Sie sind auf Seite 1von 14

Fase 2- Mi condición Física Actual

Presentado por:

Ángel Gregorio Borja Álvarez

Grupo:

17

Tutora:

Claudia Andrea García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Ecedu

Programa: Licenciatura en Matemáticas

Curso: Actividad Física y para la Salud

Cead: Sahagún Córdoba

Julio 09 de 2019
MI CONDICIÓN FÍSICA ACTUAL

Nombre: Ángel Gregorio Apellido: Borja Álvarez

Programa: Licenciatura en Matemáticas

Nº Grupo: 17

Ciudad: Chinú Córdoba CEAD: Sahagún Córdoba

Revisión teórica:

1. De acuerdo con el material bibliográfico de la Unidad 1 y sus referencias complementarias,

plantee las diferencias entre los dos conceptos que componen cada pareja y de un ejemplo de

cada uno:

a) Deporte y actividad física

La actividad física y el deporte son dos cosas diferentes.

El deporte es un "tipo de actividad física especializada y organizada, cuya práctica supone

entrenamiento y sujeción a normas". Como ejemplo tenemos: el futbol, el baloncesto, el

ciclismo, el voleibol, etc. Por otro lado la actividad física es cualquier tipo de movimiento

corporal que realizamos durante el día o todas aquellas actividades realizadas en el hogar

(ejemplo: hacer aseo, colgar la ropa, etc.), en el trabajo (ejemplo: caminar hasta la oficina de

nuestros jefes, bajar y subir escaleras, etc.), en el transporte público o durante el tiempo libre.

b) Índice de masa corporal IMC y Frecuencia cardiaca.

La diferencia que existe es que el Índice de masa corporal IMC es un método utilizado para

estimar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar por tanto si el peso está

dentro del rango normal, o por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en

relación la estatura y el peso actual del individuo. Se calcula dividiendo el peso, expresado
siempre en Kg, entre la altura, siempre en metros al cuadrado. Así: IMC=Kg/𝑚2 . Ejemplo: si

persona pesa 30 Kg y su estatura es de 1 m. el I.M.C será:

IMC = 30 / (1)2 = 30/ 1 = 30. Y la frecuencia cardiaca (FC) es el número de veces que el

corazón se contrae en un minuto, y es importante conocer su comportamiento entre otras razones

por su utilidad práctica como un índice de intensidad para dosificar el ejercicio físico. Nosotros

podemos medir esa frecuencia tomándonos el pulso, ya sea en la muñeca, en el cuello, etc. Una

vez que se encuentra el pulso, se cuentan los latidos durante un minuto o durante 30 segundos

y se multiplica por dos para obtener la suma total de latidos por minuto (también hablamos

de pulsaciones por minuto = ppm). En caso que este en reposo. Ejemplo: si una persona tiene 80

latidos por minuto. ¿Cuántas pulsaciones por minuto tendría? ppm= 80 x 2 = 160. Respuesta:

tendría 160 pulsaciones por minuto.

c) Fuerza muscular y velocidad.

La diferencia que existe es que la fuerza muscular es la capacidad que tiene un músculo de

desarrollar tensión contra una carga en un único esfuerzo durante la contracción. En la vida

cotidiana, la fuerza muscular se aplica de manera constante cuando, mediante el accionar de los

músculos, se modificar el estado de movimiento o reposo de éstos para oponerse y superar

una resistencia, que puede ser externa o interna. Como ejemplo tenemos que la mayoría de las

personas que realizan ejercicios de fuerza, habitualmente lo hacen por medio de dos tipos

diferentes: las pesas y las máquinas de musculación. Las primeras suelen permitir trabajar un

grupo de músculos al mismo tiempo, mientras que las segundas ayudan a trabajar aisladamente

un musculo específico.

La velocidad es la frecuencia máxima en la que es posible que un individuo pueda cubrir una

distancia o realizar un movimiento en un periodo de tiempo específico. La velocidad es una


combinación del tiempo de reacción y el tiempo de movimiento. El tiempo de reacción es el

tiempo que le toma a un individuo responder a un estímulo. Por ejemplo, un portero

respondiendo a un gol en el fútbol o el sonido de la pistola que indica el comienzo de una carrera

en el atletismo. Por otro lado, el tiempo de movimiento es el tiempo que le toma a un individuo

realizar un movimiento. Por ejemplo, correr para atrapar a un oponente o la velocidad del brazo

en un tiro de golf, la velocidad de un atleta, etc.

1.1 De acuerdo a los contenidos teóricos de la unidad, por favor responda las siguientes

preguntas:

a. Explique el mecanismo por el cual la práctica regular de actividad física contribuye a

mejorar la salud y que alteraciones de salud se pueden evitar.

El mecanismo por el cual la práctica regular de actividad física contribuye a mejorar la salud se

debe a que trae consigo muchos beneficios que permiten llevar una vida sana y saludable,

produciendo además un impacto positivo sobre el desarrollo social y emocional Mejorando

la confianza en uno mismo. Una mente sana y un cuerpo sano, aportan gran impulso a la

confianza en uno mismo, asociando generalmente a costumbres más saludables, contribuyendo

así a incrementar nuestras expectativas de vida. Es importante mencionar también que el

ejercicio físico realizado regularmente puede favorecer el mantenimiento de la masa ósea, reduce

el riesgo de fracturas y contribuye al mantenimiento del peso corporal.

Del mismo modo la práctica regular de actividad física permite evitar algunas alteraciones en la

salud tales como enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, hipertensión, dislipemias,

enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer como el de mama y el de

colon). Realizar actividad física además reduce los síntomas de depresión y ansiedad y

disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades mentales como la demencia.


Además, este tipo de ejercicio mejora ciertos aspectos del sistema inmunitario, disminuyendo

también la incidencia de sufrir infecciones (fundamentalmente del tracto respiratorio superior).

A manera de conclusión tenemos entonces que la práctica regular de actividad física aporta

importantes beneficios sobre la salud, permite controlar el peso y la imagen corporal y mejora la

autoestima del individuo.

b. Explique ¿De qué manera la actividad física puede ayudar a contrarrestarlos los factores

de riesgo que presenta la inactividad para la salud?

La actividad física puede ayudar a contrarrestarlos los factores de riesgo que presenta la

inactividad para la salud por lo que Se ha demostrado que una actitud de inactividad física

multiplica los factores de riesgo de provocar daños a nuestro sistema cardiovascular así como

ayuda a acentuar otros factores de riesgo como son la obesidad, hipertensión, diabetes o el

colesterol. La inactividad física suele estar asociado con sobrepeso y conductas alimentarias

desequilibradas. Por el contrario, la actividad física y el ejercicio colaboran tanto en el

mantenimiento del peso como en el control de la tensión arterial y el colesterol. Ayudando así a

mantener una vida activa en condiciones óptimas.

Es fundamental decir que la inactividad física está aumentando en muchos países, lo que

incrementa la carga de enfermedades no transmisibles afectando a la salud general en todo el

mundo. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen entre el 20% y el 30%

más de riesgo de muerte que las personas que realizan al menos 30 minutos de actividad física

moderada la mayoría de días de la semana.


Pruebas que le permiten conocer su condición física actual:

2. Como parte del reconocimiento de su propio cuerpo es importante conocer el índice de masa

corporal (IMC). Cada integrante del grupo calcula su índice de masa corporal, debe consignar

el resultado numérico y la clasificación del resultado:

Edad Estatura Cm Peso Kg Resultado Imc. Clasificación del Imc.*


40 173 Cm 60 Kg 20.05 imc Normal
*Bajo peso, Normal, Sobrepeso, Obesidad, etc., según corresponda.

Observaciones: Especificar si es entrenado con hipertrofia muscular, por favor si el resultado de

la tabla anterior es que usted tiene sobrepeso y además es sedentario, realice las pruebas físicas

solamente bajo supervisión médica.

INSTRUCTIVO PARA ANTES DE PRESENTAR LAS PRUEBAS DE VALORACIÓN


Es importante previamente leer el instructivo que se encuentra en el entorno de

aprendizaje práctico, con las recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar las

pruebas de valoración física, principalmente los sedentarios.

Nota: Si un estudiante por condición de salud no puede realizar las pruebas del punto

3, no intente realizarlas no es obligatorio, desarrolle el cuadro de las pruebas físicas

desde los contenidos teóricos y agregue el soporte médico escrito de su condición de

salud o limitación, si no presenta soporte médico se entiende que si puede presentar las

pruebas.

Los estudiantes que no presentan ninguna restricción de salud presentan las pruebas de

valoración física. Es importante hacerse una valoración física como reconocimiento de su propio

cuerpo. Cada estudiante se hace una autovaloración seleccionando una prueba para cada capacidad
física, elige la de su preferencia, del OVI que encuentra en las referencias bibliográficas de la

Unidad 1: Castilla, M (2016). Valoración de la condición física. [Objeto virtual de información

OVI]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10693. Es importante tener en cuenta las

precauciones dadas en el instructivo que encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo

del Paso 2 antes de realizar las pruebas para evitar lesiones. Registre los resultados en la siguiente

matriz:

Capacidad Resultado Clasificación del


Nombre de la Prueba realizada
Física numérico resultado *
Resistencia
 Test del escalón de Harvard
Cardiovascu 80 - 89 Bueno
lar

Fuerza  Test de fuerza de abdominales. 20 - 23 Regular

Velocidad Test de velocidad de 50 metros. 6.6 – 7 Bueno

Flexibilidad  Test de flexibilidad de tronco Positivo (+) Excelente

Equilibrio Test de equilibrio Si se mantiene Bueno

*Indicar si el resultado fue bueno, regular o malo según cada prueba

EVIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS

Capacidad Física Registro de presentación de las pruebas

Manifestación de experiencias de mi
condición física actual:
Resistencia
Cardiovascular
https://youtu.be/IBR_kYjeV0I
Fuerza

Velocidad

Flexibilidad

Equilibrio
Reflexión.

3. Realice una reflexión donde relacione los siguientes aspectos:

a) Sus experiencias de actividad física durante su vida y contrástelas con su actividad física

en el momento actual (en un cuadro comparativo).

Experiencias de actividad física durante Experiencias de actividad física en el


mi vida momento actual
Pensaba que las actividades físicas solo eran Comprendí que los movimientos que
hacer algún deporte bajo una disciplina realizamos en nuestro diario vivir como
establecida. subir o bajar escaleras y aún los quehaceres
en casa entre otros, también hacen parte de
las actividades físicas en nuestra vida.
Desconocía la manera de cálculo del índice Aprendí a reconocer mi índice de masa
de masa corporal que tenía. corporal y a calcularla hasta saber cuánta
poseo.
Me limitaba solo a participar en Ahora hago caminatas largas, salto, corro
campeonatos ya sea jugando futbol o más a menudo y aun aeróbicos. Realizo
ciclismo. varias actividades físicas.
Hubo un tiempo que realizaba poco Volví nuevamente a activarme dándole una
actividades físicas. mayor importancia a la realización de
diferentes tipos de actividades físicas.
Realizaba pocas pruebas de equilibrio y Ejerzo pruebas de equilibrio un poco más a
trotaba poco y lento. menudo, troto un poco más y un poco más
rápido.
Pensaba que solo las realizaciones de Comprendí que puedo reducir el riesgo de
actividades físicas me ayudaban a enfermedades mediante la actividad física.
mantenerme en forma. Permite evitar algunas alteraciones en la
salud tales como enfermedades crónicas,
enfermedades cardiovasculares, entre otras.
b) De acuerdo a sus resultados de condición física relacione los aspectos por mejorar en las

capacidades físicas de acuerdo con la clasificación de los resultados.

De acuerdo a los resultados de mi condición física los aspectos por mejorar es la capacidad

física de fuerza de abdominales, ya que en la aplicación de la prueba obtuve un resultado

regular debido a que a medida en que aumentaba la cantidad de bajaba y subida, sentía una

presión en mi cintura, me cansaba un poquito. Es un ejercicio que comúnmente poco realizo y

que al cronometrar me di cuenta de la cantidad que obtuve durante los minutos estipulados.

Por lo anterior, esto me insta a que debo realizar más a menudo este tipo de prueba para lograr

mejorar los aspectos antes mencionados, obteniendo resultados óptimos.

c) Describa en un horario semanal sus hábitos cotidianos para el trabajo, la alimentación, el

estudio, el sueño, el descanso/actividad física, etc., incluya sábado y domingo.

Mi rutina diaria comienza a las 6 de la mañana, todos los días me levanto a esa hora; al levantarme

me arrodillo ante mi cama realizando una oración en donde le doy gracias a Dios por regalarme

un día más de vida, entregándole todas las cosas a realizar para que estén bajo su dirección. Luego

realizo mi aseo personal.

Mediante una tabla describiré mis actividades semanalmente: Cabe de anotar que generalmente de

lunes a viernes mantengo la misma rutina actualmente, solo varía los sábados y domingos. Al final

en la misma tabla especificaré algunas actividades realizadas en estos dos últimos días.

Días Horarios Hábitos cotidianos para el trabajo, la alimentación /


estudio /el sueño /el descanso/actividad física, etc.

Desayuno. Los alimentos son variados de acuerdo a la semana


(huevo, queso, suero, ajonjolí, café con leche, yuca cosida,
7:00 am
plátano cosido, tajadas de plátano verde o maduro, entre otros.
7:30 am Llevo a mi hija al colegio.
De lunes 8:00 am Salgo a laborar en una empresa de calzado, en la cual me
desempeño en la parte de fabricación.
a viernes
Salgo a almorzar a casa y paso por mi hija al colegio. Por lo
general en mi almuerzo las sopas son mis favoritas y son
12:30 pm
variadas (pollo, carne de res, cerdo, pescado, verduras,
lentejas, etc.)
1:00 pm Descanso media hora.

1:30 pm Nuevamente retomo labores en la empresa de calzado.

5:00 pm Salgo de labores.

Ceno en familia. La cena es variada, por lo general está


acompañada con arroz cosido, diferentes clases de carne, con
5:30 pm
ensaladas de verduras, entre otros.
6:00 pm Ayudo a mi hija a realizar las tareas y comparto en familia la
palabra de Dios, meditando en ella.
8:00 pm Tiempo de estudio en donde realizo mis actividades de la
UNAD.
Me dispongo a dormir. Cabe de especificar que en algunas
veces de la semana me toca extenderme un poco en esta hora
10: 00 pm
debido a la exigencia de algunas actividades que necesitan un
poco más de tiempo.
Desayuno. Los alimentos son variados (huevo, queso, suero,
ajonjolí, café con leche, yuca cosida, plátano cosido, tajadas
7: 00 am
de plátano verde o maduro, entre otros.
8:00 am Salgo a laborar en una empresa de calzado, en la cual me
desempeño en la parte de fabricación.
12:30 pm Salgo de labores y almuerzo en casa. En este día el almuerzo
puede variar.
Sábados
1: 00 pm Tiempo de descansar en donde muchas veces duermo 2 horas
o en algunas ocasiones más.
4:00 pm Salgo a realizar actividades físicas, algunos ejercicios como:
(caminar, trotar, montar en bicicleta) va variando según como
sea cada sábado)
6:00 pm La cena en familia y comparto la palabra de Dios, meditando
en ella.
7:00 pm Salgo con mi esposa e hija al parque recreativo del pueblo.

8:30 pm Tiempo de estudio en donde realizo mis actividades de la


UNAD.
10:00 pm Me dispongo a dormir.

7:30 am Realizo mi devocional familiar.

Desayuno en familia. . Los alimentos son variados (huevo,


queso, suero, ajonjolí, café con leche, yuca cosida, plátano
8:00 am
cosido, tajadas de plátano verde o maduro, entre otros.
9:30 am Tiempo de asistir a la Escuela Dominical. (Iglesia)

12:30 pm Almuerzo en familia.

1:30 pm Tiempo de descansar en donde muchas veces duermo 2 horas


o en algunas ocasiones más.

Domingos 3:00 pm Tiempo de ensayo con un ministerio musical (vallenato


cristiano)
5:00 pm Salgo a realizar actividades físicas, algunos ejercicios como:
(caminar, trotar, montar en bicicleta) va variando según como
sea cada sábado)
6:00 pm La cena en familia.

7:00 pm Tiempo de compartir en familia.

8:30 pm Me dispongo a dormir.

Mínimo 1 página para la reflexión y 1 página para el horario personal.


Referencias Bibliográficas

 Márquez, S., Rodríguez, J., De Abajo, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos

de la actividad física. Revista Apunts Educación Física y Deportes, 83, 1er trimestre 2006,

12-24. Recuperado de

http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=134

 Martínez E., y Saldarriaga, J. (2008). Inactividad Física y Ausentismo en el Ámbito

Laboral. Revista Salud Pública. 10(2), 227-238. Universidad de Antioquia. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42210203

 Barrabino, J. (2014). DW. La importancia de la actividad física para la salud [Video].

Recuperado de Organización Mundial de la Salud, (2010). Recomendaciones mundiales

sobre la actividad física para la salud. Recuperado

de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

 masa corporal para adultos. Departamento de Salud y Servicios Humanos. USA.

Recuperado de

http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/

 Gym virtual (2015). Calentamiento: Estiramientos activos para antes de entrenar. [Video]

Recuperado de Barcelona. Paidotribo S.L. Recuperado de

 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=87777&lan

g=es&site=ehost-live&ebv=EK&ppid=Page-__-51

 Alonso, Naindu. (2018). Condición física [Objeto virtual de información OVI UNAD].

Escuela de Ciencias de la Salud. UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22474


 Castilla, M (2016). Valoración de la condición física. [Objeto virtual de información

OVI]. Escuela de Ciencias de la Salud. UNAD. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/10693

 Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Revista de psicología

general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, ISSN

0373-2002, 48(1-2), 185-206. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2378944

 Dorado García, C., Dorado García, N., & Sanchís Moysi, J. (2001). Abdominales: para un

trabajo muscular abdominal más seguro y eficaz. Barcelona: Paidotribo S.L. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=87798&lang=e

s&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

 Medina, E. (2003). Capítulo 3. La Obesidad. Actividad física y salud integral. Barcelona:

Paidotribo S.L. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=87782&lang=e

s&site=ehost-live&ebv=EK&ppid=Page-__-38

 Trujillo, F. (2008) Tabla para la mejora de la fuerza de resistencia. Revista Digital EF

Deportes, 13(127). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd127/tabla-para-la-mejora-

de-la-fuerza-resistencia.htm

 Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., y Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de

promoción de la salud. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Enero-Junio, 202-218.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126695014

Das könnte Ihnen auch gefallen