Sie sind auf Seite 1von 3

Sobre el motor Stirling y su Regenerador

La idea de incluir un regenerador en una máquina térmica fue propuesta y llevada a cabo por Robert Stirling,
clérigo escocés interesado en la ingeniería que desarrolló en 1816 el motor que lleva su apellido. Este motor es
conocido como motor de flujo laminar, ya que la energía que aprovecha no proviene de una combustión, sino
del flujo y del fenómeno de expansión-compresión de un fluido producto de su calentamiento y enfriamiento
cíclico dentro del cilindro pistón. El objetivo que tenía el artefacto era competir con la inseguridad que generaba
la máquina de vapor, dado que eran frecuentes las explosiones de dicha máquina debido a las altas presiones y
temperaturas a las que trabajaba. Con el surgimiento de las maquinas de combustión interna el motor Stirling
fue perdiendo interés, hasta la actualidad, donde ha resurgido como una alternativa debido a la cada vez más
notable escases de combustibles fósiles y a la elevada contaminación provocada por los motores que consumen
dichos combustibles.

Del Regenerador

El regenerador del motor consiste generalmente en una pieza única, hecha de materiales cerámicos o fibra de
vidrio dado que poseen baja conductividad térmica. También se puede hacer uso de otros materiales como
corcho o amianto, pero estos presentan muchos
problemas de filtraciones y contaminación.
La pieza puede diseñarse de muchas formas, una de
las más habituales consiste en un cilindro con
cavidades internas prismáticas rectangulares en las
que se inyecta un fluido permanente o que en su
defecto fluye a través de ellas.
El fluido que se usa dentro del regenerador debe
cumplir la característica de poseer un bajo calor
específico, ya que debe conducir el calor a través del
sistema lo más rápido posible para un buen
funcionamiento del motor, por lo que en general se Imágen 1 - Regenerador estándar de cavidades prismáticas
rectangulares
usan aire, gases inertes u oxigeno.
De esta forma, usando materiales poco conductores para el regenerador y fluidos de bajo calor especifico, se
logra una retención del calor extraído del sistema en la etapa del ciclo donde se produce la compresión
isocórica, que luego es recuperado en la expansión isocórica que sucede en otra etapa del ciclo, haciendo así un
uso racional de la energía.
Al tener el regenerador el objetivo de almacenar energía en tránsito en forma de calor, es posible analizar su
eficiencia recurriendo a los conceptos de calorimetría, tomando al regenerador como calorímetro, y analizando
la cantidad de calor perdido dadas las temperaturas de los focos del motor, la temperatura del ambiente y la
cantidad de fluido dentro del regenerador. Esta actividad se deja para el alumno.
De la eficiencia y el funcionamiento del motor

Quizás la característica más atractiva del ciclo


Stirling, termodinámicamente hablando, sea el
particular desarrollo teórico de su eficiencia, ya
que al incluir el regenerador este motor puede
igualar, teóricamente, la eficiencia del ciclo de
Carnot.
Naturalmente la eficiencia del Stirling nunca
llega a eso, pero es de gran interés pensar que
existe un ciclo posible de llevar a la práctica que
se aproxime teóricamente a Carnot.
El principal inconveniente que se presenta en el
desarrollo de un motor de ciclo Stirling está en
las pérdidas de calor que se sufren en el
regenerador, es decir que la razón por la que el
ciclo puede aproximarse a Carnot es a su vez el
motivo principal por el cual no logra esta
igualdad teórica. Esto es visible en la deducción
del rendimiento del ciclo Stirling, ya que para
igualar al ciclo de Carnot es necesario recurrir al
concepto del regenerador ideal, el cual
obviamente no puede existir en la realidad.
El siguiente análisis del funcionamiento del
motor tiene como objetivo conectar el análisis
teórico a través de las leyes de la termodinámica
con el desarrollo del movimiento del pistón.
Persiguiendo dicho objetivo, el siguiente
desarrollo se hará considerando las mismas
hipótesis de trabajo consideradas para el
análisis teórico.

El funcionamiento del motor está basado en un Aclaración de la imagen: en los procesos 2-3 y 4-1 se nota en las flechas
ciclo compuesto por 4 procesos, dos Isocóricos y rojas W (trabajo) y -W (legible como menos trabajo), por lo que W+ (-W)=0.
Esto no es más que una forma sencilla de mostrar que si bien no hay una
dos Isotérmicos alternados. Yendo un poco más
variación de volumen, el gas se desplaza pasando a través del regenerador.
atrás y sin entrar en mucho detalle, el proceso
en realidad se inicia con una expansión Isobárica inicial que se desarrolla una sola vez, con la presión mínima del
sistema y hasta alcanzar la temperatura máxima. Una vez alcanzado dicho punto (el cual es el punto inicial real
del ciclo y al que denominaremos Estado 1) se inicia el proceso de compresión Isotérmica.
En este proceso se realiza un trabajo, ya que el pistón se mueve producto de la reducción de volumen. Para
lograrlo es necesario que el sistema se enfríe. Para el primer ciclo, es necesario aplicar un trabajo que
“compense” la imposibilidad de enfriar el sistema, ya que no se cuenta con un refrigerante que se encargue de
ello. Luego del primer ciclo, el mismo trabajo del pistón se encarga de cumplir la función de compresor.
Una vez finalizada la compresión isotérmica, el cilindro ha adquirido una nueva configuración (Estado 2), en la
cual el volumen se ha reducido y la presión ha aumentado.
Luego, el sistema sufre la primera parte del proceso de regeneración, un aumento de presión Isocórico, el cual
necesita también en el primer ciclo un aporte de calor, el cual es suministrado habitualmente con una
combustión completa externa, un reflector solar con lupa o algún otro alimentador intenso. En esta parte del
ciclo, el fluido es desplazado a través del cilindro desde el foco frio hacia el foco caliente, pasando a través del
regenerador. Si bien en el primer ciclo esto no produce ningún efecto, en ciclos posteriores será este el
momento en el cual el sistema recupere parte del calor que habitualmente sería calor perdido. Una vez
finalizado este proceso el sistema estará en el estado de mayor presión y seguirá con el volumen mínimo
(Estado 3).
Luego de esto, el sistema continúa con un proceso de expansión isotérmica, el cual requiere de la única
inversión permanente de energía: un aporte de calor externo, proveniente de la fuente caliente. En esta parte
del proceso el cilindro sufre una expansión, por lo que el pistón es empujado hacia afuera, como consecuencia
física del trabajo obtenido, y llegando así al Estado 4, siendo este el último de los estados significativos del
sistema, en el cual coexisten temperatura y volumen máximos.
Para volver al Estado 1 y cerrar así el ciclo, el sistema pasa por la segunda parte del proceso de regeneración, la
cual consiste en un descenso Isocórico de la temperatura, el cual requiere de una extracción de calor, el mismo
calor que más adelante, cuando se repita el ciclo, será aportado al momento de que suceda de nuevo la primera
etapa Isocórica.
En el transcurso de este proceso, el volumen de fluido (el cual está ahora caliente debido al calentamiento
Isocórico), dentro del pistón es desplazado desde el foto caliente hacia el foco frío, pasando nuevamente por el
regenerador, el cual cumple por vez primera su función y retiene el calor que el fluido trae consigo, logrando asi
el enfriamiento sin variación de volumen.

Bibliografía:
 EL MOTOR STIRLING DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS EXPERIMENTAL - I.E.S.
Leonardo da Vinci (Apunte).
 TERMODINÁMICA, Sexta edición - K. Wark, D. Richards.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_Stirling

Das könnte Ihnen auch gefallen