Sie sind auf Seite 1von 23

1

CAPITULO 1: DATOS GENERALES


1.1. Ubicación
Cuzco o Cusco (en la forma peruana de denominarla) es un departamento del
Perú situado en la parte suroriental del país. Ocupa un territorio de más de 71,9
mil kilómetros cuadrados que comprende territorios mayormente montañosos,
los más bajos cubiertos por la selva amazónica.

Ubicado en la región sur oriental del Perú, comprende zonas andinas y parte
de la selva alta.
Limita al norte con Ucayali, al sur con Arequipa y Puno, al este con Madre de
Dios y Puno y al oeste con Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Junín.
Creación: Se pierde en la antigüedad.
Superficie: 71,891 km².
Latitud Sur: 11º 13´19"
Longitud oeste: entre meridianos 72º 59´52" y 73º 57´ 45"
Densidad demográfica: 17.o hab./km².
Población Total: 1'171.503 habitantes (Censo 2005).
Capital del Departamento: Cuzco (3,300 msnm)
Provincias: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cuzco, Chumbivilcas,
Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
Distritos: 108.

1.2. Geografía
Ríos más importantes: Urubamba, Vilcanota y Apurímac.
Nevados: Ausangate (6,384 msnm), Salcantay (6,271 msnm), Colpa Ananta
(6,110 msnm), Chumpe (6,106 msnm), Alcamarinayoc (6,102 msnm), Verónica
(5,682 msnm).
Abras: Chimboya (5,150 msnm) en Canchis; Hualla (4,280 msnm) en
Quispicanchi; Huaylla Apacheta (4,700 msnm) en Chumbivilca y La Raya
(4,313 msnm) en Canas.
Pongos (Pasos angostos y peligrosos de ríos, del quechua punku que signifca
puerta): Mainique y Timpia (500 msnm) en La Convención.

Lagunas: Sibinacocha, Pomacanchi y Languilayo

1.3. Relieve
Cuzco posee un relieve muy accidentado. Las cordilleras que parten de la
cadena central y oriental andina tienen materiales desgastados que han sido
erosionados por los ríos de la vertiente atlántica y por la acción de las pp. Es el
caso de vilcabamba, ausangate y vilcanota. Al este, el área central, la cordillera

2
de vilcanota separa las aguas que fluyen al Amazonas de las aguas que fluyen
al Amazonas de las dirigen al Titicaca. Solo al norte de la región el relieve es
selvático se torna suave y con colinas.

1.4. Extensión
71,986 km²

1.5. Clima
Cusco se halla bajo la influencia macro-climática de grandes masas de aire
provenientes de la selva sur oriental, como también los vientos del Altiplano
Peruano-Boliviano que son más bien fríos y secos, al igual que los que
provienen de la Patagonia, ingresando por la zona sur oriental y que por lo
general suponen eventos climáticos de mayor escala.

Por otro lado, los vientos locales que se generan en sus valles y en sus
llanuras tienen la función de distribuir calor y humedad a lo largo del día. La
temperatura promedio anual fluctúa entre los 10.3°C y los 13°C (entre 50.54° y
52.34° Fahrenheit); pero estas temperaturas varían de acuerdo a la zona.
Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas:
una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías con heladas y
temperatura promedio de 13°C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo,
temperatura promedio 12 °C. En los días soleados la temperatura alcanza los
20 °C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío.

1.6. Vías de Acceso


Si bien es posible acceder al Cusco por vía terrestre, también es importante
saber que no es lo más conveniente, hay rutas donde el camino es largo y
puede llegar a ser muy agotador. En tiempo el viaje puede durar
aproximadamente un día y medio día Terrestre.
- Línea Férrea. Asimismo está conectado por vía férrea con las ciudades de
Juliaca, Arequipa y Puno. Finalmente, por carretera, se encuentra conectada
con las ciudades de Puerto Maldonado, Arequipa, Abancay, Juliaca y Puno. La
vía que lo une con la ciudad de Abancay es la más rápida para llegar a la
ciudad capital luego de un viaje de más de 20 horas lleno de impresionantes
paisajes cruzando las regiones peruanas de Apurímac, Ayacucho, Ica y Lima.
Además hay un sistema de trenes los cuales llevan hacia la antigua ciudadela
Incaica de Machu Picchu. El recorrido empieza en la ciudad capital del Cuzco
en región de los Andes que se inicia con una serie de cambios rasantes
llamados localmente “El Zig - Zag” en las afueras del Cuzco antes de realizar
una parada en el pueblo de Poroy.
El tren desciende luego desde el punto más elevado hacia el Valle Sagrado al
pie de los Andes. Antes de llegar a Machu Picchu, el tren viaja a lo largo del Río
Urubamba.

-Vía Aérea .Lo más conveniente y recomendable para viajar al Cusco vía aérea
es primero llegar hasta Lima y desde allí decidir si tomar otro vuelo o un
autobús. Desde allí es posible conseguir vuelos directos hasta el Cusco, de una

3
duración promedio de no más de setenta minutos. También es posible volar
desde y hasta Arequipa; Juliaca en Puno y Puerto Maldonado.
Si Ud. ingresa por las fronteras de Bolivia, Chile y Ecuador puede ver las
opciones vía terrestre.
Los pasajeros provenientes de vuelos de carácter internacional,
obligatoriamente deben pasar por migraciones y aduanas, presentar su tarjeta
de embarque y desembarque, y conservarla hasta que vaya a salir del país.
Es importante tener en cuenta a la hora de viajar que en el aeropuerto se debe
abonar el "impuesto doméstico" en el caso de vuelos nacionales y otra taza de
embarque parar el caso de los vuelos de carácter internacional.
El aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco está situado a tan solo diez
minutos de la ciudad.
Se deben reconfirmarse todos los vuelos unas 72 horas antes desde cualquier
agencia de viajes o directamente comunicándose por teléfono con el número
de boleto.

CAPITULO 2. RESEÑA HISTÓRICA


2.1. El Valle del Cuzco.
El Valle del Cusco está formado por planicies, laderas y montañas que son el
producto de un gran levantamiento tectónico que definió los perfiles del
territorio montañoso de los Andes. Posteriormente el valle se convierte en lecho
de un gigantesco lago glacial llamado Morkil que al desaguar en dirección sur
dejó un fértil suelo.

Sucesivas culturas ocuparon el valle, la arqueología los conoce como los


Markavalli o los Chanapata, mientras que la Historia se refiere a los
descendientes de estos como los Alcavisas, Wallas o Sawasiras. Estas culturas
desarrollaron una gran organización social, basados en principios de
solidaridad que los aplicaban en una antigua tradición de trabajo compartido
conocido como Ayni.

Los sucesivos pueblos que ocuparon el Valle del Cusco encontraron


también en la forma de relacionarse con los pueblos vecinos e
incorporar elementos de sus creencias, conocimientos y tecnología una
forma de progreso, pues enriquecían permanentemente su
conocimiento, su cultura y se hacían más sabios.

Los Wari que fueron una cultura muy importante, vieron la importancia
del Valle del Cusco, y construyeron una gran ciudad 30 km. al este, La
conocemos hoy con el nombre de Pikillaqta.

2.2. Cuzco. Capital del Tahuantinsuyo.

4
Cuenta la leyenda que Manco Qhapaq y Mama Ocllo salieron del lago
Titicaca por mandato de su padre el Dios Sol en busca de la tierra
donde fundarían la capital de una gran civilización. La tierra prometida
sería aquella donde se hundiera la barreta de oro que le entregó el Sol,
en signo de fertilidad.
La barreta de oro se hundió en el cerro Huanakauri del Valle del Cusco
donde los hijos del Sol se establecieron y vivieron por muchos años
compartiendo su cultura y enseñando sus tradiciones a los demás
pueblos. Estos pueblos tenían una misión civilizadora, portadores de
tradición religiosa de miles de años y basaban sus principios en la
capacidad de compartir.

El Inca Pachakuteq

Inca Yupanqui, hijo de Wiracocha era un joven excepcional de gran


inteligencia. El Joven Inka Yupanqui había viajado y observó que más
allá de los valles serranos donde él vivía, existían tierras de gran
variedad como selvas, desiertos y costas que constituían gran potencial
para la producción y una riqueza muy importante.

Convencido de que era imperativo unir los territorios bajo una sola
autoridad, y lograr que las cuatro partes del Mundo (Costa, Sierra,
Selva, Altiplano) empiecen a constituir una sola unidad territorial, y que
compartiendo tecnologías, compartiendo recursos humanos y naturales
podría cumplir un primer sueño: Llevar la civilización a todo el mundo
conocido entonces.

Iniciar el proceso civilizador, era un sueño que no podía hacerse


realidad sin enfrentamientos, y estos se produjeron cuando Cusco fue
atacada por la Nación Chanca, que pretendía adueñarse de los
territorios Inkas.

Inka Yupanqui organizó un ejército, estableció alianzas e hizo uso de


diversas técnicas guerreras. Cuando por fin los Inkas de Cusco
vencieron, reconocieron el liderato del nuevo inca, que desde entonces
asumió su nuevo nombre: Pachakuteq Inka Yupanqui.

Bajo el paradigma de "Unir para gobernar" Pachakuteq, el


transformador del Mundo empezó a construir nuevas relaciones, nuevos
equilibrios geopolíticos, nuevas alianzas, y sobre todo los pueblos que
poblaban todos los territorios conocidos empezaron a organizarse en el
gran Tahuantinsuyo, el Imperio de las cuatro partes del Mundo. A partir
de entonces se empezó a gestar la grandeza del Tahuantinsuyo, con su
ciudad capital: Cusco.

Algo que caracterizó a Pachakuteq, fue su profundo respeto por las


tradiciones de los pueblos vencidos. Los símbolos de los pueblos
vencidos, fueron venerados en el Qorikancha y en el Sunturwasi, y
algunas de sus tradiciones y costumbres fueron asimiladas por el
pueblo Inka.

 La Ciudad Sagrada del Cuzco

5
La Capital del Imperio: Cusco, debía ser una urbe digna de su
importancia. Así, Pachakuteq el transformador decidió reconstruirla y
poner en ella su gran esplendor.
Sus arquitectos decidieron su forma de un felino agazapado: un puma.
Los astrónomos planificaron un complejo sistema de santuarios
cuidadosamente alineados con los astros, para corresponder a un
gigantesco calendario, que además tendría funciones de organización
social y festiva la colina fue transformada y moldeada.

La parte alta que correspondía a la gran cabeza del Puma, pasó a ser
Sacsayhuaman. La columna vertebral del puma estaba delineada por la
calle Pumakurko. Los dos ríos que limitaban la ciudad se unen en
Pumaqchupan (La cola del Puma.) El Qorikancha, que relucía de
esplendor sus templos de piedra y oro, contenía un jardín de oro donde
las plantas, animales y otras ofrendas estaban hechas de oro, plata y
piedras preciosas. Desde Cusco se gobernaba un territorio tan grande
como el Imperio Romano, y desde sus palacios y calles se gestaba una
sociedad con equilibrio y con justicia.

 La Conquista

Cuando los hombres españoles dirigidos por Francisco Pizarro llegaron


a Cusco, quedan fascinados por sus riquezas, y escriben sus crónicas,
dando cuenta al rey de tanta grandeza. En su ignorancia y sus ansias
de poder nunca entendieron la magnitud de su hallazgo, y destruyeron
las milenarias construcciones y las trataron de cubrir con piedra y yeso.
Pero por otro lado abrumados por la grandeza de Cusco, decidieron
hacerla más grande. Así Cusco se convierte en el centro de
evangelización más importante de las Américas.
Los Inkas del siglo XVI eran sin duda la expresión del más grande genio
que produjo América precolombina: Un desarrollo social y tecnológico
armónico, Un Imperio de hombres felices. Por otro lado España era la
potencia más importante de Europa, y había sido enriquecida por 400
años de dominación Árabe, consecuentemente la Ciencia, y
Arquitectura de los moros vinieron hasta América.
El encuentro de los dos pueblos del planeta que más habían
desarrollado produjo un mestizaje cuya riqueza era muy difícil de
asimilar. Podemos decir los orgullosos Cusqueños que lo mejor de
América y occidente tuvo su crisol en esta tierra.

 Cuzco: Capital Arqueológica de América.

En 1821 Perú recibió su independencia de España después de un


proceso sangriento, largo y cruel desarrollado en todos los países de
América hispana.

6
En 1933 el Congreso de Americanistas realizado en Argentina ciudad
de la Plata se declaró a la ciudad del Cusco como la "Capital
Arqueológica de América del Sur".

En 1978 la 7ma. Convención de alcaldes de las Grandes Ciudades


Mundiales, realizado en Milan, Italia, declararon al Cusco como la
"Herencia Cultural del Mundo"

El 9 de diciembre de 1983, en París la UNESCO declaró al Cusco


como, "El Patrimonio Cultural de Humanidad".

El 22 de diciembre de 1983, por medio de la Ley Nº 23765 el gobierno


peruano declaró a la ciudad del Cusco como la "Capital Turística de
Perú" así como el "Patrimonio Cultural de la Nación".

La Constitución peruana de 1993 declara al Cusco como la Capital


Histórica del país.

El 7 de julio del 2007, Machupicchu es declarada una de las Siete


Nuevas Maravillas del Mundo. La ciudad de Cusco y el Cusco rural, son
ricos en todas sus expresiones artísticas, como la música, danzas,
fiestas paganas y religiosas, su tributo a la Mamapacha (madre tierra),
la pintura, escultura, talla, arquitectura, tejidos y su cerámica. Cusco ha
aportado extraordinarios maestros de arte a la cultura peruana y
cuzqueña que mantienen un flujo permanente de creación y renovación.

Gran variedad de sus expresiones, desde tiempos antiguos a los


modernos se pueden apreciar en sus museos, mercados artesanales y
ferias dominicales, siendo el museo más grande de Cusco sus propias
calles y pueblos, en donde el turista sin pagar entradas puede ser
copartícipe de estas expresiones y tradiciones.

Cabe destacar su comida típica, la cocina Andina, con elementos únicos


y especiales de la zona, como la incomparable variedad de maíces y
papas, y hoy con el aporte de la cocina Novo-Andina.

Una de las características importantes de la región de Cusco es que


cada línea artesanal es elaborada por un pueblo o barrio específico,
como es el caso de la cerámica de Písac, que consiste en cuentas
policromas para collares, que se venden en casi todo el Perú y en
diversos países. Otro lugar que destaca es San Pablo por sus trabajos
en plata, donde salen los tupus y tipquis (prendedores) para sujetar las
llicllas (mantas), sin dejar de mencionar los aretes y brazaletes
confeccionados en la técnica a la tierra refractaria (mezclada con lana
de carnero). No podemos dejar mencionar la peletería de Sicuani y la
textilería del pueblo de Tinta, entre otras expresiones artesanales de la
región.

La ciudad del Cusco destaca por tener un barrio de gran tradición


artesanal, el barrio de San Blas; en donde trabajan y viven connotados
artesanos de fama mundial. Los que han constituido familias que
continúan la tradición, en la imaginería: Mendívil, Olave, Rojas, Fabián

7
Palomino y sus hijas Maximiliana y Lourdes. Por su parte Maxi hace
unos retablos interesantes representando imágenes del Cusco antiguo,
así como también muñecas con vestimenta de casi todo el Perú. En
cerámica tenemos a la familia Mérida, siendo el iniciador don Edilberto,
distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Indiana,
en USA.

1. ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

 Festividades

El cuzqueño y en general el peruano, es un pueblo festivo por


excelencia que ha convertido las celebraciones religiosas en
verdaderas fiestas populares donde son tan importantes las ceremonias
y los cultos como: los bailes, las comidas, y las bebidas. Por ejemplo
hay comidas típicas que se preparan solo para determinadas fiestas y
otro tanto ocurre con los bailes. La fiesta más importante en la
festividad cuzqueña es la Semana Santa, con sus procesiones de lunes
Santo y viernes Santo. A estas fiestas hay que sumar dos que se
realizan en lugares un tanto alejados del Cusco, La Virgen del Carmen
en Paucartambo y Qoylloritti, cercana al pueblo de Ocongate. Ambas
igualan en originalidad y belleza a las fiestas de la ciudad.

 Inti Raymi

La celebración del Inti Raymi es una tradición que llega a nuestros días
desde la época del Imperio Inca. Se ha recuperado con todo su
esplendor desde hace más de 50 años y cada vez con más fuerza y
atractivo. La antigua gran ciudad inca de Cusco es sede de la fiesta
más llamativa y que congrega a gran cantidad de visitantes extranjeros.
También se realiza en casi todos los pueblos que formaron el Antiguo
Imperio, como en el caso del norte de Argentina. El Inti Raymi es el
homenaje que el hombre peruano rinde al Sol y a toda la naturaleza.
Esta es una de las tantas manifestaciones religiosas del Perú. Una
excelente representación del Inti Raymi es la que se realiza en el
Sacsayhuaman, con la participación de cientos de personas en la
ceremonia. Es la fiesta más rica del imperio Inka, que se ofrece al
mundo.

8
2. ARTESANÍA

Artesanía en Cerámica
La cerámica es una de las actividades más difundidas en el Perú. La cerámica
utilitaria y decorativa es una de las más reconocidas, sobre todo por los finos
matices logrados por sus ceramistas en el uso del color negro y el bruñido en
sus vasijas, así como por la elaboración de personajes costumbristas. La
tradición Inca ha marcado la producción de la cerámica en el Cusco. En una
revitalización del arte cuzqueño, conocida como el «renacimiento del estilo
incaico», ha resurgido una abundante confección de piezas utilitarias y
decorativas como el Tica Curuna (florero estilizado), los ppucus (platos) y los
diferentes tipos de coloridos recipientes, como los keros, arybalos, qochas,
ayanas y raquis. Otra vertiente presenta la proliferación de la llamada
«cerámica grotesca», creada originalmente por Edilberto Mérida y, al parecer,
inspirada en los personajes de la cerámica de Quinua. Esta cerámica tiene
como característica la elaboración de personajes sin pulir, campesinos y
cristos, con rasgos deformes y atormentados cuyas manos enormes resaltan
desproporcionadamente.

9
La Artesanía Cusqueña es heredera de 2 importantes tradiciones, la andina y la
colonial, el arte popular cusqueño es de indudable calidad, sobre todo en
manifestaciones como la imaginería, la textilería, la platería la cerámica.
La Imaginería es una actividad que ha dado forma internacional a los artesanos
pequeños. Las vírgenes, santos, niños Manuelitos, ángeles y Cristos que salen
de las manos de los artistas populares están hechos por lo general de maguey,
madera, tela encolada y yeso, en base a técnicas que se han transmitido
durante varios siglos.

La Textilería más original y de mejor calidad está refugiada en el mundo rural,


en provincias como la de Calca y Urubamba, o en otras más apartadas de la
capital departamental. Utilizando como materia prima la lana de alpaca u oveja
teñida siempre con tintes vegetales, las diestras tejedoras cusqueñas crean
sofisticados diseños en base pallaes, ornamentos con gran variedad de
motivos zoomorfos y antropomorfos. Los campesinos tejen coloridos trajes
(ponchos, chompas, chullos, mantas, carteras, chalinas, billeteras, etc.) con
técnica inca conocida como el away (tejido al estilo inca sobre cuatro palos).

Orfebrería, los plateros cusqueños son diestros en la fabricación de joyas,


objetos para el culto religioso y diversos objetos utilitarios, producción toda qué
se diferencia ventajosamente de la fabricada en serie mediante el vaciado en
moldes y el estampado.

El departamento del Cusco no solo cuenta con una envidiable riqueza


arqueológica e histórica, también posee un enorme potencial artesanal
irrepetible en otros lugares del país. Cerámica, textilería y orfebrería se
cimentan sobre el legado incaico y colonial: la imaginería, platería, escultura,
tallado en madera, entre otros.
La artesanía cusqueña constituye además un atractivo para los turistas. En
Cusco, esta actividad no es un simple suvenir, sino un símbolo histórico, la
expresión pura del arte popular. El distrito de Chinchero (Urubamba) pone en
evidencia ese rasgo. En ese pueblo, a una hora de Cusco, con dirección al
Valle Sagrado de los Incas destaca la textilería con características
prehispánicas.

10
Artesanía Textil
La textilería actual es heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada
a lo largo de todo el Perú, entre los que destacan los mantos Paracas y los
tejidos Inca y Wari ayacuchano. Los textiles más antiguos, encontrados en
Huaca Prieta - Chicama, datan de hace unos 4000 años. Los materiales que se
siguen utilizando en la actualidad son preferentemente el algodón marrón y el
blanco, las fibras de vicuña, alpaca y llama. Otros materiales utilizados
eventualmente pueden ser los cabellos humanos y los pelos de murciélago y,
más frecuentemente, los hilos de oro y plata. Además, todavía se mantiene el
uso de algunos tintes naturales que se combinan con la anilina y otros tintes
industriales, y el telar vertical y el telar a pedales continúan siendo las
herramientas con que se tejen la mayoría de mantas y telas.

En cuanto a la decoración cuzqueña es frecuente encontrar elementos como la


tika, que representa a la flor de papa, y el sojta, un diseño geométrico que
simboliza el ciclo del sembrío. Existe aquí, una rica variedad de chullos (gorros
con orejeras) de mostacillas, bolsas coqueras de lana, mantas con motivos
geométricos, fajas y chumpis tejidos por metros, como los que se venden en el
mercado de Sicuani, o en el mercado dominical de Písac.

11
3. ARTE Y FLOKORE.

El arte de Cusco es la fusión de ricas tradiciones ancestrales que vienen desde


la cultura Inca y su fusión con la española de la conquista, y de otras culturas,
que la convierten en una ciudad cosmopolita. Cusco es dinámica y se
moderniza tomando en cuenta tendencias actuales y dejando huella de sus
raíces quechuas en todas sus manifestaciones, lo cual le hacen única y
auténtica.

El Cusco ciudad y Cusco rural, son ricos en todas sus expresiones artísticas,
como la música, danzas, fiestas paganas y religiosas, su tributo a la
Mamapacha (madre tierra), la pintura, escultura, talla, arquitectura, tejidos y su
cerámica. Cusco ha aportado extraordinarios maestros de arte a la cultura
peruana y cusqueña que mantienen un flujo permanente de creación y
renovación.

Gran variedad de sus expresiones, desde tiempos antiguos a los modernos se


pueden apreciar en sus museos, siendo el museo más grande de Cusco sus
propias calles y pueblos, en donde el turista sin pagar entradas puede ser co-
partícipe de estas tradiciones.

Cabe destacar su comida típica, con elementos únicos y especiales de la zona,


como la incomparable variedad de maíces y papas, y hoy con el aporte de la
cocina Nova-Andina.

12
 Danzas del Cuzco

Cusco es un universo de danzas, herencia desde los Incas y que éstos también conservaron las
danzas de todos los pueblos y naciones que conquistaron. Muchas de sus danzas también
tienen la herencia de lo español, con gran influencia de la religión cristiana. Las fiestas
religiosas de hoy, dan origen a los grandes bailes, en donde se lucen finos vestidos, bellamente
decorados y bordados, con trajes multicolores, acompañados de su música y canto.

En las zonas rurales de Cusco, el traje es una distinción importante, como resultado de la
mezcla de elementos prehispánicos con la ropa europea que los indígenas fueron obligados a
llevar durante la época colonial. Entre las principales danzas podemos citar el huayno, la
"Kachampa" de origen incaico, la "Sijlla" (o baile de los doctores) de influencia española, el
baile de los "Chunchos", los "Pusamorenos", los "Llameros", y los "Camiles", entre muchas
otras más.

Los instrumentos musicales más usados en la música andina son los de viento (aerófonos) que
vienen desde la cultura Inca destacando la quena, zampoñas (flautas de pan), siku y antara.
También se usan instrumentos de percusión y de cuerdas.

CARNAVAL CUSQUEÑO": Danza de la provincia del Cusco, Departamento del


Cusco. En una de las festividades religiosas, se celebra con regocijo lo que es
las fiestas de carnestolendas, o simplemente la tentación de Jesús en el
desierto. Conocida como los carnavales. Danza del dominio público. Esta
festividad es bien aprovechada como festejo a los carnavales, en nuestra
ciudad y de ahí el juego se entremezcla con la alegría y el amor a través del
diálogo con las serpentinas de color.

"LOS JILGUEROS": Danza de la Provincia de Calca, Departamento del Cusco.


A través de la expresión de las caricias y cortejos de las aves, que en este caso
son los jilgueros. Es como viendo este afecto de los jilgueros, las parejas con
cantos de sentimientos melancólicos, demuestran su amor signo de pureza y
verdad.

"INGRATA": Danza de la Provincia de Calca, Departamento del Cusco. Ingrata


es lo primero que le señala la pareja, a su amada; increpándole
constantemente a su pareja, al tratar esta de alejarse de l, la nostalgia es tan
forrea que en, muchos pasajes de sus cantos manifiesta aspectos muy fuertes
de desilusión.

"TURKUY": Danza con irradiación en los Distritos de Tinta de la Provincia de


Canchis y del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia de Canas.
Departamento del Cusco. En ambos lugares se manifiesta la danza en motivos
un tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 de enero de cada año hay
cambios de envarados al servicio de la iglesia, llamados
"camanes"(encargados de llevar una vara pequeña), al mayordomo se

13
denomina como el "turku" y a los danzantes como "turkuy", estos al cuidado de
un mocetón (maqtillo) encargado del cuidado del "turku"; y de efectuar la
limpieza del paso de este.

"SALLAQ TUSUY": Danza de la Comunidad de Santa Cruz de Sallaq, Distrito


de Urcos, Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco. Los carnavales
son propicios como un festejo popular; y, esta festividad es bien aprovechada
por sus comuneros y con más ahínco por los jóvenes. Quienes con entusiasmo
y algaraca se preparan no solamente para el festejo sino también para el
enamoramiento. Varones y mujeres van ataviados con sus hermosos trajes
multicolores, en donde los varones muestran su virilidad y fuerza que es signo
de fuerza en el laboreo agrícola. Esta danza fue Investigada por los Profesores
Edgar Cáceres Molero y Wilger Aucapuri Figueroa. Ejecutada por el Centro
Cultural Aravicos de Huaro.

"SARAS PILLU": Danza de la comunidad de Laq'o Distrito de Marcapata


Provincia de Quispicanchi Departamento del Cusco. Saraspillu significa, el
"pelo del maíz". Saras=maíces; Pillu=pelo. También significa la flor del maíz. Se
agradece a la lluvia danzando constantemente, el warakanakuy es parte de la
ejecución de la danza donde los varones con las warakas (hondas) se agarran
o tienden a una pelea. Todo esto se realiza como costumbre para agradecer en
este caso a la pacha mama, por la buena producción del maíz. Investigado y
Recopilado el año 1,988, por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera, la
interpretación coreográfica corresponde al Profesor Edgar Cáceres Molero.

"QASWA KIO": Danza de la Comunidad de Laq'o, Distrito de Marcapata,


Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco. Esta danza se caracteriza
en agradecimiento al ave del buen augurio en dicha zona llamada "kio"; y en
cada instante de la danza se le menciona diciendo kucha kcco... El festejo se
hace a la buena producción fruto del buen augurio. Lo hacían según cada
época para el: "papa pallay", o el "sara t'ipiy" que son los tiempos de cosecha.
Investigado y Recopilado el año 1989, por el Hermano Jesuita Victor Vásquez
Vera, la interpretación coreográfica hecha por el Profesor Edgar Cáceres
Molero.

"CARNAVAL DE AMPHAY": Danza de la comunidad de Amphay, distrito de


Pisaq, Provincia de Calca, Departamento del Cusco. En esta danza se expresa
el canto al amor a través del juego carnavalesco, donde las parejas después
del recojo de las T'ikas que son flores andinas, comienzan con el festejo; para
finalmente concluir con la prueba de amor llamado el "sirvinakuy"; previo a ello
demuestran su afecto amoril con el dicho: "cuanto más me pegas más te
quiero".

"CARNAVAL DE MOLLOMARKA": Danza de la comunidad de Mollomarka y


comunidades anexas pertenecientes a la provincia de Paucartambo y en
Quispicanchi a la comunidad de Chichina distrito de Q'atqa. Departamento del
Cusco. Se ejecuta en dichas comunidades durante los carnavales. A través de
la danza nos expresan movimientos que nos dan a entender el significado de la
palabra quechua"Muyuq"; que posteriormente sufre una interpretación distinta
en su pronunciación como "Molloq" que ambos significan dar muchas vueltas.
El movimiento de los varones así como el de las mujeres, nos muestran sus
intenciones de querer agarrar el viento con sus manos, para estrujarlo entre

14
sus brazos, el coqueteo que realizan ente si manifiesta el deseo de querer
demostrarse lo mucho que puedan quererse; aunque se demuestra algo de
agresividad mutuamente. La terquedad de querer quedarse con su pareja, lo
demuestra en la ejecución coreográfica, lo cual consiguen al final de la danza.
Danza investigada en el año 2000 por el Hermano Victor Vásquez Vera S. J.,
interpretación coreográfica del Profesor Edgar Cáceres Molero ganadores del
Primer Puesto en el X Festival Regional Sara Raymi Huaro 2000 con el Taller
de Danzas: Centro Artístico Cusco.

"CARNAVAL DE SULLUMAYO": Danza de la comunidad de Sulllumayo, Distrito


de Huaro, Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco. Los comuneros
de Sulllumayo se reúnen durante los carnavales y parten rumbo a Huaro con
canticos y bailes; para luego dirigirse a la hacienda de Pucuto, llevando
diversos productos agrícolas, así como aves nativas en agradecimiento al
hacendado por su bondad hacia ellos. Lo característico en la danza en sí, es el
enamoramiento a través del galanteo y virilidad varonil, como la respuesta de
las féminas a este galanteo. Esta danza fue Investigada por los profesores
Edgar Cáceres Molero y Wilger Aucapuri Figueroa y el Centro Cultural Aravicos
de Huaro. Y a su vez por el C.E Mx. "Nuestra Señora del Carmen"; de Urcos,
bajo la dirección artística del profesor Edgar Cáceres Molero, siendo ganador
en el ámbito nacional en el I concurso de danzas, denominada por Una
Juventud Sana, modalidad carnavales en 1997.

"SOLISCHAY": Danza del distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento


del Cusco. En tiempos anteriores la moneda peruana, denominada el sol; era
tomada como de un buen valor adquisitivo, tal es así que en los cantos
populares de este sector se le cantaba señalando en que tienda te he de
gastar, así como en otros aspectos. Solischay viene del vocablo soles (antigua
moneda peruana), al decir popular solis o Solischay. Danza del dominio
público.

"CARNAVAL DE KANAS": Danza de la Provincia de kanas, Departamento del


Cusco. Esta danza se expresa desde el 20 de enero con el denominado
enfrentamiento del "Chiaraje" y "T'oqto" que es el enfrentamiento entre bandos
comunales y continuar durante todo el transcurso del mes para finalizar con los
festejos carnavalescos, donde varones y mujeres contagiados con la alegría, el
juego y la bebida van poco a poco al aspecto sentimental donde a través de las
diatribas en sus canciones van demostrando sus sentimientos, dentro de la
tosquedad. Y así poco a poco concluir con la aceptación para terminar con el
"sirvinakuy" que significa "la prueba de amor".

"Q'ARA TAKAY": Danza del Distrito de Pitumarka, Provincia de Canchis,


Departamento del Cusco. Danza de origen inkaico, que fue reemplazado en
tiempos de la colonia con la fiesta del patrón San Miguel. En tiempos inkas se
reunían los cuatro suyos (zonas) colindantes con Pitumarka y hoy en día se
reúnen cuatro comunidades para festejar la obtención del cuero de los
animales, los cuales estos sirven de mucha utilidad, sobre todo para el amarre
de los instrumentos agrícolas, así como los amarres de los techos de sus
viviendas, como también para el forrado de sus puertas, etc.

15
"K'AJCHA": Danza del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento
del Cusco. Las fiestas religiosas son muy importantes, significativas
participativas, en el hombre andino; tal es así, que en Tinta así como en
muchos otros lugares se celebra las festividades de la virgen de Natividad; y
esto es bien aprovechado por los danzantes en forma particular y peculiar,
siendo participes de mayor domias, y los participantes son aquellos que están
inmiscuidos con el toreo (forma de participar en dicha celebración) donde el
mayordomo o alferado es el torero, acompañado de querendones o sea los
danzantes que en círculos con el chasquido de sus warakas dan susto al toro
que es lidiado, de ahí el nombre de k'ajcha que significa dar susto a algo en
este caso dar susto al toro que es lidiado. Sus atuendos típicos, se caracterizan
por ser multicolores y con bordados hechos a mano. Danza investigada en
1972 por el señor Victor Aguilar Vargas. Interpretado por la Asociación de Arte
folklorico Túpac Amaru de Tinta; Provincia de Canchis. Recopilada en 1984 por
el profesor Edgar Cáceres Molero.

Es otro departamento que ha hecho conocer sus danzas en número variado.


Sobresalen: los Carnavales de Tinta, Combapata, Q’atqa, mestizo; K’achampa;
Qanchis, Solischay; Tupay; Saqras; Qapaq Qolla; Q’ashwa de Canas; Auqa
chilenos; Sijlla; Majeños; Contradanza; Mestza Q’oyacha; Chuqchu; Qapaq
Chuncho; asimismo tenemos: Oqa Tarpu; Argentinos; Q’ara Chunchos;
Q’aratakas; Capitanía, Imperio Incaico, Herreros; Barberos; Sargentos;
Huaylaca; Saqsampillos; Kinray Chuncho; Dansaq; Sarje; etc.

Máscaras
En muchas de las danzas andinas se emplean las máscaras formando parte de la indumentaria.
Los motivos más recurrentes son la representación de demonios, ángeles, negritos, españoles y
toda clase de animales. La exposición más importante de máscaras se da en la región sur
andina del Perú como en la fiesta de la Virgen de la Candelaria y la fiesta de la Virgen del
Carmen en Paucartambo.

FIESTAS Y FESTIVALES DE CUSCO

16
Cusco celebra cientos de festivales al año, la mayoría de ellos en homenaje a un santo patrón y
son parte del calendario de cristiano adoptado en la época colonial, aunque se han mezclado
con mágicas creencias de las antiguas formas de culto.

Las celebraciones de la Semana Santa, Carnavales, Corpus Christi, y la fiesta del Señor de los
Temblores, tienen especial significación para el pueblo de Cusco, y son una rica expresión
folclórica de sus gentes.

En sus fiestas usted no será un espectador, será un participante

Fiesta de Ollantaytambo

( 6 de Enero )

Ollantaytambo, Fiesta de los Reyes Magos, procesiones religiosas, grandes bailes folclóricos.

Fiesta de San Sebastián

20 de Enero

San Sebastián, fiesta religiosa del patrono del pueblo, grandes bailes folclóricos y convite de
comidas y frutas.

Ch’iaraje

20 de Enero

Provincia de Canas, distrito de Yanaoca (Comunidad de Checa). Una lucha ritual entre la gente
de las comunidades de Checa y Quehue que luchan unos contra otros en juegos de guerra para
estimular la fertilidad de la tierra. La comunidad ganadora recibe la mayor porción de la tierra.
Los hombres están armados con hondas, látigos de cuero y palos y se visten con chalecos
adornados con flores. Ayudan a las mujeres por el cuidado de los caballos, recogen piedras, y
animando a los hombres con las canciones.

Carnavales - El festival de la alegría

Febrero - movible

Los Carnavales peruanos están marcados por el carácter festivo de las zonas Andinas, que
regularmente rompen con sus tradiciones solemnes. Más allá de las variaciones regionales, una
característica común de la cadena de casi toda la sierra es el ritual de la yunza, llamado umisha
en la selva y cortamonte en la costa. Se trata de la plantación artificial de tronco de un árbol
cargado de regalos, alrededor del cual los invitados bailan hasta que es cortado con un
machete o un hacha. La pareja que hacen que caiga el árbol estarán a cargo de la organización
de la yunza del próximo año. Los peruanos en todo el país son muy aficionado a lanzar cubos
de agua unos a otros durante este festival, por lo cual para los espectadores sería prudente
tomar precauciones.

17
Peleas de Toqto

2 de Febrero

Provincia de Chumbivilcas, Distrito de Livitaca (Toctopata) Cusco Se realizan en Toqto, un


pueblo situado entre los distritos de Yanaoca y Livitaca. Son 3 días de pelea y representaciones
del pasado cuando la gente peleaba para ganar más tierras. El primer día , la gente se instala en
el lugar. El segundo día empiezan las batallas uno contra uno, y más tarde se forman grupos de
5 a 10 personas. Después de comer y beber todos pelean en el tercer día, y cuando terminan
los juegos los heridos son atendidos y las comunidades organizan la qhaswa (fiesta para los
ganadores y perdedores).

Señor de los Temblores - El Cristo Negro y la Flor Carmesí (Semana Santa)

Quincena de Marzo y primera semana de Abril

Desde 1650, cuando los fieles clamaron que una imagen de Cristo en la cruz los había ayudado
en un devastador terremoto que ocurrió en la ciudad de Cusco, los habitantes de este pueblo
le rinden homenaje a la imagen de Taitacha Temblores, el Señor de los Temblores. La
celebración se lleva a cabo en el lunes de Pascua en Semana Santa. Esta celebración es de
particular interés, por que permite a los visitantes observar la fusión entre las religiones
andinas y el cristianismo. La Catedral de Cusco, donde se mantiene la imagen, está construida
sobre los cimientos del antiguo templo dedicado al dios pagano Apulla Tikse Wiracocha. La
imagen del Señor de los Temblores es trasladada en procesión por las calles de la ciudad como
lo hacían los Incas para trasladar las momias de sus jefes, sumos sacerdotes y gobernantes. Al
final, la parte principal de la celebración involucra la flor ñucchu (Salvia esplendes) usada como
ofrenda a los antiguos dioses Kon y Wiracocha. La misma flor hoy en día es usada para hacer
una corona al Señor de los Temblores. Esta flor de color carmesí, cuyos pétalos son dispersados
por los fieles sobre la imagen venerada, simboliza la sangre de Cristo. La imagen utilizada hoy
en día fue donada por el rey de España Carlos V, y a pesar de los siglos, del humo de las velas e
incienso, nadie se ha atrevido a restaurar la pintura ennegrecida, que ha dado al Cristo un
aspecto sombrío y un rostro oscuro.

Cruz Velacuy (Fiesta de las Cruces)

2 de Mayo

Fiesta de carácter pagano religioso, realizada en los campos por la noche, en la que se veneran
las cruces que se ubican sobre los cerros, al día siguiente se llevan las cruces hasta la iglesia del
pueblo más cercano.

Señor de Torrechayoc

Mayo (variable)

Provincia de Urubamba, Distrito de Urubamba, Cusco. Este festival empezó a celebrarse en


1860 cuando una enorme cruz fue colocada en la nieve, y la apertura de un tramo de
ferrocarril (Urubamba - Lares), fue celebrada con una misa. Años más tarde, la cruz fue llevada

18
a la ciudad de Urubamba, donde iniciaron un culto de la misma. Además de una misa, la cruz
es llevada en procesión con todas sus joyas. Hay fuegos artificiales, desfiles de bailarines,
corridas de toros y peleas de gallos.

Qoyllur Rit'i

Mayo (variable)

Provincia de Quispicanchi, Distrito de Ocongate - Cusco Una peregrinación a la cima de la


montaña Sinakara. La mayor peregrinación de todas las naciones indígenas de las Américas.
Más de 10 mil personas llegan a Sinakara, al pie del nevado Ausangate (6,362 m.s.n.m.), para
rendir homenaje a una pintura del Niño Jesús. El ascenso de un grupo de Queros a la cumbre
nevada para buscar la Estrella de la Nieve (Qoyllur Rit'i) en el corazón de la montaña, está lleno
de simbolismo. Ellos llevarán grandes bloques de hielo sobre sus espaldas a fin de recibir
bendiciones y llevarla hasta sus comunidades para regar sus tierras con agua sagrada. En el
camino, hay una procesión, algunos bailes, grupos musicales, actuaciones, fuegos artificiales y
un mercado simbólico, Alasitas (obras en miniatura). Este festival reúne dos tradiciones -
andina y católica. En esta fiesta está prohibido la embriaguez y contacto sexual, característica
común de las fiestas andinas.

orpus Christi

(Junio movible - 9 semanas luego de Semana Santa)

El festival del Corpus Christi es celebrado en todo el Perú desde la época colonial, pero alcanzó
mayor auge en Cusco. Quince santos y vírgenes de diversos distritos son cargados en una
procesión hacia la Catedral donde ellos “reciben” el cuerpo de Cristo encarnado en la Sagrada
Hostia, manteniéndose en una fabulosa copa de oro que pesa 26 kilos y mide 1,2 m. de altura.
Sesenta días después de la Pascua de resurrección, los miembros de cada iglesia cercana llevan
su Santo Patrón en una procesión a al son de las campanadas de María Angola, la campana
más grande de todas las iglesias peruanas, forjada en una aleación de cobre y oro en el siglo
XVI por el artesano local Diego Arias de la Cerda.

En la noche todas las personas se reúnen para una vigilia donde se sirven platos típicos como el
chiriuchu (picante de cuy), cerveza, chicha y pan de maíz. Al amanecer la procesión se
establece alrededor de la Plaza de Armas, teniendo las imágenes de cinco vírgenes vestidas con
túnicas ricamente bordadas, además de las imágenes de cuatro santos: San Sebastian, San Blas,
San José y el apóstol Santiago montados en un hermoso caballo blanco. Luego, los santos son
ingresados a la catedral para recibir un homenaje, luego de que los representantes y
autoridades de las comunidades se reunieron en la Plaza de Armas para discutir asuntos
locales. Finalmente, las delegaciones retornan a las iglesias en medio de himnos y oraciones.

Todos los pueblos y Cusco participan. Es la máxima fiesta religiosa en la que se sacan de todas
las iglesias las imágenes de santos y vírgenes y son llevadas a visitar la imagen del Cristo en la

19
Catedral. Las procesiones, el adorno y embellecimiento de las calles y el fervor del pueblo, son
un espectáculo indescriptible.

Inti Raymi

24 de Junio

La expresión máxima del folclore cuzqueño está dada en Inti Raymi.

El solsticio de invierno del hemisferio sur y las cosechas propician la celebración que recuerda
la más grande y majestuosa ceremonia prehispánica en homenaje al Sol. Hoy en día el Inti
Raymi evoca el esplendoroso ritual inca con un guión realizado por maestros, arqueólogos e
historiadores del Cusco. La representación central se ejecuta en la explanada de la
impresionante fortaleza de Sacsayhuamán, a 2 Km de la ciudad del Cusco, a donde se llega
fácilmente en auto o a pie. Ahí se escenifica paso por paso, en una larga ceremonia, un
reconocimiento y agradecimiento ritual al dios Sol. El Inca es conducido en andas desde el
Koricancha o Templo del Sol hasta el Huacaypata (Plaza de Armas), donde insta a las
autoridades a realizar un buen gobierno. Luego los participantes parten con rumbo a
Sacsayhuamán, allí se realiza el sacrificio de una llama blanca y otra negra. Las vísceras y grasa
de las llamas son entregadas a dos sacerdotes: en primer lugar se ofrecen los intestinos al
Callpa Ricuy, para que realice los vaticinios del año, mientras que el sebo lo toma el Wupariruj
para hacer sus augurios observando el humo. Los vaticinios dados por los dos sacerdotes son
interpretados por el Wíllac Umo, sumo sacerdote, que los comunica al Inca. Finalmente,
cuando el Sol está en el poniente, el Inca ordena la retirada y estalla así una algarabía
desenfrenada que ha de durar varios días.

Fiesta de la Virgen del Carmen - Paucartambo

15-16 de Julio

A cuatro horas del Cusco, en la localidad de Paucartambo, miles de creyentes veneran en


sendas fiestas a la Virgen del Carmen, llamada localmente Mamacha Carmen, patrona de los
mestizos. La reunión que da inicio a estos días de fiesta se realiza en la Plaza Mayor, donde las
bandas de músicos tocan sus instrumentos, mientras que coros ricamente ataviados cantan en
quechua, dando inicio a ingeniosas coreografías que representan pasajes de la historia del
Perú. Durante cinco días se presentan comparsas de distintos disfraces (Doctorcitos, Waca
Waca, Sarjas) que desfilan en procesión acompañando a la «Mamacha» durante todo su
recorrido por la Plaza de Armas, el atrio del templo y las calles del pueblo.

El día central la Virgen es conducida en procesión para bendecir a los asistentes y alejar a los
demonios. Los danzantes realizan gimnásticas y arriesgadas pruebas sobre los techos de las
casas, mostrando sus atuendos de modas incaicas y coloniales. Al finalizar la procesión se
realiza una guerra contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes. Finalmente la
comitiva termina su trayecto en el cementerio para rendirle un homenaje a "las almas".

Fiesta Quillabamba

20
25 al 29 de Julio

Provincia de La Convención, Distrito de Santa Ana, Cusco. Esta es la celebración del aniversario
de la provincia de La Convención cuya capital es Quillabamba. Cada año, una Reina del Café o
“Miss Quillabamba” es elegida. También hay pelea de gallos, torneos, competiciones de
motocross, y la Feria de Cocla, que cuenta con un festival de música con artistas nacionales e
internacionales.

Pachamama Raymi - Día de la Madre Tierra

1 de Agosto

Todo el departamento de Cusco. En este día, los siguientes festivales toman lugar en:
Pachamama Raymi en el distrito de Ccatca, Wataqallariy en el distrito de Maras, y Kinturaymi
en Huasao en el distrito de Oropesa. Este es un ritual andino que adora y rinde tributo a la
Pachamama ( Madre Tierra) en una ceremonia especial denominada "pago a la tierra" con
ofrendas de hojas de coca, chicha de jora y semillas de huayruro (semillas de la selva mística).
El rito marca el comienzo del Año Nuevo Andino.

Señor de Huanca

14 de Setiembre

Provincia de Calca, Distrito de San Salvador. Cusco. La historia del Señor de Huanca inició en
1675 cuando, según se dice, Jesucristo apareció en una cueva a Diego Quispe, un indio. Su
historia viva inspiró a uno de los mejores pintores de la época para reproducir la imagen en una
roca. El culto (reconocido en 1779) alcanza su punto culminante el 14 de septiembre, y los
creyentes llegan de todo el Perú y Bolivia en búsqueda de cura para sus males físicos y
espirituales.

Feria Tikaranticuy

23 de Diciembre

Cusco, Feria de plantas ornamentales, medicinales, silvestres, es un espectáculo lleno de color.

Feria Santuranticuy

24 de Diciembre

Cusco, Feria de origen colonial, congregación de cientos artesanos en la Plaza de Armas,


exposición y comercialización de artesanías.

4. GASTRONOMIA.

21
Perú cuenta con una de las cocinas más exquisitas y variadas del mundo. Los
chefs han tenido éxito adaptando diversas variedades de ingredientes
autóctonos mientras mantienen abiertas la posibilidad de influencias de la
comida de afuera. La cocina del Perú es una invitación a descubrir sabores y
olores fragantes que son tan auténticos como antiguos.
La cocina andina, se calienta en horno de leña, el barro de las altas tierras
reúne los olores y sabores vinculados a esta. Carnes, tubérculos, granos y
hierbas son usados en gran variedad de simples pero deliciosos platos.

Los entradas incluyen el maíz con queso andino, ensalada chochos (tarwi),
chicharrón con mote o maíz largo cocido y cerdo frito, cancha (maíz tostado),
"humitas" (Maíz molido y envuelto en su propia las hojas para cocinar), "Papa a
la huancaína" (trozos de papa hervida con ají amarillo y crema de queso) y
"inchik uchu" (yuca hervida con maní, pimiento amarillo y salsa de culantro).
Cusco tiene una de las mejores cocinas de los Andes Peruanos donde
prevalece el uso de la papa (patata) y el maíz. Cabe recordar que la papa es
de origen peruano y fue bien desarrollada desde los Incas, la producción actual
tienen una variedad de más de 3,000 tipos. También destaca en el Perú
diversas variedades de café, que han alcanzado categoría gourmet a nivel
mundial, en Cusco destaca el café de Quillabamba.

Recomendación: Para los turistas que arriban a Cusco (3,399 m.s.n.m) es


recomendable abstenerse, al menos el primer día, de comer comidas muy
condimentadas, ya que puede ser un factor de sentir el mal de las alturas o
"soroche". Se recomienda también sólo beber agua embotellada. Los
principales restaurantes de Cusco pueden preparar comidas típicas o
tradicionales con bajo contenido de condimentos y grasas, a solicitud de los
turistas. Dada la altura de la ciudad, la digestión de alimentos puede tardar más
de lo normal.
Mate de Coca: Es una infusión de hojas de coca, que tiene propiedades
medicinales y digestivas. Esta bebida evita los malestares del mal de altura, y
normalmente se ofrece en todos los hoteles al arribo de sus huéspedes.

22
Pisco Sour: Translúcido, cristalino, brillante y sin color. Como si se tratara de
un diamante, el pisco exige esas mismas características de calidad y belleza
para recibir con honores su nombre. Tarea de ciencia y arte es, pues, hacer el
pisco y también saber beberlo. Se trata de un destilado de puro jugo de uva,
entre 6 y 7 kilos para obtener un litro, que no incluye otro ingrediente más que
el mosto recién fermentado de distintas variedades de uvas de nuestras costas.
El resultado: pisco puro. Puro pisco peruano para deleite del paladar y el
corazón del mundo. ¡Salud!
Dentro de la variedad de licores fabricados en Perú, el pisco es considerado
como bebida nacional. Proviene de uvas locales, destiladas para obtenerlo y
producir con éste el mundialmente célebre pisco sour.

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA
https://www.viaja-peru.com/guia-
viajes/cusco_folclore_fiestas.htm#fiestas_cuzco

23

Das könnte Ihnen auch gefallen