Sie sind auf Seite 1von 8

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

PROGRAMA DE ADMINSTRACION PÚBLICA TERRITORIAL


ASIGNATURA: TEORIAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEMA: INTRODUCCION: FUNDAMENTACION FILOSOFICA DEL ESTADO Y DEL
DERECHO
PROF. MAG. CARLOS E. CAÑAR SARRIA (AUTOR DEL DOCUMENTO)
PLATON: MORAL Y POLITICA (Justicia y Felicidad)
2019

Para Platón el Estado es la suma de los individuos. El objetivo fundamental del Estado es
procurar y mantener la felicidad de los individuos. No es posible presuponer un Estado justo
conformado por hombres injustos, ni un Estado feliz conformado por hombres injustos.
La justicia polìtica consiste en que cada orden en que se divide el Estado, desempeñe las
funciones que les corresponda, así: los magistrados deben dirigir los intereses del Estado para
bien de la comunidad; los guardianes, deben proteger el Estado de los enemigos externos e
internos y, los campesinos y artesanos, les corresponde sustentar la vida material del Estado.
Justicia es orden, armonía y eficacia. El Estado màs justo es màs feliz y el Estado màs injusto es
màs infeliz.
Considera cinco clases de aproximaciones al Estado ideal: a) El Estado aristocrático:
gobernado por los filósofos, hombres prudentes, honestos y sabios; b) El Estado timocrático:
gobernado por hombre màs guerreros que filósofos, ansiosos de triunfos y de honores, basan su
poder en las armas y la obediencia en el temor; c) Estado oligárquico: basan su poder en el dinero,
en las riquezas materiales. Profundiza las desigualdades sociales e impera la miseria y el
vandalismo; d) El Estado democrático: gobernado por artesanos, caracterizado por las luchas
intestinas, todos quieren mandar y nadie obedecer, se presenta la anarquía, pues el libertinaje
reemplaza la ley y el orden; e) Estado tiránico: El poder está en un solo hombre salido de los
artesanos, aquí brilla el terror, la esclavitud. La ley es el capricho del tirano.

ARISTOTELES: MORAL Y POLITICA:

Afirma Aristóteles que sólo en la comunidad el hombre adquiere su perfección. El


hombre es un ser sociable por naturaleza, es un animal político.. La tarea y fin del Estado es hacer
ciudadanos virtuosos, quienes deben cumplir todos sus deberes y el Estado garantizarles la
realización plena, en la vida social el hombre alcanza plenamente su racionalidad. Es Estado es
la forma màs completa de asociación. Sirve para satisfacer los deseos, fines y aspiraciones
individuales de los hombres. El Estado sirve para satisfacer las necesidades intelectuales y
morales de los hombres, propone vivir conforme a la virtud a cada uno de los ciudadanos, para
asegurar la justicia, sin la cual no hay felicidad.
El Estado se compone por hombres libres y esclavos, pues hay hombres por naturaleza
nacidos para mandar y otros para obedecer. Quienes mandan estàn dotados de altas condiciones
intelectuales y quienes obedecen les caracteriza la fuerza bruta y un entendimiento poco cultivado.
Estos últimos deben dedicarse a trabajos serviles. Quienes gobiernan se dedican a la
contemplación y a actividades intelectuales. Por lo tanto es necesaria la esclavitud, resulta
beneficiosa para la sociedad.
El Estado, en esencia, es una comunidad de ciudadanos, y ciudadano es aquel hombre
libre que tiene participación en la administración de la justicia y en el gobierno.
¿La mejor forma de gobierno?
Depende del carácter y necesidades de cada pueblo. Teniendo en cuenta la naturaleza
humana, la mejor forma es la democracia moderada, pues el poder está en todos los ciudadanos y
los gobernantes deben gobernar bajo el control de las mayorías. Las demás formas de gobierno
pueden también ser buenas siempre y cuando la autoridad la deriven de la ley y no del arbitrio de
los gobernantes.
Considera las siguientes formas de gobierno: a) Monarquía o gobierno de uno solo.
Degenera en tiranía, cuando el monarca gobierna arbitrariamente buscando su propio beneficio;
b) Aristocracia o gobierno de los mejores por sus actos públicos. Degenera en oligarquía,
2

gobierno de una minoría que pretende conservar sus privilegios por la fuerza, los méritos se
heredan y no se adquieren; c) Democracia, fundamentada en la igualdad de los ciudadanos. El
Estado aparece regido por todo el pueblo que aspira al bien común. Degenera en demagogia o
actividad proselitista ejercida por unos hombres en búsqueda del interés propio, aprovechando la
ignorancia del pueblo.
MAQUIAVELO: EL PODER EN TERMINOS DE FUERZA
Al observar y analizar el comportamiento de no pocos políticos en el orden mundial, cabe anotar
la enorme vigencia de uno de los pensadores más controvertidos, conocedor de la naturaleza
humana e injustamente vilipendiado. Se trata de Nicolás Maquiavelo (1489-1527), italiano,
florentino de nacimiento, connotado representante del Renacimiento, cuya obra cumbre “El
Príncipe” está considerada como la “Biblia” de la política moderna. Esta obra- como él mismo
afirma- no trata de concebir el deber ser político sino de narrar lo ya hecho. No lo que los
gobernantes deberían hacer sino lo que hacían. Es fruto del concienzudo análisis de la época que
le corresponde vivir al autor. Su vigencia está en que muchos gobernantes entendieron y entienden
sus comentarios como un deber ser y de esto Maquiavelo no tiene la culpa.
Considera la política en términos de fuerza y violencia, de causas y efectos. El príncipe se
selecciona mediante la competencia, en la lucha por la supervivencia. Cuanto más poder tenga
el gobernante más probabilidades tendrá de sobrevivir. Considera que no hay correspondencia
entre ética y política, en el sentido de que la “virtud” del príncipe consiste en hacer cualquier cosa
para obtener, conservar y aumentar el poder: “El fin justifica los medios”. Prudencia, habilidad,
generosidad son “virtudes” que están subordinadas a la búsqueda de poder. Si no se tienen es
menester aparentarlas. Como por ejemplo, si el gobernante no tiene principios religiosos, de
todas maneras asiste a la Iglesia y aparenta ser devoto y piadoso. Para los subordinados es
obligación la honestidad, la sinceridad, la lealtad, el comportamiento pacífico, la obediencia a
los superiores; moral que no es obligatoria para quienes detentan el poder, pues a Estados y
gobernantes les está permitido robar, matar, engañar, pues lo primordial es el aumento del poder,
la auto conservación y el egoísmo. Fuerza, temor, esplendor y diplomacia incrementan el
poder. Maquiavelo concibe el poder como la capacidad para emplear la fuerza por medios
militares, financieros y diplomáticos. Quien gobierna no puede descuidar el control de territorios,
de poblaciones y la motivación de sus tropas. El oro y el pan logran menos en política que los
hombres y el hierro, pues donde hay hombres y hierro seguramente habrá oro y pan. Frente a la
pregunta ¿si vale ser más temido que amado?, nuestro autor responde que es menester amabas
cosas a la vez pero que esto es muy difícil, por lo tanto la vía más segura es hacerse temer antes
que amar, pues “el hombre ofende menos al que se hace temer que al que se hace amar”. Advierte
que hacerse temer no es lo mismo que hacerse aborrecer, ya que se puede ser muy bien temido
sin necesidad de ser odioso. Cada gobernante o aspirante al poder es enemigo potencial de todos
los demás. Los aliados de hoy probablemente son los enemigos de mañana, pues el arte de la
política consiste en saber exactamente a cual de los aliados debe traicionarse, en qué momento y
bajo qué condiciones. El príncipe o gobernante cumple lo prometido mientras no se sienta
perjudicado. Cuando se trata de otorgar premios o recompensas, lo hace de manera lenta y con
mucha publicidad, pero cuando se trata de castigos, lo hace en silencio, rápido y se designan
subordinados. El gobernante aparece ante el público más amable de lo que realmente es. ¿Qué es
más importante, las buenas leyes o las buenas armas? Las buenas armas puesto que donde son
buenas las armas son buenas las leyes…
“Los principales fundamentos de que son capaces todos los Estados, ya nuevos, ya antiguos, ya
mixtos, son las buenas leyes y las armas; porque las leyes no pueden ser malas en donde son
buenas las armas, hablaré de las armas echando a un lado las leyes.
Pero las armas con que un príncipe defiende su Estado son las suyas propias o armas mercenarias,
no estará firme ni seguro nunca, porque ellas carecen de unión, son ambiciosas, indisciplinadas,
infieles, fanfarronas en presencia de los amigos y cobardes contra los enemigos, y que no tienen
temor de Dios, ni buena fe con los hombres. Si uno, con semejantes tropas, no queda vencido, es
únicamente cuando no hay todavía ataque. En tiempos de paz te pillan ellas; y en el de guerra
dejan que te despojen los enemigos.
La causa de esto es que ellas no tienen más amor, ni motivo que te las apegue que el de
su sueldecillo; y este sueldecillo no puede hacer que estén resueltas a morir por ti. Tienen ellas a
3

bien ser soldados tuyos mientras que no hacen la guerra; pero si esta sobreviene, huyen ellas y
quieren retirarse.”
HEGEL: EL ESTADO Y EL DERECHO
Podemos afirmar que para Hegel la Filosofía del derecho se determina como espíritu
subjetivo que comprende la realización del espíritu en el mundo de la libertad, a través de la
voluntad.
Se trata de una dialéctica entre derechos y deberes de situaciones concretas:
a) La existencia externa e inmediata del derecho basado en el concepto de libertad mediante
el cual cada hombre es libre para actuar siempre y cuando su acción no esté prohibida.
Es importante el respeto mutuo entre las personas. El derecho es de naturaleza exterior y
de carácter coactivo.

b) La existencia interna, que significa que el valor moral surge cuando el derecho es
aceptado internamente por la conciencia. Cuando el hombre a través de su inteligencia
individual se adhiere a la ley.

c) La ética que caracteriza la etapa en que el individuo adquiere conciencia del derecho,
reconocimiento interior de la observancia de la ley.
Para Hegel, el Estado expresa todos los valores de la espiritualidad universal: ciencia,
arte, religión, es decir, el Estado ético. Como expresión concreta del bien, el Estado es algo
absoluto, es el espíritu universal. No es producto de pactos ni contratos sino que es anterior al
individuo y los hombres estàn sometidos él porque es la suprema realidad humana, por lo tanto,
para Hegel, es la persona la que vive para el Estado y no lo contrario y la historia no es otra cosa
que el desarrollo del Estado. El pueblo que tiene la misión de presentar el espíritu universal, se
convierte en dominador legítimo del mundo.
Cada Estado es autónomo respecto a otro Estado, la guerra es la condición necesaria
de la vida y progreso de un pueblo.
“En contraste con las esferas de los derechos y del bienestar privados (la familia y la sociedad
civil), el Estado es, desde un determinado punto de vista, una necesidad externa y su autoridad
màs alta; es de tal naturaleza, que sus leyes y sus intereses le estàn subordinados y dependen de
él. Pero, por otra parte, él es el fin inmanente de los mismos, y su fuerza está basada en la unidad
que forma su propio fin universal, su meta, con los intereses particulares de los individuos, en el
hecho de que éstos estàn obligados para con el Estado en la misma proporción que el Estado para
con ellos.”
LA RELIGION:
Para Hegel, las religiones son las obras màs elevadas de la razón; y es absurdo creer que
son invenciones de los sacerdotes para engañar al pueblo, como si el hombre se pudiera dejar
engañar sobre cuestiones relativas a lo màs elevado. Para Hegel, la fe, la convicción, son
adquiridas en cada hombre mediante las enseñanzas.
La religión es el pensar de lo divino. Religión y Estado, el reino espiritual y el reino
temporal, tienen que estar en completa coordinación.

EJERCICIO:
1) Explica y comenta la fundamentaciòn filosófica del Estado y del derecho según Platón.

R/ En primer lugar, para fundamentar el Estado, Platón, demuestra la necesidad moral,


del Estado como la del individuo de regir toda su conducta según la justicia, al igual que
la virtud, es decir según la idea de bien, que es el principio de buen orden para las
sociedades y las almas, origen de la felicidad publica y privada.
Por lo tanto el Estado, debe estar dirigido por un alma perfectamente regida y
completamente dichosa porque es justa, de ahí que los filósofos estén más cerca de la
contemplación la idea del bien, y por ende el de justicia.
Con respecto a la fundamentación del derecho, los individuos que forman el Estado deben
estar en capacidad de comprender la ley y principios que instaure el gobernante. Por lo
que Platón exige que en una buena constitución haya sabiduría en los gobernantes y
4

consentimiento de los gobernados. Por otro lado, Platón tiene como intención buscar una
construcción social diferente a los de su época, ya que lo regímenes establecidos en
Atenas y en otras ciudades, dañan y corrompen a los ciudadanos, los hace infelices, en el
sentido de que estos regímenes son guiados por un principio contrario al de la justicia.
Entonces, Platón propone la solución para los Estados enfermos. Examina cada uno de
ellos en cada ciudad que visitaba y en medio de la diversidad que encuentra, los simplifica
en (Timocrático, Oligárquico, Democrático, tiránico) Evidenciando, que dichos
regímenes han ido degradando unos tras otros. La propuesta o el ideal al que aspira Platón
es la republica, en la que gobierno ordenado por los filósofos como se dijo anteriormente,
hombres prudentes, honestos y sabios, los cuales buscarían la justicia social, y por ende
buscaban la armonía de las tres clases sociales -gobernantes, guerreros y Trabajadores es
decir, que cada uno ocupara el lugar que por sus cualidades le corresponde.

2) Realiza un comentario crítico sobre las aproximaciones del Estado ideal según Platón

R/ Teniendo en cuenta que Platón considera el Estado como una persona moral, para
hablar de una sociedad perfecta y dichosa, necesariamente la política debe estar
subordinada a la moral. Además, Platón exige que en una buena constitución haya
sabiduría en los gobernantes y consentimiento en los gobernados. Esta “doble
normatividad” es un problema fundamental al Estado ideal que plantea Platón. Puede
suceder los conceptos de justicia, de bien, de belleza, pueden ser comprendidos por almas
nobles (filósofos) y no por los otros estamentos de la sociedad, por ejemplo los artesanos,
productores, etc. En este caso, la instauración de la justicia en relación con la ley, al igual
que moral, tendría el carácter excluyente en las almas que no han encontrado la idea de
bien. Faltaría, entonces, casi por completo una mediación pedagógica entre los
estamentos. Al sustituir en el Político el binomio entre gobernantes y productores con una
diferenciación universal de caracteres valientes y templados, entre quienes se
armonizarán las opiniones verdaderas sobre lo Bello, lo Justo y lo Bueno mediadas por
la ley. Esto conllevaría a que el Estado ideal, estuviera conformado por filósofos, o que
hubiera una comunicación que permitiera establecer una comunicación del saber
filosófico que permita aceptar la ley Moral, la dificultad se encuentra en persuadir la
multitud de aceptar el Estado ideal
Además, debemos tener en cuenta que la naturaleza humana tiene el componente de
deseo, mientras los individuos de la polis sana viven según principios justos, no
podríamos atrevernos a pensar que siempre seria así, precisamente por lo deseos que se
multiplican, esto trae como resultado que los individuos no siempre acepten el bien
común.

3) ¿En qué sentido el Estado ideal platónico tiene una connotación ética?
En el sentido, que para conformar un Estado como lo plantea Platón necesariamente el
individuo debe obrar éticamente. Platón, plantea la premisa que el hombre únicamente
puede vivir una vida plenamente humana en la comunidad política y a través de ella.
Así pues, el fundamento del Estado platónico es un principio de orden ético, ya que
política de Platón se funda sobre la concepción de un cierto orden de los valores humanos
que expresa una moral. En definitiva, la aspiración suprema del orden político platónico
es la creación de un orden moral (persona moral) para la realización de la virtud. Y su
concepción de la virtud abarca la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia. No
obstante, se puede evidenciar la especial atención a la virtud de la justicia, pues considera
que comprende todas las demás virtudes.
Platón se mantuvo siempre fiel a la aspiración de una vida propiamente humana, esto es,
virtuosa y a la vez feliz, por lo tanto, sus esfuerzos tienden, en esencia, a realizar un
Estado que forme una unidad política y moral. Por consiguiente, la creencia en una pauta
moral objetiva e inmutable destinada a regir tanto la vida pública
5

La intención de Platón no es la de hacer del Estado un fin en sí mismo, ni subordinar el


hombre a la ciudad, sino, por el contrario, hacer que la ciudad sirva de instrumento a la
perfección moral del individuo. Y precisamente la idea esencial vendría a ser que el
gobierno debe fundarse en la ética y en la razón.

4) Realiza un comentario crítico sobre la fundamentación del Estado según Aristóteles.

Si bien, Aristóteles parte de que el ser humano es por naturaleza, es un animal político,
así mismo, animal económico, ya que la casa, la familia y todo lo que ella lleva consigo
le son tan naturales al hombre como la Ciudad-Estado en que vive, entonces la sociedad
es esencial para el desarrollo de las virtudes éticas, ya que estas solo se pueden conseguir
en el seno de una de una adecuada organización política. No obstante, Aristóteles cuando
define el concepto de igualdad, solamente la sitúa entre los llamados ciudadanos,
puesto que sólo ellos eran considerados personas libres y autónomas, por lo tanto,
las mujeres como los trabajadores, los niños y los esclavos, eran estimados
inferiores. Por lo tanto excluidos de la vida social. Hay que decir que no existía
una igualdad para todos, puesto que en la Grecia antigua las personas ya
mencionadas no contaban con el aval para tomar decisiones.
También es importante agregar que Aristóteles cree que la vida social es un fin al que se
dirige el hombre. Y una prueba de esta afirmación la encuentra en el hecho de que el
hombre es el único animal que posee razón, con capacidad, además, para expresarse. Sólo
el hombre posee el sentimiento del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto. Sin embargo
Aristóteles justificaba la esclavitud con una severa argumentación. Dicha reflexión
rigurosa, de la esclavitud, y de muchas maneras lo tocaba, pues su estudio filosófico se
centraba en la naturaleza de la polis y su administración. Ciudad-Estado, lo llevo a estar
muy de acuerdo muy de acuerdo con ella.

5) ¿Qué piensas sobre las formas de gobierno establecidas por Aristóteles? ¿Qué diferencias
y/ o semejanzas encuentras con las planteadas por Platón?
El Estado aristocrático tanto Platón como Aristóteles coinciden en que el gobierno del
Estado deben ejercerlos una minoría quienes son los más capacitados y los mejores,
Platón especifica que son los filósofos, hombres prudentes, honestos y sabios. De la
Democracia los dos filósofos tienen desconfianza, Por ejemplo Platón todos quieren
mandar y nadie obedecer se presenta la anarquía. Aristóteles piensa que una democracia
en un primer momento se aspira a un bien común, pero después podría convertirse en una
búsqueda de intereses particulares. En el Estado timocrático: según Platón está
gobernado por guerreros quienes buscan triunfos y de honores, basan su poder en las
armas y la obediencia en el temor, en Aristóteles igual.
Platón piensa que un Estado oligárquico: basan su poder en el dinero, en las riquezas
materiales. Y Aristóteles evidencia que es el gobierno de los ricos. Aristóteles y Platón
Estado tiránico el poder está en un solo hombre, Platón dice que ese personaje surge de
los artesanos, aquí brilla el terror, la esclavitud. Aristóteles habla de un monarca
Aristóteles

6) ¿Por qué para Maquiavelo no existe correspondencia entre ética y política? Comenta
críticamente.
Porque Maquiavelo concibe la naturaleza humana, una insaciable lucha por el poder, el
que más lo tenga puede someter al otro. Por lo tanto se rompe la correspondencia entre la
ética y la política. El propósito de la ética es la práctica de las virtudes y valores, los
cuales construyen un carácter en búsqueda la felicidad y el Bien común, que conduce a
pensar en el otro. Pero si atendemos la virtud como a una búsqueda desmedida del poder
para buscar el beneficio particular, no importando los medios con los que se obtenga ese
fin, se puede evidenciar claramente la ruptura de la ética con política. Por lo tanto
Maquiavelo la política está relacionada con fuerza y violencia. Los individuos buscan sus
6

intereses particulares. El “Bien” viene siendo lo que le beneficié, así perjudique a su


compañero, no hay reglas de juego que permita un beneficio mutuo. Lo que predomina
en el Estado es la competencia, en la lucha por la supervivencia. Cuanto más poder tenga
el gobernante más probabilidades tendrá de sobrevivir.
Vicio y virtud serían así categorías de la moral, no de la política. Porque la política exige
mancharse las manos, es irreconciliable con una visión de la realidad en la que la acción
moral siempre nos ofrece una alternativa a lo que se impone como necesario, que haya
algo así como una armonía entre principios éticos y las consecuencias específicas
derivadas de aplicarlos.
“El fin justifica los medios”. Se puede evidenciar que la ética desaparece de inmediato,
dado que todo está permitido, conseguir dinero robándole a los demás viene siendo una
acción justificable, valores como Prudencia, habilidad, generosidad son “virtudes” que
están subordinadas a la búsqueda de poder.

7) ¿De acuerdo a Maquiavelo, en qué sentido crees que fuerza, temor, esplendor y
diplomacia incrementan el poder? Argumenta.
Teniendo en cuenta la historia de las sociedades, se puede evidenciar que las conquistas,
invasiones, saqueos, y el uso desmedido de la fuerza y la construcción de grandes
ejércitos, ha incrementado ostensiblemente el poder, y por ende el dominio de un pueblo
sobre otro. La existencia de grandes imperios, es una evidencia del poderío y
sometimiento. Sin embargo, el uso de la fuerza no fue el único elemento para aumentar
el poder, también se necesitaba de relaciones e intereses comunes con otras civilizaciones
para ser más poderosos, alianzas que diferenciaban los amigos de los enemigos por medio
de la diplomacia, que deba el derecho de declarar la guerra o establecer periodos de paz.
8) Comenta críticamente los dos tipos de moral concebidas por Maquiavelo.
Por un lado tenemos la frase “el fin justifica los medios” si atendemos a esa premisa
podemos darnos cuenta que una moral entendida de esa manera, daría pie para sobre
ponernos sobre nuestro semejante, de dar prioridad al individualismo por encima de la
comunidad. Una sociedad donde los valores se desintegran fácilmente, y la dignidad
tiende hacer ignorada. Por otro lado, una moral que consiste en hacer cualquier cosa para
obtener, conservar y aumentar el poder, conlleva a sociedades bélicas, capaces de destruir
y dañar sin ningún cargo de conciencia, de invadir otros pueblos para robar sus recursos
naturales y hacerse más poderosos.
9) Valora la tesis maquiavélica que anota que “El oro y el pan logran menos en política que
los hombres y el hierro”.
Dicha tesis refuerza lo que ha venido pasando en la actualidad, en donde algunos Estados
para conseguir un objetivo político, uno de los métodos más empleados durante el periodo
histórico del renacimiento, del cual Maquiavelo hace parte. Pero, también en la actualidad
era el soborno (el oro) y el facilitar alimentos al pueblo (el pan) que sufría periódicas
hambrunas. El pan y circo de los romanos. Estas estrategias han servido de dominación
y control de los súbditos, si hay escasa comida y entretenimiento, en un Estado
difícilmente los ciudadanos saldrán de dicho control. Igualmente, los sobornos son los
innumerables casos de corrupción que se encuentran a diario en los países
latinoamericanos y del mundo.
Por otro lado, esta frase se afirma que la fuerza y los ejércitos dirigidos por un general
decidido (los hombres y el hierro) pueden conseguir más rápidamente y con menor
esfuerzo el mismo objetivo. Vemos, que en lugar de tratar de ganarse el favor de la gente
con regalos y razones, es más fácil obligarles a que hagan lo que tú quieres por la fuerza
de las armas. Como se puede evidenciar, es algo que aún hoy en día defienden muchos
gobernantes. La utilización de la fuerza por medios militares, financieros y diplomáticos
en países subdesarrollados para obtener el control sobre los territorios, poblaciones y la
motivación de sus ejércitos para obtener beneficios, en un utilitarismo desmedido.

10) Valora la tesis maquiavélica que anota que “vale más ser temido que amado…”
7

Si se concibe la naturaleza humana esa condición de obtener el poder, de que prima la ley
del más fuerte, el infundir miedo hace que los ciudadanos obedecen el gobierno. Puesto
que esa condición diciendo que el gobernante debe aparentar ser compasivo ante sus
súbditos sin, necesariamente, serlo, la crueldad del gobernante puede salvar un Estado
dice Maquiavelo mientras que la clemencia puede fomentar rebeliones y desprecio hacia
el poder. Por eso afirma Maquiavelo que un exceso de generosidad, a veces, acarrea más
sufrimiento al pueblo. Por esta razón, cuando se trate de mantener la unidad y lealtad al
estado, el que gobierna no debe preocuparse por ser tachado de cruel, ya que haciendo un
buen uso de la crueldad hacia los líderes sediciosos o los que los apoyan evitará mayores
crueldades como son: la continuidad de luchas intestinas, los desórdenes y el hurto. Los
nuevos gobernantes, por la debilidad de su posición, no pueden escapar a la fama de
crueles si quieren conservar sus reinos. Sin embargo, la crueldad no debe carecer de
prudencia. Si el príncipe alimenta temores imaginarios o procede con brutalidad su poder
se vuelve intolerable y el mismo gobernante fomenta la rebelión con su conducta
inhumana. Aunque lo deseable es que el príncipe sea amado y temido, que estos dos
sentimientos vayan unidos no es fácil. Por esta razón el príncipe debe procurar primero
ser amado y temido al mismo tiempo, porque el temor no se opone al amor sino al
desprecio; pero si esto no es posible debe intentar ser antes temido que amado.
11) ¿Qué opinas de la tesis maquiavélica sobre cumplir lo prometido siempre y cuando no
nos perjudique? Argumenta.
Es tener una visión egoísta de la relación con el otro. Si bien algunos parámetros sociales
estipulados en la cultura hacen que los individuos actúan de esta manera. Ya que la
importancia reside en el beneficio que se consiga del propio esfuerzo, sin tener en cuenta
al otro, al vecino, a la persona que también dependemos, el fin siempre será el beneficio
propio, no importando si los medios para cumplir propósito deseado, afectan
directamente al otro. De manera que pasar por encima del otro, estaría permitida bajo esta
sentencia.
12) Responde críticamente a la relación entre las buenas leyes y las buenas armas planteada
por Maquiavelo.
Primero que todo, hay que insistir que la obra de Maquiavelo hay un interés marcado
entorno a la guerra y las armas para lograr obediencia en un Estado, pero este no es el
único recurso, pues antes de ellas se puede echar mano de las leyes y la religión. Por ello
quienes plantean como característica distintiva de Maquiavelo estudiar la política en
condiciones de ilegitimidad, pasan por alto la enorme importancia que concedía a otros
recursos. Incluso podría decirse que para él hay tres fundamentos esenciales del Estado:
leyes, armas y religión, mismos que se combinan para sostenerlo y darle legitimidad.
Las bases más importantes de todo Estado se encuentran en las buenas leyes y las buenas
armas. Así, puede considerarse que las leyes son el primer fundamento del Estado, claro,
cuando Maquiavelo se refiere a las buenas leyes seguramente las concibe como aquellas
consensuadas por los súbditos, aceptadas y obedecidas por ellos.
13) Observa la política mundial o nacional y explica la vigencia de Maquiavelo
Si analizamos primero la situación actual de nuestro país, se puede evidenciar que el
actuar de los políticos es igual al rey del tiempo del renacimiento, que le toco a
Maquiavelo. Maquiavelo sabía que en lo político no armoniza la moral con la fuerza, la
honestidad con la corrupción, la decadencia con la compra de conciencia. El devenir
histórico de nuestro país, está marcado por políticos que se enriquecen ilícitamente, tienen
claro la sentencia” el fin justifica los medios” innumerables problemas de corrupción,
escándalos políticos. Unas personas con camuflaje que se muestran con valores
excepcionales como la lealtad, integridad, humildad, y sobre todo, aparentan el mayor
respecto a la religión, con el fin de que los perciban como buenas personas, camuflaje
perfecto para convertirse en agentes peligrosos de la destrucción, unos ciudadanos que
no logran distinguir esta personas peligrosa, ya que juzgan por los ojos y no por los hechos
o antecedentes.
8

14) ¿Qué opinas sobre la fundamentación del Estado de Maquiavelo? ¿Está o no vigente en
la actualidad?
Si es impresionante darse cuenta que Maquiavelo observo claramente las características
de la naturaleza humana, y la relación del hombre con la política. Ha sido un gran teórico
al cual seguimos estudiando para seguir entendiendo nuestras realidades. Acepar que el
ser humano busca el poder por medio de la fuerza y la imposición, es una postura
antropológica negativa del hombre. Pero en la actualidad el quehacer de la política y los
políticos sigue siendo la misma, que el periodo renacentista. Estados en el cual la
corrupción, la exaltación de los intereses particulares son el pan de cada día de las
sociedades actuales.
15) Extrae, identifica y comenta las principales tesis de Hegel sobre la filosofía del Derecho,
el Estado y la religión.
Para Hegel el Estado, es el que posibilita la realización de la libertad de todos sus
miembros. Se puede evidenciar que el concepto de libertad es central en su
filosofía del derecho. Según Hegel, el hombre es en potencia un ser libre, y se
desarrolla como ser racional cuando desarrolla su libertad. Hegel entiende la
libertad como la capacidad de auto determinarse por lo universal. Estar
determinado por lo universal significa estar determinado por algo impersonal,
válido para cualquier persona dentro de un mismo Estado. La persona que se guía
por la razón universal actúa por el bien común. En consecuencia, cada individuo
obtiene su plena libertad sólo en el Estado racional, donde se llega a la identidad
entre la voluntad de cada individuo y la voluntad del Estado. La Historia es la
tendencia hacia la realización de la libertad. El objetivo general del curso es
trabajar las nociones de “sociedad civil” y “Estado” en la filosofía de Hegel,
partiendo de su idea de libertad.

La cuestión religiosa en Hegel es una parte de su pensamiento integral. Es la parte


fundamental y la más intensa dentro de sus preocupaciones metafísicas. La
religión en Hegel, como su filosofía, es la manifestación histórica y cultural a
través de la cual el hombre se ve a sí mismo dentro de su propio mundo. De
acuerdo con el pensamiento de Hegel, el concepto de la religión, que es también
una interpretación de los acontecimientos humanos, se identifica en sus
contenidos con la filosofía y es, por lo tanto, un autoconocímiento del hombre
mismo a través de la historia. La religión cobra, pues, un valor como hecho de
cultura, como un hecho histórico, en contra de la tradición del pensamiento
racionalista y, como tal, adquiere importancia su estudio.

Das könnte Ihnen auch gefallen