Sie sind auf Seite 1von 17

FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO

Resumen primer parcial

INTROCUCCIÓN
Economía: arte de correcta administración de los recursos escasos para satisfacer necesidades
ilimitadas.

Necesidades ILIMITADAS (cualquier carencia de tipo psicológico) -> su satisfacción se da a


través de prestaciones para las cuales se necesita hacer gastos y para eso son necesarios los
recursos ESCASOS. La escasez se da por la demanda y la disponibilidad del recurso, algunas
necesidades van a quedar pendientes.

Tipos de necesidades
 Necesidades privadas: las sienten los individuos en particular.
 Necesidades colectivas: las siente un conglomerado determinado de personas en la sociedad
(abuelos, niños)
 Necesidades públicas: más abarcativo. LAS PRESTACIONES REALIZADAS POR EL ESTADO
SE DENOMINAN SERVICIOS PÚBLICOS. SE FINANCIA MEDIANTE RECURSOS PÚBLICOS
ESTATALES, LA AFECTACIÓN DE ESE DINERO (ejecución del presupuesto) SE DENOMINA
GASTO PÚBLICO. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ES REALIZADA POR EL ESTADO Y SE
DENOMINA ACTIVIDAD FINANCIERA.

ACTIVIDAD FINANCIERA: es una actividad compleja. Se la puede analizar desde distintos puntos
de vista: (ver en rojo más adelante)
- POLÍTICO-> política financiera: fenómeno financiero se condiciona al lineamiento político.
- SOCIOLÓGICO -> sociología financiera: impacto en la comunidad de decisiones de tipo
financiero.
- AMINISTRATIVO TÉCNICO -> instrumentos concretos para ejecutar las decisiones (burocracia).
- ECONÓMICO -> economía financiera: economía pura y postulados financieros.
- JURÍDICO -> derecho financiero.

Finanzas privadas: el recurso condiciona el gasto.


Finanzas públicas: el gasto condiciona el recurso.
Finanzas liberales (Smith)
Finanzas intervencionistas ¿?

1
Hacienda pública: caja estatal, conjunto de derechos y obligaciones pecuniarias que posee el
Estado.

Razón del Estado -> bien común (prestar servicios, satisfacer necesidades, dar efectividad a los
derechos, los cuales tienen que ser reales y para eso el Estado tiene que afectar partida
presupuestaria).

DERECHO FINANCIERO
Normas de derecho público que se ocupan de organizar los recursos financieros que constituyen la
Hacienda Pública, regulando los procedimientos para el establecimiento y percepción de los
ingresos públicos, y para la programación y realización de los gastos públicos.
Estudia los principios o reglas que rigen la confección y ejecución del presupuesto.
Ramas
Derecho presupuestario: ley de presupuesto (asigna partidas de $ a cada ministerio, autoriza
el gasto y estima el recurso, norma que se ocupa de la fijación de los gatos públicos y de la
estimación de los ingresos públicos del ejercicio financiero de que se trate).
Derecho creditorio: forma de tomar deuda (interna y externa), emisión de bonos, títulos.
Derecho monetario: emisión de moneda y política monetaria del país (BCNA).
Derecho patrimonial: administración de bienes del Estado. Normas para disponer de ellos.
Derecho tributario: percepción y aplicación de tributos como una de las formas de obtener
recursos estatales (recaudación). Autonomía D. Tributario: nueva forma de entender institutos
de estas ramas.
Fuentes
Constitución
Leyes
DNU: NO en materia tributaria.
Tratados Internacionales
Convenios interjurisdiccionales en materia tributaria.
Reglamentos: ej. resoluciones generales AFIP
Actos administrativos (normas particulares)
Jurisprudencia (norma particular)
Doctrina (herramienta útil, no fuente normativa)
Usos y costumbres cuando la ley remite a ellos, siendo ella la fuente.

PRESUPUESTO
Norma que autoriza gastos (certeza) y prevé cuando va a ingresar. Norma que contiene, para un
determinado periodo (ejercicio financiero) la previsión total de ingresos que obtendrá el Estado

2
junto con la autorización de todos los gastos a realizar tendientes a la satisfacción de necesidades
públicas.
Finanzas públicas -> Ingreso = Gastos. Que los ingresos públicos sean parar cubrir gastos
públicos, están vedadas las finalidades que no sean públicas.
Intervienen las 3 instituciones principales: PE, PL y PJ.

Historia
Doctrina alemana y francesa del siglo XIX lo concibe como un plan contable elaborado por el PE y
que el PL meramente autorizaba para administrar los gatos y los recursos en él previstos.
Actualmente es concebido como un instituto legal, posee naturaleza jurídica de ley, tanto en
sentido formal como material.

2 variables para estudiar el presupuesto


 Como hecho económico: no se debe analizar jurídicamente. Es una cuestión política no
justiciable (clásicos). Refuerzan idea I=G para que no haya déficit financiando por crédito
público.
 Como cuestión justiciable: aparecen cuestionamientos de ingresos y gastos.

-> ART 1 CN. Forma federal del Estado


Las provincias poseen también su propia normativa sobre presupuesto, sus propias Haciendas
Públicas, ingresos públicos y han de contar con sus propios presupuestos.

Clasificación
Funcional: divide gastos corrientes (de mero consumo) y de inversión (agrupan funciones que
importan la concreción de un capital durable para el patrimonio estatal).
Por programas: busca información sobre que bienes y servicios produce el Estado, de manera
cierta y cuantificada. Los objetivos del Estado deben estar volcados en programas de trabajo
específicos.
De base cero: revisión de los gastos realizados con anterioridad, para romper con la inercia de
reiterarlos consuetudinariamente, incrementando siempre las funciones a cubrir.
Plurianual: previsión presupuestaria abarca al menos 2 años calendario.
Cíclico: sigue el ciclo económico.

1) Oficina Nacional de Presupuesto es central en la elaboración. Cada Ministerio hace presupuesto


de gastos propios. Negociación interna PE-Ministros. PE ELABORA EL PROYECTO Y EJECUTA
LEY. Los presupuestos por programas pueden involucrar varios Ministerios (ej. prevención HIV).
Jefe de Gabinete lo envía al Congreso, Cámara de Diputados.

3
2) 15/09 se pasa el presupuesto al PL para su tratamiento. Podría ser modificada por ser una ley
más y también ser vetada por el PE. Si al inicio del ejercicio financiero no se sanciona TÁCITA
RECONDUCCIÓN/RECONDUCCIÓN PRESUPUESTARIA, rige la del ejercicio anterior para evitar
parálisis de la administración. Ello no impide que el PL retome su potestad y sancione la ley para el
ejercicio en curso. PL APROBAR LEY Y CONTROLAR SU EJECUCIÓN
Instructivo de gobierno para el año siguiente (ejecución presupuestaria). Estimación de ingresos
anual, no hay directa vinculación entre I-G, es decir con qué ingreso saldo cuál gasto, los ingresos
se contemplan de manera global e indistinta (Principio de no afectación de los ingresos).
ASIGNACIONES ESPECÍFICAS: un porcentaje de I va directo a una parte de G sin pasar por el
Tesoro (ej. asignación específica de IVA a vialidad nacional).
Aprobado por PL pasa a PE para su examen y tiene 10 días para observarlo.
3) Los cobros y pagos que realice el Estado están centralizados en la Tesorería, que es quien lo
administra y distribuye en las Tesorerías jurisdiccionales para que ellas hagan efectivos los pagos
de las obligaciones que se generen. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.
- Autorización para gastar es un mandato
- Eficiencia: gastar menos pero cumplir el mandato.
- No gastar más de lo asignado.
4) Control
SIGEN: depende de PE. Control interno de la ejecución presupuestaria. Control de
legalidad (cumplimiento de normas técnicas).
Auditoría General de la Nación: depende de PL. Control externo, de legalidad. Atribución
propia del Congreso al 31/12
PJ revisa contemporáneamente a los gastos, si hubo algún factor que no se haya tenido en
cuenta al armar el presupuesto.

Ejecución del presupuesto en lo relativo a los gastos


1) Distribución administrativa de los fondos por parte del PE
2) Compromiso de las partidas: operación administrativa interna que apropia o afecta una cierta
suma de $ de una determinada partida, a la vez que ella no puede ser utilizada de manera distinta.
3) Liquidación y libramiento orden de pago: aunque permanece en las arcas públicas, dentro de su
contabilidad, está directamente en camino de salida ya que sólo resta hacer efectivo el pago.
4) Acto de pago

Principio de reserva de la ley: cumplir presupuesto. Pautas objetivas (cantidad de población) y


pautas subjetivas (igualdad) Si no están ambos, las provincias chicas serían muy pobres.

Fallo Rodríguez, Karina c/Estado Nacional: competencia CSJN. Reclamo en cada jurisdicción.

4
Fallo Asociación Benghalensis c/Ministerio de Salud: amparo para que cumpliera con suministro de
medicamento para combatir HIV -> Estado dijo que el presupuesto es un acto institucional que no
está sujeto al control de los jueces -> CSJN sostuvo que el Estado tiene el deber de realizar
prestaciones positivas, de manera que no se torne ilusorio el ejercicio de los derechos
constitucionalmente reconocidos. Los gastos que demande el cumplimiento de la ley deberán ser
solventados por la Nación y por los presupuestos de cada jurisdicción ello no supone que el Estado
Federal haya delegado en los Estados locales la responsabilidad del cumplimiento del régimen de
lucha contra el HIV declarado expresamente de interés nacional.

Decisiones judiciales con efectos erogatorios


Juicios contra el Estado. Históricamente, las sentencias contra el Estado tenían carácter
meramente declarativo.
Doctrina normal
Liquidación -> Estado no presupuesto para pagar en ese momento, porque no estaba ese gasto
contemplado. No se puede embargar al Estado en ese momento.
Estado debe comunicar a Congreso que en el próximo presupuesto debe incluirse. Al año siguiente
se ejecuta el presupuesto, si terminado el ejercicio presupuestario, es decir al 31/12, el Estado no
pagó recién ahí cesa el carácter declarativo de la condena y puede ser embargado.

Consolidación – tiempo de emergencia


Ante graves situaciones de emergencia económica y financiera el Congreso decidió suspender la
ejecución de sentencias contra la Nación.
Para clarificar la situación de la deuda, unificar el devengamiento de intereses y poner un corte en
el incumplimiento, para reprogramar uniformemente los pagos pendientes.
1991 y 2000 Regímenes de emergencia -> sentencia con liquidación que responda a hecho
anterior a 1991 y anterior al 2000 no cobran con Sistema normal, tiene sólo carácter declarativo.
El PE debe comunicar al congreso todos los reconocimientos de deudas firmes y su cumplimiento
se efectúa por medio de BONOS a 10 años para jubilados y a 16 años para obligaciones en
general. Excepto damnificados AMIA, enfermos SIDA, etc.
Las provincias carecen de facultades para suspender el pago de sus deudas u para reprogramar
sus pagos. Cada provincia tiene la potestad para decidir si pone en práctico o no la consolidación
dentro de las pautas dadas por la ley nacional.

Actividad financiera del Estado -> gastos públicos


-> recursos públicos

GASTOS PÚBLICOS

5
Erogaciones dinerarias que efectúa el Estado autorizadas presupuestariamente para satisfacer
necesidades públicas y cumplir con derechos y obligaciones constitucionales.
Lo común es que el GP se financie por impuestos, que suponen una carga fiscal repartida entre
todos los contribuyentes.
Abordar GP -> tener en cuenta aspectos cualitativos y cuantitativos.
Principios constitucionales
 Reserva de ley: CN asigna en exclusividad al PL una buena parte de la ordenación de los
gastos públicos ya que tiene la potestad presupuestaria para decidir cuáles serán los objetivos a
cumplir.
 Legalidad: autorización legislativa, dictada mediante una norma con forma y contenido de ley.
 Asignación equitativa de fondos públicos: la asignación de GP debe realizarse de acuerdo con
criterios justos y equitativos. Garantizar mínima satisfacción de ciertas necesidades públicas por
encima de los intereses particulares.
 Eficacia y economía del GP: la eficiencia persigue que los fines propuestos se consigan
realmente, utilización correcta e idónea de los medios objetivamente más eficaces para obtener
los fines propuestos. La economía importa que los recursos económicos se empleen de forma
tal que se obtenga la más amplia rentabilidad del gasto público, en términos económicos y
sociales.

Clasificación
 Ordinarios: hacen al funcionamiento normal y corriente del Estado (salarios)
 Extraordinarios: lo imprevisto (epidemias, inundaciones)

 Productivos: gastos que tienen un tipo de renta


 Improductivos: no traen aparejada renta

 Corrientes: simil ordinarios (gastos de personal, intereses)


 De capital: incrementan los activos fijos del Estado (inversiones, transferencias de capital)

 Permanentes:
 Transitorios
 De única vez

Clasificación funcional
 Act general: gastos para la comunidad en su conjunto (defensa, justicia, seguridad)
 Act económica: para financiar actividades económicas en general
 Act social: bienestar social (vivienda, jubilaciones, pensiones)

6
Clasificación administrativa: dentro de la estructura organizativa del Estado se clasifica al
gasto según la jurisdicción que lo realiza.

Efectos
El GP produce un estímulo para la economía y un efecto de impulso en épocas de depresión,
mientras que en circunstancias de plena ocupación puede producir inflación al entrar en
competencia con los agentes económicos del sector privado.
Ciclos económicos:
- Política contracíclica: ahorrar e invertir en momento de auge de la economía y gastar cuando cae.
- Política procíclica: cuando economía funciona gasta por demás. ARG
Multiplicador: relaciona el GP con los gastos de los consumidores. Es el número por el que debe
multiplicarse un incremento inicial de la cifra de GP a fin de obtener el aumento del ingreso
nacional atribuible a ellos.
Acelerador: es el efecto que la mayor demanda de bienes de consumo origina para la demanda
de bienes de inversión. Al incrementar la demanda de bienes de consumo se verifica un mayor uso
de los equipos y bienes de producción y una consiguiente mayor demanda de ellos.

RECURSOS PÚBLICOS/DEL ESTADO


Estado puede obtener financiamiento de las siguientes fuentes (Ingresos públicos)
- Tributos (recurso tributario)
- Crédito público (recurso crediticio)
- Emisión monetaria: a cargo de la Casa de la Moneda. Se obtiene recurso dentro de un
porcentaje de la recaudación tributaria y de la emisión. Límite art 20 Carta Orgánica BCRA.
- Activos del Estado (recurso patrimonial)

Clasificación
 Ordinarios: regulares en el tiempo
 Extraordinarios: eventuales

 Originarios: emanan del propio Estado/ propia riqueza del Estado. Estado explota bienes
propios y obtiene un rendimiento por ello.
- Rentas a través de la explotación de bienes (ej. empresas estatales, entrada a un parque
nacional o un teatro).
- Rentas a través de la venta o locación de esos bienes.
- Renta del correo (art. 40 CN)
 Derivados: provienen de patrimonio de la población/ salen de la riqueza de un tercero
- Crédito público DUDOSO, porque el dinero lo presta un tercero.
- Emisión de moneda: DUDOSO, porque se ha considerado ORIGINARIO del Estado pero
pasaría a ser DERIVADO cuando la emisión se desborda y genera inflación.

7
- Tributos: para solventar gastos Estado.

 Internos
 Externos

 Presupuestarios: previstos en la ley de presupuestos generales


 Extrapresupuestarios: apartados de la ley de presupuesto

 Voluntarios: relación de voluntad para realizar el ingreso (compra tierra del Estado)
 Coactivos: Estado utiliza poder de imperio (tributos)

RECURSO PATRIMONIAL
Ingreso originario - voluntario
Bienes del dominio público del Estado que por disposición de la ley están fuera del comercio, no se
pueden enajenar ni embargar. Bienes de dominio privado del Estado sí están dentro del comercio.
Ambos son susceptibles de generar ingresos públicos, sea por enajenación o explotación.

Los ingresos patrimoniales por lo general, se manifiestan en un precio que se obtiene por la venta
o el uso del bien o la prestación del servicio.
La tarifa es la regulación relativa a los precios por unas ciertas prestaciones que brindan terceros o
el propio Estado, en la que se contempla la modulación, las variables y los conceptos que
concurren para la formación del precio a cobrar a aquellos por la prestación del servicio. Es el
conjunto de alícuotas aplicables a un determinado gravamen.
- Precio político: los ingresos suelen ser insuficientes para cubrir el costo de producción.
- Tarifa técnica: cuando la tarifa alcanza solo para pagar eso. No ingreso. Precio inferior al de
mercado pero cubre los costos de producción. No hay propósito de lucro
- Tarifa de mercado: cobra el mismo precio que el mercado
- Ingreso público: si supera el costo. Además de buscar de manera prioritaria la obtención de un
beneficio de manera accesoria o incidental obtiene un fin público. El precio será inferior al del
mercado pero siempre obteniéndose un margen de utilidad.

Liberalidades: contratos gratuitos, importan la transferencia de una cosa o de un bien sin


contraprestación / Perdón de una deuda, no hay ingreso para el Estado.

EMISIÓN MONETARIA
Inflación: suba general de los precios de los productos en los distintos mercados en que éstos se
comercializan. Hace que el dinero vea desdibujada sus funciones esenciales. Consecuencias:
desvalorización de las deudas.

8
Keynes dijo que podía ser considerada un impuesto -> gravamen sobre los activos monetarios, de
carácter encubierto, que recorta el poder adquisitivo de la moneda. Tal impuestos ería
inconstitucional, es el BCRA quien por delegación legislativa fija el valor de la moneda.

CRÉDITO PÚBLICO
Ingreso derivado/originario, puede ser voluntario o coactivo -> régimen de ahorro
forzoso/EMPRÉSTITO FORZOSO $ depositado en Bancos se convierte en bonos.
Por ley obliga a prestar $ (que eran plazos fijos) al Estado. La CSJN lo declaró constitucional y no
confiscatorio si se cumplen por principios de derecho constitucional tributario. Naturaleza jurídica:
tributo.

Ley de Administración Financiera -> art 56: Estado no puede endeudarse para gastos operativos,
pero si para gastos de inversión. // Alguna interpretación del art. 4 CN dice que en determinados
casos si podría.

DEUDA
Puede ser interna o externa teniendo en cuenta diversos factores.
según si presta a acreedor nacional o extranjero
según el derecho aplicable: que derecho rige la operación
según la jurisdicción aplicable: que tribunales dirimen el caso en conflicto
según la jurisdicción donde estén los bienes

Incumplimiento pago deuda


 Conversión por ley
 Conversión voluntaria
 Conversión forzosa
 Prórroga de jurisdicción

TRIBUTOS
Género
RECURSO DERIVADO
Prestación de tipo pecuniario que es cedido por un sujeto pasivo (individuo) en favor de un sujeto
activo (fisco) en virtud de una ley dictada en ejercicio de su Poder de Imperio estatal.
Es una prestación y la prestación es el contenido de una obligación, en este caso se trata de una
obligación de dar suma de $, en el otro sujeto recae un derecho.
El contribuyente se encuentra vinculado jurídicamente con el fisco por la relación jurídica tributaria,
ya que realiza una conducta prevista en la ley. Dicha ley la dicta el PL en forma de representante

9
del pueblo (principio de autocomposición), por lo tanto sería el propio pueblo el que determina los
tributos que se van a aplicar

Sistemas tributarios: conjunto ordenado de tributos que rige en momento y lugar determinado.
RACIONAL: diseñado sin incompatibilidades entre los impuestos.
HISTÓRICO: fruto de decantación en el tiempo.
Caracteres ideales
- sistema cierto (no permanentemente mutable)
- simplicidad
- imp. económica (poco gasto en su recaudación)
- suficiencia (cubre necesidad de gasto de comunidad)

TRIBUTOS -> IMPUESTOS: no vinculado, no contraprestación del fisco al contribuyente por ser
especies contribuyente
-> TASAS: vinculado, hay contraprestación del fisco por ser contribuyente.
-> CONTRIBUCIONES ESPECIALES: vinculado, hay contraprestación del fisco por ser
contribuyente (beneficio).
Cuando el Estado presta servicios divisibles (grupo de contribuyentes) puede optar entre TASA o
IMPUESTO. Cuando el servicio es indivisible si o si IMPUESTO.

Hecho imponible
Hecho jurídico tomado por una ley que, verificado en la realidad provoca pago. Hipótesis de
incidencia tributaria. Genera la obligación. Cuando ocurre surge la obligación tributaria
sustantiva y así desencadena consecuencia legal.
- Perfeccionamiento del HI: cuando se encuentran presentes todos los elementos que componen la
conducta.
Tomado por legislador como manifestación de capacidad contributiva ¿?
Obligación tributaria -> Relación jurídica tributaria -> 2 personas, acreedor y deudor

Conductas sujetas/gravadas: las que quedan dentro, son hechos que coinciden con el HI.
Conductas no sujetas: las que quedan por fuera del HI
Norma expresa puede extraer conductas para que no sean gravadas EXENCIÓN
- Exención subjetiva: por la persona que la recibe
- Exención objetiva: atendiendo al elemento que compone la conducta (ej. importación de libros)

Aspecto subjetivo
Contribuyente: cuando coincide el que realiza el HI con el que lo paga.

10
Responsable por deuda ajena: realizador del HI + nuevo sujeto intermediario. Son
responsables solidariamente (simples responsables) (ej. retenciones, el deudor no desaparece
de la relación jurídica con el fisco)
Sustituto: se coloca “en lugar de” el deudor y éste pasa a no tener relación con el fisco.
- Impuesto a las ganancias de beneficiarios en el exterior: alícuota sobre el ingreso sin
deducción de gastos.
- Impuesto a los premios: casino paga al fisco.
Agentes de retención, percepción e información:
- De retención: paga al realizador y el resto al fisco.
- De percepción: cobran impuesto por adelantado (ej. estaciones de servicio)
- De información: investiga operaciones del realizador bajo apercibimiento de responsabilidad. Se
determinan por ley y debe tener contacto con el hecho imponible.

Aspecto objetivo
 Cuestión espacial: donde obtuvo el $ (ARG o en el exterior)
 Cuestión temporal: periodo fiscal para ver qué ley aplicar.
 Cuestión cuantitativa: monto a pagar, puede ser fijo o proporcional/progresivo.
2 elementos -> base imponible $ cuantificación del HI, representa capacidad contributiva
-> alícuota % cuantifica la obligación (en IVA se mantiene al 21 -
PROPORCIONAL- pero en ganancias aumenta a medida que aumenta BI –PROGRESIVO-)

Clasificación de HI
 Instantáneos: conducta se realiza en un instante (IVA venta, impuesto al sello)
 Continuado: conducta se prolonga en el tiempo (ganancias, donde se perfecciona el HI al
finalizar el periodo fiscal, cuando se liquida y establece si hay renta o quebranto, si hay
renta se produce el HI)

Capacidad contributiva
Los IMPUESTOS tienen en cuenta únicamente la capacidad contributiva, las TASAS Y
CONSTRIBUCIONES la toman como complemento.
Elementos
- Capacidad económica (monetaria)
- Deducciones para subsistencia
- Razonable apreciación política: 2 personas con la misma riqueza pueden ser gravadas de forma
diferente para beneficio de la sociedad.

Manifestaciones

11
- Patrimonio
- Renta: ingreso, diferencia positiva
- Consumo: como actividad comercial
<No puede haber un único impuesto porque si es a la renta el que ya tiene se ve beneficiado y si
es al patrimonio el que obtiene rentas es beneficiado>

Extinción obligación tributaria


Pago: habitual cumplimiento, al vencimiento, en especie. La administración presuponiendo
que se va a realizar el HI puede pedir pagos anticipados a cuenta. Ese pago anticipado se
pide conforme la liquidación del caso anterior. Si el ejercicio da pérdida, se arrastra el pago al
próximo.
Compensación: acreedores y deudores recíprocamente. No se puede excusar de pagar al
fisco por ser acreedor de él. No existe la compensación automática. En principio se imputa a
eventuales futuros créditos.
Confusión: asume carácter de acreedor y deudor de sí mismo (ej. herencia vacante)
Intransabilidad de la acción tributaria: renunciar al crédito, negociar su monto.
Indisponibilidad de la obligación tributaria: No puede fisco negociar montos, condonar capital
porque la obligación surge de la ley, no puede PE modificar. Sí puede PL a través de ley
condonatoria (blanqueo). PE puede dar facilidades de pago.
Prescripción: 5 años para contribuyentes inscriptos o sin obligación de inscribirse. 10 años
contribuyentes no inscriptos. NC las provincias pueden legislar en cuanto a prescripción.
ACCIONES del fisco
 Para determinar las obligaciones: a partir del 1/01 del año siguiente a aquel en que se
produzca el vencimiento de los plazos generales para la presentación de la declaración
jurada del gravamen y su ingreso.
 Para cobrar compulsivamente la deuda: a partir del 1/01 del año siguiente a aquel en
que se produzca el vencimiento de los plazos generales para la presentación de la
declaración jurada del gravamen y su ingreso.
 Para aplicar sanciones (multas): a partir de 1/01 del año siguiente a aquel en que
ocurrió el ilícito.
 Para hacer efectiva la multa (cobro): a partir de que es notificado de la resolución firme
(administrativa o judicial)

ACCIONES del contribuyente


 Repetición: pide devolución impuestos pagos indebidamente. A partir del 1/01 del año
siguiente a aquel en que venció el periodo fiscal. Ante pagos a cuenta prescribe a los 5

12
años desde año siguiente al vencimiento del periodo fiscal en que se anticiparon los
pagos.

Fallo Filcrosa: prescripción es civil, no puede modificar el DT.


Fallo Sociedad Italiana: prescripción es instituto del derecho civil.

IMPUESTOS
No hay servicios ni actividades diferenciadas, son en beneficio de contribuyentes y no
contribuyentes.
- Impuestos con destino específico: se recauda con relación a una actividad puntual, no van a la
caja general, sino a gastos predeterminados, actividades puntuales.
 Ordinarios
 Extraordinarios

 Personales/subjetivos: tiene en cuenta algo que personaliza al contribuyente (ej.


ganancias)
 Reales/objetivos: no tiene en cuenta en la configuración del impuesto, las condiciones
personales del contribuyente.
 Fijos: no base imponible, no alícuota. Monto determinado a abonarse. No correlación con
capacidad contributiva. Hoy no existen. (ej. monotributo IVA+GANANCIAS, es síntesis para
pequeños contribuyentes, hay categorías fijas por 4 meses, si cambia monto facturación,
cambia de categoría)
 Proporcionales: aunque la base imponible suba o baje, la alícuota permanece constante.
(ej. IVA REAL). No son adecuados para gravar rentas.
 Progresivos: BI sube, alícuota sube; BI baja, alícuota baja. Hay escala, con mínimo no
imponible (porque no es capacidad contributiva). Renta 100 a 500 categoría A 10%, 501 a
1000 categoría B 15%.
Teoría del sacrificio: todos hagan el mismo esfuerzo en la sociedad. Incremento fuerza
tributación.
 Regresivos: BI sube, alícuota baja; BI baja, alícuota sube. Regímenes de promoción
industrial para atraer empresas que contraten gente como mano de obra.

Impuesto a las ganancias – nacional, grava patrimonio


IIBB – costos = ingreso neto – deducciones = RENTA NETA SUJETA AL IMPUESTO

Impuesto a la ganancia mínima presunta – nacional, grava el patrimonio


Estimación de cuanto generará de renta con el capital afectado.
Rentabilidad real > presunta =liquida GANANCIAS pero no GMP

13
Rentabilidad real < presunta = liquida GANANCIAS con base a rentabilidad real y PRESUNTA
con base en diferencia entre lo real y lo esperado,

Impuesto a bienes personales – nacional. grava patrimonio, general

Impuesto al valor agregado – nacional, grava el consumo, general


Vendedor (contribuyente de iure) traslada carga impositiva a consumo compradores
Comprador (contribuyente de facto)

Impuestos internos – nacional, grava el consumo, selectivo


Expendio, entrada en circuito comercial.

Impuestos aduaneros – nacional, grava el consumo

Impuesto al cheque – nacional, grava el consumo

Impuesto inmobiliario – provincial


HI: tener un inmueble

Impuesto al sello – provincial

Impuesto a los ingresos brutos – provincial, grava el consumo


Lo que entra en caja es tomado como BI. Grava la actividad comercial. HI realizar la actividad
gravada que diga la ley.

Efectos de los impuestos


- Efecto noticia: lo que pasa en el mercado condiciona creación/aumento de impuesto.
- Efecto candado/cerrojo: protege fuga de ese impuesto (ej. en ley fecha de corte).
- Efecto de persecución: al momento de pago del contribuyente de iure.
- Efecto de traslación: el sujeto percutido va a tratar de trasladar el impuesto (ej. IVA) hacia
adelante, hacia atrás o de forma oblicua (hacia otros bienes y servicios)
- Incidencia: incidido (contribuyente de facto) es quien sufre la detracción. Se da cuando no
puede haber más traslación.
- Difusión: menos ahorro, menos renta. Efecto posterior a la incidencia.
- Remoción: procedimiento para liberarse de la carga tributaria, para aminorarla, neutralizar
efecto del impuesto.
- Capitalización: en bienes de capital, cuando se deroga impuesto sobre bienes aumenta su
valor.
- Amortización: lo contrario a la capitalización.

14
Fallo Nobleza Piccardo c/DGI: acción de repetición. Necesario pago indebido + empobrecimiento.
CSJN rechaza la acción porque no demostró no haber trasladado el impuesto al público, Si ya
“cobró” de la gente no puede pedir repetición.

PROGESIVIDAD
REGRESIVIDAD ENONÓMICA: impuesto regresivo lentifica el mercado, dificulta operaciones
económicas
Diferencia impuesto con fin fiscal y con fin extrafiscal. ¿?

TASAS
Tributo vinculado. Dentro de su HI se contempla actividad por parte de la administración. Si no hay
SERVICIO no hay derecho a cobrarla. Por lo general su cobro está en manos de los municipios.
Tiene que haber CONTRAPRESTACIÓN, no necesariamente ventaja para el contribuyente. El
servicio debe ser efectivo, hay potencialidad a favor del administrado, debe estar a su disposición.
- Naturaleza jurídica: tributo, porque hay coacción.
- Rige principio de reserva de ley.
- Establecer medida de uso, cuantificable.
Puede ser obligatorio el uso del contribuyente (ej. cloacas) o no obligatorio (ej. agua corriente)
aunque el pago de la tasa es obligatorio igual.

Monto tasa -> relacionado con la contraprestación, razonable, prudente pero NO si o si


proporcional.
Tope: costo total del servicio (directo e indirecto)
Cada contribuyente paga de acuerdo a su capacidad contributiva (no solo, sino es impuesto) o
beneficio (no siempre hay).
Cada contribuyente paga de acuerdo a su capacidad contributiva + servicio.
Lo recaudado va al financiamiento del servicio por ser tributo vinculado / parte de la doctrina dice
que va a caja común.
LIMITE GLOBAL: LO QUE SALE EL SERVICIO, el costo de la obra. Lo que se cobra por encima
no refleja el beneficio, es un IMPUESTO.

Tasas administrativas: sellos, timbrados. Se dice tasa pero no es coactivo si no se utiliza. Es más
bien un servicio a requerimiento.

Tasa puede ser cuestionada por ser confiscatoria (difícil de probar) o por no contraprestación.
Fallo Cía. Química: es requisito fundamental la concreta, individualizada y efectiva
contraprestación.

15
Fallo Laboratorios Raffo: en municipalidad de Córdoba tenía Agente de Propaganda Médica pero
no oficina. Le cobran por un visitador médico una tasa. Se llamaba contribución pero era una tasa.
No aplica Cía. Química, dice que la clasificación no importaba. CSJN revoca, es fundamental la
clasificación. Aplica Cía. Química, era tasa y requería servicio, en este acaso no se verificaba
ningún servicio. Ordena nuevo pronunciamiento Tribunal Superior de Córdoba que alega que con lo
de coparticipación no les alcanza.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES
Su objetivo es otorgar BENEFICIOS, no la comodidad de cada uno (ej. subte, ruta, puente,
pavimentación)
¿Cobrar con obra terminada o con aviso? Si es una vez terminada la obra se financiaría con
deuda, si es con aviso porque ya da beneficio cobra por la expectativa.

Costos de la obra
- Directos: operarios, cemento.
- Indirectos: porcentaje sueldo intendente, jueces municipales.
Si se financia con crédito público le tengo que sumar intereses del préstamo. Si lo hace un
privado hay que contemplar su ganancia (concesión).
LIMITE GLOBAL: LO QUE SALE EL SERVICIO, el costo de la obra. Lo que se cobra por encima
no refleja el beneficio, es un IMPUESTO.
LIMITE INDIVIDUAL: no más a cada uno de lo que obtiene por beneficio. No capacidad contributiva
= NO PAGA. Tener en cuenta grado de deterioro.
Lo que no se llega a financiar con contribuyentes va con RENTAS GENERALES.
Lo que recauda de más no se puede sobre porque no refleja el beneficio. Es excedente.
Tener en cuenta capacidad contributiva y no aumento de valor, porque alguien puede tener muy
buena casa pero vivir mucha gente. También se tiene en cuenta distancia de la obra para cobrar la
contribución. O por regla de 3.
- Aprovechamiento económico del terreno (CABA): tener en cuenta lo construido aunque el terreno
sea el mismo.

PEAJE – tributo vinculado


CN -> prohibición aduanas interiores
-> libre tránsito de personas y mercaderías.
- mantenimiento rutas
- los concesionados serán parafiscales.
- no se puede cobrar por el mero paso

16
- no cobrar más que el mantenimiento. Tendría que poder conocerse el monto global y lo que lo
excede sería cobro solo por paso.

Fallo Nación Argentina c/Arenera: naturaleza jurídica. El mantenimiento incluía dragado y boyado,
las chatas areneras no lo necesitaban pero presta coactivamente el mantenimiento. (Cobro
depende del tamaño por quien “arruina más”). CSJN no dice si es servicio o beneficio, dice que es
constitucional. Pareciera que es SERVICIO.
Fallo Nación Argentina c/Arenera II: vías alternativas. CSJN puede ser que no existan vías
alternativas o que si existen no sean de la misma calidad. Aunque no esté la posibilidad de ir por
colectora es tributo. No es necesaria la vía alternativa pero sí el mantenimiento.

LIMITE INDIVIDUAL: No capacidad contributiva = NO PAGA + Tener en cuenta grado de deterioro.

TRIBUTOS PARAFISCALES
Obligación con entes públicos no estatales. Estado cede actividad a privado cuando podría haber
decidido él mismo administrarla. Entidad que no es el Estado se lleva el dinero. Se establecen
mediante convenio homologado o ley, no decretos.
 Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: da servicio, beneficio a cambio de bono,
matrícula. No ingresa al Estado ese $.
 Sindicatos: puede tener % voluntario y coactivo (parafiscal). Si no tiene capacidad
contributiva no paga el coactivo. Da servicio/beneficio.
 AFJP: da servicio/beneficio. Cuando fue coactivo era tributo parafiscal.

Dominio financiero BCRA


Facultad de emitir moneda es por soberanía. Necesidad de circulante se cubriría con el mercado,
pero el Estado podría emitir de más en pos de obtener recursos.
La inflación impacta a personas físicas (impuesto a las ganancias) y en personas jurídicas.
¿Inflación como impuesto?

17

Das könnte Ihnen auch gefallen