Sie sind auf Seite 1von 57

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación en opción al


Título de Psicólogas

Apoyo social comunitario en el proceso de evaluación comunitaria en la


cooperativa “25 de Enero” del Guasmo Norte.

Nombre de las estudiantes:


María Virginia González Vargas
Gisela Aida Rendón Chango

Tutor Académico:
Psic. Andrés Arreaga.

Guayaquil, marzo de 2019.


Dedicatoria

A mi madre por ser mi apoyo incondicional y sin ella no pude haber logrado
esta meta de culminar mi carrera

María Virginia González Vargas


A mi madre y a mis hijas porque sin su apoyo, amor y comprensión no pude
haber logrado esta meta de culminar mi carrera.

Gisela Aída Rendón Chango


Agradecimiento

A mi madre, quien estuvo conmigo en los momentos más difíciles por los que
pasé, gracias a su amor y su ayuda logré superar los obstáculos que se me
presentaron.

María Virginia González Vargas

A Dios, por darme fortaleza todos los días, mi madre, mis hijas y Fernando
quienes estuvieron conmigo apoyándome en los momentos que necesitaba de
su ayuda, y gracias a su comprensión logré superar todos los obstáculos que
se me presentaron.

Gisela Aída Rendón Chango


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN
Apoyo social comunitario en el proceso de evaluación comunitaria en la
cooperativa “25 de Enero” del Guasmo Norte.
Autoras:
Virginia González Vargas
Gisela Rendón Chango
Tutor:
Psic. Andrés Arreaga
Resumen

La sistematización de experiencias presenta toda la información y aprendizajes


concernientes al apoyo social en la cooperativa 25 de enero del Guasmo Norte
tal como se pudo conocer durante el proceso de evaluación del proyecto de
intervención comunitaria ejecutado por los estudiantes de la Facultad de
Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. La pregunta eje fue
¿Cómo es el apoyo social comunitario de los participantes del proyecto de
intervención comunitaria Guasmo 2018?, para responderla, hicimos uso de
instrumentos de apoyo social percibido y apoyo social comunitario, información
recogida durante entrevistas no estructuradas y durante los talleres educativos
realizados en la comunidad. La metodología es cualitativa, por lo que los
resultados son una interpretación de las autoras acerca de la experiencia vivida.
El apoyo social comunitario es muy bajo, los habitantes no consideran que la
comunidad sea una fuente de apoyo, no establecen relaciones entre ellos, los
adultos mayores desearían mantener mayor contacto con sus familiares, se
requiere de trabajar en el sector, generando un nivel de organización que permita
espacios de contacto en la cooperativa.

Palabras Claves: Comunidad, apoyo social comunitario, apoyo social percibido,


intervención comunitaria.
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN
Communitary social support in the communitary evaluation proccess in
the cooperative 25 de Enero of the Guasmo Norte.
Autors:
Virginia González
Gisella Rendón
Tutor:
Psic. Andrés Arreaga
Abstract

The systematization of experiences presented presents all the information and


programming concerning the social support in the cooperative 25 January of the
Guasmo Norte as it was possible to know during the process of evaluation of the
community intervention project executed by students at the Faculty of
Psychological Sciences of the University of Guayaquil. The axis question was
“how is the community social support of project participants of community
intervention Guasmo 2018?”, to answer it, we made use of instruments of
perceived social support and community social support, information gathered
during non-structured interviews and during educational workshops held in the
community. The methodology is qualitative, so the results are an interpretation of
the authors about the lived experience. The community social support is very low,
the inhabitants do not consider that the community is a source of support, do not
establish relationships between them, older adults would like to maintain contact
with their families, it is required to work in the sector, generating a level of
organization that allows spaces of contact in the cooperative.

Key Word: Community, community social support, perceived social support,


community intervention.
Índice

Pág.
1. Introducción................................................................................................. 1
2. Revisión de la literatura .............................................................................. 3
2.1. Apoyo Social ......................................................................................... 3
2.2. Reactivos para titulación de la intervención comunitaria ................. 9
2.3. Comunidad .......................................................................................... 10
2.4. Intervención comunitaria .................................................................... 11
3. Metodología ................................................................................................ 17
3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de
experiencias ................................................................................................ 17
3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de
sistematización ............... ………………………………………………………18
3.3. Plan de sistematización ....................................................................... 19
3.4. Consideraciones éticas ....................................................................... 24
3.5. Fortalezas y limitaciones ..................................................................... 24
4. Recuperación del proceso vivido ............................................................. 25
5. Reflexión crítica .......................................................................................... 32
6. Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 40
6.1. Conclusiones teóricas ......................................................................... 40
6.2. Conclusiones prácticas ....................................................................... 40
6.3. Recomendaciones ............................................................................... 40
7. Bibliografía.................................................................................................. 42
Anexos
Índice de tablas

Pág.

Tabla 1. Sub dimensiones del apoyo social percibido según Baqar................... 6

Tabla 2. Etapas de la intervención comunitaria ................................................ 14

Tabla 3. Elementos básicos de la sistematización ........................................... 20

Tabla 4. Procedimiento seguido para la sistematización. ................................. 22

Tabla 5. Recuperación del proceso vivido ........................................................ 27


1. Introducción

Al llegar a la cooperativa 25 de enero, ubicada en el Guasmo Norte en la ciudad


de Guayaquil, podemos observar que es un sector sin mucho movimiento a pesar
que son más de 50 familias que integran el sector. Cuentan con una casa
comunal pero no se aprovechan las oportunidades que brinda un espacio de esa
manera al no realizar mayor número de actividades. La primera impresión que
brinda el sector, considerado de pobreza y pobreza extrema, es que cada hogar
se preocupa por sus propios problemas y necesidades. No interactúan entre ellos
de manera que se establezcan relaciones cercanas, considerando además que
la mayoría de las personas que se encuentran en casa durante el día son adultas
mayores.

Esta situación nos llevó a las autoras a cuestionarnos acerca del apoyo social en
la comunidad, a desear conocer si existe ayuda entre vecinos, si la comunidad
genera espacios que fomentan el apoyo social, así como también si los
habitantes consideran que reciben apoyo entre sí. En la búsqueda previa al inicio
de nuestra sistematización identificamos que existen dos trabajos enfocados en
el apoyo social, por ende resultaba necesario actualizar conocimientos de este
tema. La intención de nuestro trabajo es que en los siguientes procesos se
trabaje con grupos vulnerables de bajo apoyo social y comunitario, como lo son
los adultos mayores, quienes viven en el sector sin mantener mayor contacto con
hijos o amistades cercanas.

Como presentamos en la revisión de la literatura, usualmente se estudia el apoyo


social desde un enfoque clínico, entre personas con enfermedades terminales,
estrés o depresión. En nuestro caso, hacemos una interpretación de lo que es el
apoyo social para la comunidad así como una crítica de la información
proporcionada y los procesos realizados durante la fase de evaluación del
proyecto de intervención comunitaria ejecutado por la Facultad de Ciencias
Psicológicas denominado “Intervención comunitaria en poblaciones de niñez,
adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del
Guasmo y la Isla Trinitaria” durante los meses de noviembre 2018 a enero 2019.

La teoría bajo la cual las autoras nos apoyamos para la realización de la reflexión
crítica, fueron los conceptos de apoyo social y apoyo social comunitario, puesto
que son dimensiones que dan respuesta al eje, la primera abarca relaciones
íntimas de cada persona mientras que el apoyo social comunitario se evidencia
en la amplitud de las relaciones sociales (Gallardo & Gálvez, 2018).

La metodología es cualitativa, se utilizó la propuesta de Óscar Jara (2012),


basándonos en los 5 tiempos para realizar una realizar la sistematización de
experiencias. En el apartado de la recuperación del proceso vivido detallamos
todas y cada una de las actividades que se desarrollaron para recoger toda la
información que nos permita responder a nuestra pregunta eje: ¿Cómo es el

1
apoyo social comunitario de los participantes del proyecto de intervención
comunitaria Guasmo 2018?

Para la recuperación del proceso vivido desarrollado en esta sistematización, se


revisó las bitácoras e instrumentos aplicados a lo largo de la experiencia, para
esto las autoras nos enfocamos los detalles directamente relacionados con el eje
que nos planteamos en la sistematización de experiencias, de manera que se
logre construir la reflexión crítica que corresponde al siguiente elemento de la
sistematización.

La reflexión se hizo en base a la reflexión de las autoras del trabajo, a través de


ella se pretende que se realicen ajustes que favorezcan a la comunidad en
términos de apoyo social, así como que se mejore la realización de la
intervención comunitaria por parte de los futuros practicantes de noveno
semestre. La comunidad se caracteriza por baja participación, así como una baja
aceptación hacia las instituciones que brindan apoyo social formal, lo cual es
contrario a lo que indican los resultados de los instrumentos aplicados durante el
proceso de intervención comunitaria.

Llegamos a la conclusión de que en la cooperativa 25 de enero la baja


interacción entre sus habitantes limita las posibilidades de que exista apoyo
social comunitario, existe una muy mala impresión acerca de los servicios
formales que brindan las instituciones que trabajan en el sector, por último, las
personas consideran que el apoyo social no se brinda por parte de la comunidad
sino de familiares y amigos cercanos, en base a esto recomendamos que se
generen espacios donde la comunidad interactúe y se fomente la participación
entre miembros, lo cual conlleva mejorar la opinión acerca del apoyo social
comunitario en el sector.

2
2. Revisión de la literatura

Este apartado es destinado a la revisión de categorías como apoyo social


comunitario, eje principal de la presente sistematización de experiencias de la
evaluación en el sector del Guasmo Norte. En función de exponer correctamente
la información se tiene como orden el apoyo social, las redes de apoyo social, la
comunidad y el proceso de intervención comunitaria.

2.1. Apoyo Social

El apoyo social se ha vinculado tanto al ámbito de la salud como a lo social


comunitario, aunque la mayoría de las investigaciones han sido desarrolladas en
referencia a la salud y el apoyo que perciben las personas ante una enfermedad
o catástrofe. El estudio del apoyo social inició a mediados del siglo XX, cuando
John Barnes explicó las formas en que se consiguen puestos de trabajo o
colaboración para campañas. En 1955 Bott (citado por Aranda y Pando, 2013)
describió la existencia de redes en las que se encuentran personas y mediante
la cual se relacionan.

Durante la siguiente década el apoyo social sería asociado con el apego, para
los años 70 se publica un artículo de Cobb (1976), donde describe al apoyo social
como un mecanismo que permite reducir el impacto de las situaciones negativas
por las que atraviesan las personas, a partir de éste momento el apoyo social
empieza a ser utilizado para describir los vínculos que permiten que una persona
o grupos de personas se fortalezcan ante situaciones de estrés o problemáticas.
En la década de 1980 se continúa profundizando en el apoyo social y sus
implicaciones, empieza a identificarse que existe un carácter afectivo y por esta
razón se considera que el apoyo social es brindado por las personas cercanas
como familiares y amigos, también se considera que parte de la actividad social
y no puede desconectarse de la misma (Bell, LeRoy y Vitalo, 1982). En la última
década del siglo XX empieza la discusión entre el carácter subjetivo y objetivo
del apoyo social, para Sánchez (1991) la percepción que tiene el sujeto que
recibe apoyo es diferente a la estructura que le brinda el apoyo, a esto último lo
denomina redes de apoyo social.

En lo que respecta a las intervenciones comunitarias el apoyo social se ha


abierto paso a través del estudio de las interacciones entre individuos y
organizaciones de la comunidad (Gracia y Herrero, 2006). Se puede afirmar
entonces que el apoyo social comunitario aún debe ser desarrollado y analizado,
conocer la influencia que puede ejercer en una comunidad y sus características.
Para una comprensión adecuada de lo que es el apoyo social debemos primero
conceptualizarlo.

Acorde a Thoits citado por Alonso Fachado (2013), el apoyo social es el “grado
en el que las necesidades sociales básicas de las personas son satisfechas a
través de la interacción con los otros, entendiendo como necesidades básicas la

3
afiliación, el afecto, la pertenencia, la identidad, la seguridad y la aprobación”
(pág. 118) como podemos observar, se distinguen componentes que también
forman parte de la comunidad, entre ellos la pertenencia, seguridad e identidad,
lo cual significa que los miembros de una comunidad pueden brindar apoyo
social.

Según Lin (citado por Gracia y Herrero, 1995) el apoyo social es “el conjunto de
provisiones expresivas o instrumentales -percibidas o recibidas- proporcionadas
por la comunidad, las redes sociales y las personas de confianza, provisiones
que se pueden producir tanto en situaciones cotidianas como de crisis” (pág. 2),
es decir, tiene distintos orígenes y se pueden presentar ante cualquier
eventualidad independientemente de su magnitud.

En la comunidad se trabaja en el apoyo social para la “la creación de un proceso


de interacción con el entorno social que es capaz de satisfacer las necesidades
psicosociales de las personas” (Gracia citado en Gallardo y Gálvez, 2018, pág.
50). Esto indica que se dirige hacia la creación y mantenimiento de relaciones
que funcionen como redes de soporte ante situaciones de necesidad o
problemáticas.
Según Gallardo y Gálvez (2018) el apoyo social comunitario es diferente al apoyo
social comúnmente conocido puesto que en la comunidad no se trata de
relaciones íntimas de apoyo con componentes afectivos sino más bien de
relaciones sociales amplias, las mismas que no necesitan ser profundas ni de
compartir algún parentesco, la diversidad es la principal característica puesto
que el apoyo social comunitario puede venir de vecinos así como de
organizaciones sociales que trabajan en el sector.

Existen diferencias en el apoyo social entre mujeres y hombres especialmente


en la adultez mayor, Papalia (2005) indica que la razón radica en que las mujeres
tienden a abrirse más ante sus familiares y amigos, mantienen mayor número de
relaciones interpersonales, por ende perciben mayor interés ante sus problemas
lo cual no necesariamente se traduce en ayuda, en cambio, los hombres tienden
a ser más reservados al momento de transmitir sus preocupaciones pero sí las
comunican a personas quienes consideran muy cercanas y les pueden brindar
la ayuda que buscan.
2.1.1 Dimensiones del apoyo social

El apoyo social se divide en dos dimensiones, una estructural o cuantitativa y la


otra funcional o cualitativa (Alonso Fachado, Menéndez, y González, 2013). La
primera se refiere al número de personas con las que un individuo puede contar
ante un momento de necesidad o conflictos, para poder determinarla se toma en
cuenta el número de contactos, la frecuencia con la que se comunican, la
existencia de parentesco, entre otros, esto conocemos como redes sociales de
apoyo. La segunda dimensión es de carácter subjetivo, se centra en la
percepción de la persona acerca del posible soporte a recibir, es decir, si se

4
considera estimado, escuchado, cuidado y que puede comunicarse de forma
abierta, a esto se le llama apoyo social percibido.

La búsqueda de definiciones de redes de apoyo es amplia, según González Peña


(2001) no se ha establecido un concepto universal que determine lo que son las
redes sociales. Alipio Sánchez (1991) estudió el apoyo social en personas con
problemas psiquiátricos y como resultado obtuvo que las personas que no tenían
redes sociales o apoyo social eran más predispuestas a sufrir de desintegración
social y estrés. La psicología comunitaria estudia las conexiones e interacciones
entre personas, familias, grupos de pares y redes, acorde a González Peña las
redes de apoyo son unas de las principales fortalezas para contrarrestar el estrés
y sus efectos.

Las redes de apoyo social son consideradas como un instrumento de protección,


a través de las relaciones que se mantienen la persona va obteniendo diferentes
beneficios, servicios, satisfacción y retribuciones (Méndez y Cruz, 2008). Las
redes de apoyo social son una de las principales fuentes que permiten una
mejora en la calidad de vida, especialmente en adultos mayores, mediante
dichas redes las personas reciben soporte emocional, forman parte de un grupo,
tienen un rol que ejercer, se sienten útiles así como también satisfechas y
cuidadas (CONAPAM, 2013).

Un efecto a destacar de las redes de apoyo social es que a través de estas se


mejora el estado de ánimo, un estudio realizado en Costa Rica demostró que las
personas que sienten apoyo por parte de su pareja sentimental tienen menos
probabilidad de deprimirse y quienes mantienen contacto con familiares como
hermanos o hijos tienen mejor estado de salud así como sienten que establecen
relaciones interpersonales positivas (CONAPAM, 2013), en cambio cuando el
contacto con familiares y amigos cercanos disminuye existe mayor probabilidad
de que la persona desarrolle una autopercepción negativa y su salud decaiga,
por estas razones mantener redes solidas de apoyo social tiene una influencia
positiva en lo emocional.

La investigación realizada por Corse (1991) acerca de las redes sociales y


madres de familias víctimas de algún tipo de abuso, le permitió establecer las
siguientes dimensiones de las redes sociales:

- Tamaño de la red: Esta dimensión abarca al número de conexiones que una


persona tiene así como cuántas de esas conexiones le pueden significar algún
tipo de ayuda o apoyo en el momento necesario. Usualmente se toma en cuenta
el tamaño de la red para explorar las relaciones cercanas como por ejemplo las
establecidas entre familiares cercanos, otros parientes según el tipo de familia
que tenga la persona, amigos y compañeros del trabajo.
- Relación con la comunidad: En esta dimensión se encuentra la participación
que tiene la persona en los lugares en que interactúa, como por ejemplo los
grupos sociales, religiosos y – para interés de este trabajo – comunitarios. La

5
participación se da independientemente del tipo de actividades que se
desempeñen, es decir, no se toma en cuenta si los grupos sociales tienen como
objetivo la recreación, si en la comunidad se busca algún cambio significativo o
si se participa activamente en la religión por interés espiritual, aquí sólo se toman
en cuenta las relaciones sociales más no los motivos que impulsan a estas.
- Apoyo para los parientes: Es el apoyo que brinda la persona hacia familiares.

- Percepción de recursos dentro de la familia: Aquí el tema eje no se trata de los


recursos reales de la familia de la persona sino cómo ésta los percibe, puede
existir una estabilidad económica pero si no se considera que representa apoyo,
no es incluida.

- Satisfacción: Es una de las maneras en que se pueden diferenciar a las


personas, la satisfacción que perciben y las razones que la motivan, por ejemplo
una persona se puede distinguir por preferir mayor número de personas con las
cuales se relaciona a diferencia de alguien que valora más el contar con apoyo
cuando lo necesita. Resulta interesante y necesario explorar qué consideran más
relevante y brinda satisfacción en cuanto a las redes de apoyo social de las
personas en la comunidad.

Otra forma de estudiar el apoyo social y las redes de apoyo fue optada por
Salgado de Snyder, Maldonado y Maldonado (1993) quienes estudiaron el estrés
y las medidas que pueden contrarrestarlo, para esto se enfocaron en las redes
sociales de las mujeres participantes, el origen, la amplitud y su efectividad.
Estos investigadores indican que las fuentes de apoyo más mencionadas son los
padres, esposo, hijos, amigos, hermanos, suegros y por último la iglesia. El tipo
de apoyo más presenciado fue emocional y económico.
Otro trabajo que permite comprender la relación entre el apoyo social AS y las
redes sociales fue realizado por Baqar (1990), el autor pretendía categorizar el
AS tomando como base dos dimensiones diferentes, la red social y el apoyo
social percibido, la separación conceptual quedó de la siguiente manera:

Tamaño de la red social: Comprende el número de familiares y amigos cercanos,


lo novedoso fue haber incluido el criterio de confianza depositada hacia una
persona y cómo ha aumentado o disminuido durante los últimos cinco años
basándose en la percepción que tiene la persona sobre el pariente o amigo,

Apoyo social percibido: A través de una escala dividió el apoyo social en seis sub
dimensiones:

Tabla 1 Sub dimensiones del apoyo social percibido según Baqar

Sub dimensiones Significado

6
Relaciones Por medio de las relaciones el sujeto
recibe estabilidad y seguridad
Integración social Red de relaciones en la que se
produce el intercambio de intereses
Confianza en la valía Reconocimiento que recibe la
persona por sus habilidades, valores
y conocimientos que posee
Confianza en las alianzas Depositar confianza en las personas
con quienes se relacionan
Orientación La posibilidad de recibir consejos de
personas cuyos criterios son bien
recibidos y estimados.
Cuidado La percepción de ser responsable del
bienestar de alguien cercano
Fuente: González Peña (2001) Elaborado por: González y Rendón

2.1.1.1 Sub dimensiones del apoyo social según House

Apoyo emocional: Es considerado uno de los tipos de apoyo social más


importante puesto que se relaciona con la empatía y el cariño. Las personas
suelen entender por apoyo al concepto de apoyo emocional.

Apoyo informativo: Es la capacidad de compartir información a otras personas


cuando se tienen noticias sobre una futura situación problemática de manera que
los demás puedan estar preparados para ella. La ayuda es brindar información
para que quien la reciba pueda ayudarse a sí misma.

Apoyo instrumental: Se llama apoyo instrumental al dar ayuda material a quien


lo necesita, generalmente es de tipo económica.

Apoyo afectivo: Son todas las expresiones de afecto, cariño o amor que recibe
un individuo por parte de las personas que considera más cercana. Este tipo de
apoyo social suele ser recíproco.

Interacción social positiva: La particularidad de este tipo de apoyo social es que


su efecto se consigue a través de compartir momentos con amistades, sea por
distracción, por diversión u otro motivo.

Apoyo evaluativo: Este tipo de apoyo es relativamente nuevo y se refiere a la


comunicación de aprobación, opera directamente en la autoevaluación del
individuo (Pérez y Martín, 2015).
2.1.2. Fuentes empíricas del apoyo social

Un estudio realizado por Herrero y Gracia (2006) en España sobre los adultos
mayores y la diferencia de vivir en hogares residenciales o comunidades indicó
que quienes viven en residenciales tienen una falta de apoyo social, mientras

7
que adultos mayores que viven en comunidades cuentan con redes de apoyo
social mejor establecidas.

Camargo y Palacio (2018) realizaron un estudio en Colombia sobre el apoyo


social y el sentido de comunidad en desplazados por violencia o damnificados
por efectos del invierno, los autores concluyeron que el apoyo social estaba en
niveles altos, lo cual permitía que la relación e interacción entre las personas sea
excelente y conseguían así mantener la estabilidad de la comunidad. Como dato
a destacar, Camargo y Palacio aseguran que el apoyo social y el sentido de
comunidad no siempre van de la mano ya que los participantes continuaban
identificándose con la comunidad donde vivieron antes de desplazarse y el apoyo
social lo relacionaban con la nueva comunidad a la que llegaron.

Maldonado y Medina (2018) realizaron un estudio en México acerca de la


atención prenatal en México, los resultados indican que las mujeres
embarazadas que se encuentran en situaciones de necesidad económica, no
estaban casadas o su embarazo no era planificado tenían más probabilidad de
tener atención prenatal deficiente, recomendando la generación de apoyo social
para mujeres. La investigación realizada permite comprender como el apoyo
social instrumental puede servir de manera objetiva en el ámbito de la salud
puesto que permitiría el acceso a mejores condiciones y cuidados.

Otra de las formas en que el apoyo social se evidencia en la salud quedó


demostrada en la investigación de Cerquera, Uribe, Matajira y Delgado (2017)
quienes estudiaron la relación del apoyo social percibido con el estado de salud
de adultos mayores con dolores producidos por enfermedades, los
investigadores concluyeron que las relaciones significativas inciden en la calidad
de vida y la salud de los adultos mayores con dolores dado que éstas proveen
de afecto, estima, mantienen interacciones que perciben como positivas en sus
vidas, conocen más sobre sus dolencias y les ayudan con los gastos de los
tratamientos, es decir, los adultos mayores percibían todas las sub dimensiones
de apoyo social.

Rodríguez y Flores (2018) investigaron el apoyo social y su relación con


diferentes categorías como estrés y ansiedad en mujeres embarazadas.
Indicaron que el nivel de instrucción académica es una variable que tiene
correlación con el apoyo social, las mujeres embarazadas con más estudio
percibían mayor apoyo social. También encontraron que existe una correlación
entre el apoyo social y los niveles de ansiedad, estrés y depresión.

Rivas (2013) realizó en Chile una investigación comparativa del apoyo social
entre mujeres en general y mujeres víctimas de violencia. Los resultados indican
claras similitudes entre los tipos de apoyo social que reciben puesto que
calificaron con bajos niveles los ítems de recibir visitas en sus hogares y de
recibir ayuda en los temas de la casa, así mismo ambos grupos de mujeres
tuvieron la puntuación más alta en el ítem que exploraba las muestras de amor

8
y afecto que reciben. Las principales diferencias radican en lo que ambos grupos
consideran como apoyo social afectivo, las mujeres de la población en general
indicaron que los elogios, reconocimientos e invitaciones para salir son muestras
de afecto, mientras que las mujeres dentro del grupo de víctimas de maltrato
consideraron que tener personas que se preocupen por ellas y recibir ayuda
cuando se enferman son demostraciones de apoyo social afectivo.

En Colombia, Ávila (2009) estudió el apoyo social que se genera mediante las
redes sociales en contextos de pobreza, el investigador concluye que el tipo de
apoyo social que surge de fuertes redes de apoyo es el afectivo, esto se debe a
que es el principal recurso con el que cuentan las personas en situaciones de
pobreza o pobreza extrema. Los efectos de este tipo de apoyo son la mejora en
la capacidad de afrontamiento que tienen las personas ante las desventajas
económicas y la reducción del impacto de los problemas sociales en la
comunidad.

En Ecuador, Moreira (2016) estudió el apoyo social como factor protector en


pacientes de enfermedades crónicas, como resultado obtuvo que la principal
fuente de apoyo tanto instrumental como emocional la obtienen de parte de
familiares y luego de sus amistades más cercanas, la autora recomienda que se
fortalezcan las redes de apoyo a través de la interacción por medio de la
estimulación de actividades.

2.2. Reactivos para titulación de la intervención comunitaria

De la mano de Spearman a inicios del siglo XX aparecieron los diferentes


instrumentos que hoy en día se utilizan para la recolección de información, tales
como los cuestionarios y test. Spearman (1910) se basó en fórmulas
matemáticas para poder medir características, cualidades entre grupos de
personas y en base a los resultados numéricos dar una interpretación. El objetivo
de Spearman era identificar si existían errores en los resultados de las diferentes
pruebas, consiguiendo que se mejore el proceso de aplicación y ponderación de
resultados recogidos.
2.2.1. Cuestionario de Apoyo Social Comunitario

El instrumento “Cuestionario de Apoyo Social Comunitario” consta de 3 escalas


que evalúan 4 dimensiones, la integración comunitaria, la participación
comunitaria, el apoyo social de los sistemas informales y el apoyo social de los
sistemas formales. Este cuestionario es de tipo Escala de Likert, con opciones
del 1 al 5, que son seleccionadas según el nivel en que la persona está de
acuerdo con el ítem.

Se basa en la dimensión de apoyo social, teoría que hemos presentado


anteriormente. Si bien es cierto que no se ha realizado una validación del
instrumento en nuestro país, podemos utilizarlo para tener en conocimiento de
la situación de la comunidad a la que asistimos. Para realizar la calificación del

9
cuestionario contamos con el archivo en digital, donde se realiza el vaciado de
las respuestas en cada ítem. Es necesario comentar que cada ítem se dirige a
conocer diferentes dimensiones, quedando establecidos de la siguiente manera:

- Integración Comunitaria: ítem 2, ítem 3, ítem 5


- Participación Comunitaria: Ítem 6, Ítem 7, Ítem 8, Ítem 10
- Apoyo Social en los sistemas Informales: ítem 12, Ítem 14, Ítem 17, Ítem
18, Ítem 19, Ítem 20
- Apoyo Social en los sistemas Formales: Ítem 22, Ítem 24, Ítem 25.

Según la puntuación se determina el nivel bajo, medio, alto o excelente de la


integración y participación comunitaria, la confianza en los sistemas informales
y la confianza en sistemas formales.
2.2.2. Cuestionario de Apoyo Social Percibido CASPE

El cuestionario CASPE consta de 9 elementos: 8 son en escala de Likert, con


diferentes números de elecciones, por ejemplo en los ítems del uno al siete se
tienen 4 opciones, el ítem 8 es de respuesta dicotómicas (si/no), el ítem 9 consta
de 5 opciones a elegir. El cuestionario CASPE sirve para conocer la percepción
que tienen los evaluados respecto a las siguientes categorías del apoyo social:

- existencia de pareja y calidad de la relación,


- relaciones familiares (número de contactos y percepción subjetiva)
- relaciones de amistad y compañerismo (número de amigos, número de
actividades compartidas, apoyo funcional y emocional percibido)
- participación en organizaciones socioculturales.

Para calificar el cuestionario debemos agregar un valor numérico a cada ítem


según la respuesta que la persona seleccionó, de esta manera se tiene un
mínimo de 9 y un máximo de 35 en la puntuación final. El valor obtenido de la
suma de cada ítem indica de menor a mayor la percepción que tiene el sujeto
acerca del apoyo social.

2.3. Comunidad

Para Montero, una de las principales referentes de la Psicología Comunitaria, la


comunidad se define como:

Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y


desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de
los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos,
necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y
que genera colectivamente una identidad, así como formas
organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus
fines. (2004, pág. 96)

10
Es decir, existen múltiples características de una comunidad, diferentes variables
a tomar en cuenta para que un grupo de personas se conforme como miembros
de una comunidad, entre las que menciona la autora se destaca la existencia de
intereses, objetivos y necesidades compartidas dentro de un espacio y tiempo
establecido.
Por parte de Sánchez la comunidad es conceptualizada como:

Sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el seno de la


sociedad de que es parte en base a características e intereses
compartidos por sus miembros y subsistemas que incluyen: localidad
geográfica (vecindad), interdependencia e interacción psicosocial
estable y sentido de pertenencia a la comunidad e identificación con
sus símbolos e instituciones. (Sánchez, s.f. p.84)

El teórico relaciona a la comunidad como un tipo de sistema en interdependencia


e interacción, así mismo se resalta la existencia del sentido de pertenencia e
identificación, es decir, las personas están en conocimiento de que forman parte
de una comunidad y la sienten como suya.

En orden de continuar con la revisión de conceptos acerca de comunidad,


Chávez, Conforme y Patricia (2014) indican lo siguiente:

La comunidad se constituye en un área establecida donde sus


miembros luchan por la satisfacción de las necesidades inmediatas,
que les propicien una vida digna dentro de la misma, y esto da origen
a la organización comunitaria como base para lograr juntos el
bienestar que necesitan. Lo que hace a una comunidad son las
relaciones que se desarrollan entre sus miembros, la amistad, el
apoyo y trabajo que les permiten enfrentar los problemas y
necesidades que tienen en común (2014, p. 21).

Como se puede observar, los autores agregan a todo lo ya mencionado la lucha


entre los miembros de la comunidad por conseguir un progreso, mejora o
satisfacción de sus necesidades así como también la búsqueda de una vida
digna.

Entonces podemos decir que una comunidad es un grupo de personas que


comparten un espacio-tiempo determinado, con un objetivo de superación o
progreso ante las situaciones de carencia o necesidades, en constante
interacción entre ellos, existe pleno conocimiento e identificación con su
comunidad y tienen un nivel de organización sobre el cual identifican, desarrollan
y potencian sus recursos.

2.4. Intervención comunitaria

Según Carrasco (citado en Cuervo et. al. 2016) la intervención de tipo


comunitario y social es un:

11
Proceso de acción-reflexión orientado a la transformación, el
cuestionamiento crítico y el proceso permanente de construcción y
cambio cultural (...) busca el cambio de prácticas e instituciones que
contribuyen a la producción, administración, renovación y
reestructuración del sentido de las acciones sociales. Prácticas e
instituciones desde donde se producen las significaciones que los
sujetos otorgan a su experiencia, el sentido de identidad y desde
donde se regulan y estructuran las formas en que los sujetos dan
sentido a su realidad (...) siempre se busca cambiar los sistemas
referenciales culturales o de consciencia, desde relaciones humanas
de dialogo” (pág. 196).

La intervención comunitaria tiene entonces como objetivo la transformación


social y del entorno, una de las fuentes claves para activar la transformación es
la reflexión de la comunidad en base a la auto observación, auto análisis e
impulso de todos los miembros de la comunidad en cambiar la situación de
necesidad o carencia.
Orientación de la intervención comunitaria propuesta por Wiesenfeld:
Las intervenciones en comunidades están orientadas por las nociones
de cambio social a través de la concientización y subsecuente
participación de las comunidades en la solución de sus problemas.
Este proceso requiere que la comunidad acceda a recursos materiales
y psicológicos y adquiera, a través de ellos, un mayor control sobre su
ambiente. (Wiesenfeld, citado en Cuervo, et. al, 2016, pág. 196)

La transformación social es posible cuando la misma comunidad participa de


manera activa en la búsqueda de solución a sus problemas, no es una imposición
de criterios externos o de procesos a seguir por parte de las personas que dirigen
un proyecto de intervención comunitaria sino, en palabras de Rappaport “un
proceso, un mecanismo, en el cual personas, organizaciones y comunidades
obtienen el poder sobre sus asuntos. Consecuentemente, el empoderamiento
lucirá diferente en su contenido manifiesto para personas diferentes” (1987, pág.
122)

2.4.1 Estrategias de intervención comunitaria

Habiendo expuesto los objetivos de las intervenciones comunitarias es el


momento de presentar las diferentes estrategias o alternativas con las que se
cuenta para poder conseguir la transformación de la comunidad. Si bien es cierto
que cada proceso cuenta con sus propias características que los diferencian y
las cuales debemos tomar en cuenta, Giménez (2010) propone diferentes
estrategias a seguir en base a las múltiples variables que surgen, a continuación
se presentan cada una de ellas:

12
Según como se funda la intervención. Existen diferentes motivos para que se
realice una intervención comunitaria así como también se pueden diferenciar los
orígenes, en ocasiones puede ser por solicitud expresa y directa de la
comunidad, pueden ser pedidas a través de un intermediario como por ejemplo
una organización que trabaja en la comunidad o pueden surgir como propuestas
de proyectos dirigidos hacia la transformación de la comunidad, este es el caso
de la experiencia sistematizada en este trabajo.

Según el tiempo/duración. Se diferencia el tiempo con el que se cuenta para la


realización de la intervención, esto es si se tiene un plazo a cumplir, un tiempo
medio o a largo plazo, en la experiencia sistematizada el proyecto era a largo
plazo aunque separado por etapas por lo que para nosotros la intervención
comunitaria sería a corto plazo.

Según la inserción del psicólogo. Aquí se establece si la intervención se


realiza por medio de la planificación y ejecución de una institución pública, una
organización de orden privado o no gubernamental, si es de libre ejercicio del
profesional o si es producto de una combinación de las opciones.

Según el vínculo con destinatarios. En el diseño, planificación y realización de


la intervención comunitaria pueden y seguramente deben ser tomados en cuenta
los miembros del sector puesto que son ellos quienes tienen la información para
el correcto trabajo. Esta variable sirve para determinar si los destinatarios
formaron parte del diseño del proyecto o si trabajan activamente en la
intervención de su comunidad.

Según temáticas o sector poblacional. Esto es en base según cómo ha sido


orientada la intervención comunitaria, si se dirige hacia determinado grupo etario,
lugar, una temática como el género, problemas psicosociales como el consumo
de drogas o de índole sanitario. La intervención comunitaria en la que vivimos
nuestra experiencia sistematizada combina las variables puesto que trata
temática de género en diferentes grupos etarios como niñez, adolescencia y
adultez mayor, es poblacional así como psicosocial puesto que se dirige a un
sector de pobreza y extrema pobreza.

Según el momento de la planificación. en que se incluye al psicólogo. Hace


referencia a si el profesional en psicología se encuentra inmerso en el proyecto,
establece el momento en que ingresa al proceso de intervención comunitaria,
por ejemplo si trabaja en la fase diagnóstica, de evaluación o a lo largo de todo
el proceso.

Según el ámbito en el que se desarrolla la intervención. Se debe especificar


si existen organizaciones que trabajen en el sector o un nivel de organización
comunitaria que vayan a participar en el proceso de intervención comunitaria.
2.4.2 Etapas de la intervención comunitaria

13
Maritza Montero (2006) reflexiona acerca de las etapas que usualmente se
ejecutan en una intervención comunitaria, es entendido como un proceso que se
ejecuta con la participación de agentes internos, es decir, los miembros de la
comunidad, y agentes externos quienes en este caso son los psicólogos y
estudiantes que llevamos a cabo el proyecto de intervención comunitaria. Cada
Etapa cuenta con procesos psicosociales y comunitarios plenamente
identificados así como también procesos comunitarios que permiten la distinción
entre sí, en la tabla 2 queda establecida cada etapa y sus elementos según la
propuesta de Montero.

Tabla 2. Etapas de la intervención comunitaria

Etapa Proceso Proceso psicosocial Proceso


psicosocial comunitario comunitario
Etapa previa - Percepción y - Familiarización - Construcción
asimilación de - Naturalización colectiva de
estímulos. - Generación de situaciones
- Acomodación hábitos positivas-
- Aceptación negativas y
- Familiarización modos de vida
- Naturalización
de situaciones
Sensibilización - Sensibilización - Percepción - Malestar ante
ante situaciones individual y situaciones que
problemáticas: colectiva de causan
- Carencias, carencias y deficiencias o
disfunciones, diferencias. desigualdades.
peligros, entre - Surgimiento de - Búsqueda de
otros. emociones información al
negativas respecto
(indignación,
desagrado)
- Sensibilización
Participación - Construcción de - Problematización - reflexión sobre
concientización percepciones - Desnaturalización causas y
que activan las - Concientización efectos.
acciones - desideologización - Reflexión sobre
- Construcción de los problemas a
autoimágenes ser
que promueven solucionados
las acciones - Ubicación de la
- Identidad comunidad en
comunitaria, los problemas

14
sentido de
comunidad
Compromiso y - Motivación para: - Reflexión - Percepción de
acción conocer, actuar, - Participación la situación
comprometidos comprometerse, - Compromiso límite
y participativos reflexionar - Decisión de
buscar ayuda o
de actuar
- Identificación,
revisión de
recursos de la
comunidad
Participación - Conciencia - Actos - Acciones
comprometida, crítica - Acciones comunitarias
acción estratégicas para:
solucionar,
reflexionar,
actuar, difundir,
divulgar,
adquirir
recursos
necesarios
Fuente: Maritza Montero Elaborado por: González y Rendón

Por la experiencia vivida, nos enfocamos principalmente en la etapa que


corresponde al objeto de la sistematización, es decir, la evaluación en
intervención comunitaria. Según Montero (2006) la evaluación es muy importante
puesto que permite sensibilizar a los miembros de la comunidad, generar
conciencia acerca de los problemas, carencias, necesidades, en conjunto con
las causas y efectos a través de un proceso de reflexión. Esto no se hace en un
tiempo determinado, la información recogida se debe ir entregando a la
comunidad a lo largo de toda la intervención comunitaria.
Montero (2006) considera que se necesita haber tenido un mínimo de contacto
con la comunidad, un mínimo de inserción, de familiarización para pretender
evaluar y posteriormente sensibilizarla. La importancia de una adecuada
evaluación radica en que así no se caerá en el error de comunicar conjeturas
que no apliquen realmente al contexto de la comunidad, además de evitar que
se genere desinterés en los participantes. A medida que se identifican las
necesidades se debe de prestar atención a las potencialidades de la comunidad
para suplirlas.
Es importante tomar en cuenta que la evaluación nos da la apertura para conocer
sobre los temas que son prioritarios en la comunidad puesto que así se genera
una identificación con el tema y la motivación para participar en lo que se

15
propone. Después la sensibilización puede realizarse a través de diferentes
formas de comunicación, pueden divulgarse a través de talleres, afiches,
volantes e incluso murales.

A través de la evaluación se fortalece la comunicación y se recoge información


referente a los problemas y necesidades identificadas, además se realiza un
intercambio de información personal producto de la interacción entre los agentes
internos y externos, en este proceso los agentes externos llegan a conocer todas
las características propias de la comunidad, sus costumbres, su ritmo, entre otros
(Montero M. , 2006) permitiendo que la sensibilización sea proceso informativo
generador de conciencia social.

16
3. Metodología

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de


experiencias

La metodología de sistematización de experiencias surge como respuesta a las


propuestas científicas predominantes que ponen lo objetivo por encima de las
interpretaciones de información y repasos de actividades (Jara, 2012). La
principal característica que tiene es de basarse completamente en las
experiencias como forma de transformar los conocimientos y la práctica social.

A través de la sistematización de experiencias se reconstruye y analizan las


vivencias, se explican los procesos, todos los factores que se encuentran dentro
de la experiencia así como también la relación de cada uno de ellos. En palabras
de Expósito y González (2017) sistematizar es “mirar hacia atrás, ver de dónde
venimos, qué hemos hecho, qué errores cometimos, cómo los corregimos y
luego generar nuevos conocimientos, producto de la crítica y la autocrítica, que
es la dialéctica, para transformar la realidad” (pág. 1), por ende, no solo se trata
de una narración de los acontecimientos, es un proceso de comprensión y crítica
que permite un salto cualitativo.

Durante la sistematización de experiencias se revisa, rectifica y reimpulsa el


proceso de transformación social, en orden de esto se reflexiona tanto la práctica
como todos los factores subjetivos y objetivos de la práctica de manera que se
extraigan aprendizajes y enseñanzas que puedan ser compartidas.
Se ha mencionado que narrar no es hacer sistematización de experiencias,
tampoco lo es el ordenar o clasificar información, se trata de una interpretación
crítica de la propia práctica y fomentar un diálogo sobre lo realizado. Su finalidad
no es la de generar teoría o principios que apliquen a cada contexto, al contrario,
se trata más bien de encontrar los procesos que favorecen la práctica social,
capaz de ser sometida a revisión y posteriormente ser transformada.

En lo que se refiere a la experticia requerida para realizar una sistematización de


experiencias, Expósito y González (2017) indican que no se limita a especialistas
sino a quienes realizan la labor de impulsar los proyectos, ejecutan sus
actividades y tiene contacto con los sujetos en donde van a recogerse las
vivencias. Acerca de la revisión de literatura ambos autores comentan que
durante las investigaciones tradicionales, el contar con un marco teórico de
referencia limita la imaginación y reduce a los investigadores a buscar autores y
teorías que puedan legitimar su trabajo así como forzar a que los resultados se
encuentren dentro de dicho marco.

Para la realización de una sistematización de experiencias se utiliza más el


contexto teórico, “esa teoría que está en la práctica de las personas que hacen
la sistematización; esta hay que explicitarla para poder identificar categorías con
las que se va a interrogar la experiencia” (Expósito & González, 2017, pág. 3), la

17
teoría se mantiene por cómo se comprueba en la práctica y ésta relación no se
limita a la exposición de un marco teórico sino a todo el proceso de
sistematización.

En cuanto al proceso de sistematización de experiencias, Óscar Jara (2012)


indica que existen cinco tiempos a tomar en cuenta: la experiencia, el plan, la
recuperación del proceso vivido, reflexiones y puntos de llegada. Si bien son
propuestos, no necesariamente deben ser en ese orden ya que se entiende que
cada experiencia es diferente y pueden verse modificados según se requiera.

Lo principal de la sistematización de experiencias es la experiencia en sí, sin ella


no habría nada que sistematizar, los requisitos son haber participado en la
experiencia a reflexionar y contar con los registros necesarios. Se puede realizar
la sistematización independientemente de si el proyecto aún continúa
realizándose puesto que se especifica el momento en el que se basa el trabajo
(Jara, 2012).

Para el plan de sistematización se debe de realizar la redacción de los objetivos,


es decir el para qué, su objeto que es la experiencia en sí, cuál es el eje o el
aspecto central de la experiencia sobre el que nos vamos a basar, las fuentes de
información con las que contamos o necesitamos y el procedimiento a seguir. Es
importante mencionar que se debe tomar en cuenta el tiempo en el que se va a
desarrollar la sistematización de experiencias (Jara, 2012).

La recuperación del proceso se trata de la reconstrucción de la experiencia vivida


y se hace a través del ordenamiento y clasificación de toda la información que
se haya recogido en referencia al objeto de sistematización y en particular al eje
establecido (Jara, 2012).
La reflexión de fondo es el cuarto tiempo del proceso de sistematización y en ella
se hace análisis, síntesis e interpretación crítica de las situaciones, eventos y los
aspectos de la experiencia. Una vez realizado esto se formulan conclusiones
tanto prácticas como teóricas y los conocimientos obtenidos, para así
transmitirlos (Jara, 2012).

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de


sistematización

La Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil cuenta con


un proyecto de intervención comunitaria en los sectores del Guasmo Norte e Isla
Trinitaria, es bajo este proyecto en el que las autoras hemos definido nuestro
objeto a sistematizar así como eje y objetivo.
Las normativas impuestas por la Facultad de Ciencias Psicológicas influyeron
principalmente en esta sistematización de experiencias en tanto que define
tiempo de realización del trabajo, los elementos y secciones a desarrollar, líneas
de investigación y proyectos disponibles. La fecha de inicio de la sistematización

18
fue el 22 de octubre de 2018 hasta 25 de enero de 2019, posteriormente se
extendió la fecha de entrega del trabajo al 24 de febrero de 2019. Se asignó un
tutor académico, con quien se tuvo una hora de tutoría por semana.

La sistematización de experiencias debe ser de corte social, esto influyó en que


se decidiera tener como eje el apoyo social comunitario en lugar de otras áreas
que pudieren haber resultado de interés como evaluaciones a adulto mayor, aun
cuando se aplicaron instrumentos destinados a esto.
El proyecto donde obtuvimos la práctica es “Intervención comunitaria en
poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y
pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria”, como objetivo de desarrollo se
establece lo siguiente: Fortalecer capacidades de autogestión en las
comunidades, mediante la organización de sus actores, ante las problemáticas
psicosociales, que complemente el sistema integral e interdisciplinario de
protección de derechos y equidad de género. El propósito es implementar el
modelo de intervención comunitaria, en poblaciones de niñez, adolescencia y
familias, en cuatro sectores de pobreza, dos del Guasmo y dos de la Isla
Trinitaria, mediante estrategias de participación desde sus actores, con enfoques
de derecho y de género para establecer condiciones de sostenibles a largo plazo.

3.3. Plan de sistematización

Para sistematizar la experiencia de evaluación del apoyo social comunitario en


el Guasmo Norte durante los meses de noviembre de 2018 a enero de 2019 se
establecieron objetivo, objeto y eje detallados en la tabla 1. El momento
seleccionado fue la fase de evaluación de la comunidad, realizado con los
actores sociales que participaron a lo largo del proceso. Como fuente de
información se encuentran los miembros de la comunidad, las autoras del trabajo
de sistematización, los registros de observación, instrumentos aplicados, talleres
y entrevistas no estructurada. Las segundas fuentes de información son
otorgadas por la Facultad de Psicología, entre ellas se tiene el syllabus, el
proyecto de intervención comunitaria y las guías de sistematización de
experiencias.

EXPERIENCIA El proceso de evaluación del Proyecto


SISTEMATIZADA de Intervención Comunitaria en
sectores de pobreza y pobreza extrema
del Guasmo 2018
EJE DE SISTEMATIZACIÓN: ¿Cómo es el apoyo social comunitario
“PREGUNTA EJE” de los participantes del proyecto de
intervención comunitaria Guasmo
2018?
FUENTES DE  Miembros de la comunidad.
INFORMACIÓN

19
 Autoras del trabajo de
sistematización de experiencia.

 Bitácora de campo: Diario en el


que se registra cada
acontecimiento durante las
horas de prácticas en la
comunidad, así como los
talleres, es el principal apoyo
para la recuperación del proceso
vivido.

 Instrumentos de apoyo social


aplicados: Cuestionario de
apoyo social comunitario; y,
cuestionario de apoyo social
percibido CASPE, que fueron
aplicados en los miembros de la
comunidad para identificar la
percepción acerca del apoyo
con sus vecinos, oenegés y
servicios de salud.
Tabla 3. Elementos básicos de la sistematización

Este trabajo de sistematización nos permitirá obtener el título profesional de


psicólogas en donde se plasma la experiencia vivida en nuestras prácticas
comunitarias y conocimientos adquiridos durante la carrera, fue de interés y
profunda motivación el hecho de reconstruir las vivencias desde la interacción
con la comunidad, y reflexiones posicionadas en información teórica referente
al tema, lo que nos permitirá intervenir en nuestra práctica futura con la
experiencia y conocimientos adquiridos en este proceso

El objetivo de la sistematización es generar conocimientos acerca del apoyo


social comunitario en el proceso de evaluación del proyecto de intervención
comunitaria pertenecientes al sector Guasmo durante el 2018 puesto que así se
cuenta con mayor contenido empírico para un mejor trabajo social, y mediante la
realización de este trabajo obtener el título de psicólogas.

Se realizaron diferentes actividades para que el trabajo de sistematización de


experiencias cumpla con todo lo estipulado por la guía de sistematización, en
orden a esto, buscamos docentes que puedan darnos indicaciones y
recomendaciones. Adicional a esto, tuvimos las tutorías con el ps. Andrés
Arreaga, quien fue designado por nuestra Facultad para que nos oriente en base
a su experiencia. Las actividades quedan repartidas en tres fases: Recuperación
del proceso, reflexión crítica y elaboración del producto final, los mismos que
quedan detallados en la siguiente tabla.

20
ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA
Act. 1 Tutorías Docente Tanya 12 de
grupales con la Barcia y diciembre
docente Tanya Barcia estudiantes de del 2018
para conocer acerca 9no semestre
de la elaboración de la
sistematización.
Act.2 Tutorías con el Ps. Andres 11 de
Master Andrés Arreaga enero del
Arreaga acerca del Virginia González 2019
RECUPERACIÓN desarrollo de y Gisela Rendon
DEL PROCESO recuperación del
proceso y la
explicación de las
actividades que se
deben incluir.
Act.3 Revisión de las Virginia González 12 de enero
bitácoras e y Gisela Rendon del 2019
instrumentos y
redacción de la
recuperación del
proceso
Act.4 Tutorías Docente Tanya 16 de enero
grupales con la Barcia y del 2019
docente Tanya Barcia estudiantes de
realizando la 9no semestre
explicación de
recuperación del
proceso vivido y la
reflexión crítica.
Act 5 Tutorías con el Ps. Andres 25de enero
tutor corrección de la Arreaga del 2019
recuperación del Virginia González
proceso. y Gisela Rendón
Act. 6 elaboración del Virginia González 29 de enero
producto final de la y Gisela Rendón del 2019
recuperación del
proceso
Act 1 revisión de las Virginia González 29 de enero
bitácoras de campo y Gisela Rendón de 2019
Act.2 análisis de Virginia González 29 de enero
bitáctoras y Gisela Rendón de 2019
Act. 3 calificación de Virginia González 30 de enero
instrumentos de apoyo y Gisela Rendón de 2019
social
Act. 4 elaboración de Virginia González 31 de enero
primer borrador de y Gisela Rendón de 2019
reflexión crítica

21
REFLEXIÓN Act. 5 corrección del Psic. Andrés 1 de febrero
CRÍTICA borrador de reflexión Arreaga de 2019
crítica Virginia González
y Gisela Rendón
Act. 6 revisión del Virginia González 8 de
borrador de reflexión y Gisela Rendón febrero de
crítica 2019
Act. 7 reflexión crítica Virginia González 15 de
y lecciones aprendidas y Gisela Rendón febrero de
2019
Act 1. Elaboración del Virginia González 4 de enero
Borrador 1 de la y Gisela Rendón de 2019
Revisión de la
Literatura
Act 2. Revisión de la Virginia González 11 de enero
ELABORACIÓN literatura y y Gisela Rendón de 2019
DEL PRODUCTO metodología
FINAL Act. 3. Recuperación Virginia González 18 de enero
de las experiencias y Gisela Rendón de 2019
Act. 4. Reflexión Virginia González 8 de febrero
crítica y Gisela Rendón de 2019
Act. 5. Borrador final Virginia González 12 de
y Gisela Rendón febrero de
2019
Act. 6.Correciones del Virginia González 15 de
Borrador final y Gisela Rendón febrero de
2019
Act. 7. Presentación Virginia González 23 de
del trabajo final y Gisela Rendón febrero de
2019
Tabla 4. Procedimiento seguido para la sistematización.

En la fase de recuperación del proceso se realizaron un total de 6 actividades,


durante los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019. La primera actividad
fue una reunión con la psicóloga Tanya Barcia, realizada el 12 de diciembre, en
la que explicó la forma en que se elabora una sistematización de experiencias
así como la importancia de recoger información al detalle de cada suceso
durante las prácticas.
El 11 de enero de 2019 acudimos a las tutorías con el psicólogo Andrés Arreaga,
quien nos pidió que iniciemos con la recuperación del proceso así como nos
indicó lo necesario que es contar con información referente al eje de
sistematización. El siguiente día revisamos las bitácoras de campo y los
instrumentos aplicados para identificar actividades y datos acerca del apoyo
social, esto fue realizado por las autoras de manera individual, en horas de la
tarde nos reunimos para empezar con la redacción.
El 16 de enero de 2019 tuvimos una reunión grupal con la psicóloga Barcia, quien
nos revisó nuestro avance y nos informó que debíamos iniciar primero por la

22
tabla de recuperación del proceso vivido para tener un mejor orden. Después de
hacer la tabla y un nuevo borrador de la recuperación del proceso, acudimos a
la reunión con nuestro tutor el 25 de enero, quién nos solicitó que agreguemos
más información para enriquecer la reflexión crítica. La última actividad de
recuperación del proceso fue la entrega del capítulo 4 finalizado el 29 de enero.
En cuanto a la reflexión crítica, se llevaron a cabo 7 actividades entre los meses
de enero y febrero de 2019. Las actividades 1, 2 y 3 que corresponden a revisar
la información de la recuperación del proceso que tienen que ver directamente
con el eje de la sistematización fueron extensas puesto que contábamos con
mucha información. Para seleccionar la información adecuada hicimos uso de
resaltadores así como también la creación de un documento en Google Drive
para poder mantener contacto cuando no podíamos reunirnos las autoras.
Una vez hecho este paso procedimos a la realización de la reflexión crítica el
día 31 de enero, hicimos uso de la revisión de literatura, principalmente de los
conceptos de cada dimensión y sub dimensión para corroborar si lo que indica
la teoría se evidenciaba en la práctica. Tuvimos dos tutorías dedicadas a la
reflexión crítica puesto que siempre surgía más información a analizar, como por
ejemplo, la diferencia entre los instrumentos aplicados y lo observado en la
comunidad, así como cuestionamientos que las autoras nos hacíamos acerca de
las posibles razones de las problemáticas en torno al apoyo social comunitario y
la interacción entre participantes del sector. El producto final de la reflexión crítica
incluye la elaboración de las lecciones aprendidas, proceso de introspección así
como de señalamientos que pueden servir para futuros trabajos.
La fase de elaboración del producto final contiene 7 actividades, la primera es la
revisión de literatura, que las autoras nos dividimos en temas para avanzar de
manera más adecuada. Continuamos con las correcciones a la revisión de
literatura y redacción de la metodología, para esto hicimos uso de internet así
como documentos entregados a nosotros por nuestro tutor.
La actividad 3 de recuperación del proceso fue muy extensa, conllevo todas las
acciones anteriormente mencionadas, fue útil para nosotras el haber trabajado
de manera separada para revisar la información recolectada y luego reunirnos
para redactar la recuperación.
La actividad 4 inició una vez que teníamos aprobados los anteriores capítulos, la
principal dificultad fue mantener una postura crítica fundamentada en la teoría y
relacionada con nuestra interacción con la comunidad. La elaboración del
borrador final incluyó las conclusiones y recomendaciones, en la que nos
enfocamos en responder a nuestro eje y proponer alternativas para que los
siguientes practicantes puedan tener un adecuado desempeño en la comunidad.
Una vez entregado y revisado el trabajo en aspectos de contenido, procedimos
con los aspectos de forma, es decir, cumplir con todo lo estipulado en la guía de
sistematización acerca de paginación, elaboración de índice y normas APA.

23
3.4. Consideraciones éticas

Se tomó en cuenta la formalidad que requiere el trabajar y manejar información


proveniente de personas que comparten sus experiencias o vivencias, en este
sentido nos referimos al consentimiento informado que es el primer instrumento
utilizado en cualquier trabajo de sistematización de experiencias puesto que es
el único que permitirá que se utilice todo lo recogido en las bitácoras e
instrumentos aplicados, en el caso de las personas adultas mayores se explicó
detallada y detenidamente lo que íbamos a hacer, los motivos académicos y
personales que motivaron al trabajo con ellos para que accedieran a otorgarnos
la firma.

Las reflexiones éticas propias de la sistematización de experiencias radican en


la actividad de presentar la información de manera subjetiva en base a lo que
hemos observado y lo que los participantes nos comunicaron puesto que se
consideró que una interpretación crítica es la mejor alternativa a tomar si lo que
se busca es una transformación positiva de los procesos realizados durante la
experiencia vivida.

Esto significa que se tiene un componente personal surgido de nuestra propia


forma de percibir los acontecimientos pero siempre con un propósito de cambio
y de mejorar, más no de buscar la crítica destructiva dirigida hacia los
participantes, la comunidad que nos abrió sus puertas o el proyecto bajo el cual
nos acogimos.

3.5. Fortalezas y limitaciones

Las fortalezas fueron diversas, la primera que mencionamos es contar con la


apertura de la comunidad para que obtengamos las vivencias a sistematizar así
como la predisposición de los actores clave de quienes recogimos la información
en este trabajo. Otra fortaleza radica en compartir información entre estudiantes
practicantes y profesores que guiaban el proceso de intervención comunitaria de
manera que los instrumentos a aplicar sean claros.

Contar con horas de tutoría para tener una idea de lo que debemos plasmar en
la sistematización de experiencias nos representa una fortaleza significativa
puesto que la guía es muy específica pero no es explicativa, por ende debemos
destacar que aclarar dudas y recibir recomendaciones de aquellos temas en los
que podemos profundizar sin que sean imposiciones fue una de las bases para
este trabajo.

El haber desarrollado la capacidad de búsqueda de información teórica y


empírica a lo largo de toda la formación universitaria permite tener una idea clara
de lo que se necesita para realizar una revisión de literatura.

24
Este punto también forma parte de la primera limitación puesto que el acceso a
literatura académica se limita por el manejo de idiomas extranjeros como el
inglés.

Otra limitación radica en la repartición del tiempo a realizar tanto las prácticas
pre profesionales como el trabajo de sistematización. El hacer ambos trabajos
de forma simultánea repercute en el sentido que debemos avanzar en capítulos
de la sistematización de experiencias mientras vivimos la experiencia.

4. Recuperación del proceso vivido

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto


24 de Conocer los Expositivo Conocer los La utilización del
octubre Socialización Estudiantes diferentes explicativo proyectos proyector
del 2018 de proyectos de 9no proyectos de para poder favoreció al
de Servicio semestre intervención elegir a cual proceso de
Comunitario comunitaria proyecto socialización.
y de vamos a
Cooperación pertenecer.

Capacitación Master Elsa Lograr que Expositivo Todavía no El lugar donde


5 de del proyecto Aroni, los explicativo teníamos fue socializado
noviembre de Integrantes estudiantes definida la contaba con las
del 2018 Intervención del proyecto se comunidad a instalaciones
Comunitaria de familiaricen trabajar. apropiadas para
y explicación intervención. con el informarnos
más proyecto de sobre el
detallada del intervención proyecto de
mismo. comunitaria intervención.
con el que se
va a trabajar.

Ingreso a la Sra. Ninfa Dialogo con Explicativo Los líderes El ingreso en la


17 de Comunidad y Chiquito los líderes comunitarios comunidad se
noviembre dialogo con Docente Mg. comunitarios. conocieron el hizo complicado
del 2018 la Líder Elsa Aroni proyecto de porque no
Comunitaria Coordinadore Intervención contábamos con
s de grupos. Comunitaria. el apoyo de la
líder comunitaria
Reunión para Coordinadore Conocer los Expositivo Manejo de Los
23 de explicar los s de los instrumentos explicativo los instrumentos
noviembre instrumentos diferentes para poder instrumentos fueron
del 2019 a utilizar en proyectos y aplicarlos en a aplicar en otorgados y
el servicio director. la la evaluación hubo
comunitario comunidad. de la organización
comunidad para aplicar
instrumentos.

24 de Familiarizaci Integrantes Conocer la Expositivo Tener la Tuvimos que ir


noviembre ón con la del proyecto comunidad y aceptación y puerta a puerta
del 2018 comunidad de las acogida de la ya que no

25
Intervención necesidades comunidad a contamos con el
Comunitaria que trabajar. apoyo de líderes
y la presentan las comunitarios, lo
comunidad. familias con cual afectó
la que se va negativamente
a trabajar. la actividad.

30 de Reclutamient Virginia Captar el Participati Lograr que la Se nos hizo


noviembre o de las González y mayor vo comunidad difícil reclutar a
del 2018 familias Gisela número de conozca las familias
Rendón familias para sobre el porque
poder llevar a proyecto a manifestaban
cabo el trabajar. que ya han
servicio participado en
comunitario. proyectos
anteriores igual
al actual y no
han tenido
ningún
resultado.
Aplicación Virginia Recoger Participati Vinculación La comunidad
1 de del González y datos vo de las no estaba bien
diciembre Consentimie Gisela sociodemogr familias. informada sobre
del 2018 nto Rendón áficos. nosotros y
Informado + tenían dudas al
Ficha recibirnos.
Sociodemogr
áfico.
Aplicación de Virginia Evaluación Participati Instrumentos El tiempo con el
7 de los González y de vo de que contaban
diciembre instrumentos Gisela vinculación reflexivo Vinculación las familias
del 2018 de Rendón con la con la dificultó la
Vinculación comunidad y comunidad y aplicación de
con la apoyo social apoyo social instrumentos.
comunidad y aplicados
apoyo social
Lograr que Por medio de La persona
11 de Taller de las Integrantes las personas Taller la técnica de encargada de la
enero del característica del Proyecto de la Participati lluvia de casa comunal
2019 s de un buen de comunidad vo. ideas la no nos facilitó
líder Intervención pueda comunidad las
comunitario comunitaria y identificar un dio a conocer instalaciones, lo
la buen líder las hicimos en
comunidad. comunitario característica medio del
s de un buen parque con las
líder. personas que se
encontraban en
el sector.
Integrantes Conocer los Taller Se despertó La casa
del Proyecto beneficios de Participati el interés de comunal fue el
Taller de de las vo los espacio ideal
12 de Animación Intervención actividades participantes para la
enero del Sociocultural comunitaria y de animación en las realización de la
2019 la comunidad sociocultural diferentes actividad y

26
a realizar en actividades a facilitó las
el taller realizar. tareas.

Taller de Integrantes Prevenir a Taller Lograr que La persona


24 de Prevención del Proyecto las familias Participati los niños, encargada de la
enero del de riesgos en de sobre los vo niñas y casa comunal
2019 niños, niñas Intervención riesgos de adolescentes no nos facilitó
y comunitaria y las estén las
adolescentes la situaciones informados instalaciones, lo
antes las comunidad. de para que no hicimos en
redes vulnerabilida caigan en medio del
sociales. d que se situaciones parque con las
pueden de personas que se
presentar en vulnerabilida encontraban en
los niños, d en las el sector.
niñas y redes
adolescentes sociales.
ante las
redes
sociales.
Tabla 5. Recuperación del proceso vivido

El día 24 de noviembre del 2018 se realizó la Familiarización con la comunidad


con los Integrantes del Proyecto de Intervención Comunitaria con el objetivo de
Conocer la comunidad y las necesidades con la que se va a trabajar, utilizando
el método Expositivo, para así lograr tener la aceptación y acogida de la
comunidad a trabajar, el Sector Guasmo norte, la Cooperativa 25 de enero, cabe
recalcar que no conocíamos al líder comunitario, y esto afecto de manera
negativa porque tuvimos que visitar a las familias puerta a puerta.

El día 30 de noviembre del 2018 se realizó el Reclutamiento de las familias a las


14: 00 pm nos reunimos con nuestro grupo para poder dividirnos el sector y que
cada pareja visite manzanas diferentes ,para así poder evitar el cruce de familias
, esta actividad lo realizamos en pareja Virginia González y Gisela Rendón,
buscando captar el mayor número de familias para poder llevar a cabo el servicio
comunitario, lo realizamos tocando puerta a puerta donde le explicábamos el
proyecto al cual pertenecemos, las familias manifestaban que ya han participado
en proyectos anteriores igual al actual y no han tenido ningún resultado, razón
por la cual no querían participar, ese día hacia mucho sol, y como nuestro grupo
estaba solo sentíamos temor porque no conocíamos el sector, y teníamos
referencia que el sector era peligroso.
El día 1 de diciembre del 2018 se realizó la Aplicación del consentimiento
informado y Ficha sociodemográfica a las 9: 00 am fuimos a realizar esta
actividad en pareja, recorriendo el sector y visitando cada una de las manzanas
establecidas, hasta que con mucho esfuerzo logramos captar las familias y que
así hablamos del proyecto al que pertenecemos, indicándole que si las familias

27
aceptaban trabajar con nosotras, el primer paso era de firmar el acta de
consentimiento informado en la cual las familias no deseaban al principio firmar
ya que tenían ideas equivocadas y a la vez temor de que si trabajaban con
nosotras algún beneficio que tuvieran como el bono de desarrollo humano, se lo
pudieran quitar, luego de explicarles nuevamente que este proyecto iba a ser de
utilidad para ellos para que puedan trabajar en conjunto con los miembros de la
comunidad, ellos lograron aceptar y se empezó a proceder con la firma del acta
de consentimiento informado y a la aplicación de la ficha sociodemográfica, el
proceso fue largo porque tocaba convencer a las familias de unirse a nuestro
proyecto, y cabe recalcar que la mañana estuvo sin sol, pero a la vez rayos
solares estaban muy fuertes que nos quemaban y nos hacían más complicado
la caminata.

El día 7 de diciembre del 2018 se realizó la Aplicación de los instrumentos de


Vinculación con la comunidad y apoyo social a las 14:00 am fuimos a realizar
esta actividad en pareja, visitando directamente a las familias ya seleccionadas,
cuando llegamos al domicilio nos recibió amablemente una de las usuarias, la
Sra. Clara Barzola, empezamos a dialogar con ella preguntándole como había
pasado la semana pasada, nos indicó que estaba un poco enferma porque
presentaba dolores en las articulaciones específicamente en sus extremidades
inferiores “ rodilla “, después de toda esta conversación empezamos a realizar
el test “ Cuestionario de apoyo social comunitario “, leyéndole las instrucciones
para que responda las preguntas según el criterio que considere adecuado, al
principio no entendía porque el test contiene respuestas tipo likert de 1 a 5 (desde
“muy en desacuerdo” hasta “muy de acuerdo”), que busca que el sujeto de
estudio responda en qué medida está de acuerdo con la afirmación que se lee.
Por esta razón se procedió a explicar nuevamente las instrucciones y la usuaria
logro entender el test respondiendo debidamente las preguntas, en la cual
manifestó que no sentía apoyo por parte de los miembros de la comunidad que
sus problemas lo resolvía dentro del núcleo familiar y no los compartía con
miembros de la comunidad, porque ella no compartía con los vecinos sus
problemas, y no pedía ningún consejo para levantar su estado de ánimo,
manifestó no tener confianza por los servicios sociales que presta la comunidad
por ejemplo: el centro de salud, ya que estos lugares no le inspiran la suficiente
confianza como para hacerse atender, se le pregunto que cuando ella se siente
agobiada por los problemas.

Luego se procedió a tomar el test “Cuestionario De Apoyo Social Percibido “, se


empezó indícalo las instrucciones, para que pueda responder de forma
adecuada, este fue más fácil responderlo porque debía de responder la calidad
de relación que tiene con la familia, mediante 4 opciones que son nunca, pocas
veces, algunas veces, bastantes veces, casi siempre, la cual nos indicó que tenía
una afinidad más con su hija mayor, ya que su hija era la única que se
preocupaba por la dolencias que tenía su mama, cuando tenía que ir al médico
la hija la llevaba a sus consultas, y ella tenía confianza y un mayor apego con su

28
hija, en los momentos cuando se sentía con algún problema o sentía depresión
acudía a su hija y esta la consolaba le daba ánimos y tenía comunicación
asertiva. Posteriormente se procedió con la evaluación de los otros reactivos de
intervención comunitaria.

Luego visitamos al señor Víctor Gonzaga de 77 años de edad vivía solo en una
casa de construcción mixta, es de bajo recursos económicos le preguntamos
porque vivía solo y nos respondió que se separó de su esposa hace
aproximadamente 20 Años, y no se volvió hacer de compromiso, y que sus hijos
ya formaron su familia y vivían cada uno en sus casas, nos indicó que él se
compraba su comida con el dinero que se ganaba trabajando con su hijo en el
local de venta de pinturas , y un trabajo extra vendiendo mangos en su domicilio,
porque tenía una mata plantada en el patio de su casa.

Empezamos a realizar la Evaluación del test “Cuestionario de Apoyo social


comunitario” en donde una de las preguntas era evaluar la relación de integración
con el barrio y la comunidad, manifestando que si se llevaba bien con los vecinos,
de la comunidad, pero no participaba en ningún evento social que se realizaban.
Se le realizo preguntas sobre si podía contar con ayuda o pedir consejo a los
miembros de la comunidad, manifestó que No, puesto que él podía resolver de
forma autónoma sus problemas y nunca se los comentaba a los vecinos.

Entre otra de las preguntas realizadas fue si cuando él se siente enfermo acude
a los centros de salud, manifestando que fue una vez, pero no fue atendido,
razón por la cual no tiene confianza en estas organizaciones, y tenía tiempo que
no se hacía atender con el médico, porque no sentía ningún malestar.

Luego se procedió a tomar el test “Cuestionario de apoyo social percibido” donde


se le pregunto quién es la persona que le proporciona mayor apoyo personal, y
manifestó que es con su hijo mayor con quien tiene una mejor relación, pero es
pocas veces porque le costaba expresar sus sentimientos, porque sus padres
tampoco expresaban libremente sus sentimientos y tenían pocas
demostraciones de afecto hacia él. Y posteriormente se procedió a tomar los
siguientes test.

El día 14 de diciembre del 2018 a las 15:00 visitamos a la Sra. Leticia Torres
aproximadamente de 61 años de edad, no trabajaba, pero recibía el bono de
desarrollo humano, por su hijo de 40 años de edad que tenía discapacidad
intelectual aproximadamente en 40 %, ella se hacía diálisis 3 veces a la semana
porque tenía problemas en sus riñones a causa de la hipertensión arterial no
controlada, empezamos a hablarle de los test que le íbamos a aplicar pero la
Sra. se mostró en un principio renuente a participar porque era una persona
deprimida a causa de sus enfermedad hasta que al final accedió.
Se empezó a tomar el test de “Cuestionario de apoyo social comunitario” y
explicamos las instrucciones se sentía incomoda y manifestaba porque tantas
preguntas se sentía fatigaba y comentaba “falta mucho para terminar, la verdad

29
estoy cansada podemos dejar esto para otro día”. Tuvimos que regresar otro día
para seguir aplicando los test porque era difícil trabajar con ella, porque se
agobiaba y en las preguntas que empezamos a realizar de apoyo social
comunitario manifestó que no le gustaba conversar con sus vecinos, ni tampoco
pedir ayuda cuando ella se le presentaba algún problema, porque ella lo resolvía
sola. Debido a su enfermedad tuvo que recurrir al centro de salud la cual la ha
ayudado considerablemente derivándola al hospital donde se realiza sus diálisis.
La señora la mayor parte del tiempo se quejaba de las preguntas que eran
muchas y no se pudo completar todos los test con ella.

Luego procedimos a visitar al señor Carlos Vargas aproximadamente de 61 años


de edad quien vivía solo con su mamá, quien era discapacitada física e
intelectualmente, se encontraba postrada en una cama y él debía atenderla
haciéndole todas sus necesidades básicas, el señor trabajaba vendiendo
encebollado en las mañanas y de esa forma subsistía.

Empezamos a realizar la evaluación del test de “Cuestionario de apoyo social


Comunitario” manifestando que él no contaba con el apoyo de sus vecinos
cuando tenía inconvenientes de su mamá, le tocaba dejarla sola mientras se iba
a trabajar se sentía agobiado porque no tenía quien lo ayude con su mamá. El
trataba de resolver sus asuntos personales, pero quería que este problema se
acabara, porque no tenía el apoyo de sus demás hermanos en el cuidado de su
mamá, consideraba a la comunidad como suya porque tenía más de 30 años
viviendo ahí, pero no participaba en ninguna actividad social de la comunidad.

Luego se procedió a tomar el test de “Cuestionario de Apoyo Social Percibido”


manifestó tener un grado de afinidad con su hijo mayor con quien tenía una
relación muy distanciada porque el hijo trabajaba y no se veían mucho. El día 15
de diciembre del 2018 a las 14:00 se procedió a tomar los demás test del
proyecto de evaluación comunitaria.

El día 4 de enero a las 14:30 visitamos a la Sra. Alexandra Cuero de


aproximadamente 35 años quien trabajaba en el CDI, tenía a su esposo
desempleado y tenía 5 hijos, la cual manifestaba que su sueldo no le alcanzaba
para mantener a su familia, sin embargo muy amablemente pudo responder a
todos los test que se le realizo en las preguntas del test de “Cuestionario de
Apoyo Social Comunitario“ manifestó llevarse bien con todos los vecinos aunque
su tiempo no le da tiempo por su trabajo, le gusta cooperar con la comunidad y
participar en las actividades recreativas que se realizan, y tiene confianza con
las organizaciones sociales. Se procedió a evaluar el test de “Cuestionario de
Apoyo Social percibido” indicaba que su esposo le proporciona apoyo personal
bastantes veces y que la relación con él es buena y los siguientes días se
procedió a tomar los demás test.

El día 5 de enero del 2019 a las 09: 00 visitamos a la Sra. María Carpio de 69
años de edad vivía sola con su esposo, quien era alcohólico y no trabajaba, se

30
sustentaban con el bono de desarrollo humano que cobraba su esposo , se
procedió a tomar el test de “ Cuestionario de Apoyo Social Comunitario“ la cual
manifestaba en sus respuesta que tenía sentido de pertenencia en su barrio ya
que vivía hace más de 30 años ahí, aunque no participaba en actividades
recreativas que se realizaba en la comunidad, y sus problemas no los compartía
con los vecinos porque manifestaba que ella podía resolver sola sus problemas,
no confiaba en organizaciones sociales porque trabajo algunos años en el centro
de salud del sector y fue despedida sin razón alguna, por eso tampoco se hacía
atender en estos centros de salud.

Luego se procedió a tomar el test “Cuestionario de Apoyo Social Percibido“ en la


cual indicaba que su esposo le proporcionaba un apoyo social personal pero
pocas veces porque debido a su alcoholismo no podía contar con él, cuando le
tocaba ir al médico o cuando se sentía deprimida.

El día 11 de enero del 2019 nos dirigimos al Sector Guasmo Norte Cooperativa
25 de enero, con las integrantes del grupo del proyecto de intervención
comunitaria para la realización del Taller de características de un buen líder
comunitario a las 15:00 pero el líder comunitario no llego con las llaves de la
casa comunal, por eso se realizó el taller al aire libre “ en la cancha”, tampoco
los miembros de la comunidad no llegaron a tiempo, empezamos el taller el taller
un poco tarde con las personas que habían sido puntuales, el taller se llevó a
cabo conforme a lo acordado se explicaron el objetivo del taller que fue que la
personas de la comunidad pueda identificar un buen líder comunitario,
obteniendo como resultado una lluvia de ideas de los participantes de la
comunidad dando a conocer las características de un buen líder.

El día 12 de enero del 2019 nos dirigimos al Sector Guasmo Norte Cooperativa
25 de enero, con las integrantes del grupo del proyecto de intervención
comunitaria para la realización del Taller de Animación Sociocultural se preparó
el espacio en la casa comunal donde realizaría el taller , se esperó a los
participantes, y de una manera muy dinámica se les dio la bienvenida, dándoles
instrucciones de donde ubicarse para comenzar con el taller, cuando eran las
15h00, se procedió a dar la presentación y el objetivo del taller, en el que se
enfatizó los beneficios de esta actividad para mejorar la participación en la
comunidad y que mejoraría la calidad de sus vidas, teniendo como resultado
despertar el interés de los participantes en las diferentes actividades a realizar.

El día 24 de enero del 2019 nos dirigimos al Sector Guasmo Norte Cooperativa
25 de enero, con las integrantes del grupo del proyecto de intervención
comunitaria para la realización del Taller de prevención de riesgos en niños,
niñas y adolescentes antes las redes sociales se empezó con una dinámica
llamada grupo de colores realizada por 2 de nuestras compañeras en el cual la
consigna fue: Ubicar a todos los participantes en círculo, pidiéndoles que cierren
los ojos y el animador les pone en la frente una pegatina de un color (o bien les

31
pinta una raya con un color).Los colores deben de estar mezclados de forma que
cada participante no esté al lado de otro con su mismo color.

Una vez "marcados" todos los participantes se les indica que ya pueden abrir los
ojos, y que sin hablar deben de tratar de juntarse con aquellos del mismo color.
El juego acaba cuando se han formado tantos grupos como colores y todo el
mundo está situado, Luego se procedió con el desarrollo del taller teniendo como
objetivo Prevenir a las familias sobre los riesgos de las situaciones de
vulnerabilidad que se pueden presentar en los niños, niñas y adolescentes ante
las redes sociales, y teniendo como resultado: Lograr que los niños, niñas y
adolescentes estén informados para que no caigan en situaciones de
vulnerabilidad en las redes sociales.

Los resultados del Cuestionario de apoyo social comunitario son los siguientes:
El 80% de los participantes indicaron que el apoyo funcional es alto, el 20%
restante lo definió como ´excelente´; el 100% de los participantes tuvo niveles de
´excelente´ en las siguientes categorías: reciprocidad total, consejo, reciprocidad
emocional y reciprocidad instrumental. En cuanto a la dimensión de apoyo social
percibido el 100% obtuvo un nivel ´bueno´.
Por parte del cuestionario de apoyo social comunitario, las dimensiones se
establecieron de la siguiente manera: el 75% de participantes tuvo integración y
participación comunitaria en nivel ´excelente´; el 75% tuvo nivel ´excelente´ en el
apoyo social en sistemas informales, por último; el apoyo social en sistemas
formales tuvo el 60% nivel ´alto´, 20% nivel ´excelente´ y un 20% tuvo nivel
´bajo´.

5. Reflexión crítica

Para poder generar el conocimiento que permita una transformación positiva a


la práctica, identificamos los momentos en que las actividades realizadas dentro
de la comunidad pudieron ser llevadas a cabo de mejor manera, además de
profundizar en la forma en que se presenta el apoyo social entre los miembros
de la cooperativa “25 de enero”, cómo funciona, qué características tiene, las
alternativas para mejorarlo y particularidades que nos invitan a profundizar en el
tema.

La reflexión crítica sigue el orden cronológico de cada actividad que nosotras las
autoras del trabajo realizamos dentro de la cooperativa, además de utilizar los
resultados de los instrumentos de apoyo social y apoyo social percibido como
fuente de información a interpretar en base a lo que nosotras percibimos del
funcionamiento de la comunidad. Decidimos que este orden era el adecuado
puesto que así podemos presentar las diferencias y similitudes entre lo que
indica la teoría y nuestras prácticas.

32
La pregunta eje bajo la cual gira nuestra sistematización de experiencias es:
¿Cómo es el apoyo social comunitario de los participantes del proyecto de
intervención comunitaria Guasmo 2018? La formulación de la pregunta indica
que va más allá de una descripción del apoyo social, a las autoras nos interesó
comprender lo que percibimos acerca del tema y de esa manera presentarlo,
argumentando nuestro trabajo desde el análisis de los acontecimientos en la
comunidad.

Durante la inmersión que hicimos los practicantes en la comunidad por primera


vez pudimos observar que, contrario a procesos anteriores en diferentes
sectores de Guayaquil, aquí no habían personas afuera de las casas, las calles
no tenían mucho tránsito y en general no se veía mucho movimiento, esto nos
hizo pensar en la interacción que podría existir entre vecinos, cabe destacar que
haber asistido sin algún líder comunitario nos representaba una dificultad al
momento de entablar dialogo con los miembros del sector.

La mayoría de las personas que nos recibieron estaban desinteresadas en


colaborarnos, afirmaban que el sector no es muy unido como para trabajar allí,
acorde a lo que indica Alonso (2013) el apoyo social surge de las necesidades
sociales, puede que en la comunidad no se perciba la necesidad de interactuar,
por esta razón la negativa de las personas a establecer lazos de colaboración
con nosotros y con los demás miembros de la vecindad. Los habitantes del sector
nos explicaron que no deseaban participar puesto que ya ha habido otros
procesos que no han dado ningún resultado positivo, seguramente el tipo de
apoyo que recibieron por parte de los anteriores practicantes era del tipo
informativo, el cual al parecer no es de interés para la comunidad. Tal vez a la
comunidad le llama la atención otro tipo de apoyo social, intuimos que al ser un
sector denominado de pobreza y pobreza extrema, las personas reaccionarían
bien al apoyo instrumental del tipo económico (House, 1981) como estímulo para
abrirnos las puertas de sus hogares y llevar a cabo la intervención comunitaria.

Nos sustentamos en el apoyo social comunitario y las necesidades básicas


mencionadas por Alonso (2013) como filiación, pertenencia, afecto, identidad,
seguridad y aprobación para hacer el análisis de los primeros contactos con la
comunidad, las convocatorias y aplicación de instrumentos. Es interesante saber
que existen comunidades que tienen mesa directiva, personas que las
representan y transmiten información proveniente por diferentes organizaciones
hacia cada miembro de la comunidad, este no era el caso de la cooperativa 25
de enero, aquí el líder comunitario no mantiene contacto con toda la comunidad
ni realiza convocatorias cuando se necesita convocar a las personas.

Las instituciones y organizaciones que trabajan en el sector son parte de las


redes de apoyo formales evaluadas por el Cuestionario de Apoyo Social
Comunitario y brindan atención o servicio en el sector, en el caso del CDI, las
personas sólo asisten cuando los programas les parecen interesantes para sus
hijos. La percepción de los habitantes respecto a las instituciones es muy

33
negativa, prefieren buscar atención en otros sectores, además consideran que
necesitan más apoyo en lo que refiere a la seguridad del sector a pesar de contar
con un UPC.

El tipo de apoyo que la comunidad desearía de las organizaciones no


gubernamentales o gubernamentales no se pueden ubicar en las dimensiones
de apoyo social que propone House (1981), las autoras consideramos que más
que un tipo de apoyo, lo que las personas desean son ayudas o soluciones, las
mismas que consideran no recibir por medio de ninguna organización del sector.
Lo fundamentamos considerando el apoyo social desde la teoría de Lin (1995),
que lo define como provisiones que permiten a las personas atravesar
situaciones de crisis o cotidianas, es decir, no representan la totalidad de la
solución sino una parte de la que se valen las personas para adquirir la fortaleza
necesaria para atravesar un problema, al parecer, la comunidad desea recibir
toda la solución.

Desde las entrevistas individuales en las que aplicamos los instrumentos del
proyecto de intervención comunitaria pudimos entrar en contacto con las
realidades de las familias, situaciones que eran muy delicadas desde el aspecto
económico, de la salud, de las relaciones interpersonales y cuyas repercusiones
se evidenciaban en el estado emocional de las familias, principalmente de las
personas que nos atendían en sus hogares, lo cual nos indica un apoyo social
afectivo y emocional bajo.
Es a través de estas sesiones donde más pudimos recoger información de la
comunidad, el apoyo social y las relaciones interpersonales de cada uno de sus
habitantes, por ejemplo, llegamos a conocer que existen muchas personas
adultas mayores que no cuentan con ningún tipo de apoyo social por parte de
sus familiares, en dos casos comentados en la recuperación del proceso se
conoció de situaciones en que apenas pueden sobrevivir el día, ni familiares, ni
amigos ni la comunidad ha tomado algún tipo de acción que les favorezca,
comprendemos así las razones por las que no desean interactuar con nosotras,
no han recibido ninguna ayuda que les motive a participar en el proyecto.

Las personas que se encontraban prácticamente solas tenían un interés no


expresado por el apoyo social del tipo de interacción positiva (House, 1981),
puesto que si bien llenar todos los instrumentos les parecía una situación tediosa,
al momento de hablar de sus vidas lo hacían desde una postura de interés, son
personas que aprovecharon el momento en que nosotras asistíamos para
platicar, algo que al parecer no hacen muy a menudo.

En general, el tamaño de las redes de las personas no era muy grande, a


excepción de pocas familias nucleares del sector, la mayoría se componía por
hogares de dos personas, sean sistemas monoparentales o parejas que
atravesaban por crisis como del nido vacío. Las parejas con hijos que han
abandonado el hogar de origen manifestaban tener poco contacto con ellos, no

34
recibían visitas y en general resolvían sus problemas solos en pareja. Cabe
destacar que el tamaño de la red social es muy pequeño, y más pequeño es el
número de personas en quienes confían para comentar sus problemas o buscar
algún tipo de ayuda, tomando en cuenta lo que expuso Corse (1991) las redes
sociales que establecen las personas de la comunidad no les significa mayor
apoyo.

Las repercusiones que tiene la falta de apoyo social en las personas cuyas redes
sociales son limitadas sin duda merecen un trabajo aparte, nosotras hemos
identificado que el estado emocional de las personas es de tristeza en general,
esto se percibe durante el dialogo que mantuvimos y se hace expresa en los
comentarios que los participantes nos realizaron cuando hablaban al respecto.
Las personas mayores suelen dirigir su discurso hacia la relación distante que
mantienen con sus hijos, usualmente distantes, desearían que no fuera de esa
manera, independientemente de algún tipo de interés en recibir apoyo social
instrumental, quisieran mantener un mejor contacto, según Papalia (2005) en la
adultez mayor se toma en consideración las relaciones más cercanas para
conversar acerca de sus problemas, en el caso de la comunidad, al no contar
con este apoyo social afectivo, no tienen mayores oportunidades para expresar
lo que les sucede.

Si tomamos en cuenta las dimensiones propuestas por House (1981) vemos que
el apoyo afectivo y emocional son de especial interés, según la teoría, estos tipos
de apoyo social suelen ser recíprocos, en la práctica vemos que no es así, los
padres brindan su cariño y soporte pero no reciben lo mismo de los hijos. Puede
que la razón radique en un argumento que establecimos en los primeros párrafos
de la reflexión crítica, el apoyo social surge de una necesidad social,
reflexionamos que acaso los hijos sienten satisfechas dichas necesidades por
medio de sus propias familias y por esto toman distancia de sus padres o familias
de origen.

Hemos mencionado que las personas no se sienten a gusto con las redes de
apoyo que tienen, esto entra en la dimensión de satisfacción según Corse (1991),
las personas hacen una evaluación de la calidad de las relaciones que
establecen y lo que reciben de dichas relaciones, en base a esto determinan si
están a gusto, si consideran que necesitan redes más amplias o por el contrario
si el círculo de personas a su alrededor debe ser más estrecho.

La teoría de Corse (1991) no aplica en los casos de las familias de prácticas,


aquí vemos que independientemente de la evaluación que pueden realizar las
personas acerca de la satisfacción de sus redes sociales de apoyo, ellas no
toman ninguna medida que les permita aumentar o mejorar la calidad de las
mismas. Son personas estáticas o inactivas ante las necesidades sociales que
manifiestan, puede que sea producto de la edad, tomando en cuenta que en su
mayoría son personas adultas mayores, o puede ser producto del estilo de vida
que han llevado y su personalidad, independientemente de la razón que subyace

35
a esta inactividad, las personas no parecen sentir motivación a cambiar las redes
sociales de apoyo.

Para un proyecto de intervención comunitaria resulta necesaria la participación


de toda la comunidad, realizar la convocatoria de manera que genere interés y
atractivo en los habitantes del sector, usualmente se hace uso válido de una
organización comunitaria pre existente a la llegada de los practicantes, en
nuestro caso esto no fue así. Los líderes comunitarios del sector se caracterizan
por ser pasivos, no brindaban el apoyo que requeríamos los estudiantes del
sector para llegar a la mayor cantidad de personas. Como estudiantes tomamos
la iniciativa de asistir puerta a puerta, pero las características del proyecto, de
aplicar instrumentos de evaluación psicológica individual, sumado a la baja
interacción entre los habitantes del sector, limitaron la posibilidad de fomentar la
participación en la cooperativa.

Según Gracia y herrero (2006) el apoyo social en la comunidad se observa desde


la interacción entre habitantes y organizaciones, en el caso de nuestro trabajo,
podemos determinar que las interacciones son mínimas, se limitan a lo
necesario. Existe un rechazo generalizado a los servicios de las organizaciones
del sector, falta de interés y compromiso hacia los líderes comunitarios,
entendemos que es un problema que lleva muchos años en el sector.

Se ha trabajado buscando fortalecer las relaciones dentro de la cooperativa 25


de enero pero los resultados han sido muy pobres por lo visto, es una
responsabilidad compartida entre todos los involucrados, después de conocer la
percepción que la comunidad tiene sobre nosotros, consideramos que debe
cambiarse el enfoque del proyecto de intervención comunitaria, actualmente se
realizan evaluaciones individuales sin proponer alternativas para solucionar los
problemas del sector así como sus necesidades, por lo que el rechazo hacia
nosotros es hasta cierto punto justificable si lo vemos de esa manera.

Dentro de lo que se refiere a la percepción que los participantes tienen de sus


redes de apoyo, según Sánchez (1991), estas son dimensiones diferentes,
basándose en el carácter subjetivo que conlleva la percepción y lo objetivo que
puede ser identificar las redes con las que interactúan las personas, sin embargo,
aquí pudimos observar que las personas no separan ambos conceptos, se basan
en uno para evaluar y definir al otro, específicamente priorizan el número de
personas con quienes mantienen contacto o quisieran hacerlo para definir la
calidad de las redes de apoyo. Tal vez esto sucede porque las redes sociales de
apoyo son pobres, limitadas en número y no conllevan mayores beneficios para
los habitantes, y la teoría se aplica cuando una persona cuenta con variadas
fuentes de apoyo de dónde decidir cuál le favorece o cuál no le representa
mayores aportes a su vida, otra posible razón de nuestra observación podría
deberse nuevamente a las características del proyecto de intervención
comunitaria, principalmente, a nivel individual, y se requiere contacto con todo el
colectivo para ampliar nuestra perspectiva acerca del sector.

36
La aplicación de instrumentos de apoyo social comunitario y apoyo social
percibido eran requisitos por parte del protocolo del proyecto de intervención
comunitaria, nosotras utilizamos la información que los cuestionarios nos
brindaron para analizar la situación en la comunidad, sin embargo, al ver las
diferencias que existen entre lo que las personas nos comentan, lo que las
autoras hemos percibido y, por último, lo que los instrumentos indican, debemos
señalar las siguientes contradicciones en orden de que los siguientes procesos
estén atentos a no utilizar los resultados de los instrumentos como un reflejo real
de la situación en las comunidades.

En el caso del apoyo social comunitario, los resultados son constantes al señalar
que existe participación y apoyo formal, lo cual nosotras, apoyándonos en la
práctica y la información cualitativa que recogimos, podemos asegurar que no
representan la realidad del sector. La participación de las personas de la
cooperativa es muy pobre, tanto para los temas concernientes enteramente a la
comunidad como para los practicantes que asistimos al sector a realizar la
intervención comunitaria. Se necesitaba de insistencia e incentivos para que
asistan a los talleres que se llevaron a cabo en el sector, aun así no acudía la
mayoría de las personas convocadas, como dato positivo a rescatar, en lo que
se refiere a la participación de los asistentes durante las actividades fue proactiva
y se generó mucho interés en los talleres aplicados tales como liderazgo o
animación sociocultural.

En lo que respecta a la integración comunitaria, vimos como las personas se


encuentran divididas según sectores dentro de la misma cooperativa, esto tiene
como origen problemas dentro de la comunidad referentes a uso y cuidado de
los bienes comunitarios, por esta razón se dificultaba el conseguir que las
personas se integren. En cuanto a la participación en actividades organizadas
por la comunidad, a pesar de que eran muy pocas, la mayoría de habitantes
faltaba, lo cual provocó que líderes y actores clave en la comunidad dejen de
insistir.

La principal característica de la comunidad es la pasividad e individualismo, cada


quien se encarga de velar por su familia e ignorar al vecino. Contradictoriamente
a todo lo mencionado, los resultados del cuestionario de apoyo social
comunitario indicaron que las categorías de integración, participación y apoyo
informal se encuentran en niveles altos y excelentes.

Entre las razones para que exista esta enorme diferencia entre lo que perciben
y los resultados del instrumento, las autoras consideramos que al leer los ítems
a los participantes, ellos dan respuestas que no son ciertas en el afán de mostrar
una imagen positiva de la comunidad, tal vez si las personas llenan los
instrumentos por sí mismas y en privado se atreverían a responder con
sinceridad acerca de la realidad del sector que luego ellos mismos critican. El
problema radica en que si entregamos los instrumentos puede que los llenen sin
reflexionar o leer detenidamente cada ítem, puesto que son múltiples

37
cuestionarios así como son extensos, a esto se suma que la mayoría de
personas que nos recibían tenían otras responsabilidades durante el día y que
decidieron participar sólo por compromiso o apoyarnos ante nuestra insistencia.

En lo que se refiere al apoyo formal en la comunidad, constantemente hemos


comentado el rechazo por parte del sector hacia los servicios que reciben
principalmente del subcentro. Casualmente una persona que participó con
nosotros fue empleada de la institución mencionada, llama la atención que ella
no recomienda los servicios prestados por el centro, mucho menos la mayoría
de personas con quienes aplicamos los instrumentos. Toda esta información
cualitativa concuerda perfectamente con los resultados del instrumento de apoyo
social comunitario en su dimensión apoyo formal, puesto que el nivel se
estableció en la mayoría de los casos como bajo. Puede ser interesante analizar
en futuras investigaciones las razones por las cuales existen rechazos hacia los
centros de salud del sector y qué tan ciertas son esas opiniones.

Acerca del cuestionario de apoyo social percibido es importante hacer unas


precisiones, este instrumento no se responde tomando en cuenta a la comunidad
sino a las redes sociales de las personas, por esta razón la mayoría de
participantes se basaron en sus parejas, familiares y amigos para responder.
Habiendo dejado en claro esto, los resultados de igual manera entran en
contradicción con lo que se supo en las entrevistas.

En primer lugar tenemos que los resultados en las seis dimensiones que explora
en instrumento se ubican en niveles excelente y alto, cabe recordar que percibir
apoyo no significa que exista apoyo sino más bien que es posible recibir soporte
(Alonso y otros, 2013). Por interés de las autoras, nos enfocamos en el apoyo
instrumental y apoyo emocional, ya que son precisamente estos los que mejores
resultados se obtuvo.

El nivel del apoyo instrumental percibido se ubicó en excelente, es decir, los


participantes consideran que si necesitan de ayuda (principalmente económica)
van a recibirla, estas respuestas se hicieron pensando en familiares cercanos,
generalmente en la pareja o hijos, por esta razón creemos que la comunidad
considera que en situaciones de necesidad si tienen personas en quien confiar.
Mediante las entrevistas consideramos que esto puede ser cierto, la mayoría de
los entrevistados no están en una posición económica cómoda sino que pasan
por carencias debido a la falta de trabajo o enfermedades, sin embargo según
comentan siempre tienen para sus necesidades, inferimos entonces que hacen
uso del apoyo instrumental.

Acerca del apoyo emocional, House (1981) indica que esta dimensión se
relaciona con el cariño y la empatía, las personas consideran que pueden
expresar sus sentimientos, así como que en situaciones de tristeza o estrés
cuentan con personas cercanas que les brindan el apoyo que necesitan. A lo
largo de la reflexión hemos indicado que las personas se sienten solas y que

38
quisieran más apoyo por parte de sus seres queridos, podemos entonces indicar
que si reciben apoyo social pero no en el nivel que ellas quisieran.
Probablemente los padres desean más contacto con sus hijos y amigos del que
actualmente mantienen.
5.1. Lecciones aprendidas
Lecciones personales

 Las autoras hemos crecido como seres humanos así como futuras
profesionales, el contacto con padres, abuelos, hijos que viven día a día
verdaderos dramas, que a pesar de todas las dificultades que atraviesan
nos brindan un momento para colaborar con nuestro trabajo nos enseña
que existen personas que necesitan de apoyo, necesitan de un trabajo
serio que favorezca a la transformación de sus vidas. Se deben
aprovechar los proyectos comunitarios para principalmente fortalecer a
las organizaciones barriales de manera que puedan realizar actividades
enfocadas en favorecer a los miembros más vulnerables del sector, que
en nuestro caso fueron principalmente los adultos mayores.
 En relación a nuestra profesión, desarrollamos las habilidades de generar
convocatoria en la comunidad, escucha activa y empática.
Lecciones metodológicas

 En cuanto a la metodología, sistematizar experiencias es un proceso


complejo, que definitivamente requiere de un objetivo personal para
comprometerse con la realización. Los diferentes momentos de los que
habla Jara (2012) son muy completos, las autoras aprendimos que lo más
importante en la realización de la sistematización de experiencias es
mantener un registro profundo de todo lo realizado en las prácticas, no
sólo contar con los relatos sino también con detalles que incluyan nuestras
impresiones, sentimientos y cuestionamientos acerca de cada actividad y
visita al campo.
Lecciones éticas

 Para culminar, acerca de la ética, como futuras profesionales tenemos el


compromiso de actuar en consecuencia con todas las personas que,
dentro de un espacio establecido, nos exponen sus problemas. Nosotras
debemos responder en base a nuestros conocimientos y la posición
empática.

39
6. Conclusiones y recomendaciones

 6.1. Conclusiones teóricas

 El apoyo social comunitario es bajo puesto que existe un mínimo de


contacto e interacción entre los habitantes del sector, poca participación
y compromiso con la comunidad, lo cual no permite que se generen
relaciones o actividades que aumenten el apoyo social.
 Las personas de la cooperativa 25 de enero toman en cuenta al número
de personas que integran sus redes sociales para definir si cuentan o no
con apoyo social, en lugar de considerar la calidad de estas interacciones.
 El apoyo social en la cooperativa 25 de enero se dirige especialmente
hacia las personas que son cercanas a los evaluados, generalmente
pareja, hijos y amigos. La mayoría de los habitantes del sector no toman
en cuenta las relaciones en la comunidad al momento de reflexionar sobre
el apoyo social.
 La percepción de la mayoría de las personas acerca de los servicios
formales que reciben en el sector es muy mala, en la medida de lo posible
prefieren evitar hacer uso de ellos

6.2. Conclusiones prácticas

 Entrar a la comunidad es un proceso más sencillo y efectivo cuando se


cuenta con el apoyo de líderes comunitarios, puesto que hay una
estructura establecida bajo la cual las personas participan en favor de su
sector
 Una intervención comunitaria requiere del compromiso de todos los
involucrados, en nuestro caso, la planificación recibida no fue suficiente
para que los estudiantes trabajemos con la comunidad para fomentar una
transformación.
 Los instrumentos aplicados son tan extensos y numerosos que generan
cansancio en la población y desinterés de seguir participando.
6.3. Recomendaciones

 Identificar a líderes comunitarios que sean proactivos y cuenten con


capacidad de convocatoria en las cooperativas para favorecer el ingreso
en la comunidad, así como ejecutar talleres en el sector referente a este
tema.
 Indagar en los servicios que las organizaciones ofrecen en la comunidad
para establecer en las razones por las que los habitantes rechazan
utilizarlos y establecer alternativas para mejorar.
 Fomentar la participación de todos los habitantes de la comunidad por
medio del establecimiento de la estructuración de una directiva
comunitaria que realice actividades en el sector de forma constante, de

40
manera que se consiga aumentar el apoyo social afectivo y apoyo social
comunitario.
 Escoger instrumentos que evalúen los problemas en la comunidad y sean
escogidos tomando en cuenta el tiempo que dura la aplicación de los
mismos.
 Realizar talleres en la comunidad dirigidos a sensibilizar acerca de la
importancia de ser fuente de apoyo social así como de las posibilidades
que se abren para una cooperativa organizada.
 Diseñar y ejecutar grupos de apoyo para adultos mayores, en donde
encuentren fuentes de apoyo social afectivo.

41
7. Bibliografía

Alonso Fachado, A., Menéndez, M., & González, L. (2013). Apoyo social:
Mecanismos y modelos de influencia sobre la enfermedad crónica.
Cadena de Atención Primaria, 19, 118-123.

Ávila-Toscano, J. H. (2009). Redes sociales, generación de apoyo social ante la


pobreza y calidad de vida. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia
y Tecnología.
Baqar, H. (1990). Social support and depression among the black and white
elderly. Vermont: Clinical Psychology Publishing Co.

Camargo Velásquez, A., & Palacio Sañudo, J. (2018). Apoyo social y sentido de
comunidad en desplazados y damnificados en el departamento del
Magdalena. Duazary.

Cerquera, A. M., Uribe Rodríguez, A. F., Matajira Camacho, Y. J., Porras, D., &
Paula, M. (2017). Apoyo social percibido y dependencia funcional en el
adulto mayor con dolor. Perspectivas psicológicas.

Cobb, S. (1976). Social support as a moderator of life stress. Psychosomatic


medicine, 300-314.
CONAPAM. (2013). Primer Informe de Situacion de la Persona Adulta Mayor en
Costa Rica. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Corse, S. (1991). Social network characteristics of mothers in abusing and non


abusing families and their relationship to parenting beliefs. Vermont:
Clinical of psychology publishing co.

Expósito, D., & González, J. (2017). Sistematización de experiencias como


método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2).

Gallardo, L., & Gálvez, J. (2018). Validación del Cuestionario de Apoyo Social
Comunitario en Personas Mayores Chilenas. Revista Iberoamericana de
Diagnostico y Evaluacion Psicologica, 47-57.
Giménez, L. (2010). Psicoeducación . Obtenido de Psicoeducación :
https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/tac_teorico7_intervencion-
comunitaria-luis-gimenez.pdf

González Peña, N. (2001). acercamiento a la literatura sobre redes sociales y


apoyo social. REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA , 134-141.

Gracia, E., & Herrero, J. (2006). LA COMUNIDAD COMO FUENTE DE APOYO


SOCIAL: EVALUACIÓN E IMPLICACIONES EN LOS ÁMBITOS
INDIVIDUAL Y COMUNITARIO. Revista Latinoamericana de Psicología,
38(2), 328-342.

42
Gracia, E., Herrero, J., & Musitu, G. (1995). PSICOLOGÍA COMUNITARIA.
UNIVERSIDADE DA CORUÑA, 1-8.

HERRERO, J., & GRACIA, E. (2006). LA COMUNIDAD COMO FUENTE DE


APOYO SOCIAL: EVALUACIÓN E IMPLICACIONES EN LOS ÁMBITOS
INDIVIDUAL Y COMUNITARIO. Revista Latinoamericana de Psicología,
327-342.
House, J. S. (1981). Work stress and social support. Reading: Addison-Wesley.

Jara, O. (2012). La Sistematización de Experiencias, Práctica y Teoría Para


Otros Mundos Posibles. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, 35-
55.
Jara, O. (2012). Sistematización De Experiencias, Investigación Y Evaluación:
Aproximaciones Desde Tres Ángulos. Revista Internacional Sobre
Investigación En Educación Global Y Para El Desarrollo(1), 56-70.

Maldonado Cisneros, M., & Medina Gómez, O. (2018). Apoyo social y


marginación como determinantes de la atención prenatal en mujeres con
seguridad social en México. GACETA MÉDICA DE MÉXICO.

Méndez, E., & Cruz, L. (2008). Redes sociales de apoyo y persona adulta mayor.
Costa Rica.
Montero. (2004). quehacer comunitario. Buenos Aires: Paidós.

Montero, M. (2004). Origen y desarrollo de la psicología comunitaria. En M.


Montero, Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos
y procesos (primera ed., págs. 19-30). Buenos Aires: Paidós.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar: el método en la psicología


comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

Papalia, D. (2005). DESARROLLO HUMANO (9ª ED.). México: MCGRAW-HILL


/ INTERAMERICANA DE MEXICO.
Pérez, J., & Martín, F. (2015). El apoyo social. CENTRO NACIONAL DE
CONDICIONES DE TRABAJO, 1-7.

Rivas-Diez, R. (2013). Apoyo Social Funcional en mujeres de la población


general y en mujeres maltratadas chilenas. . Revista Iberoamericana de
Diagnóstico y Evaluación/e Avaliaçao Psicológica.

Rodríguez Leis, P., & Flores Gallegos, R. (2018). Relación entre apoyo social,
estrés, ansiedad y depresión durante el embarazo en una población
mexicana. Ansiedad y estrés.

Salgado de Snyder, V., Maldonado, N., & Maldonado, M. (1993). Funcionamiento


psicosocial en esposas de emigrantes mexicanos a los Estados Unidos.
Revista Latinoamericana de Psicología, 167-180.

43
Sánchez, A. (1991). Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas.
Barcelona: Ed. PPU colección.

44
Anexos

Das könnte Ihnen auch gefallen