Sie sind auf Seite 1von 18

CAPITULO I

INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo explicar la “camino del delito” (íter criminis), en sus tres fases
y establecer en cada fase los pasos que el sujeto activo sigue desde la idea de delinquir hasta el
delito consumado o agotado, afectando al sujeto pasivo en los bienes protegidos, tutelados y
garantizados por el estado.
El hecho recorre una serie de fases sucesivas denominadas íter criminis, este proceso temporal, que
se desarrolla hasta efectivizar la lesión del bien jurídico protegido, presenta una zona gris, que delimita
aquello que constituye un actuar jurídicamente irrelevante de aquello que es un actuar ilícito, y por
tanto punible.
En el “camino del delito”, en el lugar intermedio entre su inicio y su consumación, se encuentra un
paraje de reversa, que le permite al sujeto que ha emprendido una acción con intención criminal,
retrotraer su plan y volcarse de nuevo a la legalidad.
Las fases del “camino del delito” o “vida del delito”1 contemplan:
 En la fase interna se encuentra: la concepción o ideación, la deliberación y la resolución o
determinación.
 En la fase intermedia se encuentra: la conspiración, la instigación, las amenazas, el delito
putativo y la apología del delito.
 En la fase externa se encuentran: los actos preparatorios y los actos de ejecución.

Los actos preparatorios no son punibles, salvo cuando en forma independiente constituyen delito, los
actos de ejecución en grado de tentativa y consumación se configuran en delitos si los elementos del
tipo penal se dan íntegramente.
 La acción, es un hacer voluntario final. Es sinónimo de acto, de hecho humano voluntario, y
puede consistir tanto en una comisión (un hacer) como en una omisión (un no hacer).
 La tipicidad, es la descripción legal de la acción que constituye un delito. La prohibición de una
conducta ejercida en forma dolosa o culposa, es así que cuando una conducta o acción se
adecua a alguno de los tipos legales previstos por el Código Penal, se trata de una “conducta
o acción típica”.
 La antijuridicad, es contraria a todo ordenamiento jurídico en su conjunto y precisamente resulta
tal, al responder a las descripciones de la ley penal, cuando la conducta típica no está amparada
por ninguna de las exenciones de responsabilidad previstas en el Código Penal como ser
legítima defensa o ejercicio de un derecho, oficio o cargo, en el cumplimiento de la ley o de un
deber. Si la acción típica se enfrenta al orden jurídico, será porque el supuesto de hecho
previsto por aquél ha quedado en la práctica configurado.
 La culpabilidad, es la reprochabilidad del injusto penal (o de la acción típicamente antijurídica)
a su autor.
El íter crimines y la subsunción de la conducta al tipo penal instituido en la Ley Sustantiva, pondrán
en marcha la Ley Adjetiva en la persecución del delito por el poder punitivo del Estado a través de la
Policía (actos investigativos), Ministerio Publico (imputara o rechazara) y Órgano Judicial (definirá la
situación procesal del imputado) de acuerdo a sus competencias y jurisdicción, hasta la conclusión del
proceso penal, mediante juicio oral, publico, continuo y contradictorio, que es la sentencia ya sea
condenatoria o absolutoria.
Por lo tanto, el íter criminis de cada delito y sus elementos constitutivos son relevantes en su
conocimiento, interpretación y aplicación, con el fin de que los operadores de justicia obren de manera
objetiva.

1 HARB, Benjamin Miguel (1988) Derecho Penal Tomo I, Editorial La Juventud, Segunda Edición, La Paz, Bolivia.

1
1. Antecedentes del tema
El delito nace como idea que se proyecta al exterior a través de una conducta encaminada a producir
el resultado perseguido. Por eso todo delito tiene un “íter criminis”.
Es un proceso que parte desde un momento mental (se concibe la idea de cometer el delito), hasta
llegar a un momento externo (consumación del delito). La construcción del proceso delictivo en base
a etapas o momentos, en muchos supuestos media sólo un instante entre la concepción de la idea y
su ejecución.
La fase interna se desarrolla en la mente del autor. En ésta etapa se encuentra la ideación que es el
desarrollo de la idea delictiva. No se conoce todavía cómo actuará el sujeto, ya que sólo él mismo
conoce de sus planes ejecutivos.
La fase intermedia son los actos intermedios que no causan daño objetivo y que se expresan en la
determinación de cometer un delito o la resolución manifiesta que se expresa en forma de:
conspiración, instigación y amenazas.
La fase externa viene a ser la exteriorización de la fase interna al mundo real. En esta etapa ubicamos
a los actos preparatorios, tentativa, consumación y agotamiento. Supone concretizar, en la realidad
material esas ideas delictivas.
1. Importancia del objeto de estudio
La construcción del delito atraviesa por momentos de diversa naturaleza cada uno de ellos
debidamente valorizados dentro de la estructura jurídica del delito. Por una u otra circunstancia
especial ya sea de carácter subjetivo u objetivo desaparece la figura delictiva o llega a construirse en
forma incompleta o también llega a perfeccionarse totalmente.
Las fases o etapas de realización del delito o son independientes entre sí o más bien se relacionan
unas con otras y buscan su ligazón de índole subjetiva y finalmente engendran el delito sobre la
combinación de los diferentes actos sucesivamente escalonados.
La importancia del objeto de estudio radica en interpretar el “íter criminis”, porque representa la
valoración que debe realizar un juzgador, fiscal, defensor, o bien un estudioso del derecho penal, al
momento de determinar el grado de responsabilidad penal que posee un sujeto activo, en una situación
fáctica específica, desde el momento en que decide exteriorizar una conducta que el ordenamiento
jurídico penal considera reprochable.

CAPITULO II
DESARROLLO DEL TEMA
2. MARCO HISTÓRICO

2.1. Historia Universal


En el Digesto, obra cumbre del Derecho Romano, se halla la sentencia de Ulpiano “cogitationis
poenam nemo patitur”, nadie sufre pena por su pensamiento. La fase externa consiste en la
cosificación de la voluntad, o sea, la realización de actos que tiendan a materializarla. La mera
resolución de delinquir no constituye nunca, delito. El pensamiento no delinque, "La idea de delinquir
es lo que en su momento se denominó tentación y es la que primero aflora en el “camino del delito”.
Esta enseñanza ha sido recogida en Las Siete Partidas, ley 2da., Titulo 31, por influencia de Alfonso
X, El Sabio, de esta manera: "Pensamientos malos vienen muchas veces en los corazones de los
hombres de manera que no se afirma en aquello que piensa para cumplirlo, por ende decimos que
cualquier hombre que se arrepienta del mal pensamiento antes que comenzase a obrar por él, no
merece pena ninguna, porque el primer movimiento de la voluntad está en poder del hombre.
Francesco Carrara en su clásico Programa de Derecho Criminal (obra escrita en 1859) se refirió a
actos preparatorios y actos ejecutivos. Los primeros son idóneos pero “remotamente”, además son

2
equívocos ya que por sí solos no revelan la voluntad del agente (por ej. la compra de un arma o
raticida); los actos ejecutivos también son idóneos, pero de idoneidad “próxima” y además inequívocos
porque ellos mismos demuestran la voluntad con que se les materializa (apuntar a alguien con un
arma cargada, echar veneno en la comida).

2.2. Historia de Bolivia2


2.2.1. Época Precolonial
De la organización política, social y económica de los Aymaras y Quechuas se deducen sus normas
penales, en virtud a que se extraña testimonios escritos o una sistemática legal.
Los amautas (cultura aymara) eran los encargados del culto, de la administración de justicia y de la
decisión sobre el estado de paz o de guerra. Tenían como jurisdicción penal la organización familiar
recurriendo a la composición en especie.
La fuente principal del trabajo era la tierra de propiedad colectiva, siendo el delito más grave el robo
de productos agrícola y del ganado lanar, que se castigaba con la pena de muerte (despeñamiento),
destierro (considerado enemigo donde vaya por lo que podían matarlo).
En el imperio de los incas (cultura quechua), su sistema penal se centraliza en los ayllus, de contenido
teocrático y colectivista, su teocrático consignaba que el delito era también una ofensa a la divinidad,
por ello, las penas eran duras.
Tenían como máxima moral y norma penal la trilogía: ama kella (no seas perezoso); ama sua (no seas
ladrón) y ama Ilulla (no seas mentiroso).
La autoridad que representaba al Inca que era el Estado imponía la ley y cuando era violada aún de
oficio si el perjudicado no reclamaba se castigaba el carácter público. La responsabilidad no era
netamente individual, varios delitos las sanciones recaían en el autor, sus familiares y aún en todo el
ayllu. Se contemplaba un sistema de agravantes y atenuantes. Entre las penas podemos mencionar
la hoguera, el descuartizamiento, la horca, el entierro en vida, etc. Las penas leves eran los azotes,
los golpes y las penas privativas de libertad en cárceles.

2.2.2. Época Colonial


Las instituciones penales aymara y quechua coexistieron con las normas y el derecho introducido por
los conquistadores, vigente mientras duró la dominación española.
La Recopilación de las Leyes de Los Reinos de Las Indias, que era un cuerpo de leyes sistemático.
El Libro VIII legislaba sobre el funcionamiento de las cárceles, pena de muerte, destierro, multa,
mutilación y azotes, con una finalidad intimidatoria y de enmienda. Existían delitos propiamente dichos,
ofensas religiosas o hechos antisociales, se reprimía la vagancia y la gitanería.
Con carácter supletorio se aplicaban el Fuero Juzgo, las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio, que
consagra al Derecho Penal como de Derecho Público, ratificando el fin de la pena como intimidatorio
y de escarmiento, distingue entre homicidio doloso y culposo; se considera la instigación como delito,
la tentativa y la complicidad.

2.2.3. Época Republicana


En 1825 una vez proclamada como República, se dispuso que la administración de justicia se sujete
a las leyes de las Cortes Españolas de 1802 y desde entonces hasta la actualidad, se concibieron
normas penales de acuerdo al siguiente detalle:

2
HARB, Benjamin Miguel (1988), Derecho Penal Tomo I, Parte General, Editorial La Juventud, Segunda Edición, La Paz - Bolivia.

3
 CÓDIGO PENAL DEL 18 JULIO 1831, Se criticó su crueldad, por esto el Presidente Andrés de
Santa Cruz ordena su revisión y suavizar las penas. Su vigencia fue efímera.

 CÓDIGO PENAL DE 6 NOVIEMBRE 1834, Código Santa Cruz, sigue el principio de legalidad,
da un enfoque subjetivo al delito, acepta el libre albedrío, la sanción es un castigo
ejemplarizador e intimidatorio, su estructura es bipartita: delitos y faltas, tuvo ocho reformas:
1880, 1907, 1916, 1932, 1940, 1949, 1961, y en 1962.

En este Código Penal de 1834, la tentativa estaba regulada en el Artículo 4 que, literalmente,
decía: "La tentativa de un delito es la manifestación de el designio de delinquir, hecha por medio
de un acto exterior que de principio a la ejecución del delito o la prepare".

 PROCESO DE LA REFORMA PENAL, hubieron posteriormente cinco intentos de códigos


penales : Código Ballivián vigente en 1846, Código Urquidi (1857), que se perdió en la corte
suprema de Justicia si haber sido considerado, Código Salmón (1935). Que fue copia del
Código penal argentino de 1921 y tenía muchos defectos, Código López Rey y Arrojo (1945), y
el Código Duran (1962).

 CÓDIGO PENAL DEL 6 DE AGOSTO DE 1973, se adapta a una dictadura, introduciendo la


pena capital que contradecía totalmente a la Constitución de 1967 que ya la había abolido tal
pena, se caracterizaba por una mayor protección a la propiedad que a la vida, impunidad en
formas graves de delincuencia, impunidad en formas nuevas de delincuencia, corrupción
funcionaria, inseguridad en la protección de la vida y del patrimonio de víctimas múltiples, su
estructura era bipartita delitos y contravenciones.

 REFORMA BLATTMAN AL CÓDIGO PENAL, los objetivos principales de esta reforma fueron
el fortalecimiento del estado de derecho, la protección de garantías individuales, el
fortalecimiento de la seguridad jurídica y ciudadana y la lucha contra la impunidad y la
corrupción, se incorporaron nuevas figuras delictivas para luchar contra la impunidad, el lavado
de dinero, narcotráfico, corrupción funcionaria y organizaciones criminales, se redefine el dolo
y de la culpa, reformula el régimen de participación criminal, sancionando a los instigadores y
cómplices.

4
3. MARCO TEORICO

3.1. Etimología
El “íter criminis” es una locución latina, que significa “camino del delito” utilizada en Derecho Penal
para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, desde el momento en que se concibe la idea
de cometer el ilícito hasta la obtención de las metas pretendidas por el autor.
El autor Jorge Frías Caballero (discípulo de Luis Jiménez de Asúa) en una magistral obra sobre el “íter
criminis” dice: "A medida que la idea criminal se realiza, los actos que la corporifican se van acercando
a la violación del bien protegido por el derecho”, la importancia del tema radica que en determinado
momento el camino hacia el delito es la frontera entre lo que constituye un actuar licito o jurídicamente
irrelevante a un actuar ilícito en sentido penal, jurídicamente relevante.
Es importante, conocer los conceptos de sujeto activo, pasivo y el delito, para comprender a cabalidad
las fases del íter criminis.
3.2. Sujeto activo y sujeto pasivo
El sujeto activo es la persona o personas que realizan la acción criminal o culpable y el sujeto pasivo
o paciente, es la persona o la colectividad, que recibe la acción, que sufre las consecuencias dañosas
de la acción delictuosa. La comunidad, es paciente o sujeto pasivo en mérito de que todo delito, del
mínimum al máximum daña los intereses de la sociedad al dañar los del individuo.

3.2.1. Clasificación de los sujetos activos


Francisco Carrara, establece seis clases de sujetos delincuentes o codelincuentes desde el punto de
vista netamente objetivo, estudiados en la escena del delito como actores, cada uno con su
correspondiente papel; de los movimientos de éstos, de su actuación depende su grado de
responsabilidad, en el siguiente orden:
Autores: los que personalmente ejecutan la acción criminal o culpable, los que infaliblemente
intervienen en los actos consumativos del delito, Si son varios y tienen igual grado de participación
son denominados coautores y tienen idéntica responsabilidad.
Motores: los que mueven la voluntad ajena; los que impulsan a otros hacia el delito; no
intervienen en los hechos materiales, impulsan moralmente a otros, muchas veces mediante el
soborno, el cohecho, la fuerza, las órdenes, etc.

Los cooperativos o secundarios son:


Auxiliadores: los que no intervienen en los hechos consumativos, pero sí en los ejecutivos y
preparatorios.
Continuadores: los que, después de cometido el delito, siguen lucrando sobre la base de él y
aprovechándose en casos en una forma indefinida y permanente.
Receptadores: habitualmente recogen las prendas que constituyen el efecto del delito o el
cuerpo del delito o las personas de los que han cometido el delito.
Encubridores: no habiendo tenido noticias del delito, ni participación alguna en él,
posteriormente lo han llegado a conocer y tratan de ocultar la persona o efectos del delito.
El Código Penal comprende también a los cómplices, son los que concurren con actos accesorios en
la perpetración del delito, suman las fuerzas físicas objetivas y subjetivas.

3.3. Delito

5
Luis Jiménez de Asúa, señala que se entiende por tal “el acto típicamente antijurídico, culpable,
sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una
sanción penal”. En consecuencia, según el mismo autor, las características del delito serían: actividad,
adecuación típica, antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, penalidad y, en ciertos casos, condición
objetiva de punibilidad.3
Por lo tanto el objetivo de esta acción punible, es la defensa de los bienes jurídicos garantizados por
la ley, que quedan vulnerados con el delito; el deseo que existe de luchar contra esa vulneración, el
deseo de represión de la delincuencia.
El objeto jurídico del delito es el que se define mediante la ley, la norma violada por el acontecimiento
criminoso; el bien jurídico que la ley penal protege y que en esta virtud establece también una sanción
que reprima los ataques que se producen contra dichos intereses individuales o colectivos, contra todo
género de los bienes que se llaman jurídicos porque están definidos por la ley penal.
3.3.1. Cuerpo del delito
No es otra cosa que el hecho mismo para el cual ley penal fija una determinada sanción. Es la
existencia material del daño causado, el estado material en que han quedado las cosas después de
consumado el delito.
3.3.2. Elementos del delito
Son de carácter general (aquellos comunes que entran en la constitución de todo delito), y específico
(aquellos que corresponden a cada delito en especie, a una figura delictiva concretamente definida tal
como asesinato, estafa, etc).
Elemento psicológico: Es la voluntad del individuo, en su libre determinación, en su
intencionalidad para cometer un delito en sus formas culposa o dolosa. Llamado también elemento
moral o subjetivo, de éstos surgen propiamente los conceptos de imputabilidad, culpabilidad y
responsabilidad.
Elemento físico: Es la exteriorización, por la materialidad, requisito sin el cual no puede
claramente conocerse la intencionalidad del sujeto, Son los hechos realizados por acción (movimiento
corporal que lleva consigo la verificación de acto prohibido por la norma de cultura imperante, hacer
lo que no se debe hacer) o por omisión (permanecer inactivo cuando uno está obligado por la ley a
actuar en forma determinada, conveniente al orden jurídico establecido).
Elemento legal: define la actividad cuestionada como actividad delictuosa y determina la
sanción penal correspondiente.
3.4. Fases del Íter criminis o Camino del Delito
El delito recorre un camino cuyo punto de partida es un acto interno siguiendo otras fases hasta
culminar en la ejecución, contempla tres fases:
3.4.1. Fase Interna
Son actos internos que se gestan en la psiquis o mente del sujeto activo, sin que en modo alguno haya
tenido todavía una manifestación al exterior.
a) La ideación o concepción
Se forma la imagen del delito en la mente del sujeto activo. Es el cimiento subjetivo del delito, la base
de sustentación sobre la que se levanta, mediante procesos sucesivos, la figura de un determinado
delito.
Consiste en imaginarse el delito. Por ejemplo: A quiere matar a B.
b) La deliberación
Producida la concepción delictuosa en la mente del sujeto, éste elabora y desarrolla el plan,
apreciando los detalles y forma en que se va a realizar. Por ejemplo: A puede utilizar un arma de fuego
y sorprender durante la noche a B.

3 JIMENEZ DE ASUA, Luis (1963) Tratado de Derecho Penal, Editorial Losada, Cuarta Edición, Madrid, España

6
c) La resolución
La idea de delinquir queda firma y comienza a pensar en un plan de ejecución conveniente. El sujeto
decide poner en práctica el plan. Por ejemplo: A decide matar a B, con un arma de fuego y durante la
noche a B.
3.4.2. Fase Intermedia
La resolución manifiesta de delinquir, puede ser propuesto a otro u otros individuos y producirse una
aceptación de parte de éstos.
a) La conspiración, instigación y amenazas
Cuando la resolución ya es colectiva de dos o más individuos.
La conspiración, es considerada como delito bajo el termino de rebelión o sedición, así como la
instigación y las amenazas, siendo penadas en función al mal que se anuncia y en atención a la lesión
jurídica producida en el sujeto pasivo.
b) La apología del delito

Es aquel elogio público de una acción que ha sido declarada como criminal. Si un grupo terrorista
secuestra y fusila a un político y un periodista expresa en un programa de televisión que “eso es lo
que habría que hacer con todos los funcionarios públicos que han llevado a la ruina al país”, este
hombre de prensa podrá ser acusado de apología del delito, porque incita a cometer acciones que son
contrarias a la ley, defiende y promueve conductas delictivas.

c) Delito putativo
Hay actos externos, no constitutivos de preparación ni de tentativa, que expresan una resolución no
incriminable por no corresponder a un tipo.
Por ejemplo: el adulterio no es considerado delito, pero si era causal de divorcio.

3.4.3. Fase Externa


Se refiere a los actos preparatorios y de ejecución como son la consumación o la perpetración del
delito. Se exterioriza la fase interna, los actos planeados por la persona se realizan en el mundo
exterior con el propósito de cometer el delito.
a) Actos preparatorios
Son aquellos que se presentan con anterioridad a la ejecución del delito y que están dirigidos a
facilitarlo. En principio, los actos preparatorios no son punibles, salvo cuando en forma independiente
constituyen delito. Por ejemplo: A planea cometer un homicidio y para ello adquiere un revolver en el
mercado negro. El delito presente es el de posesión ilegal de arma de fuego (revolver).
En los actos preparatorios el sujeto activo se mune de todas las herramientas, instrumentos e
implementos que necesitará para consumar el acto delictivo.
b) Actos de ejecución
Es la exteriorización del pensamiento humano mediante conductas que tienen una determinada
finalidad. Los actos de ejecución implican acciones u omisiones que están dirigidas a configurar el tipo
penal. Por ejemplo: A apunta a la cabeza de B y dispara el arma de fuego. Si los elementos del tipo
se dan completamente, siendo que B muere, se habrá consumado el delito de homicidio, si los
elementos del tipo no se presentan en su totalidad, el delito quedará en grado de tentativa porque B
no ha muerto, pero si quedo herido se configura el delito de lesiones.
Caracterizan la conducta delictuosa, con la realización del delito, se puede calificar el hecho y
establecer con seguridad la intencionalidad del sujeto activo.
Estos actos son punibles y se definen como tentativa, el delito frustrado, el delito consumado, el delito
agotado y el delito imposible.

7
c) La tentativa
La tentativa es la ejecución de un delito que se detiene en un punto de su desarrollo antes de alcanzar
el grado de consumación, o sea, antes que se haya completado la acción como típica.
Se constituye en el inicio de ejecución de un delito, pero este se ha interrumpido por una causa ajena
a la voluntad del sujeto acto, para ser considerado como tal debe cumplir 3 elementos: la decisión de
cometer el delito, el inicio de la ejecución del delito y la falta de consumación o la interrupción de la
ejecución del delito.
El sujeto activo bajo el elemento subjetivo debe actuar con una resolución criminal es decir, con la
decisión de cometer el tipo penal, por tanto, este actuar es doloso.
El sujeto activo bajo el elemento objetivo debe haber comenzado la ejecución del delito y determinar
cuándo comienza a ejecutar el delito, considerando: la posición inmediata o directa del agente para la
realización del hecho delictivo, poniendo en peligro el bien jurídico protegido, con un elemento
negativo, que el verbo rector contenido en el tipo penal no se ha cumplido por lo tanto no se ha
consumado.
En el ordenamiento jurídico penal la tentativa es punible, porque el sujeto activo pone en peligro un
bien jurídico. La tentativa se sanciona por la probabilidad de la lesión, no se castigan los actos
preparatorios porque aún no se pone en peligro el bien jurídico. La consumación del delito se castiga
con una mayor sanción que la tentativa por el grado de afectación al bien jurídico.
Existen las siguientes clases de tentativa:
 Tentativa acabada
Es la realización de todos los actos de ejecución que deberían producir como resultado el delito, sin
embargo, no lo produce por causas independientes de la voluntad del sujeto activo. Por ejemplo: el
sujeto activo planifica robar una residencia, sin embargo, al violentar la chapa de la puerta principal
abriéndola, se entera que la casa fue desocupada con anterioridad, es decir perpetró en el domicilio
con la intención de robar, pero no ejecuto el delito de robo.
 Tentativa inacabada
Se da cuando el autor no realiza todos los actos necesarios para la consumación delito4
 El delito frustrado
En el fondo es un caso de tentativa, ya que el delito no se ha consumado debido a la intervención de
terceros. Por ejemplo: A se dispone a matar a B, pero es detenido por C cuando iba a disparar el arma
de fuego.

d) Delito Imposible
No es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, para que el Derecho Penal
pueda intervenir tiene como presupuesto básico la lesión o por lo menos la puesta en peligro del bien
jurídico. Por lo que el delito imposible no cumple con la afectación ni con la puesta en peligro de un
bien jurídico.
Por ejemplo: un padre de familia cansado de que su hijo llegue tarde a cla casa y en estado de ebriedad
decide matarlo, por lo que cuando éste llega, su progenitor lo golpea con un periodico (ineficacia del
medio empleado).
e) El delito consumado
Denominado delito perfeccionado, el delincuenta ha realizado todos los actos necesarios, todo cuanto
debía realizar y que en consecuencia, ha resultado efectivo el daño, el sujeto activo ha conseguido su
objetivo criminal. Por tanto, ss la adecuación completa al acto delictivo con la norma penal del precepto
de la ley positiva vigente que tiene como consecuencia la imposición de la pena.

4 https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-11.pdf

8
f) El delito agotado
El sujeto activo produce todos los daños planeados, se constituye en la última fase del iter crimis, una
vez consumado el delito, se continua con la acción hasta completar la finalidad se propuso el autor,
por ejemplo:cuando con violencia en las personas o fuerza en las cosas, uno se apodera de objeto
ajeno. Si luego se vende lo robado, se tiene el delito agotado.

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. Derecho Penal


Luis Jiménez de Asúa señala que el Derecho Penal es un conjunto de normas y disposiciones jurídicas
que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el delito como
presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la
infracción de la norma una pena finalista con una medida aseguradora.
4.2. Autores
Son autores quieres realizan el hecho por si solos, conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente
prestan una cooperación de tal naturaleza, sin la cual no habría podido cometerse el hecho antijurídico doloso5

4.3. Ius puniendi


Es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma
desglosada encontramos por un lado que, la expresión “ius” equivale a decir “derecho”, mientras que
la expresión “puniendi” equivale a “castigar” y por tanto se puede traducir literalmente como derecho
a penar o derecho a sancionar. La expresión se utiliza siempre en referencia al Estado frente a los
ciudadanos6.
4.4. Delito
Luis Jiménez de Asúa, señala que se entiende por tal “el acto típicamente antijurídico, culpable,
sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una
sanción penal”.7

5 Código Penal Boliviano Ley 1768 de 10 de Marzo de 1997, Art. 20.- (AUTORES), Gaceta Oficial de Bolivia.
6 https://es.wikipedia.org/wiki/Ius_puniendi
7 ZAFFARONI, Eugenio Raúl, Manual de Derecho Penal. Parte General (1991) E. Cárdenas, México.

9
4.5. Instigador
El simple hecho de instigar públicamente a la comisión de un delito determinado configura, por sí
mismo, un delito, aun cuando el acto criminal a que se instiga no haya tenido realización, ya que, de
haberla tenido, estaría en el caso de la participación criminal sancionada con mayor pena.8
4.6. Delito consumado
La consumación de un hecho delictivo se produce cuando se realizan todos los elementos del tipo de
injusto.
4.7. Cómplice
El cómplice se limita a favorecer un hecho ajeno y, como el instigador, no toma parte en el dominio
del hecho. Los cómplices son los cooperadores, es decir, son los que ayuda (en forma dolosa) al autor
a realizar el hecho punible. La complicidad puede definirse como aquella contribución o auxilio al hecho
anterior o simultáneamente, que ha sido útil para la ejecución del plan del autor.9
4.8. Encubridor
Con técnica precisa, que suelen compartir la doctrina y los textos legales, el Código Penal español
considera tal al que, con conocimiento de la perpetración de hecho punible, y sin haber tenido
participación en él como autor ni cómplice, interviene, con posterioridad a su perpetración, de alguno
de los modos siguientes:
1) Aprovechándose por sí mismo, o auxiliando a los delincuentes para que se aprovechen de los
efectos del delito o falta;
2) Ocultando o inutilizando el cuerpo, los efectos o los instrumentos del delito o falta para impedir
su descubrimiento;
3) Albergando, ocultando o proporcionando la fuga al culpable.
5. MARCO JURÍDICO
5.1. Constitución Política del Estado Plurinacional
La Constitución Política del Estado en su Primera Parte, de las Bases Fundamentales del Estado,
Derechos, Deberes y Garantías; en su Título II, Derechos Fundamentales y Garantía; Capítulo
Tercero: Derechos Civiles y Políticos, Sección I: Derechos Civiles, establece:
Artículo 21. Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos:
21.3 A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma individual o
colectiva, tanto en público como en privado, con fines lícitos.
La Constitución Política del Estado en su Primera Parte, de las Bases Fundamentales del Estado,
Derechos, Deberes y Garantías; en su Título IV, Garantías Jurisdiccionales y Acciones de Defensa; el
Capítulo Primero Garantías Jurisdiccionales, establece:
Artículo 115.
I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.
II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta,
oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.
Artículo 116.
I. Se garantiza la presunción de inocencia. Durante el proceso, en caso de duda sobre la norma
aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado.
Artículo 117.
I. Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un
debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal que no haya sido impuesta por autoridad judicial

8
OSSORIO, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” (2011), Edición Nº 36, Editorial Heliasta, Buenos Aires.
9
https://es.wikipedia.org/wiki/Cómplice

10
competente en sentencia ejecutoriada.
Artículo 119.
I. Las partes en conflicto gozarán de igualdad de oportunidades para ejercer durante el proceso
las facultades y los derechos que les asistan, sea por la vía ordinaria o por la indígena originaria
campesina.
Artículo 121.
I. En materia penal, ninguna persona podrá ser obligada a declarar contra sí misma, ni contra
sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o sus afines hasta el segundo grado. El
derecho de guardar silencio no será considerado como indicio de culpabilidad.
5.2. Código Penal, Ley N°1768, de 10 de marzo de 1997
Libro Primero – Parte General
Artículo 8. (TENTATIVA). El que mediante actos idóneos o inequívocos comenzare la ejecución del
delito y no lo consumare por causas ajenas a su voluntad, será sancionado con los dos tercios de la
pena establecida para el delito consumado.
Artículo 9. (DESISTIMIENTO Y ARREPENTIMIENTO EFICAZ). No será sancionado con pena
alguna:
1) El que desistiere voluntariamente de la comisión del delito.
2) El que de igual modo impidiere o contribuyere a impedir que el resultado se produzca, a
menos que los actos realizados constituyan delitos por sí mismos.
Artículo 10. (DELITO IMPOSIBLE). Si el resultado no se produjere por no ser idóneos los medios
empleados o por impropiedad del objeto, el juez sólo podrá imponer medidas de seguridad.
Artículo 11.
I. Está exento de responsabilidad:
1) (LEGITIMA DEFENSA). El que en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno, rechaza una
agresión injusta actual, siempre que hubiere necesidad racional de la defensa y no existiese
evidente desproporción del medio empleado.
2) (EJERCICIO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO, CUMPLIMIENTO DE LA LEY O DE UN
DEBER). El que en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o
de un deber, vulnera un bien jurídico ajeno.
Artículo 12. (ESTADO DE NECESIDAD). Está exento de responsabilidad el que para evitar una lesión
a un bien jurídico propio o ajeno, no superable de otra manera, incurra en un tipo penal, cuando
concurran los siguientes requisitos:
1) Que la lesión causada no sea mayor que la que se trata de evitar, tomando en cuenta,
principalmente, la equivalencia en la calidad de los bienes jurídicos comprometidos;
2) Que la lesión que se evita sea inminente o actual, e importante;
3) Que la situación de necesidad no hubiera sido provocada intencionadamente por el sujeto; y
4) Que el necesitado no tenga por su oficio o cargo, la obligación de afrontar el peligro.
Artículo 13. (NO HAY PENA SIN CULPABILIDAD). No se le podrá imponer pena al agente, si su
actuar no le es reprochable penalmente.
Art. 13 Bis.- (COMISION POR OMISION). Los delitos que consistan en la producción de un resultado
solo se entenderán cometidos por omisión cuando el no haberlos evitado, por la infracción de un
especial deber jurídico del autor que lo coloca en posición de garante, equivalga, según el sentido de
la ley, a su causación.

Art. 13 Ter.- (RESPONSABILIDAD PENAL DEL ORGANO Y DEL REPRESENTANTE). El que actúe
como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre o representación
legal o voluntaria de otro responderá personalmente siempre que en la entidad o persona en cuyo
nombre o representación obre concurran las especiales relaciones cualidades y circunstancias

11
personales que el correspondiente tipo penal requiere para el agente.
Artículo 13 Quáter.- (DELITO DOLOSO Y CULPOSO). Cuando la ley no conmina expresamente con
pena el delito culposo, solo es punible el delito doloso.
Artículo 14.- (DOLO). Actúa dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo penal con
conocimiento y voluntad. Para ello es suficiente que el autor considere seriamente posible su
realización y acepta esta posibilidad.
Artículo 15.- (CULPA). Actúa culposamente quien no observa el cuidado a que está obligado
conforme a las circunstancias y sus condiciones personales y, por ello:
1) No toma conciencia de que realiza el tipo legal.
2) Tiene como posible la realización del tipo penal y, no obstante esta previsión, lo realiza en la
confianza de que evitará el resultado.
Artículo 16.- (ERROR).
1) (ERROR DE TIPO). El error invencible sobre un elemento constitutivo del tipo penal excluye la
responsabilidad penal por este delito. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las
personales del autor, fuera vencible, la infracción será sancionada con la pena del delito
culposo, cuando la ley lo conmine con pena.
El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante,
impedirá la aplicación de la pena agravada.
El delito cometido por error vencible sobre las circunstancias que habrían justificado o
exculpado el hecho, será sancionado como delito culposo cuando la leu lo conmina con pena.
2) (ERROR DE PROHIBICIÓN). El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo del tipo
penal excluye la responsabilidad penal. Si el error fuera vencible, la pena podrá atenuarse.
Artículo 17. (INIMPUTABILIDAD). Está exento de pena el que en el momento del hecho por
enfermedad mental o por grave perturbación de la conciencia o por grave insuficiencia de la
inteligencia, no pueda comprender la antijuridicidad de su acción o conducirse de acuerdo a esta
comprensión.
Artículo 18. (SEMI-IMPUTABILIDAD). Cuando las circunstancias de las causales señaladas en el
Artículo anterior no excluyan totalmente la capacidad de comprender la antijuridicidad de su acción o
conducirse de acuerdo a esta comprensión, sino que la disminuyan notablemente, el juez atenuará la
pena conforme al Artículo 39 o decretará la medida de seguridad más conveniente.
Artículo 20.- (AUTORES). Son autores quienes realizan el hecho por si solos, conjuntamente, por
medio de otro o los que dolosamente prestan una cooperación de tal naturaleza, sin la cual no habría
podido cometerse el hecho antijurídico doloso.
Artículo 22.- (INSTIGADOR). Es instigador el que dolosamente determine a otro a la comisión de un
hecho antijurídico doloso. Será sancionado con la pena prevista para el autor del delito.
Artículo 23.- (COMPLICIDAD). Es cómplice el que dolosamente facilite o coopere a la ejecución del
hecho antijurídico doloso, en tal forma que aún sin esa ayuda se habría cometido; y el que en virtud
de promesas anteriores, presente asistencia o ayuda con posterioridad al hecho. Será sancionado con
la pena prevista para el delito, atenuada conforme al Artículo 39.

Libro Segundo – Parte Especial


Artículo 131.- (APOLOGÍA PÚBLICA DE UN DELITO). Incurrirá en reclusión de un (1) mes a un (1)
año, el que hiciere públicamente la apología de un delito o de una persona condenada.

CAPITULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. Conclusiones

12
No todas las fases son relevantes jurídicamente y por tanto no todas son punibles, se debe considerar
las siguientes reglas generales:

Las etapas que corresponden al fuero interno de la persona son jurídicamente irrelevantes (ideación,
deliberación y resolución), conforme lo establece el principio de exterioridad o materialidad de la acción
“Nulla injuria sine actione”, no hay daño sin acción, que exige la exteriorización de la acción típica
acorde también con el antiguo axioma “Cogitationis poenam nemo patitur”, el pensamiento no está
penado, razón por la que la simple decisión de delinquir que no ha sido materializada no puede ser
castigada.
Los actos preparatorios precedentes a la ejecución misma, pese a que trascienden el mundo objetivo,
no son punibles, conforme el principio de lesividad “Nulla necessitas sine injuria”, que sostiene que
sólo pueden ser castigadas las acciones que sean lesivas para terceros, es decir actos que lesionen
efectivamente un derecho derecho; quedan a salvo los actos preparatorios tipificados como delitos
autónomos, cuya punibilidad se sustenta en el peligro concreto de lesión que representa para el bien
jurídico y la tentativa sólo es sancionable cuando el autor mediante actos idóneos e inequívocos
comienza la ejecución del delito y no lo consuma por causas ajenas a su voluntad, representando un
peligro concreto de lesión para el bien jurídico protegido.

7. Recomendaciones
El director funcional (Fiscal de Materia asignado al caso) de la investigación a cargo de un proceso
penal debe tener el suficiente conocimiento, habilidad y destreza al formular una hipótesis de la verdad
histórica y material en la comisión de un ilícito, basado inicialmente en el Íter criminis, qué junto a la
Teoría del Delito, le permitirá ser preciso a la hora de subsumir un hecho penal al tipo descrito en la
norma sustantiva, estableciendo la comisión del delito, identificando a los sujetos activo y pasivo, así
como el bien jurídicamente protegido que ha sido afectado.

IV. BIBLIOGRAFÍA
1) ZAFFARONI, Eugenio Raúl, Alejandro Slokar, Alejandro Alagia (2005) “Manual de Derecho
Penal – Parte General”, Primera Edición, Ediar Sociedad Anónima Editora, Buenos Aires -
Argentina

2) MOSCOSO Delgado Jaime (1997) “Introducción al Derecho”, Sexta Edición, Librería


Editorial Juventud, La Paz – Bolivia.

13
3) MUÑOZ Conde, Francisco (2007) “Teoría General del Delito”, Editorial Tirant lo Blanch,
Valencia - España.

4) OSORIO, Manuel (2010) “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Edición


Actualizada, Editorial Heliasta, Buenos Aires, Argentina.

5) HARB, Benjamin Miguel (1988) Derecho Penal Tomo I, Editorial La Juventud, Segunda
Edición, La Paz, Bolivia.

6) JIMENEZ DE ASUA, Luis (1963) Tratado de Derecho Penal, Editorial Losada, Cuarta
Edición, Madrid, España

Normativa Jurídica:
 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL, 7 de Febrero de 2009
Impreso en Talleres de la Gaceta Oficial de Bolivia.
 CÓDIGO PENAL, Ley N°1768, de 10 de marzo de 1997, Editorial “El Original”, La Paz –
Bolivia.
 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, LEY N°1970, Ley de 25 de marzo de 1999,
Editorial “El Original”, La Paz – Bolivia.
 Ley 586 LEY DE DESCONGESTIONAMIENTO Y EFECTIVIZACIÓN DEL SISTEMA
PROCESAL PENAL, del 30 de Octubre de 2014, Impreso en Talleres de la Gaceta Oficial
de Bolivia.
Web grafía:
 https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/

 https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-11.pdf

V. ANEXOS

14
EL CAMINO DEL DELITO O ÍTER CRIMINIS

Exposición de Caso: Acción Directa por Flagrancia


Delito de Contrabando
Sujeto Activo: Menor de edad AA (se presume por lo manifestado que tiene 15 años, no cuenta con
cédula de identidad)
El cabo Carlos García García de la FELCC de la localidad de Guayaramerín, mediante informe de 2
de marzo de 2012, señaló que:
1) El 1 de marzo de 2012 a horas 19:30 aproximadamente, a requerimiento verbal del Fiscal de
Frontera, Rolando Ferrufino, conjuntamente el cabo Edwin Huanca Zambrana, se constituyeron en
la base naval ubicada en la calle Costanera, ya que en el lugar el personal de la Fuerza de Tarea
Conjunta tenía aprehendido a AA, indicando tener 15 años y ser menor de edad, quien fue
sorprendido junto a otros tres sujetos en una canoa, mismos que se habrían lanzado al rio al ser
interceptados por la patrulla de la Fuerza Tarea Conjunta, quedando sólo el menor AA en la
embarcación, siendo aprehendido con treinta y cuatro galones vacíos de combustible que
llevaban de Guajaramirim (Brasil) a Guayaramerín (Bolivia), para comprar la mercancía y así
poder traficarla en el país vecino;
El Fiscal de Frontera de Guayamerín, Rolando Elías Ferrrufino Barboza, presentó informe expresando
lo siguiente:

15
1) El menor fue aprehendido por personeros de la naval, tal cual consta en acta de 1 del mismo mes
y año citados, a horas 18:00, por lo que de conformidad al art. 228 del CPP.
2) A horas 18:15, personal de la naval se comunicó con su autoridad para informarle que el
menor había sido aprehendido porque conjuntamente tres personas, transportaban galones
con residuos de gasolina hacia Bolivia, con el propósito de comprar más combustible y seguir
con la tarea ilegal de contrabando, en ese entendido se dirigió a la oficina de la FELCC, para
que los oficiales de turno se constituyan en el lugar y recepcionen a la persona aprehendida,
así como los bidones secuestrados;

A QUE TIPO PENAL SE SUBSUME ESTA CONDUCTA?


SE HA CUMPLIDO CON LAS FASES DEL ITER CRIMINIS?

Si una persona es sorprendida en delito flagrante, puede ser aprehendida y puesta a disposición de la
autoridad competente. Es así que el art. 23.IV de la CPE dispone: “Toda persona que sea encontrada
en delito flagrante podrá ser aprehendida por cualquier otra persona, aún sin mandamiento…”. Dicho
entendimiento en abstracto no aparenta mayores complicaciones, sin embargo, en la práctica, la
determinación de la flagrancia al caso concreto puede presentar ciertas complejidades, que dependen
entre otros, del tipo de delito atribuido, la persona que lo ejecuta, el momento y modalidad de su
comisión y el lugar del hecho.
Por ello, con la finalidad de reducir la arbitrariedad en el uso de la aprehensión el art. 230 del CPP,
delimita los alcances de su interpretación, señalando que existe flagrancia cuando el autor del
hecho es sorprendido en el momento de intentarlo, de cometerlo o inmediatamente después
mientras es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o los testigos presenciales del hecho.
Por consiguiente, la aprehensión en flagrancia procede en aquellos casos donde el autor es
sorprendido con elementos de prueba (testigos, objetos, documentos) al momento de
intentarlo, de consumarlo o inmediatamente después.
El delito flagrante se vincula con el delito consumado, como se extrae de la redacción contenida en el
art. 230 del CPP, al señalar que existe flagrancia cuando el autor es sorprendido en el momento de
cometerlo o inmediatamente después. Sin embargo, se advierte un mayor grado de complejidad para
determinar la flagrancia cuando se trata de un delito en grado de tentativa, ya que el artículo citado
admite la posibilidad de flagrancia en aquellos supuestos donde el autor es sorprendido en el momento
de intentarlo.
Debe entenderse por delito flagrante, aquel que en el análisis del caso concreto, el autor es
sorprendido -con elementos probatorios- al momento de su ejecución, habiendo alcanzado la
producción del resultado típico (delito consumado) o inmediatamente después mientras es perseguido
por la fuerza pública, el ofendido o los testigos presenciales del hecho; o bien cuando el autor mediante
actos idóneos e inequívocos comienza la ejecución de la acción típica y no lo consuma por causas
ajenas a su voluntad (tentativa), de acuerdo a la previsión contenida en el art. 8 del CP. Por
consiguiente, los actos preparatorios precedentes a la ejecución del delito flagrante en grado de
tentativa no son punibles, dado que el comienzo de la ejecución determina la tipicidad de la conducta
y por ende su punibilidad. Quedan a salvo los actos preparatorios tipificados como delitos autónomos.
No obstante, de los informes mencionados, se advierte claramente que AA no fue sorprendido en
flagrancia, en el entendido de que para configurar la tipicidad del delito consumado de Contrabando
de exportación agravado, se requiere que el autor sea sorprendido con la mercancía en el momento
de extraerla, almacenarla o transportarla (art. 181 nonies del CTB) y para el supuesto de tentativa
(intentar extraer) se exige que el autor dé comienzo a la ejecución del tipo penal mediante actos
idóneos e inequívocos, aspecto que no se evidencia, ya que mínimamente debió ser sorprendido en
posesión de la mercancía que supuestamente pretendía contrabandear; sin embargo AA fue

16
aprehendido en una embarcación con bidones vacios cuando se dirigía del Brasil a territorio
boliviano, es decir, que aún en una interpretación desfavorable al imputado -aspecto
inadmisible por mandato de la garantía de presunción de inocencia- se trataría de un acto
preparatorio y por consiguiente exento de sanción, al no existir un peligro cierto de lesión al
bien jurídico protegido;
Por lo tanto, no es admisible una persecución penal por un hecho que no ingresa dentro de los
razonables márgenes de punibilidad establecidos por el art. 8 del CP.
En ese entendido, el Fiscal de Frontera, no efectuó el análisis legal exigido para el caso, pues de la
revisión del informe de inicio de investigaciones de 2 marzo de 2012, se advierte que no especificó a
cuál de las cuatro modalidades de comisión del tipo penal mencionado se subsumía la supuesta
conducta flagrante del imputado. Tampoco se pronunció sobre la legalidad de la aprehensión, máxime
si se trataba de un menor de edad, razón por la que debió considerar lo dispuesto en el segundo
párrafo del art. 236 del CNNA. Por su parte, el Juez de garantías ante la existencia de una privación
indebida de libertad, tampoco observó estos extremos, ya que no concurrían los requisitos exigidos
para la flagrancia en el caso concreto.

Norma Aplicable para el presente caso


Código Tributario Boliviano
Ley Nº 2492 de 2 de Agosto de 2003
Artículo 149° (Normativa Aplicable).
II. La investigación y juzgamiento de los delitos tributarios se rigen por las normas de este Código, por
otras leyes tributarias, por el Código de Procedimiento Penal y el Código Penal en su parte general
con las particularidades establecidas en la presente norma.
Artículo 181 nonies. (DELITO DE CONTRABANDO DE EXPORTACIÓN AGRAVADO).
Comete delito de contrabando de exportación agravado, el que sin portar la autorización de la instancia
correspondiente, incurra en cualquiera de las siguientes conductas:
1. Extraiga desde territorio aduanero nacional o zonas francas, mercancías prohibidas o suspendidas
de exportación, hidrocarburos y/o alimentos con subvención directa del Estado sujetas a protección
específica.

2. Intente extraer mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, e hidrocarburos y alimentos


con subvención directa del Estado sujetas a protección específica, mediante actos idóneos o
inequívocos desde territorio aduanero nacional o zonas francas, y no logre consumar el delito por
causas ajenas a su voluntad.

3. Almacene mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, hidrocarburos y/o alimentos con


subvención directa del Estado sujetas a protección específica, sin cumplir los requisitos legales
dentro un espacio de cincuenta (50) kilómetros desde la frontera.

17
4. Transporte mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, hidrocarburos y/o alimentos con
subvención directa del Estado sujetas a protección específica, sin cumplir los requisitos legales
dentro un espacio de cincuenta (50) kilómetros desde la frontera.

Este delito será sancionado con privación de libertad de diez (10) a catorce (14) años y el decomiso
de las mercancías y la confiscación de los instrumentos del delito.
Artículo 182° (Normativa Aplicable). La tramitación de procesos penales por delitos tributarios se regirá
por las normas establecidas en el Código de Procedimiento Penal, con las salvedades dispuestas en
el presente Código.
Código del Niño, Niña y Adolescente
Ley Nº 2026 de 23 de Octubre de 1999
Artículo 5º (Garantías).
Los niños, niñas o adolescentes, como sujetos de derecho, gozan de todos los derechos
fundamentales y garantías constitucionales inherentes a toda persona, sin perjuicio de la protección
integral que instituye este Código.
Artículo 214º (Debido Proceso).
El Estado garantiza un sistema de administra de justicia especializada en la protección del niño, niña
y adolescente. En todos los procesos en los que estos se vean involucrados, deberán ser tratados con
el respeto y consideración que se merecen como personas, sujetos de derechos, debiendo prevalecer
en todas las actuaciones, investigaciones técnicas y periciales, al interés superior de los mismos.
Artículo 227º (Derechos).
El adolescente en el momento de su detención debe ser informado acerca de sus derechos a guardar
silencia a recibir asistencia jurídica y conocer la identidad de los responsables de su detención.
Artículo 230º (Garantías Procesales).
Además de las garantías establecidas en la C.P.E. y otras leyes, los adolescentes gozarán de las
siguientes:
1. A tener defensa técnica y material desde el inicio de la investigación hasta que cumpla con la
sanciona que se sea impuesta;
2. Conocer su derecho a guardar silencio y no ser obligado a declarar contra sí mismo;
3. Ser notificado de todos los actos procesales y elevar peticiones a cualquier autoridad;
4. Presencia de sus padres o representantes en todos los actos procesales;
5. No ser conducido ni transportado en condiciones atentatorias a su dignidad, o que impliquen
riesgo a su integridad física, bajo responsabilidad;
6. No ser incomunicado bajo ninguna circunstancia;
7. Permanecer internado en la localidad o en aquella más próxima a su domicilio, recibir visitas
semanalmente y mantener correspondencia con sus familiares y amigos, respetando la
inviolabilidad de la misma.

Art. 236º (Libertad).

En ningún caso y bajo ninguna circunstancias la autoridad policial o administrativa podrán disponer la
libertad de un adolescente aprehendido, Este debe ser puesto a disposición del Juez quien
determinará la libertad o la aplicación de una cautelar.

18

Das könnte Ihnen auch gefallen