un área protegida cuyos importancia que representan los hábitats de
servicios ambientales es importante pre- la zona costera, de los servicios ambientales
servar. En efecto, el sav es una región rele- que brindan a la ciudad de Veracruz y del
vante desde el punto de vista ecológico ya valor económico producto de la pérdida de
que, coadyuva en el mantenimiento de la los mismos.
biodiversidad general del Golfo de México Es imperante que se entienda la urgente
(Ortiz-Lozano et al., 2013) y con ello de los necesidad de sanear las aguas que se vierten
servicios ambientales que se brindan al ser a los sistemas fluviales, ya que las descargas
humano. Es importante dar seguimiento a de los ríos son el principal vehículo de con-
este tipo de contaminación para conocer sus taminación hacia las zonas costeras de Ve-
efectos en el corto, mediano y largo plazo. racruz, las cuales ya no soportan una carga
La zona costera de esta región ha estado mayor de contaminantes.
sujeta a trasformaciones importantes pro- El tratamiento de las aguas de desecho
ducto de la ampliación del puerto y de los desde su origen será la única alternativa para
desarrollos urbano, residencial y turístico sanear los sistemas acuáticos de Veracruz y
(Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano, 2013). Esto de México.

574
Metales y metaloides

Agradecimientos

Al Dr. Felipe Vázquez Gutiérrez (qepd) responsable del Lab. de Fisicoquímica del icmyl-
unam por su apoyo en los análisis fisicoquímicos y geoquímicos. A Don Cipriano capitán
de la embarcación cepia del icimap-uv y a Dalya Vera H. por su apoyo en el trabajo de
campo. Al conacyt por las becas y apoyos brindados. Asimismo, forma parte de los pro-
ductos de la Red para el Análisis y Síntesis de la Zona Costera de Veracruz, Golfo de México
apoyada por el Promep.

Literatura citada

Aké-Castillo, J.A., Y.B. Okolodkov, K. Stei- vestigaciones científicas en el Sistema Arre-


dinger, J.A. González-González, & H. cifal Veracruzano. Universidad Autónoma de
Pérez-España, 2010. Karenia sp. “Mexican Campeche. 304 p.
hat” first bloom in Mexico. Harmful Algae Horta-Puga G., y R. Ramírez-Palacios, 1996.
News, 41:16-17. Muestras de plomo en esqueleto de coral arre-
American Public Health Association, Ame- cifal Montastrea annularis. En: A.V. Botello,
rican Water Works Association & Water J.L. Rojas, J. Benítez J. y D. Zárate (Eds.),
Pollution Control Federation, 1992. Stan- Golfo de México, Contaminación e Impacto
dard methods for the examination of water Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. uac,
and waste water. 17 Ed. Ediciones Díaz de epomex Serie Científica 5, México. 666 p.
Santos, S. A. Madrid, España. Loring D.H., 1979. Geochemistry of cobalt,
Aulio K., 1983. Heavy metals in the green al- nickel and chromium and vanadium in
gae Cladophora glomerata as related to shore the sediments of the estuary and gulf of St.
types in the Archipielago Sea, SW Finland. Lawrence. Canadian Journal of Earth Scien-
Marine Pollution Bulletin, 14(9): 347-348. ces, 16:119-1209.
Carriquiry J.D., & G. Horta-Puga, 2010. The Méndez-Jaime C., 1993. Estudio químico de
Ba/Ca record of corals from the Southern sedimentos recientes en la porción sur del
Gulf of Mexico: Contributions from land- Golfo de México. Tesis Profesional, unam,
use changes, fluvial discharge and oil-drilling México. 71 p.
muds. Mar. Poll. Bull., 60:1625-1630. Morlán-Cahue Y., y H. Opengo-Piña. 2005.
Diario Oficial de la Federación (d.o.f.), 1992. Determinación de metales (Fe, Mn, Pb y
cdlxvii. vol 17.4-13. Zn) en macroalgas clorofitas del Sistema
Godínez-Ortega, J. L., P. Ramírez-García, y Arrecifal Veracruzano, México. p 373-388.
K. Pedraza-Venegas, 2009. Cambios en la En: A.V. Botello, J. Rendon Von Osten, G.
flora béntica de Arrecife Hornos (Veracruz, Gold-Bouchot y C. Agraz-Hernández (Eds.),
México). Revista Especializada en Ciencias Golfo de México Contaminación e Impac-
Químico-Biológicas, 12:59-65. to Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. 2ª
edición. uac-unam-ine.
Granados-Barba, A., L. G. Abarca-Arenas, y
J. M. Vargas-Hernández (eds.), 2007. In-

575
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Ortiz-Lozano, L., 2012. Identification of prio- Salas-Monreal D., D. Salas de León, A. Mon-
rity conservation actions in marine protec- real-Gómez, & M. Riverón-Enzástiga.
ted areas: using a causal networks approach. 2009. Current rectification in a tropical co-
Ocean & Coast. Manage., 55:74-83. ral reef system. Coral Reefs, 28(4):871-879.
Ortiz-Lozano, L., A. Granados Barba, & I. Salas-Pérez, J., & A. Granados-Barba, 2008.
Espejel, 2009. Ecosystemic zonification as a Oceanographic characterization of the Ve-
management tool for marine protected areas racruz Reefs System. Atmósfera, 21(3): 281-
in the coastal zone: applications for the Sis- 301.
tema Arrecifal Veracruzano National Park, Salas-Pérez, J.J., & V. Arenas, 2010. Winter
México. Ocean & Coast. Manage., 52: 317- water mass of the Veracruz Reef System. At-
323. mósfera, 24: 221-231.
Ortiz-Lozano, L., H. Pérez-España, A. Gra- Schnitzer M., (Ed.), 1984. Soil Organic Mat-
nados-Barba, C. González-Gándara, A. ter. Vol. 10. Short course in environmental
Gutiérrez-Velázquez, & J. Martos, 2013. geochemistry. Mineralogical Association of
The Reef Corridor of the Southwest Gulf of Canada. 238 p.
Mexico: Challenges for its management and
Tessier A., P. Campbell, & M. Bisson, 1979.
conservation. Ocean & Coastal Management,
Sequential extraction procedure for the spe-
86:22–32.
ciation of particulate trace metals. Analytic
Rosales-Hoz L., A. Carranza-Edwards, & Chemistry, 51(7):844-851.
R.U. Álvarez, 1986. Sedimentological and
Valadez-Rocha, V., & L Ortiz-Lozano, 2013.
chemical studies in sediments from Alvarado
Spatial and temporal effects of port faci-
Lagoon System, Veracruz, Mexico. Annales
lities expansion on the surface area of sha-
del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
llow coral reefs. Environmental Management,
13:19-28.
52(1):250-260.
Rosales-Hoz L., A. Carranza-Edwards, S.
Vargas-Hernández J.M., A. Hernández-Gu-
Arias-Reynalda, y S. Santiago-Pérez, 1992.
tiérrez, & L. Carrera-Parra, 1993. Sistema
Distribución de metales pesados en sedimen-
Arrecifal Veracruzano. p. 559-575. En: S.I.
tos recientes del sureste del Golfo de México.
Salazar Vallejo & N.E. González (Eds.), Bio-
Anales Instituto de Ciencias del Mar y Limno-
diversidad Marina Costera de México. Co-
logía, 19(2):123-130.
misión Nacional de Biodiversidad y ciqro,
Rosales-Hoz L.T., A. Carranza-Edwards, S. México.
Santiago-Pérez, C. Méndez-Jaime, & R.
Villanueva S.F., y A. V. Botello, 1992. Metales
Doger-Badillo, 1994. Study of anthropoge-
pesados en la zona costera del Golfo de Mé-
nic induced trace metals on the continental
xico y Caribe Mexicano: una revisión. Revista
shelf in the southeastern part of the Gulf of
Internacional de Contaminación Ambiental,
Mexico. Revista Internacional de Contamina-
8(1):47-61.
ción Ambiental, 10(1):9-13.
Rosales-Hoz L., A. Carranza-Edwards, L. San-
vicente-Añorve, M.A. Alatorre-Mendieta,
& F. Rivera-Ramirez, 2009. Distribution of
dissolved trace metals around the Sacrificios
coral reef island, in the Southwestern Gulf of
Mexico. Bulletin of Environmental Contami-
nation and Toxicology, :1-7.

576
Metales y metaloides

Anexo I

mds con base en los metales totales. Se observa el gradiente de más a menos concentración
(mg/kg), de derecha a izquierda, disminuyendo al alejarse de la costa.

577
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

578
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Delgado-Estrella, A., G. Rivas-Hernández, M. R. Barreto-Castro, J. A.


Benítez, y G. Acevedo-Olvera, 2014. Determinación de metales pesados
en biopsias de toninas (Tursiops truncatus) de la región de la laguna de Tér-
minos, Campeche. México. p. 579-592. En: A.V. Botello, J. Rendón von
Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Con-
taminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-
icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Determinación de metales pesados


en biopsias de toninas (Tursiops
truncatus) de la región de la laguna 32
de Términos, Campeche, México
Alberto Delgado-Estrella, Gerardo Rivas-Hernández,
María del Rocio Barreto-Castro, Jorge A. Benítez y Gloria Acevedo-Olvera

Resumen
Durante los meses de enero a diciembre de 2011 se colectaron biopsias de tejido epitelial y grasa
de toninas en la laguna de Términos con la finalidad de realizar análisis sobre el contenido de me-
tales pesados (Pb, Cd y Hg). Las muestras fueron obtenidas por medio de captura de los cetáceos
tomando directamente la biopsia, también se utilizó una ballesta con flecha modificada, ambos para
animales silvestres. Las muestras se analizaron en el laboratorio de Contaminación e Impacto Am-
biental del Instituto epomex. Los resultados encontrados en el análisis de tres muestras presentan
concentraciones muy bajas de plomo (<1.1 µgg-1) y de cadmio (<0.08 µgg-1), respecto al mercurio,
no se detectaron concentraciones en ninguna de las muestras. Los valores encontrados de metales
pesados son muy bajos comparados a los registrados en otros estudios. Estos resultados combinados
con los resultados de análisis de sangre y cultivos biológicos, indican que los individuos muestrea-
dos presentan una buena condición de salud, pero siempre existe el riesgo de que una combinación
de factores puedan afectar a la población ocasionando muertes masivas por el grado de deterioro
ambiental que se presenta en la zona. Las actividades humanas realizadas en la zona como la pesca
y el tráfico de embarcaciones parecen tener un impacto más directo y constante en las toninas de la
laguna de Términos.
Palabras clave: toninas, metales pesados, biopsias, laguna de Términos.

579
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Skin and blubber biopsy samples were taken from free-ranging and caught bottlenose dolphins (Tur-
siops truncatus) in Terminos Lagoon, Mexico. Biopsy samples were collected between January to De-
cember 2011, using a sterilized corer-tipped bolt, launched from a crossbow. Concentrations of Pb,
Cd and Hg were measured in the samples at the Laboratory of Pollution and Environmental Impact
of epomex Institute. The concentrations of Pb, Cd and Hg found in this study were lower compared
to those measured using blubber also. The concentration of these trace elements, along with blood
biochemistry values, haematology and bacteriological analyses, allowed to state a good overall health
status of the bottlenose dolphins sampled, nevertheless there is always the risk due to the combina-
tion of factors that may affect the population causing mass mortality of marine organisms as a result
of the environmental degradation in the study area. Human activities carried out in the area such as
fishing and vessel traffic seem to have more direct and regular impact in the bottlenose dolphins in
Terminos lagoon.
Keywords: Bottlenose dolphins, heavy metals, biopsy, Terminos lagoon.

Introducción
Dentro del grupo de los odontocetos, los incluyendo los estados de Veracruz, Tabasco
delfines son el grupo más diverso, conocido y Campeche en donde se ha registrado que
y carismático para la gente, ya que son los se presenta mayor abundancia, si los compa-
cetáceos que se han mantenido durante más ramos con la costa de Yucatán y Quintana
de 100 años en cautiverio y pueden ser exhi- Roo (Delgado Estrella, 2002 y 2011). La
bidos en espectáculos acuáticos y programas población de toninas de la laguna de Tér-
de interacción. Además, las especies costeras minos se ha venido estudiando desde los
son también conocidas por lo pobladores ri- años 90s y se ha detectado que existe una
vereños en el litoral de nuestro país en don- variación estacional en el número de ejem-
de son conocidos con diferentes nombres plares que puede fluctuar entre 400 durante
comunes como delfines, bufeos, ballenatos la temporada de “Nortes” hasta poco mas
o toninas entre otros. En el Golfo de México de 1 000 individuos durante las lluvias.
la especie costera más común es la tonina de Esta abundancia se debe a las ventajas que
la especie Tursiops truncatus, es un delfín de presenta el sistema lagunar para esta especie
tamaño medio (2.5 a 3 m de largo), robus- derivada de la diversidad de microhábitats
to, de coloración gris a negra; es el delfínido (ambientes marinos, estuarinos y dulceacuí-
más conocido por la relación que tiene con colas), como por ejemplo la abundancia de
algunas pesquerías y por ser la especie que se alimento, la protección contra depredadores
mantiene y aclimata mejor al cautiverio en y condiciones ambientales adversas (figura
todo el mundo. 1). Quizá uno de los rasgos más importantes
Se han estudiado varias poblaciones de to- para las toninas en la región sur del Golfo
ninas en la parte sur del Golfo de México de México es que las tasas de reproducción

580
Metales y metaloides

Figura 1. Tonina T. truncatus en el interior de la laguna de Términos (Campeche).


Se observa parte de sus características morfológicas (Foto: Alberto Delgado-Estrella).

(mayor al 10 % entre los meses de febrero En la actualidad con el desarrollo y cre-


a mayo) y la presencia de neonatos (figura cimiento de las grandes concentraciones
2) son altas comparadas con otras áreas de humanas en la parte costera de los conti-
la región y de otras zonas de México, por nentes ha traído consigo diversos grados de
lo que se incrementa su importancia para su afectación a las comunidades y ecosistemas
estudio y protección a mediano y largo plazo naturales circundantes, entre ellos el más
(Delgado Estrella, 1991 y 2002). significativo ha sido la contaminación por
Aunque la laguna de Términos es una Área desechos sólidos y diversos compuestos lí-
de Protección de Flora y Fauna declarada quidos, entre los que destacan las descargas
por la conanp desde 1994, no todo es fa- de aguas residuales.
vorable para las toninas en este sistema. La Estas descargas de aguas residuales y otros
presencia de Ciudad del Carmen en el ex- escurrimientos continentales o insulares es-
tremo occidental de la isla del Carmen, la tán conformadas por todos los desechos sa-
gran actividad industrial y petrolera en la nitarios y así como de una gran cantidad de
sonda de Campeche, así como la actividad sustancias químicas derivadas de las activi-
pesquera, generan muchos factores de riesgo dades humanas, entre ellas sustancias tóxicas
para toda la flora y fauna en la región (figura que se integran a la trama trófica de los eco-
3). Se ha detectado que cerca del 50% de sistemas vecinos.
la mortalidad registrada en toninas varadas En este último caso se encuentran las lagu-
en la isla del Carmen, está relacionada con nas costeras y en especial la laguna de Térmi-
estas actividades humanas (Delgado-Estrella nos en Campeche, en donde en el extremo
y Rivas-Hernández, 2011). oriental de la isla del Carmen se encuentra

581
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Manada con crías de tonina recién nacidas (Foto: Alberto Delgado-Estrella).

Figura 3. Toninas en la boca del Carmen en las inmediaciones de los muelles.


En esta zona se presenta actividad industrial intensa (Foto: Alberto Delgado-Estrella).

582
Metales y metaloides

ciudad del Carmen, con un gran crecimien- tánea (Stein et al., 2003). Estudios recientes
to humano y gran actividad industrial. Toda realizados en diferentes especies de cetáceos
esta actividad afecta de manera directa o in- sugieren que la presencia de metales pesados
directa al sistema lagunar y a las poblaciones en el tejido epitelial podría ser implemen-
de organismos que en ella habitan. tado como una herramienta no letal para el
De acuerdo con Páez-Osuna (2005a), estudio de riesgo toxicológico en mamíferos
debido a los mecanismos por los cuales se marinos centinelas (Monaci et al., 1998).
transfieren los metales pesados al ambiente Las muestras de tejido epitelial y grasa
marino y por su toxicidad y movilización pueden ser colectadas de animales silvestres
relativa, el cadmio, mercurio y plomo, son ya sea por medios invasivos o no invasivos
los que revisten una mayor atención para cada uno con sus ventajas y desventajas. La
su estudio. Los metales se presentan en di- técnica invasiva, tales como las biopsias de
ferentes formas en el ambiente acuático y piel, permiten un esquema específico de
los principales reservorios abióticos de los muestreo. Todas estas muestras se obtienen
metales son: La columna de agua, los sedi- utilizando diversos instrumentos tales como
mentos suspendidos y depositados y el agua ballestas, pistolas o rifles de aire, los cuales
intersticial. lanzan un proyectil (usualmente una flecha).
La toxicidad de los metales está influen- Esta flecha tiene la punta acondicionada con
ciada por factores de tipo fisicoquímico un sacabocados, con un tope de caucho que
(pH, salinidad, dureza) y biológico (edad, tiene dos funciones, la primera es limitar la
talla, hábitos alimenticios, madurez), el Cd penetración de la punta y servir como adi-
se acumula en los tejidos y lesiona princi- tamento de flotación de la flecha. La pun-
palmente los mecanismos de regulación de ta suele ser removible fabricada con acero
iones. El mercurio es el metal típicamente inoxidable en la cual se mantiene la mues-
bioacumulado en los componentes de la ca- tra de piel, grasa y ocasionalmente parte del
dena alimentaria; aún con niveles bajos en el músculo (Palsbøll, 2004).
agua (µg/l) reducen la biomasa y la diversi- La obtención de estas biopsias de manera
dad las comunidades algales; en crustáceos, remota se considera una herramienta muy
los efectos de este contaminante son más útil para obtener datos para conservación
pronunciados que los provocados por otros y manejo de las especies estudiadas. Ge-
metales. Por otro lado, los efectos crónicos neralmente estas muestras se analizan para
y agudos del plomo incluyen daños histo- obtener datos relacionados con la genética
patológicos, deformidades, neuro-toxicidad, de poblaciones, niveles de hormonas y con-
anemia hemolítica e inhibición de la síntesis taminantes. La mayor parte de las muestras
de la hemoglobina (Páez-Osuna, 2005a y obtenidas en grandes cetáceos no implican
2005b). un alto grado de reacción de los individuos.
La información sobre la presencia de me- Sin embargo, en especies de delfines puede
tales pesados en tejido epitelial y en grasa de ocurrir cierta reacción ante la obtención de
delfines Tursiops truncatus es escasa, encon- la biopsia, no solo del animal blanco sino
trándose solo un estudio sobre grasa subcu- de sus acompañantes (Gorgone et al., 2008),

583
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

pero no se ha observado mayor afectación a los efectos del cambio climático (Tynan &
las poblaciones. DeMaster, 1997; Ferguson et al., 2005).
La información referente a la ecología de Por tal motivo se realizó el presente estudio
los mamíferos acuáticos es vital si se quiere con el objetivo de determinar la presencia
ayudar a protegerlos así como a los ecosis- y concentración de algunos metales pesados
temas contra los efectos de la depredación, (plomo, mercurio y cadmio) en biopsias de
sobrepesca, contaminación por sustancias toninas T. truncatus, en la región de la lagu-
químicas, metales pesados, ruido así como na de Términos (Campeche).

Materiales y métodos

La forma de trabajo para la obtención de da- con ballesta de mano y flechas con punta
tos en la laguna consistió en la realización de modificada, cuyo empleo está ampliamente
recorridos en lanchas tipo imemsa de siete documentado en especies de odontocetos
metros de eslora equipadas con motores fue- pequeños (Patenaude & White, 1995; Pals-
ra de borda de 75 hp. bøll 2002, Bilgman et al., 2007). Para este
Durante los recorridos en la laguna se pro- fin se utilizó una ballesta Barnett modelo
cedió a seguir a los individuos de toninas Panzer 5 equipadas con flechas especiales
que se acercaron más a la embarcación para para biopsias de delfines, con punta de saca-
tratar de obtener una biopsia de piel y gra- bocados (figura 4).
sa, utilizando el método estándar de biopsia

Figura 4. Toma de biopsia remota con ballesta y flecha modificada en toninas silvestres
(Foto: Gerardo Rivas).

584
Metales y metaloides

La otra forma de obtención de biopsias viamente preparados para su conservación y


fue al capturar ocho individuos, con el res- se almacenaron hasta su posterior análisis en
pectivo permiso federal, utilizando una red laboratorio. Las muestras fueron procesadas
de enmalle, para posteriormente subirlos a en el laboratorio del Instituto epomex, don-
una embarcación y tomar una variedad de de se realizó un homogeneizado del tejido
muestras biológicas con el fin de determinar de los organismos y se llevo a digestión aci-
su estado de salud general. El procedimiento da con HNO3, siguiendo la técnica de epa
de toma de biopsia fue realizado por un mé- método 3052. Todas la determinaciones de
dico veterinario con el protocolo respectivo metales se realizaron con un voltamperóme-
de asepsia, anestesia y curación al finalizar tro (va 797 Computrace).
(figura 5). Se realizaron comparaciones con valores
Todas las toninas muestreadas fueron ani- de metales pesados registrados en otros es-
males silvestres de edades entre tres y 25 años tudios a nivel regional, nacional y mundial
y se aseguró que después de los muestreos con el fin de tratar de establecer las condi-
salieran a respirar y se alejaran de la lancha ciones que presentan los individuos en la
en buenas condiciones. Las muestras obteni- laguna de Términos.
das se colocaron en envases de plástico pre-

Figura 5. Toma de biopsia de piel y grasa de toninas capturadas


en la laguna de Términos, Campeche (Foto: Alberto Delgado-Estrella).

585
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados

Entre los meses de enero y diciembre de tectó plomo (1.002 y 0.672 µgg-1) y en tres
2011 se colectaron 10 muestras de tejido muestras se detectó cadmio (0.073, 12.426
epitelial y grasa de toninas T. truncatus en la y 10.428 µgg-1). En la tabla 2 se muestran
laguna de Términos, dos de las muestras fue- los valores estadísticos de los valores de me-
ron tomadas en ejemplares localizados en las tales pesados registrados en las biopsias de
cercanías del margen sur de la isla del Car- tonina.
men. Se aprovechó la cercanía de las toninas Como se observa no se encontraron nive-
a la embarcación para poderles disparar una les detectables de mercurio que es el metal
flecha con punta de sacabocados descrita en más tóxico y los niveles de cadmio son muy
la parte del método, adicionalmente ocho de bajos, para el caso del plomo, sólo en un or-
las muestras provinieron de los toninas cap- ganismo se encontraron valores máximos de
turadas para colocarles un rastreador sateli- 1 µgg-1 y en el caso del zinc todos los organis-
tal. Los resultados de los análisis de metales mos presentaron concentraciones significa-
pesados se muestran en la tabla 1 en donde tivas de este metal, hasta 146 veces mayores
destaca que en ninguna de las muestras se respecto a los otros metales.
detectó mercurio, en dos muestras se de-

Tabla 1. Concentraciones de metales pesados encontrados en las biopsias


de tonina T. truncatus colectadas en la laguna de Términos.
Muestra/metal Zn Cd Pb Hg
Tonina 1 5.138 ND ND ND
Tonina 2 5.432 0.073 ND ND
Tonina 3 4.334 ND 1.002 ND
Tonina 4 5.173 ND 0.672 ND
Tonina 11 146.653 12.426 ND ND
Tonina 12 17.942 10.498 ND ND
Tonina 13 88.722 ND ND ND
Tonina 14 119.169 ND ND ND
Tonina 15 100.137 ND ND ND
Tonina 16 61.671 ND ND ND
Límite de detección 0.0004 0.0002 0.0002 0.0001
VA µgg-1

586
Metales y metaloides

Tabla 2. Valores estadísticos de los niveles


de metales pesados tóxicos en biopsias de toninas.
Muestra Cd Pb Hg
Promedio 2.299 0.167 ND
Desv. Est. 4.850 0.362 ND
Varianza 23.528 0.131 ND
Max. 12.426 1.002 ND
Min. 0 0 ND
Curtosis 1.675 2.78 ND
Mediana 0 0 ND

Discusión

Se sabe que la contaminación por metales En México no se han realizado estudios


pesados es una de las amenazas más impor- sistemáticos para conocer los niveles de con-
tantes en el ambiente costero ya que estos taminantes que hay en mamíferos acuáticos
tienen efectos tóxicos para los organismos silvestres y sólo se han realizado algunos aná-
marinos y los seres humanos (Mountouris lisis cuando hay oportunidad de tener mues-
et al., 2002). Los cetáceos son depredadores tras de animales varados, pero los resultados
tope y como tal son susceptibles a los con- no son ampliamente divulgados permane-
taminantes persistentes que pueden bioacu- ciendo en informes internos para agencias
mularse a través de la trama trófica (Pauly et gubernamentales como la profepa.
al., 1998) Para la zona de la laguna de Términos, se
Reijnders et al. (2004), han recopilado in- han realizado evaluaciones de contaminan-
formación referente a los niveles de pcb y tes, metales pesados y plaguicidas, en mues-
su acumulación en toninas en zonas como tras abióticas (agua, aire, sedimentos) y en
la bahía de Sarasota. De igual manera se ha algunos organismos (Rendón-von Osten y
observado que los niveles altos de estos com- Benítez, 2006; Benítez et al., 2012). Estos
puestos como los metales pesados se acumu- autores señalan que las inmediaciones de
lan de manera diferencial en sexos y edades Ciudad del Carmen y las desembocaduras
de diferentes especies de delfines, causando de los ríos en Balchacah y Panlao, así como
efectos adversos en su estado de salud y su- el sistema lagunar Atasta-Pom son las zonas
pervivencia ante factores ambientales adver- con mayores índices de contaminación. En
sos tales como bajas temperaturas o infec- cuanto a análisis de metales y plaguicidas los
ciones virales comunes causando mortalidad organismos muestreados fueron ostiones y
masiva en algunas poblaciones (Geraci & camarones (Rendón-von Osten y Benítez,
Lounsbury, 2004). 2006). Estos compuestos son incorporados

587
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

del agua y los sedimentos a los organismos; el número de muestras para tener una base
en el caso de las toninas, estos contaminan- más sólida.
tes pueden integrarse a su organismo cuando La presencia de este tipo de compuestos
ingieren presas como los camarones, molus- tóxicos, tanto de los metales como de los
cos y peces. Para el caso específico de las to- plaguicidas, no son por si mismos factores
ninas, en la laguna se sabe que se alimentan de riesgo y desencadenadores de muertes
principalmente de peces y camarones, por lo masivas de organismos ya que de manera
que son la fuente potencial de acumulación. natural los diferentes organismos tienen me-
En el caso del cadmio no se ha detectado canismos fisiológicos compensatorios. De
en muestras de peces ni huevos de tortugas hecho, la acumulación en la capa de grasa
marinas, sin embargo en camarones, toninas de los cetáceos es uno de ellos; pero la carga
y manatíes se han registrado concentracio- tóxica puede complicar cuadros infecciosos
nes promedio de 0.1027, 0.3269 y 0.0159 o parasitarios que bajo otras circunstancias
ppm respectivamente (Benítez et al., 2012) no provocarían mayor daño, pero por los
Los valores registrados en las muestras de procesos de inmunosupresión y la combi-
tonina en este trabajo son bajos para cadmio nación de factores si pueden ocasional fenó-
y plomo y nulos para mercurio, sin embargo menos de mortalidad individual o masiva en
en el zinc todos los organismos presentaron lagunas poblaciones.
concentraciones significativas de este metal, En un análisis espacial de la concentra-
hasta 146 veces mayores respecto a los otros ción de metales en la laguna de Términos,
metales. Los altos niveles de Zn encontrados Benítez et al. (2012) encontraron que en ge-
en el tejido epitelial responderían al rol que neral los valores mayores de cadmio, plomo
cumple éste en funciones de protección, en y cromo se encuentran en sedimentos y en
particular en la recuperación de las heridas organismos centinelas así como en algunos
previas (Nezu, 1999). crustáceos en las zonas cercanas al área de
Las bajas concentraciones de Cd en el teji- Ciudad del Carmen sugiriendo una fuente
do epitelial fueron similares a las registradas antropogénica.
por Monaci (1998), así mismo el autor antes No obstante las condiciones de deterioro
mencionado encontró concentraciones de ambiental que se presentan en la zona, con
Zn superiores a los 400 µg/g para muestras base en los resultados de análisis de sangre,
de piel de Stenella coeruleoalba. En el caso cultivos bacteriológicos y química sanguínea
del Pb se ha señalado que por ingestión ac- (Ibarra Vargas et al., 2012), así como los re-
cidental de piezas de plomo, las toninas su- sultados de niveles de sustancias tóxicas del
fren daños hepáticos ocasionando la muerte presente estudio, parecen indicar que la po-
(O’Hara & O´Shea, 2001), blación está en buen estado de salud, o al
Por la baja concentración y tipos de me- menos los ejemplares capturados. Sin em-
tales encontrados en las biopsias de toninas bargo, queda el riesgo latente de que más de
podría pensarse que no es un factor de mor- un factor se combine para desencadenar un
talidad o problema de salud importante para problema de consideración como podría ser
la población, aunque es necesario aumentar un evento de varamiento masivo.

588
Metales y metaloides

Conclusiones

Los niveles de metales pesados encontradas Al parecer las actividades humanas direc-
en la biopsias de toninas en la laguna de tas como la pesca, los vertimientos sólidos y
Términos son muy bajos comparados con líquidos de Ciudad del Carmen y el tráfico
los registrados en otras zonas de estudio a marítimo, pueden representar un efecto ne-
nivel regional. El metal pesado encontrado gativo de mayor importancia para las toni-
en mayor concentración fue el plomo, segui- nas a mediano y largo plazo y esto se pone
do del cadmio y no se detectaron niveles de en evidencia por el tipo de marcas, lesiones y
mercurio en las muestras. cicatrices que presentan algunos individuos.

Recomendaciones

Sería deseable que se regularan las actividades Es recomendable hacer un monitoreo


como pesca y actividad industrial en la zona continuo de los niveles de plaguicidas y
de la boca del Carmen de acuerdo como lo metales pesados tóxicos en otros grupos de
marca la regulación y plan de manejo de esta organismos como los peces, aves e incluso
zona decretada por la conanp. en la población de Ciudad del Carmen para
hacer comparaciones y tener una mejor idea
de la condición del sistema.

Agradecimientos
Esta toma de muestras es parte de un proyecto para el estudio de la población de toninas
en el área de la laguna de Términos y fue financiado por pemex Exploración y Producción
(pep), dependiente de la Subdirección de Seguridad Industrial y Protección Ambiental por
medio de su Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental Regiones Marinas
con sede en Ciudad del Carmen Campeche. A Marcos Reyes, Miguel Cobá, Jaime Campos,
Rodolfo Quintal, Carlos Camarena, Alberto Murillo, Samuel García y pescadores de Isla
Aguada por su ayuda durante las labores de captura. A Dolphinaris y en especial al mvz.
Leonardo Ibarra y el QFB. Andrés Casarrubias por su apoyo para la toma y análisis de
muestras.
Este proyecto se realizó bajo el amparo del permiso de investigación sgpa/dgvs 09924/10
otorgado por la Dirección General de Vida Silvestre/semarnat.

589
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada

Benítez, J.A., J. Vidal., T. Brichieri-Colombi, Ferguson, S. H., I. Stirling, & P. McLoughlin,


& A. Delgado-Estrella, 2012. Monitoring 2005. Climate change and ringed seal ( Pho-
ecosystem health of the Terminos Lagoon ca hispida) recruitment in western Hudson
region using heavy metals as environmental Bay . Mar. Mamm. Sci., 21: 121-135.
indicators. p. 349-358. In: C.A. Brebbia & Geraci, J.R., & V. Lounsbury, 2004. Health. p.
T-S. Chon (Eds). wit Transactions on Eco- 546-553. In: W. Perrin, B. Würsig, & JGM
logy and The Environment, Vol. 162. wit Thewisen (Eds.) Encyclopedia of Marine
Press. witpress.com, ISSN 1743-3541 (on- Mammals. San Diego. Academic Press.
line).
Gorgone, A. M., P. A. Haase., E.S. Griffith, &
Bilgman, K, O.J., Griffiths, S.J. Allen, & L.M. A. A. Hohn, 2008. Modeling response of
Möller, 2007. A biopsy pole system for bow- target and non target dolphins biopsy dar-
riding dolphins: sampling success, behavioral ting. The Journal of Wildlife Management,
responses, and test for sampling bias. Mar. 72(4): 926-932.
Mammal Sci., 23:218-225.
Ibarra-Vargas L., A. Delgado-Estrella, & A.
Delgado Estrella, A., 1991. Algunos aspectos Cassarrubias, 2012. Health status of the
de la ecología de poblaciones de las toninas bottlenose dolphins in Terminos lagoon,
(Tursiops truncatus, Montagü, 1821) en la Campeche Mexico. Proc. of xxxiii Reunión
laguna de Términos y Sonda de Campeche, Internacional somemma, Melaque, Jalisco,
México. Tesis licenciatura Biología, enep Iz- México.
tacala, unam, 149 p.
Monaci, F., Borrel, A., Leonzio, C., Marsili,
Delgado Estrella, A., 2002. Comparación de L., & N. Calzada, 1998. Trace elements in
parámetros poblacionales de las toninas, Tur- striped dolphins (Stenella coeruleoalba) from
siops truncatus, en la región sureste del Golfo western Mediterranean. Environmental Po-
de México (estados de Tabasco, Campeche, llution 99: 61-68.
Yucatán y Quintana Roo). Tesis doctorado
Mountouris A., E. Voutsas, & D. Tassios,
en Ciencias (Biología) Fac. Ciencias unam,
2002. Bioconcentration of heavy metals in
160 p.
aquatic environments: the importance of
Delgado-Estrella, A., 2011. Registros de mo- bioavailability. Marine Pollution Bulletin, 44
vimientos a largo plazo de toninas Tursiops (10): 1136–1141.
truncatus, en el sur del Golfo de México. Se-
Nezu R., Y. Takagi T. Ito, H. Matsuda, & A.
gundo Simposium para el Conocimiento de
Okada, 1999. The importance of total pa-
los Recursos Costeros del Sureste de México.
renteral nutrition-associated tissue zinc dis-
Cd. Del Carmen, Campeche, Junio 8-9.
tribution in wound healing. Jap. J. Surg., 29:
Delgado-Estrella, A., y G. Rivas-Hernández, 34–41.
2011. Registro de mamíferos acuáticos vara-
O´Hara, T.M., & J.M. O´Shea, 2001. Toxico-
dos en la region de la laguna de Términos,
logy. p. 471-520. In: L.A. Dierauf & F.M.D.
Campeche, México. Segundo Simposium
Gulland (Eds.). crc Handbook of Marine
para el Conocimiento de los Recursos Coste-
Mammal Medicine. 1063 p.
ros del Sureste de México. Cd. Del Carmen,
Campeche, Junio 8-9.

590
Metales y metaloides

Páez-Osuna, F., 2005a. Fuentes de metales en Reijnders, P.J.H., A. Aguilar, & A. Borrel,
la zona costera marina. p. 329-342. En: A.V. 2004. In: W. Perrin, B. Würsig, B & JGM
Botello, J. Rendón-von Osten, G. Gold- Thewisen (Eds.) Encyclopedia of Marine
Bouchot y C.Agraz-Hernández (Eds.). Gol- Mammals. San Diego: Academic Press. 897
fo de México Contaminación e impacto p.
Ambiental: Diagnóstico y Tendencias, 2da Rendón Von Osten, J., y J. A. Benítez, 2006.
Edición. Univ. Autón. de Campeche, Univ. Informe técnico del proyecto: “Programa de
Nal. Autón. de México, Instituto Nacional monitoreo ambiental de la región de la la-
de Ecología. 696 p. guna de Términos, Campeche”. Universidad
Páez-Osuna, F., 2005b. Efectos de los metales, Autónoma de Campeche Centro de Ecolo-
p. 343-360. En: A.V. Botello, J. Rendón- gía, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de
von Osten, G. Gold-Bouchot y C.Agraz- México Área de Contaminación e Impacto
Hernández (Eds.).Golfo de México Conta- Ambiental. 96 p.
minación e impacto Ambiental: Diagnóstico Stein, J.E., K.L. Tilbury., J.P. Meador., J. Gor-
y Tendencias, 2da Edición. Univ. Autón. de zelany., G.A.J. Worthy, & M.A. Krahn,
Campeche, Univ. Nal. Autón. de México, 2003. Ecotoxicologal investigations of bott-
Instituto Nacional de Ecología. 696 p. lenose dolphin (Tursiops truncatus) stran-
Palsbøll, P.J., 2002. Genetics, Overview. p. dings: Acumultion of persistent organic che-
495-504. In: W. Perrin, B. Würsig, B & micals and metals. p.458-488. In: J.G. Vos.,
JGM Thewisen (Eds.) Encyclopedia of Ma- G.D. Bossart., M. Fournier & T.J. O’Shea
rine Mammals. San Diego: Academic Press. (Eds.). New perspectives: Toxicology and the
897 p. environment. Toxicology of marine mam-
Palsbøll, P.J., 2004. Genetic, overview. In: mals. Tylor & Francis Group, New York.
W. Perrin, B. Würsig, B & JGM Thewisen 643 p.
(Eds.) Encyclopedia of Marine Mammals. Tynan, C. T., & D.P. DeMaster, 1997. Obser-
San Diego: Academic Press. 897 p. vations and predictions of Arctic climatic
Patenaude, N.J., & B.N. White, 1995. Skin change: Potential effects on marine mam-
Biopsy sampling of beluga whale carcasses: mals. Arctic, 50: 308-322 .
Assesment of biopsy darting factors for mini-
mal wounding and effective sample retrieval.
Mar. Mammal Sci., 11:163-171.
Pauly, D., A.W. Trites, E. Capuli, & V. Chris-
tiansen, 1998. Diet composition and tro-
phic levels of marine mammals. Journal of
Marine Science, 55: 467-481.

591
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

592
TOMO II
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Microbiología

La contaminación microbiológica en el Golfo de México es sin duda uno de los grandes


problemas que aquejan nuestras costas. Diversos estudios realizados desde hace más de 30
años, demuestran que los niveles de bacterias entéricas rebasan los límites de seguridad
tanto nacionales como internacionales lo cual pone en riesgo a las poblaciones humanas
que habitan en los litorales de nuestro país. Estos estudios señalan que los microorganismos
patógenos se encuentran en los diversos compartimentos (agua, sedimentos y organismos)
en niveles elevados. Diversas evaluaciones de la calidad sanitaria de organismos comestibles,
principalmente el ostión muestran que su calidad sanitaria e mala y se asocia directamente
a las condiciones en que se encuentra la calidad del agua en donde se desarrollan y crecen
estos organismos.
El problema de contaminación microbiológica, no solamente crea afectaciones al ambien-
te y a los humanos que los consumen, sino que afectan a la calidad de productos pesqueros
(como el ostión), los cuales por su mala calidad sanitaria no pueden ser comercializados

593
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

en mercados internacionales y por ende crean problemas económicos sobre los nucleos de
pescadores que se dedican a su cultivo y venta.
El capítulo de Barrera-Escorcia et al., “Diagnóstico y tendencias de la contaminación mi-
crobiológica en el Golfo de México”, resume de manera magistral este problema ambiental
indicando que el estado de Veracruz es donde se cuenta con mayor investigación al respecto
y en los estudios realizados no solamente se cuantificaron bacterias de tipo entéricas, sino
que también se caracterizaron organismos pátogenos como los del género Vibrio sp por el
alto riesgo que representan para la salud humana.
De igual manera, Barrera-Escorcia et al., en el capítulo” Ostión del Golfo de México,
aspectos que afectan su calidad y aprovechamiento como recurso”, señalan que la mayor
extracción de este recurso pesquero se da en las costas del Golfo de México y que a pesar de
que las condiciones naturales son favorables para su desarrollo, la presencia de los diversos
contaminantes lo perjudican tanto como recurso como biológicamente. Además, sufre la
influencia de florecimientos algales nocivos los cuales deterioran su calidad y su consumo.
Como un ejemplo de lo anteriormente expuesto, Barrer-Escorcia et al., en el “Contami-
nación microbiologica de la laguna de Tampamachoco, Veracruz; señalan que en esa laguna
la contaminación microbiológica es elevada y con la presencia de géneros bacterianos de
importancia sanitaria como lo son Proteus spp., Klebsiella spp. y Escherichia coli, los cuales
representaron el 62% de los aislamientos en la columna de agua, el 78% en sedimento el
54 % en el ostión.
Además se reporta la presencia de varias especies del género Vibrio con el consecuente
riesgo a la salud humana.
García-Cruz y Aguirre-Macedo, reportan la “Biodegradación de petróleo por bacterias,
indicando que gracias a su capacidad metabólica, microorganismos pueden transformar una
gran cantidad de hidrocarburos en compuestos menos tóxicos al ambiente.
Estos autores indican que el Golfo de México, es una zona con una alta actividad petrolera
y marítima que está expuesta a la contaminación por hidrocarburos y por ello es de gran
interés estudiar la participación ambiental y ecológica que juegan las bacterias en la biode-
gradación y biotransformación del petróleo.
Como puede verse, el papel ambiental de las bacterias es muy importante, tanto desde el
punto de afectación al ambiente, los riesgos sanitarios y la función de biodegradación que
desempeñan en los ambientes costeros. Así, este Libro, presenta tales aspectos en los dife-
rentes capítulos que abordan estos temas, escritos con un gran rigor científico y profundo
conocimiento por parte de los especialistas , que los exponen para la comunidad científica.

Alfonso V. Botello

594
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Barrera-Escorcia, G., e I. Wong-Chang, 2014. Diagnóstico y tendencias


de la contaminación microbiológica en el Golfo de México. p. 595-620.
En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot
(eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico
y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Diagnóstico y tendencias de la
contaminación microbiológica
en el Golfo de México 33
Guadalupe Barrera-Escorcia e Irma Wong-Chang

Resumen
En el Golfo de México se ubican importantes ciudades y numerosos asentamientos humanos ubica-
dos a lo largo de la costa y los esteros. El objetivo de esta investigación fue analizar la información
sobre contaminación microbiológica realizada en la zona costera del Golfo de México, para obtener
un diagnóstico de las condiciones actuales. Los estudios indicaron que el agua tiene un importante
impacto de los aportes desde hace más de treinta años. Varias investigaciones evaluaron sedimento,
el cual actúa como un reservorio de bacterias. La calidad sanitaria del ostión en el golfo es mala y
se asocia a las condiciones en que se encuentra el agua. Las investigaciones aún son escasas. Entre
los estados costeros, el que cuenta con mayor investigación es Veracruz. El 16% de los estudios solo
incluyó análisis de indicadores como las bacterias coliformes fecales; 47% sólo analizó patógenos y
37% incluyó ambos tipos de determinaciones. En la búsqueda de patógenos, el mayor esfuerzo se
aplica para la detección de bacterias del género Vibrio, 21% de los trabajos lo analizaron. V. cholerae
O1, V. cholerae no O1 y otras especies patógenas del género se han aislado desde ostión, agua y se-
dimento. El género Salmonella, Escherichia coli, y otras bacterias entéricas también se han detectado.
La persistente contaminación microbiológica y el hecho de que el cultivo del ostión depende de las
condiciones de los cuerpos acuáticos, indican que es necesario establecer las zonas prioritarias de

595
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

estudio, disminuir los aportes y aplicar un mayor esfuerzo en el mantenimiento y conservación del
agua, y de sus recursos que son la base de la economía de muchas familias en la zona costera.
Palabras clave: calidad sanitaria, coliformes, patógenos, Golfo de México.

Abstract
Major cities and numerous human settlements are located along the coast and estuaries of the Gulf
of Mexico. The objective of this research was to analyze the available information on microbiological
contamination in the coastal zone of the Gulf of Mexico, in order to diagnose the current condi-
tions. The analyses indicated that water is significantly affected by contaminants discarded from over
thirty years ago. Several studies evaluated sediment, which acts as reservoir for bacteria. The sanitary
quality of oysters in the Gulf is poor and it is associated with water conditions. Investigation is still
scarce; Veracruz is the coastal state where most research has been conducted. Sixteen percent of the
studies included only indicator analyzes (such as fecal coliform bacteria), 47% studied only patho-
gens and 37 % included both variables. In the search for pathogens, the greatest effort is applied
to the detection of bacteria from the Vibrio genus; 21% of researchers analyzed Vibrio. V. cholerae
O1, V. cholerae non O1 and other pathogenic species of the genus have been isolated from oysters,
water and sediment. Species of Salmonella, Escherichia coli, and other enteric bacteria have also been
detected. Persistent microbiological contamination and the fact that oyster farming depends on the
conditions of water bodies, indicate that it is necessary to establish priority areas for study, diminish
contaminant contributions and apply more effort in the maintenance and conservation of water and
resources, which are the economical basis of many families in the coastal zone.
Keywords: Sanitary quality, coliforms, pathogens, Gulf of Mexico.

Introducción
En la zona costera del Golfo de México se factor de transmisión de organismos pató-
presenta un acelerado desarrollo demográ- genos acuáticos en el mundo, incluyendo la
fico, industrial y de las actividades petro- epidemia del cólera (Schmitz, 1995; Ruíz et
leras, que han afectado las características al., 2000; David et al., 2007; Drake et al.,
del entorno. Frecuentemente, la población 2007). Por otro lado, la infiltración hacia el
humana considera a los cuerpos acuáticos subsuelo también debe ser considerada. La
como un receptáculo natural de sus dese- fuente principal de los microorganismos pa-
chos domésticos e industriales. Estos de- tógenos es el agua residual (tabla 1).
sechos provienen de fuentes puntuales, así Las personas infectadas por alguna enfer-
como fuentes “difusas” y escurrimientos de medad gastrointestinal desechan concentra-
aguas superficiales que frecuentemente tie- ciones muy altas de patógenos, y también
nen como destino las lagunas costeras del existen aportes crónicos de personas por-
Golfo de México. Estudios recientes han tadoras que ya no muestran síntomas, por
demostrado que las descargas de agua de ba- meses o por el resto de su vida. Se considera
lastro de los barcos, también constituye un que del 2 al 4% de las personas que sufren

596
Microbiología

Tabla 1. Aportes típicos de microorganismos pueden permanecer por cierto tiempo en


en agua residual (Metcalf & Eddy, 1991). un entorno adverso (Gauthier, 1980; Laws,
Concentraciones 1981; Grimes & Colwell, 1986).
Microorganismo
máximas Los estuarios y las lagunas costeras son
Bacterias coliformes 100 X 106/100 ml los ecosistemas más impactados por la pre-
Escherichia coli 300,000 X 106/100 ml sencia de microorganismos. Las ciudades y
Estreptococos fecales 20 X 106/100 ml las zonas rurales aportan entre 70 y 75%
de sus desechos a los ecosistemas costeros.
la fiebre tifoidea, se convierten en portado- Frecuentemente estos aportes no reciben
res crónicos de la bacteria Salmonella typhi. tratamiento. La presencia de microorga-
Normalmente una persona elimina apro- nismos diferentes a los de la comunidad
ximadamente 300 mil millones de células natural del agua de mar y estuarina, puede
de Escherichia coli al día. La proporción de tener consecuencias diversas, algunas de
bacterias patógenas de esta especie es menor ellas negativas, por lo que se consideran una
al 1%, sin embargo, 5 al 50% de las heces forma de contaminación. La presencia de
humanas puede consistir de E. coli. El agua estos microorganismos disminuye la calidad
residual puede contener 10 a 20 millones de del agua para ciertos usos, particularmente
bacterias estreptococos fecales por litro. Este aquellos vinculados al contacto primario
tipo de agua transporta una importante can- con el hombre, o al cultivo de especies que
tidad de bacterias aerobias y microaerobias, consume el hombre. Debido a que incluyen
lo que representa el aporte al ambiente de agentes patógenos, se dice que afecta la ca-
una flora microbiana constituida por espe- lidad sanitaria. Los microorganismos pató-
cies diferentes a las del cuerpo acuático re- genos asociados al agua son muy diversos,
ceptor. Entre estos microorganismos pueden se puede mencionar una gran variedad de
encontrarse bacterias de relevancia sanitaria bacterias, virus, hongos, protozoarios, en
como Clostridium tetani y C. botulinum. La ocasiones metazoarios en forma de quistes
presencia de Vibrio cholerae, es relevante tan- y en fases larvales, e incluso priones, además
to desde el punto de vista de la salud huma- de patógenos emergentes que anteriormente
na como desde el punto de vista ecológico, no se consideraban de riesgo sanitario para
ya que puede presentarse en el ambiente de el hombre (Haas et al., 1999; Mac Faddin,
manera natural y también puede incorpo- 2003). Es necesario evaluarlos por el riesgo
rarse desde el agua residual. Se considera que representan para la salud humana y para
que aproximadamente del 2 al 10% de la el equilibrio de los ecosistemas costeros, sin
población humana es portador saludable o embargo, la complejidad en la identifica-
convaleciente del cólera. La sobrevivencia ción de los microorganismos ha derivado en
de los microorganismos provenientes del el uso frecuente de algunos de ellos como
agua residual, que son arrojados al ambien- indicadores para determinar el riesgo de que
te está influenciada por factores que pueden estén presentes.
impedir su reproducción, pero no necesaria- Cuando se hace uso de estos microorganis-
mente producen su muerte, de esta manera mos como indicadores de la calidad sanitaria

597
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

se considera que deben reunir ciertas carac- los estándares de calidad del agua con fines
terísticas, tales como: estar presentes cuando recreativos en aguas marinas. Estos organis-
existan los microorganismos patógenos en mos se pueden enumerar, resisten más a la
cantidades mayores a estos para proporcio- desinfección que E. coli y su tiempo de so-
nar un margen de seguridad, deben sobre- brevivencia en agua de mar es mayor (Fu-
vivir en el ambiente tanto tiempo como los jioka et al., 1981; Davies-Colley et al., 1994;
patógenos, su detección e identificación Sinton et al., 1994; Godfree et al., 1997).
debe ser fácil, deben crecer rápidamente Existen otros indicadores que por lo general
sobre medios artificiales relativamente sim- no se analizan.
ples de manera independiente a la presen- Las normas mexicanas utilizan como indi-
cia de otros organismos y no ser inhibidos cador al grupo de bacterias coliformes feca-
por éstos. Estos microorganismos deben ser les, cuya concentración se determina como
más resistentes a la desinfección que los pa- el Número Más Probable de bacterias por
tógenos y su densidad debe correlacionarse 100 mL de muestra de agua, a través de la
con el grado de contaminación fecal o con técnica de tubos múltiples. Los estándares de
el riesgo a la salud. Las bacterias coliformes calidad sanitaria están descritos en términos
y estreptococos satisfacen muchos de estos de niveles permisibles en la emisión de agua
criterios, por lo que su presencia se consi- residual, así como de las concentraciones
dera como evidencia de contaminación de aceptables en el agua de cuerpos receptores
origen fecal (Laws, 1981; Boyle et al., 1993; a los que se da un uso determinado. El lími-
Godfree et al., 1997). te máximo permisible de microorganismos
El indicador más empleado es el grupo de contaminantes en cuerpos receptores des-
bacterias coliformes, pertenecientes al gru- tinados para la protección de la vida acuá-
po coli-aerogenes. Se caracterizan por tener tica en agua dulce y humedales, así como
forma de bacilo, respuesta gram (-), son para riego es de 1 000 coliformes fecales
saprofitas, microaerobias facultativas y son nmp/100 mL; en agua costera y estuarios, el
capaces de fermentar la lactosa a ácido car- límite aceptable es de 240 coliformes fecales
bónico con producción de gas. Este grupo se nmp/100 mL. También se exige su determi-
asocia a la posible presencia de los géneros: nación y la de algunos patógenos (Salmone-
Escherichia, Citrobacter, Enterobacter y Kleb- lla spp., Vibrio cholerae O1), en productos
siella, así como de otros organismos entero- pesqueros que se cultivan o extraen de las
patógenos no coliformes como los géneros costas mexicanas, como es el caso del ostión,
Salmonella y Shigella (Efstratiou et al., 1998; entre otros organismos (nom-001-semar-
Haas et al.,1999). nat-1996; nom-242-ssa1-2009; conagua,
El grupo de bacterias estreptococos fe- 2008).
cales, también denominado estreptococos Debido a la importancia de esta forma de
del grupo D (+) (Mac Faddin, 2003), es contaminación y a la presencia de múltiples
un indicador complementario valioso en actividades humanas, se planteó el siguiente

598
Microbiología

Objetivo

Analizar la información sobre contamina- obtener un diagnóstico de las condiciones


ción microbiológica previamente realizada actuales y las tendencias que se aprecian.
en la zona costera del Golfo de México para

Metodología
Se llevó a cabo una revisión de la informa- o cultivados en los cuerpos acuáticos coste-
ción publicada sobre la contaminación mi- ros, así como de los patógenos identificados.
crobiológica de la zona costera del golfo, que Con la información recabada se llevó a cabo
ha sido determinada a través de la caracteri- un análisis integral para establecer un diag-
zación de la calidad sanitaria del agua y la de nóstico de la contaminación microbiológica
organismos de consumo humano extraídos y las posibles tendencias.

Resultados y discusión

En las costas del Golfo de México se encuen- investigación indicó que las condiciones de
tran importantes ciudades, como Tampico, calidad sanitaria eran aceptables.
Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, el Car-
men y Campeche. Numerosos asentamien- Veracruz
tos humanos ubicados a lo largo de la costa Diversas investigaciones han caracterizado
y los esteros que desembocan en el golfo, la contaminación microbiológica en la costa
descargan sus aportes directamente en ríos, del estado de Veracruz. Estas se describen de
estuarios y lagunas costeras. Los estudios norte a sur.
realizados han permitido caracterizar las si- En un estudio realizado por Quiñones-
guientes zonas en cada uno de los estados. Ramírez et al. (2000), en almejas obtenidas
de la parte norte de Veracruz, se confirmó la
Tamaulipas presencia de coliformes fecales en todas las
El estado de Tamaulipas no cuenta con un muestras analizadas, se detectaron Salmone-
análisis sistemático de las costas desde el lla spp., Vibrio cholerae O1 y no O1 en el
punto de vista microbiológico. Existe un 11%, 7% y 21% de las muestras, respectiva-
estudio realizado en Laguna Madre (Téllez mente. La mayor frecuencia de muestras con
et al., 1999) en el cual se analizó ostión y patógenos se presentó en mayo, junio y julio
el agua de los sitios donde se cultiva. Ésta de 1998. En esta investigación se consideró

599
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

que la ausencia de control en las operaciones cia en casi todas las muestras analizadas de
primarias de manipulación de la almeja, y agua, ostión y peces. Esto implica que hay
las condiciones que favorecen su viabilidad, una fuente de contaminación humana fecal
hacen necesario un monitoreo sostenido de en el agua estuarina de esta laguna. Existen
la calidad sanitaria. poblaciones rurales ubicadas a su alrede-
La laguna de Pueblo Viejo, ubicada al nor- dor que utilizan letrinas que descargan di-
te de Veracruz, tiene una fuerte influencia rectamente sobre este cuerpo acuático. Los
del río Pánuco, con el cual conecta a través datos presentados por Cabrera et al., for-
de la boca, que se encuentra en la parte nor- maron parte de un primer estudio sobre el
te. Importantes asentamientos humanos, aislamiento, distribución y detección de los
como Ciudad Cuauhtémoc y Tampico Alto factores de virulencia de V. parahaemolyticus
aportan agua residual de manera continua. en México. La presencia de cepas potencial-
La laguna fue estudiada por la Secretaria de mente patógenas en la laguna de Pueblo Vie-
Recursos Hidráulicos en 1974 y 1981 (De jo atañe a las autoridades sanitarias, debido a
la Lanza y Cantú, 1986). Posteriormente, que este organismo no ha sido considerado
en el ciclo 1994-1995, se analizó la calidad como un problema de salud, a pesar de que
sanitaria. Los contenidos de coliformes indi- existe información sobre brotes de infección
caron que el 46% de las muestras de agua re- a lo largo de las costas del Golfo de México.
basaron las normas de calidad aceptable para La laguna de Tamiahua, de mayores di-
el cultivo de ostión y el 29% rebasaron las mensiones, cuya superficie es de 88 000 ha
normas para la protección de la vida acuá- y mide 100 km de largo (Contreras, 2010),
tica, particularmente en la boca. En agua ha sido estudiada en varias ocasiones. Esta
se registró la presencia de Enterobacter aero- laguna tiene aportes difusos derivados de
genes y Salmonella cholerasuis; en ostión, S. pequeños asentamientos humanos que se
typhi, S. cholerasuis y las bacterias entéricas ubican en la ribera y los esteros, los cuales
Edwarsiella tarda y Arizona hinshawii (Con- descargan en el lado oeste de la laguna. Las
treras, 1996). En el mismo ciclo, el ostión poblaciones más importantes, que le apor-
de Pueblo Viejo también rebasó los límites tan agua residual son dos: la ciudad de Na-
permisibles para su consumo, las concentra- ranjos, que se encuentra a unos 20 km de
ciones de coliformes y estreptococos fecales la laguna, pero cuyos desechos derivan hacia
fueron elevadas en agua y sedimento de la ésta a través del estero Tancochín, y la ciu-
boca. Coliformes y estreptococos tuvieron dad de Tamiahua, ubicada al sur, casi frente
un comportamiento similar en agua, pero a la boca de Corazones, que vierte también
en el sedimento no, ya que, los estreptoco- directamente su agua residual.
cos tuvieron una distribución uniforme en Rosas et al. (1985), efectuaron una inves-
la laguna (Barrera-Escorcia et al., 1998). tigación en varios centros ostrícolas: Tamia-
Cabrera-García et al. (2004), realizaron hua y El Conchal, en Veracruz, así como en
un estudio posterior en la laguna de Pueblo Mecoacán y del Carmen en Tabasco. En ese
Viejo. En este se determinó la prevalencia de estudio, la laguna de Tamiahua fue el único
V. parahaemolyticus, encontrando su presen- centro que registró bajas concentraciones de

600
Microbiología

bacterias coliformes, aunque debe conside- taria, el trabajo indicó que existe el riesgo de
rarse que se realizó hace unos treinta años. que el eviscerado afecte la calidad sanitaria
En las muestras se encontraron dos especies del músculo, que es lo que se consume, y
enteropatógenas (E. coli y Plesiomonas shige- en el caso de la jaiba, la hemolinfa no se en-
lloides). cuentra completamente aislada del ambien-
La zona sur de la laguna de Tamiahua te, lo cual quedó demostrado al asociarse las
fue analizada de 1987 a 1988 por Barrera altas concentraciones en la época de lluvias
(1995). Este estudio abarcó desde la Isla del con las altas concentraciones en agua. Los
Ídolo hasta la boca de Corazones, la cual co- estreptococos no manifestaron estacionali-
necta a la laguna con el Golfo de México. dad.
En él se determinaron coliformes y estrepto- Guzmán (1995), determinó la calidad sa-
cocos fecales en agua de superficie, fondo y nitaria del agua de bancos ostrícolas ubica-
sedimento. Los resultados indicaron que se dos frente a la ciudad de Tamiahua en 1990,
excedieron los límites permisibles para áreas con base en coliformes y estreptococos fe-
de cultivo de moluscos; sin embargo, los ni- cales, analizando tres épocas climáticas. Co-
veles de estreptococos resultaron no ser tan rroboró la mala calidad del agua en la época
altos. Hubo mayor proporción de bacterias de lluvia. En este estudio se observó además
en sedimento respecto al agua. Los niveles el efecto de almacenamiento comercial. Se
se incrementaron en los meses de julio y no- evidenció que existe fluctuación en la den-
viembre de 1987, particularmente asociados sidad de bacterias a través del tiempo (120
a las lluvias. También se presentaron con- h), incrementándose la mala calidad del pro-
centraciones elevadas frente al estero Tan- ducto, ya que estos bivalvos suelen almace-
cochín, la ciudad de Tamiahua y la boca de narse sin refrigeración.
Corazones, y estos tuvieron una correlación Durante el ciclo 1994-1995 se detectó en
inversa con la salinidad. Las concentraciones agua de la laguna, la presencia de S. cholera-
máximas de estreptococos se detectaron en suis, E. aerogenes y Klebsiella spp.; en ostión
la zona central de la laguna, al norte de la se registró Proteus vulgaris y Serratia spp. Las
isla del Ídolo y también en la boca de Co- bacterias E. tarda y A. hinshawii se determi-
razones. En este estudio también se analizó naron en agua y ostión (Contreras, 1996).
el contenido bacteriológico en ostión (Cras- La evaluación en este ciclo abarcó toda la
sostrea virginica), en hemolinfa de jaiba (Ca- laguna de Tamiahua. Se analizó agua, se-
llinectes sapidus) y en tracto digestivo de lisa dimento y ostión. El agua de la parte cen-
(Mugil cephalus). El ostión no presentó una tral de la laguna mostró calidad inadecuada
calidad adecuada para su consumo. Las con- para cultivo de moluscos en el 63% de las
centraciones más elevadas, en jaiba y en lisa, muestras, y se consideró que la laguna mos-
se observaron en la época de lluvias. Este tró peores condiciones sanitarias que las re-
estudio tuvo un enfoque ecológico y sanita- gistradas en el ciclo 1987-1988. La elevada
rio, de manera que, si bien los contenidos de contaminación se atribuyó a los aportes de
bacterias coliformes en tracto digestivo de esteros y asentamientos irregulares, además
peces no se considera de importancia sani- de las ciudades vinculadas a la laguna. Las

601
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

altas concentraciones de bacterias en sitios el agua por parte de pescadores y turistas es


de influencia marina, como la boca de Cora- frecuente, por lo que se consideró que los
zones se asociaron a la cercanía de poblacio- niveles detectados representaron riesgo sani-
nes como la ciudad de Tamiahua. También tario. Las muestras contaminadas se ubica-
se planteó que los niveles en el sedimento ron principalmente en la zona sur y la boca
pueden incrementar los contenidos de bac- de la laguna. El contenido de coliformes
terias en el ostión. El ostión fue inadecua- en ostión indicó que 66% de las muestras
do para consumo humano en las 3 colectas fueron inadecuadas para consumo humano
realizadas, las cuales se efectuaron en época en 2009, y 25% en 2010. El grupo estrep-
de secas y lluvias. Los mayores niveles se en- tococos fecales alcanzó concentraciones de
contraron en organismos extraídos en la isla 15 000 estreptococos fecales nmp/100 mL
del Toro, al centro de la laguna (Barrera-Es- en las muestras de estos bivalvos. Al mismo
corcia et al., 1999). En contraste con otros tiempo, se determinó la presencia de espe-
estudios (Barrera, 1995), las muestras del cies del género Vibrio en estos moluscos, y
banco de ostión de la isla del Ídolo presen- se registraron: Vibrio cholerae no O1, V. mi-
taron buena calidad sanitaria, sin embargo, micus y V. vulnificus en 2009; V. cholerae no
tuvieron altas concentraciones de estrepto- O1, V. alginolyticus y V. parahaemolyticus en
cocos, grupo que no está incluido en las nor- 2010.
mas mexicanas. La barra de Tecolutla tiene estudios más
El siguiente cuerpo acuático que cuen- recientes. Entre 2012 y 2013, el agua de este
ta con estudios es la laguna de Tampama- estero fue inadecuada para el cultivo de os-
choco, analizada en el ciclo 1994-1995. En tión en el 89% de las muestras. El ostión,
ella se detectó que el 33% de las muestras proveniente de la zona del muelle y una
de agua era inadecuada para el cultivo de pequeña laguna asociada al estero, tuvieron
moluscos. La zona más contaminada fue la también una calidad inadecuada para su
parte sur de la laguna, donde se encuentra consumo (Barrera- Escorcia, 2014, comuni-
la boca, la cual conecta con el río Tuxpan. cación personal)
Se aisló S. cholerasuis y A. hinshawii en el En el estudio realizado por Rosas et al.
ostión; el agua presentó E. tarda y P. vulga- (1985), en varios centros ostrícolas de Vera-
ris (Contreras, 1996). En los años 2009 y cruz y Tabasco, se incluyó el denominado el
2010 se llevó a cabo otro estudio en la la- Conchal (en Veracruz, cercano a Mandinga).
guna (Botello, 2009 y 2010a). En este se Se menciona que el 20% de las muestras de
analizó agua, sedimento y ostión. Hasta el ostión presentaron elevadas concentraciones
57% de las muestras de agua tuvieron cali- de bacterias coliformes totales y fecales, ni-
dad inadecuada para el cultivo de ostión. El veles que mostraron relación directa con los
análisis de estreptococos indicó que el 29% registrados en el agua.
de las muestras de agua eran inadecuadas Posteriormente (Botello, 1990), se analizó
considerando el límite para agua de playa agua, sedimento y ostión en las lagunas de
(nmx-aa-120-scfi-2006). Si bien el agua de Mandinga y Alvarado. Se registró la presen-
la laguna es salobre, el contacto directo con cia del género Vibrio y el grupo Salmonella-

602
Microbiología

Shigella. Otra investigación (Ramos, 1992), potable de varias poblaciones. Estos cuerpos
llevada a cabo de julio de 1990 a marzo de acuáticos se encontraron contaminados por
1992, abarcó la laguna Camaronera, Buen agua residual descargada sin tratamiento.
País y Alvarado. Ésta última presentó alta Se demostró la presencia de Staphylococcus
concentración de coliformes totales en sep- aureus, Salmonella sp. y Vibrio parahaemo-
tiembre. En la laguna Camaronera se deter- lyticus, en sedimento del río Coatzacoalcos y
minaron niveles altos de coliformes totales en la zona litoral. Se detectó la presencia de
y fecales en marzo. Se consideró que las Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Kle-
descargas aledañas a Alvarado que no tie- bsiella pneumoniae, Citrobacter spp. y Ente-
nen tratamiento son la causa de las elevadas robacter cloacae en las redes de agua potable
concentraciones. Cervantes et al. (1999), de las ciudades de Cosoleacaque, Minatitlán
encontraron en la laguna Camaronera y y Coatzacoalcos. Los análisis indicaron una
Buen País, altas concentraciones de colifor- alta y constante contaminación bacteriana
mes fecales y V. cholerae no O1 en agua y del grupo coliforme (Toledo et al., 1988).
ostión. Más recientemente, Castañeda et al. En el río Tonalá y la red de distribución de
(2005), detectaron Vibrio cholerae O1 Inaba la población del mismo nombre, Rodríguez
enterotoxina + en ostión de las lagunas de y Botello (1987), consideraron que existe
La Mancha y Alvarado, durante la estación contaminación por coliformes y se demos-
de lluvia; Vibrio cholerae no O1 en agua, con tró la presencia de Escherichia coli, Klebsiella
presencia en el 77% de las muestras en os- pneumoniae y Salmonella sp. En las pobla-
tión en la laguna de Alvarado y el 23 % en ciones de Agua Dulce y Las Choapas, aso-
La Mancha. Este mismo estudio determinó ciadas al río Tonalá, se detectó la presencia
la presencia de V. alginolyticus en muestras de algunas bacterias.
de agua durante la estación de invierno en
la laguna de Alvarado; además, Escherichia Tabasco
coli y Salmonella spp., estuvieron presentes En el estado de Tabasco existen importantes
en la gran mayoría de las muestras de agua centros ostrícolas localizados en las lagunas
y ostión de ambas lagunas. Los resultados Carmen-Machona, Tupilco y Mecoacán.
parecen indicar la fuerte influencia de los Esta zona ha sido estudiada desde la déca-
efluentes de descarga de áreas urbanas, agrí- da de los 70s (Romero-Jarero y Rodríguez,
colas e industriales, además asociarse a tem- 1982; Botello y Rodríguez, 1982; Rosas et
peraturas elevadas. al., 1985; Botello, 1990), con el objeto de
La región cercana a Coatzacoalcos ha reci- determinar la calidad bacteriológica de agua,
bido particular atención debido al incremen- sedimento y ostiones a través de los niveles
to de su desarrollo industrial y crecimiento de coliformes, así como por la presencia de
demográfico. Rodríguez y Botello (1987), algunos géneros de bacterias que incluyen
determinaron bacterias coliformes y algunas especies patógenas. El sistema lagunar Car-
bacterias patógenas en sedimento y agua su- men-Machona ha presentado altas concen-
perficial de la laguna del Ostión, río Coat- traciones de coliformes tanto en sitios cer-
zacoalcos y la red de distribución de agua canos a centros urbanos, como en áreas sin

603
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

alta densidad poblacional. Estos resultados No todos los estudios se han desarrollado
se atribuyeron al arrastre de excrementos de directamente en la costa. En el extremo no-
animales silvestres (mamíferos y aves) causa- roeste de la ciudad de Villahermosa, se ubica
do por las lluvias. También los sedimentos la laguna de las Ilusiones, en la que se realizó
mostraron altas concentraciones de este gru- una evaluación de la calidad bacteriológi-
po de microorganismos, por lo que han con- ca de muestras de agua colectadas durante
cluido que existe una fuerte contaminación 1986 (Sastre, 1990). En esta investigación
por bacterias fecales, a la que están expuestos se registraron altas concentraciones de coli-
los bancos ostrícolas. Asimismo, se observó formes, que fueron atribuidas a la falta de
la presencia de bacterias en medio Salmone- tratamiento de las descargas municipales.
lla-Shigella, estafilococos y Vibrio sp. en al- En contraste con todos los trabajos desarro-
gunas muestras de sedimento y ostión. Aná- llados en las costas, las concentraciones de
lisis más recientes (Botello, 2010b), llevados estas bacterias bajaron considerablemente
a cabo en 2009 en ostión de las lagunas de durante la época de lluvias. Se indicó que el
Mecoacán y Cármen-Machona indicó que uso de la laguna debía restringirse a activida-
75% de las muestras mostraron mala calidad des de remo y pesca, es decir de recreación
sanitaria con base en el contenido de coli- sin contacto primario.
formes fecales, además las concentraciones
de estreptococos fecales alcanzaron valores Campeche
de 110 000 bacterias nmp/100 mL. En este La zona costera de Campeche tiene impor-
estudio se detectó también la presencia de tancia económica por su alta producción
Vibrio cholerae no O1 y V. mimicus. pesquera. Estudios realizados en las lagunas
En la laguna del Carmen, Rodríguez de Términos, Balchacah, Puerto Rico y en
(1986), evaluó el ostión Crassostrea virginica la Boca, determinaron concentraciones de
durante su procesamiento para comerciali- coliformes en agua y ostión que excedieron
zación. Este estudio incluyó el análisis del los límites permisibles, además de elevadas
agua de bancos ostrícolas y de ostión, antes y concentraciones en sedimento. La concen-
después del desconchado. Las concentracio- tración más elevada registrada en toda la
nes de bacterias en el ostión fueron de uno a literatura revisada se mencionó en este es-
dos órdenes de magnitud menores en ostio- tudio, y fue de 2 x 1O18 coliformes/100mL.
nes no desconchados, respecto a los descon- Algunos géneros de bacterias indicadoras
chados. Por lo tanto, se consideró que existe de contaminación fecal se asociaron a apor-
un mal manejo del producto. Esta situación tes de agua residual. Por otro lado, los ni-
no ha cambiado, ya que en el lapso de 2010 veles bajos, registrados durante la época de
a 2012 el ostión procedente de Tabasco, co- lluvias, se relacionaron con la dilución de
mercializado en la Central de Abasto de la efluentes contaminados, drenado de suelos,
Ciudad de México presentó mala calidad y disturbios en sedimentos por las corrientes
sanitaria en el 67% de los casos, contra el (Rodríguez y Romero-Jarero, 1981). Rome-
80% de las muestras de ostión desconchado ro-Jarero et al. (1986), observaron disminu-
(Botello et al., 2012). ción bacteriana en la época de sequías y en

604
Microbiología

la de nortes debida aparentemente al des- y Palizada Vieja, encontrándolos con mala


plazamiento de la capa superficial de agua calidad sanitaria. A pesar de las diferencias
por los fuertes vientos y la influencia de la en las concentraciones determinadas en las
salinidad. Rodríguez y Botello (1988), en- diferentes épocas del año, todos los trabajos
contraron niveles bajos de bacterias en épo- coinciden en que existe riesgo para los ban-
ca de sequía. En 1985, Pica (1988) analizó cos ostrícolas.
los bancos ostrícolas de las bocas de Atasta

Diagnóstico de la contaminación microbiológica


en el Golfo de México

Los estudios analizados, indican que existen La mayor parte del esfuerzo de investiga-
vertimientos de agua residual no tratada en ción sobre contaminación microbiológica en
el Golfo de México que implican un claro el Golfo de México se ha abocado a analizar
riesgo para los ecosistemas acuáticos recep- simultáneamente agua y ostión (figura 1), y
tores. Las investigaciones se han desarrollado una proporción importante de los trabajos
principalmente en los estados de Veracruz, también incluye el análisis en el sedimento.
Tabasco y Campeche. Estos trabajos inclu- Puede apreciarse que varios investigadores
yeron únicamente análisis bacteriológicos; consideran que el análisis del contenido de
no existen evaluaciones sobre virus, hongos bacterias en el sedimento es importante,
y protozoarios cuya presencia también po- independientemente de que no es posible
dría representar riesgos para la salud pública. incluirlo en las normas de calidad sanitaria.
50% de las investigaciones (tabla 2), se Los trabajos que sólo abordan el análisis de
realizó en el estado de Veracruz, el 7% en la agua o de bivalvos (incluyendo almeja), son
zona limítrofe entre Veracruz y Tabasco o en menos, pero entre estos destaca el análisis
localidades de ambos estados, el 27% se lle- de ostión desconchado, ya que se ha corro-
vó a cabo sólo en el estado de Tabasco y 13% borado que el ostión sin concha suele tener
en Campeche. En el estado de Tamaulipas concentraciones más elevadas de bacterias,
sólo se registró una investigación, la cual re- lo que se atribuye al mal manejo. Ocasional-
presenta el 3% de los trabajos analizados. mente se ha realizado análisis bacteriológico
El 47% de las investigaciones analizó las en peces y jaiba y únicamente dos trabajos
muestras sólo a nivel del grupo indicador, incluyeron muestras provenientes de redes
coliformes totales, coliformes fecales, o es- de distribución de agua potable o fuentes de
treptococos fecales. El 37% de los trabajos abastecimiento para consumo humano.
abordaron la identificación de especies, ade- Aunque los trabajos realizados en el Golfo
más del grupo indicador. El 16% analizó ex- de México no presentaron los mismos en-
clusivamente organismos patógenos. foques y estrategias, los valores máximos de

605
606
Tabla 2. Estudios realizados sobre contaminación microbiológica en el Golfo de México.
Sustrato analizado Identificación
Agua
Referencia Localidad Año Hasta Hasta género
Agua Sedimentos Organismos potable Bacterias identificadas
de colecta grupo o especie
Téllez et al., 1999 Lag. Madre, Tamps. X Ostión X
Quiñones-Ramírez Vibrio cholerae O1,
Norte de Veracruz 1998 Almeja X X
et al., 2000 V. cholerae no O1, Salmonella
Salmonella typhi, S. cholerasuis,
Contreras, 1996 Lag. Pueblo Viejo, Ver. 1994-1995 X Ostión X Enterobacter aerogenes, Edwarsiella
tarda, Arizona hinshawii
Barrera et al., 1998 Lag. Pueblo Viejo, Ver. 1994-1995 X X Ostión X
Cabrera et al., Lag. Pueblo Viejo, Ver. 2001-2002 X Ostión, peces X Vibrio parahaemolyticus
2004
Centros ostrícolas E. coli,
Rosas et al.,1985 de Tamiahua y el 1985 X Ostión X X Plesiomonas shigelloides
Conchal, Ver.
Ostión, Jaiba,
Barrera, 1995 Lag. Tamiahua, Ver. 1987-1988 X X X
Lisa
Salmonella cholerasuis,
Enterobacter aerogenes, Proteus
Contreras, 1996 Lag. Tamiahua, Ver. 1994-1995 X Ostión X X vulgaris, Edwarsiella tarda,
Arizona hinshawii, Klebsiella spp.,
Serratia spp.
Guzmán, 1995 Lag. Tamiahua, Ver. 1990 X Ostión X
Barrera et al.,1999 Lag. Tamiahua, Ver. 1994-1995 X X Ostión X
Salmonella cholerasuis, Proteus
Lag. Tampamachoco,
Contreras, 1996 1994-1995 X Ostión X X vulgaris, Edwarsiella tarda,
Ver. Arizona hinshawii.
Lag. Tampamachoco, Vibrio cholerae no O1,
Botello, 2009 2009 X X Ostión X X
Ver. V. mimicus, V. vulnificus
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Lag. Tampamachoco, V. cholerae no O1, V.


Botello, 2010 a 2010 X X Ostión X X
Ver. alginolyticus, V. parahaemolyticus
Barrera, 2014 Estero Tecolutla, Ver. 2012-2013 X Ostión X
Tabla 2 (continuación). Estudios realizados sobre contaminación microbiológica en el Golfo de México.
Sustrato analizado Identificación
Agua
Referencia Localidad Año Hasta Hasta género
Agua Sedimentos Organismos potable Bacterias identificadas
de colecta grupo o especie
Botello, 1990 Lag. Alvarado, Ver. 1989-1990 X X Ostión X Salmonella-Shigella, Vibrio
Ramos, 1992 Lag. Alvarado, Ver. 1990-1991 X X
Cervantes Lag. Alvarado, Ver. X Ostión X X V. cholerae no O1
et al., 1999
V. cholerae O1 Inaba enterotoxina
Castañeda La Mancha y Alvarado, 2001-2002 X Ostión X (+), V. alginolyticus, E. coli,
et al., 2005 Ver. Salmonella sp.
Rodríguez Sthaphylococcus. Salmonella,
Coatzacoalcos, Ver. 1982-1986 X X X X X
yBotello, 1987 Vibrio
E. coli, Klebsiella pneumoniae,
Toledo et al.,1988 Coatzacoalcos, Ver. 1987 X X X X Enterobacter aerogenes,
E. cloacae, Citrobacter sp.
Romero-Jarero y Lag. Cármen- 1979-1980 X X
Rodríguez,1982 Machona, Tabs.
Lags. Cármen-
Botello y Machona, Tupilco, 1980-1981 X X X X Vibrio
Rodríguez, 1982 Mecoacán, Tab.
Rosas et al., 1985 Carmen y Mecoacán 1982 X Ostión X X E. coli, Plesiomonas shigelloides
Ostión
Rodríguez,1986 Lag. Cármen, Tab. X X
desconchado
Lags. Cármen-
Botello, 1990 Machona, Mecoacán, 1989-1990 X X Ostión X Salmonella-Shigella, Vibrio
Tabs.
Cármen-Machona, Vibrio cholerae no O1,
Botello, 2010 b 2009 Ostión X X
Mecoacán, Tabs. V. mimicus
Ostión con
Central de Abastos,
Botello, 2012 2011 concha y X
D.F. desconchado
Sastre, 1990 Lag. Ilusiones, Tabs. 1986 X X
Microbiología

607
608
Tabla 2 (continuación). Estudios realizados sobre contaminación microbiológica en el Golfo de México.
Sustrato analizado Identificación
Agua
Referencia Localidad Año Hasta Hasta género
Agua Sedimentos Organismos potable Bacterias identificadas
de colecta grupo o especie
Rodríguez y
Romero- Jarero, Lag. Términos, Camp. 1978 X X
1981
Romero- Jarero et Balchacah, Puerto 1981-1982 X X X
al.,1986 Rico, Atasta, Camp.
Atasta, Palizada Vieja,
Pica, 1988 1985-1986 X X Ostión X
Camp
Rodríguez y Lag. Términos, Camp. 1985-1986 X X X
Botello, 1988
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Microbiología

Figura 1. Proporción de trabajos realizados en el análisis de agua, sedimento y organismos


para la determinación de la contaminación microbiológica en el Golfo de México.

contenidos bacteriológicos fluctuaron entre Mexicano de Sanidad de Moluscos (cofe-


102 y 105 nmp/100 mL en agua y hasta 106 pris, 2009), la acentuada contaminación
en sedimento. Frecuentemente se encontró bacteriológica de la zona costera del golfo
que las muestras de agua rebasaron los nive- impide un control adecuado de este recur-
les aceptables de acuerdo con la legislación so. Esta situación demuestra la necesidad de
mexicana. En algunas zonas alejadas de ciu- un manejo apropiado o más estricto de las
dades grandes, el agua que consume la po- aguas residuales que descargan en las costas
blación no tiene control sanitario, tal es el del Golfo de México.
caso de los poblados asociados a los esteros Las concentraciones de bacterias colifor-
de La Laja y Cucharas de la laguna de Ta- mes fecales fueron el indicador más utiliza-
miahua. Es usual la extracción de agua para do para determinar la calidad sanitaria de
consumo humano desde depósitos a cielo agua y ostión en términos de patógenos po-
abierto. Estos depósitos suelen constituir tenciales. Las técnicas de cuantificación de
una importante o única fuente de agua po- coliformes, ya sea por tubos múltiples para
table. En varios poblados se extrae el agua determinar nmp, o por filtro de membrana
de pozos sin mantenimiento, lo que puede para determinar Unidades Formadoras de
ser peligroso debido a que estos pueden estar Colonias (ufc), no dan resultados precisos
contaminados por infiltraciones de subsuelo. del número de bacterias. Esto debe conside-
Algunas regiones están particularmente rarse al enfrentarse con el análisis de las con-
afectadas por esta forma de contaminación, centraciones, ya que los microorganismos
como el área del río Coatzacoalcos, en don- deben ser evaluados vivos y con capacidad
de resaltan los problemas relacionados con de reproducción (apha, 1995). Las bacterias
el crecimiento explosivo de centros urbanos coliformes son un indicador adecuado por-
que tienen consecuencias en la salud pública. que no forman quistes y se piensa que son
A pesar de que se intenta regular el ma- eliminados del ambiente con rapidez, pero
nejo de moluscos, a través del Programa los microorganismos expuestos a condicio-

609
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nes ambientales adversas, pueden entrar en cholerae O1 y no O1, V. parahaemolyticus y


un estado fisiológico donde las células siguen V. vulnificus. Además, se demostró el riesgo
siendo viables pero no cultivables (vbnc) y sanitario de ostiones en el comercio. Se de-
pueden ser reanimadas y recuperar la activi- tectó que los ostiones vendidos en los puntos
dad normal de la célula y su patogenicidad. de venta de mariscos, incluyendo ostiones
(Haas et al., 1999; Baffone et al., 2003) provenientes del Golfo de México que son
La reproducción de los microorganismos comercializados en la Central de Abastos de
puede verse afectada por múltiples factores la Ciudad de México, constituyen el mayor
relacionados con la técnica, como por ejem- problema con respecto a la presencia de vi-
plo: la forma en que se toma de la muestra, brios patógenos (Lizárraga-Partida, 2013).
la preservación de la misma en temperatura Existen considerables evidencias que su-
adecuada y el tiempo que transcurre hasta el gieren la corta viabilidad de la mayoría de
inicio de su análisis; además de los factores los patógenos entéricos fuera del tracto di-
de ambientales que afectaron a los microor- gestivo, la influencia de los factores en el
ganismos previamente, tales como la épo- medio marino es muy variada y compleja.
ca del año, la aireación de la muestra y la Los microorganismos presentan un com-
materia orgánica, entre muchos otros. Esto portamiento en el ambiente difícil de inter-
dificulta la comparación de los resultados pretar. Por ejemplo, E. coli en aguas marinas
obtenidos en diferentes investigaciones. desaparece rápidamente por influencia de
Las normas vigentes en México, además factores ambientales de tipo físico y quími-
de reglamentar los niveles permisibles de co, competencia e incluso por la presencia de
coliformes fecales para el agua, también antibióticos naturales. Esto ha conducido a
establecen los límites aceptables para diver- errores de interpretación. Laws (1981) pro-
sos organismos que se extraen de las costas pone que la desaparición de E. coli se debe a
mexicanas, como ostiones, cefalópodos, gas- que puede presentarse en estado vbnc, más
terópodos y pescado (nom-242-ssa1-2009). que a su muerte y que puede dividirse en
Estas normas exigen en algunos productos aguas tibias fuertemente contaminadas con
frescos y refrigerados, la determinación de altas concentraciones de nutrientes. La so-
microorganismos patógenos, tales como: Es- brevivencia de los indicadores en el ambien-
cherichia coli, Vibrio cholerae O1 y no O1, te es diferente para cada grupo, los estrep-
Salmonella spp., V. parahaemolyticus, V. vul- tococos, pueden reproducirse en el suelo y
nificus, Listeria monocytogtenes, Clostridium encontrarse en arroyos de algunos ambientes
botulinum y Staphylococcus aureus. tropicales (Fujioka et al., 1999). El sedimen-
La determinación de vibrios patógenos to proporciona una fuente alimenticia que
en moluscos llevada a cabo en las costas del permite sobrevivir a las bacterias por largos
Golfo de México y del Océano Pacífico du- períodos, e incluso, en algunos casos favo-
rante los años 2009 a 2012, ubicó al Golfo rece su multiplicación (Marino & Gannon,
de México como la zona de más alto riesgo 1991; Anderson et al., 2005). Las acciones
para el consumo de ostiones por la alta in- de dragado pueden resuspender a los patóge-
cidencia en detecciones de especies como V. nos a la columna de agua (Galindo, 1988).

610
Microbiología

Por otro lado, los cuerpos de agua tienen un aumento de nutrientes y un crecimiento
cierta capacidad de autodepuración, que se masivo de bacterias, hongos, virus y meta-
atribuye a una combinación de factores fisi- zoarios que, pueden inhibir la microflora
coquímicos y biológicos. Entre los primeros natural. La recuperación de la diversidad
se encuentra la reducción de la materia orgá- dependerá de la constancia de los aportes
nica mediante la oxidación y la mineraliza- y de las características del cuerpo receptor
ción de contaminantes orgánicos, y entre los (Bellan, 1980). Numerosos virus patógenos
segundos la biodegradación llevada a cabo pueden permanecer en el agua aún después
por ciertas bacterias y hongos. La autode- de un tratamiento secundario convencional,
puración es mayor donde el agua tiene un como es la cloración, sobreviviendo de días a
movimiento enérgico, con un intercambio semanas. Las heces fecales pueden contener
de oxígeno activo entre el agua y la atmós- 103-107 enterovirus (Haas et al., 1999), estos
fera, que favorece la descomposición de la pueden conservarse hasta por 30 días en os-
materia orgánica (Rheinheimer, 1992). Es- tión a 5ºC. Los ostiones y las almejas por ser
tas condiciones existen en los ríos, arroyos organismos filtradores, pueden ser medios
y en las aguas costeras con pronunciados excelentes de bioacumulación de virus (Sch-
movimientos de mareas o fuertes corrien- mitz, 1995). Los poliovirus, coxsakievirus y
tes inducidas por el viento. Sin embargo, echovirus duran hasta 9 semanas a 40ºC, o
cuando aumenta la concentración de mate- 20 días hasta meses a temperatura ambien-
ria orgánica por aportes de agua residual, se te. El sedimento parecen ser un reservorio
produce un denso crecimiento de bacterias adecuado para ellos (Laws, 1981). La legis-
anaerobias, ciliados y virus, lo que disminu- lación mexicana no exige el análisis de virus.
ye el oxígeno disuelto disponible. La escasez Las bacterias que pasan a un estado vbnc,
de oxígeno puede provocar un colapso en la como consecuencia del estrés ambiental, su-
autodepuración, debido al incremento en fren una profunda modificación estructural
la demanda bioquímica de oxígeno (dbo5) y metabólica. En esta forma hay: disminu-
(Abel, 1996). La autodepuración en el mar ción del tamaño, de los intercambios con el
es más lenta que en las aguas continentales o medio, detención de la síntesis de macromo-
interiores, los microorganismos no pueden léculas y descenso de las reservas de energía.
degradar rápidamente la materia orgánica, Estas bacterias no crecen con facilidad en
aún bajo las condiciones más favorables medios de cultivo, por lo que suelen ser sub-
(Rheinheimer, 1992). La microflora del estimadas. Estas formas adaptativas, que in-
agua residual es rica en bacterias, sin em- cluyen a varios patógenos, pueden recuperar
bargo, no es muy diversa. Suelen ser abun- su virulencia después de un largo tiempo de
dantes las bacterias degradadoras de azúcar, letargo. Este fenómeno parece ser común en
almidón, grasas, urea y celulosa. Desde lue- bacterias contenidas en el agua, como es el
go, es importante la presencia de bacterias caso de Salmonella, Shigella, Legionella y E.
coliformes, así como de estreptococos, cuyo coli (Colwell & Huq, 1999).
origen es fecal y son saprófitas. El vertimien- Las técnicas involucradas en las normas
to de agua residual a la zona costera genera mexicanas, se basan en el cultivo de bacte-

611
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

rias con capacidad de división, sin embargo, Métodos moleculares y espectroscópicos


existen otras que podrían ser utilizadas en pueden ser herramientas para el desarrollo
el análisis de indicadores, estas incluyen: la de metodologías rápidas para la determina-
determinación de esteroles fecales como el ción y enumeración de especies de relevancia
5β-colestan-3b-01 (coprostanol) encontra- clínica, asimismo, tecnologías emergentes,
dos en heces humanas y animales; la enu- tales como: pcr Tiempo Real, microarreglos
meración de bacteriofagos que relacionan de adn, biosensores, métodos espectroscó-
la presencia de fagos con la de E. coli (To- picos y nanotecnología, pueden proveer las
ranzos & McFeters, 1997) e incluso la de- bases para la detección de patógenos en ho-
terminación del nmp de bacterias a través ras, y no días después de la toma de muestra
de Kits. Estos suelen incluir sustratos para (Harwood et al., 2004).
enzimas específicas como el onpg (ortho- Aunque en la actualidad la mayoría de
nitrophenol- β-D-galactopiranosido) y el las técnicas rápidas se dirigen a la detección
mug (4-metilumbeliferil-β-D-glucoronido), de bacterias, es previsible que se desarro-
para la detección de β-galactosidasa y llen nuevos métodos para la identificación
β-glucoronidasa respectivamente, presentes rápida de virus y parásitos implicados en la
en coliformes y E. coli. Si bien, estos kits son transmisión de enfermedades a través de los
prácticos y rápidos, en ocasiones sub-evalúan alimentos. Asimismo, se espera que en el fu-
el riesgo sanitario, respecto al nmp obtenido turo próximo se incremente el uso de los bio-
a través de la técnica de tubos múltiples (Ba- sensores en la industria alimentaria y de los
rrera-Escorcia y Namihira-Santillán, 2004). microchips para la detección simultánea de
En el caso de identificación de microorga- varios patógenos, así como de envases inteli-
nismos patógenos, existen técnicas basadas gentes que alerten a los consumidores sobre
en el uso de anticuerpos monoclonales es- la presencia de microorganismos alterantes o
pecíficos, como los que se utilizan para la patógenos en los alimentos. Es seguro decir
identificación de V. cholerae O1 (Lizárraga- que el campo de los métodos microbiológi-
Partida et al., 2009). Uno de los aportes más cos rápidos y automatizados continuará cre-
importantes en la actualidad es el método ciendo en número y clases de pruebas en el
molecular de la reacción en cadena de la po- futuro, debido al incremento concerniente
limerasa (pcr) que presenta ventajas respec- en la seguridad de los alimentos y salud pú-
to al método fenotípico para la detección de blica. El futuro parece brillante en el campo
patógenos, es una técnica específica, sensible de los métodos rápidos y automatizados en
y rápida. La técnica de pcr cuantitativo en microbiología.
tiempo real es una de las opciones en labora- Por el momento, dado que resulta imposi-
torios de control de calidad de los alimentos, ble identificar a todos los agentes infecciosos
no solo para la identificación y cuantifica- presentes en una muestra, la identificación
ción de microorganismos, sino también para de patógenos se centra en la búsqueda de
la determinación de la presencia de organis- determinados géneros y en algunos casos
mos modificados genéticamente (Sartory & de especies, como es el caso de: Salmonella
Watkins, 1999). spp., Escherichia coli y Vibrio cholerae. Los

612
Microbiología

estudios llevados a cabo en las costas del patógeno de moluscos (Tamplin & Capers,
Golfo de México han detectado estas bac- 1992), que ocasionalmente puede infectar al
terias, predominando aquellos en los que se hombre con resultados fatales (Castañón et
identificaron especies del género Vibrio, in- al., 2000). Muchas especies de la familia Vi-
cluyendo: V. cholerae O1, V. cholerae no O1, brionaceaea son generalmente encontrados
V. parahaemolyticus, V. vulnificus, V. mimicus en ambientes acuáticos marinos y estuarinos,
y V. alginolyticus (figura 2). y han estado implicadas en la transmisión de
E. coli es un habitante habitual del tracto enfermedades por el alimento de toda clase
gastrointestinal del hombre y otros animales de mariscos y productos pesqueros (Igbinosa
de sangre caliente, pero representa un ries- & Okoh, 2008).
go sanitario porque existen cepas patógenas, Además, se han reconocido agentes emer-
entre las que resaltan las formas: entero- gentes de enfermedades infecciosas, que
toxigénicas (etec), las enterohemorrágicas anteriormente no eran tomados en consi-
(ehec), las enteropatógenas (epec) y las deración (Moe, 1997). Algunos de estos se
enteroinvasivas (eiec), particularmente es han relacionado con brotes de enfermedades
importante E. coli o15:h7 del grupo de las asociadas al agua. Una gran variedad de fac-
enterohemorrágicas. En el caso del género tores pueden modelar su patrón de inciden-
Salmonella, existen más de 2 000 serotipos, cia (Colwell & Huq, 1999). Por lo anterior,
algunos de las cuales son patógenos. V. cho- puede observarse que se ha modificado el
lerae O1 es el agente del cólera y la variante panorama del riesgo para la salud humana y
no O1 también produce una enfermedad para el ecosistema (Haas et al., 1999).
diarreica, aunque de menor intensidad. V. ¿Hasta dónde los microorganismos pue-
parahaemolyticus se reconoce también como den ser considerados como contaminantes?
causa de infecciones gastrointestinales en Existen grandes problemas al asociar térmi-
áreas costeras (Haas et al., 1999; Cabrera- nos como contaminación aguda o biomag-
García et al., 2004). Vibrio vulnificus, es un nificación, en el caso de la contaminación

Figura 2. Proporción de trabajos que determinaron patógenos específicos


en el Golfo de México.

613
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

biológica. Fenómenos relativamente nuevos do la sobrevivencia de Vibrio cholerae, y las


como la migración de especies de latitudes corrientes oceánicas como la del Niño, han
tropicales a templadas, resultantes del cam- llevado a cabo el transporte de estos organis-
bio climático global, pueden modificar el mos a sitios lejanos (Colwell & Huq, 1999).
balance de los ecosistemas. Esto podría te- Algunos estudios muestran que existen inte-
ner repercusiones ecológicas muy relevantes racciones entre los organismos patógenos y
(Elliot, 2003). Hasta ahora, se sabe que las los cambios en las condiciones de los océa-
modificaciones de la temperatura superfi- nos, incluyendo enfermedades como el cóle-
cial del agua en los océanos, han favoreci- ra (Harvell et al., 2002).

Conclusiones y recomendaciones

Estudios epidemiológicos en México han es la base de la economía de muchas familias


demostrado que las personas que viven en la zona costera. Asimismo, el manejo in-
en las áreas costeras tienen un alto riesgo adecuado del ostión impide garantizar que
de contraer enfermedades (Parveen et al., tenga condiciones sanitarias adecuadas para
2003). Las investigaciones llevadas a cabo su consumo, ya que no se puede evitar que
en el Golfo de México aún son escasas y las se contamine más aún en el proceso de des-
diferencias entre los enfoques de los autores, conchado.
hacen difícil la comparación de los resulta- Es indispensable que las poblaciones gran-
dos. Sin embargo, es evidente que la calidad des cuenten con sistemas de tratamiento de
sanitaria del agua en la zona costera del golfo aguas residuales antes de descargar este tipo
es mala, y el ostión que se cultiva en las lagu- de agua en las zonas costeras. Estos son pro-
nas costeras suele tener también condiciones cedimientos de un costo elevado y general-
inadecuadas para su consumo. Los esfuerzos mente se instalan en zonas muy pobladas.
para depurar el ostión con el fin de comer- Las zonas rurales que no pueden implemen-
cializarlo son muy recomendables, pero la tar estas medidas, requieren soluciones fac-
evidente contaminación derivada del aporte tibles y verdaderamente efectivas, las cuales
de agua residual no tratada, y desde letrinas deberán ser acordes a cada situación especí-
elevadas, hace necesario que exista un pro- fica. Ya se han desarrollado tecnologías de
grama que proponga las zonas prioritarias disposición del agua residual, tales como las
de estudio para disminuir los aportes. La fosas sépticas bien diseñadas. Es necesario
persistente contaminación microbiológica y evitar la disposición de excretas a través de
el hecho de que el cultivo del ostión depen- letrinas elevadas, que es una práctica muy
da de las condiciones en que se encuentran común. La participación de la población es
los cuerpos acuáticos, hace que se requiera indispensable para mantener saludables las
aplicar un mayor esfuerzo en el manteni- zonas costeras, esto representa un proble-
miento y conservación de este recurso que ma porque gran parte de la población tiene

614
Microbiología

poco acceso a servicios médicos y educati- mente la salud de la población sólo depende
vos, suele tener pocos recursos económicos y del cuidado individual, así como del defi-
se encuentra dispersa. Sin embargo, la falta ciente sistema de salud pública y los servi-
de planificación y el déficit de servicios han cios relacionados. Sin embargo, la salud de
derivado en problemas crónicos de salud, los individuos depende también de factores
siendo las enfermedades gastrointestinales ecológicos, las políticas vigentes y el mal
todavía muy frecuentes. Este panorama no manejo del agua.
ha mejorado en el siglo xxi. Además, actual-

Literatura citada

Abel, P.D., 1996. Water Pollution Biology. Tony Barrera-Escorcia, G., I. Wong-Chang, A.S.
& Francis, U.K. 286 p. Sobrino-Figueroa, X. Guzmán-García, F.
American Public Health Association (apha), Hernández-Galindo, y F. Saavedra-Villeda,
1995. Standard Methods for the Examina- 1998. Estudio preliminar de contaminación
tion of Waters and Wastewaters. 19th Ed. bacteriológica en la laguna de Pueblo Viejo,
American Public Health Association, Ameri- Veracruz, México. Revista Internacional de
can Waterworks Association, Water Environ- Contaminación Ambiental, 14(2): 63-68.
ment Federation. American Public Health Barrera-Escorcia, G., I. Wong-Chang, A.S.
Association, Washington, D.C. 1220 p. Sobrino-Figueroa, X. Guzmán-García, F.
Anderson, K.L., J.E. Whitlock, & V.J. Hernández-Galindo, y F. Saavedra-Ville-
Harwood, 2005. Persistence and differential da, 1999. Evaluación microbiológica de la
survival of fecal indicator bacteria in sub- laguna de Tamiahua, Veracruz, en el ciclo
tropical waters and sediments. Applied and 1994-1995. Hidrobiológica, 9(2): 125-134.
Environmental Microbiology, 71: 3041-3048. Bellan, G., 1980. Acción de los factores de po-
Baffone, W. B., E. Citterio, A. Vittoria, R. Ca- lución sobre las comunidades bentónicas,
sarolia, L. Campana, L. Falzano, & G. Do- p.152-160. En: J.M. Pérès (Ed.) La Polución
nelli, 2003. Retention of virulence in viable de las Aguas Marinas. Ed. Omega, España.
but non-culturable halophilic Vibrio spp. 247 p.
International Journal of Food Microbiology, Botello, A.V., y H.S. Rodríguez, 1982. Nive-
89: 31-39 les actuales de compuestos organoclorados,
Barrera, E.G., 1995. Contaminación exógena desechos industriales y coliformes en los sis-
de origen fecal en la Laguna de Tamiahua, temas lagunares costeros del estado Tabasco.
Veracruz y su influencia en tres especies de En: Informe Final. Secretaría de Pesca del
interés comercial. Tesis de Maestría en Cien- Estado de Tabasco. Instituto de Ciencias del
cias (Biología). Facultad de Ciencias. Univ. Mar y Limnología. Univ. Nal. Autón. Méxi-
Nal. Autón. México. 60 p. co. 20-25.
Barrera-Escorcia, G., y P. E. Namihira-Santi- Botello, A.V., 1990. Impacto ambiental de los
llán, 2004. Contaminación microbiológica hidrocarburos organoclorados y de microor-
en la zona costera de Akumal, Q. Roo, Méxi- ganismos patógenos específicos en lagunas
co. Hidrobiológica, 14(1): 27-35. costeras del Golfo de México. Informe Final
oea-Conacyt, unam. México. 69 p.

615
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Botello, A.V. (Responsable), 2009. Diagnósti- Castañeda, Ch. M.R., S.V. Pardio, B.E. Orran-
co ambiental de la laguna de Tampamacho- tia, & R.F. Lango, 2005. Influence of water
co y posibles efectos por la operación de la temperature and salinity on seasonal occu-
Central Termoeléctrica Presidente Adolfo rrences of Vibrio cholerae and enteric bac-
López Mateos en la zona de influencia. In- teria in oyster-producing areas of Veracruz,
forme Final Etapa I. Instituto de Ciencias del Mexico. Marine Pollution Bulletin, 50: 1641-
Mar y Limnología, Univ. Nal. Autón. Méx., 1648.
México. Castañón, G.J.A., L.L. Martínez, R.R. Miran-
Botello, A.V. (Responsable), 2010a. Diagnós- da, R.E. Torres, & G.M.A. León, 2000.
tico ambiental de la laguna de Tampama- Vibrio vulnificus infection in México: Report
choco y posibles efectos por la operación de of a fatal case. Revista Médica imss, 38(1):
la Central Termoeléctrica Presidente Adolfo 23-25.
López Mateos en la zona de influencia. Infor- Cervantes Cianca, R.C., J.M. Gómez Barrón,
me Final Etapa II. Instituto de Ciencias del G.G. Delgado Zamorano, y F. Martínez
Mar y Limnología, Univ. Nal. Autón. Méx., Quijano, 1999. Extensos de proyectos de
México. investigación. Recursos y Medio Ambiente,
Botello, A.V. (Responsable), 2010b. Calidad Vol. III-b. Instituto Tecnológico del Mar No.
sanitaria del ostión en las Lagunas Mecoacán 1. Boca del Río, Veracruz, México.
y Carmen-Machona, Tabasco. Informe para Colwell, R.R., & A. Huq, 1999. Global micro-
el Gobierno del Estado de Tabasco. Institu- bial ecology: biogeography and diversity of
to de Ciencias del Mar y Limnología, Univ. Vibrios as a model. In: D.E.S. Steward-Tull.
Nal. Autón. Mex., México. P.J. Dennis & A.F. Godfree (Eds.). Aquatic
Botello, A.V., I. Wong-Chang, G. Barrera- Microbiology. Journal of Applied Microbiolo-
Escorcia, y C.L. Fernández-Rendón, 2012. gy Symp. Suppl., 85: 134S-137S.
Análisis microbiológico de ostiones de la Comisión Federal para la Protección contra
Central de Abastos vinculados al proyecto: Riesgos Sanitarios (cofepris), 2009. Pro-
Detección molecular de vibrios patógenos en grama Mexicano de Sanidad de Moluscos
moluscos marinos destinados a consumo hu- Bivalvos. Guía Técnica para el Control Sa-
mano, conacyt-ssa, Clave 114024, cicese, nitario de Moluscos Bivalvos. Secretaría de
b.c., México. Datos inéditos. Salud, México. 144 p. y anexos.
Boyle, O.C., B.F. Masterson, & L. Stapleton, Comisión Nacional del Agua (conagua),
1993. The use of Indicator organisms for the 2008. Ley Federal de Derechos (Disposicio-
protection of recreational users of estuarine nes Aplicables en Materia de Aguas Nacio-
and coastal waters from risks to health. p. nales) 2009. Diario Oficial de la Federación,
37-54. In: D.W. Jeffry & B. Madden (Eds.). Diciembre 26, México. 67 p.
Bioindicators and Environmental Manage-
Contreras, E. F. (Responsable), 1996. Infor-
ment. Academic Press. N.Y.
me final del proyecto de investigación Eva-
Cabrera-García, M. E., C. Vázquez-Salinas, & luación geoquímica ambiental y diagnosis
E. I. Quiñones-Ramírez, 2004. Serologic de la zona costera de Veracruz, Lagunas de
and Molecular Characterization of Vibrio pa- Tamiahua, Pueblo Viejo y Tampamachoco.
rahaemolyticus Strains Isolated from Seawater conacyt Clave 3232-T9308, uami, México,
and Fish Products of the Gulf of Mexico. 285 p.
Applied and Environmental Microbiology, 70
Contreras, E.F., 2010. Ecosistemas Costeros
(11): 6401-6406.
Mexicanos. Una actualización. Universidad
Autónoma Metropolitana, México, 514 p.

616
Microbiología

David, M., S. Gollasch, M. Cabrini, M. Galindo, R.J.G., 1988. Contaminación en los


Perkovicˇ, D. Bošnjak, & D. Virgilio, Ecosistemas Costeros. Un Enfoque Ecoló-
2007. Results from the first ballast water gico. Cuadernos Docentes. Coordinación
sampling study in the Mediterranean Sea-the General de Investigación y Postgrado. Univ.
Port of Koper study. Marine Pollution Bulle- Autón. Sin., México. 58 p.
tin, 54: 53–65. Gauthier, J.M., 1980. Poluciones bacterianas en
Davies-Colley, R.J., R.G. Bell, & A.M. Don- el medio Marino. p. 127-141. En: J.M. Pérez
nison, 1994. Sunligh inactivation of entero- (Ed.). La Polución de las Aguas Marinas. Ed.
cocci and fecal Coliforms in sewage effluent Omega, España.
diluted in seawater. Applied and Environmen- Godfree, A.F., D. Kay, & M.D. Wyer, 1997.
tal Microbiology, 60 (6): 2049-2058. Faecal streptococci as indicators of faecal
De la Lanza, E. G., y M.C. Cantú, 1986. contamination in water. Journal of Applied
Cuantificación de clorofilas y aplicación del Microbiology Symp. Suppl., 85: 110S-119S.
índice de diversidad de pigmentos (D430/ Guzmán G.X., 1995. Evaluación de la calidad
D665) para estimar el estado biótico de la la- sanitaria del ostión Crassostrea virginica de la
guna de Pueblo Viejo, Veracruz. Universidad laguna de Tamiahua, Ver. Tesis Profesional
y Ciencia, 3: 31-42. (Biología). Facultad de Ciencias. Univ. Nal.
Diario Oficial de la Federación (dof), 2006. Autón. México. 55 p.
nmx-aa-120-scfi-2006 que Establece los Grimes, D.J., & R.R. Colwell, 1986. Viability
Requisitos y Especificaciones de Sustentabi- and virulence of Escherichia coli suspended
lidad de Calidad de Playas. Diario Oficial de by membrane chamber in semitropical ocean
la Federación, México, 40 p water. fems Microbiological Letters, 34:161-
Drake, L.A., M.A. Doblin, & F.C Dobbs, 165.
2007. Potential microbial bioinvasion via Haas, Ch.N., J.B. Rose, & Ch. P. Gerba, 1999.
ship’s ballast water, sediment and biofilm. Quantitative Microbial Risk Assessment. J.
Marine Pollution Bulletin, 55: 333-341. Willey & Sons, N.Y. 449 p.
Elliot, M., 2003. Biological pollutants and bio- Harvell, C.D., C.E. Mitchell, J.R. Ward, S.
logical pollution an increasing cause of con- Altizer, A.P. Dobson R.S. Ostfeld, & M.D.
cern. Mar. Poll. Bulletin, 46: 275- 280. Samuel, 2002. Climate warming and disease
Efstratiou, M.A., A. Mauridou, S.C. Richard- risk for terrestrial and marine biota. Science,
son, & J.A. Papadakis, 1998. Correlation 296: 2158-2162.
of bacterial indicator organisms with Salmo- Harwood, V. J., P.J. Gandhi, & A.C. Wright,
nella spp., Staphylococcus aureus and Candida 2004. Methods for isolation and confirma-
albicans in sea water. Letter Applied Microbio- tion of Vibrio vulnificus from oysters and
logy, 26: 242-346. environmental sources: a review. Journal of
Fujioka, R.S., H.H. Hashioto, E.B. Siwak, Microbiological Methods, 59:301-316.
& H.F. Young, 1981. Effects of sunligth Igbinosa, E.O., & A.I. Okoh, 2008. Emerging
on survival of indicator bacteria in seawa- Vibrio species: an unending threat to public
ter. Applied and environmental Microbiology, health in developing countries. Research in
41(3): 690-696. Microbiology, 159: 495-506.
Fujioka, R., C. Sian-Denton, M. Borja, J. Laws, E.A., 1981. Aquatic Pollution. J. Wiley &
Castro, & F. Morphew, 1999. Soil: The Sons. N.Y. 482 p.
environmental source of Escherichia coli and
Enterococci in Guam’s Streams. Journal of
Applied Microbiology Suppl., 85: 83S- 85S.

617
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Lizárraga-Partida, M.L., 2013. Detección géneros Vibrio y Salmonella, y detección de


molecular de vibrios patógenos en molus- coliformes fecales en almejas del Golfo de
cos marinos destinados a consumo humano. México. Hidrobiológica, 10(2): 131-138.
Reporte de evaluación de Informe Técnico. Ramos, R.J.A., 1992. Evaluación sanitaria por
s0008- fonsec ssa/imss/issste. Consejo Na- bacterias coliformes totales y fecales en el Sis-
cional de Ciencia y Tecnología, México, 6 p. tema Lagunar de Alvarado. Ver, Tesis. Pro-
Lizárraga-Partida, M. L., E. Méndez-Gómez, fesional (Biología). enep-Iztacala, Univ. Nal.
A. M. Rivas-Montaño, E. Vargas-Hernán- Autón. México. 73 p.
dez, A. Portillo-López, A. R. González- Rheinheimer, G., 1992. Aquatic Microbiology.
Ramírez, A. Huq, & R. R. Colwel, 2009. J. Wiley & Sons. N.Y. 365 p.
Association of Vibrio cholerae with plankton
Rodríguez, S.H., 1986. Bacterias coliformes en
in coastal areas of Mexico Environmental Mi-
el procesamiento de ostión (Crassostrea virgi-
crobiology, 11(1): 201– 208.
nica) en Tabasco, México. Anales del Instituto
Marino, R.P., & J.J. Gannon, 1991. Survival of de Ciencias del Mar y Limnología, 13(1): 445-
fecal coliform and fecal streptococci in storm 448.
drain sediment. Water Research, 25(9): 1089-
Rodríguez, S.H., y A.V. Botello, 1987. Conta-
1098.
minación enterobacteriana en la red de agua
MacFaddin, J.F., 2003. Pruebas bioquímicas potable sistemas acuáticos del sureste de Mé-
para la identificación de bacterias de impor- xico. Contaminación Ambiental, 3(1): 37-53.
tancia clínica. Ed. Médica Panamericana, Ar-
Rodríguez, S.H., y A.V. Botello, 1988. Resis-
gentina. 850 p.
tencia múltiple a antibióticos en Escherichia
Metcalf & Eddy, Inc., 1991. Wastewater Engi- coli aislada en la Laguna de Términos, Cam-
neering. Mc Graw Hill, N.Y. 1334 p. peche. Anales del Instituto de Ciencias del Mar
Moe, Ch.L., 1997. Waterborne transmission y Limnología, 15(2): 105-110.
of infectious agents. p. 136-152. In: Ch. J. Rodríguez, S.H., y J. Romero-Jarero, 1981.
Hurst, G.R. Knudsen, M.J. McInerney, L.D. Niveles de contaminación bacteriana en dos
Stetzelbach & M.V. Walter (Eds.). Manual sistemas-fluvio lagunares asociados a la lagu-
of Environmental Microbiology. ASM Press. na de Términos, Campeche. Anales del Insti-
Washington, D.C. tuto de Ciencias del Mar y Limnología, 8(1):
Parveen, S. S. Farrah, C. Gonzalez, A. Zamu- 63-68.
dio, & M.L.Tamplin, 2003. Characteriza- Romero-Jarero, J., M.J. Ferrara-Guerrero,
tion of a clinical Vibrio cholerae O139 isolate L. Lizárraga-Partida, y H. Rodríguez-
from Mexico. Canadian Journal of Microbio- Santiago, 1986. Variación estacional de las
logy, 49: 65-70. poblaciones enterobacterianas en la laguna
Pica, G.Y., 1988. Determinación de niveles de de Términos Campeche, México. Anales del
contaminación fecal en la laguna de Térmi- Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
nos, Campeche, mediante la cuantificación 13(3): 73-86.
de bacterias coliformes fecales y coprostanol Romero-Jarero, J., & S.H. Rodríguez, 1982.
(Dos métodos comparativos). Tesis Profesio- Niveles actuales de contaminación con coli-
nal (Biología). Facultad de Ciencias. Univ. formes ln el sistema lagunar del Carmen-Ma-
Nal. Autón. México. 57p. chona, Tabasco. Anales del Instituto de Cien-
Quiñones-Ramírez, E.I., C. Vázquez-Salinas, cias del Mar y Limnología, 9(1): 121-126.
F.F. Pedroche, L. Moreno-Sepúlveda, y
O.R. Rodas-Súarez, 2000. Presencia de los

618
Microbiología

Rosas, l., A. Yela, y A. Báez, 1985. Bacterias in- Schmitz, R.J., 1995. Introduction to Water Po-
dicadoras de contaminación fecal en ostión llution Biology. Gulf Publishing. Co. Hous-
(Crassostrea virginica) durante su desarrollo ton, TX. 320 p.
y procesamiento en el mercado. Contamina- Sinton, L.W., R.J. Davis-Colley, & R.G. Bell,
ción Ambiental, 1: 51-64. 1994. Inactivation of enterococci and fe-
Ruiz, G.M., T.K. Rawlings, F.C. Dobbs, L.A. cal coliforms from sawage and meatworks
Drake T. Mullady, A. Huq, & R.R. Co- effluents in seawater chambers. Applied and
lwell, 2000. Global spread of microorga- Environmental Microbiology, 60(6): 2040-
nisms by ships. Nature, 408: 49-50. 2048.
Sartory, D.P., & J. Watkins, 1999. Conventio- Tamplin, M.L., & G.M. Capers, 1992. Persis-
nal culture for water quality assessment: is tence of Vibrio vulnificus in tissues of gulf
there a future? Journal of Applied Microbio- coast oysters, Crassostrea virginica, expo-
logy Symposium Supplement, 85: 225S-233S. sed to seawater disinfected with UV light.
Sastre, R.L., 1990. Evaluación de la calidad bac- Applied and Environmental Microbiology,
teriológica del agua de la laguna de las IIu- 58(5):1506-1510.
siones, Villahermosa, Tabasco, México. Tesis Téllez, S.J., M. Oliva, J.A. Ramírez de León, y
Profesional (Biología), Univ. Veracruzana, M. Vázquez, 1999. Evaluación de la calidad
México. 141 p. microbiológica del ostión de la Laguna Ma-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na- dre de Tamaulipas (México). Ciencia y Tecno-
turales (semarnat), 1996. Norma Oficial logía de Alimentos, 2(3): 152-157.
Mexicana nom-001-semarnat-1996 que Toledo, A., A.V. Botello, M. Cházaro, M.
establece los límites Máximos Permisibles en HerzIg, L. Bozada, M. Páez, A. Báez, F.
las Descargas de Aguas Residuales en Aguas y Contreras, y H. Rodríguez, 1988. Energía,
Bienes Nacionales. Diario Oficial de la Fede- Medio Ambiente y Desarrollo. Vol. XV. Serie
ración, Diciembre 11, México. 35 p. Medio Ambiente en Coatzacoalcos. Centro
Secretaría de Salud (ss), 2011. Norma Oficial de Ecodesarrollo. México. 382 p.
Mexicana nom-242-ssa1-2009, Productos y Toranzos, G.A., & G.A. McFeters, 1997. De-
servicios. Productos de la pesca frescos, re- tection of indicator microorganisms in envi-
frigerados, congelados y procesados. Espe- ronmental freshwaters and drinking waters.
cificaciones sanitarias y métodos de prueba. Manual of Environmental Microbiology 184-
Diario Oficial de la Federación, Febrero 10, 194.
México. 214 p.

619
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

620
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Barrera-Escorcia, G., I. Wong-Chang, y C. L. Fernández-Rendón, 2014.


Ostión del Golfo de México. Aspectos que afectan su calidad, sobrevi-
vencia y aprovechamiento como recurso. p. 621-640. En: A.V. Botello,
J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Ostión del Golfo de México.


Aspectos que afectan su calidad,
sobrevivencia y aprovechamiento 34
como recurso
Guadalupe Barrera-Escorcia, Irma Wong-Chang
y Carlos Leopoldo Fernández-Rendón

Resumen
El presente capítulo analiza las condiciones que afectan al ostión en función del impacto ambiental
en el Golfo de México. La mayor extracción de ostión en el país se realiza en esta región. Aunque exis-
ten programas para su mejor manejo, al mismo tiempo se realizan prácticas que modifican su calidad
e impiden su desarrollo óptimo. Las condiciones naturales de los ambientes costeros son favorables
para el ostión, el cual se ha adaptado a sus continuas variaciones, sin embargo, los contaminantes lo
perjudican como recurso y biológicamente. Está demostrado que algunos metales e hidrocarburos
afectan su fisiología. Si bien estos organismos se adaptan a las condiciones deterioradas del entorno,
esto se realiza a expensas de un gasto metabólico que puede afectar su campo de crecimiento, y se han
observado cambios histológicos. Los efectos pueden apreciarse incluso en concentraciones de exposi-
ción inferiores a las exigidas como límites aceptables en la normatividad mexicana. La contaminación
microbiológica del Golfo es importante, el deterioro sanitario del ostión es muy evidente e implica
riesgos a la salud humana, ya que suele consumirse crudo y el manejo para su comercialización
empeora sus condiciones sanitarias. Además, sufre la influencia de los florecimientos algales nocivos
en esta zona. Los esfuerzos para mejorar su producción se ven minimizados por las condiciones que
presenta el Golfo, ya que parte de su ciclo vital depende del crecimiento en un ambiente degradado.

621
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Para garantizar su desarrollo sería necesario un control del ciclo vital completo en agua de calidad
aceptable.
Palabras clave: producción de ostión, calidad sanitaria, contaminación, Golfo de México.

Abstract
The following chapter analyzes the conditions that affect the oysters throughout the Gulf of Mexico.
The largest oyster extraction in Mexico is carried out in this region. Although there are sustainable
management programs for oyster capture, there are still activities that modify their quality and opti-
mal development. The coastal environment’s natural conditions are favorable for the oysters, which
have adapted to the continuous variations. However, pollutants have caused them biological harm
and as a natural resource. It is proven that some metals and hydrocarbons affect their physiology. Al-
though it is true that these organisms can adapt to the deteriorated conditions of their surroundings,
it is also true that this is achieved at the expense of an elevated metabolic cost that can affect their
growth and histology. The effects can be perceived even in concentrations lower than those permitted
in the Mexican regulations. The microbiological pollution in the Gulf of Mexico is important. The
oyster sanitary deterioration is evident and implies serious risks for human health, added to the fact
that they are usually consumed raw and the management during their commercialization is precari-
ous. Additionally, they suffer the influence of toxic algae. Efforts made to improve their production
have been minimized by the deteriorated conditions that prevail in the Gulf. In order to guarantee
their development, it is necessary to control their life cycle in an acceptable water quality system.
Keywords: Oyster production, sanitary quality, pollution, Gulf of Mexico.

Introducción

El ostión tiene gran importancia económica Hanley, 1854) además de C.gigas Thunberg
porque constituye un recurso alimenticio. 1793, que ha sido introducida para cultivos
Al mismo tiempo es un organismo tipifica- intensivos (Baqueiro, 2009). Del 100% del
do como biomonitor por sus hábitos de fil- ostión comercializado, el 95% se consume
tración, ya que acumula partículas, las cua- fresco y sólo el 4% enlatado (Farías-Sánchez,
les pueden constituir su alimento, así como 2006; sagarpa, consulta en línea). Por este
contaminantes de tipo químico y biológico. motivo es de gran importancia su calidad
De este modo, tiene importancia económica como producto de consumo; es decir, sus
y ecológica. El Golfo de México es el prin- cualidades nutritivas, su tamaño, su aspecto;
cipal proveedor de ostión en el país. La pes- así como la acumulación de contaminantes
quería de ostión está compuesta por seis es- para evitar un riesgo a la salud de los consu-
pecies de importancia comercial, dos nativas midores (senasica, 2003).
del Atlántico (Crassostrea virginica Gmelin Debido a lo anterior, es necesario consi-
1791, C. rhizophorae Guilding 1828), tres derar la calidad del agua en que se desarro-
del Pacífico (C. palmula Carpenter, 1857; lla el ostión, esto incluye los contenidos de
C. corteziensis Hertlein, 1951; C. iridescens nutrientes y contaminantes aceptables para

622
Microbiología

cultivo de moluscos o la protección de la (sagarpa, 2010a). La evidente necesidad de


vida acuática (semarnat, 1996; senasica, mantener las condiciones adecuadas para el
2003; conagua, 2008). Estos son aspectos cultivo y consumo del ostión hace indispen-
regulados por normas mexicanas tendien- sable caracterizar los factores que afectan su
tes a proteger al consumidor por un lado y producción y su calidad.
a la especie por el otro. El deterioro de los
ecosistemas mexicanos, particularmente en Objetivo
el Golfo de México, ha restringido el mer- Analizar la información sobre las condicio-
cado del ostión, y esto ha repercutido en nes de la calidad del agua que afectan la cali-
su explotación, la cual presenta variaciones dad del ostión en el Golfo de México.

Metodología

Se llevó a cabo una revisión de la informa- calidad incluyendo contaminantes de dife-


ción publicada sobre la importancia del rente naturaleza (química y biológica). Se
ostión del Golfo de México como recurso realizó un análisis integral de las condiciones
explotable y los factores que determinan su en que se encuentra este recurso.

Resultados y discusión

El ostión en el Golfo registraba el volumen nacional desembarca-


de México como recurso do, pero desde 1980 a 2010 se consideró la
explotable producción de peso vivo. Desde 1980 se se-
El ostión puede acumular bacterias, partícu- paró claramente la producción de las costas
las y contaminantes presentes en el agua du- del Pacífico y del Golfo de México.
rante el proceso de alimentación. Frecuente- Como puede apreciarse, la pesquería de
mente se come crudo y aunado al aumento ostión del Golfo de México aporta el 90%,
de la población su consumo se ha incremen- mientras la costa del Pacífico sólo aporta el
tado paulatinamente. Durante la década de 10% (Arredondo-Figueroa y Lozano-Gar-
los años 80 la extracción alcanzó un máximo cía, 2003; sagarpa, 2010). En contraste,
de 59 600 toneladas en 1989 y, aunque bajó el valor comercial del ostión del Pacífico es
hasta 25 800 toneladas en 1993, hubo una mayor. Entre los años de 2006 y 2010, el
posterior recuperación. En 2010 se registró ostión generó un ingreso anual promedio de
una producción de 50 715 toneladas (Ba- 189.3 millones de pesos. De este ingreso to-
queiro, 2009; sagarpa, 2010), tal como se tal, el litoral del Golfo de México aportó el
observa en la figura 1. Entre 1945 a 1979 se 70% y el litoral del Pacífico el 30%. Como

623
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Variación en la producción de ostión de 1945 a 2010. (sagarpa, 1980-2010).

puede apreciarse, la producción y el ingre- con otras especies, ya que sostiene gran parte
so no necesariamente van de la mano, esto de su producción pesquera. En Veracruz ha
también depende de la calidad del ostión representado el 26% de las pesquerías y en
(sagarpa, 2006 a 2010). Tabasco el 39% entre 2006 y 2010 (sagar-
En el Golfo de México, Veracruz y Tabasco pa, consulta en línea).
son los estados con mayor producción. Jun- La explotación del ostión se coordina a
tos han aportado el 88% de la producción través de las cooperativas de pescadores,
nacional entre el 2001 y el 2010; Veracruz existen 26 en Tamaulipas que agrupan 2 089
con el 48% y Tabasco con el 39%. En con- pescadores. En Veracruz se registran 20 coo-
traste, Tamaulipas sólo ha aportado el 3% y perativas con 5 169 pescadores; en Tabasco
Campeche el 2% de la producción en el país hay 14 organizaciones con 1 371 pescadores
(sagarpa, consulta en línea) (figura 2). y en Campeche una con 56 pescadores (sa-
Estos datos no van acordes con el poten- garpa, 2010). La extracción de este recurso
cial de producción de cada estado, consi- debe ser controlada para evitar la sobreex-
derando su superficie litoral. La superfi- plotación y el derrumbe de la pesquería, por
cie potencial para producción de ostión es lo que se han establecido vedas enfocadas a
de 274 736 ha en Tamaulipas, seguido de garantizar el desarrollo del ostión (sagarpa,
Campeche con 198 500 ha; mientras que 2010). También existen vedas de tipo sanita-
Veracruz y Tabasco tienen 193 300 ha y 27 rio que se aplican cuando el ostión está con-
400 ha, respectivamente. Estas áreas indican taminado por toxinas y sirven para prevenir
que el potencial de producción que existe en intoxicaciones por su consumo.
el Golfo de México, podría incrementarse La pesquería del ostión sustenta alimenta-
hasta 500 mil toneladas por año (Baqueiro, ria y laboralmente a miles de familias, repre-
2009). En Veracruz y Tabasco, el ostión es senta una fuente de ingreso para pescadores
un recurso de gran importancia comparado y desconchadores. En el estado de Tabasco el

624
Microbiología

Figura 2. Variación de la producción en los estados del Golfo de 2000 a 2010 (sagarpa, 2001 a
2010). Producción: Nacional (◊), Veracruz (), Tabasco (∆), Tamaulipas (X) y Campeche (*).

producto se vende principalmente descon- un cultivo, perdiendo su antigua categoría y


chado. El gobierno de este Estado y el Insti- su lugar dentro de las estadísticas mundiales
tuto Nacional de la Pesca han implementado de acuacultura (Baqueiro, 2009). Reciente-
plantas para el acopio, lavado y desconchado mente se han implementado diversos mé-
del ostión; sin embargo, la mayoría no ope- todos de cultivo como su suspensión en la
ran ya que sus instalaciones (mesas de tra- columna de agua (Farías-Sánchez, 2006), y
bajo, sistemas de tubería de agua potable y el uso de estantes y camas flotantes o fijas,
de ozono) suelen estar deterioradas; por ello, entre otros (Arredondo-Figueroa y Lozano-
es común que el ostión se desconche en los García, 2003; fao, 2004a; Farías-Sánchez,
hogares teniendo poco control sanitario. En 2006; Baqueiro, 2009). Actualmente, se lle-
esta actividad participan unas 5 000 mujeres van a cabo esfuerzos importantes para me-
y niñas, cuyas edades oscilan entre los 10 y jorar su producción. El Manual de Buenas
los 70 años y generalmente son subcontra- Prácticas de Producción Acuícola de Molus-
tadas por el pescador. El desconche es una cos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria
actividad familiar, el hombre lleva el ostión considera varios aspectos para la obtención
y las mujeres de la casa lo desconchan (Alda- de una producción de buena calidad: la se-
na-Arana, 2008). lección de áreas adecuadas para el cultivo,
La producción del ostión en el Golfo de la aplicación de programas de monitoreo y
México, suele sustentarse por el acondicio- control del agua, alimentos y procesos, así
namiento de fondos con concha para la fi- como la inspección final del producto (se-
jación del ostión. Este sistema figuraba en nasica, 2003). La Comisión Federal para
las estadísticas mundiales como una forma la Protección contra Riesgos Sanitarios (co-
de producción por acuacultura. Sin em- fepris) a través del Programa Mexicano de
bargo, a partir de 1997, esta actividad fue Sanidad de Moluscos Bivalvos, establece la
considerada una “pesquería mejorada” y no clasificación de áreas de cosecha, la certifica-

625
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ción de cosechadores y procesadores, el con- mas en un pH entre 7 y 9, una salinidad de


trol y vigilancia sanitaria de sus actividades, 14-28 ups y una temperatura de 20 a 25ºC,
y los requisitos para la comercialización y con buenas condiciones de oxigenación
exportación del producto (cofepris, 2009). (Shumway, 1996). Aunque las larvas del gé-
La producción por tanto se asocia a la tecno- nero Crassostrea soportan un amplio interva-
logía utilizada para su cultivo. lo de salinidad, su supervivencia peligra a 5
Sin embargo, las variaciones en la produc- ups (senasica, 2003; fao, 2006).
ción de ostión se han atribuido también a Sin embargo, las condiciones naturales de
otras razones, entre las que destacan: modi- los parámetros fisicoquímicos, así como los
ficaciones en el esfuerzo pesquero, inestabi- contenidos de nutrientes, han sido modifi-
lidad en la captura, la influencia de factores cados como consecuencia de las actividades
ambientales, cambios en el enfoque de su humanas. Tal es el caso del enriquecimiento
manejo y el deterioro ambiental. Las con- de nutrientes derivado de los aportes de agua
diciones ambientales que pueden afectar la residual que son descargados directamente
sobrevivencia del ostión se describen a con- a los cuerpos acuáticos costeros, sin trata-
tinuación. miento previo y que pueden incluir materia
orgánica, y compuestos nitrogenados y con
Condiciones ambientales fósforo, entre otras cosas. La materia orgáni-
que determinan ca sirve de alimento al ostión, pero también
la producción del ostión favorece el incremento de bacterias por de-
Muchas zonas costeras del Golfo de México gradación y esto incrementa el consumo de
reunen las condiciones naturales de salini- oxígeno disuelto del agua. Cuando las con-
dad, temperatura, oxigenación y nutrientes centraciones de oxígeno son bajas (por deba-
favorables para el desarrollo del ostión. Estos jo de 3 mg/L), se genera estrés fisiológico, lo
organismos son importantes porque, ade- cual favorece la activación del metabolismo
más de ser un recurso explotable, tienen un anaerobio del ostión, pudiendo permanecer
papel en el mantenimiento de la homeosta- sus valvas cerradas por varias horas (Newell
sis de los ecosistemas. Pueden remover ma- y Langdon, 1996). Cuando esto sucede baja
teria orgánica, nitrógeno y otros nutrientes, su metabolismo y la filtración disminuye o
en cierta medida pueden reducir la eutrofi- se detiene. Esto implica que no consume
zación. Las camas de ostión proporcionan oxígeno en la respiración y también que de-
soporte, refugio y alimento a una variedad tiene su alimentación. Las variaciones natu-
de especies (Kennedy, 1996). rales en el material partículado, que produce
Los ambientes costeros presentan varia- turbidez en el agua, así como los cambios en
ciones naturales importantes de salinidad, los parámetros fisioquímicos y los nutrientes
pH, o condiciones de desecación que pue- son importantes, pero el ostión está adapta-
den actuar como estresores fisiológicos y que do para resistirlos en ciertos intervalos. Son
afectan el desarrollo de bivalvos (Ringwood los contaminantes derivados de actividades
et al., 1999; Ringwood & Keppler, 2002). humanas los que pueden comprometer la
El ostión se desarrolla en condiciones ópti- supervivencia de estos organismos.

626
Microbiología

El ostión se alimenta y respira por filtra- veces afectan el sitio de reconocimiento de


ción. Debido a ello puede acumular partícu- estas moléculas, de manera que modifican su
las y contaminantes como bacterias, metales, velocidad de reacción, así como los produc-
hidrocarburos y toxinas, lo cual compromete tos generados, o bien, bloquean e interfieren
también la calidad de estos organismos para en diversas rutas metabólicas. Los metales se
su consumo. De esta manera, los contenidos asocian a proteínas específicas que los reco-
de contaminantes en el agua y en el sedi- nocen (como las metalotioneínas), pueden
mento también son relevantes. acumularse substituyendo a minerales, y al-
gunos de ellos alteran el material genético
Contaminantes que pueden (Goyer, 1991; Amiard et al., 2006).
afectar la sobrevivencia Se han documentado los efectos de algu-
del ostión y su calidad nos metales en el ostión del Golfo de Méxi-
co. Estudios de laboratorio con Crassostrea
Metales virginica originaria de la laguna de Man-
Los metales tóxicos que contaminan los eco- dinga, han demostrado que la exposición
sistemas costeros, en los cuales se desarro- a concentraciones subletales de Cd y Cr
lla el ostión, provienen de diversas fuentes modifican el campo de crecimiento. Este
industriales, mineras y domésticas (Páez- parámetro integra la ingesta de alimento,
Osuna, 2005). Si bien, algunos tienen varia- la excreción nitrogenada, la excreción por
ciones estacionales y en algunos sitios se ha heces fecales y la respiración, las cuales son
detectado una disminución en el contenido expresadas en unidades energéticas. Particu-
de metales, el incremento en varios cuerpos larmente el Cd, que es un metal no esen-
acuáticos costeros del Golfo de México es un cial, tiene efectos importantes. El campo de
hecho demostrado. Se han registrado hasta crecimiento, que puede registrar valores de
42 mg/L de cromo en el canal de Chijol, y 140.6 cal/d en condiciones normales, llega
51 mg/L del mismo metal en la laguna de a adquirir valores negativos, de -42.5 cal/d
Pueblo Viejo, en Veracruz; en el caso del cuando se expone al ostión a 0.17 mg Cd/L
cadmio se han registrado 0.03 mg/L en la por cinco días. Esto se interpreta como una
laguna de Tamiahua. Aún no se conocen los pérdida neta de energía y es consecuencia
efectos de los metales in situ (Rosas et al., de la disminución o suspensión en la inges-
1983; Ávila-Pérez y Zarazúa-Ortega, 1993; ta de alimento, la menor en la asimilación
Guzmán et al., 2005). del alimento ingerido (que puede bajar de
La acción tóxica de cada metal es específi- 236.5 cal/d a 26.6 cal/d), y el decremento
ca, aunque en términos generales, todos los en la tasa de filtración de 2.06 L/h promedio
metales compiten con otros iones a nivel de a 0.24 L/h, lo que implica también menor
membrana celular, cuando tienen valencia o respiración. El gasto energético ejercido en
tamaño semejante al de elementos que se en- la sobrevivencia hace imposible mantener la
cuentran en la membrana y tienen funciones homeostasis; así, si bien los organismos pue-
específicas, como es el caso del calcio. Suelen den sobrevivir algunos días, mueren en poco
asociarse a enzimas por afinidad química y a tiempo. Por otro lado, la exposición a Cr,

627
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

metal menos tóxico por ser esencial, tam- centraciones máximas de estos metales que
bién lo afecta, ya que la exposición por cin- se consideran aceptables en el ostión para su
co días a 0.18 mgCr/L se asocia a un campo consumo en México se indican en la tabla 1.
de crecimiento de 259.1 cal/d, lo cual puede Cabe hacer notar que el Cr no se incluye en
parecer benéfico, ya que es mayor al regis- esta norma.
trado en controles. Esto en realidad repre- Los contenidos de metales en el ostión de
senta un fenómeno de hormésis, que es una diferentes cuerpos acuáticos, representan di-
sobrecompensación en las actividades me- ferentes niveles de riesgo. Por ejemplo, en la
tabólicas, esta es una respuesta tendiente a laguna de Tamiahua se han registrado 4.64
contrarrestar el efecto de un tóxico. Un cam- ± 0.75 mgAs/kfc ps (promedio ± desviación
po de crecimiento elevado indicaría que el estándar) de As, por lo que este metal no pa-
organismo cuenta con una mayor cantidad rece representar un riesgo hasta el momento.
de energía disponible para el crecimiento En contraste, el Cd con frecuencia rebasa el
como consecuencia de un mayor consumo límite aceptable, tal como se ha registrado
de alimento. Sin embargo, el gasto energé- en la laguna de San Andrés del estado de Ta-
tico en la excreción también se incrementa maulipas, en la laguna de Tamiahua (donde
de manera significativa de 14.5 cal/d a 30.5 se detectó hasta 13.54 ± 1.96 mgCd/Kg
cal/d en un intento del organismo por elimi- PS), y en las lagunas de Tampamachoco,
nar el Cr. Es decir, las heces fecales tienen un Mandinga y Alvarado en Veracruz, además
elevado valor energético y esto implica que de laguna del Carmen en Tabasco. El mer-
el animal come mucho, pero no asimila. En curio se ha encontrado elevado en ostión de
este caso el organismo parece ganar energía, la laguna de Mandinga (0.74 ± 1.03 mgHg/
pero lo hace a costa de un gasto importan- Kg PS). El plomo también ha rebasado los
te en el mantenimiento de su homeostasis, límites alcanzando 21.42 ± 6.05 mgPb/Kg
con un deterioro de las funciones metabó- PS en Tamiahua, y ha rebasado los límites
licas en plazos más largos. Además, tanto el aceptables en La Mancha y El Llano en Ve-
Cd como el Cr son mutagénicos, por lo que racruz, Atasta y Términos en Campeche
afectan la reproducción. El daño puede ser (Guzmán et al., 2005; Lango-Reynoso et al.,
evidente incluso después de un periodo de 2010).
depuración, como se observó en ostiones
previamente expuestos a Cd que mostraron
modificaciones histológicas evidentes (Go- Tabla 1. Contenidos de metales aceptables
yer, 1991; fda, 1993; Guzmán-García et al., en ostión para su consumo de acuerdo con la
2007; Barrera-Escorcia et al., 2010, Barrera- norma mexicana nom-242-ssa1-2009
(ss, 2011).
Escorcia, 2011).
Metal Límite permitido
La bioacumulacion y la biomagnificación
Arsénico total 80 mg/Kg
de metales en el ostión tienen también im-
plicaciones en la salud humana y represen- Cadmio 2.0 mg/Kg

tan un riesgo, como es el caso del arsénico, Metilmercurio 0.5 mg/Kg


el cadmio, el mercurio y el plomo. Las con- Plomo 1.0 mg/Kg

628
Microbiología

Hidrocarburos de plaguicidas en sedimento ha rebasado las


Entre los contaminantes de importancia en normas en las lagunas de Carmen-Machona
el Golfo de México, destacan los hidrocar- y Mecoacán en Tabasco, así como en laguna
buros; particularmente el petróleo y sus pro- de Términos, Campeche; se considera que
ductos derivados representan un problema los niveles en las zonas costeras del Golfo
que afecta la producción de ostión. El 20 de de México son todavía relativamente bajos
abril del 2010 estalló la plataforma petrolera (Contreras, 2010).
Deepwater Horizon de la compañía British
Petroleum, ubicada en el Golfo de México Bacterias
frente a las costas de Louisiana. Este derra- A pesar de la importancia de los contaminan-
me ha tenido serias consecuencias en las cos- tes de tipo químico como los mencionados,
tas de Estados Unidos. Es posible que llegue la poca aceptación comercial y el bajo pre-
a afectar a las costas mexicanas y a los orga- cio del ostión del Golfo de México se deben
nismos que viven en ellas, sin embargo, aún principalmente a su mala calidad sanitaria
en el caso de que el impacto de este derrame (sagarpa, 2010). Las bacterias patógenas al-
no sea importante en nuestro país, en múl- macenadas en el ostión tienen un riesgo po-
tiples ocasiones se han presentado derrames tencial en la salud al ser ingerido, ya que sue-
de petróleo crudo y procesado en las costas le consumirse crudo. (López-Hernández y
del Golfo de México. Valadez-Villareal, 2009; Castañeda-Chávez
Los hidrocarburos pueden causar daños et al., 2005). La calidad sanitaria del agua
al ostión, tal como se ha comprobado en y el ostión se define por la concentración de
las lagunas de Tabasco, en las cuales se ha bacterias coliformes fecales presentes en 100
reportado daño histológico en branquias, mL de agua o 100 g de homogenizado de te-
tracto digestivo y tejido conectivo, tejidos jido de moluscos bivalvos frescos. La legisla-
en los que se ha detectado hiperplasia, ede- ción mexicana (nom-242-ssa1-2009) dicta
ma, incremento de hemocitos y necrosis las especificaciones sanitarias para productos
(Gold-Bouchot et al., 1995). Además, existe de la pesca, entre ellos el ostión (ss, 2011).
amplia experiencia en otros países con otros Los límites aceptables que están establecidos
bivalvos. Sin embargo, la normatividad al en México incluyen, además de las bacterias
respecto no está muy detallada. La única li- coliformes, la presencia de algunas bacterias
mitante reconocida en las normas mexicanas patógenas de riesgo sanitario (tabla 2).
establece que las áreas para cultivo de ostión Las zonas costeras del Golfo de México
deben estar libres de alguna película de pe- donde se produce el ostión tienen aguas tro-
tróleo (cofepris, 2009). picales o subtropicales cuya temperatura en
Otros contaminantes de tipo químico que época de secas llega a los 30ºC o más (Con-
pueden tener repercusión en el ostión, son treras, 2010), esta temperatura se acerca a la
los plaguicidas y fertilizantes que se usan en utilizada en el cultivo de bacterias (35 ºC).
la agricultura, que terminan en las lagunas Estas condiciones favorecen la permanencia,
costeras como resultado de las escorrentías o sobrevivencia y posiblemente la reproduc-
el transporte por ríos. Si bien, el contenido ción de bacterias.

629
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Contenidos bacteriológicos aceptables de acuerdo


a la legislación mexicana (ss, 2011).
Límite permitido en agua
Límite permitido
Indicador para cultivo de moluscos
en moluscos bivalvos
bivalvos
Coliformes fecales 230 nmp/100g 14 nmp/100 mL

Especies patógenas
Staphylococcus aureus 1000 ufc/g
Vibrio cholerae Ausente en 50 g
Vibrio parahaemolyticus 104 nmp/g
Vibrio vulnificus Ausente en 50 g
Salmonella spp Ausente en 25 g
Listeria monocytogenes Ausente en 25 g
nmp, Número Más Probable; ufc. Unidades Formadoras de Colonias.

Diversos estudios sobre el contenido bac- 2010; Botello, et al., 2010). Las investiga-
teriológico del ostión y del agua, de diferen- ciones realizadas en el estado de Campeche,
tes sitios donde este se cultiva, indican que la se llevaron a cabo principalmente en la la-
calidad sanitaria en general es mala. Si bien, guna de Términos y parecen indicar condi-
las condiciones todavía eran aceptables en la ciones menos malas, ya que el ostión rebasó
Laguna Madre, Tamaulipas, en en 1997 y los límites en 33% de las muestras y el agua
1998 (Téllez et al., 1999); el balance de va- entre el 31 y 43% (Wong-Chang y Barrera-
rios estudios realizados en Veracruz y Tabas- Escorcia, 2005; Ruiz-Marín et al., 2009), si
co entre 1982 y 2010, indican que el ostión bien, los estudios son escasos en este Estado.
rebasó los límites aceptables de coliformes En estas investigaciones se registraron inter-
fecales en una proporción que fluctúa entre valos muy amplios de concentraciones, que
el 33 a 100% de las muestras evaluadas. En van, desde la ausencia de registro de bacte-
estos estudios se analizó ostión del norte de rias coliformes, en ocasiones descritas como
Veracruz, y de las lagunas de Pueblo Viejo, no cultivables, o menores a 3 nmp/100 mL,
Tamiahua, Tampamachoco, Mandinga y Al- hasta 108 nmp/100 mL. Incluso estudios
varado. Los estudios en Tabasco se centran recientes que analizan la calidad sanitaria
en el complejo lagunar de Carmen-Macho- del ostión procedente del Golfo de México
na. Respecto a los contenidos en agua, en comercializado en la Central de Abastos de
Veracruz 34 a 62% de las muestras rebasó la Ciudad de México durante 2010 a 2011,
las normas para cultivo de ostión, mientras indican que el 73% de las muestras rebasan
que en Tabasco, entre el 75 y el 85% de las los límites aceptables, y las concentracio-
muestras superaron los límites (Barrera-Es- nes fluctúan entre <3 a 240000 nmp/100g
corcia et al., 1999; Guzmán-García, et al., de coliformes fecales (Wong-Chang et al.,
2005; Borbolla-Sala et al., 2005; Botello, 2011; Botello et al., 2012).

630
Microbiología

Varios de los trabajos coinciden en afirmar severas en humanos. Por otro lado, existen
que los contenidos bacteriológicos de colifor- cepas de Shigella que causan enfermedades
mes fecales en agua y ostión se incrementan leves y severas. La presencia de Vibrio cho-
en los meses de verano, al iniciarse la época lerae es relativamente frecuente en aguas sa-
de lluvias. Los elevados contenidos de bacte- linas; tiene variantes patógenas, por lo que
rias en ostión también se atribuyen a las al- la sola detección de la especie no basta para
tas concentraciones presentes en el agua. Sin inferir un riesgo sanitario. La variante no
embargo, el manejo comercial del producto O1, que puede ser no patógena, es nativa
es relevante, ya que se ha demostrado que de ambientes costeros, pero su determina-
como consecuencia de un mal manejo, exis- ción es importante porque puede generar en
te un incremento en las concentraciones de ocasiones una infección similar al cólera. La
las bacterias coliformes en el ostión después variante O1, es toxigénica y su presencia im-
de cinco días almacenado, particularmente plica un riesgo sanitario, particularmente si
en la época de lluvias (Guzmán-García et al., se encuentra en el ostión (Ryan y Ray, 2004;
2005). Garrity, 2005).
Por otro lado, se ha observado que el des- La distribución de bacterias patógenas en
conchado del ostión tiene un efecto relevan- agua y ostión presenta el siguiente balance.
te en el contenido de bacterias coliformes, Aparentemente la Laguna Madre muestra
ya que el ostión procedente de Tabasco y co- condiciones aceptables en cuanto al conte-
mercializado desconchado en la Central de nido de bacterias patógenas, ya que no se
Abastos de la ciudad de México tuvo mala registraron Salmonella y Vibrio cholerae (Té-
calidad sanitaria en el 80% de los casos, llez et al., 1999). La mayor parte de los es-
mientras que el ostión con concha presentó tudios que analizan la presencia de este tipo
el 67% de los casos en el lapso de 2010 a de bacterias se llevó a cabo en Veracruz. Es
2011 (Wong-Chang et al., 2011; Botello et frecuente la presencia de E. coli en agua y
al., 2012). en ostión, ya que esta bacteria fue registrada
Los estudios sobre bacterias patógenas es- en Tamiahua, Tampamachoco, Tecolutla y
tán enfocados a la búsqueda de ciertas es- Cosoleacaque (Rosas et al., 1985; Toledo et
pecies, y se basan en el cultivo en medios al., 1988; Botello, 2010). Salmonella por lo
específicos, por lo que las técnicas de análisis general sólo se analiza a nivel de género. Este
no permiten el registro de otras especies pre- se detectó en el norte de Veracruz y en Tam-
sentes en las muestras. Las investigaciones pamachoco (Quiñonez et al., 2000; Botello,
se enfocan en la búsqueda de bacterias ta- 2010). En Mandinga y Alvarado, Veracruz,
les como Escherichia coli Migula, 1895, los así como en el sistema Carmen-Machona;
géneros Salmonella y Shigella, y Vibrio cho- en Tabasco se observó Salmonella-Shigella
lerae Pacini, 1854. La importancia sanitaria (Botello, 1990), que es el registro del creci-
de E. coli radica en la existencia de variantes miento de bacterias en el medio de cultivo
enteropatógenas, enterohemorrágicas y en- del mismo nombre. La búsqueda sobre Vi-
teroinvasivas. El género Salmonella incluye brio cholerae parece ser más intensa. Se ha
serovariedades causantes de enfermedades reportado V. cholerae no O1 y V. cholerae

631
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

O1 Inaba en almeja, en el norte de Veracruz mos que pueden secretar sustancias toxicas
(Quiñonez et al., 2000); en el caso de ostión, durante su multiplicación. Los fan son muy
se ha detectado V. cholerae no O1 en Tampa- relevantes en el manejo adecuado del ostión.
machoco y Vibrio spp. en Mandinga (Bote- Si bien, estos florecimientos constituyen un
llo, 1990; 2010); las variedades O1 y no O1 fenómeno natural, que presenta un compor-
se aislaron de agua y ostión de Alvarado y La tamiento estacional; también están influen-
Mancha en Veracruz (Castañeda-Chávez et ciados por el incremento en el estado trófico
al., 2005), y finalmente, se ha detectado V. del cuerpo de agua. La incidencia de los fan
cholerae no O1 en agua y ostión del sistema ha aumentado en frecuencia, intensidad y en
Carmen-Machona y Mecoacán en Tabasco, distribución geográfica (Hernández-Orozco
(Borbolla-Sala et al., 2005; Botello, 2010). y Gárate-Lizárraga, 2006). Los ostiones han
Al igual que en los estudios que abordan las mostrado poca o ninguna sensibilidad a cier-
bacterias coliformes fecales, los contenidos tas toxinas, lo que les permite acumularlas y
de bacterias patógenas del ostión del Gol- convertirse a su vez en una fuente de intoxi-
fo de México se reflejan en los organismos cación. Estos compuestos no pueden elimi-
comercializados en la Central de Abastos de narse con el simple lavado del producto. Las
la ciudad de México, en los cuales reciente- toxinas derivadas de estos microorganismos,
mente se ha detectado V. parahaemolyticus, suelen ser clasificadas por el síndrome que
V. vulnificus y V. cholerae O1 con la toxina produce. Así, se clasifican como envenena-
cholix (Wong-Chang et al., 2011; Barrera- miento: amnésico, neurológico, paralizante
Escorcia et al., 2012). y diarreico por consumo de moluscos. Los
Los resultados de las investigaciones hacen síntomas de la intoxicación pueden aparecer
evidente que es necesario un mejor control de 30 minutos a 3 horas después del consu-
sanitario de este producto. Para contrarres- mo de alimento contaminado (fao, 2004;
tar la mala calidad sanitaria del ostión se Müdespacher y Sobrino, 2009). Debido a
han implementado técnicas de depuración esto, la Secretaria de Salud (ss, 2011) tam-
tendientes a disminuir los contenidos bac- bién contempla límites máximos de los con-
terianos, que consisten en la colocación de tenidos de estas sustancias para el consumo
los organismos en agua que ha sido previa- de moluscos (tabla 3).
mente tratada a través de diversos métodos: En el Golfo de México se han identificado
la filtración, la cloración, la ozonización y el 17 especies que pueden producir toxinas, en-
uso de luz ultravioleta (López-Hernández y tre las más comunes se mencionan: Ceratium
Valadez-Villareal, 2009). Con estos procesos furca (Ehrenberg) Claparède y Lachmann,
se mejora la calidad sanitaria de los ostiones 1859; Gonyaulax polygramma Stein, 1883;
antes de su comercialización. Dinophysis caudata Saville-Kent, 1881; Pro-
rocentrum rhathymum Loeblich III, Sherley
Toxinas algales en ostión y Schmidt, 1979 y P. micans Ehrenberg,
Los florecimientos algales nocivos de espe- 1833 (Licea et al., 2004).
cies que producen toxinas, son denominados Se han registrado varios florecimientos
fan. Estos son causados por cianobacterias, del dinoflagelado Karenia brevis Hansen
dinoflagelados y diatomeas; microorganis-

632
Microbiología

Tabla 3. Contenidos de toxinas aceptables en ostión fresco de acuerdo


a la legislación mexicana (nom-242-ssa1-2009) (ss, 3011).
Síndrome Toxina Límite permitido
Amnésico Ácido domóico 20 mg/kg
Neurotóxico Brevetoxina 20 ur/100g
Paralizante Saxitoxina 800 µg/kg
Diarreico Diarreica 160 µg/kg

y Moestrup (2000), descrito originalmen- habla incoherente y, en altas dosis, parálisis


te como Gymnodinium breve Davis, 1949, respiratoria y la muerte. El ácido okadaico
especie considerada endémica del Golfo de produce una intoxicación diarreica que se
México, que produce brevetoxina. El con- manifiesta con una inflamación del tracto
sumo de ostión contaminado con esta neu- intestinal, dolor abdominal y diarrea. (fao,
rotoxina provoca náusea, hormigueo y entu- 2004; Müdespacher y Sobrino, 2009). Se ha
mecimiento del área oral, pérdida de control registrado el florecimiento tóxico de Pyro-
motor y dolor muscular severo. No se han dinium bahamense var. bahamense en la la-
reportado casos mortales por este tipo de in- guna de Tamiahua (Gómez-Aguirre, 1998).
toxicación, sin embargo, la brevetoxina en Como consecuencia de los fan se han esta-
altas concentraciones puede causar mortali- blecido vedas sanitarias con el fin de evitar la
dad de peces y organismos marinos. Se ha extracción y consumo de productos conta-
observado que octubre es el mes con más flo- minados por las toxinas (ss-cofepris, 2003
recimientos causados por K. brevis; estos ori- a 2010).
ginalmente provienen de Texas y son trans- Cabe mencionar que, si bien el ostión C.
portados por corrientes costeras, afectando virginica adulto no es muy sensible a va-
a Tamaulipas y Veracruz (Gómez-Aguirre, rias de las toxinas mencionadas, en estadios
1998; fao, 2004; Hernández-Becerril et al., larvales es sensible a las toxinas de ciertos
2007; Müdespacher y Sobrino, 2009). dinoflagelados como Karlodinium venefi-
Otras especies productoras de toxinas son, cum (Ballantine, 1956) J. Larsen, 2000  y
Prorocentrum gracile Schütt, 1895 y Pyro- Prorocentrum mínimum (Pavillard, 1916)
dinium bahamense var. bahamense Plate, Schiller, 1931, lo que disminuye su sobre-
1906, que generan saxitoxina y ácido oka- vivencia, afecta su desarrollo y por tanto su
daico (ss-cofepris, 2003 a 2010). La saxi- producción. Esto debe considerarse, porque
toxina es neurotóxica y su efecto se clasifica hace más difícil la restauración o el estableci-
como paralizante; produce malestar general, miento de poblaciones autosustentables na-
parestesia facial y de extremidades, astenia, turales o de especies de ostión introducidas
hipotensión, taquicardia, adormecimiento, (Glibert et al., 2007).

633
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Condición del ostión en función del impacto


ambiental en el Golfo de México

En el Golfo existe una fuerte presión deri- metales inferiores a los límites aceptables en
vada de las actividades humanas que se ma- agua para su vertimiento en cuerpos acuá-
nifiesta en muchos aspectos que impactan ticos, modifican su campo de crecimiento.
en el desarrollo y el mantenimiento de la Cualquier cambio en el campo de crecimien-
calidad del ostión. Tal es el caso del aporte to tiene consecuencias en la producción de
de contaminantes químicos originados por estos organismos porque el metabolismo se
actividades industriales, plaguicidas y nu- ve forzado a contrarrestar la entrada de tóxi-
trientes provenientes de zonas agrícolas que cos y esto repercute en su crecimiento.
son arrastrados a la costa durante la época de La acumulación de tóxicos en el ostión es
lluvias, y agua residual emitida desde ciuda- relevante como vía de entrada al ser huma-
des y asentamientos dispersos, que es rica en no, pero también por sus consecuencias en
materia orgánica, nutrientes y bacterias. la fisiología de estos animales. La concen-
Si bien las condiciones en las lagunas cos- tración aceptable para el consumo huma-
teras del Golfo favorecen el crecimiento del no establecida por la fda (1993) es de 17
ostión, las variaciones naturales interactúan mgCr/g, valor utilizado para la interpre-
con los contaminantes. La susceptibilidad tación de la calidad ambiental, ya que en
de estos organismos en ambientes deteriora- México no existe legislación al respecto. El
dos puede exacerbarse por el estrés derivado ostión del Golfo de México expuesto a 0.08
de variaciones en la temperatura y la sali- mgCr/L, acumuló 11.6 mgCr/gPS, y en esa
nidad, especialmente en estadios juveniles condición ya mostraba un esfuerzo metabó-
(Shumway, 1996). El ostión puede regular lico para contrarrestar el efecto del metal, ya
su tasa de filtración dependiendo de las con- que a los 10 días de exposición tuvo un gas-
diciones ambientales, y la tasa de alimenta- to en metabolismo basal hasta 73% mayor
ción depende de la tasa de filtración. Esta se que el control en condiciones de laborato-
reduce o se inhibe en concentraciones bajas rio. Estudios recientes indican, que el ostión
de oxígeno, así como en presencia de algu- de la laguna de Mandinga presenta un valor
nos contaminantes como el Cd. Las valvas promedio anual de 21 mgCr/gPS (Barrera-
del ostión pueden permanecer cerradas por Escorcia, 2011).
cierto tiempo ante condiciones ambienta- Las respuestas mencionadas indican que
les adversas, esto se contrarresta a través del para sobrevivir en un ambiente deteriorado,
metabolismo anaerobio, el cual es más len- el ostión debe invertir energía metabólica
to (Griffiths & Griffiths, 1987; Newell & para enfrentar los factores de estrés antropo-
Langdon, 1996; Barrera-Escorcia, 2011). génico; energía que tomar de sus funciones
Las respuestas adaptativas se han registra- vitales, lo que disminuye su capacidad de
do aún en concentraciones relativamente ba- defensa ante otros estresores ambientales.
jas. El ostión expuesto a concentraciones de

634
Microbiología

La fisiología de organismos sésiles como La presencia de los contaminantes tiene re-


el ostión, que se alimentan a través de fil- levancia en el agua y en el sedimento, donde
tración y acumulan contaminantes, los hace su presencia puede ser duradera. El sedimen-
biomonitores de gran utilidad para el mo- to, puede acumular metales, hidrocarburos
nitoreo ambiental (Barrera-Escorcia, 2011; y bacterias. La remoción de sedimento per-
Roesijadi, 1996; Baqueiro et al., 2007). El mite resuspender estos contaminantes en la
ostión sin embargo, tiene mayor importan- columna de agua, lo que los hace accesibles a
cia como un recurso alimenticio explotable diferentes organismos, incluyendo el ostión;
y responde a la calidad del agua. De esta ma- los hidrocarburos pueden transferirse desde
nera, la calidad del agua es muy importante el sedimento a la cadena trófica (Davies et
para la producción de ostión ya que influye al., 1995; Ford, et al., 1998; Ponce-Vélez y
en su crecimiento y su salud, por otro lado, Botello, 2005).
determina la calidad del producto.

Conclusiones y recomendaciones
Los esfuerzos para mejorar la producción de El control del contenido bacteriológico,
ostión en el Golfo de México, tienen un im- así como el de otros contaminantes deben
pacto positivo en la generación de más or- ser importantes durante la producción del
ganismos para su extracción, pero el manejo ostión. Sería recomendable realizar el culti-
no involucra el control de todo el ciclo vital. vo del ostión con un control de todo el ciclo
La maduración del producto termina con la biológico, ya que las condiciones de dete-
introducción del ostión a ambientes costeros rioro del Golfo de México no garantizan la
que muestran diferentes niveles de deterio- obtención de un producto de buena calidad.
ro. No todos los contaminantes pueden ser Por otro lado, la información generada uti-
eliminados por los métodos de depuración lizando al ostión como biomonitor, indica
que actualmente se aplican, el ostión debe que probablemente otras especies se encuen-
adaptarse a múltiples estresores ambientales, tren en condiciones de estrés fisiológico.
que afectan su desarrollo e impiden obtener
un producto de calidad proporcional al es-
fuerzo aplicado a su cuidado.

635
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada

Aldana-Arana, A.D., 2008. El papel de la mujer under cadmium exposure. J. En. Sci. and
en la pesquería de ostión en Tabasco. Ciencia, Health, Part A. 45: 14 - 22.
59(4): 56-67. Barrera-Escorcia G., I. Wong-Chang, C.L.
Amiard, J.C., C. Amiard-Triquet, S. Barka, J. Fernández-Rendón, A.V. Botello, y M.L.
Pelleron, & P.S. Rainbow, 2006. Metallo- Lizárraga-Partida, 2012. Cuantificación de
tioneins in aquatic invertebrates: Their role vibrios patógenos en el ostión procedente del
in metal detoxification and their use as bio- Golfo de México. V Congreso Asociación
markers. Aquatic Toxicology, 76: 160-202. Mesoamericana de Ecotoxicología y Quí-
Arredondo-Figueroa, J.L., y S.D. Lozano- mica Ambiental. Universidad Autónoma de
García, 2003. La acuicultura en México. Aguascalientes, julio 23-28. Datos inéditos.
uam. México D.F. 266 p. Borbolla-Sala, M.E., M.R. Vidal-Pérez, O.E.
Avila-Pérez, P., y G. Zarazúa-Ortega, 1993. Piña-Gutiérrez, I.B. Cruz-Quiroz, y J.J.
Concentración de metales pesados en ostio- Vidal-Vidal, 2005. Características sanitarias
nes (Crassostrea virginica Gmelin), del canal del agua en Tabasco 2003. Salud en Tabasco,
del Chijol, Veracruz, México. Revista Inter- 11(3): 375-379.
nacional de Contaminación Ambiental, 9(2): Botello, A.V., 1990. Impacto ambiental de los
53-64. hidrocarburos organoclorados y de microor-
Baqueiro, C. E., 2009. Current state of mo- ganismos patógenos específicos en lagunas
lluscan resources of the Gulf of Mexico. p. costeras del Golfo de México. Informe Fi-
195-220. In: Felder D.L. and D.K. Camp nal oea-conacyt, Univ. Nal. Autón. Méx.,
(eds.). Gulf of Mexico—Its Origin, Waters, México. 69 p.
and Biota. Vol. I. Biodiversity. Texas A&M Botello, A.V. (Responsable), 2010. Diagnósti-
University Press, Corpus Christy. co ambiental de la laguna de Tampamachoco
Baqueiro, C.E.R., L. Borabe, I.C.G. Goldara- y posibles efectos por la operación de la Cen-
cena, y N.J. Rodríguez, 2007. Los molus- tral Termoeléctrica Presidente Adolfo López
cos y la contaminación. Una revisión. Revista Mateos en la zona de influencia. Etapa II.
Mexicana de Biodiversidad, 78(Sup): 1-7. Informe Final de Proyecto cfe-icmyl,unam,
México.
Barrera-Escorcia, G., 2011. Efectos de los me-
tales Cr y Cd en el ostión Crassostrea virgi- Botello, A.V., G. Barrera-Escorcia, I. Wong-
nica. Propuesta de una nueva evaluación de Chang, y C.L. Fernández-Rendón, 2010.
riesgo para la especie. Editorial Académica Calidad sanitaria del ostión en las lagunas
Española, U.K. 215 p. Mecoacán y Carmen-Machona, Tabasco.
sernapam, Tabasco, México, 6 p.
Barrera-Escorcia, G., I. Wong-Chang, A.S.
Sobrino-Figueroa, X. Guzmán-García, Botello, A.V., I. Wong-Chang, G. Barrera-
F. Hernández-Galindo, y F. Saavedra-Vi- Escorcia, y C.L. Fernández-Rendón, 2012.
lleda, 1999. Evaluación microbiológica de Análisis microbiológico de ostiones de la
la laguna de Tamiahua, Veracruz en el ciclo Central de Abastos vinculados al proyecto:
1994-1995. Hidrobiológica, 9 (2): 125-134. Detección molecular de vibrios patógenos
en moluscos marinos destinados a consumo
Barrera-Escorcia, G., C. Vanegas-Pérez, & I.
humano, conacyt – ssa, Clave 114024, ci-
Wong-Chang, 2010. Filtration rate, assimi-
cese, b.c., México. Datos inéditos.
lation and assimilation efficiency in C. vir-
ginica (Gmelin) fed with Tetraselmis suecica

636
Microbiología

Castañeda-Chávez, M.R., V. Pardio-Sedas, E. Food and Drug Administration (fda), 1993.


Orrantia-Borunda, & F. Lango-Reynoso, Guidance document for chromium in she-
2005. Influence of water temperature and llfish. Washington, United States Food and
salinity on seasonal occurrences of Vibrio Drug Administration Center for Food Safety
cholerae and enteric bacteria in oyster-produ- and Applied Nutrition, 29 p.
cing areas of Veracruz, México. Marine Pollu- Ford, T., J. Sorci, R. Ika, & J. Shine, 1998.
tion Bulletin, 50: 1641–1648. Interactions between metals and microbial
Comisión Federal para la Protección contra communities in New Bedford, Massachu-
Riesgos Sanitarios (cofepris), 2009. Pro- setts. Environmental Health Perspectives, 106
grama Mexicano de Sanidad de Moluscos (Supl 4): 1033-1039.
Bivalvos. Guía Técnica para el Control Sa- Garrity, G.M. (Ed.), 2005. Bergey’s Manual of
nitario de Moluscos Bivalvos. Secretaria de Systematic Bacteriology. Vol. 2 The Proteo-
Salud, México. 144 p. y anexos. bacteria, part B The Grammaproteobacteria.
Comisión Nacional del Agua (conagua), Springer. U.S.A. 1106 p.
2008. Ley Federal de Derechos (Disposicio- Glibert, P.M., J. Alexander, D.W. Meritt, E.W.
nes Aplicables en Materia de Aguas Nacio- North, & D.K. Stoecker, 2007. Harmful
nales) 2009. Diario Oficial de la Federación, algae pose additional challenges for oyster
Diciembre 26, México. 67 p. restoration: impacts of the harmful algae
Contreras, E.F., 2010. Ecosistemas costeros Karlodinium veneficum and Prorocentrum
mexicanos. Una Actualización. Universidad minimum on early life stages of the oysters
Autónoma Metropolitana, México. 514 p. Crassostrea virginica and Crassostrea ariaken-
Davies, Ch. M., J.A. Long, M. Donald, & N.J. sis. Journal of Shellfish Research, 26 (4): 919-
Ashbolt, 1995. Survival of fecal microorga- 925.
nisms in marine and freshwater sediments. Gold-Bouchot, G., R. Simá-Alverez, O. Za-
Applied and Environmental Microbiology 61: pata-Pérez, & J. Güemez-Ricalde, 1995.
1888-1896. Histopathological effects of petroleum hy-
Farías-Sánchez, J.A., 2006. Cultivo de molus- drocarbons and heavy metal on the Ameri-
cos. Alfa-omega, México D.F. 288 p. can Oyster (Crassostrea virginica) from Ta-
basco, Mexico. Marine Pollution Bulletin, 31
Food and Agriculture Organization (fao),
(4-12): 439-445.
2004. Marine biotoxins. Food and Agricul-
ture Organization of the United Nations, Gómez-Aguirre, 1998. Red Tide Occurrences
Rome. 295 p. Recorded in Mexico from 1980 to 1992.
Anales del Instituto de Biología Ser. Zoología,
Food and Agriculture Organization (fao),
69 (1): 13-22.
2004a. Programa de información de especies
acuáticas Crassostrea virginica. Programa de Goyer, R.A., 1991. Toxic effects of metals. p.
información de especies acuáticas. Kennedy 623-680. In: Amdur, M.O., J. Doull & C.D.
V.S. In: Departamento de Pesca y Acuicul- Klaassen (Eds.). Casarett and Doull´s Toxi-
tura de la fao. Roma. http://www.fao.org/ cology. Pergamon Press, N.Y.,
fishery/culturespecies/Crassostrea_virginica/ Griffiths, C.L., & R.J. Griffiths, 1987. Bival-
es. Consultado el 4 de mayo de 2012. via. In: Pandian, T.J., F.J. Vernberg (Eds.).
Food and Agricultural Organization (fao), Animal Energetics 2, Academic Press, N.Y.
2006. Cultivo de bivalvos en criadero. Un 88 p.
manual práctico. Food and Agriculture Or-
ganization of the United Nations, Rome.
184 p.

637
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Guzmán, A.P., F.S. Villanueva, y A.V.Botello, Lango-Reynoso, F., C. Landeros-Sánchez, &


2005. Metales en tres lagunas costeras del M.R. Castañeda-Chávez, 2010. Bioaccu-
Estado de Veracruz. p. 361-372. In: Bote- mulation of Cadmium (Cd), Lead (Pb) and
llo, A.V., J. Rendón von Osten, G. Gold- Arsenic (As) in Crassostrea virginica (Gmelin,
Bouchot & C. Agraz-Hernández (Eds.). 1971), from Tamiahua Lagoon System, Ve-
Golfo de México, contaminación e impacto racruz, México. Revista Internacional de Con-
ambiental: diagnóstico y tendencias. 2ª Ed. taminación Ambiental, 26 (3): 201-210.
Univ. Autón. de Campeche, Univ. Nal. Au- Licea, S., M.E. Zamudio, R. Luna, Y.B. Oko-
tón de México., ine, México. lodkov, & S. Gómez-Aguirre, 2004. Toxic
Guzmán-García, X., G. Barrera-Escorcia, e and Harmful Dinoflagellates in the Southern
I. Wong-Chang, 2005. Efecto del almace- Gulf of Mexico. p. 380-382. In: Steidinger,
namiento en la calidad sanitaria del ostión K.A., J.H. Landsberg, C.R. Tomas & G.A.
Crassostrea virginica (Gmelin) de la laguna de Vargo (Eds.). 2004. Harmful Algae 2002.
Tamiahua, Veracruz. p.525-534. En: Botello, Florida Fish and Wildlife Conservation
A.V., J. Rendón von Osten, G. Gold-Bou- Commission, Florida Institute of Oceano-
chot & C. Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de graphy and Intergovernmental Oceanogra-
México, contaminación e impacto ambien- phic Commission of unesco.
tal: diagnóstico y tendencias. 2ª Ed. Univ. López-Hernández, E., y A. Valadez-Villareal,
Autón. de Campeche, Univ. Nal. Autón de 2009. Bivalvos. p. 101-118. En: Guerre-
México., ine, México. 696 p. ro, L.I., M.R. Rosmini y R.E. Armenta
Guzmán-García, X., A. Martínez- López, L. (Comps.). Tecnología de productos de ori-
Rodríguez-Medina, H. González-Márquez, gen acuático. limusa, México.
y A.V. Botello, 2007. Cambios tisulares en Müdespacher, Z.C., y F.A.S. Sobrino, 2009.
el ostión Crassostrea virginica por exposición Biotoxinas. In: Guerrero, L.I., M.R.
y depuración al cadmio. Hidrobiológica, 17
Newell, R.I.E., & Ch.J. Langdon, 1996. Me-
(supl 1): 41-48.
chanisms and physiology of larval and adult
Hernández-Becerril D.U., R. Alonso-Rodrí- feeding. p. 185-228. In: Kennedy, V.S.,
guez, C. Álvarez-Góngora, S.A. Baron- R.I.E. Newell, A.F. Eble (Eds.). The eastern
Campis, G. Ceballos-Corona, J. Herre- Oyster Crassostrea virginica. A Maryland Sea
ra-Silveira, M.E. Meave del Castillo, N. Grant Book College Park. Maryland. U.S.
Juárez-Ruíz, F. Merino-Virgilio, A. Mora-
Páez-Osuna, F., 2005. Fuentes de metales en
les-Blake, J.L. Ochoa, E. Orellana-Cepeda,
la zona costera marina. p. 329-342. In: Bo-
C. Ramírez-Camarena, & R. Rodriguez-
tello, A.V., J. Rendón-von Osten, G. Gold-
Salvador, 2007. Toxic and harmful marine
Bouchot & C. Agraz-Hernández (Eds.).
phytoplankton and microalgae (habs) in
Golfo de México, contaminación e impacto
Mexican Coasts. Journal of Environmental
ambiental: Diagnóstico y tendencias. 2ª ed.
Science and Health Part A, 42: 1349-1363.
Univ. Autón. de Campeche. Univ. Autón.
Hernández-Orozco, M.L., y I. Gárate-Lizá- Nal. de México e ine, México.
rraga, 2006. Síndrome de envenenamiento
Ponce-Vélez, G., y A.V. Botello, 2005. Niveles
paralizante por cultivo de moluscos. Revista
de hidrcarburos en el Golfo de México. p.
Biomédica, 17: 45-60.
269-298. En: Botello, A.V., J. Rendón-von
Kennedy, V.S., 1996. The ecological role of Osten, G. Gold-Bouchot & C. Agraz-Her-
the eastern oyster Crassostrea virginica with nández (Eds.). Golfo de México, contamina-
remarks on disease. Journal of Shellfish Re- ción e impacto ambiental: Diagnóstico y ten-
search, 15 (1): 177-183. dencias. 2ª ed. Univ. Autón. de Campeche.
Univ. Autón. Nal. de México e ine, México.

638
Microbiología

Quiñonez R.E.I., S.C. Vázquez, F.F. Pedroche, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-
M. Moreno-Sepúlveda, y O.R. Rodas-Suá- rrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagar-
rez, 2000. Presencia de los géneros Vibrio y pa), 2010. Carta Nacional Pesquera. Diario
Salmonella y detección de coliformes fecales Oficial de la Federación, Diciembre 2, Mé-
en almejas del Golfo de México. Hidrobioló- xico. 318 p.
gica, 10 (2): 131.138. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-
Ringwood, A.H., D.E. Conners, Ch. J. turales (semarnat), 1996. Norma Oficial
Keppler, & A. Dinovo. 1999. Biomarker Mexicana nom-001-semarnat-1996 que
studies with juvenile oysters (Crassostrea vir- establece los límites Máximos Permisibles en
ginica) deployed in situ. Biomarkers, 4 (6): las Descargas de Aguas Residuales en Aguas y
400-414. Bienes Nacionales. Diario Oficial de la Fede-
Ringwood, A.H., y Ch.J. Keppler. 2002. Water ración, Diciembre 11, México. 35 p.
Quality Variation and Clam Growth: Is pH Secretaría de Salud (ss), 2011. Norma Oficial
Really a Non-issue in Estuaries? Estuaries, 25 Mexicana nom-242-ssa1-2009, Productos y
(5): 901-907. servicios. Productos de la pesca frescos, re-
Roesijadi, G., 1996. Environmental Factors: frigerados, congelados y procesados. Espe-
Response to Metals. p. 515-537. In: Kenne- cificaciones sanitarias y métodos de prueba.
dy, V.S., R.I.E. Newell & A.F. Eble (Eds.). Diario Oficial de la Federación, Febrero 10,
The eastern oyster Crassostrea virginica. A México. 214 p.
Maryland Sea Grant Book. Secretaría de Salud- Comisión Federal para la
Rosas, I., A. Baez, y R. Belmont, 1983. Oys- Protección contra Riesgos Sanitarios (ss-
ter (Crassostrea virginica) as an indicator of cofepris), 2003 a 2010. Presencia de Ma-
heavy metal pollution in some lagoons of the rea Roja en costas nacionales. http://www.
Gulf of Mexico. Water Air and Soil Pollution, cofepris.gob.mx/AZ/Paginas/Marea%20
20: 127-135. Roja/AntecedentesMexico.aspx Consultado
6/junio/2012.
Rosas, I, A. Yela, y A. Baez, 1985. Bacterias in-
dicadoras de contaminación fecal en ostión Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad
(Crassostrea virginica), durante su desarrollo y Calidad Agroalimentaria (senasica),
y procesamiento en el mercado. Contamina- 2003. Manual de Buenas Prácticas de Pro-
ción Ambiental, 1: 51-64. ducción Acuícola de Moluscos Bivalvos para
la Inocuidad Alimentaria. Centro de Inves-
Ruiz-Marín, A., S. Campos-García, J. Zavala-
tigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Loría, & Y. Canedo-López, 2009. Hydro-
Unidad Mazatlán. Mazatlán. 83 p.
logical aspects of the lagoons of Atasta and
Pom, Mexico. Tropical and Subtropical Agro- Shumway, S., 1996. Natural Environmen-
ecosystems, 10: 63-74. tal Factors. p. 467-513. In: Kennedy, V.S.,
R.I.E. Newell, A.F. Eble (Eds.). The eastern
Ryan, K.J., y C.G. Ray (Eds.). 2004. Sherris.
oyster Crassostrea virginica. A Maryland Sea
Microbiología Médica. Una introducción a
Grand Book College Park. Maryland, U.S.
las enfermedades infecciosas. McGraw-Hill
Interamericana. México. 1060 p. Téllez, S.J., M. Oliva, J.A. Ramírez de León, y
M. Vázque, 1999. Evaluación de la calidad
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-
microbiológica del ostión de la Laguna Ma-
rrollo Rural, Pesca y Alimentación (sa-
dre de Tamaulipas (México). Ciencia y Tecno-
garpa), 1980 a 2010. Anuario estadístico
logía de Alimentos, 2(3): 152-157.
de pesca. México. http://www.conapesca.sa-
garpa.gob.mx/wb/cona/cona_anuario_esta-
distico_de_pesca. Consultado 6/junio/2012.

639
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Toledo, A., A.V. Botello, M. Cházaro, M. Her- Wong-Chang, I., G. Barrera-Escorcia, A.V.
zig, L. Bozada. M. Páez, A. Baez, F. Contre- Botello, C. Fernández-Rendón, M. L. Li-
ras, y H. Rodríguez. 1988. Energía, Medio zárraga-Partida, J. Fuentes-Pascacio, & A.
Ambiente y Desarrollo. Vol. xv. Serie Medio Guerrero-Ruiz, 2011. Detection of patho-
Ambiente en Coatzacoalcos. Ed. Centro de genic vibrios in oysters from fisherman to
Ecodesarrollo, México. 382 p. seld point. The Fourth Conference on the
Wong-Chang, I., y G. Barrera-Escorcia, 2005. Biology of Vibrios. Vibrio 2011. Santiago de
Estado actual de la contaminación microbio- Compostela, España, November 2-5.
lógica en el Golfo de México. p. 487-504.
In: Botello, A.V., J. Rendón von Osten, G.
Gold-Bouchot y C. Agraz-Hernández (Eds.).
Golfo de México, contaminación e impacto
ambiental: diagnóstico y tendencias. 2ª Ed.
Univ. Autón. de Campeche, Univ. Nal. Au-
ton de México., ine, México. 696 p.

640
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

García-Cruz, N. U., y M. L. Aguirre-Macedo, 2014. Biodegradación de


petróleo por bacterias: algunos casos de estudio en el Golfo de México. p.
641-652. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Biodegradación de petróleo
por bacterias: algunos casos
de estudio en el Golfo de México 35
N. Ulises García-Cruz y Ma. Leopoldina Aguirre-Macedo

Resumen
Gracias a su capacidad metabólica los microorganismos pueden transformar una gran cantidad de
hidrocarburos en compuestos menos tóxicos al ambiente por lo cual juegan un papel importante
en la degradación natural del petróleo. El Golfo de México por ser una zona con una alta actividad
tanto petrolera como marítima está expuesta a la contaminación por hidrocarburos. Por ello es de
gran interés estudiar la participación ambiental y ecológica que juegan las bacterias en la biodegrada-
ción del petróleo, por lo que en este capítulo se hace una breve recopilación de los ultimos trabajos
llevados a cabo acerca de la degradación de hidrocarburos en el Golfo de México, así como algunas
experiencias en la identificación de bacterias degradadoras que intervienen en los diferentes procesos
de degradación.
Palabras clave: Golfo de México, biodegradación, hidrocarburos.

641
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Due to metabolic capacity, the microorganisms can transform a large amount of hydrocarbons into
non-toxic compounds in the environment, because of it they play an important role in the natural
degradation of oil. The Gulf of Mexico is an area with high maritime and oil activity, for this reason it
is exposed to oil pollution. Therefore, there is great interest to study the environmental and ecologi-
cal role of bacteria on petroleum biodegradation. This chapter is a brief compilation of the past work
carried out on the biodegradation of hydrocarbons in the Gulf of Mexico as well as descriptions of
some experiences in identifying the bacteria that participates in the processes of degradation.
Keywords: Gulf of Mexico, biodegradation, hydrocarbons.

Introducción

La habilidad de las poblaciones nativas de Golfo de México en la plataforma petrolera


bacterias para degradar hidrocarburos cons- Deepwater Horizon, la cual derramó aproxi-
tituye uno de los mecanismos principales madamente 636 millones de litros.
con el que cuentan determinados ambien- Actualmente y a pesar de que ya han trans-
tes para mitigar el impacto causado por la currido más de 30 años del accidente del
presencia del petróleo crudo y sus derivados pozo ixtoc i, aún se pueden encontrar en
y es el principal mecanismo y natural por las costas de Campeche restos del petróleo
el cual son removidos de ciertos ambientes derramado (Schrope, 2010). Otra fuente de
dependiendo de sus características (Leahy contaminación son las emanaciones natura-
& Colwell, 1990; Head et al., 2006). El pe- lea a traves de las chapopoteras que se en-
tróleo puede ingresar al ambiente de manera cuentran en la zona petrolera de Campeche
natural a través de afloramientos naturales y Veracruz (Scholz-Böttcher et al., 2008).
mejor conocidos como chapopoteras o por Las consecuencias ecológicas, sociales y
derrames y accidentes ocasionados por el económicas, debido a estos accidentes han
hombre, lo cual es tal vez, una de las causas sido severas ya que algunos hidrocarburos
más importantes. Este es el caso en el Golfo contenidos en el petróleo pueden causar
de México, en donde en la sonda de Campe- mortandad en peces y en otros organismos,
che se derramaron 560 millones de litros de afectando principalmente las actividades de
crudo, por el pozo exploratorio ixtoc i en la industria pesquera, así como las cadenas
el año de 1979, contaminando la costas de tróficas de las zonas costeras y terrestres, lo
Campeche, Veracruz y otros estados (Atlas, que conlleva a graves problemas ecológicos
1981); y el más reciente accidente, ocurrido en el Golfo de México.
en el 2010 en aguas profundas del norte del

642
Microbiología

Características del petróleo

El petróleo está conformado por una mez- que otros componentes que están en menor
cla compleja de hidrocarburos. Los cuales se proporción, son el oxigeno, azufre y nitró-
pueden dividir en 4 clases (figura 1): satura- geno que se encuentran en asfaltenos, mer-
dos, aromáticos, asfáltenos (fenoles, ácidos captanos y piridinas respectivamente (Salleh
grasos, cetonas, esteres y porfirinas) y resinas et al., 2003).
(piridinas, quinolinas y amidas) (Leahy & El petróleo que se extrae de la sonda de
Colwel, 1990). Estos compuestos están for- Campeche, presenta una alta concentración
mados principalmente por carbono e hidro- de asfaltenos dado que es del tipo pesado.
geno en una proporción del 90%, mientras Estos hidrocarburos son un riesgo potencial

Figura 1. Estructura de algunos hidrocarburos del petróleo.

643
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de toxicidad en caso de derrame, debido a motivo se ha estudiado en el mar la degrada-


que por su estabilidad química son recal- ción del petróleo y y en particular la llevada
citrantes y se pueden disolver en el tejido a cabo por los microorganismos los cuales
adiposo generando en algunos casos bioaco- son los responsables de consumir alrededor
mulación (toxnet) (figuras 1 y 2). Por tal del 90% del petróleo.

Figura 2. Rutas de dispersión del petróleo en ambientes marinos (McGenity et al., 2012).

Biodegradación y biorremediación
El consumo de petróleo por microorganis- efecto nocivo en el ambiente. Entre los mé-
mos como única fuente de carbono y ener- todos utilizados están: la aplicación de enzi-
gía se conoce desde fines de los 40s (ZoBell, mas, nutrientes y el uso de microorganismos
1946). Es esta capacidad metabólica de previamente adaptados al consumo de pe-
consumir los hidrocarburos que se aprove- tróleo entre otros (Salleh et al., 2003; Das &
cha para la biorremedicación de ambientes Chandran, 2011).
terrestres y acuáticos. Actualmente la biorre- A diferencia de los métodos químicos
mediación consiste en el uso de diferentes de uso frecuente (como dispersantes), los
métodos para favorecer la tasa de consumo procesos de biorremediación ofrecen varias
del petróleo (tabla 1) y con eso mitigar el ventajas como, un bajo costo, un manejo

644
Microbiología

Tabla 1. Tratamientos de biorremediación (Salleh et al., 2003).


Tratamiento Descripción Aplicaciones Ventajas
Adición de oxigeno agua Agua superficial, mantos Ayuda a acelerar el crecimiento
Bioestimulación
y nutrientes freáticos y suelo. de las bacterias presentes.
Aplicación directa Agua superficial, mantos Se considera una de las técnicas
de microorganismos freáticos y suelo más efectivas. Las bacterias
previamente aislados adaptadas se pueden aplicar
Bioaumentación
o modificados para remediar químicos
geneticamente específicos en condiciones
ambientales especificas
Aplicación de Para alifáticos sólidos y Permiten que estén
surfactantes sintéticos líquidos e hidrocarburos biodisponibles los
o biológicos utilizados aromáticos hidrocarburos para las bacterias
Surfactantes para disminuir la tensión
superficial e incrementar
la solubilidad de los
hidrocarburos
Estimula el metabolismo Sedimentos y mantos Incrementa la actividad bacteria
Aplicación de
microbiano al modificar acuíferos entre otros en zonas deficientes
fertilizantes
la relación C:N:P de nutrientes

seguro, además de que no generan impacto efecto letal en las comunidades microbianas
ambiental. Durante el derrame ocurrido en (Mascarelli, 2010). Por lo tanto, su uso aun
el 2010 por la plataforma Deepwater Hori- se encuentra en debate por la comunidad
zon, sin embargo, se aplicaron alrededor de científica internacional, ya que faltan más
6.6 millones de litros de dispersantes quími- estudios sobre toxicidad a diferentes niveles
cos (Corexit 9500) para mitigar la contami- (microorganismos y organismos superiores)
nación por petróleo. No obstante, debido a para evaluar si existen efectos secundarios
que estos compuestos están formulados con tomando en cuenta los probables escenarios
detergentes como es el propanol pueden in- que se generan por su uso y la presencia del
crementar la toxicidad del petróleo en los petróleo.
organismos marinos y además de tener un

Microorganismos que degradan hidrocarburos

Ahora se sabe que durante el proceso de tes en ambientes marinos pueden alcanzarse
degradación del petróleo intervienen varias tasas de consumo hasta del 100% (Das &
especies de bacterias y que gracias a la par- Chandran, 2011). La variabilidad de espe-
ticipación y combinación de los diferentes cies y géneros, se debe a que diferentes bacte-
procesos metabólicos de las bacterias presen- rias tienen afinidad por ciertos hidrocarbu-

645
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ros, como se ha observado en Acinetobacter rencias en la concentración de oxigeno y al


sp., Pseudomonas sp. y Mycobacterium sp. las petróleo, ya que observaron un gradiente de
cuales degradan alcanos, mono-aromáticos concentración y de transformación del pe-
y poli-aromáticos respectivamente (Salleh et tróleo a lo largo de la pluma de contami-
al., 2003). Sin embargo, también se ha visto nación. Efectos similares se observaron en
que pueden participar en sintrofía. En con- las poblaciones microbianas en chapopote-
diciones anaerobias durante la degradación ras (Campeche), en donde la estratificación
de alcanos, se a observado la participación de las bacterias en los sedimentos es debido
de bacterias sulfatorreductoras y metanogé- al petróleo y la baja concentración de O2
nicas (Morris et al., 2013). (Schubotz et al., 2011).
Otros factores importantes que determi- Existen varios reportes de las bacterias que
nan a las poblaciones microbianas durante participan en la degradación del petróleo
la degradación del petróleo son los factores (tabla 2) (ZoBell, 1946; Bartha & Atlas,
abióticos de la zona (pH, temperatura, sali- 1977). En el caso del Golfo de México se ha
nidad, oxido-redox, etc.), así como las pro- encontrado una gran diversidad microbiana,
piedades físico-químicas del petróleo (ligero como se ha observado en estudios llevados a
o pesado). La combinación de ambos facto- cabo en zonas de las costas de Florida, Cam-
res pueden favorecer o afectar la diversidad peche, Veracruz y en el delta del río Missis-
bacteriana (Das & Chandra, 2011). sipi que han sido afectadas por derrames de
Hazen et al. (2010) reportaron un cambio petróleo. En estos sitios se han detectado al-
de las comunidades microbianas, entre las rededor de 24 especies de bacterias distribui-
zonas contaminadas y las de sus alrededores das en 14 géneros. Entre los que se encon-
en estudios de ecología microbiana a 1 500 traron: Gammaprotobacteria, Marinobacter,
metros de profundidad, realizados a lo largo Pseudomonas y Acinetobacter (Kostka el al.,
de la pluma de contaminación durante el 2011), así como algunos géneros de bacte-
derrame de petróleo en el Golfo de México rias hidrocarbonoclastas como Alcanivorax,
por el Deepwater horizon. Estas variaciones Marinobacter, Thallassolituus, Cycloclasticus y
fueron asociadas principalmente a las dife- Oleispira (Mortazavi et al. 2013).

Tabla 2. Bacterias degradadoras de hidrocarburos.


Compuesto Bacteria Compuesto Bacteria
Alcanos Acinetobacter sp. Mono-aromáticos Ralstonia sp.
Actinomycetes Rhodococcus sp.
Arthrobacter Pseudomonas sp.
Bacilus sp. Poli-aromáticos Alteromonas sp.
Micrococcus sp. Arthrobacter sp.
Planococcus Bacilus sp.
Rhodococcus sp. Mycobacterium
Pseudomonas sp. Pseudomonas sp.

646
Microbiología

Las bacterias hidrocarbonoclastas es un similar se observó en superficie, en donde la


grupo de bacterias que se ha descubierto re- zona de chapopoteras presento un valor de
cientemente que tiene la particularidad de Hi/He=2.6. Este valor fue 7 veces superior al
alimentarse exclusivamente de petróleo, este encontrado en el sedimento (Hi/He=0.35).
lo utilizan como única fuente de carbono Esta diferencia se podría deber a la con-
y energía. Se ha observado que juegan un centración de nutrientes en las zonas fóti-
papel muy importante en la biodegradación cas así como la densidad del petróleo que
del petróleo ya que conforman hasta un emana de las chapopoteras las cuales afectan
90% de las especies encontradas en las zonas directamente a las comunidades microbia-
contaminadas (Yakimov et al., 2007). nas. Por otra parte también se observó en
Es por eso que este tipo de bacterias son superficie niveles altos de Hi/He cerca de la
utilizadas para evaluar zonas perturbadas desembocadura del río Coatzacoalcos (figu-
por petróleo, al calcular la tasa bacteriana hi- ra 3b), estos niveles se podrían deber a dos
drocarbonoclastas/heterótrofas (Hi/He) como factores; la alta actividad marítima petrolera
un índice de impacto. Este índice se utilizó de la zona y la segunda las corrientes ma-
en áreas afectadas por el derrame del ixtoc rínas que en la mayor parte del año corren
i, en donde se observó una elevada concen- de este a oeste, con lo que los hidrocarburos
tración de bacterias hidrocarbonoclastas (Li- podrían ser acarreados y concentrados en esa
zárraga-Partida et al.1983). Al igual se han zona.
encontrado lugares afectados por hidrocar-
buros en el oeste del caribe mexicano, donde
debido al arrastre de estos compuestos por
las corrientes marinas se concentran en cier-
tas áreas favoreciendo el crecimiento de estas
bacterias (Lizárraga-Partida et al., 1990).
En la zona sur del Golfo de México y parte
de la península de Yucatán, durante los mo-
nitoreos llevados a cabo por Aguirre-Macedo
et al. (2011), para evaluar las comunidades
microbianas en agua de superficie y sedi-
mentos (figura 3), se observó que las zonas
con los mayores índices de Hi/He podrían
estar asociadas a las corrientes marinas y a la
presencia de hidrocarburos. Particularmente
en relación a sedimentos de la zona del com-
plejo lagunar Carmen-Pajonal-Machona y Figura 3. Distribución del índice de bacterias
en las chapopoteras localizadas a 71 km al hidrocarbonoclastas / heterótrofas (Hi/He) en
norte de la ciudad de Coatzacoalcos (figura sedimento (a) y superficie (b) de la región sur
del Golfo de México. 1; Complejo lagunar
3), en donde se presentaron los valores ma-
Carmen-Pajonal-Machona, 2; Chapopoteras,
yores del índice Hi/He. En tanto que, algo 3; Desembocadura río Coatzacoalcos).

647
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Degradación de las diferentes fracciones


de hidrocarburos

Durante la biodegradación de petróleo se ha rutas metabólicas, dependiendo de la estruc-


observado que las diferentes fracciones de tura molecular del compuesto. De los hidro-
hidrocarburos se asimilan a tasas de consu- carburos que conforman el btex (Benceno-
mo variadas, como respuesta a las diferentes tolueno-etilbenceno y xilenos), el tolueno es
afinidades que presentan las bacterias hacia el de mayor consumo bajo condiciones ae-
los compuestos disponibles, la cual depen- robias, sin embargo dependiendo de las bac-
derá de la estructura y del peso molecular. terias presentes en las zonas contaminadas,
Das y Chandran (2011) por ejemplo, obser- estas moléculas puede seguir diferentes rutas
varon que el orden de degradación fue: alca- metabólicas (figura 4). Resultados similares
nos-lineales > alcanos-ramificados > aromá- también se han observado en la degradación
ticos de bajo peso molecular > ciclo alcanos. de xilenos en presencia de Pseudomonas sp.
Los alcanos lineales cuando son asimila- (McGenety et al., 2012).
dos por las bacterias son metabolizados por En la degradación de los poliaromáticos se
la ruta de la β-oxidación produciendo alco- observa que la tasa de consumo disminuye
hol como intermediario (Das & Chandran, conforme aumentan los anillos aromáticos.
2011). Los alcanos-lineales entre C10 a C24 Esto se debe principalmente a que se incre-
son los primeros en consumirse debido a la menta la hidrofobicidad y por ende no están
baja hidrofobicidad que presentan. En es- disponibles a los microorganismos, presen-
tudios llevados a cabo con Pseudomonas se tando un tiempo de consumo que va des-
observo que consumió primero los alcanos de los 16 a 126 días para el fenantreno y de
entre C5 y C16 (Das & Chandran, 2011), hasta aproximadamente 1 400 días para el
por otra parte se ha observado que entre benzo[α]pireno (Salleh et al., 2003).
más carbonos tenga la cadena lineal el com- El primer paso en la degradación de los
puesto es mas hidrofobico, volviéndolos no poliaromáticos es la oxidación de la molécu-
biodisponible a las bacterias, esto da como la, para formar dihidrodioles, posteriormen-
resultado que los alcanos de cadenas largas te los intermediarios dihidroxilados pueden
(>C40) se degraden en un mayor lapso de sufrir un ataque enzimático en las posiciones
tiempo, tal y como lo observaron DeLaune orto o meta para formar catecol o protoca-
y Wright (2011) en estudios llevados a cabo tecuato, para finalmente entrar al ciclo de
en humedales del Golfo de México afecta- los ácidos tricarboxilicos (Das & Chandran,
dos por el derrame del Deepwater Horizon. 2011).
En el caso de los monoaromáticos, se ha
observado que se degradan por diferentes

648
Microbiología

Figura 4. Rutas metabólicas del Tolueno por diferentes bacterias. P. mendocina (R1), R. pickettii
(R2), B. cepacia (R3), P. putida PaW15 (R4) y P. putida F1(R5) (Tomado de Salleh et al., 2003).

Efecto de la temperatura, nutrientes y salinidad


en la biodegradación de hidrocarburos

La temperatura juega un papel importan- temperaturas alrededor de 4°C (Redmond


te en la biodegradación de hidrocarburos, & Valentine, 2012), por otra parte se ha ob-
puesto que afecta directamente la fisiología y servado que conforme se eleva la tempera-
diversidad de los microorganismos así como tura se incrementa la actividad microbiana,
la química del petróleo. A temperaturas ba- encontrándose la mayor actividad enzimá-
jas el petróleo incrementa su viscosidad, se tica en bacterias mesofilicas y termofilicas
reduce la volatilidad de los compuestos de (Das & Chandran, 2011).
bajo peso molecular y se ve elevada la solu- Los ambientes marinos son deficientes en
bilidad, que consecuentemente aumenta la nutrientes inorgánicos, por tal motivo du-
toxicidad en microorganismos. rante un derrame, las relaciones C/N o C/P
En el Golfo se han aislado bacterias a pro- se incrementan drasticamente, dando como
fundidades de 1 000 hasta 1 200 m que tie- resultado que el crecimiento microbiano se
nen la capacidad de degradar el petróleo a vea afectado. Es por esto que durante un de-

649
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

rrame petrolero en el mar es necesario res- Los hidrocarburos en ambientes salinos


tablecer la relación C:N:P a 120:10:1 apro- como es el agua de mar (3.5% de NaCl) pre-
ximadamente, para mantener la actividad sentan altas tasas de consumo, estas veloci-
bacteriana y favorecer el consumo de hidro- dades también se han observado en un ran-
carburos (Salleh et al., 2003). Es por eso que go entre 0.6 a 11.7% de NaCl, sin embargo,
durante el derrame del Deepwater Horizon a concentraciones por arriba del 2.4% ya se
se adicionaran fertilizantes como fuente de ve inhibido el consumo de compuestos aro-
N y P para restablecer las relaciones antes máticos (Salleh et al., 2003).
mencionadas (DeLaune & Wright, 2011).

Biosurfactantes

Las bacterias que crecen en presencia de hi- y los de alto peso molecular compuestos de
drocarburos, producen una serie de sustan- polisacáridos, proteínas, lipopolisacaridos,
cias con propiedades tenso-activas llamadas lipoproteínas o una mezcla de dos o más po-
biosurfactantes capaces de solubilizar com- límeros (Ron & Rosenberg, 2002).
puestos no polares, como los contenidos en Los biosurfactantes son más efectivos que
el petróleo, además estas moléculas tienen los surfactantes químicos en incrementar la
la propiedad de estimular el crecimiento biodisponibilidad de los compuestos hidro-
microbiológico ayudando así a acelerar la fobicos, por otra parte son mas amigables al
biorremediación en las zonas contaminadas. ambiente, como lo demostraron Edwards et
Existen dos tipos de biosurfactantes, los de al. (2003) al evaluar la toxicidad de varios
bajo peso molecular que están compuestos biosurfactantes y surfactantes sintéticos en
regularmente por glicolipidos con cadenas moluscos y peces del Golfo de México.
largas de lipopeptidos o de ácido alifático

Conclusión

A pesar de que se han llevado a cabo estudios bacterias que son de interés ecológico y bio-
en el Golfo de México para identificar las tecnológico, –bacterias que degradan hidro-
comunidades microbianas, hacen falta mas carburos, que por técnicas convencionales
trabajos en superficie y aguas profundas, con no se pueden detectar–, a su vez identificar
la ayuda de las nuevas técnicas en biología las de interés industrial como son aquellas
molecular para generar bibliotecas metage- que producen biosurfactantes o enzimas
nómicas y así generar estudios más com- como son las celulasas y lipasas, las cuales
pletos en ecología microbiana e identificar tienen una amplia aplicación industrial.

650
Microbiología

Literatura citada

Aguirre-Macedo M., 2011. Componente mi- enriches indigenous oil-degrading bacteria.


crobiológico en agua –Bacterias degradado- Science, 330: 204-208.
ras de hidrocarburos /Heterótrofas, Progra- Kostka, J., E. Prakash, O. Overholt, W. A.
ma de Monitoreo Ambiental en el Sur del Green, S., J. Freyer, G. Canion, A. Delgar-
Golfo de México. Informe Inédito. Centro dio, J. Norton, N. Hazen, & M. Huettel,
de Investigación y de Estudios Avanzados del 2011. Hydrocarbon-degrading bacteria and
Instituto Politécnico Nacional. the bacteria community response in Gulf of
Atlas, R. M., 1981. Microbial degradation of Mexico beach sands impacted by Deepwater
hydrocarbons: an environmental perspecti- Horizon oil spill. Applied and Environmental
ve. Microbiological Reviews, 45(1): 180-209. Microbiology, 77(22): 7962-7964.
Bartha, R., & R.M. Atlas, 1977. The microbio- Leahy, J. G., & R.R. Colwell, 1990. Microbial
logy of aquatic oil spill. Advances in Applied degradation of hydrocarbons in the environ-
Microbiology, 22: 225-266. ment. Microbiological Reviews, 54(3): 305-
Das, N., & P. Chandran, 2011. Microbial de- 315.
gradation of petroleum hydrocarbon conta- Lizárraga-Partida, M., L., J. Porrás-Aguirre, y
minants: An Overview. Biotechnol. Reserch. F.B. Izquierdo, 1983. Tasa bacteriana hidro-
Internal. vol. 2011, Article ID 941810, pag. carbonoclásticas/heterotrofas como índice de
13, 2011. doi:10.4061/2011/941810. impacto ambiental por petróleo crudo en la
DeLaune, R.,D., & A.L. Wrigth, 2011. Projec- sonda de Campeche. Anales del Instituto de
ted impact of Deepwater Horizon oil spill on Ciencias del Mar y Limnologia, 10: 177-185.
U.S. Gulf cost wetlands. Soil Science Society Lizárraga-Partida, M., L., F.B. Izquierdo-Vi-
America Journal, 75: 1602-1612. cuña, & I. Wong-Chang, 1990. Marine oil
Edwards, K. R., J.E. Lepo, & M.A. Lewis, degrading bacteria related to oil inputs and
2003. Toxicity comparision of biosurfactants surface currents in the western Caribbean
and synthetic surfactants used in oil spill re- sea. Oil Chemical. Polutionl., 7: 271-281.
mediation to two estuarine species. Marine Mascarelli, A., 2010. Debate grows over im-
Pollution Bulletin, 46: 1309-1316. pact of dispersed oil. Nature. doi:10.1038/
Head, I.M., D. M. Jones, & W.F. M. Röling, news.2010.347”.
2006. Marine microorganisms makea meal McGenety, T.J., B.D. Folwell, B.A. McKew, &
of oil. Nature Microbiology, 4: 173-182. G. Sanni, 2012. Marine crude-oil biodegra-
Hazen, T.,R., E.,A. Dubinsky, T.,Z. DeSantis, dation: a central role for interspecies interac-
G.,L. Andersen, Y.M. Piceno, N. Singh, tions. Aquatic Biosystems, 8:10-29.
J.,K. Jansson, A. Probst, S.,E. Borglin, Morris, B.E.L., R. Henneberger, H. Huber, &
J.,L. Fortney, W.,T. Stringfellow, M. Bill, C. Moissl-Eichinger, 2013. Microbial syn-
M.,E. Conrad, L.,M. Tom, K.,L. Chava- trophy: interactions for the common good.
rria, T.,R. Alusi, R. Lamendella, D.C. Jo- fems Microbiology Reviews, 37: 384-406.
yner, C. Spier, J. Baelum, M. Auer, M.L. Mortazavi, B., A. Horel, M.J. Beazley, & P.A.
Zemla, R. Chakraborty, E.L. Sonnental, P. Sobecky, 2013. Intrinsic rates of pretoleum
D´haeseleer, H.N. Holman, S. Osman, Z. hydrocarbon biodegradation in Gulf of
Lu, J.D. Van Nostrand, Y. Deng, J. Zhou, Mexico intertidal sandy and its enhancement
& O.U. Mason, 2010. Deep-sea oil plume by organic substrates. Journal of Hazardous
Materials, 244: 537-544.

651
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Redmond, M.C., & D.L. Valentine, 2012. Schrope, M., 2010. The lost legacy of the last
Natural gas and temperature structured a great oil spill. Nature, 466: 304-305.
microbial community response to the Dee- Scholz-Böttcher, B.M., S. Ahlf, F. Vazquez-
pwater Horizon oil spill. Proceedings of the Guitierrez, & J. Rullkötter, 2008. Sour-
National Academy of Sciencies, 109(50): ces of hydrocarbon pollution in surface se-
20292-20297. diments of the Campeche Sound, Gulf of
Ron, E.,Z., & E. Rosenberg, 2002. Biosurfac- Mexico, revealed by biomarker analysis. Or-
tantes and bioremediation. Environmental ganic Geochemistry, 39: 1104-1108.
Biotechnology, 13:249-252. Yakimov, M.,M., K.N. Timmis, & P.N. Golys-
Salleh, A.B., F.M. Ghazali, R.N.A. Rahman, hin, 2007. Obligate oil-degrading marine
& M. Basri., 2003. Bioremediation of pe- bacteria. Current Opinion in Biotechnology.,
troleum hydrocarbon pollution. Indian Jour- 18:257-266.
nal of Biotechnology, 2: 411-425. ZoBell, C.E., 1946. Action of microorganisms
Shubotz, F., J.S. Lipp, M. Elvert, S. Kasten, on hydrocarbons. Bacteriology Reviews, 10:1-
X.P. Mollar, M. Zabel, G. Bohrmann, & 49.
K.U. Hinrichs, 2011. Petroleum degrada- Sitio web:
tion and associated microbial signatures at
h t t p : / / t o x n e t . n l m . n i h . g ov / c g i - b i n / s i s /
the chapopote asphalt volcano, Southern of
htmlgen?HSDB
Mexico. Geochimica et Cosmochimica Acta,
75: 4377-4398

652
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Barrera-Escorcia, G., A. V. Botello, I. Wong-Chang y C. Leopoldo


Fernández-Rendón, 2014. Contaminación microbiológica de la laguna
de Tampamachoco, Veracruz, México. p. 653-670. En: A.V. Botello, J.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Contaminación microbiológica
de la laguna de Tampamachoco,
Veracruz, México 36
Guadalupe Barrera-Escorcia, Alfonso V. Botello,
Irma Wong-Chang y Carlos Leopoldo Fernández-Rendón

Resumen
La laguna de Tampamachoco es una laguna costera tropical mexicana en la que se realizan diversas
actividades humanas incluyendo la extracción de ostión. El objetivo de este trabajo fue evaluar la
contaminación microbiológica de esta laguna y del río Tuxpan en la cercanía a la desembocadura
hacía el Golfo de México. Se determinó la concentración de bacterias indicadoras de calidad sanitaria
(coliformes totales, coliformes fecales y estreptococos fecales). Se aislaron bacterias entéricas en agua,
sedimento y ostión por métodos convencionales. Se determinaron bacterias del género Vibrio en el
ostión cultivado en la zona por métodos convencionales y pcr. Las bacterias indicadoras permitieron
definir tres zonas: el área lagunar, con condiciones adecuadas para el cultivo de ostión y protección de
la vida acuática; y dos zonas con altas concentraciones de bacterias, el canal que comunica la laguna
con el río y el río Tuxpan. A pesar de que la zona lagunar mostró condiciones adecuadas en agua,
el 37% de las muestras de ostión rebasó el límite aceptable para consumo. Las bacterias entéricas
más frecuentes fueron: Proteus spp., Klebsiella spp. y Escherichia coli. Estas representaron el 62.2%
de los aislamientos en agua, el 78.7% en sedimento y el 53.6% ostión. V. alginolyticus, V. cholerae
no O1, V. mimicus, V. parahaemolyticus y V. vulnificus fueron aisladas de ostión. V. cholerae O1 ctxA
positivo fue detectado en ostión de la zona lagunar y el canal, en septiembre de 2010. A pesar de

653
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

las condiciones aceptables del agua en la zona lagunar, el ostión no fue adecuado para su consumo.
Las concentraciones de estreptococos se han incrementado en sedimento y ostión. Es necesaria una
estrategia que permita reducir la carga bacteriana de la laguna y la presencia de bacterias de riesgo
sanitario importantes, como V. cholerae O1.
Palabras clave: coliformes, estreptococos, bacterias entéricas, Vibrio cholerae O1, riesgo sanitario.

Abstract
Tampamachoco Lagoon is a Mexican tropical coastal water body in which various human activities,
including oyster extraction, are performed. The aim of this study was to evaluate the microbiologi-
cal contamination of the lagoon and of the Tuxpan River close to the estuary meeting the Gulf of
Mexico. Concentrations of sanitary-quality indicating bacteria (total coliforms, fecal coliforms and
fecal streptococci) were determined. Enteric bacteria were conventionally isolated from water, sedi-
ment and oysters. Bacteria of the Vibrio genus were determined by orthodox methods and pcr in
oysters grown in the area. The indicator bacteria allowed defining three areas: the lagoon area with
suitable conditions for growing oysters and for the protection of aquatic life and two zones with high
concentrations of bacteria—the channel that connects the lagoon to the river and the Tuxpan River.
Although the lagoon area showed appropriate water conditions, 37% of oyster samples exceeded the
acceptable limit for consumption. The most common enteric bacteria were: Proteus spp., Klebsiella
spp., and Escherichia coli. These accounted for 62.2% of isolates in water, 78.7% in sediment, and
53.6 % in oysters. V. alginolyticus, V. cholerae O1, V. mimicus, V. parahaemolyticus and V. vulnificus
were isolated from oysters. V. cholerae O1 ctxA positive was detected in oysters from the lagoon zone
and from the canal in September of 2010. Despite the acceptable water conditions in the lagoon
area, the oysters were not suitable for consumption. Streptococci concentrations have increased in
sediment and oysters. A strategy to reduce the bacterial load in the lagoon and the presence of health-
threatening bacteria, such as V. cholerae O1, is necessary.
Keywords: Coliforms, streptococci, enteric bacteria, Vibrio cholerae O1, sanitary risk.

Introducción
Las lagunas costeras del Golfo de México Tampamachoco es una laguna coste-
presentan condiciones adecuadas para la ra tropical mexicana que se ubica entre
crianza, desove y protección de diversas es- los 20º18´y 21º02´de latitud norte, y los
pecies, tienen una elevada producción pes- 97º19´y 97º22´de longitud oeste. Su clima
quera y en ellas residen especies de impor- es cálido húmedo con lluvias en verano. Su-
tancia comercial (Contreras, 2010). Estos fre severos problemas de eutroficación, reci-
ecosistemas se encuentran sometidos a las be desechos de colonias urbanas, principal-
presiones derivadas de las actividades huma- mente agua residual, los cuales introducen
nas, reciben aportes de agua residual y por microorganismos de riesgo sanitario al cuer-
lo tanto presentan diferentes niveles de dete- po lagunar (Contreras, 2010). En ella se rea-
rioro (Toledo-Ocampo, 2005). lizan diversas actividades, entre las que se in-

654
Microbiología

cluyen la extracción de ostión para consumo se evalúa a través de bacterias indicadoras,


y en ocasiones actividades recreativas con como los grupos coliformes y estreptoco-
contacto primario. Por lo anterior, es ne- cos (apha, 2005), además de la presencia
cesaria la determinación de las condiciones de especies potencialmente patógenas de la
sanitarias del agua y del ostión de la laguna. familia Enterobacteriaceae y Vibrionaceae
Por otro lado, el sedimento de los cuerpos (Koneman et al., 1992; Garrity, 2005). Mé-
acuáticos ofrece un ambiente protector para xico cuenta con normas para determinar la
las bacterias, lo que puede favorecer su acu- calidad sanitaria del agua, aunque estas no
mulación. De forma que el sedimento pue- involucran muchas de las bacterias de riesgo
de actuar como una fuente de microorganis- sanitario. La información generada en estos
mos en caso de resuspensión (Davies et al., temas puede ser útil para el desarrollo de es-
1995; Craig et al., 2002). Por este motivo el trategias de manejo del agua en la zona, con-
análisis del sedimento también es recomen- siderando que en la laguna se llevan a cabo
dable. La contaminación microbiológica las actividades mencionadas.

Objetivo

Determinar el nivel de contaminación mi- y la presencia de bacterias entéricas en agua,


crobiológica que presenta la laguna de Tam- sedimento y ostión; y detectar e identificar
pamachoco, Veracruz, México. Con base en la presencia del género Vibrio en muestras
la presencia de indicadores, coliformes tota- de ostión.
les, coliformes fecales, estreptococos fecales

Metodología

Trabajo de campo bancos disponibles y de la cooperativa pes-


Se realizaron cuatro colectas, dos en marzo quera, lo que generó un total de diez mues-
y agosto de 2009, y dos en junio y septiem- tras, ocho procedentes de bancos y dos de
bre de 2010 en 8 sitios seleccionados en la la cooperativa. Se determinaron in situ los
laguna de Tampamachoco y el río Tuxpan siguientes parámetros fisicoquímicos: tem-
(figura 1). peratura, salinidad, oxígeno disuelto y pH
Cinco de los sitios se ubicaron dentro de siguiendo la metodología de Strickland &
la laguna incluyendo el canal que comunica Parsons (1972) y apha (2005).
con el río, y tres en el río Tuxpan. Se anali- Para el análisis microbiológico, las mues-
zaron 32 muestras de agua y 28 de sedimen- tras de agua se colectaron en botellas de
to. En cada colecta se extrajo ostión de los plástico estériles de un litro de capacidad.

655
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Ubicación de los puntos de colecta en la laguna de Tampamachoco


y el río Tuxpan, Veracruz (México).

Las de sedimento se obtuvieron con jeringas cf, ambos por 24 y 48 h (apha, 2005; ss,
despuntadas estériles de 20 ml siguiendo el 1995b; dof, 2008). Para la determinación
método de Wright et al. (1996). Los ostio- de EF se utilizó caldo Azida Dextrosa, con
nes se colocaron en bolsas de plástico. Las confirmación en caldo Púrpura de Bromo-
muestras se pusieron en hielo hasta su pro- cresol Azida, incubados a 35 ºC por 24 y
cesamiento en el laboratorio, antes de trans- 48 h (Merck, 1982). La calidad sanitaria se
curridas 24 h desde la colecta. En todas ellas estableció con base en las normas mexicanas
se realizaron los siguientes análisis. vigentes para cultivo de ostión, protección
de la vida acuática en zonas costeras, para
Indicadores de calidad agua de playa y para consumo de ostión (ss,
sanitaria 1995a; conagua, 2008; dof, 2006 y 2011).
Se obtuvo el Número Más Probable (nmp) El Análisis estadístico de los nmp se realizó
de Coliformes Totales (ct), Coliformes Fe- con los paquetes Statistica y ncss. Se utilizó
cales (cf ) y Estreptococos Fecales (ef ) a tra- la prueba de Kruskal-Wallis (p < 0.05) para
vés de la técnica de tubos múltiples con tres comparar las concentraciones obtenidas en
réplicas. En el caso de bacterias coliformes las diferentes colectas y puntos de muestreo.
se utilizó como medio de enriquecimiento También se hizo un análisis de correlación
caldo Lactosado incubado a 35 ºC por 24 de Spearman (rs, p < 0.05) para determinar
y 48 h, con resiembras posteriores en cal- si existía alguna relación entre los paráme-
do Bilis Verde Brillante incubado a 35 ºC tros fisicoquímicos y la concentración de
para ct, y caldo ec incubado a 44.5 ºC para bacterias indicadoras.

656
Microbiología

Bacterias entéricas Bacterias del género Vibrio


En el caso de las muestras de agua se filtró Este análisis se realizó en ostión a partir de
un litro por una membrana de 0.45 μm, en la incubación de 25 g del homogeneizado en
sedimento se utilizó un gramo y en ostión 225 ml Agua Peptonada Alcalina 1%, incu-
se procesaron aproximadamente 15 ostio- bada a 35 y 42 ºC por 18 h, con resiembra
nes para obtener 200 g de homogeneizado posterior en agar tcbs (Tiosulfato Citrato
por muestra. De este se utilizaron 25 ml Sales Biliares y Sacarosa) incubado a 35ºC
para inoculación (ss, 1994). El aislamien- por 24 h. Se resembraron las colonias ver-
to e identificación se basaron en los méto- des y amarillas en Agar Triptona con NaCl
dos tradicionales de cultivo (MacFaddin, 1% y se incubó a 35ºC por 24 h. Posterior-
2004). Todas las muestras (el filtro para mente, se aplicaron las pruebas: de Desoxi-
agua, el sedimento y el homogeneizado de colato, Gram, Oxidasa, Triptona, Triptona-
ostión), se colocaron en Agua Peptonada NaCl 10 %, Gelatina, Gelatina-NaCl 1%,
1% con buffer de fosfatos y fueron incu- tsi, lia, Ornitina descarboxilasa, Arginina
badas a 35ºC por 24 h. Posteriormente se dihidrolasa, Rojo Fenol con los carbohidra-
inoculó (1 ml) en caldo Selenito Cistina y tos glucosa, lactosa y sacarosa, todas incu-
Caldo Tetrationato y se incubaron a 35ºC badas a 35°C por 24 h (Vargas-Cárdenas
por 18 h. A partir de estos caldos se inocu- y Lizarraga-Partida, 1997; dof, 2011). En
ló por estría en los siguientes medios espe- las cepas de 2010 se realizó la búsqueda de
cíficos: Salmonella-Shigella, MacConkey y tres especies por Reacción en Cadena de la
Hektoen. De los tubos con crecimiento en Polimerasa (pcr). La extracción de adn se
Caldo Lactosado de las pruebas de nmp se realizó en tubos eppendorf de 1.5 ml con
hizo el inóculo en Agar emb (Eosina Azul 100 µl de buffer de lisis: KCl 50 mM, Tris
de Metileno). Todos estos medios se incu- pH 8.5 10 mM, MgCl2 1.5 mM, gelatina
baron a 35ºC por 24 h. Posteriormente, se 0.01%, igpal 0.45 % y tween-20 0.45 %,
aislaron las colonias sospechosas para aplicar diluidos en agua hplc (Cabanillas-Beltrán et
las siguientes pruebas bioquímicas: tsi (Agar al., 2006), cada tubo se agitó en vortex, se
Hierro y Triple Azúcar), lia (Agar Hierro y calentó a 97ºC ± 2 durante 10 min, se agitó
Lisina), mio (Movimiento-Indol-Ornitina), nuevamente, se enfrió a 4ºC, se centrifugó
Rojo de Metilo, Voges-Proskauer, Citrato a 14 000 rpm por 8 min y se traspasó el so-
de Simmons, Caldo Base Rojo Fenol para brenadante en otro tubo para su posterior
fermentación de glucosa con producción de análisis.
gas, todos con incubación a 35ºC por 24 h. Se utilizaron los marcadores molecula-
También se realizó la prueba de Oxidasa y la res especie específicos y toxina específicos
Tinción de Gram (Koneman et al., 1992). siguientes: V. cholerae se confirmó por la
Finalmente se llevó a cabo una confirmación presencia del gen ompW especie específico
en cepas seleccionadas por el sistema auto- (Nandi et al., 2000). La toxicidad de esta es-
matizado de identificación bacteriana Vitek pecie se determinó a través de los genes ctx
(Jordá-Vargas et al., 2005). y chxA y los asociados a los serotipos O1 y
O139 (Hoshino et al., 1998; Purdy et al.,

657
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

2010). Para la determinación de V. parahae- mente se corrió una electroforesis en un gel


molyticus se utilizó el gen especie específico de agarosa al 1.8 %. Se utilizaron como con-
tlh y los toxina específicos tdh y trh (Bej et troles positivos cepas de la “Collection of
al., 1999). V. vulnificus se identificó con Aquatic Important Microorganisms” (caim)
el gen especie específico vvha, que implica del Centro de Investigaciones en Alimenta-
simultáneamente la presencia de la toxina ción y Desarrollo A.C. de Mazatlán, Sinaloa,
citolisina hemolisina (Brauns et al., 1991). México. Las cepas de referencia fueron caim
El protocolo en el termociclador (Maxygene 1400, caim 1772 y caim 320 de V. parahae-
gradient) fue el siguiente: 94ºC por 5 min, molyticus, la cepa caim 610 de V. vulnificus
35 ciclos de 94ºC por 45 s y 72ºC por 90 y las cepas caim 1406, caim 1408 y caim
s, y finalmente 72ºC por 5 min. Posterior- 1410 de V. cholerae.

Resultados y discusión

Parámetros fisicoquímicos embargo, es posible que la concentración de


La temperatura promedio de la laguna de las bacterias indicadoras este más relaciona-
Tampamachoco fue de 26.7ºC (± 1.3 des- da con los aportes de agua residual que con
viación estándar), con un rango entre 23.2 y el comportamiento de los parámetros en la
29.8ºC. Las concentraciones de oxígeno di- laguna. Las bacterias del sedimento no mos-
suelto tuvieron un promedio de 5.9 (± 1.8) traron relaciones relevantes con los paráme-
mg/l con un valor mínimo de 3.1 mg/l y tros fisicoquímicos.
máximo de 10.5 mg/l. El pH promedio fue
8.0 (± 0.3). Estos tres parámetros mostraron Indicadores de calidad
poca variación entre las colectas. La salini- sanitaria
dad promedio fue 28.0 (± 10.5) ups. Esta Las concentraciones de bacterias en agua
mostró fluctuación, con un valor mínimo de permitieron diferenciar tres zonas (figura 2):
2.8 ups y máximo de 37.4 ups. La salinidad la región de la laguna (zona L; localidades 1
promedio en las colectas de 2009 fue 33.4 a 3), el canal que comunica la laguna con el
ups, cercanos a la salinidad marina. Mien- río (zona C; localidades 4 y 5) y el río Tux-
tras que en septiembre de 2010 se registró pan (zona R; localidades 6 a 8). El agua de la
un promedio de 14.3 ups, manifestando la laguna presentó concentraciones de ct y ef
influencia de las lluvias, particularmente en significativamente inferiores (p < 0.05) a las
el río. Se observó una correlación negativa registradas en el canal y el río, mientras que
significativa entre concentración de salini- los cf sólo mostraron concentraciones infe-
dad y el número de bacterias coliformes to- riores en la laguna con respecto al río. Estas
tales (rs= -0.48) y estreptococos fecales (rs= diferencias en las concentraciones de bacte-
-0.55). Esto implica altas concentraciones rias indicadoras sugieren que la contamina-
de bacterias en agua de baja salinidad, sin ción proviene principalmente de la zona ur-

658
Microbiología

bana de Tuxpan. Esto también se observó en acuáticos en la época de lluvias debido al


el porcentaje de muestras que rebasaron los arrastre de escorrentías (Barrera-Escorcia et
límites aceptables de calidad sanitaria para al., 2012). Los niveles más altos de todos
los distintos usos del agua en la zona: cultivo los grupos indicadores se registraron en el
de ostión, protección de la vida acuática y río en la época de lluvia, sobre todo en la
agua de playa. La cantidad de muestras que localidad ubicada frente a la población de
rebasaron las normas fueron menos en la la- Tuxpan, en la cual se registraron concentra-
guna y más en el río (tabla 1). ciones de 1 100 000 nmp/100ml de ct, 46
Las concentraciones de los tres grupos 000 nmp/100ml de cf y 75 000 nmp/100ml
de bacterias indicadoras analizados fueron de ef.
significativamente más bajas en época de Las normas mexicanas se basan principal-
sequía, correspondiente a la colecta de mar- mente en la concentración de cf, sin em-
zo de 2009 (p < 0.01). Es frecuente que se bargo, los ct también se incluyeron en este
detecte un incremento en la concentración estudio. A pesar de que, los cf muestran
de bacterias indicadoras en los ambientes una mejor correlación respecto al grado de

Figura 2. Distribución espacial de bacterias en el agua de la laguna


de Tampamachoco y el río Tuxpan. Laguna (L); Canal (C); Río (R).

Tabla 1. Porcentaje de muestras que rebasaron los límites establecidos


de calidad sanitaria del agua en la laguna de Tampamachoco y el río Tuxpan.
Límite comparado Laguna (%) Canal (%) Río (%)
Áreas aprobadas para cultivo de moluscos (70 CT NMP/100ml) 1 50.0 81.8 100
Áreas restringidas para cultivo de moluscos 0 54.5 72.7
(700 CT NMP/100ml) 1
Áreas aprobadas para cultivo de moluscos (14 CF NMP/100ml).1 14.3 54.5 72.7
Protección de la vida acuática en áreas costeras y estuarios 0 36.4 45.5
(240 CF NMP/100ml) 2
Protección de la vida acuática en agua dulce 0 18.2 45.5
(1 000 CF NMP/100ml) 2
Agua de playa (100 EF NMP/100ml) 3 0 45.5 63.6
Normas mexicanas vigentes que establecen los límites: 1SS, 1995a; 2CONAGUA, 2008; 3DOF, 2006.

659
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

contaminación fecal, los ct pueden ser un cantidad de ef en la laguna fue inferior al


indicador más confiable para evaluar agua río (p < 0.05) (figura 3). Los contenidos del
tratada (McJunkin, 1988). sedimento indicaron que las concentracio-
Los ef se utilizan como indicadores de nes más altas de los tres grupos indicadores
contaminación fecal debido a que pueden se presentaron en septiembre de 2010 (p <
mostrar más resistencia en agua salobre que 0.05).
el grupo coliforme (Davies et al., 1995; Go- Los contenidos de ct y cf en agua no
dfree et al., 1997). La laguna tiene influen- mostraron diferencias significativas respecto
cia marina, de manera que los ef podrían al sedimento, mientras que la concentración
ser un indicador complementario de los de ef en sedimento fue mayor que en agua
coliformes. Los ef se usan en México para (p < 0.05). Generalmente se registra una ma-
determinar la calidad sanitaria en agua de yor concentración de bacterias en sedimento
playas (dof, 2006) y se incluyeron en este con respecto a la columna de agua (Davies et
estudio por las condiciones salobres del am- al., 1995). Esto es relevante debido a que las
biente. Una elevada proporción de muestras bacterias pueden resuspenderse al agua des-
rebasaron el límite establecido como acepta- de el sedimento (Craig et al., 2002). Exis-
ble para agua de playa. La máxima concen- ten estudios en los que se ha detectado la
tración de 2 400 ef nmp/100ml se registró presencia de bacterias en el sedimento y su
en el canal que comunica la laguna con el ausencia en agua (Becerra-Tapia y Botello,
río en junio de 2010. Se esperaban elevadas 1995). De esta manera, las condiciones sa-
concentraciones de este grupo en la boca nitarias determinadas a través del contenido
que comunica al río con el mar, ya que las en agua pueden ser calificadas como buenas,
condiciones de salinidad podrían favorecer pero este estatus puede cambiar si el sedi-
su permanencia. Sin embargo, en este sito mento es removido (Craig et al., 2002). El
se encontró una mayor concentración de cf, dragado es una actividad común en la lagu-
de hasta dos órdenes de magnitud por arriba na de Tampamachoco, este tipo de activi-
de los ef. dad podría elevar de forma considerable la
Las concentraciones de ct y cf en sedi- concentración de bacterias en agua. Por otro
mento, no mostraron diferencias signifi- lado, el ostión lleva a cabo su respiración y
cativas entre las zonas analizadas, pero la su alimentación filtrando el agua a través de

Figura 3. Distribución espacial de bacterias en el sedimento


de la laguna de Tampamachoco y el río Tuxpan. Laguna (L); Canal (C); Río (R).

660
Microbiología

sus branquias. Al estar asociado al sedimen- rra-Tapia y Botello, 1995; Wong-Chang y


to tiende a acumular bacterias (ss, 1994). Barrera-Escorcia, 2005).
Aun cuando la calidad sanitaria del agua Existen múltiples factores que afectan la
de la laguna fue adecuada para el cultivo del entrada y permanencia de estas bacterias
ostión. El 37% de las muestras de ostión en el ambiente acuático. La descripción de
extraído de la laguna de Tampamachoco re- su comportamiento es compleja, debido a
basó el límite máximo aceptable para el con- la interacción entre agua y sedimento, y a
sumo. Los ejemplares extraídos de la laguna su capacidad de sobrevivencia. La evalua-
alcanzaron los siguientes máximos: 46 000 ción de los grupos indicadores, no asegura
ct nmp/100g, 7 500 cf nmp/100g y 15 000 la ausencia de organismos patógenos. Por
ef nmp/100g. Esto podría estar relacionado este motivo, es importante también evaluar
con la acumulación de bacterias durante la la presencia de enterobacterias y vibrios de
alimentación del ostión y demuestra la ne- forma simultánea (Barrera-Escorcia et al.,
cesidad de realizar una vigilancia continua. 2013).
Por otro lado, el agua del canal y el río
presentaron altas concentraciones de bacte- Bacterias entéricas
rias indicadoras por lo que estos sitios son Durante el estudio se analizaron 1 007 colo-
inadecuados para el cultivo de ostión. Con- nias de las cuales 555 fueron bacterias enté-
firmando lo anterior, el ostión extraído del ricas (55 %). Los géneros Proteus spp. y Kle-
río frente a la población de Tuxpan, rebasó bsiella spp., así como Escherichia coli, fueron
las normas en el 100% de las muestras. Las frecuentes en las muestras. Estos microorga-
concentraciones máximas registradas en el nismos representaron el 62.2% de los aisla-
ostión del río fueron: 460 000 nmp/100g mientos en agua, el 78.7% en sedimento y el
de ct, 150 000 nmp/100g de cf y 7 300 53.6% en ostión. Mientras que los géneros
nmp/100g de EF, todas ellas en agosto de Citrobacter, Enterobacter, Serratia, Yersinia,
2009. Providencia, Morganella y Edwarsiella, fue-
El presente análisis indica que, con base ron aislados con menor frecuencia. La pre-
en los grupos coliformes, las condiciones sencia y distribución de estas bacterias en las
sanitarias no han cambiado respecto a la si- muestras se indica en las tablas 2 y 3, respec-
tuación en que se encontraba la laguna en tivamente.
1994-1995 (Contreras, 1996). Las concen- Proteus spp., se aisló con mayor frecuencia
traciones de coliformes son similares a las en agua que en sedimento. Se presentó en
determinadas en este estudio. Sin embargo, el agua de todas las localidades y en todas
las concentraciones de ef en el sedimento las colectas. En sedimento se presentó fre-
y el ostión, son mayores actualmente (p < cuentemente, sin embargo, no se encontró
0.05). Esta es una situación que se aprecia en el muestreo de junio de 2010. Este gé-
también en otras zonas costeras. Existen tra- nero se registró en ostión de la laguna y el
bajos que han demostrado un incremento río, pero estuvo ausente en septiembre de
en las concentraciones bacterianas de varias 2010. Varias especies de este género produ-
lagunas costeras del Golfo de México (Bece- cen factores de virulencia como endotoxinas

661
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Frecuencia de aislamiento (%) de los diferentes géneros


de bacterias entéricas presentes en muestras de la laguna de Tampamachoco y el río Tuxpan.
Género Agua Sedimento Ostión
Proteus spp. 28.6 38.3 25.0
Escherichia coli 17.3 14.9 10.7
Klebsiella spp. 16.3 25.5 17.9
Citrobacter spp. 11.2 6.4 14.3
Enterobacter spp. 8.2 6.4 3.6
Providencia spp. 7.1 4.3 3.6
Serratia spp. 4.1 2.1 10.7
Yersinia spp. 4.1 - 7.1
Morganella spp. 2.0 - 7.1
Edwardsiella spp. 1.0 2.1 -

y se han encontrado en agua y suelo. Incluye Los aislamientos de E. coli fueron más fre-
importantes patógenos humanos que cau- cuentes en agua que en sedimento y ostión.
san infecciones primarias y secundarias en Se detectó en la mayoría de las localidades
varios sitios del cuerpo. Proliferan cuando y representó entre el 10 y 17% de los aisla-
existen condiciones favorables, como las que mientos. Su presencia en sedimento fue ma-
se encuentran en heridas, quemaduras y vías yor en los meses de lluvia, particularmente
respiratorias; se han aislado de ojos, oídos en el río, y se aisló ocasionalmente en ostión
y garganta (Garrity, 2005). Proteus vulgaris (tabla 3). E. coli es parte natural y esencial
también se reportó en agua de la laguna de de la flora bacteriana intestinal de animales
Tampamachoco en 1994-1995 (Contreras, y humanos y, aunque muchas de sus cepas
1996). no son patógenas, algunos serotipos tienen
Klebsiella spp., se aisló habitualmente en factores de virulencia y se asocian a enferme-
agua, sedimento y ostión todas las colectas, dades intestinales y extraintestinales (Ryan,
aunque con menos frecuencia. Este género 2004).
está ampliamente distribuido en la natura- Los aislamientos del género Citrobacter
leza, y se presenta en agua, agua residual, representaron entre el 7 y 14%. Se encon-
suelo y plantas, así como en el intestino tró principalmente en agua y ostión en la
de humanos y animales. Incluye patógenos colecta de agosto de 2009. Citrobacter se ha
oportunistas que pueden afectar a personas reportado en agua y suelo; y es probable-
inmunocomprometidas y suele estar asocia- mente un habitante normal del intestino, se
do a diferentes tipos de infecciones (Garrity, considera un patógeno oportunista o secun-
2005). K. pneumoniae fue aislada en la zona dario, su rol en la diarrea es dudoso, pero
norte de la laguna. Esta especie generalmen- puede actuar como un patógeno intestinal
te causa enfermedades relacionadas con las (Meseguer-Ruíz et al., 2002; Garrity, 2005).
vías respiratorias (neumonía bacterial) y las El género Enterobacter representó del 4 a
vías urinarias (Izard et al., 1981). 8% de los aislamientos y se encontró prin-

662
Microbiología

Tabla 3. Distribución de bacterias entéricas en las tres zonas de estudio: laguna (L), canal (C) y
río (R), que fueron aisladas de muestras de: agua (A), sedimento (S) y ostión (O); su ausencia se
representa con (-); el espacio en blanco indica que no fue posible tomar la muestra.
Marzo 09 Agosto 09 Junio 10 Septiembre 10
Género
L C R L C R L C R L C R
A A A A A A A A A A A A
Proteus spp. S S S S S S - - - - S S
O O O O O - -
A A A A A A A - A A - A
Klebsiella spp. S S S - S - - - - S S S
- O - O O O O
A - A A A A A A A A A A
Escherichia coli - - - - S S - S - S S S
O O - O O - -
A - - A A A A - A - - A
Citrobacter spp. - - - - S - - - - S - -
- O O O - - O
- - - A - A A - A A - A
Enterobacter spp. - - - - - - - S - S S -
- O - - - O -
- - A - A A - - - A - A
Serratia spp. - - S - - - - - - - - -
- - O - O O -
- - - A - A - - - - - A
Yersinia spp. - - - - - - - - - - - -
O O - - O - O
- - - - - - - A - A A A
Providencia spp. - - - - - - - - - - - S
- - - - O - -
- - - - - A A - - - - -
Morganella spp. - - - - - - - - - - - -
- O - - O - -
- - - A - - - - - - - -
Edwardsiella spp. - - S - - - - - - - - -
- - - - - - -

663
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cipalmente en agua y sedimento. Incluye el género estuvo ausente. M. morganni causa


patógenos oportunistas que pueden actuar infecciones dentro y fuera del tracto urinario
en personas inmunocomprometidas, la bac- y se considera un patógeno entérico (Moya
teremia puede asociarse a meningitis. Se han et al., 2001).
registrado en diversas fuentes ambientales: Edwarsiella spp., se detectó en sedimento
agua, agua residual, suelo, plantas, e intes- del canal en marzo de 2009 y en una mues-
tino de humanos y animales (Garrity, 2005; tra de agua de la laguna en agosto del mismo
Bowen & Braden, 2006). E. cloacae fue de- año. Este género representó únicamente en-
tectada en sedimento del canal y en ostión tre el 1 y 2% de los aislamientos. Edwardsie-
en septiembre de 2010 y se le ha vinculado lla se ha encontrado en ambientes acuáticos,
a infecciones cuando está asociada con otras y puede causar diarrea, incluye patógenos
especies del mismo género (Davin-Regli et humanos oportunistas, que pueden causar
al., 1997). infecciones en heridas (Garrity, 2005). Su
La presencia de Serratia fue de 2 a 11%, presencia también fue registrada en el perio-
se encontró principalmente en ostión de la do 1994-1995 en agua de la laguna de Tam-
laguna y en agua del río Tuxpan. Algunas es- papachoco (Contreras, 1996).
pecies de Serratia se han asociado a infeccio- Las cepas seleccionadas que fueron identi-
nes oportunistas nosocomiales en pacientes ficadas por Vitek, confirmaron la presencia
debilitados (Mermel & Spiegel, 1992; Ca- de E. coli. En el año de 2009, Morganella
rrero et al., 1995). morganii ssp. morganii se detectó en ostión y
Yersinia spp., representó del 4 al 7% de agua del río Tuxpan, en las colectas de mar-
los aislamientos y se presentó en ostión y en zo y agosto, respectivamente. En septiembre
agua. Su presencia se asocia con riesgo de de 2010, se confirmó Proteus mirabilis en
infección en pacientes inmunodeprimidos sedimento del canal, Klebsiella pneumoniae
(Zamora et al., 1997). en agua de la laguna (localidad 1 ubicada al
Providencia spp., representó el 4% de los norte) y Enterobacter cloacae en sedimento
aislamientos, se encontró en agua y ostión del canal y en ostión de las zonas de cultivo
en 2010 y en una muestra de sedimento. ubicadas al norte de la laguna.
Existen varias especies de las cuales no se En el ciclo 1994-1995 se detectaron Ari-
sabe su significado clínico (Hickman-Bren- zona hinshawii y Salmonella choleraesuis
ner et al., 1983). en ostión de Tampamachoco (Contreras,
Morganella es un género que comparte 1996), las cuales no fueron detectadas en el
muchas respuestas bioquímicas con el géne- presente estudio.
ro Salmonella, con el cual puede ser confun- Las poblaciones asentadas alrededor de la
dido. La presencia de Morganella fue escasa, laguna de Tampamachoco aportan agua re-
representó del 2 al 7% de los aislamientos. sidual que se vierte directamente en el cuer-
M. morganii ssp. morganii se detectó en agua po acuático. Este tipo de agua tiene, además
y ostión del río Tuxpan, en marzo y agosto, de las bacterias entéricas, materia orgánica
respectivamente. En junio de 2010, se aisló disuelta y particulada, la cual favorece su
de agua y ostión de la laguna. En septiembre sobrevivencia ya que estos microorganismos

664
Microbiología

son principalmente heterótrofos y suelen ser extraídos del banco ubicado en la parte nor-
saprófitos. Estas bacterias también son origi- te de la laguna presentaron todas las especies
nadas en el intestino de animales y pueden identificadas. La tabla 4 muestra la presen-
ser arrastradas hacía la laguna a través de es- cia de las especies del género Vibrio aisladas
correntías, sobre todo al inicio de la época en ostión, también indica la zona donde
de lluvias. Suelen acumularse en bivalvos, se obtuvo la muestra ya que no fue posible
como pudo observarse, ya que las bacterias obtener ostión de las mismas localidades en
entéricas detectadas en el ostión reflejaron el todas las colectas.
contenido del agua y del sedimento. El riesgo asociado a estas especies radica
en lo siguiente: V. alginolyticus es recono-
Bacterias del género cido como causante de infecciones de oí-
Vibrio en ostión dos en pacientes inmunosuprimidos y con
En la colecta de agosto de 2009 se aislaron quemaduras, V. mimicus puede producir
121 colonias, de las cuales 80 fueron bac- una enterotoxina similar a la colérica. V.
terias tipo Vibrio (66 %). Se determinó la parahaemolyticus, se encuentra en estuarios
presencia de Vibrio alginolyticus, V. mimicus, y ha causado gastroenteritis registrada en
V. parahaemolyticus (no toxigénico) y V. cho- países como Japón y Estados Unidos (Gio-
lerae no O1 en los ejemplares de ostión ex- no, 1993) y V. vulnificus causa infecciones
traídos de la laguna y del río. En septiembre en heridas, septicemia y bacteremia (Garri-
de 2010 se aislaron 81 colonias de las cuales ty, 2005). Es particularmente importante
61 pertenecieron al género Vibrio (75%). la presencia de V. cholerae, que es el agente
Fue posible identificar V. mimicus, V. para- etiológico de la infección del mismo nom-
haemolyticus (no toxigénico), V. vulnificus, V. bre. Se aisló V. cholerae no O1 en ostión, en
cholerae no O1 y V. cholerae O1 con el gen agosto de 2009 y septiembre de 2010, ésta
de la toxina colérica (ctxA+). Los ostiones causa enfermedad diarreica, aunque menos

Tabla 4. Bacterias del género Vibrio identificadas en ostión extraído de bancos de las tres zonas:
laguna (L), canal (C) y río (R). La presencia de las especies se señala con la letra (O) y su ausencia
con (-); el espacio en blanco indica que no fue posible tomar la muestra en la zona.
Agosto 09 Junio 10 Septiembre 10
Especie
L C R L C R L C R
Vibrio spp. - - O O O
V. alginolyticus O O - - -
V. cholerae no O1 O O - O* -
V. cholerae O1 - - - O* O*
V. mimicus O O - O O
V. parahaemolyticus O O - O* O*
V. vulnificus - - - O* -
*Confirmación por PCR.

665
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

severa que el cólera, así como gastroenteri- de Tampamachoco (Lizárraga-Partida et al.,


tis y otitis. V. cholerae O1 con la presencia 1998). El mayor registro de especies del gé-
de la toxina ctxA se registró en ostión de la nero Vibrio en 2009 y 2010 se atribuye a
laguna y del canal que comunica al río en la aplicación de técnicas de detección más
2010. La variante O1 también fue detectada avanzadas, pero los estudios realizados en
en agua de la boca de la laguna en 1995, año esta y otras zonas costeras, utilizando los
del brote epidémico de cólera (ss, 1995c), grupos indicadores, las bacterias entéricas
como se reporta en el estudio realizado por y las del género Vibrio, indican que existe
Contreras (1996). También en 1995, se ais- un deterioro de los recursos acuáticos, que
ló Vibrio cholerae O1 de agua, sedimento, impide aprovecharlos de manera adecuada
ostión y plancton de las lagunas costeras de (Barrera-Escorcia et al., 2012).
Tamiahua y Pueblo Viejo ubicadas al norte

Conclusiones y recomendaciones

Integrando la información de los años 2009 frecuentes. E. coli es la bacteria entérica de


y 2010, puede decirse que la zona norte de la mayor relevancia sanitaria entre las identifi-
laguna presentó condiciones aceptables para cadas en el presente estudio, se aisló en agua,
ser consideradas como área para cultivo de sedimento y ostión aunque su presencia no
moluscos bivalvos. Sin embargo, la calidad fue tan frecuente como la de los géneros Pro-
sanitaria del ostión fue mala en los mismos teus y Klebsiella.
sitios. La zona sur de la laguna presentó ma- Del género Vibrio fueron identificadas las
las condiciones sanitarias, y las concentra- especies: V. alginolyticus, V. cholerae no O1,
ciones de coliformes y estreptococos regis- V. mimicus, V. parahaemolyticus y V. vulnifi-
tradas en el río fueron elevadas. Es necesario cus en ostión de diversos bancos de la lagu-
implementar estrategias para manejo del na, el canal, el río y la cooperativa pesquera
agua residual de Tuxpan que permitan redu- de Tampamachoco. La más relevante fue la
cir la carga bacteriana sobre el río. Con base presencia de V. cholerae O1 ctxA positivo en
en los contenidos de bacterias coliformes, la ostión del norte de la laguna y del canal. La
laguna se encuentra en condiciones sanita- presencia de algunas bacterias con potencial
rias similares a las de 15 años antes. Sin em- patógeno encontradas en ostión representa
bargo, las concentraciones de estreptococos un riesgo a la salud humana al consumir este
en sedimento y ostión se han incrementado. producto.
Los aislamientos de bacterias entéricas que
presentan patógenos oportunistas fueron

666
Microbiología

Literatura citada

American Public Health Association (apha), Cabanillas-Beltrán, H., E. Llausás-Magaña,


2005. Standard Methods for the Exami- R. Romero, A. Espinoza, A. García-Gasca,
nation of Water and Wastewater. 16th ed. M. Nishibuchi, M. Ishibashi, & B. Go-
apha, u.s., 1220 p. mez-Gil, 2006. Outbreak of gastroenteritis
Barrera-Escorcia, G., I. Wong-Chang, C.L. caused by the pandemic Vibrio parahaemo-
Fernández-Rendón, y X. Guzmán-García, lyticus O3:K6 in Mexico. fems Microbiology
2012. Condiciones que afectan la produc- Letters, 265: 76–80.
ción y calidad del ostión del Golfo de Méxi- Carrero P., J.A. Garrote, S. Pacheco, A.I. Gar-
co. p. 281-322. En: Barriga-Sosa, I de los A., cia, R. Gil, & S.G. Carbajosa, 1995. Report
P. Ramírez y G. Barrera (Eds.). Acuacultura of six cases of human infection by Serratia
en Mexico: su impacto en la Producción, el plymuthica. Journal of Clinical Microbiology,
Manejo y la Conservación. Editorial Acadé- 33(2): 275-276.
mica Española, Madrid. 624 p. Comisión Nacional del Agua (conagua),
Barrera-Escorcia, G., C.L. Fernández-Rendón, 2008. Ley Federal de Derechos (Disposicio-
I. Wong-Chang, y P. Ramírez-Romero, nes aplicables en materia de aguas naciona-
2013. La sensibilidad del grupo coliforme les) 2009. Diario Oficial de la Federación,
como indicador de la presencia de enterobac- México, Noviembre 13, 67 p.
terias patógenas en cuatro cuerpos acuáticos Contreras, E.F. (Responsable), 1996. Infor-
de México. Hidrobiológica, 23(1): 87-96. me final del proyecto de investigación Eva-
Becerra-Tapia, N., y A.V. Botello, 1995. Bac- luación geoquímica ambiental y diagnosis
terias coliformes totales, fecales y patógenas de la zona costera de Veracruz, Lagunas de
en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Tamiahua, Pueblo Viejo y Tampamachoco.
Chiapas, México. Hidrobiológica, 5 (1-2): conacyt Clave 3232-T9308, uami, México,
87-94. 285 p.
Bej, A.K., D.P. Patterson, C.W. Brasher, M.C. Contreras, E.F., 2010. Ecosistemas costeros
Vickery, D.D. Jones, & C.A. Kaysner, mexicanos: una actualización. uam-i, Méxi-
1999. Detection of total and hemolysin-pro- co, 514 p.
ducing Vibrio parahaemolyticus in shellfish Craig, D.L., H.J. Fallowfield, & N.J. Cromar,
using multiplex pcr amplification of tl, tdh 2002. Enumeration of fecal coliforms from
and trh. Journal of Microbiological Methods, recreational coastal sites: evaluation of tech-
36: 215-225. niques for the separation of bacteria from se-
Bowen, A.B., & C.R. Braden, 2006. Invasive diments. Journal of Applied Microbiology, 93:
Enterobacter sakasakii disease in infants. 557-565.
Emerging Infectious Diseases, 12(8): 1185- Davies, C.M., J.A.H. Long, M. Donald, &
1189. N.J. Ashbolt, 1995. Survival of fecal mi-
Brauns, L.A., M.C. Hudson, & J.D. Oliver, croorganisms in marine and freshwater sedi-
1991. Use of polymerase chain-reaction in ments. Applied Environmantal Microbiology,
the detection of culturable and noncultura- 61(5): 1888-1896.
ble Vibrio vulnificus cells. Applied and Envi-
ronmental Microbiology, 57: 2651-2655.

667
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Davin-Regli, A., C. Bosi, R. Charrel, E. Age- videncia alcalifaciens biogroup 3. Journal of


ron, L. Papazian, P.A.D. Grimont, A. Cre- Clinical Microbiology, 17(6): 1057–1060.
mieux, & C. Bollet, 1997. A nosocomial Hoshino, K., S. Yamasaki, A.K. Mukho-
outbreack due to Enterobacter cloacae strains padhyay, S. Chakraborty, A. Basu, S.K.
with the E. hormaechei genotype in patients Bhattacharya, G.B. Nair, T. Shimada, & Y.
treated with fluoroquinolones. Journal of Takeda, 1998. Development and evaluation
Clinical Microbiology, 35(4): 1008-1010. of a multiplex pcr assay for rapid detection
Diario Oficial de la Federación (dof), 2006. of toxigenic Vibrio cholerae O1 and O139.
nmx-aa-120-scfi-2006 que Establece los Re- fems Inmunology and Medical Microbiology,
quisitos y Especificaciones de Sustentabili- 20: 201-207.
dad de Calidad de Playas. Diario Oficial de Izard, D., C. Ferragut, F. Gavini, K. Kersters,
la Federación, México, 40 p. J. de Ley, & H. Leclerc, 1981. Klebsiella te-
Diario Oficial de la Federación (dof), 2008. rrigena a new species of soil and water. In-
proy-nmx-aa-042/1-scfi-2008 Análisis de ternactional Journal of Systematic Bacteriology,
Agua – Detección y Enumeración de Orga- 31(2): 116-127.
nismos Coliformes, Organismos Coliformes Jordá-Vargas, L, A. Vila, A. Lanza, P. Bonvehi,
Termotolerantes y Escherichia coli presunti- J. Nazar, A. Mikietuk, R. Labat y J. Sma-
va. Parte I. Diario Oficial de la Federación, yevsky, 2005. Utilidad del sistema vitek
México, 25 p. en la identificación bacteriana y estudios de
Diario Oficial de la Federación (dof), sensibilidad antimicrobiana. Acta Bioquímica
2011. Norma Oficial Mexicana nom-242- Clínica Latinoamericana, 39(1): 19-25.
ssa1-2009, Productos y servicios. Productos Koneman, E.W. S.D. Allen, V.R. Dowell,
de la pesca frescos, refrigerados, congelados y W.M. Janda, H.M. Sommer, y W.C. Winn,
procesados. Especificaciones sanitarias y mé- 1992. Diagnóstico microbiológico. Ed. Mé-
todos de prueba. Diario Oficial de la Federa- dica Panamericana, Buenos Aires, 909 p.
ción, México, 10 de febrero de 2011, 128 p.
Lizárraga-Partida M.L., I. Wong-Chang, G.
Garrity, G.M., 2005. Bergey’s Manual of Sys- Barrera-Escorcia, & A.V. Botello, 1998.
tematic Bacteriology. Vol. 2 The Proteobac- Detection of culturable and nonculturable
teria, part B The Gramma proteobacteria. Vibrio cholerae O1 in México. In: Le Gal Y. y
Springer. U.S.A. 1106p. H.O. Halvorson (Eds.). New Developments
Giono, C.S., 1993. Vibrio cholerae. En: Giono, in marine biotechnology. Cap. 65. Plenum
C.S., A. Escobar y J.L. Valdespino (Eds.). Press, N.Y.: 308-310.
Diagnóstico de laboratorio de infecciones MacFaddin, J.F., 2004. Pruebas Bioquímicas
gastrointestinales. Secretaria de Salud, Ins- para la Identificación de Bacterias de Impor-
tituto Nacional de Diagnóstico y Referencia tancia Clínica. 3ª Ed. Ed. Medica Panameri-
Epidemiológicos, México: III-9-1 – III-9-60. cana, Buenos Aires, 860 p.
Godfree, A.F., M.D. Kay, & M.D. Myer, 1997. McJunkin, F.E., 1988. Agua y salud humana.
Faecal Streptococci as Indicators of Faecal ops, oms, limusa, México, 231 p.
Contamination in Water. Journal of Applied
Merck, 1982. Análisis Microbiológico del Agua.
Microbiology, Symposium Supplement, 83:
Medios de Cultivo. Darmstad, RFA, 35 p.
1105-1195.
Mermel, L.A., & C.A. Spiegel, 1992. Nosoco-
Hickman-Brenner, F.W., J.J. Farmer, A.G.
mial Sepsis Due to Serratia odorifera Biovar
Steigerwalt, & D.J. Brenner, 1983. Provi-
1. Clinical Infectious Diseases, 14(1): 208-
dencia rustigianii: a new species in the family
210.
Entero bacteriaceae formerly known as Pro-

668
Microbiología

Meseguer-Ruiz V., M.M. Carmona-Martín, Secretaría de Salud (ss), 1995c. Sistema Úni-
F.J. Polo-Romero, A. Fernández-Rodrí- co de Información. Epidemiologia. Sistema
guez,  M.A. Barba-Romero, y L. Sáez- Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Mé-
Méndez,  2002. Bacteriemia por Citrobacter xico. 1995; 1:52.
freundii: presentación de dos casos. Anales de Strickland, J.D.H., & T.R. Parsons, 1972. A
Medicina Interna, 19(2): 54. Practical Handbook of Seawater Analysis.
Moya T., M. Herrera, A. Vargas, J.F. Herrera, Fisheries Research Board of Canada. Cana-
J.P. Marín, y M. Herrera, 2001. Morgane- da, 310 p.
lla morganii: estudio sobre el aislamiento de Toledo-Ocampo A., 2005. Marco conceptual:
192 cepas en el Hospital Nacional de Niños, Caracterización ambiental del Golfo de Mé-
entre 1995 y 2000. Revista Médica del Hos- xico. p. 25-52. En: Botello, A.V., J. Rendón
pital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz He- von Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-
rrea, 36(1-2): 57-62. Hernández (Eds.). Golfo de México, conta-
Nandi, B., R. K. Nandy, S. Mukhopadhyay, minación e impacto ambiental: diagnóstico
G.B. Nair, T. Shimada, & A.C. Ghose, y tendencias. 2ª Ed. Univ. Autón. de Cam-
2000. Rapid method for species-specific peche, Univ. Nal. Autón. de México, INE,
identification of Vibrio cholerae using pri- México.
mers targeted to the gene of outer membrane Vargas-Cárdenas, M.G. y M.L. Lizarraga-Par-
protein OmpW. Journal of Clinical Microbio- tida, 1997. Manual de prácticas de laborato-
logy, 38(11): 4145-4151. rio del curso: “Bacteriología Marina”, Centro
Purdy, A.E., D. Balchl, M.L. Lizárraga-Par- de Investigación Científica y de Educación
tida, M.S. Islam, J. Martinez-Urtaza, A. Científica y de Educación Superior de Ense-
Huq, R.R. Colwell, & D. Bartlett, 2010. nada, B.C., México, 79 p.
Diversity and distribution of cholix toxin, a Wong-Chang, I., y G. Barrera-Escorcia, 2005.
novel ADP-ribosylating factor from V. cho- Contaminación de La zona costero-marina:
lerae. Environmental Microbiology Reports, 2: Implicaciones ecológicas. p. 505-514. En:
198-207. Botello, A.V., J. Rendón von Osten, G.
Ryan, K.J., 2004. Enterobacteriaceae. In: Ryan, Gold-Bouchot y C. Agraz-Hernández (Eds.).
K.J. & C.G. Ray (Eds.). Sherris Medical Mi- Golfo de México, contaminación e impacto
crobiology. McGraw-Hill, U.S., 1060 p. ambiental: diagnóstico y tendencias. 2ª Ed.
Secretaría de Salud (ss), 1994. Manual de pro- Univ. Autón. de Campeche, Univ. Nal. Au-
cedimientos para análisis microbiológico de tón. de México, ine, México.
moluscos bivalvos. Secretaría de Salud. Mé- Wright A., R.T. Hill, J.A. Johnson, M.C.
xico, 23 p. Roghman, R.R. Colwell, & J.G. Moris Jr.,
Secretaría de Salud (ss), 1995a. Norma Ofi- 1996. Distribution of Vibrio vulnificus in the
cial Mexicana nom-031-ssa1-1993. Bienes Chesapeake Bay. Applied Environmental Mi-
y Servicios. Productos de la Pesca. Moluscos crobiology, 62: 717-724.
bivalvos frescos-refrigerados y congelados. Zamora J., G. Reinhardt, M. Polette, P. Ma-
Especificaciones sanitarias. Diario Oficial de cias, y J. English, 1997. Aislamiento de Yer-
la Federación, México. Marzo 6, 34p. sinia enterocolitica y de Yersinia kristensenii
Secretaria de Salud (ss), 1995b. Norma Ofi- en fecas de ovinos. Archivos de Medicina Vete-
cial Mexicana. nom-112-ssa1-1994. Bienes rinaria, 29(2): 301-305.
y Servicios. Determinación de bacterias co-
liformes. Técnica del Número Más Probable.
Diario Oficial de la Federación, México, 17p.

669
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

670
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Contaminación atmosférica

Las principales perturbaciones que están afectando a los ecosistemas del país incluyen cam-
bios en el uso de la tierra, así como la emisión de elementos gaseosos y particulados en con-
centraciones traza a la atmósfera a través de procesos industriales y de combustión. Los con-
taminantes atmosféricos primarios emitidos a partir de fuentes fijas y móviles experimentan
cambios físicos y químicos a nivel de la troposfera, así como variaciones espaciales y tempo-
rales, que resultan en contaminantes secundarios, muchas veces más dañinos y persistentes
que los compuestos que les dieron origen inicialmente, como es el caso de los compuestos
orgánicos volátiles y el ozono troposférico. Este tipo de procesos da lugar a fenómenos no
sólo de carácter local sino también a nivel regional, como es el caso de la depositación ácida.
La depositación ácida constituye un indicador de alto nivel de la influencia humana y pro-
porciona el contexto esencial para dos capítulos correspondientes a la presente sección. Por
otro lado, debido a que los compuestos orgánicos volátiles son contaminantes atmosféricos

671
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

importantes en atmósferas urbanas y debido al riesgo de toxicidad que representan y a que


son precursores de ozono troposférico, esta sección incluye también un capítulo dedicado a
la medición de estos compuestos en aire ambiente de un sitio urbano localizado en el Golfo
de México.
La depositación atmosférica ha sido monitoreada a gran escala en Europa y Estados
Unidos de América durante los últimos 20 años, y ha sido reconocida como una fuente
importante de entradas atmosféricas a los ecosistemas terrestres y acuáticos, con sus co-
rrespondientes efectos adversos sobre las especies sensibles que en ellos habitan. La depo-
sitación atmosférica de contaminantes constituye el paso final en el proceso de remoción
de elementos traza en la atmósfera, alterando con ello el ciclo natural de los elementos. Es
evidente que los cambios a los ciclos biogeoquímicos de los elementos como resultado de las
actividades humanas, y particularmente derivados de la contaminación atmosférica, están
teniendo repercusiones no solo a nivel de ecosistema o región, sino también de manera glo-
bal. La evaluación cualitativa y cuantitativa de la depositación atmosférica es esencial para
establecer una línea base o estimar los niveles de fondo presentes en un sitio dado, proponer
valores de carga crítica, evaluar la vulnerabilidad de un ecosistema determinado, identificar
zonas sensibles con potencial de exceder dichas cargas críticas, evaluar tendencias estaciona-
les y anuales para que con base a ellas se propongan medidas de protección y conservación,
y finalmente, para demostrar la eficacia de políticas ambientales en materia de reducción
de emisiones.
La región del Golfo de México cuenta con reservas de la biosfera, parques nacionales,
áreas naturales protegidas, y patrimonio histórico; importantes no sólo desde el punto de
vista de su valor histórico y ecológico, sino también, alrededor de las cuales opera una
importante industria del eco-turismo que genera recursos económicos significativos para
cada uno de los Estados que conforman el litoral del Golfo de México. Existe por tanto,
un interés compartido dentro de la comunidad científica nacional por realizar la colección
estandarizada y sistemática a mediano y largo plazo de la depositación atmosférica enfocada
no sólo a evaluar el impacto del depósito atmosférico sobre los ciclos biogeoquímicos, sino
también los efectos sobre el patrimonio histórico y el impacto en los ecosistemas. A este
respecto, en esta sección se presentan datos de depósito atmosférico seco de metales pesados
y elementos traza durante el año 2012 en las instalaciones del Centro de Investigación en
Ciencias Ambientales (cica) en Ciudad del Carmen, Campeche, y se discuten sus impli-
caciones ecológicas. Asimismo, se presentan datos de química de precipitación durante los
años 2003, 2004 y 2005 en 4 puntos ubicados en el estado de Veracruz: Zona Arqueológica
del Tajín, Morro de la Mancha, Fortaleza de San Juan de Ulúa, y el Instituto de Ingeniería
de la Universidad Veracruzana.

672
Atmosférica

Además de la depositación ácida, otro fenómeno que contribuye de modo significativo


al deterioro de la calidad del aire y al impacto en la salud, en los ecosistemas y en los mate-
riales, es la contaminación fotoquímica. Dentro de los contaminantes atmosféricos propios
de aire urbano se encuentran los compuestos orgánicos volátiles (cov), que son emitidos
comúnmente durante el proceso de quema de combustibles, sin embargo, también pueden
ser liberados por emisiones evaporativas y fugitivas de disolventes, pinturas, pegamentos y
otros compuestos orgánicos empleados en hogares, comercios e instalaciones industriales.
Los cov son liposolubles, inflamables, y tóxicos; además, juegan un papel importante en
la formación de ozono troposférico en atmósferas urbanas, ya que actuando en sinergia
con los óxidos de nitrógeno (nox) pueden provocar concentraciones elevadas de ozono
como consecuencia de su reacción en presencia de la luz ultravioleta. Dentro de los cov se
encuentra un grupo de compuestos derivados del benceno denominados btex, que por su
naturaleza química, representa un alto riesgo de toxicidad. El benceno ha sido reconocido
como altamente carcinogénico, presentando además una elevada movilidad en suelos y
aguas contaminados, siendo incluidos los btex como consecuencia en muchas normativas
internacionales de seguridad ambiental y salud ocupacional; sin embargo, en aire ambiente,
en nuestro país no se cuenta aún con una norma que regule las concentraciones de estos
compuestos con el objeto de salvaguardar la salud de la población. En muchas ciudades de
nuestro país, la calidad del aire se ha degradado debido al incremento en la flota de vehícu-
los automotores y de las diversas actividades industriales derivadas del creciente desarrollo
industrial y del incremento de población. Para poder establecer los límites máximos per-
misibles de una norma de protección a la salud es necesario llevar a cabo estudios a largo
plazo a través del monitoreo continuo en las principales ciudades del país que evidencien
su comportamiento, tendencias, distribución, y origen; dentro de este contexto, en esta
sección se presentan mediciones de btex durante los años 2011 y 2012 en un sitio ubica-
do en Ciudad del Carmen Campeche (Jardín Botánico de la Universidad Autónoma del
Carmen), estos resultados constituyen las primeras determinaciones de cov en aire que se
hacen en este sitio.
La información contenida en los tres capítulos que integran esta sección presenta datos
que permitirán a un corto o mediano plazo realizar un diagnóstico ambiental de la cali-
dad del aire en distintos puntos de la región, asimismo, puede servir de base para generar
indicadores ambientales o para sustentar la modificación de las leyes ya existentes y/o la
promulgación de nuevas normatividades regionales con el objetivo de proteger la salud
de la población, y conservar los ecosistemas y el patrimonio histórico en las entidades que
conforman el litoral del Golfo de México.

Rosa María Cerón Bretón

673
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

674
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Sosa R., H. Bravo, A. L. Alarcón, M. C. Torres, P. Sánchez, y C. Herrera,


2014. Evaluación de la deposición atmosférica ácida en la costa del Golfo
de México, p. 675-692. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Be-
nítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Evaluación de la deposición
atmosférica ácida en la costa
del Golfo de México 37
Rodolfo Sosa, Humberto Bravo, Ana Luisa Alarcón,
Maria del Carmen Torres, Pablo Sánchez y Chedy Herrera

Resumen
La Sección de Contaminación Ambiental del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la unam (sca-
cca-unam) ha realizado estudios sobre la deposición atmosférica en varias regiones de México, des-
tacando a partir del año 2002, la red de monitoreo de deposición húmeda ácida (lluvia acida) en el
estado de Veracruz. La importancia de esta red consiste en identificar el transporte de precursores de
la lluvia ácida, así como su influencia en la región, teniendo para el caso especifico, los sitios de El
Tajín y San Juan de Ulúa, el poder evaluar el impacto por la lluvia ácida en el deterioro de monu-
mentos que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Los sitios que conforman dicha red son:
la Zona Arqueológica de El Tajín (taj), la estación del Instituto de Ecología a.c. en el Morro de la
Mancha (lm), la Fortaleza de San Juan de Ulúa (sju), y el Instituto de Ingeniería de la Universidad
Veracruzana, Campus Mocambo (uv-moc). La metodología de muestreo y análisis utilizada en la
sca-cca-unam, corresponde a la recomendada por la Agencia de Protección Ambiental en el Progra-
ma Nacional de Deposición Atmosférica de los Estados Unidos de América (us-epa y nadp). Debido
a la existencia de muestreos completos y representativos para cada uno de los sitios estudiados, se
presenta la información correspondiente del año 2003 al 2005. Los parámetros que se analizaron
en la lluvia fueron pH, conductividad, aniones (Cl-, N03- y SO42-) y cationes (Na+, K+, NH4+, Mg2 +

675
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

y Ca2+). Los valores promedio anuales ponderados de pH para El Tajín fueron de 4.55, 4.52 y 4.66
durante los años 2003, 2004 y 2005 respectivamente, presentando este sitio los niveles de mayor
acidez, en la costa del Golfo de México.
Palabras clave: deposición húmeda ácida, Veracruz,patrimonio cultural.

Abstract
The Environmental Contamination Section of the unam Center of Atmospheric Sciences (sca-cca-
unam) has made studies regarding atmospheric deposition in several regions of Mexico. Since 2002,
the monitoring network of acid rain deposition in the state of Veracruz has been outstanding. The
importance of this network consists of identifying the transport of acid rain precursors, as well as its
influence in the region. Specifically, it has been used to monitor the El Tajin and San Juan de Ulua
sites, and to evaluate the acid rain impact on the monuments that form part of our cultural patri-
mony. The sites that comprise this network are as follows: the El Tajin archeological zone, the Ecol-
ogy Institute A.C. Station in Morro de la Mancha (im), the San Juan de Ulua Fortress (sju) and the
Engineering Institute of the Veracruzana University, campus Mocambo (uv-moc). The sampling and
analysis methodology used by the sca-cca-unam corresponds to that recommended by the United
States Environmental Protection Agency and National Atmospheric Deposition Program (us-epa
and nadp). The information corresponding to the year 2003 and 2005 is due to the existence of
complete and representative samplings for each of the studied sites. The analyzed parameters in the
rain samples were pH, conductivity, anions (Cl-, NO3-and SO42-) and cations (Na+, K+, NH4, Mg2+
and Ca2+). The yearly average values of pH in El Tajin were 4.55, 4.52 and 4.66 during 2003, 2004
and 2005, respectively; showing that this site had the highest levels of acidity in the Gulf of Mexico
coastal region.
Key words: Acid rain precursors, Veracruz, cultural heritage.

Introducción

Las actividades comerciales en el Golfo de causado una intensa preocupación por sus
México de gran importancia como la ex- efectos en: ecosistemas, materiales e implica-
tracción, procesamiento y distribución de ciones económicas. En el ámbito mundial,
hidrocarburos, actividades de complejos se han desarrollado diferentes programas
portuarios industriales, agropecuarias, pes- para estudiar la deposición atmosférica, a fin
querías y de turismo, hacen de esta zona una de comprender sus causas y efectos que ocu-
fuente potencial de contaminación atmosfé- rren en el medio ambiente.
rica (Botello et al., 2005). Debido a los efectos que la deposición áci-
El fenómeno de la deposición atmosférica da tiene en varios receptores como lagos,
húmeda con características ácidas conocido arroyos, bosques, suelos, materiales, etc.,
como lluvia ácida, es un problema de con- se ha estudiado el Golfo de México desde
taminación atmosférica mundial lo que ha 1986, (Bravo et al.,1988a y b, 1996; Parun-

676
Atmosférica

go et al.,1988,1990; Quintana et al., 1988). reproductivos, causando una disminución


Además, en la costa del Golfo de México se en la supervivencia y crecimiento de algunos
localizan monumentos arqueológicos muy peces, esta reducción de la diversidad de es-
importantes, como son: la zona Maya, la pecies es en todos los niveles tróficos (Spiro,
zona arqueológica de El Tajín, la Fortaleza 2004), existen estudios internacionales que
de San Juan de Ulúa, etc., cuyo material de avalan esta información (www.epa.gov).
construcción es de piedra caliza (CaCO3 ) Los estudios de deposición atmosférica
susceptible al deterioro por lluvia ácida. realizados en la sca-cca-unam, han sido
La acidificación es responsable de la pérdi- desarrollados en colaboración con diferentes
da y desaparición de poblaciones piscícolas instituciones, tanto nacionales como inter-
en aguas dulces en países como Noruega, nacionales, asimismo instituciones acadé-
Suecia, Reino Unido, Canadá y Estados micas y gubernamentales. Actualmente se
Unidos. El cambio de pH en lagos y ríos mantiene la colaboración con dichas insti-
ha demostrado que los aluminosilicatos co- tuciones, lo cual se ha logrado por el trabajo
munes en rocas, se solubiliza con una dismi- realizado durante varios años (Bravo et al.,
nución de pH, por lo que el Al3+ tóxico está 1996; Sosa et al., 2008).
más biodisponible, interrumpiendo ciclos

Metodología

Sitios de estudio a través de los años 2003, 2004 y 2005 en


Durante el año 2002, se inició la opera- los 4 sitios mencionados (Bravo et al., 2005a
ción de la red para la evaluación de la de- y 2006).
posición húmeda y seca en el estado de
Veracruz. A partir del 2003, se cuenta con Muestreo y análisis
años completos de información y se estudia De acuerdo al Programa Nacional de Depó-
continuamente la composición química de sito Atmosférico (nadp) y a la Agencia de
la deposición húmeda en cuatro sitios cer- Protección Ambiental de los Estados Unidos
canos a la costa del Golfo de México en el (nadp, 2013; us-epa,1994) se utilizaron las
estado de Veracruz: 1) la zona arqueológica técnicas de muestreo aplicando la cadena de
de El Tajín, Veracruz (taj); 2) el Instituto de custodia, medición de parámetros fisicoquí-
Ecología, A.C., en el Morro de la Mancha, micos (pH, conductividad, temperatura),
Veracruz (lm); 3) la fortaleza de San Juan manteniendo un programa de Aseguramien-
de Ulúa en el Puerto de Veracruz (sju) y 4) to y Control de Calidad en cada etapa, desde
el Instituto de Ingeniería de la Universidad la colección de las muestras, hasta el análisis
Veracruzana en Mocambo, Veracruz (uv- de las concentraciones de aniones y cationes
moc) (figura 1). Se analizó la tendencia de la en el laboratorio de la sca-cca-unam.
acidez y la composición química estudiada

677
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Ubicación de las estaciones de muestreo automático


de deposición húmeda ácida (lluvia ácida) en el estado de Veracruz.

La medición de parámetros fisicoquímicos a un pH ajustado a 5 con NaOH, usando un


(pH y conductividad específica) se realizó, flujo de 2 mL por minuto. Los límites de de-
tanto en campo como en el laboratorio de tección en mg/L son: 0.11, 0.11 y 0.08 para
la sca-cca-unam, en este último se realiza SO4 2-, NO3- y Cl-, respectivamente.
además, la cuantificación de aniones (Cl- Para el análisis de cationes se utilizó el sis-
, NO3-, SO42-) y cationes (Na+, NH4+, K+, tema cromatográfico waters, con bomba
Mg2+, Ca2+) por la técnica de Cromatografía isocrática 515 y detector de conductividad;
de Líquidos de Alta Eficiencia (hplc), me- empleando una columna waters m/d de in-
diante intercambio iónico. tercambio catiónico. El volumen de inyec-
Para el análisis de aniones se utilizó el siste- ción fue de 100µL, la fase móvil fue 3 mM
ma cromatográfico Perkin Elmer, equipado de ácido nítrico/1 mM de edta, usando un
con una bomba isocrática 250, con detector flujo de 1 mL por minuto. Los límites de de-
de conductividad; empleando una columna tección en µg/L son: 0.03, 0.04, 0.05, 0.04
Hamilton prp-x100; el volumen de la inyec- y 0.06 para Na+, NH4+, K+, Mg2+y Ca2+, res-
ción fue de 100 µL, La fase móvil se compo- pectivamente.
ne de ácido ftálico 2 mM al 10% en acetona,

678
Atmosférica

Resultados

Número de muestras Determinación de pH


colectadas En los estudios de deposición atmosférica
En esta investigación fue fundamental ob- húmeda, aunque todos los componentes
tener muestreos representativos, específica- químicos estudiados son importantes, la de-
mente en lo referente a deposición atmos- terminación del pH es fundamental ya que
férica húmeda, esto se logró colectando el éste nos indicará la acidez de la lluvia.
mayor número posible de eventos de lluvia. Debido a que los eventos de lluvia pre-
Durante el período estudiado (2003-2005) sentan variaciones en cuanto a su precipita-
se analizaron un total de 777 muestras. En ción o volumen, es necesario considerar su
la tabla 1 se observa el número de muestras correcta contribución. Lo anterior se logra
de deposición húmeda colectadas por año y determinando los valores promedio ponde-
por sitio de estudio. rados por volumen, cuyo cálculo se presenta
a continuación:

[Parámetro] ponderado = Ʃ[Parámetro medido por evento] x [ ]


Vi
Vt

Donde:

Tabla 1. Número de muestras de deposición atmosférica húmeda


colectadas en los 4 sitios de estudio en el período 2003-2005.
Sitio Año Muestras Total
2003 51  
El Tajín
2004 68 162
taj
2005 43  
2003 72  
La Mancha
2004 57 203
LM
2005 74  
2003 86  
San Juan de Ulúa
2004 80 244
SJU
2005 78  
2003 57  
Universidad Veracruzana Mocambo
2004 56 168
UV-MOC 
2005 55  
Total   777

679
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Vi = volumen de lluvia del evento de estudio correspondientes a los tres años


Vt = volumen total de lluvia de todos considerados se muestran en la figura 3. La
los eventos correspondientes al perio- conductividad específica se expresa en micro
do de interés. siemens por centímetro (µS/cm).
Los valores promedios ponderados anua-
les del pH, se representan en la figura 2. Determinación
de aniones y cationes
Determinación de la Las concentraciones promedio ponderadas
conductividad específica anuales de los aniones (expresadas en micro
Los valores promedio ponderados anuales de equivalentes por litro): Cl-, NO3- y SO42-, se
conductividad específica en los cuatro sitios muestran en la figura 4 para los cuatro sitios

Figura 2. Gráfica de barras del promedio anual ponderado del pH.

Figura 3. Gráfica de barras del promedio ponderado anual de la conductividad especifica.

680
Atmosférica

Figura 4. Concentraciones promedio ponderadas anuales de aniones.

681
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de estudio, mientras que las concentraciones manejaron seis combinaciones: 1) taj–lm,


promedio ponderadas anuales de los catio- 2) taj-sju, 3) taj-uv-moc, 4) lm-sju, 5)
nes: Na+, NH4+, K+, Mg2+, Ca2+, se presentan lm-uv-moc y 6) sju-uv-moc. Para el caso
en la figura 5. Estas concentraciones corres- del pH, todas las comparaciones mostraron
ponden a los cuatro sitios de estudio durante una diferencia significativa, con excepción
el periodo del 2003 al 2005. de lm-uv-moc y lm-sju (Cruz, 2007; He-
Los valores de pH, conductividad y con- rrera, 2007).
centración de iones ponderados obtenidos
para los diferentes sitios estudiados (taj, sju, Correlación entre los
lm y uv-moc) para el periodo 2003, 2004 diferentes iones para los
y 2005, fueron intercomparados entre sí, sitios estudiados
mediante la prueba de Kruscal–Wallis, para Con la finalidad de identificar la asociación
determinar si existe o no diferencia signifi- entre las concentraciones de los iones obte-
cativa entre los diferentes valores obtenidos nidos en todas las muestras de depósito hú-
en los sitios estudiados. Para este estudio se medo para cada sitio, y su correspondiente

Figura 5. Concentraciones promedio ponderadas anuales de cationes.

682
Atmosférica

año (2003, 2004 y 2005), se obtuvieron las se observa en las tablas de matriz de corre-
matrices de correlación lineal, usando el co- lación para cada sitio y su correspondiente
eficiente de Pearson, mostrando bajas corre- año (tablas 2 a la 5).
laciones, por lo que se recurrió a pruebas de La correlación es buena para la mayoría de
relaciones no lineales entre variables deno- los aniones y cationes, siendo consecuencia
minadas no paramétricas. de su origen común, es decir que provienen
Se usó el coeficiente de Sperman (r) y de de fuentes similares como el aerosol marino,
esta manera se establecen factores de corre- los campos de cultivo, la actividad ganadera
lación más precisos entre las variables, lo que y el sector industrial, entre otros.

Tabla 2. Factor de correlación de Sperman


para El Tajín para el período 2003-2005.
µS/cm H+ Na+ NH4+ K+ Mg2+ Ca2+ OH- Cl- NO3- SO42-
µS/cm 1.000 0.691 0.483 0.584 0.386 0.460 0.517 -0.512 0.572 0.383 0.669
H +
  1.000 0.388 0.232 0.257 0.370 0.306 -0.529 0.375 0.151 0.369
Na+     1.000 0.588 0.506 0.741 0.712 -0.114 0.805 0.486 0.494
NH 4
+       1.000 0.674 0.484 0.680 -0.203 0.662 0.528 0.620
K +
        1.000 0.376 0.550 -0.092 0.566 0.340 0.233
Mg2+           1.000 0.661 -0186 0.763 0.409 0.561
Ca2+             1.000 -0.194 0.822 0.516 0.616
OH-               1.000 -0.178 -0.024 -0.276
Cl-                 1.000 0.470 0.613
NO 3
-
                  1.000 0.593
SO42-                     1.000

Tabla 3. Factor de correlación de Sperman


para La Mancha para el período 2003-2005.
µS/cm H+ Na+ NH4+ K+ Mg2+ Ca2+ OH- Cl- NO3- SO42-
µS/cm 1.000 0.096 0.528 0.521 0.670 0.659 0.773 0.054 0.776 0.454 0.716
H +
  1.000 -0.220 0.038 -0.047 -0.083 0.043 -0.646 -0.075 -0.150 -0.058
Na+     1.000 0.501 0.580 0661 0.490 0.209 0.717 0.411 0.634
NH 4
+       1.000 0.727 0.676 0.565 -0.036 0.583 0.625 0.769
K+         1.000 0.913 0.711 -0.023 0.730 0.535 0.728
Mg 2+
          1.000 0.754 -0.018 0.774 0.551 0.780
Ca2+             1.000 0.146 0.803 0.496 0.722
OH -
              1.000 0.184 0.233 -0.020
Cl-                 1.000 0.485 0.739
NO 3
-
                  1.000 0.722
SO42-                     1.000

683
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 4. Factor de correlación de Sperman


para sju para el período 2003-2005.
µS/cm H+ Na+ NH4+ K+ Mg2+ Ca2+ OH- Cl- NO3- SO42-
µS/cm 1.000 -0.197 0.753 0.181 0.675 0.799 0.762 0.331 0.762 0.565 0.767
H +
  1.000 -0.303 0.007 -0.359 -0.460 -0.452 -0.622 -0.348 -0.053 -0.165
Na+     1.000 0.135 0.760 0.935 0.825 0.464 0.760 0.428 0.668
NH 4
+       1.000 -0.055 0.065 0.104 -0.021 0.087 0.502 0.266
K+         1.000 0.822 0.901 0.562 0.608 0.340 0.704
Mg 2+
          1.000 0.888 0.526 0.798 0.450 0.707
Ca2+             1.000 0.552 0.716 0.489 0.739
OH -
              1.000 0.506 0.045 0.246
Cl-                 1.000 0.388 0.662
NO3-                   1.000 0.619
SO42-                     1.000

Tabla 5. Factor de correlación de Sperman


para la uv-Mocambo para el período 2003-2005.
µS/cm H+ Na+ NH4+ K+ Mg2+ Ca2+ OH- Cl- NO3- SO42-
µS/cm 1.000 -0.093 0.331 0.222 0.253 0.434 0.296 0.026 0.420 0.497 0.486
H +
  1.000 -0.057 -0.152 0.079 -0.115 -0.324 -0.569 0.062 -0.044 0.046
Na+     1.000 0.324 0.563 0.739 0.591 0.030 0.763 0.273 0.435
NH 4
+       1.000 0.330 0.488 0.554 -0.031 0.427 0.482 0.511
K+         1.000 0.801 0.641 -0.128 0.562 0.269 0.580
Mg 2+
          1.000 0.794 -0.032 0.733 0.356 0.628
Ca2+             1.000 0.134 0.562 0.390 0.768
OH -
              1.000 -0.125 -0.075 -0.117
Cl-                 1.000 0.556 0.542
NO 3
-
                  1.000 0.462
SO42-                     1.000

Los números en negritas describen que la Con base en el análisis de las correlaciones
correlación es significante al 0.01 para valo- anuales de los parámetros físico-químicos
res arriba de 0.6 y para valores de 0.5 a 0.6 y concentración de iones para cada sitio de
es significante al 0.05. muestreo, a continuación se tratarán los pa-
Las sales: NaCl, MgCl2, CaCl2, CaSO4, res que presentaron una mejor correlación.
MgSO4, (NH4)2SO4, NH4NO3 y Ca(NO3)2, En la tabla 6, se muestra la correlación entre
presentaron las mejores correlaciones. los cationes Mg2+/Ca2+ para todas las estacio-
nes y su correspondiente año.

684
Atmosférica

La tabla 7 muestra la correlación entre los La conductividad tiene buena correlación


aniones SO42-/NO3- para todas las estaciones con la mayoría de los iones, ya que se obtu-
y su correspondiente año. vo una relación directamente proporcional
La asociación entre el ion nitrato y el ion entre este parámetro y la concentración de
sulfato, indica si la fuente es la misma y se los mismos.
observa que en el año 2004, las mejores co-
rrelaciones resultaron para los sitios lm y Programa de aseguramiento
sju. y control de calidad
La tabla 8 muestra la correlación entre los En la evaluación de la deposición atmosfé-
aniones SO42-/ H+ y NO3-/ H+ para todos los rica, todas las etapas necesarias para llevar a
sitios y su correspondiente año. cabo el estudio son determinantes para lo-
El análisis tanto de sulfatos como de ni- grar resultados adecuados y representativos,
tratos con el ión hidronio, nos permitió lo cual requiere atender desde la preparación
establecer los posibles contaminantes at- del material de muestreo, el muestreo como
mosféricos precursores de la lluvia ácida que tal, el transporte y manejo de muestras, el
contribuyen de mayor manera a dicho fenó- análisis preliminar en campo (pH, tem-
meno. peratura y conductividad), el análisis en el

Tabla 6. Factor de correlación de Mg2+/Ca2+ Tabla 7. Factor de correlación de SO42-/ NO3-


por sitio y año de estudio. por sitio y año de estudio.
2003 2004 2005 2003 2004 2005
TAJ 0.83 0.64 0.44 TAJ 0.45 0.718 0.48
LM 0.92 0.68 0.93 LM 0.65 0.811 0.71
SJU 0.87 0.7 0.9 SJU 0.55 0.879 0.73
UV-MOC 0.5 0.9 0.8 UV-MOC 0.06 0.503 0.82

Tabla 8. Factor de correlación de SO42-/ H+


y NO3-/ H+ por sitio y año de estudio.
2003 2004 2005
TAJ (SO )4
2- 0.136 0.6 0.321
TAJ (NO3 ) - 0.064 0.364 0.045
LM (SO )4
2- -0.4 0.147 0.382
LM (NO ) - -0.382 0.014 0.067
3

SJU (SO4 2- ) -0.648 -0.285 0.283

SJU (NO3 ) - -0.082 -0.309 0.367

UV-MOC (SO4 ) 2- 0.233 -0.588 0.251

UV-MOC (NO ) - -0.117 -0.164 -0.025


3

685
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

laboratorio, la validación de los resultados objetivo evaluar la eficiencia de la determi-


obtenidos, y finalmente el reporte e inter- nación entre cationes y aniones.
pretación de dichos resultados, todo lo an-
terior respaldado con un programa de ase- Balance iónico en las
guramiento y control de calidad (Bravo et muestras de deposición
al., 2005b). atmosférica húmeda
Como parte del programa de asegura- Las concentraciones de aniones y cationes
miento y control de calidad se lleva a cabo obtenidas en el análisis cromatográfico son
la cadena de custodia para cada una de las expresadas en µeq/L. Para realizar el balance
muestras, desde que es colectada en campo iónico para cada muestra de lluvia se emplea
hasta que llega al laboratorio para su análisis la concentración en µeq/L y se aplica la si-
en la sca-cca-unam. El balance iónico for- guiente ecuación:
ma parte del control de calidad y tiene como

∑[Na+] + [NH4+] + [K+] + [Mg2+] + [Ca2+] + [H+]


Balance Iónico =
∑ [Cl-] + [NO3-] + [ SO42-] + [OH-]

∑ cationes
B.I.=
∑ aniones

B.I = Balance iónico.

El balance iónico indica que mientras más Los datos del balance iónico presentados
cercano a 1 sea el valor encontrado, más en este estudio (Red de Deposición Atmos-
completa será la determinación de aniones férica en el Estado de Veracruz), se grafica-
y cationes. Si es mayor que 1, hace falta de- ron en diagrama de cajas por sitio y año de
terminar más aniones y si es menor que 1, estudio. De esta manera, se puede conocer
hace falta determinar más cationes. Rutina- la variabilidad en la cuantificación por hplc
riamente a todas las muestras que son anali- durante cada año.
zadas en la sca-cca-unam, se les determina En la figura 6 se muestran los resultados
el balance iónico, coincidiendo en la mayo- de los balances iónicos en graficas de cajas
ría de los casos con valores mayores a 1, lo correspondientes a los años de estudio 2003,
cual indica la necesidad de determinar más 2004, y 2005, para cada sitio de estudio.
aniones.

686
Atmosférica

Figura 6. Balances iónicos en gráfica de cajas para cada año de estudio.

687
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Conclusiones y recomendaciones

- El balance iónico es un método para la lar que este sitio se encuentra práctica-
validación en la cuantificación de los mente rodeado por el mar.
aniones y cationes, observándose que - El ión amonio presentó en taj el ma-
el año 2005 presentó menos variabili- yor promedio ponderado anual entre los
dad, no obstante en todos los sitios es- diferentes sitios estudiados y también
tudiados se presentó un mayor número presentó diferencia significativa, esto se
de muestras con valores superiores a 1, puede deber a las actividades ganade-
lo que indica una deficiencia en la de- ras y agropecuarias del sitio, las cuales
terminación de aniones, representando constituyen fuentes potenciales de este
esta situación un área de oportunidad. ión. Al igual que los otros cationes, el
Los aniones que sería conveniente de- ión amonio presentó un decremento del
terminar son: carbonatos, bicarbonatos 2004 al 2005 en El Tajín.
y fosfatos, principalmente. - Al comparar los iones que son precur-
- En el análisis estadístico por años conse- sores de la lluvia ácida, tenemos que el
cutivos para cada sitio, con respecto al ión nitrato mostró su valor promedio
pH no hubo cambios estadísticamente anual ponderado más alto en sju, mien-
significativos, de acuerdo con la prueba tras que para el ión sulfato, taj mostró
de Kruscal-Wallis. Mientras que en el el promedio anual ponderado más alto.
análisis por sitio existe diferencia signi- Con estos resultados, se puede eviden-
ficativa en los valores de pH entre to- ciar una mayor contaminación atmos-
dos los sitios en los 3 años estudiados; férica por fuentes antropogénicas, sin
taj muestra el pH promedio ponderado conocer exactamente su origen, ya que
anual más bajo (4.51) y sju el más alto estos contaminantes se pueden trans-
(5.26), sin embargo, aun este último si- portar varios kilómetros desde sus fuen-
tio se encuentra por debajo del valor de tes de precursores.
referencia de la lluvia limpia (pH=5.6). - Los cationes que mostraron buenas co-
- La mayoría de los valores de concentra- rrelaciones con cloruros fueron: sodio,
ción de los cationes (Na+, K+, Mg2+, y calcio y magnesio; con sulfatos: calcio,
Ca2+) fueron altos en sju, por lo que se magnesio y amonio; el nitrato con calcio
observa al mismo tiempo que fue el sitio y amonio, lo cual indica que pueden es-
más alcalino, a su vez la conductividad tar asociados a sus sales correspondien-
presentó también valores altos, como tes y tener un mismo origen.
resultado de las altas concentraciones - La correlación entre el ión sulfato y el ión
de los iones analizados, ya que la con- nitrato, presentó los valores más altos en
ductividad depende directamente de su el 2004 para El Tajín, La Mancha y sju.
concentración, siendo importante seña- En el 2005 para la Mancha, sju y uv-

688
Atmosférica

moc. Estos valores representan la asocia- Se sugiere realizar la determinación de un


ción de los precursores de lluvia ácida, mayor número de aniones, lo cual permitirá
así también se mostró que la mayor co- la obtención de balances iónicos más cer-
rrelación de sulfatos con el ión hidronio canos a la unidad, haciendo más completa
se presentó en Tajín en el año 2004 y en y eficiente la evaluación de la composición
el 2005 con los nitratos. sju mostró co- iónica del agua de lluvia, por ejemplo carbo-
rrelaciones positivas con el ión hidronio natos y fosfatos.
en el 2005, aunque la correlación fue Se recomienda realizar la determinación
mejor con el nitrato. Con estos resulta- de otros analitos como son algunos metales,
dos concluimos que la acidez en Tajín por ejemplo: aluminio, vanadio, níquel y
puede estar asociada con el ión sulfato manganeso, lo cual permitirá avanzar en la
y la acidez en sju con el ión nitrato. Lo identificación de las fuentes potenciales de
anterior coincide con lo observado en el contaminantes atmosféricos que impactan
estudio por sitio, al comparar los pro- en la región de estudio.
medios ponderados más altos de sulfatos En la evaluación del deterioro de materia-
y nitratos. les por contaminantes atmosféricos, incor-
A partir de la información de pH, deter- porar el aspecto biológico, adicionalmente
minada en este estudio, se puede confirmar al aspecto químico ya considerado.
que la Zona Arqueológica de El Tajin, pre- Actualmente se está trabajando en identi-
senta la mayor acidez en la deposición hú- ficar las regiones de procedencia de precur-
meda en comparación con los otros sitios de sores de lluvia ácida, así como las fuentes
estudio de la red de deposición atmosféri- potenciales de emisión de precursores, para
ca en el estado de Veracruz. Al presentar El establecer medidas de prevención, minimi-
Tajin diferencias estadisticamente significa- zación y control, buscando de esta manera
tivas con todos los sitios con los cuales se atender y dar solución a un problema crítico
comparó, se fotalece y confirma el hallazgo de contaminación atmosférica en México.
comentado anteriormente.

Agradecimientos
Los autores agradecen al personal encargado de muestreo en campo: Alejandro Santes,
custodio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) en la Zona Arqueo-
lógica de “El Tajín”; Sr. Enrique López B., del Instituto de Ecología A.C., en “El Morro
de la Mancha”; M. en I. José Hernández Téllez y Biól. Ma. del Pilar Ponce en la Fortaleza
de San Juan de Ulúa; Ing. Arturo Gómez del Instituto de Ingeniería de la Universidad
Veracruzana, Campus Mocambo. También agradecemos a la M. en I. Mónica Jaimes P.,
por el análisis estadístico de la información; al personal de la Sección de Contaminación
Ambiental que apoyó en el estudio: Quím. Rocío Bautista B., Verónica Néquiz C., Cecilia

689
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Vargas C., Quím. Mónica Antúnez A., M. en I. Gilberto Fuentes G., Dr. Elías Granados
H., Angeles López Portillo y Roberto Galicia. Además, reconocemos a las autoridades que
apoyaron esta investigación: Dr Juergen K. Bruggerman†, Director del Proyecto de Res-
tauración en El Tajín; a los distintos Directores del inah Veracruz, Ing. Daniel Goeritz y
Lic. Jacinto Cha Cha, por las facilidades y autorización a los sitio bajo su custodia. Adicio-
nalmente agradecemos al “Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación
Tecnológica” (papiit) de la unam, por el soporte a los siguientes proyectos: “Efecto de la
lluvia ácida en el material pétreo de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, México”
(Proyecto: ix104404), desarrollado en 2004; “Evaluación de la lluvia ácida y su efecto en
la Zona arqueológica de El Tajín, Veracruz, México” (Proyecto: in105205), llevado a cabo
de 2005 a 2006; “Estudio del efecto que causa la deposición húmeda, la deposición seca
y el biodeterioro en los monumentos Mayas de Calakmul, Campeche, México” (Proyecto:
in111907), desarrollado de 2007 a 2008; y “Aplicación del diagnóstico de la caracterización
de la deposición ácida en la Zona Costera del Golfo de México, para la evaluación de sus
efectos y estrategias de control” (Proyecto: it109711), llevándose a cabo de 2011 a 2013.

Literatura citada

Botello. A.V., J. Rendón von Osten, G. Gol- Bravo A.H., J.R. Torres, J. Harris, R.M. Saa-
Bouchot, y C. Agraz-Hernández (eds.), vedra, A.P. Sánchez, C.R. Camacho, E.R.
2005. Golfo de México Contaminación e Sosa, y RMT. Gamboa, 1996. Estudio de
Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tenden- caso sobre química atmosférica y lluvia ácida.
cias. 2da Edición. Universidad Autónoma p. 433-457. En: A.V. Botello, J.L. Rojas Ga-
de Campeche. unam. Instituto Nacional de laviz, J.A. Benítez, y D. Zarate (eds.). Golfo
Ecología. 696 p. de México, Contaminación e Impacto Am-
Bravo, A.H.F., G. Perrin, E. Sosa, J. Torres, & biental Diagnostico y Tendencias. Eds. Uni-
J. Torres, 1988a. Measurements of O3, To- versidad Autónoma de Campeche. epomex
tal Hydrocarbons, H2S and SO2 Concentra- Serie Científica 5, 666 p.
tions. p. 7-20. En: F. Parungo and J. Miller, Bravo A.H., E.R. Sosa, A.P. Sánchez, J.A.L.
(Eds.). Air Chemistry Studies Over the Gulf Alarcón, A.R. Soto, & J. Hernández T.,
of Mexico. noaa Technical Memorandum 2005a. Effects of Wet Acidic deposition
erl esg-29. Environmental Sciences Group. on stony material at the Tajín Archaeologi-
Boulder, Colorado. cal Site in Veracruz, Mexico. 98th Annual
Bravo, A.H.F., G. Perrin, E. Sosa, J. Torres, & Conference & Exhibition of the Air & Was-
J. Torres, 1988b. Aerosols Mass Concentra- te Management Association. Minneapolis,
tions. p. 72-77. En: F. Parungo and J. Miller, Minnesota. June.
Editors. Air Chemistry Studies over the Gulf
of Mexico. noaa Technical Memorandum
erl esg-29. Environmental Sciences Group.
Boulder, Colorado.

690
Atmosférica

Bravo A.H., E.R. Sosa, A.P. Sánchez, A.R. Parungo F.N., S. Clarence Hoyt, & A.H. Bra-
Soto, y J.A.L. Alarcón, 2005b. Precipita- vo, 1990. The investigation of Air Quality
ción Ácida en la Costa del Golfo de México. and Acid Rain over the Gulf of Mexico. At-
p. 535-552. En: Botello. A.V., J. Rendón von mospheric Environment, 24 A(1): 109-123.
Osten, G. Gol-Bouchot, y C. Agraz-Hernán- Quintana B.A., F. Parungo, & A.H. Bravo,
dez (eds.), 2005. Golfo de México Contami- 1988. Sulfate, Nitrate, and Biological Parti-
nación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y cles in Aerosols. p. 53-71. In: F. Parungo F.
Tendencias. 2da Edición. Universidad Autó- and J. Miller (eds.). Air Chemistry Studies
noma de Campeche. unam. Instituto Nacio- Over the Gulf of México. nooaa Technical
nal de Ecología. isbn 968-5722-37-4. 696 p. Memorandum erl esg-29. Environmental
Bravo A.H., AR. Soto, E.R. Sosa, A.P. Sánchez, Sciences Group. Boulder, Colorado.
J.A.L. Alarcón, J. Kahl, & B.J. Ruíz, 2006. Sosa E.R., A.H. Bravo, A.P. Sánchez, J.A.L.
Effect of Acid Rain on Building Material of Alarcón, & T.C.A. Herrera, 2008. Acid wet
the El Tajín Archaeological Zone, in Vera- deposition evaluation in the coast of the Gulf
cruz, Mexico. Environmental Pollution, 144 of Mexico”. 101st Annual Conference & Ex-
(2): 655-660. hibition of the Air & Waste Management
Cruz J.E., 2007. Estudio comparativo entre la Association. Portland, Oregon.
deposición húmeda y seca de Ciudad Uni- Spiro G.T., 2004. Química Medio-Ambiental.
versitaria (Zona Metropolitana de la Ciudad 2d.Ed. Pearson Pentrice Hall. 504 p.
de México) y El Tajín (Veracruz). Tesis de Li-
us Environmental Protection Agency (us-
cenciatura en Química Industrial. Facultad
epa), 1994. Quality Assurance Handbook
de estudios Superiores Cuautitlán, unam.
for Air Pollution Measurement Systems. Vol.
Herrera T.Ch.A., 2007. Evaluación de la de- V. Precipitation Measurement Systems. epa-
posición húmeda en la costa del Golfo de 600,r-94, 038e . U.S. Environmental Pro-
México para el periodo 2003-2005. Tesis de tection Agency, Research Triangle Park. NC.
Licenciatura en Química. Facultad de Quí-
mica, unam.
nadp, 2013. National Atmospheric Deposition
Program/ National Trends Network. (2013)
http://nadp.sws.uiuc.edu/lib/manuals.aspx
Parungo F., A.H. Bravo, C.W. Keene, y J.N.
Galloway, 1988. Ion concentrations and
pH of rainwater. p 93-105. En: F. Parungo
F. and J. Miller (eds.). Air Chemistry Studies
Over the Gulf of México. nooaa Technical
Memorandum erl esg-29. Environmental
Sciences Group. Boulder, Colorado.

691
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

692
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Cerón-Bretón, R.M., J. G. Cerón-Bretón, J. A. Benítez, C. G. Carballo-


Pat, J. J. Guerra-Santos, J. A. Ortinez Álvarez, y A. V. Córdova-Quiroz,
2014. Evaluacion de los flujos de depósito atmosférico seco de elementos
traza en Ciudad del Carmen, Campeche: implicaciones ecológicas. p.
693-718. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Evaluación de los flujos de depósito


atmosférico seco de elementos traza
en Ciudad del Carmen, Campeche:
implicaciones ecológicas 38
Rosa María Cerón-Bretón, Julia Griselda Cerón-Bretón, Jorge A. Benítez,
Carmen Guadalupe Carballo-Pat, Jesús Jaime Guerra-Santos,
José Abraham Ortinez Álvarez y Atl Víctor Córdova-Quiroz

Resumen
En el presente estudio se evalúan los flujos de depósito atmosférico para 6 metales pesados y para 8
elementos traza inorgánicos durante el año 2012, en Ciudad del Carmen, Campeche; se discuten
los factores que contribuyen a su variación así como sus implicaciones ecológicas. Las muestras de
depósito seco fueron colectadas mediante un muestreador automático acoplado con un dispositivo
de muestreo de depositación seca llamado das (Dry Deposition on Aqueous Surfaces), que utiliza
agua como superficie de colección. A partir del análisis de trayectorias se observó que la dirección
dominante del viento durante el periodo de muestreo fue suroeste, dirección en la cual se encuentra
ubicada la Estación de Recompresión de Gas Amargo de Atasta, por lo tanto, se concluye que ade-
más de las fuentes locales (vehículos, aerosol marino y partículas de la corteza), una fuente industrial
regional pudo aportar cantidades significativas de contaminantes precursores de depositación ácida
y partículas metálicas. Los flujos de depósito atmosférico seco para N, S y Pb, excedieron los valores
hemisféricos de fondo reportados para sitios remotos, y sobrepasaron los valores umbral límite de
cargas críticas reportadas para ecosistemas europeos. Por lo tanto, es necesario estimar valores de
referencia de cargas críticas representativos de la región, con la finalidad de obtener un diagnóstico

693
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

más preciso de la vulnerabilidad de los ecosistemas a los flujos actuales de depósito atmosférico en
Ciudad del Carmen.
Palabras clave: depositación atmosférica, depositación seca, flujos de depósito atmosférico, elemen-
tos Traza, Ciudad del Carmen.

Abstract
In this study, atmospheric deposition fluxes are reported for six heavy metals and for eight inorganic
trace elements during 2012 in Ciudad del Carmen, Campeche; factors that contribute to regional
variation of the atmospheric deposition and its ecological implications are discussed. Samples of
dry deposition were collected by using an automatic sampler coupled to sampling device known as
das (dry deposition on aqueous surfaces), that use water as collection surface. From the trajectories
analysis, it was observed that the prevailing winds came from sw, at this direction, a sour gas recom-
pression plant is located, therefore, it was concluded that besides local sources (vehicles, marine aero-
sol and crustal dust), a regional industrial source contributed with significant amounts of pollutants
(primary pollutants that resulted in acid deposition, and metallic particles). Dry deposition fluxes
for N, S and Pb exceeded the background hemispheric values reported for remote sites, and were
higher than the threshold limit values of critical loads reported for European ecosystems. Therefore,
it is necessary to estimate representative reference values of critical loads in the region, to assure an
exact diagnostic relative to the vulnerability of the ecosystems to the current atmospheric deposition
fluxes in Ciudad del Carmen.
Key words: Atmospheric deposition, dry deposition, atmospheric deposition fluxes, trace elements,
Ciudad del Carmen.

Introducción

La depositación atmosférica ocurre por dos en la precipitación están asociadas princi-


vías: húmeda y seca, resultando en la pre- palmente a la re-suspensión de partículas del
cipitación y en el depósito de gases y par- suelo. La depositación seca de gases y par-
tículas, respectivamente. La depositación tículas ocurre a través de procesos comple-
húmeda incluye materia particulada y di- jos tales como sedimentación, impactación
suelta, sin embargo, el particionamiento de y adsorción. La depositación atmosférica
los elementos en estas dos fases es altamen- seca puede ser particularmente importante
te dependiente de la forma en que fueron cerca de áreas urbanas e industriales, donde
emitidos, de la solubilidad del elemento, la concentración de partículas y polvo aso-
así como del pH del agua de lluvia. Los ele- ciados a ellas es relativamente alta (Shahin
mentos traza que tienen un origen antrópico et al, 2000).
están presentes en forma de partículas muy A diferencia de la depositación húmeda,
finas que se derivan de procesos de combus- que refleja los procesos de transporte a gran
tión a altas temperaturas (núcleos Aitken), escala y reacciones gas-partícula, la deposita-
mientras que las partículas gruesas presentes ción seca está relacionada directamente con

694
Atmosférica

emisiones de tipo local (Tsitouridou & Ana- respectivos efectos adversos sobre ciertas es-
tolaki, 2007). Balestrini et al. (2000) repor- pecies sensibles, o patrimonio histórico que
tan que durante el verano, cuando la capa de dada su antigüedad es más susceptible de su-
mezcla es muy alta, la mayoría de los con- frir daños, sino también de manera global.
taminantes se derivan de procesos rain-out La región sur-sureste de nuestro país cuenta
de núcleos de condensación higroscópicos con importantes reservas de la biosfera, par-
en las nubes, que son transportados a escala ques nacionales, áreas naturales protegidas, y
regional, mientras que durante el invierno, patrimonio histórico; no solo desde el pun-
la capa de mezcla se reduce y concentra las to de vista de su valor histórico y ecológico,
especies iónicas de origen local. sino también, alrededor de las cuales opera
Por lo tanto, dependiendo de la época una importante industria del eco-turismo
del año y de las condiciones meteorológicas que genera recursos significativos para cada
prevalecientes, la calidad de la depositación uno de los estados de la región.
atmosférica puede estar influenciada tanto A pesar de que en Estados Unidos y en
por emisiones de tipo local como por con- los países europeos, desde hace varios años
taminantes sujetos a transporte que fueron se realiza el monitoreo estandarizado y sis-
emitidos en fuentes de carácter regional, re- temático a largo plazo de la depositación at-
sultando en una variación estacional y regio- mosférica, lo cual ha llevado a la obtención
nal del depósito atmosférico. Por esta razón, de valores de cargas criticas para diferentes
la evaluación cualitativa y cuantitativa de los ecosistemas sensibles; en México, los valores
flujos de depósito atmosférico es un factor de cargas críticas y los efectos ecológicos po-
esencial en el entendimiento de las variacio- tenciales derivados de la depositación ácida
nes en una región dada. permanecen aún inciertos. Si bien, las cargas
La depositación atmosférica ha sido reco- críticas obtenidas para ecosistemas en Esta-
nocida como una fuente potencial de entra- dos Unidos y Europa son usadas como valo-
das atmosféricas a los ecosistemas terrestres res de referencia, es necesario tomar en cuen-
y acuáticos, con sus correspondientes efectos ta que en países tropicales como México, los
adversos sobre los seres vivos que en ellos ha- patrones de depositación y la respuesta de
bitan. En países como el nuestro, existe una los ecosistemas pueden ser muy diferentes a
preocupación constante en torno a los efec- aquellos reportados para regiones templadas
tos de la depositación ácida sobre los ecosis- en latitudes medias.
temas y el patrimonio histórico, que cons- Los iones inorgánicos y los metales traza
tituyen una importante fuente de ingresos requieren de particular atención ya que de-
económicos derivados del ecoturismo. Está bido a su movilidad en el ambiente causan
claro que los cambios a los ciclos biogeoquÍ- efectos adversos en los ecosistemas terrestres
micos de los elementos como resultado de y acuáticos (García et al., 2009). Asimismo,
las actividades humanas, y particularmente el análisis químico de estos constituyentes
como resultado de la contaminación at- en la depositación atmosférica es de particu-
mosférica, están teniendo repercusiones no lar significancia debido no sólo a sus efectos
solo a nivel de ecosistema o región con sus ecológicos potenciales (Bem et al., 2003),

695
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

sino también a que juegan un papel muy im- lizando una gran variedad de técnicas (Sa-
portante en una gran variedad de procesos kata et al., 2006; Avila & Rodrigo, 2004;
multifactoriales complejos (contribución a Morselli et al., 2004; Fang et al., 2004; Yun
las excedencias de las cargas críticas en cuer- et al., 2002; Jiries et al., 2002; Herut et
pos de agua y en suelos, bio-acumulación en al., 2001; Momani et al., 2000; Chester et
organismos vivos, núcleos de condensación al., 2000; Injuk et al., 1998; Migon et al.,
de nubes, catalizadores en procesos atmos- 1997). Se han utilizado diferentes super-
féricos, incremento en la frecuencia de en- ficies subrogadas para realizar la medición
fermedades atribuidas a la contaminación de directa de la depositación atmosférica seca,
agua y aire, entre otros). y ha sido posible cuantificar los flujos de de-
Metodologías estandarizadas para el es- pósito seco de contaminantes atmosféricos
tudio de la depositación húmeda están dis- inorgánicos (Tasdemir & Kural, 2005; Yi et
ponibles desde hace varios años en distintas al., 2001; Shahin et al., 2000; Odabasi et al.,
fuentes de información (Galloway & Likens, 1999; Franz et al., 1998). Sin embargo, estas
1976). Los flujos de depósito húmedo son superficies no simulan de manera adecuada
calculados convencionalmente a partir de las superficies naturales, puesto que son in-
la concentración medida en las muestras de eficientes en la retención de gases y aerosoles
precipitación y la cantidad de precipitación (Dasch, 1985; Zobrist et al., 1993), por lo
registrada por un pluviómetro para cada pe- tanto, resulta difícil relacionar directamente
riodo de colección. los resultados obtenidos a partir de las su-
Por otro lado, la depositación seca de ele- perficies subrogadas con las superficies na-
mentos traza ha ganado importancia debido turales.
a su significancia ambiental a nivel local, sin Algunos autores proponen el uso de su-
embargo, a pesar de su importancia, realizar perficies de agua para el monitoreo de la
mediciones directas del depósito atmosféri- depositación seca (Balestrini et al., 2000;
co seco resulta extremadamente difícil, y ac- Zobrist et al., 1993; Tartari et al., 1995; Yi
tualmente no existen métodos estándar para et al., 1997; Morselli et al., 1999). Se ha re-
su uso rutinario en campo. portado que cuando se usa un muestreador
Los flujos de depósito seco pueden ser ca- con una superficie de agua para colectar el
racterizados a partir de la velocidad de de- depósito atmosférico seco en campañas de
positación, sin embargo, los valores repor- campo anuales, las tasas de depósito seco de
tados pueden diferir ampliamente debido a elementos traza son más altas que aquéllas
variaciones espaciales, temporales y diurnas, obtenidas sobre superficies subrogadas, y
a los diferentes tipos de superficies utilizadas que aquéllas estimadas a partir de la dife-
para hacer la estimación, así como también rencia entre colectores de depósito húmedo
a incertidumbres experimentales (Tasdemir y depósito total (Balestrini et al., 2000).
& Kural, 2005). En este trabajo, se reportan los flujos de
La depositación seca ha sido estudiada depósito seco para 6 metales pesados (Fe,
ampliamente y se han realizado esfuerzos Pb, Ni, Cu, Mn y Zn) y para 8 elementos
significativos para realizar su estimación uti- (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, NH4+, SO42-, Cl- y

696
Atmosférica

NO3-) durante el periodo comprendido del los factores que contribuyen a su variación
1 de abril al 3 de noviembre del 2012, en así como sus implicaciones ecológicas.
Ciudad del Carmen, Campeche; se discuten

Área de estudio

Ciudad del Carmen posee una gran impor- Asimismo, se tienen periodos transiciona-
tancia a nivel nacional, no sólo por ser la les en los cuales la meteorología puede ser
ciudad más cercana a la mayor área de explo- compleja, como es el caso de los meses de
ración y producción de petróleo costa afuera octubre y noviembre, cuando el sitio pue-
del país, sino también por su cercanía al Área de estar sujeto tanto a la influencia de siste-
Natural Protegida Laguna de Términos. El mas de baja presión como de frentes fríos.
clima en Ciudad del Carmen es cálido sub- El ciclo anual del clima en el sur-sureste del
húmedo con lluvias en verano, con algunos país presenta un periodo de lluvias bien de-
periodos transicionales entre estaciones. La finido (de mayo a octubre); sin embargo, la
precipitación promedio anual es de 1 300 estación lluviosa en esta región se caracteriza
mm, y la temperatura promedio anual es de por una distribución bimodal en la precipi-
27 °C. A lo largo del verano, esta región está tación, con un máximo en junio y septiem-
bajo la influencia de masas de aire marítimo bre-octubre, y un mínimo relativo durante
y tormentas tropicales como resultado de los julio-agosto que se conoce como sequía de
vientos alisios que predominan en esta épo- medio verano o canícula.
ca del año. Dada la variabilidad de las condiciones cli-
Los vientos dominantes son del ne (de máticas en la región a lo largo del año, resul-
septiembre a marzo), cuando el sitio está ta de vital importancia estimar la contribu-
bajo la influencia de los frentes fríos llama- ción relativa de los mecanismos de depósito
dos “Nortes”, y del se-so durante el resto atmosférico húmedo y seco en la remoción
del año (desde abril hasta agosto), cuando el de contaminantes atmosféricos en este tipo
sitio está bajo la influencia de aire marítimo de regiones, así como también evaluar sus
tropical. implicaciones ecológicas.
Sin embargo, puesto que se trata de una El sitio específico de muestreo se localizó
isla, las brisas de mar y de tierra prevalecen en el jardín botánico de la Universidad Au-
todo el año y contribuyen de modo signifi- tónoma del Carmen (figura 1).
cativo a los procesos locales de transporte.

697
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Ubicación geográfica del sitio de muestreo.

Metodología

Muestreo Análisis
El programa de muestreo fue llevado a cabo El pH de las muestras se determinó poten-
en Ciudad del Carmen (Campeche), obte- ciométricamente (Método 150.1 epa) y la
niendo un total de 31 muestras semanales conductividad específica se determinó utili-
colectadas entre abril y noviembre de 2012. zando un medidor de conductividad (Méto-
Las muestras de depósito seco fueron co- do 120.1 epa).
lectadas mediante un muestreador automá- Para la determinación de metales alcalino-
tico acoplado a un dispositivo de muestreo térreos: Na+ (Método 7770 epa), K+ (Mé-
de depositación seca llamado das por sus si- todo 7610 epa), Ca2+ (Método 7140 epa) y
glas en inglés (Dry Deposition on Aqueous Mg2+ (Método 7450 epa), se utilizó un es-
Surfaces), que utiliza agua como superficie pectrofotómetro de absorción atómica The-
de colección, de acuerdo a la metodología moscientific ice 3000. Las muestras fueron
reportada previamente por Tartari et al. tratadas previamente a su análisis en un pro-
(1995). Las muestras de depósito seco fue- ceso de digestión utilizando como fuente de
ron colectadas en una base semanal, y alma- calor un equipo autoclave y llevando a cabo
cenadas a 4 °C y en la obscuridad hasta su el proceso de digestión en recipientes cerra-
análisis. dos de teflón (nmx-aa-051-scfi-2001).

698
Atmosférica

NH4+ fue analizado por espectrometría de http://www.davisnet.com.au/). A partir de


absorción molecular utilizando el método estos datos, se construyeron rosas de vientos
del indofenol azul (Fresenius et al, 1988). utilizando wrplot view 6.5.2 (Lakes Envi-
La determinación de SO42- se realizó por ronmental Inc. 2011).
el método turbidimétrico aplicando la nmx- Adicionalmente, se trazó el origen de las
aa-074-scfi-1981. Los niveles de Cl- se masas de aire durante el periodo de estudio
midieron a partir de su valoración con ni- a partir de la estimación de las trayectorias
trato de plata de acuerdo a la nmx-aa-073- de las masas de aire hacia atrás 48 horas an-
scfi-2001. La determinación de nitrato se tes, utilizando el modelo hysplit (Hybrid
realizó por colorimetría con el método de Single Particle Lagrangian Integrated) de la
la brucina de acuerdo a la nmx-aa-079- noaa (us National Oceanic and Atmosphe-
scfi-1986. ric Administration, http://www.arl.noaa.
La determinación de metales pesados (Ni, gov/) (Draxler y Hess, 1997).
Fe, Cu, Zn, Mn y Pb) se llevó a cabo por
espectrofotometría de absorción atómica, Análisis estadístico
previa digestión de las muestras, de acuerdo Se aplicó un análisis de correlación de Pear-
a la nmx-aa-051-scfi-2001. son para probar la relación entre las concen-
traciones de los elementos traza y los metales
Aseguramiento de calidad pesados estudiados. Se aplicó un anova para
Los límites de detección fueron estimados probar las diferencias entre cada uno de los
como tres veces la desviación estándar de elementos estudiados. Asimismo, se realizó
6 muestras blanco. La calidad de los datos una comparación de medias utilizando los
analíticos para cationes y aniones fue verifi- valores de concentración promedio de cada
cada mediante un balance iónico y la com- uno de los elementos traza, los cálculos fue-
paración entre la conductividad medida y ron llevados a cabo utilizando sas 8.0 (sas
la conductividad calculada (a partir de la Inc, 1998).
concentración de todos los iones medidos y Un análisis factorial fue aplicado para
sus conductividades específicas). La repetiti- determinar los factores que gobiernan las
vidad fue asegurada mediante el análisis de interacciones entre las especies estudiadas.
al menos tres réplicas de muestras. El análisis de componentes principales fue
utilizado para visualizar la relación entre los
Datos meteorológicos elementos traza con base a los coeficientes
Datos meteorológicos de superficie fueron de correlación inter-elemental. El análisis
registrados durante todo el periodo de estu- fue llevado a cabo utilizando el software es-
dio utilizando una estación meteorológica tadístico InfoStat (Di Rienzo et al., 2010).
portátil en el sitio de muestreo (Davies Inc,

699
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados y discusión

Meteorología Por otro lado, la razón cationes/aniones en


Considerando todo el periodo de muestreo este estudio estuvo dentro del rango acepta-
del año 2012 en Ciudad del Carmen, se esti- ble indicando que la mayoría de los iones
maron las rosas de viento y se calcularon las presentes en las muestras de depositación
trayectorias de masas de aire con la finalidad fueron analizados. La reproducibilidad de
de determinar la dirección dominante del los datos se evaluó mediante el análisis de al
viento durante todo el periodo de estudio. menos tres réplicas. Los resultados mostra-
A partir de la figuras 2 y 3 se puede obser- ron un coeficiente menor o igual al 5% para
var que la dirección dominante del viento todos los elementos analizados.
durante todo el periodo de estudio fue del La figura 4 muestra las concentraciones de
suroeste (sw). los principales iones analizados en las mues-
tras de depósito atmosférico seco durante el
Concentraciones año 2012 en Ciudad del Carmen. Las espe-
de elementos traza cies iónicas mostraron la siguiente abundan-
Dentro de las medidas de aseguramiento de cia iónica relativa (figura 5):
calidad de los datos se aplicó el balance ió-
nico a las concentraciones obtenidas, dicho SO42- > NO3- > Na+ > Ca2+ > K+ > NH4+ >
balance iónico fue satisfactorio, demostran- Mg2+ > Cl-
do que no hubo especies no analizadas que
contribuyeran de modo significativo a dicho Como puede observarse a partir de la figu-
balance. ra 5, los cationes Na+ y Ca2+ fueron los más

Figura 2. Histograma de frecuencias en la dirección del viento


en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio.

700
Atmosférica

Figura 3. Rosa de vientos típica para Ciudad del Carmen


durante el periodo de estudio.

Figura 4. Concentraciones máximas, promedio y mínimas de los principales iones


analizados en el depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen.

701
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 5. Abundancia iónica relativa de los principales iones analizados


en el depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen.

abundantes, sugiriendo que la aportación reportados por Galloway et al. (1982). Por
del aerosol marino y de la corteza fueron im- otro lado, los niveles de nitrato (52.82 µEq
portantes. En cuanto a los aniones, sulfato y l-1) excedieron casi 19 veces los valores de re-
nitrato fueron los más abundantes, sugirien- ferencia reportados para atmósferas limpias
do que la aportación de fuentes antrópicas (Galloway et al., 1982). Este hecho sugiere
fue significativa. una evidente influencia antrópica tanto de
Los niveles de fondo constituyen una he- fuentes locales como de fuentes regionales.
rramienta útil cuando se requiere realizar un Los niveles de sulfato fueron más altos que
diagnóstico del posible impacto ambiental los de nitrato, sugiriendo que el sitio estuvo
ocasionado por la depositación en una zona también bajo la influencia de fuentes regio-
específica, permitiendo establecer una com- nales.
paración cuando leyes, estándares o valores La química de los elementos traza en la
de referencia de contaminantes no criterio atmósfera está influenciada por diferentes
no están disponibles. fuentes de gases y aerosoles, y algunos ele-
Comúnmente estos valores son estableci- mentos tales como los metales pesados, pue-
dos para áreas remotas con influencia antró- den tener su origen en fuentes diversas: emi-
pica mínima, de este modo, es posible llevar siones geoquímicas (aerosol marino, corteza,
a cabo un diagnóstico del impacto causado emisiones volcánicas, etc), y emisiones an-
por contaminantes no criterio (como es el trópicas (procesos de combustión) (Miglia-
caso de la depositación atmosférica de ele- vacca et al., 2000; Avila & Rodrigo, 2004).
mentos traza). En el presente estudio, los Un gran porcentaje de los metales pesados
niveles de sulfato (86.88 µEq l-1) excedieron es depositado cerca de su fuente de emisión,
casi 8 veces los valores hemisféricos de fondo sin embargo, aquéllos aerosoles que mues-

702
Atmosférica

tran tasas de sedimentación más bajas, pue- estableciéndose este valor como la referencia
den ser fácilmente transportados y transferi- de la neutralidad. Se considera que valores
dos por la acción del viento, y finalmente ser de pH menores a 5 corresponden a depo-
depositados en lugares distantes a su punto sitación ácida, mientras que cuando se tie-
de emisión (Sequeira, 1988). ne valores entre 5 y 5.6 se puede considerar
De acuerdo a la figura 6 se puede observar que el sitio tiene potencial para amortiguar
que la abundancia relativa obtenida para los la acidez, sin embargo puede ser suscepti-
metales traza en el sitio de estudio fue: ble a sufrir impacto en sus ecosistemas por
el depósito de nitrógeno y azufre. A partir
Zn > Fe > Ni > Mn > Pb > Cu de la figura 7 se puede observar que durante
el periodo de estudio se tuvieron muestras
Siendo los elementos Zn y Fe los más con valores de pH que pueden considerar-
abundantes, y sugiriendo que tanto las apor- se como alcalinos, sin embargo, también se
taciones de fuentes antrópicas como geoquí- tuvo la presencia de algunos eventos signi-
micas fueron significativas. Asimismo se ficativos de depósito ácido, resultando en
puede observar que el elemento Cu fue el un valor de pH promedio de 4.5 que puede
menos abundante. considerarse como ácido.
Los valores de pH estuvieron en el rango
Acidez de 2.05 a 6.59 con un valor promedio de
El pH de la depositación atmosférica está 4.5, el 60% de las muestras presentó valo-
controlado por la disociación en agua atmos- res de pH por debajo de 5, el 10 % de las
férica del dióxido de carbono presente en el muestras presentó valores de pH entre 5 y
atmosfera, de tal modo que aun en sitios re- 5.6, mientras que el 30% de las muestras
motos con influencia antrópica mínima las presentó valores de pH por arriba de 5.6.
muestras naturales presentan un pH de 5.6,

Figura 6. Abundancia relativa de los metales traza analizados


en el depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen.

703
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 7. Histograma de frecuencias para los valores de pH obtenidos


en las muestras colectadas en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio.

Tendencias temporales en la Correlaciones significativas entre elemen-


concentración de iones tos traza sugieren fuentes en común. Ele-
En la figura 8 se muestran las variaciones mentos tales como Cd, Ni, Cr, Pb, Cu y Zn,
temporales en las concentraciones iónicas y están asociados a actividades antrópicas, a
el pH en la depositación seca, puede obser- causa de que ellos pueden ser incorporados
varse que los iones nitrato, sulfato y amonio en forma disuelta a la precipitación a valores
siguieron la misma tendencia, lo cual im- de pH menores a 5, y a que son originados
plica que probablemente tuvieron su origen en forma de partículas muy pequeñas, del
en fuentes comunes, posiblemente fuentes orden de micrómetros que bien, pueden ac-
vehiculares. Adicionalmente, además de las tuar como núcleos de condensación de nu-
fuentes locales, puede apreciarse que el ión bes, o pueden también dar lugar a aerosoles
sulfato tuvo evidentemente una componen- secundarios que eventualmente son deposi-
te regional, posiblemente de tipo industrial. tados vía seca.
Los metales traza derivados de fuentes Por otro lado, Fe y Mn no correlacionan
geoquímicas pueden contribuir de modo con el resto de los elementos traza, debido
significativo al contenido total de metales en principalmente a su origen predominante-
muestras de depósito atmosférico en un sitio mente geoquímico. Generalmente, los me-
dado. Sin embargo, los elementos traza pue- tales traza que tienen su origen en fuentes
den presentar un enriquecimiento relativo a de combustión a temperaturas elevadas son
su fuente geoquímica. Este enriquecimiento enlazados débilmente a las superficies de los
constituye un buen indicador de la aporta- aerosoles y por lo tanto, tienen una mayor
ción de fuentes antrópicas. solubilidad en agua, en comparación con los
metales unidos a superficies de aluminosi-

704
Atmosférica

Figura 8. Tendencias temporales para las concentraciones iónicas en las muestras


de depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio:
a)pH - NO3-, b)pH - SO42-, c) NO3- - SO42-, d) NO3- - NH4+.

licatos y partículas de aerosol mineral de la Correlaciones


corteza. Esto puede explicar la relativamente inter-elementales
alta abundancia del elemento Fe en compa- El origen de los elementos en las muestras de
ración al resto de los elementos traza. depositación atmosférica puede ser inferido
A partir de la figura 9 (a-f ) se puede ob- a partir de las correlaciones entre elementos,
servar que los elementos Fe y Mn mostraron a través de las cuales es posible identificar
el mismo comportamiento, lo cual sugiere fuentes en común para las especies atmosfé-
que tuvieron la misma fuente, probable- ricas estudiadas, procesos o mecanismos de
mente de tipo geoquímico (partículas de la remoción similares, o una interacción ácido-
corteza). Asimismo, se puede observar que base. Se aplicó un análisis de correlación de
Ni y Pb presentaron una variación tempo- Pearson (p=0.001) para conocer el grado de
ral similar, mientras que, es evidente que asociación lineal entre las especies iónicas.
Cu y Zn también tuvieron el mismo ori- A partir de la tabla 1 puede observarse que
gen, probablemente fuentes de combustión existió una fuerte correlación entre Ca2+ -
a temperaturas elevadas tanto de tipo local Mg2+, Na+ - Ca2+, Na+ - Mg2+, y K+ - NO3-.
como regional. Por otro lado, el elemento Es evidente que Ca2+, Na+ y Mg2+ tuvieron
Cobre pudo tener su origen tanto en fuentes una fuente en común, en este caso, el aerosol
geoquímicas como en fuentes antrópicas. marino. Por otro lado, se observa que el ión

705
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 9. Tendencias temporales para las concentraciones de metales traza en las muestras
de depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio:
a)Cobre (Cu), b)Fierro (Fe), c) Manganeso (Mn), d) Níquel (Ni),
e) Plomo (Pb) y f) Zinc (Zn).

K+ tuvo una fuerte interacción ácido-base en munes (procesos de combustión a altas


el proceso de neutralización de ácido nítri- temperaturas). Por otro lado, la falta de
co. correlación de Fe y Mn con el resto de los
En el caso de los metales traza, a partir de elementos, y las variaciones temporales ob-
la tabla 2, se pueden observar correlaciones tenidas en la figura 9 (diferentes al resto de
significativas entre Cu-Ni, Pb-Cu y Ni-Pb, los elementos y similares entre sí), sugieren
este hecho sugiere que estos elementos tu- que estos dos elementos pudieron tener un
vieron su origen en fuentes antrópicas co- origen diferente al resto de los metales, pro-

706
Atmosférica

Tabla 1. Matriz de correlación de Pearson obtenida para elementos traza en las muestras
de depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio.
Na+ K+ Ca2+ Mg2+ NH4+ SO42- Cl- NO3-
Na+ 1
K +
0.13 1
Ca 2+
0.81 0.39 1
Mg2+ 0.78 0.38 0.97 1
NH4 +
0.09 0.30 0.44 0.47 1
SO4 2-
0.20 0.37 0.08 0.03 0.09 1
Cl- 0.26 0.07 0.24 0.18 0.01 0.09 1
NO3 -
0.08 0.52 0.37 0.34 0.31 0.31 0.20 1

Tabla 2. Matriz de correlación de Pearson obtenida para los metales traza en las muestras
de depósito atmosférico seco en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio.
Cu Fe Mn Ni Pb Zn
Cu 1.0000          
Fe 0.0828 1.0000        
Mn 0.2889 0.0279 1.0000      
Ni 0.6296 0.079 0.128 1.0000    
Pb 0.5608 0.0439 0.2317 0.5569 1.0000  
Zn 0.1265 0.0898 0.0576 0.1173 0.1727 1.0000

bablemente fuentes geoquímicas (partículas cia son bajos y tienden a ser depositados en
de la corteza). la cercanía de la fuente, por lo que pueden
Los principales elementos traza son dividi- ser atribuidos a fuentes de tipo local, en el
dos generalmente en dos grupos, dependien- caso de nuestro sitio de estudio, partículas
do de si están presentes predominantemen- de la corteza (Church et al., 1984).
te en forma disuelta o en forma insoluble. Por otro lado, el segundo grupo, com-
Al, Fe y Mn, están generalmente dentro del prende elementos con un origen netamente
grupo de elementos insolubles, cuyas fuen- antrópico tales como Pb, Zn, Ni y Cd. Es-
tes son partículas insolubles de la corteza, tos elementos son generados en procesos de
principalmente aluminosilicatos. Al ser de- combustión a altas temperaturas y son emi-
rivados de fuentes geoquímicas, los tamaños tidos en forma de partículas muy pequeñas
de partículas son mayores, por lo tanto, sus (núcleos Aitken), del orden de micrómetros,
velocidades terminales son más altas y al ser con velocidades terminales muy lentas.
susceptibles de ser removidos por sedimen- Este tipo de aerosoles pueden ser remo-
tación gravitacional, sus tiempos de residen- vidos por vía húmeda al actuar como nú-

707
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cleos de condensación de nubes, o vía seca; Los valores de fn para el sitio de muestreo
sin embargo, antes de ser susceptibles de presentaron la siguiente importancia relativa
remoción por sedimentación, permanecen en el proceso de neutralización:
en la atmósfera un tiempo suficiente para
sufrir transformaciones físicas y químicas Na+ > Ca2+ > Mg2+ > NH4+ > K+
(formación de aerosoles secundarios), hasta
que finalmente pueden ser removidos gra- A partir de la figura 10 se puede observar
vitacionalmente vía depositación seca. Por que los iones Na+ y Ca2+ desempeñaron un
esta razón, sus tiempos de residencia son papel muy importante en el proceso de neu-
relativamente altos y pueden experimentar tralización de la acidez en el sitio de mues-
su remoción final en sitios distantes de sus treo. Esto es de esperarse puesto que el sitio
fuentes de origen, por lo tanto, se considera está influenciado por el efecto de brisas de
que pueden tener un impacto regional. mar que traen consigo una cantidad con-
siderable de aerosoles marinos con un alto
Potencial de neutralización contenido de Na+. Por otro lado, el suelo
de ácidos calizo de la isla tiene un alto contenido de
Para cuantificar el efecto de neutralización carbonato de calcio que evidentemente con-
de los principales cationes presentes en la tribuyó al proceso de neutralización.
depositación seca de Ciudad del Carmen,
se calcularon los factores de neutralización Análisis de componentes
(fn) utilizando la siguiente ecuación: principales
Como se observa en la figura 11, se obtuvo
(ión alcalino)
FN= una relación evidente entre los iones Ca2+ y
NO3SO42-
Mg2+, y entre los iones Na+ y Mg2+, lo cual es

Figura 10. Diagrama triangular que relaciona los factores de neutralización


para calcio, sodio y magnesio.

708
Atmosférica

Figura 11. Análisis de componentes principales para las muestras


de depósito seco en Ciudad del Carmen durante el periodo de estudio.

de esperarse puesto que se trata de un sitio dos obtenidos en el presente estudio fueron
costero. Asimismo, se observó una relación comparados con los reportados en Europa
directa entre los iones K+ y NO3-, dicha rela- (Grennfelt & Nilsson, 1988): 5 kg N ha-1
ción pone de manifiesto una relación ácido- año-1 y 3 kg S ha-1 año-1. Por esta razón, es
base entre estos componentes. necesario estimar valores de carga crítica en
esta región específica, puesto que los patro-
Flujos de depósito nes de depositación, las especies sensibles
atmosférico y sus que prevalecen en la zona, y la respuesta de
implicaciones ecológicas los ecosistemas puede ser muy diferente en
La carga crítica se define como la cantidad sitios tropicales en comparación con regio-
de un compuesto químico que un ecosis- nes templadas en latitudes medias.
tema puede tolerar sin sufrir daños. Por lo En la figura 12 se puede observar que los
tanto, para obtener un diagnóstico más pre- flujos de depositación seca mostraron una
ciso de la vulnerabilidad de los ecosistemas gran variabilidad. Los flujos promedio de
a la depositación ácida, es necesario compa- depositación seca (kg ha-1 año-1) estuvieron
rar los flujos de depósito atmosférico con entre 0.049 y 4.198 para el sitio de mues-
valores de referencia propuestos como carga treo. Sin embargo, se puede observar que los
crítica en una región específica, estos valo- flujos fueron más altos para SO42- y NO3,
res son comúnmente reportados para suelos, Na+ y Ca2+, indicando que tanto fuentes lo-
cuerpos de agua, o especies sensibles de ve- cales como regionales contribuyeron de ma-
getación o fauna. Sin embargo, en México, nera significativa a la depositación de com-
no se tienen aún datos disponibles de cargas ponentes traza.
críticas, es por esta razón que los resulta-

709
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 12. Flujos de depósito atmosférico seco de iones en Ciudad del Carmen
durante el periodo de estudio.

Para el caso del depósito de N (NH4+ + obtenido para Ciudad del Carmen excedió
NO3-) en el sitio de estudio (4.065 kg N ha-1 casi 8 veces el valor hemisférico de fondo
año-1), los niveles de depositación estuvieron (0.5 kg S ha-1 año-1 ) reportado para áreas
por debajo de la carga crítica de 5 kg N ha-1 remotas tropicales, lo cual implica que en el
año-1 (figura 12), reportada para ecosistemas sitio se tiene actualmente un problema con
sensibles. Sin embargo, tomando en cuenta el depósito de S, considerando que no se es-
los valores hemisféricos de fondo reportados timó la aportación del depósito húmedo que
para áreas remotas tropicales (1 a 3 kg N ha-1 también puede ser significativa.
año-1 ) puede observarse que en el sitio los En la figura 13, se puede observar que los
valores están por encima de dicho umbral. flujos de depósito seco para metales traza
Por lo tanto, puede considerarse que a pesar mostraron una gran variabilidad. Zn, Fe y
de actualmente el depósito de N no repre- Ni mostraron los flujos más altos, indicando
senta un problema, deben tomarse las medi- que fuentes locales y regionales mezcladas
das adecuadas para evitar que se sobrepasen contribuyeron de manera significativa al de-
las cargas críticas. A este respecto, es necesa- pósito de estos elementos.
rio considerar que este estudio sólo reporta El sitio está bajo la influencia de aire ma-
depósito seco, y las cargas críticas correspon- rítimo tropical durante el verano, y a vientos
den al depósito total (depositación húmeda del norte como resultado de los frentes fríos
+ depositación seca). que prevalecen no sólo durante el invierno
Por otro lado, en el caso del depósito de sino también durante el periodo otoño-in-
S (4.198 kg S ha-1 año-1), se sobrepasó lige- vierno, cuando la meteorología de la región
ramente el valor correspondiente a la carga se torna compleja. Estos fenómenos contri-
crítica reportada para ecosistemas sensibles buyen con aportaciones de carácter regional.
de 3 kg S ha-1 año-1; adicionalmente, el valor Asimismo, al tratarse de una isla, el sitio está

710
Atmosférica

Figura 13. Flujos de depósito atmosférico seco de metales traza en Ciudad del Carmen
durante el periodo de estudio.

todo el tiempo bajo la influencia de fenóme- nente antrópica posiblemente derivada de


nos locales de carácter diurno como son las los vehículos automotores que circulan en la
brisas de mar y de tierra, que contribuyen isla, ya que la flota vehicular en la isla es muy
con aportaciones de origen local. grande tomando en cuenta la superficie tan
A partir de las asociaciones identificadas limitada en la cual circulan, y considerando
en las tendencias temporales de la figura que las vías de circulación son insuficientes
9, es posible inferir el origen de cada uno para dicha flota vehicular, sobre todo en ho-
de estos elementos. Los elementos Fe y Cu ras pico de tráfico. Sin embargo, dado que
pueden tener una componente antrópica el sitio está sujeto al efecto de fenómenos
no significativa derivada de la oxidación de meteorológicos de escala regional, y consi-
superficies metálicas que son más suscepti- derando la dirección dominante del viento
bles de sufrir deterioro por la acción agre- durante el periodo de estudio (Suroeste), la
siva de los componentes del aerosol marino aportación de partículas metálicas como re-
que predomina en la isla. Sin embargo, en el sultado de los procesos de combustión que
caso del elemento Fe, puede presentar una se llevan a cabo en la Planta de Recompre-
componente geoquímica significativa deri- sión de Gas Amargo de Atasta (localizada
vada del transporte eólico de partículas del al suroeste del sitio de muestreo) pudo ser
suelo arenoso de la isla y que son incorpora- significativa y desempeñar un papel muy
das en forma de aerosoles a la depositación, importante en la química de la depositación
y que dada su velocidad terminal, resulta en seca en el sitio.
la sedimentación gravitacional en las cerca- En la reunión de la Comisión Económica
nías de su fuente. de las Naciones Unidas para Europa (United
Por otro lado, en el caso de la asociación Nations Economic Commission for Europe
Zn-Pb, evidentemente tienen una compo- (un/ece, 2000), llevada a cabo en Bratisla-

711
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

va en octubre del año 2000, se definieron agua de 11 µg l-1. En otros países de Euro-
valores límite de cargas críticas para metales pa como Suecia, Alemania y Dinamarca, se
basados en su biodisponibilidad, en vez de manejan valores límite umbral de 0.9 µg l-1 ,
considerar su concentración total en suelos. 1 µg l-1 y 5 µg l-1, respectivamente.
El resultado del taller de Bratislava propor- Comparando los resultados obtenidos
ciona valores de carga críticas para Pb y Cd para plomo en el presente estudio con los
con base a datos toxicológicos. valores de cargas criticas presentados ante-
La tabla 3 resume los valores de carga crí- riormente y que han sido propuestos para
ticas propuestas para Pb, para suelo total, algunos países de Europa, el valor promedio
suelo reactivo y solución de suelo total. Es de Pb (188.33 µgl-1) fue 1.25 veces más alto
importante hacer notar que este taller se en- que la carga critica reportada para suelos en
foca sólo a Pb y Cd, debido a que se conside- el Reino Unido, y 2.5 veces más alta que los
ran los metales más importantes en términos niveles propuestos en el taller de Bratislava
de las posibles necesidades de regulaciones y para suelo total. Por otro lado, los niveles de
políticas ambientales en un corto plazo; los Pb obtenidos en el presente estudio, fueron
valores correspondientes a Cadmio han sido menores a la carga crítica propuesta para
omitidos, puesto que este elemento no fue soluciones de suelo total en la reunión de
determinado en el presente estudio. Bratislava, pero 23 veces más altos que los
Asimismo, en Alemania se ha propuesto valores fijados para el Reino Unido.
un valor de carga crítica de 2 µg l-1 para Finalmente, comparando los resultados
Pb, mientras que para el Reino Unido se obtenidos en Ciudad del Carmen con los
ha propuesto para ecosistemas en terrenos valores de cargas criticas reportados para Pb
elevados un valor de referencia de 8 µg l-1 en aguas superficiales para Holanda y el Rei-
para Pb. Adicionalmente, es útil considerar no Unido, se encontró que estos fueron 17 y
los efectos potenciales en cuerpos de aguas 18 veces más altos, respectivamente.
superficiales. Para el caso del Reino Unido Sin embargo, es necesario considerar que
existe un límite de 10 µg l-1 para Pb que ha los valores de cargas criticas para los países
sido derivado a partir de datos toxicológicos, de Europa son estrictos tomando en cuen-
mientras que para Holanda se maneja un ta que muchos de sus ecosistemas han sido
valor de carga crítica para Pb en cuerpos de impactados severamente durante muchos

Tabla 3. Valores de carga crítica propuestos para plomo en suelos (un-ece, 2000).
Plomo
Elemento
Bratislava Reino Unido
53 57
Contenido para suelo total (µg l-¹).
75 150
Contenido para suelo reactivo (µg l-¹). 75
5 8
Concentración para solución de suelo total (µg l-¹).
200 2

712
Atmosférica

años por fuentes antrópicas, de aquí la ne- lo tanto, la vulnerabilidad y tolerancia de los
cesidad de desarrollar valores específicos ecosistemas al depósito de elementos traza
de cargas criticas no solo a nivel país sino en un sitio específico.
a nivel regional, ya que la susceptibilidad Aunado a esto es necesario considerar que
de los ecosistemas a ser impactados por el las especies sensibles en los ecosistemas eu-
depósito atmosférico es función directa de ropeos son diferentes a las encontradas en
los niveles de fondo presentes en cada sitio, países tropicales como el nuestro, al mismo
así como de los niveles de industrialización tiempo que la respuesta de los ecosistemas
y urbanización específicos para cada región. en países templados puede ser diferente a la
El historial de industrialización en un sitio de los ecosistemas en países tropicales.
dado determina los niveles de fondo, y por

Conclusiones

El análisis de las muestras de depósito seco el aerosol marino desempeñaron un pa-


colectadas durante el año 2012 en Ciudad pel importante en el proceso de neutra-
del Carmen reveló que: lización de acidez y en las interacciones
1) La remoción de contaminantes y aero- ácido-base.
soles de origen geoquímico, así como las 6) El análisis de trayectorias reveló que la
condiciones meteorológicas prevalecien- dirección dominante del viento durante
tes, constituyen los principales factores el periodo de muestreo fue del Suroeste.
que afectan la química de la deposita- Es precisamente en esta dirección donde
ción atmosférica en el sitio. se encuentra ubicada la Estación de Re-
2) Además de las aportaciones de tipo lo- compresión de Gas Amargo de Atasta,
cal, los procesos de transporte juegan un por lo que además de las fuentes loca-
papel determinante en las aportaciones les, en su mayoría de tipo vehicular, una
regionales de tipo industrial de elemen- fuente regional pudo aportar cantidades
tos traza en la depositación seca. significativas de contaminantes precur-
3) La abundancia iónica relativa en el sitio sores de depositación ácida y partículas
fue: SO42- > NO3- > Na+ > Ca2+ > K+ > metálicas.
NH4+ > Mg2+ > Cl-. 7) Los flujos de depósito atmosférico seco
4) La abundancia relativa de metales traza para N y S, excedieron significativa-
fue: Zn > Fe > Ni > Mn > Pb > Cu mente los valores hemisféricos de fondo
5) Nitrato y sulfato fueron las principales reportados para sitios remotos, y en el
especies acidificantes, mientras que cal- caso de S, sobrepasaron los valores um-
cio y sodio fueron los iones básicos que bral límite de cargas críticas reportadas
contribuyeron en mayor proporción al para ecosistemas europeos, por lo tanto,
proceso de neutralización. La corteza y es necesario estimar valores de referen-

713
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cia de cargas críticas, con la finalidad ecosistemas en regiones templadas son


de obtener un diagnóstico exacto de la muy diferentes a los ecosistemas en re-
vulnerabilidad de los ecosistemas a los giones tropicales, así mismo, los antece-
flujos actuales de depósito atmosférico dentes de impacto, la vulnerabilidad y
de nitrógeno y azufre en la región. tolerancia de los ecosistemas pueden ser
8) Los niveles promedio de Pb fueron li- también muy diferentes en virtud de los
geramente más altos que los valores de niveles de fondo presentes. Por lo tanto
carga crítica reportados para suelo total se recomienda realizar estudios que pro-
y solución de suelo total en Europa, y pongan niveles de cargas críticas para los
significativamente más altos que los re- ecosistemas de la laguna de Términos,
portados para aguas superficiales para tomando como base datos toxicológi-
Holanda y el Reino Unido. Sin embar- cos de especies sensibles presentes en la
go es necesario tomar en cuenta que los zona.

Literatura citada
Avila, A., & A. Rodrigo, 2004. Trace metal Church, T.M., J.M. Tramontano, J.R. Scu-
fluxes in bulk Deposition, troughfall and dlark, T.D. Jickells, J.J. Tokos, A.H. Knap,
stemflow at two evergreen oak stands in ne & J.N. Galloway, 1984. The wet Deposition
Spain subject to different exposure to the in- of trace metals to the Western Atlantic Ocean
dustrial environment. Atmospheric Environ- at the Mid-Atlantic Coast and on Bermuda.
ment, 38: 171-180. Atmospheric Environment, 18: 2657-2664.
Balestrini, R., L. Galli, & G. Tartari, 2000. Wet Dasch J.M., 1985. Direct measurement of dry
and dry atmospheric deposition at prealpine deposition to a polyethylene bucket and
and alpine sites in Northern Italy. Atmosphe- various surrogate surfaces. Environmental,
ric Environment, 34: 1455-1470. Science and Technology, 19: 721-725.
Bem, H., M. Gallorini, E. Rizzio, & M. Krze- Di Rienzo, J.A., F. Casanoves, M.G. Balzarini,
minska, 2003. Comparative studies on the L. Gonzalez, M. Tablada, & C.W. Robledo,
concentration of some elements in the urban 2010. InfoStat versión 2010. Grupo InfoS-
air particulate matter in Lodz City of Poland tat, fca, Universidad Nacional de Córdoba,
and Milan, Italy. Environmental Pollution, Argentina. http://www.infostat.com.ar.
29: 423-428. Draxler, R.R., & G.D. Hess, 1997. Description
Chester, R., M. Nimmo, K.J.T. Murphy, & E. of the hysplit_4 modeling system. noaa
Nicholas, 2000. Atmospheric trace metals Tech. Memo. erl arl-224, noaa Air Resou-
transported to the western Mediterrean: data rces Laboratory, Silver Spring, md: 1-24.
from a station on Cap Ferrat. In Second eros Fang, G.C., C.N. Chang, Y.S. Wu, M.H. Chen,
2000 Workshop, Blanes, Spain, 6-9 February T.T. Ho, & S.H. Huang, 2004. A study of
1990. Water Pollution Research Reports, 20: metallic elements at suburban and industrial
597-612. regions in Central Taiwan during 2002-
2003. Atmospheric Research, 70: 131-142.

714
Atmosférica

Franz, T.P., S.J. Eisenreich, & T.M. Hol- in the central and southern highlands of Jor-
sen, 1998. Dry deposition of particulate dan. Chemosphere, 48: 933-938.
polychlorinated biphenyls and polycyclic Lakes Environmental, Inc., 2011. Lakes Envi-
aromatic hydrocarbons to Lake Michigan. ronmental Software. wrplot View v.6.5.2.
Environmental, Science and Technology, 32: Freeware Wind Rose Plots for Meteorolo-
3681-3688. gical Data, from http://www.weblakes.com/
Fresenius, W., K.E. Quentin, & W. Schneider, products/wrplot/index.html.
(Eds.), 1988. Water Analysis. Springer Ver- Migliavacca, D., E.C. Texeira, M. Pires, & J.
lag, Berlín: 804 p. Fachel, 2004. Study of chemical elements in
Galloway, J.N., & G.E. Likens, 1976. Calibra- Atmospheric precipitation in South Brazil.
tion of collection procedures for the determi- Atmospheric Environment, 38: 1641-1656.
nation of precipitation chemistry. Water, Air Migon, C., B. Journel, & E. Nicolas, 1997.
and Soil Pollution, 6: 241-258 Measurement of trace metal wet, dry and to-
Galloway, J.N., J.D. Thornton, S.A. Norton, tal Atmospheric fluxes over the Ligurian Sea.
H.L. Volchok, & A.R.N. McLean, 1982. Atmospheric Environment, 31: 889-896.
Trace metals in Atmospheric Deposition: a Momani, K.A., A.G. Jiries, & Q.M. Jaradat,
review and assessment. Atmospheric Environ- 2000. Atmospheric Deposition of Pb, Zn,
ment, 16: 1677-1700. Cu and Cd in Amman, Jordan. Turkish Jour-
García. R., R. Belmont, H. Padilla, M.C. To- nal of Chemistry, 24: 231-237.
rres, & A. Báez, 2009. Determination of Morselli, L., M. Cecchini, E. Garndi, A. Ian-
inorganic ions and trace elements in total nuccilli, L. Barilli, & P. Olivieri, 1999.
suspended particles at three urban zones in Heavy metals in Atmospheric surrogate dry
Mexic City Metropolitan Area and one rural Deposition. Chemosphere, 38: 899-907.
site. Atmospheric Research, 94: 313-319.
Morselli, L., B. Brusori, F. Passarini, F. Ber-
Grennfelt, P., & J. Nilsson, 1988. Critical loads nardi, E. Bernardi, R. Francaviglia, L.
for sulphur and nitrogen. Report from a wor- Gataleta, M. Marchionni, R. Aromolo, A.
kshop held at Skokloster, Sweden. March 19- Benedetti, & P. Olivieri, P. 2004. Heavy
24, 1988. The Nordic Council of Ministers metals monitoring at a Mediteranean natural
Report 1988: 15, Copenhagen, Denmark. ecosystem of Central Italy. Trends in diffe-
isbn 87-7303-248-4. rent environemntal matrixes. Environmental
Herut, B., M. Nimmo, A. Medway, R. Chester, International, 30: 173-181.
R., & M.D. Krom, 2001. Dry Atmospheric nmx-aa-051-scfi-2001, 2001. Análisis de
inputs of trace metals at the Mediterranean agua-Determinación de metales por absor-
Coast of Israel (SE Mediterranean): Sources ción atómica en aguas naturales, potables,
and fluxes. Atmospheric Environment, 35: residuales y residuales tratadas. Método de
803-813. prueba.
Injuk, J., R. Van Grieken, & G. de Leeuw, nmx-aa-073-scfi-2001, 2001. Análisis de
1998. Deposition of Atmospheric trace ele- aguas. Determinación de cloruros totales en
ments into the North Sea: coastal, ship, pla- aguas naturales, residuales y residuales trata-
tform measurements and model predictions. das.
Atmospheric Environment, 32: 3011-3025.
nmx-aa-074-1981, 1981. Análisis de aguas.
Jiries, A., T. El-Hasan, & W. Manasrah, 2002. Determinación del ión sulfato en aguas na-
Qualitative evaluation of the mineralogical turals, residuales y residuales tratadas.
and chemical composition of dry Deposition

715
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nmx-aa-079-scfi-2001, 2001. Análisis de us epa, 1982. Método 150.1. Methods for


aguas. Determinación de nitratos en aguas chemical analysis of water and wastes. U.S.
naturales, potables, residuales y residuales Environmental Protection Agency. Office of
tratadas. Research and Development, pH in water by
Odabasi, M., A. Sofuoglu, N. Vardar, Y. Tas- electrometric method
demir, & T.M. Holsen, 1999. Measurement us epa, 1982. Método 120.1. Methods for
of dry Deposition and air-water Exchange of chemical analysis of water and wastes. U.S.
polyaromatic hydrocarbons with the water Environmental Protection Agency. Office of
surface sampler. Environmental, Science and Research and Development, Specific Con-
Technology, 33: 426-434. ductance in water
Tartari, G., A. Consuma, R. Balestrini, S. Val- us epa, 1986. Método 7140 Methods for che-
secchi, & M. Camusso, 1995. Total atmos- mical analysis of water and wastes. U.S. En-
pheric deposition measurements using an vironmental Protection Agency. Office of
innovative dry deposition sampler. Life che- Research and Development, Calcium-AA,
mistry Reports, 13: 159-175. Direct Aspiration SW-846 Chapter 3.3.
Tasdemir, Y., & C. Kural, 2005. Atmospheric us epa, 1986. Método 7450 Methods for che-
dry deposition fluxes of trace elements mea- mical analysis of water and wastes. U.S.
sured in Bursa, Turkey. Environmental Pollu- Environmental Protection Agency. Office
tion, 138: 462-472. of Research and Development, Magnesium-
Tsitouridou, R., & C. Anatolaki, 2007. On AA, Direct Aspiration SW-846 Chapter 3.3.
the wet and dry deposition of ionic species in us epa, 1986. Método 7610 Methods for che-
the vicinity of coal-fired power plants, nor- mical analysis of water and wastes. U.S. En-
thwestern Greece. Atmospheric Research, 83: vironmental Protection Agency. Office of
93-105 Research and Development, Potassium-AA,
Sakata, M., K. Marumoto, M. Narukawa, & Direct Aspiration SW-846 Chapter 3.3.
K. Asakura, 2006. Regional variations in us epa, 1986. Método 7770 Methods for che-
wet and dry Deposition fluxes of trace ele- mical analysis of water and wastes. U.S. En-
ments in Japan. Atmospheric Environment, vironmental Protection Agency. Office of
40: 521-531. Research and Development, Sodium-AA,
sas Institute Inc., 1998. sas/stat, Guide for Direct Aspiration SW-846 Chapter 3.3.
personal computers. Version 8. United States Yi, S.M., T.M. Holsen, & K.E. Noll, 1997.
of America. Comparison of dry deposition predicted
Sequeira, R., 1988. On the solubility of some from models and measured with a wáter
natural minerals in atmospheric precipita- surface sampler. Environmental, Science and
tion. Atmospheric Environment, 22: 369- Technology, 31: 272-278.
374. Yi, S.M., J. Sivadechathep, S.C. Sofuoglu, &
Shahin, U., J. Lu, S.M. Yi, R.D. Paode, & T.M. Holsen, 2001. Overall elemental dry
T.M. Holsen, 2000. Long-term elemental deposition velocities measured around Lake
dry deposition fluxes measured around Lake Michigan. Atmospheric Environment, 35:
Michigan with an automated dry Deposition 1133-1140.
sampler. Environmental, Science and Techno- Yun, H.J., S.M. Yi, & Y.P. Kim, 2002. Dry de-
logy, 34: 1887-1892. position fluxes of ambient particulate heavy
metals in a small city, Korea. Atmospheric En-
vironment, 36: 5449-5458.

716
Atmosférica

Zobrist, J., P. Wersin, C. Jaques, L. Sigg, &


W. Stumm, 1993. Dry Deposition measu-
rements using wáter as receptor: a chemical
approach. Water, air and soil pollution, 71:
111-130.

Sitios web:
Davies, Inc. Davies Instruments. Vantage Pro2.
Weather Link. Data Logger & Software.
From http://www.davisnet.com.au/.
National Oceanic and Atmospheric Adminis-
tration (NOAA). U.S. Department of Com-
merce. HYSPLIT-Hybrid Single Particle
Lagrangian Integrated Trajectory Model. In:
Air Resources Laboratory, from http://ready.
arl.noaa.gov/HYSPLIT.php.
UN/ECE Expert Group on Critical Limits. Bra-
tislava, October, 2000.

717
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

718
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Griselda Cerón-Bretón, J.G., R.M. Cerón-Bretón, J. A. Benítez, E. Ra-


mírez-Lara, E.C. Guevara-Carrió, y A.V. Córdova-Quiroz, 2014. Niveles
de compuestos orgánicos volátiles en aire ambiente de un sitio ubicado
en la laguna de Términos (2011-2012). p. 719-742. En: A.V. Botello, J.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Niveles de compuestos orgánicos


volátiles en aire ambiente
de un sitio ubicado en la laguna 39
de Términos (2011-2012)
Julia Griselda Cerón-Bretón, Rosa María Cerón-Bretón, Jorge A. Benítez,
E. Ramírez-Lara, E.C. Guevara-Carrió y A.V. Córdova-Quiroz

Resumen
Los compuestos orgánicos volátiles (cov) agrupan una gran cantidad de compuestos químicos, en-
tre los que se incluyen los hidrocarburos alifáticos y aromáticos y compuestos carbonilo, los cuales
representan un papel importante desde el punto de vista de la química atmosférica debido a que
constituyen los compuestos primarios más comunes, son los compuestos secundarios más frecuentes,
ya que son intermediarios obligatorios en la foto-oxidación de compuestos orgánicos en la atmósfera,
son los compuestos fotolizados más abundantes en el aire ambiente, y por último son una fuente
importante de radicales libres en atmósferas moderadas y fuertemente contaminadas. Este trabajo re-
porta la variación diurna y estacional de carbonilos (formaldehido y acetaldehído) y btex (benceno,
tolueno, etilbenceno y p-xileno) en aire ambiente de un sitio ubicado en Ciudad del Carmen (Cam-
peche) en las inmediaciones del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos” durante
2011 y 2012. Se colectaron un total de 154 muestras para la determinación de carbonilos del 19
de octubre (2011) al 21 de diciembre (2012) y un total de 134 muestras para la determinación de
btex del 1 de junio (2012) al 21 de diciembre (2012). La abundancia de los carbonilos en este sitio
fue la siguiente: formaldehído>acetaldehído. Las mayores concentraciones se obtuvieron para el mes
de octubre, para los dos periodos de muestreo, siendo las concentraciones más altas para el periodo

719
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la mañana. Durante todo el estudio se encontró una marcada tendencia diurna para los btex medi-
dos, encontrándose las concentraciones más altas durante el muestreo del medio día para benceno y
etilbenceno, durante la tarde para tolueno y durante el muestreo de la mañana para el p-xileno. La
abundancia relativa de los btex medidos fue la siguiente: tolueno > p-xileno> benceno> etilbenceno.
Palabras clave: Compuestos orgánicos volátiles, carbonilos, btex, Laguna de Términos, contamina-
ción atmosférica, Golfo de México.

Abstract
Volatile Organic Compounds (voc´s) comprise a great variety of chemical compounds including
aliphatic and aromatic hydrocarbons and carbonyl compounds, which play an important role in
the tropospheric chemistry due to they are the most common primary compounds, they are the
most frequent secondary compounds as they are obligatory intermediaries in the photo-oxidation
of organic compounds in the atmosphere, they are the photolized compounds more abundant in
ambient air, and finally, they are an important source of free radicals in moderate and highly pol-
luted atmospheres. This work reports diurnal and seasonal variation of carbonyls (formaldehyde
and acetaldehyde) and btex (benzene, toluene, ethylbenzene and p-xylene) in ambient air of a site
located in Ciudad del Carmen, Campeche in the surroundings of the Natural Protected Area called
“Laguna de Términos” during 2011 and 2012. A total of 154 samples were collected in order to
determine carbonyl compounds levels from October 19 (2011) to December 21 (2012), and a to-
tal of 134 samples in order to determine btex levels from June 1 (2012) to December 21 (2012).
Relative abundance for carbonyls in this site was the following: formaldehyde>acetaldehyde. Higher
concentrations were obtained for October for the two sampling periods, being the levels higher for
the morning sampling period. During the whole study period it was found a clear diurnal pattern
for the measured btex being the concentrations higher during the midday sampling period for ben-
zene and ethylbenzene, during the afternoon sampling period for toluene and during the morning
sampling period for p-xylene. Relative abundance for measured btex was the following: toluene >
p-Xylene> benzene> ethylbenzene.
Key words: Volatile organic compounds, carbonyls, btex, Terminos Lagoon, atmospheric pollution,
Gulf of Mexico.

Introducción

La disminución de la calidad del aire debido ficas, las cuales en conjunto modifican la
a la contaminación atmosférica en grandes química de la atmósfera.
centros urbanos es resultado de un conjun- La importancia del control de la contami-
to de factores como la cantidad y calidad nación atmosférica tiene que ver no solo con
de los combustibles utilizados por los dife- los daños que causa a la salud del ser huma-
rentes procesos industriales, las actividades no o a las alteraciones al medio ambiente,
productivas y de la población, la influencia sino también con los impactos negativos
de las condiciones meteorológicas y fisiográ- como resultado de las pérdidas que se de-

720
Atmosférica

rivan de los efectos, así como por los gastos resuelto en muchas áreas urbanas debido a
relacionados con la aplicación de medidas que sus patrones de concentración espacia-
para controlar dicha contaminación. les y temporales en aire ambiente son com-
Alrededor del mundo se han tomado plejos. Lo anterior debido a que son origi-
medidas para la reducción de emisiones de nados de fuentes diversas y poseen una gran
contaminantes del aire a partir de una gran reactividad, características que los convier-
variedad de fuentes identificadas, pero la ten en un reto difícil para los responsables de
mayoría de los esfuerzos han sido enfoca- establecer políticas ambientales, razón por la
dos a contaminantes criterio tales como O3, cual en algunos países incluyendo a México
NO, NO2, SO2, PM10, PM2.5, y CO, cu- no cuentan aún con normas que regulen sus
yos niveles máximos permisibles para la pro- niveles en aire ambiente (Espinosa-Rubio,
tección de la salud humana se encuentran 2008; Pekey & Yilma, 2011; Jacob et al.,
regulados mediante normas o estándares. En 1995).
México existen normas de calidad del aire En áreas urbanas, estos compuestos son
para los siguientes contaminantes atmosféri- importantes contaminantes atmosféricos
cos: SO2, CO, NO2, O3, PST, PM10 y Pb. debido a sus efectos perjudiciales sobre la
Para cada uno de estos compuestos se cuen- salud de las personas así como por su con-
ta con un estándar que establece los niveles tribución al agotamiento de ozono estratos-
máximos permisibles de concentración de férico, formación de ozono troposférico, y
contaminantes que garanticen la salud de la a sus efectos tóxicos y carcinogénicos en la
población, con un margen de seguridad. salud humana así como por su contribución
En México hasta hace pocos años se consi- al incremento del efecto invernadero global.
deraba que el deterioro en la calidad del aire Los compuestos carbonilo (formaldehí-
era exclusivo de la zona metropolitana del do, acetaldehído y acetona, entre otros) así
Valle de México. Pero la gravedad del pro- como el benceno y sus derivados alquilados
blema de la contaminación varía entre ciu- (btex) pertenecen a un grupo de compues-
dades, por lo que a la fecha la lista de zonas tos nombrados comúnmente como cov
urbanas con problemas de la disminución de (compuestos orgánicos volátiles) los cuales
la calidad del aire incluyen a la zona metro- son particularmente dañinos para la salud
politana de Monterrey, a la zona metropoli- humana, debido a sus propiedades de toxi-
tana de Guadalajara, a las ciudades de Mi- cidad, mutagenicidad y por ser probados
natitlán, Coatzacoalcos, Puebla, Salamanca, agentes cancerígenos.
Monclova, Lázaro Cárdenas, Ciudad Juárez, Para desarrollar estrategias eficientes de
Tijuana y la zona Lerma-Toluca, debido al abatimiento de la contaminación atmosfé-
crecimiento poblacional e industrial acele- rica para carbonilos y btex, es importante
rado en los últimos años (inegi-semarnat, determinar sus concentraciones, sus va-
1998). riaciones espaciales y temporales así como
Los compuestos orgánicos volatiles (cov) identificar sus fuentes en el aire ambiente de
y sus efectos en la salud pública constituyen áreas urbanas.
todavía una preocupación y un problema no

721
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En México se han llevado a cabo medicio- tante estación de recompresión de gas amar-
nes de carbonilos y btex en algunas áreas ur- go. Todo ello ha traído como consecuencia
banas, pero la mayoría de los estudios se han en los últimos 15 años, un incremento de-
enfocado a grandes ciudades tales como las mográfico y el surgimiento de una pobla-
Áreas metropolitanas de Ciudad de México ción flotante que desarrolla actividades re-
y Monterrey localizadas en las regiones cen- lacionadas con la exploración y producción
tro y norte del país, y se cuenta con pocos del petróleo en la sonda de Campeche. Por
estudios llevados a cabo en ciudades de cre- todas estas razones, es posible inferir que los
cimiento moderado y en la región sureste de habitantes de la isla comienzan a enfrentar
México. problemas de calidad del aire así como sus
Una ciudad que ha experimentado un cre- efectos en la salud.
cimiento moderado pero sostenido durante El objetivo de este trabajo es determinar
los últimos 20 años es Ciudad del Carmen las concentraciones atmosféricas de algunos
(Campeche), localizada al sureste del país. compuestos orgánicos volátiles: carbonilos
Esta isla ha experimentado un desarrollo (formaldehído y acetaldehído) y btex (ben-
acelerado desde 1996 como resultado de las ceno, tolueno, etilbenceno y p-xileno) en un
actividades derivadas de la industria petrole- sitio ubicado en Ciudad del Carmen (Cam-
ra las cuales tienen su centro de gestión en peche), en el Golfo de México durante 2011
esta ciudad. Por otro lado, a 25 km de esta y 2012 y tratar de inferir sus probables fuen-
ciudad se encuentra localizada la más impor- tes a partir de un análisis meteorológico.

Metodología

Se realizaron muestreos de aire ambiente co, dentro del estado de Campeche, entre
para la determinación de hidrocarburos aro- los meridianos 91 10’ y 92 00’ oeste y los
máticos y carbonilos en ciudad del Carmen, paralelos 18 20’ y 19 00’ norte. La región
Campeche durante 2011 y 2012. Los mues- presenta un clima tropical con lluvias princi-
treos se realizaron en una estación de moni- palmente de mayo a octubre, la temperatura
toreo ubicada en las instalaciones del Jardín media anual es de 27 °C, los vientos reinan-
botánico del Centro de Investigación de tes soplan del se en invierno (Cerón et al.,
Ciencias Ambientales de la unacar (cica) 2007).
ubicado en el Área de Protección de Flora y El jardín botánico se ubica en el Centro de
Fauna de la Laguna de Términos. Investigación de Ciencias Ambientales de la
Universidad Autónoma del Carmen se en-
Descripción del sitio cuentra entre latitud 18° 38’ 9.06” N y lon-
de muestreo gitud 91° 46’ 42.21” O (figura 1) y ocupa
La isla del Carmen se encuentra en la laguna una superficie de 30 hectáreas de las cuales
de Términos, al sureste del Golfo de Méxi- 25 corresponden a una zona de reserva de

722
Atmosférica

Figura 1. Ubicación geográfica del sitio de muestreo


en el Jardín botánico en Ciudad del Carmen, Campeche.

mangle y el resto se destina a la conservación metro interno, conteniendo dos secciones


de las plantas y árboles de la región de la en- de carbón activado separadas por una por-
tidad y de la península de Yucatán. Este sitio ción de espuma de poliuretano de 2 mm. La
se encuentra ubicado al sur-sureste de la ciu- primera sección contiene 100 mg de carbón
dad en donde se localizan las zonas habita- activado y la segunda 50 mg.
cionales con mayor densidad de población. El muestreo se realizó con una bomba de
Las principales actividades de la ciudad se muestreo portátil marca airchek sampler
centran alrededor de la industria petrolera y modelo 224-pcxr4 localizada en la azotea
de servicios. De acuerdo al censo del 2010 del edificio del cica (18° 38’ 9.06” N y 91°
(inegi, 2010,) la ciudad cuenta con una po- 46’ 42.21“ O). El flujo se controló a 200
blación promedio de 221 024 habitantes y ml/min, obteniéndose un volumen prome-
se prevé que siga creciendo de acuerdo a las dio de muestreo de 18 litros en todas las
necesidades de explotación y producción de muestras [insht, mta/ma-030/a92]. El pe-
gas y aceite por parte de Petróleos Mexica- riodo de muestreo comprendió del 1 de ju-
nos, lo cual indica que incrementará la po- nio del 2012 al 21 de diciembre del 2012.
blación flotante. Se taparon los cartuchos y se cubrieron con
papel aluminio hasta su posterior análisis
Muestreo de betx en el laboratorio. Con objeto de conocer el
Las muestras se recolectaron haciendo pasar patrón diurno de los btex, se obtuvieron 3
un caudal conocido de aire (200 ml/min) a muestras diarias, una muestra durante las
través de tubos absorbentes de vidrio de 7 horas de la mañana (08:00- 09:30 h), la
cm de longitud llenos de carbón activado, otra durante el mediodía (13:00-14:30 h) y
con los dos extremos cerrados a la llama, con la última durante la tarde (16:00-17:30 h),
6 mm de diámetro externo y 4 mm de diá- obteniéndose un total de 134 muestras. Se

723
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

determinaron los siguientes hidrocarburos Análisis químico


aromáticos: Benceno, Tolueno , Etilbenceno para la determinación
y p-xileno (insht, mta/ma-030/a92, 1992). de carbonilos y btex
Para la determinación de btex, las muestras
Muestreo de carbonilos fueron desorbidas con 1 ml de disulfuro de
Se colectaron un total de 154 muestras ha- carbono (CS2). Se rompieron ambas seccio-
ciendo pasar un caudal conocido de aire nes del tubo de carbón activado. Se añadió
(700 ml/min) a través de cartuchos de la primera sección de carbón al tubo con la
Silica-gel marca Sep-pak impregnados con disolución desorbente y se volvió a cerrar. Se
2,4-dinitrofenilhidrazina (dnph) de la com- agitó el tubo ocasionalmente durante un pe-
pañía Waters. ríodo de 30 minutos para asegurar una des-
Adicionalmente se usó un medio de re- orción máxima. Se repitió el mismo proce-
moción de ozono para evitar degradación, dimiento para la segunda sección de carbón
el cual consistió en un cartucho impregna- utilizando otro tubo roscado.
do con una solución acuosa de KI al 10% Posteriormente el líquido extraído se al-
(Waters). Se utilizó una bomba de muestreo macenó bajo refrigeración a 4 °C y se anali-
portátil marca airchek sampler modelo zó dentro de los veintiún días siguientes a su
224-pcxr4 localizada en la azotea del edi- captación. Del extracto se tomó una alícuo-
ficio del cica-unacar (18°38’9.06’’ N y ta de y se inyectó en el Cromatógrafo de ga-
91°46’42.21’’ O). El flujo de muestreo se ses “trace gc Ultra Gas Chromatographs”
controló a 700 ml/min, obteniendo un vo- equipado con detector de ionización de fla-
lumen promedio de 126 litros en todas las ma (fid) en modo splitless. Se usó N2 ultra
muestras de acuerdo al método to-11a (epa, puro (99.999 %) como gas acarreador a un
1999). El periodo de muestreo comprendió flujo constante de 1 ml/min, una columna
del 19 de octubre (2011) al 21 de diciembre capilar de 57 m x 0.32 mm id, tipo metil-
(2012). Cada cartucho fue sellado con ta- sílica fundida con un espesor de película de
pones de teflón inmediatamente después del 0.25 micras, un detector de flama (fid) a
muestreo. Las muestras fueron cubiertas con una temperatura de 250 °C con llama de hi-
papel aluminio (para evitar la descomposi- drógeno/aire a un flujo constante de hidro-
ción por la acción de la luz) y se almacenaron geno ultra puro (99.999 %) de 35 ml/min
en refrigeración a una temperatura de 4°C y aire comprimido ultra seco de 350 ml/
hasta su posterior análisis. Con objeto de min. La cuantificación de los btex se llevó
conocer el patrón diurno de los carbonilos, a cabo mediante curvas de calibración pre-
se obtuvieron durante 2011, 2 muestras (de paradas a partir de reactivos con un 99.8 %
09:00-12:00 h y de 14:00-17:00 h), y para de pureza (Sigma-Aldrich) a partir de solu-
el año 2012, se incrementó el número dia- ciones patrón a 7 distintas concentraciones
rio de muestras colectadas a 3 (08:00-11:00 (0.000016, 0.00032, 0.0016, 0.08, 0.2, 0.4
h, de 12:00-15:00 h y de 16:00-19:00 h). y 2 ppm) mediante el método de estándar
Se determinaron los siguientes carbonilos: externo. De los btex analizados, solo se en-
formaldehido y acetaldehído. contraron 4 (Benceno, tolueno, etilbenceno

724
Atmosférica

y p-Xileno), en ninguna de las muestras se identificar las posibles fuentes antrópicas


encontró 1, 2, 4-trimetil-benceno. o naturales que pudieran influir por trans-
Para la determinación de carbonilos, las porte sobre los niveles de btex y carbonilos
2,4-dinitro-fenil-hidrazonas formadas fue- encontrados en el sitio de muestreo. Se mo-
ron eluídas con 5 ml de acetonitrilo, y el nitorearon los siguientes parámetros:
eluato consistente en 20 ml fue analizado • Dirección y velocidad del viento: los
mediante cromatografía líquida de alta reso- cuales se emplearon para elaborar las
lución (hplc). El sistema analítico consistió gráficas de las rosas de vientos utilizan-
de un instrumento Agilent 1100 equipado do el software wrplot- view de Lakes
con una bomba isocrática y un detector uv- Environmental (http://www.weblakes.
vis operando a 360 nm. La separación se com/products/wrplot/index.html), con
llevó a cabo con una columna analítica fase el fin de evaluar el origen de los vientos
reversa Zorbax ods (250 mm x 2.6 mm di). en las zonas de estudio.
La fase móvil consistió en 55% de acetoni- • Humedad relativa (%), la cual fue utili-
trilo y 45% de agua hplc, fluyendo a 1 ml/ zada para evaluar el arrastre o efecto de
min. El límite de detección analítico para los lavado de los contaminantes.
derivados de formaldehido, y acetaldehído • La radiación solar ya que influye en la
fue de 0.09 , 0.25 , respectivamente, consi- temperatura y además favorece la dis-
derando un volumen de muestra de 1 26l de persión de los contaminantes, sin em-
aire ambiente. bargo, a mayores tasas de radiación
Para la cuantificación de los carbonilos se solar se induce una mayor cantidad de
calibró el equipo y se prepararon los puntos reacciones fotoquímicas en la atmósfera,
de la curva de calibración para formaldehi- lo que provoca la formación de ozono
do y acetaldehído a partir de soluciones pa- troposférico.
trón a 6 distintas concentraciones (10, 7.5, • Medición de la presión barométrica y
5, 2,1, 0.5 ppm). temperatura.
• Determinación de las trayectorias de las
Análisis de los datos masas de aire 24 horas hacia atrás para
meteorológicos los diferentes periodos de muestreo uti-
Se realizó el análisis de los parámetros me- lizando el modelo hysplit de la noaa
teorológicos a nivel de superficie usando [http://www.ertcorp.com/hysplit/)]
una estación meteorológica portátil Davies con el objeto de identificar el posible
Vantage Pro II instalada en el Centro de In- origen de los cov medidos en el sitio en
vestigación de Ciencias Ambientales (cica) base al origen de las masas de aire, calcu-
a una altitud aproximada de 9 metros, para ladas a diferentes alturas.

725
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados

Carbonilos concentraciones más altas para formaldehí-


Las concentraciones de los compuestos car- do se encontraron en el periodo de muestreo
bonilos medidas en este estudio se compa- de 9:00-12:00 hrs. con una concentración
ran con los datos publicados en México y promedio de 11.62 ppbv cuando los vientos
en otras ciudades del mundo (tabla 1). Las soplaron desde el noreste. El acetaldehído
concentraciones encontradas en este estudio mostró una concentración promedio de 7.47
para formaldehído se encuentran por de- ppbv cuando los vientos soplaban del norte.
bajo de las reportadas en otros estudios en Durante la tarde (14:00-17:00) las concen-
Beijing y Hong Kong. Las concentraciones traciones promedio de formaldehído fueron
promedio para acetaldehído en este estudio más bajas que las obtenidas en el periodo de
se encuentran por encima de aquellas repor- la mañana (10.18 ppbv) cuando el viento
tadas para Monterrey y China pero por de- soplo desde el sureste. Para el acetaldehído
bajo de los valores reportados para Ciudad se observó el mismo patrón en el periodo de
de México por Baéz et al. (1995). la tarde, con una concentración promedio
menor (6.76 ppbv) con viento predominan-
Carbonilos 2011 te norte. La variación diurna para los carbo-
Los compuestos carbonilo fueron medidos nilos medidos durante la estación de otoño
durante la estación de otoño (octubre-di- se muestra en la figura 3.
ciembre) de 2011, la estadística paramétrica Las fuentes locales ubicadas al norte del
para este periodo de muestreo se observa en sitio de muestreo fueron fuentes móviles de-
la figura 2. Durante el mes de octubre las bido al tráfico vehicular asociado con un par

Tabla 1. Comparación de las concentraciones en el aire ambiente  de compuestos carbonilos


(ppbv) en México y otras ciudades del mundo.
Ubicación CHO CH3CHO Referencia
Ciudad del Carmen (México). 7.73 5.45 Este estudio (2011).
Ciudad del Carmen, Campeche (México). 15.9 22.3 Este estudio (2012).
Monterrey (México). 50.3 18 Facundo et al., (2012).
Monterrey (México). 5.96 2.1 López, (2012).
Campeche (México). 5.8 a 14.22 4.19 a 13.33 Cerón et al., (2007).
Cd. de México Baéz et al., (2008).
(Tlalnepantla, Cd.Universitaria, 14.1, 16.29, 7.76, 8.72,
Satélite y Roma) (México). 8.67, 19.93 5.09, 14.86
Cd. de México(México). 7 a 31 65 Baéz et al., (1995).
Beiging (China). 29 ±12 8.6 ±6.8 Duan et al., (2012).
Hong Kong (China). 18.4 ±6.8 3.3 ± 1.5 Ho et al., (2012).
CHO: Formaldehído CH3CHO: Acetaldehído.

726
Atmosférica

Figura 2. Estadística paramétrica de los niveles Figura 3. Variación diurna de los niveles
de carbonilos en el sitio de estudio durante de carbonilos en el sitio de estudio durante
la estación de otoño 2011. la estación de otoño 2011.

de escuelas matutinas y vespertinas cercanas la construcción de un laboratorio en el cual


que pudieron haber contribuido a los niveles se van a llevar a cabo futuras investigaciones,
de carbonilos en el sitio, siendo mayor esta por lo que implica el uso de pinturas, adhe-
influencia sobre los niveles de acetaldehído. sivos, recubrimientos, impermeabilizantes,
Al norte se encuentran instalaciones del área etc., todos ellos siendo una fuente potencial
de Exploración y Perforación de Petróleos de compuestos carbonilo.
Mexicanos donde se llevan a cabo análi- Las mayores concentraciones promedio
sis de crudo, elaboración y mantenimiento para acetaldehído se encontraron durante la
a equipos que son utilizados a bordo, así mañana (09:00-12:00 h) y para el formalde-
como también se localizan varias rosticerías hído durante la tarde (14:00-17:00 h).
donde su materia prima es el uso de la que- En diciembre 2011, la tendencia de las
ma de madera para la cocción de alimentos, concentraciones de ambos carbonilos fue la
siendo ésta una fuente de aldehídos (Lipari misma que para el mes de noviembre, vemos
et al., 1984). Asimismo se localizaron dos que las concentraciones promedio mayores
sitios en construcción, una gasolinera y un de formaldehído se encontraron en el perio-
edificio con fines administrativos y de hos- do de la tarde (5.94 ppbv) cuando el viento
pedaje. Las fuentes locales localizadas al se soplo desde el noreste y para el periodo de
del sitio de muestreo probablemente estu- la mañana se encontró la concentración ma-
vieron relacionadas con la construcción de yor promedio para acetaldehído (2.70 ppbv)
un laboratorio y un edificio de oficinas en el cuando el viento sopló desde el sureste.
sitio en influyeron en mayor medida sobre Las fuentes locales ubicadas del noreste si-
los niveles de formaldehido. tio de muestreo, se encuentra la realización
En el periodo de muestreo de 9:00-12:00 de una nueva carretera, la cual genera un
y el periodo de 14:00-17:00 para el mes de gran congestionamiento vehicular. Las fuen-
noviembre 2011 se obtuvieron las máximas tes localizadas al sureste del sitio de mues-
concentraciones promedio para formaldehí- treo probablemente estuvieron relacionadas
do y acetaldehído cuando el viento soplo del con la construcción de un laboratorio y un
sur. Al s del sitio de muestreo se encuentra edificio de oficinas en el sitio.

727
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En la figura 4 se muestran la influencia de tran dentro del rango de valores reportados


los vientos dominantes sobre las concentra- para zonas urbanas (Lloyd et al., 1983).
ciones promedio de los dos carbonilos medi- Mientras que valores altos de esta razón in-
dos durante la estación de otoño 2011 para dican que la foto-oxidación de hidrocarbu-
los dos periodos de muestreo (de 09:00- ros naturales tales como el isopreno produce
12:00 h y de 14:00-17:00 h). La figura 5 más formaldehído que acetaldehído.
muestra rosas de vientos típicas para los dos Así, Jacob y Wofsy (1988) y Shepson et
periodos de muestreo considerados durante al. (1991) reportaron valores de esta razón
la estación de otoño de 2011. de hasta 10 en áreas boscosas en donde la
La concentración de formaldehído y la fuente dominante de formaldehído es la fo-
concentración de acetaldehído es amplia- to-oxidación de hidrocarburos biogénicos.
mente usada como una medida de la razón Durante otoño 2011, el promedio de la ra-
entre las fuentes naturales y las antropogé- zón formaldehído/acetaldehído mostró un
nicas en la atmósfera (Gaffney et al., 1997; valor de 2.16 para el mes de octubre, de 1.40
Grosjean et al., 1990; Pang & Mu, 2006). para el mes de noviembre y de 2.60 para el
Valores por debajo de 3 de esta razón refle- mes de diciembre, indicando que estos valo-
jan una mayor participación local de hidro- res son propios de un sitio urbano (Cerón et
carburos antropogénicos, ya que se encuen- al., 2007; Wang et al., 2010).

Figura 4. Influencia de la dirección de los vientos dominantes sobre las concentraciones


promedio de formaldehído y acetaldehído durante otoño 2011:
octubre (a), noviembre (b) y diciembre (c), respectivamente.

728
Atmosférica

a) octubre 2011

b) noviembre 2011

c) diciembre 2011
Figura 5. Rosas de vientos representativas para los días con mayores concentraciones
de formaldehído y acetaldehído durante otoño 2011:
octubre (a), noviembre (b) y diciembre (c), respectivamente.

729
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Carbonilos 2012 En otoño de 2012, las concentraciones


En 2012 se evaluaron los niveles de carboni- más altas para ambos carbonilos se obtu-
lo en 3 estaciones: primavera (del 1 al 21 de vieron en el horario de la mañana, mientras
junio), verano (del 10 al 30 de septiembre) que los valores más bajos para formaldehido
y otoño (del 1 al 30 de octubre). Durante se encontraron al mediodía y para acetalde-
primavera de 2012 se encontró una marca- hído por la tarde.
da tendencia diurna para los carbonilos me- Por las mañanas (08:00-11:00h) en pri-
didos, encontrándose las concentraciones mavera y verano las concentraciones más
más altas para formaldehido en el horario altas para los tres carbonilos se observaron
de 16:00 a 19:00 y para acetaldehído en el cuando los vientos soplaron principalmen-
horario de 08:00 a 11:00 h, sin embargo, te del suroesteo y oeste (en estas direcciones
las concentraciones más bajas medidas para se localiza la carretera federal 180 Carmen-
formaldehido fueron en el horario de 08:00 Atasta-San Antonio Cárdenas y el centro de
a 11:00h, y para el acetaldehído de 16:00 todas las actividades comerciales y empre-
a 19:00h. Las figuras 6 a 8 muestran la va- sariales de la ciudad) respectivamente. Para
riación diurna para formaldehído y acetal- la estación de otoño los niveles más altos
dehído durante las estaciones de primavera, de carbonilos se encontraron cuando los
verano y otoño 2012, respectivamente. Du- vientos soplaron principalmente del oeste
rante la estación de verano se encontró una y noreste (en esta dirección se localizan las
tendencia diurna para los dos carbonilos instalaciones de plataformas costa fuera y las
medidos, obteniéndose las concentraciones instalaciones de pemex donde se localizan
más altas para formaldehído en el horario de laboratorios y almacenes
08:00 a 11:00 h, y para el acetaldehído se Para medio día (12:00-15:00 h), las máxi-
encontró en el horario de 12:00 a 15:00 h. mas concentraciones promedio de carboni-
Las concentraciones más bajas encontradas los para las tres estaciones se encontraron
para el formaldehido fueron en el horario de cuando los vientos soplaron del suroeste.
12:00 a 15:00 y para el acetaldehído en el Por las tardes (16:00-19:00 h), los vientos
horario de 16:00 a 19:00. del sur influyeron en la estación de prima-

Figura 6. Variación diurna de carbonilos Figura 7. Variación diurna de carbonilos


durante primavera de 2012. durante verano de 2012.

730
Atmosférica

Figura 8. Variación diurna de carbonilos


durante otoño de 2012.

vera sobre las concentraciones de los 2 car-


bonilos medidos (en esta dirección se loca-
liza la laguna de Términos y localmente se
ubica el edificio del cica), mientras que los
vientos del norte influyeron sobre las con-
centraciones de carbonilos durante verano y
otoño (en esta dirección se ubican numero-
sos establecimientos dedicados a la cocción
de alimentos).
Los dos carbonilos medidos tuvieron altas
correlaciones entre sí (r2) de 0.605, 0.983 y
0.996 para las estaciones primavera, verano
y otoño de 2012, respectivamente, lo cual Figura 9. Rosas de viento representativas
indica que pudieron tener su origen en fuen- para las tres estaciones climáticas de 2012.
tes en común.
Durante 2012, las razones de concentra-
ción formaldehido/acetaldehído fueron de btex 2012
1.36, 0.34 y 0.45 para los periodos de ma- Se obtuvieron un total de 134 muestras,
ñana, medio día y tarde, respectivamente. colectadas durante el periodo de primavera,
Los valores de esta razón para primavera, ve- verano y otoño del 2012. Las concentracio-
rano y otoño de 2012 fueron de 0.71, 1.27 nes de btex medidas en este estudio se com-
y 0.85, respectivamente. Todos los valores paran con los datos publicados en México y
encontrados para esta razón son caracterís- en otras ciudades del mundo (tabla 2).
ticos de un sitio urbano (Cerón et al., 2007; Los niveles de btex en un sitio dado son
Wang et al., 2010). afectados por la época del año, la hora de
En la figura 9 se muestran rosas de vientos muestreo (tiempo de día o tiempo de no-
representativas para primavera (a), verano che), categoría del sitio de muestreo (urba-
(b) y otoño (c) durante 2012. na, rural e industrial) y otras condiciones

731
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Comparación de las concentraciones en el aire ambiente  de compuestos btex


en (µg/m³) obtenidas en el presente trabajo con otros estudios.
Ubicación B T Eb p-X Referencia
Ciudad del Carmen,
22.7 55.5 22.6 47.4 Este estudio.
Campeche (México).
0.9 1.06 1.63 Cerón-Bretón et al.
Monterrey (México).
(2013).
Cd. de México (México). 19 66 9 44 Velasco et al. (2007).
Cd. de México (México). 64 207 42 143 Múgica et al. (2003).
Beijing (China). 27.2 31.9 23.2 19.1 Zhang et al. (2012).
Kocaeli (Turquía). 1.46 5.66 23.27 Beyhan et al. (2011).
Calcuta (India). 24.67 27.65 Dutta et al. (2009).
Nanjing (China). 6.4 19.8 2 3.4 Wang y Zaho (2008)
Australia. 2.55 14 20 13 Hinwood et al. (2007)
Alemania. 3.8 10.8 9.6 Ilgen et al. (2001)
Canadá. 0.025-16.9 0.015-30.1 0.01-30.9 Zhu et al. (2005).
B: Benceno; T: Tolueno; Eb: Etilbenceno; p-X: p-xileno.

específicas inherentes al sitio de muestreo. Durante todo periodo de estudio (1 de


Los datos de la tabla 2 permiten visualizar junio 2012 al 21 de diciembre 2012) se en-
los niveles de compuestos btex en diferentes contró una marcada tendencia diurna para
ciudades del mundo, destaca la compara- los 4 hidrocarburos medidos, encontrándo-
ción que se hace entre los resultados obte- se que las concentraciones fueron más altas
nidos en el presente estudio, y los obtenidos durante el muestreo de 13:00-14:30 h, para
por Wang et al. (2008), Cerón et al. (2013), benceno y etilbenceno, y para tolueno en
Dutta et al. (2009), Zhu et al. (2005). Los el horario de 16:00-17:30. En el caso de p-
niveles diurnos de btex en este estudio son xileno, la concentración más alta se regis-
menores comparados con las concentracio- tró en el muestreo de 08:00 a 9:30 h. Las
nes medidas en ciudad de México (Múgica concentraciones más bajas para benceno y
et al., 2003) y Canadá (Zhu et al., 2005), tolueno se encontraron en el muestreo de
y mayores en relación a los obtenidos en 08:00 a 09:30h, para el caso de etilbenceno
Monterrey (Cerón et al., 2013) y Australia la concentración más baja se encontró en el
(Hinwood et al., 2007), sin embargo los re- horario de 16:00-17:30 y para el p-xileno la
sultados obtenidos en Beijing (Zhang et al., concentración más baja se registró en el ho-
2012) son similares a los de este estudio. rario de 13:00 a 14:30h.
La figura 10 muestra la estadística para- En las figuras 11, 12 y 13, se muestra
métrica de los niveles de concentración para la variación diurna; en las figuras 14, 15,
btex medidos en el sitio de estudio durante 16 y 17, se muestra la variación estacional
el periodo evaluado (1 de junio al 21 de di- para cada uno de los btex medidos durante
ciembre del 2012). 2012.

732
Atmosférica

Figura 10. Niveles de concentración Figura 11. Niveles de concentración


de btex encontrados durante el periodo de btex encontrados durante el periodo
de muestreo en 2012. de muestreo en primavera 2012.

Figura 12. Niveles de concentración Figura 13. Niveles de concentración


de btex encontrados durante el periodo de btex encontrados durante el periodo
de muestreo en verano 2012. de muestreo en otoño 2012.

Figura 14. Variación diurna y estacional Figura 15. Variación diurna y estacional
de los niveles de benceno durante 2012. de los niveles de tolueno durante 2012.

733
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 16. Variación diurna y estacional Figura 17. Variación diurna y estacional
de los niveles de etilbenceno durante 2012. de los niveles de p-xileno durante 2012

Durante primavera se encontró una mar- Para benceno, las concentraciones más al-
cada tendencia diurna para los btex medi- tas se registraron durante el verano, seguido
dos, encontrándose las concentraciones más de primavera y otoño, mientras que los nive-
altas durante el muestreo de 13:00-14:30 h, les de concentración fueron incrementándo-
para benceno, tolueno y etilbenceno. En el se en el transcurso del día: 08:00 a 09:30 <
caso de p-xileno, la concentración más alta 13:00 a 14:30 < 16:00 a 17:30 (figura 14).
se registró en el muestreo de 08:00 a 9:30 h. Tolueno también registró los niveles más
Las concentraciones más bajas para benceno altos durante el verano, seguido de prima-
y etilbenceno, se encontraron en el muestreo vera y otoño. La concentración de este hi-
de 16:00 a 17:30h, para el caso del tolueno drocarburo fue aumentando durante el día
la concentración más baja se encontró en el de 08:00 a 09:30 < 13:00 a 14:30 < 16:00
horario de 08:00 a 09:30 h y para p-xileno a 17:30.
en el horario de 13:00-14:30. Etilbenceno y p-xileno también presenta-
Durante la estación de verano, para ben- ron las concentraciones más altas en el sitio
ceno y tolueno se encontraron las concen- de estudio en verano, seguido de primavera
traciones más altas durante el muestreo de y otoño. El comportamiento estacional de
16:00-17:30 h, para Etilbenceno en el ho- los btex medidos indica que las concentra-
rario de 13:00 a 14:30 y para el p-xileno se ciones para estos compuestos en la estación
encontraron en el horario de 08:00 a 09:30. de verano pudieron deberse a la degradación
Las concentraciones más bajas encontradas fotoquímica.
para benceno y tolueno se encontraron en el Durante las mañanas en la primavera
muestreo de 08:00 a 09:30h, para etilbence- (08:00-09:30 h), la dirección del viento do-
no en el horario de 16:00 a 17:30 y para el minante (68% de frecuencia) fue del oes-
p-xileno en el horario de 13:00 a 14:30. te (en esta dirección se localiza el centro de
En otoño las concentraciones fueron más todas las actividades comerciales y empresa-
altas para todos los btex medidos en el ho- riales de la ciudad); mientras que durante el
rario de 16:00-17:30 h y las más bajas en el verano, el viento dominante fue del suroes-
horario de muestreo de 13:00 a 14:30 h. te (en esta dirección se localiza la carretera

734
Atmosférica

federal 180 Carmen-Atasta-San Antonio


Cárdenas). En el otoño, el viento dominan-
te soplo desde el oeste (100% frecuencia).
Para los muestreos del medio día, en las tres
estaciones climáticas consideradas, el viento
dominante sopló desde el oeste con una fre-
cuencia del 100% y con velocidades de 0.1
a 0.5 m/s. Durante las tardes (16:00-17:30
h), las tres estaciones climáticas presentaron
vientos dominantes soplando desde el sures-
te (en esta dirección se ubica la laguna de
Términos y a nivel local el edificio del cica),
con una frecuencia de 100% y con velocida-
des que van de 0.5 a 1 m/s.
La figura 18 muestra rosas de vientos re-
presentativas para las estaciones de primave-
ra, verano y otoño de 2012.
Las concentraciones más altas para todos
los btex medidos durante las mañanas se en-
contraron cuando los vientos soplaban desde
el oeste, suroeste y sur para primavera, vera-
no y otoño, respectivamente. Mientras que
al medio día, lo niveles de btex se incremen-
taron cuando los vientos soplaban desde el
sur, suroeste y oeste para primavera, verano
y otoño, respectivamente. Durante las tar-
des, los valores más altos de concentración
para todos los btex medidos se encontraron
bajo la influencia de vientos soplando desde
el suroeste, oeste y este, para primavera, ve-
rano y otoño, respectivamente. Cabe señalar
que al este del sitio de muestreo se localizan
varios fraccionamientos y unidades habita-
cionales con alta densidad de población.
Dado que los diferentes compuestos orgá-
nicos tienen diferentes fuentes y reactivida-
des en la atmósfera, algunas de sus relacio-
nes se utilizan con frecuencia para obtener Figura 18. Rosas de vientos representativas
información preliminar sobre sus fuentes para las estaciones de primavera (a),
y el transporte. Dos índices utilizados son verano (b) y otoño (c) de 2012.

735
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la razón tolueno/benceno (t/b) y p-xileno/ lizando las razones t/b y p-X/ Eb, a partir
etilbenceno (p-X/Eb). Los coeficientes de de los datos obtenidos del muestreo en aire
concentración de tolueno y benceno pro- ambiente para primavera, verano y otoño de
porcionan información sobre la abundancia 2012. La tabla 3 muestra el promedio de
relativa de las fuentes de tráfico y las que no estas razones para los diferentes horarios de
son por tráfico (Yurdakul et al., 2013). muestreo.
Por lo tanto, la relación t/b se utiliza Durante primavera, la razón t/b por las
como un indicador de la contribución de mañanas presentó un comportamiento muy
las fuentes de tráfico a las concentraciones variado, ya que los primeros días de junio
de cov medidos. Las bajas razones de t/b (1, 3, 4 y 5 ) mostraron bajos valores de esta
<2.0 se utilizan como indicador de la fuer- razón, lo cual indica la fuerte influencia de
te influencia de las emisiones de vehículos las emisiones de vehículos de motor en las
de motor en las concentraciones de cov concentraciones, sin embargo para los días
medidos, mientras que relaciones de t/b > 11, 12, y 14 de junio las razones t/b fue-
2,0 sugieren la contribución de fuentes no ron muy altas lo que indica la contribución
comerciales (particularmente la evaporación de fuentes no comerciales (principalmente
de disolventes o fuentes evaporativas). la evaporación de solventes) con una razón
Puesto que p-xileno y etilbenceno tienen promedio de 3.13. Durante el medio día en
diferentes reactividades con respecto al ra- primavera, la mayoría de los días presenta-
dical oh, la razón de p-xileno/ etilbenceno ron razones altas t/b con un promedio gene-
(p-X/Eb) se utiliza como indicador para esti- ral de 3.49. Por las tardes de primavera, la
mar indirectamente la edad de los compues- razón fue muy alta con un promedio general
tos orgánicos volátiles en la atmósfera, es de- de 5.76. Las razones obtenidas en los dife-
cir si se trata o no de “emisiones frescas”. rentes horarios indican que las concentra-
La relación se hace más pequeña a medida ciones fueron influenciadas por fuentes no
que los compuestos orgánicos volátiles per- vehiculares.
manecen más tiempo en la atmósfera (edad Las razones de X/Eb indican la edad de
o tiempo de vida), porque p-xileno es más los compuestos orgánicos volátiles en la at-
reactivo que el etilbenceno. Los tiempos de mosfera, por las mañanas de primavera estas
vida atmosféricos de p-xileno y etilbenceno razones fueron bajas lo que indica que los
son 3 h y 8 h, respectivamente. compuestos analizados no se emiten cerca
Esto significa que a medida que la masa del sitio del muestreo, sino que son trans-
de aire que contiene compuestos orgánicos portados y corresponden a emisiones con
volátiles se desplazan, el p-xileno reaccio- una mayor edad o tiempo de vida en la at-
na más rápido que el etilbenceno y a una mósfera con una razón promedio de 2.32.
distancia específica del origen esta razón dis- En primavera, al medio día, la razón pro-
minuirá. medio fue de 1.10 y para el horario de las
En el presente estudio se estimaron las tardes fue de 2.18. Las razones bajas encon-
probables contribuciones de fuentes de tradas durante la estación de primavera indi-
emisión de los hidrocarburos medidos uti- can que las fuentes que emiten los contami-

736
Atmosférica

Tabla 3. Razones de concentración Tolueno/Benceno (t/b) y p-Xileno/Etilbenceno (p-X/Eb)


para los diferentes horarios de muestreo durante 2012.
T/B p-X/Eb T/B p-X/Eb T/B p-X/Eb
B1 B1 B2 B2 B3 B3
3.13 2.32 3.49 1.10 5.76 2.18
B1: 08:00-09:30 h; B2: 13:00-14:30 h; B3: 16:00-17:30 h.

nantes analizados se encuentran alejadas del fuentes de área así como también de emisio-
sitio de muestreo. nes evaporativas y fuentes vehiculares. Las
Para la estación de verano, las razones t/b razones promedio de X/Eb en otoño para
obtenidas para el horario de las mañanas los horarios de 08:00 a 09:30, 13:00 a 14:30
fueron mayores a 2 con una razón prome- y 16:00 a 17:30 fueron 2.25, 1.35 y 2.76
dio de 3.16 lo cual indica que las fuentes respectivamente, las razones bajas obtenidas
más importante no son de tipo vehicular, indican que las fuentes que contribuyeron a
como pueden ser la evaporación de solven- los niveles de estos compuestos no se locali-
tes y fuentes de área. En el horario de 13:00 zan cerca del sitio de muestreo.
a 14:30 se obtuvo una razón promedio de Las correlaciones de Pearson (r2) entre
3.16 y para el horario de 16:00 a 17:30 la benceno y tolueno fueron altas durante los
razón promedio obtenida fue de 2.74. Estas periodos de la mañana (0.8, 0.978 y 0.959
razones indican que la principal fuente fue para primavera, verano y otoño, respectiva-
la evaporación de solventes y fuentes de área mente). Por las tardes la correlación entre
debido a las altas temperaturas que prevale- estos dos btex presentó valores de 0.929,
cen durante el verano. Las razones de X/ 0.930 y 0.924 para primavera, verano y
Eb para el horario de 08:00 a 09:30 fueron otoño, respectivamente. Por las tardes se
menores a 3, con un promedio general de encontraron correlaciones entre estos dos
2.55, para el horario de 13:00 a 14:30 la compuestos de 0.841, 0.577 y 0.965. Los
razón promedio fue 1.81 y para el horario altos valores de los coeficientes de correla-
de 16:00 a 17:30 la razón promedio fue de ción entre estos dos btex sugieren que pro-
2.74. bablemente tuvieron su origen en fuentes en
Las bajas razones de X/Eb obtenidas du- común.
rante el verano indican que los compuestos Las correlaciones entre benceno y etilben-
analizados no se emiten en las cercanías del ceno también fueron altas siendo de 0.941
sitio de muestreo. para primavera, de 0.842 para verano y de
Para la estación de otoño se observó una 0.5534 para otoño. Benceno y p-xileno
gran variabilidad durante los diferentes también presentaron altos coeficientes de
horarios en las razones t/b. En general, se correlación (0.908 y 0.674 para primavera
observa que para esta estación se obtuvie- y otoño, respectivamente). Tolueno y etil-
ron razones que reflejan la contribución de benceno mostraron altas correlaciones para
fuentes mezcladas, tanto provenientes de primavera (0.834), verano (0.933) y otoño

737
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

(0.728). Tolueno también correlacionó bien tardes de verano (0.989) y durante el oto-
con p-xileno mostrando valores promedio ño al medio día (0.715), y por las tardes
de este coeficiente de 0.834, 0.925 y 0.702 (0.865). Los altos valores de los coeficientes
para primavera, verano y otoño, respectiva- de correlación entre estos pares de compues-
mente. Etilbenceno y p-xileno mostraron tos sugieren que probablemente tuvieron su
correlación alta durante primavera al medio origen en fuentes en común.
día (0.9749) y por las tardes (0.852); por las

Conclusiones

Carbonilos 2011 El formaldehido mostró un marcado pa-


Se encontró que los carbonilos durante trón diurno, con los niveles más altos ob-
2011 tuvieron fuentes mezcladas lo cual fue servados en el horario de 08:00 -11:00. En
evidente con la falta de correlación entre sí y el caso de acetaldehído la concentración
mediante el análisis del origen de las masas más alta se encontró en el horario de 12:00-
de aire. Esto dio como consecuencia que no 15:00. La abundancia relativa de los carbo-
se presentara un patrón diurno claro duran- nilos medidos fue la siguiente: acetaldehído
te los meses de muestreo. > >formaldehido.
El formaldehído en octubre presentó la El formaldehido mostró las concentracio-
concentración promedio más alta durante nes más altas durante el verano en el horario
el periodo de 9:00-12:00, mientras que para de 08:00 a 11:00 h, y en primavera en los
noviembre y diciembre obtuvo su mayor horarios de 12:00 a 15:00 h y de 16:00 a
concentración promedio durante el periodo 19:00 h
de 14:00-17:00. Por otro lado, acetaldehí- El acetaldehído mostró un claro patrón
do mostró un patrón claro durante los tres diurno y estacional disminuyendo sus con-
meses de muestreo, presentando una mayor centraciones a lo largo del día y mostrando
concentración promedio durante el periodo las concentraciones más altas en verano.
de 9:00-12:00. Se observó que ambos compuestos mos-
La abundancia relativa durante los tres traron las concentraciones más altas duran-
meses de muestreo fue constante, siendo el te la estación de verano, lo que indica que
formaldehído el compuesto carbonilo más probablemente tanto las fuentes antropogé-
abundante seguido del acetaldehído. nicas como la actividad fotoquímica contri-
buyeron a su formación.
Carbonilos 2012 Durante el periodo de muestreo los vien-
Las concentraciones encontradas en este es- tos dominantes en las estaciones de prima-
tudio de formaldehido y acetaldehído se en- vera y verano soplaron principalmente des-
cuentran por encima de las reportadas para de el oeste, dirección en la cual se localiza el
México y en otras ciudades del mundo. centro de todas las actividades comerciales y

738
Atmosférica

empresariales de la ciudad, y desde el suroes- Durante el periodo de estudio prevaleció


te, en esta dirección se localiza la carretera una marcada tendencia diurna para los 4
federal 180 Carmen-Atasta-San Antonio hidrocarburos medidos. La abundancia re-
Cárdenas. Por lo anterior, podemos inferir lativa de los btex medidos fue la siguiente:
que la contribución de fuentes asociadas a Tolueno > p-xileno> Benceno> Etilbenceno.
tráfico vehicular fue importante en el sitio El benceno mostró un claro patrón diurno
de estudio durante el periodo de muestreo. y estacional, encontrándose las concentra-
La influencia estacional de los vientos do- ciones más altas durante el verano, seguida
minantes sobre los niveles promedio de car- de primavera y otoño, y disminuyendo su
bonilos muestran que durante la primavera concentración en el transcurso del día.
las fuentes que contribuyeron en mayor pro- El tolueno mostró un comportamiento
porción fueron las ubicadas al suroeste, sur muy marcado con respecto a la variación
y norte a lo largo del día, respectivamente. diurna, disminuyendo las concentraciones a
En estas direcciones se localizan la carrete- lo largo del día, sin embargo los niveles más
ra federal 180 Carmen-Atasta-San Antonio altos encontrados para cada horario fueron
Cárdenas, el edifico del cica y numerosos en verano.
establecimientos dedicados a la cocción de El etilbenceno mostró un claro patrón es-
alimentos. Durante verano, las fuentes que tacional siendo mayores sus concentraciones
influyeron sobre la concentración carboni- durante el verano, seguida de primavera y
los fueron diversas, localizadas al suroeste, otoño.
dirección donde se localiza la carretera fede- El p-xileno mostró un comportamiento
ral 180 Carmen-Atasta-San Antonio Cár- muy marcado con respecto a la variación es-
denas, y ubicadas al este , en esta dirección tacional encontrándose las concentraciones
se localizan varios fraccionamientos con alta más altas para todos los horarios de mues-
densidad de población. treo en verano.
En general todos los carbonilos medidos Las altas concentraciones observadas du-
mostraron altas correlaciones positivas entre rante la estación de verano pudieron deberse
ellos, sugiriendo que tuvieron su origen en a que probablemente se originaron a partir
fuentes comunes. de reacciones fotoquímicas, ya que durante
esta estación climática prevalecen las altas
btex 2012 temperaturas a lo largo del día.
Los btex medidos presentaron niveles de Los vientos dominantes durante las esta-
concentración menores en comparación con ciones de primavera, verano y otoño sopla-
las concentraciones reportadas para ciudad ron principalmente desde el oeste, dirección
de México y Canadá, pero mayores en rela- en la cual se localiza el centro de todas las
ción a las de Monterrey y Australia. Los re- actividades comerciales y empresariales de la
sultados reportados fueron similares a los re- ciudad, desde el suroeste, en esta dirección
portados para Beijing, indicando que el sitio se localiza la carretera federal 180 Carmen-
de estudio presenta ya niveles de btex com- Atasta-San Antonio Cárdenas y desde el su-
parables a los hallados en grandes urbes. reste, en esta dirección se ubica la laguna de

739
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Términos y a nivel local el edificio del cica. ellos, sugiriendo que probablemente tuvie-
En general todos los btex medidos mos- ron su origen en fuentes comunes.
traron altas correlaciones positivas entre

Literatura citada

Báez, A.P., R. Belmont, & H. Padilla, 1995. Duan, J., S. Guo, J. Tan, S. Wang, & F. Chai,
Measurements of formaldehyde and acetal- 2012. Characteristics of Atmospheric car-
dehyde in the atmosphere of Mexico City, bonyls during haze days in Beijing, China.
Environmental Pollution, 89: 163-167. Atmospheric Research, 114-115: 17-27.
Báez, A., H. Padilla, R. García, C. Torres, & R. Dutta, C., D. Som, A. Chatterjee, A.K.
Belmont, 2008. Measurements of carbonyls Mukherjee, T.K. Jana, & S. Sen, 2009.
in three urban zones of the Mexico City Me- Mixing ratios of carbonyls and btex in am-
tropolitan Area and One rural zone. Open bient air of Kolkata, India and their associa-
Atmospheric Science Journal, 2: 61-67. ted health risk. Environmental Monitoring
Beyhan, P., & Y. Hande, 2011. The Use of Pas- and Assessment, 148 (1-4): 97-107.
sive Sampling to Monitor Spatial Trends of epa, 1999. Method TO-11A Determination
Volatile Organic Compounds (voc’s) At An of Formaldehyde In Ambient Air using Ad-
Industrial City Of Turkey. Microchemical Jo- sorbent Cartridge Followed by High Perfor-
urnal, 97 (2): 213-219. mance Liquid Chromatography (hplc) Acti-
Bureau of Work and Social Development, ve Sampling Methodology. Research Triangle
1992. insht Method mta/ma-030/a92. Park, NC, U.S. epa.
Aromatic hydrocarbons determination in air Espinosa Rubio, M.A., 2008. Análisis y revi-
(benzene, toluene, ethylbenzene, p-xylene, sión de información que sustente la elabora-
1,2,4-trimethyl-benzene). Adsorption in ac- ción de una nom sobre benceno, tolueno y
tivated carbon/gas chromatography method. xilenos.-Informe Final.- Contrato ine/ada-
Bureau of Work and Social Development. 014/2008.
Spain. Facundo-Torres D.M., E. Ramírez Lara, J.G.
Cerón-Bretón, J.G., R.M. Cerón-Bretón, E. Cerón Bretón, R.M. Cerón Bretón, Y. Gra-
Ramírez-Lara, L. Rojas-Dominguez, M.S. cia Vásquez, R. Miranda Guardiola, & J.
Vadillo-Saénz, & J.L. Guzman-Lara, 2013. Rivera de la Rosa, 2012. Measurement of
Measurements of atmospheric pollutants Carbonyls and its relation with Criteria Po-
(aromatic hydrocarbons, O3, NOx, NO, llutants (O3, NO, NO2, NOx, CO and SO2)
NO2, CO, and SO2) in ambient air of a site in an Urban Site within the Metropolitan
located at the northeast of Mexico during Area of Monterrey, in Nuevo León, México.
summer, 2011. wseas Transactions on Sys- International Journal of Energy and Environ-
tems, 12 (2): 55-66. ment, 6 (5): 524-531.
Cerón R.M., J.G. Cerón, & M. Muriel, 2007. Gaffney J.S., N.A. Marley, R.S. Martin, R.W.
Diurnal and seasonal trends in carbonyl le- Dixon, L.G. Reyes, & C.J. Popp, 1997. Po-
vels in a semi-urban coastal site in the Gulf tential air quality effects of using ethanol-ga-
of Campeche, Mexico. Atmospheric Environ- soline fuel blends: a field study in Albuquer-
ment, 41: 63-67. que, New Mexico. Environmental Science and
Technology, 31: 3053-3061.

740
Atmosférica

Grosjean, E., D. Grosjean, & R. Rasmussen, pment and testing of a chemical mechanism
1998. Ambient concentrations, sources, for the NOx-air photooxidations of isoprene
emission rates and photochemical reactivity and alfa-pinene under ambient conditions.
of C2-C10 hydrocarbons in Porto Alegre, Atmos. Envir., 17: 1931-1950.
Brazil. Environ. Sci. Technol., 32: 2061- López Ayala, W. J., 2012. Variacion diurna de
2069. compuestos carbonilos en dos sitios urbanos:
Grosjean D., A.H. Miguel, & T.M Tavares, Ciudad del Carmen, Campeche y Monterrey
1990. Urban air pollution in Brazil: acetal- Nuevo León, México en Otoño-Invierno
dehyde and other carbonyls. Atmospheric En- 2011. Tesis de Licenciatura en Ingeniería
vironmental, 24B: 101-106. Química. Facultad de Química. Universidad
Hinwood, A., C. Rodriguez, T. Runnion, D. Autónoma del Carmen, 2012.
Farrar, F. Murray, A. Horton, D. Glass, Múgica, V., J. Watson, M.E. Ruiz, & J. Chow,
V. Sheppeard, J. Edwards, L. Denison, 2003. Volatile Aromatic Compounds in
C.Whitworth, M. Bulsara, R. Gillett, J. Mexico City Atmosphere: Levels And Source
Powell, S. Lawson, I. Weeks, & I. Galbally, Apportionment. Atmósfera, 16 (1): 18-21.
2007. Risk factors for increase btex exposu- Pang, X., & Y. Mu, 2006. Seasonal and diurnal
re in four Australian cities. Chemosphere, 66 variations of carbonyls compounds in Bei-
(3): 533-541. jing ambient air. Atmospheric Environment,
Ho, S.S., K.F. Ho, S.C. Lee, Y. Cheng, J.Z. Yu, 40: 6313-6320.
K.M. Lam, N.S. Feng, & Y. Huang, 2012. Pekey, B., & H. Yilma, 2011. The use of passi-
Carbonyl emissions from vehicular exhausts ve sampling monitor spatial trends of volatile
sources in Hong Kong. J Air Waste Manag organic compounds (vocs) at one industrial
Assoc., 62(2):221-234. city of Turkey. Microchemical Journal, 97 (2):
Ilgen, E., N. Karfich, & K. Levsen, 2001. 213-219.
Aromatic hydrocarbons in the atmospheric Shepson, P.B., D.R. Hasti, H.I. Schiff, M.
environment: Part I: Indoor versus outdoor Polizzi, J.W. Bottenheim, K. Anlauf, G.I.
sources, the influence of traffic. Atmospheric Mackay, & D.R. Karecki, 1991. Atmos-
Environment, 35:1235-1252. pheric concentrations and temporal varia-
inegi, 2010. Estadísticas del medio ambiente. tions of C1-C3 carbonyl compounds at two
inegi, México. rural sites in Central Ontario. Atmospheric
Jacob D.J., & S.C. Wofsy, 1988. Photochemis- Environment, 25A: 2001-2015.
try of biogenic emissions over the Amazon Velasco, E., B. Lamb, H. Westberg, & E.
forest. J. Geophys. Res., 93: 1477-1486. Allwine, 2007. distribution, magnitudes,
Jacob, D.J., B.G. Heikes, R.R. Dickerson, reactivity’s, rations and diurnal patterns of
R.S. Artz, & W.C. Keene, 1995. Evidence volatile organic compounds in the valley of
for a seasonal transition from NOx to hy- Mexico during the mcma 2002 & 2003 Field
drocarbon-limited ozone production at She- Campaigns. Atmospheric Chemistry and Phy-
nandoah National Park, Virginia. Journal of sics, 7:329-353.
Geophysical Research, 100: 9315-9324. Wang, H.K., Ch. Huang, K.S. Chen, Y.P. Peng,
Lipari, F., J.M. Dash, & W.F. Scruggs, 1984. & C.H. Lai, 2010. Measurement and source
Aldehyde emissions from wood burning fi- characteristic of carbonyls compounds in the
replaces. Envir. Sci. Technol., 18:, 326-330. atmosphere in Kaohsiung city, Taiwan. Jour-
nal of Hazardous Materials, 179: 1115-1121.
Lloyd, A.C., R. Atkinson, F.W. Lurmann, & B.
Nitta, 1983. Modeling potential ozone im-
pacts from natural hydrocarbons. I. Develo-

741
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Wang, P., & W. Zhao, 2008. Assessment of Am- Sitios web:


bient Volatile Organic Compounds (voc’s) Hysplit Workshop. 2012. http://www.ertcorp.
Near Major Roads In Urban Nanjing, Chi- com/hysplit/. Hosted for the noaa Air Re-
na. Atmospheric Research, 89:289–297. sources Laboratory by ert: Earth Resources
Yurdakul, S., M. Civan, & G.Tuncel, 2013. Tecnology. Fecha de consulta: 25.01.2012.
Volatile organic compounds in suburban Lakes Environmental, wrplot View version 7.0:
Ankara atmosphere, Turkey: Sources and Wind Rose Plots for Meteorological Data.
variability. Atmospheric Research, 120–121: http://www.weblakes.com/products/wrplot/
298–311. index.html.
Zhang, Y., Y. Mu, J. Liu, & A. Mellouki, 2012.
Levels, sources and health risks of carbonyls
and BTEX in the ambient air of Beijing, Chi-
na. J Environ. Sci. (China), 24(1):124-130.
Zhu, J., R. Newhook, L. Maro, & C.C. Chan,
2005. Selected volatile organic compounds
in residential air in the city of Ottawa, Ca-
nada. Environ. Sci. Technol., 39(11):3964-
3971.

742
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Impacto ambiental

Para fines de la presente sección, el término Impacto Ambiental se refiere al efecto que pro-
duce una determinada acción antropogénica sobre el medio costero-marino del Golfo de
México (incluidos los estuarios y cuencas exorreicas), al alterar la línea base de una variable
o grupo de variables ambientales, tales como, la densidad poblacional de una especie, la di-
versidad biológica, la concentración de nutrientes o de contaminantes. Aunque los proble-
mas de contaminación fueron abordados en secciones anteriores por líneas de investigación
(ecofisiología y ecotoxicologia), por contaminantes específicos (plaguicidas, hidrocarburos
y metales pesados) y por tipo de contaminación (microalgas tóxicas, microbiológica y at-
mosférica), esta sección también incluye dichos problemas pero de una forma más amplia,
cuando los estudios abordaron el análisis de más de un contaminante o cuando se incluye-
ron aspectos de manejo.
Para propósitos prácticos, los 15 capítulos que componen esta sección están agrupados
por el énfasis de su contenido, tomando en cuenta si atienden principalmente las casusas

743
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

del impacto, sus consecuencias inmediatas o las repercusiones sobre un determinado re-
curso. En este sentido, se considera que el origen de los problemas de impacto ambiental
son las actividades humanas y éstas son en esencia las que se ven finalmente afectadas por
los problemas que causan (figura 1A). Bajo este esquema, el crecimiento económico y el
de la población depende del uso de recursos, por lo que la disponibilidad de éstos influye
positivamente en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, la apropiación de esta riqueza
natural puede implicar la generación de desechos y/o la alteración de procesos ecológicos,
entre otros impactos negativos. Esta situación puede afectar directamente a los recursos de
los cuales depende la actividad que genera el impacto o a otros elementos completamente
separados en espacio y tiempo. En respuesta a esta problemática, la misma sociedad puede
imponer restricciones o pautas de control para minimizar los impactos ambientales inde-
seados, ya sea mediante el uso de tecnologías más limpias y/o eficientes en el uso de recur-
sos o en el manejo adecuado de los desechos. Esta relación causa efecto entre actividades
humanas e impacto ambiental puede abordarse a diferentes escalas geográficas (figura 1B),
brindando en cada nivel coincidencias y diferencias importantes para el control integral de
los problemas ambientales.

Figura 1. A) Relación entre causas y efecto de los problemas de contaminación e impacto


ambiental; B) Jerarquía de análisis de dichos problemas.

744
Impacto ambiental

Siguiendo el esquema descrito en el párrafo anterior, la presente Sección inicia con el


diagnostico realizado por Benítez et al. quienes analizan el crecimiento poblacional y las
actividades económicas a nivel regional como causas principales del cambio de uso del suelo
y la generación de desechos. En este capítulo los autores dan un panorama general de la
participación de las actividades humanas del Golfo en la economía nacional y las implica-
ciones ambientales derivadas de dicha aportación. Posteriormente, Carrillo et al. abordan el
impacto ambiental de la actividad turística en la zona costera de Quintana Roo, ilustrando
como la llamada “industria sin chimeneas” presenta sus propios retos para minimizar el
impacto sobre los recursos de los cuales depende.
En un segundo bloque de contribuciones la presente Sección incluye cinco trabajos en-
focados en problemas de contaminación a diferentes escalas geográficas. A nivel regional,
Gracia et al. evalúan la carga de nutrientes y contaminantes aportadas por los principales
ríos que drenan al Golfo de México, identificando los sitios más contaminados con base
en muestreos efectuados entre 2004 y 2010. Posteriormente, De la Lanza et al. y Varona-
Cordero et al. analizan, respectivamente, el patrón de comportamiento de nutrientes en
sistemas lagunares del estado de Veracruz y en la zona marina adyacente del sur del estado
de Campeche; mientras que en la primera contribución se establece la presencia de proble-
mas de eutrofización en las lagunas estudiadas, el trabajo de Campeche pone en evidencia la
influencia de las descargas de los estuarios y de las estaciones climáticas en el patrón espacial
y temporal de los nutrientes. Posteriormente, a nivel local Villanueva-Fragoso et al. estudian
de manera integral la contaminación de los sedimentos de la laguna de Tampamachoco
(Veracruz), mostrando las tendencias espaciales e históricas de contaminantes orgánicos
persistentes y metales. También a nivel local, pero centrado en la malacofauna bentónica,
Torres-Cerón et al. realizan la determinación de metales pesados, hidrocarburos y plaguci-
das organoclorados en sedimentos, así como su toxicidad mediante bioensayos. Finalmente
Ferrer et al. presentan un estudio a nivel de microcuenca en la zona costera de Tabasco, de-
terminando los niveles de contaminación en agua, analizando indicadores socioeconómicos
y señalando elementos de manejo para la protección de los recursos del río Seco, Paraíso.
Basado en el esquema causa-efecto de la figura 1A el tercer grupo de capítulos de la presen-
te Sección aborda la problemática desde la perspectiva de un recurso biótico. Comenzando
con Souza quien da una panorámica regional del estatus de las comunidades coralinas del
Golfo y el Caribe, advirtiendo sobre las amenazas naturales y antropogénicas que presentan.
También a nivel regional Castañeda et al. examinan el recurso pesquero de la zona central
del Golfo, realizando el diagnóstico de los niveles de contaminación e indicando las pautas
de manejo necesarias para la preservación del recurso con base en el diagnostico de tres
lagunas costeras. Posteriormente se presentan dos diagnósticos para el estado de Campeche.

745
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El primero de ellos realzado por Guzmán et al. quienes evalúan las poblaciones de tortuga
marina y realizan la estimación del impacto acumulado de las actividades antrópicas sobre
los hábitats críticos de estas especies. El segundo estudio a este nivel lo efectúa Agraz et al.
quienes valoran la situación actual de los manglares y enumeran diversas pautas de manejo
para su conservación. El último capitulo de este grupo analiza a nivel local al recurso de
pastos marinos del sistema arrecifal veracruzano, indicando las fuentes de contaminación de
la cuenca de drenaje y las pautas de manejo para su conservación.
Finalmente la Sección de Impacto Ambiental concluye con dos capítulos enfocados a he-
rramientas metodológicas y elementos teóricos. En el primero de ellos Amábilis et al. expli-
can una serie de modelos matemáticos aplicados en la evaluación del impacto ambiental,
ilustrando el uso de modelos estocásticos y determinísticos para simular la dispersión y
transporte de contaminantes, así como las tendencias de cambio en el uso del suelo. Por
último, Ortíz y Benítez aportan los elementos teóricos para entender la compleja relación
causa-efecto de los problemas de impacto en la planicie deltáica de Tabasco y Campeche,
vinculando impactos a diferentes escalas espaciales y temporales.

Jorge A. Benitez

746
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Benítez, J.A., R.M. Cerón-Bretón, J.G. Cerón-Bretón, A. Roé-Sosa, B.


Girón, y J. Rendón-Von-Osten, 2014. Impacto ambiental causado por el
crecimiento poblacional y actividades económicas en el Golfo de México:
uso del suelo y generación de desechos. p. 747-762. En: A.V. Botello, J.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Impacto ambiental causado


por el crecimiento poblacional
y actividades económicas en el
Golfo de México: uso del suelo 40
y generación de desechos
Jorge A. Benítez, Rosa María Cerón-Bretón, Julia Griselda Cerón-Bretón,
Adriana Roé-Sosa, Beatriz Girón y Jaime Rendón-Von-Osten

Resumen
El presente documento analiza las tendencias demográficas, económicas y de cambio de uso del suelo
de las últimas tres décadas para evaluar los volúmenes de contaminantes y distinguir las actividades
de mayor impacto ambiental. Se creó un Sistema de Información Geográfica con los censos de po-
blación, censos económicos y estadísticas ambientales para los años 1990, 2000 y 2010, así como las
series i, ii, iii y iv de uso de suelo y vegetación del inegi. Con base en el análisis espacial y temporal
de la información se identificó a la industria del petróleo, el turismo, la pesca, el transporte maríti-
mo, la ganadería y la agricultura como las principales actividades económicas de la región, las cuales
contribuyen con poco más del 16% del pib nacional. La población actual de los seis estados que
bordean el Golfo es de más de 17 x 106. Un tercio de esta población vive dentro de un corredor de 3
km rodeando la costa. A nivel estatal las actividades humanas han eliminado el 65% de la vegetación
natural, provocando la pérdida directa de hábitat y biodiversidad. La población costera de esta zona
genera cerca de 3 x 106 t año-1 de Residuos Sólidos Urbanos (rsu) y aproximadamente 500 x 106 m3
año-1 de agua residual, lo que ha causado el deterioro de la calidad del agua. Debido a la industria del
petróleo, la zona costera de Tabasco, Campeche y la parte sur del estado de Veracruz presentan el ma-
yor volumen de contaminantes atmosféricos (227, 197 y 32 Gg año-1, respectivamente), así como los

747
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

niveles más altos de hidrocarburos y metales pesados en sedimentos y organismos, mientras que las
contaminación microbiológica esta asociada con las principales zonas urbanas a lo largo de la costa.
Palabras clave: tendencias económicas, cambio de uso del suelo, generación de desechos, aguas
negras, emisiones atmosféricas.

Abstract
This document analyzes the demographic, economic and land use changes trends in the last three
decades in order to evaluate de volumes of pollutants and distinguish the activities with the highest
environmental impact. A Geographic Information System was created with the 1990, 2000 and
2010 population and economic census and the environmental statistics, as well as with the inegi
series i, ii, iii, and iv of land use and land cover. Based on the spatial and temporal analysis of the
data, it was identified that the main economic activities of the region were the oil industry, tourism,
fisheries, shipping, cattle ranching, and agriculture, which contribute slightly more than 16% of
the national gross domestic product. The actual population of the six states that boarder the Gulf is
higher than 17 x 106. A third of this population lives in a 3 km corridor surrounding the coast. At
a state level, the human activities have eliminated 65% of the natural vegetation, causing the direct
loss of habitat and biodiversity. The coast population of this area generates near to 3 x 106 tons per
year of Urban Solid Residues (rsu), and approximately 500 x 106 m3 per year of residual water, which
has deteriorated the water quality. Due to the petroleum industries, the coastal area of Tabasco,
Campeche, and southern Veracruz show the highest levels of atmospheric contaminants (227, 197,
and 32 Gg per year respectively), as well as the highest levels of hydrocarbons and heavy metals in
sediments and organisms. On the other hand, the microbiological pollution is associated with the
principal urban areas along the coast.
Keywords: Economic tendencies, change of use of land, waste generation, atmospheric emissions

Introducción

Los problemas de contaminación e impacto uso y los volúmenes de desechos generados


ambiental tienen su origen en las actividades por la población. De igual forma, el análisis
antropogénicas, ya sea porque éstas sustitu- económico permite diferenciar cuales son
yan espacios naturales o porque que en la las actividades humanas de mayor impac-
apropiación de recursos se generen residuos to ambiental, a la vez que pueden explicar
indeseables y/o se alteren procesos ecológi- las tendencias demográficas. Por su parte el
cos. La magnitud de estos problemas esta en cambio de uso del suelo es una expresión
función del tipo y volumen de los contami- tanto del crecimiento poblacional como de
nantes, así como en el tipo y dimensión de las actividades económicas en general, con-
la infraestructura realizada. En este sentido, virtiéndose en un indicador importante de
el análisis demográfico de la zona costera del las fuentes de impacto ambiental del Golfo
Golfo de México nos permite conocer, a tra- de México.
vés de indicadores per cápita, los patrones de

748
Impacto ambiental

Métodos

Se creó una base de datos geográfica para los cipales ríos (últimos 20 kilómetros antes de
seis estados que bordean el Golfo de México llegar al océano), para evaluar las actividades
(figura 1). Esta base de datos incluyó infor- humanas que causan un efecto inmediato en
mación de los censos de población, censos la zona costera.
económicos y estadísticas ambientales para En cada nivel (Estado, municipio y co-
los años 1990, 2000 y 2010, así como las se- rredor de 3 km), se calcularon los volúme-
ries i, ii, iii y iv de uso de suelo y vegetación nes de residuos sólidos y de aguas residua-
del inegi. Esta geodatabase se estandarizó e les multiplicando el número de habitantes
integró en un Sistema de Información Geo- de cada poblado por indicadores per cápita
gráfica (sig). Los impactos de las actividades municipales, mientras que las fuentes de
humanas se evaluaron a nivel estatal y en los contaminación atmosférica se estimaron a
108 municipios costeros. Aunado a lo ante- partir de las emisiones reportadas por el ine
rior, se generó un corredor de 3 kilómetros (2006) y una revisión de la literatura cientí-
de ancho a lo largo de la costa y los prin- fica. Los datos de emisiones estatales fueron

Figura 1. Estados y municipios que bordean el Golfo de México. La línea azul muestra
esquemáticamente el corredor de 3 kilómetros generado a lo largo de la costa
y en los últimos 20 kilómetros de los principales ríos.

749
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

extrapoladas a nivel municipal con base en sig para evaluar las tendencias de las activi-
el pib de cada municipio. Se utilizó el análi- dades humanas y el impacto en la calidad
sis espacial y las herramientas estadísticas del del medio ambiente

Resultados y discusión

Tendencias demográficas población ( 9.5 x 106 ) viven en los 108 mu-


y socioeconómicas nicipios costeros, y cerca de un tercio (5.5
De acuerdo con la geodatabase integrada 106) viven dentro de la primeros 3 km de la
para el presente estudio, los estados que costa, lo que muestra claramente el uso in-
bordean el Golfo de México contienen en tensivo que se le ha dado a la franja costera.
la actualidad más de 17 x 106 habitantes (fi- Más del 30% de la población se concentra
gura 2), lo que representa el 15 % del total en 9 ciudades de más de 220 000 habitan-
nacional. Aproximadamente la mitad de esta tes. Los centros urbanos con mayor número

Figura 2. Tendencias del Crecimiento Poblacional y del Producto Interno Bruto (contribución
porcentual al pib Nacional) en los estados ribereños del Golfo de México. Lo polígonos naranja
representan los municipios con mayor población o mayor contribución al pib. Las estrellas repre-
sentan las ciudades con más de 150 000 habitantes.

750
Impacto ambiental

de habitantes son, en orden de importancia, captura un promedio de 235 000 t año-1 de


Mérida, Yucatán (≈778 103 hab), Cancún, peces. Entre esta producción destaca la pes-
Quintana Roo (≈629 103 hab), Reynosa, ca del camarón (30% de la producción na-
Tamaulipas (≈590 103 hab), Matamoros, cional), la explotación de mero en la sonda
Tamaulipas (≈450 103 hab), Veracruz, Vera- de Campeche (16 000 t año-1), así como la
cruz (≈429 103 hab), Villahermosa, Tabas- pesca de tiburón y moluscos bivalvos (3.5%
co (≈354 103 hab), Tampico, Tamaulipas y 3.0% de la producción nacional, respecti-
(≈298 103 hab) Coatzacoalcos, Veracruz vamente).
(≈236 103) y Campeche, Campeche (≈221 A nivel estatal, Tamaulipas destaca por las
103 hab). El análisis espacial y temporal actividades portuarias (más del 40% de las
muestra que los municipios costeros han re- importaciones y exportaciones nacionales),
ducido gradualmente su tasa de crecimien- la agricultura (7.2% de la superficie nacio-
to a niveles similares a la media nacional nal cosechada) y la producción pesquera
(1.8 %). Sin embargo, algunos municipios (4.3% del volumen nacional), contribuyen-
actualmente presentan altas tasas de creci- do en las últimas tres décadas con alrededor
miento. Tal es el caso de Altamira (Tamau- del 3% del pib nacional (figura 2). Aunque
lipas) (4.48 %) y los municipios de Tulum el estado de Veracruz ha reducido su contri-
(6.0%), Benito Juárez (6.9%) y Solidaridad bución al pib nacional de 6.1% en 1980 al
(8.1%) en el estado de Quintana Roo. 4% en 2010, dicho estado sigue ocupando
Los datos de la geodatabase muestran que el primer lugar a nivel nacional en petroquí-
la industria del petróleo, el turismo, el trans- mica básica (99% de la producción nacio-
porte marítimo, la ganadería y la agricultura nal), la producción de electricidad (16.5%
son las principales actividades económicas del total nacional) y la ganadería (15% del
en la zona costera del Golfo y el caribe, las total nacional); además de ser responsable
cuales contribuyen con más del 16% del pib de producir el 38% de la caña de azúcar, y
del país (figura 2). La región del Golfo pro- operar casi el 20% del transporte marítimo
duce diariamente 2.5 x 106 barriles de pe- nacional de contenedores. Tabasco y Cam-
tróleo (98% de la producción nacional), y peche, han aumentado considerablemente
contiene el 75% de la capacidad instalada de su contribución al pib debido a la industria
tratamiento de este mineral. En materia de del petróleo, pasando de 2.9% y 0.5% en
impuestos, la industria del petróleo del Gol- 1980 al 4.4% y el 5.9% en 2010, respecti-
fo contribuye con el 38% del financiamien- vamente. Otras actividades importantes en
to para el sector público nacional. La región estos dos estados son la pesca y la ganadería,
representa el 50% del mercado de turismo aportando de manera conjunta el 8% de la
del país (principalmente en la zona costera producción pesquera nacional y el 4% de
de Quintana Roo), alrededor del 60% del la ganadera. Las actividades del estado de
transporte marítimo nacional (principal- Quintana Roo se han basado principalmen-
mente en los puertos de Tamaulipas y Vera- te en la industria del turismo, con la cual ha
cruz), y casi la mitad de la producción gana- aumentado su participación al pib de 0.3%
dera. Aunado a lo anterior, en esta región se en 1980 al 1.4% en 2010 (figura 3).

751
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Contribución porcentual de las actividades económicas


en el pib estatal.

De acuerdo con los datos estadísticos, el agropecuarias (figura 4). Siguiendo en orden
progreso económico en la mayoría de los de importancia, Tamaulipas ha perdido el
municipios de la zona costera del Golfo y el 50% de su vegetación natural, mientras que
caribe ha seguido el ritmo de crecimiento de Campeche y Yucatán han perdido alrede-
la población. Sin embargo, la contribución dor del 30%. De los seis estados estudiados,
de algunos municipios en el pib nacional ha Quintana Roo es el que mantiene el porcen-
estado ligado más al desarrollo específico de taje más bajo de áreas perturbadas (15%).
las industrias del petróleo y el turismo. Tal De los 108 municipios costeros 16 de ellos
es el caso de los municipios de Minatitlán en destacan porque han perdido más del 60 %
el estado de Veracruz y de Solidaridad, en el de la vegetación natural en el corredor de
estado de Quintana Roo. 3km que rodea sus costas y principales ríos
(polígonos sombreados en color naranja de
Cambio de cobertura la figura 4). Tanto a nivel estatal y municipal
y uso del suelo las tasas de deforestación de las últimas dos
Los estados de Veracruz y Tabasco son los décadas han sido considerablemente inferio-
que actualmente presentan la mayor área de- res a las registradas en los 70s y 80s. Esta
forestada. Dichas entidades han perdido res- disminución se debe a que las zonas más
pectivamente el 76 y 85% de su vegetación adecuadas para la agricultura y la ganadería
natural principalmente por las actividades fueron desmontadas antes de 1990.

752
Impacto ambiental

Figura 4. Cambio de uso del suelo en los estados y municipios costeros del Golfo.
Los polígonos sombreados en color naranja representan municipios donde la vegetación
natural es inferior al 30%.

Generación de desechos

El crecimiento demográfico y la concentra- Residuos sólidos urbanos


ción de la población en zonas urbanas ha ge- y aguas residuales
nerado gran cantidad de residuos, mientras La generación per cápita de Residuos Sóli-
que las actividades agropecuarias han elimi- dos Urbanos (rsu) en el Golfo de México
nado espacios naturales. Aunado a lo ante- se encuentra dentro de los valores promedio
rior, el crecimiento económico vinculado a del país (0.95 kg hab-1d-1); estimando 0.4
las industrias del petróleo y de la energía han kg hab-1 d-1 para las zonas rurales y 1.5 kg
dado lugar a la producción de grandes volú- hab-1 d-1 en las áreas metropolitanas. Tenien-
menes de contaminantes. Las consecuencias do en cuenta estos indicadores y el número
ambientales de estos cambios incluyen la de habitantes, los Estados costeros del Golfo
generación de residuos sólidos y aguas resi- producen alrededor de 3 x 106 t año-1 de re-
duales, y las emisiones de contaminantes a la siduos sólidos, mientras que los municipios
atmósfera. A continuación se describen estos costeros producen 1.6 x106 t año-1, siendo
factores. los municipios de Mérida (Yucatán), Benito

753
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Juárez (Quintana Roo), Centro (Tabasco), que en 2010 se reportó entre 59% y 83%
Veracruz (Veracruz) y Tampico (Tamauli- de cobertura en la recolección de los rsu.
pas), los que generan más desechos (figura Sin embargo, las mismas estadísticas repor-
5). En municipios como los Solidaridad, Be- tan la existencia de tiraderos a cielo abierto,
nito Juárez y Cozumel en el estado de Quin- encontrándose más de 100 espacios de este
tana Roo, la afluencia de turistas durante la tipo en los estados de Veracruz y Yucatán.
temporada alta triplica la población y, con- Estos lugares no cuentan con la práctica de
secuentemente, la generación de residuos. cubrir los rsu con tierra, a fin de evitar la
En la figura 5 se observa un incremento en propagación de enfermedades.
la generación de rsu a través del tiempo, ya Aunado a lo anterior, el porcentaje de rsu
que a partir de 1990 aumenta un 23% al que no se recolecta tiene diferentes tipos de
2000 y un 41% al 2010. Lo anterior se debe disposición final, como la quema, el entie-
en parte al incremento de la población, la rro, la disposición en baldíos, vialidades,
cual aumentó en promedio un 31% para el barrancas y cuerpos de agua. Es importante
año 2000 y un 63% para el 2010. mencionar que el porcentaje de estas prácti-
En términos generales las estadísticas cas aumenta en los estados donde hay me-
muestran un esfuerzo en mejorar el ma- nor recolección de rsu. Al menos el 10% de
nejo de los rsu en el Golfo de México, ya los municipios cuenta con algún tipo de tra-

Figura 5. Generación estatal de residuos sólidos (106 t año-1) y aguas residuales (106 m3 año-1).
Los polígonos naranja indican los municipios que producen más desechos.

754
Impacto ambiental

tamiento de los rsu como la separación y el más contaminado. En orden de importancia


compostaje. Se estima que el 2% de los rsu les siguen los estados de Tabasco y Campe-
se depositan directamente en ríos y cuerpos che con una alta concentración de bacterias
de agua. Si se considera este porcentaje y la fecales.
composición promedio de los rsu reportada Según la base de datos recabada el volu-
por inegi, así como las 24 400 t año-1 de rsu men de las aguas residuales de las zonas ur-
generadas dentro de los 3 km del corredor banas ha crecido en proporción al aumento
costero, se estima que alrededor de 10 600 de la población y la urbanización, mientras
t año-1 de materia orgánica, 2 700 t año-1 de que las descargas de aguas residuales indus-
plástico, y cerca de 1 000 t año-1 de metales triales han tenido un incremento del 10%
va directamente a la zona costera. en la última década de acuerdo con el cre-
Al igual que la generación de residuos sóli- cimiento económico de los municipios. Te-
dos, la producción de aguas residuales es un niendo en cuenta la materia orgánica como
problema grave en la zona costera del Golfo. indicador de contaminación, las industrias
De acuerdo con los datos estadísticos los es- con mayores volúmenes de descarga son la
tados costeros generan poco más de 1 500 x azucarera (31%), la petrolera (22%) y la
106 m3 año-1 de aguas negras. La capacidad agricultura (15%).
instalada de las plantas de tratamiento de
agua en los estados de Tamaulipas, Veracruz Emisiones a la atmósfera
y Tabasco va del 30-50%, y dichas plantas El inventario de las emisiones para los es-
no funcionan con regularidad. En algunos tados costeros del Golfo se presentan en la
estados, como Campeche y Yucatán, que tie- tabla 1 (ine, 2006). La ponderación de estas
nen acuíferos altamente vulnerables debido emisiones con base en el pib de cada muni-
a la naturaleza kárstica del suelo, menos del cipio indica que el más del 90% de la región
10 % de las aguas residuales son tratadas. En presenta emisiones menores a 5 Gg año-1 y
Quintana Roo, no todos los usuarios están que las fuentes de contaminación están per-
conectados al sistema de drenaje y algunos fectamente localizadas (figura 6). Con base
municipios presentan serios problemas para en el análisis espacial de estos datos, debido
mantenimiento de la red. Teniendo en cuen- a las actividades ligadas a la industria del pe-
ta todas estas limitaciones en el manejo de tróleo, la zona costera de Tabasco, y la parte
aguas residuales, se estima que unos 250 106 sur de los estados de Campeche y Veracruz
m3 año-1 de aguas negras se vierten a la zona presentan la mayor concentración de fuen-
costera sin tratamiento proveniente de la po- tes de contaminación atmosférica, contri-
blación que vive dentro del corredor costero buyendo con 227, 197 y 32 Gg año-1, res-
de 3 kilómetros. pectivamente. En promedio los principales
De acuerdo a los datos de la Geodatabase, contaminantes de estas fuentes fijas son los
como resultado de las descargas de agua sin óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitróge-
tratar las 10 mejores playas del estado de Ve- no y compuestos orgánicos volátiles (cov),
racruz exceden los niveles de bacteria Ente- los cuales constituyen alrededor del 60, 12
rococcus faecalis, convirtiéndose en el estado y 8% de las emisiones, respectivamente. De

755
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Emisiones de contaminantes atmosféricos en la costa del Golfo de México (ine, 2006).
Estado Fuente Emisiones Gg año-1
CO NOx SO2 PM2.5 PM10 COV
Tamaulipas Estacionaria 11.74 15.22 151.9 4.26 6.29 26.8
Veracruz 20.1 46.8 336.71 49.93 78.15 40.59
Tabasco 22.98 8.99 145.45 10.06 18.21 21.88
Campeche 13.86 23.04 150.89 2.54 3.76 3.1
Yucatán 0.32 3.32 27.94 1.51 1.87 1.7
Quintana Roo 0.72 1.66 1.02 0.47 0.94 0.63

acuerdo con la geodatabase las principales se aportan a la atmosfera alrededor de 695


fuentes fijas de estos contaminantes son (fi- kg de gases, de los cuales alrededor del 80%
gura 6): el sector industrial de la frontera de es CO. Otros contaminantes importantes
Texas con Tamaulipas (Mejía & Rodríguez, emitidos por los incendios forestales son
1997; Valdez et al., 2008), la zona portuaria- los iones de nitrato (NO3) y amonio (NH3)
industrial de Altamira (Báez et al., 1997), (Cerón et al., 2012). En términos generales,
la termoeléctrica de Tuxpan (Bravo et al., los incendios forestales de los estados que
2006, Kahl et al., 2007), el complejo indus- bordean el Golfo se concentran en la penín-
trial de Coatzacoalcos (Báez et al. 1997), la sula de Yucatán y el estado de Tamaulipas
terminal marítima petrolera de Dos Bocas (conafor 2010).
(Mejía & Rodríguez, 1997; Villaseñor et al., Aunado a lo anterior, las fuentes móviles
2003; Valdez, 2008), la zona de plataformas de los grandes centros de población consti-
petroleras de la sonda de Campeche (Villa- tuyen una fuente importante de contami-
señor et al., 2003; Schifter et al., 2005, Bra- nación atmosférica a nivel urbano. Las ciu-
vo et al., 2006; Kahl et al., 2007; Mendoza dades de Matamoros, Tampico, Veracruz,
y Graniel, 2007), y la planta de compresión Coatzacoalcos, Villahermosa, Ciudad del
de Atasta (Villaseñor et al., 2003; Cerón et Carmen, San Francisco de Campeche, Méri-
al., 2008; Cerón et al., 2013). da, Cancún y Chetumal, han incrementado
Otra fuente importante de contamina- tres veces su parque vehicular en las últimas
ción a la atmosfera del Golfo de México dos décadas (Galindo, 2009). A nivel urba-
son los incendios forestales (Mendoza et al., no los vehículos contribuyen en promedio
2005; Cerón et al., 2002). En este sentido, con el 95% de las emisiones de CO, el 73%
se estima que por cada hectárea quemada de los NOx y el 15% de SO2 (ine, 2009).

756
Impacto ambiental

Figura 6. Emisiones de los Estados y Municipios Costeros del Golfo (Gg año-1); las estrellas
indican las principales fuentes fijas de contaminación atmosférica; los puntos rojos indican
los incendios forestales reportados por conafor entre 2004 y 2009.

Discusión y Conclusiones
La dinámica poblacional y el crecimiento La primera etapa ocurrió durante las dé-
económico han sido los factores más impor- cadas de los 70s y 80s y estuvo caracterizada
tantes en el aumento de la carga de contami- por un cambio acelerado del uso del suelo,
nantes en el Golfo de México. Estos factores sobretodo en los estados de Tamaulipas, Ve-
siguen creciendo por encima de la media na- racruz y Tabasco, lo que provocó la perdida
cional en algunos municipios de Tabasco, el de alrededor del 40% de la vegetación na-
sur de los estados de Veracruz y Campeche tural. Esta deforestación acelerada fue moti-
y la porción norte del estado de Quintana vada tanto por programas gubernamentales
Roo. Tomando en cuenta las consecuencias de colonización (Ewell & Poleman, 1980),
ambientales de este crecimiento económico por la construcción de obras de infraestruc-
y demográfico, podemos distinguir dos eta- tura (Szekely y Restrepo 1988), como por el
pas en la zona costera del Golfo: impulso de la ganadería extensiva (Masera,

757
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

1996). Aunque algunos autores han señala- En términos económicos, en esta prime-
do las repercusiones que tuvo este cambio ra etapa, el crecimiento industrial-petrolero
de uso del suelo sobre la diversidad, produc- tuvo su principal impacto en la porción sur
tividad y servicios ambientales de los ecosis- del estado de Veracruz y en la planicie cos-
temas costeros (Toledo y Ordoñez 1998), tera del estado de Tabasco. En esta región, el
el efecto de la perdida de hábitats del Golfo desarrollo acelerado, la falta de mecanismos
no ha sido evaluada directamente. Sin em- legales y la ausencia de políticas de ordena-
bargo, puede inferirse si consideramos los miento generaron un problema de contami-
estudios de otras latitudes. De acuerdo con nación grave reportado ampliamente en la
Stuart et al. (2001), es muy probable que la literatura, sobretodo en ecosistemas terres-
extinción de ciertas plantas conduzca direc- tres y acuáticos continentales (ver las con-
tamente a la extinción de los insectos que tribuciones del diagnostico de Botello et al.
dependen de ella, y esto a su vez tenga un (1995, 2002).
efecto directo sobre los parásitos y depreda- La segunda etapa comprende los últimos
dores de estos insectos, causando un efecto 20 años, en la cual es visible que el aumento
dominó sobre la biodiversidad. Esta situa- de la población (64%) y sus prácticas consu-
ción es particularmente cierta para aquellos mistas han aumentado en un 41% la gene-
hábitats que soportan especies endémicas ya ración de rsu y un 10% la descarga de aguas
que su eliminación se traduce en una per- residuales, sobrepasando las capacidades de
dida de biodiversidad global (Brooks et al., manejo y tratamiento de estos contaminan-
2002). Además, la eliminación de la vegeta- tes. Lo anterior se asocia con los niveles de
ción natural se ha traducido en un aumento contaminación microbiológica reportados
de la fragmentación del hábitat, entendida en varios estudios (ver la reseña de Wong
como la reducción del tamaño y de la conec- y Barrera, 2005), los cuales señalan que los
tividad de los ecosistemas naturales. En este cuerpos de agua más contaminados por bac-
sentido, la fragmentación del hábitat tiene terias y patógenos se encuentran vinculados
efectos negativos importantes sobre la biodi- a grandes centros urbanos como Tampico,
versidad (ver las revisiones de Fahrig (2003) Veracruz, Coatzacoalcos, Villahermosa y
y Watson (2005)). Aunado a lo anterior, Ciudad del Carmen. Un problema particu-
existe evidencia acumulada del efecto que larmente grave en esta segunda etapa es la
tiene la pérdida de la diversidad de especies gran cantidad de plásticos que son desecha-
sobre los servicios ambientales, resaltando dos en los rsu (11% del volumen total). Es-
por su importancia los relacionados con el tos materiales suelen reducir su tamaño por
reciclaje de nutrientes (Hooper et al., 2012), los efectos mecánicos del ambiente pero sin
el control biológico de plagas y enfermeda- degradarse realmente. De esta forma, las es-
des (Tylianakis & Romo, 2010; LoGiudice pecies marítimas confunden las partículas
et al., 2003), la polinización (Tylianakis et de plástico con comida, causándoles mor-
al., 2008) y la dispersión de semillas (García talidad o trasladando el problema a niveles
& Martínez, 2012). superiores de la cadena trófica (Derraik,

758
Impacto ambiental

2002). De igual forma, los rsu se han con- sus operaciones a la zona marina adyacente,
vertido en una fuente dispersa de metales reduciendo sus actividades en el medio te-
pesados, aumentando su concentración en rrestre. Este hecho y las regulaciones federa-
ecosistemas acuáticos cercanos a tiraderos a les de los últimos años en materia ambiental
cielo abierto (Benítez et al., 2012). han disminuido de manera aparente los al-
Otro aspecto relevante en esta segunda tos niveles de contaminación en la porción
etapa es la disminución de las tasas de defo- terrestre de la zona costera. Sin embargo,
restación en las seis entidades federativas que esta industria sigue siendo responsable del
conforman el Golfo de México, quedando la impacto por construcción de infraestructu-
zona norte (Tamaulipas) con un impacto ra (ductos, terminales marítimas) del mayor
intermedio (50% de vegetación natural), volumen de contaminantes atmosféricos, así
la zona centro (Veracruz y Tabasco) con el como los niveles reportados de hidrocarbu-
mayor impacto (≤24% de vegetación natu- ros y metales pesados en sedimentos y orga-
ral) y la zona sureste (Campeche, Yucatán nismos (Botello et al., 2002 y 2014; Benítez
y Q. Roo) como la más conservada (≥70% et al., 2012; ipen, 2013).
de vegetación sin perturbar). No obstante la El frágil equilibrio que presenta actual-
disminución en las tasas de deforestación, el mente la zona costera del Golfo, junto con
balance final de las actividades humanas ha el inminente crecimiento poblacional y eco-
sido una pérdida importante de hábitats en nómico de las próximas décadas, obliga a
la zona costera del Golfo. La planicie coste- un mayor esfuerzo en la mitigación de los
ra de los estados de Tamaulipas, Veracruz, impactos ambientales causados por las ac-
Tabasco y sur de Campeche ha sido la más tividades antropogénicas. La conservación
afectada al transformarse en un paisaje ge- de hábitats críticos y el manejo integral de
neralizado de áreas agropecuarias, con man- emisiones y desechos son prioridades que
chones discontinuos de vegetación natural. deberán realizarse para la conservación de
En términos de producción, en esta segun- los servicios ambientales de esta importante
da etapa la industria petrolera ha trasladado región.

Literatura citada

Báez A., H. Padilla, J. Cervantes, D. Pereyra, tal indicators. p. 349-358. In: C.A. Brebbia
& R. Belmont, 1997. Rainwater chemis- & T-S. Chon. Environmental Impact. Wit
try at the eastern flanks of the Sierra Ma- Press, London.
dre Oriental, Veracruz, Mexico. Journal of Botello A.V, J. Rendón-von Osten, J. A. Be-
Geophysical Research, 102(23): 329-336. nítez, y G. Gold-Bouchot (Eds.), 2014.
Benitez J.A., J. Vidal, T. Brichieri-Colombi, Golfo de México Contaminación e Impacto
& A. Delgado-Estrella, 2012. Monitoring Ambiental: Diagnóstico y Tendencias, 3rd
ecosystem health of the Terminos Lagoon Edicion. Univ. Autón. de Campeche, Univ.
region using heavy metals as environmen- Autón. de México, cinvestav. 1200 p.

759
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Botello A.V., J.L. Rojas-Galavíz, J.A. Benítez, 2012. Evaluation of dry atmospheric deposi-
y D. Zárate-Lomelí (Eds), 1995. Golfo de tion in two sites in the vicinity of fuel oil-fi-
México: Contaminación e impacto ambien- red power plants in Mexico. P. 167-184. IN:
tal: diagnóstico y tendencias. epomex Serie S. Kumar & R. Kumar (eds.). Air Quality,
científica 5. Universidad Autónoma de Cam- Monitoring and modelling, Intech. Janeza
peche. México. 666 p. Trdine 9, 51000 Rijeka, Croatia.
Botello A.V., J. Rendón-von Osten, G. Gold- conafor, 2010. Daño en arbolado por incen-
Bouchot, y C. Agraz-Hernández (Eds.), dios. Mapa elaborado con base en los datos
2002. Golfo de México Contaminación e de campo del INFyS 2004-2009. Comisión
Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tenden- Nacional Forestal. semarnat/conafor.
cias, 2da Edicion. Univ. Autón. de Campe- Derraik J.G.B., 2002. The pollution of marine
che, Univ. Autón. de México, Instituto Na- environment by plastic debris: a review. Ma-
cional de Ecología. 696 p. rine Pollution Bulletin 44:842-852.
Bravo A., R. Soto, R. Sosa, P. Sánchez, A. Alar- doc–Department of Conservation, 1990.
con, J. Kahl, & J. Ruíz, 2006. Effect of acid Marine Debris. Wellington, New Zealand
rain on building material of the El tajín ar-
Ewell P.T., y T.T. Poleman, 1980. Uxpanapa:
chaeological zone in Veracruz, Mexico. Envi-
Reacomodo y desarrollo agrícola en el trópi-
ronmental Pollution, 144:655-660.
co mexicano. inireb. 282 p.
Brooks T.M., R.A. Mittermeier, C.G. Mitter-
Fahrig L., 2003. Effects of Habitat Fragmenta-
meier, G.A.B. Da Fonseca, A.B. Rylands,
tion on Biodiversity. Annual Review of Ecolo-
W.R. Konstant, P. Flick, J. Pilgrim, S.
gy, Evolution, and Systematics, 34: 487-515.
Oldfield, G. Magin, & C. Hilton-Taylor,
2002. Habitat Loss and Extinction in the Galindo L.M., 2009. La economía del cambio
Hotspots of Biodiversity. Conservation Biolo- climático en México. México: Secretaría de
gy, 16 (4):1523-1739. Medio Ambiente y Recursos Naturales-Se-
cretaría de Hacienda y Crédito Público. 67 p.
Cerón R.M., H.G. Padilla, R.D. Belmont,
M.C.B. Torres, R.M. García, & A.P. Baéz, García D., & D. Martínez, 2012. Species ri-
2002. Rainwater chemical composition at chness matters for the quality of ecosystem
the end of the midsummer drought in the services: a test using seed dispersal by frugi-
Caribbean shore of the Yucatan Peninsula. vorous birds. Proceedings of the Royal Society
Atmospheric Environment, 36: 2367-2374. B. 279 (1740 ): 3106-3113.
Cerón R.M, J.G Cerón, C. Muriel, y B. Cár- Hooper D.U., E.C. Adair, B.J. Cardinale,
denas, 2008. Identification of ion sources in J.E.K. Byrnes, B.A. Hungate, & K.L. Ma-
rainwater of a coastal site impacted by the gas tulich, 2012. A global synthesis reveals bio-
and oil industry in the Southeast of Mexico. diversity loss as a major driver of ecosystem
Global Nest Journal, 10: 92-100. change. Nature, 486(7401):105–108
Cerón, R.M., J.G. Cerón, C. Carballo, C. ine, 2006. National Emissions Inventory, 1999.
Aguilar, R. Montalvo, J.A. Benítez, Y. First Edition. Instituto Nacional de Ecología
Villareal, & M. Gómez, 2013. Chemical (ine)/Secretaría de Medio Ambiente y Re-
Composition, fluxes and seasonal variation cursos Naturales. México, D.F.
of acid deposition in Carmen Island, Cam- ine, 2009. Guía metodológica para la estima-
peche, Mexico. Journal of Environmental Pro- ción de emisiones vehiculares en ciudades
tection, 4:50-56. mexicanas. México: Instituto Nacional de
Cerón R.M., J.G. Cerón, B. Cárdenas, A. Or- Ecología (ine), Secretaría de Medio Ambien-
tínez, C. Carballo, B. Díaz, & M. Muriel, te y Recursos Naturales. www2.ine.gob.mx/
publicaciones/consultaPublicacion.html?id_

760
Impacto ambiental

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e hicles in the Matamoros-Reynosa border re-


Informática (inegi). Bases de datos digita- gion. Environment International, 23(5):733-
les de los censos económicos y de población 744
de 1980, 1990, 2000 y 2010; base de datos Mendoza A., M.R. García, P. Vela, D.F. Loza-
cartográfica de uso del suelo y vegetación, no, & D. Allen, 2005. Trace gases and par-
Series I, II, III y IV; Anuarios estadísticos ticulate matter emissions from wildfires and
nacionales. agricultural burning in northeastern Mexico
Instituto Nacional de Estadística, Geografía during the 2000 fire season. J. of Air and Was-
e Informática (inegi). Estadística. Medio te Management Association, 55: 1797-1808
ambiente. Asentamientos y actividades hu- Mendoza A., y M. Graniel, 2007. Evaluación
manas. Residuos sólidos urbanos. Sistema exploratoria de la dispersion de contaminan-
de Consulta de Estadísticas Ambientales. tes emitidos por operaciones de quema de
Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/ gas amargo en la Sonda de Campeche. Rev.
sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=21385 Int. Contam. Ambient., 23: 99-113.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Schifter I, C. González, A. Miranda, & E. Ló-
Informática (inegi). Estadísticas. Población, pez, 2005. Air emissions assessment from
Hogares y vivienda. Población. Volumen y offshore oil activities in Sonda de Campe-
crecimiento. Población total por entidad fe- che, Mexico. Environmental Monitoring and
derativa, 1895 a 2010. Disponible en: http:// Assessment, 109:135-145
www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.
Stuart F., O.E. Sala, & E. Huber-Sannwald
aspx?t=mdemo148&s=est&c=29192
(eds.), 2001. Global Biodiversity in a Chan-
ipen, 2013. Industria química y petroquímica gin Environment. Scenarios for the 21st
en la Cuenca del río Coatzacoalcos, México; Century. Ecological Studies 152. Springer-
la concentración de mercurio en los peces del Verlag, New york. 378p.
río Coatzacoalcos en el contexto de las nego-
Szekely M., e I. Restrepo, 1988. La coloniza-
ciaciones del convenio internacional. Infor-
ción dirigida por la Comisión del Papaloa-
me de Campaña ipen por un mundo libre de
pan en torno al Proyecto Cerro de Oro en
mercurio. México, Praga, Estocolmo, April,
frontera agricola y colonización. Centro de
Kahl J., H. Bravo, R. Sosa, P. Sánchez, A. Ecodesarrollo, México.
Alarcón, & R. Soto, 2007. Characterization
Toledo V.M., y M.J. Ordoñez, 1998. El pano-
of atmospheric transport to the El Tajín ar-
rama de la biodiversidad de México: una re-
chaeological zone in Veracruz, Mexico. At-
visión de los hábitats terrestres. p. 739-757
mósfera, 20: 359-371,
En: Ramamoorthy T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa
LoGiudice K., R.S. Ostfeild, K.A. Schmidt, & (Eds) Diversidad Biológica de México. Insti-
F. Keesing, 2003. The ecology of infectious tuto de Biología, unam. México.
disease: effects of host diversity and commu-
Tylianakis J., & C. Romo, 2010. Natural ene-
nity composition on Lyme disease risk. Pro-
my diversity and biological control: Making
ceedings of National Academy of Sciences 100:
sense of the context-dependency. Basic Appl.
567-571.
Ecol., 11: 657-668.
Masera O.R., 1996. Deforestación y degrada-
Tylianakis J.M., T.A. Rand, A. Kahmen, A.M.
ción forestal en México. Documentos de tra-
Klein, N. Buchmann, J. Perner, & T. Ts-
bajo, N. 19. gira a. c., Pátzcuaro, México.
charntke, 2008. Resource heterogeneity mo-
Mejía G.M., & M. Rodríguez, 1997. Characte- derates the biodiversity-function relationship
ristics and estimated air pollutant emissions in real world ecosystems. PLoS Biol 6(5):
from fuel burning by the industry and ve- e122. doi:10.1371/journal.pbio.0060122

761
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Valdés A., G. Fernandez, S. Ramos, & R.G. Watson M.L., 2005. Habitat fragmentation and
Bautista, 2008. Simulation of the spatial the effects of roads on wildlife and habitats.
distribution of SO2 emitted by large fixed Conservation Services Division. New Mexi-
sources during 2003 at the northwestern co Department of Game and Fish,
Chiapas and Central Tabasco, Mexico. Revis- Wong I., y G. Barrera, 2005. Estado actual de
ta Internacional de Contaminación Ambien- la contaminación microbiológica en el Golfo
tal, 24:71-77. de México. p. 487-504. En: A V Botello, J.
Villaseñor R., M. Magdaleno, A. Quintanar, Rendón-von Osten, G. Gold-Bouchot & C.
J. Gallardo, M. López, R. Jurado, A. Mi- Agraz-Hernández (eds.). Golfo de México
randa, M. Aguilar, L. Melgarejo, E. Palme- Contaminación e Impacto Ambiental: Diag-
rín, C. Vallejo, & W. Barchet, 2003. An air nóstico y Tendencias, 2nd Edicion. Univ.
quality emission inventory of offshore opera- Autón. de Campeche, Univ. Autón. de Mé-
tions for the exploration and production of xico, Instituto Nacional de Ecología.
petroleum by the Mexican oil industry. At-
mospheric Environment, 37:3713-3729

762
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Carrillo-Medina, M.Y., B. Girón, y T. E. Saavedra Vázquez, 2014. Turismo


convencional en la zona costera del Caribe mexicano; impacto ambiental y
alternativas sustentables. p. 763-786. En: A.V. Botello, J. Rendón von Os-
ten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contami-
nación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl,
cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Turismo convencional
en la zona costera del Caribe
mexicano; impacto ambiental 41
y alternativas sustentables
Martha Yazmín Carrillo-Medina, Beatriz Girón y Teresa E. Saavedra Vázquez

Resumen
En este capítulo se presenta un análisis de los principales impactos generados por el turismo conven-
cional o tipo resort en la zona costera del estado de Quintana Roo. El análisis estuvo enfocado en la
problemática que sufre la costa quintanarroense con aspectos relacionados al manejo de desechos,
uso de recursos hídricos, modificación de procesos costerso y el gasto de energía eléctrica. Las nuevas
tendecnias apuntan hacia un turismo de bajo impacto o más sustentable que necesita un cambio en
los modelos de inversión tanto en infraestructura como legislación, por lo que se realizó una discu-
sión del marco legal en cuestión proponinedo las actividades turísticas que mejor se ajustan al tipo
de recursos que posee el estado.
Palabras clave: turismo, impactos zona costera, Quintana Roo.

763
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
This chapter provides an analysis of the main impacts caused by conventional tourism (resort type)
on the coast of Quintana Roo. The analysis was focused on the problems experienced by the Quin-
tana Roo coast with issues related to waste management, water resource use, modification of coastal
processes and the cost of electrical energy. Recent trends point towards a low-impact tourism more
sustainable tourism, which need a change in the investment patterns of both in infrastructure and in
legislation. Thus, a discusion of the legal framework was made, proposing the best tourism activities
according ti the type of resources held by the state.
Keywords: Tourism, coastal impacts, Quintana Roo.

Introducción

Por definición, el turismo es una actividad mática es preocupante debido a que la zonas
que involucra el movimiento y estadía de costeras se caracterizan por una alta biodi-
personas por recreación, negocios u otras versidad que incluyen algunos de los ecosis-
razones, fuera de los lugares donde viven temas más ricos y frágiles de planeta como
por no más de un año consecutivo (Holden, los manglares y los arrecifes de coral.
2000). Los beneficios de esta actividad han Los flujos de visitantes a las zonas coste-
sido reforzados por varios autores : a) atrae ras traen consigo una serie de impactos que
inversiones y produce un incremento en los repercuten en la salud de los ecosistemas.
ingresos regionales, lo que provoca un au- La creación de nueva infraestructura como
mento en el valor de los bienes inmuebles aeropuertos, marinas, centros turísticos,
y gananciales, b) crea nueva infraestructura, campos de golf, muelles y escolleras, pueden
además de la necesaria para los residentes causar, entre otros problemas, la eliminación
permanentes, lo cual redunda en un incre- de manglares, dunas y pastos marinos para
mento en la industria de la construcción, c) la creación de playas abiertas, la perturba-
aumenta el empleo, en particular el empleo ción de sitios de anidación y de alimenta-
no especializado, y d) tiende a diversificar ción de tortugas, así como la destrucción y
las actividades económicas (Gearing et al., contaminación de arrecifes coralinos.
1976; Gibson, 1993). El turismo convencional de tipo resort
No obstante los beneficios arriba mencio- (sol y playa) que se realiza en la zona costera
nados, la actividad turística no esta exenta del Caribe mexicano es la actividad con más
de problemas. Esta situación es particular- derrama económica que posee el estado de
mente cierta para la zona costera, la cual es Quintana Roo. Sin embargo, en los últimos
de gran atractivo turístico debido a la po- 25 años la tendencia turística ha venido va-
pularidad de los destinos soleados frente al riando en términos de interés. Cada vez más
mar, por lo que su vulnerabilidad aumenta los flujos turísticos se orientan hacia ofertas
con la presión de procesos de urbanización que reúnan actividades deportivas y de aven-
y desarrollos mal planificados. Esta proble- tura, turismo ecológico y cultural. El turis-

764
Impacto ambiental

mo masivo de sol, playa y mera diversión, ha dad turística convencional en la zona costera
comenzado a declinar, debido a la degrada- del estado de Quintana Roo y las alterna-
ción del entorno natural y cultural. tivas turísticas sustentables que pueden fo-
La presente contribución comprende un mentarse para un mejor manejo de los re-
análisis general de los impactos de la activi- cursos naturales.

Situación del turismo actual


en el estado de Quintana Roo

El crecimiento turístico del estado de Quin-


tana Roo (figura 1), ha sido resultado de
varios esfuerzos a nivel estatal y nacional.
Cancún fue el primer Centro Integralmen-
te Planeado y creado en 1974 a través del
Fondo Nacional de Fomento Turístico (fo-
natur). Esta acción fue el detonante para
el éxito turístico del estado, y a lo largo de
40 años se ha consolidado como uno de los
centros turísticos mexicano más reconocido
a nivel mundial. A partir de entonces se ha Figura 1. Ubicación geográfica
generado una derrama económica sin pre- del estado de Quintana Roo.
cedentes producto de la inversión privada,
principalmente española, a lo largo de todo
el litoral quintanarroense. Los principales les, con una derrama económica de 11 869
Municipios que participan en esta actividad millones de dólares (sectur, 2011); en ese
son Benito Juárez, Cozumel, Isla mujeres y mismo año el Caribe mexicano, recibió 9
Solidaridad (figuras 2 y 3). millones 813 mil 676 visitantes, con una
Como evidencia de la importancia de la derrama económica de 4 mil 341 millones
actividad turística de Quintana Roo basta de dólares.
mencionar que la zona costera del estado El desarrollo de la actividad turística en la
es el destino de cerca del 40% de los turis- zona costera de Quintana Roo en los últimos
tas internacionales que ingresan a México 40 años (figura 4), ha traído consigo una se-
y captura poco más del 30% de las divisas rie de problemas ambientales y sociales que
internacionales. Esta derrama económica es afecta gran parte del territorio del estado. La
relevante si consideramos que la actividad migración, el crecimiento urbano y pobla-
representa la tercera fuente de divisas del cional, el cambio de uso de suelo, erosión
país; tan solo en el año 2011 México recibió de playas, afectación de ecosistemas terres-
23 millones 403 mil turistas internaciona- tres y marinos, así como la contaminación

765
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Mapa de mayor concentración de infraestructura turística categorizada.

Figura 3. Mapa de vías de acceso y transporte.

766
Impacto ambiental

Figura 4. Comparativo del desarrollo Cancún en los últimos 40 años.


(Fuente: http://www.cancunforos.com/wp-content/uploads/2010/11/cancun-1978.jpg, http://
farm3.staticflickr.com/2502/4359166799_19e8e66c91_z.jpg?zz=1).

del manto freático causado por la elevada desarrollo económico, a la vez asegurar que
tasa de generación de desechos son algunos los recursos naturales continúen proporcio-
ejemplos. Esta situación implica retos im- nando los servicios ambientales de los cuales
portantes para propiciar el crecimiento y el depende nuestro bienestar.

Impactos generados por la industria turística

La ausencia de una regulación más estricta Residuos Sólidos Urbanos


que regule el crecimiento urbano en la zona (rsu)
costera de Quintana Roo, la poca aplicación La generación per cápita de residuos sóli-
y ejecución de los Programas de Ordena- dos del estado de Quintana Roo se ubica
miento existentes a la fecha, la influencia de dentro del promedio de generación del país
inversión extranjera en la creación de mayor (0.95kg/día), estimándose 0.4 kg/día para
infraestructura de playa, entre otros aspec- zonas rurales y 1.5 kg/día en zonas metro-
tos, ejercen presión sobre los ecosistemas y politanas (Benítez, 2011). Considerando
recursos naturales característicos del Estado. únicamente el número de habitantes de la
Los principales problemas son: la generación población local, diariamente en el Estado
de residuos sólidos urbanos, el uso intensivo se generan 1 633 toneladas de residuos sóli-
de los recursos hídricos, el incremento en el dos, siendo los municipios de Benito Juárez,
gasto de energía y la eliminación de hábi- Otón P. Blanco, Solidaridad y Cozumel, los
tats y la modificación de procesos costeros. que más residuos generan, con 992, 232,
A continuación se presenta un resumen de 151 y 76 toneladas, respectivamente.
cada factor de impacto.

767
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Los actuales patrones de consumo de la datos del inegi, 2010 todos los municipios
población están cambiando y cada vez se de Quintana Roo cuentan con los servicios
genera más basura per cápita. Esta situación de recolección y disposición final de residuos
sumada a la afluencia de visitantes a los sitios (figura 5). Sin embargo, ningún municipio
turísticos han aumentado la generación de reportó dar tratamiento a estos desechos,
desechos. En algunos municipios como los lo que crea un problema directo de conta-
de Solidaridad, Benito Juárez y Cozumel, las minación al suelo e indirectamente al agua
temporadas altas suponen un aumento en la subterránea y a la zona costera adyacente
generación de residuos que en algunos ca- por los lixiviados que generan estos basu-
sos llega a triplicar la cantidad generada por reros. Aunado a lo anterior, la recolección
la población. La ausencia de una adecuada y disposición final de residuos que realiza
gestión de estos residuos implica una serie cada municipio no es totalmente eficiente.
de riesgos socioeconómicos asociados a la sa- De acuerdo con las mismas estadísticas de
lud humana y a la contaminación del suelo y inegi por lo menos un 2% de los residuos se
agua, entre otros factores. depositan en los cuerpos de agua naturales.
La responsabilidad de la recolección, Lo que implica un volumen de cerca de 30
transporte, tratamiento y disposición final toneladas que llegan directamente a la zona
de residuos sólidos urbanos corresponden a costera norte del Estado.
los gobiernos municipales. De acuerdo a los

Figura 5. Distribución de los principales rellenos sanitarios en el estado de Quintana Roo.

768
Impacto ambiental

A pesar de que desde el 2007 el estado do, se estima que al menos 5% de las aguas
cuenta con una Ley para la Prevención de y residuales se infiltran al manto freático sin
Gestión de Residuos Sólidos y su reglamen- ningún tratamiento (Plan Municipal de De-
to, cuyos principales objetivos son el fomen- sarrollo, 2008-2011). Si tomamos este por-
to a la separación, reutilización, reciclaje y centaje como un indicador de lo que ocurre
co-procesamiento de materiales, esta ley no en la parte norte del Estado, cerca de 19 mi-
se está aplicando por lo que no se siguen los llones de m3 de aguas negras se descargan en
lineamientos establecidos para buen manejo la zona costera anualmente. El potencial de
de la basura. contaminación de esta agua sin tratar es alto.
Si consideramos la concentración promedio
Uso intensivo de los recursos de coliformes fecales en aguas residuales
hídricos (unos 100 millones/100 mililitros). Los 19
El desarrollo turístico de la zona norte de millones de aguas negras son suficientes para
Quintana Roo ha originado que el sector de contaminar cerca de 100 mil millones de m3
servicios se convierta en el principal usuario de agua limpia por encima de la Norma Ofi-
del agua en el Estado con el 41% del total cial Mexicana que establece un máximo de
concesionado (conagua, 2007). Los datos coliformes de 200 nmp/100 m.
del Registro Público de Derechos del Agua Dentro de las actividades que mayor con-
de la Entidad indican que para la zona nor- sumo de agua presentes en la actividad tu-
te se tienen más de 1 000 concesiones en rística están los relacionados a los campos
beneficio de aproximadamente 812 usua- de golf y el uso de albercas. Los campos de
rios, con un volumen total concesionado de golf (irrigación) y las piscinas de los hoteles
388.9 millones de m3 (99% provienen de denominados “Todo Incluido” son las prin-
aguas subterráneas). El 74% del volumen cipales demandas intensivas hacia el recurso
total concesionado, equivalente a 217 millo- hídrico (figura 6), llegando en muchos casos
nes de m3 aproximadamente, se destina para a ser insostenible. Los volúmenes de agua
satisfacer las necesidades del sector hotelero. que se consumen para esta actividad superan
El alto consumo de agua de la zona norte por mucho las equivalentes a las necesidades
del estado de Quintana Roo supone también de la población global. Aunado al alto con-
un problema por la generación de aguas resi- sumo de agua de los campos de golf, el uso
duales. La depuración de dichas aguas se rea- de fertilizantes y plaguicidas aplicados para
liza en 24 plantas de tratamiento. Aunque la el mantenimiento del pasto es sumamente
capacidad instalada de estas plantas es ade- alto. Se estima que un campo de golf pro-
cuada, frecuentemente presentan problemas medio consume entre 0.5 y 1 tonelada de
de funcionamiento y no operan de manera agroquímicos por año. Estos agroquímicos
regular. Además, no todos los usuarios están son una de las fuentes de contaminación de
conectados a la red de drenaje y en algunos mayor riesgo para los ecosistemas costeros
municipios son evidentes los problemas de del Caribe (Metcalfe et al., 2011).
mantenimiento de dicha red. En este senti-

769
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Mapa de las principales cuencas y subcuencas del estado de Quintana Roo
y el uso intensivo del recurso hídrico.

Modificación de procesos mo que pretenden incrementar la superficie


costeros de playas para recreación. En este sentido, la
La zona costera norte de Quintana Roo, arena se ha convertido en un recurso de alto
desde Cancún hasta Tulum, ha sido objeto valor, generando conflictos entre los usua-
de megaconstrucciones de tipo resorts que rios del turismo y entre dicha actividad y el
han modificado significativamente la costa servicio ambiental que como hábitat presta
y los hábitats representativos de la región. este recurso. Debido a que la zona es fre-
Dicha infraestructura turística se ha desa- cuentemente afectada por huracanes y tor-
rrollado generalmente sobre la duna costera, mentas tropicales, en diversas ocasiones el
sustituyendo vegetación de dunas y/o áreas gobierno federal y la secretaría de turismo
de manglar. Además, la construcción de in- han tenido que implementar obras de recu-
fraestructura para producir playas abiertas peración de playas. Por ejemplo, en el 2006,
de uso turístico ha reducido importantes para compensar la arena que se llevó el hura-
áreas de pastos marinos y arrecifes de coral, cán Wilma se rescataron 11.5 km de playas
disminuyendo de manera irreversible las erosionadas en la zona hotelera de Cancún,
áreas de alimentación de importantes espe- mediante el bombeo de aproximadamente
cies, principalmente aves y tortugas marinas. 2.7 millones de m3 de arena (Guido et al.,
Sumado a esto, los procesos naturales de 2009). Posteriormente, en el 2009, ante la
erosión y acreción se han visto modificados erosión causada por los huracanes Wilma y
y/o exacerbados por la construcción de esco- Dean (figura 7), se implemento un proyec-
lleras y otras estructuras vinculadas al turis- to de recuperación de playas transportando

770
Impacto ambiental

como altamente significativos motivando la


aprobación de los proyectos por parte de las
autoridades ambientales.

Gasto de energía eléctrica


por la actividad turística
De acuerdo a los datos de la Secretaría de
Energía, el sector turístico de la zona norte
de Quintana Roo es el mayor consumidor
de electricidad en el estado y el de mayor
crecimiento, con un 6% de crecimiento
anual. El consumo per cápita en el estado es
de 3 714 KWh/habitante, muy por arriba de
la media nacional de 2 200 KWh/habitante.
Este consumo aumenta sensiblemente en el
sector hotelero, en función del tamaño y la
categoría del hotel, llegando a representar
hasta un 20% de los costos operativos. La
demanda para los municipios del norte del
estado ya rebasa los 100 000 000 KWh dia-
Figura 7. Comparativo de playa gaviota azul, rios. Debido a que la generación de esta ener-
en Cancún (http://aclarando.wordpress.com/ gía viene principalmente de fuera del estado,
tag/erosion-de-playas/). los costos ambientales de este alto consumo
se traslada a otras partes del sureste, donde
casi 6.2 millones de m3 de arena de un banco se genera electricidad mediante termoeléc-
profundo localizado al noroeste de la isla de tricas y presas, con los consecuentes proble-
Cozumel. Esta arena se utilizó para rescatar mas de contaminación e impacto ambiental
las playas de Cancún, Playa del Carmen y asociadas a estas actividades. Algunos hote-
Cozumel, con un costo cercano a mil millo- les pertenecientes a cadenas internacionales
nes de pesos. Aunque en las manifestaciones emplean estrategias de ahorro de energía y se
de impacto ambiental de ambos proyectos certifican con programas como iso 50.001.
se identificaron impactos significativos a la De seguir esta tendencia de certificación el
geomorfología y el entorno ecológico, los potencial de ahorro de energía sería alto con
beneficios socioeconómicos derivados de la un aproximado de 2 283 millones de pesos
recuperación de la playa fueron calificados por año.

771
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El ecoturismo como nueva tendencia


en el estado de Quintana Roo

Como ya se ha descrito en párrafos anterio- Uno de los ejemplos del potencial de de-
res, desarrollar turismo a gran escala requiere sarrollo sustentable que trae consigo el turis-
de grandes insumos y genera una gran can- mo de naturaleza es el que ocurre en las áreas
tidad de desechos, degradando el entorno protegidas del país. La Comisión Nacional
natural y cultural de numerosos sitios. Por de Áreas Naturales Protegidas (conanp),
tal motivo, en los últimos años el turismo estima que alrededor de 5.5 millones de
convencional o el llamado de sol y playa ha turistas visitan anualmente dichas áreas en
dejado de ser la primera opción de viaje para México, dejando una derrama económica de
numerosos turistas. Ante este panorama, el alrededor de $3 000 millones de pesos anua-
llamado turismo de naturaleza o ecoturismo les (semarnat, 2007. www.conanp.gob.
ha surgido como una opción viable de desa- mx). Estas cifras nos orientan en la crecien-
rrollo en diferentes regiones costeras. te demanda que existe hacia las actividades
Para fines prácticos, el ecoturismo se con- ecoturísticas del estado de Quintana Roo, el
sidera una rama del turismo pero con las si- cual actualmente presenta cerca de 570 000
guientes características: a) está arraigado en ha de áreas protegidas, localizadas principal-
las comunidades rurales locales, b) no está mente al sur del estado (figura 8).
orientado al consumismo, c) es de bajo im- El adoptar un nuevo paradigma para apro-
pacto ambiental y cultural, d) es compati- vechar los beneficios del turismo sustentable
ble con la capacidad de carga y los factores no es fácil y actualmente existen intentos
económicos locales, e) está diseñado para fallidos por parte del gobierno del estado y
satisfacer las expectativas de los visitantes en organismos internacionales. Ejemplo de ello
términos de naturaleza, f ) está orientado a la son los proyectos Costa Maya y el Corredor
educación ambiental. En este sentido, el tu- Ecoarqueológico, lo cuales intentaban desa-
rismo de naturaleza difiere de otras activida- rrollar ecoturísticamente 130 km de la costa
des especializadas del turismo convencional sur del Estado, entre Xcalak y Punta Herrero
tales como el turismo de aventura debido a (comunidades compuestas por pescadores;
que el ecoturismo no hace un uso directo de Daltabuit et al., 2007). El objetivo de este
los recursos naturales (Ceballos-Lascurian, proyecto se ha desvirtuado. En primer lugar
1997). De manera organizada y bien planea- se ha establecido como un puerto de arribo
da esta actividad puede generar los siguientes de cruceros que la Secretaría de Comunica-
resultados: reapropiación de los recursos na- ciones y Transportes ha concesionado a una
turales, gestión de servicios y beneficios, así empresa de capital privado. Al ser un puerto
como un nuevo sistema productivo y social turístico, con visitantes que oscilan entre 1
que permita preservar las relaciones sociales 500 y 3 000 por barco, las necesidades de
de cooperativismo y solidaridad (Hartshorn, infraestructura se han incrementado fo-
1995; Naidoo y Wiktor, 2005). mentando la inversión privada para brindar

772
Impacto ambiental

Figura 8. Áreas Naturales Protegidas del estado de Quintana Roo.

servicios a tal cantidad de personas. Las co- terrenos. El proyecto actualmente se ha ale-
munidades originales se han visto afectadas, jado de los principios del turismo sustenta-
tanto social, como económicamente por la ble y se sigue el mismo concepto del norte
llegada de personas de otras comunidades y del estado en donde es más importante la
municipios, ante las nuevas oportunidades inversión de capital que llega por turismo
de trabajo y de inversión que brinda la zona. convencional.
Se han creado cooperativas de trabajo entre Contrario al proyecto de Costa Maya, el
los pescadores (taxis, recorridos en lancha corredor Ecoarqueológico “Río Bec” se per-
y transporte para buzos, renta de snorkel, fila como un caso exitoso de turismo alterna-
etc.), quienes han cambiado sus actividades tivo en la región. Dicho proyecto comprende
productivas por la de ofrecer servicios o en un circuito basado en elementos culturales y
última instancia trabajar para las empresas de observación de la naturaleza que abarca
privadas. Las comunidades no se han bene- los estados de Quintana Roo y Campeche
ficiado de este proyecto y en algunos casos y une a las reservas de Sian Ka’an y Calak-
incluso se les han comprado ó expropiado mul. Algunos de los servicios que ofertan

773
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

son hospedajes tipo camping aledaños a las Un factor importante para disminuir la
zonas arqueológicas y centros de desarrollo presión que se genera en la zona costera por
comunitario en donde se ofrecen camina- turismo playero es la diversificación de las
tas en la selva, observación de flora y fauna, actividades turísticas hacia el interior del
actividades cinegéticas a través de Unidades estado, donde existe un amplio abanico de
de Manejo Ambiental, etc. Este proyecto oportunidades ecoturísticas que no se han
está enfocado a apoyar a las comunidades aprovechado adecuadamente. El 80% del
que lo comprenden a través de actividades territorio quintanarroense esta compues-
turísticas sostenibles y con apoyos federa- to de selva y aún conserva gran parte de
les, como los que brinda conafor, cdi, y la cobertura vegetal en buen estado (figura
algunas ong. En este caso se han seguido los 9). Las comunidades que ahí habitan son
principios del ecoturismo y los comunitarios indígenas de origen maya y aún se conser-
han observado los beneficios a corto plazo. van campamentos chicleros que pueden ser
Sin embargo, aún están en la fase inicial y se aprovechados para recorridos de bajo impac-
sigue trabajando para cumplir con los obje- to y experiencias culturales.
tivos a mediano y largo plazo.

Figura 9. Mapa de uso de suelo y vegetación del estado de Quintana Roo.

774
Impacto ambiental

Marco legislativo del ecoturismo en México

Uno de los aspectos fundamentales para el del 2006. Asimismo, se estableció el Esque-
desarrollo ecoturístico del estado de Quin- ma de Certificación de playas con base en
tana Roo es el tener un marco jurídico que la nmx-aa-120-scfi-2006, Requisitos y es-
de certeza y orden a esta actividad. En este pecificaciones de Sustentabilidad de Playas,
sentido, a partir de la pasada administración el Programa Nacional de Auditoría Ambien-
federal 2007-2012 se ha ido fortalecien- tal; la Certificación iso 14001 en sistemas
do poco a poco los aspectos de regulación de gestión ambiental; y la Certificación de
y normatividad. Una de estas primeras ac- Green Globe en algunos destinos turísticos
ciones fue el Convenio General de Colabo- como Huatulco.
ración Interinstitucional para el Desarrollo Dada la importancia del tema y del tra-
del Ecoturismo, Turismo Rural y demás ac- bajo conjunto de la Comisión de Turismo
tividades de Turismo de la Naturaleza, fir- de las Legislaturas lix y lx, con los repre-
mado el 4 de octubre del 2004 por sectur, sentantes del sector turístico, empresarios
semarnat, sedesol, sagarpa, cdi, conanp, turísticos, académicos, partidos políticos y
conafor, fonaes, el Consejo de Promoción ciudadanos se promueve la iniciativa de Ley
Turística de México (cptm) y fonatur. General de Turismo. Aprobada esta ley, se
Posteriormente, se promovió el conoci- publica en el dof el 17 de junio de 2009, y
miento de la legislación a través de la pu- sus últimas reformas el 8 de abril de 2013.
blicación de la Guía de Normatividad Am- Para los efectos del presente, reviste impor-
biental aplicable al Ecoturismo y se formuló tancia que en México se establezca una Ley
la Norma Mexicana nmx-aa-133-scfi-2006 de este tipo, en la que además participan en
Requisitos y especificaciones de sustentabi- su aplicación tanto la Federación como las
lidad de ecoturismo publicada en el Diario entidades federativas.
Oficial de la Federación el 5 de septiembre

Marco de planeación del desarrollo


y su impacto en el sector turístico en México

Durante la administración de 2007-2012 Programa Sectorial


surgieron varias acciones derivadas del Pro- de Turismo 2007-2012
grama Sectorial de Turismo 2007-2012 en- El gran objetivo para el sector turístico na-
caminadas a buscar alternativas de sustenta- cional es: “Hacer de México un país líder en
bilidad en esta actividad, a continuación se la actividad turística a través de la diversifica-
hace una mención de las principales caracte- ción de sus mercados, productos y destinos,
rísticas de los citados programas: así como del fomento a la competitividad de

775
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

las empresas del sector de forma que brin- gulación ambiental, laboral, de inversión
den un servicio de calidad internacional”. pública y privada, educación, seguridad
Asimismo, se integra en la primer estrate- pública, salud e higiene, para contribuir al
gia del mismo, derivada del Plan Nacional de aprovechamiento sustentable de los recur-
Desarrollo 2007-2012: La política turística sos naturales y culturales, el fomento a la
considerará programas de desarrollo de una inversión privada y social, así como el bien-
amplia gama de servicios turísticos inclu- estar de las poblaciones residentes en desti-
yendo turismo de naturaleza, turismo rural nos turísticos.
y turismo de aventura, con la participación En suma, la política turística se sintetiza
de las secretarías y organismos del gobierno en tres grandes ejes: competitividad, diversi-
federal que apoyan proyectos de desarrollo ficación y sustentabilidad.
turístico en las zonas rurales e indígenas.
Entre sus principales objetivos los que se Programa de turismo
relacionan con los aspectos ambientales y de sustentable en México
sustentabilidad son los siguientes: Como parte del citado eje de sustentabili-
De concurrencia de políticas públicas dad, se puso en marcha este Programa. An-
Impulsar ante las dependencias en concu- teriormente era el Programa Agenda 21 para
rrencia las acciones necesarias para fortalecer el Turismo Mexicano. Es una iniciativa de la
las condiciones de accesibilidad a los des- Secretaría de Turismo que tiene como obje-
tinos turísticos del país; las condiciones de tivo generar el desarrollo sustentable de la
conectividad y las políticas de sustentabili- actividad turística y mejorar las condiciones
dad ambiental, económica y social que per- en los destinos turísticos de México. Es un
mitan a la oferta turística lograr resultados instrumento para mejorar los efectos del tu-
más rentables y con mayor productividad. rismo en el ámbito municipal y elevar el ni-
vel de vida de los pobladores de los destinos
De desarrollo regional turísticos.
Aprovechar de manera sustentable el poten- El Programa de Turismo Sustentable en
cial de los recursos culturales y naturales México está enmarcado por tres grandes es-
y su capacidad para transformarse en ofer- trategias, cada una permite trabajar en los
ta turística productiva, creando servicios y diferentes aspectos del desarrollo sustentable
destinos competitivos, dando opciones de de la actividad turística:
desarrollo y bienestar para los individuos de
1. Monitoreo y Evaluación de la Sustenta-
las comunidades receptoras urbanas, rurales
bilidad Turística (Sistema de Indicado-
y costeras, así como para las empresas socia-
res de Sustentabilidad para el Turismo).
les y privadas.
2. Agenda Intersectorial de Sustentabili-
De concurrencia legal y normativa dad.
Actualizar y fortalecer la gestión del marco 3. Promoción de mejores prácticas am-
legal y regulatorio del sector y las disposi- bientales en empresas y destinos.
ciones concurrentes relacionadas con la re-

776
Impacto ambiental

Estrategia nacional para • Actualización de planes de desarrollo


un desarrollo sustentable urbano y mejoramiento de la imagen
del turismo y la recreación urbana.
• Implementación de rellenos sanitarios
en las Áreas Protegidas
intermunicipales.
de México
• Certificaciones ambientales en empresas
La “Estrategia” tiene como fin contribuir
turísticas.
en la conservación del patrimonio natural y
cultural asociado a la naturaleza, haciendo Auditorías ambientales
que el turismo y la recreación en las Áreas A través de este programa se certifica a em-
Protegidas (ap) sean actividades de bajo im- presas turísticas que cumplen con la legisla-
pacto a través de la aplicación de instrumen- ción ambiental. En febrero de 2003, la sec-
tos de planeación, regulación, económicos y tur, la profepa y la Asociación Mexicana
de vigilancia. También contempla agilizar la de Hoteles y Moteles firmaron un convenio
construcción de la infraestructura de apoyo para impulsar el Programa “Calidad Am-
que ayude a minimizar los efectos negativos biental Turística”. Existe un catálogo en la
sobre el medio ambiente y los recursos natu- página electrónica de sectur de hoteles en
rales y proporcione –al mismo tiempo– las México que cuentan con este tipo de certifi-
herramientas que fomenten una cultura para cación. A finales del 2008 sectur firma otro
la conservación entre los visitantes. convenio con profepa con el propósito de
Se pretende además que el turismo se con- impulsar el Programa Zona Turística Limpia
vierta en una de las actividades productivas que antes se denominaba Destino Turístico
alternativas para el desarrollo sustentable de Limpio. Este programa resume una serie de
las comunidades locales. actividades necesarias para el fomento de au-
ditorías ambientales. Las auditorías ambien-
Agenda intersectorial tales son de carácter voluntario al que pue-
de sustentabilidad den acceder todas aquellas organizaciones
Derivado de las principales problemáticas que lo deseen con el objetivo de garantizar
detectadas en los destinos a través de los el cumplimiento efectivo de la legislación
diagnósticos de sustentabilidad, se creó la y de mejorar la eficiencia de sus procesos
Agenda Intersectorial de Sustentabilidad, la de producción, desempeño ambiental y su
cual opera en coordinación con las depen- competitividad. Se basa en un método de
dencias de la administración pública federal evaluación de los procesos de una empresa
que pueden contribuir a reducir las proble- respecto a la contaminación y el riesgo am-
máticas identificadas a través de los diagnós- biental, el cumplimiento de la normatividad
ticos: aplicable, de los parámetros internacionales
• Implementación de planes para el ma- y de buenas prácticas de operación. Al final,
nejo integral de residuos peligrosos. de esta evaluación se obtiene un Certificado
• Rehabilitación e implementación de de Calidad Ambiental Turística.
plantas de tratamiento de aguas residua-
les.

777
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Programa intersecretarial Pesca y Alimentación (sagarpa), Comisión


de turismo de naturaleza Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
2007-2012 Indígenas (cdi), conanp, Comisión Na-
Participan 13 secretarías o dependencias del cional Forestal (conafor), Fondo Nacional
gobierno federal coordinadas por sectur al de Apoyo para las Empresas en Solidaridad
servir como referencia en los planes y pro- (fonaes), Consejo de Promoción Turística
gramas de ambientales, turísticos y desarro- de México (cptm) y fonatur, con el propó-
llo al atender la problemática específica que sito de regular y orientar de forma integral la
representa el turismo en las ap, para que éste actividad del turismo de naturaleza en áreas
sea una alternativa viable de desarrollo am- prioritarias .
biental, económico y social. En el Marco del presente pnd-2013-2018
En el año 2000, se formuló un Programa los objetivos y estrategias en materia turísti-
Intersecretarial de Turismo de Naturaleza ca se presentan en la tabla 1.
que fue concretado con la firma del Con-
venio General de Colaboración Interinsti- Programas de Ordenamiento
tucional para el Desarrollo del Ecoturismo, Territorial
Turismo Rural y demás actividades de tu- Aunado al marco legal y de planeación de
rismo de naturaleza en México, (firmado el la actividad turística, los Ordenamientos
4/10/04), en el que participan las siguientes Territoriales juegan un papel importante
dependencias: Secreataría de Turismo (sec- en la regulación de esta actividad. En este
tur), Secretaría de Medio Ambiente y Re- sentido, en 1994 se decretan los 2 primeros
cursos Naturales (semarnat), Secretaría de Programas de Ordenamiento Ecológico Te-
Desarrollo Social (sedesol), Secretaría de rritorial del país en el estado de Quintana
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Roo, el del corredor Cancún-Tulum y el del

Tabla 1. Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018,


objetivos y estrategias en materia turistica.
VI.4. México Próspero
Objetivo 4.1. Mantener la estabilidad macroeconómica del país.
Objetivo 4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro
patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo.
Objetivo 4.11. Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el
país.
Estrategia 4.11.1. Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector turístico.
Líneas de acción
• Actualizar el marco normativo e institucional del sector turístico.
• Promover la concurrencia de las acciones gubernamentales de las entidades federativas en materia de
turismo, con las del Gobierno Federal.
• Alinear la política turística de las entidades federativas a la Política Nacional Turística.
• Impulsar la transversalidad presupuestal y programática de las acciones gubernamentales,
coordinándolas hacia los objetivos de la Política Nacional Turística.

778
Impacto ambiental

Tabla 1 (continuación). Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018,


objetivos y estrategias en materia turistica.
Estrategia 4.11.2. Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.
Líneas de acción
• Fortalecer la investigación y generación del conocimiento turístico.
• Fortalecer la infraestructura y la calidad de los servicios y los productos turísticos.
• Diversificar e innovar la oferta de productos y consolidar destinos.
• Posicionar adicionalmente a México como un destino atractivo en segmentos poco desarrollados, además
del de sol y playa, como el turismo cultural, ecoturismo y aventura, salud, deportes, de lujo, de negocios y
reuniones, cruceros, religioso, entre otros.
• Concretar un Sistema Nacional de Certificación para asegurar la calidad.
• Desarrollar agendas de competitividad por destinos.
• Fomentar la colaboración y coordinación con el sector privado, gobiernos locales y prestadores de
servicios.
• Imprimir en el Programa Nacional de Infraestructura un claro enfoque turístico.
Estrategia 4.11.3. Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la
promoción eficaz de los destinos turísticos.
Líneas de acción
• Fomentar y promover esquemas de financiamiento al sector con la Banca de Desarrollo.
• Incentivar las inversiones turísticas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
• Promover en todas las dependencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno los esquemas de
simplificación y agilización de trámites para la inversión.
• Elaborar un plan de conservación, consolidación y replanteamiento de los Centros Integralmente Planeados
(CIP), así como la potenciación de las reservas territoriales con potencial turístico en manos del Estado.
• Diseñar una estrategia integral de promoción turística internacional para proyectar una imagen de
confiabilidad y modernidad.
• Detonar el crecimiento del mercado interno a través del desarrollo de nuevos productos turísticos, para
consolidarlo como el principal mercado nacional.
Estrategia 4.11.4. Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de
bienestar social.
Líneas de acción
• Crear instrumentos para que el turismo sea una industria limpia, consolidando el modelo turístico
basado en criterios de sustentabilidad social, económica y ambiental.
• Impulsar el cuidado y preservación del patrimonio cultural, histórico y natural del país.
• Convertir al turismo en fuente de bienestar social.
• Crear programas para hacer accesible el turismo a todos los mexicanos.
• Promover el ordenamiento territorial, así como la seguridad integral y protección civil.

sistema lagunar Nichupté. Con estos poet actualmente existen siete programas de or-
se empieza a adoptar el modelo de desarrollo denamiento ecológico territorial en el es-
sustentable, introduciendo actividades turís- tado de Quintana Roo. Uno de ellos es el
ticas sustentables como complemento a las del municipio de Benito Juárez que cuenta
de sol y playa que eran el principal atractivo con su Programa de Ordenamiento Ecoló-
en el Estado. gico Local (poel) actualizado, sin embargo
Siguiendo la tendencia de la importancia el Plan Director de Desarrollo Urbano está
que representa el ordenamiento del terri- en proceso de actualización, lo mismo que
torio para futuros proyectos de inversión los planes parciales. De acuerdo al poel el

779
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

24.26% del territorio está considerado para grama de Desarrollo Urbano. No obstante
aprovechamiento urbano, agrupados en 9 la utilidad de este instrumento, la falta de
unidades de gestión ambiental, de las cuales planeación del desarrollo urbano y la pre-
cinco, que abarcan el 8.45% del territorio sión demográfica aunado a los excedentes de
tiene Programa Parcial de Desarrollo Urba- capacidad de carga turística han provocado
no, y 4 con el 15.81% del territorio, Pro- ya una serie de preocupaciones ambientales.

Discusión y conclusiones

La masificación del turismo que actualmen- Además de la valoración económica de los


te se presenta en la zona costera norte del servicios ambientales, que permita ponde-
estado de Quintana Roo esta llegando a un rar los beneficios del turismo convencional
estancamiento con respecto a su sustentabi- y limitar su crecimiento futuro, se requiere
lidad. Dicho estancamiento se debe al ciclo cambiar el enfoque del uso actual de los re-
característico de los destinos turísticos ma- cursos en el sector hotelero hacia uno más
sivos, en los cuales se presenta un efecto de sustentable (tabla 2).
expulsión (crowdgind-out) o dilema entre La visión de los últimos gobiernos federal
frecuencia de visitas y evolución de la cali- y estatal, de aprovechar el potencial turísti-
dad del destino. El alto número de visitantes co del país, es compartido por la adminis-
que acuden a un destino finalmente termina tración federal actual. De acuerdo con El
perjudicando la calidad de la experiencia y Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 el
por ende termina destruyéndose al destino turismo representa la posibilidad de crear tra-
mismo (Butler, 1980). bajos, incrementar los mercados donde operan
Como se ha descrito a lo largo del presen- las pequeñas y medianas empresas, así como
te capítulo, el sector de servicios en la zona la posibilidad de preservar la riqueza natural
norte del estado es el que genera mayor vo- y cultural de los países. Una evidencia al res-
lumen de descargas residuales y residuos só- pecto es que 87% de la población en muni-
lidos, el que ocupa más espacios naturales cipios turísticos en nuestro país tiene un nivel
en la zona costera y el que consume mayores de marginación “muy bajo” de acuerdo con el
volúmenes de agua y energía, ejerciendo una coneval, mientras que la cifra equivalente
presión sobre los recursos naturales. Sin em- en los municipios no turísticos es de 9%. Sin
bargo, debido a que no existe una valoración embargo, esta visión reconoce que dicha ac-
económica de los servicios ambientales deri- tividad no esta exenta de problemas (tabla 3)
vados de los diferentes hábitats costeros (e.g. y cada vez toma más en cuenta al ecoturis-
dunas, pastos marinos, arrecifes) los proyec- mo como opción de desarrollo sustentable.
tos de turismo convencional de sol y playa Para ello se propone hacer coincidir todas
siguen siendo aprobados por los beneficios las políticas de desarrollo del sector para la
económicos que deja el turismo. reducción de la pobreza y la inclusión social.

780
Impacto ambiental

Tabla 2. Manejo actual vs manejo sustentable de los recursos en Quintana Roo.


Recurso Uso actual Recurso Uso sustentable
Agua Agua
Piscinas. Captación de agua de lluvia para riego y jardines.
Riego de campos de golf. Uso de aguas grises.
Jacuzzis. Regaderas y grifo ahorradores.
Regaderas y grifos que desperdician el recurso. Manejo sustentable en los servicios de lavandería.
Desperdicio diario en lavandería.
Infraestructura Infraestructura
Megaconstrucciones que modifican el paisaje y Preferentemente diseños fieles a la arquitectura local
principalmente sobre la línea de costa y dunas. o tradicional. Ecotécnias.
Materiales caros y de desecho. Uso de materiales de la región.
Uso excesivo de energía. De bajo impacto.
Aprovechamiento de los elementos naturales para la
armonización y bioclimatización.
Calentadores de agua solares y paneles solares para
disminuir el consumo de energía eléctrica.
Implementación de biodigestores.
Manejo de desechos Manejo de desechos
Uso excesivo de PET en las habitaciones. Se limitan los artículos PET. Generalmente se
Sin manejo de desechos orgánicos. ofrecen jarras con agua por habitación.
Sin programas de clasificación de desechos o de Separación de desechos.
reciclaje. Los desechos orgánicos son tratados con composta
Subutilización de plantas de tratamiento. para cultivo de vegetales que se usan en la
Rellenos sanitarios que no cumplen con la norma. comunidad o en el alojamiento.
Se tienen programas de reciclaje que involucran a la
comunidad o a las escuelas de la comunidad.

Tabla 3. Problemas de sustentabilidad de los destinos turísticos en México,


según el Programa de Turismo Sustentable en México.
Tema Problemática
Medio Ambiente • Carencia de una planta de tratamiento de agua residual.
• Inexistencia de un relleno sanitario conforme a la norma.
•Falta de un programa para el manejo de residuos peligrosos.
Desarrollo urbano • Inexistencia de un Plan de Desarrollo Urbano vigente y decretado.
• Falta de un Programa de Ordenamiento Ecológico de nivel local.
• Elevado índice de vivienda precaria.
• Inexistencia de un reglamento de imagen urbana.
Turismo • Baja participación de los establecimientos turísticos en programas de
competitividad.
•Baja participación de los establecimientos turísticos en programas de
certificación ambiental.

781
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Consecuentemente, se sugiere analizar que indígenas y la cultura de una región. Estos


parte del impuesto sobre hospedaje que se elementos son al mismo tiempo una fuente
genera (en el turismo convencional) se des- de explotación económica y preocupación
tine a programas efectivos de conservación y de la conservación: es la existencia de áreas
protección ambiental, ya que actualmente el naturales protegidas y la riqueza cultural de
3% que se cobra se destina exclusivamente una región lo que atrae el interés y permite
para promoción turística. la generación de divisas a través del ecotu-
El futuro del ecoturismo en el estado de rismo. El ecoturismo es por definición una
Quintana Roo es realmente promisorio. actividad que intenta alcanzar un equilibrio
Aunque su evolución ha sido lenta, pasiva entre la explotación económica de los recur-
y gradual, el pronóstico de su avance se pre- sos y la cultura de comunidades rurales sin
senta prometedor. Si consideramos la diver- amenazar su existencia. En la práctica, este
sidad de ecosistemas y cultura del estado de enfoque requiere criterios definidos que ha-
Quintana Roo, queda claro el potencial que gan esta actividad sustentable y proporcione
tiene para tal actividad. Este potencial debe ese equilibrio entre la explotación comercial
ser explotado para la creación de empleos, y la conservación de los recursos naturales y
la reducción de la pobreza en el medio rural culturales. Debido a que el ecoturismo in-
y la conservación de la naturaleza. Es con- cluye factores específicos cuando se le com-
tradictorio que actualmente en las áreas con para con el turismo tradicional, debe existir
mayor potencial ecoturístico prevalecen los un marco legal específico en esta materia.
índices más altos de marginación y pobreza México ha ido avanzando en la promulga-
y los más bajos de educación y servicios. Es ción de leyes y normas que contemplen el tu-
por ello que es necesaria una normatividad rismo con bases de sustentabilidad, así como
que regule la actividad y cumpla los objeti- con la aplicación de políticas públicas con
vos sociales que persigue, tanto a nivel estatal el mismo propósito. En los últimos quince
como municipal. Esto es especialmente cier- años se ha adecuado gran parte de la legisla-
to en términos de definir parámetros para la ción que incide directamente en la norma-
explotación económica y el rol de las comu- tividad y regulación de la actividad turísti-
nidades indígenas y de la población local. ca. Esto ha permitido, una modernización
A pesar de que existen esfuerzos por hacer y agilización de trámites y procedimientos
del ecoturismo uno de los principales atrac- legales por parte de entidades gubernamen-
tivos, aún no se tiene bien claro lo que el tales federales y estatales hacia empresas de
ecoturismo promueve. En Quintana Roo, la servicios del ramo turístico. Por ejemplo, la
mercadotécnia promueve lugares con la falsa Ley Federal de Turismo, expedida en 1993
idea de ecoturismo, cuando en realidad lo otorga mayores facultades a las entidades
que se esta vendiendo son parques de diver- federativas, quedando la Secretaría de Tu-
sión privados que nada o tienen muy poco rismo con funciones eminentemente de
que ver con el ecoturismo. El ecoturismo promoción y coordinación, particularmente
difiere del turismo tradicional en la inte- relevante para el ecoturismo, lo representa la
racción con la naturaleza, las comunidades

782
Impacto ambiental

Ley General del Equilibrio Ecológico y Pro- miento de las áreas protegidas para promo-
tección al Ambiente (lgeepa). ver el ecoturismo y beneficiar realmente a
El objetivo final sería que las políticas pú- las comunidades locales. Por su parte, los
blicas nacionales y estatales, así como los esquemas de certificación en materia turís-
compromisos adquiridos por México a nivel tica no son lo suficientemente atractivos y
internacional en materia de turismo susten- claros, como para que la industria adopte
table, desemboquen primero en una legisla- por completo las prácticas sustentables. A
ción práctica y posteriormente evolucionar a nivel local, no se cuenta con programas que
un régimen internacional sobre ecoturismo. involucren a los usuarios y prestadores de
Los avances señalados en materia norma- servicios turísticos en prácticas de desarro-
tiva y de planeación del desarrollo, coadyu- llo sustentable. Los programas que existen
varán a los propósitos de contar con una son traídos por los inversionistas extranjeros
actividad turística sustentable. En este sen- quienes están más consientes y preocupados
tido, las Áreas Naturales Protegidas del Es- por certificarse a nivel internacional.
tado representan un espacio de oportunidad En Quintana Roo sólo se ha aprovechado
para fomentar esta actividad. Sin embargo, una reducida parte del territorio sobre los
todavía existen áreas ecológicamente impor- que están montadas las industrias turísticas
tantes en todo el estado (y la región de la tipo resort. Por lo tanto existe una oportuni-
Península) que no están bajo ningún estatus dad estratégica para la gente con visión que
de protección (federal, estatal o municipal). aproveche y abra nuevas directrices turísticas
De las áreas que actualmente están declara- de carácter local. A pesar del desarrollo de la
das, no todas tienen un Programa de manejo infraestructura turística en los últimos años,
que regule las actividades ecoturísticas. De es posible afirmar que hay una gran cantidad
las áreas que ya tienen un programa de ma- de segmentos de mercado que no han sido
nejo, no todas tienen los recursos suficientes atendidos, sobre todo teniendo en cuenta
para tener una vigilancia en la aplicación los cambios que ha registrado la demanda
de la norma. La áreas con una supervisión internacional en los últimos años; segmen-
inadecuada o sin una protección legal son tos como el ecoturismo, turismo rural, turis-
las más susceptibles de ser impactadas ne- mo de aventura, turismo cultural o los viajes
gativamente por actividades turísticas con- de negocios son sectores claves para la in-
vencionales. Es por ello que se requiere de versión. En particular destaca el crecimiento
una planeación efectiva y basada en los poet del número de jóvenes que viajan con poco
para los próximos proyectos de construcción dinero y por lo tanto buscan opciones eco-
de infraestructura. nómicas de hospedaje y transporte, que les
Dentro de las debilidades y amenazas del permitan conocer el mayor número de desti-
Sector (tabla 4) destacan el bajo aprovecha- nos posibles durante su estancia en el estado.

783
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 4. Análisis foda.


Fortalezas Oportunidades
Riqueza en biodiversidad, variedad de ecosistemas. Desarrollo de circuitos ecoturísticos para
Se pueden realizar actividades durante todo el año. incrementar la derrama económica.
Variedad de productos en un solo lugar o en varios. Aumentar y ampliar la oferta de productos
Infraestructura, ya que se cuenta con aeropuertos y vías de mixtos, es decir, varias actividades.
acceso por carretera. Mejor aprovechamiento de la combinación
de la gastronomía, cultura, arqueología y
naturaleza.
Involucrar a las comunidades locales para
aumentar su desarrollo y ayudar a conservar
el recurso.
Debilidades Amenazas
Falta de una política y estrategia de desarrollo a largo plazo. El deterioro ambiental y la falta de
Insuficientes estudios sobre capacidades de las anp y esquemas de aprovechamiento, lo cual tiene
programas de manejo para las mismas. consecuencias irreversibles.
No se cuenta con un marco jurídico para cobrar una Sobre-explotación de los recursos.
cuota de entrada a las anp para financiar de esa manera la Deforestación
conservación de las mismas. Problemas de desigualdad social y deterioro
Deficiente coordinación interinstitucional. ecológico en las comunidades locales.
Los trámites requeridos para la apertura de empresas son
muy burocráticos y no existen políticas estrictas para el
cumplimiento de éstos requerimientos.
Escasa capacitación y entrenamiento de los operadores
y desconocimiento de prácticas sustentables de
aprovechamiento.
Ingreso tardío al mercado mundial de ecoturismo, turismo
de aventura y turismo rural.
Insuficiente financiamiento para iniciar empresas locales,
para lo cual se requiere de programas de apoyo financiero y
capacitación en el área administrativa.

Literatura citada

Benitez, S. O., 2011. Panorama de la Gestión conagua, 2007. Plan de Acción para el Manejo
de Residuos en Mexico. 2a Conferencia In- Sustentable del Agua en Cancún y la Riviera
ternacional de Residuos en América Latina. Maya.
Butler, R.,1980. The Concept of a Tourist Area Daltabuit, G.M., R.H. Cisneros, y V.E. Valen-
Cycle of Evolution: Implications for Mana- zuela, 2007. Globalización y Sutentabilidad.
gement of Resources. Canadian Geographer, El turismo en el sur de Quintana Roo. Cuer-
vol.24, no 1, págs. 5-12. navaca. unam, Centro Regional de Investiga-
Ceballos-Lascurian, H., 1997. Ecotourism: A ciones Multidisciplinarias. 165p.
guide for planners and Managers . North Diario Oficial de la Federación, 2009. Ley Ge-
Bennington, vt, usa: Ecotourism Society, II. neral de Turismo. 17 de junio de 2009

784
Impacto ambiental

Gearing, G. E., W. W. Swart, & T. Var, 1976. Naidoo, R., & A. Wiktor, 2005. Economic
Planning for Tourism Development: Quan- benefits of biodiversity exceed costs of con-
titative Approaches. Praeger, New York. servation at an African rainforest reserve.
Gibson, L. J., 1993. The Potential for Tourism National Academy of Sciences, 102(46):
Development in Nonmetropolitan Areas. In: 16712–16716.
D. L. Barkley (ed.) Economic Adaptation: Presidencia de la República, 2007. Programa
Alternatives for Nonmetropolitan Areas. Sectorial de Turismo 2007-2012, México.
Westview Press, San Francisco. Presidencia de la República, 2013. Plan Nacio-
Gobierno del estado de Quintana Roo, 2009. nal de Desarrollo, 2013.
Programa Estatal para la Prevención y Ges- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
tión Integral de los Residuos en el Estado de Naturales, 2007. Estrategia nacional para
Quintana Roo 2009-2011. Junio, 2011. un desarrollo sustentable del turismo y la re-
Guido, A.P., C.A. Ramírez, O.L. Godínez, L.S. creación en las áreas protegidas de México.
Cruz, y L.A. Juárez, , 2009. Estudio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-
erosión costera en Cancún y la Riviera Maya, tegidas.
México. Avances en Recursos Hidráulicos, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-
núm.20, junio-octubre 2009. pp. 41-55. turales, 2009. Ley General del Equilibrio
Universidad Nacional de Colombia. Ecológico y Protección al Ambiente.
Hartshorn, G., 1995. Ecological Basis for Sus- Secretaría de Turismo, 2011. Programa de Tu-
tainable Development in Tropical Forests. rismo Sustentable en México.
Annual Reviews of Ecology and Systematics,
26: 155-175.
Holden, A., 2000. Environment and tourism.
London, New York: Routledge. Sitios web:
inegi, 2010. Compendios estadísticos para el http://aclarando.wordpress.com/2010/10/ Con-
estado de Quintana Roo. sultado el 20 de agosto de 2013.
Metcalfe, C.D., PA. Beddows, BG. Gold, T.L. http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/
Metcalfe, L. Hongxia, & H. Van Lavieren, prospectiva_elect.pdf Consultado el 23 de
2011. Contaminants in the coastal karst agosto de 2013.
aquifer system along the Caribbean coast of http://www.eluniversal.com.mx/notas/819011.
the Yucatan Peninsula, Mexico. Environmen- html Consultado 23 de agosto 2013.
tal Pollution, 159: 991-997. http://www.energy-base.org/fileadmin/templa-
Municipio Benito Juárez, 2008. Plan Munici- te/BASE/Reports/Reporte_Ejecutivo.pdf
pal de Desarrollo 2008-2011. Consultado el 25 de septiembre de 2013.

785
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

786
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Gracia, A., F. Vázquez G., G. Enciso Sánchez, y H. M. Alexander Valdés,


2014. Composición y volumen de contaminantes de las descargas costeras
al Golfo de México. p. 787-816. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten,
J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contamina-
ción e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl,
cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Composición y volumen
de contaminantes de las descargas
costeras al Golfo de México 42
Adolfo Gracia, Felipe Vázquez G.†, Gustavo Enciso Sánchez
y Héctor M. Alexander Valdés

Resumen
Se cuantificaron las concentraciones de nutrientes, metales pesados, hidrocarburos y plaguicidas en
agua de nueve desembocaduras del sureste del Golfo de México, asimismo se midieron las velocida-
des de corriente para calcular los flujos utilizando el área de la sección transversal y se estimaron los
aportes de las especies químicas contaminantes. Los resultados de seis muestreos realizados de 2004 a
2010 indican que los ríos Coatzacoalcos y Grijalva tienen las mayores concentraciones de nutrientes.
Los ríos Grijalva y González presentaron las proporciones más elevadas en la mayoría de los metales
pesados, en tanto que los hidrocarburos y plaguicidas fueron más abundantes en las bocas del Car-
men y de Puerto Real. La comparación de las concentraciones máximas de estos parámetros con
sus respectivos criterios ecológicos, muestra que los nutrientes y algunos metales como el aluminio,
hierro, níquel y zinc rebasaron en más del doble los valores establecidos. Por su parte las estimacio-
nes de las cargas o aportes indican que en esta sección de costa, los sitios que contribuyen con los
mayores volúmenes de materia orgánica, metales e hidrocarburos hacia el Golfo de México son la
boca del Carmen, la boca de Puerto Real y la desembocadura del río Grijalva. Con el fin de afinar
la aproximación de los aportes estimados se recomienda, incluir los aportes asociados al sedimento
suspendido y por arrastre de fondo en cada lugar para las diferentes épocas del año, además de incre-

787
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

mentar las localidades de muestreo y el número de parámetros y muestras en la sección transversal


de las desembocaduras.
Palabras clave: aportes fluviales, costa, contaminantes, Golfo de México.

Abstract
The concentrations in water samples of nutrients, heavy metals, hydrocarbons and pesticides were
quantified in nine river mouths in the southeastern Gulf of Mexico. In addition, water current ve-
locities were measured to calculate pollutant fluxes using the area of the transversal section, and the
amounts of incoming pollutant chemicals were estimated. The results of six sampling periods, from
2004 to 2010, show that the Coatzacoalcos and Grijalva rivers have the highest nutrient concen-
trations. The Grijalva and González presented the highest proportions in most of the heavy metals,
while the hydrocarbons and pesticides were most abundant in the Carmen and Puerto Real river
mouths. The maximum concentrations of these parameters were compared with their respective
ecological criteria, showing that the levels of nutrients and some metals such as aluminum, iron, nic-
kel and zinc were more than double than the permitted values. On the other hand, pollutant influx
estimations indicate that in the southeastern section of the Gulf of Mexico, the sites that contribute
the most with organic matter, metals and hydrocarbons are the mouths of the Carmen, Puerto Real
and Grijalva. In order to improve pollutant influx estimations, it is recommended to include the
suspended and bottom sediment levels of each site in different periods of the year. It is also recom-
mended to increase the number of sampling sites and environmental parameters measured as well as
to include samples of the transversal section of the river mouths.
Keywords: Fluvial influxes, coast, pollutants, Gulf of Mexico.

Introducción

En las instalaciones marinas y embarca- o desarrollo industrial, recibe contaminan-


ciones de todo tipo se efectúan distintos tes en mayor o menor grado.
procesos productivos que inevitablemente Las 20 cuencas hidrológicas más impor-
generan residuos y desechos, los cuales en tantes del país se encuentran contaminadas;
determinadas proporciones y cantidades se la cuenca baja del río Coatzacoalcos por
descargan al mar con el consecuente impac- ejemplo presenta residuos de la industria
to ambiental. Sin embargo, en varias ocasio- azufrera y petroquímica. La contaminación
nes se ha reportado que la mayor parte de los por pesticidas y herbicidas agrícolas es difu-
contaminantes que llegan al mar provienen sa, acumulativa y se presenta en casi todas
de los escurrimientos superficiales continen- las cuencas en diferentes concentraciones y
tales, ya que son utilizados como drenaje afecta a los organismos que ingieran o vivan
por los asentamientos humanos doméstico en el agua, o bien a los que consuman la fau-
e industriales próximos a estas corrientes; se na acuática o los productos pesqueros de los
puede decir que cualquier afluente que curse cuerpos de agua contaminados. Estos proce-
por una población, área agrícola tecnificada sos de bioacumulación y biomagnificación

788
Impacto ambiental

se intensifican aguas abajo de cualquier área traciones máximas de hap de alto peso mo-
de agricultura tecnificada y se acentúa cuan- lecular están frente a la desembocadura del
do los afluentes presentan esteros con salidas río Coatzacoalcos. Esta es la zona donde se
intermitentes al mar, o en cuencas cerradas, localizan las refinerías más importantes del
lagunas y represas (semarnat, 2004a y b). país, además de ser una zona urbana muy
Un factor más de contaminación química importante. La evidencia geoquímica por
son los detergentes, blanqueadores de ropa lo tanto apunta a que la principal fuente de
y cosméticos que también se presentan en hap en el sur del Golfo de México no es la
forma generalizada, afectando desde los más actividad de extracción en el banco de Cam-
pequeños arroyos hasta los más caudalosos peche sino las descargas de los ríos. Existe
ríos. La contaminación por aguas negras es mucha información sobre contaminación
producto del drenaje de cualquier población en la zona costera mexicana la cual ha sido
y por ello, se presenta en cualquier afluente recopilada en la literatura (semarnat, 2000,
que reciba flujos de asentamientos humanos 2004a y b; Botello et al., 2005; Escobar,
(ine, 2000). La contaminación marina y 2002); no obstante, muy pocas publicacio-
costera más evidente proviene de las descar- nes se refieren a esta contaminación como
gas de aguas residuales municipales, debido parámetros de cargas o aportes en unidades
a la ausencia o ineficiencia de las plantas de de masa y tiempo, los cuales involucran o
tratamiento de agua en las grandes ciudades combinan las variables de concentración y
de la región. La descarga directa de aguas re- caudales o flujos de los ríos.
siduales ha dado como resultado condicio- El presente estudio se realizó con el fin de
nes potencialmente peligrosas para la salud estimar la magnitud de los aportes de ma-
humana y el ambiente marino. teriales y contaminantes al Golfo de Méxi-
En las costas mexicanas del Golfo de Mé- co, a través de las desembocaduras de ríos
xico prácticamente todas las poblaciones y lagunas costeras de Veracruz, Tabasco y
costeras descargan sus desechos domésticos Campeche en diferentes épocas. Para ello
en los ríos, estuarios, lagunas costeras y el Se tuvo como objetivos específicos: 1) cal-
mar sin ningún tratamiento previo. Como cular los flujos o caudales promedio en las
consecuencia de lo anterior los ambientes desembocaduras de los ríos y lagunas coste-
costeros del Golfo de México se encuentran ras, a partir de las mediciones de la corrien-
negativamente impactados. Se ha detectado te hidráulica y aproximación de la sección
la presencia de metales, compuestos orgá- transversal, 2) conocer la concentración de
nicos persistentes e hidrocarburos, como se sólidos suspendidos y contaminantes en
mencionó previamente, en los sedimentos el agua de los escurrimientos superficiales
de los principales ecosistemas costeros. Otro mencionados para distintos periodos de me-
dato importante derivado de estos estudios dición y 3) estimar las cargas promedio de
es que las mayores concentraciones de hi- sólidos y contaminantes a partir de los flujos
drocarburos totales se presentan en torno a y concentraciones para los distintos sitios y
las plataformas de pemex, pero las concen- periodos de medición.

789
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Metodología

Este estudio comprende la información la cuantificación en laboratorio, de sólidos


obtenida de 6 muestreos efectuados entre suspendidos, nutrientes y algunos contami-
diciembre de 2004 y junio de 2010, en las nantes como metales e hidrocarburos.
desembocaduras de 7 ríos y las dos bocas de En cada desembocadura las profundida-
la laguna de Términos en los estados de Ve- des se midieron con un profundímetro de
racruz, Tabasco y Campeche, que descargan reflexión y se verificaron por el método tra-
sus aguas al Golfo de México. Estos nueve dicional de cuerda graduada. Las corrientes
sitios de muestreo forman parte de las cam- hidráulicas se registraron con un correntó-
pañas oceanográficas sgm-2004 a sgm-2010 metro doppler. Las lecturas de velocidad se
como parte del Convenio Específico “Cam- realizaron en los mismos puntos en los que
pañas Oceanográficas sgm 2005, 2007, se midió la profundidad, con registros cerca
2009, 2010” Num. 412005877 pemex, de la superficie, a media columna de agua
Exploración y Producción-unam. (tabla 1 y cerca del fondo, en tanto que el ancho o
y figura 1). Durante el trabajo de campo y distancia entre las riberas fue calculado por
con la ayuda de una sonda multiparámetro, diferencia de coordenadas geográficas y con-
se llevaron a cabo mediciones in situ de pa- firmada por imágenes de satélite de escala
rámetros hidrológicos como temperatura, adecuada como se observa en figura 2.
salinidad y pH, entre otros. Asimismo fue- Para aproximar el área de la sección trans-
ron colectadas muestras de agua a dos nive- versal de cada desembocadura se utilizó el
les de profundidad (superficie y fondo) para procedimiento descrito por Aparicio (1992);

Tabla 1. Sitios y fechas de muestreo.


Mes y año de muestreo Coordenadas
geográficas
Cuerpo de
Estado Dic. Dic. Jun. Dic. May-Jun Jun.
agua
SGM-9 SGM-10 SGM XCAMBO-3 SGM-2008 SGM-2010 Latitud Longitud
(2004) (2005) 2006

Río Champotón • • • • • • 19°21'33.98"N 90°43'35.98"O

Boca • • • • • • 18°47'37.97"N 91°30'51.98"O


Campeche de Puerto Real
Boca del • • • • • • 18°37'49.73"N 91°50'25.84"O
Carmen
Río San Pedro • • • • • • 18°39'13.00"N 92°28'5.99"O

Río Grijalva • • • • • • 18°36'18.97"N 92°41'28.97"O


Tabasco
Río González • • • • • • 18°26'30.98"N 93° 5'26.99"O

Río Tonalá • • • • • • 18°12'50.98"N 94° 7'48.97"O

Río • • • • • • 18° 9'49.97"N 94°24'47.99"O


Veracruz Coatzacoalcos
Río Papaloapan • • • • • • 18°47'28.00"N 95°44'53.99"O

790
Impacto ambiental

Figura 1. Ríos y bocas de los sitios de muestreo.

Figura 2. Amplitud de la desembocadura del río San Pedro.

791
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

los datos de distancia y profundidad fueron que para el agua de fondo se utilizó una bo-
graficados para obtener la configuración tella muestreadora tipo Niskin (figura 4), y
del fondo como se muestra en la figura 3, de los resultados de los dos niveles de pro-
en donde los puntos indican las profundi- fundidad se obtuvo una concentración pro-
dades a las que se midieron las velocidades medio para la columna de agua. Las deter-
de la corriente. En sitios con canales de na- minaciones de los parámetros de laboratorio
vegación en continuo dragado como el río se efectuaron de acuerdo a los procedimien-
Coatzacoalcos y la boca del Carmen, se in- tos establecidos en las normas nacionales e
crementó el número de bloques justamente internacionales de los laboratorios de prueba
en la zona de estos canales para detallar en lo certificados como apha, awwa wcf (1992),
posible la batimetría. Grasshoff, Ehrhardt and Kremling (1983) y
Posteriormente los datos de velocidad fue- Strickland and Parsons (1972).
ron promediados para cada bloque o cambio De esta forma, las cargas promedio de
de profundidad total. Así, el área total de la los sólidos suspendidos, los nutrientes y los
sección transversal fue calculada por la suma contaminantes considerados que aportaron
de las áreas de cada bloque. De igual ma- los ríos en las fechas mencionadas, fueron
nera con las velocidades promedio de cada estimadas a partir de los datos de los flujos
bloque se obtuvieron los flujos promedio en y concentraciones promedio en la columna
cada cambio de profundidad para obtener de agua para cada parámetro. La forma sim-
así el perfil de velocidades. Finalmente con plificada de los cálculos mencionados es la
la suma de los flujos por bloque fue posible siguiente:
estimar el caudal total para cada desemboca- AST = ∑ [ (Zi )(Ai ) ]
dura y para cada fecha. FP = (Vp) (AST)
La colecta de muestras de agua superficial C = (FP)(CP)
se llevó a cabo de manera directa, mientras

Figura 3. Aproximación del área de la sección transversal.

792
Impacto ambiental

Figura 4. Mediciones in situ y colecta de muestras.

En donde: De esta manera, la carga se obtiene enton-


AST: Área aproximada de la sección ces simplemente como el producto del flujo
transversal total por la concentración y se expresa en masa
FP: Flujo promedio respecto al tiempo, cuidando solamente que
CP: Concentración promedio en las expresiones matemáticas las unidades
de la especie química sean dimensionalmente consistentes. La ta-
C: Carga de la especie química. bla 2 resume las variables involucradas en la
Z: Profundidad de bloque individual estimación de las cargas.
A: Ancho de bloque individual
Vp: Velocidad promedio del bloque

793
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Parámetros considerados.


Campo Laboratorio Estimado
Sólidos suspendidos.
Velocidad promedio (m/s). Nitritos. Área sección transversal (m2).
Nitratos.
Amonio.
Profundidad promedio
Fosfatos. Flujo promedio (m3/s).
(m).
Silicatos.
Metales.
Ancho (m). Hidrocarburos. Carga promedio (Tons/día).
Plaguicidas.

Resultados y discusión

Parámetros in situ esta diferencia entre los valores extremos de


Los parámetros fisicoquímicos del agua me- poco más de 9 grados se explica en parte por
didos in situ mostraron intervalos de varia- el contraste entre los períodos de invierno y
ción típicos de las zonas costeras, en donde verano que se realizaron los muestreos. La
se pueden encontrar aguas marinas, salobres variación de la salinidad fue aún más am-
y dulces, dependiendo de varios factores ta- plia ya que en algunos puntos se presentaron
les como la presencia y magnitud de escu- aguas netamente marinas con salinidades
rrimientos superficiales, la época climática hasta 37.8, y en otros sitios aguas práctica-
o estación del año y hasta el sitio y la hora mente dulces con valores de 0.2.
del muestreo (Vázquez et al., 1988). Estas Esto ocurre en la costa por lo regular cuan-
variables, por ejemplo, pueden influir en la do en un río caudaloso como el Grijalva, el
presencia de estratificación por formación agua salada del mar por tener mayor densi-
de cuña salina durante las pleamares. En dad entra a nivel de fondo a la desemboca-
este caso los seis muestreos se realizaron en dura, principalmente en el horario de marea
los meses de diciembre y junio, cuando las alta, y el agua dulce del escurrimiento su-
temperaturas y la precipitación pluvial ge- perficial o continental fluye principalmente
neralmente alcanzan sus mayores diferencias por el estrato superior. La formación de esta
en la zona de estudio. cuña salina puede ser favorecida en determi-
La figura 5 muestra las fluctuaciones de nadas condiciones de flujo por precipitación
los valores mínimos y máximos de los pará- pluvial, combinada con vientos perpendicu-
metros de campo registrados en superficie y lares a la línea de litoral.
fondo para los seis periodos de medición. La El potencial de hidrógeno tuvo una va-
temperatura osciló entre 23.24 y 32.37 °C; riación entre 7.35 y 8.66 unidades, lo cual

794
Impacto ambiental

Figura 5. Variación de los parámetros de campo.

está dentro de lo esperado para este tipo de y la desembocadura del río Grijalva presen-
ambientes. Las concentraciones mínima y taron las mayores velocidades de corriente
máxima del oxigeno disuelto se registraron promedio, las cuales estuvieron alrededor de
en 2007 y fueron de 48.44 µM/L en el fon- 1.0 m/s; los ríos González y Tonalá también
do del río San Pedro y de 353.13 µM/L en la se aproximan a este promedio aunque en el
boca este de la laguna de Términos, conocida perfil de velocidades se registraron lecturas
como boca de Puerto Real en Campeche. En instantáneas mayores. Los ríos Champotón
este lugar el lecho marino se encuentra en y Papaloapan en cambio, mostraron las me-
gran parte tapizado de pastos marinos, que nores velocidades de corriente promedio,
al realizar la fotosíntesis saturan de oxígeno variando entre 0.1 y 0.2 m/s. Como ya se
disuelto el agua de esa zona. Las lecturas de mencionó, al igual que otros parámetros
turbiedad o turbidez, causada por los sólidos considerados, las velocidades de corriente
en suspensión, ya sea coloides o partículas en estos sitios son variables en función de
sedimentables, se encontraron en el interva- la época climática y hora de medición, espe-
lo desde 1 unt en la boca de Puerto Real cialmente por la influencia del régimen de
hasta 283 unt en el río Grijalva. Este río marea local.
arrastra siempre una gran cantidad de sedi- De manera simultánea se aprecia que los
mentos terrígenos hacia el Golfo de México, mayores flujos o caudales corresponden pre-
provenientes de las planicies fluvio deltaicas cisamente a la boca del Carmen, boca de
del estado de Tabasco. Puerto Real y desembocadura del río Gri-
jalva (9 689, 8 900 y 4 664 m3/s, respecti-
Corrientes y flujos vamente); lo cual además de sus altas veloci-
Las velocidades de corriente promedio en dades, es consecuencia también del área de
m/s, así como los caudales o flujos promedio sus grandes secciones transversales derivadas
en m3/s para cada fecha y lugar de muestreo principalmente de las grandes amplitudes o
se observan en la figura 6, donde se destaca distancia entre sus riberas. En algunos luga-
que las dos bocas de la laguna de Términos res el transporte de litoral es más dinámico,

795
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Comparación de las velocidades y flujos promedio.

por tanto la batimetría y la morfología de tre 0.008 a 0.57 µM. Los ríos Coatzacoalcos
las desembocaduras puede variar entre una y Grijalva tuvieron las mayores concentra-
fecha de muestreo y otra. El río San Pedro ciones. Derivado de esto, las mayores cargas
es un ejemplo de estos sitios en los que es promedio de nitritos son aportados por los
necesario incluso obtener un promedio de la dos ríos mencionados, 5.026 Tons/día en
amplitud del río para el cálculo de la sección 2006 para el primero y 9.03 Tons/día en
transversal. Por ser los más angostos y por 2004 para el segundo. Así como en ambas
sus bajas velocidades, los ríos Champotón bocas de la laguna de Términos, 6.412 y
y San Pedro presentaron los flujos menores, 5.005 Tons/día en 2005 para Puerto Real y
con fluctuaciones entre 0.2 y 26 m3/s para el el Carmen, respectivamente. En general se
primero y de 65 a 515 m3/s para el segundo observa una tendencia de disminución en
(figura 6). las cargas o aportes de los nitritos de 2004 a
Las concentraciones obtenidas en la su- 2010 en las 9 desembocaduras (figura 7).
perficie y fondo de los parámetros conside- Los nitratos por su parte variaron entre
rados en este estudio, fueron promediados 0.16 y 9.17 µM. En la mayoría de los luga-
para obtener un solo valor en la columna res las concentraciones más altas se encon-
de agua; por lo tanto las cargas o aportes de traron en los años 2006 y 2007. Los ríos
estas sustancias se refieren también como Coatzacoalcos, Tonalá, Grijalva y San Pedro
valores promedio estimados, los cuales son mostraron los valores más altos. Las cargas
expresados aquí en toneladas diarias. o aportes de nitratos por consiguiente se
incrementaron también en los años men-
Nutrientes cionados, especialmente en los ríos Grijalva
Los niveles promedio de nitritos de diciem- y Coatzacoalcos donde se estimaron hasta
bre de 2004 a junio de 2010 fluctuaron en- 210.71 y 72.41 toneladas por día, respecti-

796
Impacto ambiental

Figura 7. Fluctuaciones en la concentración y cargas de los nitritos.

vamente (figura 8). Es comúnmente cono- mayores registros durante la primera mitad.
cido que el río Coatzacoalcos es de los que La variación total fue de 0.013 a 3.25 µM
mayor impacto humano soportan en parte y se obtuvieron los valores máximos en el
por su ubicación adyacente a la ciudad del río Tonalá y la boca del Carmen. Los apor-
mismo nombre y por la presencia del puer- tes de fosfatos se estimaron entre 0.0001 y
to; situación que se ve reflejada en muchos 148.38 toneladas diarias. La máxima carga
de sus parámetros. se estimó en la boca del Carmen, seguida de
El amonio tuvo variaciones entre 0.025 y las del río Grijalva y la boca de Puerto Real
1.52 µM. En la mayoría de los sitios los valo- (figura 10).
res más altos se alcanzaron en 2005 y 2006. El intervalo de variación de los silicatos fue
En la boca del Carmen y el río Coatzacoal- de 0.02 a 121.15 µM. Los ríos Coatzacoal-
cos se encontraron las máximas concentra- cos, González, Grijalva y Champotón mos-
ciones. Los aportes de amonio estimados traron las concentraciones más elevadas; sin
fluctuaron entre 0.0001 y 0.445 toneladas embargo, los mayores aportes corresponden
diarias. En el período de 2004 a 2010, las al río Grijalva con 2 402.3 toneladas diarias
bocas del Carmen y Puerto Real, así como en el año 2008, y boca de Puerto Real con
el río Coatzacoalcos fueron los principales 2 024 Tons/día en 2006 (figura 11). Dentro
contribuyentes de estos compuestos, princi- de los compuestos químicos disueltos en el
palmente en 2005 (figura 9). agua considerados como nutrientes para el
En el caso de los fosfatos, se observa que fitoplancton, los nitritos, nitratos y amonio
los tres ríos de Veracruz muestran las ma- guardan cierta relación entre si dentro de las
yores concentraciones en la segunda mitad reacciones de oxidación de la materia orgá-
del periodo de estudio; mientras que los nica nitrogenada. Por esta razón mantienen
ríos de Tabasco y Campeche presentaron los determinada proporción en sus concentra-

797
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 8. Fluctuaciones en la concentración y cargas de los nitratos.

Figura 9. Fluctuaciones en la concentración y cargas del amonio.

798
Impacto ambiental

Figura 10. Fluctuaciones en la concentración y cargas de los fosfatos.

Figura 11. Fluctuaciones en la concentración y cargas de los silicatos.

799
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ciones de acuerdo a las condiciones Redox en el río Champotón hasta 78 150 toneladas
del ambiente. Además, en conjunto con los diarias en la boca del Carmen, seguidos de
fosfatos y los silicatos aportan información la boca de Puerto Real y río Grijalva (figura
importante sobre el grado trófico de la co- 12). Es importante mencionar que en este
lumna de agua. Tal situación puede ser in- estudio se cuantificaron solamente los sóli-
dicativa del impacto por contaminación de dos suspendidos en la columna de agua, por
los ríos desde su nacimiento hasta su desem- lo que los aportes estimados aquí no con-
bocadura. sideran el transporte de los sedimentos por
arrastre a nivel de fondo, el cual también
Sólidos suspendidos aporta una considerable cantidad de estos
La concentración de sólidos suspendidos se materiales.
mantuvo en el intervalo de 11 a 194 mg/L.
Cabe mencionar que la cantidad de sólidos Metales pesados
suspendidos en las muestras está fuertemen- Generalmente los metales pesados se en-
te influenciada por las condiciones en el cuentran en mayor concentración en los
momento del muestreo, especialmente por sedimentos más que en el agua (Vázquez et
la turbulencia causada por las corrientes y al., 1999). Para la estimación de los aportes
el oleaje derivados del efecto del viento, y contenidos en los sedimentos de fondo, se
por el aumento del caudal en los ríos a con- requiere de cierto tipo de estudios apoyados
secuencia de las lluvias, sobre todo por los en la modelación de transporte de sedimen-
sedimentos terrígenos. tos adsorbidos a las partículas de arena, limo
Los aportes de estos sólidos entre 2004 y y arcilla. En este estudio, sin embargo, para
2010 fluctuaron desde una tonelada por día los propósitos de estimación de aportes con-

Figura 12. Fluctuaciones en la concentración y cargas de los sólidos suspendidos.

800
Impacto ambiental

tinentales hacia la zona costera, se conside- veles de este metal se incrementaron en los
raron solamente los metales disueltos en el años 2008 y 2010 y la máxima concentra-
agua, ya que sus concentraciones pueden ser ción se ubicó en el río González. No obs-
directamente relacionadas con los flujos de tante, lo anterior, el río Grijalva fue el que
los ríos. aportó la mayor cantidad de bario con 1.87
En este caso el aluminio contenido en el toneladas por día en ese año, seguido de cer-
agua de los escurrimientos superficiales se ca por el río González con 1.62 toneladas
encontró en concentraciones promedio que diarias (figura 14).
varían desde 3.41 ppb en la boca de Puerto El cadmio es un metal que en el ambiente
Real hasta 559.36 ppb en el río Tonalá. A generalmente se encuentra en concentracio-
partir de las concentraciones obtenidas y los nes relativamente bajas. En este estudio sus
flujos calculados, se pudo estimar los aportes niveles en agua oscilaron entre 0.001 y 0.117
para este metal en cada uno de los sitios de ppb; y sus aportes promedio entre 2004 y
muestreo, de tal forma que se encontró que 2010 fueron estimados entre 0.000001 y
entre 2004 y 2010 la boca del Carmen y el 0.07 toneladas diarias, de las cuales la mayor
río Grijalva en 2008, así como la boca de parte desemboca al Golfo de México a través
Puerto Real en 2006 contribuyeron con los de ambas bocas de la laguna de Términos y
mayores aportes de aluminio, los cuales fue- el río Grijalva (figura 15).
ron de 164.98, 154.56 y 117.46 toneladas En la gran mayoría de los sitios de mues-
diarias, respectivamente (figura 13). treo, el cobalto mostró un incremento de sus
El bario en cambio, tuvo un intervalo de niveles entre 2004 y 2008. Las concentra-
variación entre 0.008 y 13.63 ppb. Los ni- ciones variaron de 0.016 a 1.86 ppb con los

Figura 13. Fluctuaciones en la concentración y cargas de aluminio.

801
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 14. Fluctuaciones en la concentración y cargas de bario.

Figura 15. Fluctuaciones en la concentración y cargas de cadmio.

802
Impacto ambiental

promedios más altos en los ríos González y El cromo presentó concentraciones me-
Grijalva. Estos dos ríos junto con las bocas nores respecto al cobre con fluctuaciones
de la laguna de Términos presentaron los entre 0.02 y 2.41 ppb. También para este
mayores aportes en 2008 en un intervalo de metal los ríos González y Grijalva tuvieron
0.13 a 0.56 toneladas diarias (figura 16). los promedios más altos, en tanto que el río
El cobre por su parte, tuvo un incremento Champotón presentó en general los valo-
discreto y paulatino desde 2004, en la ma- res menores en las seis fechas de muestreo.
yoría de los sitios de muestreo las mayores Esto se ve reflejado en la distribución de los
concentraciones se cuantificaron en 2010. aportes de los 9 sitios, donde los ríos Gon-
El intervalo general de variación fue de 0.2 zález y Grijalva vuelven a tener los máximos
a 3.28 ppb, y de nuevo los ríos González y promedios, cuyas respectivas estimaciones
Grijalva registran los promedios más altos. fueron de 2.42 y 1.97 toneladas al día en
Con base en las variaciones de las velocidades 2008, mientras que por la boca del Carmen
de corriente en el momento del muestreo, fluyeron en 2005 aproximadamente 1.5 to-
los flujos calculados, y las concentraciones neladas al día (figura 18).
determinadas, se aprecia que los aportes de El hierro es uno de los metales más abun-
cobre se han incrementado de 2004 a 2010, dantes en la corteza terrestre, por lo que su
los máximos promedios corresponden a los disolución y contenido en el agua es pro-
ríos Grijalva y Tonalá con 3.28 y 3.1 tone- porcional a esa abundancia. En este caso los
ladas por día respectivamente, seguidos muy niveles de hierro disuelto fluctuaron desde
de cerca por ambas bocas de la laguna de 4.93 ppb en 2004 para la boca de Puerto
Términos (figura 17). Real, hasta 803.79 ppb en el río Tonalá para

Figura 16. Fluctuaciones en la concentración y cargas de cobalto.

803
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 17. Fluctuaciones en la concentración y cargas de cobre.

Figura 18. Fluctuaciones en la concentración y cargas de cromo.

804
Impacto ambiental

el año 2007. Esta condición explica la va- El níquel es otro de los metales que ha pre-
riación de los aportes promedio entre 0.001 sentado un incremento desde 2004 con una
y toneladas diarias en el río Champotón en mayor proporción en 2010. Esta tendencia
año 2010 y 161.68 toneladas diarias en la es evidente en los 9 sitios de muestreo, con
boca del Carmen en el año 2005. La boca de un intervalo de concentraciones promedio
Puerto Real y el río Grijalva fueron los dos que varía desde 0.24 a 18.33 ppb, donde
siguientes sitios con los aportes más grandes la boca del Carmen, el río Grijalva y el río
de hierro disuelto (figura 19). Tonalá ocupan los tres primeros lugares. El
En el otro extremo, se tiene al mercurio nivel de los aportes muestran una tendencia
que es uno de los metales menos abundantes semejante de incremento respecto al tiem-
en las aguas costeras. Debido a su alta toxi- po, entre los cuales destacan la boca del Car-
cidad en la biota, generalmente siempre es men, el río Grijalva y la boca de Puerto Real
incluido en los estudios de contaminación como los sitios de mayor descarga de níquel
por metales pesados. En este caso solo se hacia la zona costera (figura 21).
cuantificó en 2010 en la boca del Carmen Entre los metales pesados tóxicos, el plo-
y los ríos San Pedro, González y Tonalá; mo también es uno de los más vigilados.
las concentraciones fluctuaron entre 0.032 En este estudio se encontraron valores entre
y 0.053 ppb y los aportes variaron apenas 0.13 y 4.52 ppb. En general los años 2008
entre 0.0005 y 0.04 Tons/día. La boca del y 2010 mostraron los mayores registros,
Carmen fue la que aportó mayor cantidad específicamente en los ríos Coatzacoalcos,
de este metal en el periodo mencionado (fi- Tonalá y la boca de Puerto Real. La máxi-
gura 20). ma concentración, sin embargo, se encontró

Figura 19. Fluctuaciones en la concentración y cargas de hierro.

805
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 20. Fluctuaciones en la concentración y cargas de mercurio.

Figura 21. Fluctuaciones en la concentración y cargas de níquel.

806
Impacto ambiental

sorpresivamente en el río Champotón para permite señalar que las concentraciones re-
el año 2005. Los aportes por su parte alcan- gistradas en los ríos González y Champo-
zaron un valor de 1.8 toneladas por día en tón sobresalen en 2008. No así en el 2004,
la boca del Carmen. Seguida de la boca de cuando se obtuvieron los niveles más bajos
Puerto Real y el río Grijalva como los prin- en todos los puntos de muestreo. Estos datos
cipales puntos de descarga de este metal (fi- combinados con los flujos correspondientes,
gura 22). muestran que los principales aportes se dan
El vanadio con un intervalo de 0.14 a en el río Grijalva y las bocas de la laguna
3.04 ppb, exhibe una distribución de con- de Términos, en donde el máximo de 11.73
centraciones relativamente semejante en los toneladas por día se presentó en 2006 para
9 sitios de muestreo respecto al tiempo, con la boca de Puerto Real (figura 24).
cierta tendencia de incremento de 2004 a
2010. Los aportes fueron más altos en el río Hidrocarburos y plaguicidas
Grijalva y ambas bocas de la laguna de Tér- Los hidrocarburos al igual que otros conta-
minos, con un máximo de 1.69 toneladas minantes, pueden presentarse en las costas
por día para la boca de Puerto Real en el año por descargas o fugas puntuales, ser acarrea-
2005 (figura 23). dos de puntos lejanos por los escurrimientos
El zinc es también un metal relativamente pluviales o desde el mar abierto debido las
común en la corteza terrestre, por lo que su corrientes marinas, particularmente por las
fracción disuelta en el agua fue relativamen- causadas por el viento que transportan has-
te alta y osciló entre 1.1 y 31.05 ppb. La ta la línea litoral el crudo y sus derivados.
comparación entre los 9 sitios de muestreo En este estudio los hidrocarburos alifáticos

Figura 22. Fluctuaciones en la concentración y cargas de plomo.

807
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 23. Fluctuaciones en la concentración y cargas de vanadio.

Figura 24. Fluctuaciones en la concentración y cargas de zinc.

808
Impacto ambiental

se encontraron en valores desde 0.07 hasta reportada por Díaz-González et al. (1994)
45.29 ppb. El río Coatzacoalcos, la boca de para la laguna Mecoacán en la costa tabas-
Puerto Real y el río Champotón tuvieron los queña. Por otro lado, las bocas del Carmen
promedios más altos y los aportes mayores y Puerto Real tuvieron los mayores aportes
se calcularon para los años 2006 y 2008 en de hidrocarburos aromáticos alrededor de
la boca de Puerto Real, río Coatzacoalcos y 0.1 toneladas al día (figura 26).
boca del Carmen, con estimaciones de 6.98, Los plaguicidas son también un grupo de
5.17 y 4.79 toneladas al día, respectivamen- contaminantes relativamente escasos, sin
te (figura 25). embargo, su alta toxicidad los hace peli-
Los hidrocarburos aromáticos general- grosos aún en bajas concentraciones. Estos
mente se presentaron en menor proporción. compuestos prácticamente solo fueron de-
Entre 2004 y 2010, los promedios en la tectados en 2004 y 2010 en un intervalo de
columna de agua fluctuaron apenas entre concentraciones de 0.015 a 0.238 ppb. El
0.001 y 0.303 ppb. En la boca de Puerto sitio con el máximo promedio fue la boca de
Real se obtuvo el máximo de este interva- Puerto Real y las estimaciones indican que
lo. Este bajo intervalo de concentración de los principales aportes de plaguicidas en di-
hidrocarburos aromáticos disueltos en el cho periodo ocurrieron precisamente en este
agua de la sección costera en los estados de lugar y en la boca del Carmen con 0.069
Veracruz, Tabasco y Campeche en el perío- y 0.045 toneladas diarias, respectivamente
do de 2004 a 2010, presenta un marcado (figura 27).
contraste con la concentración de 9.72 ppb

Figura 25. Fluctuaciones en la concentración y cargas de hidrocarburos alifáticos.

809
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 26. Fluctuaciones en la concentración y cargas de hidrocarburos aromáticos.

Figura 27. Fluctuaciones en la concentración y cargas de plaguicidas.

810
Impacto ambiental

Si se hace una comparación de las frecuen- amonio y fosfatos rebasaron los valores re-
cias con que los nueve distintos sitios de comendados, lo cual indica un excedente
muestreo presentaron las más altas concen- en los aportes de materia orgánica. Algunos
traciones y los mayores aportes estimados de metales pesados como el aluminio, hierro,
2004 a 2010 respecto a los 21 parámetros níquel y zinc también superaron dichos cri-
considerados (nutrientes, sólidos, metales, terios. Con relación a estos niveles de con-
hidrocarburos y plaguicidas), es posible se- taminación, es interesante recordar que el
ñalar un orden descendente del grado de im- ambiente marino posee una enorme capa-
pacto en términos de estos valores, el cual se cidad de dilución y asimilación de estas y
muestra en la tabla 3. otras sustancias a través de diversos procesos
Actualmente en México no se cuenta con físicos, químicos y biológicos, con lo cual se
valores de referencia de calidad del agua con logra mantener el equilibrio de los ecosiste-
carácter legal, para evaluar el estado del am- mas marinos y costeros, siempre y cuando
biente en zonas costeras; sin embargo, exis- los aportes no superen esa capacidad.
ten antecedentes de la normatividad en los Finalmente suponiendo que la concen-
cuales se consideraba la calidad del agua de tración de los parámetros es homogénea o
acuerdo a sus usos (semarnat, 2000). La semejante en cualquier punto de las desem-
tabla 4 deja ver que algunos de los paráme- bocaduras se puede calcular, para cada pa-
tros aquí considerados no cuentan aún con rámetro o grupo de parámetros, las sumas
un criterio de calidad para este tipo de am- promedio de los aportes de 2004 a 2010
bientes. No obstante, al comparar los valores para cada río o para toda el área de estudio.
máximos de estos parámetros con los crite- De esta forma se obtuvo para todo este pe-
rios de calidad existentes para las aguas ma- riodo, la suma promedio del aporte total
rinas y costeras (dof, 1989), se observa que aproximado de las sustancias y materiales
los registros de nutrientes, nitritos, nitratos, considerados para toda el área de estudio.
Esta aproximación resultó ser de 78 002
toneladas diarias, de las cuales 74 490 co-
Tabla 3. Orden descendente rresponden a los sólidos suspendidos, lo que
del grado de contaminación. representan más del 95%. También se apor-
Por concentración Por aportes tan al día aproximadamente 3 000 tonela-
Río Grijalva Boca del Carmen das de nutrientes, 500 de metales pesados
Boca del Carmen Río Grijalva y 6 de hidrocarburos y plaguicidas hacia el
Río González Boca de Puerto Real Golfo de México desde esta sección costera
de los estados de Veracruz, Tabasco y Cam-
Río Tonalá Río Coatzacoalcos
peche (figura 28). Esta sección es parte de
Río Coatzacoalcos Río González
toda una región que de acuerdo con Day,
Boca de Puerto Real Río Tonalá
et. al. (2004), tiene la categoría de “sistemas
Río Champotón Río Papaloapan
dominados por ríos”, en donde predomina el
Río San Pedro Río San Pedro
aporte fluvial y los procesos costeros. Es bien
Río Papaloapan Río Champotón
conocido que la planicie costera del sureste

811
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 4. Comparación de valores máximos y criterios ecológicos.


Máximo Criterio
Parámetro
mg/L
Nitritos 0.026 0.01
Nitratos 0.569 0.04
Nutrientes Amonio 0.027 0.01
Fosfatos 0.310 0.002
Silicatos 9.208  
Sólidos Sólidos suspendidos 194.30 30
Aluminio 0.5594 0.2
Bario 0.0136 0.5
Cadmio 0.0001 0.0002
Cobalto 0.0019  
Cobre 0.0033 0.01
Cromo 0.0024 0.01
Metales pesados
Hierro 0.8038 0.05
Mercurio 0.0001 0.0001
Níquel 0.0183 0.002
Plomo 0.0045 0.01
Vanadio 0.0030  
Zinc 0.0310 0.02
Hidrocarburos alifáticos 0.0453  
Hidrocarburos
Hidrocarburos aromáticos 0.0003 0.1
y plaguicidas
Plaguicidas 0.0002

Figura 28. Aportes totales promedio.

812
Impacto ambiental

del Golfo de México, que abarca desde el río Sin embargo, las bases de datos sobre cau-
Tonalá hasta la laguna de Términos, es la lla- dales y aportes no son lo suficientemente
nura fluviodeltaica más extensa de México y completas y las estimaciones generalmente
su escurrimiento anual se estima en 10 560 se reportan por cuenca hidrológica, lo cual
millones de metros cúbicos (Aguayo et al., de acuerdo con la conagua (2005), crea
1999). la necesidad de reportar flujos y aportes
Existen varios estudios sobre contami- de manera más detallado, preferentemente
nación en estas cuencas hidrológicas. Por por río. Otro aspecto importante que cabe
ejemplo, Cifuentes et al., (1972) mencionan mencionar, es el hecho de que las cargas de
que el río Coatzacoalcos figura entre los más sedimentos aportadas por los ríos no siem-
contaminados por los efluentes de la indus- pre tienen impactos negativos. En ciertos
tria azucarera y petroquímica, mientras que casos incluso frenan o reducen la erosión del
el río Papaloapan recibe los desechos de la litoral y ayudan a la estabilidad de la línea de
industria cervecera y de tenerías. Los nu- costa. Un ejemplo de esto se da en el tramo
trientes como fosfatos y nitratos provienen desde Sánchez-Magallanes hasta Dos Bocas
de los desechos humanos y animales, así en la costa tabasqueña, cuyo caso ha sido
como de los detergentes y los fertilizantes; documentado detalladamente por Vázquez-
en exceso son causantes de la eutrofización Gutiérrez (1994).
de muchos cuerpos de agua (Kraemer et al.,
2001).

Conclusiones y recomendaciones
Con base en los resultados obtenidos se pue- gunda mitad del periodo de medición. Sin
de concluir que en el litoral del sureste del embargo, en todos los sitios y para todas las
Golfo de México los sitios más contaminados fechas de muestreo, los nutrientes estuvie-
en el periodo de 2004 a 2010 con respecto ron por arriba de sus respectivos criterios de
a nutrientes, fueron los ríos Coatzacoalcos calidad. El promedio de los sólidos suspen-
y Grijalva. En términos de metales pesados didos en las nueve desembocaduras también
fueron los ríos González, Grijalva y la boca rebasó el criterio de calidad para este pará-
del Carmen, en tanto que por hidrocarburos metro, indicando junto con los altos niveles
y plaguicidas el agua más contaminada fue de nutrientes, un excedente en el contenido
la boca de Puerto Real. de sedimentos y materia orgánica.
En la mayoría de los sitios los nitritos, el Respecto a los metales pesados, se distin-
amonio y los fosfatos mostraron una ten- gue una tendencia de incremento de 2004 a
dencia de decremento a partir de 2004. Los 2010 en la concentración de cobalto, níquel
nitratos y silicatos en cambio presentaron y vanadio. Además, cuatro de los 12 elemen-
generalmente los mayores niveles en la se- tos metálicos cuantificados superaron por

813
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

mucho sus criterios de calidad, estos fueron por día. Con respecto a los sitios en que se
el aluminio, hierro, níquel y zinc. En gene- detectaron y cuantificaron hidrocarburos
ral, la presencia de hidrocarburos alifáticos, aromáticos, solamente las bocas de Puerto
aromáticos y plaguicidas también fue más Real y del Carmen en 2010 tuvieron aportes
frecuente y elevada en los últimos tres años alrededor de 0.1 toneladas al día, en tanto
de muestreo de este estudio; no obstante, lo que en ese mismo año las máximas tasas de
anterior, los hidrocarburos aromáticos estu- los plaguicidas variaron apenas entre 0.04 y
vieron siempre muy por debajo de su crite- 0.07 toneladas diarias en dichas bocas.
rio de calidad. Para obtener los mayores beneficios de
Desde el punto de vista de los aportes, la este tipo de trabajos se recomienda dar prio-
boca del Carmen, el río Grijalva y la boca ridad a los parámetros y variables de mayor
de Puerto Real son los lugares que de 2004 interés ecológico e incrementar en lo posible
a 2010 contribuyeron en mayor proporción el número de muestras en la sección trans-
con el flujo de las sustancias y materiales versal, especialmente en las desembocaduras
provenientes del continente hacia la zona más amplias con el fin de afinar las aproxi-
costera del sureste del Golfo de México. Con maciones. Esto ayudaría incluso a establecer
excepción de los silicatos, los aportes del res- los criterios de calidad faltantes basados en
to de los nutrientes fueron más elevados en la experiencia para que sean reales y prácti-
los primeros años del periodo de medición. cos. Conviene además realizar la medición
Los sólidos suspendidos mostraron la mayor de las velocidades de corriente en diferentes
variación en ambas bocas de la laguna de horas del día, principalmente en los hora-
Términos, donde se alcanzaron tasas pro- rios de pleamar y bajamar en las bocas de
medio de hasta 78 150 toneladas al día. las lagunas costeras; esto con el fin de restar
La mayor parte de los aportes de los meta- el flujo tierra adentro derivado de la entra-
les pesados ocurrió también por ambas bocas da de la marea alta y obtener un flujo de-
de la laguna de Términos y el río Grijalva. En tallado y más exacto de un periodo de 24
la segunda mitad del periodo de medición horas. Es deseable también que estos estu-
las tasas más elevadas se presentaron en gran dios se extiendan a otras regiones de la línea
parte de los sitios de muestreo, sin embargo, costera del Golfo y del Pacífico para incluir
solo cuatro elementos superaron los criterios otras desembocaduras y parámetros asocia-
de calidad: aluminio, fierro, níquel y zinc, dos al sedimento. Tal sugerencia implicaría
de los cuales el níquel posee características complementar las actividades con estudios
más tóxicas. de transporte de sedimentos por arrastre de
Los hidrocarburos y plaguicidas, por lo fondo. Para conseguir tales propósitos fre-
regular muestran aportes escasos. Los ríos cuentemente se tiene que recurrir a la ayuda
Coatzacoalcos, Grijalva y ambas bocas de de los modelos matemáticos, que a su vez
la laguna de Términos tuvieron las máxi- requieren ser calibrados mediante retroali-
mas cargas de tipo alifáticos, que oscilaron mentación de mediciones en campo.
aproximadamente entre 3 y 7 toneladas

814
Impacto ambiental

Agradecimientos

A pemex Exploracion y Producción por el apoyo económico del Convenio Específico


412005877, a la I. Q. Patricia Ortega Tenorio y al B. Antonio Frausto Castillo por su apo-
yo en los análisis de laboratorio.

Literatura citada
Aguayo, C. J.E., M.A. Gutierrez-Estrada, J. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Araujo M., J.H. Sandoval-Ochoa, y F. Naturales, Instituto Nacional de Ecología,
Vázquez G., 1999. Geodinámica holocéni- Instituto de Ecología, Harte Research Ins-
ca y Reciente del Sistema Fluvio-Deltaico titute for Gulf of Mexico Studies, México,
Grijalva-Usumacinta, Suroeste del Golfo de D.F.
Mèxico. Rev. Soc. Mex. Hist. Nal., 49: 29-44. Diario Oficial de la Federación, 1989. Acuer-
Aparicio, M. F.J., 1992. Fundamentos de Hi- do por el que se Establecen los Criterios Eco-
drología de Superficie. Ed. Limusa. 302 p. lógicos de Calidad del Agua.
apha, awwa y wpcf, 1992. Standard Methods Díaz-González, G., A.Vázquez-Botello, y G.
for the Examination of Water and Wastewa- Ponce-Vélez, 1994. Contaminación por Hi-
ter. 18th edition. 1011p. drocarburos Aromáticos Policíclicos (hap’s)
Botello, V.A., J. Rendón von O., G. Gold- Disueltos en la laguna Mecoacán, Tabasco,
Bouch, y C. Agraz-Hernández (Eds.), Mèxico. Hidrobiológica, 4(1-12): 21-27.
2005. Golfo de México, Contaminación e Escobar, J., 2002. La contaminación de los ríos
Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tenden- y sus efectos en las áreas costeras y el mar.
cias. Segunda edición. uac, unam. 695 p. Serie Recursos Naturales e Infraestructura.
Cifuentes. J. L., CR. Rodríguez, y M. Zarur, cepal, eclac. Naciones Unidas. 68 p.
1972. Panorama general de la contami- Grasshoff. K. M. Ehrhardt, y K. M. Kremling,
nación de las aguas en México. En: Mario 1983. Methods of sea water analysis. 2nd
Ruivo (Ed), La contaminación marina hoy- edition, Verlag Chemie. Republic of Ger-
Contaminación del mar y los recursos vivos. many
Dirección de Recursos Pesqueros de la fao, Instituto Nacional de Ecología, 2000. Base de
Fishing News (Books) Ltd. England. datos de calidad del agua en zonas costeras.
conagua, 2005. Estadísticas del Agua en Méxi- Kraemer A. R, K. Choudhury, & E. Kampa,
co. Comisión Nacional del Agua, México, 2001. Protecting Water Resources: Pollution
D.F. 100 p. Prevention.Thematic Background Paper
Day, J.W., A. Díaz de León, G. González – International Conference on Freshwater
Sansón, P. Moreno-Casasola, y A. Yáñez- Bonn 2001, Secretariat of the International
Arancibia, 2004. Diagnóstico Ambiental Conference on Freshwater Bonn 2001.
del Golfo de México. Resumen Ejecutivo. semarnat, 2000. La calidad del agua en los
En: M. Caso, I. Pisanty y E. Ezcurra (eds.). Ecosistemas Costeros de México. Instituto
Diagnóstico ambiental del Golfo de México. Nacional de Ecología 393 p.

815
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

semarnat, 2004a. Diagnóstico Ambiental del Vazquez, G.F., V.K. Sharma G. Enciso, J.W.
Golfo de México, Volumen I. Instituto Na- Morales, S.L. Nischt, & G.L. Domingo,
cional de Ecología 626 p. 1999. Metals Ions in Water and Sediments
semarnat, 2004b. Diagnóstico Ambiental del of the Pom-Atasta Lagoon, Mèxico. Enviro-
Golfo de México, Volumen II. Instituto Na- mental International, 25(59: 599-604.
cional de Ecología 1047 p. Vázquez-Gutiérrez, F., 1994. El Sistema La-
Strickland, J.D. y T.R. Parsons, 1972. Practical gunar El Carmen-Pajonal-La Machona del
Handbook of Seawater Analysis. Fish. Res. Estado de Tabasco: su hidrodinámica, la es-
Board. Ottawa, Canada. 310 p. tabilidad de sus bocas y de su línea de costa.
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
Vázquez, G.F., H. Dorantes V. Alexander, y A.
Universidad Nacional Autónoma de Mèxico,
Frausto C.,1988. Estudio hidrológico de las
1994. 132 p.
agus costeras, frente a las bocas de la laguna
de Tèrminos, Campeche, en dos èpocas cli-
máticas diferentes. An. Cienc. del Mar y Lim-
nol., 15(2):183-194.

816
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Lanza Espino, G., S. Hernández Pulido, y J. L. Carbajal Pérez, 2013.


Diagnostico de la calidad del agua de cuatro lagunas costeras de Veracruz.
p. 817-838. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G.
Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto am-
biental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad
Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Diagnostico de la calidad
del agua de cuatro lagunas
costeras de Veracruz 43
Guadalupe de la Lanza Espino, Salvador Hernández Pulido
y José Luis Carbajal Pérez

Resumen
Las lagunas costeras del Golfo de México se caracterizan en su mayoría por recibir aportes fluviales y
marinos, lo que les condiciona un ambiente de oligohalino a mesohalino e incluso polihalino, según
sea la magnitud de los aportes y su balance o su falta de comunicación o aislamiento. Asimismo, son
productivas por los materiales inorgánicos y orgánicos procedentes de los ríos, manteniendo un nivel
saludable ecológicamente hablando. Sin embargo las diversas actividades antropogénicas las trasfor-
ma en ambientes deletéreos. Para determinar su calidad fisicoquímica del agua lagunar se pueden
elegir parámetros que determinen su condición natural, pero dada su variabilidad interanual origi-
nal, siempre es recomendable el monitoreo. En el presente estudio se eligieron cuatro lagunas (La
Mancha, El Farallón, El Llano, y Laguna Verde) en le estado Veracruz con el objetivo de determinar
su grado de pristinidad. Los resultados mostraron que las salinidades oscilaron de oligohalinas a poli-
halinas; el contenido de oxígeno en los cuatro ambientes superó el 100% de saturación en superficie
con disminución en el fondo sin llegar a condiciones deletéreas a excepción de la laguna del Farallón
en el fondo donde se registró hipoxia consecuencia de su aislamiento y falta de mezcla; los compues-
tos nitrogenados inorgánicos fueron en su mayoría bajos considerados semejantes a otras lagunas del
Golfo; sin embargo, los ortofosfatos, nt y pt se registraron altos, arriba de lo normalmente observado

817
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

en lagunas; lo cual señala un origen orgánico y se califican como eutrofizadas cuya procedencia puede
ser de descargas tanto de origen urbano como agrícola. Tanto en las lagunas La Mancha como El
Llano pueden mantener un intercambio con el medio marino adyacente.
Palabras clave: lagunas costeras, Veracruz norte, calidad agua.

Abstract
Most of the coastal lagoons in the Gulf of Mexico are characterized by receiving fluvial and marine
contributions. This creates oligohaline, mesohaline and even polyhaline environments, depending on
the magnitude of these contributions, the water balance and degree of isolation. The coastal lagoons
are productive due to the inorganic and organic matter coming from rivers, which on the other hand
keeps them ecologically healthy. However, diverse anthropogenic activities have transformed them
into deleterious environments. In order to determine the physical-chemical quality of the lagoon wa-
ter, it is advisable to choose parameters that can detect its natural condition, but due to the lagoon’s
original annual variability, constant monitoring is always recommendable. In the present study, four
lagoons were selected in the state of Veracruz (La Mancha, El Farallon, El Llano and Verde Lagoon)
for the purpose of determining their degree of purity. Results showed that the salinity of the four sys-
tems oscillated from oligohaline to polyhaline. The surface oxygen content in the four environments
surpassed 100% saturation. On the bottom, these concentrations decreased without reaching delete-
rious levels, with the exception of the El Farallon Lagoon, which presented hypoxia as a consequence
of its isolation and lack of water mixture. The majority of inorganic nitrogen compound levels were
low and considered similar to those of other lagoons of the Gulf. However, the orthophosphates, tn
and tp were higher than what is usually observed in lagoons, which indicates their organic origin and
qualifies them as eutrophic, probably due to urban and agricultural discharges. Both La Mancha and
El Llano lagoons can maintain an exchange with the adjacent marine environment.
Keywords: coastal lagoons, northern Veracruz, water quality.

Introducción

Las evaluaciones de las características fisico- vista biótico como abiótico, incluyendo has-
químicas o de calidad del agua de los am- ta de los recursos explotables. Sin embargo,
bientes costeros de México, son necesaria- la información actual aun no cubre toda la
mente requeridas para la interpretación del zona costera del país, particularmente sobre
diagnóstico tanto de condiciones naturales fisicoquímica, como en el caso especial del
como de los impactos generados por acti- noroeste del Golfo de México que incluya
vidades antropogénicas diversas; es decir, a las lagunas La Mancha, El Farallón, El
desde asentamientos poblacionales, agricul- Llano y Laguna Verde, publicaciones ante-
tura, turismo, industria petrolera o de gene- riores que permitieran ser punto de partida
ración de energía eléctrica. La información para un diagnóstico satisfactorio de su con-
existente de ambas vertientes del país sobre dición ambiental actual, de su estado trófi-
el tema es amplia tanto desde el punto de co o de su contaminación. De los trabajos

818
Impacto ambiental

que se cuentan aunque no abordan la fisi- rectamente con los procesos de produc-
coquímica, están: el de Botello (1992), una ción-respiración del ámbito biótico y su
Manifestación Ambiental (sin fecha) y el de ciclo diurno en cuerpos cerrados o se-
Contreras-Espinosa et al. (2005) enfocado micerrados puede oscilar en condiciones
específicamente a la laguna de La Mancha. normales entre la anaerobiosis y la ae-
Por lo anterior, la presente sección evalúa las robiosis (sobresaturación). Sin embargo,
características fisicoquímicas de dichas lagu- cargas fuertes de materiales orgánicos
nas y las diagnostica con el conocimiento y antropogénicos (sobre todo aguas negras
la experiencia de los responsables, tomando e industriales), desbalancean hacia una
en cuenta la base de datos de un buen nú- condición deficiente de aereación y de-
mero de sistemas lagunares costeros de Mé- letérea para los organismos planctónicos
xico, con intervalos de parámetros relacio- y más aún bentónicos.
nados en el diagnóstico. Esta sección forma 4. El parámetro pH (acidez o alcalini-
parte del “Diagnóstico Ambiental Integral”. dad) Presenta una variación diaria en-
tre 7.5 a 9.5 en condiciones normales
Objetivo general de cuerpos de agua semicerrados de alta
Realizar un Análisis Ambiental Integral en producción primaria. Ciertas industrias
las lagunas: La Mancha, Farallón, El Llano, químicas no controlan frecuentemente
y Laguna Verde Veracruz; a fin de diagnosti- sus desechos y el pH sobrepasa estos lí-
car y caracterizar su condición fisicoquímica mites que tienen una influencia directa
o de calidad del agua. en los organismos incidiendo en forma
cáustica a nivel celular, de órganos o te-
Los parámetros básicos jidos, según se traten las dimensiones de
analizados y su justificación los organismos.
1. Temperatura del agua. Este factor tiene 5. Turbidez. Este factor mide la canti-
un significado metabólico mediante el dad de sólidos en suspensión que a su
cual los organismos aceleran o retardan vez influyen fundamentalmente en la
sus funciones; incrementos mayores de fotosíntesis y por consecuencia en la
5°C sobre el máximo registrado en la- producción primaria. Normalmente,
titudes tropicales produce perdidas de la zona costera puede contener ciertas
oxígeno. concentraciones resultado de los aportes
2. Salinidad. Factor que presenta varia- fluviales, escurrimientos y resuspensión
ciones por influencia fluvial y que de- por corrientes oceánicas o eólicas; esta
termina el balance osmótico y por ende situación se puede incrementar por las
en el equilibrio hídrico en comunidades diversas actividades antropogénicas e in-
diversas. Este parámetro es equivalente a fluir adversamente sobre el plancton y
conductividad, clorinidad y sólidos di- repercutir en niveles superiores de orga-
sueltos totales. nismos.
3. Oxígeno disuelto. el más importante 6. Nutrientes: Éstos son sales inorgáni-
de los factores abióticos relacionado di- cas del nitrógeno (nitritos N0-2 nitratos

819
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

N0-3 y amonio NH+4) y fósforo (orto- antropogénicas contiene nitrógeno y


fosfatos PO4=) fundamentalmente re- fósforo orgánicos, al descomponerse o
queridas por el fitoplancton durante remineralizarse transforma a estos últi-
la fotosíntesis. Su baja (oligotrofía) o mos en inorgánicos incrementando el
media concentración (mesotrofia) es co- contenido hasta niveles eutróficos in-
mún en la zona costera; sin embargo su adecuados por las razones ya señaladas.
alto contenido (eutrofía) conduce a un 7. La dqo. Demanda química de oxígeno
medio con problemas por predominio es un parámetro que mide la cantidad
de ciertas especies del plancton tóxicas a de materia orgánica disuelta que nor-
las comunidades o al hombre que a pos- malmente es baja en la zona costera;
terior al morir aportan mayor cantidad pero los asentamientos urbanos a través
de materia orgánica que a su vez con- de sus aguas negras, o ciertas industrias
sume oxígeno, tendiendo a la anaero- como la azucarera o pesquera incremen-
biosis (<1.0 mL02/L). Las aguas negras, tan significativamente el contenido que
industrias de fertilizantes y agricultura se traduce en un consumo de oxígeno
provocan dicha situación. Debido a que para descomponerse y en consecuencia
la materia orgánica procedente tanto de a la generación de un ambiente anaeró-
los organismos marinos o de descargas bico, entre otras repercusiones.

Métodos analíticos

Calidad del agua 1) Temperatura del agua;


En cada estación se efectuaron registros in 2) Salinidad;
situ y se tomaron muestras de agua para 3) Oxígeno disuelto;
efectuar los análisis químicos (tabla 1) y se 4) El parámetro pH (acidez o alcalinidad)
realizaron con base en aquellas técnicas es- 5) Para la determinación de nutrientes
tablecidas en Strickland y Pearsons (1972), (NO3, NO2, NH4, NT, PO4, PT) y dqo
Greenberg y Franson (1995), y la Norma se tomaron muestras de agua superficial
Oficial Mexicana. conservadas a -4°C para ser analizadas
Los parámetros in situ en cada estación en del Laboratorio de Hidrobiología de
fueron los siguientes: la unam.

820
Impacto ambiental

Tabla 1. Técnicas analíticas utilizadas.


Parametro Técnica Fundamento Instrumental Norma
Sonda
Temperatura
multiparamétrica
Relación Medición de Sonda APHA, 1995
Salinidad
conductividad conductividad multiparamétrica
Oxígeno Winkler modificado Fijación/02/ Titulador/ NOM-AA-12 2001.
disuelto titulación colorimétrico
Potenciométrica Medición potenciómetro NOM-AA-C8 2001
pH
Potenciométrica
Turbidez Espectrofotométrica Bujía patrón Turbidimetro NOM-AA-38 2001
Nutrientes Espectrofotométrica formación/ Espectrofotómetro NOM-AA-99 2001
NO2, NO3,PO4, complejo
NH4
Kjeldhal Digestión ácida Espectrofotómetro NOM-AA-026 1980
Nitrógeno H2SO4, K2SO4 y
H2SO4
DQO Titulometría Óxido reducción bureta NOM001-ECOL-2001

Resultados

Laguna la Mancha las estaciones 3 y 4 ubicadas en el interior


Esta laguna es menos profunda cerca de su de la laguna (figuras 3B), pero consideradas
comunicación marina con un incremento como una condición satisfactoria (> 80% de
en su parte más interna o sur (figura 1). saturación); por su parte Contreras-Espinosa
Con base en su salinidad se clasifica como et al. (2005) determinaron bajos niveles de
polihalina (21.5 a 34.1 ups) de una distribu- oxígeno (3.3 a 2.6 mg/L que aproximada-
ción heterogénea respecto a la profundidad, mente equivaldrían a 65% de saturación).
pero más salina en el fondo como era de El pH varió entre lo ligeramente alcalino
esperarse por la posible entrada de la cuña a alcalino que corresponde al marino y para
salina (figura 2). Contreras-Espinosa et al. los autores citados registraron niveles entre
(2005) registraron máximos halinos en la 7.5 a 7.3.
época de lluvias (22.0 ups) cuando la boca Las concentraciones del nitrógeno inor-
se encontraba abierta y de 16.5 ups cuando gánico fueron de lo indetectable a 1.43 µM
la boca se encontraba cerrada. especialmente para amonio (figuras 4A),
La (figura 3A) se registró una condición siendo siete veces menos lo registrado por
aeróbica alta (5.7 a 9.5 mg/L) con una so- Contreras-Espinosa et al. (2005). En el caso
bresaturación generalizada (> 119%) a ex- de los contenidos del nt (figura 4B) fueron
cepción de lo determinado en el fondo de escasamente diferentes a los determinados

821
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Localización de la laguna la Mancha y estaciones de estudio.

Figura 2. Distribución de la salinidad (ups) en superficie y fondo.

822
Impacto ambiental

Figura 3. (A) Distribución del contenido de oxígeno disuelto (mg/L) y


(B) distribución del porciento de saturación de oxígeno disuelto en superficie y fondo.

Figura 4. (A) Concentración de amonio y (B) distribución del contenido


de nitrógeno total superficial (µM).

823
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

por los citados autores quienes informaron Los resultados de la dqo (figura 6) en ge-
entre 7.5 a 11 µM y en el estudio fueron neral fueron de contenidos bajos, con un
de 5 a 15 µM considerados como normales, gradiente de menor a mayor de la boca hacia
particularmente en la estación 2 que se loca- el interior de la laguna; cabe señalar que los
liza frente a la comunicación marina lo cual contenidos fueron más bajos comparados
pudo deberse al efecto de la bajamar, con un con las otras las lagunas estudiadas.
incremento hacia el interior de la laguna.
Las concentraciones de ortofosfatos fue- Laguna el Farallón
ron altas en particular en la estación 4 (fi- Es una laguna aislada del mar con una pro-
gura 5A) que es la más interna (14.5 µM) fundidad que varía entre 150 a 320 cm (fi-
y donde posiblemente la dinámica de re- gura 7), calificada como oligohalina (0.76
cambio de agua sea menor, contrario a la ups).
estación ubicada frente a la boca marina con En su mayoría con altos contenidos de
una concentración baja (5.5 µM), a excep- oxígeno (figura 8A) hasta alcanzar 166%
ción de esta última, se consideran arriba de de saturación (figura 8B) a excepción de la
lo normalmente encontrado en sistemas cos- estación 2 en el fondo donde se registraron
teros mexicanos; los niveles altos registrados condiciones cercanas a la anóxia y una sa-
en 2005 también fueron referidos por los turación baja del 18.6% deletérea para los
mismos autores hace siete años, aunque los organismos bentónicos.
determinados en el 2012 fueron más altos, El pH fue alcalino en la mayoría de las
especialmente en la estación 4. El pt (figura estaciones a excepción de la estación 2 en
5B) fue en promedio 50% más alto que los el fondo donde fue desde cercanamente a la
ortofosfatos, lo cual señala que pueden ser neutralidad hasta alcalina semejante al agua
de origen orgánico. del mar.

Figura 5. Distribución superficial del contenido en µM de ortofosfatos (A)


y contenido superficial de fosforo total (B).

824
Impacto ambiental

Figura 6. Distribución superficial del contenido de la Demanda Química de Oxígeno (mg/L).

Figura 7. Localización de la laguna de El Farallón y estaciones de estudio.

825
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 5. (A) Distribución del contenido de oxígeno disuelto (mg/L) y


(B) distribución del porciento de saturación de oxígeno disuelto en superficie y fondo.

El contenido de los compuestos nitrogena- Laguna el Llano


dos inorgánicos fueron desde lo indetectable Es una laguna de escasa profundidad (50 cm
fundamentalmente para los nitratos, hasta en promedio) como se muestra en la (figura
3.57 µM que correspondieron al amonio (fi- 12), por lo cual se no se registraron diferen-
gura 9A), pero considerados como normales cias térmicas ostensibles solamente depen-
para lagunas costeras; sin embargo, el nt fue dientes de la hora del día.
más alto en general y en forma particular en La salinidad fue homogénea de superficie
la estación 4 (figura 9B), lo cual puede signi- a fondo, una condición adecuada de oxige-
ficar un origen orgánico predominante. nación (figura13A), alcanzando incluso so-
En cuanto a los ortofosfatos (figura 10A) bresaturaciones de más del 100% en la esta-
solamente las estaciones 2 y 3 fueron nor- ción 4 ubicada hacia el centro de la laguna
males pero en las estaciones 4 y 4R aumen- (figura 13B).
taron visiblemente y la estación 1 rebasó los Dada la cercanía con el mar y la salinidad
120 µM, considerados en el nivel de eutro- registrada, el pH fue alcalino.
fización; el pt fue el más alto de todas las En el caso de los nutrientes inorgánicos ni-
estaciones (figura 10B) y de todas las lagu- trogenados fueron de indetectables hasta un
nas estudiadas, sobresaliendo nuevamente la máximo de 1.29 µM condición considerada
estación 1. en general como sin impacto; sin embargo
Ratificando la condición de eutrofización el nitrógeno total (nt) fue extremadamen-
y su origen orgánico lo cual se podría aso- te alto (figura 14) en la estación 1 que co-
ciar a las descargas del campamento cercano rresponde a la comunicación marina lo cual
a esta laguna; incluso la dqo fue mayor que pudo deberse al efecto de la exportación a
en los otros cuerpos de agua (figura 11). través de la bajamar; en todas las estaciones

826
Impacto ambiental

Figura 9. (A) Distribución superficial del contenido de amonio (µM) y


(B) del contenido de nitrógeno total (µM).

Figura 10. Distribución superficial del contenido de ortofosfatos (µM) (A) y


fósforo total (µM) (B).

Figura 11. Distribución superficial del contenido de la Demanda Química de Oxígeno (mg/L).

827
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 12. Localización de la laguna de El Llano y las estaciones de estudio.

Figura 13. (A) Distribución del contenido de oxígeno disuelto (mg/L) y


(B) distribución del porciento de saturación de oxígeno disuelto en superficie y fondo.

828
Impacto ambiental

Figura 14. Distribución superficial del contenido de nitrógeno total (µM).

se puede interpretar como de origen orgá- disminución respecto al registro del fondo
nico. en comparación con las dos estaciones res-
Tanto los ortofosfatos (figura 15A) como tantes. Este cuerpo de agua es oligohalino
el fósforo total (pt) (figura 15B) tuvieron sin alcanzar más de una unidad práctica de
una distribución semejante a la del nt, es salinidad (ups).
decir que son exportados a través de la ma- En todas la estaciones se determinaron
rea. Estos dos nutrientes fueron altos que en condiciones de oxigenación adecuadas (fi-
conjunto con el nt se considera un cuerpo gura 18A) con sobresaturaciones de oxíge-
de agua eutrofizado. no superficiales altas, pero una disminución
A pesar de esto último, la Demanda Quí- marcada en el fondo que osciló entre el 50
mica de Oxígeno (dqo) fue baja pero se al 78% (figura 18B), sin considerarse aun
registró un gradiente de mayor a menor de riesgoso para la vida bentónica. El pH varió
la boca hacia el interior de la laguna (figura entre lo cercano a lo neutro hasta alcalino.
16), lo que corroboró la posible influencia Los nutrientes nitrogenados inorgánicos
de la marea. oscilaron dentro de lo indetectable hasta
0.50 uM normales para sistemas costeros; el
Laguna Verde nt fue ligeramente alto en comparación con
Esta laguna es de mayor profundidad (fi- la laguna El Llano (figura 19) y homogéneo
gura 17), particularmente en las estaciones aunque con un incremento hacia el sur de
interiores 3 y 4 que se ubican en la parte este cuerpo de agua.
sur donde la temperatura mostró una visible

829
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 15. Distribución superficial del contenido en µM de ortofosfatos (A) y fosforo total (B).

Figura 16. Distribución superficial de la Demanda Química de Oxígeno (mg/L).

830
Impacto ambiental

Figura 17. Localización de la laguna Verde y las estaciones de estudio.

Figura 18. (A) Distribución del contenido de oxígeno disuelto (mg/L) y


(B) distribución del porciento de saturación de oxígeno disuelto en superficie y fondo.

831
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En cuanto a los ortofosfatos fueron lige- también (figura 20B) y una distribución se-
ramente altos (figura 20A) comparados con mejante a la de los ortofosfatos, estimándose
otros sistemas lagunares costeros de México su posible origen antropogénico y su eutro-
(Contreras y de la Lanza-Espino, en prepa- fización.
ración y de la Lanza-Espino et al. (2011); Sin embargo, la dqo (figura 21) mostró
en consecuencia el pt fue ligeramente alto una distribución inversa a la del nt y pt

Figura 19. Distribución superficial del contenido de nitrógeno total (µM).

Figura 20. Distribución superficial del contenido en µM de ortofosfatos (A) y fosforo total (B).

832
Impacto ambiental

Figura 21. Distribución superficial de la Demanda Química de Oxígeno (mg/L).

Consideraciones finales

Los resultados fisicoquímicos o de calidad la laguna de El Llano se observó la posible


del agua de las lagunas estudiadas muestran exportación de nt y pt a través de la ma-
que los nutrientes inorgánicos de nitrógeno rea. En el caso de la demanda química de
(amonio, nitritos y nitratos) se encontraron oxigeno (dqo) se consideraron dentro de la
en bajos niveles, considerados como norma- normalidad en los cuerpos de agua costeros,
les en lagunas costeras; sin embargo, los or- corroborado por los niveles en el contenido
tofosfatos, nt y pt se registraron altos, arriba de oxígeno, incluso se registraron sobresa-
de lo normalmente observado en lagunas; lo turaciones (> 100%) superficiales que evi-
cual señala un origen orgánico y se califican denciaron una alta productividad primaria,
como eutrofizadas cuyo origen puede ser de a pesar de que en algunos casos se encon-
descargas tanto de origen urbano o agrícola, traron bajas saturaciones sin poner en ries-
sin dejar de considerar la remoción del se- go a la biota a excepción de la estación 2
dimento provocado por el muestreo donde de la laguna El Farallón donde se registraron
se concentran dichos nutrientes por largos condiciones deletéreas por hipóxia con baja
periodos y las condiciones geoquímicas per- saturación de oxígeno.
mitieron su atrapamiento. Especialmente en

833
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Agradecimientos
Los responsables de esta sección agradecen al M. en C. Francisco Rivera Ramírez por la
elaboración de los mapas de distribución de parámetros de calidad del agua.

Literatura citada

Botello, A.V., 1992. Estudio Geoquímico y de prueba (cancela a la nmx-aa-012-1980).


diagnóstico ambiental de las lagunas de los http://www.imta.gob.mx/cotennser/images/
alrededores de la Central Nucleoeléctrica La- docs/NOM/NMX-AA-012-SCFI-2001.pdf
guna Verde, Veracruz. Informe Final presen- nmx-aa-026-scfi-2001. Análisis de agua deter-
tado a la Comisión Federal de Electricidad. minación pH en aguas naturales, residuales
unam-Instituto de Ciencias del Mar y Lim- y residuales tratadas método de prueba (can-
nología, 128 p. cela a la nmx-aa-012-1980). http://www.
Contreras-Espinosa, F., N.E. Rivera-Guzmán, imta.gob.mx/cotennser/images/docs/NOM/
y R. Segura-Aguilar, 2005. Nutrientes y NMX-AA-012-SCFI-2001.pdf
productividad primaria fitoplanctónica en nmx-aa-026-scfi-2001. Análisis de agua deter-
una laguna costera tropical intermitente (La minación de turbidez en aguas naturales,
Mancha, Veracruz) del Golfo de México. Hi- residuales y residuales tratadas método de
drobiológica, 15(3): 299-310. prueba (cancela a la nmx-aa-012-1980).
De la Lanza Espino, G., I. Penié Rodríguez, http://www.imta.gob.mx/cotennser/images/
S. Czitrom Baus y S. Hernández Pulido, docs/NOM/NMX-AA-012-SCFI-2001.pdf
2011. Química de las aguas costeras. p. 141- nmx-aa-026-scfi-2001. Análisis de agua deter-
180. En: G. de la Lanza Espino y S. Her- minación de nutrientes en aguas naturales,
nández Pulido (Comp.) Ambiente, Biología, residuales y residuales tratadas método de
Sociedad, Manejo y Legislación de Sistemas prueba (cancela a la nmx-aa-012-1980).
Costeros Mexicanos. inirena, wwf. http://www.imta.gob.mx/cotennser/images/
Greenberg, A.E., & M.A.H. Franson (Eds.), docs/NOM/NMX-AA-012-SCFI-2001.pdf
1995. Standard Methods for the Examina- nmx-aa-026-scfi-2001. Análisis de agua deter-
tion of Water and Wastewater. American minación de demanda química de oxígeno
Public Health Association, American Water (DQO) en aguas naturales, residuales y resi-
Works Association, and Water Pollution duales tratadas método de prueba (cancela a
Control Federation. 19th edition, Washing- la nmx-aa-012-1980). http://www.imta.gob.
ton, DC. mx/cotennser/images/docs/NOM/NMX-
Strickland , J. D. H. & T. R. Parsons, 1972. AA-012-SCFI-2001.pdf
A Practical Hand Book of Seawater Analysis. nmx-aa-026-scfi-2001. Análisis de agua de-
Fisheries Research Board of Canada Ottawa terminación de nitrógeno total kjeldahl en
Manifestación de Impacto Ambiental de las la- aguas naturales, residuales y residuales tra-
gunas Mancha, Farallón, Salada, el Llano y tadas método de prueba (cancela a la nmx-
Verde. aa-026-1980). http://www.conagua.gob.mx/
nmx-aa-026-scfi-2001. Análisis de agua deter- CONAGUA07/Noticias/NMX-AA-026-
minación de oxígeno disuelto en aguas natu- SCFI-2001.pdf
rales, residuales y residuales tratadas método

834
Muestreo 28/02/2012 parámetros físicos.
Oxígeno Sat de
Profundidad Temperatura Conductividad STD Salinidad
Estación Hora Latitud Longitud disuelto Oxígeno pH
cm °C mS/cm mg/L ups mg/L %

Laguna Superficie 11:23 19°40.0 96°24.05 26.53 57.68 37.490 38.41 5.72 88.1 8.14
El Llano 1 Fondo 100 26.41 57.67 37.480 38.41 5.35 84.3 8.16

Laguna Superficie 11:02 19°39.53 96°24.17 26.03 57.72 37.520 38.45 5.96 90.9 8.17
El Llano 2 Fondo 50 25.87 57.76 37.540 38.47 5.72 87.8 8.19

Laguna Superficie 11:09 19°31.53 96°24.17 26.14 57.67 37.490 38.41 5.94 91.2 8.19
El Llano 2R Fondo 50 25.85 57.72 37.520 38.46 5.48 83.9 8.21

Laguna Superficie 10:48 19°39.38 96°24.20 25.84 57.67 37.490 38.42 6.03 92.1 8.15
El Llano 3 Fondo 50 25.78 57.62 37.450 38.39 5.54 85.4 8.17

Laguna Superficie 10:30 19°39.13 96°24.19 25.56 57.28 37.230 38.13 9.07 138.4 8.27
El Llano 4 Fondo 50 25.58 57.26 37.220 38.12 8.95 135.8 8.29
Anexos

superficie 09:46 19°43.53 96°24.58 25.28 0.821 0.534 0.40 10.43 126.9 8.09

Laguna fondo 250 24.00 0.84 0.546 0.41 4.26 51.9 7.37
Verde 1 superficie 09:53 19°43.52 96°24.58 25.10 0.822 0.534 0.40 10.42 127.3 8.14
fondo 250 24.22 0.892 0.588 0.44 6.03 74.0 7.30

Laguna superficie 09:31 19°44.04 96°24.52 25.15 0.821 0.533 0.40 10.8 132.8 8.10
Verde 2 fondo 200 24.13 0.832 0.540 0.41 6.67 77.0 6.91

Laguna superficie 09:39 19°44.04 96°24.52 25.07 0.82 0.533 0.40 10.18 124.5 8.14
Verde 2R fondo 250 24.04 0.907 0.594 0.43 6.63 80.9 6.67

Laguna superficie 10:17 19°43.53 96°24.36 24.90 0.819 0.533 0.40 10.86 131.8 8.21
Verde 3 fondo 350 22.80 0.822 0.534 0.40 6.74 78.4 8.02

Laguna superficie 10:05 19°43.45 96°24.44 25.12 0.82 0.533 0.40 10.94 134.4 8.20
Impacto ambiental

Verde 4 fondo 350 21.99 0.823 0.535 0.40 4.40 50.8 7.85

835
836
Muestreo 28/02/2012 parámetros físicos (continuación).
Oxígeno Sat de
Profundidad Temperatura Conductividad STD Salinidad
Estación Hora Latitud Longitud disuelto Oxígeno pH
cm °C mS/cm mg/L ups mg/L %

Laguna la Superficie 11:24 19°53.31 96°23.31 25.56 44.63 29.02 28.83 7.78 113.8 7.97
Mancha 1 Fondo 50 25.55 44.62 29.000 28.81 7.48 107.4 8.00

Laguna la Superficie 11:40 19°35.15 96°23.02 25.44 43.58 28.340 28.10 8.74 125.1 8.11
Mancha 2 Fondo 80 26.46 47.18 30.760 30.06 8.02 120.0 8.22

Laguna la Superficie 10:59 19°34.48 96°23.13 25.72 35.59 23.160 22.46 8.61 119.5 7.76
Mancha 3 Fondo 150 24.73 51.77 33.650 34.05 5.70 84.3 7.68

Laguna la Superficie 11:01 19°34.48 96°23.13 25.31 34.15 22.230 21.48 8.75 119.8 7.90
Mancha 3R Fondo 150 24.74 51.07 32.850 32.92 5.94 87.4 7.75

Laguna la Superficie 10:43 19°34.11 96°23.13 26.85 40.94 26.560 26.11 9.51 139.3 7.61
Mancha 4 Fondo 120 25.95 50.51 32.860 33.15 5.52 82.1 7.44

Laguna Superficie 13:38 19°38.03 96°24.39 26.28 1.519 0.987 0.76 12.64 157.2 8.85
Farallon 1 Fondo 150 26.25 1.519 0.988 0.76 11.82 150.1 8.22

Laguna Superficie 13:17 19°38.04 96°24.03 25.69 1.516 0.986 0.76 13.46 166.1 8.93
Farallon 2 Fondo 320 24.84 1.582 1.029 0.80 1.50 18.6 6.98
Superficie 13:52 19°37.44 96°24.35 25.66 1.517 0.986 0.76 11.38 138.9 8.73
L Farallon 3
Fondo 250 25.28 1.518 0.987 0.76 10.08 122.9 7.96

Laguna Superficie 14:15 19°37.32 96°24.10 25.38 1.518 0.987 0.76 10.16 124.9 8.65
Farallon 4 Fondo 250 24.69 1.518 0.987 0.76 7.52 90.9 8.53

Laguna Superficie 14:19 19°37.33 96°24.09 25.31 1.518 0.986 0.76 10.09 123.5 8.63
Farallon 4 R Fondo 250 24.49 1.517 0.985 0.76 5.61 67.3 8.03
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Impacto ambiental

Muestreo 28/02/2012 parámetros químicos.


Muestreo NH4 NO3 NO2 NT PO4 PT DQO
Estación µM µM µM µM µM µM mgO2/l
L El Llano 1 0.00 0.000 0.06 4.59 20.97 30.65 7.616
L El Llano 2 0.00 0.090 1.29 91.84 11.29 22.58 7.072
L El Llano 2R 0.00 0.260 1.21 86.73 10.97 22.90 7.072
L El Llano 3 0.00 0.088 0.29 20.41 14.19 20.00 6.800
L El Llano 4 0.00 0.000 0.43 30.61 11.94 23.87 6.800
L Verde 1 0.00 0.088 0.36 25.51 12.26 15.16 9.520
L Verde1R 0.00 0.000 0.29 20.41 12.58 15.16 9.520
L Verde 2 0.00 0.088 0.36 25.51 11.29 23.55 9.520
L Verde 2R 0.00 0.088 0.36 25.51 10.97 22.58 9.520
L Verde 3 1.43 0.088 0.36 25.51 10.65 34.84 8.976
L Verde 4 0.00 0.088 0.50 35.71 13.23 20.32 8.704
L La Mancha 1 0.00 0.088 0.14 10.20 12.58 25.16 4.080
L La Mancha 2 1.43 0.000 0.07 5.10 5.48 12.90 4.896
L La Mancha 3 0.00 0.000 0.07 5.10 13.55 27.10 4.896
L La Mancha 3r 0.71 0.088 0.21 15.31 13.23 26.45 4.896
L La Mancha 4 0.00 0.000 0.21 15.31 14.52 29.03 4.352
L Farallon 1 2.14 0.088 0.36 25.51 120.97 160.00 10.880
L Farallon 2 1.43 0.088 0.50 35.71 3.23 21.29 10.880
L Farallon 3 2.14 0.088 0.43 30.61 5.16 62.90 10.880
L Farallon 4 3.57 0.088 0.79 56.12 37.10 80.00 10.880
L Farallon 4 R 0.00 0.088 0.71 51.02 37.74 78.06 10.880

837
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

838
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Varona-Cordero, F., F. J. Gutiérrez-Mendieta, A. Z. Márquez-García, A.


Bolongaro Crevenna-Recásens y V. Torres-Rodríguez, 2014. Variación
espacio-temporal de las características físico-químicas y nutrientes en la re-
gión marino-costera ubicada entre los ríos San Pedro y San Pablo y Cham-
potón, Campeche, p. 839-866. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J.
A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e
impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinves-
tav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Variación espacio-temporal de las


características físico-químicas
y nutrientes en la región marino-
costera ubicada entre los ríos 44
San Pedro y San Pablo
y Champotón, Campeche
Francisco Varona-Cordero, Francisco José Gutiérrez-Mendieta, Antonio Zoilo
Márquez-García, Andrea Bolongaro Crevenna-Recásens y Vicente Torres-Rodríguez

Resumen
Durante el ciclo lluvias 2005- secas 2007 se determinaron las características fisicoquímicas de la
región marino-costera comprendida en la región iv el Golfo de México, entre los ríos San Pedro
y San Pablo y Champotón, Campeche. Se determinó que existen diferencias significativas a nivel
espacial en todos los parámetros fisicoquímicos (excepto los sólidos sedimentables) y temporal entre
épocas climáticas (“Lluvias” 2005-2006, “Nortes” 2006-2007 y “Secas” 2006-2007). La temperatura
del agua y la salinidad son los parámetros que mejor reflejan la variabilidad ambiental en la zona de
estudio, como resultado de las épocas climáticas dominantes en la zona así como de variaciones rela-
cionadas a la topografía particular de cada uno de los sitios de detalle. Los nutrientes presentan una
variación espacio-temporal relacionada con la descarga de los ecosistemas estuarinos que desembocan
en la región; el amonio, los silicatos y los fosfatos (en orden de importancia) incrementan su concen-
tración durante la época de “Lluvias”, siendo el primero la forma nitrogenada dominante la mayor
parte del ciclo (55%) excepto en “Secas”, donde los nitratos aportaron mas del 55% del nitrógeno
total. Lo anterior coloca a las descargas entre los principales factores que caracterizan y controlan
la dinámica hidrológica de la zona de estudio. El estado trófico (it) de la zona va de oligotrófico a
mesotrófico.
Palabras clave: Golfo de México, costa, hidrología, nutrientes.

839
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
During the rainy season in 2005 to the dry season in 2007, the physical-chemical characteristics
were determined of the marine-coastal area in the iv region of the Gulf of Mexico, between the San
Pedro, San Pablo and Champoton rivers, Campeche. It was determined that in the spatial level there
are significant differences in all the physical-chemical parameters (except for the settleable solids)
and in the time level between climate seasons (“Rainy season” 2005-2006, “Winter storms season”
2006-2007 and “Dry season” 2006-2007). As a result of the dominating climate seasons, as well as
the variations related to the specific topography of each site, water temperature and salinity were the
parameters that best reflected the environmental variability in the study area. The nutrients show a
space-time variation related to the discharge of the connected estuarine ecosystems. The ammonium,
silicates and phosphates (in order of importance) increased their concentration during the rainy sea-
son; ammonium being the dominating nitrogen form during most of the cycle (55%), except in the
dry season where the nitrates contributed more than 55% of the total nitrogen. This places the river
discharges among the main factors that characterize and control the hydrologic dynamic of the study
area. The trophic state (it) of the area ranges from oligotrophic to mesotrophic.
Keywords: Gulf of Mexico, coast, hydrology, nutrients.

Introducción

En la zona costera del estado de Campe- alta, en comparación con el resto del Gol-
che, al sur de la bahía se encuentra el Área fo y el mar Caribe adyacente (Bogdanov et
de Protección de Flora y Fauna Laguna de al., 1968; Bessonov et al., 1968; Zernova,
Términos, entre el río San Pedro y San Pablo 1969; Cruz, 1971. Krylov, 1974; Villalobos-
al occidente y el área de drenaje del estero Figueroa y Zamora-Sánchez, 1974; Licea y
de Sabancuy hacia el oriente, abarcando los Santoyo, 1992). El conocimiento de su hi-
municipios del Carmen y parte de los muni- drografía es fundamental ya que esta zona
cipios de Palizada, Escárcega y Champotón. es relevante para la economía local como re-
La región es parte del complejo ecológico gional ya que, por ejemplo, la pesquería del
de la planicie costera que controla los pro- camarón en la sonda de Campeche es la de
cesos deltaicos del sistema de ríos Grijalva- mayor volumen en el país.
Usumacinta, que es el de mayor volumen de Los procesos que influencian la variabi-
descarga de agua dulce y sedimentos terríge- lidad hidrológica en la zona costera están
nos hacia el mar en todo el país. Sus sistemas fuertemente afectados por la matriz ambien-
pantanosos o humedales, junto con los de tal la cual determina no solo las tasas de im-
Tabasco, forman la unidad ecológica costera portación y exportación de materiales al sis-
más importante de Mesoamérica por su pro- tema sino que también regula varios de los
ductividad natural y biodiversidad. procesos internos tales como la asimilación
La bahía de Campeche es una región de nutrientes, el almacenamiento de mate-
de productividad biológica relativamente ria orgánica, la regeneración bentónica y la

840
Impacto ambiental

liberación de nutrientes hacia la columna de estos parámetros, con los procesos que reali-
agua (Medina-Gómez & Herrera-Silveira, zan las comunidades bióticas asociadas a los
2006). Las oscilaciones en estos procesos mismos.
promueven potencialmente varios estados Las variables de precipitación y tempe-
tróficos en los ambientes costeros, los cuales ratura media anual influyen en el régimen
pueden ser considerados como su respues- hidrológico y en el aporte de nutrientes des-
ta a las variables exógenas asociadas con la de el continente. Estas variables tienen alta
fluctuación de las condiciones ambientales dependencia de las condiciones climáticas
a lo largo del año (Jörgensen, 1999; Suzuki estacionales y de largo plazo, donde la varia-
et al., 2000). bilidad climática y el cambio climático ejer-
En los ambientes costeros, la dinámica e cerán a su vez influencias de corto y largo
interacción de factores geológicos, físicos, plazo. Algunos fenómenos relacionados con
químicos, climáticos y biológicos, además el cambio climático como el volumen de la
de la acción del hombre, caracterizan el fun- precipitación, la magnitud del escurrimien-
cionamiento de los cuerpos de agua. Estos to, las tasas de flujo en las descargas desde
pueden ser evaluados a partir de la determi- el continente y la elevación de la tempera-
nación de las principales características físi- tura media del mar, indudablemente que
cas y químicas (incluidos nutrientes), debi- tendrán efecto en la cantidad, especiación
do en gran medida, a la relación que existe y disponibilidad de nutrientes, así como del
entre las variaciones espacio-temporales de contenido de oxígeno disuelto.

Objetivo

El presente trabajo tuvo por lo tanto como nutrientes) la zona costera ubicada entre los
objetivo: caracterizar ambientalmente (en ríos San Pedro y San Pablo y Champotón en
términos de parámetros fisicoquímicos y el Golfo de México.

Metodología

Con el fin de lograr una adecuada caracte- “Secas” y “Nortes” (tabla 1). Cada localidad
rización de la zona se establecieron 10 sitios se monitoreo en tres ocasiones, efectuando
de muestreo que abarcaron desde el río San dos muestreos en la misma época. En cada
Pedro y San Pablo en Tabasco hasta el río estación se determinaron in situ los pará-
Champotón en Campeche (figura 1), mues- metros fisicoquímicos mediante una sonda
treándose en cada sitio 10 estaciones en las multiparamétrica ysi modelo 556 mps, mis-
principales épocas climáticas de “Lluvias”, ma que fue calibrada previamente según las

841
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Área de estudio y ubicación de las estaciones de muestreo.

recomendaciones del fabricante (ysi, 2006). Para las muestras de sólidos sedimentables
Mediante la sonda se verificó que la colum- se tomaron muestras de 1 L en envases de
na de agua no estuviera estratificada. Una plástico y se mantuvieron en congelación
vez hecho esto, se colectaron muestras de para su posterior análisis en el laboratorio.
agua a 1 m de profundidad con una botella Los ss (ml l-1) se determinaron por el mé-
tipo van Dorn para cuantificar los nutrien- todo volumétrico utilizando el Cono de
tes y sólidos sedimentables (ss). Las mues- Imhoff (apha, 1998).
tras de nutrientes son: nitratos (NO3-), ni-
tritos (NO2 -), amonio (NH4+), ortofosfatos Índice de Eutroficación (ie)
(PO43-) y silicatos (SiO44-), se filtraron con Se calculó el El Índice de Eutroficación (ie)
un equipo Millipore a través de membranas propuesto por Karydis et al. (1983), defini-
de 0.45 μm de poro, se fijaron con clorofor- do como:
mo y se mantuvieron bajo congelación para IE= C / (C – logx) + log A
su posterior análisis. La determinación de
nutrientes se realizó mediante un autoanali- donde C es el logaritmo de la concentra-
zador de flujo segmentado skalar sanplus, ción total de nutrientes, x es la concentra-
con cuatro canales para análisis simultáneos ción total en cada sitio y A es el número
de nitratos+nitritos, amonio, fosfatos y sili- de estaciones. En la tabla 2 se muestran las
catos siguiendo las recomendaciones del fa- categorías del Índice de Eutroficación pro-
bricante (skalar, 1994). puestas por Karydis, op cit.

842
Impacto ambiental

Tabla 1. Denominación de los sitios de Análisis estadísticos


muestreo, temporadas y fechas de muestreo. Los datos de todas las variables fueron so-
# Sitio Clave metidos a un análisis estadístico descriptivo
1 Río San Pedro-San Pablo rspsp de tipo exploratorio, se utilizaron diagramas
2 Nitrógeno-Ducto nducto de caja y bigote para observar de manera
3 cptg-Atasta cptg atasta grafica las tendencias de los parámetros, el
4 Punta Disciplina pta disciplina diagrama resulta ideal para el análisis ya que
5 Boca del Carmen bcarmen
es muy resistente y no es afectado por la
6 Playa Norte playa norte
presencia de casos extraordinarios (Salgado-
Ugarte, 1992) así como por comparaciones
7 Club de Playa clubplaya
de valores centrales (media, mediana). Pos-
8 CASES cases
teriormente se llevó acabo un análisis de
9 Puerto Real ptoreal
normalidad (Prueba de Levene) y se aplicó
10 Champotón champotón
un análisis de varianza de un vía (andeva)
utilizando el espacio como factor para de-
Muestreo (Clave) Fecha
terminar diferencias significativas entre las
"Lluvias" 2005 Agosto 10-15
("Lluvias" 05) de 2005 estaciones de muestreo (Zar, 1997).
"Nortes" 2006 Febrero 6-10 Para verificar si las diferencias fueron signi-
("Nortes" 06) de 2006 ficativas o no, se efectuaron comparaciones
Marzo 9-11 de 2006 de valores centrales (media, mediana) depen-
"Secas" 2006 ("Secas" 06) Mayo 25-31 de diendo de si hubo o no homocedasticidad,
2006
en el caso de varianzas desiguales se aplicó el
"Lluvias" 2006 Agosto 12-15
("Lluvias" 06) de 2006
método no paramétrico de Kruskall-Wallis,
"Nortes" 2007 Enero 24-28
y si las varianzas fueron semejantes se utilizó
("Nortes" 07) de 2007 un análisis de varianza (andeva) de una vía,
Febrero 14-15 utilizando como factor el tiempo (mes de
de 2007
muestreo), a un nivel de significancia de P ≤
"Secas" 2007 ("Secas" 07) Mayo 29-31 de
2007
0.10. De la misma forma se realizaron com-
Junio 1 de 2007
paraciones múltiples como Tukey-Kramer,
Kruskall-Wallis (KW) y prueba Z para de-
terminar las diferencias especificas entre los
meses de muestreo (Zar, 1997).
Tabla 2. Valores del Índice
Para reducir la dimensión en los datos y
de Eutroficación (ie) y sus categorías.
extraer las variables más importantes, se
Valor Categoría
aplicó un análisis de ordenación (Análisis de
<3.0 Oligotrófico
Componentes Principales, acp) de las varia-
>3.0 y <3.5 Oligo-mesotrófico
bles fisicoquímicas para cada época climática
<4.5 Mesotrófico
y para todo el ciclo (McGarigal et al., 2000).
>4.5 y <5.0 Meso-eutrófico
Debido a la diferente naturaleza de las varia-
> 5.0 Eutrófico bles, estas fueron estandarizadas para evitar

843
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el efecto de escala y poder ser empleadas en nera que ninguno de ellos puede presentar
el análisis de ordenación (Zar, 1997). Este un ámbito mayor influyera en la formación
análisis produce un número reducido de va- de los grupos (Mc Garigal et al., 2000). Una
riables abstractas, las cuales son combinacio- ventaja adicional de esta transformación al
nes lineales de las variables originales. Los estadístico Z consiste en que la nueva matriz
resultados son proyectados en un gráfico de es adimensional, lo cual posibilita la compa-
dos dimensiones que usa a los componen- ración de datos que originalmente tuvieran
tes como ejes (James y McCulloch, 1990), diferentes unidades (Legendre y Legendre,
tal representación establece una primera 1984).
aproximación para una caracterización am- La validación del dendrograma obtenido
biental como función de la calidad del agua de ac se realizó a partir de la correlación co-
(Medina-Gómez y Herrera-Silveira, 2003). fenética, esta es esencialmente una medida
Los eigenvalores que se tomaron en cuenta de la fidelidad del dendrograma, general-
para dichos análisis fueron aquellos >0.40 y mente valores >0.65 se consideran buenos
<-0.40 según Tabachnik y Fidell (1989) . (Mc Garigal et al., 2000). El criterio usado
Para determinar la similitud de las zonas para definir el nivel de corte en el dendro-
se realizó un análisis cluster (ac) basado en grama y con ello el número de clusters, fue a
los resultados del acp, empleándose el coe- partir del valor en el coeficiente de distancia,
ficiente de distancia euclidiana y la técnica es decir, en el nivel más bajo el coeficiente
de la varianza mínima o método de Ward de distancia euclidiana es 0, y la comuni-
(Danielson et al., 2004), debido a que se tra- dad es idéntica (Krebs, 1999; Souissi et al.,
ta de una técnica que expande el espacio, es 2000), por lo tanto para cada dendrograma
decir, incrementa la distancia entre grupos u se identificó el nivel en el cual el coeficien-
objetos resaltando las diferencias entre gru- te representara > 80% de similitud. A partir
pos (Gauch, 1982). Dicho análisis, estuvo del resultado del dendrograma, para cada
basado en una matriz elaborada con los va- zona se calculó el Índice de Eutroficación
lores estandarizados de cada variable, de ma- (ie) propuesto por (Karydis et al., 1983).

Resultados y discusión

Parámetros físico-químicos del análisis de nutrientes (amonio, NH4+; ni-


En la tabla 3 se presentan los promedios de tritos, NO2-; y nitratos, NO3-; fosfatos, PO4;
las variables fisicoquímicas (temperatura, sa- silicatos, SiO2 ), así como los obtenidos de la
linidad, pH, oxígeno disuelto y su porcen- determinación de sólidos sedimentables.
taje de saturación), tomados in situ en cada En adelante se utilizarán las abreviaturas
una de los sitios de muestreo durante el ciclo de los sitios de muestreo y las temporadas
“Lluvias” 05 a “Secas” 07 (N=100 para cada climáticas descritos en la tabla 1 para las des-
parámetro); la tabla 4 incluye los resultados cripción e interpretación de resultados.

844
Impacto ambiental

Tabla 3. Resumen estadístico de las variables físico-químicas en los sitios


de estudio durante el ciclo "lluvias 2005 – Secas 2007".
Temperatura Lluvias 2005 Nortes 2006 Secas 2006 Lluvias 2006 Nortes 2006 Secas 2007
(oC) Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE
RSPSP 30.28 0.59 24.16 0.25 26.94 0.23 27.97 2.39 27.30 0.43 30.96 0.41
NDUCTO 30.63 1.64 25.12 0.46 28.25 0.31 28.34 2.32 26.05 0.13 30.86 0.19
CPTG ATASTA 32.48 0.49 25.43 0.38 28.97 0.38 28.58 2.26 26.46 0.24 29.27 0.16
PTA DISCIPLINA 30.28 0.50 26.33 1.29 28.59 0.13 28.45 2.44 24.37 0.12 30.29 0.32
BCARMEN 31.43 1.18 23.18 0.41 28.55 0.14 37.40 2.94 24.40 0.16 29.18 0.29
PLAYA NORTE 31.18 1.51 23.48 0.39 28.12 0.12 28.20 2.97 26.13 0.09 30.30 0.34
CLUBPLAYA 31.76 0.48 24.89 0.23 29.01 0.41 28.36 2.79 24.95 0.18 30.85 1.01
CASES 31.93 1.06 54.87 0.60 29.39 0.38 28.37 2.97 24.30 0.29 30.60 0.82
PTOREAL 31.95 0.90 27.30 0.19 28.48 0.24 27.21 2.68 24.25 0.38 28.73 0.69
CHAMPOTÓN 29.77 0.60 23.07 0.92 28.70 0.30 27.90 2.38 27.12 0.36 29.27 0.52
Total 31.27 1.24 24.42 1.18 28.50 0.69 28.08 2.67 25.56 1.19 30.03 0.95

Salinidad (ups)
RSPSP 37.00 0.00 23.05 4.27 35.16 0.35 28.67 7.41 20.49 7.68 30.01 1.88
NDUCTO 32.56 9.21 30.40 2.42 35.61 0.56 33.70 3.46 33.98 0.13 34.05 0.15
CPTG ATASTA 36.28 0.96 33.06 2.64 35.69 1.24 34.76 1.65 33.94 0.32 35.59 0.16
PTA DISCIPLINA 25.67 7.51 35.56 0.39 33.59 0.98 30.53 6.12 27.21 0.68 35.86 0.07
BCARMEN 19.36 3.30 32.79 5.26 34.05 1.60 27.33 9.09 25.30 1.09 32.57 11.25
PLAYA NORTE 64.22 4.89 31.41 5.65 34.60 0.63 31.84 5.66 27.15 1.18 34.59 5.12
CLUBPLAYA 22.37 7.77 37.05 0.88 34.07 0.42 32.66 6.03 24.42 0.65 36.54 0.56
CASES 27.77 7.25 36.20 2.88 34.15 0.25 32.64 5.88 23.14 1.08 36.73 0.59
PTOREAL 32.51 3.10 32.60 3.66 34.88 0.82 32.94 5.83 27.82 1.72 33.34 11.59
CHAMPOTÓN 13.61 0.56 29.40 2.76 32.96 1.61 32.49 5.58 35.00 1.10 36.99 1.81
Total 29.04 8.62 32.15 5.09 34.47 1.25 31.78 6.30 27.86 5.40 34.63 5.59

pH
RSPSP 8.32 0.10 7.88 0.04 8.06 0.60 8.13 0.30 8.13 0.08 8.30 0.09
NDUCTO 8.33 0.11 7.90 0.05 8.48 0.06 8.21 0.20 8.08 0.02 8.28 0.03
CPTG ATASTA 8.23 0.04 7.94 0.10 8.54 0.03 8.21 0.19 8.11 0.01 8.22 0.01
PTA DISCIPLINA 8.23 0.07 8.15 0.10 8.56 0.02 8.28 0.16 8.14 0.01 8.23 0.02
BCARMEN 8.27 0.08 8.05 0.08 8.05 0.02 8.15 0.12 8.07 0.03 8.22 0.02
PLAYA NORTE 8.23 0.07 8.06 0.13 8.57 0.10 8.25 0.19 8.08 0.02 8.22 0.00
CLUBPLAYA 8.23 0.05 8.09 0.03 8.67 0.01 8.29 0.19 8.22 0.02 8.21 0.01
CASES 8.35 0.12 8.12 0.08 8.69 0.02 8.31 0.20 8.18 0.02 8.21 0.01
PTOREAL 8.21 0.05 8.00 0.00 8.65 0.03 8.25 0.21 8.14 0.03 8.21 0.01
CHAMPOTÓN 8.26 0.12 8.01 0.07 8.67 0.07 8.26 0.24 8.07 0.04 8.17 0.09
Total 8.27 0.09 8.02 0.11 8.49 0.30 8.23 0.21 8.12 0.06 8.23 0.05

845
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3 (continuación). Resumen estadístico de las variables físico-químicas en los sitios


de estudio durante el ciclo "lluvias 2005 – secas 2007".
Oxígeno Lluvias 2005 Nortes 2006 Secas 2006 Lluvias 2006 Nortes 2006 Secas 2007
(mg l-1) Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE
RSPSP 4.81 0.43 2.28 1.13 2.25 0.62 5.26 2.51 7.95 0.29 7.33 0.68
NDUCTO 4.24 0.52 1.95 0.30 2.94 0.39 5.08 2.20 6.57 0.18 7.12 0.24

CPTG ATASTA 3.17 0.21 2.58 0.83 2.67 0.39 4.91 2.14 6.73 0.11 5.98 0.21
PTA DISCIPLINA 3.08 0.23 4.28 0.96 3.91 0.73 5.75 1.97 7.89 0.12 6.50 0.67
BCARMEN 2.97 0.26 3.94 1.33 3.83 1.46 5.67 2.04 7.45 0.30 6.20 0.50
PLAYA NORTE 3.18 0.18 2.66 1.04 3.36 0.60 5.28 2.23 6.40 0.17 6.66 0.22
CLUBPLAYA 2.97 0.22 3.20 0.19 2.38 0.38 5.51 2.70 9.40 0.50 6.08 0.36
CASES 3.13 0.29 3.23 0.43 2.25 0.22 5.36 2.55 8.67 0.33 6.28 0.27
PTOREAL 2.80 0.17 2.43 1.08 3.09 0.41 4.94 2.09 7.22 0.52 6.94 0.47
CHAMPOTÓN 2.14 0.34 4.25 0.38 2.57 0.37 4.29 1.64 5.53 1.07 3.93 1.27
Total 3.32 0.74 3.08 1.15 2.92 0.85 5.20 2.25 7.37 1.18 6.20 1.04

% Saturación
RSPSP 79.10 8.80 31.35 16.61 34.34 9.68 78.79 38.89 113.24 7.61 109.10 22.24
NDUCTO 67.71 10.37 28.7 4.48 45.82 6.23 69.55 32.49 97.69 2.61 57.85 0.39
CPTG ATASTA 53.26 4.25 37.91 12.94 42.56 6.32 76.99 33.98 100.73 2.22 95.09 3.62
PTA DISCIPLINA 47.05 2.36 64.56 13.53 61.53 11.25 87.48 28.72 109.49 1.32 105.51 11.06
BCARMEN 44.63 2.30 55.40 17.17 60.23 22.82 82.97 28.34 102.61 4.19 96.64 2.78
PLAYA NORTE 52.07 2.56 38.25 16.12 52.31 9.27 81.86 36.20 91.94 2.42 107.00 1.68
CLUBPLAYA 46.12 4.36 48.05 2.51 37.60 5.95 84.15 40.06 131.07 6.85 95.28 12.72
CASES 50.33 6.112 48.91 6.92 35.84 3.50 82.54 37.96 118.60 4.74 102.53 3.36
PTOREAL 46.04 2.86 35.29 16.40 48.52 6.57 75.81 32.11 101.14 6.35 92.22 4.11
CHAMPOTÓN 30.62 4.92 58.52 4.30 40.03 5.92 65.46 25.30 84.82 16.45 60.45 2.52
Total 52.55 12.71 44.64 16.65 45.88 13.39 78.57 34.13 105.04 14.52 92.14 19.49

Sólidos sedimentales
(ml l-1)
RSPSP 0.11 0.13 0.09 0.10 0.17 0.11 0.10 0.12 0.03 0.06 0.0 0.02
NDUCTO 0.05 0.05 0.12 0.18 0.12 0.09 0.13 0.19 0.09 0.27 0.03 0.05
CPTG ATASTA 0.12 0.18 0.13 0.17 0.06 0.08 0.09 0.14 0.05 0.08 0.00 0.01
PTA DISCIPLINA 0.10 0.18 0.16 0.23 0.003 0.03 0.13 0.18 0.14 0.13 0.07 0.11
BCARMEN 0.20 0.26 1.21 2.29 0.02 0.04 0.28 1.05 0.06 0.05 0.07 0.18
PLAYA NORTE 0.10 0.05 0.39 0.20 0.02 0.03 0.11 0.16 0.07 0.07 0.03 0.05
CLUBPLAYA 0.13 0.19 0.01 0.02 0.26 0.13 0.06 0.12 0.00 0.01 0.00 0.00
CASES 0.29 0.26 0.01 0.02 0.21 0.31 0.08 0.19 0.03 0.04 0.00 0.00
PTOREAL 0.75 0.39 0.07 0.09 0.1 0.30 0.14 0.42 0.29 0.82 0.00 0.00
CHAMPOTÓN 0.35 0.07 0.01 0.01 0.23 0.25 0.07 0.15 0.00 0.01 0.00 0.00
Total 0.19 0.24 0.22 0.79 0.13 0.19 0.12 0.38 0.07 0.28 0.02 0.07

846
Impacto ambiental

Tabla 4. Resumen estadístico de los nutrientes en los sitios


de estudio durante el ciclo "lluvias 2005-secas 2007".
Lluvias 2005 Nortes 2006 Secas 2006 Lluvias 2006 Nortes 2006 Secas 2007
Amonio
Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE
RSPSP 17.29 17.47 2.06 0.87 1.60 0.48 2.79 5.93 1.14 0.30 1.32 0.72
NDUCTO 18.58 12.13 2.70 0.66 0.80 0.23 3.49 6.59 1.04 0.25 1.08 0.52

CPTG ATASTA 11.71 13.36 4.14 0.97 0.87 0.34 2.92 5.28 1.23 0.63 1.29 0.58
PTA DISCIPLINA 9.07 11.34 2.86 1.74 0.96 0.48 2.39 4.02 1.20 0.46 1.09 0.83
BCARMEN 19.88 14.21 4.16 0.69 0.80 056 3.81 6.43 1.26 0.71 1.63 0.73
PLAYA NORTE 2.70 0.97 4.12 1.07 1.29 0.48 3.33 3.62 3.17 1.30 1.78 0.53
CLUBPLAYA 5.07 4.53 3.00 1.40 0.99 0.74 2.30 2.05 1.27 0.39 1.62 0.63
CASES 7.01 4.29 4.31 1.26 0.71 0.59 2.99 2.67 1.76 0.22 1.44 0.85
PTOREAL 6.14 6.67 2.15 0.67 1.07 0.70 2.38 2.24 2.07 0.63 1.75 1.18
CHAMPOTÓN 2.77 0.59 2.79 1.15 2.74 1.39 3.49 2.30 3.76 1.84 1.96 1.28
Total 10.13 10.91 3.24 1.34 1.18 0.86 2.99 4.46 1.80 1.21 1.50 0.83

Nitritos
RSPSP 1.02 0.81 0.27 0.16 2.38 0.42 0.74 0.86 0.29 0.15 0.29 0.18
NDUCTO 1.1 1.13 0.35 0.14 0.62 0.30 0.45 0.49 0.28 0.14 0.17 0.11
CPTG ATASTA 1.38 0.62 0.48 0.19 0.66 0.57 0.51 0.48 0.43 0.25 0.14 0.11
PTA DISCIPLINA 0.64 0.29 0.25 0.11 0.71 0.47 0.46 0.33 0.57 0.112 0.20 0.19
BCARMEN 4.17 4.72 0.48 0.23 0.59 0.27 0.74 1.50 0.48 0.08 0.24 0.11
PLAYA NORTE 0.53 0.12 0.40 0.14 0.28 0.07 0.41 0.17 0.52 0.17 0.31 0.17
CLUBPLAYA 1.10 0.84 0.62 1.07 0.61 0.52 0.62 0.60 0.39 0.18 0.68 0.38
CASES 1.03 0.65 0.37 0.11 0.22 0.09 0.56 0.36 0.59 0.221 0.53 0.18
PTOREAL 0.96 0.78 0.22 0.07 0.56 0.40 0.51 0.34 0.47 0.17 0.44 0.18
CHAMPOTÓN 1.20 0.59 0.24 0.09 0.58 0-30 0.57 0.35 0.49 0.28 0.55 0.27
Total 1.26 1.81 0.37 0.37 0.72 0.68 0.56 0.66 0.45 0.20 0.35 0.26

Nitratos
RSPSP 1.36 1.12 4.57 0.85 1.38 1.72 2.35 2.05 0.47 0.41 1.04 1.34
NDUCTO 2.28 1.85 1.38 0.88 6.85 0.47 2.39 2.53 0.08 0.07 0.66 0.78
CPTG ATASTA 0.59 0.32 1.38 0.97 9.40 2.34 2.51 3.59 0.32 0.44 0.81 0.67
PTA DISCIPLINA 1.67 2.20 0.2 0.35 7.25 0.91 2.39 2.77 0.81 0.51 0.74 0.64
BCARMEN 3.02 3.70 0.44 0.43 0.43 0.39 1.47 2.76 0.52 0.30 0.97 0.82
PLAYA NORTE 1.51 1.55 0.54 0.40 0.48 0.44 1-39 2.89 0.51 0.25 1.00 0.97
CLUBPLAYA 0.74 0.47 0.53 0.88 7.66 1.10 2.31 3.35 0.37 0.19 0.075 0.67
CASES 0.51 0.33 0.81 1.10 7.83 1.28 2.22 2.83 1.26 0.37 0.53 0.48
PTOREAL 2.29 2.46 0.52 0.43 0.82 0.46 0.99 1.40 0.56 0.25 0.51 0.45
CHAMPOTÓN 11.40 3.01 1.22 1.79 2.00 2.44 3.95 4.67 2.45 2.16 2.37 2.47
Total 2.07 3.02 1.16 1.49 4.41 3.72 2.18 3.07 0.78 1.01 0.94 1.16

847
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 4 (continuación). Resumen estadístico de los nutrientes en los sitios


de estudio durante el ciclo "lluvias 2005-secas 2007".
Lluvias 2005 Nortes 2006 Secas 2006 Lluvias 2006 Nortes 2006 Secas 2007
Ortofosfatos
Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE Media DE
RSPSP 0.62 0.23 0.21 0.09 0.54 0.42 0.28 0.27 0.12 0.03 0.10 0.04
NDUCTO 0.72 0.62 0.28 0.14 0.14 0.11 0.25 0.27 0.22 0.05 0.13 0.04

CPTG ATASTA 0.36 0.08 0.34 0.11 0.17 0.09 0.24 0.11 0.23 0.05 0.17 0.08
PTA DISCIPLINA 0.44 0.09 0.78 0.62 0.14 0.06 0.35 0.36 0.44 0.11 0.14 0.06
BCARMEN 0.44 0.27 0.17 0.09 0.16 0.20 0.19 0.14 0.19 0.03 0.15 0.05
PLAYA NORTE 0.37 0.22 0.36 0.28 0.44 0.48 0.28 0.26 0.18 0.07 0.16 0.06
CLUBPLAYA 0.49 0.34 0.73 0.75 0.36 0.50 0.33 0.45 0.15 0.04 0.11 0.04
CASES 0.43 0.24 1.38 0.68 0.19 0.19 0.43 0.54 0.25 0.04 0.13 0.06
PTOREAL 0.65 0.81 0.23 0.14 0.46 0.55 0.28 0.34 0.21 0.08 0.11 0.05
CHAMPOTÓN 0.17 0.04 0.18 0.08 0.06 0.03 0.17 0.13 0.25 0.14 0.10 0.04
Total 0.48 0.36 0.47 0.53 0.26 0.35 0.28 0.32 0.22 0.10 0.13 0.06

Silicatos
RSPSP 19.46 1.35 37.09 41.44 27.85 2.12 50.94 49.15 43.62 11.34 33.54 6.01
NDUCTO 21.94 4.57 14.58 3.37 19.96 1.57 20.68 9.46 11.23 1.38 18.55 3.33
CPTG ATASTA 18.97 2.58 18.62 21.17 20.87 1.68 23.99 14.51 11.81 1.44 25.47 5.97
PTA DISCIPLINA 37.83 19.38 15.26 6.89 48.15 26.20 59.80 71.63 34.34 2.87 8.78 4.00
BCARMEN 69.37 4.87 12.71 7.60 59.51 26.22 62.09 73.32 28.00 3.22 8.92 2.72
PLAYA NORTE 6.26 1.84 5.05 1.57 16.34 12.66 28.51 44.25 26.99 3.96 11.38 3.24
CLUBPLAYA 5.71 2.86 3.51 2.21 10.38 2.66 14.31 12.05 33.39 3.49 8.87 1.46
CASES 8.58 2.21 6.64 6.99 12.40 2.69 16.75 14.00 41.07 7.02 6.60 1.84
PTOREAL 23.93 17.54 4.93 1.40 14.99 9.46 18.74 11.07 23.81 5.67 22.71 5.11
CHAMPOTÓN 57.63 27.46 35.04 28.25 47.05 31.86 54.88 36.54 43.83 37.29 48.03 18.48
Total 24.05 21.40 15.15 20.34 27.75 22.77 34.77 44.57 29.72 16.82 19.29 14.46

Temperatura te) como consecuencia de los vientos fríos


A nivel espacial no se presentaron diferencias característicos de esta época que generan
en temperaturas entre los sitios de muestreo. temperaturas ambientales bajas y que influ-
Estacionalmente, la temperatura refleja las yen de forma directa sobre la temperatura
condiciones de cada una de las épocas cli- del agua en virtud de su poca profundidad
máticas imperantes en la región (“Secas”, (4.27m) (Fuentes-Yaco et al., 2001; Pérez-
“Lluvias” y “Nortes”), sin embargo no se Castañeda & Defeo, 2003, Aguirre-León et
presentan diferencias significativas entre al., 1998).
épocas climáticas durante el periodo de este Las mayores temperaturas (> 30ºC) se
estudio. La temperatura superficial presentó presentaron en “Lluvias” 05 (31.2oCºC) y
su media estacional más baja en ““Nortes” “Secas” 07 (30.03ºC) (tabla 3), debido al
06 y 07 (24.42 y 25.56ºC, respectivamen- incremento en la radiación solar así como

848
Impacto ambiental

la alta transparencia en la columna de agua toria la influencia de los aportes dulceacuí-


registrada hacia el final de esta época. La colas sobre la hidrología de la zona (Aranda-
diferencia térmica media entre temporadas Cirerol et al., 2006; Signoret et al., 2006).
fue de 6.85ºC, aunque el mayor intervalo En contraste, durante la época de “Nortes”
a lo largo del estudio fue de 12ºC. Por lo se promueve la entrada de agua oceánica al
anterior se puede considerar a la zona de interior de estos sitios (boca del Carmen)
estudio como no extremosa con respecto a (Fuentes-Yaco et al., 2001, Pérez-Castañeda
la temperatura. Este patrón es característico y Defeo, 2003) y por lo tanto se mantienen
de sistemas tropicales (Gutiérrez-Mendieta concentraciones intermedias de salinidad
et al., 2006) ya que es resultado de las es- similares en ambos muestreos (23-37 ups
taciones climáticas dominantes en la zona en “Nortes” 06 y 20.4 - 35 ups en “Nor-
(Álvarez-Guillen et al.,1985), así como por tes” 07). Estos resultados son similares con
variaciones relacionadas a la geografía parti- intervalos reportado previamente de 36.92
cular de cada uno de los sitios de muestreo ± 0.22 ups (Yánez-Arancibia y Sánchez-Gil,
(Aranda-Cirerol et al., 2006). 1986) y 31.0 ± 4.66 ups, (Álvarez-Guillen
et al., 1985).
Salinidad La relación entre la temperatura y la sa-
Los sitios de muestreo presentaron diferen- linidad de la columna de agua confirma la
cias significativas en salinidad (KW=46.35; similitud en las condiciones existentes en
p<0.05) siendo cptg atasta el sitio que cada época en diferentes años: “Lluvias” (05
presentó la mayor salinidad media (34.89 y 06); “Nortes” (06 y 07); y “Secas” (06 y
ups). Por su parte los sitios nducto, pto- 07) durante el periodo de estudio, el pa-
real, club, cases y champotón presenta- trón estacional que ha sido documentado
ron salinidades intermedias, mientras que con anterioridad por Ramos-Miranda et
bcarmen, rspsp y ptadisciplina fueron los al., (2005); Yáñez-Arancibia y Day (2005);
sitios con menores salinidades (28.5-31.4 Herrera-Silveira et al., (2002) para la laguna
ups) (tabla 3). Por sitio de muestreo, duran- de Términos.
te “Lluvias” 05 se registró la mayor variabi- Es importante resaltar que durante la épo-
lidad espacial ya que las mayores salinida- ca de “Secas”, el rango de variación de sali-
des se registraron en clubplaya (37.05 ups) nidad y temperatura es restringido, mientras
y las mínimas en bcarmen y champotón que estas mismas variables presentan fuertes
(19.36, 13.6 ups respectivamente). Esta va- variaciones en salinidad y variaciones me-
riabilidad refleja por un lado la característica nores en temperatura en “Lluvias” y “Nor-
predominantemente marina de la zona (es- tes”. De ahí que en la figura 2 se obtenga
pecialmente en la época de “Secas”) como un “agrupamiento” circular para “Secas” y
reflejo de la disminución en los escurrimien- elíptico para “Lluvias” y “Nortes”.
tos en la época de “Secas” y el incremento
en la insolación y evaporación de la colum- Oxígeno disuelto
na de agua (Yáñez-Arancibia y Day, 2005, La variación espacial del oxígeno disuel-
Herrera-Silveira et al., 2002; Aguirre-León to durante “Nortes” presentó diferencias
et al,, 1998). Durante “Lluvias” se hace no-

849
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Relación temporal de la salinidad (ups) y la temperatura


durante las épocas muestreadas durante el ciclo 2005-2007.

significativas (KW=18.52, p<0.05), entre Especialmente notoria es la baja concen-


los sitios de muestreo, teniendo ptadisci- tración de oxígeno en los sitios con influen-
plina la mayor media de oxígeno disuelto cia directa de aportes de agua dulce como
de todo el ciclo (5.23 mgl-1), mientras que rspsp, nducto, cptgatasta, ptoreal y
los demás sitios presentaron concentracio- champotón, en donde se presentaron con-
nes que fluctúan entre los 3.79-4.98 mgl-1, centraciones cercanas a la hipoxia (2 mg l-1),
sin presentarse diferencias estadísticas entre condición favorecida principalmente por la
ellos. Es importante destacar que en varias entrada y descomposición de grandes can-
ocasiones (tabla 3) se registraron concentra- tidades de materia orgánica (Mallin et al.,
ciones cercanas o por debajo de la hipoxia 2006) así como de nutrientes aportadas por
(2.0 mgl-1). Lo cual también se ve reflejado los ríos que fueron registradas en este sitio
en el % de saturación de este gas que fluc- (ver más adelante). La baja concentración
tuó entre el 28.17 y el 131%. Signoret et al., de oxígeno registradas se explican también
(2006), establece que de manera general las por la presencia de pastos marinos en la zona
aguas superficiales del Golfo de México se (champotón) y los procesos de descompo-
encuentran saturadas o sobresaturadas con sición (respiración) de la materia orgánica
este gas (>100%,), siendo diferente en las generada por los mismos.
proximidades a las desembocaduras de los Temporalmente la concentración de oxíge-
ríos (Rabalais et al., 2002), como lo es en no disuelto fue mayor en “Nortes” 07 (7.37
este caso en las zonas estudiadas. mg l-1) similar entre “Lluvias” 06 y “Secas”

850
Impacto ambiental

07 y menor a 3.08 mg l-1 en “Lluvias” 05, - 8.67), únicamente durante “Nortes” 06 se


“nortes” 07 y “Secas 07” (tabla 3). En las presentaron valores inferiores a 8.0 (7.9) en
temporadas de “secas” y “lluvias”, el oxígeno rspsp, nducto y cptg atasta. En cuanto
disuelto se encontró relacionado de forma a los sitios de muestreo se presentaron di-
negativa con los nutrientes (principalmente ferencias estadísticas significativas (KW9-
con las formas nitrogenadas, amonio, r=- 99
=32.21) entre cases que presentó el valor
0.57, p<0.05 y nitratos+nitritos, r=-0.2514, medio más alto (8.31), rspsp y bcarmen,
p=.021 en “lluvias” y, r=--0.23 p=.021 y que presentaron los menores valores prome-
nitratos+nitritos, r=-0.30, p=0.003 en “Se- dio (8.13 y 8.14, respectivamente) y valores
cas”). Lo anterior confirma que la incor- de pH intermedios en los demás sitios (tabla
poración de grandes cantidades de materia 3). Resultados similares han sido reporta-
orgánica acarreada por los escurrimientos, dos para la zona por diversos autores (8.01±
reduce la concentración de este gas debido 0.06, Ramos-Miranda et al., 2005; 8.58 ±
a que los procesos de oxidación de esta ma- 0.30, Yáñez-Arancibia y Sánchez-Gil, 1986;
teria orgánica demandan cantidades signifi- 8.10 ± 0.52, Álvarez-Guillen et al., 1985).
cativas del gas (Mallin et al., 2006; Millero, A nivel temporal se encontraron diferen-
2005, Tomczak, 2001). cias significativas en el pH (KW=335.06,
La concentración de oxígeno disuelto en p<0.05), la mediana más baja se registró en
el agua depende de la temperatura, la salini- las dos temporadas de “Nortes” (8.02 du-
dad y la presión atmosférica entre otros fac- rante 2006 y 8.12 en 2007), las cuales no
tores (De la Lanza, 1994), en este sentido, fueron estadísticamente diferentes entre sí.
las concentraciones más elevadas (>7 mg l-1; Por su parte en “Secas” 06 se registró el va-
>100 % saturación), se registraron en “Nor- lor máximo (8.49 ± 0.30), temporada en la
tes” 07 y están relacionadas a las bajas tem- que también se registró la máxima variación
peraturas características de esa temporada (3.5%). En las épocas de “Lluvias” el valor
que incrementan la solubilidad del oxígeno fue similar (8.27 ± 0.09 en 2005 y 8.23 ±
así como por la presencia de fuertes vientos 0.21 en 2006 ). Durante las épocas de “Nor-
que ayudan a la oxigenación de la columna tes” 06 y 07, y “Secas” 07 se registraron ba-
de agua a través del proceso de difusión (Mi- jas concentraciones de oxígeno en zonas con
llero, 2005). Por el contrario, García (2004), bajo pH, lo cual puede deberse a que duran-
señala que durante “Secas” se igualan la pre- te “nortes” la turbulencia del agua provoca-
cipitación y la evaporación lo que se ve re- da por los vientos incrementa la cantidad de
flejado en una baja de la presión atmosférica materia orgánica suspendida y por lo tanto
que hace que la concentración de este gas la demanda la concentración biológica de
disminuya en la columna de agua. oxígeno disminuye en el medio. Al respec-
to Day et al., (1989) señalan que existe un
pH equilibrio entre estos dos parámetros (pH y
El pH de las diferentes estaciones mues- O2) con el CO2, es decir, cuando se lleva a
treadas en cada región el pH se mantuvo en cabo la fotosíntesis, el oxígeno y el pH se
valores normales para una zona marina (8.0 incrementan mientras que el CO2 disminu-

851
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ye, y lo contrario (disminución del oxígeno las épocas de “Lluvias” donde los mayores
y del pH) se presenta durante la respiración aportes por parte de los ríos es el factor que
y descomposición de la materia orgánica. controla la concentración de estas partículas
(Chamberlain, 1995; Schoellhamer, 1996).
Sólidos sedimentables
La mayores concentraciones por sitio de Nutrientes
muestreo se registraron en ptoreal (e.g.
0.82 mg l-1 durante “Nortes” 07) y las me- Nitrógeno
nores concentraciones (0.0 mg l-1) en cham- Dentro de las formas nitrogenadas, el amo-
potón, club playa, cases y ptoreal. La nio aportó entre el 28% (“Secas” 06) y el
mediana de sólidos sedimentables por época 72% (“Nortes” 06) del Nitrógeno Total Di-
de muestreo presenta un intervalo de 0.07 suelto (ntd), mientras que los nitratos apor-
a 0.22 en “Nortes”-07 y “Nortes”-06 res- taron entre el 19% (“Nortes” 06) y el 55%
pectivamente (tabla 3). Espacialmente, este (“secas” 06) y los nitritos solo aportaron en-
comportamiento sugiere que la disminución tre el 8 y el 18% (“Nortes” 06 y “Nortes” 07
en los escurrimientos y la descarga de par- respectivamente) (figura 3). En “Lluvias” 05
te de los ríos durante las épocas de “Secas” se presentaron las mayores concentraciones
incorpora menores cantidades de materia medias de amonio (10.13 µM) a lo largo de
orgánica e inorgánica suspendida hacia la las seis épocas muestreadas, especialmente
plataforma adyacente (Noel et al., 1995; en cinco de los sitio de muestreo (rspsp,
Eyre, 1998 y 2000), en comparación con nducto, cptg atasta, bcarmen y cases

Figura 3. Variación temporal de las formas nitrogenadas.

852
Impacto ambiental

(tabla 4), siendo significativas (F=1.36) las 06, en nducto, cptg atasta, clubplaya y
diferencias entre bcarmen con champotón cases se presentaron concentraciones eleva-
y playa norte. Es importante mencionar das (>6.85 µM) con respecto al resto de los
que el amonio fue la principal forma de ni- sitios (tabla 4).
trógeno presente en 5 de las épocas, sin em- Por su parte los nitritos no presentaron di-
bargo en “Secas” 06 los nitratos se constitu- ferencias entre sitios de muestreo teniendo
yeron como la principal forma nitrogenada un intervalo de 0.50-1.12 µM. Estacional-
al aportar el 55% de ntd (figura 3). mente, la época de “Lluvias” 05 fue diferen-
Durante las épocas muestreadas, el amo- te estadísticamente (1.26 µM; KW=109.35,
nio presentó diferencias significativas (KW= p<0.05) de “Secas” 06 y “Lluvias” 06 que
221.78, p<0.05) entre las temporadas de presentaron concentraciones intermedias
“Lluvias” (05 y 06), “Nortes” (06 y 07) y (0.72 y 0.66 µM respectivamente) mientras
“Secas” (06 y 07), registrándose el valor que “Nortes” (05 y 06) y “Secas” 07, presen-
máximo de la mediana durante la época de taron concentraciones bajas (0.35-0.56 µM,
“Lluvias” 05 (10.13 ± 10.91 µM en 2005), tabla 4).
mientras que los más bajos se registraron en
“Secas” (1.18 ± 0.86 µM en 2006 y 1.5 ± Fósforo
0.83 µM en 2007), siendo la variación du- Los ortofosfatos presentaron diferencias sig-
rante todo el periodo de 150 CV%. nificativas entre sitios de muestreo (KW=
Los nitratos presentaron diferencias sig- 28.09, p>0.05) en donde cases se diferenció
nificativas (KW=33.15, p<0.05) entre si- del resto al presentar las mayores concentra-
tios de muestreo, teniendo champotón las ciones de este nutriente (media 0.47 µM);
mayores concentraciones (media 3.90 µM), por su parte champotón y bcarmen pre-
mientras que las menores se presentaron en sentan las menores concentraciones (medias
bcarmen, playanorte y ptoreal (media de 0.16 y 0.22 µM) y el resto de los sitios de
0.95-1.14 µM) y concentraciones interme- muestreo con concentraciones en el interva-
dias en el resto de los sitios (tabla 4). lo de 0.5-0.32 µM (tabla 4).
Estacionalmente en frente a la laguna de A nivel estacional también se presenta-
Términos, las concentraciones de nitratos, ron diferencias significativas (KW=150.64,
“Secas” 06 y “Lluvias” 06 fueron diferentes p<0.05) entre épocas en donde en “Secas” 07
estadísticamente (KW=99.30, p<0.05) de se presentaron las menores concentraciones
las demás registrando un valor medio máxi- (media 0.13 µM) y en “Lluvias” 05 y “Secas”
mo durante la época de “Secas” 06 (4.41 ± 06 las mayores (0.47 y 0.48 µM). El resto de
3.72 µM), y el mínimo en ambas tempora- las épocas presentaron concentraciones en el
das de “Nortes” (1.16 ± 0.02 µM en 2006 intervalo de 0.22-0.28 µM.
y 0.78 ± 1.01 µM en 2007). Es importan-
te destacar que en “Secas” 05, champotón Sílice
presentó una concentración media de 11.40 En el caso de los silicatos se registraron las
µM, la cuales es superior al resto de los sitios mayores concentraciones en champotón,
(tabla 4). De la misma manera en “Secas” bcarmen y ptadisciplina (medias >40 µM),

853
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el resto de los sitios de muestreo no presen- Los nutrientes se encontraron correlacio-


taron diferencias entre ellos (KW=134.8, nados de manera negativa con la concen-
p<0.05) y presentaron concentraciones con tración del oxígeno (nitratos mas nitritos
un intervalo de 12.7-35.42 µM. Las esta- vs oxígeno, r= -0.22, p=0.000; y amonio vs
ciones con descarga o influencia directa de oxígeno r= -0.09, p=0.031), así como con
los sistemas estuarinos registraron los valo- valores bajos de salinidad, lo que corrobora
res medios más altos (tabla 4), mostrando el que la fuente de éstos es continental y el pa-
efecto local que estas descargas tienen sobre pel que tienen los ríos como factores que ca-
las condiciones de cada zona. racterizan y controlan la dinámica hidrológi-
ca de la zona de estudio (Yáñez-Arancibia y
Discusión de resultados Sánchez-Gil, 1986; Turner et al., 2003; Ra-
La variabilidad de todos los nutrientes repor- balais, 2002). Durante la época de “Secas”,
tada en este estudio (ciclo “Lluvias”-2005 debido a la remineralización de la materia
“Secas”-2007), muestra los cambios a nivel orgánica aportada a la zona costera (Eyre,
espacio-temporal relacionados con la in- 2000; Herrera-Silveira y Comín, 1995), se
fluencia de las descargas provenientes de los registra la dominancia de las formas nitroge-
ríos y lagunas costeras que descargan agua nadas principalmente como amonio (2007)
dulce en la región (río San Pedro y San Pa- y de nitratos (2006) (Alexander et al., 1995;
blo, laguna de Términos y río Champotón). Kart y Michaels, 2001; Millero, 2005).
En el Golfo de México está bien estableci-
do el impacto que tienen este tipo de siste- Caracterización de ambientes
mas como responsables de la incorporación El análisis de componentes principales eje-
de grandes cantidades de materia orgánica cutado para todo el ciclo (“Lluvias” 2005
(Braeuer et al., 1997) y nutrientes hacia la -“Secas” 2007) mostró que los dos prime-
zona costera (Alexander et al., 1995; Olivos- ros componentes explicaron el 69.67% de
Ortíz et al., 2002). Esas descargas favorecen la varianza total. El primer componente es-
la disminución de la concentración oxígeno, tuvo asociado con la temperatura y el pH,
lo cual se ha demostrado en las zonas de mientras que el segundo con la salinidad y
influencia de los ríos Mississippi y Atcha- el oxígeno disuelto. Estos dos ejes permi-
falaya en la parte norte del Golfo (Rabalais tieron una diferenciación estacional entre
et al., 2002; Joyce, 2000). Específicamente cada época de muestreo, observándose que
en nuestro estudio, los nutrientes (amonio, las dos temporada de “Nortes” (06 y 07) se
silicatos y fosfatos, en orden de importan- discriminan del resto por efecto de la baja
cia), incrementan sus concentraciones du- temperatura que caracteriza la época (figura
rante las épocas de “Lluvias” por efecto de 4). Durante las épocas de “Lluvias” (2005
las descargas (Aranda-Cicerol et al., 2006; y 2006) la ordenación se basó en el resul-
Monreal-Gómez et al., 1992; 2004) y en tado de los tres primeros componentes los
menor medida en “Nortes” por efecto de la cuales explicaron el 55.82% de la varian-
resuspensión de los sedimentos (Paranhos et za total en 2005 y 60.60% en 2006 (tabla
al., 1998). 5). Durante “Lluvias”-06 el acp identificó

854
Impacto ambiental

Figura 4. Proyección de las variables hidrológicas por el acp


durante el ciclo "Lluvias" 2005-"Secas" 2007.

a la salinidad, oxígeno disuelto y nutrien- sitio 10 (Champotón) se discrimina en am-


tes (principalmente los nitratos, silicatos y bos años debido a sus características fisico-
amonio), como las variables que determina- químicas (alta concentración de nutrientes
ron las características de la zona durante esta y bajo oxígeno disuelto) además de su parti-
época. Lo anterior sugiere que la dinámica cularidad como hábitat (poca profundidad,
está regulada por procesos locales como las amplia cobertura de pastos marinos). El
entradas dulceacuícolas, principal aporte de índice de eutroficación mostró diferencias
nutrientes al área de estudio (relacionados significativas entre zonas (anova46-2 F= 5.02
de manera inversa con las concentraciones p<0.05), durante 2005 el índice calculado
de od y salinidad (ups) (figura 5. A y D), con nitratos y silicatos revela condiciones
principalmente en Champotón, el río San mesotróficas en la zona que abarca al sitio
Pedro San Pablo y sitios cercanos a estos. 10 (Champotón), mientras que las otras
La ordenación anterior fue corroborada dos fueron oligo-mesotróficas (it de 3.15 y
a través del análisis cluster (ac; correlación 3.26; Figuras 6 y 7). En “Lluvias” de 2006
cofenética, 2005 cr= 0.88 y 2006 cr= 0.83), las tres zonas presentan características oligo-
donde los sitios asociados a descargas dul- mesótroficas.
ceacuícolas se agrupan (Grupo 3 en 2005 y Una rasgo distintivo de los sistemas tropi-
2 en 2006. Figura 5 A y D). El porcentaje cales, es que se encuentran sometidos a un
de clasificación, según un análisis discrimi- régimen hidrológico caracterizado por un
nante (ad), fue del 95% y 83% para cada evento episódico de “Lluvias” de corta du-
año respectivamente. Cabe destacar que el ración durante el verano (Eyre, 1998), en

855
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 5. Procesos que controlan las características físico-químicas de la zona


de estudio basado en el análisis de ordenación (acp) y clasificación (Cluster y Discriminante).
% Varianza
Época Ordenación Proceso Zonación
explicada
"Lluvias" PCA 1 22.83 Sal, OD, NO3+NO2, T°C, NH4 3 zonas (cr= 0.88)
2005 PCA 2 20.29 y PO4 Influencia dulceacuícola, Clasificación 95.83%
PCA 3 12.70 fuente de nutrientes 1. Sitio 10
2. Sitios 4-9
3. Sitios 1 y 2
"Nortes" PCA 1 31.23 Sal, pH, T°C, PO2, NH4+, SiO44- 3 zonas (cr= 0.51)
2006 PCA 2 15.96 y SS Clasificación 90%
PCA 3 14.62 Remineralización, resuspensión 1. Sitio 1
2. Sitios 2-3, 5-6 y 9-10
3. Sitios 4 y 7-8
"Secas" PCA 1 23.68 pH, SiO44-, NO3+NO2, T°C, 3 zonas (cr= 0.64)
2006 PCA 2 20.32 PO4, Sal y NH4 Clasificación 90%
PCA 3 16.57 Remineralización, resuspensión, 1. Sitios 4-5 y 10
Degradación autóctona de MO 2. Sitios 2-3 y 7-8
3. Sitios 1, 6 y 10
"Lluvias" PCA 1 25.31 Sal, SiO44-, NH4, NO3+NO2, 2 zonas (cr= 0.83)
2006 PCA 2 19.64 pH y PO4 Clasificación 85%
PCA 3 15.65 Influencia dulceacuícola, fuente 1. Sitio 2-3 y 6-9
de nutrientes 2. Sitios 1, 5-6 y 10
"Nortes" PCA 1 31.78 pH, OD, NH4, SiO44-, 3 zonas (cr= 0.52)
2007 PCA 2 23.43 NO3+NO2, T°C, PO4 Clasificación 93%
PCA 3 14.78 Remineralización, resuspensión 1. Sitios 5-6 y 9-10
2. Sitios 2-3
Sitios 1, 4, y 7-8
"Secas" PCA 1 26.96 pH, OD, NO3+NO2, PO4, 3 zonas (cr= 0.83)
2007 PCA 2 15.30 SiO44-, Sal, NH4 Clasificación 99%
PCA 3 13.77 Remineralización, resuspensión, 1. Sitio 10
Degradación autóctona de MO 2. Sitios 3-9
3. Sitios 1-2

este caso la época de “lluvias”, que incorpora dad, lo anterior se ve reflejado en los resulta-
grandes cantidades de agua dulce hacia la dos registrados durante este estudio durante
zona costera adyacente. La importancia de la época de “Lluvias” (figura 5).
la influencia dulceacuícola sobre la zona cos- Durante “Nortes” (2006 y 2007), los tres
tera involucra varios aspectos que van des- primeros componentes explicaron el 60.57
de cambios en los patrones de circulación y el 69.98% de la varianza total respectiva-
(Monreal-Gómes et al., 1992; Wiseman y mente y el acp identifica a la temperatura,
Garvine, 1995), hasta procesos biogeoquí- salinidad, oxígeno disuelto, nitratos, orto-
micos (Kauppila et al., 2003; Chen y Gard- fosfatos, amonio y sólidos sedimentables
ner, 2004) así como el impacto significativo como las variables más importantes. Esto
en la hidrología y la estructura de la salini- sugiere que los procesos de remineralización

856
Impacto ambiental

Figura 5. Proyección de las variables hidrológicas por el acp durante (A), "Lluvias"-05; (B)
"Nortes"-06; (C) "Secas"-06; (D) "Lluvias"-06; (E) "Nortes"-07; (F) y "Secas"-07.

y degradación de la materia orgánica en Herrera-Silveira, 2006), adicionalmente los


sedimentos y su subsecuente resuspensión vientos disminuyen la temperatura superfi-
por efecto del viento, los factores que pro- cial del agua incrementando la solubilidad
mueven la incorporación del amonio y los del oxígeno promoviendo la sobresaturación
ortofasfatos en la columna de agua (Herrera- del gas (Millero, 2005).
Silveira & Comín, 1995; Medina-Gómez &

857
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El ac discriminó tres zonas en “Nortes” de Durante la época de “Secas” (2006 y


ambos años (2006 cr= 0.51 y 2007 cr=0.52; 2007), el acp muestra a la temperatura, sali-
figura 5 B y E; tabla 5) con una agrupación nidad, pH, silicatos nitratos y amonio como
similar entre estaciones en cada año, con las variables clave durante la época; los tres
un porcentaje de clasificación de 93 y 90% primeros ejes explicaron el 61 y 56.03 % du-
respectivamente para 2006 y 2007. Durante rante 2006 y 2007 respectivamente. La agru-
esta época (“Nortes”), el ie basado en amo- pación discriminó tres zonas en cada época
nio, mostró condiciones de oligo-mesotrofía (figura 5) con un porcentaje de clasificación
durante 2006 y de oligotrofía en 2007. Cabe del 90 y 99% respectivamente (tabla 5).
destacar que en las zonas donde se agrupo el Es importante destacar que en esta época
sitio 10 (Champotón) el índice fue más ele- los sitios de los ríos San Pedro y San Pablo
vado (figuras 6 y 7). y Champotón se distinguen como grupos
individuales (figura 5 C y F); el ie basado

Figura 6. Zonación basada en el análisis cluster durante (A) "Lluvias 05"; (B) "Nortes" 06;
(C) "Secas" 06; (D) "Lluvias" 06; (E) "Nortes" 07 y (F) "Secas" 07.

858
Impacto ambiental

Figura 7. Índice de Eutroficación basado en amonio (A) y nitratos más nitritos


(B) por zona durante cada época.

en nitratos para 2006 (por su dominancia en la columna agua (Varona-Cordero, 2004;


como forma nitrogenada) mostró en las zo- Lloret et al., 2008), la baja precipitación y
nas 1 y 3 características oligotróficas y oligo- la menor velocidad del viento promueven
mosotróficas en la zona 2 en 2006, mientras una estabilidad medioambiental durante
que en 2007 fue oligotrófica. esta época (Eyre, 1998; Tapia-González et
Las alta temperatura del aire, que deter- al., 2008) favoreciendo una homegeneidad
mina de manera importante la temperatura espacial en la salinidad; las altas temperatu-

859
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 8. Índice de Eutroficación basado en silicatos (C) por zona durante cada época.

ras estimulan la descomposición de la ma- hasta cases) muestra una correspondencia


teria orgánica, la cual se ve reflejada en las con la provincia terrígena y el aporte de las
elevadas concentraciones de nitratos (2006), aguas continentales; esta influencia gene-
amonio (2007) y de ortofosfatos así como ra una disminución en la transparencia del
en la disminución del oxígeno disuelto (tabla agua (7-42%), un alto contenido de materia
3). Además de lo anterior los sistemas estua- orgánica (>10%) y su subsecuente subsatu-
rinos reducen su exportación de nutrientes ración de oxígeno (<4 ml l-1). Por su parte,
a la zona debido a la disminución de la es- la zona B (de la boca de Puerto Real hasta
correntía e incrementan su capacidad reten- Champotón) presenta correspondencia con
ción y transformación de nutrientes (Eyre, la provincia carbonatada y se caracteriza por
1998) por lo que en esta época se registraron sus aguas claras y alta salinidad (36-37 ups),
las concentraciones más bajas de nutrientes bajo contenido orgánico (<10%) y mayor
de todo el periodo de estudio (tabla 4). contenido de oxígeno (>4 ml l-1).
Estos resultados presentan similitudes Sin embargo, este tipo de clasificaciones
pero también diferencias a lo expuesto por geográficas se basan en un continuo espacial
Yáñez-Arancibia y Sánchez-Gil (1986), y de condiciones físico-químicas afines que
quienes señalan que la dinámica físico-quí- no consideran el impacto local de la influen-
mica así como la distribución de sedimen- cia dulceacuícola, principalmente como
tos, determinan la existencia de dos hábitats fuente de nutrientes (Herrera-Silveira et al.,
o subsistemas ecológicos en la zona deno- 2002) y su zona de influencia adyacente. De
minados zona A y B. La zona A (de rspsp esta forma se observa que la zonación gene-

860
Impacto ambiental

rada en este estudio, discrimina de manera “Secas” 06 y “Nortes” 07) el sitio fue similar
individual a los sitios con esta característi- en condiciones (principalmente nutrientes)
ca como son el rspsp y champotón; este con los sitios de influencia estuarina como
ultimo sitio de acuerdo con la clasificación la boca del Carmen en donde existe un flu-
de Yañez-Arancibia y Sánchez-Gil (1986) jo neto de la laguna de Términos hacia la
se ubica geográficamente en la zona B, sin plataforma continental que representa una
embargo en el presente trabajo en cuatro de condición ecológica importante (David y
las seis épocas estudiadas (“Lluvias” 05, 06, Kjerfve, 1998).

Conclusiones

El análisis de ordenación (acp) provee una Estacionalmente, los cambios en las con-
mejor visualización de la complejidad hidro- diciones físico-químicas están relacionados
lógica y de la calidad del agua en la zona de con las fuentes de nutrientes, que estimulan
estudio a través de la definición de variables la productividad, favorecen la descomposi-
claves que determinan la dinámica en cada ción autóctona de la materia orgánica y la
época climática. resuspensión de sedimentos, como resultado
La variabilidad espacio-temporal en el de las condiciones de temperatura, precipi-
sistema fue determinada por las similitudes tación y viento que prevalecen en cada época
y diferencias entre los sitios de muestreo a climática.
partir de una zonación (ac) que incluyera Por lo anterior:
sitios similares (ac y ad). La formación de 1. La temperatura del agua y la salinidad,
dichas zonas es resultado de los procesos de son los parámetros que mejor reflejan la
mezcla entre los aportes marinos, la descar- variabilidad ambiental predominante en
ga dulceacuícola y los cambios en el patrón la zona de estudio: épocas de “lluvias”,
de circulación que se presentan en la zona “nortes” y “secas”.
de estudio; la cobertura de las mismas está 2. Durante el ciclo anual (“Lluvias” 2005 y
condicionada por la magnitud del evento “Secas” 2007) todas las variables físico-
que promueve su formación. Este compor- químicas presentan cambios significati-
tamiento (incremento y disminución en la vos entre las diferentes épocas climáticas
cobertura) es una característica básica para (“Lluvias” 05 y 06, “Nortes” 06 y 07 y
estimar el estatus de conservación de este “Secas” 06-07).
tipo de ecosistemas y puede ser usado como 3. Las menores temperaturas se presenta-
un indicador de su vulnerabilidad; por otro ron en la temporada de “Nortes” (am-
lado, el estado trófico, como una caracterís- bos muestreos), mientras que la más al-
tica sintética de estos ambientes, indica la tas se registraron en “Lluvias” en ambos
variabilidad entre sitios de acuerdo al patrón años).
de zonación establecido.

861
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

4. La salinidad presentó el valor más bajo 7. Durante “Secas”, la distribución espacial


durante la época “Nortes” (2006 y 2007) de los nutrientes reflejan el impacto de
y el más alto durante “Secas” (ambos los aportes de aguas continentales solo a
muestreos). nivel local y los nitratos más nitritos se
5. El oxígeno disuelto estuvo relacionado de presentaron como la forma nitrogenada
forma negativa con los nutrientes (prin- dominante en “Secas” 2006 y el amonio
cipalmente amonio y nitratos+nitritos) en “Secas” 2007.
así como con la temperatura y la salini- 8. Durante la época de Lluvias los nutrien-
dad, de esta forma durante la época con tes incrementaron su concentración
la temperatura más baja (“Nortes” 2006 (amonio, silicatos y fosfatos, en orden
y 2007) se registraron las concentracio- de importancia), principalmente en los
nes más altas, mientras que en la época sitios río San Pedro y San Pablo, boca
con mayor salinidad (“Secas” 2006 y del Carmen y Champotón.
2007) las más bajas. 9. Los nutrientes presentan una variación
6. Los nutrientes varían temporalmente, espacio-temporal relacionada con la pre-
presentando los fosfatos un patrón de sencia de los ambientes estuarinos que
disminución progresivo a partir de la descargan en la región (río San Pedro
época de “lluvias”, mientras que el amo- y San Pablo, laguna de Términos y río
nio registró sus mayores concentracio- Champotón), lo que, coloca a estos sis-
nes durante “Lluvias” (forma dominante temas entre los principales factores que
>80%) y las mas bajas en “Secas”. caracterizan y controlan la dinámica hi-
drológica de la zona.

Literatura citada

Aguirre-León, A., S. Díaz-Ruiz, y A. Bernal- apha, anwa, & wcpf, 1998. Standard methods
Becerra, 1998. Ecología de peces en siste- for the examination of water and wastewater.
mas fluvio-Deltaicos: Estudio para el sistema apha American Public Health Association.
Pom-Atasta. uam-x. cbs No. 28. 63 p. Aranda-Cirerol, N., J. A. Herrera-Silveira, &
Alexander, B. R., P. S., Murdoch, & R. A. F. A. Comín, 2006. Nutrient water quality
Smith, 1995. Stream flow-induced varia- in a tropical coastal zone with ground water
tions in nitrate flux in tributaries to the At- discharge, northwest Yucatan, Mexico. Es-
lantic Coastal Zone. Bioegeochemistry, 33(3): tuarine Coastal & Shelf Science, 68: 445-454.
149-177. Bessonov, N., O. González, y A. Elizarov,
Álvarez-Guillén, H., A. Yáñez-Arancibia, y A. 1968. Resultados de las investigaciones Cu-
L. Lara Domínguez, 1985. Ecología de la bano-Soviéticas en el Banco de Campeche. p.
Boca del Carmen, Laguna de Términos: El 375-383. In: unesco (Ed.). Coloquio sobre
hábitat y estructura de las comunidades de investigaciones y recursos del Mar Caribe y
peces. Anales del Instituto de Ciencias del Mar regiones adyacentes. Curacao, Antillas Ho-
y Limnología, 12: 107-144. landesas. París 1971. 18-26 nov. 1968.

862
Impacto ambiental

Bogdanov, D. V., V. A. Solokov, & N. S. Khro- Eyre, B. D., 1998. Transport, retention and
mov, 1968. Regions of high biological and transformation of material in Australian es-
commercial productivity in the Gulf of tuaries. Estuaries, 21(4A): 540-551.
Mexico and Caribbean Sea. Oceanology, 8: Eyre, B. D., 2000. Regional evaluation of nu-
371-381. trients transformation and phytoplankton
Braeuer, P., M. Salem ,P. Harting, K. growth in nine river-dominated sub-tropical
Quitzsch, H.J. Lenhart, G. Radach, & P. east Australian estuaries. Marine Ecology Pro-
Ruardij, 1997. The effects of river input on gress Series, 205: 61-83.
the ecosystem dynamics in the continental Fuentes-Yaco, C., D. A., Salas de León, M. A.,
coastal zone of the North Sea using ersem. Monreal-Gómez, & F. Vera-Herrera, 2001.
Journal of Sea Research, 38(3-2): 249-274. Environmental forcing in a tropical estuarine
Chamberlain, R. H., 1995. Environmental ecosystem: the Palizada River in the southern
factors influencing suspended solids in the Gulf of Mexico. Marine & Freshwater Re-
Loxahatchee Estuary, Florida. Water Resour- search, 52(5) 735-74.
ces Bulletin, 31(1): 21-32. García, E., 2004. Modificaciones al sistema
Chen, R. F., & G. B. Gardner, 2004. High- de clasificación climática de Koppen (para
resolution measurement of chromophoric adaptarlo a las condiciones de la Republica
dissolved organic matter in the Mississippi Mexicana). Serie Libros No. 6. Instituto de
and Atchafalaya River plume regions. Mari- Geografía, unam. 90 p.
ne Chemistry, 89(1-4): 103-125. Gauch H. G. Jr., 1982. Multivariate analysis in
Cruz, A., 1971. Estudios de plancton en el Ban- community ecology. Cambridge University
co de Campeche. p. 375-383. In: unesco Press. usa. 298.
(Ed.). Coloquio sobre investigaciones y re- Gutiérrez-Mendieta, J. F., Varona-Cordero, y
cursos del Mar Caribe y regiones adyacentes. F. Contreras-Espinosa, 2006. Caracteriza-
Curacao, Antillas Holandesas. París 1971. ción estacional de las condiciones físico-quí-
18-26 nov. 1968. micas y de productividad primaria fitoplanc-
Danielson, A., L. Rahm, D. J. Conley, & J. tónica de dos lagunas costeras tropicales del
Carstensen, 2004. Identification of charac- estado de Chiapas, México. Hidrobiológi-
teristic region and representative stations: a ca,16(2). 137-146.
study of water quality variables in the Kat- Herrera-Silveira, J.A., I. Medina-Gómez, &
tegat. Environmental Monitoring and As- R. Colli, 2002. Trophic status based on nu-
sessment, 90: 203-224 trient concentration scales and primary pro-
David T.,& B. Kjerfve, 1998. Tides and cu- ducers community of tropical coastal lagoon
rrents in two-inlet coastal lagoon: Laguna influenced by ground water discharges. Hy-
de Terminos, Mexico. Continental Shelf Re- drobiologia, 475/476: 91-98.
search, 18: 1057-1079. Herrera-Silveira, J., A. Silva, A. G. J. Villa-
Day, W. J., C. A. S Hall, W. M. Kemp, & A. lobos, I. Medina, J. Espinal, A. Zaldívar,
Yáñez-Arancibia, 1989. Estuarine Ecology. J. Trejo, M., González. A. Cu, y J. Ramí-
Wiley Interscience Publication. usa. 558 p. rez, 2002. Análisis de la calidad ambiental
De la Lanza, G., 1994. Química de las lagunas usando indicado hidrobiológicos y modelo
costeras y el litoral mexicano. p. 127-198. hidrodinámico actualizado de Laguna de
En: G. De la Lanza y C. Cáceres-Martínez Términos, Campeche. Informe Técnico. cin-
(eds.). Lagunas Costeras y El Litoral Mexica- vestav-Mérida, epomex-Campeche, unam-
no. uabc, México. México. 187 pp.

863
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Herrera-Silveira, J. A., & F. A. Comín, 1995. Lloret, J., A. Marín, & L. Marín-Guirao,
Nutrient fluxes in a tropical coastal lagoon. 2008. Is coastal lagoon eutrophication likely
Ophelia, 42: 127-146. to be aggravated by global climate change?
James, F. C., & C. E. McCulloch, 1990. Mul- Estuarine Coastal and Shelf Science, 78 (2):
tivariate analysis in ecology and systematics. 403-412.
Panacea or Pandora´s Box. Annual Review Mallin, M. A., V. L. Johnson, S. H. Ensign, &
Ecology Systematics, 21: 129-166. T. A., MacPherson, 2006. Factors contribu-
Jörgensen, S.E., 1999. State of the art of eco- ting to hypoxia in rivers, lakes and streams.
logical modeling with emphasis on develop- Limnology and Oceanography, 51(1, part 2):
ment of structural dynamics models. Ecologi- 690-701.
cal Modelling, 120: 75-96. McGarigal, K., Cushman, S., & S. Stafford,
Joyce, S., 2000. The dead zones: Oxygen-star- 2000. Multivariate statistics for wildlife and
ved coastal waters. Environmental Health Ecology Research. Springer-Verlag, New
Perspectives, 18(3): A121-A125 York, Inc. 283 p.
Kart, D. M., & A. F., Michaels, 2001. Nitro- Medina-Gómez, I., & J. A. Herrera-Silveira,
gen Cycle. Encyclopedia of Ocean Sciences, 2003. Spatial characterization of water
1876- 1884 p. quality in a karstic coastal lagoon without
anthropogenic disturbance: a multivariate
Karydis, M., L. Ignatiades, & N. Moschopou-
approach. Estuarine Coastal and Shelf Science,
lou, 1983. An index associated with nutrient
58: 455-465.
eutrophication in the marine environment.
Estuarine, Coastal and Shelf Science, 16: 339- Medina-Gómez, I., & J. A. Herrera-Silveira,
344 2006. Primary production dynamics in a
pristine groundwater influenced coastal la-
Kauppila, P., J. J. Meeuwig, & H. Pitkanen,
goon of the Yucatan Peninsula. Continental
2003. Predicting oxygen in small estuaries
Shelf Research, 26: 971-986.
of the Baltic Sea: a comparative approach.
Estuarine Coastal and Shelf Science, 57: 115- Millero, F. J., 2005. Chemical Oceanography.
1126. 3ª. Ed. 469 p.
Krebs, C. J., 1999. Ecological methodology. Monreal-Gómez, M. A., D. A. Salas de León, y
2nd Ed. Benjamin Cummings, Menlo Park, A. G. Gracia, 2004. Golfo de México: circu-
California. 620 p. lación y productividad. Ciencias, 76: 24-33.
Krylov, V.V., 1974. Distribución del fitoplanc- Monreal-Gómez, M. A., D. A. Salas de León,
ton y de las biocenosis planctónicas en el A. M. Padilla-Pilotze, y M. A. Alatorre-
Banco de Campeche. Cuba Res. Inv., 1: 75- Mendieta, 1992. Hidrografía y estimación
79. de corrientes de densidad en el sur de la Ba-
hía de Campeche, México. Ciencias Marinas,
Legendre, L., & P. Legendre, 1984. Numeri-
18(4): 115-133.
cal ecology. Developments in environmental
modelling. 3. Elsevier, Amsterdam, The Ne- Noel, J. M, Chamberlain, R.H., y A. D. Stein-
therlands. man, 1995. Environmental factors influen-
cing suspended solids in the Loxahatchee
Licea, S., y H. Santoyo. 1992. Algunas caracte-
Estuary, Florida. Water Resources Bulletin,
rísticas del fitoplancton de la región central
31(1): 21-32.
de la Bahía de Campeche. Anales del Institu-
to de Ciencias del Mar y Limnología, 78 (2):
157-167.

864
Impacto ambiental

Olivos-Ortíz, A., M. Masó-Agustina, y J. skalar, 1994. The sanplus Segmented flow


Camp-Sancho, 2002. Aportes continentales analyzer seawater analysis. Skalar Analytical
de nutrientes y su posible influencia sobre las B.V. Holland, 50 p.
relaciones estequiométricas (DIN:P:Si) en Souissi S., O. D. Yahia-Kéfi, & M. N. D. Yahia,
las aguas del noreste del Mediterráneo espa- 2000. Spatial characterization of nutrient
ñol (Mar Catalán). Ciencias Marinas, 28(2): dynamics in the Bay of Tunis (south-western
393-406. Mediterranean) using multivariate analyses:
Paranhos, R., Pereira, A.P., & L. M. Mayr, consequences for phyto and zooplankton
1998. Diel variability of water quality in a distribution. Journal of Plankton Research,
tropical polluted bay. Environmental Monito- 22(1): 2039-2059.
ring and Assessment, 50: 131-141. Suzuki, M., M. Sagehashi, & A. Sakoda, 2000.
Pérez-Castañeda, R., & O. Defeo, 2003. In- Modelling the structural dynamics of a sha-
fluence of estuarine zonation on exploited llow and eutrophic water ecosystem based
shrimp populations in a Mexican biosphere on mesocosm observations. Ecological Mode-
reserve: a feature for management and con- lling, 128: 221-243.
servation. Journal of the Marine Biological Tabachnick, B. G., & L. S. Fidell, 1989. Using
Association, 83: 781-784. multivariate statistics. Harper and Row. New
Rabalais, N. N., 2002. Nitrogen in aquatic York. 746 p.
ecosystems. ambio: 31(2): 102-112. Tapia-Gonzáles, F. U., J. A. Herrera-Silveira &
Rabalais, N.N., Turner, R.E., & W. J. Jr. Wise- M. L. Aguirre-Macedo, 2008. Water varia-
man, 2002. Gulf of Mexico hypoxia. A.K.A. bility and eutrophic trends in karstic tropi-
The dead zone. Annual Review of Ecology and cal coastal lagoon of the Yucatan Peninsula.
Systematics, 33: 235-263. Estuarine Coastal and Shelf Science, 76: 418-
Ramos-Miranda, J., L., Quiniou, D. Flores- 430.
Hernandez, T. Do-Chi, L. Ayala-Perez, & Tomczak, M., 2001. Upper ocean mean ho-
A. Sosa-Lopez, 2005. Spatial and temporal rizontal structure. Encyclopedia of Ocean
changes in nekton of the Terminos Lagoon, Sciences. 3083-3093 p.
Campeche, Mexico. Journal of Fish Biology, Turner, R. E., N. N., D. Rabalais, D. Justic, &
66: 513-530. Q. Dortch, 2003. Global patterns of dissol-
Salgado-Ugarte, I. H., 1992. Introducción al ved N, P and Si in large rivers. Biogeochemis-
análisis exploratorio de datos biológicos. try, 64: 297- 317.
Fundamentos y aplicaciones. Marc Edicio- Varona-Cordero, F., 2004. Estudio compara-
nes. unam. México. 243 p. tivo de los cambios en la composición, dis-
Schoellhamer, D. H., 1996. Factors affecting tribución y abundancia de la comunidad
suspended-solids concentrations in South fitoplanctónica de dos lagunas costeras y su
San Francisco Bay, California. Journal of relación con las variaciones de los parámetros
Geophysical Research, 101: 12087-12095. fisico-químicos. Tesis de Maestría. uam-i.
Signoret, M., M. A. Monreal-Gomez, J. Al- 127 p.
deco, & D. A. Salas-de-León, 2006. Hy- Villalobos-Figueroa, y M. E. Zamora-Sánchez,
drography, oxygen saturation, suspended 1974. Importancia biológica de la Bahía de
particulate matter, and chlorophyll-a fluores- Campeche. p. 375-394. En: R. Pérez Ro-
cence in an oceanic region under freshwater dríguez (Ed.). Mem. 1er Simp. Lat. Ocean.
influence. Estuarine Coastal and Shelf Science, Biól. México D.F., 25-29 nov. 1974,
69: 153-164.

865
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Wiseman, W. J., & R. W. Garvine, 1995. Plu- ysi, 2006. Manual de instrucciones para el siste-
mes and Coastal Currents near large river ma multisonda ysi 556-mps. 169 p.
mouths. Estuaries, 18(3): 509-517. Zar, J. H., 1997. Biostatistical Analysis. Prentice
Yáñez-Arancibia, A., & J.W. Day, 2005. Hall. Englewood Clifs, N. Jersey. 718 p.
Ecosystem Functioning: The Basis For Sus- Zernova, V.V., 1969. The horizontal distribu-
tainable Management of Términos Lagoon, tion of phytoplankton in the Gulf of México.
Campeche, Mexico. Jalapa, Veracruz, Mexi- Oceanology, 9(4): 565-574.
co: Institute of Ecology A. C.
Yáñez-Arancibia, A., y P. Sánchez-Gil, 1986.
Los peces demersales de la plataforma con-
tinental del sur del Golfo de México. Vol.
1. Caracterización del ecosistema y ecología
de las especies, poblaciones y comunidades.
Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Lim-
nología, Publ. Esp. 9. 229 p.

866
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Villanueva-Fragoso, S., G. Ponce-Vélez, A. V. Botello, A.S. Sobrino-Fi-


gueroa, F. Rivera-Ramírez, y C. García-Ruelas, 2014. Niveles de conta-
minación orgánica e inorgánica y toxicidad de los sedimentos del sistema
lagunar de Tampamachoco, Veracruz (2009-2012). p. 867-900. En: A.V.
Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.).
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y
tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Niveles de contaminación orgánica


e inorgánica y toxicidad
de los sedimentos del sistema
lagunar de Tampamachoco, 45
Veracruz (2009-2012)
Susana Villanueva-Fragoso, Guadalupe Ponce-Vélez, Alfonso V Botello,
Alma Socorro Sobrino-Figueroa, Francisco Rivera-Ramírez y Claudia García-Ruelas

Resumen
Se realizó un diagnóstico ambiental que incluyó los análisis de hidrocarburos aromáticos policíclicos,
metales, plaguicidas organoclorados y toxicidad en sedimentos superficiales en los años 2009, 2010
y 2012 durante cuatro colectas, así como en un núcleo sedimentario colectado en 2010. El objetivo
fue evaluar los niveles de contaminantes orgánicos persistentes, metales y toxicidad en este comparti-
mento ambiental y su tendencia temporal. Cd, Cr y Pb no presentaron diferencias significativas en el
periodo 2009-2012; sus niveles estuvieron por debajo de los criterios erl y erm los que representan
las condiciones adversas mínimas y máximas para organismos del bentos. El Ni sobrepasó el erl en
un 100%. Para los hidrocarburos aromáticos policíclicos (hap), en el registro histórico se hace notable
una elevada concentración que correspondió a 1999 a partir de la cual disminuyó significativamente
hasta el presente y existió un origen mixto de ellos. Las concentraciones de hap fueron menores al
criterio erl y los compuestos dominantes fueron: criseno, benzo(a)antraceno, dibenzo(ah)antraceno,
benzo(ghi)perileno, fluoranteno y fenantreno. Las concentraciones de plaguicidas organoclorados
fueron mayores en la década de 1960, lo cual corresponde al uso masivo de estos compuestos en
México; tanto en el registro histórico como en los sedimentos superficiales, los alicíclicos fueron los
más abundantes evidenciado el uso del lindano, compuesto que en los sedimentos recientes superó

867
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la concentración umbral para iniciar daño bentónico en más del 80% de las muestras. La toxicidad
de las muestras de sedimento obtenidas en la laguna de Tampamachoco fue menor al observado en
las muestras colectadas en le cauce del río Tuxpan en las 4 campañas realizadas. La determinación de
calidad ambiental para los años de 2009, 2010 y 2012 mostró que los sedimentos de las estaciones 6
y 7 situadas en el cauce del río Tuxpan tienen un grado medio de contaminación y riesgo de toxici-
dad, en cambio los sedimentos obtenidos dentro de la laguna de Tampamachoco tuvieron un grado
de contaminación y riesgo bajo.
Palabras claves: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, metales, plaguicidas, 210Pb.

Abstract
An environmental diagnosis including polycyclic aromatic hydrocarbons (pah), metals and orga-
nochlorine pesticides was made in superficial sediments throughout four sampling periods in the
years 2009, 2011 and 2012 as well as in a sedimentary nucleus collected in 2010. Its purpose was
to measure the levels of persistent organic pollutants (pop) and metals in soils and determine their
temporal tendency. In the period of 2009 to 2012 the levels of Cd, Cr and Pb showed insignificant
differences. These levels were below the criteria of the erl and erm; criteria that represent the mini-
mum and maximum adverse conditions limits for benthic organisms. In contrast, Ni was above de
limits of the erl by 100%. Historic records highlight a high pah concentration in 1999 that since
then has significantly diminished until the present and its origin is diverse. The pah concentration
did not exceed the erl criteria and its dominant compounds were: chrysene, benzo (a) anthracene,
dibenzo (ah) anthracene, benzo (ghi) perylene, fluoranthene and phenanthrene. The organochlorine
pesticide concentrations were higher in the 1960’s because of the massive use of these compounds
in Mexico. The historic records and the results of the superficial sediment samples show that the
alicyclics were the most abundant. This explains why lindane surpassed the threshold concentration
limit which could provoke benthonic damage in more of 80% of the superficial sediment samples.
The toxicity in the sediment samples of Tampamachoco lagoon was lower than those collected in
the Tuxpan river channel in the four sampling periods. The environmental quality analysis in 2009,
2010 and 2012 proved that the sediments in sites 6 and 7 of the Tuxpan channel have a medium
degree of contamination and toxicity risk, while the sediments of Tampamachoco lagoon had low
levels of contamination and toxicity.
Keywords: Polycyclic Aromatic Hydrocarbons, metals, organochlorine pesticides, 210Pb

Introducción

La zona costera es la transición entre los el balance de éstas origina ecosistemas como
componentes marino y continental del pla- los estuarios y las lagunas costeras, que posee
neta. Es ampliamente reconocida como uno características únicas en aspectos de clima,
de los más importantes elementos de la bios- geomorfología, hidrología, circulación, regi-
fera con una gran diversidad de ambientes y dos a su vez por procesos físicos, químicos y
recursos. Una intensa interacción de habitats biológicos con una dinámica muy alta.
caracteriza a las zonas costeras del mundo y

868
Impacto ambiental

Los procesos y los ambientes costeros están interés, así como la actividad de éstos en el
sujetos a cambios que varían ampliamente en presente y su actividad remanente en las ca-
escala geográfica, tiempo y duración y que al pas sedimentarias más profundas, se puede
combinarse crean sistemas biológicamente estimar la edad de los sedimentos utilizando
muy productivos, pero vulnerables a las pre- la ley de decaimiento radioactivo.
siones ambientales de la diversas actividades Uno de los isótopos más utilizados es el
humanas. Los procesos oceánicos también 210
Pb, que es un radionúclido natural con
están dominados por factores hidrológicos y una vida medio de 22.26 años y es miem-
físicos que a su vez controlan el transporte bro de la cadena de decaimiento radiactivo
de materiales y los regímenes de energía. El del 238U. Su presencia en el ambiente es por
balance resultante entre los procesos terres- precipitación atmosférica, y ha sido utiliza-
tres y oceánicos origina heterogeneidad en do para fechar sedimentos acuáticos depo-
la estructura física y ecológica y sostiene a su sitados durante los últimos 100 años y para
vez la dinámica de la función de los estuarios estudios de contaminación antropogénica,
y las lagunas costeras y los ciclos biogeoquí- ya que sirve para fechar los cambios ambien-
micos en el territorio costero. tales significativos debido a la industrializa-
De igual manera, la zona costera, inclu- ción y otras actividades económicas como
yendo a sus estuarios, lagunas, bahías y hu- la minería, la agricultura y la urbanización
medales, es también una de las áreas más (Ruiz-Fernández y Páez-Osuna, 2011).
perturbadas del planeta. La contaminación, Cuando esta información se combina con
la eutrofización, la industrialización, los de- datos históricos, los registros sedimentarios
sarrollos urbanos, la reclamación de tierras, resultan de interés porque ofrecen la posibi-
la producción agrícola, la sobrepesca, entre lidad de hacer estudios retrospectivos sobre
otros, impactan la sustentabilidad de los am- los factores que provocan los cambios am-
bientes costeros, entre ellos directamente a bientales, muy por encima de la escala tem-
los estuarios y a las lagunas costeras. poral de programas de monitoreo.
Los sedimentos son un componente cos- El sistema fluviolagunar de Tampama-
tero y marino que se pueden utilizar para choco-Tuxpan ubicado al norte del estado
reconstruir las condiciones ambientales que de Veracruz, por sus características y valor
había en el momento de su depósito, siem- ecológico forma parte de los sitios ramsar,
pre y cuando exista evidencia de que no es- ha estado sometido a diversas presiones am-
tán alterados y que sea posible establecer un bientales entre las que destacan, cercanía a
marco temporal confiable. Si existe una tasa termoeléctrica, a una base de pemex, a basu-
de acumulación válida, estos registros per- reros a cielo abierto, escurrimientos de aguas
miten calcular las tasas de acumulación de residuales urbanas y agropecuarias, que lle-
constituyentes y los flujos de contaminan- gan a la laguna mediante el río de la ciu-
tes diversos. Un método común para fechar dad de Tuxpan cuyo caudal navegable tiene
sedimentos consiste en identificar isótopos una intensa actividad portuaria, además de
radioactivos de las capas sedimentarias; si se la pesca y de recibir, debido a su ubicación
conoce la vida media de los radionúclidos de geográfica, las descargas atmosféricas pro-

869
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

venientes del sur donde existen complejos cho imperativo evaluar la calidad ambiental
industriales relacionados con la industria del ecosistema, incluyendo en esta diagnosis
petrolera y lo proveniente del océano adya- el registro del contenido de hidrocarburos,
cente donde existen plataformas de explora- metales y plaguicidas tanto en los sedimen-
ción de este energético. tos superficiales, como en los diferentes es-
Debido a las características del área de es- tratos acumulados a través del tiempo; así
tudio, así como el riesgo de transferencia de como también ubicar la toxicidad sedimen-
sustancias peligrosas hacia las comunidades taria con la finalidad de conocer el patrón
locales que incluyen en su dieta alimentos histórico y la distribución espacial de este
costeros provenientes de esta laguna, han he- tipo de sustancias.

Área de estudio

La laguna de Tampamachoco y los esteros y pueden alcanzar los 80 Km/h. El registro


de Tumilco y Jácome, se ubican en la región de población para el año 2000 fue de: Mu-
Huasteca en la llanura costera del Golfo de nicipio de Tuxpan 126 616 habitantes y la
México, al norte del estado de Veracruz. El ciudad de Tuxpan 74 527 habitantes. Los
sistema lagunar “Laguna de Tampamacho- manglares y humedales son el sitio ramsar
co”, se ubica en las coordenadas 20º58’15’’- número 1602 en México. La zona de estu-
21º05’ N y 97º20’30’’-97º24’O; sus esteros dio y sus esteros asociados, tienen un clima
asociados están en los 20º54’-20º56’30’’N A(w ), con una temperatura media anual de
2
y 97º21’15’’-97º18’’O. Cuenta con un área 24.9ºC y se localizan en la parte baja costera
de 6 870 ha y la laguna de Tampamacho- divididos por el río Tuxpan; al norte de éste,
co cuenta con una superficie de 1 500 ha. se localizan los manglares de la laguna de
Los vientos dominantes son del norte entre Tampamachoco y al sur, los asociados a los
octubre y febrero (los llamados “Nortes”), esteros de Tumilco y Jácome (figura 1).

Metodología de campo

Las colectas se realizaron en las épocas cli- 4 L de capacidad, en una red de 7 estaciones.
máticas contrastantes de esta región costera La colecta manual del núcleo sedimentario
del Golfo de México: secas (marzo, 2009 y se realizó en la época de lluvias de septiem-
junio, 2010) y lluvias (agosto, 2009 y julio, bre 2010 en el norte de la laguna (21°2.17’N
2012). Los sedimentos superficiales se obtu- y 97°21.23’O), a una profundidad de 1.5 m
vieron por medio de una draga van Veen de (figura 1), se utilizó un tubo de acrílico de 3
acero inoxidable y recubrimiento epóxico de pulgadas de diámetro y 0.5 m de longitud.

870
Impacto ambiental

Figura 1. Sitios de muestreo de sedimentos superficiales y núcleo sedimentario


en el ecosistema costero Tampamachoco-Tuxpan en el Golfo de México.

Métodos analíticos

Los métodos utilizados para el análisis de (baa), Criseno (cri), Benzo(b)fluoranteno


los Hidrocarburos Aromáticos Policícli- (bbf ), Benzo(k)fluoranteno (bkf ), Benzo(a)
cos (hap) y de los plaguicidas organoclo- pireno (bap), Indeno(123-cd)pireno (ip),
rados (poc) en sedimentos costeros fueron Dibenzo(ah)antraceno (daha) y Benzo(ghi)
los propuestos por unep/ioc/iaea (1992) perileno (bghip) y de los 16 poc: Alfa-hch,
y unep/iaea (1982), respectivamente, los Beta-hch, Gama-hch, Delta-hch, p,p’-
cuales, de forma general, consisten en una ddt, p,p’-ddd, p,p’-dde, Heptacloro, Epóxi-
extracción orgánica en equipo Soxhlet con do de Heptacloro, Aldrín, Dieldrín, Endrín,
hexano:cloruro de metileno para hap y Endrín aldehido, Endosulfán I, Endosulfán
hexano para poc, una limpieza del extracto ii, Sulfato de Endosulfán; los controles de
en columnas de sílica-alúmina (hap) y flori- calidad incluyeron, blancos, material de re-
sil (poc) y el análisis instrumental por cro- ferencia (iaea-417) y muestras adicionadas
matografía de gases y su confirmación por con estándares deuterados; el porcentaje de
espectrometría de masas para la identifica- recuperación varió entre 85 y 105% y el
ción y cuantificación de los 16 hap priori- límite de detección fue de 0.01 µgg-1 para
tarios: Naftaleno (naf ), Acenaftileno (ace), hap y 0.01 µgg-1 para poc.
Acenafteno (ACEN), Fluoreno (fl), Fenan- La técnica analítica para cuantificar Cd,
treno (fen), Antraceno (ant), Fluorante- Cr, Pb y Ni en los sedimentos superficiales y
no (flu), Pireno (pir), Benzo(a)antraceno núcleo sedimentario, fueron las establecidas

871
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

por Agemian y Chau (1976) modificada por do, se colocaron en recipientes de teflón y
Páez-Ozuna (1988), Malo (1977) y Rantala se digirieron en una mezcla de ácidos con-
y Loring (1975), la cual consiste en la diges- centrados (HF+HNO3+HCl) a temperatura
tión ácida con HNO3 ultrapuro a 110°C en controlada, utilizando una plancha caliente.
sistemas cerrados de descomposición múlti- El aislamiento de los isótopos de polonio
ple (bombas de ptfe) a 100°C durante 18h. se realizó mediante el método de depósito
Se realizó una centrifugación y/o filtración, espontáneo en discos de plata. Los valores
aforando a un volumen final de 30 ml. El de 210Pb se presentan en Bq kg-1. La calidad
control de calidad incluyó blancos y material de los análisis se evaluó por medio de la de-
de referencia (gbw 08301) para sedimentos terminación de réplicas del material de refe-
de río. Los límites de detección obtenidos rencia certificado iaea-300 “Radionuclides
fueron los siguientes: Cd (0.02 mg Cd kg- in Baltic Sea”. Los valores obtenidos en los
1
), Cr (0.05 mg Cr kg-1), Pb (0.19 mg Pb análisis de 6 réplicas del mrc iaea-300, se
kg-1), Ni (0.1 mg Ni kg-1). Todos los reacti- encontraron dentro de los límites de la in-
vos empleados fueron de calidad suprapuros certidumbre certificada para el valor de 210Pb
(Merck). La lectura de las muestras se realiza- (intervalo de concentraciones igual 273.6 -
ron en un Espectrofotómetro de Absorción 361.0 Bq kg-1). El valor promedio obtenido
Atómica/Emisión de Flama Shimadzu Mod. fue 315.3 ± 13.9 Bq kg-1, equivalente a una
aa-630-12 con lámpara de cátodo hueco y recuperación del 93% y un coeficiente de
corrector automático de deuterio, emplean- variación del 4.4%.
do curvas de calibración de estándares certi-
ficados para cada uno de los metales. Toxicidad de sedimentos
Para evaluar la toxicidad de las muestras de
Fechado sedimento se utilizó una batería de pruebas
La actividad del 210Pb se determinó por me- con organismos pertenecientes a diferentes
dio de la medición de su descendiente 210Po, niveles tróficos. Se realizaron bioensayos con
asumiendo equilibrio secular entre ellos. El las siguientes especies: Tetraselmis suecica
análisis se realizó por espectrometría alfa (microalga), Artemia franciscana (microcrus-
utilizando 209Po como trazador de eficiencia. táceo) y Brachionus plicatilis (rotífero) (figu-
0.5 g de cada muestra de sedimento moli- ra 2). Se siguieron protocolos establecidos

Figura 2. Bioensayos con la microalga Tetraselmis suecica, nauplios de Artemia franciscana


y juveniles de Brachionus plicatilis.

872
Impacto ambiental

internacionalmente para la realización de los pero el nivel de efecto está por debajo
bioensayos (usepa, 1991; apha, 1994; dfo, del 100%= punteo 2.
1996; Filenko y Samoylova, 2008). Clase IV: riesgo agudo alto= el porcen-
Con los datos de los bioensayos se calculó taje de mortalidad del 100% es alcanza-
del índice de toxicidad de sedimentos (mo- do en por lo menos un ensayo= punteo
dificado de Persoone, 2000). 3.
Los valores de mortalidad obtenidos en la Clase V: riesgo agudo muy alto= el por-
batería de pruebas se calificaron dentro de centaje de mortalidad del 100% es al-
uno de los 5 rangos de clases, estas clases canzado en todos los ensayos= punteo
son: 4.
Clase I: No hay riesgo agudo= ninguno La escala de toxicidad de sedimentos que
de los ensayos mostró efectos tóxicos di- implica un riesgo a la integridad de los or-
ferentes al control = punteo 0. ganismos es:
Clase II: Riesgo agudo leve= un valor 0= no toxico (no existe riesgo).
de mortalidad de al menos un ensayo 1= toxicidad baja (riesgo bajo).
fue estadísticamente diferente al control 1.1 a 2= toxicidad media (riesgo me-
pero el nivel de efecto es menor al 50%= dio).
punteo 1. 2.1 a 3= toxicidad alta (riesgo alto).
Clase III: riesgo agudo= el porcentaje Mientras más alto el punteo ponderado,
de mortalidad del 50% es alcanzado o es mayor el riesgo de toxicidad de la muestra
excedido en por lo menos un ensayo, de sedimento y su grado de contaminación.

Resultados y discusión

Hidrocarburos Aromáticos siglas en inglés) (Long et al., 1995; ccme,


Policíclicos (hap) 1999; Buchman, 2008); cabe señalar que
En la figura 3 se presentan los resultados de estos criterios son de utilidad científica ya
los hidrocarburos aromáticos policíclicos que en México no existe normatividad ofi-
(hap) en los sedimentos superficiales, así cial que establezca límites permisibles para
como los criterios de calidad sedimentaria este grupo de contaminantes orgánicos en
establecidos y utilizados internacionalmente sedimentos costeros y marinos.
para ambientes costeros, los cuales son, las Se puede observar que los datos obteni-
concentraciones a partir de la cuales es pro- dos de la suma de los 16 hap prioritarios
bable que se ocasionen efectos deletéreos a (Σhap) (usepa, 2009) en los diferentes si-
la comunidad bentónica (erl por sus siglas tios de colecta durante las cuatro campañas,
en inglés) y las concentraciones que provo- fueron menores al erl (4.02 µgg-1) (figura
can daños frecuentes al bentos (erm, por sus 3). La tendencia comparativa de los resul-

873
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Σhap en sedimentos superficiales del sistema costero laguna


Tampamachoco-río Tuxpan (Veracruz). 2009, 2010 y 2012.

874
Impacto ambiental

tados, muestra que la estación 7 ubicada en que el aporte de hidrocarburos derivados de


el cauce del río Tuxpan con influencia ur- los procesos pirolíticos o quema incomple-
bana y portuaria, tuvo el nivel mayor, con ta de materiales de origen orgánico, ya sean
3.7 µgg-1 para las lluvias de agosto 2009; en in situ o aledaños a la zona de estudio, es
orden decreciente se presentó el sitio 6 lo- continuo. Al haber registrado hap ligeros de
calizado en la zona de la desembocadura de tipo petrogénico en lluvias de agosto 2009,
la laguna Tampamachoco en el río Tuxpan lluvias de 2010 y 2012, el origen se torna
con influencia marina y una concentración mixto para estos muestreos, lo cual es más
de 3.1 µgg-1 para el estiaje de marzo 2009; evidente en la última colecta realizada; sin
en 2010 fueron menores a 1.5 µgg-1. Para embargo, existió una tendencia dominan-
la colecta más reciente, en lluvias de julio te hacia los pirogénicos (Sicre et al., 1987;
2012, se agregaron dos sitios nuevos loca- Budzinski et al., 1997; Soclo et al., 2000;
lizados en el cauce del río Tuxpan, la esta- Yunker et al., 2002).
ción 8, con influencia clara de las descargas Se ha reportado que la abundancia de hap
de aguas residuales de la ciudad y la 9 aguas formados por 4-6 anillos aromáticos en se-
arriba, sin este efecto citadino. Es importan- dimentos lagunares estuarinos recientemen-
te mencionar que en el área lagunar ubicada te depositados, es la típica encontrada en
frente a la central termoeléctrica Presidente las partículas atmosféricas, son comunes a
Adolfo López Mateos (ctpalm) (estación 2), existir en los aerosoles de las áreas urbanas
los niveles totales de poliaromáticos fueron y pueden llegar al ambiente acuático por la
bajos, similares a los encontrados en el norte erosión del suelo, el depósito atmosférico,
de la laguna (estación 1) y cabe destacar que los efluentes urbanos e industriales (Wu et
la Σhap del primer registro en marzo 2009 al., 2003). Las fuentes de los poliaromáticos
(1.2 µgg-1) fue similar a la del último en julio pirolíticos pueden ser, las emisiones de los
2012 (1.3 µgg-1), siendo menores los regis- motores diesel, el uso de combustibles fósiles
trados para las colectas restantes en este sitio como petróleo y carbón para diversos proce-
de influencia industrial. sos industriales; estos hidrocarburos se aso-
El análisis anual de los datos de hap en cian fuertemente con las partículas de hollín
sedimentos superficiales se muestra en la fi- que eventualmente se depositan en el agua o
gura 4; se aprecia una clara tendencia a la en la zona terrestre aledaña y llegan al ecosis-
disminución en el contenido de este grupo tema acuático a través de los escurrimientos;
de contaminantes orgánicos persistentes. En cabe destacar que, en la atmósfera y en la
2009 con dos colectas realizadas, en secas y zona fótica del agua, los hap sufren fotooxi-
lluvias, el valor global fue de 1.0 ± 1.08 µgg-1 dación, un proceso de descomposición mo-
y disminuyó a 0.42 ± 0.46 µgg-1 en 2012; no lecular debido a la energía solar, además de
existieron diferencias significativas entre las la degradación microbiana que ocurre en la
colectas realizadas (p>0.05) columna de agua y en los sedimentos, dando
La presencia mayoritaria de los hap de 4 como resultado distintos patrones de biodis-
anillos aromáticos en 2009, de 5 anillos en ponibilidad hacia los organismos pelágicos y
junio 2010 y de 6 anillos en 2012, significa bentónicos (Hartmann et al., 2004).

875
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 4. Tendencia temporal de los hap sedimentarios en el sistema costero


laguna Tampamachoco-río Tuxpan (Veracruz). 2009, 2010 y 2012.

De forma integral, en los sedimentos es- puntuales donde las características del sedi-
tuarinos se ha observado que al existir ni- mento favorecen el almacenamiento y per-
veles de materia orgánica altos pueden ser sistencia de estos contaminantes orgánicos,
reservorios significativos para hap (Pereira tales fueron, las estaciones 2 y 6 para secas
et al., 1999; Wu et al., 2003); la capacidad de 2009 mientras que para las lluvias en
de retención sedimentaria se relaciona con el agosto del mismo año, lo fueron la 1 y la 7 y
contenido de carbono orgánico, el tamaño para junio 2010 los sitios 1, 6 y 7.
de grano, los procesos diagenéticos aunado En un trabajo realizado entre 1994 y 1995
al origen de los propios poliaromáticos el en la misma zona de estudio para evaluar
cual afecta su acumulación y distribución en los niveles de hap en sedimentos, Botello y
los sedimentos (Hostettler et al., 1999); el Calva (1998) reportaron una concentración
régimen de hap en los sedimentos está do- promedio de 4.48 ± 1.84 µgg-1, con el máxi-
minado por las condiciones hidrológicas, las mo (9.39 µgg-1) en el sitio con influencia de
cuales regulan la composición del tamaño la central termoeléctrica ctpalm, que corres-
de los granos y se ha observado que prefe- pondería para este estudio, aproximadamen-
rencialmente estos hidrocarburos se asocian te, al área comprendida entre las estaciones
con partículas finas como limos y arcillas 2 y 3; el mínimo (0.67 µgg-1) lo reportaron
(Bouloubassi et al., 2001). En este sentido el para el norte de la laguna, y este valor fue
patrón estacional mostrado entre los hap y equivalente a lo encontrado en la estación 1
los diferentes parámetros sedimentológicos de este estudio durante junio 2010, mien-
para cada colecta, no presentó una tenden- tras que el detectado en 2012 fue menor.
cia global clara, solamente existieron sitios Estos autores encontraron mayor diversidad

876
Impacto ambiental

de poliaromáticos, incluyendo benzo(a)pire- donde la Σhap fue de 0.29 µgg-1 a principios


no, compuesto que no fue registrado en este del siglo pasado (1908), hasta llegar al máxi-
estudio durante 2009 y 2012 y en muy bajas mo de 1.79 µgg-1 en 1999, para decrecer ha-
concentraciones en 2010 (0.02 µgg-1). Bote- cia el inicio del siglo xxi en 0.58 µgg-1 (2003)
llo y Calva (1998) también hacen mención y denotar un nuevo aumento en 2010 con
acerca de que el área de la desembocadura de 0.84 µgg-1 (figura 5). A través del tiempo se
la laguna en el río Tuxpan, reflejó un patrón han acumulado compuestos de este grupo
industrial y de tráfico marítimo en la com- de contaminantes orgánicos como resultado
posición, presencia y niveles de hap. Respec- de la influencia de las condiciones ambienta-
to a la información comparativa menciona- les, aportes naturales y antropogénicos tanto
da, las concentraciones de poliaromáticos en marinos, fluviales como continentales, tales
sedimentos registradas en este estudio, fue- como los desechos de las embarcaciones de
ron menores tanto en los promedios como diferente calado que utilizan el río y el puer-
en los niveles máximos, así como en la diver- to de Tuxpan, Veracruz desde principios del
sidad de compuestos; las fuentes principales siglo xix cuando formalmente se crearon las
obtenidas en ambos estudios coinciden en primeras receptorías marítimas. Además, la
ser las pirolíticas con la presencia minorita- zona urbana ha contribuido con sus esco-
ria de componentes petrogénicos. rrentías de aguas residuales no tratadas, las
El registro histórico de los hap obtenido cuales llevan restos de combustibles fósiles
a partir del núcleo sedimentario de 2010, y/o de productos pirolíticos, contribuyendo
mostró una concentración promedio de a la carga de hap del sistema lagunar estua-
0.98±0.13 µgg-1; la distribución vertical evi- rino de Tampamachoco y almacenándose en
denció un incremento desde el nivel basal los sedimentos del mismo.

Figura 5. Distribución vertical de los hap en el núcleo sedimentario


de la laguna Tampamachoco (Veracruz). Septiembre, 2010.

877
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Los compuestos con las mayores concen- que el origen principal fue mixto (Sicre et
traciones en los estratos evaluados fueron, al., 1987; Budzinski et al., 1997; Soclo et
dibenzo(ah)antraceno (0.28 ±0.06 µgg-1), al., 2000). Se correlacionó la Σhap con el
fluoreno (0.13±0.03 µgg-1) y benzo(a)antra- contenido de materia orgánica en el núcleo
ceno (0.12±0.03 µgg-1). El perfil molecular analizado y la correlación obtenida no fue
de la mayoría de estos estratos tuvo una ten- estadísticamente significativa (r=0.30527,
dencia al origen mixto, principalmente indi- p=0.462182).
cado por los índices Fluorant/(Fluorant+Pir)
y B(a)A/(BaA+Cris) y fue dominantemente Metales
pirolítico en 1996 y en el presente; este pa-
trón es el esperado en una región petrolera Cadmio
natural con comunidades costeras cuyos há- Las concentraciones de Cd durante los cua-
bitos agrícolas incluyen la quema de vegeta- tro muestreos presentaron un intervalo de
ción aunado al desarrollo portuario, urbano 0.07 a 0.41 µgg-1 con un promedio de 0.20
e industrial ocurrido a partir de la década µgg-1 + 0.07; la estación 4 mostró el menor
de los cuarenta. Poliaromáticos de dos ani- valor con 0.07 µgg-1 en la época de lluvias del
llos bencénicos como naftaleno y acenafti- mes de agosto del 2009, mientras que los va-
leno registraron concentraciones similares al lores más altos se presentaron en la estación
umbral, mientras que fluoreno y acenafteno 7 de los meses de marzo y agosto del 2009.
tuvieron niveles mayores a éste y superio- Los puntos en el río Tuxpan han presentado
res o iguales al erl, lo que significa que es ligeras variaciones principalmente en marzo
probable observar daño bentónico; hap de de 2009. Durante 2010 y 2012 disminuye-
mayor masa molecular con una persistencia ron las concentraciones en las estaciones 6 y
ambiental elevada como benzo(a)antrace- 7 hasta en 50%. Este metal ha mostrado me-
no y dibenzo(ah)antraceno, estuvieron por nos variaciones como puede observarse en
arriba del umbral de alteración bentónica y los valores de las medias de cada temporada
el último compuesto mencionado tuvo una muy cercanas a 0.20 µgg-1 (figura 6A). El
magnitud >erl. La presencia de hap de 5 y Cd ha presentado valores durante los cuatro
4 anillos aromáticos significa que el aporte muestreos de hasta un orden de magnitud
de hidrocarburos derivados de los proce- por debajo de los criterios ecológicos que
sos pirolíticos ya sean in situ o aledaños a proponen Long et al. en 1995 para las míni-
la zona de estudio es continuo, e incluso la mas y máximas condiciones adversas para al-
magnitud de las concentraciones es similar, gunos organismos que habitan en el bentos
este patrón fue observado en los resultados erl (1.2 µgg-1) y erm (9.6 µgg-1).
de sedimentos superficiales de 2009. Cabe Los cambios históricos en la acumulación
mencionar que también se registraron hap de metales a los diferentes estratos de los se-
ligeros de tipo petrogénico, por lo que el dimentos, mostraron un moderado enrique-
aporte de combustibles fósiles o petróleo cimiento de Cd y Cr a partir de 1996, de Ni
crudo como tal, han existido en la región en los años de 1968 y 2003 y de Pb a partir
desde hace varias décadas y se confirma de 1938 hasta el año 2010.

878
Impacto ambiental

Figura 6. Distribuciones espacio-temporal de Cd (A) y Cr (B)


en los sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco y río Tuxpan.

879
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Los niveles de Cd en el núcleo sedimen- de 2010, tanto en la laguna como en una


tario para el estrato más profundo que co- parte del río donde los valores se encontra-
rrespondió al año 1908, presentó un valor ron entre 28.20 y 64.33 µgg-1, las menores
de 0.22 µgg-1 teniendo un ligero incremento concentraciones se observaron en agosto de
de 0.01 µgg-1 hacia 1938, para disminuir en 2009 en la parte sur y la entrada de la lagu-
1996 (0.16 µgg-1), posteriormente se incre- na entre 10.02 y 205.51 µgg-1, los mayores
mentó hasta el 2010 con 0.27 µgg-1 (figura valores se han registrado en julio de 2012
7A). Este incremento a partir del año 1995 en la parte norte de laguna. El intervalo de
puede deberse a los cambios en la compo- variación entre los cuatro muestreos fue de
sición textural de los sedimentos principal- 10.02 y 64.33 µgg-1 con un promedio de
mente a los de grano fino, así como al au- 37.59 µgg-1 ± 10.39 (figura 6B). La movili-
mento en las descargas municipales hacia al dad de este metal en el área de estudio, muy
cuerpo lagunar (Ghrefat & Yusuf, 2006). probablemente se debe a los cambios en la
La variación de las concentraciones de Cd composición granulométrica del sedimento,
a través del tiempo fue muy baja, registrando tanto por la dinámica del agua y los fuertes
un valor medio de 0.21 µgg-1 ± 0.038, lo que vientos provenientes del norte, como lo so-
nos indica una tasa de acumulación escasa. mero de la laguna, lo que provoca remoción
Los valores de Cd evaluadas en este estudio, de sedimento y con ello cambios en la dis-
se registraron muy por debajo de los índices tribución espacial entre ciertos metales. Los
de mínimas y máximas condiciones adversas valores de Cr se encontraron muy por deba-
que puedan impactar a los organismos que jo de los criterios ecológicos (erl 81 y erm
habitan en el bentos erl (figura 7A). 370 µgg-1), por lo que en base a los estudios
de Long et al. en1995, las especies que habi-
Cromo tan en el bentos no presentarán condiciones
El Cr no mostró una distribución tan homo- adversas a este metal.
génea como la del Cd, a excepción de junio

Figura 7. Concentraciones de Cd (A) y Cr (B) en diferentes perfiles de los sedimentos,


al norte de la laguna de Tampamachoco en el año 2010.

880
Impacto ambiental

El Cr en el núcleo sedimentario mostró un gicos de las mínimas y máximas condiciones


comportamiento inverso al Cd entre 1908 adversas para los organismos que habitan en
y 1938, presentando una disminución en la la biota.
concentración de 31.62 a 30.16 µgg-1, debi- En junio del 2010 fue el mes donde las
do a un posible cambio de granulometría en siete estaciones analizadas, incrementaron
la composición del sedimento, ya que algu- las concentraciones de Ni respecto al 2009
nos metales tienden a incrementarse cuando y 2012, esto pudo estar relacionado por las
el tamaño de grano decrece, como en el caso descargas de las zonas aledañas a la laguna y
de la materia orgánica. Posteriormente se así como a la mayor remoción de los sedi-
observó un ligero aumento conforme trans- mentos superficiales.
currió el tiempo hasta 33.37 µgg-1 para el El Ni en los diferentes perfiles sedimen-
año de 1995, donde se observó un máximo tarios fue el metal que presentó la mayor
subsuperficial correspondiente al año 2006 variación en sus concentraciones, principal-
en 42.32 µgg-1 para mostrar un pequeño de- mente a partir del año 1967 al 2010 (figura
cremento en el 2010 de 0.53 µgg-1 (figura 9A). El valor más alto se presentó en el año
7B). 1996 correspondiente al estrato 5 con 36.20
µgg-1, el perfil más profundo fue el año de
Níquel 1908 con un nivel de 26.03 µgg-1. Es impor-
El comportamiento espacio-temporal de Ni tante señalar que el petróleo de la región sur
no ha mostrado cambios significativos a tra- del Golfo de México presenta un contenido
vés del tiempo, ni hay una influencia directa de Ni de 277.5 µgg-1 y V de 52.9 µgg-1 para
respecto a las dos temporadas climáticas. En el crudo Maya, más alto que lo que presenta
marzo y agosto de 2009 la distribución es- el crudo Olmeca 8 µgg-1 y 2.5 µgg-1 respecti-
pacial fue muy similar en la laguna y en el vamente (Manríquez, et al. 2000). Esto nos
río, con valores entre 25.96 y 33.91 µgg-1, demuestra que gran contenido del Ni y V
en junio de 2010 se presentó un incremento en los sedimentos del Golfo de México es de
alrededor del punto dos con valor de 48.21 origen litogénico.
µgg-1, para julio de 2012 las concentraciones A pesar de que en 1938 hubo un auge en la
decrecieron tanto en la laguna como en la actividad de la industria petrolera en el Gol-
parte del río con valores entre 18.39 y 35.90 fo de México, no se observó un incremento
µgg-1. El intervalo de variación para todos significativo en los niveles del Ni a partir de
los muestreos fue de 17.85 – 48.21 µgg-1 con esa fecha que indique una procedencia atri-
un promedio de 33.91 µgg-1 ± 7.95 (figura buible a dichas actividades, si se considera
8A), lo que nos indica que no ha habido una que hubo un aumento de 10 µgg-1 en diez
variación significativa a través del tiempo. años. Relacionando la concentración de Ni
Las concentraciones de Ni en la estación basal según el criterio (sqrtis) de la noaa
cuatro para agosto de 2009 y en la cinco en para sedimentos marinos (Buchtman, 2008)
julio de 2012, fueron los únicos puntos que que es de 9.9 µgg-1, con el obtenido en este
se han presentado por debajo del límite infe- trabajo para el año de 1908, se encontró que
rior erl (20.90 µgg-1), de los criterios ecoló- está por arriba del valor antes mencionado

881
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 8. Distribuciones espacio-temporal de Ni (A) y Pb (B)


en los sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco y río Tuxpan.

882
Impacto ambiental

(figura 8A). Al comparar el valor que repor- tiempo, a excepción del estrato correspon-
ta la tabla de composición elemental en se- diente al año 1968 donde decreció con un
dimentos marinos profundos obtenidos por valor de 13.57 µgg-1, menor que en el año
Chester (2000) es de 200 µgg-1, se observa 1938 que fue de 14.31 µgg-1. A partir de
que éste nivel estuvo muy por arriba de lo 1968 continuó aumentando hasta el 2010
medido en el año 1908. para alcanzar un valor de 15.06 µgg-1 (figura
9B). Este ligero aumento puede deberse a
Plomo los aportes constantes por la vía atmosférica
El Pb ha presentado una distribución espa- (Murozumi et al., 1969) provenientes de la
cio-temporal muy homogénea en la laguna y ciudad de Tuxpan y las zonas aledañas a ella,
el río a lo largo de todo el estudio. En marzo así como a las descargas de las gasolinas de
de 2009 los valores fluctuaron entre 5.30 y las lanchas que circulan de manera constan-
8.82 µgg-1, para agosto de ese mismo año se te en la misma.
observó un decremento hasta 3.06 µgg-1, en El valor de Pb basal según la Screening
junio de 2010 los valores registrados fueron Quick Referente Table for Inorganics in Se-
de 8.31 y 15.50 µgg-1 y en julio de 2012 se diment (sqrtis) de la noaa para sedimentos
observó un incremento hasta 19.59 µgg-1, marinos (Buchtman, 2008), se encuentra
el intervalo de concentraciones en todos los entre de 4 – 17 µgg-1, por lo que el valor de
muestreos fue de 3.06 y 19.59 µgg-1 con un Pb en el estrato más profundo se encuentra
promedio de 10.86 ± 5.17 µgg-1 (figura 8B). dentro de dicho intervalo (figura 9B). Asi-
Al igual que el Cd y Cr los niveles de Pb mismo, las concentraciones de Pb se presen-
medidos en todo el estudio, se encontraron taron muy por debajo de los índices de las
muy por debajo de los criterios ecológicos mínimas y máximas condiciones adversas
erl y erm de 46.7 y 218 µgg-1 respectiva- para algunos organismos que habitan en el
mente (figura 8B). bentos erl (46.7 µgPbg-1) y erm (218 µgg-1)
El Pb en los perfiles sedimentarios mos- (Long et al., 1995).
tró un incremento conforme transcurrió el

Figura 9. Concentraciones de Ni (A) y Pb (B) en diferentes perfiles de los sedimentos,


al norte de la laguna de Tampamachoco en el año 2010.

883
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

No se observaron cambios significativos 41 ngg-1 durante las lluvias de agosto 2009,


en las concentraciones de los metales ana- lugar que tiene una fuerte influencia urbana
lizados entre el periodo que comprendió de y cuyo patrón también se manifestó para los
1985 – 1988, fechas en que la Central Ter- hidrocarburos poliaromáticos; en términos
moeléctrica Presidente Adolfo López Mateos generales, esta época climática fue la que
fue construida y comenzó a operar. A partir presentó los niveles totales mayores de las
del año 1996 hasta el presente el Cd, Cr y cuatro colectas hechas, con excepción de la
Pb presentaron ligeros incrementos y en el estación 1, ubicada en el norte de la laguna
Ni se observó la mayor variación; a pesar Tampamachoco, ya que fue en el estiaje de
de que en 1938 hubo un auge en la activi- marzo 2009 cuando se registró la Σpoc más
dad de la industria petrolera del país, no se alta para este punto lagunar con 32.6 µgg-1.
observó un incremento en la concentración Las concentraciones totales de este grupo
de Ni a partir de esa fecha que indique una de agroquímicos fueron menores en junio
procedencia de este metal atribuido a dichas 2010, excepto para el sitio 3 (centro de la
actividades. laguna) ya que el mínimo de este microam-
biente lagunar se obtuvo en lluvias de julio
Plaguicidas organoclorados 2012 (3.2 µgg-1). Es innegable el aporte de
(poc) los escurrimientos provocados por la época
En la figura 10 se presentan los resul- de lluvias, ya que agosto 2009 fue la época
tados de los plaguicidas organoclorados donde los datos fueron altos, evidenciando
(Σpoc) en los sedimentos costeros del sis- la contribución de los plaguicidas almace-
tema Tampamachoco-Tuxpan (Veracruz), nados en las tierras de cultivo aledañas al
obtenidos durante 2009, 2010 y 2012 en sistema fluviolagunar y que son lavados y
cuatro colectas estacionales; cabe mencionar transportados hacia la zona costera, además
que, en contraste con los hidrocarburos, no de aquellos que llegan por vía atmosférica
se cuenta con criterios de calidad sedimen- cuando son aplicados, tanto en el campo
taria para el grupo completo de los plagui- como en las campañas de control de vecto-
cidas prioritarios, solamente existen valores res de enfermedades tropicales como el pa-
individuales para lindano o gamma-hch, ludismo y el dengue. En el área lagunar que
la familia del ddt, epóxido de heptacloro, puede estar bajo la influencia de la central
dieldrín y endrín (Long et al., 1995; ccme, termoeléctrica Presidente Adolfo López Ma-
1999; Buchman, 2008). A nivel nacional no teos (ctpalm) (estación 2), los niveles totales
existe normatividad para este grupo de com- de estos xenobióticos, tuvieron un compor-
puestos en la matriz sedimentaria costera y tamiento heterogéneo ya que fluctuaron en
marina, solamente se cuenta con el Catálogo las cuatro colectas, se observó una dismi-
Oficial de Plaguicidas donde están registra- nución de la magnitud mayor de lluvias de
dos aquellos productos de uso nacional y sus 2009 (27.3 µgg-1) a 2010 (3.7 µgg-1) y un
restricciones (cicoplafest, 2008). Se puede nuevo incremento en lluvias de 2012 (7.3
observar que la Σpoc tuvo su valor más alto µgg-1), lo que supone una influencia fuer-
en el sitio 7 localizado en el río Tuxpan con te de los aportes alóctonos de este tipo de

884
Impacto ambiental

Figura 10. Σpoc en sedimentos superficiales del sistema costero


laguna Tampamachoco-río Tuxpan (Veracruz). 2009, 2010 y 2012.

885
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

compuestos orgánicos principalmente en la En las diferentes campañas realizadas,


temporada lluviosa (figura 10). la distribución de los poc individuales fue
El análisis anual de los datos de poc en se- diferente así como la concentración pro-
dimentos superficiales se muestra en la figu- medio de cada uno de los 16 plaguicidas
ra 11; a pesar de que a nivel puntual hay una prioritarios; en secas de marzo 2009, ocu-
heterogeneidad en el comportamiento de las paron los primeros lugares, epóxido de hep-
concentraciones totales, cuando se evalúa el tacloro (1.62±2.53 µgg-1), sulfato de endo-
promedio anual, se aprecia una tendencia a sulfán (1.09±2.49 µgg-1), endosulfán ii o
la disminución en el contenido de este gru- β (0.99±2.36 µgg-1) y p,p’-ddt (0.98±2.3
po de contaminantes orgánicos persistentes. µgg-1); para lluvias de ese mismo año, fue-
En 2009 con dos colectas realizadas en ron delta-hch (7.18±9.3 µgg-1), beta-hch
secas y lluvias, el valor promedio anual fue (2.73±0.94 µgg-1) y aldrín (1.8±0.91 µgg-1);
de 13.33 ± 12.12 µgg-1, disminuyó en 2010 para junio 2010, los datos individuales dis-
a 2.20 ± 1.71 µgg-1 y mostró un incremen- minuyeron y los de mayor relevancia fueron,
tó de 4.12 ± 1.92 µgg-1 en 2012. Existieron epóxido de heptacloro (0.82±0.86 µgg-1),
diferencias significativas entre la colecta de heptacloro (0.51±0.37 µgg-1) y delta-hch
lluvias de agosto 2009 y para junio 2010 (0.31±0.13 µgg-1); finalmente, en lluvias de
(p=0.00469) y las lluvias de julio 2012 julio 2012, se observó un ligero incremento
(p=0.0116) así como entre las dos últimas en los niveles particulares de cada plaguici-
(p=0.0453), por lo que la magnitud de los da, siendo los que tuvieron promedios ma-
escurrimientos así como los usos sanitario y yores, heptacloro (1.34±0.7 µgg-1), delta-
agropecuario de estos compuestos clorados, hch (1.18±0.55 µgg-1) y endrín aldehído
determinan la carga que llega a los ecosis- (0.35±0.1 µgg-1).
temas costeros y la acumulación que ocurre Al analizar los datos de los poc agrupados
en ellos. por la familia química a la que pertenecen,

Figura 11. Tendencia temporal de los poc sedimentarios en el sistema costero


laguna Tampamachoco-río Tuxpan, Ver. 2009, 2010.

886
Impacto ambiental

se observa que, en general, los valores pro- lación muy estrecha, con un coeficiente (r)
medio fueron similares para las dos colectas de 0.955 altamente significativo (p=0.0008)
de 2009, excepto para el grupo de los alicí- a diferencia de lo mostrado por los hap, lo
clicos ya que los registrados en agosto de ese que significa que el contenido de carbono
año fueron mayores (3.18 vs 0.40 µgg-1). No orgánico fue muy importante en la acumu-
se encontró un patrón claro a nivel global lación y persistencia de estos compuestos
en ese año de estudio, solamente el hecho orgánicos durante esta época en el área de
de que los aromáticos o también conoci- estudio, contribuyendo a atrapar plaguicidas
dos como la familia del ddt, fueron los de de este tipo provenientes de fuentes diversas.
niveles menores. En junio 2010, el patrón En contraste, para las épocas subsecuentes,
mostrado por las familias químicas fue el si- no se presentó una relación significativa en-
guiente: promedios similares entre el grupo tre los plaguicidas y la materia orgánica del
alicíclico o del lindano (0.15 ± 0.03 µgg-1) sedimento, sin embargo, de forma puntual,
y el de los ciclodiénicos o del heptacloro- existieron sitios de muestreo que presenta-
endosulfán (0.18 ± 0.05 µgg-1), resaltando el ron un mayor contenido de materia orgáni-
hecho de no haber detectado a la familia del ca y una concentración alta de poc como los
ddt (<0.01 µgg-1 ) al igual que en el 2009. sitios 1 y 2 de la sección norte lagunar.
Para el último muestreo en julio 2012, se en- Como se mencionó al inicio de este apar-
contró que los alicíclicos ocuparon el primer tado, no se cuenta con un criterio de calidad
lugar con un promedio de 0.46±0.52 µgg-1, sedimentaria que agrupe a los 16 plaguicidas
seguidos por los ciclodiénicos (0.24±0.49 clorados prioritarios; en la tabla 1 se presen-
µgg-1) y si hubo detección de los aromáticos tan los valores internacionales para algunos
con un promedio bajo (0.02±0.09 µgg-1) ya de ellos con las concentraciones umbral (tel
que solamente se registraron en los sitios 2 y o isqg, por sus siglas en inglés), aquella para
5 a los metabolitos p,p’-ddd y p,p’-dde. comenzar a provocar posibles efectos dañi-
El comportamiento grupal fue equivalen- nos al bentos (erl, por sus siglas en inglés)
te en los diversos años de estudio, por lo que y la más alta, en la cual el daño biológico es
se pone de manifiesto que la actividad hu- frecuente (erm, por sus siglas en inglés):
mana más importante, de la cual se derivan En secas de marzo 2009, la concentración
estos compuestos, es el rubro agropecuario umbral del lindano (0.32 µgg-1) fue superada
(garrapaticida en el ganado y control de pla- en el 86% de las muestras y en el 100% de las
gas en los cultivos), y en menor grado aque- obtenidas en agosto de ese mismo año. Para
llos plaguicidas específicos para el control de junio 2010 ninguno de los sitios de colecta
plagas del ganado y de los humanos, como de sedimentos rebasó este criterio, mientras
chinches, garrapatas y piojos (atsdr, 2002; que en julio 2012 lo hicieron los sitios 1 y
cca, 2005; nhmrc, 1993; usepa, 2002). 5 con 0.37 y 0.48 µgg-1, respectivamente. El
Se estudió la relación entre el contenido patrón de los alicíclicos, indica que en las
de materia orgáncia y poc sedimentarios a zonas adyacentes al área de estudio se sigue
lo largo de los años de estudio; únicamente utilizando el hexaclorociclohexano (hch),
para las secas de marzo 2009, existió una re- plaguicida que se compone de una mezcla

887
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Criterios internacionales de calidad sedimentaria para un grupo de poc.


Valores en ngg-1. (Long et al., 1995; Buchman, 2008).
Plaguicida TEL o ISQG ERL ERM
Lindano o gamma-HCH 0.32 N.R. N.R.
p,p'-DDT 1.19 1.00 7.00
p,p'-DDD 1.22 2.00 20.00

p,p'-DDE 2.07 2.20 27.00


Epóxido de heptacloro 0.60
Dieldrín 0.72 0.02 8.00
Endrín 2.67 N.R. N.R.
N.R. No reportado

de isómeros entre los que destacan: alfa-hch El lindano es un insecticida-acaricida que


(65-70 %), gamma-hch (14-15 %), beta- teóricamente sólo puede ser adquirido en las
hch (7-10 %) y delta-hch (7 %), siendo comercializadoras mediante la presentación
el beta-hch el más persistente y lipofílico de una recomendación escrita de un técnico
(eco/ops/oms, 1995); el lindano puro, de oficial o privado que haya sido autorizado
mucho mayor costo, contiene 99% de ga- por el gobierno federal (Cortinas de Nava et
mma-hch, sin embargo, es poco accesible a al., 1996a), está restringido al uso agrícola,
los usuarios tanto ganaderos como agricul- pecuario e industrial, por ejemplo, se puede
tores mexicanos (Walker et al., 1999). utilizar en forma de polvo en el tratamien-
En México, el hch está restringido y ac- to de semilla para siembra en los cultivos de
tualmente se encuentra en desuso por parte avena, cebada, frijol, trigo, maíz y sorgo, en
del ejecutivo federal (cicoplafest, 1998, estos últimos dos cultivos también se puede
2004, 2008). Es importante mencionar que aplicar granulado en el suelo, en cuanto al
los usos agrícolas de este plaguicida se han uso pecuario, se puede utilizar como con-
descontinuado en la mayoría de los países, centrado emulsionable para la carne de bo-
debido al riesgo de contaminación ambiental vinos y como suspensión en la de porcinos
y de los alimentos con alfa-hch y beta-hch; (cicoplafest, 1998, 2004, 2008).
con el fin de minimizar este riesgo y debi- En relación a los plaguicidas organoclora-
do a que presenta menor persistencia, debe dos aromáticos, se registraron al p,p’-ddt y
ser utilizado el lindano (> 99 % de gamma- al p,p’-ddd tanto en secas como en lluvias de
hch) (eco/ops/oms, 1995). Sin embargo, el 2009 y los sitios 1, 4 y 7 superaron al crite-
costo más elevado del lindano asociado a la rio erl para provocar ocasionalmente daño
purificación del compuesto activo (gamma- al bentos. En junio 2010 no hubo detección
hch), limita su uso en el campo mexicano, de estos compuestos y en julio 2012 si se
aún cuando la efectividad de combatir la pla- registraron algunos de ellos pero no alcanza-
ga sea mayor (Leyva-Cardoso et al., 2003). ron el valor umbral. En el Catálogo Oficial

888
Impacto ambiental

de Plaguicidas de 1988, ha sido documen- área de estudio respecto al p,p’-ddd, geoquí-


tada la restricción del uso de este plaguici- micamente significa un uso reciente en esa
da aromático, el ddt, exclusivamente para fecha y por lo tanto su ingreso al ecosistema,
programas de salud pública, aunque fue pu- ya que se requiere de un periodo mayor para
blicada hasta 1991 en el Diario Oficial de su transformación en el primer producto
la Federación, por lo tanto fue en este año de degradación anaeróbica y mucho menos
cuando oficialmente quedó prohibido su uso tiempo hacia el p,p’-dde que ocurre bajo
en la agricultura (cca, 2001). En la edición condiciones aeróbicas (Liu et al., 2009).
más reciente de este Catálogo (2008), el ddt Para el epóxido de heptacloro también se
se encuentra en la lista de los restringidos y cuenta con el valor umbral tel (0.6 µgg-1),
se especifica que por su alto riesgo para la el cual fue rebasado en marzo de 2009 en
salud humana, su elevada persistencia y sus los sitios 2, 3 y 5 mientras que en lluvias de
propiedades de bioacumulación, sólo podrá ese mismo año no fue detectado (<0.01 µgg-
ser utilizado por las dependencias del ejecu- 1
) y en 2010 alcanzó sus valores puntuales
tivo en campañas sanitarias (cicoplafest, más altos, en los sitios 1 a 4, principalmente
2008); en este sentido sólo se autoriza su en el punto 3 (centro lagunar) donde superó
venta para que se emplee en los programas el umbral hasta por cuatro veces (2.4 µgg-
de lucha contra el paludismo (Cortinas de 1
), comportamiento que ya no fue observa-
Nava et al., 1996b). Cabe mencionar que do en julio 2012 donde la estación 5 fue la
según datos oficiales actuales, el uso de ddt única por arriba del tel con 1.31 µgg-1; la
en el control del paludismo ha sido práctica- proporción entre el heptacloro y su epóxido
mente eliminado (cca, 2000). no siguió el mismo patrón en los años de es-
La presencia dominante del compuesto tudio, lo cual refleja un uso discontínuo del
original, refleja un uso reciente del ddt po- producto original y la coexistencia de am-
siblemente en el combate de los mosquitos bos. Para el dieldrín, los datos de 2009 ma-
como vectores del paludismo y del dengue, nifestaron que los sitios 1, 2 y 5 fueron su-
tanto en el área de estudio como en la zona periores al erl (0.02 µgg-1) en contraste con
urbana adyacente, dadas las condiciones óp- la no detección (<0.01 µgg-1) en las colectas
timas para la reproducción del insecto, como posteriores y el bajo registro del endrín, otro
son la abundante vegetación de manglar, ciclodiénico que cuenta con un criterio um-
humedad y temperatura ambiental (cca, bral de calidad sedimentaria (tabla 1), en los
2001); sin embargo, no se descarta su uso años de estudio realizados.
ilegal en la agricultura. También hay que re- El Aldrín, el Dieldrín y el Endrín, cono-
cordar que el tiempo de vida media del ddt cidos coloquialmente como drines, se carac-
en suelo es > 10 años (cicoplafest, 1998, terizan por ser altamente lipofílicos y per-
2004, 2008) y en sedimentos puede ser de sistentes (Cremlyn, 1989) y más tóxicos en
3 a > 10 dependiendo de las condiciones de forma aguda para los mamíferos que el ddt
oxígeno (Singh et al., 2005; Hwang et al., (Repetto et al., 1995); además de que su uso
2006). Al haber registrado, en 2009, mayo- está prohibido en México desde 1991 (cico-
res niveles de p,p’-ddt en los sedimentos del plafest, 1998, 2004, 2008). Anteriormente

889
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el endrín se utilizaba para combatir insec- ta el momento los datos para humanos son
tos agrícolas (Restrepo y Franco, 1988), por inadecuados y son limitados para animales
lo que no se descarta su aplicación ilegal de laboratorio (iarc, 2011). En los sedimen-
así como del Aldrín en las áreas de cultivo tos estuarinos del sistema Tampamachoco-
aledañas al área de estudio y su zona de in- Tuxpan, se presentaron estos compuestos de
fluencia. Por lo que se refiere al heptacloro, riesgo ambiental y de manera global, el hch
se sabe que anteriormente se usaba en algu- fue el más alto respecto al heptacloro y al
nos cultivos de importancia nacional, como ddt.
por ejemplo: maíz, sorgo, algodón, melón, La distribución vertical del contenido de
pepino, chile y jitomate (Restrepo y Fran- plaguicidas organoclorados obtenida en el
co, 1988), de acuerdo a los resultados ob- núcleo sedimetario, mostró una tendencia
tenidos en este estudio, se comprueba que a valores altos alrededor de 1968. La Σpoc
se sigue utilizando en las regiones agrícolas fluctuó entre 6.92 ngg-1 y 0.94 ngg-1, con un
cercanas a la laguna. No obstante, según el promedio de 3.68 ngg-1. Las mayores con-
Catálogo Oficial de Plaguicidas, los únicos centraciones se registraron en el estrato com-
plaguicidas cuya importación, distribución, prendido entre 1908 y 1968, mientras que
comercialización y uso están autorizados en las menores correspondientes a 2003 y 2006
México, son los que han sido registrados por (figura 12). Al comparar las concentraciones
la cicoplafest y cuya relación se presenta individuales de los poc en el núcleo con los
en el mencionado Catálogo (cicoplafest, criterios de calidad sedimentaria, el lindano
1998, 2004, 2008). Dicho listado no con- y el epóxido de heptacloro superaron el um-
templa al heptacloro, por lo que se puede bral tel, el p,p’-ddt estuvo por arriba de esta
deducir que su uso en el país no está auto- concentración y del erl, dieldrín y endrín
rizado, sin embargo, al no aparecer dentro no fueron detectados (<0.01 ngg-1), lo que
de los prohibidos, se presta a confusión su puede significar que existen las primeras se-
situación legal (Leyva-Cardoso et al., 2003). ñales geoquímicas del posible daño bentóni-
Al considerar el aspecto del impacto so- co inicial en el norte de la laguna como uno
bre la salud humana que pueden tener estos de los principales sitios de acumulación de
agroquímicos, es necesario referir la pre- contaminantes orgánicos persistentes.
sencia de los compuestos encontrados en la
clasificación establecida por la Agencia In- Toxicidad de sedimentos
ternacional de Investigaciones sobre el Cán-
cer (iarc, por sus siglas en inglés), donde el Toxicidad del núcleo sedimentario
ddt, el heptacloro y el hch pertenecen al El registro sedimentario a través de sus diver-
grupo 2B considerados como carcinogéni- sos componentes es un fiel indicador de los
cos posibles, esto es, se necesita más eviden- procesos tanto naturales como de influencia
cia científica confiable de la generación de antropogénica, que se llevan a cabo no sólo
cáncer en humanos; de los drines, solamente dentro de los cuerpos de agua, sino de sus
el aldrín y el endrín son considerados como cuencas de drenaje.
parte del grupo 3 lo que significa que has-

890
Impacto ambiental

Figura 12. Distribución vertical de los poc en el núcleo sedimentario


de la laguna Tampamachoco (Veracruz). Septiembre, 2010.

Los resultados obtenidos de los bioensayos Los resultados obtenidos indicaron que a
realizados con las submuestras del núcleo se- partir del perfil 7 (1938) se incrementó la
dimentario obtenido en 2010, mostraron acumulación de compuestos tóxicos en los
que los perfiles tuvieron una toxicidad de sedimentos a niveles superiores, pero en el
media a baja (tabla 2), debido a que sus por- perfil 5 (1996) se observó una disminución
centajes de mortalidad fueron menores al de los niveles de toxicidad hasta el perfil 2
50% con excepción del perfil 6 que presentó (2006). Y en el perfil 1 se notó un aumento
un valor de toxicidad de 56.5 %. de la toxicidad.
El índice de toxicidad de sedimentos (mo- Los perfiles 3, 2 y 1 corresponden a los
dificado de Persoone et al,. 2002), calculado más recientes, con una antigüedad máxima
con los datos de mortalidad obtenidos en la de 10 años.
batería de pruebas y que indica el grado de A partir de 2003 es cuando se inició las la-
contaminación de la muestra de sedimentos bores de dragado del canal Tampamachoco
y su riesgo de efecto, tuvo valores que varia- para tener una ruta de navegación y mejorar
ron de 1 a 1.4 (tabla 2), esto muestra que la circulación de masas de agua. Este canal
el grado de riesgo para los organismos que recorre longitudinalmente toda la laguna,
tengan contacto con estos sedimentos es de con una dirección norte-sur, paralela a la lí-
grado bajo a medio. nea de costa con una longitud de 9 Km. A
La submuestra con mayor riesgo de toxi- partir de este año las labores de dragado se
cidad fue el perfil 6 que correspondió al año han realizado periódicamente (conapesca,
de 1968. Y el perfil que presentó el menor 2003). Los productos del dragado se deposi-
riesgo es el 2 que correspondió al año de tan en zonas de tiro localizadas en el margen
2006. noroeste del sistema. Es probable que el au-

891
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 2. Porcentajes de mortalidad y valores del Índice de toxicidad de sedimentos obtenidos


de las submuestras del núcleo sedimentario de la laguna de Tampamachoco, Veracruz.
(Septiembre de 2010).
Artemia Brachionus Indice de
Muestra Datación franciscana plicatilis toxicidad de
Mortalidad (%) Mortalidad (%) sedimento
Perfil 1 2010 40 20 1.2
Perfil 2 2006 40 6.6 1
Perfil 3 2003 26.6 20 1.2

Perfil 4 1999 26.6 13.3 1.2


Perfil 5 1996 40 26.6 1.2
Perfil 6 1968 56.6 20 1.4
Perfil 7 1938 33.3 16.6 1.2
Perfil 8 1908 36.6 23.3 1.2
Control 0 0
Escala de riesgo: 0 = no toxico (no existe riesgo). 1 = toxicidad baja (riesgo bajo).
1.1 a 2 = toxicidad media (riesgo medio). 2.1 a 3 = toxicidad alta (riesgo alto).

mento de compuestos tóxicos en el perfil 1 Toxicidad de sedimentos de la laguna


fue ocasionado por el aporte de xenobióticos de Tampamachoco y el cauce del río
provenientes de los residuos del dragado y Tuxpan
de los residuos y lixiviados de los depósitos Los estudios de tipo interdisciplinarios don-
de basura que se encuentran en las márgenes de se determinan los niveles de contami-
de la laguna, que son arrastrados al sistema nantes presentes en los sedimentos así como
durante la época de lluvias. sus efectos sobre los organismos, aportan
Finalmente el análisis realizado para de- la información necesaria para determinar
terminar el grado de riesgo por la presencia la calidad ambiental. La calidad ambiental
de compuestos nocivos en los diferentes per- se puede definir como el estado de “salud”
files del núcleo sedimentario, indicó que el del ecosistema, establecerla tiene como ob-
grado de efecto para los organismos que ten- jeto proteger a los sistemas, ya que se pue-
gan contacto con los sedimentos es de riesgo de inferir su grado de deterioro, las posibles
bajo a medio. El perfil 6 (1968) es el que causas que lo originan y proponer medidas
presentó el mayor grado. En este perfil se adecuadas para mitigar los efectos negativos
detectaron las concentraciones más elevadas (Chapman, 1998).
de poc como Delta hch, Alfa hch, Aldrin Como se puede observar en la figura 13
y ddt. el porcentaje de toxicidad de las muestras
Es importante mencionar que para la la- obtenidas en la laguna de Tampamachoco
guna de Tampamachoco no existen estudios fue inferior al observado en las muestras
previos acerca de la tasa de sedimentación y colectadas en el cauce del río Tuxpan en las
de la depositación histórica de compuestos. diferentes campañas realizadas. El porcenta-

892
Impacto ambiental

Figura 13. Toxicidad (% de mortalidad) observada en los bioensayos con los sedimentos
completos obtenidos de la laguna de Tampamachoco, y el cauce del río Tuxpan, Veracruz.
En los 4 muestreos realizados (m09 = Marzo de 2009, a09 = Agosto de 2009,
j10 = Junio de 2010, j12 = Julio de 2012).

je de toxicidad promedio de las muestras de los sedimentos, y se utiliza para determinar


sedimento obtenidas en el sistema lagunar la calidad del ambiente (modificado de Per-
fue de 33.25 ± 3.6%. Contrariamente el soone, 2000).
porcentaje de toxicidad promedio obtenido Para 2009 los valores del its de las mues-
en las pruebas con las muestras del cauce del tras 1, 2, 3, 4, y 5 colectadas en la laguna
río Tuxpan que fue del 46.0 ± 4.6%. Se ob- de Tampamachoco fue de 1.2 lo que indi-
servó diferencia significativa entre los valo- ca toxicidad baja en los sedimentos y riesgo
res de toxicidad obtenidos con las muestras bajo. En contraste, las localidades 6 y 7 si-
colectadas en la laguna y las obtenidas fuera tuadas en el cauce del río Tuxpan tuvieron
del sistema lagunar (p < 0.05). un grado de toxicidad y riesgo medio según
La toxicidad de las muestras de sedimento la evaluación de este índice, que tuvo un va-
colectadas en la laguna de Tampamachoco lor de 1.8. La toxicidad de estos lugares se
fue inferior a la toxicidad que se ha obser- atribuyó a las concentraciones de Cd, Ni y
vado en los sedimentos de otros sistemas hap presentes en los sedimentos de acuerdo
lagunares como lagunas de Tamiahua y al análisis multivariado realizado.
Mandinga, Veracruz (Sobrino-Figueroa y En 2010 los valores del its indicaron
Vargas-Ramirez, 2007) y el Yucateco, Ta- que los sedimentos de las estaciones 6 y 7
basco (Sobrino-Figueroa et al., 2010). tuvieron un grado de toxicidad medio. La
El Índice de Toxicidad de Sedimentos toxicidad de estos lugares se atribuyó a las
(its), calculado con los porcentajes de mor- concentraciones de Cd, y hap presentes en
talidad obtenidos en la batería de pruebas los sedimentos. En cambio en las estaciones
con Tetraselmis suecica, Artemia franciscana y presentes en el interior de la laguna el grado
Brachionus plicatilis, indica el grado de ries- de toxicidad y riesgo de sus sedimentos fue
go en que están los organismos expuestos a bajo (figura 14).

893
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

En 2012 se observó que el índice de toxici- San Martín et al., (2009), ya que estos au-
dad de sedimentos tuvo valores que variaron tores no observaron contaminación evidente
de 1 (interior de la laguna de Tampamacho- en los sedimentos, de la laguna de Tampa-
co) a 1.3 (cauce del río Tuxpan) (figura14). machoco, Veracruz.
Esto indica que el grado de riesgo para los Es importante mencionar que la laguna
organismos que tengan contacto con los se- Tampamachoco se caracteriza por ser un
dimentos es bajo en ambos casos. sistema de baja energía en cuanto a la velo-
La determinación de calidad ambiental cidad de corriente que es de 3 cm/seg. Los
para los años de 2009, 2010 y 2012 de la la- principales aportes al sistema son alóctonos
guna de Tampamachoco indicó, que los se- terrígenos y antropogénicos que llegan a la
dimentos de las estaciones 6 y 7 situadas en laguna a través de descargas fluviales y por
el cauce del río Tuxpan tienen un grado de el aporte de compuestos desde el río Tuxpan
contaminación y toxicidad de medio a bajo a la laguna ocasionado por las corrientes de
según la evaluación del its, (figura14) cabe mareas (Calva y Torres-Alvarado, 2000).
mencionar que el tipo de sedimentos son de El río Tuxpan es un medio de descarga de
limo-arcilla con restos de detritus en estas las aguas residuales generadas en las pobla-
localidades, que podrían funcionar como ciones que se encuentran en su cauce, las
trampas de compuestos. cuales no solo están aportando componentes
En cambio los sedimentos obtenidos den- orgánicos al sistema sino también otro tipo
tro de la laguna de Tampamachoco tuvieron de contaminantes. Asimismo las riberas este
un grado de contaminación y riesgo bajos y oeste del sistema lagunar se encuentran
en las cuatro campañas realizadas (figura13). fuertemente impactadas por asentamientos
Lo anterior concuerda por lo reportado por humanos de tipo urbano e industrial como

Figura 14. Índice de Toxicidad de Sedimentos (its) de las muestras colectadas


en la laguna de Tampamachoco y en el cauce del río Tuxpan, Veracruz.
En las 4 campañas realizadas (marzo-2009, agosto-2009, junio 2010 y julio 2012).
Escala: 0 = no toxico (no existe riesgo). 1 a 1.4 = toxicidad baja (riesgo bajo).
1.5 a 2 = toxicidad media (riesgo medio). 2.1 a 3 = toxicidad alta (riesgo alto).

894
Impacto ambiental

las compañías dedicadas al armado de plata- Por lo tanto, es importante detectar las
formas petroleras e instalaciones de pemex fuentes de emisión de contaminantes y me-
(Vicencio, 2012). dir su aporte a la laguna para plantear me-
Los asentamientos humanos que se en- didas para evitar que aumente el grado de
cuentran en la porción sur del sistema no deterioro de este sistema. Asimismo vigilar
cuentan con los principales servicios pú- que se cumplan las normas de descarga de
blicos como drenaje. Estos asentamientos efluentes a la laguna, para evitar que haya
seguramente afectan de manera directa e consecuencias lamentables a mediano o lar-
indirecta al sistema lagunar, desde contami- go plazo.
nación por grasas y aceites así como residuos
sólidos y descargas de aguas residuales (Cal-
va y Torres-Alvarado, 2000).

Conclusiones

La tendencia general de los hap en los sedi- dad de compuestos, coincidiendo solamen-
mentos superficiales ha sido a la disminución te en el origen principal de los mismos, el
a partir de 2009. Se definieron sitios de acu- cual fue pirolítico de forma dominante. El
mulación en el área de estudio: la zona norte análisis del núcleo sedimentario para evaluar
de la laguna con influencia directa de los es- el contenido y la tendencia histórica de los
currimientos terrígenos y ribereños y la zona hap, aportó datos importantes sobre el nivel
sur con características de mayor hidrodiná- basal de 0.29 µgg-1 de estos compuestos a
mica y una mezcla más intensa con el efecto principios del siglo xx y una tendencia al in-
de la cuña salina marina. Las concentracio- cremento hasta alcanzar el máximo de 1.79
nes de hap en sedimentos fueron menores µgg-1 en 1999; el perfil molecular cambió,
al criterio de calidad sedimentaria interna- de ser mixto con componentes petrogénicos
cional con menor probabilidad de provocar y pirolíticos a un patrón dominado por los
efectos adversos a la comunidad bentónica, pirogénicos; los hap individuales que tuvie-
por lo que puede decirse que no existe un ron concentraciones con una probabilidad
riesgo derivado de la toxicidad intrínseca de de provocar efectos adversos a los organis-
los sedimentos costeros analizados prove- mos bentónicos fueron el Fluoreno y en ma-
nientes de este grupo de hidrocarburos. Los yor grado el Dibenzo(ah)antraceno quien
hap individuales mayoritarios fueron: Cri- también ocupó el primer lugar del grupo de
seno, Benzo(a)antraceno, Dibenzo(ah)An- los carcinogénicos potenciales, dentro de los
traceno, benzo(ghi)perileno, Fluoranteno y cuales estuvo presente el Benzo(a)pireno cla-
Fenantreno. Comparativamente, la Σhap en sificado como promotor de cáncer.
sedimentos de este estudio fue menor a la Las concentraciones promedio de los me-
registrada hace 15 años, así como la diversi- tales analizados en los sedimentos superficia-

895
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

les medidas desde el año 2009 hasta el 2012, 80% de las muestras analizadas, el epóxido
presentaron el siguiente orden decreciente de heptacloro lo hizo en el 57% y el p,p’-ddt
Cr > Ni > V > Pb > Cd, este último no ha en el 14%. En la tendencia histórica las ma-
mostrado incrementos desde el año 2010. El yores concentraciones de poc se registraron
Cr y el Pb presentaron un aumento en el alrededor de la década de los 60s, lo cual co-
año 2012; sin embargo, las concentraciones rresponde al uso masivo de estos compues-
se encontraron por debajo de los criterios tos en nuestro país; el grupo del lindano y el
ecológicos de las mínimas y máximas condi- del heptacloro fueron los más abundantes y
ciones adversas erl y erm, para los organis- sus valores estuvieron por arriba del umbral
mos que habitan en el bentos. Los valores de para dañar al bentos. El registro de plaguici-
Ni han disminuido en este año en compa- das clasificados como prohibidos por la le-
ración con el año 2010; sin embargo, entre gislación nacional manifiesta un uso ilegal y
los puntos 3 y 4 de la laguna, los valores de constante de los mismos; además, varios de
las concentraciones se han presentado lige- ellos están clasificados internacionalmente
ramente por arriba del límite inferior erl de como cancerígenos potenciales por lo que su
las mínimas condiciones adversas. Las es- presencia y magnitud en el ecosistema cos-
taciones con mayor acumulación fueron la tero estudiado es una señal de alerta tanto
uno y dos, que son las que tienen influencia ecológica como para la salud humana.
directa de los escurrimientos terrígenos y ri- La toxicidad en los sedimentos de la lagu-
bereños y la zona sur correspondientes a las na de Tampamachoco fue menor al obser-
estaciones seis y siete con hidrodinámica y vado en las muestras colectadas en el cauce
una mezcla mayor debido a la cuña salina del río Tuxpan en las 4 campañas realizadas.
proveniente del mar. Los niveles del Ni en Asimismo, el grado de contaminación en el
los sedimentos superficiales y en los estratos cauce del río Tuxpan es mayor en compara-
sedimentarios del núcleo tienen un origen ción con las muestras colectadas en la laguna
básicamente litogénico. de Tampamachoco.
El contenido de plaguicidas organoclora- La relación entre la toxicidad y los niveles
dos en los sedimentos superficiales mostró de contaminantes presentes en las muestras,
una disminución a partir de 2009, con el determinada en el análisis multivariado, in-
máximo en la época de lluvias de ese ciclo dicó que existe relación significativa entre la
anual. Se identificaron dos áreas de acumu- toxicidad y los niveles de cadmio y hap en
lación, el norte lagunar y la zona de mez- las muestras de la laguna y de la toxicidad y
cla estuarina. La familia de los alicíclicos o los niveles de Cd, Cr, Ni, Pb y hap para las
grupo del lindano fue la más abundante, los obtenidas en el cauce del río Tuxpan.
ciclodiénicos estuvieron en segundo lugar En los diferentes perfiles del núcleo sedi-
mientras que el grupo del ddt tuvo los me- mentario obtenido en 2010, se observó que
nores registros. Los plaguicidas dominantes a partir del perfil 7 (1938) se incrementó la
fueron: delta-hch, aldrín, epóxido de hepta- acumulación de compuestos tóxicos en los
cloro y heptacloro; el lindano superó al um- sedimentos a niveles superiores, pero en el
bral para iniciar daño al bentos en más del perfil 5 (1996), se detectó una disminución

896
Impacto ambiental

de los niveles de toxicidad hasta el perfil 2 La determinación de calidad ambiental


(2003). Y en el perfil 1 (2010) se observó para los años de 2009, 2010 y 2012 de la
un aumento de la toxicidad, probablemente laguna de Tampamachoco mostró que los
ocasionada por los trabajos de dragado del sedimentos colectados en el sistema lagu-
canal de Tampamachoco y por el aporte de nar tuvieron un grado de contaminación y
compuestos provenientes de los tiraderos de riesgo de bajo efecto en las cuatro campañas
basura. El perfil 6 (1968) es el que presentó realizadas, sin embargo en las estaciones 6 y
el mayor grado de riesgo. En este perfil se 7 situadas en el cauce del río Tuxpan tuvie-
detectaron las concentraciones más elevadas ron un grado de toxicidad y riesgo de medio
de poc como Delta hch, Alfa hch, Aldrin según la evaluación del its.
y ddt.

Agradecimientos

Agradecemos a la cfe por el financiamiento para la realización del Proyecto: “Diagnóstico


Ambiental de la Laguna de Tampamachoco y Posibles Efectos por la operación de la Central
Termoeléctrica Presidente Adolfo López Mateos en la zona de influencia”, que se llevó a
cabo durante los años 2009, 2010 y 2012. Así como al Dr. Sergio Gerardo Rosas de Alva,
Jefe del Departamento de Control Ambiental, al Ing. Luis Lara Campos, Jefe de Departa-
mento y al Ing. Guillermo Castillo Miranda, Superintendente de Producción de la ctpalm
por todo al apoyo brindado a través de estos años.

Literatura citada

Agemian H., & A. S. Chau, 1976. Evaluation desecho. 64º Ed. Interamericana. México,
of extraction techniques for the determina- 690 pp.
tion of metals aquatic sediments. The Analy., Botello, A.V., & L.G. Calva B., 1998. Poly-
101(1207): 761-767. cyclic aromatic Hudrocarbons in Sediments
Agency for Toxic Substances and Disease Re- from Pueblo Viejo, Tamiahua and Tampa-
gistry (atsdr), 2002. Toxicological profile machoco Lagoons in the Southern Gulf of
for ddt, dde, and ddd. Atlanta, ga: u.s. Mexico. Bull. Environ. Contam. Toxicol., 60:
Department of Health and Human Servi- 96-103.
ces, Public Health Service. Disponible en: Bouloubassi, I., J. Fillaux, & A. Saliot, 2001.
http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/phs35. Hydrocarbons in surface sediments from the
html#bookmark02. Fecha de consulta: Changjiang (Yangtze River) Estuary, East
04/12/2009. China Sea. Marine Pollution Bulletin, 42:
apha, a.w.w.a., y w.p.f.c., 1994. Métodos 1335-1346.
estándar para el examen de aguas y aguas de

897
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Buchman M.F., 2008. noaa Screening Quick nal de Salud Ambiental, ssa. Gallardo-Díaz,
Reference Tables, noaa or&r Report 08-1. E.G. (Coordinador). 61p.
Seattle WA, Office of Response and Restora- Comisión para la Cooperación Ambiental,
tion Division, National Oceanic and Atmos- (cca), 2001. Diagnóstico situacional del uso
pheric Administration, 34 p. de ddt y el control de la malaria. Informe
Budzinski, H., I. Jones, J. Bellocq, C. Piérard, regional para México y Centroamérica, Ins-
& P. Garrigues, 1997. Evaluation of sedi- tituto de Salud Ambiente y Trabajo de Méxi-
ment contamination by polycyclic aromatic co, paho/who/pnuma/cca, Global Environ-
hydrocarbons in the Gironde estuary. Marine ment Facility. Diciembre de 2001. 58p.
Chemistry, 58: 85-97. Comisión para la Cooperación Ambiental,
Calva B., L.G., y R. Torres-Alvarado, 2000. (cca), 2005. The North American Re-
Distribución de carbohidratos, carbono y gional Action Plan (narap) on Lindane
nitrógeno orgánico en sedimentos de tres and Other Hexachlorocyclohexane (hch)
lagunas costeras del Golfo de México. Hidro- Isomers. http://www.cec.org/files/PDF/
biológica, 10, 101-114. POLLUTANTS/Lindane-NARAP-Pu-
ccme, 1999. Canadian Environmental Quali- blic-Comment_en.pdf. Fecha de consulta:
ty Guidelines. Canadian Sediment Quality 4/12/2009.
Guidelines for the protection of Aquatic life. conapesca, 2003. Manifestación de Impac-
Polycyclic Aromatic Hidrocarbons (PAHs). to Ambiental, modalidad particular para el
Disponible en: http://documents.ccme.ca/. dragado de canales en Tampamachoco, Ve-
Fecha de consulta: 20/11/2009. racruz. Comición Nacional de Acuacultura
cicoplafest, 1998. Catálogo Oficial de Pla- y Pesca Dirección General de Infraestructura
guicidas. semarnap, secofi, sagar y ssa. Dirección de estudios y proyectos. 145 p.
México, 519 p. Cremlyn, R., 1989. Plaguicidas modernos y su
cicoplafest, 2004. Comisión Intersecretarial acción bioquímica. Editorial Limusa. Méxi-
para el Control del Proceso y Uso de Pla- co. 356 p.
guicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas Cortinas de Nava, C., M.O.L. Loredo, y F.A.
(2004). Catálogo Oficial de plaguicidas. Cristián, 1996a. Lo que usted debe saber
Secretaría del Medio Ambiente, Recursos sobre los plaguicidas. Serie plaguicidas No.
Naturales y Pesca/Secretaría de Comercio y 1. ine/semarnap. México, D. F. 18 pp.
Fomento Industrial/ Secretaría de Agricul- Cortinas de Nava, C., M.O.L. Loredo, y F.A.
tura Ganadería y Desarrollo Rural/Secretaría Cristián, 1996b. Lo que usted debe saber
de Salud. 428 p sobre el ddt y su uso en el combate al pa-
cicoplafest, 2008. Comisión Intersecretarial ludismo en México. Serie ddt No. 1. ine/
para el control del Proceso y Uso de Pla- semarnap. México, D. F. 9 p.
guicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas. Chapman, P.M., 1998. Ecotoxicology and po-
Catálogo de Plaguicidas. Actualización de llution key issues. Marine Polution Bulletin,
las fracciones arancelarias a las que les aplica 31: 167-177.
contar con autorización para la importación
Chester, R., 2000. Marine Biogeochemistry. 2a
o exportación de sustancias tóxicas. Diario
Ed. Blackwell Science Greaf Britain. 506 p.
Oficial de la Federación.
dof, 1996. nmx-aa-110-1995-scfi. Evaluación
Comisión para la Cooperación Ambiental,
de Toxicidad Aguda con Artemia franciscana
(cca), 2000. Situación actual de la malaria
Kellogg (Crustacea-Anostraca) - Metodo de
y el uso de ddt en México. Centro Nacional
prueba (publicada en el Diario Oficial de la
de Vigilancia Epidemiológica, Centro Nacio-
Federación el 12 de abril de 1996).

898
Impacto ambiental

eco/ops/oms, 1995. Alfa- y beta-hexacloroci- development: A study of Taihu Lake, East


clohexanos (Alfa- y beta- hch), guía para la China. Environ. Pollut., 157: 2994-3000.
salud y la seguridad. Guía para la salud y la Long, E.R., D.D. Macdonald, & S.L. Smith,
seguridad No. 53. Metepec, México, 34 p. 1995. Incidence of adverse biological effects
Filenko O. F., & T. A. Samoylova, 2008. Effect within ranges of chemical concentrations in
of Heavy Metals on Samples and Model Po- marine and estuarine sediments. Environ-
pulation of Rotifers Brachionus plicatilis mental Management, 19 (1): 81-97.
Muller at Different Salinity. Moscow Univer- Malo B.A., 1977. Partial extraction of metals
sity. Biological Sciences Bulletin, 63: 80–83. from aquatic sediments. Environ. Scien. Te-
Ghrefat, H., & N. Yusuf, 2006. Assessing Mn, chnol., 11(3): 277-282.
Fe, Cu, Zn and Cd pollution in bottom se- Manríquez, L., A. Moreno, R.E. Tenorio, &
diments of Wadi Al-Arab Dam, Jordan. Che- D. Herrera, 2000. Four mexican crude as-
mosphere, 65: 2114-2121. says updated. Oil & Gas Journal, 5: 54-57.
Hartmann, C.P., G.J. Quinn, W.R. Cairns, Murozumi J.,T.J. Chow, & C. Patterson, 1969.
& W.J. King, 2004. The distribution and Chemical concentrations of pollution aero-
sources of polycyclic aromatic hydrocarbons sols, terrestrial dusts and sea salts in Green-
in Narragansett Bay surface sediments. Mari- land and Antartica snow strata. Geochimica et
ne Pollution Bulletin, 48: 351-358. Cosmochimica Acta, 33: 1247-1294.
Hostettler, F.D., W.E. Pereira, K.A. Kvenvol- nhmrc, 1993. Cyclodiene insecticida use in
den, A. van Green, S.N. Luoma, C.C. Fu- Australia. Disponible en: http://www.nhmrc.
ller, & R. Anima, 1999. A record of hydro- gov.au/publications/synopses/dp1syn.htm.
carbon input to San Francisco Bay as traced Fecha de consulta: 4/12/2009.
by biomarker profiles in surface sediments
Páez-Osuna F., 1988. Geoquímica de los me-
and sediment core. Marine Chemistry, 64:
tales pesados en los sedimentos del Mar de
115-127.
Cortes. Tesis Doctor en Ciencias del Mar.
Hwang, H., P. Green, & T. Young, 2006. Tidal cch-uacppy. icmyl. unam.
salt marsh sediment in California, usa. Part.
Persoone I., 2000. Fita4 Programme. Sustaina-
1: Ocurrence and sources of organic conta-
ble development, water quality and human
minants. Chemosphere, 64: 1383-1392.
health. International Workshop, Budapest,
International Agency for Research on Cancer Hungary, 7-8 December. 230 p.
(IARC), 2011. International Agency for Re-
Rantala R.T.T., & D.H. Loring, 1975. Multi-
search on Cancer Monographs on the evalua-
element analysis of silicate rocks and marine
tion of carcinogenic risks to humans. Agents
sediments by atomic absorption spectropho-
classified by the iarc Monographs, volumes
tometry. Atomic Absorption Newsletter, 14:
1-102. List of classification. June, 2011.
117-120.
Leyva-Cardoso, D., G. Ponce-Vélez, AV Bo-
Restrepo, I., y S. Franco, 1988. Naturaleza
tello, & G. Díaz-González, 2003. Persis-
muerta. Los plaguicidas en México. Editorial
tent organochlorine pesticides in coastal
Andrómeda S.A. México. 236 p.
sediments from Petacalco Bay, Guerrero,
México. Bull. Environ. Contam. Toxicol., 71: Repetto, M., D. Martínez, y P. Sanz, 1995.
1244-1251. Actualización de la toxicología de los pla-
guicidas. p. 557-601. En: Repetto, M. (Ed.).
Liu, G., G. Zhang, Z. Jin, & J. Li, 2009. Se-
Toxicología Avanzada. Ediciones Díaz de
dimentary record of hydrophobic organic
Santos, S. A. España.
compounds in relation to regional economic

899
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Ruíz-Fernández A.C., y F. Páez-Osuna, 2011. unep/ioc/iaea, 1992. Determination of petro-


Cronómetros radioactivos de vida corta leum hydrocarbons in sediments. Reference
(210Pb, 137Cs) en el estudio de los cambios method No. 20. United Nations Experts Po-
ambientales. p. 63-72. In: Gío-Argaez R. y L. llution (unep).
Rosales. Editoraes. Interacciones en el Plane- u.s. Environmental Protection Agency (use-
ta Tierra. icmyl, unam, México D.F. 248 p. pa), 1991. Methods for measuring the acute
San Martín, P., L. Hernandez, H. Garza, G. toxicity of effluents and receiving waters to
Garcia, O. Zapata, y Y A. Ortega, 2009. freshwater and marine organisms. epa/600/4-
Expresion del gen CYP1a1 hepatico de ti- 90/0z7.
lapia como bioindicador de contaminacion u.s. Environmental Protection Agency (use-
acuatica en 2 lagunas costeras norveracruza- pa), 2002. Lindane Registration Eligibility
nas. Mem. Red Med. uaem. cac-28. Decision (red). Available at: http://www.lin-
Sicre, M.A., J.C. Marty, A. Saliot, X. Aparicio, dane.com/pdf/lindane_epa_2002.pdf.
J. Grimalt, & J. Albaigés, 1987. Aliphatic u.s. Environmental Protection Agency (use-
and aromatic hydrocarbons in different sized pa), 2009. Ecological toxicity information.
aerosols over the Mediterranean Sea: ocu- Disponible en www.epa.gov/region5super-
rrence and origin. Atmospheric Environmen- fund/ecology/html/toxprofiles.htm. Fecha
tal, 21: 2247-2259. de consulta: 27/11/2009.
Singh, K., A. Malik, D. Mohan, & R. Takroo, Vicencio de la Cruz F., 2012. Rhizophora man-
2005. Distribution of persistent organochlo- gle Linnaeus, 1753 como especie sombrilla y
rine pesticide residues in Gotmi river, India. razón biológica para la protección y restaura-
Bull. Environ. Contam. Toxicol., 74: 146- ción de la laguna de Tampamachoco, Vera-
154. cruz, México. biocyt, 5: 341-352
Sobrino-Figueroa A., & A. Vargas-Ramirez, Walker, K., D. Vallero, & R. Lewis, 1999. Fac-
2007. Sediment Quality Triad Assessment of tor influencing the distribution of lindane
The Mandinga Lagoon, Veracruz , Mexico. and other hexachlorocuclohexanes in the
setac Europe 17th Annual Meeting. Porto, environment. Environ. Sci. Technol., 33(24):
Portugal. 193 p. 4373-4378.
Sobrino-Figueroa A., A. Vázquez-Botello, G. Wu, Y., J. Zhang, & Z. Zhu, 2003. Polycyclic
Ponce-Velez, & S. Villanueva-Fragozo, aromatic hydrocarbons in the sediments of
2010. Monitoring the sediments quality of the Yalujiang Estuary, North China. Marine
the laguna el Yucateco, Tab, Mex. setac Eu- Pollution Bulletin, 46: 619-625.
ropa 21th Annual Meeting. Sevilla. España,
Yunker, M.B., R.W. Macdonald, R. Vingar-
345 p.
zam, R.H. Mitchell, D. Goyette, & S. Syl-
Soclo, H.H., P.H. Garrigues, & M. Ewald, vestre, 2002. pah in the Fraser river basin: a
2000. Origin of Polycyclic Aromatic Hydro- critical appraisal of pah ratios as indicators of
carbons (pah) in Coastal Marine Sediments: pah sources and composition. Org. Geochem.,
Case Studies in Cotonou (Benin) and Aqui- 33: 489-515.
taine (France) Areas. Marine Pollution Bulle-
tin, 40(5): 387-396.
unep/iaea, 1982. Determination of ddts, pcbs
and other hidrocarbons in marine sediments
by gas liquid chromatography. Reference me-
thods for marine pollution studies No. 17.

900
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Torres-Cerón, M., A. Leija-Tristán, C.J. Aguilera-González, y J.A. Vidales-


Contreras, 2014. Evaluación de la condición biológica del área meridional
de la laguna Madre en San Fernando, Tamaulipas, con base en la malaco-
fauna béntica. p. 901-934. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A.
Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e im-
pacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-
Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Evaluación de la condición
biológica del área meridional
de la laguna Madre
en San Fernando, Tamaulipas, 46
con base en la malacofauna béntica
Milton Torres-Cerón, Antonio Leija-Tristán,
Carlos Javier Aguilera-González y Juan Antonio Vidales-Contreras

Resumen
La Laguna Madre es uno de los ecosistemas estuarinos de mayor importancia económica y ecológica
en México, por lo que es importante evaluar la condición biológica de dicho ecosistema, para ello
se siguió la metodología del Análisis de Efecto Directo que incluye un análisis de contaminantes en
sedimentos, así como la toxicidad en bioensayos y en la estructura de las comunidades bentónicas.
Se realizaron colectas de moluscos y sedimentos en cuatro sitios del área meridional de la Laguna
Madre, en diciembre 2009 y abril 2010. Los metales con mayor concentración fueron Fe (926.3 mg
kg-1) y Zn (27.7 mg kg-1), los pesticidas organoclorados fueron menores a 2mg kg-1, los hidrocarburos
pesados totales entre 100 y 200mg kg-1. Los sedimentos fueron sometidos a una serie de bioensayos
de toxicidad crónica con tres repeticiones en Physa mexicana y Pomacea bridgesii. Los sedimentos
utilizados en el bioensayo presentaron una actividad biológica sobre la actividad enzimática de la
Acetilcolinesterasa de ambas especies de gasterópodos lo que pudiera deberse a la presencia de me-
tales pesados y pesticidas. Las variaciones de actividad de Carboxilesterasa en los bioensayos pueden
atribuirse a la presencia de piretroides, carbamatos y/o organofosforados. El índice biótico de la
comunidad malacológica béntica mostró una condición biológica de disturbio severo en el sitio de
muestreo D, mientras que los demás sitios mostraron un grado menor de disturbio. 
Palabras Clave: Análisis de Efecto Directo, toxicidad crónica, ecotoxicología de sedimentos.

901
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
The Madre Lagoon is one the ecosystems with highest economic and ecological importance in
Mexico. Therefore, it is important to evaluate its biological condition, for which the Direct Effect
Analysis methodology was followed. It includes the analysis of contaminants in sediments, as well as
the toxicity in bio-essays and in the benthic community structure. Samplings of mollusks and sedi-
ments were made in four sites of the southern area of Madre Lagoon in December 2009 and April
2010. The metals with highest concentration were Fe (926.3 mg kg -1) and Zn (27.7 mg kg-1), the
organochlorine pesticides were lower than 2 mg kg-1, total heavy hydrocarbons were between 100
and 200 mg kg-1. The sediments were submitted to a series of chronic toxicity bio-essays with three
replicates in Physa mexicana and Pomacea bridgesii. The sediments used in the bio-essays showed a
biological activity above the Acetylcholinesterase enzymatic activity of both gastropod species, which
could be due to the presence of heavy metals and pesticides. The variations of the Carboxylesterase
activity in the bio-essays can be attributed to the presence of pyrethroids, carbamates, and/or organo-
phosphorus. The biotic index of the benthic malacological community showed a severe disturbance
of biological condition in sampling site D, whereas the rest of the sites presented a lower degree of
disturbance.
Keywords: Direct Effect Analysis, chronic toxicity, sediment eco-toxicology.

Introduccion

La Laguna Madre es un estuario hipersalino temas costeros de mayor producción en


localizado entre los paralelos 23o 25’ y 25o ambos estados, soportando una sustancial
55’ N y los meridianos 97o 10’ y 97o 50’ W pesquería comercial, artesanal y deportiva
a lo largo de la parte baja del valle del río (Leija-Tristán et al., 2000; Perez-Castañeda
Grande en Texas (Estados Unidos de Amé- et al., 2010; Molina et al., 2011).
rica) y el noreste de México. Es uno de los Desde un punto de vista biogeográfico y
5 estuarios en el mundo que presentan una bioecológico, es un ecosistema de afinidad
salinidad de 34-45 unidades pss (Practical caribeña, caracterizado por ser una zona de
Salinity Scale). Este ecosistema se encuentra transición entre las regiones biogeográficas
incluido como humedal prioritario dentro Neártica y Neotropical, donde más del 50%
de los humedales para las américas y la Red de las especies de peces, la mayoría de los in-
para la Conservación de los Humedales. vertebrados y las plantas vasculares acuáticas
Esta laguna es considerada como una de las son bentónicas, asimismo, el mayor núme-
áreas costeras de mayor importancia econó- ro de especies de aves son migratorias y los
mica y ecológica a nivel nacional. Es un sitio peces están representados en mayor número
de hibernación de aves y de alimentación y por especies transitorias (Rendón-von Osten
crecimiento de una amplia gama de inver- y García Guzmán, 1996: Leija-Tristán et al.,
tebrados. la Laguna Madre de Texas y la de 2000).
Tamaulipas se consideran como los ecosis-

902
Impacto ambiental

Por otro lado, la zona costera del Golfo de En forma general el estatus de salud am-
México cuenta con actividades en diversas biental de los sistemas acuáticos a nivel
ramas de la industria minera, refinación del mundial no está bien documentado, dificul-
petróleo y producción de fertilizantes, las tando un análisis confiable del alcance de la
cuales son una fuente importante de metales alteración y el rango en los cuales los cam-
pesados. Asimismo, las aguas residuales do- bios en la calidad del agua están ocurriendo
mésticas son una fuente adicional de Ni, Cr, (Roux, et al., 1993). Las comunidades bio-
Cu, Pb, Zn, Cd y Ag a los ríos que posterior- lógicas de lagunas hipersalinas, como es el
mente descargan en la costa. (Páez-Osuna, caso de la Laguna Madre, son sumamente
1996). Además, en esta región se localizan activas, de tal manera que sus ciclos en el
algunas de las provincias petroleras más im- tiempo requieren de estudios continuos y
portantes del mundo con una intensa acti- prolongados que permitan apreciar y enten-
vidad en la producción y procesamiento de der su dinámica. Específicamente, en años
hidrocarburos y exploración petrolera (Bo- recientes los niveles de contaminación se
tello et al., 1996). han incrementado a gran escala debido a las
En la zona de la Laguna Madre los princi- actividades antropogénicas, por lo es difícil
pales cultivos son sorgo, maíz, algodón, fri- identificar los factores asociados a la riqueza
jol, sandía y soya. En la zona comprendida específica en los ambientes estuarinos (e.g.
entre el río Bravo y el río Pánuco se maneja factores físicos, del hábitat y los tróficos)
el 77% del total del volumen de plaguicidas que marcan la presencia o ausencia de las
agrícolas usado en la región con una aplica- especies (Leija-Tristán et al., 2000; Sarkar,
ción promedio de 219 Kg/1 000 ha cultiva- 2006). Ante este escenario, el análisis de in-
das. En esta zona se emplean los volúmenes dicadores y modelos biológicos haría factible
más altos de Endosulfán, Diazinón, Clorpi- evaluar el impacto de la actividad económi-
rifos, Carbarilo, Metamidofos, Maneb y Di- ca sobre el ambiente de la Laguna Madre
metoato, los cuales son considerados de alto permitiendo analizar cambios que pueden
riesgo para la zona costera del Golfo (Bení- ser prohibitivamente costosos y difíciles de
tez y Bárcenas, 1996). medir directamente (Landres et al., 1998;
En la dinámica de este ecosistema, los or- Meffe & Carroll, 1997)
ganismos acuáticos tienen una función tró- La presente investigación realizó un análi-
fica y son herramientas biológicas esenciales sis del efecto de los contaminantes presentes
para evaluar la respuesta a contaminantes en los sedimentos del área meridional de la
(Iannacone et al., 2002) que al ser ingeridos Laguna Madre (San Fernando, Tamaulipas)
podrían fomentar el decremento tangible sobre las poblaciones de moluscos para de-
en la salud de los organismos, poblaciones, terminar la condición biológica del ecosis-
comunidades y del ecosistema, como lo han tema.
señalado diferentes investigadores (Hyne
& Maher, 2003; Gold-Bouchot y Zapata-
Pérez, 2004).

903
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Objetivos

Objetivo general toxicloro) y parámetros físico-químicos


Evaluar la condición biológica del área meri- (textura, concentración de materia orgá-
dional de la Laguna Madre, en San Fernan- nica, salinidad y pH);
do, Tamaulipas, con base al grado de conta- 2. Analizar los cambios en la diversidad de
minación de sedimentos y su efecto sobre la la comunidad malacológica bentónica
malacofauna béntica como bioinidicadores en base a los patrones de variación tem-
de contaminación estuarina. poral y espacial;
3. Determinar la condición biológica del
Objetivos específicos ecosistema en base a índices bióticos; y
1. Determinar en los sedimentos de la La- 4. Realizar bioensayos con Physa mexicana
guna Madre la concentración de me- y Pomacea bridgesii, gasterópodos dul-
tales pesados (Cd, Pb, Cu, Zn y Fe), ceacuícolas, para determinar la actividad
hidrocarburos pesados totales, pestici- de indicadores bioquímicos de contami-
das organoclorados (lindano, endrín, nación (Acetil colinesterasa, ache, y car-
heptacloro, heptacloro-epóxido y me- boxilesterasa, cxe).

Materiales y métodos

Para este trabajo de investigación se definie- Muestreo realizado en diciembre del


ron los siguientes sitios de muestreo de sedi- 2009.
mentos y moluscos (figura 1):
a) Localidad A: en el banco de ostión Muestreos de sedimentos
Crasssotrea virginica. Zona somera si- y moluscos
tuada en el sotavento de la Isla de Ba- Durante el presente estudio se realizaron dos
rrera ubicada a los 24°28’58.1”N y colectas de sedimentos, la primera el 7 y 8
97°41’26”W; de diciembre del 2009 (época de nortes) y la
b) Localidad B: zona profunda de la La- segunda el 24 y 25 de abril del 2010 (época
guna cubierta por Halodulewrightii y de secas). Para colectar aproximadamente 2
Syringodium filiforme ubicada a los kg de sedimento se utilizó un nucleador de
24°29’2.4”N y 97°41’52.6”W; policloruro de vinilo (pvc). Una vez colec-
c) Localidad C: área somera ubicada en tada, las muestras fueron colocada en bol-
la laguna de Catán localizada sobre los sas de polietileno, previamente etiquetadas
24°29’15.5”N y 97°46’02.5” W; y para ser transportadas bajo condiciones de
d)Localidad D: Bayuco de Oro, situado en refrigeración al Laboratorio de Ecofisiologia
los 24°26’29.43”N y 97°46’7.71”W. de Organismos Acuáticos de la Facultad de

904
Impacto ambiental

Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo (A, B, C y D) en el área meridional


de la laguna Madre, San Fernando (Tamaulipas).

Ciencias Biológicas de la Universidad Autó- boratorio de Zoología de Invertebrados no


noma de Nuevo León (fcb, uanl) donde se Artrópodos (zina) de la fcb-uanl.
mantuvieron a -20°C hasta su análisis. El efecto tóxico de los contaminantes pre-
Para la colecta de malacofauna, en cada si- sentes en el sedimento fue analizado aten-
tio de colecta se utilizó un cuadrante de un diendo y adaptando el Método de Análisis de
metro cuadrado para obtener cinco núcleos Efecto Directo (eda, por sus siglas en inglés)
de sedimento, los cuales fueron tamizados propuesto por Hecker y Hollert (2009), el
in situ, las muestras fueron embolsadas, eti- cual consta de las siguientes fases:
quetadas y conservadas en una solución de 1. Análisis de parámetros físico-químicos
alcohol isopropílico al 70%. en sedimentos y determinación química
de contaminantes;
Manejo e identificación 2. Análisis de la estructura de las comuni-
de muestras de malacofauna dades bentónicas; y
La identificación taxonómica del material 3. Bioensayos con sedimentos utilizando
biológico fue realizada con base en Ab- organismos bentónicos.
bott (1974), considerando los trabajos de
Bouchet y Rocroi (2005) para gasterópodos Análisis de parámetros
y Bouchet y Rocroi (2010) para bivalvos. físico-químicos de sedimentos
Los nombres científicos fueron establecidos
en base a los datos del Registro Mundial de Preparación de la muestra
Especies Marinas (worms, por sus siglas en Las muestras fueron preparadas para su
inglés) según Appeltans et al. (2012). Los procesamiento siguiendo el método as-01
ejemplares se depositaron y catalogaron descrito en la nom-021-recnat-2000 (dof,
como parte de la colección científica del La- 2000), de acuerdo a lo siguiente:

905
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

a) Secado. Los sedimentos colectados fue- Determinación


ron secados a temperatura ambiente so- de la concentración
bre charolas de aluminio; de materia orgánica
b) Molienda y tamizado. Los terrones re- Este procedimiento fue realizado con base
sultantes fueron molidos con un mazo al método as-07 descrito en la nom-021-
de madera y tamizados haciendo uso recnat-2000 utilizando 0.5 g de sedimento
de un tamiz #20 (Galar-Martínez et al., seco y tamizado. El porcentaje de materia
2006); y orgánica (mo) en el sedimento fue calculado
c) Homogeneizado y almacenamiento. en base al porcentaje de carbono orgánico de
La homogenización de la muestra se rea- la muestra, calculado en base a la ecuación 1
lizó en una bolsa Ziploc la cual se agitó y 2 (Hernández et al., 2008).
para evitar el sesgo en la selección de las
submuestras utilizadas para la determi- %Carbono orgánico=[10[1- (
T
) ][(1N)(0.003)][
100
]]*1.33
S W
nación de los parámetros físico-quími- (1)
cos. El almacenamiento se realizó a tem- % Materia orgánica = (% C.O) (1.724) (2)
peratura ambiente en el laboratorio de
Ecofisiología de Organismos Acuáticos. Donde 10 son 10 ml de K2Cr2O7 agrega-
Para el análisis de los hidrocarburos y dos a la muestra de sedimento, T es el volu-
pesticidas se utilizó una muestra que fue men (ml) de la solución de sulfato ferroso
almacenada a -20°C hasta su análisis. heptahidratado utilizado en la muestra, S es
Determinación de pH de sedimentos el volumen (ml) para la titulación del blanco
Para este análisis se siguió el método as-02 con solución de sulfato ferroso heptahidra-
descrito en la nom-021-recnat-2000 utili- tado, 0.003 es el peso miliequivalente del
zando una mezcla 2:1 volumen:peso de agua carbono, W es la masa (g) de la muestra de
destilada:sedimento. En la tabla 1 aparecen sedimento, 1.33 es el factor de corrección
los criterios para clasificar los sedimentos de del método, %C.O. es el porcentaje de car-
acuerdo a la nom-021-recnat-2000. bono orgánico obtenido y 1.724 es el factor
de Van Bemmelen el cual considera 58% de
carbono en la materia orgánica (Hernández
et al., 2008).
Tabla 1. Clasificación del suelo de acuerdo
Para clasificar el sedimento se clasificó de
al pH con base al criterio presentado
en la nom-021-recnat-2000. acuerdo al contenido de materia orgánica
Clasificación pH
tomando en cuenta los valores especificados
Fuertemente ácido <5.0
en la nom-021-recnat-2000 para suelos no
volcánicos (tabla 2):
Moderadamente ácido 5.1 - 6.5
Neutro 6.6 – 7.3
Determinación de la textura
Medianamente alcalino 7.4 – 8.5
de los sedimentos
Fuertemente alcalino >8.5
El análisis fue realizado en base al método
as-09 descrito en la nom-021-recnat-2000.

906
Impacto ambiental

% (Limo + Arcilla) = 2* (1a lectura + FC) (5)


Tabla 2. Criterios de clasificación de con-
centración de materia orgánica para suelos no % Arcilla = 2* (2a lectura + FC) (6)
volcánicos. nom-021-recnat-2000 % Limo = % Arcilla - % (Limo + Arcilla) (7)
Clasificación Materia orgánica (%) % Arena = 100 - % (Limo + Arcilla) (8)
Muy bajo <0.5
Bajo 0.6 - 1.5 Las muestras de sedimento fueron clasifi-
Medio 1.6 – 3.5 cadas de acuerdo al triángulo de texturas de
Alto 3.6 – 6.0 la figura 2 (Alexander, 1980). Cada muestra
Muy alto >6.0
fue clasificada en el grupo textural corres-
pondiente de acuerdo a la clasificación men-
cionada en Yañez y Schlaepfer (1968).
Debido a que esta metodología está estan-
darizada para realizarse a 20°C se utilizó un Salinidad de sedimentos
factor de corrección para obtener un ajuste Para determinar la conductividad eléctrica
en la lectura dada por el hidrómetro (ecua- se preparó una pasta de saturación con las
ción 3 y 4). características descritas en la nom-021-rec-
nat-2000 para obtener un extracto de satu-
FC = (Temperatura -20°)* 0.36 (3) ración en donde se determinó la conducti-
Lectura corregida= lectura de Hidrometro + FC (4) vidad eléctrica (ce) y la concentración de
sales solubles en la muestra. El criterio de
Los porcentajes de arena, arcilla y limo clasificación se presenta en la tabla 3.
fueron calculados en base a las ecuaciones
5, 6, 7 y 8.

Figura 2. Triángulo de texturas para suelos y sedimentos.

907
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Clasificación de sedimentos Tabla 4. Clasificación de sedimentos de


de acuerdo a su conductividad eléctrica. acuerdo a la concentración de Fe, Cu y Zn
nom-021-recnat-2000. establecida en la nom-021-recnat-2000.
CE Clase Concentración (mg kg-1)
Efectos
(dS/m a 25°) Fe Cu Zn
Efectos despreciables de la Deficiente < 2.5 <0.2 <0.5
>1.0
salinidad.
Marginal 2.5 – 4.5 0.5-1
1.1-2.0 Muy ligeramente salino.
Adecuado >4.5 >0.2 >1.0
2.1-4.0 Moderadamente salino.
4.1-8.0 Suelo salino.
8.1-16.0 Fuertemente salino.
<16.0 Muy fuertemente salino
Tabla 5. Clasificación de sedimentos de
acuerdo a la concentración de Cd y Pb esta-
Determinación blecida en la nom-021-recnat-2000.
de contaminantes Clase Concentración (mg kg-1)
Cd Pb
en sedimentos
Normal 0.35 35
Determinación de metales pesados Peligroso 3-5 100-300
La determinación de Cd, Pb, Cu, Zn y Fe
fue realizada en el laboratorio de Remedia-
ción Ambiental y Análisis de Suelos, Plantas (usepa, por sus siglas en ingles) en el método
y Agua de la Facultad de Agronomía de la 8070 A (usepa, 1996).
uanl mediante el método de Espectroscopía Determinación de hidrocarburos
de Absorción Atómica descrita por Rodrí-
pesados totales
guez-Fuentes y Rodríguez-Absi (2011).
La cuantificación de hidrocarburos pesados
Dado que no hay una normatividad mexi-
totales se realizó mediante el método de ex-
cana que regule la concentración de estos
tracción Soxhlet para compuestos orgánicos
metales en sedimentos, se utilizó el criterio
semivolátiles (usepa, 1996; Fernández-Lina-
de la nom-021-recnat-2000 para micronu-
res et al., 2006) esquematizado en la figura
trimentos y metales tóxicos según la toleran-
3.
cia de los cultivos (tablas 4 y 5).
Aunque en México no se cuenta con una
Determinación de pesticidas normatividad que regule la concentración de
organoclorados hidrocarburos en sedimentos, se tomó como
La cuantificación de pesticidas organoclo- base el criterio de la nom-138-semarnat/
rados fue realizada mediante cromatogra- ss-2003 que establece los límites máximos
fía de gases en la cual dichos compuestos permisibles de hidrocarburos en suelos y las
se extraen de la muestra de sedimento con especificaciones para su caracterización y re-
un disolvente hidrocarbonado, metodología mediación. Los límites máximos permisibles
estandarizada por la Agencia de Protección de hidrocarburos contenidos en el sedimen-
Ambiental de Estados Unidos de América to aparecen en la tabla 6.

908
Impacto ambiental

Figura 3. Extractor de Soxhlet utilizado en el proceso de extracción de la fracción pesada de los


hidrocarburos totales de los sedimentos. Esquematizado por Torres-Cerón (2012).

Tabla 6. Límites máximos permisibles para fracciones de hidrocarburos en suelo


con base a la nom-138-semarnat/ss-2003.
Fracción de Uso de suelo predominante (mg/kg)
Hidrocarburos Agrícola 1
Residencial Industrial2
Ligera 200 200 500
Media 1 200 1 200 5 000
Pesada 3 000 3 000 6 000
1
Agrícola incluye uso de suelo forestal, recreativo y de conservación;
2
Industrial incluye uso de suelo comercial. Para el presente trabajo se tomó en cuenta
el criterio de uso de suelo agrícola.

909
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Análisis de los Diversidad Máxima


índices de biodiversidad Es calculada con el logaritmo base 2 del nú-
Para determinar la estructura de la comuni- mero total de especies encontradas en cada
dad malacológica se emplearon los índices sitio de colecta. Este índice se utilizó para
de Diversidad de Shannon-Weinner, Diver- estimar una “óptima condición biológica”
sidad Máxima, y Dominancia de Simpson de cada ecosistema muestreado, el cual fue
para cada muestreo estacional (Brower et al., contrastado con la condición biológica real
1990; Mazé et al., 1990). como se describió en la tabla 7.

Índice de Diversidad Dominancia de Simpson


de Shannon-Weinner El valor de dominancia de especies fue cal-
La diversidad de especies se evalúa de acuer- culado de acuerdo a la ecuación 11.
do a la riqueza y abundancia mediante el lo- ∑ni (ni-1)
garitmo base 2, de acuerdo a las Ecuaciones λ = (11)
N (N-1)
9 y 10.
Donde, ni es el número de individuos de la
[(n ln n - ki=l∑ Pi ln Pi)/ n]
H´= (9) especie i, y N es el total de todas las especies.
ln k

H´= - ∑ (Pi ln Pi) (10) Cálculo de índices bióticos


Índice Biótico
Donde Pi es la proporción del número de Para establecer la condición biológica del
individuos de la especie i con respecto al to- ecosistema se utilizó el Índice Biótico (bi)
tal de moluscos presentes en una comuni- calculado con base a la ecuación 12.
dad, n es la cantidad total de moluscos de
∑(ni * ai)
la comunidad y k es el número de especies BI = (12)
encontradas. N
En base a los valores obtenidos de acuerdo Donde ni es el número de individuos de
al Índice de diversidad de Shannon-Wienner cada especie o género y ai es el valor de una
se evaluó la condición biológica de los sitios ponderación dada a cada especie que va de
muestreados con base en los criterios de 0-5, en el cual 0 representa a las especies
Wilhm y Dorris (1968) y Staub et al. (1970) menos resistentes a la contaminación y 5 a
que se ilustran en la tabla 7.

Tabla 7. Esquemas de clasificación de la condición biológica de ecosistemas acuáticos.


Wilhm y Dorris (1968) Staub et al. (1970)
H’ Condición Biológica H’ Condición Biológica
>3 Agua limpia 3.1-4.5 Contaminación débil
1-3 Contaminación moderada 2.1-3.0 Contaminación ligera
<1 Contaminación severa 1.1-2.0 Contaminación moderada
0.0-1.0 Contaminación severa

910
Impacto ambiental

∑(ni * Ti)
las más resistentes. El número total de in- IBH = (13)
N
dividuos en la muestra se representa por N.
Específicamente, el valor de ai fue calculado Donde ni es el número de individuos de
en base a la abundancia relativa de las espe- cada especie o género y Ti es el valor de una
cies por sitio de muestreo. La especie con la ponderación dada a cada especie que va de
abundancia relativa mayor se consideró con 0-10, en el cual 0 representa las especies
un valor de 5, el resto de las ponderaciones menos resistentes a la contaminación y 10
se obtuvieron en base a este valor. La con- a las más resistentes. El número total de in-
dición biológica del ecosistema se estableció dividuos en la muestra es N. El valor de Ti
de acuerdo al criterio propuesto por Hilsen- fue calculado en base a la abundancia relati-
hoff (1977) que aparece en la tabla 8. va de las especies por sitio de muestreo. La
especie con la abundancia relativa mayor se
Índice Biótico de Hilsenhoff
consideró con un valor de 10, el resto de las
ajustado a especie
ponderaciones fueron calculadas en base a
Para evaluar el grado de contaminación or-
este valor. El criterio propuesto por Segni-
gánica se realizó una modificación al Índice
ni (2003) que se basa en el Índice Biótico
Biótico de Familia de Hilsenhoff para ajus-
de Hilsenhoff fue utilizado para evaluar la
tarse a especie, el cual fue calculado median-
condición biológica del ecosistema (tabla 9).
te la ecuación 13.

Tabla 8. Determinación de la calidad del agua y condición biológica


del ecosistema con base al Índice Biótico.
Condición biológica
Valor de bi Calidad del agua
del ecosistema
<1.75 Excelente Sin disturbio
1.75-2.25 Buena Poco disturbado
2.26-3.00 Regular Disturbio moderado
3.01-3.75 Pobre Disturbio significativo
>3.75 Muy pobre Disturbio severo

Tabla 9. Criterio de clasificación y grado de contaminación


de la calidad del agua mediante el Índice Biótico de HIlsenhoff.
Valor de IBH Calidad del agua Grado de contaminación
0.00-3.75 Excelente Sin contaminación orgánica aparente.
3.76-4.25 Muy buena Contaminación orgánica ligera
4.26-5.00 Buena Algo de contaminación orgánica
5.01-5.75 Regular Contaminación orgánica regular
5.76-6.50 Regular-Pobre Contaminación orgánica significativa
6.51-7.25 Pobre Contaminación orgánica muy significativa
7.26-10.00 Muy pobre Contaminación orgánica severa

911
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Bioensayos de toxicidad tidad de sedimento añadido a cada pecera


crónica se tomó en cuenta la proporción peso del
Debido a su abundancia en la región y a que organismo:cantidad de sedimento descri-
es un modelo utilizado a nivel internacional ta por Galar-Martínez et al. (2006). Para
en ensayos ecotoxicológicos, Physa mexica- cada tratamiento fueron utilizaron 3 peceras
na fue seleccionada para conducir los en- como repeticiones. Los organismos fueron
sayos de toxicidad (Takimoto et al., 1987; sometidos a siete tratamientos, los cuales
Nebeker & Schuytema, 1998; Iannacone son descritos en la tabla 10.
et al., 2002a y 2002b). Para conducir otra Para la elaboración de extractos enzimá-
serie de bioensayos se utilizaron ejemplares ticos en la especie de P. mexicana, el orga-
del gasterópodo Pomacea bridgesii debido a nismo completo fue homogenizado duran-
que se recomienda utilizar especies de los te dos minutos en agua bidestilada en una
géneros presentes en el ecosistema analizado proporción de 1:10 (peso/volumen) y poste-
(Andreotti & Gagneten, 2006; Galar-Mar- riormente cada suspensión fue centrifugada
tínez et al., 2006) este género se encuentra durante 15 minutos a 4°C y 10 000 rpm, las
representado en el ecosistema estudiado de alícuotas obtenidas se almacenaron a -70°C
acuerdo a Pérez-Guevara (1993). Es impor- para luego ser utilizadas como extractos en-
tante señalar que otra especie que puede ser zimáticos.
utilizada es P. flagellata la cual se encuentra Para la elaboración de los extractos en-
ampliamente distribuida en las costas de Ta- zimáticos para P. bridgesii se realizó disec-
maulipas. ción del organismo para extraer la glándula
Los organismos experimentales fueron
obtenidos del Laboratorio de Ecofisiología Tabla 10. Descripción de los tratamientos
(fcb,uanl). Los caracoles fueron colocados probados en los bioensayos de P. mexicana y
en acuarios a una temperatura de 23+2°C, P. bridgesii.
alimentados con hoja fresca de lechuga ro- Tratamiento Descripción
mana, bajo ciclos de luz-oscuridad natura- Control Agua destilada
les durante 7 días (Iannacone et al., 2002a; Sedimento colectado en el sitio A.
T1
Galar-Martínez et al., 2006). Al final de este 7 de diciembre del 2009
período los caracoles se transfirieron a otros T2
Sedimento colectado en el sitio B.
acuarios con el sedimento muestreado en la 7 de diciembre del 2009
Laguna Madre para realizar los ensayos de Sedimento colectado en el sitio C.
T3
8 de diciembre del 2009
ecotoxicidad (Burton et al., 2001; Andreotti
Sedimento colectado en el sitio D.
& Gagneten, 2006) con un período de 96 T4
8 de diciembre del 2009
h para P. mexicana y de 116 h para P. brid- Sedimento colectado en el sitio A.
gesii. Durante esta prueba no se les propor- T5
24 de abril del 2010
cionó alimento a los organismos, tomando Sedimento colectado en el sitio B.
T6
en cuenta que tienen la capacidad de con- 24 de abril del 2010
sumir el detritus presente en los sedimentos T7
Sedimento colectado en el sitio C.
(Galar-Martínez et al., 2006). Para la can- 25 de abril del 2010

912
Impacto ambiental

digestiva-hepatopáncreas (figura 4), la cual b) Evaluación de la actividad


fue homogeneizada en agua bidestilada en de la Carboxilesterasa
proporción 1:10 y se centrifugó durante 15 La actividad de estas enzimas fue determi-
minutos a 4°C y 10,000 rpm. Las alícuotas nada utilizando p-nitrofenil acetato 2 mM
obtenidas se almacenaron bajo las mismas como sustrato. La actividad se registró por el
condiciones para P. mexicana. incremento en la absorbancia a 405 nm du-
rante 5 minutos en un lector de microplacas
Análisis enzimáticos
(Cruz-Valdéz, 2011).
a) Evaluación de la actividad
de la Acetilcolinesterasa (ache) Análisis estadístico
Para evaluar la actividad de la ache se utilizó El análisis siguió un diseño experimental
el método descrito por Cruz-Valdéz (2011) completamente al azar donde se realizó una
que consiste en leer las muestras en un lector prueba de Tukey a un nivel de significancia
de microplacas (elx800, biotek) con una de P<0.05 para determinar las diferencias
absorbancia de 405 nm en intervalos de 120 significativas entre tratamientos.
segundos y durante un tiempo total de 10
minutos.

Figura 4. Diagrama de las partes internas del gasterópodo Pomacea bridgesii.


Esquematizado por Torres-Cerón (2012).

913
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Resultados y discusion

Análisis sedimentológicos más elevado, es por ello que se presentaron


Las muestras de suelo colectadas tanto en valores fuertemente alcalinos de acuerdo a la
diciembre de 2009 como en abril de 2010 clasificación de la nom-021-recnat-2000,
mostraron un pH fuertemente alcalino de ya que el sedimento colectado presentó va-
acuerdo al criterio para la clasificación de lores altos de salinidad (tabla 11).
suelos ácidos y básicos de la nom-021-rec- Materia orgánica en sedimentos
nat-2000 (tabla 11). El análisis muestra que los sedimentos colec-
Rodríguez-Fuentes y Rodríguez-Absi tados no presentan diferencias en la concen-
(2011) mencionan que el valor de pH en una tración de materia orgánica de acuerdo a la
muestra de suelo puede estar afectada por la clasificación de la nom-021-recnat-2000,
cantidad de sales, indicando que a mayor además exhibe valores inferiores a dicha nor-
concentración de sales se presenta un pH ma (tabla 12).

Tabla 11. Datos de pH en las muestras de suelo colectadas en diciembre de 2009 y 2010 clasi-
ficadas de acuerdo con la nom-021-recnat-2000.
Año Localidad pH Clasificación
A 8.6 Fuertemente alcalino
B 8.6 Fuertemente alcalino
2009
C 8.6 Fuertemente alcalino
D 8.6 Fuertemente alcalino
A 8.6 Fuertemente alcalino
2010 B 8.7 Fuertemente alcalino
C 8.6 Fuertemente alcalino

Tabla 12. Valores de materia orgánica en los sedimentos, por sitio de muestreo, en diciembre
de 2009 y abril del 2010 clasificados con base al criterio de la nom-021-recnat-2000.
Concentración
Año Localidad de M.O. Clasificación
(porcentajes)
A 0.9380 Concentración Baja de M.O.
B 0.6253 Concentración Baja de M.O.
2009
C 0.9380 Concentración Baja de M.O.
D 0.8754 Concentración Baja de M.O.
A 1.2507 Concentración Baja de M.O.
2010 B 1.2507 Concentración Baja de M.O.
C 0.6253 Concentración Baja de M.O.

914
Impacto ambiental

Los valores relativos de materia orgánica Las texturas observadas pueden explicar la
son similares a los reportados por Escobar- abundancia de organismos pertenecientes a
Briones et al. (1999), quienes señalan un la familia Veneridae. Al respecto, Baquiero-
intervalo entre 0.9 y 1.7% en sedimentos Cárdenas (1979) menciona que algunas es-
superficiales de sus colectas llevadas a cabo pecies de esta familia tienen preferencia por
en Soto la Marina (Tamaulipas). Aparen- sedimentos arenosos y gravosos. Esto con-
temente, esto se debe a que los suelos son cuerda con Davis (1925) y Baquiero (1979)
principalmente arenosos, tales como el se- referente a la composición de las comunida-
dimento analizado utilizado en este estudio des bentónicas las cuales están relacionadas
(tabla 12), los cuales tienden a presentar una con la profundidad y textura del sustrato.
menor concentración de materia orgánica
Salinidad de sedimentos
que los suelos limosos y arcillosos (Rodrí-
Las muestras analizadas revelaron ser mode-
guez-Fuentes y Rodríguez Absi, 2011).
radamente salinas, a excepción de las colec-
Texturas de los sedimentos tadas en el banco de ostiones y en la zona
Los análisis indican más de 75% de arena profunda de diciembre 2010, que expusie-
en cada muestra, seguido de 7 a 10% de ron datos mayores; sin embargo, también
arcilla y una fracción de limo cuyos valores son clasificadas, con base en el criterio de la
fueron los de mayor variabilidad, entre 6.8 norma nom-021-recnat-2000, como muy
y 11.08% en las muestras colectadas de di- fuertemente salinas (tabla 14).
ciembre 2009; cambiando a 3.44 y 13.44%, El alto nivel de salinidad y conductividad
en abril de 2010. Estos valores agrupan a las eléctrica de los sedimentos analizados se
muestras en las clasificaciones de arena, are- puede relacionar con la gran concentración
na francosa y suelo franco arenoso, estando de sales presentes, ya que la laguna está con-
todos dentro del Grupo 1 de la clasificación siderada como un cuerpo de agua hipersali-
de Yañez y Schlaepfer (1968). Los resultados no (Leija-Tristán, 2000; Sakar, 2006).
de textura aparecen en la tabla 13.

Tabla 13. Análisis granulométrico de los sedimentos colectados, por sitio de muestreo,
durante diciembre de 2009.
Texturas Clasificación
Año Localidad
% Arena % Limo % Arcilla
A 78.38 11.10 10.54 Franco arenoso
B 85.03 5.22 9.74 Arena francosa
2009
C 85.41 4.79 9.80 Arena francosa
D 82.66 6.80 10.54 Franco arenoso
A 76.74 13.44 9.82 Franco arenoso
2010 B 83.55 7.51 8.94 Arena francosa
C 89.20 3.44 7.37 Arena

915
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 14. Valores y clasificación de salinidad de las muestras de suelo colectadas en diciembre
de 2009 y abril del 2010, con base en el criterio de la nom-021-recnat-2000.
Conductividad eléctrica
Año Localidad Salinidad
(dSm-1) a 25°C
A 47.6 Muy fuertemente salino
B 41.7 Muy fuertemente salino
2009
C 32.1 Muy fuertemente salino
D 30.0 Muy fuertemente salino
A 34.3 Muy fuertemente salino
2010 B 37.0 Muy fuertemente salino
C 33.6 Muy fuertemente salino

Concentración 021-recnat-2000 para la concentración


de contaminantes de Fe, Cu, Zn, Cd y Pb en el suelo. Bajo
en sedimentos este criterio, los resultados presentaron una
concentración normal de Pb y una adecuada
Metales pesados de Fe, Cu y Zn. Las bajas concentraciones
Los metales en concentraciones más elevadas de Zn, Cu y Pb, de acuerdo con la nom-
fueron el Fe (9,1685.25mg kg-1), Zn (27.7 021-recnat-2000, posiblemente se deben a
mg kg-1) y Cu (6.16 mg kg-1) en muestras de su afinidad con la materia orgánica acumu-
la zona profunda de la Laguna, durante di- lada en las fracciones finas de los sedimentos
ciembre de 2009. El Pb también alcanzó su (Ahumada, 1992; Ponce-Velez y Botello,
máxima concentración en la zona profunda 1992). Estos resultados concuerdan con lo
(4.02 mg kg-1) pero en el muestreo realiza- reportado por Osuna-López et al. (1986),
do en abril de 2010. Cabe aclarar que no se quienes mencionan que la biodisponibilidad
encontraron niveles detectables de Cd (ta- del Cd, Cu, Fe, Pb y Zn varía dependien-
bla 15). Paez-Osuna (1996) menciona que do del carácter textural de los sedimentos.
los metales Cu, Pb, Zn y Cd, provenientes Por otro lado, los sedimentos analizados no
de aguas residuales de tipo doméstico, son mostraron concentraciones detectables de
descargados en los ríos a lo largo de la costa Cd; sin embargo, Villanueva y Páez-Osuna
del Golfo de México, esto también se debe (1996) indican que la Laguna Madre tiene
a que los ríos constituyen una de las prin- una concentración promedio de 0.04 μg g-1
cipales vías de transporte de metales a las de éste elemento.
zonas costeras, debido a la gran afinidad de Por último, es importante señalar que no
estos elementos con los sólidos en suspen- existen criterios claros que permitan estable-
sión (Acosta et al., 2002). Ante la falta de cer el grado de contaminación por metales
una normatividad mexicana que defina los pesados en sedimentos, ya que la composi-
límites máximos permisibles de metales en ción de éstos puede ser muy variada y está en
sedimentos se tomó el criterio de la nom- función de la roca madre, su granulometría

916
Impacto ambiental

Tabla 15. Metales pesados en sedimentos colectados.


Concentraciones de metales analizados (mg kg-1)
Año Localidad
Pb Cu Zn Fe
A 1.63 0.76 13.95 4,105.83
B 3.90 6.16 27.77 9,168.25
2009
C 2.20 1.11 11.69 3,459.33
D 1.30 1.64 10.59 3,153.92
A 3.66 1.86 26.74 8,369.08
2010 B 4.02 2.83 26.15 8,184.00
C 2.66 2.01 11.78 3,425.25

y contenido en materia orgánica, entre otros abril de 2010. Sin embargo, la intensa activi-
factores (Cabrera et al., 1987). Sin embar- dad agrícola en la región comprendida entre
go, hay que tomar en cuenta que la Laguna el río Bravo y el Panuco sugieren la presencia
Madre es un ecosistema costero susceptible a de estos pesticidas a niveles traza.
la contaminación por metales ya que las zo-
Hidrocarburos pesados totales
nas costeras donde descargan los ríos son los
en sedimentos
ambientes más sensibles para ser afectados
En la tabla 16 proporciona los resultados de
(Acosta et al., 2002; Vázquez et al., 2007).
las concentraciones de hidrocarburos pesa-
Pesticidas organoclorados dos en ambas colectas las cuales oscilaron
en sedimentos entre 100 y 200 mg kg-1. Estos valores se en-
Las concentraciones de lindano, endrin, cuentran por debajo de los límites máximos
heptacloro, heptacloro-epoxido y metoxi- permisibles establecidos por la nom-138-
cloro en los sedimentos analizados fueron semarnat/ss-2003.
menores a 2 mg kg-1, el límite de detección La fracción pesada de hidrocarburos tota-
del método utilizado, en todos los sitios de les se encontró por debajo del límite máxi-
colecta tanto en diciembre de 2009 como en mo permisible de la nom-138-semarnat/

Tabla 16. Hidrocarburos pesados totales en sedimentos.


Hidrocarburos Pesados Totales
Año Localidad
(mg kg-1)
A 100
B 200
2009
C 100
D 200
A 200
2010 B 100
C 100

917
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ss-2003; no obstante, Botello et al. (1993) estimados mediante el índice de Shannon-


mencionan que en la plataforma continental Weinner (H’), colectas de diciembre 2009
de Tamaulipas se han registrado valores has- y abril del 2010. La diversidad mínima se
ta de 4.45 mg g-1 de hidrocarburos aromá- registró en la localidad D, conocida local-
ticos policíclicos con hidrocarburos pesados mente como “La Muela”, en diciembre de
totales por encima de los 100 mg kg-1. Es 2009 (tabla 18).
importante señalar que Sharma et al. (1997) La condición biológica, del área meridio-
mencionan como fuentes de contaminación nal de la laguna, fue evaluada con base en los
por hidrocarburos en la Laguna Madre los criterios de Wilhm y Dorris (1968) y Staub
derrames petroleros y la colocación de tube- et al. (1970), que consideran el índice de di-
rías de la industria petroquímica, así como versidad de Shannon-Weinner. De acuerdo a
los escurrimientos provenientes de las indus- los resultados obtenidos, un severo grado de
trias manufacturera y agrícola. La presencia contaminación fue observado en la localidad
de estos compuestos en los sedimentos de D, en diciembre de 2009, con base a los dos
la Laguna Madre representa un riesgo para criterios antes señalados; mientras que los
los organismos marinos y la salud humana otros sitios de colecta mostraron una mo-
ya que esta región es una de las más impor- derada contaminación (tabla 18). Por otro
tantes en recursos estuarinos-ostión y alme- lado, en abril de 2010, la contaminación
ja (Botello et al., 1993; Leija-Tristán et al., fue moderada en todos los sitios de colecta
2000). (tabla 18).
Con base en los mismos criterios, se cal-
Análisis de la comunidad culó la Diversidad Máxima (H’max,) para
malacológica determinar la condición biológica posible.
Se colectaron un total de 2 301 organismos Los valores mayores se observaron en la
de 24 especies distribuidas en 21 géneros zona profunda de la laguna en ambos sitios
pertenecientes a 18 familias; de las cuales, de muestreo (tabla 19).
12 corresponden a la clase Gastropoda y 12 El valor de dominancia fue superior en la
a Bivalvia. La tabla 17 presenta el listado de localidad D durante diciembre de 2009. En
especies encontradas. contraste, estos fueron inferiores en la locali-
Las especies de gasterópodos con mayor dad A durante los dos muestreos (tabla 20).
abundancia en orden decreciente fueron De acuerdo a estudios previos (Pérez-Gue-
Bitiolum varium (689), Astyris lunata (133) vara, 1993; García-Cubas, 1968; Leal-Loza-
y Anachis semiplicata (116). Asimismo, las no, 1978; Leija-Tristán et al., 2000) las lo-
especies de bivalvos más abundantes fueron calidades muestreadas pueden considerarse
Crassostrea virginica (433), Anadara trans- poco biodiversas en malacofauna bentónica
versa (266), Isognomon alatus (124) y Chione dado que se encontraron 24 especies; sin
cancellata (117). embargo, en comparación con Leija-Tristán
El sitio de muestreo A, localizado en los et al. (2000) los estudios previos incluyeron
bancos naturales de C. virginica, presentó la en sus listados de la comunidad malacológi-
mayor diversidad, de acuerdo con los valores ca conchas sin organismos.

918
Impacto ambiental

Tabla 17. Listado de especies de moluscos encontrados en los sitios


de colecta del área de estudio.
Clase Familia Especie
Neritidae Neritina virginea
Diastomatidae Bitiolum varium

Calyptraeidae Crepidula maculosa


Crepidula plana
Littorinidae Litorina sp.
Gastropoda Fasciolariidae Fasciolaria lilium
Columbellidae Anachis semiplicata
Astyris lunata
Nassaridae Nassariu sacutus
Haminoeidae Haminoea sp.
Bullidae Bulla striata
Aplysiidae Aplysia fasciata
Mytilidae Brachidon tesexustus
Lithophaga corrugate
Arcidae Anadara brasiliana
Anadara transversa
Isognomonidae Isognomon alatus
Ostreidae Crassostrea virginica
Bivalvia
Pectinidae Aequipecten sp.
Cardiidae Trachychardium sp.
Tellinidae Telilina sp.
Macoma
Veneridae Chione cancellata
Mercenaria campechiensis

Tabla 18. Análisis de contaminación en las colectas, con base en los resultados
del Índice de Shannon-Weinner.
Condición biológica Condición biológica
Año Localidad H’
(Wilhm & Dorris, 1968) (Staub et al., 1970)
A 1.37 CM1 CM1
B 1.24 CM1 CM1
2009
C 1.143 CM1
CM1
D 0.2835 CS2 CS2
A 1.408 CM1
CM1
2010 B 1.257 CM1 CM1
C 1.318 CM1 CM1
1
CM es contaminación moderada. CS es contaminación severa.
2

919
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 19. Análisis de contaminación con base en los resultados


del Índice de Diversidad Máxima.
Condición biológica Condición biológica
Año Localidad H’ max
(Wilhm & Dorris, 1968) (Staubet al., 1970)
A 1.946 Contaminación moderada Contaminación moderada
B 2.398 Contaminación moderada Contaminación ligera
2009
C 2.1972 Contaminación moderada Contaminación ligera
D 1.609 Contaminación moderada Contaminación moderada
A 2.565 Contaminación moderada Contaminación ligera
2010 B 2.565 Contaminación moderada Contaminación ligera
C 1.609 Contaminación moderada Contaminación moderada

Tabla 20. Dominancia de Simpson calculada para los sitios de colecta.


Índice de Dominancia de Simpson (λ)
Localidad
2009 2010
A 0.3256 0.3070
B 0.4590 0.3555
C 0.4634 0.3372
D 0.8951

La cantidad de especies obtenida en el oquedades o como comensales. Aparente-


presente estudio se aproxima a lo reportado mente, en estos sitios lleven a cabo su repro-
por Reguero y García-Cubas (1993) quienes ducción o simplemente los utilizan como
inventariaron 29 especies de moluscos, 15 refugio y protección contra depredadores,
gasterópodos y 14 bivalvos. En el presente aprovechando los espacios y oquedades que
estudio se reportaron 12 especies de Gaste- se forman entre un organismo y otro, crean-
rópodos y 11 Bivalvos que contrasta con el do a su vez un sustrato adicional para otras
estudio de Vázquez-Bader y García (1994) comunidades. Esta condición provoca im-
quienes encontraron 28 especies de molus- portantes cambios en el medio estuarino lo-
cos en la plataforma continental del suroeste cal y la biota (Britton y Morton,1989; Leija-
del Golfo de México. Tristán et al., 2000; Tunnell & Jud, 2002),
Los mayores valores de diversidad se en- estableciendo una sinergia con las valvas de
contraron en los bancos naturales de ostión los ostiones que ofrecen un sustrato apro-
C. virginica, debido a que esta especie forma piado para el establecimiento de organismos
conglomerados de organismos adheridos al sésiles (De León-González, et al., 1993).
sustrato y permite que una gran cantidad de Además, como señalan Naranjo-García y
especies de moluscos, crustáceos, polique- Meza-Meneses (2000), la presencia de ban-
tos, equinodermos, entre otros, vivan en sus cos importantes de C. virginica es persistente

920
Impacto ambiental

aún en ambientes severamente contamina- et al., 2007; Guzmán-García et al., 2009).


dos, por lo que se consideran como una isla Por otra parte, también se debe considerar
ecológica para muchas especies bentónicas y que los valores encontrados en este trabajo
a su vez actúa como una cámara incubadora mostraron congruencia con lo reportado
de microorganismos. por Reguero y García-Cubas (1993) quienes
Con base en los criterios de Wilhm y Do- encontraron valores de diversidad entre 0.68
rris (1968), de Staub et al. (1970) y a los y 1.46 en el complejo lagunar Larga-Redon-
cálculos de Diversidad Máxima los ecosiste- da-Mandinga en Veracruz. Esta condición
mas bajo estudio presentan una contamina- podría indicar que estos valores son norma-
ción de ligera a moderada. Lo cual sugiere el les en los ecosistemas estuarinos al norte del
impacto ambiental sobre la Laguna Madre Golfo de México para las comunidades mal-
de la actividad atropogenica a través de la acológicas.
liberación de plaguicidas, metales pesados y Cabe aclarar que los cambios en la quí-
fundamentalmente de hidrocarburos prove- mica y composición de los sedimentos, así
nientes de altamar (Botello et al., 1996). La como los gradientes naturales en la salinidad
baja diversidad de la comunidad malacológi- y profundidad están correlacionados con
ca encontrada en comparación con estudios los cambios en las comunidades bentóni-
previos (García-Cubas, 1968; Leal-Lozano, cas, principalmente moluscos y poliquetos,
1978; Pérez-Guevara, 1993; Leija-Tristán et así como con su respuesta a la contamina-
al., 2000) puede atribuirse a la sensibilidad ción (Rakocinski et al., 1997; Gastón et al.,
de los moluscos bentónicos a la contamina- 1998; Je et al., 2004).
ción y que afecta su ciclo de vida, la cual se
debe a sus hábitos sedentarios, tipos de ali- Evaluación de la calidad del
mentación y metabolismo, entre otros (De agua y condición biológica
la Lanza-Espino, 2000; Naranjo-García y El sitio de colecta D presentó la condición
Meza-Meneses, 2000; Baquiero-Cárdenas biológica de mayor pobreza con un bi de

Tabla 21. Calidad del agua y condición biológica para los sitios de muestreo
con base al criterio de Hilsenhoff (1977) para evaluación del bi.
Año Localidad Valor de BI Calidad del agua Condición biológica

A 3.31 Pobre Disturbio significativo

2009 B 3.48 Pobre Disturbio significativo


C 3.54 Pobre Disturbio significativo
D 4.733 Muy pobre Disturbio severo
A 3.275 Pobre Disturbio significativo
2010 B 3.53 Pobre Disturbio significativo
C 3.28 Pobre Disturbio significativo

921
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

4.733 y pobre calidad del agua sugiriendo biológicas encontradas a partir del bi y el
un fuerte disturbio en comparación con los ibh pueden relacionarse con las altas con-
otros tres sitios de colecta (tabla 21). centraciones de hidrocarburos aromáticos
policíclicos reportados para el área costera
Evaluación de la calidad del Golfo de México, con valores entre 4.45
del agua y la condición y 3.30 mg/g para la plataforma continental
biológica en base de Tamaulipas (Botello et al., 1993).
al Índice Biótico Por otra parte, al no existir una Norma
Para los sitios muestreados los días 7 y 8 de Oficial Mexicana que regule la presencia de
diciembre del 2009, la localidad D fue la metales en sedimentos se tomó como refe-
que presentó mayor deterioro de la calidad rencia la nom-021-recnat-2000 para suelos
del agua en comparación con los otros sitios a partir de la cual se consideraría el conteni-
de muestreo indicando una concentración do de Pb dentro de lo normal, mientras que
orgánica severa. Por otro lado, el ibh cal- el Fe, Cu y Zn estarían en concentraciones
culado para los sitios muestreados durante adecuadas al suelo; sin embargo, existen an-
el 24 y 25 de abril del 2010 reveló que el tecedentes de que en ecosistemas estuarinos
sitio C fue el que presentó menor impacto, cercanos se han encontrado ejemplares de
con una calidad del agua de regular a pobre C. virginica con niveles elevados de metales
y una contaminación orgánica significativa pesados bioacumulados en sus tejidos (Guz-
muy similar a los sitios ubicados en los sitios mán-García et al., 2009).
A y B (tabla 22).
Estos valores de ib pueden ser atribuidos Bioensayos de toxicidad
a que las especies más abundantes fueron las crónica
más tolerantes a las condiciones ambienta- El análisis estadístico de las actividades en-
les del ecosistema. Las pobres condiciones zimáticas de la ache en el bioensayo realiza-

Tabla 22. Evaluación de la calidad del agua y la condición biológica de los sitios
de colecta con base al criterio propuesto por Segnini (2003).
Año Localidad Valor de IBH Calidad del agua Condición biológica

A 6.63 P1 COMS3

2009 B 6.96 P1 COMS3


C 7.11 P1
COMS3
D 9.465 MP2 COS4
A 6.55 P1 COMS3
2010 B 7.038 P1
COMS3
C 6.55 P1 COMS3
1
P, Calidad del agua Pobre; MP, calidad de agua muy pobre;
2

3
COMS, Contaminación orgánica muy significativa, 4 COS, Contaminación orgánica severa.

922
Impacto ambiental

do con P. mexicana señaló al tratamiento 5 ron actividad enzimática de cxe significati-


significativamente diferente tanto al control vamente mayor que el grupo control y los
como a los demás tratamientos (figura 5). tratamientos 1, 2 y 3 (figura 8).
Similarmente, el análisis estadístico de la La actividad enzimática de los ejemplares
actividad de la cxe señalo a los organismos de P. mexicana expuesta a los sedimentos
experimentales estadísticamente diferentes colectados en el 2009 y el grupo no fueron
al grupo control (figura 6). diferentes entre sí. Sin embargo, se observó
Por otra parte, las actividad de ache del una menor actividad en los organismos ex-
bioensayo realizado con P. bridgesii mostró puestos a sedimento de los tratamientos 1, 3
que el grupo control presentó niveles sig- y 4. Los ejemplares expuestos a los sedimen-
nificativamente similares a los organismos tos de la colecta del 2010 presentaron más
expuestos a los tratamientos 2 y 6. Con- variación en su actividad de ache respecto al
trastantemente, tratamientos 1, 4 y 7 pre- grupo control. De manera general, se obser-
sentaron actividad enzimática significativa- vó un aumento de la actividad de dicha en-
mente mayor que el tratamiento 2 pero no zima en los organismos de los tratamientos
presentó diferencia estadística respecto al respecto a los organismos del control. Este
grupo control. La actividad enzimática para aumento en la actividad de la enzima puede
los tratamientos 3 y 5 fue significativamente deberse a que la ache tiene la capacidad de
mayor que los organismos del grupo control recuperarse de los efectos de los pesticidas
(figura 7). carbamatos en un período de tiempo de 24-
El análisis estadístico de la CxE indicó que 48 h, por lo que se recomienda realizar el
solo los organismos del grupo 7 presenta- análisis enzimático 24 h después del impac-

Figura 5. Actividad enzimática de ache en Physa mexicana. Los grupos sin diferencia
significativa (Tukey, P = 0.05) son señalados con la misma letra.

923
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Actividad enzimática de CxE en Physa mexicana. Los grupos sin diferencia
significativa (Tukey, P = 0.05) son etiquetados con la misma letra.

Figura 7. Actividad enzimática de ache en Pomacea bridgesii. Los grupos sin diferencia
significativa (Tukey, P = 0.05) son etiquetados con la misma letra.

924
Impacto ambiental

Figura 8. Actividad enzimática de CxE en Pomacea bridgesii. Los grupos sin diferencia
significativa (Tukey, P = 0.05) son etiquetados con la misma letra.

to inicial del contaminante (Habig & Di- Hyne & Maher, 2003). También es posible
Giulio, 1991; Hyne & Maher, 2003) un pe- que la mayor actividad enzimática en los
riodo relativamente corto para la duración tratamientos del banco de ostiones, “El Ba-
del bioensayo del presente estudio que fue rrancón” y “La Muela” pueda deberse a la
de 96 h. capacidad de la enzima de recuperarse de los
Referente al bioensayo con P. bridgesii, efectos de los pesticidas (Habig & DiGiulio,
los organismos expuestos a sedimento de 1991; Hyne & Maher, 2003) ya que el ex-
los tratamientos 1, 3 y 4 que corresponden perimento tuvo una duración de 116 h. Por
a la colecta del 2009 mostró más variabili- otro lado, los ejemplares expuestos a sedi-
dad y mayor actividad enzimática que los mentos provenientes del banco de ostiones y
organismos del grupo control y tratamiento de “El Barrancón” del 2010 (tratamientos 5
2. Los organismos expuestos a sedimentos y 6) manifestaron la actividad de ache signi-
del sitio B tuvieron una actividad de ache ficativamente más alta que la de los organis-
significativamente menor que el grupo con- mos del grupo control y los expuestos a se-
trol. Para explicar dicha variación se debe dimentos de la zona profunda de la laguna.
considerar que en diversas taxa de inverte- Es importante señalar que los organismos
brados acuáticos se ha reportado la presen- expuestos a los sedimentos provenientes de
cia de achehidrofílica y acheambifílca, lo la localidad B tanto del 2009 como del 2010
cual puede interferir en la correlación entre mostraron una actividad de ache menor que
los síntomas y la inhibición de la actividad la del grupo control. En este sitio se detecta-
de esta enzima (Edwards & Fisher, 1991; ron las concentraciones más altas de Pb, Cu,

925
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Zn y Fe en diciembre del 2009 y de Pb y Cu Concuerda con las mayor concentración de


en abril del 2010, lo que pudo ocasionar la Zn, Fe y Pb observada en sedimentos lo cual
inhibición de la enzima (Machreki-Ajmi et podría explicar esta actividad enzimática.
al., 2008; Moreira y Guilhermino, 2005; Los ejemplares de P. bridgesii expuestos a
Sarkar, 2006). sedimentos colectados en 2009 incrementa-
Los ejemplares de P. mexicana expuestos a ron la actividad de cxe, siendo los organis-
los sedimentos colectados durante el 2009 mos expuestos a sedimentos de “La Muela”
no tuvieron diferencia significativa referen- los que presentaron una mayor actividad
te a la actividad enzimática de la cxe con enzimática respecto al grupo control. Como
respecto al grupo control. Sin embargo, se se mencionó anteriormente, el aumento de
observa una disminución gradual de dicha la actividad de cxe de La Muela pudiera
actividad en los tratamientos en compara- deberse a la presencia de metales pesados
ción con el control. Del mismo modo, los (Migula & Glowacka, 1996; Wilczeket al.,
tratamientos de sedimentos provenientes de 1997), mientras que su disminución, en la
la colecta realizada en 2010 tampoco tuvie- zona profunda de la laguna, a la presencia
ron diferencia significativa con el control, a de pesticidas carbamato, piretroides y or-
excepción del tratamiento con sedimento ganofosorados (Maxwell, 1992; Escartín &
del banco de ostiones (tratamiento 5), el Porte, 1997; Hyne & Maher, 2003). Lo an-
cual exhibió una mayor actividad enzimáti- terior también concuerda con los resultados
ca. Respecto a la disminución de la actividad obtenidos en el bioensayo con P. mexicana,
de dicha enzima, se puede mencionar que sugiriendo contaminación por pesticidas en
ésta se considera un indicador más sensible a esta localidad al momento de la colecta ex-
la contaminación por piretroides, carbama- presada por los efectos biológicos sobre los
tos y organofosforados que la ache (Escartín organismos bénticos utilizados.
& Porte, 1997; Hyne & Maher, 2003). Por
esta razón, la diminución de actividad en- Evaluación integral
zimática observada refuerza los indicios de de la condición biológica
que la zona profunda de la laguna presente de la Laguna Madre
contaminación por pesticidas y que éstos En el presente estudio la condición bioló-
contaminantes están ejerciendo un efecto gica del ecosistema fue analizada desde la
sobre la biota bentónica. perspectiva de la calidad del sedimento,
Adicionalmente, el aumento de la activi- basada en mediciones de la contaminación
dad de CxE en el tratamiento con sedimen- en el sedimento, toxicidad del sedimento y
to proveniente de la zona del banco de os- estructura de la comunidad bentónica. Di-
tiones en 2010, puede explicarse debido a la cha combinación de técnicas ha mostrado
presencia de metales. Considerando que hay ser más efectiva para evidenciar la degrada-
estudios que han encontardo un aumento de ción del bentos a causa de la contaminación
la actividad de CxE en invertebrados cuan- (Hyland et al., 2000).
do están expuestos a metales pesados (Migu- A pesar de que los metales pesados analiza-
la & Glowacka, 1996; Wilczeket al., 1997). dos y las concentraciones de hidrocarburos

926
Impacto ambiental

pesados totales se encontraron por debajo tebrados (Vázquez-Silva et al., 2006; Thelen
de los límites permisibles por la normati- & Thiet, 2009).
vidad mexicana (nom-021-recnat-2000; Este tipo de trabajos pueden servir para
nom-138-semarnat/ss-2003) y que las construir líneas base que ayuden a entender
concentraciones de pesticidas organoclora- las características y condiciones ambientales
dos no fueron detectables con la metodo- de los ecosistemas estuarinos y, de esta for-
logía empleada. La actividad biológica ob- ma, desarrollar y proponer proyectos de res-
servada puede explicarse considerando que tauración ecológica, lo cual es, actualmente,
los sedimentos actúan como sumideros de uno de los principales objetivos del manejo
contaminantes que llegan a estar más bio- costero (Watson et al., 2011). Los bioindi-
disponibles para los organismos bentónicos cadores de contaminación representados en
(Andreotti & Gagneten, 2006; Hecker & los diferentes niveles de organización bioló-
Hollert, 2009). gica podrían ser incorporados en programas
Con base en lo anterior se puede mencio- de monitoreo, para analizar los efectos bio-
nar que un enfoque integrado de bioindi- lógicos de los contaminantes presentes en
cadores (a nivel comunidad y bioquímico), el ambiente costero. Cada programa puede
puede proporcionar mayores indicios sobre ser definido de acuerdo a especificaciones
las complejas respuestas biológicas a los con- locales de hidrodinámica y caracterización
taminantes (Hyne & Maher, 2003; Gold- química. Así como también, para determi-
Bouchot y Zapata-Pérez, 2004; Dondero et nar especies con relevancia ecológica como
al., 2011). Además, es importante señalar la bioindicadores tal y como lo proponen Pi-
importancia de los moluscos como indica- cado et al. (2007). La importancia de este
dores del estado de salud de los ecosistemas tipo de investigaciones se debe a que estos
estuarinos debido a sus hábitos sedentarios, bioindicadores pueden ayudar a cuantificar
de su papel clave en el ciclo de nutrientes en el daño ecológico actual, analizar futuros
el sedimento y en el agua, así como su lugar efectos y diagnosticar estresores (Schultz et
en la red trófica al servir como alimento para al., 2012).
peces, aves, mamíferos y otros macroinver-

Conclusiones y recomendaciones

A pesar de que las concentraciones de me- diversidad y los bioensayos realizados. La


tales pesados e hidrocarburos pesados tota- actividad de la ache y la cxe de los organis-
les se encontraron por debajo de los límites mos de los bioensayos indican la presencia
máximos permisibles de la normatividad de éstos contaminantes en los sedimentos de
mexicana, los estudios de actividad biológi- los ecosistemas muestreados. Con base en
ca sugieren su efecto sobre los organismos, los parámetros físico-químicos de los sedi-
lo cual fue demostrado por los análisis de mentos, los análisis de diversidad e índices

927
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

bióticos y los bioensayos realizados, se pue- dicho ecosistema, la cual debe integrar a los
de concluir que los ecosistemas bajo estudio bioindicadores de contaminación conven-
presentan un grado de impacto ambiental cionales, así como la valoración económica
que produce efectos biológicos a distintos y los efectos de los contaminantes sobre los
niveles de organización. Dada la importan- servicios ecológicos que estos brindan para
cia ecológica y económica que tiene la La- dar una valoración integral de la condición
guna Madre, es importante realizar evalua- biológica de la Laguna.
ciones para determinar el grado de salud de

Agradecimientos
Al Dr. Eduardo Ríos Jara y Biól. Alberto Contreras Arquieta por su colaboración en la iden-
tificación taxonómica de moluscos, así como a la Biól. Brenda Yazmín Gaona Zamora por
las ilustraciones hechas a mano que se incluyen en este capítulo.

Literatura citada

Abbott, R. T., 1974. American Seashells. Se- Appeltans W., P. Bouchet, GA. Boxshall, C.
cond edition. Van Nostrand Reinhold Co., De Broyer, NJ de Voogd, DP. Gordon,
Nueva York. 603 p BW. Hoeksema, T. Horton, M. Kennedy,
Acosta, V., C. Lodeiros, W. Senior, y G. Martí- J. Mees, GCB. Poore, G. Read, S. Stöhr,
nez, 2002. Niveles de metales pesados en se- TC. Walter, & MJ. Costello (eds), 2012.
dimentos superficiales en tres zonas litorales World Register of Marine Species. Accessed
de Venezuela. Interciencia, 27(12):686-690 at http://www.marinespecies.org on 2012-
05-24.
Ahumada, R., 1992. Patrones de distribución
espacial de Cr, Ni, Cu, Zn, Cd y Pb en se- Baqueiro-Cárdenas, E., 1979. Sobre la distri-
dimentos superficiales de Bahía San Vicente, bución de Megapitaria aurantica (Sowerby),
Chile. Rev. Biol. Mar., 27 (2): 265-282 M. squalida (Sowerby) y Diosinia ponderosa
(Gray) en relación a la granulometría del
Alexander, M., 1980. Introducción a la Micro-
sedimento (Bivalvia: Veneridae). An. Centro
biología del suelo. Libros y Editoriales S.A.
Cienc. Del Mar y Limnol., 6(1): 25-32
México. p. 15-16
Baquiero-Cárdenas, E.R., L. Borabe, C.G.
Andreotti, C., y A.M. Gagneten, 2006. Efectos
Goldaracena-Islas, J. Rodríguez Navarro,
ecotoxicológicos del sedimento del río Sala-
2007. Los moluscos y la contaminación.
do Inferior (Argentina) en la supervivencia y
Una revisión. Revista Mexicana de Biodiver-
reproducción de Moina micrura (Crustacea:
sidad, 78: 1S-7S.
Cladocera). Rev. Toxicol., 23: 146-150.

928
Impacto ambiental

Benítez, J.A., y C. Bárcenas, 1996. Patrones de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma


uso de los plaguicidas en la zona costera del de Nuevo León. 160 p.
Golfo de México. p. 155-167. In Botello, De la Lanza-Espino, G., 2000. Criterios ge-
A.V., Rojas, J.L., Benítez, J.A., Zárate-Lo- nerales para la elección de bioindicadores.
melí, D. Golfo de México, Contaminación p. 309-404. En: De la Lanza Espino, G.,
e impacto ambiental: Diagnóstico y tenden- S. Hernández-Pulido, J.L. Carbajal-Pérez
cias. epomex Serie Científica 5. uac. (comps). Organismos Indicadores de la Cali-
Botello, A.V., G. Ponce-Vélez, y G. Díaz-Gon- dad del Agua y de la Contaminación (Bioin-
zález, 1993. Hidrocarburos aromáticos poli- dicadores). Secretaría del Medio Ambiente,
cíclicos (pah’s) en áreas costeras del Golfo de Recursos Naturales y Pesca, Comisión Na-
México. Hidrobiológica, 3(1-2): 1-14 cional del Agua, Universidad Nacional Autó-
Botello, A.V., G. Ponce V., y S.A. Macko, noma de México, Instituto de Biología, Plaza
1996. Niveles de concentración de hidro- y Valdés, S.A. de C.V. México. 633 p.
carburos en el Golfo de México. p. 225-253 Diario Oficial de la Federación, 2000. Nor-
En Botello, A.V., J.L. Rojas, J.A. Benítez, D. ma Oficial Mexicana, 2000. nom-021-rec-
Zárate-Lomelí (Eds.) Golfo de México, Con- nat-2000. Que establece las especificaciones
taminación e Impacto Ambiental: Diagnós- de fertilidad, salinidad y clasificación de sue-
tico y Tendencias. Universidad Autónoma de los, estudio, muestreo y análisis.
Campeche. 666 p. Diario Oficial de la Federación, 2003. Nor-
Bouchet, P., & J.P. Rocroi, 2005. Classification ma Oficial Mexicana, nom-138-semarnat/
and Nomenclator of Gastropod Families. ss-2003, Límites máximos permisibles de
Malacologia, 47(1-2): 1-397 hidrocarburos en suelos y las especificaciones
Bouchet, P., & J.P. Rocroi, 2010. Nomenclator para su caracterización y remediación.
of Bivalve Families with a Classification of Dondero, F., M. Banni, A. Negri, L. Boatti,
Bivalve Families. Malacologia, 52(2): 1-184 A. Dagnino, & A. Viarengo, 2011. Interac-
Britton, J. C., & B. Morton, 1989. Shore Eco- tions onf a pesticide/heavy metal in marine
logy of the Gulf of México, University of bivalves: a transcriptomic assessment. Bio-
Texas Press, usa. Med Central Genomics. 12. 195 p.
Brower, J.E, J.H. Zar, & C.N. VonEnde, 1990. Edwards, C.A., & S.W. Fisher, 1991. The use
A Field and a Laboratory Methods for Ge- of cholinesterase measurements in asses-
neral Ecology. Wm. C. Brown Publisher, sing the impacts of pesticides on terrestrial
Dubuque. 237p. and aquatic invertebrates. P. 255-275. In: P.
Mineau, (Ed.) Cholinesterase inhibiting in-
Burton, G.A., R. Baudo, M. Beltramini, & C.
secticides: Their impact on Wildlife and the
Rowland, 2001. Assessing sediment conta-
Environment. Elsevier, Amsterdam.
mination using six toxicity assays. J. Limnol.,
60(2). 263-267. Escartín, E., & C. Porte, 1997. The use of
cholinesterase and carboxylesterase activities
Cabrera, F., R. Cordon, y P. Aramberri, 1987.
from Mytilus galloprovincialis in pollution
Metales pesados en las aguas y sedimentos de
monitoring. Environmental Toxicology and
los estuarios de los ríos Guadalquivir y Bar-
Chemestry, 16(10): 2090-2095
bate. Limnética, 3(2): 281-290.
Escobar-Briones, E., M. Signoret, y D. Her-
Cruz-Valdéz, J.C., 2011. Evaluación del catán
nández, 1999. Variación de la densidad de la
(Atractosteus spatula) como especie monitora
infauna macrobéntica en un gradiente bati-
de contaminación utilizando bioindicadores
métrico: oeste del Golfo de México. Ciencias
bioquímicos. Tesis Doctoral. Facultad de
Marinas, 25 (1):193-212.

929
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Fernández-Linares, L.C., N.G. Rojas-Ave- Hecker, M., & H. Hollert, 2009. Effect-direc-
lizapa, T.G. Rodlán-Carrillo, M.E. Ra- ted analysis (EDA) in aquatic ecotoxicology:
mírez-Islas, H.G. Zegarra-Martínez, R. state of the art and future challenges. Envi-
Uribe-Hernández, R.J. Reyes-Ávila, D. ron. Sci. Pollut. Res. 16: 607-613
Flores-Hernández, y J.M. Arce-Ortega. Hernández, S., C. Franco, y C. Herrera, 2008.
2006. Manual de técnicas de análisis de sue- Carbono Orgánico y Materia orgánica en
los aplicadas a la remediación de sitios con- sedimentos superficiales de la Bahía de Con-
taminados. Instituto Mexicano del Petróleo, cepción. Ciencia Ahora, 21: 28-34
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos
Hilsenhoff, W.L., 1977. Use of arthropods to
Naturales, Instituto nacional de Ecología.
evaluate water quality of streams. Wisconsin
México D.F., México. p. 19-91
Dep. Nat. Res. Technical Bulletin, 100: 2-13.
Galar-Martínez, M, L. Martínez-Tabche, E.
Hyland, J.L., W.L. Balthis, C.T. Hackney, &
Sánchez-Hidalgo, y E. López-López, 2006.
M. Posey, 2000. Sediment quality of North
Efecto de sedimentos naturales enriquecidos
Carolina estuaries: an integrative assessment
con zinc, en modelos aislados y en micro-
of sediment contamination, toxicity and
cosmos, sobre tres especies de invertebrados
condition of benthic fauna. Journal of Aqua-
bentónicos. Rev. Biol. Trop., 54(2): 451-460
tic Ecosystem Stress and Recovery, 8: 107-124.
García-Cubas, A., 1968. Ecología y Distribu-
Hyne, R.V., & W.A. Maher, 2003. Invertebra-
ción de los Moluscos de la Laguna de Tami-
te biomarkers: links to toxicosis that predict
ahua, Veracruz, México. Geo., 91: 1-53.
population decline. Ecotoxicology and Envi-
Gastón, G.R., C.F. Rakocinski, S.S. Brown, & ronmental Safety, 54: 366-374.
C.M. Cleveland, 1998. Throphic function
Iannacone, J. C. Caballero, y L. Alvariño,
in estuaries: response of macrobenthos to na-
2002a. Crianza artificial del caracol de agua
tural and contaminant gradients. Mar. Fres-
dulce Physa venustula Gould para estudios
hwater Res., 49: 833-846.
ecotoxicológicos de plaguicidas. Agricultura
Gold-Bouchot, G., y O. Zapata-Pérez, 2004. Técnica, 62(2): 321-330.
Contaminación, ecotoxicología y manejo
Iannacone, J., C. Caballero, y L. Alvariño,
costero. En: Rivera-Arriaga, E., G.J. Villalo-
2002b. Empleo del caracol de agua dulce
bos, I. Azuz-Adeath y F.Rosado-May (eds).
Physa venustula Gould Como herramienta
El Manejo Costero en México. Universidad
ecotoxicológica para la evaluación de riesgos
Autónoma de Campeche. Semarnat, ce-
ambientales por plaguicidas. Agricultura Téc-
tys_Universidad, Universidad de Quintana
nica, 62(2): 212-225.
Roo. 654 p.
Iannacone, J., y L. Alvariño, 2002. Efecto del
Guzmán-García, X., A.V. Botello, L. Marti-
Detergente doméstico Alquil Aril Sulfonato
nez-Tabache, & H. González-Márquez,
de Sodio Lineal (las) sobre la mortalidad de
2009. Effects of heavy metals on the oyster
tres caracoles dulceacuícolas en el Perú. Eco-
(Crassostrea virginica) at Mandinga Lagoon,
logía Aplicada, 1(1): 81-87.
Veracruz, Mexico. Rev. Biol, Trop., 57(4):
955-962. Je, J.G., T. Belan, C. Levings, & B.J. Koo,
2004. Changes in benthic communities
Habig, C., & R.T. DiGiulio, 1991. Biochemi-
along a presumed pollution gradient in Van-
cal characteristics of cholinesterases in aqua-
couver Harbour. Marine Evironmental Re-
tic organisms. p. 19-33. In: Mineau, P. (Ed.)
search, 57: 121-135.
Cholinesterase inhibiting insecticides: Their
impact on Wildlife and the Environment. Landres, P.B., J. Verner, & J.W. Thomas, 1998.
Elsevier, Amsterdam. Critique of vertebrate indicator species. Con-
servation Biology, 2: 316-328.

930
Impacto ambiental

Leal-Lozano, L., 1978. Estudio Taxonómico de Migula, P., & E. Gowacka, 1996. Heavy metals
los moluscos marinos (Gastropoda-Pelecipo- as stressing factor in the red wood ants (For-
da) representativos de la región de Soto La mica palyctena) from industrially polluted
Marina. Tesis Lic. uanl. 106 p. forests. Fresenius Journal of Analytical Che-
Leija-Tristán, A., A. Contreras-Arquieta, A.J. mistry, 254:. 653-659
Contreras-Balderas, y M.L. Lozano-Vi- Molina, L.T., R. Patel, D.D. Molina, M.W.
lano, 2000. Perspectivas de conservación y Persans, & K.L. Lowe, 2011. Isolation of
aprovechamiento de los recursos bióticos de a naturally -ocurring nickel resistance plas-
la Laguna Madre de Tamaulipas, México. mid from a rare hypersaline estuary (Laguna )
Mexicoa, 2 (1):117-119. Madre, Texas, usa) for potential use as a bio-
Leija-Tristán, A., A. Contreras-Arquieta, M. E. indicator of metal contamination. World J.
García-Garza, A. J. Contreras-Balderas, M. Microbiol.BIotechnol., 27:2163-2171.
L. Lozano-Villano, S. Contreras-Balderas, Mora, M.A., 1996. Organochlorines and trace
M. E. García-Ramírez, J. Ortiz-Rosales, F. elements in four colonial waterbird species
Segoviano-Salinas, F. Jiménez-Guzmán, nesting in the Lower Laguna Madre, Texas.
D. Lazcano-Villarreal, A. de León-Gonzá- Arch. Environ. Contam.Toxicol., 31: 533-
les, S. Martínez-Lozano, G. A. Rodríguez- 537.
Almaraz, M. A. Guzmán-Lucio, M. C. Moreira, S.M., & L. Guilhermino, 2005. The
González de la Rosa, J. A. García-Salas, G. use of Mytilus galloprovincialis acetylcholi-
Guajardo-Martínez, J. I. González-Rojas nesterase and Glutathione S-Transferases
& A. Guzmán-Velasco, 2000. Taxonomic, activities as biomarkers of environmental
Biological and Biogeographic aspects of se- contamination along the northwest Portu-
lected Biota of the Laguna Madre, Tamau- guese coast. Enviromental Monitoring and
lipas, México. p. 399-435. En: Munawar, Assessment, 105: 309-325.
M., S. G. Lawrence, I. F. Munawar and D. F.
Naranjo-García, E., y G. Meza-Meneses,
Malley (Eds.). Acuatic Ecosystems of Méxi-
2000. Moluscos. p. 309-404. En: De la
co: Status & Scope. Ecovision World Mono-
Lanza Espino, G., S. Hernández-Pulido,
graph Series, Backhuys Publishers. 435 p.
J.L. Carbajal-Pérez (comps). Organismos
Machreki-Ajmi, M., I. Ketata, R. Ladhar- Indicadores de la Calidad del Agua y de la
Chaabouni, & A. Hamza-Chaffai, 2008. Contaminación (Bioindicadores). Secretaría
The effect of in situ cadmium contaminaton del Medio Ambiente, Recursos Naturales y
on some biomarkers in Cerastoderma glau- Pesca, Comisión Nacional del Agua, Univer-
cum. Ecotoxicology, 17: 1-11. sidad Nacional Autónoma de México, Insti-
Maxwell, D.M., 1992. The specificity of car- tuto de Biología, Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
boxylesterase protection against the toxicity México. 633 p.
of organophosphorus compounds. Toxicol. Nebeker, A., & G. Schuytema, 1998. Chronic
Appl. Pharmacol., 114: 306–312. effects of the herbicide diuron on freshwater
Mazé, R.A., A.J. Laborda, y L.E., 1990. Ma- cladocerans, amphipods, midges, minnows,
crofauna intermareal de sustrato arenoso en worms and snails. Arch. Environ. Contam.
la Ría de El Barquiero (Lugo, España): II Toxicol., 35: 441-446.
Estructura de la comunidad, zonación. Cah. Osuna-López, J.I., F. Páez-Osuna, y P. Ortega-
Biol.Mar., 30:403-421. Bumero, 1986. Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Ni, Pb
Meffe, G.K., & C.R. Carroll, 1997. Principles y Zn en los sedimentos del Puerto y Ante-
of Conservation Biology. 2a Edición. Sinauer puerto de Mazatlán. Ciencias Marinas, 12
Associates Sunderland, M.A. (2): 35-45.

931
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Páez-Osuna, F., 1996. Fuentes de metales en la nión Nacional de Malacología y Conquilio-


zona costera marina. p. 297-308. En: Bote- logía. Ensenada, Baja California, México.
llo, A.V., J. Rojas, J.A. Benítez, D. Zárate- 227p.
Lomelí (Eds.) Golfo de México, Contami- Rendón-von Osten, J. y J. García-Guzmán,
nación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y 1996. Evaluación del impacto ambiental de
Tendencias. epomex Serie Científica 5. las actividades humanas en Laguna Madre,
Perez-Castañeda, R., Z. Blanco-Martínez, J.G. Tamaulipas p. 521-540. En: Botello A. V., J.
Sánchez-Martínez, J.L. Rábago-Castro, L. Rojas-Galaviz, J. A. Benítez y D. Zárate-
G. Aguirre-Guzmán, & M.L. Vázquez- Lomelí (Eds.). Golfo de México, Contami-
Sauceda, 2010. Distribution of Farfantepe- nación e Impacto Ambiental: Diagnóstico
naeus aztecus and F. duorarum on submerged y Tendencias. Universidad Autónoma de
aquatic vegetation hábitats along a subtropi- Campeche. epomex. Serie Científica, 5. 666
cal coastal lagoon (Laguna Madre, México). p.
Journal of the Marine Biological Association of Rodríguez-Fuentes, H., y J. Rodríguez-Absi,
the United Kingdom, 90(10): 445-452. 2011. Métodos de Análisis de Suelos y Plan-
Pérez-Guevara, F.A., 1993. Contribución al tas: Criterios de interpretación. 2ª Edición.
conocimiento de los gasterópodos (Mollus- Ed. Trillas, S.A. de C.V. México. 239 p.
ca: Gastropoda) de la costa de Tamaulipas, Roux, DJ., HR. van Vliet, & M. van Veelen,
México. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias 1993. Towards integrated water quality mo-
Biológicas, Universidad del Noreste, México. nitoring: Assessment of ecosystem health.
153 p. Water SA., 19(4): 275-280.
Picado, A., M.J. Bebianno, M.H. Costa, A. Sarkar, A., 2006. Biomarkers of marine pollu-
Ferreira, & C.Vale, 2007. Biomarkers: A tion and bioremediation. Ecotoxicology, 15:
strategic tool in the assessment of environ- 331-332.
mental quality of coastal waters. Hydrobiolo-
Schultz, E. T., R.J. Johnston, K. Segerson, &
gia, 587: 79-87.
E.Y. Besedin, 2012. Integrating Ecology
Ponce-Velez, G., y A.V. Botello, 1992. Aspectos and Economics for Restoration: Using Eco-
geoquímicos y de contaminación por metales logical Indicators in Valuation of Ecosystem
pesados en la Laguna de Términos, Campe- Services. Restoration Ecology, 20: 304–310.
che. Hidrobiológica, 1(2): 1-10.
Segnini, S., 2003. El uso de los macroinverte-
Rakocinski, R.F., S.S. Brown, G.R. Gaston, brados bentónicos como indicadores de la
R.W. Heard, W.W. Walker, & J.K. Sum- condición ecológica de los cuerpos de agua
mers, 1997. Macrobenthic Responses to Na- corriente. Ecotropicos, 16(2):45-63.
tural and Contaminant-related gradients in
Sharma, V.K., K. Rhudy, R. Brooks, S. Ho-
northern Gulf of Mexico estuaries. Ecological
llyfield, & F.G. Vázquez, 1997. Petroleum
Applications, 7(4):1278-1298
hydrocarbons in sediments of Upper Lagu-
Reguero, M., y A. García-Cubas, 1993. Molus- na Madre. Marine Pollution Bulletin, 34(4):
cos del Complejo Lagunar Larga-Redonda- 229-234.
Mandinga, Veracruz, México: Sistemática y
Staub, R.J., W. Appling. A.M. Hofstetter, & J.
Ecología. Hidrobiológica, 3(1-2): 41-70.
Hass, 1970. The effects of industrial wastes
Reguero, M., y A. García-Cubas, 1997. Molus- of Memphis and Shelby County on primary
cos en la región norte de la Laguna Madre, planktonic producers. Bioscience, 20. Pp.
Tamaulipas, México. Resumen. III congreso 905-912
Latinoamericano de Malacología y VI Reu-

932
Impacto ambiental

Takimoto, Y., M. Ohsima, & J. Miyamoto, Vázquez-Silva, G., G. Castro-Mejía, I. Gonzá-


1987. Comparative metabolism of fenitro- lez Mora, R. Pérez-Rodríguez, y T. Castro-
thion in aquatic organisms. II Metabolism Barrera, 2006. Bioindicadores como herra-
in the freshwater snails, Cipangopaludina ja- mientas para determinar la calidad de agua.
ponica and Physa acuta. Ecotoxicol. Environ. ContactoS, 60: 41-48.
Saf., 13: 118-125 Villanueva, F.S., y F. Páez-Osuna, 1996. Nive-
Thelen, B.A., & R.K. Thiet, 2009. Molluscan les de metales en el golfo de México: agua,
community recovery following partial tidal sedimentos y organismos. p. 309-347. En
restoration of a New England Estuary, usa. Botello, A.V., J.L. Rojas, J.A. Benítez, D.
Restoration Ecology, 17(5): 695-703. Zárate-Lomelí (Eds.) Golfo de México, Con-
Torres-Cerón, M., 2012. Malacofauna béntica taminación e Impacto Ambiental: Diagnós-
como bioindicadora de contaminación es- tico y Tendencias. Universidad Autónoma de
tuarina en el área meridional de la Laguna Campeche. epomex Serie Científica 5. 666
Madre, San Fernando, Tamaulipas. Tesis Lic. p.
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Watson, E.B., K. Wasson., G.B. Pasernack, A.
Autónoma de Nuevo León. 216 p. Woolfolk, E. Van Dyke, A.B. Gray, A. Pak-
Tunnel, J.W., & F.W. Judd (eds.), 2002. The enham, & R.A. Wheatcroft, 2011. Appli-
Laguna Madre of Texas and Tamaulipas. Co- cations from Paleoecology to Environmental
llege Station. Tex. Texas A&M University Management and Restoration in a Dynamic
Press. 345 p. Coastal Environment. Restoration Ecology, 19
us Environmental Protection Agency, 1996.
(6): 765-775.
Method 3540 C: Soxhlet Extraction Wilczek, G., Z. Majkus, P. Migula, K. Bed-
us Environmental Protection Agency, 1996.
narska, & E. Swierczek, 1997. Heavy me-
Method 8070 A: Nitrosamines by Gas Chro- tals and detoxifying enzymes in spiders rom
matography. coal and metallurgic dumps near Ostrava
(Czech Republic). Proceedings of the 16th
Vázquez-Bader, A.R., y A. García, 1994. Ma- Colloquium of Arachnology (Siedlce). p.
croinvertebrados bénticos de la plataforma 317-328
continental del Suroeste del Golfo de Méxi-
co. Publicaciones Especiales del Instituto de Wilhm, J.F., & T.C. Dorris, 1968. Biological
Biología 12. p. 113 parameters of water quality. Bioscience, 18:
447-481.
Vázquez, N.N., M.A. Gil, J.L. Esteves, & M.A.
Narvate, 2007. Monitoring Heavy Metal Yáñez, A., y C.J. Schlaepfer, 1968. Sedimen-
Pollution in San Antonio Bay, Rio Negro, tología de la Laguna Madre, Tamaulipas. 1ª
Argentina. Bull. Environ, Contam. Toxicol., Parte: Composición y Distribución de los
79: 121-125. sedimentos recientes de la Laguna Madre,
Tamaulipas. Inst. Geol. Bol., 84: 9-42.

933
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

934
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Ferrer Sánchez, M.I., E. S. López Hernández, R. G. Bautista Margulis,


A. Vázquez Botello y G. López Ocaña, 2014. Análisis temporal y prospec-
tivo de los cambios socio-ambientales en la microcuenca del río Seco en
Paraíso (Tabasco) sobre la planicie costera del Golfo de México. p. 935-
958. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. Benítez y G. Gold-Boucht
(eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico
y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn
978-607-7887-71-3.

Análisis temporal y prospectivo de


los cambios socio-ambientales en la
microcuenca del río Seco en Paraíso
(Tabasco) sobre la planicie costera 47
del Golfo de México
Manrique Iván Ferrer Sánchez, Eduardo S. López Hernández,
Raúl G. Bautista Margulis, Alfonso V. Botello y Gaspar López Ocaña

Resumen
Los resultados reflejan un alto grado de contaminación del río Seco, con características de un agua
residual con altas concentraciones de dbo5, ya que sobrepasan los 120 mg/l, concentración que a
criterio de la Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua (Ley de Aguas Nacionales, 1992), le
confiere el estatus de fuertemente contaminada, Como consecuencia de lo anterior se registran bajas
concentraciones de oxígeno disuelto en el agua (0.0 a 2.1 mg/l), lo cual se interpreta como un cuerpo
de agua anóxico o anaerobio, situación que se presenta en prácticamente toda la sección estudiada,
por consiguiente la alta carga orgánica de fósforo y amonio demuestran que la contaminación pro-
viene de las descargas de aguas residuales de la zona urbana de Paraíso. El estudio revela que se trata
de un cuerpo de agua salobre, con influencia de la salinidad marina, debido a su relación hidrológica
con el Golfo de México, pero llama mucho la atención los valores de salinidad mayores a 35 00/100
ó 35 000 ppm (salinidad promedio del mar), para el río Seco, se detectaron en cuatro estaciones de
muestreo concentraciones cuyos valores registrados estuvieron comprendidos entre 42 000 y 50 000
ppm de salinidad. La calidad del agua del río Seco presenta características típicas de un agua residual
mixta (doméstica e industrial, se trata de un ecosistema acuático con un alto grado de contamina-
ción fisicoquímica y biológica). El uso del Sistema de Información Geográfica (sig) arcview 32 y

935
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

el modelo ecológico idrisi 3.2, expresa claramente la morfología acuática de la microcuenca del rio
Seco, además no refleja cambios morfológicos dentro del los periodos analizados. Se analizaron para
los años comprendidos del 2000 a 2003, los cambios ocurridos en asentamientos humanos o zonas
urbanas. Y lo más importante para el estudio es que detectaron que ocurre precisamente a lo largo
de la sección del río Seco estudiada. Otro de los factores modelados fueron los cambios ocurridos
en la perdida de plantaciones de cocoteros y la aparición de zonas de pastizales en sustitución de los
arboles de coco perdidos, en el periodo trianual. La modelación con idrisi indican que la pertur-
bación ecológica continuará en los próximos 40 años, en las inmediaciones de la rivera o la sección
del río Seco geográficamente estudiada. El aporte de sedimentos se convierte en un problema de
contaminación por fuentes no puntuales, debido al aumento de áreas desprovistas de vegetación. El
plan de mejoramiento ambiental es un modelo educativo fundamental que propicia la organización
y la participación social y política de los ciudadanos en materia de sustentabilidad, por lo cual deberá
actualizarse con frecuencia, evaluarse y expandirse de manera permanente.
Palabras clave: Tabasco, contaminación, socio-ambiental

Abstract
The results show a high degree of pollution in the Seco River. It contains residual water characteris-
tics with dbo5 concentrations of over 120 mg/l; concentration that, according to the Sanitary and
Water Quality Management (National Waters Law, 1992), is highly polluted. Since most of the wa-
ter samples show a low dissolved oxygen concentration (0.0-2.1 mg/l), the river is considered anoxic
or anaerobic. Therefore, the high levels of organic matter, phosphorus and ammonium are believed
to come from residual water discharges of the urban area of Paraiso. The study reveals that the river
is of brackish waters with influxes of marine salinity due to its hydrological relationship with the
Gulf of Mexico. However, four sampling sites had higher concentrations (42 000-50 000 ppt) than
the average salinity of the sea (35 000 ppt). The Seco River has a high degree of physical, chemical
and biological pollution; its water quality characteristics are typical of mixed residual water bodies
(domestic and industrial). The use of the Geographic Information System (sig) arcview 32 and the
idrisi 3.2 ecological model, express the aquatic morphology of the analyzed periods. The changes
in the human settlements between 2000 and 2003, as well as the loss and substitution of coconut
plantations for grasslands were measured. The idrisi model shows that the ecological disturbance
on the river side of the studied portion will continue over the next 40 years. Due to the increase
of vegetation deprived areas, the sediment input has become a pollution factor. The environmental
improvement plan is a fundamental educational program that encourages the social and political or-
ganization and participation of citizens regarding sustainability issues. Therefore, the environmental
improvement plan should be frequently updated and permanently evaluated and expanded.
Keywords: Tabasco, pollution, socio-environmental.

936
Impacto ambiental

Introducción

En Tabasco, los ríos y arroyos de la planicie 93° 32’ de longitud oeste, delimitado al nor-
costera son parte de los ecosistemas acuáti- te por el Golfo de México. Está conformada
cos que reciben descargas de aguas residuales por 1 ciudad, 1 villa, 3 poblados, 10 colo-
puntuales y no puntuales, las cuales son de- nias, 14 ejidos, y 25 rancherías con 7 Cen-
positadas en cuerpos lagunares continentales tros de Desarrollo Rural, como son: Chilte-
y lagunas costeras que limitan con el Golfo pec, ejido Oriente, Francisco I. Madero, la
de México. Unión segunda sección, Nicolás Bravo pri-
La red hidrográfica del municipio de Pa- mera sección, Puerto Ceiba y Occidente San
raíso está formada de dos sistemas que com- Francisco donde se concentran las activida-
prenden: 1) “la albufera” o laguna litoral des sociales y económicas (inegi, 2010).
separada del mar por un cordón arenoso (la La laguna Mecoacán-Puerto Ceiba tiene
albufera se enlaza con las lagunas el Eslabón, una gran variabilidad en sus condiciones hi-
la Tinaja, del Carmen o de Ramírez, a través drológicas, con salinidades superficiales que
de los arroyos Arrastradero y Hondo) y 2) presentan fuertes rangos. La temperatura es
Mecoacán, constituida por dos lóbulos que poco variable. La salinidad disminuye de
van desde la punta Tilapia; esta laguna junto oeste a este mientras que las temperaturas
con el río Seco desembocan en la barra de se incrementan levemente en esa dirección.
Dos Bocas al Golfo de México (figura 1). Se han registrado temperaturas máximas su-
Paraíso tiene 577.55 km2 y pertenece a la perficiales de 32.5°C y mínimas de 22.5°C
región Chontalpa del estado de Tabasco. Se (Aguilera, 1977).
encuentra en los 18° 27’ de latitud norte y

Figura 1. Red hidrográfica de Paraíso y su desembocadura al Golfo de México.


Fuente: Google Earth.

937
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El río Seco se originó de las corrientes rio hay gran cantidad de plantaciones peren-
del río Mezcalapa, mediante el “rompi- nes de Cocus nucifera, y la ganadería de tipo
do” de Nueva Zelandia en 1675, lo cual extensiva o semi-extensiva. La pesca se efec-
derivó en el curso actual que se distribuye túa en todos los ambientes acuáticos de este
desde la mancha urbana noroeste de la ciu- ecosistema (López-Hernández et al., 1997).
dad de Cárdenas. La trayectoria del río se Los resultados de estudios específicos ante-
interrumpió por la construcción del tramo riormente realizados en esta área, explicaron
de la carretera internacional transístmica el comportamiento y la evolución hidrológi-
Cárdenas-Coatzacoalcos en los años sesenta ca de estos sistema lagunares (los cuales se
(Velázquez-Villegas, 1994). presentaban estables), con oscilaciones me-
El sistema de lagunas costeras de Tabas- dias anuales de temperatura de <5°C, de clo-
co, representa una superficie de aproxima- rinidades de <4% y de oxígeno disuelto de
damente 18 000 hectáreas. Es objeto de <1.0 mg/l. En el aspecto biológico se produ-
manejo y desarrollo de técnicas orientadas jeron amplias colonizaciones de organismos
al incremento de su productividad, desde marinos de gran poder de adaptación, que
principios de los años setenta y una serie de compiten, depredan y/o parasitan a las espe-
estudios hidrobiológicos se realizaron desde cies autóctonas (Gómez y Reséndez, 1986).
1976 y hasta 1980, mediante reconocimien- Las lagunas Mecoacán y Dos Bocas están
tos estacionales (Gómez y Reséndez, 1986). relacionadas con los procesos de sedimen-
El diagnóstico del impacto ambiental en tación terrígenas del delta del río Mezcala-
las lagunas costeras y cuencas de la costa de pa. La comunicación entre las lagunas y el
Tabasco indica que se presentan diversos Golfo de México es a través de una amplia
componentes biofísicos en la microcuenca, boca limitada por dos barreras litorales for-
como vegetación de manglar de Rizophora madas por antiguos cordones de playa y por
mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia dunas.
germinans; vegetación hidrófita con espada- La laguna Dos Bocas es pequeña, consis-
ñal (asociación popal-tular) de Typha latifo- te de dos canales naturales que circundan a
lia y otras especies acuáticas emergentes, así la isla Morelos formada con sedimentos te-
como pastizales inducidos asociados con los rrígenos. El canal occidental es la comuni-
manglares y usados para ganadería. La agri- cación natural entre la barra Dos Bocas, el
cultura se caracteriza por ser de subsistencia río Seco y la laguna Mecoacán a través de
con milpas de Zea mays, Cucurbita e Ipomea, otro canal natural denominado El Bellote.
principalmente, y en las comunidades rura- Su distribución litológica se relaciona con
les se presentan huertos familiares con una la dinámica del agua y con la existencia de
variedad de especies cultivadas. En el territo- bancos ostrícolas (Galaviz et al., 1987).

938
Impacto ambiental

Objetivos

Objetivo general muestreo puntual en nueve estaciones


Evaluar la calidad fisicoquímica y las con- de monitoreo.
diciones geográfica socio-ambientales de la • Determinar el comportamiento de los
sección Paraíso-Puerto Ceiba de la micro- factores ambientales que afectan a la
cuenca del río Seco en la llanura costera del microcuenca del río Seco en el periodo
Golfo de México como un plan de mejora- 2000-2003 mediante un Sistema de In-
miento ambiental. formación Geográfica.
• Elaborar un plan de mejoramiento am-
Objetivos particulares biental de la microcuenca con interven-
• Analizar fisicoquímicamente la cali- ciones de educación ambiental.
dad del agua del río Seco mediante un

Materiales y métodos

a) Análisis ambiental de la calidad fisico- • Fecha y la hora de la toma, y


química de nueve estaciones mediante un • Orientación de la foto.
muestreo puntual b) Clasificación de factores ambientales y
• Se realizo un muestreo puntual de 9 Sistema de Información Geográfica.
sitios. El resultado se señalarán en un • Para la el desarrollo de la fase de aplica-
mapa a escala adecuada, con un círculo, ción del Sistema de Información Geo-
con la finalidad de permitir su fácil ubi- gráfica (sig), se requirió del empleo de
cación en el campo y eventualmente el imágenes digitales que nos expusieran la
geoposicionamiento y la digitalización zona de estudio, dichas imágenes fueron
de los datos en una base de datos com- generadas por el sistema satelital Land-
putarizada. sat y correspondieron a los años 2000,
• Las coordenadas geográficas, como utm, 2002, 2003. Como referencia a los es-
se determinarán mediante un instru- tudios realizado para el rio Seco (Arria-
mento portátil del sistema de posiciona- ga, 2002) y la laguna Mecoacan (Ferrer,
miento global (gps) marca Garmin. Por 2000). Siendo estas investigaciones los
lo que se deberán coincidir en cada uno antecedentes mayormente relacionados
de los sitios de muestreo seleccionados. con el presente trabajo. Estas se emplea-
Identificación de muestras. ron como base para la modelación de
• Identificación del sitio, capas con datos geo-referenciados, me-
• Nombre del sitio, diante el empleo del Software Arc view
• Persona que tomó la muestra, en su versión 3.3; con el fin de analizar

939
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

sus características y patrones de distri- ambientales que componen una área


bución de manera tanto espacial como de estudio dada y mediante la localiza-
temporal. ción geográfica por medio de gps (Ke-
Las capas generadas con el apoyo del cita- nedy, 1996 ) se definen áreas especificas
do programa correspondieron a las siguien- identificadas en cada una de las imáge-
tes características de la zona: nes Landsat utilizadas (2000, 2002 y
* Cuerpos de agua 2003).
* Aguas oceánicas c) Plan de mejoramiento ambiental de la
* Carreteras principales microcuenca.
* Caminos secundarios El conocimiento ambiental de la Micro-
* Asentamientos humanos cuenca del Rio Seco en el corredor Pobla-
* Zona Industrial cional Paraíso-Puerto Ceiba, Tabasco, Mé-
* Franja costera xico, mediante el uso del sig la aplicación
* Vegetación (Cocoteros, Mangle, Pas- de módulos del Modelo Ecológico idrisi
tizal) y la caracterización puntual fisicoquímica
• Se utilizaron tres imágenes Landsat de y bacteriológica del cauce del rio Seco en
los años 2000, 2002 y 2003, con una su tramo comprendido entre la laguna Las
resolución máxima de 38 m, y que abar- Flores y la desembocadura a la barra de Dos
can la sección geográfica correspondien- Bocas, hacia el Golfo de México, pasando
te al área de estudio. Cada una de las por la laguna Mecoacan, permitió desarro-
imágenes está compuesta por diferentes llar un modelo socio-ambiental, basado en
bandas (en nm) y se selecciono la de me- modelos teóricos de educación ambiental y
jor resolución digital. servicios ambientales.
• La aplicación del sistema sig de Arc
view permite identificar los elementos

Resultados
El caso que trataremos sobre la microcuen- domésticas de zonas rurales, urbanas e in-
ca del río Seco es un cauce que durante la dustriales que finalmente llegan a la laguna
mayor parte del año no transporta agua, por Mecoacán.
lo cual recibe este nombre. La falta del vi- La cuenca del río Seco es una unidad es-
tal líquido es más evidente al pasar por los pacial que constituye un sistema complejo,
municipios de Cunduacán, Comalcalco y dinámico, abierto y heterogéneo con gra-
Paraíso. A su paso por muchas comunida- dientes de relieve que regulan la dinámica
des y específicamente la ciudad de Paraíso del agua. Hidrográficamente está conforma-
(Tabasco), recolecta diversos escurrimientos da por zonas de pendiente de escurrimiento
superficiales y descargas de aguas residuales muy baja.

940
Impacto ambiental

El cauce del río Seco es una corriente in- Los de resultados de los análisis durante
ter-mareal situada entre las lagunas Las Flo- la evaluación ambiental del río Seco en el
res, Mecoacán y Dos Bocas. Este conjunto periodo 2000-2003 se definió por la mala
de cuerpos lacustres presentan problemas de calidad del río debido a descargas orgánicas
contaminación puntual y no puntual que y presencia de coliformes fecales en el muni-
no cumplen con la Ley de Aguas Nacionales cipio de Paraíso, específicamente en la sec-
y su reglamento, por lo que probablemente ción Las Flores-río Seco-laguna Mecoacán
no cumplan con los límites máximos para (cimades, 2000; pnud-ujat, 2003).
la protección de la vida acuática, fuentes de El rio Seco proporciona servicios ambien-
agua potable, entre otros servicios ambien- tales funcionando como un ecosistemas
tales. dulce acuícolas, como hábitat, sitios de re-
Los escurrimientos superficiales que con- fugio, desove, y suministro de nutrimentos
taminan el río y las lagunas son por un lado, para plantas y animales. En las zonas fluvio-
residuos de insumos agropecuarios, y por lagunares-costeras y marinas, el flujo hídrico
otro, productos del petróleo, industriales, y regula el funcionamiento de los ecosistemas
vertederos de residuos sólidos y orgánicos de complejos. En las zonas bajas, la energía de
las zonas urbanas, así como asentamientos transporte es mínima lo cual propicia sedi-
humanos irregulares en el cauce. mentación. Además por la disminución de
La contaminación por aguas residuales pendiente en algunas zonas, el agua distribu-
descargadas en esta cuenca, en la zona urba- ye insumos primarios, almacena y transpor-
na de Paraíso, agrega una alta carga orgánica ta materia orgánica, contaminantes, metales
de fósforo y amonio, además de concentra- pesados y bacterias (González del Tanago,
ciones elevadas de coliformes fecales. Otro 1998; Villanueva, 2008; Cotler, 2009).
parámetro indicador de contaminación am- El efecto potencial de los aportes de aguas
biental en el río Seco es la concentración de superficiales y sus efectos en las corrientes y
la dbo5, que sobrepasa los 120 mg/l, con la salinidad han sido estudiados a través de
fuerte impacto de descargas de aguas resi- modelos hidrodinámicos tridimensionales
duales crudas municipales y no municipa- (Luther, 1998). En el 2001 se desarrolló un
les que se vierte de manera constante a este sistema de predicción de eventos catastrófi-
cuerpo de agua, presentando un estatus de cos mediante un sistema de análisis costero
fuertemente contaminada debido a que ex- en la bahía de Tampa (Vincent, 2001). En
cede la norma de la Comisión Nacional del este sentido, Margni et al. (2004) planteó
Agua establecido en la Ley de Aguas Nacio- un modelo multimedia para inferir los in-
nales y su Reglamento. tercambios cíclicos y niveles de acoplamien-
Además es un cuerpo de agua anóxico o to del transporte cíclico de contaminantes al
anaerobio por sus concentraciones medidas ambiente. Otros estudios aportaron mode-
en el cuerpo de agua del rio Seco, que van de los para determinar el destino y transporte
0.0 a 2.1 mg/l de Oxígeno Disuelto. Cabe de contaminantes fisicoquímicos y biológi-
mencionar que estos valores se presentan en cos, y para identificar el origen de las fuentes
toda la sección estudiada. de contaminación (Ren & Dorner, 2004).

941
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Las condiciones de la microcuenca del río en un estado de fuertemente contaminada.


Seco en Paraíso, tienen similitudes con eco- Tomando como base el parámetro citado in-
sistemas del sur de la Florida (Estados Uni- dica que se trata de aguas con fuerte impacto
dos) a pesar de encontrarse en una altitud por descargas municipales y no municipales
y latitud diferente a Tabasco. Sin embargo, de aguas residuales crudas (figura 2).
a diferencia de la bahía de Tampa (con una Como consecuencia de lo anterior se re-
elevada actividad portuaria), cuenta con gistran bajas concentraciones de oxígeno
los sistemas de monitoreo y modelación de disuelto en el agua (0.0 a 2.1 mg/l), lo cual
Agencia de Monitoreo Costero que analiza se interpreta como un cuerpo de agua anó-
las condiciones de las descargas de aguas xico o anaerobio, situación que se presenta
de sus ríos al Golfo de México (Vincent loc en prácticamente toda la sección estudiada.
cit.). Por consiguiente la alta carga orgánica de
A diferencia de lo que acontece en la Flo- fósforo y amonio igualmente implica que la
rida, el río Seco descarga e intercambia sus contaminación es de concentración elevada,
aguas con el Golfo de México en la zona de por descargas de aguas residuales de la zona
mayor actividad portuaria sin ningún tipo urbana de Paraíso (figura 3).
de análisis de las condiciones de contami- El agua del río Seco es salobre dada la in-
nación. La actividad portuaria referida es el fluencia del agua marina, y su relación hidro-
puerto de Dos Bocas, que moviliza produc- lógica con el Golfo de México. Los valores
tos de al menos 3 millones de toneladas al de salinidad en cuatro estaciones de mues-
año (api Dos Bocas, 2010.) treo del río Seco fueron mayores a 3.5% ó
35 000 ppm (salinidad promedio del mar).
Caracterización fisicoquímica Las concentraciones más altas de salinidad
y microbiológica del río Seco se encontraron en estaciones cercanas a la
Los parámetros se analizaron bajo la meto- zona industrial del puerto de Dos Bocas con
dología establecida en la nom-001-semar- 42 000-50 000 ppm que indica contamina-
nat-1996. En dicha norma se condicionan ción por sales (figura 4). Los valores obteni-
los límites máximos permisibles para conta- dos para coliformes totales reflejaron datos
minantes en los cuerpos de agua. La caracte- elevados de coliformes fecales (figura 5). Las
rización fisicoquímica y bacteriológica reali- concentraciones en la columna de agua y se-
zada de manera puntual en nueve estaciones dimentos de metales (como el Cr, Cd y Zn)
indicó el grado de contaminación ambiental rebasan el máximo permisible para la pro-
de este ecosistema. tección de la vida acuática (figura 6). En el
Los resultados reflejan un alto grado de caso particular del As, Pb, Cr, Cd, y Ni, se
contaminación del río Seco, con caracte- encontraron dadas las perdurables descargas
rísticas de un agua residual con altas con- industriales y domésticas que recibe el río,
centraciones de dbo5, ya que sobrepasan los como se muestra en la tabla 1.
120 mg/l, concentración que la Gerencia de Los datos indican que un ecosistema acuá-
Saneamiento y Calidad del Agua (conagua- tico como el río Seco presenta una calidad
Ley de Aguas Nacionales, 1992) lo cataloga de agua con alto grado de contaminación

942
Impacto ambiental

Figura 3. Concentración Fósforo


Figura 2. Concentración de dbo5 (mg/l).
y Amonio (mg/l).

Figura 5. Coliformes fecales y totales


Figura 4. Salinidad (ppm).
(nmp/100 mg/l).

Figura 6. Concentración de metales (ppm).

943
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Análisis de metales en el río Seco.


nom-crp- NOM-001-ECOL-1996
Concentración
001-ecol/93 Límite máximo permisible
registrada (ppm)
No. de Constituyente Concentración (mg/l) en ríos
INE Inorgánico máxima Uso en Uso Protección
permitida Mínima Máxima riego público de vida
(mg/l) * agrícola urbano acuática
C.1.01 Arsénico 5.0 0.08 0.16 0.2 0.1 0.1
C.1.02 Bario 100.0 - - - - -
C.1.03 Cadmio 1.0 0.14 0.38 0.2 0.1 0.1
Cianuro - 1 1 1
Cobre - 2.27 53.18 4 4 4
Cromo 5.0 - - - - -
C.1.04
Hexavalente
Cromo Total - 1.38 7.864 1 0.5 0.5
C.1.05 Níquel 5.0 6.78 13.40 2 2 2.0
C.1.06 Mercurio 0.2 - - 0.01 0.005 0.005
C.1.07 Plata 5.0 - - -
C.1.08 Plomo 5.0 2.51 28.59 0.5 0.2 0.2
C.1.09 Selenio 1.0 - - -
Zinc - 19.06 313.37 10 10 10
* Características del lixiviado (pect) que hacen peligroso a un residuo por su toxicidad al ambiente

Tabla 2. Puntos de muestreo fisicoquímico y microbiológico.


CLAVE msnm Localización (GPS) Dirección/Punto de referencia
RP001 1 18° 23.24’ N, 93° 14.452’ O Frente a tiradero a cielo abierto.
RP002 0 18° 23.55’ N, 93° 13.596’ O A 200 m después de puente del Jobo.
RP003 0 18° 23.592’ N, 93° 13.014’ O Puente Don Cole o 5 de mayo.
RP004 0 18° 23.636’ N, 93° 12.628’ O Puente Comonfort.
0 18° 24.029’ N, 93° 12.423’ O Puente de la Calle Aquiles Serdán a la altura de
RP005
la Central Camionera.
RP006 0 18° 24.745’ N, 93° 12.436’ O Puente Cobertizo de PEMEX.
RP007 0 18° 25.283’ N, 93° 12.313’ O Manglar propiedad de PEMEX.
RP008 8 18° 25.842’ N, 93° 11.655’ O Salida a Barra de Dos Bocas en Puerto Ceiba.
- 18° 24.22’ N,93° 12´.22.1 O Salida de colector marginal roto sobre el rio
RP009
Seco cerca del Conalep.
Claves: RP= río Paraíso (clave interna para control en laboratorio).
msnm= metros sobre el nivel del mar.
Geoposición= expresada en grados y minutos de latitud norte y longitud oeste.

944
Impacto ambiental

fisicoquímica y biológica de características camente con el escurrimiento del río Seco,


domésticas e industriales típicas de un agua es decir, la zona costera y la desembocadura
residual mixta. Los resultados de nuestro es- de la barra marina de Dos Bocas, punto en
tudio no fueron tan diferentes a las caracte- el que se comunica con la laguna Mecoacan
rísticas fisicoquímicas y bacteriológicas del (Ferrer, 2000) (figura 7).
río Seco encontrados en el 2002 (cimades- Por su estructura, el río Seco consiste de
pnud, 2002). una microcuenca exorreica ya que su siste-
ma de corrientes por la vía superficial des-
Análisis de la microcuenca emboca al mar, además de tratarse de una
del río Seco y sig microcuenca de primer orden, ya que es pe-
renne (contiene agua todo el tiempo) y no
Factores ambientales de la microcuen- tiene tributarios. Las capas de la clasificación
ca del río Seco (periodo 2000-2003) obtenidas delimitaron los cuerpos de agua
Los resultados obtenidos de la evaluación del principales, las carreteras y caminos del área.
río Seco con apoyo del sig, se basaron en el Hacia el noroeste, la corriente superficial del
análisis e interpretación de imágenes Land- río se comunica con la laguna continental
sat (2000, 2002 y 2003) , con una resolu- Las Flores, la cual se intercomunica con la
ción máxima de 38 m que abarcaron toda zona marina a través del flujo de mareas que
el área de estudio. Se definieron dos cuerpos ocurren en esta sección (figuras 8a y b).
de agua principales relacionados hidrológi-

Figura 7. Localización de estaciones de muestreo en la microcuenca del río Seco.


Fuente: Google Earth.

945
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 8. a) Imagen con los cuerpos de agua principales y b) Vías carreteras y caminos del área.

Los resultados de la medición de distancias 2003 se pueden observar cambios significa-


máximas de aislamiento de 0 hasta 7 660.07 tivos en la superficie ocupada por la mancha
m respecto al río Seco, aplicando el modelo urbana o centros de población y vivienda
idrisi, se muestran en las figuras 9 y 10. El (figura 13).
análisis de distancias máximas de aislamien-
to proporcionó una escala de 0 a 1,500 m Clasificación e identificación
en la escala inicial hasta sobrepasar el límite de vectores de composición
otorgado por el modelo de 7,660 m, como La aplicación del sig a las imágenes Landsat
se observa en la figura 11. de los años 2000, 2002 y 2003 en el área
Las modelaciones realizadas permitie- de estudio posibilitó clasificar los elementos
ron definir que el río Seco posee una mi- ambientales que componen la microcuenca
crocuenca específica que define los factores y localización geográfica con apoyo de un
ambientales de mayor afectación a la misma. gps (Kenedy, 1996). Los resultados mostra-
Esta microcuenca muestra que su área de in- dos en las figuras 14, 15, 16 y 17 presentan
fluencia sobre otros cuerpos de agua tiene los cuerpos de agua, crecimiento urbano,
una continuidad hídrica y ha permanecido carreteras, plantaciones de coco, pastizales y
sin cambios en el periodo 2000-2003. Los manglares, entre otros.
resultados del año 2002 no mostraron dife- Los mapas generados muestran las condi-
rencias significativas en el periodo analiza- ciones del sistema hidrológico y los factores
do. Así con base en las distancias obtenidas que vienen afectando el comportamiento de
no se pierde continuidad entre las lagunas la microcuenca del río Seco en los años 2000,
Las Flores y Mecoacán del conjunto del río 2002 y 2003. Asimismo se observa pérdida
Seco (figura 12). de tipos de vegetación y biodiversidad por el
Por otra parte, los vectores de la figura 12 crecimiento urbano, y el cambio de uso del
obtenidos identifican la mancha urbana de suelo mediante sustitución de frutales por
los centros de población, por lo que a par- pastizales (figura 18).
tir de la posición de las imágenes de 2000 y

946
Impacto ambiental

Figura 9. Mediciones de microcuenca Figura 10. Mediciones de microcuenca


del río Seco con el modelo idrisi. del río Seco con el modelo idrisi.

Figura 11. Definición de distancias máximas de aislamiento en los años 2000, 2003
de la cuenca del río Seco (0 hasta 7,660 m) (Elaborada con idrisi).

Figura 12. Mancha urbana y carreteras Figura 13. Áreas de crecimiento de la mancha
en los años 2000 y 2003 en el río Seco. urbana obtenidas con imágenes 2000 y 2003.

947
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 15. Imagen de la microcuenca


Figura 14. Imagen del área del año 2000.
en el año 2002.

Figura 17. Ubicación de puntos de muestreo


Figura 16. Imagen de la microcuenca en 2003.
en la sección del río Seco.

Figura 18. Imagen del área de 2000, 2002 y 2003 que muestra
los vectores identificados y clasificados.

948
Impacto ambiental

Plan de intervenciones contextos y a todos los grupos sociales y del


de educación ambiental sector público. La adecuación de alguna de
para el mejoramiento socio- sus partes deberá ser actualizada tras su eva-
luación con la participación de la ciudada-
ambiental de la microcuenca
nía.
La tabla 3 resume el análisis realizado de la El modelo de educación ambiental debe
microcuenca del río Seco y algunos aspec- ser diseñado y desarrollado con base en
tos geográficos que definieron las causas de medidas de facilitación de conocimientos,
contaminación por fuentes puntuales y no movilización activa de la población de las
puntuales, y las causas que dieron origen a la comunidades rurales y la zona urbana, in-
modificación del uso del suelo. A partir de volucrando la participación e implicación
ella se desarrolló un modelo educativo para pública en las acciones de mejoramiento del
una participación social y para el mejora- municipio, estado y federación.
miento de los servicios ambientales. La figura 19 muestra el modelo concep-
La tabla 4 analiza los rasgos socio-ambien- tual del Plan de Mejoramiento Ambiental.
tales prevalecientes en la cuenca del río Seco Dicho modelo parte del conocimiento de la
en cuanto a biodiversidad, ecosistemas, ser- problemática socio-ambiental con el objeto
vicios ambientales y sistemas de producción, de comprender las tendencias de cambios y
entre otros. De igual manera se plantean las modificaciones, así como para actuar en los
posibles recomendaciones para su solución. diversos planos de la biosfera, sociosfera y
La microcuenca del río Seco debe contar tecnosfera.
con un programa permanente de Educación El diseño del programa se establecerá tres
Ambiental para el mejoramiento socio-am- niveles de aplicación de acuerdo a las suge-
biental. Este será un modelo flexible, cuali- rencias de López-Hernández (1998, 2000 y
tativo y participativo, aplicable en diferentes 2003), como se plantea en la tabla 5.

Discusión

El ecosistema ambiental acuático río Seco la siguiente: aguas residuales con fuerte im-
refleja un alto grado de contaminación, con pacto de descargas de aguas residuales cru-
características representadas por elevadas das municipales y no municipales.
concentraciones de dbo5, ya que sobrepasan Como consecuencia de lo anterior se re-
los 120 mg/l, concentración que a criterio gistran bajas concentraciones de oxígeno
de la Gerencia de Saneamiento y Calidad del disuelto en el agua (0.0 a 2.1 mg/l), lo cual
Agua de la Comisión Nacional del Agua, le se interpreta como un cuerpo de agua anóxi-
confiere el estatus de fuertemente contami- co o anaerobio, situación que se presenta en
nada, esto tomando como base el parámetro prácticamente toda la sección estudiada, por
citado, siendo la descripción dada para ella consiguiente la alta carga orgánica de fósforo

949
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Cambio ambiental por fuentes puntuales y no puntuales.


Cambios Descripción
Ampliación del Puerto de Dos bocas.
Urbanización.
Se tiraron grandes extensiones de cultivo de coco y frutales.
Los manglares son sitios de extracción de madera para cimbras de construcción, leña,
fabricación de carbón.
Deforestación
Recientemente se deforestó otra gran superficie de coco, cacao y frutales.
El crecimiento poblacional y la ganadería han contribuido a la deforestación de
acahuales.
Los cultivos y plantaciones tienden a desaparecer.
Efecto irreversible de la plaga de amarillamiento letal.
La población ha crecido en forma desordenada.
Desarrollo de zonas de vivienda marginadas en la ribera de ríos, arroyos y lagunas.
Viviendas marginadas en urbana de la cabecera municipal y rancherías conurbadas.
Crecimiento Zonas inundables, expuestas a efectos de huracanes y ciclones.
poblacional Dificulta recolección de residuos sólidos y líquidos.
Vertimiento de basura a los cuerpos de agua.
Degradación de la calidad ambiental.
Problemas de salud por uso del agua potable para consumo humano.
Crecimiento desordenado.
Actividades incompatibles.
Actividades portuarias de tipo industrial y comercial.
Construcciones
Actividades industriales de mantenimiento de instalaciones, maquinarias y equipos.
y vías de
Industria petrolera.
comunicación
Unidades de transferencia de residuos provenientes de plataformas marinas.
Modificación de patrones de escurrimiento superficial.
Fragmentación de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Los patrones de consumo de la población han cambiado.
Se ha promovido el desarrollo y la presencia de grandes centros comerciales.
Sociales y Aguas residuales de las viviendas se han convertido en un problema.
culturales Incremento de los residuos sólidos.
Nuevos equipos y técnicas de agricultura y pesca artesanal.
Falta de incentivos económicos.
Los productos pesqueros con valor comercial están desapareciendo.
Falta de aplicación de leyes del uso de los sistemas acuáticos.
Falta de evaluaciones oficiales de los daños causados a la actividad pesquera.
Monitoreo científico escaso.
Pesca
Exceso de pesca reconocido como un grave problema por pescadores, científicos y otros.
El sector pesquero refiere al problema por el cambio climático.
Existen otros problemas de la fragilidad de la pesquería como la contaminación.
Carencia de infraestructura en general.
Fuente: Ferrer (2013); API Dos Bocas (2010).

950
Impacto ambiental

Tabla 4. Matriz de problemas socio-ambientales de la microcuenca del río Seco.


Eje temático Área Problemas Causas Posible solución
Degradación. Perdida de hábitat. Conservación
Biodiversidad Biológica
Extinción. Sobrexplotación. biológica
Cuerpos de Baja calidad del Contaminación del Tratamiento de aguas
Servicios
agua agua. agua. residuales
ambientales
Cambio climático. Crecimiento urbano. planeación urbana
Agroindustria Cambio de uso del Disminución de áreas Plantaciones mixtas
Sistemas de
suelo. agrícolas. y reproducción de
produccion
Plaguicidas. Amarillamiento letal. germoplasma
Pérdida de Agotamiento Presión a las especies. Conservación de la
biodiversidad de la especie. Utilización del mangle especie.
Especies
Tala descontrolada. para carbón. Desarrollo de
amenazadas
Fabricación proyectos productivos
clandestina. en la comunidad.
Conservación Pocos hábitats. Crecimiento. Procuración de
Disminución de Tala. justicia ambiental
Ecosistemas
tirante de agua. Exceso de sedimentos restauración
y especies
por escurrimientos. ambiental
reforestación
Social Explosión Inmigración de Control de población.
Conocimientos demográfica. contratistas. Promoción de
tradicionales Actividades Servicios industriales. normatividad
contaminantes. Pemex. ambiental.
Económico Trabajos poco Tala. Promoción del
productivos. Crecimiento urbano. ecoturismo.
Desarrollo
Falta de Demanda de empleo Reforestación.
sustentable
capacitación. temporal y definitivo. Limpieza de áreas
urbanas.
Fuente: Ferrer (2013).

y amonio demuestran que la contaminación los escenarios ambientales futuros, funda-


proviene de las descargas de aguas residuales mentados en la evaluación sistemática de
de la zona urbana de Paraíso. Los valores de imágenes históricas, a través del programa
coliformes totales reflejan datos extremada- idrisi para el modelamiento ambiental de la
mente elevados y prácticamente en su totali- microcuenca incluyente de la sección del río
dad se trata de coliformes fecales. Seco localizado en Paraíso, Tabasco.
El estado actual de la contaminación re- Para el caso del presente estudio, el sistema
flejada en el río Seco es reversible, aplicando sig de Arcview permitirá identificar y resol-
programas de restauración ambiental. Estas ver problemas ambientales relacionados al
medidas deberán estar regidas por los resul- comportamiento hidrológico de los diferen-
tados de la modelación ambiental basados tes cuerpos de agua que conforman el área
en datos fisicoquímicos y sistemas de infor- seleccionada para esta investigación. En este
mación geográfica, dando como resultado contexto, Dimov (2002) implementó un sis-

951
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 19. Diagrama conceptual del análisis de la cuenca del río Seco para el modelo
de educación ambiental (Fuentes: López-Hernández 2000 y 2003; Ferrer, 2013).

tema sig para resolver problemas costeros en Respecto a la aplicación de idrisi, Dobo-
la ciudad de Verna. El documento presenta siewicz y Ngoy (2005) realizaron un estudio
métodos para la adquisición de datos hidro- sobre la línea costera empleando sistemas de
lógicos en la ciudad de Verna y manejar los posicionamiento global para el manejo digi-
datos a través de capas en sig. La ciudad tal de ortomapas en sistemas de información
de Verna es costera y presenta actividades geográfica para las playas de Charleston, en
portuarias de carga y desembocadura de ríos Carolina del Sur (eua). Los mapas sig gene-
y arroyos, siendo un caso similar a la zona rados en Arcview sirvieron como plataforma
de estudio en Paraíso, Tabasco, donde el río para idrisi y así evaluar cambios en la zona
Seco desemboca a la zona costera donde se costera ya mencionada. En la misma zona,
ubica la mayor actividad portuaria del esta- Gann (2007) utilizó un sistema sig basado
do de Tabasco. en Arcview para evaluar el efecto de la ero-

952
Impacto ambiental

Tabla 5. Diseño del programa.


La cuenca, sus problemas de contaminación y la distribución de los fenómenos, así
Conocer
como los conocimientos generados para facilitarlos a la ciudadanía en general.
La transformación de la cuenca, los riesgos ambientales y a la salud por la
contaminación.
Comprender La pérdida de los servicios ambientales en los ecosistemas.
La amenaza a especies de flora y fauna.
El mejoramiento de la calidad de vida con una visión integral y holística.
Mediante el mejoramiento ambiental participativo, mediante la organización social.
La facilitación, extensión y comunicación de la problemática, el conocimiento de
la legislación y normatividad (federal, estatal); y a través del modelo de educación
ambiental, favorecer los procesos de sustentabilidad, es decir, conservación, gestión,
Actuar
adaptación, mitigación y alternativas productivas compatibles con el medio natural,
transformado y con respeto a la cultura local.
Programas de impacto local, con repercusiones municipales, estatales, regionales,
nacionales y hacia la globalidad.
Participativamente con la población local acerca del impacto socio-ambiental del
modelo educativo.
Una evaluación en los niveles cualitativo y cuantitativo mediante indicadores de
Evaluar sustentabilidad -previos y posteriores- de la aplicación de las intervenciones en los
planos y plazos planteados.
Comunicación social (de ciudadano a ciudadanos) y extensión de la comunicación
ambiental por diversos medios masivos escritos, o audiovisuales.
Fuente: López-Hernández (1998, 2000, 2003).

sión en las playas de Charleston, con imáge- ción dentro de idrisi para los vectores que a
nes obtenidas en el periodo 1975-1996. continuación se mencionan:
Una de las ventajas de utilizar el modelo Se analizaron para el periodo comprendido
idrisi es que permite definir que la micro- del año 2000 a 2003 los cambios ocurridos
cuenca del río Seco no se limite a su sección en asentamientos humanos o zonas urbanas.
misma, sino que se encuentra estrechamente En este vector, idrisi muestra cambios no-
relacionada al funcionamiento hídrico de las tables de crecimiento de la mancha urbana
lagunas Las Flores y Mecoacán. Se confirma en el 2003 con respecto a lo ocurrido en el
lo anterior con la aplicación de módulos de 2002, resaltando que los cambios detectados
distancia en idrisi donde se observa que no ocurren precisamente a lo largo de la sección
se aíslan los cuerpos de agua, presentando del río Seco ya señalada.
continuidad de un cuerpo de agua a otro. Otro de los factores modelados fueron los
Además, el modelo idrisi no refleja cambios cambios ocurridos en la pérdida de planta-
morfológicos en la microcuenca del río Seco ciones de cocoteros y la aparición de zonas
dentro del periodo analizado. de pastizales en sustitución de los árboles de
Para el caso de los factores ambientales coco perdidos en el periodo de tres años. De
que afecten el comportamiento hídrico del forma similar a los cambios de las zonas ur-
río Seco, se emplearon módulos de modela- banas, la pérdida de cocoteros y la invasión

953
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de pastizales ocurrió a lo largo de la sección rebasan los 35 000 km y 22 x109 toneladas


del río Seco. Asimismo, se realizó la modela- de sólidos y sedimentos disueltos.
ción para estimar el crecimiento de la pobla- El río Seco no es la excepción, el transpor-
ción urbana, en función de los cambios ocu- te de sedimentos es unos de los problemas
rridos entre el 2000 y 2003. Los resultados de gravedad para la sección del río Seco ya
indican que el crecimiento continuara en los estudiada. Habría que esperar los resultados
próximos 40 años en las inmediaciones de la de modelación del periodo 2005-2007 para
rivera o la sección del río Seco. establecer las medidas de restauración eco-
Los resultados obtenidos de la modelación lógica del río, en función de la recuperación
con idrisi y los verificados en campo, de- global de los ecosistemas que se relacionan
muestran, hasta este periodo, que la sección con los cuerpos de agua de la microcuenca.
del río Seco se encuentra seriamente impac- La biodiversidad ofrece a la sociedad lo-
tada por el crecimiento urbano, la pérdida cal y de la entidad diversos satisfactores. Sin
de cocoteros y la pérdida de poblaciones de embargo, es notable en el río Seco la falta
manglar. Al estar desprovista de vegetación, de aplicación de leyes y normas ambientales
los escurrimientos pluviales acarrean mayor en todos los niveles de gobierno. Al respec-
cantidad de sedimentos hacia el cauce del to, el modelo socio-ambiental considerado,
río Seco, lo que provoca el azolvamiento trata de aplicar intervenciones de educación
acelerado de este cuerpo de agua, aumen- ambiental para la sustentabilidad mediante
tando consigo la turbidez y disminuyendo una participación activa de los ciudadanos a
tanto el oxígeno disuelto en el agua como la protección ambiental. En este aspecto se
la profundidad media del cauce. Esto a su esperaría mejorar los servicios ambientales,
vez conlleva a un aumento de la temperatura mediante diversas alternativas. En este senti-
del agua, dado que a menor profundidad la do, la recuperación ambiental del cauce del
zona limnética del río es completa y los ra- río y su microcuenca requerirá de una refo-
yos solares penetran en prácticamente toda restación para recuperar y mejorar paulati-
la sección de la columna de agua. namente los servicios ambientales, prevenir
El aporte de sedimentos se convierte en un y controlar las fuentes fijas de contamina-
problema de contaminación por fuentes no ción, y construir con la comunidad urbana
puntuales, Wang & Ren (1998) reportaron y rural proyectos productivos, y de restaura-
que los ríos son los mayores aportadores de ción ambiental. El avance que se logre ante
material terrígeno a los océanos, incluyendo las condiciones adversas evaluadas, y ante
sólidos y material disuelto (el valor de los las perspectivas y retos del cambio climáti-
sedimentos suspendidos acarreados por los co, podrá testificar que se progresa hacia la
ríos a los océanos es de 13.5 billones de to- sustentabilidad, mediante una visión futura
neladas métricas por año, entre ríos grandes, que integre al corredor Paraíso-Puerto Ceiba
medianos y pequeños). En este sentido Mi- y al desarrollo portuario.
lliman (2001) señaló que los ríos represen- El plan de mejoramiento ambiental es un
tan el mayor enlace entre los continentes y modelo que deberá expandirse sucesivamen-
el océano, y que las descargas de agua dulce te y de manera permanente. Los principales

954
Impacto ambiental

protagonistas deberán ser los receptores, o Dos Bocas S. A. de C. V. y del H. Ayun-


sea, la población urbana de Paraíso y Villa tamiento de Paraíso (Direcciones de De-
Puerto Ceiba, entre otras, además de las co- sarrollo, Educación Cultura y recreación y
munidades rurales (Las Flores, Dos Bocas), Servicios Municipales). Finalmente, el plan
entre otras. Incluirán a las industrias, pres- integra a la educación ambiental en el plano
tadores de servicios y contratistas de Pemex, informal mediante letreros, volantes, y otros
además de sus trabajadores en el continente elementos que amplíen la comunicación de
y la zona marina. la problemática socio-ambiental.
Los ciudadanos deberán ser facilitados
mediante el apoyo de promotores de api

Conclusiones

Los ríos representan el mayor enlace entre pastizales en tan solo tres años. Probable-
los continentes y el mar con descargas de mente esta transformación continuara en las
agua dulce que superan los 35 000 km y 22 inmediaciones de la rivera durante muchos
x 109 toneladas de sólidos y sedimentos di- años.
sueltos. El modelo obtenido formula claramente
La evaluación sistemática realizada me- que la morfología acuática de la microcuen-
diante el análisis de las imágenes históricas ca del río Seco, no refleja cambios dentro
arrojó resultados muy interesantes y marcó del periodo 2000-2003. No obstante los
la pauta para proponer una modelación am- cambios acontecen en las zonas urbanas con
biental, en la que se consideraron los datos asentamientos humanos, demostrando que
fisicoquímicos monitoreados y el análisis los cambios más relevantes ocurren precisa-
del sig elaborado mediante idrisi en la mi- mente a lo largo de esta sección del territorio
crocuenca de una sección del río Seco en el que atraviesa el río Seco.
municipio de Paraíso, Tabasco en la planicie Será necesario establecer estaciones y un
costera del Golfo de México. programa de monitoreo que permitan ad-
El río Seco resulta ser una microcuenca vertir el comportamiento fisicoquímico del
muy deforestada que aumenta el proceso agua del río Seco (se recomienda instalar 3
erosivo e incrementa las cantidades de sedi- estaciones de monitoreo continuo y una de
mentos en su cauce principal. Así, mediante referencia). Igualmente con medidas perti-
el modelo obtenido, existe contaminación nentes que se basen en los escenarios am-
por dicha aportación de sedimentos proce- bientales futuros documentados por esta
dentes de fuentes no puntuales, debido a la investigación. De aquí la importancia de
deforestación. El sig construido con idrisi establecer y aplicar programas de restaura-
mostró perdida de plantaciones de cocotero ción ambiental con la finalidad de revertir la
(Cocus nucifera) que fueron sustituidas por contaminación del río Seco.

955
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El plan de mejoramiento ambiental es un sustentabilidad, por lo cual deberá actuali-


modelo educativo fundamental que propi- zarse con frecuencia, evaluarse y expandirse
cia la organización y la participación social de manera permanente.
y política de los ciudadanos en materia de

Literatura citada
Aguilera G., F. A., 1977. Contribución al cono- Dobosiewicz, J. F., & K.I. Ngoy, 2005. As-
cimiento hidrológico de la laguna Mecoacán, sessment of shoreline stabilization using di-
Puerto Ceiba, Tabasco. Tesis profesional. gital orthography global positioning systems
Universidad Autónoma de Baja California. and gis. Department of Geology and Mete-
Ensenada B. C. 83 p. reology, Kean University. PP 11. noaa Coas-
College of Marine Science, 1998. Potential ef- tal services center, Charleston, sc, usa.
fect of Tampa Bay Water Surface Projects on Ferrer, M. I., 2000. Evaluación Ambiental de
salinity and Circulation in Tampa Bay, Re- la Laguna Mecoacán, Paraíso, Tabasco. Uni-
sults of the usf three-dimensional hydrody- versidad Juárez Autónoma de Tabasco – Di-
namic Model. Tampa Bay Water. fl. u.s.a. visión Académica de Ciencias Biológicas –
Cotler, H.,2007. El manejo integral de cuencas Comisión Interinstitucional para el Medio
en México, Secretaria del Medio Ambiente y Ambiente y Desarrollo Social. Villahermosa,
Recurso Naturales, segunda edición septiem- Tabasco, México. 180 p.
bre del 2007. México. 347 p. Galaviz S., A., M. Gutierrez E., y A. Castro R.,
Cotler, H., 2010. Las Cuencas Hidrográficas de 1987. Morfología, sedimentos e hidrodiná-
México, Diagnóstico y Priorización. Secreta- mica de las lagunas Dos Bocas y Mecoacán,
ria del Medio Ambiente y Recurso Naturales, Tabasco, México. An. Inst. Cienc. del Mar y
Primera Edición, Diciembre de 2010, isbn Limnol., 4(2): 109-123.
978-607-7655-55-07. México. 231 p. Gann, D., 2007. A mix of old and new; Kache-
Cotler, H., y G.Caire, 2009. Lecciones apren- mak bay research historic erosion rates ma-
didas del manejo de cuencas en México, Se- pping projects. Coastal geotools 07. P.63.
cretaria del Medio Ambiente y Recurso Na- noaa Coastal Service Center. sc, usa.
turales, Instituto Nacional de Ecología, wwf Gomez A., S., y A. Resendez M., 1986. No-
la Organización Mundial de Conservación; tas sobre la hidrología del sistema de lagunas
Primera edición octubre del 2009. México costeras Carmen-Machona-Redonda, Tabas-
380 p. co, 1976-1980. Univ. y Ciencia, 3 (6): 5-10.
Diario Oficial de la Federación, 2011. Ley de González del Tanago M., 1998. Restauración
Aguas nacionales y su reglamento.1992. Co- de Ríos y Riberas. Fundación Conde del Va-
misión Nacional del Agua. Congreso de los lle Salazar. Ediciones multi Prensa. 319 p.
Estados Unidos Mexicanos. López-Hernández, E.S., F. Maldonado, y A.
Dimov, L.N., 2002. Implementing gis to resol- Sánchez, 1997. Diagnóstico y evaluación del
ve environmental coastal problems in Var- impacto ambiental en comunidades bióticas
na. Environmental Protection Technology for de los sistemas lagunares costeros Mecoacán
Coastal Areas. Water Science and Technology, y Carmen-Pajonal-Machona. Universidad
46(8): 161-167. Juárez Autónoma de Tabasco. 71 p.

956
Impacto ambiental

López-Hernández, E.S., 1998. Guía práctica pnud-ujat, 2003. Informe del proyecto con-
para actividades de Educación Ambiental servación de la biodiversidad y de la calidad
para los Pantanos de Centla. Universidad de las aguas fluviales para el desarrollo sus-
Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, tentable del municipio de paraíso, tabasco.
Tabasco. 96 p. Tabasco. Programa de las Naciones Unidas
López-Hernández, E. S., 1999. Hacía la con- para el Desarrollo (PNUD). H. Ayunta-
solidación de la educación ambiental no for- miento de Paraíso, Tabasco. Universidad Juá-
mal. Aguascalientes, Ags. México. Memorias rez Autónoma de Tabasco. México. 220 p.
del Foro Nacional de Educación Ambiental. Suzuki, N., K. Murasawa, T. Sakurai, K. Nan-
85-102 pp. sai, K.Matsuhashi, Y. Moriguchi, K. Tana-
López-Hernández, E.S., 2000. Investigación be, O. Nakasugi, & M. Morita, 2004. Geo-
universitaria para el desarrollo sustentable: la Referenced Multimedia Environmental fate
educación ambiental no formal en río Playa, Model (g-ciems): Model formulation and
Comalcalco, Tabasco. Antología la educa- Comparison to the Generic Model and Mo-
ción superior ante los desafíos de la susten- nitoring Approaches. Environmental Science
tabilidad. La investigación Universitaria, (3): & Technology, 38(12): 5682-5693.
163-201. L Van Niekerk L., JH. van der Merwe, & Y
López-Hernández E. S., 2002. Escuela taller P Huizinga, 2005. The hydrodynamics of
para el desarrollo sostenible del corredor rural the Bot River Estuary revisited. Water S.A.,
neotropical Zapotal-Zaragoza. Informe del 31(1): 73-85.
período Sep. 2001-Marzo 2002. División Velázquez-Villegas, G., 1994. Los recursos hi-
Académica de Ciencias Biológicas. Universi- dráulicos del estado de Tabasco. Universidad.
dad Juárez autónoma de Tabasco. pp.5-10. Juarez Autonoma de Tabasco. Centro de In-
López-Hernández E. S., 2003. Educación am- vestigación de la Div. Acad. de Ing. Tecnolo-
biental: apuntes y recomendaciones didácti- gía. 242 p.
cas para el desarrollo sustentable. Colección Villanueva, M. J., 2008. Microcuencas, Univer-
José N. Rovirosa. Biodiversidad, Desarrollo sidad Autónoma Chapingo, México, 222 p.
Sustentable y Trópico Húmedo 1ª. Ed. Uni- Vincent, M., 2001. Development implementa-
versidad Juárez Autónoma de Tabasco. 179 tion and analysis of Tampa Bay Coastal Pre-
p. diction System. University of South Florida,
Margni, M., W. Pennington, D.H. Bennett, St. Petersburg, Fl. USA. 252 p.
& O. Jolliet, 2004. Cyclic exchanges and le- Wang Ying., & E. Ren Mei, 1998. Sediment
vel of coupling between environmental me- transport and terrigenous fluxes. p. 253-292.
dia: intermedia feedback in multimedia fate The Global Coastal Ocean; Processes and
models. Environmental Science & Technology, Methods. The Sea. Vol 10. John Wiley &
38(12): 5450-5457. Sons.
Milliman, J. D., 2001. River inputs. p. 2419-
2427. Encyclopedia of Oceans Science. Vol
4. Academic. Press, Hardcourt Science & Te-
chnology, London, uk.

957
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

958
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Borges-Souza, J.M., 2014. Impactos sobre la estructura de la comunidad


coralina del Caribe y Golfo de México, p. 959-974. En: A.V. Botello, J.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Impactos sobre la estructura


de la comunidad coralina
del Caribe y Golfo de México 48
José Manuel Borges-Souza

Resumen
El arrecife de coral es uno de los ecosistemas más importantes de los mares tropicales del mundo, tan-
to por su alta diversidad como por los importantes servicios ecológicos que brinda; al respecto basta
mencionar que sostienen gran parte de la industria turística del caribe mexicano, al ser el principal
atractivo escénico. Las actividades humanas han afectado fuertemente la estructura y la composición
especifica de los sistemas arrecifales por lo que en las últimas décadas se ha observado un marcado
deterioro de muchos arrecifes alrededor del mundo. Las presiones humanas y el cambiante clima han
propiciado la pérdida importante de la diversidad arrecifal, cuyo efecto acelerado no permite que los
arrecifes se recuperen de tales cambios. Al ritmo actual de desarrollo costero y abuso en la explotación
de los recursos bióticos que el arrecife brinda, es evidente que los sistemas arrecifales en México están
seriamente amenazados. Solo un cambio en la conducta en el aprovechamiento de estos ecosistemas
permitiría conservarlos para las generaciones futuras.
Palabras claves: cambio climático, contaminación, explotación, desarrollo costero, arrecifes mexi-
canos.

959
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Coral reefs are one of the most important tropical water ecosystems in the world, due to their high
diversity and the essential ecologic services that they provide. They also sustain most of the tourist
industries of the Mexican Caribbean due to their attractive scenery. Human activities have strongly
affected the specific structure and composition of the reef systems, therefore, there has been a strong
deterioration in many reefs around the world. The human pressures and the changing climate have
caused the loss of reef diversity. This accelerated effect doesn’t allow reefs to recover from these
changes. At the present rate of coastal development and the overexploitations of reef resources, it is
evident that the reef systems in Mexico are seriously threatened. Only a change in the behavior of use
of these ecosystems will make it possible to conserve them for future generations.
Keywords: climate change, contamination, exploitation, coastal development, Mexican reefs.

Introducción

El ecosistema arrecifal coralino es la expre- proceso milenario de acumulación en con-


sión más avanzada de la evolución ecosis- diciones de estabilidad ambiental. Quiénes
témica marina. Las formaciones coralinas observan a los arrecifes del Caribe (figura
resultan de un proceso de transformación 1), ven el resultado de una historia de 50
del medio marino por corales y algas; desa- millones de años, cuyo último episodio dio
rrollándose desde simples coberturas discon- origen a los actuales arrecifes hace 12 mil
tinuas hasta inmensos complejos arrecifales años (Jones & Endean, 1977). Por su parte
formadores de islas. Este desarrollo exige las estructuras arrecifales del Golfo de Méxi-
condiciones ecológicas que sólo se encuen- co (figuras 2 a 4), se establecen por encima
tran en ciertos mares tropicales: temperatura de la línea de costa a principios del Holoce-
superior a 20ºC, salinidad marina promedio no, se definen por una terraza somera que
de 3.6%, poco sedimento suspendido, alta data de al menos 8 000 años, siendo estos
luminosidad, aguas oligotróficas, corrientes arrecifes considerados de formación reciente
y oleajes fuertes. (Kornicker et al., 1959).
La riqueza de los arrecifes conlleva una
gran fragilidad, pues es producto de un

Crisis de los arrecifes


Los arrecifes coralinos que crecen a lo lar- peces e invertebrados. Sirven como fuente
go de miles de kilómetros en las costas del de alimento a millones de personas, mini-
mundo, están compuestos en su mayoría de mizan el impacto de las olas, protegen el li-

960
Impacto ambiental

Figura 1. Arrecifes del Caribe mexicano.

Figura 2. Arrecifes del norte del Golfo de México.

961
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Arrecifes del sur del Golfo de México.

Figura 4. Arrecifes del sureste del Golfo de México.

962
Impacto ambiental

toral de fuertes tormentas y erosión costera. la actividad pesquera y la navegación marí-


Este ecosistema es cimiento de la industria tima; mientras que la actividad turística re-
turística mundial (Burke et al., 2005). En la sulta ser menos importante en comparación
región del Caribe, el turismo es considera- con el Caribe mexicano. La disminución de
do la derrama económica más importante, la cobertura de coral se observó primero en
y está sustentada en el atractivo escénico de los arrecifes de Veracruz, en la década de 70s
los arrecifes coralinos. Desafortunadamente (Rannefeld, 1972). La cobertura total de
los arrecifes de coral están siendo deteriora- coral a mediados de 60s parece haber sido
dos rápidamente por la presión de las acti- del 40-50% mayor que la cobertura actual
vidades humanas, las cuales producen una (Kühlmann, 1975), a mediados de los 80s
serie de impactos negativos que sumados a el rango promedio de la cobertura se situaba
los impactos naturales, afectan fuertemen- en 20% mayor que en la actualidad (Secre-
te la estructura y la composición específica, taría de Marina, 1978), y a finales de los 90s
en una variedad de intensidades que ningún oscila en 17% siendo este el promedio más
sistema natural puede adaptarse a ellos. En reciente para estos arrecifes (Horta-Puga,
el caso de los arrecifes del Golfo de Méxi- 2003).
co, los principales factores de impacto, son

Impactos en sistemas arrecifales


El clima influye en múltiples procesos eco- y severas tormentas, son algunos fenómenos
lógicos, repercute sobre la fisiología y estruc- que afectan negativamente a los arrecifes. El
tura de los ecosistemas, el comportamiento, impacto negativo sobre los arrecifes afecta
la demografía y la dinámica de las poblacio- la biodiversidad, la protección costera y con
nes. El clima ejerce su efecto más directo a ello, la reducción de los ingresos provenien-
través de los parámetros locales: la tempe- tes de las pesquerías y el turismo. Las pér-
ratura, las precipitaciones y las corrientes didas económicas pueden ser de billones de
oceánicas. Durante los últimos veinte años, dólares (Burke et al., 2005).
el cambio climático y el calentamiento glo- Mientras que los arrecifes oceánicos son
bal se han convertido en temas de creciente afectados sobre todo por el cambio del cli-
interés para los científicos, ecólogos y políti- ma, los arrecifes costeros cerca de poblacio-
cos. Mientras la investigación sobre las cau- nes humanas continúan siendo afectados por
sas y el impacto del cambio climático con- la combinación de factores estresantes (e.g.
tinúan, se hace cada vez más claro que los baja calidad del agua, daños físicos y sobre-
arrecifes de coral están entre los ambientes pesca) que se deben considerar en conjunto
más amenazados por estos fenómenos. Un para poder ser comprendidos y manejados.
aumento en la temperatura superficial y ni- Las predicciones a futuro del destino de los
vel crecientes del mar, así como frecuentes arrecifes coralinos son difíciles de estable-

963
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cer; debido a que los cambios ambientales De igual modo los corales son sensibles al
actualmente conducen a una combinación incremento de la temperatura, desencade-
de condiciones superficiales de la química y nando el fenómeno de blanqueamiento, este
temperatura del océano que casi ciertamente ocurre cuando los pólipos del coral, bajo
nunca ha ocurrido sobre la historia evolutiva estrés por el aumento de la temperatura o
de los sistemas arrecifales modernos (Budde- por incremento en la radiación ultravioleta,
meier et al., 2004). expulsan a las algas simbiontes que viven en
Se predice que durante el próximo siglo, sus tejidos. Cuando las algas son expulsadas,
el nivel medio del mar se incrementará de 3 el coral se torna blanco y parece que se ha
a 10 cm por década. El Panel Interguberna- “desteñido”. Estas algas le proveen al coral
mental sobre el Cambio Climático (picc) ha la mayor parte de su alimento y oxígeno; los
concluido que dichas tasas de elevación del corales se pueden recuperar después de cor-
nivel del mar podrían no constituir una ame- tos periodos de blanqueamiento, sin embar-
naza importante para los arrecifes coralinos. go, a medida que el periodo de exposición
Los ecosistemas de arrecife saludables tienen y la intensidad del mismo se incrementa,
el potencial de responder al incremento del también se incrementa la mortalidad. Se es-
nivel del mar a través de la acreción; o sea, pera que el blanqueamiento de los corales y
del crecimiento vertical del arrecife. Sin em- la consecuente mortalidad en el arrecife, sea
bargo; la situación es menos clara para los más frecuente a medida que la temperatu-
arrecifes ya degradados o bajo estrés (Burke ra superficial del mar (tsm) se incremente
et al., 2005). (Burke et al., 2005).

Huracanes y tormentas tropicales

De junio a octubre y con menor frecuencia solamente la abundancia disminuiría de ma-


en mayo y noviembre, el área de estudio esta nera general, pero esto no podrá cambiar
expuesta al paso de tormentas tropicales y la abundancia relativa de cada especie. La
ciclones. En la figura 5 se pueden observar destrucción masiva por tormentas u otros
las trayectorias de huracanes que han ocurri- disturbios raramente ocurre sobre la mayo-
do en los últimos 150 años entre el Golfo de ría de los arrecifes. Ya que una porción de
México y el mar Caribe. Estos fenómenos la comunidad invariablemente sobrevive,
juegan un papel similar al fuego en los siste- en estos casos la mortalidad diferencial es
mas terrestres, controlan principalmente la una norma. Adicionalmente se propicia un
monopolización del hábitat por un pequeño cambio directo en la composición de la co-
grupo de especies. El disturbio selectivo de munidad coralina, a través de la mortalidad
los huracanes es clave, si estos u otro distur- diferencial, los huracanes pueden propiciar
bio afectara a todas las especies por igual, no cambios en la comunidad que se reflejan
habría impacto directo sobre la estructura, tiempo después (Huges &Connell, 1999).

964
Impacto ambiental

Figura 5. Trayectoria de huracanes ocurridos en los últimos 150 años


en el Golfo de México y el Caribe (Base de datos nooa, 2007).

Desarrollo costero

El número estimado de personas que viven costeras reduce la cantidad de luz que llega
dentro de 10 km de la costa en el Caribe a los corales y dificulta la capacidad de las
creció de 36 millones en 1990, a 41 millo- algas simbióticas (zooxantelas) para realizar
nes en el 2000. Cerca de 36% de los arre- su función fotosintética. La extensa descarga
cifes caribeños están ubicados dentro de 2 de aguas residuales no tratadas es una fuente
km de distancia de tierras habitadas y por muy importante de nutrientes que ingresan
ello son altamente susceptibles a la presión en aguas costeras. Los arrecifes coralinos flo-
que se deriva de la actividad humana (figu- recen en aguas casi desprovistas de nutrien-
ras 6 a 8). El desarrollo costero extensivo ha tes, y un incremento de la concentración de
generado la construcción de viviendas, ca- éstos promueve el crecimiento de las algas,
rreteras, puertos y otra infraestructura para principales competidores por espacio de los
sostener la población residencial y turísti- corales (Burke et al., 2005).
ca. El aumento de sedimentos en las aguas

965
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Uso del suelo, volúmen de aguas residuales (m3/año) y residuos sólidos (ton/año)
en la zona costera inmediata a sistemas arrecifales del Golfo de México
(Modificado de Benítez et al., esta obra).

Figura 7. Uso del suelo, volúmen de aguas residuales (m3/año) y residuos sólidos (ton/año)
en la zona costera inmediata a sistemas arrecifales del sureste del Golfo de México
(Modificado de Benítez et al., esta obra).

966
Impacto ambiental

Figura 8. Uso del suelo, volúmen de aguas residuales (m3/año) y residuos sólidos (ton/año)
en la zona costera inmediata a sistemas arrecifales del Caribe mexicano
(Modificado de Benítez et al., esta obra).

Pesca excesiva

La producción de alimento es uno de los nes, elaboración de redes, y otros servicios


beneficios directos más tangibles de los arre- de apoyo. El valor de exportación de todos
cifes coralinos. Las pesquerías en estos eco- los peces, crustáceos y moluscos capturados
sistemas son una fuente vital de proteínas en la región del Atlántico occidental (exclu-
para millones de personas que viven en la yendo a Estados Unidos) fue de $1.9 mil
región del Caribe. Los peces arrecifales son millones de dólares en el 2000, pero este
muy frecuentes en el menú del turista y sos- valor incluye a peces como el atún, no rela-
tienen una valiosa industria de exportación. cionados directamente con los arrecifes co-
El sector de la pesca en el Caribe y Golfo ralinos (Burke et al., 2005).
de México es predominantemente artesanal En la región del Caribe y Golfo de Méxi-
y de pequeña escala, la cual emplea a más co, la pesca ha sido siempre un pilar funda-
de 120 000 pescadores, a tiempo completo mental de las comunidades costeras, parti-
y otros más a tiempo parcial. Las pesquerías cularmente en los estados insulares. En áreas
proveen empleo de forma indirecta a miles turísticas, muchos peces son vendidos direc-
de personas que trabajan en el procesamien- tamente a los restaurantes locales. Para paí-
to, mercadeo, construcción de embarcacio- ses como Belice y las Bahamas, el mercado

967
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de exportación de especies arrecifales como pel importante como controladores de la co-


los pargos, meros, la langosta espinosa y el bertura de algas, favoreciendo el crecimiento
caracol, generan millones de dólares para la y reclutamiento de corales al haber espacio
economía nacional, cumpliendo la deman- disponible (Bohnsack, 1993). Cuando los
da de países que se encuentran lejos de es- herbívoros son extraídos, las algas pueden
tas fuentes tropicales. El acceso abierto a las florecer y la cobertura de corales se reduce.
pesquerías en sistemas arrecifales, usualmen- Este efecto es evidente en la secuencia de
te con pocas regulaciones, hace a las especies eventos que condujo a la dramática degra-
del arrecife particularmente susceptibles a dación de los arrecifes de Jamaica. La pesca
sobre-explotación. Debido a que la mayoría excesiva puede llevar a pérdidas de biodiver-
de los arrecifes están cerca de la costa y geo- sidad a un corto plazo y la desaparición de
gráficamente confinados, la distribución de las especies que desempeñan un papel im-
los peces es altamente predecible en tiempo portante en los ecosistemas, pero también
y espacio (Bohnsack, 1993). puede disminuir la resiliencia de los arrecifes
En la competencia de corales y algas por el a otras amenazas (Burke et al., 2005).
espacio, los peces herbívoros juegan un pa-

Turismo y recreación

El turismo es el medio de vida de muchos anuales a la economía caribeña. Con las


países, en el 2000, los ingresos del turismo proyecciones de crecimiento del turismo en
internacional (excluyendo a los Estados el Caribe del 5.5% anual en los próximos
Unidos) totalizaron $25.5 mil millones de 10 años, éste se convierte cada vez más, en
dólares. Incluyendo los servicios de apoyo una importante fuente de divisas extranjeras
y otros relacionados, el turismo contribuye (Burke, 2000).
con cerca de $105 mil millones de dólares

Panorama de los arrecifes en un clima cambiante

Las condiciones en las que los arrecifes han tinentales. Los cambios periódicos entre la
vivido por milenios están cambiando rápi- tierra y el sol, resultan en cambios del clima
damente. Los modelos del clima mundial global, predecibles y periódicos. Cuando la
predicen que para el 2070, la temperatura tierra está más cerca del sol, resultan climas
atmosférica en el Caribe subirá entre 2°C más cálidos, que propician el aporte de agua
y 4ºC, con grandes cambios en el Caribe dulce de los glaciales al mar, incrementando
septentrional y alrededor de los bordes con- el nivel; durante los periodos fríos los gla-

968
Impacto ambiental

Arrecife de Cayo Arcas, Campeche. Fotografía: Jorge A. Benítez

ciales crecen y el nivel de mar disminuye de coralino, la reducida calcificación, cambios


nuevo. Esta máquina climática que propicia del océano y la circulación atmosférica; re-
cambios al nivel del mar, sucede a escalas presentan un desafío para los arrecifes cora-
geológicas. Desde tiempos remotos los arre- linos. Sin embargo, estas presiones pueden
cifes se adaptaron a vivir bajo estas condi- propiciar la aparición de nuevos impactos
ciones, el resultado es, una gran variedad de como enfermedades, depredación y los
arrecifes cada uno creciendo por arriba de su efectos acumulativos de otros impactos no
antecesor. Cambios en el nivel de mar pro- climáticos. Buddemeier y colaboradores en
picia reducción en la acreción y afecta la dis- 2004 mencionan, que es difícil separar los
ponibilidad de carbonato de calcio, material efectos del clima, de las influencias locales
importante para el crecimiento. La fotosín- no relacionadas con el mismo, y consideran
tesis se vería afectada, al reducirse la luz, y que este efecto depende de la condición o la
con ellos el crecimiento arrecifal se reduciría vulnerabilidad del arrecife.
y la mortalidad aumentaría. Únicamente las La alteración, la degradación, y la pérdi-
especies mejor adaptadas a las condiciones da del arrecife coralino continúan para el
que se presenten sobrevivirán. futuro próximo, especialmente en las áreas
El clima y otros impactos locales actúan que muestran evidencia de impacto siste-
recíprocamente, afectando la salud y la sus- mático. Como actualmente vamos hacia un
tentabilidad del ecosistema coralino. El im- escenario climático sin precedente, la his-
pacto asociado al cambio del clima, tal como toria geológica y biológica reciente nos da
episodios de incremento en la temperatura poca información en la cual basar nuestras
desencadena eventos de blanqueamiento predicciones con respecto al futuro de los

969
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ecosistemas arrecifales. La incertidumbre seria la creación de una red mundial de áreas


dominante incluye, el grado en la cual, las protegidas arrecifales, seleccionada con base
actividades humanas alterarán el ambiente, en la diversidad biológica y ambiental, la co-
como la frecuencia en la variabilidad climá- nectividad, daños potenciales y la facilidad
tica y la intensidad de los acontecimientos de aplicación de dichas estrategias. Aun con
Niño (enso), cambiaran la temperatura glo- tales esfuerzos, la degradación reciente de
bal, y las respuestas biológicas y ecológicas los ecosistemas coralinos combinado con el
de las comunidades arrecifales. cambio futuro del clima brinda un desafío
El efecto del cambio climático global so- significativo a la sustentabilidad global de
bre los ecosistemas arrecifales, podrían variar los arrecifes coralinos.
de una región a otra. Aunque el cambio del Los niveles actuales de la temperatura su-
clima tiene el potencial de rendir algunas perficial del mar (tsm) están cerca del um-
ventajas para algunas especies coralinas en bral superior para la supervivencia de los
regiones específicas, tales como la extensión corales, se pronostica que, para el año 2020,
de su distribución geográfica a latitudes más el blanqueamiento se convertirá en un even-
altas, la mayor parte de los efectos del cam- to anual para la región del Caribe. Cambios
bio del clima son negativos más que bene- drásticos en la temperatura resultan en re-
ficiosos. Los sistemas arrecifales que están ducción de la vitalidad, o en casos extremos
en la intersección de impactos humanos, en la destrucción total del arrecife. Es im-
climáticos y locales, son los más vulnerables. portante darse cuenta que muchos arrecifes
Las comunidades alejadas, profundas, o bien viven en los límites de estas condiciones;
protegidas del arrecife, serán las que puedan cambios ligeros podrían ocasionar daños se-
proporcionar reservas y los refugios para las veros. Glynn (1984) comprobó esto, cuan-
generaciones arrecifales futuras y los recur- do un evento de aumento de la temperatu-
sos estéticos y científicos para los futuros ra en las costas de Panamá, terminó en alta
humanos. mortalidad de corales.
Mientras que los efectos netos del cambio La supervivencia a largo plazo de los cora-
climático en los arrecifes coralinos sean ne- les de aguas poco profundas podría depender
gativos, no necesariamente llevará a estos y de su capacidad de adaptación a temperatu-
a las comunidades que lo componen a la ex- ras cambiantes; las investigaciones sugieren
tinción. La investigación de los mecanismos que algunos corales se recubren con algas
de adaptación, recuperación y el monito- más tolerantes al calor después del blanquea-
reo de los arrecifes de coral, nos permitirán miento, esto permite ser más resistentes a
aprender e influir en el curso de los eventos futuros eventos de estrés térmico. También,
más que estar como simples observadores la circulación del océano puede permitir a
del decline de estos ecosistemas, muchos las especies de corales migrar hacia áreas con
impactos no climáticos locales y en ocasio- mejores condiciones de temperatura, modi-
nes regionales pueden ser potencialmente ficando así la fisiografía arrecifal global.
mitigados y manejados más fácilmente que Las condiciones de luz son importantes
el cambio climático. Un paso significativo para el crecimiento arrecifal, la misma tiene

970
Impacto ambiental

fuertes efectos en la fisiología de los corales por mucho tiempo evita que los herbívoros
que radica en la morfología que indirecta- tengan acceso a las algas que colonizan esta
mente la luz puede propiciar, ya que formas parte del arrecife evitando de esta mane-
masivas en áreas someras pueden cambiar ra que puedan controlarlas y proliferen, 2)
su forma a laminar en áreas profundas del arrecife dominado por corales ramificados
arrecife, aunado a esto la fotosíntesis y la principalmente del género acroporidae, 3)
acreción de carbonato son factores vitales arrecifes donde prevalece baja energía, pero
para el rápido crecimiento de los corales en frecuentes tormentas que dominan las zonas
aguas someras, pereciera que conforme más de basamento arrecifal con importante co-
profundo se encuentren los corales su tasa bertura arrecifal de especies masivas jóvenes.
de crecimiento y acreción se reduce. Este es Las condiciones de baja energía propicia el
un factor importante en la determinación ramoneo por herbívoros y estos controlan
de la estructura vertical en el arrecife. Birke- a la comunidad de algas permitiendo un
land (2001) menciona que la zonificación óptimo desarrollo en la comunidad arreci-
arrecifal en gran parte está controlada por fal, permitiendo la colonización de nuevos
la habilidad de algunas especies de adaptarse reclutas y de esta manera conservando los
a las condiciones de muy altos o muy bajos patrones estructurales que por miles de años
niveles de luz. se han forjado.
Las olas y las corrientes son también im- El papel que juegan los nutrientes como
portantes modificadores de la estructura inhibidores de algunas funciones fisiológicas
arrecifal y han demostrado ser los princi- en los corales no es muy claro, y se sabe que
pales controladores de la zonificación en el altos niveles de fosfatos detienen el meca-
arrecife somero, al igual las tormentas, juega nismo de calcificación. Los altos niveles de
un papel importante en la determinación nutrientes favorecen la proliferación de algas
de las características del arrecife. Las áreas y esponjas que compiten con los corales por
donde prevalece alta energía y, de modera- espacio y evitan el asentamiento de las larvas
dos a frecuentes disturbios por huracanes, de corales. La producción orgánica adicional
podemos encontrar un patrón estructural que resulta de una entrada de nutrimentos
que pareciera ser generalizado para todo los puede también aumentar la población de
arrecifes con estas características. Existen bio-oradadores que debilitan los esqueletos
tres tipos de arrecifes que desde el punto de y las estructuras coralinas, afectando es-
vista estructural coexisten bajo estas condi- tructuralmente al arrecife y cambiando su
ciones de estrés, siendo estos: 1) arrecifes dinámica. Jickells (1998), comentan que
caracterizados por abundantes mantos de los seres humanos han alterado las concen-
algas, que dominan cerca de la cresta arre- traciones de nitrógeno (N) y fósforo (P) tan
cifal y principalmente compuestas por algas extensivamente como el ciclo del carbón. A
coralinas. La fuerza de las tormentas puede tal grado que con el enriquecimiento de las
quebrar los corales ramificados dejando un aguas costeras, se afecta a los arrecifes cora-
ambiente propicio para el asentamiento de linos. A diferencia de los nutrimentos, los
las algas. El efecto de alta energía de las olas contaminantes son generalmente materiales

971
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tóxicos o bio-activos; producto de las activi- ción de las especies. Las operaciones de la
dades industriales humanas, que no tienen pesca también tienen a menudo efectos des-
ninguna fuente natural. Estos contaminan- tructivos agudos más allá del retiro simple
tes incluyen los metales pesados, los pestici- de individuos de una especie objetivo.
das y los herbicidas, los solventes, los com- Como ya hemos visto son muchos los im-
bustibles, y otros compuestos. Los efectos pactos que pueden causar modificaciones a
de contaminantes individuales son difíciles los patrones estructurales en los arrecifes del
de documentar, ya que en muchas ocasiones Caribe y Golfo de México, el desarrollo hu-
sus efectos son combinados con otros im- mano y las grandes modificaciones que este
pactos naturales. hace a su entorno para su confort han pro-
Durante las tormentas o más frecuente- piciado un desequilibro natural importante
mente en áreas de dragado cercanas a los que no tiene como detenerse o al menos no
arrecifes, los niveles de sedimento suspendi- se vislumbra a corto plazo, esto ha ocasio-
do pueden verse incrementados fuertemente nado que ecosistemas en la tierra se vean
y resultar en un daño extensivo de corales amenazados por toda la vorágine de facto-
y otros organismos arrecifales. La sedimen- res estresantes, modificando fuertemente su
tación excesiva puede evitar la colonización dinámica. Los arrecifes al estar expuestos a
de las larvas de corales de manera que pueda condiciones adversas están resintiendo las
mermar el reclutamiento considerablemente, presiones que el ambiente ejerce sobre ellos,
todos estos efecto actuando juntos pueden es probable que no sea tan drástico el efecto
tener un significativo control sobre la distri- ya que estos ecosistemas han sobrevivido a
bución de los corales (Birkeland, 2001). miles de años de evolución, lo que sí es evi-
Muchos organismos son capturados para dente es que nada será igual. Nuevas adapta-
uso ornamental y para el comercio de acua- ciones surgirán, especies podrán desaparecer
rio. La pesca excesiva, se hace de manera o ver mermada fuertemente su abundancia,
indiscriminada; y representa un problema pero lo que sí es cierto es que afectaremos
global con una historia larga de impactos el equilibrio dinámico que por millones de
al ecosistema marino (Jackson et al., 2001; años ha formado el planeta.
Pandolfi et al., 2003). El extraer a los herbí- Las cosas no parecen ser peores para los
voros de un arrecife se trastorna el equilibrio escenarios pronosticados, solo se puede es-
competitivo entre los corales y las algas ma- perar que las especies que componen el
rinas, conduciendo a menudo a un cambio arrecife tengan el tiempo y la capacidad de
fundamental en la comunidad, la tensión adaptarse a las condiciones o se verán obli-
crónica de la pesca excesiva es a menudo gadas a cambiar o perecer. Es claro que la
difícil de evitar en los arrecifes coralinos. diversidad biológica, a pesar de ser muy elás-
Además, muchos organismos del arrecife tica, es frágil y nuestro poco conocimiento
son longevos y deben alcanzar una determi- de ella, nos impide evaluar el daño que cau-
nada talla o edad antes de reproducirse. La samos. Si nuestras malas prácticas en el uso
extracción de individuos grandes, tiene un del recurso, nos lleva a poner en peligro a los
impacto desproporcionado en la reproduc- grandes “arquitectos de la naturaleza”; entes

972
Impacto ambiental

Arrecife de Cayo Arcas, Campeche. Fotografía: Jorge A. Benítez

capaces de crear estructuras enormes y per- tro entorno nos podría salvar de acabarnos a
durables, qué más podemos esperar. Solo el nosotros mismos.
conocimiento del funcionamiento de nues-

Literatura citada
Benítez, J.A., R.M. Cerón-Bretón, J.G. Ce- Bohnsack, J. A., 1993. The Impacts of Fishing
rón-Bretón, A. Roe-Sosa, B. Girón, y J. on Coral Reefs. p. 196-200. In: R. Ginsburg,
Rendón-Von-Osten, 2014. Impacto am- (ed.) Proceedings of the Colloquium on Glo-
biental causado por el crecimiento pobla- bal Aspects of Coral Reefs: Health, Hazards
cional y actividades económicas en el Gol- and History. Rosenstiel School of Marine
fo de México:uso del suelo y generación de and Atmospheric Sciences, University of
desechos. p. 747-762. En: A.V. Botello, J. Miami.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold- Buddemeier, R. W., J. A. Kleypas, & R. B.
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contami- Aronson, 2004. Coral reef and global chan-
nación e impacto ambiental: diagnóstico y ge: Potential contributions of climate change
tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav- to stresses on coral reef ecosystem. Pew Cen-
Unidad Mérida. 1210 p. ter on Global Climate Change.56 p.
Birkeland, C., 2001. Life and Dead of the coral Burke, L., 2000. Pilot Analysis of Global
reef.3rd ed. Ed. Kluwer Academic Publis- Ecosystems: Coastal Ecosystems. Washing-
hers. Univ. of Guam. USA. 536 p. ton, dc World Resources Institute. 67 p.

973
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Burke, L., & J. Maidens, 2005. Arrecifes en pe- Jones, A. O., & R. Endean, 1977. Biology and
ligro en el Caribe. World Resources Institute, Geology of Coral Reef. Vol. iv. Geology 2.
Washington, dc. 84 p. Academic Press. usa. 377 p.
Glynn PW., 1984. Widespread coral mortality Kornicker, L. S., R. Boilet, R. Cann, & C. M.
and the 1982-83 El Nino warming event. Hoskin, 1959. Alacran Reef, Campeche
Envir. Conservation, 11(2): 133-146. Bank, Mexico. Publications of the Marine
Horta-Puga, G., 2003. Condition of selected Science Institute. University of Texas, 6: l-22.
reef sites in the Veracruz Reef System (stony Kühlmann, D. H. H., 1975. Charakterisierung
corals and algae). Atoll Research Bulletin, der korallenriffe von Veracruz, Mexico. Mus-
496:360-69. seum für naturkunde on der Humboldt Uni-
Hughes, T. P., & J. H. Connell, 1999. Multiple versitat zu Berlin. Internationale Revue der
stressors on coral reefs: A long-term perspec- gesamten Hydrobiologie 60 (4): 495-521.
tive. Limnology and Oceanography, 22: 932- Pandolfi, B. Rosen, & J. Roughgarden, 2003.
940. Climate change, human impacts and the res-
Jackson, J.B.C., M.X. Kirby, W.H. Berger, ilience of coral reefs. Science, 301:929-933.
K.A. Bjorndal, L.W. Botsford, B.J. Bour- Rannefeld, J.W., 1972. The stony corals of En
que, C.B. Lange, H.S. Lenihan, J.S. Pan- Medio reef off Veracruz, Mexico. M. Sc.
dolfi, C.H. Peterson, R.S. Steneck, M.J. Thesis, Texas A&M Univ. 105 p.
Tegner, & R.R. Warner, 2001. Historical Secretaría de Marina, 1978. Temperatura y sa-
overfishing and the recent collapse of coastal linidad en los puertos de México en el Golfo
ecosystems. Science, 293: 629-638. de México y Mar Caribe. d.h./m-02-78. Di-
Jickells, T. D., 1998. Nutrient biogeochemistry rección General de Oceanografía Naval.
of the coastal zone. Science, 281: 217-222.

974
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Castañeda Chávez, M.R., F. Lango Reynoso, I. Galaviz Villa, y P. Carrillo


Alejandro, 2014. Diagnostico ambiental para la formulación de un Plan
de Manejo Pesquero. p. 975-998. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten,
J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contamina-
ción e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl,
cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Diagnostico ambiental
para la formulación
de un Plan de Manejo Pesquero 49
María del Refugio Castañeda Chávez, Fabiola Lango Reynoso,
Itzel Galaviz Villa y Patricia Carrillo Alejandro

Resumen
Los programas de ordenamiento tienen como propósitos regular y administrar las actividades pes-
queras, induciendo el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros; parte fundamental
para ello, son los Planes de Manejo Pesquero (pmp) sancionados y publicados, de acuerdo con lo
dispuesto por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (dof 2012). En este contexto,
el Instituto Nacional de Pesca con la colaboración del Instituto Tecnológico de Boca del Río, llevó
a cabo procesos para la formulación de pmp en tres importantes sistemas lagunares del Golfo de
México: Pueblo Viejo y Alvarado, Veracruz, y Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco, con un enfoque
integral, abordando aspectos biológico-pesqueros, socioeconómicos y ambientales. En este trabajo
se presentan los diagnósticos ambientales correspondientes, como una herramienta para conocer los
impactos de las diferentes actividades productivas y de desarrollo que se reflejan en cada sistema la-
gunar; en este sentido, se establecieron datos de línea base para la construcción de indicadores como
referentes en la identificación de la problemática, así como para la posterior evaluación del logro del
objetivo estratégico ambiental del pmp, a manera de una de las premisas para la sustentabilidad de la
actividad pesquera.
Palabras clave: caracterizacion, diagnostico, recursos, sustentable.

975
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
Ordering programs are designed to regulate and manage fishing activities, inducing the sustainable
use of fisheries resources, in order to achieve them Fisheries Management Plans (fmp) become es-
sential. These plans are sanctioned and published to the provisions of the General Law on Fisheries
and Sustainable Aquaculture (dof, 2012). In this context, the National Fisheries Institute in col-
laboration with the Technological Institute of Boca del Río conducted processes for the formulation
of fmp in three major lagoon systems of the Gulf of México, which are Pueblo Viejo and Alvarado,
Veracruz and Carmen-Pajonal-Machona, and Tabasco. All of them viewed through an integrated ap-
proach, addressing biological-fisheries, socioeconomic and environmental aspects. In this paper the
corresponding environmental diagnoses are presented as a tool to understand the impacts of various
production and development activities that are reflected in each lagoon system. In this sense, baseline
data were established to construct indicators as benchmarks to identify the problem, as well as for
the subsequent evaluation of the achievement of the environmental strategic objective of fmp, as one
of the premises for the sustainability of fisheries.
Keywords: Characterization, diagnosis, resources, sustainable.

Introducción
Los mares y océanos de todo el mundo han tantes que benefician a los mexicanos han
sido testigos del asentamiento de poblacio- sido posibles solo por este ingreso. Cualquier
nes humanas en las márgenes continentales. interrupción o pérdida de la producción en
Las ensenadas naturales, incluyendo bahías aguas internacionales puede tener un im-
y estuarios, proveían al hombre de alimento pacto de gran alcance. El 95% de los peces
y refugio promoviendo el establecimiento de y mariscos importantes para el comercio y
los primeros colonos. El crecimiento demo- las actividades recreativas dependen de un
gráfico experimentado en las regiones coste- hábitat con alta productividad durante una
ras vino acompañado por un aumento de la parte de su ciclo de vida, al que las activida-
ocupación del espacio, la sobreexplotación des productivas actualmente están causando
de los recursos y del empleo del medio ma- daños a este ecosistema.
rino como vertedero de deshechos y “aguas La región del Golfo de México cubre el
negras”. De este modo, el hombre comenzó sur del estado de Tamaulipas y las porciones
a transformar los ecosistemas litorales adap- occidentales de los estados de San Luis Poto-
tándolos a sus propias necesidades. Lo que sí, Querétaro y Oaxaca; norte del estado de
origino los asentamientos subnormales por Hidalgo; los estados de Veracruz y Tabasco
la falta de planificación, implementación de así como el norte de Chiapas. En esta región
programas ambientales y de formación en la sustentabilidad económica y ambiental
conciencia ambiental (Meeroff et al., 2008). es posible. En sus principales sistemas lagu-
El ingreso por petróleo y gas es un sopor- nares se tiene una mezcla dinámica de pro-
te fundamental para la salud económica de ductividad económica y ambiental con un
México. Muchos programas sociales impor- futuro que reta la sustentabilidad. En esta

976
Impacto ambiental

región el desarrollo económico continúa cultura y la acuicultura. En una población


erosionando los cimientos de la salud y fun- estimada de 170 000 habitantes cuyas aguas
ción del ecosistema. La población, particu- residuales tienen una depuración escasa e in-
larmente en áreas costeras, está proyectada a completa, la contaminación por sustancias
crecer en un futuro inmediato; sin embargo químicas que llega a las aguas subterráneas
la pérdida de residuos agrícolas que impacta por infiltración en zonas agrícolas, se está
al ecosistema del Golfo, se le suman las sig- duplicando cada quince años en América
nificativas descargas industriales que resul- Latina (geo, 2004).
tan de la alta concentración de industrias de Según el Plan de Acción Estratégico sobre
las diferentes actividades productivas en las Aguas Residuales Municipales del Programa
que destacan las de tipo agrícola (Landeros- de Acción Mundial. Los efectos de las dis-
Sánchez et al., 2012). tintas descargas de aguas residuales domésti-
La causa es el sobre enriquecimiento de cas suelen estar localizados, pero constituyen
nutrientes y gran parte viene de la pérdida una de las principales fuentes de contamina-
de residuos líquidos en la fertilización de ción marina y de las zonas costeras en todas
cultivos agrícolas. Las ciudades no escapan las regiones, lo que consecuentemente, es
a su participación en el impacto. Hasta el un problema mundial. La proliferación de
30% de las aguas costeras del Golfo de Mé- microorganismos patógenos en las aguas del
xico están cerradas a la extracción y captura mar y en los estuarios como resultado de la
de organismos por la contaminación de des- contaminación por aguas residuales, y que
cargas de agua de desecho, principalmente afectan a las diferentes actividades que se
de plantas de tratamiento de aguas muni- realizan en estas áreas como son las turísticas
cipales y descargas en áreas urbanas no es- (infecciones para los bañistas), las pesque-
pecíficas. En el Golfo están identificadas la rías-acuícolas (extracción y cultivo de orga-
pérdida de más del 50% de sus pantanos por nismos) así como el consumo de éstos. Esta
hundimiento, canalización y desarrollo ur- contaminación bacteriológica origina un
bano. Por todos lados desde el 12% hasta el problema de salud pública, ya que al ser in-
66% de la hierba marina ha desaparecido y geridos productos acuáticos (moluscos, pe-
en algunas áreas hasta el 90% ya no existen. ces y crustáceos) procedentes de estas zonas,
Alrededor del 4% del hábitat de manglares ocasionan un efecto económico de 10.000
se ha perdido, pero en algunas áreas hasta el millones de dólares anuales (conapesca,
86% ha desaparecido. 2009; Lango-Reynoso et al., 2010).
La contaminación, degradación y sobresatu- El incremento en la demanda y el comer-
ración de los ecosistemas estuarinos del Gol- cio internacional de moluscos (ostiones, al-
fo es cada vez mayor, debido en gran parte mejas y mejillones) procedentes del Golfo
al efecto nocivo de ciertos productos quími- de Mexico han dado como consecuencia la
cos, muchos de ellos altamente tóxicos con necesidad de una continua evaluación de las
un efecto residual que se prolonga por años normas sanitarias y de los métodos utiliza-
y que son utilizados sin ninguna regulación, dos para asegurar la calidad de los molus-
tanto en las industrias, los hogares, la agri- cos; estas medidas de regulación constituyen

977
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

una actividad común en los Estados Unidos sigue constituyendo uno de los problemas de
donde su consumo se ha visto involucrado salud pública más extensos en nuestro país y
en numerosos reportes de salud pública; particularmente en el estado de Veracruz.
en fechas recientes un comité de seguridad Por lo complicado que resulta la evaluación
de alimentos marinos en los Estados Uni- sanitaria de las zonas de cultivo de moluscos
dos reportó a los moluscos bivalvos crudos, bivalvos, es indispensable someter a éstos a
como los alimentos de origen marino más un proceso de depuración, actividad que
peligrosos; por ello la u. s. Food and Drug desde las dos últimas décadas se encuentra
Administration (fda), tomando como refe- normada por la legislación de países como
rencia la información que se tiene desde el España e Inglaterra como la única alterna-
año 1991, enfatizó su intención de fortale- tiva para consumir ostión crudo (sedap,
cer la regulación para la comercialización de 1997). En México el Programa Mexicano
moluscos crudos (Croci et al., 2002). En la de Sanidad de Moluscos Bivalvos (pmsmb)
Comunidad Europea se ha buscado reducir es un mecanismo de coordinación interins-
los riesgos para la salud por el consumo de titucional para controlar la calidad sanitaria
moluscos bivalvos a través de la regulación de los moluscos bivalvos, con el fin de salva-
de sistemas de calidad (sernapesca, 2000). guardar la salud pública y apoyar a las expor-
México es un país que presenta una exten- taciones. Se conforma a nivel federal por di-
sa zona litoral y numerosas zonas costeras, versas autoridades (ss, sagarpa, semarnat,
cuenta con grandes recursos pesqueros, los semar), coordinadas por la Secretaría de Sa-
cuales tienen un alto potencial de desarro- lud a través de la cofepris, para definir los
llo comercial, entre los que se encuentra el lineamientos técnicos a nivel nacional ne-
ostión; específicamente el estado de Vera- cesarios para conseguir sus objetivos.Todos
cruz posee 116 166 hectáreas de esteros y los cosechadores y procesadores que quieran
lagunas, donde se llevan a cabo importantes ser certificados por el pmsmb deberán cum-
actividades como lo es la ostricultura, acti- plir con la nom-242-ssa1-2010 productos
vidad que ha destacado por sus volúmenes de la pesca frescos, refrigerados, congelados
de producción, representando en promedio y procesados. Especificaciones sanitarias y
anual 14 752 toneladas y el 36.42% de la métodos de prueba particularmente cuan-
producción nacional ostrícola en donde el do se trata de la canalización del producto a
ostión Crassostrea virginica es la especie de mercados internacionales. La Norma, guar-
mayor importancia (sagarpa, 2000). da una estrecha relación entre los mecanis-
Este organismo C. virginica, es un vector mos de alimentación de estos organismos
de enfermedades infecciosas provocadas por y la contaminación de las aguas donde se
microorganismos patógenos, como lo son: cultivan. Cuando los ostiones se desarrollan
Vibrio spp., Escherichia coli, Shigella y Sal- en aguas contaminadas con materia fecal
monella spp. Este riesgo es causado porque y/o químicos, en el proceso de alimentación
se consume principalmente crudo; ha oca- concentran los contaminantes, lo cual hace
sionado enfermedades gastrointestinales; a su consumo particularmente peligroso para
la fecha la incidencia de estas enfermedades la salud publica (Olivas et al., 2011).

978
Impacto ambiental

La situación descrita representa parte de inapesca (Carrillo-Alejandro et al., 2010)


la problemática existente en la actividad (figura 1), y se contó con la participación
pesquera en los ecosistemas lagunares cos- de autoridades federales, estatales, munici-
teros del Golfo de México, y por lo tanto pales, organizaciones de pescadores y uni-
considerada como importante atender para versidades de varios estados de la república
lograr la recuperación de las poblaciones de mexicana. Con la instrumentación de los
las especies sujetas a aprovechamiento, y el pmp citados, se fomentara la recuperacion
mejoramiento de las condiciones socioeco- de hábitats estratégicos para conservar la
nómicas de los pescadores. En este tenor, el biodiversidad de especies y se impulsará el
Instituto Nacional de Pesca (inapesca) con desarrollo de las actividades productivas en
base en las atribuciones que le confiere la beneficio del sector pesquero, ya que se ase-
lgpas (dof, 2012), realizó Planes de Mane- gura la permanencia en la región de una ac-
jo Pesquero (pmp) en los sistemas lagunares tividad generadora de empleo.
de Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco (Ca- El inapesca, retomó la propuesta de la
rrillo-Alejandro et al., 2012), Alvarado (Ca- Organización de las Naciones Unidas para
rrillo-Alejandro et al., 2010) y Pueblo Viejo la Alimentación y la Agricultura, (2006),
(Carrillo-Alejandro et al., 2009), en el esta- denominada “Aplicación Práctica del Enfo-
do de Veracruz con el objetivo de promover que de Escosistemas en la Pesca” (eep), en la
la sustentabilidad de la actividad pesquera que se recomienda que debería ser aplicado
en la región del Golfo de México. tanto a las pesquerías que cuenten con ex-
Para la elaboración de los pmp se utilizó celentes datos y capacidad, como a las que
el modelo conceptual establecido por el tienen datos deficientes, y escasa o nula ca-

Figura 1. Proceso para la formulación del pmp. Tomado de Carrillo-Alejandro et al. (2010).

979
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

pacidad científica y de ordenación. “El eep La fase de diagnóstico del proceso de


representa una combinación de dos perspec- formulación de los pmp, incluyó aspectos
tivas diferentes: “la ordenación de los ecosis- biológico-pesqueros, socioeconómicos y
temas y la ordenación de las pesquerías”, y ambientales, para este último se realizaron
si bien reconoce que el eep es competencia estudios de la calidad del agua, de sedi-
de los organismos pesqueros, apunta que mentos, calidad sanitaria del ostión como
“su aplicación exigirá la colaboración y co- principal recurso pesquero de los sistemas
operación con las instancias encargadas de lagunares del Golfo de México, asimismo se
ordenar otras actividades que influyen en el llevó a cabo la identificación de las fuentes
ecosistema acuático”. de contaminación en el sistema.

Metodologia del diagnostico ambiental

Área de estudio un total de 445 km. Tiene una extensión de


Este estudio se realizó en los sistemas lagu- Alvarado 6 200; Camaronera 3 900 y Tlalix-
nares siguientes: Pueblo Viejo, Alvarado y coyan 1 700 hectáreas.
Carmen-Pajonal-Machona, los cuales se lo-
calizan en el Golfo de México. Sistema lagunar Carmen-Pajonal-
Machona
Sistema lagunar de Pueblo Viejo Se localiza entre los paralelos 18° 14’ y 18°
Localizada entre los paralelos 22° 05’ y 22° 18’ de latitud norte y los meridianos 93°
13’ de latitud norte y los meridianos 97° 50’ 45’ y 93° 53’ de longitud oeste. Este cuerpo
y 97° 57’ de longitud oeste. Al norte limita acuático forma parte del sistema estuarino-
con el río Pánuco, con el cual se comunica lagunar Carmen-Machona, lagunas que se
mediante un canal situado en su parte nores- comunican entre sí por un canal de nombre
te; al este limita con ciudad Cuauhtémoc y Pajonal. El sistema tiene un par de lagunas
Tampico Alto. Tiene una extensión de 930 asociadas y de menor tamaño: La Palma con
hectáreas. 11 km² y La Redonda con 6 km²; la prime-
ra es producto de inundación, y la segunda
Sistema lagunar Alvarado tiene un origen similar a la del Carmen y
Se localiza entre los 18º 43’ y 18º 52’ de lati- la Machona. Tiene una extensión de 8 800
tud norte y los 95º 42’ y 95º 57’ de longitud hectáreas.
oeste. Está formado por la laguna de Alva- En las tablas 1, 2 y 3 se ubican geográ-
rado, Camaronera y Tlalixcoyan. El sistema ficamente con un gps (Global Positioning
lagunar está asociado con el río Papaloapan, System) los sitios de muestreo para su refe-
cuya cuenca cubre una extensión aproxima- renciación de los sistemas lagunares Pueblo
da de 39 189 km2, se extiende por los esta- Viejo, Alvarado y Carmen-Pajonal-Macho-
dos de Oaxaca, Puebla y Veracruz y recorre na, que se localizan en el Golfo de México .

980
Impacto ambiental

Tabla 1. Sitios de muestreo en el sistema lagunar de Pueblo Viejo, Veracruz.


Sitios de muestreo Ubicación geográfica
Frente Río Tamacuil (1). 22°05’36.8” N y 97°51’33.6” O
Frente al Ciruelo (2). 22°08’18” N y 97°52’10” O
Isla Grande (3). 22°09’15” N y 97°53’58” O
Frente a Palma Sola (La Palma ) (4). 22°10’06” N y 97°55’53” O
Frente a Punta Buda (5). 22°10’29” N y 97°50’52” O

Tabla 2. Sitios de muestreo en el sistema Tabla 2 (continuación). Sitios de muestreo


lagunar de Alvarado, Veracruz. en el sistema lagunar de Alvarado, Veracruz.
Sitios de Sitios de
Ubicación geográfica Ubicación geográfica
muestreo muestreo
Laguna Camaronera Laguna Tlalixcoyan
1C N 18° 51’ 35.3’’, O 95° 55’ 35.2’’ 2 N 19° 32’ 32.1’’, O 95° 47’ 08.1’’
2C N 18° 50’ 30.3’’, O 95° 56’ 05.9’’ 3 N 18° 32’ 19.1’’, O 95° 47’ 25.4’’
3C N 18° 50’ 28.3’’, O 95° 54’ 20.4’ 4 N 18° 32’ 11.6’’, O 95° 46’ 45.2’’
Laguna Buen País 5 N 18° 33’ 11.5’’, O 95° 46’ 57.4’’
BP1 N 18° 48’ 33.7’’, O 95° 51’ 4.5’’ 6 N 18° 32’ 53.2’’, O 95° 46’ 57.4’’
BP2 N 18° 48’ 19.3’’, O 95° 51’ 12.5’’ Laguna Rincon del Venado
Laguna Alvarado LRV1 N 18° 31’ 54.9’’, O 95°47’ 8.9’’
A3 N 18° 48’ 16.0’’, O 95° 50’ 2.1’’ LRV2 N 22° 10’ 37.9’’, O 97° 50’ 45.5’’
A4 N 18° 46’ 51.3’’, O 95° 51’ 26.7’’ Laguna Punta Lagarto
A6 N 18° 45’ 44.4’’, O 95° 48’ 1.6’’ LPL1 N 18° 31’ 22’’, O 95° 47’ 04’’
1 N 18° 33’ 25’’, O 95° 46’ 35’’.
2 N 18° 33’ 25.1’’, O 95° 46’ 35’’
3 N 18° 48’ 34.1’’, O 95° 48’ 34’’
4 N 18° 44’ 50.9’’, O 95° 48’ 28.2’’
5 N 18° 48’ 35.2’’, O 95° 50’ 19.5’’
6 N 18° 48’ 36.3’’, O 95° 51’ 46’’
7 N 18° 49’ 15 O’’, 95° 51’ 34.7’’
8 N 18° 48’ 11.8’’, O 95° 51’ 43.2’’
9 N 18° 49’ 01.4’’, O 95° 52’ 21.4’’
10 N 18° 48’ 18.7’’, O 95° 52’ 15.0’’
11 N 18° 48’ 23’’, O 95° 51’ 11.4’’
12 N 18° 48’ 0.7’’, O 95° 50’ 54.8’’

981
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Sitios de muestreo en el sistema • Temporal (que se presenta en ciertas


lagunar Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco. épocas)
Sitios de • Permanente (que se presenta a lo largo
Ubicación geográfica
muestreo del año)
Bocana laguna
N 18° 17’ .859 W 93° ‘50.996
Para definir si las fuentes puntuales de
del Carmen. contaminación identificadas se presentan de
Laguna N 18° 17’ .717 W 93° ‘51.454 forma temporal o permanente, cada una de
del Carmen.
éstas fue visitada en cada recorrido realizado
Bocana a laguna N 18° 14’ .921 W 93° 49’.003
de la Palma.
durante los periodos de muestreo estableci-
dos en cada sistema lagunar (figura 2).
Pajarera laguna N 18° 18’ .274 W 93° ‘46.904
del Carmen.
Boca río N 18° 16’ .377 W 93° 45’.186 Calidad del agua, sedimentos,
San Felipe. y sanitaria del ostión
Entrada N 18° 18’ .980 W 93° 45’.428
laguna Pajonal.
Trabajo de campo
Punta Chichal. N 18° 19’ .865 W 93° 43’.607
Con el objetivo de estudiar la calidad sanita-
ria del ostión, agua y sedimentos de los tres
Salida laguna N 18° 20’ .062 W 93° 42’.870
Pajonal. sistema lagunares. Los muestreos se realiza-
Laguna N 18° 20’ .526 W 93° 40’.665 ron durante un ciclo anual, que comprendió
Machona. la temporada de nortes durante el año 2010,
Laguna N 18° 19’ .733 W 93° ‘37.280 y las temporadas de lluvias y estiaje en el año
Machona 2. 2011; se siguieron los lineamientos genera-
Desembocadura N 18° 21’ .558 W 93° ‘34.720 les y recomendaciones de la Norma Mexi-
río Santa Ana.
cana (nmx-aa-014-1980) para el muestreo
en cuerpos receptores de aguas superficiales,
Identificación de las fuentes con el fin de determinar sus características
puntuales de contaminación físicas, químicas y bacteriológicas.
Para la identificación de fuentes puntuales Para el análisis de calidad del agua, en cada
de contaminación se realizó un recorrido sitio se obtuvieron muestras por triplicado
por el perímetro e inmediaciones de cada de agua superficial aproximadamente entre
sistema lagunar; con el objetivo de locali- 0-20 cm de profundidad. Se utilizaron fras-
zar cualquier tipo de vertimiento arrojado cos de plástico inerte para los análisis quími-
al cuerpo de agua. Cada uno de los puntos cos y bolsas estériles para los bacteriológicos.
fue ubicado geográficamente y fotografiado, In situ se registraron las variables fisicoquí-
posteriormente fue clasificado de acuerdo a micas del agua (temperatura, salinidad, pH,
lo siguiente: oxígeno disuelto) con una sonda multipa-
• Naturaleza de los desechos (urbanos e rametrica modelo ysi 600. Tanto las mues-
industriales) tras de agua como de ostión se colocaron en
• Vertimiento fluvial (de origen natural), hieleras a temperatura de aproximadamente
• Vertimiento pluvial (de origen artifi- entre 5-7ºC para su conservación, previo
cial), etiquetado para el control de los datos, y

982
Impacto ambiental

Figura 2. Sistemas lagunares del Golfo de México.

transporte al Laboratorio de Investigación En las tablas 4, 5, y 6 se indican los conta-


de Recursos Acuáticos (lira) del Instituto minantes químicos y biológicos analizados,
Tecnológico de Boca del Río (itboca), don- así como el método usado para su determi-
de se procesaron siguiendo las técnicas esta- nación. Para las muestras de ostión se tomó
blecidas para cada uno de los análisis. como referencia la nom-242-ssa1-2010.
Los sedimentos se obtuvieron por buceo La lectura final de metales pesados en se-
libre utilizando cucharas de plástico, y se dimentos y en ostión fue llevada a cabo con
depositaron en bolsas de polietileno hermé- un espectrofotómetro de absorción atómica
ticas, etiquetaron, y conservaron en neveras marca Thermo Cientific Modelo Ice 3500
a temperatura de refrigeración. AA System.
La colecta de ostiones se llevó a cabo por Para realizar Vibrio parahemolyticus por la
buceo libre y/o por medio de “Gafas” que es técnica de nmp/pcr, la Reacción en Cadena
un arte de pesca utilizado para la captura del de la Polimerasa (pcr), combinada con la
ostión desde la embarcación, se obtuvieron de Número Más Probable (nmp) (fda-bam
de cada estación 60 ejemplares de talla co- 2004).
mercial, se conservaros y trasportaron para
ser analizados de acuerdo a cada parámetro
establecido en el laboratorio.

983
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Análisis estadístico en una base de datos, y se analizaron por


Los resultados obtenidos de los contami- medio de un Análisis de Varianza (anova) y
nantes químicos y biológicos en las muestras una prueba de comparación de medias lsd,
de agua, sedimentos y ostión se procesaron con el paquete statistica versión 7.

Tabla 4. Contaminantes químicos y biológicos en agua y métodos de prueba utilizados.


Parámetro de calidad del agua Referencia
Nitritos NMX-AA-099-SCFI-2006
Nitratos NMX-AA-079-SCFI-2001
Fenoles NMX-AA-050-SCFI-2001
Detergentes NMX-AA-039-1980
Fosfatos (Fósforo total) NMX-AA-029-SCFI-2001
Metales pesados NMX-AA-051-SCFI-2001
Coliformes totales y fecales NMX-AA-042-SCFI-2008

Tabla 5. Metales pesados en sedimentos y método de prueba utilizado.


Metales pesados Referencia
Pb, Cr, Zn CEM (1998)
Cd, Cu, Hg Standar Methods (1998)

Tabla 6. Contaminantes biológicos analizados en ostión y método de prueba utilizado.


Microorganismos patógenos Referencia
Coliformes fecales
Vibrio parahemolyticus
Salmonella
NOM-242-SSA1-2010
Mesófilos aerobios
Vibrio sp.
Vibrio vulfinicus

984
Impacto ambiental

Resultados y discusiones

Diagnóstico de las fuentes nera tales fpc es de diversa índole, desde ver-
contaminantes en los sistemas timientos municipales, industriales, rastros,
lagunares granjas acuícolas hasta aquellos provenientes
La contaminación de los cuerpos de agua de los rellenos sanitarios. A continuación se
es uno de los principales problemas origi- presentan diferentes imágenes de los tipos
nados por las descargas puntuales que son de fpc localizadas en la zona de estudio (fi-
vertidas sin un previo tratamiento, además gura 3).
de las que pasan un sistema de tratamiento El desarrollo de los organismos acuáticos,
inadecuado para los compuestos descarga- se ve influenciado por las condiciones de su
dos, o llevan un tratamiento con una baja entorno, de ahí la importancia de realizar
eficiencia de remoción (Frías et al., 2009). estudios de la calidad fisicoquímica y bio-
El diagnóstico ambiental realizado sobre la lógica del agua, sedimentos, y de la calidad
identificación de fuentes puntuales de con- sanitaria del ostión Crassostrea virginica, así
taminación (fpc) en el sistema lagunar de como la identificación de las fuentes de con-
Pueblo Viejo, arrojó en total, 9 fpc ; en el taminación del sistema lagunar (Anderson
sistema lagunar de Alvarado, se reportó un et al., 2006). Los estudios ambientales per-
total de 11 fuentes y en el sistema lagunar de miten obtener datos fundamentales, para la
Carmen-Pajonal-Machona, indico un total construcción de indicadores que se utiliza-
de 12 fuentes que impactan negativamente rán en la etapa de evaluación para el diseño
cada ecosistema (tabla 7). El origen que ge- del Plan de Manejo.

Tabla 7. Fuentes puntuales de contaminación


para cada sistema lagunares del Golfo de México.
Carmen-Pajonal-Machona,
Pueblo Viejo, Veracruz Alvarado, Veracruz
Tabasco
Vertimientos municipales Vertimientos municipales Vertimientos municipales
(Permanente). (Permanente). (Permanente).
Vertimientos pluviales. Vertimientos pluviales. Vertimientos pluviales.
Industriales (Permanente). Industriales (Permanente). Industriales (Permanente).
Urbano-industrial (Permanente). Urbano-industrial (Permanente). Urbano-industrial (Permanente).
Rastros (Permanente). - -
Granjas acuícolas - -
(Permanente pluvial y fluvial).
Rellenos sanitarios (Permanente). Rellenos sanitarios (Permanente). Rellenos sanitarios (Permanente).
Asentamientos irregulares Asentamientos irregulares Asentamientos irregulares
(Permanente). (Permanente). (Permanente).

985
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Tipos de fuentes puntuales de contaminación comunes en los sistemas lagunares.

Calidad del agua en los dades que en él se realizan como la agricul-


sistemas lagunares del golfo tura, ganadería y urbanismo. Los que han
En el tablas 8, 9 y 10 se presentan los re- resultado en cambios de uso de suelo, des-
sultados promedio obtenidos de las variables trucción de hábitats y contaminación del
fisicoquímicas registradas en el agua de cada agua (Espina y Vanegas, 2005). Son áreas
uno de los sistemas lagunares estudiados. El utilizadas comúnmente para la protección,
fósforo generalmente está presente en las alimentación y producción de organismos
aguas naturales en forma de fosfatos, como acuáticos, las pesquerías del litoral dependen
consecuencia del uso de fertilizantes y deter- de estos ecosistemas. Sus características eco-
gentes, en la mayoría de los casos llegan al lógicas e hidrológicas hacen de ella áreas con
agua con el escurrimiento agrícola, los de- hábitats abundantes, que manifiestan varia-
sechos industriales y las descargas de aguas ciones estacionales significativas (Contreras
residuales. y Castañeda, 2004a). Asimismo se caracteri-
Los sistemas lagunares han estado sujetos zan por poseer un ambiente de cambio con-
a presiones naturales debido a una intensa tinuo derivado de los efectos hidrológicos
temporalidad que incluye huracanes, fren- ocasionados por el encuentro de dos masas
tes fríos y abundantes lluvias que propician de agua de diferente origen y propiedades fi-
cambios en la zona costera. Asimismo, son sicoquímicas (Contreras y Castañeda, 2004
afectados por presiones producto de activi- b).

986
Impacto ambiental

Tabla 8. Resultados de los parámetros de calidad del agua en la laguna de Pueblo Viejo, Veracruz.
Sólidos
Nitratos Grasas
Temporada/ Nitritos Amonio Fenoles *Detergentes Turbidez Fosfatos disueltos
(mg·L y aceites
Sitio (mg·L-1) (mg·Lˉ¹) (mg·Lˉ¹) (mg·L ˉ¹) (NTU) (mg·Lˉ¹) totales
ˉ¹) (%)
(mg·Lˉ¹)

Lluvias
1 0.1 5 0.08 0.3 0.15 29.86 0.0 10 0.0047
2 0.1 5 0.09 0.1 0.5 29.78 0.2 15 0.007
3 0.1 6 0.7 0.1 0.5 29.90 0.2 15 0.0076
4 0.1 3 0.07 0.1 0.5 29.89 0.1 10 0.0049
5 0.2 4 0.08 0.1 1 29.92 0.1 13 0.0088
Nortes
1 0.0 0.1 0.01 0.4 0.45 29.97 0.6 20 0.028
2 0.0 0.2 0.02 0.2 0.3 29.95 0.4 30 0.045
3 0.0 0.1 0 0.2 0.2 29.89 0.7 40 0.09
4 0.0 0.3 0 0.1 0.7 29.96 0.5 15 0.23
5 0.0 0.1 0 0.3 1.7 29.95 0.3 25 0.045
*Sustancias Reactivas al Azul de Metileno.

Tabla 9. Calidad del agua en los sitios de muestreo del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz.
Sólidos
Grasas
Nitritos Nitratos Amonio Fenoles *Detergentes Fosfatos disueltos
Temporada/Sitio y aceites
(mg·L-1) (mg·L ˉ¹) (mg·Lˉ¹) (mg·Lˉ¹) (mg·L ˉ¹) (mg·Lˉ¹) totales
(%)
(mg·Lˉ¹)

Estiaje
Las Siletas. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.9 N.D.
Rincón del Venado. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 1.2 N.D.
Punta Lagarto. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.2 N.D.
Alvarado. 1,3 12 5.3 1,2 1.0 2.1 20 1.7
Alvarado-Buen País. 0.9 9.0 5.1 1,7 1.5 1.3 12 3.0
Camaronera. 1.2 4.3 3.9 1,5 1,3 1.4 15 2.0
Tlalixcoyan. 2.3 15 6.3 1.3 2.0 3.1 16 1.0

Lluvias
Las Siletas. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 9.4 N.D.
Rincón del Venado. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 11 N.D.
Punta Lagarto. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 8.6 N.D.
Alvarado. 5.9 22 2.3 3.2 2.0 3.9 44 2.0
Alvarado-Buen País. 8.2 17 4.8 2.6 3.2 2.8 31 3.4
Camaronera. 4.7 33 39 1.2 2.8 3.0 32 2.2
Tlalixcoyan. 6.2 26 5.8 2.9 4.0 6.4 30 1.2
*Sustancias Reactivas al Azul de Metileno; N.D. = No detectable.

987
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 10. Valores promedio de la calidad del agua en los sitios


de muestreo del sistema lagunar Carmen-Machona-Pajonal, Tabasco.
Nitritos Fenoles Detergentes mg Fosfatos
Sitios
mg L-1 mg L-1 L-1 mg L-1
E1 N.D. N.D. 3 0.2
E2 N.D. N.D. 0.5 0.2
E3 N.D. 0.1 3 0.3
E4 N.D. N.D. 3 0.6
E5 N.D. 0.5 0.75 0.2
E6 N.D. N.D. 3 0.2
E7 N.D. N.D. 3 0.2
E8 N.D. N.D. 3 0.2
E9 N.D. 0.1 3 0.2
E10 N.D. N.D. 3 0.2
E11 N.D. N.D. 3 0.2
N.D.= No detectable.

Concentración de metales los ostiones de los sistemas lagunares anali-


pesados en agua y ostión zados en este estudio, estos datos son altos
de los sistemas lagunares e indican serios problemas de contamina-
En las áreas costeras, las vías preferentes de ción que sufre este cuerpo de agua. Los tres
adición de metales pesados al medio mari- contaminantes más peligrosos para la biota
no, son las que provienen de los aportes at- acuática y el hombre son el Hg, Cd y Pb,
mosféricos y fluviales. Estos últimos son los cuyos niveles se encuentran al límite e in-
principales responsables de contaminación cluso en algunos sitios sobrepasan los niveles
por metales pesados, tomando en cuenta que establecidos.
los ríos y lagunas suele contener mayor con- La concentración de metales pesados en el
centración de metales que el agua de mar, ostión está influenciada por los niveles en-
sobre todo si el río o la laguna están sujetos a contrados en la columna de agua y en mayor
procesos de contaminación antropogénicas grado, por los encontrados en los sedimen-
y como consecuencia, en zonas costeras y de tos, al ser estos organismos bentónicos sési-
estuarios, las concentraciones de metales pe- les y de alimentación por filtración.
sados, es reportada por varios autores como La acumulación de metales pesados en os-
superiores a las presentes en el agua de mar tión C. virginica de las lagunas del Golfo de
oceánica (Lugo, (2009). Las tablas 11, 12, y México, se debe principalmente a las descar-
13 se muestran las concentraciones prome- gas de actividades antropogénicas y a pro-
dio de las muestras de agua de los sistemas cesos fisicoquímicos y ecofisiológicos que
lagunares del Golfo de México. ocurren en estos sistemas (Lango, 2010). La
En las tablas 14 y15 se muestran los nive- cosecha de ostión, particularmente en la re-
les de metales encontrados en los tejidos de gión del Golfo, se lleva a cabo en las áreas

988
Impacto ambiental

Tabla 11. Metales pesados (mg·L-1) en agua del sistema lagunar Pueblo Viejo, Veracruz.
Temporada/
Hg Pb Cd Cr Cu
Sitio
Lluvias
1 0.01 N.D. 0.01 0.4 0.1
2 0.004 0.003 0.02 0.6 0.03
3 0.006 0.005 0.01 0.3 0.04
4 N.D. N.D. 0.04 0.08 0.05
5 0.02 0.04 0.01 0.06 0.02
Nortes
1 0.02 0.01 0.008 0.8 0.02
2 N.D. 0.02 0.002 0.65 0.01
3 N.D. 0.07 0.019 0.2 0.12
4 N.D. 0.8 0.7 0.13 0.1
5 0.02 0.7 0.19 0.19 0.06

Tabla 12. Concentraciones de metales pesados (mg·L-1) en agua del sistema lagunar Alvarado.
Temporada/Sitio Hg Pb Cd Cr Cu
Estiaje
Las Siletas N.D. 0.001 N.D. 0.001 N.D.
Rincón del Venado N.D. 0.001 N.D. N.D. N.D.
Punta Lagarto N.D. 0.002 N.D. N.D. N.D.
Alvarado 0.092 0.95 0.12 0.69 0.67
Alvarado-Buen País 0.064 0.15 0.22 0.05 0.16
Camaronera 0,014 0.12 0.14 0.37 0.21
Tlalixcoyan 0,027 0.45 0.18 0.30 0,13
Lluvias
Las Siletas N.D. 0.013 N.D. 0.001 N.D.
Rincón del Venado N.D. 0.023 N.D. N.D. N.D.
Punta Lagarto N.D. 0.002 N.D. N.D. N.D.
Alvarado 0.120 0.189 0.33 0.98 0.14
Alvarado-Buen País 0.022 0.45 0.05 0.32 0.24
Camaronera 0.027 0.10 0.07 0.37 0.54
Tlalixcoyan 0.037 0.045 0.24 0.35 1.6

989
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 13. Concentración promedio de metales pesados (mg/L-1) en agua


en el sistema lagunar de Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco. N.D.= No detectable.
Temporada de Nortes Temporada de Lluvias Temporada de Estiaje
Estación
(mg/L-1) (mg/L-1) (mg/L-1)
Pb Cd Cu Cr Pb Cd Cu Cr Pb Cd Cu Cr
Bocana laguna 0.01 N.D. 1.20 0.31 0.03 0.03 1.23 0.39 0.22 0.12 1.98 0.32
del Carmen
Laguna del Carmen N.D. 0.10 0.15 N.D. N.D. 0.01 0.92 0.24 0.36 0.21 1.29 0.31
Bocana a laguna 0.04 0.04 N.D. N.D. 0.01 0.01 0.42 0.35 0.32 0.09 N.D. 0.39
de la Palma
Pajarera laguna 0.11 0.14 0.14 0.23 0.18 0.13 1.43 0.13 0.12 N.D. 0.03 0.42
del Carmen
Boca río San Felipe 0.25 0.11 2.11 0.42 0.42 0.16 1.27 0.22 0.90 0.11 N.D. 0.53
Entrada laguna 0.31 0.03 0.77 N.D. N.D. 0.02 0.35 0.26 0.25 0.07 1.23 0.36
Pajonal
Punta Chichal N.D. 0.05 0.31 0.62 0.32 0.04 1.32 0.32 0.41 0.05 1.00 0.45
Salida laguna 0.01 N.D. N.D. 0.12 0.15 0.02 2.13 0.15 0.15 N.D. 0.08 0.36
Pajonal
Laguna Machona 0.01 0.11 0.97 N.D. 0.21 0.01 0.93 0.26 0.32 0.04 1.31 0.56
Laguna Machona 2 00.2 0.14 1.49 0.18 0.07 0.13 0.12 0.19 0.21 0.13 1.26 0.47
Desembocadura 0.13 0.09 0.11 0.21 0.19 0.06 0.89 0.11 0.40 0.11 0.99 0.23
río Santa Ana

Tabla 14. Concentración media (x ± S.D., µg g-1 peso seco) de metales pesados
en bancos de ostión Crassostrea virginica del sistema lagunar Pueblo Viejo, Veracruz.
Bancos ostrícolas Pb µg g-1 Cd µg g-1 Zn µg g-1
Banco 1 21.50 ± 1.46 51.64 ± 1.3 12.60 ± 3.6
Banco 2 29.95 ± 1.90 42.33 ± 2.1 14.12 ± 0.6
Banco 3 26.50 ± 1.81 61.35 ± 0.2 11.49 ± 0.8
Banco 4 34.30 ± 1.13 53.00 ± 0.6 12.02 ± 1.6
Banco 5 24.70 ± 1.16 63.74 ± 0.8 11.49 ± 2.1
* No existió diferencia significativa entre los bancos ostrícolas durante las temporadas de estudio.

Tabla 15. Concentración media (x ± S.D., µg g-1 peso seco) de metales pesados
en bancos de ostión Crassostrea virginica del sistema lagunar Alvarado, Veracruz.
Bancos ostrícolas Pb µg g-1 Cu µg g-1 Zn µg g-1
Alvarado-Buen País 104.71 ± 0.89 89.73 ± 1.32 1.89 ± 0.52
Camaronera 94.10 ± 0.11 68.91 ± 0.30 3.19 ± 0.05

990
Impacto ambiental

no certificadas que están expuestas a la con- origen humano como consecuencia de las
taminación antropogénica (Barrera y Wong, descargas de aguas residuales no tratadas de
2005). En los organismos de filtrado, tales los asentamientos humanos irregulares y es-
como C. virginica, el acaparamiento del teji- currimientos en época de lluvias, así como
do es particularmente importante ya que, a de los desechos derivados de las poblaciones
pesar de que hay varias rutas de acceso, tanto colindantes que han experimentado un no-
para metales en los animales, la ruta princi- table crecimiento demográfico debido al de-
pal es el agua (Rebouçasdo et al., 2005). sarrollo industrial (González y Ruiz, 1989).
Los Coliformes totales en las muestras de os-
Carga microbiologica tión presentaron variaciones entre los sitios
Los niveles de bacterias Coliformes y Vi- y las épocas de muestreo como se muestra
brios son evidentemente claros indicadores en la tabla 16.
de una problemática sanitaria en las zonas Los Coliformes totales en las muestras de
de estudio en los sistemas lagunares del Gol- ostión presentaron variaciones entre los si-
fo de Mexico, la cual recibe aportes de las tios y las épocas de muestreo. Los sitios 1
descargas de aguas de desecho que provie- y 5 sobrepasaron los límites permisibles, en
nen de las áreas aledañas a los cuerpos la- las dos épocas del muestreo. Vibrio parahe-
gunares. Estudios realizados en agua y en molyticus se encontró presente en todos los
bancos de ostión de diferentes lagunas del sitios de muestreo y en ambas épocas, excep-
estado de Veracruz reportan porcentajes de to en los sitios 3 y 5 de la época de “Nortes”
identificación del 100% para E. coli (Cas- donde se registró ausente. Salmonella en to-
tañeda-Chávez et al. 2005), lo que indica dos los sitios y en ambas épocas se encontró
una predominancia de bacterias fecales de ausente, mientras que Vibrio sp se encontró

Tabla 16. La carga microbiológica ostión del sistema lagunar de Pueblo Viejo, Veracruz.
Coliformes Mesofilos
Temporada/ Vibrio Salmonella Vibrio sp. Vibrio
fecales aerobios
Sitio parahaemolyticus (en 25 g) (en 50g) vulnificus
(nmp/100)g (UFC/g)
LLuvias
1 300 Presente Ausente 2 961 Presente Ausente
2 275 Presente Ausente 8 560 Presente Ausente
3 115 Presente Ausente 2 860 Presente Ausente
4 122.5 Presente Ausente 4 300 Presente Ausente
5 845 Presente Ausente 3 545 Presente Ausente
Nortes
1 340 Presente Ausente 1 160 Presente Presente
2 218.5 Presente Ausente 2 011.5 Presente Presente
3 115 Ausente Ausente 631.5 Presente Presente
4 100.5 Presente Ausente 480 Presente Ausente
5 632 Ausente Ausente 454.5 Presente Ausente

991
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

presente en todos los casos. Vibrio vulnifi- dentro de los límites permisibles de acuerdo
cus sólo se presentó en los sitios 1,2 y 3 de a la nmx-aa-042-scfi-2008 (tabla 20).
la época de Nortes. Los Mesofilos aerobios El debilitamiento de la participación de
sólo rebasaron el límite permisible en el sitio la pesca en la seguridad alimentaria y en
2 en la época de Lluvias. la generación de empleos, ha disminuido
La carga microbiológica en el sistema lagu- las oportunidades de desarrollo en las zo-
nar de Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco, nas ribereñas, lo cual se ve reflejado en las
(tabla 19) durante la época de nortes, el 54% condiciones de vida cada vez más precarias
de los sitios de muestreo, mostraron concen- de los pescadores y sus familias. En este
traciones de coliformes totales que rebasa- contexto, frenar el deterioro y promover la
ron los límites permisibles; para la época de recuperación de las condiciones ambienta-
lluvias, solo el sitio E7 no rebaso los límites les y productivas de los sistemas lagunares
permisibles de concentración para colifor- es considerado estratégico para el desarrollo
mes totales, mientras que para la época de sustentable de las zonas costeras, aseguran-
estiaje, los resultados para coliformes totales do la permanencia de la actividad pesquera
se reportaron como negativos en todas los en estos sitios, y contribuyendo también al
sitios, excepto en el sitio E7, donde la con- mejoramiento de las pesquerías marinas que
centración de 7.5 NMP/100ml se conservó tienen una conectividad con las lagunas en

Tabla 17. Coliformes totales (nmp·100ml-1) en muestras


de agua de la laguna de Pueblo Viejo, Veracruz.
Temporada/Sitio Coliformes totales (nmp/100ml) Coliformes fecales (nmp/100ml)
Lluvias
1 162 84
2 121 41
3 186 171
4 87 13
5 131 45
Nortes
1 43 12
2 24 7
3 49 11
4 16 9
5 16 4

992
Impacto ambiental

Tabla 18. Coliformes totales y fecales (nmp·100ml-1)


en muestras de agua del sistema lagunar de Alvarado.
Temporada/Sitio Coliformes totales (nmp/100ml) Coliformes fecales (nmp/100ml)
Estiaje
Las Siletas 14 Positivo
Rincón del Venado 34 Positivo
Punta Lagarto 29 Positivo
Alvarado 210 Positivo
Alvarado-Buen País 124 Positivo
Camaronera 42 Positivo
Tlalixcoyan 130 Positivo
Lluvias
Las Siletas 30 Positivo
Rincón del Venado 43 Positivo
Punta Lagarto 79 Positivo
Alvarado 240 Positivo
Alvarado-Buen País 189 Positivo
Camaronera 97 Positivo
Tlalixcoyan 165 Positivo

alguna fase del ciclo de vida de las especies. Los diagnósticos ambientales elaborados
Además, la permanencia de los servicios como parte de los trabajos realizados para
ambientales y la biodiversidad juegan un la formulación de pmp en los sistemas lagu-
importante papel para la calidad de vida de nares: Pueblo Viejo y Alvarado, Ver., y Car-
la población que habita en el entorno. Los men-Pajonal-Machona, Tabasco, aportaron
diversos elementos que integran el plan de datos de linea base para conocer la situación
manejo pesquero convergen en la visión o ambiental de los mismos, identificada como
imagen del objetivo que se desea alcanzar y una de las causas de que la actividad pesque-
responden a la necesidad de cambio aten- ra no sea sustentable en estos ecosistemas,
diendo una serie de problemas que es nece- asimismo permitieron establecer metas para
sario resolver como condición previa (Carri- evaluar el avance en el objetivo de mejorar
llo-Alejandro et al., 2009). las condiciones ambientales.

993
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 19. Concentraciones de coliformes totales (nmp/100ml) y E. coli en muestras


de agua colectadas en el sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco.
Sitio Temporada "Nortes" Temporada lluvias Temporada estiaje
Coliformes Coliformes Coliformes
E. coli E. coli E. coli
totales totales totales
E1 219 + 659 + Negativo -
E2 90 + 479 + Negativo -
E3 8 - 1 011 + Negativo -
E4 187 + 201 + Negativo -
E5 35 + 397 + Negativo -
E6 10 - 91 + Negativo -
E7 110 + 6 - 7 +
E8 79 + 133 - Negativo -
E9 7.0 + 1011 + Negativo -
E10 N. D. - 791 - Negativo -
E11 219 + 173 + Negativo -

Tabla 21. Normatividad de bacterias coliformes en agua nmx-aa-042-scfi-2008.


Análisis Límite Máximo Permisible (lmp)
Bacterias Coliformes totales. 70 NMP/100 ml
Bacterias Coliformes fecales. 14 NMP/100ml
Enterococos. 100 NMP/100ml

Conclusiones

El Golfo de México es un mar de contrastes, de la costa del Golfo, y la acidificación del


donde un ambiente y economía saludables océano son fuerzas de inflexión críticas con
coexisten y compiten entre ellos. las cuales competir. Se promoverá el apro-
La resistencia, sobre la que se han dibuja- vechamiento sustentable de los recursos
do la salud y función de un ecosistema para pesqueros, a efecto de buscar un desarrollo
balancear los impactos del desarrollo eco- armónico, ordenado y equilibrado de las
nómico, es puesta a prueba por el cambio actividades pesqueras, tanto en modalida-
climático. El incremento del nivel del mar, des de pesca comercial, acuacultural, con-
un asunto significativo para la parte baja sumo doméstico, así como en deportivo y

994
Impacto ambiental

recreativo. Se promoverá el conocimiento requiere tener como meta superar los retos
de los humedales mediante el desarrollo de de la administración de recursos, que actual-
investigaciones sobre los recursos bióticos y mente enfrenta el Golfo, para desarrollar la
su aprovechamiento tradicional, revertir las política y marcos gubernamentales para im-
tendencias del deterioro, orientar modelos plementar y sostener el balance.
de desarrollo y un programa de manejo, en- La salud y la resistencia de este ecosiste-
tre otros ma marino, es el punto en el que descansan
El Golfo de México es un área importan- los beneficios económicos y ambientales. El
te para encontrar el balance entre la salud ecosistema es fundamental por los servicios
económica y la ambiental, un balance sus- que provee para la región. Lo que es sor-
tentable que beneficia a esta y a futuras ge- prendente es que el Golfo continúa mante-
neraciones. Su destino nos afecta a todos. Es niendo su balance frente a lo que parecerían
responsabilidad de todos, con el apoyo de la ser fuerzas de desviación terminantes siem-
ciencia entender los problemas fundamenta- pre que se cumpla con los Planes de Manejo
les de la salud y resistencia del ecosistema. Se Pesqueros publicados por el inapesca.

Literatura citada

Anderson P. M., N. Menezes, L. Nuernberg, ción del Plan de Manejo Pesquero de la lagu-
D. Schulz, & B. C. R. Vieira, 2006. Micro- na de Pueblo Viejo, Veracruz. inp-Gobierno
biological quality of oysters (Crassostrea gigas) del Estado de Veracruz. 613 p.
produced and comercialized in the coastal re- Carrillo-Alejandro P., LFJ. Beléndez, C. Qui-
gion of Florianópolis – Brazil. Brazilian Jour- roga, MR. Castañeda, JJ. Villanueva, G.
nal of Microbiology, 37: 159-163. Silva, LG. Abarca, JA. Pech, RM. Lorán,
Barrera E. G., e I. Wong, 2005. Contaminación FR. Martínez, L. González, F. Lango, I.
por microorganismos en zonas costeras, p. Galavíz, B Álvarez, E. Romero, BY. Ran-
475-486. En: A. V. Botello, J. Rendón-Von gel, L. Arias, G. Pantoja, LM. Pantoja, LE.
Osten, G. Gold Bouchot y C. Agraz Hernán- Martínez, R. Escartín, M. Nava, y G. Mo-
dez (Eds.). Golfo de México Contaminación rales, 2010. Informe final del Proyecto: For-
e Impacto ambiental: Diagnostico y Tenden- mulación del Plan de Manejo Pesquero del
cias. 2ª Edición. Univ. Autón. de Campeche, sistema lagunar de Alvarado, Veracruz. inp-
unam-ine. 696 p. Gobierno del Estado de Veracruz. 1373 p.
Carrillo-Alejandro P., LFJ. Beléndez, C. Qui- Carrillo, A. P., B.C. Quiroga, C.M.R. Castañe-
roga, MR. Castañeda, JJ. Villanueva, E. da, K.T.A. Wakida, G.E. Márquez, N.R.M.
Márquez, J. Soto, F. Lango, A. González, Loran, I.R. Martínez, F. Villanueva, R. F.
G. Gómez, .I Galavíz, M. Medellín, AS. Lango, H.E. Romero, V.I. Galaviz, C.G.
Leo, L. García, G. Acosta, J. Balderas, O. Galindo, y N.V. Zárate, 2012. Plan de Ma-
Palominos, G. Martínez, BY. Rangel, G. nejo Pesquero del sistema lagunar Carmen-
Pantoja, LM. Pantoja, y LE. Martínez, Pajonal-Machona, Tabasco. sagarpa. Méxi-
2009. Informe final del Proyecto: Formula- co. 408 p.

995
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Castañeda-Chávez, M. R., V. Pardio-Sedas, E. Cadmium, copper, lead and zinc contents of


Orrantía-Borunda, & F. Lango-Reynoso, the mangrove oyster, Crassostrea corteziensis,
2005. Influence of Water temperature and of seven coastal lagoons of NW Mexico. Bull.
salinity on seasonal ocurrences of Vibrio cho- Environmental Contamination Toxicology, 83:
lerae and enteric bacteria in oyster-producing 595 – 599.
areas of Veracruz, México. Marine Pollution geo México. 2004. Perspectivas del medio Am-
Bulletin, 50: 1641-1648. biente en México. Primera edición Noviem-
conapesca, 2009. Servicio de información y bre 2004. ISBN 968-817-683-4; pp.19.
estadística agroalimentaria y pesquera, con González, A.S. y C.A. Ruiz, 1989. Análisis
datos de la comisión nacional de acuacultura bacteriológico del ostión y sus bancos de ex-
y pesca. México. tracción en el estero Tecolutla, Ver., para su
Contreras, E. F., y L.O. Castañeda, 2004a. evaluación sanitaria. p. 92. En: ix Coloquio
Biodiversidad de las lagunas costeras. Cien- de Investigación, ene-Iztacala, Univ. Nal.
cias, 76: 46-56. Autón. México. 105 p.
Contreras, E. F., y L.O. Castañeda, 2004b. Las Landeros-Sánchez C., F. Lango-Reynoso,
lagunas costeras y estuarios del Golfo de Mé- M.R. Castañeda-Chávez, I. Galaviz-Villa,
xico: hacia el establecimiento de índices eco- I. Nikolskii-Gavrilov, M. Palomarez-Gar-
lógicos. p. 373–416. En: M. Caso, I. Pisanty cía, C. Reyes-Velázquez, & M. Mínguez-
y E. Ezcurra (Compiladores). Diagnostico Rodríguez, 2012. Assessment of Water
ambiental del Golfo de México. semarnat, Pollution in Different Aquatic Systems:
ine, Instituto de Ecología y Harte Research Aquifers, Aquatic Farms on the Jamapa Ri-
Institute for Gulf of Mexico Studies. Vol. I. ver, and Coastal Lagoons of Mexico. Journal
626 p. of Agricultural Science, 4(7):
Croci, L., E. Suffredini, L. Cozzi, & L. Toti, Lango-Reynoso, F., M.D. Castañeda Chávez,
2002. Effects of Depuration of Mollusks & C. Landeros-Sánchez, 2010. Bioaccu-
Experimentally Contaminated With Escheri- mulation of cadmium (cd), lead (pb) and
chia coli, Vibrio cholerae 01 and Vibrio para- arsenic (as) in Crassostrea virginica (gmelin,
haemolyticus. Instituto Superior de Sanidad.- 1791), from Tamiahua lagoon system, Vera-
Laboratorio de Alimentos.- Roma, Italia. cruz, México. Rev. Int. Contaminación Am-
Diario Oficial de la Federación (dof), biental, 26 (3): 201-210.
2012. Norma Oficial Mexicana nom-242- Lugo, A.E., 2009. The Emerging era of na-
ssa1-2009. Productos y Servicios. Productos vel tropical forest. Biotropica Volume 41,
de la pesca frescos, refrigerados, congelados y Issue 5, 589-591. Sept. 2099 doi 10. III-
procesados. Especificaciones sanitarias y mé- Vj.17447429. 2009.00550.
todos de prueba. Meeroff, D. E., E. Bloetscher, T. Bocca, & F.
Espina, S., y C. Vanegas, 2005. Ecofisiología y Morin, 2008. Evaluation of water quality
contaminación, p. 53-78. En: A. V. Botello, impacts of on-site treatment and disposal
J. Rendón-Von Osten, G. Gold Bouchot y systems on urban coastal waters. Water Air
C. Agraz Hernández (Eds.). Golfo de México Soil Pollutiont, 192:11–24.
Contaminación e Impacto ambiental: Diag- Olivas E. E., M.J.P. Flores, A.M. Serrano,
nostico y Tendencias. 2ª Edición. Univ. Au- M.E. Soto, O.J. Iglesias, S.E. Salazar, y
tón. de Campeche, unam-ine. 696 p. H.M. Fortis, 2011. Indicadores fecales y
Frías, E. M. G., L.I. Osuna, V. Bañuelos, L. patógenos en agua descargada al río Bravo.
G. López, R.M. Muy, F. Izaguirre, C.W. Terra Latinoamericana, 29(4): 1-8.
Rubio, G.P. Meza, & D. Voltolina, 2009.

996
Impacto ambiental

Rebouçasdo A. M. C., M. Freitas-Rebelo, J.P. Servicio Nacional de Pesca y Acuacultura


Macha do-Torres, & W. C. Pfeiff, 2005. (sernapesca), 2000. Anuario Estadístico
Bioaccumulation and depuration of Zn and de pesca. Servicio Nacional de Pesca; Minis-
Cd in mangrove oysters (Crassostrea rhizo- terio de economía, Fomento y Reconstruc-
phorae, Guilding, 1828) Transplanted to and ción; Chile. p. 193
from a contaminated tropical coastal lagoon.
Marine Environmental Research, 59: 277-
Norma mexicana nmx-aa-051-scfi-2001. Aná-
285.
lisis de agua - determinación de metales por
Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarro- absorción atómica en aguas naturales, pota-
llo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa), bles, residuales y residuales tratadas - método
2000 Servicio de Información y Estadística de prueba.
Agroalimentaria y Pesquera, con datos de la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pes-
quera.
Secretaría Estatal de Desarrollo Agropecua-
rio (sedap), 1997. Plan estratégico para el
desarrollo de la acuicultura en el Estado de
Veracruz. Veracruz, México. Anexos. Tomo I:
Diagnóstico. p 37.

997
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

998
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Guzmán H., V., E. Cuevas, J.A. Benítez, y P.A. García, 2014. Impacto
ambiental acumulado sobre los hábitat críticos y poblaciones de tortuga
marina en Campeche, México. p. 999-1034. En: A.V. Botello, J. Rendón
von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Boucht (eds.). Golfo de México. Con-
taminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-
icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Impacto ambiental acumulado


sobre los hábitat críticos
y poblaciones de tortuga 50
marina en Campeche, México
Vicente Guzmán Hernández, Eduardo Cuevas, Jorge A. Benítez y Pedro A. García

Resumen
La importancia de las tortugas marinas está claramente evidenciada en el contexto histórico, global y
de contribución en los ecosistemas. Los tiempos en que las tortugas fueron consideradas un recurso
pesquero y explotada de forma abierta y desmesurada, junto con recientes presiones y amenazas
han colocado a estas especies al borde de la extinción; provocando la necesidad de aplicar vedas e
implementar proyectos de conservación y recuperación de sus poblaciones en todo México. En el
estado de Campeche, después de más de 3 décadas de protección existe evidencia que sugiere la re-
cuperación diferenciada de la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la de carey (Eretmochelys imbricata).
No obstante existen impactos ambientales acumulados a lo largo del tiempo que siguen teniendo
un papel preponderante en el éxito de esta recuperación de las poblaciones en el Estado. En este
capítulo se hace una descripción de las principales fuentes de presión identificadas que afectan a los
individuos de tortugas marinas y sus hábitats críticos. Se presenta y discute información compilada
sobre distintos tipos de contaminantes (residuos sólidos, contaminantes orgánicos persistentes, etc.),
así como algunos factores patógenos, contaminación lumínica y por ruido. De igual forma se evalúa
la reducción del hábitat de anidación por erosión, construcción de infraestructura civil y por cambio
de uso de suelo. Asimismo, se abordan presiones ejercidas sobre las poblaciones de tortugas por pesca

999
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

incidental, por captura dirigida y por eventos climáticos extremos. Esta información constituye una
contribución inédita sobre el tema de tortugas marinas para la península de Yucatán, aportando
elementos clave para la conservación y recuperación de estas especies en el estado de Campeche.
Palabras clave: Chelonia mydas, Eretmochelys imbricata, Campeche, conservación.

Abstract
The importance of marine turtles is clearly evidenced in the historic, global and ecosystem contri-
bution context. Times when turtles were considered an open fishery resource and uncontrollably ex-
ploited, along with recent pressures have placed these species at the edge of extinction. This situation
demand the application of banns and the necessity to implement conservation and recovery projects
to their populations in all of Mexico. In the state of Campeche, after more than three decades of
protection, there is evidence that suggests the recovery of the white turtle (Chelonia mydas) and the
hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata). However, there are accumulated environmental impacts
that threatened the success of recovery of these populations in the state. In this chapter a description
is made of the main environmental impacts that affect the marine turtle and their critical habitats.
The compiled information about the different types of pollutants (solid residues, persistants organic
pollutants, etc.) is presented and discussed, along with some pathogenic factors, light and noise con-
tamination. Similarly, the reduction of the nesting habitat through erosion, coastal infrastructure,
and land use change is evaluated. Also, the pressures held over the turtle population through inci-
dental or directed capture, and extreme climate events are dealt with. This information constitutes
an unprecedented contribution for the marine turtles in the Yucatan peninsula, which gives key
elements for the conservation and recovery of these species in the state of Campeche.
Keywords: Environmental impact, contamination, habitat loss, turtles.

Introducción

Las tortugas marinas actuales representan saran de la explotación comercial a la sobre-


uno de los grupos de reptiles más antiguos y explotación, y su consecuente declinación,
exitosos que habitan sobre la faz de la tierra. quedando catalogadas a escala mundial co-
Sus ancestros sobrevivieron a diversos cata- mo especies en peligro de extinción y prote-
clismos, incluida la extinción masiva de los gidas con vedas a su captura y al aprovecha-
dinosaurios ocurrida a finales del Cretácico miento por las leyes de numerosos países en
y principios de la era Cenozoica, variando el mundo.
escasamente en su morfología y fisiología Para completar su complejo ciclo de vida,
en los últimos millones de años (Márquez, las tortugas marinas requieren utilizar diver-
1996; Pritchard, 1997). sos hábitats durante sus fases de desarrollo;
Las poblaciones de estos organismos han condición que establece una intrincada co-
soportado una fuerte presión antropogénica, nexión con diversos ecosistemas costeros y
provocando que en las últimas 6 décadas pa- oceánicos. El comportamiento alimenticio

1000
Impacto ambiental

de cada especie determina en parte el grado do (Carr, 1987; Gramentz, 1988; Sakai et
de interacción con las actividades econó- al., 1995 y 2000; Anan et al., 2002; Tomas
micas y de desarrollo costeras, que las hace et al., 2002; Salmon, 2003; Harewood &
competir por espacios vitales y las hace al- Horrocks, 2008; Van Houtan et al., 2010).
tamente vulnerables. Alteraciones del medio A nivel mundial existen numerosos es-
ambiente ejercen presión sobre las poblacio- tudios publicados sobre la cuantificación y
nes de tortugas y sus hábitats, al deteriorar evaluación del impacto de amenazas sobre
ecosistemas críticos para completar su ciclo las poblaciones y hábitats de las tortugas
de vida. Ejemplos de esta situación son la marinas, particularmente el saqueo de hue-
disminución de las áreas de anidación por vos y su captura dirigida, las cuales son muy
erosión, la competencia por construcción de comunes. Estos varían en su escala espacial
infraestructura costera y cambio de uso del y temporal, pudiendo encontrarse casos par-
suelo (Fish et al., 2005), la disminución de ticulares para una playa de anidación, para
sus áreas de alimentación, así como la pesca una región geográfica completa o incluso a
incidental y furtiva. nivel internacional.
De igual forma los fenómenos naturales Algunos reportes sobre diferentes fuentes
extremos como tormentas tropicales, “Nor- de presión que impactan a las tortugas mari-
tes” y ciclones pueden afectar a los diferen- nas a escala global se encuentran en Lutcava-
tes estadios del ciclo de vida de las tortugas. ge et al. (1997) y Pike (2013); mientras que
Las nidadas pueden ser inundadas y erosio- para el sureste de los Estados Unidos se tie-
nadas, las crías puedes extraviarse y morir nen los de Coston-Clements y Hoss (1983);
(Negrete et al., 2008). Estos fenómenos me- para el caso del impacto de la luz artificial se
teorológicos degradan o destruyen el hábitat tienen los trabajos realizados por Knowles et
de anidación de las hembras (Fuentes et al., al. (2009) en Barbados y por Cuevas et al.
2011), a la vez que en ocasiones cubre los (2011) en el sureste mexicano; sobre impac-
sitios de refugio y resguardo de individuos tos sobre una especie en particular se pueden
juveniles, al remover sedimentos superficia- mencionar los realizados en E. imbricata en
les no consolidados en áreas de agregación el Atlántico mexicano por Guzmán y Velaz-
y desarrollo, exponiéndolos a presiones de co (2008); la compilación de amenazas para
otro tipo. tortugas en Yucatán hecha por Cuevas et al.
Aunado a lo anterior, otras fuentes de pre- (2007), y el compendio para Campeche rea-
sión que se han reportado y documentado lizado por González et al., (2010), por citar
como agentes que degradan las poblaciones algunos ejemplos.
de tortugas y sus hábitats son los contami- En el presente capítulo se hace la valora-
nantes de diferente índole, tales como de- ción de los impactos ambientales sobre las
sechos de plástico, contaminantes orgánicos áreas de anidación de tortuga marina en
persistentes, hidrocarburos del petróleo, pa- Campeche y se teoriza sobre el estado de los
tógenos, contaminación lumínica y por rui- sitios de alimentación de sus poblaciones.

1001
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Estatus de las poblaciones


de tortugas marinas de la región

Después de la gran abundancia de tortugas Por lo que respecta a E. imbricata, la im-


marinas en la península de Yucatán, en la portancia relativa de las playas de anidación
cual constituyeron un recurso pesquero rele- en el estado se ha mantenido constante al
vante en la región, se registró un decremen- menos por dos décadas, siendo punta Xen,
to dramático por sobrepesca, lo que llevó a Chenkan, Sabancuy, isla Aguada e isla del
la implementación de vedas a la captura y Carmen sus zonas de mayor relevancia. Por
junto con éstas se realizaron los primeros su parte, C. mydas, sí ha mostrado una evo-
monitoreos para conocer la condición de lución y diferencias evidentes en los patro-
las poblaciones. Las primeras prospecciones nes espaciales de la anidación en Campeche
hechas en la costa media sur de Campeche a (figura 1). Isla Aguada se ha mantenido
finales de los años 70s, dieron como resulta- como una de las principales playas para esta
do el conteo de 73 nidadas de tortuga carey especie, junto con Sabancuy, Cayo Arcas e
(Eretmochlys imbricata) sin reportarse anida- isla del Carmen.
ciones de tortuga blanca (figura 1). Al evaluar diferencias en el número de
Al observar el comportamiento de las ten- nidadas registradas entre períodos decada-
dencias de anidación de ambas especies en les, E. imbricata muestra de manera directa
campamentos índices a través de los años, al menos tres períodos en los que las ten-
basados en promedios decadales, se puede dencias poblacionales fueron de naturaleza
notar diferencias en cuanto a la recuperación diferente. Entre las décadas (1981-1990) a
exhibida por cada una de ellas. Eretmochelys (1991-2000) se registró un crecimiento no-
imbricata presentó entre los años 77-80 a la table con una pendiente alentadora como
década 91-2000, un incremento de tipo ex- resultado de la intensificación de los trabajos
ponencial similar al mostrado por Chelonia de conservación en las playas de anidación
mydas en la década 2000-2010. (figura 1). Hacia la década del (2001-2010)

Figura 1. Tendencias de largo plazo de los promedios decadales del número


de nidos registrados de tortuga carey (E. imbricata) y blanca (C. mydas) en Campeche, México.

1002
Impacto ambiental

esa tendencia se revirtió y se dio un decre- significativa en un porcentaje promedio de


mento pronunciado, alcanzando en algunas 118%/década, tendencia sobresaliente para
playas valores mínimos en el número de una especie en peligro en nuestro país, que
nidos registrados en décadas (Cuevas et al., en el último lustro ha acentuado ese porcen-
2007). Finalmente, hacia lo que va de la dé- taje de incremento anual de nidadas.
cada de (2011 al 2020), la población mues- Estos resultados son reflejo del éxito que
tra una disimulada estabilidad en el número los programas de conservación de tortugas
de nidos registrados. marinas con estas especies en particular, las
Para el caso de C. mydas, aun cuando no cuales difieren entre sí debido a los requeri-
se reportan anidaciones en la década de mientos ecológicos, sus aspectos reproducti-
(1970-1980) en Campeche, es de suponerse vos y de supervivencia. Al día de hoy, se pue-
que sí las había pues es un área de anidación de aseverar que una proporción importante
histórica para la especie en el Golfo de Mé- de las hembras de C. mydas anidantes en la
xico (Hildebrand, 1987; McClenachan et península de Yucatán, son crías que fueron
al., 2006). Desde los primeros registros en protegidas y liberadas por los mismos pro-
(1981-1990) hasta la fecha, el número de gramas en la región entre 15 y 18 años atrás
nidadas registradas ha aumentado de forma (Guzmán y García, 2013).

Fuentes de impacto

Contaminación A continuación se describen las fuentes


Las tortugas marinas se encuentran en el y/o niveles de estos contaminantes en el área
tope de la cadena alimenticia de los ecosis- de influencia de los campamentos tortugue-
temas oceánicos, tienen un ciclo de vida lar- ros de Campeche (México), así como los im-
go, se alimentan a diferentes niveles tróficos pactos reales y potenciales que representan
y a diferentes distancias de los ecosistemas sobre las poblaciones de tortugas marinas.
terrestres, por lo que son excelentes como
indicadores biológicos de la contamina- Residuos sólidos
ción (Barbieri, 2009). Por estar en peligro Los residuos sólidos generalmente llegan a
de extinción el sacrificio de ejemplares para la costa, y se acumulan en ella por efecto
estudios científicos de contaminación son de escorrentías de fuentes terrestres superfi-
muy escasos. Esta limitante ha sesgado estos ciales, el arrastre de los ríos, vertederos no
estudios a la descripción de las fuentes de controlados de residuos sólidos urbanos, de
contaminación y su potencial relación con la industria turística (Pruter, 1987; Gregory,
la detección de contaminantes en ejemplares 1991), de construcciones en la costa, de
muertos y/o en huevos no eclosionados (Sto- fuentes marinas como la actividad petrolera
neburner et al., 1980; Sakai et al., 1995). costa afuera, desechos de buques, platafor-

1003
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

mas, y los procedentes de la pesca, (Beltrán litoral del Estado se puede obtener el volu-
et al., 2005) que pueden llegar por deriva a men relativo de desechos que se producen
las playas de anidación. en el área de influencia de cada campamen-
Entre los residuos de mayor abundancia to. Considerando que alrededor del 10%
se encuentran los desechos plásticos que de estos residuos llegan a la zona costera se
son polímetros orgánicos sintéticos, cuyo obtiene el volumen final que incide en cada
volumen de uso se ha incrementado en los uno de ellos (figura 2), para el caso de los
últimos años debido a sus características de campamentos de San Lorenzo, Xpicob e isla
durabilidad y bajo costo (Laist, 1987). Estos del Carmen, se consideró que un 2% de la
materiales tienden a flotar en la superficie producción de desechos de los centros ur-
del agua, tienen un rango de dispersión muy banos aledaños (Campeche y Ciudad del
amplio y su persistencia en el ambiente pue- Carmen), contribuían a la producción en-
de ser de cientos de años (Goldberg, 1997; dógena de tales campamentos.
Thomson et al., 2004). Con esta aproximación las playas del
Uno de los riesgos para las tortugas es la Cuyo, Victoria, Chacahito y Chencan, de-
ingesta accidental, el 86% de las especies de berían de estar prácticamente libres de la
tortugas a nivel mundial son afectadas por la producción endógena de residuos sólidos,
ingesta de plásticos (Laist, 1997), y que esta mientras que punta Xen e isla Aguada se
es de carácter selectivo, siendo las especies de mantendrían con niveles bajos (alrededor de
tortugas que se alimentan de plancton, prin- 10 toneladas/año). Bajo este mismo análisis
cipalmente las laudes (Dermochelys coriacea), isla Aguada, Xpicob, San Lorenzo e isla del
las más susceptibles a confundir los materia- Carmen, presentarían un volumen inter-
les plásticos con alimento (Gramentz, 1988; medio, del orden de 75 a 85 toneladas/año,
Bugoni et al., 2001). en tanto que Sabancuy presentaría un nivel
Su ingesta puede ocasionar la muerte del alto de 107 tons/año. Debido a su localiza-
organismo por asfixia o por obstrucción del ción frente a Ciudad del Carmen, Xicalango
aparato digestivo, y la reducción de la reser- presentaría el más alto impacto por la pro-
va de grasa corporal. Otro riesgo que repre- ducción de desechos de alrededor de 2 300
sentan estos residuos para las tortugas es el toneladas/año.
peligro de enredarse en redes, empaques y lí- Cabe señalar que esta aproximación solo
neas de pesca disminuyendo su capacidad de considera fuentes fijas de contaminación y
natación, o ahogándolas (Derraik, 2002). que las derivas de corriente costera, la pre-
Una forma de evaluar el impacto de la con- sencia de sitios turísticos y el movimiento
taminación por plásticos en la zona costera humano sobre la carretera costera que no
de Campeche es a través de los volúmenes son considerados en estos cálculos descrip-
de residuos generados por cada habitante de tivos, juegan también un papel importante
la costa. En promedio una persona genera en la aportación de desechos sólidos a las
0.5 kg de basura por día (semarnat, 2005), costas campechenas. Es por ello que, con
por lo que al multiplicarlo por la población excepción del Cuyo, todos los campamen-
actual en una franja de 3 km a lo largo del tos registran la presencia de estos residuos

1004
Impacto ambiental

Figura 2. Volumen teórico de residuos sólidos (toneladas por año) que estarían incidiendo
en las playas de los campamentos tortugueros del estado de Campeche.

en cantidades importantes, con los máximos Residuos persistentes


niveles en Xicalango, isla del Carmen, isla Los contaminantes persistentes en el am-
Aguada y Chenkan. biente son difíciles de eliminar y viajan y
Debido a la acumulación de residuos en se concentran al final de las redes tróficas.
las costas de Campeche, se han registrado Para el caso de las tortugas lo hacen a través
casos dramáticos como el de una tortuga del fenómeno de la conectividad mediante
de carey, la cual buscando su playa arenosa, el flujo de estos elementos entre complejos
arribó a a una pila de desechos sólidos en ecosistemas como camas de algas marinas,
la playa, lo que impidió que anidara dado arrecifes, pastos marinos y playas de ani-
el gran volumen de residuos acumulados en dación, principalmente. La tortuga actúa
este sitio particular en Puerto Real (foto 1). como un organismo dispersante y concen-
Este efecto está claramente extendido en la trador, ocupando estos diferentes sitios a
mayoría de playas del litoral medio-sur del través de sus migraciones, la transferencia de
Estado. los contaminantes es determinada principal-
mente por la hidrodinámica local y regional,
(Sale et al., 2010).

1005
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Foto 1. Hembra de tortuga carey (E. imbricata) en su intento de localizar el sitio adecuado
de anidación en playas de Puerto Real en isla del Carmen, Campeche en 1995.

Metales pesados cias químicas comunes que incluyen metales


La mayoría de los metales pesados juegan pesados, como los lodos de perforación en
un papel importante en el metabolismo de zonas de explotación petrolera, murieron en
los organismos por ser constituyentes enzi- diferentes tiempos (Thompson et al., 1980).
máticos, y en altas concentraciones y cier- Estudios toxicológicos realizados en tortu-
tas condiciones del medio ambiente pueden gas marinas, demostraron que la presencia
resultar tóxicos. Espina y Vanegas (2005), de metales está influenciada por la dieta. Al
consideran a los metales pesados como los comparar la concentración de contaminan-
contaminantes más dañinos para la biota tes en la (Chelonia mydas; herbívora), con
acuática, ya que inactivan enzimas y son la (Caretta caretta; carnívora), los tejidos de
bio-acumulables. Los efectos en organis- esta última concentran hasta 5 veces más
mos acuáticos y en humanos (Mountouris, metales que la otra. En estas dos especies, los
2002) los hace una de las grandes amenazas metales se concentran en órganos internos
para el medio ambiente costero. donde el mercurio tiende a presentarse en
Aunque no existen reportes sobre afecta- mayor concentración en el hígado, el cad-
ción aguda a las tortugas marinas, sí la hay mio en el riñón, y plomo en hígado y riñón
en el grupo de sus especies presa, ya que en (Godley et al., 1999).
pruebas realizadas con especies de corales Se ha comprobado que la concentración
sometidos a altas concentraciones de sustan- de contaminantes en huevos es proporcional

1006
Impacto ambiental

a la concentración en tejidos de la hembra altos niveles de Cd y Pb en delfines y mana-


(Sakai et al., 1995). Esto ha permitido que tíes sugieren un efecto de bio-acumulación a
puedan ser utilizados como indicadores de través de la cadena trófica.
contaminación (Stoneburner et al., 1980). En un estudio sobre la determinación de
Se sabe también que las concentraciones de metales pesados en huevos para dos especies
metales en huevos suelen ser más bajos que de tortugas en dos playas de Campeche, Be-
en los tejidos (Godley et al., 1999). nítez y Acebedo (2012) encontraron que los
La proporción de metales esenciales como valores de metales esenciales (Zn, Cu y Cr)
Fe, Mn, Zn y Cu, entre huevos y hembras es son similares a los reportados por Godley
muy baja, lo que indica que son transferidos (1999), mientras que los metales tóxicos Cd
libremente de la madre a los huevos (Sakai et y Pb están por debajo de los límites de detec-
al., 1995). Por el contrario, los metales tóxi- ción del equipo utilizado. El metal Hg pre-
cos como el Cd y el Hg tienen una taza de sentó valores similares a los reportados por
transferencia más baja, y se concentran en Godley (1999), pero mucho mayores que
músculo, hígado y riñón. los reportados por Páez-Osuna et al. (2011)
La zona costera de Campeche, ha tenido para tortugas en costas mexicanas (tabla 1).
en las últimas décadas un importante de-
sarrollo industrial-petrolero y urbano. Una Contaminantes Orgánicos Persistentes
repercusión de este crecimiento ha sido la Los cop (pop´s por sus siglas en ingles), son
contaminación por metales pesados, cuya compuestos orgánicos tóxicos sintetizados
movilización por el hombre ha superado la por el hombre, los cuales son extremada-
de los flujos naturales (Vázquez et al., 2002; mente resistentes a la degradación química,
Sastre et al., 2003; Gold-Bouchot, 2007). biológica y fotolítica. Debido a esto pueden
En esta zona Benítez et al., (2012), encon- permanecer por mucho tiempo en el am-
traron que la concentración de metales en biente, ser transportados a grandes distan-
la columna de agua se ha mantenido por cias, y ser sujetos a procesos de bio-acumu-
debajo de los máximos permitidos por las lación y bio-magnificación a través de las
normas, pero en sedimentos aumentó en cadenas tróficas. Ejemplos de estos contami-
promedio 250 veces que en agua. También nantes son los plaguicidas organoclorados,

Tabla 1. Concentración de metales pesados en huevos de tortuga marina no eclosionados


en 2 campamentos tortugueros del estado de Campeche (tomado de Benítez y Acevedo, 2012).
mg kg-1 de peso seco
Especie Sitio Zn Cd Pb Cu Hg Cr
15.15 1.25 0.13 2.41
Carey (E. imbricata) Chenkan ND ND
± 0.25 ± 0.05 ± 0.0045 ± 0.058
16.22 0.40 0.17 4.79
Carey (E. imbricata) Isla Aguada ND ND
± 0.04 ± 0.04 ± 0.0053 ± 0.058
17.81 0.74 0.29 4.15
Blanca (C. mydas) Isla Aguada ND ND
± 0.03 ± 0.03 ± 0.0058 ± 0.063

1007
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

los policloro-bifenilos, los hidrocarburos la playa de Chenkan, mientras que para las
aromáticos policíclicos y las dioxinas (Ritter playas del sur asociadas a la laguna de Térmi-
et al., 1995; Camacho et al., 2012). nos fue dde (Alejo, 2001; Morales, 2003).
Altas concentraciones de cop han sido co- Recientemente García (2011), registró una
rrelacionadas con una disminución del sis- amplia gama de sustancias organoclorados
tema inmune de estos organismos (Keller et en plasma y lípidos de huevos de C. mydas y
al., 2006), estos efectos sub-letales pueden E. imbricata, en Campeche (ddt, dde, pcb
afectar directamente y reducir el estado de 28, pcb 31, pcb 52, pcb 101, pcb 138, pcb
salud de un individuo y, consecuentemen- 194, Endosulfán, Endrin cetona, α-hch,
te, afectar la viabilidad de toda la población δ-hch gama clordano y Epóxido de hep-
(Lazar et al., 2011). tacloro). En todos los casos los niveles más
Otros compuestos químicos industria- elevados se detectaron en la tortuga de carey
les como los bifenilos policlorados –retar- que ocupa un nivel trófico superior.
dantes- y compuestos perfluorados (pcbs y Considerando que estos compuestos tie-
pfcs, por sus siglas en inglés), han probado nen la capacidad de bio-acumularse en el te-
ser altamente contaminantes y dañinos para jido adiposo por su alta lipofilicidad (Albert
las tortugas marinas, (Aguirre et al., 2006). y Benítez, 2005) y ser transferidos de gene-
Altas cargas tóxicas en sangre o tejidos pue- ración a generación de línea materna a hijos
den alterar los sistemas, provocando inmu- a través de los huevos, estos representan un
nosupresión e hipersensibilidad, afectar ór- riesgo latente para las poblaciones de tortu-
ganos, causar daños neurológicos, afectar la gas marinas en el estado, sobre todo para E.
viabilidad de los huevos y la condición de las imbricata (Alejo, 2001) y potencialmente
crías, lo que ha derivado en la postulación un problema de salud para sus consumido-
de la hipótesis de que son factor clave en el res clandestinos.
síndrome de la fibropapilomatosis, (Envi- Para el caso de los hidrocarburos del pe-
ronmental Health Sciences, 2013). tróleo en un resumen publicado por la noaa
La dieta de las tortugas marinas influye en en 2010, se menciona que el petróleo es una
la concentración de los cop, mientras que mezcla de químicos, y que los impactos del
las características polares de estos contami- petróleo sobre las tortugas marinas pueden
nantes determinan en particular el sustrato tener diferentes efectos, pero la combina-
donde se acumulan dentro del organismo. ción con los productos químicos utilizados
En este sentido, las tortugas con hábitos car- para limpiar derrames de petróleo puede ser
nívoros suelen tener concentraciones de 5 aún más peligrosa.
a 10 veces mayores que las herbívoras y los La exposición de las tortugas a la mezcla y
contaminantes suelen son más altos en los tipos de productos químicos que aglutinan
tejidos adiposos de las tortugas (Godley et el aceite o se utilizan para limpiarlo, depen-
al., 1999; Mckenzie et al., 1999). den de la cantidad (dosis para exposiciones
En Campeche se detectaron plaguicidas internas o tiempo de exposición externa),
ddt y dde en huevos de E. imbricata, el y la vía de exposición (inhalada, ingerida,
primero en concentraciones importantes en absorbida o externa) y los factores de riesgo

1008
Impacto ambiental

biomédicos del animal (edad, sexo, etapa re- cluso la muerte (Coston-Clements & Hoss,
productiva y estado de salud), lo que causará 1983; Ober, 2010).
diferentes efectos y vulnerabilidad en los di- De la zona marina del estado de Campe-
ferentes estadios como huevos, crías, post- che en México, se extrae aproximadamente
crías, juveniles y adultos, (noaa, 2010). el 70% de la producción nacional de crudo.
El comportamiento más básico de las tor- El descontrol del pozo ixtoc en el 79-80,
tugas marinas que responde a la filogenia y causo efectos acumulativos del derrame aca-
el aprendido durante sus migraciones a lo rreados por la circulación de las corrientes en
largo de su vida las pone en riesgo, ya que el Golfo de México, impactando principal-
no evitan las aguas aceitosas y convergen a mente las poblaciones norteñas de tortuga
las zonas de alimentación contaminadas. Las lora (L. kempii) (Fritts & McGehee, 1982),
tortugas tienen respiración pulmonar, por lo posteriormente ocurrieron los descontroles
tanto deben salir a la superficie. En un de- del Abkatun-91 en octubre de 1986 y el
rrame grande, estas pueden quedar expues- Yum en octubre de 1987 sucesos también
tas a sustancias químicas volátiles durante de magnitudes considerables, (de la Madrid,
bastante tiempo, a productos químicos del 2013) que por las corrientes de deriva im-
petróleo y a los dispersantes, (noaa, 2010; pactaron en otras latitudes.
Ober, 2010). Hasta el día de hoy los sistemas de seguri-
Las tortugas pueden recibir el impacto dad de la paraestatal pemex han funcionado
de la exposición química directa a través de manera eficiente y no se han registrado
del crudo en playas de anidación y huevos, derrames catastróficos desde hace poco más
resultando en la disminución de la supervi- de dos décadas. Sin embargo, está por iniciar
vencia y desarrollo de crías o en defectos en la perforación profunda de pozos, similar a
la incubación (Coston-Clements & Hoss, la que causó el desastre en abril de 2010 en
1983). El contacto en la piel y el cuerpo pue- la plataforma Deepwater Horizon en el nor-
den resultar en irritación de la piel y ojos, te del Golfo de México, en el cual en tan
quemaduras en las membranas mucosas de solo siete meses se habían recuperado 1 144
ojos y boca, y aumento de la susceptibilidad tortugas marinas, entre ellas más de 600
a las infecciones, (Ober, 2010). carcazas de estos animales muertos, como
La inhalación de productos orgánicos vo- testigos de que la Gran Bretaña, uno de los
látiles puede resultar en irritación respira- países líderes en exploración y perforación
toria, inflamación, enfisema o neumonía. profunda fallaron en sus sistemas de seguri-
La ingestión de crudo o dispersantes puede dad (Deepwater, 2011).
resultar en inflamación gastrointestinal, úl- Por lo novedoso y lo peligroso de la tecno-
ceras, sangrado, diarrea y mala digestión. La logía a utilizar en la exploración y extracción
absorción de productos químicos inhalados de hidrocarburos en zonas profundas, es crí-
e ingeridos puede causar daño a órganos tico robustecer los márgenes de seguridad a
como hígado o riñones, anemia e inmuno- implementar en esta nueva fase de la explo-
deficiencia, llevar a fallas reproductivas e in- tación petrolera en nuestro país, buscando

1009
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

minimizar al máximo la ocurrencia de un den a juveniles de C. mydas en 2000, 2006


desastre similar al del 2010 que pudiera y 2012, y 2 a juveniles de E. imbricata, en
afectar de forma irreparable especies mari- 2003 y 2006. Para Yucatán reportes de fp
nas en peligro de extinción en el Atlántico (registrados en 1999) se detallan en tamaño,
mexicano. posición y cantidad de tumores en juveniles
de C. mydas capturados en la costa del Es-
Residuos infecciosos (patógenos) tado (Maldonado-Gazca y Zapata-Rosales,
Existe una gran variabilidad de residuos in- 2007). También en Yucatán se analizaron y
fecciosos que llegan al mar por diferentes tipificaron fp de tortugas C. mydas y E im-
vías y pueden afectar la salud de las tortugas. bricata (Lara, 2011). Cuevas et al. (2013)
En los últimos años una de las controversias hacen una reseña de 15 reportes de tortugas
mayores es establecer el origen del fibropa- C. mydas y E. imbricata encontradas con fp
piloma (fp) en tortugas marinas, siendo una en playas de anidación del norte de la penín-
de las hipótesis más fuerte, que el fp es cau- sula de Yucatán, entre 2008 y 2012.
sado por el α-herpesvirus, (Van Houtan et En la actualidad, por la baja frecuencia de
al., 2010) de poca variabilidad genética que apariciones, esta enfermedad no representa
sugiere la transmisión por contacto a través un índice de riesgo; sin embargo, si suma-
de vectores como ectoparásitos (Greenblatt mos las tendencias crecientes de la mancha
et al., 2004) que infectan a organismos in- urbana costera (García de F. et al., 2007),
muno-suprimidos por las pobres condicio- el aumento en los niveles de contaminación
nes de calidad de los hábitats en que resi- del agua marino-costera, (Herrera y Morales,
den. 2007), los niveles de eutrofización de lagu-
Un indicador en la zona costera es la hue- nas costeras y canales (Herrera et al., 2004),
lla de nitrógeno(n) debido a la eutrofización el florecimiento de algas nocivas (García de
de lagunas costeras por desagües de zonas F. et al., 2011), y su dispersión en la zona
urbanas aledañas y puertos de abrigo, que (Enríquez et al., 2010) el riesgo es potencial.
favorece la presencia de macro-algas invaso- Aunado a las condiciones presentes, exis-
ras, (Van Houtan et al., 2010). En elevadas te evidencia de que individuos de tortugas
concentraciones de nitrógeno, éstas lo acu- marinas C. mydas anidantes en la costa de
mulan en el aminoácido Arginina (Arg), de Quintana Roo y oriente del estado de Yuca-
origen antrópico. Existe evidencia de que la tán migran a aguas frente a la costa de Cam-
Arg es un factor clave en la facilitación de peche para alimentarse, coincidiendo en el
tumores de origen viral y su crecimiento. uso de hábitats de forrajeo e incrementando
Los dinoflagelados epifitos Prorocentrum sp., las probabilidades de contagio (Cuevas et
han sido ligados al favorecimiento de fp en al., 2012).
tortugas a través de la producción del ácido Si vinculamos las condiciones actuales de
okadaico (Landsberg et al., 1999). la zona costera, con el crecimiento poblacio-
En Campeche se tienen 5 reportes no nal y la abundancia de C. mydas en sus si-
publicados de la aparición de fp entre el tios de anidación y agregación en Campeche
periodo 2000 hasta el 2011, 3 correspon- (Guzmán y García, 2013), podemos consi-

1010
Impacto ambiental

derar en el mediano plazo que la interacción racterizar de manera relativa esta fuente de
población de tortugas-ambiente, si represen- contaminación.
ta un factor de riesgo a futuro, como sucedió Como puede observarse en la figura 4, la
con las poblaciones de esta misma especie playa con mayor afectación es Xicalango,
en las islas Hawaianas (Van Houtan et al., que debido a su cercanía con el área urba-
2010). na de Ciudad del Carmen, es afectado por
Una forma rápida de evaluar la vulnera- alrededor de 11 millones m3/año de aguas
bilidad por patógenos en la zona costera de negras. Otros campamentos con impactos
Campeche, es a través del volumen de des- importantes son Sabancuy, isla Aguada e isla
cargas de aguas negras que inciden en ella. del Carmen, con descargas aproximadas de
En este sentido, analizando la población 537 000, 380 000 y 330 000, respectiva-
presente en una franja de 3 km paralela a la mente.
costa y multiplicando esta población por el Los sitios de alimentación aún no han sido
volumen promedio de uso de agua reporta- monitoreados para determinar la presencia
do en la literatura (250 l/día), se puede ca- de contaminación por aguas residuales. Aún

Figura 4. Contaminación por aguas residuales (m3/año) en las áreas


de influencia de los campamentos tortugueros en Campeche.

1011
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

es posible prepararse con la información ne- anidan cerca de los poblados en isla del Car-
cesaria y pertinente para la atención de in- men, isla Aguada y en las casas de veraneo
cidencias de esta afectación a individuos en de Chenkan, algunas veces rescatadas por
Campeche, pero debe actuarse en el corto estar perdidas entre las calles, las casas o las
plazo. albercas.
En el 2011, Cuevas et al., presentaron in-
Contaminación lumínica formación sobre el nivel de contaminación
La contaminación lumínica se define como lumínica en playas de anidación para toda
la cantidad de luz infrarroja, uv y visible, ori- la península de Yucatán, trabajo en el cual
ginada de manera artificial que afecta la ca- se reportan incrementos importantes de la
lidad del hábitat y el paisaje naturales (Claro cobertura lumínica sobre la costa campecha-
& Bardonnet, 2011). Esta contaminación ha na, incluyendo las playas de anidación. No
sido probada como particularmente dañina obstante, aún permanecían en un nivel bajo
para las tortugas marinas, debido a que pue- zonas importantes como Chenkan, Saban-
de desalentar a las hembras en la selección cuy y el norte de isla Aguada.
del sitio de anidación (Salmon et al., 2000) El impacto actual de la contaminación lu-
o interferir en la habilidad de las crías para mínica sobre la zona costera del estado de
orientarse y causar mortalidad (Withering- Campeche puede apreciarse en la figura 5.
ton & Martin, 2000; Tuxbury & Salmon, En el recuadro superior izquierdo se mues-
2005; Karmrowski et al., 2012). tra una imagen reclasificada de nasa Earth
La costa de Campeche es una de las menos Observatory, realizada a partir de Advance
desarrolladas en la península de Yucatán, Land Imager y viirs Day-Night Band (Suo-
pero hay un desarrollo continuo a lo largo mi npp). Los círculos se refieren al porcenta-
de las playas históricas de anidación que va je de la línea de costa afectada por la conta-
acompañado con el aumento de luces y re- minación lumínica considerando el área de
flectores procedentes de la mancha urbana y influencia de cada campamento.
las casas de veraneo. En punta Xen, una de Los campamentos de Xicalango, isla del
las más importantes playas de anidación de Carmen y Xpicob, son los que mayor im-
E. imbricata en el Gran Caribe, se encuentra pacto reciben por este factor con el 38%,
un desarrollo turístico con edificios mayores 30% y 65% de su área de influencia afecta-
a 6 pisos, desde los cuales el resplandor de las da, respectivamente. Sabancuy y punta Xen
luces de las habitaciones llega hasta el mar. presentan un impacto intermedio, con 9%
La intensidad de las luces de la playa de y 17% de área afectada, respectivamente,
isla Aguada en Campeche, ha hecho que mientras que el resto de los campamentos
las crías emergidas de nidos in situ, hayan permanece sin impacto aparente. En el re-
sido encontradas en sitios cercanos a las cuadro de la figura, las áreas de plataformas
fuentes emisoras de luz, situaciones simila- de pemex en la sonda de Campeche, consti-
res ocurren en otras localidades a lo largo tuyen una fuente importante emisora de luz,
de la costa. Reflectores orientados hacia el afectando al campamento de Cayo Arcas.
mar han hecho extraviarse a las hembras que

1012
Impacto ambiental

Figura 5. Impacto por contaminación lumínica en la zona costera de la península de Yucatán


y en particular en las áreas de influencia de las playas tortugueras de Campeche.

Ruido pulgadas cúbicas de aire altamente compri-


Hace 30 años la exploración sísmica marina mido, son utilizados en la exploración de re-
en busca de petróleo y gas se realizaba con flexión 3D, para lo cual son arrastrados de-
dinamita, dejando una estela de animales trás de una embarcación mayor con arreglos
muertos detrás del barco. La presión de pes- de 4 a 100 cañones que son accionados a un
cadores y ambientalistas forzó el desarrollo mismo tiempo para incrementar la cantidad
de una técnica alternativa con cañones de de energía colocada en el agua y que penetra
aire. Los primeros fueron pequeños y poco el sub-fondo marino, mientras arrastran hi-
efectivos para enviar pulsaciones lo suficien- drófonos en número suficiente para recibir
temente fuertes para penetrar 2 o 3 millas la señal repercutida (Barger & Hamblen,
del suelo marino, para detectar mantos pe- 1980; McCauley et al., 2000).
trolíferos profundos (Clark, 2004). En res- Cuando se habla del uso de esta técnica
puesta a la falta de eficiencia, la tecnología hay dos posiciones claramente contrastan-
se adecuó para cambiar la perspectiva de la tes, ambas basadas en informaciones robus-
exploración marina. tas, incluidos tratados científico para defen-
Hoy en día el uso de cañones o pistones der cada una de las partes con relación a si
neumáticos, pueden sostener más de 2 000 afectan o no a la fauna marina, incluidas las

1013
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tortugas marinas, (Duronslet et al., 1986; pueda parecer externamente saludable estas
Lenhardt, 1994; Pendoley, 1997; Clark, afectaciones pueden ser agudas (Williams,
2004; noaa, 2010). 2004). Cuando el trauma es severo deriva en
Hoy en día el petróleo es una importante una afectación crónica que las hace incapa-
fuente de ingresos para México. Se reconoce ces de nadar de forma adecuada y escuchar
como necesaria y estratégica la exploración el ruido de motores de barcos, incrementan-
petrolera; sin embargo, ésta tendría que ha- do el riesgo de ser colisionadas por estos, y
cerse con la mejor tecnología disponible y de caer en redes y morir ahogadas.
cumpliendo los estándares máximos de pro- La exploración sísmica puede ser dañina
tección al ambiente. Por la existencia de va- para las tortugas cuando se realiza en áreas
cíos de información y controversias alrede- cercanas a playas en tiempos de reproduc-
dor de esta tecnología, y la competencia con ción, en zonas de agregación y alimentación
la conservación de las tortugas marinas, el de adultas, y en áreas de alimentación y de-
principio precautorio es pertinente en estos sarrollo para juveniles en zonas costeras. En
casos, en tanto se realiza una investigación a Campeche las zonas más vulnerables son la
fondo (Guzmán et al., 2008). región de la isla del Carmen hasta Campe-
che, principalmente por encima de la cordi-
¿Cómo afecta el uso de la sísmica llera de piedras sumergidas y durante el pe-
de exploración en la mortalidad ríodo de reproducción, de febrero a octubre
de las tortugas marinas? (Guzmán et al., 2008).
Los cambios repentinos de presión provoca- La única evidencia directa relacionada
dos por la gran descarga de energía sónica con este tema en Campeche, ocurrió en la
de alta intensidad derivada de los disparos, localidad de Sabancuy (Campeche), el 1º
provocan afectaciones violentas en estruc- de febrero de 2004, cuando un juvenil de
turas y órganos vitales en las tortugas mari- E. imbricata fue rescatado cerca de la cos-
nas, como son vísceras (pulmones, hígado, ta por un pescador en la superficie del mar,
páncreas) y membranas (tímpanos). Huesos quien observó un comportamiento anormal
y músculos, compuestos en su mayoría con en el individuo que giraba en círculos, el
una gran proporción de agua sufren menos cual evidentemente había sido dañado en
daños. su locomoción, en su sentido de equilibrio
Las descargas sónicas son destructivas y orientación.
para los alvéolos en pulmones, la cavidad La necropsia arrojó que el sistema auditivo
del tímpano, los senos cavernosos y el tubo había sido dañado, presentando ausencia de
eustaquiano del oído. La exposición cercana membranas, tuvo una hipoxia generalizada,
a presiones excesivas rompe los alvéolos pul- con insuficiencia en la ventilación alveolar.
monares y mutila el aparato auditivo entero, El diagnóstico fue muerte por estallamiento
causando la muerte (Wever, 1978; Klima et de pulmones. Este hecho coincidió con la
al., 1987 y 1989). operación del proyecto sismológico Tomón
En grado menor, el oído puede sufrir baro- iii-3d para la zona costera de la sonda de
trauma dejando a la tortuga sorda, aunque Campeche, realizado entre isla del Carmen y

1014
Impacto ambiental

Sabancuy en la isobata de las 8 brazas, (Guz- Reducción de hábitat


mán et al., 2008). La reducción del hábitat de las tortugas ma-
El ámbito de ejecución de la exploración rinas puede enfocarse desde dos aspectos:
sísmica en el Golfo de México en sus dos en la disminución de sus áreas de anidación
versiones 2d y 3d, ha barrido prácticamente por erosión, construcción de infraestructu-
todo el fondo marino del Golfo de México ra costera y cambio de uso del suelo, o en
en diferentes años y con distintas campañas, la contracción de sus áreas de alimentación,
por lo que el impacto en tortugas marinas aunque de esta última apenas se ha iniciado
y las secuelas -si las tiene- sobre todo en las con la identificación de estos sitios, su carac-
rutas migratorias y en los sitios de alimenta- terización y los procesos y actividades que
ción, debe ser considerable. ahí interaccionan (Cuevas et al., 2012)
En la actualidad de acuerdo a la Ley Ge- Aproximadamente 214 km de costa repre-
neral de Equilibrio Ecológico y Protección sentan la extensión de playa donde se han
al Ambiente, esta tecnología no requiere de registrado históricamente anidaciones de
presentar un estudio de Manifestación de tortugas marinas en el estado de Campeche,
Impacto Ambiental (mia) para realizar es- constituye una franja discontinua de litoral
tas campañas, sin considerar las evidencias de la cual en la actualidad las zonas de cober-
y controversias alrededor de este tema y su tura suman entre 188 y 198 km que abarcan
impacto y el riesgo latente sobre especies en los principales sitios de desove de tortugas
peligro de extinción como las tortugas y la por especie, donde se encuentran instalados
fauna. estratégicamente 13 campamentos tortu-
gueros (Guzmán y García, 2013).
Impacto ambiental Este hábitat tiene características múltiples,
A diferencia de los problemas de contami- en el sur del estado, rodeando a la laguna
nación, la problemática del impacto am- de Términos son playuelas de escaso perfil
biental se centra en la alteración de los flujos y amplitud entre la vegetación de manglar
de energía del ecosistema, de tal forma que y de duna costera y cayos arenosos; frente al
afectan negativamente a las poblaciones o a Golfo en la parte media-sur, las playas son
sus hábitats. En este sentido, las tortugas en- típicamente marítimas de amplitud variable,
frentan, entre otros problemas, la reducción cuya continuidad se encuentra interrumpi-
de su hábitat, la alteración de la geometría da ocasionalmente por manglares, barras
costera por la construcción de infraestruc- de ríos y arroyos, esteros, lagunas costeras;
tura, el cambio de uso de suelo, la pesca in- en la porción central las playas son escasas
cidental, la pesca clandestina y el incremen- del tipo rocoso-arenoso, con cantiles pro-
to de fenómenos meteorológicos extremos. nunciados; y hacia el norte la rblp presenta
Cabe señalar que todos estos factores, junto características similares a laguna de Térmi-
con la contaminación, interactúan entre sí, nos, con sus interrupciones típicas y en el
pueden presentar sinergia y, tener un origen mar hacia el norte, los cayos arrecifales costa
común. afuera, (Guzmán et al., 1995).

1015
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El deterioro del hábitat de anidación, más nivelación de la carretera federal que inte-
que un concepto per se, debe entenderse rrumpió el aporte de sedimentos de la parte
como la alteración de la zona de playa, con- continental hacia el mar, además de la in-
siderando la pendiente del perfil y la ampli- terrupción del transporte litoral debido a la
tud del espacio, generando la pérdida de in- escollera de Sabancuy, y la presencia de espi-
tegralidad y funcionabilidad lo que impide o gones y tetrápodos a lo largo de la costa.
dificulta el proceso de desove de las hembras Recientemente este proceso se ha acelera-
de tortugas. do, y existen zonas críticas donde la erosión
ha destruido hasta 30 m de playa, con un
Erosión y acreción promedio de 7 m por año. A esta velocidad,
La erosión de la línea de costa ha tomado el 50% de las principales playas de anida-
gran relevancia en todo el mundo. Aunque ción en el sur del estado de Campeche se
este fenómeno ocurre de manera natural, se perderán en los próximos 10 a 15 años. Se
considera que las causas antropogénicas han requiere de la voluntad política y la tecno-
exacerbado esta problemática por la combi- logía adecuada para hacer obras puntuales
nación de factores locales con la de cambios basadas en estudios técnicos y asesorías de
climáticos globales que, están produciendo especialistas en dinámica costera para des-
elevaciones en el nivel medio del mar y han acelerar el proceso.
aumentado la frecuencia de fenómenos me- En más del 70% de las áreas de influencia
teorológicos extremos como los huracanes de los campamentos tortugueros, se regis-
(Ortíz y Benítez, 1996). tran niveles de erosión preocupantes en los
Márquez, (2008) evaluó el movimiento últimos años. Esta situación afecta particu-
de la línea de costa utilizando imágenes sa- larmente los campamentos del sur del esta-
telitales de la región comprendida entre isla do donde, con excepción de Xicalango, sus
Aguada y Chenkan (Campeche), durante un áreas de cobertura han visto reducido el per-
período de 3 décadas y media (1970-2005), fil de playa de manera significativa (figura
determinando una pérdida neta de playa de 6). De acuerdo con Bolongaro-Crevenna et
160 m, 5.3 m por año. Este trabajo estable- al. (2008 y 2010), la tasa neta de erosión en
ció fluctuaciones en el límite costero, de los estos campamentos ha sido de 5.2m/año en
años 70s a los 80s el retroceso de la línea Carmen, 0.2m/año para isla Aguada, 6.8m/
hacia el continente fue de aproximadamente año para Sabancuy y 4.4m/año para punta
180 a 210 metros, 19.5 m por año. Xen. Cabe señalar que los valores de acre-
En la década de los 80s en algunos sitios ción de Xicalango se ha dado únicamente en
de esta región hubo una recuperación de la el área del campamento tortugero. Sin em-
línea de costa de aproximadamente 80 me- bargo, en el lado norte del campamento se
tros, resultado de la construcción de obras reportan las más altas tasas de erosión de la
para protección contra la erosión pero entre región, donde la transgresión de la línea de
los 90s y el año 2000, el proceso de erosión costa ha sido del orden de 700 m en los últi-
se volvió a presentar con pérdidas cercanas mos 30 años, con consecuencias desastrosas
a los 42 metros, debido a la ampliación y re para las áreas de anidación de tortugas.

1016
Impacto ambiental

Figura 6. Porcentaje de afectación de la línea de costa impactada por erosión y/o acreción
en el área de influencia de los campamentos tortugueros en Campeche.

Infraestructura costera de desarrollo para usuarios de alto poder ad-


Las zonas de playa en áreas potencialmen- quisitivo que construyen casas de veraneo, o
te turísticas o de trabajo como el caso de con invasores de playas que construyen cho-
la zona costera de Campeche, entra en los zas en busca de una potencial regularización
planes de desarrollo del gobierno del estado, y acercamiento de servicios públicos básicos
sobre todo los turísticos y para el caso de las por el municipio.
poblaciones costeras como Ciudad del Car- A lo largo de la costa existen asentamien-
men, isla Aguada y Champotón, dentro de tos humanos desde caseríos, hasta ciudades
los Programas de Ordenamiento Territorial que superan los 200 000 habitantes, con
(poet) de sus municipios, en los cuales bus- excepción de Chacahito y Victoria los de-
ca ampliarse el área destinada a los asenta- más campamentos tienen cerca uno de ellos.
mientos humanos. Todas las poblaciones asentadas en la costa
La anidación de E. imbricata ocurre en realizan actividades pesqueras que interac-
mayor o menor grado en función de la com- cionan con las tortugas y su comunicación
posición de los sedimentos de playa y la se realiza principalmente a través de una
presencia de la vegetación (Guzmán et al., carretera costera que en su gran parte corre
1995). Las tortugas compiten compiten por paralela a la línea de playa uniendo a estos
la ocupación de estas franjas con iniciativas poblados.

1017
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Existe infraestructura diversa para prote- Chenkan) y sur (Sabancuy, isla Aguada, isla
ger esta carretera que no ha dado buenos del Carmen, Xicalango, Victoria y Chacahi-
resultados, pero que sí afecta el habitat de to).
las tortugas, cambiando el sustrato de anida- Parte de los resultados (figura 7) presen-
ción y a la vez impidiendo, u obstaculizando tados en la cartografía, tipifica la amalgama
a las hembras en el desove, o a las crías en el de actividades, amenazas y estructuras (in-
momento de su salida hacia el mar. Algunas fraestructura costera) por unidad de análisis,
estructuras actúan como rampas mortales, y las relaciona con la importancia del sitio
conduciendo cada año a algunas tortugas medido con la frecuencia de puesta de nidos
que caen al acotamiento, ingresan a la ca- por unidad de área en un análisis histórico.
rretera y resultan atropelladas por vehículos Se establecieron los segmentos de playa con
(foto 2). las mayores amenazas, en niveles muy alto,
González-Garza et al. (2010), realizaron alto, medio y bajo.
un análisis para la identificación de zonas Con base en lo anterior, se proponen los
críticas de anidación de tortugas marinas costos que ocasionaría el proteger ciertos
en la costa de Campeche, donde una de sus segmentos de playa si llegado el caso tuvie-
vertientes es la competencia por espacio de ran que tomarse decisiones para elegir pro-
playa. En éste se dividió estratégicamente la teger solo algunas playas prioritarias. Existen
costa en zonas norte (campamentos de San presiones diferenciales de uso por sitio, que
Lorenzo y Xpicob), centro (Punta Xen y dependen de muchas variables, incluido los

Foto 2. Hembra de carey (E. imbricata), atropellada en 2010 en el km 52 de la carretera federal


180 en las inmediaciones del campamento tortuguero de isla Aguada, Campeche.

1018
Impacto ambiental

Figura 7. Ejemplo de toda la gama de obstáculos y amenazas en playas de anidación críticas


en la zona centro del estado de Campeche (Tomado de González-Garza et al., 2010).

intereses de desarrollo de cada zona. tanto cuantitativos (superficies naturales eli-


La adopción y aplicación de este tipo de minadas) como cualitativos (intensidad de
información es necesaria para avanzar en la uso de las áreas costeras).
adecuada conservación de estos quelonios. Sembradíos de cientos de hectáreas del
En las manos de tomadores de decisiones cocotero (Cocus nucifera), colindantes con la
de los tres órdenes de gobierno, usuarios de zona costera, se establecieron desde los años
la costa, investigadores y conservacionistas 40 en el Estado, para el aprovechamiento
esta información tiene una mayor utilidad de la copra; aunque la especie fue introdu-
y pertinencia, y puede contribuir de manera cida, pronto se adaptó al medio y con ellos
significativa al blindaje o compatibilidad de algunas de las especies que convivían en la
uso del hábitat de anidación de tortugas ma- zona costera, sobre todo la tortuga marina
rinas en la región. carey. La cobertura de palmeras abarcaba la
zona costera de los municipios de Carmen y
Cambio de uso del suelo Champotón, principalmente e incluía más
El crecimiento poblacional de la zona cos- del 65% de las principales playas tortugue-
tera de Campeche y de las actividades pes- ras del Estado.
queras, turísticas e industriales, ha abarcado Con la desaparición del cocotero durante
los hábitats naturales y han favorecido otros la década de los 90s por la plaga del amarilla-
usos antropogénicos. Los cambios han sido miento letal, se perdió el 95% de la cobertu-

1019
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ra vegetal de la costa media-sur, que actuaba hormiga por el uso del mangle para la elabo-
como un estabilizador de temperaturas en la ración del carbón vegetal, y la otra, muy re-
playa, pues generaba un micro hábitat que ciente, es la utilización de las frondas como
favorecía las anidaciones de E. imbricata con atractor de peces para caladeros de pesca uti-
marcada preferencia (>60%), por anidar de- lizados por pescadores entre la franja de isla
bajo de la sombra de la vegetación (Guzmán Aguada e isla Arena. Es posible que en los úl-
y Ortiz, 2008). timos años por efecto de la deforestación de
El uso mayoritario que hacía E. imbrica- la duna, haya habido un aumento sustancial
ta de esta zona arbustiva o de médano co- de la temperatura en el sustrato de anidación
menzó a disminuir paulatinamente, mudó de las tortugas, que haya desproporcionado
sus características y pasó a convertirse en los sexos, (Guzmán et al., 2008).
una duna sin vegetación. Otras variedades Aunque la vegetación provee el microcli-
de plantas presentes en la duna sur son las ma de incubación, sitio de resguardo y ca-
cuatro especies de mangle, (Guzmán et al., muflaje para los nidos, entre los manglares
1995), y en el centro sur del Estado arbustos de laguna de Términos, también se han re-
que repoblaron en la última década la duna gistrado 5 decesos de E. imbricata cuando al
por sucesión vegetativa como la uva de playa anidar las hembras quedan atrapadas entre
(Coccoloba uvifera) y la Suriana marítima. las raíces del manglar (Guzmán et al., 2010),
La fuente de sombra de manglar en las por fortuna de 7 sucesos ocurridos entre el
playas de Campeche ha sido afectada en su periodo 1999-2013, dos de ellas han podido
cobertura original. Las causas son el saqueo ser liberadas antes de morir (foto 3).

Foto 3. Hembra reproductora de tortuga de carey (E. imbricata) atrapada en las raíces secas de
mangle blanco a inicio de temporada reproductiva en Chacahito, laguna de Términos en 2013.

1020
Impacto ambiental

Para el caso específico de los campamentos Comercial


tortugueros de Campeche (figura 8), poco Los registros oficiales de captura comercial
menos de la mitad de las playas presentan de tortugas marinas en la región, entre los
índices bajos de transformación, donde me- años 40s hasta 1965 hablaban de miles de
nos del 10% de sus áreas de influencia han individuos, recayendo esta pesquería prin-
sido transformadas por y para actividades cipalmente sobre la tortuga blanca, seguida
antropogénicas. Los campamentos con ma- por la caguama; debido a su abundancia
yores cambios en el uso del suelo son isla comparativamente menor con las dos ante-
del Carmen (67%), isla Aguada y Sabancuy riores, las capturas de tortuga de carey y lora
(25% c/u), y punta Xen (13%). fueron escasamente registradas oficialmente,
pese a que se capturaban regularmente y for-
Pesca maban parte de la dieta de las comunidades
Las pesquerías se consideran como una de la costa, (Guzmán y García, 2013)
fuente de mortalidad de tortugas marinas La pesca de las tortugas se realizaba con re-
que han contribuido históricamente en la des “tortugueras” especiales de 40 cm de luz
disminución de sus poblaciones. de malla aproximadamente, y eran captura-

Figura 8. Uso del suelo en una franja de 3 km a lo largo del área de influencia
de los campamentos tortugueros de Campeche.

1021
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

das durante su arribo a la playa, durante sus Ambos índices resultan significativamente
migraciones conociendo sus rutas, o bien en altos, cuando se considera toda la actividad
los sitios de alimentación; por la forma de pesquera de robalo desarrollada en el esta-
trabajo también fueron capturadas frecuen- do de Campeche de hasta 3 700 toneladas
temente en las redes rayeras, tiburoneras anuales durante el periodo 97-2003, la pro-
o “robaleras” de pesca de mediana altura, babilidad de incidencia es alta sin considerar
(Guzmán et al., 2009). toda la actividad pesquera, que incluye las
La disminución en la abundancia de tor- otras artes donde también se captura E. im-
tugas hizo incosteable la captura comercial, bricata incidentalmente, y las embarcaciones
concluyendo prácticamente en 1970 con sin registro (Cuevas et al., 2009; Guzmán et
el establecimiento de la primera veda para al., 2009).
todo el Golfo de México, (Márquez y Guz- Si incorporamos este índice a toda la fuer-
mán, 2008). za pesquera anual en días laborables para el
Estado, incluyendo sólo las embarcaciones
Captura incidental que operan en las localidades que compar-
Aunque se sabe que era común la captura ten el hábitat de distribución de E. imbrica-
de tortugas por la flota camaronera en el ta, existe la probabilidad que se capturen 1
Golfo de México, existen pocos registros 651 individuos, y tendríamos que en teoría
para dimensionarla, pero se estima fue alta, el 23.3% de las embarcaciones que se dedi-
pues fue una de las mayores flotas pesqueras can a la pesca del robalo en Campeche cap-
de México que impactó hasta la década de turen de manera incidental una tortuga de
los 80s; en la actualidad no representa ries- carey al año (Guzmán et al., 2009).
go, pues esta pesquería fue prácticamente Si comparamos estos valores, con índices
desaparecida. También, en la actualidad las similares de cipue de tortugas obtenidos
tortugas tienen menos presión por la caída con otras pesquerías de mediana altura, im-
de pesquerías como la del mero y tiburón, portantes por su tamaño, como la flota ca-
en las que históricamente era frecuente su maronera mexicana de Ciudad del Carmen
captura. en 1996, con cipue 0.00009 (Olguín et al.,
Información obtenida en 83 viajes de pes- 1996) y por la misma durante el periodo
ca con 161 lances por observadores a bor- 1992-1993, cipue 0.00041 (Renaud et al.,
do entre abril de 2007 a agosto de 2008, 1993), los índices registrados para la pesca
de las flotas de seis puertos del estado de ribereña de Campeche son de tomarse en
Campeche, donde se verificaron ocho artes consideración (Guzmán, 2003).
de pesca, fue capturado un individuo de E.
imbricata en una red robalera. Con este dato Pesca clandestina (furtiva)
se obtuvo el índice de captura incidental de Aunque las tortugas están protegidas por las
tortugas por unidad de esfuerzo (cipue) de leyes y catalogadas en peligro de extinción,
0.036 para redes robaleras y 0.012 conside- incluida su amplia difusión de que su cap-
rando todas las artes muestreadas (Cuevas et tura y consumo es delito federal, aún existe
al., 2009; Guzmán et al., 2009). de manera clandestina captura oportunista

1022
Impacto ambiental

y dirigida en ciertas localidades. Hay habi- Eventos climáticos extremos


tantes de la costa que consumen tortuga por La combinación de diversos factores que ca-
tradición y por gusto, sobre todo en ciertas racterizan a las tormentas ciclónicas tropica-
épocas vinculadas a festejos y tradiciones. les como elevación del nivel del mar, vientos
En cerca de 300 encuestas realizadas en violentos, y fuerte precipitación, causan a
ocho comunidades pesqueras donde se reco- menudo destrucción, y constituye una fuer-
noce que existe pesca y consumo clandesti- za que ha modificado la historia de la región.
no de tortugas y sus huevos, se acepta que la Por su ubicación, la península de Yucatán es
pesca dirigida a las rayas y tiburones (elas- afectada de modo directo o indirecto por la
mobranquios), es la más eficiente en cuanto mayoría de huracanes que se forman en el
a la captura de tortugas, y que es la red roba- caribe occidental (Tun-Dzul y Manzanilla,
lera la que más impacta debido a su amplia 2005), dañando asentamientos humanos y
distribución y temporalidad, siguiéndole causando modificaciones drásticas en la geo-
la corvinera en orden de importancia, se morfología de las costas, con efectos devas-
sabe que en catorce diferentes artes de pes- tadores en la flora nativa y fauna silvestres.
ca se capturan tortugas de forma incidental, La violencia de los efectos está en relación
(Guzmán y García, 2006). directa a la frecuencia y cantidad de eventos
En términos generales se acepta que hay anuales, a su intensidad, ángulos de ataque,
una marcada preferencia por consumir E. cercanías con las poblaciones, intensidad de
imbricata, le sigue C. mydas, y C. caretta, lluvias, los ríos o lagunas en la zona de paso,
en orden de importancia. Las comunidades velocidad de avance, cambios repentinos de
donde más se consume tortugas son Campe- dirección y regreso a sitios ya devastados. La
che, Champotón, isla Aguada y Ciudad del colisión sobre el terreno debido a la energía
Carmen, en orden de importancia, siendo del evento no siempre tiene una correspon-
isla Arena el foco rojo para el Estado, (Guz- dencia directa con la intensidad de los efec-
mán y García, 2006). tos destructivos; se pueden observar eventos
Hasta hace pocos años se pensaba que la de intensidad menor con efectos destructi-
captura de tortugas fuera de nuestros lito- vos amplios o viceversa (Palacio, 2004).
rales era mínima, pues no migraban más Los “Nortes” aunque son más frecuentes
allá de aguas mexicanas. Del intercambio de en la zona, pocas veces pueden tener un
información de marcas colocadas en Cam- efecto tan devastador como los que impac-
peche, pocos eran los registros procedentes taron el sur del estado de Campeche en los
de otros países del área, sin embargo en los años de 1992 y 1995, por las lluvias tan in-
últimos años se han registrado recapturas de tensas con que vinieron acompañados y por
adultos y juveniles en Belice, Nicaragua, Pa- la dirección y estacionalidad de los vientos
namá, Cuba, y Barbados, por lo que la pers- predominantes aumentaron dramáticamen-
pectiva de las migraciones trasnacionales ha te del nivel de mareas en la costa, causando
cambiado en los últimos años y con ello el inundaciones en las zonas bajas, incluida las
de las mortalidades, (González et al., 2008). playas.

1023
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Las afectaciones ocasionadas por los hura- imbricata (figura 9). Se previene que proba-
canes durante su paso por el hábitat crítico blemente la baja se deba a una sumatoria o
de poblaciones silvestres, como las tortugas combinación de varias posibles causas.
marinas, están relacionadas a las coinciden- En la figura 9, pueden notarse los im-
cias con las fecha de incubación de nidos en pactos negativos hacia las poblaciones en
playa con huevos en pleno desarrollo, o con 4 de los 5 huracanes relacionados, excepto
el nacimiento de crías, aunque en ocasiones Brenda que aparentemente no afectó la po-
ambas situaciones se combinan. Lo daños en blación de tortugas en ese año; también se
muertes ocasionados al stock de crías de esos relacionan los eventos que pudieron tener
años en particular, se reflejan años después efectos positivos en el crecimiento de las
por la falta de reclutamiento de hembras poblaciones como la primera veda entre el
procedentes de las crías sobrevivientes. 70 y 71, el inicio del programa de protec-
Coincidencias encontradas en el análisis ción y escasamente el uso obligatorio de los
de proyección hecha con cinco de los hu- dispositivos excluidores de tortugas, ya que
racanes que causaron mayores impactos en para esas fechas la pesca del camarón estaba
toda la península de Yucatán y Golfo de en franca decadencia, (Guzmán, 2003; Guz-
México, asumiendo que eliminaron a una mán y Velasco, 2008).
fracción importante de las crías de ese año, a Se ha fundamentado técnicamente efec-
finales de temporada reproductiva en ciertas tos del cambio climático con E. imbricata
playas de anidación, coincide 20 años des- de Campeche, notado en la observación de
pués con baja presencia de hembras de E. un cambio de fase o dirección de menor a

Figura 9. Relación de la abundancia histórica de la población anidadora de E. imbricata


en cambio proporcional considerando un periodo re-migratorio de 2.5 años,
con factores que pudieron afectar positiva o negativamente en su recuperación.

1024
Impacto ambiental

mayor en la temperatura superficial del agua vientos del sur o del norte hacia el Ecuador,
de mar, que ocurre desde el año de 1975, que condiciona la disponibilidad de alimen-
pero que incrementando continuamente to en zonas de forrajeo, cuyo efecto en E.
en 1995, coincide con la disminución de imbricata es vía trama trófica, el cual esta
las tendencias en las anidaciones en una re- relacionado con un componente ambiental
lación inversa, señales que solo pueden ser multidecadal influenciado por las tempera-
detectadas en largos periodos de años, (del turas superficiales del Índice de Oscilación
Monte-Luna et al., 2012). del Atlántico Norte (del Monte et al, 2010).
Existen condiciones ecológicas favorables
y desfavorables de alternancia decadal, con

Impactos diferenciados por especie


y futuro de las tortugas en la región

Una vez conocidas las diversas causas de la en áreas comprendidas entre el Gran Ecosis-
mortalidad por las diferentes amenazas, se tema Marino del Golfo de México y el Gran
sugiere una relación fuerte entre la morta- Caribe, afirmación documentada por varios
lidad con los hábitos y comportamiento di- años a través del marcaje con placas de acero
ferencial de las tortugas marinas por especie. monel e inconel, y con telemetría satelital,
En este sentido, la expansión de las activida- (Cuevas et al., 2008, 2012; González, et al.,
des humanas al invadir los hábitats críticos y 2008) por lo que gran parte del futuro de
el ámbito hogareño de las tortugas, interac- las tortugas de Campeche está en nuestras
cionan con ellas y tienen impactos diferen- manos.
ciados en contra o a favor del crecimiento Con base en las presiones actuales, y el
poblacional de las tortugas, dependiendo de crecimiento poblacional observado a partir
la especie, esto sin considerar los factores de de las tendencias en el largo plazo exhibidas
denso dependencia naturales que limitan el por las especies de tortugas presentes en el
tamaño de las poblaciones. área de estudio, se puede predecir con cierta
Los ecosistemas marino costeros disponi- certeza abundancias en el corto y mediano
bles para las especies de tortugas que anidan plazo. En este contexto, las especies más re-
en Campeche, están limitados y a la vez silientes son las que en la actualidad tienen
interconectados por la capacidad de movi- mayor capacidad de respuesta observables
miento de sus huéspedes, el sentido de las en cortos periodos de tiempos.
corrientes de deriva y sus improntas de sus Es evidente que C. mydas, presenta venta-
sitios de reproducción y alimentación; no jas sobre la otra especie abundante en el área
obstante las diferencias en amplitud de los E. imbricata, entre las cuales se pueden citar
desplazamiento por especie, la gran mayoría el tipo de alimentación especializada, ya que
de sus individuos restringen su distribución en el estado adulto la primera se alimenta

1025
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

principalmente de pastos marinos los cuales 2005), los cuales como ya se dijo, son el sus-
pueden recuperarse muy rápidamente des- trato y alimento para las careyes.
pués de un evento catastrófico como un hu- La extracción petrolera en la sonda de
racán, en tanto que las careyes se alimentan Campeche ha excluido otras actividades
de esponjas y corales blandos ligados a los igual de peligrosas como la pesca de arrastre
arrecifes, los cuales han disminuido o pre- camaronera, y se cita el hecho de la presen-
sentan problemas en cuanto a su integridad. cia de tortugas blancas en las inmediaciones
Los hábitos de las tortugas las pueden de las plataformas petroleras, alimentándose
hacer más vulnerables a la mortalidad por de residuos orgánicos de origen terrestre no
la pesca ribereña y de mediana altura en la consumidos y liberados diariamente, como
península de Yucatán, la mayoría de los si- las frutas y las verduras, sin embargo, lo que
tios de pesca se ubican en zonas arrecifales podría interpretarse como un efecto positivo
y pedregosas, donde forrajea E. imbricata a todas luces, tal vez podría representar otra
presentando mayores índices de captura in- fuente de elementos contaminantes y cau-
cidental que C. mydas que lo hace entre los sante de enfermedades, para lo cual la espe-
pastizales (Herrera, 2012). cie aún no presenta respuesta o inmunidad.
Algunos puntos no considerados en este La presencia persistente de las diversas
artículo son los efectos de la actividad petro- especies de tortugas marinas en todos los
lera de la sonda de Campeche, la cual ha per- ambientes marino-costeros del Gran Eco-
forado el suelo marino por más de 30 años sistema Marino Golfo de México permite
dejando sólidos suspendidos y acumulados suponer en la gran versatilidad y resilien-
en magnitud a su trabajo (Toledo-Ocampo, cia diferenciada de las especies de tortugas,
2005), del cual aunque se desconoce el im- conjeturando que de manera general este
pacto, se sabe que los metales pesados pre- ecosistema aún mantiene un relativo grado
sentes en los lodos de perforación causan de integridad y salud en la región correspon-
mortalidad en los corales (Espina y Vanegas, diente a la sonda de Campeche.

Campos de colaboración y agradecimientos


Muchas han sido las personas e instituciones que han aportado parte de su tiempo y esfuer-
zo ya sea en trabajo de campo o con su contribución a través de manuscritos e investigacio-
nes para fortalecer el conocimiento en la conservación de las tortugas marinas, específica-
mente con el tema relacionado con este libro, en ese sentido agradecemos a Blanca Idalia
González-Garza, Patricia Huerta Rodríguez, Alfonso, Félix, Bello, Concho, Carmen, Lupe,
Jaime, y a los integrantes y personal técnico e instituciones responsables de los campamen-
tos tortugueros del estado de Campeche, Apfflt-conanp, smaas, semar iii Región Naval,
rblp-conanp, unacar, uac, Quelonios ac, decol ac, Enlaces con tu Entorno ac y Prona-
tura py. De igual forma agradecemos a Ricardo Trejo Pérez de Ecología Aplicada del Sureste
a.c. su colaboración en el análisis de la información estadística y elaboración de mapas.

1026
Impacto ambiental

Literatura citada
Aguirre, A. A., S. C. Gardner, J. C. Marsh, nández (Eds.). Golfo de México Contami-
S. G. Delgado, C. J. Limpus, & W.J. Ni- nación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y
chols, 2006. Hazards Associated with the Tendencias, 2da. Edición. Univ. Autón. De
Consumption of Sea Turtle Meat and Eggs: Campeche, Univ. Nal. Autón. De México,
A Review for Health Care Workers and the Instituto Nacional de Ecología. 696p.
General Public. EcoHealth, DOI: 10.1007/ Benítez, J.A., y V. Acebedo, 2012. Determina-
s10393-006-0032-x ción de metales pesados en huevos no eclo-
Albert, L. A., y J. A. Benítez, 2005. Impacto sionados de tortuga marina en la Península
ambiental de los plaguicidas en los ecosiste- de Yucatán. Informe Técnico acia/epomex/
mas costeros. p. 157-176. En: A. V. Botello, r32. Instituto epomex. Universidad Autóno-
J. Rendón-von Osten, G. Gold-Bouchot y ma de Campeche, uac. 12 p.
C. Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de Mé- Benítez, J.A., J. Vidal, T. Brichieri-Colombi,
xico Contaminación e Impacto Ambiental: & A. Delgado-Estrella, 2012. Monitoring
Diagnóstico y Tendencias, 2da. Edición. ecosystem health of the Terminos Lagoon
Univ. Autón. De Campeche, Univ. Nal. Au- region using heavy metals as environmen-
tón. De México, Instituto Nacional de Eco- tal indicators. p. 349-358. In: C.A. Brebbia
logía. 696p. & T-S. Chon. Environmental Impact. Wit
Alejo Molina, S. A., 2001. Determinación de Press, London 639 p.
ddt y derivados de huevos de tortuga de ca- Bolongaro-Crevenna-Recaséns, A., V. Torres-
rey (Eretmochelys imbricata, Linaeus 1766) Rodríguez, A. Z. Márquez García, A.
en los campamentos tortugueros de la costa García Vicario, y V. Guzmán Hernández,
de Campeche, México. Tesis de licenciatu- 2008. Construcción y localización de estruc-
ra en Biología. Universidad Autónoma de turas en la línea de costa tramo Isla del Car-
Yucatán. Mérida, Yucatán, México. 51p.+5 men-Chenkan Campeche, México. p. 17-25.
anexos. En: Guzmán, V., Cuevas, F. E., Abreu-G., F.
Anan, Y., T. Kunito, H. Sakai, & S. Tanabe, A., González-G. B., García, A. P., y Huerta,
2002. Subcellular distribution of trace ele- R. P. (Compiladores) 2008. Resultados de la
ments in the liver of sea turtle. Mar. Pollut. reunión del grupo de trabajo de la tortuga de
Bull., v. 45: 224-229 carey en el Atlántico mexicano. Memorias.
Barbieri, E., 2009. Concentration of heavy conanp/epc/ apfflt /pnctm/. ix+244.
metals in tissues of green turtles (Chelonia Bolongaro-Crevenna-Recaséns, A., A. Z.
mydas) sampled in the Cananéia estuary, Bra- Márquez García, V. Torres-Rodríguez, A.
zil. Note. Brazilian Journal of Oceanography, García Vicario, y V. Guzmán Hernández,
57(3):243-248. 2010. Vulnerabilidad de sitios de anidación
Barger, J. E., & H.R. Hamblen, 1980. The Air de tortugas marinas por efectos de erosión
Gun explosive Underwater Transducer. J. costera en el estado de Campeche, p. 73-96.
Acoust. Soc. Am. 68(4) En: A.V. Botello, S. Villanueva-Fragoso, J.
Gutiérrez, y J.L. Rojas Galaviz (ed.). Vulne-
Beltrán, J., A. Villasol, A. V. Botello, y F. Pala-
rabilidad de las zonas costeras mexicanas ante
cios, 2005. Condición actual del ambiente
el cambio climático. 2a Edición. semarnat-
marino costero de la región del Gran Cari-
ine, unam icmyl, Universidad Autónoma de
be, p 1-24. En: A. V. Botello, J. Rendón-von
Campeche. 514 p.
Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-Her-

1027
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Bugoni, L., L. Krause, & M.V. Petry, 2001. tugas marinas en Campeche y Yucatán, Mé-
Marine debris and human impacts on sea xico. En: Project GloBAL. 2009. Workshop
turtles in Southern Brazil. Marine Pollution Proceedings: Tackling Fisheries Bycatch: Gi-
Bulletin, 42: 1330–1334. llnets. Project GloBAL Technical Memoran-
Camacho M., O.P. Luzardo, J. Orós, P. Cala- dum No.1, 57 p.
buig, M. Zumbado, J. Pinós, M. Almeida- Cuevas, E., B.I. González-Garza, P. García-
González, N. Ruiz-Suárez, A. Rodríguez- Alvarado, P. Huerta-Rodríguez, y V. Guz-
Hernández, M. Sangil-Monroy, L.A. mán-Hernández, 2011. Evaluación de ilu-
Henríquez-Hernández, y L.D. Boada, minación artificial en playas de anidación
2012. Contaminantes orgánicos persistentes de tortugas marinas en Yucatán, México,
en plasma de Tortugas bobas (Caretta caretta) utilizando imágenes satelitales. xv Congreso
varadas en las Islas Canarias. Rev. Toxicol., Internacional de la Sociedad Mesoamericana
29:45-50 para la Biología y la Conservación. Mérida,
Carr, A., 1987. Impact of nondegradable marine Yucatán 24–28 Noviembre de 2011.
debris on the ecology and survival outlook of Cuevas, E., B. I. González, V. Guzmán, R.
sea turtles. Mar. Pollut. Bull., 18: 352-356. P. van Dam, P. García, F. A. Abreu, & P.
Clark, C. W., 2004. As the ocean goes, so goes Huerta, 2012. Tracking Turtles off Mexico’s
the land: destroy the sea, and the land goes Yucatán Peninsula. SWOT Report, 8: 8-9.
with it/Public Review Commission. Shunpi- Cuevas, E., E. Sierra-Lira, E. Hernández-Cas-
king-The Discovery Magazin-On Line. tro, B.I. González-Garza, y L. Guillermo-
Claro, F., & C. Bardonnet, 2011. Les tortues Cordero, 2013. Fibropapilomatosis en tor-
marines et la pollution lumineuse sur le terri- tugas marinas: Formalización de protocolos
toire française. Reporte gtmf-spn 2. mnhn- de seguimiento en Yucatán. Tercer Simpo-
spn, Paris, 40p. sium para el conocimiento de los recursos
costeros del sureste. Mérida, Yucatán, Méxi-
Coston-Clements, L., & D.E. Hoss, 1983. Sy-
co, 27 - 31 de Mayo 2013.
nopsis of data on the impact of habitat altera-
tion on Sea Turtles around the Southeastern de la Madrid-Hurtado, M., 2013. Crónica
United States. noaa Technical Memoran- del sexenio 1982-1988. Sexto año. Síntesis
dum. nmfs-sefc-117. 57 p. 1983-1087. Ecología. www.mmh.org.mx
Cuevas, E., M. A. Liceaga-Correa, & G. Gar- del Monte-Luna, P., V. Guzmán-Hernández,
cía-Contreras, 2007. Spatial analysis of bio- A. Cuevas, F. Arreguín-Sánchez, & D.
tic and abiotic features, in and surrounding Lluch-Belda, 2012. Effect of North At-
the sea turtle nesting beaches, influencing lantic climate variability on hawksbill turt-
the nesting success in the Yucatan Peninsula, les in the Southern Gulf of Mexico, J. Exp.
Mexico. Reporte Técnico Final entregado al Mar. Biol. Ecol. (2011), doi:10.1016/j.jem-
us. Fish and Wildlife Service. 32 p. be.2011.11.005
Cuevas, E., F. A. Abreu-G., V. Guzmán, M. Deep Water, 2011. The Gulf Oil Disaster and
A. Liceaga, & R.P. van Dam, 2008. Post- the Future of Offshore Drilling. Report to
nesting migratory movements of hawksbill the President. National Commission on the
turtles (Eretmochelys imbricata) in waters bp Deepwater Horizon Oils Spill and Offs-
adjacent to the Yucatan Peninsula, Mexico. hore Drilling.. www.oilspillcommission.gov
Endang Species Res, 00128 11 p. 398pp+14.
Cuevas, E., V. Guzmán-Hernández, P. García- Derraik, J.G.B., 2002. The pollution of marine
Alvarado, y B. I. González-Garza, 2009. La environment by plastic debris: a review. Ma-
pesca artesanal y la captura incidental de tor- rine Pollution Bulletin 44:842-852

1028
Impacto ambiental

Duronslet, M. J., C. M. Caillouet, S. Manse- Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto de


lla, K.W. Indellicato, C.T. Fontaine, D.B. Ecología A.C., Xalapa, Ver, México. 120p.
Revera, T. Williams, & D. Boss, 1986. The García de F., A., M. Xool-Koh, J.I. Euán-
effects of an underwater explosion on the sea Ávila, A. Munguía-Gil, y M. D. Cervera-
turtles Lepidochelys kempii and Caretta caretta Montejano, 2011. La costa de Yucatán en
with observation of effects on other marine la perspectiva del del desarrollo turístico.
organism. nmfs/bl/galv. tx. 13pp+6. Colección Corredor Biológico Mesoameri-
Enríquez C, I.J. Mariño-Tapia, & JA. Herre- cano México- Serie Conocimientos Num. 9.
ra-Silveira, 2010. Dispersion in the Yucatan Comisión Nacional para el Conocimiento y
coastal zone: Implications for red tide events. Uso de la Biodiversidad. México, D.F. 82 p.
Continental Shelf Research, 30: 127 - 137. Godley, B.J., D.R. Thompson, & R.W. Fur-
Environmental Health Sciences, 2013. To- ness, 1999. Do Heavy Metal Concentra-
xic turtles: Long-lasting chemicals cold be tions pose a threat to marine turtles from the
harming sea turtles. Environmental Health Mediterranean Sea? Marine Pollution Bulle-
News. Publicación en línea. tin 38(6):497-502
Espina, S., y C. Vanegas, 2005. Ecotoxicología Goldberg, E.D., 1997. Plasticizing the seafloor:
y contaminación, p. 79-120. En: A. V. Bote- an overview. Environmental Technology, 18,
llo, J. Rendón-von Osten, G. Gold-Bouchot 195–202.
y C. Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de Mé- Gold-Bouchot, G., O. Zapata-Pérez, V. Ceja-
xico Contaminación e Impacto Ambiental: Moreno, G- Rodríguez-Fuentes, R. Sima-
Diagnóstico y Tendencias, 2da. Edición. Álvarez, M.L. Aguirre-Macedo, & V.M.
Univ. Autón. de Campeche, Univ. Nal. Au- Vidal-Martínez, 2007. Biological effects
tón. de México, Instituto Nacional de Eco- of environmental pollutants in American
logía. 696 p. Oyster, Crassostrea virginica: a field study in
Fish, M.R., I.M. Côté, J.A. Gill, A.P. Jones, Laguna de Terminos, Mexico. International
S. Renshoff, & A.R. Watkinson, 2005. Journal of Environment and Health, 1(2):171-
Predicting the Impact of Sea-Level Rise on 184
Caribbean Sea Turtle Nesting Habitat. Con- González-Garza, B. I., E. Cuevas, F.A. Abreu,
servation Biology, 19(12):482-491 V. Guzmán, M.A. Liceaga, R.P. van Dam,
Fritts, T. H., & M.A. McGehee, 1982. Effects & B. Schroeder, 2008. Spatial and behavior
of petroleum on the development and survi- of post-nesting hawksbill female migration
val of marine turtle embryos. fws/obs-82/37. of the Yucatan Peninsula (Mexico). 28th
u.s. Department of the Interior Washington, Annual Symposium on Sea Turtle Biology
D.C. 41+7p. and Conservation. January 2008, Baja Cali-
Fuentes, M. M. P. B., B.L. Bateman, & M. Ha- fornia Sur, México.
mann, 2011. Relationship between tropical González-Garza, B. I., P. García, M. Villalo-
cyclones and the distribution of sea turtle bos, E. Cuevas, G. García, V. Guzmán, y
nesting grounds. Journal of Biogeography, P. Huerta, 2010. Identificación de zonas crí-
38:1886-1896. ticas de anidación de tortugas marinas en la
García-Besné, G. M., 2001. Bioacumulación y costa de Campeche. Compendio Cartográ-
transferencia materna de contaminantes or- fico. Pronatura Península de Yucatán A. C./
gánicos persistentes en la tortuga carey (Ere- Área de Protección de Flora y fauna Lagu-
tmochelys imbricata) y tortuga blanca (Chelo- na de Términos-conanp/National Fish and
nia mydas) de la costa de Campeche, México. Wildlife Foundation. 47p

1029
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Gramentz, D., 1988. Involvement of logger- Guzmán, H. V., y A. Ortiz de M., 2008. El
head turtle with the plastic, metal and hy- amarillamiento letal del cocotero, la vegeta-
drocarbon pollution in the central Medite- ción costera y su relación con las zonas prefe-
rranean. Marine Pollution Bulletin, 9:11-13. renciales de anidación de tortuga de carey en
Greenblatt R., T. M. Work, G. H. Balazs, C. A. Campeche. p. 68-74. En: V. Guzmán, F. E.
Sutton, R. N. Casey, & J. W. Casey, 2004. Cuevas, F. A. Abreu, B. González, A. P. Gar-
The Ozobranchus leech is a candidate me- cía, y R. P. Huerta, (Comp.). Resultados de
chanical vector for the fibropapilloma-asso- la reunión del grupo de trabajo de la tortu-
ciated turtle herpesvirus found latently infec- ga de carey en el Atlántico mexicano. Mem.
ting skin tumors on Hawaiian green turtles conanp/epc/ apfflt /pnctm/. ix+244.
(Chelonia mydas). Virology, 321 (1):101–110. Guzmán V., F. E. Cuevas, F. A. Abreu-G., B.
Gregory, M.R., 1991. The hazards of persistent González-G., A. P. García, y P. Huerta, R.
marine pollution: drift plastics and conser- (Compiladores) 2008. Resultados de la re-
vation islands. Journal of the Royal Society of unión del grupo de trabajo de la tortuga de
New Zealand, 21: 83–100. carey en el Atlántico mexicano. Memorias.
conanp/epc/apfflt/pnctm. ix+244 pp.
Guzmán, H., V., J.C. Rejón, G. Gómez, y S.J.
Silva, 1995. Informe Final del Programa de Guzmán, H. V., J. J. Velazco, y P. García, 2009.
Investigación y Protección de las Tortugas Captura incidental de tortugas marinas, aso-
Marinas de Campeche, México. Temporada ciadas con la pesca ribereña en cinco puertos
1994. inp crip –Carmen. Bol. Tec. 1, 32 p. del estado de Campeche, México. Reporte
final para Defenders of Wildlife. apfflt/
Guzmán, H. V., 2003. Avances del programa
conanp-Defender of Wildlife. ii+32p.
de conservación de tortugas marinas en la
península de Yucatán y su relación con los Guzmán, H. V., P. A. García, y P. Huerta,
dets. pp 79-86. En: K. A. T. Wakida, S. R. 2010. Anidaciones de tortuga carey (E. im-
Solana, y M. J. Uribe, (Eds.). Memorias del bricata) dentro de una laguna costera en el
iii Foro de Camarón del Golfo de México y sureste de México. Jaina Boletín Informativo.
Mar Caribe. inp-sagarpa. 21: (1) 1-5.
Guzmán, H. V., y P. A. García, 2006. Identi- Guzmán, H. V., y P.A. García, 2013. Informe
ficación de focos rojos en el consumo de Técnico 2012 del programa de Conservación
tortugas marinas en comunidades costeras de Tortugas Marinas en Laguna de Términos,
del estado de Campeche”, Informe para su Campeche, México. Contiene información
atención e implementación de acciones y es- de: 1. cpctm Xicalango-Victoria, 2. cpctm
trategias conjuntas por parte de las norma- Chacahito, 3. cpctm Isla Aguada y 4. Rese-
tivas y el comité estatal de tortugas marinas ña estatal regional. apfflt/rpcygm/conanp.
de Campeche. Technical Report prepared for vi+86 p.
Defenders of Wildlife. apfflt-conanp. 26 p. Harewood, A., & J. Horrocks, 2008. Impacts
Guzmán, H. V., y J. J. Velazco, 2008. Tormen- of coastal development on hawksbill hat-
tas tropicales, nortes y huracanes en la penín- chling survival and swimming success during
sula de Yucatán y su relación con impactos a the initial offshore migration. Biological Con-
las poblaciones de tortugas de carey (Eretmo- servation, 141(2):394-401.
chelys imbricata). p. 68-74. En: V. Guzmán, Herrera-Silveira, J. A., F. A. Comin, N. Aran-
F. E. Cuevas, F. A. Abreu, B. González, A. P. da-Cirerol, L. Troccoli, & L. Capurro,
García, y R. P. Huerta, (Comp.). Resultados 2004. Coastal water quality assessment in
de la reunión del grupo de trabajo de la tortu- the Yucatan Peninsula: management impli-
ga de carey en el Atlántico mexicano. Mem. cations. Ocean & Coastal Management, 47:
conanp/epc/ apfflt /pnctm/. ix+244. 625-639.

1030
Impacto ambiental

Herrera-Silveira, J., y S. Morales-Ojeda, 2007. Laist, D.W., 1997. Impacts of marine debris:
Metadatos del mapa de calidad del agua de entanglement of marine life in marine de-
acuerdo a la condición trófica global de la bris including a comprehensive list of species
zona costera de Yucatán 2000-2005. En Bi- with entanglement and ingestion records.
tácora del poetcy. <www.seduma.yucatan. In: J.M. Coe, & D.B. Rogers, (Eds.), Mari-
gob.mx> ne Debris––Sources, Impacts and Solutions.
Hildebrand, H., 1987. A Reconnaissance of Springer-Verlag, New York, pp. 99–139.
Beaches and Coastal Waters from the Borde- Landsberg J. H., G. H. Balazs, K. A. Steidin-
rof Belize to the Mississippi River As Habi- ger, D. G. Baden, T. M. Work, & D. J.
tats for Marine Turtles. Report Prepared for Russell, 1999. The potential role of natural
noaa/nmfs, New Mexico. 63 pp. tumor promoters in marine turtle fibropapi-
Kamrowski, R.L., C. Limpus, J. Moloney, & llomatosis. Journal of Aquatic Animal Health,
M. Hamann, 2012. Coastal light pollution 11(3):199-2010.
and marine turtles: assessing the magnitude Lara Uc, M. M., 2011. Establecimiento de va-
of the problem. Endang. Species Res., 19:85- lores hematológicos y bioquímicos de las tor-
98 tugas carey (Eretmochelys imbricata) y blanca
Keller, J.M., P.D. McClellan-Green, J.R. Kuc- (Chelonia mydas), con o sin parásitos y fi-
klick, D.E. Keil, & M.M. Peden-Adams, bropapilomas que anidan en Yucatán. Tesis
2006. Effects of Organochlorine contami- Doctor en Ciencias Agropecuarias. Universi-
nants on Loggerhead Sea Turtle Immunity: dad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán,
comparison of a correlative field study and in México. 2011. 102p+1 anexo.
vitro exposure experiments. Environ Health Lazar, B., L. Maslov, S.H. Romanic, R. Gra-
Perspect., 114(1): 70–76. can, B. Krauthacker, D. Holcer, & N. Tvr-
Klima, E. F., G.R. Gitschlag, & M.L. Renaud, tkovic, 2011. Accumulation of organochlo-
1987. Potential impact on sea turtles, dol- rine contaminants in loggerhead sea turtles,
phins, and fishes of explosives used in offs- Caretta caretta, from the eastern Adriatic Sea.
hore platform removals. J.Acoust.Soc. Suppl. Chemosphere, 82:121–129
182: 97. Lenhardt, M. L., 1994. Seismic and very low
Klima, E. F., G. R. Gitschlag, & M. L. Ren- frequency sound induced behaviors in cap-
aud, 1989. Impacts of the explosive remo- tive loggerhead marine turtles (Caretta ca-
val of offshore petroleum platforms on sea retta). p. 238-241. In: Proceedings of the
turtles and dolphins. 1989. Marine Fisheries Fourteenth Annual Symposium on Sea Turt-
Review, 50(3): 33-42. le Biology and Conservation.
Knowles, J. E., K. L. Eckert, & J.A. Horrocks, Lutcavage, M. E., P. Plotking, B. Withering-
2009. In the Spotlight: An Assessment of ton, & P.L. Lutz, 1997. Human impacts on
Beachfront Lighting at Four Hotels in Bar- sea turtles. p. 387-409. In: P. L. Lutz & J. A.
bados, with Recommendations for Reducing Musick (Ed.). The biology of the sea turtles.
Threats to Sea Turtles. Wider Caribbean Sea crc, Boca Ratón, Fl. usa. 432 p.
Turtle Conservation Network (widecast) McCauley R.D., J. Fewtrell, A.J. Duncan, C
Technical Report No. 12. Ballwin, Missouri Jenner, M-N. Jenner, J.D.Penrose, R.I.T.
and Bridgetown, Barbados. 128 p. Prince, A. Adhitya, J. Murdoch & K. Mc-
Laist, D.W., 1987. Overview of the biological Cabe, 2000. Marine seismic surveys: a study
effects of lost and discarded plastic debris in of environmental implications. Australian
the marine environment. Marine Pollution Petroleum Production and Exploration As-
Bulletin, 18, 319–326. sociation. appea Journal, 2000: 692-708.

1031
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Maldonado-Gasca, A., y M. T. Zapata-Rosales, aquatic environments: the importance of


2007. Primeros registros de tortugas blancas bioavailability. Marine Pollution Bulletin, 44
Chelonia mydas con fibropapilomas en Yuca- (10):1136-1141
tán, México. Oceánides, 2: 29-33. Negrete, A. C., A. Arenas, y V. Guzmán, 2008.
Márquez, R., 1996. Las tortugas marinas y Reporte de varamiento de crías tortugas de
nuestro tiempo. Fondo de Cultura Econó- carey en el litoral central de quintana roo,
mica. 197 p. febrero-mayo 2008. p. 138-153. En: V. Guz-
Márquez-M., R. y V. Guzmán, 2008. Registros mán, F. E. Cuevas, F. A. Abreu, B. González,
de la captura comercial de la tortuga de ca- A. P. García, y R. P. Huerta, (Compiladores).
rey (Eretmochelys imbricata) en el Golfo de Resultados de la reunión del grupo de tra-
México y la península de Yucatán entre 1953 bajo de la tortuga de carey en el Atlántico
y 1989. p. 25-32. En: V. Guzmán, F. E. Cue- mexicano. Memorias. conanp/epc/ apfflt /
vas, F. A. Abreu, B. González, A. P. García, y pnctm/. ix+244.
R. P. Huerta, (Compiladores). Resultados de noaa Fisheries Service, 2010. Impacts of Oil
la reunión del grupo de trabajo de la tortuga on Marine Mammals and Sea Turtles. U.S.
de carey en el Atlántico mexicano. Memo- Department of Commerce/National Oce-
rias. conanp/epc/ apfflt /pnctm/. ix+244. anic and Atmospheric Administration/Na-
Márquez, A. Z., 2008. Variación de la línea de tional Marine Fisheries Service. 2p.
costa en la región de Isla Aguada-Chenkan, Ober, H. K., 2010. Effects of oil spills on mari-
Campeche, México. p. 14-16. En: V. Guz- ne and coastal wildlife. Department of Wil-
mán, F. E. Cuevas, F. A. Abreu, B. González, dlife Ecology and Conservation. University
A. P. García, y R. P. Huerta, (Compiladores). of Florida. USA. 4 p.
Resultados de la reunión del grupo de tra- Olguín, G., J. G. Frazier, & J.C. Seijo, 1996.
bajo de la tortuga de carey en el Atlántico The impact of ted´s on the shrimp fishery
mexicano. Memorias. conanp/epc/ apfflt / in Campeche, Mexico. p. 226-229. In: J.A.
pnctm/. ix+244. Keinath, D.E. Barnard, J.A. Musick, &
McClenachan L., B.C. Jackson J., & M. JH B.A. Bell (eds.) Proceedings of the Fifteenth
Newman, 2006. Conservation implications Annual Symposium on Sea Turtle Biology
of historic sea turtle nesting beach loss. and Conservation. noaa Tech. Memoran-
Front. Ecol. Environ., 2006; 4(6): 290-296. dum nmfs-sefsc-387.
Mckenzie, C., B.J Godley, R.W Furness, & Ortiz-Pérez, M.A., y J.A. Benítez,1996. Ele-
D.E Wells, 1999. Concentrations and pat- mentos teóricos para el entendimiento de los
terns of organochlorine contaminants in ma- problemas del impacto ambiental en plani-
rine turtles from Mediterranean and Atlan- cies deltaicas. p. 483-503. En: A.V. Botello,
tic waters. Marine Environmental Research, J.L., Rojas-Galaviz, J.A., Benítez, D., Zarate,
47(2):117–135 L. (Eds.), Golfo de México, Contaminación,
Morales Rodríguez, M. M., 2003. Niveles de e Impacto Ambiental: Diagnostico y Ten-
ddt y dde en huevos de tortuga de carey dencias. epomex Serie Científica.
(Eretmochelys imbricata, Linaeus 1766) de la Páez-Osuna F., M.F. Calderón-Campuzano,
costa del estado de Campeche, México. Tesis M.F. Soto-Jiménez, & J. Ruelas-Inzunza,
de licenciatura en Biología. Universidad Au- 2011. Mercury in blood and egss of the sea
tónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, Méxi- turtle Lepidochelys olivacea from nesting co-
co. 41p.+5 anexos. lony in Oaxaca, México. Marine Pollution
Mountouris, A., E. Voutsas, y D. Tassios, Bulletin, 62:1320-1323.
2002. Bioconcentration of heavy metals in

1032
Impacto ambiental

Palacio, A. G., 2004. Riesgos naturales y sus- mydas) from Yaeyama Islands, Okinawa,
ceptibilidad del terreno ante ocurrencia de Japan. Arch. Environ. Contam. Toicol., 39:
huracanes. Aplicación del sig en la costa baja 378-385.
acumulativa del Suroeste de Campeche. p. Sale, P.F., H. Van Lavieren, M.C. Ablan Lag-
287-305p. En: El manejo costero en Méxi- man, J. Atema, M. Butler, C. Fauvelot,
co. E. Rivera, G. J. Villalobos, I. Azuz A., J.D. Hogan, G.P. Jones, K.C. Lindeman,
y F. Rosado M. (eds.).2004. uac, smarnat, C.B. Paris, R. Steneck, y H.L. Stewart,
cetys-Universidad, U de Q. Roo. 654 p. 2010. Conservando la Conectividad de los
Pendoley, K., 1997. Sea turtles and manage- Arrecifes: Guía Para los Administradores de
ment of marine seismic programs in Western las Áreas Marinas Protegidas. Grupo de Tra-
Australia. PESA Journal , 25: 8-16. bajo de Conectividad, Programa de Investi-
Pike, D. A., 2013. Climate influences the glo- gación Dirigido a los Arrecifes de Coral y a
bal distribution of sea turtle nesting. Glo- la Creación de Capacidades para la Gestión,
bal Ecology and Biogeography, doi: 10.1111/ unu-inweh. 90 p.
geb.12025. Salmon M, B.E. Witherington, & C.D. Elvid-
Pritchard, P., 1997. Evolution, phylogeny, and ge, 2000. Artificial lighting and the recovery
current status. p. 1-28. In: P. L. Lutz and of sea turtles. p. 25-34. In: N. Pilcher, G.
Musick J. A. (Ed.). The biology of the sea Ismail (eds). Sea turtles of the Indo-Pacific:
turtles. crc, Boca Ratón, Fl. usa. 432p. research, management and conservation.
asean Academic Press, London.
Pruter, A.T., 1987. Sources, quantities and dis-
tribution of persistent plastics in the mari- Salmon, M., 2003. Artificial night lighting and
ne environment. Marine Pollution Bulletin, sea turtles. Biologist, 50:163-168.
18:305–310. Sastre-Conde, I., Z.E. Reyes-Fernández, R.C.
Renaud, M., G. Gistchlag, E. Klima, A. Shah, Cancino-Contreras, L. Rejón-Lorenzo,
D. Koi, & J. Nance, 1993. Loss of shrimp M.E. Santoyo-Velázquez, M.Y. Sabido-
by turtle excluder device (teds) in coastal Pérez, A. Ruiz-Marín, & J.A. González-
waters of the United States, North Caroline Oreja, 2003. Heavy metal distribution in
to Texas: March 1988-August 1990. Fish. the sediments of the fluvial-lagoon system
Bull., 91:129-137. Pom-Atasta, Campeche (Mexico). Proc. of
the 2nd International Conference on Reme-
Ritter, L. K.R. Solomon, J. Forget, M. Ste-
diation of Contaminated Sediments, eds. M.
meroff, & C. O´Leary, 1995. A review of
Pellei & A. Porta, Venice, Italy.
selected persistent organic pollutants (ddt,
Aldrin, Dieldrin, Endrin, Chlordane, Hep- semarnat, 2005. Informe de la Situación del
tachlor, Hexachlorobenzene, Mïrex, Toxa- Medio Ambiente en México; Compendio
phene, Polychlorinated biphenyls, Dioxins de Estadísticas Ambientales. Secretaria de
and Furans. The International Programme Medio Ambiente, Agricultura y recursos Na-
on Chemical Safety (ipcs). pcs/95.39. 149 p. turales. Dirección General de Estadística e
Informática Ambiental. 380 p.
Sakai, H., H. Ichihashi, H. Suganuma, & R.
Tatsukawa, 1995. Heavy Metal Monitoring Stoneburner, D.L., M.N. Nicola, & E.R.
in Sea Turtles Using Eggs. Marine Pollution Blood, 1980. Heavy metals in loggerhead
Bulletin, 30(5):347-353. sea turtles (Caretta caretta): evidence to sup-
port the hypothesis that demes exist in the
Sakai, H., K. Saeki, H. Ichihashi, N. Kame-
western Atlantic population. J Herpetol.,
zaki, S. Tanabe, & R. Tatsukawa, 2000.
14:171-175.
Growth-Related Changes in Heavy Metal
Accumulation in Green Turtle (Chelonia

1033
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Thompson Jr., J. H., E. A. Skin, & T. J. Bright, Tuxbury, S.M., & Y M. Salmon, 2005. Compe-
1980. Effects drilling muds of seven species titive interactions between artificial lighting
of reef-building coral as measured in the field and natural cues during seafinding by hat-
and laboratory, p. 433-453. In: R. A. Geyer chling marine turtles. Biol Conserv., 121:
(Ed). Environmental Pollution Hydrocar- 311−316.
bons. Elsevier Oceanographic Series. Scienti- Van Houtan, K.S., S.K. Hargrove, & G.H.
fic Publication Company, New York. Balazs, 2010. Land use, macroalgae, and
Thompson, R., Y. Olsen, R.P. Mitchell, A. Da- a tumor-forming disease in marine turtles.
vis, S.J. Rowland, A.W.G. John, D. McGo- PLoS ONE 5(9): e12900. doi:10.1371/jour-
nigle, & A.E. Russel, 2004. Lost at sea: nal.pone.0012900
Where is all the plastic? Science, 304:838- Vázquez, F.G., V.K. Sharma, & L. Pérez-Cruz,
838. 2002. Concentrations of elements and me-
Toledo-Ocampo, A., 2005. Marco concep- tals in sediments of the southeastern Gulf of
tual: caracterización ambiental del Golfo Mexico. Environmental Geology, 42:41-46
de México. p. 25-52. En: A. V. Botello, J. Wever, E.G., 1978. The Reptile Ear, Its Structu-
Rendón-von Osten, G. Gold-Bouchot y C. re and Function. Princeton University Press
Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de México 1024 + xii pp.
Contaminación e Impacto Ambiental: Diag-
Williams, D., 2004. Why do sea turtles strand
nóstico y Tendencias, 2da. Edición. Univ.
on a beach, collide with boats and get killed,
Autón. De Campeche, Univ. Nal. Autón. de
drown in fishing nets? www.deafwhale.com/
México, Instituto Nacional de Ecología. 696
deafturtle/On line. Deafwhale Society, Inc.
p.
Witherington, B., & R.E. Martin, 2000. Un-
Tomas, J. R. Guitart, R. Mateo, & J.A. Raga,
derstanding, assessing, and resolving light-
2002. Marine debris ingestion in loggerhead
pollution problems on sea turtle nesting bea-
sea turtles Caretta caretta from the Western
ches, 2nd Edn., rev. Tech Rep tr-2. Florida.
Mediterranean. Mar. Pollut. Bull., v. 44: 211-
Fish and Wildlife Conservation Commis-
216.
sion, Marine Research Institute, St. Peters-
Tun-Dzul, F., y H. Manzanilla, 2005. Los hu- burg, FL.
racanes: Su impacto en la península de Yuca-
tán en los últimos 100 años. cfs u-ch. (Ma-
nuscrito) Maestría en Manejo de Rec. Nat. y
Des. Rural. 14p+6 anexos.

1034
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Agraz Hernández, C., J. Osti Sáenz, C. Chan Keb, J. Reyes Castellano,


V. Arriaga Martínez, P. Conde Medina, S. Castillo Domínguez, D. Gómez
Ramírez, M.Y. Cach Ruíz, G. Requena Pavón, y J. Martínez Kumul, 2014.
Caracterización y estado de conservación de los manglares del estado de
Campeche: elementos para establecer una política ambiental para su pre-
servación, México. p. 1035-1052. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten,
J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación
e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinves-
tav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Caracterización y estado
de conservación de los manglares
del estado de Campeche: elementos
para establecer una política 51
ambiental para su preservación
Claudia Agraz Hernández, Juan Osti Sáenz, Carlos Chan Keb,
Jordan Reyes Castellano,Vicente Arriaga Martínez, Paola Conde Medina,
Selene Castillo Domínguez, Daniela Gómez Ramírez, María Y. Cach Ruíz,
Gloria Requena Pavón y Jorge Martínez Kumul

Resumen
El presente trabajo describe una síntesis de la caracterización y estado de conservación de los bosques
de manglar que bordean el litoral de estado de Campeche. Por lo que se presentan y discuten las mo-
dificaciones en la cobertura vegetal, los atributos forestales de los bosques, los niveles tróficos del agua
intersticial, los cambios hidrológicos, así como la dominancia y sucesión de las especies. Asimismo,
con la integración de la información actual de los parámetros biológicos y fisicoquímicos del agua
intersticial, y la aplicación de modelos estocásticos, se define el estado de conservación por sitio, por
similitud en las condiciones ambientales y presión antrópica, para posteriormente asignar, de manera
general, propuestas de política ambiental como una recomendación para los distintos niveles de
gobierno y sectores involucrados en la gestión del ecosistema de manglar que bordea la zona costera
y el sistema lagunar de Términos en el estado de Campeche. Se espera que con esta información se
contribuya para construir instrumentos que permitan fortalecer tanto los programas de manejo y
acciones que se realicen en las Áreas Naturales Protegidas, como proteger y preservar los bosques de
mangle sin un estatus de protección, pero que sin duda son importantes para sustentar el desarrollo
de la región y preservar los servicios ambientales, su potencial productivo, y la conservación de la
biodiversidad que se alberga en el humedal más importante del país.
Palabras claves: cobertura, degradación, políticas ambientales, manglares.

1035
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
This work describes a synthesis of the characterization and conservation state of the mangrove forests
that border the coast of Campeche. This work presents and argues the modifications in the veg-
etal coverage, the mangrove forests attributes, the interstitial water trophic levels, the hydrological
changes, and the species dominance and succession. Also, the conservation state by site, environmen-
tal condition similarities and anthropic pressures were defined by the integration of the biological,
physical and chemical parameters of the interstitial waters and the stochastic models. Environmental
policy proposals were made as a recommendation for the different government levels and the sec-
tors involved in the mangrove management bordering Campeche and Terminos lagoon. It is hoped
that this information will contribute in building the instruments that will strengthen the Protected
Natural Areas’s management programs and activities, as well as protect and preserve those mangrove
forests without a protected status. There is no doubt that it is highly important to sustain the regional
development, preserve the environmental services and its productive potential, and retain the diver-
sity in the most important wetland in Mexico.
Keywords: Coverage, degradation, envirnmentl policy, mangroves.

Cobertura de los bosques de mangle


El estado de Campeche se localiza al sureste el año 2010 (Agraz-Hernández et al., 2012).
de la República Mexicana, con una superfi- Los manglares en este litoral se concentran
cie total de 1 259 457.96 ha; y forma parte en el sistema lagunar de Términos, decreta-
de los estados que comprende el Golfo de do como Área Natural Protegida Laguna de
México. Este estado presenta un clima cáli- Términos (apfflt), Sabancuy, ríos Champo-
do subhúmedo, lluvias en verano y precipi- tón e Icahao y los Petenes decretada como
tación pluvial de 1 300 a 1 500 mm.año-1; Reserva de la Biosfera (rblp) (figura 1).
con una temperatura media anual de 27°C; El apfflt se ubica al suroeste del estado de
cuenta con alrededor de 523.3 km de litoral Campeche, entre los paralelos 18o 23´ y 18º
y una superficie estuarina de 196 000 ha (De 52´ norte y los meridianos 91º 10´ y 91º
la Lanza Espino y Cáceres Martínez, 1994). 52´ oeste, con una superficie de 703 600.7
Los estados de Campeche y Tabasco con- ha; representando el 55.9% de la extensión
centran la mayor extensión de humedales del estado de Campeche (figura 1). Este sis-
costeros de México y estos a su vez son con- tema lagunar estuarino es considerado como
siderados como la unidad ecológica costera el de mayor volumen y extensión del país,
más importante de Mesoamérica, por su comprendiendo desde la plataforma conti-
productividad natural y biodiversidad (Tole- nental marina adyacente, las bocas de co-
do Ocampo, 2007). Actualmente, Campe- nexión con el mar; la Isla del Carmen; los
che representa aproximadamente el 25.2% espejos de agua dulce, salobre y estuarino-
de la cobertura de manglar a nivel nacional marino; las zonas de pastos sumergidos; los
y el de mayor cobertura del litoral mexicano, sistemas fluvio-deltáicos asociados; los pan-
con una extensión total de 192 989 ha, para tanos o humedales costeros y los bosques de

1036
Impacto ambiental

Figura 1. Distribución de los bosques de mangle que bordean la línea


de costa del estado de Campeche. México.

mangle circundantes. Al sureste de la región composición de la vegetación está integra-


del sistema lagunar de Términos, se ubica el da principalmente por cuatro especies de
río Candelaria que desemboca en la lagu- mangle Rhizophora mangle L. (mangle rojo),
na de Panlau y se conecta con la laguna a Avicennia germinans (L.) L. (mangle negro),
través de una boca de 40 m de ancho. El Laguncularia racemosa (L.) Gaeft. f (mangle
río Chumpán vierte sus aguas en la laguna blanco) y Conocarpus erectus L. (mangle bo-
Balchacah y se comunica con la laguna, por toncillo) (Agraz-Hernández, 2010); con una
medio de una boca con un ancho de 80 m. extensión de 107 262 ha, para 2010.
El río Palizada, vierte sus aguas en el lago del En particular los ecosistemas de manglar
Este y San Francisco, sus aguas se conectan y áreas de vegetación acuática de la región
con la laguna de Términos, por medio de de la laguna de Términos, se han identifi-
una boca de 75 m de ancho (Cruz-Orozco cado como ecosistemas críticos para su pro-
et al., 1978). tección, no sólo por su valor ecológico, sino
El Área de Protección de Flora y Fauna de por su valor económico, debido a las pes-
Laguna de Términos presenta asociaciones querías costeras de escama que se realiza en
vegetales acuáticas y terrestres con alta bio- la laguna de Términos. Esta Laguna a su vez,
diversidad, identificándose 374 especies de se localiza adyacente a la sonda de Campe-
plantas y 1 468 de fauna (Villalobos-Zapata che, considerada como el área camaronera
y Méndez-Vega, 2010), donde en su mayoría más importante del Golfo de México. Los
han sido explotadas tradicionalmente desde ecosistemas de manglar y la vegetación acuá-
los tiempos prehispánicos por los poblado- tica en particular, para la laguna de Términos
res ubicados dentro del área. En cuanto a la son los que garantizan el mantenimiento de

1037
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la calidad de las aguas que desembocan en longitud oeste y los 20°51´ 30” y 19°49´00”
esta; además, de proteger y conservar la línea de latitud norte de Greenwich, con una ex-
de costa contra procesos de erosión, fenó- tensión total de 282 857 ha (figura 1). La
menos meteorológicos extremo, además de cual forma parte de una ecoregión que invo-
contribuir con el mantenimiento del micro- lucra a la Reserva de la Biosfera Ría Celestún
clima (Zetina-Tapia, 2003). Por otra parte, y al área natural protegida estatal el Palmar
la laguna de Términos representa un área de en el estado de Yucatán. Estas áreas contri-
crianza, alimentación y crecimiento de post- buyen con alta diversidad en flora y fauna
larvas y juveniles del camarón blanco y café. en conjunto con algunos de sus ecosistemas,
Los manglares de la parte central del es- particularmente los Petenes y los pastos ma-
tado, están ubicados en el municipio de rinos; donde a estos ecosistemas se les consi-
Champotón entre los meridianos 89°32´ y dera como los de mayor extensión, tamaño y
91°08´de longitud oeste y entre los 17°49´ buen estado de conservación en todo el país.
y 19°41´de latitud norte en el borde del La Reserva de la Biósfera Los Petenes fue de-
río Champotón (figura 1) y al noreste del clarada como sitio ramsar por presentar los
municipio de Champotón, se encuentra los ecosistemas de Petenes (hábitats complejos
manglares a lo largo del cauce del río Icahao desarrollados como islas de vegetación varia-
entre los meridianos 19°27’25.0” de longi- da). Debido a que los ecosistemas de Petenes
tud oeste y 90°42’26.8” latitud norte (figura se localizan solo en tres partes del mundo;
1). Vale la pena mencionar que no se cuenta península de Yucatán (México), Cuba y pe-
con información previo a esta investigación; nínsula de Florida (eua), reconociéndose
a pesar de que el área presenta una impor- como un humedal de importancia interna-
tante cobertura de mangle. cional. En esta Reserva queda comprendida
La especie dominante en los bordes del río dentro de las regiones prioritarias de México
Champotón e Icahao es Rhizophora mangle, en todas las categorías existentes: Regiones
y hacia el interior del bosque Laguncularia Prioritarias Terrestres (rpt Petenes-Ría Ce-
racemosa. La cobertura de mangle que bor- lestún, No. 145), Regiones Marinas Priori-
dea el caudal del río Champotón, en con- tarias (rhp No. 102. Anillo de Cenotes) y
junto de los bosques de Sabancuy, presenta- Áreas de Importancia para la Conservación
ron una cobertura de 11 951 ha, para el año de las Aves –aicas (Petenes, Clave se-28).
2010. En el caso de los bosques de mangle Los manglares ocupan aproximadamente
del río Icahao, estos representaron, el 1% 50% de la superficie terrestre de la Reserva
(149.8 ha) del total de la cobertura de man- de la Biósfera Los Petenes; con una cobertu-
gle del estado de Campeche. Se caracterizan ra de 73 776 ha, calculada para el 2010. A
por estar asociados a selva baja perennifolia, pesar de ello, existen muy pocos estudios so-
selva mediana perennifolia con vegetación bre sus bosques de mangle. Siendo los prin-
secundaria, pastizal natural e inducido. cipales componentes, el mangle rojo (Rhi-
En la región norte del estado de Campe- zophora mangle), mangle negro (Avicennia
che, se localiza La Reserva de la Biósfera Los germinans), mangle blanco (Laguncularia
Petenes entre 90°45´15” y 90°20´00” de racemosa) y botoncillo (Conocarpus erectus).

1038
Impacto ambiental

Caracterización forestal y condiciones ambientales


de los bosques de mangle

Los ecosistemas de mangle del estado de bosque (de mar a tierra); esto debido al in-
Campeche se caracterizan por presentar di- cremento en la microtopografía, la disminu-
ferencias fisonómicas y de dominancia de las ción en el hidroperíodo y el cambio en los
especies, a lo largo y ancho del litoral cos- parámetros químicos. Autores como López-
tero. Esta heterogeneidad que se exhibe en Portillo y Ezcurra (1989a y 2002), Moreno-
las condiciones ambientales que se registran Casasola et al. (2002) y Agraz-Hernández
en el estado de Campeche, siendo este re- et al. (2011), encontraron en La Mancha
flejo de la gran variabilidad que presentan (Veracruz), que los principales factores que
los aportes de nutrientes provenientes de determinan la estructura y diversidad de los
los ríos o escurrimientos terrígenos, del tipo manglares son atribuidos a las condiciones
de suelo, la precipitación e intensidad de hidrológicas y a la concentración en la sali-
evaporación, la distribución topográfica, la nidad intersticial.
frecuencia y el periodo de inundación oca- Por otra parte, basado en las característi-
sionado por la marea, la composición del cas estructurales (atributos forestales) de los
sedimento, los tensores naturales (diferen- bosques de mangle y sus parámetros fisico-
cias en el efecto de las sequías prolongadas y químicos del agua intersticial (concentra-
huracanes), la variación en la concentración ción de la salinidad, y nutrientes. Así como,
de la salinidad y oxígeno disuelto del agua los valores del potencial redox, temperatura
intersticial, las plagas y la herbívora. Debido y pH del agua intersticial); a lo largo de la
a estos factores, se establece un incremento línea costera y a través de perfiles de vegeta-
en los atributos forestales de los bosques de ción, los manglares del estado de Campeche
mangle en el estado de Campeche, de norte se agrupan en cuatro subregiones: a) Pom
a sur, es decir, de la Reserva de la Biósfera Atasta-Atasta; b) Sabancuy-Xibuja; c) ríos
los Petenes hacia el Área de Protección de Champotón e Icahao; y d) río Verde y Peten
Flora y Fauna laguna de Términos (figura 2, Neyac (figura 3). Es importante mencionar
tabla 1). Puesto que la zona suroeste recibe que los bosques de mangle que bordean a
escurrimientos constantes ricos en nutrien- la Isla del Carmen, fueron caracterizados en
tes de los ríos San Pedro, San Pablo y río forma individual, puesto que presentan des-
Palizada (Villalobos-Zapata et al., 1999), lo de hace tiempo una fuerte presión por las
que da lugar al establecimiento de árboles diversas actividades antrópicas que se desa-
con alturas de hasta 15 m. Asimismo, es rrollan en esa región.
relevante mencionar que a través del perfil En específico los manglares que bordean
de vegetación transversal a la línea de cos- la parte suroccidental de la laguna de Térmi-
ta, se observa un incremento en la densidad nos (Atasta) y la parte noreste (Xibuja) en el
de los individuos, así como la disminución apfflt, registran los mayores atributos fores-
de su área basal y altura hacia el interior del tales (figura 2 y tabla 1). Este tipo fisonómi-

1039
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 2. Distribución de los atributos forestales (estructura forestal)


y los parámetros químicos del agua intersticial de los bosques
de mangle que bordean la línea de costa del estado de Campeche.

co está relacionado a las características fisio- tos están constituidos por sedimentos alu-
gráficas y climáticas de la región, la cual se ve viales acarreados por las corrientes, ricos en
influenciada por la llanura aluvial de los ríos lodos y arcillas, con alto porcentaje de ma-
Palizada y Chumpan que descargan hacia la teria orgánica.
región suroccidental y al noreste el río Can- Los manglares de Pom-Atasta y Atasta se
delaria, así como por la acreción ocasionada tipifican como ribereños (figuras 2 y 4, tabla
por barreras orgánicas (Gutiérrez-Estrada y 1) siendo estos los de mejor desarrollo es-
Castro del Río, 1988), lo que genera con- tructural en todo el sistema lagunar de Tér-
diciones de baja salinidad, alta turbidez y minos e incluso del estado de Campeche.
mayor concentración de nutrientes. Yáñez- Los bosques se encuentra dominados por A.
Correa (1963), menciona que estas condi- germinans, con presencia de R. mangle y L.
ciones establecen buena circulación y apor- racemosa. Las condiciones ambientales que
tes constantes de nutrientes vía intersticial. se registran son de tipo mesohalino (24±8
Autores como, Cintrón y Schaeffer-Novelli ups) e hipóxico (-302 ±13 mV) con varia-
(1983) y Odum et al. (1982) mencionan ciones en los valores de pH (6.6±1) y tem-
que los manglares se desarrollan mejor en peratura (28.2±1.3 °C). La fisonomía de los
ambientes deposicionales como los deltas y bosques se establecen principalmente por el
las desembocaduras de los ríos, donde existe potencial redox y la salinidad (F1= 0.799
una baja energía de arrastre, y cuyos sustra- potencial redox – 0.602 salinidad). Con-

1040
Impacto ambiental

Tabla 1. Estructura forestal y tipos fisonómicos de los bosques de manglar


que bordean la línea costera en el estado de Campeche, utilizando el método parcelas de 100 m2.
Área
Tipo fisonómico / Densidad Altura
Sitios basal
especies (Ind. ha-1) (m)
(m2.ha-1)
Atasta. Área de Protección de Flora Ribereño* 1 400 65.5 25.0
y Fauna Laguna de Términos, Campeche. (Rm, Ag y Lr)
Borde * (Ag) 3 050 25.5 4.6
Ciudad del Carmen. Área de Protección
de Flora y Fauna Laguna de Términos, Matorral **(Ag) 5 000 4.4 3.5
Campeche. Ribereño-Borde(Ag) 6 750 53.4 4.5
Borde-Cuenca (Ag) 5 900 24.6 2.2
Borde-ribereño* 2 600 39.0 6.0
Xi buja Área de Protección de Flora (Ag y Rm)
y Fauna laguna de Términos, Campeche. Ribereño ** 3 500 44.0 8.0
(Rm, Ag y Lr)
Sabancuy. Área de Protección de Flora Borde * (Rm, Ag y Lr) 2 100 15.5 6.0
y Fauna Laguna de Términos, Campeche. Borde** (Rm, Ag y Lr) 3 500 21.6 7.2
Borde*(Rm, Ag y Lr) 1 200 5.8 7.9
Río Champotón, Campeche.
Cuenca**(Lr y Rm) 7 550 11.3 4.6
Borde*(Rm, Ag y Lr) 7 761 13.7 6.3
Río Icahao, Campeche. Borde **(Rm, Ag y Lr) 7 099 19.5 7.1
Ribereño(Rm, Ag y Lr) 1 211 36.1 11.3
Río Verde. Reserva de la Biosfera Borde*(Rm, Ag y Lr) 4 200 19.1 10.3
"Los Petenes", Campeche. Matorral-cuenca**(Ag) 7 850 13.0 2.5
Borde*(Rm) 6 900 44.5 7.3
Peten Neyac. Reserva de la Biosfera
"Los Petenes", Campeche. Cuenca-matorral** 5 150 7.7 3.3
(Rm y Ag)
Rm: Rhizophora mangle; Ag: Avicennia germinans; Lr: Laguncularia racemosa.
*Manglar de borde (ubicado en la orilla de la laguna/mar o desembocadura del río).
**Manglar interno (posterior al manglar de borde).

firmando lo anterior a partir de la estrecha les de mangle de Xibuja se desarrollan bajo


correlación directa e indirecta y significativa condiciones ambientales de tipo eurihalinas
entre el área basal del bosque y las variables: (63±14 ups), con diferentes escenarios de
potencial redox (r=0.870, p<0.05) y salini- oxigenación que van de óxico-hipóxico a hi-
dad (r=-0.828, p<0.08). póxico (-251±53 mV) y poca variación en la
En el caso de los manglares de Xibuja estos temperatura (28.2±0.5 °C) y pH (6.5±0.3)
se caracterizan por presentar bosques tipo ri- respecto al resto del humedal de mangle de la
bereño con tendencia a borde, dominados laguna de Términos. Esto validado mediante
por A. germinas, con presencia de R. mangle, un análisis multifactorial con rotación Vari-
L. racemosa e individuos de C. erectus en zo- max, donde el tipo de agua y la temperatura
nas altas (figura 2 y 5, tabla 1). Los humeda- son el primer factor de importancia (F1=

1041
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. Subregiones de los bosques de mangle que bordean la línea costera y a través
de perfiles de vegetación en el estado de Campeche, con base a la estructura forestal,
características fisicoquímicas del agua intersticial (salinidad, potencial redox, pH y temperatura).

Figura 4. Bosque monoespecífico de Rhizophora mangle tipo ribereño al norte de Atasta,


en el Área Natural Protegida laguna de Términos, Campeche.

1042
Impacto ambiental

-0.957 pH – 0.706 temperatura) y el segun- cuenca y matorral, por lo que se destacan


do la salinidad (F2= -0.911). Así lo demues- como los humedales con menor estructura
tra la correlación entre ambas variables (sa- forestal de todo el sistema lagunar de Térmi-
linidad y potencial redox) al resultar directa nos. Las condiciones ambientales del agua
y altamente significativa (r=0.621, p<0.03). intersticial que prevalecen son eurihalinas
Por ello, la salinidad se correlacionó de ma- a hiperhalinas (57.8±14 ups) e hipóxicas a
nera directa y significativa con la densidad anóxicas (-295.3±64 mV), con temperatu-
del bosque (r=0.605, p<0.03). ras altas (29.3±0.6 °C) y valores de pH cer-
En particular los bosques de mangle ubi- canos al neutro (6.6±0.3), ver tabla 1. Estas
cados en la Isla del Carmen, debido a la condiciones favorecen la dominancia de A.
fuerte presión que reciben por las diversas germinans, aunque también se presentaron
actividades antrópicas que se desarrollan individuos de R. mangle y L. racemosa. Las
en el área, presentan una gran variabilidad variables que determinan la composición de
en los atributos forestales a lo largo de los estas especies y su distribución en los atri-
perfiles de vegetación. En general los bos- butos forestales, son la salinidad y el poten-
ques de mangle se caracterizan por desa- cial redox, como primer factor (F1= 0.904
rrollar fisonomías tipo borde (figuras 2 y salinidad + 0.775 potencial redox) y, como
6), sin embargo en la parte interna de los segundo factor la temperatura y el pH (F2=
bosques, (en el límite de distribución del 0.950 temperatura + 0.994 pH). La relación
humedal en el perfil de vegetación, tabla entre estas variables se confirma mediante la
1) se registran bosques del tipo fisonómico estrecha correlación directa que existe entre

Figura 5. Bosque monoespecífico de Rhizophora mangle tipo ribereño con tendencia borde
en el área de Xibuja del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche.

1043
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 6. Bosque de Avicennia germinans tipo borde al norte de Isla del Carmen
en el Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche.

el pH y el área basal (r=0.618, p<0.04), la lación indirecta y directa entre la densidad


correlación indirecta entre la temperatura y y la altura del bosque con el potencial re-
la altura del bosque (r=-0.688, p<0.01) y la dox (r=-0.570, p<0.067; r=0.552, p<0.07,
salinidad y el área basal (r=-0.594, p<0.05). respectivamente). Así como una correlación
El humedal de mangle que bordea Saban- significativa inversa entre la temperatura y el
cuy registra una fisonomía tipo borde (fi- área basal del bosque (r=-0.527, p<0.09).
guras 2 y 7, tabla 1); está dominada por A. En el caso de los bosques de mangle que
germinans, aunque presenta individuos de R. bordean el cauce del río Champotón, la fi-
mangle, L. racemosa y en zonas altas C. erec- sonomía es de tipo borde, esto derivado
tus. Las condiciones ambientales que domi- de las condiciones mesohalinas (aportes de
nan en el área del humedal vía intersticial es agua dulce por el cauce del río e influencia
de tipo hiperhalinas (74±16 ups), con gran- marina), y el aporte constante de nutrientes
des variaciones en la oxigenación del agua (natural y antrópico). A largo del perfil de
intersticial (-141±159 mV), temperatura de vegetación se observa una disminución de
29.4±0.6 °C y valores de pH de 6.2±0.3. los atributos forestales por el incremento en
Los principales factores que condicionan el nivel topográfico, ocasionando menor fre-
los atributos forestales en los manglares de cuencia y amplitud de inundación superfi-
Sabancuy son la salinidad y el potencial re- cial hacia el interior del bosque; establecien-
dox (F1= 0.877 salinidad – 0.875 potencial do con ello la disminución en los atributos
redox). Puesto que se ha encontrado corre- forestales (figuras 2 y 8, tabla 1). Esto se re-

1044
Impacto ambiental

Figura 7. Bosque de Avicennia germinans tipo borde con tendencia cuenca en el extremo
izquierdo y bosque de Rhizophora mangle sobre lavado en el centro, ubicados en el estero
de Sabancuy en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, Campeche.

fleja en la distribución de las especies domi- butos forestales desde la parte norte (desem-
nantes, en donde el bosque que bordea al ca- bocadura del río) hacia el sureste, donde es
nal del río está conformado por R. mangle y de tipo borde con tendencia a ribereño en
hacia el interior del bosque (bosque interno) el límite de distribución del manglar (figura
se presenta L. racemosa, esto debido no sólo 9, tabla 1). Por su parte, Agraz-Hernández
por la menor inundación superficial, sino et al. (2010) menciona que los bosques de
también por la calidad del agua al registrase mangle que bordean canales deltaicos y las
actividades agropecuarias. Schaeffer-Novelli desembocaduras y los caudales de los ríos,
(1981) y Odum et al. (1982), describen que desarrollan los mayores atributos forestales,
los manglares se desarrollan mejor en am- en términos de área basal y altura. Sin em-
bientes deposicionales, como son los deltas bargo, a pesar de que los bosques de man-
y desembocaduras de los ríos, donde existe gle que bordean al río Icahao conservan la
una baja energía de arrastre, cuyos sustratos estructura y fisonomía de la nomenclatura
están constituidos por sedimentos aluviales establecida, éstos no son bosques primarios,
acarreados por las corrientes, ricos en lodos debido a que han sido prácticamente susti-
y arcillas, con alto porcentaje de materia or- tuidos por otras especies de mangle. Lo que
gánica. se tiene actualmente son relictos de los tipos
En general los bosques que bordean el río de vegetación primaria. Por ello R. mangle
Icahao, se caracterizan por presentar un tipo solo domina y tiene el mayor valor de im-
fisonómico borde, incrementándose los atri- portancia en el límite de distribución hacia

1045
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 8. Bosque de Avicennia germinans tipo borde ubicado en el río Champoton, Campeche.

el sureste, como referencia del estado origi- los atributos forestales. En el caso del bos-
nal, cuando debería dominar a lo largo del que interno de Peten Neyac la disminución
caudal del río; no obstante, se hacen presen- en los atributos forestales es causada por la
tes L. racemosa y A. germinans, debido a que disminución en la amplitud de marea (dis-
se ven favorecidas con los cambios ambien- minución de la columna de agua) hacia el
tales prevalecientes, a causa de la presión que interior del bosque, al incrementarse el nivel
han ejercido agentes alóctonos al ecosistema. del suelo, y el incremento en la evaporación,
Así, L. racemosa se ven beneficiada en el cre- aumentando la concentración de la salini-
cimiento, dominancia y distribución (con dad en el agua intersticial y disminuyendo
mayor intensidad a partir de la parte media la disponibilidad del oxígeno disuelto, hasta
alta) a causa de las condiciones mesotróficas llegar a valores de fotoinhibición enzimática
hasta eutróficas, propiciadas por la presencia y fotosintética (figura 10, tabla 1). Autores
de fosfatos provenientes de los cultivos de la como Saenger (2002) y Agraz Hernández et
caña de azúcar (por escorrentías agrícolas) y al. (2007), mencionan que las plantas pre-
el ingenio azucarero (descargas provenientes sentan inhibición enzimática y fotosintética
de actividad antropogénica). bajo condiciones anóxicas (potenciales re-
La Reserva de la Biosfera los Petenes (Río dox menores a -320 mV). En su caso para el
Verde y Peten Neyac) se caracteriza por pre- sitio de Río Verde la pérdida de los atributos
sentar un tipo fisonómico borde; con excep- forestales en el bosque interno, es causada
ción de los bosques internos del perfil, en por el aporte de nutrientes de origen terrigé-
donde se observa en general una pérdida en nico, al obstruirse el flujo y reflujo del agua

1046
Impacto ambiental

Figura 9. Bosque de Rhizophora mangle tipo cuenca bordeando el caudal


del río Icahao, Campeche, y en la parte interna un bosque de Avicennia germinans tipo borde.

(hidroperíodo), al clausurarse el paso de los baja estructura forestal de los ecosistemas al


sedimentos e incrementado los tiempos de norte de la península de Yucatán y algunas
residencia del agua; esto por la construcción áreas de la Reserva de la Biósfera Los Pete-
de una carretera adyacente al humedal de nes, a las características cársticas del suelo y
manglar; afectándose el nivel topográfico, a la ausencia de ríos superficiales; predomi-
ocasionando efectos de subsidencia. Al res- nando en los ecosistemas ríos subterráneos,
pecto, Flores-Verdugo et al. (2007), mencio- poco aporte de nutrientes y sedimentos fi-
nan que el microrelieve y el patrón de inun- nos, por la escasa circulación del agua, la
dación (frecuencia y periodo de inundación) influencia de diversas actividades antropo-
son factores determinantes para la ausencia génicas como la construcción de carreteras
o presencia de los manglares, e incluso entre (que modifican el patrón hidrológico y por
las diferentes especies; ya que éstas presentan lo tanto la microtopografía), y el aporte de
preferencias de inundación. Por su parte, aguas residuales y desechos sólidos.
Agraz-Hernández et al. (2006), atribuyen la

1047
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 10. Bosque de Rhizophora mangle tipo borde ubicado en río Icahao, Campeche.

Grado de conservación y asignación


de política ambiental

Los manglares de Campeche a pesar de re- legal. Estas actividades se consideran como
presentar la mayor cobertura de este ecosis- los principales factores económicos que han
tema a nivel nacional, han sido impactado influido e influyen en la distribución y per-
por diversas actividades antrópicas; regis- manencia de los hábitats críticos, limitan-
trando pérdidas de 7 255 ha y tasas de defo- do la productividad biológica y afectando
restación anual de 0.18, durante el periodo la vida silvestre. No obstante a las medidas
de 1990 al 2010. de protección, conservación y manejo del
En el Área de Protección de Flora y Fauna ecosistema de manglar, establecidas en el
de Laguna de Términos a pesar de confor- programa de manejo del apfflt, el deterioro
marse una unidad ecológica de vital impor- del ecosistema de manglar en el apfflt entre
tancia para la biodiversidad y la economía 1990-2010, registró pérdidas de 6 945 ha;
regional y estatal, sus manglares han sido situación preocupante, puesto que en toda
impactados por la urbanización, industria- la entidad se registro pérdidas de 7 255 ha.
lización, agricultura, navegación, alteración Esto probablemente deba ser atribuido a la
del régimen hidrológico de la cuenca del río falta de lineamientos específicos que contri-
Grijalva-Usumacinta, la extracción de hi- buyan al mantenimiento o recuperación de
drocarburos y la actividad pesquera ilegal y los bienes y servicios ecológicos y socioeco-

1048
Impacto ambiental

nómicos que el ecosistema provee. Puesto diatas) y restauración que a mediano y largo
que las variaciones espaciales registradas con plazo restituyan las condiciones ambientales
respecto de las condiciones biológicas de las perdidas. En el caso del humedal ubicado
especies (área basal, densidad y altura) y fi- en Atasta-San Carlos-Puerto Rico, se defi-
sicoquímicas del agua intersticial (tempera- ne un grado de conservación alto, con una
tura, pH, potencial redox y salinidad) en el propuesta de política ambiental de preserva-
bosque de mangle de la laguna de Términos, ción, protección y en menor grado de res-
son respuesta de las diferencias en las condi- tauración. Para los manglares de Sabancuy
ciones hidrológicas, concentraciones de sali- e Isla del Carmen, el grado de conservación
nidad y disponibilidad de oxígeno del agua es bajo; por ende, se propone como política
que prevalecen en el sistema lagunar, deri- ambiental principal la restauración, aunque
vadas de las diferentes presiones que ejercen habrá que trabajar arduamente sobre los
sobre el manglar las actividades antrópicas. agentes causales del deterioro.
En particular, los manglares de la zona de Los manglares del río Champoton, deriva-
Atasta, incluyendo San Carlos y Puerto Rico, do del aporte de descargas del agua urbana
presentan importantes presiones de tipo an- y agrícola la mortalidad de las especies de
trópico como la agricultura, acuacultura, ga- mangle se han incrementado, disminuyen-
nadería y actividades petroleras y las relacio- do los atributos forestales de los bosques
nadas con el desarrollo de infraestructura. primarios. Derivado de la calidad del agua
En el caso de los manglares de las áreas que intersticial que prevalecen en gran parte del
cubren Xibuja, Candelaría, Mamantel y Pa- humedal del río Champoton, se ha incre-
lizada sufren fuertes impactos por el uso del mentado la especie Laguncularia racemosa,
agua, extracción de la madera, agricultura y desplazando a Rhizophora mangle y a Avicen-
acuacultura. Para la zona de Sabancuy e Isla nia germinans, en el borde del cauce y en la
del Carmen la presión es mayor; por ende, la parte interna de la franja del humedal que
pérdida de la cobertura ha sido mayor. Esto componen a los bosques de mangle (perfil
derivado de la agricultura y ganadería exten- de vegetación). Ante tal escenario, se ha es-
siva, extracción de madera y construcción de tablecido un grado de conservación media
infraestructura urbana y carretera. y baja, proponiendo políticas ambientales
Ante tales escenarios y con base al desarro- de protección, preservación y restauración,
llo de modelos probabilísticos (estocástico), del mismo modo habrá que trabajar sobre
alimentados con datos in situ de los pará- medidas de mitigación que disminuyan los
metros físico químicos del agua intersticial impactos de los agentes causales.
(salinidad, potencial redox, pH y nutrientes) El humedal de mangle que bordea el cauce
y biológicos (densidad y área basal), se de- del río Icahao ha sufrido fuertes cambios en
fine un grado de conservación medio para las condiciones ambientales a causa de los
el humedal de mangle ubicado en Xibuja- aportes de aguas residuales provenientes de
Candelaria-Mamantel-Palizada; proponién- un ingenio azucarero, asentamientos huma-
dose como política ambiental medidas de nos y la actividad ganadera que se desarrolla
estricta protección, de mitigación (inme- principalmente en la parte media y alta del

1049
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

caudal (o adyacente a éste). Como conse- La Reserva de la Biósfera los Petenes regis-
cuencia de estas descargas se han establecido tra deterioro ambiental por debajo del 30%
condiciones mesotróficas hasta eutróficas a (impactando de manera directa), estable-
lo largo del caudal del río favoreciendo el ciendo un grado de conservación de media a
establecimiento de L. racemosa y A. germi- alto. Este deterioro es ocasionado principal-
nans, desplazando a la especie original R. mente por asentamientos humanos, agricul-
mangle. Debido a las condiciones ambien- tura, ganadería, extracción de madera, cons-
tales actuales el grado de conservación del trucción infraestructura urbana y carretera.
humedal ubicado en el cauce del río Icahao, Sin embargo, se considera que esta reserva
presenta un 66.6 % del humedal un grado presenta los manglares más conservados del
de conservación bajo, un 26.60 % medio y estado de Campeche. Proponiéndose como
el 6.66 % alto. Por ello, se propone como principales políticas ambientales la preserva-
política ambiental la restauración y protec- ción y protección, y como medidas comple-
ción, incluyendo medidas correctivas en la mentarias en el área fuertemente impactadas
calidad del agua y la regulación con base a por la fragmentación del humedal, la restau-
la normatividad y las leyes ambientales para ración.
las actividades antrópicas que se desarrollan
en el área.

Recomendaciones

Se reitera la importancia que tiene que los la Reserva de la Biosfera los Petenes. Asimis-
tomadores de decisiones se apropien y to- mo, para el caso de los bosques de mangle
men en cuenta la información científica que de los ríos Champotón e Icahao, es funda-
surge de las investigaciones que realizan las mental que se establezcan medidas correc-
instituciones de investigación. Con ello se tivas urgentes en estos ríos, principalmente
podrán adoptar medidas conjuntas que con- con respecto a los aportes de agua residual
tribuyan con la protección, preservación y de tipo urbano, desechos por la actividad ga-
restauración de los ecosistemas de mangle nadera, agrícola, derivado de la producción
que bordean el Área de Protección de Flora y y cultivo del azúcar.
Fauna de laguna de Términos, Campeche y

1050
Impacto ambiental

Agradecimiento

Se agradece a los Fondos Mixtos del Gobierno del estado de Campeche y Ciencia y Tec-
nología conacyt (fomix), Comisión Forestal Nacional (conafor), Comisión (conabio),
Comisión Federal de Electricidad (cfe) y Universidad Autónoma de Campeche (uac) y el
Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (epomex), por el
apoyo económico y las facilidades otorgadas para llevar a cabo los proyectos de investiga-
ción generaron los datos que conforman este capítulo. Asimismo, agradecemos al director
de la Reserva de la Biosfera los Petenes y del Área de Protección de Flora y Fauna laguna de
Términos, por todo el apoyo recibido para generar la información.

Literatura citada

Agraz Hernandez, C.M., 2010. El Manglar. Agraz-Hernández, C. M., J. Osti-Sáenz, S.


En: Villalobos-Zapata, G. J., y J. Mendoza Guzmán-Ledezma, C. García-Zaragoza,
Vega (Coord.). La Biodiversidad en Campe- C. A. Chan-Keb, E. Chan-Canul, D. Gó-
che: Estudio de Estado. Conabio, Gobierno mez-Ramírez, G. Requena-Pavón, y J. E.
del Estado de Campeche, Universidad Autó- Reyes-Castellanos, 2011. Programa Regio-
noma de Campeche, El Colegio de la Fron- nal para la Caracterización y el Monitoreo de
tera Sur. México. 730 p. Ecosistemas de Manglar del Golfo de Méxi-
Agraz-Hernández, C. M., R. Noriega Trejo, J. co y el Caribe Mexicano: Inicio de una Red
López Portillo, F. J. Flores Verdugo, y J. J. Multi-Institucional., Instituto epomex-uac/
Jiménez Zacarías, 2006. Guía de campo: conabio, fb1308/fn10/08.
Identificación de los manglares de México. Agraz Hernández C.M., G. Expósito Díaz,
uac. epomex, cfe, conafor, unam, cedesu, E. Márquez, J. Osti-Saénz, C. Chan-Keb,
inecol. E. Chan-Canul, J. Reyes-Castellanos,
Agraz-Hernández, C. M., J. Osti-Sáenz, J. J. K.P. Conde-Medina, M.Y. Cach Ruíz, G.
Jiménez-Zacarías, C. García-Zaragoza, R. Martínez-Kumul, G. Requena, G. Pavón,
Arana-Lezama, E. Chan-Canul, L. Gonzá- y J. Acosta, 2012. Los ecosistemas de man-
lez-Durán, y A. Palomo-Rodríguez, 2007. glar en el estado de Campeche: diagnóstico
Guía técnica: Criterios para la restauración de la conservación e identificación de áreas
del mangle. Universidad Autónoma de Cam- potenciales para la restauración (etapa I).
peche, epomex, cfe, conafor. conacyt-fomix Campeche. No. 126430.
Agraz Hernández CM., J. Osti Saenz, E. Chan Citrón, G., y Y. Schaeffer-Novelli, 1983. Intro-
Canul, C. Chan Keb, C. García-Zaragoza, ducción a la ecología del manglar. rostlac,
y R. Arana-Lezama, 2010. Reforestación y Montevideo.
monitoreo de 17.5 ha con manglar al norte
de la laguna de Términos, Campeche. Infor-
me Técnico 2004-2007. 35 p.

1051
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Cruz-Orozco y F. Rosales-Lopez R., F. Ley Saenger, P., 2002. Ecología, silvicultura, y con-
Lou, y R. Lecuanda, 1978. Programa de servación del mangle. Editores académicos
estudios: Recursos Bióticos en Lagunas Cos- de Kluwer, Dordrecht.
teras, Manglares y Áreas Adyacentes de Amé- Toledo Ocampo A., 2007. Marco Concep-
rica Latina. Mim. Informe preliminar sobre tual: Caracterización ambiental del Gol-
los estudios de geología, Laguna de Térmi- fo de México, p. 25-52. En: AV Botello, J.
nos, Campeche, México. Centro Cienc. del Rendón-von Osten, G. Gold-Bouchot y C.
Mar y Limnol., unam-oea. 1977. 21 p. Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de México
De la Lanza Espino G.C., y C. Cáceres Mar- Contaminación e Impacto Ambiental: Diag-
tínez, 1994. Lagunas costeras y el litoral nóstico y Tendencias. 2da. Edición. Univ.
mexicano. Universidad Autónoma de Baja Autón. De Campeche, Univ. Nal. Autón. De
California Sur. 371-425 p. México, Instituto Nacional de Ecología. 696
Flores-Verdugo, F. J., P. Moreno-Casasola, C. p.
M. Agraz-Hernández, H. López-Rosas, Villalobos Zapata, G., A. Yáñez-Arancibia, J.
D. Benítez-Pardo, y A. C. Travieso-Bello. J. W. Day, y A. L. Lara-Domínguez. 1999.
2007. La topografía y el hidroperiodo: dos Ecología y manejo de los manglares en la
factores que condicionan la restauración de Laguna de Términos, Campeche, México.
los humedales costeros. Boletín de la Sociedad p. 263-274. En: Ecosistemas de Manglar
Botánica en México, 80:33-47. en América Tropical. Instituto de Ecología,
Gutiérrez-Estrada, M., y A. Castro del Río, A.C., México.
1988. Origen y desarrollo geológico de la Villalobos-Zapata, G. J., y J. Mendoza Vega
Laguna de Términos. p. 89-110. En: A. Yá- (Coord.), 2010. La Biodiversidad en Cam-
ñez-Arancibia and J. W. Day Jr., (eds.). Eco- peche: Estudio de Estado. Comisión Nacio-
logía de los ecosistemas costeros del sur del nal para el Conocimiento y Uso de la Bio-
Golfo de México: La región de la Laguna de diversidad (conabio ), Gobierno del Estado
Términos. Universidad Nacional Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de
de México, México. Campeche, El Colegio de la Frontera Sur.
López-Portillo, J., y E. Ezcurra, 1989. Zona- México. 730 p.
tion in mangrove and salt marsh vegetation Yáñez-Correa, A., 1963. Batimetría, salinidad,
at Laguna de Mecoacán, México. Biotropica, temperatura y distribución de los sedimentos
21:107-114. recientes en la Lagunade Términos, Campe-
López-Portillo, J., y E. Ezcurra, 2002. Los che, México. Bol. Inst. Geol. Univ. Nal. Au-
Manglares de México: una revisión. Madera tón., (1) 67: 1-47.
y Bosques, Número especial: 27-51. Zetina-Tapia, R.H., 2003. Percepción Remota
Moreno-Casasola, P., J. L. Rojas-Galaviz, D. y sistemas de Información geográfica como
Zárate-Lomelí, A. L. Ortíz-Pérez, A. L. La- herramienta para evaluar los procesos de
ra-Domínguez, y T. Saavedra. 2002. Diag- cambio de la cobertura del suelo en el Área
nóstico de los manglares de Veracruz: distri- de Protección de Flora y Fauna “Laguna de
bución, vínculo con los recursos pesqueros y Términos” y su área adyacente. Tesis de li-
su problemática. Maderas y bosques, Número cenciatura. Biología Marina, Fac. de Cien.
especial: 61-88. Químico-Biológicas, Univ. Autón. de Cam-
peche. 83 p.
Odum, W. E., C. C. McIvor, y T. J. Smith,
1982. The ecology of the mangroves of south
Florida: a community profile. United States
Fish and Wildlife Service, Washington, DC.

1052
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Márquez Torres, A., y M. E. Gallegos Martínez, 2014. Efecto de los im-


pactos antropogénicos y naturales en las comunidades de pastos marinos
del Sistema Arrecifal Veracruzano. p. 1053-1076. En: A.V. Botello, J.
Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1176 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Efecto de los impactos


antropogénicos y naturales
en las comunidades de pastos
marinos del Sistema Arrecifal 52
Veracruzano
Anaid Márquez Torres y Margarita E. Gallegos Martínez

Resumen
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano es considerado un área importante en cuanto a
protección de los arrecifes coralinos, entre los que se desarrollan también los pastos marinos, impor-
tantes productores primarios en las zonas costeras. Estos ecosistemas sostienen una gran biodiversi-
dad de vertebrados e invertebrados, cuyo delicado funcionamiento los hace indispensables en la zona
costera. En los arrecifes del sav se desarrolla principalmente la especie Thalassia testudinum, una de
las 9 especies presentes en las costas mexicanas. La población y urbanización en la zona costera se han
incrementado en las últimas décadas, trayendo consigo consecuencias graves para los pastos marinos.
En zonas como Florida la pérdida de cubierta de T. testudinum ha ocasionado también pérdidas eco-
nómicas importantes en las pesquerías. En este capítulo se evalúan la acción de los impactos antro-
pogénicos y naturales que están afectando a las comunidades de pastos marinos, lo cual se traduce en
su desaparición y disminción de su distribución en los diferentes arrecifes. El conocimiento de estos
efectos, revelan la urgencia de establecer programas de conservación, manejo y/o restauración de los
arrecifes y de los pastos marinos, así como llamar la atención sobre la necesidad de legislar sobre el

1053
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

uso y manejo de este importante ecosistema, con el fin de coincidir con las políticas de protección,
conservación restauración, crecimiento económico y ecológico del área.
Palabras clave: pastos marinos, impactos, puerto de Veracruz.

Abstract
The Veracruz Reef System National Park is considered an important coral reef protection area in
which seagrass also occurs. The seagrass communities are major primary producers in the coastal
areas and sustain a great biodiversity of vertebrates and invertebrates, whose delicate function is in-
dispensable in the ecosystem. In the sav reefs, the main species is Thalassia testudinum, one of the nine
species present on the Mexican coast. The human population and urbanization in the coastal area has
increased in recent decades, and this has had serious consequences for the seagrasses. In areas such as
Florida, the coverage loss of T. testudinum has also provoked important economic losses in fisheries.
In this chapter, an evaluation was made of the anthropogenic and natural impacts that are affecting
the seagrass community which could produce its reduction or extinction in the different reefs. The
knowledge of these effects demonstrates the urgency to establish conservation, management and res-
toration programs of reefs and seagrasses, and the need to legislate the use and management of these
important ecosystems. The objective this legislation would be for the protection, conservation and
restoration policies to coincide with the economic and ecological growth in the area.
Keywords: Seagrasses, impacts, Veracruz Port.

Introducción
Los pastos marinos, tienen una gran impor- lógicos que proporcionan los pastos marinos
tancia en la zona costera y son considerados es de los mayores en la naturaleza. Costanza
ecosistemas nodriza, en donde peces de gran et al. (1997) calcularon su valor ecológico
importancia económica desovan, anidan y en $19 004 usd/ha/año en1992, compa-
sus estadios larvales encuentran refugio. Su rado con el valor que los mismos autores
morfología foliar y su forma de crecimiento calcularon para las selvas tropicales (2 000
clonal le proporciona estabilidad sedimen- usd/ha/año), el valor ecológico es mucho
taria a la costa, protegiendola de la erosión. mayor. Así, cualquier impacto que afecte la
A nivel mundial, los pastos marinos cubren presencia y distribución de estos ecosistemas
del 0.1-0.2 % de las costas (Duarte, 2002). costeros, repercute de manera importante en
Su cercanía con otros ecosistemas como hu- la valoración de los mismos.
medales, manglares y arrecifes coralinos los Uno de los papeles ecológicos de los pas-
convierte en facilitadores en la cadena trófi- tos marinos que contribuyeron a su gran
ca y proporcionan energía (Beck et al., 2001; valoración económica es que proporcionan
Valentine & Heck, 2005), con la cual son un hábitat importante a una gran diversi-
capaces de sostenen un gran número de or- dad de organismos (Hillman et al., 1989).
ganismos. Se considera que los servicios eco- Esto se debe a que en condiciones natura-

1054
Impacto ambiental

les, las praderas de pastos marinos cubren dades económicas que se desaroollan en la
áreas extensas, formando manchones muy zona costera, ha traído como consecuencia la
complejos por la entre-malla de sus hojas pérdida total de praderas de pastos marinos
que funcionan como sostén o camuflaje. en otras partes del mundo, como es el caso
Una gran cantidad de moluscos, crustáceos, de la zona de Florida en los Estados Unidos
peces y varias especies de camarones y can- (Ralph et al., 2006; Waycott et al., 2009).
grejos registrados para las costas del Golfo Los factores de vulnerabilidad directa-
de México, que están asociados a los pastos mente relacionados con el cambio climático
marinos, así como peces de tipo comercial, global para los arrecifes de coral y las prade-
sobre todo en etapas tempranas de su ciclo ras marinas son: aumento de la temperatura
de vida. (Raz-Guzmán y Sánchez- Martínez, superficial del mar, aumento del nivel del
2001; Kun-Seop et al., 2007). mar y la acidificación del mar, debido a un
En todos los ecosistemas costeros el cam- aumento del CO2 atmosférico (Martínez-
bio climático ocasionará numerosos impac- Arroyo et al., 2011).
tos. En la pesca, el cambio climático influye Dichos factores pueden ser perfectamente
modificando las características del hábitat, bien representados en el puerto de Veracruz,
afectando a los organismos en la medida que donde su crecimiento poblacional se ha dis-
se modifiquen las condiciones físicas, quí- parado considerablemente en los últimos
micas y biológicas que determinan su pro- años, así como las descargas de aguas no tra-
ductividad, el desarrollo, la alimentación, la tadas; aun contando con sistemas de trata-
reproducción. Estos impactos pueden modi- miento de aguas, así como programas de re-
ficar drásticamente la abundancia, distribu- úso del agua en diversas empresas como los
ción y disponibilidad de las poblaciones de ingenios azucareros el vertimiento de aguas
peces. El efecto de la variabilidad del clima contaminadas a los ríos, y de estos al Sistema
se ve reforzado por el impacto negativo que Arrecifal Veracruzano (sav) se ha convertido
el desarrollo humano ha tenido sobre estos en algo natural.
ecosistemas, afectandolos, directa o indirec- El Sistema Arrecifal Veracruzano es un
tamente. El impacto ambiental antropogé- Área Natural Protegida decretada con el títu-
nico sobre la plataforma continental y la lo de Parque Marino Nacional desde 1992.
costa, sumado a la sobreexplotación y el uso En ese entonces se determinó una superficie
de artes de pesca inadecuadas, son en gran de 52 238 hectáreas, entre las coordenadas
medida responsables de todos los problemas 19º 2´ 16.8” y 19º 15´ 32.4” de latitud nor-
de la pesca marina y continental en la actua- te y 95º 46´55.2” y 96º 11´ 45.6” de lon-
lidad (Martínez-Arroyo et al., 2011). gitud oeste; comprendiendo 23 arrecifes de
El crecimiento poblacional a lo largo de diferentes tamaños, formas y profundidad,
las costas, así como las malas prácticas en el los cuales son Anegada de Afuera, Topatillo,
tratamiento de aguas y en la disposición de Santiaguillo, Anegadilla, Cabezo, de En-
residuos, sumado a la falta de conocimiento medio, Rizo, Chopas, Polo, Blanca, Giote,
de los ecosistemas, y a la poca importancia Punta Coyol, Ingeniero, Sacrificios, Pájaros,
que se le ha dado a los efectos de las activi- Verde, Bajo Paducah, Anegada de Adentro,

1055
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Blanquilla, Galleguilla, Gallega, Punta Gor- área conocida como bahía Vergara con una
da y Hornos, distribuidos en 2 grandes gru- extensión de 300 hectáreas en la parte sur
pos separados por la desembocadura del río del arrecife Punta Gorda (figura 1b)(dof,
Jamapa (figura 1a) (ramsar, 2004). 2012).
En el 2012 se realizó un cambio en el po- La fauna representativa de los arrecifes
lígono del anp quedando conformada por es muy característica, ya que se encuentran
un polígono general con una superficie total especies como Millepora alcicornis, Stylaster
de 65 516 hectáreas, incluyendo 28 forma- roseus, Stephanocoenia michelinni, Madra-
ciones arrecifales conocidas como: Anegada cis decactis, Acropora palmata, A.cervicornis,
de Afuera, Topatillo, Santiaguillo, Anegadi- dentro de las especies que conforman las
lla, Cabezo, de Enmedio, Rizo, Periférico, colonias coralinas; y Tursiops truncatus, Ste-
Chopas, Sargazo, Punta Coyol, La Palma, nella attenuata, Steno bredanensis especies de
Polo, Blanca, Giote, Ingeniero, Sacrificios, delfines. Asimismo, dentro de los arrecifes
Mersey, Pájaros, Verde, Bajo Paducah, Ane- coralinos se desarrolla flora de fanerógamas
gada de Adentro, Blanquilla, Galleguilla, marinas con las especies Thalassia testudi-
Gallega, Punta Gorda, Punta Brava y Hor- num, Halophila descipiens, Halodule wrightii,
nos; así como los cayos conocidos común- Syringodium filiforme y en las zonas terres-
mente como: isla Sacrificios, isla Salmedina, tres se desarrollan Avicennia germinans, Rhi-
isla Santiaguillo, isla Verde, isla de Enmedio zophora mangle y Conocarpus erectus especies
e isla Polo. Sin embargo, de manera preocu- del manglar (ramsar, 2004).
pante se retiró del estatus de protegida, el

Figura 1. a) Mapa de la Poligonal del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano


decretado en 1992 (ramsar, 2004). b) Mapa de la Poligonal del Parque Nacional Sistema
Arrecifal Veracruzano decretado en 2012 (dof, 2012).

1056
Impacto ambiental

Los pastos marinos


en el Sistema Arrecifal Veracruzano

A pesar de su importancia ecológica y de la cia, uno es el de Novelo (1976) sobre aspec-


riqueza de pastos marinos que posee Méxi- tos ecológios de las poblaciones de Thalassia
co, son escasos los estudios realizados para testudinum, y el de Gallegos (1976) sobre
este ecosistema costero. Los primeros traba- las primeras etapas de la regeneración de la
jos sobre pastos marinos se llevaron a cabo misma especie. En estos trabajos se men-
a finales de los 60s principios de los 70s. ciona la presencia de Thalassia testudinum,
Desde entonces se reporta la dominancia de Syringodium filiforme y Halodule wrightii así
Thalassia testudinum en los diferentes arre- como una mayor extensión de las praderas
cifes. de pastos marinos en isla de Enmedio, con
El trabajo de Lot-Helgueras (1977) para mapas efectuados con base en observaciones
el Sistema Arrecifal Veracruzano detalla la y mediciones de los autores (figura 2).
ubicación y presencia de los pastos marinos En isla Verde y arrecife Hornos se reporta
en los arrecifes, dentro de los que destaca la presencia de Halodule wrightii. Sin embar-
la mención de los arrecifes de Galleguilla y go Godinez-Ortega et al. (2009), reportan
Anegada de Adentro donde el crecimiento que solo encontraron a la especie Thalassia
T. testudinum, lo menciona como limitado y testudinum, en el arrecife Hornos.
esparcido en pequeños grupos, de especíme- Las preocupaciones ante la pérdida de
nes de hojas que difícilmente alcanzan los 9 áreas cubiertas de pastos marinos, han con-
cm de longitud. ducido a examinar las posibles fuentes de
Asimismo, el arrecife de isla de Enmedio, esta perdida. Dentro de estas están los pro-
fue objeto de dos trabajos de gran importan- cesos de eutrofización y sedimentación que

Figura 2. Mapa de la ubicación de los pastos marinos


en isla de Enmedio en 1976 (Gallegos, 1976).

1057
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

implican una erosión excesiva, y el entierro al., 1983; Larkum & West, 1990; Short &
de las plantas. Los huracanes y tormentas de Wyllie-Echeverria, 1996; Peters et al., 1997;
gran intensidad pueden provocar una diná- Waycott et al., 2009).
mica sedimentaria, que ocasione la perdida En este capítulo revisamos las acciones
de los pastos marinos (Cabaço et al., 2008). antropogénicas y de origen natural que han
El efecto del crecimiento de las poblaciones afectado a las praderas de pastos marinos en
humanas a lo largo de las costas, así como el Sistema Arrecifal Veracruzano, y que han
las malas prácticas de gestión del agua, son llevado a la disminución de la extensión de
de las causas que con más frecuencia han sus áreas y a la ausencia de las poblaciones de
ocasionado la pérdida total de las praderas Syringodium filiforme y Halodule wrightii.
de pastos marinos a nivel mundial (Kemp et

Objetivo general

Identificación y análisis de los factores que


afectan la presencia y distribución de las co-
munidades de pastos marinos en el sav.

Antecedentes
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Vera- Caribe y Florida. En el pnsav se localizan
cruzano (pnsav) es un área protegida de ba- numerosas pesquerías de importancia co-
rrera coralina situada al este en la costa del mercial, y son los sitios de donde se extrae
Golfo de México, frente a la ciudad y puerto el material para elaborar artesanías marinas,
de Veracruz. El pnsav consta de 23 estruc- peces ornamentales, y se realizan actividades
turas de coral (figura 3), entre ellos seis is- turísticas acuáticas, especialmente el buceo
las que se formaron en una zona donde las (Ortiz-Lozano et al., 2009).
formaciones de coral están limitados por las En 1992, el Sistema Arrecifal Veracruzano
desembocaduras de los ríos Antigua, Jamapa (sav) fue declarada área natural protegida
y Papaloapan, y los fuertes vientos inverna- y el parque marino se convirtió en un Par-
les llamados ‘nortes’. Es un importante siste- que Nacional. La Comisión Nacional del
ma de la región central del Golfo de México, Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
que junto con los sistemas coralinos de Tux- (conabio) declaró una región marina prio-
pan en el norte de Veracruz, pueden actuar ritaria en México y la Iniciativa Internacio-
como zona de reservorio de especies entre el nal sobre Arrecifes de Coral la define como

1058
Impacto ambiental

Figura 3. Mapa de los arrecifes que conforman el Área Natural Protegida


del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (Salas-Pérez et al., 2007).

una importante zona de conservación. En fera por la unesco. Esto ha propiciado que
2004, fue clasificado como un sitio ramsar en los últimos años se convierta en una zona
y en 2006 fue declarado Reserva de la Bios- de arrecifes de coral muy estudiado.

Metodología
Se realizó un análisis bibliográfico de todos En enero del 2012 se realizó un registro
aquellos trabajos que se hayan realizado en con la dt-x Digital Echosounder System
la zona, con énfasis en los pastos marinos; (figura 4) en cuatro arrecifes con comuni-
así como documentos en donde se evalúa el dades de pastos marinos en el sav. El beam
grado de impacto que tiene el sistema arreci- de la Ecosonda se coloca en la borda de la
fal, considerando los de índole antropogéni- embarcación junto con el gps y se conectan
co, como son; las descargas de agua residual, a la Ecosonda y a la computadora para el re-
el tráfico portuario, y el crecimiento pobla- gistro continuo mediante el software Vissual
cional así como las de índole natural como Acquasition, el cual arroja datos como por-
los huracanes, nortes y tormentas. centaje de cobertura y altura de la planta en

1059
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ecogramas (figura 5) que son el registro de nucleador de acero inoxidable, de 21 cm de


los pings. Además se colectó la biomasa de diámetro y 42 cm de altura, lo que da un
los pastos marinos y algas presentes en varios área de 0.03m2. En cada zona se colectaron
puntos seleccionados a lo largo del recorrido muestras de biomasa con 5 réplicas por pun-
de la Ecosonda cuyo numero dependía de la to de colecta. Posteriormente los pastos se
extensión registrada de pastos marinos. La secaron en un horno a temperatura de 80°C
obtención de la biomasa se efectuó con un por 48 horas, para obtener su peso seco.

Figura 4. dt-x Digital Echosounder System, a la izquierda se muestra el beam sumergido


que envía los datos de la vegetación sumergida a la computadora para su posterior análisis.

Figura 5. Ejemplo de ecograma con grafica que presenta el voltaje de retorno


del ping # 2776, imagen obtenida de User Guia, Ecosav 1.

1060
Impacto ambiental

Resultados

Históricamente, el pnsav se ha visto some- El puerto de Veracruz


tido a una constante presión antropogénica El Puerto de Veracruz fue fundado por Her-
derivada del desarrollo de la ciudad y puer- nán Cortez en 1519, se estableció en su ac-
to de Veracruz, los cuales fueron fundados tual ubicación por representar una ventaja
a mediados del siglo xvi, y a lo largo de los estratégica geográfica, ya que se evitaban
siglos han representado la principal vía de ataques de indígenas en los primeros años de
comunicación entre el centro de la Repúbli- la conquista, y de los piratas en los últimos.
ca Mexicana y el continente europeo; actual- Las estructuras de los arrecifes coralinos pro-
mente, el puerto de Veracruz es el segundo porcionaban protección para los barcos con-
puerto comercial más importante del litoral tra las olas, los huracanes y los nortes (Lerdo
mexicano (Ortiz-Lozano, 2006). de Tejada, 1850) y en esos años, también se
La degradación antropogénica de los eco- tomaron de los arrecifes los materiales ne-
sistemas costeros, como en el caso del Siste- cesarios para la construcción de edificios
ma Arrecifal Veracruzano, es cada vez más (Heilprin, 1890).
grave en la mayoría de las zonas costeras del Para 1895, se ganó terreno a los arreci-
mundo (Waycott et al., 2009). Las numero- fes coralinos poco profundos (cerca de 100
sas y diversas actividades que se derivan del hectáreas), y Veracruz se estableció como el
establecimiento de las poblaciones humanas principal puerto comercial de México en el
en la zona costera, tienen como consecuen- Golfo de México (Blázquez, 2000; Valadez-
cia la alteración de la línea de costa, destruc- Rocha y Ortiz-Lozano, 2013).
ción del hábitat, contaminación, deterioro No fue sino hasta 1992, después de va-
de la biodiversidad costera y la perdida de rias modificaciones y terrenos ganados a los
servicios y recursos que proveen los ecosis- arrecifes, que se declaró como Área Natural
temas costeros como son los pastos marinos Protegida (anp) con la categoría de Parque
(Costanza et al., 1997; Daily et al., 1997). Nacional.
El pnsav es un ecosistema sumamente frá- En los últimos años, la protección al Par-
gil. Se localiza en una zona costera con un que Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
alto desarrollo urbano y económico con una se amplío debido a la inscripción de la anp
población de más de 1 000 000 de habitan- a la lista de Convención ramsar (en 2004)
tes que ejercen una enorme presión ambien- y al Programa de Protección de la Biosfera
tal. Se considera que los mayores problemas de la unesco (en 2006). Así, el puerto de
ambientales de la zona son la destrucción Veracruz se convierte en uno de los pocos
del hábitat, la presencia de basura, descargas puertos del mundo donde el acceso es a tra-
de aguas residuales sin tratamiento (domes- vés de un área protegida de arrecife de coral
ticas e industriales), la pesca, el turismo y las (Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano, 2013).
actividades portuarias (Ortiz-Lozano et al., En el 2012, la empresa encargada de la
2005). administración del puerto (apiver), realizó

1061
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

una propuesta de ampliación al mismo, que los cambios que ha sufrido el puerto de Ve-
incluye la construcción de dos estructuras racruz y las repercusiones de este sobre los
costeras perpendiculares a manera de rom- arrecifes más cercanos, así como una proyec-
peolas (4.4 y 3.6 kilómetros), con obras de ción a futuro de los impactos que tendrán
dragado que podrían ascender a los 4 millo- las nuevas obras de ampliación propuestas
nes de metros cúbicos, y más de 90 hectá- sobre los arrecifes del pnsav.
reas para su vertimiento (figura 6). Estas se Uno de los arrecifes que más se ha afec-
llevaran a cabo en la parte septentrional del tado por la construcción del Puerto desde
pnsav sobre un área del arrecife Punta Gor- sus inicios, es el arrecife Gallega, el cual a
da, la cual cubre un área de 325.76 hectá- pesar de los múltiples impactos a los que ha
reas (Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano, 2013). estado sometida, aún cuenta con una impor-
A finales de 2012, se firmó un decreto por el tante extensión de pastos marinos, siendo
cual se modificaba el polígono total del pn- la especie dominante Thalassia testudinum.
sav, dejando a la bahía de Vergara fuera de Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano (2013) iden-
la poligonal del Parque, y anexando arrecifes tifican tres tipos de impactos a los arrecifes.
al sur de la misma. Tipo A: pérdida directa del área del arrecife
causada por tierras de relleno y construc-
Impactos derivados ción perpendicular de estructuras; Tipo B:
de la ampliación del puerto la fragmentación que opera a corto y a me-
Si bien, los proyectos de ampliación son dio plazo, y Tipo C: la modificación a largo
recientes, ya se cuenta con una evaluación plazo de la dinámica costera. Para el arre-
aproximada de las afectaciones que esta cife Gallega se detecta el impacto de Tipo
construcción podría tener para el sav. Al A: pérdida del área, donde en cien años de
respecto, Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano investigación se perdió casi el 50% del área
(2013) realizaron un análisis histórico de ocupada por este arrecife (figura 7).

Figura 6. Proyección de la ampliación al puerto de Veracruz, mostrando las dos


estructuras de rompeolas, así como la darsena principal (apiver, 2011).

1062
Impacto ambiental

Figura 7. Las figuras a, b, c y d corresponden a los impactos sobre la superficie del arrecife
La Gallega desde 1907 al 2007, la figura e muestra la pérdida de superficie acumulada
por período. Impacto tipo A (Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano, 2013).

El área para realizar la ampliación al puer- más de 50% de su área; el impacto de Tipo
to de Veracruz comprende desde el arrecife C estará presente en el arrecife La Gallega
Punta Gorda, hasta un promontorio artifi- debido al aporte constante de sedimentos
cial creado tras una modificación efectuada por el cambio en la dinámica sedimentaria
en 1902, todo esto dentro de Bahía Vergara. que en este punto será interrumpida por una
La proyección a futuro realizada por Vala- de las estructuras de rompeolas en la parte
dez-Rocha y Ortiz-Lozano (2013) conside- sur, lo cual cubrirá casi en su totalidad el
ra que la dinámica sedimentaria del río La área ocupada por arrecifes y pastos marinos.
Antigua afectara a esta parte del sav, prin-
cipalmente por la construcción de los dos Río La Antigua
rompeolas y 90 hectáreas de vertederos de La cuenca del río La Antigua se encuentra
los dragados, lo cual ocasionarán impactos ubicada geográficamente entre los 19° 05’
de Tipo A, B y C (figura 8). y 19° 34’ latitud norte y entre los 96° 06’
Como se puede observar en la figura 8, y 97° 16’ longitud oeste (conagua, 2005),
la zona arrecifal de Punta Gorda será la que tiene un área aproximada de 2 827 km2; una
presente el impacto de Tipo A, perdiendo pequeña porción en el estado de Puebla y la

1063
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 8. Proyecto de ampliación al Puerto de Veracruz. a) Actual modelo del flujo de deriva;
b) modificación al patrón del flujo de deriva y la ubicación de los impactos de tipo A, B y C
en los arrecifes de Punta Gorda y La Gallega después de la construcción del proyecto
(Valadez-Rocha y Ortiz-Lozano, 2013).

mayor parte en el centro del estado de Ve- De acuerdo con la asociación de usuarios,
racruz (cfe, 1977 en Pereyra et al., 2007), la cuenca del río La Antigua y las condicio-
abarcando desde la sierra Madre Oriental nes climatológicas de la región han propicia-
hasta el Golfo de México. Al norte limita do como actividad agrícola más importante
con la cuenca del río Actopan y al sur colin- el cultivo de la caña de azúcar, que representa
dan con la cuenca del río Cotaxtla (figura 9). el 81.9% del total de la superficie cosechada.

1064
Impacto ambiental

Figura 9. Mapa de la cuenca del río La Antigua al norte del sav.

El resto del patrón de cultivos está confor- aproximadamente de extensión, se ubica en


mado por forrajes (9.3%), toronja (4.0%), la parte central del Estado, limita al norte
maíz (1.6%), mango (1.3%) y, en menor con la cuenca del río La Antigua, al sur con
proporción, café, hortalizas, fríjol, papaya, las cuencas de los ríos Blanco y Papaloapan.
limón y naranja (1.9%) (coanalag, 2007). El río Jamapa lo forman dos corrientes
La cuenca del río La Antigua ha sido de muy importantes, que en su confluencia se
gran interés desde el punto de vista hidro- conocen con los nombres de río Cotaxtla y
gráfico, debido al impacto ambiental al que Jamapa. El río Jamapa, fluye con un rumbo
está sometido, tanto por la población que se hacia el norte en terrenos planos y se desvía
concentra en sus inmediaciones (25 409 ha- hacia el oriente, donde fluye por su margen
bitantes según inegi, 2005), como por las izquierda y derecha, el río Moreno y la lagu-
industrias azucareras, beneficios de café y to- na de Mandinga Grande, respectivamente,
mas de riego para la agricultura que existen finalmente, desemboca en el Golfo de Méxi-
a lo largo de la cuenca. Sus aguas llevan nu- co (figura 10) (Reyes y Ubaldo, 2009).
merosos y peligrosos contaminantes al Gol- El Sistema Arrecifal Veracruzano está di-
fo de México donde desemboca (Espinoza- vidido en dos grupos arrecifales por el río
Tamarindo, 2009). Jamapa, el cual tiene una gran influencia en
el sistema.
Río Jamapa
La cuenca del río Jamapa se localiza entre Calidad del agua en río Jamapa
los 18°45’ y 19°14’ N, y entre 95°56’ y La Comisión Nacional del Agua realiza tra-
97°17’O (conagua, 2005), con 3 912 km2 bajos de monitoreo en el río Jamapa. La

1065
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 10. Mapa de la cuenca del río Jampa-Cotaxtla que divide la zona del sav.

evaluación de la calidad del agua se lleva a meras corresponden a las que son manejadas
cabo utilizando tres indicadores: la Deman- en los sistemas de alcantarillado municipales
da Bioquímica de Oxígeno (dbo), Deman- urbanos y rurales, en tanto que las segundas
da Química de Oxigeno (dqo) y los Solidos son aquellas descargadas directamente a los
Suspendidos Totales (sst). Estos parámetros cuerpos receptores de propiedad nacional,
permiten reconocer gradientes que van des- como es el caso de la industria (conagua,
de una condición relativamente natural o 2011).
sin influencia de la actividad humana, hasta
agua que muestra indicios o aportaciones Desastres Naturales
importantes de descargas de aguas residuales que han afectado al sav
municipales y no municipales. Cabe señalar El estado de Veracruz se ve afectado por
que los sitios de monitoreo que mantiene sistemas meteorológicos importantes como
conagua están ubicados en zonas con una frentes fríos, nortes y ciclones tropicales. En-
alta influencia antropogénica. tre 1980 y 2004, impactaron las costas de
De acuerdo con los resultados de cona- México 92 ciclones tropicales, de los cuales
gua (2011), para el 2009 veintiún cuencas 42 tenían intensidad de huracán al llegar a
están clasificadas como fuertemente conta- tierra. En promedio, cada año 3.8 de estos
minadas, dentro de las que se encuentra la fenómenos impactan en el país, de los cuales
cuenca del río Jamapa. 1.4 son en las costas del Golfo de México y
el Caribe, y 2.4 en las del Pacífico (cona-
Descargas de aguas residuales gua, 2005).
al río Jamapa Dos de los huracanes más importantes
Las descargas de aguas residuales se clasifi- que han impactado a esta zona son: Dean;
can en municipales e industriales. Las pri- huracán de categoría 2, que impactó el 22

1066
Impacto ambiental

de agosto del 2007, con vientos sostenidos tínez-Arroyo et al. (2011) son: aumento de
de 155 km/h y con rachas de 195 km/h y la temperatura superficial del mar, aumento
Karl, huracán de categoría 3, que impacto del nivel del mar, acidificación debido al in-
el 17 de septiembre del 2010 con vientos cremento del CO2 atmosférico; y por otro
máximos de 185 km/h y rachas de hasta 230 lado un incremento en la intensidad de los
km/h. huracanes previstos en escenarios de cambio
Uno de los mayores efectos de los hura- climático, la turbidez aumentaría, causando
canes se detecta en la vegetación acuática, la mortalidad de los arrecifes de coral y segu-
sobre todo en los manglares que sirven de ramente también afectará permanencia y la
protección a la costa, así como en los pas- distribución de los pastos marinos.
tos marinos (Portilla-Ochoa et al., 2006).
En este sentido, se han estudiado poco los Distribución de pastos
efectos que tienen los huracanes sobre estos marinos en el sav
ecosistemas, sin embargo uno de los puntos Como ya se mencionó Lot-Helgueras
más importantes de estos, es la capacidad (1968), fue el primero en registrar la presen-
que tienen para recuperase, es decir su resi- cia de pastos marinos en los arrecifes vera-
liencia. La resiliencia ecológica se refiere a la cruzanos. Sin embargo son escasos los estu-
capacidad de un sistema, hábitat, población dios encaminados a conocer la distribución
o especie de resistir, recuperarse o adaptarse de las especies de pastos marinos presentes.
a los impactos y factores de estrés reteniendo Terrados y Ramírez-García (2011) realiza-
la misma estructura, procesos y funciones ron un estudio utilizando equipo fotográfico
(Holling, 1973). colocado en un globo de helio para conocer
la superficie ocupada por los pastos marinos.
Cambio climático Sus resultados indican que la extensión de T.
Uno de los impactos más importantes en testudinum fue diferente en las tres lagunas
últimas fechas a nivel global es el cambio cli- arrecifales que estudiaron (tabla 2).
mático, que como una de sus consecuencias Utilizando la dt-x Digital Echosounder
más graves es el aumento en la temperatura System, realizamos recorridos en la vege-
global, la cual según proyecciones a futuro, tación de pastos marinos de los arrecifes
aumentará para el 2100 entre 1.4 y 5.8 °C. Gallega, Isla Verde, isla Sacrificios e isla de
Esto para ecosistemas costeros como arre- Enmedio. Una vez analizados los ecogramas
cifes de coral y pastos marinos, tiene con- obtenidos, se observó que el arrecife con
secuencias devastadoras ya que existe sufi- menor cobertura fue Isla Verde y el de ma-
ciente evidencia para afirmar que un alto yor cobertura fue La Gallega, Sacrificios y de
porcentaje de la muerte del coral o la enfer- Enmedio presentando valores intermedios
medad que lo afecta, se asocia al incremen- (tabla 3). Esto concuerda con lo observado
to de temperatura. Para los corales y pastos, por Terrados y Ramírez-García (2011) que
los factores de vulnerabilidad directamente señalan a isla Sacrificios con mayor cobertu-
relacionados con el cambio climático global ra que isla de Enmedio. En el caso del pre-
de acuerdo con Björk et al. (2008) y Mar- sente estudio, los registros se realizaron por

1067
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Relación de pastos marinos encontrados


en el estado de Veracruz (Lot-Helgueras, 1977).
Halodule Halophila Ruppia Syringodium Tahlassia
Localidad
wrightii decipiens maritima filiforme testudinum
Laguna de Tamiahua *
Arrecife Isla Lobos * *
Arrecife Blanquilla
*
(frente al Pto. de Veracruz)
Arrecife Galleguilla *
Arrecife Gallega *
Arrecife Hornos * * * *
Isla Sacrficios *
Arrecife Pajaros * * *
Isla Verde * *
Arrecife Anegada de Adentro *
Isla de Enmedio * * * *
Isla Salmedina * *
Laguna Mandinga *
Laguna de Alvarado *
Laguna de Sontecomapan *
Laguna de Ostión

Tabla 2. Porcentaje de cobertura de pastos marinos


reportado por Terrados y Ramírez-García (2011).
Datos del 2004
(Tomado de Terrados y Cobertura %
Ramírez-García, 2011)
Arrecife Hornos 31.7
Isla de Enmedio 44.2
Isal Saacrificios 59.3

Tabla 3. Porcentaje de cobertura de pastos marinos y altura promedio


en las cuatro lagunas arrecifales estudiadas en el 2012.
Promedio altura % de
Mínimo (cm) Máximo (cm)
(cm) cobertura
Arrecife Gallega 22.17 11 77 33.8
Isla de Enmedio 13.51 9 92 28.7
Isla Verde 22.08 11 131 22.4
Isla Sacrificios 20.15 11 77 31.5

1068
Impacto ambiental

medio de un beam que fue sumergido direc- una de las razones por las que se omitió el
tamente al agua, con el cual se obtuvieron estudio del arrecife Hornos es por la clara
ecogramas que proporciona datos precisos, pérdida de la cobertura de los pastos mari-
georreferenciados de cobertura, altura de la nos en este arrecife en los últimos años.
planta (tabla 2) los cuales podrán ser moni- Asimismo, el arrecife Gallega, que es uno
toreados en forma permanente de ahora en de los arrecifes con mayor cobertura de pas-
adelante. tos marinos, es uno de los menos estudiados,
El registro efectuado con la ecosonda, nos y debido a su cercanía al puerto, el arrecife
permitió determinar con precisión el área con más riesgo de ser impactado ya que se
que ocupan los pastos marinos en los distin- le ha considerado recientemente (2012) fue-
tos arrecifes tal y como se puede observar en ra del Area Natural Protegida y dentro del
la figura 11. área que será impactada por la ampliación
Cabe señalar que aun cuando se tienen del puerto.
pocas referencias en cuanto a la extensión de
los pastos marinos para años anteriores, de Condición Ambiental del sav
manera personal, se ha observado una clara El Sistema Arrecifal Veracruzano, como ya
disminución en la extensión de los mismos se mencionó, se encuentra bajo la presión de
en todos los arrecifes. Los registros efectua- las descargas de los ríos La Antigua y Jama-
dos en 1976 mostraban una mayor exten- pa, así como la descarga de aguas residuales
sión de los pastos en las islas de Enmedio tanto de la ciudad como del puerto de Vera-
y Verde. También, es necesario señalar que cruz. Gold-Bouchot et al. (2012), realizaron

Figura 11. Mapas de los perímetros cubiertos por los pastos marinos en las lagunas arrecifales;
a) Gallega, b) Isla Verde, c) Isla Sacrificios, y d) Isla de Enmedio.

1069
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

una evaluación de la condición ambiental general buena en casi todo el sistema arreci-
del Sistema Arrecifal Veracruzano durante fal (tabla 4). El arrecife Gallega es uno de los
una época del año; en donde caracterizaron que presenta esta condición; sin embargo el
12 de los 23 arrecifes que componen el sis- índice trix condiciona a este arrecife en un
tema y en la desembocadura del río Jamapa estado mesotrófico en la parte norte y sur, y
(figura 12). Analizaron la transparencia, sa- un estado eutrófico al centro. Asimismo, el
linidad, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, Índice Canadiense considera al arrecife Ga-
amonio, fosforo reactivo soluble, y silicatos; llega como aceptable de manera marginal.
con ello establecieron el índice trix de cali- El análisis de los mismos aspectos para la
dad de agua, y el índice Canadiense de pro- zona del río Jampa, encontraron que la ma-
tección de la vida acuática. yor variabilidad en los parámetros analiza-
Dentro de los doce arrecifes estudiados dos se presenta en la parte baja. Con base
podemos encontrar que dos de ellos también en el índice trix, caracterizaron como me-
fueron evaluados en este estudio, Gallega e so-eutrófico a la parte alta y media y como
isla Verde. Asimismo, podemos encontrar distrófico a la parte baja. Con el Índice Ca-
puntos cercanos a los arrecifes de las islas Sa- nadiense caracterizaron a las partes alta y
crificios (Mercy) y Enmedio (Sargazo) que, media como Aceptable a Marginal, y la par-
si bien, no se evaluaron exactamente en estas te baja como Pobre, lo cual refleja el impacto
zonas, su cercanía es evidente. al que está sometida esta parte del río.
Los resultados de Gold-Bouchot et al. En el mismo informe Gold-Bouchot et al.
(2012) indican que existe una condición en (2012), analizaron la perdida de cobertura

Figura 12. Ubicación de los 12 puntos caracterizados ambientalmente


por Gold-Bouchot et al., 2012.

1070
Impacto ambiental

Tabla 4. Caracterización ambiental de 4 arrecifes del sav según Gold-Bouchot et al., 2012.
Isla de Enmedio
Gallega Isla Verde Isla Sacrificios
(Sargazo)
Profundidad (m) 0.9 24 Promedio 7
Transparencia 8%) 100 40 Promedio 86
Temperatura (oC) 25.5 a 27.2
Salinidad (ups) 33.6 NP 33.1 NP
OD (mg/l) 9.3 NP 9.7 7.4
NH2 (µM) 0.1 0.4 0.05 0.03
NH3 (µM) 0.6 0.5 0.76 0.99
NH4 (µM) 1.66 0.61 0.81 0.36
FRS (µM) 0.15 0.06 0.06 0.04
SRS (µM) 6.62 6.18 8.47 7.5
Mesotrófico/ Oligotrófico/
TRIX Oligotrófico
Eutrófico Mesotrófico
Canadiense Marginal Buena Aceptable Aceptable
NP: no proporciondos en el documento.

del manglar entre los años 1991 y 2011 la Terrados et al. (2008) reportaron valores
cuál calcularon en 80.21% debido a cambio obtenidos en 2004 en los pastos marinos de
en el uso de suelo para actividades agrope- los arrecifes Hornos, isla Sacrificios e isla de
cuarias y urbanas Enmedio. Comparando dichos resultados
con los encontrados en el presente estudio,
Biomasa de pastos marinos se puede observar que tanto en Isla Sacrifi-
en el sav cios como Isla de Enmedio, las poblaciones
En los arrecifes Gallega, Isla Verde, Isla Sa- de Thalassia testudinum duplican su bioma-
crificios, e Isla de Enmedio se colectaron sa total, lo cual puede atribuirse a una recu-
muestras de Thalassia testudinum, y se ob- peración de la población como resultado de
servó la presencia de pequeños manchones las medidas que se han tomado para prote-
Syringodium filiforme y Halodule wrightii en ger los arrecifes.
Isla de En medio, los cuales no fueron colec- Sin embargo, no se puede negar que el
tados debido a su escases. área ocupada por los pastos marinos ha dis-
Las valores de biomasas se muestran en la minuido considerablemente en los últimos
tabla 5. Las biomasas fueron divididas en años, lo cual solo a partir del presente estu-
aérea (hojas y haces verticales) y subterránea dio georreferenciado se estará en posibilida-
(rizomas y raíces). Se puede observar que la des de llevar un registro de los cambios que
biomasa subterránea forma casi tres cuartas se generen en los mismos.
partes de la biomasa total en todas las áreas El arrecife Gallega, que en el presente es-
analizadas. tudio se determinó que tiene la mayor co-

1071
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 5. Comparación de las biomasas encontradas en los arrecifes


del sav de los años 2004 y 2012.
2004 (Terrados et al., 2008) 2012 (Este estudio)
Isla Isla Isla de Isla de Isla de
isla de Isla de Arrecife Isla Verde Isla Verde
Hornos Sacrificios Sacrificios Enmedio Enmedio Enmedio
sacrifico Enmedio Gallega (1) (2)
(1) (2) (1) (2) (3)

Biom área 151.1 161.6 163.6 209.4 104.7 97.3 182.0 293.3 166.0 256.0 256.7

Biom
318.8 435.6 597.6 479.4 628.7 928.7 1 536.7 984.0 1 294.7 1 687.3 1 048.7
Subterranea

Biom total 469.9 597.2 761.2 688.9 733.3 1 026.0 1 718.7 1 277.3 1 460.7 1 943.3 1 305.3

* gr PS m-2

bertura de pastos marinos también es uno nía que tiene con el puerto, y de la carga de
de los que menor producción de biomasa sedimentos que provienen del río La Anti-
presentó, lo cual pudiera deberse a la cerca- gua.

Conclusiones y recomendaciones

Si bien, el Sistema Arrecifal Veracruzano se Ortiz-Lozano (2013), podrá ocasionar la


encuentra en una categoría de conservación pérdida parcial del arrecife Punta Gorda y
importante por parte del gobierno mexica- una pérdida total en el caso del arrecife Ga-
no, así como de organismos internacionales; llega, así como consecuencias a largo plazo
el alto crecimiento poblacional, así como que podrían impactar a otros arrecifes en la
la mala gestión en el tratamiento de aguas cercanía.
vertidas a la zona, han creado un ambiente Considerando en este caso la producción
poco apropiado para el desarrollo de los pas- y cobertura de pastos marinos en el caso del
tos marinos, y en general para los organis- arrecife Gallega, podemos argumentar que
mos que conforman a los arrecifes coralinos. esta es buena, siendo uno de los arrecifes con
Es necesario llamar la atención sobre los mayor producción, y el mayor en porcenta-
impactos que afectaran a las comunidades jes de cobertura (33.8%). Además, tomando
de pastos marinos con la ampliación del en cuenta las condiciones ambientales que
puerto ya que el tráfico de barcos, mala ca- reportan Gold-Bouchot et al. (2012), el arre-
lidad del agua y contaminación se sumarán cife Gallega presenta una condición ambien-
el aporte de sedimentos que se acumularan tal aceptable; sin embargo, al ubicarse justo
en el arrecife Gallega a consecuencia de la frente, y como hemos visto, casi por debajo
construcción de los rompe olas como parte del puerto de Veracruz, el arrecife posee un
del programa de Ampliación del Puerto. estado eutrófico, debido a las descargas de
El cambio en los flujos y la sedimentación, aguas negras provenientes del puerto. Una
según las proyecciones de Valadez-Rocha y especial consideración, tratándose de una

1072
Impacto ambiental

característica medianamente desfavorable, de mitigación, protección, conservación y


lo cual no exime al arrecife Gallega de ser restauración de las comunidades de pastos
uno de los más importantes en cuanto a la marinos del pnsav, los cuales deben susten-
presencia de pastos marinos en el sav. tarse en actividades de monitoreo perma-
Es por ello que se recomienda establecer nente y en el registro preciso del espacio que
dentro del área natural protegida, un pro- estos ocupan, tal y como se realizó en este
grama de manejo que contemple actividades estudio.

Literatura citada

Beck M.W., K.L. Heck Jr., K.W. Able, & D.L. Daily, G.C., S. Alexander, P.R. Ehrlich, L.
Childers, 2001. The identification, conser- Goulder, J. Lubchenco, P.A. Matson, H.A.
vation, and management of estuarine and Mooney, S. Postel, S.H. Schneider, D. Til-
marine nurseries for fish and invertebrates. man, & G.M. Woodwell, 1997. Ecosystem
BioScience 51:633–641 services: benefits supplied to human societies
Björk, M., F. Short, E. Mcleod, & S. Beer, by natural ecosystems Issues in Ecology, 2:
2008. Managing Seagrasses for Resilience to 1-16.
Climate Change. iucn. Diario Oficial de la Federación, 2012. Decre-
Blázquez C.B., 2000. Breve historia de Vera- to que modifica al diverso por el que se decla-
cruz, México. Fondo de Cultura Económica/ ra Área Natural Protegida, con el carácter de
El Colegio de México. Parque Marino Nacional, la zona conocida
como Sistema Arrecifal Veracruzano, ubica-
Cabaço, S., R. Santos, & C. M. Duarte, 2008.
da frente a las costas de los municipios de
The impact of sediment burial and erosion
Veracruz, Boca del Río y Alvarado del Estado
in seagrasses: A review. Estuarine, Coastal and
de Veracruz, con una superficie de 52 238-
Shelf Science, 79: 354-366.
91-50 hectáreas, publicado los días 24 y 25
coanalag, 2007. Asociación de usuarios coa- de agosto de 1992. link
nalag módulo de riego La Antigua, Vera-
Duarte CM., 2002.The future of seagrassmea-
cruz. link
dows.Environ.Conserv., 29: 192-206.
Comisión Nacional del Agua (conagua),
Duarte, C. M., D.J. Conley, J. Carstensen,
2005. Síntesis de las Estadísticas del Agua
& M. Sánchez-Camacho, 2009. Return to
en México. Comisión Nacional del Agua –
Neverland: Shifting baselines affect eutro-
México. 104 p.
phication restoration targets, Estuar. Coast.,
Comisión Nacional del Agua (conagua), 32, 29–36.
2011. Estadística del Agua en México, edi-
Espinoza-Tamarindo, B.E., 2009. Evaluación
ción 2011. link
de los recursos hídricos de la cuenca del río
Costanza, R., R. d’Arge, R. de Groot, S. Far- La Antigua, Veracruz. Estado actual y ante
ber, M. Grasso, B. Hannon, K. Limburg, S. escenarios de Cambio Climático. Univer-
Naeem, R. V. O’Neill, J. Paruelo, R.G. Ras- sidad Veracruzana, Facultad de Instrumen-
kin, O. Sutton, & M. van der Belt, 1997. tación Electrónica y Ciencias Atmosféricas.
The value of the world’s ecosystem services Tesis de Licenciatura. 102 p.
and natural capital. Nature, 387,253-260.

1073
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Gallegos, M.M.E., 1976. Primeras etapas de Lerdo de Tejada, M.M., 1850. Apuntes histó-
regeneración del ceibadal de Thalassia tes- ricos de la heroica ciudad de Vera-Cruz, 3
tudinum (fanerógama marina) en Isla de vols.
En medio, Ver. Mex. Tesis de Licenciatura Lot-Helgueras, A.,1977. General status of re-
(Biólogo)-unam, Fac. Ciencias. search on seagrass ecosistems in México,
Godínez-Ortega, J.L., P. Ramírez-García, y K. 233-245- In: P. McRoy & C. Helfferich,
Pedraza-Venegas, 2009. Cambios en la flora Seagrass Ecosystems a scientific perspective.
béntica de Arrecife Hornos (Veracruz, Méx- Mar. Science Vol. 4. .
co). Rev. Esp. en Ciencias Químico-Biológicas, Martínez-Arroyo, A., S. Manzanilla Naim, &
12(2): 59-65. J. Zavala Hidalgo, 2011. Vulnerability to
Gold-Bouchot, G., V. García-Ríos, J. Mon- climate change of marine and coastal fishe-
tero, O. Zapata P., J. Herrera-Silveira, ries in México. Atmósfera, 24(1): 103-123.
D. Pech-Pool, y L. Alpuche-Gual, 2012. Novelo R., A., 1976. Observaciones ecológicas
Evaluación de la Condición Ambiental del de las poblaciones de Thalassia testudinum
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracru- Koenig (Hydrocharitaceae marina) en una
zano y río Jamapa: Reporte Final. semarnat, zona arrecifal de Veracruz. Tesis de licencia-
Agosto 2012. tura. Facultad de Ciencias, Universidad Na-
Heilprin, A., 1890. The corals and coral reefs cional Autónoma de México. 38 p.
of the western waters of the Gulf of Mexico. Ortiz-Lozano, L., 2006. Análisis crítico de las
Proc Acad Nat Sci Phila., 42: 303–316. zonas de regulación y planeación en el Par-
Hillman, K., D.I. Walker, A.W. Larkum, & que Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano,
A.J. McComb, 1989. Productivity and nu- Universidad Autónoma de Baja California,
trient limitation. p. 635-685 In: A. W. D., Tesis de Doctorado. 200 p.
Larkum, A.J. McComb, & S.A. Shepherd, Ortiz-Lozano, L., A. Granados-Barba, V. So-
(eds.) Biology of seagrasses A treatise on the lís-Weiss, & M. A. García-Salgado, 2005.
biology of seagrasses with special reference to Environmental Evaluation and Develop-
the Australian region. Elsevler, Amsterdam. ment Problems of the Mexican Coastal Zone.
Holling, C.S., 1973. Resilience and Stability of Ocean & Coastal Management, 48: 161-176.
Ecological Systems. Annual Review of Ecology Ortiz-Lozano, L., A. Granados-Barba, e I. Es-
and Systematics, 4: 1-23. pejel, 2009. Ecosystemic zonification as a
Kemp, W.M., W.R. Boynton, R. R., Twilley, management tool for marine protected areas
J. Court Stevenson, & J.C. Meena, 1983. in the coastal zone: applications for the sis-
The decline of submerged vascular plants in tema arrecifal Veracruzano National Park,
upper Chesapeake Bay: Summary of results Mexico. Ocean Coast. Manag., 52: 317-323.
concerning possible causes. Mar Soc Tech J. Pereyra, D., J. A. Pérez, y C. Hoyos, 2007.
17: 78-89. Instalación de red hidropliviométrica en la
Kun-Seop, L., R.P. Sang, & K.K. Yung, 2007. cuenca del río La Antigua y transmisión de
Effects of irradiance, temperature, and nu- datos en tiempo real con fines de alerta tem-
trients on growth dynamics of seagrasses: A prana, clave: 037529. Primer informe. Fon-
review. Journal of Exp. Mar. Biol.And Ecol., do Mixto conacit – Gobierno del Estado de
350: 144-175. Veracruz. 1-13pp.
Larkum, A.W.D., & R.J. West, 1990. Long- Peters, E.C., N.J. Gassman, J.C. Firman, R.
term changes of seagrass meadows in Botany Richmond, & E.A. Hand Power, 1997.
Bay, Australia. Aquat. Bot., 37: 55-70. Ecotoxicology of tropical marine ecosystems.
Environ Toxicol Chem., 16: 12-40.

1074
Impacto ambiental

Portilla-Ochoa, E., A.I. Sánchez Hernández, y Short, F.T., & S. Wyllie-Echeverria, 1996. Na-
D. Hernández Meza, 2006. El impacto de tural and human induced disturbance of se-
los huracanes en la biodiversidad en el esta- agrasses. Environ Conserv., 23: 17-27.
do de Veracruz. Inundaciones en el estado de Terrados, J., P. Ramírez-García, O. Hernán-
Veracruz. Universidad Veracruzana. dez-Martínez, K. Pedraza, & A. Quiroz,
Ralph, P.J., D. Tomasko, K. Moore, S. Seddon, 2008. State of Thalassia testudinum Banks ex
& C.M.O. Macinnis-Ng, 2006. Human König meadows in the Veracruz Reef System,
Impacts on Seagrasses: Eutrophication, Sedi- Veracruz, Mexico. Aquat. Bot. 88: 17-26.
mentation, and Contamination. p. 567-593. Terrados, J., & P. Ramírez-García, 2011. Co-
In: A.W.D. Larkum et al. (eds). Seagrasses: ver and edge length to area ratio of seagrass
Biology, Ecology and Conservation. . (Thalassia testudinum) meadows in coral reef
ramsar, 2004. Ficha Informativa de los Hume- lagoons (Veracruz Reef System, Southwest
dales de Ramsar (fir), Parque Nacional Sis- Gulf of México). Aquatic Conservation-Ma-
tema Arrecifal Veracruzano. rine and fresh water Ecosystems, 21(3): 224-
Raz-Guzmán, A., y A. Sánchez-Martínez, 2001 230.
La biodiversidad de los ambientes estuarinos Valadez-Rocha V., & L. Ortiz-Lozano, 2013.
y marinos de México. Revista Ciencia Nico- Spatial and temporal effects of port facilities
laita 26: 125-146. expansion on the surface area of shallow co-
Reyes Ramírez, A., y R.L. Ubaldo Rodríguez, ral reefs. Environmental Management, 52(1):
2009. Análisis estádistico y probabilístico de 250-260.
Precipitaciones máximas anuales, en la cuen- Valentine, J. F., & K. L. Heck, Jr., 2005. In-
ca de los ríos Jampa-Cotaxtla, Ver. Instituto teraction strength at the coral reef-seagrass
Politecnico Nacional. Escuela Superior de interface: has overfishing diminished the
Ingeniería y Arquitectura. Tesis de Liciencia- importance of seagrass habitat production
tura. 121p. for coral reef food webs? Coral Reefs, 24:209-
Salas Pérez, J.J., J.M. Vargas Hernández, V. 213.
Arenas Fuentes, y P. Balderas Cruz, 2007. Waycott M., CM. Duarte, TJB. Carruthers,
Trayectoria de masas de agua en el pansv y RJ. Orth, WC Dennison, S Olyarnik, A.
modelos numéricos: circulación de veano. p. Calladine, JW Fourqurean, KL. Heck Jr,
17-26. En: A. Granados Barba, I. G. Abarca AR Hughes, GA Kendrick, Wj. Kenwor-
Arenas y J.M. Vargas Hernández (eds.) In- thy, FT. Short, & SL. Williams, 2009. Ac-
vestigacionescientíficas en el Sistema Arreci- celerating loss of seagrasses across the globe
fal Veracruzano. Universidad Autónoma de threatens coastal ecosystems. Proc Natl Acad
Campeche. 304 p. Sci., 106(30): 12377-12381.

1075
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

1076
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Amábilis-Sosa, L.E., J. L. de Victorica Almeida, y J A. Benítez, 2014.


Modelos matemáticos aplicados a la evaluación de impacto ambiental p.
1077-1092. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G.
Gold-Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto am-
biental: diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad
Mérida. 1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Modelos matemáticos
aplicados a la evaluación
de impacto ambiental 53
Leonel E. Amábilis-Sosa, Jorge L. de Victorica Almeida y Jorge A. Benítez

Resumen
En el presente trabajo se describen una serie de modelos numéricos, estocásticos y deterministas,
para la predicción de impactos ambientales, evaluando no sólo la magnitud del impacto derivado
de las actividades humanas, sino además los efectos de las medidas de mitigación. Aborda de manera
especial la conjunción de ambos tipos de modelos para representar escenarios fidedignos del efecto
de los contaminantes sobre el ambiente. Acorde a esto, se presenta un ejemplo de aplicación para
conocer la producción y el decaimiento del oxígeno disuelto en un embalse. Asimismo, se presentan
ejemplos de predicción del impacto ambiental para los compartimientos agua subterránea, aire y
sedimentos marinos. Finalmente se describe y ejemplifica la aplicación de los modelos de cambio
de uso de suelo, uno de los más evidentes de las actividades antropogénicas, utilizando Sistemas de
Información Geográfica.
Palabras clave: impacto ambiental, modelos deterministas, modelos estocásticos, modelación am-
biental, Sistemas de Información Geográfica

1077
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
The present study describes a series of numeric, stochastic, and deterministic models for the predic-
tion of environmental impacts, evaluating not only the magnitude of the impact originated from
human activities, but also the effects of the mitigation measures. The chapter specially focuses on the
conjunction of both types of models to represent reliable scenarios of the effect of contaminants on
the environment. Based on the above, an example of application is presented to know the produc-
tion and decay of the dissolved oxygen in a reservoir. In addition, examples of prediction of the en-
vironmental impact in the compartments of ground water, air, and marine sediments are presented.
Finally, the application of the models of land use change, one of the most evident anthropogenic
activities, is described and exemplified using Geographic Information Systems.
Keywords: Environmental impact, determinist models, stochastic models, environmental modeling,
Geographic Information System.

Introducción

Uno de los puntos clave de los estudios de Otro tipo de procedimiento para evaluar
impacto ambiental es la predicción de los los impactos ambientales es mediante el uso
efectos, tanto positivos como negativos, que de modelos numéricos o matemáticos, bien
las actividades antropogénicas pueden pro- sea de tipo estocásticos (empíricos) o deter-
ducir al ambiente. Estas predicciones consti- ministas. Estos modelos son formulaciones
tuyen un requisito necesario para establecer idealizadas con los que se pretende conocer
los criterios que se deben seguir para reducir la respuesta de un sistema físico (ecosiste-
los impactos negativos y, cuando sea posible, ma) a un estímulo externo. Con este tipo
incrementar los positivos. de herramientas es posible evaluar no sólo
Existen varios procedimientos para pre- la magnitud de los impactos debido a las ac-
decir los impactos ambientales, dentro de tividades humanas, sino además, los efectos
ellos están los que se basan en la opinión de de la toma de decisiones para las acciones de
expertos, o aquellos que se fundamentan en mitigación.
analogías con otros estudios, independiente- Los modelos estocásticos (empíricos), se
mente si éstos fueron realizados en la misma basan en un enfoque inductivo en el que
región geográfica o no. Estos procedimien- se considera el concepto de incertidumbre
tos de evaluación proporcionan una idea ge- y la existencia del error en las variables y
neral de la magnitud de los impactos que las coeficientes involucrados. Sus parámetros
actividades antropogénicas pueden producir se determinan mediante observaciones de
en un nivel semicuantitativo, con lo que se campo. Tienen la particularidad de medir
obtiene una idea general de los impactos la tendencia de la respuesta del ambiente a
dentro del área de influencia de un determi- estímulos externos, sólo en el ámbito de la
nado proyecto. magnitud de las variables consideradas, por

1078
Impacto ambiental

lo que no permiten hacer extrapolaciones. plejidad de los ecosistemas y la cantidad de


Este aspecto los limita para predecir impac- variables que definen su comportamiento,
tos en condiciones aún no observadas, como este tipo de modelos son expresiones simpli-
es el caso de la implementación de nuevas ficadas de los ecosistemas reales, por lo que
obras de ingeniería (presas, carreteras, duc- para establecer el grado de representación
tos, puertos) que generan nuevas variables de la realidad, a cualquier escala, se requiere
de interacción con los ecosistemas. Así, las de la participación de grupos interdiscipli-
tendencias estudiadas y calculadas estadísti- narios que definan las principales variables
camente por modelos estocásticos para los que se deberán considerar para cada caso de
sistemas ambientales se ven muy limitadas, estudio. Aún con este nivel de abstracción,
y en varios casos no aplicables para estimar estos modelos son de gran utilidad para co-
los escenarios futuros, ya que los resultados nocer, con aproximación aceptable, el im-
obtenidos se alejan mucho de la realidad. pacto que le pueden producir al ambiente
Por su parte, los modelos deterministas la implementación de proyectos y obras aún
son estructuras matemáticas construidas no realizadas. Es decir, constituyen estruc-
con base en enfoques teóricos o deductivos, turas matemáticas de predicción, lo cual es
y se caracterizan porque en su construcción un aspecto deseable en las evaluaciones de
se considera el concepto del medio continuo impacto ambiental.
y leyes físicas, como las de conservación de Cabe señalar que los modelos determinis-
masa, momentum y energía. Los dos supues- tas no están desligados de los de tipo esto-
tos más importantes detrás de estos modelos cástico. Como podrá notarse en la figura 1,
son (1) que todas las principales fuerzas que no basta con definir las principales variables
regulan el proceso se conocen perfectamente que controlan la dinámica de los fenómenos
y (2) que lo único que se requiere es colec- que se desean estudiar (estructura del lado
tar apropiadamente los datos de entrada del derecho de la figura), sino además, es nece-
modelo. sario considerar el efecto del estímulo que
Para el desarrollo de los modelos deter- sobre ellas producen las variables externas.
ministas es necesario conocer tanto las va- Ejemplos de estas variables pueden ser los
riables bióticas, como las abióticas y sus cambios de la temperatura, de la composi-
interrelaciones, las cuales determinan la ción de la atmósfera circundante en la zona
dinámica de los ecosistemas y el efecto que de estudio, o de cualquier otro tipo de varia-
sobre ellas causan las actividades antropo- bles que puedan incidir sobre el agua, aire,
génicas. Este conocimiento es plasmado en suelo y biota. Esta información se obtiene
relaciones matemáticas concretas que defi- mediante observaciones periódicas de cam-
nen las ecuaciones descriptivas del o de los po y experimentación en el laboratorio.
fenómenos en estudio. Dada la gran com-

1079
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 1. Relación entre los modelos estocásticos (secuencia del lado izquierdo)
con los deterministas (secuencia del lado derecho).

Estructura básica de los modelos numéricos

Modelos estocásticos En la ecuación anterior, el término “y”


Los primeros modelos desarrollados fueron situado en el lado izquierdo constituye la
de tipo estocástico, los cuales se basan en variable dependiente o de respuesta, cuya
observaciones y mediciones de campo (in- magnitud depende del nivel (valores) en que
formación histórica), mediciones en el labo- se encuentren las variables Xi (1, 2, …, k), que
ratorio y en técnicas estadísticas para la de- gobiernan el proceso, también llamadas de
terminación de los coeficientes del modelo disturbio o de control. Las (βi (0, 1, 2...k) ) son
(problemas de regresión lineal múltiple). Su los coeficientes de regresión y , es el error
estructura general es de la siguiente forma: estándar.
Un sencillo ejemplo de lo anterior, podría
y= β0 + β1 X1 + β2 X2 +....+βk Xk + ε (1) ser un modelo para conocer cómo varía la
concentración de saturación del oxígeno
disuelto en el agua, en términos de las va-

1080
Impacto ambiental

riaciones de la temperatura y presión atmos- imposibilidad de realizar las pruebas o ex-


férica. perimentación correspondientes, por lo que
De acuerdo con el supuesto anterior, el la tendencia general es mantener estos mo-
modelo sería de la siguiente forma: delos de manera simplificada y consistente.
Este enfoque crea las siguientes limitaciones:
y= β0 + β1 X1 + β2 X2 + ε (2) a) los modelos son una versión simplificada
de la realidad y su estructura siempre pro-
En la ecuación 2, “y” es la concentración duce algún tipo de error, b) los errores in-
de saturación de oxígeno disuelto en el agua herentes en los datos afectan el proceso de
(variable dependiente o de respuesta) según calibración y validación de los modelos, c)
la magnitud de los niveles de las variables los modelos empíricos de regresión son solo
independientes X1 y X2 , en este caso la tem- validos para el período y el área geográfica
peratura y la presión (T, P). donde fueron tomados los datos, esto signi-
Ahora, si se decidiera asignar tres niveles fica que altos valores de r2 en un modelo de
de prueba para cada una de las variables in- regresión no necesariamente significa que las
dependientes, esto es: T1, T2, T3 para la tem- predicciones de tal modelo fuera del período
peratura y P1, P2, P3, para la presión, y si o área de calibración serán igualmente pre-
además se realizan al menos 3 repeticiones cisas, d) en los modelos empíricos mientras
de cada prueba en el laboratorio (mínimo de más pequeña es la muestra de datos, menos
pruebas requeridas para realizar el análisis es- eficientes serán las estimaciones del modelo.
tadístico de los resultados), se tendrían 3(32)
pruebas o tratamientos u observaciones. A Modelos deterministas
este tipo de arreglo de variables y niveles, se Los primeros modelos deterministicos tuvie-
le denomina “Diseño estadístico experimen- ron por objeto el tratamiento de problemas
tal del tipo factorial 3k “ donde “k” es el nú- relativos a la contaminación de corrientes de
mero de variables independientes considera- agua (Scnoor, 1985; Chapra, 1997) y a la
das; en este caso 2. Dado que para reducir la contaminación del aire en las grandes ciu-
magnitud del error estándar “”, cada una de dades, dando origen al desarrollo de mode-
las 3(32) pruebas se deben realizar de manera los que predicen el comportamiento de los
aleatoria, a este tipo de diseños experimen- contaminantes gaseosos y particulados en la
tales también se les denomina “Diseño de atmósfera (Zbigniew, 1989). Un punto im-
bloques al azar en un arreglo factorial”, y el portante que incidió en la evolución de estos
modelo quedaría de la siguiente forma: modelos fue el desarrollo tecnológico de los
sistemas de cómputo en la década de los 70s,
y= β0 + β1 Ti + β2 Pi + ε (3) (Jørgensen et al., 1996), lo cual ha hecho
i= 1,2,3 posible resolver ecuaciones más complejas y
con ello, disminuir el grado de abstracción
En la medida en que se incrementa el de los modelos. Como resultado, actual-
número de variables independientes y sus mente se dispone de herramientas cada vez
niveles, aumentan las dificultades y/o la más precisas para la predicción de impactos

1081
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ambientales. Ejemplos de estos modelos son continuidad y leyes físicas, no sólo existen
los utilizados para evaluar los impactos al diferencias entre ellos en cuanto a su comple-
ambiente y población que pueden producir jidad, sino además, controversias en cuanto
las fugas accidentales de gases tóxicos, o los a las expresiones matemáticas usadas para la
efectos a los cuerpos de agua superficiales descripción de los procesos involucrados en
y subterráneas debido al rompimiento de el sistema ambiental. Es decir, existen mode-
una presa de jales, o del libre vertimiento de los con diferente estructura para abordar un
aguas residuales. mismo problema. Por estas razones, los mo-
La eficiencia de los modelos deterministas delos deben estructurarse de acuerdo con la
en la predicción de los impactos ambientales naturaleza de los problemas por resolver, y la
está íntimamente relacionada con el número selección de su complejidad se debe basar en
de factores bióticos y abióticos del sistema el conocimiento disponible de los procesos
que se hagan intervenir en la estructuración y relaciones fundamentales que intervienen;
del modelo, lo cual depende del problema de aquí la necesidad de hacer participar a los
ambiental que se desea evaluar y de las varia- grupos interdisciplinarios.
bles externas que definen su comportamien- En la figura 2, se ilustra la secuencia ge-
to. De aquí que, aunque la mayoría de estos neral para estructurar un modelo unidimen-
modelos se basan en conocimientos teóricos sional de conservación de masa de un con-
o deductivos, considerando el concepto de taminante.

Figura 2. Procedimiento para la implementación de modelos matemáticos


en las evaluaciones de impacto ambiental.

1082
Impacto ambiental

De acuerdo con la figura 2, un ejemplo OD: oxígeno disuelto, g/m3


de aplicación podría ser la conformación de P: densidad fitotoplanctónica, N°/m3
un modelo para conocer la producción y de- t: tiempo, d
caimiento del oxígeno disuelto (od) en un T: temperatura, °C
río o corriente; entonces, la ecuación funda-
α: constante estequiométrica, od
mental sería:
producido/N° de organismos
∂OD + U ∂OD= k ∂2x ± r cm: tasa máxima de crecimiento
(4)
∂t ∂x x
∂x2 od
del fitoplancton, d-1
En la ecuación anterior, U sería la veloci- Dp: tasa máxima de mortandad del fito-
dad de la corriente; kx el coeficiente de dis- plancton, d-1
persión longitudinal, y rod las fuentes y sumi- k1: tasa de decaimiento de la dbo, d-1
deros de od debido a los procesos biológicos F(I): factor que modifica a por efecto de la
(términos de reacción). intensidad luminosa, adimensional
Ahora bien, si se considera que en los ríos F(T): factor que modifica a cm y Dp por
y corrientes, domina el término de advec- efecto de la temperatura, adimensional
ción sobre el de difusión, la ecuación (4) se F1(T): factor que modifica a k1 por efecto
reduce en: de la temperatura, adimensional
α1: relación entre la dbo/N° de detritos
∂OD
+ U ∂OD= ± rod (5) Pd: densidad de detritos, N°/m3
∂t ∂x

En lo que concierne al término rod , si se Cabe aclarar que las literales del lado de-
considera como fuente de oxígeno la que se recho de la ecuación (6), representan las
produce vía fotosíntesis y se hace el supuesto ecuaciones cinéticas de los procesos involu-
que esta domina sobre la reaireación y que crados, tales como las de crecimiento y mor-
los nutrientes y compuestos tóxicos no son tandad del fitoplancton (primer término del
un factor limitante; y si además se toma lado derecho), la de la dbo ejercida por las
como sumidero de od únicamente el de bacterias y la ecuación cinética para dbo de-
la demanda bioquímica de oxígeno (dbo), bida a la producción de detritos. De manera
ejercido por las bacterias para la oxidación similar se tendrán que definir las funciones
del material orgánico suspendido en la co- F(I), F(T) y F1(T), cuya magnitud varía en
rriente, y la dbo producida por los detritos relación con el tiempo, además de las cons-
(muerte del fitoplancton), la ecuación para tantes de decaimiento de la dbo y la de cre-
el término rod sería de la forma siguiente: cimiento y mortandad del fitoplancton.
De acuerdo con lo anterior, las ecuaciones
∂OD = α [ c * F(I) -D ] P*F(T)-k DBO * F (T) - α P (6)
∂t m p 1 1 1 d cinéticas se pueden definir como sigue:
Para el crecimiento del fitoplancton
En la ecuación anterior, las literales tienen
el siguiente significado: P= P0 exp (Ce vx ) (7a)

1083
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ó En las ecuaciones anteriores, x es la dis-


P= P0 exp (Ce * t) (7b) tancia que ha recorrido la corriente con una
velocidad v en un tiempo t; dbo es la De-
En las ecuaciones anteriores, manda Bioquímica de Oxígeno remanente
Ce : tasa de crecimiento específica del fito- después de transcurrido un tiempo t, y dbo0
plancton, e igual a: es la Demanda Bioquímica de Oxígeno ini-
cial, por lo que la dbo ejercida durante el
Ce =Cm * F(I) * F(T) (7c) tiempo t, estará dada por la siguiente ecua-
ción:
En la ecuación anterior, el término F(I),
queda definido por la siguiente ecuación: DBOe = DBO0 [1-exp-k1* t) ] (7h)

I0exp(-η*z) I exp(-η*z)
F(I)= exp[ 1- 0 ] (7d) En lo que concierne a la oxidación de los
Is Is
detritos (muerte del fitoplancton), este se
con el siguiente significado de las lite- puede cuantificar con las siguientes ecuacio-
rales: nes:
I0 intensidad de la luz en la superficie del
agua, Langley Pr =P0exp (-Dp* t ) (7i)
η coeficiente de atenuación de la luz en el Pd = P0 [ 1- exp(-Dp * t)] (7j)
agua, m-1
z profundidad, m donde Pr es la densidad de fitoplancton
remanente después de haber transcurrido el
Is intensidad de saturación de la luz en el
tiempo t ; P0 , es la densidad de fitoplanc-
agua, Langley
ton inicial, y, Pd representa la densidad de
Los términos F(T) y F1(T), se estiman se-
detritos después de transcurrido el tiempo
gún la ecuación de Van’t Hoff-Arrhenius:
t.
Finalmente, si se sustituyen las ecuaciones
kT = k0 ϑ (T-T0) (7s)
7s en la ecuación (6); asignando los valores
para las constantes e integrando el lado iz-
En la que kT, es la magnitud de la constan-
quierdo de la ecuación (5), se podrá conocer,
te valuada a la temperatura T; k0 es la magni-
con aproximación aceptable desde el punto
tud de la constante valuada a la temperatura
de vista práctico, la producción y decai-
de referencia T0, y ϑ es el coeficiente de
miento del oxígeno disuelto (od) en un río
temperatura específico.
o corriente.
Ahora, las ecuaciones para la dbo, quedan
A este modelo ya complejo, se le pue-
definidas como sigue:
de agregar otros términos de reacción; por
ejemplo, los correspondientes a la dinámica
DBO = DBO0exp (-k1 vx ) (7f )
de los nutrientes, que también es un indica-
ó
dor del impacto ambiental producido por la
DBO = DBO0exp (-k1 * t) 7(g)
ejecución de alguna obra o proyecto.

1084
Impacto ambiental

A continuación, se presentan de mane- ro de carbono (tcc) hacia las instalaciones


ra sintetizada otros ejemplos de diferentes de una obra, surge un incidente vehicular
compartimientos ambientales, en los que que provoca que 25 L contaminen 1.5 m3
se resuelven preguntas de interés ambiental del manto freático, el cual exhibe una poro-
con base en el procedimiento esquematiza- sidad del 35% y el flujo del agua subterrá-
do en la figura 2. Estos cuestionamientos se nea, dada el área que atraviesa, se desplaza a
refieren al impacto ambiental en una distan- una velocidad de 0.04 m d-1. De las propie-
cia, tiempo o concentración de interés; si las dades fisicoquímicas del ttc, se sabe que se
siguientes resoluciones se introducen a una disuelve a una concentración equivalente al
hoja de cálculo o lenguaje de programación 12 % de su solubilidad acuosa.
como C, Fortran o Visual Basic y secuencial- Dada las características contaminantes y
mente se van asignando diferentes valores a de salud pública de este compuesto, es nece-
las variables independientes, se obtienen los sario estimar el tiempo que tarda el tcc en
valores de interés en función continua del ser removido del ambiente.
tiempo para predecir los posibles escenarios Solución:
del impacto ambiental. Además, si los len- En primer lugar es necesario calcular la
guajes de programación son utilizados se ob- masa disuelta del tcc, ya que es un hidro-
tiene una simulación gráfica de los resulta- carburo,
dos, pudiendo extenderse con un potencial Entonces:
aún mayor si los modelos son introducidos De la bibliografía se sabe que la solubili-
a Sistemas de Información Geográfica. Los dad en medio acuoso del tcc es 757 mg L-1,
siguientes ejemplos sólo se refieren a un caso pero el compuesto contaminante solamen-
o pregunta concreta, como las que pueden te se está disolviendo en un 12%, es decir
surgir para evaluar un impacto ambiental 90.84 mg L-1. La porosidad del acuífero es
identificado, cabiendo señalar que son la de 0.35, lo que quiere decir que 1 m3 equi-
base estructural para conocer la evolución de vale en realidad a 0.35 m3 del fluido. Así, la
los contaminantes, dentro de su respectivo cantidad de tcc disuelto es:
sistema, en función del tiempo. TCC disuelto = 90.84 mg L-1 x 0.35 m3 x
103 L m-3 = 31 850 mg = 31.85 g
Modelos de impacto También de la bibliografía, se toma el va-
ambiental en agua lor de la densidad relativa del tcc, la cual es
subterránea de 1.58. Esto quiere decir que la densidad
El agua subterránea y el suelo, se pueden ver del hidrocarburo es 1.58 veces la del agua.
impactados en cada una de las etapas de los Con esto, se calcula la masa total de tcc pre-
proyectos, porque involucran el transporte sente en el acuífero:
y/o uso de sustancias necesarias para la cons- Masa total del TCC = 25 L x 1.58 x 1 kg
trucción, acondicionamiento, operación L-1 x 103 g kg-1 = 39 500 g
y abandono de las obras. En este sentido,
como caso hipotético se plantea que durante Con estos datos, y con la velocidad de in-
el transporte de contenedores de tetracloru- filtración propia del acuífero, se procede a

1085
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

calcular el flujo másico para ponderarlo por por donde se emite el contaminante, cono-
la masa del contaminante en función del cida como chimenea.
tiempo.
Flujo de tcc que atraviesa 1 m2 = 1 m2 x Parámetros Condiciones
de la chimenea atmosféricas
0.04 m d-1 x 31.85 g m-3 = 1.27 g d-1
Altura (h) = 120 m Presión = 95 kPa
Ahora, sólo se calcula el tiempo para re-
mover el conjunto de 39 500 g de tcc: Diámetro = 1.20 m Temperatura = 25 °C
Velocidad salida = Velocidad del viento =
10 m s-1 4.5 m s-1
Tiempo para remover el total de TCC =
39 500 g Temperatura = 315 °C
1.27 g d-1 x 365 d año -1
= 85 años

Este ejemplo es característico del área de Para plantear con un modelo esta situa-
saneamiento de suelos y acuíferos, en los que ción, se consideran diversos tipos de conoci-
se aplican conocimientos básicos de química mientos como el hecho de que el transporte
y flujo en medios porosos. Además los 85 del contaminante sea a través de la difusión
años que tarda en removerse la masa del hi- (figura 2) y adicionando términos meteo-
drocarburo se pueden contrastar con la ca- rológicos y de contaminación atmosférica
pacidad de resilencia del sistema. propios de la situación, se llega a una resolu-
ción analítica. Además, es necesario realizar
Modelos de impacto ambiental algunas consideraciones como el hecho de
en la atmósfera utilizar la velocidad del viento como un va-
En los estudios de impacto ambiental, uno lor constante. Así, con los datos proporcio-
de los compartimentos que se ven más im- nados en este caso hipotético, se obtendría
pactados y por ende requieren mayores me- que en los límites del anp la concentración
didas de mitigación es la atmósfera. Además, de SO2 sería de 2.9 x 10-4 g m-3 y este valor
hay que considerar los llamados efectos acu- puede compararse con los aplicables de las
mulativos presentes y futuros, que aunque normativas en materia vigente para la toma
queden fuera de la obra de un proyecto, sus de decisiones. Este resultado proviene de
efectos son adicionados ambientalmente. la distancia de interés que son 8 km, pero
Estos efectos circundantes son por ejemplo como se ha venido mencionando, si en una
el caso de las emisiones de SO2 generadas hoja de cálculo o lenguaje de programación
por una plataforma petrolera que se ubique se introduce el modelo con varias distancias
en el Golfo de México. El flujo contaminan- se obtendrá una evolución de las concentra-
te es de 3 500 g s-1 y a 8 km viento abajo se ciones contaminantes.
encuentran los límites de un Área Natural
protegida (anp). Con este planteamiento, se Modelos de impacto ambiental
quiere conocer si el anp será impactada por en sedimentos marinos
las emisiones. Se consideran las siguientes Otro ejemplo que se puede presentar en las
características del clima y de la estructura manifestaciones de impacto ambiental, es

1086
Impacto ambiental

cuando se tienen proyectos en cuyas obras La resolución para los diferentes diámetros
se realiza dragado en el medio marino como de partículas, que caracterizan al sedimento
es el caso de la instalación de ductos mari- de la zona, se muestra en la siguiente tabla:
nos para el transporte de algún derivado del
petróleo. Por su naturaleza, los sedimentos Densidad, Diámetro,
Velocidad de
serán resuspendidos y resulta necesaria la sedimentación,
g cm-3 µm
m d-1
predicción de su reincorporación al sedi-
1.5 6 0.61
mento marino. Para esto, se puede plan-
1.5 8 1.08
tear un modelo de sedimentación en medio
1.5 10 1.68
acuoso, para lo cual ya existe una ecuación
1.5 12 2.42
basada en la Ley de Stockes (Chapra, 1997)
1.5 14 3.30
que considera la velocidad de sedimentación
en función del tipo de sedimento. 1.5 16 4.31

Con lo que se puede dar respuesta a pre- 1.5 18 5.45


guntas como ¿A qué distancia pueden trasla- 1.5 20 6.73
darse las partículas resuspendidas? ¿En cuán- 1.5 22 8.14
to tiempo los sólidos resuspendidos pueden 1.5 25 10.51
volver a formar parte del sedimento?
A de manera de ejemplo, si en la construc- Su representación gráfica se muestra a
ción de un oleogasoducto marino se requie- continuación (figura 3), en la que se aprecia
re dragar un área cuyo sedimento presenta la relación cuadrática entre el diámetro de la
bajo contenido de materia orgánica, alto en partícula sólida y la velocidad de sedimen-
minerales silicios y diámetros de partícula tación.
entre 6 y 25 µm (densidad de 1.4 g cm-3). A estos resultados obtenidos, se incorpo-
¿Cuánto tiempo tardarán los sólidos resus- ran las características del proyecto propias
pendidos en conformar parte del sedimento del dragado, como el suponer que la pieza
nuevamente? ortoédrica a enterrar por la maquinaria mide

Figura 3. Representación gráfica de la velocidad de sedimentación de un tipo de sedimento.

1087
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

15 m x 3.5 m x 1.5 m, lo que da un volumen crudo en llegar a la línea de costa, lo cual es


de sedimento excluido de 78.75 m3, de los determinante para la toma de decisiones en
cuales el 60% es succionado hacia la barcaza los estudios de impacto ambiental.
para su reuso en cubrir el tubo enterrado.
Así, el volumen de sólidos suspendidos ge- Modelos de cambio de uso
nerados por el dragado de cada tubo es de del suelo
47.25 m3. Uno de los impactos más recurrente y evi-
Considerando que la resuspensión de los dente de las actividades antropogénicas es el
47.25 m3 de sedimentos alcanza una altu- cambio de uso del suelo. Por tal motivo, la
ra de 10 m, que multiplicados por la velo- evaluación de su magnitud y las tendencias
cidad más baja de sedimentación obtenida futuras de cambio son muy importantes en
en la figura 3 (0.61 m d-1) se obtiene que la evaluación del impacto ambiental. Estos
las partículas suspendidas volverán a confor- modelos son utilizados para un mejor enten-
mar parte del sedimento en 16.4 días, lo cual dimiento de la dinámica de los sistemas, para
denota la capacidad de amortiguamiento de desarrollar hipótesis que puedan ser proba-
los sistemas ambientales ante este tipo de das empíricamente, realizar predicciones y
intervenciones. Este comportamiento era de evaluar escenarios (Brown et al., 2004).
esperarse porque la alteración fue física y no De acuerdo con Veldkam y Fresco (1996),
bioquímica y porque la conformación del se- el cambio de uso del suelo es determinado
dimento era en su mayoría de alta densidad. por la interacción en espacio y tiempo de
Cuando son sedimentos en donde predomi- factores biofísicos limitantes, tales como el
nan los limos, la velocidad de sedimentación clima y la topografía, así como por factores
es mucho menor. humanos como los parámetros poblaciona-
Aunado a los ejemplos anteriores, cabe les, tecnología, condiciones económicas, en-
mencionar que la aplicación de los modelos tre otras. Dado que existe la necesidad de
en materia ambiental puede ser tan específi- distinguir entre proyecciones de la magnitud
ca como se requiera, tal y como observa en del cambio y las predicciones de la ubica-
el modelo de transporte de petróleo en aguas ción del cambio, mientras algunos modelos
oceánicas descrito en el capítulo de Salas et se enfocan en predecir las tasas de cambio,
al. (esté volumen). Es un caso hipotético en otros ponen mas énfasis en los patrones es-
el que se modela el transporte de un volu- paciales (Veldkamp & Lambin, 2001).
men de petróleo derramado por una plata- Al igual que los modelos matemáticos des-
forma de extracción ubicada en la bahía de critos en la primera parte de este capítulo,
Campeche. Salas et al. (esté volumen) consi- una diferencia fundamental en la manera de
deran las condiciones termo hidrodinámicas modelar el cambio de uso del suelo es el uso
del Golfo de México, que son los factores de modelos basados en procesos (estructu-
determinantes en el derrame de cualquier rales) o modelos estadísticos (simplificado).
líquido, así como las características fisico- Mientras que los primeros se basan en cono-
químicas del petróleo. Con el resultado ob- cimientos teóricos profundos, los segundos
tenido, se conoce el tiempo que tardará el son más fáciles de implementar. Las dos fa-

1088
Impacto ambiental

milias de modelos son sin embargo altamen- Pr (Xn+1 = x⎟ X1=x1,X2=x2,....,Xn=xn ) =


te complementarios, de manera que los mo-
delos estructurales son usados para plantear Pr (Xn+1= x⎟ Xn= xn )
hipótesis e identificar que variables deben
ser incorporadas en un modelo simplificado, Estos modelos asumen que la tasa de
mientras que estos últimos permiten probar cambio entre las diferentes clases de uso del
hipótesis cuando hay limitación de datos suelo son más o menos constantes de un pe-
(Veldkamp & Lambin 2001). riodo a otro, es decir, asumen que entre T1
Dentro de la gran variedad de modelos y T2 las fuerzas que producen el cambio de
destacan aquellos ajustados empíricamente. uso del suelo se mantienen constantes. De
Dichos modelos están basados en el ajuste esta manera proyectan las transiciones del
estadístico de tendencias temporales y/o pa- uso del suelo hasta una determinada fecha
trones espaciales a partir de algunas variables en el futuro, alcanzando eventualmente un
de predicción. Estas variables son factores equilibrio entre la distribución de las clases.
que se asume influencian el cambio de co- Aunque estos modelos simples son conve-
bertura y uso del suelo: ejemplos de ellos son nientes por requerir un mínimo de datos, los
los factores espaciales como la cercanía a vías supuestos son muy restrictivos para la im-
de comunicación y proximidad con centros plementación de políticas. Para paliar estas
de población, factores demográficos como deficiencias, los modelos recientes utilizan
tasa de crecimiento poblacional, factores una aproximación Markoviana pero añaden
económicos como los ingresos per capita y una dependencia del estado del terreno en
factores físicos como la pendiente y el tipo las inmediaciones e introducen una proba-
de suelo. bilidad de transición espacial y temporal no
Entre los modelos ajustados empíricamen- estacionaria (v.g. Brown et al., 2000).
te más simples para predecir cambios en el Existen otros métodos basados en estima-
uso del suelo se encuentran los modelos de ciones estadísticas, los cuales en su mayoría
cadena de Markov, los cuales consideran al estiman una regresión logística que describe,
cambio de uso del suelo como un proceso ya sea la probabilidad de ocurrencia de una
estocástico, es decir, como una sucesión de clase particular de suelo o la transición es-
variables aleatorias, las cuales pueden estar pacial de una categoría de suelo a otra (v.g.
correlacionadas o no y que evolucionan en Chomitz & Gray, 1996; Mertens & Lam-
función de otra variable, generalmente el bin, 1997). El uso de esta aproximación trae
tiempo (Iacono & Levinson 2009). consigo los siguientes problemas: a) una re-
Como puede observarse en la siguiente lación lineal logística entre las variables de
ecuación, la cadena de Markov es una se- predicción y la variable dependiente puede
cuencia de variables aleatorias X1, X2, X3, ser muy restrictiva, b) el supuesto de que los
donde para un determinado estado presen- parámetros se mantienen constantes en el
te, los estados pasado y futuro son indepen- tiempo puede causar errores de cálculo en
dientes. el valor de R2 y las pruebas de T, c) los efec-

1089
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tos de contigüidad en datos espaciales, junto Debido a que el cambio de uso del suelo
con la naturaleza difusa de muchos procesos es un fenómeno que ocurre espacialmente,
de cambio del suelo, pueden causar auto-co- los Sistemas de Información Geográfica se
rrelación espacial. Por tal motivo, otros mo- han popularizado en los estudios de impacto
delos utilizan métodos de ajuste no-lineales, ambiental por las ventajas que tiene esta tec-
tales como modelos aditivos (v.g. Brown et nología para integrar datos de varias fuen-
al., 2002) y redes neurales artificiales (v.g. tes, realizar análisis espacial y crear mapas
Pijanowski et al., 2002), modelos economé- de resultados (figura 4). Actualmente tanto
tricos desarrollados para el análisis de series software comerciales como de libre acceso
de tiempo (e.g. Hsaio, 1986), así como la in- incluyen modelos de predicción de cambio
clusión dentro de la lista de variables de pre- de uso del suelo, basados tanto en modelos
dicción, de una variable dependiente ponde- ajustados empíricamente (Markovianos),
rada por las clases vecinas (Wear & Bolstad, como estructurados.
1998), o la incorporación de una matriz de
ponderación (Bell & Bockstael, 1997).

Figura 4. Proyecciones de cambio de uso del suelo en el 2020 y 2030 en el área de recarga
de una fuente de abastecimiento de agua, realizada a partir de tendencias conocidas
de cambio en 1990 y 2005 (tomado de Benítez et al., 2011).

1090
Impacto ambiental

Conclusiones

Entre los métodos que actualmente existen en la medida que los modelos se estructuren
para la evaluación de impactos ambientales, considerando el mayor número posible de
los modelos matemáticos además de prede- variables bióticas y abióticas involucradas en
cir cuantitativamente dichos impactos, pue- el impacto ambiental. Para ello, resulta ne-
den emplearse como herramienta de gestión, cesaria la conjunción de ambos tipos de mo-
especialmente durante las etapas de factibi- delos matemáticos; estocásticos y determi-
lidad del proyecto. Asimismo, son aplicables nistas, en combinación con herramientas de
para establecer las medidas a adoptar en la almacenamiento, análisis y despliegue como
mitigación de impactos identificados y eva- los Sistemas de Información Geográfica.
luados, así como en los planes de monitoreo, Finalmente, con los ejemplos de aplica-
propios de los proyectos de manifestación de ción presentados y mencionados, se pone
impacto ambiental. de manifiesto el potencial que pueden al-
Los modelos matemáticos exhiben un canzar los modelos matemáticos en conocer
gran potencial como estructura de predic- el comportamiento de las variables ambien-
ción de los impactos ambientales por la eje- tales, inducido por la obra de un proyecto,
cución de las obras de un proyecto. En este antes de que ésta sea llevada a cabo.
sentido, la predicción se apegará a la realidad

Literatura citada
Bell, K., & N. Bockstael, 1997. Applying the the Upper Midwest, usa. Journal of Environ-
generalized methods of moments approach mental Management, 59:247-263.
to spatial problems involving micro-level Brown, D.G., P. Goovaerts, A. Burnicki, &
data. Review of Economics and Statistics, M.Y. Li, 2002. Stochastic simulation of lan-
82(1):72-82. dcover change using geostatistics and genera-
Benitez J.A., L.E. Amábilis, y D. Samarrón, lized additive models. Photogrammetric Eng.
2001. Identificación de las áreas de recarga and Remote Sensing, 68(10):1051-1061.
de los pozos que abastecen de agua a los cen- Brown G.D., R. Walker, S. Manson, & K.
tros urbanos de San Francisco de Campeche, Seto, 2004. Modeling Land Use and Land
Champotón y Ciudad del Carmen, en el Es- Cover Change. p. 395-409. In: G. Gutman,
tado de Campeche. Comisión Nacional del A. Janeto, C. Justice, E. Moran, J. Mustard,
Agua/Consejo de Cuenca de la Península de R. Rindfuss, D. Skole, B. Turner II, & A.
Yucatán. 57p. Cochrane (Eds) Land Change Science Ob-
Brown, D.G., B.C. Pijanowski, & J.D. Duh, serving, Monitoring and Understanding Tra-
2000. Modeling the relationships between jectories of Change on the Earth’s Surface.
land-use and land-cover on private lands in Remote Sensing and Digital Image Proces-
sing Volume 6.

1091
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Chapra S., 1997. Surface water quality mode- Scnoor J. L., 1985. Modeling Chemical Trans-
ling. McGraw-Hill Companies. Singapore. port in Lakes, Rivers and Estuarine Systems.
isbn: 007115242-3. Enviromental Exposure from Chemicals, (2):
Chomitz, K.M., & D.A. Gray, 1996. Roads, 55-72.
land-use, and deforestation: A spatial model Pijanowski, B.C., D.G. Brown, B.A. Shellito,
applied to Belize. The World Bank Economic & G.A. Manik, 2002. Using neural nets and
Review, 10 (3): 487-512. gis to forecast land-use changes: a land trans-
Hsiao, C., 1986. Analysis of Panel Data. New formation model. Computers, Environment
York: Cambridge University Press. and Urban Systems, 26(6): 553-575
Iacono, M.J. & D. M. Levinson, 2009. Pre- Veldkamp, A., y L.O. Fresco, 1996. clue-cr:
dicting Land use Change, how much does an integrated multi-scale model to simulate
transportation matter. Journal of the Trans- land use change scenarios in Costa Rica. Eco-
portation Research Board, 2119: 130-136. logical Modelling, 91: 231–248.
Jørgensen S. E., B. Halling-Sorensen, & S. Veldkamp, A., y E.F. Lambin, 2001. Predicting
N. Nielsen, 1996. Ecological Engineering : land-use change. Agriculture, Ecosystems and
Handbook of Environmental and Ecological Environment, 85: 1–6.
Modeling. crc Press llc, New York, 672 p. Wear, D.N., & P. Bolstad, 1998. Land-use
isbn 1-56670-202-x. changes in Southern Appalachian landsca-
Mertens, B. & E.F. Lambin, 1997. Spatial mo- pes: spatial analysis and forecast evaluation.
delling of deforestation in Southern Came- Ecosystems, 1:575-594.
roon: spatial disaggregation of diverse defo- Zbigniew S., 1989. Gaussian Models of Diffu-
restation processes. Applied Geography, 17: sion Structure of the Atmospheric Boundary
143-168. Layer. Ed. Prentice Hall.
Salas de León D.A., M. A. Monreal Gómez,
A.E. Calzada Estrada, y M. Á. Díaz Flores,
2013. Modelo de transporte de petróleo en
el océano. En: A. V. Botello, J. Rendón Von
Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Boucht (eds).
Golfo de México. Contaminación e impac-
to ambiental: diagnóstico y tendencias, uac,
unam-icymyl, cinvestav-Unidad Mérida.

1092
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Ortíz Pérez, M.A., y J. A. Benítez, 2014. Elementos teóricos para el en-


tendimiento de los problemas de impacto ambiental en planicies deltái-
cas: la región de Tabasco y Campeche. p. 1093-1120. En: A.V. Botello,
J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-Bouchot (eds.). Golfo de
México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias.
uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida. 1210 p. isbn 978-607-
7887-71-3.

Elementos teóricos
para el entendimiento
de los problemas de impacto
ambiental en planicies deltáicas: 54
la región de Tabasco y Campeche
Mario Arturo Ortíz Pérez y Jorge A. Benítez

Resumen
A partir del conocimiento generado en planicies deltáicas tropicales y con base en los datos disponi-
bles para la región, la presente contribución discute de manera integral la estructura y función de las
planicies deltáicas de tabasco y Campeche. Asimismo, se identifican los principales impactos ambien-
tales generados por las actividades humanas y su relación con los procesos naturales. La morfogénesis
del área de estudio se encuentra fuertemente influenciada por fenómenos de subsidencia, cambios en
el nivel medio del mar y perturbaciones atmosféricas. Dentro de los impactos antropogénicos direc-
tos se destaca la pérdida de cerca de 70 000 ha de humedales por la construcción de terraplenes, y la
salinización de 20 000 ha debido a la construcción de canales. De manera indirecta, se vincula a las
actividades humanas con procesos naturales para explicar el retroceso en la línea de costa y la acumu-
lación de sedimentos tierra dentro. Con base en fotografías aéreas históricas, se estima que dicha tasa
de erosión en ciertos sectores del litoral ha sido de 8 a 21m por año, mientras que algunos sistemas
lagunares presentan una reducción de su superficie a un ritmo de 30 ha/anuales.
Palabras clave: geomorfología, acumulación de impactos, planicie costera, río Grijalva, río Usuma-
cinta

1093
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Abstract
From the knowledge generated for tropical deltaic plains and based on the available data for the
region, the present contribution discusses entirely the structure and function of the Tabasco and
Campeche deltaic plains. Likewise, the main environmental impacts generated by human activities
are identified, as well as their relation to naturally occurring processes. The morphogenesis of the area
is strongly influenced by subsidence phenomena, changes in the average of sea level, and atmospheric
perturbations. Among the direct anthropogenic impacts, the losses of nearly 70 000 hectares of
wetlands due to construction of terraces and the salinization of 20 000 hectares due to construction
of channels are outlined. In an indirect way, human activities are involved with natural processes to
explain the backup of the coastline and the accumulation of inland sediments. Based on historical
photographic series, it is estimated that the erosion rate in some sectors or the coast in from 8 to 21
meters per year, while some lagoon systems shows surface reduction at a rate de 30 hectares per year.
Key words: Geomorphology, cumulated impact, coastal plain, Grijalva River, Usumacinta River.

Introducción
El término deltáico, aplicado por primera fológicos, lo cual pone en riesgo el papel
vez hace 2 500 años por el historiador griego ecológico que desempeñan. Esta situación
Herodoto, para definir la forma de los depó- es evidente en las planicies deltáicas de Ta-
sitos aluviales en la desembocadura del río basco y Campeche, donde se observa un
Nilo, se refiere a todos aquellos depósitos de retroceso acelerado de la costa, pérdida de
sedimentos, subacuáticos y subaéreos, origi- humedales y salinización de tierras. Algunos
nados en los ríos y dispersados por sus dis- de los elementos causales de este problema
tributarios (Wright, 1985). Estos ambientes han funcionado de manera natural durante
se encuentran dentro de los más dinámicos largo tiempo. Otros, como las actividades
en la zona costera e incluyen un espectro antropogénicas, son de carácter reciente. En
complejo de rasgos geomorfológicos como esta compleja interacción sólo ciertos pro-
canales, barras, albardones, pantanos maréa- cesos pueden ser identificados y manipula-
les, playas, dunas y albuferas. Debido a la dos para minimizar su impacto ambiental,
gran diversidad de hábitats que presentan, mientas que otros escapan por completo al
la diversidad biológica es alta, y la relación control del hombre.
entre los diferentes componentes ecológi- En la presente contribución se plantea
cos es compleja. Ejemplos relevantes de esta como problema regional al complejo del-
complejidad son las planicies deltáicas de los táico de las llanuras bajas de los estados de
ríos Amazonas, Ganges, Yangtze Kian, Mis- Tabasco y Campeche, pero se aborda de ma-
sissippi, Orinoco y Grijalva-Usumacinta. nera integral incorporando un gran número
Muchas llanuras deltáicas actuales están de elementos teóricos que se han desarro-
experimentando grandes cambios geomor- llado para estos sistemas en todo el mundo.

1094
Impacto ambiental

Bajo este enfoque, se describen los procesos (1988). Asimismo, se discuten los impactos
dominantes que han operado en la región de ambientales causados por las actividades an-
manera natural y que han sido descritos en tropogénicas en la región y se presentan las
la literatura por West et al. (1969 y 1987); evidencias de cambios geomorfológicos ocu-
Psuty (1965 y 1967); Thom (1967); Ortíz rridos durante los últimos 70 años.

Area de estudio

Los humedales de Tabasco y Campeche, en El clima de esta región es típico del trópico
el sureste del Golfo de México, están confor- húmedo, con temperaturas medias anuales
mados por las llanuras deltáicas de los ríos superiores a los 25° C y precipitaciones entre
Mezcalapa, Grijalva y Usumacinta (figura 1 500 y 5 000 mm. Estas características cli-
1). Por su extención (20 000 km2), este sis- máticas, junto con la descarga de los ríos y la
tema deltáico se compara con el de los ríos escasa pendiente del terreno, determinan la
Po en Italia y Nilo en Africa, ubicándose en- dominancia de las ambientes hídricos sobre
tre los 15 más importantes del mundo. Sus otras formas del paisaje. Cerca del 50% de la
límites hidrográficos son el Golfo de México planicie está constituida por lagos, lagunas
al norte, el río Palizada al oriente y el río costeras y pantanos, sobre todo en la por-
Tonalá al poniente. Hacia el sur, el límite ción oriental del área (West et al., 1987).
natural está marcado por las terrazas del Ter-
ciario.

Figura 1. Planicies deltáicas de Tabasco y Campeche.

1095
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Estructura y función de las planices deltáicas

Relaciones abióticas por las corrientes que drenaban las sierras de


La estructura de las planicies deltáicas es el lo que hoy es Chiapas y Guatemala. Duran-
resultado de la acción simultánea entre los te el Paleoceno ( 70x106 60x106 ), la cuenca
procesos fluviales y marinos. En esta rela- permaneció cubierta por un mar poco pro-
ción, los depósitos de arena, arcilla y otros fundo y, posteriormente durante el eoceno
materiales detríticos acarreados por los ríos, (60x106-40x106 ), se depositaron en ella más
tienden a sedimentarse en la porción suba- de 2 000 m de sedimentos (Yañez-Correa,
cuática y conformar nuevas áreas emergidas, 1971). A partir de Oligoceno (40-106-
con lo cual la línea de costa avanza hacia el 25x106 ), en esta unidad de rocas terciarias
mar. En contraparte, los procesos marinos comenzaron a formarse las cuencas salina
tales como el oleaje, las corrientes costeras del Istmo y Macuspana-Campeche. Dichas
y las mareas, tienden a erosionar y disper- cuencas, se definieron por un arqueamiento
sar estos depósitos, con lo cual la línea de positivo provocado por la intrusión de un
costa retrocede hacia el continente. Esta cuerpo diapírico que Viniegra (1981) de-
correlación de fuerzas ocurre bajo una gran nominó “Domo de Jalpa”. Posteriormente,
variedad de condiciones, motivo por el cual un pliegue-bloque conocido como horst de
la llanuras deltáicas actuales presentan una Villahermosa, resultado del fallamiento nor-
enorme diversidad de formas y estructura mal de la nariz del anticlinorio de Chiapas,
(Coleman, 1968). Las planicies deltáicas de dio origen a las Cuencas Comalcalco y Mas-
Tabasco y Campeche presentan similitudes cupana (figura 2). El esquema de este arreglo
con otros sistemas del mundo y, al mismo geológico-estructural del subsuelo Terciario,
tiempo, guardan características propias en aunado al peso de los sedimentos, ha dado
cuanto a su origen y estructura. A continua- lugar a la sumersión paulatina de las Cuen-
ción, se hace una breve descripción de su cas sedimentarias de Macuspana y Comal-
morfogénesis y los factores que han condi- calco, con respecto al resto de los depósitos
cionado esta formación. marginales de la cuenca Terciaria del Sureste
del Golfo de Campeche. Tales procesos, per-
Morfogénesis mitirán entender el hundimiento diferencial
Escenario geológico que han experimentado estas porciones de
De acuerdo con Contreras, (1995), los sedi- la planicie, cuando más adelante se aborden
mentos aluviales de las llanuras deltáicas de los fenómenos de subsidencia.
Tabasco y Campeche están asentados sobre Con base en el arreglo geológico antes
una cuenca de rocas calizas de origen mari- mencionado, durante el periodo cuater-
no-continental, originadas durante el Jurá- nario (1x106-presente) ocurrieron la ma-
sico y Cretácico (180x106-70x106). A partir yoría de los eventos que han dado origen a
del Terciario (70x106), esta cuenca comenzó las características geomorfológicas actuales
a ser rellenada por los sedimentos acarreados del área de estudio. La primera de las épo-

1096
Impacto ambiental

Figura 2. Sistema de fallamiento regional de la porción de itsmo de Tehuantepec


y cuencas Terciarias del sureste de México.

cas de este período, el Pleistoceno (1x106- sedimentos cuaternarios, interrumpida por


1x104), estuvo caracterizada por presentar algunas áreas aflorantes de rocas terciarias
por lo menos cuatro períodos glaciares du- (figura 3). Poco se sabe de la distribución
rante los cuales el hemisferio norte estuvo vertical de estos sedimentos. Sólo se cono-
cubierto por grandes masas de hielo y pre- ce que dichos depósitos cuaternarios son de
sentó amplias fluctuaciones en el nivel me- menor espesor hacia el sur de la llanura y se
dio del mar (Goldthwait & Smith, 1968). vuelven mucho más gruesos en dirección al
El último de estos periodos ocurrió hace mar, desconociéndose el arreglo granulomé-
unos 17 000 años y redujo el nivel del mar trico de estas capas (West et al., 1987).
aproximadamente 120m debajo de su nivel
actual (Lankford, 1977; Nummedal, 1983). Albordones, llanuras de inundación
Este descenso produjo la formación de un y cordones litorales
valle que inicialmente fue seccionado por la Como en otras llanuras deltáicas, en Tabasco
acción de las corrientes superficiales y pos- y Campeche los ríos tienden a crear diques o
teriormente fue rellenado paulatinamente albardones, los cuales se forman por la acre-
por los sedimentos de los ríos. Debido a este ción vertical de sedimentos. Este fenómeno
proceso evolutivo, en la geología actual de la ocurre durante las avenidas excepcionales del
llanura destaca la amplia distribución de los río, cuando el agua sube de nivel por arriba

1097
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 3. A) Geología superficial en la región central de las planicies deltáicas de Tabasco


y Campeche (simplificada de la carta geológica de inegi 1988). B) Perfil hipotético de las capas
sedimentarias, con base en la geología superficial y asumiendo una distribución homogénea.

del canal principal y la carga de sedimentos ra se forman diques a lo largo del cauce con
fluviales inunda la planicie adyacente (figura una pendiente natural hacia la planicie. La
4). Debido a que el flujo es más fuerte en acreción vertical puede continuar de mane-
el canal principal y disminuye lateralmente, ra que los albardones se vuelvan más altos y
los materiales relativamente gruesos son de- anchos y el piso del canal suba de nivel hasta
positados en grandes cantidades en ambos sobrepasar el de la llanura adyacente.
lados del canal, mientras que los finos son Cuando esto ocurre, el río prácticamente
depositados hacia la planicie. De esta mane- discurre por encima de la llanura. La forma-

1098
Impacto ambiental

Figura 4. Perfil de una corriente superficial que muestra la evolución


en la formación de diques y el establecimiento de hábitats.

ción de albardones a lo largo de los cauces y depresiones, edificados en el transcurso


principales explica la geomorfología carac- de los últimos 5 000 años, una vez que se
terísticas de las llanuras de Tabasco y Cam- estabilizó el nivel mar al finalizar la trans-
peche, las cuales están constituidas por un gresión del Holoceno (Lankford, 1977). De
conjunto de amplias depresiones entre dis- acuerdo con Thom (1967), las barreras son
tributarios (Thom, 1967). La topografía de creadas por el depósito masivo de sedimen-
tales depresiones determinará su grado de tos acarreados por los ríos durante el verano
inundación, lo que dará lugar a un gradiente y la acción del oleaje de tormenta durante
desde las áreas más altas y secas, conformadas el invierno. El depocentro de los sedimentos
por los albardones, hasta lagunas perennes y que conforman estos cordones litorales es la
pantanos, pasando por áreas seminundables desembocadura del río, motivo por el cual el
en épocas de avenidas (Manzano, 1989). sistema de barreras adquiere una forma cus-
Este agregado de depresiones y diques de pada a medida que los terrígenos se deposi-
las llanuras de Tabasco y Campeche, prác- tan en mayor proporción en este sector.
ticamente se encuentra aislado del mar por El sistema de cordones litorales actúa
otro importante rasgo deltáico, los cordones como un dique del mar adyacente por lo que
litorales. Tal sistema de barreras consiste en pueden dar origen a lagunas perpendiculares
pequeñas crestas de uno a tres metros de a la línea de costa. Ejemplos de este tipo de
altura, separadas por depresiones de 20 a sistemas son la lagunas del Carmen, Macho-
100 de longitud (Psuty, 1965; West et al., na, Mecoacán, Pom, Atasta y Términos. Al-
1987). Dichas estructuras son producto de gunas de estas lagunas, presentan la forma
la continua y sucesiva formación de bordos de un “Rosario”, con cuerpos de agua semi-

1099
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

redondeados unidos entre si por un estrecho de subsidencia. Si la grieta en el dique per-


canal. Dicha configuración es característica manece abierta y la pendiente de la llanura
de lagunas de barrera, las cuales a partir de hacia el mar es mayor a la del cauce original,
un cuerpo alargado se han ido seccionando se puede formar un nuevo tributario.
por los depósitos de sedimentos distribuidos La creación de un nuevo curso, causado
por los vientos (Bird, 1968). por la acción de los “Rompidos”, y guiado
En la medida en el que delta avanza hacia por los niveles bases de la llanura, causa un
el mar, el gradiente y la capacidad de carga cambio del sitio de sedimentación activa en
del río decrecen sucesivamente. Debido a el frente deltaico. Como consecuencia, en la
ello, el drenaje se torna deficiente e impo- desembocadura del curso fluvial abandonado
sibilita el buen funcionamiento hidráulico cesarán los aportes de sedimentos y se anula-
de los ríos. Esta deficiencia en el drenaje rá la morfogénesis de cordones costeros. Asi-
también es producto, aunque a menor es- mismo, se iniciará una fuerte erosión ante
cala, de la acumulación de sedimentos fi- la falta de un aporte sedimentario que com-
nos tierra adentro por la floculación. Esto pense o gane tierras al mar. En esta etapa, la
ocurre cuando las partículas finas entran en frecuencia del oleaje erosivo o marea de tor-
contacto con las aguas saladas y son carga- menta es el agente más importante que hace
das eléctricamente por iones presentes en retroceder la línea de costa (Psuty, 1967).
la disolución. Así, la deficiencia del drenaje Mientras tanto, el nuevo delta crecerá hacia
aumenta y repercute en una mayor inesta- el mar rápidamente pasando por varias eta-
bilidad de los cursos fluviales por los obs- pas de desarrollo, hasta que sea abandonado
táculos formados con los tapones de lodo. y otro sitio de sedimentación activa se forme.
Las deficiencias en el drenaje impiden que Como resultado de estos cambios en los de-
el canal principal pueda contener el flujo del pocentros, las planicies deltáica de Tabasco y
río, por los puntos más bajos de los diques Campeche presentan tres sistemas distintos
del cauce principal. Tales puntos en los al- de cordones litorales (Psuty, 1965). El más
bardones son conocidos en Tabasco como antiguo de ellos estuvo probablemente aso-
“Rompidos” y son los que pueden dar inicio ciado a un río, encauzado desde la cuenca de
a los cambios en las trayectorias de los dis- drenaje central, que fue construido cuando
tribuitarios. Posterior al abandono del canal los ríos Mezcalapa y Usumacinta presenta-
principal, el comportamiento de la corriente ban deltas separados (figura 5). El segundo
estará determinado por la topografía de la de estos sistemas estuvo formado cuando la
cuenca. De esta manera, al ocurrir las cre- sedimentación del Usumacinta dominaba
cidas de desborde y en su búsqueda de un en la planicie y su distributario, El río San
acceso más directo hacia el mar, la corrien- Pedro-San Pablo, era el depocentro de esta
te recorrerá primero los niveles base locales sedimentación. Para este segundo sistema se
y de transición formados por las porciones han proyectando los cordones trucados por
más deprimidas de la llanura. Tales depre- la erosión, para dar una idea aproximada de
siones presentan una pendiente de mayor la distancia y el tamaño que llegó a tener el
declive y puede estar asociada a fenómenos delta en el momento de us mayor prograda-

1100
Impacto ambiental

Figura 5. Disposición de los cordones litorales formados por los antiguos deltas de la cuenca
central y del río Usumacinta, así como la actual delta del río Grijalva.
(Modificada a partir de Psuty, 1965).

ción. Las medidas obtenidas indican que la Cuaternario. De esta forma, las persistentes
antigua desembocadura se ubicaba aproxi- modificaciones de la red fluvial han dejado
madamente 5 km mar adentro de la actual tras de sí una intricada morfología de topo-
línea de costa. El tercero y más reciente de grafía baja compuesta por los elementos del
los sistemas, es el que forman actualmente relieve heredado y relicto de las diferentes
los ríos Grijalva y Usumacinta en la desem- épocas del Pleistoceno y Holoceno. Estos
bocadura común que presentan. elementos corresponden tanto a formas de
Como resultado de la morfogénesis ante- acumulación, tales como diques naturales,
riormente descrita, las llanuras deltáicas de barras, abanicos de desplayamiento, terrazas,
Tabasco y Campeche presentan rastros de dunas y cordones costeros, como a formas
innumerables cauces fluviales cegados, los de erosión representadas por las actividades
cuales indican toda una secuencia de cam- de los brazos y lechos pluviales abandona-
bios en la red hidrográfica, que seguramen- dos. Todos estos rasgos se encuentran dise-
te se repitieron numerosas veces durante el minados sin aparente arreglo, dispuestos en

1101
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

diversas posiciones que en ocasiones se cor- Relación cuenca-llanura


tan entre sí. En la actual configuración de la Uno de los principales factores que deter-
hidrografía, los cursos principales se bifur- mina la extensión de la llanura deltáicas
can y unen entre sí de tal forma que sólo el es la magnitud de la cuenca de captación.
río Tonalá es el que permanece claramente En términos generales, a medida que el
definido y descarga directamente al Golfo área de drenaje es más grande, mayor es la
de México. Aunque otros tributarios siguen descarga fluvial y de sedimentos, lo que da
funcionado, la salida principal del resto de lugar a una mayor área deltáica (Coleman
los ríos ocurre por el río Grijalva. Tal es el & Roberts, 1989). Esta relación se cumple
caso del río Mezcalapa, que originalmente siempre y cuando las fuerzas erosivas no
desembocaba en las lagunas de Mecoacán, dominen sobre las de depositación o que,
y del río Usumacinta cuya salida principal por el contrario, una alta estabilidad am-
era el río San Pedro-San Pablo y que actual- biental propicie una amplia distribución de
mente queda prácticamente inutilizado en la los sedimentos. El régimen hidrológico de
época de secas y sólo se vuelve a ser activo en los ríos es un reflejo del clima en su área de
las crecidas como cauce de alivio. captación, lo que provoca que las llanuras
deltáicas estén sometidas a un determinado
Factores condicionantes patrón de inundaciones. Las corrientes de
El patrón morfogénetico descrito anterior- bajo orden tienen un patrón de inundación
mente ha sido condicionado por diversos irregular debido a que son fuertemente in-
factores, los cuales son más o menos comu- fluenciados por las precipitaciones locales.
nes a todos los deltas. Algunos de ellos son: Esta influencia generalmente disminuye con
a) Escenario geológico y fuente de sedimen- el incremento del tamaño del área de drena-
tos en la cuenca de drenaje, b) Condiciones je y es casi imperceptible en la hidrografía
climáticas en la cuenca de drenaje y en la de de los grandes ríos. De esta manera, la ca-
depositación, c) Estabilidad tectónica de la pacidad de amortiguamiento de una cuenca
cuenca, d) Gradiente y régimen de los ríos, relativamente grande resulta en una suave
e) Intensidad de los procesos de erosión y y predecible curva de inundación. En fun-
depositación dentro del propio delta y f ) ción del tamaño de la cuenca, el efecto de
Rango de mareas, nivel medio del mar y con- los cambios climáticos estacionales pueden
diciones hidrológicas costa fuera (Coleman, sentirse río abajo después de varias semanas
1968). La combinación de estos factores a o inclusive meses (Junk et al., 1989).
lo largo del tiempo resulta en un cambio Para el caso de las planicies deltáicas de
complejo y dinámico de estos ambientes. La Tabasco y Campeche, su cuenca de capta-
descripción de alguno de estos factores y sus ción es aproximadamente cuatro veces ma-
particularidades para las planicies deltáicas yor (118 500 km2), con un promedio anual
de Tabasco y Campeche se agrupan y resu- de escurrimiento de 117 000 millones de m3
men a continuación. (figura 6). La mayor proporción de esta des-
carga ocurre por medio de los ríos Usuma-
cinta (52%) y Mezcalapa (23%), y en me-

1102
Impacto ambiental

Figura 6. Cuencas de captación de los ríos que descargan en las llanuras deltáicas
de Tabasco y Campeche.

nor medida por los ríos Chilapa (11%), De de las llanuras de Tabasco y Campeche, la
la sierra (6%), y Tonalá (5%). El aumento carga agregada de los ríos que desembocan
del nivel de las aguas en la planicie coincide a ella es de alrededor de 30 millones de m3
con el primer máximo de precipitación en al año (sarh, 1982). No obstante que el río
la cuenca a principios de verano. Sin em- Usumacinta presenta una mayor descarga
bargo, no es hasta el periodo comprendido fluvial, la carga de sedimentos que acarrea
entre septiembre y mediados de noviembre hacia la llanura comprende poco menos de
cuando los ríos alcanzan su máximo volu- 20%. Por el contrario, la corriente del Mez-
men. Durante estos meses los causes de los calapa con un gasto anual menor, acarrea
ríos se integran a las llanuras de inundación alrededor del 70% de la carga sedimenta-
adyacentes formando un solo sistema. Poste- ria. Este hecho ya había sido señalado por
riormente, el volumen de los ríos comienza West et al.(1987), quienes atribuyen esta
a disminuir a finales del año, alcanzando el diferencia a la geología de ambas cuencas; el
mínimo alrededor del mes de abril del si- río Grijalva discurre sobre formaciones sedi-
guiente ciclo (West et al., 1987). mentarias, quebradizas y de fácil erosión, así
Otro factor importante relacionado con el como sobre granitos gastados, mientras que
aporte fluvial es la carga sedimentaria de los la corriente del Usumacinta desagua áreas de
ríos. Como ya se mencionó con anteriori- rocas calizas. Como consecuencia de estas
dad, esta carga de sedimentos determinará diferencias en la carga sedimentaria, el río
la capacidad de las corrientes para formar Usumacinta y sus distributarios presentan
diques en la planicie y nueva áreas de tie- procesos de edificación de diques muy lento.
rra firme en el frente deltáico. Para el caso

1103
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Subsidencia ubica entre los flancos del delta Mezcalapa y


El término subsidencia incluye un amplia Usumacinta, y sobre la cual ya antes recono-
gama de procesos que causan la depresión cían los escurrimientos de los ríos de La Sie-
de la superficie terrestre (Allen, 1969). En rra, Chilapa y posiblemente Pichucalco. El
planicies deltáicas, esta depresión puede ser río Mezcalapa también ha reconocido como
causada por varios factores que van desde la nivel base de transición estas mismas tierras
contracción de la corteza terrestre por en- y, a partir de su confluencia con el Usuma-
friamiento y excesiva sedimentación, hasta la cinta, ha dado origen al río Grijalva.
rápida compactación de sedimentos costeros Algunas planicies, como las de Louisiana
no consolidados. De acuerdo con Coleman en los Estados Unidos, con predominancia
y Roberts (1989), la tasa de subsidencia en de sedimentos finos y alto contenido de ma-
las planicies de Louisiana es mayor a medida teria orgánica, están sujetas a tres procesos
de que la capa de sedimentos del Holoceno que se suman a la subsidencia y que actúan
es más gruesa. Asimismo, se ha encontrado inmediatamente después de la depositación
que los sistemas de fallas activas, ubicados de sedimentos (Terzaghi, 1943):
debajo de los sedimentos holocénicos, tien- 1) Consolidación primaria. Reducción de la
den a incrementar dicha subsidencia. masa sólida debido a la eliminación de
Como ya se mencionó en la descripción agua en los espacios intersticiales.
del escenario geológico, el complejo deltáico 2) Compresión secundaria. Disminución en
de las llanuras bajas de Tabasco y Campeche el volumen de sedimentos asociada con
se encuentra ubicado sobre dos cuencas ter- el rearreglo de las partículas.
ciarias, Comalcalco y Macuspana, las cuales 3) Oxidación de la materia orgánica. Reduc-
presentan una sumersión paulatina con res- ción del volumen de sedimentos debido
pecto al resto de los depósitos marginales. a las reacciones químicas que reducen a
Esta sumersión es debido a la subsidencia la materia orgánica en sus constituyen-
provocada por el peso de los sedimentos y tes minerales.
guiada por el sistema de fallas del subsuelo. Estos tres procesos son propiedades de to-
Como consecuencia de esta subsidencia, los dos los fenómenos de deposición (Coleman
escurrimientos provenientes de las cuencas & Roberts, 1989), y podrían estar contribu-
altas reconocen al hundimiento mayor del yendo a la pérdida neta de terrígenos en las
subsuelo de ambas cuencas y tienden a mi- llanuras deltáicas de Tabasco y Campeche.
grar hacia los niveles base de llanura. De esta Aunque existen pocos estudios sobre la
forma, la corriente del Usumacinta dejó de tasa de subsidencia de las planicies tabas-
utilizar el río San Pedro-San Pablo como su queñas, los autores coinciden que los valores
principal salida al mar y se abrió paso con son considerablemente altos, del orden de
uno nuevo distributario hacia el noroeste 95m Ma-1 para la Cuenca de Comalcalco en
del delta, para ocupar una nueva trayectoria general (Tovar 1997) y de hasta 9mm año-1
sobre la aportación de tierras más bajas del para la desembocadura del río Usumacinta
complejo deltáico. Estas tierra bajas consti- en particular (Hull y Holbrook 2013).
tuyen una estrecha zona o corredor, que se

1104
Impacto ambiental

Cambios del nivel del medio del mar mar del orden de algunos cuantos metros.
Los cambios del nivel medio del mar afectan Ejemplos de estas variaciones son las señala-
el balance de erosión, trasporte y depósito das para St.Vincent Island (Florida), donde
de sedimentos en ambos sentidos de la línea se estima que en los últimos 3 000 años el
de costa. El efecto de estos cambios depende nivel del mar descendió en tres ocasiones y
de la pendiente fisiográfica, particularmente ascendió en otras cuatro, con valores de 1
del cambio de pendiente que va de la por- a 3 m en cada una de ellas (Tanner, 1992).
ción subaérea hacia la submarina, así como Diversos estudios coinciden que en los últi-
del estado de equilibrio dinámico existente mos 1 000 años ha ocurrido nuevamente un
cuando los sedimentos son transportados y ascenso del nivel medio del mar del orden de
depositados (Chappell, 1983). De manera poco más de 1 mm/año, sin considerar fe-
empírica se asume que por cada centímetro nómeno de subsidencia (Gutemberg, 1941;
de ascenso en el nivel del mar se erosiona un Gill, 1968; Nummedal, 1983; Penland &
metro de línea de costa (Bruun, 1962). Ramsey, 1990).
De acuerdo con Mörner (1983), los cam- De acuerdo con Zavala et al. (2008) los
bios en el nivel medio del mar pueden ocu- datos de los últimos 50 años muestran una
rrir por tres factores: a) Cambios en el vo- tendencia de incremento del nivel medio del
lumen de las cuencas oceánicas generados mar en los extremos de la planicie costera
por movimientos tectónicos; b) Cambio en de Tabasco y Campeche, con valores de 2.9
la distribución de las masas oceánicas pro- mm año-1 para la zona de Coatzacoalcos y
vocados por afectos rotacionales y gravita- de 3.38 mm año-1 para la zona de Ciudad
cionales, y C) Cambio en el volumen de los del Carmen.
océanos inducidos por alteraciones macro-
climáticas. Este último factor es el de mayor Perturbaciones atmosféricas
influencia sobre las variaciones en el corto Como ya se mencionó, el oleaje es uno de
plazo. Como se mencionó, uno de los cam- los principales factores que transportan y
bios más recientes ocurrió hace 17 000 años, distribuye los depósitos de sedimentos en
cuando el avance de los glaciares redujo el las costas de Tabasco y Campeche. En este
nivel del mar aproximadamente 110 m de- patrón, los sedimentos acarreados por el río
bajo de su nivel actual (Nummedal, 1983). y depositados en el frente deltáico durante
Este nivel permaneció aproximadamente el verano son parcialmente erosionados y
unos 2 000 años, para posteriormente dar reubicados por el río en el frente de la playa
paso a un retroceso continuo de los hielos. A por el oleaje de invierno (Psuty, 1967). Este
esta contracción se le conoce como la trans- oleaje, es el producto de los fuertes vien-
gresión del Holoceno y se caracteriza por un tos derivados de perturbaciones conocidas
ascenso suave y continuo del nivel medio del como “Nortes”, las cuales son incursiones
mar (Coleman & Roberts, 1989). En la épo- de aire polar en el Golfo de México que ocu-
ca reciente (10 000 años-presente), aunque rren de octubre a marzo. El número de nor-
la tendencia del ascenso continúa, diversos tes en dicha temporada varía de 20 a 25, y la
estudios muestran variaciones en el nivel del velocidad del viento que presentan pueden

1105
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

alcanzar los 40 km/h (West et al., 1987). trayectorias establecidas por el Servicio Me-
Estos fenómenos pueden modificar fuerte- teorológico Nacional de los Estados Unidos,
mente las condiciones naturales del oleaje un número muy reducido de estos eventos
(30-70 cm), elevando la altura de sus cres- se ha acercado a las costas deltáicas de Ta-
tas entre 120 y 170 cm (West et al., 1987). basco y Campeche, reportándose para dicha
De acuerdo con Jáuregui (1971 y 1975) la región un total de 12 tormentas tropicales
frecuencia de nortes presenta un comporta- (vientos de 100 a 120 km/h) y 10 huraca-
miento cíclico. Después de un máximo en nes (vientos de 120 km/h). No obstante esta
los años 20s y 30s, decrecieron durante los baja proporción, los fuertes vientos de estas
40s, para posteriormente aumentar en los perturbaciones y el oleaje asociado, en oca-
60s. A juzgar por los datos meteorológicos siones superior a los tres metros de altura,
de los períodos más recientes, durante los son lo suficientemente fuertes para produ-
80s y 90s se observó nuevamente un descen- cir una fuerte erosión en el frente deltáico.
so en la frecuencia de estos fenómenos. Las Entre los huracanes que mayor impacto han
fluctuaciones de este tipo de perturbaciones causado en los últimos 50 años figuran: Ja-
atmosféricas, influyen directamente sobre la net, ocurrido en septiembre de 1955; Bren-
frecuencia del oleaje erosivo o mareas de tor- da, en agosto de 1973; el llamado huracán
menta, por lo que son determinantes para del siglo Gilberto, en septiembre de 1988 y
extender los patrones de depositación, ero- Opal en septiembre de 1995.
sión y distribución de los sedimentos en las
planicies de Tabasco y Campeche. Relaciones ecológicas
Otra de las perturbaciones atmosféricas a La complejidad de las relaciones físicas
considerar entre los factores condicionantes descritas anteriormente condiciona fuerte-
son los huracanes y tormentas tropicales. Es- mente la estructura y función de los ecosis-
tos fenómenos, aunque eventuales, pueden temas presentes en las llanuras deltáicas. A
generar grandes procesos de erosión en las su vez, estos ecosistemas tienen una notable
llanuras deltáicas. En el Golfo de México y influencia sobre los procesos abióticos. Tal
el Caribe, las tormentas se desarrollan todos es el caso de las comunidades vegetales que
los meses del año excepto enero y abril, sin pueden promover la captura y compacta-
embargo, el 90% de ellos ocurre en junio ción de sedimentos, reduciendo la erosión,
a octubre (Gray, 1968). Su frecuencia tem- interrumpiendo los flujos de agua y constru-
poral y su incidencia espacial muestran una yendo depósitos de turba (Gosselink, 1984).
gran variabilidad a una escala de tiempo Dentro de las múltiples interacciones ecoló-
larga. Un análisis de los registros existentes gicas que tienen lugar en estos ambientes, se
para la región del Caribe desde 1886 hasta destacan las relaciones entre los gradientes
1986 mostró un número de 318 tormentas ambientales y la diversidad biológica, las va-
(entre depresiones tropicales, tormentas tro- riaciones del medio y los ciclos de vida de
picales y huracanes), con una media anual los organismos, así como el efecto de la mor-
de cuatro tormentas tropicales y seis huraca- fogénesis sobre la sucesión ecológica. Tales
nes (Molina y Gay, 1986). De acuerdo con relaciones se describen a continuación, con

1106
Impacto ambiental

especial atención a las particularidades de las Hábitats con influencia dulceacuícola


llanuras de Tabasco y Campeche. Escasamente inundados
Áreas con suelo profundo de textura gruesa a
Gradientes ambientales media, bien drenado y poco inundado. Este
y diversidad biológica tipo de hábitat está representado por los di-
La geomorfología de las llanuras de Tabasco ques a lo largo de los cursos de agua (llanura
y Campeche está representada por un con- alta, figura 4) o en los depósitos de base de
junto de amplias depresiones entre distribu- laderas. La vegetación natural son las selvas
tarios y sistemas de cordones litorales. En altas o medianas perennifolias. Sin embargo,
este arreglo topológico, la topografía junto debido a sus excelentes condiciones edáficas,
con el pulso de inundación condiciona el la mayoría de la vegetación ha sido sustitui-
hidroperíodo, el cual es la integración de da por cultivos agrícolas y pastizales.
todas las salidas y entradas de agua. El hi-
droperíodo determina la duración y el grado Semi-inundados
de inundación de los diferentes ambientes Sustrato de textura media, saturado por pe-
de la planicie, al mismo tiempo que modi- ríodos prolongados en la época de crecien-
fica el grado de saturación y salinidad del tes, pero sin estancamientos de agua. Un
suelo y establece fronteras tanto verticales ejemplo de este tipo de hábitat es la porción
como horizontales de oxigeno, temperatu- de la llanura baja que hace límite con los al-
ra, pH, y materia orgánica. Tales gradientes bardones de los ríos. La vegetación natural
dan como resultado la formación de una común es bosque perennifolio de galería, la
gran diversidad de hábitats y, por ende, una cual se encuentra fuertemente influenciada
alta diversidad biológica. Como ejemplo de por cultivos agrícolas anuales y pastizales.
ello basta mencionar que los humedales de
esta región están considerados como los de Inundados estacionalmente
mayor diversidad botánica de Mesoamérica Suelos de textura fina y con drenaje defi-
(Lot y Novelo, 1988). Los límites y la escala ciente, inundados durante períodos prolon-
de estos hábitats son específicos, por lo que gados en la época de crecidas, pero sin agua
su distribución es muy compleja. Sin em- superficial durante la temporada de secas
bargo, a nivel de grandes comunidades exis- (febrero-mayo). Está representado por la
te un patrón regularmente constante. Con porción de la llanura baja que rodea a cuer-
base a la distribución de la vegetación (Lot pos lagunares dulceacuícolas y pantanos. La
y Novelo, 1988; badepy, 1994), y la regio- vegetación natural puede ser de selva me-
nalización propuesta por Manzano (1989) diana ribereña, selva baja inundable, palmar
y Benítez et al. (1992), a continuación se inundable, tular, popal y carrizal.
describe un esquema generalizado de estos
Permanentemente inundados
hábitats en las llanuras deltáicas de Tabasco
Suelos de textura fina, alto contenido de
y Campeche.
materia orgánica, y con tirante de agua a lo
largo del año y de todos los años. Represen-
tado por lagunas dulceacuícolas, canales de

1107
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

flujo lento, charcas ligeramente profundas Variaciones ambientales


y pantanos. La vegetación característica son y ciclos de vida
las comunidades hidrófitas, tanto enraiza- Tal como se explicó, las planicies deltáicas
das, libremente flotadoras, así como las co- son periódicamente afectadas por las inun-
munidades de tular, popal y carrizal. daciones de los ríos. Durante la época de
avenidas, la llanura recibe una gran carga de
Hábitats con influencia marina sedimentos que dan lugar a la formación de
Escasamente inundados y semiexpuestos diques y depresiones. Además, también en
Suelos arenosos, pocos desarrollados, mal esta época la llanura recibe una gran canti-
drenados la mayor parte del año (a excepción dad de nutrientes y materia orgánica, que
de la época de secas) y con bajo contenido son reciclados rápidamente y provocan una
de sales. La influencia del mar adyacente es alta productividad primaria. A medida que
por infiltración del manto freático y por la se acerca la época de secas, las aguas retroce-
dispersión eólica de aerosoles. Está repre- den hacia el canal principal acarreando una
sentado por áreas relativamente elevadas del gran parte de los nutrientes mineralizados
sistema de cordones litorales, sin embargo, dentro de la llanura. En este proceso de in-
la mayor parte de ella ha sido sustituida por tercambio, el cauce principal junto con sus
áreas agrícolas y ganaderas. canales de conexión, representan la parte lo-
tica del sistema, en tanto que los meandros,
Regularmente inundados y semiexpuestos canales abandonados, lagunas y pantanos
Suelos arenosos, poco desarrollados, con representan la parte lentica. Amabas partes
gran contenido de sales y expuestos a la ac- son colonizadas por diversos grupos de or-
ción de las mareas durante la época de “Nor- ganismos acuáticos, los cuales aprovechan
tes”. Estas áreas corresponden a las porciones la extensión y accesibilidad de la llanura de
más bajas del sistema de cordones litorales, inundación para sus hábitos alimenticios y
afectadas por fenómenos de subsidencia. La reproductivos, mientras que el canal princi-
vegetación característica es la de manglar, pal es usado como ruta de migración (Scho-
principalmente Rhizophora mangle y Avicen- losser, 1991; Bayley, 1991). Esta relación
nia germinans. física entre el canal y la llanura establece un
importante concepto ecológico definido por
Permanentemente inundados y expuestos Junk et al. (1989) como pulso de inunda-
Cuerpos de agua someros paralelos a la lí-
ción (Flodd pulse concept). De acuerdo con
nea de costa y desembocadura de los ríos,
este autor, el pulso de inundación influye
influenciados diariamente por las mareas.
directamente en la distribución de la biota.
Estas áreas presentan suelos pantanosos, con
Cuando las condiciones hidrológicas cam-
gran contenido de sales y de materia orgá-
bian, aún ligeramente, la biota puede res-
nica. La vegetación natural es la de manglar
ponder con cambios masivos en la riqueza
ribereño y de cuenca compuesta por Rhizo-
de especies y productividad. Cuando los pa-
phora mangle, Avivennia germinans, Lagun-
trones hidrológicos permanecen por mucho
cularia racemosa y Conocarpus erectus.
tiempo la integridad estructural y funcional

1108
Impacto ambiental

de los pantanos se sostiene. De esta forma, dades. De esta forma, la estructura y función
en presencia de pulsos cortos e impredeci- de las comunidades actuales se encuentran
bles, los organismos están limitados adapta- en diferentes niveles de sucesión acordes con
tivamente para utilizar la zona de transición las etapas morfogenéticas del lugar. En las
agua tierra que se forma en la llanura. Por áreas donde los procesos de sedimentación,
el contrario, los pulsos predecibles de larga erosión o subsidencia son muy activos, la su-
duración típicos de los grandes ríos, favore- cesión nunca alcanza el clímax. Por el contra-
cen el desarrollo de adaptación anatómicas, rio, bajo condiciones ambientales estables,
morfológicas, fisiológicas y o etológicas, en las especies que componen las diferentes co-
organismos acuáticos y terrestres, para poder munidades ecológicas tienden alcanzar todo
colonizar la llanura de inundación. su potencial genético. Aparentemente existe
un tiempo de retraso considerable entre los
Morfogénesis y sucesión ecológica cambios ambientales y la sucesión ecológi-
En el párrafo anterior se mencionó que la ca. Ejemplo de este retraso se aprecia en las
formación de gradientes ambientales dentro comunidades de manglar presentes en la ri-
de la planicie condicionan la distribución de beras altas de los ríos González en Tabasco y
las comunidades ecológicas. Debido a que Palizada en Campeche, donde las condicio-
el medio abiótico está continuamente cam- nes actuales son totalmente dulceacuícolas
biando, esta relación a largo plazo repercute (Thom, 1967).
en la sucesión ecológica de dichas comuni-

Impacto ambiental de las actividades humanas


Como se ha descrito a lo largo del presente Retención y desvío de flujos
capítulo, las llanuras deltáicas se encuentran Tal y como ya se mencionó, la hidrología de
en un frágil, complejo y dinámico equilibrio, las planicies deltáicas es el principal meca-
modulado por múltiples factores naturales nismo que se contrapone a la acción erosiva
(figura 7). Debido al carácter entrelazado marina, a la vez que contribuyen al estable-
de dichas conexiones, en ocasiones es difícil cimiento de hábitats y está íntimamente re-
separar los cambios ambientales naturales de lacionado con los ciclo de vida de muchas
los causados por las actividades antropogé- especies . Las actividades humanas como la
nicas. A continuación, se describen las per- construcción de presas, diques, canales y te-
turbaciones humanas más importantes en rraplenes, afectan severamente los flujos de
estos sistemas y las principales implicaciones agua superficiales, alterando la secuencia
para las llanuras de Tabasco y Campeche. evolutiva natural de la planicie.

1109
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Figura 7. Diagrama conceptual de las relaciones abióticas y ecológicas de la planicie costera


de Tabasco y Campeche: las flechas señalan interacciones, los óvalos corresponden
a las alteraciones antropogénicas y los recuadros punteados indican los procesos dominantes.
Los recuadros sombreados representan a los factores físicos, los cuales se retroalimentan
positivamente entre sí (+) y se conectan con los factores bióticos (recuadros en blanco).

Construcción de presas la erosión de la línea de costa a un ritmo de


en tierras altas 10 m anuales (Ortíz, 1988).
Este tipo de infraestructuras desequilibra la Para el caso de las llanuras de Tabasco y
relación entre la cuenca de captación y la lla- Campeche, en la porción del estado de Chia-
nura deltáica, provocando dos tipos de im- pas que corresponde a la cuenca de capta-
pacto: a) La retención de una gran parte de ción del río Mezcalapa, se han construido las
la carga sedimentaria del río, lo que da lugar presas Chicoasen, La Angostura y Malpaso,
a una mayor erosión en el frente deltáico y la lo que ha provocado un descenso severo en
interrupción en la secuencia constructiva de el aporte de terrígenos en el frente deltáico.
diques; b) La atenuación del pulso de inun- Cabe recordar que debido a las característi-
dación, lo cual repercute directamente en la cas geológicas de las cuencas de drenaje, esta
distribución de las hidroseries y en la pro- corriente es la que acarrea una mayor pro-
ductividad primaria de la planicie (Bayley, porción de sedimentos hacia la zona costera
1991; Schlosser, 1991; Sparks, 1992). Un (alrededor del 70% de la carga sedimenta-
ejemplo de este tipo de alteraciones en cos- ria). Las tasas de erosión debido a este tipo
tas mexicanas es el ocurrido en la desembo- de impacto, se encuentran enmascaradas
cadura del río Balsas, donde la construcción por otros procesos naturales de subsidencia
de las presas Infierno y Villita ha ocasionado y cambios en el nivel medio del mar. Una

1110
Impacto ambiental

descripción del retroceso de la línea de costa Establecer una comunicación directa entre
será discutida más adelante como evidencia distintos ambientes, como por ejemplo, en-
de impacto acumulativo. Por lo que respecta tre el canal principal y la llanura inundable
a la alteración que han ejercido estas presas o entre la llanura y el mar adyacente. En el
sobre el pulso de inundación de las plani- primero de estos casos, el pulso de inunda-
cies, actualmente no existen estudios sufi- ción se vuelve impredecible por lo que los
cientes para determinarlo. Aparentemente organismos se ven limitados a aprovechar
el problema no ha sido tan drástico como la zona de transición agua-tierra. Además,
el de la retención de sedimentos ya que las el ingreso directo de la corriente fluvial y
inundaciones en la planicie tabasqueña si- su carga sedimentaria altera los gradientes
guen ocurriendo, el cual es uno de los ar- físico-químicos. En el segundo de estos ca-
gumentos que supuestamente justifican las sos puede ocurrir un ingreso directo de agua
construcción de dichos embalses pero las salobre a la llanura, aumentando la salinidad
inundaciones han continuado con similar en la columna de agua. Como consecuen-
magnitud. En relación a lo anterior, cabe re- cia de la intrusión salina, puede ocurrir un
cordar que la mayor descarga de agua ocurre estrechamiento de la sucesión de hidrose-
a través del Usumacinta, en cuya cuenca de ries hacia el interior de la llanura, fenóme-
captación aún no se ha construido este tipo nos que ya han sido constatados por Zavala
de infraestructura. (1988); b) Obstruir los flujos superficiales.
La construcción de canales implica el depó-
Construcción de terraplenes sito del material extraído en las márgenes del
y canales en tierra bajas canal, creando bordos a lo largo del cauce.
El crecimiento de la población y las activi- Debido a la escasa topografía de la llanura,
dades económicas en las planicies deltáicas estos bordos representan una barrera para
incrementan la necesidad de vías de comu- los flujos superficiales y al igual que los te-
nicación terrestre. Debido a las condiciones rraplenes, pueden provocar desecación y/o
altamente inundables del suelo y la escasa estancamientos de agua.
topografía, el tendido común de estas vías es La construcción de terraplenes y la cana-
mediante terraplenes. Tales estructuras cons- lización de tierras en Tabasco y Campeche
tituyen una verdadera barrera para los flujos se debe principalmente a las actividades de
superficiales, provocando inundaciones en exploración y producción de las industria
algunas áreas y desecación en otras. Debido petrolera (Zavala, 1996). En menor medida
a que las diferentes especies de organismos se han construido canales para la extracción
presentan distintos niveles de tolerancia a de especies maderables y el drenado de tie-
los fenómenos de inundación y aridez, la rra agrícolas. En este sentido, se estima que
alteración de flujos propicia el dominio de cerca de 70 000 ha humedales presentan
especies tolerantes, lo cual conlleva a una alteraciones en el régimen de inundaciones
pérdida de la diversidad biológica. debido a deficiencias en el alcantarillado de
Por su parte, la construcción de canales las terracerías, alrededor de 20 000 ha pre-
pueden provocar dos tipos de impactos: a) sentan problemas de intrusión salina debido

1111
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

a las construcción de canales (sarh, 1985; ra 8). En 1675, el curso del río fue alterado
Zavala, 1986 y 1988; Benítez et al., 1990; mediante un dique y canales de desviación.
Zavala, 1996). De esta manera el canal del río Seco que-
dó eventualmente inactivo, mientras que el
Diques y grietas en tierras bajas Mezcalapa fue desviado sobre el canal del río
A diferencia de los terraplenes y la canali- Viejo. Este nuevo curso del Mezcalapa dis-
zación de tierras, la construcción de diques curría hacia la ciudad de Villahermosa y se
y grietas obedece a una intención delibera- bifurcaba en dos ramales: a) Hacia el sur de
da de modificar el patrón hidrológico de la la ciudad por el río Viejo, el cual posterior-
planicie. Tales estructuras pueden ser reali- mente se unía a los ríos Pichucalco y la Sie-
zadas para fines de irrigación o para prevenir rra, para formar Grijalva, y b) Hacia el norte
inundaciones en asentamientos humanos y de la ciudad mediante el río Carrizal, el cual
en áreas agropecuarias. Las consecuencias de se dividía en el río González y en un ramal
tales modificaciones son similares a las de los que se unía posteriormente con el Grijalva.
terraplenes y canales, pero de mayor enverga- En 1881, una grieta natural desvió la mayor
dura; modificación del pulso de inundación, parte del caudal del Mezcalapa hacía el río
alteración de los gradientes físicos-químicos, González provocando una disminución del
desecación y/o estancamiento de agua. La gasto del Grijalva y perjudicando la navega-
construcción de diques es una práctica co- ción fluvial entre Villahermosa y Frontera.
mún a lo largo de los cauces principalmente Para contrarrestar este efecto, alrededor de
de las llanuras de Tabasco y Campeche. Es- 1900 se construyó un canal para hacer más
tos bordos artificiales de alrededor de medio eficiente la comunicación del Carrizal con
metro de altura, son edificados junto al ca- el Grijalva. En el siglo xx, una serie de grie-
nal para elevar el nivel del albardón y evitar tas naturales ocurridas entre 1930 y 1950
la inundación de áreas agrícolas. Se estima provocaron inundaciones desastrosas y la
que un 20% de los ríos que forman albardo- formación del río Samaria, lo que demandó
nes presentan este tipo de bordos. la construcción diques artificiales para des-
La excavación de grietas sobre los albar- aguar las zonas afectadas.
dones es menos frecuente. Sin embargo, es- Uno de los impactos de mayor considera-
tas modificaciones han traído en ocasiones ción provocados por las modificaciones en la
cambios significativos en la geomorfología corriente del Mezcalapa, ha sido el cambio
de las planicies. Uno de los eventos mejor de los centros de depósitos de sus aportes
documentados e ilustrativos al respecto, son sedimentarios. La desactivación del río Seco
las modificaciones ocurridas en el cauce del es en parte responsable del los procesos de
Mezcalapa. Una síntesis de estos cambios erosión que se observan en la costa de Dos
descritos por West (1987), es el siguiente: Bocas. Actualmente, sólo alrededor de un
A fines del siglo xvi el curso de Mezcala- 25% del volumen de agua de Mezcalapa y
pa corría por el canal del actual río Seco y su carga sedimentaria llegan directamente al
desembocaba en el Golfo a la altura de Dos Golfo por medio del Grijalva. El resto de a
Bocas, cerca de la laguna de Mecoacán (figu- corriente, discurre por el río González des-

1112
Impacto ambiental

Figura 8. Cambios hidrográficos en la corriente del río Mezcalapa y sus distributarios. Las flechas
indican el lugar aproximado donde ocurrieron las principales grietas y el año en que sucedieron.

cargando una gran parte de sus sedimentos mayor infiltración de agua en el suelo, deri-
en los pantanos adyacentes. vando en un aumento del caudal del escurri-
miento y una disminución en el tiempo que
Deforestación transcurre entre la precipitación en la cuen-
Los problemas de deforestación que afectan ca y la inundación de las tierras bajas. Por
a las planicies deltáicas pueden ocurrir en la esta razón, el pico del pulso de inundación
planicie misma o en una cuenca hidrológica. de la llanura se vuelve más pronunciado y
En la planicie, la eliminación de la vegeta- los períodos de desecación son más prolon-
ción propicia la desestabilización del suelo, gados. Aunado a ello, el efecto combinado
incrementando el efecto erosivo fluvial, ma- de la falta de cubierta vegetal y el aumento
rino y eólico, al mismo tiempo que acelera en la velocidad y el caudal de las aguas de
el azolve de los cuerpos de agua (Snedaker & escorrentía, provoca un aumento en la can-
Getter, 1985; Lot y Novelo, 1988). Aunado tidad de sedimentos y nutrientes que llegan
a lo anterior, existe una pérdida de hábitats, a la planicie; b) A largo plazo, este patrón
que reduce la diversidad biológica. pueden invertirse ya que la deforestación
Por su parte, la deforestación en la cuen- reduce grandemente la evapotranspiración
ca de captación puede provocar dos tipos de del agua, lo cual puede disminuir la preci-
impacto. a) En el mediano plazo ocurre una pitación pluvial y, por ende, el caudal de las

1113
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

aguas de escorrentía. Asimismo, la falta la Impactos acumulativos


vegetación interrumpe la remineralización En la primera parte del presente capítulo,
de los nutrientes en el suelo, por lo que una se mencionó que el equilibrio entre deposi-
menor cantidad de ellos son arrastrados ha- ción de sedimentos en la llanura y las fuerzas
cia la planicie (Bosch & Hewlett, 1982). erosivas determina la magnitud y la geomor-
En las llanuras de tabasco y Campeche la fología de estos ambientes. De esta forma,
eliminación de la cubierta vegetal se atribu- las relaciones morfogenéticas y los factores
ye principalmente a la agricultura de tempo- condicionantes de subsidencia, de cambios
ral y la ganadería extensiva. Estas activida- en el nivel medio del mar y de perturbacio-
des se han concentrado en los bordos de los nes atmosféricas, junto con la retención de
ríos, en la llanura baja que hace límite con sedimentos por la construcción de presas en
éstos y en las áreas elevadas del sistema de tierras altas, y la eliminación de la vegeta-
cordones litorales. Los tipos de vegetación ción, dan lugar a fenómenos de hundimien-
más afectados por estas actividades son las to diferencial del terreno, intrusión salina,
selvas altas o medianas perennifolias, el bos- deficiencia en el drenaje, erosión en la línea
que perennifolio de galería la selva mediana de costa y acumulación de sedimentos tie-
ribereña y, en menor medida, la selva baja rra adentro (figura 7). Dichos fenómenos se
inundable, así como tulares y popales. Se es- retroalimentan entre sí positivamente, acu-
tima que del millón y medio de hectáreas mulándose en el tiempo y el espacio, por lo
de selvas que tenía Tabasco hoy solo queda que resulta difícil diferenciar las causas de
un 25% (Contreras, 1995). Por lo que res- los efectos. Las evidencias más elocuentes de
pecta a la cuenca de captación, actualmente esta compleja relación puede ser observada
no existen estudios puntuales que describan a través de los cambios recientes en la confi-
las tasas de deforestación en ella. Sin embar- guración geomorfológica de las llanuras. La
go, los datos existentes del uso de suelo en el figura 9 muestra una relación de cambios,
estado de Chiapas pueden dar una idea de basada en el análisis de fotografías aéreas de
este problema, ya que esta entidad contiene principios de los años 40 a principios de los
alrededor del 60% de dicha área de capta- 90s. A continuación se hace una breve des-
ción. De acuerdo con los datos manejados cripción de tales evidencias.
por Villafuerte et al.(1993),una tercera par-
te de la superficie de la cuenca que drena Erosión de la línea de costa
el estado de Chiapas ha sido convertido en El retroceso de la línea de costa es un evento
pastizales para ganadería y una sexta parte común en todo el frente deltáico de Tabas-
más corresponde a áreas agrícolas. Sin em- co y Campeche (Ortíz, 1988). Su presencia
bargo, el impacto de esta deforestación sobre manifiesta la incapacidad de la llanura a
hidrología de la cuenca, y sus repercusiones construir nuevas área sumergidas y/o man-
sobre la llanura, tampoco han sido evaluadas tener su configuración actual, ya sea por un
con exactitud. menor aporte de sedimentos en la porción
subacuática ó por aumento de las fuerzas
erosivas. Dos de la áreas donde esté fenóme-

1114
Impacto ambiental

Figura 9. Cambios en la configuración de la línea de costa y cuerpos lagunares


de algunos sectores del área de estudio.

no se ha exacerbado son la desembocadura m/año, mientras que para el caso de Atasta


del río San Pedro-San Pablo y en la región la tasa promedio ha sido de 8.5 m/año, con
de Atasta (figura 9), los cuales están ubica- valor máximos de 21 m/año. Estas altas tasas
dos sobre el sistema de fallas descrito con de erosión han sido corroboradas por Torres
anterioridad en el escenario geológico del et al. (2009), quienes reportan un retroceso
área de estudio. De acuerdo con lo ya men- en la línea de costa de 14.3 m año-1.
cionado, estas fallas que rodean a la cuenca
Macuspana (figura 2), provocan una mayor Acumulación de sedimentos
subsidencia de las capas superficiales con lo Como ya se menciono, las partículas arci-
que la erosión es mayor al resto del frente llosas aportadas de los ríos son floculadas al
deltáico. Aunado a lo anterior, en el caso del entrar en contacto con aguas estuarinas. De
río San Pedro-San Pablo debe considerarse esta forma, la intrusión salina producida por
el efecto de haber sido abandonado como causas naturales y las inducidas, dan lugar
principal distributario del río Usumacinta. al azolve de cuerpos lagunares. Este fenóme-
La cuantificación de los valores y velocidad no, puede ser exacerbado por el aumento en
de retroceso de la línea de costa está limita- la carga sedimentaria de los ríos, provocado
da por la ausencia de un número mayor de por problemas de deforestación en la cuen-
imágenes con distintas fechas de vuelo. En ca de captación. Uno de los sistemas donde
términos absolutos, y únicamente para las ocurre esta compleja relación, es el confor-
fechas de examen, se estima que en la des- mado por las lagunas El Vapor, Las Piñas y
embocadura del río San Pedro-San Pablo la Marentes, en la desembocadura del río Pali-
tasa de erosión ha sido de ocho metros anua- zada sobre la laguna de Términos (figura 9).
les en promedio, con valores extremos de 15 De acuerdo con el análisis de las fotografías

1115
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

aéreas, a partir de la segunda mitad del siglo acuerdo con Hanson y Maul (1993), en esta
xx, el espejo de agua de este sistema se ha re- misma región geográfica, se espera un ascen-
ducido en cerca de un 15%. Al igual que en so promedio de 10 cm para el año 2025, sin
el ejemplo anterior, no es posible estimar la considerar fenómenos de subsidencia. Esta
tasa de azolve real, tanto por la baja resolu- predicción resulta importante si se conside-
ción espacial, como por desconocimiento de ra la relación establecida por Bruun (1962)
la distribución de los sedimentos en la por- que por cada centímetro de ascenso en el
ción subacuática. Tomando estas limitantes, nivel del mar se erosiona un metro de línea
se estima que anualmente un promedio de de costa.
30 ha de áreas emergidas son incorporadas Otra interacción asociada al cambio glo-
en el litoral de este sistema. bal del clima son las repercusiones en la
circulación atmosférica y los mesoclimas.
Impactos exógenos En este sentido, si las tendencias del cam-
(Cambio climático global) bio climático observadas por Gray (1993),
Como su nombre lo indica, este tipo de continúan en los años siguientes, las llanuras
impacto no es exclusivo de las planicies deltáicas del Golfo de México y el Caribe,
deltáicas y se encuentra en el marco de des- podrían perder grandes extensiones de terre-
equilibrios ambientales que actualmente se no debido a una menor precipitación pluvial
asocian al llamado efecto invernadero. Entre en la cuenca de drenaje, lo cual implicaría
las complejas interacciones que involucra di- un menor aporte de agua y sedimentos a la
cho fenómeno, destaca la elevación esperada llanura. Además, con estas predicciones se
del nivel del mar debido al derretimiento de espera una mayor frecuencia e intensidad de
grandes masas polares. La magnitud real de tormentas tropicales y huracanes, lo que re-
esta evolución es aún incierta, las estima- dundaría en un aumento en la velocidad del
ciones para los mares intra-americanos van viento y en la fuerza del oleaje, y por tanto
de 3.0 a 5.3 mm/año (Aparicio, 1993). De en una mayor erosión costera.

Consideraciones finales

La visión integral de los estudios geológi- nente y dinámico de la geomorfología de


cos, geomorfológicos y ecológicos que se área, la cual es el producto de las persisten-
han realizado en las llanuras de Tabasco y tes modificaciones de la red fluvial, condi-
Campeche, junto con los elementos teóricos cionadas principalmente por fenómenos de
que se han desarrollado para estos sistemas subsidencia, cambio en el nivel medio del
en todo el mundo, permiten entender de mar y perturbaciones atmosféricas. El frá-
manera general los procesos naturales domi- gil equilibrio de esta dinámica natural está
nantes que han operado la región. Dentro fuertemente influenciado por las actividades
de esta visión, se destaca el carácter perma- humanas. Algunos de los impactos antropo-

1116
Impacto ambiental

génicos, como los provocados por la cons- Las fuentes de impacto descritas para el
trucción de terraplenes y canales, puedes ser área de estudio, tales como las actividades
identificados y corregidos con relativa faci- petroleras, agrícolas y ganaderas (tanto en la
lidad, ya que existe tanto el conocimiento llanura como en la cuenca de drenaje), así
científico como la tecnología adecuado para como el crecimiento urbano, siguen ocu-
ellos. En contraste, cierto tipo de impactos rriendo a un ritmo acelerado.
como los provocados por la construcción de Ciertos factores condicionantes como la
presas y deforestación de la cuenca de capta- elevación media del mar, presentan un es-
ción, requieren de estudios científicos más cenario alarmante en términos ecológicos y
profundas para separar su efecto del gene- económicos (Ortiz et al., 1996).
rado por causas naturales. Además, la mag- Existen estudios de caso bien documen-
nitud de las actividades que le dan origen tados de otros humedales similares, como
y sus respectivas implicaciones socioeconó- el delta del Mississippi, que confirman las
micas complican aún más el encontrar las enormes pérdidas ecológicas y económicas
medidas de mitigación adecuadas. Encon- que implica el manejo inadecuado de estos
trar los mecanismos económicos, políticos sistemas (Day 1996).
y sociales, para aplicar la mejor tecnología Las pérdidas económicas producidas por
disponible, dar incentivos a la investigación las inundaciones de campos agrícolas en
científica y hacer un uso sustentable de los tabasco, el costo del mantenimiento de la
recursos naturales, es una prioridad para las infraestructura de las instalaciones petrole-
llanuras de Tabasco y Campeche. Alguno de ras de Dos Bocas, el derribo de la carretera
los elementos que justifican dicha prioridad 180 en la desembocadura del río San Pedro-
son los siguientes: San Pablo, el azolve de las vías fluviales del
Existen hábitats de gran importancia Grijalva y el Palizada, dan una idea de los
ecológica, como los incluidos dentro de las futuros problemas que enfrentarán las acti-
áreas protegidas de Centla y de la laguna de vidades productivas de la región.
Términos, cuya preservación requiere de un Los impactos potenciales inmediatos,
manejo integral de la llanura y su cuenca de como los de la construcción de una nueva
drenaje. presa en la corriente del Usumacinta, pue-
den complicar aún más los problemas am-
bientales.

1117
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Literatura citada

Allen, A., 1969.Geologic setting of subsidence, Chappell, J., 1983. Aspects of sea levels, tec-
p. 305-342. In: D.varnes y G. Kiersch (Eds) tonics, and isostasy since the cretaceous,
Reviews in engineering geology. Geological p.56-72. In: R. Gardner, y H. Scogin (Eds.).
Socienty of America. Boulder, Colorado. Mega-geomorphology. Clarendon Press. Ox-
Aparicio, R., 1993. Meteorological and oceano- ford. 240 p.
graphic conditions along the southern coas- Coleman, J., 1968. Deltaic evolution,p. 255-
tal boundary of the Caribbean Sea. p. 100- 260. In: R.Fairbridge (Ed.) The Encyclope-
114. In: Maul, G.A. (ed.). Climatic Change dia of Geomorfology. Vol III. Reinhold Book
in the Intra-Americas Sea. Edward Arnold, Corporation.1295 p.
London, United Kingdom. Coleman, J., & H. Roberts, 1989. Deltaic coas-
badepy, 1994. Flora de la región de la Laguna tal wetlands. Geologie en mijnbouw, 68:1-24.
de Términos. Banco de datos Etnobotánicos Contreras, H., 1995. Análisis de la situación
de la Península de Yucatán. Herbario Alfredo del medio ambiente en México. p.641-677.
Barrera Marín, Universidad Autónoma de In: L.Rubio y A. Fernández (Eds.) México a
Yucatán. la hora del Cambio. Ed. Cal y Arena. Méxi-
Bayley, P., 1991. The flood pulse advantage and co.728 p.
the restoration of river-floodplain systems. Day Jr. J.W., 1996. Impact of human develo-
Regulated Rivers. Research &Management, pment on wetlands and coastal systems of
6:75-86. the Mississippi delta: implications for the
Benítez, J.A., G. García y J. Rojas, 1990. Diag- southern Gulf of Mexico, p. 471-482. In
nostico sobre la problemática de la saliniza- A.V. Botello, J.L. Rojas-Galaviz, J.A. Bení-
ción de tierras y efectos asociados en la región tez, D. Zarate-Lomelí (Eds.) Golfo de Méxi-
de Atasta-Pom, Campeche. Informe técnico. co, Contaminación e Impacto Ambiental:
Programa epomex/Universidad Autónoma Diagnóstico y Tendencias. Universidad Au-
de Campeche. tónoma de Campeche. epomex Serie Cien-
Benítez, J.A., J.Rojas, D.Zárate y G. García, tífica, 5. 666p.
1992. Diagnostico ecológico-geográfico de Gill, E., 1968. Eustasy: dynamic Concept of
la llanura deltáica del río Usumancinta: fun- sealevel changes, p. 333-336. In. R. Fair-
damentos físicos y bióticos. Informe final de brindge (Ed.) The Enciclopedia of Geomor-
Investigación.Proyecto (902464). Secretaria fology. Vol III. Reinhold Book Corporarion.
de Educaión Pública/dgicsa-uac. 1295 p.
Bird, E., 1968. Delta dynamics. p. 252-255, Goldthwait, R., & G. Smith, 1968. Glacial
In: R.Fairbridge (Ed). The encyclopedia of geology, p. 431-439. In: R. Fairbridge (Ed.)
Geomorfology. Reinhold Book Corporation The Encyclopedia Of Geomorfology. Vol III.
1295 p. Reinhold Book Corporation. 1295 p.
Bosch, J., & J. Hewlett, 1982. A review of cat- Gosselink, K.G., 1984. The ecology of delta
chment experiments determine the effect of marches of coastal Louisiana: a community
vegetation changes on water yield and evapo- profile u.s.f.w.s fw/obs-84-09. 134p.
transpiration. Journal of Hidrology, 55:3-23. Gray, W., 1968. Gobal view of the origin of
Bruun, P., 1962. Sea level rise as a cause of sho- tropical distrurbances and storms. Mon.
re erosion. Amer. Soc. Civil Engr. Proc.,J. Weather Rev. 96:669-700.
Waterways and Harbors Div., 88:117-130-

1118
Impacto ambiental

Gray, C., 1993. Regional meteorology and hu- macinta y Grijalva. inireb-Tabasco; Gob.
rricane, p.87-99. In: G. Maul (Ed.) Clima- Edo.Tabasco;Gob. Edo. Tabasco; ict; wwf;
tic change in the Intra-Americas sea. unep/ Brehm-Fonds; iucn; secur. México.720p.
ioc.389 p. Manzano, O., 1989. Estudio Geomorfológico
Gutemberg, G.1941. Changes in sea level, post para la zonificación de las áreas de manejo
glacial uplift, and mobility of the Earth´s in- de la reserva de la biosfera. Los Pantanos de
terior. Bull. Geol. Soc. Am., 52:721-772. Centla, Tabasco. Tesis. Colegio de Geografía.
Hanson, K., & G. Maul, 1993. Analysis of Facultad de Filosofía y Letras. Univ. Nal. Au-
temperature, precipitation and sea-level va- tón México.
riability with concentration on Key West, Molina, M., & C. Gray, 1986. Frequency dis-
Florida, For Evidence of Trace-Gas-Induced tribution of hurricanes and tropical storms
Climate Change in the Intra-Americas sea. in Jamaica 1900-1980. National Meteorolo-
unep /ioc. 389 p. gical Service, Jamaica.
Hull M., & J. Holbrook, 2013. Accommoda- Mörner, N., 1983. Sea levels, p. 73-91. In: R.
tion Fluvial Reservoir Analog for the High- Gardner & H. Scogin (Eds.). Mega-geo-
Accommodation Mungaroo Formation: morphology . Clarendon Press. Oxford, Rei-
Role of Propagating “Tie” Channels in Lake- no Unido. 240 p.
Filling Processes in High-Accommodation Nummedal, D., 1983. Future sea level changes
Fluvial Systems, Grajalva River, Tabasco along the Louisiana Coast. Shore and Beach
State, Mexico. Search and Discovery Article 51: 10-15.
#50831. The University of Texas, Arlington.
Ortíz, M.A., 1988. Evidencias de cambios geo-
inegi, 1988. Carta Geológica 1:250,000. Ta- morfológicos del sistema litoral mediante
basco. Instituto Nacional de Estadística, el análisis de imágenes aéreas, p. 43-54. In:
Geografía e Informática. Mem. del Simp. Ecología y conservación del
Jáuregui, E., 1971. Variaciones de largo período Delta de los Ríos Usumacinta y Grijalva. ini-
de los tipos de tiempo de superficie en Méxi- reb-Tabasco; Gob. Edo. Tabasco; ict; wwf;
co. Boletín del Instituto de Geografía, 6: 9-22 Brehm-Fonds; iucn; Secur. México. 720p.
Jáuregui, E., 1975. Los sistemas de tiempo en Ortíz, M.A., C. Valverde, y N.P. Psuty, 1996.
el Golfo de México y su vecindad. Boletín del The impacts of sea-level rise and economic
Instituto de Geografía, 6:7-36. development on the low-lands of the Mexi-
Junk.W., P. Bayley, & R.Sparks, 1989. The can Gulf Coast, p. 459-470. In: A.V. Botello,
flood pulse concept in the river-floodplain J.L. Rojas-Galaviz, J.A. Benítez, D. Zarate-
systems, p. 110-127. In: D. Dodge. (Ed.) Lomelí (Eds.) Golfo de México, Contami-
Pro. of the International Large River Sympo- nación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y
sium. Can. Spec. Publ.Fish. Aqueat.Sci.106. Tendencias. Universidad Autónoma de Cam-
peche. epomex Serie Científica, 5. 666 p.
Lankford, R., 1977. Coastal lagoons of Méxi-
co: the origin and classification. Estuarine Psuty, N., 1965. Bech-ridge development in
Processes, Vol. II. Circulation sediments and Tabasco, México. Annals of the Association of
transfer of material in the estuary, Academic American Geographers, 55:112-124.
press. Psuty, N., 1967. The Geomorphology of Beach
Lot, A., y A. Novelo, 1988. El pantano de Ta- Ridges in Tabasco, México. Coastal Studies
basco y Campeche: la reserva más importante Series No.18. Louisiana State University
de plantas acuáticas de Mesoamérica, p. 537- Press. Baton Rouge.
547. In: Memorias del Simposium Ecologia
y Conservación del Delta de los Ríos Usu-

1119
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Penland, S. & K. Ramsey, 1990. Relative sea- Villafuerte, D., M. García, y S. Meza.,1993.
level rise in Louisiana and the Gul of Méxi- Ganaderización: deforestación en el trópi-
co: 1908-1988. J. of Coastal Research, 6(2): co Mexicano y su expresión en el estado de
323-342. Chiapas. Instituto Chiapaneco de Cultura.
sarh, 1982. Datos Hidrométricos. Vol. Hidro- West, R.C., N.P. Psuty, & B.G. Thom, 1969.
lógico #38, región del sureste.532 p. The Tabasco lowlands of Southeastern Méxi-
sarh, 1985. Estudio agrológico especial de sa- co. Coastal Studies Series No. 27. Louisiana
linidad de Boca de Panteones, Tabasco. 6.p. State University Press. Boton Rouge.
Schlosser, I., 1991. Stream fish ecology: a lands- West, R.C., N.P. Psuty, & B.G.Thom, 1987.
cape perspective. Bioscience, 41(10): 704- Las tierras bajas de Tabasco, en el sureste de
712. México. Bibl. Básica Tabasqueña. Gob.Edo.
Tab.409 p.
Snedaker, S., & C. Getter, 1985. Coastal resou-
rces management guidelines. National park Wrigth, L., 1985. River deltas, p. 1-76. In: R.
service, us. Res. Plan. Ins. Columbia Sc. Davis, Jr.(Ed.), Coastal Sedimentary Envi-
Coastal Publ. 2. 206p. ronments. Springer-Verlag. 716 p.
Sparks, R., 1992. Risks of altering the hydro- Yañez-Correa, A., 1971. Procesos costeros y
logic regime of large rivers, p. 119-152. In: sedimentos recientes de la plataforma conti-
J. Cairns., J.B. Niederlehner and Orvos, nental al sur de la bahía de Campeche. Bo.
D. (Eds.), Predicting Ecosystem risk, Vol. Soc. Geol. Mexicana, 32(2): 75-115.
XX.Princenton Scientific Publishin Co., Inc Zavala, C.J. 1986. Regionalización natural del
Princenton, New Jersey. distrito petrolero de Comalcalco, Tabasco.
Tanner, W., 1992. Late Holocene sea-level inireb, Gob. Tabasco, México. 95 p.
changes from grain-size data:evidende from Zavala, C.J. 1988. Regionalización natural de la
the Gul of México. Holocene, 2(3):249-254. zona petrolera de Tabasco: caos de estudio.
Terzaghi, K., 1943. Theoretical Soil Mechanics. inireb, Gob. Tabasco, México. 182 p.
John Wiley and Sons. New York. 510 p. Zavala, C.J. 1996. Impacto de las actividades
Thom, B., 1967. Mangrove ecology and deltaic petroleras sobre la hidrología superficial del
geomorphology. Tabasco. México. Journal of distrito de Agua Dulce, Tabasco, México, p.
Ecology, 55:301-343. 505-520. In A.V. Botello, J.L. Rojas-Galaviz,
J.A. Benítez, D. Zarate-Lomelí (Eds.) Golfo
Torres R. V., A. Bolongaro, C. Recaséns, A.
de México, Contaminación e Impacto Am-
Márquez, G. Expósito y J. Chavarría,
biental: Diagnóstico y Tendencias. Universi-
2009. Erosión costera y cambio climático
dad Autónoma de Campeche. epomex Serie
en méxico: costas de Campeche, Golfo de
Científica, 5. 666 p.
México. Memorias I Congreso Internacional
sobre Cambio Climático 2009. La Habana Zavala-Hidalgo J., R. De Buen Kalman, R.
Cuba Romero-Centeno y F. Hernández Maguey,
2008. Tendencias del nivel del mar en Mé-
Tovar G. A., 1997. Geodynamical evolution and
xico. En: V. Botello. Evaluación Regional de
maturation of organic matter in the Chia-
la Vulnerabilidad Actual y Futura de la Zona
pasTabasco and Comalcalco basins (Mexi-
Costera Mexicana y los Deltas más Impac-
co). Technical Report No frnc-th-4155.
tados ante el Incremento del Nivel del mar
Universite de Pau et des Pays du l`Adour, 64
debido al Cambio Climático y Fenómenos
(France);Institut Francais du Petrole (ifp),
Hidrometeorológicos Extremos. Informe
64 - Pau (France). 305 p.
ine/a1-051/2008. Instituto Nacional de
Viniegra, F., 1981. El gran banco calcáreo yuca- Ecología. 121 p.
teco. Revista Ingeniería, 1:20-44.

1120
Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental:
Diagnóstico y Tendencias

Saavedra Vázquez, TE., 2014. Normatividad en zonas costeras, p. 1121-


1176. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. A. Benítez y G. Gold-
Bouchot (eds.). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias. uac, unam-icmyl, cinvestav-Unidad Mérida.
1176 p. isbn 978-607-7887-71-3.

Normatividad
en zonas costeras
Teresa E. Saavedra Vázquez
55

Resumen
La gestión y manejo de la zona costera del Golfo de México y sus recursos requiere de la interven-
ción de diversas instituciones, así como del establecimiento de responsabilidades compartidas y de
la aplicación de múltiples instrumentos jurídicos de los niveles federal, estatal y local. En tal sentido,
la legislación internacional prevé adecuadamente los lineamientos para la prevención y control del
deterioro de los recursos marinos. Asimismo, existen en nuestro país diferentes disposiciones jurídi-
cas aplicables a dicha problemática. Sin embargo, a la fecha aún se observan notables carencias en lo
referente a la expedición y aplicación de normas específicas en la materia y en lo particular para la re-
gión objeto de este trabajo. De esta forma, se compilan las principales normas, acuerdos legislativos,
protocolos y convenios tanto nacionales, regionales, como internacionales que regulan las zonas cos-
teras mexicanas, en especial las del Golfo de México para su desarrollo, la protección y conservación
de sus recursos naturales y pesqueros; así como la de sus principales sistemas acuáticos. Su revisión
se actualizó del 2003 al 2013. Para coadyuvar en la problemática ya señalada, en el presente capítulo
se propone la instauración de una serie de instrumentos de planeación y regulación que permitan
complementar el marco normativo existente y atender los aspectos ambientales de la región con un
enfoque integral orientado a lograr el desarrollo sustentable en el Golfo de México. Como necesida-

1121
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

des básicas de planeación destaca la propuesta de elaboración de un Programa Integral de Manejo de


Zonas Costeras, que contemple aspectos de ordenamiento ecológico, impacto y riesgo ambiental, así
como vulnerabilidad y cambio climático, en el marco jurídico es importante contar con una Ley de
Zonas Costeras, entre los más importantes.
Palabras clave: legislación zonas costeras; gestión ambiental zonas costeras.

Abstract
The management of the Gulf of Mexico’s coastal zone and its resources requires the intervention
of several institutions, as well as the establishment of shared responsibilities and the application
of multiple legislative instruments at the federal, state and local levels. In this sense, international
legislation adequately sets the guidelines for the prevention and control of the deterioration of ma-
rine resources. In Mexico, there exist different legal instruments that are applicable to this type of
situation. However, there are still major deficiencies with respect to the expedition and application of
specific laws concerning this topic and particularly for the region of the present study. Therefore, the
principal norms, legislative agreements, as well as regional, national, and international protocols and
agreements that regulate the Mexican coasts were compiled, in particular those concerning the deve-
lopment, protection and conservation of the Gulf of Mexico’s natural and fishing resources, as well as
its principal aquatic systems. Its revision was updated from 2003 to 2013. The present chapter pro-
poses the establishment of a series of planning and regulatory instruments that will complement the
existing framework and attend the environmental aspects of the region with an integral focus, aimed
at achieving sustainable development in the Gulf of Mexico. The elaboration of an Integral Coastal
Management Program stands out as a basic planning necessity, which must contemplate aspects of
ecological ordering, environmental risk and impact, as well as climate change and vulnerability. It is
important for the legal framework to include a Coastal Zone Law among its priorities.
Keywords: Coastal zone legislation, coastal management.

Antecedentes

El Golfo de México es un mar semi-cerrado ecosistemas de gran relevancia como man-


que forma parte de la región del Gran Cari- glares, sistemas estuarinos, arrecifes corali-
be. Se le considera la cuenca de aguas prote- nos, playas y costas rocosas. La importancia
gidas más grande del Océano Atlántico y es de estos ecosistemas radica en la riqueza de
compartido por México, Estados Unidos y sus recursos así como los servicios ambien-
Cuba, con una superficie de 1550 000 km2 tales que prestan. En esta zona se localizan
y 54 puertos y terminales habilitados áreas naturales protegidas de gran impor-
La porción que corresponde a México está tancia ecológica, Actualmente el Sistema
integrada por los litorales de los estados de Nacional de Áreas Naturales Protegidas se
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, integra con 176 áreas decretadas que signifi-
Yucatán y Quintana Roo las cuales albergan can 25.4 millones de hectáreas, de las cuales

1122
Normatividad

aproximadamente 4 millones de hectáreas desarrollo del país, sin embargo a la fecha


corresponden a las anp de carácter marino. “México no cuenta con una política integral
Para el caso que nos ocupa, se presenta en la de la zona costera; más bien, el manejo de
tabla 1 las Áreas Naturales Protegidas locali- la misma se realiza de manera separada de
zadas en la zona del Golfo de México. acuerdo con problemas puntuales y necesi-
Entre las actividades productivas que ahí dades específicas sin considerar los efectos
se realizan destacan la pesca y la acuacultura, acumulados y la interacción entre activida-
el turismo, la explotación de energéticos y la des y recursos. Más aún, no existe una defi-
producción de energía, así como una fuerte nición homogénea de lo que se entiende por
actividad portuaria y de comercio. zona costera, teniendo como único marco
Se manifiesta en la zona un gran dinamis- de referencia la definición de Zona Federal
mo de la economía y crecimiento de la po- Marítimo Terrestre, que tiene un enfoque
blación, pero existe una gran preocupación meramente territorial y no considera las in-
por las amenazas y procesos de impacto y teracciones entre comunidad, recursos y ac-
deterioro ambiental en el Golfo de México, tividades productivas (Cortina et al., 2007).
entre las que destacan: la degradación de La citada problemática se enfatiza al re-
zonas costeras adyacentes a centros urbanos visar las disposiciones jurídico normativas
y turísticos, las altas tasas de explotación de aplicables a los ecosistemas marinos, ya que
recursos naturales, entre otros los pesqueros, como se verá más adelante se trata de instru-
los altos índices de contaminación e impac- mentos dispersos, bajo enfoques muy espe-
to ambiental en sus ecosistemas, los cambios cíficos y sin homologación, ni actualización
ambientales que inciden en la distribución y en muchos casos, lo que incluso ocasiona
abundancia de la fauna (peces, aves y mamí- graves vacíos y duplicación de atribuciones
feros) y la alta vulnerabilidad de esta región entre las dependencias encargadas de su
a los efectos del cambio climático global. aplicación y seguimiento.
Como se ha observado, El Golfo de Mé-
xico tiene una gran importancia para el

Marco de referencia internacional


La gestión ambiental en el ámbito inter- En este sentido destaca la labor emprendi-
nacional, reviste una marcada importancia da por el Programa de las Naciones Unidas
para el caso del Golfo de México, dado que para el Medio Ambiente (pnuma), que a tra-
se inscribe éste en la Región del Gran Cari- vés de sus programas de Mares Regionales;
be, siendo esta zona objeto de celebración el Plan de Acción para el Medio Ambiente
de diversos convenios y programas de coo- en América Latina y el Caribe, ha permitido
peración multilateral, tendiente a prevenir y caracterizar los problemas ambientales de la
abatir el deterioro en la citada región. citada región.

1123
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1. Áreas Naturales Protegidas localizadas en los estados del Golfo de México 2013.
Entidad/ Categoría Denominación Fecha del Superficie Ha Ecosistema
Municipio Decreto
Tamaulipas Reserva de la El Cielo 13/07/1985 144 530 Bosque tropical,
Biosfera (Estatal) bosque de
coníferas, bosque
mesófilo
Gómez Farías, Ocampo, Llera, Jaumave
Aldama Santuario Playa de Rancho 16/07/2002 30
Soto la Marina Nuevo
Matamoros Área de Protección Laguna Madre 14/04/2005 572 807 Selva caducifolia,
San Fernando de Flora y Fauna y Delta del Río dunas costeras,
Soto la Marina Bravo manglar,
vegetación
hidrófila
Veracruz Reserva de la Los Tuxtlas 23/11/1998 155 122 Selva baja
Biosfera Cuenta caducifolia,
con Programa de selva media
Conservación y perennifolia,
Manejo (pcym) bosque mesófilo
de montaña,
manglar
Angel R. Cabada,
Catemaco,
Mecayapan,
Pajapan, San
Andrés Tuxtla,
Santiago Tuxtla,
Soteapan,
Tatahuicapan
Frente a Parque Nacional Sistema Arrecifal 24/08/1992 52 238 Arrecife coralino,
Veracruz, Veracruzano vegetación de
Boca del Río y dunas costeras
Alvarado
Tamiahua, Área de protección Sistema Arrecifal 5/06/2009 30 571
Tuxpan de flora y fauna Lobos-Tuxpan
Tabasco Reserva de la Pantanos de 6 /08/1992 302 706 Pastizal, selva
Biosfera Cuenta con Centla perennifolia,
PCYM vegetación
hidrófila,
manglar
Centla, Huimanguillo y Jonuta
Tenosique Área de protección Cañón de 22/09/2008 46 128 Selva espinosa
de flora y fauna Usumacinta y perennifolia;
vegetación
hidrófila
Fuente: SEMARNAT. CONANP, 2013.

1124
Normatividad

Tabla 1 (continuación). Áreas Naturales Protegidas localizadas


en los estados del Golfo de México 2013.
Entidad/ Categoría Denominación Fecha del Superficie Ecosistema
Municipio Decreto Ha
Campeche Área de protección Laguna de 6/06/1994 705 016 Comprende al sistema
de flora y fauna Términos lagunar-estuarino de
Cuenta con mayor volumen y
Programa de extensión en el país, con
Conservación y una gran biodiversidad
Manejo
Carmen, Palizada y Champoton
Calkini, Reserva de la Los Pétenes Decretada por 282 858 Comprende un
Hecelchakán, Biosfera el Ejecutivo ecosistema único en
Tenabo y del estado su género, constituye
Campeche 4/06/1996. una zona de gran
Recategorizada valor ecológico por
por la su biodiversidad y la
Federación variedad de ecosistemas
24/05/1999 independientes que se
presentan en esta zona
Calakmul Reserva de la Calakmul 23 /05/1989 723 185 Selva alta, mediana y
Hopelchen Biosfera baja subperinnifolia,
Cuenta con PCYM vegetación hidrófita
Campeche
Yucatán
Celestun y Reserva de la Ría Celestún 27/11/2000 81 842 Mangle, vegetación
Calkini Biosfera dunas costeras, petenes,
Maxcanu Cuenta con PCYM sabana, tulares. Selva
baja inundable
Yucatán Reserva de la Ría Lagartos 21/05/1999 60 348 Selva baja caducifolia,
Biosfera dunas costeras, manglar
Cuenta con PCYM
San Felipe, Río Lagartos y Tizimin
Frente a Parque Nacional Arrecife Alacranes 06/06/1994 333 579 Vegetación de dunas
municipio Cuenta con PCYM costeras
Progreso
Mérida Parque Nacional Dzibilchantun 14/04/1987 539 Selva caducifolia
Yucatán y Área de protección Otoch Ma´ax 5/06/2002 5 367 Selva perennifolia
Quintana Roo de flora y fauna yetel kooh
Cuenta con PCYM
Valladolid, Solidaridad
Río Lagartos, Santuario Playa adyacente 29/10/1986 131 Vegetación de dunas
San Felipe; a la localidad Recategorizada costeras, vegetación
Tizimin denominada 16/07/2002 hidrófila
Ría Lagartos
Fuente: SEMARNAT. CONANP, 2013.

1125
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 1 (continuación). Áreas Naturales Protegidas localizadas


en los estados del Golfo de México 2013.
Entidad/ Categoría Denominación Fecha del Superficie Ecosistema
Municipio Decreto Ha
Quintana Roo Reserva de la Sian Ka án 20/01/1986 538 147 Selva espinosa
Biosfera Selva perennifolia
Cuenta con PCYM Selva subcaducifolia
Sin vegetación aparente
Vegetación de dunas
costeras, hidrófila, Manglar
Felipe Carrillo Puerto y Cozumel
Frente a los Reserva de la Arrecifes de Sian 02/02/1998 34 927 Arrecife coralino
Municipios de Biosfera Ka án
Solidaridad y
Felipe Carrillo
Puerto
Othón P. Reserva de la Banco 19/07/1996 144 360 Arrecife coralino,
Blanco Biosfera Chinchorro manglar
Cuenta con PCYM
Cozumel Parque Nacional Arrecifes de 19 /07/ 1996 11 988 Arrecife coralino,
Cuenta con PCYM Cozumel manglar
Benito Juárez Parque Nacional Arrecife de Puerto 2/02/1998 9 067 Arrecife coralino
Cuenta con PCYM Morelos
Isla Mujeres y Parque Nacional Costa Occidental 19/07/1996 8,673 Arrecife coralino,
Benito Juárez Cuenta con PCYM de Isla Mujeres, manglar
Punta Cancún y
Punta Nizuc
Isla Mujeres Parque Nacional Isla Contoy 2/02/1998 5 126 Vegetación hidrófila,
Cuenta con PCYM manglar
Felipe Carrillo Parque Nacional Tulum 23/04/1981 664 Selva perennifolia,
Puerto vegetación hidrófila,
manglar
Othón P. Parque Nacional Arrecifes Xcalak 27/11/2000 17 949 Selva perennifolia y
Blanco Cuenta con PCYM subcaducifolia, vegetación
hidrófila, manglar
Felipe Carrillo Áreas de Protección Uaymil 17/11/ 1994 89,118 Selva baja inundable,
Puerto y de Flora y Fauna manglar
Othón P.
Blanco
Lázaro Área de Protección Yum Balam 6/06/1994 154 052 Selva tropical mediana-
Cárdenas e Isla de Flora y Fauna baja y bajas inundable;
Mujeres bosque de manglar
chaparro o mangle rojo.
Isla Mujeres Santuario Santuario Playa 16/07/2002 14 Vegetación hidrófila
Isla Contoy
Isla Mujeres Reserva de la Tiburón Ballena 5/06/2009 145 988 Existen en la zona
Lázaro biosfera diferentes ecosistemas
Cárdenas
Fuente: SEMARNAT. CONANP, 2013.

1126
Normatividad

Tabla 1 (continuación). Áreas Naturales Protegidas localizadas


en los estados del Golfo de México 2013.
Entidad/ Categoría Denominación Fecha del Superficie Ecosistema
Municipio Decreto Ha
Benito Juárez Área de Protección Manglares de 26/02/2008 4 257 Selva perennifolia,
de Flora y Fauna Nichupté vegetación hidrófila,
manglar
Cozumel La porción norte 25/09/2012 37,829
y la franja costera
oriental terrestres
y marinas de la
Isla de Cozumel
Quintana
Roo y
Yucatán
José María Área de Protección Bala’an K’aax 3/05/2005 128 390 Selva espinosa
Morelos; de Flora y Fauna Selva perennifolia y
Othón P subcaducifolia
Blanco y
Tekax
Fuente: SEMARNAT. CONANP, 2013.

Uno de los aspectos más relevantes del drocarburo y por el vertimiento de desechos.
diagnóstico ambiental llevado a cabo por los Las playas también se han deteriorado debi-
programas del pnuma, se refiere al deterioro do a su uso excesivo e inapropiado para el
de los recursos marinos y costeros, enun- esparcimiento, construcción y la extracción
ciando su problemática como sigue: de arena.
Los manglares, pantanos, lagunas costeras La zona del Golfo de México padece va-
y arrecifes coralinos, son ecosistemas todos rios de los problemas de carácter regional.
ellos de particular fragilidad, ha sufrido de- Por este motivo, México ha participado en
gradaciones con frecuencia irreversibles por los amplios esfuerzos internacionales para
desarrollos mal planeados o problemas de la protección de los ecosistemas marinos,
contaminación, con la consiguiente merma entre los que destacan numerosos acuerdos
de su potencial pesquero, los ecosistemas pe- internacionales, convenciones y otras dis-
lágicos se ha visto afectados por sobre pesca, posiciones en la materia, coronadas por la
derrame de hidrocarburos y vertidos de re- Convención de las Naciones Unidas sobre
siduos. el Derecho del Mar, celebrada en Montego
Los recursos marinos y los ecosistemas Bay, Jamaica 1982, que constituye el mayor
pelágicos (inclusive los arrecifes y las zonas avance en reglas sobre protección del medio
de reproducción) han sido afectados nega- marino (Brañes, 1987 y 1994). Cabe desta-
tivamente por la pesca excesiva, las prácti- car, que al contrario de lo que ocurre a nivel
cas pesqueras destructivas y una tecnología nacional, donde resultan insuficientes las
pesquera inapropiadas, por derrames de hi- disposiciones específicas para la protección

1127
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

de los ecosistemas marinos, a nivel interna- con fines pacíficos de los mares y océanos,
cional se ha desarrollado un vasto campo de la utilización equitativa y eficiente de sus re-
disposiciones y programas tendientes a la re- cursos, el estudio, la protección y la preser-
gulación ecológica del medio marino. Méxi- vación del medio marino y la conservación
co ha suscrito y ratificado un número im- de sus recursos vivos.
portante de estos acuerdos internacionales. En el articulado de la Convención des-
Como puede observase en el Anexo 1, es tacan las disposiciones sobre la Zona Eco-
vasto el campo de disposiciones regionales nómica Exclusiva (Parte v), Plataforma
en la manera, por lo que a continuación se Continental (Parte vi); Alta mar (Parte vii);
presentan los ejemplos más representativos Fondos Marinos y Oceánicos (Parte xi); y
de estos mecanismos de cooperación inter- la Parte xii sobre Protección y Preservación
nacional para proteger el medio marino. del Medio Marino. En este rubro se destaca
el establecimiento de normas generales para
Convención de las Naciones la protección y preservación del medio ma-
Unidas sobre el Derecho rino, haciendo énfasis en las siguientes obli-
del Mar (Montego Bay, 1982) gaciones para los estados ribereños (Brañes,
La Convención de las Naciones Unidas sobre 1987):
el Derecho del Mar fue suscrita por 138 paí- “Dictar leyes y reglamentos para preve-
ses el 10 de diciembre de 1982 en Montego nir, reducir y controlar la contaminación
Bay, Jamaica. Esta Convención fue resultado del medio marino procedente de fuentes
de un largo proceso que se inició en 1967 y terrestres, incluidos los ríos, estuarios,
que se extendió hasta 1982. Una importante tuberías y estructuras de desagüe, te-
etapa de este proceso estuvo constituida por niendo en cuenta las reglas y estándares,
la aprobación en 1970 por la Asamblea de convenidos internacionalmente”... (Art.
las Naciones Unidas, de la declaración de las 207).
zonas de los fondos marinos y oceánicos y “Los estados ribereños dictaran leyes
sus subsuelos fuera de los límites de jurisdic- y reglamentos para prevenir, reducir y
ción nacional, así como sus recursos, como controlar la contaminación del medio
patrimonio común de la humanidad, y que marino resultante directa o indirecta-
su exploración y explotación se realizará en mente de las actividades relativas a los
beneficio de toda la humanidad, indepen- fondos marinos sujetas a su jurisdicción
dientemente de la situación geográfica de y de las islas artificiales, instalaciones y
los Estados (Resolución 2749, xxv del 17 de estructuras bajo su jurisdicción....” (Art.
diciembre de 1970). 208).
El objetivo fundamental de esta Conven- Se establecerán normas, reglamentos
ción consiste en promover el establecimien- y procedimientos internacionales para
to, en un marco de respeto a la soberanía de prevenir, reducir y controlar la contami-
todos los estados, de un orden jurídico para nación del medio marino resultante de
los mares y océanos que facilite la comuni- las actividades de la zona...” (Art. 209).
cación internacional y promueva los usos “Los Estados dictarán leyes y reglamen-

1128
Normatividad

tos para prevenir, reducir y controlar la miento de sus características ecológicas) me-
contaminación del medio marino por diante acciones locales, regionales y nacio-
vertimiento... (Art. 210). nales y la cooperación internacional como
“Los Estados, actuando por conducto contribución al logro de un desarrollo soste-
de las organizaciones internacionales nible en todo el mundo, con la misión de la
competentes o de una conferencia di- conservación y sus recursos. La Convención
plomática general, establecerán reglas y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975 y
estándares de carácter internacional para en marzo de 1999 contaba con 114 Estados
prevenir, reducir y controlar la contami- miembros (contratantes).
nación del medio marino causada por Para 2010 contaba con 160 Partes Con-
buques y promoverán la adopción, del tratantes con 1904 sitios designados con una
mismo modo y siempre que sea apropia- superficie total de 186 584 279 hectáreas, la
do, de sistemas de ordenación del tráfico Organización de las Naciones Unidas para la
destinados a reducir al mínimo el riesgo Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco)
de accidentes que puedan provocar la es la Depositaria de la Convención. Méxi-
contaminación del medio marino, in- co cuenta con 130 sitios Ramsar con una
cluido el litoral, o afectar adversamen- superficie total de casi nueve millones de
te por efecto de la contaminación a los hectáreas que incluyen, entre otros tipos de
intereses conexos de los Estados ribere- humedales: manglares, pastos marinos, hu-
ños...” (Art. 211). medales de alta montaña, arrecifes de coral,
“Para prevenir, reducir y controlar la oasis, sistemas cársticos y sitios con especies
contaminación del medio marino desde amenazadas.
la atmósfera o a través de ella, los Esta- A la fecha, no existen leyes específicas que
dos dictarán leyes y reglamentos aplica- protejan o sancionen lo establecido por la
bles al espacio aéreo bajo su soberanía Convención ramsar. En el caso de México,
y a los buques que enarbolen su pabe- a fin de crear las leyes necesarias, la Comi-
llón... (Art. 212). sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
En México la mayor parte de estas dispo- (conanp) publicó la 4ª edición de los Ma-
siciones se ha aplicado en forma incipiente, nuales Ramsar, que incluye orientaciones
sólo en lo que respecta a la formulación de pertinentes aprobadas por la Conferencia de
estándares. las Partes en varias reuniones.
La finalidad de estos Manuales es facilitar
Convención relativa a las Partes Contratantes la tarea de exami-
a los humedales de nar sus leyes e instituciones relacionadas con
importancia internacional, los humedales con objeto de elaborar mar-
Ramsar cos legislativos e institucionales apropiados
La Convención Ramsar (Irán, 2 de febrero para aplicar la convención y hacer frente al
de 1971) es un tratado intergubernamental problema de la pérdida y degradación de
que sirve de marco para la acción nacional, humedales. Los Manuales se dividen en tres
el uso racional de los humedales (manteni- grandes pilares:

1129
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

• Pilar 1 de la Convención: El Uso racio- de Acción para el Programa Ambiental del


nal. Donde abarca tópicos como el uso Caribe (pac), celebrada en Montego Bay,
racional de los humedales, las políticas en Abril de 1981, y fue ratificado posterior-
y la legislación sobre los humedales y la mente en Cancún, Quintana Roo, México,
gente, los humedales y el agua, los hu- durante la iv Reunión del Comité de Super-
medales y la planificación del espacio, in- visión del pac en 1985. México fue designa-
ventario, evaluación y supervisión de los do como país ejecutor y Cuba y Barbados
humedales. como países coparticipantes.
• Pilar 2 de la Convención: Designación y Las actividades previstas en el proyecto se
manejo de los sitios Ramsar. Donde se llevaron a cabo de 1985 a 1988, cumplién-
refieren a los humedales de manejo inter- dose los objetivos señalados en el mismo,
nacional y el manejo de los mismos. entre los que destacan los siguientes:
• Pilar 3 de la Convención: Cooperación • Desarrollar, mediante tres estudios de
Internacional, donde se trata el tema caso, metodologías de evaluación de im-
mencionado. pacto ambiental adecuadas a las caracte-
Estos tres pilares abordan diferentes te- rísticas del medio ambiente cotero de los
mas cada uno donde se explican las reco- estados y territorios del Gran Caribe.
mendaciones que la Convención ramsar • Adiestrar técnicos de los países partici-
ha emitido a las Partes con la finalidad de pantes en metodologías de evaluación de
instrumentarlas legalmente en cada país. impacto ambiental.
Cabe destacar, que la Serie incluye 21 Ma- • Celebrar un seminario taller para dar a
nuales y que en México se cuenta como se conocer los trabajos realizados por los tres
destaca más adelante en este capítulo, con países involucrados, con la participación
una Ley General de Vida Silvestre, así como de expertos de la región del Gran Caribe.
una Norma Oficial Mexicana, nom 022-se- • Preparar un informe del seminario-taller
marnat-2003 “Que establece las especifi- que incluya los estudios de caso señalados,
caciones para la preservación, conservación, las metodologías presentadas y las conclu-
aprovechamiento sustentable y restauración siones obtenidas en las deliberaciones.
de los humedales costeros en zonas de man- • Crear una base de datos alfa-numérica y
glar”. cartográfica sobre ecosistemas marinos y
costeros afectados por proyectos de de-
Plan de Acción para el sarrollo en la región, con el propósito de
Programa Ambiental intercambiar información como herra-
del Caribe Proyecto apcep / 2 mienta para el establecimiento de políti-
El proyecto apcep/2, denominado “Desa- cas de desarrollo y gestión ambientalmen-
rrollo de Metodologías Especificas para la te correctas.
preparación de la Evaluación del Impacto Las conclusiones de este proyecto tienen
Ambiental del Gran Caribe (pnuma-seduE gran importancia para los propósitos de este
1989), recibió la máxima prioridad en la trabajo, destacándose las siguientes:
Reunión Intergubernamental sobre el Plan • La evaluación del impacto ambiental es

1130
Normatividad

un instrumento de gran importancia, que Golfo de México, el Mar Caribe y las zonas
debe ser considerado en los planes de de- adyacentes del Océano Atlántico al sur de
sarrollo de todos los países del Caribe con los 30 grados de latitud norte y dentro de las
objeto de prevenir oportunamente efectos 200 millas marinas de las costas atlánticas
negativos sobre los ecosistemas. de los Estados que son parte del convenio.
• La planeación del uso del suelo en las Esta zona no incluye aguas interiores (Bra-
zonas costeras del Gran Caribe reviste es- ñes, 1987).
pecial significación, y que con frecuencia El convenio establece en términos genera-
se dan usos incompatibles que afectan les, la obligación de las partes para estable-
particularmente los recursos marinos, de cer medidas adecuadas para prevenir, redu-
enorme importancia en la mayoría de los cir y controlar la contaminación de la zona
países de la región. de aplicación del convenio y para asegurar
• Se recomienda instaurar metodologías de una ordenación racional del medio. Al igual
planeación ambiental a dos niveles: uno que la citada Convención sobre Derecho
macro, que estaría dado por los estudiosos del Mar, este convenio dispone regulaciones
de ordenamiento ecológico; y el otro el especiales, como las que a continuación se
nivel específico, puntual, que sería abor- señalan:
dado por los estudiosos de evaluación de • Obligación de las parte para adoptar las
impacto ambiental propiamente dicho. medidas necesarias para evitar la conta-
Finalmente, hubo consenso por parte de minación casada por buques, procedente
los países participantes en el sentido de que de fuentes terrestres, la resultante de ac-
la experiencia obtenida a través del intercam- tividades en los fondos marinos, etc. El
bio de ideas y enfoques técnicos ha resultado convenio establece además un sistema de
del todo exitosa en cuanto al fortalecimiento cooperación científica y técnica, así como
de las relaciones entre estas naciones y, por las previsiones relativas a que las partes
extensión, del Programa Ambiental del Ca- contratantes evalúen el posible impacto
ribe. Por esta razón, los países participantes de proyectos de desarrollo importantes
han considerado indispensable continuar y sobre el medio ambiente, especialmente
ampliar este proyecto. en las zonas costeras (Art. 12).
En nuestro país, este propósito se ha ido
Convenio para la Protección cumpliendo a medida que se instauran dis-
y Desarrollo del Medio posiciones relativas a la evaluación de im-
Ambiente en la Región pacto ambiental; como se destacará más
del Gran Caribe adelante.
Este convenio fue aprobado en una Confe- Aunado al convenio se aprobó un Proto-
rencia de Plenipotenciarios convocada para colo relativo a la Cooperación para Comba-
ese efecto, que se llevó a cabo los días 21 a tir los Derrames de Hidrocarburos en la Re-
24 de marzo de 1983 en Cartagena de In- gión del Gran Caribe (Diario Oficial de la
dias, Colombia y tiene como zona de apli- Federación, 5 de agosto de 1985), que como
cación del convenio, el medio marino del lo indica su denominación es aplicable a “los

1131
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

incidentes de derrame de hidrocarburos que • Anexo iv.- Reglas para prevenir la con-
tengan como resultado la contaminación del taminación por las Aguas Sucias de los
medio marino y costeros de la Región del Buques.
Gran Caribe o que afecten adversamente a • Anexo v.- Reglas para prevenir la conta-
los intereses conexos de una o varias partes minación por las Basuras de los Buques.
contrastante o constituyan un peligro consi- • Anexo vi.- Reglas para prevenir la conta-
derable de contaminación”. minación Atmosférica ocasionada por los
En el citado Protocolo se prevé además, Buques.
que las partes signatarias prepararán ade- En caso de que las embarcaciones no
más, que las partes signatarias prepararán los cuenten con planta de tratamiento o no
cambios necesarios para extender el proto- puedan cumplir con lo dispuesto, las aguas
colo a la cooperación regional para la lucha residuales se almacenarán hasta su descarga
contra los derrames de sustancias peligrosas en tierra para su procesamiento, previo a su
distintas de los hidrocarburos. disposición final, cumpliendo la normativi-
dad aplicable (nom-001-semarnat-1996).
Convenio Internacional para
Prevenir la Contaminación Convenio sobre la Prevención
por los Buques, de la Contaminación del Mar
Convenio marpol 73/78 por Vertimiento de Desechos
Debido a que el derrame accidental, ne- y Otras Materias
gligente deliberado de hidrocarburos y de Este Convenio firmado el 15 de julio de
otras sustancias perjudiciales por los buques 1975, establece el compromiso de las partes
constituye una grave fuente de contamina- contratantes de adoptar todas las medidas
ción, se establece el presente convenio con posibles para impedir la contaminación del
la finalidad de prevenir la contaminación de mar por vertimiento de desechos y otras ma-
las aguas de mar por hidrocarburos, con la terias que puedan constituir un peligro para
primordial finalidad de conservar el medio la salud humana, dañar los recursos bioló-
ambiente protegiendo con ello los mares y gicos y la vida marina, reducir las posibili-
el medio costero contra la contaminación. dades es esparcimiento o entorpecer otros
Los anexos de dicho convenio se destacan usos legítimos del mar (Diario Oficial de la
a continuación: Federación, 15 de julio de 1975).
• Anexo i.- Reglas para prevenir la conta- Para el caso de México, con el propósito
minación por Hidrocarburos. de vigilar el cumplimiento de este convenio,
• Anexo ii.- Reglas para prevenir la conta- el Ejecutivo Federal expidió el Reglamento
minación por Sustancias Nocivas Líqui- para Prevenir y controlar la contaminación
das Transportadas a Granel. del mar por vertimiento de desechos y otras
• Anexo iii.- Reglas para prevenir la con- materias (Diario Oficial de la Federación, 23
taminación por Sustancias Perjudiciales de enero de 1979), confiriéndose a la Secre-
Transportadas por Mar en Bultos. taria de Marina su aplicación y vigilancia.

1132
Normatividad

Este reglamento regula “los vertimientos chos en aguas marinas jurisdiccionales mexi-
deliberados de materias sustancias o dese- canas” (Art. 1).

La planeación nacional del desarrollo


y las políticas sectoriales en la zona costera
del Golfo de México

Ya se destacaron las principales característi- lineamientos, los cuales se han incluido en


cas de la problemática ambiental en las zo- este análisis, incluyendo leyes de nueva crea-
nas costeras y se han mencionado algunos ción, como es el caso de la Ley General de
de los principales marcos de atención a esta Cambio Climático, así como los principales
materia en el ámbito internacional. programas en la materia.
Para afrontar esta situación, en México
se ha ido configurando desde hace algunas Plan Nacional de Desarrollo
décadas, la gestión ambiental, que conside- 2013-2018
rando el desarrollo económico y social, se De conformidad con el Decreto expedido el
han emitido políticas públicas, programas 20 de mayo de 2013, se da a conocer “El
e instrumentos normativos encaminados a Plan Nacional de Desarrollo” el cual ex-
la protección y regulación de los ambientes pone la ruta que el Gobierno de la Repúbli-
costeros. ca se ha trazado para contribuir de manera
De esta forma, el presente trabajo se ela- más eficaz a que los mexicanos podamos lo-
boró en su primera versión con información grar que México alcance su máximo poten-
del período 1992-1994, posteriormente se cial, estableciendo como Metas Nacionales
actualizó con información de 1994 al 2004. un México en Paz, un México Incluyente,
La tercera edición de este trabajo incluye la un México con Educación de Calidad, un
información disponible del 2004 hasta prin- México Próspero y un México con Respon-
cipios del 2013. sabilidad Global, así como estrategias trans-
Lo anterior significa que los instrumen- versales para democratizar la productividad,
tos derivados de las diversas estructuras lograr un gobierno cercano y moderno, y
administrativas encargadas de la políti- tener una perspectiva de género en todos los
ca ambiental en el país se han modificado programas de la Administración.
sustancialmente, sobre todo en la presente Las dependencias deberán llevar a cabo
administración 2012-2018 a cargo de la Se- las acciones necesarias, en los términos de la
cretaría de Medio Ambiente y Recursos Na- Ley de Planeación, a efecto de someter opor-
turales (semarnat). tunamente a la consideración y aprobación
Por lo que se refiere a los aspectos jurídi- del Presidente de la República los programas
cos y de regulación, en dos décadas se han sectoriales, regionales y especiales, y estar en
emitido diversos ordenamientos y normas y posibilidad de publicarlos en el Diario Ofi-

1133
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

cial de la Federación en los plazos siguien- Para el caso del presente análisis, la estra-
tes: tegia 4 denominada “México Próspero”, in-
I. Los programas especiales referentes a las cluye los aspectos estratégicos a desarrollar
estrategias transversales establecidas en por cuanto al tema de zonas costeras y se
el Plan Nacional de Desarrollo 2013- resume en la tabla 2.
2018, a más tardar el último día hábil
de agosto de 2013; Programa de Ordenamiento
II. Los programas sectoriales, a más tardar Ecológico Marino y Regional
el 16 de diciembre de 2013, y del Golfo de México y Mar
III. Los programas regionales y especiales, Caribe
a más tardar el último día hábil de abril De conformidad con el “Acuerdo por el
de 2014. que se expide la parte marina del Progra-
Los programas sectoriales, así como los ma de Ordenamiento Ecológico Marino y
especiales referentes a las estrategias trans- Regional del Golfo de México y Mar Ca-
versales, establecerán objetivos estratégicos ribe y se da a conocer la parte regional del
y transversales, respectivamente, los cuales propio Programa”1, se presenta en térmi-
deberán estar alineados y vinculados con el nos generales este importante instrumento
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. de planeación ambiental y su relación con
Los programas regionales, especiales e la presente mia Regional.
institucionales, así como los programas
presupuestarios correspondientes, deberán Antecedentes
contribuir al cumplimiento de los objetivos La Estrategia Nacional para el Ordenamien-
estratégicos que se establezcan en los progra- to Ecológico del Territorio en Mares y Cos-
mas sectoriales. tas establece que el Golfo de México y Mar
Como se destaca más adelante, la gestión Caribe es una región costero-marina que sus-
de las zonas costeras le corresponde a varias tenta ecosistemas de valor único, como son
dependencias de la apf, por lo que en los si- los arrecifes coralinos, manglares, lagunas y
guientes Programas sectoriales y regionales, dunas costeras, los cuales se encuentran bajo
se establecerán las acciones que correspon- alta presión de actividades humanas, por lo
dan a su adecuado manejo: Programa Sec- que se requiere promover instrumentos de
torial de Gobernación, Programa Sectorial planeación del territorio adecuados a sus
de Defensa Nacional, Programa Sectorial condiciones.
de Marina, Programa Sectorial de Medio Considerando el alto valor ambiental,
Ambiente y Recursos Naturales, Programa económico, social y cultural de la región del
Sectorial de Relaciones Exteriores, Progra- Golfo de México y el mar Caribe, y de su
ma Sectorial de Relaciones Exteriores, Pro- franja costero-terrestre, así como de los ries-
grama Nacional Hídrico, Programa Especial gos y consecuencias negativas asociados a su
de Cambio Climático. crecimiento desequilibrado y al efecto nega-

Diario Oficial de la Federación del 24 de Noviembre de 2012.


1

1134
Normatividad

Tabla 2. Análisis de las estrategias "México Prospero".


Objetivo Estrategia Líneas de Acción
Objetivo 4.4. 4.4.1. Actualizar y alinear la legislación ambiental para lograr
Impulsar y orientar Implementar una política una eficaz regulación de las acciones que contribuyen a
un crecimiento verde integral de desarrollo que la preservación y restauración del medio ambiente y los
incluyente y facilitador vincule la sustentabilidad recursos naturales.
que preserve nuestro ambiental con costos y Impulsar una política en mares y costas que promueva
patrimonio natural al beneficios para la sociedad. oportunidades económicas, fomente la competitividad, la
mismo tiempo que genere coordinación y enfrente los efectos del cambio climático
riqueza, competitividad y protegiendo los bienes y servicios ambientales
empleo.
4.4.2. Actualizar y alinear la legislación ambiental para lograr
Implementar un manejo una eficaz regulación de las acciones que contribuyen a
sustentable del agua, la preservación y restauración del medio ambiente y los
haciendo posible que todos recursos naturales.
los mexicanos tengan acceso Impulsar una política en mares y costas que promueva
a ese recurso. oportunidades económicas, fomente la competitividad, la
coordinación y enfrente los efectos del cambio climático
protegiendo los bienes y servicios ambientales
4.4.3 Lograr el ordenamiento ecológico del territorio en
Fortalecer la política nacional las regiones y circunscripciones políticas prioritarias
de cambio climático y y estratégicas, en especial en las zonas de mayor
cuidado al medio ambiente vulnerabilidad climática.
para transitar hacia una
economía competitiva,
sustentable, resiliente y de
bajo carbono.
Objetivo 4.4. 4.4.1. Actualizar y alinear la legislación ambiental para lograr
Impulsar y orientar Implementar una política una eficaz regulación de las acciones que contribuyen a
un crecimiento verde integral de desarrollo que la preservación y restauración del medio ambiente y los
incluyente y facilitador vincule la sustentabilidad recursos naturales.
que preserve nuestro ambiental con costos y Impulsar una política en mares y costas que promueva
patrimonio natural al beneficios para la sociedad. oportunidades económicas, fomente la competitividad, la
mismo tiempo que genere coordinación y enfrente los efectos del cambio climático
riqueza, competitividad y protegiendo los bienes y servicios ambientales
empleo.
4.4.2. Actualizar y alinear la legislación ambiental para lograr
Implementar un manejo una eficaz regulación de las acciones que contribuyen a
sustentable del agua, la preservación y restauración del medio ambiente y los
haciendo posible que todos recursos naturales.
los mexicanos tengan acceso Impulsar una política en mares y costas que promueva
a ese recurso. oportunidades económicas, fomente la competitividad, la
coordinación y enfrente los efectos del cambio climático
protegiendo los bienes y servicios ambientales
4.4.3 Lograr el ordenamiento ecológico del territorio en
Fortalecer la política nacional las regiones y circunscripciones políticas prioritarias
de cambio climático y y estratégicas, en especial en las zonas de mayor
cuidado al medio ambiente vulnerabilidad climática.
para transitar hacia una
economía competitiva,
sustentable, resiliente y de
bajo carbono.

1135
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

tivo de la sobreexplotación de los recursos conforme la Ley General del Equilibrio Eco-
naturales para el desarrollo sustentable de lógico y Protección al Ambiente (lgeepa):
la región, con fecha 30 de octubre del año • Área Marina, que comprende las áreas
2006 se instaló el Comité de Ordenamiento o superficies ubicadas en zonas marinas
Ecológico Marino y Regional del Golfo de mexicanas, incluyendo zonas federales
México y Mar Caribe en el cual participó el adyacentes del Golfo de México y Mar
Ejecutivo Federal a través de las Secretarías Caribe. También incluye 26 Áreas Na-
de Gobernación; Marina; Desarrollo So- turales Protegidas, de competencia Fede-
cial; Medio Ambiente y Recursos Naturales; ral con parte de su extensión en la zona
Energía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo marina. Cabe señalar, que en dichas áreas
Rural, Pesca y Alimentación; Comunicacio- aplica el Decreto y el Programa de Mane-
nes y Transportes; Reforma Agraria; y Turis- jo correspondiente, así como las acciones
mo; los organismos públicos descentraliza- generales y específicas que de acuerdo a su
dos Petróleos Mexicanos y Comisión Federal ubicación, establece este Programa.
de Electricidad, así como los Gobiernos de • El Área Regional abarca una región eco-
los Estados de Campeche, Quintana Roo, lógica ubicada en 142 municipios con in-
Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, fluencia costera (semarnat-ine, 2007) de
celebrando asimismo un “Convenio Marco 6 entidades federativas (Quintana Roo,
de Coordinación para la instrumentación de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y
un proceso de planeación conjunto para la Tamaulipas). En ésta área se incluyen 3
formulación, expedición, ejecución, evalua- anp de competencia federal que no tienen
ción y modificación del Programa de Orde- contacto directo con el mar, en las cuales
namiento Ecológico Marino y Regional del aplica solamente el Decreto y el Programa
Golfo de México y Mar Caribe”. de Manejo correspondiente. Asimismo,
La propuesta de Programa de Ordena- se incluyen 14 anp estatales.
miento Ecológico Marino y Regional del En conjunto, toda el aso tienen una ex-
Golfo de México y Mar Caribe fue some- tensión de 995 486.2 km2, correspondientes
tido a consulta pública del 8 de diciembre a 168 462.4 km2 del componente Regional
del año 2009 al 16 de marzo del año 2010, y 827 023.8 km2 del componente Marino
y el proyecto final del mismo fue aprobado (figura 1).
durante la Sexta Sesión del Órgano Ejecuti- Desde el punto de vista biológico el aso
vo del Comité de Ordenamiento Ecológico cuenta con un conjunto de ecosistemas de
Marino y Regional del Golfo de México y gran riqueza tanto en la parte terrestre con-
Mar Caribe el día 9 de marzo del año 2011, tinental como en la insular y en su porción
y ha sido previamente puesto a considera- marina, los sistemas costeros abarcan forma-
ción del Titular del Ejecutivo Federal. ciones de humedales como los Pantanos de
Centla y la Reserva de la Biosfera de Sian
Caracterización Ka’an, sistemas de matorral costero con
Área Sujeta a Ordenamiento Ecológico (aso) diferentes formas poco comunes como los
El aso está integrada por dos componentes, sistemas de palmares de Holbox o las ma-

1136
Normatividad

Figura 1. Área Sujeta a Ordenamiento Ecológico Territorial.


Fuente. semarnat Diario Oficial de la Federación del 24 de Noviembre de 2012

rismas de Ría Lagartos y porciones impor- vas medianas como son porciones de Cam-
tantes de los municipios de mayor tamaño peche y Quintana Roo y sistemas lagunares
abarcan coberturas con formaciones de lla- costeros de diferente magnitud entre los que
nura costera o sabana como es buena parte sobresalen las lagunas de Términos y Tamia-
de Tamaulipas y Veracruz, selvas bajas y sel- hua por sus dimensiones.

Aspectos jurídico-administrativos.
Disposiciones generales

Distribución Sectorial blica Federal con atribuciones en la materia.


de Competencias En la tabla 3 se presenta una visión gene-
La regulación y protección ecológica de los ral de las dependencias que intervienen en
ecosistemas marinos reviste una gran com- la gestión y manejo de la zona costera y sus
plejidad, en virtud de que intervienen diver- recursos, destacándose algunas responsabili-
sas dependencias de la Administración Pú- dades compartidas entre dichas instancias,

1137
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 3. Gestión federal de la zona costera.


Atribuciones Conferidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Art. 27 Secretaría de Gobernación
XXXII. Conducir y poner en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los
estados, del Distrito Federal, con los gobiernos municipales, y con las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, las políticas y programas de protección civil del Ejecutivo, en el marco
del Sistema Nacional de Protección Civil, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población
en situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los sectores privado y social, las
acciones conducentes al mismo objetivo;
XXXIII. Formular y dirigir la política migratoria, así como vigilar las fronteras del país y los puntos
de entrada al mismo por tierra, mar o aire, garantizando en términos de ley la libertad de tránsito, en
coordinación con las demás autoridades competentes
XXXV. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por
disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la Administración Pública Federal. En las islas a
que se refiere esta fracción, regirán las leyes federales y los tratados; serán competentes para conocer de las
controversias que en ellas se susciten los tribunales federales con mayor cercanía geográfica
Artículo 28 Secretaría de Relaciones Exteriores
IV. Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas internacionales;
Artículo 30 Secretaría de Marina
IV. Ejercer:
a. La soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio;
b. Vigilancia de las zonas marinas mexicanas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras
dependencias, y
c. Las medidas y competencias que le otorguen los ordenamientos legales y los instrumentos internacionales
de los que México sea parte, en la Zona Contigua y en la Zona Económica Exclusiva.
V. Ejercer la autoridad para garantizar el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas mexicanas,
proteger el tráfico marítimo y salvaguardar la vida humana en la mar, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias.
VII. Ejercer funciones de policía marítima para mantener el estado de derecho en las zonas marinas
mexicanas;
AVII bis.- Llevar a cabo la búsqueda, rescate, salvamento y auxilio en las zonas marinas mexicanas de
conformidad con las normas nacionales e internacionales, en su caso, en coordinación con las demás
autoridades competentes;
XI.- Ejecutar los trabajos hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables, así como organizar el
archivo de cartas marítimas y las estadísticas relativas;

Atribuciones Conferidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


XII.- Intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas, extranjeras o
internacionales en aguas nacionales;
XVII.- Programar, fomentar, desarrollar y ejecutar, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a
otras dependencias, los trabajos de investigación científica y tecnológica en las ciencias marítimas, creando
los institutos de investigación necesarios;
XVIII.- Integrar el archivo de información oceanográfica nacional
XXI.- Participar y llevar a cabo las acciones que le corresponden dentro del marco del sistema nacional de
protección civil para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre;

1138
Normatividad

Tabla 3 (continuación). Gestión federal de la zona costera.


XXIV.- Intervenir, en el ámbito de su responsabilidad, en la protección y conservación del medio ambiente
marino sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias
XXV.- Inspeccionar, patrullar y llevar a cabo labores de reconocimiento y vigilancia para preservar, las
Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con las autoridades competentes y de conformidad con las
disposiciones aplicables

Art 32bis Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)


I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y
servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable;
II. Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales, siempre que no estén
encomendados expresamente a otra dependencia; así como en materia de ecología, saneamiento ambiental,
agua, regulación ambiental del desarrollo urbano y de la actividad pesquera, con la participación que
corresponda a otras dependencias y entidades;
III. Administrar y regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que
correspondan a la Federación, con excepción del petróleo y todos los carburos de hidrógenos líquidos,
sólidos y gaseosos, así como minerales radioactivos;
V. Vigilar y estimular, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, el
cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas y programas relacionados con recursos naturales,
medio ambiente, aguas, bosques, flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, y pesca; y demás materias
competencia de la Secretaría, así como, en su caso, imponer las sanciones procedentes;
VIII. Ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos
ganados al mar;
IX. Intervenir en foros internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría, con la
participación que corresponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores, y proponer a ésta la celebración de
tratados y acuerdos internacionales en tales materias;
XIV. Evaluar la calidad del ambiente y establecer y promover el sistema de información ambiental, que
incluirá los sistemas de monitoreo atmosférico, de suelos y de cuerpos de agua de jurisdicción federal, y los
inventarios de recursos naturales y de población de fauna silvestre, con la cooperación de las autoridades
federales, estatales y municipales, las instituciones de investigación y educación superior, y las dependencias
y entidades que correspondan;
XXIV. Administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de cuencas hidráulicas, vasos, manantiales
y aguas de propiedad nacional, y de las zonas federales correspondientes, con exclusión de los que se
atribuya expresamente a otra dependencia; establecer y vigilar el cumplimiento de las condiciones
particulares que deban satisfacer las descargas de aguas residuales, cuando sean de jurisdicción federal;
autorizar, en su caso, el vertimiento de aguas residuales en el mar, en coordinación con la Secretaría de
Marina, cuando provenga de fuentes móviles o plataformas fijas; en cuencas, cauces y demás depósitos de
aguas de propiedad nacional; y promover y, en su caso, ejecutar y operar la infraestructura y los servicios
necesarios para el mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas;
XXXIX. Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer
derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, explotación de la flora y fauna
silvestres, y sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar;
Fuente: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Diario Oficial de la Federación 29 dic 1976;
última reforma 2 de Abril de 2013.

1139
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

pero sobre todo por la repercusión de sus para el manejo de tan preciados recursos.
actividades en los ámbitos federal, regional, Con el propósito de abundar en tanto en
estatal y municipal. las atribuciones conferidas a las dependen-
Por otro lado, dada la interrelación de las cias involucradas en el manejo de las zonas
actividades comerciales, inmobiliarias, turís- costeras, como en la revisión del marco nor-
ticas, explotación de hidrocarburos y manejo mativo aplicable, se presenta a continuación,
de recursos naturales en estos ecosistemas, se un sucinto análisis de las disposiciones apli-
observa un traslape en las atribuciones de las cables en el caso de las entidades federativas
dependencias involucradas, en relación con integradas en el Golfo de México.
la expedita aplicación de planes y programas

Bases constitucionales

La Constitución Política de los Estados Las disposiciones constitucionales rela-


Unidos Mexicanos,2 en los párrafos cuar- cionadas con la protección ecológica de las
to y quinto del Artículo 27, establece que zonas costeras son las siguientes:
“corresponde a la Nación el dominio directo Artículo 4. “Toda persona tiene derecho a
de todos los recursos naturales de la platafor- un medio ambiente adecuado para su desa-
ma continental y los zócalos submarinos de las rrollo y bienestar. El Estado garantizará el
islas” y que, “son propiedad de la Nación, las respeto a este derecho. El daño y deterioro
aguas de los mares territoriales, en la extensión ambiental generará responsabilidad para
y términos que fije el derecho internacional, así quien lo provoque en términos de lo dis-
como las aguas marinas interiores”. puesto por la ley.
El ejercicio de esta soberanía, se extien- Toda persona tiene derecho al acceso, dis-
de a la Zona Económica Exclusiva situada posición y saneamiento de agua para consu-
fuera del mar territorial y adyacente a éste. mo personal y doméstico en forma suficien-
La Zona Económica Exclusiva se extiende a te, salubre, aceptable y asequible. El Estado
200 millas náuticas, medidas a partir de la garantizará este derecho y la ley definirá las
línea de base desde la cual se mide el mar bases, apoyos y modalidades para el acceso
territorial. y uso equitativo y sustentable de los recur-
Por otra parte, el Artículo 42 Constitucio- sos hídricos, estableciendo la participación
nal, en su fracción v, menciona a las aguas de la Federación, las entidades federativas y
de los mares territoriales y las marítimas in- los municipios, así como la participación de
teriores como parte integrante del territorio la ciudadanía para la consecución de dichos
nacional. fines”.

Diario Oficial de la Federación del 5 de febrero de 1917; últimas reformas dof 11 de junio de 2013.
2

1140
Normatividad

Artículo 25. En su párrafo sexto establece iv. La plataforma continental y los zó-
el mandato al sector público de fomentar el calos submarinos de las islas, cayos y
uso de los recursos productivos, cuidando de arrecifes;
su conservación y del medio ambiente. v. Las aguas de los mares territoriales en
Artículo 27. La propiedad de las tierras y la extensión y términos que fija el De-
aguas comprendidas dentro de los límites recho Internacional y las marítimas in-
del territorio nacional corresponde original- teriores;…”
mente a la nación, la cual tiene el derecho Con esto queda delimitada la jurisdicción
de transmitir el dominio de ellas a los parti- de la Federación frente a otros países y, al
culares constituyendo la propiedad privada. interior, con los estados. Cabe señalar que la
La nación tendrá todo el tiempo el derecho Carta Magna reitera esto último al estable-
de regular, en beneficio social, el aprovecha- cerlo en el siguiente artículo:
miento de los elementos naturales suscepti- Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes
bles de apropiación, cuidar de su conserva- de los mares adyacentes que pertenezcan al
ción, lograr el desarrollo equilibrado del país territorio nacional, la plataforma continen-
para preservar y restaurar el equilibrio ecoló- tal, los zócalos submarinos de las islas, de los
gico, y evitar la destrucción de los elementos cayos y arrecifes, los mares territoriales, las
naturales y los daños que la propiedad pueda aguas marítimas interiores y el espacio situa-
sufrir en perjuicio de la sociedad. do sobre el territorio nacional, dependerán
La Nación ejerce en una zona económica directamente del Gobierno de la Federación,
exclusiva situada fuera del mar territorial y con excepción de aquellas islas sobre las que
adyacente a éste, los derechos de soberanía hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los
y las jurisdicciones que determinen las leyes Estados.
del Congreso. La zona económica exclusiva Artículo 73. La reciente adición a la frac-
se extenderá a doscientas millas náuticas, ción xxix G, le otorga facultades al Congre-
medidas a partir de la línea de base desde la so de la Unión para expedir leyes que esta-
cual se mide el mar territorial. En aquellos blezcan la concurrencia del Gobierno, de los
casos en que esa extensión produzca super- estados y de los municipios en el ámbito de
posición con las zonas económicas exclusi- sus respectivas competencias, en materia de
vas de otros Estados, la delimitación de las protección al ambiente y de preservación y
respectivas zonas se hará en la medida en restauración del equilibrio ecológico.
que resulte necesario, mediante acuerdo con Artículo 115. Los estados adoptarán, para
estos Estados su régimen interior, la forma de Gobierno
Artículo 42. El territorio nacional com- republicano, representativo, popular, te-
prende: niendo como base de su división territorial y
“… ii. El de las islas, incluyendo los arre- de su organización política y administrativa,
cifes y cayos en los mares adyacentes; el municipio libre, conforme a las bases si-
iii. El de las islas de Guadalupe y las de guientes, v. los municipios, en los términos
Revillagigedo, situadas en el Océano Pa- de las leyes federales y estatales relativas, es-
cífico; tarán facultados para:

1141
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

• Formular, aprobar y administrar la zoni- • Participar en la creación y administración


ficación y planes de desarrollo urbano de zonas de reservas ecológicas y en la
municipal; elaboración y aplicación de programas
• Participar en la creación y administración de ordenamiento en esta materia;
de sus reservas territoriales; • Celebrar convenios para la administra-
• Participar en la formulación de planes de ción y custodia de las zonas federales.
desarrollo regional, los cuales deberán Agrega el mismo precepto que los munici-
estar en concordancia con los planes ge- pios para tal efecto y de conformidad con los
nerales de la materia. Cuando la Fede- fines señalados en el párrafo tercero del Art.
ración o los estados elaboren proyectos 27 de nuestra Carta Magna, expedirán los
de desarrollo regional deberán asegurar reglamentos que fuesen necesarios.
la participación de los municipios;
• Autorizar, controlar y vigilar la utilización
del suelo, en el ámbito de su competen-
cia, en sus jurisdicciones territoriales;

Marco jurídico-normativo nacional

En este rubro se destacan el conjunto de le- Leyes generales


yes (Generales y Federales), reglamentos y
Ley General del Equilibrio Ecológico y
normas oficiales mexicanas aplicables par-
la Protección al Ambiente (lgeepa)3
ticularmente a la protección y manejo sus-
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la
tentable de los recursos marinos y a la pro-
Protección al Ambiente (lgeepa), promul-
blemática derivada como se ha señalado de
gada el 28 de enero de 1988, y con últimas
la contaminación, daños a la biodiversidad,
reformas del 4 de junio de 2012, es la pri-
vulnerabilidad y riesgo, etc, ya que existe
mera Ley marco de la Constitución Política
un gran número de disposiciones aplicables.
de los Estados Unidos Mexicanos, en lo que
Asimismo, son varias las dependencias con
se refiere a la preservación y restauración del
atribuciones al respecto lo que impide la
equilibrio ecológico, así como la protección
gestión integral de la zona costera y la apli-
al ambiente en el territorio nacional y las
cación de políticas públicas adecuadas a tan
zonas sobre las que la nación ejerce su so-
importantes ecosistemas
beranía y jurisdicción, que se señalan pos-
teriormente.

Diario Oficial de la Federación del 28 de Enero de 1988 y del 24 de mayo de 2013.


3

1142
Normatividad

De conformidad con lgeepa, el aprove- Adicionalmente, en materia de áreas na-


chamiento de los recursos naturales que turales protegidas se establece recientemen-
comprenden los ecosistemas acuáticos debe te se modificó el Art. 51 de la lgeepa4 para
realizarse de manera que no afecte su equi- quedar como sigue:……… “para proteger y
librio ecológico. De esta forma, esta Ley preservar los ecosistemas marinos y regular
marco estipula las normas sobre el control el aprovechamiento sustentable de la flora y
de la contaminación que se aplican a todos fauna acuática, en las zonas marinas mexica-
los ecosistemas acuáticos, incluidos los ma- nas, que podrán incluir la zona federal marí-
res. De esta forma, la semarnat de acuerdo timo terrestre contigua, se podrán establecer
al artículo 130 de la lgeepa podrá autorizar áreas naturales protegidas de los tipos a que
vertidos de aguas residuales en aguas ma- se refieren las fracciones i, iii, iv, vii y viii
rinas, observando lo previsto en la Ley de del artículo 46, atendiendo a las característi-
Aguas Nacionales y de acuerdo con las nor- cas particulares de cada caso.
mas oficiales mexicanas correspondientes. En estas áreas se permitirán y, en su caso,
Por otro lado, cuando las descargas se ori- se restringirán o prohibirán las actividades
ginen en plataformas marinas o en fuentes o aprovechamientos que procedan, de con-
móviles la semarnat actuará en coordina- formidad con lo que disponen esta Ley, la
ción con la Secretaría de Marina. Asimismo, Ley General de Pesca y Acuacultura Susten-
la semarnat está facultada para emitir Nor- tables, la Ley General de Vida Silvestre, la
mas Oficiales Mexicanas (nom) en lo relativo Ley Federal del Mar, las convenciones inter-
a la protección, conservación, exploración y nacionales de las que México sea parte y las
explotación de recursos naturales marinos. demás disposiciones jurídicas aplicables.
Esta dependencia actuará coordinadamente ...
con la Secretaría de Marina, de Energía, de Para el establecimiento, administración y
Salud y de Comunicaciones y Transportes vigilancia de las áreas naturales protegidas
para que cada una contribuya a prevenir y establecidas en las zonas marinas mexicanas,
controlar la contaminación marina. así como para la elaboración de su programa
En el Anexo 2 se presentan las principales de manejo, se deberán coordinar, atendiendo
disposiciones relacionadas con la protección a sus respectivas competencias, la Secretaría
y manejo de los recursos naturales en las zo- y la Secretaría de Marina. En todos los casos
nas costeras. queda prohibida la introducción de especies
Por otra parte, se establece en esta Ley un exóticas invasoras”.
rubro disposiciones tendientes a la protec- En relación con otros temas incluidos en el
ción de los recursos acuáticos, en todos los presente Libro y que se relacionan de manera
ámbitos de uso, incluyendo la congruencia específica con contaminantes críticos como
de aplicación de normas relativas a la explo- plaguicidas e hidrocarburos del petróleo. Así
ración, explotación y administración de los como, lo relativo a impacto ambiental, se
recursos acuáticos. destacan a continuación de manera some-

4
Diario Oficial de la Federación del 24 de mayo de 2013.

1143
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

ra, las principales regulaciones al respecto a) Los plaguicidas, fertilizantes y sustancias


derivadas de la lgeepa y otras disposiciones tóxicas quedarán sujetos a las normas
aplicables: que expidan en forma coordinada la
semarnat y las Secretaria de Desarro-
Contaminantes críticos llo Agropecuario, Alimentación y Pesca,
Plaguicidas de Salud y de Economía para evitar que
La lgeepa, regula los plaguicidas, fertilizan- causen desequilibrio ecológico.
tes y sustancias tóxicas, en el capítulo relati- b) Se reglamentará la disposición final de
vo a la prevención y control de la contami- los residuos, empaques y envases vacíos,
nación del suelo. Aunque, las disposiciones a fin de evitar efectos adversos en los
fundamentales sobre fertilizantes y plaguici- ecosistemas.
das se encuentran en la Ley Federal de Sani- c) En relación con la importación y expor-
dad Vegetal (Diario Oficial de la Federación. tación de plaguicidas, fertilizantes y sus-
5 de enero de 1994 y con última reforma del tancias tóxicas, la semarnat participará
16 de noviembre de 2011) que tiene por ob- en el examen de las tarifas arancelarias
jeto regular y promover la sanidad vegetal. relativas a la importación y exportación
Por otra parte, la protección y conservación de los mismos, aunque establece que “no
de las plantas y los animales contra la acción podrán otorgarse autorizaciones para la
perjudicial de plagas y enfermedades, los fer- importación de plaguicidas, fertilizan-
tilizantes y plaguicidas se hallan también re- tes o sustancias tóxicas cuando su uso
gulados por la Ley General de Salud (Diario no esté permitido en el país en el que se
Oficial de la Federal, 7 de febrero de 1984, hayan elaborado o fabricado” (lgeepa.
reformas de 5 de noviembre de 2004), desde Art. 144).
el punto de vista de la protección de la salud d) La semarnat promoverá ante las auto-
humana, últimas reformas del 25 de enero ridades competentes el establecimiento
de 2013 La Ley de Sanidad Animal (Diario de requisitos especiales para la fabri-
Oficial de la Federación del 25 de julio de cación en el país de dichas sustancia y
2007, con reformas del 7 de junio de 2012); productos, cuando su uso pueda causar
La Ley de Variedades Vegetales que por ob- desequilibrio ecológico
jeto fijar las bases y procedimientos para la Además existe un conjunto de Normas
protección de los derechos de los obtento- Oficiales Mexicanas (nom) expedidas para
res de variedades vegetales. Su aplicación e la regulación de estas sustancias, que reviste
interpretación, para efectos administrativos, una gran importancia en este tema, ya que
corresponderá al Ejecutivo Federal a través los efectos residuales de las mismas, se con-
de la sagarpa (Diario Oficial de la Federa- ducen a los recursos hídricos y en particular
ción 25 de octubre de 1996, última reforma a los marinos
del 9 de abril de 2012)
Las reglas básicas previstas en la legislación
en esta materia, son las siguientes:

1144
Normatividad

Hidrocarburos del Petróleo Impacto ambiental


La regulación de los efectos de contamina- De conformidad con lo dispuesto por la
ción derivada de la explotación y transporte lgeepa “la realización de obras o actividades
del petróleo tienen las siguientes bases nor- públicas o privadas, que puedan causar des-
mativas en la Ley Federal del Mar: equilibrios ecológicos o rebasar los límites y
Esta Ley es reglamentaria de los párrafos condiciones señalados en los reglamentos y
Cuarto, Quinto, Sexto y Octavo del Artícu- las normas técnicas ecológicas emitidas por
lo 27 de la Constitución Política de los Es- la Federación para proteger el ambiente, de-
tados Unidos Mexicanos, en lo relativo a las berán sujetarse a la autorización previa del
zonas marinas mexicanas (Diario Oficial de Gobierno Federal, por conducto de la se-
la Federación, 8 de enero de 1986). marnat o de las entidades federativas o mu-
Las zonas marinas mexicanas son las si- nicipios, conforme a las competencias que
guientes: mar territorial, las aguas marinas señala esta Ley, sí como al cumplimiento de
interiores, la zona contigua, la zona econó- los requisitos que se les impongan una vez
mica exclusiva, la plataforma continental evaluado el impacto ambiental que pudieran
y las plataformas insulares y cualquier otra originar, sin perjuicio de otras autorizacio-
permitida por el derecho internacional. nes que corresponda otorgar a las autorida-
Por lo que respecta a la protección y pre- des competentes” (Art. 28. lgeepa).
servación del medio marino, se aplican tanto La evaluación de impacto ambiental a que
las disposiciones de esta Ley y su Reglamen- alude esta disposición, constituye uno de los
to, como las que en esta materia se señalan instrumentos de política ecológica con que
en: la Ley General de Salud, la lgeepa y sus cuentan los Gobiernos Federal, Estatal y
respectivos reglamentos, la Ley de Aguas Municipal, y su papel fundamental consiste
Nacionales y demás leyes y reglamentos apli- en que su elaboración se antepone por defi-
cables vigentes, así como las normas perti- nición, a la ejecución de proyectos de obra y
nentes del derecho internacional para preve- otras actividades de desarrollo. Es decir, tie-
nir, reducir y controlar la contaminación del nen un carácter eminentemente preventivo.
medio marino entre los que destacan el Plan La citada lgeepa en sus artículos 28 al 35
Nacional de Contingencias para Combatir faculta al Gobierno Federal, a través de la se-
y Controlar Derrames de Hidrocarburos y marnat para evaluar el impacto ambiental,
otras Sustancias Nocivas en el Mar (Diario por lo que toca a las materias reservadas a la
Oficial de la Federación, 8 de diciembre de Federación, señaladas en las obras de la tabla
1981); Protocolo Relativo a la Cooperación 3 y que incluyen todas aquellas actividades
para Combatir los Derrames de Hidrocar- productivas que se desarrollan en las zonas
buros en la Región del Gran Caribe (Dia- costeras, por ejemplo viaductos marítimos,
rio Oficial de la Federación, 5 de agosto de rellenos para ganar terrenos al mar, bocas
1985), entre otros. de intercomunicación lagunar-marítima;
desarrollos turísticos federales, proyectos
acuícolas, entre otros. Por lo que respecta a
las atribuciones de estados y municipios en

1145
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

materia de evaluación de impacto ambien- En la tabla 4 se muestran las atribuciones


tal, se analiza posteriormente la legislación conferidas a la Federación en esta materia.
de carácter local correspondiente.
A través de un estudio denominado Ma- Ley General de Bienes Nacionales
nifestación de Impacto Ambiental (mia), el y su Reglamento para el Uso y
responsable de una obra o actividad pública Aprovechamiento del Mar Territorial,
o privada, declara el impacto ambiental que Vías Navegables, Playas, Zona Federal
puede producir dicha actividad y propone Marítimo Terrestre y Terrenos
las medidas para atenuar o evitar el impac- Ganados al Mar.5
to. En México la legislación aplicable a zonas
Para llevar a cabo la evaluación de las ma- costeras incluyendo tanto a las playas, la
nifestaciones ambientales, la semarnat ha zona federal marítimo terrestre y los terrenos
instaurado un Procedimiento de Impacto ganados al mar se encuentra incorporada bá-
Ambiental, que le permite dar cumplimien- sicamente a la “Ley General de Bienes Na-
to a lo previsto en las citadas disposiciones. cionales (lgbn) “ y su “Reglamento para el
El resultado de esta labor, se traduce en una Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial,
resolución en la que se autoriza, condiciona Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marí-
o se niega la realización de dichas obras o timo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar”.
actividades. De conformidad con lo dispuesto en las
Por otra parte, el Reglamento en materia citadas disposiciones jurídicas, las playas, la
de Impacto Ambiental (Diario Oficial de la zona federal marítimo terrestre y los terrenos
Federación, 30 de mayo de 20007), tiene ganados al mar, o a cualquier otro depósi-
como objetivo fundamental establecer los to que se forme con aguas marítimas, son
mecanismos y procedimientos administrati- bienes de dominio público de la Federación,
vos para asegurar la debida observancia de inalienables e imprescriptibles y mientras no
las disposiciones de la lgeepa conforme a las varíe su situación jurídica, no están sujetos a
cuales habrá de llevarse a cabo la evaluación acción reivindicatoria o de posesión defini-
del impacto ambiental, consistente en “ el tiva o provisional.
procedimiento a través del cual la semarnat Corresponde a la Secretaría de Medio
establece las condiciones a que se sujetará la Ambiente y Recursos Naturales (semar-
realización de obras y actividades que pue- nat) poseer, administrar, controlar y vigilar
dan causar desequilibrio ecológico o rebasar los bienes a que se refiere este artículo, con
los límites o condiciones establecidos en excepción de aquellos que se localicen den-
las disposiciones aplicables para proteger el tro del recinto portuario, o se utilicen como
ambiente y preservar y restaurar los ecosiste- astilleros, varaderos, diques para talleres de
mas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus reparación naval, muelles, y demás insta-
efectos negativos sobre el ambiente” (lgee- laciones a que se refiere la Ley de Navega-
pa, art. 28). ción y Comercio Marítimos; en estos casos

5
lgbn publicada en el dof del 20 de mayo de 2004; última reforma dof 16 de enero de 2012.

1146
Normatividad

Tabla 4. Obras o Actividades públicas o privadas que requieren autorización


de la semarnat en materia de impacto ambiental.
ARTÍCULO 5o.- Son facultades de la Federación:
X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley
y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes;
ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría
establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar
desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para
proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos
negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se
expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente
la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:
Párrafo reformado DOF 23-02-2005
I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos;
II. Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica;
III. Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los
términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear;
IV. Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos
radiactivos;
V. Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;
VI Se deroga Fracción derogada DOF 25-02-2003
VII. Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;
VIII. Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas;
IX. Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;
X.Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así
como en sus litorales o zonas federales
XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;
XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o
más especies o causar daños a los ecosistemas, y
XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar
desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los
límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio
ecológico y la protección del ambiente.
El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por
su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos,
no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en
las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y
que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este
ordenamiento.
Fuentes: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, DOF 28 de enero de 1988;
última reforma DOF 4 de junio de 2012. Reglamento de la : Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en materia de impacto ambiental, DOF 30 de mayo de 2000; última reforma y fe
de erratas DOF 27 de abril de 2012

1147
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

la competencia corresponde a la Secretaría Estas disposiciones regulan el manejo y el


de Comunicaciones y Transportes. (Art 5º desarrollo de las zonas costeras, por medio
Rgto zofemat) de concesiones para uso público y privado;
A su vez, para el debido aprovechamiento, el registro nacional de todos los concesiona-
uso, explotación, administración y vigilan- rios, estudios técnicos e inventarios nacio-
cia de las playas, la zona federal marítimo nales de zonas costeras, así como sus planes
terrestre y los terrenos ganados al mar o a de manejo.
cualquier otro depósito que se forme con La Ley General de Bienes Nacionales esta-
aguas marítimas, se considerarán sus caracte- blece un régimen general para poder otorgar
rísticas y uso turístico, industrial, agrícola o el derecho de uso de estos bienes de domi-
acuícola, en congruencia con los programas nio público (que incluye las zonas costeras).
maestros de control y aprovechamiento de Asimismo, el citado reglamento rige la ad-
tales bienes, cuya elaboración estará a cargo ministración y desarrollo de todas las zonas
de la Secretaría (Art 6º Rgto zofemat). federales de tierras costeras (entendiéndose
Actualmente la Ley General de Bienes Na- por aquéllas que se encuentran por arriba
cionales define a la Zona Federal Marítimo del nivel medio de la marea alta). Establece
Terrestre (zofemat) como la faja de 20 me- que los derechos de propiedad de la Nación
tros de ancho de tierra firme, transitable y son inalienables e intransferibles, y los dere-
contigua a dichas playas, a las riberas de los chos de uso dependen de los términos de la
ríos, desde la desembocadura de estos en el concesión, el pago de derechos de arrenda-
mar, hasta cien metros río arriba; asimismo, miento y la protección de ecosistemas im-
se incluyen también los cayos y arrecifes, portantes.
lagos, lagunas o esteros que se comuniquen Por otra parte, cabe señalar, que de con-
directa o indirectamente con el mar. Esta formidad con el citado reglamento, la zona
faja se contará a partir del punto a donde costero-marina del país, ha sido definida le-
llegue el mayor embalse anual o límite de la galmente para su administración y manejo
pleamar, considerando la cota máxima ob- en la parte continental como la Zona Fede-
servada durante treinta días consecutivos en ral Marítimo Terrestre (zfmt) (dof., 8 enero
una época del año en que no se presenten 1986; dof., 8 enero 1982) y en la parte ma-
huracanes, ciclones o vientos de gran inten- rina como Mar Territorial (mt) y la zee. La
sidad. aplicación de estos límites administrativos
Este concepto también engloba a los Te- (zfmt, mt y zee) para fines de manejo, tiene
rrenos Ganados al Mar (tgm), que se identi- el inconveniente de no reflejar la extensión y
fican como la superficie de tierra que queda límites naturales de la zona costero-marina.
entre el límite de la nueva zona federal ma- En el caso de la zfmt, la zona costera pue-
rítimo terrestre y el límite de la zona federal de extenderse más allá de los límites fijados
marítimo terrestre original. Los tgm son fá- por esta y en la zona marina a una distancia
ciles de apreciar a simple vista o identificar- menor de los límites establecidos por el mt
los gracias a la existencia de mojoneras. y zee. Por lo anterior es necesario ajustar los

1148
Normatividad

límites administrativos actuales o proponer Ley General de Vida Silvestre7


otros acorde con la estructura y dinámica de La presente Ley es de orden público y de in-
la zona costera, como pueden ser las fron- terés social, reglamentaria del párrafo tercero
teras naturales en el continente y el mar, del artículo 27 y de la fracción xxix, inciso
donde los procesos continentales y marinos G del artículo 73 constitucionales. Su objeto
respectivamente, tienen influencia espacial y es establecer la concurrencia del Gobierno
temporal (dof., 4 enero 1994). Federal, de los gobiernos de los Estados y de
los Municipios, en el ámbito de sus respecti-
Ley General de Pesca y Acuacultura vas competencias, relativa a la conservación
Sustentable6 y su Reglamento y aprovechamiento sustentable de la vida
La presente Ley es de orden público e inte- silvestre y su hábitat en el territorio de la Re-
rés social, reglamentaria del artículo 27 de pública Mexicana y en las zonas en donde la
la Constitución Política de los Estados Uni- Nación ejerce su jurisdicción.
dos Mexicanos y tiene por objeto regular, El aprovechamiento sustentable de los re-
fomentar y administrar el aprovechamiento cursos forestales maderables y no maderables
de los recursos pesqueros y acuícolas en el te- y de las especies cuyo medio de vida total sea
rritorio nacional y las zonas sobre las que la el agua, será regulado por la ley forestal y de
nación ejerce su soberanía y jurisdicción; del pesca, respectivamente, salvo que se trate de
73 fracción xxix-l para establecer las bases especies o poblaciones en riesgo. (Artículo
para el ejercicio de las atribuciones que en 1º) (Párrafo reformado dof 10-01-2002)
la materia corresponden a la federación, las Por otra parte, en el título vi “Conserva-
entidades federativas y los municipios, bajo ción de la vida silvestre” (capítulo i) Especies
el principio de concurrencia y con la par- y poblaciones en riesgo y prioritarias, se des-
ticipación de los productores pesqueros, así tacan las siguientes disposiciones:
como de las demás disposiciones previstas Artículo 60 Ter.- Queda prohibida la remo-
en la propia Constitución que tienen como ción, relleno, trasplante, poda, o cualquier
fin propiciar el desarrollo integral y susten- obra o actividad que afecte la integralidad
table de la pesca y la acuacultura. (Artículo del flujo hidrológico del manglar; del eco-
1º) Esta Ley abrogó la Ley Federal de Pesca sistema y su zona de influencia; de su pro-
del 25 de junio de 1992. ductividad natural; de la capacidad de carga
Para los efectos de este documento se des- natural del ecosistema para los proyectos
tacan las disposiciones aplicables al tema turísticos; de las zonas de anidación, repro-
(Anexo 2). ducción, refugio, alimentación y alevinaje;

6
(dof 24 de julio de 2007 , última reforma 7 de junio de 2012); Reglamento publicado en el dof el 21
de agosto de 1991.
7
(dof 3 de Julio de 2000; últimas Reformas 6 de junio de 2012).

1149
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

o bien de las interacciones entre el manglar, siguiente de su publicación, bajo un nuevo


los ríos, la duna, la zona marítima adyacente esquema de protección civil que destaca que
y los corales, o que provoque cambios en las los tres niveles de gobierno tratarán en todo
características y servicios ecológicos. momento que los programas y estrategias di-
Se exceptuarán de la prohibición a que rigidas al fortalecimiento de los instrumen-
se refiere el párrafo anterior las obras o ac- tos de organización y funcionamiento de las
tividades que tengan por objeto proteger, instituciones de protección civil se sustenten
restaurar, investigar o conservar las áreas de en un enfoque de gestión integral del riesgo,
manglar. (Artículo adicionado dof 01-02- la instauración del ordenamiento ecológico
2007). y la promoción de medidas relacionadas con
el cambio climático.
Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable8 Ley General de Cambio Climático9
La presente Ley es de orden público e inte- La presente ley es de orden público, interés
rés social, reglamentaria del artículo 27 de general y observancia en todo el territorio
la Constitución Política de los Estados Uni- nacional y las zonas sobre las que la nación
dos Mexicanos y tiene por objeto regular, ejerce su soberanía y jurisdicción y establece
fomentar y administrar el aprovechamiento disposiciones para enfrentar los efectos ad-
de los recursos pesqueros y acuícolas en el te- versos del cambio climático. Es reglamenta-
rritorio nacional y las zonas sobre las que la ria de las disposiciones de la Constitución
nación ejerce su soberanía y jurisdicción; del Política de los Estados Unidos Mexicanos en
73 fracción xxix-l para establecer las bases materia de protección al ambiente, desarro-
para el ejercicio de las atribuciones que en la llo sustentable, preservación y restauración
materia corresponden a la federación, las en- del equilibrio ecológico. (Artículo 1º).
tidades federativas y los municipios, bajo el Para los efectos de este documento se des-
principio de concurrencia y con la participa- tacan las disposiciones aplicables al tema
ción de los productores pesqueros, así como (Anexo 2).
de las demás disposiciones previstas en la
propia Constitución que tienen como fin Leyes Específicas (Federales)
propiciar el desarrollo integral y sustentable Ley de Aguas Nacionales10
de la pesca y la acuacultura. (Artículo 1º). La Ley de Aguas Nacionales reglamentaria
del Artículo 27 de la Constitución Política
Ley General de Protección Civil de los Estados Unidos Mexicanos en mate-
Esta disposición fue publicada en el dof el ria de aguas nacionales (Diario Oficial de
6 de junio de 2012 y entró en vigor al día la Federación, 1º de diciembre de 1992),

8
(dof 25 de febrero de 2003; Reformas 4 de junio de 2012).
9
Diario Oficial de la Federación 6 de junio de 2012. Entró en vigor el 10 de octubre de 2012.
10
Diario Oficial de la Federación del 1º de diciembre de 1992, últimas reformas del 7 de junio de 2013.

1150
Normatividad

ha sido modificada y adicionada por el De- nos de los estados, del Distrito Federal
creto Presidencial publicado el 29 de abril o municipios;
de 2004, es de observancia general en todo • Formular la política hídrica nacional y
el territorio nacional, sus disposiciones son proponerla al Titular del Poder Ejecuti-
de orden público e interés social y tiene por vo Federal, por conducto de “la Secreta-
objeto regular la explotación, uso o aprove- ría”, así como dar seguimiento y evaluar
chamiento de dichas aguas, su distribución de manera periódica el cumplimiento de
y control, así como la preservación de su dicha política;
cantidad y calidad para lograr su desarrollo • Integrar, formular y proponer al Titular
integral sustentable (Artículo 1). del Poder Ejecutivo Federal, el Progra-
De conformidad con el Artículo 2 de la ma Nacional Hídrico, actualizarlo y vi-
misma, las disposiciones de esta Ley son gilar su cumplimiento;
aplicables a todas las aguas nacionales, sean • Emitir disposiciones de carácter general
superficiales o del subsuelo. Estas disposi- en materia de aguas nacionales y de sus
ciones también son aplicables a los bienes bienes públicos inherentes;
nacionales que la presente Ley señala. • Atender los asuntos y proyectos estratégi-
En este sentido, las disposiciones de esta cos y de seguridad nacional en materia
Ley son aplicables a las aguas de zonas ma- hídrica;
rinas mexicanas en tanto a la conservación • Administrar y custodiar las aguas naciona-
y control de su calidad, sin menoscabo de les y los bienes nacionales a que se refiere
la jurisdicción o concesión que las pudiere el Artículo 113 de esta Ley, y preservar y
regir. (Art. 2 reformado dof 29-04-2004). controlar la calidad de las mismas, en el
Para los efectos de este documento se des- ámbito nacional;
tacan las disposiciones aplicables al tema • Establecer las prioridades nacionales en
(Anexo 2). lo concerniente a la administración y
Entre las principales atribuciones de la cna gestión de las aguas nacionales y de los
en su Nivel Nacional, destacan las siguientes bienes nacionales inherentes a que se re-
en el marco del presente análisis: fiere la presente Ley
• Fungir como la Autoridad en materia de Promover en el ámbito nacional el uso efi-
la cantidad y de la calidad de las aguas ciente del agua y su conservación en todas
y su gestión en el territorio nacional y las fases del ciclo hidrológico, e impulsar el
ejercer en consecuencia aquellas atribu- desarrollo de una cultura del agua que con-
ciones que conforme a la presente Ley sidere a este elemento como recurso vital, es-
corresponden a la autoridad en materia caso y de alto valor económico, social y am-
hídrica, dentro del ámbito de la compe- biental, y que contribuya a lograr la gestión
tencia federal, con apego a la descentra- integrada de los recursos hídricos;
lización del sector agua, excepto las que • Promover y propiciar la investigación y
debe ejercer directamente el Ejecutivo el desarrollo tecnológico, la formación
Federal o “la Secretaría” y las que estén de recursos humanos, así como difundir
bajo la responsabilidad de los Gobier- conocimientos en materia de gestión de

1151
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

los recursos hídricos, con el propósito de a la legislación administrativa en mate-


fortalecer sus acciones y mejorar la cali- ria de aguas o a las leyes penales;
dad de sus servicios, para lo cual se coor- • Otorgar los apoyos técnicos que le sean
dinará en lo conducente con el Instituto solicitados por “la Procuraduría Federal
Mexicano de Tecnología del Agua; de Protección al Ambiente” en el ejerci-
• Proponer a la “Secretaría” las Normas cio de sus facultades en materia de repa-
Oficiales Mexicanas en materia hídrica; ración del daño a los recursos hídricos
• Vigilar el cumplimiento y aplicación de y su medio, a ecosistemas vitales y al
la presente Ley, interpretarla para efec- ambiente;
tos administrativos, aplicar las sanciones Por otra parte, entre las principales re-
y ejercer los actos de autoridad en la ma- formas a esta Ley se destaca en su artículo
teria que no estén reservados al Ejecuti- séptimo, “que se declara de utilidad pública:
vo Federal; La gestión integrada de los recursos hídricos,
• Participar en el sistema nacional de pro- superficiales y del subsuelo, a partir de las
tección civil y apoyar en la aplicación de cuencas hidrológicas en el territorio nacio-
los planes y programas de carácter fede- nal, como prioridad y asunto de seguridad
ral para prevenir y atender situaciones nacional;
de emergencia, causadas por fenómenos Asimismo, la protección, mejoramiento,
hidrometeorológicos extremos; conservación y restauración de cuencas hi-
• Realizar las declaratorias de clasificación drológicas, acuíferos, cauces, vasos y demás
de zonas de alto riesgo por inundación depósitos de agua de propiedad nacional,
y elaborar los atlas de riesgos conducen- zonas de captación de fuentes de abaste-
tes; cimiento, zonas federales, así como la in-
• Coordinar el servicio meteorológico na- filtración natural o artificial de aguas para
cional y ejercer las funciones en dicha reabastecer mantos acuíferos acorde con las
materia; “Normas Oficiales Mexicanas” y la deriva-
• Mantener actualizado y hacer público pe- ción de las aguas de una cuenca o región hi-
riódicamente el inventario de las aguas drológica hacia otras;
nacionales, y de sus bienes públicos in- En el caso específico de las disposiciones
herentes y de la infraestructura hidráu- de esta Ley relacionadas con el aprovecha-
lica federal; miento y conservación de las zonas costeras,
• Clasificar las aguas de acuerdo con los mismas que fueron sustancialmente modi-
usos, y elaborar balances en cantidad y ficadas de las que originalmente se estable-
calidad del agua por regiones hidrológi- cieron al efecto, destacan las señaladas en su
cas y cuencas hidrológicas; Título Séptimo: “Prevención y Control de
• Presentar las denuncias que correspondan la Contaminación de las Aguas y Respon-
ante autoridades competentes cuando, sabilidades por Daño Ambiental”, y de las
como resultado del ejercicio de sus atri- cuales se menciona lo previsto en el artículo
buciones, tenga conocimiento de actos 85 del presente ordenamiento: En concor-
u omisiones que constituyan violaciones dancia con las Fracciones vi y vii del Artícu-

1152
Normatividad

lo 7 de la presente Ley, es fundamental que La Autoridad del Agua” sancionará con-


la Federación, los estados, el Distrito Federal forme a lo previsto por esta Ley, las siguien-
y los municipios, a través de las instancias tes faltas:
correspondientes, los usuarios del agua y las I. Descargar en forma permanente, inter-
organizaciones de la sociedad, preserven las mitente o fortuita aguas residuales en
condiciones ecológicas del régimen hidroló- contravención a lo dispuesto en la pre-
gico, a través de la promoción y ejecución de sente Ley en cuerpos receptores que sean
las medidas y acciones necesarias para pro- bienes nacionales, incluyendo aguas ma-
teger y conservar la calidad del agua, en los rinas, así como cuando se infiltren en te-
términos de Ley. rrenos que sean bienes nacionales o en
El Gobierno Federal podrá coordinarse otros terrenos cuando puedan contami-
con los gobiernos de los estados y del Distri- nar el subsuelo o el acuífero. (Art. 119)
to Federal, para que estos últimos ejecuten
determinados actos administrativos relacio- Ley Federal del Mar
nados con la prevención y control de la con- La regulación de los efectos de contamina-
taminación de las aguas y responsabilidad ción derivada de la explotación y transporte
por el daño ambiental, en los términos de lo del petróleo tienen las siguientes bases nor-
que establece esta Ley y otros instrumentos mativas en la Ley Federal del Mar:
jurídicos aplicables, para contribuir a la des- Esta Ley es reglamentaria de los párrafos
centralización de la gestión de los recursos Cuarto, Quinto, Sexto y Octavo del Artículo
hídricos. 27 de la Constitución Política de los Estados
Las personas físicas o morales, incluyendo Unidos Mexicanos, en lo relativo a las zonas
las dependencias, organismos y entidades de marinas mexicanas (Art 1o) (Diario Oficial
los tres órdenes de gobierno, que exploten, de la Federación, 8 de enero de 1986).
usen o aprovechen aguas nacionales en cual- En su Artículo 6º establece que la sobe-
quier uso o actividad, serán responsables en ranía de la Nación y sus derechos de juris-
los términos de Ley de: dicción y competencia dentro de los límites
a. Realizar las medidas necesarias para pre- de las respectivas zonas marinas, se ejercerán
venir su contaminación y, en su caso, cuando se realicen las siguientes activida-
para reintegrar las aguas referidas en des:
condiciones adecuadas, a fin de permitir • El aprovechamiento económico del mar,
su explotación, uso o aprovechamiento inclusive la utilización de minerales di-
posterior, y sueltos en sus aguas.
b. Mantener el equilibrio de los ecosiste- • La producción de energía eléctrica o tér-
mas vitales. mica derivada de las mismas, de las co-
Asimismo, en el Título Décimo de la Ley rrientes y de los vientos.
se establecen las Infracciones, Sanciones y • La captación de energía solar en el mar.
Recursos que se aplicarán para el cumpli- • El desarrollo de la zona costera en materia
miento expedito de la misma, conforme a de maricultura.
lo siguiente:

1153
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

• El establecimiento de parques marinos maricultura, el establecimiento de par-


nacionales. ques marinos nacionales, la promoción
• La promoción de la recreación y el turis- de la recreación y el turismo y el estable-
mo y el establecimiento de comunida- cimiento de comunidades pesqueras.
des pesqueras. v. La protección y preservación del medio
• La protección y preservación del medio marino, incluyendo la prevención de su
marino inclusive la prevención de su contaminación.
contaminación. vi. La realización de actividades de investi-
Actividades de investigación científica gación científica marina.
marina, entre otros. Por otra parte, la particular importancia
Las zonas marinas mexicanas son las si- que reviste en las zonas marinas, la explo-
guientes: mar territorial, las aguas marinas tación, beneficio, aprovechamiento, refi-
interiores, la zona contigua, la zona econó- nación transportación, almacenamiento,
mica exclusiva, la plataforma continental distribución y venta de los hidrocarburos y
y las plataformas insulares y cualquier otra minerales submarinos, requiere de aplica-
permitida por el derecho internacional. ción de diversas regulaciones.
Asimismo, la soberanía de la Nación y sus
derechos de soberanía, jurisdicciones y com- Ley Reglamentaria del Artículo 27
petencias dentro de los límites de las respec- Constitucional en el Ramo
tivas zonas marinas se ejercerán conforme del Petróleo11
a los ordenamientos señalados, en relación Corresponde a la Nación el dominio direc-
con: to, inalienable e imprescriptible de todos los
i. Las obras, islas artificiales, instalaciones y carburos de hidrógeno que se encuentren en
estructuras marinas. el territorio nacional, incluida la plataforma
ii. El régimen aplicable a los recursos mari- continental y la zona económica exclusiva
nos vivos, inclusive su utilización y con- situada fuera del mar territorial y adyacente
servación. a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera
iii. El régimen aplicable a los recursos ma- que sea su estado físico, incluyendo los esta-
rinos no vivos, inclusive su utilización y dos intermedios, y que componen el aceite
conservación. mineral crudo, lo acompañan o se derivan
iv. El aprovechamiento económico del mar, de él. (Artículo 1º.) (Artículo reformado
incluyendo la utilización de minerales dof 28-11-2008).
disueltos en sus aguas, la producción
de energía eléctrica o térmica derivada Ley General de Turismo12
de las mismas, de las corrientes y de los La presente Ley es de orden público e in-
vientos, la captación de energía solar en terés social, de observancia general en toda
el mar, el desarrollo de la zona costera, la la República en materia turística, correspon-

(DOF 29 de noviembre de 1958; última reforma 28 de noviembre de 2008).


11

12
Diario Oficial de la Federación 17 de junio de 2009, últimas reformas DOF 8 de Abril de 2013.

1154
Normatividad

diendo su aplicación en forma concurrente ción y restauración del ambiente y el equili-


al Ejecutivo Federal, por conducto de la Se- brio ecológico, para garantizar los derechos
cretaría de Turismo, y en el ámbito de sus humanos a un medio ambiente sano para el
respectivas competencias a las Dependencias desarrollo y bienestar de toda persona, y a
y Entidades de la Administración Pública la responsabilidad generada por el daño y el
Federal, así como a los Estados, Municipios deterioro ambiental.
y el Distrito Federal. La interpretación en El régimen de responsabilidad ambiental
el ámbito administrativo, corresponderá al reconoce que el daño ocasionado al ambien-
Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría te es independiente del daño patrimonial su-
de Turismo. frido por los propietarios de los elementos y
recursos naturales. Reconoce que el desarro-
Ley Federal de Responsabilidad llo nacional sustentable debe considerar los
Ambiental13 valores económicos, sociales y ambientales.
Esta reciente Ley Federal publicada el 7 de El proceso judicial previsto en el presente
junio de 2013 y que entrará en vigor el 7 Título se dirigirá a determinar la respon-
de julio de 2013, propone que toda persona sabilidad ambiental, sin menoscabo de los
física o moral que ocasione directa o indi- procesos para determinar otras formas de
rectamente un daño al ambiente, sea consi- responsabilidad que procedan en términos
derado responsable y esté obligada a la repa- patrimoniales, administrativos o penales”.
ración de los daños o cuando la reparación (Art. 1º)
no sea posible a la compensación ambiental Define como daño al ambiente a la pér-
que proceda. dida, cambio, deterioro, menoscabo, afec-
El objeto de esta Ley es el siguiente: “La tación o modificación, adversos y mensura-
presente Ley regula la responsabilidad am- bles, de los hábitats, ecosistemas, elementos
biental que nace de los daños ocasionados al y recursos naturales.
ambiente, así como la reparación y compen- La citada Ley considera que las personas
sación de dichos daños cuando sea exigible físicas habitantes de la comunidad adyacen-
a través de los procesos judiciales federales te al daño ocasionado al ambiente tendrán
previstos por el artículo 17 constitucional, interés legítimo para ejercer acción y podrán
los mecanismos alternativos de solución de demandar judicialmente la reparación y
controversias, los procedimientos adminis- compensación de los daños ocasionados y el
trativos y aquellos que correspondan a la pago de la sanción económica.
comisión de delitos contra el ambiente y la Asimismo, lo podrán hacer personas mo-
gestión ambiental. rales privadas mexicanas sin fines de lucro,
Los preceptos de este ordenamiento son cuyo objeto social sea la protección al am-
reglamentarios del artículo 4o. Constitu- biente en general, la Federación y las procu-
cional, de orden público e interés social y radurías que ejerzan funciones de protección
tienen por objeto la protección, la preserva- ambiental.

13
Diario Oficial de la Federación del 7 de junio de 2013.

1155
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

El decreto de la Ley de Responsabilidad Asimismo, proyecta modificar la Ley de


Ambiental, además, plantea reformas com- Aguas Nacionales, el Código Penal Federal;
plementarias a las leyes generales del Equili- y la Ley de Navegación y Comercio Marí-
brio Ecológico y la Protección al Ambiente, timos.
de Vida Silvestre, para la Prevención y Ges- Estas modificaciones se presentan en el
tión Integral de los Residuos, de Desarrollo Anexo 2.
Forestal Sustentable, y de Bienes Nacionales,
para homologarlas con la ley que se expide.

Normas Oficiales Mexicanas Aplicables


en las Zonas Costeras

La Legislación ambiental aplicable y la Ley nom-126-semarnat-2001


Federal de Normalización y Metrología, Que establece las especificaciones para la
otorga a la Federación la facultad de expe- realización de actividades de colecta cientí-
dir normas Oficiales Mexicanas en todas las fica sobre material biológico de flora y fauna
materias objeto de la misma; de las cuales se silvestres y otros recursos biológicos en el
aplican al caso de las zonas costeras las si- territorio nacional. Diario Oficial de la Fe-
guientes: deración del 20 de marzo de 2000.

Recursos naturales Agua


nom-059-semarnat-2010 nom-001-semarnat-1996
Protección Ambiental –especies nativas de Que establece los Límites Máximos Permisi-
México de flora y fauna silvestres-Categorías bles de Contaminantes en las Descargas de
de riesgo y especificaciones para su inclu- Aguas Residuales en Aguas y Bienes Nacio-
sión, exclusión o cambio. Lista de especies nales.(dof 6 Enero 1997). Esta Norma Ofi-
en riesgo. Diario Oficial de la Federación cial y sus usos, son de observancia obligato-
del 30 de diciembre de 2010. (Actualiza a la ria para los responsables de dichas descargas.
nom expedida el 6 de marzo de 2001). Esta Norma Mexicana establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en
nom-022-semarnat-2003 las descargas de aguas residuales vertidas a
Que establece las especificaciones para la aguas nacionales, con el objeto de proteger
preservación, conservación, aprovechamien- su calidad y posibilitar sus usos. Esta nom,
to sustentable y restauración de los humeda- no se aplica a las descargas de aguas prove-
les costeros en zonas de manglar. Diario Ofi- nientes de drenajes pluviales independien-
cial de la Federación del 10 de abril de 2003. tes.
Se publica en el dof el 10 de abril de 2003.

1156
Normatividad

Aire nom-015-pesc-1994, para regular la ex-


tracción de las existencias naturales de os-
nom-075- semarnat -1994 tión en los sistemas lagunarios estuarinos del
Que establece los niveles máximos per- estado de Tabasco, dof 24 abril 1995
misibles de emisión a la atmósfera de com- nom-017-pesc-1994, para regular las acti-
puestos orgánicos volátiles provenientes del vidades de pesca deportivo-recreativa en las
proceso de los separadores agua-aceite de las aguas de jurisdicción federal de los Estados
refinerías de petróleo. Diario Oficial de la Unidos Mexicanos, 9 de mayo de 1995.
Federación, 26 de Diciembre 1995. Por publicarse proyecto de modificación a
la Norma Oficial Mexicana nom-023-pesc-
Pesca y acuacultura 1996, que regula el aprovechamiento de las
nom-008-pesc-1993, que ordena el apro- especies de túnidos con embarcaciones pa-
vechamiento de las especies de pulpo en las langreras en aguas de jurisdicción federal del
aguas de jurisdicción federal del Golfo de golfo de méxico y mar caribe.
México y Mar Caribe. Diario Oficial de la nom-023-pesc-1993. Que regula el apro-
Federación (dof ) diciembre 21 de 1993. vechamiento de las especies de túnidos con
nom-009-pesc-1993, Que establece el embarcaciones palangreras en aguas de juris-
procedimiento para determinar las épocas dicción federal del Golfo de México y el Ca-
de veda para la captura de las diferentes es- ribe. Diario Oficial de la Federación agosto
pecies de la flora y fauna acuáticas, en aguas 4 de 1994.
de jurisdicción federal de los Estados Uni- nom-037-pesc-2004. Pesca responsable en
dos Mexicanos. dof marzo 4 de 1994. el Sistema Lagunar formado por las hume-
nom-010-pesc-1993, Que establece el dales del Usumacinta, en los municipios de
procedimiento para determinar las épocas Catazajá, Palenque y La Libertad en el Es-
de veda para la captura de las diferentes es- tado de Chiapas, Jonuta, Emiliano Zapata
pecies de la flora y fauna acuáticas, en aguas y Balancán en el Estado de Tabasco, Ciu-
de jurisdicción federal de los Estados Uni- dad del Carmen y Palizadas en el Estado de
dos Mexicanos. dof marzo 4 de 1994. Campeche. Especificaciones para el aprove-
nom-011-pesc-1993, Que establece los chamiento de los recursos pesqueros, 21 de
requisitos sanitarios para la importación de marzo de 2007, modificaciones 29 de mayo
organismos acuáticos vivos en cualquiera de de 2007.
sus fases de desarrollo, destinados a la acua- nom-045-pesc-2007. Pesca responsable
cultura u ornato, en el territorio nacional. para ordenar el aprovechamiento de la es-
dof agosto 16 de 1994. pecie de cangrejo moro (Menippe mercena-
nom-013-pesc-1994, para regular el apro- ria), en las aguas de jurisdicción federal del
vechamiento de las especies de caracol en Estado de Campeche. Especificaciones para
aguas de jurisdicción federal de los estados su aprovechamiento, 30 de septiembre de
de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. 2010.
dof 21 de abril de 1995

1157
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

nom-061-pesc-2006. Especificaciones téc- poraron las actualizaciones en las especifica-


nicas de los excluidores de tortugas marinas ciones técnicas relacionadas con las zonas de
utilizados por la flota de arrastre camaronera captura y artes de pesca.
en aguas de jurisdicción federal de los Esta- Esta Norma Oficial Mexicana tiene por
dos Unidos Mexicanos, 22 enero de 2007. objeto establecer las especificaciones técni-
nom-065-pesc-2007, Para regular el apro- cas, criterios y procedimientos para regular
vechamiento de las especies de mero y espe- la pesca de camarón, con el propósito de
cies asociadas, en aguas de jurisdicción fe- contribuir a la preservación, conservación y
deral del litoral del Golfo de México y Mar aprovechamiento sustentable de las pobla-
Caribe.24 marzo de 2009. ciones de las distintas especies de camarón
nom-162-semarnat-2012, Que establece en los sistemas lagunarios estuarinos, bahías,
las especificaciones para la protección, recu- marismas y aguas marinas de jurisdicción fe-
peración y manejo de las poblaciones de las deral de los Estados Unidos Mexicanos. (Se
tortugas marinas en su hábitat de anidación. abrogan las siguientes disposiciones nom-
dof 1º de Febrero de 2013. 002-pesc-1993, que ordena el aprovecha-
Proyecto de modificación a la nom-002- miento de las especies de camarón en aguas
pesc-1993. Para ordenar el aprovechamien- de jurisdicción federal de los Estados Unidos
to de las especies de camarón en aguas de Mexicanos. Diario Oficial de la Federación
jurisdicción federal de los Estados Unidos diciembre 4 de 1993. Modificaciones dof
Mexicanos, publicada el 31 de diciembre 30 julio de 1997).
de 1993 y sus modificaciones publicadas los Los avances señalados en materia de re-
días 30 de julio de 1997 y 28 de noviem- glamentación y normatividad existente para
bre de 2006 se publicaron modificaciones la atención y manejo adecuado de las zonas
a esta Norma Oficial Mexicana al disponer costeras resultan insuficientes, dada la com-
de nuevos elementos técnicos para regular el plejidad de la problemática ecológica en las
aprovechamiento sustentable de las diferen- mismas.
tes especies de camarón; Diario Oficial de la La incidencia de actividades productivas
Federación 22 de febrero de 2013. de diversa índole, y sobre todo la naturaleza
Que con el fin de contar con un instru- heterogénea de las políticas y programas de
mento actualizado, acorde con la dinámica desarrollo que se aplican en estas zonas, da
de la pesquería de camarón y con base en como resultado inmediato, la insuficiente
las últimas evaluaciones tecnológicas y de aplicación de las disposiciones ecológicas, lo
disponibilidad del recurso realizadas por el que origina daños significativos a este patri-
Instituto Nacional de Pesca, así como por monio
interés de la Secretaría y de los sectores re- Por otra parte, reviste primordial impor-
lacionados con la pesca de camarón, el Gru- tancia promover ante las autoridades corres-
po de Trabajo Técnico No. 1 “Pesquerías de pondientes, la emisión de normas tendiente
Camarón” integró en un solo documento la a la regulación de las diferentes actividades
Norma original y sus modificaciones antes productivas que inciden en las zonas coste-
referidas. A dicho documento se le incor- ras.

1158
Normatividad

Estas normas, deberán insertarse en un evaluación del impacto ambiental comple-


Plan o Programa Integral de Manejo de mentaría esta fase de regulación y aprove-
Zonas Costeras, que complete a su vez, un chamiento racional de los recursos naturales,
marco regional de planeación y de instru- al tener en cuenta la actividad productiva y
mentación de programas específicos. de los asentamientos humanos.
Las líneas de acción de este programa se En suma, es menester contar con un mar-
sustentarían en el ordenamiento ecológico co normativo más amplio y acorde con las
la evaluación de impacto ambiental, como necesidades inherentes al manejo y protec-
instrumentos básicos de la planeación eco- ción de los recursos costeros. Un programa
lógica. Este esquema integral de planeación de carácter integral, que incluya ámbitos
ecológica, debería ser aplicado en las zonas regionales y normas específicas, y considere
costeras, sobre todo, si se considera que la modalidades críticas de contaminación.

Análisis de la legislación local en materia ambiental


del Golfo de México

La lgeepa, en su artículo 6º, señala que, con México, la promulgación de leyes locales en
base en las disposiciones que para la distri- materia ecológica se muestra en la tabla 5.
bución de competencia en las materias que A continuación se enuncian, en términos
regula esta Ley, expidan los congresos locales generales las disposiciones emanadas de las
con arreglo a sus respectivas contribuciones, citadas leyes locales aplicables a la protec-
los ayuntamientos dictarán los bandos y ción y manejo de las zonas costeras:
reglamentos de policía y buen gobierno, a • La formulación y conducción de la polí-
efecto de que en sus respetivas circunscrip- tica ecológica estatal.
ciones, se cumplan las disposiciones del cita- • La preservación y restauración del equi-
do ordenamiento. librio ecológico y la protección al am-
Asimismo, en el ejercicio de sus atribucio- biente en el territorio de la entidad; sal-
nes, las entidades federativas y en su caso, vo en asuntos reservados a la federación.
los municipios, observarán las disposiciones • La regulación del aprovechamiento ra-
de esta Ley y los demás ordenamientos de cional y la prevención y control de la
que de ella se deriven y aplicarán las normas contaminación de las aguas de jurisdic-
técnicas ecológicas que expida la Secretaria. ción del estado.
En cumplimiento a esta disposición las • El ordenamiento ecológico estatal.
entidades federativas del país, cuentan con • La evaluación del impacto ambiental.
su ley en materia del equilibrio ecológico y Por lo que toca al aspecto de evaluación de
la protección al ambiente en sus respectivas impacto ambiental el reglamento en la ma-
jurisdicciones. Para el caso de las entidades teria (Diario Oficial de la Federación, 30 de
federativas que integran el área del Golfo de mayo de 2000), señala que en las materias

1159
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

Tabla 5. Leyes estatales en materia Ambiental. Golfo de México.


Entidad Ley en materia ambiental Fecha de Publicación
y/o actualización
Campeche “Ley del Equilibrio Ecológico (Decreto Número 261 del 21 de junio de 1994
y la Protección al Ambiente y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno
del Estado de Campeche” del Estado, 22 de junio 1994). Última reforma
del 2 de julio de 1997
Quintana Roo “Ley del Equilibrio Ecológico Publicada en el Periódico Oficial del 29 de junio
y la Protección del Ambiente de 2001
del Estado de Quintana Roo”
Tabasco “Ley del Equilibrio Ecológico Publicada en el Periódico oficial Sup 5771 del
y la Protección al Ambiente 27 de diciembre de 1997.
del Estado de Tabasco” Se abroga (Decreto Nº.0044, publicado en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado, 20 de
diciembre 1989).
Tamaulipas “Ley del Equilibrio Ecológico (Decreto 162 Ley publicada en el Periódico
y la Protección al Ambiente Oficial del Gobierno del Estado, 1º de febrero
del Estado de Tamaulipas” de 1992). Actualizada para consulta el 7 de
enero de 2005
Veracruz “Ley Estatal de Protección Ambiental” Ley No 62 publicada en la Gaceta Oficial el 30
de junio de 2000, últimas reformas del 21 de
diciembre de 2011
Yucatán “Ley del Equilibrio Ecológico Decreto Nº. 69, publicado en el Periódico
y la Protección del Ambiente Oficial del Gobierno del Estado, 21 de
del Estado de Yucatán”. Diciembre 1989).
Fuente: Elaboración Propia con información de los Estados del Golfo de México

de competencia local que prevén los artícu- a considerar en lo relativo a la prevención y


los 6º, 9º y 31 de la lgeepa, las autorizacio- control de la contaminación del agua.
nes en materia de impacto ambiental serán Estos criterios destacan la competencia del
expedidas por las autoridades competentes estado y la sociedad para prevenir la conta-
de los Estados, los Municipios o del Distrito minación de ríos, cuencas marinas y demás
Federal, en los términos de la Ley, las de- depósitos y corrientes de agua incluyendo
más leyes locales y los demás ordenamientos las aguas del subsuelo. Asimismo, el apro-
aplicables. vechamiento del agua en actividades pro-
Por otra parte, cabe señalar que en estas ductivas que produzcan su contaminación,
leyes no se contempla en forma expresa la conlleva la responsabilidad del tratamiento
protección y manejo de zonas costeras, por de las descargas, para reintegrarla en condi-
ser esta básicamente una atribución de las ciones adecuadas para su utilización en otras
autoridades federales, pero en todas ellas actividades y para mantener el equilibrio de
queda presente el señalamiento de criterios los ecosistemas.

1160
Normatividad

Conclusiones y recomendaciones

La gestión y manejo de la zona costera del das a la conservación y aprovechamiento de


Golfo de México y sus recursos requiere de manglares y arrecifes coralinos, entre las más
la intervención de diversas instituciones, importantes exigen la reformulación e inte-
así como del establecimiento de responsa- gración en su caso, de políticas, programas y
bilidades compartidas y de la aplicación de disposiciones.
instrumentos jurídicos a los niveles federal, Los requerimientos más importantes para
regional y local. llevar a cabo lo anterior son los siguientes:
En las últimas dos décadas se ha llevado a a) Promover la promulgación de una Ley
cabo, la aplicación de programas y acciones de Zonas Costeras, a fin de homologar
tendientes a la prevención y control del de- ampliar y actualizar las facultades pre-
terioro de los recursos marinos, asimismo, se vistas en la Ley Federal del Mar.
han promulgado diversas disposiciones jurí- b) Elaborar un Programa Integral de Ma-
dicas aplicables a dicha materia. nejo de Zonas Costeras, que contem-
México cuenta con un marco de políticas ple aspectos de planeación del desarro-
ambientales amplio y derivado de los princi- llo, instrumentos de políticas ecológica,
pios y filosofía del desarrollo nacional, que se como el ordenamiento ecológico, im-
orienta a fomentar el crecimiento económi- pacto y riesgo
co, respetando el equilibrio y conservación c) Formular las Normas Oficiales Mexica-
de los recursos naturales en que se sustenta. nas y criterios técnicos ecológicos, para
La conservación y aprovechamiento de la regulación de las diversas actividades
los recursos naturales y las acciones de pre- productivas y socioeconómicas que se
vención y control de la contaminación am- realizan en las zonas costeras y sus recur-
biental son los aspectos que cuentan con el sos, de las siguientes actividades:
mayor número de disposiciones jurídicas • Manejo y conservación ecológica de
vigentes. Como se ha destacado, existen di- manglares y arrecifes coralinos
versos programas sectoriales, con objeto de • Manejo y disposición final de desechos
atender aspectos de la gestión ambiental. peligrosos.
Los instrumentos señalados incorporan • Vertimiento e incineración de residuos
en forma general, la atención de las zonas peligrosos y otros materiales en la re-
costeras y sobre todo dirigen sus esfuerzos gión del Golfo de México.
a los casos de derrames accidentales de hi- • Extracción de agua potable en zonas
drocarburos u otros casos coyunturales. Sin costeras.
embargo, la falta de homogeneidad en los • Bancos de préstamo de materiales.
mismos, las carencias en los mismos, las • Infraestructura hotelera.
carencias en lo referente a la expedición y • Caminos y vías de acceso a sitios cos-
aplicación de normas específicas para zonas teros
costeras y sus recursos, tales como orienta-

1161
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

• Infraestructura portuaria y marítima. g) Promover la instalación de un Consejo


• Marinas turísticas Asesor, integrado con los especialistas,
• Manejo y disposición de residuos mu- funcionarios, empresarios, instituciones
nicipales. académicas, fundaciones nacionales e
• Cambios de uso del suelo, particular- internacionales y miembros de la socie-
mente en áreas de uso agrícola. dad civil interesados en la problemáticas
d) Promover la instauración de “Áreas de las zonas costeras.
Marinas Protegidas”, en el marco del h) Promover en el ámbito internacional el
Sistema Nacional de Áreas Naturales seguimiento del proyecto “Desarrollo
Protegidas, con objeto de salvaguardar de Metodologías Específicas para la Pre-
los ecosistemas conteros y marinos re- paración de la Evaluación del Impacto
presentativos. Ambiental del Gran Caribe. (apcep /2),
e) Revisión y actualización del marco ju- ampliando su aplicación a toda la zona
rídicos aplicable, con el propósito de del Golfo de México, ya que el estudios
incorporar disposiciones, programas de caso realizado comprende exclusiva-
operativos, instrumentos de vigilancia, mente el Impacto Ambiental en el Área
supervisión y seguimiento para el ma- Metropolitana de la Desembocadura del
nejo de las zonas costeras y sus recursos. Río Pánuco.
f ) Establecer mecanismos o crear una i) Ampliar y fortalecer las acciones de coo-
unidad administrativa encargada de peración regional y el intercambio cien-
dar seguimiento a la gestión del citado tífico y tecnológico para la instauración
programa de manejo, con enfoque re- de programas de cooperación multilate-
gional e inclusive multilateral, dadas las ral en materia de zonas costeras.
repercusiones en el derecho internación
de la aplicación de un programa de esta
naturaleza.

1162
Normatividad

Anexo 1
Acuerdos internacionales firmados por México
en materia Ambiental en zonas Costeras

• Convención Internacional para la Regla- • Convenio sobre la Prevención de la Con-


mentación de la caza de la ballena (Diario taminación del Mar por Vertimiento de
Oficial de la Federación, 30 de junio de Desechos y otras Materias (Diario Oficial
1949). de la Federación, 15 de julio de 1975)
• Convenio Internacional para la Preven- • Acuerdo de Cooperación entre los Esta-
ción de la Polución de las Aguas por Hi- dos Unidos Mexicanos y los Estados Uni-
drocarburos (Diario Oficial de la Federa- dos de América sobre Contaminación del
ción, 20 de junio de 1956) Medio Marino por Derrame de Hidro-
• Convención Sobre el Mar Territorial y la carburos y otras sustancias nocivas (Dia-
zona Contigua (Diario Oficial de la Fede- rio Oficial de la Federación, 18 de mayo
ración, 15 de octubre de 1966). de 1981).
• Convención Sobre la Alta Mar Diario • pnuma: Plan de Acción del Programa
Oficial de la Federación, 19 de octubre Ambiental del Caribe (Montego Bay,
de 1966) 1981).
• Convención sobre Pesca y Conservación • Convención de las Naciones Unidas so-
de Recursos Vivos en Alta Mar (Diario bre el Derecho del Mar (diario Oficial de
Oficial de la Federación, 22 de octubre la Federación, 1º junio de 1983)
de 1966) • Convenio Constitutivo de la Organiza-
• Convención sobre Plataforma Continen- ción Latinoamericana de Desarrollo Pes-
tal (Diario Oficial de la Federación, 16 de quero (Diario Oficial de la Federación,
diciembre de 1966) 20 de julio de 1983).
• Convención Constitutiva de la Organiza- • Convenio para la protección y el Desarro-
ción Consultiva Marítima Interguberna- llo del Medio Ambiente en la Región del
mental (Diario Oficial de la Federación, Gran Caribe (Diario Oficial de la Federa-
08 de Agosto de 1970) ción, 2 de Agosto de 1985).
• Convención relativa a los Humedales de • Conferencia de las Naciones Unidas para
Importancia Internacional especialmente el Medio Ambiente y el Desarrollo (cnu-
como habitada de Aves Acuáticas, Ram- mad) celebrada en Rio de Janeiro Brasil el
sar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Proto- 5 de Junio de 1992. En el marco de esta
colo de modificaciones, firmado en París Conferencia, México suscribió los docu-
el 3 de diciembre de 1982 /Diario Ofi- mentos:
cial de la Federación del 29 de Agosto de • Convención Marco sobre Cambio Cli-
1986) mático, Convención sobre Diversidad
Biológica, Agenda xxi y la Declaración
de Rio.

1163
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

• Decreto de Promulgación de las enmien- • Convención Interamericana de Pro-


das al Convenio Internacional Para Preve- tección y Conservación de las Tortugas
nir la Contaminación por Buques (Diario Marinas. Firma 1 de diciembre de 1996.
Oficial de la Federación, 26 de Octubre Ratificación 11 de septiembre de 2000.
de 1993). Entrada en vigor 2 de mayo de 2001.
• Convención Marco Sobre Cambio Cli- • Convención sobre Pesca y Conservación
mático. Firma 13 de junio de 1992. Rati- de los Recursos Vivos de Alta Mar. Firma
ficación 11 de marzo de 1993. Entrada en 20 de abril de 1958. Entrada en vigor 1
vigor 21 de marzo de 1994. de septiembre de 1996.
• Convenio sobre Diversidad Biológica.
Firma 13 de junio de 1992. Ratificación
11 de marzo de 1993. Entrada en vigor
29 de diciembre de 1993.

1164
Ley y/o Tema Titulo Capítulo Art. Contenido
Registro
Ley General Áreas Naturales TÍTULO CAPÍTULO I 51 …..”para proteger y preservar los ecosistemas marinos y regular
del Equilibrio y zonas marinas SEGUNDO Áreas Naturales el aprovechamiento sustentable de la flora y fauna acuática, en
Ecológico y mexicanas Biodiversidad Protegidas las zonas marinas mexicanas, que podrán incluir la zona federal
la Protección marítimo terrestre contigua, se podrán establecer áreas naturales
al Ambiente. Sección II protegidas de los tipos a que se refieren las fracciones I, III,
(LGEEPA) Tipos y IV, VII y VIII del artículo 46, atendiendo a las características
(Decreto de Características de particulares de cada caso.
reformas y las Áreas Naturales En estas áreas se permitirán y, en su caso, se restringirán o
adiciones a Protegidas prohibirán las actividades o aprovechamientos que procedan,
la LGEEPA de conformidad con lo que disponen esta Ley, la Ley General
en materia de de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Ley General de
áreas protegidas Vida Silvestre, la Ley Federal del Mar, las convenciones
marinas, DOF internacionales de las que México sea parte y las demás
del 24 de mayo disposiciones jurídicas aplicables.
de 2013) ...
Para el establecimiento, administración y vigilancia de las
áreas naturales protegidas establecidas en las zonas marinas
mexicanas, así como para la elaboración de su programa de
manejo, se deberán coordinar, atendiendo a sus respectivas
competencias, la Secretaría y la Secretaría de Marina. En todos
los casos queda prohibida la introducción de especies exóticas
invasoras.
(LGEEPA) Criterios TERCERO CAP. I 88-97 Se definen los criterios para el aprovechamiento sustentable
Aprovechamiento Aprovechamiento Aprovechamiento del agua y los ecosistemas acuáticos incluyendo los costero-
Sustentable del Sustentable de Sustentable marinos, así como las normas para la prevención y control de
Agua y Ecosistemas los Elementos del Agua y los la contaminación, de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales y
con la protección y manejo

Acuáticos Naturales Ecosistemas su Reglamento, Ley de Pesca, Ley de Salud y la Ley Federal del
Acuáticos Mar, entre las más importantes.
(LGEEPA) Criterios para la CUARTO CAP. III 117-133 En los Artículos 117-133, Capítulo III, (Título Cuarto),
Anexo 2. Disposiciones relacionadas

prevención y control Protección al Prevención y se definen los criterios para la prevención y control de la
de la contaminación Ambiente Control de la contaminación del agua y los ecosistemas acuáticos incluyendo
de las zonas costeras del Golfo de México

del agua y los Contaminación los costeros y marinos


ecosistemas acuáticos del Agua y de
incluyendo los los Ecosistemas
costeros y marinos Acuáticos
Normatividad

1165
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido

1166
(LGEEPA) Medio Marino CUARTO CAP. III 130 Se relaciona con el vertido de aguas residuales en aguas marinas, de conformidad
Protección al Prevención y Control de con lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y las normas
Ambiente la Contaminación del oficiales mexicanas que al respecto expida.
Agua y de los Ecosistemas
Acuáticos
(LGEEPA) NOM´S CUARTO CAP. III 131 Se relaciona con la emisión de Normas Oficiales Mexicanas para la explotación,
exploración y Protección al Prevención y Control de preservación y administración de los recursos naturales, vivos y abióticos,
explotación del Ambiente la Contaminación del del lecho y el subsuelo del mar y de las aguas suprayacentes, así como las
medio marino Agua y de los Ecosistemas que deberán observarse para la realización de actividades de exploración y
Acuáticos explotación en la ZEE
(LGEEPA) Prevención y CUARTO CAP. III 132 La Secretaría se coordinará con las Secretarías de Marina, de Energía, de
control de la Protección al Prevención y Control de Salud, de Turismo y de Comunicaciones y Transportes, a efecto de que dentro
Contaminación Ambiente la Contaminación del de sus respectivas atribuciones intervengan en la prevención y control de la
del agua Agua y de los Ecosistemas contaminación del medio marino, así como en la preservación y restauración del
Acuáticos equilibrio de sus ecosistemas, con arreglo a lo establecido en la presente Ley, en
la Ley de Aguas Nacionales, la Ley Federal del Mar, la Ley General de Turismo,
las convenciones internacionales de las que México forma parte y las demás
disposiciones aplicables. (Art reformado el 20 de mayo de 2013).
En este caso se incluye la observancia de la Ley General de Turismo
Ley General de Bienes Bienes de Titulo Primero Capítulo único 6 Para los efectos de la legislación mexicana están considerados como bienes de
Nacionales (LGBN) dominio público Disposiciones dominio público de la Federación (LGBN, Art. 6), los siguientes:
y su Reglamento de la Federación Generales •Los bienes señalados en los Artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42,
para el Uso y fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
Aprovechamiento •Los bienes de uso común a que se refiere el Artículo 7 de esta Ley;
del Mar Territorial, • Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su
Vías Navegables, caso, de los tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte;
Playas, Zona Federal • El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores;
Marítimo Terrestre • Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos,
y Terrenos Ganados lagunas o esteros de propiedad nacional
al Mar
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido
(LGBN) Bienes de uso Titulo Primero Capítulo único 7 esta misma Ley señala que los bienes de uso común son los siguientes:
común Disposiciones I. El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y
Generales modalidades que establezca el derecho internacional;
II. Las aguas marinas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar;
III. El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar;
IV. Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra
que por virtud de la marea cubre y descubre el agua, desde los límites de
mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales;
V. La zona federal marítimo terrestre;
VI. Los puertos, bahías, radas y ensenadas;
VII. Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los
puertos, cuando sean de uso público;
VIII. Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros
de propiedad nacional;
IX. Las riberas y zonas federales de las corrientes;
X. Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos
para la irrigación, navegación y otros usos de utilidad pública, con sus
zonas de protección y derechos de vía, o riberas en la extensión que, en
cada caso, fije la dependencia competente en la materia, de acuerdo con
las disposiciones legales aplicables;
(LGBN) ZFMT y TGM Titulo Cuarto Capítulo único 119-127 Se refiere a las características de la ZFMT así como la normatividad
De la zona aplicable
federal
marítimo
terrestre
y terrenos
ganados al mar
(LGBN) Responsabilidad Título Séptimo Capítulo Único 153 Quienes realicen el uso o aprovechamiento de la zona federal marítimo
Ambiental De las terrestre y los terrenos ganados al mar, sin contar con concesión
sanciones permiso o autorización de la autoridad competente, ocasionando
directa o indirectamente un daño a los ecosistemas o sus componentes,
estarán obligados a la reparación de los daños al ambiente, o bien, a la
compensación ambiental que proceda de conformidad con lo dispuesto
en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
Artículo adicionado DOF 07-06-2013
Normatividad

1167
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido

1168
Ley General de Flora y fauna Título Primero Capítulo I 3 La presente Ley, para los efectos de las actividades pesqueras y acuícolas,
Pesca y Acuacultura acuática Disposiciones Del objeto tendrá aplicación en:
Sustentable (LGAS) y generales I.Los recursos naturales que constituyen la flora y fauna cuyo medio de
su Reglamento vida total, parcial o temporal, sea el agua, de conformidad con el Artículo
27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II. Todo el territorio nacional y en las zonas en donde la Nación ejerce
derechos de soberanía y jurisdicción respecto de la verificación del
cumplimiento de sus preceptos, reglamentos, normas oficiales mexicanas y
demás disposiciones que de ella deriven, y
III. Las embarcaciones de bandera mexicana o extranjera que realicen
actividades pesqueras en todo el territorio nacional y en las áreas en las que
el Estado mexicano goza de derechos de acuerdo con las disposiciones del
derecho internacional que resulten aplicables.
(LGAS Áreas naturales Título Capítulo I 9 De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de la Administración
protegidas y Segundo De la Distribución de Pública Federal, la SEMARNAT se coordinará con la Secretaría para el
protección de Competencias Competencias cumplimiento de los objetivos previstos en la presente Ley, en materia
ecosistemas y concurrencia de preservación, restauración del equilibrio ecológico y la protección del
costeros en materia ambiente, particularmente, en los siguientes aspectos:
de pesca y I. En áreas naturales protegidas, de acuerdo con la declaratoria de creación
acuacultura o el programa de manejo, emitir recomendaciones sustentadas, fundadas y
motivadas, sobre los permisos y concesiones de pesca y acuacultura que se
pretendan otorgar, así como los volúmenes de pesca incidental;
II. En el ámbito de su competencia llevar a cabo la inspección y vigilancia
de las actividades pesqueras y acuícolas y coordinarse con la Secretaría
o la Secretaría de Marina, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables;
III. Fomentar, promover áreas de protección, restauración, rehabilitación y
conservación de los ecosistemas costeros, lagunarios y de aguas interiores,
en los términos establecidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente;
IV. Participar en la formulación del proyecto de Carta Nacional Pesquera,
en los términos establecidos en esta Ley y demás ordenamientos aplicables;
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

y
V. Dictar las medidas tendientes a la protección de los quelonios,
mamíferos marinos y especies acuáticas sujetas a un estado especial de
protección y determinarlas con la participación de la Secretaría y otras
dependencias competentes. Asimismo, establecerá las vedas, totales o
parciales, referentes a estas especies.
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido
(LGAS) Vigilancia zonas Título Segundo Capítulo I 10 De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de la Administración
marinas Competencias y De la Distribución de Pública Federal, la Secretaría de Marina, para el cumplimiento de
Concurrencia en Competencias los objetivos previstos en la presente Ley, en coordinación con la
materia de Pesca y Secretaría, llevará a cabo:
Acuacultura I. La vigilancia en las zonas marinas mexicanas y realizar las
inspecciones que se requieran para verificar el cumplimiento de las
disposiciones en materia de pesca, de conformidad con la legislación
nacional, así como con los Tratados Internacionales vigentes en los
que México sea parte;
(LGAS) Programas Título Segundo Capítulo III 14 Se establecen disposiciones en los municipios, de acuerdo a su marco
municipales Competencias y de la Concurrencia de competencias para aplicar las políticas y programas municipales
Concurrencia en de pesca y acuacultura, de ordenamiento pesquero y acuícola, entre
materia de Pesca y otros
Acuacultura
(LGAS) Sistemas Título Cuarto “Del Capítulo I 24 Se incorporan acciones de Fomento en el Artículo 24, que incluyen:
lagunarios Fomento a la Pesca y Del Fomento h. La realización de obras de rehabilitación ambiental en sistemas
a la Acuacultura lagunarios costeros;
(LGAS) Artes de pesca Título Séptimo Capítulo I 61 Incorpora disposiciones generales relacionadas con el establecimiento
“De la Pesca”, Disposiciones Generales y operación de artes de pesca fijas o cimentadas en aguas de
jurisdicción federal
(LGAS) Excedentes por Título Séptimo Capítulo I 62 La Secretaría, de conformidad con el interés nacional y de acuerdo
especie “De la Pesca”, Disposiciones Generales con los Tratados y Acuerdos Internacionales de los que México sea
parte, determinará y en su caso, declarará si existen excedentes por
especie; en tal circunstancia permitirá, con carácter de excepción,
que embarcaciones extranjeras participen de dichos excedentes, en
la zona económica exclusiva y mediante el cumplimiento de los
requisitos y condiciones que para cada caso establezca la propia
dependencia. En todo caso, se estará siempre a la más rigurosa
reciprocidad
Pesca en altamar Título Séptimo Capítulo I 63 Los interesados en obtener permiso para pescar en altamar o en aguas
“De la Pesca”, Disposiciones Generales de jurisdicción extranjera, así como los interesados en descargar
en puertos extranjeros, con embarcaciones de matrícula y bandera
mexicanas, deberán cumplir para ello los requisitos que establezcan
el reglamento de esta Ley y los Tratados o Acuerdos Internacionales
de los que México sea parte, así como con los requisitos y permisos
Normatividad

1169
que para este efecto los países les requieran
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido

1170
Ley General de Objetos del CC Título Primero Capítulo Único 2 IV. Reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas del país frente a los
Cambio Climático Disposiciones efectos adversos del cambio climático, así como crear y fortalecer las capacidades
(LGCC) Generales nacionales de respuesta al fenómeno.
(LGCC) Atribuciones Titulo Segundo Capítulo Único 7 Son atribuciones de la federación las siguientes:
Federales Distribución de De la Federación, I…. a V
Competencias las Entidades VI. Establecer, regular e instrumentar las acciones para la mitigación y adaptación al
Federativas y los cambio climático, de conformidad con esta Ley, los tratados internacionales aprobados
Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en las materias siguientes:
a) Preservación, restauración, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales, los ecosistemas terrestres y acuáticos, y los recursos hídricos;
(LGCC) Atribuciones Titulo Segundo Capítulo Único 8 Corresponde a las entidades federativas las siguientes atribuciones:
Estatales Distribución de De la Federación, I…….
Competencias las Entidades II. Formular, regular, dirigir e instrumentar acciones de mitigación y adaptación al
Federativas y los cambio climático, de acuerdo con la Estrategia Nacional y el Programa en las materias
Municipios siguientes:
a) Preservación, restauración, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas
y recursos hídricos de su competencia;
(LGCC) Atribuciones Titulo Segundo Capítulo Único 9 Artículo 9º. Corresponde a los municipios, las siguientes atribuciones:
Municipales Distribución de De la Federación, I. Formular, conducir y evaluar la política municipal en materia de cambio climático en
Competencias las Entidades concordancia con la política nacional y estatal;
Federativas y los II. Formular e instrumentar políticas y acciones para enfrentar al cambio climático en
Municipios congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Nacional, el Programa,
el Programa estatal en materia de cambio climático y con las leyes aplicables, en las
siguientes materias:
c) Recursos naturales y protección al ambiente de su competencia;
Ley de Aguas Gestión de los Título Segundo Capítulo II 7 Se declara de utilidad pública:
Nacionales (LAN) recursos hídricos Administración Ejecutivo Federal I. La gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de
del Agua las cuencas hidrológicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto de seguridad
nacional;
II. La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas,
acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

captación de fuentes de abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración natural


o artificial de aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las "Normas Oficiales
Mexicanas" y la derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras
V. El restablecimiento del equilibrio de los ecosistemas vitales vinculados con el agua;
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido
(LAN) Atribuciones Título Segundo Capítulo II Bis 8 Son atribuciones del Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales:
Federales Administración Secretaría del Medio I. Proponer al Ejecutivo Federal la política hídrica del país;
del Agua Ambiente y Recursos IV. Suscribir los instrumentos internacionales, que de acuerdo con la Ley sean
Naturales de su competencia, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores,
e instrumentar lineamientos y estrategias para el cumplimiento de los tratados
internacionales en materia de aguas
(LAN) Atribuciones Título Segundo Capítulo III 9 "La Comisión" es un órgano administrativo desconcentrado de "la Secretaría", que se
CONAGUA Administración Comisión Nacional regula conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, de la Ley Orgánica
del Agua del Agua de la Administración Pública Federal y de su Reglamento Interior
Son atribuciones de "la Comisión" en su Nivel Nacional, las siguientes:
……….
XVII. Administrar y custodiar las aguas nacionales y los bienes nacionales a que se
refiere el Artículo 113 de esta Ley, y preservar y controlar la calidad de las mismas, en
el ámbito nacional;
XXXI. Proponer a la “Secretaría" las Normas Oficiales Mexicanas en materia hídrica.
(LAN) Responsabilidad Título Segundo Capítulo V bis 3 14 Para los fines de esta Ley y sus reglamentos, son atribuciones de “la Procuraduría”:
Ambiental Administración Procuraduría Federal bis 4 III. Imponer las medidas técnicas correctivas y de seguridad que sean de su
del Agua de Protección al competencia en los términos de esta Ley y de la Ley General del Equilibrio Ecológico
Ambiente y la Protección al Ambiente; Fracción reformada DOF 07-06-2013
Capítulo adicionado IV. Promover las acciones para la reparación o compensación del daño ambiental
DOF 29-04-2004 a los ecosistemas asociados con el agua en los términos de esta Ley y de las demás
disposiciones jurídicas aplicables;
Fracción reformada DOF 07-06-2013
(LAN) Responsabilidad Título Séptimo Capítulo II 96 “La Autoridad del Agua” intervendrá para que se cumpla con la reparación del
Ambiental Responsabilidad por el Bis daño ambiental, incluyendo aquellos daños que comprometan a ecosistemas
Daño Ambiental vitales, debiendo sujetarse en sus actuaciones en términos de ley, de la Ley de Aguas
Capítulo adicionado Nacionales y su Reglamento.
DOF 29-04-2004 Artículo adicionado DOF 29-04-2004. Reformado DOF 07-06-2013
(LAN) Responsabilidad Título Séptimo 96 Artículo 96 Bis 1. Las personas físicas o morales que descarguen aguas residuales,
Ambiental Bis en violación a las disposiciones legales aplicables, y que causen contaminación en
1 un cuerpo receptor, asumirán la responsabilidad de reparar o compensar el daño
ambiental causado en términos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento,
sin perjuicio de la aplicación de las sanciones administrativas, penales o civiles que
procedan, mediante la remoción de los contaminantes del cuerpo receptor afectado y
restituirlo al estado que guardaba antes de producirse el daño
Normatividad

1171
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido

1172
(LAN) Bienes nacionales Título Noveno Bienes Nacionales 113 En los términos de lo dispuesto por esta Ley (Artículo 113), entre las aguas
a cargo de la Bienes a Cargo de "la propiedad de la Nación, y que constituyen los Bienes Nacionales a cargo de la CNA
CONAGUA Nacionales a Comisión" destacan aquellas pertenecientes a las zonas costeras y que son:
Cargo de "la I. Las playas y zonas federales, en la parte correspondiente a los cauces de corrientes
Comisión" en los términos de la presente Ley;
II. Los terrenos ocupados por los vasos de lagos, lagunas, esteros o depósitos naturales
cuyas aguas sean de propiedad nacional;
III. Los cauces de las corrientes de aguas nacionales;
IV. Las riberas o zonas federales contiguas a los cauces de las corrientes y a los vasos
o depósitos de propiedad nacional, en los términos previstos por el Artículo 3 de esta
Ley;
V. Los terrenos de los cauces y los de los vasos de lagos, lagunas o esteros de
propiedad nacional, descubiertos por causas naturales o por obras artificiales;
VI. Las islas que existen o que se formen en los vasos de lagos, lagunas, esteros, presas
y depósitos o en los cauces de corrientes de propiedad nacional, excepto las que se
formen cuando una corriente segregue terrenos de propiedad particular, ejidal o
comunal, y
VII. Las obras de infraestructura hidráulica financiadas por el gobierno federal, como
presas, diques, vasos, canales, drenes, bordos, zanjas, acueductos, distritos o unidades
de riego y demás construidas para la explotación, uso, aprovechamiento, control de
inundaciones y manejo de las aguas nacionales, con los terrenos que ocupen y con las
zonas de protección, en la extensión que en cada caso fije “la Comisión”.
Ley General de Objeto de la Ley Título Primero Capítulo Único 2 Esta Ley tiene por objeto:
Turismo (LGT) De las Disposiciones ………
Generales II. Establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el
territorio nacional de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social,
sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado de los Estados, Municipios y
el Distrito Federal, a corto, mediano y largo plazo;
III. Determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección,
promoción, y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales,
preservando el patrimonio natural, cultural, y el equilibrio ecológico con base en los
criterios determinados por las leyes en la materia, así como contribuir a la creación o
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

desarrollo de nuevos atractivos turísticos, en apego al marco jurídico vigente;


Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido
(LGT) Atribuciones Título Segundo Capítulo I 4 Son atribuciones del Poder Ejecutivo Federal, que se ejercerán a través de la
Federales De la De la Federación Secretaría:
concurrencia y VI. Coadyuvar a la aplicación de los instrumentos de política ambiental en
coordinación de materia de turismo
autoridades VII. Formular las bases de coordinación entre los ámbitos de gobierno, para
el establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las Zonas de
Desarrollo Turístico Sustentable;
X. Participar en programas de prevención y atención de emergencias y desastres,
así como en acciones para la gestión integral de los riesgos conforme a las
políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan
(LGT) Corresponsabilidad Título Segundo Capítulo I 7 Artículo 7. Para el cumplimiento de la presente Ley, corresponde a la Secretaría:
De la De la Federación II. Participar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la
concurrencia y determinación de las necesidades de transporte terrestre, rutas aéreas y marítimas
coordinación de que garanticen el acceso y la conexión de los sitios turísticos que determine la
autoridades propia Secretaría;
IV. Colaborar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la
identificación de las necesidades de señalización en las vías federales de acceso a
las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable;
V. Coordinar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en
el ámbito de sus respectivas atribuciones, la instrumentación de los programas
y medidas para la preservación de los recursos naturales, prevención de la
contaminación, para la ordenación y limpieza de las playas, para promover el
turismo de naturaleza y el de bajo impacto, así como para el mejoramiento
ambiental de las actividades e instalaciones turísticas;
XVII. Promover en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el desarrollo de la pesca deportivo-
recreativa, conforme lo dispuesto en esta Ley, su reglamento y en la Ley General
de Pesca y Acuacultura Sustentable,
(LGT) Riesgos por Título Segundo Capítulo I 8 La Secretaría se coordinará con las dependencias y entidades competentes de la
fenómenos naturales De la De la Federación Administración Pública Federal para la realización de las acciones conducentes
concurrencia y cuando la actividad turística de alguna región del país haya resultado
coordinación de considerablemente afectada, o esté en peligro de serlo, por fenómenos naturales.
autoridades
Normatividad

1173
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido

1174
(LGT) Corresponsabilidad Título Segundo Capítulo III 9 Corresponde a los Estados y al Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto
Estados De la De los Estados y el en esta Ley y las leyes locales en materia turística, las siguientes atribuciones:
concurrencia y Distrito Federal XIV. Participar en programas de prevención y atención de emergencias y desastres,
coordinación de así como en acciones para la gestión integral de los riesgos conforme a las políticas
autoridades y programas de protección civil que al efecto se establezcan;
(LGT) Título Tercero Capítulo VII 23 En la formulación del ordenamiento turístico del territorio deberán considerarse
De la Política Del Ordenamiento los siguientes criterios:
y Planeación Turístico del Territorio III. Los ecológicos de conformidad con la ley en la materia;
de la Actividad IV. La combinación deseable que debe existir entre el desarrollo urbano, las
Turística condiciones ambientales y los recursos turísticos;
VI. Las modalidades que, de conformidad con la presente Ley, establezcan los
decretos por los que se constituyan las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable;
las previstas en las Declaratoria de áreas naturales protegidas así como las demás
disposiciones previstas en los programas de manejo respectivo, en su caso;
Ley Reglamentaria Explotación de los 2 De conformidad con lo dispuesto en los párrafos cuarto del artículo 25 y sexto del
del Artículo 27 hidrocarburos artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sólo la
Constitucional Nación podrá llevar a cabo las distintas explotaciones de los hidrocarburos, que
en el Ramo del constituyen la industria petrolera en los términos del artículo siguiente.
Petróleo En esta Ley se comprende con la palabra petróleo a todos los hidrocarburos
naturales a que se refiere el artículo 1o.
Ley Reglamentaria Jurisdicción Federal 9 La industria petrolera y las actividades a que se refiere el artículo 4o., segundo
del Artículo 27 párrafo, son de la exclusiva jurisdicción federal. En consecuencia, únicamente
Constitucional el Gobierno federal puede dictar las disposiciones técnicas, reglamentarias y de
en el Ramo del regulación que las rijan.
Petróleo Con el fin de promover el desarrollo sustentable de las actividades que se realizan
en los términos de esta Ley, en todo momento deberán seguirse criterios que
fomenten la protección, la restauración y la conservación de los ecosistemas,
además de cumplir estrictamente con las leyes, reglamentos y demás normatividad
aplicable en materia de medio ambiente, recursos naturales, aguas, bosques, flora y
fauna silvestre, terrestre y acuática, así como de pesca.
Párrafo adicionado DOF 28-11-2008
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias
Ley y/o Registro Tema Titulo Capítulo Art. Contenido
Ley Reg. del Aprovechamiento 10 Señala que la industria petrolera es de utilidad pública prioritaria sobre cualquier
Artículo 27 del subsuelo aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, incluso los terrenos ejidales o
Constitucional comunales. Para tal efecto, se procederá a la ocupación provisional, definitiva o expropiación
en el Ramo del de los terrenos mediante la indemnización legal correspondiente en caso que lo requiera la
Petróleo nación o la paraestatal
Ley de Nave. Contaminación Titulo Tercero Capitulo VII 65 Queda prohibido a toda embarcación arrojar lastre, escombros, basura, derramar petróleo
y Comercio marina De la Navegación Prev. de la o sus derivados, aguas residuales de minerales u otros elementos nocivos o peligrosos, de
Marítimos Cont. Marina cualquier especie que ocasionen daños o perjuicios en las aguas de jurisdicción mexicana.
(LNCM)
(LNCM) Reparación de Titulo Tercero Capítulo VII 77 Toda persona física o moral que ocasione directa o indirectamente un daño a los ecosistemas
daños De la Navegación Prevención de la bis marinos o sus componentes estará obligada a la reparación de los daños, o bien, a la
Contaminación compensación ambiental que proceda de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de
Marina Responsabilidad Ambiental.
Párrafo adicionado DOF 7 de junio de 2013
(LNCM) Siniestros Titulo Sexto Capítulo VI 131 Menciona que en caso de ocurrir un siniestro, el propietario del buque será el responsable de
Responsabilidad todos los daños que le sean imputables causados a terceros por la explotación de dicho buque
Civil o por la carga derramada o descargada desde el buque a resultas del siniestro, así como de
las medidas tomadas para prevenir o minimizar los daños. Para esto todos los buques que
naveguen en las zonas marinas mexicanas o en aguas interiores deberán contar con seguro de
protección e indemnización por responsabilidad civil.
Ley Federal de Responsabilidad Título Primero Capítulo 1 La presente Ley regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados
Responsabilidad por daño De la Primero al ambiente, así como la reparación y compensación de dichos daños cuando sea exigible
Ambiental ambiental responsabilidad Disposiciones a través de los procesos judiciales federales previstos por el artículo 17 constitucional, los
ambiental Generales mecanismos alternativos de solución de controversias, los procedimientos administrativos y
aquellos que correspondan a la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
Los preceptos de este ordenamiento son reglamentarios del artículo 4o. Constitucional, de
orden público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración
del ambiente y el equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un medio
ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona, y a la responsabilidad generada
por el daño y el deterioro ambiental.
El régimen de responsabilidad ambiental reconoce que el daño ocasionado al ambiente es
independiente del daño patrimonial sufrido por los propietarios de los elementos y recursos
naturales. Reconoce que el desarrollo nacional sustentable debe considerar los valores
económicos, sociales y ambientales.
El proceso judicial previsto en el presente Título se dirigirá a determinar la responsabilidad
Normatividad

ambiental, sin menoscabo de los procesos para determinar otras formas de responsabilidad

1175
que procedan en términos patrimoniales, administrativos o penales.
Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y Tendencias

1176
golfo de méxico. contaminación e impacto ambiental:
diagnóstico y tendencias
Tercera edición.

Se realizó en el Departamento de Difusión y Publicaciones


del Instituto Epomex-Universidad Autónoma de Campeche.

Composición, diseño y proceso editorial a cargo de Jorge Gutiérrez Lara.


Diseñó de la cubierta a cargo de Juan Manuel Matú.

Se terminó de imprimir en agosto de 2014 en los talleres de


Print Service. Av Agustín Melgar 3b. Col. Bosques de Campeche
24030. San Francisco de Campeche, Campeche. México

Das könnte Ihnen auch gefallen