Sie sind auf Seite 1von 12

población en Colombia

Colombia finalizó el año 2017 con una población de 49.292.000 habitantes, un aumento
de 544.000 personas, 217.092 mujeres y 195.104 hombres respecto al año anterior,
cuando la población fue de 48.748.000 personas.
Colombia puede considerarse un país con un número de habitantes significativo, si lo
comparamos con el resto de los países, ya que ocupa el puesto número 29 del ranking de
196 estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com.
Según los últimos datos publicados por la ONU, tan solo el 0,29% de la población
de Colombia son inmigrantes. Colombia es el 184º país del mundo por porcentaje de
inmigración.
En 2017, la población femenina fue mayoritaria, con 24.925.492 mujeres, lo que supone
el 50,8% del total, frente a los 24.140.123 hombres que son el 49,2%.
Colombia tiene una densidad de población moderada de 43 habitantes por Km2.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Colombia, clicando en el
siguiente enlace puedes ver más detalles sobre la estructura de su población. Puedes ver
un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la
información económica de Colombia en Economía de Colombia.

grafico Nª 1 demografia en colombia


grafico Nº 2 crecimiento de la poblacion

grafico nº 3 taza de crecimiento


poblaciones 2006-2020

Año Población

2006 43,405,387

2007 43,926,034

2008 44,450,260

2009 44,977,758

2010 45,508,205

2011 46,043,696

2012 46,581,372

2013 47,120,770

2014 47,661,368

2015 48,202,617

2016 48,747,632

2017 49,291,925

2018 49,834,727

2019 50,375,194

50,912,429
2020

Año Población

2015 48.278

2014 47.661

2013 47.121

2012 46.582

2011 46.045

2010 45.510

2009 44.979

2008 44.451

2007 43.927

2006 43.406

2005 42.889

2004 42.368

2003 41.849
2002 41.329

2001 40.814

2000 40.296

1999 39.731

1998 39.184

1997 38.636

1996 38.068

1995 37.472

1994 36.854

1993 36.207

1992 35.521

1991 34.831

1990 34.130

1989 33.447

1988 32.767

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadástica (DANE)

VI. MINERIA
6.1. MINERIA E HIDROCARBUROS , PRODUCCION EXPORTACION A NIVEL NACIONAL
Y REGIONAL
La minería en Colombia constituye uno de los principales motores económicos del país.
En los últimos años Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso
de nuevas tecnologías y de la llegada de inversionistas extranjeros al país. Colombia
cuenta con una ubicación privilegiada desde el punto de vista metalúrgico debido al
marco geológico que la caracteriza, pues posee dos grandes provincias arquitectónicas:
el Cinturón Andino.
En éstas provincias arquitectónicas se presentan gran variedad de ambientes geológicos
que han sido identificados en otros países con yacimientos de: minerales y piedras
preciosas, metales básicos, productos mineros industriales, rocas ornamentales, uranio y
carbón, factores que atraen las inversiones extranjeras para realizar labores de
exploración y explotación.
6.1.1 Historia
En la época de la Colonia, en la antigua Nueva Granada, los primeros colonos
observaron como las tribus indígenas trabajaban diferentes minerales como
el oro, esmeraldas, cuarzos, entre otros. Desde 1500 los conquistadores empezaron un
proceso de colonización de la población indígena. La reducción de la población
aborigen originó la importación de esclavos de África como nueva fuerza de trabajo
para la minería. Por otra parte, en el ejercicio de la soberanía sobre los suelos del
territorio colonial, la Corona Española utilizó el modelo romano postclásico del sistema
de regalías, el cual consistía en el pago de una contraprestación a cambio de una
concesión en la explotación de un yacimiento minero. Así, hacia finales de 1850 con la
implementación del registro minero hay un control más directo de la actividad minera
del país. Para esta época habían registradas 106 minas que en su mayoría se ubicaban
en Antioquia y el sur de Bolívar. Luego, la Constitución de Rionegro de 1863 le otorga
la facultad a los estados federados del recién constituido Estados Unidos de
Colombia para que legislen sobre la propiedad minera, donde se dispone que ciertos
minerales son propiedad del dueño del terreno. La Constitución de 1886 retorna a la
nación (llamada por esta constituyente la República de Colombia, como se le conoce a
la nación hasta el día de hoy) todas las minas que se encontraban bajo dominio de los
Estados Federados.
En el siglo XIX y comienzos del siglo XX empiezan a ingresar a Colombia grandes
compañías mineras por las facilidades que daba el gobierno de la época para instalarse
en el país, los ineficientes mecanismos de control y la falta de regulación de la actividad
minera hicieron que esta industria se desarrollara, de forma desorganizada, hasta
los años 80´s. En 1988 se expide el Código Minero Colombiano, mediante el Decreto
Ley 2655, el cual define los conceptos de exploración y explotación lícita e ilícita de
minerales.
a) Petróleo
La industria petrolera en Colombia es uno de los principales motores de la economía. La
historia de la extracción de hidrocarburos empieza en el año 1538 cuando Gonzalo
Jiménez de Quesada encuentra en manaderos de crudo cerca a la población colombiana
de Barrancabermeja.
Las reservas actuales de petróleo se calculan en unos 1700 millones de barriles, lo que
con una producción promedio de 851.000 de barriles diarios garantiza la producción por
aproximadamente seis años.
b) Carbón
IMAGEN Nº 1

FUENTE : https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Colombia

Colombia, es uno de los mayores productores de Carbón a nivel mundial


El carbón mineral o hulla es un combustible de procedencia fósil, de color negro
brillante, arde con facilidad y produce mucho calor. Además de su uso como
combustible en las fábricas, el carbón se emplea en altos hornos, locomotoras, barcos,
etc. La destilación de la hulla permite obtener gran cantidad de subproductos de mucha
importa como gas, coque, alquitrán que proporciona aceites, sustancias para perfume,
pinturas, plásticos, neumáticos, explosivos, medicinas, insecticidas, pavimentos, etc.
Colombia tiene inmensas reservas de carbón en las tres cordilleras especialmente en la
Oriental. Posee minas en los departamentos
de Cesar, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, La Guajira y Valle del
Cauca.

c) Oro
La explotación del oro en Colombia data desde antes de la invasión española. Este mineral
ha hecho parte de la cultura colombiana. Durante la conquista, la corona española explotó
y transportó por primera vez el oro indígena colombiano hacia Europa. El oro se encuentra
en filones o vetas entre las rocas y aluviones en las arenas de algunos ríos. Se encuentra
en las cordilleras Central y Occidental. Los departamentos de mayor producción de oro
son:[[ Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca, Tolima y Caldas

imagen Nº 3
fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Colombia
d) ESMERALDA
imagen Nº 4
fuente :

La esmeralda es una variedad de mineral de característico color verde


Es una piedra preciosa muy valorada debido a su rareza, pues desde la Antigüedad se
descubrieron piedras preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es
la única cristalina. Su nombre significa piedra verde y su tonalidad ha dado nombre al
color verde esmeralda.
Se encuentra en gran cantidad en el departamento
de Boyacá en Colombia (Muzo, Chivor, Otanche y Coscuez).

e) Minerales no metálicos
A lo largo del territorio nacional se explota a diferentes escalas minerales como: sal terrestre, sal
marina, gravas, arenas, arcilla, caliza, azufre, barita, bentonita, feldespato, fluorita, asbesto,
magnesita, talco, yeso, roca fosfórica y rocas ornamentales.

imagen Nº 4
fuente : https://www.google.com/search?q=materiales+no+metalicos&source

f) Principales empresas
La explotación en Colombia está regulada por la Agencia Nacional de Minería, el
Servicio Geológico Colombiano, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y en general el
Ministerio de Minas y Energía. Debido al modelo de apertura económica implantado
por Cesar Gaviria en 1990 y reafirmado por los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan
Manuel Santos gran cantidad de capital extranjero ha llegado a invertir en el país
generando que tanto nacionales como transnacionales exploten el subsuelo colombiano.

Empresa Sector País de origen

Ecopetrol Petróleo Colombia

Pacific Rubiales Petróleo Canadá

Chevron Petróleo Estados Unidos

OXY Petróleo Estados Unidos

Equión Petróleo Colombia

AngloGold Ashanti Oro Sudáfrica

Gran Colombia Gold Oro Canadá

Cerro Matoso Níquel Colombia


6.2. exportación a nivel nacional y regional

El año pasado, la producción de carbón en Colombia bordeó 90 millones de


toneladas. De ellas, casi 83 millones salieron del norte del país, la región de mayor
producción, que además alcanzó una de las mejores cifras de su historia.Para 2018
se espera que la producción nacional alcance un récord de 92 millones de toneladas y
que en el norte llegue a 84.

La situación no fue exclusiva del carbón. Lo mismo pasó con el cobre, la plata, el níquel
y el mineral de hierro. El reflejo de esta recuperación se dio en dos cifras: por un lado,
las exportaciones que crecieron 35% frente a 2016, al superar los US$12.000 millones,
de los cuales cerca de US$7.400 millones fueron de carbón.

Y, por el otro lado, los flujos de inversión extranjera directa, que el año pasado
registraron una recuperación al alcanzar US$1.000 millones, luego de reportar –
US$125 millones en 2016 y unos US$640 millones en 2015.

La explicación de este repunte en las cifras es la estrecha relación que tienen los
productos del sector con los precios de los commodities: según cálculos de la
Asociación Colombiana de Minería (ACM), el año pasado el índice de precios fue
cercano a 10 –en 2016 fue apenas superior a 5–, pero, como advierte el gremio, lejos del
boom de 2008, cuando llegó a 20.

Pero persisten serias dificultades en el sector minero por cuenta de los fallos jurídicos,
las diferencias con las comunidades y los retos ambientales.
6.3. impacto de la minería en el medio ambiente
Desde hace años se hace necesario un equilibrio entre el desarrollo económico y el gasto
de oferta ambiental o lo que se conoce como desarrollo sostenible, para ello se hace
necesario empoderar al Estado en el control del aprovechamiento y la explotación de
recursos, asimismo responsabilizar a los particulares de los abusos que cometan. La
actividad minera carente de control se refleja en varios planos, así, el profesor Kitula
(como se cita en Procuraduría General de la Nación s.f.) advierte los
siguientes problemas:
El daño a la superficie terrestre, la erosión y el efecto nocivo sobre el suelo se traduce
en menor productividad, disminución de la biodiversidad y afectaciones en los ciclos
naturales como los del agua y procesos ecológicos. La liberación de sustancias tóxicas;
la explotación de minas se orienta a la extracción de metales, minerales y elementos
orgánicos que si bien están presentes en el sub-suelo, resultan tóxicos cuando superan
cierto porcentaje de concentración en el medioambiente perjudicando
tanto animales y plantas como a humanos, algunos metales como el cadmio y mercurio,
y metaloides como antimonio y arsénico son muy comunes en pequeñas cantidades de
manera natural aunque aun así resultan ser altamente tóxicos, mayormente en forma
soluble siendo así más fácil la absorción por los seres vivos. Los impactos
ambientales producto de las liberaciones involuntarias de las solucionesde cianuro
causa la muerte de gran cantidad de biota así como al hombre que consuma dichas
aguas. El polvo asociado a la explotación y los niveles de ruido; deterioran el ambiente
y constituye uno de los elementos de mayor impacto en la salud de la población.
Finalmente, el drenaje ácido de minas; las aguas ácidas generadas por la minería
resultan de la oxidación de minerales sulfurados principalmente pirita en presencia de
aire, agua y bacterias, la oxidación de la pirita produce ácido sulfúrico y óxidos
de hierro que requieren un manejo especial por su potencial lesividad frente al entorno,
los malos manejos no solo generan problemas de salubridad sino que perjudica el
ambiente devastando progresivamente la vegetación.
a) Contaminación con metales pesados
La actividad minera tiene efectos negativos sobre el ambiente en gran parte por la
liberación de metales pesados como arsénico (As), cadmio (Cd), cobre (Cu), cromo
(Cr), hierro (Fe), manganeso (Mn), mercurio (Hg), níquel (Ni), plomo (Pb) y zinc (Zn)
al ecosistema (Fontalvo & Marrugo 2017). Los metales pesados son contaminantes
altamente tóxicos capaces de generar efectos adversos en la salud de la población
humana, algunos se caracterizan por bio-acumularse y bio-magnificarse en
las redes tróficas haciéndose persistentes en los ecosistemas, además, no son
degradables (Herrera et al. 2013).
La contaminación del agua por metales pesados ocasionada por vía antrópica y natural
está afectando drásticamente la seguridad alimentaria y salud pública (Zhu et al. 2014).
Estudios recientes reportan la presencia de metales pesados y metaloides tales como
mercurio, arsénico, plomo, cadmio, zinc, níquel, y cromo en hortalizas tales como la
lechuga, repollo, calabaza, brócoli y papa (Singh et al. 2010; Chen et al. 2013). Esta
contaminación proviene, entre otros causales, del uso para riego de aguas afectadas
(Fransisca et al. 2015). De igual manera, se han encontrado metales en diferentes
concentraciones en peces, carnes y leche resultado de la bioacumulación y movilidad
desde el ambiente a las fuentes hídricas (Singh et al. 2010; Li et al. 2015).
Durante el año 2013 se realizaron 169 muestreos de cadmio, 180 muestreos de cromo y
plomo, y 104 muestreos de mercurio (IDEAM 2014); respecto al Hg, según se
reporta los valores de concentración más altos se encuentran en el río Marmato, Nechí,
Magdalena, Guachal y Coello; respecto al Cd las mayores concentraciones se
identificaron en río Negro, río Bogotá y río Cararé; En los ríos Marmato, Bogotá, Cauca
la Pintada, Achi y Pinillos se registraron las concentraciones más altas de Pb. En
estudios citados por Muñoz-Vallejo y colaboradores (2012), Antioquia produce el 70 %
del oro del país, sus municipios Remedios y Segovia son los lugares más contaminados
por mercurio en el planeta después de China e Indonesia; mientras que el límite
permisible aceptado por la OMS para la exposición al mercurio en el aire es de 1.000
ng/m3, un estudio realizado en 2010 encontró que en los municipios mineros
(incluyendo Segovia) los niveles de mercurio se encontraban en un rango de 10.000 a
1"000.000 ng/m3. Una investigaciónrealizada en 2003 obtuvo en Segovia valores de
192.000 a 679.000 ng/m3 demostrándose que el problema empeora con el tiempo.
En los suelos el mayor peligro de los metales pesados reside en su acumulación por las
plantas y la transferencia a los animales incluido el hombre (Liu et al. 2013). En
general, la distribución de metales pesados en los suelos es un fenómeno complejo que
se ve influenciada por factores como el potencial de óxido-reducción, el pH, el
contenido de materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico, el nivel de las
aguas subterráneas y sus fluctuaciones, entre otros (Galán & Romero 2008;
Jordanova et al. 2013). El establecimiento de una cubierta vegetal es uno de los métodos
más ecológicos y menos costosos de recuperar suelos afectados por actividad minera,
dentro de los nuevos métodos emergentes está la fitorremediación, definida como el
conjunto de técnicas que hace uso de especies vegetales para retirar o dejar en formas
inocuas los contaminantes en el suelo (Brown et al. 1994). El primer paso para la
aplicación de esta técnica es la selección de las especies de plantas más adecuadas para
los metales presentes y las características del reemplazamiento (Pérez-Esteban et al.
2013).

b) Fitorremediación
La fitorremediación de suelos contaminados se basa en el uso en conjunto de plantas,
enmiendas del suelo y técnicas agronómicas para eliminar, retener o disminuir la
toxicidad de los contaminantes del suelo (Chaney et al. 1997). Entre las fitotecnologias
se distinguen: fitoextracción, se utilizan plantas acumuladoras de elementos tóxicoa
o compuestos orgánicos para retirarlos del suelo mediante su absorción;
fitoestabilización, las plantas son utilizadas para reducir la biodisponibilidad de los
agentes contaminantes mejorando las propiedades físicas y químicas del medio;
fitoinmovilización, se utilizan las raíces de las plantas para la fijación o inmovilización
de los contaminantes en el suelo; fitovolatilización, las plantas eliminan los
contaminantes del medio mediante su volatilización así como para eliminar
contaminantes del aire; fitodegradación, se utilizan las plantas junto con
microorganismos para degradar contaminantes orgánicos; rizofiltración, las raíces son
empleadas para absorber contaminantes del agua y de otros efluentes acuosos (Carpena
& Bernal 2007).
Las distintas especies de plantas presentan diferentes niveles de tolerancias a los metales
pesados dependiendo del tipo de metal, eficiencia de absorción, traslocación y secuesto
(Delgadillo-López et al. 2011). Las fases para la incorporación y acumulación de
metales pesados son las siguientes (Navarro-Aviñó et al. 2007): transporte de los
metales pesados al interior de la planta y a las células, la raíz constituye el tejido de
entrada principal y se da por flujo masivo o intercambio catiónico; una vez dentro de la
planta los metales son secuestrados o acomplejados mediante la unión a ligandos
específicos, entre los quelantes producidos por plantas se encuentran ácidos cítrico,
oxálico y málico, aminoácidos como histidina y cisteína, y dos péptidos, fitoquelatinas y
mealoteínas; la última fase involucra la compartimentalización y detoxificación en
donde el complejo ligando-metal queda retenido en vacuolas.

Das könnte Ihnen auch gefallen