Sie sind auf Seite 1von 18

"Introducción al Sector Eléctrico o

Sistema de Potencia"
(Autor: Iván Prado Barreto - 30/07/2015)

La energía eléctrica en todo su contexto es parte fundamental del desarrollo humano, su utilización ha transformado
la sociedad, el ambiente y la existencia del hombre. La producción, transmisión, distribución y comercialización de la
energía eléctrica existe con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios, cubriendo la demanda
creciente, esto es gracias a la existencia del Sector Eléctrico o Sistema de Potencia.

El Sector Eléctrico o Sistema de Potencia es en esencia un conjunto de elementos, equipos, máquinas, aparatos,
dispositivos, etc. Que convierten y/o transforman energía primaria (agua, viento, sol, gas natural, carbón mineral,
etc.) o energía secundaria (derivados del petróleo – diesel, residuales, uranio enriquecido, etc.) en energía eléctrica
para transportarla y distribuirla hasta los centros de carga o consumo, para abastecer las necesidades de demanda
existentes, respetando las leyes, normas, regulaciones, etc. en los distintos países definidas dentro de sus diferentes
políticas, planes y programas sectoriales.

Cualquier Sector Eléctrico posee etapas, objetivos y fases cuya misión es realizar la prestación del servicio de
manera sostenible y eficiente. Las etapas son la generación de energía eléctrica, la transmisión de la electricidad y la
distribución del servicio mediante la comercialización.

- La Generación de energía eléctrica y la localización geográfica de las centrales eléctricas hidráulicas, térmicas,
nucleares, solares, eólicas; están condicionada entre otras cosas por diversos factores como la disponibilidad del
recurso energético, renovable, no renovable, primario o secundario y restricciones ambientales. Debido a que el
comportamiento de la demanda de energía en un día normal es variable, existen 3 clases de centrales eléctricas
para satisfacerla, estas en conjunto conforman un parque generador; estas centrales son: centrales de base (las que
proporcionan energía eléctrica de manera continua y poseen potencias instaladas elevadas), centrales de media
base (las que suministran energía cuando las centrales de base en conjunto no pueden abastecer la demanda
creciente) y las centrales de punta (que operan pocas horas al día para cubrir los picos de demanda creciente y
utilizan los derivados del petróleo como combustible, estas son de potencias menores y son utilizadas como
reserva). Los costos de producción de las centrales eléctricas varían de acuerdo al tipo de energía primaria utilizada
para generar energía eléctrica, si son renovables entonces los costos variables de las centrales son casi cero, y si
son los hidrocarburos o combustibles fósiles (no renovables), entonces los costos son mayores así como los índices
de contaminación ambiental.

- La Transmisión de electricidad está compuesta por redes de elevado nivel de voltaje o tensión, estas redes son las
carreteras eléctricas y el voltaje es la presión con la que los electrones fluyen desde las subestaciones de las
centrales de generación hacia las subestaciones de distribución para su posterior entrega a los centros de consumo,
la transmisión de energía eléctrica se realiza en alta tensión para minimizar las pérdidas en el transporte.

- La Distribución está integrada por redes de bajo voltaje, permitiendo de esta manera integrar a todos los usuarios y
clientes los que pueden ser residenciales, industriales y comerciales al Sistema de Potencia cumpliendo finalmente
con la prestación de este servicio.

El objetivo del Sistema de Potencia es la de suplir las necesidades de energía eléctrica de los usuarios, esto se logra
cumpliendo las siguientes características: mínimo costo, calidad, seguridad y confiabilidad.

- El Mínimo Costo se refiere a que debe ser eficiente la asignación de los recursos financieros para lo cual se deben
evaluar diferentes alternativas con un adecuado análisis técnico – económico para atender la demanda; tanto los
costos de inversión (construcción de centrales eléctricas, líneas de transmisión y redes de distribución) y los de
operación (explotación comercial) deben ser los más óptimos posibles.

- La Calidad es el conjunto de características de un producto o servicio que inciden en el grado de aceptación y


satisfacción de los consumidores y clientes al consumirlo; los parámetros más importantes que miden la calidad del
Sector Eléctrico son la tensión y la frecuencia, en ambos casos se busca sean lo más constante posibles.

- La Seguridad del Sector Eléctrico, se define como la propiedad de prestar un servicio eléctrico de manera continua
sin interrupciones por fallas que puedan ocurrir en los equipos, máquinas, aparatos y dispositivos que integran el
sistema, se requiere que la operación del sistema sea de manera muy estable; como consecuencia seguridad
implica confiabilidad.

- La Confiabilidad es la máxima probabilidad de abastecer y/o suplir la demanda en períodos de tiempo


determinados, para medir el grado de confiablidad de un Sistema de Potencia se utilizan distintos indicadores;
disponibilidad de recursos primarios (hídricos y combustibles), precios internacionales, estadísticas o índices de
fallas, duración de las mismas y el tiempo necesario empleado para solucionar los problemas, todos estos
indicadores pueden afectar la operación normal del sistema afectando la prestación eficiente del servicio.

Para lograr el desarrollo eficiente y sostenible del Sistema de Potencia o Sector Eléctrico, existen las siguientes
fases: planeamiento, diseño, construcción y operación.

- El Planeamiento consiste en estudiar, evaluar y seleccionar diferentes alternativas que ayuden a abastecer las
necesidades de demanda de energía eléctrica futura en el corto, mediano y largo plazo, con un criterio técnico
económico de máxima eficiencia en el que no se escapen aspectos relacionados del Sistema de Potencia en su
conjunto; deben de analizarse todas las variables que en cierto grado o magnitud incidan en un normal desempeño
de las diferentes actividades del sector, para lograr este resultado la expansión eléctrica debe poseer una planeación
coordinada integral en todos sus niveles.

- El Diseño de los Sistemas de Potencia en esta etapa se especifica las características técnicas de los diferentes
equipos, máquinas, elementos y dispositivos que formaran parte del sistema en el futuro.

- Después de definir los planes de expansión y las diferentes características de diseño se prosigue con la etapa de
La Construcción y la instalación tomando un período de tiempo determinado el cual depende de la magnitud de las
obras a ejecutarse.

- Habiendo concluido la etapa constructiva de las obras se inicia la etapa de pruebas y si los resultados son
satisfactorios recién comienza la última etapa que es La Operación o también denominada Explotación Comercial
prestando el servicio de manera adecuada de acuerdo con los diferentes parámetros y normas de calidad
establecidas.

“Reexportación del Gas de Camisea –


Fallo positivo del CIADI a favor del
Estado Peruano”
(Autor: Iván Prado Barreto - 31/05/2015)

Después de más de dos años de estar pendientes al desarrollo y desenlace del Arbitraje presentado en Agosto del
2012 por el Consorcio Camisea al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
que es una institución del Grupo del Banco Mundial, para resolver el conflicto que mantiene con PERUPETRO por
las denuncias sobre acusación de "reexportación de gas natural licuefactado peruano", y por el bien de nuestro País,
el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), notificó a Pluspetrol Lote 56 S.A. y
a las demás empresas que conforman el Consorcio Camisea, el laudo arbitral respecto al pago de regalías
correspondientes a diez cargamentos exportados entre los años 2010 y 2011.

El fallo ordena al Consorcio Camisea a pagarle a PERUPETRO S.A. por todo concepto la suma de US $
64’893,603.00 dólares americanos, más los intereses correspondientes que se devenguen desde el 01 de enero del
2015, hasta la fecha de pago. Pluspetrol Lote 56 S.A. deberá pagar el 25% de la mencionada cifra (US $
16’223,400.75 más el 25% de los intereses mencionados).

Así mismo y en este nuevo escenario, queremos explicar cómo va el tema de la Exportación del Gas Natural
Licuefactado de Camisea:

¿Hace cuánto comenzó la Exportación del Gas Natural de Camisea?.

En Junio del 2010 Repsol YPF inició la compra de GNL (Gas Natural Licuefactado) a Perú LNG SRL, con lo que
comenzó la operación comercial del Proyecto de Exportación de Gas Natural Licuefactado – GNL en el Perú,
energético proveniente del Lote 56 de Camisea y procesado en la Planta de Licuefacción del Consorcio Perú LNG
SRL, ubicado en Pampa Melchorita (límite entre Cañete y Chincha); según la Clasificadora de Riesgo Equilibrium las
inversiones efectuadas alcanzaron US $ 3,874 millones de dólares, los que se destinaron a la construcción de la
Planta de Procesamiento de Gas Natural Licuefactado, un Gasoducto de 408 km de longitud de 34” de diámetro, y el
muelle de atraque de buques gasíferos (instalaciones marítimas).
Según Contratos: ¿Quién compró el Gas Natural Licuefactado – GNL, producido por Perú LNG SRL y
Comercializado por Repsol YPF?.

En Setiembre del 2007, Repsol YPF ganó la Licitación Internacional para abastecer de GNL a la Comisión Federal
de Electricidad – CFE de México; es por esta razón que el GNL, ya se encuentra vendido a la CFE de México, a
través del Contrato de Suministro suscrito para un plazo de 15 años; sin embargo las entregas al puerto de la Planta
y/o Terminal de Almacenamiento y Regasificación en Manzanillo, ubicado en Colima, parte Centro Occidental de
México, Costa del Pacífico, empezaron recién a fines de marzo del presente año; debido a que este complejo fue
recién inaugurado el 27 de marzo del 2012, con una inversión superior a la de US $ 2,500 millones de dólares
americanos, probablemente la Regasificadora más grande de Latinoamérica, construida por Mitsui & Co., Samsung
Heavy Industries Co. y Korea Gas Corp.

¿Por qué se exportó GNL a otros países si el contrato era con la CFE de México?.

A parte de que la Planta Regasificadora en Puerto Manzanillo, estaba siendo construida, esto sucedió debido a que
independientemente de a dónde lleve Repsol YPF el producto (GNL), tiene la obligación de retirarlo o en todo caso
pagarlo, ya que el suministro está contratado bajo la modalidad "Take or Pay", en los contratos de este tipo a largo
plazo, es típico usar esta modalidad y de esta manera si el proveedor no cumple con entregar la producción en
planta está obligado a compensar ello y si el cliente, en este caso Repsol, no retira el GNL producido, está obligado
a pagarlo aunque no lo retire

¿Cuántos embarques de Gas Natural para Fines de Exportación salieron del país?.

Según PERUPETRO hasta fines de mayo del 2015, salieron de la costa peruana, 271 embarques de gas natural
licuefactado para fines de exportación, los destinos principalmente fueron los países de: México (Ensenada,
Manzanillo y Altamira, ubicados en la Costa del Pacífico y Atlántico respectivamente); España, Canadá, Estados
Unidos, Brasil, Bélgica, Corea del Sur, China, Japón, Taiwán y Tailandia. Así mismo el 1er. Embarque de GNL al
Puerto de Manzanillo México, zarpo de la costa peruana el día 10/03/12, vía el Buque Valencia Knutsen, el mismo
que arribó a México el día 17/03/12, para su correspondiente “FONDEO”, y entrar en operaciones de atraque y
maniobra un periodo de 15 días aprox. La cantidad de GNL que transportó este buque metanero fue de 170,972.37
m3, ó 77,255.23 toneladas métricas, hasta ahora ya fueron 4 los embarques con rumbo a Manzanillo.

¿Cuánto se exportó de GNL hasta la fecha?.

La capacidad de carga exportada en los 271 embarques hasta la fecha, suman 43’562,827.77 m3 de GNL,
19’671,626.75 de Toneladas Métricas, 1,014’802,784.00 MMBtu ó 0.94 TCF de Gas Natural Seco, esto con la
finalidad de cumplir con lo sucedido en setiembre del 2007, cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de
México asignó a Repsol YPF el contrato de suministro de gas natural licuefactado, por 500 millones de pies cúbicos
diarios, por un periodo de 15 años, obviamente el suministro sería escalonado, empezaría con 90 millones de pies
cúbicos diarios; después 180 millones de pies cúbicos; incrementándose en 400 millones y a partir de 2015 de 500
millones; como es conocido Perú LNG SRL venderá a Repsol YPF 620 millones de pies cúbicos diarios de GNL,
según el contrato de suministro, mediante un contrato de 18 años, lo que involucra aprox. 4.2 TCF de gas natural
proveniente principalmente del lote 56 de Camisea.

¿En cuánto se valoró el Contrato de Suministro de GNL entre Repsol YPF y la CFE de México?.

En su momento, el contrato de suministro de Gas de Repsol a la Comisión Federal de Electricidad de México fue
estimado en US$ 15,000 millones, pero ese monto varía en el tiempo porque el precio de compra de gas se pactó
sobre la base del índice Henry Hub de EE.UU, referente que enfrenta una Evolución Negativa y un Depreciamiento
Acelerado en el Mercado Mundial: NATURAL GAS SPOT PRICES AT THE HENRY HUB NYMEX, TRENDS AT THE
NATURAL GAS SPOT PRICES AT MAJOR GLOBAL MARKETS.

Los Hubs, son puntos de formación de precios de mercado, con referencia geográfica, para contratos de Compra –
Venta de Gas Natural, basados en Oferta y Demanda. El Henry Hub, es el punto de tasación para entregas futuras
de Gas Natural, en el New York Mercantile Exchange - NYMEX, comenzó a negociarse en 1990 y es fijado en 18
meses entregables a futuro; físicamente el Henry Hub, se encuentra localizado en Luisiana y es el principal nodo de
la red de transporte de gas de EE.UU., donde confluyen 16 subsistemas que sirven a los mercados de la costa del
Golfo de México, la Costa Este y Medio Oeste de EE.UU. Y las fronteras con Canadá y México.
¿Por qué razón el Henry Hub presenta una Evolución Negativa?.

Los precios del Gas Natural previo a la Crisis Financiera Mundial del 2008, reflejaban una tendencia al alza, entre
otras cosas debido al auge económico que el planeta experimentaba y el incremento sustancial de la demanda y
consumo de energía; es así que del 2004 a mediados del 2008, el precio del Henry Hub cotizaba a un precio
promedio entre 6 y 8 US$/MMBTU, llegando a picos de 15 US$/MMBTU a fines del 2005; sin embargo esto obligo a
que países de consumos elevados de gas natural como EE.UU. y Canadá inviertan recursos financieros enormes en
Exploración de Gas Natural, en infraestructura de transporte y en el desarrollo de extracción y/o explotación de
fuentes de Gas No Convencional: Tight Gas, Shale Gas, Coalbed Methane e Hidratos de Gas.

No se debe dejar de mencionar la influencia que tuvo el terremoto de magnitud 9 y tsunami ocurrido en Japón en
marzo del 2011, así mismo la serie de incidentes ocurridos en la Central Nuclear de Fukushima, entre los que
destacaron las explosiones en los edificios que albergaban los reactores nucleares, fallos en los sistemas de
refrigeración, triple fusión del nucleo, etc.

Estas sucesiones de explosiones, y sus consecuencias (radiación, efectos de la radioactividad, vertidos reactivos al
mar, daños en las personas, acciones de protección de la población, consecuencias políticas, consecuencias
económicas inmediatas, etc.), ocasionaron críticas al Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA, por lo
que se dictaron medidas que involucraron Planes de Cierre de la Planta de Fukushima, las mismas que fueron
adoptadas por Tokyo Electric Power Co (TEPCO), operador de la central de 6 reactores, lo mismo que influyo que en
el Japan Korea Market – JKM, el precio del gas natural se eleve a casi US $ 20 dólares el Millón de BTU, por la
mayor utilización del recurso energético importado y el incremento sustancial de la demanda de este hidrocarburo en
esa parte del mundo.

¿Cuál es el Futuro del Valor del Henry Hub?.

Al frenarse el crecimiento económico como consecuencia de la Crisis Financiera Mundial, se redujeron


significativamente y/o estancaron las expectativas de crecimiento en la demanda de Gas Natural principalmente en
América del Norte, lo cual produjo un exceso de oferta sumado a la explotación del Gas Natural No Convencional,
aspectos que mantienen hasta la fecha deprimidos los precios del Henry Hub, los mismos que en Mayo del 2015 en
promedio, se cotizan por debajo de los 3 US$/MMBTU y según indican informes económicos de los más importantes
bancos financieros del planeta , las expectativas de una mejora significativa en los precios son realmente pesimistas.

¿Cómo se calculan las Regalías por Gas Natural cuyo destino sea la Planta de Perú LNG SRL para fines de
Exportación?.

Para el Cálculo de Regalías la Valoración es Quincenal, se tiene en cuenta el Destino Final, la Cantidad Embarcada
(Toneladas Métricas y Poder Calorífico), el Marcador de Referencia, el Valor del Marcador en US $/MMBTU (Por
Quincena), si en una quincena del mismo mes, parten 2 o más embarcaciones a lugares donde rigen marcadores
diferentes de los Mercados de Destino de la Exportación, estos distintos valores son ponderados teniendo en cuenta
la Cantidad Embarcada, a cuyo resultado se le aplica según Contrato (Determinado según literal a) del subacápite
8.2.6 del Contrato de Licencia del Lote 56 suscrito el 07 de Setiembre del 2004, el mismo que es denominado Precio
Aplicable (según Contrato), (Reference Value <= US $ 2.00; Contract Price (CP) = US $ 0.060 ascendiendo con una
serie de valores, hasta Reference Value <= US $ 10.00; Contract Price (CP) = US $ 3.574), para valores intermedios
se aplican las Interpolaciones Lineales; y para Valores de Referencia mayores a US $ 10 el Precio de Contrato se
determina mediante Extrapolaciones Lineales, tomando como referencia los Precios de Contrato de los Valores de
Referencia de US $ 9 y US $ 10. Al resultado para calcular la Regalía Unitaria se aplica el correspondiente
porcentaje de 38%.

¿Cuánto de GNL transporta aproximadamente cada barco y/o buque metanero?.

El promedio de transporte de los 271 embarques indica la cantidad de 160,748.44 metros cúbicos de GNL, ó
72,589.03 toneladas métricas de GNL, ó 3’744,659.72 MMBTU de Contenido Calórico.

¿Por qué es tan importante la Renegociación del destino de la Exportación del GNL Peruano?.

El contrato vigente entre Repsol YPF y la CFE (Comisión Federal de Electricidad de México), establece que Repsol
YPF, de un total de 620 mmpcd que dedica a la exportación, deberá vender unos 420 mmpcd a Manzanillo, una vez
que dicha planta opere a plena capacidad. El Centro de Gravedad del problema es que el precio por MMBTU (millón
de BTU) de gas que la CFE pagará a Repsol YPF, será 9% por debajo del precio de referencia Henry Hub en Texas,
y como hoy día el Henry Hub cotiza por debajo de 3 US$/MMBTU (Precio Promedio Mayo del 2015 = 2.84
US$/MMBTU), las regalías a obtenerse son muy menores a las conseguidas si esta se sigue exportando a otras
partes del mundo principalmente hacia mercados de Europa y Asia, o a las que se pagan para el mercado interno.

El gas natural que se consume localmente paga una regalía promedio a 1.00 US $/MMBTU, es por esta razón que la
renegociación mínimamente debe buscar tratar de reducir y posteriormente evitar los embarques de GNL hacia
Puerto Manzanillo, debido a que esta Planta Regasificadora recién está operando y todavía no va a conseguir
funcionar a su máxima capacidad de procesamiento.

Conclusiones y Recomendaciones Finales:

1.- Esperemos que el desarrollo de extracción y/o explotación de fuentes de Gas Natural No Convencional: Tight
Gas, Shale Gas, Coalbed Methane e Hidratos de Gas principalmente de EEUU y su bajo precio en comparación con
el gas natural peruano, no quite competitividad, ni rentabilidad a proyectos gasíferos entre los más importantes
podemos señalar: Exportación de GNL y el Desarrollo de Complejos Petroquímicos planteados en el Sur Peruano y
estos últimos se muden a Norte América, por 2 temas fundamentales: ingentes reservas gasíferas y el bajo precio
del recurso a utilizar, por lo que es muy importante que se aceleren los procesos de construcción del Sistema de
Transporte de Gasoducto y Poliducto en el Sur del Perú (Gasoducto Sur Peruano) que está manos del Consorcio
ODEBRECHT – ENAGAS, si es que queremos ser competitivos a Escala Mundial.

2.- En lo que respecta al cálculo y pago del Impuesto a la Renta, el cual lo debe pagar Perú LNG SRL en su calidad
de exportador de GNL, se debe precisar el precio de venta de la exportación que hace a Repsol YPF
Comercializadora, el cual está referenciado al marcador del Mercado de Destino de la Exportación. Así mismo el
Impuesto a la Renta pagado por el Consorcio Camisea tiene en cuenta el precio de venta a Perú LNG SRL, ambos
conceptos referenciados igualmente a los marcadores del Mercado de destino lo cuales son: Henry Hub (USA -
AMÉRICA), NBP (EUROPA), JKM (ASIA), el mercado de destino de la exportación debería estar totalmente
transparente y trazable en el portal de la SUNAT.

3.- Tenemos el Derecho Fundamental de exigir al Consorcio Exportador del Gas Natural Licuefactado, acredite el
real Mercado de Consumo Final de los embarques. No debemos de olvidar que las regalías son los recursos
económicos que se revierten a la Región Cusco en un 50 % en forma de Canon; y la otra mitad se reparte entre: el
Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM - departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y
Lima, exceptuando Lima Metropolitana), el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Fondo de Defensa
Nacional), Universidades Públicas, OSINERGMIN, MEM, etc.

4.- Como Estado peruano, lamentablemente no podemos reclamar el precio de la exportación; porque eso es
negocio entre privados; pero si podemos exigir que el valor de las regalías de la exportación en promedio no sean
menores a las regalías obtenidas por el mercado interno y con este argumento PERUPETRO (Entidad que
representa al Estado Peruano en la renegociación del tema de las regalías con el consorcio Camisea); debe de
exigir en función al D.S. 039 - 2010 – EM. Esperemos que el Gobierno Mexicano acepte liberar a Repsol YPF, la
obligación que tiene de venderle el GNL, si esto es así, el país del Norte buscará otros mercados del cual
abastecerse, eso no es problema debido a que en América el precio del Henry Hub actualmente se encuentra
depreciado.

“Proyectos en Exploración y
Explotación de Hidrocarburos en la
Zona de Camisea y Distribución de
Canon y Regalías”
(Autor: Iván Prado Barreto - 18/04/2015)
Actualmente 05 Lotes en etapa de exploración y explotación de hidrocarburos tienen relación geográfica con la zona
de Camisea; 03 Lotes (Lote 88, Lote 56 y Lote 58) se encuentran ubicados en su totalidad dentro de la Región
Cusco, y los Lotes 57 y 76 se encuentran ubicados en varias regiones. Lote 57 (Cusco, Junín y Ucayali) y el Lote 76
(Cusco, Puno y Madre de Dios).

Los lotes y sus estructuras son:

- Lote 88: Estructuras San Martin Norte y ZT, Samani, Kimaro y Maniti. Recursos: 7.41 TCF.

- Lote 56: Estructuras Pagoreni Norte, Saniri y Etini. Recursos: 1.66 TCF.

- Lote 57: Estructuras Maniro, Mapi, Mapi Subthrust, Mapi Sur, Mashira, Mashira Norte. Recursos: 4.52 TCF.

- Lote 58: Estructuras Huallana, Picha Profundo, Timpia, Mantalo Norte, Mantalo Sur y Ticumpinia. Recursos: 3.14
TCF.

- Lote 76: Se han identificado 11 estructuras. Recursos: 12.69 TCF.

El Canon Gasífero, es la participación que perciben las circunscripciones donde está ubicado geográficamente el
recurso natural sobre los ingresos que percibe el Estado en la explotación del gas natural y líquidos.

La constitución del Canon Gasífero es por el 50 % del Impuesto a la Renta y las Regalías, y un porcentaje de los
Contratos de Servicios percibidos por la explotación del gas. El Canon Gasífero de Camisea es aplicado desde el
año 2004.

Para efecto de la distribución de los recursos del Canon se considera como área de influencia el área territorial de
los Gobiernos Locales y Regionales en cuya circunscripción se explotan los recursos naturales y se encuentran los
lotes gasíferos en explotación.

Cuando los lugares donde se explota el recurso natural (definidos en el párrafo anterior) se encuentran en
circunscripciones distintas, la distribución se realiza en proporción a la producción de cada unidad productiva y en el
caso que los lugares donde se explota el recurso natural se encuentren ubicadas en dos o más circunscripciones
vecinas, la distribución se realiza en partes iguales.

De acuerdo a la cuarta disposición final de la Ley de Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2006, los gobiernos regionales
y locales utilizarán los recursos provenientes del Canon Gasífero, en el financiamiento o cofinanciamiento de
proyectos de inversión pública que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios públicos de acceso
universal y que generen beneficios a la comunidad, que se enmarquen en las competencias de su nivel de gobierno
y sean compatibles con los lineamientos de políticas sectoriales. Estos proyectos no podrán considerar, en ningún
caso, intervenciones con fines empresariales o que puedan ser realizados por el sector privado.

El canon Gasífero es distribuido a los gobiernos locales y regionales de las regiones productoras, de acuerdo a los
siguientes criterios:

- 10% para los Gobiernos Locales donde se explota el recurso natural.

- 25% para los Gobiernos Locales de Distritos y Provincias donde se explota el recurso natural.

- 40% para los Gobiernos Locales de Departamentos de las Regiones donde se explota el recurso natural.

- 25% para los Gobiernos Regionales donde se explota el recurso natural, de este porcentaje el 20% de este monto
se transfiere a las Universidades Nacionales de la región.

REGALÍAS PERCIBIDAS POR EL GAS DE CAMISEA (GAS SECO Y LÍQUIDOS) EN US$ (AÑOS 2004 – 2014):

- 2004: US$ 52,870,345.24

- 2005: US$ 191,411,894.09

- 2006: US$ 244,316,259.17

- 2007: US$ 302,211,951.07

- 2008: US$ 408,360,426.23

- 2009: US$ 473,781,691.47


- 2010: US$ 807,595,768.07

- 2011: US$ 1,248,022,786.14

- 2012: US$ 1,165,478,149.20

- 2013: US$ 1,303,840,207.05

- 2014: US$ 1,051,854,908.57

- TOTAL: US$ 7,249,744,386.30

Para distribuir los recursos entre los diferentes Gobiernos Locales el Ministerio de Economía y Finanzas elabora un
índice de distribución, el cual se construye en base a criterios de población y necesidades básicas insatisfechas.
Este cálculo se realiza mensualmente, y los recursos transferidos por Canon Gasífero se depositan en una cuenta
especialmente destinada para este fin en cada uno de los Gobiernos Regionales y Locales.

Los recursos del canon son acumulables y en ningún caso son devueltos al Gobierno Central, debiendo ser
utilizados por dichas autoridades de acuerdo a la legislación vigente.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Las Regalías Gasíferas son el pago realizado por las empresas del Sector Hidrocarburos al Estado Peruano por la
explotación de los hidrocarburos en el territorio nacional. Dichas regalías son determinadas y recaudadas por
PERUPETRO, la tasa de regalía se define en cada Contrato de Licencia y se estima en función al valor de
producción de los recursos extraídos.

Es responsabilidad de los Gobiernos Regionales, Locales y Universidades beneficiarias del Canon Gasífero, la
correcta utilización de los recursos económicos provenientes de esta fuente de energía “no renovable”, los mismos
que deben de emplearse en proyectos de inversión de gran impacto que tengan como objetivo fundamental mejorar
la calidad de vida de la población del área de influencia.

“Implementación del Parque Industrial


en la Provincia de Anta – Región
Cusco”
(Autor: Iván Prado Barreto - 18/03/2015)

La Ley N° 29520 – Ley de Creación del Parque Industrial del Cusco, del 16 de abril del 2010, crea el Parque
Industrial ubicado en la Provincia de Anta, Región Cusco, y tiene el objetivo de realizar actividades productivas de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, generar empleo sostenible, asociatividad y desarrollo económico, social
regional.

Lo antes descrito, y en relación al proyecto de Construcción del Gasoducto Sur Peruano y su Gasoducto Secundario
“Ramal” Anta, es la oportunidad necesaria para lograr el despegue Industrial, utilizando el recurso energético del gas
natural como materia prima para el desarrollo de la Industria Petroquímica, fuente de energía barata, desarrollo de
mercados, generación de puestos de empleo, etc.

1. GASODUCTO SUR PERUANO – GASODUCTO SECUNDARIO “RAMAL” ANTA.

El comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Seguridad Energética adjudicó el 30 de junio del 2014 como ganador
de la Licitación denominada “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, al postor
calificado: CONSORCIO GASODUCTO SUR PERUANO (ODEBRECHT LATINVEST – 75 % y ENAGAS – 25 %),
con un factor de competencia del Costo del Servicio con US$ 7,328’654,511 (siete mil trescientos veintiocho millones
seiscientos cincuenta y cuatro mil quinientos once dólares americanos). El contrato del GSP entre el Estado Peruano
y los representantes del Consorcio fue firmado el 23 de julio del 2014.

El Gasoducto Sur Peruano - GSP, consiste en la construcción de un gasoducto y/o poliducto (sistema de transporte
por ductos), que llevará el gas natural seco (etano y metano) y líquidos (propano y butano) de Camisea, a través de
una red troncal que recorrerá regiones de la Macro Región Sur en una primera etapa (Cusco, Arequipa y
Moquegua), y gasoductos secundarios (Quillabamba y Anta), y se espera que posteriormente se construyan
gasoductos regionales hacia (Puno, Apurímac y Tacna); existen más de 5 millones de peruanos involucrados en la
ruta de estos aprox. 1,134 Km de recorrido de tuberías.

El esquema referencial del sistema de transporte y las características mínimas del ducto se detalla a continuación:

- Tramo B: Es la parte del Sistema Integrado dentro de la denominada “Zona de Seguridad”, que permitirá el
transporte de gas natural (32”) y líquidos (24” ) desde la Planta de Separación Criogénica las Malvinas hasta los
Puntos de Conexión (PC).

- Tramo A: Es la parte del Sistema Integrado necesario para el transporte de Gas Natural desde el Punto de
Conexión de gas (PC) hasta la central térmica de Ilo en la región de Moquegua, pasando por Mollendo para
abastecer la central térmica de Mollendo. Este tramo incluye las facilidades que permitirán la conexión de los
Gasoductos Regionales: Apurimac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Este tramo se subdivide en los
Tramos A1 y A2, e incluye a los Gasoductos Secundarios.

- Tramo A1: Es el segmento del Tramo A correspondiente al STG y que permitirá el transporte de gas natural (32”)
desde el Punto de Conexión (PC) hasta el distrito de Urcos.

- Tramo A2: Es el segmento del Tramo A en (32” y 24”) que permitirá el transporte de gas natural desde el distrito de
Urcos hasta la central térmica de Ilo (24”) , ubicada en la región Moquegua, pasando por Mollendo para abastecer la
central térmica de Mollendo (24”).

- Los Gasoductos Secundarios Anta y Quillabamba tendrán un diámetro de 14”.

La versión final del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aprobada por PROINVERSIÓN,
señala entre los aspectos más relevantes, lo siguiente:

- El plazo de la concesión será de 34 años, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de concesión que
implica la firma del contrato con el adjudicatario de la buena pro. El concesionario podrá solicitar la prórroga del
plazo del contrato con una anticipación no menor de cuatro años al de su vencimiento o el de sus prórrogas. Cada
plazo de ampliación no podrá ser superior a diez años y podrá otorgarse sucesivamente, sin sobrepasar un plazo
máximo acumulado de 60 años.

- El GSP servirá de base para implementar gasoductos regionales que vayan a las regiones de Apurímac, Puno,
Arequipa y Tacna, por lo que el Consorcio ganador, deberá de presentar los estudios finales de ingeniería y los
Estudios de Impacto Ambiental para ser licitados posteriormente y casi el 50 % del recorrido de la extensión del
gasoducto se encuentra por encima de los 3,000 msnm y el punto más elevado se encuentra aprox. A 4,860 msnm.

El listado de los consumidores iniciales del Gasoducto Sur Peruano es el siguiente:

- Consumidores Iniciales: (Nodo Energético) Enersur S.A. (Planta N° 2), Samay I S.A., y Central Térmica
Quillabamba.

- Consumidores Iniciales – Otros Generadores: Enersur S.A. (Planta Ilo 31) con 120 mmpcd, Andes Mining and
Energy Corporate S.A. con 90 mmpcd, Generalima S.A. con 168 mmpcd e Illapu Energy S.A. con 37.5 mmpcd.

- Consumidores Iniciales – Clientes Industriales: Southern Perú con 4.3 mmpcd, Aceros Arequipa S.A. con 1 mmpcd,
Industrias Cachimayo S.A. con 7 mmpcd, Cementos Sur S.A. con 6 mmpcd y Cementos Yura S.A. con 27 mmpcd.

Los primeros consumidores importantes serán las 02 Centrales Termoeléctricas de 500 MW del Nodo Energético y
posteriormente la C.T. de Quillabamba de 200 MW (las 02 centrales del Nodo Energético fueron adjudicadas en
noviembre del 2013 por PROINVERSIÓN y se espera que estarán operativas en el 2016 y 2017), y la central térmica
de Quillabamba ha sido convocada por PROINVERSIÓN a fines del 2014 y según el cronograma la fecha de
adjudicación prevista será en el tercer trimestre del 2015.

Al inicio OSINERGMIN fijará el Valor del Cargo por Seguridad Energética para los Usuarios del Sector Eléctrico
(Industriales, Comerciales y Residenciales), está claro que el cargo tarifario no financiará el GSP, lo que hará es
garantizar la construcción y la rentabilidad del proyecto, según el contrato la capacidad mínima garantizada es de
500 mmpcd.

El Costo del Servicio Ofertado, se entiende como la suma a la fecha de la puesta en Operación Comercial, de lo que
se invertiría en la construcción (Ductos, Estaciones de Compresión, Estaciones de Medición, Estaciones
Reguladoras, Estaciones de Medición, Fibra Óptica, etc.), además de los Costos de Operación y Mantenimiento y los
otros costos que fueran necesarios para la prestación del servicio.

Según el contrato firmado entre el Estado Peruano y GSP, las obras deberían estar concluidas en 56 meses luego
de la firma (fines del 2018 e inicios del 2019); pero el Consorcio GSP tiene previsto toda la construcción 14 meses
antes, es decir a fines del 2017, tal es así que los tramos B (Planta Malvinas – Punto de Conexión) y Tramo A1
(Punto de Conexión hasta Urcos y los Gasoductos Secundarios de Quillabamba y Anta), se provee estarán listas en
diciembre del 2016, para lo cual ya han adquirido las tuberías para el Tramo B que llegaron al puerto del Callao y
son trasladados hacia Malvinas vía Pucallpa, para esto el Consorcio GSP ha contratado los trabajos de ingeniería,
procura de equipos, materiales, etc. y construcción de la obra al Consorcio Constructor Ductos del Sur (Odebrecht
Infraestructura y Odebrecht Industrial). El banco asesor financiero es el SUMITOMO MITSUI BANKING
CORPORATION.

2. DESARROLLO PETROQUIMICO – PARQUE INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE ANTA.

Es necesario indicar que parte importante del ámbito de la región Cusco exceptuando principalmente a la provincia
de la Convención, se encuentra en promedio sobre los 3,000 m.s.n.m. a estos niveles de altura existe menos
oxígeno que en la Costa, por lo que se presenta el denominado “Factor de Corrección Técnico por Altura”, que
reduce la Eficiencia en los procesos de combustión de las Máquinas Térmicas, etc. y que para compensar esa
ineficiencia, estas deben de consumir mayor cantidad de moléculas de gas y superar ese desbalance; por otro lado,
la constante evolución tecnológica trata de minimizar los efectos negativos en los procesos térmicos, logrando que
las máquinas y equipos con tecnología a gas natural desarrollen procesos eficientes.

Anualmente el Perú importa aproximadamente US $ 500 millones de dólares americanos en fertilizantes, US $ 300
millones de dólares en polietileno y la minería peruana consume más de 250 mil toneladas métricas de nitrato de
amonio, de los cuales más del 90% es importado.

La Industria Petroquímica, comprende la transformación de combustibles fósiles (Petróleo y Gas Natural), a través
de distintos procesos, desarrollados en los Complejos y Polos Petroquímicos, en productos y/o insumos químicos,
los cuales representan la base de las distintas cadenas productivas; la Petroquímica derivada del Gas Natural, utiliza
como materia prima al Gas Natural Seco (Metano y Etano), cuyas cadenas productivas son: la Petroquímica de 1ra.
Generación, utiliza el Metano (representa el 90 % del gas natural seco); la de 2da. Generación utiliza al Etano
(componente que representa el 10 % del gas natural seco), y la de 3ra. Generación denominada, Conversores -
Convertidores Plásticos y/o desarrollo agregado de la Industria Termoplástica.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El desarrollo Petroquímico en la región Cusco se puede implementar con la Construcción del Gasoducto Sur
Peruano y su Gasoducto Secundario “Ramal” Anta; existe la oportunidad en una primera etapa de incrementar la
producción de nitrato de amonio, debido a que Industrias Cachimayo tiene una participación en el Perú de
aproximadamente del 15% del mercado de nitrato de amonio y los últimos años sus principales clientes han sido:
Southern Perú Copper Corporation S.A., Xstrata Perú S.A., Shougang Hierro Perú S.A.A., Aruntani, S.A.C., Arasi
S.A., Yura S.A., Cementos Sur S.A. entre otros, además de resaltar que la minería peruana consume más de 250 mil
toneladas métricas de nitrato de amonio, de los cuales más del 85% es importado.

“Implementación del Parque Industrial


en la Provincia de Anta – Región
Cusco”
(Autor: Iván Prado Barreto - 18/03/2015)

La Ley N° 29520 – Ley de Creación del Parque Industrial del Cusco, del 16 de abril del 2010, crea el Parque
Industrial ubicado en la Provincia de Anta, Región Cusco, y tiene el objetivo de realizar actividades productivas de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, generar empleo sostenible, asociatividad y desarrollo económico, social
regional.

Lo antes descrito, y en relación al proyecto de Construcción del Gasoducto Sur Peruano y su Gasoducto Secundario
“Ramal” Anta, es la oportunidad necesaria para lograr el despegue Industrial, utilizando el recurso energético del gas
natural como materia prima para el desarrollo de la Industria Petroquímica, fuente de energía barata, desarrollo de
mercados, generación de puestos de empleo, etc.
1. GASODUCTO SUR PERUANO – GASODUCTO SECUNDARIO “RAMAL” ANTA.

El comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Seguridad Energética adjudicó el 30 de junio del 2014 como ganador
de la Licitación denominada “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, al postor
calificado: CONSORCIO GASODUCTO SUR PERUANO (ODEBRECHT LATINVEST – 75 % y ENAGAS – 25 %),
con un factor de competencia del Costo del Servicio con US$ 7,328’654,511 (siete mil trescientos veintiocho millones
seiscientos cincuenta y cuatro mil quinientos once dólares americanos). El contrato del GSP entre el Estado Peruano
y los representantes del Consorcio fue firmado el 23 de julio del 2014.

El Gasoducto Sur Peruano - GSP, consiste en la construcción de un gasoducto y/o poliducto (sistema de transporte
por ductos), que llevará el gas natural seco (etano y metano) y líquidos (propano y butano) de Camisea, a través de
una red troncal que recorrerá regiones de la Macro Región Sur en una primera etapa (Cusco, Arequipa y
Moquegua), y gasoductos secundarios (Quillabamba y Anta), y se espera que posteriormente se construyan
gasoductos regionales hacia (Puno, Apurímac y Tacna); existen más de 5 millones de peruanos involucrados en la
ruta de estos aprox. 1,134 Km de recorrido de tuberías.

El esquema referencial del sistema de transporte y las características mínimas del ducto se detalla a continuación:

- Tramo B: Es la parte del Sistema Integrado dentro de la denominada “Zona de Seguridad”, que permitirá el
transporte de gas natural (32”) y líquidos (24” ) desde la Planta de Separación Criogénica las Malvinas hasta los
Puntos de Conexión (PC).

- Tramo A: Es la parte del Sistema Integrado necesario para el transporte de Gas Natural desde el Punto de
Conexión de gas (PC) hasta la central térmica de Ilo en la región de Moquegua, pasando por Mollendo para
abastecer la central térmica de Mollendo. Este tramo incluye las facilidades que permitirán la conexión de los
Gasoductos Regionales: Apurimac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Este tramo se subdivide en los
Tramos A1 y A2, e incluye a los Gasoductos Secundarios.

- Tramo A1: Es el segmento del Tramo A correspondiente al STG y que permitirá el transporte de gas natural (32”)
desde el Punto de Conexión (PC) hasta el distrito de Urcos.

- Tramo A2: Es el segmento del Tramo A en (32” y 24”) que permitirá el transporte de gas natural desde el distrito de
Urcos hasta la central térmica de Ilo (24”) , ubicada en la región Moquegua, pasando por Mollendo para abastecer la
central térmica de Mollendo (24”).

- Los Gasoductos Secundarios Anta y Quillabamba tendrán un diámetro de 14”.

La versión final del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aprobada por PROINVERSIÓN,
señala entre los aspectos más relevantes, lo siguiente:

- El plazo de la concesión será de 34 años, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de concesión que
implica la firma del contrato con el adjudicatario de la buena pro. El concesionario podrá solicitar la prórroga del
plazo del contrato con una anticipación no menor de cuatro años al de su vencimiento o el de sus prórrogas. Cada
plazo de ampliación no podrá ser superior a diez años y podrá otorgarse sucesivamente, sin sobrepasar un plazo
máximo acumulado de 60 años.

- El GSP servirá de base para implementar gasoductos regionales que vayan a las regiones de Apurímac, Puno,
Arequipa y Tacna, por lo que el Consorcio ganador, deberá de presentar los estudios finales de ingeniería y los
Estudios de Impacto Ambiental para ser licitados posteriormente y casi el 50 % del recorrido de la extensión del
gasoducto se encuentra por encima de los 3,000 msnm y el punto más elevado se encuentra aprox. A 4,860 msnm.

El listado de los consumidores iniciales del Gasoducto Sur Peruano es el siguiente:

- Consumidores Iniciales: (Nodo Energético) Enersur S.A. (Planta N° 2), Samay I S.A., y Central Térmica
Quillabamba.

- Consumidores Iniciales – Otros Generadores: Enersur S.A. (Planta Ilo 31) con 120 mmpcd, Andes Mining and
Energy Corporate S.A. con 90 mmpcd, Generalima S.A. con 168 mmpcd e Illapu Energy S.A. con 37.5 mmpcd.

- Consumidores Iniciales – Clientes Industriales: Southern Perú con 4.3 mmpcd, Aceros Arequipa S.A. con 1 mmpcd,
Industrias Cachimayo S.A. con 7 mmpcd, Cementos Sur S.A. con 6 mmpcd y Cementos Yura S.A. con 27 mmpcd.

Los primeros consumidores importantes serán las 02 Centrales Termoeléctricas de 500 MW del Nodo Energético y
posteriormente la C.T. de Quillabamba de 200 MW (las 02 centrales del Nodo Energético fueron adjudicadas en
noviembre del 2013 por PROINVERSIÓN y se espera que estarán operativas en el 2016 y 2017), y la central térmica
de Quillabamba ha sido convocada por PROINVERSIÓN a fines del 2014 y según el cronograma la fecha de
adjudicación prevista será en el tercer trimestre del 2015.

Al inicio OSINERGMIN fijará el Valor del Cargo por Seguridad Energética para los Usuarios del Sector Eléctrico
(Industriales, Comerciales y Residenciales), está claro que el cargo tarifario no financiará el GSP, lo que hará es
garantizar la construcción y la rentabilidad del proyecto, según el contrato la capacidad mínima garantizada es de
500 mmpcd.

El Costo del Servicio Ofertado, se entiende como la suma a la fecha de la puesta en Operación Comercial, de lo que
se invertiría en la construcción (Ductos, Estaciones de Compresión, Estaciones de Medición, Estaciones
Reguladoras, Estaciones de Medición, Fibra Óptica, etc.), además de los Costos de Operación y Mantenimiento y los
otros costos que fueran necesarios para la prestación del servicio.

Según el contrato firmado entre el Estado Peruano y GSP, las obras deberían estar concluidas en 56 meses luego
de la firma (fines del 2018 e inicios del 2019); pero el Consorcio GSP tiene previsto toda la construcción 14 meses
antes, es decir a fines del 2017, tal es así que los tramos B (Planta Malvinas – Punto de Conexión) y Tramo A1
(Punto de Conexión hasta Urcos y los Gasoductos Secundarios de Quillabamba y Anta), se provee estarán listas en
diciembre del 2016, para lo cual ya han adquirido las tuberías para el Tramo B que llegaron al puerto del Callao y
son trasladados hacia Malvinas vía Pucallpa, para esto el Consorcio GSP ha contratado los trabajos de ingeniería,
procura de equipos, materiales, etc. y construcción de la obra al Consorcio Constructor Ductos del Sur (Odebrecht
Infraestructura y Odebrecht Industrial). El banco asesor financiero es el SUMITOMO MITSUI BANKING
CORPORATION.

2. DESARROLLO PETROQUIMICO – PARQUE INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE ANTA.

Es necesario indicar que parte importante del ámbito de la región Cusco exceptuando principalmente a la provincia
de la Convención, se encuentra en promedio sobre los 3,000 m.s.n.m. a estos niveles de altura existe menos
oxígeno que en la Costa, por lo que se presenta el denominado “Factor de Corrección Técnico por Altura”, que
reduce la Eficiencia en los procesos de combustión de las Máquinas Térmicas, etc. y que para compensar esa
ineficiencia, estas deben de consumir mayor cantidad de moléculas de gas y superar ese desbalance; por otro lado,
la constante evolución tecnológica trata de minimizar los efectos negativos en los procesos térmicos, logrando que
las máquinas y equipos con tecnología a gas natural desarrollen procesos eficientes.

Anualmente el Perú importa aproximadamente US $ 500 millones de dólares americanos en fertilizantes, US $ 300
millones de dólares en polietileno y la minería peruana consume más de 250 mil toneladas métricas de nitrato de
amonio, de los cuales más del 90% es importado.

La Industria Petroquímica, comprende la transformación de combustibles fósiles (Petróleo y Gas Natural), a través
de distintos procesos, desarrollados en los Complejos y Polos Petroquímicos, en productos y/o insumos químicos,
los cuales representan la base de las distintas cadenas productivas; la Petroquímica derivada del Gas Natural, utiliza
como materia prima al Gas Natural Seco (Metano y Etano), cuyas cadenas productivas son: la Petroquímica de 1ra.
Generación, utiliza el Metano (representa el 90 % del gas natural seco); la de 2da. Generación utiliza al Etano
(componente que representa el 10 % del gas natural seco), y la de 3ra. Generación denominada, Conversores -
Convertidores Plásticos y/o desarrollo agregado de la Industria Termoplástica.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El desarrollo Petroquímico en la región Cusco se puede implementar con la Construcción del Gasoducto Sur
Peruano y su Gasoducto Secundario “Ramal” Anta; existe la oportunidad en una primera etapa de incrementar la
producción de nitrato de amonio, debido a que Industrias Cachimayo tiene una participación en el Perú de
aproximadamente del 15% del mercado de nitrato de amonio y los últimos años sus principales clientes han sido:
Southern Perú Copper Corporation S.A., Xstrata Perú S.A., Shougang Hierro Perú S.A.A., Aruntani, S.A.C., Arasi
S.A., Yura S.A., Cementos Sur S.A. entre otros, además de resaltar que la minería peruana consume más de 250 mil
toneladas métricas de nitrato de amonio, de los cuales más del 85% es importado.

“Gasoducto Sur Peruano - GSP”


(Autor: Iván Prado Barreto - 30/06/2014)

El comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Seguridad Energética adjudicó el 30 de junio del 2014 como ganador
de la Licitación denominada “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, al postor
calificado: CONSORCIO GASODUCTO SUR PERUANO (ODEBRECHT Y ENAGAS), con un factor de competencia
del Costo del Servicio con US$ 7,328’654,511 (siete mil trescientos veintiocho millones seiscientos cincuenta y
cuatro mil quinientos once dólares americanos).

El Gasoducto Sur Peruano, es un proyecto muy importante que beneficiará directamente en relación a la utilización
directa del recurso energético a través de una red troncal y ramales a las regiones de la Macro Región Sur en una
primera etapa (Cusco, Arequipa y Moquegua), y se espera que posteriormente se construyan ramales a las regiones
de (Puno, Apurímac y Tacna); existen más de 5 millones de peruanos involucrados en la ruta de estos aprox. 1,080
Km de recorrido de tuberías.

El esquema referencial del sistema de transporte y las características mínimas del ducto se detalla a continuación:

Tramo B: Desde la Planta de Separación Criogénica las Malvinas hasta el Punto de Conexión de Gas corresponde a
un ducto de 32” de diámetro y Tramo A: Punto de Conexión de Gas hasta el Distrito de Urcos corresponde a un
ducto de 32”, Distrito de Urcos hasta el Punto de Derivación hacia Mollendo un ducto de 32” y Punto de Derivación
hacia Mollendo hasta la Central Térmica en Ilo de 24”.

La versión final del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aprobada por PROINVERSIÓN,
señala entre los aspectos más relevantes, lo siguiente:

- El plazo de la concesión será de 34 años, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de concesión que
implica la firma del contrato con el adjudicatario de la buena pro. El concesionario podrá solicitar la prórroga del
plazo del contrato con una anticipación no menor de cuatro años al de su vencimiento o el de sus prórrogas. Cada
plazo de ampliación no podrá ser superior a diez años y podrá otorgarse sucesivamente, sin sobrepasar un plazo
máximo acumulado de 60 años.

- A la fecha de firma del contrato el concesionario deberá acreditar un capital social mínimo de US$ 175 millones, el
cual deberá estar íntegramente suscrito y pagado en un 25%, mientras que el 75% restante se deberá suscribir a la
fecha del cierre financiero del proyecto (20 meses luego de la firma del contrato).

- Para de garantizar el correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones del concesionario hasta la Puesta en
Operación Comercial (POC), el operador deberá entregar una carta fianza correspondiente a la Garantía de Fiel
Cumplimiento por la suma de US$ 350 millones.

- La presentación de una carta de Garantía de Fiel Cumplimiento Complementaria por US$ 70 millones a fin de
garantizar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario posteriores a la POC.

- El GSP servirá de base para implementar gasoductos regionales que vayan a las regiones de Apurímac, Puno,
Arequipa y Tacna, por lo que el Consorcio ganador, deberá de presentar los estudios finales de ingeniería y los
Estudios de Impacto Ambiental para ser licitados posteriormente.

Los primeros consumidores importantes serán las 02 Centrales Termoeléctricas de 500 MW del Nodo Energético y
posteriormente la C.T. de Quillabamba de 200 MW, estas plantas generadoras consumirían aproximadamente 250
mmpcd, por lo que al inicio OSINERGMIN fijará el Valor del Cargo por Seguridad Energética para los Usuarios del
Sector Eléctrico (Industriales, Comerciales y Residenciales), está claro que el cargo tarifario no financiará el GSP, lo
que hará es garantizar la construcción y la rentabilidad del proyecto, según el contrato la capacidad mínima
garantizada es de 500 mmpcd.

El Costo del Servicio Ofertado, se entiende como la suma a la fecha de la puesta en Operación Comercial (año
2019), de lo que se invertiría en la construcción (Ductos, Estaciones de Compresión, Estaciones de Medición,
Estaciones Reguladoras, Estaciones de Medición, Fibra Óptica, etc.) más el valor actual de los flujos a 30 años por
operación y mantenimiento del GSP (7% anual del monto total de la inversión). Si se hacen los cálculos a la tasa de
descuento señalada en las bases del concurso, que es de 12% y un horizonte de operación comercial de 30 años,
se tiene que la construcción le habría valido una cifra similar a los 4,000 millones de US$ los 7,328 millones de
dólares que dicen que iban a ofertar.

El GSP, es la puerta de entrada para lograr el Desarrollo Industrial y Petroquímico en el Sur Peruano, anualmente el
Perú importa aproximadamente US$ 500 millones de dólares americanos en fertilizantes, US $ 300 millones de
dólares en polietileno y la minería peruana consume más de 250 mil toneladas métricas de nitrato de amonio, de los
cuales más del 85% es importado.

El listado de los consumidores iniciales del Gasoducto Sur Peruano es el siguiente:

- Consumidores Iniciales del Nodo Energético y la Central Térmica de Quillabamba: Enersur S.A. (Planta N° 2),
Samay I S.A., Central Térmica Quillabamba.

- Consumidores Iniciales – Otros Generadores: Enersur S.A. (Planta Ilo 31) con 120 mmpcd, Andes Mining and
Energy Corporate S.A. con 90 mmpcd, Generalima S.A. con 168 mmpcd e Illapu Energy S.A. con 37.5 mmpcd.
- Consumidores Iniciales – Clientes Industriales: Southern Perú con 4.3 mmpcd, Aceros Arequipa S.A. con 1 mmpcd,
Industrias Cachimayo S.A. con 7 mmpcd, Cementos Sur S.A. con 6 mmpcd y Cementos Yura S.A. con 27 mmpcd.

Es sumamente importante que en el País se incrementen sostenidamente la exploraciones de gas natural, para
incrementar el nivel de reservas recuperables, principalmente las del Lote 56 y que este Lote sólo pueda abastecer
los 4.08 TCF comprometidos en el Proyecto Exportador, esto con la finalidad de no tocar una sola molécula de gas
natural del Lote 88 y este con sus precios regulados, se destine exclusivamente para el Mercado Interno; así mismo
las reservas deberán ser Certificadas periódicamente por Consultoras reconocidas a nivel mundial; y no se debe de
olvidar que en la Región Cusco, aparte de los lotes 88 y 56. Está demostrado claramente que los 2.5 TCF de gas
natural del Lote 88 necesitan incluir las reservas de gas natural seco de los Lotes 58 y 57, concesión hasta hace
poco de PETROBRAS quien cerro la venta de sus activos a CNPC (China National Petroleum Corporation) por
aprox. US $ 2,600 millones de dólares americanos, CNPC deberá acelerar la contratación de los servicios de
Certificadoras Internacionales para darles Estimados Probados, Probables y Posibles a los lotes indicados y por
consiguiente Valores Comerciales a sus Reservas de gas natural en un tiempo prudente.

Conclusión Final:

Cusco ciudad se encuentra a 3300 msnm, a ese nivel de altura existe mucho menos oxígeno que en la costa, lo que
indica que se presenta el denominado “Factor de Correción Técnico por Altura”, que reduce la eficiencia térmica en
los procesos de combustión de las máquinas térmicas y que para compensar esa ineficiencia, estas deben de
consumir mayor cantidad de moléculas de gas para producir lo mismo que se generaría en la costa a similares
características técnicas.

El Desarrollo Industrial en general, se debe de dar a través de las siguientes perspectivas: Gas Natural como
sustituto de otros combustibles (diesel, residuales, carbón mineral) para generación eléctrica propia, y/o generación
eléctrica propia para cubrir sus actividades y dejar de depender de una generadora o distribuidora de electricidad
para el suministro de energía eléctrica, y/o utilización del recurso del gas natural como materia prima para sus
diferentes procesos según sea el caso. En el Perú los cerca de 486 usuarios industriales consumen menos de 150
mmpcd.

Por ejemplo: Aceros Arequipa consume 150 MW, Minera Cerro Verde requiere 200 MW, SIDERPERU demanda 120
MW, Cementos Lima y Cementos Andino juntos consumen 96 MW, Cementos YURA exigen 51 MW, Industrias
Cachimayo necesita 25 MW, etc.

¿Qué debería estar operando hace rato en la Ciudad del Cusco?

Los Gasoductos Virtuales, para los vehículos convertidos a la tecnología del GNV, algunos proyectos pilotos de
instalación de redes domiciliarias en barrios densos en consumo, para iniciar el tendido de redes sin problemas con
la Existencia de Restos Arqueológicos, etc. Esto hasta que cuando se construya el gasoducto y poliducto al Sur
(Sólo toda la demanda actual y proyectada de la Macro Región Sur sustenta su construcción), y exista un ramal
hacia Cusco, además de que se haya incentivado la utilización del gas natural como sustituto de otros combustibles
más caros y contaminantes. Como comentario: El Desarrollo del Parque de GNV – Gas Natural Vehicular y Red de
Conexiones Domiciliarias de Gas Natural actual en el Perú muestra las siguientes cifras: Aproximadamente los 184
mil vehículos que operan gracias a la tecnología del gas natural consumen 64 mmpcd, y alrededor de 196 mil
viviendas necesitan menos de 5 mmpcd de gas natural seco.

"Mejoras a la Seguridad Energética y


Desarrollo del Gasoducto Sur
Peruano"
(Autor: Iván Prado Barreto - 30/01/2015)

El Gasoducto Sur Peruano - GSP, consiste en la construcción de un gasoducto y/o poliducto (sistema de transporte
por ductos), que llevará el gas natural seco (etano y metano) y líquidos (propano y butano) de Camisea, a través de
una red troncal que recorrerá regiones de la Macro Región Sur en una primera etapa (Cusco, Arequipa y
Moquegua), y gasoductos secundarios (Quillabamba y Anta), y se espera que posteriormente se construyan
gasoductos regionales hacia (Puno, Apurímac y Tacna); existen más de 5 millones de peruanos involucrados en la
ruta de estos aprox. 1,134 Km de recorrido de tuberías.
El comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Seguridad Energética adjudicó el 30 de junio del 2014 como ganador
de la Licitación denominada “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, al postor
calificado: CONSORCIO GASODUCTO SUR PERUANO (ODEBRECHT LATINVEST – 75 % y ENAGAS – 25 %),
con un factor de competencia del Costo del Servicio con US$ 7,328’654,511 (siete mil trescientos veintiocho millones
seiscientos cincuenta y cuatro mil quinientos once dólares americanos). El contrato del GSP entre el Estado Peruano
y los representantes del Consorcio fue firmado el 23 de julio del 2014

El esquema referencial del sistema de transporte y las características mínimas del ducto se detalla a continuación:

- Tramo B: Es la parte del Sistema Integrado dentro de la denominada “Zona de Seguridad”, que permitirá el
transporte de gas natural (32”) y líquidos (24” ) desde la Planta de Separación Criogénica las Malvinas hasta los
Puntos de Conexión (PC).

- Tramo A: Es la parte del Sistema Integrado necesario para el transporte de Gas Natural desde el Punto de
Conexión de gas (PC) hasta la central térmica de Ilo en la región de Moquegua, pasando por Mollendo para
abastecer la central térmica de Mollendo. Este tramo incluye las facilidades que permitirán la conexión de los
Gasoductos Regionales: Apurimac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Este tramo se subdivide en los
Tramos A1 y A2, e incluye a los Gasoductos Secundarios.

- Tramo A1: Es el segmento del Tramo A correspondiente al STG y que permitirá el transporte de gas natural (32”)
desde el Punto de Conexión (PC) hasta el distrito de Urcos.

- Tramo A2: Es el segmento del Tramo A en (32” y 24”) que permitirá el transporte de gas natural desde el distrito de
Urcos hasta la central térmica de Ilo (24”) , ubicada en la región Moquegua, pasando por Mollendo para abastecer la
central térmica de Mollendo (24”).

- Los Gasoductos Secundarios Anta y Quillabamba tendrán un diámetro de 14”.

La versión final del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aprobada por PROINVERSIÓN,
señala entre los aspectos más relevantes, lo siguiente:

- El plazo de la concesión será de 34 años, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de concesión que
implica la firma del contrato con el adjudicatario de la buena pro. El concesionario podrá solicitar la prórroga del
plazo del contrato con una anticipación no menor de cuatro años al de su vencimiento o el de sus prórrogas. Cada
plazo de ampliación no podrá ser superior a diez años y podrá otorgarse sucesivamente, sin sobrepasar un plazo
máximo acumulado de 60 años.

- El GSP servirá de base para implementar gasoductos regionales que vayan a las regiones de Apurímac, Puno,
Arequipa y Tacna, por lo que el Consorcio ganador, deberá de presentar los estudios finales de ingeniería y los
Estudios de Impacto Ambiental para ser licitados posteriormente y casi el 50 % del recorrido de la extensión del
gasoducto se encuentra por encima de los 3,000 msnm y el punto más elevado se encuentra aprox. A 4,860 msnm.

El listado de los consumidores iniciales del Gasoducto Sur Peruano es el siguiente:

- Consumidores Iniciales: (Nodo Energético) Enersur S.A. (Planta N° 2), Samay I S.A., y Central Térmica
Quillabamba.

- Consumidores Iniciales – Otros Generadores: Enersur S.A. (Planta Ilo 31) con 120 mmpcd, Andes Mining and
Energy Corporate S.A. con 90 mmpcd, Generalima S.A. con 168 mmpcd e Illapu Energy S.A. con 37.5 mmpcd.

- Consumidores Iniciales – Clientes Industriales: Southern Perú con 4.3 mmpcd, Aceros Arequipa S.A. con 1 mmpcd,
Industrias Cachimayo S.A. con 7 mmpcd, Cementos Sur S.A. con 6 mmpcd y Cementos Yura S.A. con 27 mmpcd.

Los primeros consumidores importantes serán las 02 Centrales Termoeléctricas de 500 MW del Nodo Energético y
posteriormente la C.T. de Quillabamba de 200 MW (las 02 centrales del Nodo Energético fueron adjudicadas en
noviembre del 2013 por PROINVERSIÓN y se espera que estarán operativas en el 2016 y 2017), y la central térmica
de Quillabamba ha sido convocada por PROINVERSIÓN a fines del 2014 y según el cronograma la fecha de
adjudicación prevista será en el tercer trimestre del 2015.

Al inicio OSINERGMIN fijará el Valor del Cargo por Seguridad Energética para los Usuarios del Sector Eléctrico
(Industriales, Comerciales y Residenciales), está claro que el cargo tarifario no financiará el GSP, lo que hará es
garantizar la construcción y la rentabilidad del proyecto, según el contrato la capacidad mínima garantizada es de
500 mmpcd.

El Costo del Servicio Ofertado, se entiende como la suma a la fecha de la puesta en Operación Comercial, de lo que
se invertiría en la construcción (Ductos, Estaciones de Compresión, Estaciones de Medición, Estaciones
Reguladoras, Estaciones de Medición, Fibra Óptica, etc.), además de los Costos de Operación y Mantenimiento y los
otros costos que fueran necesarios para la prestación del servicio.

El GSP, es la puerta de entrada para lograr el Desarrollo Industrial y Petroquímico en el Sur Peruano, anualmente el
Perú importa aproximadamente US$ 500 millones de dólares americanos en fertilizantes, US $ 300 millones de
dólares en polietileno y la minería peruana consume más de 250 mil toneladas métricas de nitrato de amonio, de los
cuales más del 85% es importado. Por ejemplo: Industrias Cachimayo tiene una participación de aproximadamente
del 15% del mercado de nitrato de amonio y los últimos años sus principales clientes han sido: Southern Perú
Copper Corporation S.A., Xstrata Perú S.A., Shougang Hierro Perú S.A.A., Aruntani, S.A.C., Arasi S.A., Yura S.A.,
Cementos Sur S.A. entre otros.

Según el contrato firmado entre el Estado Peruano y GSP, las obras deberían estar concluidas en 56 meses luego
de la firma (fines del 2018 e inicios del 2019); pero el Consorcio GSP tiene previsto toda la construcción 14 meses
antes, es decir a fines del 2017, tal es así que los tramos B (Planta Malvinas – Punto de Conexión) y Tramo A1
(Punto de Conexión hasta Urcos y los Gasoductos Secundarios de Quillabamba y Anta), se provee estarán listas en
diciembre del 2016, para lo cual ya han adquirido las tuberías para el Tramo B que llegaron al puerto del Callao y
son trasladados hacia Malvinas vía Pucallpa.

El Consorcio GSP ha contratado los trabajos de ingeniería, procura de equipos, materiales, etc. y construcción de la
obra al Consorcio Constructor Ductos del Sur (Odebrecht Infraestructura y Odebrecht Industrial). El banco asesor
financiero es el SUMITOMO MITSUI BANKING CORPORATION.

“Proyecto de Construcción de La
Planta de Fraccionamiento de
Líquidos de Gas Natural en La
Provincia de La Convención”
(Autor: Iván Prado Barreto - 07/02/2015)

Una Planta de Fraccionamiento es una Refinería, cuya finalidad es la de procesar los Líquidos de Gas Natural y ser
el centro de Producción de GLP, Gasolinas. Diesel, etc. Desde el año 2010, existe el Decreto de Urgencia N° 063-
2010, en que se DECLARA DE NECESIDAD NACIONAL Y DE EJECUCIÓN PRIORITARIA E INMEDIATA EL
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO DE GLP EN LA PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN”, UBICADO EN LA REGIÓN CUSCO publicado el 09 de setiembre del 2010, este dispositivo,
autoriza al Ministerio de Energía y Minas, al Gobierno Regional del Cusco, a la Municipalidad Provincial de la
Convención, y a las Municipalidades Distritales ubicadas dentro de la provincia de la Convención, para que de forma
subsidiaria y conjunta adopten las acciones necesarias que posibiliten la ejecución del proyecto y el financiamiento
que será a cargo de los presupuestos institucionales de los pliegos del MEM, GRC y Municipalidades. Decreto de
Urgencia respaldado por los convenios firmados entre el Ministerio de Energía y Minas, Gobierno Regional Cusco y
la Municipalidad Provincial de la Convención: Convenio Marco N° 01-2010-MEM del 19 de agosto del 2010 y
Convenio Específico N° 02-2010-MEM del 13 de octubre del 2010.

Entendamos que una Planta de Fraccionamiento es una Refinería que en este caso, procesaría los Líquidos de Gas
Natural de Camisea y produciría principalmente: GLP (Gas doméstico), Gasolinas (Nafta), Diesel, etc. y Luego de
Efectuar la Evaluación Técnica, económica, sensibilidad, sostenibilidad, el Consorcio ITANSUCA contratado por
PETROPERU, correspondiente a la producción de Gas Licuado de Petróleo - GLP, recomendando la ubicación de la
Planta de Fraccionamiento en el Centro Poblado de KEPASHIATO, tiene los siguientes resultados:

- Inversión estimada = US$ 38’808,289

- Valor Actual Neto (VAN al 12%) = US$ 17’510,710

- Tasa Interna de Retorno (TIR) = 18.13 %

- Periodo de Recupero (PAYOUT) = 8 años

- Mercado = Cusco, Apurímac y de Madre Dios


- Capacidad Nominal = 3,000 BPD de LGN (1,513 BPD de GLP)

- Valor Actual Neto Social (VAN al 9%) = US$ 45’736,205

- Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) = 23.18 %

Conclusiones y Recomendaciones:

Lo que se necesita para la implementación del Proyecto “Construcción de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos
de Gas Natural en la Provincia de la Convención (Kepashiato)”, son principalmente los siguientes aspectos:

1. Solicitar al Ministerio de Energía y Minas, entregue al Gobierno Regional del Cusco, el estudio final completo del
proyecto “Construcción de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural en la Provincia de la
Convención”, desarrollado por el Consorcio ITANSUCA para PETROPERÚ y el diagnóstico económico y financiero
para el desarrollo de un modelo de negocio óptimo que permita la implementación del proyecto: “Construcción de la
Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural en la Provincia de la Convención” elaborado por la
Universidad ESAN, para iniciar la apertura de negociaciones de los principales supuestos en los cuales se sustenta
la viabilidad del proyecto considerados por el Consorcio ITANSUCA, proceso de Financiamiento, Licitación, etc.

2. Inducir al Ministerio de Energía y Minas que disponga a PERUPETRO, el inicio de negociaciones para la
obtención de los Líquidos de Gas Natural de Camisea, esto debido a que los contratos de Licencia para Explotación
de Hidrocarburos de los Lotes 88 y 56, han sido firmados entre el Estado Peruano representados por PERUPETRO
S.A. y el Consorcio Camisea liderados por PLUSPETROL, lo manifestado indica que para poder obtener reservas de
los LGN - Líquidos de Gas Natural para el proyecto, el único que puede iniciar una negociación con el Consorcio
Camisea es PERUPETRO, quien es la Empresa Estatal de Derecho Privado, que por encargo del Ministerio de
Energía y Minas en representación del Estado Peruano, se encarga de promocionar, negociar, suscribir y supervisar
contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú.

Se estima que la Capacidad Nominal de la Planta de Fraccionamiento será de 3,000 BPD (barriles por día de GLP y
Gasolinas) y para un período estimado de operación de 30 años se necesitarían 33 millones de barriles de LGN -
Líquidos de Gas Natural, para lo cual es de prioridad la negociación con el operador de Camisea para la obtención
de reservas de Líquidos de Gas Natural para el proyecto, y a un precio económico (máximo al precio en US$ por
barril, que es el valor al que se le aplican las regalías).

3. Impulsar que el Ministerio de Energía y Minas en representación del Estado Peruano, tenga de negociar con
Transportadora de Gas del Perú, la posibilidad de construir la válvula, accesorios e infraestructura en el poliducto,
que permita el transporte de los LGN al proyecto de construcción de la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato.

El Contrato BOOT (Construcción, Adquisición, Operación y Transferencia) de Concesión para el Diseño, Suministro
de Bienes y Servicios y Construcción del Sistema de Transporte de Líquidos por Ductos desde Camisea a la Costa y
la Explotación de los Bienes de la Concesión, han sido firmados entre el Estado Peruano actuando a través del
Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Transportadora de Gas del Perú, es debido a esto que es necesaria la
negociación con TGP, para la Construcción de una válvula en el poliducto para la derivación de los LGN desde un
punto estratégico que reduzca los costos de transporte (distancia más corta) entre el poliducto de TGP y la Planta de
Fraccionamiento.

“Gasoducto Sur Peruano - GSP”


(Autor: Iván Prado Barreto - 30/06/2014)

El comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Seguridad Energética adjudicó el 30 de junio del 2014 como ganador
de la Licitación denominada “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, al postor
calificado: CONSORCIO GASODUCTO SUR PERUANO (ODEBRECHT Y ENAGAS), con un factor de competencia
del Costo del Servicio con US$ 7,328’654,511 (siete mil trescientos veintiocho millones seiscientos cincuenta y
cuatro mil quinientos once dólares americanos).

El Gasoducto Sur Peruano, es un proyecto muy importante que beneficiará directamente en relación a la utilización
directa del recurso energético a través de una red troncal y ramales a las regiones de la Macro Región Sur en una
primera etapa (Cusco, Arequipa y Moquegua), y se espera que posteriormente se construyan ramales a las regiones
de (Puno, Apurímac y Tacna); existen más de 5 millones de peruanos involucrados en la ruta de estos aprox. 1,080
Km de recorrido de tuberías.
El esquema referencial del sistema de transporte y las características mínimas del ducto se detalla a continuación:

Tramo B: Desde la Planta de Separación Criogénica las Malvinas hasta el Punto de Conexión de Gas corresponde a
un ducto de 32” de diámetro y Tramo A: Punto de Conexión de Gas hasta el Distrito de Urcos corresponde a un
ducto de 32”, Distrito de Urcos hasta el Punto de Derivación hacia Mollendo un ducto de 32” y Punto de Derivación
hacia Mollendo hasta la Central Térmica en Ilo de 24”.

La versión final del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aprobada por PROINVERSIÓN,
señala entre los aspectos más relevantes, lo siguiente:

- El plazo de la concesión será de 34 años, contados a partir de la fecha de cierre del proceso de concesión que
implica la firma del contrato con el adjudicatario de la buena pro. El concesionario podrá solicitar la prórroga del
plazo del contrato con una anticipación no menor de cuatro años al de su vencimiento o el de sus prórrogas. Cada
plazo de ampliación no podrá ser superior a diez años y podrá otorgarse sucesivamente, sin sobrepasar un plazo
máximo acumulado de 60 años.

- A la fecha de firma del contrato el concesionario deberá acreditar un capital social mínimo de US$ 175 millones, el
cual deberá estar íntegramente suscrito y pagado en un 25%, mientras que el 75% restante se deberá suscribir a la
fecha del cierre financiero del proyecto (20 meses luego de la firma del contrato).

- Para de garantizar el correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones del concesionario hasta la Puesta en
Operación Comercial (POC), el operador deberá entregar una carta fianza correspondiente a la Garantía de Fiel
Cumplimiento por la suma de US$ 350 millones.

- La presentación de una carta de Garantía de Fiel Cumplimiento Complementaria por US$ 70 millones a fin de
garantizar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario posteriores a la POC.

- El GSP servirá de base para implementar gasoductos regionales que vayan a las regiones de Apurímac, Puno,
Arequipa y Tacna, por lo que el Consorcio ganador, deberá de presentar los estudios finales de ingeniería y los
Estudios de Impacto Ambiental para ser licitados posteriormente.

Los primeros consumidores importantes serán las 02 Centrales Termoeléctricas de 500 MW del Nodo Energético y
posteriormente la C.T. de Quillabamba de 200 MW, estas plantas generadoras consumirían aproximadamente 250
mmpcd, por lo que al inicio OSINERGMIN fijará el Valor del Cargo por Seguridad Energética para los Usuarios del
Sector Eléctrico (Industriales, Comerciales y Residenciales), está claro que el cargo tarifario no financiará el GSP, lo
que hará es garantizar la construcción y la rentabilidad del proyecto, según el contrato la capacidad mínima
garantizada es de 500 mmpcd.

El Costo del Servicio Ofertado, se entiende como la suma a la fecha de la puesta en Operación Comercial (año
2019), de lo que se invertiría en la construcción (Ductos, Estaciones de Compresión, Estaciones de Medición,
Estaciones Reguladoras, Estaciones de Medición, Fibra Óptica, etc.) más el valor actual de los flujos a 30 años por
operación y mantenimiento del GSP (7% anual del monto total de la inversión). Si se hacen los cálculos a la tasa de
descuento señalada en las bases del concurso, que es de 12% y un horizonte de operación comercial de 30 años,
se tiene que la construcción le habría valido una cifra similar a los 4,000 millones de US$ los 7,328 millones de
dólares que dicen que iban a ofertar.

El GSP, es la puerta de entrada para lograr el Desarrollo Industrial y Petroquímico en el Sur Peruano, anualmente el
Perú importa aproximadamente US$ 500 millones de dólares americanos en fertilizantes, US $ 300 millones de
dólares en polietileno y la minería peruana consume más de 250 mil toneladas métricas de nitrato de amonio, de los
cuales más del 85% es importado.

El listado de los consumidores iniciales del Gasoducto Sur Peruano es el siguiente:

- Consumidores Iniciales del Nodo Energético y la Central Térmica de Quillabamba: Enersur S.A. (Planta N° 2),
Samay I S.A., Central Térmica Quillabamba.

- Consumidores Iniciales – Otros Generadores: Enersur S.A. (Planta Ilo 31) con 120 mmpcd, Andes Mining and
Energy Corporate S.A. con 90 mmpcd, Generalima S.A. con 168 mmpcd e Illapu Energy S.A. con 37.5 mmpcd.

- Consumidores Iniciales – Clientes Industriales: Southern Perú con 4.3 mmpcd, Aceros Arequipa S.A. con 1 mmpcd,
Industrias Cachimayo S.A. con 7 mmpcd, Cementos Sur S.A. con 6 mmpcd y Cementos Yura S.A. con 27 mmpcd.

Es sumamente importante que en el País se incrementen sostenidamente la exploraciones de gas natural, para
incrementar el nivel de reservas recuperables, principalmente las del Lote 56 y que este Lote sólo pueda abastecer
los 4.08 TCF comprometidos en el Proyecto Exportador, esto con la finalidad de no tocar una sola molécula de gas
natural del Lote 88 y este con sus precios regulados, se destine exclusivamente para el Mercado Interno; así mismo
las reservas deberán ser Certificadas periódicamente por Consultoras reconocidas a nivel mundial; y no se debe de
olvidar que en la Región Cusco, aparte de los lotes 88 y 56. Está demostrado claramente que los 2.5 TCF de gas
natural del Lote 88 necesitan incluir las reservas de gas natural seco de los Lotes 58 y 57, concesión hasta hace
poco de PETROBRAS quien cerro la venta de sus activos a CNPC (China National Petroleum Corporation) por
aprox. US $ 2,600 millones de dólares americanos, CNPC deberá acelerar la contratación de los servicios de
Certificadoras Internacionales para darles Estimados Probados, Probables y Posibles a los lotes indicados y por
consiguiente Valores Comerciales a sus Reservas de gas natural en un tiempo prudente.

Conclusión Final:

Cusco ciudad se encuentra a 3300 msnm, a ese nivel de altura existe mucho menos oxígeno que en la costa, lo que
indica que se presenta el denominado “Factor de Correción Técnico por Altura”, que reduce la eficiencia térmica en
los procesos de combustión de las máquinas térmicas y que para compensar esa ineficiencia, estas deben de
consumir mayor cantidad de moléculas de gas para producir lo mismo que se generaría en la costa a similares
características técnicas.

El Desarrollo Industrial en general, se debe de dar a través de las siguientes perspectivas: Gas Natural como
sustituto de otros combustibles (diesel, residuales, carbón mineral) para generación eléctrica propia, y/o generación
eléctrica propia para cubrir sus actividades y dejar de depender de una generadora o distribuidora de electricidad
para el suministro de energía eléctrica, y/o utilización del recurso del gas natural como materia prima para sus
diferentes procesos según sea el caso. En el Perú los cerca de 486 usuarios industriales consumen menos de 150
mmpcd.

Por ejemplo: Aceros Arequipa consume 150 MW, Minera Cerro Verde requiere 200 MW, SIDERPERU demanda 120
MW, Cementos Lima y Cementos Andino juntos consumen 96 MW, Cementos YURA exigen 51 MW, Industrias
Cachimayo necesita 25 MW, etc.

¿Qué debería estar operando hace rato en la Ciudad del Cusco?

Los Gasoductos Virtuales, para los vehículos convertidos a la tecnología del GNV, algunos proyectos pilotos de
instalación de redes domiciliarias en barrios densos en consumo, para iniciar el tendido de redes sin problemas con
la Existencia de Restos Arqueológicos, etc. Esto hasta que cuando se construya el gasoducto y poliducto al Sur
(Sólo toda la demanda actual y proyectada de la Macro Región Sur sustenta su construcción), y exista un ramal
hacia Cusco, además de que se haya incentivado la utilización del gas natural como sustituto de otros combustibles
más caros y contaminantes. Como comentario: El Desarrollo del Parque de GNV – Gas Natural Vehicular y Red de
Conexiones Domiciliarias de Gas Natural actual en el Perú muestra las siguientes cifras: Aproximadamente los 184
mil vehículos que operan gracias a la tecnología del gas natural consumen 64 mmpcd, y alrededor de 196 mil
viviendas necesitan menos de 5 mmpcd de gas natural seco.

Das könnte Ihnen auch gefallen