Sie sind auf Seite 1von 8

Cultivo de Claudia

Origen de la Claudia

La Corporación de fomento a la producción de Chile menciona que la claudia pertenece a la


familia de las rosaceae e incluye más de 2 000 especies de plantas herbáceas, arbustos y
árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo. Sin embargo las
variedades más importantes provienen del ciruelo europeo (P. domestica L.) y del ciruelo
japonés (P. salicina Linsdl) especies muy relacionadas entre sí, pero que presentan distintas
características y requerimientos (CORFO, 1988).

Descripción general de la Claudia

Prunus domestica L.

El ciruelo europeo, es originario de la región del Cáucaso. La mayor parte de su


producción se destina al deshidratado, por su alto contenido de azúcar que permite al fruto
secarse entero sin que haya fermentación en el sector cercano al carozo. Los frutos se
caracterizan por ser de forma ovalada o comprimidos lateralmente, su color externo es
variable aunque generalmente es azul o purpura, mientras que la pulpa es amarilla y con
poco jugo, los árboles son grandes y tienen pocas flores (Crops-Fruit. s.f.).

La corteza es suave y lisa, las hojas son grandes, gruesas y de color verde oscuro en el haz
y verde pálido con abundante pilosidad en el envés (CORFO, 1988).

Los costos de producción son más bajos que en ciruelos japoneses, en cuanto a uso de
mano de obra, maquinaria e insumos (especialmente en cuanto a uso de mano de obra en
raleo, que no se realiza) (CORFO, 1988).

Las densidades de plantación típicas tanto para ciruelo europeo como ciruelo japonés son:
para huertos tradicionales 277 árboles/ha; en semidensos 400 árboles/ha; y más densos 625
árboles/ha. (CORFO, 1988).

Prunus salicina Linsdl. El ciruelo japonés es una especie oriunda de China destinada
fundamentalmente al consumo en fresco. El fruto es grande y de forma acorazonada, de
color principalmente rojo claro u oscuro, a veces verde o amarillo pero nunca azul y la
pulpa es de color amarillo (CORFO, 1988).

Las hojas son de tamaño regular, puntiagudas, libres de pubescencia y la corteza es rugosa.
Además los árboles en Prunus salicina Linsdl. son más pequeños, tienen numerosas flores,
son más precoces y resistentes a las plagas (Crops-Fruit. s.f.).
Descripción botánica

Taxonomía

Fuente: Centro Nacional para la información Biotecnológica (NCBI), 2015 Elaborado por:
Collaguazo, J. 2015

ARTICULARIDADES DEL CULTIVO

DISEÑO DE LA PLANTACIÓN

Los marcos de plantación van depender del patrón utilizado y de la poda de formación,
pudiendo oscilar entre 4,50 x 4,50 a 10 x 10.

ABONADO

A la hora de abonar hay que tener en cuenta que es esencial la obtención de frutos gruesos,
lo cual sólo se logra con plantas jóvenes, en terreno apropiado y bien abonado. Es frecuente
la aplicación de N-P-K entre 600 y 1.000 kg/Ha. Deben realizarse análisis foliares para
evaluar la evolución de los macro y micronutrientes más implicados en al productividad. En
algunos casos se tiende aplicar sólo nitrógeno. Casi nunca se abonan los frutales con flores
porque tienen bajas necesidades y las cantidades de nutrientes en el suelo suelen ser
suficientes. Los aportes de abono nitrogenado deben distribuirse de forma que se apliquen
2/3 después del aclareo de frutos y 1/3 después de la recolección (para favorecer el
desarrollo de yemas fuertes). Se suele utilizar el nitrato amónico al 33 %. Frecuentemente
se ve afectado por deficiencias de calcio y magnesio y en menor medida de zinc y
manganeso.

RIEGO

Los sistemas de riego tradicionales son el riego por surcos y a manta, con volúmenes que
oscilan entre 10.000 y 12.000 m3/Ha, fundamentales para obtener calibre, sobre todo en
variedades tardías en las que lo importante es el calibre para obtener buenos precios.
PODA

La formación del cerezo se hace en vaso o en palmeta. Los frutos están sobre todo en
ramilletes de mayo, por lo que la poda de fructificación deberá conservar estos ramilletes;
los ramos de madera serán reducidos y se pinzarán a principios de primaverales brotes del
año que se desarrollen, para llevar la savia hacia la base y hacer desarrollarse los ramilletes.
Los brotes anticipados serán pinzados desde el momento en que empiecen a desarrollarse;
de esta forma, se hará entrar al árbol en producción rápidamente.

Requerimientos edafoclimáticos

La claudia necesita de un periodo invernal con cierta cantidad mínima de horas frío
(temperaturas inferiores a 7 °C) para romper el receso invernal, florecer y brotar
uniformemente (CORFO, 1988).

El ciruelo europeo necesita entre 800 a 1100 horas de frío invernal para que las yemas
vegetativas rompan la dormancia en primavera, también es un poco más tolerante a las
imperfecciones del drenaje que el ciruelo japonés, las texturas de suelo, tipo franco a franco
arenoso, resultan más aptas para este cultivo (CORFO, 1988).

Los ciruelos japoneses necesitan menos frío; la mayoría de las variedades requieren de 700
a 1000 horas frío. La falta de frío reduce la producción, ya que provoca la caída de yemas y
limita la polinización cruzada. Además, causa una debilitación general del árbol por un
follaje reducido y tardío, aumentando la susceptibilidad al quemado por el sol (CORFO,
1988).

Los ciruelos japoneses florecen más temprano y son más susceptibles al daño por helada
que los ciruelos europeos. Gran parte de las variedades de ciruelo japonés son
autoincompatibles, esto significa que requieren polen de otra variedad compatible para
fertilizar sus flores y producir una cosecha adecuada (CORFO, 1988).

Características de las especies

De acuerdo a Garcia & Engracia (2014), existen programas de mejora de ciruelo japonés en
países como Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia y Sudáfrica.
Los objetivos comunes son la apariencia, firmeza y calidad del fruto y la resistencia a la
manipulación y el transporte. En los últimos años se ha generado un gran número de
variedades, lo que está provocando una importante renovación varietal en el cultivo, que
hace que la composición varietal sea muy diferente de un año a otro.

Según Almarza & Ortiz (s.f.), los órganos vegetativos de estas especies son: dardos,
brindillas, ramas mixtas y chupones.

Los dardos son brotaciones pequeñas, con yema en el ápice y se desarrollan sobre madera
de dos o màs años, mide de 2 a 7 cm, viven de 2 a 5 años, se renuevan de forma natural, se
localizan en ramas gruesas y a partir del segundo año aparecen yemas florales que producen
fruta de calidad.

Las brindillas son brotaciones cortas, flexibles y delgadas de 10 a 30 cm, con entrenudos
cortos y tiene una posición respecto a la rama que la soporta inclinada u horizontal.

Las ramas mixtas son brotaciones largas y vigorosas que en un año pueden crecer de 0.5 a 3
m, frutifica a partir de dos o mas años y tiene la capacidad de emitir ramas mixtas màs
pequeñas, brindillas o dardos.

Los chupones son brotaciones vigorosas, pueden medir mas de dos metros, se localizan en
la zona central del àrbol, aprovechando la verticalidad y en las zonas bajas donde se ha
realizado podas.

Según Martínez (2015), en el país se cultiva las siguientes variedades pertenecientes a la


especie Prunus domestica:

Distribución geográfica

Según Amblard (2015), los países productores de la misma en el mundo por hectáreas en
producción son:

Cuadro 1. Declaración total mundial de huertos de claudia en hectáreas.


Argentina es el tercer exportador mundial de claudia, tiene una posición estratégica en el
contexto internacional ya que produce en contra estación con respecto al hemisferio norte.
Además es el 7 primer país del hemisferio sur que ingresa al mercado, anticipándose cerca
de un mes a Chile. También cuenta con problemas de calidad y la falta de una tipificación
acorde con los estándares internacionales lo que determina que el precio del producto
argentino resulte entre el 20 % y el 40 % menor al del resto de los países productores.
(Marginet, 2004)

Variedades de claudia en el Ecuador

Cuadro 2. Variedades de claudia en el Ecuador

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS

PULGONES

Constituyen una de las plagas más corrientes en los cultivos de huerta y frutales, causando
enormes daños en las plantas que son atacadas.
Las especies que revisten mayor gravedad en los frutales de hueso son:

-Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae).


-Pulgón verde del almendro (Brachycandus amygdali).
-Pulgón ceroso (Hyalopterus amygdali).

Descripción y daños
Se trata de un pequeño insecto de una longitud aproximada de 1,5 a 2,5 mm, que está
provisto de un largo pico que clava en las plantas para chuparles el jugo.
Tiene forma redondeada y color verde o negro. Existen formas aladas y no aladas. En la
parte posterior del abdomen presentan dos tubos por los que expulsan una sustancia cerosa
que los protege.
Ciclo biológico
Pasan el invierno en forma de huevo ceca de la base de las yemas. La eclosión tiene lugar
en febrero-marzo, dando lugar a hembras ápteras (sin alas), que se dirigen hacia las hojas.
Estas hembras reciben el nombre de fundadoras y originan nuevos individuos de forma
partogenética (sin fecundación).
Métodos de control
El éxito en el control de esta plaga radica en realizar el primer tratamiento al aparecer los
primeros pulgones. Mientras las hojas no están todavía enrolladas pueden emplearse
insecticidas de contacto como: pirimicarb, dioxocarb, endosulfan, etc.
BARRENILLOS

Existen dos especies de barrenillos pertenecientes a la familia de los coleópteros


(escarabajos): el Scolytus rugulosus y el Xyleborus dispar, cuyas larvas penetran en los
troncos y ramas gruesas.

Scolytus rugulosus

Es un escarabajo de 2 a 2,5 mm de longitud. Aparece en marzo-abril (primera generación) y


más tarde en agosto (segunda generación). La hembra abre bajo la corteza una galería
ascendente de 2 a 3 cm de longitud, a cada lado de la cual deposita una veintena de huevos.
Las larvas, desde su nacimiento, excavan otras galerías perpendiculares la principal;
después de terminada su evolución, salen habiendo preparado previamente un pequeño
orificio redondo a través de la corteza.
Métodos de control
Para combatir los barrenillos lo más práctico es eliminar la primera generación e impedir
así su posterior propagación. Esta primera generación suele hacer su aparición en los meses
de marzo-abril.
Como es lógico, dada la forma de vida de estos insectos, habrá que emplear productos de
gran poder de penetración. Están indicados productos como mevinfos, diazinon, paration,
etc.
Resulta muy aconsejable eliminar las ramas atacadas y
quemarlas en invierno

COCHINILLA PERNICIOSA O PIOJO

Apareció en España por primera vez en la zona frutera del Llobregat, hacia 1933, y
actualmente está extendida por todo el litoral mediterráneo. Ataca a toda especie de árboles
frutales, tanto de pepita como de hueso, y también a numerosas plantas ornamentales,
arbustivas o arbóreas.
El período de vida libre es breve, y las larvitas que no logran encontrar en un plazo de
pocas horas un espacio propicio para fijarse, perecen; las que lo consiguen comienzan a
chupar la savia del árbol.
Métodos de control

Para poder combatir eficazmente esta plaga es fundamental llevar a cabo los tratamientos
de invierno, época en que pueden aplicarse insecticidas enérgicos sin causar daño a los
árboles, por estar en ese momento desprovistos de hojas.
Como insecticidas se emplean las emulsiones de aceites amarillos conteniendo 2,5 % o bien
5 % de DNOC. Las dosis pueden ser del 3,5 % para perales y manzanos, y del 3 % como
máximo para frutales de hueso.

Importancia económica

Amblard (2015), menciona que entre los frutos de drupa las claudias ocupan el segundo
lugar con respecto a los duraznos en producción mundial, es un árbol distinguido por la
fácil recolección de sus frutos, abundante producción y por tener distintas aplicaciones
tanto para consumo ordinario, como confituras, conservas y vinos, Estados Unidos cuenta
con un 32.84 % de hectáreas en producción de claudia en relación mundial; en segundo
lugar esta Chile con 21.86 % de has; Argentina tiene 20.83 % de has; Francia 18.87 % de
has; Australia 4.18 %de has; Italia 0.74 de has y Sur África 0.62 % de has.

País importador Ecuador

De acuerdo a Martínez (2016), responsable del programa de fruticultura de la zona central


(INIAP, Estación Experimental Santa Catalina) actualmente en el país se produce claudia
en siete provincias, existe una mayor superficie en la provincia de Tungurahua,
especialmente en Ambato, Pillaro, Tisaleo y Mocha.

Según un estudio realizado por el INIAP (1990), en la Granja Experimental Nagsiche


localizada a 5 km de Salcedo en la provincia de Cotopaxi; se introdujo un grupo de
variedades de claudia, el patrón de claudia usado es el ciruelo mirobolano, con un marco de
plantación de 4 m x 2.5 m.

Las variedades cultivadas en el país son: Nelly, Reina claudia, Beauty o Yute, Starking
delicious y Mango o Shiro pertenecientes a la especie Prunus domestica (Martinez, 2015).
Encalada (2007), menciona en una investigación realizada por el INIAP en la Granja
Experimental Bullcay, parroquia Gualaceo, provincia Azuay que se realizó el forzado de la
producción de Prunus salicina con aplicación de DNOC (Dinitro orto cresol plaguicida
utilizado como compensador de frío, se utiliza para uniformizar la brotación en frutales,
también es usado como defoliante) y se realizó injertaciones mensuales, para ampliar el
periodo de cosecha.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7975/1/T-UCE-0004-19.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen