Sie sind auf Seite 1von 85

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA,
INFORMATICA Y MECANICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

AREA DE PROYECTOS EN EGEMSA


ASIGNATURA: IE762AEI –PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I

DOCENTE: M SC. ING. JOHONEL CACERES ESPINOZA

ALUMNO:
 ORTIZ DE ORUE MENDOZA, LUZ KATHERINE 160730
 PARDO MITMA, JIMMY ANDRES 100518
 QUIPO KANCHA, ANETTE WENDY 161246
 SILVA PAUCAR, ADDANA 154781
 TUNQUI ARNADO, BRENDA SARA 161858

SEMESTRE ACADEMICO: 2018 - II

CUSCO-PERU
2018
1
PRESENTACION

En el trabajo realizado se encuentran todos los datos que se obtuvo del área de
proyectos de EGEMSA e información adicional de la nuestras propias
indagaciones.

Como estudiantes de Ingeniería Eléctrica se debe saber sobre el área energético


de nuestro País, por lo que el curso de PRACTICAS PRE PROFESIONALES I
es importante para reforzar nuestro aprendizaje, tener una amplia información y
dirigirnos en el área al que queremos ejercer.

En el transcurso de este informe usted podrá observar todo acerca de área de


proyectos, ¿qué es?, sus funciones, requisitos que se necesitan para per tener
a cualquier sub área e información para hacer tus practicas pre profesionales en
esta empresa.

2
AGRADECIMIENTO

A nuestros padres por el esfuerzo y apoyo que nos brindan para seguir con nuestros
proyectos, a nuestros docentes de formación Básica, a la empresa EGEMSA por la
información brindada y sobre todo al Msc. Ing. Cáceres Espinoza, Johonel por darnos
el trabajo del cual aprendimos mucho.

3
DEDICATORIA

A nuestros padres, hermanos y familiares externos por su apoyo y comprensión.

4
INTRODUCCION

En este informe se expone sobre el Area de Proyectos de la Empresa de Generacion


Eléctrica de Machupicchu S.A. (EGEMSA).

El objetivo es dar a conocer información sobre el área de proyectos, las funciones


desarrolladas en cada gerencia y las actividades que se desarrollas en las Practicas
Pre – Profesionales, describiendo así el trabajo que realizan en conjunto todos los
participantes con respecto al área de proyectos.

Este trabajo cuenta con capítulos, conclusiones, bibliografía y anexos.

5
INDICE

CONTENIDO

PRESENTACION ................................................................................................................. 2

INDICE................................................................................................................................. 6

INDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... 8

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................ 9

1. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES .................................................................... 1


1.1. SÍNTESIS DE LA EMPRESA ................................................................................... 1
1.2 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, DIRECTORIO Y DIRECCIÓN EJECUTIVA 1
1.2.1 Junta General de Accionistas ........................................................................... 2
1.3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA .................................................................................. 2
1.4. VALORES EMPRESARIALES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ................................... 3
1.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA .................................................................................... 3
1.6. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO .................................................................... 3
1.7. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................. 4

2. MARCO TEORICO ..................................................................................................... 4


2.1. GERENCIA DE PROYECTOS ................................................................................. 5
2.1.1. GERENCIA. ...................................................................................................... 5
2.2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? .................................................................................... 7
2.2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO ......................................................................... 8
2.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ................................................... 9
2.2.3. PUNTOS CLAVES DE UN PROYECTO ......................................................... 10
2.2.4. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO .......................................................... 112

3. ANTES DEL PROYECTO ......................................................................................... 14


3.1. DOCUMENTOS DEL PROYECTO ........................................................................ 16
3.1.1. Memoria ......................................................................................................... 16
3.1.2. PLANOS ......................................................................................................... 28
3.1.3. PRESUPUESTO ............................................................................................ 28
3.1.4. Pliego de Condiciones .................................................................................... 29
3.2. ENTORNO MACROECONOMICO ........................................................................ 15

6
4. INVIERTE.PE ............................................................................................................ 39
4.1. ÓRGANOS QUE ESTÁN PRESENTES EN EL INVIERTE.PE Y LAS FUNCIONES
QUE REALIZAN ............................................................................................................... 41
4.2. ¿QUÉ INVERSIONES CALIFICAN COMO PIP? ................................................... 43
4.3. ¿QUÉ INVERSIONES NO CALIFICAN COMO PIP? ............................................. 43
4.4. INDICADORES FINANCIEROS............................................................................. 44
4.4.1. VAN ................................................................................................................ 44
4.4.2. TIR ................................................................................................................. 45

5. DATOS,TRAMITES, EJECUCIÓN Y RECEPCIÓN DE LA INSTALACIÓN


EJECUCIÓN ...................................................................................................................... 48
5.1 DATOS PARA ELABORAR UN PROYECTO …………………………………………….41
5.2. EJECUCION .......................................................................................................... 48
5.3. TRAMITES ANTES DE LA EJECUCIÓN ............................................................... 48
5.3.1. Visado ............................................................................................................ 48
5.3.2. La licencia para la ejecución de obra .............................................................. 49
5.4. TRAMITES DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN .......................................................... 49
5.4.1. La autorización para una nueva instalación o modificación de una
instalación eléctrica existente ….42
5.4.2. Libro de ordenes………………………………………………………... 42

5.4.3. Recepción ....................................................... Error! Bookmark not defined.2

6. FUNCIONES DEL AREA DE PROYECTOS ............................................................... 54


6.1. DE PROYECTOS ................................................................................................... 54
6.1.1. ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS ................................. 54
6.1.2. CONFORMACIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS ................................... 54
6.1.3. FUNCIONES GENERALES ............................................................................ 55

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 70

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 71

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 72

ANEXOS ............................................................................................................................ 74

7
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Estructura Orgánica EGEMSA ....................................................................................... 3
Figura 2: Sistema de Gestión Integrado ...................................................................................... 4
Figura 3: Ciclo de Vida de un Proyecto ......................................................................................... 14
Figura 4: Producción por tipo de inversión ................................................................................... 36
Figura 5: Distribución de energía producida ............................................................................... .36
Figura 6: Venta de energía .......................................................................................................... .37
Figura 7: Utilidad laboral ............................................................................................................. .38
Figura 8: Población Laboral .......................................................................................................... 40
Figura 9: Ciclo de Invierte.Pe ...................................................................................................... .40
Figura 10: Ciclo del VAN ............................................................................................................ .45
Figura 11: Ciclo del TIR .............................................................................................................. .46
Figura 12: Organigrama de gerencia de Proyectos .................................................................... .53

8
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Producción de Energía…………………………………………………………………………………………………..13

Tabla 2: Presupuesto de ingresos y egresos…………………………………………….…………………………………37

Tabla 3: Principales proyectos que demanda energía, periodo 2016-2017…………………………………49

Tabla 4:Proyectos de generación que se encuentran en operación en el año 2017 y 2018-


2020 …………………………………………………………………………………..50

9
1. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

Razón social: Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. - EGEMSA.

Fecha de inscripción: 07 de abril de 1994.

Fecha de inicio de operaciones: 25 de abril de 1994.

Objeto social: Prestar servicio de generación de energía eléctrica, de acuerdo


con los Estatutos de la Empresa y la legislación vigente.

Domicilio legal: Av. Machupicchu s/n, Central Térmica Dolorespata, Distrito de


Santiago, Provincia y Departamento del Cusco.

Oficinas e instalaciones Oficina Principal: Av. Machupicchu s/n, Central


Térmica Dolorespata, Distrito de Santiago, Provincia y Departamento del
Cusco.

Gerencia General: Teléfono: (51) (84) 23-3750 Fax: (51) (84) 22-2690.

1.1. SÍNTESIS DE LA EMPRESA

“La Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. – EGEMSA, es una


empresa Estatal de Derecho Privado, creada por Resolución Suprema N° 165-
93 PCM, bajo la transferencia de los activos aprobado por Resolución
Ministerial N° 177-93/VME e inscrita en el folio N° 367 –E del Registro Mercantil
de Cusco, el 07 de Abril de 1994 y desarrolla sus actividades de generación
mediante concesión definitiva otorgada por Resolución Suprema N° 076-94-
EM” 1 .

“La Sociedad tiene por objeto dedicarse a las actividades propias de la


generación, pudiendo realizar todos los actos y operaciones civiles, industriales
y/o comerciales relacionado con el objeto social principal; así como asociarse
con otras entidades para constituir nuevas empresas con fines especifico de
interés mutuo”

1.2 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, DIRECTORIO Y DIRECCIÓN


EJECUTIVA

1
1.2.1 Junta General de Accionistas

La Junta General de Accionistas de la empresa está conformada por los


representantes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado – FONAFE, propietaria del 100% de las acciones.

Directorio
 Presidente
Jesús Eduardo Guillén Marroquín Febrero de 2012 - actualidad
 Vicepresidente
Frantz Luis Olazábal Ibáñez Diciembre de 2010 – actualidad

Gerentes
 Gerente General
Edgar Venero Pacheco Abril de 2017 – actualidad
Mario Ortiz de Zevallos Hermoza Noviembre de 2016 – abril de 2017
 Gerente de Administración y Finanzas
Carlo Fabrizzio Garmendia Wilson Septiembre de 2017 – actualidad
Carlos Menéndez Deza Febrero de 2017 - septiembre de 2017
Guadil Aragón Gibaja Diciembre de 2013 – febrero de 2017
 Gerente Comercial
Carlos Menéndez Deza Abril de 2017 – actualidad
Elvis Salas Ninantay Junio de 2015 – abril de 2017
 Gerente de Operaciones (e)
Wilbert Huanca Juárez Junio de 2015 – actualidad
 Gerente de Proyectos (e)
Mario Ortiz de Zevallos Hermoza Diciembre de 2015 – actualidad

1.3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA


El Plan Estratégico de EGEMSA está adecuado a los lineamientos establecidos
por FONAFE y fue aprobado por el Directorio de EGEMSA.
a) Visión
“Ser una empresa de generación eléctrica eficiente que contribuye con el
desarrollo sostenible del país”.
b) Misión

2
“Generar energía eléctrica aprovechando al máximo el potencial de los recursos
energéticos de la región, logrando la satisfacción de nuestros clientes,
brindando un entorno laboral atractivo a nuestros colaboradores y generando
valor económico, social y ambiental”.

1.4. VALORES EMPRESARIALES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN


EGEMSA cultiva los siguientes valores empresariales y principios de acción:
Valores
→ Identidad
→ Trabajo
→ Eficiencia
→ Innovación
Principios
→ Desarrollo del personal
→ Ética empresarial
→ Respeto a los Grupos de Interés
→ Responsabilidad social y ambiental
→ Satisfacción de los clientes

1.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA


La estructura organizacional fue aprobada el 31 de agosto de 2015, siendo la
siguiente:

FIGURA 1: Estructura organigrama EGEMSA

FUENTE: Memoria Anual 2018 - EGEMSA

1.6. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

3
EGEMSA cuenta con un Sistema de Gestión Integrado desde el 2006,
consistente en la ejecución de los sistemas de: Gestión de la Calidad, Gestión
Ambiental y Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional; en permanente
actualización, revisión y mejora continua. Los certificados obtenidos son:

Certificación en el Sistema de Gestión de Calidad bajo la


norma ISO 9001:2015.

Certificación en el Sistema de Gestión Ambiental bajo la


norma ISO 14001:2015

Certificación en el Sistema de Gestión en la Seguridad y


Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001: 2007.

FIGURA 2: Sistema de Gestión Integrado

FUENTE: Memoria Anual 2018 - EGEMSA

1.7. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


La producción de energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica Machupicchu
durante el Ejercicio 2017 ha alcanzado 1’229,822.04 MWh, mientras que la
asignación estimada de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa fue de 60,763.04
MWh. El total de la producción eléctrica fue de 1’290,685.08 MWh.

TABLA 1: Producción de Energía

FUENTE: Memoria Anual 2018 – EGEMSA

2. MARCO TEORICO
4
2.3.1. GERENCIA.

a. Naturaleza.

La Gerencia de Proyectos es un órgano de línea que depende jerárquica y


funcionalmente de la Gerencia General, está conformada por las Divisiones
de Estudios y Obras.

b. Función Fundamental.

Planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de gestión de proyectos,


de manera que se brinde un adecuado y oportuno soporte de gestión, en los
aspectos de proyectos de inversión relevantes para el desarrollo de la
organización.

c. Dependencia.

Gerente General.

d. Supervisa.

Especialista de Responsabilidad Social, Jefe de División de Estudios, Jefe


de División de Obras.

e. Coordina.

Al interior de EGEMSA: Gerentes de Línea, Jefes de División,


Responsables de Oficina y personal en general.

Al exterior de EGEMSA: MEM, MEF, FONAFE, CGR, Proinversión,


Instituciones Públicas, Consultores.

2.1.1.1. DIVISIÓN DE ESTUDIOS.

a. Naturaleza.

La División de Estudios es un órgano de línea que depende jerárquica


y funcionalmente de la Gerencia de Proyectos.

b. Función Fundamental.
5
Formular, organizar, dirigir y controlar los estudios hasta el nivel de
pre inversión de los proyectos de inversión de la Empresa con la
finalidad de lograr su permanente desarrollo.

c. Dependencia.

Gerente de Proyectos

d. Supervisa.

Especialista de Estudios I

Especialista de Estudios II

e. Coordinación.

Al interior de EGEMSA: Gerente General, Gerentes de Línea, Jefes


de División, Responsables de Oficina.

Al exterior de EGEMSA: Empresas Consultoras, Empresas


Constructoras, Región-Cusco, MEM, MEF, FONAFE, OSCE,
INRENA, UGM.

2.1.1.2. DIVISIÓN DE OBRAS.

a. Naturaleza.

La División de Obras es un órgano de línea que depende jerárquica


y funcionalmente de la División de la Gerencia de Proyectos.

b. Función Fundamental.

Planificar, organizar, dirigir y controlar los proyectos de inversión de


la Empresa con la finalidad de que ésta logre su permanente
desarrollo.

c. Dependencia.

Gerente de Proyectos.

d. Supervisa.
6
Supervisores de Obras Electromecánicas y Supervisores de Obras
Civiles.
e. Coordinación.

Al interior de EGEMSA: Jefe División de Obras, Gerentes de


Línea, Jefes de División, Responsables de Oficina.

Al exterior de EGEMSA: Empresas Consultoras, Región - Cusco,


MEM, MEF, FONAFE, OSCE, INRENA, UGM.

2.1. GERENCIA DE PROYECTOS


2.2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Aunque son muchas las definiciones de proyecto que podrían darse, aquí se
seleccionan tres, complementarias una con otra, para poder analizarlas:
 “Proceso único que conlleva un conjunto de actividades planificadas,
ejecutadas y evaluadas que, con recursos humanos, técnicos y
financieros finitos, trata de obtener unos objetivos en un plazo
determinado, con un comienzo y un fin claramente identificables”.
 “Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas
entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes o
servicios capaces de detectar necesidades o resolver problemas”.
 “Secuencia única y tecnológicamente determinada de actividades,
generalmente no repetitiva, que supone la coordinación de múltiples
recursos (personas, materiales y financieros) para alcanzar unos
objetivos claramente definidos en un tiempo y con unos costes
determinados”. En las definiciones aportadas se ve que aparecen
elementos que pueden resaltarse como elementos básicos de todo
proyecto:
 Logro de unos objetivos o resultados.
 Actividades y/o plan de trabajo.
 Recursos o elementos necesarios.
 Tiempo.
 Coste y recursos financieros.
 Intención de modificar algo: resolución de un problema, cobertura de
necesidades…

7
2.2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Una vez que está clara la definición de proyecto, es necesario plantear para
qué sirve un proyecto o por qué llevarlo a cabo; es decir, qué objetivos
persigue su realización.

Para dar respuesta a estas preguntas, se puede decir que un proyecto


responde básicamente a cuatro objetivos, reflejados algunos de ellos en las
definiciones de proyecto aportadas:

a) Conseguir un resultado final.

El primer objetivo es el resultado final del proyecto, es decir, la obra


que se quiere realizar, el objeto que se quiere producir o el servicio
que se quiere prestar; y supone el origen y justificación del mismo,
por lo que se puede considerar el objetivo más importante y
significativo. Pero conseguir el objetivo técnico no es suficiente por sí
solo, sino que además se deberá tener en cuenta los objetivos que
se reflejan a continuación de este, el plazo de realización y el coste
del proyecto, buscando siempre un equilibrio entre los tres
elementos.

b) Buscar un coste económico equilibrado.

A la hora de planificar y ejecutar un proyecto, siempre se deberá tener


en cuenta qué recursos económicos van a ser necesarios, de forma
que se busque su eficacia y eficiencia. Se trataría de lograr los
objetivos establecidos, equilibrando esa consecución de objetivos
con una rentabilidad económica y, en su caso, social del proyecto. En
el caso de proyectos externos, el objetivo de coste suele estar
definido y tiene una importancia grande. Normalmente existe un
contrato o convenio, y el proveedor deberá respetarlo o tendrá
dificultades para revisar al alza el presupuesto. En proyectos internos
es frecuente que el objetivo de coste no figure de forma explícita,
aunque es conveniente que sí lo haga.

c) Cumplir un plazo establecido.

8
Como se apuntaba en alguna de las definiciones aportadas, para la
realización de un proyecto se dispone de un tiempo limitado. Por ello
es importante realizar un cronograma o planificación del tiempo
adecuado, además de realizar un seguimiento del tiempo durante el
desarrollo del proyecto, buscando cumplir el plazo previamente
establecido. El cumplimiento de plazos es un aspecto al que conviene
prestar atención durante el desarrollo de proyectos, ya que es
habitual que se produzcan desviaciones sobre el tiempo
preestablecido.

d) Satisfacer las necesidades del usuario o cliente.

Este cuarto aspecto es también importante, además de los tres


anteriores, ya que todo proyecto responde a un diagnóstico previo y
a unas necesidades previamente identificadas. Además, este
elemento tiene una importancia creciente hoy en día debido a la
introducción de la gestión con criterios de calidad en un cada vez
mayor número de organizaciones.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

ENTIDAD, TAMAÑO Y ALCANCE: un proyecto es algo importante para la


entidad bien porque requiere inversiones cuantiosas y/o bien porque está
encaminado a producir un resultado de gran entidad y consecuencias
trascendentes para la empresa o para el conjunto de la sociedad.

MEDIOS IMPORTANTES, VARIADOS Y CAMBIANTES: los proyectos


precisan a lo largo de su ejecución de personas y recursos materiales muy
variados y que además participan en el mismo con distinto grado de implicación
en cada actividad o fase. Es importante la gestión de estos medios para
optimizar su aportación y también los costes asociados. En la gestión de los
proyectos este es uno de los puntos de mayor complejidad.

DISCONTINUIDAD: un proyecto tiene un comienzo y un final determinado y se


trata de un conjunto de actividades secuenciadas que se ejecuta una vez de
forma excepcional y no de manera repetitiva; es decir, estas actividades que se
han realizado en este proyecto van relacionadas con un/os objetivo/s concreto/s

9
para generar un servicio, un prototipo, etc. Si el resultado es bueno y se
convierten en actividades destinadas a que ese servicio o prototipo se
transforme en un producto concreto, ya no estaremos hablando de proyecto
sino de un proceso de producción cíclico. Por ello, el proyecto es discontinuo
porque una vez ejecutado no se repite de manera continuada.

DINAMISMO Y EVOLUCIÓN: a diferencia de los trabajos continuos, que


pueden llegar a ser más estables o rutinarios, el proyecto está en constante
movimiento y crecimiento y ello requiere un gran dinamismo y agilidad por parte
de cuantos participan en él. En el proyecto se suceden hechos imprevistos, se
incorporan nuevos recursos o se retiran los que ya hayan cumplido su tarea, se
terminan fases, se comienzan nuevas, etc. En definitiva, se vive una situación
de inestabilidad permanente, con frecuentes cambios y con momentos en que
se requiere un ritmo de actividad casi frenético.

IRREVERSIBILIDAD: a lo largo de la vida del proyecto es necesario tomar


muchas decisiones para poder progresar y avanzar. Estas decisiones son
generalmente irreversibles o con un grado de irreversibilidad mayor que en una
producción rutinaria. En algunos casos es necesario dar marcha atrás a la
decisión y esto acarrea importantes perjuicios económicos o retraso en el plazo
de ejecución.

INFLUENCIAS EXTERNAS: es frecuente, sobre todo en proyectos de gran


envergadura, que estén sometidos a influencias externas ejercidas por el
entorno social, político o económico. Estas presiones pueden afectar al
resultado del proyecto aunque técnicamente y en su gestión éste haya sido
totalmente correcto.

RIESGO: casi todo proyecto implica riesgos importantes que es necesario


analizar para prevenirlos y estar preparados para tomar medidas que permitan
minimizar el impacto. A veces se piensa solo en los riesgos derivados de las
dificultades técnicas pero hay que tener en cuenta otros factores de riesgo:
pérdidas económicas producidas por retrasos, averías, daño a la imagen de la
empresa, consecuencias sociales, pérdida de clientes, etc.

2.2.3. PUNTOS CLAVES DE UN PROYECTO

10
En la gestión del proyecto las claves relacionadas son:

 Tiene un conjunto único de objetivos y al lograrlo se consuma el


proyecto.
 Duración limitada y bien definida.
 Es imprescindible un jefe/responsable/líder de proyecto.
 Cuenta con medios asignados y limitados, es decir, tiene asignado un
presupuesto para su desarrollo.
 Integra esfuerzos de todos los sectores de la empresa afectados por él.
 Es un cambio fundamental en la forma de funcionar de la organización.
2.2.4. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Todo proyecto puede considerarse como algo vivo, en constante evolución. Existe
una planificación, se aplican unas metodologías, se dispone de herramientas, pero
su inherente dinamismo hace que el ciclo de vida de un proyecto no pueda
preverse nunca al cien por cien. Este hecho complica la toma de decisiones que,
a veces, puede verse sujeta a requisitos de tiempo muy ajustados o no darse en
las mejores condiciones. La formación en gestión de proyectos es el mejor
aliado para poder dar una respuesta rápida y satisfactoria que garantice el buen
curso del proyecto.

LA INFLUENCIA DE LA FORMACION EN EL CICLO DE VIDA DE UN


PROYECTO Y SUS FASES

El entorno, la cultura de empresa, el objetivo, los participantes todos puede


cambiar pero existen 5 etapas que estructuran el ciclo de vida de todo
proyecto:

1. Fase de inicio de proyecto: su objetivo es determinar la viabilidad del


proyecto, definir su alcance y seleccionar al equipo que participará en su
ejecución. La formación es crucial para poder elaborar:

 Un caso de negocio.
 El estudio de viabilidad.
 El plan de proyecto.
 El nombramiento del equipo de proyecto.

11
2. Fase de planificación: busca calcular las necesidades en base a los
requerimientos, definir y terminar de perfilar los objetivos del proyecto y planear el
curso de acción para lograr las metas planteadas. Contar con la formación
adecuada simplifica la tarea de:

 Elaborar el plan de proyecto inicial.


 Definir el plan de comunicación.
 Determinar el modo en que se procederá a la gestión de los recursos.
 Establecer el modelo de gestión financiera.
 Diseñar el plan de gestión de calidad.
 Llevar a cabo el proyecto de evaluación y análisis de riesgos.
 Confeccionar el plan de aceptación.
 Crear el plan de compras y gestión de proveedores.

3. Fase de ejecución: en ella se lleva a cabo todo el trabajo, completando las


actividades programadas, y es fundamental una buena gestión, fomentar la
comunicación y llamar a la responsabilidad individual, para cumplir con los plazos
y establecidos. La formación es clave en esta etapa donde la labor del Director
de Proyecto es crucial para:

Organizar el reparto de tareas.


Llevar a cabo labores de coordinación.
Monitorizar el consumo de presupuesto y recursos.
Detectar desviaciones, reportarlas y aplicar las medidas correctoras que
se consideren necesarias.
Gestionar el cambio.

4. Seguimiento y control: persigue la detección prematura de desviaciones con


objeto de garantizar el mejor ajuste, reaccionando a tiempo. Trata de minimizar el
riesgo y mitigarlo. Esta es la fase más crítica de todo proyecto, ya que de ella
dependerá el alcanzar o no el éxito. La misión del Director de Proyecto en esta
etapa no está exenta de dificultad, debido a las exigencias técnicas de su labor,
que ha de apoyarse en unos sólidos conocimientos obtenidos de la
formación para poder llevar a cabo:

12
 La aplicación de metodologías de gestión de proyectos que faciliten
el seguimiento.
 La definición y el establecimiento de indicadores clave de gestión.
 Su control, ajuste y actualización.
 La elaboración de un plan de contingencias.

5. Fase de cierre de proyecto: se orienta a la valoración del proyecto, la


transmisión de conocimiento y el cumplimiento de las obligaciones contractuales
adquiridas. La formación de calidad hace más sencillo el paso por esta etapa,
aportando directrices aplicables:

 La planificación del cierre de proyecto.


 La evaluación de proyecto.
 El archivo y transmisión de conocimientos.
 La salida de equipos y materiales.
 La generación y transmisión de entregables y documentación de proyecto
al cliente.
 La consecución de la formalización de aceptación.

FIGURA 3: Ciclo de Vida de un Proyecto

FUENTE: Informe De Proyectos

3. ANTES DEL PROYECTO

Un proyecto técnico completo es un proceso que comprende varias fases, como


13
- El estudio previo y anteproyecto
- El proyecto en sí
- La ejecución de lo proyectado y
- La comprobación del resultado.
a) El Estudio Previo: Análisis de las condiciones de todo tipo, económicas y
técnicas que afectan al proyecto, con el fin de otorgar una idea previa y un
presupuesto previo. Se podrán aportar croquis y planos orientativos. Con
este estudio previo el cliente puede tener un coste orientativo de la
instalación que se vaya a realizar.
b) Anteproyecto: Realizar soluciones posibles realizando los cálculos
correspondientes para poder así, establecer un costo global de la obra y
elaborando la documentación técnica mínima. Es la etapa anterior al
proyecto definitivo. En el anteproyecto se reúne una serie de archivos
gráficos donde se presentan las diferentes alternativas preliminares del
diseño y se evalúan las características del proyecto.En esta etapa se
realizan las modificaciones con el objetivo de satisfacer las necesidades
de nuestro cliente, dando una solución gráfica, estética y funcional. Se
incluye un avance del presupuesto, croquis de la instalación eléctrica y
diagramas unifilares entre otros. Una vez definido el anteproyecto y
aceptado por el cliente, se procede a realizar el proyecto detallado
definitivo. En los proyectos eléctricos muchas veces el Estudio y
Anteproyecto son los mismos, incluso ni se hacen.
c) Proyecto Definitivo o de Ejecución o simplemente El Proyecto: definen con
precisión el carácter y finalidad de la obra y todos los elementos que
permitan ejecutarla. Sólo una vez definido y aceptado el anteproyecto por
el cliente se pasa a elaborar el proyecto definitivo con todos los planos de
obra necesarios para que pueda materializarse. También se realiza un
cómputo y presupuesto, pero más exacto; y se agrega toda la
documentación técnica que faltase en el anteproyecto.

El proyecto de instalación eléctrica se desarrollará, bien como parte del


proyecto general de la obra u edificio, bien en forma de un proyecto
específico.

14
3.1. DOCUMENTOS DEL PROYECTO
Consta de los siguientes apartados:
- Memoria.
- Planos.
- Presupuesto.
- Pliego de Condiciones.

“Al final de cada uno de estos apartados y de los Cálculos de la Memoria,


debe figurar la fecha de acabo del proyecto escrito, firma, nombre, apellidos
del técnico proyectista y Número de Colegiado. En los planos debe figurar
todos estos datos en cada uno de los planos”

3.1.1. Memoria: Contiene los datos básicos que han servido para la
definición y el objeto de la obra y la justificación de la solución técnica
adoptada. Lleva al principio un índice, todas las páginas numeradas y
como mínimo consta de:
 Denominación de la Asociación
 Objetivos
 Antecedentes
 Contenido y alcance del proyecto.
 Normativa a considerar
 Plan de trabajo
 Conclusiones

3.1.1.1. Perú Principales normas legales:

Son varias las normas que se han emitido desde el año 1956, en que
el Estado comenzó a supervisar el sector Eléctrico. A continuación,
se revisarán las principales que afectan al sector de generación.

3.1.1.1.1.1. Ley de Concesión del Sistema Eléctrico. Decreto Ley


No.25844.

Promulgada el 19 de noviembre de 1992. El espíritu de la Ley


fue la separación de las actividades de generación,

15
transmisión y distribución. Los principales aspectos de esta
Ley están referidos a:

- Las concesiones y autorizaciones serán otorgadas por el


Ministerio de Energía y Minas (Artículo 6)
- Se establece un régimen de libertad de precios para los
suministros que puedan efectuarse en condiciones de
competencia, y un sistema de precios regulados en
aquellos suministros que por su naturaleza lo requieran,
reconociendo costos de eficiencia según los criterios
contenidos en el Título V de la Ley. (artículo 8)
- Se crea la Comisión de Tarifas Eléctricas, hoy Gerencia
Adjunta de Regulación Tarifaria – OSINERGMIN,
responsable de fijar las tarifas de energía eléctrica y las
tarifas de transporte de hidrocarburos líquidos por ductos,
de transporte de gas natural por ductos y de distribución de
gas natural por ductos (Artículo. 10)
- Los titulares de las centrales de generación y de sistemas
de transmisión, cuyas instalaciones se encuentren
interconectadas conformarán un organismo técnico
denominado Comité de Operación Económica del Sistema
(COES) con la finalidad de coordinar su operación al
mínimo costo, garantizando la seguridad del
abastecimiento de energía eléctrica y el mejor
aprovechamiento de los recursos energéticos (Artículo 39).
- El Valor Agregado de Distribución se basará en una
empresa modelo eficiente (Artículo 64).

3.1.1.1.1.2. Ley N° 27170 – Ley del Fondo nacional de


Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
FONAFE, su Reglamento y Modificatorias.

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad


Empresarial del Estado FONAFE es una persona jurídica de
16
Derecho Público perteneciente al Ministerio de Economía y
Finanzas, encargado de normar y dirigir la actividad
empresarial del Estado. Los principales aspectos de esta Ley
están referidos a:

- Aprobar el presupuesto consolidado de las empresas, en


las que su participación accionaria es mayoritaria, en el
marco de las normas presupuestales correspondientes;
- Aprobar las normas de gestión de las empresas a las que
se refiere el literal anterior;
- Ejercer la titularidad de las acciones representativas del
capital social de todas las empresas, creadas o por
crearse, en las que participa el Estado y administrar los
recursos derivados de dicha titularidad;
- Designar a los representantes ante la junta de accionistas
de las empresas en las que tiene participación accionaria.
- Aprobar las transferencias a que se refiere el Artículo 4 de
la presente Ley
- Aprobar el presupuesto de operación de la Dirección
Ejecutiva del FONAFE
 No se encuentran comprendidas dentro del ámbito
del FONAFE:

a) Las empresas municipales.

b) Las empresas que a la entrada en vigencia de la


presente Ley se encuentran en proceso de
liquidación.

c) Las Empresas y Centros de Producción y de


Prestación de Servicios de las Universidades
Públicas.

d) El Seguro Social de Salud - EsSalud.”

17
3.1.1.1.1.3. Decreto Legislativo N°1031 -Decreto Legislativo que
Promueve la Eficiencia de la Actividad Empresarial del
Estado y su Reglamento.

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto promover la


eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado,
principalmente en lo que se refiere a sus principios, naturaleza,
organización, conducción, funciones, gestión, recursos y su
vinculación con los Sistemas Administrativos del Estado.

Para tal efecto, se establece disposiciones que buscan


promover una gestión eficiente y autónoma y un sistema de
control adecuado, en un contexto de transparencia.

- Formas en que se desarrolla la Actividad Empresarial del


Estado La Actividad Empresarial del Estado se desarrolla
bajo alguna de las siguientes formas:
- Empresas del Estado de accionariado único: Empresas
organizadas bajo la forma de sociedades anónimas en las
que el Estado ostenta la propiedad total de las acciones y,
por tanto, ejerce el control íntegro de su Junta General de
Accionistas.
- Empresas del Estado con accionariado privado: Empresas
organizadas bajo la forma de sociedades anónimas, en las
que el Estado ostenta la propiedad mayoritaria de las
acciones y, por tanto, ejerce el control mayoritario de su
Junta General de Accionistas, existiendo accionistas
minoritarios no vinculados al Estado.
- Empresas del Estado con potestades públicas: Empresas
de propiedad estatal cuya ley de creación les otorga
potestades de derecho público para el ejercicio de sus
funciones. Se organizan bajo la forma que disponga su ley
de creación. El accionariado estatal minoritario en
empresas privadas no constituye Actividad Empresarial del
18
Estado y se sujeta a las disposiciones de la Ley General de
Sociedades y demás normas aplicables a tales empresas.
3.1.1.1.1.4. Ley N° 27245 - Ley de Responsabilidad y Transparencia
Fiscal, su reglamento y normas modificatorias y
complementarias.

La presente Ley tiene por objeto establecer los lineamientos


para una mejor gestión de las finanzas públicas, con
prudencia y transparencia fiscal, así como también crear el
Fondo de Estabilización Fiscal. Ello con el fin de contribuir a
la estabilidad económica, condición esencial para alcanzar
el crecimiento económico sostenible y el bienestar social.
Las Leyes anuales de Presupuesto, de endeudamiento y de
equilibrio financiero, los créditos suplementarios, y la
ejecución presupuestal, se sujetarán a las siguientes reglas:

- El déficit fiscal anual del Sector Público Consolidado no


podrá ser mayor al 1% (uno por ciento) del PBI;
- El incremento anual del gasto no financiero del Gobierno
General no podrá exceder a la tasa de inflación promedio
anual más 2 (dos) puntos porcentuales. Para este efecto se
incluirá como gasto toda transferencia o crédito con aval de
la República;
- El endeudamiento público a mediano plazo deberá ser
consistente con el principio de equilibrio o superávit fiscal
señalado en el Artículo 2 de la presente Ley. La deuda total
del Sector Público Consolidado no podrá incrementarse por
más del monto del déficit de dicho Sector, el cual está
limitado por los topes de esta Ley, corregido por la
diferencia atribuible a variaciones en las cotizaciones entre
las monedas, la emisión de nuevos bonos de
reconocimiento, variaciones en los depósitos del Sector
Público Consolidado, y las deudas asumidas por el Sector
Público Consolidado, para lo cual deberá tenerse en cuenta
la capacidad de pago del país;
19
- En los años de elecciones generales se aplicará,
adicionalmente, lo siguiente:
- El gasto no financiero del Gobierno General ejecutado
durante los primeros 7 (siete) meses del año, no excederá
el 60% (sesenta por ciento) del gasto no financiero
presupuestado para el año; y,
- El déficit fiscal del Sector Público Consolidado
correspondiente al primer semestre del año fiscal no
excederá el 50% (cincuenta por ciento) del déficit previsto
para ese año.
3.1.1.1.1.5. Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.

La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en


adelante Ley General, establece los principios, así como los
procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional
de Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de la Ley
Marco de la Administración Financiera del Sector Público -
Ley Nº 28112, en concordancia con los artículos 77 y 78 de
la Constitución Política.

- La Ley General es de alcance a las siguientes Entidades:


- Gobierno nacional
- Gobierno Regional
- Gobierno Local

3.1.1.1.1.6. Ley N° 28832 – Ley para asegurar el desarrollo eficiente


de la Generación Eléctrica.

Publicada el 23/07/2006. Tiene por objeto el perfeccionar las


reglas establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas con
la finalidad de:

- Asegurar la suficiencia de generación eficiente que reduzca


la exposición del sistema eléctrico peruano a la volatilidad

20
de precios y a los riesgos de racionamiento prolongado por
falta de energía; asegurando al consumidor final una tarifa
eléctrica más competitiva,
- Reducir la intervención administrativa para la
determinación de los precios de generación mediante
soluciones de mercado,
- Adoptar las medidas necesarias para propiciar la efectiva
competencia en el mercado de generación; y,
- Introducir un mecanismo de compensación entre el SEIN y
los Sistemas Aislados para que los Precios en Barra de
estos últimos incorporen los beneficios propiciar la efectiva
competencia en el mercado de generación

Los principales aspectos de esta Ley están referidos a:

 Se establece la Licitación como medida preventiva


para asegurar el abastecimiento oportuno de
energía eléctrica para el mercado regulado, […] los
Precios Firmes que se establezcan en los contratos
de largo plazo, serán trasladados a los Usuarios
Regulados (Artículo 4).
 Se establece incentivos para promover
convocatoria anticipada de Licitaciones destinadas
a la cobertura de la demanda de servicio público de
electricidad (Artículo 10).
 Se definen la naturaleza y funciones del COES
(Capítulo IV).
 Se adecua el marco legal de transmisión (Capítulo
V).
3.1.1.1.1.7. Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública, su Reglamento y normas modificatorias y
complementarias.

La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión


Pública, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos

21
Públicos destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y
normas técnicas relacionados con las diversas fases de los
proyectos de inversión.

- Quedan sujetas a lo dispuesto en la presente Ley las


Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero de
los tres niveles de gobierno, que ejecuten Proyectos de
Inversión con Recursos Públicos.
- Las Entidades y Empresas son agrupadas por Sectores y
niveles de gobierno, los mismos que serán establecidos en
el Reglamento, sólo para los fines de la presente Ley.
- La incorporación de los Gobiernos Locales al ámbito de
aplicación de las normas del Sistema Nacional de Inversión
Pública será de forma progresiva, de acuerdo con el
cumplimiento de los requisitos establecidos por el
Ministerio de Economía y Finanzas
3.1.1.1.1.8. Decreto Legislativo N° 1341 - Ley de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado, su Reglamento y normas
modificatorias y complementarias.

Tiene como finalidad establecer normas orientadas a


maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten
y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por
resultados en las contrataciones de bienes, servicios y
obras, de tal manera que estas se efectúen en forma
oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad,
permitiendo el cumplimiento de los fines públicos con
repercusión positiva en las condiciones de vida de los
ciudadanos; Que, resulta necesario modificar el marco
normativo aplicable a las contrataciones que realiza el
Estado, con el fin de mejorar los procesos de contratación
para la adquisición de bienes, servicios, así como la
ejecución de obras y la contratación de consultorías.

22
- Están sujetos a supervisión del Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado (OSCE), los siguientes
supuestos excluidos de la aplicación de la Ley:
- Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores
a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes al
momento de la transacción. Lo señalado en el presente
literal no es aplicable a las contrataciones de bienes y
servicios incluidos en el Catálogo Electrónico de Acuerdo
Marco.
- La contratación de servicios públicos, siempre que no
exista la posibilidad de contratar con más de un proveedor.
- Los convenios de colaboración u otros de naturaleza
análoga, suscritos entre Entidades, siempre que se brinden
los bienes, servicios u obras propios de la función que por
Ley les corresponde, y no se persigan fines de lucro.
- Las contrataciones realizadas de acuerdo con las
exigencias y procedimientos específicos de una
organización internacional, Estados o entidades
cooperantes, que se deriven de donaciones efectuadas por
estos, siempre que dichas donaciones representen por lo
menos el veinticinco por ciento (25%) del monto total de las
contrataciones involucradas en el convenio suscrito para tal
efecto o provengan de organismos multilaterales
financieros.
- Las contrataciones que realice el Estado Peruano con otro
Estado, siempre que ese otro Estado realice las
prestaciones de bienes, servicios u obras, a través de sus
propios organismos, dependencias o empresas de
propiedad estatal.
- Las contrataciones realizadas con proveedores no
domiciliados en el país cuando se cumpla una de las
siguientes condiciones:

23
- se sustente la imposibilidad de realizar la contratación a
través de los métodos de contratación de la presente Ley;
- el mayor valor de las prestaciones se realice en territorio
extranjero; o
- el ente rector del sistema nacional de salud advierta que la
contratación resulta más ventajosa para la satisfacción de
las necesidades de los usuarios del sistema. Las
contrataciones deben efectuarse conforme a los
compromisos internacionales vigentes.
- La contratación de seguros patrimoniales con proveedores
no domiciliados siempre que las Entidades sustenten que
la contratación resulta más ventajosa para la satisfacción
de sus necesidades y se realice en concordancia con los
compromisos internacionales vigentes. Para tal efecto, la
Entidad debe verificar que la empresa de seguros a
contratar pertenece a un Estado clasificado con grado de
inversión, que es supervisada por la autoridad competente
de su país y que cuenta con la clasificación de riesgo
mínima. 5.2 El reglamento establece los aspectos y
requisitos aplicables a estas contrataciones. El Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
establece los criterios para la supervisión.
3.1.1.1.1.9. Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y
sus modificatorias.

Las disposiciones de la presente Ley norman lo referente a


las actividades relacionadas con la generación, transmisión,
distribución y comercialización de la energía eléctrica. El
Ministerio de Energía y Minas y el OSINERG en
representación del Estado son los encargados de velar por
el cumplimiento de la presente ley, quienes podrán delegar
en parte las funciones conferidas.1 Las actividades de
generación, transmisión y distribución podrán ser
desarrolladas por personas naturales o jurídicas, nacionales

24
o extranjeras. Las personas jurídicas deberán estar
constituidas con arreglo a las leyes peruanas.

Constituyen Servicios Públicos de Electricidad:

- El suministro regular de energía eléctrica para uso colectivo


o destinado al uso colectivo, hasta los límites de potencia
fijados por el Reglamento; y,
- La transmisión y distribución de electricidad. El Servicio
Público de Electricidad es de utilidad pública.
3.1.1.1.1.10. Código Marco de Control Interno de las Empresas del
Estado, aprobado por Acuerdo de Directorio N° 001-
2006/028-FONAFE y modificatorias.

El Marco General de Control Interno expone los conceptos y


reglas básicas del control interno aplicables a las empresas
del Estado, estableciendo su definición, objetivos, principios
y componentes, así como el ámbito aconsejable para la
implantación y funcionamiento eficaz del sistema de control
interno en cada entidad, en concordancia con las
disposiciones contenidas en la Ley Nº 28716 de Control
Interno de las Entidades del Estado, el Código Marco de
Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado
emitido por FONAFE, la normativa general regulada por la
Contraloría General de la República y demás
documentación oficial sobre la materia proveniente de
organismos internacionales reconocidos sobre la materia.

El citado Marco General comprende:

- Definición del control interno de las empresas del Estado


- Objetivos del control interno
- Organización del sistema de control interno
- Principios aplicables al sistema de control interno
- Postulados básicos del control interno
- Obligaciones relativas al control interno

25
3.1.1.1.1.11. Decreto legislativo de promoción de la inversión para la
generación de electricidad con el uso de energías
renovables.

Las energías renovables en el país están normadas por el


Decreto Legislativo 1002 y su reglamento D.S. Nº 050-2008-
EM. El objetivo de estas normas es “promover el
aprovechamiento de los Recursos Energéticos Renovables
(RER) para mejorar la calidad de vida de la población y
proteger el medio ambiente, mediante la promoción de la
inversión en la producción de electricidad”44. El DL 1002
establece que “El Ministerio de Energía y Minas establecerá
cada cinco (05) años un porcentaje objetivo en que debe
participar, en el consumo nacional de electricidad, la
electricidad generada a partir de RER, no considerándose en
este porcentaje objetivo a las centrales hidroeléctricas. Tal
porcentaje objetivo será hasta el cinco por ciento (5%) en cada
uno de los años del primer quinquenio.

Los principales puntos establecidos en estas normas son:

- “El porcentaje máximo de participación de RER en


consumo nacional, no considera en dicho porcentaje a las
CC.HH.
- La generación RER tiene prioridad en despacho COES. La
inyección neta de energía eléctrica con RER se valoriza
considerando: a) Costos Marginales de Corto Plazo, y b)
Una Prima, determinada como la diferencia entre la
valorización de inyecciones netas de energía a Tarifa de
Adjudicación, y la valorización referida en a).
- La asignación de las primas a los proyectos RER se realiza
mediante subasta.
- La Potencia firme de unidades RER, se efectúa
considerando grado de control de generación según
características de cada tecnología.

26
- Los Generadores RER tienen derechos de Open Access
sobre redes, y pueden solicitar imposición de
servidumbres”.

3.1.2. PLANOS
Reflejan de una manera gráfica, como se debe ejecutar el
proyecto, conteniendo la información necesaria para su
interpretación. Normalmente se incluyen:
- Plano de Situación.
- Plano del Cuadro General de Mando y Protección.
- Esquema de Contadores.
- Planos de Planta de Alumbrado y Fuerza con la Ubicación
exacta de las tomas de corriente, los cuadros eléctricos,
luminarias, apliques, interruptores, pulsadores,
conmutadores, equipos autónomos de alumbrado de
emergencia, etc. En los planos de planta de alumbrado, es
recomendable incluir líneas continuas o discontinuas que
indiquen qué receptores están asociados a cada uno de los
dispositivos de maniobra.
- Croquis del trazado de las Canalizaciones.
- Esquema de Puesta a Tierra.
3.1.3. PRESUPUESTO
- Presupuesto General de Ejecución Material: Materiales y
Mano de Obra. Se suele añadir un 1,5% de gastos de
imprevistos justificables.
- Presupuesto General de Ejecución de Contrata: Al
presupuesto de ejecución se le añaden los gastos
generales, el beneficio industrial y los impuestos (IVA). Es
el importe que cobra al contratista o la empresa instaladora
de modo que al valor de materiales y mano de obra, se le
añade la parte proporcional de sus gastos generales y del

27
beneficio económico o beneficio industrial a obtener de la
obra.
- Gastos Generales: entre un 16% y un 20% del presupuesto
de ejecución de Material. Estos gastos comprenden los
gastos financieros, cargos fiscales, tasas de la
administración y amortización del inmobiliario.
- Beneficio Industrial: un 6% aplicado sobre el presupuesto
de ejecución material. Es el beneficio por realizar la obra.}

3.1.4. Pliego de Condiciones


Se utilizan para redactar el contrato de ejecución del proyecto.
Indica las condiciones de realización de la obra en los
aspectos de materiales, planificación, ejecución y calidad.
Pliego de Condiciones Técnicas
- Características y calidades de los materiales a emplear en
la instalación.
- Normas de ejecución.
- Pruebas, ensayos y verificaciones reglamentarias.
- Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad.
- Certificados y documentación

3.1.4.1DISTINTOS TIPOS DE COSTOS EN LAS EMPRESAS


En las empresas se habla de Costos del Producto, de Costos de Secciones, de
transformación, del Establecimiento, Costos comerciales y Administrativos,
Costos Directos e Indirectos, Fijos o Variables.
Cuando hablamos de Costos debemos establecer claramente que Costos se
quiere conocer:
a) El costo de un producto, de una sección productiva, de un ciclo de
trabajo, o de un centro de Costos.
b) ¿Qué elementos contribuyen a la formación del Costo de un producto?
El costo de un objeto está determinado por la suma de varios costos
elementales. Debemos especificar qué elementos comprenden y qué elementos
se excluyen.

28
Las configuraciones de costos más importantes y utilizadas son:
 El costo primero.
 El costo industrial.
 El costo total.
 El costo económico-técnico.
c) El tiempo o período de cálculo del costo. Si es un periodo pasado,
obtendremos costos consecutivos, si es un periodo futuro, se determinarán
costos preventivos o predeterminados.

3.1.4.1.1. CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A SU INCORPORACIÓN


AL PRODUCTO.

A. COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS


 Criterios de Distinción:
La imputación de gastos con el fin de determinar el Costo es, en ciertos
casos, fácil para un determinado objeto. Por el contrario, se deberán usar criterios
de repartos cuando queremos saber el costo para diversos objetos. De aquí
veremos dos grandes clases de Costos:
 COSTOS DIRECTOS o Especiales: son aquellos que corresponden a la
fabricación de un determinado producto. Clasificamos en tres categorías:
1. costos directos de materias primas
2. costos directos de mano de obra y
3. costos especiales diversos.
 COSTOS INDIRECTOS o comunes o generales: son por el contrario
aquellos sostenidos inseparablemente para varios productos, o para varias
secciones o procesos productivos.
La distinción entre Costos Directos y Costos Indirectos puede ser muy
diferente, según la organización técnica de la producción y según el objeto
del costo.
Por ejemplo: el gasto realizado para reparar una máquina, es directo si el
objeto de la determinación del costo es toda la producción realizada en la
sección en que está la máquina , pero es indirecto si se quiere calcular el
costo de cada encargo realizado en la sección.
La importancia de reconocer los COSTOS DIRECTOS proviene de
simplificar procedimientos contables, para eliminar repartos arbitrarios o
subjetivos.
Por lo expuesto, cabe transformar mediante el análisis y la clasificación, el
mayor número de costos indirectos en costos directos.

29
B. COSTOS DIRECTOS DE MATERIAS PRIMAS, MANO
DE OBRA Y ESPECIALES DIVERSOS.

I. Costos Directos de Materias Primas

Comprenden costos de materias primas que están físicamente


incorporadas a un cierto producto, con posibilidad de imputación directa. Ejemplo:
materias primas brutas y semielaboradas compradas a terceros.
Se debería excluir del costo directo todos lo materiales que no son
relevantes al producto y que se consideran como costos indirectos: tales como
tornillos, clavos, tuercas, etc.
II. Costos directos de trabajo o Mano de Obra

Son aquellos costos relativos al trabajo prestado exclusivamente para la


producción de un producto. Comprende sueldos y jornales, premios de destajo,
horas extras, pagos en concepto de presentismo y las contribuciones sociales.
III. Costos Especiales Diversos
Comprende los costos que son mantenidos directa y únicamente para la
producción de un producto y no son materias primas, ni mano de obra, por
ejemplo: materiales directos, trabajos de terceros, materiales especiales, como
equipos utilizados para fabricar productos como modelos, hormas y utensilios
especiales, también se incluyen los relativos a licencias y patentes.

C. COSTOS INDIRECTOS
Estos costos también llamados comunes o generales, son los que no se
pueden o no se deben imputar directamente a cada objeto de costo (producto,
sección, proceso, centro de costo).
Dichos costos son numerosos y de naturalezas distintas, por lo que
debemos agruparlos en categorías afines, para individualizarlos, analizarlos y
controlarlos.
La clasificación más utilizada es la funcional (o sea según la función que
cumplen) como ser:
I. Gastos Generales de Producción, industriales o de Fábrica.
II. Gastos Generales Administrativos.
III. Gastos Generales de Comercialización o Distribución.
IV. Gastos Generales Empresariales.

I. Gastos Generales de Producción, industriales o de Fábrica: La


primera clasificación comprende los gastos realizados para las
actividades técnico productiva, relativos al sector industrial. Son
muchísimos y varían de empresas a empresas. Ejemplos:

30
a) Trabajo indirecto: retribuciones abonadas a todo el personal obrero o
administrativo que no se ha incluido como Mano de obra directa. Ejemplo, costos
del personal del Almacén de Entrada de materia prima, expedición, porterías,
vigilancias, transporte interno, limpieza y de servicios generales.

b) Materiales indirectos: son los que no son incluidos como materias


primas. Ejemplos: lubricantes, piezas de recambios, aceites, combustibles, etc.

c)
d) Servicios: son los que adquirimos a terceros (Energía Eléctrica, gas,
aire comprimido, agua, etc.
e)
f) Mantenimiento Ordinario: comprende costos de limpieza,
mantenimiento, reparación, que no se considere mejoras de máquinas y de
equipos de la empresa.
g)
h) Gastos para oficina técnicas: gastos para el funcionamiento de
estas oficinas (Ej: estudios, experiencias, proyectos, dibujos, etc.)
i)
j) Gastos de Dirección Técnica: sueldos del personal técnico.
k)
l) Cargas y Servicios Sociales: son los costos sociales de
comedores, dormitorios, enfermería, instrucción profesional.
m)
n) Amortizaciones o Depreciaciones: comprende los importes que se
deben deducir por el uso o deterioro de las máquinas e instalaciones.

o) Varios: comprende a otras partidas que no se incluyen en las


categorías precedentes.

II. Los Gastos Generales de Administración: son los referidos a:


a) Sueldos Personal Jerárquico, son los que se abonan a los dirigentes
administrativos.
b) Sueldos de Empleados
c) Contribuciones Sociales: los obligados por ley, que corresponden a
las categorías anteriores.
d) Gastos de papelerías.
e) Gastos de correo y de teléfonos
f) Gastos profesionales y legales: los de Abogados, Contadores y
asesores.
g) Gastos Bancarios
h) Créditos Incobrables, se cargan como gastos Administrativos y no
como gastos comerciales.
i) Varios: son los que no se incluyen el las categorías anteriores (Ej.:
tasas escolares a favor de los empleados).

31
III. Gastos Generales de Comercialización: son las erogaciones del
sector de comercialización, como ser:

a) Sueldos de Directivos y empleados


b) retribuciones fijas de vendedores
c) Publicidad, promoción y marketing
d) Gastos de Depósitos y Albaceas
e) Movilidad
f) Gastos de estudios e investigación de Mercados
g) Gastos varios.

No incluimos las comisiones ya que son consideradas como costos


directos y no generales.

IV. Los Gastos Generales de las Empresas: se refieren a los gastos


mantenidos indistintamente para todo el conjunto empresarial, como
ser:

a) Emolumentos al Director General y al Consejo de Administración.


b) Costos de Promoción Social
c) Costos de secretaría general
d) Gastos del departamento de Personal
e) Cargas financieras
f) Impuestos y Tasas
g) Servicios Sociales, como ser: bar, bibliotecas y publicaciones
h) Gastos de Asociación
i) Gastos de Representación
j) Varios

3.1.4.2. ¿Qué ES EL PBI?


El Producto Bruto Interno (PBI) , total de los bienes y servicios de un país que
se dan durante un tiempo determinado, que usualmente es de un año. “Es
simplemente decir qué tanto se incrementó el stock y el valor de bienes y servicios
de los peruanos en comparación a un periodo anterior”, señaló para La República.
i. ¿Cómo se calcula el PBI?
- Método del gasto

PBI = C + I +G + X – M

El PBI es la suma de: consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro (C),
la inversión de las empresas y familias (I), el gasto en consumo final del sector
32
público (G) y el valor de las exportaciones netas (valor de las exportaciones (X)
menos valor de las importaciones (M)).

- Método del valor añadido

PBI= Salarios+Intereses+Alquileres+Dividendos
La fórmula del PIB como la suma de las rentas distribuidas en el proceso
productivo, es decir, sumando los salarios, intereses, alquileres y dividendos.

- Método del valor añadido

PBI=VA(sector 1)+VA(sector 2)+VA(sector 3)+......VA(sector ñ)


El método del valor añadido busca tener un valor mas exacto de la suma de lo ha
vendido una empresa para calcular el PBI. Ello debido a que no todas las
empresas venden al cliente final, por lo que se sumase lo producido por ambos
tipos de empresas, estaríamos contabilizando dos veces el mismo producto. Eso
es porque la empresa que vende al consumidor final ya asume como propio el
coste de los bienes intermedios adquiridos a otras empresas.
Por lo tanto, este método se obtiene restando al valor de las ventas del producto
de una empresa el valor de las materias primas y el de otros bienes intermedios
(adquiridos a otras empresas) utilizados en su producción.

3.2. Entorno Macroeconómico

La economía peruana mostró un mayor dinamismo debido al mejor


comportamiento de la demanda interna, por el mayor consumo de los hogares por
el incremento de las ventas minoristas y los créditos de consumo, y las mayores
exportaciones de los productos no tradicionales. Asimismo, se mantiene las
expectativas de crecimiento del PBI según analistas económicos y del sistema
financiero.

33
El producto bruto interno - PBI, a agosto, alcanzó un crecimiento de 3.76%,
superior en 1.32 puntos porcentuales respecto al crecimiento del mismo periodo
del año anterior (2.44%), principalmente a la evolución favorable de los sectores
de pesca por la mayor producción destinada al consumo humano directo,
agropecuario por las mejores condiciones climáticas que favorecieron la mayor
producción de café, arándanos y aceituna, y la mayoría de los sectores no
primarios.

La tasa de interés de referencia de política monetaria se ubicó en 2.75%


durante el tercer trimestre, en un
La tasa de inflación acumulada a nivel nacional al cierre del III Trimestre fue de
1.28%, por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior (2.94%),
principalmente por los menores precios de alimentos y bebidas como reflejo de la
regularización de la actividad agrícola tras el fenómeno El Niño en el año 2017.

El tipo de cambio bancario (compra-venta) promedio mensual al cierre del III


Trimestre se situó en S/ 3.311 por dólar americano, reflejando una depreciación
del sol en 2% respecto al mismo periodo del año anterior (S/ 3.246), ante el riesgo
de ser afectada por las economías emergentes por la situación económica de
Turquía y Argentina, y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

La tasa interbancaria promedio en moneda nacional al III Trimestre se ubicó en


2.83%, inferior en 1.21 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año
anterior (4.03%). Por otra parte, la tasa interbancaria en moneda extranjera se
ubicó en 1.78%, superior en 0.63 puntos porcentuales respecto al mismo periodo
del año anterior (1.15%).

Las reservas internacionales netas (RIN) en dólares, alcanzaron al III Trimestre


a US$ 57,941 MM, menores en US$ 6,419 MM respecto al mismo periodo del año
anterior (US$ 64,360 MM), debido principalmente a la mayor intervención del
BCRP con el fin de reducir la volatilidad del tipo de cambio.

La cotización promedio del petróleo WTI alcanzó al III Trimestre un promedio


mensual de 66.9 US$/bl., mayor en 35.3% al resultado del mismo periodo del año
anterior (49.4 US$/bl), el Cobre, Plata y Zinc alcanzaron en promedio una
cotización de 301.3 cUS$/lb, 16.1 US$/oz.tr y 137.2 cUS$/lb, de los cuales,
respecto a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, el Cobre y el Zinc
crecieron en 11.7% y 8.9% respectivamente; mientras que la Plata cayó en 6.3%.
La cotización del Oro alcanzó en promedio los 1,282.6 US$/oz.tr mayor en 2.5%
respecto al mismo periodo del año anterior.

34
El riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú, alcanzó 134 pbs al III Trimestre
2018, menor al registrado en el mismo periodo del año anterior (140 pbs), por
debajo del promedio regional.

3.2.1. El Mercado

Al III Trimestre 2018, las empresas de generación eléctrica adscritas al Sistema

Eléctrico Interconectado Nacional –SEIN– llegaron a producir 37,686.7 GWh,

compuestas en un 58% por generación hidráulica, en un 38% por generación

térmica y el resto por generación de energía renovable.

FIGURA 4: PRODUCCION ´POR TIPO DE INVERCION


Producción por Tipo de Inversión
(En GWh)

TERMICA 13,824 325

HIDRAULICA 14,501 7,455

PRIVADA PUBLICA

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2018

Respecto al mismo periodo del año anterior, la producción aumentó en 1,098.9

GWh, principalmente por el incremento del 27% en generación hidráulica.

Distribución de la Energía Producida


(Participación %)

Egasa
Electroperú 10%
67%

Egem sa
13%

Egesur
2%
San Gabán
8%

FIGURA 5 :DISTRIBUCION DE ENERGIA PRODUCIDA

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2018


35
3.2.2. Operaciones
El volumen de venta de energía ascendió a 973,802 GWh, que representa el 98%

de su meta, explicado por la menor venta de energía al mercado spot y al

mercado regulado.

Venta de Energía por destino


(Participación %)

Regulado 20%

Spot 39%

Libre 41%

FIGURA 6 :VENTA DE ENERGIA

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2018

Los principales clientes de Egemsa se encuentran constituidos por las empresas

distribuidoras (191.9 GWh), resaltando Electro Dunas, Licitación Distriluz -

Coelvisac y Consorcio Eléctrico Villacuri; clientes finales (397.8 GWh),

resaltando Industrial Cachimayo, Coelvisac y Electro Oriente; además del

mercado spot (384.1 GWh).

36
UNIDAD DE MARCO EJECUCIÓN
Clientes DIFERENCIA % PART
MEDIDA AL III TRIM 2018 AL III TRIM 2018
Em presas Distribuidoras GWh 220.6 191.9 -28.7 19.7
Electro Dunas GWh 115.9 86.9 -29.0 45.3
Licitación Distriluz + Coelvisac GWh 60.5 67.2 6.7 35.0
Consorcio Electrico Vilacuri GWh 44.2 37.8 -6.4 19.7
Clientes Finales GWh 417.9 397.8 -20.0 40.9
Industrial Cachimayo S.A.C (LIBRE) GWh 134.2 140.9 6.7 35.4
COELVISAC (Libre) GWh 66.4 61.7 -4.7 15.5
ELOR (Libre) GWh 43.6 52.5 8.9 13.2
SEAL (Libre) GWh 30.0 37.7 7.7 9.5
KIMBERLY CLARK (Libre) GWh 36.5 26.9 -9.5 6.8
CALCESUR (Libre) GWh 26.5 20.6 -5.9 5.2
Otros GWh 80.7 57.6 -23.1 14.5
Mercado Spot GWh 354.1 384.1 30.0 39.4

TABLA 2 :PRINCIPALES CLIENTES DE EGEMSA

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2018

3.2.3. Evaluación Financiera

Respecto al III Trimestre 2017, la utilidad (S/ 33.3 MM) aumentó en 5%, debido a
los mayores ingresos producto de la fuga de líquidos en el gaseoducto principal de
Camisea, actualización de la metodología técnica N°10, mayor potencia de
INCASA y por el reconocimiento de los costos de potencia (pass through) en el
peaje del sistema que incidió en el precio final, bajo el marco de la política de
OSINERGMIN.

Utilidad Neta
(En MM de S/)

123
107

44 48
32 33

III Trim 17 III Trim 18


Ingresos Ganancia (Pérdida) Operativa Ganancia (Pérdida) Neta

FIGURA 7:UTILIDAD NETA

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2018

37
Los ingresos de actividades ordinarias (S/ 122.9 MM) aumentaron en 15%,

debido a los mayores ingresos producto de la fuga de líquidos en el gaseoducto

principal de Camisea, actualización de la metodología técnica N°10, mayor

potencia de INCASA y por el reconocimiento e incremento de los costos de

potencia (pass through) en el peaje del sistema que incidió en el precio final.

El costo de ventas (S/ 68.8 MM) aumentó en 17%, debido a la aplicación de la

nueva valorización “Liquidación de servicios complementarios e inflexibilidades

operativas”.

Los activos (S/ 836.1 MM) disminuyeron en 2%, debido a la depreciación de los

activos fijos.

Los pasivos (S/ 129.4 MM) aumentaron en 1%, debido a la cobranza pendiente a
sus proveedores y de los mayores beneficios al personal.

El patrimonio (S/ 706.8 MM) disminuyó 3%, debido a los menores resultados
acumulados.
El saldo final de caja (S/ 17 MM) fue menor en S/ 6.8 MM debido al
pago de los dividendos del año 2017.

3.2.4. Evaluación Presupuestal

La gestión presupuestal de la empresa medida por su resultado económico


alcanzó a S/ 65.6 MM, menor en S/ 4.3 MM de su meta, explicado por las menores
inversiones Fbk en S/2.5 MM, y menor resultado de operación en S/ 6.8 MM.

Presupuesto de Ingresos y Egresos (En MM de S/)

38
Marco Marco Ejecución NE Avance
RUBRO Dif
Anual al III Trim al III Trim % %

Ingresos Operativos 164.8 123.9 127.6 3.7 103.0 77.5


Egresos Operativos 68.1 49.4 59.9 10.6 121.4 88.0
Resultado de Operación 96.6 74.5 67.7 -6.8 90.8 70.1
Ingresos de Capital 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Gastos de Capital 6.5 4.6 2.1 -2.5 45.0 31.6
Transferencias Netas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Resultado Económ ico 90.1 69.9 65.6 -4.3 93.9 72.9
Financiamiento Neto 1.0 6.9 -0.1 -7.0 -1.8 -11.8
Resultado de Ejec. Ant. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Saldo Final 91.1 76.8 65.5 -11.3 85.3 71.9

TABLA 3 :PROSUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2018

Los ingresos operativos (S/ 127.6 MM) se ejecutaron en S/ 3.7 MM por encima
de su meta, debido a la nueva metodología del COES (PR10).

Los egresos operativos (S/ 59.9 MM) se ejecutaron en S/ 10.6 MM por encima de
su meta, debido a los mayores gastos por la modificación de la regulación eléctrica
y por el incremento de la Remuneración Mínima Vital.

Los gastos de capital (S/ 2.1 MM) conformado por las inversiones Fbk, se
ejecutaron en 45% respecto a su meta, debido a la demora en la obtención de
licencias y permisos para el proyecto Ampliación de Capacidad Hídrica.
El gasto integrado de personal - GIP (S/ 14.2 MM) se ejecutó en 86%, debido a
que no cumplió con el convenio de gestión del año 2017 y la aplicación del DU
005-2018.La población laboral de la empresa alcanzó a 147, similar al mismo
periodo del año anterior.

Población Laboral

Planilla
97

Servicios de
Terceros
50

FIGURA 8: POBLACION LABORAL

FUENTE: Evaluación Presupuestal y Financiera – Al III Trimestre 2

4. INVIERTE.PE

39
Es la nueva plataforma que sustituye al SNIP desde el año 2016 instaurada
por el ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que garantiza mayor
eficiencia a la hora realizar de todo el proceso de un proyecto.

Cumple con el siguiente ciclo del proyecto.

FIGURA 9 : Ciclo de Invierte.Pe

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas

a) PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

• Se define indicadores de brechas.


• Se realiza la programación multianual.
• Se establece la cartera de inversiones.
• Consolidación en el PMIE.
b) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

• Elaboración de fichas técnicas o estudios de pre inversión.


• Evaluación y registro del proyecto en el Banco de Inversiones.
c) EJECUCIÓN

• Elaboración del expediente técnico o documentos equivalentes.


• Ejecución del proyecto.
d) FUNCIONAMIENTO

• Reporte del estado de los activos.


• Programar gasto para Operación y Mantenimiento.
• Evaluaciones ex-post de los proyectos.

40
4.1. ÓRGANOS QUE ESTÁN PRESENTES EN EL INVIERTE.PE
Y LAS FUNCIONES QUE REALIZAN
a) Órgano resolutivo

En el caso de los sectores, aprueba las metodologías para la


formulación y evaluación de los proyectos asociados a su
actividad funcional en los tres niveles de gobierno.

Aprueba el PMI de su sector, GR o GL, según corresponda,


así como las actualizaciones que puedan surgir.

Presenta el PMI de su sector, GR o GL, según corresponda, a


la DGPMI antes del 30 de marzo.

Designa al órgano que asumirá las funciones de OPMI del


sector, GR o GL, según corresponda, así como a su
responsable y al de la UF. El órgano elegido como OPMI no
podrá ser a la vez UF o UEI.

Aprueba los mecanismos para elaborar, implementar y


actualizar el inventario de activos de los cuales es titular o
prestador del servicio.

Aprueba las brechas y los criterios para priorizar las


inversiones asociadas a su PMI.

Autoriza la elaboración de expedientes técnicos o similares,


así como la ejecución de las inversiones.

b) Dirección General de Programación Multianual de


Inversiones (DGPMI)

Es el rector del Sistema Nacional de Programación Multianual


y Gestión de Inversiones (invierte.pe) y brinda asistencia
técnica.

Emite las directivas que regulan las fases y etapas del ciclo de
inversiones, y el funcionamiento del Banco de Inversiones.

Dicta los lineamientos para la Programación Multianual de


Inversiones.
41
Elabora la Programación Multianual de la Inversiones, incluida
la Operación y Mantenimiento.

c) Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)

Es la responsable de la fase de Programación dentro de su


responsabilidad funcional y nivel de gobierno.

Elabora el PMI de su sector, GR o GL, según corresponda.

Propone los criterios de priorización de la cartera de


inversiones al OR respectivo.

Además, cuando corresponde, elabora y actualiza la cartera


de inversiones.

Realiza el seguimiento de las metas de productos e


indicadores de resultados previstos en el PMI, y los reporta de
manera semestral y anual en su portal institucional.

Monitorea el avance de la ejecución de las inversiones y los


reporta a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones.

Realiza la evaluación ex post de los proyectos de inversión.

En el caso del sector, propone metodologías para la


formulación, capacita a los GR y GL sobre estas metodologías,
indica las fuentes de información para la formulación y
coordina y articula con los GR y GL.

d) Unidades Formuladoras (UF)

Es la responsable de la fase de Formulación y Evaluación del


ciclo de inversiones.

Aplica las metodologías aprobadas por la DGPMI o los


sectores, según corresponda, para la formulación y evaluación
de los proyectos.

42
Elabora los contenidos de las Fichas Técnicas y los Estudios
de Pre inversión para sustentar y dimensionar los proyectos de
inversión.

Registra en el Banco de Inversiones tanto los proyectos PIP


como los que no lo son (aquellos de optimización, ampliación.

e) Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI)

Es la responsable de la fase de Ejecución del ciclo de inversión


pública.

Elabora el expediente técnico o documentos equivalentes


tanto para las inversiones consideradas PIP como para
aquellas consideradas no PIP.

Es responsable por la ejecución física y financiera de las


inversiones PIP y no PIP.

En el caso de APP, la responsabilidad de la ejecución se


establece en el contrato.

Mantiene actualizada la información en el Banco de


Inversiones.

4.2. ¿QUÉ INVERSIONES CALIFICAN COMO PIP?

Formación de capital físico, humano, natural, institucional o


intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o
recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios
que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar
su prestación.

4.3. ¿QUÉ INVERSIONES NO CALIFICAN COMO PIP?

Optimización: compra de terrenos e inversiones menores que


resultan de hacer un mejor uso de la oferta existente.

Ampliación marginal: incrementan el activo no financiero de


una entidad pública pero que no modifican su capacidad de

43
producción de servicios o, que de hacerlo, no supera el 20%
de dicha capacidad en proyectos estándar.

Reposición: reemplazo de activos que han superado su vida


útil.

Rehabilitación: reparación o renovación de las instalaciones,


equipamiento y elementos constructivos sin ampliar la
capacidad de provisión de servicios.

4.4. INDICADORES FINANCIEROS


4.4.1. VAN

El VAN es un indicador que podría considerarse que es a


futuro. Esto es debido a que evalúa el resultado de cada uno
de los proyectos en caso de que se vendiera y, para ello,
emplea diferentes proyecciones en los flujos de gastos e
ingresos. Este indicador no sólo mide la viabilidad, sino que
ayuda a determinar el precio por el que se debería vender si
se quiere obtener una rentabilidad de dicha transacción
económica.

44
FIGURA 10: Calculo del VAN

FUENTE: Enciclopedia Financiera

La fórmula más conocida del VAN es Beneficio Neto Actualizado


(BNA) – Inversión. Se entiende por BNA al valor actual del flujo de
caja que se actualiza mediante una tasa de descuento, es decir, lo
que se obtendría por la venta en el futuro corrigiendo dicho importe
por una tasa de descuento que lo actualiza al presente. Al realizar esta
fórmula se puede dar tres resultados posibles:

VAN < 0. El proyecto no es rentable ya que la inversión que se ha


realizado en él es mayor que los ingresos que se obtendría por la
venta.

VAN = 0. El proyecto se considera rentable ya que el BNA es igual a


la inversión realizada.

VAN > 0. El proyecto es rentable y, además, generará unos beneficios


por su venta.

Uno de los puntos fuertes del VAN es la homogeneización de los


puntos a comparar, ya que actualiza al presente todos los importes,
haciendo que su comparación sea sencilla a través del tiempo. Es por
ello que es uno de los métodos más empleados financieramente
hablando.

4.4.2. TIR

45
La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad
que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o
pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han
retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión


que está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN).

Fn: es el flujo de caja en el periodo n.


n: es el número de períodos.
i: es el valor de la inversión inicial.

FIGURA 11: Calculo de TIR

FUENTE: Economipedia – Haciendo Fácil la Economía

Para realizar el análisis de viabilidad de la empresa, la tasa de


rendimiento interno debe ser comparada con una “tasa mínima de
corte”, que representa el costo de oportunidad de la inversión. Se
trata de dos porcentajes que pueden ser comparados de forma
directa, y el que sea mayor, representará entonces una mayor
rentabilidad.

De esta forma, se puede realizar una comparación simple entre


ambos porcentajes y de acuerdo a esta comparación se determina si
el proyecto se debe o no se debe llevar a cabo. El análisis de la
TIR es el siguiente, donde r es el costo de oportunidad:
46
 Si TIR > r entonces se rechazará el proyecto.
 Si TIR < r entonces se aprobará el proyecto.
4.4.3. Tasa considerada para un proyecto VAN
El índice más sencillo es el Valor Actual Neto (VAN). Después
de calcular el ingreso anual neto para cada año Se aplica una
tasa de descuento para reducir el valor tanto de los beneficios
como de las pérdidas netas en años futuros. Recuerde que la
tasa de descuento es lo opuesto a la tasa de interés. Si tengo
1 dólar EE.UU., una tasa de interés del 10% me dará 1,10
dólares EE.UU. en un año. Así mismo una tasa de descuento
de 10% significará que el 1,10 dólares EE.UU. que recibiré en
un año tiene en la actualidad únicamente el valor de 1 dólar
EE.UU. (su valor presente). Así, el VAN es una cifra que
representa el valor del proyecto después de descontar los
beneficios netos a futuro.

Si, por ejemplo, requiero una tasa del 8% de interés para mi


dinero, aplicar la tasa de descuento del 8% a los beneficios
netos a futuro de un proyecto, asegurará que yo obtenga ese
retorno. Si el monto restante (el VAN) es 0, el proyecto está
generando exactamente el 8% requerido. Si el VAN es positivo,
he obtenido la tasa que requería (el 8%) y tengo esta suma
como un extra. Cuando el VAN es negativo, significa que la
inversión no puede rendir el 8% previsto; necesitaría ganar
(después del descuento) un monto adicional equivalente al
monto del VAN para salir sin pérdida o ganancia.
4.4.4. Si eL VAN >0 y TIR<0 O VAN<0 Y TIR>0 El Proyecto Es
Rentable
Calcular el TIR es complicado, ya que primero se debe estimar el
TIR, luego hacer el cálculo del VAN y ver si el VAN resultante es
positivo o negativo. Entonces, el TIR estimado se ajusta (hacia
arriba si el VAN es positivo, hacia abajo si es negativo) y se repite

47
el cálculo. Esto se repite hasta que el VAN alcance exactamente
0. Entonces éste es el TIR.

5. TRAMITES, EJECUCIÓN Y RECEPCIÓN DE LA INSTALACIÓN EJECUCIÓN


5.1. DATOS PARA ELABORAR UN PROYECTO
Para la adecuada gestión del proyecto es necesario analizar los recursos
humanos y físicos que va a demandar su ejecución y su disponibilidad en la
institución. Para cada tarea se identificarán los recursos necesarios y se evaluará
su disponibilidad dentro del área responsable (tiempos y perfil); sobre esta base
se podrá definir y sustentar la contratación de recursos humanos y físicos para la
ejecución de una determinada tarea e incorporar sus costos dentro de los costos
de inversión del proyecto.
Con la información del cronograma de ejecución del proyecto y de los
requerimientos de recursos se presentará una síntesis del plan de
implementación.
Condiciones previas
Para garantizar un inicio oportuno de la ejecución y un eficiente desarrollo de las
actividades previstas es importante tener en cuenta las condiciones previas que
se deben cumplir; por ejemplo, la obtención de las aprobaciones y las
autorizaciones necesarias para la ejecución
5.2. EJECUCION
Consiste en la realización de la obra proyectada. El que realiza la ejecución de
la obra debe cumplir con los requisitos especificados en el pliego de condiciones.
5.3. TRAMITES ANTES DE LA EJECUCIÓN
5.3.1. Visado
El proyecto técnico se presenta al visado en el Colegio Profesional al que
pertenece el técnico que lo confecciona. El visado sirve para comprobar la
identidad como titulado y colegiado del que lo elabora y firma y que no tiene
errores. Es la garantía que tiene el cliente y la administración de que el trabajo es
correcto y está hecho por un profesional. Una vez conseguido el visado, el proyecto
se presenta ante los órganos competentes de las Administraciones Publicas y

48
otras entidades necesarias, a fin de obtener los permisos y licencias necesarios
para la ejecución de la obra proyectada
5.3.2. La licencia para la ejecución de obra
La cual debe estar de acuerdo con el Plan de Urbanización y con las ordenanzas
municipales, se solicita al Ayuntamiento. Esto se solicita con el Proyecto de Obra
del Arquitecto, no del Eléctrico. Una vez concedida, el dueño del local por medio
del instalador, debe solicitar la Luz de Obra en la empresa suministradora para
poder empezar a ejecutar el proyecto.
5.4. Tramites Después de la Ejecución
5.4.1. La autorización para una nueva instalación o modificación de una
instalación eléctrica existente
La cual corresponde al Ministerio Energía (Ministerio de Energía, Turismo y
Agenda Digital) o al Organismo competente de la Comunidad Autónoma
(Dirección General de Industria y Competitividad de CyL), ante el que se debe
tramitar la autorización. En CyL hay una Sede Electrónica. El conocido como
Boletín Eléctrico con el Certificado de Instalación (5 copias).
Además también el instalador debe avisar a una OCA para hacer la inspección
correspondiente. Si hay proyecto la OCA necesita el proyecto para tomar
datos.
5.4.2. Libro de Órdenes
Compuesto por 3 copias (calcos) siempre ubicado en la caseta de la obra
Se presenta al finalizar las obras, junto con el certificado final de obra en el
Colegio del Técnico que redactó y firmó el proyecto. El libro de Órdenes visado
constituye una garantía para el Proyectista de que cualquier modificación o
decisión en obra, se ha recibido por parte del constructor o instalador
autorizado, ha sido visada por el colegio y el promotor ha sido advertido. Su
importancia es clave ante una posible reclamación futura, ya que, ante unjuez,
el libro de órdenes se constituye en prueba escrita válida.
5.4.3. Recepción
Consiste en la comprobación de la obra o producto realizado, verificando
que cumple las especificaciones de funcionamiento y demás características.
Si las pruebas son satisfactorias se firma el acta de recepción.

49
Las verificaciones e inspecciones vienen definidas en la ITC-BT-05
Como anexo al Certificado de Instalación la empresa instaladora entregará
al titular de la instalación unas Instrucciones generales de uso y
mantenimiento de la misma de acuerdo con el Artículo 19 del RBT.
Estas instrucciones se incluyen en el Manual de Mantenimiento que debe
entregar el instalador al acabar la instalación. Describirá de forma exhaustiva
y didáctica las posibilidades y funcionalidades que ofrece la instalación,
además de las recomendaciones en cuanto al uso y mantenimiento de
la misma. El lenguaje debe ser adaptado y asequible para el usuario no
experto, incluyendo fotografías y/o dibujos cuando sea necesario.

Los principales proyectos que demandarían potencia y energía serían según el COES
los siguientes:

Tabla 3: Principales proyectos que demanda energía, periodo 2016-2017

50
Con base en información del COES, en el año 2016 ingreso al sistema SEIN 2 516.86
MW de potencia efectiva y 2 624.915 MW de capacidad instalada. En el año 2017
ingresaran al sistema 231.55 MW, y en el periodo 2018-2020 ingresaran 1729 MW.
567.81 MW en el año 2018, 361.23 MW en el año 2019 y 1 729.54 MW en el año 2020.
En el cuadro siguiente se presenta los proyectos que estarían ingresando.

Fuente/Elaboración:
COES. Informe de Diagnóstico de las condiciones operativas del SEIN, periodo 2019 - 2028”.
COES. Informe de la Operación Anual del SEIN 2016
Tabla 4: Proyectos de generación que entraran en operación en el año 2017 y 2018-
2020
51
FECHA PROYECTO TECNOLOGÍA EMPRESA MW NOTAS
Proyectos cuya puesta en operación se da en el año 2017
CH LaVirgen Hidroeléctrica LA VIRGEN 84.00 (1)
CT Chillca 1 - Ciclo Combinado ENGIE 37.40 (1)
TV2
CH RenovAndes Hidroeléctrica- EMPRESA DE 19.99 (2)
H1 RER GENERACION
SANTA ANA
2017 CT Malacas - Turbo Gas EEPSA 51.20 (3)
TG6
CH Potrero Hidroeléctrica- EMPRESA 19.96 (2)
RER ELÉCTRICA
AGUA AZUL
CB Callao Biomasa EMPRESA 2.00 (1)
CONCESIONARIA
ENERGÍA LIMPIA
CB Huaycoloro II Biomasa EMPRESA 2.00 (1)
CONCESIONARIA
ENERGÍA LIMPIA
CH Yarucaya Hidroeléctrica- HUAURA POWER 15.00 (2)
RER GROUP
Proyectos cuya puesta en operación se daría en el período 2018 – 2020
ene-2018 CH Angel IIl Hidroeléctrica- GENERADORA 19.95 (1)
RER DE ENERGÍA DEL
PERÚ
ene-2018 CH Angel I Hidroeléctrica- GENERADORA 19.95 (1)
RER DE ENERGÍA DEL
PERÚ
ene-2018 CH Angel II Hidroeléctrica- GENERADORA 19.95 (1)
RER DE ENERGÍA DEL
PERÚ
mar-2018 CE Parque Eólica ENEL GREEN 126.00 (1)
Nazca POWER PERÚ
mar-2018 CS Rubi Solar ENEL GREEN 144.48 (1)
POWER PERÚ
abr-2018 CH Manta Hidroeléctrica- PERUANA DE 19.78 (2)
RER INVERSIONES EN
ENERGÍAS
RENOVABLES
jun-2018 CH Her 1 Hidroeléctrica- EDEGEL 0.70 (1)
RER
jul-2018 CH Marañón Hidroeléctrica HIDROELÉCTRIC 18.40 (2)
A MARAÑÓN
S.R.L.
jul-2018 CH Karpa Hidroeléctrica- HIDROELÉCTRIC 20.00 (2)
RER A KARPA
jul-2018 CH Hydrika 5 Hidroeléctrica- HYDRIKA 10.00 (2)
RER GENERACION
jul-2018 CH Hydrika 2 Hidroeléctrica- HYDRIKA 4.00 (2)
RER GENERACION

52
ago-2018 CT Santo Ciclo Combinado TERMOCHILCA 100.00 (1)
Domingo de los
Olleros -TV
oct-2018 CH Hydrika 4 Hidroeléctrica- HYDRIKA 8.00 (2)
RER GENERACION

nov-2018 CH Hydrika 1 Hidroeléctrica- HYDRIKA 6.60 (2)


RER GENERACION
nov-2018 CH Hydrika 3 Hidroeléctrica- HYDRIKA 10.00 (2)
RER GENERACION
nov-2018 CH Carhuac Hidroeléctrica- ANDEAN POWER 20.00 (1)
RER
dic-2018 CH Laguna Azul Hidroeléctrica- HIDROELÉCTRIC 20.00 (1)
RER A LAGUNA AZUL

ene-2019 CT Santa Rosa - Ciclo Combinado EDEGEL 131.24 (1)


TV
ene-2019 CH Colca Hidroeléctrica- EMPRESA DE 12.05 (1)
RER GENERACIÓN
ELÉCTRICA
COLCA
ene-2019 CH Zaña 1 Hidroeléctrica- ELECTRO ZAÑA 13.20 (2)
RER
ene-2019 CE Huambos Eólica GR PAINO 18.00 (4)
ene-2019 CE Duna Eólica GR TARUCA 18.00 (4)
ene-2019 CS Intipampa Solar ENGIE 40.00 (1)
ene-2190 CH Ayanunga Hidroeléctrica- ENEL GREEN 20.00 (1)
RER POWER PERÚ
ene-2019 CH Kusa Hidroeléctrica- CONSORCIO 15.55 (4)
RER HIDROELÉCTRIC
O SUR-MEDIO
ene-2019 CH Alli Hidroeléctrica- CONSORCIO 14.51 (4)
RER HIDROELÉCTRIC
O SUR-MEDIO
ene-2019 CH Hydrika 6 Hidroeléctrica- CONSORCIO 8,90 (4)
RER HYDRIKA 6
feb-2019 CH Santa Hidroeléctrica- EMPRESA DE 18.70 (2)
Lorenza I RER GENERACIÓN
ELÉCTRICA
SANTA LORENZA
ago-2019 CH Huatziroki I Hidroeléctrica- EMPRESA DE 11.08 (2)
RER GENERACIÓN
HIDRÁULICA
SELVA
ene-2020 CT Iquitas Nueva Dual Diesel GENRENT DEL 80.50 (2)
- Reserva Fría B5/Gas Natural PERÚ S.A.C.
jul-2020 CT Puerto Bravo Ciclo Simple SAMAY I 720.00 (5)
- Gas Natural
jul-2020 CT Ilo - Ciclo Ciclo Simple ENGIE 710.00 (5)
Simple - Gas
Natural
53
jul-2020 CH Pucará Hidroeléctrica EMPRESA DE 14.S80 (5)
GENERACIÓN
HIDROELÉCTRIC
A DEL CUSCO

jul-2020 CT Quillabamba Turbo Gas - 200.00 (5)


oct-2020 CH Olmos 1 Hidroeléctrica SINDICATO 50.00 (2)
ENERGÉTICO
S.A.SINERSA
Fuente/Elaboración:

COES. Informe de Diagnóstico de las condiciones operativas del SEIN, periodo 2019 -
2028

6. FUNCIONES DEL AREA DE PROYECTOS


6.1. DE PROYECTOS
6.1.1. ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FIGURA 12: Organigrama de la gerencia de proyectos

FUENTE: Memoria Anual 2018 - EGEMSA

6.1.2. CONFORMACIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS


6.1.2.1. Gerente de Proyectos
6.1.2.2. Jefe División de Estudios
6.1.2.2.1. Especialista de Evaluación de Estudios

54
 Jefe División Obras
 Supervisión de Obras Electromecánicas
 Supervisión de Obras Civiles
6.1.3. FUNCIONES GENERALES
6.1.3.1. MANUAL DE ORGANIZACIONES
 NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE DE PROYECTOS
 GERENCIA : PROYECTOS
 SIGLA :E

6.1.3.2. FUNCIÓN GENERAL


 Planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de gestión de
Proyectos, de manera que se brinde un adecuado y oportuno soporte
de gestión, en Proyectos de Inversión relevantes para el desarrollo de
la organización.

6.1.3.3. FUNCIONES ESPECÍFICAS


 Asesorar a la Gerencia General en los aspectos de Desarrollo de
Proyectos.
 Coordinar la formulación, actualización y evaluación del Portafolio de
Proyectos de EGEMSA.
 Participar en el planeamiento institucional a corto, mediano y largo plazo.
 Cumplir y hacer cumplir con lo dispuesto por la Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública y otras normas legales referidas a los Proyectos de
Inversión.
 Coordinar con las diferentes instancias del MEM, MEF y otros organismos
gubernamentales en la aprobación y viabilidad de los Proyectos de
Inversión de EGEMSA.
 Administrar la información requerida por las diferentes instancias del
MEM, MEF y otros organismos de Gobierno respecto a los Proyectos de
Inversión desarrollados por EGEMSA.
 Supervisar y evaluar la programación y ejecución de los Proyectos de
desarrollo de mejora dentro del Portafolio de Proyectos de EGEMSA.
55
 Realizar el control de las inversiones en todo el ciclo de vida de los
proyectos del Portafolio de EGEMSA.
 Cumplir con los Procedimientos, Instrucciones, Planes de Calidad y
Registros del SGI (Sistema de Gestión Integrado), establecidas por la
Empresa.
 Cumplir y hacer cumplir las Normas y Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, y el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento Interno de Trabajo y
Directivas Internas que emita la Empresa.
 Cumplir la normatividad del Sistema de Control Interno.
 Cumplir con la normatividad de la Ley de Transparencia.
 Otras funciones que le asigne la Gerencia General.

DEPENDENCIA : Gerente General

SUPERVISA : Jefes de la División de Estudios y División de Obras

COORDINACIÓN: Al interior de EGEMSA: Gerentes de Línea, Jefes de División,


Responsables de Oficina y personal en general.

Al exterior de EGEMSA: MEM, MEF, FONAFE, CGR, Pro Inversión,


Instituciones Públicas, Consultores.

PERFIL DEL PUESTO:

 Profesional Titulado en Ingeniería Eléctrica o a fin, con experiencia profesional mínima


de 5 años.
 Conocimiento en Gestión de Proyectos.
 Conocimiento en Indicadores de Gestión.
 Dirección y Liderazgo.
 Conocimiento de Arbitraje.
 Conocimiento en Satisfacción al Cliente.
 Conocimiento en Negociaciones.
 Conocimiento Windows.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.
56
 Conocimiento del Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
 Conocimiento de Análisis de Riesgos.
 Conocimiento en la Determinación y Control de Impactos Ambientales Significativos.
 Conocimiento en Gestión de Residuos.
 Conocimiento en Evaluación y Control de Riesgos.
 Conocimiento en Uso adecuado de Agua.
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUCNIONES

 NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DIVISIÓN DE ESTUDIOS


 GERENCIA : PROYECTOS
 SIGLA : EE

FUNCIÓN GENERAL

Panificar, organizar, dirigir y controlar los Estudios hasta los niveles de Pre-inversión e
Inversión de los Proyectos de la Empresa con la finalidad de que ésta logre su permanente
desarrollo.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Proponer y gestionar los Proyectos de Inversión de la Empresa, hasta el nivel de Pre-


inversión e Inversión (hasta la formulación de sus expedientes técnicos), optimizando
57
la rentabilidad técnica económica y social de los mismos.
 Supervisar y evaluar las auditorias técnicas de proyectos electromecánicos,
mecánicos, control, telecomunicaciones y obras civiles, a fin de asegurar y mejorar la
productividad y la calidad del sistema de generación.
 Revisar los documentos técnicos diseños, propuestos, cronogramas de ejecución,
entre otro referente de los Proyectos de Inversión hasta el nivel de Pre-inversión.
 Elaborar los Términos de Referencia de los Proyectos de Inversión a nivel de Pre-
inversión e Inversión.
 Supervisar y Evaluar los avances de los trabajos, comprobando que se estén
cumpliendo con todo lo establecido en las bases de los contratos de Formulación de
Expedientes.
 Realizar la programación técnica de los estudios a ejecutarse.
 Coordinar con otras áreas en lo inherente a la ejecución de estudios.
 Administrar los contratos de ejecución de estudios que sean encargados por la
Dirección de la Empresa.
 Planear, organizar, dirigir, coordinar, inspeccionar, monitorear y evaluar la ejecución
física financiera, en la fase de Pre-inversión del desarrollo de Proyectos.
 Supervisar la conformidad a los estudios de Pre-inversión de Proyectos elaborados
directamente o por contrato para su aprobación por el Sistema Nacional de Inversión
Pública, hasta lograr su aprobación y/o viabilidad.
 Supervisar la conformidad a las modificaciones de metas físicas y financieras de
ejecución de los estudios que le sean asignados.
 Emitir opinión técnica e incentivar sobre los Convenios Interinstitucionales, para la
ejecución de Proyectos de Inversión en la fase de Pre-inversión, que permitan el
desarrollo de la Empresa.
 Representar a EGEMSA en actos públicos inherentes al área.
 Cumplir con los Procedimientos, Instrucciones, Planes de Calidad y Registros del SGI
(Sistema de Gestión Integrado), establecidas por la Empresa.
 Cumplir la normatividad del Sistema de Control Interno.
 Cumplir con la normatividad de la Ley de Transparencia.
 Cumplir y hacer cumplir las Normas y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
de las Actividades Eléctricas, y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el

58
Trabajo, Reglamento Interno de Trabajo y Directivas Internas que emita la Empresa.
 Otras funciones que asigne el Gerente de área.

DEPENDENCIA : Gerente de Proyectos


SUPERVISA : Especialistas de Estudios.
COORDINACIÓN : Al interior de EGEMSA: Jefe de División de
Obras, Jefe de División de Logística,
Responsables de Oficina.
Al exterior de EGEMSA: Empresas Consultoras,
Región Cusco, MEM, MEF, FONAFE, OPI-
FONAFE, OSCE, SERNANP y otras
Entidades relacionadas.

PERFIL DEL PUESTO

 Profesional Titulado en Ingeniería o a fin, con experiencia profesional mínima de 4


años.
 Conocimiento en Formulación y Evaluación del Proyectos.
 Conocimiento del SNIP.
 Conocimiento de Análisis Económico – Financiero.
 Conocimiento en Supervisión de Obras.
 Conocimiento de Windows.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.
 Conocimiento del Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
 Determinación y Control de Impactos Ambientales significativos.

59
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional

DEPENDENCIA : Gerente de Proyectos


SUPERVISA : Especialistas de Estudios.
COORDINACIÓN : Al interior de EGEMSA: Jefe de División de Obras, Jefe de
División de Logística, Responsables de Oficina.
Al exterior de EGEMSA: Empresas Consultoras, Región Cusco,
MEM, MEF, FONAFE, OPI-FONAFE, OSCE, SERNANP y otras
Entidades relacionadas.

PERFIL DEL PUESTO

 Profesional Titulado en Ingeniería o a fin, con experiencia profesional mínima de 4


años.
 Conocimiento en Formulación y Evaluación del Proyectos.
 Conocimiento del SNIP.
 Conocimiento de Análisis Económico – Financiero.
 Conocimiento en Supervisión de Obras.
 Conocimiento de Windows.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.
 Conocimiento del Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
 Determinación y Control de Impactos Ambientales significativos.
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional

MANUAL DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES

 NOMBRE PUESTO : ESPECIALISTA DE EVALUACION DE ESTUDIOS


60
 GERENCIA : PROYECTOS
 SIGLA : EEE

FUNCIÓN GENERAL

Elaborar, analizar y evaluar las acciones específicas de Proyectos en su fase de Pre-


inversión para asegurar y mejorar la productividad y calidad del sistema de generación, con
la finalidad de lograr su permanente desarrollo.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Elaborar y analizar Proyectos a nivel de Pre-inversión e Inversión (perfil, factibilidad,


hasta la formulación de sus expedientes técnicos)
 Gestionar y efectuar el seguimiento de la aprobación de los Proyectos de Inversión
ante el MEM y el MEF.
 Actualizar los datos de los Proyectos de Inversión en el Banco de Proyectos del MEF.
 Realizar inspecciones técnicas y control de inversión en lo que corresponde a los
Proyectos formulados.
 Plantear innovaciones técnicas, de procedimientos, materiales, etc. para mejorar la
productividad, la calidad y la seguridad del sistema eléctrico.
 Proponer Proyectos dirigidos a mejorar el uso de la capacidad instalada de los
servicios.
 Coordinar y participar en la investigación del cumplimiento de la buena ejecución
de Proyectos en su fase de Pre-inversión e Inversión (hasta la formulación de sus
expedientes técnicos).
 Proponer y participar en las modificaciones o nuevas instalaciones del sistema.
 Coordinación en la concepción, desarrollo, ejecución y evaluación de Proyectos de
Pre- inversión e Inversión (hasta la formulación de sus expedientes técnicos).
 Cumplir con los Procedimientos, Instrucciones, Planes de Calidad y Registros del SGI
(Sistema de Gestión Integrado), establecidas por la Empresa.
 Conocimiento Sistema de Control Interno.
 Cumplir con la normatividad de la Ley de Transparencia.
 Cumplir y hacer cumplir las Normas y Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de las Actividades Eléctricas, y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
61
en el Trabajo, Reglamento Interno de Trabajo y Directivas Internas que emita la
Empresa.
 Otras funciones que le sean asignadas.

DEPENDENCIA : Jefe de División de Estudios.


SUPERVISA : Ninguno.
COORDINACIÓN : Al interior de EGEMSA: Especialista en Evaluación de Inversiones,
Jefe de División de Estudios, Jefe de División de Logística,
Responsables de Oficina.
Al exterior de EGEMSA: MEM, MEF.

PERFIL DEL PUESTO

 Profesional Titulado en Ingeniería o a fin, con experiencia profesional mínima de 3


años.
 Conocimiento en Formulación y Evaluación del Proyectos.
 Conocimiento del SNIP.
 Conocimiento de Análisis Económico – Financiero.
 Conocimiento en Supervisión de Obras.
 Conocimiento de Windows.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.
 Conocimiento Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional.

NOMBRE PUESTO : JEFE DIVISIÓN DE OBRAS


GERENCIA : PROYECTOS

62
SIGLA : EO

FUNCIÓN GENERAL

Planificar, organizar, dirigir y controlar los Proyectos en la fase de Inversión (desde la


ejecución de obras) de la Empresa con la finalidad de que ésta logre su permanente
desarrollo.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Administrar los Proyectos de Inversión de la Empresa en su etapa de Inversión


(desde la ejecución de obras), optimizando la rentabilidad técnica económica y
social de los mismos.
 Supervisar y evaluar las auditorias técnicas de Proyectos electromecánicos,
mecánicos, control, telecomunicaciones y obras civiles, a fin de asegurar y mejorar la
productividad y la calidad del sistema de generación.
 Revisar los documentos técnicos, diseños, presupuestos, cronogramas de
ejecución, entre otros referentes de los Proyectos de Inversión (desde la ejecución
de obras).
 Realizar la Programación Técnica de los trabajos a ejecutarse.
 Coordinar con otras áreas en lo inherente a las ejecuciones de las obras.
 Representar a EGEMSA en actos públicos inherentes al área.
 Dar conformidad a los expedientes técnicos o estudios definitivos de los Proyectos
de Inversión, realizados directamente o por contrato.
 Revisar, evaluar y dar conformidad a las modificaciones de metas físicas y
financieras de Proyectos en ejecución en su fase de inversión que le sean
asignadas.
 Proponer y conformar las comisiones designadas para la recepción, liquidación
física- financiera de obras concluidas que le sean asignados.
 Cumplir con los Procedimientos, Instrucciones, Planes de Calidad y Registros del
SGI (Sistema de Gestión Integrado), establecidas por la Empresa.
 Conocimiento normatividad Sistema de Control Interno

63
 Cumplir y hacer cumplir las Normas y Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de las Actividades Eléctricas, y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo, Reglamento Interno de Trabajo y Directivas Internas que emita la
Empresa.
 Otras funciones que asigne la Gerencia de Proyectos.

DEPENDENCIA: Gerente de Proyectos

SUPERVISA : Supervisor de proyectos Electromecánicos, Supervisor de Proyectos


Civiles

COORDINACIÓN: Al interior de EGEMSA: Gerente General, Gerentes de Línea, Jefes de


División.

Al exterior de EGEMSA: Empresas Consultoras, Empresas Constructoras,


Empresas de Instalaciones, Región-Cusco, MEM, MEF, FONAFE, OSCE,
SERNANP y otras Entidades relacionadas.

PERFIL DEL PUESTO

 Profesional Titulado en Ingeniería o a fin, con experiencia profesional mínima de 4


años.
 Conocimiento en Formulación y Evaluación del Proyectos.
 Conocimiento del SNIP.
 Conocimiento de Análisis Económico – Financiero.
 Conocimiento en Supervisión de Obras.
 Conocimiento de Windows.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.
 Conocimiento Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
64
 Determinación y Control de Impactos Ambientales significativos.
 Conocimiento de uso adecuado de agua.
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional.

NOMBRE PUESTO : SUPERVISOR DE OBRAS ELECTROMECÁNICAS


GERENCIA : PROYECTOS
SIGLA : EOE

FUNCIÓN GENERAL

Elaborar, analizar y evaluar Proyectos electromecánicos para asegurar y mejorar la


productividad y calidad del sistema de generación.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Administrar los Proyectos de Inversión de la Empresa (en lo que respecta a obras


electromecánicas, electrónicas e hidromecánicas) en su etapa de Inversión (desde la
ejecución de obras), optimizando la rentabilidad técnica económica y social de los
mismos.
 Supervisar y evaluar las auditorias técnicas de Proyectos electromecánicos,
mecánicos, control y telecomunicaciones, a fin de asegurar y mejorar la productividad
y la calidad del sistema de generación.
 Revisar los documentos técnicos, diseños, presupuestos, cronogramas de ejecución,
entre otros referentes de los Proyectos de Inversión (desde la ejecución de obras).
 Realizar la Programación Técnica de los trabajos a ejecutarse.
 Coordinar con otras áreas en lo inherente a las ejecuciones de las obras.
 Realizar Inspección de ejecución de Proyectos, control de la infraestructura
relacionada con las maquinarias, equipamiento e instalaciones de obras
electromecánicas, electrónicas e hidromecánicas.
 Coordinar y participar en la investigación de mejoramiento de calidad de las
obras.
 Proponer y participar en las modificaciones o nuevas instalaciones de obras
electromecánicas.
 Asesorar y revisar los Estudios de Pre-inversión e Inversión de Proyectos
65
elaborados directamente o por contrata para su aprobación por el Sistema Nacional
de Inversión Pública.
 Revisar, evaluar y dar conformidad a las modificaciones de metas físicas y
financieras de Proyectos en ejecución que le sean asignados.
 Cumplir con los Procedimientos, Instrucciones, Planes de Calidad y Registros del
SGI (Sistema de Gestión Integrado), establecidas por la Empresa.
 Cumplir la normatividad del Sistema de Control Interno
 Analiza los programas de mantenimiento de las obras electromecánicas de la
Empresa.
 Cumplir y hacer cumplir las Normas y Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de las Actividades Eléctricas, y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo, Reglamento Interno de Trabajo y Directivas Internas que emita la
Empresa.
 Otras funciones que le sean asignadas.
DEPENDENCIA: Jefe División de Obras

SUPERVISA : Ninguno

COORDINACIÓN: Al interior de EGEMSA: Jefe de División de Proyectos, Jefe de


División de Logística.

Al exterior de EGEMSA: MEM, MEF.

PERFIL DEL PUESTO:

 Profesional Titulado en Ingeniería Eléctrica o a fin, con experiencia profesional


mínima de 3 años.
 Conocimiento en Formulación y Evaluación del Proyectos.
 Conocimiento del SNIP.
 Conocimiento de Análisis Económico – Financiero.
 Conocimiento de Windows XP.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.
 Conocimiento Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.

66
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
 Conocimiento en análisis de Riesgos.
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional.

NOMBRE PUESTO : SUPERVISOR DE OBRAS CIVILES


GERENCIA : PROYECTOS
SIGLA : EOC

FUNCIÓN GENERAL

 Realizar inspecciones técnicas y Proyectos de Inversión de obras civiles para


incrementar y mejorar la productividad y calidad del sistema de generación.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Administrar los Proyectos de Inversión de la Empresa (en lo que respecta


a obras civiles) en su etapa de Inversión (desde la ejecución de obras),
optimizando la rentabilidad técnica económica y social de los mismos.
 Supervisar y evaluar las auditorias técnicas de Proyectos civiles, a fin de
asegurar y mejorar la productividad y la calidad del sistema de
generación.
 Revisar los documentos técnicos, diseños, presupuestos, cronogramas
de ejecución, entre otros referentes de los Proyectos de Inversión
(desde la ejecución de obras).
 Realizar la Programación Técnica de los trabajos a ejecutarse.
 Coordinar con otras áreas en lo inherente a las ejecuciones de las obras.
 Realizar Inspección de ejecución de Proyectos, control de la
infraestructura relacionada con obras civiles.
 Coordinar y participar en la investigación de mejoramiento de calidad de las
obras.
 Proponer y participar en las modificaciones o nuevas instalaciones de obras
67
civiles.
 Asesorar y revisar los Estudios de Pre-inversión e Inversión de
Proyectos elaborados directamente o por contrata para su aprobación
por el Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Revisar, evaluar y dar conformidad a las modificaciones de metas
físicas y financieras de Proyectos en ejecución que le sean asignados.
 Cumplir con los Procedimientos, Instrucciones, Planes de Calidad y
Registros del SGI (Sistema de Gestión Integrado), establecidas por la
Empresa.
 Cumplimiento normatividad del Sistema de Control Interno
 Analizar los programas de mantenimiento de las obras civiles de la Empresa.
 Cumplir y hacer cumplir las Normas y Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, y el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento Interno de
Trabajo y Directivas Internas que emita la Empresa.
 Otras funciones que le sean asignadas.

DEPENDENCIA : Jefe División de Obras

SUPERVISA : Ninguno.

COOPERACIÓN: Al Interior de EGEMSA: Jefe de División de Proyectos, Jefe de División


de Logística.

Al Exterior de EGEMSA: MEM, MEF.

PERFIL DEL PUESTO:

 Profesional Titulado en Ingeniería Civil, con experiencia profesional mínima de 3


años.
 Conocimiento en Formulación y Evaluación del Proyectos.
 Conocimiento del SNIP.
 Conocimiento de Análisis Económico – Financiero.
 Conocimiento de Windows.
 Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.

68
 Conocimiento Sistema de Control Interno.
 Conocimiento Identificación de Aspectos Ambientales.
 Conocimiento en Identificación de Peligros.
 Conocimiento en Segregación de Residuos.
 Conocimiento uso de EPPs.
 Conocimiento de Ergonomía.
 Conocimiento en análisis de Riesgos.
 Conocimiento de Requisitos Legales Ambientales y de Seguridad y Salud
Ocupacional.

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Se invita a los señores EGRESADOS (no bachilleres ni que hayan hecho prácticas en
empresas del sector eléctrico) de la Escuela Profesional de:

 Ingeniería Eléctrica
A presentar sus documentos para realizar Prácticas PROFESIONALES en la GERENCIA
DE OPERACIONES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MACHUPICCHU S.A. –
EGEMSA, Adjuntando la documentación siguiente:

 Solicitud de prácticas profesionales dirigida al Gerente General de EGEMSA.


 Carta de presentación de la universidad suscrito por la Autoridad que corresponda
dirigida al Gerente General de EGEMSA.
 Ficha se seguimiento de Notas o certificados de estudios.
 Curriculum Vitae no documentado indicando su domicilio, teléfono celular o fijo,
más fotocopia de DNI.

69
CONCLUSIONES
 Para poder ejercer en éste área tenemos que tener un amplio conocimiento de lo
que es normativa y ejecución de proyectos.
 El trabajo en equipo se notó que es muy primordial ya que se necesita liderazgo y
comprensión para realizar y analizar los proyectos de inversión, por lo tanto así
beneficiar a la empresa .

70
RECOMENDACIONES
 Dar un mayor alcance a la información sobre dicha área para poder tener una mayor
visión de si querer iniciar nuestras prácticas pre profesionales en este rubro del
campo energético.

71
BIBLIOGRAFIA
 http://peru.gob.pe/transparencia/pep_transparencia_lista_planes.asp?id_entidad=
13030&id_tema=5#.XEzqI1xKjIU.
 http://www.minem.gob.pe/archivos/legislacion-9ozj22z9ap5zz33z-
DL_de_promocion_de_la_inversion_para_la_generacion_de_electricidad_con_el_
uso_de_energias_renovables_1002.pdf
 http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/PlantillaMarcoLegalBus
queda/DS-012-2011-EM.pdf
 http://www2.osinerg.gob.pe/marcolegal/docrev/D.%20Leg.%201002-
CONCORDADO.pdf
 http://portal.osce.gob.pe/osce/content/ley-de-contrataciones-del-estado-y-
reglamento
 https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-modifica-
la-ley-n-30225-ley-de-con-decreto-legislativo-n-1341-1471548-1/
 http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/PlantillaMarcoLegalBus
queda/Ley%20N%C2%B0%2028832%20-%20LASE.pdf
 http://transportes.junin.gob.pe/main.php/ver_documento/id/drtc0fc8dfdca9f9e54c9
ccddc663e514203.pdf/
 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/9511CAD0C5592B5E
05257792006E34AF/$FILE/Ley_27958_modif_Ley_27245_Prud_Trans_Fis.pdf

72
 https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/2015/1
.Ley27293-Ley_que_crea_el_SNIP(2014_agosto).pdf
 https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-legislativo/6558-decreto-
legislativo-n-1031/file
 https://www.mef.gob.pe/es/normas-legales
 http://www.coes.org.pe/Portal/Publicaciones/Estadisticas/
 http://www.coes.org.pe/Portal/Planificacion/PlanTransmision/ActualizacionPTF
 http://contenido.coes.org.pe/alfrescostruts/download.do?nodeId=b3e4563a-4351-
40ce-99fa-d5b1b14974f2
 https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html
 https://retos-operaciones-logistica.eae.es/van-que-es-y-para-que-sirve/
 http://www.egemsa.com.pe/

73
ANEXOS

74
75
76

Das könnte Ihnen auch gefallen