Sie sind auf Seite 1von 20

Contenido

1 . INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4

2 . Código Tributario ................................................................................................................. 5

3 . Codificación ......................................................................................................................... 5

4 . TRIBUTO ............................................................................................................................. 6

5 . CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................... 6

5.1 . Prestación usualmente en dinero.................................................................................. 6

5.2 . Establecida por ley ...................................................................................................... 6

5.3 . A favor del Estado ........................................................................................................ 6

5.4 . No constituye una sanción ............................................................................................ 7

5.5 . Es exigible coactivamente ............................................................................................ 7

6 . CLASIFICACIÓN ................................................................................................................. 7

6.1 . Impuesto ....................................................................................................................... 7

6.2 . Contribución ................................................................................................................. 8

6.3 . Tasas............................................................................................................................ 9

7 . Otras clasificaciones ............................................................................................................ 9

7.1 Tributos directos e indirectos .......................................................................................... 9

7.2 Tributos directos: ............................................................................................................ 9

7.3 Tributos indirectos: ......................................................................................................... 9

7.4 Tributos de carácter periódico y de realización inmediata ............................................. 10

8 . RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA ................................................................................ 10

9 . ESTADO CONTRIBUYENTE............................................................................................. 10

10 . Prestación tributaria ....................................................................................................... 10

11 PRINCIPIOS TRIBUTARIOS............................................................................................ 11

12 VIGENCIA DE LA NORMA TRIBUTARIA......................................................................... 12

13 EXENCIONES Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS ............................................................... 12


14 EVASIÓN TRIBUTARIA, ELUSIÓN Y ECONOMÍA DE OPCIÓN ..................................... 12

15 . OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ........................................................................................... 13

16 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA .......................................................... 15

17 . LA DEUDA TRIBUTARIA Y EL PAGO ........................................................................... 16

18 . COMPENSACIÓN .......................................................................................................... 17

19 . CONDONACIÓN ............................................................................................................ 17

20 . CONSOLIDACIÓN ......................................................................................................... 17

21 . PRESCRIPCIÓN PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN ........................................................... 17

22 . La lucha contra la evasión tributaria. .............................................................................. 18

23 . CONCLUSIONES........................................................................................................... 19
1 . INTRODUCCIÓN
En un país cuya meta es el crecimiento económico a largo plazo es un asunto crucial, por lo que
elevar el nivel vida de cualquier país, es de importancia social-económico transcendental, en
consecuencia todos los países desean el crecimiento económico. En este contexto esta política
fiscal, del cual solo abordaremos, el llamado tributo, como indicador clave para desarrollar el país.
Este país tiene una política económica centrada en la gestión y administración de los recursos que
genera la tributación, esta promueve el gasto público, por lo que yace dentro de un engranaje que
mueve toda la economía de una País.
A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir, y distribuir de manera eficientemente
en la economía del país. Controlando el gasto y los ingresos en los diferentes sectores y mercados
con el fin de lograr los objetivos de la política macroeconómica.

Dentro de esta nación se destaca la importancia de la tributación como cultura en la economía


del Perú. Pero el ciudadano no posee esta cultura, falto de valores con respecto a la tributación y
la no observancia de las leyes que rigen la tributación. La cultura tributaria es la base para la
recaudación y el sostenimiento del país. Por lo que decir Tributación es igual a progreso para
nuestros hijos.

En el Perú la tributación es establecida por ley y es el vínculo entre el Estado o sujeto activo y el
contribuyente o sujeto pasivo, por el cual ambos se comprometen a ejecutar prestaciones que en
conjunto se denominan la Obligación Tributaria. El estado peruano tiene la facultad de crear,
modificar, suprimir o eximir de tributos a los sujetos que se encuentran bajo su jurisdicción. Por lo
que a esta facultad se le denomina doctrinariamente Potestad Tributaria, poder de imposición,
poder fiscal o poder tributario. Dicha facultad se encuentra sometida a determinadas reglas
generalmente establecidas en la Constitución Política del Perú.

Como sabemos en nuestro ordenamiento jurídico, hemos tenido cuatro Códigos Tributarios, el
primero aprobado por el D.S. 263-H, el segundo aprobado por el Decreto Ley 25859, el tercero
aprobado por el Decreto Legislativo 773, y el cuarto Código Tributario aprobado por el Decreto
Legislativo 816. Actualmente tenemos el Texto Único Ordenado del Código Tributario, que fue
aprobado mediante el Decreto Supremo 135-99-EF.
En el primer Código Tributario (D.S. 263-H) se estableció la Norma I siguiente: “El presente Código
establece los principios generales, instituciones y normas del ordenamiento jurídico-tributario del
Perú”.

Con el segundo Código Tributario (Decreto Ley 25859), se agregó “procedimientos”, siendo el
texto actualmente el siguiente: “El presente Código establece los principios generales,
instituciones, procedimientos y normas del ordenamiento jurídico-tributario”.

2 . CÓDIGO TRIBUTARIO

El Código Tributario es un conjunto orgánico y sistemático de las disposiciones y normas que


regulan la materia tributaria en general. Sus disposiciones, sin regular a ningún tributo en
particular, son aplicables a todos los tributos -impuestos, contribuciones y tasas- pertenecientes al
sistema tributario nacional, y a las relaciones que la aplicación de estos y las normas jurídico-
tributarias originen.

Hay que tener presente que este concepto de Código Tributario involucra necesariamente el
ámbito de aplicación (contenido en la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario), cuando
refiere que “Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. (…)”

3 . CODIFICACIÓN
Como sabemos, en relación a los métodos de codificación son tres los más conocidos:
La Codificación Limitada,
La Codificación Amplia, y,
La Codificación Total.

La Codificación Limitada comprende los principios fundamentales del derecho tributario sustantivo,
administrativo, procesal y penal;

La Codificación Amplia comprende además de los principios fundamentales del derecho tributario,
disposiciones de carácter específico sobre los gravámenes que integran el régimen tributario, con
la única excepción de las alícuotas; y,
La Codificación Total comprende además de los principios fundamentales del derecho tributario,
las disposiciones específicas y todas las normas tributarias vigentes, generales y específicas.

4 . TRIBUTO
Se puede definir con el siguiente concepto: "Prestación usualmente en dinero en favor del Estado,
establecida por ley. No constituye sanción, considera en principio la capacidad contributiva del
sujeto obligado y es exigible coactivamente".

5 . CARACTERÍSTICAS
5.1. PRESTACIÓN USUALMENTE EN DINERO

El tributo implica la obligación de dar dinero (pagar) en efectivo. Se admite en algunos


casos, el pago del tributo en especie, así como en moneda extranjera, cheques,
documentos valorados, e incluso mediante débito en cuenta bancaria. Para estas otras
formas de pago del tributo distintas al dinero en efectivo, la legislación peruana exige
requisitos específicos adicionales. Excepcionalmente, en nuestra legislación, se puede
realizar la prestación en especie. En el Perú, de ser el caso, requiere de autorización por
Derecho Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

5.2 . ESTABLECIDA POR LEY


Los Estados soberanos tiene la facultad de crear tributos (poder tributario), la cual se ejerce,
fundamentalmente, a través del Poder Legislativo, donde existen garantías para el resguardo
de los derechos e intereses de los contribuyentes por medio de sus representantes.

5.3 . A FAVOR DEL ESTADO


El Estado es la entidad a favor del cual debe realizarse la prestación de dar dinero, por eso
se denomina "acreedor tributario". Nuestro ordenamiento tributario peruano considera
como acreedores al gobierno central, a los gobiernos locales y a determinadas entidades
de derecho público con personería jurídica propia (ex-IPSS, SENCICO, ex-FONAVI), en
tanto formen parte del Estado.
5.4 . NO CONSTITUYE UNA SANCIÓN
El tributo constituye un mecanismo que permite a los ciudadanos brindar de recursos al
estado y por lo tanto no representa en lo absoluto una carga económica por la comisión de
una infracción. Considera, en principio, la capacidad contributiva del sujeto obligado;
en el establecimiento de un tributo, debe tenerse en cuenta la capacidad real del sujeto
obligado de afrontar la carga económica que supone el tributo lo que se expresa en el
Principio de No Confiscatoriedad.

5.5 . ES EXIGIBLE COACTIVAMENTE


En caso que el obligado a la prestación tributaria no cumpla con realizarla, el Estado puede
recurrir al uso legítimo de la fuerza pública para afectar el patrimonio del deudor y hacer
efectivo el pago del mismo.

6 . CLASIFICACIÓN
En la Norma II del Título Preliminar de nuestro actual Código Tributario (TUO – DS 135-99-EF
y normas modificatorias), se asume la denominada clasificación tripartita de los tributos:
6.1 . IMPUESTO
Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del
contribuyente por parte del Estado. Acorde con la finalidad social del tributo, puede existir
una contraprestación indirecta manifestada en la satisfacción de necesidades públicas.

Impuesto a la Renta
Grava las rentas de capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores. Se
entienden como rentas aquellos ingresos que provienen de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos.

Impuesto General a las Ventas (IGV) Tributo que pagamos cuando compramos un bien o
nos prestan un servicio. Está incluido en el precio de venta y es responsabilidad del
vendedor abonarlo al Estado en calidad de contribuyente. Grava: • La venta en el país de
bienes muebles; • La prestación o utilización de servicios en el país.

Impuesto Selectivo al Consumo ISC


Es un tributo al consumo específico que grava la venta en el país:
• A nivel de productor y la importación de los bienes especificados en los Apéndices III
(combustibles) y IV (pisco, cerveza y cigarrillos) de la Ley del IGV e ISC.
• Por el importador de los bienes especificados en el literal A del Apéndice IV de la Ley del
IGV e ISC, como son vehículos, cigarros, agua, vinos y aguardientes.
• Los juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos
hípicos.

Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)


Es un régimen que sustituye el pago del Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las
Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal por el pago de una cuota mensual. Su
objetivo es propiciar la ampliación de la base tributaria, incorporando a los pequeños
negocios y establecimientos. Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) Impuesto
temporal que grava la tenencia de activos.

Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)


Impuesto temporal que grava las operaciones en moneda nacional o extranjera que se
realizan en el sistema financiero nacional. La Ley para la Lucha contra la Evasión y para la
Formalización de la Economía, mediante la cual se creó el ITF, establece las operaciones
que están afectas y las que están exoneradas.

Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional


Impuesto que grava la entrada al territorio nacional de personas naturales que empleen
medios de transporte aéreo de tráfico internacional. Los ingresos recaudados por la SUNAT
son destinados a financiar el Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.
Derechos Arancelarios Derechos que gravan las importaciones de bienes. Entre ellos
tenemos el Advalorem, la Sobretasa Adicional 5% Ad Valorem CIF y el Derecho Específico
a la Importación de Productos Alimenticios.

6.2 . CONTRIBUCIÓN
Tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización
de obras públicas o de actividades estatales. Las contribuciones generan recursos para la
realización de obras o la prestación de servicios dirigidos a la colectividad en general. Los
aportantes tienen la opción de acceder a estos beneficios en las condiciones establecidas
para cada uno de ellos.

6.3 . TASAS
Tributo cuya obligación tiene corno hecho generador la prestación efectiva, por el Estado,
de un servicio público individualizado en el contribuyente. Supone una contraprestación por
la acción del Estado de satisfacer intereses colectivos, pero a instancia de algún interés
particular. Expresado desde el punto de vista del obligado, es el pago por un servicio
brindado por el Estado directamente al propio contribuyente. Ejemplo: pago que se realiza
al Registro Civil por la expedición de una copia certificada de una partida de nacimiento.
Cuando un interesado requiere de una copia autenticada por un funcionario autorizado para
fines particulares, debe pagar por el servicio de expedición de dicha copia, el cual se
entiende como un servicio público individualizado. Las tasas, entre otras, pueden ser: arbitrios
(alumbrado y limpieza pública, conservación de parques y jardines), derechos (expedición de
partidas del Registro Civil) y licencias (construcción, anuncios, ocupación de las vías públicas,
venta de bebidas alcohólicas, etc.). No son tasas las que se reciben como contraprestación
de un servicio de origen contractual (Precio Público).

7 . OTRAS CLASIFICACIONES
Sin perjuicio de la posición fijada por el Código Tributario, en la doctrina existen otras
clasificaciones de los tributos, a las que hacernos referencia a continuación:

7.1 TRIBUTOS DIRECTOS E INDIRECTOS


Desde el punto de vista económico y financiero se destaca la clasificación de tributos
directos e indirectos.
7.2 TRIBUTOS DIRECTOS:
Aquellos cuya carga económica es soportada por el mismo contribuyente, afectando las
manifestaciones inmediatas de la capacidad contributiva.
Ejemplo: El perceptor de rentas de tercera categoría, quien está obligado al pago del Impuesto
a la Renta, de acuerdo a las utilidades que haya obtenido en el transcurso del ejercicio.
7.3 TRIBUTOS INDIRECTOS:
Aquellos cuya carga económica es susceptible de ser trasladada a terceros.
Ejemplo: El Impuesto General a las Ventas, que es agregado al valor de venta. En este caso el
contribuyente es el vendedor pero la ley permite que la carga económica sea trasladada al
comprador.
7.4 TRIBUTOS DE CARÁCTER PERIÓDICO Y DE REALIZACIÓN INMEDIATA
Son tributos de carácter periódico aquellos en los cuales el hecho generador de la obligación
se configura al final de un plazo de tiempo dado, por ejemplo, el Impuesto a la Renta que se
determina anualmente.
Son tributos de realización inmediata aquellos en tos cuales el hecho generador de la
obligación se configura en un solo momento. Por ejemplo, el Impuesto de Alcabala que grava la
transferencia de inmuebles. Al realizarse dicha transferencia, simultáneamente se genera la
obligación de pago.
8 . RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA
Es el vínculo entre el Estado o sujeto activo y el contribuyente o sujeto pasivo, por el cual ambos
se comprometen a ejecutar prestaciones que en conjunto se denominan la Obligación
Tributaria.

9 . ESTADO CONTRIBUYENTE

Sujeto Sujeto

Activo Pasivo

10 . PRESTACIÓN TRIBUTARIA

POTESTAD TRIBUTARIA

A los Estados se les reconoce la facultad de crear, modificar, suprimir o eximir de tributos a los
sujetos que se encuentran bajo su jurisdicción.

A esta facultad se le denomina doctrinariamente Potestad Tributaria, poder de imposición, poder


fiscal o poder tributario. Dicha facultad no es ilimitada, pues se encuentra sometida a determinadas
reglas generalmente establecidas en las Constituciones Políticas, como es el caso del Perú.

La doctrina también ha clasificado la Potestad Tributaria en dos ámbitos:

Potestad Tributaria Originaria

Es la potestad reconocida a un órgano del Estado quien en primera instancia es el encargado de


crear, modificar, suprimir o eximir de tributos. Normalmente este órgano es el Poder Legislativo.
Potestad Tributaria Derivada

Es una potestad adicional reconocida a órganos del Estado distintos al que detenta la Potestad
Tributaria Originaria. Usualmente la propia Constitución establece los órganos que por excepción
detentarán la Potestad Tributaria Derivada, que por lo general recae en una institución pública.

Ejemplo: el segundo párrafo del artículo 74° de nuestra Carta Magna, norma que los gobiernos
locales pueden crear modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la ley.

11 PRINCIPIOS TRIBUTARIOS

En el Derecho Tributario moderno no se concibe una Potestad Tributaria ilimitada, por ello los
sistemas tributarios han consagrado postulados generales que limitan dicha facultad de crear,
modificar o suprimir tributos. Revisar art. 74° de la Constitución.

Principio de Legalidad y Reserva de la Ley

La Obligación Tributaria surge sólo por ley o norma de rango similar, en nuestra legislación, a través
de un Decreto Legislativo.

Actualmente se ha desarrollado el concepto de Reserva de la Ley, según el cual no sólo la creación,


modificación o derogación de los tributos debe ser establecida por ley o norma de rango similar,
sino que este mismo principio debe ser aplicado a los elementos sustanciales de la obligación
tributaria, tales como: el acreedor tributario, el deudor tributario, el hecho generador, la base
imponible y la alícuota.

Principio de Igualdad

Todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, pero en el ámbito tributario la igualdad de los
ciudadanos debe entenderse como igualdad frente a situaciones iguales y desigualdad frente a
situaciones desiguales.

Principio de No Confiscatoriedad

Este principio busca el respeto al derecho de propiedad, invocando que los tributos no deben
exceder ciertos límites que son regulados por criterios de justicia social, interés y necesidad pública.

Un tributo es considerado confiscatorio cuando su cuantía equivale a una parte sustancial del valor
del capital, de la renta o de la utilidad, o cuando viola el derecho de propiedad del sujeto obligado.

En el caso peruano los límites de este principio no están establecidos expresamente y su aplicación
depende de cada caso en particular.
Respeto a los derechos fundamentales de la persona

Nuestra Constitución consagra este precepto, con la intención de remarcar que dicha potestad, según
las bases de nuestro sistema jurídico, en ningún caso debe transgredir los derechos fundamentales
de la persona.

12 VIGENCIA DE LA NORMA TRIBUTARIA

EN EL TIEMPO Revisar arts. 51° y 109° de la Constitución y Normas VI° y X° del Título
Preliminar del TUO del Código Tributario.

EN EL ESPACIO El vínculo entre el Estado y los particulares puede extenderse más allá del ámbito
territorial del Estado, de tal manera que éste puede exigir el cumplimiento de sus normas, inclusive
a sujetos ubicados fuera de su territorio. A efecto de determinar los sujetos alcanzados por el poder
tributario del Estado y, por lo tanto, obligados al cumplimiento de las normas tributarias, se adopta
diversos criterios de vinculación, en función a la nacionalidad de los contribuyentes, su domicilio,
etc.

13 EXENCIONES Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS

La exoneración puede definirse como la exclusión de un hecho imponible del campo de aplicación
del impuesto, cuando naturalmente tal hecho estaría comprendido dentro de dicho campo.

Características de la exoneración: revisar la norma VII del TP del TUO del CT.

Ejemplo: el artículo 5° del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas, establece que las
operaciones contenidas en sus Apéndices I y II están exoneradas del IGV. Si no estuvieran
reguladas estas operaciones como exoneradas, en aplicación del art. 1° de la norma citada, se
encontrarían dentro del campo de aplicación de la ley.

Diferencia entre exoneración e inafectación: considerando la realización del hecho imponible,


cabe destacar la distinción entre exoneración e inafectación. La inafectación determina la no
realización del hecho imponible por encontrarse fuera del ámbito de aplicación del tributo, mientras
que la exoneración determina que, pese a que el hecho imponible se ha realizado, no existe mandato
de pago.

14 EVASIÓN TRIBUTARIA, ELUSIÓN Y ECONOMÍA DE OPCIÓN

EVASIÓN TRIBUTARIA Es la sustracción fraudulenta e intencional al pago de un tributo,


destinada a reducir total o parcialmente la carga tributaria; como por ejemplo, en los casos de doble
facturación. La evasión debe distinguirse del mero incumplimiento o del retraso en el pago de las
obligaciones tributarias, supuestos en los que no existe voluntad de engaño o fraude al Estado.

La Ley de Delitos Tributarios norma los delitos llamados de defraudación tributaria, contemplando
figuras más amplias que excediendo el concepto de evasión, configuran formas de delito tributario,
como por ejemplo: aumento ilegal de saldos a favor, solicitudes de devolución sustentadas
fraudulentamente, etc.

ELUSIÓN Es la eventual eliminación o reducción del tributo a pagar, empleando formas no


prohibidas expresamente por las normas legales. Debe precisarse que esta figura se caracteriza por
el abuso de las formas jurídicas; es decir, por la simulación o distorsión de las operaciones
económicas o actos jurídicos, con el objeto de disimular las reales formas económicas o jurídicas
que normalmente sí configuran el hecho imponible.

Ejemplo: el caso de una persona natural que edifica un mueble con el fin de venderlo, lo cual está
gravado con el IGV. Sin embargo, antes de enajenar el inmueble lo alquila durante un mes y luego
lo vende a efectos de eludir la aplicación de dicho impuesto, aduciendo que no fue edificado para
su venta.

ECONOMÍA DE OPCIÓN

Es el derecho del contribuyente para escoger la alternativa menos onerosa desde el punto de vista
tributario, cuando la ley le otorga esa posibilidad.

Ejemplo: el caso de una persona natural que realiza actividades consideradas de tercera categoría
según el Impuesto a la Renta y que, por su nivel de ingresos y condiciones particulares, puede optar
por tributar en el Régimen General, en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta, o en el
Régimen Único Simplificado.

CÓMPUTO DE PLAZOS Revisar Norma XII del TP del TUO del Código Tributario.

15 . OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Relación de derecho público, consistente en el vínculo entre el acreedor (sujeto activo) y el deudor
tributario (sujeto pasivo) establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación
tributaria, siendo exigible coactivamente.

Elementos

Sujeto Activo o Acreedor Tributario: es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación
tributaria.

Son acreedores tributarios el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales,
son acreedores de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería
jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.

La SUNAT en calidad de órgano administrador, es competente para administrar tributos internos:


Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto
Extraordinario de Solidaridad, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto a
Sujeto Pasivo o Deudor Tributario: Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la
prestación tributaria como contribuyente o responsable.

Contribuyente: aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la
obligación tributaria.

Se considera deudor por cuenta propia, en tanto éste realiza el hecho imponible.

Responsable: aquél que, sin tener la condición de contribuyente -no realiza el hecho imponible-,
debe cumplir la obligación tributaria.

Se considera deudor por cuenta ajena.

Pueden ser:

1- Agentes de retención: sujeto que por su posición contractual o actividad, está obligado por ley
a responsabilizarse del pago del tributo, reteniendo el tributo al contribuyente señalado también por
ley.

2- Agentes de percepción: sujeto que por su actividad, función, está en posibilidad de percibir
tributos y entregarlos al acreedor tributario.

Nota: en defecto de la ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser designados agentes de retención
o percepción

3- Representante o Responsables solidarios: están obligados a pagar tributos y cumplir con las
obligaciones formales con los recursos que dispongan, en calidad de representantes y en calidad de
adquirentes.

Revisar arts. 16 al 20° del TUO del CT.

Capacidad tributaria

Se entiende por capacidad tributaria a la posibilidad de ser sujeto pasivo de la relación juridica
tributaria, sin que tenga relevancia la cantidad de riqueza que se posea.

Tienen capacidad tributaria las personas naturales, personas jurídicas (empresas, S.A., SRL., etc.),
patrimonios, sucesiones indivisas, fideicomiso, sociedades de hecho, sociedades conyugales u otros
entes colectivos, aunque estén limitados o carezcan de capacidad jurídica según el derecho privado
o público, siempre que la Ley le atribuya la calidad de sujetos de derechos y obligaciones tributarias.

Representación

La representación de los sujetos que carezcan de personería jurídica (entidades) corresponderá a sus
integrantes, administradores o representantes legales o designados.
En caso de personas naturales que carezcan de capacidad jurídica para obrar, actuarán sus
representantes legales o judiciales.

Las obligaciones tributarias que correspondan a estas personas naturales, personas jurídicas o
entidades podrán ser cumplidas por sí mismas o por medio de sus representantes.

¿Cómo acreditar la representación? Revisar art. 23° del TUO del CT.

Domicilio

- Domicilio Fiscal: es aquel domicilio que fija el obligado a inscribirse ante la Administración
Tributaria dentro del territorio nacional para todo efecto tributario.

- Domicilio Procesal: el elegido por el deudor tributario al iniciar cada uno de sus procedimientos.
El domicilio procesal deberá estar ubicado dentro del radio urbano que señale la Administración
Tributaria. Cuando no sea posible notificar al deudor tributario en el domicilio procesal fijado por
éste, la Administración realizará las notificaciones que correspondan en su domicilio fiscal.

Nota: Se diferencia con la dirección domiciliaria, en que este es el lugar donde habitualmente reside
una persona.

- Revisar arts. 11° al a15° del TUO del CT.

16 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha
obligación.

En ese sentido, se deben reunir en un mismo momento:

 la configuración de un hecho
 su conexión con un sujeto
 la localización y consumación en un momento y lugar determinado

EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La norma general es que una deuda es exigible al día siguiente al vencimiento del plazo fijado para
la declaración.

- Revisar arts. 3° TUO del CT.

PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS

- Revisar arts. 6° TUO del CT.

TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


La obligación tributaria se transmite a los sucesores y demás adquirentes a título universal.

En caso de herencia la responsabilidad está limitada al valor de los bienes y derechos que se reciba.

- Revisar arts. 25° y 26° del TUO del CT.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

-Revisar arts. 27° y 43° del TUO del CT.

A parte de los casos señalados en el Código, existen otros medios de extinción por leyes especiales
(como en casos de Aduanas, que regula la extinción con la destrucción, adjudicación, remate,
entrega al sector competente, por la reexportación o exportación de la mercancía sometida a los
regímenes de importación temporal o admisión temporal).

17 . LA DEUDA TRIBUTARIA Y EL PAGO

COMPONENTES DE LA DEUDA La deuda está compuesta por el tributo, la multa e intereses.

- Revisar art. 28° del TUO del CT.

LUGAR, FORMA Y PLAZO DE PAGO - Revisar art. 29° del TUO del CT.

OBLIGADOS AL PAGO: los deudores tributarios y, en su caso, por sus representantes. Los
terceros pueden realizar el pago, salvo oposición motivada del deudor tributario.

IMPUTACION DEL PAGO: en primer lugar al interés moratorio y luego al tributo o multa. El
deudor puede indicar el tributo o multa, y el período por el que realiza el pago.

- Revisar art. 31° del TUO del CT.

FORMAS DE PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA El pago de la deuda tributaria se realizará


en moneda nacional. Se pueden utilizar distintos medios.

- Revisar art. 32° del TUO del CT.

TASA DE INTERES MORATORIO – TIM

El cálculo de la TIM (interés diario y la capitalización respectiva) varía en casos de anticipos y


pagos a cuenta.

- Revisar art. 33° del TUO del CT.

DEVOLUCION DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO Las devoluciones de pagos


realizados indebidamente o en exceso se efectuarán en moneda nacional agregándoles un interés
fijado por la Administración Tributaria. En los casos en que la SUNAT determine reparos como
consecuencia de la verificación o fiscalización efectuada a partir de la solicitud mencionada en el
inciso precedente, deberá proceder a la determinación del monto a devolver considerando los
resultados de dicha verificación o fiscalización. Si producto de la verificación o fiscalización antes
mencionada, se encontraran omisiones en otros tributos, estas omisiones podrán ser compensadas
con el pago en exceso, indebido, saldo a favor u otro concepto similar cuya devolución se solicita.

- Revisar arts. 38° y 39° del TUO del CT.

APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS

- Revisar art. 33° del TUO del CT.

18 . COMPENSACIÓN

La deuda tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los créditos por tributos, sanciones,
intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no
prescritos, que sean administrados por el mismo órgano administrador y cuya recaudación
constituya ingreso de una misma entidad. A tal efecto, la compensación podrá realizarse en
cualquiera de las siguientes formas:

1. Compensación automática, únicamente en los casos establecidos expresamente por ley.


2. Compensación de oficio por la Administración Tributaria:
3. Compensación a solicitud de parte, la que deberá ser efectuada por la Administración
Tributaria, previo cumplimiento de los requisitos, forma y condiciones que ésta señale.

Para efecto de lo dispuesto, son créditos por tributos el saldo a favor del exportador, el reintegro
tributario y cualquier otro concepto similar establecido en las normas tributarias.

- Revisar art. 40° del TUO del CT.

19 . CONDONACIÓN

La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley.
Excepcionalmente, los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés
moratorio y las sanciones, respecto de los tributos que administren.

20 . CONSOLIDACIÓN

La deuda tributaria se extinguirá por consolidación cuando el acreedor de la obligación tributaria se


convierta en deudor de la misma como consecuencia de la transmisión de bienes o derechos que son
objeto del tributo.

21 . PRESCRIPCIÓN PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN


La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la
acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (4) años, y a los seis (6) años
para quienes no hayan presentado la declaración respectiva.

Dichas acciones prescriben a los diez (10) años cuando el Agente de retención o percepción no ha
pagado el tributo retenido o percibido.

La acción para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolución prescribe
a los cuatro (4) años.

- Revisar arts. 43° al 49° del TUO del CT.

El plazo puede ser suspendido o interrumpido por distintas causales.

La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tributario.

La prescripción puede oponerse en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial.

El pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado.

22 . LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA.


Uno de los principales retos de la SUNAT es reducir los índices de evasión y contrabando.
De esta manera se podrá mejorar la recaudación y el Estado tendrá mayores recursos para
financiar los bienes y servicios públicos en beneficio de la sociedad en su conjunto.
La evasión; es el incumplimiento, por acción u omisión, de las leyes tributarias, que implica dejar
de pagar en todo o en parte los tributos. Entre las formas de evasión, tenemos:
 No emitir comprobantes de pago.
 No declarar la venta o ingreso obtenido.
 No pagar impuestos que le corresponden como el Impuesto a la Renta o el Impuesto
General a las Ventas.
 Apropiarse del IGV pagado por el comprador.
 Entregar comprobantes falsos.
 Utilizar comprobantes de pago de empresas inexistentes para aprovechar indebidamente
del crédito fiscal.
 Utilizar doble facturación.
 Llevar los libros contables de manera fraudulenta.
23 . CONCLUSIONES
 La elusión tributaria es aquella acción que, sin infringir las disposiciones legales, busca
evitar el pago de tributos mediante la utilización de figuras legales atípicas o adecuaciones
de forma a la normatividad vigente; es decir, no se violan las leyes vigentes.
 El déficit fiscal es un factor de generación de nuevos tributos o que aumenten las tasas de
los tributos ya existentes No permite que el Estado cuente con los recursos necesarios
para brindar los servicios
 Se debe ampliar la base contributiva, incorporando a los evasores que poco o nada
tributan, para cubrir el déficit originado por estos. Presionándolos y fiscalizándolos a través
de la SUNAT.
 Hernando de Soto (2006) sostiene que en el Perú el problema no está en la economía
informal sino en el Estado. "Aquella es, más bien, una respuesta popular espontánea y
creativa ante la incapacidad estatal para satisfacer las aspiraciones más elementales de
los pobres.
 Para crear una sólida cultura tributaria como lo dice León, C (2009) debemos hacerlo con
una fuerte conexión con los valores éticos y morales, rescatando al individuo y su
conciencia como categorías supremas, otorgándole sentido de responsabilidad, civismo, y
pertenencia, humanismo, valoración del trabajo y de la austeridad. Además una fuerte y
definitiva relación de corresponsabilidad entre ciudadanos y estado.
 El sistema tributario en sí mismo, tiene que ser un instrumento que facilite al máximo el
cumplimiento voluntario masivo de los contribuyentes. Tiene que ser justo, equitativo,
progresivo, y que se sienta como tal.
24 REFERENCIAS
 Armas, M., y Colmenares, M. (2010). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria.
REDHECS,6(4), 122-141.
 Cabrera, H, (2007). “Unidos para trabajar, con valores de vida para una sociedad
educadora: http://www.armoniafamiliarperu.org/docs/pobreza_moral.html
 De Soto, M, (2006). El otro Sendero – La Revolución Informal. Instituto Libertad y
Democracia.
 Durán, L, (2013). Informalidad Tributaria en el Perú.
http://blog.ceos.pucp.edu.pe/item/11556/sobre-la-informalidad-tributaria-en-el-peru

 Lara Dorantes, Rafael. (2009). La recaudación tributaria en México. IUS. Revista del
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., Sin mes, 113-143.
 León, C., & Administración–Cuenca, D. C. (2006). Cultura Tributaria. Disponible en: mail.
ups.edu. ec/emprendedor/publicaciones/emprendedor1/con tenidos.[Consulta mayo 17-
2009].
 Velarde, J. C. C. (2000). Estrategias educativas para el desarrollo de una" cultura tributaria"
enAmérica Latina. Experiencias y líneas de acción. Revista del Clad Reforma y
Democracia, (17).
 Sunat, Comunidad Educativa, Septiembre, quince, 2013,
http://www.sunat.gob.pe/comunidadEducativa/curriculaTributaria/curricula1.htm
 Sunat, Comunidad Educativa, Octubre, veinte, 2013,
http://www.sunat.gob.pe/comunidadEducativa/peta/peta_main.html

Das könnte Ihnen auch gefallen