Sie sind auf Seite 1von 37

GUÍA METODOLÓGICA PARA TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: INFORMÁTICA Y SISTEMA MULTIMEDIA

Autores: Phd. Somaris Fonseca Montoya

MSc. Tatiana Avilés

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


El trabajo de titulación deberá considerar los siguientes aspectos:

PORTADA
La portada, es la primera hoja del trabajo, esta hoja no va numerada y contiene los
siguientes datos:
El logotipo de la Universidad
Nombre de la Universidad.
Nombre de la Facultad
Nombre de la Carrera
El título del trabajo
El nombre del autor o autores
El nombre o nombres del tutor
Ciudad y año de presentación del trabajo

CONTRAPORTADA:
Los mismos datos de la portada
El título del trabajo:
El título debe ser informativo y conciso, dar una idea general del tema que se
investiga. Contiene las variables principales de la investigación y la unidad de
análisis.

1
La unidad de análisis: son los elementos en los que recae la obtención de
información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien
o a quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la información
(Ejemplo: estudiantes, docentes, padres de familia, entre otros).
El título no incluye abreviaturas, subrayados, ni comillas. Su objetivo es informar
brevemente (alrededor de 15 palabras) el contenido de la investigación, revelando
con suficiente claridad lo que se pretende investigar.

El título de investigación debe tener capacidad comunicativa suficiente. Esto implica


aportar la información necesaria para valorar la naturaleza de la investigación y del
contenido del documento, con un sentido de brevedad que lo distingue (Blaxter, L.;
Hughes, C. y Tight, M. 2012, p. 314)

2
Figura. No 1. Modelo de la portada y del lomo para la entrega de los empastados

3
PRELIMINARES:
 Dedicatoria (opcional).
 Agradecimiento (opcional).
 Tabla de Contenido. (Índice)
 Índice de Tablas.
 Índice de Figuras.
 Índice de Apéndices o Anexos.

Índice: Este acápite se realiza al final del trabajo, para garantizar una rápida
localización de los aspectos que requieran ser valorados. Es necesario hacer una
lista de todos los cuadros y tablas con el título y el número respectivo, verificando
la coincidencia exacta entre la ilustración y el número de la página.
Esta hoja va numerada en romanos en la parte superior

RESUMEN:
El resumen se realiza en un solo párrafo, con un máximo de 150 palabras y debe
contener toda la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la
investigación. Se redacta en pasado y el interlineado es sencillo. En un solo
párrafo.
Esta hoja va numerada en romanos en la parte superior

Debe incluir:
 Motivación de los investigadores para la realización de la investigación.
 El objetivo de la investigación
 Lugar y contexto donde se desarrolla la investigación
 Su pertinencia y relevancia
 La metodología a emplear
 Resultados que se espera obtener.
Palabras Claves: máximo cinco palabras, separadas por comas.

ABSTRACT no sumarry
El resumen traducido al idioma Inglés.
Keywords: Las palabras claves traducidas al idioma Ingles

4
INTRODUCCIÓN (izquierda o centrado)
La introducción se redacta de forma clara y sencilla, el investigador debe demostrar
amplio conocimiento del tema y del problema objeto de investigación. Se escribe
en forma de narración, exponiendo con claridad los hechos que ocurrieron en un
determinado periodo y los efectos que tuvieron estos sobre la situación inicial.

Para elaborar la introducción de un proyecto de grado el investigador debe tener


capacidad de síntesis, porque debe responder a las siguientes interrogantes en
menos de dos páginas:
¿Cuál es la importancia que tiene el tema que se investiga para el buen vivir de la
comunidad o de la institución educativa?
¿Qué lo motiva a desarrollar la investigación? (Breve descripción de la situación
problemática)
¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
¿Cómo desarrolla la investigación? (La metodología a emplearse)
¿Qué resultados esperas obtener con la investigación?
¿Cómo se ha organizado el contenido de la investigación? (Se explica paso a paso
y en forma resumida el contenido de cada uno de los capítulos).

La introducción no debe presentar ejemplos, casos o gráficos,


no se emiten juicios de valor; tampoco se debe mencionar el
resultado final de la tesis o investigación.

5
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

El capítulo I entre otros aspectos, abarca el planteamiento del problema,


formulación y sistematización del mismo, objetivos de la investigación, justificación,
delimitación, hipótesis o premisas de investigación y su operacionalización.

Planteamiento del problema


Descripción de la situación problemática
El desarrollo de la problemática de la investigación; significa poner en orden todos
los elementos o causas que originan el problema sobre el cual se va a trabajar de
manera suficientemente organizada.
Para la construcción de la situación problemática se recomienda seleccionar
argumentos, hechos, situaciones, datos, materiales que tengan relación con el
objeto que causa el problema, o pueden apoyarse sobre informes ya existentes que
contribuyan a descubrir esa situación problemática.
La situación problemática consiste en presentar descriptivamente la forma como
se manifiesta el problema de investigación, en el contexto social donde tiene
lugar.
El investigador narra objetivamente los efectos y consecuencias en la población y
su implicación en el ámbito educativo y social.
En la descripción de los rasgos esenciales del problema es recomendable tener
presente, que el punto central en esta tarea es la variable dependiente (según tipo
de estudio).
En la descripción de la situación problemática no se ofrecen o declaran la solución
al problema, debe evidenciar una contradicción entre el estado deseado y el
estado actual y responde a las interrogantes:
¿Qué está sucediendo?
¿Qué lo está causando?
¿Quiénes lo estudiaron?
¿Cuáles fueron los resultados?
¿Qué evidencia se tiene de esta problemática? (aquí el investigador proporciona
evidencias blandas)

6
En su redacción debe aplicarse la ley del embudo, es decir explicar cómo está
ocurriendo el problema que se investiga a nivel mundial, a nivel de Latinoamérica,
a nivel de Sur América, a nivel de Ecuador y ya específico caen en la institución
educativa donde se está desarrollando la investigación.
Figura 2. Ley del embudo

NIVEL MUNDIAL

NIVEL LATINOAMÉRICA

NIVEL ECUADOR

INSTITUCIÓN
EDUCATIVA

En este apartado se incluye el hecho científico, que es el que proporciona un


reflejo adecuado de la realidad y por lo tanto son verdaderos. Son juicios que
generalizan e integran datos empíricos obtenidos en el proceso de observaciones
experimentales y de la práctica social, por lo que proporcionan un alto grado de
objetividad al contenido de estos juicios científicos, al eliminar lo casual y subjetivo
en los datos empíricos registrados y expresar exclusivamente las cualidades
comunes y fundamentales existentes en los fenómenos de la realidad.
De esta manera, el hecho científico es una síntesis generalizadora de proposiciones
empíricas, lo que le proporciona un alto grado de objetividad al eliminar lo casual y
subjetivo en estos datos empíricos y expresar exclusivamente las cualidades
generales y necesarias del fenómeno.

7
Causas:
Una vez determinado el hecho científico es muy importante que el investigador
identifique las causas que le corresponden a este hecho, y que se originan de las
causales explicadas en la descripción de la situación problemica.
El investigador selecciona dos o tres causas, las que el considere que son las
que mayormente influyen, impactan o afectan a la variable dependiente y las
declara.

En la investigación no se le da solución a todas las causas, pero si deja un


precedente para futuras investigaciones.

A la hora de redactar las causas se debe tener en cuenta que la investigación


científica no acepta que se sea absoluto, se sugiere utilizar los siguientes
términos:
Deficiente…
Insuficiente…
Poca utilización…
Limitado…
Ausencia…
Carencia…

Delimitación del problema:


En la delimitación del problema se consideran los límites conceptuales, temporales,
espaciales y disciplinarios:
Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde se
va desarrollar la investigación (Ubicación geográfica de la Institución Educativa).
Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para
realizar la investigación.
Delimitación del Universo: hace referencia a la población a la que se le va a
aplicar las técnicas de recolección de información. Responde a quienes, es decir,
unidades de análisis a ser investigada.
Delimitación conceptual: Se precisa el significado de sus principales conceptos,
mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
Delimitación disciplinaria: Delimita el área del cocimiento.

8
Problema de investigación
“…un problema bien planteado es la mitad de la solución” (Ackoff, 2012), Para
Bunge (2012) el problema es “aquel que designa una dificultad que no puede
resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación” (p.127).

El problema es contextualizado como una dificultad que encuentra el investigador


en su práctica, y no puede ser resuelto con el conocimiento existente por que la
solución exige implementar un proceso de investigación contextualizado, la
solución no está contendida en el caudal del conocimiento existente hasta el
momento (Alvites, 2012).

Existen muchos criterios con relación a cómo formular el problema de investigación,


en este sentido Kerlinger y Lee (2012) proponen los siguientes criterios para su
correcta formulación:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.


 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad; por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la
probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona con...?, ¿Cómo contribuir...?
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica,
es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”.

El problema de investigación debe ser significativo y justificar


la necesidad de resolverlo a través de un estudio científico.

Sistematización el problema de investigación


Sistematizar el problema significa realizar preguntas que se derivan del problema
formulado en la investigación. Para llevar a cabo la investigación hay que
descomponer o desagregar la formulación del problema en pequeñas
subpreguntas o subproblemas. Para esto deben tenerse en cuenta las variables
que forman parte del mismo.

9
Condiciones específicas para formular las preguntas:
 Las respuestas a las preguntas que se formulan deben permitir al investigador
responder a su problema de investigación.
 Cada pregunta formulada debe tener en sus contenidos variables del problema
planteado.
 Las preguntas orientan la formulación de los objetivos específicos de la
investigación.
 No pueden ser preguntas cerradas.
 No hay un número máximo de preguntas establecidas, pero si un mínimo 3.

Objetivo general
El objetivo general constituye el fin de la investigación, lo que se quiere alcanzar o
lograr con la investigación.
Debe quedar redactado claramente, de manera que exprese explícitamente lo que
se quiere lograr, sin términos tautológicos, sin juicios de valor, y por supuesto,
relacionado estrechamente con los demás elementos del diseño.
Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema de
la investigación.
El objetivo general debe responder a las interrogantes:
¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con Quién?

Objetivos específicos
Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes características:

 Deben estar redactado con claridad;


 Deben comenzar con un verbo en infinitivo;
 Deben ser alcanzables;
 Deben contener además de la actividad, una finalidad;
 Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;
 Deben de estar relacionados con el objetivo general de la investigación
 No deben ser igual o mayor al objetivo general.
 Deben orientar el proceso de investigación como un todo.
 Los objetivos deben ser congruentes con la justificación del estudio y con los
elementos que conforman la problemática que se investiga.
10
No hay un número de objetivos específicos establecidos, Sierra Bravo, citado por
Bohórquez (2012) insiste en la necesidad de reducir prudentemente los objetivos
de la investigación. Plantea que deben concentrarse en las cuestiones de más
interés, lo más significativo y lo más congruente con la formación y recursos del
investigador.

Teniendo en cuenta que cada objetivo específico debe aludir a un logro, se sugiere
un mínimo de tres objetivos específicos:
 Un objetivo específico que de salida al marco teórico de la investigación.
 Un objetivo específico que de salida al diagnóstico de la investigación.
 Un objetivo específico que de salida a la propuesta de la investigación.
Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene
certeza de su cumplimiento.

Todo objetivo (general y específico) debe ser planteado utilizando un


único verbo en infinitivo que exprese un nivel de creación.

Verbos que pueden ser usados en la formulación de los objetivos, según la


intencionalidad del investigador:
Elaborar, diseñar, identificar, comparar, analizar, determinar, caracterizar,
clasificar, establecer, aplicar, describir, experimentar, formular, fundamentar,
argumentar, sistematizar, comprobar, evaluar, valorar, entre otros, son verbos que
tienen un significado más concreto y con factibilidad de que sus resultados puedan
ser evaluados.

Justificación
La justificación de la investigación son las razones por las cuales se realiza la
investigación. Debe en la medida de lo posible poner en evidencia las razones
teóricas metodológicas, técnicas y prácticas para realizar el trabajo debe exponer
directamente la necesidad de la sociedad grupo o persona que dio origen al
proyecto explicando en qué consiste los beneficios de los resultados de su
propuesta.

11
A continuación se indican algunos criterios formulados como preguntas, que fueron
adaptados de Ackoff (2012) y Miller & Salkind (2012).
Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué
sirve?
Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiar con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué alcance o
proyección social tiene?
Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que
se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la
relación entre ellas
Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras
en la forma de experimentar con una o más variables?
Según Hernández, R., Fernández C. & Baptista L. (2003) es muy difícil que una
investigación puede responder positivamente a todas estas interrogantes algunas
veces puedes sólo cumplir algunos criterios. Sin embargo cuanto mayor número
de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria, la
investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

Operacionalización
Una vez establecidas las variables a estudiar, hay que definirlas, llevando a cabo
una conceptualización y una operacionalización de éstas, o sea, su interpretación
teórica y su interpretación empírica.
La conceptualización es el establecimiento de los rasgos esenciales del objeto o
fenómeno que varía, sus diferencias respecto a otros, a partir de las posiciones
teóricas adoptadas, y entre sus requisitos básicos están:

12
Abarcar las cualidades necesarias y suficientes (definición no amplia ni estrecha),
de modo que el concepto incluya lo que objetivamente define al objeto y no se
entrecruce con otros conceptos.

Recomendaciones:
 No utilizar definiciones negativas, por ejemplo, el pedagogo es el profesional
que no se dedica al estudio de los fenómenos naturales (aquí no se mencionan
las características del objeto, sino aquellas que no posee).
 Los conceptos deben ser claros y precisos, con términos científicos exactos,
sin emplear los recursos literarios.
 La conceptualización de la variable se elabora por el investigador, y puede ser
un concepto solo para esa investigación. Una misma variable puede tener un
concepto para una investigación, y otro para otra.

Operacionalizar una variable es descomponerla en indicadores que permiten su


medición.
A partir del establecimiento de los indicadores es que podemos elaborar los
instrumentos para la búsqueda y recogida de datos, a través de observaciones,
entrevistas, encuestas y otros instrumentos.
Dimensiones: primera división dentro del concepto, que representa un paso o
eslabón intermedio necesario en ocasiones para poder llegar a determinados
indicadores.
Indicadores: Rasgos de cada dimensión, que son directamente perceptibles,
permitiendo la referencia empírica concreta, es decir, la medición. Ver Ejemplo

13
Tabla 1 nombre

Elaborado por: nnn

El Capitulo debe tener una extensión de 8 a 10 páginas.


Es conveniente iniciar cada capítulo siempre con una introducción, que explique
brevemente el contenido del mismo

14
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO

La función del marco teórico es precisar y organizar las ideas y conceptos


contenidos en el capítulo anterior. En él se presenta un análisis del estado del arte
relacionado con el tema, reflejando lo que se trabaja en la ciencia en cuestión a
nivel internacional y nacional.
Ello significa explicar detalladamente, cómo se aborda en el mundo la temática
objeto de investigación, con qué medios, con qué objetivos y comparar esta
situación con la realidad en la que se desarrollará su trabajo.
Un buen Marco Teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que
trata con profundidad únicamente aquellos aspectos relacionados con el problema
y vincula lógica y coherentemente, la teoría, los conceptos y proposiciones
existentes en estudios anteriores, con los criterios y puntos de vista de los
investigadores respecto al objeto de estudio, enmarcando este en su contexto.
Las citas que se utilicen en el Marco Teórico, como apoyo a la posición teórica de
los autores deben estar correctamente referenciadas.
El investigador no debe limitarse sólo a la definición de conceptos, sino que debe
referirse a los distintos enfoques que tienen los autores sobre el problema que se
está analizando y lógicamente, tomar partido.
El marco teórico o fundamentación teórica puede hacer referencia a:

 Los antecedentes históricos


 Marco conceptual
 Marco contextual
 Marco legal

De esta forma el marco teórico tiene una estructura más sólida.

Antecedentes de la investigación:
Los antecedentes constituyen el marco de referencia que permite ubicar el tema de
investigación dentro del área del conocimiento general. Se redacta en función a los
objetivos y la justificación.

15
Los antecedentes de la investigación consiste en una relación de trabajos empíricos
previos relacionado con el problema planteado en su investigación, es decir,
estudios realizados anteriormente que han investigado su misma problemática,
aunque tengan variables diferentes, pero en tiempos diferentes.

Los antecedentes no se refiere a un listado de autores o de bibliografía, precisa de


extraer una síntesis de estos trabajos con el fin de determinar: sus propósitos, el
enfoque metodológico utilizado y las principales conclusiones; esto permitirá evitar
los mismos errores y aprovechar las investigaciones anteriores para orientar la
suya. Los estudios deben ser presentados en orden cronológico tratando de que
el lapso de búsqueda no exceda de los 5 años.
La presentación de los antecedentes debe seguir la Ley del EMBUDO; es decir,
primero se deben mencionar aquellos estudios de interés general, para después ir
centrándose en los estudios de mayor importancia y precisión. En otras palabras,
se redacta utilizando una estructura lógica deductiva.

No debes confundir antecedentes


de investigación, con historia del
objeto de estudio.

Marco conceptual
Por marco conceptual se entiende la representación general de toda la información
que se maneja en el proceso de investigación. Es una sección de un texto escrito
en el ámbito académico que detalla los modelos teóricos, tendencias, conceptos,
argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con el tema de la
investigación.
Se orienta en general a definir el objeto de estudio, describir sus características y
explicar posibles procesos asociados a él. También funciona para reconocer y
describir “el estado del arte”, es decir, señalar las principales líneas teóricas en
relación con el tema,
Un punto de partida puede ser la definición del objeto o tema, para luego describir
sus características, funciones e indicar las partes que lo componen o los conceptos
asociados que sean relevantes.

16
Características del marco conceptual:
 El marco conceptual organiza y desarrolla los conceptos, ideas y argumentos
teóricos centrales respecto del tema de investigación (Objeto de estudio).
 Debe organizarse de lo más general a lo más particular.
 En caso de ser muy extenso, es productivo dividirlo en sub temas y
subsecciones.
 Hace uso de recursos como la definición y se caracteriza por ser preciso y
consistente.
 El desarrollo teórico debe tener profundidad y criticidad. Debe percibirse que
el investigador procesó la información, la comprendió, la asimiló y construyó con
esa información una perspectiva propia y coherente.

Se debe hacer un análisis exhaustivo de las teorías o conocimientos referente al


tema de investigación y que repercuten en el problema y en las variables de estudio.

La fundamentación teórica queda sugerida desde el primer objetivo específico de


la investigación.

La redacción debe tener continuidad. El paso de una idea a otra debe estar
justificado. No debe haber saltos o rupturas en la redacción. Esto implica colocar
enlaces adecuados y párrafos de transición de una idea a otra.

Los componentes que se recolectaron durante la revisión deben estar integrados.

Si varios autores definen de manera similar un término, se hace una única definición
parafraseada y se refiere a todos los autores que comparten esa definición. Si
varios autores hacen planteamientos con respecto a una misma cosa, esos
planteamientos van juntos.

Se sugiere utilizar los conectores que se proponen, en la siguiente tabla

17
Tabla No X. Listas de conectores

18
Marco contextual
El marco contextual enmarca o delimita, el ámbito o el ambiente físico dentro del
cual se desarrolla el trabajo, un mismo tema de investigación puede arrojar
resultados contrastantes, dependiendo del lugar en el que se aplica.

Por ejemplo:
Se puede investigar un mismo tema de investigación social en diferentes países, y
evidentemente los resultados podría ser sumamente opuestos, porque en sus
resultados estará influyendo el nivel de educación, la cultura propia de cada lugar,
el nivel socio económico y muchos otros factores que el investigador debe
considerar al momento de realizar la evaluación de los resultados.
 El marco contextual; influye en los objetivos tanto generales como
específicos, porque brinda las características particulares que se consideren
más apropiadas para la obtención del marco teórico.
 El marco contextual permite identificar al sujeto, objeto y medio en el que se
desarrolla la investigación.
 El marco contextual aporta peculiaridades y elementos cualitativos y
cuantitativos de las personas, ambiente o medio en el que se desarrolla la
investigación.
 Contextualizar un trabajo de investigación es describir dónde (lugar o
ambiente) se ubica el fenómeno o problema de investigación

En conclusión; el marco contextual delimita física y circunstancialmente la


investigación, aporta argumentos propios y permite diseñar y definir el
alcance que deberás aplicar a tu trabajo.
.
Marco legal
En este acápite se establece el basamento legal que sustenta la investigación, y
que sirven para explicar el objeto de estudio. Se pueden citar leyes, decretos,
normas y acuerdos nacionales e internacionales, relacionados con su tema objeto
de estudio.

19
El Marco legal no es una gaceta, donde se publican todas las leyes; aquí solo se
exponen planteamientos legales que tienen que ver con la descripción del contexto
y que soportan la investigación.

Lo que no se debe hacer en el marco teórico:

 Contar cómo se hizo la revisión bibliográfica. La fundamentación


bibliográfica no es una narración de las acciones y penurias del investigador
durante la revisión.
 Mencionar los títulos de las obras. Para eso está la bibliografía. Hay que
seguir la normativa y colocar sólo autor y año y presentar el planteamiento
o la idea.
 Referir al autor sólo cuando la cita es textual. Las referencias a autores
consultados deben hacerse, no sólo cuando la cita es textual, sino cuando
se está parafraseando la idea del autor consultado.
 Presentar las ideas fragmentadas y sin vinculación alguna.
 Presentar todos los conceptos juntos como si se tratara de un
diccionario, todas las leyes juntas como si se tratara de una gaceta,
todas las investigaciones juntas como si se tratara de un abstract.
Estos elementos son los ingredientes de la fundamentación, pero deben
presentarse integrados, es decir, cuando se desarrolla el planteamiento
teórico, los eventos que se mencionan se definen en ese contexto; si hay
una investigación vinculada con esa teoría, se coloca para soportarla o para
refutarla.

El Capitulo debe tener una extensión de 18 a 20 páginas.

20
CAPÍTULO III:
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo el estudiante debe abarcar los aspectos metodológicos empleados


en el desarrollo del trabajo de titulación.

La metodología constituye la médula del plan: se refiere a la descripción de las


unidades de análisis de investigación, los métodos, técnicas de observación y
recolección de datos, instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis.
Se redactan en tiempo pasado.

Estructura propuesta para el capítulo


Metodología o enfoque de la investigación
Tipos de investigación
Población y muestra
Métodos de investigación: (Teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos)
Técnicas e instrumentos de investigación
Análisis e interpretación de los resultados

METODOLOGÍA O ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN


Hernández, Fernández y Baptista (2012) sostienen que todo trabajo de inve
stigación se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el
enfoque cualitativo, los cuales de manera conjunta forman un tercer enfoque: El
enfoque mixto (p.4).
El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y
controlado y está directamente relacionada a los métodos de investigación.

Para elegir uno u otro tipo de estudio el investigador debe estar consciente cuanto
sabe, hasta dónde llega su conocimiento respecto del tema
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.15).

21
Enfoque cuantitativo
Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social
vista desde una perspectiva externa y objetiva.
Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales con
el fin de generalizar sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan
fundamentalmente con el número, el dato cuantificable (Galeano, 2004:24).

Características:

 Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición


numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
 Pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a
una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los
estudios efectuados puedan replicarse.
 Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan
mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos
estadísticos.
 Para este enfoque, se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con
ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez
y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
 Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con
la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis
que el investigador busca someter a prueba.
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos
conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta
aproximación a la investigación. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010,
p. 14)

22
Enfoque cualitativo de investigación

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar


preguntas de investigación en el proceso de interpretación
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.15).
El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista,
fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de “paraguas” en el
cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos (Grinnell, 1997).

Características:

 El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente


definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque
cuantitativo.
 Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación
(Grinnell, 1997).
 Bajo la búsqueda cualitativa, el investigador comienza examinando el mundo
social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa
que ocurre –con frecuencia denominada teoría fundamentada (Esterberg,
2002).
 Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso
inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van
de lo particular a lo general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más
datos o son un resultado del estudio.
 El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.
No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es
estadístico.
 El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de

23
historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.16)

Enfoque Mixto

Enfoque Mixto surge de la combinación de ambos enfoques, porque incluye


características tanto del enfoque cualitativo como del cuantitativo.

Es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en


un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un
planteamiento.

TIPOS DE ESTUDIOS:
Existen distintas formas de clasificar las investigaciones educativas. Por ejemplo,
según su carácter teórico o aplicado, hay investigaciones puras o básicas e
investigaciones aplicadas. Las primeras buscan producir conocimientos; y las
segundas, convertir esos conocimientos en estrategias de acción. Según el nivel
de conocimiento que se desea obtener, algunos autores hablan de investigaciones
exploratorias o de carácter general; descriptivas, o que describen fenómenos o
situaciones; y explicativas, las cuales establecen relaciones de causalidad o
interdependencia entre determinados fenómenos y determinadas teorías.
Las más comunes son:
Estudios exploratorios.- Los estudios exploratorios persiguen familiarizar al
investigador con un tópico desconocido, poco conocido, estudiado o novedoso.
Según Dankhen, (1986), “este tipo de estudio se caracteriza por ser más flexible en
su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, son
más amplios y dispersos” (p.412)
Estudios descriptivos.- Sirven para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno
y sus componentes. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010) los
estudios descriptivos “miden o evalúan distintos aspectos, dimensiones o
componentes de un fenómeno o fenómenos a investigar. … Para los autores antes
citado, “los estudios descriptivos miden de manera independiente los conceptos o
variables con los que tiene que ver”. (p.60)
Estudios correlaciónales.- Pretenden ver cómo se relacionan y vinculan los
fenómenos entre sí. Es decir, medir el grado de relación que existe entre las
24
variables y después analizar la correlación y es útil para saber cómo se puede
comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada.
Estudios explicativos.- Están dirigidos a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales, su interés es explicar por qué ocurre un determinado fenómeno
y en qué condiciones se da, o porqué dos o más variables se relacionan.

De campo.- La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección


de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren
los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir,
el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De
allí su carates de investigación no experimental (Arias, 2012, p.31).

Investigación acción-participativa.- La investigación participativa consiste en un


proceso de aproximación a la realidad en el que la población encuestada deja de
ser considerada como objeto pasivo, depósito de información incapaz de conocer
e interpretar su propia situación y de buscar solución a sus problemas, y se
convierte en un sujeto de investigación y de decisión.

A través de ella la población encuestada interviene en la identificación de sus


necesidades y en su interpretación teórica, en el diseño de la investigación y en la
recolección de los datos; pero ella participa sobre todo en el análisis e interpretación
de los resultados y en la búsqueda de soluciones a sus problemas, que ella misma
quiere estudiar y resolver.

Este tipo de investigación es tal vez el más indicado para trabajar con comunidades
a nivel de base. Tiene la ventaja de ser una investigación en función de y para los
directamente interesados

Determinación de la población y selección de la muestra


En este apartado se define quién o quiénes y qué características tienen los sujetos
objeto de estudio: población y muestra de la investigación.

25
Se define la población como “el conjunto de todos los individuos (objetos, personas,
eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno. Éstos deben reunir las
características de lo que es objeto de estudio” (Latorre, Rincón y Arnal, 2003).

Una población en una investigación educativa puede estar determinada por:


autoridades, personal administrativo, docentes, padres de familia y estudiantes
por ejemplo

Para toda población superior a 100 sujetos se deberá tomar una


muestra representativa de esta.

La muestra es el subconjunto de la población a quiénes se les aplicará los


instrumentos de investigación, para la obtención de información o datos empíricos.
El investigador debe declarar que tipo de muestra es la que va a utilizar en caso
tal de que sea una muestra no probabilística explicar las razones y los criterios
que tuvo en cuenta para su selección, si es probabilística igualmente debe
declarar el tipo de muestra probabilística y el procedimiento que utilizó para
determinarla.
Para la selección de la muestra se debe utilizar técnicas definidas de selección de
la muestra que por un lado, permitan establecer el tamaño óptimo de la misma y
por otro, que represente a la población con la mayor fidelidad posible.

La muestras pueden ser: probabilísticas y las no probabilísticas:

Muestras probabilísticas: son aquellas que todos los elementos de la población


tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Se obtiene definiendo las
características de la población, el tamaño de la muestra, y se realiza a través de
una selección que puede ser aleatoria o mecánica, utiliza el azar como instrumento
de selección, pudiéndose calcular de antemano la probabilidad de que cada
elemento sea incluido en la muestra.
El muestreo probabilístico se puede realizar de distintos modos:
El muestreo aleatorio simple, a cada elemento o unidad de la población se le
asigna un número único, y a partir de este listado se hace un sorteo o se utiliza una

26
tabla de números aleatorios, seleccionando los casos hasta llegar al tamaño
deseado de la muestra. Este procedimiento es largo y tedioso, sobre todo cuando
la población es grande.
El muestreo sistemático constituye una variante del procedimiento anterior, más
rápido y fácil de aplicar. Se divide el número de elementos de la población entre el
número de sujetos que se desea integren la muestra. El resultado nos ofrece el
intervalo que debemos utilizar, por ejemplo:

Población = 500 entre 10 Cada 10 de la lista personas selecciono 1


Muestra 50
De este modo, se escogerá sistemáticamente a cada décimo sujeto de la población
(listado) hasta llegar a la cantidad deseada. El primer caso debe tomarse del listado
por sorteo.
El muestreo estratificado permite asegurar y aumentar la representatividad de la
muestra a nivel de ciertos subconjuntos de la población estudiada. Se divide a la
población en los estratos, por ejemplo, edad y sexo, escolaridad etc y se obtiene
aleatoriamente una muestra separada de cada estrato, a través de uno de los
procedimientos antes descritos.
El muestreo por conglomerados, en vez de seleccionar individuos, se escogen
conglomerados, o sea, grandes grupos de elementos que pueden incluir, por
ejemplo, grupos de personas (mujeres, adolescentes, discapacitados etc)
pertenecientes a escuelas, hospitales, áreas geográficas, municipios,
organizaciones, etc. Estos conglomerados son seleccionados aleatoriamente y se
procede a estudiar cada uno de los elementos que los integran.
Cálculo estadístico para determinar la muestra a través de la siguiente fórmula:
n = N*PQ/ N – 1 (E/K) +PQ
n = Número
N = Población
PQ = constante de varianza poblacional (0.25)
E = Error al cuadrado. Error aceptado para la investigación: 5% es representativo
de en el total de la muestra que en bien amplia.
K = Constante de corrección de error de varianza poblacional: 2

27
Muestreo no probabilístico: no aseguran la probabilidad que tiene cada unidad
de la población de ser incluida en la muestra. Se utiliza más en investigaciones
eminentementes psicológicas, interpretativas, en estrategias interventivas o de
otra índole en el campo de la investigación educativa

Con estos procedimientos se tiende a sobre representar o a subrepresentar a


determinados elementos de la población. Sin embargo, a veces constituye la única
forma posible de recolectar datos debido a las dificultades y los costos de las
técnicas probabilísticas.

Muestreo accidental se incluyen en la muestra a todos los elementos o casos


disponibles, seleccionándolos arbitrariamente hasta llegar a la cantidad deseada.

El muestreo por conveniencia permite seleccionar explícitamente cierto tipo de


elementos o casos que el investigador considera más representativos, típicos o con
posibilidades de ofrecer mayor cantidad de información. Los casos se seleccionan
a partir de una población dada, hasta llegar a la cantidad estimada como necesaria.

El muestreo intencional por cuotas se emplea cuando se conocen las


características específicas de la población, tratando de incluir todos los indicadores
representativos a estudiar. De esta forma se incorporan a la muestra todas aquellas
personas que se considera pertenecen a las categorías del objeto de estudio,
fijando una cuota para cada subgrupo.

Tanto la población como la muestra deben ser representadas en una


tabla estadística, dónde se especifican quiénes y cuántos conforma
la investigación.

Métodos de investigación
El estudiante aquí debe declarar los métodos seleccionados en el proceso
investigativo (teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos)

Uno de los principios básicos que rigen la investigación científica se refiere a


la utilización combinada de varios métodos. Los datos que se obtengan en
el transcurso de la investigación deben reflejar búsquedas por distintas vías y 28
en diferentes situaciones
Métodos teóricos: tienen una especial importancia en el proceso de la
investigación, se utilizan en la construcción y desarrollo de la teoría científica, y en
el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia.

Métodos empíricos: permiten la obtención y elaboración de los datos empíricos y


el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenómenos.
Métodos Matemáticos - estadísticos: cumplen una función relevante en la
investigación educacional, ya que contribuye a determinar la muestra de sujetos a
estudiar, tabular los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones
apropiadas a partir de ellos.

Figura 1

Técnicas e instrumentos de investigación


En este apartado el estudiante expone las técnicas y los instrumentos de
investigación que va a utilizar:
Recuerde que las técnicas guardan relación con los métodos, por ejemplo:
Métodos Técnicas Instrumentos
Observación Tipo de observación* Guía de observación
Encuesta Tipo de encuesta* Cuestionario
Entrevista Tipo de entrevista* Guía de entrevista

29
Técnicas de investigación:
 La observación científica:
*Las observaciones científicas pueden clasificarse:

 Atendiendo a la participación del observador en:

Observación participativa o abierta. Es aquella en la cual el observador se


involucra directa o indirectamente con el objeto, hecho, fenómeno o proceso que
se quiere observar, es decir el observador no se oculta y los sujetos saben que son
observados.

Observación no participativa o encubierta. Es aquella en la que el observador


no se relaciona con el objeto, hecho, fenómeno o proceso que se quiere observar.
El observador se oculta, por lo general utiliza medios técnicos para lograr la
información.

 Atendiendo a los medios empleados:

Estructurada o sistémica. El observador podrá utilizar un grupo de medios tales


como grabadora, filmadora, cámara fotográfica, etc.

No estructurada. En este tipo se plantea que el observador no utiliza los medios


antes señalados, se mueve con más libertad en lo que pretende observar.

 Atendiendo al lugar donde se lleva a cabo:

Real. Es aquella que se realiza en el lugar en que se sucede el hecho, fenómeno o


proceso que se investiga, de ahí que se diga que es real. El observador capta la
realidad en el momento que esta ocurre.
De laboratorio. Es aquella, en la que el hecho, fenómeno o proceso se provoca,
en muchas ocasiones a nivel de laboratorio, de ahí precisamente su nombre.

Instrumento de la observación: Guía de Observación

30
Para la realización de la observación se debe elaborar una guía que permite
conocer hacia qué aspectos del objeto, fenómeno o proceso que se va a observar
debemos dirigir nuestra atención.

Las observaciones pueden realizarse de varias maneras: participativa o abierta, no


participativa o encubierta etc.

La observación puede ser utilizada en diferentes momentos del proceso


investigativo. Es decir, al inicio, durante el proceso investigativo y en la etapa final
de la investigación

 Encuesta

“La encuesta es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas
estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa“(Mera, E. 1988).

*Según el tipo de preguntas la encuesta puede ser:


*
De respuesta cerrada: los encuestados deben responder una de las opciones que
se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de
encuestar permite cuantificar los resultados de manera más fácil.

*
De respuesta abierta: una pregunta se considera abierta cuando se le da libertad
al entrevistado para contestar con sus propias palabras y expresar las ideas que
considera adecuadas a la pregunta.

Instrumento de la encuesta: cuestionario

El cuestionario es el instrumento básico de la encuesta. En el se formulan una serie


de preguntas que permiten recoger información sobre una o más variables del
objeto de la investigación.

 Entrevista
Son recopilaciones de datos en forma directa a través de testimonios verbales. En
la investigación las preguntas pueden ser individuales, con un cuestionario
debidamente ideado y redactado que permita obtener abundante información, y se
adaptarán a las situaciones individuales.

31
Tipos de entrevistas:

Entrevista Individual

Entrevista Grupal

Entrevista estructurada se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; se


plantean idénticas preguntas y con el mismo orden a cada uno de los participantes,
quienes deben escoger la respuesta entre 2,3 ó más alternativas que se les ofrece.
Inclusive los comentarios introductorios y finales se postulan de la misma forma.

Entrevista no estructurada es, por el contrario, una situación de diálogo flexible,


susceptible de reorientarse en el transcurso de la charla misma. Sin embargo los
objetivos de la investigación rigen a las preguntas su contenido, orden, profundidad
y formulación.

Instrumento de la entrevista: La guía de entrevista

Según el grado de libertad las preguntas pueden ser:


A) Abiertas o no estructuradas.
B) Cerradas.
C) Mixtas.

Presentación y análisis de los resultados.


Incluye la descripción detallada de los datos obtenidos así como su análisis, hacer
énfasis en los resultados más interesantes, evitar la descripción monótona de los
datos incluidos en tablas o gráficos y precisar en cada caso los elementos
novedosos que aportan los autores.
El investigador realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados
obtenidos para lo cual puede apoyarse en tablas y gráficos, cada uno de estos
numerados y con el respectivo título. Los resultados obtenidos son la base principal
y fundamental para la elaboración de la propuesta que contribuirá a resolver el
problema.
Se sugiere iniciar con el análisis de los resultados de la encuesta, utilizando tablas
y gráficos estadísticos (según normas APA)

32
Se debe realizar un comentario de los resultados obtenidos y una interpretación de
estos.
Luego se exponen los resultados de la entrevista, se transcriben las preguntas
con sus respuestas; si son varios los entrevistados se debe realizar una síntesis
de las respuestas obtenida.
La entrevista no lleva tabla, ni gráficos estadísticos
Po último se procede al análisis de los resultados de la observación (en caso de
realizarse) describiendo los resultados obtenidos de acuerdo a la guía o el
instrumento de observación utilizado.

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS


ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FILOSOFÍA

33
Análisis: es el análisis cuantitativo y la interpretación de los resultados de cada
pregunta, (no es solo la lectura textual de los gráficos)
20 estudiantes manifiestan que nunca el administrador promueve actividades para
la formación de los estudiantes en el amor y práctica de valores, 79 que a veces,
41 opinan que frecuentemente, y 7 que siempre

El capítulo debe concluir con unas conclusiones parciales que


recojan los principales resultados del diagnóstico

El Capitulo debe tener una extensión de 16 a 18 páginas.

CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

El capítulo comprende el desarrollo de la propuesta de la investigación y tiene como


fin dar solución al problema investigado, debe estar estrechamente relacionada con
los resultados de la investigación.

Estructura del capítulo:

Título: debe ser claro, conciso, y que deje ver el problema que va a solucionar.
Introducción:

Objetivos Son diferentes a los objetivos de la investigación, indican de manera


precisa lo que se quiere alcanzar con la puesta en ejecución de la propuesta.

Aspectos teóricos:
La Base teórica parte de la teoría y/o concepciones, asumida por el investigador en
el Marco teórico, pero que fundamentan su propuesta.
Se puede fundamentar la propuesta desde: lo pedagógico, psicológico, filosófico,
sociológico, tecnológico, entre otros; eso lo define cada investigador.

34
Factibilidad de la propuesta:
Determinar la factibilidad: financiera, técnica, legal y de recursos humanos, se
podría incluir otras.
Descripción de la propuesta
Este es uno de los acápites al cual el estudiante le dedicará mayor tiempo y se verá
reflejado en la profundidad, amplitud y cientificidad de la descripción de la
propuesta.
No debe limitarse a un conjunto de imágenes, figura y tablas. Se debe describir
cada una de las acciones desarrolladas con precisión y coherencia, teniendo en
cuenta el objetivo de la Propuesta.

El Capitulo debe tener una extensión de 18 a 20 páginas.

CONCLUSIONES
Las conclusiones debe informar si se cumplieron o no los objetivos del trabajo
de investigación y si se comprobó o no la hipótesis planteada (de haberla)
Se pueden integrar los resultados principales de la investigación, los datos más
importantes y el significado principal de los resultados.
Las conclusiones deben ser integradoras de todo el trabajo de investigación y sus
principales resultados.

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones deben delegar las estrategias que resulten, de acuerdo a las
conclusiones de la investigación.
Por lo general deben apuntar a la puesta en práctica de la propuesta.
Se formularán en forma de sugerencias.

En caso de ser necesario se precisarán las direcciones en que se puede dar


continuidad al trabajo realizado.

Estarán siempre en estrecha relación con las conclusiones del trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

35
La bibliografía ofrece una visión general de todas las publicaciones sobre el tema
que se han consultado o leído para la investigación. Debe presentar no solo la que
está en las citas utilizadas en el documento, sino toda aquella bibliografía que se
ha leído durante la investigación.

Para referenciar la bibliografía se debe utilizar las normas APA en su última versión
vigente.
El 80% de la bibliografía debe ser actualizada.

Linkografía o Webgrafía

Apéndices O Anexos
Anexo 1 Carta de aprobación del tutor carta de aceptación de la institución
educativa

Anexo 2. Captura de pantalla del resultado del URKUND certificado firmado por el
responsable del sistema anti plagio.

Anexo 3. Evidencias fotográficas. (autoridades, docentes, tutorías)

Anexo 4. Instrumentos de investigación formato de encuestas entrevistas guía de


observación y ficha de revisión bibliográfica, entre otros.

Anexo 5. Gráficos estadísticos Si desea colocarlo como anexo opcional

Normas establecidas por la universidad de Guayaquil, para la elaboración


del informe escrito:

a. La extensión del trabajo debe evidenciar la capacidad de desarrollo de las ideas,


argumentación técnica y construcción de un discurso en pertinencia a la
profesión, pero se sugiere entre 50 a 100 páginas excluyendo los apéndices o
anexos.
b. El idioma oficial para la presentación del documento escrito es español, excepto
el Abstract que deberá ser escrito en inglés.
c. El documento se presentará en papel bond A4 de 75 gramos color blanco (21 *
29,7 cm), se sugiere que el tipo de letra sea Calibri o Arial tamaño 12.

36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvites, V. (2000). Método científico, Planificación de la investigación. Ed. Ciencia;


Chiclayo.

Bohórquez, O (2008). Elaboración de objetivos en investigación. FUNLAM. Recuperado


en:

Hernández, R., Fernández C. & Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación.


México, D.F.: McGraw-Hill.

Sierra, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. 4ta Edición. Madrid:
Paraninfo, S.A.,
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la Investigación Científica. Ediciones Limusa.
Noriega Editores. México

37

Das könnte Ihnen auch gefallen