Sie sind auf Seite 1von 223

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

“LA CONFIABILIDAD DE LA METODOLOGÍA EN EL DICTAMEN


PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA. UNA PERSPECTIVA EN EL PROCESO PENAL
ACUSATORIO Y ORAL MEXICANO”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRÍA EN CIENCIAS EN


METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

PRESENTA:
ELISEO LÁZARO RUIZ

DIRECTOR DE TESIS:
DR. JOSÉ FRANCISCO MARTÍNEZ VELASCO

CIUDAD DE MÉXICO MAYO/2016


2
3
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis a todas las personas que han sido
víctimas de una mala praxis metodológica y que ello acabó
con su vida, Q. e. p. d.

4
AGRADECIMIENTOS
• Al Instituto Politécnico
Nacional (IPN) por
permitirme forjar mi vida
personal y académica en tan
distinguida Institución.
• Al Centro de Investigaciones
Económicas, Administrativas
y Sociales (CIECAS) por
aceptarme en su institución
para realizar mis estudios de
posgrado y ayudarme a ser
un profesional más
consciente en el ámbito de las
Ciencias Forenses.
Al Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) por la
beca otorgada durante mis
estudios. Curriculum vitae:
644046. Número de becario:
399685.

• A mí Director de Tesis: Dr.


José Francisco Martínez
Velasco, por su
acompañamiento, guía,
consejos y por compartir su
conocimiento e instrucción
para realizar esta tesis.
• A los integrantes de mí
comité de tesis: Dr. José
Francisco Martínez Velasco,
Dr. Adalberto De Hoyos
Bermea y Dr. Humberto
Monteón González por sus
observaciones a los avances
de la investigación y por su
apoyo académico.
• A mis profesores que me
brindaron su atención y
conocimiento: Dr. Adalberto
de Hoyos Bermea, Dra.
Norma Patricia Maldonado
Reynoso, Dr. Luis Mauricio
Rodríguez Salazar, Dr.
Silverio Gerardo Armijo
Mena, Dr. Jesús Enrique
Morales Rico, Dra. Esperanza
Lozoya Meza, Dr. José
Francisco Martínez Velasco,
Dra. Patricia Rivera García y
Dr. Miguel Ángel Vite Pérez.

5
ÍNDICE

GLOSARIO ......................................................................................................................... 12

LISTA DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS .............................................................................. 17

RESUMEN .......................................................................................................................... 18

ABSTRACT ........................................................................................................................ 19

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 20

CAPÍTULO I
APARTADO METODOLÓGICO
1. 1 Planteamiento del problema ....................................................................................... 26

1. 2 Justificación .................................................................................................................. 37
1. 2. 1 Importancia de la investigación ..................................................................... 37
1. 2. 2 Relevancia e impacto social ........................................................................... 39
1. 2. 3 Funcionalidades y aplicación ......................................................................... 40

1. 3 Preguntas de investigación .......................................................................................... 42


1. 3. 1 Pregunta general de investigación ................................................................. 42
1. 3. 2 Preguntas específicas de investigación .......................................................... 42

1. 4 Objetivos de investigación........................................................................................... 43
1. 4. 1 Objetivo general ............................................................................................. 43
1. 4. 2 Objetivos particulares .................................................................................... 43

1. 5 Hipótesis ....................................................................................................................... 44
1.5.1 Operacionalización de variables ...................................................................... 44

CAPÍTULO II
ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR LA CONFIABILIDAD METODOLÓGICA
DEL DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA

2.1 El positivismo científico en el dictamen pericial en Grafoscopía ............................. 51


2.1.1 La Grafoscopía y el dictamen pericial ............................................................. 51
2.1.2 Concepto de positivismo y su vinculación con la Grafoscopía ....................... 54

6
2.1.3 El positivismo y el método científico en la Grafoscopía ................................. 55

2.2 La epistemología de la virtud de Linda Zagzebski .................................................... 58


2.2.1 Concepto de virtud ........................................................................................... 58
2.2.2 Clasificación de las virtudes ............................................................................ 60

2. 3 El papel del experto de Alvin Ira Goldman .............................................................. 63


2.2.1 Concepto de experto ........................................................................................ 63
2.2.2 El papel del experto ......................................................................................... 65
2.2.3 La calidad del experto ...................................................................................... 66

CAPÍTULO III
EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN CIENTÍFICO-METODOLÓGICO EN EL
DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA

3.1 Sobre el criterio de la demarcación y su importancia ............................................... 71


3.1.1 La importancia del criterio de la demarcación................................................. 72
3.1.2 Formas y medios para la demarcación científica ............................................. 74

3. 2 El criterio de la demarcación en la metodología del dictamen en Grafoscopía ..... 77


3. 2. 1 La epistemología en la investigación grafoscópica ....................................... 80
3. 2. 2 La confiabilidad y la validez .......................................................................... 81
3. 2. 3 La demarcación científica-metodológica en el dictamen en Grafoscopía ..... 85
3. 2. 3. 1 La ciencia y los marcos de la demarcación en la Grafoscopía....... 85
3. 2. 3. 2 Consideraciones para demarcar en el ámbito de la Grafoscopía ... 99

3. 3 La demarcación metodológica del dictamen en Grafoscopía desde la teoría de K.


Popper ................................................................................................................................ 101

CAPÍTULO IV
CARACTERIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL DICTAMEN PERICIAL
EN GRAFOSCOPÍA
4.1 Generalidades teóricas de la metodología ................................................................ 106
4. 1. 1 Clasificación de la metodología ................................................................... 111
4. 1. 1. 1 Según su enfoque metodológico .................................................. 113
4. 1. 1. 2 Por su justificación ....................................................................... 116

7
4. 1. 1. 3 En razón de su finalidad ............................................................... 117
4. 1. 1. 4 Por la postura o corriente filosófica ............................................. 120
4. 1. 1. 5 Por la ciencia que la utiliza .......................................................... 120

4. 2 La metodología en la Grafoscopía ............................................................................ 123


4. 2. 1 La Grafoscopía y su fundamentación metodológica.................................... 124
4. 2. 2 Principios y leyes de la escritura.................................................................. 126
4. 2. 3 Los métodos en la Grafoscopía .................................................................... 129
4. 2. 4 Las técnicas y los procedimientos en la Grafoscopía .................................. 135

4. 3 El dictamen pericial en Grafoscopía y su estructura metodológica ...................... 139


4. 3. 1 La estructura del dictamen pericial .............................................................. 140

CAPÍTULO V
PERSPECTIVA DEL DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA EN EL
PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

5. 1 El dictamen pericial en Grafoscopía en el procedimiento penal acusatorio ........ 152


5. 1. 1 El dictamen pericial escrito en Grafoscopía ................................................ 152
5. 1. 2 El informe pericial oral en Grafoscopía ....................................................... 154
5. 1. 2. 1 Identificación del experto............................................................. 155
5. 1. 2. 2 Protesta de decir verdad ............................................................... 156
5. 1. 2. 3 Interrogatorio pericial .................................................................. 158
5. 1. 2. 4 Contrainterrogatorio pericial ........................................................ 161
5. 1. 2. 5 Reinterrogatorio en Grafoscopía .................................................. 163
5. 1. 2. 6 Recontrainterrogatorio en Grafoscopía ........................................ 164
5. 1. 2. 7 Aclaraciones por el tribunal de enjuiciamiento............................ 164
5. 1. 2. 8 Liberación del perito .................................................................... 164

5. 2 El informe pericial oral en materia civil, mercantil y laboral ............................... 165

CAPÍTULO VI
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS
EMPÍRICOS
6.1 La metodología utilizada ............................................................................................ 168

8
6. 1. 1 Fundamentos teóricos .................................................................................. 168
6. 1. 2 Espacio físico de la investigación ................................................................ 168
6. 1. 3 Tiempos ....................................................................................................... 169
6. 1. 4 Grupo de estudio .......................................................................................... 169
6. 1. 5 Tipos de muestreo y criterios de inclusión .................................................. 170
6. 1. 6 Métodos ....................................................................................................... 171
6. 1. 7 Técnicas para el levantamiento de información .......................................... 171
6. 1. 8 Procedimiento ejecutado .............................................................................. 176

6. 2 El diseño de la investigación ..................................................................................... 178


6. 2. 1 Tipo de investigación ................................................................................... 178
6. 2. 2 Alcance de la investigación ......................................................................... 179
6. 2. 3 Enfoque ........................................................................................................ 179
6. 2. 4 Por su temporalización................................................................................. 179
6. 2. 5 Por su grado de abstracción ......................................................................... 179

6.3 Análisis e interpretación de los resultados ............................................................... 180

PROPUESTA Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 198


CONCLUSIONES DE LA TESIS ................................................................................... 208
FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................................... 214
ANEXOS............................................................................................................................ 219

9
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Punto de ataque para el análisis en Grafoscopía .................................................. 28


Figura 2. Estructura del dictamen pericial en Grafoscopía ................................................. 30
Figura 3. Algunas problemáticas de los dictámenes periciales en Grafoscopía .................. 31
Figura 4. Ejemplo de dictamen pericial ............................................................................... 33
Figura 5. Ejemplo de la metodología del dictamen pericial ................................................ 34
Figura 6. Ejemplo de la metodología del dictamen pericial ................................................ 35
Figura 7. Posible utilidad de una metodología científica del dictamen pericial .................. 37
Figura 8. Demarcación científica de los dictámenes periciales en Grafoscopía ................. 77
Figura 9. Proceso de investigación para aplicar el criterio de la demarcación.................... 80
Figura 10. Confiabilidad vs. Validez ................................................................................... 82
Figura 11. Metodología de la ciencia ................................................................................ 119
Figura 12. Trazos y rasgos................................................................................................. 131
Figura 13. Clasificación de los trazos................................................................................ 132
Figura 14. Particularidades de la escritura ………………….………...…………………133
Figura 15. Método grafométríco........................................................................................ 134
Figura 16. Toma de protesta pericial ................................................................................. 157
Figura 17. Toma de protesta pericial y tribunal de juicio.................................................. 158
Figura 18. Cédulas profesionales ...................................................................................... 160
Figura 19. Certificación GB03/59177 ............................................................................... 176
Figura 20. Certificación de los Servicios Periciales de la PGR ........................................ 177
Figura 21. Aspectos metodológicos en el dictamen pericial en Grafoscopía .................... 181
Figura 22. Aspectos metodológicos en el dictamen pericial en Grafoscopía .................... 185
Figura 23. Análisis general de las virtudes epistémicas del perito .................................... 189
Figura 24. Análisis general de la comprobación del resultado .......................................... 196
Figura 25. Fundamentación teórica de la propuesta metodológica. .................................. 204

10
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Variables ................................................................................................................ 44


Tabla 2. Criterios para la demarcación científica................................................................. 75
Tabla 3. Inventario de las características de la ciencia fáctica ............................................. 87
Tabla 4. Consideraciones de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía .......... 100
Tabla 5. Los enfoques de la investigación ......................................................................... 114
Tabla 6. La metodología y su relación con la Grafoscopía ................................................ 121
Tabla 7. Ejemplo de las características del orden general de la firma. .............................. 129
Tabla 8. Ejemplo de técnicas de investigación aplicadas en Grafoscopía ......................... 136
Tabla 9. Criterios de investigación..................................................................................... 170
Tabla 10. Cédula 1. Identificación general del dictamen ................................................... 172
Tabla 11. Cédula 2. Análisis general del contenido metodológico .................................... 172
Tabla 12. Cédula 3. Análisis para la prueba de hipótesis................................................... 173
Tabla 13. Propuesta metodológica para informes periciales orales en Grafoscopía .......... 198

11
GLOSARIO

• Acusatorio: Se denomina acusatorio al procedimiento penal de corte oral en donde


existe una división de funciones, el Ministerio Público (MP) que es ante todo una
institución investigadora de los delitos, se auxilia de policías y peritos para fundamentar
las acusaciones, también el MP ejerce la potestad persecutoria, tiene la carga de la
prueba y es por ende el representante social del Estado.

• Audiencia: Sesión pública del tribunal. Por extensión, fase contenciosa del
procedimiento, que se extiende desde el fracaso de la conciliación (en los casos en que
la conciliación es admitida) hasta que se pronuncia la sentencia. El acto de oír un Juez a
las partes, para decidir los pleitos y causas.

• Confiabilidad: Representa el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes


observaciones, evaluadores o jueces del mismo fenómeno. El término de confiabilidad
y objetividad están insertados en los llamados criterios paralelos que estiman operen en
forma análoga a los criterios de rigor que han sido usados dentro del paradigma
convencional durante muchos años. Estos criterios funcionan apropiadamente dentro
del marco de referencia del positivismo lógico, pero son inadecuados dentro de los
enfoques constructivistas.

• Criminalística: Es una disciplina (conjunto de ciencias) que responde a un carácter


fáctico, es decir, se avoca al estudio de resultados de hechos con trascendencia jurídica
que exigen la intervención de estudios técnicos científicos acordes con su origen y
mecanismos relacionados.

• Dato de prueba: Es la referencia al contenido de un determinado medio de convicción


aún no desahogado ante el órgano jurisdiccional, que se advierta idóneo y pertinente
para establecer razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la probable
participación del imputado.

• Defensor: Licenciado en derecho que según la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos es el defensor público federal, defensor público o de oficio de las

12
entidades federativas, o defensor particular que coadyuva el respeto de los derechos
humanos y el debido proceso.

• Dictamen pericial: Es el documento que rinde un experto en cualquier arte, profesión o


actividad en la que da a conocer sus puntos de vista o resultado respecto del examen o
análisis que haya hecho de una interrogante sometida a sus conocimientos. Dictaminar
es la opinión técnica del especialista que da respuesta al planteamiento del problema,
tomando como base todos los elementos proporcionados.

• Documentoscopía: Es la semiología del documento: Un cuerpo estructurado de


conocimientos científicos y técnicos aplicables a la investigación y demostración de la
naturaleza, origen y condiciones específicas del documento escrito y a través de estas
determinaciones, a la verificación de su autenticidad.

• Fiscal: Miembro del Ministerio Público. En el sistema penal acusatorio se usa como
sinónimo de Ministerio Público. Es la dependencia que recae en una persona física, la
cual tiene el deber de investigar los delitos y la carga probatoria de los mismos. El
Ministerio Público puede ser de la Federación o al Ministerio Público de las
Entidades federativas para la investigación de los delitos del fuero común o fuero
federal.

• Grafocrítica: Es la parte de la grafotécnica que tiene por objeto el estudio de la


autenticidad del documento moderno.

• Grafología: La palabra grafología deriva de las raíces griegas siguientes: graphos


(escritura) y logos (estudio o tratado), que denota el estudio de la escritura; es una
ciencia y arte, cuyo propósito es el descubrimiento de la personalidad (temperamento y
carácter) de la persona a través de la escritura y tiene diversos campos de aplicación.

13
• Grafoscopía: Disciplina que aplica sus conocimientos, métodos y técnicas al estudio
físico y comparativo de las escrituras cursivas, pálmer, desligadas, de molde y
mecanografiadas, con el objeto de concluir si proceden del mismo origen gráfico.

• Gramma: Todos los elementos constitutivos de la escritura.

• Informe pericial: Es el documento en el que el perito expone al Ministerio Público de


la federación, y otras autoridades, los motivos por los que técnicamente no es posible
dictaminar respecto al asunto encomendado.

• Juez de control: El órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común que
interviene desde el principio del procedimiento y hasta el dictado del auto de apertura a
juicio, ya sea local o federal.

• Ley: En derecho es una norma jurídica. Regla y norma constante e invariable de las
cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. Cada
una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un
fenómeno.

• Medios o elementos de prueba: Son toda fuente de información que permite


reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para cada
uno de ellos.

• Ministerio Público: Es la institución unitaria y jerárquica dependiente del organismo


ejecutivo, que posee como funciones esenciales las de persecución de los delitos y el
ejercicio de la acción penal.

• Órgano jurisdiccional: El Juez de control, el Tribunal de enjuiciamiento o el Tribunal


de alzada ya sea del fuero federal o común, que tiene la potestad de declarar el derecho
y dictar sentencias.

• Peritajes: Estudio científico realizado por los peritos. Durante la investigación, el


Ministerio Público o la Policía con conocimiento de este, podrá disponer la práctica de

14
los peritajes que sean necesarios para la investigación del hecho. El dictamen escrito no
exime al perito del deber de concurrir a declarar en la audiencia de juicio.

• Perito: Es la persona con conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u


oficio que ejecuta las actividades del procesamiento de los indicios o elementos
materiales probatorios y emite recomendaciones para su traslado.

• Pesquisa: Información o indagatoria que se hace de algo para averiguar la realidad de


ello o sus circunstancias.

• Policía: Los cuerpos de policía especializados en la investigación de delitos del fuero


federal o del fuero común. Son los auxiliares directos de la Fiscalía para la
investigación de los delitos.

• Procurador: El titular del Ministerio Público de la Federación o del Ministerio Público


de las Entidades federativas o los Fiscales Generales en las Entidades federativas. En el
sistema penal acusatorio se le tiende a denominar Fiscal.

• Prueba: Todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho, que ingresando al


proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada bajo los principios de
inmediación y contradicción, sirve al Tribunal de enjuiciamiento como elemento de
juicio para llegar a una conclusión cierta sobre los hechos de la acusación.

• Requerimiento pericial: Es el documento por el cual el perito solicita al Ministerio


Público de la federación, u otras autoridades, la información o elementos
complementarios para dictaminar acerca del asunto que tiene encomendado.

• Trazo: Son los elementos constitutivos de la escritura. Es un conjunto de líneas que


forman parte esencial de una letra y se denominan trazos los cuales pueden ser rectos,
curvos y mixtos; y estos curvos a su vez pueden ser cóncavos y convexos.

15
• Tribunal de enjuiciamiento: El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero
común integrado por uno o tres juzgadores, que interviene después del auto de apertura
a juicio oral, hasta el dictado y explicación de sentencia. El Tribunal de alzada es el
órgano jurisdiccional integrado por uno o tres magistrados, que resuelve la apelación,
federal o de las Entidades federativas.

• Validez: La validez en el contexto de la investigación y evaluación cualitativas, están


referidas a la precisión con que los hallazgos obtenidos reproducen efectivamente la
realidad empírica y los constructos concebidos caracterizan realmente la experiencia
humana. La validez también se identifica como: 1. La universalidad subjetiva, 2. En
este sentido, es válido lo que es (o debe ser) reconocido por todos como verdadero,
bueno, bello, etcétera. La conformidad con reglas de procedimiento establecidas o
reconocidas.

16
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ADN Ácido Desoxirribonucleico

CCDF Código Civil del Distrito Federal

CC Código de Comercio

CNPP Código Nacional de Procedimientos Penales

CPF Código Penal Federal

CLEU Colegio Libre de Estudios Universitarios

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CCI Criminología, Criminalística e Investigación

DGCSP Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales

EMA Entidad mexicana de Acreditación

INACIPE Instituto Nacional de Ciencia Penales

FBI Oficina Federal de Investigación

ISO Organización Internacional de Normalización

PGR Procuraduría General de la República

RAE Real Academia Española

SIPDO Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopía

UKAS United Kingdom Accreditation Service

17
RESUMEN

La presente tesis tuvo como objetivo principal analizar la confiabilidad de la


metodología aplicada en la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía para la
identificación gráfica en un hecho con trascendencia jurídica y ponderar su trascendencia
en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano que priva desde junio del 2008. Esto
con la finalidad de establecer un criterio de demarcación metodológico en la elaboración de
dictámenes en Grafoscopía con validez científica. Para ello, se utilizó el método hipotético-
deductivo y los procedimientos de análisis y síntesis; asimismo, se utilizaron cédulas de
análisis documental como instrumento de investigación. La investigación fue documental y
analítica, con alcance exploratorio, enfoque mixto y transversal. En esta investigación se
encontró que la confiabilidad metodológica del dictamen pericial en Grafoscopía radica en
tres elementos: en las virtudes epistémicas del perito; en su papel como experto y en la
comprobación del resultado. Se concluyó que desde la óptica de Karl Popper la
demarcación en el ámbito de la Grafoscopía es una postura epistémica que permite deducir
si la realidad es conforme a la hipótesis (la autenticidad o la falsedad de la firma) y ello
determina el carácter científico de la teoría y, por ende, del dictamen pericial realizado.
Además, se presentó una línea de investigación que pondera en el futuro la posibilidad de
analizar la calidad de la metodología utilizada por el experto mediante un
contrainterrogatorio pericial enfatizando en detalles metodológicos y, por consiguiente,
aplicar los resultados de esta investigación en diferentes áreas del derecho y no
exclusivamente en la materia procesal penal oral.

Palabras claves: Confiabilidad, Criterio de demarcación, Dictamen pericial,


Epistemología, Grafoscopía, Karl Popper, Metodología, Proceso penal acusatorio y oral
mexicano.

18
ABSTRACT

This thesis´s main objective was to analyze the reliability of the methodology used
in the preparation of expert´s opinion regarding graphoscopy for graphic identification in an
event with legal significance and ponder its significance in criminal accusatory proceedings
in Mexican oral since June 2008. This in order to establish a criterion of demarcation in the
methodological development of opinions in graphoscopy. To do this, the hypothetical-
deductive method also analysis and synthesis procedures used. Also, certificates of
documentary analysis were used as a research tool. The research was documentary and
analytical, with exploratory scope, mixed and horizontal approach. In this investigation it
was found that the methodological driveability of expert opinion in graphoscopy based on
three elements: the expert epistemic virtues; in his role as expert and checking the result. It
was concluded that from Karl Popper's demarcation the standpoint in the field of
graphoscopy is an epistemic stance that allows us to deduce if reality is consistent with the
hypothesis (the authenticity or falsity of the signature) and this determines the scientific
nature of the theory and therefore the expert opinion made. In addition, a line of research
that ponders the future the possibility of analyzing the quality of the methodology used by
the expert by an expert cross-emphasizing methodological details and to apply the results of
this research in different areas of law presented and not only in the oral criminal procedure.

Keywords: Reliability, criterion of demarcation, expert opinion, Epistemology,


Graphoscopy, Karl Popper, Methodology, oral adversarial criminal proceedings Mexican.

19
INTRODUCCIÓN

El delito es una de las acciones que más afecta a la sociedad ya que vulnera los
bienes jurídicamente protegidos por la ley y atenta contra el Estado de Derecho. La
investigación, el combate y el control del delito son una de las prioridades de las
instituciones de procuración y administración de justicia en México y en el mundo.

Uno de los delitos que más afecta a la sociedad son los fraudes cometidos por medio
de firmas falsas, abuso de firmas en blanco y manipulaciones documentales. La
falsificación de firmas como uno de los medios para cometer delitos es una tendencia
moderna por los sujetos activos de esta acción ilícita.

Esta conducta punible se puede explicar porque el delincuente encuentra en la firma


uno de los medios más fáciles para trasgredir las normas penales vigentes, principalmente
porque la especialidad pericial que se aboca al estudio de los grafismos -para identificar su
origen gráfico y diferenciarlos de otras fuentes - es un área forense endeble y subjetiva para
dar conclusiones con asertividad. Ya lo mencionaba Velásquez (2004) cuando refirió que
“[...] de todas estas consideraciones apenas se deduce que la prueba de cotejo no constituye
sino un indicio” (p. 784).

Al ser la Grafoscopía una prueba indiciaria se torna importante aportar elementos


para mejorar su confiabilidad científica. Ello se logra en la medida que se atiende la
problemática relacionada con su metodología, toda vez que al ser la Grafoscopía la única
especialidad que puede indicar el origen gráfico de una firma en un hecho con
trascendencia jurídica, en cualquier área del derecho, por ejemplo, en materia civil, penal,
mercantil, laboral, amparo, fiscal, administrativa, entre otras; por lo que es de mayor
importancia que se fortalezca en cada una de sus partes.

El resultado final de una intervención en Grafoscopía se plasma en un documento


denominado dictamen pericial. En este escrito, el perito consigna los elementos del orden
científico en que se justifican sus conclusiones periciales. No obstante, cuando existe un
vacío metodológico o una contradicción metodológica, se vuelve una paradoja el dictamen
pericial y se presta a todo tipo de interpretaciones, incluso, tan variadas como el

20
pensamiento mismo. Por ejemplo, las exégesis derivadas de una deficiente formación
pericial; la corrupción que priva en el sistema de justicia; las imposiciones de conclusiones;
la mala praxis metodológica; el no ser especialista en el área de la Grafoscopía; el error
humano; las altas cargas de trabajo, por mencionar algunas.

Entonces la prueba pericial, en lugar de ilustrar al juzgador, se vuelve una


problemática más que resolver y su objetivo primordial -aportar elementos científicos - se
convierte y se ve envuelto en un relativismo metodológico y un medio de prueba en donde
nadie termina teniendo confianza de lo verdaderamente ocurrido. El sistema judicial
mexicano no ha escapado a estos dilemas. Pero no solo ello; todos estos problemas se han
potenciado a la luz de las reformas constitucionales en materia penal en nuestro país.

En efecto, el procedimiento penal acusatorio y oral llegó a multiplicar los problemas


del orden científico de la Grafoscopía y no precisamente en la oralidad en sí (porque esta
siempre ha existido en los procesos jurídicos); sino que son ahora las preguntas críticas
radicadas en la metodología del dictamen es lo que hacen del nuevo sistema de justicia
mexicano el medio para exigir bajo parámetros sustentados en criterios de validez científica
la justificación de una conclusión en materia de Grafoscopía.

Pero no solo ello, sino que este trabajo es de suma importancia porque estamos en el
año de la consolidación de la reforma constitucional en materia penal, cuyo inició se dio
con las modificaciones que se plasmaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 18
de junio del 2008, destacándose que los procedimientos penales serán acusatorio y oral.
“[...] El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación” (CPEUM, 2008);
asimismo, en el transitorio segundo de la misma reforma se estableció que “[...] entrará
en vigor cuando lo establezca la legislación secundaria correspondiente, sin exceder el
plazo de ocho años, contado a partir del día siguiente de la publicación de este Decreto”
(CPEUM, 2008). En este sentido, será el 2016 cuando se tengan juicios orales en materia
penal en toda la República y no habrá prórroga para esta implementación.

21
Cabe señalar que los problemas metodológicos en la elaboración de los dictámenes
en materia de Grafoscopía en México no comenzaron el 18 de junio del 2008 ni terminarán
el 18 de junio del 2016. Este es apenas el inicio de la verdadera transformación en la que la
garantía de validez y confiabilidad sea la regla y no la excepción. De igual manera será el
punto de partida para otros debates del orden científico que en la Ciencia Jurídica son
indispensables.

Considerando que la tesis tuvo como guía el análisis, la propuesta y la proyección


de la confiabilidad de la metodología utilizada en la elaboración de dictámenes periciales
en Grafoscopía; la presente investigación se dividió en seis capítulos. En el Capítulo I que
es un apartado metodológico se describió el problema en la cual está circunscrita la
metodología del dictamen pericial en Grafoscopía, la cual está asociada principalmente al
dogmatismo metodológico, a la falta de metodología, al uso de formatos y a las
contradicciones emanadas de la metodología sin contrastación científica. En este capítulo se
describe la posible utilidad que pueda alcanzar los resultados la inspección metodológica de
los informes científicos en Grafoscopía, y finalmente se formuló una hipótesis que permitió
la operacionalización de las variables estudiadas.

En el Capítulo II se describió la fundamentación teórica, histórica y conceptual del


dictamen pericial en Grafoscopía. De igual manera se puntualizaron las posturas
epistemológicas que sirvieron como fundamento para el análisis de los dictámenes escritos
y que son los elementos para identificar la confiabilidad del informe pericial. Dichas
corrientes epistemológicas fueron el positivismo científico en el dictamen pericial en la
Grafoscopía desde la perspectiva de Mario Bunge, la epistemología de la virtud de Linda
Zagzebski y el papel del experto de Alvin Ira Goldman.

Con relación al Capítulo III, se analizó el criterio de demarcación científico


metodológico en el dictamen pericial en Grafoscopía, también, se realizó un recuento
histórico de las formas para demarcar, se abordó la importancia del criterio de demarcación
en el ámbito de la ciencia y se vinculó dicho criterio con la metodología del dictamen
pericial en Grafoscopía. Considerando que para este procedimiento demarcativo se
precisaron los lineamientos de confiabilidad y validez que giran en torno a la naturaleza

22
epistemológica de la Grafoscopía. Se identificó la teoría de demarcación Popperiana como
una corriente que fundamenta la estructura de la ciencia en al ámbito de la Grafoscopía y
del derecho procesal penal oral para demarcar dictámenes pseudocientíficos.

En lo que respecta al Capítulo IV, en este se ponderó cuál sería la metodología más
apropiada en el dictamen pericial en Grafoscopía. Para ello, se hizo un abordaje de la
metodología y su clasificación, para posteriormente identificar la fundamentación de la
metodología de la Grafoscopía, señalando en este procedimiento el enfoque metodológico,
la justificación teórica de la metodología, la finalidad, la corriente filosófica a la cual se
adscribe y principalmente la técnica científica adoptada en la resolución de problemas
forenses.

En el Capítulo V se hizo un análisis de la perspectiva del dictamen pericial en


Grafoscopía en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano. En este capítulo se
elaboró la ponderación del impacto de los cuestionamientos metodológicos al informe oral
del perito grafoscopísta en la etapa enjuiciamiento, enfatizando en técnicas de
interrogatorio y contrainterrogatorio realizadas a base de procesos de litigación oral.
También, se incluyó otras áreas del derecho en donde puede recaer el dictamen pericial en
Grafoscopía, enunciando en este caso la materia civil, mercantil y laboral con
preponderancia oral.

Finalmente, en el Capítulo VI se describió la Metodología que se siguió para poder


aplicar la investigación empírica, misma que sirvió para elaborar las conclusiones,
propuestas y recomendaciones de esta investigación. Este apartado metodológico se dividió
en dos partes. En la primera se enunció la metodología seguida en la investigación; se
especificaron los fundamentos teóricos; el espacio físico de la investigación; el tiempo en
que se analizaron las variables; el grupo de estudio; el tipo de muestreo; los criterios de
inclusión; el método; las técnicas para el levantamiento de información y finalmente el
procedimiento ejecutado.

En segundo lugar, se describió el diseño de la investigación, asimismo se narró el


tipo de investigación ejecutada, que en la presente tesis fue documental y analítica, con un

23
alcance exploratorio, bajo un enfoque cualitativo transversal y que busca ser una
investigación aplicada en los juicios orales en materia penal en México.

Entre algunos hallazgos que se pueden adelantar en el presente trabajo de


investigación se pueden mencionar que la validez de la metodología del dictamen pericial
no se haya exclusivamente en el uso del método científico. Sino que esta se configura a
partir de un sistema compuesto por las virtudes epistémicas del perito, en su papel como
experto y en la comprobación del resultado. Asimismo, se identificó que el dictamen
pericial tiende al enfoque epistémico positivo y que para demarcar entre un dictamen
científico y un pseudocientífico en el ámbito de la Grafoscopía el criterio de demarcación
de Karl Raimund Popper es aplicable porque los principios y leyes de la Grafoscopía tienen
el carácter de ser falseados (o contrastados empíricamente).

Cabe mencionar que la tesis concluyó con una propuesta metodológica que se basa
en los principios del procedimiento penal acusatorio y se apoya de las consideraciones
teóricas del positivismo científico en el dictamen pericial en Grafoscopía, en la
epistemología de la virtud de Linda Zagzebski y en el papel del experto de Alvin Ira
Goldman.

Por último, consciente estoy que la presente tesis puede tener algún yerro que a su
deber corresponda y que los resultados del presente opúsculo posiblemente sean útiles para
resolver problemas con trascendencia jurídica, o tal vez resulten intrascendentes; pero el
objetivo de abordar un problema que requiere atención urgente se ha cumplido. También
esta investigación abre líneas de investigación para profundizar en la metodología de la
Grafoscopía. Esperando que la lectura de esta investigación invite a la reflexión propia y
aleje del dogmatismo metodológico, para que juntos podamos construir un sistema de
justicia penal mexicano eficiente, eficaz y profesional.

24
 
 

CAPÍTULO I

APARTADO METODOLÓGICO

25
CAPÍTULO I
APARTADO METODOLÓGICO

1. 1 Planteamiento del problema

El Juez, el Fiscal, los abogados defensores y las instituciones particulares necesitan


de diversas pruebas para resolver un caso. Para Martínez la prueba es el “examen y
exactitud, argumento y demostración, operación mental que confirma y justifica,
razonamiento que funda la verdad de una proposición que exige la evidencia que el teorema
reclama y necesita” (Martínez, 1995, p. 5). Por ello, sin pruebas no se podría acceder a
ningún tipo de proposición fáctica, porque la prueba es eje que permite dar cabida a otro
tipo de acciones y procedimientos jurídicos.

Asimismo, Martínez (1995) continúa narrando que la prueba “es esencialmente


indestructible, porque se funda en premisas que dan firmeza y solidez al silogismo, al
manejarse con maestría el argumento y disparar certeramente las baterías de la fuerza
dialéctica” (p. 5). En este sentido, las pruebas, por lo tanto, son los medios para dilucidar
las controversias de cualquier tipo, es por ello por lo que la prueba es “la mejor forma de
demostrar la verdad y la relación que existe entre ambas es imprescindible, pues en el
ámbito procesal la verdad depende de la prueba” (Benavente, 2012, p. 113).

Ahora bien, las pruebas constituyen el eje central de todo procedimiento, ya sea del
orden penal, civil, mercantil, laboral, fiscal, administrativo, agrario, amparo, entre otros. En
la actualidad, por ejemplo, el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)
considera en su artículo 261 que se le “denomina prueba a todo conocimiento cierto o
probable sobre un hecho, que ingresando al proceso como medio de prueba en una
audiencia y desahogada bajo los principios de inmediación y contradicción” (CNPP, 2014).
Asimismo, esta denominación de prueba considera diversos medios para el esclarecimiento
de los hechos, siempre y cuando sean lícitos.

El CNPP hace mención que la prueba “sirve al Tribunal de enjuiciamiento como


elemento de juicio para llegar a una conclusión cierta sobre los hechos de la acusación”
(CNPP, 2014). Ante estas consideraciones, las pruebas pueden ser de diversa índole, por

26
ejemplo, las testimoniales, las documentales, los videos, los audios, las inspecciones, las
evidencias y las pruebas periciales.

Uno de los medios de prueba más importantes en la actualidad lo es la denominada


prueba científica o prueba pericial, esta prueba a diferencia de otras se basa en la aplicación
de la ciencia para resolver casos concretos. “La prueba pericial es la opinión fundada de
una persona especializada o informada en ramas del conocimiento, que el Juez no está
obligado a dominar. La persona dotada de tales conocimientos es el perito, y su opinión
fundada, el dictamen [...]” (Witthaus, 1991, p.17).

La prueba científica es objetiva dentro de los límites de la ciencia, y permite al


juzgador tener elementos concretos, confiables y fácticos para resolver un caso, siempre y
cuando no esté viciada por elementos extra científicos como el interés jurídico, personal,
político y económico. Sí los intereses anteriormente mencionados (factores jurídicos,
personales, políticos y económicos) no se encuentran presentes, la objetividad de la prueba
pericial es uno de los medios más confiables para esclarecer los hechos, por ello,
“actualmente la prueba pericial es la reina de las pruebas, ya que puede determinar con
bastante efectividad mediante un completo análisis de indicios, que involucran a una
persona en un presunto hecho delictuoso, si esta es responsable o no” (Procuraduría
General de la República, 2012).

Las pruebas científicas están constituidas por una gama de especialidades; sin
embargo, una de las más recurridas en la actualidad lo es la prueba pericial en Grafoscopía.
La Grafoscopía es una especialidad que deriva de la Documentoscopía y tiene dentro de sus
objetos de estudio examinar escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico y
diferenciarlas de otras fuentes, es decir, la Grafoscopía se ocupa del examen de los
grafismos con el fin de establecer la autenticidad de firmas o manuscritos.

Higareda (2006) consideró que el “término Grafoscopía es un neologismo que se le


dio a la ciencia del estudio del documento, también se le llama “Grafocrítica” (Véase en la
Figura 1 una explicación de la Grafoscopía), en Estados Unidos se le llama
“grafoanalísis”; pero todas hacen referencia al estudio de la escritura por medio de la
observación” (p.3).

27
Cabe señalar que el origen de la palabra “Grafoscopía” se encuentran en el griego
“grafo=escritura” y “scopos=observar”. La Grafoscopía entendida como estudio de la
escritura aplicada a la investigación en el sentido de observar y comparar las letras para
determinar al signante de un documento cuya autenticidad se pone en tela de duda - es un
área muy recurrida en el campo del derecho, ya que puede indicar el tipo de alteración que
se realizó en la escritura o en la firma, lo cual es sumamente importante para resolver un
caso en el cual se ponga en duda la autenticidad de la firma o manuscrito.

Figura 1. Punto de ataque para el análisis en Grafoscopía

En la actualidad la Grafoscopía estudia la forma, la estructura y las particularidades de la escritura para identificar al autor
del mismo. Véase la flecha roja que indica el punto de ataque que es típico en el análisis grafoscópico.

Fuente: Elaboración propia.

Hoy en día, falsificar una firma se cree que es una cuestión sencilla. Por ello, el
número de casos vinculados a la falsificación de las firmas y manuscritos es muy frecuente.
No obstante, esta es una consideración eminentemente errónea porque la pericial en materia
Grafoscopía puede identificar la autenticidad del escrito e identificar al signante del mismo.

Las siguientes consideraciones realizadas a principios de los años 60 siguen


teniendo vigencia en la actualidad. Por ejemplo, se estimó que “el delito que en la sociedad
bárbara se realizaba preferentemente mediante la violencia (homicidio, lesiones, robo,
incendio, etc.), en la actualidad se produce especialmente por el fraude (estafa, falsedad,
quiebra fraudulenta, etc.)” (Del Val, 1963, p. XI). Frente a ello considero que hoy en día es
más sencillo falsificar un documento y es menos riesgoso que asaltar un banco por medio
de la violencia física, la intimidación y el uso de armas de fuego; por ello, y dado que la
firma se usa frecuentemente y por diversas acciones. El peritaje en Grafoscopía tiene una
preponderancia significativa en nuestro tiempo.

28
El resultado de la investigación grafoscópica se plasma en un documento
denominado dictamen pericial, el cual es un escrito en el cual el experto emite el resultado
de la investigación científica realizada sobre la firma motivo de análisis. Coincido con la
PGR (2009) cuando explica en su Manual para el curso de Capacitación por Competencias
que el dictamen es “el documento que rinde un experto en cualquier arte, profesión o
actividad en la que da a conocer sus puntos de vista o resultado respecto del examen o
análisis que haya hecho de una interrogante sometida a sus conocimientos” (p. 158).

Esta apreciación sobre la utilidad del dictamen ya la había considerado Ramírez


(2008) cuando concluyó que dictaminar significa “opinar sobre un caso en estudio,
teniendo bases técnico-científicas, con resultados probatorios positivos o negativos” (p.
229). Para emitir un dictamen al perito se le hace una pregunta de investigación a resolver,
la cual es el eje central del peritaje. A continuación, ejemplifico un planteamiento del
problema en el área de la Grafoscopía:

1. - Que determine el perito si el pagaré base de la acción de fecha diez de octubre del año
dos mil once, en sus apartados, lugar, fechas de expedición, cantidad, cantidad con número
y letra, así como a la orden de a quien ha de efectuarse el pago o beneficiario, vencimiento,
así como el importe de los intereses en caso de mora, corresponden al mismo tipo de letra
con que fueron llenadas los datos del deudor y firma.

2. - Que diga el perito si la firma que calza el documento base de la acción corresponde al
puño y letra de (…) (Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados, 2015).

Como se pudo analizar en el párrafo precedente, el perito al tener un planteamiento


del problema, este puede coadyuvar en la procuración e impartición de la justicia, porque a
través de este documento el Ministerio Público y el Órgano Jurisdiccional pueden resolver
algún punto de conflicto que se haya generado durante el procedimiento. En este sentido, es
por medio del dictamen que se puede verificar hechos que interesan al proceso y requieren
especiales conocimientos científicos, técnicos, artísticos e industriales. Asimismo, el
dictamen es útil porque el Juez necesita una investigación científica para tomar sus
decisiones.

El dictamen se le suministra al Juez, además de las premisas, los procesos


intelectivos y conclusiones de hecho propios de una disciplina extrajurídica que él no es

29
experto. Para ilustrar al Juez, las partes que generalmente cuenta un dictamen es el rubro
(datos oficiales y legales), lugar y fecha, autoridad a quien se dirige, la presentación del
perito, los antecedentes o motivo de investigación, el objeto de estudio, la metodología
utilizada y las conclusiones. Aunque es importante mencionar que las partes del dictamen
varían y/o deberían variar en razón del perito, de la institución y del tipo de petición que
realice el Ministerio Público y/o el Juez (Véase en la figura 2 un ejemplo de formato
preestablecido para elaborar dictámenes en grafoscopía).

Figura 2. Estructura del dictamen pericial en Grafoscopía

Fuente: Texis, T. A. (2007). Documentoscopía. México: INACIPE, p. 103.

Por mucho tiempo los dictámenes periciales han sido objeto de análisis, críticas y
cuestionamientos. En el siguiente gráfico se enlistan principalmente la problemática de los
dictámenes periciales en Grafoscopía (obsérvese en la figura 3 una síntesis de los
problemas del dictamen en Grafoscopía). Especificando que no se puede generalizar, pero
existe evidencia de algunos problemas del dictamen pericial en Grafoscopía son las
siguientes:

30
Figura 3. Algunas problemáticas de los dictámenes periciales en Grafoscopía

4.  Metodologías  
sin  
3.  No  contiene   conKiabilidad   5.  Confusiones  
un  apartado  de   metódicas  y  
metodología   metodológicas    

2.  El  dictamen   6.  Uso  de  


es  escueto formatos  

LOS  
1.  El  dictamen   PROBLEMAS   7.  
pericial  es   DEL  DICTAMEN   Contradiciones  
teórico  y   EN   en  los  
dogmático   resultados  
GRAFOSCOPÍA    

Fuente: Elaboración propia.

La problemática central de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía se


describe enseguida:

1. El dictamen pericial es teórico y dogmático: En los análisis de los dictámenes se


han identificado que algunos contienen más de cincuenta cuartillas de marco
teórico, por lo tanto, se cae en el exceso; en otros dictámenes se observa que el
marco teórico, el marco conceptual, el marco histórico y el marco de referencia
abarcan un porcentaje significativo del dictamen, y al aspecto netamente técnico se
le da poca relevancia. Estos aspectos son contrarios a la naturaleza del dictamen,
porque el dictamen responde a un planteamiento concreto, y por lo tanto, es un
estudio científico y no un manual o libro que explique toda la teoría que gira
entorno a la peritación.

2. El dictamen es escueto: Una recomendación es que los dictámenes deben ser


claros, precisos y concisos; sin embargo, el exceso de esto da cabida a cuestionar la
cientificidad del dictamen. Existen dictámenes que en una cuartilla o media cuartilla
emiten conclusiones. No especifican todas las operaciones, técnicas, ni métodos
aplicados; por ejemplo, mencionan que aplicaron el método científico, pero no

31
dicen ¿cuál?, ni ¿cómo? Solo se limitan a realizar un listado general de las técnicas,
sin justificación ni análisis. Además de ello, no son ilustrativos y sin fotografía o
técnica de fijación, generaría dudas respecto a la cientificidad del dictamen.

3. No contiene un apartado de metodología: Un dato para debate es que si los


dictámenes deben contener un apartado de metodología, en algunos escritos no se
observa este rubro que demuestre la forma en que hizo la investigación, así como
los enfoques teóricos y principios a los cuales se adhiere el análisis. Es importante
resaltar en este sentido que metodología no es sinónima de método, ya que algunos
tienen método pero no metodología. El método es el conjunto de etapas que están
ordenadas, vinculadas y cuentan con una estructuración concreta que permite
señalar la forma de proceder para abordar un problema. La técnica es el conjunto de
etapas que se siguen para resolver un problema, pero con la característica que en la
técnica el parámetro del resultado que se obtiene es conocido o identificado. Con
relación a la metodología es Kaplan (1964) afirma que: “la palabra metodología es
utilizada para referirse a una disciplina y a su contenido. Por metodología yo quiero
decir el estudio --descripción, explicación justificación-- de los métodos, y no los
métodos en sí mismos” (p.121).

4. Metodologías sin confiabilidad: En muchas ocasiones se usan metodologías sin


confiabilidad científica. En otros casos se inventan metodologías sin criterios
epistemológicos ni grafoscópicos, con esta premisa, cuando se investigan los
referentes teóricos que justifican la metodología utilizada no se encuentran, o en su
caso cuando se observan no se ha validado y aceptadas en al ámbito científico al
cual pertenecen. En esta misma línea de ideas, en algunas ocasiones se hace pasar
una estructura metodológica por una que no es propiamente una metodología, por
ello, cuando se cuestiona ¿qué es una metodología? ¿qué aspecto considera o
engloba una metodología? La respuesta es generalmente: El método, en otros casos,
se cita la definición clásica que considera a la metodología como la ciencia de que
estudia los métodos. Esta concepción de la metodología es altamente cuestionable y
dudosa.

32
Otros dictámenes carecen de fuentes de información y cuando las tienen, estas están
basadas en argumentos de autoridad. No tienen marcos teóricos o principios científicos o
conocimiento científico en el cual justifique la investigación (Véase en la figura 4 un marco
teórico sin referencia bibliográfica). Están basados en el leal saber y entender y no en
conocimiento científico.

Figura 4. Ejemplo de dictamen pericial

En este fragmento de dictamen pericial se puede observar que se resalta la doctrina como un elemento para la justificación
del peritaje, sin embargo, no se consignan los fundamentos de la citada doctrina o una referencia bibliográfica que la
justifique.

Fuente: Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados, 2015.

5. Confusiones metódicas y metodológicas: Se confunden aspectos como la


diferencia entre método, metodología, técnica, procedimiento e investigación; o se
usan de manera equivalente sin pleno conocimiento de su naturaleza, alcance y

33
campo de acción; asimismo, en algunos dictámenes de Grafoscopía se mezclan
métodos de las ciencias naturales con métodos de las ciencias sociales, y por ende,
algunos métodos y metodologías son contradictorios entre sí (véase las figuras 5 y 6
en las cuales se usa como sinonimo el método y la metodología).

Por otro lado, otra de las problemáticas es que en la actualidad todavía se cree que
existe un solo método científico para resolver los problemas de la Grafoscopía.

Figura 5. Ejemplo de la metodología del dictamen pericial

Véase en la imagen que se hace alusión al método científico y no a la metodología, aunque el título del fragmento del
dictamen refiere a la metodología. En el último párrafo del documento se consigna a la Documentoscopía y en el primero
a la Grafoscopía; entonces se infiere que se están combinando métodos.

Fuente: Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados, 2015.

6. Uso de formatos: En diversas ocasiones el dictamen se realiza utilizando formatos


preestablecidos, conocidos también como machotes, los cuales en su parte genérica
y específica son frecuentemente cuestionados. Son discutidos porque los formatos
no pueden generalizar el conocimiento y con un formato no se puede resolver la
diversidad de problemas y casos que se presentan en el ámbito de la Grafoscopía;
por otro lado, los formatos se han generalizado tanto que se usan los de otras

34
especialidades forenses, y estos son contrarios a la naturaleza epistémica de la
Grafoscopía.

7. Contradicciones en los resultados: Sí varios peritos usan la misma metodología


para resolver un caso concreto, posiblemente algunos de ellos lleguen a resultados
contradictorios entre sí; es decir, usando los mismos métodos, técnicas y
procedimientos debieran arribar a los mismos resultados porque están usando los
mismos parámetros científicos y metodológicos.

Figura 6. Ejemplo de la metodología del dictamen pericial

En la imagen se pueden observar parte de un dictamen pericial en donde se describen diferentes métodos de investigación
utilizados en el análisis de las firmas, aunque, desde el ámbito de la epistemología algunos de los métodos descritos no
reunirían los requisitos para denominarse métodos.

Fuente: Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados, 2015.

Como se pudo analizar en los párrafos precedentes la problemática central de los


dictámenes periciales está basada en la metodología que justifica las conclusiones del
peritaje. La metodología utilizada en la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía no

35
está acreditada, no está contrastada y se usan metodologías que no pasaron por un proceso
de aceptación en el ámbito de la Grafoscopía. Todo ello repercute en el esclarecimiento de
los hechos, en las instituciones que admitan y procuran de justicia, y por lo tanto, en la
sociedad.

36
1. 2 Justificación

La presente investigación es trascendente porque analiza la metodología utilizada en


la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía con la finalidad de tener confiabilidad
metodológica en la elaboración de dictámenes periciales vinculados a casos con
trascendencia jurídica (autenticidad o falsedad de firmas), es decir, permite despejar dudas
respecto a la demarcación entre dictámenes científicos, de otros que carecen de estos
aspectos. Este análisis redunda en beneficios para la sociedad y para las instituciones de
procuración y administración de justicia, especialmente en el procedimiento acusatorio y
oral mexicano.

1. 2. 1 Importancia de la investigación

Por ello, las principales razones para que la presente investigación se lleve a cabo,
son que abarca un tema que no ha sido objeto de estudio dentro del campo de la
Grafoscopía y, por lo tanto, viene a llenar un vacío cognoscitivo que es importante atender
dentro del nuevo paradigma de justicia penal (procedimiento penal acusatorio), además que
la utilidad de la investigación es para los diferentes actores del proceso penal (Véase en la
Figura 7 la posible utilidad de la metodología).

Figura 7. Posible utilidad de una metodología científica del dictamen pericial en Grafoscopía

Perito  
Defensor  
Sociedad   y  asesor  
jurídico  

Posible  
Víctima  
Utilidad     Ministerio  
Público  

Consultor  
Técnico   Juez  

Obsérvese en el gráfico una lista de las utilidades de la presente investigación, considerando que son enunciativas, más no
limitativas; asimismo, son de orientación y no de confirmación.

Fuente. Elaboración propia.

37
Con lo respecta al perito, a este le ofrece un marco de referencia para conocer la
metodología (s) válida (s) que deben aplicar en la investigación de casos concretos,
teniendo previo conocimiento de los beneficios que provee la metodología en la
investigación grafoscópica.

La investigación también es importante porque al perito le orienta respecto a las


partes que integran a una metodología con confiabilidad, los límites de la metodología y, en
función de ello, poder enunciar correctamente las consideraciones científicas, técnicas y
metodológicas que justifican al dictamen, además; la presente investigación le es de
utilidad para la fundamentación las conclusiones periciales desde la metodología, y para
conocer las instancias de la probabilidad y confiabilidad de los resultados del peritaje.

El perito al conocer los puntos críticos de la metodología en la investigación


grafoscópica, por ejemplo, la hipótesis y las teorías que fundamentan la investigación, esto
le puede ser de utilidad en el momento que sea contrainterrogado en la etapa de juicio y
poder contestar científicamente las dudas que existan respecto a la confiabilidad del
dictamen.

La presente tesis puede ser útil para el abogado defensor para la integración de un
contrainterrogatorio pericial, cuestionando los puntos fundamentales de la metodología
utilizado en la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía, ya que por medio del
contraexamen de esta temática, se podrá desacreditar al perito y refutar los hechos u objetos
de su investigación pericial.

Por otro lado, la investigación posiblemente sea de utilidad para el Ministerio


Público, en el momento de apreciar los elementos de convicción (datos de prueba) que se
pueden convertir en medios de prueba que ofrecerá en la etapa intermedia del
procedimiento penal, así también, al conocer la confiabilidad de la metodología pericial,
podrá tomar las consideraciones jurídicas que a derecho apliquen y también, podrá tener
una visión holística de las debilidades que poseen la metodología en le etapa de juicio, por
tanto; poseer una guía para correlacionar la prueba pericial con otros medios de prueba o
adelantarse a los cuestionamientos críticos.

38
Siguiendo con la utilidad de la investigación, esta es importante para que el órgano
jurisdiccional pueda formular preguntas diligentes, por medio de aclaraciones que le
permitan tener una visión global respeto de la prueba desahogada, teniendo un marco de
referencia de los requisitos que debe tener una metodología en el dictamen en Grafoscopía
para considerarse como confiable, sin que ello amerite conocer todas las áreas de la pericia,
lo cual es y será muy complejo; así pues, al tener una guía epistemológica dialéctica crítica
para el análisis de la prueba pericial, podrá formular preguntas o apreciar las que las partes
formulan. Esta investigación, también, le es útil en la valoración de la prueba pericial, lo
que beneficia a la víctima y a la sociedad para poder comprender los fundamentos en que se
basa una resolución judicial.

1. 2. 2 Relevancia e impacto social

En relación con la relevancia e impacto social de la investigación, esta es


trascendente ya que por medio del método dialéctico (método basado en argumentos para
esclarecer hechos) y enfatizando en las bases epistémicas de la metodología será posible
conocer con mayor fiabilidad el esclarecimiento de los hechos, desplazando toda duda,
argumentos falsos o pseudoverdades que tratan de ser establecidas como confiables; en este
tenor de ideas, el conocimiento de la confiabilidad de la metodología desde el punto de
vista de la Grafoscopía, le permite al Tribunal de Enjuiciamiento, tomar las decisiones
jurídicas que correspondan.

Los aportes que la presente investigación pretende lograr, son analizar la


confiabilidad de la metodología utilizada en la elaboración del dictamen pericial en
Grafoscopía que posee en la actualidad, mediante un análisis riguroso, revisando las bases
epistemológicas de la metodología utilizada en la elaboración del dictamen pericial, de esta
forma; como primeras instancias se tendrá el sustrato teórico-conceptual, amparado en la
epistemología, en la ciencia, y en la metodología; para que de este modo, se pueda someter
a prueba la metodología grafoscópica que supuestamente tiene confiabilidad, identificando
a través de esta circunstancias, los requisitos que debe tener una metodología en la
elaboración del dictamen pericial con la finalidad de tener confiabilidad científica en la
resolución de casos concretos.

39
Lo precedente, además, permitirá conocer tres circunstancias, la primera, que
corresponde a los puntos críticos que tiene a nivel técnico-científico la metodología para
comprobar las conclusiones del dictamen pericial; la segunda, permitirá saber qué tipo de
metodología que están usando los peritos en la investigación de los hechos y, por lo tanto,
conocer si esa metodología tiene confiabilidad científica; la tercera, proveerá al órgano
jurisdiccional una síntesis práctica de los lineamientos metodológicos que debe contener un
dictamen pericial en Grafoscopía para considerarse como válida en el ámbito de la ciencia y
de la metodología de la ciencia.

Continuando con las aportaciones de la presente investigación, al ser un trabajo


teórico-práctico, todos los resultados de la investigación permitirán proponer una
metodología para la elaboración de dictámenes en Grafoscopía y que posiblemente sea útil
en la etapa de juicio del procedimiento penal acusatorio oral.

1. 2. 3 Funcionalidades y aplicación

Respecto a la funcionalidad y aplicación que tendrán los resultados de la


investigación, estos se aplicarán en materia penal; sin embargo, dado el carácter global de
la prueba pericial en Grafoscopía, y teniendo en consideración que la prueba pericial
grafoscópica es útil en diversas áreas del derecho, como el civil, mercantil, laboral,
administrativo, amparo, entre otras; la investigación puede ser aplicada en todas esas áreas,
dado que, lo que se pretende investigar son las bases que fundamentan la metodología
utilizada en la elaboración del dictamen pericial.

El análisis del dictamen pericial en Grafoscopía se realiza porque la firma es


comúnmente uno de los medios de falsificación que se usan para suplantar la identidad
gráfica de un sujeto, además de ello, se cree que la firma es fácil de falsificar y ello trae
como consecuencia que el número de casos en Grafoscopía dilucidándose en los juzgados
sea mayor en comparación con otras áreas de la Ciencia Forense, además de ello, a
diferencia de otras especialidades de la Criminalística, la Grafoscopía proyecta su campo de
acción a diversos sectores del derecho, es decir, el perito grafoscopistas participa en litigios
civiles, laborales, mercantiles, fiscales, administrativos, penales, derecho de amparo,

40
instituciones bancarias, empresas particulares en áreas de recopilación de documentos
públicos y privados.

En suma, la importancia de este tema de investigación es contribuir objetivamente


para que la justicia florezca, a partir de la ciencia y en función de la verdad y, sobre todo,
que respetemos a nuestros semejantes y que juntos podamos construir un mundo mejor para
todos.

41
1. 3 Preguntas de investigación

1. 3. 1 Pregunta general de investigación

¿Cuáles son los fundamentos científicos que deben dar confiabilidad a la


metodología que articula la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía?

1. 3. 2 Preguntas específicas de investigación

1. ¿Cuál es la problemática metodológica de los dictámenes periciales emitidos en los


procedimientos jurídicos que no permiten que el medio de prueba tenga
confiabilidad científica?

2. ¿Cuáles son las teorías científicas que validan las observaciones metodológicas del
dictamen pericial en Grafoscopía?

3. ¿Cómo podemos establecer un criterio de demarcación científico en la elaboración


de un dictamen pericial en Grafoscopía?

4. ¿Cuáles son los lineamientos científicos de la metodología utilizada en la


elaboración dictamen pericial en Grafoscopía?

5. ¿Cuál es la perspectiva que tendrá la confiabilidad de la metodología del dictamen


pericial en Grafoscopía a la luz de la dinámica del procedimiento acusatorio y oral
mexicano?

6. ¿Qué elementos deben contener la metodología del dictamen pericial en


Grafoscopía para que posea fundamentación científica y por ende confiabilidad?

42
1. 4 Objetivos de investigación

1. 4. 1 Objetivo general

Analizar la confiabilidad de la metodología aplicada en la elaboración del dictamen pericial


en Grafoscopía para la identificación gráfica en un hecho con trascendencia jurídica y
ponderar su trascendencia en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano.

1. 4. 2 Objetivos particulares

1. Examinar la problemática de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía


para ponderar alternativas de solución en la validación metodológica del informe
científico derivado de la intervención pericial.

2. Identificar las teorías científicas que validan a la metodología del dictamen pericial
en Grafoscopía para justificar su confiabilidad en el ámbito de las investigaciones
con trascendencia jurídica.

3. Aplicar el criterio de demarcación en el dictamen pericial en Grafoscopía para la


identificación de dictámenes científicos de pseudocientíficos.

4. Caracterizar la metodología utilizada en la elaboración del dictamen pericial en


Grafoscopía en la identificación gráfica en un hecho con trascendencia jurídica para
identificar sus características científicas.

5. Analizar la trascendencia de la confiabilidad de la metodología aplicada en la


elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía en el procedimiento penal
acusatorio y oral mexicano para argumentar la relevancia de la metodología.

6. Proponer una metodología para la elaboración de dictámenes en Grafoscopía


aplicable en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano.

43
1. 5 Hipótesis

En virtud de la naturaleza del problema, la hipótesis que se planteó es causal


multivariadas; esta tipología de hipótesis permitió la relación entre diversas variables
independientes y una dependiente; quedando como a continuación se enuncia.

Hipótesis: La confiabilidad de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía


se encuentra en las virtudes epistémicas del perito, en su papel como experto y en la
comprobación del resultado.

Con la hipótesis anterior se infiere que si se analiza la confiabilidad de la


metodología aplicada en el dictamen pericial en Grafoscopía, probablemente se conozca
con mayor objetividad al autor de una firma o manuscrito.

1.5.1 Operacionalización de variables

El esquema de relación causal multivariada queda como enseguida se indica:

INDEPENDIENTES DEPENDIENTE

X1. Virtudes epistémicas del Y: Confiabilidad de la


perito. metodología.

X2. El papel del experto.

X3. Comprobación del


resultado.

Tabla 1. Variables

“X”. Independientes
Variable Definición conceptual Definición
operacional
“X1”: Virtudes Algunas virtudes epistémicas son la Revisando
epistémicas del imparcialidad, sobriedad de opinión, coraje minuciosamente
perito intelectual, la meticulosidad, la minuciosidad, la las operaciones,
atención, apertura mental, tenacidad intelectual, técnicas y métodos

44
entre otras. empleados en la
elaboración del
dictamen.
“Los peritos son terceras personas, diversas de las
partes que, después de ser llamadas a juicio,
concurren a la instancia para exponer al órgano Revisando la
“X2”: El papel del jurisdiccional no solo su saber, sus observaciones documentación
experto. objetivas o sus puntos de vista personales acerca con la cual el
de los hechos analizados, sino, también, sus experto se acredita
inducciones que se deben derivar de esos hechos como perito.
que tuvieron como base para la peritación” (Díaz
de León, 2000, p. 614).
Mediante la
revisión de los
métodos y técnicas
“X3”: Comprobación Comprobar significa “verificar, confirmar la confiables
del resultado. veracidad o exactitud de algo”. (Diccionario de la utilizados en la
Real Academia Española, 2001). elaboración del
dictamen y
vinculados con la
conclusión.
“Y”. DEPENDIENTE
“Y”: Confiabilidad Confiable es “adj. Inv. En zonas de español
de la metodología. meridional, fiable” (Maldonado, 2006, p. 507).
Por lo que respecta a la confiabilidad se remite a Por medio de la
la palabra –fiable -, la cual es “referido a un revisión técnico-
objeto, que ofrece seguridad” (Maldonado, 2006, científica del
p. 900). “La confiabilidad representa el nivel de dictamen.
concordancia interpretativa entre diferentes
observaciones, evaluadores o jueces del mismo
fenómeno” (Goetz y LeCompte, 1988).

45
La confiabilidad en el dictamen pericial
grafoscópico está asociada a la cientificidad del
mismo y a la fiabilidad, es decir, a la confianza
que pueden tener los Jueces y Ministerios
Públicos que el dictamen es una investigación
científica, y esto les proporcionará la confianza
para usarse como un dato de prueba y en su caso
como prueba sí reúne los requisitos para tales
fines.

Abbagnano (2012) continúa explicando que con


el nombre de:

M. se indica a menudo actualmente el conjunto de los


procedimientos de comprobación o de control en
posesión de una determinada disciplina o grupo de
disciplinas. En este sentido, se habla, por ejemplo, de la
“M. de las ciencias naturales” o de la “M.
historiográfica”. En este sentido, la M. es elaborada en
el interior de una disciplina científica o de un grupo de
disciplinas y no tiene otra finalidad que la de garantizar
a las disciplinas en cuestión el uso, cada vez más eficaz,
de las técnicas de procedimiento de que disponen (p.
720).

Fuente: Elaboración propia. Con datos de Díaz de León, M. A. (2000). Tratado sobre las pruebas penales, Tomo II.
México: Porrúa, p. 614; Maldonado G. C. (2006). Diccionario de uso del español actual. México: SM, p. 900;
Diccionario de la lengua española, (2001), 22 a ed. México: Gráficos Monte Albán; Abbagnano, N. (2012). Diccionario
de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica, 720.

Clasificación de las variables para el análisis empírico de los dictámenes

I. Virtudes epistémicas del perito


• Virtudes intelectuales.
o Memoria.
o Percepción.

46
o Visión.
o Introspección.
• Virtudes epistémicas (rasgos de carácter).
o Apertura mental.
o Atención.
o Búsqueda de la verdad.
o Conciencia.
o Coraje intelectual.
o Creatividad.
o Cuidado intelectual.
o Curiosidad.
o Rigor intelectual.
o Sobriedad de opinión.
o Tenacidad intelectual.
o Dedicación.
• Virtudes epistémicas (características éticas del sujeto).
o Honestidad.
o Imparcialidad.
o Responsabilidad.
• Análisis general de las virtudes epistémicas del perito en el dictamen pericial.

o Explicación del material.


o Explicación del método.
o Explicación del procedimiento.
o Explicación de la técnica.
o Relación de los principios.
o Estudio comparativo.
o Explicación de la comparación.
o Probabilidad positiva.
o Probabilidad negativa.

47
II. El papel del experto
o Argumento.
o Calidad del argumento.
o Rapidez de la réplica.
o Acreditación académica.
o Antecedentes académicos del experto (positivos).
o Antecedentes académicos del experto (negativos).

III. Comprobación del resultado


o Pregunta de investigación.
o Observación.
o Hipótesis.
o Prueba la hipótesis.
o Metodología.
o Análisis de resultados obtenidos.
o Conclusiones.
o La corriente filosófica al que se adscribe la indagación.
o La condición epistemológica de la Grafoscopía.
o La técnica usada.
o El procedimiento usado.
o El control de variables.
o La superación de la contradicción (críticas al dictamen).
o El análisis de los resultados.
o Las consideraciones científicas y su correlación con resultados.
o La validez de las conclusiones.
o Marcos de referencia que justifican y validan las conclusiones.

IV. Aspectos metodológicos en el dictamen pericial en Grafoscopía

o Tipo de metodología (metodología casuística, de la ciencia o de la


investigación).

48
o Naturaleza científica de la metodología (natural o social).
o Tipo de enfoque metodológico (cualitativo, cuantitativo o mixto).
o Fundamentación (leyes del grafismo).
o Marco teórico.
o Fuentes de información utilizadas.
o Técnicas utilizadas.
o Métodos utilizados.
o Ilustración de las operaciones realizadas.

49
 
 

CAPÍTULO II

ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR LA CONFIABILIDAD


METODOLÓGICA DEL DICTAMEN PERICIAL EN
GRAFOSCOPÍA

50
CAPÍTULO II

ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR LA CONFIABILIDAD METODOLÓGICA


DEL DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA

El objetivo específico del presente capítulo fue identificar los elementos que le dan
confiabilidad a la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía para que esta sea un
dato de prueba con garantía de validez. Para ello fue de gran relevancia describir los
referentes conceptúales, históricos y teóricos desde los cuales se justifican las
observaciones empíricas de los dictámenes periciales en Grafoscopía, y mediante los cuales
se realizaron los análisis de la presente investigación. En concreto, se realizó la
identificación las teorías científicas que validan a la metodología del dictamen pericial en
Grafoscopía para justificar su confiabilidad en las investigaciones con trascendencia
jurídica. La pregunta específica a la cual se dio respuesta fue: ¿Cuáles son los elementos
metodológicos que le dan confiabilidad al dictamen pericial en Grafoscopía para que sea un
medio una prueba con garantía de validez y por ende confiabilidad?

2.1 El positivismo científico en el dictamen pericial en Grafoscopía

Para abordar el tema del positivismo científico en el dictamen pericial en


Grafoscopía, lo primero que se realizó fue la descripción de la Grafoscopía y su carácter
científico (como una técnica basada en otras ciencias); posteriormente se describió el
concepto de positivismo y su vinculación con la metodología del dictamen pericial, para
finalmente asociarla con el método científico que es uno de los elementos que permite
arribar a resultados confiables en el ámbito de la pericia grafoscópica.

2.1.1 La Grafoscopía y el dictamen pericial

Para los efectos de esta investigación la Grafoscopía fue entendida como “la
disciplina encargada del estudio de la escritura y firmas con fines identificatorios (…)”
(Wael, 2011, p. 291). Los tipos de estudios que realiza el experto en Grafoscopía dependen
de un planteamiento del problema que le realice el Fiscal o el Juez, sin embargo, por lo

51
general los estudios que se le solicitan al perito son la identificación gráfica de firmas y
escrituras, señalando el origen de las mismas.

La Grafoscopía ha sido aceptada como una disciplina científica y en la actualidad


aparece dentro del catálogo de las especialidades periciales de las instituciones de
procuración e impartición de justicia, específicamente en el área de los documentos
cuestionados, haciendo la aclaración que no es lo mismo la Grafoscopía que la
Documentoscopía, ya que esta última se encarga del análisis del documento, del soporte,
sistemas de impresión, tintas, medidas de seguridad, etc.; y la Grafoscopía se ciñe al estudio
de la escritura con fines de identificativos. No obstante, para todo análisis de las firmas uno
de los requisitos elementales es que se describa el soporte (documento) donde se encuentre
la firma o escritura, pero la Grafoscopía no consiste específicamente en el análisis del este
sustentáculo.

La PGR (2012) en su Manual para el curso de Capacitación por Competencias


definió la especialidad de los documentos cuestionados en los siguientes términos:

A través del análisis en el campo de la Grafoscopía y la Documentoscopía se logra la identificación


de una persona a través de su escritura, asimismo determinan la autenticidad o falsedad de
documentos y papel moneda, ejecutada en documentos públicos y/o privados (PGR, 2012).

Este binomio Grafoscopía y Documentoscopía es un debate actual. Pero en los casos


con trascendencia jurídica, en donde se pone en duda la autenticidad o falsedad de la firma,
son claros los planteamientos de los problemas y allí se especifica lo que en concreto se le
pide dictaminar al perito, ya sea que dictamine la firma, el documento o ambos. Para los
efectos de esta tesis, ratifico que la investigación únicamente se atañe al estudio del
gramma (firma o escritura) con fines de identificación forense.

Por otro lado, es muy común confundir a la Grafoscopía con otra área del
conocimiento muy cercana a esta, la cual es la grafología, esta tiene el mismo objeto de
estudio que la Grafoscopía: el gramma, pero la diferencia radica en su finalidad, dado que,
la grafología lo que pretende es identificar la personalidad, el carácter, el temperamento y
cuestiones conductuales a través de la escritura, así mismo, sirve como un análisis
indiciario de la conducta antisocial o violenta. La grafología es “el estudio de las

52
personalidades en la conducta humana a través del análisis de la escritura” (Wael, 2011, p.
290). En la grafología se cuestiona su objetividad y su validez, hasta el punto de ser
considerada como una pseudociencia, aspecto que la diferencia de la Grafoscopía, ya que
esta última es aceptada como el único sector del conocimiento de las Ciencias Forenses que
permiten identificar objetivamente el origen gráfico de las escrituras o firmas.

Con relación a la Grafoscopía, Orellana (2008) consideró que “es el estudio


científico y técnico de la escritura manuscrita, particularmente la firma, para determinar su
autenticidad o falsedad, y en este último caso, de ser posible, establecer la identidad de la
persona que la imprimió” (p. 29).

Referente a los fundamentos históricos, la Grafoscopía tiene diversas


consideraciones históricas, sin embargo, una de las que influyó de manera notable para la
consolidación científica de la Grafoscopía fue la publicación de las leyes del grafismo. “En
1907, Pellat inicia la investigación para crear las leyes de la escritura, publicando en 1927
un trabajo con una docena de estas” (Texis, 2007, p. 12), por lo tanto, son
aproximadamente 88 años del surgimiento de la Grafoscopía como una disciplina científica.
La Grafoscopía es una disciplina de carácter fáctico que se aboca es estudio de hechos con
trascendencia jurídica a partir de la evidencia física (grafismos), es una disciplina porque
cuenta con objeto de estudio y metodología propia, además de ello, la Grafoscopía se
fundamenta en otras ciencias y disciplinas para la investigación de los hechos.

En efecto, es importante no perder de vista el contexto cultural e histórico de la


Grafoscopía. Del Val (1963) consideró que “el estudio del grafismo, bajo el aspecto
histórico o de autenticidad se debería llamar “Grafocrítica”, término que sería válido para
cualquier documento, tanto antiguo como moderno” (p.7). En este sentido, la Grafoscopía
ha recibido diversas denominaciones a través del tiempo de acuerdo con el contexto
histórico, pero, en el contexto mexicano en el cual se circunscribe la investigación se le
denomina Grafoscopía.

53
2.1.2 Concepto de positivismo y su vinculación con la Grafoscopía

Una de las posturas teóricas que justifican las observaciones y análisis que se
realizaron en los dictámenes periciales lo fue el positivismo. El positivismo en el derecho
procesal penal de corte acusatorio y oral es precisamente lo que se requiere para probar una
hipótesis fáctica derivada de bases empíricas correlacionadas con la evidencia física.

En el positivismo no hay términos medios y en Grafoscopía tampoco los hay, o la


firma corresponde al puño y letra de la persona o no corresponde. Ser tan positivista
garantiza que un sujeto sea señalado como responsable de un delito o no lo sea. El
positivismo ha evitado en algunos casos vulnerar los derechos humanos de muchas
personas y ha impedido en cierta medida señalar subjetivamente a un sujeto como
responsable de un delito.

Ya lo señalaba Abbagnano (2012) en la narrativa histórica del positivismo cuando


refirió que “el término (positivismo) fue adaptado por primera vez por Saint-Simon para
designar el método exacto de las ciencias y su extensión a la filosofía” (p. 838). Esta tesis
ha demostrado que la tendencia de la Grafoscopía es naturalista, por ello, la epistemología
positivista articula muy bien en esta postura.

El positivismo ha sido criticado desde diferentes vertientes, además de ello, se


visualiza como una teoría endeble para sustentar una investigación, sin embargo, en el
ámbito de la Grafoscopía es una de las corrientes que mejor fundamentan las observaciones
y resultados del dictamen pericial.

El positivismo se fundamenta en el análisis empírico del mundo físico y la


Grafoscopía se basa en las mismas consideraciones, en primer lugar, la Grafoscopía se basa
en la evidencia física que deriva de la observación empírica de los grafismos y
posteriormente en el uso del método científico. Con relación a estos presupuestos, se llama
positivismo a la corriente filosófica que pertenece a:

La familia de doctrinas que exigen que se atienda únicamente a los hechos “positivos”
(experiencias) y que afirman que las teorías solo resumen datos y nos ahorran pensar. Aunque los
positivistas prediquen el cientificismo (v.), sostienen una epistemología centrada en el sujeto y
cortan las alas de la investigación científica por exigir que se atenga a datos. También declaran

54
evitar la metafísica pero, de hecho, ratifican el fenomenismo (v.) que es una metafísica subjetivista.
Los principales exponentes de esta tendencia son: Tolomeo, D´ Alembert, Comte, Mill, Spencer,
Mach y los positivistas lógicos (v.). Está actualmente de moda castigar al positivismo, en parte
porque con frecuencia se confunde con el realismo y el materialismo. Sin embargo, no quedan
positivistas en la comunidad filosófica; los únicos positivistas en práctica se encuentran en las
ramas atrasadas de las ciencias naturales y sociales, donde la principal ocupación sigue siendo la
caza y recolección de datos (v. datismo) (Bunge, 2007, p. 167).

En lo que respecta a las reflexiones ideológicas o metafísicas, estas no tienen


espacio en el ámbito de la praxis grafoscópica, esto en virtud que la Grafoscopía verifica su
resultado por medio del método científico y tiende a contrastar empíricamente sus
conclusiones; asimismo, tiene como fuente de justificación a los hechos que corresponden a
los grafismos motivo de análisis. En la Grafoscopía se pondera la experimentación, la
reconstrucción de los hechos o en su caso la comparación formal entre la firma cuestionada
y la firma de referencia (firma que no existe duda de su autenticidad).

Otras de las características de la Grafoscopía y que la ratifican como un área


eminentemente positivista, es porque la observación del gramma es el núcleo central o
fuente de información del caso. Se realizan observaciones minuciosas, detalladas y
finalmente se busca identificar la causalidad del fenómeno, es decir, el establecimiento del
origen gráfico de la firma.

2.1.3 El positivismo y el método científico en la Grafoscopía

La objetividad que deriva del positivismo en la Grafoscopía se comprueba


principalmente por el método hipotético-deductivo, este método es:

El procedimiento por el cual una hipótesis (v.) se somete a la contratación empírica. Sea H una
hipótesis, S un supuesto subsidiario o auxiliar (como una hipótesis indicadora o una simplificación)
y D un dato, que en conjunto implican una consecuencia observable O. Es decir, H & S & D è O. Sí
se obtiene O, se dice que H está confirmada (v). Por el contrario, si repetidamente no se obtiene O,
se falsea el antecedente (Bunge, 2007, p. 97).

Como se pudo analizar el positivismo tiene como base al método científico, el cual
mediante una observación continua, detallada, productiva y causal de los fenómenos

55
observados, permite deducir sus causa, explicar su origen y exponer la realidad fáctica.
Estas consideraciones las ratificó Abbagnano (2012) cuando explicó que:

El método de la ciencia es puramente descriptivo, en el sentido de que describe los hechos y muestra
las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante las leyes y permiten la
previsión de los hechos mismos (Comte) o en el sentido que muestra la génesis evolutiva de los
hechos más complejos partiendo de los más simples (Spencer) (p. 838).

La Grafoscopía al adscribirse al grupo de las pruebas científicas, la ciencia es el


único conocimiento posible y el único conocimiento que tiene garantía de validez, porque
aparte de ello está respaldado en principios y leyes que justifican a la Grafoscopía como
una disciplina científica.

Para ratificarse como conocimiento científico y comprobar un resultado la


Grafoscopía por lo general utiliza el método científico que postula Mario Bunge, este
filósofo mencionó que un “método es un procedimiento regular, explícito y repetible para
lograr algo, sea material, sea conceptual” (Bunge, 2000, p. 34) y es el que debe usarse para
producir conocimiento científico, así pues, Bunge (2000) explicó que:

Toda investigación, de cualquier tipo que sea [en Grafoscopía], se propone resolver un conjunto de
problemas. Sí el investigador no tiene una idea clara de sus problemas, o si no se mune de los
conocimientos necesarios para abordarlos, o si propone soluciones pero no las pone a prueba,
decimos que no emplea el método científico. En caso del fantasista y del charlatán, que abordan o
propalan ciertas creencias sin evaluar si son contratables y compatibles con el saber científico del
día (p. 39).

Estas consideraciones fueron muy importantes para la presente investigación, ya que


la hipótesis que se planteó concurrió en torno a la comprobación del resultado, y dentro de
esta comprobación que está integrado en un sistema metodológico, están inmensas las
etapas del método científico. Bunge considera que las etapas que debe seguir toda
investigación para producir ciencia son las siguientes:

1. Planteo del problema


• Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos, clasificación preliminar y
selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.
• Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del
saber.

56
• Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la
correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente soluble y
probablemente fructífero, con ayuda de conocimiento disponible.
2. Construcción de un modelo teórico
• Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas a las
variables que probablemente son pertinentes.
• Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un
conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; p. ej.
formulaciones de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos
observados.
• Traducción matemática: cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o de parte de
ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.
3. Deducción de consecuencias particulares
• Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que pueden
haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.
• Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones (o retrodicciones) sobre la
base de modelo teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificación
disponible o concebible.
4. Prueba de las hipótesis
• Diseño de la prueba: planeamiento de los medios para poner a prueba las predicciones;
diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.
• Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.
• Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc., de los datos
empíricos.
• Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo
teórico.
5. Introducción de las conclusiones en la teoría
• Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados de la
prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en qué medida este puede
considerarse confirmado o disconfirmado (inferencia probable).
• Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
• Sugerencias acerca de trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o los
procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado; si ha sido confirmado,
examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros departamentos del
saber (Bunge, 2006, pp. 40 -43).

57
En la investigación en Grafoscopía son de gran utilidad las etapas del método
científico que describió Mario Bunge. El proceso de la investigación en Grafoscopía inicia
con la pregunta de investigación que corresponde al cuestionamiento que se le pide al
experto de respuesta, posteriormente se realiza una observación, y enseguida se plantean las
hipótesis correspondientes, se aplica la metodología para poner a prueba la hipótesis
planteada, se analizan los resultados obtenidos y, finalmente, se arribaron a conclusiones,
las cuales son antecedidas por las consideraciones o datos que permiten validar una
conclusión, o en su caso, se especifican los referentes teóricos que respaldan las
conclusiones.

La confiabilidad de la metodología en un dictamen pericial no solo radica en la


comprobación del resultado, ya que este como un dato aislado, no da reflejo de la validez
del dictamen, sino por el contrario las conclusiones se vuelven dogmáticas; por ello, a
continuación se describen las teorías desde las cuales se realizaran observaciones
metodológicas para el análisis científico de la validez y la confiabilidad del dictamen
pericial en Grafoscopía. La investigación demostró que algunas teorías pertinentes para
estos análisis lo fueron la epistemología de la virtud de Linda Zagzebski y el papel del
experto de Alvin Ira Goldman.

2.2 La epistemología de la virtud de Linda Zagzebski

Para abordar un tema integral como lo es la confiabilidad de la metodología en la


elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía se utilizó como un elemento para
identificar la confiabilidad del informe científico a la epistemología de la virtud. Esta
epistemología enfatiza en los aspectos intelectuales y éticos que giran en torno al
conocimiento científico, además de ser una tendencia moderna para resolver los problemas
clásicos de la epistemología.

2.2.1 Concepto de virtud

Partiendo de la definición de virtud, que posteriormente nos proyectara al concepto


epistemología de la virtud y enseguida al de conocimiento. Virtud, según Abbagnano
(2012) es:

58
El término designa cualquier capacidad o excelencia que pertenezca a cualquier cosa o ser. Sus
significados específicos se pueden reducir a tres: 1) capacidad y potencia en general; 2) capacidad
o potencia propia del hombre; 3) capacidad o potencia propia del hombre, de naturaleza moral (p.
1090).

El conocimiento, visto desde la epistemología de la virtud, son creencias que tienen


su origen en los actos de las virtudes intelectuales del sujeto epistémico, por ello, como se
mencionó anteriormente la epistemología de virtud es una de las tendencias actuales para
resolver la dificultad de la demarcación científica, asimismo ofrece una tendencia particular
para resolver esta problemática, ya no enfatizando en el método ni en formalismos
dogmáticos sino en las virtudes epistémicas del sujeto; es decir, la epistemología de la
virtud centra su fundamentación en las virtudes del sujeto, sus motivaciones y finalidades.
Zagzebski (2008) indicó en este sentido que:

Comencemos por revisar las características de la virtud que ya hemos identificado. En primer lugar,
una virtud es una excelencia adquirida del alma, o para usar una terminología más moderna, es una
excelencia adquirida de la persona en un sentido profundo y duradero. Un vicio es la cualidad
contraria; se trata de un defecto adquirido del alma. En forma de expresar la profundidad requerida
para un rasgo de ser una virtud o un vicio, es pensar en ella como una cualidad que atribuiría a una
persona si se le pide que describa su después de su muerte. Tal vez ninguna calidad es realmente
permanente, o, al menos, ninguna cualidad interesante, pero las virtudes y los vicios están en la
categoría de la más duradera de las cualidades de una persona, y que se acercan más a la definición
de quién a persona es que cualquier otra categoría de cualidades (p. 442)*.

Lo anterior ratifica que el conocimiento es una creencia justifica, pero en las


virtudes del sujeto, por ello, posiblemente la epistemología de la virtud proporcione
vestigios del problema de la demarcación. Sin embargo, dados los formalismos y la
tendencia positivista del conocimiento grafoscópico la demarcación de la metodología del
dictamen pericial sigue considerándose en el método científico. La epistemología de la
virtud estaría en un sistema de conocimientos, que incluyen, por ejemplo, al sujeto que
investiga (perito), pero no exclusivamente como el único elemento para demarcar.

*
Texto original: Let us begin by reviewing the features of virtue we have already identified. First, a virtue is an acquired excellence of
the soul, or to use more modern terminology, it is an acquired excellence of the person in a deep and lasting sense. A vice is the contrary
quality; it is an acquired defect of the soul. On way to express the depth required for a trait to be a virtue or a vice is to think of it as a
quality we would ascribe to a person if asked to describe her after her death. Perhaps no quality is really permanent, or, at least, no
interesting quality, but virtues and vices are in the category of the more enduring of a person’s qualities, and they come closer to
defining who to person is than any other category of qualities (p. 442).

59
Dados los resultados de la presente investigación la epistemología de la virtud es
aplicable en diferentes etapas del procedimiento penal acusatorio como se describe en el
capítulo correspondiente a la propuesta de informes orales de la presente tesis. Sin
embargo, es importante hacer énfasis que considerar a la epistemología de la virtud en la
Grafoscopía, es en sí mismo, una virtud porque se recurre a una epistemología de otro
orden

2.2.2 Clasificación de las virtudes

Centrándose en las virtudes epistémicas del perito, estas deben analizarse con el
experto que emite la metodología del dictamen pericial, porque esto da cabida para la
valoración del medio probatorio del trabajo científico realizado. Ejemplo de estas virtudes
son las siguientes:

Virtudes intelectuales: Están relacionadas con las facultades intelectuales que


funcionen correctamente. La virtud intelectual es una excelencia cognitiva, entre las cuales
podemos encontrar:

• Memoria.
• Percepción.
• Visión.
• Introspección.

Virtudes epistémicas (rasgos de carácter): Son los deberes éticos y calidad de los
individuos, de vivir una vida intelectual correctamente, entre las cuales podemos encontrar
dos grandes rubros:

I. Ejemplo de algunas características del sujeto:


• Apertura mental.
• Atención.
• Búsqueda de la verdad.
• Conciencia.
• Coraje intelectual.
• Creatividad.

60
• Cuidado intelectual.
• Curiosidad.
• Rigor intelectual.
• Sobriedad de opinión.
• Tenacidad intelectual.
• Dedicación.

II. Ejemplo de algunas características éticas del sujeto:


• Honestidad.
• Imparcialidad.
• Responsabilidad.

Los discursos teóricos deben tener una repercusión en los problemas actuales de la
ciencia y especialmente en la Grafoscopía, que requiere atender estos vacíos epistémicos.
Por ello, la reflexión sería ¿Cómo aplicar la epistemología de la virtud en el proceso
metodológico del dictamen pericial? La respuesta a esta pregunta, se encuentra en la
examinación del experto.

En el caso de las virtudes intelectuales o facultades intelectuales del sujeto, estas


pueden ser valoradas por medio de los exámenes de control de confianza que realizan las
instituciones de procuración y administración de justicia a los aspirantes para fungir como
servidores públicos (peritos).

En los exámenes de control de confianza, se analiza la idoneidad del experto para el


ejercicio de su profesión, las pruebas que se le realizan son una revisión médica, en este
examen se inspecciona de manera integral el cuerpo del aspirante para que exista garantía
que no tiene problemas físicos que le impidan el desarrollo de su profesión; por otro lado,
también se le realizan estudios psicológicos, de entorno social, examen poligráfico, examen
de conocimientos y una entrevista; todas estas baterías de pruebas permiten evaluar la
capacidad cognitiva del sujeto, su calidad e idoneidad para el desempeño pericial.

61
Es importante hacer mención que las pruebas que se aplican están certificadas por
normas de calidad, esto permite tener garantía en los resultados, ya que se hacen de forma
especializada e interdisciplinaria. Pero también son falibles.

Sí un experto no aprueba estos exámenes de control de confianza, esto marca un


rango indiciario para poner en duda su calidad para el ejercicio profesional en la
Grafoscopía, ya sea porque cuenta con un problema psicológico, psiquiátrico, social,
médico o de otra índole que no sea adecuado para su desenvolvimiento pericial en el
momento de abordar hechos con trascendencia jurídica (autenticidad o falsedad de firma).

En el caso de las virtudes epistémicas (rasgos de carácter), estas pueden analizarse


revisando al perito, por ejemplo, en las virtudes relacionadas con la ética, se puede
examinar el ejercicio profesional del experto, esto daría algunas evidencias de sus virtudes
y, es precisamente en su expediente personal en donde se encuentra datos si el perito ha
tenido faltas administrativas o problemas legales en el ejercicio de su profesión, así como
averiguaciones previas, antecedentes penales, malas prácticas periciales, entre otras.

En efecto, el expediente no es público, ni son datos que se ventilen abiertamente;


pero en el nuevo sistema de justicia de corte penal acusatorio mexicano en donde uno de los
principios fundamentales es; el principio de publicidad y de contradicción, la ley permite
que para conocer la idoneidad del experto, se le realicen todo tipo de preguntas para
conocer al testigo que está en la audiencia; entonces, en ese momento se le puede
cuestionar sobre sus antecedentes y por ende conocer sus virtudes.

Máxime que en México existe la denominada Protesta de Ley, en la cual se obliga


al perito a decir la verdad de todo lo que se le preguntará, sin ocultar información, mentir o
inventar información que pueda desviar al tribunal del esclarecimiento de los hechos. Sí el
perito incurre en este tipo conducta puede ser sancionado hasta con pena privativa de
libertad y esto da como consecuencia que allí podamos inspeccionar la virtudes epistémicas
del experto, ya sean positivas o negativas.

62
2. 3 El papel del experto de Alvin Ira Goldman

Una de las premisas básicas de esta investigación fue que la confiabilidad de


confiabilidad metodología que se utiliza en confiabilidad elaboración de un dictamen
pericial. La confiabilidad es un adjetivo de confiable, Maldonado (2006) la consideró como
“un adj. inv. En zonas de español meridional, fiable” (p. 507); por lo que respecta a la
confiabilidad se remite a la palabra -fiable-, la cuales “referido a un objeto, que ofrece
seguridad” (Maldonado, 2006, p. 900). En Grafoscopía la confiabilidad depende de la
calidad del experto que emite el documento pericial, por ello, el papel del experto analizado
desde la teoría de Alvin Ira Goldman proporciona elementos importantes para atender esta
variable de la investigación.

2.2.1 Concepto de experto

El experto en el ámbito de la Grafoscopía se le designa cómo perito, científico


forense, investigador pericial, testigo-experto, entre otras denominaciones. El perito es
indispensable en todo procedimiento jurídico para resolver cuestiones científicas en donde
se requieran conocimientos especializados. Díaz de León (2000) consideró que:

Los peritos son terceras personas, diversas de las partes que, después de ser llamadas a juicio,
concurren a la instancia para exponer al órgano jurisdiccional no solo su saber, sus observaciones
objetivas o sus puntos de vista personales acerca de los hechos analizados, sino, también, sus
inducciones que se deben derivar de esos hechos que tuvieron como base para la peritación (p. 614).

No toda persona puede considerarse como un experto o perito en un campo de


conocimiento de la Grafoscopía. Para denominarse perito se debe dominar la especialidad
en peritación –la escuela en México que otorga cédula de especialista en el área de la
Grafoscopía lo es el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU)-. Así mismo, para
considerarse perito en Grafoscopía, el experto debe resolver casos con transcendencia
jurídica y demostrar la confiabilidad de los resultados obtenidos. Schiaffino (1992)
reflexionó que:

Perito: se trata de personas calificadas en razón de su ciencia, técnica o conocimiento especializado


en arte. Idoneidad que debe acreditar por medio de título habilitante o dominio reconocido en el medio

63
que actúa, en relación con la materia que versa. Es un descodificador, un operador de conocimientos
complejos. Es nexo, en la relación dinámica emisor -operador -receptor. Desde antaño, se
conceptualiza perito a la persona técnica -especializada en ciencia o arte, sea por el estudio o la
práctica. En el ámbito jurídico, se considera tal, al experto que es introducido en el proceso para
producir dictamen, sobre cuestiones concretas de su especialidad. Es una persona física, nombrada
por la autoridad del proceso, a fin de que mediante juicio técnico, dictamine con veracidad e
imparcialidad, opinando y emitiendo conclusiones sobre puntos concretos relacionados con hechos o
circunstancias, sus causas o efectos, para cuya apreciación son indispensables conocimientos
especiales (pp. 392 -393).

El debate entre quién es perito y quién no es perito tiene un impacto latente en la


actualidad, esta tesis ha probado por medio de los análisis empíricos realizados en los
dictámenes periciales que la demarcación entre un perito y un pseudoperito repercute en la
confiabilidad metodológica del dictamen pericial y en las decisiones que a derecho atañen.
Aunque en el caso de la investigadora Jeanne postuló que “Ese título de experto es el que se
le da a las personas que figuran en las listas establecidas por los magistrados para aportar a
la justicia un complemento de información fundada en conocimientos técnicas
especializados” (Jeanne, 2006, p.12). Aunque realizaría la acotación de no solo encontrarse
en una lista se convierte a la persona en experto, sino que se deben reunir una serie de
elementos que en su conjunto determinan el grado de perito. De lo contrario, su dictamen
puede carecer de valor probatorio ante los tribunales de procuración y administración de
justicia.

Con lo que respecta al concepto perito y que ahora se tiende a utilizar la expresión
testigo-experto. El Código Nacional de Procedimiento Penales no contempla tal
denominación. Lo que si hace referencia en diversas ocasiones es al perito y a la prueba
pericial. Aunque con la dinámica del procedimiento penal acusatorio se ha considerado al
perito como un testigo-experto, el cual tiene la labor de aplicar su ciencia a casos con
trascendencia jurídica y emitir un informe de los resultados obtenidos a través de un
proceso metodológico de investigación pericial.

En el idioma inglés se le considera “Expert Witness”, que es una expresión


diferente a la de perito, pero con la salvedad que para considerarse como testigo-experto se

64
debe reunir requisitos específicos en el proceso de emisión de un informe científico.
Comúnmente estos requisitos son conocer su profesión (estar acreditado) y tener
experiencias que justifique su investigación científica. Aunque estas consideraciones son
frecuentemente cuestionadas porque el hecho de que sea experto, por ejemplo, en
psiquiatra, en el contexto forense es sui generis y, por ende, no es lo mismo peritar siendo
psiquiatra que psiquiatra forense.

El procedimiento penal acusatorio tiene como base la oralidad y se considera como


prueba la que sea desahogada por medio de la inmediación y la contradicción en la fase del
juicio. El testigo-experto lo que realiza es un informe científico de los hechos que se
sometieron a su consideración, es decir, informa sobre los resultados obtenidos a través de
la aplicación de su ciencia, convirtiéndose en testigo de los hechos, pero como es experto
en su ciencia en el proceso de investigación es perito.

Las paradojas entre la diferencia entre testigo-experto y perito son una cuestión de
cultura e influencia científica de otros países, lo cual resulta muy común por la
globalización del conocimiento y la divulgación científica de los medios de comunicación e
información. También la poca experiencia en el sistema penal acusatorio propicia que se
copien innovaciones o traten de adaptar modelos extranjeros que muchas veces son
incompatibles con el contexto nacional. Esos modelos vienen a dar un progreso científico
que consolida a la ciencia como uno de los medios más confiables para la investigación.
Por todas estas consideraciones la teoría de Alvin Ira Goldman es un buen referente para
clarificar esta problemática y puntualizar el debate.

2.2.2 El papel del experto

El papel del experto en la sociedad es un tema preponderante. En la actualidad los


expertos en temas científicos tienen ardua relevancia en el ámbito de la procuración y
administración de justicia, ya que el dictamen del experto se convierte en un elemento para
que el Juez pueda legitimar sus decisiones y, si el Juez tiene como obligación explicar a la
sociedad la razón de su decisión en una resolución jurídica (sentencia o absolución del
acusado), el factor experto se vuelve tópico fundamental en la justicia y en la paz social.

65
“En los últimos años, el interés por comprender el papel que juegan los expertos
dentro de las instituciones sociales ha crecido notoriamente” (Gómez, 2015, p.3), y se ha
elevado porque la ciencia proporciona elementos para interpretar la realidad y tomar
decisiones que tienen alcances sociales.

Los papeles de los expertos varían en relación con la dinámica que funjan dentro de
un procedimiento jurídico, por ejemplo, el experto como consultor técnico, el experto como
perito, el experto como base para justificar una sentencia, el experto como asesor de los
encargados de procurar y administrar justicia, el experto como fundamento para tomar una
decisión en el ámbito de la política criminológica.

El experto como consultor técnico es una figura utilizada en los procedimientos


penales para que las partes (abogado defensor y fiscalía) puedan pedirles asesoría a los
expertos en áreas de la investigación criminal en donde ellos desconozcan los métodos de
investigación. En el caso del experto como perito, esta figura se utiliza para resolver
problemas con relevancia jurídica en donde se requieran conocimientos especializados para
conocer de un tema en el cual el Fiscal no es experto.

En lo que respecta el tema del experto como base para justificar una sentencia, es el
Juez el que ampara su resolución jurídica con base en el informe científico emitido por el
perito, y que este sirve como justificación científica de la inocencia o culpabilidad de un
sujeto. En este sentido, el experto como asesor de los encargados de procurar y administrar
justicia se vuelve el medio idóneo para explicar a la sociedad la razón por la cual se toma
una decisión en el ámbito del derecho. Finalmente, esto tiene repercusiones en el ámbito de
la política criminológica (medios para investigar, prevenir y controlar la delincuencia) ya
que si un experto se equivoca en una investigación forense, este error puede ser la base para
que un delincuente se libere o un inocente vaya a prisión.

2.2.3 La calidad del experto

Con respecto a la calidad del experto, es importante mencionar que el número de


expertos o pseudoexpertos va en aumento, en este análisis surgen dos consideraciones
científicas: la primera ¿quién realmente es un experto?, y la segunda ¿cómo evaluar la

66
calidad del experto y por ende la confiabilidad de su dictamen pericial?, estas
consideraciones son importantes porque hasta entre los que se consideran expertos en el
más amplio sentido de la palabra existen problemáticas, por ejemplo, en un caso concreto y
usando las mismas consideraciones metodológicas se dan como resultado contradicciones
científicas.

Considero que la calidad del experto radica en la acreditación científica que ostenta,
en la metodología que siguió para su investigación y en los argumentos que presenta para la
explicación de los hechos investigados. Es decir, la calidad del perito es la capacidad con la
que cuenta el investigador para dar respuesta a un problema en el ámbito de la procuración
de justicia con garantía de confiabilidad. Coincido con la opinión de Gómez (2015) cuando
refiere que la calidad del experto se debe:

Evaluar (…) en función de la calidad de las réplicas que se dan a las críticas. Este ejercicio asume,
la posibilidad de considerar, de una forma reflexiva, el debate entre expertos, teniendo la capacidad
de ponderar en qué medida las respuestas que se ofrecen en una polémica son más satisfactorias en
función de la rapidez de respuesta, o la acumulación de nuevos argumentos ante las críticas (p.10).

Por lo anteriormente expuesto, es importante revisar minuciosamente la calidad del


experto ya que es uno de los elementos para considerar como ciencia los resultados de su
investigación, ya lo consideraba Goldman (2011) cuando postuló que “[…] la posibilidad
de desarrollar mecanismos para evaluar diferentes posiciones entre expertos en función del
conocimiento que brindan y por tanto, en la confianza que en ellos podemos delegar de
forma racional (p. 4)”.

De acuerdo con Goldman, la pregunta central es ¿cómo evaluar la calidad del


experto?, para esto existen diferentes medios, ya sea del orden ético o del orden científico.
En este caso lo que atañe a la investigación es el aspecto científico-metodológico, para esto
Goldman (2011) postuló algunas consideraciones relevantes:

1. Evaluar la discusión entre expertos en función de la calidad de las réplicas que se dan a las
críticas. Este ejercicio asume, la posibilidad de considerar, de una forma reflexiva, el
debate entre expertos, teniendo la capacidad de ponderar en qué medida las respuestas que
se ofrecen en una polémica son más satisfactorias en función de la rapidez de respuesta, o
la acumulación de nuevos argumentos ante las críticas.

67
2. Reconocer los sesgos y los intereses de los expertos. Para Goldman, las credenciales
institucionales que muestra cada uno de ellos importan, ya que hace más fácil identificar
qué tipo de intereses hay de por medio. Un ejemplo notorio son los expertos que defienden
los intereses de corporaciones de todo tipo, y que se distinguen de aquellos respaldados por
instituciones públicas. Considerar que los números a veces importan, es decir, la
cuantificación de apoyo para detectar mayorías y minorías, en el sentido de que reflejan
una tendencia favorable en favor de una posición que sostiene una perspectiva experta.

3. El público lego puede evaluar el registro exitoso de los expertos. Sí los mecanismos de
transparencia y publicidad funcionan adecuadamente, entonces estos pueden acceder a
información pertinente sobre la reputación académica de los expertos, sus logros y en
algunos casos el tipo de polémicas académicas en los que han estado envueltos, con el fin
de contar con un mejor panorama sobre su papel en el pasado (Gómez, 2015, pp. 10 -11).

La evaluación del perito evidentemente está asociada a sus credenciales que lo


acreditan como experto. Esta acreditación hace referencia a la formación académica del
experto y a los documentos con los cuales acredita su conocimiento científico, es decir, a
los estudios profesionales. En este tenor de ideas, los estudios con los cuales se acredite el
testigo tienen que contar con validez oficial y sobre todo ser especializados, ya sean cursos,
maestrías, diplomados, talleres, etc.

Por otro lado, no podemos ceñirnos únicamente a que el perito posea un documento,
y que esto lo acredite como experto; en la actualidad las credenciales no determinan el
conocimiento deben utilizarse otros medios o recursos para la evaluación del perito, por
ejemplo, en su experiencia, y sobre todo en la confiabilidad metodológica que utilizó en la
investigación de los hechos.

Sí el perito cuenta con acreditación, usa metodologías confiables, ahora lo que


procede es que argumente la razón por la cual la metodología que utilizó permite arribar a
resultados precisos. Esto se materializa cuando el experto es cuestionado por alguna de las
partes respecto a la seguridad metodológica y por ende científica de su dictamen, lo cual
está asociado a la credibilidad del experto y a la cientificidad de su informe.

La credibilidad se hace manifiesta cuando las preguntas que se le formulan al perito


son superadas y argumentadas; es decir, el derecho a la contradicción que menciona el

68
Código Nacional de Procedimientos Penales y la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM) a contrainterrogar se materializa cuando:

[…] En todas las audiencias las partes estarán en igualdad de condiciones para conocer de viva voz
las pruebas y argumentos de la parte contraria y presentar los propios también oralmente. Este
principio de “contradicción”, central para que los juicios sean equitativos (CPEUM, 2015).

Por la contradicción especificada, en la actualidad, el perito es el especialista o


experto en una ciencia, técnica, arte u oficio que reúne los requisitos de confiabilidad,
credibilidad y acreditación para emitir una opinión científica en hechos con trascendencia
jurídica. Por extensión del concepto, el perito es aquel experto, experimentado, práctico que
tiene el conocimiento, experiencia, experticia y dominio de su área de ejercicio profesional;
así como, del método de la ciencia y lo aplica para resolver casos concretos en auxilio al
derecho.

A manera de síntesis, los dictámenes periciales en Grafoscopía deben ofrecer


validez derivada de una metodología científicamente confiable y que pueda procurar al
juzgador y a la sociedad la garantía que se está actuando conforme a derecho.

Sí para algunos el análisis precedente se tornara subjetivo, es por lo menos un


referente para ubicar la confiabilidad del dictamen pericial en Grafoscopía y deja atrás la
arbitrariedad y el azar en las conclusiones; pero, asimismo es importante enfatizar que la
calidad del experto no está asociada a la escuela de donde sea egresado, o al tipo de
tecnología que utilice. Considero que la calidad radica en la demostración oral de la validez
y confiabilidad de la metodología que utilizó en su peritación.

69
CAPÍTULO III
EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN CIENTÍFICO-
METODOLÓGICO EN EL DICTAMEN PERICIAL EN
GRAFOSCOPÍA

70
CAPÍTULO III

EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN CIENTÍFICO-METODOLÓGICO EN EL


DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA

El dictamen pericial en Grafoscopía es el reflejo de una investigación científica y se


adscribe a las características del conocimiento científico, por ello, el objetivo del presente
capítulo fue describir el criterio de demarcación científico-metodológico en el dictamen
pericial en Grafoscopía. Esto con la finalidad de identificar dictámenes con garantía de
validez que permitan tener confiabilidad en las conclusiones arribadas a partir de los
procesos de intervención pericial; en este sentido, el presente capítulo respondió a la
siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo podemos establecer un criterio de
demarcación científico en la elaboración de un dictamen pericial en Grafoscopía?;
específicamente lo que se pretende es examinar los parámetros para diferenciar un criterio
de demarcación metodológico del dictamen pericial en Grafoscopía con respecto a otras
maneras de elaborar un dictamen en la materia.

La pregunta precedente es importante para analizar la cientificidad de los


dictámenes periciales en Grafoscopía. Para dar respuesta a esta pregunta es elemental
describir al criterio de demarcación y su relación con los dictámenes en Grafoscopía, esto
con el fin de identificar el carácter científico que valida el procedimiento y las conclusiones
de una investigación pericial en Grafoscopía.

3.1 Sobre el criterio de la demarcación y su importancia

El criterio de la demarcación lo constituye un conjunto de consideraciones que


permiten distinguir conocimiento científico de otros que adolecen de estas características.
Por lo tanto, es importante distinguir el conocimiento científico de otro que no lo es y
asimismo diferenciar la naturaleza epistemológica de este conocimiento.

Al problema de diferenciar el conocimiento científico de otro que no es científico,


se le ha denominado históricamente como “El problema o criterio de la demarcación”.

71
En la actualidad el criterio de la demarcación no es un psedoproblema o un
problema infundado, por lo menos en el ámbito de la Grafoscopía es uno de los dilemas
más importantes que resolver, ya que trae consigo repercusiones en diferentes ámbitos del
conglomerado social; como lo he mencionado en líneas precedentes, la sentencia tiene
como base la prueba y si la prueba se haya infundada y es pseudocientífica, entonces la
sentencia es una creencia y no conocimiento científico.

Por mucho tiempo se ha creído que el criterio de demarcación se encuentra fuera de


las posibilidades de la resolución del ser humano, porque la naturaleza de esta problemática
y las variables que lo integran resultan imposibles de controlar. En la actualidad, lo
categórico de esta afirmación da cabida para replantear nuevas metodologías y criterios
para abordar el problema en cuestión. Existen áreas en donde demarcar resulta sencillo,
como la diferencia entre ciencia y metafísica, entre ciencia y pseudociencia, pero donde
más conflictos resultan es en estudios que se jactan de ser científicos sin tener
justificaciones para serlo, en los cuales se puede ver inmerso el dictamen pericial en
Grafoscopía.

Se ha soslayado el criterio de la demarcación considerándolo intrascendente, no


obstante; existe evidencia que el criterio de la demarcación sigue teniendo vigencia y por
ende relevancia; es decir, se llega a la deducción que la ciencia se ha vuelto el medio más
idóneo para poner en riesgo a la población y su control social.

3.1.1 La importancia del criterio de la demarcación

Lakatos (1978) postulaba que “la demarcación entre ciencia y pseudociencia no es


un mero problema de filosofía de salón; tiene una importancia social y política vital” (p. 9),
así pues, el problema de distinguir el conocimiento científico de lo que no es conocimiento
científico es un conflicto latente en la actualidad. Esta problemática tiene trascendencia en
múltiples áreas del conocimiento, tanto en el ámbito de la reflexión teórica, del aprendizaje,
de la práctica científica y en la elaboración de dictámenes periciales en Grafoscopía.

En el aspecto de la reflexión teórica se piensa que se está usando conocimiento


científico para iniciar el análisis de una problemática, pero, cuando se analizan las bases

72
teóricas y el fundamento de dicho conocimiento científico se da cuenta de que solo son
opiniones de autores sin validez epistémica y que terminan siendo -argumentos de
autoridad - los cuales “son los argumentos que toman como premisa la opinión de quien es
considerado una «autoridad» en el asunto, es decir, de alguien que es considerado un
experto en la materia” (Diccionario de Filosofía, 2014). Los argumentos de autoridad se
encuentran versados en lo que el autor opina de una temática, sin demostrar la validez de lo
que sostiene, esto nos transporta al análisis del conocimiento científico valido, el cual no
necesariamente está en libros o publicaciones pseudocientíficas que no pasaron por un
proceso de validez epistémica y por ende metodológica.

En el aspecto del aprendizaje, el conocimiento que el alumno adquiere a lo largo de


su formación académica posiblemente sea conocimiento pseudocientífico, el cual es
riesgoso para su formación profesional, ya que el alumno requiere ser instruido con bases
científicas que le permitan una formación profesional sólida. Sí el docente enseña una
teoría, sin tener el conocimiento de la validez de la teoría, del proceso de formación de la
teoría, de los alcances y límites de la teoría, entonces; está poniendo en riesgo la enseñanza
del alumno.

En lo que respecta a la práctica científica en donde se aplican los conocimientos


teóricos adquiridos durante alguna formación profesional y teniendo deficiencia del orden
científico y, más aún, pensando que lo que se usa es conocimiento científico cuando no lo
es; es en este momento en donde la solución de algún problema no alcanza validez
científica porque el investigador posiblemente está engañado por no considerar en su actuar
conocimientos científicos oficialmente validados; es decir, resuelve problemas teniendo
como fundamento bases teóricas pseudocientíficas, y por lo tanto, el resultado de su
investigación es dudoso. En este sentido, las consecuencias que acarrea el uso de
conocimiento falso y pseudocientífico tienen repercusiones que pueden incidir hasta en los
bienes jurídicamente tutelados por la ley, como la vida, la integridad corporal y el respeto a
la dignidad humana.

Con relación al conjunto de creencias anteriormente descritas, Bunge (2006) indicó


que “lo que se acepta solo por gusto, o por autoridad, o por parecer evidente (habitual), o

73
por conveniencia, no es sino creencia u opinión, pero no es conocimiento científico” (p.
37).

Por otro lado, los vacíos cognoscitivos en diversas áreas del conocimiento son causa
directa para obtener beneficios o perjuicios, posiblemente para aprovecharse de los seres
humanos y finalmente esto es causa de detrimentos e iniquidades. Aunque suene trivial,
pero el dominio del verdadero conocimiento científico da poder, y el dominio de los límites
del conocimiento científico, así como sus respectivos vacíos cognoscitivos multiplican el
poder para realizar en algunas ocasiones acciones de dudosa ética profesional.

El problema de la demarcación del conocimiento científico en algunos ámbitos de la


ciencia y la filosofía ha perdido importancia, en la actualidad, los focos de atención los ha
atraído otra temática, sencillamente porque el criterio de demarcación no ha podido
resolverse o simplemente porque se cree que no es importante resolverlo.

En el ámbito de la Grafoscopía, el problema de la demarcación entre lo que es


conocimiento científico de otro que no es científico es totalmente trascendente, porque de
ello depende la resolución jurídica en un caso concreto, y por lo tanto, la inocencia o
culpabilidad del sujeto; por ello, con un criterio de demarcación claro y preciso se pueden
evitar los errores judiciales, por ejemplo, Laudan (2013) consideró este aspecto cuando se
refería al sistema penal y sus errores, explicando que uno de los objetivos centrales
“consiste en averiguar la verdad sobre el delito en cuestión y, por tanto, en evitar el
pronunciamiento de veredictos falsos” (p. 22).

3.1.2 Formas y medios para la demarcación científica

El problema de la demarcación entre conocimiento científico de lo que no lo es


conocimiento científico, no es algo nuevo. Este problema se inicia desde antaño, por
ejemplo, con Platón cuando refería en el Diálogo Teetetos, trataba de distinguir entre lo que
es conocimiento científico que también se llamó “(episteme) del conocimiento no científico
(doxa)” (Echegoyen, 2015). (Véase. Tabla 2). Platón ya iniciaba el discurso respecto al
conocimiento justificado frente a las creencias infundadas, en este sentido, más adelante

74
Bacon narraba la importancia de la observación y uso de los métodos para arribar al
conocimiento científico.

No obstante, quien establece de manera explícita el problema de la demarcación fue


Karl R. Popper (1938), cuando indicó que:

Fue en 1919 cuando me enfrenté por vez primera con el problema de trazar una línea de
demarcación entre aquellos anunciados y sistemas de enunciados que pueden ser considerados, con
propiedad, como pertenecientes a la ciencia empírica y aquellos que, quizás, pueden ser llamados
“seudo científicos” o (en ciertos contextos) “metafísicos”, y los que pertenecen a la lógica pura y a
la matemática pura (pp. 311 -312).

Por otro lado, en la historia del pensamiento y la filosofía de la ciencia han existido
hitos respecto al problema de la demarcación y muchos filósofos se han pronunciado al
respecto. En esta línea de ideas, algunos de los investigadores que han estudiado el tema
son, por ejemplo, Emmanuel Kant, David Hume, Rudolf Carnap, Alfred Jules Ayer, Karl
R. Popper, Charles Sanders Peirce, Auguste Comte, Ludwig Wittgenstein, Thomas Kuhn,
Imre Lakatos, Paul Feyerabend, Paul R. Thagard, Mario Bunge, J. D. Bernal, Gutiérrez
Sáenz, Rolando V. Jiménez, entre otros.

Es importante destacar que aunque muchos han hecho alusión al problema de la


demarcación, algunos no lo han materializado, ni explican el cómo se llega a distinguir un
conocimiento científico y el cómo se diferencia de otro que no lo es. A continuación, se
sintetizan algunos de los criterios que se han utilizado para demarcar la ciencia de la
pseudociencia.

Tabla 2. Criterios para la demarcación científica

Autor Criterio

Distingue dos géneros fundamentales de


conocimiento: “la ciencia (epistéme) y la opinión.
Platón
A su vez, el tipo de conocimiento que denomina
ciencia se divide en ciencia en sentido estricto (o
inteligencia (nous) o dialéctica o filosofía) y
pensamiento discursivo, y la opinión en creencia y
conjetura” (Echegoyen, 2015).

75
Decía Hume: “Todas las inferencias sacadas de la
experiencia suponen, como su fundamento, que el
David
Hume futuro se asemejará al pasado y que los poderes
similares se unirán a similares cualidades
sensibles” (Abbagnano, 2012, p. 592). “La lógica
inductiva trató de definir las probabilidades de
diferentes teorías según la evidencia total
disponible. Sí la probabilidad matemática de una
teoría es elevada ello cualifica como científica; si
es baja o incluso cero, la teoría no es científica”
(Lakatos, 1978, p. 12).
“Una teoría es <<científica>> si podemos
Karl R.
especificar por adelantado un experimento crucial
Popper
(o una observación) que pueda falsarla, y es
pseudocientífica si nos negamos a especificar tal
<<falsador potencial>>” (Lakatos, 1978, p. 13).
Propone la Metodología de los Programas de
Investigación Científica, donde hace mención que
Imre
Lakatos se evalúa un conjunto de teorías que están
relacionadas y en su conjunto forman al programa
de investigación científica. El programa de
investigación científica consta de tres partes: un
núcleo firme, un cinturón protector y dos
heurísticas, la positiva y la negativa (Lakatos,
1978, p. 65).

Fuente: Echegoyen, O. (2015). Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega. Barcelona: Edinumen. Diccionario
on-line. Abbagnano, N. (2012). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica, p. 592. Lakatos, I.
(1978). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza, p. 12.

Aunque existen otras consideraciones respeto a los medios para la demarcación


científica, los criterios enunciados son una guía para el análisis metodológico, que fue el eje
central de este trabajo de investigación. Haciendo la acotación que la teoría de Karl R.
Popper fue una postura teórica que permitió realizar deducciones científicas de los datos
empíricos de esta tesis, es decir; desde la óptica de Karl Popper la demarcación en el
ámbito de la Grafoscopía es una postura epistémica que permite deducir si la realidad es

76
conforme a la hipótesis (la autenticidad o la falsedad de la firma) y ello determina el
carácter científico de la teoría y, por ende, del dictamen pericial realizado.

3. 2 El criterio de la demarcación en la metodología del dictamen pericial en


Grafoscopía

Los dictámenes científicos en el ámbito de la grafoscopía se comparan con otras


formas de realizar peritajes, es decir; existe una diferencia significativa entre los informes
científicos basados en la ciencia y los que se fundamentan en el uso del leal saber y
entender, en la experiencia, en el arte adivinatorio, en el uso de tecnologías, los
pseudocientíficos con pretensiones de científicos y los dictámenes científicos propiamente
dichos (Véase en la Figura 8 la demarcación científica de los dictámenes periciales).

Figura 8. Demarcación científica de los dictámenes periciales en Grafoscopía

Uso  del  
leal  saber  
y  entender  

Dictámenes  
Dictámenes  
pseudocientíCicos   basados  en  
con  pretensiones  de  
la  
cientiCicidad   Dictámenes   experiencia  
Periciales  en  
Materia  de  
Grafoscopía  de  
Carácter  
CientíCico  

Dictámenes   Dictámenes  
basados  en   basados  en  
el  uso  de   el  arte  
tecnologías   adivinatorio  

En la figura se destaca la demarcación de los dictámenes periciales en Grafoscopía frente a otros medios de elaboración de
dictámenes.
Fuente: Elaboración propia.

Con lo que respecta al uso del leal saber y entender, el dictamen al final concluía
que las determinaciones a las cuales se arribaron eran basándose en lo que el perito sabía y
entendía, sin compromisos de ningún tipo, era algo arbitrario, sin explicación científica, en

77
donde no estaba obligado a justificar nada, sino por el contrario, se decía: “eso creo, eso
entiendo”, tomen las decisiones respecto al caso.

Por otro lado, también fue frecuente basar las conclusiones del dictamen pericial en
la experiencia, cuando se le cuestionaba al perito algunos puntos de su dictamen pericial,
aludía a su vasta experiencia realizando dictámenes, asimismo, a la cantidad de dictámenes
presentados oficialmente y en su caso en los años frente a instituciones oficiales; este
aspecto eminentemente importante, pero no justifica la cientificidad del dictamen, sin
embargo, sí justificaba los años de práctica del perito.

Los dictámenes basados en el arte adivinatorio, eran comunes en los tiempos


remotos en donde se creían en la superchería y la adivinación, en la actualidad ha
desparecido; lo que posiblemente aún no haya desaparecido es el azar en las conclusiones,
esto es cuando no se tiene claramente los elementos para establecer la conclusión y se elige
una sin plena justificación científica, es decir, cuando se desahoga un dictamen pericial sin
contar con los elementos suficientes ya sean firmas, documentos, técnicas, etc.; y sin
embargo se emite un resultado.

En lo que respecta a la tecnología ha sido uno de los medios para justificar


conclusiones expresando: “es que el espectrómetro de rayos X (máquina que sirve para
analizar los componentes de una muestra, por ejemplo, la tinta) lo determinó así”, “el
espectrómetro de rayos X está calibrado”, “el espectrómetro de rayos X es el más
moderna”; no obstante, que la tecnología es un auxiliar en la investigación de los hechos, el
dictamen se basa en un sistema metodológico y no eminentemente en una máquina, aunque
esta sea el motor del resultado. En este sentido, las teorías, los principios y las
investigaciones en Grafoscopía se basan en interpretaciones científicas y en un análisis del
caso y no solo en una interpretación instrumental.

Otra consideración es el dictamen pseudocientífico (aquel que pretende ser


científico pero no utiliza un método valido para la investigación) con pretensiones de
cientificidad, en ellos, ocurren dos cosas: la primera; cuando el perito cree que está
realizando una investigación científica, pero lo que ocurre es que está basado en creencias,

78
no en saberes y menos conocimiento, esto es considerado como un autoengaño, él supone
que sabe de la Grafoscopía, pero la realidad es otra y sus conocimientos están alejados del
verdadero dominio de la Grafoscopía; el segundo supuesto es cuando el experto trata
dolosamente de pasar un dictamen como científico, pero lo único que está haciendo es una
trasgresión al código de ética y falseando la información, en síntesis está mintiendo por las
causas que a su deber correspondan, ya sea por economía, por imposición, por necesidad,
por trabajo, entre otras.

Finalmente, los dictámenes científicos propiamente dichos, los cuales demuestran


que son el resultado de una investigación científica y dan garantía de su validez y
confiabilidad, ya que han seguido todos los cánones y principios de la Grafoscopía y
justificados en un sistema metodológico.

El problema de la demarcación científico-metodológico que es el punto central del


presente análisis, por ejemplo, si a un perito se le cuestiona la metodología utilizada,
seguramente contestará que es una metodología científica y válida; a este punto arribo al
señalar que está en la explicación y en la demostración la validez de la metodología
utilizada, por ejemplo, puede darse el caso que no sea una metodología científica, o que la
metodología no es la adecuada para el objeto de estudio, o que la metodología es
inconveniente para el caso concreto y finalmente que no se trate de una metodología. Por
ejemplo, cuando cita a la observación como una metodología, cuando en realidad la
observación es un procedimiento y no una metodología propiamente dicha.

Para abordar esta temática de la metodología con garantía de validez se debe hacer
un análisis epistemológico, porque la epistemología tiene como uno de sus objetos de
estudio el conocimiento científico, así como su origen, alcance, utilidad y su naturaleza
científica (Véase en la Figura 9 el proceso de investigación para aplicar el criterio de la
demarcación en el dictamen pericial); en este sentido, para abordar esta cuestión respecto a
la demarcación metodológica se desarrollan los temas que se describen en la siguiente
figura.

79
Figura 9. Proceso de investigación para aplicar el criterio de la demarcación en el dictamen pericial en Grafoscopía

La  
Conocimiento   demarcación   El  criterio  de  
Epistemología   CientíCico   cientíCica-­‐ la  
Validez  y  
conCiabilidad   Bases   metodólogica   demarcación  
del   cientíCicas  de  
la  grafoscopía   aplicado  al  
cocimiento   dictamen  en  
grafoscopía  

Fuente: Elaboración propia.

Como se observó en la Figura 9, para abordar el criterio de la demarcación es


importante iniciar describiendo la importancia de la epistemología en el dictamen pericial
en Grafoscopía, posteriormente aterrizar dicha trascendencia en la caracterización del
conocimiento científico, para terminar demarcando de acuerdo con una postura teórica y
basándose en las características y naturaleza científica de la Grafoscopía; de esto deriva en
que líneas subsiguientes se realizan esta caracterización y de vincula a la metodología que
justifica las conclusiones del dictamen pericial en Grafoscopía, haciendo la acotación que la
postura teórica depende de las bases que consolidan a la Grafoscopía como una prueba
científica en el ámbito de las ciencia penales.

3. 2. 1 La epistemología en la investigación grafoscópica

La epistemología está considerada como una disciplina que tiene como objeto de
estudio el conocimiento científico y el proceso por el cual se obtiene. Este análisis del
origen del conocimiento y su trascendencia tiene como finalidad investigar algunos
problemas planteados por la ciencia, a través de un estudio crítico de las hipótesis, de las
teorías y de los principios que integran al conocimiento científico.

La epistemología es útil en la investigación en Grafoscopía para abordar algunos


problemas relacionados con el conocimiento científico, ya que del análisis epistemológico

80
es el que consolida a la Grafoscopía como una disciplina científica que se encarga del
estudio de los grafismos a fin determinar su origen gráfico. Con el análisis epistemológico
de la Grafoscopía se puede determinar su origen lógico, su valor científico y la
confiabilidad empírica de las técnicas y métodos de investigación forense.

El análisis epistémico es precisamente uno de los recursos que permite arribar en el


área de la Grafoscopía a justificaciones confiables, porque la episteme es un “término
griego empleado por algunos estudiosos (Popper, por ejemplo) para indicar un tipo de saber
que, a diferencia de la opinión (doxa), es cierto, estable y fundamentado, es decir, dotado de
incontrovertibles garantías de validez” (Abbagnano, 2012, p. 380); así, por ejemplo, la
epistemología lo que indaga es los fundamentos y los métodos del conocimiento científico
que dan garantía de su propia validez y que en el ámbito de la Grafoscopía es trascendente
para la confiabilidad del dictamen pericial.

En lo que respecta a la validez y a la confiabilidad, son términos epistemológicos


vinculados al análisis del conocimiento científico, máxime porque son uno de los últimos
conceptos operacionales asociados a la cultura y a la ciencia.

3. 2. 2 La confiabilidad y la validez

La validez y la confiabilidad son dos categorías científicas con dimensión


epistémica diferente, no son recíprocas entre sí y menos complementarias; sin embargo, no
puede negarse la relación dialéctica que poseen (Véase en la Figura 10 la diferencia entre
validez y confiabilidad). En lo que concierne al vocablo confiabilidad, esta palabra es
importante clarificarla porque comúnmente se confunde con la validez, aspectos que desde
la epistemología tienen alcances diferentes. La confiabilidad y validez son “constructos
inherentes a la investigación desde la perspectiva positivista para otorgarle a los
instrumentos y a la información recabada, exactitud y consistencia necesarias para efectuar
las generalizaciones de los hallazgos, derivadas del análisis de las variables en estudio”
(Hidalgo, 2015, p.2).

La confiabilidad es un adjetivo de confiable, Maldonado (2006) la consideró como


“un adj. inv. En zonas de español meridional, fiable” (p. 507); por lo que respecta a la

81
confiabilidad se remite a la palabra -fiable-, la cuales “referido a un objeto, que ofrece
seguridad” (Maldonado, 2006, p. 900). “La confiabilidad representa el nivel de
concordancia interpretativa entre diferentes observaciones, evaluadores o jueces del mismo
fenómeno” (Goetz y LeCompte, 1988). En 1989, Guba & Lincoln consideraron que:

El término de confiabilidad y objetividad están insertados en los llamados criterios paralelos que
estiman operen en forma análoga a los criterios de rigor que han sido usados dentro del paradigma
convencional durante muchos años. Estos criterios funcionan apropiadamente dentro del marco de
referencia del positivismo lógico, pero son inadecuados dentro de los enfoques constructivistas
(Guba & Lincoln, 1989, citado en Hidalgo, 2015; p. 5).

Figura 10. Confiabilidad vs. Validez

“Ilustración de los conceptos de validez y confiabilidad de un instrumento de evaluación, usando la analogía de un blanco.
La confiabilidad de una medición es necesaria para obtener resultados válidos, pero puede haber resultados confiables sin
validez (es decir la confiabilidad es necesaria, pero no suficiente para la validez)” (Guadalajara, 2015).

Fuente: Guadalajara, BJ y et, al. (2015). Evaluación y supervisión en educación médica. 04-10-15, de UNAM.
Publicación on-line.

La confiabilidad en el dictamen pericial grafoscópico está asociada a la cientificidad


del mismo y a la fiabilidad, es decir, a la confianza que pueden tener los Jueces y
Ministerios Públicos que el dictamen es una investigación científica, y esto les
proporcionará la confianza para usarse como un dato de prueba y en su caso como prueba sí
reúne los requisitos para tales fines.

Con relación al concepto validez Abbagnano (2012) considera que es:

82
[...]. 1. La universalidad subjetiva, 2. En este sentido, es válido lo que es (o debe ser) reconocido por
todos como verdadero, bueno, bello, etcétera. La conformidad con reglas de procedimiento
establecidas o reconocidas. En tal sentido, se dice que es válida una deducción, si se conforma a las
reglas constitucionales, una sentencia si se conforma a las leyes o una orden si es dada por la
persona a la que corresponde darla y en las formas establecidas por las reglas. La V., en este
sentido, debe ser considerada como distinta de los valores de verdad, de justicia, etc. En efecto, una
deducción valida, o sea, realizada de conformidad con las reglas lógicas, no es forzosamente una
deducción verdadera, solo lo será en el caso de que sus premisas sean verdaderas. Así una ley o una
sentencia validas no son, por lo tanto, justas, etcétera” (p. 1071).

La validez en el contexto de la investigación y evaluación cualitativas, están


referidas a “la precisión con que los hallazgos obtenidos reproducen efectivamente la
realidad empírica y los constructos concebidos caracterizan realmente la experiencia
humana” (Hansen, citado en Pérez. S, 1998; p. 80).

En el área de la Grafoscopía las preguntas que se plantean son ¿Cómo saber si la


metodología con lo que se elaboró un dictamen pericial tiene garantía de validez y por
ende confiabilidad?, ¿En qué radican la confiabilidad y la validez de la metodología con la
cual se elaboró un dictamen pericial en de Grafoscopía? ¿Realmente las conclusiones de
un dictamen pericial corresponden a la realidad de lo acontecido?, para responder estos
cuestionamientos, una aproximación a los conceptos validez y confiabilidad de la
metodología del dictamen pericial son los siguientes:

• La validez de la metodología en el dictamen pericial: Considero que la


validez es el grado con que se valora (valoración en términos cualitativos,
cuantitativos y mixtos) que el dictamen concluya apegado a la verdad de los
hechos, es decir, identifique el origen gráfico de la firma motivo de
investigación. Esta eficacia se logra analizando la metodología como criterio de
demarcación ya que por medio de evidencias físicas demuestra el origen gráfico
de la firma motivo de análisis científico y legal.

La validez no es un una categoría aislada, sino por el contrario, está asociada a la


teoría científica aplicada y a los principios de investigación grafoscópicos; también, está
vinculada a la acreditación del perito que demuestra su experiencia y experticia en el área

83
de la Grafoscopía, del mismo modo, al método y al procedimiento aplicado en la
investigación grafoscópica.

Otro tópico de análisis es la acreditación del aparato con el cual se corra la muestra,
o en su caso la calibración de los instrumentos utilizados en el análisis pericial, y
finalmente que en las conclusiones se respeten las leyes de la lógica.

• La confiabilidad de la metodología en el dictamen pericial: Considero que la


confiabilidad radica en el principio de correspondencia de características de la
Criminalística y de la Grafoscopía, el cual señala que en un caso concreto se
reproducen las características morfológicas del agente que interactúa con el
soporte y de la persona que usa el agente inscriptor; por ejemplo, cada persona
posee una escritura que les es única y la diferencia de todos los demás, no hay
dos firmas iguales plasmadas por una misma persona, si una firma es igual a
otra, una es falsa.

Me parece apropiado considerar que la confiabilidad en la


grafoscopía debe expresarse en dictámenes periciales que arrojen el mismo
resultado. Si la firma motivo de análisis es dictaminada por dos o más peritos
que usen la misma metodología, y que dichos peritos este acreditados
legalmente para el ejercicio de la profesión, deben obtener las mismas
conclusiones. En síntesis, que el resultado del dictamen sea comprobable y se
obtenga en las peritaciones datos metodológicamente validados.

Todo lo anterior es trascendente para que un dictamen tenga validez y confiabilidad,


asimismo, es importante la demostración integral del sistema metodológico que justifica las
conclusiones del peritaje. Esto permite tener seguridad en el medio de prueba pericial, y por
lo tanto, en la capacidad del Juez en dictar una sentencia condenatoria o absolutoria según
lo estime el caso, es decir, habrá una consistencia y fundamentación de la resolución
jurídica. En suma, la credibilidad del dictamen pericial está asociada a la demostración de
la validez y de la confiabilidad, esto permite que tenga un sustento científico y, por lo tanto,
se use como base de investigaciones del orden jurídico.

84
Por otro lado, para responder estas cuestiones vinculadas a la validez y a la
confiabilidad es importante analizar el concepto de ciencia, sus características y asociarlas
con el contenido metodológico del dictamen pericial en Grafoscopía.

3. 2. 3 La demarcación científica-metodológica en el dictamen en Grafoscopía

La ciencia y el proceso jurídico son un binomio indisoluble, la ciencia le


proporciona al proceso las herramientas metodológicas para analizar el caso concreto y
llegar al esclarecimiento de le verdad de los hechos; lo que se cataloga y se valora en el
proceso es la calidad de la ciencia, las metodologías y los métodos que aplicó el experto
para resolver la interrogante sujeta a su cuestionamiento; sin embargo, en palabras de
Taruffo (2009) “[...] existen varias pseudociencias, o sea, áreas en las cuales se pretende
que el conocimiento se forme de una base científica, pero tal no existe: se puede pensar, por
ejemplo, en la grafología, en las máquinas de la verdad, la astrología, etc.” (p. 15).

Aunque Taruffo le apuesta a la existencia de marcos científicos aprobados para una


disciplina, sin embargo, se podrían añadir otros referentes metodológicos que han sido los
medios para que las disciplinas científicas alcancen aceptación general en el ámbito al cual
pertenecen; por ello, a continuación se narra la relación ciencia, metodología y Grafoscopía
a manera de trinomio para analizar lo que demarca y le da valor científico a la metodología
del dictamen pericial en Grafoscopía. Sin que esto sea con la pretensión de enunciar un
único y tajante criterio de demarcación útil en el análisis del dictamen escrito y del informe
oral que el perito emite en un proceso jurídico, sino que sea un acercamiento que de
confiabilidad al dictamen pericial realizado.

3. 2. 3. 1 La ciencia y los marcos de la demarcación en la Grafoscopía

En la actualidad la ciencia es uno de los medios más importantes para explicar la


realidad, por ejemplo, Chalmers (2006) en la introducción de su libro ¿Qué es esa cosa
llamada ciencia?, consideró que “en la era moderna se siente un gran aprecio por la
ciencia. Aparentemente existe una creencia generalizada de que hay algo especial en la
ciencia y en los métodos que utiliza” (p. 3). La ciencia, la metodología, el método y la
filosofía son realmente importantes para la sociedad y para el bienestar del planeta.

85
Hoy en día, se le ha dado gran importancia a la ciencia como el medio más idóneo
para resolver problemas de diversa índole, incluido por ejemplo los problemas legales, esto
seguramente se debe a que “cuando a alguna afirmación, razonamiento o investigación se le
denomina científico, se pretender dar a entender que tiene algún tipo de mérito o una clase
especial de fiabilidad” (Chalmers, 2006, p. 3).

Uno de los objetivos principales del presente capítulo fue la demarcación científica,
por ello, a continuación se describen las características de la ciencia para tenerlas presentes
como la base para los análisis de los dictámenes considerados como científicos de otros que
carecerían de estos fundamentos, en esta línea de ideas, Villoro (2013) comentó que:

La ciencia consiste en un conjunto de saberes compatibles con una comunidad epistémica


determinada: teorías, enunciados que las ponen en relación con un dominio de objetos, enunciados
de observación comprobables intersubjetivamente; todo ello constituye un cuerpo de proposiciones
fundadas en razones objetivamente suficientes (p. 222).

Sí la ciencia es un constructo social y es una creación humana, entonces los


investigadores denominados científicos deben responder ¿qué es la ciencia? Y cuáles son
los parámetros para denominar algo como ciencia.

La ciencia se ha considerado a través del tiempo como una estructura de


conocimientos organizados, sistematizados, ordenados y metodológicamente ordenados que
se ha obtenido a través del método (s) científico (s). Al usar el método científico o los
métodos científicos se propicia el establecimiento de modelos para conocer el mundo en
donde nos desarrollamos; por ello, la ciencia por medio del uso adecuado de la razón nos
permite crear juicios para conocer la realidad, interpretarla, resolver problemas y obtener
resultados.

La ciencia al ser explicativa, nos da justificaciones para deducir consecuencias y por


ende tiene un fin gnoseológico (el conocimiento justificado), en consecuencia, la ciencia
logra dar explicaciones a la realidad y su tendencia es conocer la verdad.

Con la implementación de la ciencia se pretende que el hombre evolucione,


poniendo en contraste o a prueba los paradigmas clásicos que explican algunos hechos. La
epistemología, permite crear nuevos paradigmas y evita el estancamiento del conocimiento

86
científico, es decir, permite analizar las verdades absolutas, definitivas e incuestionables
que no pasaron por un proceso de justificación, permitiendo de este modo el desarrollo del
conocimiento; en este sentido, también se pronuncia Martínez (2009) cuando hizo alusión
que “la idea de un conocimiento científico absolutamente verdadero y definitivo, de una
verdad absoluta, ha sido abandonada por casi todos los epistemólogos de las últimas
décadas” (p. 17).

Por otro lado, Bunge (2004) considera a la ciencia como “un estilo de pensamiento
y de acción” (p. 3), asimismo explica que la ciencia “puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible” (Bunge,
2006, p. 9) (Véase. Tabla 3). Retomando estas consideraciones es importante enfatizar que
la ciencia es un conocimiento inacabado, que es falible y puede ser rectificado, ratificado,
ampliado o simplemente desechado por los resultados de nuevas investigaciones; es decir,
la ciencia nos permite encontrar verdades provisionales, diferentes a las que se manejan en
el conocimiento común.

Con la ciencia se trata de entender al mundo y se han desarrollado métodos para


hacerlo, estos métodos al arribar a resultados nos guían a consideraciones que permiten
evaluar la validez del conocimiento científico, en este sentido, lo que hace la ciencia es
verificar sus aplicaciones, evitando los dogmas, y finalmente estar en sintonía con el
proceso de generar, propagar y verificar el conocimiento.

Algunas de las características de la ciencia fáctica –tomadas de Mario Bunge en su


libro La Ciencia, su método y su filosofía- asociadas a la investigación en Grafoscopía,
quedarían como a continuación se enuncian:

Tabla 3. Inventario de las características de la ciencia fáctica

CONSIDERACIONES EN
CARACTERÍSTICA
DESCRIPCIÓN GRAFOSCOPÍA

En el ámbito de epistemología, la
El conocimiento científico Grafoscopía es una disciplina
Fáctico parte de los hechos los respeta fáctica ya que se encarga de
hasta cierto punto, y siempre estudiar hechos con trascendencia

87
vuelve a ellos. jurídica, teniendo como objeto de
estudio los grammas o grafismos.

La evolución del conocimiento


científico en la Grafoscopía ha
Trasciende los hechos permitido que algunas técnicas de
El conocimiento científico
investigación se modifiquen
trasciende los hechos: descarta
porque surgen otras técnicas que
los hechos, produce nuevos
han demostrado mayor
hechos y los explica.
efectividad, o en su caso prueban
que las técnicas conocidas eran
poco confiables o falsas.
La investigación en la Grafoscopía
se realiza tomando diversos
La investigación científica
aspectos que concurren alrededor
aborda problemas
del documento en donde se
La ciencia es analítica circunscriptos, uno a uno, y
encuentra la firma motivo de
trata de descomponerlo todo en
análisis; por ello, algunos
elementos (no necesariamente
consideran que la Grafoscopía
últimos o siquiera reales).
surgió de la Documentoscopía,
porque los signos plasmados en el
documento dependen de las
características que alberga el
soporte mencionado, además, para
el análisis grafoscópico se
inspecciona el documento, el
posible útil inscriptor que se
utilizó y las características
genéricas del sujeto evaluado.

Una consecuencia del enfoque En la peritación en Grafoscopía se


analítico de los problemas es la exige una acreditación y
especialización. No obstante, la especialización para poder ejercer
La investigación científica es unidad del método científico, profesionalmente la pericia.
especializada su aplicación depende, en gran Aunque una de las tendencias de
medida, del asunto; esto la Grafoscopía es la creación de
explica la multiplicidad de campos interdisciplinarios,
técnicas y la relativa principalmente con las áreas de las

88
independencia de los diversos ciencias naturales, la matemática,
sectores de la ciencia. la estadística y las ingenierías.
El conocimiento científico nos
permite tener una verdad
provisional y una verdad vigente,
que puede ser sujeta de cambios,
pero que nos permite tener
precisiones respecto a la realidad.
El conocimiento científico es Sus problemas son distintos,
En el área de la Grafoscopía
claro y preciso sus resultados son claros.
existen principios y leyes que no
han tenido modificaciones desde
que fueron creadas, por ejemplo,
aquella que señala que “las leyes
de la escritura, son independientes
de los alfabetos utilizados”, no
han sufrido modificaciones porque
existe suficiente evidencia de su
validez y confiabilidad.

La comunicación científica resulta


en la actualidad ser uno de los
medios más eficaces para someter
a prueba, criticar o analizar los
resultados de la investigación,
dado esto, existen foros, talleres,
No es inefable sino expresable,
congresos, coloquios y revista de
no es privado sino público. El
El conocimiento científico es divulgación científica que
lenguaje científico comunica
comunicable permiten compartir información
información a quien quiera
obtenida y en su caso someterse a
haya sido adiestrado para
contrastación. En el caso de la
entenderlo.
Grafoscopía, los congresos
internacionales organizados por la
Procuraduría General de la
República son uno de los medios
de comunicación científica más
respetables en el ámbito de las
Ciencias Forenses.

89
La Grafoscopía pertenece al grupo
de las ciencias empíricas porque
se basa en la observación del
Debe aprobar el examen de la
fenómeno y en el análisis de la
El conocimiento científico es experiencia. A fin de explicar
evidencia física, por ello, la
verificable un conjunto de fenómenos, el
verificación del resultado de un
científico inventa conjeturas
dictamen es hecha por el perito u
fundadas de alguna manera en
otros peritos y que en el ámbito de
el saber adquirido.
la ciencia se debe llegar al mismo
resultado.

Aunque existen diferentes formas


de producir conocimiento, una
No es errática si no planeada. característica esencial en la
La investigación científica es Los investigadores no tantean investigación grafoscópica es que
metódica en la oscuridad: saben lo que se pondera el uso de metodologías
buscan y como encontrarlo. científicas que permitan justificar
el conocimiento obtenido, así
pues, la planeación metodológica
es uno de los medios más eficaces
para contrastar resultados.

Como todo ente de la realidad, la


Grafoscopía es un sistema de
conocimientos integrados por las
bases Criminalística, las
consideraciones de la
Una ciencia no es un agregado Documentoscopía y las
El conocimiento científico es de informaciones inconexas, aplicaciones de métodos y
sistemático sino un sistema de ideas técnicas de las ciencias naturales
conectadas lógicamente entre (especialmente la física y la
sí. química). En este sentido, se
pondera que la Grafoscopía está a
merced de un sistema integral de
conocimientos científicos. En esta
línea de ideas, para peritar en el
ámbito de la Grafoscopía es

90
indispensables conocimientos de
Criminalística y del desarrollo
metodológico de la prueba
pericial.

Ubican los hechos singulares Al ser generales los conocimientos


en pautas generales, los que se han obtenido en la
enunciados particulares en investigación grafoscópica, esta
El conocimiento científico es esquemas amplios. El permite aplicar las
general científico se ocupa del hecho consideraciones científicas en
singular en la medida en que diversos ámbitos de la
este es miembro de una clase o administración y procuración de
caso de una ley; más aún, justicia, toda vez que las leyes del
presupone que todo hecho es grafismo han demostrado ser
clasificable y legal. generales y no esencialmente
particulares.

Busca leyes (de la naturaleza y Las leyes que constituyen a la


El conocimiento científico es de la cultura) y las aplica. El Grafoscopía, son leyes que se han
legal conocimiento científico inserta creado gracias a un proceso de
los hechos singulares en pautas investigación. En la actualidad,
generales llamadas “leyes por ejemplo, las leyes tienden a
naturales” o “leyes sociales”. seguirse cumpliendo, con la
salvedad que la tecnología se ha
convertido en uno de los medios
para que estas leyes puedan
disminuir su eficacia. Es
conveniente hacer mención que
las leyes de la Grafoscopía están
justificadas en otras ciencias como
la psicología, el psicoanálisis, la
física, la química y el diseño
gráfico.

Aunque la Grafoscopía explica los


resultados de las conclusiones a
las cuales arriba. Existen casos en
Intenta explicar los hechos en los cuales se ha hecho patente las
La ciencia es explicativa

91
términos de leyes, y las leyes limitantes de la Grafoscopía para
en términos de principios. responder un planteamiento
concreto, esto es porque el soporte
o las características en donde fue
plasmado el grafismo impiden su
análisis ulterior.

En la Grafoscopía, los grafismos


evolucionan en razón del tiempo o
en su caso pueden modificarse por
alguna circunstancia médica, de
Trasciende la masa de los
edad o patología y por ende, la
El conocimiento científico es hechos de experiencia,
predicción de la morfología del
predictivo imaginando como puede haber
grafismo puede ser poco
sido el pasado y cómo podrá
confiable, o en su caso,
ser el futuro.
automatizar por medio de la
informática puede ser una opción
para comparar a corto plazo, pero
a largo plazo requerirá de una
actualización constante.

Aunque la ciencia posee límites de


lo incognoscible, de lo

No reconoce barreras a priori impertinente y de lo desconocido;

que limiten el conocimiento. Sí en la actualidad, la apertura que da

un conocimiento fáctico no es la ciencia en la investigación


La ciencia es abierta
refutable en principio, entonces grafoscópica, permite tener un

no pertenece a la ciencia sino a medio para poner a prueba el

algún otro campo. conocimiento científico aceptado,


y da alternativas de modificación
que permiten la innovación
científica y tecnológica.

La función de la Grafoscopía es
investigar hechos con
Porque busca la verdad, la
trascendencia jurídica, no
La ciencia es útil ciencia es eficaz en la
identifica falsedad o autenticidad
provisión de herramientas para
de firma, sino que se limita a
el bien y para el mal.

92
señalar la identificación de
signante del documento;
esclareciendo de esta forma los
hechos motivo de investigación.

Fuente: Elaboración propia. Adaptada con datos de Bunge, M. (2006). La Ciencia, su método y su filosofía. México:
Nueva Imagen, pp. 10-23.

Tomando en consideración las características anteriormente enunciadas del


conocimiento científico y su correlación con la Grafoscopía, sale a paréntesis que en
México no existen reglas claramente definidas en el ámbito pericial que establezcan cuando
una técnica se considera como científica; en comparación con Estados Unidos de América,
que poseen las denominadas “Reglas Federales de Evidencia”, en ellas se encuentran
algunos aspectos que están correlacionados con la cientificidad de la evidencia y de la
prueba pericial. Estas reglas federales de la evidencia, tienen como antecedente los famosos
estándares:

Estándar Daubert: Estándar utilizado por un Juez de primera instancia para hacer una evaluación
preliminar de si el testimonio de un experto científico se basa en el razonamiento o la metodología
que es científicamente válida y adecuadamente se puede aplicar a los hechos en cuestión. En virtud
de esta norma, los factores que pueden ser considerados en la determinación de si la metodología es
válida son: (1) si la teoría o técnica en cuestión puede ser y ha sido probado; (2) si ha sido sometido
a revisión por pares y publicación; (3) su tasa de error conocido o potencial; (4) la existencia y
mantenimiento de las normas que controlan su funcionamiento; y (5) si ha atraído amplia
aceptación dentro de la comunidad científica pertinente (Cornell Law School, 2015).

Norma Frye: Norma utiliza para determinar la admisibilidad del testimonio científico de un experto,
establecida en Frye v. Estados Unidos, 293 F. 1013 (DC. Cir 1923).Un tribunal de aplicar
el Frye norma debe determinar si el método por el cual se obtuvo que la evidencia en general, fue
aceptada por los expertos en el campo particular en la que pertenece (Cornell Law School, 2015).

Como se pudo observar en la explicación del Estándar Daubert, enfatiza


principalmente en la metodología para identificar la confiabilidad del peritaje,
especificando que algunos factores que pueden ser considerados para el análisis científico
son la metodología. En lo que respecta a la Grafoscopía, una aproximación del Estándar
Daubert es el siguiente:

93
1. Sí la teoría o técnica en cuestión puede ser y ha sido probada: En el ámbito de la
Grafoscopía las leyes y los principios del grafismo han sido probados
empíricamente, siguen el principio general que la naturaleza no se repite y que cada
persona posee una escritura que le es única y lo diferencia de todos los demás.
Específicamente la primera ley del grafismo postula que“El gesto gráfico está
sometido a la influencia inmediata del cerebro. El órgano que escribe no modifica
la forma de aquel si funciona normalmente y está lo bastante adaptado a su
función”. En la actualidad no existe una persona que realice dos firmas iguales, si
una firma es igual a la otra, una es falsa, ya sea que haya sido calcada o falsificada
por alguna técnica informática.

2. Sí ha sido sometido a revisión por pares y ha sido publicada: Existen revistas


arbitradas en el ámbito de la Ciencia Forense en donde se tiene evidencia que son
producto de una investigación científica, independientemente que existan intereses
extra científicos en dichas revistas. La publicación es un medio arbitrado es un
medio para que la comunicación científica y es uno de los recursos para que los
resultados de las investigaciones se vayan aplicando en casos con interés jurídico.
Algunos ejemplos de estas revistas pueden ser, por ejemplo: Brazilian Journal of
Forensic Sciences, Medical Law and Bioethics, European Polygraph, Scandinavian
Journal of Forensic Science, Gaceta Internacional de Ciencias Forenses,
International Journal of Review in Life Sciences, Essential Forensic Biology, 2nd
Edition. John Wiley & Sons, Inc, Forensic Toxicology Laboratory Guidelines,
Microgram Journal, DNA Technology in Forensic Science.

3. Sí su tasa de error es conocida o potencial: Todas las disciplinas tienen un


margen de error, sin embargo, es necesario comunicarlo; es un deber ético y a la vez
normativo explicar el grado de confiabilidad de la técnica en cuestión. En la
Grafoscopía como se manejan grados de probabilidad, se dice que se tiene
confianza en la técnica aplicada cuando existe poca posibilidad de error, lo cual se
comunica al Juzgador tomando en consideración el número de muestras analizadas,
las técnicas aplicadas y el control estricto de variables que se consideran en la
identificación grafoscópica.

94
4. La existencia y mantenimiento de las normas que controlan su funcionamiento:
En correlación con este punto, en la Grafoscopía se siguen manuales de
competencias para la realización del dictamen correspondiente, en otras áreas se
siguen protocolos de actuación y en otras más se cuidan lo cadena de custodia
(protección) del documento motivo de análisis, asimismo los laboratorios y los
aparatos en donde inspeccionan las muestras deben estar calibrados y tener garantía
que son confiables.

5. Sí ha atraído amplia aceptación dentro de la comunidad científica pertinente:


La comunidad científica de la Grafoscopía la integran los peritos, las instituciones
que procuran y administran justicia con sus respectivos centros de capacitación;
cito, por ejemplo, para el caso mexicano y nivel federal al “INACIPE (Instituto
Nacional de Ciencias Penales) que desde el 26 de junio de 2012, mediante
resolución conjunta de la Procuraduría General de la República y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, el INACIPE ha sido reconocido como Centro
Público de Investigación” (INACIPE, 2015).

Otra asociación relevante dentro del ámbito de la Grafoscopía lo constituye


la:

SIPDO, esta es una organización no gubernamental científica, fundada en el año


de 1999 en Caracas, Venezuela, por el Dr. Raymond Orta Martínez, cuyo objeto es la
promoción del estudio, divulgación, perfeccionamiento y desarrollo de la Documentoscopía
(Grafotécnica, Grafoscopía, Grafística, Pericia Caligráfica, Documentología) procurando
el mejor acercamiento de personas dedicadas a su estudio, enseñanza y aplicación de la
misma; así como busca incentivar entre sus asociados la investigación científica, difundir
las nuevas tendencias, métodos y herramientas tecnológicas que asistan a dicha disciplina.
Con lo que respecta a la sociedad internacional de peritos en Documentoscopía A.C; esta
fue Constituida jurídicamente el 23 de marzo de 2006 como: Capítulo México de SIPDO
internacional (SIPDO, 2015).

Las asociaciones anteriores, se correlacionan con los Estándar Daubert y Frye, como
se mencionó en líneas precedentes fueron las base para forjar las “Reglas Federales de
Evidencia” que por lo menos en el ámbito penal, forense y grafoscópico son medios para

95
identificar la cientificidad de la prueba pericial, sin embargo, dichas estándares hacen
únicamente descripciones generales y alusiones de las características que debe reunir un
testimonio de un experto como los datos suficientes, principios y métodos fiables; sin
especificar, por ejemplo, que características tienen estos métodos, principios y teorías como
válidas en el ámbito de la Grafoscopía; dada estas circunstancia a continuación se analizan
las características de la ciencia en la investigación grafoscópica.

Muchas veces se cuestiona si la Grafoscopía es una ciencia o una disciplina


científica y por ende si comparte o refleja algunas características del conocimiento
científico, por ello, enseguida se abordan algunas características de la ciencia y su
vinculación con la Grafoscopía.

La ciencia es “un conocimiento que incluye, en cualquier modo o medida, una


garantía de la propia validez” (Abbagnano, 2012, p. 158). La Grafoscopía como otras
ciencias o disciplinas están constituidas por principios, leyes y un constructo teórico-
conceptual; sin estos elementos que integran parte del conocimiento científico, la
Grafoscopía sería considerada como una pseudociencia o en su caso tendría poca
confiabilidad como disciplina en la identificación de un sujeto por medio de sus grafismos.

Diversos autores definen a la Grafoscopía como una ciencia o disciplina científica,


justificando que usa el método científico o que sus tareas son científicas, por ejemplo,
González (2013) conceptualizó a la Grafoscopía como “la disciplina que aplica sus
conocimientos, métodos y técnicas, al estudio físico y comparativo de las escrituras
cursivas, pálmer, desligadas, de molde y mecanografiadas, con el objeto de concluir si
proceden del mismo origen gráfico” (p. 46).

La Grafoscopía como una disciplina que tiene como objeto de estudio los
manuscritos que están integrados por un conjunto de conocimientos científicos que
concurren para el análisis de los manuscritos y grafismos. La Grafoscopía utiliza
conocimientos de la psicología, del psicoanálisis, de la metodología, de la física, de la
química, de la medicina y otras ciencias para justificar de forma científica los análisis que
ejecutan en la investigación del origen gráfico del gramma.

96
Una opinión muy particular respecto a la Grafoscopía la expresó Orellana (2008)
cuando opinó que la Grafoscopía “es el estudio científico y técnico de la escritura
manuscrita, particularmente la firma, para determinar su autenticidad o falsedad, y en este
último caso, de ser posible, establecer la identidad de la persona que la imprimió” (p. 29).
En este concepto se rescata que identifica a la Grafoscopía como un estudio científico y
técnico, aspecto sumamente aceptado por la comunidad científica, ya que la Grafoscopía a
través del tiempo ha creado conocimientos para justificar su cientificidad, del mismo modo,
en la Grafoscopía se ha creado leyes y principios del grafismo que consolidan a la
Grafoscopía como una disciplina científica.

Respecto a la opinión de Orellana sus consideraciones son dudosas cuando hace


alusión que la Grafoscopía puede determinar la autenticidad y la falsedad, aspecto que en la
actualidad se ha diseminado porque esos términos falsedad y autenticidad en sí mismos
constituyen delito, y la única persona que puede determinar su existe falsedad lo es el Juez
y no el perito, recordando que la competencia del perito es en el análisis de hechos con
trascendencia jurídica y no en la determinación del delito; más adelante, Orellana hace
alusión a la palabra identidad, en la cual remite a la Grafoscopía al ámbito de la psicología
y la sociología, esto debido a que la identidad forma parte de la dinámica de vida de las
personas, es decir, a su comportamiento y su papel social, esto hace tener dudas de las
consideraciones del citado autor porque la Grafoscopía tiene como base la evidencia física
y no el comportamiento humano.

Otro autor como Del Picchia (2006), no explica si la Grafoscopía es una ciencia o
una disciplina sino que se remite a señalar que la Grafoscopía “constituye parte de la
Documentoscopía, con el objetivo de verificar la autenticidad o la autoría de los grafismos”
(p. 41). En esta consideración es importante enfatizar que los grafismos dependen del
soporte en donde se plasmen y esto determinar algunas consideraciones técnicas para la
inspección de la firma cuestionada; en las circunspecciones de Picchia, la Grafoscopía al
tener el soporte científico en la Documentoscopía, esto permite arribar a conclusiones
fundadas y sistematizadas; asimismo, la Grafoscopía usa los principios de la Criminalística
para al análisis de los grafismos, por ejemplo, el principio de correspondencia de

97
características el cual señala que un agente vulnerante o agente productor reproduce sus
características en el soporte en el cual se plasme, específicamente entre el útil inscriptor
(pluma, lápiz) y el soporte (papel).

El FBI coincide con Del Picchia, porque para el análisis de firmas impugnadas o
cuestionadas el departamento encargado de realizar esta investigación lo es la Unidad de
Documentos Cuestionados, en esta área se realizan las siguientes intervenciones:

• Handwriting comparisons;
• Fractured/cut edge comparisons (paper, tape, postage stamps, dryer sheets);
• Plastic bag comparisons;
• Printing process examinations (document authentication/typewriting
classification);
• Charred and liquid soaked document preservation;
• Indented writing examinations;
• Alternate light source examinations (ink discrimination, alterations,
enhancements);
• Office machine artifact comparisons;
• Tire tread and shoeprint comparisons/classification;
• Database queries (Anonymous Letter File, Automated Counterfeit Identification
Database, Bank Robbery Note File, Tire Tread and Shoe Print Databases);
• Testimony in legal proceedings; and Training to counterparts in law enforcement
(FBI, 2015).

Con respecto a los campos de acción de la Grafoscopía, en el listado precedente se


confirma que se realizan investigaciones aplicando métodos y técnicas de la física y de la
química, apoyándose de los conocimientos de la Documentoscopía y de la Criminalística.

Por otro lado, una cuestión trascendente es que algunos autores como Velásquez
Posada y Carro Maceda cuestionan la cientificidad de la Grafoscopía, argumentado que la
firma es relativa, que depende del soporte, del estado de ánimo y de múltiples factores que
pueden afectar la validez de un estudio grafoscópico; sin embargo, considero que la
Grafoscopía ha demostrado en los tribunales jurídicos que es un estudio confiable y
depende de la cantidad de muestra disponible, de las condiciones del análisis y de la
formación especializada del experto; todo ello, aunado a consideraciones técnico-científicas

98
se pueden arribar a resultados confiables, asimismo, la Grafoscopía ha sido reconocida, por
ejemplo, por la PGR como una disciplina capaz de discernir científicamente sobre el origen
gráfico de una gramma y es ratificada como científica por la comunidad de la Ciencia
Forense y por la comunidad de la Grafoscopía.

La cientificidad de la Grafoscopía y su aplicación dentro del dictamen pericial es


frecuentemente cuestionada, por ello, en los siguientes apartados se especifican algunos
criterios para tratar esta problemática.

3. 2. 3. 2 Consideraciones para demarcar en el ámbito de la Grafoscopía

Sí comenzamos a globalizar la forma de diferenciar conocimiento científico de otro


que no lo es, seguramente llegaremos al fracaso; esta problemática se aborda analizando la
naturaleza de la ciencia en cuestión, por ejemplo, tratándose de ciencias naturales, ciencias
sociales; ciencias fácticas o formales. En el caso de la metodología del dictamen pericial en
Grafoscopía es una metodología particular por las consideraciones epistémicas de la
Grafoscopía (Véase. Tabla 4).

La Grafoscopía está considerada en el ámbito de la epistemología como una


disciplina fáctica que surgió de la Criminalística/Documentoscopía y tiene dentro de sus
objetos de estudio examinar escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico y
diferenciarlas de otras fuentes, es decir, la Grafoscopía se ocupa del examen de los
grafismos con el fin de establecer su origen gráfico.

Hans Gustav Adolf Gross, quien nació 26 de diciembre 1847 en Gratz y que es
considerado el padre de la Criminalística, en su obra maestra “Handbuch für
Untersuchungsrichter als System der Kriminalistik” (Manual del Juez como Sistema de
Criminalística), consideró que “el campo de la Criminalística no podía ser otro que el
científico natural”. Considero que en la actualidad la Grafoscopía se ubica dentro del
campo de las ciencias fácticas, y por lo tanto, el criterio de demarcación debe atenderse
desde esta área.

99
Tabla 4. Consideraciones de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía

CONSIDERACIÓN EXPLICACIÓN
El objeto de estudio lo constituye el “gramma”. Orellana lo define
OBJETO DE
como “todos los elementos constitutivos de la escritura”. Cervantes
ESTUDIO DE
GRAFOSCOPÍA y Gonzáles lo consideran como “cada uno de los rasgos simples que
integran las letras o elementos de la firma”.
La finalidad del dictamen pericial en Grafoscopía es servir al
juzgador, al fiscal, a los abogados particulares y todo el que
FINALIDAD DEL requieran del peritaje para esclarecer hechos que es motivo de
DICTAMEN
controversia. Un dictamen pericial no señala culpabilidades, delitos
PERICIAL
o falsedades sino que se limita a indicar el origen gráfico de la
escritura o firma, diferenciarlas de otras fuentes e indicar sus
modificaciones o alteraciones.
El método que se usa es la comparación formal entre las escrituras
o firmas motivo de análisis, este método se basa en describir las
MÉTODO DE LA
características morfológicas, las medidas, los detalles de
GRAFOSCOPÍA
estructuración y los gestos gráficos, asimismo, señalar las
características permite conocer la identificación gráfica.
La Grafoscopía está considerada como una disciplina fáctica, que

TIPO DE estudia los hechos o resultados con trascendencia jurídica a partir


DISCIPLINA de las firmas o escrituras, es una disciplina que se basa en el estudio
de la evidencia física, en el análisis empírico de los grafismos y
hace uso de la observación para el análisis grafoscópico.
En la física para la aplicación de técnicas de luces forenses, en la
CIENCIAS EN QUE
PRINCIPALMENTE óptica para los instrumentos de observación como el microscopio,
SE APOYA las lupas y los cuentahílos para la observación de los grammas; en
la Documentoscopía para tomar en consideración el soporte en
donde están plasmados los grafismos; en la estadística en caso de
que se ocupe alguna medida de tendencia central o dispersión y en
la geometría en caso de usar un estudio grafométrico (medición de
grammas).

Fuente: Elaboración propia. Con datos de Orellana, W.O. (2008). Grafoscopía. México: Porrúa.

En la tabla anterior se sintetizaron las consideraciones que se deben tener en cuenta


para demarcar la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía, estas características

100
permiten tener una base concreta de la Grafoscopía y del dictamen pericial, y partir de estos
sustratos proceder en el análisis de metodologías dentro del estudio técnico-científico, en
este tenor de ideas, es importante realizar la acotación que estas bases no forman parte del
cuestionamiento central de la investigación, pero si integran parte de los resultados.

3. 3 La demarcación metodológica del dictamen en Grafoscopía desde la teoría de K.


Popper

La inclinación por una teoría que sea compatible para explicar el objeto de
investigación es medular en todo proceso de análisis científico, la teoría permite tener un
referente científico que sirve como base para las observaciones que se realizan con los
datos empíricos (dictámenes periciales), por ello, y debido a la naturaleza científica de la
Grafoscopía, la teoría de K. Popper permite tener un bagaje teórico para cumplir el objetivo
general de la investigación; ya lo mencionaba Brunet & Pastor (2003) “[...] todas las
observaciones empíricas están necesariamente cargadas de teoría, e incluso que los actos
ordinarios de percepción tales como ver, oír, tocar, etc., en la medida en que están
condicionados por nuestras conceptualizaciones previas, conllevan una determinada carga
teórica” (p. 89). Evidentemente, coincido con los autores, pero, agregaría que las cargas
teóricas no condicionan los hallazgos empíricos, es la destreza y dinámica del investigador
lo que hace la diferencia en el proceso de observación.

La ciencia a través de la historia ha tenido diferentes métodos, estos métodos tratan


de explicar cómo se forma la ciencia. Uno de estos métodos lo fue el inductivo, la
inducción señala que a partir de casos particulares se puede arribar a un conocimiento
científico general, por lo tanto, la ciencia avanza por acumulación y por añadir casos
particulares a los que se tenían con anterioridad. La Grafoscopía como una ciencia no es
ajena a este tipo de consideraciones, para muchos investigadores la ciencia de la
Grafoscopía tiene una fundamentación inductiva.

Coincido con Popper cuando hizo mención que la ciencia no puede tener un carácter
inductivo, porque el hecho de que casos particulares se repitan, esto no es garantía que el
siguiente caso tenga las mismas particularidades. Estas consideraciones inductivas son

101
infundadas porque a partir de casos particulares la generalización es riesgosa porque no se
puede probar en su totalidad. El hecho de que las personas firmen de manera distinta, no
significa que todas las personas en el pasado firmaron de manera distinta, que todas las
personas en la actualidad tienen firmas diferentes y que todas las personas que existirán
tendrán firmas diferentes. Esto es algo que no se puede probar (tomar muestra de escritura a
todas las personas), menos garantizar, por lo tanto, resulta imposible.

Una de las principales aportaciones de K. Popper a la ciencia lo fue la teoría del


falsacionismo. Esta teoría busca casos contradictorios o casos en los cuales los fenómenos
no se repitan, es decir, no se buscan verificaciones de manera particular, porque ello no da
garantía que la premisa mayor sea verdadera. Al contrario si se encuentra un caso que sea
diferente, esto hace falsa para siempre a la proposición general. La Grafoscopía no ha sido
ajena a estas consideraciones, las falsificaciones por medio de sistemas informáticos
reproduce firma con las mismas características, pero ello es detectable por la metodología
de la investigación de la Grafoscopía. Hasta el momento esto no es una consideración
suficiente para desechar a la Grafoscopía como pseudocientífica. Posiblemente en el futuro
con los sistemas de clonación humana, estos sean un riesgo para la cientificidad de la
Grafoscopía y para los principios del crimen, pero por ahora, la Grafoscopía es compatible
con el falsacionismo de K. Popper.

K. Popper considera a la ciencia como provisional y esto hace más fuerte el


paradigma de Popper y por ende tiene mayor impacto en la Ciencia Forense, porque estos
presupuestos hacen que las proposiciones sean verdaderas de manera provisional hasta que
sean falseadas. A causa de ello, el tema de la hipótesis desempeña un papel preponderante
en la Grafoscopía para el proceso de falsación.

Cuando se tiene una hipótesis, lo que se hace es una experimentación o intervención


pericial en el laboratorio de Grafoscopía; para tratar de ir a la realidad y ver si esa realidad
es de acuerdo o compatible con la hipótesis. Sí la realidad es compatible con la hipótesis,
entonces la hipótesis es aceptada como verdadera de manera provisional.

Teniendo la apertura que con el tiempo la realidad ya no sea esa, y por lo tanto, sea
contraria a la hipótesis. Todo este proceso se le denomina falsacionismo. Cualquier

102
consideración científica y en especial en la Grafoscopía que no pase por este proceso y es
conocimiento pseudocientífico. Precisamente porque la falsación está asociada a la
contrastación empírica, y la Grafoscopía como se halló en esta tesis es una disciplina
positiva que tiene que apelar a la realidad física para ser contratada. En síntesis, ante un
problema, se plantea una conjetura, se somete a contrastación y se valoran los resultados.

Por las consideraciones anteriormente expuestas, para realizar la demarcación


metodológica del dictamen pericial en Grafoscopía, se ha utilizado la postura teórica K.
Popper. El falsacionismo en términos generales es una postura que intenta refutar la teoría
mediante un contraejemplo, si no es posible contradecirla la teoría es aceptada de manera
científica, por lo menos de forma provisional, hasta que nuevos descubrimientos prueben
que no es confiable o la sigan ratificando como científica. La Grafoscopía es falseable
porque todos los seres humanos poseen una escritura que le es propia y los diferencia de
todos los demás. En este sentido, y de acuerdo con las consideraciones de Popper (1996)
“únicamente decimos que una teoría está falsada si hemos aceptado enunciados básicos que
la contradigan” (p. 83).

No puedo negar en este sentido que el pensamiento común en el ámbito de la


Grafoscopía es totalmente inductivista. Pero no ha resultado de utilidad a la hora de
explicar los principios de esta disciplina, porque jamás se podrán comprobar, ya que
necesitaríamos tomarle muestra de escritura a todos los humanos para tener la certeza que
todos firman de manera diferente, cosa que sería imposible.

De esto se deducen dos cosas, la primera, ante un problema en Grafoscopía,


siguiendo el pensamiento de K. Popper, deben plantearse hipótesis, que en esta tesis se ha
demostrado que pocos dictámenes plasman hipótesis. Estas hipótesis en lugar de
confirmarse se deben refutar medite hechos que contradigan estas hipótesis y si la hipótesis
no logra refutarse debe de considerarse como la mejor explicación disponible.

Para K. Popper no es posible comprobar la verdad de una hipótesis, lo que sí es


posible es probar la falsedad a través de la refutación, que pasaría por ejemplo, en la
Grafoscopía que se probara que no tiene objetividad científica como se pretende explicar,
aunque todos los grafoscopistas no estarían de acuerdo con este presupuesto; en la

103
actualidad existen indicios de su tendencia subjetiva. Tal vez en un futuro se conviertan en
evidencia o simplemente queden en conjeturas desechables.

104
CAPÍTULO IV
CARACTERIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL
DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA

105
CAPÍTULO IV

CARACTERIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL DICTAMEN


PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA

El objetivo específico del presente capítulo fue caracterizar la metodología utilizada


en la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía en la identificación gráfica en un
hecho con trascendencia jurídica para identificar sus características científicas. Esta
caracterización se realizó describiendo e indicando las cualidades y rasgos de la
metodología de la Grafoscopía que se utiliza en la elaboración del dictamen pericial, es
decir, se describen los enfoques metodológicos, los tipos de metodologías y los
lineamientos que se ponderan en la elaboración del dictamen pericial escrito en
Grafoscopía.

El presente apartado responde a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son


los lineamientos científicos de la metodología utilizada en la elaboración dictamen pericial
en Grafoscopía? Esta pregunta lleva implícita la intención de identificar desde la
metodología los elementos que se deben evaluar en un dictamen pericial en Grafoscopía
para que exista confiabilidad que se está arribando a conclusiones fundamentadas en una
investigación científica y, justificada por la teoría metodológica teórico-práctica de la
Grafoscopía y de la ciencia.

Para dar respuesta a la pregunta anterior se inició analizando a la metodología, sus


estructura y su valor científico, para posteriormente asociarla con la Grafoscopía y a la
metodología utilizada en la elaboración del dictamen pericial, esto finalmente permite
identificar si la metodología cuenta con validez y si se están aplicando los lineamientos
generales del orden científico, metodológico y jurídico que convergen en la elaboración de
un dictamen pericial.

4.1 Generalidades teóricas de la metodología

Posiblemente en otras áreas del conocimiento se arriben a conclusiones sin usar una
metodología, sin embargo, en la materia pericial y específicamente en la Grafoscopía debe

106
utilizar metodología para arribar a un resultado, no se concibe un dictamen escrito o un
discurso oral sin que el experto indique la metodología utilizada, especificando todas y cada
una de las acciones que realizó, los métodos aplicados y la carga científica que justifica el
enfoque metodológico utilizado.

La metodología no consiste en especificar de forma ortodoxa lo que se tiene que


hacer y únicamente describir las etapas inamovibles para arribar a un resultado, la
metodología consiste en resolver una cuestión tomando en consideración una carga teórica
aceptada como válida, usar métodos y técnicas de investigación científicas y asociarlas a un
procedimiento que se adapte a las circunstancias de la muestra o del problema, es decir, la
metodología es dinámica en el sentido que está en constante cambio o adaptación de
acuerdo con las teorías que explican el fenómeno de estudio.

No existen metodologías únicas como tampoco resultados definitivos, lo que sí


existe es un conjunto de consideraciones que se deben explicar cuando se trata de presentar
una investigación como científica. La metodología no es una receta de lo que tiene o no
tiene que tener una investigación para ser científica, sino por el contrario, se trata de
explicar un fenómeno con base en los recursos que en este momento otorga la ciencia y
aplicar los instrumentos, métodos y técnicas que por lo menos en este momento dan una
explicitación racional al fenómeno en estudio, dado que estos referentes permiten resolver
problemas prácticos con soluciones concretas, viables y fundamentadas; ya lo indicaba
Bunge (2006) cuando consideró que la metodología es:

Normativa en la medida en que muestra cuales son las reglas del procedimiento que pueden
aumentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo. Pero las reglas discernibles en la práctica
científica exitosa son perfectibles: no son cánones intocables porque no garantizan la obtención de
la verdad; pero, en cambio, facilitan la detección de errores (p. 46).

Bunge consideraba que la metodología permite que una investigación o trabajo


realizado sea fecundo, aspecto que considero álgido y benevolente, dado que, existen
algunos casos en los cuales no se puede resolver la problemática por las variables que lo
integran y porque en el ámbito de las ciencias empíricas como lo es la Grafoscopía, existen
límites que son determinantes, por ejemplo, carecer de elementos para confronta entre firma
problema y firma testigo, muestras no coetáneas, es decir, que las firmas que se pretende

107
comparar sean mayor a cinco años en comparación con las otras firmas; por eso, la
metodología lo que permite es abordar un problema, sin la garantía que el resultado sea
fecundo, pero, la metodología permite justificar el resultado obtenido dentro de los límites
de la ciencia; así pues, una consideración muy importante dentro del significado de la
metodología, la expresó Feyerabend (2010) cuando hizo mención que:

Mi intención no es sustituir un conjunto de reglas generales por otro conjunto: por el contrario, mi
intención es convencer al lector de que todas las metodologías, incluidas las más obvias, tienen sus
límites. La mejor manera de hacer ver esto consiste en demostrar los límites, e incluso la
irracionalidad, de alguna de las reglas de la metodología, o el lector, gusta considerar como básicas
(p. 17).

Feyerabend al considerar los límites de la metodología, resalta una de las


características más importantes de la metodología, esta es que tiene valores epistémicos y
éticos; ya que en la investigación no se puede contestar lo que no sabe, o no se puede dar
una respuesta usando métodos impertinentes o arribar a una decisión al azar sin que exista
una razón científica para tomarla.

La metodología al ser considerada como un sistema convergente de elementos


científicos, es resumida como lo indicaba Alonso (2003), es decir, la metodología es
“entendida como una etapa intermedia entre la teoría y las técnicas, se enriquece con el
ejemplo de los clásicos. Un rasgo distintivo de estos autores es que su capacidad para unir
la teoría y la empiria” (p. 10).

Sí lo que se trata en esta investigación es indicar la confiabilidad metodológica que


se utiliza en la elaboración de un dictamen pericial, debe quedar claramente establecido
¿qué es la metodología?, para no desvirtuar las observaciones a cuestiones metódicas o
teóricas que no son permisiblemente el núcleo central del análisis e indagación
metodológica. Coincido en algunas cuestiones con Kaplan (1964) cuando afirma que: “la
palabra metodología es utilizada para referirse a una disciplina y a su contenido. Por
metodología yo quiero decir el estudio --descripción, explicación justificación-- de los
métodos, y no los métodos en sí mismos” (p.121). Mi coincidencia es específicamente
cuando considera a la metodología como asociada y justificada a una disciplina o ciencia en
particular, solo agregaría que debemos considerar dentro de la metodología los enfoques, la

108
estructura, los procedimientos, los métodos, los instrumentos y las técnicas que permiten
dar respuesta a un problema concreto.

La metodología no es esencialmente lo que se consideraba hace algunas décadas,


cuando se decía que la metodología era la ciencia que estudiaba los métodos, esta
consideración era limitante e infundada por ser dogmática, lo que sí es cierto es que la
metodología se puede abordarse desde diversas ópticas o enfoques, por ejemplo,
Abbagnano (2012) explicó que con el nombre de metodología se entiende lo siguiente: “[...]
1) la lógica o la parte de la lógica que estudia los métodos; 2) la lógica trascendental
aplicada; 3) el conjunto de procedimientos metódicos de una ciencia o de varias ciencias; 4)
el análisis filosófico de tales procedimientos” (p. 719).

Siguiendo con al análisis metodológico, en el diccionario de filosofía, Abbagnano


(2012) consideró que con el nombre de metodología:

“M. se indica a menudo actualmente el conjunto de los procedimientos de comprobación o de


control en posesión de una determinada disciplina o grupo de disciplinas. En este sentido, se habla,
por ejemplo, de la “M. de las ciencias naturales” o de la “M. historiográfica”. En este sentido, la
M. es elaborada en el interior de una disciplina científica o de un grupo de disciplinas y no tiene
otra finalidad que la de garantizar a las disciplinas en cuestión el uso, cada vez más eficaz, de las
técnicas de procedimiento de que disponen” (p. 720).

Abbagnano es claro al indicar las diferentes clases de metodologías que existen


según el objeto de estudio y la asociación de procedimientos, sin embargo, en la
Grafoscopía sucede algo especial, en virtud que se habla de una metodología de la
Grafoscopía, pero no hay claridad si es una metodología para el análisis de campo, si es una
metodología para realizar observaciones e inspecciones de escrituras, o es una metodología
para elaborar un dictamen, o en su caso es una metodología que se utilizará para explicar un
informe científico en los juicios orales; ahora bien, no dudando que se trata de sistemas
metodológicos, lo que llama la atención es que todas las metodologías enuncian lo mismo,
v.gr, método inductivo-deductivo y de comparación formal. Se sobrentiende que se
considera como una metodología única para resolver todas las problemáticas en el ámbito
de la Grafoscopía, sin hacer una distinción entre campo, laboratorio, gabinete y juicio oral;
aspectos que son eminentemente diferentes.

109
La reflexión del párrafo anterior gira en torno a dos aspectos: La primera: se
considera que la metodología depende del objeto de estudio, de la disciplina o ciencia que
atañe y del problema planteado que el experto vaya a responder y, no puede ni debe ser la
misma para todos los casos. La segunda consideración es que en el ámbito pericial se
entiende por metodología todo el proceso desde que se acepta el cargo para dictaminar
hasta que se emite el dictamen escrito o en su caso el informe oral, entonces, si esto es
correcto, o por lo menos eso se quiere dar a entender, tal vez, se trate de un proceso y no de
un sistema metodológico.

En efecto, la metodología está asociada a otros conceptos como lo es el método, la


técnica y el procedimiento, sin embargo, la metodología es diferente a estos conceptos
operacionales. El método es el conjunto sistemático de etapas que están ordenadas,
jerarquizadas y cuentan con una estructuración concreta que permite señalar la forma de
proceder para abordar un problema. Ya lo indicaba Valor (2002) cuando señaló que “en
términos generales, el término <<método>> designa un modo ordenado de proceder para
alcanzar una determinada meta. Son muchas y muy diversas las metas que el ser humano
puede proponerse y, por tanto, existen los más variados métodos” (p. 13).

La técnica es el conjunto de etapas que se siguen para dar respuesta a un problema


concreto, pero con la característica que en la técnica el parámetro del resultado que se
obtiene es conocido o identificado, es decir, se conoce de antemano las los posibles
resultados que se derivan de la aplicación de la técnica, como puede ser un resultado
positivo, negativo o un resultado no identificado, o en su caso un dato o cifra concreta; en
suma, en la técnica se arriba a resultados específicos y se siguen normas que están en
estándares previamente establecidos.

En lo que respecta al procedimiento, este es un conjunto sistémico entre normas


científicas, legales y administrativas que en su conjunto se siguen para abordar un
problema, existen diversos procedimientos, sin embargo, lo que se pretende es arribar a la
meta.

En esta investigación se hizo una glosa entre la diferencia que existe entre el
método, la metodología, la técnica y el procedimiento; debido a que en los dictámenes usan
estos elementos para la investigación, o en su caso, el no usarlos o emplearlos de manera

110
indistinta y confundirlos puede traer consecuencia de diversa índole en a nivel científico y
legal.

La metodología correctamente empleada permite tener elementos de confiabilidad y


validez que se actuó de manera científica. Con la aclaración que no necesariamente la
metodología es confiable cuando un dictamen consiga que uso el método científico o una
metodología científica, es por ello por lo que, se realiza un análisis metodológico porque no
existe garantía que se haya usado un sistema metodológico y que esta metodología tenga
justificación epistemológica.

Como existe esta ambigüedad metodológica en la elaboración de dictámenes


periciales y en la misma metodología de la Grafoscopía, a continuación se describen
algunas características y propiedades de la metodología y posteriormente se analiza la
metodología aplicada en la elaboración de dictámenes periciales en Grafoscopía.

4. 1. 1 Clasificación de la metodología

La siguiente descripción y clasificación de la metodología es con un afán sin asir,


sino más bien es una aproximación al entendimiento y caracterización de las cualidades y
características de la metodología, para que con base en esto, pueda estar en posibilidades de
identificar la metodología que se está usando en la elaboración de dictámenes periciales en
Grafoscopía. Una aproximación a la clasificación de la metodología es la siguiente:

111
Según su enfoque:
Cualitativo
Cuantitativo
Mixto

Por su justificación:
Basada en teorías
Basada en principios o en leyes
Basada en conocimiento científico

En razón de su finalidad:
Metodología de la investigación

LA METODOLOGÍA Metodología de la ciencia


Metodología casuística o disciplinaria

Por la postura o corriente filosófica:


Realismo
Empirismo
Racionalismo
Idealismo
Positivismo

Por la ciencia que la utiliza:


De las ciencias naturales
De las ciencias sociales

Fuente: Elaboración propia.

Un punto de partida es que si todos los tipos de metodologías tienen las mismas
características que enuncie en el cuadro sinóptico anterior, muchas veces se es tajante en
relación con este presupuesto, sin embargo, la respuesta sería: no, dado que, si nos
ubicamos dentro de la metodología de la ciencia, la metodología de la investigación y la
metodología disciplinaria o casuística, todas tienen una finalidad diferente, con metas
específicas y por lo tanto, no se pueden generalizar sus características, lo que sí se puede es
combinar son elementos que en su conjunto pueden explicar de una mejor manera el
problema planteado. Ya está superado el paradigma acucioso de no poder abordar un

112
problema de forma global independientemente de la postura teórica a la cual se adhiera el
investigador.

Para demarcar precisamente el tipo de metodología me refiero en la elaboración del


dictamen pericial en Grafoscopía, es importante conocer lo inherente a cada enfoque e
inclinación teórica, por ello, en los siguientes apartados se explican estas consideraciones.

4. 1. 1. 1 Según su enfoque metodológico

Según su enfoque, la metodología se clasifica en metodología cualitativa,


metodología cuantitativa y metodología mixta. El enfoque que se utilice de manera
consciente o inconsciente en una investigación científica condiciona los diversos
procedimientos, métodos, el control de variables y las técnicas que se ejecutaran para
abordar el problema en cuestión. Un enfoque es la manera de analizar, valorar y considerar
un hecho, fenómeno o cosa de la realidad, por ejemplo, Hernández y et. al (2014) indicaron
que existen los enfoques cualitativos y cuantitativos y, más adelante expresan que en
“términos generales los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemáticos, y
empíricos para generar conocimiento” (p. 20). Aunque clásicamente existen dos enfoques
de investigación (cualitativos y cuantitativos), en la actualidad es preponderante el impacto
que ha traído el enfoque mixto de investigación. Los tres enfoques de investigación de
definen de la siguiente manera:

Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
(Hernández y et. al, 2014, p. 4).

Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afirmar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación (Hernández y et. al, 2014, p. 7).

Enfoque Mixto: Representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de


investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su
integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información
recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández
y et. al, 2014, p. 546).

113
Por lo anterior se le ha denominado como metodología cualitativa y metodología
cuantitativa o más recientemente como metodología mixta (Véase. Tabla 5). En la
Grafoscopía se hace referencia a la metodología cualitativa cuando en realidad debería ser
cuantitativa, sin embargo, en la Grafoscopía se entiende lo cualitativo como la descripción
de las características morfológicas de la escritura o firma, en indicar las particularidades
que se plasmen en un soporte (papel) al momento de escribir, en la descripción de los
detalles de estructuración y en las particularidades que individualizan a las personas.

Tabla 5. Los enfoques de la investigación

CARACTERÍSTICAS PROCESO BONDADES

• Mide fenómenos • Secuencial • Generalización de


• Utiliza estadísticas • Deductivo resultados
• Prueba hipótesis • Probatorio • Control sobre
CUANTITATIVO • Hace análisis de • Analiza la realidad fenómenos
causa-efecto objetiva • Precisión
• Réplica
• Predicción
• Explora los • Inductivo • Profundidad de
fenómenos con • Recurrente significados
profundidad • Analiza múltiples • Amplitud
CUALITATIVO • Se conduce realidades subjetivas • Riqueza
básicamente en • No tiene secuencia interpretativa
ambientes naturales lineal • Contextualiza el
• Los significados se fenómeno
extraen de los datos
• No se fundamenta
en la estadística
• Combinación del • Combinación del • Combinación del
MIXTO enfoque cualitativo y enfoque cualitativo y enfoque cualitativo y
cuantitativo cuantitativo cuantitativo

Fuente: Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Grow Hill. p.
3.

De la tabla anterior se puede deducir que los casos en Grafoscopía tienden más
hacia en enfoque cuantitativo, porque la naturaleza de la Grafoscopía es positivista y no se

114
centra solo en la comprensión del fenómeno; además de ello, existe una medición
controlada por los marcos de referencias que consolidan a la Grafoscopía como una
disciplina científica. La Grafoscopía está basada en conocimientos de otras ciencias como
la física, la matemática, la química, entre otras; por lo tanto, se justifica que la Grafoscopía
es objetiva porque además el resultado se puede replicar o debiera replicarse usando la
metodología adecuada al caso en estudio.

La Grafoscopía es deductiva ya que se base en premisas válidas y se infiere un


resultado, además de ello, el peritaje en Grafoscopía se basa en un caso y hecho concreto y
a partir de este se confirma, justifica e infiere la respuesta de manera objetiva
proporcionado niveles de confiabilidad del trabajo realizado.

Por mucho tiempo se ha considerado que el enfoque que usa la Grafoscopía es


cualitativo, ya que se basa en observación y análisis de caracteres que individualizan a una
persona haciendo igual a sí misma y diferente a todas las demás; sin embargo, un solo rasgo
individualizador no era suficiente en el momento de señalar la identificación gráfica; por
ello, se optó por usar otro tipo de cuestiones netamente cuantitativas, entre las que
destacaban la medición de los grammas, el estudio estadístico de las veces que se repite un
carácter y la medición de la firma en relación con los márgenes de la hoja y en relación con
los párrafos o en su caso con los sistemas de impresión.

En la actualidad cuando se hace alusión a un estudio cuantitativo en Grafoscopía se


tiende a la impugnación o al descredito porque medir los grammas ya no es una técnica
confiable y por ende, se señala tajantemente que una medición no condiciona nada, ya que
las personas pueden firmar de diferente tamaño y esto no determina de ninguna manera su
identificación en un estudio comparativo en Grafoscopía.

Para vencer la controversia entre lo cualitativo y lo cuantitativo, en la Grafoscopía


se ha optado por realizar estudios mixtos como una forma de reforzamiento en las
conclusiones, entonces; se hace un estudio integral para evitar el descredito y se concluye
tomando en consideración varios aspectos del orden cualitativo y cuantitativo, pero
haciendo énfasis en la preponderancia y peso de lo cualitativo frente a lo cuantitativo, y este
último solamente como un elemento de soporte.

115
Admito mi duda en que si en verdad los dictámenes están justificados
cualitativamente o cuantitativamente, ya que cuando los observo y recurro a la literatura
especializada en torno a la temática, en algunos casos hace falta observar las operaciones
matemáticas realizadas, o en su caso ese control estricto de variables si la investigación es
cualitativa. Como inferencia se puede decir que no se están realizando tales análisis, o no se
saben hacer o en su caso se considera irrelevante realizarlos; entonces, en dónde quedó la
cientificidad del dictamen si lo que científicamente se debió considerar no se consideró; es
decir, seguiré por lo tanto, analizando si el concepto lo convirtió en variable y si esta
variable se analizó cualitativamente o cuantitativamente. Finalmente, analizar si se indica el
valor encontrado que nos permita tener confianza en la investigación realizada, y su
efectividad en el área del sistema de procuración y administración de justicia.

Por otro lado, se pudiera considerar que la deducción hecha es falsa porque se está
apelando a una consideración de la metodología de la investigación o una cuestión que es
eminentemente práctica y, por ende, se están cruzando cuestiones de naturaleza
epistemológica totalmente diferentes, es decir, son cuestiones prácticas y no de búsqueda de
nuevos conocimientos como lo considera la metodología de la investigación; sin embargo,
con todo esto se arribaría al inicio de la reflexión de este apartado en donde se planteaban
los enfoques mixtos de investigación para resolver problemas tanto en el ámbito práctico
como en el teórico-conceptual.

4. 1. 1. 2 Por su justificación

La justificación teórica y científica de un sistema metodológico puede estar basada


en teorías, principios, leyes o en su caso en conocimiento científico. Esta justificación
permite poseer un respaldo sólido desde donde se realizan cierto tipo de observaciones y no
estar limitado en creencias. A través del tiempo, esto ha sido considerado por diversos
filósofos, por ejemplo, Martínez (2009) comentó en su obra “La Nueva Ciencia” que:

La epistemología actual ha ido logrando una serie de metas que pueden formar ya un conjunto de
postulados irrenunciables, como los siguientes: toda observación es relativa al punto de vista del
observador (Einstein); toda observación se hace desde una teoría (Hanson); toda observación afecta
al fenómeno observado (Heisenberg) [...] (p. 15).

116
Las observaciones como parte del método y de la metodología permiten sostener un
sistema conceptual de referencia para explicar racionalmente los fenómenos o problemas
sujetos a investigación, partiendo de la racionalidad y de una fundamentación
epistemológica que posea una base firme, y con una relación metodológica que dé cuenta
del estatus del fenómeno o del problema.

En efecto, los marcos teóricos que han surgido de la aplicación del método
científico y propiamente de la observación como una de sus etapas, permitiendo de esta
manera justificar la postura teórica que se está usando. Esto acotándose con relación al tipo
de ciencia o disciplina que le corresponda, por ejemplo, tratándose de ciencias naturales o
de ciencias sociales.

La Grafoscopía al ser una disciplina fáctica pero con matices de la ciencias


naturales, para explicación de un hecho con trascendencia jurídica se usan principios y
leyes reconocidas en el ámbito de la Ciencia Forense, asimismo, para explicar el
funcionamiento del sistema nervioso central se emplean conceptos y conocimientos de la
medicina, de la psicología y del psicoanálisis; ratificando de esta manera, el carácter
científico de la Grafoscopía y el punto de vista metodológico desde el cual se realizan las
observaciones.

4. 1. 1. 3 En razón de su finalidad

En razón de su finalidad la metodología se clasifica en metodología de la


investigación, metodología de la ciencia y metodología casuística o disciplinaria. En este
sentido, en razón de la finalidad que persiga o la meta que pretenda cumplir la metodología
puede considerarse como una metodología de la investigación, esta trata de explicar el
proceso metodológico para generar nuevo conocimiento, entonces, está asociada a los
diseños de investigación, los enfoques de la investigación y los métodos que son útiles para
producir conocimiento, destacando, por ejemplo, las técnicas de investigación, los
instrumentos para la recopilación de información y los diseños de protocolos que guían la
investigación.

117
En lo que respecta a la metodología de la ciencia, esta es un sistema reflexivo que
analiza el proceso por el cual se genera conocimiento, apoyándose de áreas como la
filosofía de la ciencia, la epistemología, la sociología de la ciencia, la historia de la ciencia,
la metodología general y la tecnología.

En la metodología de la ciencia concurren diversos elementos o variables que se


encuentran relacionadas entre sí, y que son disciplinas o áreas del conocimiento que forman
parte del proceso de generación de teorías científicas y específicamente de las etapas por el
cual debe de justificar la creación de la ciencia y se acepta el conocimiento científico como
válido dentro del ámbito al cual pertenezca; asimismo, la metodología de la ciencia es un
sistema en el cual están inmersos formas de pensamiento, enfoques para abordar la realidad
y disciplinas específicas en las cuales se aplica la reflexión científica (Véase en la Figura
11 un esquema de la metodología de la ciencia).

A continuación, se enlistan de forma enunciativa más no limitativas dichas


especialidades: sociología de la ciencia, historia de la ciencia, epistemología, filosofía de la
ciencia, metodología y tecnología. La sociología de la ciencia tiene un impacto trascedente
dentro de la formación del conocimiento científico debido a que analiza los componentes e
influencias sociales en la ciencia. Asimismo, “(…) la sociología de la ciencia es un terreno
que ha conocido un extraordinario desarrollo, por lo menos cuantitativo, en el trascurso de
los últimos años” (Bourdieu, 2003, p. 18).

La historia de la ciencia se encarga de estudiar el desarrollo de la ciencia en época,


espacio y tiempo determinado; además de ello analiza la vinculación y trascendencia que
tiene con el ser humano, la cultura, la economía, entre otras áreas. Con lo que respecta a la
filosofía de la ciencia esta es: “La reflexión crítica sobre la ciencia, así como una adecuada
valoración de su impacto social y ambiental, exigen considerar el fenómeno científico en
toda su complejidad, analizando sus diversas dimensiones y contextos” (UNAM, 2016).

118
Figura 11. Metodología de la ciencia

Fuente: Elaboración propia.

La teoría de la ciencia bajo los preceptos anteriormente descritos y otros que


escapan del alcance del presente opúsculo es la forma más confiable y rigurosa que se tiene
para interpretar la realidad de forma racional, por lo menos temporalmente.

Por muchos años se ha considerado como teorías científicas unas que no reúnen los
requisitos para serlo y, más aún, se usan para culpar o exonerar a alguien dentro de un
procedimiento penal, así pues, la temática de la teoría de la ciencia tiene ardua
trascendencia en el ámbito de la procuración y la administración de justicia y especialmente
para la producción de conocimiento válido en la Grafoscopía.

En el caso de la metodología casuística o disciplinaria está vinculada a la resolución


de casos concretos, no busca producir nuevo conocimiento, tampoco pretende analizar el
conocimiento, sino que lo que hace es aplicar una metodología específica para resolver un
problema concreto, por ejemplo, realizar un dictamen pericial en el cual lo que se pretende
es que el experto de respuesta a un planteamiento del problema claramente establecido por
la autoridad que lo requiere, es suma, es un sistema metodológico que lo que busca es ser
concreto en una respuesta, ya sea un dato específico, un sí o un no, o sencillamente
expresar que no hay elementos suficientes para dar respuesta al problema planteado.

119
En el caso del dictamen pericial la metodología que se aplica es casuística y aunque
le anteceden cuestiones de metodología de la ciencia y metodología de la investigación, en
los dictámenes no se cuestiona ello, porque muchas veces se da por validado el
conocimiento que justifica a la Grafoscopía, sino lo que se cuestiona es el ¿qué se hizo? en
el caso concreto y ¿a qué? resultados se arribaron después de aplicar la metodología en
cuestión.

4. 1. 1. 4 Por la postura o corriente filosófica

La metodología está asociada a las corrientes filosóficas que han surgido a través
del tiempo, y desde esta postura filosófica se clasifican las formas de abordar la realidad.
Cada postura posee sus propias consideraciones teóricas, además esto, su forma de abordar
la realidad permite identificar los métodos y enfoques de investigación adecuados para su
análisis ulterior.

A continuación, se enlistan de forma enunciativa, más no limitativa, algunas de las


corrientes del pensamiento filosófico que tiene una forma particular de abordar la realidad,
por ejemplo, el realismo, el empirismo, el racionalismo, el idealismo y el positivismo.

El positivismo es el principal sistema de pensamiento filosófico en la cual se


fundamenta la Grafoscopía, esto debido que la Grafoscopía se ciñe al estudio de las
evidencias físicas y a los hechos concretos, y no admite ninguna otra forma de abordar la
realidad que no sea mediante el método científico y de corte naturalista. Esto es
sencillamente porque los resultados de una investigación en el ámbito de la Grafoscopía
tienen que ser demostrables físicamente y replicables mediante el método científico.

4. 1. 1. 5 Por la ciencia que la utiliza

Por la ciencia que la utiliza, la metodología se clasifica en metodología de las


ciencias naturales y metodología de las ciencias sociales. Tradicionalmente se han divido
las ciencias en diversas clasificaciones en razón, por ejemplo, de su método, de objeto de
estudio y su naturaleza; estas clasificaciones son porque abordan fenómeno de naturaleza
distinta, ya sean natural o social.

120
La razón por la cual se han dividido de esa manera es porque la naturaleza y la
dinámica de las ciencias sociales son totalmente diferentes en relación con las ciencias
naturales. Los fenómenos de las ciencias sociales no se pueden generalizar, no se puedan
reproducir y menos experimentar, por lo tanto, se requiere un tratamiento especial mediante
técnicas de investigación social.

En lo que respecta a la Grafoscopía es una disciplina de corte naturalista y usa


métodos de investigación positivista y, en su caso utiliza métodos y técnicas reconocidas y
validadas que permiten arribar científicamente al mismo resultado, que correspondería a la
autenticidad o alteración de firmas o manuscritos.

Por lo anteriormente expuesto (Véase. Tabla 6), se sintetizan las características de la


metodología general y se asocian con algunas características de la Grafoscopía.

Tabla 6. La metodología y su relación con la Grafoscopía

Característica Valoración Explicación


Al basarse en evidencia empírica y
física que son los grammas. La
Grafoscopía es una disciplina
objetiva, ya que no depende
exclusivamente del observador sino
Enfoque Cuantitativo de objeto físico de estudio. La
Grafoscopía está fundamentada en los
hechos que son los grammas motivo
de análisis. En diversas ocasiones se
utiliza la estadística para explicar el
proceso metodológico del dictamen
pericial, asimismo, la Grafoscopía es
predictiva cuando se aplican
metodologías validadas y
fundamentalmente utiliza el método
hipotético-deductivo.
Al aplicar el principio general de la
Grafoscopía que indica que “Las

121
leyes de la escritura, son
Por su justificación Basada en independientes de los alfabetos
principios y leyes utilizados”. Estas leyes fueron
enunciadas por el Francés Manuel
Solange Pellat, las cuales explican las
bases de la escritura, permitiendo
justificar científicamente las
deducciones de la Grafoscopía.
La metodología casuística o
disciplinaria de la Grafoscopía lo que
pretende es resolver un problema
En razón de su finalidad Metodología concreto que se le ha planteado al
casuística o perito. Esta metodología utiliza
disciplinaria criterios homologados (en caso de los
peritajes instituciones) y está basada
conocimientos científicos aceptados
por los expertos en el área de la
Grafoscopía.
La Grafoscopía es positivista, no se
aceptan subjetividades, se tiene que
tener la evidencia física, si no la hay,
Por la postura o corriente Positivista no existen caso y no posible darle
filosófica solución al problema, además de ello,
la evidencia deben ser confiables y no
haber sido contaminada; también, se
tiene que reproducir el resultado y
enseñar mediante un dictamen
ilustrativo las evidencias que se tienen
para justificar una conclusión pericial.
Se usa el método científico general de
corte positivista para abordar el
problema concreto.
En la Grafoscopía se realiza el
análisis de los grafismos por medio
Por la ciencia que la utiliza De las ciencias del método experimental en donde se
naturales pondera la observación, el análisis, la
síntesis y le verificabilidad como los

122
medios para demostrar la
confiabilidad del informe pericial.

Fuente: Elaboración propia.

Como se pudo analizar en los apartados precedentes, se tuvo que apelar a la


metodología general para ubicar científicamente a la metodología de la Grafoscopía y
específicamente a la metodología que se utiliza en la elaboración de dictámenes periciales.
Se identificó la caracterización de la metodología ya que no puede existir una metodología
sin un fundamento teórico, y sin técnicas, métodos y procedimientos específicos para ser
aplicados. Po estas razones, a continuación se explican específicamente la metodología de
la Grafoscopía que se usa en el análisis de los grafismos. No como una ubicación
epistémica, sino como una cuestión aplicada.

4. 2 La metodología en la Grafoscopía

En la Grafoscopía se utiliza metodología siempre que en un caso se ponga en duda


la autenticidad o falsedad de firma o manuscrito, el resultado de esta metodología se plasma
en un documento denomina dictamen pericial, ya sea escrito u oral, como próximamente lo
será en el contexto mexicano.

Los dictámenes periciales deben ser realizados por expertos en la materia. En la


actualidad el perito es el especialista o experto en una ciencia, técnica, arte u oficio que
reúne los requisitos de confiabilidad, credibilidad y acreditación para emitir una opinión
científica en hechos con trascendencia jurídica, así pues; por extensión del concepto, el
perito es aquel experto, experimentado, práctico que tiene el conocimiento, experiencia,
experticia y dominio de su área de ejercicio profesional; así como, del método de la ciencia
y lo aplica para resolver casos concretos en auxilio al derecho.

La metodología no puede estar aislada del sujeto epistémico que la postula, por ello,
a continuación se realizan algunos comentarios para fungir como perito y los requisitos
para actuar como experto. Todo perito debe reunir tres requisitos de manera genérica:

123
• Acreditación: Hace referencia a la formación académica del experto, de los
documentos con los cuales acredita su saber, es decir, su formación académica. En
este tenor de ideas, los estudios deben ser serios, contar con validez oficial y sobre
todo ser especializados.

• Confiabilidad: Uso de metodologías válidas y conocimientos científicos aplicados


en su investigación pericial.

• Credibilidad: Las preguntas que se le formulen al perito deben ser superadas; es


decir, el derecho de contradicción que menciona el Código Nacional de
Procedimientos Penales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
a contrainterrogar se materializa cuando “en todas las audiencias las partes estarán
en igualdad de condiciones para conocer de viva voz las pruebas y argumentos de la
parte contraria y presentar los propios también oralmente. Este principio de
“contradicción”, central para que los juicios sean equitativos” (CPEUM, 2015).

Uno de los principales puntos que el perito debe explicar dentro del marco de una
investigación es la denominada metodología que utilizó en la elaboración del dictamen
pericial. La presente investigación asociada a la metodología de la Grafoscopía en la
elaboración del dictamen pericial, está vinculada con los principios, teorías, métodos y
técnicas de la Grafoscopía, por ello enseguida se realiza una explicación de la Grafoscopía,
su fundamentación científica y su construcción metodológica.

4. 2. 1 La Grafoscopía y su fundamentación metodológica

La palabra Grafoscopía según lo indica la Enciclopedia CCI (2011) “hace referencia


a la escritura manual. En este caso, el perito debe tener en claro el material recolectado
ayudará a determinar la autenticidad o falsedad del escrito, así como indicar las posibles
alteraciones” (p. 353); no obstante, en la actualidad la Grafoscopía no puede determinar la
falsedad o autenticidad dado que esta determinación le corresponde al Juez. El delito al ser
una categoría jurídica solo puede ser determinado por el Órgano Jurisdiccional, es por ello,
que en la Enciclopedia CCI (2011) continúa narrando que “la Grafoscopía es el estudio
científico de los grafismos realizado directamente por el ser humano y por medio de este se

124
busca determinar la autenticidad o falsedad de escritos, firmas, cifras, con el fin de
establecer su uniprocedencia gráfica” (p. 353).

La Grafoscopía a diferencia de otras áreas de las Ciencias Forenses coadyuva en la


investigación científica de hechos con trascendencia jurídica relacionadas con diversas
áreas del derecho, desde la materia penal, hasta el amparo; dada estas circunstancias se
considera a la Grafoscopía como una disciplina que auxilia a todo el derecho y le permite
coadyuvar en casos en los cuales se ponga en duda la autenticidad, falsedad y autoría
gráfica de un gramma.

En las especialidades del derecho que comúnmente se solicita la intervención del


perito en Grafoscopía son las siguientes:

a). -Derecho Civil. Se requiere para demandas en donde se desconocen las firmas
consignadas en poderes notariales, testamentos y otros documentos que involucran la titularidad de
la propiedad de los bienes y/o la facultad para enajenarlos a nombre o con la presentación de otro.
Es útil para controversias en la firma de quienes participaron en un contrato o un convenio en
cualquiera de sus modalidades.

b). -Derecho Laboral. Los peritos en Grafoscopía intervienen en las impugnaciones que
surgen sobre la suscripción de renuncias, la fecha de elaboración de documentos, la alteración de
acuerdos que rigen los principios sindicales de los trabajadores, la suscripción de comprobantes de
liquidaciones por concepto de pagos y otros derechos laborales de naturaleza económica.

C. -Derecho Mercantil. Se requiere la intervención del perito para dictaminar sobre la


veracidad de la firma del librador de un cheque, un pagaré o un aval.

d). -Derecho Penal. Se solicita al perito en Grafoscopía para conocer su opinión cuando
las anteriores hipótesis trascienden al Derecho Penal y la conducta de los individuos obliga a la
aplicación de tipos penales que describe el código en la materia (CLEU, 2012).

Asimismo, se consideró que:

Para todos los casos son importantes citar a las personas cuya participación en la firma del
documento se considere de importancia, ya que pueden ser los autores de dicha escritura. Se
obtendrá de ellas la prueba de escritura, la que se deberá integrarse al expediente de la indagatoria.
El perito deberá conocer documentos originales. No trabajará en fotostáticas o documentos que
carezcan de fe ministerial. La intervención del perito es variada porque puede dar como resultado
un dictamen, un informe o la emisión de una prueba caligráfica (CLEU, 2012).

125
Las áreas que se enlistaron son enunciativas, más no limitativas. Otras áreas en
donde se requiere el peritaje en Grafoscopía lo son, por ejemplo, el derecho agrario, el
derecho penal internacional, el amparo, el derecho administrativo y en otras especialidades
o instituciones como bancos, casas de empeño, escuelas, etc.

4. 2. 2 Principios y leyes de la escritura

La Grafoscopía como otras ciencias o disciplinas están constituidas por principios,


leyes y un constructo teórico-conceptual; sin estos elementos que integran parte del
conocimiento científico, la Grafoscopía sería considerada como una pseudociencia o en su
caso tendría poca confiabilidad como disciplina en la identificación de un sujeto por medio
de sus grafismos.

En Francia, Solange Pellat estableció un Principio Inicial y cinco Leyes de


Grafismo relacionadas con la escritura, estas son las siguientes:

• Principio Inicial: Las leyes de la escritura son independientes de los alfabetos utilizados.

• Primera Ley: El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del cerebro, el órgano
que escribe no modifica la forma de aquella si funciona normalmente y está lo bastante
adaptado a su función.

• Segunda Ley: Cuando escribe y está en acción, para el sentimiento casi inconsciente de esta
actuación, adquiere el máximo esfuerzo en el comienzo de la escritura y el mínimo en el final.

• Tercera ley: No se puede modificar voluntariamente en un determinado momento la escritura


natural, más que dejando en el trazado un esfuerzo hecho para obtener el cambio.

• Cuarta ley: El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente


difícil, traza formas habituales o fáciles de construir.

• Quinta ley: Cada individuo posee una escritura que le es propia y que se diferencia de los
demás (CLEU, 2012).

Saudeck estableció otros principios que complementan las leyes anteriores, este
investigador indicó que “nadie es capaz de fingir o imitar al mismo tiempo los cinco
caracteres fundamentales de la escritura o firma” (CLEU, 2012), porque existe:

126
a).- “Riqueza y variedad de formas,
b).- Dimensiones interiores y exteriores,
c).- Enlaces en su forma y frecuencia,
d).- Inclinación y
e).- Presión y velocidad en la escritura” (CLEU, 2012).

La Grafoscopía como un sistema de identificación, posee los principios genéricos de


la identificación forense, “nada se repite”, “la naturaleza jamás se repite”, porque está
inmersa en un proceso biológico, psicofisiológico, de aprendizaje y por ende condicionado
por la naturaleza del sujeto que escribe. Ninguna persona reaccione igual ante un estímulo,
porque sus características personales, el tiempo de reacción, la velocidad escritural y las
particularidades grafoscópicas que plasma en el soporte le son propias y lo diferencia de
todos los demás.

Aunque algunos de los caracteres precedentes se repitan (forma y tamaño), en su


valoración convergente se diferencian claramente uno de los otros; por lo tanto, cada
individuo posee una escritura que le es propia y que lo individualiza de todos los demás.
Por lo precedente, un principio fundamental de la escritura globalmente conocido es que “la
escritura de cada individuo es única y en ella se manifiesta la singular identificación del
autor”.

Otros principios relacionados con los manuscritos, considerados en la literatura


especializada y explicados por Ramos (2010) son los siguientes:

• Principios de variaciones naturales,


• Principio de usos nacionales,
• Principio de influjo de la época,
• Principio de evolución natural,
• Principio de coeternidad,
• Principio de mecanismos fisiológicos,
• Principio de mecanismos psíquicos,
• Principio de dinamismo,
• Principio de condiciones materiales,
• Principio de condiciones posturales,

127
• Principio de la adaptación al plano,
• Principio de lo equivalencia de formatos,
• Principio de equivalencia de estructuras,

• Principio de nivel de destrezas (p. 580).

Un punto de referencia y vinculado a la temática de las justificación científica de la


Grafoscopía, esta se encuentra en sus leyes y en sus principios, sin embargo, la discrepancia
entre autores en la Grafoscopía respecto a los principios que integran a dicha especialidad
es diversa, no existe consenso ni en los nombres de los principios, ni en su contenido
científico de los mismos; además de ello, estos principios no cuentan con una aceptación
general y algunos se identifican más como características y consideraciones, pero no
necesariamente como principios científicos validados y ratificados por la comunidad
epistémica de la Grafoscopía.

La finalidad de la presente investigación no es indicar el proceso para la formación


de principios científicos, ni cuales si son ratificados como principios científicos; lo que sí es
de trascendencia es que un dictamen se debe explicar la razón por la cual se adhieren a
determinados principios y si se cuestiona al experto respeto a esta temática, este debe
explicar, por ejemplo, ¿Qué es un principio científico?, ¿Cómo y forma un principio
científico? ¿Quién valida un principio científico?, ¿Cómo se aplica el principio en el caso
concreto?, y finalmente ¿Cuál es la relación de estos principios con la metodología
utilizada?

Por otro lado, la temática de los principios científicos de la Grafoscopía está


asociada a otra consideración. Los principios de la Grafoscopía están justificados en
ciencias como la medicina, la psicología, el psicoanálisis y la física; cuando algún perito se
le cuestiona esta consideración disciplinaria desde el punto de vista de la metodología, se
ciñe a argumentar que las otras ciencias los han validado y no existe motivo fundado para
su cuestionamiento, pero las otras ciencias, tampoco los validan, y esto se vuelve un
contrasentido y un vacío epistemológico. Esto es una realidad científica que la Grafoscopía
debe atender.

128
4. 2. 3 Los métodos en la Grafoscopía

Es evidente que en la Grafoscopía existen algunas consideraciones particulares


respecto al método y a la metodología. Una de estas la postuló Carro (1999) cuando
enunció que: “En el peritaje grafoscópico existe, lógicamente, una metodología
determinada (Método Analítico, Método Descriptivo, Método de Comparación Formal,
Método Expositivo, etc.) [...]” (p. 305). En este mismo sentido Orellana (2008) hizo
mención que “además de las reglas metodológicas generales aplicables a la Grafoscopía,
esta tiene dos específicos métodos de importancia capital: a) el método grafomorfológico o
de comparación formal; y b) el método grafométrico” (p. 112).

El método grafomorfológico analiza la forma de los grammas. Está basado


científicamente en el principio de correspondencia, que indica que los indicios y sus
características se relacionan de manera significativa con los instrumentos empleados en el
desarrollo de conductas, dándose un vínculo lógico cualitativo, cuantitativo y signos
característicos entre los distintos elementos que intervienen.

En el proceso de comparación formal se anotan tres niveles de comparación, en


primer lugar, se analizan las características del orden general de la firma, se prosigue con la
descripción de los detalles de estructuración y finalmente se analizan las particularidades
gráficas que estén plasmadas en el soporte, y que en su conjunto con todos los elementos de
investigación en Grafoscopía permiten la individualización del sujeto.

En lo que respecta a las características del orden general que principalmente se


analizan son el alineamiento interliteral o alineamiento básico, la dirección, la presión
muscular, la inclinación, la proporcionalidad, la habilidad escritural, la tensión de línea, la
velocidad escritura y la angulosidad (Véase. Tabla 7).

Tabla 7. Ejemplo de las características del orden general de la firma.

FIRMA DEL FIRMA DEL CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN MUESTRA DE


15 DE 21 DE GENERAL ESCRITURA
OCTUBRE OCTUBRE
DEL 2013 DEL 2013

129
Ascendente. Ascendente. Alineamiento interliteral o alineamiento
Tomando en Tomando en básico: Es la distribución de los elementos de Ascendente. Tomando
consideración consideración una palabra con respecto a una línea que nos en consideración la
la distribución la distribución sirva de referencia, que va del punto más bajo distribución de los
de los trazos. de los trazos. del primer gramma, al punto más bajo del trazos.
último gramma, sin tomar en cuenta las
rebasantes.
ascendente ascendente Dirección: Es la trayectoria que tiene la
escritura, comparativamente con el reglón Ascendente
superior e inferior o bien con los extremos
superior e inferior del papel.
Media. Media. Presión muscular: Es la presión que se ejerce
sobre el útil inscriptor al realizar alguna grafía, Media
y así observamos: sutil, media, apoyada,
mixta.
Izquierda Izquierda Inclinación Es la posición de los elementos
escritúrales con respecto a los 180. º Que Izquierda
forman la base del renglón, o en su defecto la
base del documento estudiado.
Media. Media. Proporcionalidad: Es la relación entre los
Tomando en Tomando en diversos elementos del grafismo, por ejemplo, Media. Tomando en
consideración consideración las alturas de las mayúsculas y las letras consideración la
la distribución la distribución sobresalientes con respecto a la altura media distribución y tamaño de
y tamaño de y tamaño de de las letras cortas. los trazos.
los trazos. los trazos.
Media. Media. Habilidad escritural: Es la destreza con la
cual se maneja un útil inscriptor, y se
encuentra relacionado con la espontaneidad, Media
rapidez, edad de la persona, estado de ánimo,
de salud y nivel académico.
Media. Media. Tensión de línea: Es la firmeza con la que se Media
desarrolla la escritura, que va a depender en
forma directa del estado de salud, de ánimo, de
la edad, nivel académico, etc.
Media. Media. Velocidad escritura: Es la rapidez con la cual
se desarrolla la escritura, misma que se
encuentra relacionada con la espontaneidad,

130
habilidad escritural, rapidez, edad de la Media
persona, estado de ánimo, de salud y nivel
académico.
Predominio de Predominio Angulosidad: Es el predominio del ángulo Predominio de curvos
curvos sobre de curvos sobre la curva o el grado de frecuencia del sobre ángulos
ángulos sobre ángulos mismo.

Fuente: Elaboración propia. Con datos de Texis, T. A. (2007). Documentoscopía. México: INACIPE.

Los detalles de estructuración son la morfología de los grammas. Existe una


clasificación que los considera en dos grandes rubros: los trazos y los rasgos (Véase en las
Figuras 12 y 13 ejemplos de trazos y rasgos). Sí forma parte esencial y su ausencia no
generaría ninguna letra se le denomina trazo, posteriormente estos trazos se clasifican de
acuerdo con sus forma general en trazos curvos (pueden ser cóncavos y convexos), trazos
rectos, trazos mixtos.

Figura 12. Trazos y rasgos

Los trazos y los rasgos forman parte de los elementos estructurales de la escritura. Véase indicando con el color amarillo
los trazos y con el rojo la morfología de los rasgos.

Fuente: Rubalcaba, JL. (2006). Manual de introducción al Estudio de la Grafoscopía. México: INACIPE, p. 8.

131
Los trazos y los rasgos forman parte de los elementos estructurales de la escritura. Véase indicando con el color amarillo
los trazos y con el rojo la morfología de los rasgos.

Fuente: Rubalcaba, JL. (2006). Manual de introducción al Estudio de la Grafoscopía. México: INACIPE, p. 8.

Sí constituye un elemento accesorio de la letra, pero no el principal se le denomina


rasgos. Los rasgos iniciales marcan el punto de ataque que es el primer contacto que tiene
el útil inscriptor con el soporte para iniciar la cinemática de la escritura, de acuerdo con la
morfología que se adopte al momento de plasmar el rasgo inicial, este puede ser, por
ejemplo, en forma de botón, acerado, gancho o arpón.

Figura 13. Clasificación de los trazos

La clasificación de los trazos permite ilustrar a la autoridad correspondiente explicación de los trazos que
significativamente corresponden entre una firma problema y una firma de referencia.

Fuente: Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). (2012), Apuntes Multicitados de la Especialidad en
Grafoscopía. Puebla, Puebla.

132
En lo que respecta a las particularidades en la escritura estas permiten individualizar
cuando son valoradas de manera convergente y ubicadas como patrones significativos en el
proceso de individualización grafoscópico. A estos elementos se le conoce como
estructurales identificatorios, son únicos y por ende individualizan a las personas,
haciéndolas igual a sí mismas y diferentes a todas las demás (Véase en la Figura 14
particularidades de la escritura). La siguiente imagen ilustra algunos de estos rasgos que
aparecen en la cinemática de la escritura.

Figura 14. Particularidades de la escritura

Las particularidades identificatorias en analogía con las huellas digitales u otro sistema de identificación humana, son
únicas y permiten señalar con precisión la identificación del sujeto; siempre y cuando la investigación sea eficaz, eficiente
y apegada a la deontología pericial.

Fuente: Elaboración propia.

Otro de los métodos que comúnmente se usa en Grafoscopía es el método


grafométrico (Véase en la Figura 15 un ejemplo de grafometría). El método grafométrico
se basa en la medición de los grammas y realiza un estudio comparativo entre las diversas

133
ocasiones que la medición se repite o es similar. La grafometría es un método
complementario ya que ha sido señalado como un método subjetivo e irrelevante, esto en
virtud que se contrapone al principio de la Grafoscopía, específicamente el que indica que
ninguna firma hecha por una misma persona es igual a otra y por ende todas las firmas
realizadas por cada ser humano a lo largo de su vida son diferentes y con mediciones
diferentes.

En los casos que se use el método grafométrico es solo con fines orientativos,
además de ello, debiera apelar a la estadística para indicar el valor científico de sus
observaciones, pero muchas veces este estudio estadístico pasa inadvertido y no está
justifica en ninguna técnica de valor científico; dado esta y otras circunstancias algunos
dictámenes son objetados por basar sus conclusiones en el método grafométrico.

Se indica que el método grafométrico casi nunca mide grammas, sino que mide
relaciones entre palabras, entre la firma y los márgenes de la hoja, la relación que existe
entre la firma y el texto o la relación de la firma con la separación entre las letras, entre las
sangrías yo entre las palabras entre sí. Independientemente de donde se realice la medición
y las consideraciones que se adopten para dicho criterio, es un método de probabilidad y
sus resultados dependen de una serie de variables que no es preciso controlar y, por lo
tanto, sus resultados son aleatorios.

Figura 15. Método grafométríco

Véase en la imagen el método grafométrico usando el transportador para medir los ángulos de la firma cuestionada,
asimismo, no hay un punto de referencia concreto en donde ubicar la medición, tornándose el método azaroso por la
curvatura de los mismos trazos. La medición es relativa al criterio del observador perdiéndose la objetividad.

Fuente: Elaboración propia.

134
En relación con los métodos de la Grafoscopía, esta posee diferentes métodos para
la interpretación de la firma cuestionada, Orellana (2008) considera que “[...] algunos
autores consideran otros [métodos], como son el de comparación galtoniano o método
galtoniano grafoscópico, el método señalético, el método objetivo y el subjetivo, etcétera”
(p. 122).

Orellana le da crédito a todos los métodos aceptándolos como tales, esto trae como
consecuencia que tenga repercusiones en el análisis metodológico. Otro ejemplo sería
cuando se plasma la observación como método, sin explicar las razones o los motivos que
se tienen para darle la categoría de método, si bien es cierto, que la observación constituye
el principio fundamental de todo cotejo y para que esta sea útil, debe ser selectiva e
interpretativa. A la observación sigue necesariamente la interpretación, interpretación que
debe explicarse desde que óptica se realiza, ya que no basta con indicar similitudes o de
discrepancias observadas.

4. 2. 4 Las técnicas y los procedimientos en la Grafoscopía

Un elemento medular de toda investigación científica son las técnicas que se aplican
para contrastar la hipótesis y para poder dar respuesta al problema planteado. La técnica
como lo indicó Abbagnano (2012) es “[...] un procedimiento cualquiera regulado por
normas y provisto de una determinada eficacia” (p. 1008). Las técnicas en Grafoscopía son
elementalmente conocidas, sin embargo, no todas estas técnicas tienen esta regulación y
eficacia (Véase la Tabla 8 y juzgue el lector si todas las que han sido plasmadas
corresponden a técnicas dentro del ámbito de la ciencia).

Entre las principales técnicas que se usan en Grafoscopía se encuentran las


microscópicas, es decir, la observación de las firmas por medio del microscopio; también es
muy común utilizar las técnicas espectrofotométricas, las cuales se basan en aplicar un haz
de luz que deriva del espectro electromagnético al caso objeto de análisis, por ejemplo, la
luz UV, la luz infrarroja, etc. Las técnicas de índole química como la aplicación de ácidos
ha sido descartada por su carácter destructivo.

135
Tabla 8. Ejemplo de técnicas de investigación aplicadas en Grafoscopía

TÉCNICA ESPECIFICACIONES DE LA TÉCNICA


1. Descripción de características gráficas
generales.
Grafotécnia 2. Comparación de rasgos gráficos.
3. Características gráficas individuales.
4. Análisis de las particularidades de
identificación.
1. Mediciones grafométricas generales.
Grafometríca 2. Gráfica de medición de grammas.
3. Valores angulares.
4. Gráfica de valores angulares.
Microscopía 1. Digital celestrón microscope.
1. Luz UV (ultravioleta).
Espectroscopia 2. Luz IR (infrarroja).
3. Luz rasante, incidente, incidente combinado,
trasluz.

Fuente: Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados, 2015.

Las técnicas al mostrar su nivel de eficacia permiten tener parámetros para la


confiabilidad de los resultados, existen por ejemplo, técnicas de orientación, técnicas de
probabilidad y técnica de certeza; y es precisamente en las técnicas de certeza en donde se
valoraría la confiabilidad del resultado, sin embargo, aunque sean técnicas de certeza, es el
caso concreto el que hace la diferencia, ya que el factor humano y las condiciones del
laboratorio en donde se corran las técnicas, garantiza de cierta manera la eficacia y
eficiencia de las técnicas aplicadas; en este sentido, los laboratorios de Ciencia Forenses
deben estar certificados y acreditados para la confiabilidad científica de sus resultados.

En efecto, las técnicas están asociadas a los procedimientos, pero estos tienen un
nivel epistémico diferente. Es muy común encontrar en los dictámenes que plasme que se
utilizaron los procedimientos inductivos, deductivos, analíticos y sintéticos; investigando
minuciosamente y metodológicamente los grafismos bajos los niveles de investigación
grafoscópica como lo son: las relaciones extrínsecas, las características de orden general de
los grafismos, los elementos formales del grafismo, los detalles de estructuración

136
morfológica, las particularidades de la escritura. Sí la casuística e investigación lo
evidencia, se analizan asimismo, los signos típicos de falsificación de la escritura o de la
firma.

En esta temática de los procedimientos concuerdo en parte con Orellana cuando


explica la inducción y la deducción como procedimientos en el área de la Grafoscopía,
máxime cuando menciona que “[...] como procedimientos de la lógica y sujetos a los
principios filosóficos y científicos que señalan el rigor de los pasos que deben cumplirse
para asegurar el conocimiento verdadero” (p. 112). Juzgue el lector la siguiente lista de
procedimientos y si en realidad se trata de procedimientos y si todos lo son efectivamente
procedimientos, o en su caso si se trata de procedimientos de la lógica, procedimientos de
investigación o métodos:

• Deductivo: A través del estudio realizado a los trazos, rasgos, características generales de las
grafías, así como el estudio técnico del documento y al correlacionarse se pudo derivar de varios
principios universales una verdad particular, con el objeto de verificar si las leyes o principios
establecidos inductivamente, se enmarcan o se tipifican en los fenómenos producidos en el hecho
concreto que se investiga.

• Inductivo: De la aplicación de las leyes de reflexión de la luz, refracción de la luz, así como los
postulados de la óptica, empleando el bagaje de conocimientos de la Grafoscopía y
Documentoscopía y cumpliendo con los principios científicos de cuidado delas estructuras mentales
de concepto, juicio y razonamiento se obtuvo conocimiento de una verdad general, a fin de formular
conclusiones.

• Analítico: La realidad científica en la investigación del documento, tintas y grafías se examinó al


separar las variables que integran el problema planteado, de ello derivó la verdad científica
respecto al origen gráfico, la temporalidad y tipo de las tintas; además de ello este procedimiento se
aplicó al estudio del documento a través del análisis individual de cada uno de los elementos que
componían el mismo, para realizar su estudio por separado y determinar sus características
individuales.

• Sintético: El problema del análisis de las tintas y de las grafías engloba diferentes variables que se
separaron y después de analizaron en conjunto, solo a través de la aplicación, el acoplamiento y la
síntesis del conjunto de procedimientos y técnicas especializadas.

137
• Descriptivo: Se describieron las características individuales morfológicas y físicas de la firma, las
grafías y las del documento.

• Comparativo: Se ocupó la comparación formal al examinar los trazos, rasgos, características


generales de las grafías, así como el estudio técnico del documento para descubrir sus relaciones,
diferencias o semejanzas. Y finalmente se realizó una serie de pasos sucesivos u operaciones
ordenadas pretendiendo obtenerse un resultado por medio de la comparación entre las grafías y las
características del documento.

• Demostrativo: Se justificó en función de los principios de la ciencia y de la Grafoscopía y


Documentoscopía la tipología de trazos, rasgos y característica del documento, utilizando asimismo
referentes científicos de validez universal (Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados,
2015).

Todo el discurso precedente, que si se trata de métodos, metodologías, técnicas o


procedimientos pareciera tener un sinsentido y una banalidad intrascendente, pero no lo es
así, tiene repercusiones en el momento de analizar de manera convergente la cientificidad
del dictamen pericial en Grafoscopía. Ya lo he mencionado en otras ocasiones, si el experto
no conoce estos conceptos operacionales, y tampoco sabe exactamente lo que son, lo que en
realidad hizo en su dictamen fue una investigación pseudocientífica. Aclarando que en este
momento no está en discusión como se llaman o como deben de llamarse, sino lo que se
reflexiona es su alcance y la forma en que se relacionan con la metodología que es el eje
central de esta investigación.

En otras ciencias todavía existe el debate respecto a la conceptualización y al


contenido científico de la inducción y la deducción, en la Grafoscopía con muchas más
razones, dado que es una disciplina en construcción en la oralidad del sistema de justicia
penal. En la actualidad, el debate puede resultar insoslayable, pero, el centro de la
convicción del juzgador de hallará en el argumento que use el experto en relación con el
método y en la demostración de empírica de la metodología utiliza, ya que todo esto
concurre en el denominado dictamen pericial escrito o en su informe oral.

138
4. 3 El dictamen pericial en Grafoscopía y su estructura metodológica

El dictamen pericial es un medio de prueba legalmente establecido en la legislación


mexicana para dilucidar hechos o circunstancias en las cuales se requieran conocimientos
especializados. La PGR (2009) explicó que:

El dictamen es el documento que rinde un experto en cualquier arte, profesión o actividad en la que
da a conocer sus puntos de vista o resultado respecto del examen o análisis que haya hecho de una
interrogante sometida a sus conocimientos. Dictaminar es la opinión técnica del especialista que da
respuesta al planteamiento del problema, tomando como base todos los elementos proporcionados
(p. 158).

La palabra dictamen “[...] deriva del latín dictamen (acción de dictar). Opinión o
juicio que se forma o emite sobre algo, ESP. Sí lo hace un especialista: según el dictamen
de los peritos en balística, estos proyectiles no fueron disparados por la misma pistola”
(Maldonado, 2006, p. 679).

El dictamen pericial coadyuva en la procuración e impartición de la justicia, porque


a través de este documento el Ministerio Público y el Órgano Jurisdiccional pueden conocer
resolver algún punto de conflicto que se haya generado durante el procedimiento; en este
sentido, por medio del dictamen se puede verificar hechos que interesan al proceso y
requieren especiales conocimientos científicos, técnicos, artísticos e industriales.

Antiguamente se creía que el Juez era el perito de peritos y conocía de diferentes


áreas de la Ciencias Forenses, con énfasis en este caso en la Grafoscopía, sin embargo, lo
que realmente se pondera en la actualidad es que el dictamen según lo estime el Juez, puede
ser útil para el contenido de la sentencia y por ello debe ser una investigación científica que
demuestre con ecuanimidad las características del conocimiento científico y por ende de la
metodología.

El dictamen ilustra al juzgador al colaborar con un estudio técnico-científico e


ilustrativo de los hechos; el Juez al no ser especialista en todas las áreas del saber, debe
apelar a la revisión de la metodología que el dictamen exprese para que por medio de este
análisis pueda inferir sí el documento es conocimiento científico; de este modo, el dictamen

139
pericial le proporciona un dato fáctico que puede ser advertido, constatado y comprobado.
El dictamen es útil porque el Juez necesita una investigación técnico-científica para tomar
sus decisiones, con el dictamen se le suministra al Juez, además de las premisas, los
procesos intelectivos y conclusiones de hecho propios de una disciplina extrajurídica que él
no es experto.

Es importante diferenciar el dictamen pericial de otros documentos periciales como


lo es el informe, el requerimiento pericial y el informe oral o dictamen oral. Un “informe es
el documento en el que el perito expone al Ministerio Público de la federación, y otras
autoridades, los motivos por los que técnicamente no es posible dictaminar respecto al
asunto encomendado” (PGR, 2009, p.159). El requerimiento pericial es el “documento por
el cual el perito solicita al Ministerio Público de la federación, u otras autoridades, la
información o elementos complementarios para dictaminar acerca del asunto que tiene
encomendado” (PGR, 2009, p.161). En lo que respecta a los juicios orales se le denomina
dictamen oral o informe oral al resultado de la investigación presentada por el experto que
sirve para ilustrar al juzgador y a las partes respecto a un punto en concreto que requiera de
conocimientos especializados.

El alcance de un dictamen pericial es eminentemente científico. En un dictamen


pericial en Grafoscopía no se plasman responsabilidades de ningún tipo, menos se señala
delitos o crímenes; el dictamen es el resultado de la aplicación de la ciencia en un caso y
señala desde la óptica de la ciencia, los hechos, las maniobras y los resultados de dichas
maniobras, por eso se ha establecido que en la actualidad la Grafoscopía estudia hechos o
resultados con trascendencia jurídica. Todo dictamen responde a una pregunta (s) concreta
que es la guía para la investigación pericial y que son al final los cuestionamientos
concretos a los cuales se les debe de dar respuesta.

4. 3. 1 La estructura del dictamen pericial

Es categórico explicar las partes que debe llevar un dictamen pericial, en la


actualidad, no existen normas generales que obliguen a determinados peritos a elaborar el
dictamen pericial con un contenido concreto; esto porque los peritos se clasifican en tres
agrandes rubros: los institucionales que dependen de las procuradurías de los Estados ya se

140
a nivel estatal o federal o la correspondiente a la Ciudad de México; por otro lado, se
encuentran los peritos particulares que son ofrecidos por la defensa y finalmente los peritos
adscritos a los tribunales de justicia. Por estas razones no es posible que exista una
estructura única del contenido del dictamen pericial. El dictamen pericial depende del tipo
de perito, del objeto de estudio y de los criterios institucionales.

Sí bien es innegable que en la actualidad se trata de establecer criterios


homologados a nivel institucional para el contenido del dictamen pericial, también es cierto
que no se puede generalizar, tampoco existe garantía que dichos criterios sean los más
pertinentes para resolver los casos.

La homologación cuenta con ventajas y con desventajas. Entre las ventajas más
comunes es que un protocolo o estructura metodológica se traduce en eficacia, eficiencia y
profesionalismo, el perito ya no meditará qué estructura seguir en la elaboración de un
dictamen pericial, sino por el contrario, se ajusta a los lineamientos previamente
acreditados por su institución y que dan garantía que se trabaja por normas de calidad.

La desventaja principal de un sistema homologado es que nunca existirá un manual


o protocolo que indique cómo abordar la diversidad de problemas que se presentan en la
realidad y con todas las variables interrelacionadas; entonces, ahí radica la actitud crítica
del perito para usar la metodología oportuna de acuerdo con las necesidades del proceso y
realizar los ajustes pertinentes cuando el caso lo amerite, sin que ello signifique violentar el
protocolo, sino por el contrario, usar el protocolo y justificar la razón por la cual se adopta
determinado sistema metodológico.

A continuación, se analizan algunos de las principales propuestas que se tienen para


la elaboración de dictámenes periciales, las cuales son enunciativas. Un dictamen pericial
en Grafoscopía debe contenerlos siguientes apartados:

Estructura del dictamen en Grafoscopía

• Datos administrativos (Número de expediente y autoridad).


• Asunto (Dictamen, informe, ratificación, ampliación).
• Fecha.
• Ante quien se rinde (M.P, juzgados, juntas de conciliación, juzgados de distrito, etc.).

141
• Generales del perito que lo rinde y de quien lo designa para intervenir en el expediente en
cuestión.
• Problema planteado o estudio encomendado.
• Elementos motivo de estudio (cuestionados) y su descripción.
• Elementos base de cotejo (auténticos) y su descripción.
• Método de estudio.
• Material utilizado.
• Consideraciones técnicas.
• Estudio técnico.
• Observaciones.
• Conclusiones.
• Anexos fotográficos con señalamientos.

Anexos fotográficos

• Tomas generales de los documentos donde se encuentran las firmas tanto cuestionadas
como de cotejo.
• Tomas medias conteniendo solo las firmas.
• Grandes acercamientos para resaltar ciertos detalles.
• Señalamientos con signos convencionales en el sentido de las manecillas del reloj,
ocupando números y letras (CLEU, 2012).

Con relación a la forma de elaborar un dictamen, la experta en documentos


cuestionados Arriaga (2009) consideró que este debe contener los siguientes elementos:

• Rubro.
• Autoridad a la que va dirigido.
• Proemio.
• Descripción de los documentos.
• Métodos y técnicas empleados.
• Instrumental utilizado.
• Estudio técnico.
• Cuestionarios y respuestas.
• Conclusiones.
• Petitorios.
• Anexo fotográfico.
• Firma del perito.

142
• Algunos peritos integran al dictamen el apartado que denominan <<Marco Teórico>>.
• Ilustrativo y entendible para el juzgador (pp. 7-72).

La PGR, que cuenta con certificación de calidad y criterios homologados considera


que el dictamen pericial en Grafoscopía debe contener los siguientes elementos:

• Datos institucionales.
• Asunto.
• Fecha.
• Autoridad a quien se dirige.
• Presentación del perito y especificaciones del caso.
• Cuestionario.
• Problemas planteados.
• Descripción de los documentos cuestionados.
• Descripción de los documentos base de cotejo.
• Método de estudio.
o Los métodos utilizados en el presente estudio son el analítico, descriptivo,
comparativo, demostrativo, aplicados mediante los siguientes pasos:
A. Análisis de las características del orden general y gestos gráficos de las
firmas base de cotejo.
B. Análisis de las características del orden general y gestos gráficos de las
firmas cuestionadas.
C. Comparación de los resultados obtenidos.
D. Valoración de los resultados obtenidos.
E. Conclusión.
F. Anexo fotográfico (Fragmento de dictamen pericial, Datos reservados,
2015).

El argentino, como el experto Bonilla (2000) menciona que las partes del informe
pericial son las siguientes:
• “Preámbulo.
• Exposición.
• Discusión.
• Conclusiones” (pp.105 -106).

El informe pericial según lo estima el argentino Alegretti (2007) debe tener la


siguiente esquematización:

143
• “Datos legales o administrativos.
• Lugar y fecha.
• Presentación del perito.
• Objeto del presente informe.
• Elementos aportados.
• Análisis y comprobaciones realizadas.
• Generalidades.
• Láminas ilustrativas.
• Conclusiones” (pp. 195 -207).

Por su parte el autor Español Ramos (2010) considera que en la estructura del
dictamen es la siguiente:
• “Antecedentes.
• Documentos examinados.
• Objeto del dictamen.
• Notas técnicas.
• Cotejos realizados.
• Valoración de los resultados.
• Conclusiones” (p. 1048 -1049).

En efecto, como se pudo contratar y como se ha venido mencionando, no existen


estructuras únicas para la realización de dictámenes, esto trae como consecuencias que cada
perito consigne lo que a su criterio son los elementos metodológicos para realizar el
peritaje. Un dato interesante es que de los modelos mayormente conocidos y que fueron los
que se citaron, ninguno hace alusión a la metodología, se indica el método, pero no la
metodología.

El modelo de Arriaga, es el único que refiere plasmar un marco teórico que son los
referentes científicos en torno a la Grafoscopía y que sirven como base para justificar la
aplicación metodológica. Por otro lado, en todos los modelos se enfatizan en un anexo
fotográfico que sea ilustrativo respecto a las observaciones realizadas.

En esta investigación no se trata de comparar modelos de dictámenes para


identificar su validez, sino por el contrario, se trata de identificar los lineamientos o partes
esenciales que debe tener todo dictamen pericial para que de garantía de confiabilidad.

144
Para analizar un dictamen pericial, de manera general debe describir la problemática
que al perito se le encomendó resolver, sin esa guía no podemos saber qué específicamente
resolvió el experto. El perito cuando se presente debe describir los documentos con los
cuales acredita su calidad de experto, es decir, indicar su número de cédula profesional,
registro de diplomados, certificaciones, etc.

Por otro lado, especificar la metodología utilizada y los principios científicos que
validan el procedimiento son una parte elemental en todo dictamen. Analizar, por ejemplo,
si el perito explica el material utilizado, el método seguido (¿Cómo lo aplicó?), los
procedimientos (¿Cómo los aplicó?), y las técnicas aplicadas (¿Cómo las aplicó?). En estas
explicaciones se encuentran vacíos que atender y por ello comparto la opinión de
Velásquez (2004) cuando refirió que:

Una fría lista de dispositivos y aparatos, por sí sola, no cumple con el cometido propuesto. Se trata
de dar sustento a las conclusiones, de mostrar de dónde surgieron estas, y ello no se logra con una
simple y lacónica enunciación de máquinas, técnicas y procedimientos (p. 781).

Por otro lado, otro tópico de importancia es que sí se cumplen los principios de la
Grafoscopía o los principios de la ciencia en la investigación pericial. El perito demuestra o
explica ¿Cómo se cumplen? Sí el perito realizó un estudio comparativo, ¿Qué comparó?,
existen concordancias o discordancias en lo comparado, y por lo tanto, si el dictamen posee
un estudio estadístico que respalde las comparaciones realizadas.

En el peritaje, se encuentra una hipótesis, sí-no. ¿La puso a prueba?, raros son los
peritajes que plasman una hipótesis, pero es un elemento básico para arribar a las
conclusiones.

Por otro lado, también es importante, indicar ¿Cuál es la probabilidad que sus
conclusiones sean erróneas? ¿Cuál es la probabilidad que sus resultados sean correctos?

El peritaje ¿Cuenta con fuentes de información? sí, no. ¿Son necesarias? No


solamente son necesarias sino que son imprescindibles, pero en este apartado deben de
valorarse la calidad de dichas fuentes, no todas las fuentes de información son
conocimiento científico validado y acreditado.

145
El estudio técnico ¿Es ilustrativo?, demuestra por medio de alguna técnica de
fijación (fotografía, croquis, escáner, etc.) los elementos de comparación. La fotografía, por
ejemplo, cuenta con calidad reconocida y existe evidencia que no ha sido manipulada.

El dictamen ¿Describe el objeto de estudio, así como el estado y forma en que se


encontraba? y, finalmente, el informe científico describe la relación de las operaciones
practicadas en la pericial y el resultado obtenido.

Los elementos enunciados anteriormente son de carácter enunciativo, más no


limitativo, el caso concreto guiará respecto a otras consideraciones que se deben analizar en
el dictamen pericial. Cualquier dictamen pericial debe ceñirse a lo que la ley indica en la
materia en la cual se emita el estudio, por ejemplo, en materia civil, la ley indica algunas
generalidades relativas a los peritos y a los dictámenes, como las siguientes:

Las partes propondrán la prueba pericial dentro del término de ofrecimiento de pruebas, en los
siguientes términos: I. - Señalarán con toda precisión la ciencia, arte, técnica, oficio o industria
sobre la cual deba practicarse la prueba; los puntos sobre los que versará y las cuestiones que se
deben resolver en la pericial, así como la cédula profesional, calidad técnica, artística o industrial
del perito que se proponga, nombre, apellidos y domicilio de este, con la correspondiente relación
de tal prueba con los hechos controvertidos [...] (Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, 2015).

Efectivamente, debe atenderse la reglamentación relativa al área del derecho, sin


embargo, posteriormente seguir otros lineamientos como los metodológicos, los científicos
y los deontológicos que se han descrito al largo de esta investigación. Estos lineamientos
tendrán transcendencia en el procedimiento oral que se implementará en México, por ello
en el siguiente capítulo se realiza una ponderación científica del dictamen pericial y su
perspectiva en los procedimiento penal acusatorio y oral mexicano.

146
CAPÍTULO V

PERSPECTIVA DEL DICTAMEN PERICIAL EN


GRAFOSCOPÍA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL
ACUSATORIO Y ORAL

147
CAPÍTULO V

PERSPECTIVA DEL DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA EN


EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

El objetivo particular del presente capítulo fue analizar la trascendencia de la


confiabilidad de la metodología aplicada en la elaboración del dictamen pericial en
Grafoscopía en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano para argumentar la
relevancia de la metodología. Para cumplir este objetivo se planteó la siguiente pregunta
específica de investigación: ¿Cuál es la perspectiva que tendrá la confiabilidad de la
metodología del dictamen pericial en Grafoscopía a la luz de la dinámica del
procedimiento acusatorio y oral mexicano?

Tomando en consideración que este capítulo fue un análisis prospectivo basándose


en las inferencias obtenidas del análisis empírico de los datos obtenidos del examen de los
dictámenes en Grafoscopía, es importante destacar que la perspectiva es una visión a largo
plazo, una expectativa o una proyección de un hecho en el futuro.

En México se han reformado diversos ordenamientos del orden jurídico como lo es


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y también, por
ejemplo, se ha creado el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP); en estos
ordenamientos se consagran que máximo en el 2016 en todo el país nos regirá en materia
penal por medio de un proceso penal acusatorio y oral.

Algunas de las razones por las cuales se reformó la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y se plantea el tránsito de un sistema mixto a un sistema de
acusatorio, son la impunidad, la incidencia delictiva y la ineficacia en los procedimientos
mediante los cuales se somete a juzgamiento a una persona para determina su inocencia o
culpabilidad. Algunos datos relevantes de estas consideraciones los indica la película
documental “El Túnel”, en la cual se narra que los procesos son carentes de garantías: “70
% de los detenidos en el Ministerio Público no tuvieron abogado, 72 % de los detenidos en
el Ministerio Público fue incomunicado, 33 % de los detenidos fue maltratado por la Policía
Judicial, 80 % de los condenados no fueron escuchados por el Juez” (CIDE, 2006).

148
Las cifras son alarmantes y ello dio pauta para poner modificaciones a la
Constitución en lo que concierne a la seguridad pública, a la delincuencia común y
organizada y a la administración de justicia. En el Diario Oficial de la Federación se
publicó que:

Único. Se reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo
73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (…).

De los artículos reformados, el artículo 20 es uno de los principales que rigen al


proceso, y es precisamente el que postula las bases para el desahogo del medio de prueba.
La CPEUM menciona en su Artículo 20 que “el proceso penal será acusatorio y oral. Se
regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación” (CPEUM, 2015, Artículo 20). Este tipo de proceso tiene diversas
características, y una de ellas es que busca el esclarecimiento de los hechos. Esta
explicación la realiza por medio de una investigación científica y jurídica de los
acontecimientos que han alcanzado en el ámbito del Derecho relevancia jurídica.

La investigación que se realiza es de corte jurídico y es respaldada por la ciencia en


el ofrecimiento, la admisión y el desahogo de medios de prueba, entre dichos medios de
prueba se encuentra, por ejemplo, la pericial en Grafoscopía que en la actualidad es
recurrida frecuentemente para dilucidar cuestiones técnicas-científicas en las cuales se
ponga en duda la autenticidad o falsedad de un grafismo.

Dentro de los principios generales del proceso penal acusatorio y oral, destaca por
ejemplo, que “el juicio se celebrará ante un Juez que no haya conocido del caso
previamente. La presentación de los argumentos y los elementos probatorios se desarrollará
de manera pública, contradictoria y oral” (CPEUM, 2015, Artículo 20).

La publicidad a la cual se refiere la fracción precedente es que “las audiencias serán


públicas, con el fin de que a ellas accedan no solo las partes que intervienen en el
procedimiento sino también el público en general, con las excepciones previstas […]”
(CNPP, 2015, Artículo 4.º). En lo que respecta a la contradicción, esta indica que “las
partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a

149
las peticiones y alegatos de la otra parte, salvo lo previsto […]” (CNPP, 2015, Artículo 4.
º). La oralidad se refiere a la verbalización de las ideas por la boca y especialmente por el
lenguaje hablado.

En el procedimiento penal acusatorio es muy típico el debate, y destaca


sobremanera la demostración y la comprobación de las hipótesis que se pretenden probar,
es por ello por lo que tópicos como la metodología, el método y la ciencia son
preponderantes.

La comunidad jurídica le ha denomina a este procedimiento en el ámbito del


derecho procesal penal como: Procedimiento Acusatorio Adversarial y la Constitución le ha
denomina Procedimiento Penal Acusatorio y Oral.

Es acusatorio porque existe una división de funciones, el Ministerio Público (MP)


que es ante todo una institución investigadora de los delitos, se auxilia de policías y peritos
para fundamentar las acusaciones, también el MP ejerce la potestad persecutoria, tiene la
carga de la prueba y es por ende el representante social del Estado.

La defensa generalmente se opone a la pretensión punitiva del Ministerio Público y


es quien por medio de una defensa técnica, científica y jurídica coadyuva al debido proceso
y a la asistencia del acusado.

El tribunal de enjuiciamiento que decide, declara el derecho y actúan como


moderadores del debate, además de ello, una de sus funciones es ceder el uso de la palabra,
realizar protestas y mediar el debate público, contradictorio y oral. Se dice que el Juez de
juicio tiene una función relativamente imparcial, mediadora e interviene para impedir que
las alegaciones se desvíen hacia aspectos impertinentes e inadmisibles; fundamentado todo
esto en las normas, sin que con ello contribuya a coartar el razonable ejercicio de la
acusación y la defensa.

Es adversarial principalmente por el principio de contradicción que considera que se


debe debatir mediante argumentos válidos y con ello confrontar los medios de prueba (el
perito) así como oponerse a las pretensiones y alegatos de la otra parte. Para la
contradicción se requiere desarrollar un conjunto de destrezas, principalmente realizar

150
interrogatorios y contrainterrogatorios en los cuales se cuestionen aspectos eminentemente
metodológicos que explican el resultado de una investigación pericial.

Sí un perito no explica durante este procedimiento la forma en que arribó a las


conclusiones periciales, y no demuestra la aplicación de los principios científicos al caso
concreto, entonces se puede inferir que la investigación realizada carece de cientificidad, la
cual es especialmente una característica que identifica a la Criminalística y en este caso a la
Grafoscopía.

En síntesis, el nuevo modelo de procedimiento penal acusatorio ofrece ventajas que


permiten analizar cuando una investigación es confiable y esto repercute innegablemente en
las decisiones del Tribunal de Enjuiciamiento y que por lo tanto, tienen impacto social, en
el caso de la Grafoscopía para la autenticidad o la falsedad de firmas o escrituras.

Por otro lado, el derecho es parte de la ciencia y se auxilia de otras ciencias,


disciplinas, técnicas y oficios, lo que se debate en los juicios orales son los prepuestos
científicos y metodológicos en los cuales se fundamentan la investigación y se basa el
resultado.

La metodología con validez científica es uno de los elementos de todo el sistema


penal acusatorio. La metodología como un medio para justificar los resultados de una
investigación, se encuentra en el caso de la Grafoscopía en un dictamen pericial escrito y
posteriormente se verbaliza en un informe oral en la etapa de juicio del procedimiento penal
acusatorio.

En la etapa de juicio del procedimiento penal, es el momento procesal oportuno en


donde se puede analizar la cientificidad metodológica del dictamen pericial a través de una
serie de cuestionamientos que permitan conocer por parte del perito los elementos
metodológicos en que se basa su investigación, y finalmente acreditar o desacreditar su
peritaje.

En las respuestas que verbalice el testigo-experto, es muy importante el análisis del


argumento metodológico que el perito consigne, ya que este es uno de los engranes para
considerar una investigación como ciencia aplicada a la investigación de los hechos en

151
donde se debate la autenticidad o falsedad de una firma o escritura. De lo precedente radica
la importancia de analizar el dictamen escrito y el informe oral.

5. 1 El dictamen pericial en Grafoscopía en el procedimiento penal acusatorio

Los procedimientos penales no son totalmente orales o escritos, en realidad son


mixtos, aunque en algunos prevalece más la oralidad ante la escritura o viceversa; la
combinación entre la oralidad y la escritura es la realidad actual. A partir de este
presupuesto es importante el análisis del dictamen pericial escrito y especialmente las
consideraciones metodológicas que ahí se encuentran.

5. 1. 1 El dictamen pericial escrito en Grafoscopía

El hecho de que un perito emita un dictamen escrito no lo exime de la participación


en la etapa de enjuiciamiento, porque si el perito es llamado a esta etapa del procedimiento
penal debe concurrir a la audiencia de juicio oral para explicar su peritaje.

Es importante realizar la aclaración que efectivamente el dictamen escrito no tiene


valor probatorio, el que si cuenta con dicho valor es el que el perito emite de forma verbal
ante el tribunal de enjuiciamiento; es decir, el dictamen escrito en primera instancia se
considera como un elemento de convicción o como un dato de prueba. La CPEUM lo
precisa cuando hace mención en el artículo 20, apartada A, fracción III:

Para los efectos de la sentencia solo se consideraran como prueba aquellas que hayan sido
desahogadas en la audiencia de juicio. La ley establecerá las excepciones y los requisitos para
admitir en juicio la prueba anticipada, que por su naturaleza requiera desahogo previo (CPEUM,
2015, Artículo 20).

Lo anterior no significa que el dictamen escrito sea totalmente irrelevante, porque el


dictamen escrito puede usarse para el dictado de una sentencia en el caso del procedimiento
abreviado (cuando el acusado admite su culpabilidad), o en su caso el perito no es llamado
a juicio porque en la etapa intermedia se estableció como un hecho probado (no se requiere
debate); pero el dictamen escrito puede usarse en la etapa de enjuiciamiento para diferentes
objetivos.

152
El uso del dictamen escrito en la audiencia de juicio es viable, pero a la vez es algo
limitado y sujeto a reglas técnicas y legales. Generalmente se usan documentos como un
medio para tres cosas.

• Asistir la memoria del perito: Cuando se considera que el documento sirve


para asistir la memoria del perito. El experto no pudo memorizar todo, por
ejemplo, en un caso que el occiso tenga 42 lesiones por objeto con dinámica
cortante y le refieran al perito que señale la característica de todas ellas y como
las describió, es difícil que el experto recuerde todo eso, por ello, el documento
sirve para asistir la memoria del experto, es una contradicción.

En el caso de la Grafoscopía que la muestra de escritura sea muy amplia y se


le indique al perito describa las firmas y sus características, se torna difícil la
memorización de todas las muestras de escritura.

También se puede usar el dictamen escrito para:

• Impugnar la credibilidad del perito: Sirven para evidenciar contradicción


entre el dictamen escrito o elemento de convicción y la sustentación oral, por
ejemplo, la dirección del disparo o la orientación de las manchas hemáticas, que
el experto en el documento hizo mención que venía de norte a sur y ahora dice
lo contrario, o que el victimario se desplazó de oriente a poniente y ahora
sostenga lo contrario, es una contradicción.

En el caso de la Grafoscopía, se puede impugnar que el perito menciona una


metodología en su dictamen escrito y en su sustentación oral ha cambiado
rotundamente su metodología.

Del mismo modo, se puede usar el dictamen escrito para:

• Fundamentar y aclarar la respuesta del testigo experto: La fundamentación


de una respuesta y la aclaración de dicha respuesta pueden hacerse mediante el
uso de documentos, que puede ser un protocolo de actuación certificado en

153
Grafoscopía, un manual de procedimientos, una norma de competencia o en su
caso una bibliografía que sirva de apoyo para la investigación en Grafoscopía.

En efecto, estamos en un sistema de corte oral pero en el ámbito de la Grafoscopía y


de las ciencias forenses y en general el dictamen escrito no puede cambiar de forma
drástica lo plasmado en el dictamen escrito con el discurso oral, a menos que antes del
desahogo de la prueba pericial ante el tribunal de enjuiciamiento se conozca un nuevo
descubrimiento científico que afecte las conclusiones del dictamen; entonces, podría
cambiar, pero estos aspectos ocurren con poca o nula frecuencia.

En resumen, es importante la inspección metodológica de los dictámenes escritos y


que sirven de puente para la audiencia de juicio oral en donde se desahoga la prueba
científica. Este desahogo se realiza por medio de una serie de pregunta y respuestas que
técnicamente se le conoce a este procedimiento como interrogatorio y contrainterrogatorio
pericial.

En el interrogatorio y contrainterrogatorio pericial se debate la formación pericial, la


experticia, la experiencia y la investigación científica realizada. En esta etapa del
procedimiento penal acusatorio se puede cuestionar la información contenida en dictamen
escrito y su explicación oral.

En el dictamen escrito algunos datos del perito, del dictamen y de la investigación


realizada no son especificados, o en otros casos para algunos no es importante consignarlos.
La ventaja de los juicios orales es que se puede cuestionar todo este tipo de aspectos para
evaluar la idoneidad del perito y conocer, por consiguiente, la confiabilidad de su
investigación pericial. Estas características se analizan con precisión en el apartado
siguiente.

5. 1. 2 El informe pericial oral en Grafoscopía

La metodología de intervención pericia para el desahogo del informe científico en la


etapa de juicio es la siguiente:

154
1. Identificación del experto.
2. Protesta de decir verdad.
3. Interrogatorio pericial.
a. Acreditación en Grafoscopía.
b. Los hechos a investigar en Grafoscopía.
4. Contrainterrogatorio pericial.
El perito en
Grafoscopía en la etapa a. Desacreditación del perito.
de juicio
b. Los hechos a investigar en Grafoscopía.
5. Reinterrogatorio en Grafoscopía.
6. Recontrainterrogatorio en Grafoscopía.
7. Aclaraciones por el tribunal de enjuiciamiento.
8. Liberación del perito.

Fuente: Elaboración propia.

5. 1. 2. 1 Identificación del experto

La audiencia que escuchara la comparecencia del experto necesita conocer ¿Quién


es el testigo que emitirá su informe científico?, por ello, el primer elemento que se
cuestiona en el juicio oral es la individualización del experto. En esta parte se le realizan
una serie de cuestionamientos por parte del órgano judicial. Por lo general se le pregunta
¿Cuál es su nombre completo?, ¿Cuál es su nacionalidad?, ¿Cuál es su lugar de
nacimiento?, asimismo, se le solicita un documento para que se identifique, acto seguido, el
Juez verifica la identificación del perito basándose en su documento presentado.
Posteriormente se le formulan otras preguntas como: ¿Qué edad tiene?, ¿Cuál es su estado
civil?, ¿Cuál es su profesión?

Todo lo anterior depende de los criterios particulares que tomen el Juez que preside
la audiencia, ya que puede formular otro tipo de preguntas para la individualización del
perito. Un dato relevante es el domicilio del experto, este dato es opcional ya que la ley
estima que se puede guardar reserva del mismo de forma oral y proporcionarlo de forma
separada en otro momento procesal.

155
El perito, cuando es enterado lo anterior se le menciona sí: ¿Desea usted
proporcionar su domicilio?, si la respuesta es afirmativa se proporciona el dato en ese
momento y se continúa con otro tipo de preguntas que son específicas para verificar la
legalidad y objetividad de la prueba pericial. Estas preguntas son: ¿Tiene algún vínculo de
parentesco con alguna de las partes? y ¿Tiene algún vínculo de interés con alguna de las
partes?

5. 1. 2. 2 Protesta de decir verdad

Sí el perito miente, falsea información, oculta información del caso, puede ser
acreedor de multa, pena privativa de libertad, inhabilitación, destitución, entre otras
sanciones, según el caso y según la gravedad del mismo, por ello, la ley (El Código Penal
Federal) estima como un elemento indispensable protestarlo en términos jurídicos (Véase
en las Figuras 16 y 17 ejemplos de audiencia oral).

El Juez le hace de su conocimiento de las sanciones en términos del Código Penal


aplicable, le da lectura a dichos artículos y enseguida, procede a protestarlo; por ejemplo, el
Código Penal Federal indica en su capítulo V, Falsedad en declaraciones judiciales y en
informes dados a una autoridad, que:

[…] Artículo 247 Bis. - Se impondrán de cinco a doce años de prisión y de trescientos a
quinientos días multa:

Al que examinado por la autoridad judicial como testigo o perito, faltare a la verdad sobre
el hecho que se trata de averiguar, o aspectos, cantidades, calidades u otras circunstancias
que sean relevantes para establecer el sentido de una opinión o dictamen, ya sea afirmando,
negando u ocultando maliciosamente la existencia de algún dato que pueda servir de
prueba de la verdad o falsedad del hecho principal, o que aumente o disminuya su
gravedad, o que sirva para establecer la naturaleza o particularidades de orden técnico o
científico que importen para que la autoridad pronuncie resolución sobre materia
cuestionada en el asunto donde el testimonio o la opinión pericial se viertan.

Cuando al sentenciado se le imponga una pena de más de veinte años de prisión por el
testimonio o peritaje falsos, la sanción será de ocho a quince años de prisión y de
quinientos a ochocientos días multa.

Artículo 248. - El testigo, perito o intérprete que retracte espontáneamente sus falsas

156
declaraciones rendidas ante cualquier autoridad administrativa o ante la judicial antes de
que se pronuncie sentencia en la instancia en que las diere, solo pagará de 30 a 180 días
multa, pero si faltare a la verdad al retractar sus declaraciones, se le aplicará la sanción
que corresponda con arreglo a lo prevenido en este capítulo, considerándolo como
reincidente.

Artículo 248 Bis. - Al que con el propósito de inculpar a alguien como responsable de un
delito ante la autoridad, simule en su contra la existencia de pruebas materiales que hagan
presumir su responsabilidad, se le impondrá prisión de dos a seis años y de cien a
trescientos días multa (Código Penal Federal, 2015).

La reflexión en este sentido es que si la protesta garantiza que el perito no falsee la


ciencia, la respuesta es: no, sin embargo, es un procedimiento que permite regirse con
legalidad y con plena conciencia de la responsabilidad asumida.

Figura 16. Toma de protesta pericial

Véase en las imágenes un ejercicio de capacitación en juicios orales, destacando la protesta de ley que se le realiza al
perito.
Fuente: Elaboración propia.

157
Figura 17. Toma de protesta pericial y tribunal de juicio

Obsérvese en la imagen las partes que integran una audiencia de juicio oral. Los jueces, del lado derecho y de piel, el
encargado de la sala. Sentados del lado derecho la fiscalía y del lado izquierdo la defensa; asimismo, el público que
presencia la audiencia.
Fuente: Elaboración propia.

Después de protestar al perito en términos de ley, se procede al interrogatorio por


parte del Ministerio Público ya que es quien tiene la carga de la prueba, aunque haciendo la
precisión que la parte que propone como medio de prueba (al experto) es quien inicia el
interrogatorio, que por lo general es la Fiscalía. En el interrogatorio, la Fiscalía cuestiona al
experto mediante una técnica que permita acreditar su teoría del caso.

5. 1. 2. 3 Interrogatorio pericial

En el interrogatorio pericial algunas de las preguntas que se efectúan son


previamente conocidas por la parte que ofrece al experto. Se trata de una serie de
cuestionamiento para que el Juez vaya conociendo al medio de prueba, es decir, el Fiscal lo
que hace es presentar a su testigo, primero indicando su formación académica y
posteriormente el peritaje efectuado.

158
Acreditación en Grafoscopía

Los estudios académicos, la experticia y la formación académica integral en su


conjunto se le denominan como: acreditación pericial. Loaeza (2011) consideró que:

El Juez de debate se trata de tribunales colegiados compuesto a lo menos por tres jueces letrados,
ninguno de los cuales ha de tener intervención en etapas previas del procedimiento que le competa
juzgar, a fin de que el juzgamiento del acusado se realice solo con base en la información y en las
pruebas que se produzcan en el curso del juicio y no de las obtenidas durante la investigación
preparatoria (p. 73).

Tomando en consideración lo anterior, el Juez al no conocer al experto y en ese


momento estarlo identificándolo, es importante que la parte que propone al perito resalte
sus cualidades más importantes que lo acreditan como experto, por ejemplo, su grado
máximo de estudios, sus años en las labores periciales y los reconocimientos recibidos por
su trayectoria pericial, en suma, la acreditación está dirigida a conocer al perito y no el
dictamen.

Considero que en la actualidad, ser especialista en el área en la cual se dictamina en


un requisito indispensable en el procedimiento penal acusatorio (Véase en la Figura 18
ejemplos de cédulas profesionales), y aunque la cédula profesional no garantiza que el
experto domine el área del conocimiento, es un requisito básico para emitir una opinión
pericial.

La acreditación a la cual se ha hecho mención, se formula por medio de preguntas.


Entre los principales cuestionamientos que se le realizan al perito se encuentran: ¿Cuál es
su profesión?, ¿Es usted titulado?, ¿Cuál es su número de cédula profesional?, ¿Cuenta
con alguna especialidad o maestría en el área de la Grafoscopía?, ¿Cuenta con alguna
certificación científica en el área de la Grafoscopía?, ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo su
profesión en el ámbito de la Grafoscopía?, En promedio ¿Cuántos dictámenes ha realizado
en Grafoscopía?

159
Figura 18. Cédulas profesionales

En la actualidad existen instituciones con validez oficial que otorgan título y cédula en áreas de la Criminalística, de la
Criminología, de las Ciencias Forenses y de la Grafoscopía; tanto a nivel licenciatura, maestría, especialidad y doctorado.
Al poseer el testigo-experto alguno de estos documentos son elementales para su acreditación científica.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el párrafo anterior, la metodología se empieza acreditar


desde la inspección del perito, como lo estima de manera general los prepuestos de esta
investigación, es decir, enfatizando sobre el perito y no exclusivamente en los métodos
aplicados. La razón de ello es porque si no es especialista en el área en la cual dictamina, no
es posible dentro del marco del positivismo que caracteriza a la Grafoscopía confiar en el
dictamen, y aunque se pudiera confiar en el experto, seria marco de otra temática que
escapa del objetivo del presente análisis.

160
Los hechos a investigar en Grafoscopía

Una vez identificado y acreditado al perito se le procede a cuestionar respecto a lo


que hizo en el caso. En concreto se le pide al perito que explique la metodología que siguió
para contestar al planteamiento del problema y arribar al resultado.

Los cuestionamientos que generalmente se realizan al experto son las siguientes:


¿Cuál fue el planteamiento del problema que se le formuló?, ¿Qué apartados contiene su
informe en Grafoscopía?, ¿Cuál es la relevancia de la metodología en los dictámenes en
Grafoscopía?, ¿Explique la metodología que siguió en su investigación?, ¿Cuáles son sus
consideraciones científicas respecto al caso?, ¿Qué concluye?, entre otras.

Al final del interrogatorio el Fiscal ya tiene las conclusiones del perito que apoyan
su teoría del caso, sin embargo, enseguida la contraparte procede a interrogar al experto
para desacreditarlo y echar abajo su informe pericial, a este procedimiento se le denomina
contrainterrogatorio y re contrainterrogatorio pericial que enseguida se explica a detalle.

5. 1. 2. 4 Contrainterrogatorio pericial

La prueba de fuego para verificar la cientificidad del informe oral se materializa en


el denominado contrainterrogatorio pericial. En este procedimiento lo que se realiza es la
desacreditación del perito, es decir, desacreditar sus estudios académicos que no son
compatibles con el caso, su experiencia y su experticia; del mismo modo, desacreditar su
dictamen escrito y por consiguiente su informe oral.

Puede suceder que el perito sea eficaz, eficiente y profesional; además de ello, que
esté muy bien acreditado y poseen una amplia experiencia en campo; bajo estos
presupuestos lo que se desacredita en su informe oral es la metodología, porque en la
metodología es muy común encontrar lagunas o contradicciones, como lo han evidenciado
los datos empíricos de esta tesis.
Desacreditación del perito

El contrainterrogatorio se basa en lo que el perito señaló en el interrogatorio que le


efectúo la parte que lo propuso. Todos los peritos poseen debilidades, puntos endebles o
limitantes y si el abogado los identifica, y los hace notar a través de una serie de

161
cuestionamientos, en este momento comienza la inspección del perito y su calidad
científica.

Entre los cuestionamientos que generalmente se realizan al experto se encuentran


son los siguientes: ¿Usted hizo un dictamen en Grafoscopía, no es cierto? Repuesta: Sí,
¿Pero usted no es especialista en el área de la Grafoscopía, verdad que no? Repuesta: No,
¿Usted no cuenta con una cédula que diga que es especialista en Grafoscopía, verdad que
no? Repuesta: No, y por lo tanto, no podemos considerarlo como experto en el área de la
Grafoscopía, ¿es correcto esto? Repuesta: No.

¿Usted dijo que ha tomado cursos de actualización, no es cierto? Repuesta: Sí


¿Hace que tiempo los tomó? Repuesta: Hace dos años; eso quiere decir que en realidad
usted se encuentra desactualizado ¿verdad que sí? Repuesta: Sí ¿Ha tenido faltas
administrativas por el ejercicio de su profesión? Repuesta: No recuerdo. ¿Qué opinaría si
le compruebo que existe registro oficial de faltas administrativas en el ejercicio de su
profesión?

La gama de preguntas que se le pueden formular al experto depende de sus


características particulares y especialmente de lo que el perito narró durante el
interrogatorio, siendo las preguntas plasmadas solo de carácter enunciativo, más no
limitativo.
Los hechos a investigar en Grafoscopía

Por otro lado, respecto al informe oral lo que se cuestiona es la metodología, el


método, los principios científicos y las justificaciones en las cuales se fundamentan las
conclusiones.

Algunos puntos de conflicto que frecuentemente se cuestionan en el juicio oral son,


por ejemplo, los principios y leyes del grafismo. El conflicto es grave porque existen
algunos principios que no son principios en el ámbito de la ciencia, es más, son un conjunto
de suposiciones basadas en argumentos de autoridad que no denotan elementos de
cientificidad. Este aspecto es trascendente en los juicios orales, porque el experto tendrá
que explicar cuáles son dichos principios, en que se basa para decir que son principios,
como los demuestra; en síntesis, el experto tiene que explicar ¿Qué es un principio

162
científico, como se forma un principio científico y cuales es la fundamentación científica
del principio en el caso concreto?

Otro tópico de conflicto es el problema de la validación del conocimiento científico,


pare ello el experto debe poseer algunas nociones de epistemología, porque es el medio que
permite saber si algo es conocimiento científico de otro que no lo es.

Cuando un perito se le cuestiona en la etapa de enjuiciamiento ¿Cuál es la


fundamentación de sus conclusiones?, contestan, que según el libro “X”, el autor “X”. No
se justifica basándose en ciencia sino con base en autores. Esto vincula a la reflexión si lo
que dice el libro “X”, es en verdad conocimiento científico, o si lo que dice al autor “X”, es
conocimiento científico; o en su caso son solo son opiniones y expresiones retóricas de
autoridad sin validez científica.

Finalmente, la teoría de la probabilidad, es decir, la explicación de la posibilidad


que el resultado sea correcto e incorrecto es un elemento crítico para explicar en el juicio
oral; porque la probabilidad está relacionada con el grado de confiabilidad, asertividad y
exactitud científica; ahora bien, la probabilidad debe tener algún parámetro, dependiendo
del tipo de probabilidad, ya sea cualitativa, cuantitativa o mixta; y estos son elementos
críticos en una investigación en Grafoscopía.

En suma, en el contrainterrogatorio de buscan todas las ambigüedades, lagunas,


subjetividades o errores en los cuales incurrió el perito durante su investigación, para que
de esta forma se pueda desacreditar su peritaje, y que el Juez no lo tome en cuenta para el
dictado de la sentencia.

5. 1. 2. 5 Reinterrogatorio en Grafoscopía

El juicio oral es un debate y dado estas circunstancias, las partes que se vieron
afectadas durante el contrainterrogatorio tienen la oportunidad de volver acreditar al perito
o su investigación. El CNNPP, considera que:

A solicitud de algunas de las partes, el Tribunal podrá autorizar un nuevo interrogatorio a los
testigos que ya hayan declarado en la audiencia, siempre y cuando no hayan sido liberados; al
perito se le podrán formular preguntas con el fin de proponerle hipótesis sobre el dictamen pericial,

163
a las que el perito deberá responder atendiéndose a la ciencia, la profesión y los hechos hipotéticos
propuestos (Espinosa, 2014, p. 269).

Generalmente los peritos se ven afectados cuando no dominan cierta área del
conocimiento y la defensa enfatizo en estos aspectos, o el perito omitió seguir fielmente las
etapas de un protocolo de investigación, y dado que las preguntas son concretas, cerradas y
sugestivas, el perito tiene poca o nula oportunidad de dar explicaciones.

5. 1. 2. 6 Recontrainterrogatorio en Grafoscopía

El CNNPP, dispone que:

Al término del re-examen, la parte contraria puede solicitar un nuevo interrogatorio al perito, a fin
de demostrar, bien la ligereza de las explicaciones dadas por el perito durante el re-examen, con
respecto a la credibilidad de su declaración; o bien, lograr que el perito se reafirme en las
inconsistencias detectadas durante el contraexamen (Espinosa, 2014, p. 317).

El recontrainterrogatorio fundamenta sus preguntas en el reinterrogatorio. Estas


preguntas siguen siendo con el objetivo de evidenciar contradicción en el informe oral o
inconsistencias que desvían su naturaleza de la objetividad que caracteriza al conocimiento
científico; o en su caso, el informe no es compatible con las características del positivismo
que define a la investigación científica en Grafoscopía.

5. 1. 2. 7 Aclaraciones por el tribunal de enjuiciamiento

Los jueces no pueden realizar preguntas sugestivas, concretas o directas; se ciñen a


preguntas aclaratorias. Sí los jueces preguntaran de forma directa violarían los principios
del procedimiento penal acusatorio y oral, en donde se establece que su papel es mediador
del debate público, contradictorio y oral. El CNPP, es claro cuando consigan que el
“Órgano Jurisdiccional podrá formular preguntas para aclarar lo manifestado por quien
deponga […]” (Espinosa, 2014, p. 269).

5. 1. 2. 8 Liberación del perito

Finalizado el debate y el desahogo del medio de prueba, el perito se retira previa


consulta de las partes si tienen alguna otra pregunta qué realizarle al experto; de no existir

164
más preguntas, el perito se retira de la sala de juicios orales, con la reserva que puede
requerírsele de nuevo, según lo previsto en la ley y las características del caso.

5. 2 El informe pericial oral en materia civil, mercantil y laboral

Cuando nos referimos al procedimiento penal acusatorio, es evidente que se trata de


materia penal en donde se han violado bienes jurídicamente protegidos en la ley,
explícitamente en el Código Penal; sin embargo, con las reformas de los sistemas jurídicos
en México la oralidad en la justicia se ha ampliado, existiendo otras reformas en materia
civil, mercantil, laboral, familiar, etc.

Las reformas jurídicas consideran que los conflictos de resolverán de manera oral.
Ejemplo de ello es el “decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código de Comercio, en juicios orales mercantiles” (Código de Comercio
en Juicios Orales Mercantiles, 2012).

La importancia de esta investigación es que el dictamen pericial en Grafoscopía se


desahogará en diversas áreas del derecho y no solo en materia penal como en otras Ciencias
Forenses. Lo que cambia es el área de la peritación, pero no el fondo científico de la
Grafoscopía, que sigue siendo el mismo, y la metodología que es el objeto de debate y es el
medio para justificación científica de las conclusiones periciales y jurídicas.

165
CAPÍTULO VI

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL


ANÁLISIS DE LOS DATOS EMPÍRICOS

166
CAPÍTULO VI
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE
LOS DATOS EMPÍRICOS

En el este capítulo se describe la metodología que se utilizó en la investigación, en


la cual el objetivo general alcanzado fue el análisis de la confiabilidad de la metodología
aplicada en la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía, para la identificación
gráfica en un hecho con trascendencia jurídica. Esta metodología permitió identificar los
fundamentos científicos que deben dar confiabilidad a la metodología casuística que
articula la elaboración del dictamen pericial en Grafoscopía. Los resultados permitieron
realizar una ponderación de la perspectiva metodológica en los juicios orales en materia
penal. Para ello, este capítulo está dividido en dos apartados:

• Metodología:

o Fundamentos teóricos
o Espacio físico de la investigación
o Tiempo
o Grupo de estudio
o Tipo de muestreo y criterios de inclusión
o Método
o Técnicas para el levantamiento de información
o Procedimiento ejecutado.

• Diseño de la investigación

o Tipo de investigación
o Alcance de la investigación
o Enfoque
o Por su temporalización
o Por su grado de abstracción

167
6.1 La metodología utilizada

La metodología de la investigación que se utilizó consiste en la relación de las


teorías científicas y el análisis empírico de los datos, para ello, a continuación se especifica
las acciones realizadas para dar cumplimiento a los objetivos planteados en la
investigación.

6. 1. 1 Fundamentos teóricos

Con relación a la metodología de la investigación que se correlaciona con los


fundamentos teóricos que guían el proceso de análisis, los principios científicos en los
cuales se basó la investigación desde la vertiente de la Grafoscopía fueron las leyes del
grafismo del francés Solange Pellat, por ejemplo: Primera Ley: Ley del impulso cerebral,
Segunda Ley: Ley de la acción del “yo”, Tercera ley: Ley de la marca del esfuerzo y Cuarta
ley: Ley del menor esfuerzo. Asimismo, se utilizaron los principios de la Criminalística
como el principio de intercambio, el principio de correspondencia de características, el
principio de probabilidad y el principio de reconstrucción de hechos. En lo que respecta a la
epistemología usaron las consideraciones metodológicas de la epistemología de la virtud de
Linda Zagzebski, el papel del experto de Alvin Ira Goldman, la epistemología positivista de
Mario Bunge y el criterio de la demarcación de K. Popper.

6. 1. 2 Espacio físico de la investigación

Lugar de la investigación teórico: El presente estudio en lo que respecta a la parte


teórica-documental se realizó en el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas
y Sociales (CIECAS), localizado en Lauro Aguirre 120, esquina sor Juana Inés de la Cruz,
col. Agricultura, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11360. México D. F. Teléfono 5729 6000 ext.
63105, ciecas@ipn.mx.

Lugar de la investigación empírico (geográfico): El ámbito territorial en la cual se


circunscribe la investigación fue en México, especialmente en el Estado de México y en el
Distrito Federal. En estos Estados se ha considerado diferentes juzgados en materia penal,
en los cuales el dictamen en Grafoscopía fue usado como un medio de prueba para la
resolución de hechos con trascendencia jurídica; asimismo, es pertinente indicar que los
dictámenes analizados fueron del fuero común y federal. Ejemplos de estos juzgados
fueron, por ejemplo, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil, Juzgado de Cuantía
Menor en el Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, residencia en Chimalhuacán, Estado de
México y el Juzgado de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de
Juárez; entre otros.

6. 1. 3 Tiempo

En lo que concierne a la delimitación temporal, la recolección de datos que se


realizaron respecto a las consideraciones metodológicas del dictamen pericial fue a partir
del surgimiento oficial de la Criminalística en México (1904) y enfatizando en la
actualidad; no obstante, se revisaron las consideraciones metodológicas que existen en
torno al dictamen en Grafoscopía desde sus inicios (1929); pero haciendo la aclaración que
la recopilación de los datos empíricos fue del 2004 al 2015.

6. 1. 4 Grupo de estudio

El objeto de estudio de la presente investigación fue la metodología del dictamen


pericial en Grafoscopía. En este sentido, es importante hacer mención que la totalidad del
fenómeno sujeto a investigación lo constituyen los dictámenes periciales en Grafoscopía
que sean emitidos oficialmente para que la autoridad correspondiente los valore en el
momento procesal oportuno. Al ser la prueba pericial un medio de prueba aceptado en la
legislación procesal, se tiene como consecuencia que engloba los dictámenes emitidos a
nivel estatal y federal, es decir, el territorio de la República Mexicana está dividido en 32
entidades federativas: 31 Estados y la Ciudad de México, sede de los poderes de la Nación,
a lo anterior se le puede sumar los dictámenes periciales emitidos por los peritos
particulares y por peritos adscritos en los tribunales de justicia, lo cual engloba el número
de la población y ello lo hace en un sentido estricto difícil de cuantificar. Además, un
dictamen emitido en el fuero común (nivel local), puede tener alcance a nivel federal y en
tribunales respectivamente, dado que, sí el caso no se resuelve en las primeras instancias,
este puede ir avanzado y canalizándose a otros fueros y niveles de procuración y
administración de justicia.

169
Con relación a la oración tópica (O.T), se estableció que el propósito de la
investigación fue analizar la confiabilidad de la metodología aplicada en el dictamen
pericial en Grafoscopía y ponderar su perspectiva en el proceso penal acusatorio y oral
mexicano; con la finalidad de identificar los lineamientos que debe tener la metodología en
un dictamen pericial, como un medio para comprobar mediante una metodología confiable
la identificación grafoscópica en un hecho con trascendencia jurídica.

En lo que respecto a la viabilidad y recursos disponibles, en la presente


investigación se tomaron en cuenta los siguientes elementos que nos permitieron realizar la
indagación. En lo que respecta a los recursos humanos, para la asesoría y aplicación de la
investigación colaboraron las siguientes personas: expertos en filosofía, epistemología y
metodología. Con relación a los recursos materiales y económicos, no existieron limitantes
de ningún tipo.

6. 1. 5 Tipos de muestreo y criterios de inclusión

El muestreo que se le eligió para la presente tesis fue un muestreo no probabilístico


(por objeto de estudio), este fue derivado de las consideraciones preliminares del grupo de
estudio y basándose en la naturaleza de la Grafoscopía en la presente investigación se eligió
un muestreo no probabilístico (Véase. Tabla 9). Las unidades de investigación (dictámenes
periciales) no fueron elegidos al azar, sino por el objeto de estudio, es por ello por lo que
los dictámenes para que fueran considerados dentro del presente estudio sumaron un total
de 30 ejemplares. Los cuales para ser analizados reunieron los siguientes requisitos:

Tabla 9. Criterios de investigación

Muestra objeto de estudio (dictámenes periciales)


Criterios de exclusión Criterios de inclusión
Dictámenes periciales en Grafoscopía mixtos, que Dictámenes periciales en Grafoscopía que se
incluyan, por ejemplo, Grafoscopía, cuestione la identidad grafoscópica de la firma,
Criminalística y Documentoscopía. trazos y signos grafoscópicos.
Dictámenes periciales en Grafoscopía con Dictámenes periciales emitidos en tiempo procesal
ampliaciones periciales. ordinario.
Dictámenes periciales en Grafoscopía extranjeros. Dictámenes periciales en Grafoscopía íntegros.
Dictámenes periciales en Grafoscopía e Dictámenes periciales en Grafoscopía que no tenga

170
informáticos. alteraciones o con poca resolución en sus anexos
fotográficos.
Dictámenes periciales en Grafoscopía Dictámenes periciales en Grafoscopía
impugnados y alterados, aunque estén testados. independientes de la materia procesal.
Dictámenes periciales en Grafoscopía presentados Dictámenes periciales en Grafoscopía que hayan
antes del 2004. sido emitidos a partir de enero del 2004.

Fuente: Elaboración propia.

6. 1. 6 Método

El método utilizado fue el método científico hipotético-deductivo, este método se


aplicó en el análisis de los dictámenes a través de la observación, posteriormente se crearon
hipótesis a partir de los elementos en ellos analizados, posteriormente se realizó la
deducción de consecuencias de la hipótesis y la contratación por medio del sustrato teórico;
además, por medio de los métodos analítico y sintético se realizó una ponderación de la
trascendencia de la metodología con garantía de validez en el procedimiento penal
acusatorio, con el fin que la información posea un orden que permita sistematizar y ordenar
los datos obtenidos durante el interrogatorio y contrainterrogatorio que se le efectúe al
perito en la etapa de juicio oral.

6. 1. 7 Técnicas para el levantamiento de información

Con relación a las técnicas para el levantamiento de información, se usó el análisis


de contenido documental mediante cédulas de investigación, esto permitió el examen de los
datos que contienen los dictámenes de forma sistematizada y estructurada. Los datos que
examinados fueron: el análisis general del contenido metodológico del dictamen pericial en
Grafoscopía, las virtudes epistémicas del perito, el papel del experto (acreditación del
perito) y la forma en que se llegó a la comprobación del resultado.

En lo que respecta a la recolección de datos, la investigación se realizó basándose en


las lecturas de los dictámenes en Grafoscopía que fueron presentados de manera oficial en
un procedimiento jurídico. Las cédulas creadas como técnica de investigación fueron las
siguientes:

171
Tabla 10. Cédula 1. Identificación general del dictamen

Número de dictamen Estado Dependencia Autoridad a quién se


dirige el dictamen
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10…30.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11. Cédula 2. Análisis general del contenido metodológico

Aspectos generales de la metodología en el dictamen pericial en Grafoscopía

Concepto o unidad de análisis Valoración Observaciones


1. El dictamen ¿contiene un apartado de metodología? a) Sí
b) No

2. Según su enfoque ¿Qué tipo de metodología contiene el a) Cualitativa


dictamen pericial? b) Cuantitativa
c) Mixta
d) No identificada
3. Por su justificación ¿En qué está justificada la a) Basada en teorías
metodología que contiene el dictamen pericial? b) Basada en principios
c) Basada en conocimiento
científico
d) Ninguno

4. En razón de su finalidad ¿Qué tipo de metodología a) Metodología de la


contiene el dictamen pericial? investigación
b) Metodología de la
ciencia
c) Metodología casuística
o disciplinaria
d) No identificada
a) Realismo
5. Por la postura o corriente filosófica ¿Cuál es la que b) Empirismo
posee el dictamen pericial? c) Racionalismo
d) Idealismo
e) Positivismo
f) No identificada
g) Otra
6. Por la ciencia que la utiliza ¿Qué tipo de metodología a) De las ciencias naturales
contiene el dictamen pericial? b) De las ciencias sociales
c) Mixta
d) No identificada
7. El dictamen ¿contiene los principios científicos o leyes a) Sí
del grafismo? b) No

172
a) Sí
8. El dictamen ¿contiene un apartado marco teórico? b) No

9. El dictamen ¿contiene bibliografía o fuentes de a) Sí


información? b) No
10. ¿Qué tipo de fuentes de información que posee el a) Libros
dictamen? b) Revista arbitradas
c) Revistas indexadas
d) Revistas de divulgación
(sin arbitraje o
indexación)
e) Diccionarios
f) Páginas de internet
g) Otras
11. El dictamen ¿contiene un apartado las técnicas a) Sí
utilizadas? b) No
12. El dictamen ¿contiene un apartado de los métodos a) Sí
utilizados? b) No
13. El dictamen ¿especifica las operaciones realizadas ya a) Sí
sean estadísticas o cualitativas? b) No
14. El dictamen ¿es ilustrativo respecto al análisis a) Sí
grafoscópico? b) No
15. Las ilustraciones del dictamen ¿están correlacionadas a) Sí
con el análisis y la descripción teórica? b) No
c) Algunas.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 12. Cédula 3. Análisis para la prueba de hipótesis

Hipótesis

I. Virtudes epistémicas del perito

A. Virtudes intelectuales:

Concepto o unidad de análisis Valoración Observaciones

El perito ¿aprobó los exámenes de control de confianza Sí


que aplican los Centros Estatales de Control de No
Confianza? No se identifica

B. Virtudes epistémicas (rasgos de carácter):

a) Aspectos éticos y normativos:

• Antecedentes penales.
• Faltas administrativas
• Malas prácticas
periciales.
• Averiguaciones
previas o
procedimientos
1. El perito ¿Ha tenido algún proceso o resultado con penales.

173
trascendencia jurídica en el ejercicio de su • Inhabilitaciones.
profesión? • Destituciones.
• Otra
• No se identifica
b) Aspectos vinculados a la precisión, la meticulosidad y la minuciosidad de la metodología del dictamen
pericial:

1. En el dictamen, el perito: ¿Explica el material Sí


utilizado y la forma en que se utilizó? No

2. En el dictamen, el perito: ¿Explica el método Sí


seguido y el cómo lo aplicó? No

3. En el dictamen, el perito: ¿Explica los Sí


procedimientos y el cómo los aplicó? No

4. En el dictamen, el perito: ¿Explica las técnicas Sí


aplicadas y cómo las aplicó? No

5. En el dictamen, el perito: ¿Explica cómo se cumplen Sí


o dejan de cumplir los principios de la Grafoscopía No
o los principios de la ciencia en la investigación
pericial realizada?

6. El perito ¿realizó un estudio comparativo? No

7. Sí el perito realizó un estudio comparativo, ¿explica Sí


las concordancias o discordancias en lo comparado? No

8. Sí el perito realizó un estudio comparativo, ¿explica Sí


mediante un estudio estadístico o un respaldo No
científico las variaciones en las comparaciones
realizadas?
9. En el dictamen, el perito: ¿explica cuál es la Sí
probabilidad que sus conclusiones sean erróneas? No

10. En el dictamen, el perito: ¿explica cuál es la Sí


probabilidad que sus resultados sean correctos? No

II. Su papel como experto (acreditación del perito)

1. ¿Qué grado máximo de estudios posee el perito?


a) Técnico.
b) Licenciatura.
c) Maestría.
d) Especialidad.
e) Doctorado.
f) Otro

2. El perito ¿cuenta con estudios de actualización?


a) Cursos.
b) Talleres.
c) Diplomados.
d) Simposios.
e) Foros

174
f) Congresos.
g) No se identifica
3. El perito ¿cuenta con certificaciones científicas? a) Sí
b) No
c) No se identifica
4. El perito ¿ha realizado actividades de investigación a) Sí
o publicaciones científicas? b) No
c) No se identifica
5. El perito ¿Es integrante de asociaciones científicas, a) Sí
forenses, Criminalísticas o grafoscópicas? b) No
c) No se identifica
6. ¿El perito en dónde se ha desempeñado como a) Procuradurías
experto en Grafoscopía? b) Tribunales
c) Particulares

7. ¿Cuántos dictámenes ha realizado en Grafoscopía? a) Menos de 50


b) Más de 50
c) Dato
aproximado:
d) No se identifica
8. ¿Cuáles son sus logros, reconocimientos o
distinciones que ha recibido en su ejercicio a) Especificar.
profesional como perito? b) No se identifica

III. Comprobación del resultado

1. El dictamen ¿contiene la pregunta de investigación o a) Sí


el cuestionario de preguntas que se le pidió al b) No
experto que diera respuesta?
2. En el dictamen, el perito: ¿explica el método (s) a) Sí
científico aplicado? b) No

3. El dictamen ¿especifica la técnica aplicada? a) Sí


b) No
c) ¿Cuál?
4. El dictamen ¿contiene las hipótesis que orientan la a) Sí
investigación? b) No

5. En el dictamen, el perito: ¿testó la hipótesis con a) Sí


algún experimento o intervención en Grafoscopía? b) No

6. El dictamen ¿contiene la prueba de hipótesis? a) Sí


b) No
c) ¿Cuál?
7. El dictamen ¿describe las observaciones, a) Sí
mediciones, experimentos y demás operaciones b) No
instrumentales realizadas?
8. El dictamen ¿especifica la clasificación, análisis, a) Sí
evaluación o deducciones de los datos empíricos? b) No

9. En el dictamen, el perito: ¿hace una valoración de a) Sí


resultados? b) No

10. El dictamen ¿describe las consideraciones que a) Sí

175
sirven de fundamento para las conclusiones? b) No

11. El dictamen ¿puntualiza las conclusiones de la a) Sí


investigación? b) No

Fuente: Elaboración propia.

6. 1. 8 Procedimiento ejecutado

1. Se procedió a la construcción de un marco teórico de referencia en donde se


identificaron los requisitos que se debe tener la metodología para elaborar un
dictamen en Grafoscopía para considerarse como confiable.

2. Se recolectaron 30 dictámenes periciales en Grafoscopía que hayan participado en


un procedimiento jurídico.

3. Se buscó una muestra control, y en este procedimiento se eligió como elemento de


confronta o guía analítica a los dictámenes emitidos por la PGR (Procuraduría
General de la República), porque la Dirección General de Coordinación de
Servicios Periciales cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado bajo
la Norma NMX -CC -9001 -IMNC -2008 / COPANT / ISO 9001:2008 (Figura 19 y
20).
Figura 19. Certificación GB03/59177

 
Documentos que avalan las certificaciones ISO 9001:2000 nacional (EMA) e internacional (UKAS) otorgada a la
entonces Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales.

Fuente: Procuraduría General de la República. (2009). Desarrollo de los Servicios Periciales Federales. México: PGR,
pp: 188-194.

176
Figura 20. Certificación de los Servicios Periciales de la Procuraduría General del República

Certificado de acreditación de la norma ISO 9001:2000 expedido por la empresa Bureau Veritas Certificación en marzo
de 2009.

Fuente: Procuraduría General de la República. (2009). Desarrollo de los Servicios Periciales Federales. México: PGR,
pp: 188-194.

4. Posteriormente se analizó el contenido de los dictámenes periciales mediante las


técnicas que se describen en este apartado y se procesaron los datos con los
instrumentos correspondientes (cédulas de análisis de contenido). Dichos datos
surgieron de la clasificación y operacionalización de las variables.

5. Se redactaron los resultados del análisis de los dictámenes periciales, así como su
interpretación desde las teorías científicas que guiaron esta investigación.

6. Se tabularon y graficaron los resultados de la investigación. Para la representación


de los datos del orden mixto se usaron gráficos de barras simples, ya que sus ejes
permitirán inscribir las frecuencias absolutas, relativas y las unidades de análisis
estudiadas.

177
7. Se analizó la perspectiva de los resultados de la investigación en el procedimiento
penal acusatorio.

8. Se redactaron las conclusiones y aportaciones.

9. Y partir del estudio de los resultados obtenidos se procedió a proponer una


estructura metodológica para un dictamen pericial en Grafoscopía aplicable en el
procedimiento penal acusatorio y oral mexicano.

10. Finalmente, se enlistaron las recomendaciones de la presente investigación.

6. 2 El diseño de la investigación

Para darles respuesta a las preguntas de investigación, a los objetivos específicos,


realizar la prueba de hipótesis y adoptar una estrategia metodológica claramente definida se
realizó el presente diseño de investigación.

6. 2. 1 Tipo de investigación

Debido a la naturaleza de la investigación esta fue documental, analítica y con


perspectiva crítica. En lo que respecta a la de tipo documental, esta se realizó tomando
como fundamento los distintos modelos de información documental, tales como libros,
revistas, publicaciones científicas, diccionarios especializados, enciclopedias. Este fue el
primer eslabón de la investigación, porque después de revisar las bases epistemológicas de
la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía, posteriormente a partir de ello se pudo
avanzar en el segundo nivel de investigación.

En lo que respecta a la investigación analítica, después de revisar las bases


epistemológicas de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía, se analizaron las
más convenientes para la aplicación en el procedimiento acusatorio y oral, de este modo, se
contrastó entre grupos de estudio y de control con sus distintas variables; además de
correlacionar las proposiciones de las teorías que se vinculaban en el área de la
Grafoscopía. De esta operación derivaron los instrumentos para el análisis de los
dictámenes.

178
Finalmente, en lo que concierne a la perspectiva de la investigación, que fue una
reflexión crítica. Después de la construcción de los instrumentos de investigación y la
aplicación en concreto a los dictámenes escritos, se procedió a la formulación de preguntas
que posiblemente se le efectuarán al perito en el interrogatorio y contrainterrogatorio oral.

6. 2. 2 Alcance de la investigación

El alcance de la investigación fue exploratorio porque el tema es nuevo en el ámbito


de la Grafoscopía, además el estado de la cuestión es limitada en México y lo que se
pretendió fue aproximarse a conocer el fenómeno en estudio.

6. 2. 3 Enfoque

El enfoque fue mixto porque la tendencia actual de las investigaciones en el campo


de la Grafoscopía es mixta, dado que los números y las observaciones específicas deben de
combinarse en un conjunto para explicar un problema. La realidad en el ámbito de la
Grafoscopía no es ni cualitativa ni cuantitativa, sino mixta; por ello, los datos que se
interpretaron en esta investigación no se concluyeron únicamente con el número que se
obtuvo, sino que se correlacionó con todo él fundamente teórico-conceptual.

Parte de considerar que los procesos cuantitativos y cualitativos son únicamente


posibles opciones para enfrentar problemas de investigación y no oposiciones
epistemológicas, máxime que fue un proceso de metodología de la investigación, y que
dentro de la especialidad de la Grafoscopía es indispensable atenderse desde esta vertiente.

6. 2. 4 Por su temporalización

En el caso de la presente investigación fue transversal por la temporalización de los


datos, ya que los datos fueron recopilados y tratados en un tiempo específico, del 2004 al
2015.

6. 2. 5 Por su grado de abstracción

La presente investigación aunque en perspectiva, lo que busca es ser aplicada e


intentar resolver la problemática de la demarcación dictámenes científicos de los

179
pseudocientíficos. Con ello, aportar herramientas del orden metodológico para contribuir de
manera eficaz y eficiente en la procuración y la administración de justicia en México.

6.3 Análisis e interpretación de los resultados

En este apartado se presentan el análisis y la interpretación de los resultados


obtenidos en la investigación, estos derivaron de la aplicación del instrumento de
investigación que fue el análisis de contenido documental mediante cédulas de
investigación; esto permitió que los datos se presentaran en forma ordenada mediante
gráficas en el siguiente orden:

1. Análisis general del contenido metodológico del dictamen pericial en


Grafoscopía.
2. Las virtudes epistémicas del perito.
3. El papel del experto (acreditación del perito).
4. La comprobación del resultado.

De acuerdo con la hipótesis plateada en la presente tesis que estipuló que la


confiabilidad de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía se encuentra en las
virtudes epistémicas del perito, en su papel como experto y en la comprobación del
resultado. Los resultados obtenidos quedaron de la siguiente manera:

1. - Análisis general del contenido metodológico del dictamen pericial en


Grafoscopía

A través de la inspección metodológica de los dictámenes periciales en Grafoscopía


se obtuvo que de los treinta casos analizados, diecisiete carecen de un apartado de
metodología (Véase en la figura 21 que en promedio la mitad de dictámenes no cuenta con
metodología), esto es un dato relevante porque la metodología es una herramienta
indispensable en todo de proceso de investigación pericial. La metodología es uno de los
medios más importantes para la confiabilidad científica del dictamen pericial porque
permiten resolver casos de relevancia jurídica con garantía científica. La carencia
metodológica marca la pauta para repensar la forma en que se están realizando las
investigaciones en ámbito de la Grafoscopía ya que esto afecta la confiabilidad científica

180
del dictamen pericial como un medio de prueba para señalar a un acusado de un delito.

Figura 21. Aspectos metodológicos en el dictamen pericial en Grafoscopía

25  

20  

Metodología    
15  
Leyes  del  graCismo  

10   Marco  teórico  
Fuentes    
5  
Técnicas  
Método  
0  
Ilustrativo  

Fuente: Elaboración propia con los resultados de la cédula de análisis 1.

Por otro lado, es importante indicar que algunos dictámenes contenían metodología,
método, técnica y procedimiento; sin embargo, un dato relevante es que únicamente
dieciocho de los treinta casos analizados referían el método utilizado. El otro porcentaje no
describía ningún método de investigación. En los casos que consignaron el método, citaron
al método de comparación formal. En consecuencia, es importante resaltar que la tendencia
de los peritos es utilizar en la mayoría (80 % aproximadamente) de los casos el citado
método de comparación formal.

Por otro lado, y en este tenor de ideas, un dato curioso es que en una de las muestras
analizadas cita un método de investigación denominado “analógico” (Muestra 4, 2012),
este método es altamente cuestionado en la Grafoscopía. Dado que en la Grafoscopía no se
admiten analogías, ya que el objeto de estudio de la Grafoscopía lo es la evidencia física (el
grama) y las analogías terminan siendo subjetivas y no demuestran la objetividad de la cual
está integrada la Grafoscopía.

181
En lo que respecta a los métodos más comunes que se citan en los dictámenes
periciales se hallaron el método analítico, el método comparativo, el método deductivo,
método signaléctico y el método descriptivo.

Otros de los métodos que se encontraron durante la inspección de los dictámenes lo


fue el método demostrativo, el “método conclusión” (Muestra 9, 2012), el método de la
observación; llamando sobremanera la atención que dichos métodos de investigación no
tienen una referencia bibliográfica que los acredite como métodos en el ámbito de la
Grafoscopía. La carencia de una cita hace que el lector no tenga un referente científico en el
cual consultar las características del citado método y tergiversan la investigación, máxime
que solo son enlistados y no descritos, mucho menos se explica de qué manera se aplicaron
al caso en estudio.

Así también, uno de los dictámenes analizados, describe las etapas de lo que
denomina el método científico, “1. Planteamiento del problema, 2. Observación, 3.
Hipótesis Correlacional (HC), 4. Experimentación (elementos estructurales de la escritura o
grafía, elementos generales o formales del grafismo, particularidades de la escritura), 5.
Aceptación de la hipótesis, 6. Respuesta al problema planteado, 7. Consideraciones, 8.
Conclusiones y 9. Fuentes de información” (Muestra 14, 2013). Esta manera de explicar el
resultado de la investigación es muy cercana a las consideraciones de Mario Bunge que se
describieron en el marco teórico de la presente tesis, en la cual se resalta la importancia que
tiene la formulación de la hipótesis en la elaboración de dictámenes periciales.

Únicamente tres muestras del total de las analizadas plasmaron hipótesis, esto puede
deberse a que se considera irrelevante plantear una hipótesis para emitir un dictamen
pericial, o en su caso se formularon, pero no se plasmaron el documento final.

Tratándose de dictámenes oficiales federales por los lineamientos que las


institucionales que rigen la actuación pericial, los peritos no plasmaron hipótesis. Esta
omisión en el planteamiento de la hipótesis es un verdadero vacío científico porque la
hipótesis es el medio que permite tener conjeturas sobre el problema planteado y son el
vínculo entre la observación y las conclusiones periciales.

182
En lo que respecta a las técnicas de investigación once de treinta casos consigna
técnicas de investigación, ahora bien, este aspecto de usar técnicas de investigación es
relevante en cualquier ámbito de la investigación científica; pero en los dictámenes
periciales analizados, en algunos casos las técnicas son idénticas a los métodos y viceversa,
por ejemplo, se usa el método de comparación formal como técnica y se plasma de esta
manera en el dictamen pericial.

Así también, en otro de los casos se usó la “técnica de investigación de campo”


(Muestra 2, 2013). En otros de los casos se citan por ejemplo a las especialidades de la
Grafoscopía como técnicas y no como disciplinas científicas, por ejemplo, se plasmó
“técnica grafológica, técnica grafocrítica, técnica caligráfica, técnica grafométrica, técnica
microscópica y la técnica gráfica” (Muestra 3, 2011). Todas estas contradicciones y vacíos
son muy recurrentes en los dictámenes periciales, porque continuando con el análisis de las
muestras se considera como técnicas a la comparación formal, a la observación formal, a la
observación, a la técnica analítica-sintética; destaca también que en el marco teórico se
plasmó como consideración técnica; específicamente a la grafología, cuando la grafología
en México lo que estudia son los caracteres de la firma vinculados a la personalidad del
signante.

La cuestión que las técnicas se usen como métodos o como procedimientos trae
repercusiones que vas más allá de una simple sinonimia, y no es solo un análisis lingüístico
del cómo se le esté denominando de acuerdo con el experto que los esté usando, sino por el
contrario, tiene una repercusión metodológica, científica, jurídica y por lo tanto, social.

Las reflexiones precedentes no son con el afán de establecer criterios con los cuales
se juzgue el trabajo pericial, sino por el contrario, lo que pretenden es únicamente solicitar
los argumentos por los cuales metodológicamente se denomina de una manera y se actúa
bajo este mismo parámetro.

De esta manera, es importante señalar lo que es bien conocido por todos los que han
recibido capacitación al efecto, que la aplicación de los métodos y las técnicas en el ámbito
de la Grafoscopía dependen del planteamiento del problema y de la muestra motivo de
investigación; lo que hace a la Grafoscopía aplicar métodos y técnicas de acuerdo con esa

183
naturaleza y a las características del caso analizado. Aunque en esta tesis se encontró que
los métodos más comunes que se usan para la investigación grafoscópica son el método
analítico, el método comparativo, el método deductivo, método signaléctico y el método
descriptivo. Lo que trato de hacer énfasis es que no son los únicos métodos que existen para
la elaboración del dictamen, así mismo, que estos métodos no debieran aplicarse de manera
general en los casos periciales y menos aún, que el perito a los problemas de estudio en
donde se le da intervención pericial aplique siempre los mismos métodos.

Es una contradicción científica y un problema metódico que en los casos forenses


siempre aparezcan los mismos métodos y técnicas de investigación, y peor aún que un
mismo problema dictaminado por dos o más peritos y usando los mismos parámetros
científicos, metódicos y metodológicos arriben a resultados diferentes en una disciplina
positivista como lo es la Grafoscopía. Esto último lo único que propicia es la desconfianza
en las instituciones de procuración y admiración de justicia, así como en los jueces,
magistrados, ministros y en la sociedad que deposita su confianza en peritos extranjeros por
la supuesta superioridad científica y ética (que no es objeto de estudio en el presente caso).

Por otro lado, en lo que se refiere a las leyes del grafismo y a los principios
científicos que articulan todo proceso de investigación (Véase en la figura 22 valores
homogéneos en las bases científicas del dictamen). Trece de los treinta casos analizados
plasmaron en los dictámenes dichos principios y leyes, pero existe evidencia significativa
para indicar que con los datos obtenidos ningún dictamen explica cómo se cumplen o se
dejan de cumplir dichos principios en los casos concretos, asimismo, que dichos principios
y consideraciones son los medios que justifican a la metodología en el ámbito de la ciencia,
y la no existencia, en su caso, su no explicación propicia malas interpretaciones y
arbitrariedad al momento de señalar a una firma como falsa. También el plasmar principios
diversos a los aceptados por la comunidad de la Grafoscopía resulta paradójico.

Por otra parte, se identificó durante la inspección del dictamen pericial, se encontró
que cinco de los treinta casos analizados contienen las ilustraciones respecto al análisis
grafoscópico de las firmas examinadas, no obstante, que contienen fotografías, estas no se
encuentran correlacionadas con el texto, ni son ilustrativas de las operaciones y métodos
aplicados. Y tomando en consideración que la persona que lee el dictamen no es experta en

184
la materia, las imágenes no correlacionadas con el texto terminan siendo nada ilustrativas
para el Juez.

No obstante, con lo anterior, las fotografías son una evidencia que indica lo que se
hizo o se dejó de hacer en cada intervención pericial, ello acarrearía beneficios para los que
leen el dictamen y son ajenos a la ciencia pericial; pero también ayudaría a valorar las
acciones realizadas que justifican las conclusiones del informe científico.

Los resultados obtenidos develan que la tendencia es poner un anexo fotográfico al


final de los dictámenes periciales, esto solo sirve para justificar que se analizaron las
firmas, pero no revelan con precisión y consistencia las observaciones técnicas realizadas,
ya que al estar desvinculadas con el aspecto teórico y práctico de la peritación. La
metodología utilizada no es explicita; de la misma manera, las muestras que no contienen
fotografías, ni como anexo fotográfico. Esto da la pauta para muchas interpretaciones, por
ejemplo, que el perito no tuvo a la vista la firma, que el perito está tergiversando las
conclusiones, y pone las firmas en un anexo fotográfico porque es evidente que no
corresponden al puño y letra de la persona, o sí corresponden, y lo que trata es que el
juzgador no se percate de esta circunstancia.

Figura 22. Aspectos metodológicos en el dictamen pericial en Grafoscopía

De  las  ciencia  naturales  

Positivismo  

Metodología  casuística    

Basada  en  principios  

Cualitativa  

0   2   4   6   8   10   12   14  

Fuente: Elaboración propia con los resultados de la cédula de análisis 1.

185
La carencia de fotografías o su desvinculación con el caso concreto es contradictoria
a la prueba pericial, ya que esta lo que pretende es que siempre haya claridad, precisión,
concisión; pero sobre todo, que la investigación realizada sea ilustrativa; además, que estas
acciones son una cuestión positivista y con la dinámica del nuevo sistema de corte penal
acusatorio se pondera el argumento, la demostración, la prueba e ilustrar mediante
evidencia física, por lo tanto, las fotografías son el medio idóneo.

Con leve tendencia pero, igualmente relevante lo constituyen las fuentes de


información y el marco teórico en los dictámenes periciales. En relación con el marco
teórico, veinte de los treinta casos consignan un marco teórico en el cuerpo del dictamen,
este sirve de guía para que el sujeto que analiza el cuerpo del dictamen entienda algunos
conceptos de la especialidad pericial, así como las teorías y los tecnicismos que se utilizan
en la investigación.

En general, en el marco teórico en ninguno de los casos hay alguna cita al pie de
página que señale el origen del marco teórico, su referente bibliográfico. Esto causa una
aporía, porque se puede entender diversas cuestiones, por ejemplo, que ese marco teórico
pertenece al perito que lo está plasmando, que el perito no se sabe citar, que se considera
irrelevante citar de donde deriva ese denominado marco teórico; entonces, el lector no
identifica de donde se basan esas consideraciones científicas y por ende, todo queda en la
subjetividad, el relativismo y la incertidumbre.

En dos casos se le denomina al marco teórico al glosario (sin referencia


bibliográfica) y en el segundo caso al marco teórico se le llama consideraciones técnicas.
Estas son por lo tanto, dos evidencia más de las contradicciones metodológicas de índole
pericial.

Con relación a las fuentes de información que se encontraron durante las


inspecciones de los dictámenes periciales, las variaciones observadas son esencialmente
minúsculas, ya que de los treinta casos, catorce colocaron un apartado de fuentes de
información o bibliografía. Lo que llama la atención es la calidad de las fuentes de
información, ya que en ninguno de los casos se citan revistas especializadas, indexadas o
arbitradas en Grafoscopía, Criminalística, Documentoscopía o Ciencias Forenses, sino que

186
en todos los casos se citan únicamente libros; todo esto constituye una erística porque la
calidad de las fuentes de información no radica en todos los casos en donde se publique,
sino que va más allá de esta consideración.

Lo que sí es motivo de debate es que las fuentes información que derivan de algunas
revistas ofrece parámetros de calidad en relación con otros medios de divulgación
científica, ahora bien, el que no consigne fuentes de información no es tampoco un
indicativo que no las consulta, sin embargo, en la etapa de juicio oral es uno de los medios
más permisibles para solicitar esta información y escuchar la respuesta del experto.

No obstante, con lo anterior, algunos dictámenes citaron libros muy antiguos en las
fuentes de información, específicamente de los años 1963, 1996, 1959, 1999, 1994 y 1975.
No podría afirmar que se trata de un yerro, porque algunos libros son clásicos en la
Grafoscopía, pero otros más han sido rebasados. En la actualidad podría generarse un
debate si el libro es muy viejo, sino al contrario el debate se centraría en si la información
sigue vigente, o si existe prueba que ha que ha quedado obsoleta.

De esta manera, y en concordancia con lo anterior, llama la atención una muestra


que en la bibliografía cita asociaciones como “SIPDO, México, A.C”, “CONAEFO S.C”
(Muestra 3, 2011). El perito argumenta que cita estas fuentes porque son las instituciones
reconocidas en el ámbito de la Grafoscopía, pero no agrega los argumentos o evidencias
que confirmen estos presupuestos. Otro caso sui generis lo constituye la muestra 12, en ella
el experto cita en las fuentes de información que usó el programa “Seproban-C6S.
Internacional detección de firmas falsas niveles I, II y III” (Muestra 12, 2014). Esto
evidencia el avance científico y tecnológico del cual no puede ser ajeno la Grafoscopía,
pero, tampoco da garantía que la máquina está calibrada, acreditada y por lo tanto, que los
resultados sean confiables; lo cual sigue siendo objeto de debate por la presencia del error
humano y de la interpretación global de los resultados.

Es importante destacar que el experto no es jurista y que citar leyes en las fuentes de
información es motivo de debate, porque el perito en ningún caso debe vincular cuestiones
jurídicas al estudio científico de la Grafoscopía, ya que su calidad de testigo experto en la
investigación de los hechos no le compete señalar si en el caso concreto se ha cometido un

187
delito. La identificación y penalización del delito le corresponde al Juez.

A manera de síntesis, de la aplicación de la cédula dos de análisis metodológico


existe evidencia para indicar que la tendencia de la metodología de la Grafoscopía
cualitativa en el cual se describen las características generales de las firmas, además de ello,
se basa en los principios del grafismo y en las leyes de la escritura. En todos los casos en
donde se consignó un apartado de metodología esta es casuística porque lo que pretende es
resolver un problema concreto que la autoridad le solicitó al perito diera contestación bajo
sus conocimientos especializados, esta metodología al ser positivista tiende más hacia
justificación basada en las características de las ciencias naturales.

2. - Las virtudes epistémicas del perito

En lo que respecta a la variable independiente denominada virtudes epistémicas del


perito (Véase en la figura 23 que en promedio un 95% de dictámenes cuentan con un
estudio comparativo, por lo tanto, no adolece de la virtud de la meticulosidad), los
resultados obtenidos a través de la aplicación de la cédula dos de investigación son los
siguientes: en ninguno de los casos se pudo identificar las virtudes intelectuales, es decir,
aquellas que están relacionadas con el buen funcionamiento de las facultades intelectuales,
por ejemplo, la memoria, la percepción, la visión y la introspección. Estas virtudes se
analizaron por medio de la cédula dos, en donde se revisó en los dictámenes si el experto
aprobó los exámenes de control de confianza en los cuales se aplican técnicas médicas,
psicológicas, sociales y poligráficas para identificar la idoneidad del perito para el ejercicio
profesional.

188
Figura 23. Análisis general de las virtudes epistémicas del perito

35  
30  
25  
20  
15  
10  
5  
0  

Fuente: Elaboración propia con los resultados de la cédula de análisis 2.

La información relacionada con los exámenes de control de confianza no se


encontró porque el dictamen pericial escrito es limitante para este tipo de cuestionamientos,
la tendencia es que los expertos no plasman estos datos porque son peritos oficiales y se
sobrentiende que aprobaron dichas pruebas de control de confianza, ya que la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos claramente establece que para fungir como perito
oficial se requiere aprobar dichas pruebas.

Por otro lado, en el caso de los peritos particulares, tampoco plasman dichos datos
en su dictamen pericial, esto se puede deber a diversas circunstancias; por ejemplo, que
fueron despedidos de las instituciones oficiales por no aprobar los exámenes de control de
confianza, o intentaron entrar a dichas instituciones oficiales y no aprobaron las pruebas o
simplemente jamás los han presentado.

No obstante, con lo anterior, los exámenes de control de confianza no son el único


parámetro para evaluar la demarcación científica, porque pueden ser relativos de acuerdo
con el caso en estudio; sin embargo, en México al no existir ningún parámetro para evaluar
la calidad de los expertos y en la actualidad al contar con los citados exámenes, son un

189
referente de partida, pero no es el único. La tendencia es que se le pregunte al perito de
forma oral estas circunstancias, porque si un grupo de expertos ha dicho que es apto para
fungir como perito, es un buen indicativo de sus virtudes intelectuales.

En lo que respecta a los procesos con trascendencia jurídica que el perito ha tenido a
lo largo de su ejercicio profesional, tampoco de pudieron identificar por medio de los
instrumentos de investigación. Ningún experto plasma esta circunstancia en su dictamen
escrito, y esto es evidente por la naturaleza de la problemática. Al enfrentar una
averiguación previa, un procedimiento penal y algún reporte por malas prácticas
administrativas son referentes indiciarios de sus virtudes epistémicas. Sin embargo, con la
dinámica del sistema basado en los juicios orales, estas preguntas son muy pertinentes para
que el Juez norme su criterio respecto a la valoración de la prueba científica.

Por otra parte, e identificado durante la inspección del dictamen pericial se encontró
que los aspectos vinculados con la precisión, meticulosidad y minuciosidad de la
metodología del dictamen pericial fueron los criterios en los cuales se obtuvieron los
valores más bajos en la presente tesis. La evidencia indica que uno de los principales vacíos
que se encuentran en los dictámenes periciales en el ámbito de la Grafoscopía es la falta de
explicación, es decir, hay una lista de materiales, pero no se explica cómo se utilizaron,
existe una lista de métodos pero no explican con meticulosidad como se aplicaron, existe
una lista de técnica, procedimientos, imágenes, entre otros aspectos; pero no existe
evidencia que se hayan realizado, y por lo tanto, no dan evidencia de nada.

Principalmente no hay en ninguno de los casos analizados una explicación de la


relación de las leyes del grafismo y de la metodología de la Grafoscopía en el caso en
estudio. En ninguno de los casos existió un estudio técnico de las variaciones encontradas
en el análisis de las firmas y de la probabilidad que los resultados sean correctos o
incorrectos. En dos de los treinta casos se explican los métodos, las técnicas y los
procedimientos, pero la explicación es muy genérica, lo que dificulta su comprensión por
aquellos que no son especialistas en el área.

Por las variaciones observados y los datos obtenidos existe evidencia significativa
para señalar que una de las áreas de oportunidad en la elaboración metodológica de

190
dictámenes periciales es destacar más a fondo las virtudes vinculas con la precisión, la
meticulosidad y la minuciosidad en la elaboración de informes científicos. Estas son
posiblemente explicaciones que deben solicitarse en la etapa de juicio oral del
procedimiento penal acusatorio, para que exista garantía que se aplicó y se hizo lo que se
indica el dictamen escrito, dado que la evidencia demuestra datos sensibles y significativos
para dudar de la metodología consignada en el dictamen escrito, ya que no hay
explicaciones de lo realizado.

En síntesis, las virtudes son elementos que deben cultivarse en los cursos de
capacitación pericial para que sean demostrables en aquellos casos que se requiera
coadyuvar para resolver problemas en el ámbito de la procuración y administración de
justicia. Las virtudes epistémicas son una alternativa para resolver el problema de la
demarcación científica y su ausencia si marca un parámetro para tomar en cuenta un
dictamen como ciencia aplicada a la investigación de los hechos.

3. - El papel del experto (acreditación del perito)

Los resultados obtenidos develan que de los treinta casos analizados, dieciséis de los
expertos cuentan con estudios de licenciatura, solamente dos casos el experto cuenta con
estudios de maestría y llama la atención que un solo caso el experto se acredita con estudios
de especialidad en el área de la Grafoscopía, con diploma, cédula en la materia. Es
precisamente el experto que su dictamen es mejor evaluado por los instrumentos planteados
en la presente tesis. En ninguno de los casos analizados el perito se acredita con grado de
doctor.

De esta manera, y en concordancia con los hallazgos anteriores surgen las siguientes
consideraciones. En primer lugar, el grado académico del perito no está justificado por el
diploma que ostente, dado que puede darse el caso que el experto sea técnico en la materia,
solo posea estudios de bachillerato y su dictamen refleje con ecuanimidad las características
del conocimiento científico; o caso contrario que el experto se acredite con cédula de
maestría o especialidad pero su dictamen escrito tenga sesgos metodológicos abismales que
no den garantía de su calidad y su confiabilidad científica. En este sentido, el grado
académico no es un criterio confiable para demarcar un dictamen de pseudocientífico.

191
La tendencia actual derivada de las consideraciones del Código Nacional de
Procedimientos Penales es que para el ejercicio profesional en el ámbito de la prueba
pericial se acredite por medio de título y cédula profesional si la ciencia en cuestión se
encuentra reglamentada. En general la Grafoscopía para algunos es considerada una
técnica, por ello diversos profesionistas del conocimiento puede realizar alguna
especialidad o diplomado y ejercer la profesión de perito en Grafoscopía; por ejemplo, en la
inspección de las muestras se encontró que poseían la formación de ingenieros, licenciados
en derecho, licenciados en medicina, licenciado en Criminalística, licenciados sin
especificar su formación y técnicos en Grafoscopía.

No obstante, con lo anterior, la licenciatura en diseño gráfico o la licenciatura en


Criminalística le proporcionan al alumno las bases para el ejercicio más completo de la
Grafoscopía o la Documentoscopía. En el caso del diseño gráfico le provee las herramientas
para inspeccionar correctamente un documento, el papel, los colores y las medidas de
seguridad; y en caso de la Criminalística, por su carácter de disciplina le proporciona
bagajes teóricos y científicos ya que sus campos de acción y características son similares en
cuanto a su objeto de estudio y naturaleza epistemológica. Solamente en un caso, el perito
refiere ser licenciado en Criminalística (Muestra 13, 2014) y también en un solo caso el
experto refiere ser especialista en Grafoscopía (Muestra 14, 2013).

En general la profesión que más se repitió en las inspecciones de los dictámenes


periciales fue la licenciatura en derecho, seguida por el nivel técnico de estudios
acreditados por medio de un diploma con registro en la Secretaria de Trabajo y Previsión
Social o egresados del Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de la
República. En seis de las treinta muestras no se especifica ningún medio que acredite su
conocimiento en la Grafoscopía. En un caso solo refiere que cuenta con “personalidad que
tengo debidamente acreditada y reconocida, ante Ustedes con el debido respeto comparezco
y expongo [...]” (Muestra 12, 2014). Este caso es una evidencia que va en contra de lo
plasmado en el CNPP, que menciona que la acreditación es obligatoria en el ámbito
pericial. “Los peritos deberán poseer título oficial en la materia relativa al punto sobre el
cual dictaminarán y no tener impedimentos para el ejercicio profesional (…)” (CNPP,
2015).

192
Con relación al párrafo precedente, en cuatro de los treinta casos analizados, el
experto consigna la escuela de donde es egresado, destacando, por ejemplo, a la
Universidad Nacional Autónoma de México, a la Academia Internacional de Formación en
Ciencias Forenses, esto sería cuestión de debate respecto a si la escuela de donde es
egresado el experto condiciona su conocimiento, aspecto que es relativo. Lo que sí es
importante destacar es que muchas veces se realiza con al afán de impactar al lector del
documento e ir forjando un convencimiento, es decir, tratando de influir en el Juez para que
al dictamen se le dé valor probatorio; aspecto que sigue siendo cuestionado, relativo y
subjetivo, ya que la escuela de donde es egresado no condiciona conocimiento, sino que la
demostración oral del conocimiento es en donde radica la diferencia entre expertos y
pseudoexpertos.

Con leve tendencia pero, de la misma manera relevante son los estudios de
actualización con los que cuenta el experto, solamente en tres de los treinta casos
analizados, el perito plasmó dichos estudios. Se consignó lo siguiente: con estudios de
actualización en “Organismos Nacionales e Internacionales. Interpol, Banco de México,
PGR, etc. [...]” (Muestra 4, 2012); en el otro de los casos por la Asociación de
Grafopsicología A.C y por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Es muy importante la actualización constante por los avances de la ciencia y por el


surgimiento de nuevas tecnologías que permiten abordar un problema desde otra óptica en
la investigación forense, sin embargo, posiblemente un perito sin estudios de actualización
puede perder credibilidad, pero otro con los citados estudios no hay garantía que sean más
confiables, lo cual es y será objeto de debate por algún tiempo. Lo cierto que actualizarse es
una buena recomendación para cualquier experto en el ámbito de la Grafoscopía.

Con relación a las certificaciones científicas ningún perito consignó que contaba con
dicho reconocimiento, esto debido a que en la actualidad es un área que está en
construcción, ya que no existen a la fecha organismos que otorguen una certificación
científica en el ámbito de la Grafoscopía. Existen certificaciones de control de confianza
que ya he referido en párrafos precedentes, pero dicha certificación no es científica, es

193
administrativa o legal; porque en dicho documento no estipula que certifica al perito por sus
conocimientos científicos en el área de la Grafoscopía u otra especialidad pericial.

Un aspecto contradictorio y a la vez objeto de debate es que el sí perito ha realizado


actividades de investigación o publicaciones científicas, el debate es por dos razones; la
primera, ¿es necesario que el perito haya realizado dichas actividades?, si la peritación es
una cuestión práctica y no académica, un perito que publica, o hay de dos opciones, es solo
académico o en su caso tiene coordinado su tiempo y realiza ambas actividades, amen que
la peritación es una actividad que requiere tiempo y práctica continua. Sin embargo, no es
posible demeritar esta circunstancia, porque para el proceso de acreditación del experto
ante el tribunal de juicio oral esto un buen recurso.

La teoría y la práctica pericial combinada son buenas herramientas para forjar un


perfil profesional adecuado en las áreas periciales. En ninguna de las muestras analizadas
los peritos refirieron contar con publicaciones científicas, no obstante, es bien conocido que
en el área pericial que existen expertos con basta práctica el Grafoscopía y son además de
ello, son académicos respetables.

Por otra parte, he identificado durante la inspección del dictamen pericial se


encontró que únicamente en dos casos los peritos refirieron ser parte de asociaciones
científicas relacionadas con el ámbito pericial; por ejemplo, son miembros de la
“Asociación Nacional de Peritos Investigadores A.C y del Colegio de Ciencias y Técnicas
de la Criminalística S.C” (Muestra 1, 2014). Estas referencias son generalmente
consignadas para acreditar al experto y demostrar al juzgador que el perito se encuentra
vinculado con áreas científicas y de divulgación académica, con la finalidad de que el
juzgador vaya normando su criterio respecto al dictamen pericial; no obstante, no se puede
negar que estas asociaciones son importantes, pero no son determinantes para la
confiabilidad científica del dictamen pericial.

Otros de los datos obtenidos por medio de las cédulas de análisis son que no se pudo
identificar la experiencia del experto, dado que los peritos no acostumbran a poner en el
dictamen los lugares en donde se han desempeñado como asesores de la justicia, del mismo
modo, tampoco estipulan la cantidad de dictámenes que han emitido a lo largo de su

194
ejercicio profesional. Estos datos aunque pueden ser relativos y vinculados a la
subjetividad, son referentes que el Juez debe conocer para identificar las cualidades del
perito y su praxis en la elaboración de peritajes.

Finalmente, en ninguno de los dictámenes en encontró datos referentes a


reconocimientos o distinciones recibidas por los peritos en su ejercicio profesional, no
obstante, que en la comunidad de la Ciencia Forense y de la Grafoscopía existen diversos
expertos que han recibido reconocimientos por parte de las autoridades del País por su
valiosa colaboración en determinados casos. Hoy en día, estos datos son muy importantes
para conocer el papel que el experto ha seguido en la procuración y administración de
justicia, y son un referente para conocer su ejercicio profesional, que aclaro que no es
contundente esta información, pero si es un referente de corte epistemológico.

4. - Comprobación del resultado

Como esta tesis ponderó la demostración para el análisis de la confiabilidad de la


metodología en la elaboración de dictámenes periciales, llama la atención que por medio de
los datos obtenidos mediante la cédula tres de investigación, en los treinta de los casos
analizados contienen el planteamiento del problema y las conclusiones periciales (Véase en
la figura 24 que la tendencia de los dictámenes es no explicar las operaciones realizadas,
pero si se plasman conclusiones); esto es un dato relevante porque se está dando
cumplimiento a lo que indica la legislación jurídica vigente.

Con la tendencia que arroja los resultados de la investigación señalados en el


párrafo anterior, un dato significativo y contrario a estos presupuestos es que únicamente en
uno de los casos los peritos consignaron consideraciones científicas que sirve de base para
la validación de las conclusiones. Estas consideraciones son importantes porque sirven para
validar una conclusión, además de ello, son aspectos del orden técnico, casuístico o
científico que al estar asociadas a un caso permiten validar una conclusión, ya que se están
considerando los cánones y principios de la Grafoscopía.

195
Figura 24. Análisis general de la comprobación del resultado

Conclusiones    

Consideraciones  

Evaluación  de  resultados  

Operaciones  realizadas  

Prueba  de  hipótesis  

Hipótesis  

Técnica  aplicada  

Explicación  del  método  

Problema  a  investigar  

0   5   10   15   20   25   30   35  

Fuente: Elaboración propia con los resultados de la cédula de análisis 3.

Por otra parte, he identificado durante la inspección de los dictámenes periciales se


encontró que las explicaciones siguen siendo los aspectos más carentes en la realización de
dictámenes periciales. Únicamente en dos de los treinta casos analizados se explica de
manera somera y superficial la forma en que se aplicó el método y la técnica en el caso
concreto, y con relación a la metodología que fue el eje central de esta investigación ahí no
se encontró ningún tipo de explicación.

No obstante, con lo anterior, un punto de análisis es que si son necesarias las


explicaciones, evidentemente que si la finalidad de un dictamen es proporcionar datos al
juzgador respecto a conocimientos que él no es el experto, entonces las explicaciones no
solo son necesarias, sino por el contrario, deberían ser obligatorias; en este sentido, a la luz
de la reforma constitucional del 2008 se abrió la oportunidad de solicitar este tipo de
explicaciones que permiten conocer el trabajo metodológico realizado por el experto.

Un aspecto relevante de mencionar es la comprobación de los resultados, en este


aspecto es importante conocer las evaluaciones realizadas en el caso concreto, esta
evaluación de los datos obtenidos permite valorar la toma de decisiones para plasmar una
conclusión. Solamente en dos de los casos el perito realizó una evaluación de resultados

196
obtenidos que sirvieron de puente para las conclusiones; por ejemplo, en una de las
muestras el perito consignó que la “Evaluación de los resultados obtenidos. Por lo
anteriormente expuesto que es el resultado del estudio técnico en Grafoscopía y de acuerdo
con mi experiencia en la materia [...]” (Muestra 13, 2014).

Finalmente, por los hallazgos encontrados en el presente análisis e interpretación de


los resultados, es posible señalar con evidencias que existen áreas de oportunidad para
investigar en la Grafoscopía, por ejemplo, la metodología del dictamen pericial, los
problemas metodológicos, los principios de la Grafoscopía y en general la cientificidad con
la que se justifica la Grafoscopía.

Este aspecto metodológico debe ser el motor que guie los procesos científicos de
indagación pericial en aras de fortalecer los lineamientos científicos con los que están
realizando los dictámenes en Grafoscopía, y por consecuencia, que posean desde el punto
de vista de la ciencia mayor confiabilidad para el dictado de una resolución jurídica.

197
PROPUESTA Y RECOMENDACIONES

PROPUESTA

Teniendo como consideración que los dictámenes se desahogan de manera oral y


que la dinámica del nuevo procedimiento penal acusatorio estipula que se realiza por medio
de preguntas. A continuación, se realiza una propuesta metodológica para elaborar un
dictamen oral en Grafoscopía.

Tabla 13. Propuesta metodológica para informes periciales orales en Grafoscopía

Etapa 1.

ETAPA CUESTIONAMIENTO FUNDAMENTACIÓN


Ø ¿Cuál es su nombre completo?
Ø ¿Con qué documento se identifica?
Ø ¿Cuál es su fecha de nacimiento y su edad? Constitución Política de los
Ø ¿Cuál es su lugar de nacimiento? Estados Unidos Mexicanos
Identificación del Ø ¿Cuál es su estado civil? (CPEUM) y Código Nacional de
experto Ø ¿Cuál es su grado de instrucción? Procedimientos Penales (CNPP).
Ø ¿Cuál es su profesión?
Ø ¿Cuál es su domicilio actual?

Etapa 2.

¿Sabe usted la responsabilidad en que incurre


Protesta de decir verdad el perito que falsea información, oculta algún Código Penal Federal (CPF).
dato o faltaré a la verdad sobre el hecho que
se investigan?

Etapa 3.

A. Interrogatorio pericial Ø ¿Cuál es su profesión pericial?


a. Acreditación en Ø ¿Es usted titulado y cuál es su
Grafoscopía número de cédula profesional? Consideraciones derivadas
Ø ¿Es usted especialista en el área de la epistemología de Alvin
de la Grafoscopía? Ira Goldman
Ø ¿Cuál es su número de cédula

198
profesional como especialista en
Grafoscopía?
Ø ¿Desde hace que tiempo cuenta
con diploma y la cédula de
especialista en Grafoscopía?
Ø ¿Cuenta con alguna
certificación científica en el área
de la Grafoscopía?
Ø ¿Cuenta con cursos de
actualización en la Grafoscopía?
Ø ¿Ha recibido alguna distinción
honorífica por el ejercicio de su
profesión en la especialidad de
Grafoscopía?
Ø ¿Qué otras actividades
académico o docente realiza en
la disciplina de la Grafoscopía?
Ø ¿Cuenta con alguna publicación
científica en la especialidad en
Grafoscopía?
Ø ¿Es Usted miembro activo de
alguna asociación científica en
el ámbito de la Grafoscopía?
Ø ¿Desde hace que tiempo ejerce
la profesión de perito en
Grafoscopía?
Ø ¿Cuántos dictámenes en
promedio ha emitido en la
especialidad en Grafoscopía?
b. Los hechos a Ø ¿Describa el contenido de su
investigados en investigación pericial realizada en
Grafoscopía Grafoscopía? La epistemología de la virtud
Ø ¿Cuál fue el planteamiento del desde la concepción de L.
problema que se le formuló? Zagzebski
Ø ¿Cuáles fueron sus objetos de
estudio?
Ø ¿Explique la metodología que

199
siguió en su investigación
pericial?
Ø ¿Cuál fue el material utilizado
para su investigación pericial?
Ø ¿Qué método utilizó?
Ø ¿Qué técnica utilizó?
Ø ¿Qué procedimiento utilizó?
Ø ¿Cuáles son los principios
científicos o leyes que justifican
sus observaciones técnicas?
Ø ¿Cuáles son sus consideraciones
científicas en este caso?
Ø ¿Cuáles son sus conclusiones?
Ø ¿Cuál es el fundamento científico
de sus conclusiones?
Ø ¿Cuál es el grado de validez de
sus conclusiones?
Ø ¿Cuál es el grado de confiabilidad
de sus conclusiones?
Ø ¿Qué fuentes de información
bibliográficas se fundamentó o
tomo como base en la elaboración
de su investigación pericial en
Grafoscopía?

Etapa 4.

Contrainterrogatorio pericial Ø Usted emitió un dictamen


en Grafoscopía, ¿verdad
a. Desacreditación del perito
que sí?
Ø Pero usted no tiene el
título que lo acredite Consideraciones derivadas
como experto en dicha de la epistemología de Alvin
área ¿Es correcto esto? Ira Goldman
Ø Entonces sí no es experto
en el área de la
Grafoscopía, su informe

200
no tendría credibilidad
¿verdad que no?
Ø Estar actualizado en el
área la Grafoscopía es
indispensable para
cualquier experto, ¿Es
cierto esto?
Ø Pero hace rato usted
mencionó que no contaba
con dichos estudios de
actualización ¿verdad
que no?
b. Los hechos investigados en Ø Método y metodología no
Grafoscopía son lo mismo ¿verdad que
no?
Ø Un dictamen científico
¿Qué requiere método o
metodología?
Ø Pero usted solo le aplicó El criterio de demarcación de
método ¿es correcto esto? Karl Raimund Popper y
Ø ¿Qué es lo que posee concepciones de Mario Bunge
valores epistémicos para la
investigación forense, el
método o la metodología?
Ø Una metodología posee
una carga teórica ¿verdad
que sí? pero usted en su
metodología no mencionó
ninguna carga teórica,
¿verdad que no? entonces
usted realizó una
investigación
pseudocientífica ¿por qué
no articulo la carga teórica
que es tan relevante en
cualquier proceso de
investigación ¿verdad que

201
no lo hizo?, y por lo tanto,
su informe oral acá vertido
no tiene ningún tipo de
confiabilidad ¿verdad que
no?
Ø Es una investigación
científica es muy
importante falsear la
hipótesis o la teoría que
rige el proceso de
indagación, ¿verdad que
sí? pero usted falseó nada
en el presente caso ¿verdad
que no?

Etapa 5.

Aclaraciones por el tribunal de Ø Perito, para que nos


enjuiciamiento quede más claro al
tribunal, nos podría
ampliar más sobre ¿en
qué reside la validez de
una investigación
pericial?
Ø Perito, para que nos Código Nacional de
quede más claro al Procedimientos Penales
tribunal, nos podría (CNPP).
ampliar más sobre ¿cuál
es la importancia de una
hipótesis en la
elaboración de informe
científico en
Grafoscopía?
Ø Perito, para que nos
quede más claro al
tribunal, nos podría
ampliar más sobre ¿qué

202
es el falsacionismo y cuál
es su relevancia en la
Grafoscopía?

Fuente: Elaboración propia.

La propuesta lo que en síntesis refiere es que la sociedad y el Juez necesitan conocer


al perito que emitirá su informe oral, es decir, se requiere saber sus datos académicos,
profesionales, experiencia, experticia, aspectos positivos y negativos a lo largo de su
carrera profesional, y que son de relevancia para una valoración convergente de lo informe
científico. Por estas razones en la etapa de juicio oral se le requieren sus generales para
identificarlo; enseguida se le protesta en términos de ley para que se conduzca con verdad
en toda su declaración como experto.

Posteriormente el oferente del medio de prueba acredita al experto basándose en su


formación académica, su experticia y su pericia para presentarlo ante el juzgador y este
pueda conocerlo. Enseguida se le cuestiona sobre la ciencia aplicada a la investigación de
los hechos que se sometieron a su consideración y en la cual el perito debe explicar la
metodología que siguió en la indagación y las conclusiones a las que arribó.

Como se pudo observar en la propuesta anteriormente descrita, esta se encuentra


justificada con base en la legislación vigente y justificada bajo diferentes enfoques
metodológicos (Véase figura 25). Aunque son enfoques epistemológicos diferentes, estos
pueden converger por diversas razones, por ejemplo, los estudios en las ciencias son del
orden mixto y las posturas cualitativas se complementan entre sí, la realidad en el ámbito
pericial es convergente, en ella se encuentran aspectos mixtos, y finalmente la legislación
procesal penal actual da cavidad para la convergencia en un mismo acto procesal concurran
posturas epistémicas diferentes, ya que la ley considera al dato de prueba (la evidencia
física), el medio de prueba (el perito) y la comprobación del resultado por medio de
metodologías con garantía de validez (confiabilidad del informe).

203
Figura 25. Fundamentación teórica de la propuesta metodológica.

Epistemología  
de  la  Virtud  

Informe  
Oral  en  
Grafoscopía  

Epistemología   Epistemología  
social   Positivista  

Fuente: Elaboración propia.

Después que el oferente del medio de prueba (fiscal) interrogó al perito, este es
contrainterrogado por la defensa, la cual a través de preguntas trata de desacreditar al
experto como perito; exponiendo las contradicciones en su informe oral, la subjetividad de
sus conclusiones y la relatividad de la metodología utilizada. El debate continúa hasta que
ninguna de las partes no tenga nada que preguntar, y posteriormente los jueces si fuera
necesario, le realizan preguntas para aclarar alguna duda que conservaran.

La propuesta antes estipulada es un referente para el desahogo metodológico del


medio de prueba en Grafoscopía, es además, una visión particular para identificar algunos
elementos que deben considerarse en todo proceso metodológico de intervención pericial.
Esta propuesta por lo menos aleja del relativismo y la arbitrariedad la valoración de la
prueba pericial, y pondera el argumento metodológico de calidad para demarcar dictámenes
científicos de pseudocientíficos.

204
RECOMENDACIONES

Por lo anteriormente expuesto que fue el resultado de un proceso de investigación


científica se postulan las siguientes recomendaciones, las cuales son solo del orden
enunciativo, más no limitativo. Estas son:

• Sí una persona de presenta como perito en un área del conocimiento de la


Grafoscopía, hay que dudar de su experticia, hasta que demuestre por medio de
argumentos basados en principios científicos que usa la ciencia, la metodología
y la deontología pericial en su actuación pericial.

• Sí el experto dice que aplicó una metodología en la elaboración de informe


oral, se le deben de cuestionar detalles, en los detalles están datos significativos
para analizar si realmente el perito conoce y usa la metodología para justificar
su proceso de investigación pericial.

• Para cuestionar la calidad de una metodología utilizada en la elaboración del


informe oral se deben exigir aplicaciones concretas y explicaciones de fondo
sobre lo que se hizo, no basta con enunciar una metodología, se debe cuestionar
el cómo se aplicó y el resultado que se obtuvo.

• Puede resultar muy útil cuestionar en cadena de preguntas (grupo de


cuestionamientos), por ejemplo, preguntas concretas (datos precisos, números,
cifras, etc.), preguntas compuesta (que diferencie entre diversas variables),
preguntas sugestivas (que sugieran la repuesta) y evitar en la medida de lo
posible las preguntas abiertas.

• Sí en las respuestas que emita el experto se identifican argumentos de


autoridad, se debe hacer notar la subjetividad de estas respuestas y pedir que el
experto fundamente y motive la validez de dicho conocimiento.

• Sí frente al juzgador y ante los abogados existe un perito formalmente


acreditado y que aplica la ciencia y la metodología para resolver casos con
trascendencia jurídica y, además de ello, supera todas las contradicciones en las

205
cuales se le pretendió incurrir; se debe ser intelectualmente valiente y aceptar
que el perito es un experto en su materia en el más amplio sentido de la palabra.

206
CONCLUSIONES DE LA TESIS

207
CONCLUSIONES DE LA TESIS

Basándose en la revisión empírica de treinta dictámenes periciales en Grafoscopía,


los cuales fueron analizados por medio de cédulas de investigación de contenido; asimismo,
teniendo como fundamento la revisión de la literatura especializada en Grafoscopía,
epistemología y metodología. Pero sobre todo, tomando en consideración la ética
profesional que debe regir a toda investigación, me permito formular las conclusiones que
se describen en los subsiguientes párrafos.

La hipótesis planteada: “La confiabilidad de la metodología del dictamen pericial en


Grafoscopía se encuentra en las virtudes epistémicas del perito, en su papel como experto y
en la comprobación del resultado”. Resultó parcialmente probaba, porque en los dictámenes
periciales escritos no fue posible analizar dos variables dependientas como lo son las
virtudes epistémicas del perito y su papel como experto; aunque hubo datos que sí pudieron
contrastarse, en su totalidad no se obtuvo la información completa para aceptar la hipótesis.
Esto abre una línea de investigación para que estos datos sean analizados en los informes
científicos que emitan los peritos en las audiencias orales en los juzgados mexicanos.

Con lo que respecta al objetivo general de la investigación que fue: “Analizar la


confiabilidad de la metodología aplicada en la elaboración del dictamen pericial en
Grafoscopía para la identificación gráfica en un hecho con trascendencia jurídica y
ponderar su trascendencia en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano”. Se
cumplió a cabalidad ya que se dio respuesta a este objetivo en los capítulos que integran
esta tesis. Al ser un estudio prospectivo se hallaron varias consideraciones científicas para
contrastar la validez de la metodología del dictamen pericial. Los resultados de este
objetivo general se precisan en las conclusiones derivadas de los objetivos específicos los
capítulos de la tesis y las preguntas específicas.

La respuesta a la pregunta específica número uno ¿Cuál es la problemática


metodológica de los dictámenes periciales emitidos en los procedimientos jurídicos que no
permiten que el medio de prueba tenga confiabilidad científica? La problemática es que los
dictámenes periciales en Grafoscopía no contienen certificación o acreditación
metodológica que permita garantizar que el resultado obtenido es confiable. Asimismo, a lo

208
largo de la presente investigación se logró ratificar que sí existe una problemática en la
metodología de los dictámenes en Grafoscopía y que esta se puede probar por medio de los
dictámenes escritos que se inspeccionaron en la presente investigación y que han sido
guardados en reserva para cualquier duda que emanara de esta tesis.

La respuesta a la pregunta específica dos ¿Cuáles son las teorías científicas que
validan las observaciones metodológicas del dictamen pericial en Grafoscopía? Los
enfoques teóricos que ofrecen un parámetro para identificar una metodología pericial
confiable lo son la epistemología de la virtud de L. Zagzebski, el papel del experto de Alvin
Ira Goldman, el criterio de demarcación científico de Karl Raimund Popper y las
consideraciones metodológicas de Mario Bunge. La validez de la metodología del dictamen
pericial no se haya exclusivamente en el uso del método científico. Sino que se encuentra
en analizar un sistema compuesto por las virtudes epistémicas del perito, en su papel como
experto y en la comprobación del resultado.

Con lo que respecta a la epistemología de la virtud desde la concepción de L.


Zagzebski es una alternativa prometedora para analizar la validez de la metodología del
dictamen pericial en Grafoscopía, porque enfatiza en las virtudes epistémicas del perito y
por ende, el conocimiento radica en sus virtudes intelectuales. Esta concepción es porque
no es conveniente dejar la carga de la validez metodológica de un dictamen pericial
únicamente en el uso del método científico, hay que ir más allá, y Zagzebski presenta una
propuesta que extrapolada a la Grafoscopía permite tener elementos para analizar la
confiabilidad metodológica del dictamen pericial.

Respecto al papel del experto postulado por Alvin Ira Goldman, la metodología no
puede estar aislada del sujeto epistémico que la postula, por lo tanto, las consideraciones de
Goldman, en su aplicación al papel de experto, son totalmente aplicables para analizar el
informe oral del perito en la etapa de enjuiciamiento del procedimiento penal acusatorio, ya
que en las consideraciones epistémicas de Goldman se pondera el argumento, la calidad del
argumento, la rapidez de la réplica, la acreditación académica y el análisis de los
antecedentes del experto, tanto en el aspecto positivo como en el negativo.

209
Por otro lado, con relación a los postulados de Mario Bunge. La naturaleza
epistemológica de la metodología de la Grafoscopía es una epistemología positiva porque
se basa en el análisis empírico de la evidencia física (el gramma), además, utiliza el método
científico hipotético-deductivo y el conocimiento científico comprobable empíricamente es
de único que puede ser confiable.

Una metodología en el ámbito de la Grafoscopía es científica cuando ha sido


demostrada y ha sido probada que es científica, cuando ha alcanzado aceptación en el
ámbito de la Ciencia Forense y cuando se dio a conocer fue por medio de una publicación
de divulgación confiable; del mismo modo, que su revisión fue por medio de pares, que la
taza de error es conocida y especifica en qué casos el error se puede disminuirse o
ampliarse.

La respuesta a la pregunta específica número tres ¿Cómo podemos establecer un


criterio de demarcación científico en la elaboración de un dictamen pericial en
Grafoscopía? Este criterio se puede establecer por medio del falsacionismo; es decir, para
demarcar entre un dictamen científico y un pseudocientífico en el ámbito de la Grafoscopía
el criterio de demarcación de Karl Raimund Popper es aplicable porque los principios y
leyes de la Grafoscopía tienen el carácter de ser falseados, y por ende, son científicos;
máxime que estos principios son el eje rector del sistema metodológico del dictamen
pericial en Grafoscopía.

La respuesta a la pregunta específica número cuatro ¿Cuáles son los lineamientos


científicos de la metodología utilizada en la elaboración dictamen pericial en
Grafoscopía? Estos lineamientos se pueden agrupar en tres grupos, los lineamientos
metodológicos, los lineamientos científicos y los lineamientos legales.

En lo que concierne a los lineamientos de la metodología utilizada en la elaboración


del dictamen pericial en Grafoscopía en la identificación gráfica en un hecho con
trascendencia jurídica esta metodología es cualitativa, justificada en los principios y leyes
del grafismo, es de tipo casuística o disciplinaria, con un enfoque positivista y con
similitudes a la metodología de las ciencias naturales. Estos hallazgos permiten dejar de

210
combinar metodologías de las ciencias naturales con las de ciencias sociales y aportar una
metodología en razón de las características epistémicas de la Grafoscopía.

La metodología en el dictamen pericial es válida y confiable cuando el perito


explica de forma contundente y demuestra sin lugar a dudas la comprobación del resultado
utilizando algún método científico. Esta consideración derivada del enfoque epistémico de
Mario Bunge permite en correlación con la epistemología de la virtud y el papel del
experto, poseer un dictamen oral útil para tomar una decisión jurídica en el procedimiento
penal acusatorio mexicano.

Por lo anteriormente expuesto, un dictamen pericial en Grafoscopía


metodológicamente confiable en el procedimiento penal acusatorio debe de explicar en la
etapa de juicio oral por lo menos: 1. - La corriente filosófica al que se adscribe la
indagación, 2. - La condición epistemológica de la Grafoscopía, 3. - La metodología usada,
4. - La técnica usada, 5. - El procedimiento usado, 6. - El control de variables, 7. - La
superación de la contradicción (críticas al dictamen), 8. - El análisis de los resultados, 9. –
Las consideraciones científicas y su correlación con resultados objetivamente contrastados,
10. – La validez de las conclusiones, 11. – Los marcos de referencia que justifican y
validan las conclusiones.

La respuesta a la pregunta específica número cinco ¿Cuál es la perspectiva que


tendrá la confiabilidad de la metodología del dictamen pericial en Grafoscopía a la luz de
la dinámica del procedimiento acusatorio y oral mexicano? La perspectiva es que un
dictamen desahogando sin confiabilidad metodológica será excluido como medio de prueba
y un dictamen que describa el proceso metodológico que siguió en la investigación es
posible que sea útil para el dictado de la sentencia.

La metodología es sumamente importante porque está asociada a la prueba. En el


ámbito de la procuración y de la administración de justicia la demarcación de entre ciencia
y pseudociencia radica en la prueba, dicha prueba desde la óptica de la epistemología para
considerarse como válida debe estar justificada en criterios metodológicos y científicos;
entre los cuales destaca la demostración de los principios de la prueba pericial en
Grafoscopía que sirven como guía para el sistema metodológico de probanza.

211
En el procedimiento penal acusatorio y en los juicios orales en donde se desahogue
un medio de prueba pericial, el dictamen debe poseer metodología. La dinámica del
procedimiento penal acusatorio estipula que para tener valor probatorio un medio de prueba
esta debe superar la contradicción que se le formule al experto, ser desahogado de forma
oral y pública, en presencia del Juez; además de causar íntima convicción en el juzgador
que se actuó conforme a derecho, a la ciencia, respetando la leyes de la lógica, las máximas
de la experiencia y superando la sana crítica. El perito que metodológicamente demuestre lo
precedente, su dictamen posiblemente podrá tener valor probatorio según lo estime el
juzgador.

Por otro lado, esta tesis propone una metodología sistémica para la elaboración de
dictámenes en Grafoscopía aplicable en el procedimiento penal acusatorio y oral mexicano
que en síntesis contiene: 1. - Identificación del experto. 2. - Protesta de decir verdad. 3. -
Interrogatorio pericial (bajo el enfoque de Alvin Ira Goldman). 4. - Contrainterrogatorio
pericial (bajo el enfoque de L. Zagzebski, Mario Bunge y Karl Raimund Popper).

La propuesta anterior derivó porque a lo largo de la presente investigación se logró


ratificar que sí existe una problemática en la metodología de los dictámenes en
Grafoscopía, y que esta disyuntiva abre líneas de oportunidad para abordarse y proponer
alternativas de solución. De esta manera, el Juez posiblemente poseerá mayor confianza en
la metodología y tomará como prueba el informe oral del perito, justificando su sentencia
condenatoria o absolutoria en ciencia firme.

Las nuevas líneas de investigación que se hallaron a la luz de la presente tesis


fueron, por ejemplo, 1. - La validez de la metodología de la Criminalística y el
sometimiento aprueba los principios de la Criminalística, ya que si la Grafoscopía usa como
fundamento dichos principios y métodos, y sí estos son endebles, entonces existe un
problema más de fondo que atender. 2. - Identificar la diferencia epistemológica que
existen entre la Ciencia Forense, la Criminalística, la criminología y la policiología porque
a raíz que no quedan claramente establecidos sus objetos de estudio, sus métodos, sus
metodologías y su finalidad; tienden a combinarse y usarse de forma indistinta, lo que
ocasiona que exista ambigüedad en su demarcación científica. Esto ocasiona únicamente

212
dictámenes periciales de orientación y no de asertividad. 3. - Aplicar los resultados de esta
investigación en diversas áreas del derecho en donde existan periciales en Grafoscopía,
como en el derecho procesal civil, derecho procesal mercantil, derecho procesal laboral,
amparo, derecho procesal penal internacional, entre otros.

La investigación realizada permite tener un fundamento para resolver algunos


vacíos científicos de antaño y contradicciones del mismo tipo, por ejemplo, la justificación
científica de la existencia de una licenciatura en Criminalística, en Ciencia Forense, en
criminología, en documentación forense, etc. Asimismo, proporcionar algunos datos para
los perfiles profesionales en el ejercicio de una especialidad forense y dejar de considerar a
la Grafoscopía y a la Documentoscopía como simples técnicas periciales.

Finalmente, en lo que respeta al impacto que tiene la tesis en el ámbito social, son
las explicaciones que desde la metodología se le deben dar a la sociedad. Ya que la
sociedad reclama investigaciones periciales en donde exista eficiencia, eficacia,
transparencia, publicidad y profesionalismo; ya que los dictámenes justifican resoluciones
jurídicas, las cuales tienen trascendencia en todo el conglomerado social, especialmente en
la seguridad pública y en la procuración de justicia.

La sociedad debe tener la garantía que la investigación fue acuerdo a derecho,


respetando los derechos humanos y el debido proceso. La sociedad tiene derecho a conocer
al perito que emiten el dictamen pericial, la metodología utilizada y la forma en que el
experto comprueba el resultado. Ya que este resultado puede tener repercusiones hasta de
política criminal y por ende dejar a un inocente en prisión o en su caso coadyuvar a que una
persona responsable de un delito siga en libertad poniendo en riesgo a la sociedad.

Para respectar al ser humano, a la familia y a todos los seres vivos, es importante
hacer conciencia en el Juez, en los ministerios públicos, en los policías, en los peritos, en
los abogados defensores sobre la importancia de utilizar metodologías con garantías de
validez que denoten el respeto por nuestros semejantes, y por lo tanto, evitar malas praxis
profesionales que lo único que ocasionan es miedo, dolor, inseguridad y en algunos casos la
muerte de las personas. Hagamos algo por resolver estas problemáticas.
Es cuánto.

213
FUENTES DE INFORMACIÓN

Abbagnano, N. (2012). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Alegretti, J. (2007). Escrituras Manuales y Mecánicas. Argentina: La Roca.

Alonso, J. A. (2003). Metodología. México: LIMUSA.

Arriaga, G. (2009). La prueba pericial en docuementos cuestionados. México: Flores.

Benavente, H. (2012). Estrategias para el desahogo de la prueba en el juicio oral. México:


Flores.

Bonilla, C. (2000). Investigación Documentológica. Buenos Aires: La Rocca.

Bourdieu P. (2003). El oficio del científico. Barcelona: Anagrama.

Brunet, I., & Pastor G. (2003). Ciencia, sociedad y economía. España: Omagraf.

Bunge M. (2006). La ciencia, su método y su filosofía. México: Nueva Imagen.

------------ (2000). Epistemología. México: Siglo XXI.

------------ (2004). La investigación científica. México: Siglo XXI.

------------ (2007). Diccionario de Filosofía. México: Siglo XXI.

Carro, G. (2003). Grafoscopía Criminalística. México: O.G.S.

Chalmers, A. (2006). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el
estatuto de la ciencia y sus métodos. México: Siglo XXI.

CIDE. (2006). Película Documental: El Túnel. México: Dirección: Roberto Hernández.

Código de Comercio, en Juicios Orales Mercantiles. Secretaria de Economía. Diario oficial.


Lunes 9 de enero de 2012.

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Código Nacional de Procedimientos Penales. DOF: 05/03/2014. Decreto.

Código Penal Federal. Última reforma publicada el 12 de marzo de 2015.

Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU) (2012), Apuntes Multicitados de la


Especialidad en Grafoscopía. Puebla, Puebla.

214
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 Texto Vigente. Última reforma
publicada. DOF 10 -07 -2015.

Cornell Law School. (2015). Daubert Standard and Frye standard. 04 -08 -15, de Legal
Information Institute, Cornell Law School. Sitio web: https://www.law.cornell.edu.

Correa, A. I. (2008). La mordida humana en los delitos de homicidio y violación. México:


SISTA.

Criminología, Criminalística e Investigación (CCI). (2011). Tomo I. Criminalística. Bogotá:


Sigma.

Del Picchia, J. (2006). Tratado de Documentoscopía. México: La Rocca.

Del, V.L. (1963). Grafocrítica. España: Tecnos.

Díaz de León, M. A. (2000). Tratado sobre las pruebas penales, Tomo II. México: Porrúa.

Diccionario de la lengua española (DRAE), (2001), 22 a ed. México: Gráficos Monte Albán.

DOF: 18/06/2008. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DR. Leyes. (2016). Diccionario de Derecho. 07 -02 -16, de Servicios Jurídicos Sitio web:
https://www.drleyes.com

Echegoyen, O. (2015). Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega. Barcelona:


Edinumen.

Espinosa, M. E (2014), Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales (Código Único)


Comentado y Correlacionado. México. Gallardo.

FBI. (2015). Questioned Documents. 17 -08 -15, de Questioned Documents Unit (QDU). Sitio
web: https://www.fbi.gov/about -us/lab/scientific -analysis/qdu

Feyerabend Paul. (2010). Tratado contra el método. México: Tecnos.

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo de investigación


educativa. Madrid: Morata.

215
Golman, A. (2011). “Experts: Which ones You Should Trust?” in A., Goldman; D, Whitcomb
(Eds.) Social Epistemology. Oxford: Essential Readings.

Gómez, A. (22 -09 -2015). El dilema de los expertos: Entre política y conocimiento. UNAM.
Revista Digital Universitaria.

González, A. (2013). Manual de Documentos Cuestionados. México: INADEJ.

Guba, E.G., & Lincoln, Y. S. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.

Guadalajara, BJ y et, al. (2015). Evaluación y supervisión en educación médica. 04 -10 -15, de
UNAM. Publicación on -line.

Hernández A, M. (2016). No habrá prórroga para aplicar nuevo Sistema de Justicia Penal:
SG. La jornada. En línea, http://www.jornada.unam.mx

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. México:
Mc Graw Hill.

Hidalgo, L. (2015). Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación


Cualitativas. Mayo 31, 2016, de UCV. Sitio web:
http://www.ucv.ve/uploads/media/Hidalgo2005.pdf

Higareda, J. L. (2006). Manual de Introducción al estudio de la Grafoscopía. Memoria.


México: INACIPE.

INACIPE. (2015). Acerca del INACIPE. 04 -08 -15, de PGR Sitio web:
http://www.inacipe.gob.mx.

Jeanne, M. (2006). Delitos de escritos. Argentina: La Rocca.

Kaplan, A. (1964). The conduct of inquiry. Londres: Chandler Publishing. Citado por: Morles,
Víctor. Sobre la metodología como ciencia y el método científico: un espacio
polémico. Rev. Ped [en línea]. 2002, vol.23, n.66, pp. 121 -146. ISSN 0798 -9792.

Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid:


Alianza.

Laudan L. (2013). Verdad, Error y Proceso Penal. Madrid: Marcial Pons.

Machado, S (1992), Diccionario pericial, La Rocca, Buenos Aires.

216
Maldonado G. C. (2006). Diccionario de uso del español actual. México: SM.

Martínez, Á. (1995). Filosofía jurídica de la prueba. México: Porrúa.

Martínez, M. (2009). La Nueva Ciencia, su desafío, lógica y método. México: Trillas.

Martínez, M. M. (2009). La Nueva Ciencia. México: Trillas.

Orellana, W.O. (2008). Grafoscopía. México: Porrúa.

Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. 2.ª. Edición. Madrid:
La Muralla.

PGR. (2009). Manual de capacitación por competencias para el área de Balística Forense.
México: INACIPE.

------- (2009). Manual para el curso de capacitación por competencias. Dar cumplimiento a la
solicitud en el área pericial de medicina forense, Tomo I. México: INACIPE.

------- (2012). Especialidades Periciales. 16-11-15, de Servicios Periciales. Sitio web:


http://www.pgr.gob.mx

------- (2012). La Prueba Pericial. 11-06-15, de Servicios Periciales. Sitio web:


http://www.pgr.gob.mx

------- (2015). ACUERDO A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán
observar los servidores públicos que intervengan en cadena de custodia. México: DOF.

------- (2009). Desarrollo de los Servicios Periciales Federales. México: PGR.

Popper, K. (1983). Conjeturas y Refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico.


Barcelona: Paidós.

------- (1996). La lógica de la investigación científica. México: Rei.

RAE. (2016). Diccionario de la lengua española. México: RAE. Sitio web: http://www.rae.es/

Ramos, R.M. (2010). Documentoscopía. Madrid: LA LEY.

Reyes, L. (2011). El Sistema Acusatorio Adversarial a la luz de la Reforma Constitucional,


Porrúa, México.

217
Ruvalcaba, JL. (2006). Manual de introducción al Estudio de la Grafoscopía. México:
INACIPE.

Schiaffino, M. (1992). Diccionario pericial. Buenos Aires: La Rocca.

SIPDO. (2015). SIPDO. Capítulo México. 17-08-15, de Sociedad Internacional de Peritos en


Documentoscopía A. C. Sitio web:
http://www.sipdo.org.mx/juntadirectivainternacional.html

Taruffo, M., & Ramírez, C. (2009). Conocimiento, Prueba, Pretensión y Oralidad. Perú: Ara.

Texis, T. A. (2007). Documentoscopía. México: INACIPE.

UNAM. (2016). Filosofía de la ciencia. 01 -05.16, de UNAM. Sitio web:


http://www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/programa/campos/filosofia-de-la-
ciencia.html

Valor, J.A. (2002). Introducción a la metodología. Madrid: Rógar.

Velásquez, L.G. (2004). Falsedad Documental y laboratorio forense. Buenos Aires: La Rocca.

Villoro, L. (2013). Creer, saber, conocer. México: Siglo Veintiuno.

Wael, H. (2011). Glosario Criminología, Criminalística y Victimología Criminal. México:


Flores.

Witthaus, R. (1991). Prueba pericial. Buenos Aires: Universidad.

Zagzebski, L. (2008). Virtues of the Mind. Cambridge: Press.

218
ANEXOS
Ejemplo del llenado de cédula de análisis de contenido correspondiente a la muestra
número tres:

Tabla 14. Cédula 2. Análisis general del contenido metodológico

Aspectos generales de la metodología en el dictamen pericial en Grafoscopía

Concepto o unidad de análisis Valoración Observaciones


16. El dictamen ¿contiene un apartado de metodología? c) Sí
d) No

17. Según su enfoque ¿Qué tipo de metodología contiene el e) Cualitativa


dictamen pericial? f) Cuantitativa
g) Mixta
h) No identificada
18. Por su justificación ¿En qué está justificada la e) Basada en teorías
metodología que contiene el dictamen pericial? f) Basada en principios
g) Basada en conocimiento
científico
h) Ninguno

19. En razón de su finalidad ¿Qué tipo de metodología e) Metodología de la


contiene el dictamen pericial? investigación
f) Metodología de la
ciencia
g) Metodología casuística
o disciplinaria
h) No identificada
h) Realismo
20. Por la postura o corriente filosófica ¿Cuál es la que i) Empirismo
posee el dictamen pericial? j) Racionalismo
k) Idealismo
l) Positivismo
m) No identificada
n) Otra
21. Por la ciencia que la utiliza ¿Qué tipo de metodología e) De las ciencias naturales
contiene el dictamen pericial? f) De las ciencias sociales
g) Mixta
h) No identificada
22. El dictamen ¿contiene los principios científicos o leyes c) Sí
del grafismo? d) No
c) Sí
23. El dictamen ¿contiene un apartado marco teórico? d) No

24. El dictamen ¿contiene bibliografía o fuentes de c) Sí


información? d) No
25. ¿Qué tipo de fuentes de información que posee el h) Libros Además de las
dictamen? i) Revista arbitradas fuentes de
j) Revistas indexadas información
k) Revistas de divulgación anteriormente
(sin arbitraje o subrayadas. Cita
indexación) a las

219
l) Diccionarios Asociaciones:
m) Páginas de internet CONAEFO, S.C
n) Otras y SIPDO,
México A.C.
26. El dictamen ¿contiene un apartado las técnicas c) Sí
utilizadas? d) No
27. El dictamen ¿contiene un apartado de los métodos c) Sí
utilizados? d) No
28. El dictamen ¿especifica las operaciones realizadas ya c) Sí Especifica
sean estadísticas o cualitativas? d) No algunas
operaciones
técnicas de tipo
grafométrico y
grafoscópico.
29. El dictamen ¿es ilustrativo respecto al análisis c) Sí En algunos
grafoscópico? d) No apartados el
dictamen es
ilustrativo.
30. Las ilustraciones del dictamen ¿están correlacionadas d) Sí En algunos
con el análisis y la descripción teórica? e) No apartados el
f) Algunas. dictamen es
ilustrativo. Pero
no están
correlacionadas
con la narrativa
teórica y
conceptual.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 15. Cédula 3. Análisis para la prueba de hipótesis

Hipótesis

I. Virtudes epistémicas del perito

A. Virtudes intelectuales:

Concepto o unidad de análisis Valoración Observaciones

El perito ¿aprobó los exámenes de control de confianza que Sí No señala en


aplican los Centros Estatales de Control de Confianza? No ninguna parte
No se identifica del dictamen
pericial las
acreditaciones
de control de
confianza.
B. Virtudes epistémicas (rasgos de carácter):

c) Aspectos éticos y normativos:

• Antecedentes penales. No señala en


• Faltas administrativas ninguna parte
• Malas prácticas del dictamen

220
periciales. pericial algún
• Averiguaciones impedimento
previas o superado para el
procedimientos ejercicio de la
2. El perito ¿Ha tenido algún proceso o resultado con penales. profesión.
trascendencia jurídica en el ejercicio de su profesión? • Inhabilitaciones.
• Destituciones.
• Otra
• No se identifica
d) Aspectos vinculados a la precisión, la meticulosidad y la minuciosidad de la metodología del dictamen
pericial:

11. En el dictamen, el perito: ¿Explica el material utilizado Sí Sí enlista el


y la forma en que se utilizó? No material pero no
especifica en
concreto cómo
se utilizaron.
12. En el dictamen, el perito: ¿Explica el método seguido y Sí Sí pero no
el cómo lo aplicó? No explica la forma
en que se utilizó.
13. En el dictamen, el perito: ¿Explica los procedimientos y Sí Sí pero no
el cómo los aplicó? No explica la forma
en que se utilizó.
14. En el dictamen, el perito: ¿Explica las técnicas Sí
aplicadas y cómo las aplicó? No

15. En el dictamen, el perito: ¿Explica cómo se cumplen o Sí


dejan de cumplir los principios de la Grafoscopía o los No
principios de la ciencia en la investigación pericial
realizada?

16. El perito ¿realizó un estudio comparativo? No

Solo indica las


17. Sí el perito realizó un estudio comparativo, ¿explica las Sí concordancias y
concordancias o discordancias en lo comparado? No se limita a
señalar la
correspondencia
gráfica.
18. Sí el perito realizó un estudio comparativo, ¿explica Sí No realizó
mediante un estudio estadístico o un respaldo científico No ningún tipo de
las variaciones en las comparaciones realizadas? operación
matemática o
estadística.
19. En el dictamen, el perito: ¿explica cuál es la Sí
probabilidad que sus conclusiones sean erróneas? No

20. En el dictamen, el perito: ¿explica cuál es la Sí


probabilidad que sus resultados sean correctos? No

II. Su papel como experto (acreditación del perito)

9. ¿Qué grado máximo de estudios posee el perito? Se acredita


g) Técnico. como ingeniero.
h) Licenciatura.

221
i) Maestría.
j) Especialidad.
k) Doctorado.
l) Otro

10. El perito ¿cuenta con estudios de actualización?


h) Cursos.
i) Talleres.
j) Diplomados.
k) Simposios.
l) Foros
m) Congresos.
n) No se identifica
11. El perito ¿cuenta con certificaciones científicas? d) Sí
e) No
f) No se identifica
12. El perito ¿ha realizado actividades de investigación o d) Sí
publicaciones científicas? e) No
f) No se identifica
13. El perito ¿Es integrante de asociaciones científicas, d) Sí
forenses, Criminalísticas o grafoscópicas? e) No
f) No se identifica
14. ¿El perito en dónde se ha desempeñado como experto d) Procuradurías
en Grafoscopía? e) Tribunales
f) Particulares

15. ¿Cuántos dictámenes ha realizado en Grafoscopía? e) Menos de 50


f) Más de 50
g) Dato aproximado:
h) No se identifica
16. ¿Cuáles son sus logros, reconocimientos o distinciones
que ha recibido en su ejercicio profesional como perito? a) Especificar.
b) No se identifica

III. Comprobación del resultado

12. El dictamen ¿contiene la pregunta de investigación o el c) Sí


cuestionario de preguntas que se le pidió al experto que d) No
diera respuesta?
13. En el dictamen, el perito: ¿explica el método (s) c) Sí Solo enlista que
científico aplicado? d) No utilizó el método
analítico,
inductivo,
comparativo y
deductivo.
14. El dictamen ¿especifica la técnica aplicada? d) Sí No especifica en
e) No concreto que
f) ¿Cuál? sean técnicas,
pero uso la
microscopía y la
técnica gráfica.
Además de la
caligrafía, la
grafometría, la
grafología y la

222
grafocrítica.
15. El dictamen ¿contiene las hipótesis que orientan la c) Sí
investigación? d) No

16. En el dictamen, el perito: ¿testó la hipótesis con algún c) Sí


experimento o intervención en Grafoscopía? d) No

17. El dictamen ¿contiene la prueba de hipótesis? d) Sí


e) No
f) ¿Cuál?
18. El dictamen ¿describe las observaciones, mediciones, c) Sí
experimentos y demás operaciones instrumentales d) No
realizadas?
19. El dictamen ¿especifica la clasificación, análisis, c) Sí
evaluación o deducciones de los datos empíricos? d) No

20. En el dictamen, el perito: ¿hace una valoración de c) Sí


resultados? d) No

21. El dictamen ¿describe las consideraciones que sirven de c) Sí


fundamento para las conclusiones? d) No

22. El dictamen ¿puntualiza las conclusiones de la c) Sí


investigación? d) No

Fuente: Elaboración propia.

223

Das könnte Ihnen auch gefallen