Sie sind auf Seite 1von 22

HISTORIA DE BOLIVIA (ÉPOCA REPUBLICANA)Carlos D.

Mesa GisbertPor encargo del Instituto Nacional


de EstadísticaSIGLO XIX (1828-1899)La construcción de la República

La salida del Mariscal Sucre de Bolivia y la presión del Gral. Agustín Gamarra quetras invadir el país
pretendía la anexión de Bolivia al Perú, abrió un tiempocomplejo y altamente inestable en el país en el
periodo abril de 1828- mayo de1829. Los interinatos del Gral. José María Pérez de Urdininea y el Gral.
JoséMiguel de Velasco, dieron lugar a la reunión de una asamblea general endiciembre de 1828 que
dejó sin efecto la primera elección del Mcal. Andrés deSanta Cruz (agosto de 1828) y eligió Presidente al
Gral. Pedro Blanco, cuyatendencia era aceptar las presiones de Gamarra y la influencia decisiva del
Perúen el destino de la joven nación. El asesinato de Blanco apenas cinco díasdespués de su posesión
cambió dramáticamente el rumbo de las cosas. Laasamblea reconoció la elección original de Santa Cruz
y entregó el mando al Gral.Velasco que había sido elegido su vicepresidente. Santa Cruz llegó a Bolivia
enmayo de 1829 y el 24 de ese mes fue posesionado como Presidente constitucionalde Bolivia.Con esta
decisión, la tensión entre Gamarra y Santa Cruz, que reflejaba laposición anexionista del Perú (Gamarra)
y la integracionista de Bolivia (SantaCruz) se resolvería por el segundo camino.

Andrés de Santa Cruz

Santa Cruz fue el verdadero constructor de la nación. Hasta su llegada al mandoel país estaba sumido en
el desorden, el déficit fiscal crónico, un ejército incipientey desorganizado y una absoluta carencia de
base institucional y legal. El únicopunto de referencia era la Constitución bolivariana proclamada en
1826. Los dosobjetivos fundamentales del Mariscal de Zepita fueron la consolidación yfortalecimiento
del país y hacer posible la confederación entre Bolivia y Perú.Entre 1829 y 1835, Santa Cruz emprendió
una tarea verdaderamente titánica. Ensu gobierno se dictaron dos constituciones, la de 1831 y la de
1834 quesustituyeron la concebida por el Libertador. La tarea de redacción de códigosinspirados en los
códigos napoleónicos, colocó a Bolivia a la vanguardia de lasnaciones sudamericanas al ser el primer país
del continente en contar con códigoscivil, penal, de procedimientos, mercantil y de minería. En 1831
creó eldepartamento de Tarija que había decidido voluntariamente integrarse a Boliviarechazando la
opción de formar parte de la Argentina.

Su obra económica partió de la idea de ordenar el manejo del erario públicovotando los presupuestos
en el congreso y manejando el tesoro con granescrupulosidad. El ministro José María de Lara se ocupó
de ese trabajo. Esa solamedida superó los graves déficits fiscales anteriores. Su política económica
fueinicialmente proteccionista en un intento de impulsar la industria (particularmentetextil), pero
progresivamente fue abriendo fronteras en la medida en que laproducción local no era competitiva.
Fomentó la producción minera y en particular la de oro. Creó el primer banco del país, el Banco de
Circulación y varios derescate de minerales. Consciente de la importancia que tenía para el país
unavinculación con el mar, declaró al puerto La Mar (Cobija), como puerto franco conun arancel único y
lo visitó personalmente. Regularizó la propiedad de la tierra enel agro declarando propietarios a los
caciques que demostraran posesión de por lomenos diez años de sus tierras. La creación de la moneda
feble (acuñación demoneda con menor ley del metal de plata) fue a la larga contraproducente,
puesterminó desvalorizando la moneda boliviana, generando un valor artificial einflacionario al
circulante. En sus nueve años y medio de gobierno promovió doscensos, el de 1831 y el de 1835. La
población bordeaba el millón de habitantes.En la educación superior creó la primera universidad en
tiempo de la República, laUniversidad Mayor de San Andrés de La Paz (1831) y luego la Universidad
Mayor de San Simón de Cochabamba (1832).Su imponente personalidad y la tarea de organizador le
ganó el respeto denaciones europeas con las que abrió relaciones como Inglaterra y Francia
oamericanas como Estados Unidos.Si bien el ejército boliviano nació al regularizarse las fuerzas
revolucionarias quenos dieron la independencia, el verdadero ordenamiento militar se dio a partir
de1829 con un reglamento estricto, la contratación de oficiales extranjeros como OttoFelipe Braun y
otros. En pocos años su modernización y pertrechamiento loconvirtió en una de las fuerzas militares
más poderosas de Sudamérica.

La Confederación Perú-Boliviana

En 1835 Bolivia era una nación respetada en el continente, organizada yrespaldada por leyes modernas,
con una economía estable y poder militar significativo. En esas circunstancias Santa Cruz hizo realidad el
sueño de su vida.El Mariscal de Zepita fue el único gobernante sudamericano que logró aplicar
unproyecto integracionista. Se basaba en un pasado común, raíces históricas yculturales que se
remontaban al periodo prehispánico, pre-inca e inca (el origenmítico del imperio en el Titicaca) y casi
250 años de historia colonial bajo elVirreinato del Perú. Los elementos comunes entre ambas naciones
justificabansobradamente la idea crucista. Ante el caos reinante en un Perú dividido, su Presidente José
Orbegoso casiinerme pidió apoyo a Santa Cruz. Las tropas bolivianas cruzaron el desaguaderoen 1835.
Los triunfos militares de Yanacocha frente a Gamarra y Socabaya frente a Santiago Salaverry
consolidaron su poder en el sur, lo que le permitía encarar sugran proyecto. Para equilibrar el peso
específico de los países confederadosdividió al Perú en dos, norte con capital en Huaura y sur con capital
en Sicuani.Bolivia mantenía su integridad. Reunió tres congresos, uno en Huaura, otro enSicuani y otro
en Tapacarí (Bolivia) que aprobaron la creación del nuevo estadoconfederado y nombraron a Santa Cruz
su Supremo Protector. El 28 de octubre de1836 se ratificó el pacto de la Confederación Perú-
Boliviana.Muy pronto surgieron las presiones externas, el dictador Rosas de la Argentinaintentó
intervenir en Bolivia pero sus fuerzas fueron derrotadas brillantemente por Braun en las batallas de
Iruya y Montenegro. Pero el peligro más grande venía deChile. Diego Portales, ministro del Presidente
Fernando Errázuriz, planteó la tesisde que la única posibilidad de supervivencia de Chile en el futuro era
ladestrucción de la Confederación que era en todo superior a su patria. En 1837Chile declaró la guerra y
envió al Gral. Manuel Blanco Encalada que desembarcóen Ilo y atacó Arequipa. Santa Cruz lo rodeó y lo
paralizó totalmente.Ingenuamente, el Protector le perdonó la vida y le permitió volver a Chile con
unmensaje de paz que el congreso chileno no consideró. En 1839 el Gral. ManuelBulnes desembarcó en
el norte de Lima y derrotó a Santa Cruz en la batalla deYungay. La oposición peruana y boliviana
aprovecharon la oportunidad parahundir la Confederación y derrocar a Santa Cruz que no pudo volver a
Bolivia anteel golpe de estado protagonizado por Velasco, que en el colmo de su anticrucismoenvió una
carta de felicitación a Bulnes a nombre del nuevo gobierno boliviano.

La consolidación de la independencia. Ingavi


Entre 1839 y 1841 Bolivia se sumió en el desorden y en el peligroso trance de sudesaparición como
estado soberano. Velasco gobernó un país en permanente

conmoción. Al principio el gobierno de la “restauración” dictó una nueva

Constitución (1839) y oficializó a Sucre como capital de la república. Enfrentó ensu corto periodo el
asedió del Gral. José Ballivián con fuertes aspiracionespresidenciales y de los seguidores de Santa Cruz
que impulsaban la recuperacióndel mando arrebatado para éste. Ballivián fue desterrado a Perú y aliado
conGamarra emprendió una aventura en la que el peruano alimentaba de nuevo laidea de anexar
Bolivia al Perú. En junio de 1841 Velasco fue derrocado. Entre junio y septiembre de ese año los
precarios y breves gobiernos del Gral. Sebastián Agreda y luego de Mariano Enrique Calvo
(nominalmente el primer Presidente civilde Bolivia) instalados en Cochabamba, ambos a nombre del
depuesto Santa Cruz,terminaron ante la imposibilidad del Mariscal de volver a Bolivia. La fuerza militar
de Ballivián tomó La Paz y proclamó a su jefe. Pero Gamarra una vez en Boliviarompió con Ballivián y
amenazó al país. Velasco desde el sur le ofreció sus tropasa Ballivián dejando de lado sus enconos
personales y en noviembre de 1841 enlos campos de Ingavi, Ballivián derrotó a Gamarra que murió en
combate. Fue elúltimo intento peruano por lograr la anexión, este triunfo militar significó
laconsolidación definitiva de la independencia boliviana.

El militarismo. Entre aristocracia y populismo

Los seis años de gobierno de José Ballivián, descendiente de una aristocráticafamilia paceña, se
inscriben en la continuidad de la línea crucista. Impulsó laeducación, fortaleció las políticas de minería
aumentando los bancos mineros derescate y desarrolló una veta de proteccionismo económico a través
delincremento de impuestos de importación de varios productos, estos son algunosrasgos que definen
este periodo en el que comenzó el auge de la producción decascarilla o quina. La quina se usaba en el
mundo como medicamento para curar la fiebre terciana y reportó importantes ingresos al país. También
aparecieron losprimeros indicios de la explotación de guano en el Pacífico. La obra de Ballivián
esfundamental en la integración del noreste boliviano. La creación del departamentode Beni que incluía
las misiones de Mojos (1842) fue un paso fundamental, asícomo las exploraciones e investigaciones de
ese territorio promovidas por elPresidente.El censo de 1845 estableció una población de 1.378.896
habitantes, la inmensamayoría asentados a más de 2.500 mts. de altura en las zonas del altiplano
yvalles.Durante su gobierno Arica, igual que en el periodo colonial, volvió a ser el puertonatural de
exportación e importación de Bolivia, con un tratamiento preferenciallogrado en acuerdo con el
gobierno de Perú. A lo largo de su mandato, los intentos permanentes de su enemigo personal, elGral.
Manuel Isidoro Belzu por derrocarlo, culminaron en una escalada subversivaen 1847 que terminó en
diciembre con el ingreso triunfal de Belzu a La Paz. El 23de ese mes Ballivián resignó el mando en la
figura del Gral. Eusebio Guilarte queapenas diez días después, fue derrocado por el Gral. Velasco quien
tras nuevemeses de precaria administración, poco pudo hacer como no fuera mantenerse enel mando
hasta ser derrotado en diciembre de 1848 por Belzu en la batalla deYamparáez.Belzu marcó un giro en el
relacionamiento del gobernante con su sociedad. Erahostil a la aristocracia chuquisaqueña y planteó un
nuevo lenguaje que algúnhistoriador ha definid
o como “socialismo cristiano”. Se proclamó defensor de los

desposeídos, especialmente de los artesanos, atacó la propiedad privada, peropor sobre todo llevó
adelante una política proteccionista radical, mucho mayor quela de sus antecesores que en algunos
aspectos habían aplicado políticaseconómicas eclécticas. Sus medidas fueron aranceles contra la
manufacturainglesa, leyes que prohibían a los extranjeros ejercer el comercio y creómonopolios de
producción estatal. La producción de quina llegó a su momento demayor auge hasta convertirse en uno
de los items más importantes de ingresopara las arcas fiscales. En este periodo comenzó a renacer la
minería que durantelos primeros años de la república había atravesado una grave crisis. los
cambiostecnológicos en Europa y Estados Unidos, permitieron la rehabilitación de minasinundadas y el
comienzo aún incipiente de nuevos procesos industriales. En 1854se realizó el quinto censo en periodo
republicano, arrojando una población de1.544.300 habitantes para un territorio mayor a los dos
millones de km2. Por todo

ello, el Presidente se convirtió casi en un mito para los más pobres que lo

conocían como el “Tata”

Uno de los más pintorescos episodios de nuestro pasado atribuido erróneamentea Mariano Melgarejo,
ocurrió en realidad en la gestión de Belzu. Un incidentesurgido por el encarcelamiento de un
comerciante norteamericano, provocó laintervención del embajador de la Gran Bretaña que fue
expulsado del país, elmóvil básico era en realidad la intransigente política proteccionista del gobierno,
loque provocó la ira del imperio británico y la supuesta frase de la reina Victoria que

tachando a Bolivia del mapa afirmó “a partir de hoy Bolivia no existe para elimperio británico”.

Su gestión estuvo signada por la turbulenta inestabilidad. El Presidente sufrió unatentado protagonizado
por el Cnl. Agustín Morales en Sucre que casi le cuesta lavida. José María Linares conspiró
constantemente contra el gobierno, igual lohicieron Ballivián, Velasco y el Gral. José María Achá.
Hastiado de estastensiones, convocó a elecciones que ganó en 1855 su yerno el Gral. JorgeCórdoba.
Ninguno de los rasgos esenciales del gobierno de su mentor cambiaron,ni en la orientación de
proteccionismo económico, ni en una administración quearrojó un interesante superávit en el tesoro del
país. La diferencia estaba en lapersonalidad más bien débil de Córdoba. Pero es evidente que las ideas
cada vezmás proclives al liberalismo económico comenzaron a penetrar con fuerza enBolivia. La
debilidad de Córdoba terminó por doblegar a su gobierno. Laspermanentes intentonas de Linares
culminaron exitosamente en el triunfo militar de sus tropas sobre las del gobierno en Cochabamba.

Linares. Civil, dictador y moralista

El 9 de setiembre de 1857 Linares llegó a la presidencia. De hecho fue realmenteel primer Presidente
civil del país, ya que Calvo tuvo un paso efímero por laprimera magistratura.Igual que Belzu, Linares
impuso su fuerte impronta personal. Obsesionado por elascetismo, la moralidad y la necesidad de orden
como norma de conductaprimordial, supeditó todo criterio a estas premisas y muy pronto se
declaródictador (setiembre de 1858), con la idea de que ese era un mecanismo políticoindispensable
para aplicar su programa de limpieza ética. Por primera vez desdeel nacimiento de la república
consideró que el ejército era un lastre de gasto y focopermanente de sedición, por lo que redujo
drásticamente sus efectivos (de 6.000 a1.200) y su presupuesto. Comenzó por dar ejemplo de
austeridad al reducir susalario y el de su personal de gobierno. Estableció una secante
centralizaciónadministrativa a través de la creación de la caja central de pagamentos.Mientras la quina
declinaba, la minería se fortalecía con el uso de las maquinas devapor, vagonetas y carriles. Comenzaban
a consolidar su gran poder económicolos grandes mineros de la época, Aniceto Arce, Gregorio Pacheco y
José Avelino Aramayo, cuyo rol protagónico en política vendría después de la guerra delPacífico. En 1857
se descubrieron los primeros depósitos de nitrato en el Litoral ycomenzó el crecimiento demográfico y
económico de la región, pero el control deeste desarrollo económico estaba en manos de capitalistas
ingleses y chilenos, nobolivianos.Linares abrió el camino hacia el librecambismo que fue una tendencia
casiinalterable de allí hasta el fin de la guerra del Chaco, si bien su gobierno alentótodavía restricciones
en el comercio del mercurio y la acuñación de moneda.Bolivia, que había nacido a la vida independiente
con una mayoría abrumadora depoblación quechua-aymara en el área rural del altiplano y los valles
interandinos,vivía en buena parte del tributo indígena que en 1860 representaba el 36% de losingresos
del erario, más del doble que cualquier otro rubro. El tributo obligatorio noimplicaba ninguna
retribución del estado a las comunidades indígenas,postergadas y totalmente fuera del circuito
económico del país como no fuera parapagar sus tributos. La situación de los indios sin embargo, no
había llegadotodavía a su punto más crítico.La política intransigente de Linares terminó por generar la
conspiración. Elfusilamiento de un sacerdote acusado de corrupción y las sanciones implacablespara las
contravenciones a la ley, dieron lugar a un alto grado de descontento enlos sectores acostumbrados a
medrar del poder.

Entre la inestabilidad, la dictadura y el librecambismo

Ante la presión del belcismo que acosó sin tregua su gobierno, el dictador convocóa un congreso que le
aceptara la dimisión y eligiera a su sucesor, el congresonunca se reunió, un golpe de estado (enero de
1861) protagonizado por sus másestrechos colaboradores, dio lugar a la primera junta de gobierno de
nuestrahistoria, integrada por quien fuera su ministro José María Achá, el también ministrode origen
argentino Ruperto Fernández y Manuel Antonio Sánchez. La junta duróapenas tres meses, de ella fue
elegido Presidente el Gral. Achá quien tomó elmando en mayo de 1861.La fuerte presión expansionista
chilena en el Litoral, por la instalación de intereseschilenos y brasileños en la explotación del salitre,
comenzó a generar conflictos delímites propiciados por Chile para copar la rica región salitrera y
guanera deMejillones. Una intención de declaratoria de guerra del congreso bolivianoimpulsada por el
patricio Rafael Bustillo no prosperó.En octubre de 1861 la acción represiva del Cnl. Plácido Yáñez que a
título desofocar una rebelión detuvo y encarceló a más de medio centenar de ciudadanos,entre ellos el
expresidente Córdoba, terminó en una implacable masacre en la quefueron asesinados el propio
Córdoba y más de sesenta militares y civiles. Díasdespués, Yáñez fue ajusticiado por una poblada que lo
linchó en la misma plazaprincipal de La Paz.
La política agraria tuvo un importante giro con el decreto de 1863 que apelaba a lalegislación de 1825 y
1831, que reconocía la propiedad de la tierra por parte de losindígenas, aunque establecía que las
tierras libres se podían subastar. Losdiezmos fueron sustituidos (1861) por un impuesto
territorial.Después de las elecciones de 1862 que ganó en medio de acusaciones de fraude, Achá quiso
convocar a elecciones libres en las que debían participar las

principales facciones políticas, los “rojos” influ

idos por las ideas del linarismo y lospopulistas, fanáticos seguidores de Isidoro Belzu.La ascendente
figura del Gral. Mariano Melgarejo, hombre violento, primario y deimpulsos temerarios, con fuerte
ascendiente en el ejército, culminó en diciembrede 1864 con la toma del cuartel de los húsares que
desató la rebelión total y lacaída de Achá.Melgarejo gobernó seis largos años. Más allá de sus
características personalesque implicaron la aplicación de la arbitrariedad dictatorial y la frecuencia
deepisodios bochornosos transformados en insólitas anécdotas que han hechohistoria, Melgarejo fue
respaldado por la elite minera en pleno ascenso, aplicó demanera franca una política económica
librecambista con libertad plena para lasexportaciones. Ejercitó una política agraria que marcó la
destrucción sistemáticade la propiedad de las comunidades originarias, que había respetado incluso
lacolonia española. En 1866 estableció que las tierras debían consolidarse medianteun pago de entre 25
y 100 pesos, si este pago no se cumplía, las tierras indígenaspasaban a propiedad del estado en un plazo
de sesenta días. Esta determinaciónfue el comienzo del más grande despojo de tierras de comunidad en
toda lahistoria republicana.La espectacular expansión del crecimiento mundial y los cambios
tecnológicostrajeron consigo un impacto directo de inversión externa en la costa boliviana, loque
determinó que por primera vez un gobierno boliviano recibiera ofertasconcretas de inversión que
implicaban concesiones de derechos y aún de territorioa cambio de ingresos sin antecedentes en las
rentas del país, estancadas por décadas.Esto condujo al nefasto tratado de 1866 en el que Bolivia
aceptaba la explotaciónconjunta con Chile recibiendo al 50 % las riquezas obtenidas que eran
bolivianasen su integridad. En 1867 firmó con Brasil un tratado por el que cedía el accesodirecto al río
Madeira y perdía una superficie de casi 300.000 km2. A favor de este gobierno hay que reconocer la
inserción de maquinaria de vapor,por ejemplo en el trabajo de la Casa de la Moneda de Potosí.En 1865
se produjo el mayor levantamiento contra Melgarejo, liderado por Belzuquien logró copar La Paz y
tomar triunfante el palacio de gobierno donde sehallaba Melgarejo. En un confuso episodio, Melgarejo
o uno de sus hombres

disparó contra el caudillo triunfante y lo asesinó, revirtiendo la situación en sufavor, lo que le permitió
mantenerse en el poder hasta 1871.
La extrema violencia de Melgarejo que había sido acompañado por su “super

ministro

” Mariano Donato Muñoz en la aplicación de su política económica,

terminó por aislarlo totalmente. En noviembre de 1870 se produjo unlevantamiento comandado por el
Gral. Agustín Morales y el Dr. Casimiro Corral.Tras largas escaramuzas, en enero de 1871 Melgarejo fue
derrocado y Moralesaccedió al mando.Morales, hombre de carácter inestable, condujo una política
plenamente liberal enel tratamiento a la minería, al punto que anuló el monopolio del estado en
laexportación de la plata, cuya importancia era cada vez más creciente en laeconomía nacional. Eliminó
la moneda feble que el estado había mantenido desdelos tiempos de Santa Cruz y como consecuencia
de ello creó el Banco Nacionalcon el objetivo de reorganizar el sistema monetario nacional.La política
agraria de Morales por iniciativa de Casimiro Corral, revirtió lasdisposiciones de Melgarejo. En 1871 se
restituyó la propiedad indígena, sintrámites ni pago alguno, tal como estaba antes de los decretos de
Melgarejo. Lamedida duró poco por las determinaciones de los sucesivos gobiernos liberales.Como
otros muchos gobiernos de facto que le antecedieron, Morales hizo aprobar una nueva Constitución
(1861) y convocó a elecciones que ganó. En 1872 susobrino Federico Lafaye, a quien había vejado en el
salón rojo de palacio degobierno, le descerrajó dos tiros y le quitó la vida. Reunido de emergencia,
elparlamento nombró Presidente constitucional interino a Tomás Frías.Frías, cuyo espíritu legalista era
muy evidente, aceptó el mando con el únicoobjeto de convocar a elecciones generales y gobernó solo
cinco meses. Laselecciones de 1873 fueron las primeras en la que realmente puede hablarse
depluralidad. Aunque el sistema electoral era de voto restringido -no podían votar lasmujeres ni los
analfabetos y no podían ser electos quienes no tuvieran unadeterminada renta- hasta entonces las
elecciones habían sido un simpleformalismo para legitimar gobiernos de facto o respaldar a los
candidatos oficiales.Compitieron el Cnel. Adolfo Ballivián y el Dr. Casimiro Corral. Sobre 16.674
votosemitidos, Ballivián obtuvo el 38,6 % y Corral el 33,7 %. Por primera vez elparlamento tuvo que
elegir Presidente al no haber obtenido ninguno mayoríaabsoluta. Los congresales ratificaron el triunfo
por mayoría relativa de Ballivián.En este breve periodo se ratificó un tratado secreto de defensa entre
Bolivia yPerú que se había negociado en 1872 y que sería clave en el conflicto que seavecinaba. El
mandato de Ballivián fue breve, un cáncer acabó con la vida delPresidente apenas ocho meses después
de haberse posesionado. Representantede la elite criolla, el Presidente buscó obtener un crédito en
Europa que lepermitiera reestructurar la diversidad de deudas contraídas por anterioresgobiernos. Uno
de los objetivos era también comprar dos blindados que pudieran inaugurar la armada boliviana sin
presencia alguna en el Pacífico, ambas ideasfueron desechadas por el congreso que fue cerrado por el
Presidente. La caída dela plata ante la creciente adopción del patrón oro, condujo a eliminar casi
todogravamen sobre este mineral, favoreciendo los intereses de los empresariosmineros. A la muerte
del Presidente volvió al mando Tomás Frías por el mecanismo desucesión establecido en la Constitución,
que hacía Presidente al presidente delconsejo de estado. Frías enfrentaba una debilidad intrínseca al no
contar con elrespaldo militar y al no estar totalmente integrado con las elites de la minería, peroen lo
relativo al problema agrario la posición de su gobierno ratificó el carácter delas leyes de Melgarejo. En
1874 sobre el argumento de la necesidad demodernizar y mecanizar la producción agrícola del país, en
el más puro idearioliberal, Frías ratificó la propiedad indígena, pero estableció el concepto depropiedad
individual, la necesidad de refrendar esa propiedad con un título, sucapacidad de venta y transacción y
la instalación de una revisita que estableceríalas características exactas de propiedad.Durante todo este
periodo se ofrecieron inversiones en el Litoral como el contratoChurch o el López Gama para la
construcción de un ferrocarril o la supuestainversión de dos millones de libras esterlinas, que nunca se
concretaron. Lasconcesiones de explotación minera en la mayoría de los casos no reportaronbeneficio
alguno al estado y fueron frecuentemente negociados.Cuando se preparaban elecciones para 1876, el
Gral. Hilarión Daza que habíasido protegido de Frías desencadenó un golpe de estado y se hizo del
poder. Fríasdejó el mando sin oponer resistencia alguna.

La guerra del Pacífico

El gobierno de Daza coincide con uno de los momentos más dramáticos de toda lahistoria boliviana, el
conflicto bélico del Pacífico desencadenado por los interesesexpansionistas de Chile, la presencia
mayoritaria de súbditos chilenos en nuestroterritorio, la dificultad de vinculación de nuestra costa con el
centro políticoeconómico ubicado en las alturas de los Andes, los voraces intereses delimperialismo
inglés ligado a capitales y políticos de Chile y la sucesión de tratadosque fueron aprovechados por Chile
para sacar ventajes en la región. La decisióndel gobierno de Daza -atribulado por una espantosa sequía y
una epidemia depeste que azotaron el país y lo dejaron desabastecido- de imponer un impuesto de10
centavos por quintal de salitre exportado, fue el detonante del conflicto. Chileapelando a un tratado de
1874 que eximía a las empresas exportadoras de todogravamen, decidió la invasión de Antofagasta el 14
de febrero de 1879.Los derechos bolivianos sobre el Pacífico vienen de la etapa prehispánica,probada
por la presencia de Tiahuanacu en el Litoral y la expansión incaicaposterior. El virreinato del Perú definió
claramente sus límites al sur en el paralelo25 a la altura del Paposo (valle de Copiapó). Este límite fue
heredado por Bolivia

como consta en toda la cartografía internacional de la época. La superficie delLitoral era de


aproximadamente 120.000 km2. Si bien era parte del departamentode Potosí, tenía un estatus
equivalente al de un departamento al tener su propioprefecto. Su capital era Cobija, pero sus centros
más importantes eran Antofagasta y Caracoles. En el momento de la guerra su población aproximadaera
de 15.000 habitantes. Los productos fundamentales de la región eran elguano, el salitre y la plata,
verdaderos móviles del conflicto.Militarmente Bolivia tenía una gran desventaja, ausencia absoluta de
naves deguerra en el mar. La invasión de Antofagasta fue muy fácil, Bolivia carecía defuerza militar allí y
la mayoría de la población era de origen chileno. El 26 defebrero, anoticiado el gobierno del hecho se
aprestó a organizar la defensa. Elrápido avance de Chile al interior del territorio determinó la heroica
acción deEduardo Abaroa, Ladislao Cabrera y un puñado de bolivianos en Calama. El 23 demarzo de
1879, un destacamento de medio millar de tropas chilenas atacó elpueblo defendido por algo más de un
centenar de bolivianos. Abaroa defendió elpequeño puente del río Topater, ofrendando su vida en esa
defensa.El embajador boliviano Serapio Reyes Ortiz viajó a Lima para pedir la ejecucióndel tratado
secreto de defensa mutua de 1873. Chile declaró la guerra al Perú queentró en el conflicto. Durante
todo 1879 la campaña en el mar tuvo como granprotagonista al monitor peruano Huáscar y a su
intrépido almirante Miguel Grau,que durante seis meses jaqueó a la armada y a los puertos chilenos con
variasacciones exitosas, entre ellas el hundimiento del barco chileno Esmeralda.Finalmente en octubre,
todos los barcos de guerra de Chile persiguieron yhundieron al heroico Huáscar, acción en la que murió
Grau. Esa derrota fuedecisiva para el control del mar por parte de Chile. En noviembre los
chilenosatacaron Pisagua, puerto peruano defendido por tropas peru-bolivianas. La tomade Pisagua
abrió la brecha del ataque a territorio del Perú.El Presidente peruano Mariano Ignacio Prado tomó el
mando general de lasacciones. Hilarión Daza se trasladó a Tacna con un contingente de 6.252efectivos.
Seis meses después de un tedioso estacionamiento en esa ciudad,Daza se movió para apoyar al Gral.
peruano Buendía en la defensa de Iquique.Extrañamente a medio camino, en un lugar llamado
Camarones, el contingenteboliviano se detuvo y retornó a Arica. Esta defección aún inexplicable,
minóseriamente el prestigio del Presidente boliviano y fue un duro golpe a la moral delos aliados.
Buendía fue derrotado en la batalla de San Francisco en la que casi11.000 aliados enfrentaron a 6.500
chilenos parapetados en las alturas de unacolina que no pudo ser tomada, a pesar de los bravos
esfuerzos de algunoscontingentes aliados por tomar la plaza.Pocos días después en Tarapacá los aliados
se anotaron el único triunfoimportante de la contienda, al derrotar sin atenuantes a 4.000 soldados
chilenos aquienes obligaron a retirarse, tras dejar centenares de muertos y heridos en elcampo. En
tanto, el Gral. Narciso Campero organizó en Bolivia la quinta divisiónpara apoyar las operaciones aliadas
en el desierto de Atacama. Entre octubre de 1879 y enero de 1880 la división recorrió errática más de
1.000 km., con un triunfoaislado en Tambillos y la inexplicable decisión de no atacar Calama.Pero la
retirada de Camarones y el desastre de San Francisco decidieron la suertede Prado y Daza. El peruano
marchó a Europa con el peregrino argumento de queiba a comprar algunos blindados para su armada. A
los pocos días fue derrocadopor Nicolás de Piérola. Daza fue depuesto en Arica por los coroneles
LizardoMontero del Perú y Eliodoro Camacho de Bolivia. El profundo descontento popular por los
resultados bélicos llevó al país a la confusión, una junta de gobiernoorganizada en La Paz por Uladislao
Silva pretendió hacerse del poder sin éxito.Tras varias escaramuzas, finalmente primó la razón y esa
misma junta decidiónombrar como Presidente provisional al Gral. Campero precedido de un
granprestigio por su formación académica militar en Francia. Campero llegó a Tacnacomo jefe supremo
del ejército aliado y emprendió camino para enfrentar a loschilenos en el llamado Alto de la Alianza, el
punto clave de defensa de la ciudadde Tacna. Fue la mayor confrontación militar del desierto, 19.000
efectivoschilenos enfrentaron a 12.000 aliados el 26 de mayo de 1880. La intervenciónvaliente de los
regimientos Colorados de Bolivia, Murillo y Zapadores no fuesuficiente para frenar la ofensiva chilena en
la que la caballería de Yavar tuvo unpapel decisivo. Más de 5.000 hombres entre muertos y heridos
quedaron regadosen el campo. Los aliados fueron derrotados y Tacna tomada. El ejército bolivianose
replegó a las montañas y Bolivia se retiró de la guerra. Chile tomó Arica einvadió Lima. La guerra terminó
en 1883 después de casi un año y medio deintervención chilena al Perú. Bolivia perdió su acceso
soberano al océano Pacíficoy todo el territorio del Litoral que fue ocupado por Chile.

La República oligárquica. Los conservadores

La derrota en el Pacífico y la mutilación de nuestro brazo territorial con acceso almar causó una herida
que Bolivia no pudo cerrar hasta hoy, con un dañoeconómico incalculable, pero además cortó
nítidamente la historia de nuestro sigloXIX. El periodo de inestabilidad crónica y el militarismo
recurrente fueronsustituidos por un nuevo proyecto de estado. La elite dominante decidió organizar la
nación sobre el modelo demoliberal y tomar directamente las riendas del poder. Así nació lo que se ha
denominado el estado oligárquico. Este cambio tenía quever con la consolidación del poder minero de la
plata, que implicó una opción derecuperación económica después de un largo periodo de depresión
yestancamiento (1840-1880).El 26 de mayo de 1880, significativamente el mismo día de la derrota final
deBolivia en el Alto de la Alianza, se reunió la convención que cambió el destinoboliviano. Hombres
como Arce, Pacheco, Mariano Baptista, Severo Fernández Alonso, Nataniel Aguirre, Belisario Salinas o
Modesto Omiste, aprobaron unanueva Constitución, la décimo primera del país, que en realidad era la
ratificación,salvo un artículo, de la aprobada en el gobierno de Daza en 1878. Este textomarcaba la
reafirmación liberal de la vocación de las elites. Conceptualmenteindividualista, mantuvo el criterio de
los derechos y garantías de la persona y

subrayó el derecho sagrado de la propiedad privada. Recuperó la figuravicepresidencial, incluyendo dos


vicepresidencias y el sistema bicameral. Pero latrascendencia de la Constitución del 80 la determinaron
los hechos. Ha sido laConstitución con mayor vigencia en nuestra historia (1880-1938), salvo
lasmodificaciones puntuales de 1921 y de 1931. Esa misma convención eligióPresidente constitucional a
Narciso Campero que hasta entonces ocupaba elcargo provisionalmente.La fuerte vinculación de los
mineros de la plata con capitales chilenos, determinódos líneas de razonamiento, la necesidad de cerrar
la página de la guerra en lalínea del pacifismo y tomar una postura de acercamiento a Chile para intentar
sacar ventajas pragmáticas de esa situación. La otra línea defendida por un sector del país representado
en el parlamento, sostuvo la postura guerrista que se fuediluyendo en gran medida por la evidente
inferioridad de condición económica ymilitar de Bolivia con relación a Chile.Este momento coincide
también con el nacimiento de los partidos políticos comoestructuras organizadas. El gran ideólogo del
periodo es Eliodoro Camacho queestableció de manera orgánica los principios del ideario liberal, que
serían la baseideológica de los partidos hasta la guerra del Chaco. Libertad política, económicae
individual era el trípode de esas ideas. La confrontación entre liberales yconservadores era de facciones
personales, de grupos de poder, de intereseseconómicos y de región. Los conservadores eran conocidos
entonces comodemócratas (Pacheco) y constitucionales (Arce) y representaban interesesindividuales,
que resolvieron en la elección de 1884 el poder de la plata y la fuerzadel sur. Los liberales de Camacho
tenían mucha mayor unidad ideológica,terminarían representando el poder del estaño y los intereses
del norte (La Paz-Oruro).La tarea de Campero fue el restañamiento de las heridas económicas dejadas
por la guerra, la sequía y la peste, recuperación que tuvo que ver con lamodernización del sector minero
y el auge de los precios internacionales de laplata. Las elecciones de 1884 llevaron al poder a Pacheco.
Fue una contiendareñida con otro minero, Aniceto Arce. El poder económico de los mineros pudomás
que el liberalismo, pero fue una elección relativamente libre dentro del marcodel voto restringido
(40.000 votantes en un país de 1.600.000 habitantes). Elcongreso ratificó a Pacheco, que había ganado
por mayoría relativa. Por primeravez en la historia un gran empresario ocupaba el solio presidencial.La
disminución de la importancia del tributo indígena para el erario, facilitó lapolítica de expoliación de las
tierras de comunidad iniciada por Melgarejo, se abrióla economía extractiva al mercado mundial, tanto
para la exportación de productoscomo para la importación de capital y tecnología. Esta realidad implicó
también unproceso de modernización relativa en el ámbito urbano a partir de la llegada delferrocarril, la
energía eléctrica y el telégrafo. La minería dio el salto básico de sumodernización técnica y de
producción que no se detendría hasta mediados del

siglo XX. Pero ni el gobierno de Campero ni el de Pacheco pudieron equilibrar eldéficit fiscal, sino hasta
el postrer año de administración de este último.En las relaciones internacionales, Bolivia firmó un pacto
de tregua con Chile queera el preanuncio del acuerdo de 1904. El enclaustramiento obligó a buscar
otrasrutas de salida para Bolivia, la exploración del Chaco y la expedición que unióTarija con Asunción
tuvieron que ver con esa idea. Un debate que dividió aconservadores y liberales fue la cuestión religiosa,
ya que los liberales apoyabanla libertad de cultos y el derecho a la libre conciencia.Las elecciones de
1888 mostraron la obvia preferencia y manipulación del

oficialismo por el candidato Arce que había hecho un “pacto de caballeros” con

Pacheco para garantizar su presidencia. Arce fue sin duda la gran figura de losconservadores, su energía
creadora y su decisión de llevar adelante sus ideascontra cualquier obstáculo, permitió que pudiese
consolidar la inserción bolivianaen el mercado internacional con la creación de bancos como los dos
hipotecarios yla promulgación de la primera ley de bancos. Pero la obra magna de Arce fue
laconstrucción del ferrocarril entre Ascotán (límite con el departamento de Litoral enpoder de Chile),
que conectaba con el construido hacia Antofagasta por lacompañía salitrera de Antofagasta y tenía su
destino final boliviano en Oruro. Elferrocarril permitía mayor eficiencia de exportación de los minerales
bolivianos, enbuena parte de propiedad del propio Arce, pero la línea férrea no se detuvo enHuanchaca
sino en Oruro. El 15 de mayo de 1892 el Presidente remachó el últimoclavo de la riel en la estación de
Oruro, a pesar de la fuerte oposición de quienesdecían que esa línea era el mejor camino para la
invasión chilena. Fue uno de lospasos decisivos hacia la modernización y vinculación externa de
Bolivia.Obsesionado por la vinculación interna trabajó en la carretera Sucre-Potosí ySucre-Cochabamba,
la obra mayor en estas vías fue el hermoso puente Arce. En1889 se instaló la primera línea telefónica.En
1892 fue electo en las condiciones más irregulares, con persecución deparlamentarios opositores y una
aprobación ilegitima en el congreso, MarianoBaptista.En 1894 al retorno de Daza para justificarse ante
el país, se produjo su asesinatoen Uyuni, hecho que nunca pudo esclarecerse. En 1895 se firmó un
nuevo tratadocon Chile que reconocía soberanía de ese país sobre el Litoral usurpado y en elque Chile se
comprometía a ceder un puerto soberano a Bolivia. El gobierno sepreocupó por la educación técnica en
coordinación con la iglesia a través de lasescuelas de artes y oficios.En 1896 los conservadores se
reprodujeron en el poder bloqueando todaposibilidad liberal, con la elección de Severo Fernández
Alonso, esta vez frente alCnl. José Manuel Pando que sustituyó como candidato a Eliodoro Camacho. A
Alonso le tocó enfrentar el dislocamiento entre norte y sur. Un año antes de lahecatombe, en 1897 se
exhibió la primera película cinematográfica en La Paz.
La guerra federal

En 1898 la aprobación de la ley de radicatoria que forzaba al Presidente apermanecer en Sucre y pedir
autorización para salir de la capital, fue el detonantede una confrontación que esperaban La Paz y los
liberales. Una junta organizadaen La Paz declaró el federalismo. Alonso partió a Oruro para sofocar la
rebelión.Los federales fueron comandados por Pando, quien de modo audaz se alió con losindígenas
aymaras liderados por Pablo Zárate Willka. La guerra dejó un saldo depor lo menos 1.300 víctimas entre
muertos y heridos. Las tropas chuquisaqueñascometieron abusos muy graves, como la masacre de 90
indígenas en Santa Rosa.En Corocoro fueron hostigados y expulsados cuando intentaban pertrecharse.
Enenero de 1899 Pando derrotó a Alonso en la batalla del primer crucero y lo obligóa desistir de su idea
de atacar La Paz. Los saldos del ejército de Alonso fueronmasacrados sin piedad por los comunarios
aymaras en Ayo Ayo, el episodio querecuerdan con mayor sentimiento en Chuquisaca. Pero el hecho
más terrible fue elde Mohoza, pueblo en el que 130 efectivos del ejército liberal de Pando que apesar de
ser aliados, fueron masacrados por los indios al mando de LorenzoRamírez. En abril, en las proximidades
de Oruro, en la batalla denominada delsegundo crucero Pando derrotó definitivamente a Alonso, hecho
que lo obligó arenunciar a la presidencia. 4.000 combatientes se enfrentaron allí. La actuación deZárate
y sus hombres fue decisiva para la victoria. La evidencia de que los indiostenían su propio proyecto de
una gran insurrección reivindicando sus derechossobre la tierra, hizo que Pando se deshiciera de Zárate
a quien apresó junto aotros líderes indígenas. Zárate fue muerto en extrañas circunstancias en 1903. La
junta integrada por Pando, Serapio Reyes Ortiz y Macario Pinilla, gobernó entreabril y octubre de l899.La
bandera federal se arrió casi tan pronto como se había izado. Los liberalestomaron el poder y La Paz se
convirtió de hecho en sede de gobierno. En octubrede 1899 Pando fue elegido Presidente por la
convención nacional en Oruro.

SIGLO XX (1900-2000)La república oligárquica. Los liberales

Pando abrió el ciclo de veintiún años de gobiernos liberales, con una mentalidadmodernizadora que
marcó una nueva preeminencia de la economía y de lageopolítica interna de Bolivia, estableciendo el
liderazgo de La Paz que tendríavigencia a lo largo de todo el siglo XX.En 1900 se produjo un hecho
crucial para la economía boliviana, Simón I. Patiñodescubrió en la mina La Salvadora (Llallagüa), la veta
de estaño más rica delmundo, comenzaba así la era del estaño en el país. Simultáneamente, los
preciosinternacionales de la plata se derrumbaron y la minería boliviana de la platacolapsó, coincidiendo
con el auge del estaño y los usos múltiples de este productoen el mundo. En poco más de dos décadas
los llamados barones del estaño

esclarecido se achacó al gobierno y fue el san benito que ligó Gutiérrez desde elcomienzo de su
mandato.Gutiérrez impulsó la llamada educación indigenal que era el primer esfuerzo por ocuparse de
un tema central que solo resolvería la revolución nacional. En 1920voló el primer avión en el país.
Continuaron las obras de integración vial y se firmóel primer contrato de concesión de áreas para la
explotación petrolera con lanorteamericana Richmond Levering en el departamento de Santa Cruz.En
esos años comenzaron a surgir las primeras organizaciones gremiales en elámbito de los ferroviarios y
gráficos, llegaron incipientes las ideas anarquistas ysocialistas y se organizaron las primeras federaciones
obreras locales. El fracasode la gestión de Montes ante la Sociedad de Naciones para reivindicar el mar y
elfallido juicio de responsabilidades al expresidente, descompuso definitivamente elclima político.

Los republicanos. Otros hombres para un mismo sistema

En 1920 el proceso conspirativo infatigable de los republicanos se tradujo en ungolpe de estado


ejecutado con mucha facilidad, que llevó al poder a una juntacompuesta por Bautista Saavedra, Manuel
Ramírez y José María Escalier. Casiveintiún años de gobierno ininterrumpido de los liberales terminó por
agotar ydebilitar a uno de los dos partidos políticos más importantes de la historiarepublicana de
Bolivia.La llegada de los republicanos al gobierno encontró a la nación bajo la égida delpoder del estaño.
Patiño era ya a mediados de los años veinte uno de los hombresmás ricos y poderosos del mundo. El
volumen de producción de sus minas deestaño era clave en el mercado mundial que él mismo
controlaba, sus interesestrascendieron nuestras fronteras y tocaron varios países, su sede empresarial
enEstados Unidos y Francia, era propietario de minas en Malasia y fundiciones deestaño en Estados
Unidos y Gran Bretaña y del más importante complejo mineroen el país. Con un record máximo de
48.000 toneladas producidas en un año,Bolivia se convirtió en el segundo productor mundial de estaño,
para entonces22.000 obreros trabajaban en las minas bolivianas.Con una población de 2,1 millones de
habitantes y su principal ciudad La Paz con135.000 almas en permanente y pujante crecimiento, la
sociedad comenzó aconocer los atisbos de una clase media urbana.La junta convocó a una asamblea que
eligió Presidente de entre tres candidatosSaavedra, Salamanca y Escalier. Como resultado de esa
elección fuertementemanipulada por Saavedra, surgió éste como Presidente y el Partido
RepublicanoGenuino de Salamanca como opositor. El gobierno de Saavedra estuvo signadopor la
inestabilidad y la violencia, le tocó un periodo turbulento y no tuvocontemplaciones para someter a los
revoltosos. Las viejas reivindicacionesfederalistas de Santa Cruz inauguradas por Andrés Ibañez en el
siglo pasado

resurgieron en un movimiento liderado por Cástulo Chávez que fue controlado. Sevivieron también las
masacres de Jesús de Machaca en 1921 en contra decomunarios campesinos y la de Uncía de 1923 que
fue la primera represiónsangrienta en la minería privada. Las condiciones económicas continuaron
críticase igual que Montes, Saavedra apeló al crédito externo con el famoso y polémicoempréstito
Nicolaus por 33 millones de dólares que permitió pagar deuda anterior,reducir el déficit fiscal y culminar
obras de infraestructura como la conclusión delferrocarril a la Argentina por la vía de Villazón. Saavedra
transfirió ilegalmente laconcesión petrolera que en 1920 se le había dado a Levering, a la Standard
Oil,empresa que entre 1922 y 1937 apenas invirtió 17 millones de dólares. El primer pozo se perforó en
1922 y el primero productivo, el de Bermejo, en 1924.El crecimiento del movimiento obrero se tradujo
en la creación de la FederaciónObrera del Trabajo y en la primera gran huelga ferroviaria de 1921. Pero
elPresidente, cuya formación sociológica le permitió vislumbrar los desafíos de sutiempo, impulsó y
aprobó leyes como la de accidentes de trabajo, lareglamentación de huelgas y de conflictos entre el
capital y el trabajo, la jornadade ocho horas, la regulación del trabajo de mujeres y niños y el ahorro
obligatoriopionero de la idea de pensiones y jubilación. Esas medidas le generaron unimportante
respaldo popular y una percepción distinta de la gente hacia el poder gubernamental. Aunque en
general Saavedra vivió la paradoja entre la represión ylas medidas sociales de avanzada. El fin de su
gobierno coincidió con elcentenario de la republica que pasó casi desapercibido por el turbio clima
políticode la época. Las elecciones de ese año le dieron el triunfo a Gabino Villanueva deloficialismo. El
Presidente celoso por la línea de independencia de pensamiento deVillanueva apeló a una argucia legal
y anuló la elección. Se hizo cargo del mandointerinamente el presidente del senado Felipe Segundo
Guzmán que convocó aelecciones. En enero de 1926 triunfó el candidato republicano Hernando
Siles.Siles se desembarazó rápidamente de la figura de Saavedra desterrando a suvicepresidente Abdón
Saavedra, que era hermano del exmandatario. Rodeado por un grupo de jóvenes intelectuales en los
que germinaban las ideas nacionalistas,creó el Partido Nacionalista con el que intentó prorrogarse en el
poder. Como suantecesor, el gobierno contrató un crédito por 13 millones de dólares.Los republicanos
marcaron el nivel más alto de endeudamiento en el país en laprimera mitad del siglo XX, con ese dinero
superó el déficit fiscal, continuó laconstrucción de infraestructura ferroviaria y caminera y modernizó el
parque bélicodel ejército. La misión del norteamericano Wálter Kemerer creó el Banco
Central,estableció una ley de presupuesto y creó la Contraloría para el control yfiscalización de la
administración estatal. Los proyectos de penetración al orientetuvieron que ver con la construcción del
camino a Santa Cruz, y el plan Grether para la colonización agrícola. En 1929 salió al aire la primera
emisión radial en LaPaz a cargo de los hermanos Costas y radio Nacional.También en 1929 Chile y Perú
firmaron un tratado por el cual Chile no podía ceder a un tercer país (Bolivia) territorios que habían sido
originalmente peruanos, con lo

que se puso un cerrojo más a la demanda marítima. En el Chaco boreal seprodujo el incidente de fortín
Vanguardia que fue atacado por tropas paraguayas.En represalia Bolivia tomó los fortines Boquerón y
Mariscal López. En esasituación Siles prefirió la negociación y la paz que se logró en esa oportunidad.El
intento errado de prolongarse en el gobierno llevó a Siles al desastre. En mayode 1930 renunció y dejó
el mando en manos de su gabinete para habilitarse en laselecciones. En junio el gobierno fue derrocado
por un movimiento militar apoyadopor civiles, el expresidente fue exilado y su casa saqueada.Se instaló
en el poder una junta militar presidida por Carlos Blanco Galindo quienconvocó a un referéndum para
modificar la Constitución en el régimen económico,la elección presidencial y los derechos y garantías
ciudadanos. El aporte crucial deeste gobierno, bajo la influencia de Daniel Sánchez Bustamante, fue la
imposiciónde la autonomía universitaria y una reforma educativa, particularmente en elámbito de la
administración. Las elecciones fueron ganadas por los genuinos deDaniel Salamanca.

La guerra del Chaco

La llegada de Salamanca al gobierno marca un terrible camino en el destino deBolivia. El Presidente creía
que el país debía redimirse en el Chaco. El conflictolimítrofe con Paraguay tenía que ver con una región
despoblada cuyos límitesestablecidos después de la independencia, comenzaron a precisarse
mediantetratados a partir de 1879. Se trata de un triángulo con el río Parapetí al norte, el ríoPilcomayo
al oeste y el río Paraguay al este, ambos cursos de agua hacen vérticeen la capital paraguaya, Asunción.
Tras cuatro intentos fallidos -Boliviareivindicaba el territorio hasta el propio límite de Asunción y
Paraguay hasta el ríoParapetí- el tema quedó en litigio hasta estallar primero en 1928 y luego en
1932con el combate por la laguna Chuquisaca (Pitiantuta), que dio origen a la guerraen junio de 1932.La
guerra tuvo cuatro fases, la primera entre junio y diciembre de 1932, ambospaíses se preparaban para el
combate en gran escala, fue la primera ofensivaboliviana y toma de los fortines paraguayos Toledo,
Corrales y Boquerón. EnBoquerón el Tte. Cnel. Manuel Marzana y 650 soldados bolivianos,
escribieronuna de las páginas más heroicas de nuestra historia militar, defendieron por másde un mes el
fortín asediado hasta por 11.500 soldados paraguayos, quefinalmente tomaron el fortín defendido hasta
el último aliento. La respuestaparaguaya fue la retoma de los tres fortines y las victorias en Arce y
Alihuatá,apenas paliadas por la exitosa defensa de Kilómetro Siete bajo el mando deBernardino Bilbao
Rioja. Estos hechos forzaron a Salamanca, bajo presiónpopular, a llamar a Hans Kundt general alemán
que había estado varias veces enBolivia, a quien le entregó el mando del ejército.La segunda fase de la
guerra, diciembre 1932-diciembre 1933, fue de totalofensiva boliviana con la toma de Platanillos, Loa,
retoma de Toledo, Arce,

proclamaron candidato a Enrique Peñaranda que ganó las elecciones frente aJosé Antonio Arze,
marxista.El periodo 1935-1941 fue rico en el ámbito político y marcó el nacimiento de lospartidos que
sustituirían a liberales y republicanos. En 1935 nació el PartidoObrero Revolucionario de tendencia
radical trotskista, en 1937 Falange SocialistaBoliviana inspirada en el fascismo y la falange española. En
1940 el Partido deIzquierda Revolucionaria de inspiración marxista soviética y en 1941-42 elMovimiento
Nacionalista Revolucionario, nacionalista con alguna influenciafascista, que se convertiría en el partido
más importante del siglo XX.Peñaranda llegó al gobierno coincidiendo con la segunda guerra mundial,
sugobierno se alió rápidamente a Estados Unidos e indemnizó a la nacionalizadaStandard Oil. a título de
contribución con los aliados, Bolivia tuvo que aceptar precios ridículos por el estaño en un momento en
que era el único productor mundial importante de occidente, dado que Malasia estaba bajo control de
los japoneses. Se adoptó el plan de desarrollo planteado por el norteamericanoMarvin Bohan y se creó
la Corporación Boliviana de Fomento.Dos episodios mancharon gravemente esta gestión, el putsch nazi,
una tramahecha por un agente inglés para descalificar al MNR acusando al Myr. ElíasBelmonte de
conspirar junto a la embajada alemana contra el gobierno. En 1942una huelga en Catavi-Siglo XX, mina
de Patiño, desató una de las mayoresmasacres de la historia de la minería con intervención del ejército.
El saldo fue lamuerte de por lo menos una veintena de trabajadores y medio centenar deheridos. Nunca
se conocieron cifras oficiales. En diciembre de 1943, una alianzaentre una logia militar radical
denominada Razón de Patria e integrada por jóvenesoficiales y el MNR, derrocó a Peñaranda e impuso
en la presidencia al Myr.Gualberto Villarroel.Villarroel retomó la línea de Toro y Busch y enfrentó muy
rápidamente la hostilidadde Estados Unidos que lo acusaba de simpatías por el nazismo. Tras seis
mesesde ardua negociación, el reconocimiento vino tras obligar a la salida deMontenegro y Céspedes
del gabinete, figuras prominentes del movimientismo enel gobierno. El ministro más importante de ese
partido fue Víctor Paz Estenssoroen Economía (el MNR estuvo fuera del gobierno entre abril y diciembre
del 44). En1944 se creó la Federación de Mineros, liderada por Juan Lechín y en 1945 elgobierno
organizó el primer congreso indigenal, en el que se abolió el pongueaje(régimen de explotación de los
campesinos que vivían en haciendas y eranusados gratuitamente por los hacendados). Las tensiones
políticas condujeron aalgunas acciones conspirativas que produjeron una brutal reacción del
gobierno,que en 1944 asesinó fríamente en el camino a Yungas a cuatro prominentesfiguras, Luis Calvo,
Félix Capriles, Rubén Terrazas y Carlos Salinas, lo que sesumó al ajusticiamiento de 10 insurrectos en
Oruro. Estos hechos terminaron por debilitar y acorralar al gobierno. Las fuerzas de derecha en peculiar
alianza con elPIR, organizaron acciones permanentes de protesta, hasta que el 21 de julio de1946 una
turba invadió palacio, asesinó al Presidente y sus dos edecanes, lanzó

el cadáver por un balcón a la plaza y lo colgó de un poste de luz. Fue el episodiomás terrible en la
historia de los presidentes de Bolivia.El periodo 1946-1952 fue el último intento por el restablecimiento
del viejo orden,primero bajo una junta civil presidida por Néstor Guillén y luego por Tomás
Monje,ambos representantes de la Corte de Justicia. La junta convocó a elecciones queganó muy
estrechamente Enrique Hertzog sobre Luis Fernando Guachalla.Hertzog no pudo conjuncionar la alianza
conservadora, lo que provocó sietecambios de gabinete en un periodo de algo más de dos años. El MNR
estaba enplena organización en sectores populares y en centros mineros. El gobiernoapenas pudo
impulsar obras como la carretera Cochabamba-Santa Cruz.Finalmente, presionado por las fuerzas
políticas tuvo que renunciar al cargo afavor de su vicepresidente Mamerto Urriolagoitia aduciendo
razones de salud.Urriolagoitia actuó con dureza, congeló salarios y prohibió el cierre de fábricas.
Enpolítica internacional negoció sin éxito una solución a la mediterraneidad que sequebró por el pedido
de Chile de usar aguas del Titicaca para riegos en su partenorte. Presidió el censo de 1950 que arrojó un
resultado de tres millones dehabitantes, predominio rural, alto grado de analfabetismo y una población
aymaray quechua superior al 65 %. Todavía el oriente no mostraba signos de crecimientosignificativo, La
Paz tenía ya 320.000 habitantes.En 1949 el MNR se sublevó en todo el país y llegó a organizar gobierno
en SantaCruz. La llamada guerra civil demandó una acción violenta del ejecutivo que llegóa bombardear
por aire Santa Cruz y Cochabamba. Casi veinte días tardó enrestablecer el orden. La convocatoria a
elecciones en 1951 confrontó a las fuerzastradicionales con el MNR. La candidatura de Paz (que estaba
exilado en la Argentina) y Hernán Siles Zuazo como vicepresidente, obtuvo el triunfo por mayoría
relativa frente a Gabriel Gosalvez. Urriolagoitia se negó a aceptar siquieraque el parlamento se reúna
para elegir Presidente y dio un autogolpe, entregandoel mando a las Fuerzas Armadas que colocaron en
la presidencia al Gral. HugoBallivián. Fue el interregno final antes de la Revolución.Ballivián convocó a
elecciones, pero estas nunca se realizaron. Una conspiraciónentre el ministro de Gobierno Antonio
Seleme y el MNR con Siles a la cabeza,transformó un golpe de estado en una insurrección popular. Entre
el 9 y 11de abrilde 1952 se combatió fieramente en las calles de La Paz y Oruro. El pueblo, losmineros de
Milluni y carabineros de la policía sumados a la rebelión, lograronderrotar al ejército en heroicas
acciones callejeras. El saldo del enfrentamiento fue490 muertos y casi 1.000 heridos.
La Revolución Nacional

El nuevo gobierno revolucionario del MNR instaló en palacio a Paz y Siles. Lasideas gestadas en los años
treinta y cuarenta comenzaban a hacerse realidad.

El primer paso fue el decreto del voto universal el 21 de julio de 1952, con estamedida se rompía la
democracia excluyente y calificada del pasado, otorgando elvoto a la mujer, a los analfabetos y haciendo
elegible a cualquier ciudadano mayor de edad. De 130.000 electores en 1951 se pasó a 960.000 en
1956.El otro objetivo clave era tomar el control total de la economía por la vía dedescabezar a los tres
grandes mineros del estaño, se consideraba que solo unestado fuerte, dueño de sus recursos naturales y
de sus empresas de producción,podría desarrollar el país. Por eso, el 31 de octubre de 1952 Paz firmó el
decretode nacionalización de las minas, con lo que el 80 % de los ingresos de lasexportaciones y los
recursos del subsuelo pasaron a poder del estado. Actoseguido se creó Comibol la empresa minera
estatal, se estableció el control obrerocon derecho a veto, se despidió y recontrató a todos los
trabajadores lo que ledemando una fuerte erogación al erario.En Agosto de 1953 se tomó la medida
más trascendental del gobiernorevolucionario, la reforma agraria que devolvió la tierra a los
campesinos, de esemodo se incorporó a casi 2.000.000 de bolivianos a la economía, como el voto
loshabía incorporado a la política. Fue un paso de liberación de la mayoría de losbolivianos.En 1955 se
dictó un nuevo código de la educación. La educación universal yobligatoria, la instalación de núcleos
escolares rurales para los campesinos,marcaron un giro fundamental que universalizó un derecho
esencial que habíaestado restringido y planteado discriminatoriamente a partir de la idea de
unaeducación especial para los indígenas.Otro de los objetivos básicos de la Revolución fue la
diversificación económica y lavertebración del país. La inauguración de la carretera Cochabamba-Santa
Cruz (laprimera ruta asfaltada del país), permitió un acceso al oriente que marcó elimpulso de
crecimiento de Santa Cruz de la Sierra. Se construyó un ingenioazucarero, se impulsó la producción de
petróleo hasta lograr exportarlo con eloleoducto a Arica. Se transfirieron fondos de Comibol para todo
este proceso quesi bien ayudaron a esta tarea, descapitalizaron a la empresa de la minería.Junto a estas
medidas se vivió el nacimiento de la Central Obrera Boliviana (abrilde 1952), la creación de milicias
mineras y campesinas, el cierre del colegio militar y la baja de más de 500 oficiales para reorganizar el
ejército. El colegio militar sereabrió en 1954.El costo de la Revolución fue alto, un proceso
hiperinflacionario que llevó alboliviano a devaluarse en un 900 % en los cuatro años de gobierno de Paz.
Losintentos de conspiración de FSB y sectores dentro del propio MNR, condujeron ala adopción de
medidas represivas sin precedentes al abrirse campos deconcentración en las minas y el altiplano,
donde se vejó y torturó a centenares depresos.

la ayuda convirtió a Bolivia en altamente dependiente, al punto que el tesoro vivíade esos créditos
incluso para poder pagar salarios de la administración pública.
Bajo el signo de las Fuerzas Armadas

La revolución cubana (1959) había cambiado el equilibrio de poder en AméricaLatina y abrió espacios
para movimientos marxistas que intentaron la toma delpoder. La respuesta de Estados Unidos con
Kennedy fue la Alianza para elProgreso, pero tras su muerte fue la doctrina de seguridad nacional, que
implicógran respaldo a los ejércitos latinoamericanos, preparación antiguerrillera yfinalmente apoyo
para la toma del poder por parte de los militares como parte deuna política anticomunista.El gobierno
de René Barrientos nació en esa lógica y en la del desarrollismo queya había inspirado al MNR además
de la doctrina de la CEPAL de proteccionismoy sustitución de importaciones. El gobierno de Barrientos
tuvo cuatro etapas.Noviembre 1964-mayo 1965 con una junta que él presidió, mayo-diciembre de1965
con la extraña figura de la co-presidencia que compartió con el Gral. AlfredoOvando, enero-agosto de
1966 con el interinato de Ovando y 1966-1969 gobiernoconstitucional tras su triunfo
electoral.Barrientos jugó a dos puntas, enfrentamiento implacable con obreros y minerosque pasó por la
rebaja y congelación salarial de 1965 y creación del llamado pactomilitar-campesino heredando el fuerte
arraigo del MNR en el campo. Su perfectodominio del quechua lo ayudó en esa tarea. Los campesinos
fueron la base de surespaldo popular. El interinato de Ovando demostró que éste era más proclive
alconcepto del nacionalismo revolucionario al firmar un contrato para la instalaciónde la primera
fundición de estaño en el país. Barrientos organizó un partido propioque tuvo la efímera vida de su
caudillo, se alió con viejos sectores desplazadospor la Revolución y pequeños partidos de escasa
significación. En la lógica deldesarrollo impulsó proyectos como la presa hidroeléctrica de Corani, los
caminos 1y 4 de Cochabamba al Chapare que serían la base para la ruta nueva a SantaCruz y el contrato
de explotación de mina Matilde por una empresanorteamericana, además de la renovación del contrato
con la Gulf que habíallegado a Bolivia en los años cincuenta. En febrero de 1967 se aprobó una
nuevaConstitución que ratificó las incorporaciones de 1961, pero eliminó las miliciaspopulares y la
reelección.El aparato represivo se oficializó con la ley de seguridad del estado y la creación

de una unidad “especializada”, el Furmod. El episodio más trágico de esos años

fue la masacre de San Juan, cuando unidades del ejército entraron a Siglo XX lanoche de San Juan de
1967 y dispararon contra los mineros, causando la muertede 27 trabajadores. El argumento fue que los
mineros se organizaban para apoyar a la guerrilla del Che.

La guerrilla de Ernesto Che Guevara

En 1966 llegó a Bolivia el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara paraorganizar un foco
guerrillero que se expandiera en todo el surcontinente. Seestableció en Santa Cruz en la provincia
Cordillera en las proximidades del ríoGrande. El contingente de la guerrilla era de 52 efectivos, la
mayoría cubanos.Entre marzo y julio de 1967 los guerrilleros inflingieron fuertes bajas al ejército,que
ante la contingencia fue entrenado por oficiales de los boinas verdes de losEstados Unidos y creó la
unidad especializada de los Rangers. En julio unaemboscada militar aniquiló una de las dos columnas
guerrilleras y en septiembreel cerco aisló al Che. El 8 de octubre el Che fue capturado y el 9 fue muerto
por unoscuro suboficial por orden del Presidente Barrientos y los comandantes Ovando yJuan José
Torres. La victoria del ejército fue total y la guerrilla fue destruida.

Militares entre la derecha y la izquierda

El 27 de abril de 1969 el Presidente murió al chocar su helicóptero contra cablesde alta tensión en Arque
(Cochabamba). Lo sucedió su vicepresidente Luis AdolfoSiles Salinas. Siles llegó al mando sin poder real y
bajo la presión militar jefaturizada por Ovando. Disolvió el Furmod y respetó escrupulosamente
laConstitución, integró a Bolivia al Pacto Andino al firmar el Acuerdo de Cartagenarumbo a una
integración económica indispensable para el desarrollo de la región.En agosto de 1969 se inauguró el
canal estatal de televisión que había sidoplanificado en el gobierno de Barrientos.La caída de Siles,
fácilmente predecible, se produjo en septiembre de 1969. Enincruento golpe Ovando tomó el poder y
organizó un gabinete mixto entre jóvenesintelectuales de izquierda -entre los que se destacaba Marcelo
Quiroga SantaCruz- y militares. La medida trascendental de Ovando fue la nacionalización de laGulf que
revirtió al estado los importantes campos gasíferos que permitieron en1972 el contrato de venta de gas
a la Argentina. El gobierno abrió relaciones conlos países socialistas comenzando por la Unión Soviética.
El ministro José OrtizMercado presentó un proyecto de ley de bases del poder ejecutivo y un plan
dedesarrollo que retomaba las líneas del plan decenal.La gestión de Ovando se vio sacudida por la
guerrilla de Teoponte, un grupo de jóvenes cristianos y marxistas que se internaron en la selva al norte
de La Paz yfueron cazados como moscas por el ejército hasta su aniquilación total. Lasmuertes de los
esposos Alexander, Jaime Otero y Jorge Soliz, que se leachacaron al gobierno, debilitaron su sustento
hasta que en octubre de 1970 seprodujo la crisis. Un grupo de militares de derecha bajo el liderazgo del
Gral.Rogelio Miranda pidió la salida de Ovando, quien renunció, pero un golpe de manodel Gral. Juan
José Torres que tomó la base aérea de El Alto cambio las cosas,los obreros con una huelga apoyaron a
Torres que tomó el poder después de unfugaz triunvirato militar instalado por Miranda.Torres mantuvo
la línea nacional-revolucionaria de Ovando en medio de unacreciente polarización del país y la acción
descontrolada de los sectores de laizquierda radical. La inauguración de la fundición de estaño de Vinto,
la reversión

del contrato de mina Matilde y la creación de las corporaciones de desarrollo,fueron las escasas
acciones administrativas de un régimen cercado por lasposiciones extremas. El cuarto congreso de la
COB (mayo de 1970) propuso elcamino al socialismo y a los trabajadores como vanguardia de ese
proceso. En junio de 1971 esas ideas se llevaron a la práctica con la creación de la AsambleaPopular que
pretendía sustituir al parlamento (cerrado desde 1969), con laparticipación de mineros, fabriles,
campesinos, intelectuales y universitarios. La Asamblea presidida por Lechín inauguró sesiones pero
nunca pudo deliberar realmente.Precisamente en 1971 se creó el Partido Socialista bajo la conducción
de MarceloQuiroga Santa Cruz y el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria que jugaría unimportante
papel contra la dictadura de Banzer y en la construcción democráticaposterior. A estas alturas las
posiciones ideológicas eran irreversibles, por un lado laizquierda cada vez más radicalizada, por la otra la
derecha respaldada por elsector más fuerte de las FF.AA., los empresarios, la creciente clase media
urbanaque temía una ruta irreversible al comunismo, las dictaduras de Argentina y Brasily por supuesto
los Estados Unidos. La toma de el periódico El Diario, las tomas dehaciendas en Santa Cruz a manos de
Oscar Zamora Medinacelli de filiaciónmaoista (fue candidato vicepresidencial del Gral. Hugo Banzer en
1993), laexpulsión del Cuerpo de Paz y la liberación de Regis Debray (condenado a 30años de cárcel por
su participación en la guerrilla del Che), terminaron por hacer estallar la rebelión. El Cnl. Banzer logró
aglutinar en torno suyo a los dos partidosmás importantes de entonces, el MNR de Paz Estenssoro (del
que se habíadividido el MNRI de Siles Zuazo) y FSB.El 19 de agosto de 1971 se produjo el golpe que
terminó el 21 de ese mes con eltriunfo de los insurrectos, el saldo sangriento tras los enfrentamientos
en La Paz ySanta Cruz fue de casi 100 muertos y medio millar de heridos. El nuevo gobiernodeclaró
ilegales a los partidos de izquierda, canceló el funcionamiento de la COB ytoda organización sindical,
clausuró las universidades y envió al exilio acentenares de bolivianos. En sus primeros años de gestión
fue implacable y férreoen su acción contra los opositores.Banzer se inscribió en la cara militar del
nacionalismo, con el ingredientefuertemente anticomunista de la época. Estatista y desarrollista en
economía, sevio beneficiado por el extraordinario nivel de precios de las materias primas (elestaño llegó
a cotizarse en ocho dólares la libra fina) y una gran apertura decréditos internacionales. Sobre esta
realidad pudo mantener un nivel decrecimiento económico muy alto que se reflejó en un promedio de
5.8 % decrecimiento del PIB de manera sostenida entre 1971 y 1976 en que la economíacomenzó a
declinar de manera preocupante. Previamente tuvo que devaluar lamoneda, lo que modificó el cambio
después de 16 años y produjo una convulsiónsocial importante. El gobierno creó simultáneamente
nuevas empresasproductivas estatales, (hilandería, aceites, automotriz, etc.) y una legislación de

Banzer Suárez tras una larga estadía en Estados Unidos presentó renuncia a laprimera magistratura del
país el 27 de julio de 2001, aquejado por un cáncer terminal de pulmón e hígado, que determinó su
fallecimiento el 5 de mayo de2002.El 6 de agosto de 2001, en la Casa de la Libertad, por sucesión
constitucional,asumió la Presidencia de la República el vicepresidente Jorge Quiroga Ramírez,quien
durante su año de gestión buscó enfrentar los graves problemaseconómicos, en el marco de una tregua
política pero con permanentes conflictossociales, que sin embargo no impidieron la Realización del
Censo Nacional dePoblación y Vivienda 2001, el primero del nuevo Siglo, que estableció la poblaciónen
8.274.325 habitantes, 62.42% asentados en áreas urbanas y 37.58 en lossectores rurales, una densidad
poblacional de 7.56 habitantes por kilómetrocuadrado y una relación de casi 50% entre hombres y
mujeres.En julio de 2002, se cumplieron elecciones generales, Gonzalo Sánchez deLozada del MNR en
alianza con el MBL, alcanzó 22.46% de la votación por encima de Evo Morales del MAS 20.94%, Mánfred
Reyes de NFR 20.91% y JaimePaz Zamora del MIR 16.31%.Bajo una alianza programática con el MIR,
denominada Plan Bolivia y el apoyo deUCS, Sánchez de Lozada asumió el 6 de agosto de 2002 la
Presidencia de laRepública, en medio de una grave crisis económica que derivó en
permanentesconflictos sociales. En el campo social, una de sus primeras medidas fue laimplantación del
Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y la reposición del pagodel BONOSOL a las personas mayores
de 60 años.Estas medidas no frenaron el descontento social traducido en permanentesmedidas de
presión de diversos sectores de la sociedad civil, acciones quetuvieron su mayor eclosión en febrero de
2003 como rechazo a la intencióngubernamental de aplicar un impuesto al ingreso. A la protesta social
se sumó unsegundo motín policial que determinó la salida de las fuerzas militares a las calles

de la ciudad sede de gobierno. El denominado “impuestazo” culminó con el saldo

de más de veinte muertos entre civiles, policías y militares, una actitud deconfrontación entre Fuerzas
Armadas y Policía Nacional y el desgaste delgobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada quien, sin embargo,
no modificósustancialmente sus políticas de Estado.Los problemas sociales y el descontento de la
sociedad civil continuaron y enoctubre de 2003 desembocaron en la d

enominada “guerra del gas” originada en la

demanda de los diferentes sectores sociales para que no se suscriba el contratode exportación de gas
natural a Estados Unidos vía un puerto chileno, pedido queaglutinó a diferentes organizaciones
sindicales y se tradujo en un bloqueo nacionalde caminos iniciado por la principal fuerza sindical
campesina del país, medidaque después de casi quince días mostró su mayor fuerza en la zona del
altiplanoboliviano.

Ante esa situación el gobierno determinó una acción militar destinada a buscar lasalida de turistas de la
población paceña de Sorata, operativo que culminó con lamuerte de cinco campesinos en Huarisata, lo
que desencadenó acciones deprotesta en las ciudades de La Paz y El Alto y el bloqueo casi total de
amboscentros urbanos y de otras ciudades del país, acciones de la sociedad civil quefueron reprimidas
por las fuerzas militares y policiales con el resultado de más desesenta muertos y un centenar de
heridos.Como respuesta a la represión y las muertes, la demanda ciudadana se volcó parapedir la salida
del presidente Sánchez de Lozada, quien a pesar de afirmar que nodejaría el gobierno tuvo que
renunciar días después de quedar sólo en laadministración estatal tras la salida de sus socios y aliados
políticos, ManfredReyes Villa de Nueva Fuerza Republicana (NFR) primero y después Jaime PazZamora
del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) y la decisión de suvicepresidente de alejarse al no
compartir la utilización de la violencia comorespuesta a las demandas y planteamientos
ciudadanos.Cercado por la sociedad civil en medio de una huelga general en las principalesciudades
declarada por la Central Obrera Boliviana (COB), el bloqueo general decaminos, el desabastecimiento de
alimentos y combustibles en las ciudades de Lapaz y El Alto y el repliegue de las fuerzas militares,
Sánchez de Lozada el 17 deoctubre de 2004, un año y dos meses y medio después de ser
posesionado,renunció a la primera magistratura de la nación ante el Congreso Nacional y enmomentos
en los que ese Poder del Estado trataba su renuncia, salió del paísrumbo a Estados Unidos junto a su
familia y entorno de confianza encabezado por Carlos Sánchez Berzaín, su ministro de Defensa quien fue
acusado de ser elpromotor de los enfrentamientos entre bolivianos que dejaron como resultado, másde
sesenta muertos.En sesión especial de emergencia el Congreso Nacional aceptó la renuncia deSánchez
de Lozada y en el marco de los preceptos de sucesión constitucionaldesignó como nuevo presidente de
la República a Carlos Diego Mesa Gisbert,hasta ese momento vicepresidente de la República y
Presidente del CongresoNacional, quien al tomar posesión se comprometió entre otros aspectos, a
larealización de un referéndum para definir el futuro del uso y las exportaciones degas y la convocatoria
a una Asamblea Constituyente.Mesa Gisbert inició su mandato sin contar con una fuerza político
parlamentariamayoritaria o por lo menos representativa, pero con amplio apoyo ciudadano quede
acuerdo a encuestas superó ochenta por ciento y advirtió que prefería dejar laprimera magistratura del
país a instruir que se mate a un solo ciudadano boliviano.Tras un periodo de paz social, el nuevo
presidente debió enfrentar problemasfundamentales como, el escaso respaldo parlamentario a sus
políticas degobierno; el elevado déficit fiscal producto de una economía en crisis, la definiciónde una
política de explotación, industrialización y exportación de gas natural y las

acciones divisionistas asumidas por representantes cívicos de algunas regionesdel país.En el marco de
una relación basada en preservar el sistema democrático, MesaGisbert mantiene una relación de
permanente controversia con el Poder Legislativo, instancia del Estado afectada por la escasa
credibilidad en lapoblación y la reconducción político partidaria que busca superar los efectos delcambio
de octubre de 2003. A pesar de la cooperación financiera externa recibida, el Gobierno de Carlos
Mesacon el fin de disminuir el déficit fiscal y cumplir acuerdos con organismosinternacionales, impuso
un modelo de austeridad en la administración estatal,medida que, dados los niveles de pobreza en la
población, originó permanentesprotestas sociales en las principales ciudades del país las que en muchos
casosfueron superadas sobre la base del diálogo a pesar de la dura posición desectores radicales
encabezados por maestros y campesinos o casos aisladoscomo la auto inmolación con dinamita de un ex
trabajador minero en instalacionesdel Congreso NacionalEn el marco de su promesa, Mesa Gisbert
convocó para el 18 de julio areferéndum nacional vinculante para fijar la política nacional del gas e inició
lasacciones preparatorias para la realización de una Asamblea Constituyente.

Das könnte Ihnen auch gefallen