Sie sind auf Seite 1von 165

Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco

Manual para la orientación vocacional de estudiantes de


educación básica, dirigido a docentes del Instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito
Juárez” J.V. de la comunidad ResurecciónBalán 24 de
Agosto, Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

Asesor Lic. Baudilio Luna

Universidad de San Carlos de Guatemala


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, octubre 2011.


Este informe fue presentado por el
autor como trabajo de Ejercicio
Profesional Supervisado previo a
optar al grado de Licenciado en
Pedagogía y Administración
Educativa.

Guatemala octubre de 2011.


ÍNDICE
INTRODUCIÓN i

CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1


1.1.1 Nombre de la institución 1
1.1.2 Tipo de institución 1
1.1.3 Ubicación geográfica 1
1.1.4 Visión 1
1.1.5 Misión 2
1.1.6 Políticas Institucionales 2
1.1.7 Objetivos 2
1.1.8 Metas 3
1.1.9 Estructura organizacional 3
1.1.10 Recursos (humanos, físicos y financieros) 4
1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico 5
1.3Lista de carencias 6
1.4 Cuadro de análisis de priorización y problemas (con 7
base en la lista de carencias)
1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 12
1.6 El problema seleccionado 14
1.7 Solución propuesta como viable y factible 14

CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 15


2.1.1 Nombre del proyecto 15
2.1.2 Problema 15
2.1.3 Localización 15
2.1.4 Unidad ejecutora 15
2.1.5 Tipo de proyecto 15
2.2 Descripción del proyecto 15
2.3 Justificación 16
2.4 Objetivos del proyecto 16
2.4.1 General 16
2.4.2 Específicos 17
2.5 Metas 17
2.6 Beneficiarios 17
2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 17
2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 19
2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 20

CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN

3.1 Actividades y resultados 25


3.2 Productos y logros 28

CAPÍTULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 87


4.2 Evaluación del perfil 88
4.3 Evaluación de la ejecución 88
4.4 Evaluación final 88

CLONCUSIONES 89
RECOMENDACIONES 90
BIBLIOGRAFÍA 91
APÉNDICE
1. Plan general del -E.P.S.-
2. Plan general del diagnóstico
3. Guía de análisis contextual e institucional
4. Cuadro para observación física del edificio
5. Cuadro de observación técnica de los inmuebles
6. Entrevista
7. Cuadro de análisis y priorización
8. Cuadro del FODA
9. Matriz de priorización
10. Perfil del proyecto
11. Agenda de trabajo para la realización de los talleres
12. Lista de cotejo para la evaluación del diagnóstico
13. Lista de cotejo para la evaluación de perfil
14. Lista de cotejo para la evaluación de la ejecución del proyecto
15. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto
16. Lista de cotejo para la evaluación final del proyecto
17. Agenda de trabajo para la entrega del documento
18. Fotografías
ANEXOS
1. Solicitud para realizar el –E.P.S.- al coordinador
departamental
2. Solicitud para realizar el –E.P.S.- en la institución
3. Respuesta de autorización de inicio -E.P.S.-
4. Solicitud para revisión del manual
5. Nota de validación del manual
6. Nota de entrega y aceptación del manual
INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), como parte de la carrera de


Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de
Humanidades, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye la
socialización y aplicación de las experiencias de aprendizaje obtenidas a lo largo
de los cursos trabajados durante cuatro semestres. Es a través del EPS que logra
el estudiante la posibilidad de convertirse en agente de cambio dentro del ámbito
de la administración educativa. Dicho ejercicio profesional se realiza para que el
futuro profesional mejore la calidad en el desempeño de su función como
administrador, mediante un trabajo pedagógico organizado, científico y técnico,
que permita al estudiante de la universidad proyectarse socialmente en la
realización de tareas de administración, docencia, investigación y servicio.
El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) fue realizado en el Instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, Jornada
Vespertina de la Comunidad ResurecciónBalán, municipio de Fray Bartolomé de
las Casas, departamento de Alta Verapaz, el cual se desarrolló en cuatro etapas,
la cuales se describen a continuación de forma general por capítulos:
a) Diagnóstico: Consistió en la recopilación de información por medio de técnicas
como la observación, lluvia de ideas y la Guía de Análisis Contextual e
Institucional, con el propósito de obtener información básica sobre el Instituto de
Educación Básica Por Cooperativa “Benito Juárez” para identificar, priorizar y
definir un problema. Asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las
alternativas de solución identificadas para el problema priorizado, siendo la
propuesta de ejecución un “Manual para la orientación vocacional de estudiantes
de educación básica, dirigido a docentes del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J.V.”
b) Perfil del Proyecto: Consistió en definir claramente los elementos que tipifican
el proyecto seleccionado, los cuales fueron fundamentales para la formulación el

i
perfil. Para el presente caso se le dio énfasis a un documento que incluyera
aquellas alternativas de estudio para que los y las estudiantes puedan elegir una
carrera de acuerdo a sus condiciones económicas y facultades intelectuales y con
ellas puedan ser personas profesionales provechosas en el futuro. En esta etapa
se detallan elementos tales como la descripción del proyecto, la justificación, los
objetivos del proyecto, las metas, los beneficiarios, las fuentes de financiamiento y
el cronograma de actividades.
c) Proceso de Ejecución del Proyecto: Consistió en la elaboración de un
manualpara la orientación vocacional dirigida a estudiantes egresados del nivel
básico, para ello fue necesario hacer una investigación bibliográfica para que el
documento llene las expectativas del estudiante de EPS. Dicho documento fue
validado por el director del establecimiento y socializado con los docentes del
establecimiento y estudiantes egresados de tercero básico.
d) Proceso de Evaluación: Esta consistió en la verificación de los logros
alcanzados durante cada una de las etapas del EPS y una evaluación general,
que engloba los resultados obtenidos de forma general.
Luego de la ejecución de cada una de estas etapas, se procedió al análisis de los
resultados obtenidos en cada una, deduciendo así las conclusiones y
recomendaciones Apéndices y Anexos.
La realización del Ejercicio Profesional Supervisado permitió aplicar las técnicas y
herramientas adquiridas en los cursos de formulación de proyectos y la
propedéutica propiamente dicha, siendo en su mayoría de manera activa y
participativa dentro del contexto.
Al final del informe, aparecen las conclusiones, recomendaciones, bibliografía,
apéndices y anexos que contiene todas las herramientas utilizadas en el EPS.,
para recopilar la información que sirvió de base para la estructura del presente
informe.

ii
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO

1.1. Datos generales de la institución


1.1.1. Nombre de la institución
Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito
Juárez” J. V.

1.1.2. Tipo de institución


Educativa y de servicios.

1.1.3. Ubicación geográfica


“El municipio de Fray Bartolomé de las Casas se encuentra ubicado al
norte del departamento de Alta Verapaz, a 112 kilómetros, de la
cabecera departamental y 332 kilómetros de la ciudad capital, con una
extensión geográfica, de 1229 km2, colinda al norte con, San Luis
Petén, al sur Chahal y Cahabón, al este San Luís Petén, al oeste
Raxruha y Chabón,”1 . El instituto se encuentra ubicado a 12 kilómetros
del municipio en la Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto.

1.1.4. Visión
“Ser una institución educativa de calidad en donde se fortalezcan
valores morales necesarios para la convivencia y que fundamenta su
accionar en la formación de estudiantes del nivel básico, con base
científica y tecnológica, para el engrandecimiento de su comunidad y
municipio”2.

1
Caracterizaciones municipales de Alta Verapaz, Planificación, y programación SEGEPLAN
2
Aporte del Epesista

1
1.1.5. Misión
“Proporcionar un servicio educacional organizado, evolutivo, eficiente y
eficaz utilizando los avances tecnológicos para la formación integral al
más alto nivel de los estudiantes del ciclo básico; con el propósito de
brindarles las herramientas necesarias y capacidad para acceder y
permanecer en la educación superior”3.

1.1.6. Políticas
 Facilitar la atención estudiantil con relación a los servicios que
presta el Instituto, enmarcados dentro del reglamento institucional
vigente.
 Atender con prontitud las actividades administrativas hacia los
docentes y población estudiantil.
 “Servir con eficacia y eficiencia a los estudiantes y sociedad”.
 “Educar con el ejemplo y la tecnología moderna”.

1.1.7. Objetivos
 Fomentar y desarrollar en los estudiantes, la ciencia, la tecnología y el
arte, y una relación estrecha con el pensamiento contemporáneo y con
la realidad.
 Dar a los estudiantes una base de cultura general de acuerdo a los
programas curriculares actuales.
 Formar y egresar estudiantes de educación básica en las
especialidades requeridas por dicho nivel.
 Coordinar sus actividades con instituciones educativas.
 Formar adecuadamente al estudiante del nivel básico.

3
Aporte del Epesista

2
1.1.8. Metas
 Formar estudiantes para que emprendan una carrera y sean de
beneficio en una sociedad económicamente activa.
 Promover en los estudiantes el espíritu de investigación.
 Preparar en un alto nivel académico a los estudiantes dentro del
proceso enseñanza aprendizaje.
 Fomentar la interacción de los estudiantes para la sociedad.
 Formar a los estudiantes en cultura general para que sean
competentes, seguros y partícipes en el desarrollo educativo de la
comunidad.

1.1.9. Estructura organizacional


La organización es de tipo lineal y tiene su estructura así:

JUNTA DIRECTIVA
DEL INSTITUTO

DIRECIÓN

PADRES DE
SECRETARIA SUB DIRECCIÓN FAMILIA

CONSERJE CATEDRÁTICOS

“4
ALUMNOS

4
Aporte del estudiante Epesista

3
1.1.10. Recursos (humanos, físicos y financieros)

Humanos

Personal Administrativo: Un secretario-contador y un director.

Personal Docente: 6 docentes.

Usuarios: 66 alumnos. Detallados así:

GRADO
1ro. 2do. 3ro.
HOMBRES 14 14 16
MUJERES 9 7 6
TOTAL 23 21 22

Personal Operativo: Un conserje.

Físicos

Cuenta con edificio propio localizado en el centro de la comunidad,


siendo sus ambientes:

No. Ambientes Cantidad


1. Oficinas 01
2. Salón para aulas 03
3. Sanitarios (femenino, masculino) 06
4. Bodega 01

4
No. Descripción del mobiliario, equipo y materiales Cantidad
1. Escritorios de oficina 02
2. Sillas de madera 05
3. Sillas de plástico 05
4. Computadoras 01
5. Pizarrón 04
6. Impresora 01
7. Archivadores 01
8. Reloj de pared 01
9. Escritorios para niños 70
10. Cátedras para docentes 03
11. Estantes 02
12. Televisor de 28 pulgadas y estante 01

NOTA: Los escritorios y las cátedras para docentes son alquiladosa


la Escuela Oficial Rural Mixta Zaculeu-México de la misma comunidad
debido a que no se cuenta con mobiliario propio.

Financieros:
La asignación de fondos para el Instituto es tripartita que corresponde a
la cuota pagada por los padres, al Estado y la municipalidad.

1.2.Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico


Para realizar el diagnóstico de la institución se utilizó la Guía de análisis
contextual e institucional, la cual se utilizó para recabar información
bibliográfica de la comunidad e institución y determinar las carencias
existentes; la técnica de la observación y entrevista permitió recabar
información necesaria sobre la condición física de la institución.

5
Detección: Para la detección de los problemas se utilizó la Guía de Análisis
Contextual e Institucional y la entrevista, la cual permitió determinar los
problemas que afectan a la institución.

Priorización: Al detectar los problemas existentes fue necesario realizar la


priorización, para poder determinar qué problema es el más urgente de
resolver, utilizando la matriz de priorización. Priorizado el problema se
procedió a determinar la viabilidad y factibilidad de las opciones de solución a
través del análisis de Viabilidad y Factibilidad.

1.3.Lista de carencias
1. El instituto no tiene circulación del predio.
2. No se cuenta con un guardián.
3. No hay sistema de alcantarillado.
4. No hay agua potable.
5. Basura orgánica e inorgánica dentro de la propiedad del instituto.
6. No se cuenta con depósitos de agua para los sanitarios.
7. Dudas en las inversiones, compras y proyectos.
8. No se tiene manejo transparente de fondos.
9. Poca relación con la comunidad.
10. No se participa en actividades culturales y deportivas a nivel municipal.
11. Inexistencia de herramientas para evaluar el desempeño del personal.
12. No hay profesores idóneos para cada curso.
13. Más del 50% de docentes no son egresados del nivel universitario (PEM).
14. No hay manual para la orientación vocacional.
15. Falta de un profesor idóneo para impartir orientación vocacional.
16. No se llevan controles específicos de asistencia de personal.
17. No se controla la ejecución de los planes anuales y bimestrales.
18. No se cuenta con mobiliario y equipo propio del instituto.
19. No se aplica en su totalidad el Currículum Nacional Base.
20. Falta mejorar la metodología de enseñanza.

6
21. No existe una divulgación de la filosofía y política del instituto a los usuarios.
22. No hay monografía de la comunidad.
23. Material y recursos de apoyo obsoletos y en mal estado.
24. No se cuenta con equipo audiovisual para el desarrollo de las actividades de
aula.
25. Escases de presupuesto para cubrir la demanda de la población estudiantil.
26. Déficit presupuestario en el instituto.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas


De la lista anterior, los numerales 1 al 2 se refieren a INSEGURIDAD, del 3 al 6
se refiere a INSALUBRIDAD, el 7 y 8 se refiere a DESCONFIANZA
ECONÓMICA, del 9 al 11MALAS RELACIONES HUMANAS O
INCOMUNICACION, el 12 y 13DEFICIENCIA EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA, el 14 y 15 INSUFICIENTE APLICACIÓN DE LA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL,del 16 al 18ADMINISTRACIÓN DEFICIENTE,
el 19 y 20TRADICIONALISMO DIDÁCTICO, el 21 al 22 se refiere a
INCONSISTENCIA INSTITUCIONAL, del 23 al 24 a POBREZA DE SOPORTE
OPERATIVOy el numeral 25 Y 26 se refieren a INCAPACIDAD FINANCIERA.

Estos estados definidos SON LOS PROBLEMAS que tiene el Instituto de


Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J.V. de la
Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto del Fray Bartolomé de las Casas, Alta
Verapaz, y los factores que lo provocan son las carencias listadas como resultado
del diagnóstico.

Factores que los


No. Problemas Soluciones
producen
1. Inseguridad. 1. Ausencia de circulación 1. Circulación del
del predio. área que ocupa
2. Ausencia de guardián. el instituto.

7
2. Contratar un
guardián.
2. Insalubridad. 1. No hay sistema de 1. Gestionar un
alcantarillado. proyecto de
2. No hay agua potable. drenaje.
3. Basura orgánica e 2. Gestionar un
inorgánica dentro de la proyecto de
propiedad del instituto. agua potable.
4. No se cuenta con 3. Colocar
depósitos de agua para basureros.
los sanitarios. 4. Colocar
depósitos de
agua en los
sanitarios.
3. Desconfianza 1. Dudas en las 1. Realizar una
económica. inversiones, compras y auditoría interna.
proyectos. 2. Establecer
2. No se tiene manejo normativos para
transparente de fondos. el control de
fondos.
4. Malas relaciones 1. Poca relación con la 1. Capacitaciones
humanas o comunidad educativa. en los temas de
incomunicación. 2. No se participa en Relaciones
actividades culturales y Humanas.
deportivas a nivel 2. Taller de
municipal. concientización
3. Inexistencia de sobre la
herramientas para importancia de
evaluar el desempeño participar en
del personal. actividades.cultu

8
rales y
deportivas.
3. Elaboración de
instrumentos
para evaluación
del desempeño.
5. Deficiencia en el 1. No hay profesores 1. Establecer
proceso de enseñanza- idóneos para cada curso. perfiles de los
aprendizaje. 2. Más del 50% de profesores de
docentes no son acuerdo a los
egresados del nivel cursos a
universitario (PEM). impartir.
. 2. Crear un
programa de
capacitación y
actualización
constante para
docentes.
6. Insuficiente aplicación 1. No hay un manual para 1. Crear un Manual
de la orientación la orientación vocacional. para la
vocacional. 2. Falta de un profesor orientación
idóneo para impartir vocacional de
orientación vocacional. estudiantes de
educación
básica, dirigida a
docentes.
2. Implementación
de un programa
de
capacitaciones

9
periódicas sobre
orientación
vocacional
dirigida a
estudiantes de
educación
básica.
7. Administración 1. No se llevan controles 1. Establecer
deficiente. específicos de asistencia mecanismos de
de personal. control de
2. No se controla la asistencia.
ejecución de los planes 2. Establecer
anuales y bimestrales. mecanismos de
3. No se cuenta con control de
mobiliario y equipo ejecución.
propio del instituto. 3. Gestionar un
proyecto de
mobiliario y
equipo.

8. Tradicionalismo 1. No se aplica en su 1. Realizar


didáctico totalidad el Currículum capacitaciones
Nacional Base. sobre el CNB.
2. Falta mejorar la 2. Organizar
metodología de talleres de
enseñanza. capacitación
sobre
metodología
educativa.
9. Inconsistencia 1. No existe una 1. Elaborar
institucional divulgación de la filosofía trifoliares con

10
y política del instituto a información
los usuarios. sobre la filosofía
2. No hay monografía de la del instituto.
comunidad. 2. Elaborar la
monografía de la
comunidad.
10. Pobreza de soporte 1. Material y recursos de 1. Renovar y
operativo. apoyo obsoletos y en actualizar
mal estado. recursos.
2. No se cuenta con equipo 2. Adquirir equipo
audiovisual para el audiovisual.
desarrollo de las
actividades de aula.
11. Incapacidad financiera. 1. Escases de presupuesto 1. Solicitar la
para cubrir la demanda ampliación del
de la población presupuesto a
estudiantil. institutos por
2. Déficit presupuestario en cooperativa.
el instituto.
NOTA: La solución
1 resuelve el factor
1 y 2.
Después de analizar los problemas, se procedió a realizar la priorización a través
de la matriz de priorización, en donde se colocan cada uno de ellos enumerados
de 1 a 26, en forma vertical, y solo el número en forma horizontal. Luego se hace
una comparación entre los problemas, en el cuadro de intersección, escribiendo el
número de mayor importancia entre los dos. Después de hacer este procedimiento
el orden de problemas quedo así:
1. El Problema 1 se repite 4 veces.
2. El problema 2 se repite 11 veces.
3. El problema 3 se repite 6 veces.

11
4. El problema 4 se repite 8 veces.
5. El problema 5 se repite 15veces.
6. El problema 6 se repite 19 veces.
7. El problema 7 se repite 13 veces.
8. El problema 8 se repite 8 veces.
9. El problema 9 se repite 2 veces.
10. El problema 10 se repite 13 veces.
11. El problema 11 se repite 10 veces.

Luego de aplicar la priorización de problemas, se determinó que el problema


priorizado es el número 6 ya que se repite 19 veces el cual es:
Insuficiente aplicación de la orientación vocacional en el Instituto de
Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J. V., de la
Comunidad Resurrección Bálan 24 de Agosto del municipio de Fray
Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

1.5 . Análisis de viabilidad y factibilidad.

El Ministerio de Educación, a través del documento Marco Lógico de


proyectos, propone que el análisis de viabilidad se realice de acuerdo a la
siguiente herramienta.

CUADRO PARA ANALISIS DE VIABILIDAD

Para el llenado de la siguiente herramienta se sigue el siguiente proceso:


- En la columna de opción, deben considerarse las alternativas
identificadas.
- En la primera columna aparecen los criterios que servirán para
realizar el análisis.
- Se formula la pregunta ¿Este criterio tiene relación con la opción?
- Al final, la alternativa que tenga más relación con los criterios es la
que mejor se ajusta para resolver el problema identificado.

12
No. Nombre del proyecto
1 Implementación de un programa de capacitaciones periódicas sobre
orientación vocacional dirigida a estudiantes de educación básica.
2 Manual para la orientación vocacional de estudiantes de educación básica,
dirigida a docentes.

Opción 1 Opción 2
Indicadores Si No Si No
Financiero
1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? x x
2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? x x
3. ¿El proyecto se ejecutara con recursos propios? x x
4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? x x
Administrativo Legal
5. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? x x
Técnico
6. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el
x x
proyecto?
7. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del
x x
proyecto.
8. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto x x
9. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto x x
10. ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? x x
11. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la
x x
elaboración del proyecto
12. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el
x x
proyecto?
13. ¿Se han definido claramente las metas? x x
Mercado
14. ¿El proyecto tiene aceptación de la región? x x
15. ¿El proyecto satisface la necesidad de la población? x x
16. ¿El proyecto es accesible a la población en general? x x
17. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución
x x
del proyecto
Político
18. ¿La institución será responsable del proyecto? x x
19. ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? x x
Cultural
20. ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico
x x
de la región?
21. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? x x
Social x
22. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales? x x
23. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? x x
24. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar
x x
el nivel académico?
Interpretación: Después de realizado del análisis de viabilidad, la opción 2 es la
más viable y factible de ejecutar.

13
1.6 .El problema seleccionado

Insuficiente aplicación de la orientación vocacional en el Instituto de Educación


Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J. V., de la Comunidad
ResurecciónBalán 24 de Agosto del municipio de Fray Bartolomé de las Casas,
Alta Verapaz.

1.7 . Solución propuesta como viable y factible.

Manual para la orientación vocacional de estudiantes de educación básica del


Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J.
V., de la Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto del municipio de Fray
Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

PROBLEMA SOLUCIÓN
Insuficiente aplicación de la orientación Manual para la orientación vocacional
vocacional en el Instituto de Educación de estudiantes de educación básica,
Básica por Cooperativa de Enseñanza dirigida a docentes del Instituto de
“Benito Juárez”, J. V., de la Comunidad Educación Básica por Cooperativa de
ResurecciónBalán 24 de Agosto del Enseñanza “Benito Juárez”, J.V., de la
municipio de Fray Bartolomé de las Comunidad ResurecciónBalán 24 de
Casas, Alta Verapaz. Agosto del municipio de Fray Bartolomé
de las Casas, Alta Verapaz.

14
CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos generales


2.1.1. Nombre del proyecto
Manual para la orientación vocacional de estudiantes de educación básica,
dirigida a docentes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de
Enseñanza “Benito Juárez”, J. V., de la Comunidad ResurecciónBalán 24
de Agosto del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

2.1.2. Problema
Insuficiente aplicación de la orientación vocacional en el Instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J. V., de la
Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto del municipio de Fray Bartolomé
de las Casas, Alta Verapaz.
.
2.1.3. Localización
El proyecto se ejecutará en el Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J. V., de la Comunidad
ResurecciónBalán 24 de agosto, Fray Bartolomé de las Casas, Alta
Verapaz.

2.1.4. Unidad Ejecutora


Universidad San Carlos de Guatemala e Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J. V.

2.1.5. Tipo de proyecto


Educativo.

2.2. Descripción del proyecto


El proyecto consiste en la realización de dos fases: la primera consiste en
elaborar un documento de apoyo que consiste en un manual de

15
orientaciónvocacional dirigida a estudiantes del IEBCO “Benito Juárez” de la
Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto, para poder orientarlos a las
carreras que deben seguir en el nivel medio de acuerdo a sus intereses, para
ello será necesario una investigación bibliográfica, así como su revisión y
validación del documento para que sea efectivo su empleo.
La segunda fase consistirá en una capacitación para el empleo del
documento, en este taller se pretende tener la asistencia de alumnos
docentes, personal administrativo y director. También se les hará entrega del
documento para que sirva de apoyo.

2.3. Justificación
La mayoría de los estudiantes que comienzan el nivel medio lo abandona y
apenas una minoría de ingresantes a ella logra terminar sus estudios. Esto,
debido a la falta de una orientación vocacional y laboral adecuada que
produce graves consecuencias en jóvenes y adultos el cual se refleja en el
abandono de sus estudios, frustración por una elección de carrera equivocada
y creciente desempleo en profesiones saturadas en el mercado laboral.

El sistema educativo guatemalteco no contempla un programa de orientación


vocacional dentro de las horas de clase y es por eso que se crea la
propuesta “Apoyo al programa de orientación vocacional en el Instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J.V.”
elaborando un manual para la orientación vocacional y con ello atender esta
creciente demanda de información sobre carreras, profesiones y oficios.

2.4. Objetivos del proyecto


2.4.1. Generales

Fortalecer la orientación vocacional, dando instrumentos a los jóvenes que


le permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional de
acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

16
2.4.2. Específicos
 Elaborar un manual para la orientación vocacional de estudiantes de
educación básica, dirigido a docentes.
 Organizar actividades de formación y capacitación a docentes sobre
orientación vocacional.
 Implementación de una mini biblioteca para el Instituto de Educación Básica
por Cooperativa.

2.5. Metas
 1 manual para la orientación vocacional de estudiantes de educación
básica, dirigido a docentes.
 2 talleres de socialización para la orientación vocacional de estudiantes
de educación básica con el personal docente.
 Reproducción de 40 manuales para la orientación vocacional de
estudiantes de educación básica.

2.6. Beneficiarios.
Directos: 6 docentes, 1 director y 22 alumnos.
Indirectos: Comunidad educativa y sociedad en general.

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto.


El financiamiento dependerá del estudiante del Ejercicio Profesional
Supervisado –EPS- Facultad de Humanidades, USAC, por gestión de
estudiante y en parte de la colaboración del instituto.

17
LISTADO DE INSUMOS

No. de CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


Actividad DESCRIPCIÓN UNITARIO

20 Horas de internet Q. 8.00 Q. 160.00


100 Impresiones Q. 3.00 Q. 300.00
1 Resma de hojas papel bond t/c. Q. 45.00 Q. 45.00
1 Cartucho de tinta negra Q. 185.00 Q. 185.00
1 Cartucho de tinta a color Q. 225.00 Q. 225.00
1 Revisor Q. 300.00 Q. 300.00
8 Horas de internet Q 8.00 Q 64.00
48 Impresiones Q. 2.00 Q. 96.00
4 Refacciones Q 5.00 Q 20.00
Combustible Q. 150.00
Tarjetas telefónicas Q. 75.00
2080 Impresiones Q. 1.00 Q. 2080.00
31 Encuadernados Q. 15.00 Q. 465.00
2 Impresiones Q. 3.00 Q. 6.00
2 Alquiler de cañonera Q. 200.00 Q. 400.00
2 Alquiler de PC portátil Q. 100.00 Q. 200.00
2 Alquiler de audio Q. 200.00 Q. 400.00
31 Lapiceros negros Q. 1.50 Q. 46.50
31 Cuadernos Q. 2.00 Q. 62.00
62 Refacciones Q. 5.00 Q. 310.00
SUBTOTAL Q 5589.50
Imprevistos 10% Q. 558.95
TOTAL: Q. 6148.45

18
2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto.

No SEPTIEMBRE OCTUBRE
ACTIVIDADES
Sem. 1 2 3 4 5 1 2 3 4
Propuesta de la elaboración de un P
1 manual. E
Recopilación de información P
2 bibliográfica. E
Análisis y selección de contenidos P
3 para elaborar el manual. E
Diseño del manual para orientación P
4 vocacional. E
Redacción de la primera versión del P
5 manual. E
Revision del manual con el personal P
6 de la institución. E
Realización de las correcciones del P
7 manual. E
Validación del manual. P
8
E
Impresión de 40 ejemplares del P
9 manual. E
Elaborar un plan para realizar las P
10 capacitaciones. E
Gestionar fondos para las P
11 capacitaciones. E
Solicitud de salón para impartir el P
12 taller. E
Programación de la reunión. P
13
E
Elaboración de la agenda y material P
14 didáctico. E
Cotización del costo de la refacción. P
15
E
Convocatoria a los alumnos. P
16
E
Alquiler de equipo tecnológico. P
17
E
Primer Taller de socialización y P
18 entrega de manuales. E
Segundo Taller de socialización. P
19
E

19
Reproducción y entrega de los P
20 manuales para la mini biblioteca del E
instituto.
Elaboración de una agenda para P
21 clausurar el proyecto. E
Culminación de proyecto. P
22
E
P= Programado E=Ejecutado

2.9. Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros)

Humanos:
Alumnos
Padres de familia
Docentes
Personal administrativo
Materiales
Computadora
Cañonera
Accesorios
Suministros
Resma de papel bond tamaño carta
Útiles de oficina
Fotocopiadora, etc.
Físicos
Aulas del instituto
Sillas
Financieros
Los gastos en que incurre la elaboración del material son:
Materiales de investigación Q. 1620.00
Manuales Q. 2545.00
Taller de socialización Q. 1988.45

20
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

3.1. Actividades y resultados

Descripción de la práctica
El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en cuatro fases, las cuales se
describen a continuación:
a) Diagnóstico Institucional: Comprenderá 4semanas y tendrá por objeto la
detección, priorización y definición de un problema, con sus respectivas
alternativas de solución.
b) Perfil del Proyecto: Comprenderá 4semanas y consiste en definir claramente
los elementos que tipifican el proyecto.
c) Ejecución: Comprenderá 9 semanas y consistirá en ejecutar lo establecido en
el perfil de proyecto.
d) Fase de Evaluación: Se realizará en una semana y se dividirá en dos sub-
fases: En la primera se consolidará los resultados de las evaluaciones realizadas a
las diferentes fases del EPS (diagnóstico institucional, perfil de proyecto y estudio
de mercado) y la segunda fase la constituye la evaluación general del EPS.
Por último se elaborará el Informe Final que contendrá en forma sucinta toda la
información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado
-EPS-, adjuntando al final del mismo toda la fuente de información (apéndices).

Para determinar las actividades y sus respectivos resultados fue necesario hacerle
una revisión a cada una de las acciones realizadas dentro del desarrollo de la
etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, inicialmente se reviso el Plan de
trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, luego el Plan de Diagnostico
Institucional, seguido el perfil del proyecto formulado y el documento de evaluación
del EPS.

21
No. Actividades Resultados
1 Propuesta de la elaboración de un Aceptación de la propuesta
manual.
2 Recopilación de información Obtención de diferente información
bibliográfica. bibliográfica sobre el tema “Orientación
Vocacional”.
Se recopilaron fuentes bibliográficas
que sirvieron para la elaboración del
informe.
3 Análisis y selección de contenidos Se sintetizaron los temas más
para elaborar el manual. importantes para la elaboración del
manual.
4 Diseño del manual para orientación Una buena presentación y
vocacional. organización de la información.
5 Redacción de la primera versión del Obtención de la primera versión del
manual. manual.
6 Revisión del manual con el personal Sugerencias para mejorar la redacción
de la institución y asesor. y presentación del documento.
7 Realización de las correcciones del Se hizo las correcciones del manual de
manual. acuerdo a la sugerencia recibidas por
parte del personal del instituto y
asesor.
8 Validación del manual. Se presentó al director el documento
para la aprobación del proyecto.
9 Impresión de 40 ejemplares del 40 manuales para la orientación
manual. vocacional de estudiantes de
educación básica, dirigida a docentes.
10 Elaboración de un plan para las Planificar las actividades a realizar en
capacitaciones. el desarrollo de los talleres.

22
11 Gestionar fondos para las Apoyo económico para cubrir gastos
capacitaciones. de capacitación.
12 Solicitud del salón para llevar a cabo Reservación de un salón para llevar a
la capacitación cabo la capacitación.
13 Programación de la reunión. Con la coordinación del director se
logró las fechas para llevar a cabo los
talleres de socialización.
14 Elaboración de agenda y material Programación adecuada para el
didáctico. desarrollo de la capacitación y material
de apoyo.
15 Cotización del costo de la refacción. Un mejor precio para la compra de
refacción.
16 Convocatoria a docentes y alumnos. Se convocó a estudiantes de tercero
básico, docentes y personal
administrativo.
17 Alquiler de equipo tecnológico. Contar con aparatos tecnológicos para
desarrollar mejora la capacitación
18 Primer Taller de socialización y Se realizó la primera etapa de la
entrega de manuales. capacitación con 31 participantes.
19 Segundo taller de socialización. Llevar a cabo la segunda etapa de la
capacitación con los mismos 31
participantes.
20 Reproducción y entrega de los Se entregó una mini biblioteca que
manuales para la mini biblioteca. consta de 9 manuales originales y 1
CD que contiene la información digital.
21 Elaboración de una agenda para Contar con una agenda de clausura de
clausurar el proyecto. actividades.
22 Culminación del proyecto. Se clausuro el proyecto a través de un
convivio con el personal.

23
3.2. Productos y logros.

No. Productos Logros


Manual para la  Se logró validar la guía para que luego
1 orientación vocacional fuera reproducida y socializada con los
de estudiantes, dirigida a alumnos.
docentes del Instituto de  Actualizar la información que se maneja en
Educación Básica por la temática de carreras del nivel medio en
Cooperativa de Guatemala, especialmente en Fray
Enseñanza “Benito Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.
Juárez”, J. V., de la  Se mejoró la orientación vocacional en los
Comunidad estudiantes de educación básica.
ResurecciónBalán 24 de
Agosto del municipio de
Fray Bartolomé de las
Casas, Alta Verapaz.

2 Realización de dos  Se logró socializar el manual con los


talleres de capacitación, docentes, alumnos y personal
para la socialización del administrativo a través de dos talleres.
manual.  Se le entrego a cada docente y personal
administrativo de la Institución un ejemplar
del documento para que emitieran sus
puntos de vista.
3 Mini biblioteca para  Que los estudiantes y docentes realicen el
estudiantes del Instituto proceso de enseñanza aprendizaje de
de Educación Básica por acuerdo a los principios pedagógicos.
Cooperativa de
Enseñanza “Benito  Tener fuentes bibliográficas para hacer
Juárez” , J. V. futuros talleres de orientación vocacional.

24
Universidad De San Carlos De Guatemala
Facultad De Humanidades
Departamento De Pedagogía
Sección Departamental Cobán, Alta Verapaz

MANUAL PARA LA
ORIENTACION VOCACIONAL
DE ESTUDIANTES DE
EDUCACION BASICA,
DIRIGIDO A DOCENTES DEL
IEBCO “BENITO JUAREZ"

Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco

Octubre 2008.

25
ÍNDICE

CONTENIDO PAG.

Presentación i
Objetivos del manual 1
Justificación 2
Contenidos 3

UNIDAD I Estructura del Sistema Educativo en Guatemala

Estructura del sistema educativo en Guatemala 4

UNIDAD II La Orientación Vocacional

La orientación vocacional 7
Objetivos de la orientación vocacional 9
Técnicas de orientación vocacional 9
Factores sociales que influyen en la planeación vocacional 10
Motivaciones individuales 11

UNIDAD III Clasificación de Áreas Vocacionales

Clasificación de carreras del nivel medio en nuestro medio 15


Cuestionamientos inmediatos sobre la orientación vocacional 16
Descripción del componente 21

UNIDAD IV Acciones a Realizar

Acciones a realizar 24
¿A qué le tiras? Orientación Vocacional 24
¿Qué haré sobre “Mi proyecto de vida”?, ¿cómo?, ¿qué?,
¿cuándo? 26
Tener idea de a dónde se va 27
Algo impide una buena elección vocacional 27
¿Qué diferencia hay entre lo que quiero ser,

26
y lo que puedo hacer? 28
Competencias y preferencias-oportunidades de empleo 29

UNIDAD V ¿Cómo elegir y seleccionar nuestra ocupación?

¿Cómo elegir y seleccionar nuestra ocupación? 32


¿Qué es la vocación? 36

UNIDAD VI Aspectos a tomar en cuenta en una buena elección.

¿Qué debo tener en cuenta para realizar una buena elección? 38


¿Qué información debo buscar? 39
¿Dónde buscar esta información? 40
¿Qué son los test vocacionales? 41
¿Cómo incide la familia en la decisión? 42
A la universidad. Algunos aspectos a considerar 42
Recursos y actividades para reflexión 43
¿Qué es el proceso de orientación vocacional y ocupacional? 44
Cuando decidir angustia 45
Diferenciando profesión y ocupación 45
¿La vocación se tiene o se construye? 45
¿Cuáles son las etapas del proceso? 46
Conclusiones 48
Referencias bibliográficas 49
Glosario 50

27
i

PRESENTACION

El hombre –por su naturaleza de recursos limitados- vive constantemente en un


mundo donde todo le es escaso: no le alcanza el dinero, el combustible, la comida
-en fin- todo le hace falta.

Pero lo que más le hace falta es el tiempo, de hecho el tiempo es el recurso más
limitado; pues dinero, comida, combustible, y los demás bienes y servicios
(aunque no necesariamente funcione así), dan la impresión de poder ser
restituidos. El hombre además de nacer, crecer, reproducirse y morir debe realizar
actividades propias de los seres humanos que cada día se incrementan, no sólo
en cuanto a número sino también a exigencia.

Si lo anterior es cierto y el grado de empeño y oportunidad se convierte en


condicionante para el tipo de vida que el hombre quiera y pueda llevar, aunado a
su propia conciencia en cuanto a la temporalidad sobre esta tierra, lo mejor que
puede hacer el hombre es aumentar las probabilidades de éxito en su corta vida
terrenal.

La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el tiempo que


a una persona le costaría reconocer en qué área tiene ventaja comparativa en
relación con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más eficiente, productivo
y exitoso; sin mencionar –por supuesto- el tiempo y los recursos que se ahorró y
que probablemente dedico a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido acceso
si no hubiera tenido una orientación vocacional o profesional.

En la actualidad los estudiantes enfrentan nuevos desafíos a la hora de tomar una


decisión informada con respecto a la continuidad de estudios a su inserción en el
mundo laboral. Para esto requieren de un sistema de orientación de orientación
que se adecue a la nueva realidad ocupacional y a los nuevos requerimientos de
la sociedad del conocimiento y la globalización.

En el presente trabajo, se mostrará la definición de orientación vocacional, los


objetivos que persigue, así como los factores sociales e individuales, que permiten
identificar la carrera que deseamos.

28
1

OBJETIVOS

 Orientar de manera adecuada y sistemática a alumnos egresados de


tercero básico.

 Tener una herramienta que permita conocer aspectos a considerar en la


elección de una carrera profesional.

29
2

JUSTIFICACION

En Guatemala una mayoría de estudiantes que comienzan el nivel medio lo


abandona y apenas una minoría logra terminar sus estudios,considerándose
dentro de sus causas la falta de una adecuada orientación vocacional y laboral lo
que al final produce graves consecuencias en jóvenes y adultos el cual se refleja
en abandono de sus estudios, frustración por una elección de carrera equivocada
y creciente desempleo en profesiones saturadas en el mercado laboral.

Por tal motivo y considerando que el sistema educativo guatemalteco no


contempla un programa de orientación vocacional dentro de las horas de clase,se
ha elaborado éste manual que se presenta como propuesta deapoyo a la
orientación vocacional de estudiantes en el Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J.V.” de la comunidad Resurrección
Bálan 24 de agostodel municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz,
para atender esta creciente demanda de información sobre carreras, profesiones y
oficios.

30
3

UNIDAD I
Estructura del Sistema
Educativo En
Guatemala

31
4
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALA

La educación preprimaria atiende a los niños de 4 a 6 años. La educación


preprimaria se ofrece en tres modalidades: párvulos, preprimaria bilingüe (lenguas
maya-español) y preprimaria acelerada.

Los dos primeros programas constan de un promedio de dos horas diarias de


atención. La preprimaria acelerada consiste en un programa de aprestamiento
para niños de 6 años que se imparte durante 35 días durante las vacaciones
escolares.

En cuanto a la evaluación de los escolares, se utilizan registros personales que


permiten apreciar la madurez del alumno para promoverlo al primer grado
primaria.

La educación primaria es obligatoria para los niños de 7 a 14 años. La


educación primaria comprende seis años de estudio divididos en dos ciclos de tres
años cada uno: ciclo de educación fundamental y ciclo de educación
complementaria, al final de los cuales se otorga un diploma.

El primer ciclo, denominado de educación fundamental, trabaja con contenidos


integrados alrededor de temas como: ¿quién son yo?; mi familia; mi comunidad;
mi país. Se trata de una organización curricular por procesos que se adecua a los
temas de cada localidad y se desarrolla en unidades de aprendizaje integrado. El
segundo Ciclo, denominado de educación complementaria, se desarrolla por
áreas: lenguaje; matemática; ciencias naturales; ciencias sociales; y expresión
dinámica y creativa. Se continúa el desarrollo de los procesos y organiza en
unidades, proyectos y bloques de aprendizaje.

El sistema de evaluación hace énfasis en el uso de la función formativa de la


misma. La promoción, sin embargo, sigue siendo basada sobre criterios
cuantitativos con una aprobación de áreas con 60 puntos en una escala de 0 a
100. El horario de trabajo es de 5 horas diarias.

32
5

La educación secundaria (educación de nivel medio) comprende un ciclo básico


o de formación general, de tres años de duración, y un ciclo diversificado o de
formación profesional, cuya duración es de dos o tres años según la carrera
elegida. Al finalizar el primer ciclo se otorga un diploma de estudios y al finalizar el
segundo, se otorga un título que permite practicar la profesión e ingresar a la
universidad.

En el ciclo básico, el plan de estudios es único en todo el país y no hay materias


optativas.

En el ciclo diversificado, entre las opciones que se ofrecen a los estudiantes están
el bachillerato de ciencias y letras, de dos años de duración, y las formaciones que
conducen al título de perito comercial, industrial, agrícola, técnico, así como la
formación docente, todas de tres años de duración, entre otras. El ciclo
diversificado es optativo. El horario de trabajo a nivel de la educación secundaria
es de 5 a 6 horas diarias.

El sistema de evaluación acredita como aprobada cada asignatura con un punteo


de 60 en una escala de 0 a 100. Si los estudiantes aprueban más de la mitad de
las asignaturas pueden ser promovidos al grado superior, pero están sujetos a
aprobar exámenes de recuperación en las asignaturas reprobadas. La
acreditación de los estudios se realiza cuando los estudiantes han aprobado todos
los cursos y llenado otros requisitos como un número determinado de horas de
práctica en las carreras del ciclo diversificado.

33
6

UNIDAD II
ORIENTACION
VOCACIONAL

34
7
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

La elección de una profesión y/o trabajo apunta no solo hacia una actividad u
opción profesional, sino a una forma de vida, por tanto, la elección debe hacerse
consciente de que con ella formamos parte de nuestra identidad, de nuestro “yo” y
que a través de ella, asumimos un rol, un estatus y hasta elegimos una pareja
(Aguirre Baztán, 1996).

La vocación no aparece como algo puntual y espontáneo, sino que se inicia en la


infancia, va configurándose durante la adolescencia para definirse en la adultez.
No obstante, estas vocaciones tempranas pueden estar enmascaradas de motivos
inconscientes que no son sino compensaciones, mecanismos de defensa ante
conflictos de la primera infancia; por ello es necesaria una buena orientación para
realizar una elección conforme al “yo” real del sujeto (Aguirre Baztán, 1996).

Esta vocación no sólo está determinada por los motivos inconscientes, sino
también por otros más conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses,
capacidades y personalidad. A su vez, estos pueden potenciarse o no, influidos
por factores socio-ambientales y culturales como agentes de socialización (familia,
amigos), por el prestigio y auge de ciertos estudios en comparación con otros, el
género, etc. La vocación, es el resultado de unos factores más inconscientes (a
veces desconocidos por el sujeto) que pueden o no modificarse a través de los
factores socio-ambientales y culturales. (Aguirre Baztán, 1996).

Pero, ¿cómo se define la orientación vocacional?

En su origen etimológico “vocación” viene del latín “vocatio, vocationis” que


significa “llamado”, “invitación”; es decir, la vocación se deriva desde fuera del
sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de una determinada situación: la
elección de una profesión, de un trabajo, de una carrera. (Aguirre Baztán, 1996).

No existe una definición única ni clara de lo que es la Orientación Vocacional, ya


que ésta ha sufrido a lo largo de su historia, una evolución que indica que aún hoy
en día se encuentra con nuevos problemas de identidad, metodología y
direccionalidad. En un principio eran los profesionales de la problemática social
los que se hacían cargo de la orientación, centrándola en la escuela. Másadelante,

35
8

los estudiosos del tema, trataron de conectar la escuela con el mundo laboral,
pero no fue hasta Parsons (1908) que esta orientación no se hizo más científica,
basándose en técnicas psicológicas y sociológicas de comparación entre los
rasgos del trabajador y los requisitos de las ocupaciones. Luego, no sólo se le dio
la importancia a la elección ocupacional sino que se añadió a ésta el concepto de
“si mismo” y la propia aceptación personal de los sujetos (Aguirre Baztán, 1996).

Las transformaciones económicas y el desempleo juvenil también han hecho


cambiar el enfoque orientativo vocacional, apoyado y ayudando a adaptarse a
estos jóvenes, y ampliando sus servicios. La evolución actual de orientación
vocacional depende de las nuevas tendencias y cambios en el trabajo, en la
educación y en la familia, que sugieren que se precisa una base más amplia para
orientar, pues se han dado cambios en el papel del hombre y de la mujer en el
mundo. Sin embargo, hay intentos de conceptuar este tema; así, Ratón (1988
define “orientación” como: “la orientación es la ayuda sistemática, técnica, ofrecida
a una persona, para que llegue a un mejor conocimiento y aceptación de sus
características y potencialidades, de su propia realidad y del medio en el que ésta
se desarrolla y al logro de la capacidad de auto-dirigirse. Todo ello dirigido al
desarrollo de su personalidad y a unas contribuciones sociales eficaces” (Aguirre
Baztán, 1996).

El difícil paso del sistema educativo a la actividad laboral supone la necesidad de


un ajuste “ajuste” del sujeto a la nueva realidad laboral. La orientación vocacional
facilita la inserción de los sujetos a ese mundo laboral, basándose, por una parte,
en sus posibilidades en sus motivaciones, en sus limitaciones e intereses, y por
otra, en las facilidades o dificultades y barreras que les impone su medio (Aguirre
Baztán, 1996).

Asimismo, la orientación profesional tiene como fin asesorar y ayudar al individuo


a descubrir su vocación y orientarle hacia la actividad cultural o profesional en la
que mejor puede realizarla, ayudando a reconocer sus propias aptitudes y
asesorándole sobre cuál ha de ser su preparación, no solo para realizar ese
trabajo de forma efectiva, sino para poder permanecer en él. (Aguirre Baztán,
1996).

Así se puede describir la orientación vocacional como un “Proceso de ayuda al


orientado para que, al conocerse a sí mismo y al mundo del trabajo, se prepare y
acceda a la profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de
personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo
existentes”. Todo ello debe realizarse mediante un equipo orientador
interdisciplinario (tutor, profesores, psicólogos, pedagogos). (Aguirre Baztán,
1996).

9
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

36
Según Aguirre Baztán (1996), los objetivos básicos de todo proceso de orientación
están dirigidos:

 Que el alumno describa sus propias capacidades, su rendimiento, sus


motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad. A partir
de aquí, se le mostrarán las posibilidades reales que le ofrece el mundo
académico y profesional, para que descubra su propia vocación y tome una
decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.

 Los padres deben colaborar y participar en el proceso de orientación, siendo


debidamente informados de la realidad educativa y laborar existente para
aconsejar y apoyar a sus hijos, siempre y cuando no haya interferencia en la
libre elección de los mismos.

 La escuela, la cual debe prestar a sus alumnos un verdadero servicio de


orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad y
movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas
tecnologías, la demanda laboral, etc., lo cual le permitir adaptarse a las nuevas
formas de empleo a las ya existentes. Se han de buscar estrategias que
posibiliten el paso de la escuela al trabajo, pues existe un gran desfase entre el
mundo educativo y el laboral.

 El objetivo último sería el dar instrumentos al joven que le permitan tomar una
decisión adecuada sobre su futuro profesional.

TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

López Bonelli (1989) plantea tres técnicas de orientación:

o La entrevista.
o La técnica de reflejo.
o La información.

La entrevista

La entrevista en orientación vocacional es individual, operativa en la medida en


que el objetivo es que el individuo sea capaz después del proceso de elegir una
carrera, y focalizada, alrededor de qué profesión y/o estudios quiere hacer. Tiene
un valor terapéutico pues debe permitir resolver conflictos, esclarecer motivos y
fantasías inconscientes, fortalecer funciones yoicas, etc., que impiden elegir.
10
Técnica de reflejo

37
Pretende que el sujeto se auto comprenda y resuelva sus problemas. Nos es
directiva y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las actitudes, puesto que,
clarificados los sentimientos, se esclarecen ideas y experiencias.

Consiste en que el sujeto exprese lo que piensa sobre una situación (reflejo
inmediato), sintetice sus sentimiento y actitudes (reflejo sumario), elaborando un
mensaje, discerniendo entre lo esencial y lo accesorio (reflejo terminal).

Entrevista de información

Trata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo o profesión, ya sea por


falta de información, factores internos, etc. El objetivo es elaborar y transmitir
información realista, favorecer la comunicación, esclarecer y fomentar la búsqueda
de información.

FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA PLANEACIÓN VOCACIONAL

Influencias principales en la elección de la carrera

Los datos que se plasman a continuación fueron obtenidos del autor Robert E.
Grinder, en su obra “Psicología de la Adolescencia”, publicada en 1989.

Los agentes de enculturación del adolescente. El joven adolescente necesita de


una serie de mecanismos que le ayuden a integrarse a la sociedad y adquirir el
estatus psicosocial de la adultez. La familia, el grupo y el contexto sociocultural
proporcionan esos mecanismos, tanto psíquicos como sociales, y actúan a modo
de contextos espacio-temporales.

Durante la adolescencia, el joven se haya influido por los “agentes de


enculturación” (familia, grupo, escuela, mass-media, etc.) que se encargarán de
transmitirle conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal.
Tanto en la familia como en la escuela, va a realizar unos aprendizajes, como el
de la adquisición del rol social y profesional. Los mass-media van a influir en el
joven transmitiéndole una serie de patrones culturales como son la valoración del
poder, del prestigio, del ocio, del placer, del consumo, etc., creándole graves
contradicciones al topar con la realidad laboral, que es otra muy distinta y a través
de la que no le será posible acceder al mundo que la sociedad valora.

La familia como agente de socialización. Las presiones sociales son otro tipo de
influencias que el adolescente recibe de su familia al intentar elegir su profesión.

Los padres, aveces, imponen a sus hijos determinadas opciones profesionales


porque creen que éstos son incapaces de tomar decisiones maduras por sí
mismos. Estas presiones (directas o indirectas) suelen consistir en “aconsejar”qué
elección es la más favorable para ellos, “orientarles” hacia qué profesiones no

38
11

debe elegir hablando desfavorablemente de ellas, etc. Estos padres no suelen


tener un verdadero conocimiento de las capacidades y motivaciones,
aconsejándoles profesiones hacia las que no tienen quizás ningún interés ni
calificación. Otras veces, los padres proyectan sus deseos frustrados sobre su
hijo, esperando ver su narcisismo gratificado a través del joven.

Pueden influir en la decisión del adolescente la propia profesión de los padres; en


un intento de identificarse con ellos elegirá la misma, o si quiere desapegarse de
ellos optará por otro camino. La actitud positiva o negativa de los padres hacia su
propio empleo incidirá, en gran medida, en la Percepción que el trabajo en
general, y la profesión en particular, tendrá su hijo.

Relación escuela-trabajo. Existe un poco relación entre los conocimientos


adquiridos dentro del sistema educativo y la realidad laboral. Asimismo la escuela
es un importante agente de socialización que influye de forma clara en el
adolescente.

Factores individuales que influyen en la planeación vocacional.

El problema de la elección vocacional.

Es en la adolescencia cuando el muchacho va a tener que empezar a decidir cuál


va a ser su futuro, a forjar su identidad social. Esta tarea le resulta difícil, pues
tienen que decidirse en plena crisis puberal y psicológica: cambios corporales,
inseguridad, deseos de independencia, cambios continuos de intereses, etc., que
van a complicar la decisión, ya que el sujeto está inmaduro no sólo
vocacionalmente sino en el ámbito de toda su personalidad. (Aguirre Baztán,
1996).

A pesar de todo, el joven debe decidirse, intentando que la elección le permita


alcanzar un nivel óptimo de satisfacción individual (autorrealización), de
adaptación y de compromiso social. La elección conforma el destino personal, da
seguridad. (Aguirre Baztán, 1996).

MOTIVACIONES INDIVIDUALES

Motivaciones inconscientes

El inconsciente está constituido por representaciones constituido por


representaciones de instintos que buscan hacerse conscientes, y que no lo son,
debido a unos mecanismos de defensa que los censuran. Ya sea por asociación,
por acontecimientos que ocurren al sujeto, algunas de esas representaciones
llegan a la conciencia a través de la proyección, la condensación, el
desplazamiento, y el mecanismo más vinculado a la elección de la profesión, la
sublimación, proceso por el cual el sujeto satisface pulsiones desviándolas hacia

39
12

fines culturalmente elevados y socialmente positivos y aprobados (Aguirre Baztán,


1996).

En el deseo vocacional el joven intervienen, además de la edad, el entorno familiar


y cultural, etc., su organización afectiva.

Es necesario que los conflictos entre instancias (yo-ideal del yo; superyóico, etc.)
que reflejan confusión y discontinuidad entre lo real (externo y lo psíquico interno,
sean llevados a niveles conscientes para evitar sentimiento de culpa, fracaso,
debidos a una elección que responde a un intento de compensar situaciones de
malestar y frustración vividas en la primera infancia y que no han sido elaboradas.
(Aguirre Baztán, 1996).

Motivaciones conscientes

En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del


sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y
estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino
disminuir autoestima y sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación
de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta
para lo que pueden hacer.

Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que
está capacitado y motivado.

Entre ambas actitudes, el profesional u orientador, debe evaluar las capacidades


del joven, sus interese, sus aptitudes, etc., atendiendo no sólo a lo que manifiesta
querer hacer (influencias externas), sino a móviles más profundo (motivaciones
inconscientes) (Aguirre Baztán, 1996).

Entre los motivos conscientes que hay que conocer: Las actitudes, Las aptitudes
y/o capacidades, intereses.

Entendemos por actitud la tendencia o predisposición adquirida y relativamente


duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y a
actuar en consonancia con dicha evaluación. En una orientación social, es la
inclinación subyacente a responder de manera favorable o desfavorable.

Las aptitudes básicas a observar la elección de estudios y/o profesión sería el


intelecto: sólo una marcada debilidad mental o psíquica puede impedir llevar a
cabo la mayor parte de aprendizajes profesionales o académicos Capacidades
Psicomotrices, Capacidades Físicas: para profesiones en las que el aspecto
corporal y la resistencia física son importantes: atienden a: estatura, peso, fuerza
de las manos, capacidad vital, etc. Capacidades sensoriales y artísticas: vista,
oído(música), sentido Kinéstico, gusto (gastrónomos), olfato (degustadores), etc.
Habilidades manuales: manipulación simple, coordinación bimanual, etc.

40
13

Intereses. Se definen como la atención a un objeto al que se le atribuye un valor


subjetivo. El autoconocimiento permite ir tomando conciencia de la experiencia
personal y de las propias potencialidades, de una forma más realista, motivando al
adolescente a mejorar sus aptitudes y capacidades en la zona de interés.

La motivación y los intereses también se relacionan. Los motivos son los que
impulsan la conducta y suelen ser inconscientes y tienen su raíz en los motivos y
necesidades de carácter emocional y dinámico (Aguirre Baztán, 1996).

Muchos jóvenes que han terminado su ciclo básico, se encuentran frente a una
incógnita sobre cuál puede llegar a ser su futuro. Tienen que elegir una carrera
diversificada para obtener un título que los habilitará a ejercer una profesión, o
bien aprender un oficio en forma eficiente como para participar con su trabajo en
un medio muy competitivo.

Intentar ayudarlos una vez más con un Test de Orientación Vocacional, que puede
resultarle útil para elegir una carrera u oricio.

Deberán escribir en una hoja sus preferencias y una vez finalizada sus elecciones
podrán evaluar su perfil.

A partir de esta clasificación podrán circunscribirse con más precisión al área


vocacional que le corresponde a cada uno.

14

41
UNIDAD III
Clasificación de las Áreas
Vocacionales

15

42
CLASIFICACION DE CARRERAS DEL NIVEL MEDIO EN NUESTRO MEDIO

1) Maestro de Educación Primaria Bilingüe.

2) Maestro de Educación Preprimaria Monolingüe.

3) Bachillerato por madurez en Ciencias y Letras.

4) Bachillerato en Dibujo Técnico y Construcción.

5) Perito Contador Plan Diario.

6) Perito en Administración de Empresas.

7) Técnico Operador de Computadoras.

8) Técnico Programador de Computadoras.

9) Técnico en Mecánica automotriz.

10)Perito Contador Plan fin de semana.

11)Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Agroforestal.

12)Perito en Agricultura.

13)Secretariado Bilingüe con Orientación en Computación.

14)Bachillerato en Computación con Orientación Comercial.

15)Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación.

16)Enfermería Auxiliar.

17)Enfermería Profesional.

18)Técnico en Electricidad.

19)Técnico en Corte y confección.

20)Perito Agrónomo.

16

43
CLASIFICACION DE CARRERAS DEL NIVEL UNIVERSITARIO EN NUESTRO
MEDIO

1) Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Educación Intercultural.

2) Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa.

3) Profesorado de Segunda Enseñanza en Psicología.

4) Técnico en Administración de Empresas.

5) Técnico en Trabajo Social y Desarrollo Comunitario.

6) Licenciatura en Administración Educativa.

7) Licenciatura en Administración de Empresas.

CUESTIONAMIENTOS INMEDIATOS SOBRE LA ORIENTACION VOCACIONAL

En el presente trabajo se comparte con el lector la ingente necesidad de


cuestionarnos el rumbo inmediato de la Orientación Vocacional, sobre todo en el
sentido de la oportunidad de su aplicación. Se argumenta la convivencia de sus
puesta en práctica en etapas tempranas de la adolescencia, concretamente en el
nivel de educación básica, a partir de considerar características del desarrollo
cognitivo y afectivo de la referida etapa, y de las exigencias y presiones sociales
en relación a la toma de decisiones a la que se ven sujetos los estudiantes
egresados del nivel.

La Orientación Vocacional no sólo tiene fundamentos teóricos sino también


prácticos; no sólo tiene objetivos y propósitos establecidos de antemano, sino
también un sentido y una razón; no sólo tiene retos y expectativas, sino también
dilemas y conflictos; no sólo se encuentra en camino a su consolidación, sino
también tienen que convencer a los individuos de su impacto y trascendencia, de
su necesidad y su importancia; en fin, la Orientación debe más que enseñarse,
proponerse; abrir un abanico de posibilidades, crear la reflexión dentro de un
marco de toma de decisiones, ser fuente de motivación, ser la alternativa de apoyo
que el estudiante espera, ser más humanista, etc.

La Orientación Vocacional es un proceso que debe terminar por consolidarse, es


decir, ser parte del mismo proceso educativo en su inicio y en su fin (si es que
tiene fin); ser integrado en todos los niveles y en todos los ámbitos, contar con el
apoyo necesario para promover trabajos de investigación, profesionalizarse y

44
17

convencer a todos los actores sociales de su gran utilidad al convertir a los


estudiantes en personas más satisfechas de sus decisiones, y ser promotora de
nuevas técnicas o propuestas realistas que enriquezcan su sentido.

Durante la etapa de la adolescencia se conforman además bastantes aspectos


más de la personalidad del ser humano, se definen con más claridad sus valores,
se incrementan sus relaciones interpersonales, y se trata de vislumbrar el futuro
que le gustaría vivir. El adolescente por naturaleza es un ser creativo, de espíritu
aventurero, valeroso, inquieto, innovador, un ser que con toda ansiedad busca
respuestas a sus preguntas y que es capaz de todo por conseguir lo que desea,
confía en alcanzar sus retos y vencer los obstáculos, es perseverante, incansable,
etc. En fin, esto nos habla de la parte sana y positiva de la etapa, pero qué decir,
cuando al adolescente le ha faltado apoyo, información, motivación y orientación;
las situaciones de vida pueden cambiar drásticamente.

A pesar de las experiencias que haya podido vivir una persona que llega a esta
etapa del ambiente bajo el cual creció, el adolescente es una persona que
requiere de asesoría y de guías que le ayuden a conocer aspectos de su propia
existencia y de su circunstancia social, para que en un momento dado, sea capaz
de tomar sus propias decisiones con toda libertad y con más convicción que
resignación. De hecho se ha establecido que “desde la preadolescencia, el niño
deja de sentirse totalmente subordinado al adulto. Con el abandono de esta
subordinación adquiere la conciencia de que sus actividades actuales contribuyen
a su propio futuro. Su interés comienza a incluir problemas que exceden el aquí y
ahora, pudiendo reemplazar la búsqueda de soluciones inmediatas por otras que
pueden desplazarse en el tiempo y en el espacio” (Merloz, 1999).
Durante la adolescencia se observa “…un incremento de los conflictos personales
del sujeto, ya que en esta fase de desarrollo del hombre, en su natural proceso de
maduración, van a manifestarse generalmente aspectos de su indecisión,
ambivalencia y confusión, que pueden agudizarse en aquellos momentos en el
que el joven debe tomar decisiones, tales como la elección de carrera. Aún con
las complicaciones que encara el adolescente en este periodo, debe desarrollar
tareas ineludibles en su momento, dirigidas a una incorporación paulatina a su
nueva vida individual y social, teniendo que adaptarse y asumir nuevos roles
familiares, escolares y ocupacionales” (González, 1998).

Durante esta fase el desarrollo de la personalidad se consolida en el plano


intelectual porque el adolescente ejercita el pensamiento formal o hipotético
deductivo, el cual lo posibilita para reflexionar sobre sus propios pensamientos e
ideas, se aleja de los hechos presentes y concretos y su razonamiento, trabaja en
torno a los hechos posibles e inactuales, generando así un movimiento que va de
la acción al pensamiento para luego pasar del pensamiento a una nueva forma de
operar, ya no sólo sobre los objetos reales, sino sobre los objetos ideales que
harán posibles nuevas configuraciones. Piaget explica que una tarea básica del
adolescente es liberarse de los límites del pensamiento infantil y desarrollar la
capacidad del pensamiento abstracto para contar con un sistema de ideasque le

45
18

permitan entender el mundo que le rodea. Con todos estos argumentos lo


importante es planear que se hace necesario promover a la Orientación
Vocacional desde temprana edad.

“La Orientación Educativa y Vocacional debe ser un proceso planeado y evolutivo,


iniciado en la temprana infancia. Debe comprender un margen de tiempo tan
amplio como el que se requiere para ayudar al niño a lograr la madurez de la
visión de sí mismo, la responsabilidad y la capacidad de planeación y de elección”
(Hill, 1973). La Orientación es y debe permanecer, por supuesto, en el periodo
posterior a la preparatoria y aún en la edad adulta, para ayudar a la persona a
relacionarse con un medio cambiante y en permanente transformación, donde los
límites de las actividades definitorias de las diversas profesiones se desdibujan
cada vez más y en donde prevalece la mutabilidad del trabajo, enfrentado
solamente con una eficaz y eficiente habilidad para la toma de decisiones.

Actualmente nuestra realidad llena de presiones e incertidumbre, ávida por tener


respuestas rápidas y efectivas a los problemas de la vida, obliga a los
adolescentes a tomar decisiones. Sin embargo, lo que verdaderamente importa
es el tipo de decisiones que han de tomarse. Al terminar su educación básica,
muchos estudiantes no tienen otra opción más que trabajar, olvidándose por un
tiempo o definitivamente de sus aspiraciones profesionales; otros más tienen ante
si el dilema de continuar o no estudiando, mientras que otra parte de ellos se
encuentran convencidos de seguir estudiando, pero generalmente sin saber qué o
dónde.

Con toda seguridad el impacto que pudiera dejar en los estudiantes de secundaria
serviría para crear un espacio más de reflexión sobre la propia vida y al mismo
tiempo desarrollar desde esa edad una cultura del autoconocimiento y de la
autorrealización continua y consciente. Estaríamos transformando a sujetos que
actualmente se someten con sordo resentimiento al curso de vida al que son
arrojados (trabajar, estudiar una carrera técnica o continuar una universitaria),
lograr por ese contacto íntimo entre necesidades, deseos y posibilidades, la
tendencia actualizante anhelada por Rogers, la posibilidad de convertir a la
permanente superación personal, económica y espiritual, en una importante fuente
motivacional y en una actitud permanente de la personalidad.

Estaríamos también superando la visión simplista de propiciar en el orientado una


lección una elección vocacional, (la de decidir qué estudiar) por la construcción de
un espíritu donde constantemente el individuo sea capaz de tomar decisiones de
manera permanente (estudiar ahora o después: qué y cómo; trabajar para seguir
ese curso de desarrollo o para volver a estudiar; casarme o no, etc.), precisamente
tal y como exige la vida real.

La planificación serena y realista de la existencia, en un momento en el que


auténticamente se presenta un amplio abanico de posibilidad (lo que puede no
estar ocurriendo al finalizar el bachillerato), constituye un estímulo hacia la

46
19

meditación integradora de la vida presente de cada persona, de sus valores,


intereses, capacidades y experiencias. A partir de esta visión respetuosa y
profunda, la planeación de vida y carrera, pretende ayudar a proyectar las
directrices, objetivos y medios para alcanzar una vida futura significativa y feliz.

Estas consideraciones nos obligan a tomar en cuenta no sólo la necesidad de la


implementación de la Orientación Vocacional en el nivel de educación secundaria,
sino además a proponer una serie de aspectos que debieran ser reconocidos por
la propuesta que pretendiera implantarse en el nivel:

1. La Orientación Vocacional es un proceso que se inserta en el ámbito


educativo y es en sí mismo un elemento que sugiere la búsqueda de identidad
personal, para definir con más claridad las decisiones que el estudiante deberá
empezar a tomar.

2. La Orientación forma parte de un servicio educativo que debiera ser otorgado


sin excepción a partir del nivel secundaria, en atención a la búsqueda de
identidad que el adolescente percibe, al cúmulo de preguntas que el mismo se
formula es un deseo constante de saber lo que es y lo que hará en el futuro y
en la intención de aprovechar al máximo las potencialidades, entusiasmos y
ganas de vivir para escribir su propia historia.

3. Reconocer que la Orientación Vocacional debe ser un espacio de más


apertura al proceso decisional, para que con mayor libertad y satisfacción, el
joven elija la opción que más convenga a sus necesidades y más cercana se
encuentre al contexto real en el que se desenvuelve.

4. La Orientación Vocacional podría tener un sentido más amplio que sólo el de


un proceso para la elección de una carrera. En este sentido se sugiere que la
O. V. amplíe sus horizontes hacia una perspectiva laboral, teniendo en cuenta
que el desempeño de cierto trabajo se fundamenta también en el hecho de
poseer la vocación para desarrollarlo. Bajo este argumento la O. V.
funcionaría como un espacio más abierto; es decir, podría integrar a los
estudiantes de expectativas tanto educativas como laborales.

5. En la actualidad, la O. V. debe asumir el compromiso de poner a disposición


todas las alternativas de elección, teniendo como propósito generar un
proceso más humano, en el cual no sólo se pretenda aplicar el modelo
informativo o actuarial en el trabajo con los estudiantes. El modelo clínico
busca que el adolescente determine sus decisiones asumiendo y
comprendiendo la situación que enfrenta, elaborando los conflictos y
ansiedades inmersas en su realidad personal intrínseca y extrínseca.

6. El adolescente deberá mantener un papel activo en el proceso de O. V.20en


donde el resultado sea la comprensión del porqué y para qué de su decisión.

47
7. El proceso de Orientación Vocacional es en sí mismo un proceso para la
motivación, debido a que sus estrategias, métodos de acción y técnicas
buscan descubrir en el individuo parte de su naturaleza, intenciones, anhelos,
deseos, actitudes, aptitudes, valores, etc. Los que deberá convertir en
objetivos que guiarán su toma de decisiones. Este proceso de
autoconocimiento con toda seguridad despertará el interés del alumno
convirtiéndose en una fuerza motivadora importante.

8. Introducir técnicas vivenciales en la O. V. ayudará al orientador a descubrir de


forma más cercana, las necesidades, conflictos e intereses de sus alumnos;
además propiciará en éstos cierta actitud estabilizadora hacia su propia
realidad.

9. Brindar un horizonte axiológico fomentará un auto concepto positivo


basándose en virtudes y atributos reales. Con ello se propone que todo
programa de O. V. considere el trabajo axiológico.

10. Incluir una amplia gama de técnicas o dinámicas que tengan que ver con
juegos diversos, simulaciones dramatizaciones y realización de proyectos, lo
que será un factor que añadirá intereses a las sesiones que habrán de
planearse.

11. La elaboración de un proyecto de vida podrá tener un significado especial,


como una técnica más, aplicada en el proceso de O. V. al margen de las
posturas existentes alrededor de un proyecto de vida, que generan discusión,
éste puede tener eficacia, ya que promueve en primera instancia la reflexión
personal a confrontar al individuo al análisis propio de sus objetivos de vida,
en donde le será necesario mirar hacia atrás, considerar su circunstancia
actual y ver al futuro. Un proyecto de vida debe ser flexible, pues
definitivamente no hay nada escrito; sin embargo puede ser una poderosa
estrategia de análisis y acción.

12. Cualquier estrategia que se utilice deberá fomentar la confianza de los


alumnos respetando así la integridad, el esfuerzo y las buenas intenciones de
los alumnos. Al igual que cualquier código de ética profesional, el orientador
tendrá que están comprometido a vigilar que el proceso se genere bajo ese
marco referencial y con discreción debida.

13. Aunque el proceso de O. V. marca básicamente un trabajo individualizado, la


realización de tareas grupales servirán de apoyo a diferentes circunstancias y
momentos que adicionalmente marcarán elementos para la motivación de
alumno al sentirse muy probablemente en la misma sintonía que los demás,
con las mismas inquietudes, necesidades e intereses.

48
21
14. Será importante vincular el contenido de la O. V. con las experiencias y
conocimientos de los alumnos para atender con más eficacia sus
necesidades.

15. Vigilar que las actividades puestas en marcha sean interesantes y


significativas para el alumno. Todo lo que tiene sentido retoma un valor
especial, que ocupa a la persona que así lo considera.

Las características expuestas pretender ser el fundamento de una propuesta a


desarrollar, que tiene que ver sobre todo con un trabajo de sistematización,
derivado de la propia experiencia profesional. Esta propuesta está dirigida a
abordar el trabajo de Orientación Vocacional en secundaria, siendo el
orientador educativo la persona idónea para hacerse cargo de la misma.

Bien sabemos que aunque no existe la Orientación Vocacional como materia


reglamentaria en el currículo de secundaria, existe dentro del currículo de
Formación Cívica y Ética, un espacio para el trabajo de asesoría y orientación
de estudio y trabajo.

La materia, impartida en el tercer grado, se divide en tres bloques a desarrollar


durante todo el ciclo escolar:

1. Los derechos, las leyes, el gobierno y la participación ciudadana como


acuerdos y vías para la convivencia y el desarrollo político, económico y social de
nuestro país (35 horas).

1. Responsabilidad y toma de decisiones individuales (55 horas).


2. Responsabilidad y toma de decisiones colectivas y participación (30 horas).

Es precisamente en el transcurso del segundo bloque donde una propuesta como


la que estamos considerando, pudiera implementarse. No es nuestra intención
remendar con parches una materia diseñada para facilitar la convivencia social y
ciudadana; pero nos preocupa sobremanera saber que en nuestro país las
decisiones importantes son tomadas al término de la secundaria, en medio de un
período de la propia existencia, vital, de transición, de confusión, lleno de
motivación o de su ausencia parcial o total. Bien haríamos en procurar no estar
ausentes más tiempo y lograr que dejara de ser el espacio olvidado de la
Orientación Vocacional.

DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE

De manera general, la orientación vocacional, también denominada orientación


para el desarrollo de la carrera, es una de las principales áreas de intervención de
la orientación psicopedagógica. Su finalidad es el desarrollo de las conductas

49
22
vocacionales del individuo a lo largo de su ciclo vital, que le preparan para la vida
adulta en general.

La orientación vocacional, se ve inmersa en contextos distintos como: educaivos,


laborales y socio-comunitarios. En éste sentido, la orientación dentro del contexto
educativo, concretamente en la Educación Básica y Educación Media, es una de
las áreas de intervención orientada prioritarias, pues se considera como parte
integral del proceso educativo de la persona, con el fin de preparar a las alumnas
y a los alumnos para su futura vida laboral y lograr que exista máxima
concordancia entre las capacidades, actitudes, valores, intereses, personalidad y
aptitudes necesarias para las diversas opciones que presenta el mundo laboral, de
manera que consiga encontrar la autorrealización.

Parte esencial dentro de todo proceso de orientación se refiere a la información


académica y ocupacional que supere los estereotipos de género y que promueva
la capacidad reflexiva de las carreras técnicas y profesionales en cuanto a la
necesidad de aplicación de tecnologías que armonicen con el medio ambiente, la
cual requieren las y los jóvenes antes de iniciar su recorrido por el mundo laboral,
por ello se desarrollan acciones de difusión y promoción para que las alumnas y
los alumnos conozcan la oferta educativa y laboral.

El Componente Orientación Socio Profesional tiene como campo de acción facilitar


y ayudar al alumnado de 9º grado y último año de bachillerato, a tomar una
decisión responsable respecto a su futuro inmediato, ya sea éste la educación
formal, la educación no formal o insertarse en el mundo laboral.

50
23

UNIDAD IV
Acciones a Realizar

51
24
ACCIONES A REALIZAR

Apoyo y seguimiento en la implementación del Programa de Orientación


Vocacional y Profesional en 151 instituciones Educativas que desarrollarán
acciones de orientación vocacional este año.

 Elaborar un sistema de información sobre orientación vocacional, dirigido al


alumnado de 9º. Grado y último año de bachillerato.
 Dar seguimiento al uso del Sistema de Información con las y los jóvenes de
Educación Media y Educación Básica de las Instituciones Educativas
Beneficiaria.
 Creación de 22 Centros de Orientación conformados por representantes de
Educación Básica, Educación Media, Padresy Madres de familia y sector
productivo.
 Equipamiento de los Centros de Orientación.

¿A QUÉ LE TIRAS? ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Orientación
Vocacional

Elegir una carrera significa elegir una modo de vida, elegir la actividad que vamos
a desempeñar para obtener satisfacciones económicas, personales e
intelectuales, así que es algo que debemos tomar con mucha responsabilidad. Se
debate si realmente existe la orientación vocacional, es decir, es posible orientar a
alguien para que elija una carrera. También por qué es importante elegir bien la
profesión a la que vamos a dedicarnos y cuáles son las herramientas necesarias
para tomar correctamente ese decisión. Se plantea el papel que juegan la escuela
y la familia en la orientación vocacional de los jóvenes.

RACIONALIDAD. La inteligencia de los seres humanos tiene la característica de


moverse por medio de conceptos o ideas, como intermedio del razonamiento, por
lo que a través de sus compañerismos uniones, afirmaciones y negaciones
concluye y avanza.

52
25
Los sentidos y la sensibilidad actúan sin intermediarios abstractos, busca
desordenadamente, acumula sensaciones y un día “le cae el veinte”, entiende en
un momento, como un rompecabezas.
La primera es más fría, la segunda está pegada a los sentimientos. No te
confundas, ambas están dentro de ti, ambas representan una vía para la
sabiduría, ambas elecciones son apasionantes.
El asunto es en dónde te sientes más cómodo. Dándote “razones” o “sentimiento”,
ambas requieren desarrollo de conocimientos y habilidades , pero así como es
importante que tengan conocimientos es más importante que seas feliz
trabajando. Propaganda o Comunidad Política. Aunque históricamente las
propaganda es anterior a la publicidad de Europa, en América es al revés. Se
copian los esquemas de EE.UU. y y se aplican en forma equivocada.

En México por la estructura política no democrática, esta especialidad de la


Comunicación no tenía importancia hasta hace 4 o 5 años.

Hoy ofrece un mercado de trabajo en expansión y crecimiento francos pero


enfrenta la misma confusión en cuanto al desarrollo de las habilidades y
conocimientos a desarrollar.
CADEC Se inspira en la línea europea y con una investigación del mercado de
trabajo emerge planes d estudio.

Un buen comunicador político debe saber de política y de cómo funcionan las


leyes del Estado, tanto como comunicación estrategia y creativa. Nuestros planes,
están más cargados al área estratégica, pues la creatividad y el arte van a mismo
ritmo que las propias de la publicidad.

Los nuevos instrumentos de la comunicación nacidos en los noventa: Las


Relaciones Públicas, Comunicación Organizacional y Comunicación Corporativa o
Empresarial están aún definiendo cómo actuar, copian los esquemas de la
publicidad y propaganda.

En cuanto al área gráfica, el Centro tienen planes dirigidos para contar y decidir el
contenido icónico de la publicidad, la comunicación corporativa, el cine, las
tiendas, espectáculos, teatro y toda las “puestas en escena”, el requisito y el
destino es la capacidad de entender los íconos de la realidad y el gusto por el arte.

53
26
“ORIENTACION VOCACIONAL”

La formación y el trabajo Proyecto de vida

Escolaridad Historia de vida

Clasificar preferencias ¿Quién soy? ¿Cómo soy?

Continuar estudios Identificar intereses

Formación para el trabajo


Reconocer habilidades

Congruencia entre habilidades-


intereses

TOMA DE DECISION
 Reflexiva
 Congruente
 Factible
 Acorde al momento histórico
 Relevante para las necesidades de su Región, Estado y Nación.

QUÉ HARÉ SOBRE “MI PROYECTO DE VIDA”? ¿CÓMO? ¿QUÉ? ¿CUÁNDO?

Al enfrentar a estas preguntas, el adolescente secundariano se presiona al sentir


la necesidad de tomar decisiones, tiene un problema y no sabe resolverlo, éste
casi siempre está relacionado con:

 Qué va a hacer, cuál será su ocupación, a qué se va a dedicar?.


 Algunas veces tiene idea pero está inseguro de qué? Y cómo lo quiere?.
 En ocasiones se siente presionado por la familia o los amigos.
 No sabe qué posibilidades tiene de continuar estudios.

54
27

 Está inseguro, ansioso, tiene miedo.

En otras ocasiones sus sentimientos personales, se suman a su confusión.

 La búsqueda de su identidad.
 No comprende su entorno social.
 Conflictúa con la autoridad.

TENER IDEA DE A DÓNDE SE VÁ

El adolescente debe adaptarse a los cambios corporales, psicológicos y de status,


para desenvolverse socialmente.

Es primordial apoyar al alumno en la comprensión razonada y reflexiva del mundo


en que se va a vivir en especial el medio laboral, para que incorpore su
autoconcepto con la mira de visualizar su Proyecto o Plan de Vida que incluya el
destino ocupacional.

El Proyecto de Vida, debe ser totalmente personal involucrando factores


específicos de cada adolescente en particular.

 Historia de Vida.
 Características físicas.
 Posibilidades económicas.
 Lugar de residencia, etc.

ALGO IMPIDE UNA BUENA ELECCION VOCACIONAL

55
28
Muchas veces en la elección vocacional, el adolescente no toma en cuenta sus
aptitudes e intereses sino que se deja influenciar por valores equívocos o falacias
generadas en su entorno familiar y social, así como en sus fantasías no
razonadas.

 Sólo dinero, cómo obtenerlo.


 Ser el No. 1, el mejor.
 Desorientación, todo o nada le gusta.
 Forma castillos en el aire.
 Problemas con la autoridad. (padres, maestros, directivos, etc.)

En éste momento, su elección no tiene bases, sería un albur.

 Vivimos en una sociedad donde es evidente la facilidad para la comunicación


(internet, fax, satélite) pero los aportes científicos y tecnológicos en su gran
mayoría son importados de otros países).

 Es indispensable elevar la calidad con innovaciones producto de esfuerzo


propio, cuidando la concepción de qué hacer y de cómo hacer, en la ciencia, el
arte y la tecnología. Los jóvenes puede llevarla a cabo ellos son los
protagonistas del futuro sistema productivo.

 Son los jóvenes quienes deben marcar y propiciar la innovación, el


descubrimiento y el espíritu competitivo, basado en el deseo de superación en
la búsqueda de un mejor y mayor bienestar personal y de crecimiento nacional.
¿QUË DIFERENCIA HAY ENTRE LO QUE QUIERO SER, Y LO QUE PUEDE
HACER?

56
29

 El adolescente debe clarificar sus preferencias para decidir qué hará al término
de sus estudios de educación básica.
¿Va a seguir estudiando?
¿A qué se piensa dedicar?
¿Qué va a estudiar?
¿Sabe cómo hacerlo?
¿Hasta qué nivel quiere llegar?
¿En su comunidad existen las instituciones educativas que él requiere?
¿De acuerdo a su elección hay posibilidad de empleo?

 Estos y otros cuestionamiento más debe plantearse al adolescente hasta


obtener su respuesta definitiva.

 Lo anterior evitará frustraciones. A veces se ejerce más lo que llama la


atención, satisface, interesa, pero no siempre es congruente con lo que se
puede hacer.

COMPETENCIAS Y PREFERENCIAS-OPORTUNIDADES DE EMPLEO

 Los cambios tecnológicos, avances científicos, así como las grandes


facilidades en la comunicación, que desafortunadamente en su gran mayoría,
provienen del extranjero exigen la consolidación económica de Guatemala y la
formación de individuos sanos, eficientes y altamente productivos
.
 Para lograr lo anterior, el estudiante debe ser debidamente informado y
orientado respecto a la inmensa variedad de ocupaciones, para que pueda
encontrar la que sea de sus preferencias pero que además sea acorde a sus
capacidades.

 El adolescente como ser único e irrepetible, debe pasar de la etapa intituitiva


de su propio conocimiento para lograr el autoconocimiento menos intuitivo y
más consiente de sí mismo.

57
30

 Identificar sus verdaderos intereses, reconocer sus habilidades, reconocer sus


capacidades y combinar sus intereses, sus habilidades, sus capacidades para
lograr establecer congruencia entre ambas.

OPCIONES-DECISIÓN

Opciones

Maestro de Educación Primaria URBANA

 Si tomamos la orientación vocacional como una actividad que puede


proporcionar el autoconocimiento razonado y consciente, las opciones
vocacionales y los perfiles afines a las mismas, principalmente regionales.

 La vocación como: el gusto, el interés intenso hacia el ejercicio de una


ocupación apoyado en sus aptitudes y características personales.

a. Continuar estudios.

 Propedéuticos.
 Terminales.

b. Buscar algún tipo de capacitación.

 Siempre investigar: oportunidades de empleo y establecer relación entre


escolaridad, ingresos y condiciones de empleo.

58
31

UNIDAD V
¿Cómo elegir y
seleccionar nuestra
ocupación?

59
32
¿CÓMO ELEGIR Y SELECCIONAR NUESTRA OCUPACIÓN?

INTERESES ORIENTACION APTITUDES

HISTORIA ACADEMICA

Factores Básicos
 Intereses: Conociéndolos e identificándolos, podemos escoger grupos o
conjuntos de ocupaciones que nos puedan ser afines.
 Aptitudes: Si conocemos bien nuestras aptitudes y recursos personales, el
porcentaje de éxito en la selección de ocupación se incrementa.
 Historia académica: La historia académica por otro lado es la base que permite
la identificación de materias, asignaturas preferenciales y con buen desarrollo y
cuales desagradable y de difícil desempeño.
 Mediante un buen análisis integral de estos factores básicos obtendremos los
datos necesarios para una buena toma de decisión.

ESCOLARIDAD-INGRESOS-CONDICIONES DE EMPLEO

 Antes de tomar la decisión adecuada, es recomendable realizar una


investigación referente:
a) informes básicos sobre plan de estudios de la probable carrera que se
desea elegir.

60
33
b) Cuál es el perfil de estudios de cada uno.
c) Oportunidades de empleo.

 Para encontrar la relación entre escolaridad, ingresos y condiciones de empleo


debemos remitirnos a contemplar el trabajo como una mercancía en relación a
la Ley de Oferta y la Demanda.

“A MAYOR OFERTA, MENOR DEMANDA;


A MAYOR DEMANDA, MENOR OFERTA”

 Considerando: que si demanda crece, los salarios, así como las condiciones de
trabajo tenderán a aumentar; pero si es mayor la oferta bajarán.

EDUCACION

CAPACIDADES PROCESO
HUMANAS PRODUCTIVO

 Si contemplamos la educación como un medio parar mejorar las capacidades


humanas y si éstas son aplicables al proceso productivo en cualquiera de sus
sectores se mejoran las condiciones de trabajo y subsecuentemente los
salarios.
 El título o certificado avalan su preparación más no la garantía del empleo, por
lo que en éste momento de grandes avances científicos y tecnológicos, la
preparación debe continuar:
a) En escuelas diferentes, o bien en la mismas.
b) Relacionándose con personas mejor capacitadas y con práctica y
experiencia.
c) Estudiando por su cuenta y ejercitándose constantemente a través de la
práctica.

61
34
 Es una falacia que las mejores expectativas salariales están destinadas a
carreras de niveles superiores, sino que están determinadas a todo aquel que
se preocupe por laborar con calidad, responsabilidad e iniciativa demostrando
mayor preparación.

FORMACION TRABAJO

APOYOS

 De los datos recabados por nuestros ELIP’S1, aún persiste el problema de la


deserción, las causas señaladas como más comunes son de orden económico.
 Como un recurso para abatir el problema existen actualmente varios apoyos
para el estudiante:
1) Sistema de becas económicas. (promedio de bueno a excelente)
2) Combinar, formación escolar con práctica en el trabajo, esto genera en el
joven actitudes positivas.
 Hábitos de disciplina y responsabilidad.
 Adquisición de habilidades y destrezas corporales.
 Mayor habilidad en la elaboración de trabajos escolares.
 Distribución adecuada del tiempo (libre y laboral)
 Formación de una ética laboral, etc.
3) Educación abierta o educación a distancia.
4) Educación mixta, también llamada semiescolarizada.
5) Educación escolarizada y empleo de medio tiempo.

62
35
NOTA: 1 ELIPS: Equipos interdisciplinarios de Intervención Psicopedagógica.

Y LOS PADRES ¿QUÉ?

EL JOVEN NECESITA

ELABORAR TOMAR DECISIONES


PROYECTO DE VIDA
DESCUBRIR OPCIONES

IDENTIFICAR SU FUTURAS
POSIBILIDADES DE VIDA

Las reflexiones y sugerencia que encontrarás aquí apuntan no sólo al momento


inmediato, al año presente, sino que aspiran a abrirte perspectivas alentadoras
para encarar el porvenir, dotarte de mejores recursos para la elección de una
carrera diversificada, ir tomando conciencia de la importancia del trabajo y la
profesión.
Todo los mejor está por hacerse y tú puede ser el protagonista esperando por tu
país, tu región, tu ciudad. Te invitamos a recorrer este camino. No estarás solo…
nosotros vamos a acompañarte.
Te proponemos para la reflexión los siguientes temas:
 ¿Qué es la vocación?
 ¿Qué debo tener en cuenta para realizar una buena elección?
 ¿Qué información debo buscar?
 ¿Qué son los test vocacionales?
 ¿Cómo incide la familia en mi decisión?
 La universidad: algunos aspectos a considerar.
 Recursos y actividades para la reflexión.

63
36
¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?

Nuestra palabra vocación deriva de la latina vocatio, que significa “llamado”.


Como hombres estamos llamados a desarrollarnos plenamente como personas y
a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.

El hombre es un ser que no puede escapar a las preguntas por el sentido de su


vida: ¿quién soy?, ¿cuáles son mis metas y aspiraciones?, ¿qué espero para mi
vida?. Tenemos que buscar las respuestas a todos estas interrogantes, de una
manera sincera y responsable.

Como te podrán dar cuenta, vocación, es un término amplio. Es mucho más que la
sola elección de una actividad. Podríamos decir que se asocia también con ese
gusto grande por lo elegido, que te llevará a querer perfeccionarte, a superar los
obstáculos que se presenten durante la etapa de formación o en el ejercicio de la
profesión, a sostener una actitud ética frente a tus responsabilidades, a asumir un
compromiso frente a ala sociedad, que se verá beneficiada por tu actuación. Todo
esto está involucrado en lo que denominamos “vocación”.

Y vos, ¿estás preparado para dar una respuesta sincera a este llamado?

64
37

UNIDAD VI
Aspectos a tomar en
cuenta en una buena
elección

65
38
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UNA BUENA ELECCIÓN?

Optar por una determinada carrera o actividad es tomar una decisión que, en
virtud de su importancia para nuestras vidas, debe ser suficientemente
reflexionada. Para ello, es fundamental que tengamos en cuenta algunos
aspectos:

 TIEMPO: Las decisiones importantes no se toman de un día para el otro. Hay


muchas cosas que pensar y reflexionar. Es cierto que la ansiedad crece, pero
debes tranquilizarte y tomarte el tiempo prudencial para analizar la información
de una manera amplia. Averiguar cuáles son las carreras, ocupaciones, etc.,
lleva su tiempo y es necesario hacerlo en forma organizada, sistemática.

 INTERESES Y GUSTOS PERSONALES: El pensar cuáles son las actividades


que más te interesan es también una cuestión a privilegiar durante la
deliberación que precede a la decisión. No debes olvidar que te estas
planteando una elección para el futuro y lo que decidas te acompañará durante
toda la vida.
 APTITUDES: ¿Cuáles son las actividades en las que tengo mayores
capacidades o mejor desempeño? Si bien este aspecto no debe ser
determinante a la hora de optar por una carrera en particular, debes pensarlo y
evaluarlo para saber cómo se relaciona la carrera que pensás elegir co tus
aptitudes y cuáles son las aptitudes necesarias e indispensables para ejercer la
profesión.

 OBJETIVOS: ¿Qué objetivo quiero alcanzar? Esta pregunta se relaciona con


los logros que deseas obtener, lo que irá dando gradualmente un sentido a tu
vida. Muchas veces los problemas vocacionales aparecen porque las
personas no tienen claro qué es lo que quieren lograr en su vida, desconocen
sus metas, sus expectativas con respecto al etilo de vida que prefieren para el
futuro.

RECUERDA QUE DEBES SER ORDENADO A LA HORA DE TOMAR UNA


DECISIÓN. PARA ESTO TE DAMOS ALGUNA SUGERENCIAS:

Pasos a seguir:

 BUSCAR Y OBTENER INFORMACIÓN: Busca información sobre todas las


carreras que despierten tu interés y averigua cuáles son las casas de estudio
que las dictan. Es importante informarse sobre las asignaturas que incluye el
plan de estudio así como también la inserción laboral y el contexto de trabajo
de los egresados. Resulta útil hacer una larga lista de todas las carreras, sin
descartar de entrada ninguna. (Si deseas más ayuda a este respecto, consulta
la sección recursos para la reflexión).

66
39
 PLANTEAR EL RANGO DE ALTERNATIVAS: En este segundo paso es
importante analizar las distintas alternativas. Para ello, se recomienda hacer
una lista en la que aparezcan las distintas carreras en orden de preferencia.

 CONOCER LAS ALTERNATIVAS: Es importante hablar con personas que


cursan la carrera o que se han graduado recientemente. Se podrá obtener una
rica información si se habla con profesionales que ejercen actualmente la
profesión.

 FORMULAR LAS OPCIONES EN TÉRMINOS RACIONALES Y


CONSISTENTES: La decisión óptima es la que se observa más concordancia
entre los aspectos sobre los que se ha recopilado información y los valores y
creencias de quien decide. Si no se tienen en cuenta la totalidad de los
aspecto implicados, la decisión pierde consistencia tornándose débil y frágil.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO BUSCAR?

Sin duda, la búsqueda de información sobre carreras universitarias u otros


estudios representa un momento muy importante dentro del proceso de
orientación vocacional. Es acertada la expresión: “Nadie puede tomar una
decisión acertada sobre aquello que no conoce”. Por eso es fundamental que te
tomes un tiempo para la recolección de información, de manera que ésta sea lo
más completa posible y responda a todos tus interrogantes.

A continuación, te hacemos algunas sugerencias sobre los aspectos a tener en


cuenta a la hora de buscar información:

 Tipo de carrera: Deberás averiguar si se trata de una carrera de nivel


universitario, terciario, curso de capacitación, etc. Para esto debes tener en
cuenta especialmente los años de duración, Por lo general las carreras
universitarias tienen una duración de cinco años o más, las del nivel terciario
(aquí se incluyen los profesorados) entre tres y cuatro años, y los cursos de
capacitación son generalmente cortos, con una duración que varía entre uno y
dos años.

 Título que otorga: Por ejemplo, Licenciado en Administración de Empresas,


Abogado, Técnico Superior en higiene y Seguridad, Analista de Sistemas, etc.
Es muy importante que averigües si el título que otorga la institución tiene el
reconocimiento oficial de los organismos encargados de evaluar el plan de la
carrera. De lo contrario puedes llevarte la sorpresa de que una vez recibido no
puedes ejercer tu profesión.

 Lugar donde se cursa: Universidad, instituto privado, etc. Siempre conviene


que tengas un registro donde consignes las direcciones, los números de

67
40
teléfono y las direcciones de correo electrónico a dónde dirigirte para obtener
más información deberás tener en cuenta también que algunos estudios
pueden dictarse en otras ciudades (por ejemplo, un estudiante de Veterinaria
de Rosario debe cursar la carrera en la ciudad de Casilda).

 Estudios previos requeridos: La gran mayoría de las carreras solo exigen la


finalización de la escuela media o Básica, pero hay algunas excepciones (por
ejemplo, en el profesorado de inglés se exige un nivel determinado de manejo
del idioma al momento de ingresar).

 Plan de estudios: Es la lista completa de materias que conforman esa carrera.


Es importante que averigües cómo está organizado el plan, cuáles son las
materias que corresponden a cada año y el tiempo de cursado de las mismas
(materias anuales, cuatrimestrales, etc.). De ser posible, trata de buscar una
pequeña referencia de cada una de las materias, especialmente de las de los
primeros años, para saber cuáles son los temas que en ellas se tratan.

 Competencias del título: Hacen referencia a aquella actividades en las que te


puedes desempeñar un vez que hayas obtenido el títulos. Ejemplos:

 Psicología: habilita para desempeñarse en el ámbito educacional (trabajo en


escuelas, en gabinetes psicopedagógicos), clínico (consultorio particular),
empresarial (a través de trabajos de selección de personal, motivación, etc.),
investigación y docencia, etc.

 Opciones dentro de este campo: Aquí podrás averiguar si la carrera brinda


títulos intermedios, estudios de posgrado (licenciaturas, masters, doctorados),
etc.

¿DÓNDE BUSCAR ESTA INFORMACIÓN?

Son varias las fuentes de información a las que puedes recurrir. Te sugerimos
algunas:

 Guía del estudiante: Es un pequeño libro donde figuran las distintas opciones
en materia de carreras y estudios superiores. Generalmente, la información
que suministra es de carácter general. Debes contactarte con los centros en
los que se cursan las carreras que más te interesan para completar los datos
que te hagan falta. Esta guía se actualiza año con año y se puede comprar en
puestos de ventas de diarios y revistas importantes. También los colegios
reciben información de este tipo; así que puedes dirigirte a la persona
encargada de la orientación para conseguir ese material y consultarlo.

68
41
 En cada universidad o instituto donde se curse la carrera: Generalmente
en estas instituciones existen personas dedicadas a brindar información a los
futuros alumnos. Allí podrás conseguir copia del plan de estudios e
información sobre los horarios, el arancelamiento (si lo hubiese), las exigencias
para los ingresantes, si hay o no cursos y exámenes de ingreso, etc.

 Exposiciones y charlas de orientación vocacional: Todos los años se


organizan actividades de este tipo donde ese reúnen y exponen las principales
oferts en carreras y estudios superiores. Debes estar atento para saber en qué
momento se realizan y así poder aprovecharlas. Recuerda que es importante
que lleves una guía sobre los datos que necesitas averiguar y no dejes de
preguntar todo lo que consideres necesario.

 Profesionales o alumnos avanzados en la carrera: Este ítem también puede


resultar muy beneficioso. Trata de tomar contacto con alguna persona que
esté estudiando o hay estudiado ya esa carrera que a ti te interesa y realizarle
todas las preguntas que creas conveniente: ¿cómo ven a su profesión hoy en
día?, ¿qué aspectos consideran más importantes para tener en cuenta?, ¿qué
materias cursaron y si les resultaron difíciles?, etc.

¿QUÉ SON LOS TESTS VOCACIONALES?

Son una serie de pruebas tendientes a indagar diversos aspectos del sujeto para
facilitar la comprensión de los intereses propios, habilidades y aptitudes, hábitos
de estudios, preferencias profesionales, características de la persona, etc.
Sin duda que los tests vocacionales representan una herramienta muy útil ya que
te permiten contar co una gran cantidad de información sobre muchos de los
aspectos a tener en cuenta ante tu futura elección.
Ahora bien, es muy importante que tengan presente que el informe o resultado del
test vocacional, si bien brinda información muy valiosa, no determina la carrera
que debes escoger. Todo este conjunto de datos significativos debes integrarlo al
proceso de reflexión que vienes haciendo. Muchas personas caen en el error de
buscar en los resultados de los tests la sentencia definitiva de su futura elección.
Hay que tener presente que estas pruebas no consideran factores tales como la
realidad socio-económica y la situación y dinámica familiar, entre otros.

Por último, recuerda que toda evaluación psicológica de este tipo debe ser llevada
a cabo por un profesional capacitado tanto en la administración como en la
interpretación de los tests y que una entrevista para profundizar en los resultados
obtenidos es indispensable y de mucha utilidad.

69
42
¿CÓMO INCIDE LA FAMILIA EN LA DECISIÓN?

Este es un tema muy importante y debes tenerlo en cuenta. Ante todo hay que
aclarar que la elección vocacional es una decisión personal e individual, lo cual
supone que toda persona que se disponga a realizar una opción de estas
características debe sentirse totalmente libre y tratar de evitar las presiones
externas.
Ahora bien, esto no significa que se deban escuchar atentamente los consejos y
sugerencias de personas significativas de nuestro entorno, especialmente nuestra
familia. Más aún cuando estas personas tienen un amplio conocimiento de
características nuestras que entran en juego a la hora de elegir una futura
actividad. Pocas personas nos conocen tanto como nuestros padres. Por lo tanto,
te será de mucha utilidad compartir con ellos tus ideas, aspiraciones y dudas. En
ellos encontrarás una rica información que sin duda podrás integrar a todos los
elementos que ya vienes reflexionando.

Además, te será de mucha utilidad conversar con tu familia sobre los cambios que
experimentarás en este pasaje de la escuela media a la universidad
especialmente a la hora de planificar tus nuevos horarios, la necesidad de contar
con un ambiente adecuado de estudio, si podrás estudiar sin tener que trabajar al
mismo tiempo, etc.

LA UNIVERSIDAD. ALGUNOS ASPECTOS A CONSIDERAR

Ingresar a un nivel de estudio superior o universitario supone hacerse algunos


planteos que facilitarán el logro paulatino de una buena adaptación. Ésta se irá
dando de manera progresiva. No obstante, siempre es útil contar con información
que nos permita ir ganando seguridad y tranquilidad en el nuevo ambiente de
estudio.
Te hacemos algunas sugerencias para la reflexión:
 Es aconsejable que te tomes que te tomes un tiempo para recorrer con
tranquilidad la universidad o instituto que hayas elegido. Infórmate sobre la
ubicación de las aulas, la biblioteca, la sección de atención al alumnado, la sala
de informática, etc. Trata de tomar contacto con las personas encargadas de
estos lugares. Puede resultarte útil también asesorarte sobre las distintas
actividades que se llevan a cabo en la institución y de las que puedas
participar. En algunas facultades existe un servicio de atención alos
ingresantes que te puede despojar algunas dudas.
70
43
 Debes replantearte con seriedad y responsabilidad la organización de tu
tiempo. No debes olvidar que las exigencias de estudio aumentan.
 Es fundamental que vayas definiendo y poniendo en práctica un metodología
de estudio que te permita encarar con éxito tu carrera. Por esto te
aconsejamos que leas con atención las recomendaciones del Prof. Andrés
Luetich sobre las técnicas de estudio.
 Trata de tener una postura activa en tu nuevo ambiente de estudio.
Generalmente son muchas y variadas las propuestas de actividades
complementarias que puedes aprovechar en la facultad: teatro, coro, talleres
literarios, grupos de investigación, deportes, etc. Una buena organización de tu
tiempo te permitirá disfrutar algunas de estas propuestas.
No te olvides, ante todo de ser TI MISMO. Toda la formación y valores que has
recibido, tanto de tu familia como de tu escuela, los puedes trasladar a tu ambiente
universitario. Solo así podrás disfrutar al máximo de esta nueva etapa que te toca
vivir. (Sería muy bueno que leyeras y reflexionaras el capítulo titulado: “ ¿Qué vas
a ser cuando seas grande”, del libro Perdón Sofía del Prof. Andrés Luetich. Allí
encontrarás elementos muy útiles para reflexionar acerca de este tema.

RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN

Te proponemos a continuación una serie de actividades que pueden resultar útiles


a la hora de indagar sobre algunas cuestiones relacionadas con tu futura elección.

1. Autobiografía: mi pasado y mi presente.


Esta actividad no tiene una intención literaria. Lo que se propone es que revises y
estrategias conclusiones acerca de las áreas de tu interés, actitudes para el
estudio, actividades realizadas, hábitos, manejo de material bibliográfico, etc.
Trata de pensar por un instante en las siguientes preguntas y responde con total
sinceridad tratando de ser amplio en tus consideraciones.
a) ¿Cuáles han sido mis intereses más constantes y manifiestos en la infancia y
en la adolescencia?
b) Cómo han sido y cómo son mis actitudes hacia el estudio y hacia el trabajo?
c) ¿A qué me he dedicado con mayor espontaneidad y permanencia en una y
otra edad?
d) ¿A qué he dedicado con más gusto mi tiempo?
e) ¿Qué libros recuerdo como especialmente valiosos?
f) ¿Cómo me he mostrado para las actividades manuales?
g) ¿Qué preferencias (o actividades) artísticas he demostrado?
h) ¿Qué ambiciones tuve y realicé?
i) ¿Qué ambiciones tuvo y no realicé?
j) ¿Qué hago en mi tiempo libre?
k) Me descorazono pronto ante las dificultades?
l) ¿Soy constante en lo que emprendo?
m) Factores positivos de mi persona y de mi situación, para seguir estudios
superiores.
n) Factores negativos, que me limitan para seguir estudios superiores.
71
44
o) Errores que cometo y debo superar.
p) ¿Qué debe cuidar de mi vida familiar?
q) ¿Qué debo desarrollar de mi vida social?

Lee atentamente tus respuestas y subraya con color todo aquello que te resulte
más significativo. Si algún problema te preocupa y estimas que necesitas apoyo,
no dejes de comentarnos tus inquietudes.

2. Ejercicio de redacción.
Te proponemos que elabores una redacción sobre el siguiente tema:
 ¿Cómo sería mi actividad diaria si yo fuera…? (elige una profesión que te
resulte interesante o atrayente).

Debes indicar cómo imaginas tu campo profesional, qué valores serían


dominantes en tu trabajo, las variadas experiencias que vivirías. Trata de describir
las tareas que podrías realizar, de qué manera serías útil al país o a tu ciudad, con
qué personas te relacionarías, etc.
Todas las conclusiones que puedas sacar te permitirán esclarecer algunas
cuestiones que tienen que ver con tu futura elección. También sería muy
provechoso que organizaras una serie de preguntas que puedas confrontar con
alguna persona que ya se esté desenvolviendo en la profesión que elegiste para tu
redacción.

3. Preferencias profesionales.
Lee detenidamente la siguiente lista de carreras. Piensa por un instante de qué
trata cada una de ellas. Si existe alguna que no conoces, trata de buscar
información. Luego, elige cinco en orden de preferencia.

¿QUE ES EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL?

El proceso de orientación vocacional y ocupacional responde a todos las


interrogantes que se presentan, generalmente, a la hora de decidir qué hacer al
terminar el colegio secundario. Las respuestas sobre las carreras y las
profesiones, sobre los propios deseos y aptitudes, comienzan a esclarecer las
áreas de desempeño que cada persona tiene. El proceso de elección aparece
cuando se aproxima la hora de terminar el colegio, o bien cuando ya se ha
comenzado una carrera que no cumple con la expectativasiníciales. El fantasma
del fracaso, el miedo al error demandan una tarea de psicoprofilaxis centrada en
cómo será el alcance de la meta. El proceso terapéutico tiende a que esta
búsqueda se realice en función de todas las variables involucradas:
Autoconocimiento, oferta educacional y situación del mercado respecto de
esa oferta.

72
45
CUANDO DECIDIR ANGUSTIA

Definir el futuro no es solo definir qué hacer, sino quien ser. Como en toda
situación que presenta dudas, la mayor claridad aparece sobre lo que
rechazamos, sobre lo que nos queremos. Sin embargo, no alcanza saber lo que
no se desea ser para decidir, es preciso ordenar todos los problemas que se van
presentando en la reflexión. Las posibilidades de desarrollo individual, las
propuestas y limitaciones que brinda la Guatemala de hoy, son dos grandes áreas
en las que se mueve quién está por tomar una determinación crucial para su vida.
Es lógico entonces, que aparezcan emociones de ansiedad, angustia,
desesperanza. El peligro de estos sentimiento es que interfieren en la reflexión,
por eso es importante aprender a controlarlos para estar convencidos de que la
decisión, cual sea, es el resultado del convencimiento. Aprender a decidir es
también una tarea del proceso de orientación vocacional, porque es la primer gran
decisión sobre la propia vida.

DIFERENCIANDO PROFESIÓN Y OCUPACIÓN

En la actualidad existe una complejidad social que ha permitido que las


posibilidad, los campos de trabajo y las tareas profesionales estén mucho ás
diversificadas, confundiendo en los hechos profesión con ocupación; un estudio
académico brinda pocos o muchos campos de ocupación. Hay ocupaciones que
no requieren el saber académico.
Si el futuro del país no está claro, y se vive en un panorama de bastante
confusión, hay que poder desarrollar al máximo las adaptaciones que la persona
podrá realizar frente un contexto social que se modifica cotidianamente.

¿LA VOCACIÓN SE TIENE O SE CONSTRUYE?


Cómo se desea trabajar, de qué forma, qué autonomía se pretende, qué
importancia se le da al factor económico, y que sobre todo si todo esto estará
hecho con placer, lleva también a la pregunta por la vocación.

Sabemos que tenemos “vocación” por algo cuando hemos podido atravesar
una serie de experiencias, no porque “nos parece”. Resulta más práctico
evaluar los intereses particulares, y las aptitudes, que suponer que encontraremos
“un talento” particular dentro de nosotros. Evaluar en términos psicológicos
implica conocernos con la mayor precisión posible; debemos conocer nuestras
potencialidades para desarrollarlas y construirlas. La vocación es un aspecto
fundamental, pero no estático, comúnmente las personas que consultan van
encontrando “vocación” por ocupaciones y profesiones que no se habían
planteado como posibles.

73
46
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO?

Primera etapa: Admisión “Evaluación multimodal”

Objetivos:
 Delimitar si es conveniente su inclusión en un grupo de orientación vocacional
o bien el abordaje individual.
 Informar acerca del proceso a emprender, recabar información necesaria para
establecer en qué grupo es pertinente que participe o trazar los lineamientos
del proceso individual. Despejar dudas para incrementar la motivación y
disminuir los normales niveles de ansiedad que genera la situación de decidir
sobre el futuro.
 Evaluación multimodal del consultante. Planificación del proceso.

Segunda etapa: Comprensión de todos factores intervinientes “Autoconocimiento”

Objetivos:
 Desmitificar el proceso de la orientación vocacional como un conjunto de
técnicas “mágicas” de descubrimiento de una carrera universitaria para seguir.
Explicación del rol activo en el proceso.
 Trabajo sobre el cambio de etapa y paulatina elaboración de los temores por la
etapa que vendrá.
 Administración de test psicométricos: Información sobre personalidad,
intereses, actitudes y aptitudes. Descubrimiento de áreas no exploradas en el
individuo.
 Comprensión de la totalidad de factores intervinientes (expectativas,
posibilidades, limitaciones, contesto social, campos posibles de acción, factor
económico, oferta educacional).
 Que el adolescente conozca sus rasgos de personalidad, intereses, valores,
capacidades, aptitudes y actitudes.

Tercera etapa: Clara discriminación entre expectativas y realidad “las profesiones”

Objetivos:
 Puntuación y trabajo de los preconceptos y estereotipo que influyen en la
elección y/o la dificultan.
 Costo-Beneficio en cada tramo que llevará a la meta: aprender a focalizar.
 Conocimiento concreto de las carreras y profesiones. Oferta educacional-nivel
terciario y universitario-, duración, modalidad estatal o privada.
Cuarta etapa: Profesiones que en la actualidad se ejercen en nuestra sociedad y
la gran variedad de especializaciones al interior de cada una.

 Visualizar su desempeño en la actualidad. Contacto con profesionales e


instituciones.

74
47
 Discriminar los factores que influyen en la elección de una profesión (salida
laboral, lugar de ejecución, expectativas y posibilidades).
 Introducir herramientas teóricas-prácticas que posibiliten el afrontamiento de
los desafíos del mundo laboral actual; a los fines de evitar la frustración
automática o el descenso de la autoestima ante un conflicto no previsto.

Quinta etapa: Conocimiento de las carreras.

Objetivos:
 Conocer las carreras que en la actualidad se ofrecen. Lectura y análisis de
planes de estudio.
 La vida del estudiante de carrera y universitario y sus características. Tiempo y
esfuerzo.
 Discriminar los factores que influyen en la decisión de una carrera (duración,
privada o estatal, cerca o lejos de la casa, etc.)
 Profundizar en las carreras cuyas profesiones son posibles a elegir.

Sexta etapa: Unión de aptitudes e intereses personales, profesiones y carreras.

Objetivos:
 El descubrimiento de las carreras y profesiones más acordes a la individualidad
del consultante.
 Asesoramiento en la elaboración de un proyecto de desarrollo personal y un
plan de acción acorde al mismo.
 Definición y concreción de carrero, profesión.

Séptima etapa: Preparación para la futura carrera.

Objetivos:
 Explicar características de la vida universitaria, para bajar el nivel de ansiedad
y disminuir temores.
 Enseñar técnicas de estudio para mejorar el rendimiento académico.
 Evaluar y corregir la forma en que se estudia. Conducta escolar y universitaria.

75
48

CONCLUSIONES

La correcta elección de una carrera a seguir en el nivel diversificado y universitario


hará que las personas sean más productivas al desempeñarse como profesional,
lo que evitará frustraciones en la vida y mejorará el nivel intelectual y económico.

Una buena elección puede lograrse buscando información relacionada a lo que se


pretende estudiar y por sobre todas las cosas siendo sincero con uno mismo no
olvidando el factor económico que será importante para la feliz finalización de una
profesión.

76
49

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Arturo Meza mariscal. Alma Guadalupe Rosas Maldonado. El nivel de


Educación Secundaria, un Espacio Olvidado por la Orientación
Vocacional.

2. Cortada De Kohan, Nuria (1977). El profesor y la orientación vocacional.


Editorial Trillas. México.

3. González García, Silvia Isabel (1998). “El servicio de orientación vocacional y


la elección de carrera”. Tesis de maestría. Facultad de Psicología. UNAM.

4. HERZBERG, Frederick. (1971). “Administradores o entrenadores de


animales”. Revista de administración.

5. Hill, George E. (1973). Orientación escolar y vocacional. Librería Carlos


Césarman, S. A. México.

6. MASLOW, Abraham. (1954). “Motivación y personalidad”.Harper&Row.

7. McGREGOR, Douglas. (1960). “El lado humano de la empresa”. McGraw-


hill.

8. Merloz Uribe, Sirvia (1999) Orientación Vocacional-ocupacional con jóvenes


de 11 a 15 años. Implementación durante el tercer ciclo de la educación
general básica. EUDEBA. Buenos Aires.

9. ROBBINS, Stephen. (1999). “Comportamiento Organizacional”. Prentice Hall.


8º Edición.

10. Aguirre Batzán. (1996). Orientación vocacional.

OTRAS FUENTES CONSULTADAS


1. http://es.wikipedia.org/wiki/director.
2. Imágenes google.com

77
50
GLOSARIO:

Actitudes: Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y


relativamente permanente. El término “actitud” ha sido definido como “reacción
afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto
denotado”. Las Actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser
diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que no
son aprendidas. Las actitudes tienden a permanecer bastante estables con el
tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular.

Actualización: El proceso de actualización mantiene la configuración de los


archivos ya existentes, renombrándolos con la extensión .rpmsave (por ejemplo,
sendmail.cf.rpmsave) y escribe un registro de las operaciones realizadas en el
archivo /root/upgrade.log. A medida que el software evoluciona, los formatos de
configuración de los archivos pueden cambiar, por tanto debería comparar los
archivos originales con los nuevos archivos antes de introducir los cambios.

Adolescencia: La adolescencia es un periodo de transición en el desarrollo entre


la niñez y la edad adulta. Por lo general, se considera que comienza alrededor de
los 12 ó 13 años y termina hacia los 19 o 20. La adolescencia comienza con la
pubertad, que es el proceso que conduce a la madurez sexual, es decir cuando
una persona puede engendrar. Es cun proceso que no sólo presenta cambios
físicos sino sociales y emocionales que no dependen únicamente de la edad
cronológica.

Amistad: La amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de


amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es
una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres
humanos tienen en la vida. Amistad es un sentimiento convenido con otra
persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Es algo muy
especial entre dos personas que son amigos.

78
51
Ansiedad: La ansiedad (del latín anxietas, angustia, aflicción) es un estado que se
caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad
fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos
momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado o por el contrario ante el
temor de perder un bien preciado.

Aprendizaje: El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en


humanos, animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto fundamental
en la Didáctica que consiste, grosso modo, en la adquisición de conocimiento a
partir de determinada información percibida. Existen diversas teorías del
aprendizaje, cada una de ella analiza desde una perspectiva particular el proceso.
Algunas de las más difundidas son:

Asesoría: La asesoría es un apoyo tanto lingüístico como de proceso de parte del


asesor del CADI y está dirigida a los estudiantes autónomos de acuerdo a las
necesidades de ellos/as. La asesoría se la solicita el/la estudiante autónomo
cuando el/ella lo considere necesario. No hay límite de asesorías por estudiante;
sin embargo se deben de agendar para un mejor servicio. Existen asesorías
individuales, en pares a las grupales.

Autoestima: La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra


manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,
mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende,
cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a
formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros),
compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.

Carácter: En biología Sistemática se llama carácter a cada uno de los rasgos que
se usan en la descripción de los seres vivos. Si son hereditarios, son apropiados
para la descripción de las especies. Los caracteres pueden ser morfológicos, para
la descripción de las especies. Los caracteres pueden ser morfológicos,

79
52
anatómicos, fisiológicos, conductuales, bioquímicos, genéticos, geográficos, o de
cualquier otra naturaleza. La comparación de caracteres homólogos es la base
del método comparativo aplicando en Biología Sistemática, especialmente del
análisis filogenético.

Clases:Las clases son declaraciones o abstracciones de objetos, lo que significa,


que una clase es la definición de un objeto. Cuando se programa un objeto y se
definen sus características y funcionalidades, realmente se programa una clase.
Una clase es un contenedor de uno o más datos (variables o propiedades
miembro) junto a las operaciones de manipulación de dichos datos
(funciones/métodos).

Compañerismo: Valor muy encontrado con la amistad, se va adquiriendo en el


transcurso de las primeras etapas de la vida. Permitirá a quienes lo practiquen
trabajar eficazmente en equipo, saber dar sin pedir nada a cambio, y a la vez
saber ocupar el lugar que le corresponde. Compañerismo es cuando una, dos o
más personas se unen para “X” tarea, problemas etc. Para salir adelante con la
ayuda que se brindan.

Conferencia: Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o
negocio. Disertación en público sobre algún punto doctrinal. Reunión de
representantes de Gobiernos o Estados, de comunidades eclesiásticas y de
agrupaciones de otra índole, para tratar asuntos de su competencia.
Comunicación telefónica interurbana o internacional.

Conocimientos: El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o


sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos. P. eje., un
conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de
que la Tierra es redonda. Por extensión, suele llamarse también “conocimiento” a
todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabiendo o conocido.

80
53
Convivir: Se suele decir que convivir es fácil, que todo es cuestión de educación,
de principios y cosas parecidas. Los que conviven por necesidad opinan de un
modo muy distinto y es lógico porque una cosa es tomar lo que gustas y otra muy
diferente que te fuercen a tomarlo aunque no quieras. Es obvio, sin embargo, que
éste no es el mejor ejemplo, y tampoco que la convivencia forme parte obligada de
la educación. Pienso que es algo bastante más sutil.

Desarrollo integral: El Desarrollo Integral Sostenible (DIS) es un nuevo enfoque


de gestión empresarial que busca desarrollar en las organizaciones la capacidad
de “re” descubrir el valor agregado de sus actividades y definir estrategias de
innovación que incorporen los requisitos ambientales y sociales. Bajo este
enfoque, la empresa procura minimizar la cantidad de recursos utilizados mientras
que maximiza la creación de valor económico, social y ambiental y se satisfacen
las necesidades y requerimientos de sus grupos de interés (stakeholders).

Desarrollo social: Como ocurre frecuentemente con la mayoría de los aspectos


relacionados con la ciencias sociales, no podemos hablar de un concepto único o
generalizado de desarrollo social, pues éste puede variar, no sólo de una persona
a otra debido a la manera muy particular d percibir y comprender al mundo que
tiene cada ser humano, sino también, de una sociedad a otra y aún dentro de cada
sociedad ya que depende tanto del momento histórico como del contexto cultural
de cada una, que por supuesto son cambiantes.

Entorno social: El entorno social de una persona incluye sus condiciones de vida
y de trabajo, su nivel de ingresos, los estudios que ha realizado y la comunidad a
la que pertenece. Todos estos factores tienen un poderoso influjo en la salud.
Existen grandes diferencias en cuanto a esperanza de vida e índices de
enfermedad entre ricos y pobres, personas que han tenido una educación buena o
deficiente y trabajadores manuales y profesionales.

81
54
Equilibrio emocional: Hay un principio filosófico que dice “El hacer sigue al ser”,
lo que significa que primero está el ser humano como tal y luego lo que puede
realizar en su vida. Sin embargo, desde su primera infancia, el niño empieza a ser
enseñado sobre lo que debe hacer, y el “hacer” será su objetivo predominante en
la vida. Lógicamente, esto no tiene nada de malo, al contrario, cada ser humano
necesita aprender alguna actividad que le garantice el realizar su propio proyecto
de vida.

Espiritualidad: La espiritualidad es el ejercicio natural que todo ser con


conciencia hace del Vigor natural o fortaleza (véase sentimiento) que alienta a
obrar, manifestándolo en forma de ánimo, valor, aliento, brío, esfuerzo, vivacidad e
ingenio. También es el conjunto de comportamientos que identifica la tendencia
social de una especie.

Estudiante: Un verdadero estudiante no es aquél que aprueba exámenes,


consigue un empleo después cierra todos los libros. Ser un estudiante significa
estudiar la vida, no sólo leer los pocos libros requeridos por el programa de
estudios; implica observarlo todo a lo largo de la vida, no sólo unas cuantas cosas
en un período determinado.

Estudiar: Estudiar es un proceso complejo pues todas las personas entran en un


juego cuando se estudia debido a que las facultades se orientan a un objetivo. Es
ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo. El error de muchos
estudiantes es creer que estudiar es entender y recordar pues si no se
promocionan los gustos y las simpatías el cansancio acude rápidamente y el
esfuerzo resulta penoso.

Familia: Según expone Claude levi-Strauss, la familia encuentra su origen en el


matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros
se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos. Además,
establece una red de prohibiciones y privilegios sexuales y a una cantidad variable

82
55

y diversificada de sentimientos psicológicos como amor, afecto, respeto, temor,


etc.

Frustración: La frustración es el sentimiento desagradable en virtud del cual las


expectativas del sujeto no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido.
Como fenómeno psicológico, puede identificarse el sentimiento de frustración
como un síndrome que ofrece síntomas diversos que, sin embargo rondan una
categoría general: la desintegración emocional del individuo.

Hábitos: En psicología, el hábito es cualquier comportamiento repetido


regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido,
más que innato. Algunos hábitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta
contantemente, pueden desperdiciar importantes procesos mentales que bien
podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros fomentan inflexibilidad
conductual o son perjudiciales.

Inducción: En el ámbito de la lógica, el razonamiento inductivo, que es una


modalidad del razonamiento no deductivo consistente en obtener conclusiones
generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Principio de
inducción es un razonamiento que permite demostrar una infinidad de
proposiciones, o una proposición a un tipo de razonamiento en donde se obtienen
conclusiones tan sólo probables (concepción más moderna).

Justicia: La justicia es la concepción de cada época y civilización tienen acerca


del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad
de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas
que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e
instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones.

83
56
Lectura: La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo
de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún
tipo de código, usualmente un lenguaje, ya sea visual, auditivo o táctil (por
ejemplo, el sistema Braile). Otros tipo de lectura pueden o estar basados en el
lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

Motivación: Motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un


esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización condicionado por la capacidad
del esfuerzo para satisfacer laguna necesidad personal. La motivación en el
trabajo. La palabra motivación deriva del latín motus, que significa movido, o de
motio, que significa movimiento. La motivación puede definiré como el
señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado
medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso
necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje
de hacerlo.

Orientación: La orientación es la acción de ubicar, a veces en el horizonte un


rumbo geográfico, principalmente el oriente (de ahí su nombre) el norte o también
en el caso de usar un reloj para orientarse en el hemisferio norte, el sur y con esto
relacionar la rosa de los vientos en un lugar en particular.

Orientación escolar: Desde el comienzo de la institucionalización educativa


moderna, el pensamiento pedagógico se pregunta por el funcionamiento de la
clase escolar como grupo de aprendizaje. El grupo de aprendizaje se transformo
pues, en un objeto de estudio.

Orientación vocacional: Rodolfo


Bohoslavsky (1971) Constituye un amplio orden de tareas que incluyen lo
pedagógico y lo psicológico en el nivel de diagnóstico, la investigación, la
prevención y resolución de la problemática vocacional. Las tareas del “proceso de

84
57
elección vocacional” no son de incumbencia exclusiva del psicólogo sino de un
equipo interdisciplinario. Ángela López Bonelli (1989).
Pensar: Es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea cada
instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra
estancia efímera y pasajera en este planeta tierra.

Personalidad: Según Gordon Allport la personalidad es “la organización dinámica


de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única
en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio”.

Psicoterapia: La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un


psicoterapeuta (es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios)
y una persona que acude a consultarlo (“paciente” o “cliente”) que se da con el
propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un
cambio en su conducta, actitudes, pensamiento o efectos.

Responsabilidad: Responsable es aquel que conscientemente es la causa


directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las
consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos
de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de
responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres.

Socialización: La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual


los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un
repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las
capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción
social; aún más allá de esta, puesto que las habilidades intelectuales, numerosas
corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la identidad individual.

Tensión: Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo


atraen.

85
58
Terapia: El término tratamiento hace referencia a la forma o los medios que se
utilizan para llegar a la esencia de algo, bien porque esta no se conozca o porque
se encuentra alterada por otros elementos. De forma que según el contexto:

Toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre


las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se
pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental,
empresarias, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia
entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas.

Tutoría: La tutoría, entendida como elemento individualizador a la vez que


integrador de la educación, es un componente esencial de la función docente.
Frente a las tendencias tradicionales de negación de la diversidad del alumnado,
la función tutorial tiene por objeto asegurar que la educación sea verdaderamente
integral y personalizada y no quede reducida a un simple trasvase de
conocimientos.

Vocación: La vocación (del latín: vocare; llamar) es el deseo de emprender una


carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido
todas las aptitudes o conocimientos necesarios. Según el cristianismo, este deseo
es un llamado o destino que tenemos en esta vida, como ayuda comunitaria para
nuestra salvación en el más allá. Dios ha creado al ser humano para amar y
servirle; el cumplimiento de esta vocación es felicidad eterna.

86
CAPITULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN.

La evaluación de un proyecto consiste en realizar una comparación de varios


patrones o normas previamente establecidos, para poder determinar si se han
cumplio los objetivos trazados. Una evaluación se hace con el objetivo de
determinar el alcance y las debilidades existentes en cada proceso, con el fin
de mejorar los aspectos que sean necesarios.

Este proceso de evaluación consistió en utilizar instrumetnos tales como lista


de cotejo y cronogramas que faciliten la verificación del cumplimiento de los
aspectos establecidos en cada etapa desde el diagnóstico, perfil, ejecución y
la evaluación final.

4.1. Evaluación del Diagnóstico.

La etapa de diagnóstico conlleva diversos elementos que son necesarios que


estén bien definidos ya que esta etapa es la base para poder perfilar un buen
proyecto, es por ello que para evaluar la etapa desde el diagnóstico, se aplicó
una lista de cotejo, con criterios que permitiesen determinar si esta etapa se
desarrolló correctamente.

Esta evaluación se realizó juntamente con los dirigentes de la institución para


comprobar hasta dónde dicho diagnostico cumple con las expectativas del
mismo y el cronograma de actividades para ver si se cumple con el tiempo
estipulado, para la realización del mismo.

Con base a la información obtenida de este instrumento se pudo determinar


queel Diagnóstico Institucional fue realizado de forma eficiente.

87
4.2. Evaluación del perfil.
La evaluación del perfil se realizó a través de una lista de cotejo con criterios
que permitieron definir si en esta etapa se cumplieron los lineamientos
necesarios para la ejecución del proyecto.
Cada aspecto del perfil fue evaluado conscientemente para evitar problemas
posteriores en la ejecución del mismo.
Esta evaluación permitió determinar que el perfil estaba enfocado en lo que
realmente se pretendía resolver y los resultados esperados.

4.3. Evaluación de la ejecución.


La etapa de la ejecución se evaluó de acuerdo al cronograma de actividades
diseñado en perfil, éste permitió establecer que cada actividad se alcanzó de
acuerdo a lo previsto. En el cronograma se estableció el tiempo en que
deberían ser ejecutadas las actividades planificadas y en esta etapa de
evaluación se pudo verificar si realmente se cumplieron en el tiempo
establecido.

4.4. Evaluación final.

La Evaluación del Proyecto se realizará para establecer hasta donde el


Proyecto resuelve la necesidad detectada, la cual se desea atender,
aplicando herramientas que determinen aspectos a favor y en contra, los
cuales pronosticaran la necesidad de invertir los recursos previstos en el
mismo.La Evaluación también se compara para verificar si lo Ejecutado va
acorde a lo planificado, utilizando y revisando el cronograma de Actividades,
dándole continuidad a cada una de las actividades en relación al tiempo
establecido. La Evaluación nos permitirá realizar los cambios que sean
necesarios para mejorar el Proceso del Proyecto.

88
CONCLUSIONES

 El proyecto manual para orientación vocacional de estudiantes de


educación básica, dirigida a docentes, contribuyó a la elección adecuada
de carreras de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

 Se elaboró un documento pedagógico denominado Manual para la


orientación vocacional de estudiantes de educación básica, dirigida a
docentes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza
“Benito Juárez”, J.V. de la comunidadResurecciónBalán 24 de Agosto, del
municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

 Se realizó un evento de socialización con los beneficiarios directos del


proyecto, con lo cual se contribuye al conocimiento de aspectos a
considerar en la elección de una profesión u oficio.

 Los manuales que se dejaron en la biblioteca del instituto se utilizaran como


fuente bibliográfica sobre orientación vocacional.

89
RECOMENDACIONES

 Que los alumnos tomen en cuenta aspectos para la correcta elección de


una carrera y evitar deserción y frustraciones de las mismas.

 Promover el conocimiento acerca del documento pedagógico, Manual para


la orientación vocacional de estudiantes de educación básica, dirigida a
docentes del Instituto de Educación Básica Por Cooperativa “Benito
Juárez”, J.V. de la comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto, del
municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

 Realizar capacitaciones constantes utilizando el manual presentado.

 Que los docentes utilicen el manual para la formación vocacional de


estudiantes y como fuente de información bibliográfica.

90
BIBLIOGRAFIA

1. Cruz Castellano, Alfredo. Elaboremos y Evaluemos Proyectos, 2002.


2. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, Universidad
de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de
Pedagogía. Guatemala 2008.
3. Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Investigación. Sexta edición.
Guatemala 2005.
4. Valdes Pineda, Adolfo Antonio. Compilación de la Investigación.
Humanidades 2008.
5. Valdes Pineda, Adolfo Antonio. Formulación de Proyectos, 2005.

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

1. http://oie.es/noticias/spip.php?article2013
2. http://www.mineduc.gob.gt/portal/indez.asp
3. http://www.monografía.com/
4. http://222.wikipedia.org/

91
PLAN GENERAL DE TRABAJO
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
-E.P.S.-
DATOS GENERALES
 Estudiante: Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco
 Carné No. 200450663 Teléfono:45116738
 Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
 Actividad: Estudio Profesional Supervisado –EPS-
 Período: Julio a noviembre de 2008

 Horario 2:00 pm a 19:00 pm

 Lugar de realización de E.P.S.


 Institución: Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de
Enseñanza “Benito Juárez” J.V.
 Dirección: Comunidad ResurecciónBalán, Fray Bartolomé de las
Casas, A. V.
 Teléfono: 41207998
 Encargada de la institución: Prof. Nemecio Gregorio Lucas
 Cargo: Director
 Horario de trabajo: De 14:00 a 19:00 horas.
 Municipio: Fray Bartolomé de las Casas.
 Departamento: Alta Verapaz.

OBJETIVOS
 Objetivo General:
Aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de
Licenciatura en Pedagogía en Administración Educativa, en la realización
del Ejercicio Profesional Supervisado en una institución y dar solución
parcial o total a un problema administrativo educativo.
 Objetivos Específicos:
 Realizar un diagnóstico interno de la institución para identificar sus
problemas y buscarle su respectiva solución.
 Formular un perfil de proyecto de la mejor alternativa de solución
para resolver el problema identificado.
 Ejecutar el proyecto seleccionado de acuerdo a la programación
prevista en el perfil.
 Evaluar el Ejercicio Profesional Supervisado en sus diversas fases
para establecer las conclusiones.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en cuatro fases, las cuales se
describen a continuación:
a) Diagnóstico Institucional: Comprenderá 4semanas y tendrá por objeto la
detección, Priorización y definición de un problema, con sus respectivas
alternativas de solución.
b) Perfil del Proyecto: Comprenderá 4semanas y consiste en definir claramente
los elementos que tipifican el proyecto.
c) Ejecución: Comprenderá 9 semanas y consistirá en ejecutar lo establecido en
el perfil de proyecto.
d) Fase de Evaluación: Se realizará 1en semanas y se dividirá en dos sub-
fases: En la primera se consolidará los resultados de las evaluaciones realizadas a
las diferentes fases del EPS (diagnóstico institucional, perfil de proyecto y estudio
de mercado) y la segunda fase la constituye la evaluación general del EPS.
Por último se elaborará el Informe Final que contendrá en forma sucinta toda la
información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado
–EPS-, adjuntando al final del mismo toda la fuente de información (apéndices).
CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL -EPS-

ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
1 DIAGNÓSTICO: P
1.1 Trabajo de gabinete E X X
1.2 Identificación, Priorización y P
definición del problema E X
1.3 Identificación de las alternativas P
de solución E X
1.4 Análisis de viabilidad y P
factibilidad. E X
2 PERFIL: P
2.1 Redacción de los objetivos E X
2.2 Formulación de metas P
E X
2.3 Determinación de las actividades P
E X
2.4 Elaboración del presupuesto P
E X
2.5 Determinar instrumentos de P
evaluación del proyecto E X
2.6 Determinar la administración del P
proyecto
E X
3 EJECUCION P
3.1 Ejecutar las actividades
planificadas en el perfil E X X X X X X X X X

4 EVALUACION P
4.1 Evaluación del diagnóstico
E X

4.2 Evaluación del perfil P

E X
4.3 Evaluación de la Ejecución P

E X

4.4 Evaluación final P

E X

5 ELABORACION DEL INFORME P


FINAL DE EPS
E X X X

P = Planificado E = Ejecutado
METODOLOGIA DE TRABAJO
Para la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, se aplicarán diversas
técnicas e instrumentos en las diversas fases que lo componen.

EVALUACIÓN
La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta
los siguientes indicadores: Tiempo y resultados obtenidos.

f._________________________
Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco
EPESISTA

Vo. Bo.
f.______________________________
Lic. Baudilio
Asesor de EPS
PLAN DE DIAGNÓSTICO
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Datos Institucionales: Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de
Enseñanza “Benito Juárez”, J. V.
1.2 Dirección: Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto
1.3 Municipio: Fray Bartolomé de las Casas
1.4 Departamento: Alta Verapaz
1.5 Región: Norte
1.6 Responsable de la Institución: Prof. Nemecio Gregorio Lucas
1.7 Responsable de la Investigación: Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco,
Estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa; Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos de
Guatemala.
1.8 Carné: 200450663
1.9 Asesor: Lic. Baudilio Luna
1.10 Período de ejecución: Julio
1.11 Horario: de 14:00 a 19:00 horas
1.12 Costo de la actividad: Q 200.00

2. TITULO
2.1 Diagnóstico Institucional del Instituto de Educación Básica Por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J. V. de la Comunidad
ResurecciónBalán 24 de Agosto, del municipio de Fray Bartolomé de las
Casas, Alta Verapaz.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General


3.1 Realizar el Diagnóstico Institucional del Instituto de Educación Básica
Por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J. V., haciendo uso de
técnicas e instrumentos de investigación científica.
3.2 Objetivos Específicos
3.2.1. Identificar las características principales de la comunidad y su
relación con e IEBCO “Benito Juárez”.

3.2.2. Describir las características físicas e institucionales del IEBCO


“Benito Juárez”.

3.2.3. Definir la situación financiera del instituto.

3.2.4. Identificar el recurso humano que labora en el instituto.

3.2.5. Describir las acciones curriculares que se desarrollan en el sector


educativo.

3.2.6. Describir las principales actividades administrativas que se realizan


en la institución.

3.2.7. Identificar las relaciones existentes entre la institución e instituciones


locales.

3.2.8. Definir la filosofía institucional, las políticas y estrategias que orientan


la labor administrativa y los aspectos legales que regulan su
funcionamiento.

3.2.9 Listar y analizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.10 Priorizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.11 Definir el problema priorizado.

3.2.12. Definir la alternativa de solución más viable y factible.


4. ACTIVIDADES
4.1 Ambientación y preparación de condiciones.
4.2 Investigación bibliográfica
4.3 Recopilación de información del diagnóstico.
4.4 Análisis de la información
4.5 Identificación y priorización de los problemas
4.6 Identificación de las alternativas de solución
4.7 Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución.
4.8 Estructura del informe de diagnóstico.

5. RECURSOS

5.1 Técnicos
El diagnóstico y la identificación de los problemas se realizarán con base a la Guía
de análisis contextual e institucional y la entrevista, aplicando para ello
instrumentos de carácter participativo, tal es el caso de entrevistas, y no
participativas como las fichas de observación. Para la priorización se utilizará la
técnica de Matriz de Priorización.

5.2 Humanos
 Epesista
 Personal administrativo y docente

5.3 Recurso Financiero


El diagnóstico Institucional tendrá un costo de Q. 232.00, invertidos
en gastos de papelería y útiles de oficina, levantado de texto, servicio
de internet.
5.4 Presupuesto

No. Descripción Cantidad Valor Sub-Totales


1 Hojas de papel bond 60 0.10 6.00
2 Levantado de Texto 50 2.00 100.00
3 Lápices 9 1.50 13.50
4 Lapiceros 9 1.50 13.50
5 Fotocopias 40 0.25 10.00
6 Pliegos de papel 15 1.00 15.00
7 Refacción 9 5.00 45.00
8 Internet 5 5.00 25.00
9 Cd 1 4.00 4.00
TOTAL 232.00

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ETAPA DEL DIAGNÓSTICO

AÑO 2008
N
ACTIVIDADES JULIO
o.
1 2 3 4 5
1. Ambientación y preparación de condiciones.

2. Investigación bibliográfica

3. Recopilación de información del diagnóstico.

4. Análisis de la información

5. Identificación, priorización de los problemas.

6. Identificación de alternativas de solución

7. Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas


de solución.
8. Estructura del informe de diagnóstico
7. EVALUACIÓN
La Evaluación del diagnóstico se realizará a través de una lista de Cotejo,
con indicadores que permitan verificar el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, Julio de 2,008.

f. _______________________________
Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco
Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa

Vo.Bo. _________________________________
Lic. Baudilio Luna
Supervisor de EPS
Facultad de Humanidades
Universidad de San Carlos de Guatemala
GUIA DE ANALIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL
DIAGNÓSTICO DE LOS 8 SECTORES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
BENITO JUÁREZ, J. V. FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, ALTA VERAPAZ.

I. SECTOR COMUNIDAD
La información recabada para este sector, se realizó por medio de fichas de
observación, entrevistas e investigaciones bibliográficas.
ÁREAS INDICADORES
1. GEOGRÁFICA 1.1 LOCALIZACIÓN
Comunidad ResurecciónBalán, ubicado a 12 kms. de la
cabecera municipal de Fray Bartolomé de las Casas, Alta
Verapaz.
1.2 TAMAÑO
Su extensión abarca 2 kilómetros cuadrados
aproximadamente.
1.3 CLIMA
Cálido húmedo
1.4 SUELO
El suelo es apto para la siembra de árboles frutales y
plantas ornamentales.
1.5 RECURSOS NATURALES
Cuenta con un arroyo, 1 nacimiento de agua, 3 pozos y
una escaza flora y fauna.
2. HISTÓRICA 2.1 PRIMEROS POBLADORES:
Sr. Andrés Claudio Sales
Nicolás Cardona Sales
Nicolás López Hernández
Leona Lucas Gregorio
2.2 SUCESOS HISTÓRICOS
 En el año de 1995 una junta directiva integrada por
las personas anteriormente mencionadas vinieron a
hacer gestiones para comprar un total de 16
caballerías y así crear una nueva comunidad.
 La actual comunidad se formó por acuerdos de Paz,
pues todos los integrantes de ésta son personas
afectadas por el conflicto armado interno que se
generó en la década de los 80. En julio del año
1996, 134 familias haciendo un total de 788
personas provenientes del Estado de Quintana Roo
y Campeche México se posesionaron en éstas
tierras, acordando en asamblea general el nombre
del nuevo asentamiento siendo ésta “Comunidad
Resurrección Bálan, 24 de Agosto”
2.3 PERSONALIDADES PRESENTES Y PASADAS
Personalidades presentes:
 Sr. Macario Claudio Sales (COCODE)
 Sr. Miguel Aguilar Claudio
 Prof. Olivio Claudio Fabián
 Sr. Emilio Hernández Lucas
 Prof. Nemecio Gregorio Lucas (Gestión y creación
del IEBCO)
Personalidades pasadas:
 Sr. Odilio Lucas
 Sr. Patricio Miguel Gregorio
 Sr. Domingo Fabián Pablo
2.4 LUGARES DE ORGULLO LOCAL
Centro Polifuncional (Donado por Corea del Sur), Campo
de Futbol, Cancha de Basquet Bol, Clínica Dental, IEBCO,
y Escuela Primaria.
3. POLÍTICA 3.1 GOBIERNO LOCAL
El gobierno local es a través del funcionamiento del
Concejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), está
integrado por un presidente, secretario, tesorero, vocal I,
Vocal II.
3.2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
La organización es jerárquica lineal.
4. SOCIAL 4.1 OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES
Agricultores, comerciantes, empleados de educación y
salud, trabajos domésticos, jornaleros, transportistas,
albañiles, carpinteros, mecánicos, técnicos en dibujo y
construcción, peritos contadores y ganaderos.
4.2 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
La mayor parte de las personas hacen sus ventas en
forma ambulante. Existe un grupo de personas que envían
sus productos de achote ya por marquetas a la ciudad
capital. Otras personas realizan productos lácteos, queso,
requesón y los venden en la comunidad y el mercado
municipal.
4.3 AGENCIAS EDUCACIONALES
 Escuela Oficial de Párvulos.
 Escuela Oficial Rural Mixta Zaculeu-México.
 Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de
Enseñanza “Benito Juárez” J. V.
4.4 AGENCIAS SOCIALES DE SALUD Y OTROS.
 Centro de Odontología.
 Centro de Convergencia.
 Iglesia Católica.
 Centro Polifuncional (Cocina, carpintería,
computación, sastrería, aula de usos educativos).
4.5 VIVIENDA
La mayoría de viviendas del barrio son de material de block
y lámina.
4.6 CENTROS DE RECREACIÓN
 Cancha de Basquetbol.
 Campo de futbol.
4.7 TRANSPORTE
Los habitantes de la comunidad se transportan en
vehículos propios tales como motos, bicicletas y
automóviles así como vehículos que prestan el servicio
extraurbano entre ellos buses, ruleteros y camiones. Hay
personas que utilizan los caballos para poder movilizarse a
sus trabajos.
4.8 COMUNICACIONES
Algunas familias de la comunidad cuentan con servicio de
telefonía de TELGUA (teléfono de línea) y la mayoría de la
población cuenta con teléfonos celulares de las distintas
empresas de comunicación e internet.
4.9 GRUPOS RELIGIOSOS:
 Iglesia Católica.
 Iglesia Evangélica “Testigos de Jehová”.
4.10 CLUBES O ASOCIACIONES SOCIALES
En la comunidad se cuenta con las siguientes
asociaciones:
 Asociación de jóvenes.
 Asociación de mujeres “Madres Tierra”.
 Asociación de catequistas.
 Asociación de ancianos.
 Asociación de salud.
 Consejos educativos.
4.11 COMPOSICIÓN ÉTNICA
La comunidad está integrado por una mayoría de
habitantes pertenecientes al grupo étnico Mam.

DE LA ANTERIOR INFORMACIÓN SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES


ASPECTOS:
CARENCIAS
No hay monografía de la comunidad.
No hay sistema de alcantarillado.
No hayagua potable.

II. SECTOR DE LA INSTITUCIÓN


La información para este sector fue recabada por medio de la observación,
entrevistas e investigaciones bibliográficas.
ÁREAS INDICADORES
1. GEOGRÁFICA 1.1 LOCALIZACIÓN
Centro de la Comunidad Resurrección Balan 24 de
agosto, Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.
1.2 VIAS DE ACCESO
Carretera que conduce de Fray Bartolomé de las
Casas hacia Poptún y calles de la comunidad.
1.3 TAMAÑO
18,000 metros cuadrados.

2. LOCALIZACIÓN 2.1 TIPO DE INSTITUCIÓN


ADMINISTRATIVA Estatal
2.2 REGIÓN
Norte
2.3 ÁREA
Rural
2.4 DISTRITO
16-15-28
3. HISTORIA DE LA 3.1 ORIGEN
INSTITUCIÓN En el año de 1997 los jóvenes egresados de sexto
grado primaria se vieron en la necesidad de
trasladarse y continuar sus estudios en el Instituto de
Educación Básica por Cooperativa “Las Casas”,
Jornada Nocturna, pero debido a los grandes gastos
en los que incurría la población estudiantil, las
inclemencias del tiempo y la separación de sus
familias, los padres de familia empezaron a gestionar
en el CTA un anexo del instituto del municipio a la
comunidad ResurecciónBalán por lo que se trabajó
así durante 1997 y 1998, posteriormente el IEBCO
Las Casas ya no quiso autorizar la extensión por
anexo por lo que en los años 1999, 2000 y 2001 se
logró una autorización de resolución temporal para el
aval del estudio de los alumnos ante la Dirección
Departamental. Aún sin la autorización respectiva y
trabajando bajo resoluciones temporales se logró la
construcción del edificio en el año 2003 que hoy
ocupa el Instituto siendo éstas 3 aulas, dirección y
baños, el cual fue financiado por FONAPAZ. En el
año 2002, 2003 y 2004 se logró otra resolución
temporal para los años citados, fecha en la que se
empezó el trámite legal del Instituto Por Cooperativa,
llegándose a crear en al año 2005 bajo la resolución
DDE No. 227-2005 de fecha 5 de agosto de 2005. De
ésta manera se creó El Instituto de Educación Básica
Por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J. V.,
siendo sus principales gestores el prof.Nemecio
Gregorio Lucas, Bernardo Hernández Hernández,
Fabiana Ortiz Jiménez y don Emilio Hernández
Lucas, quienes formaban la Junta Directiva
juntamente con la colaboración de todos los padres
de familia. En la actualidad sigue funcionando
aunque no posee muebles ni escritorios, los cuales
son adquiridos en forma de préstamo con la Escuela
Oficial Rural Mixta “Zaculeu-México”.
3.2 DIRECTORES
El único director ha sido el profesor Nemecio
Gregorio Lucas.
3.3 SUCESOS O ÉPOCAS ESPECIALES
 Inauguración de las instalaciones en el año
2003 construido por FONAPAZ.

 Creación y funcionamiento del Instituto bajo


resolución DDE No. 227-2005 de fecha 5 de
agosto de 2005.
4. EDIFICIO 4.1 ÁREA CONSTRUIDA
765 metros cuadrados.
4.2 ÁREA DESCUBIERTA
17,275 metros cuadrados.
4.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN
Buena.
4.4 LOCALES DISPONIBLES
1 Edificio propio con sus respectivas aulas y oficina.
4.5 CONDICIONES Y USOS
El edificio está apto para realizar el trabajo
administrativo y atender a los docentes y comunidad
educativa que requiera de sus servicios.
5. AMBIENTE Y 5.1 MOBILIARIO, EQUIPO Y MATERIALES
EQUIPAMIENTO  2 escritorios de oficina.
 Una computadora.
 2 estantes.
 1 televisor de 28 pulgadas y estante.
 5 sillas de madera.
 5 sillas de plástico.
 4 pizarrones.
 1 impresora.
 1 archivador.
 1 reloj de pared.
 3 cátedras para docentes

NOTA: El mobiliario es adquirido en calidad de


préstamo a la escuela primaria de la misma
comunidad.
5.2 SALONES ESPECÍFICOS
 3 aulas.
 1 oficina para dirección.
 6 baños.
DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

CARENCIAS
El instituto no tiene circulación del predio.
No se cuenta con mobiliario y equipo propio del instituto.
Las instalaciones no cuentan con sistema de alarma.
Basura orgánica e inorgánica dentro de la propiedad del instituto.
No se cuenta con depósitos de agua para los sanitarios.

III. SECTOR DE FINANZAS


La información de este sector fue proporcionada por el Secretario-contador
ÁREAS INDICADORES
1. FUENTES DE 1.1 PRESUPUESTO DE LA NACIÓN
FINANCIAMIENTO El Ministerio de Educación cuenta con un
presupuesto anual para cubrir una parte del pago de
los docentes.
1.2 MUNICIPALIDAD
La municipalidad aporta un 10% anual para sufragar
gastos.
1.3 PADRES DE FAMILIA
Cada padre de familia aporta Q. 30.00 mensual
2. COSTOS 2.1 SALARIO:
El salario de los docentes depende de la cantidad de
cursos que imparten, teniendo únicamente un salario
fijo, el director y secretario-contador.

2.2 MATERIALES Y SUMINISTROS:


Los materiales y suministros son adquiridos por el
aporte del porcentaje que proporciona el MINEDUC,
aunque muchas veces no alcanza y no se da en las
fechas que se necesitan.
2.3 MANTENIMIENTO
No existe conserje, por lo que los alumnos realizan el
aseo de sus aulas.
2.4 SERVICIOS GENERALES
 Luz
 Agua
3. CONTROL DE 3.1 ESTADO DE CUENTAS
FINANZAS La institución maneja una cuenta a través de la cual le
depositan el subsidio del MINEDUC,
MUNICIPALIDAD y PADRES DE FAMILIA, que está
bajo el control de la Contraloría General de Cuentas.
3.2 LIBROS CONTABLES
Inventario.
DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

CARENCIAS
Dudas en las inversiones, compras y proyectos.
Escases de presupuesto para cubrir la demanda de la población estudiantil.
No se tiene manejo transparente de fondos.
Déficit presupuestario en el instituto.

IV. RECURSOS HUMANOS


Esta información fue proporcionada por el secretario-contador del instituto.
ÁREAS INDICADORES
1. PERSONAL 1.1 TOTAL DE LABORANTES
ADMINISTRATIVO  1 Director.
 1 Secretario-contador.
1.2 ANTIGÜEDAD DEL PERSONAL
8 años promedio.
1.3 TIPOS DE LABORANTES
Docentes con nivel académico universitario.
1.4 ASISTENCIA DEL PERSONAL
Excelente.
1.5 RESIDENCIA DEL PERSONAL
Comunidad ResurecciónBalán, Fray Bartolomé de
las Casas.
1.6 HORARIOS
14:00 hrs. a 19:00 hrs.
2. PERSONAL DOCENTE 2.1 TOTAL DE LABORANTES
6 docentes.
2.2 ANTIGÜEDAD DEL PERSONAL
8 años promedio.
2.3 TIPOS DE LABORANTES
Personal docente.
2.4 ASISTENCIA
Excelente.
2.5 RESIDENCIA
Comunidad ResurecciónBalán y Boloncó
2.6 HORARIOS
14:00 a 19:00 hrs.

3. PERSONAL DE 3.1 TOTAL DE LABORANTES


SERVICIO ---------------------
3.2 ANTIGÜEDAD
----------------------
3.3 ASISTENCIA
----------------------
3.4 HORARIOS
----------------------
4. USUARIOS 4.1 CANTIDAD DE USUARIOS
83 alumnos, padres de familia y comunidad
educativa en general.
4.2 SITUACION SOCIOECONÓMICA
Los usuarios pertenecen a la clase pobre y etnia
mam.

DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES


ASPECTOS:
CARENCIAS
No se cuenta con un guardián.
Inexistencia de herramientas para evaluar el desempeño del personal.
No hay profesores idóneos para cada curso.
Mas del 50% de docentes no son egresados del nivel universitario (PEM).
Falta de un profesor idóneo para impartir orientación vocacional.

V. SECTOR CURRÍCULO
La información recabada para este sector fue proporcionada por el director del
instituto.
ÁREAS INDICADORES
1. PLAN DE ESTUDIOS 1.1 NIVELES QUE ATIENDE
CICLO BÁSICO
 Primero Básico.
 Segundo Básico.
 Tercero Básico.
2. HORARIO 2.1 HORARIO
INSTITUCIONAL 14:00 hrs. A 19:00 hrs.
2.2 JORNADAS
 Vespertina.
3. MATERIAL DIDÁCTICO 3.1 MATERIALES DIDÁCTICOS USADOS
 Los docentes lo elaboran de acuerdo a la
necesidad.
 Tienen cátedra libre.
 Utilizan recursos audio visual del Instituto.
4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y 4.1 METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTOS Los docentes utilizan la metodología participativa
de acuerdo a las exigencias del Currículo Nacional
Base. (Aunque no al 100%).
4.2 CRITERIO PARA AGRUPAR A LOS
ALUMNOS
Regularmente por afinidad.
4.3 VISITAS O EXCURSIONES
Sea realiza 1 excursión anual general en la que
participan todos los alumnos.
5. EVALUACIÓN 5.1 CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR
 Pruebas objetivas cada bimestre.
 Actividades en el aula.
 Tareas.
5.2 TIPOS DE EVALUACIÓN
 Oral
 Escrita
DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
CARENCIAS
Material y recursos de apoyo obsoletos y en mal estado.
No se cuenta con equipo audiovisual para el desarrollo de las actividades de aula.
No hay manual para la orientación vocacional.
No se aplica en su totalidad el Currículum Nacional Base.
Falta mejorar la metodología de enseñanza.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO


La información del presente sector fue proporcionada por el director del Instituto.
ÁREAS INDICADORES
1. PLANEAMIENTO 1.1 TIPOS DE PLANES
Los docentes realizan su planificación bimestral para
impartir sus clases.
1.2 FORMA DE IMPLEMENTAR LOS PLANES
Por Bimestres.
2. ORGANIZACIÓN 2.1 ORGANIGRAMA
La institución cuenta con un organigrama lineal.
2.2 MANUALES DE FUNCIONES
Se rigen por las normas de la Ley de Educación
Nacional del país y el reglamento de Institutos por
cooperativas y la Legislación Educativa.
2.3 RÉGIMEN DE TRABAJO
Es normado por las disposiciones del MINEDUC.
2.4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
No existe, se basa en la Ley de Educación Nacional,
Ley de Servicio Civil y Legislación Educativa.
3. COORDINACIÓN 3.1 INFORMATIVOS INTERNOS
De forma escrita, a través de carteleras y boletines
en lugares estratégicos.
3.2 FORMULARIOS PARA LAS COMUNICACIÓN
ESCRITAS
De manera escrita oficios, circulares, memorando.
De forma oral por instrucciones de forma individual o
grupal.
3.3 TIPOS DE COMUNICACIÓN
Oral y escrita.
3.4 PERIOCIDAD DE REUNIONES TÉCNICAS DEL
PERSONAL
Se realizan reuniones con docentes cada mes y
bimestralmente para programar actividades del
bimestre.

4. CONTROL 4.1 NORMAS DE CONTROL


Control de oficios enviados y recibidos
Libros de actas
Cuadros de Apreciación Objetiva
4.2 REGISTRO DE ASISTENCIA
Se cuenta con un libro de asistencia autorizado por la
Coordinación Técnica Administrativa.
4.3 EVALUACIÓN DEL PERSONAL
El personal docente y administrativo se evalúa al final
de cada ciclo escolar a través de una lista de cotejo.

4.4 ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO FÍSICO DE


LA INSTITUCIÓN
Al final de cada ciclo escolar se elabora el inventario
físico de la institución.
4.5 ELABORACIÓN DE EXPENDIENTES
ADMINISTRATIVOS
El instituto elabora diversos expedientes
administrativos según lo solicitado por la Dirección
Departamental de Educación o Supervisión
Educativa.
5. SUPERVISIÓN 5.1 MECANISMOS DE SUPERVISIÓN
 El director realiza recorridos por las aulas.
 El director pide los programas.
 Presentación de cuadros de resultados de fin
de bimestre.
5.2 PERIOCIDAD DE SUPERVISIONES
Dos veces a la semana y a veces 3 si es posible.
5.3 PERSONAL ENCARGADO DE LA
SUPERVISIÓN
Director del Instituto.
5.4 TIPO DE SUPERVISIÓN
Educativos y de información.
5.5 INSTRUMENTOS DE SUPERVISIÓN
Hoja de Observación y Control.

DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES


ASPECTOS:
CARENCIAS
No se llevan controles específicos de asistencia de personal.
No se controla la ejecución de los planes anuales y bimestrales.

VII. SECTOR DE RELACIONES


Información proporcionada por el secretario del instituto.
ÁREAS INDICADORES
1. INSTITUCIÓN- 1.1 FORMA DE ATENCIÓN A LOS USUARIOS
USUARIOS  Personalizada.
 Vía telefónica.
 Grupal en el servicio de orientación.
1.2 INTERCAMBIOS DEPORTIVOS
 Anualmente en mayo se celebran los juegos
del nivel básico municipal y departamental.
 Se realizan juegos deportivos por kermeses
entre establecimientos.
1.4 ACTIVIDADES SOCIALES
 Participación en la Teletón anual.
 Participación en el Desfile de la Feria
Municipal.
 Aniversario del Instituto.
 Actividades especiales en los distintos
grados y secciones.
 Actividades sociales con: elección de reina.
 Acto de clausura y entrega de diplomas a los
alumnos egresados de tercero.

1.4 ACTIVIDADES CULTURALES


 Celebración del 15 de Septiembre.
 Caminata del 15 de Septiembre.
 Actos cívicos.
1.5 ACTIVIDADES ACADÉMICAS
 Capacitaciones del CNB.
 Participaciones en Seminarios.
2. CON OTRAS 2.1 RELACIONES INSTITUCIONALES
INSTITUCIONES Con la Municipalidad.

3. CON INSTITUCIONES 3.1 PROYECCIÓN


DE LA COMUNIDAD En una mínima parte a nivel social y cultural.

DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES


ASPECTOS:
CARENCIAS
Poca relación con la comunidad.
No se participa en actividades culturales y deportivas a nivel municipal.

VIII. SECTOR FILOSÓFICO POLÍTICO Y LEGAL


La información para el presente sector, fue proporcionada por el director del
Instituto.
ÁREAS INDICADORES
1. FILOSOFÍA DE LA 1.1 VISIÓN:
INSTITUCIÓN “Ser una institución educativa de calidad que
fundamenta su accionar en la formación de
estudiantes del nivel básico, con base científica y
tecnológica, para el engrandecimiento de su
municipio”.

1.2 MISIÓN:
“Proporcionar un servicio educacional de formación
integral al más alto nivel a estudiantes del ciclo
básico; con un propósito claro y capacidad para
acceder y permanecer en la educación superior”.

2. POLÍTICAS DE LA 2.1 POLÍTICAS INSTITUCIONALES:


INSTITUCIÓN  Facilitar la atención estudiantil con relación a los
servicios que presta el Instituto, enmarcados
dentro del reglamento institucional vigente.

 Atender con prontitud las actividades


administrativas hacia los docentes y población
estudiantil.
2.2 OBJETIVOS:
 Fomentar y desarrollar en los estudiantes, la
ciencia, la tecnología y el arte, y una relación
estrecha con el pensamiento contemporáneo y
con la realidad.
 Dar a los estudiantes una base de cultura
general de acuerdo a los programas curriculares
actuales.
 Formar y egresar estudiantes de educación
básica en las especialidades requeridas por
dicho nivel.
 Coordinar sus actividades con instituciones
educativas.
 Formar adecuadamente al estudiante del nivel
básico.

3. ASPECTOS 3.1 PERSONERÍA JURÍDICA


GENERALES La Junta Directiva depende de la Personería
Jurídica que goza el Instituto (artículo 82 de la
Constitución de la República de Guatemala)
3.2 MARCO LEGAL

Según Decreto Legislativo No. 17-95 del Congreso


de la República, se autoriza la creación y
funcionamiento de “Ley de Institutos de Educación
por Cooperativa”, los cuales deberán regirse por la
Ley de Educación Nacional, así como por la doctrina
y principios del sistema cooperativo.
DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
CARENCIAS
No existe una divulgación de la filosofía y política del instituto a los usuarios.
Instrumentos de Investigación

OBSERVACIÓN FÍSICA DEL EDIFICIO

INSTITUCIÓN: Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza


“Benito Juárez”, J.V.
RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN: Prof. Nemecio Gregorio Lucas
RESPONSABLE DE LA OBSERVACIÓN: Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco

ESTADO
AMBIENTES
CANTIDAD BUENO REGULAR MALO

OFICINAS 1 X
X
BIBLIOTECA 1

BAÑOS X
6
AULAS
X
3
X
BODEGA 1

LUGAR Y FECHA: Comunidad ResurecciónBalán, 24 de Agosto, Julio de 2008.


OBSERVACIÓN TÉCNICA DE LOS INMUEBLES

INSTITUCIÓN: Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza


“Benito Juárez”, J. V.
RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN: Prof. Nemecio Gregorio Lucas
RESPONSABLE DE LA OBSERVACIÓN: Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Y/O


No. CANTIDAD ESTADO
MATERIALES
1. Escritorios de oficina 02 BUENO

2. Sillas de madera 05 REGULAR

3. Sillas de plástico 05 BUENO

4. Computadoras 01 BUENO

5. Pizarrón 04 BUENO

6. Impresora 01 REGULAR

7. Archivadores 01 BUENO

8. Reloj de pared 01 BUENO

9. Escritorios para niños 70 REGULAR

10. Cátedras para docentes 03 BUENO

11. Estantes 02 REGULAR

12. Televisor de 28 pulgadas y estante 01 BUENO

LUGAR Y FECHA: Comunidad ResurecciónBalán, 24 de Agosto, Julio de 2008.


ENTREVISTA

LUGAR DE LA ENTREVISTA: Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de


Enseñanza, “Benito Juárez” J. V.
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Prof. Nemecio Gregorio Lucas
CARGO DEL ENTREVISTADO: Director

1. ¿Qué problemas encuentra actualmente en el instituto?

2. De los problemas planteados anteriormente ¿Cuál es el más urgente de


resolver?

3. ¿Cuáles son las causas principales del problema que priorizó?

4. ¿Cuáles son los principales efectos del problema que priorizó?

5. ¿Cuáles pueden ser para usted, las opciones de solución para el problema
priorizado?
DETECCION DE NECESIDADES Y / O PROBLEMAS

Para la aplicación de la técnica de Detección de necesidades y/o problemas es necesario:

 Reunión con profesionales de la Institución

 Listar problemas educativos que afecten a la Institución.

 Analizar problemas y determinar en reunión, causas y opciones de solución para los


problemas detectados.

No. Problemas Factores que los producen Soluciones


USAC, FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN COBAN, ALTA VERAPAZ.
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

FODA
FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS
Matriz de priorización.

Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1. Inseguridad 2 1 4 5 6 7 1 9 10 11
2. Insalubridad 2 2 2 5 6 7 8 2 2 11
3. Desconfianza económica 1 2 4 5 6 3 8 3 3 11
4. Malas relaciones humanas
4 2 4 5 6 7 4 4 10 11
o incomunicación
5. Deficiencia en el proceso
de enseñanza- 5 5 5 5 6 7 5 5 10 11
aprendizaje
6. Insuficiente aplicación de
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
la orientación vocacional
7. Administración deficiente 7 7 7 4 5 7 8 7 10 7
8. Tradicionalismo didáctico 8 2 8 3 5 6 7 8 10 11
9. Inconsistencia institucional 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11
10. Pobreza de soporte
10 2 10 10 5 6 10 10 10 11
operativo
11. Incapacidad financiera 11 2 3 11 5 6 7 8 9 10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

PERFIL DEL PROYECTO

Manual para la orientación vocacional de estudiantes de


educación básica, dirigido a docentes del Instituto de
Educación Básica por Cooperativa, “Benito Juárez” J.V.
de la comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto, Fray
Bartolomé de las Casas, A. V.

Lic. Baudilio Luna

Asesor de EPS

Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco.

E.P.S. DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CON ESPECIALIZACION EN


ADMINISTRACION EDUCATIVA.

CARNE: 200450663
INDICE

Contenidos Páginas

INDICE

Introducción i

1.1 Aspectos Generales 1

1.2. Descripción del proyecto 2

1.3. Justificación 2

1.4. Objetivos 2

1.4.1 Generales 2

1.4.2 Específicos 3

1.5. Metas 3

1.6 Beneficiarios 3

1.7. Fuentes de financiamiento 3

Presupuesto 4

1.8 Cronograma de actividades 5

1.9 Recursos, humanos físicos y financieros. 6

2. Evaluación del proyecto 7


INTRODUCCION

El Perfil del Proyecto es el seguimiento que debe de dársele a un Proyecto ya


determinado, en el cual deberá de indicarse las actividades relacionadas al mismo,
con el que se obtengan los resultados buscados, en un determinado tiempo.

Por medio del diagnóstico realizado en el Instituto de Educación Básica Por


Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J. V. de la Comunidad
ResurecciónBalán 24 de Agosto, del municipio de Fray Bartolomé de las Casas,
Alta Verapaz, se ha formulado el presente Perfil de Proyecto que contribuye de
manera eficaz en la ejecución del mismo, con lo que se pretende resolver el
siguiente problema: “Insuficiente aplicación de la orientación vocacional en el
Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J.
V., de la Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto del municipio de Fray
Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz. El presente perfil cuenta entre otros
aspectos con la Descripción del Proyecto, Justificación, Objetivos Generales y
Específicos, Metas, Beneficiarios directos e indirectos, Fuentes de financiamiento,
Presupuestos, Cronograma de actividades, Recursos humanos, materiales, y
físicos, los mismos se detallan a continuación.

i
PERFIL DEL PROYECTO

1.1 Aspectos generales


1.1.1 Nombre del proyecto
Manual para la orientación vocacional de estudiantes de educación básica,
dirigido a docentes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de
Enseñanza “Benito Juárez”, J.V., de la Comunidad ResurecciónBalán 24 de
Agosto del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

1.1.2 Problema
Insuficiente aplicación de la orientación vocacional en el Instituto de
Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J.V., de la
Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto del municipio de Fray Bartolomé
de las Casas, Alta Verapaz.
.
1.1.3 Localización
El proyecto se ejecutará en el Instituto de Educación Básica Por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez”, J.V., de la Comunidad
ResurecciónBalán 24 de agosto, Fray Bartolomé de las Casas, Alta
Verapaz.

1.1.4 Unidad Ejecutora


Universidad San Carlos de Guatemala e Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J. V.

1.1.5 Tipo de proyecto


Educativo.

1
1.2 Descripción del proyecto
El proyecto consiste en la realización de dos fases: la primera consiste en
elaborar un documento de apoyo que consiste en un manual de orientación
vocacional de estudiantes de educación básica, dirigido a docentes del
IEBCO “Benito Juárez” de la Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto,
para poder orientarlos a las carreras que deben seguir en el nivel medio de
acuerdo a sus intereses, para ello será necesario una investigación
bibliográfica, así como su revisión y validación del documento para que sea
efectivo su empleo.
La segunda fase consistirá en una capacitación para el empleo del
documento, en este taller se pretende tener la asistencia de alumnos
docentes, personal administrativo y director. También se les hará entrega del
documento para que sirva de apoyo.
.
1.3 Justificación
La mayoría de los estudiantes que comienzan el nivel medio lo abandona y
apenas una minoría de ingresantes a ella logra terminar sus estudios. Esto,
debido a la falta de una orientación vocacional y laboral adecuada que
produce graves consecuencias en jóvenes y adultos el cual se refleja en el
abandono de sus estudios, frustración por una elección de carrera
equivocada y creciente desempleo en profesiones saturadas en el mercado
laboral.
El sistema educativo guatemalteco no contempla un programa de orientación
vocacional dentro de las horas de clase y es por eso que se crea la
propuesta “Apoyo al programa de orientación vocacional en el Instituto de
Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza “Benito Juárez” J.V.”
elaborando un manual para la orientación vocacional y con ello atender esta
creciente demanda de información sobre carreras, profesiones y oficios.

2
1.4 Objetivos del proyecto
1.4.2 Generales

Fortalecer la orientación vocacional, dando instrumentos a los jóvenes que le


permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional de
acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

1.4.3 Específicos
 Elaborar un manual para la orientación vocacional de estudiantes de
educación básica, dirigido a docentes.
 Organizar actividades de formación y capacitación a docentes sobre
orientación vocacional.
 Implementación de una mini biblioteca para el Instituto de Educación Básica
por Cooperativa.

1.5 Metas
 1 manual para la orientación vocacional de estudiantes de educación
básica, dirigido a docentes.
 talleres de socialización para la orientación vocacional de estudiantes de
educación básica con el personal docente.
 Reproducción de 40 manuales para la orientación vocacional de
estudiantes de educación básica.

1.6 Beneficiarios.
 Directos: 6 docentes, 1 director y 22 alumnos.
 Indirectos: Comunidad educativa y sociedad en general.

1.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto.


El financiamiento dependerá del estudiante del Ejercicio Profesional
Supervisado -EPS- Facultad de Humanidades, USAC, por gestión de
estudiante y en parte de la colaboración del instituto.

3
LISTADO DE INSUMOS

No. de CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


Actividad DESCRIPCIÓN UNITARIO

20 Horas de internet Q. 8.00 Q. 160.00


100 Impresiones Q. 3.00 Q. 300.00
1 Resma de hojas papel bond t/c. Q. 45.00 Q. 45.00
1 Cartucho de tinta negra Q. 185.00 Q. 185.00
1 Cartucho de tinta a color Q. 225.00 Q. 225.00
1 Revisor Q. 300.00 Q. 300.00
8 Horas de internet Q 8.00 Q 64.00
48 Impresiones Q. 2.00 Q. 96.00
4 Refacciones Q 5.00 Q 20.00
Combustible Q. 150.00
Tarjetas telefónicas Q. 75.00
2080 Impresiones Q. 1.00 Q. 2080.00
31 Encuadernados Q. 15.00 Q. 465.00
2 Impresiones Q. 3.00 Q. 6.00
2 Alquiler de cañonera Q. 200.00 Q. 400.00
2 Alquiler de PC portátil Q. 100.00 Q. 200.00
2 Alquiler de audio Q. 200.00 Q. 400.00
31 Lapiceros negros Q. 1.50 Q. 46.50
31 Cuadernos Q. 2.00 Q. 62.00
62 Refacciones Q. 5.00 Q. 310.00
SUBTOTAL Q 5589.50
Imprevistos 10% Q. 558.95
TOTAL: Q. 6148.45

4
1.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto.

No SEPTIEMBRE OCTUBRE
ACTIVIDADES
Sem. 1 2 3 4 5 1 2 3 4
Propuesta de la elaboración de un P
1 manual. E
Recopilación de información P
2 bibliográfica. E
Análisis y selección de contenidos P
3 para elaborar el manual. E
Diseño del manual para orientación P
4 vocacional. E
Redacción de la primera versión del P
5 manual. E
Revision del manual con el personal P
6 de la institución. E
Realización de las correcciones del P
7 manual. E
Validación del manual. P
8
E
Impresión de 40 ejemplares del P
9 manual. E
Elaborar un plan para realizar las P
10 capacitaciones. E
Gestionar fondos para las P
11 capacitaciones. E
Solicitud de salón para impartir el P
12 taller. E
Programación de la reunión. P
13
E
Elaboración de la agenda y material P
14 didáctico. E
Cotización del costo de la refacción. P
15
E
Convocatoria a los alumnos. P
16
E
Alquiler de equipo tecnológico. P
17
E
Primer Taller de socialización y P
18 entrega de manuales. E
Segundo Taller de socialización. P
19
E

5
Reproducción y entrega de los P
20 manuales para la mini biblioteca del E
instituto.
Elaboración de una agenda para P
21 clausurar el proyecto. E
Culminación de proyecto. P
22
E
P= Programado E=Ejecutado

1.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros)

Humanos:
Alumnos
Padres de familia
Docentes
Personal administrativo
Materiales
Computadora
Cañonera
Accesorios
Suministros
Resma de papel bond tamaño carta
Útiles de oficina
Fotocopiadora, etc.
Físicos
Aulas del instituto
Sillas
Financieros
Los gastos en que incurre la elaboración del material son:
Materiales de investigación Q. 1620.00
Manuales Q. 2545.00
Taller de socialización Q. 1988.45

6
2. Evaluación del proyecto

La Evaluación del Perfil del Proyecto se realizará para establecer hasta donde
el Proyecto resuelve la necesidad detectada, la cual se desea atender,
aplicando herramientas que determinen aspectos a favor y en contra, los
cuales pronosticaran la necesidad de invertir los Recursos previstos en el
mismo.
La Evaluación también se compara para verificar si lo Ejecutado va acorde a lo
planificado, utilizando y revisando el cronograma de Actividades, dándole
continuidad a cada una de las actividades en relación al tiempo establecido. La
Evaluación nos permitirá realizar los cambios que sean necesarios para
mejorar el Proceso del Proyecto.

7
Agenda De Trabajo Para El Desarrollo Del PRIMER Taller De
Capacitación

DIRIGIDO ESTUDIANTES DE TERCERO BÁSICO DEL IEBCO


“BENITO JUÁREZ”, J.V.

OBJETIVO

Fortalecer la orientación vocacional, dando instrumentos a los jóvenes que le


permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional de
acuerdo a sus posibilidades y necesidades.
LUGAR:IEBCO “Benito Juárez”, J. V.
FECHA:Lunes 27-10-2008
HORA: 14:00 a 18:00 horas
HORA ACTIVIDAD DESARROLLO RESPONSABLE
14:00 a Registro de  Control de  Epesista
14:10 participantes participantes

14:10 a Bienvenida  Palabras de  Epesista


14:20 ofrecimiento por el  Director
director
 Presentación de
Epesista
 Presentación de
agenda de
actividades
14:20 Entrega de   Epesista
a14: 30 manuales

14:30 a Dinámica  El teléfono  Epesista


14:40 descompuesto
14:40 a Exposición  Estructura del  Epesista
15:45 sistema Educativo
 La orientación
vocacional
 Objetivos de la
orientación
vocacional
 Técnicas de
orientación
vocacional
 Factores sociales
que influyen en la
planeación
vocacional
 Motivaciones
individuales

15:45 a Receso Refacción  Epesista


16:00

16:00 a Dinámica Buscando un tesoro  Epesista


16:10

16:10 Exposición  Clasificación de Epesistas


a 17:30 áreas vocacionales
 Cuestionamientos
inmediatos sobre la
orientación
vocacional
 Descripción del
componente
 Acciones a realizar
 ¿A qué le tiras?
 Mi proyecto de vida
 Tener idea a dónde
se va
 Algo impide una
buena elección
vocacional
 Diferencia entre lo
que quiero ser y lo
que puedo ser
17:30 a Evaluación Dinámica el marcador  Epesista
17:50 práctica de la
actividad

17:50 a Despedida  Palabras de  Subdirector


18:00 agradecimiento por
el subdirector
Agenda De Trabajo Para El Desarrollo Del SEGUNDOTaller De
Capacitación

DIRIGIDO ESTUDIANTES DE TERCERO BÁSICO DEL IEBCO


“BENITO JUÁREZ”, J.V.

OBJETIVO

Fortalecer la orientación vocacional, dando instrumentos a los jóvenes que le


permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional de
acuerdo a sus posibilidades y necesidades.
LUGAR: IEBCO “Benito Juárez”, J. V.
FECHA:Miércoles 29-10-2008
HORA: 14:00 a 18:00 horas
HORA ACTIVIDAD DESARROLLO RESPONSABLE
14:00 a Bienvenida  Palabras de  Epesista
14:10 ofrecimiento por el  Director
director
 Presentación de
agenda de
actividades

14:10 a Dinámica  La canasta revuelta  Epesista


14:20

14:20 a Exposición  ¿Cómo elegir y  Epesista


15:45 seleccionar nuestra
ocupación?
 ¿Qué es la
vocación?
 ¿Qué debo tener en
cuenta para realizar
una buena elección?
 ¿Qué información
debo buscar?
 ¿Dónde buscar ésta
información?
 ¿Qué son los test
vocacionales?
15:45 a Receso Refacción  Epesista
16:00

16:00 a Dinámica El leñador  Epesista


16:10

16:10 Exposición  ¿Cómo incide la  Epesista


a 17:30 familia en la
decisión?
 A la universidad
Algunos aspectos a
considerar
 Recursos y
actividades para
reflexión
 ¿Qué es el proceso
de orientación
vocacional y
ocupacional?
 Cuando decidir
angustia
 Diferenciando
profesión y
ocupación
 ¿La vocación se
tiene o se
construye?
 Etapas del proceso
17:30 a Evaluación Los colores  Epesista
17:50 práctica de la
actividad

17:50 a Despedida y  Palabras de  Director


18:00 clausura del agradecimiento por
proyecto el director
Lista de Cotejo
Diagnóstico Institucional del Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de
Enseñanza “Benito Juárez” J. V.
Lugar: Comunidad ResurecciónBalán 24 de Agosto, Fray Bartolomé de las Casas,
A.V. Fecha: Noviembre de 2008
Responsable:Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco
Necesita
No. CRITERIOS SI NO Mejorarse
1. Se diseño técnicamente el Plan de para la ejecución X
del Diagnóstico.
2. Se identificaron las características, elementos, fun- X
ciones y condiciones particulares de la institución.
3. Se consultó con el personal de la institución para la X
identificación de los problemas que los afecta.
4. Para la priorización de los problemas participó el X
personal de la institución.
5. Se definió técnicamente el problema. X
6. Se identificaron técnicamente las estrategias de X
solución.
7. Se analizó técnicamente la viabilidad y falibilidad de X
las alternativas de solución.
8. Se definió técnicamente la alternativa de solución. X
9. La alternativa seleccionada goza de la aceptabilidad X
de las autoridades y el personal de la institución.
10. Se realizaron todas las actividades considerados en X
el cronograma específico.
11. La metodología empleada para el diagnóstico fue X
participativa.
12. Se estructuró el informe final de Diagnóstico con X
base a los lineamientos establecidos.

Con base a la información obtenida de este instrumento se pudo determinar queel


Diagnóstico Institucional fue realizado de forma eficiente.
LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO

Actividad: Ejercicio profesional supervisado Fecha: Noviembre de 2008


Epesista: Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco Carné: 200450663

Necesita
N. CRITERIOS SI NO Mejorarse
1. El nombre del proyecto expresa claramente lo que X
se pretende realizar y hacia quien va dirigido.
2. El perfil contiene la descripción del proyecto a X
ejecutar.
3. Se justifica las razones por las cuales se realizará el X
proyecto.
4. Los objetivos expresan claramente lo que se desea X
alcanzar con la ejecución del proyecto.
5. Se establecen metas que se alcanzarán al ejecutar X
el proyecto.
6. Se define claramente quienes serán los beneficiarios X
directos e indirectos co la ejecución del proyecto.
7. El perfil considera las actividades necesarias para X
ejecutar el proyecto.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Actividad: Ejercicio profesional supervisado Fecha: Noviembre de 2008


Epesista: Uvaldo Ramón Jiménez Camposeco Carné: 200450663

No Criterios Si No. Necesita Mejorarse


1 El producto está acorde a las X
necesidades, intereses o problemas
de los beneficiados.
2 Existe suficiente población X
beneficiada.
3 Existe demanda del producto x
elaborado.
4 El producto es suficiente para cubrir x
las necesidades, intereses y
problemas de los beneficiados.
5 Se promociono la existencia del x
documento pedagógico a los
interesados.

Cronograma de actividades de ejecución del proyecto.


No SEPTIEMBRE OCTUBRE
ACTIVIDADES
Sem. 1 2 3 4 5 1 2 3 4
Propuesta de la elaboración de un P
1 manual. E X
Recopilación de información P
2 bibliográfica. E X X
Análisis y selección de contenidos P
3 para elaborar el manual. E X
Diseño del manual para orientación P
4 vocacional. E
Redacción de la primera versión del P
5 manual. E X X
Revision del manual con el personal P
6 de la institución. E X
Realización de las correcciones del P
7 manual. E X
Validación del manual. P
8
E X
Impresión de 31 ejemplares del P
9 manual. E X
Elaborar un plan para realizar las P
10 capacitaciones. E X
Gestionar fondos para las P
11 capacitaciones. E X
Solicitud de salón para impartir el P
12 taller. E X
Progrmación de la reunión. P
13
E X
Elaboración de la agenda y material P
14 didáctico. E X
Cotización del costo de la refacción. P
15
E X
Convocatoria a los alumnos. P
16
E X
Alquiler de equipo tecnológico. P
17
E X
Primer Taller de socialización y P
18 entrega de manuales. E X
Segundo Taller de socialización. P
19
E X
Reproducción y entrega de los P
20 amanuales para la mini biblioteca E X
del instituto.
Elaboración de una agenda para P
21 clausurar el proyecto. E X
Culminación de proyecto. P
22
E X
P= Programado E=Ejecutado
Lista de cotejo para la evaluación final del proyecto.
No Etapa Criterios de calificación Si No Observaciones
1 Diagnostico Recopilación de suficiente información X Se utilizó bibliografía
electrónica
Se detectó técnicamente X
Se priorizo técnicamente X A través de la matriz de
priorización
Se definió técnicamente el problema priorizado X
Se identificaron las alternativas de solución X
técnicamente.
Cada alternativa de solución presento una idea X
proyecto
Se realizó técnicamente el análisis de viabilidad De acuerdo a las posibilidades
y factibilidad del estudiante.
Perfil del Utilizo un formato adecuado X
proyecto Existe congruencia entre los objetivos, metas X
actividades y presupuesto.
Presenta claramente la forma de administración X
del proyecto
Presento las herramientas de evaluación X
Ejecución Se cumplió con el cronograma de actividades X
del proyecto Se alcanzaron los resultados que pretendía el X Un aporte pedagógico.
proyecto.
Fueron alcanzados los productos planteados al X
inicio del perfil
Cada producto presenta sus respectivos logros. X
Presenta los productos X
Evaluación En dada etapa se evaluó técnicamente X Se aplicó un instrumento
adecuado.
Cada etapa presento un insumo X
Plan del EPS X
Plan del Diagnostico X
Formato del perfil de proyecto X
Documento sobre el producto X
Informe de evaluación X
Informe del EPS. X
Agenda De Trabajo Para la entrega del documento.

1. Palabras de bienvenida por el Epesista


2. Palabras del director.
3. Detalle de objetivo del manual.
4. Detalle del contenido del manual
5. Intervención de miembros del personal docente.
6. Resolución de dudas
7. Entrega de módulos al director.
8. Palabras de agradecimiento del Epesista.
Reproducción del manual

Entrega de manuales a los presentes


Taller de socialización del manual

Palabras de agradecimiento del director

Das könnte Ihnen auch gefallen