Sie sind auf Seite 1von 18

PREGUNTAS TIPO EXAMEN

MIEMBRO SUPERIOR
1. Describa el recorrido y ramas de la arteria axilar
R.: Corresponde a la continuación de la A. Subclavia, pasando a llamarse axilar
al cruzar el borde lateral de la 1ª costilla. Se relaciona con los fascículos del
plexo braquial y sus ramas, y está encerrada con estas en la vaina axilar. Se
divide en 3 porciones, la primera, desde la 1° costilla hasta el borde medial del
M. pectoral menor, originando la A. torácica superior. La segunda, posterior al
pectoral menor, dando origen a la A. toracoacromial, por medial y la A. torácica
lateral, por lateral. La tercera, entre el borde lateral del pectoral menor y el
borde inferior del redondo mayor, da la A. subescapular, la A. circunfleja
humeral anterior y la A. circunfleja humeral posterior, estas últimas 2 pueden
salir de un tronco común. Cuando la A. axilar llega al borde inferior del músculo
redondo mayor se convierte en la A. braquial.
2. Describa estructural y funcionalmente el “manguito de los rotadores”
Es un manguito musculotendinoso que rodea la articulación del hombro o
glenohumeral. Lo constituyen los músculos: Supraespinoso, infraespinoso,
redondo menor y subescapular. Todos, excepto el primero, son rotadores del
húmero, mientras que el supraespinoso inicia la abducción del brazo junto con
ayudar al deltoides en esta. Los tendones de los 4 músculos se fusionan con la
cápsula articular, y le dan refuerzo, protección y estabilidad.
3. Dibuje y explique el plexo braquial
Es una red nerviosa que se inicia en el cuello y se extiende hacia el interior de
la axila. Se forma por la unión de los ramos ventrales de los nervios C5 a T1
(pudiendo tener contribuciones de C4 y T2). El plexo braquial puede dividirse
en ramos, troncos, divisiones y fascículos.
- Ramos ventrales de los nervios cervicales C5 a C8 y T1.
- Troncos: Superior (C5+C6) Medio (C7) e Inferior (C8+T1)
- Divisiones: Cada tronco al pasar por el conducto cervicoaxilar, se divide
en div. anterior y posterior.
- Fascículos: Lateral (Div anteriores de los troncos superior y medio),
Medial (Div anterior del tronco inferior) y Posterior (Div posteriores de
los 3 troncos)
El plexo braquial da 4 ramos supraclaviculares (N. dorsal de la escápula, N.
torácico largo, N. supraescapular y N. subclavio) y 12 ramos
infraclaviculares (N. pectoral lateral, N. pectoral medial, N. cutáneo
mediano del brazo, N. cutáneo medial del antebrazo, N. subescapular
superior, N. subescapular inferior, N. toracodorsal, N. axilar, N.
musculocutáneo, N. mediano, N. radial y N. ulnar).

4. Describa el recorrido y ramas de la arteria braquial


La A. braquial es la continuación de la A. axilar, pasando a denominarse como
tal en el borde inferior del M. redondo mayor. Superiormente, se sitúa medial
al húmero, en el surco bicipital medial, donde sus pulsaciones son palpables.
En su trayecto es acompañada y cruzada anteriormente por el N. mediano.
Origina algunas ramas musculares innominadas, y otras como la A. braquial
profunda, superiormente, la A. nutricia del húmero, la A. colateral ulnar
superior cerca de la mitad del brazo, y la A. colateral ulnar inferior, a 5 cm
aprox. de la flexura cubital. Luego, discurre por anterior a la cresta
supracondílea medial y la tróclea, para bifurcarse, recubierta por la
aponeurosis bicipital y frente al cuello del radio en las Arterias radial y ulnar.
5. Caracterice los diversos patrones de drenaje venoso de la fosa cubital
Se pueden apreciar 5 patrones, ordenados por porcentaje de frecuencia son
los sgts:
1) La V. cefálica se divide en V. intermedia cefálica y V. intermedia basílica,
uniéndose a la V. cefálica accesoria y a la V. basílica, respectivamente. La V.
intermedia del antebrazo drena generalmente en la V. Basílica.
2) La V. cefálica origina la V. intermedia del codo, que se une a la V. Basílica,
no existe V. cefálica accesoria. La V. intermedia del antebrazo drena en la V.
basílica.
3) No hay comunicación entre las V.v. basílica y cefálica en la fosa cubital. La
V. intermedia del antebrazo drena en la V. basílica
4) La V. cefálica drena en la V. Basílica y la V. intermedia del antebrazo drena
en la V. cefálica.
5) Otras disposiciones, como la M clásica que resulta de la división de la V.
intermedia del antebrazo.
6. Describa el recorrido de uno de los siguientes nervios: a) N. mediano; b)
N. musculocutáneo; c) N. radial; d) N. ulnar
a) N. mediano: Posee una raíz lateral (C6, C7) y una medial (C8, T1),
originadas en los respectivos fascículos del plexo braquial. Discurre
lateral a la A. braquial hasta alcanzar la mitad del brazo, donde cruza
hacia medial y entra en contacto con el M. braquial para descender por
la fosa cubital profundo a la aponeurosis bicipital y aportar ramos para
la articulación del codo. Al salir de la fosa cubital pasa entre las cabezas
del M. pronador redondo y desciende entre los flexores superficial y
profundo de los dedos. Luego discurre profundo al tendón del palmar
largo al aproximarse al retináculo flexor para atravesar el túnel carpiano.
Da ramos para el M. pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar
largo y flexor superficial de los dedos. Entra en la mano profundo al
retináculo flexor, inerva dos M.m. tenares y medio y los lumbricales 1°
y 2°. Emite fibras para la piel de toda la superficie palmar, los lados
palmares de los 3 primeros dedos, la mitad lateral del 4° dedo y el dorso
de las mitades distales de estos.
b) N. músculocutáneo: Se origina como ramo terminal del fascículo lateral
del plexo braquial (C5-C7). Por inferolateral, perfora el M.
coracobraquial y desciende entre los M.m. bíceps braquial y braquial.
Inerva los M.m. del compartimiento anterior del brazo y emerge lateral
al bíceps braquial como N. cutáneo lateral del antebrazo. Este discurre
inicialmente con la V. cefálica y desciende por el borde lateral del
antebrazo hasta el carpo, inervando la piel de la cara lateral del
antebrazo.
c) N. radial: Ramo terminal más grande del fascículo posterior (C5-T1).
Inerva todos los M.m. posteriores del brazo. Entra posterior a la A.
braquial, medial al húmero y anterior a la cabeza larga del M. tríceps
braquial, aportando ramos para sus cabezas larga y medial. Desciende
por inferolateral con la A. braquial profunda y rodea el cuerpo del
húmero en el surco que lleva su nombre, donde da un ramo para la
cabeza lateral del tríceps y el N. cutáneo posterior del antebrazo. Al
llegar al borde lateral del húmero, atraviesa el tabique intermuscular
lateral para continuar en el compartimiento anterior del brazo, entre los
M.m. braquial y braquiorradial, hasta alcanzar el epicóndilo lateral del
húmero, donde se divide en un ramo profundo (muscular y articular,
posteriormente llamado N. interóseo posterior) y uno superficial
(cutáneo).
d) N. ulnar: Ramo terminal más grande del fascículo medial (C8 y T1, a
menudo C7). Discurre desde la axila anterior a la inserción del M.
redondo mayor y a la cabeza larga del tríceps, junto al lado medial de la
A. braquial. En la mitad del brazo perfora el tabique intermuscular
medial junto a la A. colateral ulnar superior y desciende entre el tabique
y la cabeza medial del tríceps braquial. Pasa posterior al epicóndilo
medial y medial al olécranon (donde es palpable y vulnerable) para
entrar en el antebrazo y dar ramos articulares para el codo. Pasa entre
las cabezas del flexor ulnar del carpo, y luego desciende por el antebrazo
entre aquel músculo y el flexor profundo de los dedos. Distalmente se
hace superficial. Solo inerva un músculo y medio (Flexor ulnar del carpo
y mitad del flexor profundo de los dedos). Da dos ramos cutáneos para
la mano, uno palmar y otro dorsal.
7. Indique qué músculos conforman los compartimientos anterior y
posterior del antebrazo.
COMPARTIMIENTO ANTERIOR (Flexores-pronadores)
M. pronador redondo, M. flexor radial del carpo, M. palmar largo, M. flexor
ulnar del carpo, M. flexor superficial de los dedos, M. flexor profundo de los
dedos, M. flexor largo del pulgar, M. pronador cuadrado.
COMPARTIMIENTO POSTERIOR (Extensores-supinadores)
M. braquiorradial, M. extensor radial largo del carpo, M. extensor radial corto
del carpo, M. extensor de los dedos, M. extensor del dedo meñique, M.
extensor ulnar del carpo, M. supinador, M. extensor del índice, M. abductor
largo del pulgar, M. extensor largo del pulgar, M. extensor corto del pulgar.
8. Nombre los huesos y articulaciones del carpo y la mano
HUESOS DEL CARPO:
Fila proximal (de lateral a medial): Escafoides, semilunar, piramidal y
pisiforme.
Fila distal (de lateral a medial): Trapecio, trapezoide, capitado, hamato.
5 HUESOS METACARPIANOS
3 FALANGES POR CADA DEDO (Proximal, media y distal) excepto el pulgar
(proximal y distal).
ARTICULACIONES: Radiocarpiana, intercarpianas, carpometacarpianas,
intermetacarpianas, metacarpofalángicas e interfalángicas.
9. Describa la irrigación de la mano
Proviene de las A.a. ulnar y radial. De la primera, mediante el arco palmar
superficial, que da las A.a. digitales palmares comunes, de las cuales cada una
se divide en un par de A.a. digitales palmares propias, para cada dedo. La A.
radial, se continúa con el arco palmar profundo, y da origen a 3 A.a.
metacarpianos palmares y la A. principal del pulgar. También da la A. radial del
índice. Por dorsal, el arco dorsal del carpo se origina en las A.a. radial y ulnar.
10.Describa la inervación cutánea de la mano
Está dada por los N.n. mediano, radial y ulnar.
El N. mediano inerva la piel de la superficie palmar, los lados palmares de los
3 primeros dedos, la mitad lateral del 4to dedo y el dorso de las mitades
distales de estos. El N. ulnar da un ramo cutáneo palmar, que inerva la cara
medial de la palma, y un ramo cutáneo dorsal, que inerva la cara medial del
dorso, el 5to dedo y la mitad dmedial del 4to. El N. radial inerva la piel de 2/3
laterales del dorso de la mano, el dorso del pulgar y las porciones proximales
del 2do dedo y la mitad del 3ro.
TÓRAX
1. ¿Cuántos tipos de músculos intercostales existen? ¿cuáles son?
Descríbalos
3 tipos: Externos, Internos e íntimos. 11 pares de cada tipo
Todos se insertan en el margen inferior de la costilla superior y en el margen
superior de la costilla inferior.
Externos: Desde la tuberosidad de la costilla hasta la Art. Costocondral. Sus
fibras tienen orientación oblicua hacia abajo y adelante. Elevan las costillas.
Internos: Desde el margen esternal hasta el ángulo costal. Perpendiculares a
los externos. Descienden las costillas.
Íntimos: Desde el ángulo costal hasta 5-6 cm del margen esternal.
Orientación igual a los internos. La porción interósea desciende las costillas,
la intercondral las eleva.
Existe un espacio destinado a los paquetes vasculonerviosos de cada espacio
intercostal entre los M.m. internos e íntimos.
2. ¿Cuál es la aplicación principal de la Arteria torácica interna en relación
con la cirugía cardiovascular y sus complicaciones?
La A. torácica interna, originada generalmente en la A. subclavia, desciende
unos 20 cm hasta el 6to espacio intercostal. Donde en un 93% de los casos se
divide en 2 ramas (A. Epigástrica Superior y A. Músculofrénica) y en un 7% en
3 ramas (las anteriores + la A. xifoidea). Esta arteria torácica interna se
conectaba directamente con la A. coronaria para revascularizar el miocardio.
Con el correr del tiempo, a algunos individuos se les reabsorbía el esternón,
se “desintegraba”. Las ramas de la A. torácica interna pueden salir de un
tronco común o independientemente. La solución al problema fue hacer la
cirugía con solo una de las colaterales, no del tronco común.
3. Describa el drenaje linfático de la mama y su relación con el cáncer
mamario
Entre un 60 y 70% de la linfa mamaria va hacia los linfonodos axilares. Otros
van hacia la cadena torácica interna y otros hacia el abdomen o la axila
contraria. Cuando los linfonodos axilares están inflamados es señal de que las
células neoplásicas ya han salido de la mama y probablemente el cáncer ya
esté ramificado a otras áreas. Por ello es importante que la mujer se realice
periódicamente un autoexamen de mama, incluyendo la región axilar, y por
supuesto, una mamografía anual.
4. Describa el recorrido de las dos pleuras parietales
Las pleuras son dos membranas serosas de doble hoja que envuelven a cada
pulmón. Una hoja es la visceral, en contacto con los pulmones, y otra
parietal, en contacto con la pared torácica. Las pleuras, según las líneas de
referencia del tórax, poseen un recorrido diferente entre una de la otra. La
pleura parietal derecha desciende medialmente hasta la 7ma costilla a nivel
de la línea paraesternal, para luego abrirse hacia lateral. La pleura parietal
izquierda lo hace en la 4ta costilla. Ambas pleuras a nivel de la 8va costilla se
encuentran con la línea medioclavicular, en la 10ma con la línea axilar media,
en la 12va costilla con la línea escapular y a nivel de la vértebra T12 con la
línea paravertebral.
5. Nombre y explique 3 diferencias entre los pulmones derecho e
izquierdo
- El pulmón derecho pesa aprox 600 gramos, el izquierdo aprox 500
gramos.
- El pulmón derecho posee 2 fisuras (oblicua y horizontal), y el izquierdo
solo 1 (oblicua). Estas determinan 3 lóbulos en el pulmón derecho
(superior, medio e inferior) y 2 en el pulmón izquierdo (superior e
inferior).
- En el hilio de cada pulmón también hay diferencias. En el derecho, la A.
pulmonar se encuentra anterior al bronquio. En el izquierdo, la A.
pulmonar está superior al bronquio.
- El pulmón izquierdo posee una impresión cardíaca más profunda que
el derecho.
- El pulmón derecho posee un surco para el arco de la V. ácigos. El
pulmón izquierdo posee un surco para el arco aórtico.
- El pulmón izquierdo, en su lóbulo superior posee una proyección
llamada “língula”
6. Describa la segmentación broncopulmonar de ambos pulmones según
la clasificación de Ikeda
PULMÓN DERECHO: 10 segmentos
Bronquio lobular superior
1) Bronquio segmentario apical
2) Posterior
3) Anterior
Bronquio lobular medio
4) Lateral
5) Medial
Bronquio lobular inferior
6) Superior
7) Basal medial
8) Basal anterior
9) Basal lateral
10) Basal posterior
PULMÓN IZQUIERDO: 9 segmentos
Bronquio lobular superior
1+2) Apicoposterior
3) Anterior
4) Lingular superior
5) Lingular inferior
Bronquio lobular inferior
6) Superior
7) Basal medial
8) Basal anterior
9) Basal lateral
10) Basal posterior
Algunos autores afirman la unión de los segmentos 7 y 8, en el bronquio
segmentario basal anteromedial.
7. Describa la irrigación y drenaje nutricional de los pulmones
La irrigación está dada por las A.a. bronquiales. 1 derecha, originada de la 3°
A. Intercostal posterior derecha o de la Aorta, y 2 izquierdas, originadas de la
Aorta. El drenaje venoso está dado por las V.v. bronquiales, las derechas
drenan en la V. ácigos y las izquierdas en la Hemiácigos accesoria.
8. ¿Cuántos y cuales son los focos de auscultación cardíaca? Indique su
proyección superficial.
Son 4 proyecciones superficiales del sonido de cada valva del corazón, la
Aórtica, la Pulmonar y las Atrioventriculares derecha e izquierda. La Aórtica
se ubica en el margen derecho del esternón, a nivel del 2do espacio
intercostal. La pulmonar en el margen esternal izquierdo al mismo nivel. La
Atrioventricular derecha en el margen esternal derecho a nivel del 5to
espacio intercostal, y la Atrioventricular izquierda en la línea medioclavicular
a nivel del 5to espacio intercostal izquierdo, donde se ubica el ápex cardíaco.
9. ¿Cómo está irrigado el corazón? ¿Qué es la “dominancia cardíaca?
Está irrigado solo por 2 arterias: La A. coronaria derecha y la A. coronaria
izquierda. El resto son ramas de estas.
La izquierda mide solo unos 2-3 cm, tras lo cual se continúa en la rama
interventricular anterior (la que más se ocluye) y la rama circunfleja, que gira
por el surco coronario dando la rama marginal izquierda y las ramas
posteriores del ventrículo izquierdo.
La derecha es mucho más larga, llega hasta posterior dando la rama del cono
y la rama marginal derecha. También da en un 70% la rama para el nodo
sinoatrial. Por posterior puede terminar en la rama interventricular posterior,
en el caso de dominancia derecha (70% de los casos). Si esta rama es dada
por la A. coronaria izquierda, se habla de dominancia izquierda (20% de los
casos). También se presenta la codominancia (10% de los casos).
10.Describa el sistema de conducción cardíaco
Consiste en 2 nodos que mueven el corazón: el sinoatrial y el atrioventricular.
El primero envía un estímulo al segundo, estímulo que sale por el fascículo
atrioventricular, dividiéndose en una rama derecha y una izquierda. La rama
derecha pasa por la cresta supraventricular, la trabécula septomarginal y la
base de los M.m. papilares anteriores del ventrículo derecho. La rama
izquierda conduce el impulso directamente por el tejido muscular. El nodo
sinoatrial se conecta con el atrioventricular mediante los 3 tractos
internodales (anterior, mediano y posterior).
11.Defina el concepto de mediastino. Describa sus divisiones.
Es el espacio que está entre ambos pulmones. Se divide en mediastino
superior e inferior, y este último en mediastino anterior, medio y posterior.
Puede dividirse de 2 maneras. La primera, trazando una línea desde el ángulo
esternal hacia posterior (margen inferior de T4). La segunda, dividiendo entre
superior e inferior en el punto en que el pericardio se convierte en adventicia
de los grandes vasos. El mediastino anterior solo posee algunos vasos, el
mediastino medio contiene el corazón, por lo tanto son el mediastino
superior y posterior los que poseen mayor cantidad de estructuras.
12.En cuanto al mediastino superior, indique las estructuras que se
encuentran: a) Delante a la derecha; b) Delante a la izquierda; c) Detrás
a la derecha o d) Por inferior, en relación con el arco aórtico.
a) Timo, A. torácica interna derecha, V.v. braquiocefálicas derecha e
izquierda, V. cava superior, N. frénico derecho.
b) V. intercostal superior izquierda, ramo cardíaco cervical inferior, N.
cardíaco cervical superior, N. vago izquierdo y N. frénico izquierdo.
c) Esófago, tráquea, conducto torácico, N. vago derecho, N. laríngeo
recurrente izquierdo, porción oblicua inferior del M. largo del cuello.
d) Bifurcación de la A. pulmonar, Ligamento arterioso, N. laríngeo
recurrente izquierdo, Bronquio principal izquierdo, cadena
laterovertebral simpática torácica.
13.Describa el conducto torácico.
Es el linfovaso más grueso e importante del organismo. Parte a nivel de L1 y
L2, donde se encuentra la cisterna del quilo. A esta llega la linfa de los
miembros inferiores y la zona intestinal. El conducto asciende por delante de
la columna vertebral entre esófago y vértebras hasta T3. Ahí se desvía hacia
la izquierda formando un arco y desembocando en la confluencia
yugulosubclavia izquierda. El conducto torácico drena toda la linfa del
abdomen, miembros inferiores, mitad izquierda del tórax, miembro superior
izquierdo y mitad izquierda de la cabeza y el cuello.
14.Describa el sistema venoso ácigos.
Es un sistema venoso compuesto por la V. ácigos, a la derecha, continuación
de la vena lumbar ascendente derecha, la V. Hemiágicos accesoria por la
izquierda superior y la V. hemiácigos por la izquierda e inferior (continuación
de la V. lumbar ascendente izquierda). Las primeras V.v. intercostales
izquierda y derecha drenan directamente en la V. braquiocefálica respectiva.
Las del 2° y 3° espacio izquierdos forman la V. intercostal superior izquierda,
la cual drena en la braquiocefálica o la cava superior. Por el lado derecho la V.
intercostal superior drena en el arco de la V. ácigos. De ahí, hasta la V.
subcostal derecha, todas drenan en la ácigos. Por la izquierda, la V.
hemiácigos accesoria se nutre de las V.v. intercostales 4° a 8°. A nivel de T7
cruza la línea mediana y drena en la V. ácigos. Las V.v. intercostales derechas
9° a 12° son tributarias de la V. hemiácigos, la cual a nivel de T8 drena en la V.
ácigos. La V. ácigos asciende hasta a través de su arco drenar en la V. cava
superior.
15.Describa la inervación simpática y parasimpática del tórax
La primera neurona simpática tiene su origen en la médula espinal, entre T1 y
L2, en el cuerno lateral de la médula. El axón continúa como nervio espinal, el
cual, al salir, pasa muy cerca de la cadena laterovertebral, conectándose con
el ganglio. Antes de este, se llama neurona preganglionar (ramo comunicante
blanco). Una segunda neurona hace sinapsis con la primera, enviando su
axón hacia arriba, abajo o volver al nervio como ramo comunicante gris o
post ganglionar.
El sistema parasimpático se origina en el tronco encefálico y a nivel de la
médula sacra. En el cráneo surgen 4 pares de nervios parasimpáticos, de los
cuales, solo uno, el vago da inervación fuera de la cabeza y el cuello ,
inervando hasta el angulo esplénico del colon.
ABDOMEN
1. Describa los dos criterios de divisiones de la región abdominopélvica
Existen dos criterios para dividir la región abdominopélvica. En 4 cuadrantes,
o en 9 regiones. La primera, utiliza la línea mediana y el plano transumbilical,
perpendiculares entre si. Estos determinan los cuadrantes superior derecho,
superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo. La segunda, se vale
de los planos subcostal (o transpilórico) y el intertubercular del pubis (o
interespinoso), por transversal, y las dos líneas medioclaviculares, por
longitudinal. Resultan entonces las regiones: epigástrica, que lateralmente
posee los hipocondrios derecho e izquierdo, umbilical, que lateralmente
tiene los flancos derecho e izquierdo, y púbica o hipogástrica, que
lateralmente posee las regiones inguinales derecha e izquierda. 9 regiones en
total. El saber localizar las estructuras anatómicas en la correcta región
superficial del paciente posee gran importancia en la clínica.
2. Caracterice la Vaina del Recto del abdomen en toda su extensión.
La vaina del M. recto del abdomen es una envoltura fibrosa que encierra los
M.m. recto del abdomen y piramidal (cuando existe). Contiene también los
vasos epigástricos superiores e inferiores (que se anastomosan dentro de
ella), linfovasos y las porciones distales de los ramos ventrales de los N.n.
toracoabdominales.
Se forma por las aponeurosis entrelazadas de los músculos anterolaterales
abdominales. Por anterior se encuentra la aponeurosis del M. oblicuo
externo. La aponeurosis del M. oblicuo interno se divide en dos hojas (una
anterior y otra posterior al M. recto) y la aponeurosis del M. transverso se
ubica por posterior. Sin embargo, desde un tercio de la distancia entre el
ombligo y la cresta del pubis, las 3 aponeurosis de los M.m. planos pasan por
anterior al M. recto, quedando solo la fascia transversalis formando la lámina
posterior de la vaina. La transición se marca en la llamada línea arqueada. En
toda la longitud de la vaina, las fibras de sus hojas anterior y posterior se
entrelazan en la línea mediana formando la línea alba. A través de esta pasan
pequeños vasos y nervios cutáneos. Subyacente al ombligo se encuentra el
anillo umbilical, por donde pasan los vasos umbilicales fetales entre el cordón
umbilical y la placenta.
3. ¿Cómo están conformadas las paredes del canal inguinal?
Se forman principalmente por los componentes de la pared abdominal
anterolateral. La pared anterior, se forma con la aponeurosis del M. oblicuo
externo, reforzada lateralmente por el origen del oblicuo interno. La pared
posterior, está conformada por la fascia transversalis y reforzada
medialmente por el tendón conjunto (de los M.m. oblicuo interno y
transverso). El suelo o pared inferior se constituye por el ligamento inguinal y
medialmente por el ligamento lacunar. La pared superior o techo, está
formada por fibras de los M.m. oblicuo interno y transverso del abdomen.
4. Nombre las estructuras que conforman el cordón espermático.
Conducto deferente, arteria testicular, V.v. testiculares, linfovasos, N.n.
autónomos, y otras como la A. cremastérica, la A. del conducto deferente, la
rama genital del N. genitofemoral y el vestigio del proceso vaginal. Está
envuelta además por una fascia espermática externa (derivada de la
aponeurosis del oblicuo externo) una fascia cremastérica (procedente del
oblicuo interno) y una fascia interna (derivada de la fascia transversalis).
5. Describa la inervación de la pared abdominal posterior
Está dada por diversos nervios. De superior a inferior:
N.n. subcostales (Ramos ventrales de T12).
N.n. espinales lumbares (L1-L5)
Troncos simpáticos lumbares (Cadena laterovertebral abdominal: 4 ganglios
lumbares y los ramos interganglionares).
Plexo nervioso lumbar (Ramos ventrales de los N.n. L1-L4)
N. femoral, N. obturador, Tronco lumbosacro, N. ilioinguinal, N.
iliohipogástrico, N. genitofemoral, N. cutáneo femoral lateral y N.
obturador accesorio (10% de los casos).
6. Nombre las ramas de la Aorta abdominal
La aorta abdominal comienza en el hiato aórtico del diafragma a la altura de
T12. Termina en L4 para dividirse en A.a. ilíacas comunes derecha e
izquierda. En su recorrido da ramas pares e impares:
Pares: A.a. frénicas inferiores, que dan las A.a. suprarrenales superiores.
A.a. suprarrenales medias.
A.a. renales, que dan las A.a. suprarrenales inferiores.
A.a. lumbares (1° a 4°)
A.a. gonadales
A.a. ilíacas comunes, que dan las A.a ilíaca externa e interna.
Impares: Tronco celíaco, que da la A. gástrica izquierda, A. esplénica y A.
hepática común.
Arteria Mesentérica superior
Arteria Mesentérica inferior
Arteria sacra mediana
7. ¿Qué es el peritoneo? Describa las estructuras que forma en el
abdomen
Es una membrana serosa de doble hoja que envuelve (no contiene) las
vísceras abdominales y recubre la pared abdominopélvica. Contiene
internamente un líquido peritoneal que lubrica sus hojas para facilitar el
movimiento visceral. La cavidad interna peritoneal se comunica con el
exterior en la mujer a través de las tubas uterinas, el útero y la vagina.
Algunos órganos están casi totalmente recubiertos de peritoneo, otros
parcialmente peritonizados y otros solo por una cara (retroperitoneales). El
único órgano interno a la cavidad peritoneal es el ovario. Cada órgano
además debe tener un área libre de peritoneo, para la entrada y salida de
estructuras vasculonerviosas (áreas desnudas).
El peritoneo forma diversas estructuras en el abdomen: Mesos, omentos y
ligamentos.
Los mesos son pliegues de dos capas peritoneales producidos por
invaginación de este por una una víscera, específicamente parte del
intestino. Conectan vasculonerviosamente la víscera con la pared. El más
conocido es el mesenterio del intestino delgado, o mesenterio, a secas.
También existen el mesocolon transverso, el mesocolon sigmoide, o el
mesoapéndice.
Los omentos son pliegues de peritoneo que unen el estómago a otra víscera.
Son dos: El omento mayor, entre la curvatura mayor del estómago y la cara
anterior del colon transverso, y el omento menor, entre la curvatura menor
del estómago la cara visceral del hígado.
Los ligamentos unen vísceras entre ellas o con la pared. Por ejemplo,
ligamento hepatogástrico y hepatoduodenal (partes del omento menor), o
gastrofrénico, gastroesplénico y gastrocólico (partes del omento mayor).
La cavidad peritoneal también se divide en dos sacos omentales, el mayor y
el menor (o bolsa omental), las cuales se comunican por el foramen omental,
posterior al ligamento hepatoduodenal.
8. Describa la irrigación del estómago
Es muy abundante. Proviene del tronco celíaco y sus ramas, que hacen
anastomosis en la curvatura menor (A.a. gástricas derecha (rama de la A.
hepática) e izquierda (del t. celíaco)) y en la curvatura mayor (A.a.
gastroomentales derecha (de la A. gastroduodenal->A. hepática) e izquierda
(A. esplénica->t. celíaco)). El fondo y porción superior del cuerpo del
estómago están irrigados por las A.a. gástricas cortas y la A. gástrica posterior
(ramas de la A. esplénica->T. celíaco)
9. Caracterice la primera porción del intestino delgado, sus nombre,
relaciones, vascularización e inervación.
Se llama Duodeno. Mide alrededor de 25 cm. Comienza en el píloro y termina
en la flexura duodenoyeyunal. Traza una forma de C alrededor de la cabeza
del páncreas. Sus primeros 2,5 cm están recubiertos de peritoneo. El resto es
retroperitoneal. Posee 4 partes: superior, descendente, horizontal y
ascendente. En su segunda porción, descendente, desembocan los conductos
pancreático principal y colédoco, mediante la papila duodenal mayor, y el
conducto pancreático accesorio, de existir, en la papila duodenal menor. Está
irrigado por el tronco celíaco mediante la A. gastroduodenal y su rama, la A.
pancreatoduodenal superior, que irrigan el duodeno proximal. El duodeno
distal es irrigado por la A. Mesentérica superior mediante su rama, la A.
pancreatoduodenal inferior. Es drenado por las V.v. duodenales que
acompañan a las A.a. y drenan en el sistema porta. Los nervios del duodeno
provienen del N. vago y los N.n. esplácnicos mayor y menor, a través de los
plexos celíaco y mesentérico superior.
10.Describa la irrigación del intestino grueso
Está dada por las A.a. mesentéricas superior e inferior. La A. mesentérica
superior irriga el ciego y el apéndice vermiforme, mediante las A.a. cecales
anterior y posterior, ramas de la A. ileocólica, y la A. apendicular, rama de la
cecal posterior. También irriga el colon ascendente mediante las A.a.
ileocólica y cólica derecha, y el colon transverso mediante la A.a. cólica
media. Desde la flexura cólica izquierda o esplénica, el colon es irrigado por la
A. mesentérica inferior, mediante sus A.a Cólica izquierda, sigmoideas (3-4) y
rectal superior. También se presenta la A. marginal, formada por anastomosis
de las A.a. cólicas alrededor del borde cóncavo del Intestino grueso. Nace en
la unión ileocecal y termina anastomosándose con la rectal superior.
11.¿Qué es el sistema porta? Describa sus tributarias
Es un sistema de drenaje venoso que drena al hígado la mayor parte de la
sangre del tubo digestivo y sus vísceras accesorias. Su principal vaso es la V.
Porta Hepática, que drena mediante sinusoides a las V.v. hepáticas que son
tributarias de la V. cava inferior. Está formada por la unión de la V. esplénica
con la mesentérica superior posterior al cuello del páncreas. También
participan la V. mesentérica inferior (tributaria de la esplénica), la gástrica
izquierda, derecha y císticas (tributarias directas de la porta)
12. Mencione y describa 3 anastomosis portosistémicas
Cuando se bloquea la vía de drenaje del sistema porta a la V. cava inferior,
existen otras comunicaciones anastomóticas alternativas:
- Ramas esofágicas de la V. gástrica izquierda (sistema porta) con las V.v.
esofágicas del sistema ácigos
- V.v. rectales superiores (del sistema porta) con las V.v. rectales media
e inferior (V. ilíaca interna y V. pudenda interna)
- V.v. paraumbilicales, que vinculan la rama izquierda de la V. porta con
las V.v. superficiales de la pared abdominal anterior.
- V.v. del colon ascendente, descendente, duodeno, páncreas e hígado
(sistema porta), se anastomosan con las V.v. renal, lumbar y frénica
(sistémicas).
13. Describa la vascularización del hígado
El hígado es irrigado en un 75-80% por el sistema porta y un 20-25% por la A.
hepática propia (rama de la A. hepática común, rama del tronco celíaco).
Ambos se dividen en ramas izquierda y derecha para irrigar las porciones
hepáticas respectivas y seguir ramificándose. El drenaje está dado por las V.v.
hepáticas derecha, media e izquierda, que drenan en la Cava inferior, y
además, fijan al hígado en su posición.
14.Describa las vías biliares
Corresponden a los conductos hepáticos derecho, izquierdo y común, el
conducto colédoco, la vesícula biliar y el conducto cístico. Las células
hepáticas secretan bilis, que se almacena en la vesícula biliar y luego se vierte
al duodeno. Los conductos hepáticos surgen del lóbulo correspondiente en el
hilio, tras lo que se unen formando el conducto hepático común, que se une
al conducto cístico, procedente de la vesícula biliar para formar el conducto
colédoco. Este se acerca al conducto pancreático principal, y juntos
desembocan en la ampolla hepatopancreática, que se abre en la papila
duodenal mayor. Las vías biliares son irrigadas por la A. cística, rama de la A.
hepática derecha.
15.Describa morfológicamente el páncreas, sus relaciones, vascularización
e inervación.
Es una glándula digestiva alargada situada en la región epigástrica, posterior
al estómago, a la izquierda del duodeno y a la derecha del bazo. A lo largo de
su borde anterior se inserta el mesocolon transverso. Posee funciones
endocrinas y exocrinas. Posee una cabeza con forma de disco, abrazada por
la curva del duodeno, con un proceso unciforme medialmente hacia la
izquierda. Descansa sobre la V. cava inferior, los vasos renales derechos y la
V. renal izquierda. Posee también un cuello estrecho y corto, que oculta los
vasos mesentéricos superiores. Posterior a este, la Vena mesentérica
superior se une a la V. esplénica formando la V. porta hepática. Luego sigue
el cuerpo, hacia arriba y la izquierda, sobre la aorta y L2. Su cara anterior está
cubierta por peritoneo, y la posterior se relaciona con el riñón izquierdo y su
glándula suprarrenal. La cola, se relaciona directamente con el hilio del bazo
y la flexura cólica izquierda. Pasa entre las hojas del ligamento espleorrenal
junto a los vasos esplénicos.
Posee también dos conductos, el pancreático principal, que surge en la cola y
que se une al colédoco y desemboca en la papila duodenal mayor, y el
pancreático accesorio, ocasionalmente, que drena la parte superior de la
cabeza y desemboca en la papila duodenal menor, o bien, se conecta con el
principal.
El páncreas está irrigado por ramas pancreáticas de la A. esplénica y por las
A.a. pancreatoduodenales superiores (gastroduodenal->hepática->tronco
celíaco) e inferiores (mesentérica superior). Drenado por las venas
pancreáticas correspondientes, tributarias del sistema porta, e inervado por
los N.n. vagos y esplácnicos abdominopélvicos, que pasan a través del
diafragma y por los plexos celíaco y mesentérico superior.

Das könnte Ihnen auch gefallen