Sie sind auf Seite 1von 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

TEMA:
HIDROPONIA

DOCENTE:
ING. JUAN AVENDAÑO QUISPE

ALUMNO:
COLOMA VIZA STEPHANIE MADELEINE

AREQUIPA – PERU

2019
1. INTRODUCCION
La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y
Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La
Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra.
Raíces Históricas:
Las primeras referencias de algo parecido a hidroponía se originan con la
necesidad de producir alimentos en regiones son tierras fértiles para
cultivar, pero que contaban con fuentes de agua suficientes. De tal
manera que el concepto de la hidroponía es muy antigua en poblaciones
que han tenido condiciones difíciles de cultivo. Hubo civilizaciones enteras
que usaron variantes parecidas a la hidroponía como medio de
subsistencia, y existen datos históricos que sustentan la afirmación de que
los cultivos hidropónicos se conocían en diferentes ubicaciones
geográficas.
Uno de estos datos es la descripción de los "Jardines colgantes de
Babilonia" que recibían riego por canales de agua. Otros ejemplos
incluyen siembra de hortalizas en "Barcazas" llenas de limo y sustancias
nutritivas del fondo del lago que quedaba en lo que ahora es ciudad de
México y que actualmente aún podemos ver en Xochimilco.
La técnica de la hidroponía es incluso descrita por antiguos jeroglíficos
egipcios en los cuales se hace mención de cultivos de plantas flotantes
en las riberas del río Nilo. Hay quienes no apoyan dichas raíces históricas
diciendo que los Jardines Colgantes de Babilonia eran cultivos colgantes
con tierra y que las "Barcazas" o chinampas también tenían tierra, sin
embargo el sustrato eran arena de río que se humedecían con agua y
materia orgánica en descomposición, las soluciones hidropónicas
actuales no se desarrollaron hasta 1935 por el Dr. William Frederick
Gericke. Sin embargo, fueron los egipcios, babilonios y aztecas quienes
utilizaron al principio de forma ingenua y luego con una gran
especialización los llamados cultivos SIN TIERRA.

2
2. HISTORIA
Para ilustrar cronológicamente el desarrollo que ha tenido este tipo de
cultivo, se dispone de la siguiente tabla:

PERIODO INVESTIGADOR SUCESO

1627 Sir Francis Bacon Publicación del trabajo Sylva Silvarium, el cual describía el crecimiento
de plantas terrestres sin suelo.

1699 John Woodward Publicación de experimentos de ésta técnica con menta verde. Se
observó un mejor desarrollo de plantas en fuentes de agua menos
purificadas que en agua destilada.

1860 Julius von Sachs y Perfeccionamiento de soluciones nutrientes minerales.


Wilhem Knop

1928 Profesor William Primeras alusiones del uso de cultivos en solución para la producción
Frederick Gericke, vegetal agrícola. Se consigue hacer crecer tomates y otras plantas con
Universidad de Berkeley un tamaño mayor que las cultivadas en tierra.

1937 Dr. W.A. Setchell, Colega de Gericke, acuña el término de Hidroponía para denominar a
Universidad de California esta nueva ciencia.

1940 Profesor William Publicación del libro Complete Guido to Soilles Gardening (Guía
Frederick Gericke, completa del cultivo sin suelo).
Universidad de Berkeley

1945 Durante la segunda guerra mundial se ponen en práctica métodos


hidropónicos en gran escala para proveer verduras frescas a las tropas
en Japón.

1960 Allen Cooper Desarrollo de la Nutrient Film Technique, en Inglaterra

1982 Desarrollo del Pabellón de la Tierra, en el Centro Epcot de Disney, para


poner en relieve diversas técnicas de hidroponía.

Décadas Realización de investigaciones extensivas por parte de la NASA para


recientes sus CELSS (acrónimo en inglés para Sistema de Soporte de Vida
Ecológica Controlada).

1994 Gloria Samperio Ruiz Fundación de la Asociación Hidropónica Mexicana, A.C., con la
publicación del libro Hidroponía Básica, Ed. Diana.

3
3. ¿QUÉ SON LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS?
La Hidroponía es el arte de cultivar plantas sin usar suelo agrícola. En los
cultivos sin suelo, éste es reemplazado por un sustrato inerte donde los
nutrientes (el alimento) que necesita la planta para vivir y producir son
entregados en el riego. También son cultivos hidropónicos aquellos que
se cultivan en agua con nutrientes. En un sistema hidropónico se puede
cultivar todo tipo de plantas como por ejemplo, hortalizas, flores, pasto
para forraje, plantas ornamentales, condimentos, plantas medicinales y
hasta cactus.

Localización e instalación
Características del lugar: La huerta hidropónica debe estar:
1) Cerca de una fuente de agua potable. Si ubica su huerta cerca
de una fuente de agua, ahorrará tiempo y energía. Pues no se
cansará al acarrear agua.
2) Recibir como mínimo 6 horas de luz solar al día. Las plantitas
para crecer y estar sanas necesitan tener luz de sol, durante 6
horas al día. Las legumbres y hortalizas en su mayoría necesitan
luz directa. Sin embargo, conviene protegerlas para evitar los
excesos de calor y frío (heladas).
3) Proteger de los animales domésticos. Si protegemos la huerta
de los animalitos domésticos, no lamentaremos daños a las
plantitas.
4) No ubicar la huerta a la sombra de los árboles.

4
5) Proteger los cultivos con una cubierta que permita el paso de
la luz. Si usted protege sus plantas de la lluvia, el granizo, las
heladas y los excesos de sol, no sufrirán daños.

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE LA HIDROPONIA


VENTAJAS
- Menor número de horas de trabajo y más livianas
- En general estos sistemas requieren de un menor número de horas de
trabajo que los sistemas convencionales de producción, ya que no sólo
pueden automatizarse sino que además la naturaleza de las tareas es
sensiblemente diferente en estos sistemas.
- Además en general las tareas son más livianas que en los sistemas
convencionales, por lo que puede existir un ahorro sensible en mano
de obra y por lo tanto en costos.
- No es necesaria la rotación de cultivos
- No existe la competencia por nutrientes
- Las raíces se desarrollan en mejores condiciones de crecimiento
- Mínima pérdida de Agua: A través de estos sistemas se realiza un uso
eficiente del agua, ya que ésta es aportada en las cantidades
necesarias y en forma controlada. Además en sistemas hidropónicos
se minimizan las pérdidas por infiltración y evaporación.
- Mínimo problema con las Malezas: El problema de malezas se
considera mínimo en estos sistemas, ya sea que los medios son
estériles o son esterilizados, además que el problema de formación de

5
algas en el sistema puede ser minimizado. De hecho al no existir suelo,
el problema de las malezas tiende a desaparecer.
- Reducción en Aplicación de Agroquímicos: En general la aplicación de
agroquímicos se reduce en estos sistemas, ya que el suelo como
fuente de hospedaje o ciclo de enfermedades desaparece, de todos
modos los sistemas hidropónicos no son inmunes a la presencia de
patógenos sobre todo aquellos que pueden colonizar medios líquidos.
El Sistema se ajusta a áreas de producción no tradicionales: La
implementación de estos sistemas permite ampliar el horizonte
agrícola permitiendo la inclusión de áreas urbanas y suburbanas para
la producción.
- En general es posible desarrollar producciones comerciales exitosas
en áreas tan pequeñas como el fondo de una casa. Esto permite una
plasticidad en la evolución del volumen y el área de cultivo muy
diferente a la obtenida con los cultivos realizados en los sistemas
tradicionales.

DESVENTAJAS

- Costo inicial alto: Estos sistemas presentan un costo inicial alto debido
a las inversiones a realizar, de todos modos esto variará dependiendo
del sistema elegido y del control que se desee realizar del ambiente
de crecimiento. Si vamos a sistemas donde se controla la temperatura,
humedad y luz del lugar de crecimiento del cultivo, tendremos mayores
grados de inversión en equipos de medición y control
- Se requieren conocimientos de fisiología y nutrición
- Este tipo de producciones demandan una mayor especialización del
productor, exigiéndole un grado mayor de conocimientos respecto al
funcionamiento del cultivo y de la nutrición de éste. Repentinos
cambios de temperatura o de ventilación tendrán respuesta directa en
el cultivo, sobre todo en ambientes protegidos
- Desbalances nutricionales causan inmediato efecto en el cultivo: Al no
existir suelo se pierde la capacidad buffer de éste frente a excesos o
alteraciones en el suministro de nutrientes, es por ello que de forma
inmediata se presentan los síntomas tanto de excesos como de

6
déficits nutricionales. El productor deberá estar muy atento al equilibrio
de la fórmula nutricional y a sus cambios durante el ciclo.
- Se requiere agua de buena calidad: Así como en los sistemas
tradicionales de producción se necesita un suelo de adecuadas
condiciones para la producción, en los sistemas hidropónicos se
requiere agua de buena calidad, sobre todo libre de contaminantes y
de excesivas sales, con un pH cercano a la neutralidad. Aguas
comúnmente duras cargadas de excesos de sales significan el
desarrollo de formulaciones especiales, cuando no son limitantes del
proceso productivo.
- En el cuadro siguiente se presenta un análisis comparativo de
sistemas de cultivo tradicional y los hidropónicos o sin suelo.

Análisis Comparativo de Cultivos Tradicionales e Hidropónicos o Sin


Suelo

5. DISTINTOS SISTEMAS UTILIZADOS EN LA HIDROPONIA


1) SISTEMA FLOTANTE
El sistema flotante es el más sencillo de realizar, de bajo costo y
no demanda el uso de energía extra. Consta de un recipiente en
donde se coloca la solución nutritiva y sobre ella flotando la plancha
de espuma que soporta las plantas. En este sistema es necesario
realizar un cambio de solución semanalmente o al menos renovar
parte de ella. Además se requiere de la aireación del sistema por
medio de agite de la solución diariamente.
Las desventajas de este sistema consisten en la necesidad de
formulación frecuente de la solución nutritiva, la necesidad de

7
aérea el medio y prever la contaminación del soporte de espuma
por algas que encuentran su fuente de alimento en la solución
nutritiva, incentivadas por el acceso a la luz. Requiere además de
un consumo importante de agua.
En este sistema los cultivos que mejor se adaptan son aquellos de
hoja como lechuga, espinaca y el de plantas aromáticas.

Elementos del Sistema


Los elementos del sistema utilizado comprenden:
- Un bastidor de madera de 15-20 cm de altura y un 1.10 m
de ancho por el largo que se desee, de todos modos, el largo
no puede ser excesivo ya que de realizarse sobre el suelo
éste deberá estar muy bien nivelado. Planchas de
poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior
se tendrá una menor durabilidad y se producirá un bandeo
de la plancha debido al peso de las plantas. Esta plancha se
agujereará simétricamente produciendo una abertura de 2 x
2 cm. por los que se introducirán las plántulas.
- Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para
permitir el enraizamiento o fijación de la plántula. Además
es mas barata que la de alta densidad, este elemento es
descartable del sistema.
- Lámina de plástico de doble capa (blanca y negra, similar a
la usada para la producción desilos) (100-150 micrones)

8
Construcción:

1. Medir y cortar los tablones

2. Clavar los 4 tablones formando un marco

3. Formar la base del cajón clavando las tablas en


la parte de abajo, colocar primero la de los extremos.

4. Las otras tablas que forman la base se calva


dejando 3 o 4 cm de separación.

5. Al estar terminado el cuadrado del


contenedor clavamos las patas en los
extremos, las patas separan del suelo y
evitan que se produzca el humedecimiento y
que suban insectos, 20 cm son suficientes.

2) SISTEMA NFT (NUTRIENT FLOW TECHNIC)


El sistema NFT se basa en el flujo permanente de una pequeña
cantidad de soluciona través de caños de los que el cultivo toma
para su nutrición. En general este sistema está catalogado como
de elevado costo, requiere del suministro de un volumen de agua
constante, y para ello se gasta energía en el proceso de bombeo.
El sistema consta de caños de distribución, un tanque de
almacenamiento de la solución, tanques de formulación y una
bomba que contemple las necesidades del sistema. En este

9
sistema se instalan cultivos que por el largo de ciclo o por el
consumo de solución no podrían realizarse de otra manera,
ejemplo: tomate, morrón, melón etc. Las desventajas del mismo
son el uso de energía, el costo, la necesidad de contemplar el
efecto de la temperatura sobre el nivel de oxígeno en el sistema de
distribución, para ello los caños son pintados frecuentemente de
colores claros. Requiere de formulación y chequeo frecuente del
pH y salinidad de la solución.

Elementos del Sistema


- Un Tanque: Para almacenar y colectar la solución, el
tamaño del tanque estará determinado por la cantidad de
plantas y tamaño del sistema.
- Caños o canales para el cultivo: Generalmente en este
sistema las plantas pueden ser colocadas en estos caños o
canales donde corre la solución nutritiva.
- Bomba impulsora en el reciclaje de la solución, existen dos
tipos principales aquellas que son sumergibles y las que no.
- Red de Distribución y cañería colectora Se refiere a los
implementos necesarios para acercar la solución nutritiva a
los caños o canales para el cultivo.
3) SISTEMA DFT (DEEP FLOW TECHNIQUE)
El sistema DFT, se cataloga como un híbrido entre los dos sistemas
anteriores, presenta recirculación de la solución nutritiva igual que
el NFT, por medio de una bomba, eliminando la necesidad de
aireación y presenta la disposición de una plancha sobre la
superficie de la solución nutritiva con las mismas ventajas y

10
desventajas del sistema flotante. En este sistema pueden ser
instalados preponderantemente los mismos cultivos que en el
sistema flotante: cultivos de hoja y plantas aromáticas.

Elementos del sistema:


- Un bastidor de madera con patas de 20 cm de altura y un
metro de ancho por el largo que se desee, de todos modos,
el largo no puede ser excesivo ya que de realizarse sobre el
suelo este deberá estar muy bien nivelado. También puede
ser realizado sobre el suelo sin fondo ni patas, o con una
hilera de bloques sobre el suelo.
- Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un
grosor inferior se tendrá una menor durabilidad y se
producirá un bandeo de la plancha debido al peso de las
plantas. Esta plancha se agujereará simétricamente
produciendo una abertura de 2 x 2 cm. por los que se
introducirán las plántulas.
- Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para
permitir el enraizamiento o fijación de la plántula y además
es más barata que la de alta densidad, este elemento es
descartable del sistema.
- Lámina de plástico De doble capa (blanca y negra, similar a
la usada para la producción de silos) (100-150 micrones).
- Bomba impulsora en el reciclaje de la solución, existen dos
tipos principales aquellas que son sumergibles y las que no.

11
4) SISTEMA ESTÁTICO (SAT)
En esta parte se presenta uno de los sistemas hidropónicos en los
que se ha trabajado en la Estación Experimental Las Brujas en
estos pasados años. El sistema corresponde a un Sistema Estanco
aplicable fundamentalmente para cultivos de ciclo corto como
lechuga, espinaca etc.
El sistema tiene su base teórica en la determinación del consumo
de solución nutritiva para el periodo de crecimiento, ya que el
sistema prevé una sola carga de solución al comienzo de ciclo de
crecimiento. Los volúmenes de la solución nutritiva requerida
varían de estación a estación al variar la evapotranspiración. Es
importante esta información para la correcta formulación de la
solución nutritiva. Con esto se apunta a que el productor no tenga
mayores preocupaciones durante el ciclo de crecimiento si ha
realizado las cosas en forma correcta.
El otro aspecto que el sistema toma en cuenta es el no
requerimiento de energía, al eliminar el bombeo y obviar la
aireación ya sea mecánica o por agregado de oxigeno externo. La
aireación del sistema está basada en el ancho del contenedor y de
la cámara de aire que va quedando al consumirse la solución
nutritiva.

6. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS
La producción de plántulas para estos sistemas es una parte de crucial
importancia. Generalmente los productores realizan la producción de
plántulas en bandejas de poliuretano. Es necesario que el medio sea lo

12
más estéril posible, que sea fácilmente desprendible de las raíces de las
plántulas a la hora de trasplantar éstas a la plancha de poliuretano.
En el proceso de limpieza de raíces tratando de eliminar las partículas de
tierra, se produce una pérdida de tiempo, costo adicional de mano de obra
y una gran cantidad de raíces rotas que servirán de puerta de entrada de
enfermedades al sistema y de contaminación.
Restos de tierra llevados en las raíces contaminarán el sistema.
Una alternativa es la producción de plantines en forma directa en la
esponja que servirá de soporte en el hueco de la plancha de espumaplast.
Para ello se deberá tener en cuenta las temperaturas y condiciones de
germinación de la especie involucrada.
Se colocan al menos dos semillas a germinar en el cubo de polifoam y
deberán trasplantarse a la plancha de poliuretano en cuanto las raíces
comiencen a salir por la base de la esponja.

Elementos del Sistema


Un bastidor de madera de 15 cm de altura y un metro de ancho por el
largo que se desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya
que de realizarse sobre el suelo éste deberá estar muy bien nivelado.
Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se
tendrá una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha
debido al peso de las plantas.
Esponja de polyfoam de baja densidad para permitir el enraizamiento.
Además es más barata que la de alta densidad, debe considerarse que
este elemento es descartable del sistema.

13
Lámina de plástico de doble capa blanca y negra, similar a la usada para
la producción de silos (100-150 micrones de espesor)
Armado
Se nivela el suelo, se coloca una capa de diarios para preservar el plástico
de roturas y se coloca el bastidor de madera, luego se engrampa con
cuidado el plástico y se agujerea la plancha de poliuretano con un perfil
de hierro caliente de dimensiones similares a la de los cubos de esponja.
Estos cubos deberán ser preparados con unas dimensiones de 2x2 cm y
con un tajo al medio para albergar la semilla o la plántula al trasplante,
dependiendo del sistema utilizado.
Se vierte la solución nutritiva hasta el borde del contenedor ya que las
raíces de las plántulas deberán estar inmersas en ésta.
Luego se coloca la plancha de espumaplast y se sujeta con tiradores
debido a que en estadios tempranos las plántulas de lechuga tienen poco
peso y el viento puede levantar la plancha, aún en condiciones de
invernáculo.
7. ENFERMEDADES EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS
Las enfermedades de las plantas son una de las principales limitantes de
la producción agrícola, llegando a producir serias pérdidas en las
cosechas. Cereales, oleaginosas, ornamentales, forestales, frutales y
hortalizas están expuestos a agentes bióticos y abióticos que inciden
negativamente en sus rendimientos. Las hortalizas, en particular, no solo
se cultivan de forma convencional (campo e invernadero) sino en la
modalidad sin suelo o hidroponía. Se considera que en la misma son
menos frecuentes los problemas sanitarios, sobre todo los causados por
patógenos de suelo. Sin embargo, el uso de sustratos o agua de riego
contaminados, puede tener graves consecuencias.
¿Qué es enfermedad?
Se define enfermedad como un desorden fisiológico que se traduce en
una anormalidad constitucional y de duración más o menos prolongada o
permanente como para perjudicar la calidad y el valor económico. De esta
definición se desprenden dos elementos, la alteración de funciones
fisiológicas (imperceptibles a nuestra vista) tales como: división celular ,
absorción de agua y minerales y su transporte, fotosíntesis, reproducción,

14
almacenamiento de reservas y los cambios de la estructura de los órganos
que se visualizan a través de los síntomas:
- hiperplasias e hipoplasias
- destrucción de raíces
- obstrucción de vasos
- manchas
- tizones
- clorosis
- muerte de flores
- afección de frutos
- tubérculos
- granos
¿Cuáles son los factores que intervienen para que haya
enfermedad?
Para que se produzca una enfermedad deben estar en equilibrio 3
factores:

Es decir que para la ocurrencia de una enfermedad deben existir:


- Un hospedante susceptible en estado vulnerable o
receptivo.
- Un agente causante capaz de iniciar una infección.
- Un ambiente favorable para la infección y el establecimiento
del patógeno en el hospedante.

15
¿Cuál es el ciclo de una enfermedad?

En el ciclo se puede observar lo que se denomina fuente de inóculo


primario que pueden ser suelo, aire, rastrojo, semillas, plantines,
tubérculos, bulbos. En ellos se encuentra el inóculo primario(célula
bacteriana, partícula viral, micelio activo, micelio latente, esclerocios,
esporas sexuales y asexuales)que si se presentan las condiciones
ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad, será
diseminado por el aire, agua, vectores, semillas y plantines enfermos
entrando el contacto con el hospedante susceptible donde ocurrirá el
proceso de patogénesis:
El patógeno PENETRA en la planta, interactúa con las células del
huésped INFECTA a la planta (se establece), se multiplica o crece dentro
del tejido vegetal, lo COLONIZA, la interacción patógeno-huésped hace
que ésta se modifique aparecen los SINTOMAS, el patógeno se
reproduce y se exterioriza (hongos y bacterias) para poder llegar a nuevas
plantas aparece el SIGNOy se producirá el ciclo primario.
Si las condiciones ambientales siguen siendo favorables, tendrá lugar el
ciclo secundario que es la infección en el resto del cultivo.
¿Cómo reconocemos una enfermedad?
Las enfermedades se reconocen a través de los síntomas y signos.
 Síntoma: es la reacción de la planta frente a la presencia de un
agente externo.

16
 Signo: es la visualización del agente patógeno (solo bacterias y
hongos). En relación a los síntomas, los mecanismos de
patogénesis son:
- Producción y liberación de enzimas que degradan la pared
celular.
- Producción y liberación de toxinas que interfieren con el
metabolismo o afectan la estructura del protoplasma.
- Producción y liberación de compuestos hormonales que
interfieren con el control normal de crecimiento y desarrollo.
- Interferencia con el movimiento normal del agua, nutrientes
y metabolitos:
POLISACÁRIDOS.
Síntomas
 Necróticos: se caracterizan por la necrosis de tejidos por acción de
enzimas o de toxinas. Se clasifican en:
Manchas: lesiones en hojas, tallos y frutos, de tamaños y colores
variados. Ejemplo: Viruela de tomate (Septorialycopersici).

Marchitamientos: muerte de la planta por problemas de


interferencias en el movimiento normal de agua y nutrientes.
Estos síntomas suelen ser causados por las enfermedades
provocadas por patógenos del suelo que atacan al cuello y
las raíces. La muerte de la planta puede sobrevenir por
diferentes razones:
- Destrucción del sistema radicular, que impide la absorción
de agua.

17
- Oclusión de los vasos leñosos por el parásito. Es una acción
mecánica de taponamiento que impide el ascenso del agua.
- Toxicogénica: la producción de toxinas por el patógeno
aumenta la permeabilidad de la membrana citoplasmática
de las células del mesófilo produciéndose como
consecuencia un desbalance hídrico.
- Embolias: consiste en formación de burbujas de aire en los
vasos del xilema lo que provoca la ruptura de las columnas
de agua.

Cancros: lesiones crónicas que se producen sobre tejidos


lignificados o algo suculentos, de lento progreso, con tendencia
a extenderse por ser heridas que no logran cicatrizar.

Autotomías: se presenta ante la presencia de enfermedades


que provocan manchas, como un desprendimiento de tejido en
hojas afectadas que se visualizan como perforadas. Ejemplo:
Viruela de la acelga y de la remolacha.

Podredumbres: es una desorganización de los tejidos y


posterior muerte de las células por despolimerización de los
componentes de la laminilla media y paredes celulares. Según
la naturaleza del órgano afectado pueden ser: secas o
húmedas.

Antracnosis: lesiones hundidas que se presentan en hojas,


pecíolos, tallos y frutos.

Tizones: muerte rápida y generalizada de hojas, flores y tallos.

18
 Hiperplásicos: Se produce un aumento de tamaño del órgano
afectado (agallas o tumores y enaciones), por aumento del tamaño
de las células o excesiva división celular por desbalance hormonal.
 Hipoplásicos: Se presentan como una disminución de un órgano
(atrofia), del tamaño de la planta (enanismo), del contenido de
clorofila (clorosis) por desbalance hormonal. Metaplásicos: cambio
de color de los órganos afectados por variación del ph de los jugos
celulares.
 Otros síntomas
a. Proliferaciones: Formación de yemas en un órgano donde
normalmente no se producen:
- Proliferación de ramas en un nudo (escoba de brujas).
- Proliferación de flores femeninas.
- Proliferación de raíces adventicias.
b. Epinastia: curvamiento en hojas o ramas hacia abajo debido al
crecimiento diferencial en las caras de las hojas.
c. Hiponastia: curva1miento de las hojas o ramas hacia arriba
debido al mayor crecimiento diferencial de la parte inferior
respecto de la superior.
d. Fasciaciones:Transformación de un tallo u otro órgano en
aplanado, de sección elíptica en vez de circular
e. Ahilamiento: Alargamiento anormal de entrenudos
acompañado de clorosis. Se produce en cualquier vegetal por
insuficiencia de luz.

19
8. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS.

Es importante señalar que los Fito mejoradores en los últimos 60 años han
realizado una tarea notable en el mejoramiento de las especies. En este sentido
no sólo se han obtenido cultivares, resistentes a condiciones adversas (plagas,
enfermedades, sequía, estrés térmico, etc.), sino que han aumentado los
rendimientos de manera significativa.

Con respecto al rendimiento es necesario diferenciar el mismo en rendimiento


actual, rendimiento máximo y rendimiento potencial. El rendimiento actual está
representado por valores promedio, alcanzados con implementación de
tecnología promedio para el sistema agropecuario analizado. El rendimiento
máximo, en cambio, es aquel alcanzado con la incorporación de un paquete
tecnológico de avanzada para el sistema agropecuario analizado, con fuertes
subsidios energéticos, ya sea través de fertilización, riego, uso intensivo de
agroquímicos, etc., empleando variedades con alto potencial de rendimiento que
responden a esta tecnología pero poco tolerantes a los factores de estrés
bióticos y abióticos.

Con respecto al rendimiento potencial, éste es el alcanzado luego de ejercer un


control de las variables ambientales que inciden en la producción y el
rendimiento, hacia valores óptimos, como la luz (en intensidad y calidad),
longitud del fotoperiodo, temperatura, humedad, concentración de CO2 y O2,
agua, nutrientes minerales, etc.

El incremento de los rendimientos actuales fue debido, fundamentalmente, a la


modificación y aumento del índice de cosecha. Con el avance de sistemas
computarizados y el uso de modelos matemáticos de simulación se tiende en al
actualidad a lograr avances tecnológicos en el incremento del rendimiento de los
cultivos, mediante la creación de “ideo tipos” de plantas con el objeto de optimizar
su producción mediante modificaciones en la capacidad de absorción de luz, a
través de modificaciones en la arquitectura del canopeo.

En consecuencia, la resultante será la sumatoria de los aportes de energía en lo


que hace a agua, luz, nutrientes, temperatura, etc.

20

Das könnte Ihnen auch gefallen