Sie sind auf Seite 1von 4

FASE 2– ENSAYO “ARTICULACION DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA”.

¿DE QUE MANERA SE ARTICULA LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA?.

El presente ensayo tiene como objetivo dar respuesta o por lo menos una aproximación a lo que refiere el
siguiente interrogante: ¿de que manera se articula la antropología y la economía?. Para ello, se abordarán
los temas concernientes a éste campo de estudio, incluyendo de manera breve la historia que ha
trasncurrido desde su “institucionalización”, así como también una investigación acerca de su definición,
sus principales características y paradigmas, para que a partir de ésta información recolectada se logre
consolidar las respectivas conclusiones que se encontrarán en la parte final del mismo.

Para iniciar, es importante resaltar que el estudio sobre la historia de cualquier disciplina, en éste caso la
del tema ya mencionado supone un constructo social que puede contener un problema metodólogico,
como bien se menciona en el manuscrito: “Los orígenes de la Antropología Económica. (1998-1999), del
doctor y catedrático de la Universidad de Sevilla, Pablo Palenzuela y tiene que ver con plantearse sí, el
origen de ésta disciplina, ¿debe analizarse desde los precursores o es pertinente abordarlo propiamente
desde su institucionalización?

Indagar sobre las formas de organización de los precursores nos conlleva estrictamente a mencionar las
distintas formas de organización de la Antigüedad Clásica, continuarlo con sucesos protagonizados por
viajeros e incluso revisar obras de cronistas de la India, por éstas razones nos limitaremos a considerar
los hechos más relevantes desde el momento de su “institucionalización” dada la extensión de la
información mencionada, lo cual significa que hablaremos desde el momento en que la interpretación del
ámbito ecónomico toma relevancia para los antropologos, quienes consideraron éste tema como objeto de
estudio; es decir, estudian y trabajan en el análisis de la organización economica de los pueblos primitivos.
Todas aquellas publicaciones bibliograficas escritas por ellos aparecen hasta el primer tercio del presente
siglo, en dónde el termino de “antropología economica”, sustiye al de “economía primitiva”, convirtiendose
en una primera reflexion sobre los datos dispersos que se habían acumulado en el proceso de su historia.

Las cuestiones propuestas por Godelier, (1973:17) cuyas respuestas encierran tres cuestiones tales como:
la definción de lo económico, la determinación del campo de estudio de la Antropología Económica y el
papel de la estructura económica en los sistemas nacionales, colocarían a los antropólogos en tres
corrientes diferenciadas: “los formalistas, los substantivistas y los materialistas”. Las polemicas generadas
entre los formalistas y substantivistas se sostuvo hasta medianos de los setenta y sus debates teóricos
duraron por más de veinte años.

En primera instancia, la tesis formalista entiende que la antropologia economica debe dedicarse al estudio
de los distintos comportamientos humanos que tratan de combinar o maximizar el uso de los recursos
escasos para obtener unos medios especificos. Según Godelier, este enfoque considera que en las
economias más simples nunca falta la elección entre fines alternativos, así como sucede en las sociedades
complejas, con una diferencia de escalas, en dónde la relación que atribuye la antropología ecónomica
tiene una validez universal entre teorías de maximización y la elección entre fines alternativos
independientemente de las culturas.

Los planteamientos substantivistas, fueron debatidos desde los planteamientos formalistas. Rechazaban
la validez universal de los enfoques lógico-formales, entendiendo que los errores radicaban en la
percepcion que los formalistas tenían acerca del significado de la economía, lo formal y los substantivo
que era aplicado al estudio de la economía primitiva; sin embargo para Godelier, a pesar de sus diferencias
formales, exaltan el empirismo funcionalista, pues ambas partes están de acuerdo en que el salario es
equivalente al valor del trabajo, y el valor de las mercancias es el precio que se establece según el
FASE 2– ENSAYO “ARTICULACION DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA”. 2

mercado o la maximización de los recursos según las decisiones individuales. La diferencia entonces
radica en que los substantivistas no querían aceptar éstas categorias a todos los sistemas económicos,
restringiendolas unicamente al análisis de las economías de mercado.

Posteriormente éstas discusiones logran tener un intento de ruptura del lado del materialismo, una
perspectiva francesa influenciada ampliamente por el marxismo, en la cual el análisis y la explicación de
los procesos de la vida material de las sociedades se realizaron con conceptos propios de Marx, teniendo
como referencias los “modos de producción” y “formación económica”.

Los modos de producción son un tema que contribuyen ampliamente a ésta investigación, pues
proporcionaron una noción de totalidad en la vida de una sociedad, siendo entonces aplicable a cualquier
forma de vida, pues articula ámbitos políticos y ecónomicos, así como también religiosos, sociales,
ideológicos y culturales. Es decir, describe el modo en que se producen los bienes materiales, en el cual
se manifiesta la relación que los hombres tienen entre sí y los factores de producción los cuales
condicionan la vida de una sociedad, “el modo de producción” no solamente se enmarcan en una
perspectiva económica si no que trasciende a los ambitos ya mencionados anteriormente, incluso aborda
cuestiones jurídicas también.

Por otra parte, en su obra “el capital”, de la autoría del economista Marx, se pretende mostrar que lo
predominante para la producción capitalista en la economía es el mercado, y que es precisamente utilizado
para moldear la política, el Estado, la moral y las relaciones sociales, lo cual proporciona un auge global
que se ha propagado en la actualidad a la expresión “Globalización Económica”.

Entonces, cuando por fin se esclarecen, o más bien se superan aquellos debates ocurridos en la historia,
es en la década del siglo XX, donde surgen debates que tienen enfoques a partir del tema local y global;
para ser más específico me refiero al surgimiento que tiene la evidencia de las situacions que acontecian
en una localidad o también un determinado lugar las cuales estaban contempladas en el marco económico
del alcance global, y ésta reflexión se adjuntó a la Antropología Económica, traducida en una elucidación
teórica y metodológica: “debía considerarse cualquier suceso de escala local en terminos de su articulacion
con el contexto global”.

También se considero importante la necesidad de reflexionar sobre los temas ambientales, que estaban
interconectados con la economía y los ecosistemas; para que hiceran parte del estudio de la Antrpología
Económica dadas las consencuencias entre las cuales se encuentra la deforestacion y la destrucción del
medio ambiente, originadas por el poder economico, la explotacion y el dominio de las clases, en la infamia
advertida contra el medio ambiente.

Para finalizar, y como un primer aporte a las conclusiones de éste ensayo se puede hacer evidente que el
estudio y los componentes teorícos que pertencen a la Antropología han aumentado y han atravesado por
un sin numero de discusiones, debates y polémicas que estan ligados a las problemáticas que se ostentan
en contextos antiguos, clásicos y modernos, en dónde también se quiere comprender las manifestaciones
de intercambio, que han persistido en todas las sociedades de manera diversa y que en última instancia
sigue los comportamientos humanos en pro de satisfacer si bien necesidad material, pero a su vez una
necesidad social, politica y cultural.

En la actualidad, America Latina aun conserva muy pocas practicas económicas que estan
interrelacionadas con todas las cuestiones que conforman una sociedad, como se ha mencionado en los
últimos párrafos, éstas pertenecen a visiones de los campesinos, las minorias etnicas y ls indígenas. Y
son éstos los que conducen a una economía de intercambios con relaciones de reciprocidad, solidaridad
FASE 2– ENSAYO “ARTICULACION DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA”. 3

que no solo abarcan temas de subsitencia del grupo familiar, si no que son entonces el conjunto de grupos
dedicados al trabajo para solventar crisis o situaciones de vulnerabilidad para los individuos.

Para finalizar y como ultimo aporte a las conlcusiones, quiero citar la siguiente consideración del
antropologo Comas D (1998), “El objeto de la antropología economica es muy amplio y trasciende lo que
habitualmente se entiende como económico en sentido estricto. El enfoque holpistico de la antropología
hace que se considere integrados los otros dominios de la cultura y que se analice la economía en su
relación con el parentesco, la organización social, la política, la religiosa, y los sistemas de
representaciones. Además la economía se considera “incrustada” en la sociedad y esto implica reconocer
que las funciones exonómicas pueden realizarse a través de diversos tipos de instituciones, o
reciprocamente, que lo económico se halla presente e impregna muchas otras dimensiones de la vida
social.”.
FASE 2– ENSAYO “ARTICULACION DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA”. 4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

● Palenzuela, P. (2002). Antropología Económica: Teorías y debates. Trabajo asociado con “Los

orígenes de la Antropología Económica: ¿tienen economía los primitivos?. Convenio CID-Suiza-

UMSA: Memoria 1998-1999. Recuperado de

http://personal.us.es/dflorido/uploads/Actividad%20docente/AEconomica/Palenzuela_AntropologiaEco

nomica_Debates_2002.pdf

● Godelier, M. (1967). Objeto y método de la Antropología Económica. Revista Ideas y Valores, 27-

29, p. 3-31. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/28921

● Godelier, M. (1976). Antropología y Economía: ¿Es posible la antropología económica?. Barcelona

– España: Editorial Anagrama (P. 279- 333). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=330&docID=10576971&tm=14

86637727377

● Marulanda, M. (2014). Ensayo: Consideraciones sobre Antropología Económica. Bogotá D.C.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/6378

● Harnecker, M (1969). Los conceptos elementales del materialismo histórico. México: Siglo XXI

editores S.A. (p. 93 - 110). Recuperado de

http://elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/705/ficheros/Harnecker_Marta_Los_conceptos_ele

mentales_del_materialismo_historico_completo_220pag_.pdf

● Faherty, R. (1922). Nanook, el esquimal. Recuperado de https://youtu.be/_f8J9NRchOE

Blog: Antropología Económica (2010). Recuperado de

http://apuntesdeantropologia.blogspot.com/2010/04/antropolog.html

Das könnte Ihnen auch gefallen