Sie sind auf Seite 1von 9

ACUMULACIÓN DE RIQUEZA COMO INCIDENCIA DIRECTA SOBRE LA DESIGUALDAD EN

COLOMBIA

Presentado por:

YENY LILIANA GÓMEZ ECHEVERRÍA

NOTA DE AUTOR

La presente investigación se realizó como requisito de trabajo final de clase para la materia de

PROBLEMÁTICA PUBLICA COLOMBIANA

PRESENTADO A:

DOCENTE RICARDO DIAZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA - ESAP

SÉPTIMO SEMESTRE

CETAP SOATÁ

2019
Tabla de contenido

Introducción......................................................................................................................... 3

Pregunta problema.............................................................................................................. 4

Hipótesis............................................................................................................................. 4

Acumulación de riqueza......................................................................................................5

Discusión y conclusión........................................................................................................8

Referencia........................................................................................................................... 9

2
INTRODUCCIÓN

La acumulación de riquezas en Colombia representa una problemática, sobre la


inequitativa repartición de los recursos, la dificultad se centra en el momento en el que se
considera los recursos públicos o del estado como un recurso abstracto, lejano al
individuo, es así como el gobierno como organismo político, social y económico, posee el
deber de distribuir el capital por las diferentes regiones y poblaciones, con necesidades,
hacer rendición de cuentas con transparencia y responsabilidad frente al gasto público y
los recursos con los que cuenta la nación. Lo anterior proporciona un equilibrio
económico, siendo por medio del recaudo desde los diversos impuestos, empresas
privadas, mano de obra y capacidad de trabajo, se generan aportes per cápita y la riqueza
que como sociedad se ve en la capacidad de producir.

En el presente ensayo, se centra en reunir datos y argumentos teóricos, sobre lo que


rodea al fenómeno de la acumulación de riquezas y como afecta directamente en la
desigualdad creciente de Colombia. Años atrás se amparaba en las problemáticas del
país tales como la falta de políticas que favorezcan el emprendimiento, ya que, a las
pequeñas y medianas empresas con los impuestos, se veían endeudadas al punto que
era más rentable cerrar la organización que sostenerla. Cuestión que resultaba de la
desigualdad frente a las grandes empresas que poseían cada vez más beneficios, como
impuestos muy bajos. Actualmente con la entrada del nuevo gobierno y la económica
naranja estas situaciones se intentan mermar, interviniendo el estado en el mercado como
parte de políticas monetarias que salvaguarden la empresa colombiana, sin embargo, el
proceso es lento y poco efectivo. Se espera avances por parte, de uno de los pactos por
“la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo” (Departamento
Nacional de Planeación, 2019)

3
PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo incide la acumulación de riqueza en la desigualdad de Colombia?

HIPÓTESIS

Al transcurrir los años, la desigualdad aumentará en la población, puesto que se centrarán


los recursos del estado colombiano en una pequeña porción de la población.

4
ACUMULACIÓN DE RIQUEZA

En primera instancia se tratará sobre a que le denominamos público y privado, sobre


estos conceptos pilares, se procederá a desarrollar la hipótesis sobre las dificultades que
afronta la nación frente a la acumulación de riqueza, y como incide en la población desde
lo económico y social.
En la actualidad, la definición de lo público parece perderse en el colectivo imaginario,
debido a la pluralidad de sus significados. Se encuentra asociado al Estado y sus
instituciones, además como un escenario colectivo, donde juega un papel importante la
democracia, la voluntad de la sociedad en general, es decir donde se toman las
decisiones por un bien mayor, un bien conjunto.

“Públicos son los bienes pertenecientes al Estado, que son de uso de todos los
habitantes, como una plaza pública. Los servicios públicos son aquellos que el
Estado brinda al pueblo y que son financiados mediante los impuestos, como la
educación, la salud, la seguridad y la justicia. Empleados públicos son aquellos
cuyo empleador no es una persona física o jurídica particular, sino el Estado”
(Múnera, s.f, p.12)

En la antigüedad surge el concepto de privado a partir del concepto “público”, como una
antítesis y complemento, necesario para la construcción de sociedad. Las dos
dimensiones sólo existen en mutua referencia, la definición de lo público se construye
sobre la definición de lo privado. Representando conceptos abstractos, que son de uso
común, los cambios políticos, económicos y sociales se constituyen y sacan a la luz estas
concepciones que permiten orientar tales procesos, cambios, reestructuraciones o
propuestas en una nación.

“Privado como opuesto a lo público (de propiedad estatal) es lo que pertenece al


dominio de los particulares. La propiedad privada es la que gozan los individuos,
cuando poseen sobre la cosa en la disponibilidad física, la conciencia de su
derecho, el justo título y la buena fe” (Múnera, s.f, p.23)

En este sentido Cabeza y Migan (s.f) argumenta que la confusión entre las esferas pública
y privada, representa una limitación para establecer sus fronteras, la tensión entre ambas
no es exclusiva a tiempos modernos, por el contrario, tiene un antecedente histórico

5
importante. La población colombiana al poseer escasos conocimientos sobre los límites
del estado ante el mercado, genera una brecha en la cual grupos sectorizados de
personas con poder pueden manipular la balanza en pro de sus intereses personales.
Según estudios de la Universidad Nacional de Colombia llevados a cabo por Quimbay y
Villabona (2017) afirman que “En 2000 el 1 % de las empresas más ricas concentraba el
14,5 % de la riqueza del país; 13 años después este registro se duplicó prácticamente al
28,3 %” ahora bien, posterior a realizar estos estudios, los mismos autores calcularon el
índice de Theil, el cual mide la desigualdad de la distribución de la riqueza, pasó de 0,807
a inicios del año 2000, a 0,831, 13 años después.

Esta situación no es ajena en el caso de las personas naturales: en 2004 el 1 % de las


más prestantes poseía el 15 % de la riqueza; nueve años después acumulaba el 32 %.
Continuando con los estudios hallaron una tendencia que incrementa exponencialmente
año a año, puesto que para el año 2004 el 10% de los individuos más ricos, tenían una
participación del 37,6% de la riqueza total del país, dato que incrementó al 42,7% en el
año 2013. Esto quiere decir que el índice Theil a su vez aumentó del 0,14 al 0,20 en
desigualdad en solo nueve años.

En base a lo presentado, desde la perspectiva económica de la situación, el economista


Thomas Piketty argumenta “la principal causa de la concentración de la riqueza se da
cuando la tasa anual de crecimiento de la utilidad del capital (ganancias netas de las
empresas o personas) supera la tasa anual de crecimiento de la economía” (2014)
hipótesis que se corroboró por parte de los investigadores ya que se encontró que 2000 y
2013 fue de 0,1234, mientras que la tasa anual de crecimiento de la economía, vista a
través del PIB, fue de 0,0981.

Colombia es el segundo país más desigual en la distribución del ingreso en la región. El 1


por ciento más rico de la población concentra el 20 por ciento del ingreso; por esto el
abismo entre los ingresos de los ricos y los pobres es demencial ya que genera una gran
brecha social y de influencia en el desarrollo institucional de Colombia. (Brecha entre ricos
y pobres; El tiempo art. económico)

Ahora bien, desde un aspecto social, la acumulación de riquezas por parte de pequeños
grupos de individuos que cuentan con poder político y económico a su alcance, genera
efectos sociales sobre el fenómeno de la desigualdad, debido a que engañan con una
filosofía sobre “si desea capital es trabajando honestamente”, lo cual la población ha

6
interiorizado sin considerar los beneficios que posee esta casta sin necesariamente
trabajar arduamente para alcanzarlo. Debido a esta mal información sobre la inequitativa
distribución de los recursos surge la aporofobia como rechazo al pobre o a persona de
escasos recursos dentro de las clases medias-altas y medias (Cortina, 2017).

Visibilizando así que la lucha contra la pobreza no sería la misma si se sigue acumulando
la riqueza en manos de unos cuantos permitiendo privilegios para pocos y desventajas
para muchos. Mientras que los mandatarios de turno aprovechan las políticas instauradas
para que la desregularización del mercado financiero reporte bajos ingresos para la
inversión social que beneficiaría a la mayoría de la población colombiana.

Se evidencia que la dinámica, magnitud y repartición de la riqueza en Colombia ha sido


protagonista en la economía del país; es decir que la mayoría del comercio es manipulado
y a su vez otorga poder, y la posibilidad de influir definitivamente en las decisiones del
país que sorprendentemente día a día generan ampliación del abismo entre los ricos y los
pobres.

7
Discusión y conclusión

El conocimiento se vuelve una herramienta vital a la hora de comprender como funciona


la economía, la política y la sociedad en general. Cuando los medios de comunicación
sacan a la luz cifras, crisis y escándalos frente al uso de los recursos de un país la
sociedad se halla en el deber no solo de entender que sucede y cómo paso, además de
actuar frente a la utilización justa y equitativa de esos recursos el estado y pequeños
segmentos de poder económico manejan a su antojo. Nos encontramos en un momento
coyuntural de la historia donde tenemos la capacidad de acceder a la información de
manera automática, pero las actuaciones se limitan a estos medios magnéticos en forma
de quejas, protestas. Finalmente quedan expuestas ante la red y la comunidad, pero ¿no
es necesario tomar acciones reales y contundentes que definan un cambio real? La
situación de diversas regiones colombianas pasa por crisis económicas, además que sus
necesidades no son atendidas de forma oportuna, inclusive me arriesgo a cuestionar
¿Cuál es el porcentaje de colombianos que conocen el destino de los rubros para
proyectos y programas?, es decir la inversión pública.

Finalmente queda en la mesa, que es menester conocer más sobre procesos y gestión
pública y privada, para así no solo predecir que la desigualdad crecerá, como ya se
argumentó anteriormente, sino postular acciones o planes que direccionen los cambios
hacía la equidad de condiciones, las oportunidades para pequeños empresarios se vean
cada vez más efectiva, ya que la microempresa a su vez genera empleo y no solo las
grandes empresas como han querido mostrar los medios de comunicación. Es comenzar
a poseer un pensamiento global de la economía y los beneficios para la sociedad en vez
de aceptar los deseos de un grupo minoritario que solo aboga por sus intereses.

8
REFERENCIAS

Cabeza, J y Migan, N. (s.f). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las


naciones. Cód.2107691

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Paidós.

Departamento Nacional de Planeación. (2019). ABC del Plan Nacional de Desarrollo.


Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo-
ABC.aspx

Múnera, L. (S.f). La tragedia de lo público. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y


Sociales Universidad Nacional de Colombia, Sede de Bogotá. Páginas 12-23.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. La Vanguardia.

Quimbay, C y Villabona, J. (2017). La riqueza, cada vez más concentrada en Colombia.


Agencia de Noticias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-aumento-en-el-2017-y-la-brecha-entre-
ricos-y-pobres-175900

http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n30/n30a03.pdf

http://www.eafit.edu.co/medios/eleafitense/110/Paginas/pocos-con-mucho-muchos-con-poco.aspx

https://www.uexternado.edu.co/economia/thomas-piketty-crecimiento-economico-solo-no-mejora-
la-distribucion-del-ingreso-incluso-puede-profundizar-las-desigualdades/

http://viva.org.co/cajavirtual/svc0491/articulo05.html

Das könnte Ihnen auch gefallen