Sie sind auf Seite 1von 12

APUNTES DE CLASES “TRIBUNALES DE FAMILIA”

UNIDADES DE APRENDIZAJE:

I.- INTRODUCCIÓN A LA REFORMA DE TRIBUNALES.


II.- EL MATRIMONIO.
III.- EL BIEN FAMILIAR.
IV.- LA FILIACIÓN.
V.- PRINCIPALES MATERIAS QUE CONOCE EL TRIBUNAL DE
FAMILIA.

UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN A LA REFORMA DE LOS TRIBUNALES.

A.- El Derecho de Familia y sus peculiaridades.

El Derecho de familia puede definirse, en sentido amplio, como el


conjunto de normas y principios de derecho que regulan, tanto en la fase
patrimonial como extrapatrimonial de la personalidad, la organización,
vida y disolución de la familia.
Con todo, debe considerarse que tales ideas son del todo discutibles
y ambiguas especialmente considerando que ha sido hasta el propio
legislador el que ha renunciado a definirlo.
El derecho de familia presenta características más peculiares que las
demás ramas del Derecho, sobretodo si se le compara con el derecho civil
patrimonial, más bien cumple una función secundaria ya que está
destinado a regular las consecuencias patrimoniales que surgen de las
relaciones de familia, por ejemplo en el matrimonio; la gente se casa no
porque la ley se lo imponga, pero es la ley, la llamada a regular los efectos
del matrimonio, lo mismo pasa con el acuerdo de unión civil, la ley estuvo
obligada a regular la situación en que se encontraba una gran parte de la
población que era la convivencia.
Cuando

lo más no se puede alcanzar, como por ejemplo la armonía y paz


familiar, el derecho se ocupa de que al menos los más desvalidos –los
niños- no queden en una situación de desamparo económico, lo anterior
como una exigencia insoslayable de seguridad jurídica para el derecho.
Además, es una de las ramas del derecho más dinámicas, ya que las
estructuras familiares mudan en la misma proporción que cambian los
usos y percepciones de lo que es y significa la familia en cada lugar y
época.

Características del Derecho de Familia:

 Su móvil determinante es la protección de la familia: La familia


constituye el núcleo fundamental sobre el cual se construye la
sociedad y la institucionalidad.
 Sus normas son por regla general de carácter extrapatrimonial:
Ya que crea y regula derechos y obligaciones que se ubican en la
fase extrapatrimonial de la personalidad civil, por constituir aquel
conjunto de derechos y obligaciones que no pueden, en esencia,
avaluarse pecuniariamente, no obstante, puedan tener algún efecto
económico.
 Sus normas son generalmente de orden público: Esto quiere decir
que no pueden ser renunciadas anticipadamente por las partes y
ello porque la protección de la familia interesa no solo a la persona
en particular, sino que a la sociedad en general.
 Sus disposiciones se modifican constantemente. Ello producto
del dinamismo social, ya que la familia como realidad social sufre
importantes transformaciones en cada época y lugar a las que se
debe ir adaptando el derecho.

B.- La Familia.

La familia comúnmente se conoce como el grupo de personas que


viven bajo el mismo techo y que están dirigidas por el jefe del hogar.
La ley solo se ha encargado de reconocer y darle protección a esta
institución, pues posee una gran relevancia en las relaciones sociales.

B.1.- Protección de la Familia a nivel nacional:


En nuestro país nos encontramos con diferentes cuerpos legales que
se encaminan a resguardarla, dentro de las cuales vale la pena mencionar
las siguientes:
i.- Constitución Política de la República: La Constitución es la
carta fundamental de nuestra legislación, ya que establece las normas
básicas o los límites dentro de los cuales debe moverse el ordenamiento
jurídico nacional, así regula las materias de manera general, estableciendo
principios que deben ser respetados por todas las demás normas legales.
Es así como en su artículo 1º inciso segundo establece que “la
familia es el núcleo fundamental de la sociedad”, y el inciso 5º del mismo
artículo señala "Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar
protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta,
promover la integración armónica...".
Además, la carta fundamental entrega protección de la familia en su
artículo 19º que se refiere a los derechos fundamentales de las personas,
el cual en su Nº 4, protege “el respeto y protección a la vida privada y a la
honra de la persona y su familia”. Y en su Nº 5 protege “La inviolabilidad
del hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo puede
allanarse y las comunicaciones y documentos privados interceptarse,
abrirse o registrarse en los casos y formas determinados por la ley”.
ii.- Así también encontramos una referencia a la familia en el
artículo 1º de la Ley 19.947 del año 2004, o Nueva Ley de Matrimonio
Civil, el cual establece “"La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El matrimonio es la base principal de la familia”. Del artículo precedente se
desprende una de las fuentes de la familia, la cual es el matrimonio, pero
claramente no es la única fuente, ya que la familia puede estar
constituida, también, por otros factores, como ya se ha señalado.
iii.- Además, está la ley 19.968, que crea los Tribunales de
Familia y que entra a regir en nuestro país en el año 2005, la cual está
encaminada a resguardar de mejor manera los intereses y derechos de las
personas en lo que dice relación con sus relaciones de familia, pues esta
Ley, crea una nueva judicatura, separando el conocimiento de las
cuestiones relativas al derecho de familia, del derecho civil patrimonial.
Esto quiere decir, que con anterioridad a la referida Ley, las cuestiones
relativas al derecho de familia eran conocidas por el Juez Civil y por el
Juez de Menores, pero esta Ley creó los nuevos Tribunales de Familia,
integrado por profesionales capacitados especialmente en esa área para
que puedan tomar las decisiones más acertadas, teniendo en
consideración una serie de principios que la misma Ley establece y siendo
uno de los más importantes el interés superior del niño, niña o
adolescente.

B.2.- Protección Internacional. Tratados Internacionales.


La relevancia de institución de la familia no solo ha sido reconocida
de manera interna sino que también existen algunas normas
internacionales que se encargan de darle protección. Los tratados
internacionales son acuerdos que firman los Estados y que al ser
ratificados por lo países, se transforman en normas que éstos deben
cumplir. En este sentido, el artículo 5° inciso segundo de la CPR establece
que “EL ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los
órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por
Chile y que se encuentran vigentes”
Así, frente al tema que nos convoca, encontramos los siguientes:

i.- Convención de Derechos del Niño: Esta convención, que fue ratificada
por Chile en el año 1990 consagra el enfoque de que los niños son sujetos
de derechos, y no objetos de protección, estableciendo un cambio de óptica
en la relación del Estado y los adultos con la infancia. Se incorpora como
principio fundamental el interés superior del niño como consideración
primordial a la que se debe atender, además se rige por los siguientes
principios; la no discriminación de los menores, su supervivencia,
desarrollo y protección, además de su participación en las decisiones que
los afecten.
ii.- Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada
“Pacto de san José de Costa Rica”: Ratificada por Chile en 1990,
Consagra derechos y garantías fundamentales de aplicación general a
todas las personas, estableciendo obligaciones de respeto, garantía, no
discriminación y deber de adoptar la legislación interna de los Estados. El
artículo 17 señala lo siguiente:
“Artículo 17. Protección a la Familia
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe
ser protegida por la sociedad y el Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a
fundar una familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello
por las leyes internas, en la medida en que éstas no afecten al principio de
no discriminación establecido en esta Convención.
3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de
los contrayentes.
4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la
igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de
los cónyuges en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de
disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que
aseguren la protección necesaria de los hijos, sobre la base única del interés
y conveniencia de ellos.
5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de
matrimonio como a los nacidos dentro del mismo”.

El artículo 19 señala lo siguiente:


“Artículo 19. Derechos del Niño.
Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de
menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.”

iii.- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politícos: Fue


promulgado en 1989 y es un Tratado multilateral de Naciones Unidas que
reconoce derechos civiles y políticos, además de establecer mecanismos
para su promoción, reconocimiento y protección. Respecto de los niños,
niñas y adolescentes, consagra una disposición especial, donde reconoce
su derecho a la identidad, a la nacionalidad y a ser tratado sin
discriminaciones arbitrarias.

iv.- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales: Promulgado en el año 1989 y es un Tratado multilateral de
Naciones Unidas que reconoce derechos económicos, sociales y culturales,
junto con establecer mecanismos para su promoción, reconocimiento y
protección. Respecto de los niños, niñas y adolescentes, consagra una
disposición que obliga a protegerlos contra toda explotación económica y
social. En la misma línea, conmina a los Estados a adoptar medidas para
prevenir la discriminación y reducir los índices de mortalidad infantil.

C.- La jurisdicción de familia.

Como ya se ha adelantado, todas las materias que dicen relación con


el derecho de familia son conocidas por tribunales especiales denominados
“Tribunales de Familia”. Estos tribunales tienen una aparición reciente
(2005), ya que son creados por la Ley 19.968 que, como su nombre lo
indica, crea los tribunales de familia y además establece cual es el
procedimiento que se debe seguir para comparecer ante ellos.
La creación de esta ley no fue un mero arbitrio del legislador, sino
que se concretó porque nuestra legislación estaba un poco retrasada en
esta materia, de ahí que hacía falta una reforma en relación a los
procedimientos aplicados a las materias de familia y menores, ya que
hasta antes de la dictación de la Ley en comento, la justicia de menores
poseía una inspiración conceptual y un diseño procedimental que no
guardaba correspondencia ni con la naturaleza especial, compleja y
sistemática del conflicto familiar, ni tampoco con las exigencias que el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos contempla en materia de
niñez, infancia y adolescencia.
Es así como se crean los nuevos Tribunales de Familia, como
corolario de una modernización en la administración de justicia sobre la
materia que nos convoca.
Estos Tribunales, están definidos en el propio artículo 1º de la Ley
19.968, el cual establece que “Son órganos jurisdiccionales especiales,
unipersonales o colegiados en su composición, pero siempre unipersonales
en cuanto al ejercicio de su función jurisdiccional, letrados, de derecho y
permanentes, que ejercen su función sobre una comuna o agrupación de
comunas, y que conocen de los asuntos de familia que la ley ha puesto
dentro de la esfera de sus atribuciones”.
En cuanto a su estructura orgánica, es sumamente innovadora, ya
que se compone en primer lugar por uno o más jueces letrados, un consejo
técnico, un administrador y una planta de empleados de secretaría
organizados, a su vez, en unidades administrativas. Para un mejor
entendimiento, nos referiremos a cada uno por separado:

C.1.- Organización.
I. Jueces de Familia: Son los sujetos encargados del ejercicio de
la labor jurisdiccional en los nuevos juzgados de familia, para
conocer de los asuntos sometidos a su conocimiento, juzgarlos
y hacer ejecutar lo juzgado. Cada Juzgado de Familia está
compuesto por uno o más jueces que ejercen una misma
competencia dentro de un territorio jurisdiccional, pero que
actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a
su conocimiento. Estos jueces conforman el denominado
comité de jueces, el cual lo preside su juez presidente.
II. Consejo Técnico: Es un organismo auxiliar de la
administración de justicia, compuesto por profesionales en el
número y con los requisitos que establece la Ley, cuya función
es asesorar individual o colectivamente a los jueces con
competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor
comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el
ámbito de su especialidad.
III. Administrador: Es un funcionario auxiliar de la
administración de justicia encargado de organizar y controlar
la gestión administrativa y financiera del Tribunal.
IV. Unidades administrativas: Son conformadas por empleados de
secretaría del tribunal y se encargan de desarrollar las tareas
de apoyo a la función jurisdiccional. Por su parte, los
empleados de secretaría son todos aquellos funcionarios
judiciales que, organizados en alguna de las unidades
administrativas del tribunal, deben cumplir con las funciones
que la ley les hubiere encomendado.

C.2.- Competencia.

La competencia del Tribunal se refiere al ámbito de aplicación, o el


campo donde se mueven los tribunales de familia. Esta competencia está
dispuesta en el artículo 8º de la Ley 19.968, a saber:
Artículo 8º “Competencia de los juzgados de familia. Corresponderá a
los juzgados de familia conocer y resolver las siguientes materias:
1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños,
niñas o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre
que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación
directa y regular;
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria
potestad; a la emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los
Párrafos 2º y 3º del título X del libro I del Código Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores
de edad, y aquellas que digan relación con la curaduría de la herencia
yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 494
del Código civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes
gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los
cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30
de la ley de menores;
8) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la
constitución o modificación del estado civil de las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a
adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y las
que se imputen a menores de dieciocho años, que no se encuentren
contempladas en el inciso tercero del artículo 1º de la ley Nº 20.084;
10) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del
país, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº
16.618;
12) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el título II
de la Ley Nº 19.620;
13) El procedimiento de adopción a que se refiere el título III de la ley
Nº 19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al
régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:
a) Separación judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes
familiares y la constitución de derechos de usufructo, uso o habitación sobre
los mismos;
15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la ley
de matrimonio civil;
16) Los actos de violencia intrafamiliar;
17) Toda otra materia que la ley les encomiende.”

C.3.- Procedimiento.

Ya conocidas tanto la conformación del tribunal, como la


competencia que posee, haremos una breve referencia al procedimiento
ante dicho tribunal, para ello, señalaremos los principios formativos del
procedimiento ante los Tribunales de Familia, los cuales se refieren a las
directrices que permiten caracterizar un determinado sistema procesal,
favoreciendo la debida interpretación de las normas procesales, dichos
principios están establecidos en la ley 19.968 y son los siguientes:
I. Oralidad: El artículo 10 establece claramente que “todas las
actuaciones procesales serán orales”, y en consecuencia, se
realizarán verbalmente, tanto si son efectuadas por las partes,
por terceros o por el propio tribunal. Lo anterior es sin
perjuicio de las excepciones contempladas en la propia ley, por
ejemplo la demanda y la contestación pueden ser realizadas de
manera oral o escrita, y las apelaciones deben ser interpuestas
necesariamente por escrito.
II. Concentración: El artículo 11 señala que “el procedimiento
ante estos tribunales deberá desarrollarse en audiencias
continuas y podrá prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su
conclusión”, lo anterior, con la finalidad de que los actos
procesales se desarrollen en una o varias audiencias
próximas, de tal forma de permitir al órgano jurisdiccional
alcanzar una visión íntegra, sistemática y coordinada de todos
y cada uno de los elementos de hecho y derecho del conflicto
familiar. De tal modo, el procedimiento ordinario ante el
tribunal de familia consta de dos audiencias: Audiencia
preparatoria, que tiene por objeto la discusión de las partes, la
promoción de soluciones alternativas de solución de conflictos,
la determinación del objeto de juicio y la fijación de los medios
de prueba a ser rendidos, entre otros; y la Audiencia de juicio,
en la que el tribunal recibe la prueba, escucha las alegaciones
de las partes y pronuncia sentencia.
III. Actuación de Oficio: Este principio se refiere a que es el
Tribunal el que está obligado a dar curso progresivo a los
autos, es decir, debe hacer avanzar la tramitación procesal
hasta el término de la causa. Lo anterior está establecido en el
artículo 13 que dispone “promovido el proceso y en cualquier
estado del mismo, el juez deberá adoptar, de oficio, todas las
medidas necesarias para llevarlo a término con mayor
celeridad”.
IV. Inmediación: Atendiendo a lo señalado en el artículo 12, ésta
se refiere a que “las audiencias y las diligencias de prueba se
realicen siempre con la presencia del Juez, quién deberá formar
su convicción sobre la base de las alegaciones y pruebas que
personalmente haya recibido y con las que se reciban conforme
lo dispone el Nº 9 del artículo 61 de la Ley 19.968”
V. Colaboración: Dice relación con proporcionarle a las partes
instancias y herramientas adecuadas para arribar a
soluciones cooperativas. El artículo 14 aboga para que
“durante el procedimiento y en la resolución del conflicto, se
busquen alternativas orientadas a mitigar la confrontación entre
las partes, privilegiando las soluciones acordadas por ellas”. Lo
anterior, mediante la promoción de instituciones como el
avenimiento, conciliación y mediación.
VI. Publicidad: El artículo 15 establece que “todas las actuaciones
jurisdiccionales y procedimientos administrativos del tribunal
son públicos”. Excepcionalmente y a petición de las partes,
cuando exista peligro grave de afectación del derecho a la
privacidad de las partes, especialmente de niños, niñas y
adolescentes, el juez podrá disponer la privacidad.
VII. Interés superior del niño, niña o adolescente: El artículo
16, en concordancia con la CDN dispone que el objetivo de la
ley “es garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que
se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y goce pleno y
efectivo de sus derechos y garantías”. Por lo tanto, este
principio, debe estar siempre presente al momento de dictar
sentencia y durante toda la tramitación del proceso.
VIII. Derecho del niño, niña o adolescente a ser oído: El inciso
2º del artículo 16, establece así mismo que “el interés superior
del niño, niña o adolescente, y su derecho a ser oído, son
principios rectores que el juez de familia debe tener siempre
como consideración principal en la resolución del conflicto
sometido a su conocimiento”. También se establece como un
derecho en el artículo 12 de la CDN, a saber “los Estados
partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse
un juicio propio, el derecho de expresar su opinión libremente en
todos los asuntos que le afectan, teniéndose debidamente en
cuenta sus opiniones, en función de su edad y madurez; con tal
fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado,
en todo procedimiento judicial o administrativo que le afecte, ya
sea directamente o por medio de un representante o de un
órgano apropiado, en consonancia con las normas de
procedimiento de la ley nacional”.
De este modo, y una vez señalado todo lo anterior, podemos
hacernos una idea de cómo funciona el Tribunal de Familia, ante la
solicitud de alguna persona, de su intervención en algún conflicto de
índole familiar.

C.4.- Procedimiento ante los Tribunales de Familia.

La Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia, establece además


los procedimientos por medio de los cuales se deben regir las partes para
tramitar alguna de las materias establecidas en el artículo 8° de la misma
ley.
En este sentido, haremos referencia solamente al procedimiento de
aplicación general, el cual se encuentra regulado en los artículos 55 y
siguientes de la ya referida ley.
a) Inicio del Procedimiento: El artículo 56 señala que el procedimiento se
inicia por demanda escrito, salvo casos calificados en donde el Juez
autorice a interponer demanda oral, en donde se debe levantar acta escrita
(en los procedimientos sobre cuidado persona, relación directa y regular y
alimentos, es obligatorio el proceso de mediación previa).
Con posterioridad a ello, el Tribunal emite una resolución en donde fija
una fecha para la realización de la audiencia preparatoria, citando a las
partes intervinientes.

b) Notificación: La demanda y resolución debe notificársele al demandado


de manera personal, con a lo menos 15 días de antelación a la audiencia
fijada.

c) Contestación: El demandado debe contestar la demanda por escrito con


al menos 5 días de antelación a la audiencia fijada, en casos fundados se
puede permitir que conteste por escrito, levantándose un acta de ello.

d) Audiencia preparatoria: Se encuentra establecida en el artículo 61. Las


partes están obligadas a comparecer, salvo casos fundados, y deben ser
asistidas por abogados. En esta audiencia se procede a:
 Oír la relación breve y sintética de la demanda y contestación.
 Decretar las medidas cautelares que procedan, a menos que se
hayan decretado con anterioridad caso en el cual se discute su
mantención.
 Promover mediación familiar (Consejero Técnico).
 Promover la conciliación.
 Determinar el objeto del juicio.
 Fijar los hechos que deben ser probados.
 Determinar las pruebas que se rendirán al tenor de la propuesta de
las partes (pueden ofrecerse todos los medios de prueba que sean
aptos para producir fe tales como documentos, testigos, grabaciones
de audio, video, etc.)
 Fijar la fecha de la audiencia de juicio.

e) Audiencia de juicio: El día fijado se lleva a cabo con las partes que
asistan. Se procede a recibir la prueba en el orden que fije cada parte
comenzando por la del demandante. Los testigos y peritos deben ser
juramentados a decir la verdad y luego se procede a su interrogatorio
comenzando por la parte que los presenta, luego la otra parte y
finalmente por el juez. Una vez rendida toda la prueba, el Juez solicita
la opinión del Consejero Técnico para que señale lo que estime
pertinente. Finalmente las partes formulan de manera oral las
observaciones a la prueba que estimen pertinentes.

f) Sentencia: Una vez concluido el debate, el Juez comunica de


inmediato su resolución, señalando los fundamentos principales en
virtud de los cuales emite el fallo. Dicha sentencia puede ser modificada
por el Tribunal Superior (Corte de Apelaciones) mediante la
interposición de algún recurso.

Das könnte Ihnen auch gefallen