Sie sind auf Seite 1von 57

BIOGRAFÍA DE FRANCIS BACON

Francis Bacon (22 de enero de 1561 – 1626) filósofo y político.


Nació en Londres, Inglaterra. Su padre, Sir Nicholas Bacon, se
desempeñó como alto magistrado en el gobierno de Isabel I. Su
madre, Ann Cooke Bacon, era una de las mujeres más ilustradas
de Inglaterra. Su familia creció bajo la creencia del puritanismo calvinista. Estudió
en el Trinity College de Cambridge y posteriormente ingresó en el Gray’s Inn de
Londres para estudiar leyes. Pero sus estudios fueron aplazados porque decidió
marchar a Francia como miembro de una misión diplomática. Esta etapa de su
vida fue interrumpida por la dolorosa y poco esperada muerte de su padre, que lo
obligó a regresar para ponerse al mando de su familia. Retomo sus estudios y
comenzó a ser un joven independiente.

¿QUIÉN FUE FRANCIS BACON?

En 1582 empezó a ejercer la abogacía, y fue magistrado cuatro años más tarde.
Gracias a su tío el barón de Burghley obtuvo un escaño en la Cámara de los
Comunes. Durante casi cuatro décadas fue parlamentario y miembro de casi
todas las comisiones importantes de la cámara baja. La protección de Robert
Devereux; segundo conde de Essex, le permitió acceder al cargo de abogado de
la reina. En el momento en que Jacobo I llegó al poder, fue nombrado procurador
general, lueg, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618. En ese lapso
recibió los títulos de barón Verulam de Verulam y de vizconde de St. Albans. Su
favor real se perjudicó cuando en 1621, fue procesado por cohecho y
prevaricación, fue destituido de su cargo y encarcelado por un breve periodo.

Fue un hombre que buscó, por medio de reformas, mantener el Parlamento y los
tribunales a salvo de las incursiones arbitrarias de los gobernantes. Básicamente
su objetivo era la reforma del saber; pretendió redactar una inmensa «historia
natural», que diera paso a una nueva «filosofía inductiva», aunque los
desafortunados hechos impidieron el desarrollo de la tarea que se había impuesto,
a ella se dedicó plenamente en los últimos años de su vida. Realizó la clasificación
de las ramas del saber humana presentes en ese momento de acuerdo con las
siguientes facultades: memoria, razón o imaginación.
¿QUÉ PROPONE FRANCIS BACON?

En 1620 explicó en su obra principal Novum organum scientiarum, el método


inductivo que elaboró, lo presentó como un instrumento para analizar la
experiencia, a partir de la recopilación exhaustiva de casos particulares del
fenómeno investigado y la posterior inducción. Dicho procedimiento debían
conducir, gradualmente, desde las proposiciones más particulares a los
enunciados más generales. Este método alcanzó una importante influencia en los
medios científicos. También debemos indicar que este era un rechazo al
pensamiento aristotélico.

Bacon fue un gran crítico de la filosofía aristotélica, para Bacon desde la


generación de este pensador griego se fue reproduciendo un método que carecía
de un propósito práctico, y por el contrario tenía sólo fines discursivos, si bien
sirvió para desarrollar la capacidad para el debate, pero no conocimientos que
sirvieran de provecho utilitario. Asimismo, este filósofo británico afirmaba que la
Lógica aristotélica sólo servía para reafirmar conocimientos previamente
conocidos, y no se aseguraba de la producción de nuevos saberes.

Como alternativa, Bacon trabajo en el establecimiento de un método de estudio


científico que permitiera al investigador despojarse de toda idea anterior y
dedicarse a la observación detallada del objeto en sí, el investigador
debería anotar y tener un control sobre los hallazgos hechos, dándole prioridad
por primera vez al razonamiento deductivo en detrimento del inductivo. Para
Bacon la mejor manera de acercarse al objeto de estudio era por medio del
escepticismo, la observación y la experiencia, a partir de este momento se
sentaron las bases del Empirismo.
Francis Bacon tomó varios postulados de autores como Montaigne y Maquiavelo.
En 1623 transcribió del inglés al latín su obra De la proficiencia y progreso del
conocimiento. En 1627 se publicó póstumamente su Nueva Atlántida, una utopía
basada en una ciudad gobernada por sabios. Las aportaciones de Bacon a la
literatura fueron importantes, es así que fue el creador del Ensayo en la lengua
inglesa, fue uno de los herederos de la pluma del ensayista francés Charles
Montaigne.
A mediados del siglo XIX algunos investigadores promulgaron la Teoría
Baconiana, en esta afirmaron que el filósofo era el autor de las obras de William
Shakespeare. Los estudiosos realizaron comparaciones y similitudes entre las
obras de Shakespeare y las de Bacon, así como de su libro personal. Aunque otro
grupo de estudiosos no apoyaron esta teoría, afirmando que entre los autores
existen marcadas diferencias literarias y estilísticas.
Sus textos más conocidos fueron Ensayos sobre Moral y Política, publicado en el
año 1597; El avance del saber, en 1605 y Novum Organum en 1620. Francis
Bacon murió en Highgate el 9 de abril de 1626, para ese momento su trabajo
intelectual había terminado varios meses atrás por causa de una neumonía
mientras trataba de comprobar los efectos del frío para la conservación de los
alimentos.
BIOGRAFÍA DE RENÉ DESCARTES

René Descartes fue un filósofo y matemático francés, nacido


en la Haye, Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596,
estudió en el colegio Jesuita de la Fléche donde se enseñaba
la escolástica. Continuó derecho en Poitiers y se graduó en el
año de 1616 sin embargo nunca ejerció la profesión Jurídica.
En 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau,
con la intención de seguir la carrera militar. Fue considerado como “el padre de la
geometría analítica” y de la “filosofía moderna”.
Cuando renunció a su vida militar, René Descartes viajó por Alemania y los
países bajos, regresando a Francia en 1622 para vender sus propiedades y
asegurar su vida independiente; pasa por Italia (1623-1625) radicándose luego en
París, allí se relacionó con la mayoría de los científicos de la época.
En 1628 se radicó en Holanda, país donde se dedicó a las investigaciones
científicas gozando de gran consideración, además estaban favorecidos por una
relativa libertad de pensamiento. Descartes, consideró que ese lugar era muy
adecuado para desarrollar los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado
decidió vivir allí hasta el año de 1649.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”

René Descartes

¿QUIÉN FUE Y QUÉ HIZO RENÉ DESCARTES?


Dedicó los primeros cinco años a producir su propio sistema del mundo, su
concepción del hombre y del cuerpo humano. En 1633 debía tener ya avanzada la
redacción del texto de Metafísica y Física titulado “Tratado sobre la luz”; pero la
noticia de la condena de Galileo Galilei lo asustó, pues allí en su obra él sostenía
el movimiento de la tierra, opinión que no creía censurable desde el punto de vista
teológico. Como temía que el texto en su contenido tuviera teorías condenables,
renunció a su publicación, la cual tendría lugar póstumamente.
En 1637, René Descartes publicó el “Discurso del Método”, presentado como
prólogo a tres ensayos científicos: La Geometría, Dióptrica y los Meteoros.
Descartes proponía una duda metódica orientada a la búsqueda de principios
últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la
existencia de la propia conciencia, que duda en su famosa frase: “Pienso luego
Existo”.
Los fundamentos de su física mecanicista, lo situó en la metafísica que expuso en
1641, donde enunció su demostración de la existencia de la perfección de Dios y
la inmortalidad del alma. Su filosofía empezó a conocerse, pero esto le causó
amenazas de persecución religiosa por parte de autoridades académicas y
eclesiásticas en los países bajos y Francia.
En el año de 1649, la Reina Cristina de Suecia lo invitó a Estocolmo para dar a la
reina clases de filosofía, allí murió de una pulmonía el 11 de febrero de 1650, a
los 53 años de edad.

“La duda es el principio de la sabiduría.” René Descartes

En 1676 se exhumaron sus restos, fueron colocados en un ataúd de cobre y los


trasladaron a París para ser sepultados en la iglesia Sainte-Geneviéve-du-Mont.;
en la Revolución Francesa nuevamente sus restos fueron movidos y colocados en
el Panthéon de la Basílica dedicada a los grandes hombres de la nación francesa.
En 1819 los restos de René Descartes fueron nuevamente movidos para llevarlos
a la Abadía de Saint-Germain-des-prés, donde se encuentran en la actualidad,
excepto su Cráneo que se conserva en el Museo de Hombres en París.

EL MISTERIO DE LA MUERTE DE RENÉ DESCARTES

En la actualidad se ha puesto en duda la causa de su muerte, según el historiador


y médico alemán Eike Pies, halló en la Universidad de Leiden, una carta secreta
del médico de la corte Johan Van Wullen en la que explica la agonía de Descartes
y que curiosamente los síntomas presentados (nauseas, vómito y escalofríos) no
eran de neumonía. Pies después de consultar con varios patólogos, concluyó en
su libro “El homicidio de Descartes”, que los documentos, pruebas e indicios
encontrados, su muerte fue por envenenamiento con arsénico.
JUAN AMOS COMENIO

Juan Amos Comenio (pronunciación), en latín Comenius,


derivando actualmente en el apellido Commentz(Uherský
Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam, 15 de
noviembre de 1670) fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en
la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y
universal, convencido del importante papel de la educación en el
desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y que es
considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición
apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó
una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.
Se le conocia como el Padre de la didáctica. En su obra Las nuevas
realidades, Peter Drucker realza la posición de Comenio como el inventor del libro
de texto, en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonomía del proceso
formativo para evitar que el gobierno católico eliminara del todo
al protestantismo en la República Checa. «Si la gente lee la Biblia en casa, no
podrá confundirse» fue el pensamiento de Comenio.
Los grandes aportes realizados a la Pedagogía, sus viajes por diferentes países
de Europa (en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta
preparación y constancia en su labor de educar, le valieron el título de "Maestro de
Naciones".

El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido pero lo que se estima es


que sus padres provenían del Reino de Hungría. Por otra parte, hay tres posibles
lugares fijados para su nacimiento: Komna, Nivnice o Uherský
Brod en Moravia (ahora República Checa).

 Komna es una pequeña aldea donde vivieron sus padres y de la cual tomó su
nombre (Komna > Komenský); Comenius es la forma latina).
 Nivnice es la aldea donde pasó la niñez y el lugar de nacimiento más
probable.
 Uherský Brod es el pueblo al que se mudó durante la niñez. Aquí hay un
museo dedicado a él.
Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Přerov y Fulnek, en Moravia,
hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro
Imperio envió al exilio a los habitantes de Moravia. Se estableció en Leszno
(Polonia) y como obispo de los moravos ayudó a mantener la unidad de su grupo.
En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. El
gobierno inglés le hizo una invitación similar, pero en 1641, poco antes de que
estallara la Guerra Civil inglesa, se marchó de la isla, volviendo a Suecia, donde
trabajó hasta 1648. Después pasó a Polonia, Hungría y Holanda.
Influencia en la educación
Juan Amos Comenio fue el primero en hablar de la "primera escuela" o "escuela
materna". No la consideraba una institución fuera de la familia, pero si la primera
en transmitir una serie de valores al niño. La familia también educará y aportará
otras enseñanzas, pero según Comenio será la madre la primera en hacerlo.
Comenio defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al
hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método,
ser amena El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se
debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas
educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. La
finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno. Se inclinó a la
capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así como a la interacción y
con ello garantizar el éxito del aprendizaje.
Entre las obras que escribió, la de mayor interés es su “Didáctica Magna", uno de
los primeros libros escritos sobre el tema de educar a los niños y dirigir bien la
escuela. A través de sus distintas obras, propuso un método didáctico.
Comenio dio inicio a los textos ilustrados para niños, con figuras de animales y
acciones, graduados de fácil a difícil, haciendo que el alumno pudiera entender
con mayor facilidad. Fue el primero que presentó una metodología de la educación
basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Con este sistema quería
dirigir la progresión moral e intelectual del alumno.

Obra
Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza
que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica
Magna. En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en
una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en instruir lenguas
tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción
correspondiente en la lengua moderna.
Su Orbis Pictus (1658) muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el
aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Hoy en
día podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberíamos tener en cuenta a
Comenio, de quien podemos claramente decir que fue su inventor. Incluso Goethe,
cuya niñez transcurrió cien años después de que se publicara Orbis Pictus,
considera, con el mayor agradecimiento a este librito, como uno de sus primeros
tesoros. Durante todo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez más
lujosas.
Pero quizá su obra más personal sea El laberinto del mundo y el paraíso del
corazón, una incisiva sátira social en la que propone que el filósofo debe
refugiarse en el interior de sí mismo, en el que llama «el paraíso del corazón»
Didáctica Magna
La Didáctica Magna es en la literatura pedagógica una de las obras más leídas;
obedece a una especie de biblia, a una especie de precepto o dogma del cual los
pedagogos no deben prescindir, pues gran parte de lo que hoy se conoce y
reconoce, en términos de valor pedagógico, se encuentra influido (aún no se sabe
si de manera consciente o inconsciente) por esta obra. Comenio dividió su
obra Didáctica Magna en tres partes:

 Didáctica General (Cáp. 1 – 9)


 Didáctica Especial (Cáp. 10 – 14)
 Organización Escolar (Cáp. 15 – 33)
La palabra didáctica proviene del griego διδακτικός, ή, όν didaktikè significa el arte
de enseñar. Magna significa grande moralmente. Esta obra recoge el necesario
método. Comenio busca la sistematización de los procesos educativos. Se
preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la
educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la
globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta.
Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. El autor es el primero en
tener cuenta al alumnado y sus necesidades. Comenio también menciona que
cada alumno es diferente. y no hay que menospreciar a ninguno. No debe hacerse
distinción social o de género. La mujer ha sido creada a la semejanza de Dios, es
un ser racional al igual que el hombre. Comenio también creía que la mujer es
buena para la Ciencia y que debería tener estudios científicos para posteriormente
seguir con la educación universal.
Díaz Barriga considera un error atribuir a las pedagogías anteriores al momento
que describimos la noción de programas de estudio. En el siglo XVII, Comenio
utiliza el término Plan de estudios para establecer, como un señalamiento amplio,
el conjunto de temas a trabajar en el sistema escolar. En este sentido, es un error
sostener que en la escuela tradicional "el profesor recibe ya hechos los
programas, que hacerlos es responsabilidad que no le compete… Entendemos
que en lo que se puede denominar "la escuela tradicional" (siglo XVII a XIX), los
planes de estudio son considerados desde la didáctica como una propuesta de
temas muy amplios a desarrollar en el transcurso de una etapa académica. En
cuanto a la noción de programas de estudio, concluimos que no existe, en este
momento, en parte porque las grandes reflexiones acerca de la Didáctica se dan
antes de que se conformen los sistemas educativos y se establezcan las leyes
sobre la obligatoriedad de la enseñanza, y, en parte, porque desde este
pensamiento didáctico se establece la función intelectual del docente como una
función insustituible.
Didáctica General
En el vientre materno se prepara el cuerpo para ser habitación del alma. En la
tierra el alma se prepara para la vida eterna, "Dios creó todo para dárselo al
hombre". En ella, el hombre debe lograr fines secundarios: criatura racional,
criatura señor de las criaturas y criatura a imagen y complacencia de su creador;
va a ser conocedor de todas las cosas, dueño de ellas y de sí mismo y como fin,
tendrá la búsqueda de Dios. Tomemos en cuenta que el hombre, para Comenius,
es sabio, bueno y tiene una inteligencia con la cual el puede percibir el
conocimiento de las cosas y de Dios. Somos un milagro, estamos hechos a su
imagen y semejanza. Tenemos un esquema del universo, estamos dotados de
sentido y siempre estamos en busca constante de aprender para llegar a una
perfección y a ser felices. Comenio nos habla de la honestidad, y la base de ésta
es la armonía. También nos dice que la religión es una forma de vida, basada en
una relación esencial de una persona con el universo o con Dios.
Nos habla de las "semillas" de Ciencia, honestidad y religión, que en muchos
casos no han dado frutos. Con esto vemos que "el hombre es hombre" cuando
hace lo que tiene que hacer en la vida: ejercicio mental, enseñanza y dar a cada
quien lo que merece. La formación de la persona se debe dar en la infancia,
porque allí no tiene bien estructurados los roles que le está marcando la
comunidad; sin embargo, en la adolescencia es donde más se debe enseñar para
reafirmar los conocimientos infundidos en la etapa anterior.
Hay que poner mucho énfasis en el modelo de padres que se tiene, porque por
medio de ellos dependerá la educación que tengan los hijos frente a la sociedad.
Los maestros son los principales moderadores primarios para dicha formación.
Todos los hombres deben ser bien preparados y educados en su vocación, para
esto a algunas personas habrá que educarlas desde la infancia ya que unas
tardan más que otras para poder asimilar un conocimiento. Pero hay que tomar en
cuenta algo importante; nadie debe ser excluido de una educación ya que es la
principal fuente de sabiduría del propio ser humano. A todos, por consiguiente, hay
que tratarlos como se merecen y no menospreciar a otros que les cuesta más
trabajo asimilar una cosa, por eso también hay que explicar todo de acuerdo a la
capacidad de cada persona. Todos los hombres deben ser encaminados a los
mismos fines, son únicos e irrepetibles, con capacidades y limitaciones con
virtudes y habilidades, con aptitudes y destrezas.
Didáctica especial
"El hombre es la criatura postrera, la más absoluta, la más excelente de todas las
criaturas”. Lo fundamental para el hombre, es conocerse a sí mismo como una
criatura de Dios que está hecho a su imagen y a semejanza; con esto nos da un
panorama absoluto de lo dichosos que somos al encontrarnos en esta vida.
Ahora cabe mencionar "No debemos aprenderlo, sino haberlo aprendido", es decir
que todas las cosas sean siempre bien aprendidas por medio de un hábito y
costumbre que nos lleve a mejorar siempre como persona y como ser humano.
Hay que inculcar buenas costumbres y el arte de formar las mismas, puede
expresarse en reglas diferentes: todas las virtudes deben ser enseñadas, en
primer lugar se deben enseñar las cardinales: prudencia, templanza, fortaleza y
justicia. Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena
educación, las virtudes se aprenden del espíritu y es necesaria la disciplina para
prevenir las malas costumbres. La piedad es un don de Dios y nos viene del cielo,
siendo doctor y maestro de ella el Espíritu Santo.
Organización escolar
Comenzamos con la felicidad y sus fundamentos para poder enseñar a los
adolescentes: se inicia temprano, antes de la corrupción de la inteligencia, se
actúa con la debida preparación de los espíritus, va de lo más fácil a lo más difícil,
se procede despacio con todo, no se obliga al entendimiento a algo que no le
convenga, siempre es por un mismo método. La cultura-latina es y consiste en la
educación general de todos, se educan virtudes como ya había mencionado antes,
no solo se educa a los hijos de los ricos sino a todas las clases sociales. No es
necesario que la escuela esté llena de gritos o golpes, debe necesariamente tener
vigilancia y atención para todos sin ninguna excepción. La disciplina más rigurosa
no debe emplearse con motivo de los estudios sino para la corrección de las
costumbres. La academia es el más elevado conocimiento y de desarrollo para la
persona estudiante, sus procedimientos son fáciles y prácticos, siempre buscan ir
al fondo de las cosas, jamás se quedan con la primera impresión, son sabios y se
ilustran en los libros. Hay una gran necesidad para reformar las escuelas y se
sugieren los siguientes puntos:

 Método de enseñar alcanzando la perfección


 Ensayos de los inventores del arte tipográfico
 Producir vastos ejemplares
 No ser semejantes por sus características
 Elegancia y primor
 Revisar y corregir
 En papel fuerte para que no se corra la tinta.
En su didáctica magna, hace una reforma de la organización escolar, distingue
cuatro escuelas muy parecidas a las actuales:

 La escuela maternal: Sería la comparación a la guardería, que en total llegan


hasta los 6 años. En esta el autor dice que se deben enseñar las ciencias.
 La escuela elemental: Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega
hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la
actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la
inteligencia, la memoria y la imaginación.
 La escuela latina o gimnasio: lleva de los 12 a los 18 años.Sirve para
preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela
los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para
entrar en la academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.
 La academia: de los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad, lo
único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no
tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado
concedía becas como hace ahora.
Comenio introduce una innovación: El estudio de las mujeres, ya que estas,
reconoce, son tan o más inteligentes que los hombres, también incluye la
educación para las mentes menos capacitadas, ya que estas son las que más
ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender costumbres. Intenta que el
estudio empiece en una cosa sencilla y esta te lleve a una más compleja. También
intenta que la educación sea razonada que los alumnos antes de preguntar
reflexionen sobre ello. La educación debe llevarles a la libertad, el gozo de vivir y
la dicha.
A lo largo de la historia de la humanidad, el análisis de las necesidades del
hombre ha ocupado un lugar importante que aún conserva. Si bien éste análisis ha
abarcado diferentes campos de la vida humana, el área que aparenta ser el
centro, es la Educación. Y si bien ha habido interrupciones en la constitución del
discurso pedagógico moderno, no podemos ignorar que las mismas han servido
como momentos de observación y reflexión para la configuración de un nuevo
discurso basado en los anteriores. Desde Comenio, la discusión sobre la escuela
transcurrió por diferentes caminos, pero siempre se coincidió en la necesidad de
educar al hombre para la sociedad en que vive.
Es así que vemos a Comenio presente hoy a través de la simultaneidad, la
universalidad de la educación, y la alianza escuela-familia. Para este hombre, el
único modo de que el individuo llegue a ser un hombre genérico y logre alcanzar la
perfección es que no quede hombre sin llegar al saber erudito y es la escuela el
vehículo por excelencia que está en condiciones históricas y tecnológicas de
transmitirlo. Él promovió la reforma educativa a partir de un supuesto básico
considerando que dado un alumno, un docente y un contenido, se podía modificar
al alumno aplicando un método para acercarlo a un ideal socialmente aceptado.
Como observador de la realidad de su época, calificó a las escuelas como
“mataderos de mente” y su propuesta de cambio se fundamentó en tres premisas
fundamentales: orden y método, facilidad para aprender y enseñar y solidez en
todos los campos. Es por esto que su Didáctica Magna se transformó en la “caja
de herramientas” de todo docente. Cambió los castigos físicos por el amor y la
comprensión, determinó la necesidad del aprendizaje gradual y estandarizó la
importancia de considerar a la educación como un proceso que abarca toda la
vida del individuo. Es aquí donde cabe analizar a quienes Comenio consideraba
“alumnos”.
Su propuesta era para “todos, todo y totalmente” como ya se citó al comienzo.
Puede tomarse como demasiado amplio su concepto, pero en realidad
observamos que su “todos”, era todos los niños sin deferencia de sexo, condición
social o edad. Su “todo” era lo que el alumno necesitaba para su vida de infante y
su “totalmente” involucraba al hombre íntegro considerando su vida intelectual,
espiritual y física.
La escuela es pensada por Comenio, basada en una alianza escuela-familia, que
imparte conocimientos estandarizados por medio de un libro único, que, a través
de un método, instauraría una nueva forma social esencial en la vida de todo ser
humano. Sin embargo, muchos años debieron pasar para que sus ideas se vieran
plasmadas en las escuelas, que recibían al cuerpo infantil desplazado del seno de
la familia, considerada incapaz de llevar adelante la tarea de educar. Este
traspaso se basaba no sólo en esa incapacidad, sino también en que los niños
aprenden mejor con otros niños y en manos de personas especializadas en el arte
de educar: los maestros. Dijo Comenio “...la escuela debe ser un grato preludio de
nuestras vidas...”.
Y el discurso pedagógico siguió su curso, entre interrupciones y grandes cambios
para llegar a nuestros días y encontrarse actualmente pasando un momento de
transición que requiere de todos: Estado, docentes, alumnos, padres, etcétera.
El reformador de la humanidad
Como ya hemos mencionado en pocas palabras, la educación se coincide en la
necesidad de educar al hombre para la sociedad en que vive. Es muy importante
decir que las ideas principales de Comenio consisten en la corrección total de la
humanidad y no en el sistema educativo. Para conseguir sus propósitos, Comenio
empieza con la corrección del individuo porque sólo el individuo reformado puede
favorecer a la corrección total de la humanidad. Hay que dar la mejor educación y
formación a la gente, porque la educación es la puerta que nos lleva al saber y el
saber es el medio que nos lleva a la corrección del mundo. Por tanto, la pedagogía
y didáctica no fueron los objetivos sino los medios para conocer el mundo.
Comenio se interesó por la pansofía, un sistema de la cognición bien ordenado, la
filosofía que a través del conocimiento intenta armonizar el mundo y eliminar las
barreras entre la gente, por ejemplo los obstáculos lingüísticos. En esta filosofía,
según él, consiste la reformación de la humanidad. Comenio entiende a la nación
como una unión de la gente con una lengua, zona , cultura, economía y con un
gobierno. Las naciones, con respecto a sus diferencias, deberían unirse a los
conjuntos superiores, es decir, a una federación universal de los estados y
naciones. Al final de su vida, después de desilusionarse por los monarcas
alumbrados, llegó a la conclusión de que el mejor conjunto es la república.
De rerum humanarum emendatione consultatio catholica
En su obra fundamental, <<De rerum humanarum emendatione consultatio
catholica>> que escribió durante un tercio de su vida, trata sobre estas ideas que
armonizan el mundo. Tiene ocho partes: Panegersia, Panaugia, Pansofia,
Pampedia, Panortosia, Panutesia y Lexicon reale pansophicum. En Panortosia
explica sus ideas sobre el estado libre y colectivo, donde los conflictos se
solucionan con el tribunal de paz, sin guerras y violencias. La obra de Comenio
tiene muchas caras, sobre todo representa un programa reformatorio. Trató de
armonizar la humanidad y esta idea, aunque con los aspectos utópicos, capta la
atención del hombre actual tanto, que podemos considerar a Comenio como un
filósofo contemporáneo.
América Latina en su obra
De forma conjunta con la educación universal hay que mencionar un gran interés
por América Latina de Comenio. En sus obras podemos encontrar muchas
referencias de este continente. Un historiador de Hungría, Tibor Wittman, advirtió
de las menciones sobre América Latina en las obras pansóficas de Comenio. Al
tratado de Wittman enlazó Josef Polišenský, un profesor de historia checo. En
concreto, mencionó la obra Truchlivý donde Comenio habla sobre Bartolomé de
las Casas y Posel míru donde trata sobre las navegaciones de los españoles al
Nuevo Mundo.
Biografia de Juan Jacobo Rousseau (Escritor, Filósofo y Músico)

Juan Jacobo Rousseau (FILOSOFO FRANCES NACIDO EN


GINEBRA) 1712-1778). “Con Voltaire termina un
mundo. Con Rousseau comienza otro”Goethe
Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a
los derechos de humanidad e incluso a los deberes.

Nombre completo: Jean-Jacques Rousseau (nacido el día 28 de


Junio de 1712 en Ginebra Suiza), fue un escritor, filósofo y músico
de la ilustración (movimiento cultural europeo que se desarrolló
especialmente en Francia e Inglaterra, desde principios del siglo XVIII hasta el
inicio de la Revolución francesa, conocido como Siglo de las Luces). Huérfano de
madre (Susana Bernard) desde temprana edad, fue criado por su tía materna y su
padre Isaac Rousseau, sin haber recibido educación, como aprendiz con un
relojero y un maestro grabador, quien lo sometió aun trato brutal, es por eso que a
los 16 años abandona Ginebra en 1728.

Tras un tiempo peregrinando, llegó y se estableció en Annecy, siendo tutelado por


Madame de Warens, una dama ilustrada que le ayudó en educación y en su
afición por la música. A ojos de Rousseau, la Madame sería una madre y una
amante. Después de haber presentado una enfermedad grave. Forja su carácter
de “paseante solitario” mientras recorría kilómetros y kilómetros por los Alpes,
Rousseau practica el periodismo.
Escribió sus memorias, las Confesiones, y se dedicó a vivir de sus patrones y
lecturas públicas que hacía de ellas. En 1772 Mme d’Epinay, escandalizada por lo
que Rousseau relata de su relación con ella, pide a la policía que prohíban tales
lecturas. Con una salud mental resquebrajada definitivamente, se alejó del mundo.
Aunque siguió escribiendo, su salud mental le hacía ver enemigos en todas partes
y no pudo disfrutar de su fama.
Retirándose a Ermenonville, Rousseau falleció de un paro cardíaco en 1778.
Murió a los 66 años.
Como literarioDejando a un lado su enfrentamiento con la iglesia católica, por sus
polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su
yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es
considerado uno de los precursores del Romanticismo.Como político
Concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que
defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran
manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social (toda
ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley), la soberanía no puede ser
representada por la misma razón que no puede ser enajenada. Como la voluntad
general no puede ser representada defendía un sistema de democracia directa
que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de 1848.

Como botánico
Descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de herborizar, que
lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo
entristecía, el hombre, estando desnaturalizado, sin instintos, no puede contemplar
la naturaleza, haciendo únicamente áreas habitables y cultivables,
desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en «campiñas artificiales» donde si
bien pueden vivir, no resulta más que en un país pobre.

EN EDUCACION
Rousseau era un filosofo, pero a través de su novela (Emilio o De la Educación),
promueve sus grandes pensamientos filosóficos, enmarcando su ideología que la
naturaleza y la humanidad es buena. Rousseau concibe su paradigma del hombre
encadenado en Emilio, o De la educación. Al igual, Rousseau del [[Discurso sobre
el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres]] quiere apartar la
formación del hombre en Emilio, o De la educación de su indagación, «los
hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan su industria, y se elevan de
esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimenta igualmente de la
mayoría». Rousseau crea un sistema de educación que deja el hombre, o en este
caso niño, para dejar que el niño vive y desarrolle sí mismo en una sociedad
corrupta y oprimida. Como el estudio preliminar de Emilio, o De la educación dice,
«asignar a los niños más libertad y menos imperio, dejarles hacer más por sí
mismos y exigir menos de los demás».

De los hijos de la pareja nunca más se supo ni para bien ni para mal, lo que hace
suponer que tal vez murieran en la infancia ya que ninguno de ellos despuntó en
algo que hiciera concebir sospechas por el parecido en conducta, en ideas o
simplemente en semejanza física.

Biografía Juan Enrique Pestalozzi


Nace el 12 de enero de 1746, en le bella ciudad de Zúrich.

Su padre, cirujano, falleció cuando él tenía 6 años; así, la


formación del niño fue predominantemente maternal y desarrolló
en él un carácter sentimental y tímido.

Estudia en el colegio de humanidades de Zurich, a los 18 años,


y después empieza la carrera de Teología; pero la lectura de
Rousseau le hace abandonar su meta eclesiástica. Inicia estudios
de jurisprudencia y luego dedica un año al aprendizaje de técnicas
agrícolas con un ingeniero.

Como escritor:
En 1780 publica “Veladas de un ermitaño”.
En 1781 edita la novela pedagógica “Leonardo y Gertrudis”.
En 1782 “Cristóbal y Elsa”.
En 1797 publica “Mis investigaciones sobre la marcha de la naturaleza en el
desenvolvimiento del género humano”.
En 1801 publica “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”.
En 1803 el Gobierno publica sus tres libros elementales: “El libro de las madres”,
“A B C de la intuición” y otro sobre “La Enseñanza intuitiva de las relaciones
numéricas”.

Como pedagogo:
En Neuhof (1770-1798).- A sus 23 años de edad, casado con Ana Schulthess y
con un hijo, Pestalozzi organiza una finca de explotación agrícola, que no llega a
tener éxito. En 1774 funda la escuela para pobres, cuyos discípulos no solo eran
instruidos por el sino también empleados en trabajos remunerativos.
En Stans (1799).- Tras la Revolución suiza de 1798 el Gobierno suizo confía a
Pestalozzi (que colaboraba políticamente con él) la educación de los huérfanos de
guerra y niños pobres de la región. Con esta experiencia, que dura siete meses,
Pestalozzi se va adentrando en el mundo de la educación.
En Burgdorf (1799-1804).- Pestalozzi comienza a trabajar como maestro en una
escuela pública.
En 1800 funda una institución educativa privada (internado) en el castillo de esta
ciudad. A los tres años lo obligan a abandonarlo, y entonces traslada su instituto a
Münchenbuchsee, y después de un año acepta el ofrecimiento de la ciudad de
Yverdón para trasladar allí su instituto.
En 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el
nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de
desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral).
En Yverdón (1804-1825), la institución docente de Pestalozzi alcanza su plenitud
y un renombre internacional, él va perfeccionando y difundiendo su método. En 1825
se cierra el instituto y él vuelve a Neuhof.

En Neuhof pasó los últimos años de su vida. Allí escribió el Canto del Cisne, una
obra en retrospectiva que condensa los puntos capitales de su doctrina y los
destinos, donde refiere las experiencias, a veces amargas de su vida de educador,
que recuerda la inscripción funeraria. Fundador de la nueva escuela popular en
Yverdon los ochenta años de vida de Pestalozzi, estuvieron, a decir verdad, al
servicio del pueblo. Murió en Brugg el 17 de febrero de 1827.
Johann Friedrich Herbart

(Oldenburg, 1776 - Gotinga, 1841) Filósofo y pedagogo alemán.


Estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi y fue profesor en las
universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a
Kant. Es autor de Pedagogía general (1806), La psicología como
ciencia (1824-1825) y Metafísica general (1828-1829).
Tras cursar estudios en el instituto de Oldenburg, Johann
Friedrich Herbart ingresó en 1794 en la Universidad de Jena, donde tuvo por
profesores al kantiano Karl Leonhard Reinhold, a Friedrich Schiller y a Johann
Gottlieb Fichte; este último influyó en sus ideas de modo singular en un primer
momento, pero pronto se alejó de su filosofía. Su vocación pedagógica fue
temprana: entre 1797 y 1800 fue preceptor de los Von Steiger en Berna. De la
agudeza de sus observaciones pedagógicas se conservan, como interesantes
documentos, los informes bimestrales que Herbart redactaba para el padre de sus
tres discípulos, desiguales en edad y temperamento.
Durante este período visitó la cercana escuela de Johann Heinrich Pestalozzi en
Burgdorf, que suscitaría en Herbart ricas reflexiones, expresadas por primera vez
en el opúsculo La idea pestalozziana de un ABC de la intuición. Tras un breve
paréntesis de enseñanzas y polémicas pedagógicas (figuró entre los filantropistas y
los neo-humanistas), pasó a la Universidad de Gotinga (1802) y a la de Königsberg
(1809) como profesor de filosofía, en la cátedra que había ocupado el propio Kant.
No por ello disminuyó su interés por la pedagogía; en 1810 fundó en Königsberg un
seminario pedagógico con una escuela experimental aneja destinada a las prácticas
didácticas. En 1835 volvió a Gotinga, donde ejerció la docencia hasta su
fallecimiento.
En el aspecto gnoseológico, la filosofía de Johann Friedrich Herbart es una inversión
de la posición idealista; afirma la realidad objetiva de las cosas, aspira a ser una
"elaboración de los conceptos" (o sea una aclaración conceptual de los datos de la
experiencia, a menudo contradictorios) y se divide en lógica, metafísica y estética.
Sobre la base de una crítica de las ideas fundamentales de "cosa", "cambio" y "yo"
(los clásicos problemas del uno y de los muchos, de la sustancia y del devenir),
Herbart llega a un realismo pluralista, según el cual toda la realidad se halla
integrada por una multiplicidad infinita de "reales" simples e inmutables, no
vinculados entre sí, cualitativamente distintos, indeterminables en su carácter
intrínseco y sólo cognoscibles en su aparente relación con los otros (en analogía
con la concepción monadista de Leibniz). El devenir brota de las acciones y
reacciones de los "reales", poseedores de una fuerza singular de autoconservación
que los sitúa en una relación aparente y fenoménica, la cual en su conjunto
constituye el mundo de la experiencia, el único susceptible de ser conocido por
nosotros.

Herbart intentó penetrar profundamente en el estudio de los fenómenos psíquicos,


sobre todo en el aspecto pedagógico. Según Herbart, también el alma,
naturalmente, es uno de los "reales", simple e inmutable en sí mismo y, no obstante,
activo y reactivo respecto de los otros reales. Las fuerzas de acción y reacción
integran la vida psíquica, la cual se reduce a un complejo dinámico de
representaciones, divididas en sentimientos, deseos, voliciones y conocimientos,
convertidos a su vez en facultades, según se encuentren, en la lucha incesante y
llena de vicisitudes, encima o debajo del umbral de la conciencia.

Estas "mecánica y estática del espíritu" originan el fenómeno del yo o unidad de


conciencia y el fenómeno de la percepción, o sea la formación de masas de
representaciones en torno a las cuales tienden a cristalizar otras imágenes
(fundamento herbartiano de la doctrina pedagógico-didáctica de los centros de
interés). El sueño de la existencia de Herbart fue la elaboración de una ciencia
psicológica de base matemática, mediante la cual resultara posible conocer "en las
fórmulas matemáticas las leyes generales de los fenómenos psíquicos".

Siguiendo la tradición de Kant, aparece afirmada también por Herbart la autonomía


de la "ciencia de los valores" o "Estética", convertida en "Ética" cuando se
transforma en ciencia de los valores obligatoriamente realizables. A diferencia de la
moral kantiana, para Herbart la ética se fundamenta en cinco imperativos o ideas
prácticas, o conceptos-modelo: la libertad interior, la perfección, la benevolencia, el
derecho y la equidad. El sistema filosófico de Herbart se halla expuesto sobre todo
en las obras Filosofía práctica general (1808), Introducción a la filosofía(1813)
y Metafísica general según los principios de la doctrina filosófica de la
naturaleza (1828-1829).
Pero más que a la filosofía, el nombre de Herbart se halla preferentemente vinculado
a su pedagogía científica, que pretendió fundamentar en la ética y en una psicología
rigurosa, así como en las investigaciones didácticas, que dieron un gran impulso a
la renovación didáctica de la escuela y a la conciencia de la educación mediante el
concepto de la instrucción educativa. Su obra más destacada en este terreno
es Pedagogía general deducida de la finalidad de la educación (1806), en la que,
apoyándose en la moral, que proporciona los fines, y en la psicología, que la dota
de medios, Herbart eleva la pedagogía a la categoría de ciencia.
Para Herbart, el papel del educador es "edificar el espíritu infantil, construirle una
experiencia determinada", función para la cual cuenta con tres grandes medios: la
instrucción, la cultura moral y el gobierno de los niños. Las dos primeras tienen como
fin el cultivo de la inteligencia y la formación del carácter; la instrucción, en particular,
debe procurar un mayor número de representaciones y su organización, mientras
que la cultura moral ha de desarrollar los sentimientos. En cuanto al gobierno de los
niños, lo entiende como la necesaria condición de orden para el funcionamiento de
la educación. La Pedagogía general desarrolla también la teoría de los intereses,
voluntarios e involuntarios, y el papel que desempeñan en el proceso educativo; en
esta obra se encuentra asimismo su famosa teoría de los grados formales, es decir,
los cuatro pasos que sigue el espíritu para captar los conocimientos: claridad,
asociación, sistematización y método o aplicación práctica. Otra obra en la que
desarrolló sus concepciones pedagógicas es Proyecto de lecciones de
pedagogía (1835).
Friedrich Froebel
(Friedrich Fröbel o Froebel; Oberweissbach, 1782 - Marienthal,
1852) Pedagogo alemán. Discípulo de Rousseau y de
Pestalozzi, estudió sobre todo la educación preescolar.
Partiendo del principio de que la naturaleza puede
manifestarse sin trabas, fomentó el desarrollo de los niños a
través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre. En 1837 creó
el primer jardín de infancia. Es autor de La educación del
hombre (1826).

La concepción pedagógica y la actividad educativa de Friedrich Froebel aparecen


vinculadas, más que a las innegables inspiraciones románticas, a la corriente
ideológica moderna, que juzga al niño como "espontaneidad" y centro del proceso
de la educación. Froebel pasó la infancia junto a su padre (un grave y severo pastor
protestante) y su poco benévola madrastra. Al cabo de una estancia de cinco años
en casa de un tío, empezó a los quince a trabajar con un inspector forestal y se
dedicó, como autodidacta y de manera desordenada, al cultivo de varias ciencias:
cartografía, matemáticas, botánica, arquitectura, contabilidad y agrimensura.

Descubrió su vocación pedagógica relativamente tarde: en 1805, en Franefort,


conoció a Gruner,

que dirigía una escuela según el método de Pestalozzi, y le ofreció una plaza de
maestro. Estuvo más tarde en Yverdun; allí permaneció durante dos años con los
tres muchachos de la familia Holzhausen, de los cuales era preceptor, y profundizó
de manera crítica en el sistema educativo de Pestalozzi.
Su vocación específica de educador de la infancia adquirió aspectos precisos tras
un breve paso por las universidades de Gotinga (1811) y Berlín (1812) y al regreso
de la campaña contra Napoleón (1814), cuando ciertas circunstancias familiares le
llevaron a ocuparse en la educación de cinco sobrinos. Inspirándose en la idea de
la «escuela materna» de Jan Amos Comenius, fundó en Keilhau el Instituto General
Alemán de Educación (1816), que, sin embargo, decayó muy pronto.

Se trasladó a varios lugares de Suiza y, tras unos cuantos intentos llevados a cabo
en Wartensee, Willisam y Burgdorf, estableció en 1840 en Blankenburg el primer
"Kindergarten" (jardín de infancia) alemán. Respetar la actividad creadora del niño
en un clima de libertad y en contacto con la naturaleza era el lema de esta escuela,
en la que se favorecía el juego como actividad libre, otorgándole categoría de eficaz
instrumento educativo gracias al cual el niño desarrolla sus destrezas y
conocimientos y entra en relación con el mundo.

Froebel creó diversos materiales escolares para estimular la actividad creadora y


de observación. Son conocidos con el nombre de dones y ocupaciones, y su objetivo
es encaminar a los niños al trabajo. Junto a variados materiales para armar y
desarmar, colores, poemas, adivinanzas y juegos, constituyen el más directo
antecedente de los materiales creados con posterioridad por Maria Montessori.
Después de otros fracasos y desengaños, frente a los cuales se vio sostenido por
el afecto de dos mujeres (Guillermina Hoffmeister y Luisa Levin, con la que se casó
tras la muerte de la primera, ocurrida en 1851), reconstituyó su Kindergarten en el
castillo de Marienthal, puesto a su disposición por el duque de Sajonia. Allí moriría
Froebel, a los setenta años de edad.
El gran pedagogo presentó de forma sistemática su ideología en la obra
fundamental La educación del hombre (1826). En otros textos de menor importancia
(cabe recordar Canciones y conversaciones maternas, 1843) aparece desarrollado
preferentemente su método, basado en el juego, que es visto como la actividad
espontánea con la que el niño expresa su personalidad.
La educación del hombre
Friedrich Froebel expuso en La educación del hombre los principios fundamentales
de su concepción pedagógica, fruto no sólo de sus meditaciones, sino también de
su experiencia de educador. Para Froebel, la educación, que comprende instrucción
y aleccionamiento, tiene por finalidad "conducir al hombre a la clara y absoluta visión
de sí mismo", y, por lo tanto, "a conocer su verdadera vocación y a llevarla a cabo
espontánea y libremente". Esta idea domina toda la obra, que sigue al niño desde
su más tierna infancia hasta la juventud y tiene por finalidad el desarrollo de todas
las facultades humanas y el perfeccionamiento moral, puesto que todo ser está
condicionado por Dios.

Según Froebel, la educación, desde un principio, ha de tolerar y proteger, jamás


obligar o impedir la espontaneidad para sustituirla con modelos artificiales. El
hombre, en el primer período de su vida, acoge en sí la multiplicidad del mundo
exterior para hacerla suya. Froebel destaca la importancia de este momento para el
presente y el porvenir, puesto que las primeras impresiones quedan indeleblemente
grabadas en la mente humana. Lo que caracteriza a la primera infancia es el
desvanecimiento de la niebla que envuelve todas las cosas hasta que éstas se
presentan de una manera distinta, especialmente por medio de la palabra. Las
primeras tentativas de lenguaje, el desarrollo de los sentidos y el esfuerzo para
enlazar el mundo interno con el externo constituyen las características de la infancia
y son los primeros grados sobre los cuales se apoya la educación espiritual.
El juego ocupa una gran parte de la vida infantil: Froebel lo llama "el producto más
puro y más espiritual del hombre en esta edad". Éste debe ser alimentado por la
madre y vigilado por el padre, puesto que, en su íntima esencia, revela la actividad
espiritual del hombre de mañana. Propias de la infancia son también las primeras
tentativas de dibujar, que representan el deseo de exteriorizar las cosas aprendidas.
De la representación de lo múltiple se pasa a la definición cuantitativa, es decir, al
concepto del número: este conocimiento eleva en gran manera la vida del niño.

Con esta riqueza de conocimientos, el niño entra a la segunda niñez, distinta de la


edad pueril anterior, en la que el niño unía el sujeto al objeto. La segunda niñez es
la edad de la instrucción, así como la primera era la de la educación. La instrucción
es adquirida en el colegio; el niño se convierte en colegial cuando en él se afirma la
conciencia de la vida y de la voluntad, que es la actividad espiritual del hombre
conscientemente dirigido hacia un fin. Por esto la escuela interviene como
formadora del espíritu. El niño ama el juego, que en esta edad es, por encima de
todo, manifestación de la propia fuerza; por esto ama la jardinería, a causa del
directo contacto con la naturaleza que satisface su curiosidad. Froebel se ocupa
también en la obra de las materias de enseñanza: la religión, las ciencias naturales
y las matemáticas, que están "unidas al espíritu del hombre como el alma a la
religión". Se detiene luego en la enseñanza del idioma y en el arte, expresión del
mundo interior del hombre.

La educación del hombre es notable por el apasionado sentimiento que la informa,


por el soplo de pura religiosidad que la anima y por el ideal moderno del libre
desarrollo del ser humano, es decir, por la autonomía educativa, por la cual Froebel
se muestra, después de Rousseau, como uno de los más insignes representantes
de aquel movimiento que no sólo condujo al descubrimiento del verdadero sujeto de
la educación, el ser humano libre, sino que encontró que este mismo sujeto no es
libre si no se desarrolla como principio autónomo de su mundo interior, que no es el
mundo del individuo aislado, sino el mundo humano, es decir, el mundo de la historia
y de la cultura.
León Tolstói: Biografía de un anarquista cristiano

Lev Nikoláyevich Tolstói (cirílico ruso Лев Николаевич


Толстой), también conocido como León
Tolstói (Yásnaya Poliana, 9 de septiembre de 1828 -
Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de
Lípetsk, 20 de noviembre de 1910) fue un novelista ruso
ampliamente considerado como uno de los más grandes
escritores de occidente y de la literatura mundial. Sus más
famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina, y son
tenidas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la
«no violencia activa», expresadas en libros como El Reino
de Dios está en Vosotros tuvieron un profundo impacto en grandes personajes
como Gandhi y Martin Luther King.

Biografía
Se traslada a Moscú con intención de buscar un empleo o un casamiento
conveniente. En aquel período de indecisiones, acosado de deudas contraídas en
el juego se declara la guerra con Turquía y su hermano Nikolái, teniente de
artillería, lo insta a ir con él al Cáucaso, en el Valle de Térek. Al llegar a
la stanitsa Tolstói se desilusiona y se arrepiente de su viaje. Pocos días después
acompaña a su hermano que debía escoltar un convoy de enfermos hasta el
fuerte de Stari-Yurt. Cruzan las fuentes termales de Goriachevodsk donde Tolstói,
algo reumático, aprovecha para tomar baños termales y donde conoce a la cosaca
Márenka, idilio que reaparece en su novela Los cosacos.
Tolstói no pertenecía al ejército, pero en una de las campañas, el comandante,
príncipe Bariantinski, repara en él y tras unos exámenes Tolstói ingresa en la
brigada de artillería, en la misma batería que su hermano, como suboficial. Tiempo
después consigue permiso para una cura reumática en las aguas termales en
Piatigorsk, donde aburrido de pasar largas horas encerrado en su habitación se
pone a escribir. El 2 de julio de 1852 termina Infancia y fruto de su estancia
escribe La tala del bosque y los relatos de Sevastópol.Poco después de ser testigo
de tantos sacrificios y heroísmo en la campaña de Sevastópol se reintegra a la
frívola vida de San Petersburgo, sintiendo un gran vacío e inutilidad.
Tolstói tuvo una importante influencia en el desarrollo del movimiento anarquista,
concretamente, como filósofo cristiano libertario y anarcopacifista. El teórico
anarquista Pedro Kropotkin lo citó en el artículo Anarquismo de la Enciclopedia
Británica de 1911.
Entusiasta lector del Ensayo sobre la desobediencia civil del anarquista
norteamericano Henry David Thoreau, envió a un periódico hindú un escrito
titulado Carta a un hindúque desembocó en una larga correspondencia
con Mohandas Gandhi, por entonces en Sudáfrica, influyendo profundamente el
pensamiento de este último en el concepto de resistencia no violenta, un punto
central de la visión del Cristianismo de Tolstói. En septiembre de 1910, dos meses
antes de su muerte, le escribió en el sentido de aplicar la "no resistencia", ya que
"la práctica de la violencia no es compatible con el amor como ley fundamental de
la vida", principio que fue capital en el desarrollo posterior de la "satyagraha" del
hindú. También sostuvo correspondencia con George Bernard Shaw, Rainer Maria
Rilke y el zar Nicolás II, entre otros. Su epistolario forma un corpus de unas 10.000
cartas conservadas en el Museo Tolstói de Moscú.
Fue uno de los mayores defensores del esperanto, y en sus últimos años tras
varias crisis espirituales se convirtió en una persona profundamente religiosa y
altruista, rechazó toda su obra literaria anterior y criticó a las instituciones
eclesiásticas en Resurrección, lo que provocó su excomunión. Ni siquiera una
epístola celebérrima, la que le envió su amigo Iván Turguéniev en su lecho de
muerte para pedirle que regresara a la literatura, hizo que cambiara de opinión.
Tras ver la contradicción de su vivir cotidiano con su ideología, Tolstói decidió
dejar los lujos y mezclarse con los campesinos de Yásnaya Poliana, donde él se
crió y vivió. No obstante, no obligó a su familia a que lo siguiese y continuó
viviendo junto a ellos en una gran parcela, lugar al cual con frecuencia sólo llegaba
a dormir, gastando la mayor parte del día en el oficio de zapatero. Funda en la
aldea una escuela para los hijos de los campesinos y se hizo su profesor, autor y
editor de los libros de texto que estudiaban. Impartía módulos de gimnasia y
prefería el jardín para dar clases. Creó para ello una pedagogía libertaria cuyos
principios instruían en el respeto a ellos mismos y a sus semejantes.
Tolstói intentó renunciar a sus propiedades en favor de los pobres, aunque su
familia, en especial su esposa, Sofía Behrs, lo impidió. Intentando huir de su casa
murió en la estación ferroviaria de Astápovo, y entre sus últimas palabras, se
oyeron éstas que muestran, como ninguna de las muchas maravillosas que
pronunció o escribió, la grandeza de su alma: "Hay sobre la tierra millones de
hombres que sufren: ¿por qué estáis al cuidado de mí solo?". Se le enterró en su
casa en Nara.
Como anécdota, el 26 de diciembre de 1941, el general alemán del 2° cuerpo
panzer de blindados, Heinz Guderian usó su finca en Yásnaya como cuartel
general durante el avance hacia Moscú y tuvo que desactivar los dispositivos de
autodestrucción de la casa y de la propia tumba de Tolstói colocados por órdenes
de Stalin, antes de poder ocuparla, salvando los restos de la destrucción.
Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997), fue uno de los mayores y más


significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del
diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre
profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los
procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de
los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la
esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América
Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones
pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente
constante en la política liberadora y en a educación. Fue
emigrante y exilado por razones políticas por causa de las
dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias
en Ginebra, Suiza.

Biografía de Paulo Freire

Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de


Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró
en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis «Educación y
actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual
todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de


Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión
Cultural de la Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primer
experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización,
consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue
acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político.

Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad,


calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos
planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de
educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En
Chile escribe Pedagogía del oprimido, cuyo contenido desagradó al gobierno de
Santiago.

Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la


reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a
Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo
Mundial de las Iglesias.

Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil, impartiendo docencia


en la Universidade Estadual de Campinas y en la Pontifícia Universidade Católica
de São Paulo, ciudad esta última de la que fue Secretário de Educação. En 1986,
recibió el premio internacional «Paz y Educación» de la UNESCO. Fue investido
doctor «honoris causa» por una veintena de universidades de todo el mundo.

El contexto en el que se inició Paulo Freire

Paulo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste brasileño, en el que hasta
hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales
vivían en relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso social, político
y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país.

Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus coterráneos rompan
su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora,
que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se
liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad. Se inserta en
las nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los años 60,
imbuido del lenguaje de liberación surgido de de las corrientes más avanzadas del
catolicismo, que provocaron la teología de la liberación, y utilizando elementos de
la dialéctica marxista para la visión y comprensión de la historia.

La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues,


dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los
oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en
la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la
realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la
pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación. Paulo Freire
El pensamiento de Paulo Freire

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres no letrados, de aquellos llamados


los desarrapados del mundo, de aquellos que no podían construirse un mundo de
signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento
(sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el
conocimiento no se transmite, se está
construyendo: el acto educativo no consiste en una transmisión
de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común. Juan
Manuel Fernández Moreno (ILCE)

Sin duda, no hay mejor ejemplo que Paulo Freire cuando hablamos del poder
transformador que tiene la pedagogía. Freire, al igual que muchos profesores
chilenos, ejerció la docencia convencido de que el protagonismo de una clase
debe estar en el estudiante y su contexto; en ello está el poder transformador.
Thomas Jefferson
Thomas Jefferson (2 de abriljul./ 13 de abril de 1743greg.-4
de julio de 1826)1 fue el tercer presidente de los Estados
Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.
Se le considera uno de los Padres Fundadores de la
Nación.
Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de
la Declaración de Independencia de los Estados
Unidos de 1776. Jefferson fue uno de los Padres
Fundadores más influyentes, conocido por su promoción
de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos.
Anticipó la visión de Estados Unidos de América como el
respaldo de un gran «imperio de la libertad»2 que promoviera la democracia y la
lucha contra el imperialismo británico.
Los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante su presidencia incluyen
la Compra de la Luisiana(1803) y la Expedición de Lewis y Clark (1804–1806), así
como la escalada de tensiones con Gran Bretaña y Francia, que condujeron a
la guerra con Gran Bretaña en 1812, después de dejar el cargo.
Como filósofo político, Jefferson era un hombre de la Ilustración y conocía a
muchos líderes intelectuales en Gran Bretaña y Francia. Idealizaba al pequeño
agricultor propietario independiente como ejemplo de virtudes republicanas,
desconfiaba de las ciudades y los financieros, favoreció los derechos de los
Estados y un gobierno federal estrictamente limitado. Jefferson apoyó
la separación de Iglesia y Estado3 y fue el autor del Estatuto para la Libertad
Religiosa de Virginia (1779, 1786). Fue el epónimo de la democracia
jeffersoniana y líder y cofundador junto a James Madison del Partido Demócrata-
Republicano, que dominó la política estadounidense durante 25 años. Jefferson
fue el gobernador de Virginia durante la Guerra de Independencia (1779-1781), el
primer secretario de Estado (1789-1793) y segundo vicepresidente de los Estados
Unidos (1797–1801).
Un erudito y polímata, Jefferson se consagrará, además,entre otras cosas, como
un horticultor,
líder político, arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico, inventor y fundador de
la Universidad de Virginia, declarada por la UNESCO Patrimonio de la
Humanidad en 1987. Cuando el presidente John F. Kennedy dio la bienvenida a
los 49 ganadores del Premio Nobel a la Casa Blanca en 1962, dijo: «Creo que
esta es la colección más extraordinaria de talento y del saber humano que jamás
se haya reunido en la Casa Blanca —con la posible excepción de cuando Thomas
Jefferson cenaba solo».4 Hasta la fecha, Jefferson es el primer presidente que ha
servido dos mandatos y no ha vetado ni una sola resolución del Congreso. Murió
el 4 de julio de 1826, coincidiendo con el 50.º Aniversario de la Declaración de
Independencia y unas horas antes que su predecesor, rival electoral y amigo John
Adams. Jefferson ha sido constantemente calificado por los expertos como uno de
los más grandes presidentes de Estados Unidos.
Primeros años y educación
Infancia
Thomas Jefferson nació en el lugar de Shadwell, Virginia el 13 de abril de 1743, en
el seno de una familia acomodada. Fue el tercero de diez hijos (dos de los cuales
nacieron muertos) del matrimonio formado por Peter Jefferson y Jane Randolph,
dueños de una plantación que llevaba el nombre de la ciudad.5 Su madre, Jane
Randolph, era hija de Isham Randolph, un capitán de barco y antiguo latifundista,
primo hermano de Peyton Randolph, descendiente de la aristocracia inglesa y
escocesa. El padre de Jefferson, Peter Jefferson, era
un hacendado y agrimensor del condado de Albemarle (Virginia). Él era,
posiblemente, de origen galés, aunque esto no está claro.6 Cuando el coronel
William Randolph, un viejo amigo de Peter Jefferson, murió en 1745, Peter asumió
el albaceazgo y la carga de los bienes personales de William Randolph
en Tuckahoe, así como a su pequeño hijo, Thomas Mann Randolph, Jr. Ese
mismo año, los Jefferson se trasladaron a Tuckahoe donde permanecerían
durante los próximos siete años antes de regresar a su hogar en Albemarle. Peter
Jefferson fue nombrado coronel de la provincia, una posición muy importante en
ese momento.7
Educación
En 1752, Jefferson comenzó a asistir a una escuela local dirigida por William
Douglas, un escocés. A la edad de nueve años, Jefferson empezó a estudiar el
idioma latín, griego y francés. En 1757, cuando tenía 14 años, su padre murió.
Jefferson heredó unos 5000 acres (20 km²) de tierra y decenas de esclavos.
Construyó su casa allí, que con el tiempo llegó a conocerse
como Monticello.[cita requerida]
Después de la muerte de su padre, estudió con el reverendo James
Maury de 1758 a 1760. La escuela estaba cerca de la parroquia Fredericksville,
próxima a Gordonsville, Virginia, a 19 km de Shadwell, y Jefferson se mudó con la
familia de Maury. Allí recibió una educación clásica y
estudió historia y ciencias. [cita requerida]
En 1760, con solo 16 años, cursó matemáticas en el College of William &
Mary en Williamsburg. Allí vio clases con el profesor William Small, quien introdujo
a Jefferson en los escritos de los empiristas británicos, como John Locke, Francis
Bacon e Isaac Newton (Jefferson los llamó «los tres mejores hombres que el
mundo nunca haya creado»).8 También perfeccionó su francés, llevaba su libro
de gramática griega donde quiera que fuera, practicaba el violín y leía
a Tácito y Homero. Como gran y diligente estudiante, Jefferson mostraba una
ávida curiosidad en todos los campos y, de acuerdo con la tradición familiar,
estudiaba unas quince horas al día. Su más cercano amigo de la universidad,
John Page de Rosewell, informó de que Jefferson «podía despegarse de sus
amigos más queridos para volar a sus estudios».[cita requerida]
En la universidad, Jefferson era miembro de una organización secreta llamada la
F.H.C. Society. Allí se hospedó en el edificio conocido hoy como el Edificio de Sir
Christopher Wren, asistiendo a las comidas comunales en el Gran Salón y también
a las oraciones en la Capilla Wren por la mañana y por la tarde. Jefferson asistía
frecuentemente a las lujosas fiestas del Gobernador Real Francis Fauquier, donde
tocaba el violín y donde también desarrolló una temprana afición por los vinos.9
Después de graduarse en 1762 con altos honores, pasó la prueba con el profesor
de derecho George Wythe que le permitió ser admitido
como abogado de Virginia en 1767.[cita requerida]
Después de la universidad
El 1 de octubre de 1765, la mayor de las hermanas de Jefferson, Jane, murió a la
edad de 25 años.10 Jefferson cayó en un período de luto riguroso, estando ya
decaído por la ausencia de sus otras hermanas, Mary, que había estado casada
durante varios años con Thomas Bolling, y Martha, quien se había casado a
principios de julio con Dabney Carr.10 Ambas se habían trasladado a las
residencias de sus maridos, dejando en casa a sus hermanos menores Elizabeth,
Lucy y los dos niños pequeños. Jefferson no fue consolado por la presencia de
sus otras hermanas, ya que no le facilitaban el mismo estímulo intelectual que le
habían dado sus hermanas mayores.10
Jefferson llevaba muchos casos como abogado en la Virginia colonial, siendo la
lista de más de un centenar de casos anuales entre 1768 y 1773 en el Tribunal
General él solo, sin dejar de participar como abogado en otros cientos de casos. 11
Jefferson tuvo como clientes a miembros de las familias de la élite de Virginia,
incluidos los miembros de la familia de su madre, los Randolph.11
MonticelloEn 1768 Thomas Jefferson comenzó la construcción de Monticello, una
mansión neoclásica. Desde su infancia, Jefferson siempre había querido construir
una casa hermosa en la cima de una montaña a la vista de Shadwell. 1213 Jefferson
se endeudó enormemente en Monticello, gastando generosamente con el fin de
crear un ambiente neoclásicobasado en su estudio del arquitecto Andrea
Palladio.14
Monticello fue también la plantación de esclavos de Thomas Jefferson. A lo largo
de un periodo duradero de setenta años, Thomas Jefferson tuvo la propiedad de
más de 60 0 esclavos. Muchos de los esclavos en la plantación de Monticello se
casaron entre sí y tuvieron niños. Jefferson sólo pagó a algunos de sus esclavos
de confianza en puestos importantes o por realizar tareas difíciles como la
limpieza de chimeneas y baños. Registros fragmentarios indican una vida
espiritual rica en los barracones de los esclavos de Monticello, que incorporaron
tanto las tradiciones cristianascomo las africanas. Aunque no hay constancia de
que Jefferson encargara a esclavos el aprendizaje de gramática, varios hombres
esclavizados en Monticello sabían leer y escribir.15
Hacia la Revolución
Además de practicar la abogacía, Jefferson representó al condado de
Albemarle en la Cámara de Ciudadanos (House of Burgesses) de Virginia a partir
de 1769. Tras la aprobación de las Leyes intolerables por el Parlamento
británico en 1774, escribió una serie de resoluciones en contra de esa legislación,
que se ampliaron en su obra titulada «Una vista resumida de los Derechos de la
América británica», su primera obra publicada. La crítica a las Leyes
intolerables se había centrado en cuestiones legales y constitucionales, pero
Jefferson ofreció la idea radical de que los colonos tenían el derecho natural a
gobernarse por sí mismos.16 Jefferson sostuvo también que el Parlamento era el
legislador de la Gran Bretaña solamente y no tenía autoridad legislativa en las
colonias.16 El documento está destinado a servir como instrucciones para la
delegación de Virginia en el Primer Congreso Continental, pero las ideas de
Jefferson demostraron ser demasiado radicales para ese órgano.16 Sin embargo,
el folleto contribuyó a crear el marco teórico de la independencia estadounidense y
marcó a Jefferson como uno de los más reflexivos portavoces de los patriotas.

Declaración de Independencia
Thomas Jefferson fue nombrado en junio de 1775 delegado por Virginia para el
Segundo Congreso Continental poco después del estallido de la Guerra de
Independencia de los Estados Unidos.
El Segundo Congreso Continental se reunió por primera vez en Filadelfia el 10 de
mayo de 1775, con muchos de los 56 delegados que asistieron al Primer
Congreso, entre ellos el presidente (Peyton Randolph) y el secretario (Charles
Thomson). También hubo notables incorporaciones como Benjamin
Franklin de Pensilvania y John Hancock de Massachusetts.
Dos semanas después del inicio de las sesiones, Peyton Randolph fue llamado de
vuelta a Virginia para presidir la Cámara de los Ciudadanos y fue reemplazado por
Thomas Jefferson, que se incorporó al Congreso varias semanas más tarde.
El 11 de junio de 1776, Jefferson fue nombrado junto a Benjamin Franklin, John
Adams, Robert R. Livingston y Roger Sherman miembro de un comité formado por
cinco hombres a quienes se les encargó la tarea de confeccionar una declaración
de independencia que acompañara a la resolución de Richard Henry Lee que
declaraba la independencia.
Dicha comisión solicitó a Jefferson que redactara un primer borrador para la
declaración, probablemente debido a la reputación que éste tenía como escritor.
Este tipo de peticiones era algo normal en aquella época y nadie pensaba que se
trataba de un encargo de gran responsabilidad. Jefferson realizó un borrador de la
declaración tras consultar con otros miembros de la comisión, tomando como
referencia su propia propuesta para la Constitución de Virginia y también el
borrador que escribió George Mason para la Declaración de Derechos de Virginia,
entre otras fuentes.
Una vez terminado, Jefferson enseñó el primer borrador al comité de los cinco,
que introdujeron algunos cambios en el documento para, a continuación,
presentarlo al Congreso el 28 de junio de 1776. El título del documento era "A
Declaration by the Representatives of the United States of America, in General
Congress assembled" («Declaración de los representantes de los Estados Unidos
de América reunidos en Congreso General»).
Después de votar a favor de la resolución de independencia presentada
por Richard Henry Lee el 2 de julio, el Congresocentró su atención en la
declaración. Durante dos días se debatió el documento presentado por el comité,
se realizaron varias modificaciones, suprimiendo casi una cuarta parte del texto y
eliminando las referencias a la esclavitud, aprobándose el 4 de julio de 1776.
Dos semanas después, el 19 de julio, el Congreso votó una resolución para crear
una versión final de la Declaración que fuera impresa en pergamino para que fuera
firmada por todos los miembros del Congreso. Esto se logró el 2 de
agostode 1776.
Jefferson permaneció en Filadelfia hasta el 2 de septiembre de 1776, cuando su
sucesor en el Congreso llegó a la ciudad y él renunció a su escaño para regresar
a Virginia.

Carrera política desde 1774 hasta 1800


Legislador estatal
En septiembre de 1776, Jefferson volvió a Virginia y fue elegido para la nueva
asamblea estatal. Durante su mandato en la Cámara, Jefferson propuso la reforma
y actualización del sistema de leyes de Virginia para reflejar su nueva condición
como un Estado democrático. Redactó 126 proyectos de ley en tres años,
incluidas las leyes para abolir la primogenitura, establecer la libertad de religión y
agilizar el sistema judicial. En 1778, el «Proyecto de Ley para la difusión general
de conocimientos» presentado por Jefferson, condujo a varias reformas
académicas en su alma mater, incluyendo el sistema electivo de estudio (el
primero de una universidad estadounidense). [cita requerida]
Jefferson propuso también un proyecto de ley en el legislativo estatal para eliminar
la pena capital para todos los delitos, excepto el asesinato y la traición. Su
esfuerzo por reformar la ley de pena de muerte fue derrotado por un solo voto17 y
delitos como la violación siguieron siendo castigados con la muerte
en Virginia hasta la década de 1960.18 Él logró hacer aprobar una ley que
prohibiera la importación de esclavos, pero no la esclavitud en sí misma19.
Gobernador de Virginia
Jefferson fue gobernador del nuevo Estado de Virginia desde 1779 hasta 1781.
Como gobernador, supervisó el traslado de la capital del Estado
de Williamsburg a Richmond en 1780, durante la Guerra de Independencia.
Durante su mandato, las tropas británicas invadieron Virginia en dos ocasiones
distintas. En diciembre de 1780, el general Benedict Arnold, bajo las órdenes
de Henry Clinton, dirigió una fuerza de 1600 soldados hacia Virginia y se apoderó
de la capital del Estado, Richmond, por sorpresa. A continuación lanzó una
campaña relámpago a lo largo de todo el Estado, destruyendo todas las casas
de suministro, fundiciones y fábricas. Por un lado, esta acción dejó fuera de
servicio a la milicia de Virginia, pero al mismo tiempo Arnold se vio obligado a
retirarse a la ciudad costera de Portsmouth para recibir refuerzos o bien ser
evacuado.
Dichos refuerzos llegaron el 20 de mayo de 1781, cuando el
general Cornwallis entró en Virginia atravesando la frontera desde el sur con un
ejército de cuatro mil hombres. Su entrada en Virginia fue casi triunfal, primero
unificó las fuerzas británicas, anteriormente bajo el mando de Phillips y Benedict
Arnold, luego estableció su cuartel general y comenzó su plan de someter el
Estado.
Mientras tanto, Thomas Jefferson, junto con otros dirigentes de Virginia, estuvieron
cerca de ser capturados en junio de 1781 por el coronel Banastre Tarleton, que
estaba al mando de la caballería del ejército británico.20 Tarleton llevó a cabo
varias redadas en Virginia, como en Charlottesville, para intentar capturar a
Thomas Jefferson y dañar todo lo posible la asamblea de Virginia. El ataque fue
parcialmente frustrado, ya que un jinete llamado Jack Jouett recorrió 40 millas a
caballo por la noche para advertir a Jefferson y a los legisladores del ataque que
pretendía llevar a cabo Tarleton. Todos los legisladores, menos siete, escaparon,
pero Tarleton destruyó armas y municiones y logró su objetivo de dispersar a la
Asamblea constituida de Virginia.
Esta actuación supuso la desaprobación pública de Thomas Jefferson y retrasó
sus perspectivas de futuro político.21 Poco tiempo después fue acusado de no
haber hecho lo suficiente para garantizar la seguridad de la ciudad de Richmond,
aunque una comisión de investigación designada para resolver la controversia le
exoneró de todos los cargos. Aun así, no volvió a ser elegido para ningún puesto
de la Asamblea de Virginia. Sin embargo, sí fue nombrado por la legislatura del
Estado como congresista en 1783.
Miembro del Congreso
La Asamblea de Virginia le designó para el Congreso de la Confederación en
representación del Estado el 6 de junio de 1783, para el período que comenzaría
el 1 de noviembre. En el Congreso, fue miembro del comité encargado de fijar las
tasas de cambio de divisas, y por ello, recomendó que la moneda
estadounidense debería estar basada en el sistema decimal.
Jefferson también recomendó la creación de la Comisión de los Estados, que
pretendía funcionar como el brazo ejecutivo del Congreso, cuando el Congreso no
estaba en sesión.
Dejó el Congreso cuando fue elegido ministro plenipotenciario el 7 de
mayo de 1784, convirtiéndose en embajador en Francia en 1785.
Ministro en Francia
Debido a que Jefferson estuvo sirviendo como embajador
en Francia desde 1785 hasta 1789, no pudo asistir a la Convención
constitucional de Filadelfia. En general apoyó la nueva Constitución a pesar de la
falta de una carta de derechos, manteniéndose informado de los debates por su
correspondencia con James Madison.
Durante su estancia en París, vivió en una casa de los Campos Elíseos. Pasó gran
parte de su tiempo explorando los sitios de interés arquitectónico de la ciudad, así
como disfrutando de las bellas artes que París ofrecía. Se convirtió en un favorito
en la cultura de los salones y era un invitado frecuente de muchos de los
personajes más prominentes de la ciudad. Él y sus hijas estuvieron acompañados
por dos esclavos de la familia Hemings de Monticello. Jefferson pagó para que
James Hemings fuera entrenado como un chef francés (más tarde Hemings
acompañó a Jefferson como jefe de cocina cuando estaba en Filadelfia). Sally
Hemings, hermana de James, había acompañado a la hija menor de Jefferson en
el exterior. Algunos especulan con que Jefferson hubiera podido comenzar una
relación a largo plazo con Sally Hemings en París22 Los Hemings
aprendieron francés durante su estancia en la ciudad.23
De 1784 a 1785, Jefferson fue uno de los arquitectos de las relaciones
comerciales entre los Estados Unidos y el Reino de Prusia. El embajador
de PrusiaFriedrich Wilhelm von Thulemeyer y John Adams, ambos residentes
en La Haya, y Benjamín Franklin desde París, también estuvieron implicados en el
establecimiento de las relaciones.24
A pesar de sus numerosas amistades con la élite social y la nobleza, cuando
la Revolución Francesa comenzó en 1789, Jefferson se puso del lado de los
revolucionarios.
Secretario de Estado
Después de volver de Francia, Jefferson fue el primer Secretario de
Estado de George Washington (1790–1793). Jefferson y Alexander
Hamilton comenzaron a discutir sobre la política fiscal nacional, especialmente la
financiación de las deudas de la guerra. Hamilton creía que las deudas debían ser
igualmente compartidas por todos y Jefferson que cada Estado debía ser
responsable de su propia deuda (Virginia no había acumulado mucha deuda
durante la Revolución). En el combate a los federalistas, Jefferson llegó a
equiparar a Hamilton y el resto de sus seguidores y conservadores con
los monárquicos, que amenazaban con socavar el republicanismo.
Jefferson y James Madison fundaron y dirigieron el Partido Demócrata-
Republicano. Trabajó con Madison y su director de campaña de John J.
Beckley para construir una red nacional de aliados republicanos que les permitiera
combatir a los federalistas en todo el país.
Jefferson apoyó firmemente a Francia contra Gran Bretaña cuando estalló la
guerra entre las dos naciones en 1793. La llegada en 1793 de un nuevo y agresivo
embajador francés, Edmond-Charles Genet, causó una crisis con el Secretario de
Estado. Jefferson observaba a Genêt intentar violar la neutralidad estadounidense,
manipular a la opinión pública, incluso atraer a la gente en contra de Washington,
proyectos que ayudó a frustrar. Según Schachner, Jefferson creía que el éxito
político del país dependía del éxito del ejército francés en Europa:25
Jefferson todavía se aferraba a sus simpatías con Francia y esperaba el éxito de
sus armas en el extranjero y un pacto cordial con ellos en casa. Tenía miedo de
que una derrota francesa en los campos de batalla europeos diera «una fuerza
maravillosa a nuestros autócratas y sin duda afectaría el tono de la administración
de nuestro gobierno. De hecho, me temo que si este verano fuera desastroso para
los franceses, ello apagaría la energía del republicanismo en nuestro nuevo
Congreso, del que yo había esperado tanto la reforma».
Renuncia de su cargo
A finales de 1793 Jefferson se retiró a Monticello, donde continuó orquestando la
oposición a Hamilton y Washington. Sin embargo, el Tratado Jay de 1794,
auspiciado por Hamilton, trajo la paz y el comercio con Gran Bretaña, mientras
que Madison, con un fuerte apoyo de Jefferson, quería, dice Miller, «estrangular a
la antigua metrópoli» sin ir a la guerra. «Se convirtió en un artículo de fe entre los
republicanos, que las armas comerciales serían suficientes para que Gran Bretaña
se aviniera a los términos que los Estados Unidos optaran por dictar». 26
Vicepresidencia Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796
El candidato presidencial demócrata-republicano Jefferson perdió las elecciones
de 1796 ante su amigo y entonces vicepresidente John Adams, pero obtuvo
suficientes votos electorales para convertirse en vicepresidente (1797–1801). En
el ejercicio de este cargo, escribió un manual de procedimiento parlamentario,
pero por lo demás evitó ir al Senado.
Con la Cuasi-Guerra en marcha, una guerra naval no declarada con Francia,
los federalistas al mando de John Adams comenzaron a construir la Marina y a
reclutar el ejército, lo que les obligó a implantar nuevos impuestos preparándose
para la guerra y, al fin, promulgar las Actas de Sedición y Extranjeros de 1798.
Jefferson interpretó la nueva legislación de Sedición y Extranjeros como un
esfuerzo por suprimir a los demócratas republicanos en lugar de los extranjeros
peligrosos y, de hecho, fueron utilizados para atacar a su partido, con los ataques
más notables procedentes de Matthew Lyon, un representante de Vermont.
Jefferson y Madison reunieron el apoyo por escrito de forma anónima en
las Resoluciones de Kentucky y Virginia, donde declararon que el Gobierno federal
no tenía derecho a ejercer competencias que no hubiesen sido expresamente
delegadas por los Estados. En las resoluciones se entiende que, si el Gobierno
federal asumiera esas facultades, sus actos podrían ser anulados por un Estado.
Las resoluciones que se presentaron fueron las primeras declaraciones de la
teoría de los derechos de los Estados, que más tarde condujo a los conceptos de
nulidad e interposición.
Elección de 1800
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800
Trabajando en estrecha colaboración con Aaron Burr de Nueva York, Jefferson
atacó sobre todo los nuevos impuestos y se postuló para la Presidencia en 1800.
De acuerdo con las tradiciones de la época, no hizo formalmente campaña para el
puesto. Empató con Burr por el primer lugar en el colegio electoral, dejando a
la Cámara de Representantes (donde los federalistas aún tenían algún poder) la
decisión sobre la elección.
Tras un largo debate en la Cámara de Representantes controlada por el Partido
Federalista, Hamilton convenció a su partido de que Jefferson sería un mal menor
frente a Burr, basando su argumento en que continuar con ese escándalo en el
proceso electoral podía socavar un régimen todavía joven. El tema fue resuelto
por la Cámara el 17 de febrero de 1801, después de treinta y seis rondas de
votaciones, cuando Jefferson fue elegido Presidente y Burr vicepresidente. La
negativa de Burr a retirarse creó mala relación con Jefferson, que le abandonó en
la candidatura de 1804, después de que el primero matara a Hamilton en un duelo.
Sin embargo, la victoria de Jefferson sobre el federalista John Adams en la
elección general fue ridiculizada en su momento, porque el Colegio Electoral fue
creado en virtud a un compromiso de tres quintas partes de la Convención de
Filadelfia, que hizo que el número de electores de los Estados del sur estuviera
inflado debido a la esclavitud, lo que significa que doce de los votos electorales de
Jefferson —su margen de victoria— se derivaron de la ciudadanía a la que se le
negó el derecho al voto.2728 Después de su elección en 1800, Jefferson fue
ridiculizado como «Presidente negro», por críticos como el Mercury and New-
England Palladium of Boston por escrito el 20 de enero de 1801, donde dicen que
Jefferson tuvo el descaro de celebrar su elección como una victoria para
la democracia, cuando ganó «el templo de la libertad sobre los hombros de los
esclavos».2829

Presidencia (1801–1809)
Durante la presidencia de Jefferson, muchos impuestos federales fueron
derogados, y él intentó basar su política económica principalmente en los
ingresos aduaneros. Indultó a personas que habían sido encarceladas bajo
las Actas de Sedición y Extranjeros de 1798, aprobadas en el mandato de John
Adams, bajo el argumento de que eran inconstitucionales. Se derogó la Ley
Judicial de 1801 y expulsó a muchos de los «jueces de medianoche» de Adams.
Comenzó y ganó la guerra de Trípoli (1801–1805), primera guerra significativa en
el exterior de los Estados Unidos, y estableció la Academia Militar de los Estados
Unidos en West Point en 1802.
Compra de Luisiana
En 1803, a pesar de sus dudas sobre la constitucionalidad de la facultad del
Congreso para comprar tierras, Jefferson efectuó la compra de Luisiana a Francia,
duplicando el tamaño de los Estados Unidos. El terreno adquirido de esta forma
ascendió al 23% de los Estados Unidos hoy.30 De unos 2.100.000 km²,
comprendía los actuales estados de Arkansas, Misuri, Iowa, la zona
de Minnesota al este del río Misisipi, Dakota del Norte, Dakota del
Sur, Nebraska, Oklahoma, la mayor parte de Kansas, zonas
de Montana, Wyoming, el territorio de Colorado al este de las Montañas Rocosas y
el de Luisiana al este del río Misisipi, con la ciudad de Nueva Orleans incluida.
La región de Luisiana fue ocupada por Francia a comienzos del siglo XVIII.
En 1763, el Tratado de París, que puso fin a la guerra de los Siete Años,
estableció que la zona oriental del Mississippi fuera cedida a Gran Bretaña, al
tiempo que ratificaba el Tratado de Fontainebleau por el que Francia cedió el resto
de Luisiana a España en compensación por la pérdida de Florida. En 1800 este
territorio volvió a la soberanía francesa por el tercer tratado de San Ildefonso.
En 1802, no obstante, se produjeron dos hechos que el presidente Thomas
Jefferson consideró hostiles para los intereses de Estados Unidos: el envío de
tropas francesas a Nueva Orleans y a la isla de Santo Domingo para reprimir
sublevaciones que habían estallado en esos territorios, y la supresión del derecho
de depósito, privilegio acordado tiempo atrás con los comerciantes
estadounidenses para guardar mercancías en Nueva Orleans hasta su trasbordo.
Jefferson envió a James Monroe a París para colaborar con el ministro
plenipotenciario en Francia, Robert R. Livingston, en el intento de realizar una de
las cuatro posibilidades siguientes: la compra de la Florida oriental y occidental y
de Nueva Orleans; la adquisición sólo de Nueva Orleans; la compra del territorio a
orillas del río Mississippi para construir un puerto estadounidense o bien la
adquisición a perpetuidad de los derechos de navegación y almacenamiento.
Las negociaciones previas entre Livingston y el ministro francés de Asuntos
Exteriores, Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, fracasaron. Más tarde la
situación internacional empeoró para Francia. El ejército francés de Santo
Domingo quedó diezmado por una epidemia de fiebre amarilla y la sublevación
estalló en la isla. Napoleón, decidido a sacar el mejor provecho de tan complicada
situación, dio nuevas instrucciones a Talleyrand, y el 11 de abril de 1803, éste
sorprendió a Monroe y Livingston con un único e innegociable ofrecimiento: la
compra de la totalidad de Luisiana. Aunque esta operación rebasaba sus
competencias, los embajadores estadounidenses aceptaron. A comienzos de
mayo, se firmaron tres documentos por los que Francia cedía Luisiana a Estados
Unidos. El precio acordado fue de 15 millones de dólares, de los cuales
11.250.000 suponían el pago a Francia de los derechos de cesión de los
territorios. Los restantes 3.750.000 dólares fueron utilizados por el gobierno de
Estados Unidos para satisfacer las reclamaciones de sus ciudadanos contra
Francia.
En el momento de la compra, Jefferson fue interpelado sobre la constitucionalidad
de la adquisición de territorios por no añadir una nueva enmienda a la Constitución
estadounidense que le diera cobertura legal. No obstante, la adquisición de
Luisiana fue ratificada por el Senado de Estados Unidos bajo la forma de tratado.

Padre de una universidad


Después de dejar la Presidencia, Jefferson continuó activo en los asuntos
públicos. Se mostró cada vez más preocupado por fundar una nueva institución
educativa superior, una libre de influencias eclesiásticas donde los estudiantes
pudieran especializarse en muchas nuevas áreas que no se ofrecieran en otras
universidades. Jefferson creía que la educación de la gente era una buena manera
de establecer una sociedad organizada y creía que la escuela debía ser pagada
en común, para que la gente menos rica pudiera obtener la condición de
estudiante.41 En una carta dirigida a Joseph Priestley, en enero de 1800, indicó
que había estado planeando crear una Universidad durante décadas antes de su
fundación real.
Su sueño se hizo realidad en 1819 con la fundación de la Universidad de Virginia.
Tras su inauguración en 1825, fue la primera universidad en ofrecer un programa
completo de cursos electivos para sus estudiantes. Uno de los mayores proyectos
de construcción de ese tiempo en la América del Norte, se destaca por tener su
epicentro en una biblioteca en lugar de una iglesia. La capilla de la universidad no
se incluyó en sus planes originales. Hasta su muerte, Jefferson invitaba a los
estudiantes y profesores de la escuela a su casa.
Jefferson es ampliamente reconocido por su proyecto arquitectónico de
la Universidad de Virginia, un diseño innovador que es una representación del
patrocinio estatal sobre la educación y sobre la democracia agraria en la nueva
República. Su idea educativa de la creación de unidades especializadas de
aprendizaje se expresa físicamente en la configuración de su plan de campus, que
él llamó el "Academical Village" («Villa académica»). Las unidades académicas
individuales se expresan visualmente como estructuras distintas, representadas
por pabellones, frente a un cuadrado de hierba, con cada pabellón de aulas,
oficina de facultad y hogar de estudiantes. Aunque únicos, cada uno es
visualmente igual en importancia a los demás y están vinculados con una serie de
arcadas al aire libre que son las fachadas del alojamiento de los
estudiantes. Jardines y huertas se colocan detrás y rodeados por paredes
de serpentina, afirmando la importancia del estilo de vida agrario.
Su plan, muy ordenado, establece un conjunto de edificios que rodean un patio
central rectangular, llamado "The Lawn" («El césped»), que está flanqueado a
ambos lados con las unidades de enseñanza académica y sus arcadas de
vinculación. El cuadrado de césped está cerrado en un extremo por la biblioteca,
el depósito del conocimiento, a la cabeza del espacio. La parte restante frente a la
biblioteca se mantuvo abierta para el crecimiento futuro. El césped se levanta poco
a poco como una serie de terrazas escalonadas, cada uno de los pies un poco
más alto que el anterior, elevando la biblioteca en la posición más prominente en
la parte superior, a la vez que sugiere que la Villa Académica facilita el movimiento
hacia el futuro.
Estilísticamente, Jefferson era un defensor de los estilos griego y romano, que él
creía que eran más representativos de la democracia norteamericana por
asociación histórica. Cada unidad académica está diseñada con un frontón de un
templo de dos pisos mirando al patio, inspirándose la biblioteca en el Panteón de
Roma. El conjunto de edificios que rodean el patio es una declaración inequívoca
de arquitectura que inspira la importancia de la educación pública laica, mientras
que la exclusión de las estructuras religiosas refuerza el principio de separación de
iglesia y estado. La disposición de la Universidad y el tratamiento arquitectónico
permanecen hoy como paradigma de la construcción de estructuras para expresar
ideas y aspiraciones intelectuales. Una encuesta de los miembros del Instituto
Americano de Arquitectos identificó el campus de Jefferson como la obra más
significativa de la arquitectura en los Estados Unidos.
La Universidad fue concebida como la piedra angular del sistema educativo
de Virginia. En su visión, cualquier ciudadano del Estado podía asistir a la escuela
con el único criterio de su capacidad.
Jefferson murió el 4 de julio de 1826, el quincuagésimo aniversario de la
aprobación de la Declaración de la Independencia. Murió unas horas antes
que John Adams, su compañero en la búsqueda de la independencia, a
continuación, gran rival político y más tarde amigo y corresponsal. Se rumorea que
Adams hizo referencia a Jefferson en sus últimas palabras, sin darse cuenta de su
fallecimiento.42 Se considera generalmente que Jefferson murió a causa de una
serie de condiciones propias de su vejez: las toxinas en su sangre,
la uremia con nefropatía, diarrea severa y neumonía. Problemas para orinar por
una infección del tracto urinario y un síntoma de la enfermedad renal, han hecho
que algunos consideren que Jefferson murió de un cáncer de próstata sin
diagnosticar.43
Aunque nació en una de las familias más ricas de América del Norte, Thomas
Jefferson estaba profundamente endeudado cuando murió. Los problemas de
Jefferson comenzaron cuando su suegro falleció y él y sus cuñados rápidamente
dividieron la finca antes de que se resolviera la deuda. Se hizo cada uno de ellos
responsable de la cantidad total debida, que resultó ser más de lo que esperaban.
Jefferson vendió tierras antes de la Revolución americana para pagar sus deudas,
pero para el momento en que recibió el pago, el papel moneda no tenía valor en
medio de la subida de la inflación de los años de guerra. El
general Cornwallis había devastado las plantaciones de Jefferson durante la
guerra y los acreedores británicos reanudaron sus esfuerzos de recaudación
cuando terminó el conflicto. Jefferson sufrió otro revés financiero cuando avaló a
un pariente que no cumplió con sus deudas en el pánico financiero de 1819. Sólo
la estatura pública de Jefferson impidió apoderarse a los acreedores de Monticello.
Después de su muerte, sus bienes fueron vendidos en una subasta. En 1831, 552
acres (223 hectáreas) de Jefferson fueron vendidas a James T. Barclay por
7000 dólares, equivalente a 143.000 dólares en la actualidad.
Thomas Jefferson está enterrado en su finca de Monticello,
en Charlottesville, Virginia. En su testamento, dejó Monticello a los Estados Unidos
para ser utilizado como una escuela para huérfanos de los oficiales de la marina.
Su epitafio fue escrito por él mismo, insistiendo en que se escribiera eso y «ni una
palabra más», omitiendo su servicio como gobernador de Virginia, Vice-Presidente
y Presidente. Dice lo siguiente:

HERE WAS BURIED THOMAS AQUÍ FUE ENTERRADO THOMAS


JEFFERSON JEFFERSON,
AUTOR DE LA DECLARACIÓN DE
AUTHOR OF THE DECLARATION OF
INDEPENDENCIA AMERICANA,
AMERICAN INDEPENDENCE
DEL ESTATUTO DE LIBERTAD
OF THE STATUTE OF VIRGINIA FOR
RELIGIOSA DE VIRGINIA
RELIGIOUS FREEDOM
Y PADRE DE LA UNIVERSIDAD DE
AND FATHER OF THE UNIVERSITY
VIRGINIA.
OF VIRGINIA.

Cerca del epitafio, pero en otro panel


pone:
NACIDO EL 2 DE ABRIL DE 1743 OLD
STYLE.
BORN APRIL 2. 1743. O.S.
MUERTO EL 4 DE JULIO DE 1826».
DIED JULY 4. 1826.
Las iniciales O.S. son una notación para Old Style y que es una referencia al
cambio de las citas que se produjeron durante la vida de Jefferson a partir
del calendario juliano al calendario gregoriano en el calendario británico (New
Style) de 1750.44

Familia
En 1772, a los 29 años, Jefferson se casó con la viuda de 23 años de
edad, Martha Wayles Skelton. Tuvieron seis hijos: Martha Jefferson Randolph
(1772–1836), Jane Randolph (1774–1775), un hijo nacido muerto y sin nombre
(1777), Mary Jefferson Eppes (1778–1804), Lucy Elizabeth I (1780–1781) y Lucy
Elizabeth II (1782–1785). Martha falleció el 6 de septiembre de 1782 después del
nacimiento de su último hijo. Jefferson nunca volvió a casarse.
Jefferson es acusado de haber tenido a largo plazo una relación íntima con una de
sus esclavas, Sally Hemings, que se cree que fue una media hermana de la
difunta esposa de Jefferson. Ella tuvo seis hijos, cuatro de los cuales sobrevivieron
hasta la edad adulta y fueron puestos en libertad o se les permitió escapar. Eran
probablemente siete octavos blancos por ascendencia.45
Durante la administración del presidente Jefferson las denuncias fueron iniciadas
por su exempleado James T. Callender, después de habérsele negado que
Jefferson fuera el padre de varios hijos con Hemings desde la muerte de su
esposa. Las pruebas de ADNdel siglo XX indicaron que un varón de la línea
paterna de Jefferson fue el padre de al menos uno de los hijos de Sally Hemings,
pero no identifican específicamente a Thomas Jefferson y las alegaciones no han
sido comprobadas.
Las acusaciones originales de Callender pueden ser sospechosas debido a su
odio declarado hacia Jefferson. Muchos de los «hechos» que expuso se sabe que
son falsos. Un documento descubierto recientemente que lo demuestra es una
carta escrita por el biógrafo del siglo XIX, Henry Randall, que narra una
conversación entre él y el nieto mayor de Jefferson, Thomas Jefferson Randolph.
En esta conversación Randolph confirmó lo que otras personas cercanas a la
familia ya habían revelado: que Sally Hemings era en realidad la amante del
sobrino de Jefferson, Peter Carr, y que «su relación... era perfectamente conocida
en Monticello».46

Apariencia y temperamento

Jefferson era un hombre delgado, alto, de aproximadamente dos metros y


complexión esbelta.47
El «Sabio de Monticello» cultivó una imagen que le valió el apodo de «hombre del
pueblo». Afectado por un aire popular, saludaba a los huéspedes de la Casa
Blanca en traje de andar por casa, con bata y zapatillas. Dolley Madison, esposa
de James Madison (secretario de Estado de Jefferson), y las hijas de Jefferson
relajaban el protocolo de la Casa Blanca y transformaban las cenas formales de
Estado en los eventos sociales más informales y divertidos.48 A pesar de ser un
defensor importante de la libertad de prensa, Jefferson a veces discutió con
periódicos partidistas.49
Los escritos de Jefferson demuestran un gran intelecto y tenía una gran afinidad
con los idiomas. Aprendió el gaélico escocés y tradujo Ossian, enviando a James
Macpherson, su autor, uno de los originales.
Como Presidente, suspendió la práctica de dar el Discurso del Estado de la
Unión en persona y enviaba el mensaje al Congreso por escrito (la práctica fue
restablecida finalmente por Woodrow Wilson). Sólo dio dos discursos públicos
durante su Presidencia. Jefferson tenía un ceceo50 y prefería escribir a hablar en
público, en parte debido a ello. Quemó todas sus cartas entre él y su esposa antes
de su muerte, creando el retrato de un hombre que a veces podía ser muy
reservado. De hecho, prefería trabajar en la intimidad de su oficina y no a la vista
de los demás.51

Intereses y actividades

Jefferson fue un arquitecto consumado, muy influyente en traer el palladianismo,


muy popular entre la aristocracia whigde Gran Bretaña, a los Estados Unidos. El
estilo se asoció con ideas de la Ilustración, de la virtud cívica republicana y la
libertad política. Jefferson diseñó su casa de Monticello cerca
de Charlottesville, Virginia. Muy cerca se encuentra la Universidad de Virginia, la
única universidad fundada por un presidente de los EE. UU. Jefferson diseñó la
arquitectura de los primeros edificios, así como el plan de estudios original y su
estilo residencial. Monticello y la Universidad de Virginia son uno de los
cuatro Patrimonios de la Humanidad en los Estados Unidos de América.
Jefferson también diseñó Poplar Forest (El bosque de álamos), cerca
de Lynchburg, en el Condado de Bedford, Virginia, como un refugio privado de su
vida pública. Jefferson contribuyó al diseño del Capitolio del estado de Virginia,
que fue modelado después de la Maison Carrée, antiguo templo romano
de Nîmes en el sur de Francia. Los edificios de Jefferson ayudaron a iniciar la
moda en Estados Unidos de lo que se denominó la «arquitectura federal».
Jefferson inventó muchos pequeños dispositivos prácticos, tales como soportes
para libros rotativos (en colaboración con Charles Willson Peale), una serie de
mejoras en la prueba del polígrafo, un aparato que hizo una copia de una carta
como la original.52 En Monticello incluyó puertas automáticas, la primera silla
giratoria y otros dispositivos convenientes inventados por Jefferson. Su interés por
los dispositivos de dibujo mecánico incluyó el uso del fisionotrazo.
En 1802, Charles Willson Peale envió un boceto de este instrumento a Thomas
Jefferson,53 junto con una explicación detallada. El dibujo ahora está con los
documentos de Jefferson en la Biblioteca del Congreso. En 1804, Charles de
Saint-Fevret Memín crea una imagen de Jefferson con silueta ovalada con
el fisionotrazo, que se convirtió en uno de los retratos más conocidos de Jefferson
en su época.54
Los intereses de Jefferson incluyeron la arqueología, una disciplina entonces en
su infancia. A él a veces se le ha llamado el «padre de la arqueología», en
reconocimiento a su papel en el desarrollo de técnicas de excavación.
Thomas Jefferson disfrutó de un estanque de peces en Monticello. Tenía tres pies
(1 m) de profundidad y morteros alineados. Utilizó el estanque para mantener el
pescado que hubiera capturado recientemente, así como para mantener las
anguilas frescas. Recientemente restaurado, el estanque puede ser visto desde el
lado oeste de Monticello.
En 1780, se unió a Benjamin Franklin en la Sociedad Filosófica Americana.
También ocupó el cargo de presidente de la sociedad desde 1797 hasta 1815.
Jefferson estaba interesado en las aves. Sus Notas sobre Virginia contiene una
lista de las aves que se encuentran en su estado natal, aunque hay «muchas otras
que aún no han sido descritas y clasificadas».
Jefferson fue un ávido amante y coleccionista de vinos y un gourmet señalado.
Durante sus años en Francia (1784–1789), hizo viajes a través de extensas
regiones vinícolas francesas y otros países europeos y compró vino para enviar de
regreso a Estados Unidos. Es conocido también por el pronunciamiento:
«Podemos en los Estados Unidos hacer tan gran variedad de vinos como se
hacen en Europa, no exactamente de la misma clase, pero sin duda tan buenos
como aquellos». Aunque hubo extensos viñedos plantados en Monticello, una
parte importante eran de la uva europea Vitis vinifera y no sobrevivió a las
enfermedades de la vid propias de las Américas.
En 1801, publicó un Manual de Práctica Parlamentaria que todavía está en uso.
En 1812, Jefferson publicó una segunda edición.
Después de que los británicos quemaran Washington, DC y la Biblioteca del
Congreso en agosto de 1814, Jefferson ofreció su propia colección de libros a la
nación. En enero de 1815, el Congreso aceptó su oferta, obteniendo $23.950 por
sus 6.487 libros. La fundación fue establecida por una gran biblioteca nacional. En
2007, dos volúmenes de Jefferson de una edición de 1764 del Corán fueron
utilizados por el representante de Minesota Keith Ellison para su toma de posesión
en la Cámara de Representantes.54

Filosofía y pensamiento[editar]
Jefferson fue líder en el desarrollo del republicanismo en los Estados Unidos.
Insistió en que el sistema aristocrático británico era inherentemente corrupto y que
la devoción de los estadounidenses a la virtud cívica necesitaba de la
independencia. En la década de 1790 en repetidas ocasiones advirtió
que Hamilton y Adams trataban de imponer un sistema monárquico como el
británico, amenazando el republicanismo. Apoyó la guerra de 1812, con la
esperanza de que ahuyentaría la amenaza británica militar e ideológica
de Canadá.
La visión de Jefferson sobre la virtud de Estados Unidos se basaba en que esta
era una nación agrícola de pequeños agricultores ocupándose de sus propios
asuntos. Su agrarismo estaba en contraste con la visión de Alexander Hamilton,
de una nación de comercio y manufactura, que Jefferson criticaba porque ofrecía
demasiadas tentaciones a la corrupción. Su profunda convicción en la originalidad
y el potencial de Estados Unidos lo convirtió en el padre
del excepcionalismo estadounidense. En particular, se mostró confiado en que una
escasa población podría evitar lo que él consideraba los horrores de la división de
clases, la Europa industrializada.
Los principios políticos republicanos de Jefferson fueron fuertemente influenciados
por el Country Party, un partido de la oposición británica del siglo XVIII. Pero quien
puede considerarse su influencia natural es John Locke (especialmente en
relación con el principio de los derechos inalienables). Los historiadores
encuentran pocos rastros de cualquier influencia de su contemporáneo
francés, Jean-Jacques Rousseau.55
Thomas Jefferson consideraba que todos los hombres eran igualmente libres e
independientes y tenían derecho a la vida, la libertad, a adquirir propiedades y a la
búsqueda de la felicidad y la seguridad. Esto se desprende del primer artículo de
la Declaración de Derechos de Virginia redactada por George Mason en 1776.
La base de la democracia jeffersoniana consiste en:

 Democracia participativa.
 Separación de poderes.
 Separación de la Iglesia y el Estado.
 Libertad de conciencia.
 El gobierno debe proteger la libertad de los individuos
 Libertad de expresión y de prensa
A Thomas Jefferson algunas veces también se lo identifica como un anarquista
filosófico.56 Hay pensadores anarquistas quienes lo han considerado una persona
próxima a esta idea política, como Benjamin Tucker,57 Enrique Flores Magón,58
Murray Rothbard.59 Otros, en cambio, prefieren valorar su contribución
fundamental en la creación y consolidación del que hoy es el Estado más
poderoso del planeta.60
Economía y finanzas
Su oposición al Banco Central de los Estados Unidos fue feroz, era un crítico de la
emisión de moneda sin respaldo: «Creo, sinceramente, con ustedes, que los
establecimientos bancarios son más peligrosos que los ejércitos permanentes y
que el principio de gastar dinero para ser pagado por la posteridad, bajo el nombre
de la financiación, es sin embargo una estafa futura a gran escala». 61 Sin
embargo Madison y el Congreso, al ver el caos financiero causado por la guerra
de 1812, hicieron caso omiso de sus consejos y crearon el segundo Banco Central
de los Estados Unidos en 1816.
Jefferson escribió muchas cartas a sus colegas en las que define a menudo sus
puntos de vista sobre el cartel bancario del momento. Entre la más definitiva es su
carta a John Taylor, de 28 de mayo de 1816:
El sistema de la banca nosotros lo hemos reprobado por igual. Yo lo contemplo
como un borrón en todas nuestras constituciones, que, si no se protegen,
terminará en su destrucción, ya que ya están siendo golpeadas por los jugadores
corruptos, y está arrasando en su progreso, la fortuna y la moral de nuestros
ciudadanos.62
Thomas Jefferson formaba parte de una corriente del liberalismo basada en
el iusnaturalismo de John Locke. Para definir el concepto de propiedad sobre la
tierra, redefinió algunos argumentos para enfocar su visión sobre la propiedad de
la tierra hacia un modelo basado en la ocupación personal o familiar, haciendo una
crítica a los sistemas agrarios basados en haciendas y latifundios pertenecientes a
grandes terratenientes, apostando por el minifundismo. A veces los especialistas
han definido a su modelo económico como liberalismo agrario en la tradición
del laissez faire.
Los derechos individuales
Jefferson creía que cada individuo tiene «ciertos derechos inalienables». Es decir,
estos derechos existen, con o sin gobierno, el hombre no los puede crear, tomar, o
tirar a la basura. Es el derecho de «libertad» en el que Jefferson es más notable
en su exposición. Él lo define diciendo: «la justa libertad, significa no tener
obstáculos en la acción de acuerdo con nuestra voluntad, dentro de los límites
dibujados alrededor de nosotros por la igualdad de derechos de los demás. No
agrego "dentro de los límites de la ley", porque la ley es a menudo hecha a
voluntad de los tiranos y siempre de modo que se violan los derechos del
individuo».63 Por lo tanto, para Jefferson, aunque el gobierno no puede crear
un derecho a la libertad, de hecho si que puede violarla. El límite de la libertad que
le corresponde a un individuo no es lo que la ley dice que es, es cuestión de no
llegar a prohibir a otros individuos el tener la misma libertad que tú. Un gobierno
adecuado, para Jefferson, es uno que no sólo prohíbe a los individuos en la
sociedad violar la libertad de otros individuos, sino también uno que se frena a la
hora de disminuir la libertad individual.
El compromiso con la igualdad de Jefferson se expresó en sus exitosos esfuerzos
por abolir la primogenituraen Virginia, la regla según la cual el hijo primogénito
heredaba toda la tierra.65
Jefferson creía que los individuos tienen un sentido innato de la moral, que les
prescribe el sentido del bien del mal al tratar con otras personas. Tienen un
sentido innato de los derechos naturales de los demás. Él incluso creía que el
sentido moral de ser lo suficientemente confiable hace que una
sociedad anarquistapodría funcionar bien, siempre y cuando fuera razonablemente
pequeña. En varias ocasiones, expresó su admiración por la manera tribal,
comunal, de la vida de los nativos americanos:66 Por ello es a veces visto como un
filósofo anarquista.67
Él dijo en una carta al coronel Carrington: «Estoy convencido de que esas
sociedades (las indias) que viven sin gobierno, gozan en su masa general de un
grado infinitamente mayor de felicidad que los que viven bajo los gobiernos
europeos». Sin embargo, Jefferson creía que el anarquismo es «incompatible con
cualquier grado de población».68
La dedicación de Jefferson al «consentimiento de los gobernados» (plasmada en
su borrador original de la Declaración de Independencia) fue tan completa que
creía que los individuos no puede ser moralmente obligados por las acciones de
las generaciones anteriores. Esto incluye las deudas, así como la ley. Dijo que
«ninguna sociedad puede hacer una constitución perpetua o incluso una ley
perpetua. La tierra pertenece siempre a la generación en vida». Incluso calculó lo
que él cree que es el ciclo adecuado de la revolución legal: «Toda Constitución y
todas las leyes, como es natural, expiran a finales de diecinueve años. Si se ha de
aplicar más tiempo, es un acto de fuerza y no de pleno derecho». Llegó a los 19
años a través de cálculos con tablas de la esperanza de vida, teniendo en cuenta
lo que él cree que es la edad de «madurez», cuando un individuo es capaz de
razonar por sí mismo.69 También abogó por que la deuda nacional fuera eliminada.
No creía que las personas en vida tengan la obligación moral de pagar las deudas
de las generaciones anteriores. Dijo que pagar esas deudas era «una cuestión de
generosidad y no de derecho».70
Armas
Jefferson copió muchos extractos de los diversos libros que leyó en su Libro
común de leyes71 Uno de los pasajes que copió incide en el control de armas y era
del libro de Cesare Beccaria, Ensayo sobre los delitos y las penas. El pasaje, que
está escrito en italiano, diserta sobre la «falsa idea de utilidad» (false idee di
utilità), que Beccaria ve como subyacente en algunas leyes. Se puede traducir, en
parte, como:
Una fuente importante de errores e injusticias viene de las falsas ideas de utilidad.
Por ejemplo: que el legislador tiene falsas ideas de utilidad... que privaría a los
hombres de la utilización del fuego por temor a que fuesen quemados, y de agua
por temor a ser ahogados y quién sabe de ninguna manera de prevenir el mal,
sino destruyéndolo. Las leyes de esta naturaleza son las que prohíben llevar
armas, desarmar a los únicos que no están dispuestos a cometer el delito que las
leyes pretenden evitar.... Sin duda, hace que la situación del asaltado sea peor y
mejor la de los asaltantes y más bien los fomenta sobre quien evita el asesinato,
ya que requiere menos coraje atacar a alguien sin armas que a personas
armadas.72
La anotación de Jefferson sólo fue: «False idee di utilità».72 No se sabe si
Jefferson estuvo de acuerdo con el ejemplo que Beccaria había usado, o con la
idea general, o si había alguna otra razón para la copia del pasaje.
Derecho de rebelión
Después de la Guerra de Independencia, Jefferson abogó por la restricción del
gobierno a través de la rebelión y la violencia cuando fuera necesario con el fin de
proteger las libertades individuales. En una carta a James Madison el 30 de
enero de 1787, Jefferson escribió: «Una pequeña rebelión de vez en cuando, es
una buena cosa y es necesario en el mundo político como las tormentas en el
físico... Es un medicamento necesario para las buenas condiciones del
gobierno».73 Del mismo modo, en una carta a Abigail Adams el 22 de
febrero de 1787, escribió «El espíritu de resistencia al gobierno es tan valioso en
algunas ocasiones que me gustaría que se mantuviera siempre vivo».73 En
relación con la rebelión de Daniel Shays después de que él hubiera oído hablar del
derramamiento de sangre, el 13 de noviembre de 1787 Jefferson escribió a
William S. Smith, yerno de John Adams, «¿Qué significan unas cuantas vidas
perdidas en un siglo o dos? El árbol de la libertad debe de vez en cuando ser
regado con la sangre de patriotas y tiranos. Es su abono natural».74 En otra carta a
William S. Smith en 1787, Jefferson escribió: «¿Y qué país puede preservar sus
libertades, si los gobernantes no son advertidos de vez en cuando, de que este
pueblo conserva el espíritu de resistencia?».73
Religión
Las opiniones religiosas de Thomas Jefferson son muy diferentes
del cristianismo ortodoxo de su tiempo. A lo largo de su vida Jefferson estuvo muy
interesado en la teología, el estudio bíblico y la moralidad. Él estuvo más
estrechamente relacionado con la filosofía religiosa del deísmo y el unitarismo.
Según se informa, dijo: «Pregunta con audacia incluso la existencia de un Dios,
porque, si hay uno, debe aprobar más el homenaje de la razón, que del miedo con
los ojos vendados».7576
Nativos americanos
Jefferson fue el primer Presidente en proponer la idea de un plan formal
de Remoción India.7778
Andrew Jackson es a menudo erróneamente acreditado por iniciar la Remoción
India, porque el Congreso aprobó la Indian Removal Act en 1830, durante su
presidencia, y también debido a su implicación personal en la eliminación por la
fuerza de muchas tribus del Este.77 Pero Jackson no haría más que legalizar y
aplicar un plan trazado por Jefferson en una serie de cartas privadas que se
iniciaron en 1803.77
Las primeras promociones de Jefferson de la Remoción India fueron
entre 1776 y 1779, cuando recomendó forzar a los Cherokee y a las
tribus Shawnee a ser expulsados de sus tierras ancestrales a las tierras al oeste
del río Misisipi.77
Su primer acto como presidente fue hacer un trato con el estado de Georgia en el
que si Georgia fuera a utilizar sus derechos legales sobre su descubrimiento en
tierras al oeste, a continuación, los militares de EE. UU. ayudarían a expulsar a la
fuerza al pueblo cheroqui de Georgia. En ese momento, los Cherokee habían
firmado un tratado con el gobierno de Estados Unidos que les garantizaba el
derecho a sus tierras, que fue violado en el trato de Jefferson con Georgia 77
El plan original de Jefferson para los nativos era el de abandonar sus propias
culturas, religiones y estilos de vida a favor de la cultura occidental europea, la
religión cristiana y un estilo de vida agrícola sedentario.7778
La expectativa de Jefferson era que al asimilarlos en un estilo de vida agrícola y
despojándolos de la autosuficiencia, se convertirían en económicamente
dependientes del comercio con los americanos blancos y por lo tanto, estarían
dispuestos a renunciar a la tierra de la que de otro modo no se separarían, a
cambio del comercio de bienes o para resolver las deudas pendientes de pago. 79
En los casos donde las tribus indígenas resistieran la asimilación, Jefferson creía
que debían ser eliminados a la fuerza de sus tierras y ser enviados al oeste. El
peor resultado posible sucedería si los indios atacaran a los blancos. 80 Le dijo a su
secretario de Guerra, el general Henry Dearborn (quien fue el funcionario
gubernamental responsable por los asuntos indígenas): «Si nos vemos obligados
a levantar el hacha de guerra en contra de cualquier tribu, nunca la depondremos
hasta que esa tribu sea exterminada o expulsada más allá del Mississipi». 81
Sobre la esclavitud
Era uno de hombres más ricos de Virginia y tuvo esclavos toda su vida, en total
más de seiscientos. Para pagar sus deudas y apoyar su vida lujosa, él mismo
vendió a muchos de sus esclavos.82 Su vida lujosa dependía de eso.828384
Jefferson, bien conocido por sus palabras idealistas en la Declaración de
Independencia de Estados Unidos en 1776, justificó la esclavitud con sus ideas
racistas, incluso la idea de que los negros posiblemente no fuesen humanos del
todo y tuviesen coito con los orangutanes. La idea era que los negros necesitaban
la ayuda de los blancos debido a que no eran capaces de dirigir sus propias
vidas.858687
Jefferson, como muchos que tenían esclavos, permitió e incluso ordenó la
violencia en contra de sus esclavos para que no intentaran escapar, como en el
caso de Jame Hubbard.88 En su tiempo había los que estaban en contra de esa
forma de violencia.89 Jefferson hizo que niños de diez años trabajaran en su
fábrica de puntillas, y aporcinó su comida como manera a paga.90
Todos menos uno de los esclavos de Jefferson fue vendido después de su muerte
para pagar sus deudas. Hay algunos historiadores que dicen que Jefferson no
podía liberar a sus esclavos por sus deudas enormes. Sin embargo, Finkelman
dice que Jefferson no tenía ninguna intención de hacerlo, y cuando tenía la
oportunidad se negaba a hacerlo.9192
Aclaró en su autobiografía que las razas blancas y negras, igualmente libres, no
pueden vivir en un mismo gobierno. Es decir, Jefferson hablaba por un país sin
negros, libres o esclavos.
Jefferson tenía una relación con Sally Hemings, su esclava, y la mantuvo como su
concubina. Le dio seis hijos, pero solo cuatro sobrevivieron.939495

Memoria de Jefferson
Jefferson ha sido recordado de muchas maneras, incluyendo edificios, esculturas,
monedas y sellos de correos. El Monumento a Jefferson fue dedicado
en Washington, DC el 13 de abril de 1943, el 200º aniversario del nacimiento de
Jefferson. El interior del mismo incluye una estatua de 19 pies (6 m) de Jefferson y
grabados de pasajes de sus escritos. El más destacado son las palabras que
están inscritas cerca del techo: «He jurado ante el altar de Dios hostilidad eterna
contra toda forma de tiranía sobre la mente del hombre».96
Su lápida original, ahora un cenotafio, se encuentra ahora en el campus de
la Universidad de Misuri.
Jefferson, junto con George Washington, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln,
fue elegido por el escultor Gutzon Borglum y aprobado por el presidente Calvin
Coolidge para ser representado en piedra en el monumento del Monte
Rushmore.97
Los monumentos conmemorativos recientes a Jefferson incluyen la puesta en
marcha por la NOAA del buque Thomas Jefferson en Norfolk, Virginia el 8 de
juliode 2003, en conmemoración de la creación del Servicio de la Costa, el
predecesor del Servicio Oceánico Nacional de la NOAA. También la colocación de
un monumento de bronce en Jefferson Park, Chicago, a la entrada de la Central
de Transporte de Jefferson Park a lo largo de la avenida Milwaukee en 2005.
Horace Mann (1796 – 1859)

Primeros años
Hijo de Thomas y Rebecca (Stanley) Mann, Horace nació en
una antigua granja en el pueblo de Franklin, Massachusetts.
Sus padres eran pobladores de escasa educación pero de
carácter admirable, por lo que les impartieron a él y a sus cuatro
hermanos hábitos de trabajo y altos ideales. En este escenario,
su infancia fue bastante infeliz, marcada por la pobreza, trabajo
agotador, sumisión y miedo. Sumado a esto, los métodos de
estudio en su distrito escolar eran poco alentadores, los maestros mal preparados
y la disciplina muy severa (1).
Sin embargo, pudo superar las limitaciones que le imponían una escasa educación
y estudió por sí mismo leyendo de la biblioteca de su pueblo, como así también
tomó clases particulares mientras se ganaba la vida como profesor itinerante de
latín. Principalmente autodidacta, Mann fue aceptado a los 20 años en la
Universidad de Brown. Allí comenzó a interesarse en la política, la educación y la
reforma social. Durante su graduación, dio un discurso acerca de los avances de
la raza humana, a través de los cuales la educación, la filantropía y el
republicanismo podrían combinarse en beneficio de la Humanidad (2).
Compromiso con la Educación
Horace Mann, a menudo llamado en Estados Unidos el “Padre de la Escuela
Pública”, comenzó su carrera profesional como abogado y legislador. Cuando fue
electo Secretario del recientemente creado Consejo de Educación de
Massachusetts, en 1837, utilizó su puesto para llevar adelante importantes
reformas educativas. Asimismo, encabezó el Movimiento por la Escuela Pública,
luchando para que cada niño recibiera una educación básica sustentada con los
impuestos locales. Su influencia pronto se expandió más allá del Estado de
Massachusetts, a medida que más Estados hicieron suya la idea de educación
universal.
El compromiso de Mann por la educación pública se desprende de su convicción
de que la estabilidad política y la armonía social dependen de la educación: un
nivel básico de alfabetización y la inculcación de ideales públicos comunes. En sus
palabras: “Sin restar valor a ninguna actividad humana, puede afirmarse con
seguridad que la Escuela Pública… debe convertirse en la más efectiva y benéfica
de todas las fuerzas de la civilización”. Mann creía que la educación pública era
central para una buena ciudadanía, para la participación ciudadana y para el
bienestar de la sociedad (3).
Los Seis Principios de la Educación de Horace Mann son:
1.- Los ciudadanos no pueden ser ignorantes y al mismo tiempo libres;
2.- La educación debe ser pagada, controlada y mantenida por el sector público;
3.- La educación debe ser impartida en escuelas que reciban niños de todos los
orígenes y sectores;
4.- La educación no debe ser sectaria;
5.- La educación debe ser impartida usando los principios de una sociedad libre;
6.- La educación debe ser impartida por docentes profesionales y bien
entrenados (4)
Influencia de su Obra
Horace Mann fue influyente en el desarrollo de escuelas para el entrenamiento de
docentes y durante los primeros intentos de profesionalizar la enseñanza. Él sabía
que la calidad de las escuelas rurales necesitaba ser mejorada, y que la
enseñanza era la clave para conseguirlo. Reconoció, además, que el cuerpo
docente de la nueva Educación Pública debía estar compuesto preferentemente
por mujeres, y peleó con fuerza (quizás, para los parámetros contemporáneos,
incluso de manera insultante) en favor del reclutamiento de mujeres para el cargo
de docentes, por lo general a través de las Escuelas Normales. Todo ello como
parte de la determinación avasallante de Mann por crear un sistema educativo
efectivo, secular y universal en los Estados Unidos (5).
Los ideales educativos de Mann fueron incorporados en sus doce reportes
anuales como Secretario del Consejo de Educación de Massachusetts, en el cual
él discutió numerosos tópicos relacionados a la educación: la administración de los
colegios, la currícula, la enseñanza, las construcciones edilicias, el trabajo infantil,
las bibliotecas escolares, los delitos, la historia educativa de Massachusetts y la
educación en Europa. A través de sus discursos, consiguió apoyo público para la
educación.
El trabajo realizado por Mann y las reformas por él llevadas a cabo tuvieron una
influencia duradera, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Él
resumía sus ideales educativos mediante la siguiente afirmación: “En una
república, la ignorancia es un crimen”. Y podría decirse que dedicó su vida entera
a este ideal (6). Más aún, el sistema impulsado por él en Massachusetts fue
ampliamente copiado por otros, a medida que los avances en la educación pública
y en los colegios secundarios progresaban en el resto de la Nación. Calvin Stowe
en Ohio, Caleb Mills en Indiana, John Pierce en Michigan y Calvin Wiley en
Carolina del Norte siguieron la línea impuesta por Mann (7
John Dewey: Biografía, Teorías y Aportaciones
John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano considerado
como el filósofo estadounidense más relevante de la primera mitad del siglo XX,
así como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. También fue,
desde principios del siglo pasado, la figura más representativa de la pedagogía
progresista en su país.
Dewey nació en la ciudad de Burlington, situada en
Estados Unidos, el 20 de octubre de 1859. Murió en
Nueva York el 1 de junio de 1952. Creció en el seno
de una familia de colonizadores de origen humilde.
En 1879 se graduó en Artes en la Universidad de
Vermont. Después de graduarse se desempeñó
como maestro de escuela en Pennsylvania.

En 1881, Dewey decidió continuar sus estudios universitarios. Por ello se trasladó
a Baltimore, Michigan, donde se matriculó en la Universidad John Hopkins. Allí
comenzó sus estudios en el departamento de filosofía.

Dewey se vio influenciado por el ambiente hegeliano del campus universitario.


Tanto fue así, que la huella de Hegel en su vida se ve reflejada en tres de sus
rasgos. El primero fue su gusto por la esquematización lógica.

El segundo fue su interés por las cuestiones sociales y psicológicas. Y el tercero fue
la atribución de una raíz común a lo objetivo y a lo subjetivo, así como al hombre y
a la naturaleza. Para el año 1884, Dewey obtuvo su doctorado gracias a una tesis
sobre el filósofo Immanuel Kant.

Dewey fue catalogado como un hombre de acción, que abogada por la unificación
de pensamiento y la acción, de la teoría y la práctica. También se dedicó a defender
la igualdad de la mujer y a fomentar el sindicalismo docente. Además fomentó la
ayuda a los intelectuales que habían sido exiliados de sus países como
consecuencia de los regímenes totalitarios que los acechaban.

El filósofo fue uno de los personajes que más influyó en el desarrollo del
progresismo pedagógico, siendo bastante original, perspicaz y muy influyente en
Estados Unidos. Además, es uno de los educadores más geniales de la época
contemporánea.

El inicio de la carrera de Dewey


Tras obtener su doctorado, Dewey inició su carrera como profesor en la Universidad
de Michigan, donde impartió clases entre los años 1884 y 1888, además también
fue el director del departamento de filosofía.

Dewey conoció a su primera esposa cuando aún vivía en Michigan. Se llamaba Alice
Chipman y había sido una de sus estudiantes, la cual llegó a la universidad después
de haber pasado años como maestra en varias escuelas de Michigan. Alice fue una
de las grandes influencias en la orientación de Dewey hacia la formación de las
ideas pedagógicas.

Después de casarse con Alice, Dewey comenzó a interesarse por la enseñanza


pública. De hecho fue uno de los miembros fundadores del Club de Doctores de
Michigan, desempeñándose también como su administrador. Desde esta posición,
se encargó de fomentar la cooperación entre los docentes de enseñanza media y
los docentes de enseñanza superior del Estado.

Posteriormente, Dewey ejerció como profesor en la Universidad de Minnesota y en


la Universidad de Chicago. Esta oportunidad llegó cuando William Rainey Harper,
el presidente de dicha universidad, lo invitó a formar parte de la nueva institución.
Dewey aceptó, pero insistió en que se le otorgara la dirección de un nuevo
departamento de pedagogía.

De esta manera Dewey logró que se creara una “escuela experimental”, donde pudo
poner a prueba sus ideas. El pedagogo pasó 10 años en la Universidad de Chicago,
desde 1894 hasta 1904 y fue allí donde elaboró los principios que fundamentaban
su filosofía sobre los modelos educativos.

Cuando Dewey abandonó la Universidad de Chicago, tomó rumbo a la Universidad


de Columbia, donde ejerció como profesor desde 1904 hasta 1931 cuando llegó su
jubilación como profesor emérito en 1931.

Entre 1900 y 1904, Dewey también asumió la enseñanza del curso de Pedagogía
en la Universidad de Nueva York. La universidad estaba estrenando su Escuela de
Pedagogía, por lo que Dewey fue uno de los primeros catedráticos de la escuela.

El enfoque pedagógico de Dewey

Dewey comenzó a interesarse por la teoría y las prácticas educativas desde que
estaba en Chicago. Fue en la escuela experimental que creó en esa misma
universidad cuando comenzó a contrastar los principios educativos.
El pedagogo concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión
de las experiencias relevantes de vida social. Era esto, según él, lo que permitía el
desarrollo de una ciudadanía plena.

John Dewey pensaba que lo que se ofrecía en el sistema educativo de su época no


era suficiente para proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a la
vida en una sociedad democrática.

Es por ello que el llamado «método experimental» de su pedagogía estaba basado


en una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza
individual, la iniciativa y el espíritu de empresa.

Todo esto en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos. De hecho,


su visión de la educación tuvo una gran influencia en los cambios que experimentó
la pedagogía de Estados Unidos a principios del siglo XX.

Muchos estudiosos sitúan el enfoque pedagógico de Dewey en un punto intermedio


entre la pedagogía conservadora que se centraba en el currículum y la pedagogía
que se centraba en el alumno. Y es que, aunque Dewey centraba la pedagogía en
el niño y en sus intereses, también resaltaba la necesidad de relacionar estos
intereses con los contenidos sociales definidos en el currículum escolar.

Esto significa que aunque debe valorarse la destreza individual, estas


características no constituyen un fin en sí mismas, sino que deben servir como
posibilitadoras de acciones y experiencias. Y en este caso la función del maestro
sería explotar tales habilidades.

Para entender las ideas pedagógicas de Dewey es esencial tener en cuenta la


posición instrumentalista en la que se basaba su pensamiento filosófico. Según su
planteamiento, el pensamiento es básicamente una herramienta que les permite a
las personas actuar sobre la realidad, al tiempo que se nutre de ella.

Ello significa que el conocimiento no es más que el resultado de las experiencias de


las personas con el mundo. En pocas palabras, el conocimiento es simplemente un
pensamiento que primero pasa por la acción.

Dewey planteaba que el aprendizaje, tanto de niños como de adultos, se lograba a


partir de la confrontación con situaciones problemáticas. Y que estas situaciones
aparecían como consecuencia de los propios intereses de la persona. Se concluye
entonces que para aprender es obligatorio tener experiencias en el mundo.

En cuanto al rol del docente, Dewey afirmaba que este era quien debía encargarse
de generar entornos estimulantes para el alumno. Al hacerlo, el maestro podía
desarrollar y orientar la capacidad de los alumnos para actuar. Esto debía ser así
porque para Dewey los alumnos son sujetos activos.

Aunque defendía la pedagogía centrada en el alumno, entendía que era el maestro


quien debía hacer el trabajo de conectar los contenidos presentes en el currículum
con los intereses de cada uno de los alumnos.

Para Dewey el conocimiento no podía ser transmitido de forma repetitiva, ni podía


ser impuesto desde afuera. Decía que esta imposición ciega de los contenidos hacía
que el alumno perdiera la posibilidad de comprender los procesos que se llevaban
a cabo para lograr la construcción de ese conocimiento.

Uno de los postulados más relevantes de Dewey sobre la educación fue


precisamente el rol que tenían los estudiantes en el aprendizaje. El pedagogo
afirmaba que no podía considerarse a los niños como pizarras limpias y pasivas en
las que los maestros podían escribir lecciones. No podía ser de esta manera porque
al llegar al aula, el niño ya era socialmente activo. En este caso el objetivo de la
educación debía ser el de orientar.

Dewey señalaba que al comenzar la escolaridad, el niño lleva cuatro impulsos


innatos:

 El primero es el de comunicar,
 El segundo es el de construir
 El tercero es el de indagar
 El cuarto es el de expresarse.

Por otro lado, también hablaba de que los niños llevan con ellos intereses y
actividades de su hogar, así como del entorno en el que viven. La tarea del maestro
es entonces la de utilizar estos recursos para orientar las actividades del niño hacia
resultados positivos.

Democracia y educación, el tratado más elaborado de Dewey

David Dubinsky saluda a John Dewey en su 90 cumpleaños, el 20 de octubre de


1949.
El libro Democracia y educación, publicado por Dewey en 1976, ha sido una de las
obras de pedagogía con mayor relevancia en el siglo XX. El autor puso de manifiesto
en este libro las cuestiones políticas y morales que estaban implícitas en los
discursos educativos de la época.
Dewey plantea que el sistema educativo de una democracia debía caracterizarse
por el compromiso existente entre los centros de enseñanza y la promoción de
contenidos culturales, así como de modalidades organizativas.

El sistema educativo contribuye a la formación de personas comprometidas tanto


con los valores como con los modelos democráticos de la sociedad. Por ello, Dewey
manifiesta en esta obra que la educación también es una modalidad de acción
política, ya que obliga a las personas a reflexionar y a valorar las distintas
dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales y morales de la sociedad en
la que viven.

La importancia de este libro en el mundo de la pedagogía está en todos los temas


que el autor aborda en él. Dewey no solo reflexiona sobre cuestiones relacionadas
con la finalidad de la educación o con la función social, sino también con cuestiones
relacionadas con métodos de enseñanza, la importancia de los contenidos
culturales, los valores educativos, los aspectos sociales, entre muchos otros.

En esta obra, el autor norteamericano también destaca una cuestión importante


sobre la dimensión del aprendizaje del niño en la escuela. Dewey creía firmemente
que las personas consiguen realizarse poniendo en práctica sus talentos, todo con
la finalidad de hacer el bien en la comunidad.

En base a esta idea, consideraba que en cualquier sociedad, la función principal de


la educación debe ser ayudar a los niños a desarrollar un “carácter”, es decir, un
conjunto de habilidades o virtudes que les permitan en un futuro cercano alcanzar
sus propósitos.

Dewey pensaba que las escuelas en Estados Unidos no cumplían con esta tarea.
El problema era que el sistema educativo empleaba métodos muy “individualistas”
para la enseñanza. Este tipo de método se ve claramente cuando se les pide a todos
los alumnos que lean los mismos libros de forma simultánea.

Con este sistema individualista no hay cabida para que cada niño exprese sus
propios impulsos sociales y más bien se les obliga a todos recitar prácticamente en
coro las mismas lecciones.

Dewey consideraba que este método atrofiaba estos impulsos del niño, por lo cual
el maestro no tenía la oportunidad de aprovechar las verdaderas capacidades del
estudiante. En lugar de estimularlos, este espíritu social se sustituye por la
exaltación de comportamientos individualistas que refuerzan el miedo, la rivalidad,
la emulación y sobre todo los juicios de superioridad e inferioridad.

Esto último es especialmente dañino para el niño, ya que provoca que los más
débiles vayan perdiendo gradualmente su sentimiento de capacidad. Además, la
situación los obliga a aceptar una posición de inferioridad.

En contraste, los más fuertes son capaces de alcanzar la “gloria”, pero no


precisamente por contar con más méritos, sino por ser más fuertes. El
planteamiento de Dewey señalaba la necesidad de crear en el aula condiciones
favorables que pudieran fomentar el espíritu social de los niños.

El legado de la obra de Dewey ha sido la de dejar abierto un planteamiento para la


reflexión crítica de los modelos educativos. Además, sus postulados son una lectura
obligada para quienes quieran comprometerse con los problemas sociales
presentes en las instituciones escolares.

Para muchos estudiosos, el problema de la educación hoy día continúa teniendo su


raíz en lo que decía Dewey, que el problema de la mayoría de las escuelas es que
no tienen como objetivo transformar la sociedad, sino solamente reproducirla.
Juan José Arévalo Bermejo

Educador, escritor y político, nació en Taxisco, Santa Rosa, el 10 de


septiembre de 1904. Sus padre fueron don Mariano Arévalo Bonilla
y doña Elena Bermejo de Paz.

Realizó estudios en su ciudad natal, luego continuó en la Escuela


Normal Central (1911-1912); colegio Domingo Savio (1913); Escuela
primaria anexa del Instituto Nacional Central para Varones (1916-
1917), donde debido al terremoto tuvo que terminar sus estudios en Chiquimulilla.

En 1922, obtuvo el título de maestro de Instrucción Primaria. En 1927, el gobierno


del presidente Lázaro Chacón le otorga una beca para realizar estudios superiores
en Buenos Aires, Argentina, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En 1931, se gradúa de Profesor
de Enseñanza Secundaria en Filosofía y Ciencias de la Educación; y en 1934,
obtiene el título superior de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación,
presentando la tesis Pedagogía de la personalidad, la que calificada de
sobresaliente, alcanzó el derecho a ser publicada por aquella universidad.

Laboró como maestro de grado en la escuela primaria de la Normal Central para


Varones (1923); director departamental de Escuintla (1924), Jefe del Almacén
Escolar, en la capital (1924); Inspector general del Instituto Centroamericano para
Varones, en Jalapa (1925), en donde, además, sirvió las cátedras de Geografía e
Historia y Castellano, oportunidad que aprovechó para obtener el grado de bachiller
en Ciencias y Letras, al aprobar, por suficiencia, los exámenes respectivos. Fue,
también, Secretario y tesorero de la Escuela Normal Central para Varones (1926).
Presidente de la República Constitucional de Guatemala durante el período 1945-
1951. Luego de su función presidencial, fungió por iniciativa del presidente Jacobo
Arbenz y Guzmán, como Embajador de Guatemala, sin sede, viajando por México,
Francia, Bélgica, Suiza, Argentina y Chile. A la caída de Arbenz, fijó su residencia
en Chile. Posteriormente, fungió como catedrático invitado en varias universidades
latinoamericanas, así como laboró como experto en educación en UNESCO y OEA.

Fundó, junto con Luis Martínez Montt y Luis Barrera Rodríguez, la revista Alba; en
1927, funda la Asociación de Maestros distinguidos Ateneo; asimismo, escribió
artículos relacionados a la educación que fueron publicados en diferentes periódicos
y revistas nacionales e internacionales.
Entre sus escritos figuran: Método nacional (1927); Viajar es
vivir (1933); Geografía elemental de Guatemala (1936); La pedagogía de
la personalidad, tesis doctoral (1937); La filosofía de los valores en la
pedagogía (1939); La adolescencia como evasión y retorno (1941); Escritos
filosóficos y pedagógicos (1945); Escritos políticos y
discursos (1953); Guatemala: la democracia y el imperio (1954); Fábula del
tiburón y las sardinas (1956); Antikomunismo en América
Latina (1959); Memorias de aldea (1963); La inquietud normalista (1970); La
Argentina que yo viví (1975); El candidato blanco y el huracán (1984); El
concepto de la amistad según los escolares (1985); y, Seis años de
gobierno (1987).

En vida, Arévalo Bermejo fue objeto de innumerables homenajes y reconocimientos.


Establecimientos educativos públicos y privados ostentan su nombre.

Falleció en la ciudad de Guatemala, el 7 de octubre de 1990 y sus restos descansan


en el Cementerio de la ciudad de Taxisco.

Das könnte Ihnen auch gefallen