Sie sind auf Seite 1von 3

COMO ANALIZAR UN FILM

FRANCESCO CASETTI
FEDERICO DI CHIO

EL ANALISIS DE LA REPRESENTACION

1. La representación

El término de representación significa la puesta en marcha de una reproducción, de un


relato y también la reproducción y el relato mismos. El conjunto de operaciones a
través de los cuales se opera una sustitución y el resultado de esas operaciones.

El hecho de representar también va en dos direcciones:


a) garantizar la recuperación de lo ausente hasta el punto de hacerlo presente: “Las
cosas están ahí, basta con filmarlas.” Vocación reproductiva.
b) Subrayar la distancia que separa al sustituyente del sustituido, creando una
presencia válida por sí misma: “La realidad hay que reconstruirla”. Vocación
productiva.

Doble ambigüedad: el acto de reproducir o lo reproducido; aquello a lo que remite o


un sustituto autónomo.
Esta ambigüedad estará presente y las tendencias las hemos visto a través de los
postulados de Eisenstein y Bazin, posicionados en los extremos.

2. Los niveles de la representación

a) El nivel de los contenidos (puesta en escena): es una labor de preparación y


definición del mundo que se debe representar.
b) El nivel de las modalidades (puesta en cuadro): se refiere a la modalidad de
asunción y presentación de los contenidos.
c) El nivel de los nexos (puesta en serie): define las relaciones que cada imagen
establece con la que le precede o con la que le sigue.

2.1. La puesta en escena

El mundo representado se presenta dotado de una cierta riqueza y profundidad brindada


por numerosos datos. Éstos pueden ser analizados de acuerdo a su funcionalidad o
generalidad.
Los informantes: elementos explícitos que definen literalmente lo que se pone en
escena. Indicaciones de base para la comprensión del mundo puesto en escena: edad de
los personajes, constitución física, carácter, los datos geográficos, comportamientos
manifestados, intenciones expresadas, formas de la acción, etc.
Los indicios: elementos que conducen a algo que permanece en parte implícito. Nos
permiten captar la representación menos definida: presupuestos de una acción, lado
oculto de un carácter, significado de una atmósfera.
Los temas: indican aquello en torno a lo que gira el film, la unidad de contenido, o
aquello que pone explícitamente en evidencia (la pérdida y el reencuentro de una mujer,
en Vértigo; el descubrimiento de un complot y el intento de evitarlo, en La
Conversación). Estas unidades revelan, muchas veces, algo más detrás de las
apariencias: la pasión por la mirada y el objeto de la mirada, en el caso de Vértigo. La
vulnerabilidad del ámbito privado y el “cosecharás tu siembra”, en La Conversación.
Los motivos: situaciones o presencias emblemáticas que refuerzan o aclaran la trama
central. En Vértigo: la espiral en créditos de inicio, el bucle de Carlota, las imágenes de
vértigo. El maquillaje, el doble.
En La Conversación: el giro de las cintas, las vueltas de los personajes en la plaza,
repetición de hechos en distintos soportes, el espionaje, la desconfianza.

Otra manera de análisis: los elementos representados pueden ser distintos de acuerdo a
su pregnancia o ejemplaridad.

Pueden hablarnos de la cultura a la que se refiere el film a través de arquetipos:


Arquetipo: sistema simbólico que la sociedad construye para reconocerse.
La culpa siempre castigada sería el caso de ambos films. Otros arquetipos:
Lo que cuesta, vale.
La felicidad alcanzada a un alto precio
Ciertos arquetipos adquieren más o menos relieve de acuerdo al contexto histórico: el
umbral en el expresionismo.

Pueden ser ejemplares de la obra del autor, a través de claves o leitmotives: tanto el
interés por la mirada, en Hitchcock, como el ser víctima de conductas propias, en
Coppola, son motivos y temas que recorren las obras de ambos directores.

Finalmente todo lo que se pone en escena puede ser revelador de las obsesiones del cine
en cuanto tal, figuras: el doble, el maquillaje, la ventana (en Vértigo); la yuxtaposición,
el collage, la atención dirigida (en La Conversación).
Las prácticas que están en la base de un film pueden confesarse de un modo explícito.

2.2. La puesta en cuadro

Aquí se explicitan las modalidades de la representación. La puesta en cuadro define el


tipo de mirada que se lanza sobre el mundo representado, la manera en que es captado
por la cámara.
Modalidad dependiente de los contenidos: la imagen pone de relieve cuanto intenta
representar. Personajes u objetos filmados de modo “neutro” o “natural”. Todo el
tratamiento general de puesta de ambas películas.

Modalidad independiente de los contenidos: la imagen subraya el acto de presentación


de los contenidos, las decisiones con que se apropia de objetos o sujetos. Planos de
vértigo, en Vértigo. Plano inicial, planos de sonido en La Conversación. O también,
cuando literalmente “se independiza” de los contenidos, desentendiéndose de ellos.

Se pueden usar términos como descriptivo o expresivo, respectivamente.


Modalidad estable o variable: la presentación de los contenidos se da una vez y se
mantiene a lo largo del film, o la variedad de tomas y la heterogeneidad de soluciones
constituyen la dominante.

La puesta en cuadro dependerá de la puesta en escena, pero muchas veces el proceso


será inverso. Intuitivamente los personajes centrales tendrán planos más cercanos que
los secundarios, por ejemplo, pero muchas veces los tipos de lentes que se utilicen a tal
efecto harán que distribuyamos los elementos de la puesta en escena de modos
diferentes. Interactúan siempre los dos niveles.

2.3. La puesta en serie.

Poner en serie significa simplemente unir dos trozos de película, montar.


Tipo de asociaciones de planos en cuanto a parámetros representativos:
a) asociación por identidad: la misma imagen se repite, o un mismo elemento se
repite de manera distinta. (Raccord sobre gesto).
b) asociación por proximidad: elementos distintos que forman parte de una
misma situación (Plano y contraplano).
c) asociación por transitividad: se representan dos momentos de una misma
acción (Alguien se lava la cara, se afeita, se peina, etc.)
d) asociación por analogía: se representan elementos similares, pero no idénticos
(Una foto de alguien y ese alguien. Es cercano a la asociación formal).
e) asociación por contraste: se representan elementos confrontables, pero no
necesariamente opuestos.
f) asociación neutralizada o acercamiento: se relacionan sólo por ser contigua en
la serie temporal. Falso raccord puede ser un ejemplo.

Das könnte Ihnen auch gefallen