Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION PROFESIONAL

MONOGRAFIA

TITULO: TUBERCULOSIS PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

AUTORA

Lic. Gladys Victoria Casas Sandoval

DOCENTE

María del Rosario Gutiérrez Campos

CALLAO – PERU

2019
INDICE

I. Introducción 3

II. Planteamiento del problema 4

III. Situación actual de la Tuberculosis en el Perú 4

IV. Objetivos 5

Objetivos generales 5

Objetivos específicos 6

V. Determinantes Sociales de la Tuberculosis en el Perú 6

VI. Caso Social 10

VII. Rol del Trabajo Social dentro del programa de TBC 15

VIII. Conclusión 17

IX. Referencias Bibliográficas 19

2
I. INTRODUCCIÓN

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible, curable y


con un importante componente social (1). Según estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la incidencia anual de la TB a nivel mundial está
disminuyendo lentamente, alrededor de 1,5% desde el año 2000; sin embargo,
el número absoluto de casos de TB se viene incrementando. Para el año 2015,
se estima que se produjeron: 10,4 millones de casos de TB, 580 mil casos de TB
multidrogorresistente (TB MDR), 1,2 millones de nuevos casos de TB/VIH y 1,8
millones de defunciones, por lo que el Mycobacterium tuberculosis se ha
convertido en el agente infeccioso que más muertes ocasiona, por encima del
VIH y la malaria (2). Como respuesta global a la epidemia de la TB, la OMS ha
elaborado la estrategia "Fin de la Tuberculosis" cuyas metas al 2035, con
respecto al año 2015, son: i) reducir en un 95% de muertes por TB; ii) reducir la
tasa de incidencia de TB en un 90% (lograr una tasa < 10 casos por cada 100
mil habitantes), y iii) lograr cero familias afectadas por costos catastróficos por
TB (se refiere al pago directo por el usuario de gastos médicos y no médicos y
costos indirectos que excedan un umbral dado de la renta del hogar, por ejemplo,
el 20%) (3). Los tres pilares para el logro de las metas de la estrategia "Fin de la
Tuberculosis", son: Pilar 1: Prevención y atención integral de la TB centrada en
el paciente; Pilar 2: Políticas audaces y sistemas de soporte, y Pilar 3:
Investigación e innovación intensificada (4,5).

En el Perú, la Ley 30287, Ley de Control y Prevención de la Tuberculosis en el


Perú (6) y su Reglamento (Decreto Supremo 021-2016), (7) declara de interés
nacional la lucha contra la TB en el país, logrando, de esta forma, que el control
de la TB sea una política de Estado, independiente a los gobiernos de turno. Las
personas afectadas por TB en el Perú son diagnosticadas y tratadas de manera
gratuita por las instituciones del sistema de salud del país: el 73% se atienden
en el MINSA, el 19% en la Seguridad Social (ESSALUD), el 7% en el Instituto
Nacional Penitenciario (INPE) y el 1% en las Sanidades de la Policía Nacional y
las Fuerzas Armadas. La atención privada de la TB es limitada, dada la
prohibición de la venta libre de medicamentos anti-TB en el Perú. Los pacientes
diagnosticados en el sector privado son atendidos en coordinación con EsSalud
y el MINSA, tanto las formas sensibles como las resistentes de TB.

En el presente artículo se desarrolla la situación epidemiológica de la TB en el


Perú al 2015, los avances en su control, de acuerdo a tres enfoques: biomédico,
de gestión pública y de determinantes sociales de la salud, y plantea desafíos
para hacer frente a la TB en el marco de la Ley 30287 y la estrategia "Fin de la
Tuberculosis".

3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Tuberculosis, una de las enfermedades más antiguas que afecta al ser


humano, es causado por el Mycobacterium Tuberculosis. En la actualidad es
considerada un problema de salud pública en todo el mundo, lo que se evidencia
en las altas tasas de morbilidad y mortalidad. Se estima que un tercio de la
población mundial ha sido infectada y está en riesgo de enfermar en algún
momento de su vida, nueve millones de personas enferman anualmente y cada
enfermo transmite la enfermedad a 10 o 15 personas si no ha recibido
tratamiento (1). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 80 % está
en los países en vías de desarrollo y el 45% de los enfermos se encuentran en
edad más productiva (15-44 años)

Nuestro país no es ajeno a esta situación, pues ocupa el 2do lugar, en la carga
total para las Américas y el 5to lugar en incidencia más alta (106 por 100.000
hab) después de Haití, Surinam, Bolivia y Guyana.

La salud está condicionada por un conjunto de determinantes sociales de


acuerdo al medio donde vive, para el caso de la TB, influirían tanto en la
posibilidad de exponerse al contagio, como en el desarrollo final de la
enfermedad puesto que una persona infectada no siempre enferma, dándose la
opción de presentarse el riesgo a un conjunto de condiciones: biológicas,
sociales y ambientales, son las que determinan las probabilidades de su
evolución hacia un estado patológico. Además de la pobreza y la inequidad; la
estigmatización, exclusión y discriminación son males sociales, la situación se
agudiza y vuelve a los pobres más vulnerables.

III. SITUACION ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible, curable y


con un importante componente social (1). Según estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la incidencia anual de la TB a nivel mundial está
disminuyendo lentamente, alrededor de 1,5% desde el año 2000; sin embargo,
el número absoluto de casos de TB se viene incrementando. Para el año 2015,
se estima que se produjeron: 10,4 millones de casos de TB, 580 mil casos de TB
multidrogorresistente (TB MDR), 1,2 millones de nuevos casos de TB/VIH y 1,8
millones de defunciones, por lo que el Mycobacterium tuberculosis se ha
convertido en el agente infeccioso que más muertes ocasiona, por encima del
VIH y la malaria (2). Como respuesta global a la epidemia de la TB, la OMS ha
elaborado la estrategia "Fin de la Tuberculosis" cuyas metas al 2035, con
respecto al año 2015, son:

- Reducir en un 95% de muertes por TB


- Reducir la tasa de incidencia de TB en un 90% (lograr una tasa < 10 casos
por cada 100 mil habitantes)
- Lograr cero familias afectadas por costos catastróficos por TB (se refiere
al pago directo por el usuario de gastos médicos y no médicos y costos
indirectos que excedan un umbral dado de la renta del hogar, por ejemplo,
el 20%) (3).

4
Los tres pilares para el logro de las metas de la estrategia "Fin de la
Tuberculosis", son:

- Pilar 1: Prevención y atención integral de la TB centrada en el paciente


- Pilar 2: Políticas audaces y sistemas de soporte
- Pilar 3: Investigación e innovación intensificada (4,5).

En el Perú, la Ley 30287, Ley de Control y Prevención de la Tuberculosis en el


Perú (6) y su Reglamento (Decreto Supremo 021-2016), (7) declara de interés
nacional la lucha contra la TB en el país, logrando, de esta forma, que el control
de la TB sea una política de Estado, independiente a los gobiernos de turno. Las
personas afectadas por TB en el Perú son diagnosticadas y tratadas de manera
gratuita por las instituciones del sistema de salud del país:

- El 73% se atienden en el MINSA, el 19% en la Seguridad Social


(ESSALUD)
- El 7% en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
- El 1% en las Sanidades de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

La atención privada de la TB es limitada, dada la prohibición de la venta libre de


medicamentos anti-TB en el Perú. Los pacientes diagnosticados en el sector
privado son atendidos en coordinación con EsSalud y el MINSA, tanto las formas
sensibles como las resistentes de TB.

Perú al 2015, los avances en su control, de acuerdo a tres enfoques:

- Enfoque Biomédico
- Enfoque de Gestión Pública
- Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud

Plantea desafíos para hacer frente a la TB en el marco de la Ley 30287 y la


estrategia "Fin de la Tuberculosis".

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Identificar y dar a conocer la problemática sobre la enfermedad de la


tuberculosis a fin de plantear políticas sociales que permitan combatir este
problema de salud pública.

5
OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Elaborar un diagnóstico situacional que nos permita identificar e


interpretar los factores y actores que determinan su situación que
conllevan a la enfermedad.

- Determinar la intervención de la trabajadora social en el programa de


control de tuberculosis.

- Educar y empoderar al paciente, familia y comunidad para la prevención


y mejorar de los estilos de vida saludable.

V. DETERMINANTES SOCIALES DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU

El año 1974 (9) Mark Lalonde, Ministro de Salud de Canadá planteó que la salud
estaba condicionada por cuatro factores: los estilos de vida, el medio ambiente,
los aspectos biológicos y los servicios de salud; pero que no tenían la misma
prioridad política o presupuestal que se le daba al último de los mencionados.
En el mismo sentido Antonovsky planteó que: La salud se gana o se pierde, ahí
donde el hombre nace, crece, trabaja, se recrea y también ama (10). Es decir, la
salud está condicionada por un conjunto de determinantes sociales de acuerdo
al medio donde vive. De allí la denominación de determinantes sociales de la
salud (DSS) (11).

Para el caso de la TB, los DSS influirían tanto en la posibilidad de exponerse al


contagio, como en el desarrollo final de la enfermedad (12), puesto que una
persona infectada no siempre enferma, sino mas bien un conjunto de
condiciones: biológicas, sociales y ambientales, son las que determinan las
probabilidades de su evolución hacia un estado patológico. En adición, en países
donde además de la pobreza y la inequidad; la estigmatización, exclusión y
discriminación son males sociales, la situación se agudiza y vuelve a los pobres
más vulnerables.

En nuestro país, entre los DSS se pueden citar a la pobreza e inequidad,


nutrición, hacinamiento y vivienda, discriminación y exclusión social, empleo,
educación, servicios de salud y seguridad social.

POBREZA E INEQUIDAD

La TB se considera una enfermedad relacionada con la pobreza, así afecta en


mayor grado a los continentes más pobres, a los países más pobres o a las
ciudades donde hay más pobres. Por ello, no sorprende que Lima y Callao
concentre 58% de pacientes TB sensibles, el 82% de TB MDR y 93% de TB XDR
del país (8) y que, coincidentemente, Lima Metropolitana tiene en cifras
absolutas la mayor cantidad de pobres del país (13).

Nuestro país, ha mostrado en los últimos años un crecimiento económico


sostenido. Así, en el año 2006 el crecimiento del PBI fue del orden del 7,6%, el
año 2007 fue 8,9%, y en el 2008 fue de 9,8%, de la misma manera la pobreza
se ha reducido en dicho periodo. Actualmente, los pobres representan el 23,6%

6
de nuestra población, mientras los pobres extremos constituyen el 12,6%. Esto
podría haber significado un escenario favorable para la disminución de la
endemia tuberculosa; sin embargo, un estudio elaborado por el Banco Mundial
mostró que el ingreso medio de los más ricos es 15 veces mayor que los del
quintil inferior (14). En el mismo sentido, la relación de los ingresos entre el 20%
más rico y el 50% más pobre ha crecido de 3,27 en el 2002 a 4,46 en el 2008, lo
cual sugiere que los beneficios y oportunidades del crecimiento de los últimos
años se han distribuido inequitativamente (15).

Esta inequidad perpetúa la pobreza, la que finalmente vulnera las


potencialidades de las personas. De hecho, la pobreza ocasiona pérdida de
dinero, recursos, prestigio, autoestima y fundamentalmente pérdida de poder
para la toma de decisiones. Es así que el bacilo, al encontrar un cuerpo humano
carente de dominio sobre su vida/ existencia, halla el ambiente propicio para
desarrollar la enfermedad. La pobreza es el principal DSS de la TB y es el reflejo
de las condiciones de desigualdad política, social, económica y cultural de una
sociedad.

NUTRICIÓN

La relación entre nutrición y TB es dialógica, puesto que los problemas de


desnutrición exponen al organismo a una mayor probabilidad de enfermar y la
infección por TB conduce o agrava la desnutrición (16).

Un factor que afecta la situación nutricional de nuestra población es su condición


socioeconómica, la que opera de dos maneras: una, por las limitaciones del
ingreso familiar para acceder al consumo de alimentos y dos, debido a un
determinado nivel educativo que le permita orientar un determinado porcentaje
de su ingreso para el gasto en alimentación (17,18), considerándose en este
punto los hábitos alimentarios, entre otros.

Diversas evidencias (16,19) han demostrado que el déficit nutricional está


asociado con el riesgo de adquirir TB, así como la infección tuberculosa conduce
o agrava la desnutrición, por lo que la mayoría de pacientes afectados por TB se
hallan, en el momento del diagnóstico, en mal estado de nutrición, lo que
contribuye a incrementar la gravedad del cuadro.

En respuesta a ello, el Estado ha instituido programas de apoyo alimentario, a


través de la entrega de canastas de víveres a los pacientes, las cuales se diluyen
al compartirlas con su núcleo familiar (20). Así, este apoyo es insuficiente y
descoordinado, debido a la existencia de otros proveedores (ONG) que no
participan en sus esfuerzos con una política articulada, que permita una
racionalidad en el uso de los recursos, así como un control efectivo. Sin embargo,
parece que este apoyo alimentario contribuye a la adherencia al tratamiento en
un gran número de pacientes, pero muy poco contribuye a la mejoría nutricional
del paciente.

7
HACINAMIENTO Y VIVIENDA

Diversos estudios señalan una clara asociación entre el hacinamiento y la TB


(21,22), además, la inadecuada ventilación y el escaso ingreso de luz solar en
las viviendas, son importantes factores asociados a la transmisión de TB. Sin
embargo, estas características también son comunes en centros laborales y en
los medios de transporte público (23). En el Perú de la década de 1940, la
población urbana representaba el 30%, mientras que hoy es el 76%. Las
corrientes migratorias hacia las grandes urbes han generado un crecimiento
desordenado y con disponibilidad de viviendas precarias y en número limitado
(24). En la actualidad, aproximadamente 40% de las viviendas en Lima tienen
entre una y dos habitaciones y en 42% de ellas viven entre cuatro y seis
personas, esto refleja las condiciones de hacinamiento en las que viven las
personas (25). Por ejemplo, el Cerro San Cosme (La Victoria, Lima), presenta
altos niveles de hacinamiento y posee una tasa de morbilidad por TB de 1347
por 100 000 habitantes, casi diez veces el promedio nacional (a).

DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL

La pobreza y la enfermedad producen no sólo perdida de recursos económicos


sino también de autoestima y prestigio, que en última instancia es pérdida de
poder en la capacidad de acción, por lo que no gozan de autonomía para resolver
sus asuntos cotidianos y son vulnerables a la exclusión y discriminación.

Esto ocurre en nuestra sociedad que es discriminatoria y altamente jerarquizada


(26), en ella los pobres no pueden ejercitar sus derechos a plenitud. Las
personas afectadas por TB reciben dentro de sus familias y comunidades, tratos
duales (27), por un lado comprensión y soporte y, por otro, manifestaciones de
discriminación. Asimismo, la exclusión de las reuniones familiares y sociales a
los que se ven sometidas, lastiman su sentimiento de valía. Una persona carente
de este soporte social pierde prestigio y reconocimiento.

Por ello, deben establecer instituciones especiales que ofrezcan tratamiento y


bienestar al enfermo, hasta que el riesgo de transmisión desaparezca, así
cuando regrese a su familia/comunidad, participe activamente dentro de su
grupo social, sin haber pasado por momentos de marginación, que los deje
marcados en su comunidad.

EMPLEO

Para lograr la equidad sanitaria hace falta que el empleo sea seguro, sin peligros
y bien remunerado, que haya posibilidades de empleo a lo largo de todo el año
y que exista un equilibrio justo entre vida profesional y vida privada para todos
(28). Así, este planteamiento contrasta con la situación de empleo en el país, en
especial de la población pobre, debido a los bajos niveles educativos que dificulta
el acceso a un empleo digno. Siendo así, la informalidad con bajos ingresos y
condiciones laborales de elevado riesgo físico y mental, es el principal campo de
trabajo.

8
Un estudio sobre el impacto económico de la TB en el Perú (29) señaló que 72%
de los pacientes que trabajaban tuvieron que dejar su empleo debido a la
enfermedad. Así mismo, otro estudio señala que un paciente con TB pierde, en
promedio, cada año entre tres y cuatro meses de trabajo como consecuencia de
la enfermedad. La pérdida de ganancias puede totalizar hasta 30% de los
ingresos domésticos anuales (30). Esta situación configura un drama familiar, de
ahí la importancia de mejorar los niveles de salud y educación, así como la
incorporación a redes sociales de soporte económico y laboral.

EDUCACIÓN

La relación entre educación y salud es compleja, diversos estudios señalan que


la deficiencia de ambas puede provocar un círculo vicioso de pobreza (31-33).
Los países que presentan bajas tasas de escolarización y altas tasas de
mortalidad muestran importantes limitaciones en el desarrollo (34).

En un análisis de la situación de la TB en población aymara, se observa que el


analfabetismo se encuentra presente en las provincias que tienen altas tasas de
incidencia de TB y coincidentemente presentan un menor índice de desarrollo
(35). Al analizar los distritos de Lima Metropolitana, encontramos una correlación
positiva entre los niveles de analfabetismo en población mayor a 12 años y tasas
de morbilidad total por TB

Diferentes estudios han mostrado que las personas afectadas por TB dejan de
estudiar temporalmente o abandonan los estudios, lo que genera externalidades
económicas en los jóvenes y en la familia (27,30), esto contribuye a la larga, al
empobrecimiento del capital humano nacional, en especial de los más pobres.

SERVICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

La accesibilidad a los servicios de salud es uno de los determinantes sociales


más importantes, por ello, el estado garantiza el derecho a la atención de los
afectados por TB. En ese sentido, el Ministerio de Salud (MINSA) considera la
atención gratuita de esos pacientes como una prioridad, debiendo garantizar en
los establecimientos de salud, recursos humanos capacitados y en suficiente
cantidad, así como medicamentos y exámenes auxiliares de manera adecuada
y oportuna.

En nuestro país existen insuficientes recursos humanos en salud para atender la


creciente demanda de los ciudadanos (36), siendo el caso de los afectados por
TB, el de mayor consideración. Para satisfacer la demanda, se extiende la oferta
mediante los agentes comunitarios de salud (37).

El Seguro Integral de Salud (SIS), que busca facilitar la accesibilidad económica


a los servicios de salud aún no logra sus objetivos. Un breve estudio realizado
por la DISA V Lima Ciudad en el Cerro San Cosme - La Victoria (lugar del país
con la más alta tasa de morbilidad por TB) determinó que sólo 53% de la
población asegurable estaba inscrita en el SIS y 21% no sabía que existía (datos
no publicados).

9
El incremento de casos de TB adquiridos en los servicios de salud cobra
relevancia en estos tiempos, ya que los trabajadores de salud se encuentran
sometidos a un mayor riesgo que la población que atienden (38,39). A esta
situación se exponen tanto los que laboran en establecimientos del primer nivel
como de los hospitales.

El rol rector, la gobernabilidad y gobernanza del MINSA, son elementos


sustantivos para garantizar la implementación de políticas afirmativas, integrales
y de carácter sistémico que garanticen la adecuada interacción entre sectores
públicos y privados. Estas funciones deben ser fortalecidas.

VI. CASO SOCIAL

1. Presentación de un estudio de caso familiar de alto riesgo del C.S.

TAHUANTINSUYO BAJO sector 8 Mz 19 1ra zona de la Urb. Tahuantinsuyo del

distrito de independencia

1.1. Metodología

1.1.1. Diseño de estudio

La metodología propuesta en el diseño del estudio del caso comprende un

análisis inductivo. Esto quiere decir que a partir de la información recolectada se

elaborará el modelo explicativo del tema. Se aplicará técnicas cualitativas

incluyendo la entrevista, para obtener datos sobre la percepción de la

enfermedad del paciente con respecto a la TBC. La observación directa nos

ayudará a obtener una visión completa del estudio. Otra técnica empleada fue

cuantitativa, a través de encuentas dirigidas al paciente, obteniendose datos

generales sobre: la estructura y composición de los integrantes de la familia,

estado socioeconómico, medidas de bioseguridad, hábitos alimenticios, hábitos

nocivos, antecedentes a la enfermedad y datos actuales a la enfermedad. la

información de personal de salud y la revisión de documentos pertinentes se

utilizó para comparar y corroborar la información recolectada

10
1.1.2 Ambito de estudio

Este estudio se realizó en la familia de alto riesgo en tuberculosis, del del C.S.

TAHUANTINSUYO BAJO. Jr. Huayna Capac 106sector 8 Mz 19 1ra zona de la

Urb. Tahuantinsuyo del distrito de Independencia. Se eligió dicha familia por que

en poco tiempo se contagiaron 2 personas del primer caso.

Se entrevistó a los miembros de la familia que reciben tratamiento en el

Centro de Salud Tahuantinsuyo Bajo, siendo la tía del paciente, quien presento

más ampliamente la situación de la familia, por ser una informante clave para el

estudio del caso.

2. PRESENTACION DEL CASO, ANALISIS E INTERPRETACION DE

DATOS.

La familia donde se realizó el estudio, es de apellido “Curitima Napuchi

Jack”, tiene como domicilio Jr. Huayna Capac 106, sector 8 Mz 19 1ra zona de

la Urb. Tahuantinsuyo del distrito de Independencia. Tiene como antecedente

que el padre del paciente tuvo tuberculosis

2.1.1. COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

La familia Curitima Napuchi Jack, está compuesta por 8 miembros,

observándose un porcentaje equilibrado en el número de varones y mujeres de

los cuales un 81,8% se encuentra en edad económicamente activa, y del total de

integrantes 3 están con TBC, se encuentra en tratamiento en el PCT esto trae

serias repercusiones ya que la familia se ve afectada económicamente, porque

un paciente con TBC, se ve limitado para realizar actividades que le supongan

gran desgaste físico, además si se encuentra con un BK+ puede ser fuente de

contagio. Esto traerá como consecuencia la insatisfacción de las necesidades

básicas, siendo un círculo vicioso de factor predisponente para la presencia de

11
tuberculosis en la familia. Esto se verifica ya que la tía al momento de ser

entrevistada refiere “todos mis hijos estamos mal a veces no hay ni para comer”.

2.1.2. ASPECTOS CULTURALES DE LA FAMILIA

El grado de instrucción preponderante en la familia es educación

secundaria incompleta, habiendo 2 casos en sin grado de instrucción. Por

referencia de la, Asistenta Social del Centro Tahuantinsuyo Bajo “la familia no

acudió rápidamente para su tratamiento cuando fueron captados, a pesar de la

educación brindada” “son pacientes irregulares”. Esto nos da a entender que las

raíces de la inasistencia al principio, y la irregularidad del tratamiento, no fue por

falta de conocimientos, sino que el motivo puede ser la falta de valores, puesto

que, muchos de los pacientes por referencia de la Asistenta Social, a pesar de

haber recibido educación sobre la enfermedad y saber que eran fuente de

contagio, no identificaron la importancia del tratamiento “Esperaron estar mal,

para venir a su tratamiento, se escondían, no se dejaban ver”. Esto trajo como

consecuencia que el tratamiento no sea oportuno en muchos de los casos y que

actualmente como el caso de Jack Curitima Napochi, Monica Curitima Cuachi y

la niña Niquioli Viena Curitima sean pacientes MDR.

2.1.3. SANEAMIENTO BASICO EN LA FAMILIA

La ventilación e iluminación de los cuartos actualmente es apropiada, pero según

la Asistenta Social. Además existen 3 ambientes adecuados para dormir, por lo

que podemos inferir que no hay hacinamiento, pero por referencia de la Asistenta

Social; “anteriormente existía hacinamiento, luego de que los hijos se

enfermaron es que se adecua ambientes para dormir, especialmente para

aquellos que tenían la enfermedad”. Por lo que podemos decir que como

12
antecedente había hacinamiento, y pudo ser uno de los factores predisponentes

de tuberculosis en la familia.

2.1.4. NIVEL SOCIOECONOMICO DE LA FAMILIA

Su ingreso económico mensuales, es mínimo e irregular, no cubriendo las

necesidades básicas.

La vivienda donde habitan, tiene las siguientes características: es

alquilada, de construcción noble acabado, se ubica en el 2do pisos, posee los

servicios básicos de agua desagüe y luz, compartidos

La familia cuenta con electro domésticos esenciales.

2.1.5. HABITOS ALIMENTICIOS EN LA FAMILIA

Según la entrevista a la tía, en la familia hay un mayor consumo de carbohidratos,

el consumo de proteínas, vitaminas no es muy frecuente. Esto fue comprobado

por la entrevista realizada a los hijos. Actualmente en el caso de Jack Curitma y

Monica Curitma y Niquioli Viena, el en consumo de alimentos es mínimos por

RAFA de los medicamentos antituberculosos. Este aspecto es importante ya que

una alimentación debe ser balanceada, para brindar todos los requerimientos

necesarios, es más los integrantes de la familia están infectados por el bacilo

tuberculoso, y si no mantienen una alimentación adecuada, puede ser causa de

presentar la enfermedad luego de una infección primaria, o la recaída de los

casos antes tratados.

2.1.6. HABITOS NOCIVOS EN LOS ENCUESTADOS

Según la entrevista realizada, se encontró solo un caso de

alcoholismo, en el caso de Wilfredo Guzmán, que como el mismo refiere,

“tomaba todos los fines de semana, llegaba al día siguiente y luego me


13
iba a trabajar”. Como expuse antes el alcoholismo es un factor

predisponente para la tuberculosis por las deficiencias gástricas y

hepáticas que pueden acompañarlo, además de ejerce un efecto

paralizante sobre el sistema mucociliar de los bronquios, que limita la

capacidad de los pulmones para atrapar y expeler los gérmenes

inhalados.

2.1.7. ASPECTO PSICOSOCIAL DE LOS ENCUESTADOS

Los pacientes que se encuentran en tratamiento en el PCT del Centro

Tahuantinsuyo Bajo, en su total, según las entrevistas dijeron que se

encontraban muy estresados, trabajaban mucho.

Solo en el caso de Jack Curitima, nos refiere “me encontraba triste, mi

enamorada me abandonó”. Como podemos ver el estado emocional

también participó como factor predisponente al desarrollo de la

tuberculosis en los integrantes de la familia, al trastornar el equilibrio

metabólico y fisiológico del organismo, sea este por ingestión irregular e

insuficiente de alimentos, o falta de sueño.

Además por referencia de la Asistenta Social, “una de las causas

que los Curitima tengan tuberculosis, es que no hay una figura de

autoridad paterna definida. Por todo lo expuesto podemos decir que

psicosocialmente la familia está vinculada por una autoridad no definida,

además, esto se corrobora por la trayectoria de la familia en el tratamiento,

pues muchos de ellos no asisten con regularidad, ponen en riesgo su vida

y el de los demás.

14
2.1.8 ASPECTOS SANITARIOS DE LA FAMILIA EN

TRATAMIENTO DEL PCT DEL CENTRO DE SALUD

Lo que se resalta de esta familia, es que debido a la condición de

vida precaria se han contagiado 3 personas de la misma vivienda,

observando que no se han aplicado las medidas de prevención

adecuadas

VII. ROL DEL TRABAJO SOCIAL DENTRO DEL PROGRAMA DE


TUBERCULOSIS.

El Trabajador Social, cumple un rol importante dentro del equipo


multidiscipplinario, porque es el que aporta a que este conozca la real situación
socioeconómica del paciente. Y al paciente lo sensibiliza, educa y empodera de
su situación para que este contribuya con el tratamiento y busque el cambio para
su bienestar. Nos hace reflexionar sobre las personas socialmente
desfavorecidas que tienen menos accesos a los recursos sanitarios básicos y al
sistema de salud en su conjunto. Por esto enferman y mueren con mayor
frecuencia que aquellos que pertenecen a grupos que sus posiciones sociales
son mas privilegiadas. Estas inequidades han aumentado a pesar de que nunca
antes han existido en el mundo: riqueza, conocimientos, sensibilidades e
intereses por temas que atañen a la salud como en la actualidad. Tenemos en
cuenta que los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socio-
económicas de las personas. Sin embargo, en las políticas de la salud han
predominado las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades,
sin considerar adecuadamente intervenciones sobre las “causas de las causas”
y como ejemplo mencionaremos a las acciones sobre el entorno social. En
consecuencia, los problemas sanitarios no han disminuido, las inequidades en la
salud y la atención sanitaria han aumentado, y los resultados con intervenciones
en salud centradas en lo curativo han sido insuficientes.

Determinantes sociales en salud

Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Al analizar estas circunstancias
podemos ver que son el resultado de las distribuciones del dinero, el poder y los
recursos a nivel mundial, nacional, local; que está íntimamente relacionado con
las políticas adoptadas. Es por ello que se debe trabajar:

· Mejorar las condiciones de vida cotidiana.

· Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos.

15
· Medición y análisis del problema.

Desde el accionar del Trabajo Social, podemos intervenir para trabajar en el


primer eje: mejorar las condiciones de vida cotidiana; disminuyendo los efectos
negativos de la enfermedad.

La enfermedad, en este caso es la tuberculosis, la podremos considerar desde


tres dimensiones:

1. La enfermedad biológica, desde la mirada medica, con objetivaciones


medibles, síntomas y signos.

2. El padecimiento, la mirada del propio paciente. La experiencia social de lo


vivido como enfermo, teniendo en cuenta las subjetividades dolientes.

3. el sufrimiento, la construcción social de la enfermedad, que analiza lo histórico,


lo político, lo ideológico, lo económico y lo social.

Las enfermedades tienen dos causas fundamentales: las necesidades básicas


insatisfechas y las esperanzas frustradas. En investigaciones recientes pudimos
tener acceso al costo social de la TBC, la cual se refleja en los diversos aspectos
en los que la sociedad se ve afectada económicamente por la enfermedad.

“En evoluciones económicas de programas de salud, el costo social de una


enfermedad se debe tener en cuenta a partir de las siguientes dimensiones:

1. Los costos intangibles; tales como el dolor y la pérdida de calidad de vida del
paciente, a partir de la valoración monetaria realizada por el propio individuo
afectado.

2. Los costos indirectos, ocasionados por la utilización del tiempo productivo del
paciente y de su acompañante para la atención de la enfermedad.

3. Los costos directos derivados de la atención medica, ya sean sufragados por


el Estado, en sistema de seguros o por el individuo”

El Servicio Social tiene como objetivos para el Programa de TBC

-Realizar la búsqueda de contactos con el fin de cortar la cadena epidemiológica


de la enfermedad (entorno familiar-laboral etc.)

-Conocer la situación socio-ambiental del paciente-

-Evaluar si reúne las condiciones para gestionar los programas sociales en


apoyo económico al paciente que padece TBC.

-Conocer su grupo familiar y condiciones laborales.

-Derivar al centro de salud más cercano para realizar su tratamiento supervisado.

16
-Informar sobre la enfermedad que padece para la comprensión del tratamiento
y su duración, teniendo en cuenta la:

· Transmisión y evolución de la tuberculosis.

· Los aspectos sociales de la enfermedad (tratar de quitar el “estigma social” y


explicar que es una enfermedad que puede contraer cualquier persona).

· Las responsabilidades de cumplir el tratamiento por parte del paciente y la


quimioprofilaxis por parte de la familia, si fuera necesaria.

· El tratamiento: duración, posibles efectos adversos y que hacer en estos casos.


· Cumplir con la necesidad de supervisión del tratamiento.

· Brindar material impreso sobre la enfermedad para que pueda compartirlo con
su familia, amigos y compañeros de trabajo.

Trabaja educando en la prevención a paciente, familia y comunidad.

VIII. CONCLUSION

Luego del trabajo realizado puedo concluir en:

1. La tuberculosis es una enfermedad, que afecta a toda la sociedad, siendo el

Perú en su mayoría pobre, los factores de una inadecuada alimentación,

hacinamiento, entre otros, estaría poniendo en riesgo a la población a

enfermar por TBC. La insatisfacción de sus necesidades básicas es primario

y se deben dar las condiciones adecuadas para ello.

2. En la familia estudiada, se detectó como factores que predisponieron a la

tuberculosis: un bajo estado económico, alimentación no balanceada con

consumo en su mayoría de carbohidratos, antecedentes de hacimiento, vida

disipada (salidas nocturnas, alcoholismo), falta de una autoridad paterna

definida y estados emocionales alterados (estres, depresión).

17
3. Los entrevistados vinculan el origen de la tuberculosis a la mala alimentación

por falta de recursos financieros, descuido en varios ambitos: la alimentación;

exceso de trabajo y en malas condiciones; exceso de diversión.

4. Los entrevistados muestran sentirse culpables por haberse enfermado,

debido a su propio descuido.

5. La tuberculosis es concebida como una enfermedad curable, pero no cuando

está avanzada.

18
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Wingfield T, Tovar MA, Huff D, Boccia D, Saunders MJ, Datta S, et al. Beyond
pills and tests: addressing the social determinants of tuberculosis. Clin Med (Lond).
2016;16(Suppl 6):s79-s91. doi: 10.7861/clinmedicine.16-6-s79. [ Links ]

2. World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2016 [Internet]. Geneva:

WHO; 2016. [Citado el 15 de agosto de 2016]. Disponible


en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s23098en/s23098en.pdf. [
Links ]

3. Aplicación de la estrategia fin de la TB: aspectos esenciales. Ginebra:


Organización Mundial de la Salud; 2016. Disponible
en: http://www.who.int/tb/publications/2015/end_tb_essential_spanish_web.pdf?u
a=1. [ Links ]

4. World Health Organization. The End TB Strategy. Global strategy and targets for
tuberculosis prevention, care and control after 2015 [Internet]. Geneva: WHO;
2015. [Citado el 1 de agosto de 2016] Disponible
en:http://www.who.int/tb/strategy/End_TB_Strategy.pdf?ua=1. [ Links ]

5. Uplekar M, Weil D, Lonnroth K, Jaramillo E, Lienhardt C, Dias HM, et al. WHO’s


new End TB Strategy. The Lancet.385(9979):1799-801. doi: 10.1016/S0140-
6736(15)60570-0.

6. Congreso de la República. Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la


Tuberculosis en el Perú 2015. [Citado el 5 de agosto de 2016]. Disponible
en: http://190.223.45.115/newtb/Archivos/Ley_30287_Ley_TB.pdf. [ Links ]

7. Reglamento de la Ley Nº30287. Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis


en el Perú. [Internet]. El Peruano. 15 de mayo del 2016; 587360-8. Disponible
en:ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/DS_021.pdf. [ Links ]

9. Lalonde M. A new perspective on the health of Canadian. A working document.


Ottawa: Ministry of National Health and Welfare; 1974.

10. Antonovsky A. The salutogenic model as a theory to guide health promotion.


Health Promot Int. 1996; 11(1): 11-18.

11. Restrepo HE. Promoción de la salud, Cómo construir vida saludable. Bogotá:
Médica Panamericana; 2001.

12. Lonnroth K, Jaramillo E, Williams BG, Dye C, Raviglione M. Drivers of


tuberculosis epidemics: the role of risk factors and social determinants. Soc Sci
Med. 2009; 68(12): 2240-46.

13. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Situación de la pobreza en


el 2008. Informe técnico. Lima: INEI; 2009.

14. Giugale MM, Fretes-Cibils V, Newman JL. Perú: La oportunidad de un país


diferente próspero, equitativo y gobernable. Lima: Banco Mundial; 2006.

19
15. Consorcio de Investigación Económica y Social. Combate de la pobreza en el
Perú en un contexto de recesión mundial. Resumen del conversatorio del Jueves 9
de Julio del 2009. Lima: CIES; 2009.

16. Cegielski JP, McMurray DN. The relationship between malnutrition and
tuberculosis: evidence from studies in humans and experimental animals. Int J
Tuberc Lung Dis. 2004; 8(3): 286-98.

17. Cantewell MF, Mckenna MT, McCray E, Onorato IM. Tuberculosis and
race/ethnicity in United States. Impact of socioeconomic status. Am J Respir Crit
Care Med. 1998; 157(4 Pt 1): 1016-20.

18. Hudelson P. Gender differentials in tuberculosis: the role of socioeconomic and


cultural factors. Tuber Lung Dis. 1995; 77(5): 109-13.

19. Pakasi TA, Karyadi E, Dolmans WM, van der Meer JW, van der Velden K.
Malnutrition and socio-demographic factos associated with pulmonary tuberculosis
in Timor and Rote Islands, Indonesia. Int J Tuberc Lung Dis. 2009; 13(6): 755-59.

20. Salazar V, Figueroa R, Machaca R. Variación del estado nutricional de los


beneficiarios del programa PanTBC en Arequipa Metropolitana, 1996 - 2002. Rev
Peru Med Exp Salud Publica. 2005; 22(2): 134-38.

21. Ríos M, Suárez C, Muñoz D, Gómez M. Factores asociados a recaídas por


tuberculosis en Lima Este – Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2002, 19(1):
35-38.

22. Zarate E, Lobon I, Saavedra C, Castañeda M. Tuberculosis en nuevos


escenarios: establecimientos penitenciarios. An Fac Med (Lima). 2005; 66(2): 148-
58.

23. Horna-Campos OJ, Sánchez-Pérez HJ, Sanchez I, Bedoya A, Martín M. Public


transportation and pulmonary tuberculosis, Lima, Peru. Emerg Infect Dis. 2007;
13(10): 1491-93.

24. Santa María R. La iniciativa de vivienda saludable en el Perú. Rev Peru Med Exp
Salud Publica. 2008; 25(4): 419-30.

25. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: crecimiento y


distribución de la población, 2007. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de
vivienda. Lima: INEI; 2008.

26. Sulmont D. Encuesta nacional sobre exclusión y discriminación social. Lima:


DEMUS; 2004.

27. Perú, Ministerio de Salud/ Proyecto VIGIA. Vivir la tuberculosis. Estudio


socioantropológico de la tuberculosis en dos zonas de alto riesgo en Lima: San
Cosme y El Agustino. Lima: MINSA/USAID; 2000.

28. Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la


Salud. Subsanar las desigualdades en una generación - ¿Cómo? Ginebra: OMS;
2008.

29. Perú, Ministerio de Salud/ Proyecto VIGIA. Impacto económico de la


tuberculosis en el Perú 1999. Lima: MINSA/USAID; 2001.

20
30. Ahlburg D. The economic impacts of tuberculosis. Geneva: WHO; 2000. Stop TB
Initiative Series, WHO/CDS/STB/2000.5.

31. Simond AM. Función de la educación sanitaria en la lucha antituberculosa. Bol


Oficina Sanit Panam. 1965; 58(4): 308-13.

32. Harling G, Ehrlich R, Myer L. The social epidemiology of tuberculosis in South


Africa: a multilevel analysis. Soc Sci Med. 2008; 66(2): 492-505.

33. Cosiglio E. Pobreza, salud y educación. Econ Gest Desarro. 2007; 5: 159-75.

34. Marmot M. Social determinants of health inequalities. Lancet. 2005; 365: 1099-
104.

35. Culqui D, Zavaleta C, Romero J, Bonilla C, Trujillo O, Cueva N. Tuberculosis en


población indígena del Perú: los aimaras del Perú, 2000-2005. Rev Peru Epidemiol.
2009; 13(1): e4.

21

Das könnte Ihnen auch gefallen