Sie sind auf Seite 1von 58

El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

INTRODUCCIÓN

El Perú es un país con una riqueza cultural no solo ancestral, sus pueblos exteriorizan

experiencias culturales variadas, tanto de la vertiente amerindia, como de una

raigambre europeo occidental, y como producto de la coexistencia o el encuentro entre

una cultura y otra cultura. De esta realidad se habría configurado un mestizaje cultural

y las multi-identidades: una sociedad pluricultural y la megadiversa, con todo un

mosaico lingüístico.

En el Perú, en la zona amazónica, se cuenta con al menos 40, pertenecientes a 16

familias lingüísticas; y, en los Andes, se encuentra el quechua, la lengua

geográficamente más extendida y la que cuenta con el mayor número de hablantes, y

el aimara, presente sobre todo en el altiplano del sur peruano.

Este trabajo invita a realizar una serie de reflexiones en relación al estado actual y al

futuro de las lenguas de nuestro país, y habla acerca de algunos retos que

comprometen a todos aquellos que valoran la diversidad lingüística y cultural como

uno de los indicadores fundamentales de la riqueza de un país. Muchas preguntas

surgen a medida que uno va leyendo este trabajo. ¿Cómo responder a la exigencia

reiteradamente planteada de ampliar la cobertura de la educación bilingüe en el Perú?

Si se trata de definir prioridades, ¿qué criterios deben ser considerados en un primer

momento? Lo escrito nos confronta con realidades que merecen atención urgente. Por

un lado está la situación de niños monolingües al momento de ingresar a la escuela,

1
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

quienes tendrán serias dificultades para construir aprendizajes significativos porque

no entienden a su maestro que es castellano hablante.

Por último añadiremos que además de los argumentos ofrecidos, a fin de justificar la

importancia del interlecto como una variedad de la dialectología del español peruano,

se cree que conviene insistir en su doble carácter o bivalencia funcional.

Esto es, que de un lado opera como un mismo sistema y realidad lingüística concretos;

pero, de otro, debe vérsele como un estadio transitorio hacia las variedades regionales

de los hablantes maternos o hacia el posible surgimiento de las lenguas criollas, en

uno y otro caso , pues se trata de una variedad sociociolectal de muy amplia

propagación entre los dialectos del castellano del Perú, a pesar de ser una variedad

de hablantes no maternos y de circunscribir su prestigio al ámbito de los monolingües

de las lenguas vermiculares.

2
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

DEDICATORIA.

Dedicamos este trabajo a nuestros padres día a día

apoyan incondicionalmente y a todas las personas que

apoyaron en la investigación de este trabajo, para

darnos mayor conocimiento.

3
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

INDICE
PAG.
INTRODUCCIÓN
DEDICATORIA.
ÍNDICE
CAPÍTULO I
EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS
COGNADO
CAUSAS DEL MULTILINGÜISMO.
Causas Lingüísticas:
Causas Extralingüísticas
LAS FAMILIAS LINGÜÍSTICAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS
LENGUAS EN EL PERÚ
CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS EN EL PERÚ
LENGUAS NO AMERINDIAS
LENGUAS AMERINDIAS
LENGUAS ANDINAS
Familia Quechua.
Familia Aru.
LENGUAS AMAZÓNICAS
EL CASTELLANO HABLADO EN EL PERÚ
INDICIOS HISTÓRICOS: “LA LENGUA ESPAÑOLA DEL S. XVI Y EL
CASTELLANO DEL PERÚ”
Concepto:

SITUACIÓN DEL CASTELLANO MATERNO DEL PERÚ


TIPOLOGÍA:
VARIEDADES:

4
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

ZONIFICACIÓN:
DOS TIPOS DE CASTELLANO EN EL PERÚ:
TIPO 1 Ó CASTELLANO ANDINO
CARACTERÍSTICAS:
VARIEDADES Y SU ZONIFICACIÓN GEOGRÁFICA
TIPO 2 O CASTELLANO RIBEREÑO
CARACTERÍSTICAS

LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO COMO L1 Y L2 EN EL PERÚ


ESPAÑOL GENERAL, ESPAÑOL AMERICANO, ESPAÑOL PERUANO
SISTEMAS CRIOLLOS
LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO
LA ACTITUD NORMATIVISTA
LA ACTITUD RELATIVISTA
LA ENSEÑANZA CONTRASTATIVA

CAPÍTULO II
EL PLURICULTURISMO EN EL PERÚ
DEFINICION
OTRAS DEFINICIONES
PLURICULTURALIDAD EN EL PERÚ
DIVERSIDAD PLURICULTURAL

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

5
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

CAPÍTULO I

EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

6
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

CAPÍTULO I

EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

1. INTRODUCCIÓN

El Perú es pues un país multilingüe y pluricultural. También queda claro que el

peligro es grande por las desventajas comunicativas y a falta de una educación

acorde a nuestras realidades humanas, culturales e infraestructurales. La

mayoría de estas lenguas nativas no se han estudiado, nadie fomenta su

vigencia y su estudio, en el interior del país el castellano tiene más adeptos cada

vez; en nuestras fronteras, por ejemplo con las lenguas aborígenes les queda

una inminente desaparición que ya le paso a muchas de ellas. Ante todo ello, es

decir, ante la misma jerarquía que existe entre el inglés, el castellano o las

decenas de lenguas nativas como el aimara y, ante otras tantas interrogantes,

quedan las siguientes preguntas. ¿Cómo eliminar los enormes muros que

dificultan una información y una comunicación plena por lo menos entre todos

los peruanos? ¿Qué hacer antes las lenguas dominantes? ¿Debemos eliminar

solo para comunicarnos, por decir, en el castellano, estas decenas de lenguas

que tienen tanta riqueza y cultura?

7
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

1.1 DEFINICIÓN

Se designa con el término de Multilingüismo a aquel fenómeno suscitado a raíz

del uso de varios idiomas en un contexto determinado, es decir, varias lenguas

coexisten en un mismo ámbito y a un mismo nivel. Por ejemplo, el Perú es uno

de los tantos países que presenta entre sus características fundamentales esta

cuestión, el idioma oficial que allí se habla y enseña es el español, pero también

como consecuencia de la gran variedad de culturas, especialmente en la

serranía y selva del Perú también se hablan otros lenguas tales como el amara,

shipibo, campa, entre otros. En tanto, podría decirse que a esta instancia, con la

increíble globalización que hace posible que las personas estén viviendo hoy en

un continente y mañana en otro, el multilingüismo resulta ser una cuestión

importante y evidente en varios lugares del mundo y que debe ser tenida en

cuenta también como proyecto como consecuencia de estos movimientos

poblacionales que existen. Porque los idiomas si bien son un reflejo de la

diversidad de culturas e identidades, también son aquellos que nos permiten

entendernos, por ello, fomentar el multilingüismo en las condiciones actuales del

mundo realmente sería un acierto. Las personas que hablan y comprenden

diversos idiomas, además del propio, está probado que no solamente tendrán

mejores posibilidades laborales, sino que además se integran mejor en las

sociedades por las que van pasando.

1.2 MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ.

Multilingüismo en el Perú, este es un país en el que además del castellano se

habla aproximadamente unas 60 lenguas. Con esto se quiere decir que nuestra

realidad es multilingüe y pluricultural.

8
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Por ejemplo el castellano hasta en 1975 era la única lengua oficial del Perú.

Tradicionalmente ha funcionado como instrumento de discriminación y

marginación de la población nativa, debido al prestigio y privilegio del que se le

ha dotado.

Por otro lado, el quechua es la lengua autóctona más importante, por el número

de hablantes y por la extensa área geográfica que abarca. Está muy dialectizada,

así tenemos que el quechua del norte, del sur, del centro, selva son diferentes

entre sí.

Le sigue el aymara, ya que es la segunda lengua aborigen más importante, junto

con el hagaru y kauki. Actualmente se concentra en el departamento de Puno,

en zonas de Tacna, Moquegua y Arequipa (al sur del país). En la antigüedad fue

la lengua que competía con el quechua. El jakaru se habla en Tupe (Yauyos),

convertido en una especie de isla idiomática y cultura,(2000 personas). El kauri

es una lengua de las tantas que está en vías de extinción (1500 personas).

La mayoría de las lenguas que están en vías de extinción, llegan a ese estado

por distintos factores, entre ellos la alienación cultural; los padres ya no enseñan

más su lengua nativa a los hijos porque éstos ya asisten a escuelas normales y

se desenvuelven en el ámbito citadino, donde su lengua materna no es más que

discriminada.

Se dice que cuando muere una lengua, muere toda una cultura.

Y en el caso de las lenguas selváticas, en la región amazónica se hablan

muchas lenguas, cuyo número es difícil de establecer por proceder de distintas

etnias amazónicas. La mayoría de etnias que pueblan la selva, no tienen

contacto con la civilización, lo cual se da en su mayoría de casos, porque las

comunidades han tenido un primer acercamiento traumático con la sociedad; han

9
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

contraído enfermedades, se han visto invadidos, han irrespetado su espacio, su

hábitat. Algunas de las lenguas selvaticas son: Achual, Aguaruna, Amuesca,

Amuesha, Arabela, Bora, Candoshi, Campa, CAshibo,Cocama, Huambisa,

Huitoto, Iquito, Jíbaro, Machigüenga, Ocaina, Omagua, Piro, Shipibo, Yagua, etc.

1.3 FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

El manifestar la existencia de muchas lenguas implica la existencia de un número

considerable de Familias Lingüísticas.

Entonces una Familia Lingüística vendría a ser el conjunto de lenguas que tiene

un origen común llamado Tronco Lingüístico o Lengua madre, que es toda

lengua que haya sido la base de otras lenguas, y que aparecen dentro de una

región determinada. Lamentablemente, no se puede tener a disposición el

conocimiento de la evolución de una lengua que delate su desarrollo

íntegramente, y hay que conformarse con los datos ambiguos que nos reporta el

estudio de los distintos idiomas, del hombre anterior; estudio comparativo, que

compara viejos resquicios lingüísticos con material de primera mano como lo son

las lenguas que aún están vivas.

Advertimos que es importante no confundir con el término "lengua materna", que

designa la lengua mediante la cual se ha relacionado determinado individuo o

grupo con su entorno inmediato, con su mundo. Como por ejemplo: el euskera

para algunos naturales del país Vasco, o el inglés para los nacidos y criados en

Washington.

Una familia de lenguas es un grupo de lenguas emparentadas históricamente y

que parecen derivar de una lengua más antigua que por diversificación dialectal

dio lugar a diferentes lenguas, normalmente ininteligibles entre sí. En sentido

10
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

estricto, una familia de lenguas es una unidad filogenética, es decir, todos sus

miembros derivan de un ancestro común.

La comparación sistemática de las lenguas del mundo mediante los métodos de

la lingüística histórica ha permitido probar que la mayoría de lenguas no están

aisladas, sino que entre ellas forman grupos o familias, para las que puede

reconstruirse fidedignamente un origen común.

El estudio sistemático de muchas familias ha permitido reconstruir las diversas

lenguas ancestrales que por diversificación habrían dado lugar a la familia y a

las similitudes observadas entre las lenguas de una misma familia.

Ejemplo:

En el caso del latín, que es la fuente de la que derivan las lenguas romances

(castellano, francés, rumano, catalán, etc.) y el caso de las lenguas

indoeuropeas, base del latín y de casi la totalidad de los idiomas europeos

actuales. El castellano, el italiano, el portugués, el provenzal, entre otras; son

lenguas que pertenecen a la familia de las lenguas romances porque provienen

del Latín vulgar (Tronco Lingüístico).

11
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

1.4 COGNADO

Son las características comunes que presentan las lenguas que provienen de

una misma Lengua Madre. En lingüística histórica, se llama cognados a aquellos

términos con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética.

Según el lingüista venezolano Trajano Spartaco Ulises Barrios Arias definió más

laxamente cognado como el término que se utiliza para denominar a una palabra

de una lengua “X” que guarda cierto parecido y comparte significado con una

palabra de una lengua “Y”.

El vocablo se deriva del latín “cognatus” de co (con) y gnatus (natus), participio

del verbo latino nasci (nacer). Su traducción literal sería consanguínea, con un

mismo antepasado, o relacionado por una misma naturaleza, característica o

función análoga a veces pueden escribirse largas series de términos cognados

dentro de una misma familia de lenguas.

Ejemplo:

mare ….( italiano)

Cognados Latín vulgar (Lengua Madre)

mar …..( castellano)

1.5 CAUSAS DEL MULTILINGÜISMO.

1.5.1 Causas Lingüísticas:

 La dialectización de las lenguas.

Ejemplo: la dialectización del latín vulgar en la península Ibérica dio lugar a

las lenguas romances.

12
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

 La fragmentación (generalmente remota) que sufren las lenguas.

Unas de las causas de la fragmentación vendría hacer la acción del

substrato, que son las lenguas que había antes de la romanización. El

substrato tendrá una gran importancia en el desarrollo de la lengua latina. El

substrato de cada región determinaría cómo será el tipo de lengua que a

cada región se desarrolle. También está la antigüedad de la colonización ya

que en principio, cuanto más antigua sea una colonia más arcaica ha de ser

la lengua que se habla. Para que este factor funcione es necesario que

después de la colonización no haya factores de nivelación, es necesario que

la región quede aislada. Si hay mucha comunicación hay mucha nivelación.

Se encuentran además de ello los cambios lingüísticos surgen de la

metrópoli. El alejamiento o proximidad de los centros innovadores, en un

territorio lingüístico determinado los cambios lingüísticos se producen en la

metrópoli y desde ella se extienden a los lugares con más facilidad de

comunicación. En el caso del latín, Roma era esa metrópoli. Y por último, las

diferencias sociales de los colonizadores, determina cómo evoluciona el latín

en una región o en otra.

13
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

1.5.2 Causas Extralingüísticas

La concentración de lenguas (hablantes) de origen diverso en un mismo lugar

debido a diversos factores.

Las invasiones, conquistas geográficas y político-económicas (el proceso de

pluriculturización).

14
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

LAS FAMILIAS LINGÜÍSTICAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

2. LENGUAS EN EL PERÚ

Las lenguas habladas dentro del marco geográfico del Perú han sido agrupadas,

según criterios lingüísticos, antropológicos e históricos, en dos grandes grupos:

lenguas amerindias y lenguas no amerindias. En el grupo de las lenguas

amerindias se distinguen, a su vez, dos subgrupos: lenguas amazónicas y

lenguas andinas. El territorio (o áreas dialectales) de algunas lenguas andinas y

amazónicas comprende también los dominios políticos de más de un país

sudamericano. En el grupo de las lenguas no amerindias, la lengua española es

la más importante sociopolíticamente. Junto a ésta figuran las lenguas:

portuguesa, japonesa, china y otras sin trascendencia en la configuración del

plurilingüismo o multilingüismo y –sobre todo- del fenómeno del bilingüismo en

el Perú.

El actual perfil multilingüe y pluricultural del Perú se debe, pues, a la coexistencia

de muchas lenguas y culturas dentro de su dominio territorial como consecuencia

de intensos y variados eventos históricos, políticos, sociales y económicos.

Debido a factores extralingüísticos, las lenguas y culturas establecidas

históricamente en el Perú mantienen una relación asimétrica. La lengua

española y la cultura occidental se hallan en una situación privilegiada frente a

las lenguas y culturas amerindias o nativas, que viven al margen de las

decisiones y la aceptación social.

Desde el punto de vista histórico, el territorio nacional fue y es –actualmente- el

área dialectal de muchas lenguas que se expandieron, diversificaron y se

extinguieron debido a factores políticos, sociales, religiosos y económicos.

15
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS EN EL PERÚ

2.1.1 LENGUAS NO AMERINDIAS

Las lenguas no amerindias constituyen el grupo de lenguas que

ingresaron a territorio peruano desde aproximadamente la tercera década

del siglo XVI hasta nuestros días. De todas ellas, la más importante desde

el punto de vista histórico-cultural y político es la lengua española. Otras

lenguas, como la portuguesa, la china y la japonesa, no tienen, como ya

dijimos, mucha relevancia en la configuración del plurilingüismo y –sobre

todo- del fenómeno del bilingüismo en el Perú.

2.1.2 LENGUAS AMERINDIAS

Las lenguas amerindias –denominadas también vernáculas, nativas,

aborígenes, oprimidas- son aquellas que tienen presencia en el territorio

nacional desde antes de la llegada de las lenguas no amerindias, que

ocurrió aproximadamente a comienzos de la tercera década del siglo

XVI.

16
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

2.1.3 LENGUAS ANDINAS

En el Perú, las lenguas andinas forman parte de las dos familias lingüísticas

amerindias importantes: la quechua y la Aru.

2.1.3.1 Familia Quechua. Esta familia lingüística está constituida por varias

lenguas, conocidas todas ellas con el nombre de quechua o runa shimi

(o runa simi). En el Perú, las variedades quechuas tienen mayor

distribución geográfica ya que cubren los dominios políticos de veinte

de los veinticuatro departamentos. Los únicos departamentos en los

que no se han encontrado quechua hablantes nativos son Tumbes,

Piura, La Libertad y Tacna.

Fuera del territorio peruano, existen variedades quechuas en Bolivia

(departamento de Potosí, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y La Paz),

Argentina (provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y

estribaciones andinas de Tucumán y Catamarca), Chile (Región II:

Antofagasta), Ecuador (Sierra: Imbabura, Pichincha, Tunguruhua,

Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja; Selva: Pastaza y Napo), Colombia

(en torno al río Putumayo) y Brasil (orillas del río Chandless en la región

del Acre, y en la zona del Tabatinga ubicada cerca del río Amazonas).

Desde el punto de vista histórico y por el número de sus habitantes, la

Familia Quechua es la más importante entre las familias lingüísticas

amerindias. En el Perú, la población quechua hablante (monolingüe y

bilingüe) de más de cinco años asciende a 3 199 474, según el censo

del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) de 1994. Entre

todas las variedades, es el Quechua sureño el que se halla más

expandido y tiene el mayor porcentaje de hablantes, pues, según el

INEI, éstos serían 2 395 007.

17
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

A pesar de su relativa vitalidad, también los integrantes de esta familia

lingüística, al igual que los de otras familias amerindias, vienen siendo

suplantados, aceleradamente, por dialectos regionales de la lengua

española, principalmente en las zonas urbanas.

Actualmente, las variedades de la Familia Quechua habladas en el

Perú se distribuyen como sigue (Pozzi-Scot, 1998):

 Quechua norteño.

 Quechua de Chachapoyas

 Quechua de Cajamarca

 Quechua de Ferreñafe (Incahuasi-Cañaris)

 Quechua de Lambayeque

 Quechua central

 Quechua de Conchucos

 Quechua del Callejón de Huailas

 Quechua del Alto Pativilca

 Quechua Huánuco-Huallaga

 Quechua Yaru

 Quechua Huanca

 Quechua de Yauyos

 Quechua costeño central

 Quechua de Pacaraos

 Quechua sureño

 Quechua ayacuchano (Chanca)

 Quechua cusqueño (Collao)

 Quechua de la selva

 Quechua del Napo

18
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

 Quechua del Pastaza

 Quechua de San Martín (Lamas)

 Quechua santarrosino

 Quechua del Tigre

2.1.3.2 Familia Aru. Esta familia lingüística andina está constituida

actualmente por las lenguas, aimara y cauqui.

1. La lengua aimara

Esta lengua. Conocida también como aimara sureño o aru sureño,

es, por su trayectoria histórica y por el número de hablantes que

posee, una de las lenguas amerindias más importantes de América

del Sur, después de las variedades quechuas y del guaraní (Familia

Tupi). En el Perú, sus dialectos se hallan expandidos en los

departamentos de Puno (provincias de Huancané, Moho, Puno, El

Collao, Yunguyo y Chucuito), Moquegua (provincia de Mariscal

Nieto) y Tacna (provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tarata).

También existen dialectos de la lengua aimara en los dominios

políticos de Bolivia (departamentos, de La Paz, Oruro, Potosí y

Cochabamba), y Chile (en la Región I: provincias de Arica,

Parinacota, Iquique y en la Región II: El Loa (Antofagasta)).

Estadísticamente, según el INEI, los peruanos aimara hablantes

(monolingües y bilingües) de más de cinco años ascienden a 420215.

La mayor distribución de esta lengua está en el lado boliviano, ya que

en este país, la población aimara hablante de más de seis años

alcanzaría a 1 237 628.

19
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

La lengua aimara, como las demás lenguas amerindias, está

asimismo, en proceso de extinción, pues viene siendo sustituida de

su rol sociolingüístico por dialectos regionales de la lengua española,

y también, aunque en poca escala, por el quechua cusqueño.

2. La lengua cauqui

Ésta es otra de las lenguas amerindias que se halla en proceso de

extinción, pues viene sustituida por una variedad regional de la

lengua española. Sus hablantes, que ya son bilingües, se

encuentran en los pueblos de Tupe, Colca, Aiza, Catahuasi, Chavín

y Chanchán, todas ellos pertenecientes a la provincia limeña de

Yauyos. Actualmente, la población cauqui hablante estaría

constituida por alrededor de 800 individuos.

2.2 LENGUAS AMAZÓNICAS

Han sido agrupadas en dieciséis familias lingüísticas:

 Familia Arahua  Lengua campa

 Lengua culina nomatsiguenga

 Familia Arahuaca  Lengua piro

 Lengua campa  Lengua resígaro

ashéninca  Lengua yanesha

 Lengua campa (amuesha)

caquinte  Familia Bora

 Lengua chamicuro  Lengua bora

 Lengua iñapari  Familia Cahuapana

 Lengua machiguenga  Lengua chayahuita

 Lengua jebero

20
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

 Familia Candoshi  Lengua shipibo-

 Lengua candoshi- conibo

shapra  Lengua yaminagua

 Familia Harakmbut  Lengua nagua

 Lengua harakmbut  Familia Peba-yahua

 Familia Huitoto  Lengua yahua

 Lengua huitoto  Familia Shimaco

 Lengua ocaina  Lengua urarina

 Familia Jíbaro  Familia Tacana

 Lengua achuar-  Lengua ese eja

shiwiar  Familia Ticuna

 Lengua aguaruna  Lengua ticuna

 Lengua huambisa  Familia Tucano

 Familia Pano  Lengua orejón

 Lengua amahuaca  Lengua secoya

 Lengua capanahua  Familia Tupí-guaraní

 Lengua cashibo-  Lengua cocama-

cacataibo cocamilla

 Lengua cashinaua  Lengua omagua

 Lengua matsés-  Familia Záparo

mayoruna  Lengua arabela

 Lengua sharanahua-  Lengua iquito

marinahua  Lengua taushiro

Estas cuarenta y dos lenguas están distribuidas en el vasto sector de la amazonia

peruana. Dialectos de algunas de estas lenguas se hallan expandidos en los dominios

políticos de Brasil (p.e. la culina, la cashinahua, la matsés-mayoruna, la yaminagua,

21
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

la yahua, la ticuna y la omagua), Colombia (p.e. la bora y la huitoto), Ecuador (p.e. la

achuar-shiwiar y la secoya) y Bolivia (p.e. la yaminagua).

Ahora bien, debido a factores sociales, económicos, políticos y religiosos,

fundamentalmente, las lenguas amazónicas, igual que las lenguas andinas, están en

proceso de acelerada extinción, pues vienen siendo sustituidas de sus roles

sociolingüísticos por variedades regionales de la lengua española. Algunas de ellas,

como la chamicuro, la iñapari, la resígaro y la taushiro ya se encuentran casi

extinguidas. La aguaruna, la ticuna, la shipibo-conibo, la huambisa, la machiguenga y

la chayahuita son las que presentan el mayor porcentaje de hablantes. Se estima que

la población total de habitantes de las lenguas amazónicas, de más de cinco años,

ascendería, actualmente, sólo a 170 000.

EL CASTELLANO HABLADO EN EL PERÚ

INDICIOS HISTÓRICOS: “LA LENGUA ESPAÑOLA DEL S. XVI Y EL

CASTELLANO DEL PERÚ”

3.1 Concepto:

Pizarro y sus tropas además de asentarse en nuestros territorios e imponernos

sus costumbres trajeron algo más, una lengua en común: el castellano.

22
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Desde ese instante empezó una interacción entre la sociedad inca y el mundo

prehispánico y por consiguiente también el contacto entre ambas lenguas.

Aunque el nivel lingüístico sólo es una dimensión de dicho proceso, constituye

una ventana singular en el empeño de aproximarnos a los fenómenos sociales

que conducen a nuestra realidad global contemporánea. Sin embargo vale

recordar que la lengua venida con el invasor ejército español poseía entonces

caracteres distintos de los de hoy apreciamos en el castellano o español,

(cualquiera sea el término que usemos).

Hay un acuerdo acerca del estado del castellano en el S. VXI y existe una

documentación más precisa con respecto de la inmigración, origen y variedad

idiomática de los nuevos pobladores (españoles) e incluso de los establecidos

en lima. Por ello no puede ignorarse, que la lengua de los conquistadores reflejó

la fase del castellano del S. XVI ni tampoco que la migración hispánica se

compuso tanto de los que llegaron en las primeras horas del descubrimiento

como de los que vinieron después desplazando las ideas visionarias y actos

aventureros por los del burócrata y el administrador, tal y como sucedía allá en

el país europeo. Y con respecto a las peculiaridades lingüísticas se puede

resaltar que en aquellos años, ni en la península ni en alguna región hispánica

se había perdido vigencia la oposición sistemática y constante entre los sonidos

de la “ll” y la “y”. Ambas grafías y pronunciaciones reflejaban una característica

originada en el proceso formativo del castellano como lengua romance,

procedente del latín vulgar. En efecto, la primera provenía, históricamente, del

cambio fonético experimentado por los grupos pl, cl y fl latinos y de la ll del latín.

La segunda, remontaba su origen a los fenómenos inducidos por la yod que

antecedía a d y g en el idioma latino. Dicho en otras palabras, el castellano que

se propagaría en nuestras tierras a partir de 1532 mostraba una opción

fonológica entre las consonantes ll y y; lo que equivale a postular que una y otra
23
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

consonante eran fonemas, es decir unidades diferenciadoras de significado; y

que la pronunciación y la escritura traducían el correlato etimológico de dichas

voces con sus étimos latinos. Como natural consecuencia, las pronunciaciones

evitaban su confusión y, al hacerlo, subrayaban con su distinto sonido dicho

deslinde entre orígenes y unciones. De modo que mientras gallinas, lluvias y

llama eran prolongaciones romances que denotaban una base latina con ll; de

otro lado yo, ayudar o raya lo eran de formas que acreditaban una base latina

con y. siglos más tarde se hace patente que en distintas áreas hispánicas, se

estima muy posible que pro la misma época, hubiera empezado a vacilar la

tajante y regular diferenciación entre dichos fonemas y sus respectivas

representaciones sonoras y gráficas. Una serie de investigaciones ha

documentado la paulatina pérdida de ese distingo y la subsecuente propagación

del nuevo fonema. De modo que hay evidencia bastante para afirmar que éste

se originó en más de un foco irradiador y se fue expandiendo de las ciudades,

centros cortesanos y urbanos, para ganar aceptación en la provincia, en el

campo y los poblados rurales.

3.2 SITUACIÓN DEL CASTELLANO MATERNO DEL PERÚ

La pregunta que surge ahora es saber cuál es la situación del castellano usado

por los hablantes maternos en nuestro país. Veamos a continuación la tipología,

las variedades, y la zonificación.

3.2.1 TIPOLOGÍA:

Estamos de acuerdo con que un tipo de lengua responde a un criterio

clasificatorio formal, independiente por tanto de los aspectos históricos de

la evolución de la misma. Es decir que la tipología que a continuación

vamos a tratar tiene un valor eminentemente sincrónico

24
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

3.2.2 VARIEDADES:

Entendemos por variedades los subsistemas identificables en una

comunidad idiomática, en base a un conjunto de lectos, que según

Charles-James N. Bailey utiliza esta denominación para referirse a un haz

o conjunto de fenómenos exclusivamente lingüísticos, que en nuestro

caso serán en lo esencial fonológicos. Por lo tanto, variedades o dialectos

son términos equivalentes que denotan la peculiaridad de las formas que

la lengua asume ante el análisis lingüístico, pero preferimos usar

variedades para subrayar su connotación dominantemente

sociolingüística y eludir los malentendidos que circulan con la voz dialecto.

3.2.3 ZONIFICACIÓN:

Por zonificación se comprende el intento de demarcar aproximadamente

las áreas espaciales en las prevalece un determinado tipo o una

especifica variedad. Significa lo anterior que en ciertos dominios

geográficos se reconoce la prevalencia de algunas formas o haz de lectos

o rasgos lingüísticos; pero, de ningún modo implica ello que dicha

conjetura excluya la coexistencia de hablantes que utilizan variedades o

tipos de castellano distintos. En verdad, de lo que se trata es de señalar

la trama de notas, comunes o sociales, que nos permite definir el perfil

predomínate en las comunidades enmarcadas dentro de un espacio

geográfico.

3.2.4 DOS TIPOS DE CASTELLANO EN EL PERÚ:

Lo que se intenta aquí es reconocer como punto de partida que el

contraste entre el ll y y es un elemento funcional de importancia en la

dialectología hispánica y, además, un rasgo de diferenciación útil para

establecer una tipología de español peruano. de una parte se ubicará los


25
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

hablares en que ll y y funcionan como fonemas diferenciados y, de otra

parte, aquellos en los que habiéndose desfonologizado ll, ll y y se

convierten en un único fonema /y/. De lo anterior, y de una manera más

sencilla, se dirá que el propósito tiende a deslindar las hablas en las que

ll y y se pronuncian de manera diversa y tienen independientemente

capacidad para distinguir significados, de aquellas otras en las que ambas

se fusionan en una sola unidad y pronunciación, al margen del origen

etimológico que resalta la escritura.Si adoptamos como base este criterio

que es fundamental en la dialectología, según Escobar, estaremos en

condiciones de proponer dos tipos de castellano en el Perú. El primero, o

sea el que mantiene la diferencia, se designa con el nombre de castellano

andino; y el segundo, o sea es aquel que ha fusionado en un solo fonema

la ll y y, se identifica con el nombre de castellano ribereño o no andino.

Aunque sea en verdad muy simple este planteo, no es por ello menos

importante, pues se apoya en el único caso de modificación del inventario

de fonemas segmentales producido por reducción de una de las

identidades. De otro lado este indicio enlaza y ubica la caracterización que

se hace del castellano del Perú, respecto de los trabajos que en este

campo existen en otras áreas del dominio hispánico.

3.2.5 TIPO 1 Ó CASTELLANO ANDINO

Este tipo mantiene la diferencia entre el fonema /λ/ y el fonema /y/, en

consecuencia equivale a insistir en que la variedad andina propiamente

dicha, la altiplánica y del litoral y de los Andes occidentales subsiste el

contraste. Sin embargo, en un área de esta última vigencia de ese

contraste se circunscribe a hablantes de más de 50 años, mientras que

en promociones de menor edad se propaga y generaliza la unificación de

las antiguas unidades bajo la forma de /y/.


26
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

3.2.5.1 CARACTERÍSTICAS:

En el castellano andino se conserva la oposición de las formas de ll

y y; y ya sabemos que ese contraste data de las primeras jornadas

de la colonización y dominio españoles en América.

La s no desaparece nunca en este tipo, de manera que las “eses” de

alumnos y cajas se escucharán de modo muy nítido.

A lo que se refiere a la producción de las vibrantes simples y múltiples

como lo son la /r/ y /r⁻/ se reducen a un rasgo que se denomina

asibilación. Y depende del grado de urbanización y del nivel

socioeconómico del hablante.

Además de ello se debe de advertir que la vibrante simple adquiere

un valor diagnóstico ante una pausa, y ello se da cuando aparte de

asibilarse se ensordece y retrae, convirtiéndose en [ŝ]: señorsh.

La articulación de la /x/ (pronunciación que adquieren la j y la g) es

fuerte, velar y estridente, en las variedades andina propiamente dicha

y altiplánica, mas no en la variedad del litoral y andes occidentales

sureños.

La articulación de /ĉ/ permite deslindar igualmente variedades. En

este tipo, esta africada (/ĉ/) se produce con mayor resonancia del

momento fricativo en la secuencia [tŝ].

3.2.5.2 VARIEDADES Y SU ZONIFICACIÓN GEOGRÁFICA

El castellano andino está compuesto por tres variedades:

27
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

 ANDINA:

Es el castellano andino propiamente dicho y cubre

aproximadamente los valles andinos e interandinos de norte a

sur, incluyendo por razones migratorias a Madre de Dios.

 ALTIPLÁNICA:

El castellano altiplánico corresponde en sentido amplio al

departamento de Puno.

 VARIEDAD DEL LITORAL:

Como nombre completo variedad del litoral y de los andes

occidentales sureños, se extiende en la superficie de Moquegua

y en partes de Tacna.

3.2.6 TIPO 2 O CASTELLANO RIBEREÑO

Llamado también como no andino. Este tipo no diferencia entre el

fonema /y/y el fonema /λ/. Entonces recordamos que en el dominio que

corresponde a la variedad del litoral norteño y central, así como en el

castellano amazónico, no se debe olvidar que la norma es la existencia

de un solo fonema /y/.

28
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

3.2.6.1 CARACTERÍSTICAS:

En el castellano no andino no diferencia entre el fonema /y/y el

fonema /λ/ pero sin embargo cabe fijar una distinción entre el

castellano del litoral norteño y central y el castellano amazónico. En

efecto, el primero de éstos al fonema /y/ es representado en el habla

de varias maneras (variantes alofónicas), que son las siguientes:

(y~ž~Ø). Lo que quiere decir que una palabra como silla puede ser

producida en tres versiones fonéticas: (síya, síža, sía), donde [y] y

[Ø]son los alófonos más difundidos en la variedad del litoral norteño

y central. En cambio en la región amazónica encontramos una

situación parecida peo también dispar, a modo de ejemplificarlo, en

el caso de olla y hoya suenan igual, ya sea como [oĵa] o como [oža],

aunque en la primera forma está más extendida. Palabras como

caballo,llorar y Trujillo se pronunciarían regularmente en la variedad

amazónica como [kabaĵo, yorar, Truxiyo]~[kabayo, yorar, Truxío], en

ambos casos, las realizaciones fonéticas de la superficie

corresponden sin embargo a un solo fonema /y/.

En las variedades dialectales del tipo 2 la /s/ se articula, primero, con

el proceso de la lengua y tiende a adelantarse de los alvéolos hacia

los dientes y, segundo, que puede ser sustituida por una leve

aspiración, especialmente en posición final absoluta que puede

incluso convertirse en cero [Ø]. Entonces en el castellano ribereño en

vez de escucharse una “s” nítida se podrá advertir un relajamiento

que es mucho más imperceptible en sílaba interna, dado que en

emisiones como Pasco y Cusco oiremos el alófono aspirado [pa ⁿ ko,

ku ⁿ ko], salvo en el hablar cuidadoso o afectado.

Con referencia a la producción de las vibrantes simple y múltiple

como lo son la /r/ y /r⁻/ se reducen, como en el tipo 1, a un rasgo que


29
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

se denomina asibilación, sin embargo en este tipo éste es un rasgo

eventual.

Con respecto a la pronunciación que adquieren la j y la g, en el

castellano ribereño o no andino hay dos alófonos, uno de los cuales

es fricativa palatal y el otro una fricativa laríngea; pero, además, el

primero nunca es fuerte ni estridente. La segunda variante alofónica

se suele pensar como exclusiva de la variedad amazónica, aunque

en verdad también existe muy difundida en ciertas áreas del litoral

norteño y central. Así tenemos que peje, caja, aguajina se pronuncian

pe[h]e, ca[h]a, agua[h]ina.

No debe omitirse, sin embargo, que el castellano amazónico se

distancia ente este punto de la variedad del litoral norteño y central

por haber constituido un archifonema que neutraliza ciertas funciones

de los fonemas /x/ y /f/. Es decir una unidad en la que algunos rasgos

distintivos de /x/ y /f/ dejan de contrastar. El contraste con la variedad

norteña y central se advierte de inmediato cuando reconocemos que

la deslabialización se fijas en formas del tipo: pues> [pé], estas

peculiaridades determinan pues otro rasgo justificatorio del deslinde,

en el tipo 2, entre el castellano del litoral norteño y central y el

castellano amazónico.

De pasada se agrega que la articulación de la /f/ es en la variedad

amazónica bilabial y no labiodental, en contraste con lo que ocurre

en el litoral norteño y central, en el que adopta esa articulación sólo

cuando el ambiente condiciona su asimilación, en este preciso

aspecto el castellano amazónico coincide más bien con las

variedades del tipo 1, en las cuales la /f/ es normalmente

representada por la /φ/.

30
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Con respecto a la articulación de /ĉ/, esta africada se produce de

manera inversa al del tipo 1 con dos comportamientos que

corresponden a las preferencias del litoral norteño y central, en el que

predomina la fase oclusiva, en tanto que en la variedad amazónica

prácticamente se ha iniciado un proceso de desafricación de la /ĉ/.

LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO COMO L1 Y L2 EN EL PERÚ

La lengua que se adquiere los primeros años se denomina lengua materna, la

cual fundamentalmente cumple una función práctica de comunicación, esta

lengua posibilita la libertad de pensamiento y la capacidad de expresarse ante

los demás. A parte de la lengua materna, existe la posibilidad de adquirir una

segunda lengua, a la cual se le da por nombre lengua secundaria. Cuando esto

ocurre, a la persona que hablas dos lenguas se dice que es bilingüe, y en

general a este fenómeno se le denomina bilingüismo.

El bilingüismo debe diferenciarse del uso de dialectos, porque el hecho de

saber dos dialectos no quiere decir que se dé el bilingüismo, dado que

estaríamos hablando de un mismo idioma. Para que se dé el bilingüismo es

necesario que las lenguas en mención muestren marcadas diferencias en su

estructura. Mientras que el bidialectalismo, es el fenómeno por el cual un

hablante tiene la habilidad de manejar dos a más dialectos. Con respecto a los

dialectos, debido a diversas razones extralingüísticas, que pueden ser de orden

social, político o de otra índole, se establece una forma estándar de variedad

dialectal que se ha impuesto a los demás dialectos. Se acostumbra a decir que

una de las muchas ventajas de la lengua estándar, es que garantiza la unidad

en el territorio donde esta es hablada.

31
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Cuando existe un contacto entre lenguas y culturas, se suele adoptar como

lengua oficial, a la lengua del pueblo dominante, dejando en un segundo plano a

la lengua del pueblo dominado, la cual se le denominará, lengua vernacular. Otra

de las situaciones que se puede dar cuando existe un contacto entre pueblos

diferentes, y se requiere una comunicación entre dichos pueblos, se lleva a cabo

un sistema de comunicación utilitarista.

4.1 ESPAÑOL GENERAL, ESPAÑOL AMERICANO, ESPAÑOL PERUANO

El español general, también conocido como el sistema lingüístico que rige en

España y en todos aquellos países que fueron colonias de dicho país. A todos

los países que tienen como principal instrumento de comunicación el idioma

español, se les denomina mundo hispanoparlante. Si bien es cierto que el hecho

de que la mayoría de países del mundo hispano parlante, sea hasta cierto punto

beneficioso, puesto que existe una relación socio-cultural y económica más

estrecha, no podemos ocultar que existe una minoría que conserva un idioma

nativo y oriundo de su región, el cual entra en conflicto con el español.

El español utilizado en los distintos países de América latina presenta

variaciones en relación a los rasgos privativos que lo diferencian del español

hablado en España.

Si bien el español general o español de América presenta una

intercomunicabilidad relativa entre sus hablantes, esto solo ocurre con un sector

minoritario, y sobre todo a nivel de la lengua escrita, este español de América no

recoge los rasgos peculiares y particulares de la lengua oral en todos sus niveles

y estratos.

En lo que respecta al español que se habla en el territorio peruano, este viene a

ser una variedad de las muchas que conforman el español de América, por esta
32
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

razón presenta fisonomía propia y rasgos que lo hacen singular. No es del todo

correcto pensar en la unidad del español hablando en el Perú, pues éste

presenta variedades regionales que se manifiestan en los famoso “acentos” o

“dejos”; es así que nos damos cuenta que no todos hablamos de la misma forma.

Identificando la heterogeneidad de nuestro idioma español, podemos afirmar que

el español estándar es el que se habla en la capital, a causa del centralismo. Si

bien la mayoría de peruanos aspira a adquirir ese español “limeño” por el hecho

de que es el español estándar, no hay que menospreciar las diferentes

variedades regionales del español que se dan en distintas provincias de nuestro

territorio.

4.2 SISTEMAS CRIOLLOS

En el país existen variedades lingüísticas, en especial en nuestra región andina,

las cuales se constituyen en dialectos del español. Pero si se analizan

profundamente nos podremos dar cuenta que reúnen rasgos de verdaderas

variedades criollas o cuasicriollas. El léxico es de origen español, pero en lo que

varía es en la sintaxis que es evidentemente quechua, lo que origina ese acento

peculiar que lo caracteriza. Ante esta situación, no se le puede considerar como

“español”, porque entraría en conflicto con su propia gramática, al nivel de su

organización interna. Para poder entender mejor esta situación, la que se

denomina mutatis mutandis, a continuación presentaremos algunos ejemplos del

“español” hablado en el valle del Mantaro:

• De mi mamá en su casa estoy yendo.

Voy a la casa de mi mamá.

• Mañana a Huancayo voy a ir.

Mañana voy a ir a Huancayo.

• ¿Qué diciendo nomás te has venido?

¿A qué viniste?
33
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

A primera vista los ejemplos presentados en letra negrita pueden parecer “español”,

dado que están compuestas por palabras propias del castellano; no obstante en su

estructura y organización gramatical existen rasgos que dan cuenta que no

pertenecen propiamente al “español”. Comparando con las oraciones que están

debajo de éstas, las cuales representan la forma estándar del español. Entonces de

qué tipo de estructura estamos hablando, la respuesta a esta interrogante se resuelve

a partir de relacionar dicha estructura con la estructura del quechua. Para dejar en

claro este punto observemos al detalle las estructuras en mención:

• mamaapa wasintam liyaa.

`de mi mamá en su casa estoy yendo´

• walaman wankayukta lisra.

`mañana a Huancayo voy a ir´.

• Ima nikul-llam srakamulaa.

`qué diciendo nomás has venido?´

Construcciones como esas, son empleadas en el habla diaria, por los habitantes del

valle del Mantaro. Es clara la influencia del quechua en el español hablando en esta

zona, que si bien utilizan palabras que pertenecen al castellano, su estructura es

propia del quechua, por lo tanto estaríamos hablando de una variedad criolla del

español.

Contemplando este panorama lingüístico, tenemos que admitir que estas variedades

lingüísticas no se encuentran aisladas, por el contrario están en constante

competencia con demás variedades regionales tanto del español como del quechua.

Ante la existencia de dichas variaciones criollas de la lengua castellana, se origina un

problema para la enseñanza del castellano en nuestro país, pues si en muchos casos

(en su mayoría en la capital) se habla un español estándar, también debemos tener


34
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

en cuenta la existencia de las anteriormente mencionadas variedades criollas, y lo que

originaría más dificultades, la existencia de hablantes que solo manejan una lengua

autóctono y aborigen distinta al español. Teniendo como punto de partida esta

situación debemos diseñar y delimitar las bases para una correcta enseñanza del

castellano, respetando las lenguas aborígenes de las diferentes zonas del país.

4.3 LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO

Ante el hecho inobjetable de la heterogeneidad de una lengua. Partiendo de esta

verdad podemos afirmar que la lengua concibe un conglomerado de dialectos de

orden regional o social. Es así como decimos que los hablantes de una

determinada lengua son bidialectos, en otras palabras, tienen la capacidad para

comunicarse en más de un dialecto, por medio de esta capacidad un hablante

puede comunicarse en leguaje coloquial, formal; o puede adoptar una variación

regional distinta la estándar. Ante la existencia de estas variedades regionales,

debemos analizar y contemplar diversos factores, como la capacidad personal

de cada hablante para aprender una segunda lengua, esta capacidad tiene

mayor relevancia en los 10 primeros años de la persona, porque su potencial

adquisitivo innato todavía no está muy desgastado. Se debe poner énfasis en la

enseñanza de las variedades sociales del castellano.

Es importante emplear las variedades sociales y dialectales del español en su

respectivo contexto. Pero cuando nos referimos al nivel dialectal de las distintas

regiones, hay que aclarar que los hablantes del castellano estándar pueden

desenvolverse normalmente y sin inconvenientes en regiones donde se hable

una variación dialectal del castellano.

Para tener una mejor idea acerca de la enseñanza del castellano abarcaremos

dos actitudes de enseñanza con claras diferencias pero que han sido difundidas

35
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

de manera desigual. Las dos actitudes de las que estamos hablando son: la

actitud normativista y la actitud relativista.

4.3.1 LA ACTITUD NORMATIVISTA

Representa la actitud tradicional, esta actitud plantea la existencia de un

castellano “correcto” o “bueno” y de un castellano “incorrecto” o “malo”. El

denominado castellano correcto es aquel de habla culta, de corte aristocrático

y literario. Al poseer estas características estaríamos hablando de un

castellano inmutable de carácter dogmático.

Todo lo anteriormente mencionado da lugar a que la enseñanza del

castellano, según la actitud normativista, tenga el objetivo de eliminar el

denominado castellano “incorrecto” e implantar el denominado castellano

“correcto”, el cual se basa en patrones provenientes directamente de España.

Para determinar el castellano “correcto” se emplea fundamentalmente el

lenguaje escrito pues este lenguaje está regido en su totalidad por reglas, lo

cual hace más preciso diferenciar lo correcto de lo incorrecto.

Pero al analizar la actitud normativista como método de enseñanza se crea

un conflicto y una contradicción entre el castellano “correcto” y el castellano

estándar, puesto que el castellano estándar es el que se habla comúnmente

en el quehacer diario de las personas, razón por la cual presenta muchas

diferencias con respecto a ese castellano culto y literario que representa al

castellano “correcto”.

36
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

4.3.2 LA ACTITUD RELATIVISTA

En esta actitud ya no se tiene la idea de un castellano “correcto” e “incorrecto”,

ahora siguiendo los lineamientos de la actitud en mención decimos que el

castellano es “adecuado” o “inadecuado”, según la situación, el contexto o el

tiempo en el que nos encontremos, es así como una forma del castellano

puede ser “correcto” en un lugar o tiempo determinado pero “incorrecto” en un

lugar o tiempo distinto.

Ante lo descrito anteriormente podemos notar que la actitud relativista está

estrechamente relacionada con la realidad, pues se basa en las normas de la

lengua hablada en el contexto de la vida cotidiana, a diferencia de la actitud

normativista que se basa en las normas del castellano escrito de España. Por

eso afirmamos que la actitud relativista se desenvuelve en el campo de lo real,

mientras que la actitud normativista se desarrolla en el campo de lo ideal,

generándose una confrontación entre lo científico frente a lo dogmático.

La enseñanza del castellano desde el planteamiento de la actitud relativista,

va a descartar como únicos puntos de referencia lo “bueno” y lo “malo”, ahora

se tiene que analizar el contexto para poder utilizar la lengua adecuada y

descartar la inadecuada solo en ese momento determinado por el contexto.

Se debe estimular la competencia del hablante para manejar las distintas

formas del castellano, de acuerdo a las circunstancias. Desde el punto de vista

del hablante se recupera confianza y seguridad hacia la lengua materna,

dejando de lado cualquier tipo de alienación lingüística.

4.3.3 LA ENSEÑANZA CONTRASTATIVA

Es un método de la lingüística aplicada. Consiste en la enseñanza de una

segunda lengua empleando un método muy sofisticado. Este método consiste


37
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

en la comparación de los sistemas lingüísticos nativos y extranjeros para

reconocer sus semejanzas y diferencias. A partir de aquí se pone mayor

énfasis y a la vez cuidado en las diferencias antes que en las semejanzas. Se

debe poner especial atención en las diferencias puesto que éstas son las que

originan los conflictos en la adquisición de una segunda lengua.

Para hacer posible la enseñanza del castellano debemos hacerlo como si

enseñáramos una lengua secundaria, tomando como referencia la forma

estándar del castellano, contrastándolo con el dialecto oriundo de los

alumnos.

Lo mencionado en el párrafo anterior originaría la interrogante acerca de qué

enseñar a los hablantes de la forma estándar del castellano, como sabemos

que el lenguaje es innato en cada persona, los hablantes que vivan y se

desenvuelvan en una comunidad de habla estándar adquirirán esta lengua sin

necesidad de una enseñanza estricta, esto se dará de manera natural, ahora

bien esta enseñanza del castellano estaría basada fundamentalmente en la

gramática, es decir en la adquisición de reglas a nivel sintáctico, morfológico

y semántico.

En el caso específico de la enseñanza del castellano estándar a los hablantes

de otros dialectos, lo que se hace es contrastar la forma estándar con su

dialecto, para así poder insertarle la competencia de desenvolverse

satisfactoriamente en relación a las dos formas del castellano, la estándar y

la dialectal. De este modo se trata de no erradicar la forma dialectal natural de

los hablantes de una determinada zona, por el contrario se busca un

dialectalismo funcional.

38
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Uno de los puntos más complicados a tratar en la enseñanza del castellano a

hablantes de lenguas aborígenes, tales como el quechua, aymara, etc., es

acerca de cuál debe ser la forma del castellano que debemos emplear para

su enseñanza. Lo más idóneo en la enseñanza del castellano como segunda

lengua a hablantes de otras lenguas nativas, es usar como médium su lengua

aborigen y partir de ahí introducirle gradualmente los conceptos del castellano,

que en un primero momento adoptaría la forma regional de su respectiva zona,

para finalmente desarrollar el castellano estándar.

39
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

CAPÍTULO II

EL PLURICULTURISMO EN EL PERÚ

40
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

CAPÍTULO II

PLURICULTURALIDAD EN EL PERÚ

DEFINICION

El prefijo “pluri” hace referencia a “muchos”, es decir, con él se puede hacer referencia

a muchas culturas, a una pluralidad de culturas. Desde el punto de vista sociológico,

el termino pluralidad designa la presencia de diversas tendencias ideológicas y grupos

sociales coordinados en una unidad estatal. Así pues la pluriculturalidad puede ser

entendida como la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su

posible interrelación

El pluralismo cultural debe defenderse como categoría de toda sociedad democrática,

como existencia de muchas culturas en un mismo territorio, defendiéndose el

reconocimiento del otro y la igualdad.

Se entiende como la ideología o modelo de organización social que afirma la

posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades grupos o comunidades étnica,

cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes. A diferencia de otros modelos, el

pluralismo cultural valora positivamente la diversidad sociocultural y toma como punto

de partida que ningún grupo tiene porqué perder su cultura o identidad propia.

41
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

OTRAS DEFINICIONES

El término hace referencia a que todas las comunidades y su manera de vivir se

forman a partir de distintas maneras de pensar, actuar y de sentir (Sáez, 1992). La

pluriculturalidad nos muestra las variadas formas de diversidad que pueden coexistir

dentro de una misma sociedad; costumbres, creencias, razas, ideologías políticas,

entre otros. Además, este término hace alusión a la idea de pluralidad, según la cual

no solo se reconoce la idea de diversas culturas que existen en un determinado

territorio o sociedad, sino que supone la existencia de algún tipo de interacción entre

dichas culturas (Sáez, 1992).De esta manera se hace alusión a que las distintas

formas de pensar, actuar y sentir de una comunidad, integran su estilo de vida.

Por ejemplo, el Perú es un país pluricultural ya que alberga hoy más de 40 pueblos

originarios que hablan un centenar de lenguas y dialectos (MINEDU, 2013). En estos

pueblos coexisten habitantes originarios junto a personas de otros lugares. Cabe

mencionar que la pluriculturalidad nos permite enriquecernos culturalmente y por ende

forjar nuevos aprendizajes debido a que a través de la convivencia logramos aprender

de las diferentes culturas, la cual supone la relación de distintas sociedades y el

intercambio de ideas y costumbres. Además pueden integrarse y, no solo eso sino

también, socializar con personas que consideran distintas a ellos; ya que no

comparten las mismas costumbres, creencias, intereses etc.

Muchas personas se encuentran a favor o en contra de la pluriculturalidad. Según

Sáez (1992), aquellas personas que piensan que la pluriculturalidad es negativa

alegan que esta hace que la discriminación vaya en ascenso; ya que se desarrollan

diferentes creencias e ideologías que segmentan al país y provocan disputas entre

diversas culturas. Muy por el contrario, las personas que se encuentran a favor de

esta sostienen que la pluriculturalidad es favorable debido a que, gracias a ésta,

existen varias formas de pensar y por ende existen diferentes puntos de vista que
42
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

pueden aportador al país y con ellos se puede desarrollar más. Este desarrollo no solo

apunta a lo económico; si no también a la creatividad y a las posibilidades y

oportunidades que se les pueden dar a las personas para lograr tener una calidad de

vida.

43
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

PLURICULTURALIDAD EN EL PERÚ

El Perú es un país pluricultural, ya que en él existen diversas culturas que se

distinguen unas de otras, por ejemplo las culturas Aymaras, Quechuas, Ashaninkas,

mashiyengas, etc. Todas esas culturas tienen diferentes creencias, costumbres y por

lo tanto, una diversidad muy grande en el Perú. También presenta muchos idiomas,

festividades, platos típicos, creencias y costumbres propias de diversas zonas.

Es un país que posee una gran variedad de festividades, todas provienen de diferentes

departamentos. Esta diversidad fue principalmente a causa de una mezcla de la

Religión Cristiana o católica con las creencias propias de los departamentos.

Ejemplos: EL Inti Raymi, Fiestas Patrias, Santa Rosa de Lima, Fiesta de San Juan, la

Virgen de Chapi, el día de la canción Criolla, El Señor de Muruhuay Creencias, mitos

y religión El Perú es principalmente un país Católico, sin embargo, hasta hoy en día

hay muchas tribus indígenas que aun creen en sus mitos, leyendas y creencias.

Después de La Conquista española, el Perú se volvió un país Católico, al mismo

tiempo las creencias católicas se funcionaron con la de los indígenas, como

consecuencia dio origen a las fiestas patronales, cada cultura tiene una forma de

pensar y tiene sus propias creencias y leyendas.

44
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Cada cultura tiene una forma de pensar y tiene sus propias creencias y leyendas.

Gracias a esto, nuestro país es pluricultural. Gastronomía El Perú es una país que

tiene una de las mayores variedades de platos típicos, los platos son muy variados a

causa de que cada departamento produce y tiene diferentes alimentos y estilos de

cocinar.

Por ejemplo, en la costa esta como principal plato el cebiche que es una comida a

base de pescado . Después Está el lomo saltado, la papa a la huancaina, ají de gallina,

anticuchos, etc. En la sierra, La Pachamanca, el cuy chatado, los chicharrones, etc.

En la selva, tacacho con cecina, juanes, etc. Diversidad racial y vestimenta

En el Perú hay una gran presencia de mestizaje y otras combinaciones raciales. De

esa forma, en la sociedad peruana hay mucha diversidad de color de piel, ojos, pelo,

etc. En consecuencia, se formó una mayor diversidad cultural.

Cada departamento presenta diversas vestimentas de acuerdo al medio geográfico

de la región, por ejemplo en la sierra la vestimenta es de lana gruesa por el frío

mientras que en la cosa es ligera y blanca por el calor. Conclusión El Perú es un país

muy diverso en todos los aspectos, esto se debe a la diferencia de creencias, comidas,

rituales, festividades, etc.

Debido a eso, existen muchas maneras de pensar y vivir en nuestro país, es por eso

que podemos decir que el Perú gracias a su diversidad cultural y racial es un país

pluricultural.

El Perú es un país pluricultural y plurilingüe, eso no es novedad para nadie, pues no

es un fenómeno de pocos años. Este país fue plurilingüe y multicultural desde épocas

prehispánicas. Si bien con una relativa complementariedad entre pueblos distintos que

compartían una matriz cultural común, esa diversidad que convivía en ese espacio

denominado Tahuantinsuyo.

45
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

El Perú es un país pluricultural y multilingüe en el que coexisten 56 grupos étnicos en

costa, andes y amazonía. Los pueblos originarios abarcan una población de

aproximadamente ocho millones de personas y están representados

fundamentalmente en la supervivencia de elementos culturales ancestrales como es

“el ayllu” conocido actualmente como “comunidad”.

Los pueblos originarios del área costeña y andina se articulan en comunidades,

denominadas comunidades indígenas, hasta la reforma agraria de la década del 70,

en que adquirieron el nuevo nombre de comunidades campesinas, con el que

permanecen hasta la actualidad. Los pueblos amazónicos se organizan en

comunidades nativas.

El marco en que se desenvuelve la vida de los pueblos originarios es la de un país

polarizado socialmente, demostrado palpablemente en las elecciones del 2006, donde

el 46% de la población votó por una opción contraria al modelo económico neoliberal,

debido a su fracaso para generar la inclusión social, todo lo contrario, lo que ha hecho

es profundizar las desigualdades. Por ejemplo, las estadísticas nos indican que,

mientras en el ámbito urbano la pobreza extrema representa 9.3% del total de la

población, en las zonas rurales, en cambio, este indicador se eleva a casi el triple:

24.5%, donde ser pobre extremo en el Perú significa subsistir con S/. 3.00 diarios para

comer, transportarse, vestirse, curarse, etc. Esta desesperante situación no es

marginal: afecta a unos 3.7 millones de peruanos. Es decir, al 15% de la población. El

libre mercado, al menos en el corto plazo, no muestra resultados alentadores.

46
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Debido al rápido crecimiento urbano y a la migración forzada producida por la violencia

política, hay también más pobres y se ha hecho más evidente la discriminación étnica

en la ciudad. La migración por la violencia política, según lo que refiere la Comisión

de la Verdad y la Reconciliación, constituye el episodio de violencia más intenso y

extenso de toda la historia de la República y fue un conflicto que reveló brechas y

desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana. Lamentablemente esos

desencuentros aun no han sido superados.

En las zonas rurales, lugar donde se asienta la mayor parte de la población de los

pueblos originarios, la situación de la salud, educación, vivienda, salubridad y medio

ambiente es cada vez más dramática. De acuerdo al diagnóstico planteado por

Richard Webb en el I Foro sobre Pobreza, en 1998, expresó lo siguiente:

"Así, la causa central de la pobreza extrema sigue siendo la bajísima productividad

del minifundista, factor que determina no sólo un paupérrimo nivel de vida en el campo

sino también un muy bajo salario de oferta en la ciudad. Los instrumentos que se han

aplicado para elevar esa productividad son muchos, y la historia de esos esfuerzos,

en el Perú como en el resto del mundo, es larga. Las estrategias para el desarrollo

rural han priorizado por momentos el esfuerzo colectivo local (‘desarrollo comunal’), la

reforma agraria y el ‘capital humano’. Cada una de estas grandes estrategias ha tenido

eco en el Perú".

Debemos agregar que dicha ponencia planteaba tres posibles estrategias para

enfrentar la pobreza rural: (i) desarrollar una revolución verde peruana, que aumente

47
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

el nivel de productividad e ingresos agrarios, (ii) promover las actividades no agrícolas

y (iii) promover la migración de parte de la población rural a áreas urbanas. Ninguna

de estas estrategias han dado resultado.

DIVERSIDAD PLURICULTURAL

No es nada difícil comprobar que el rasgo central que refleja la nación peruana es

producto de todo un mestizaje y encuentro de culturas y lenguas. Este es fácilmente

evidenciado a través de la diversidad de nomenclaturas sobre la flora, fauna,

gastronomía, onomástica, creencias, formas de curar las enfermedades, rituales y

fiestas aún vigentes en las comarcas andinas, amazónicas o como producto del

contacto con la cultura hispana. Cada año, en distintos lugares andinos, se hace el

“ritual del agua ”, el “ritual a la pachamama’*, “ritual a la chacra”, “rituales para atraer

la lluvia” o los que aún se practican durante los entierros; igualmente se habla del

rodeo', la herranza, el aya huasca; fiestas de los carnavales, la de los muertos, de las

cruces; mitos, leyendas, métodos y técnicas para cultivar la tierra. Estas valiosas

fuentes dejan entrever -la presencia en el Perú- de una importante impronta cultural,

y toda una pluralidad de cosmovisiones expresadas en lenguas de distinta filiación

genética -en algunos casos- nos recuerda la memoria de los ancestros, la memoria

de la tradición inca; en otros, el inevitable contacto mantenido entre los distintos

pueblos.

48
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

De allí que, resultaría difícil pensar que la nación peruana que se refleja en mundo

internacional es una creación estereotipada o es una creación que evoca solo las

identidades de grupos hegemónicos. En realidad, en nuestro país, podemos

verificar un perfecto entrecruzamiento y diversidad cultural, donde las costumbres,

en muchos casos, provenientes de grupos indígenas se han impuesto y han

ejercido una fuerte influencia expandiéndose a ámbitos no indígenas, o donde ha

ocurrido una fusión; lo autóctono con lo heredado de los españoles. El resultado

es una rica y compleja identidad peruana.

Una de las improntas más claras la encontramos en el terreno de la gastronomía,

caracterizada por la megadiversidad de preparados. Junto a los platos típicos u

originarios, que datan de la época de los incas, se constata el consumo de potajes,

producto de una fusión con la de los diversos grupos españoles, italianos. que se

asentaron en nuestro territorio, incluyendo una reminiscencia de la cultura de los

moros, o un sustrato de los africanos que arribaron en pleno siglo XVIII (Villarán,

2006)3 y que habría dado lugar a la cocina afroperuana. De ellos hemos heredado

platos como el “tacú tacú”, término que provendría del vocablo quechua “takuy' -

“mezclar una cosa con la otra”. Es un plato criollo que fue preparado por las

esclavas de raza negra, a partir de los sobrantes de comidas;

el "cau cau ”, “ñame ”, “ñajú ”, las “chapo¬nas”, “sango”, “chinchibipor su parte, los

inmigrantes asiáticos, con la aprobación de la famosa 'ley china', nos traen la comida

“chifa ”, resultado de la fusión de la gastro¬nomía local con la introducida por los

chinos (Pérez Castaño, Víctor, 2013).

En realidad, la culinaria peruana es, en parte, heredada de la tradición inca -quienes

consi-deraban muy importante el buen comer y por eso se preocupaban de abastecer

siempre a los miembros del imperio con una variada y nutrida oferta culinaria- también

del contac¬to mantenido con inmigrantes de otros países, que llegaron al Perú en

distintos periodos.
49
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

En cuanto a la gastronomía de la costa norte, algunos platos a mencionar son “el seco

de cabrito”, “el mondongudo a la norteña”, los “chifles”, “la mala rabia”, “el cebiche”

con zarandajas, yuca y el infantable ají limo: “el espesado ”, “el sudado de pescado ”,

“el refrito ” y muchas más; en la zona andina, además de la infaltable “pachamanca” o

el “chiriuchu” s. quech. significa 'picante frío'; para las fiestas patronales, se come

también “el cuy chactado”, “la tmcha fri-ta ”, “la papa con queso y ají”, “la puca pi¬cante

”, “el teqte ni que decir de la diversi¬dad de “sopas” y “chupes ” para semana san¬ta,

“el caldo de cabeza”, para el frío, “lawa o sopa de chochoca’" ,el “patachi”, “la cara-

pulcra”, “los anticuchos”6, el “pelachi uchu ” (en este caso, proviene de las voces

quechua uchu 'ají ' y la raíz hispana “pela” 'pelar' y el sufijo quechua ' -chi'). preparado

con patasca.

En el sur del país, específicamente, en Are¬quipa, sin mencionar todos los platos,

llama la atención, particularmente, los chupes de

diversas clases, que corresponden a cada día de la semana. Así, el lunes se prepara

el “cha¬qué”-, el martes, el “chairo” proviene de la voz quechua "chairu ” = 'mezcla,

mescolan¬za'; el miércoles, el “pehre”\ el jueves, el “chupe de fréjoles el viernes el

“chupe de camarones”-, el sábado, la “timpusca” y el domingo el “blanco de lomos ”.

También se consumen otros platos como el “rache”, la “chochoca”, “totopa ” = 'una

vianda de chuño molido de color blanco', el “Timpo de Rabo ”, igualmente, “el cuy

chactado”, “el rocoto relleno”, “el locro de papas”, “el sol- terito”, “la sana de machas

”, “ají de laca¬yote”, “adobo”, “ají de camarones”, “cap- chi”~ “kapehi”, (en este caso,

la voz “kap- chi”, proviene del fitónimo “cachu cachu ”, el nombre un árbol que contiene

un polímero gomoso que utilizaban los indios del Perú a manera de goma de mascar).

En Arequipa, como en varios pueblos peruanos existen voces léxicas, que no siempre,

responden a lenguas vigentes. En el pueblo arequipeño de Chuquibamba (Mariano

Melgar), cerca a la provincia de Caylloma, recogimos algu¬nas de vocablos y

expresiones que nos llamó la atención y que son utilizadas cotidiana¬mente. Es el

caso de: “cantanilla” 'jarra de metal para poner la leche'; “chuma ” = 'que le falta azúcar
50
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

o sal'; “coro, corito ” = 'niño de 7-9 años'; “caroso ” = ’gringuito, rubio o buen mozo';

"estucar” = ’tarrajear la casa'; “chaqueta ” = 'batán de piedra lisa para chan¬car los

ajos'; “duranos ” = 'palitos para tejer'; “payapar” -\o que sobra cuando se recogen

papas'; “huatilla” = 'comida con papas y queso que se prepara poniendo adobes y

pie¬dra sobre la tierra, se arma una casita'; “óc- llame mamá ” = 'abrígame'; “ocllar ”

— 'abri¬gar'; “puchero" - 'tubérculos con cantes, col, zanahoria y duraznos' y “wato ”

= 'listón para amarrar el cabello'.

Otro caso de diversidad de términos se evi¬dencia con respecto a ias bebidas. Por la

re¬gión norte, se habla de aguardiente, yonque, cañazo, algarrobina, clavito, chicha

que to¬man en potito o en cojudito, al son de la mari¬nera norteña o el tondero y,

haciendo uso del sombrero de paja y la pollera de seda: en pue¬blos como Aiza, Tupe,

Coica y Cachuy, los tragos locadinos son el chamiskól y el quema- dito; este último,

también se bebe en muchos pueblos andinos al igual que la chicha de jora: algunas

veces, en mate burilado: otras, en un vaso kero. Otras bebidas que se consumen en

nuestro país son el huaraco, el rompetripa, el calientito, el levantón andino, el

aguardien¬te; finalmente, el ayahuasca, masato, chapo, ventisho, aguajina.

chuchuwasi, siete raíces, cerezachado, machado, son bebidas caracte¬rísticas de los

pueblos amazónicos.

Sin duda alguna, otra fuente de esta riqueza lingüística y cultural, corresponde a la

ono¬mástica (toponimia, fitonimia, zoonimia, an- troponimia, etc.); los nombres

propios de pue¬blos, caseríos, ríos, parajes, lagunas. Son ejem¬plos de topónimos

aimara: Ampatiri, Hualla- tiri. Condoriii, Utawi, Phujuwi, Qulli-ni, Wa- ka-ni, JJyu-ni,

Huancané, entre muchos más. Existen, igualmente, cientos de cientos de

antropónimos: apellidos que se han ido for¬jando con el transcurrir de nuestra historia.

Parte de ellos provienen de los ancestros, son apellidos autóctonos, bien sea de origen

mo- chíca, cuile, puquina, aymara, quechua o los de procedencia asiática o africana.

Así. en los pueblos de La Unión, Sechura. Catacaos. y las provincias piuranas de

Sullana y Talara, exis¬ten familias con apellidos: Yamunaqué, Yar- lequé. Ipanaqué.
51
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

Semaqué, Lecarnaqué, Naquiche, Pulache, Lalupú, Macalupú, Silu- pú, Guadalupú,

Querevalú, Cutivalu, prove¬nientes de lenguas que estuvieron vigentes en

la época incaica como la Tallan, Sec, Sechura, Catacaos, Colán. En la sierra sureña

y central se registran antropónimos de origen quechua: Amaru, Colque, Chipana,

Chuquipoma, IJua- mán, Ninacóndor, Ninahuamán, Ñaupari, Pachari Quispehuamán,

Oori. Sinchi, Vilca- poma son solo algunos de ellos. Igualmente, en la región altiplánica

y en las provincias altas del Cuzco, existen antropónimos de ori¬gen aimara y puquina.

De procedencia aimara son Aduviri, Muniri, Huanca, Apoza, Apu- mayta, Atayupanqui,

Condori, Cutipa, Chol¬eo, Huayhua, Mallca, Mamani, Marmanillo, Marca, Mayta,

Quispe, Wamaní, Wanka, Huanca, Yucra, Yupanqui, Zaparía, entre muchos. Mas bien

son apellidos puquinas : Chi¬ma, Culunchirna. Roca, Roque y Coaquira -Coaguila

~Cuaila, entre otros.

En la sierra sureste de Lima, los fitónimos Uchuchulco, Ututu, wilwila, puní puru*, son

solo algunos de los ejemplos de los cien¬tos de nombres de plantas registrados en

los pueblos de Tupe, Aiza y Cachuy, cuyos com¬ponentes se constituyen en

información cla¬ve, pues, a partir de ellos, es posible identifi¬car su filiación

lingüística, la cosmovisión implícita y el mecanismo utilizado para la creación

lexicológica.

Llama la atención voces léxicas como cucu¬lí, checo, cholo, chumado, faique, lapa,

ma¬neje, pallar y poto, todos ellas de estiipe mo- chica". una de las lenguas que habría

ocupa¬do un gran territorio en la costa norte perua¬na y cuyos últimos hablantes se

mantuvieron hasta las segunda década del siglo XX.

En este sentido, se puede afirmar no solo que cada idioma encama la racionalidad y

sabi¬duría de un pueblo, sino que tras cada cultura subyace una historia, que no se

ha mantenido estática, porque son múltiples los factores que han condicionado una

realidad compleja lingüística y culturalmente, De allí que re¬sulte coherente la

mcgadiversidad de voca¬blos al referir una realidad. “Cada lengua implica una visión

específica del universo, cada lengua se correlaciona con una cultu¬ra. Una cultura es
52
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

rica en visiones del mun¬do, en el Peni hay 44 cosmovisiónes sobre el mundo”

(GustavoSolís, 2007).

Un ejemplo, lo encontramos en Tupe. Aiza. Coica, Cachuy, pueblos de la provincia

lime¬ña de Yauyos donde las mujeres todavía man¬tienen la tradición no sólo en el

idioma, sino también en la vestimenta y comida. Ellas usan el anako que es un vestido

muy antiguo usado en tiestas, ceremonias y fiestas patronales. Además del pañuelo

de seda de color rojo o negro, en el cuerpo llevan una túnica o cami¬són negro llamado

cotón y sobre este llevan el uve o que es una manta negra con ribetes rojos que está

hecha de lana alpaca, a la altura del pecho llevan los tupus que son discos grandes

de plata labrada, sobre el cuello llevan elpiñe que es un adorno de antiguas monedas

de pla¬ta, además llevan una faja interna, un extema llamada múrate y la huaraca que

son cintas de lana con pompones, por último el zapato llamado shúcuy compuesto por

cuero de rcs'\ Como habrá podido apreciarse, en el Perú hacemos gala de la

existencia de todo un des¬file de voces culturales y lingüísticas, que re¬flejan todo un

'haz' de identidades, en conjun¬to constituyen la identidad peruana.

53
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

CONCLUSIONES

 El Perú es un país muy diverso en todos los aspectos, esto se debe a la

diferencia de creencias, comidas, rituales, festividades, etc.

 Debido a eso, existen muchas maneras de pensar y vivir en nuestro país, es

por eso que podemos decir que el Perú gracias a su diversidad cultural y racial

es un país pluricultural

 Se puede desprender que la base articulatoria del castellano andino enfatiza el

consonantismo, en su tendencia posterior y tensa. En cambio lo que prevalece

en el castellano ribereño o no andino es la proclividad hacia el eje anterior y la

articulación libre y relajada, enfatizando el vocalismo.

 Luego de haberse revisado los criterios descriptivos e históricos que desde el

punto de vista lingüístico nos permiten identificar, a través de la suerte de la “ll”

y de la “y”, dos tipos de castellano en el Perú (el 1 o andino y el 2 o no andino

y ribereño).

 Estos mismos criterios nos sirven para comprender la distribución de las dos

variedades del tipo 2 o no andino e su deslinde común frente al tipo 1, así como

para reconocer la caracterización del tratamiento de ll y y en ambas variedades

del tipo 2: la norteña y central amazónica. De este modo teniendo una base

lingüística suficiente.

 La enseñanza del castellano como L1 y L2 representa un aspecto muy

importante en la educación, pues diseña las bases de cómo enseñar la lengua

castellana a hablantes que manejan otro dialecto o quienes hablan una lengua

nativa. Esta enseñanza tiene como misión analizar al castellano desde todas

las perspectivas y formas que adoptan según las distintas zonas donde se

desarrollen, para determinar según el contexto la forma adecuada que debe

adoptar el castellano y así de esta manera posibilitar su correcta enseñanza.

 El Perú es uno de los tantos países que presenta entre sus características, el

multilingüismo, debido a la gran variedad cultural que posee el país. El


54
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

multilingüismo es un fenómeno social al cual se le debe dar mucha importancia

pues representa la identidad cultural de un país, en este aspecto son las

regiones andinas y amazónicas las representantes de dicho multilingüismo,

pues presentan una gran variedad de lenguas nativas y aborígenes, las cuales

debemos conocer y preservar.

 Finalmente, después de haber desarrollado este trabajo monográfico, nosotros

creemos que el reto consiste en ir más allá y reconocer las maneras como la

lengua, en sus distintas variedades y contextos, hace posible la entera

interacción social.

55
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

BIBLIOGRAFÍA

 http://separatasudep.blogspot.com/2007/11/situacion-linguistica-del-per-

l2.htmlhttp://nilavigil.wordpress.com/2008/04/09/%C2%BFcuantas-lenguas-

indigenas-existen-en-el-peru/

 http://www.campus-oei.org/tres_espacios/icoloquio13.htm

 Pozzi – Escot, Inés (1998): Multilingüismo en el Perú. Cbc-proeib, Cusco,

Perú.

 Escobar, Alberto (1978): Variaciones sociolingüísticas del Castellano en el

Perú.

56
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

INTRODUCCION CAPÍTULO I CAUSAS DEL MULTILINGÜISMO.


El Perú es un país con una riqueza cultural no solo EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ
 Causas Lingüísticas
ancestral, sus pueblos exteriorizan experiencias CONCEPTO:  Causas Extralingüísticas
culturales variadas, tanto de la vertiente amerindia,
como de una raigambre europeo occidental, y como Se designa con el término de Multilingüismo a aquel LENGUAS EN EL PERÚ
producto de la coexistencia o el encuentro entre una fenómeno suscitado a raíz del uso de varios idiomas en Las lenguas habladas dentro del marco geográfico del
cultura y otra cultura. un contexto determinado, es decir, varias lenguas Perú han sido agrupadas, según criterios lingüísticos,
coexisten en un mismo ámbito y a un mismo nivel. Por antropológicos e históricos, en dos grandes grupos:
El Perú es pues un país multilingüe y pluricultural.
ejemplo, el Perú es uno de los tantos países que lenguas amerindias y lenguas no amerindias. En el
También queda claro que el peligro es grande por las presenta entre sus características fundamentales esta grupo de las lenguas amerindias se distinguen, a su
desventajas comunicativas y a falta de una educación cuestión, el idioma oficial que allí se habla y enseña es vez, dos subgrupos: lenguas amazónicas y lenguas
acorde a nuestras realidades humanas, culturales e el español, pero también como consecuencia de la gran andinas. El territorio (o áreas dialectales) de algunas
infraestructurales. La mayoría de estas lenguas nativas variedad de culturas, especialmente en la serranía y lenguas andinas y amazónicas comprende también los
no se han estudiado, nadie fomenta su vigencia y su selva del Perú también se hablan otros lenguas tales dominios políticos de más de un país sudamericano. En
como el amara, shipibo, campa, entre otros. el grupo de las lenguas no amerindias, la lengua
estudio, en el interior del país el castellano tiene más
adeptos cada vez; en nuestras fronteras, por ejemplo española es la más importante sociopolíticamente.
MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ
Junto a ésta figuran las lenguas: portuguesa, japonesa,
con las lenguas aborígenes les queda una inminente
Perú es un país en el que además del castellano se china y otras sin trascendencia en la configuración del
desaparición que ya le paso a muchas de ellas. Ante plurilingüismo o multilingüismo y –sobre todo- del
todo ello, es decir, ante la misma jerarquía que existe habla aproximadamente unas 60 lenguas. Con esto se
quiere decir que nuestra realidad es multilingüe y fenómeno del bilingüismo en el Perú.
entre el inglés, el castellano o las decenas de lenguas
pluricultural.
nativas como el aimara y, ante otras tantas CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS EN EL PERÚ
interrogantes, quedan las siguientes preguntas. ¿Cómo Por ejemplo el castellano hasta en 1975 era la única LENGUAS NO AMERINDIAS
eliminar los enormes muros que dificultan una lengua oficial del Perú. Tradicionalmente ha funcionado LENGUAS AMERINDIAS
información y una comunicación plena por lo menos como instrumento de discriminación y marginación de
entre todos los peruanos? ¿Qué hacer antes las la población nativa, debido al prestigio y privilegio del
que se le ha dotado.
lenguas dominantes? ¿Debemos eliminar solo para
comunicarnos, por decir, en el castellano, estas La mayoría de las lenguas que están en vías de
decenas de lenguas que tienen tanta riqueza y cultura extinción, llegan a ese estado por distintos factores,
entre ellos la alienación cultural; los padres ya no
enseñan más su lengua nativa a los hijos porque éstos
ya asisten a escuelas normales y se desenvuelven en
el ámbito citadino, donde su lengua materna no es más
que discriminada.

Se dice que cuando muere una lengua, muere toda una


cultura.

57
El Multilingüismo Y El Pluriculturismo En El Perú

PLURICULTURALIDAD EN EL PERÚ DIVERSIDAD PLURICULTURAL CONCLUSIONES

No es nada difícil comprobar que el rasgo central  El Perú es un país muy diverso en todos los
DEFINICION
que refleja la nación peruana es producto de todo aspectos, esto se debe a la diferencia de creencias,
El prefijo “pluri” hace referencia a “muchos”, es
un mestizaje y encuentro de culturas y lenguas. comidas, rituales, festividades, etc.
decir, con él se puede hacer referencia a muchas
Este es fácilmente evidenciado a través de la  Debido a eso, existen muchas maneras de pensar y
culturas, a una pluralidad de culturas. Desde el
diversidad de nomenclaturas sobre la flora, fauna, vivir en nuestro país, es por eso que podemos decir
punto de vista sociológico, el termino pluralidad
que el Perú gracias a su diversidad cultural y racial
gastronomía, onomástica, creencias, formas de
designa la presencia de diversas tendencias es un país pluricultural
curar las enfermedades, rituales y fiestas aún
ideológicas y grupos sociales coordinados en una  Se puede desprender que la base articulatoria del
vigentes en las comarcas andinas, amazónicas o
unidad estatal. Así pues la pluriculturalidad puede castellano andino enfatiza el consonantismo, en su
como producto del contacto con la cultura hispana.
ser entendida como la presencia simultánea de tendencia posterior y tensa. En cambio lo que
Cada año, en distintos lugares andinos, se hace el prevalece en el castellano ribereño o no andino es
dos o más culturas en un territorio y su posible
“ritual del agua ”, el “ritual a la pachamama’*, “ritual la proclividad hacia el eje anterior y la articulación
interrelación.
a la chacra”, “rituales para atraer la lluvia” o los que libre y relajada, enfatizando el vocalismo.
aún se practican durante los entierros; igualmente  Luego de haberse revisado los criterios descriptivos
PLURICULTURALIDAD EN EL PERÚ
se habla del rodeo', la herranza, el aya huasca; e históricos que desde el punto de vista lingüístico
El Perú es un país pluricultural, ya que en él
fiestas de los carnavales, la de los muertos, de las nos permiten identificar, a través de la suerte de la
existen diversas culturas que se distinguen unas “ll” y de la “y”, dos tipos de castellano en el Perú (el
cruces; mitos, leyendas, métodos y técnicas para
de otras, por ejemplo las culturas Aymaras, 1 o andino y el 2 o no andino y ribereño).
cultivar la tierra. Estas valiosas fuentes dejan
Quechuas, Ashaninkas, mashiyengas, etc. Todas  Estos mismos criterios nos sirven para comprender
entrever -la presencia en el Perú- de una
esas culturas tienen diferentes creencias, la distribución de las dos variedades del tipo 2 o no
importante impronta cultural, y toda una pluralidad
costumbres y por lo tanto, una diversidad muy andino e su deslinde común frente al tipo 1, así
de cosmovisiones expresadas en lenguas de como para reconocer la caracterización del
grande en el Perú. También presenta muchos
distinta filiación genética -en algunos casos- nos tratamiento de ll y y en ambas variedades del tipo 2:
idiomas, festividades, platos típicos, creencias y
recuerda la memoria de los ancestros, la memoria la norteña y central amazónica. De este modo
costumbres propias de diversas zonas
de la tradición inca; en otros, el inevitable contacto teniendo una base lingüística suficiente.
mantenido entre los distintos pueblos. 58

Das könnte Ihnen auch gefallen