Sie sind auf Seite 1von 88

PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 1

Lic. Hugo Carrara

Proposiciones Incluidas Sustantivas


1. La construcción de la referencia a entidades
(1) La profesora de Matemática volvió a la clase.
(2) El banco se rompió.
(3) Algunas tazas desaparecieron

En cada una de las oraciones de esta primera tanda de ejemplos se ha anclado la


referencia en un elemento de la realidad (la profesora, el banco, las tazas) que quedó definido
a través de los diferentes modos de especificación a la que puede haber contribuido, además
de un determinante, un sintagma adjetivo o preposicional orientados hacia la apertura de un
subconjunto en el proceso de anclaje.

En este proceso se ha construido lingüísticamente la referencia a ciertas y determinadas


entidades de mundos posibles que, una vez construidas como sintagmas nominales, pueden
formar parte de una oración, como en este caso. Además, en estas oraciones se ve a esas
entidades como el tema o punto de partida que articula la situación desarrollada a partir del
predicado, en un movimiento simple de predicación en el que se parte de un elemento de
mundo posible para decir algo sobre él.

En todos los casos de estos ejemplos, se ha tratado de sintagmas nominales. Es


decir, de la lexicalización de entidades para formar parte de situaciones oracionales.

Si estos puntos en los que se ha anclado la referencia para predicar algo sobre ellos
estuvieran presentes real o virtualmente en la situación comunicativa (es decir, si tanto el
hablante como el interlocutor supieran que se está hablando de ellos) no sería necesaria la
mención lexical de los mismos, sino que bastaría, tal vez, con la sustitución de cada uno por un
pronombre que lo aludiera sin lexicalizarlo. Por ejemplo:

(4) Ella volvió a la clase.


(5) Esto se rompió.
(6) Ellas desaparecieron.

Los sujetos de (1), (2), (3) son frases nominales (construcciones que tienen como núcleo
a un sustantivo alrededor del cual giran los modificadores que aparecen, los que contribuyen a
precisarlo, delimitarlo, especificarlo o explicarlo). Dichas frases nominales en (4), (5) y (6) han
sido referidas a través de pronombres que las señalan, anclando la referencia en el mismo
punto o elemento de la realidad aludido.

También puede suceder que el grado de presencia real o virtual de esas entidades
aludidas sea más alto, ya porque estén presentes físicamente en el entorno de la situación
comunicativa, o porque se hayan recientemente presentado en ella a través de lexicalizaciones
anteriores. En estos casos, la referencia a dichas entidades es obvia: además de no requerir,
necesariamente, de la lexicalización, puede evitar su pronominalización a través de la elipsis:

(7) Volvió a clase.


(8) Se rompió.
(9) Desaparecieron.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 2
Lic. Hugo Carrara

Otra forma de anclar esta referencia podría haberse dado a través de proposiciones
(campos de sentido dependientes con un verbo interno en torno al cual se organizan
significaciones propias), que en este caso serán sustantivas porque estarán tomando una
función propia de los sintagmas nominales:

(10) Quien estaba de vacaciones volvió a la clase.


(11) Lo que utilizabas para sentarte se rompió.
(12) Las que compramos ayer desaparecieron.

En estas tres últimas posibilidades, se introduce la referencia a las entidades que


funcionarán como sujeto en la proposición principal a través de la construcción de situaciones
proposicionales en las cuales esas entidades participan y que pueden alcanzar, según
consideraciones situadas del hablante, para definir una manera de nombrar a esas entidades.

En efecto, en (10), la profesora de Matemática es aludida a través de una situación que


tanto al hablante como a su interlocutor puede permitir su identificación: es la situación de estar
de vacaciones, a la que podemos llamar situación proposicional, dado que su construcción
lingüística se da a la manera de la articulación de informaciones a partir de un predicado
incluido (estar de vacaciones). Así, la entidad aludida como el sujeto del predicado principal
(volver a la clase) ha sido construida lingüísticamente a través de otra situación de la que
participó (la de estar de vacaciones). La identificación de esa entidad depende de la
identificación de la situación incluida.

En este mismo ejemplo, la profesora de Matemática, que será sujeto en la oración


principal, ha sido también sujeto de la situación incluida (es el sujeto semántico de volver a la
clase, pero también de estar de vacaciones). Esta coincidencia no siempre se da.

Del mismo modo, en (11) el banco ha sido aludido a través de una situación adicional en
la que participa (la de utilizar para sentarse). En la situación principal, la de la oración, es el
sujeto (el participante privilegiado), pero en la situación incluida es el objeto.

De todas maneras, lo que es recurrente, en uno u otro caso, es que la entidad hacia la
que se dirige la referencia es participante de dos situaciones. En una de ellas (la principal)
asume una determinada función, pero también participa de otra, y esta participación es lo que
permite identificarla a través de una proposición incluida.

Las proposiciones incluidas sustantivas pueden definirse, entonces, como la


operación de referencia a entidades participantes en ciertas situaciones (principales) a
través de su participación en otras situaciones (incluidas).

A lo largo de este primer punto se han visto diferentes modos de referir a entidades:

 Por la LEXICALIZACIÓN (el sintagma nominal explícito),


 Por la PRONOMINALIZACIÓN,
 Por la ELIPSIS,
 Por la INCLUSIÓN PROPOSICIONAL.

De todos estos procedimientos para la referencia a entidades, la lexicalización podría ser


el que realiza una construcción más directa y explícita de la entidad referida. Los dos modos
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 3
Lic. Hugo Carrara

siguientes, la pronominalización y la elipsis, resultarían maneras abreviadas de referir a las


entidades a través del conocimiento compartido por los interlocutores. La última de estas
maneras, la inclusión pronominal, constituiría una forma de sustitución de la entidad a través de
su identificación por otra situación (la incluida).

Así, puede verse cómo esta construcción lingüística implicada por las P.I.S. se realiza a
la manera de una sustitución de las entidades referidas: la mención explícita que proveería un
sintagma nominal es sustituida por una alusión que exige de un conocimiento compartido de la
situación incluida en su relación con la situación principal, articulada por una entidad no aludida
explícitamente.

2. Las proposiciones incluidas sustantivas


El rótulo de “sustantivas” con las que se identifica a estas proposiciones no se refiere a
la clase de palabras (el sustantivo) con respecto a la cual puede plantear una sustitución, sino al
tipo de sintagma que puede ser sustituido por este tipo de proposiciones. Así, podemos decir
que las proposiciones incluidas sustantivas no asumen la función de sustantivos sino la
de sintagmas nominales.

Este carácter se desprende de su carácter sustitutivo: toda la PIS funciona como un


solo bloque que equivale al núcleo de un sintagma nominal, lo cual las asemeja a un
sustantivo propio. En los sintagmas nominales cuyos núcleos son sustantivos comunes, se
realiza un proceso de anclaje de la referencia en el que se operan diferentes movimientos de
especificación. Pero en los sintagmas nominales cuyos núcleos son sustantivos propios, el
anclaje de la referencia es inmediato: hay una sola entidad que llena el conjunto de referencia.
Esto último es lo mismo que sucede en el proceso de referenciación que realizan las PIS: hay
una referencia única y direccionada para todo el bloque informacional que constituye la
situación incluida, en relación con una cierta entidad que no requiere de nada más que de esa
situación (considerada como un todo).

Las proposiciones sustantivas no tienen antecedente porque refieren a una entidad que
no está presente lexicalmente en la oración sino a la manera de una sustitución. Se trata de
incluidas porque constituyen situaciones proposicionales que manifiestan la recursión a oración,
independientemente de cuál sea la función que asuman en cada ocurrencia particular.

(13) Quienes no estuvieron presentes deberán presentar una justificación.

En este último ejemplo, la referencia a la entidad que sirve como sujeto se realiza
capitalizando la potencialidad de sustitución que proveen las incluidas sustantivas: para llenar,
en la comprensión de la situación, el hueco funcional de sujeto de la proposición
principal se requiere del conocimiento de quiénes son los que no estuvieron presentes.
Ese conocimiento puede ser compartido o no por los interlocutores, pero se presenta a la
manera de una condición abierta a partir de la cual cualquiera de los interlocutores destinatarios
pueda posicionarse.

La lexicalización de ciertas y determinadas entidades (tales personas, por ejemplo) sería


directa, pero no economizaría recursos lingüísticos. Sin embargo, la inclusión proposicional
permite economizar recursos, en este caso, dado que con una sola referencia pueden
posicionarse como presentes o ausentes diferentes personas, manteniendo la validez de la
proposición principal. Es decir que toda persona que estuvo ausente en el acontecimiento de
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 4
Lic. Hugo Carrara

referencia (elidido en la oración) puede considerarse sujeto de la situación principal, y toda


persona que estuvo presente puede no darse por aludida.

La recursión a oración se realiza porque se ha abierto una nueva situación, incluida en la


anterior, y que obliga a considerar una nueva articulación oracional de informaciones. Es lo que
ponemos en práctica al hacer el análisis interno de la incluida.

Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones


Principal Sintácticas
PRESENTAR QUIÉN Agente SN sujeto
(Aparece en la QUÉ Tema CD
oración como una A QUIÉN (LE) Destinatario: esta CI
forma modalizada por última información
el verbo servil deber) está elidida en la
oración, por lo que se
permite interpretar
que representa al
hablante (que es a
quien deberán
presentar la
justificación)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
ESTAR
PRESENTE
(en la oración ha sido
especificado QUIÉN Experimentante SN sujeto
negativamente; la
construcción es con
verbo copulativo y
complemento
predicativo)

SN SV O. P.
(Quienes no estuvieron presentes) deberán presentar una justificación. Cja.
N / PIS P CD

SN SV O. P.
Quienes no estuvieron presentes S.
esp vc comp.pvo.
N neg P

En los siguientes ejemplos se marcaron otras frases nominales:

(14) Los chicos trajeron sus cuadernos.


(15) Entregaron el regalo a Julián.
(16) La canción fue compuesta por mi hermano.
(17) La casa de Sandra es grande.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 5
Lic. Hugo Carrara

(18) Elaboraron el producto con sus manos.


(19) El gerente y la jefa de ventas, los responsables, no lo saludaron.

En estas oraciones, los sintagmas nominales señalados funcionan como:

 complemento objeto directo (sus cuadernos),


 complemento de la preposición del complemento objeto indirecto (a Julián),
 complemento de la preposición vacía en el derivado pasivo del sujeto activo, (por mi
hermano),
 complemento de preposición en un complemento preposicional (de Sandra),
 complemento de preposición en la construcción preposicional de un adjunto modal o
instrumental (con sus manos) y
 apósito del sujeto (los responsables).

Todas estas frases nominales pueden ser cubiertas por proposiciones que serán
también sustantivas por el hecho de asumir las funciones propias del sintagma nominal:

(20) Los chicos trajeron lo que les habían pedido.


(21) Entregaron el regalo a quien lo solicitó.
(22) La canción fue compuesta por quien te presenté en la fiesta.
(23) La casa de la que organizó la reunión es grande.
(24) Elaboraron el producto con lo que tenían.
(25) El gerente y la jefa de ventas, quienes ordenaron su despido, no lo saludaron.

Estas proposiciones sustantivas, a diferencia de las de (14) a (19), hacen referencia


indirectamente a las entidades involucradas como objeto traído (20), como objeto destinatario
(21), como agente en pasiva (22), como entidad poseedora del núcleo a través de un
complemento preposicional (23), como entidad utilizada en el modo (24) o como explicación –
reformulación del sujeto (25). La alusión indirecta se da a la manera de una sustitución de la
lexicalización por una situación en la que participa la entidad hacia la cual se orienta la
referencia.

Estas dos últimas listas de ejemplos (que se añaden a los ejemplos anteriores) nos
puede permitir realizar un inventario de funciones sintácticas que pueden ser realizadas por
sintagmas nominales y, eventualmente, por P.I.S.:

FUNCIONES SINTAGMAS NOMINALES P.I.S.


SINTÁCTICAS
SN SUJETO Los obreros construyeron Quienes fueron
el puente en dos meses. contratados construyeron
el puente en dos meses.

APÓSITO EXPLICATIVO Mariano, mi primo, viene Mariano, quien escribió el


dentro de una hora. poema que leíste el otro
día, viene dentro de una
hora.
COMPLEMENTO DE Los libros de María Los libros de quien te
PREPOSICIÓN EN EL CP quedaron en el depósito. presenté en la fiesta
(en el interior del SN) quedaron en el depósito.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 6
Lic. Hugo Carrara

COMPLEMENTO DIRECTO Traje los libros. Traje lo que te prometí el


día del examen.

COMPLEMENTO DE La profesora entregó el La profesora entregó el


PREPOSICIÓN (a) EN EL CI trabajo a la prima de trabajo a quien vino a
Rafael. recogerlo.
COMPLEMENTO DE Los náufragos fueron Los náufragos fueron
PREPOSICIÓN (por) EN EL rescatados por unos rescatados por quienes
D.P.S.A. piratas. atacaban barcos en alta
mar.
COMPLEMENTO DE La escenografía fue La escenografía fue
PREPOSICIÓN EN UN SP construida con materiales construida con lo que
CON FUNCIÓN DE descartables. pudieron conseguir
CONTEXTUALIZADOR fácilmente.
(adjunto modal, etc.)

Es de notar que un sintagma nominal puede ser también apósito especificativo, pero que
no podría cumplir esa función una PIS. Es la razón por la cual se ha colocado en el listado
solamente el apósito explicativo. Además, el complemento directo puede construirse, en
español, a través de un SP con preposición vacía a. Esto llevaría a agregar otra posibilidad para
los sintagmas nominales y las PIS: pueden ser, solos, CD, o formar parte (como complementos
de preposición) del SP que llena al CD.

La lectura de este inventario permite sintetizar las siguientes funciones globales de los
sintagmas nominales que pueden ser sustituidos por PIS:

 SN sujeto.
 Apósito explicativo.
 CD
 Complemento de preposición en los siguientes
sintagmas preposicionales:

o CD con preposición vacía,


o DPSA
o CI
o CP (en el interior del SN)
o SP que llenan adjuntos o complementos de carácter
contextualizador (cuando estas funciones son
cumplidas por sintagmas preposicionales en lugar de
sintagmas adverbiales).

Hemos listado, en definitiva, cuatro funciones sintácticas, de acuerdo con la


conformación morfológica: SUJETO, APÓSITO, COMPLEMENTO DIRECTO y
COMPLEMENTO DE PREPOSICIÓN. La manera en que se cumplen esas funciones y el modo
en que se articulan en el interior de la PIS las informaciones participantes de ellas serán el
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 7
Lic. Hugo Carrara

objeto de los próximos análisis, que se corresponden con el listado de ejemplos de (20) en
adelante:

(20)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
TRAER QUIÉN Agente SN sujeto
QUÉ Tema CD
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PEDIR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI

SN SV O. P. Cja.
Los chicos trajeron (lo que les habían pedido).
esp N P CD / PIS

a los chicos
O. P.
pro SV
S.
[ellos] lo que les habían pedido
¿? CD CI P

Se puede notar en el análisis de la principal y en el de la incluida que no se ha podido


recuperar la información de la entidad faltante: ni por una ni por otra podemos saber,
concretamente, qué es lo que les habían pedido. Podemos inferir que se trata de algo que los
interlocutores conocen o cuyo contenido lexicalizado concreto es irrelevante para la situación
comunicativa.

(21)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
ENTREGAR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
SOLICITAR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI

pro SV O. P.
[ellos] Entregaron el regalo a (quien lo solicitó). Cja.
¿? NP c de p. / PIS
P CD CI = SP
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 8
Lic. Hugo Carrara

Al regalo
O.
SN SV
P.
quien lo solicitó ¿? S.
P CD P ci elidido

A través del análisis de las dos cláusulas (la principal y la incluida), en este caso puede
inferirse que la entidad destinataria de la principal no es necesariamente conocida por los
interlocutores, sino que puede darse la situación de que se trate de una entidad a la que
ninguno de los dos conozca. Se capitaliza, así, una importante potencialidad de las PIS, que
consiste en aludir a entidades no conocidas pero sí supuestas.

(22)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones Funciones
Principal Sintácticas Sintácticas
(ACTIVAS) (PASIVAS)
QUIÉN Agente SN sujeto DPSA
COMPONER
QUÉ Objeto creado CD SN
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PRESENTAR A QUIÉN (LO-LA) Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI

Para esta oración en particular, la grilla léxico-sintáctica debe considerar el diseño


sintáctico que se espera encontrar en la pasiva común.

SN SV O. P.
La canción fue compuesta por (quien te presenté en la fiesta). Cja.
NP complemento de prep. / PIS
esp N Pred. Pasivo DPSA = SP

pro SV O.
[yo] quien te presenté en la fiesta P.
CD CI P adj. loc. S.

En el caso de esta oración, es fácil inferir que la entidad agente de la composición de


la canción es recuperable y conocida por los dos interlocutores, dado que estas dos
personas están involucradas en la oración a través de formas pronominales que se explicitan en
la incluida: el hablante se hace cargo de la situación de presentar, retomando un
acontecimiento pasado en el que ambos participaron, a un destinatario, que había sido, en esa
oportunidad, el interlocutor. Esto se marca por elipsis del sujeto y recuperación de la morfología
de primera persona en el verbo incluido, para el hablante (yo), y la forma de dativo del
pronombre de segunda persona (vos).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 9
Lic. Hugo Carrara

(23)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
SER GRANDE
(Verbo copulativo + QUÉ Tema SN sujeto
complemento
predicativo)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
ORGANIZAR
QUÉ Tema CD

SN SV O. P.
La casa de (la que organizó la reunión) es grande Cja.
NP comp. de preposición / PIS vc c.pvo.

N CP = SP
esp N’ P

SN SV O.
la que organizó la reunión P.
N P CD S.

(24)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
ELABORAR
QUÉ Tema CD
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
TENER
QUÉ Tema CD

pro SV O.
[ellos] Elaboraron el producto con (lo que tenían) P.
¿? NP c de prep./PIS Cja.
P CD adjunto instrumental-
modal

O.
pro SV
P.
[ellos] lo que tenían S.
¿? CD P
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 10
Lic. Hugo Carrara

(25)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
SALUDAR
A QUIÉN (LO- LA) Destinatario CD
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
ORDENAR
QUÉ Tema CD

¿?

SN SV
El gerente y la jefa de ventas, (quienes ordenaron su despido), no lo saludaron.
N CP CD P
esp N esp N’
sn 1 c sn 2 apósito explicativo / PIS esp V’
+ neg
O. P. Cja.

En la principal puede verse que la función de SN frente al SV se realiza a través de la


coordinación de dos sintagmas nominales, y que el apósito explicativo tiene alcance sobre la
coordinación de ambos. Es decir que el apósito, en este caso, lo es de todo el SN compuesto
por dos sn: sn 1 y sn 2.

SN SV O.
quienes ordenaron su despido P.
N P CD S.

Una forma sencilla de reconocer y asegurar la identificación de las proposiciones


subordinadas puede ser pensarlas sustituidas por aquellos pronombres que podían facilitar el
anclaje de la referencia sin necesidad de lexicalizar el elemento de la realidad: esto/a/os/as, él,
ella, etc.:

(26) Los chicos trajeron estos.


(27) Le entregaron el regalo a él.
(28) La canción fue compuesta por ella.
(29) La casa de ella es grande.
(30) Elaboraron el producto con eso.
(31) El gerente y la jefa de ventas, ellos, no lo saludaron.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 11
Lic. Hugo Carrara

Son frecuentes las incluidas sustantivas como objeto de verbos como decir, necesitar,
pedir, etc.:

Me dijo que no había estudiado. -> Me dijo eso. -> Me lo dijo.


Contó lo que había sucedido. -> Contó eso. -> Lo contó.
Necesita que alguien lo ayude. -> Necesita esto/aquello. -> Lo necesita.
Pidió que lo llame mañana. -> Pidió eso. -> Lo pidió.
Quiere saber quiénes vendrán el fin de semana. ->
Quiere saber eso -> Lo quiere saber.

Actividades (Primera Parte)

1) Análisis gramatical:

Lo que me contaste es extraordinario. No sabía que te gustara la ciencia ficción. Creo


que deberías escribir alguna de tus ideas. Días atrás conté a los que vinieron al taller
algunas de las historias que imaginaste para uno de tus cuentos posibles y todos aseguraron
que son sumamente interesantes. Recordá que vos mismo no sospechabas que alguna vez
te entusiasmaría tanto la literatura. Las ideas de quienes tienen una imaginación tan
fructífera deberían trasladarse al papel. Escribime lo que sientas pronto, y no olvides que las
grandes historias de ciencia ficción son escritas por quienes se adelantan a lo que sucede
todos los días y pueden ver, más allá de lo inmediato, las cosas que están detrás de las
cosas.

2) Análisis:

a) Quien mal anda mal acaba.


b) Me pidió que llegue temprano.
c) Será mejor que estudies lo necesario.
d) No toma conciencia de que su problema es importante.

2. P.I.S. con nexo


Una diferencia importante en cuanto a la conexión con nexo que realizan las PIAs (que
sólo llevan encabezadores relativos) es la que plantean las PIS con respecto a su posibilidad de
estar encabezadas por nexos relativos o simples subordinantes.

I. El encabezador relativo.
Es relativo porque no solamente se encarga de unir a la incluida a la principal, sino que
además cumple una función dentro de la incluida. Es decir que, en tanto relativo, cumple
doble función:

- Es marca de inclusión (incluye a la proposición subordinada dentro de la


proposición principal),

- Es complemento o adjunto del verbo incluido.


PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 12
Lic. Hugo Carrara

Los relativos que encabezan proposiciones sustantivas son:

El que – La que – Lo que – Los que – Las que – Quien – Quienes


Cuanto – Cuanta – Cuantos – Cuantas

Muchos de estos relativos pueden coincidir con las formas correspondientes a los
pronombres enfáticos que se utilizan en las interrogaciones relativas (QUIÉN, QUIÉNES,
CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE), pero se diferencian de ellas, básicamente, porque cuando
son relativos e introducen incluidas no llevan tilde.

También es de notar que varios relativos de esta lista son los mismos que pueden
funcionar como tales en incluidas adjetivas, pero diferenciamos las circunstancias en
que pueden incluir sustantivas o adjetivas según la aparición o no de preposiciones
internas a la situación incluida:

Inclusión de PIS: Inclusión de PIA:


nunca llevan preposición interna solamente si llevan preposición
interna
QUIEN, QUIENES QUIEN, QUIENES
(Quien te dijo eso) te ha mentido. No vi a la mujer (a quien saludaste).

Llevo las hojas a (quienes no las Ellos son las personas (de quienes te
consiguieron ayer). hablé).

EL QUE, LA QUE, LO QUE, EL QUE, LA QUE, LO QUE, LOS


LOS QUE, LAS QUE QUE, LAS QUE
Llevá los apuntes a (la que acaba de Debemos grabar las canciones (con las
llegar). que comenzará el espectáculo).

Contá (lo que pasó) a (los que no Llamemos a los alumnos (a los que
vinieron). entregará la distinción).

Recurriremos, una vez más, al análisis gramatical de oraciones con PIS para poder
ejemplificar la utilización de los encabezadores relativos, de modo que podamos
comprobar cómo asumen una función como complementos o adjuntos en el diseño
sintáctico de la incluida.

Para ello, se introducirán nuevos ejemplos:

(32) Quien me contó lo que sucedió ese día vive en el mismo barrio.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 13
Lic. Hugo Carrara

Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones


Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
VIVIR
DÓNDE Locativo CL
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
CONTAR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI

SUCEDER QUÉ Tema SN sujeto

SN SV O.
(Quien me contó lo que sucedió ese día) vive en el mismo barrio. P.
N / PIS P CL Cja.

SN SV O. P. Cja.
quien me contó (lo que sucedió ese día)
N CI P CD / PIS

SN SV
lo que sucedió ese día O. P. S.
N P a.t.

En relación con esta oración, notamos que, cuando la PIS sustituye a la entidad sujeto,
ocupa todo el SN y solamente es su núcleo dentro de él. Se trata de un bloque de
información inseparable para el que no se debe realizar ningún análisis interno en esa
posición, porque ninguna de sus informaciones organizadas en su interior puede asumir
una función en la principal.

(33) El que pueda resolver el enigma ganará el trofeo.

Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones


Principal Sintácticas
QUIÉN Beneficiario + SN sujeto
GANAR
QUÉ Tema CD
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
(poder) QUIÉN Agente SN sujeto
RESOLVER
(Perífrasis QUÉ Tema CD
conformada con
verbo servil)
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 14
Lic. Hugo Carrara

SN SV O. P.
(El que pueda resolver el enigma) ganará el trofeo. Cja.
N / PIS P CD

pro
[él] ganará el trofeo O. P. S.
P CD

(34) Necesito que quienes hayan estado en la clase me cuenten cuanto sepan sobre
lo que la delegada dijo a la profesora.

Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones


Principal Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
NECESITAR
QUÉ Tema CD
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
CONTAR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
QUIÉN Agente SN sujeto
ESTAR
DÓNDE Locativo CL
QUIÉN Agente SN sujeto
DECIR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI

pro SV
[yo] Necesito (que quienes hayan estado en la clase me cuenten cuanto
N CD / PIS

SV O. P. Cja.
sepan sobre lo que la delegada dijo a la profesora).
CD / PIS

SN SV
que (quienes hayan estado en la clase) me cuenten (cuanto sepan sobre lo que
N / PIS CI P CD / PIS

SV
la delegada dijo a la profesora) O. P. Cja.
CD / PIS

SN SV
quienes hayan estado en la clase O. P. S.
N P CL
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 15
Lic. Hugo Carrara

pro SV
[ellos] cuanto sepan sobre (lo que la delegada dijo a la profesora) O.
NP complemento de preposición / PIS P.
S.
CD P adjunto temático
SN SV
lo que la delegada dijo a la profesora O. P. S.
CD esp N P CI

(35) Traje lo que había olvidado el otro día a los que me lo reclamaron.

Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones


Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
TRAER QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PEDIR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
QUIÉN Agente SN sujeto
OLVIDAR
QUÉ Tema CD

pro SV
[yo] Traje (lo que había olvidado el otro día) a (los que me lo reclamaron) O. P.
NP comp. de prep. / PIS Cja.
P CD / PIS CD

Pro SV
O. P. S.
[yo] lo que había olvidado el otro día
CD P a. t.

SN SV
O. P. S.
los que me lo reclamaron
N CI CD P

La entidad traída

II. El encabezador subordinante


Su única función es la de introducir la proposición incluida dentro de O, y habilitarla para
que pueda cumplir una función sintáctica como un bloque completo en representación de
una entidad articulada semánticamente en de la proposición principal.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 16
Lic. Hugo Carrara

Los dos únicos nexos subordinantes son:

Que – Si (sin tilde, y siempre que no se trate de una condición)

Dado que se trata de un simple subordinante, no cumple función sintáctica dentro de la


incluida. Por lo tanto, al bajar la proposición secundaria para su análisis interno, no la
sigue: como se demostró a través de las estructuras en árboles, es un ‘residuo’ que no
sirve en el reparto de papeles temáticos ni de adjuntos de la incluida.

Se debe notar, además, que el si subordinante de sustantivas es el que resulta en


discurso indirecto de la transformación de una interrogación absoluta, es decir, aquel tipo
de interrogaciones para las que sólo hay, en principio, dos respuestas posibles: SI/NO.
Por ejemplo:

Interrogación absoluta Interrogación absoluta


en discurso directo en discurso indirecto

Juan: ¿Llovió mucho? Juan preguntó si había llovido mucho.

Es por esto que no se debe confundir este si con el que aparece en las condicionales (Si
llueve mucho, no iré al cine). Las condicionales no son sustantivas, porque no
representan a entidades articuladas semánticamente en la proposición principal, como
las PIS, sino que introducen una modificación oracional con un sentido próximo al
causativo, por lo que se clasifican dentro de las PIAdvs.

Ejemplos de incluidas sustantivas con que han aparecido anteriormente. A continuación


se ofrece uno de incluida sustantiva con subordinante si, en el que, además, aparecen
otras proposiciones incluidas sustantivas:

(36) Preguntó si mañana resolverías temprano lo que te pidió ayer, y luego me dijo
que necesitaba que le explicaras lo que deberá hacer la semana que viene.

Antes de proceder al análisis, ya se puede determinar que hay dos verbos principales,
que obligan a considerar especialmente la relación que existe entre ellos para
comprobar si comparten a la misma entidad referenciada como sujeto en el diseño
sintáctico.

Si se comprueba que la comparten, la estructura oracional será simple y contendrá un


SINTAGMA VERBAL 1 y un SINTAGMA VERBAL 2, frente a un único SN. Si se
comprueba que no la comparten, estaremos frente a una oración compuesta por una
SUBORACIÓN A y una SUBORACIÓN B, cada una con una estructura SN-SV.

Por esta razón, se han separado las dos grillas de principales de las que corresponden a
los predicados incluidos, de manera que pueda realizarse la comparación de las
entidades referidas a través de los distintos sujetos:
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 17
Lic. Hugo Carrara

Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones


principales Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto

PREGUNTAR QUÉ Tema CD =OS

SV1 A QUIÉN (LE) Destinatario CI


QUIÉN Agente SN sujeto

DECIR QUÉ Tema CD

SV2 A QUIÉN (LE) Destinatario CI

Dado que la entidad referenciada por los dos sintagmas nominales, en la proposición en
cuestión, es la misma, estamos frente a una estructura básica oracional simple (que
puede llegar a ser compleja según la aparición de incluidas internas) que estará
conformada por dos sintagmas verbales.

Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones


incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
RESOLVER
QUÉ Tema CD
QUIÉN Agente SN sujeto
PEDIR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
QUIÉN Agente SN sujeto
NECESITAR
QUÉ Tema CD
QUIÉN Agente SN sujeto
EXPLICAR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
HACER
(deberá hacer:
perífrasis verbal que
equivale a un
predicado simple, QUIÉN Agente SN sujeto
como lo sería haría)
Se comprueba el
carácter conjunto con QUÉ Tema CD
el que funcionan estos
verbos por la selección
argumental, que es
realizada por el
segundo.

Resolver abre un SV: el SV1, que tiene un predicado incluido en la PIS que gira en
torno a pedir.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 18
Lic. Hugo Carrara

Por su parte, el SV2, con eje en decir, tiene un predicado incluido en la PIS que gira en
torno a necesitar. Este último predicado incluye a otro: explicar y, en la estructura
interna de éste, se incluye hacer.

pro SV1 SV2


[él] Preguntó (si mañana resolverías temprano lo que te pidió ayer), y luego
¿? N CD / PIS coord at
cop.

SV2
me dijo (que necesitaba que le explicaras lo que deberá hacer la semana que viene).
CI P CD / PIS
ORACIÓN PROTOTÍPICA COMPLEJA, CON DOS SINTAGMAS VERBALES ARTICULADOS CON
EL MISMO SINTAGMA NOMINAL

Las dos PIS que aparecen en la superficie oracional de la proposición principal aparecen
unidas a ella por subordinantes, por lo que, en el análisis interno, esas conexiones (que
no cumplen función interna) ya no aparecen como formas analizables:

pro SV O.
[vos] mañana resolverías temprano (lo que te pidió ayer) P.
at P at CD / PIS Cja.
de interva- de intervalo
lo inclusor incluido

En el interior del SV de esta proposición, nos hemos encontrado con dos adjuntos
temporales. La contextualización relativa a la ubicación temporal se ha realizado dos
veces, por lo que se amerita pensar cuáles son las dos maneras en que se realiza la
localización temporal, teniendo en cuenta, sobre todo, que si se trata de dos
constituyentes distintos de O, el aporte informacional no es único sino diferenciado.

En función de estas consideraciones, hemos establecido una diferenciación, particular


para esta ocurrencia, entre dos tipos de adjuntos temporales:

 UN ADJUNTO TEMPORAL INCLUSOR, que marca un intervalo mayor en el que se


incluye el otro adjunto temporal.

 UN ADJUNTO TEMPORAL INCLUIDO, que marca un intervalo menor incluido en el


anterior.

Así, se puede pensar una primera localización temporal en un conjunto de tiempo (un
intervalo) más amplio, el del día de mañana, y una segunda localización en un conjunto
de tiempo (un intervalo) más pequeño, como una división particular en el conjunto amplio
de los momentos que integran el mañana: temprano. Es lo que intenta ilustrar la
siguiente figura:
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 19
Lic. Hugo Carrara

Mañana CONJUNTO INCLUSOR

temprano por la mañana

CONJUNTO
INCLUIDO al mediodía

por la tarde a la noche

De entre todos los conjuntos de momentos que integran el amplio intervalo de mañana,
el otro adjunto temporal ha circunscrito un intervalo más pequeño. De todos modos,
ambos adjuntos temporales funcional como partes de un mismo todo (aunque aparezcan
como dos constituyentes independientes en la estructura oracional), en el sentido de que
forman parte de un mismo proceso: la operación de contextualización en la ubicación en
el tiempo.

Proponemos la siguiente representación arbórea:

SN SV

V’ adj. temp.

V CD at1 at2
(INT. IN- (INT. IN-
CLUSOR) CLUIDO)

[vos] resolverías [lo que te mañana temprano


pidió ayer]

pro SV O.
[él] lo que te pidió ayer P.
¿? CD CI P at S.

El análisis interno del bloque informacional que configura el CD del SV2, la PIS
necesitaba que le explicaras lo que deberá hacer la semana que viene, deshabilita al
subordinante, dado que éste no cumple ninguna función interna, y se agota,
simplemente, en su función de inclusión:
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 20
Lic. Hugo Carrara

pro SV O. P.
[él] necesitaba (que le explicaras lo que deberá hacer la semana que viene) Cja.
¿? P CD / PIS

pro SV
[vos] le explicaras (lo que deberá hacer la semana que viene) O. P. Cja.
CI P CD / PIS

pro SV O. P. Cja.
[él] lo que deberá hacer la semana que viene
¿? CD P at

3. P.I.S. sin nexo


Existen diferentes posibilidades, que se listan a continuación: I. Con que facultativo u
omisible, II. Oraciones mencionadas o icónicas, III. Proposiciones interrogativas o
exclamativas y IV. Proposiciones de infinitivo.

El rasgo común que tienen todos estos tipos de PIS que se articulan directamente en la
proposición principal es la ausencia de un subordinante que se encargue de explicitar la
relación de inclusión, muy probablemente debido a que la indicación explícita de la
inclusión no requiere de ninguna marca particular, dado que la inclusión resulta obvia
para los interlocutores.

A continuación se intentará particularizarlas con mayor detalle:

I. PIS con que facultativo u omisible


Son los casos de proposiciones incluidas sustantivas que funcionan como
complementos directos de verbos como pedir, rogar, solicitar, que pueden llevar el
subordinante que o no. Se trata, así, de verbos de comunicación especializados en
un determinado acto de habla en el que ya está muy marcada la situación de
comunicación como producto de la intención de provocar en el interlocutor una
respuesta verbal o no verbal.

Son verbos de comunicación aquellos cuya situación es una situación comunicativa en


la que se articulan, como mínimo, tres entidades con roles definidos: un comunicador
(emisor, en las teorías clásicas de la comunicación), un interlocutor (receptor) y un
contenido informativo (mensaje). Estas tres entidades, las principales en una situación
de comunicación, se articulan en función de roles definidos: agente, tema, destinatario.
Frecuentemente, el agente aparece como el sujeto, el tema es el complemento directo, y
el destinatario es complemento indirecto.

Un verbo de comunicación prototípico es decir, igual que su variante especializada en la


narración, contar. Pero la situación comunicativa que desarrollan estos verbos no
muestra, necesariamente, la necesidad de considerar la posible respuesta, el feedback
comunicativo del interlocutor. Estos verbos de comunicación, a los que podríamos llamar
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 21
Lic. Hugo Carrara

simples, representan una imagen en la que se ve la línea recta que va desde el


hablante hacia el interlocutor. Presentan una visión unidireccional de la comunicación.
En tanto unidireccional, esa dirección es incompleta, si se tiene en cuenta cualquier
situación de comunicación en la realidad: la comunicación no es unidireccional en tanto
todo lo que se dice tiene una incidencia en lo que el interlocutor responderá, pensará,
hará. Existe, en la realidad, una relación de ida y vuelta, en la que el circuito se completa
con la dirección contraria: desde el interlocutor hacia el hablante, es decir, el feedback.

Por otra parte, estos verbos de comunicación simples representan la imagen de la


situación comunicativa sin marcas del acto de habla que se realiza en el acto de
decir. Esto significa que podemos utilizar el predicado decir para múltiples actos de
habla, si definimos actos de habla como aquello que se hace al comunicarse:

(37) Juan dijo a María que era una inútil.


(38) María dijo a Juan que si seguía tratándola de esa manera lo pagaría muy caro.
(39) Juan dijo a María que estaba arrepentido y que era imprescindible para él que
ella olvidara todo lo sucedido.
(40) María dijo a Juan que era necesario que cumpliera sus obligaciones y no se
involucrara en lo que no le correspondía.

Todos los predicados principales de esta última lista de ejemplos coinciden en un mismo
verbo de comunicación: decir. Se presenta, así, una situación comunicativa en la que no
queda explicitado el acto de habla que se realiza a través del decir. Si se piensa qué es
lo que ha hecho el agente comunicador en cada caso, para poder establecer cuál es el
acto de habla correspondiente, se puede llegar a la conclusión de que, en (37) el
decir estaba en función de un hacer que podría ser el de insultar, en (38) del hacer de
amenazar, en (39) del de rogar y en (40) del de pedir, advertir u ordenar.

Sin embargo, en el caso de los predicados principales de la próxima lista de ejemplos, la


situación comunicativa es expresada por verbos de comunicación especializados en
ciertos y determinados actos de habla que son explicitados por el mismo contenido
léxico del predicado:

(41) Andrés solicitó a la empresa contratada que le enviara la información solicitada.


(42) Pedimos que nos remitan la mercadería urgentemente.
(43) Te ruego que me escuches antes de juzgar sin saber.

Los verbos de comunicación que aparecen como predicados principales, en estos casos,
muestran, además de la situación comunicativa, una marca del acto de habla que se
realiza a través del fenómeno comunicativo, especializando un tipo particular de
interacción entre los dos interlocutores involucrados (el agente y el destinatario). Los
actos de habla que se corresponden con cada situación comunicativa entre el sujeto
agente y el complemento indirecto destinatario son los de solicitar, pedir y rogar.

Estos verbos, por el hecho de marcar el tipo de interacción que se realiza entre los
interlocutores de la situación comunicativa, presentan una situación de ida que
supone una situación de vuelta, para la cual se abren expectativas. Queremos decir
con esto que, si se presenta la situación de solicitar, se abren expectativas con
respecto a si se cumplirá, en otra situación, con lo solicitado. Lo mismo sucede con
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 22
Lic. Hugo Carrara

rogar: presentar esta situación abre expectativas para considerar cuál será el feedback
del interlocutor (¿hará lo que se le rogó o no?).

En todos los casos de esta última lista de ejemplos, hemos podido encontrar al
subordinante que como marca de la inclusión del contenido informativo (el tema de
comunicación) en la situación comunicativa implicada por el predicado principal.

Consideremos los siguientes ejemplos:

(44) Andrés solicitó a la empresa contratada [-] le enviara la información solicitada.


(45) Pedimos [-] nos remitan la mercadería urgentemente.
(46) Te ruego [-] me escuches antes de me juzgues.

Las oraciones resultantes, una vez que se han suprimido los subordinantes, siguen
manifestando gramaticalidad. Lo cual no parece suceder en los ejemplos de la siguiente
lista:

(47) *Juan dijo a María [-] era una inútil.


(48) *María dijo a Juan [-] si seguía tratándola de esa manera lo pagaría muy caro.
(49) *Juan dijo a María [-] estaba arrepentido y que era imprescindible para él que ella
olvidara todo lo sucedido.
(50) *María dijo a Juan [-] era necesario que cumpliera sus obligaciones y no se
involucrara en lo que no le correspondía.

No se mantiene la gramaticalidad. El contraste entre la gramaticalidad de la penúltima


lista y la agramaticalidad de la última puede llevar a la siguiente conclusión: los verbos
de comunicación especializados en determinados actos de habla que involucran la
apertura de expectativas con respecto al feedback del interlocutor pueden elidir el
subordinante, pero no pueden hacerlo los verbos de comunicación simples, en los
que no hay marca del acto de habla.

La búsqueda de una posible explicación para esta diferenciación entre la gramaticalidad


de unos y la agramaticalidad de otros podría llevar a encontrarla en el hecho de que los
verbos de comunicación especializados en ciertos actos de habla suponen la situación
de comunicación y, una vez supuesta ésta, la especializan en una cierta orientación.
Podría concluirse en que la suposición de la situación básica de comunicación que se
realiza al explicitar un acto de habla permite elidir un elemento también básico en la
inclusión del contenido informativo en esa situación, como lo es el subordinante, en tanto
marca de dicha inclusión.

Quizás por estas razones es que los verbos de comunicación especializados en


determinados actos de habla, como aquellos de los cuales partimos en este
apartado (pedir, solicitar, rogar) pueden elidir el subordinante, aun manteniendo la
subordinación. Se mostrará este funcionamiento a través del análisis gramatical de
(46).

En el caso de esta oración, nos encontramos con una proposición principal que incluye a
una PIS, en el interior de la cual aparece otra PIS. Se trata de tres niveles de análisis: el
de O junto a dos recursiones sucesivas a O.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 23
Lic. Hugo Carrara

Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones


Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
ROGAR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto

ESCUCHAR QUÉ
Tema CD
A QUIÉN (LO-LA)
Si bien estamos
La llave plantea que frente a un verbo de
podemos percepción, que
encontrarnos con una llevaría a interpretar
de las dos al QUIÉN como un
posibilidades, experimentante, en el
diferenciadas por contexto oracional
rasgos semánticos queda claro que se
de la entidad referida: trata de algo más que
-humano, para QUÉ, un experimentante: la
y +humano, para A entidad sujeto deberá
QUIÉN. ser alguien que lo
haga
voluntariamente.
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluido Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto

JUZGAR QUÉ Tema CD

A QUIÉN (LO-LA)

pro SV O.
[yo] Te ruego (me escuches antes de me juzgues) . P.
CI P CD / PIS sin nexo (que omisible) Cja.

pro SV
[vos] me escuches antes de (que me juzgues)
O.
NP c. de prep. / PIS P.
Cja.
NAdv complemento = SP

CD P at = SAdv

pro SV
pro me juzgues O. P. S.
CD P
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 24
Lic. Hugo Carrara

Ahora bien, el carácter omisible del subordinante, en el caso de estos verbos de


comunicación con especialización en actos de hablar, implica que es tan gramatical la
explicitación del subordinante como su elisión, tal como se intenta mostrar en la
siguiente figura:

Te ruego que no llegues tarde.

Te ruego [que] no llegues tarde. =

Te ruego no llegues tarde.

II. Oraciones mencionadas o icónicas


Estas proposiciones se dan también con los verbos de comunicación pero, de manera
diferente con respecto a las anteriores, pueden aparecer con cualquiera de estos verbos
(no es condición necesaria la explicitación de actos de habla).

En los diseños gramaticales de estos verbos, las PIS que se construyen como
oraciones mencionadas o icónicas participan como la entidad que refiere al
contenido informativo, lo que en el diseño semántico es el tema-proposición, y
que en una oración activa asumirá la función de complemento directo.

En la siguiente lista de ejemplos aparecen oraciones mencionadas o icónicas que se han


resaltado en negrita.

(51) Entonces la mujer respondió: -No entiendo lo que quiere decir.


(52) Pero el hombre insistió: “Solamente quiero decir lo que digo”.
(53) Alguien que por allí pasaba pensó: -Nunca se conocerá exactamente el límite
entre lo que se dice y lo que se quiere decir.

Las tres oraciones que conforman esta lista tienen en común que representan imágenes
de situaciones de comunicación en las que:

 se explicitan las entidades agentes/ comunicadoras (lo cual es obligatorio, desde que
se trata de entidades diferentes, en cada oración),
 en el nivel oracional, quedan implícitas las entidades destinatarias (los
complementos indirectos de los verbos de comunicación) aunque, si se considera
que las tres oraciones pueden formar parte de una secuencia de oraciones en un
texto, los destinatarios pueden reponerse a partir de la información de las oraciones
contiguas o de otras zonas del texto, y
 las entidades que cumplen el rol de tema-proposición aparecen literalmente copiadas
de otra situación: se toman exactamente las mismas palabras que el emisor
pronunció, en su oración original, para que toda aquella situación que él o ella
articularon oracionalmente funcione ahora como referencia directa a dicha situación,
pero como tema de otra.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 25
Lic. Hugo Carrara

Podemos imaginar una historieta de tres viñetas: en la primera, habla la mujer, en la


segunda el hombre y, en la tercera, un casual transeúnte. En cada una de las viñetas,
los globos contendrán exactamente el mismo contenido que aparece resaltado en
negrita en estas oraciones. Así podrá comprobarse que, cuando se refiere directamente
a una de esas situaciones comunicativas, el procedimiento lingüístico de insertar el
discurso directo del agente comunicador consiste en repetir lexicalmente un contenido
informativo que es el parlamento de dicho agente como tema-proposición en función de
complemento directo.

Resaltamos dos características de esta operación de insertar discurso directo: en


primer lugar, resulta de la mención que se hace en una oración de una situación
comunicativa anterior y, en segundo lugar, consiste en una copia lexical (esto es,
una repetición total).

Así, las oraciones mencionadas o icónicas son las citas en discurso directo de un
discurso producido en otra situación de comunicación, y resultan de la mención que
se hace de la situación aludida como entidad correspondiente al contenido informativo
(tema-proposición, en función de complemento directo) de la situación comunicativa que
representa el predicado principal. Se trata de oraciones mencionadas porque derivan de
la mención literalmente copiada de otra oración. Por ejemplo:

(54) Andrea dijo: -Esperame en la vereda.

En la oración de ese hablante que refiere lo que dijo Andrea en otra situación
comunicativa aparece mencionada la oración que ella dijo en aquel momento. Se llaman
además proposiciones icónicas, porque se reproducen sobre la base de la semejanza
con respecto a la oración original. Por ejemplo, una oración relacionada con ésta podría
ser:

(55) Alberto preguntó: -¿A qué hora llegás?

En esta última oración, la proposición mencionada ha reproducido incluso la entonación


interrogativa del discurso original. De ahí su carácter de icónica.

El carácter directo al que se hace referencia cuando se habla de la operación de


insertar discurso de otro en el enunciado propio remite a la manera en que se
realiza la inserción del discurso ajeno en el discurso propio: la inserción es directa
porque no está mediada por ninguna forma lingüística que marque la inclusión de
una situación en la otra. Esto es, no se hace a través de un subordinante sino de la
simple inserción.

La inclusión, así, de la PIS / oración mencionada o icónica en la proposición principal, no


se realiza por una pieza léxica sino por simple yuxtaposición (unión simple) de una
proposición con otra. En la escritura, esta inserción directa queda marcada por signos
gráficos que manifiestan la relación de inclusión. Esos signos gráficos son las comillas o
el guión que siguen a los dos puntos como marca del límite entre una proposición y la
otra, tal como puede comprobarse a simple vista en el examen de los ejemplos (51) a
(53).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 26
Lic. Hugo Carrara

El análisis gramatical de esos tres ejemplos nos permitirá explicar la organización de las
dos situaciones de comunicación involucradas en la operación de insertar discurso
directo.

(51)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
RESPONDER QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
ENTENDER
QUÉ Tema CD
QUERER DECIR QUIÉN Agente SN sujeto
No lo entendemos,
según el uso que se QUÉ Tema CD
hace en la oración,
como al predicado El comportamiento de este predicado como perífrasis verbal de verbo finito y verbo no
QUERER con un finito es diferente a casos como:
complemento * Quiero correr por el parque.
DECIR…, sino que En este último caso, se trata del predicado CORRER con un complemento directo
comprendemos, en CORRER POR EL PARQUE. Este último comportamiento es el de predicado común.
este caso, a toda la En esta oración, el comportamiento de las dos palabras como perífrasis es similar a los
expresión como una siguientes:
forma similar al  ¿Qué quiere decir recta? = ¿Qué significa recta?
predicado  Recta quiere decir (= significa) línea más corta entre dos puntos.
SIGNIFICAR.

ET SN SV O.
Entonces la mujer respondió: -No entiendo lo que quiere decir [al hombre] P.
esp N P CD / PIS sin nexo (DD) CI elidido Cja.

pro SV O.
[mujer] No entiendo (lo que quiere decir) P.
P CD / PIS Cja.
esp
neg V’

pro SV O.
P.
[hombre] lo que quiere decir (=significa)
S.
CD P

El análisis que se está mostrando deja vacíos los huecos correspondientes a las
conexiones formadoras de texto (como los modificadores externos a O), y repone la información
elidida a partir de los indicios cohesivos del texto.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 27
Lic. Hugo Carrara

(52)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
REPLICAR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUERER DECIR QUIÉN Agente SN sujeto
Nuevamente, con el
sentido de QUÉ Tema CD
SIGNIFICAR, que
queda claro porque la El rol temático que asciende a la posición de sujeto es agente y no
selección de tema. En los ejemplos como:
argumentos no se Cuadrilátero quiere decir (significa) polígono de cuatro lados.
realiza solamente en Los roles temáticos son tema – tema, como en cualquier definición
función de decir sino ecuativa. Pero cuando el mismo predicado complejo toma como
en función de todo el sujeto a una entidad humana, como en este caso, la grilla es la de
conjunto. No es agente – tema, porque los seres humanos significan
verbo de voluntariamente al otorgar significado.
comunicación.
QUIÉN Agente SN
DECIR QUÉ Tema CD
A QUIÉN (LE) Destinatario CI

ET SN SV
Pero el hombre replicó: “Solamente quiero decir lo que digo”. O.
esp N P CD / PIS sin nexo (DD) P.
Cja.

pro SV
[yo] Solamente quiero decir (lo que digo) O.
(hombre) P (significo) CD / PIS P.
Cja.
esp V’

pro SV
[yo] lo que digo O.
(hombre) CD P P.
S.

En (53) nos encontraremos con un predicado como pensar, que también puede llevar PIS
sin nexo - DD (Discurso Directo), en tanto podemos representar la situación cognitiva que
implica el pensamiento como una situación de comunicación recortada, en la que solamente
hay un agente (conductor del pensamiento) y un contenido informativo (el tema), sin un
destinatario o, quizás, con un único destinatario posible que es la misma persona agente
conductora del acto de pensamiento. Esta razón llevaría a que estos verbos también
puedan tener como complemento directo a una PIS sin nexo – DD (lo que estamos viendo
como oración mencionada o icónica).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 28
Lic. Hugo Carrara

(53)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PENSAR
QUÉ Tema CD
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PASAR
POR DÓNDE Locativo CL

En esta grilla léxico-sintáctica faltan dos predicados incluidos, que se han separado del
resto porque requieren de dos columnas más, en las que se pueda ver el diseño
resultante de las transformaciones a las formas pasivas:

Predicados Argumentos Roles Funciones Funciones Funciones


temáticos sintácticas sintácticas sintácticas
(ACTIVAS) (PASIVAS) (MEDIAS:
pasiva/se)
QUIÉN Experimentante SN DPSA -
CONOCER
QUÉ Tema-Estímulo CD SN SN
QUERER QUIÉN Agente SN DPSA -
DECIR
(significar) QUÉ Tema CD SN SN
QUIÉN Agente SN DPSA -
DECIR QUÉ Tema CD SN SN
A QUIÉN Destinatario CI CI CI
(LE)

La razón por la que ha sido necesario avanzar dos columnas más es la hipótesis de que
estos dos predicados están funcionando en diseños de voz media:

SN SV
Alguien (que por allí pasaba) pensó: -Nunca se conocerá exactamente el límite
N SA esp / PIA P CD / PIS sin nexo (DD)

SV
O. P. Cja.
entre lo que se dice y lo que se quiere decir.
CD / PIS sin nexo (DD)

SN SV
O. P. S.
Al- que por allí pasaba
guien
N CL P
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 29
Lic. Hugo Carrara

En la PIS que funciona como CD del predicado principal, hay un predicado en voz media
y, además, aparecen dos PIS que están coordinadas como complementos de una
misma preposición. La función del coordinante y es la de unir dos elementos al mismo
nivel: en este caso, dos complementos de preposición que, también, tienen la misma
configuración sintáctica (los dos están construidos como PIS).

SV SN
Nunca se conocerá exactamente el límite entre (lo que se dice) y
NP c de p / PIS coord

N CP = SP

at PP/se am esp N’
SV
lo que se quiere decir)
c de p / PIS O. P. Cja.

CP = PIS
N’

SN SV
lo que se dice O. P. S.
N Pp/se

SN SV
lo que se quiere decir
N PP/se O. P. S.

Como hemos podido establecer anteriormente, generalmente estas proposiciones


funcionan como complemento directo del verbo principal, aunque en ciertos casos la
oración mencionada o icónica es sujeto oracional, apósito o término de una estructura
ecuativa, como se muestra en el contraste de los ejemplos que componen la siguiente
lista:

(56) Mi primo respondió: -No me gusta la escuela.


(57) “No me gusta la escuela” no es una explicación suficiente para el ocio
permanente.
(58) La frase “no me gusta la escuela” no explica nada.
(59) “No me gusta la escuela” no te exime de tus obligaciones.

Tal como se verá en el análisis gramatical de estos ejemplos, las funciones que cumple
la oración mencionada o icónica son: CD, Término de Oración Ecuativa, Apósito
Especificativo y Sujeto Oracional. Sin embargo, a pesar de tratarse de diferentes
funciones sintácticas, se verifica el mismo fenómeno de inserción directa del discurso de
otro en el discurso propio:
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 30
Lic. Hugo Carrara

(56)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
RESPONDER QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
GUSTAR QUÉ Tema – Estímulo SN sujeto
A QUIÉN (LE) Experimentante CI

SN SV
Mi primo respondió : “No me gusta la escuela” .
esp N P CD / PIS sin nexo (DD) O. P. Cja.

SV SN
No me gusta la escuela O. P. S.
CI P
esp
neg V’ esp N

(57)
Nos encontramos, en este caso, con una estructura inecuativa (una ecuativa negada):

TÉRMINO 1 (Identificado) TÉRMINO 2 (Identificación)


“No me gusta la escuela” no es una explicación suficiente para el ocio
N SA esp CP
N / PIS sin nexo (DD) inecuat. esp N’

permanente.
CP ORACIÓN ECUATIVA – VALIDEZ DE LEY GENERAL
N’

(58) y (59)
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principales Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto

EXPLICAR QUÉ Tema - Proposición CD

A QUIÉN Destinatario CI
QUÉ / QUIÉN Tema SN sujeto

EXIMIR A QUIÉN (LO-LA) Experimentante CD

DE QUÉ Tema CR
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 31
Lic. Hugo Carrara

SN SV
La frase “no me gusta la escuela” no explica nada .
N Ap. Esp. / PIS sin n.(DD) P CD O. P. Cja.
esp N’ esp V’
neg

SN SV O.
“No me gusta la escuela” no te exime de tus obligaciones . P.
CD P CR Cja.
esp
N / PIS sin nexo (DD) neg V’

Así como lo más probable, en la sintaxis, es encontrar a la oración mencionada


funcionando como CD con respecto al predicado principal, también es altamente
esperable que el rol temático que desempeñe sea el de Tema – Proposición, en el
sentido de que desarrolla un contenido informacional codificado como una oración.

Puede ser revelador examinar los complementos directos resaltados en negrita en las
siguientes listas de ejemplos:

PRIMERA LISTA
(60) Vi en la vereda a un hijo de Marta y no se lo dije a nadie.
(61) Lo vi en la vereda y no se lo dije a nadie.
(62) Vi [¿?] y no se lo dije a nadie.

SEGUNDA LISTA
(63) Dije a la profesora: “Su clase es aburrida” y mis compañeros estuvieron de
acuerdo.
(64) Dije a la profesora que su clase era aburrida y mis compañeros estuvieron de
acuerdo.
(65) Dije a la profesora lo que nadie se atrevía a decir y mis compañeros estuvieron
de acuerdo.
(66) Dije a la profesora lo que todos pensábamos y mis compañeros estuvieron de
acuerdo.
(67) Dije a la profesora la verdad y mis compañeros estuvieron de acuerdo.
(68) Se lo dije y mis compañeros estuvieron de acuerdo.
(69) Yo dije [¿?] y mis compañeros estuvieron de acuerdo.

A partir de la primera lista, podemos ver a un mismo contenido informativo (el que llena
el complemento directo) referido de diferentes maneras: a través de su lexicalización por
SN (60), a través de una pronominalización (61) y a través de una elipsis (62).

Evidentemente, la referencia más directa es la lexicalización por SN, es decir, la


construcción lingüística de la entidad referida. Tanto la pronominalización como la elipsis
exigen la participación de un conocimiento compartido por los interlocutores para que se
complete la referencia en la interpretación.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 32
Lic. Hugo Carrara

Así, las entidades prototípicamente deben ser lexicalizadas por SN para evitar la
ambigüedad en la referencia. Por lo tanto, se puede afirmar que la primera exigencia
que tiene el anclaje de la referencia es la lexicalización.

A partir de la segunda lista de ejemplos, podemos ver que la referencia a la misma


entidad se ha realizado de diferentes maneras:

 A través de la inserción directa de otro discurso en el presente (63): una PIS –


oración mencionada, sin nexo (DD).

o La copia literal de las palabras del discurso anterior permite realizar una
referencia directa, completa y sin posibilidad de ambigüedad. El
señalamiento de la referencia es totalmente concreto.

 A través de la inserción indirecta de otro discurso en el presente, articulándose con


las palabras que corresponden al discurso presente (64): una PIS con nexo
subordinante (sin función interna en la proposición).

o La inserción indirecta introduce el contenido completo de la entidad aludida


(el discurso anterior), acomodándolo al discurso presente. Aun cuando la
inserción es indirecta, la referencia se puede realizar de modo completo y
sin posibilidad de ambigüedad. El señalamiento de la referencia es
concreto, aunque quedan marcas de acomodamiento al discurso presente.

 A través de la construcción de una situación que puede cumplir la función sintáctica


en la alusión, pero sin explicitar el verdadero contenido. Así, nos encontramos con
una PIS con nexo relativo que cumplirá función interna en la incluida pero que no
permite reponer el contenido exacto al que se hace referencia [(65) y (66)].

o La alusión a la entidad aludida (el discurso anterior al que se hace referencia)


se realiza a través de una sustitución por otra situación equivalente, pero no
puede recuperarse. La referencia no es completa, y se abren las
posibilidades de ambigüedad. El señalamiento de la referencia es
abstracto, y depende de que la entidad referida (el discurso anterior) y la
entidad sustituta (lo que dice la proposición con relativo) puedan ser
relacionados de la misma manera por los interlocutores.

 A través de una construcción de SN abstracto que sustituye a la verdadera entidad


presentándoselo como un equivalente (67).

o La alusión a la entidad aludida se realiza a través de una sustitución por una


frase totalmente abstracta y que incluye una valoración por parte del hablante
(que considera que aquello que dijo a la profesora es verdadero). La
referencia no es completa, es más ambigua y mucho más abstracta, en
la medida en que se requiere comprender tanto la situación inicial (el
discurso anterior), que está implícita, como la valoración del hablante
(que aparece solapada detrás del sustantivo).

 A través de la pronominalización (68).


PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 33
Lic. Hugo Carrara

o La alusión a la entidad aludida depende de una identificación previa en el


discurso presente (en otra oración del texto, por ejemplo), o de una presencia
inmediata en el contexto en que se relacionan los interlocutores. La
referencia es oblicua, altamente incompleta, y reclama una participación
activa del interlocutor para establecer la relación con la verdadera
entidad aludida.

 A través de una elipsis (69).

o Como en toda elipsis, la alusión es sobreentendida por formar parte de lo que


el hablante considera obvio para el interlocutor por su presencia inmediata en
una zona anterior del texto o en el contexto de relación. La referencia es
oblicua, totalmente incompleta, y reclama una amplia participación del
interlocutor para establecer la relación con la verdadera entidad aludida.

Así como se hizo para la primera lista, con respecto a las entidades en general, se
puede evaluar el grado en que cada uno de los ejemplos de la segunda lista contribuye a
la identificación con el menor grado de ambigüedad y el mayor grado de identificación
inequívoca, con respecto al contenido informativo de entidades que son tema de verbos
de comunicación.

De esta manera, puede establecerse una gradación como la que sigue:

1) PIS – Oración mencionada / sin nexo (DD): mayor grado de identificación y menor
grado de ambigüedad. Rasgos derivados: muy concreto, totalmente completo.

2) PIS con nexo subordinante: alto grado de identificación y mínimo grado de


ambigüedad. Rasgos derivados: concreto, completo.

3) PIS con nexo relativo: identificación por sustitución por otra situación, lo cual
implica un menor grado de identificación y un pronunciado grado de ambigüedad,
obstáculos que pueden ser salvados por la participación de rasgos pragmáticos,
como el conocimiento compartido por los interlocutores. Rasgos derivados:
abstracto, incompleto.

4) SN abstracto: identificación por un sintagma que incluye valoración del hablante y


que involucra conocimiento pragmático compartido por los interlocutores. Rasgos
derivados: muy abstracto, incompleto.

5) Pronominalización: sustitución por forma sin significado, de interpretación por


comprensión de las cadenas cohesivas del texto. Rasgos derivados: más abstracto
(el único índice de recuperación de la verdadera entidad es una forma lingüística sin
significado), muy incompleto.

6) Elipsis: ausencia total de formas concretas de recuperación de la entidad aludida.


Rasgos derivados: totalmente abstracto, totalmente incompleto.

Este examen puede contrastarse con el rol temático de tema – proposición que
cumple, en todos los ejemplos de esta última, la entidad que funciona sintácticamente
como CD. Según este rol temático, esperamos que la entidad que aparece como el
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 34
Lic. Hugo Carrara

contenido informacional de una situación comunicativa (como la que abre el verbo de


comunicación que funciona como predicado principal) muestre o aluda al verdadero
contenido de la comunicación a la que se hace referencia, y la manera más exacta de
llevarlo a cabo es la de introducir a ese contenido, que era una oración en su origen, de
la manera más idéntica posible. Esto es lo que permiten realizar sin ambigüedad y con
alto grado de concreción las oraciones mencionadas o las PIS con nexo subordinante.

Así, se puede llegar a la conclusión de que la introducción prototípica, completa,


concreta y menos ambigua de la entidad tema – proposición en una situación de
comunicación es la oración mencionada o icónica, mientras que, con cambios
debidos al acomodamiento discursivo, también las PIS con nexo subordinante
también pueden garantizar de manera similar la referencia. Todas las demás
maneras de introducir la entidad tema – proposición (PIS con relativo, SN abstractos,
pronominalizaciones o elipsis) representan una alusión sustitutiva, oblicua (nada lineal ni
directa), incompleta y abstracta.

Por esta razón, todos los CD resaltados en esta última lista de ejemplo desarrollan al rol
temático de tema – proposición; este mismo rol es el que cumplen:

 “Su clase es aburrida” (63) COPIA LITERAL


PROPOSICIÓN
 que su clase era aburrida (64) ACOMODAMIENTO
DISCURSIVO

 lo que nadie se atrevía a decir (65)

POR SITUACIÓN
 lo que todos pensábamos (66)

 la verdad (67) POR OTRO SN SUSTITUCIÓN

 lo (68) POR PRONOMBRE

 ¿? (69) POR CERO

Más allá de que la proposición del discurso anterior sea introducida en el discurso
presente (como en los dos primeros casos) o no (como en los restantes), en todos los
casos el rol temático es el mismo (el de tema – proposición). La diferencia entre los
dos primeros ejemplos de la lista y todos los demás reside en que los dos
primeros desarrollan concretamente el tema – proposición, mientras que los
demás modos de introducir dicho rol consisten en distintas formas de sustitución.

Por último, y como entrada a la problemática que representa el próximo tipo de PIS sin
nexo, cabe agregar que las oraciones mencionadas o icónicas pueden también ser
oraciones interrogativas o exclamativas, tal como lo demuestran los siguientes ejemplos
y sus análisis gramaticales:

(70) Un vecino que no me conocía me preguntó: ¿Cuándo te mudaste aquí?.


PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 35
Lic. Hugo Carrara

(71) Su esposa me dijo: ¡Cuántos buenos momentos pasamos juntos!

(70)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PREGUNTAR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN
CONOCER
QUÉ Tema - Estímulo CD
A QUIÉN (LO-LA)
QUIÉN Agente SN sujeto
MUDARSE
DÓNDE Locativo CL

SN SV O.
Un vecino (que no me conocía) me preguntó: (¿Cuándo te mudaste aquí?) P.
N SA esp / PIA Cja.
esp N’ CI P CD / PIS sin nexo (DD)

SN SV
O. P. S.
vecino que no me conocía
esp CD P
N neg V’

pro SV
O. P. S.
[vos] Cuándo te mudaste aquí
at P (erg.) CL

(71)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
DECIR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
PASAR
QUÉ Tema CD

SN SV
Su esposa me dijo: (¡Cuántos buenos momentos pasamos juntos!) O. P. Cja.
esp N CI P CD / PIS sin nexo (DD)
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 36
Lic. Hugo Carrara

En el análisis interno de la PIS podemos ver el comportamiento de especificador que


mantiene el pronombre exclamativo, que puede sustituirse por muchos buenos
momentos pasamos juntos. Para mostrarlo es que avanzamos en el análisis interno del
CD, aunque no contenga una proposición incluida:

pro SV
[nosotros] Cuántos buenos momentos pasamos juntos
SA exp N O. P. Cja.
esp N’
CD P a.pvo.

En los dos casos de esta última lista de ejemplos nos hemos encontrado con oraciones
mencionadas o icónicas, con la única particularidad de que las oraciones originales que
aquí se copian no eran enunciativas sino interrogativas o exclamativas. Pero, de todos
modos, la inserción es la de un discurso anterior (en este caso, de otro hablante) de
manera directa dentro del discurso presente, sin marcas lingüísticas pero con marcas
gráficas en la escritura.

III. PIS enfáticas insertadas sin marcas gráficas


Las PIS que derivan de la inserción indirecta de exclamaciones o interrogaciones
relativas. Recordamos que las interrogaciones relativas son las que utilizan pronombres
interrogativos relativos a cierto aspecto de la información de la situación que expresan,
por lo que no pueden ser respondidas por SÍ / NO (como las interrogaciones absolutas),
sino que pretenden de la respuesta que se ilumine el aspecto focalizado en la pregunta a
través de pronombres enfáticos (siempre con tilde) como QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO,
CÓMO, POR QUÉ, DÓNDE, etc.

Nuevamente se trata de discurso referido, pero ahora indirectamente: no hay


intención de iconicidad, no se copia hasta la entonación que habría tenido el
primer hablante cuando dijo lo que se menciona. Las proposiciones que aquí se
mencionan indirectamente son interrogativas o exclamativas, y el carácter de ‘indirecto’
deriva de ciertas transformaciones que el hablante realiza para insertar el discurso del
otro en el suyo propio. Por ejemplo, estas transformaciones pueden darse en los
tiempos verbales o en las formas deícticas (de señalamiento), como los pronombres que
señalan a las personas que participan de la situación comunicativa, o los adverbios que
señalan datos del contexto que comparten en dicha situación.

Ofrecemos para la explicación la siguiente lista de ejemplos:

(72) El periodista preguntó al candidato qué política exterior desarrollaría durante


su gobierno.
(73) La testigo contó al auditorio dónde había encontrado el objeto.

El examen de estos dos ejemplos, en los que se ha resaltado la PIS enfática, muestra,
en el primer caso, la introducción de una interrogación que se realizó en la situación
comunicativa articulada por el predicado preguntó.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 37
Lic. Hugo Carrara

Sin embargo, en el segundo caso, lo que se introduce como complemento directo del
predicado contó no es una interrogación, porque no podemos suponer que lo que contó
la testigo al auditorio haya sido una pregunta. Se trata de una sustitución de un
contenido determinado (el referido a la localización de cierto objeto) a través de una
alusión que resulta de una síntesis, es decir, una alusión indirecta que no permite, como
en el caso del primer ejemplo, reponer el contenido original. A partir de la oración del
primer ejemplo, podemos saber cuál fue el verdadero contenido expresado por el
periodista, pero a partir del segundo no podemos saber cuál ha sido el verdadero
contenido expresado por la testigo.

No obstante, hay un rasgo común, en lo formal, a las proposiciones incluidas sustantivas


que funcionan como CD en los dos ejemplos: se trata de proposiciones enfáticas, con
pronombre enfático interrogativo. Ya sea para la inserción indirecta en el discurso
presente de una pregunta como discurso anterior o para la sustitución de un contenido
informativo por la pregunta a la que podría haber respondido, la inclusión en la oración
se realiza a través de pronombre enfático.

Es fundamental diferenciar a estas incluidas (que no tienen nexo) de las que tienen nexo
relacionante, y la distinción básica debe realizarse sobre la base de que el pronombre
enfático es original del discurso anterior que se introduce en el discurso presente,
mientras que el relativo de las PIS con nexo relacionante no proviene de un discurso
anterior, sino que resulta de la articulación de la PIS en la proposición principal.

Los pronombres enfáticos cumplen función en el interior de la PIS sin nexo en la que
aparecen, y dicha función es cumplida en nombre del aspecto de la información por el
que preguntan. Es decir, cumplen la función que, en una oración enunciativa, cumpliría
la información requerida en la respuesta hacia la que orientan al interlocutor.

(72)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PREGUNTAR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
DESARROLLAR
QUÉ Tema CD

SN SV
El periodista preguntó al candidato (qué política exterior desarrollaría durante
esp N P CI CD / PIS sin nexo (enf.)

SV
su gobierno). O. P. Cja.
CD

El análisis interno de la PIS puede ser adelantado a partir de la hipótesis que abre el
pronombre enfático: la pregunta sobre qué política exterior apunta a especificar, en un
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 38
Lic. Hugo Carrara

anclaje de la referencia, las propiedades y características que tendría dicha política


exterior. Se trata, así, de un requerimiento de especificación. La función del pronombre
enfático en la incluida será, entonces, la de un especificador.

pro SV
[candidato] qué política exterior desarrollaría durante su gobierno O.
N SA esp P.
esp N’ S.

CD P at

(73)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
DECIR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
ENCONTRAR QUÉ Tema CD
DÓNDE Locativo CL

SN SV O.
P.
La testigo contó al auditorio (dónde había encontrado el objeto) .
Cja.
esp N P CI CD / PIS sin nexo (enf.)

pro SV
[testigo] dónde había encontrado el objeto O. P. S.
CL P CD

Como se adelantó ya, al ver la permanencia de qué dentro de la incluida, podría


pensarse que es un encabezador relativo, pero no lo es. ¿Por qué? Simplemente,
porque no es un elemento que se haya colocado para unir la proposición incluida a la
principal sino que ya lo contenía la proposición original que ahora se está contando,
indirectamente. En efecto, cuando el periodista preguntó al candidato ganador de las
elecciones, antes de asumir, lo que el hablante ahora está contando a otra persona,
debe haber dicho algo como:

Periodista: -¿Qué política exterior desarrollará durante su gobierno?

Esto nos permite darnos cuenta de que qué ya estaba dentro de la proposición a la que
ahora se alude indirectamente. Por esta razón, no se trata de una conjunción ni del
encabezador de la incluida, ya que la incluida en este caso no tiene encabezador. En
todo caso, el pronombre enfático ya estaba encabezando la oración interrogativa
original, por lo que no podemos sostener que se trate de una forma específica de
encabezamiento de la proposición incluida. Independientemente de la PIS, el pronombre
enfático ya era cabeza de oración (en la pregunta original).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 39
Lic. Hugo Carrara

Además, debemos notar que se trata de discurso indirecto y no de simple mención


icónica en discurso directo, porque ha habido, al menos, una transformación:

- De futuro imperfecto (elegirá) a condicional simple (elegiría).

En ocasiones, el pronombre interrogativo puede aparecer precedido de una preposición


que también pertenece a la incluida, lo cual, en principio, parece contradictorio con
respecto al resto de las PIS (que nunca llevan preposición inicial en la estructura interna)
y semejante a las PIAs, pero esta cuestión es, simplemente, superficial, porque, en
realidad, no aparece la situación de una preposición delante del nexo encabezador,
sencillamente porque no hay nexo encabezador. Esa preposición pertenece a la oración
original y no deriva de ninguna forma de inclusión, como puede apreciarse en el
siguiente ejemplo:

(74) Preguntale hacia dónde va.

La preposición hacia aparece en posición inicial en la proposición incluida, pero no


pertenece a ella en razón de una forma de articulación interna sino porque la oración
interrogativa que se incluye la contiene:

(75) ¿Hacia dónde vas?

(74)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
PREGUNTAR QUÉ Tema - Proposición CD
A QUIÉN Destinatario CI
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
IR
HACIA DÓNDE Locativo CL

pro SV
[vos] Pregunta - le (hacia dónde va) . O. P. Cja.
P CI CD / PIS s-n (enf.)

pro SV O. P. S.
[él] hacia dónde va .
CL P

El pronombre interrogativo cumple una función interna dentro de la PIS porque es


constituyente de O en función del predicado incluido. No se trata de un relacionante
porque, como se ha insistido ya, no se trata de un nexo de subordinación. En realidad,
se trata de un hueco funcional que el predicado incluido contiene y que debe ser llenado
de información, precisamente con el contenido informativo hacia el cual apunta la
pregunta. Por ejemplo, el pronombre enfático dónde cumple la función interna de
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 40
Lic. Hugo Carrara

locativo, no por ser un nexo de subordinación, sino porque, ya en la pregunta original o


supuesta, constituye la parte informativa sobre la cual se pregunta.

IV. Cláusulas de infinitivo


Los verbos no finitos tienen, entre sus características funcionales, la de poder
funcionar al mismo tiempo como verbos y como otra clase de palabras. El infinitivo
asume dos tipos de funcionamiento: como sustantivo y como verbo. Lo mostramos a
través de los siguientes ejemplos:

(76) Leer es formidable.


(77) Leer un libro es formidable.
(78) Leer un libro en la quietud de la noche es formidable.
(79) Leer un libro en soledad en medio de la quietud de la noche es formidable.

Como puede verse en la progresión que se da en esta lista de ejemplos, lo que crece no
es el predicado ser formidable sino que lo que crece ejemplo a ejemplo es el horizonte
de complementos y adjuntos de leer.

Ahora bien, leer, desde el primer ejemplo, aparece claramente como sujeto de la
oración. El análisis de (76) muestra un comportamiento de leer como sustantivo:

(76)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
SER FORMIDABLE QUÉ Tema SN sujeto

SN SV
Leer es formidable . O. P. S.
vc comp.pvo.
N P

El sustantivo asume como una de sus funciones prototípicas la de poder funcionar como
núcleo del SN sujeto. Así, leer adopta un funcionamiento como sustantivo. En tanto
sustantivo, nombra a una situación desnuda de participantes en la que se plantea el
acto de lectura como una entidad independiente de quién la haga, sobre qué texto o en
qué contexto.

Ahora bien, los ejemplos (77) a (79) han mostrado cómo el sintagma nominal que
nombra al acto de lectura puede crecer, desarrollando informaciones que pueden
introducir detalles de la realización de ese acto. Lo demostraremos a través del análisis
de (79).

En este caso, será necesario considerar dos situaciones: por una parte, la situación
principal, articulada en torno al predicado ser formidable; por otra, una situación
incluida en ella, articulada en torno a leer como predicado que va asumiendo los
participantes de los que estaba desnuda en (76). Este desarrollo de informaciones
internas de leer pone en evidencia el carácter verbal del que leer no puede
desprenderse, dado que todas las informaciones que puede recibir no dejan de ser
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 41
Lic. Hugo Carrara

complementos o adjuntos de leer como predicado. Es por ello que lo que se ha abierto
es una situación incluida, con dos rasgos diferenciales que la asemejan a dos clases
distintas de palabras (el sustantivo y el verbo).:

 Hacia la proposición principal, leer abre un bloque informacional que, en su totalidad,


funciona como un sintagma nominal.

 En el orden interno de las informaciones que se organizan en torno a él, articula


como verbo sus argumentos y contextualizaciones.

Estos dos rasgos hacen que la expansión de leer configure una PIS articulada sin nexo
en la principal:

(79)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas

SER FORMIDABLE QUÉ Tema SN sujeto

Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones


Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
LEER
QUÉ Tema CD

SN SV
(Leer un libro en soledad en medio de la quietud de la noche) es formidable . O.
P.
vc comp.pvo.
Cja.
N / PIS sin nexo (Inf.) P

El análisis interno de la proposición incluida es revelador, en el sentido de que se


plantea ver cómo se realiza la organización de informaciones en torno al predicado
incluido (leer).

En efecto, el verbo leer requiere el desarrollo de dos argumentos (QUIÉN – QUÉ). A


simple vista, puede verse, en el interior de la proposición incluida, que se ha
desarrollado el QUÉ, pero no el QUIÉN (precisamente, el constituyente que asciende a
la posición de sujeto oracional).

De todos modos, a pesar de que no haya indicios lingüísticos explícitos sobre cuál es la
entidad que funciona como sujeto frente a la situación de leer, según un principio que
funciona para todas las lenguas, todos los predicados tienen sujeto. Y, según lo que se
vio oportunamente con respecto a los verbos, todos los verbos tienen una grilla de
argumentos que necesariamente debe ser desarrollada o interpretada para poder
asegurar la comprensión de la situación a la que aluden.

Esto es independiente de que esos argumentos se desarrollen explícitamente (a través


de un sintagma) en la oración u oblicuamente (a través de indicios que apunten hacia
ellos, como en el sujeto pro, que es apuntado por la morfología verbal, a partir de la cual
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 42
Lic. Hugo Carrara

es posible reconstruir el sujeto no explícito pero fácilmente recuperable). Incluso cuando


no hay indicios lingüísticos que cooperen con la recuperación de las entidades que
deben completar al verbo, hay posibilidades de construirlos a partir de la interpretación.

Por ejemplo, en una oración como Juan comió temprano se puede recuperar la entidad
faltante (QUÉ comió) como “cualquier entidad comestible que saciara su hambre”.
La reposición de la entidad faltante se realiza a partir de la participación del
conocimiento del léxico y del mundo que el léxico contribuye a representar.

Algo similar sucede en (79), donde una entidad no explícita ni “indiciada” por el verbo
puede ser recuperada por el aporte que debe realizar el interlocutor al poner en juego su
cognición, su conocimiento del mundo y del léxico en cuestión. Así, en la incluida de
(79), el sujeto lógico de leer derivará de la interpretación de esa situación en relación
con el contexto lingüístico y no lingüístico.

Hablamos de sujeto lógico porque no se trata de un sujeto formalizado lingüísticamente


(el verbo no finito no tiene marcación morfológica que remita a algún sujeto determinado)
sino de un sujeto resultante de la aplicación de la lógica de funcionamiento de la
estructura del verbo. Entonces: ¿QUIÉN es el sujeto de leer? En dichos contextos, el
sujeto protagonista de la situación de leer puede ser cualquier entidad humana que
haya desarrollado la competencia lectora. Así, podemos pensar que la oración
completa es semejante a alguna como: Que una persona lea un libro en soledad en
medio de la quietud de la noche es formidable.

Por esta razón, el sujeto puede ser reconstruido en la interpretación cognitiva del
enunciado. Pero esta reconstrucción no se realiza a partir de indicios lingüísticos, como
la morfología verbal en el caso de los verbos finitos (que pueden tener sujeto pro), sino
a partir de la aplicación de recursos cognitivos y pragmáticos de interpretación.
Diferenciamos a estas reconstrucciones de sujetos ausentes en las estructuras
superficiales como las de un sujeto PRO: un sujeto reelaborado a partir de un mayor
insumo de cognición y de control pragmático de la situación comunicativa. Será el PRO
de los verbos no finitos.

Esta operación de recuperación de la información ausente no parece demasiado útil en


la superficie de las oraciones, pero sí resulta sumamente útil si se considera el nivel
cognitivo que implican la producción y la comprensión de enunciados lingüísticos: el
procesamiento mental de la información, cuando se trata de un verbo, obliga a reponer
todo lo ausente para lograr la interpretación, sobre todo si se tiene en cuenta que la
comprensión de los textos implica poder establecer los enlaces necesarios entre
la información presente y la información ausente a partir de los indicios del texto y
de todo el mecanismo de la cognición humana en funcionamiento.

Además, la identificación de una entidad múltiple y no identificable en su particularidad,


como la que hemos realizado (cualquier persona que pueda leer) nos indica que la
interpretación que hacemos del sujeto es genérica. Esto es, que no está supeditada a
determinada entidad o conjunto de entidades que puedan ser identificables
separadamente (no se trata de una persona ni de un grupo de personas, sino de
cualquier entidad que pertenezca a un mismo género, como el de seres humanos que
saben leer).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 43
Lic. Hugo Carrara

A partir de la activación de estas consideraciones, llegamos al siguiente análisis de la


proposición incluida:

PRO SV O.
P.
[genérico] Leer un libro en soledad en medio de la quietud de la noche
S.
(lectores) P CD am at

En el análisis de la forma PRO hemos tenido en cuenta dos aspectos: en primer lugar,
su carácter genérico; en segundo lugar, su explicitación a través de un subconjunto que
pueda definir el “género” en cuestión (lectores).

Por todas estas razones, el infinitivo, debido a su doble calidad de sustantivo y de verbo
no finito, puede formar proposiciones cuando recibe complementos o adjuntos y
constituye una predicación secundaria con respecto a la principal. En definitiva, se
comporta frente a la principal como un sintagma nominal, pero frente a la incluida asume
su verdadero carácter de predicado.

Las cláusulas de infinitivo pueden clasificarse en tres órdenes diferentes, según el nivel
de recuperación del PRO:

a) Proposiciones conjuntas o de sujeto correferencial


Generalmente, el sujeto semántico de este verbo no finito puede reponerse a partir del
contexto oracional, en el que se encuentra a una entidad que es la misma que aquella a
la que hace referencia el PRO.

En estas cláusulas de infinitivo se puede explicar fácilmente que se utiliza el infinitivo


como situación desnuda en la que no se explicita el sujeto porque su PRO es la misma
entidad que ha aparecido con un rol temático preponderante en otra proposición.

(80) Necesito esa información para completar la planilla.


(81) Me gusta correr por las plazas, y quisiera jugar en la Primera División de un
equipo de fútbol.

A través del análisis, intentaremos demostrar cómo se realiza la recuperación de la


entidad del PRO.

(80)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
NECESITAR
QUÉ Tema CD
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Agente SN sujeto
COMPLETAR
QUÉ Tema CD
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 44
Lic. Hugo Carrara

pro SV
[yo] Necesito esa información para (completar la planilla) . O.
NP c. de p. / PIS s-n (Inf) P.
Cja.
P CD adjunto causal = SP

PRO SV
[yo] completar la planilla O. P. S.
P CD

El agente (“sujeto” semántico) de la incluida es correferencial con el de la oración: YO


necesito esa información para YO completar la planilla.

(81)
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principales Sintácticas
QUÉ Tema - Estímulo SN sujeto
GUSTAR
(SUBORACIÓN A) A QUIÉN (LE) Experimentante CI =
QUIÉN Experimentante SN sujeto
QUERER
(SUBORACIÓN B) QUÉ Tema - Estímulo CD
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas

CORRER QUIÉN Agente SN sujeto

QUIÉN Agente SN sujeto


JUGAR
QUÉ Tema CD

SUBORACIÓN A SUBORACIÓN B
SV SN SV
Me gusta (correr por las plazas) , y quisiera (jugar en la Primera División
CI P N / PIS s-n (Inf.) coord P CD / PIS sin nexo (Inf)
cop.
SUBORACIÓN B
O. COMPUESTA:
SV pro
de un equipo de fútbol. [yo] SUBORACIÓN A: P – Cja / SUBORACIÓN B: P - Cja
CD

PRO SV
[yo] correr por las plazas O. P. S.
P al

PRO SV
[yo] jugar (fútbol) en la Primera División de un equipo de fútbol O. P. S.
P cd elid. Al
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 45
Lic. Hugo Carrara

En la suboración A, nos hemos enfrentado, en la incluida, a un sujeto PRO que es


correferencial con respecto a la entidad que funciona como complemento indirecto de la
proposición principal. Si bien no es una correferencialidad de sujeto (de la incluida) a
sujeto (de la principal), sí es una correferencialidad entre los roles más preponderantes
de ambas situaciones.

En la suboración B nos encontramos con la correferencialidad entre PRO de la incluida y


el pro de la principal. Es decir, está funcionando la correferencialidad entre sujetos.

En A la correferencialidad entre los dos roles más preponderantes de cada situación no


coincide con la correferencialidad de sujetos porque la representación sintáctica de la
principal no respeta la jerarquía de roles temáticos en la distribución de funciones, ya
que asume la posición principal (la de sujeto) el rol de tema, en desmedro del rol de
experimentante. En B la correferencialidad de roles más preponderantes es también
correferencialidad entre sujetos, dado que se respeta la jerarquía temática en la
distribución sintáctica.

b) Cláusulas de PRO genérico


Tal como se adelantó en la introducción del apartado correspondiente a las cláusulas de
infinitivo, en ocasiones el sujeto PRO de la incluida de verbo no finito no es una entidad
identificable o separable a partir del universo discursivo, como en los casos anteriores,
sino que tiene una interpretación genérica.

Llamamos a estas cláusulas “de PRO genérico”, y es ejemplo de ellas el análisis


gramatical realizado para (79), tanto como el de (82), que realizaremos a continuación.

(82) Conocer el mundo no implica necesariamente recorrerlo.

Encontramos aquí dos proposiciones incluidas de infinitivo: una desarrollada por el


centro conocer y otra por las dos palabras (recorrer y lo) acomodadas en un solo
bloque, en torno al predicado recorrer.

(82)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUÉ Tema SN sujeto
IMPLICAR
QUÉ Tema CD
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas
QUIÉN Experimentante SN sujeto
CONOCER
QUÉ Tema CD
QUIÉN Agente SN sujeto
RECORRER
QUÉ Tema CD
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 46
Lic. Hugo Carrara

El análisis gramatical debe dar cuenta de la concurrencia de las entidades que se


organizan en torno al predicado principal y a los predicados incluidos:

SN SV
(Comprender el mundo) no implica necesariamente (recorrerlo) . O.
esp P am CD / PIS s-n (Inf) P.
Cja.
N / PIS s-n (Inf) neg V’

PRO SV
O. P. S.
[genérico] comprender el mundo
(hombres) P CD

PRO SV
O. P. S.
[genérico] recorrer - lo
(hombres) P CD

c) Cláusulas absolutas de infinitivo


Son proposiciones absolutas las que están conformadas por verbos no finitos y llevan el
sujeto expreso dentro de sí mismas, en su carácter de incluidas. Por ejemplo:

(82) Al caer la tarde regresamos a casa.

(82)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
QUIÉN Tema SN sujeto
REGRESAR
DÓNDE Locativo CL
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas

CAER QUÉ Tema SN sujeto

SV
pro A - l (caer la tarde) regresamos a casa .
[nosotros] esp N / PIS s-n (Inf)
O. P. Cja.
NP comp. de prep. = SN

adjunto temporal = SP P CL

SV SN
O. P. S.
caer la tarde
P esp N
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 47
Lic. Hugo Carrara

4. Notas sobre las incluidas sustantivas


 Las incluidas adjetivas son siempre parte de un sintagma nominal del cual su antecedente
era núcleo, y a él complementaban como sintagma adjetivo. Las incluidas sustantivas no
integran un sintagma nominal superior a ellas, sino que son ellas mismas un sintagma
nominal completo.

 Las proposiciones incluidas sustantivas son argumentales, en el sentido de que están


exigidas por un elemento del cual son complementos. El elemento que las exige
temáticamente puede ser un verbo, un sustantivo o un adjetivo:

- Cuando son exigidas por un verbo, pueden complementarlo como sujeto,


complemento directo, complemento de preposición en el complemento indirecto, el
derivado pasivo de sujeto activo, el complemento régimen o cualquier adjunto
construido como sintagma preposicional.

- Cuando son exigidas por un sustantivo o por un adjetivo, aparecen funcionando


como complemento de una preposición.

- A pesar de no ser exigidas, pueden ser apósitos explicativos de sintagmas


nominales.

 Hay verbos que exigen necesariamente una proposición incluida sustantiva:

- Verbos epistémicos, o de conocimiento, como saber, recordar, ignorar,


comprender. Estos verbos exigen directamente a la incluida sustantiva como un
argumento que desarrolla el papel temático de tema.

- Verbos de comunicación, como preguntar, interrogar, inquirir. En los diseños


sintácticos de estos verbos las PIS asumen la función de complemento directo, en
cumplimiento del rol temático de tema – proposición.

 También exigen PIS:

- Sustantivos: como pregunta, misterio, duda, dilema.

(83) El misterio de si salió solo o acompañado del lugar del hecho fue resuelto por una
persona inesperada.

(83)
Predicado Argumentos Roles Funciones Funciones
Principal Temáticos Sintácticas Sintácticas
Activas Pasivas
QUIÉN Agente SN sujeto DPSA
RESOLVER
QUÉ Tema CD SN
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 48
Lic. Hugo Carrara

La grilla del verbo principal debe llegar, en este caso, a la columna de la voz pasiva,
para poder dar cuenta del diseño sintáctico que se desarrolla en la superficie oracional.

Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones


Incluidos Sintácticas
QUIÉN Tema SN sujeto
SALIR
DE DÓNDE Locativo CL

SN SV
El misterio de (si salió solo o acompañado del lugar del hecho) fue resuelto
NP complemento de preposición / PIS

N CP = SP

esp N’ PP

SV
por una persona inesperada. O. P. Cja.

DPSA

pro SV
[ él ] salió solo o acompañado del lugar del hecho O. P. S.
P adjunto predicativo CL

En este caso la PIS fue requerida por un sustantivo al que se debió conectar como
complemento de preposición en el interior de un sintagma preposicional.

También podría haber requerido la PIS un sustantivo en posición de complemento


predicativo, como en el siguiente ejemplo:

(84) Resultó un misterio cómo apareció con vida.

(84)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas
RESULTAR
UN QUÉ Tema SN sujeto
MISTERIO
Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones
Incluidos Sintácticas

APARECER QUÉ - QUIÉN Tema SN sujeto


PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 49
Lic. Hugo Carrara

SV SN
Resultó un misterio (cómo apareció con vida)
v comp.pvo. O. P. Cja.

P N / PIS sin nexo (enf.)

pro SV
O. P. S.
[ él ] apareció con vida
P am

- Adjetivos: como dudoso, incierto, inseguro.

(85) Es incierto cómo van a resolver este hecho.

(85)
Predicado Argumentos Roles Temáticos Funciones
Principal Sintácticas

SER INCIERTO QUÉ Tema SN sujeto

Predicados Argumentos Roles Temáticos Funciones


Incluidos Sintácticas
RESOLVER
Aparece en la forma QUIÉN Agente SN sujeto
de la perífrasis “van a
resolver”, construida
con verbo finito QUÉ Tema CD
moralizador y no
finito selector de
argumentos.

Es incierto (cómo van a resolver este hecho) O. P. Cja.


vc c.pvo.
P N / PIS sin nexo (enfática)

pro SV
O. P. S.
[ellos] cómo van a resolver este hecho
am P CD

Un aspecto bastante interesante es el que surge a partir de los dos últimos ejemplos: en
ambos casos se trató de predicativos que exigían PIS. Esto podría resultar sorprendente
en una primera instancia, pero no tanto si se considerara el carácter copulativo o
pseudocopulativo del centro verbal de la predicación madre. En efecto, el verbo
copulativo o el pseudocopulativo reclaman necesariamente un complemento que termine
por definir un sentido central para la oración. En este sentido, se podría decir que, en
realidad, en oportunidades como éstas, es el conjunto conformado por el verbo
copulativo (o el pseudocopulativo) y el complemento predicativo quien requiere los
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 50
Lic. Hugo Carrara

papeles temáticos a desarrollarse en la oración. Esto explicaría, en parte, por qué un


sustantivo o un adjetivo se están encargando de repartir papeles temáticos a la
proposición principal.

 Las PIS que se articulan con nexo se llaman articuladas, mientras que son no articuladas
las que no se conectan mediante nexo.

5. Aspectos de la inclusión adjetiva y sustantiva


LA INCLUSIÓN DE PIAs

Una PIA se reconoce por la existencia de un antecedente sustantivo del cual depende, al
que se subordina y al que modifica como sintagma adjetivo especificativo o explicativo. Por
ejemplo:

(86) Trajo los elementos (que le pidieron).

El nexo de unión (en este caso, que) de la adjetiva a la proposición principal cumple
doble función:

 Hacia fuera: enlaza la incluida con la principal (la incluye)

 Hacia dentro: cumple una función sintáctica como manifestación superficial de un rol
temático o de un adjunto del verbo incluido. Esa función sintáctica (el papel temático
o la adjunción, en su manifestación proposicional) no es cumplida realmente por el
nexo, sino en nombre del antecedente sustantivo. En el ejemplo, que cumplirá la
función sintáctica de complemento directo (desarrollará el papel temático de tema)
porque es la función (el papel) que cumple semánticamente el antecedente
elementos dentro de la predicación del verbo pedir, que es centro de la proposición
incluida.

Una conclusión semántica con respecto a las PIAs: son completas semánticamente,
desde que, para terminar de desarrollar los sentidos potenciales de su verbo, toman el elemento
que necesitan de la principal. Ese elemento de la principal, seleccionado desde la incluida, es el
antecedente. Se podría decir que, en este sentido, las adjetivas son, en general, bastante
completas en su significación, y bastante claras al respecto. Piénsese, además, que las PIAs
son especificativas o explicativas: contribuyen a especificar el anclaje de la referencia de un
elemento nuclear nominal (terminan de recortar sentido) o agregan información nueva que
permita acotar de manera más completa el sentido.

Un dato muy especial a tener en cuenta: las PIAs siempre forman parte de un sintagma
nominal, pero nunca pueden ser totalmente un sintagma de ese tipo. Son sólo un elemento
sintáctico dentro de él. De esta manera, una PIA es sintagma adjetivo dentro de sintagma
nominal sustantivo. Por lo tanto, no pueden movilizarse solas por el espacio de la oración.
Además, tienen una posición fija: detrás del antecedente.

LA INCLUSIÓN DE PIS

Las PIS no forman parte de un sintagma nominal sustantivo, porque ellas solas son un
sintagma nominal sustantivo completo, con cierta relativa independencia, apto para entrar
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 51
Lic. Hugo Carrara

en relación con necesidades argumentales de otros elementos. Dado que configuran un


sintagma completo, pueden movilizarse en la superficie de la oración cuando con constituyentes
de O.

Desde el punto de vista del sentido que se recorta en los enunciados de los hablantes,
las PIS no tienen elemento externo que funcione dentro de ellas como papel temático o adjunto
del verbo incluido. Esa no dependencia directa de un elemento necesario para su análisis
interno deja fuera de la incluida al elemento real, al sustantivo al que sustituyen a la
manera de una paráfrasis. Toda sustantiva encierra dentro de sí la sustitución de un elemento
léxico nominal que queda fuera (por el simple hecho de haber sido sustituido) de la PIS. Por
ejemplo:

(87) (Quien trajo recién los apuntes) estaba muy apurado.

La PIS sustituye a un sustantivo, por ejemplo, Ariel (quien trajo recién los apuntes): por
el solo hecho de sustituirlo, lo ha “desalojado” del sintagma, dejándolo implícito dentro de la
paráfrasis que es, en definitiva, el conjunto completo de la PIS. De esta forma, podemos
argumentar que las sustantivas, a diferencia de las adjetivas, esconden un elemento
sustantivo. Las PIAs permiten reponerlo a través de la función sintáctica del nexo dentro
de la predicación incluida. En las sustantivas ese elemento queda colocado al margen de
todo el enunciado, ese elemento léxico sustantivo no tiene posibilidades de aparecer en la
superficie de la oración.

Podríamos afirmar que, en general, aquel sustantivo que fue parafraseado por una PIS
ha sido marginado lexicalmente del enunciado. En el ejemplo, Ariel no tiene posibilidades de
aparecer mencionado explícitamente en la oración. Ese elemento queda implícito, tácito, y ese
carácter de elisión abre, por lo menos, el camino para la ocurrencia de dos posibilidades de
interpretación de la carga de sentido del enunciado:

a) El sustantivo parafraseado se puede reponer por la información cotextual o


contextual. En este sentido, sucedería lo mismo que en español pasa con los
sujetos tácitos o contextuales, los sujetos PRO cuya referencia puede restituirse a
través de una operación mental de simple inferencia. Esta interpretación podría
practicarse sobre el ejemplo pensando que los participantes de la comunicación
saben que quien trajo los apuntes fue Ariel.

b) El sustantivo parafraseado ha sido elidido ostensiblemente a través de una


estratagema lingüística que consiste en su borramiento lexical al mismo
tiempo que se ocupa sintácticamente su posición oracional a través de la PIS.
Esta interpretación aplicada a la oración del ejemplo podría apuntar a que el
hablante emitió su enunciado con la intención de no mencionar explícitamente a
Ariel, dejando un espacio de ambigüedad.

Dice Alarcos Llorach que:

“...el artículo sustantiva al adjetivo cuando se suprime por consabido el sustantivo al


que acompaña. De igual modo, una oración traspuesta a adjetivo [una PIA] puede
sustantivarse mediante el artículo si el sustantivo antecedente se elude. Así, El alumno
que estudie aprobará se convierte en El que estudie aprobará, donde El que estudie es
equivalente funcional de un sustantivo. De estas construcciones ha nacido el uso del
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 52
Lic. Hugo Carrara

relativo el que (con sus variaciones de género y número la que, los que, las que y lo que).
Si exceptuamos la forma neutra, se trata de un relativo análogo a quien, quienes, al cual
sustituye normalmente con la ventaja de indicar además las diferencias de género.”

Actividades (Segunda Parte)

Análisis gramatical integral:

ESPEJO
El hombre se miraba en el espejo y advertía complacido que ciertos cambios
comenzaban a modificar su apariencia. Salir a caminar por las mañanas se convirtió pronto en
una rutina inevitable. Sobre todo, lo importante era perderse en la marea humana que inundaba
las calles y las plazas hasta perder el horizonte de lo conocido. Necesitaba que nada lo atara
por un rato al mundo que lo aprisionaba entre paredes invisibles. Reconocía que desde hace
años había intentado en vano escapar de su escaso universo de papeles y de cifras. Era
entonces imperioso buscar caminos alternativos que lo alejaran en el tiempo pero no en el
espacio, para poder trazar esas líneas imaginarias que lo acercaran a él mismo y que lo
alejaran de la prisión cotidiana. La noticia de que ya nadie lo esperaba del otro lado del océano
lo había acorralado un poco más. La idea de la que dependían sus expectativas de futuro se
desvanecía lentamente. Al terminar la jornada, un vacío interminable lo rodeaba.

6. La inserción de discurso anterior


Existen dos formas básicas de insertar discurso anterior en el discurso presente: la que
se llama discurso directo y la que conocemos como discurso indirecto. El adjetivo que, en
cada uno de estos nombres, aparece especificando al sustantivo discurso no especifica, en
realidad, al discurso del que se trate, sino a la manera en que se inserta en otra especie
discursiva (el carácter de directo o indirecto le viene dado a la manera en que se inserta en el
otro discurso).

Como hemos visto anteriormente, frecuentemente se utilizan PIS para introducir directa
o indirectamente un discurso anterior (la mayor parte de las veces, de otro, pero también puede
ser del mismo hablante) en el discurso presente. Cuando la inserción es directa, nos
enfrentamos a una PIS sin nexo como oración mencionada o icónica. Cuando la inserción es
indirecta, estamos ante una PIS sin nexo enfática si se trataba de una oración que
originalmente contenía un pronombre enfático, y ante una PIS con nexo subordinante si se
trataba de una oración que originalmente no tenía pronombre enfático.

La problemática principal consiste en develar en qué modo el discurso directo puede


hacerse indirecto en su inserción en otro discurso, con qué marcas del carácter indirecto se
introduce.

Para ello, se debe considerar un contrapunto entre ocurrencias de inserción de discurso


directo y de inserción de discurso indirecto. Recordamos que el discurso directo presenta al
discurso anterior como una repetición lexical del discurso anterior, y que el discurso indirecto
representa una inserción acomodada al discurso presente.

En la tabla siguiente se representan diferentes oraciones en sus distintas inserciones


como PIS que desarrollan el rol temático de tema – proposición en verbos que abren
situaciones de comunicación:
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 53
Lic. Hugo Carrara

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO


Juan dijo a María: “Yo necesito que vos Juan dijo a María que él necesitaba que
me ayudes mañana”. ella lo ayudara el día siguiente.

María respondió a Juan: “No podré María le respondió que no podría


ayudarte, porque no tendré tiempo”. ayudarlo, porque no tendría tiempo.

Juan replicó: “Tenés que recordar que Juan replicó que tenía que recordar que
ayer me lo prometiste” el día anterior se lo había prometido.

María explicó: “Ustedes no terminan de María explicó que ellos no terminaban


comprender que nosotras no podemos de comprender que ellas no podían
estar a su disposición siempre que lo estar a su disposición siempre que lo
requieran, porque también tenemos requirieran, porque también tenían
una vida que vivir”. una vida que vivir.

Él preguntó: “¿Te referís a que siempre Él le preguntó si se refería a que


te pedimos que nos ayudes a escribir siempre le pedían que los ayudara a
los resultados de nuestro trabajo?” escribir los resultados de su trabajo.

Ella interrumpió: “¿Cuándo no Ella preguntó cuándo no habían


necesitaron de nosotras para poder necesitado de ellas para poder
entregar el trabajo?” entregar el trabajo.

Él advirtió: “No te enojes cuando veas Él le advirtió que no se enojara cuando


que no te acompaño a los lugares a los viera que no la acompañaba a los
que te cuesta ir sola”. lugares a los que le costaba ir sola.

Ella repreguntó: “¿Vos creés que no Ella repreguntó si él creía que no podía
puedo sola?” sola.

Él terminó: “Acordate de esto, después Él le advirtió que se acordara de eso, y


no te quejes cuando necesites de que después no se quejara cuando
alguien y tengas que arreglártelas necesitara de alguien y tuviera que
sola”. arreglárselas sola.

El examen de las transformaciones que se han realizado para la inserción indirecta


muestra que, básicamente, se trata de una cuestión de ubicación en un contexto diferente. El
discurso que se inserta indirectamente en otro discurso conlleva la necesidad de trasladar todos
los señalamientos al aquí y ahora de la situación original de comunicación a la nueva situación
en la que el discurso se inserta.

Por ello, debemos tener en cuenta todas las maneras en que se señala al aquí y ahora
compartido por los interlocutores en el discurso original, porque la inserción indirecta implica un
cambio de situación comunicativa. Ya no se trata de la situación de comunicación original sino
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 54
Lic. Hugo Carrara

de una nueva, en la que, muy posiblemente, han cambiado tanto el contexto como los
interlocutores.

Para evaluar el impacto de estos señalamientos, resulta clave el concepto de deixis,


como el que define estos modos de señalamiento. Este término proviene de la palabra griega
que significaba señalar, indicar, lo que nos lleva a plantearnos qué es lo que se señala, qué es
lo indicado por el lenguaje en estas operaciones de señalamiento. Aquello que es señalado
puede ser generalizado a través de las siguientes categorías: el sistema lingüístico, la
subjetividad del emisor y los factores contextuales. Según qué es lo que se señala, Fillmore
clasifica diferentes tipos de deixis:

 DEIXIS PERSONAL

Está constituida por el sistema de señalamientos hacia los interlocutores en la


situación de comunicación.

El sistema de la deixis personal se conforma en relación con tres puntos: el hablante,


el interlocutor y la tercera persona, que no es ninguna de las anteriores. A partir de
esos puntos se generan las relaciones deícticas que articulan en el discurso a las
personas que de él participan como interlocutores o por ser aludidos.

Las formas lingüísticas que asume la deixis personal son las siguientes:

 Los demostrativos

Marcan un sistema organizado alrededor de los tres puntos personales, y se


configuran en el entrelazamiento de una orientación semántica de espacio (el
sistema de lo cercano y lo lejano) con la distribución de los puntos personales. En
realidad, se trata de tres sistemas que adquieren valores contextuales en relación
con estos dos ejes:

Orientación Orientación
Semántica: Semántica:
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN EN
ESPACIAL LOS PUNTOS
PERSONALES
ESTE, -A, -OS, -AS + cercano Relación con la
primera persona
ESE, -A, -OS, -AS - lejano Relación con la
segunda persona
AQUEL, AQUELLA, + lejano Relación con la
-O, -AS, -OS tercera persona

 Los posesivos

Constituyen un sistema armado en torno a la posesión o a la inmediatez en


relación con los puntos personales. La posesión, una forma de articulación de
genitivo del pronombre personal, es la ocurrencia más frecuente (como en María
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 55
Lic. Hugo Carrara

y su perra), aunque también aparece simplemente una relación de inmediatez


(como en María y sus amigos).

Como puede verse, no hemos agregado a esta lista de deícticos personales a los
pronombres. Los reservamos, siguiendo a Fillmore, para otro tipo de deixis: la deixis
social.

 DEIXIS ESPACIAL

Es el sistema de índices lingüísticos que llevan al espacio relacionado con los dos
interlocutores, tanto juntos (cuando comparten el espacio) como por separado.

Normalmente, este sistema aparece representado por los adverbios locativos como
aquí, allá, ahí.

 DEIXIS TEMPORAL

Es el sistema de señalamientos hacia la ubicación en el tiempo de la situación


comunicativa o de las situaciones que forman parte de los textos que los
interlocutores intercambian.

La deixis temporal es muy compleja en sus diferentes manifestaciones, dado que no


depende solamente de la localización temporal que pueden realizar los adverbios,
sino que comprende tres órdenes de señalizaciones:

a) LOS ADVERBIOS TEMPORALES

Hoy, ayer, mañana, entonces, luego, después, antes.

b) LOS SINTAGMAS PREPOSICIONALES O NOMINALES DE LOCALIZACIÓN


TEMPORAL

SP: en las noches de luna llena, por la mañana, de noche.

SN: los lunes, los martes.

c) LOS TIEMPOS VERBALES

Partiendo del momento en que se da el acto comunicativo, se considera ese


punto en el tiempo como eje en torno al cual se sitúan los diversos momentos
denotados por los sintagmas verbales. Por esto, el tiempo verbal es siempre
deíctico, dado que coloca las acciones o estados en un ángulo determinado
respecto del momento en el que el hablante emite el enunciado.

Por ejemplo, un texto que utiliza el Presente de Indicativo para remitirse al


momento de enunciación, se instala en un Presente Real, también llamado Presente
de la enunciación o Presente actual, a partir del cual se trazan los límites entre lo
anterior (todos los pasados) y lo posterior (los diferentes enlaces con futuros
posibles).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 56
Lic. Hugo Carrara

A partir de allí, se puede distinguir, por ejemplo:

I. Lo que actúa como descriptor de la situación: en este sentido, traza el marco,


define la situación, a través del Pretérito Imperfecto (Indicativo). Esto es posible
por el aspecto imperfectivo de este tiempo, que le permite presentar una situación
como en su desarrollo en algún intervalo del pasado del que no se ve el punto final.

Por ejemplo, en: Los hombres miraban las estrellas. La deixis temporal que
permite el tiempo verbal del Pretérito Imperfecto es una ubicación en el amplio tramo
del pasado que es todo lo anterior al momento de la enunciación y, dentro de esa
amplia ubicación, se localiza un intervalo en el que se daba la situación de mirar las
estrellas. De ese intervalo no podemos ver el punto final, sino que la deixis
solamente permite circunscribir un intervalo en el que se desarrollaba la situación.

II. Lo que actúa como indicador de lo que sucedió: el hecho puntual, el


acontecimiento ubicado en el pasado, en el Pretérito Perfecto Simple. Esto le es
posible por su aspecto perfectivo, que plantea una ubicación localizada en un punto
y no en un intervalo.

Por ejemplo, en Un niño vio un astro desconocido, el Pretérito Perfecto Simple


ubica la deixis en un punto del amplio tramo del pasado anterior al presente de la
enunciación. Si esta oración fuera contigua con respecto al ejemplo que se vio con
respecto al Pretérito Imperfecto, podríamos comprobar que hay un movimiento de la
deixis temporal desde una oración a otra, y en ese movimiento se estaría dando: en
primer lugar, la delimitación de un intervalo (en el pasado), a través del Pretérito
Imperfecto, que sirviera para establecer el anclaje de la deixis temporal en un punto
determinado, con el objeto de marcar una situación más central, a través del
Pretérito Perfecto Simple.

El Pretérito Perfecto Simple y el Imperfecto de Indicativo, entonces, actúan en


combinación para dar cuenta de los hechos pasados en un ángulo trazado a partir
del Presente (Indicativo).

III. Un momento o un intervalo posterior al presente: el espacio del futuro que se


codifica en el lenguaje a través de la deixis que puede realizar el Futuro Imperfecto.

Sin embargo, en un mismo texto pueden coexistir distintos momentos de


enunciación, que pueden estar representados, sin embargo, por el mismo tiempo
verbal. Esto sucede porque la noción de tiempo es relativa, y puede variar según
el contexto temporal desde el que se mide. Un mismo tiempo verbal, por tanto,
puede adquirir en el cotexto distintas significaciones temporales. Esto equivale a
decir que la conceptualización del tiempo depende de la comprensión de un
entramado muy completo y que la repetición o aprendizaje de los usos de los
tiempos verbales poco ayudará al lector si éste no está alerta a lo que pueden
significar en conjunto y dentro de un contexto mayor.

 DEIXIS DISCURSIVA

A través de determinados índices lingüísticos se puede señalar el discurso que se


está llevando a cabo, las partes anteriores o las siguientes. A partir del grado de
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 57
Lic. Hugo Carrara

conciencia que todos los hablantes tienen del discurso que están llevando a cabo, se
puede llamar la atención sobre las partes que componen su discurso. Esta llamada
de atención implica una indicación al interlocutor sobre la manera en que se debe
distribuir esa atención para la interpretación del discurso.

Aparecen formas muy explícitas que organizan el discurso, como: por una parte,
por otra, como te decía recién, como vos decís.

En el último de los ejemplos mostrados se ha visto también una manera de mostrar


que se ha prestado atención al discurso del otro.

 DEIXIS SOCIAL

Es la que apunta hacia las relaciones sociales que existen entre los interlocutores
que participan de la situación de comunicación.

Fillmore reserva esta denominación de deixis social para referirse a los


señalamientos a las personas participantes del discurso a través de formas que
permiten seleccionar diferentes registros (formal, informal). En este marco, la deixis
social es realizada por el sistema de pronombres personales y por el de vocativos de
uso frecuente.

El registro es un sistema de variables que dependen del tipo de relación que se


establece entre los interlocutores. En ese tipo de relación pueden verse cómo se
perfilan coordenadas como: +/- formalidad, +/- familiaridad, + / - confianza mutua, + /
- respeto, +/ - relación de poder, + / - relación de igualdad. Cuando se involucran
relaciones de poder, se percibe la colocación de los interlocutores en niveles
desiguales, acomodados según un orden jerárquico que otorga la posición
prominente a quien tiene más poder (al menos, poder sobre el otro en una situación
particular) y una posición de menor nivel a quien tiene menos poder.

 Los pronombres personales

Son, en este caso, nominalizaciones de los puntos que representan las tres
personas. Se organizan sintácticamente según el sistema de casos en español,
que solamente existe para esta clase de palabras (Nominativo, Acusativo,
Genitivo, Dativo).

La organización de la deixis social se superpone a la deixis personal, en la


medida en que, a los distintos puntos personales (el hablante, YO, el interlocutor,
TÚ – VOS – USTED, y la tercera persona ÉL – ELLA, como la que no es ninguna
de las dos anteriores), agrega la posibilidad de realizar la distinción formal-
informal.

En el REGISTRO FORMAL, existen deícticos particularizados en este registro


para el interlocutor, es decir, para la segunda persona. En singular, USTED y, en
plural, en España se da el interjuego entre VOSOTROS / USTEDES, con marca
de –formalidad y +formalidad.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 58
Lic. Hugo Carrara

Resta agregar que las formas diferenciales del registro formal que se han visto en
esta pequeña lista son las que corresponden al NOMINATIVO, pero que existen
formas particulares para marcar el registro formal en otros casos, como LE-LES,
para el Dativo informal.

En el REGISTRO INFORMAL, los deícticos personales también diferencian las


formas de tratamiento al punto de la segunda persona: VOS, en zonas de voseo,
y TÚ en las de tuteo.

Además de los nominativos VOS – TÚ, existen otros casos personales para la
segunda persona informal, como TE (Acusativo y Dativo).

Los pronombres personales, en su selección de registro, cuando afectan desde el


tratamiento a la segunda persona, acarrean consecuencias sintácticas

 Los vocativos y fórmulas generales de tratamiento

Estas formas corresponden a maneras de mencionar al interlocutor o de definir el


tipo de relación según el registro seleccionado. Así, podemos encontrarnos con
las siguientes formas, diferenciadas según el registro:

 FORMALES: Usted, Su Excelencia, Su Majestad, Su Ilustrísima, Señor,


Señora, Don, Doña, Licenciado, Licenciada, Jefe, etc.

 INFORMALES: se incluyen aquí todas las formas que tiene el español de


marcar el vocativo entre iguales, como Compañeros, Camaradas,
Correligionarios o cualquiera de las que se utilizan en el español común a
todas las regiones hispanoparlantes. Pero, además, se deben agregar las
formas de tratamiento informal que son dialectales, y que funcionan en un
dialecto determinado como maneras de demostrar la pertenencia a un mismo
grupo social o el grado de igualdad en la distribución de roles de poder que
se establecen en el lenguaje. Por ejemplo, en gran parte de Argentina existen
formas comunes como che, boludo, loco, tal como puede comprobarse en la
siguiente lista de ejemplos:

 Che, dame un poco de bola.


 No, boludo, no me ofendés para nada.
 Loco, ¿a qué hora nos encontramos?

Ahora que hemos atravesado los deícticos, estamos en condiciones de establecer


ciertas bases según las cuales se realiza la inserción indirecta a partir de un discurso directo
anterior o supuesto por el hablante:

1) Se debe establecer el sistema completo de la deixis que funciona en el


discurso directo, y se lo debe separar según lo que corresponde a los
tres puntos personales, que suelen ser los ejes alrededor de los cuales
se organizan los señalamientos, y lo que corresponde a la situación
original de la que el discurso directo pretende dar cuenta.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 59
Lic. Hugo Carrara

En este sentido, se divide en cuatro campos el sistema de deícticos (el


CAMPO 1, del hablante, el CAMPO 2, del interlocutor, el CAMPO 3, de la
tercera persona y el CAMPO 4, el del contexto de la situación original), como
se puede ver en la siguiente figura, realizada a partir del primer enunciado del
diálogo entre Juan y María, que se mostró en la última tabla:

DEIXIS

SOCIAL TEMPORAL SOCIAL SOCIAL TEMPORAL TEMPORAL


Pronombre Tiempo Pronombre Pronombre Tiempo Adverbio
Personal Verbal Personal Personal Verbal Termporal
1º persona Presente 2º persona 1º persona Presente Sitúa la
en Indicativo: con marca en caso Subjuntivo: situación
Nominativo: Real – de Acusativo: en este uso incluida (la
indica que el Tiempo de la selección el hablante es la de la ayuda,
hablante Enunciación. del registro pretende proyección en la que se
será La informal. ser futura de una pretende
participante concordancia Está en destinatario situación que el
principal de marca la caso de la ayuda probable. interlocutor
la situación relación con Nominativo: del Concordancia sea
construida el sujeto el interlocutor con la protagonista)
en el hablante. interlocutor (que se persona del en un punto
lenguaje. será está interlocutor. del futuro.
participante solicitando) Concuerda
principal de con el
la situación interlocutor.
incluida.
Yo necesito que vos me ayudes mañana
CAMPO 1 CAMPO 2 CAMPO 1 CAMPO 2 CAMPO 4
(del hablante) (del (contexto
interlocutor) situacional)
JUAN MARÍA JUAN MARÍA Punto
medido a
partir de la
situación
original: es
el del día
siguiente a
aquél en el
que hablaron
Juan y
María.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 60
Lic. Hugo Carrara

2) En la inserción indirecta, los tres campos personales (los tres primeros)


normalmente deben coincidir con un único campo personal indirecto,
que es el de la TERCERA PERSONA; por su parte, el original CAMPO 4
(contexto) debe acomodarse a una situación diferente, que se define
como EL CAMPO CONTEXTUAL UBICADO EN EL CAMPO DE LA
TERCERA PERSONA, lo cual implica considerar que el espacio será
+lejano y que el tiempo será el que se mide desde la nueva instancia de
comunicación hacia el que había sido marcado en la instancia original.

Cuando se consideren las transformaciones que se llevarán a cabo en la inserción


indirecta del discurso directo que representa la situación original, frecuentemente, todos
los campos se relacionarán con el mundo de la tercera persona. Estos son los
parámetros generales a los que deberán ajustarse los cambios:

 El CAMPO 1 (1º) y el CAMPO 2 (2º) pasarán a expresarse de acuerdo con las


formas que corresponden al CAMPO 3 (3º).

 Normalmente, en el discurso indirecto el único campo que aparece es el de


la Tercera Persona. Por lo tanto, todas las referencias personales,
espaciales, temporales, deberán acomodarse al mundo de la Tercera
Persona.

 El CAMPO 4 (contexto) mostraba los datos contextuales relacionados con la


INSTANCIA DE COMUNICACIÓN 1. Ahora deberán estar relacionados con la
INSTANCIA DE COMUNICACIÓN 2, lo que acarrea las siguientes consecuencias:

 Definimos a la INSTANCIA DE COMUNICACIÓN 1 como la situación de


comunicación original, en la que se desarrollaba, como uno de sus
participantes, el discurso directo de un hablante hacia un interlocutor.

 EJEMPLO: Juan le dijo a María: “Tengo una urgente necesidad de hablar


con vos lo más pronto posible”.

 La articulación se realiza a través de marcas gráficas no lingüísticas y en la


configuración de una PIS sin nexo / oración mencionada o icónica.

 Definimos a la INSTANCIA DE COMUNICACIÓN 2 como la situación de


comunicación que gira en torno a un verbo de comunicación cuyo
participante tema-proposición resulta de la inserción indirecta de un
discurso directo anterior o supuesto.

 EJEMPLO: Juan le dijo a María que tenía una urgente necesidad de hablar
con ella lo más pronto posible.

 La articulación se realiza a través de recursos lingüísticos, como la


configuración de una PIS con nexo subordinante, excepto cuando se trate de
una oración original con pronombre enfático inicial, ya que en estos casos se
tratará de una PIS enfática sin nexo que, aun en inserción indirecta, será
comenzada por el mismo pronombre enfático de la oración original.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 61
Lic. Hugo Carrara

EJEMPLO:

María le preguntó a Juan: “¿Cuándo querés que nos encontremos?”.

María le preguntó a Juan (cuándo quería que se encontraran).


PIS sin nexo - enfática

 LA DEIXIS ESPACIAL Y PERSONAL. La instancia de comunicación 1 puede


contener, en el interior del CAMPO 4, deícticos que señalen elementos
contextuales que forman parte del espacio relacionado con los interlocutores.
Siempre que los señalamientos espaciales (en el discurso directo) estén en
relación con los interlocutores, funcionarán de acuerdo con el CAMPO 1 (el del
yo) o con el CAMPO 2 (el del interlocutor). En el discurso indirecto estos
señalamientos deberán transformarse para estar en sintonía con el único campo
resultante de este discurso, que es el MUNDO DE LA TERCERA PERSONA.

Por lo tanto, en el discurso indirecto todas las formas deícticas que tengan
relación con los interlocutores de la instancia de comunicación 1 (con respecto a
lo cercano de cada uno de ellos), tendrán que modificarse para indicar la
distancia que existe entre la instancia de comunicación 2 y la 1, debido a que los
contextos de estas dos instancias no son coincidentes.

EJEMPLO: Juan dijo a María: “Te espero aquí en este bar a las 9, yo
estaré en esa silla en la que estás”.

Juan dijo a María que la esperaba allí en ese bar a las 9, y que él
estaría en aquella silla en la que ella estaba.

Como puede verse en las marcaciones que se hicieron de las transformaciones


realizadas para el pasaje del discurso directo al indirecto, los cambios se han
debido a la modificación del eje espacial-personal en función del nuevo contexto
situacional, el de la instancia de comunicación 2:

ÍNDICES REFERENCIA EN LA INSTANCIA 1 REFERENCIA EN LA INSTANCIA 2


ESPACIALES
No necesariamente el espacio
coincidirá. Quien cuenta a otro lo que
Juan le dijo a María puede estar en
El espacio compartido por Juan y cualquier otro lugar. Pero la referencia
aquí – allí María: un bar. indirecta debe llevar al mismo bar en
Distancia entre la situación de que se situaba la instancia 1, por lo
comunicación y este espacio: que se explica el cambio.
CERCANÍA INMEDIATA CON Distancia entre la situación de
RESPECTO AL HABLANTE DE LA comunicación y el espacio del bar:
INSTANCIA 1. LEJANÍA CON RESPECTO AL
HABLANTE DE LA INSTANCIA 2.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 62
Lic. Hugo Carrara

A través del cambio de demostrativo,


El demostrativo mide la distancia se pretende manifestar la distancia
entre un objeto y uno de los entre el objeto (que es el mismo, el
participantes de la situación. En este bar) y una persona diferente: el
este – ese caso, mide la distancia entre el hablante de la instancia de
hablante y el objeto situado como: comunicación 2. El cambio se ha
CERCANÍA CON RESPECTO AL realizado en función de cambiar la
HABLANTE DE LA INSTANCIA 1. medida de la distancia:
LEJANÍA CON RESPECTO AL
HABLANTE DE LA INSTANCIA 2.
El nuevo demostrativo manifiesta
El demostrativo original manifestaba LEJANÍA CON RESPECTO AL
esa – LEJANÍA CON RESPECTO AL HABLANTE DE LA INSTANCIA 2.
aquella HABLANTE DE LA INSTANCIA 1 Y Podría no habérselo cambiado
CERCANÍA CON RESPECTO A SU porque, de todos modos, seguiría
INTERLOCUTOR. manifestando esa lejanía.

Como podemos ver, el sistema de señalamientos relacionados con el


espacio, ya sea con respecto al espacio de la situación 1 o con respecto a
la distancia entre los objetos referidos y las personas discursivas, ha
sufrido modificaciones debidas a que, en el discurso indirecto, se debe
referenciar nuevamente a los mismos objetos, pero con la distancia medida
ahora entre las personas de la instancia 2 y los objetos referidos de la
instancia 1. Esto explica la opción por las distancias que indican lejanía.

 LA DEIXIS TEMPORAL. En el discurso directo, las diferentes situaciones


expresadas por los verbos se organizan a través de las formas deícticas que las
ordenan en diferentes modos de ordenamiento y con determinadas distancias.
Estas distancias se dan entre las situaciones mismas (por ejemplo, entre todos
los hechos que conforman una narración) pero también entre esas situaciones y
la instancia de enunciación que las organiza de alguna manera. Por eso, la
organización entre varios pasados, por ejemplo, no es simplemente una cuestión
de ordenamiento cronológico entre distintas situaciones, sino que es también un
trazado de distancia entre el momento en que el hablante organiza esas
situaciones en el discurso y las situaciones mismas.

En el discurso indirecto no cambia el ordenamiento de las situaciones


expresadas por verbos en el discurso directo, dado que se intenta respetar dicho
ordenamiento, pero sí cambia la distancia que existe entre el hablante (que
puede ya no ser el mismo) y las situaciones. Por esta razón, en el discurso
indirecto los índices que llevan a la localización temporal pueden sufrir
transformaciones, debido a que ahora deben acomodarse a otro eje a partir del
cual se traza la distancia con respecto a las situaciones expresadas por los
verbos.

EJEMPLO: María dijo a Juan: “En este momento no puedo responderte


lo que me preguntaste ayer, porque hoy estoy todavía más
confundida, pero puedo darte la respuesta que necesitás mañana
por la tarde, así que te llamaré a las cinco de la tarde”.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 63
Lic. Hugo Carrara

La transformación da lugar al siguiente enunciado:

en ese momento no podía responderle lo que le


María dijo a Juan que
había preguntado el día anterior, porque ese día estaba todavía
más confundida, pero que podía darle la respuesta que necesitaba el
día siguiente por la tarde, así que lo llamaría a las cinco de la
tarde.

En la siguiente tabla se organizan los deícticos temporales en función de la


reorganización que de ellos ha de hacerse en el pasaje al discurso indirecto, en
el que la instancia de comunicación 1 pasa a ser parte de la instancia de
comunicación 2:

FORMA DEÍCTICO TEMPORAL EN DEÍCTICO TEMPORAL EN


DEÍCTICA DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO
en este momento en ese/aquel momento
Ubica la situación de poder Ubica la misma situación en el
responder en el momento de la mismo punto del tiempo, que
SP ADJUNTO enunciación de la instancia 1: hay originalmente era el presente actual
TEMPORAL coincidencia entre la ubicación pero que ahora ya forma parte del
temporal de la situación y la pasado (en la instancia de
realización de la instancia de comunicación 2).
comunicación.
puedo (responderte) podía (responderle)
1) DEIXIS TEMPORAL 1) DEIXIS TEMPORAL
A través del tiempo verbal, ubica la A través del tiempo verbal, ubica la
situación en un intervalo amplio que situación en un intervalo amplio que
incluye al Presente, de manera fue presente pero que ya no lo es.
coincidente con la ubicación de la Por eso utiliza el Pretérito Imperfecto
instancia 1. de Indicativo: la forma lingüística que
puede presentar el presente en el
pasado (es decir, un intervalo
TIEMPO durativo que sería la proyección que
VERBAL se hace desde el presente de lo que
fue un presente que ya pasó).
2) DEIXIS SOCIAL
2) DEIXIS SOCIAL A través de la concordancia de
A través de la concordancia de persona, relaciona a la situación de
persona, relaciona a la situación con poder responder con María, que ya
el hablante María. El uso de la forma no es hablante sino que ha pasado
de voseo manifiesta la selección de del campo 1 al mundo de la tercera
registro por la informalidad, marcada persona. La segunda original es
en el clítico en dativo (–te). también tercera, como se la ve en el
clítico dativo –le.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 64
Lic. Hugo Carrara

preguntaste había preguntado


1) DEIXIS TEMPORAL: 1) DEIXIS TEMPORAL:
Ubica la situación en un punto del Ubica la situación en el mismo punto,
pasado específicamente localizado pero con una deixis diferente porque
luego por el adjunto temporal “ayer”. ha cambiado la distancia que existe
Corresponde el Pretérito Perfecto entre esa situación y la instancia de
Simple. comunicación 2, que es ahora el
punto desde el cual se mide.
Corresponde el Pretérito
Pluscuamperfecto de Indicativo: el
tiempo verbal que permite ordenar a
un pasado como anterior a otro
pasado. Esto significa que la
situación de preguntar se ubica en
un pasado que ha sido anterior al
pasado de poder responder. Y es
consecuencia de que el pasado de
poder responder ha derivado de lo
que en la instancia 1 era un
TIEMPO presente.
VERBAL 2) DEIXIS SOCIAL: 2) DEIXIS SOCIAL:
La persona gramatical es la La persona gramatical es la tercera:
segunda, es decir que se coloca al desde el campo 2 nos hemos
interlocutor como participante desplazado hacia el mundo de la
privilegiado de la situación. tercera persona, que es lo que más
La opción por registro es la habitualmente podemos encontrar en
informalidad: aunque el pronombre el discurso indirecto.
sujeto que podría mostrar a la Es de notar que no quedaron marcas
segunda persona está elidido, se de registro, lo que nos lleva a pensar
recupera esta información porque la que en el mundo de la tercera
selección de registro tiene persona no interviene la selección de
consecuencias morfológicas en el registro como marca predominante,
verbo (si hubiera sido formal, y el sino que esta selección está acotada
pronombre elidido hubiera sido a las relaciones sociales que se
usted, el verbo habría sido establecen entre los interlocutores
preguntó). inmediatos. Fundamentalmente, se
debe tener en cuenta que los
participantes de una situación de
comunicación referida en el discurso
indirecto ya no son interlocutores
inmediatos, sino que su relación está
siendo mediatizada por la instancia
de comunicación 2.
ayer el día anterior
ADVERBIO El marcador temporal ubica la Este marcador resulta de la
(Directo) situación de preguntar en el día operación de medir la ubicación
SN inmediatamente anterior al día en el temporal de la situación de
(Indirecto) que se realiza la instancia 1. preguntar desde el presente de la
instancia 2.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 65
Lic. Hugo Carrara

hoy ese día


El marcador temporal ubica la Como marcador temporal, ubica a la
situación de estar más confundida misma situación en el mismo punto,
ADVERBIO en el presente de enunciación de la pero medido desde la instancia 2.
(Directo) instancia 1. Marca al día completo en Habilita, además, la apertura de un
SN el que se realizó esa instancia como intervalo (el que corresponde a todo
(Indirecto) intervalo. el día) en el que se deberá ubicar la
situación: en ese intervalo, lo que era
Presente deberá ser Pretérito
Imperfecto.
estoy (confundida) estaba
1) DEIXIS TEMPORAL: DEIXIS TEMPORAL:
Presente de Indicativo, se ubica en Pretérito Imperfecto de Indicativo:
el intervalo de un día en el que se por el intervalo abierto para una
TIEMPO incluye la instancia 1, y que fue perspectiva durativa de la situación,
VERBAL delimitado por el adverbio anterior. como presente en el pasado.
2) DEIXIS SOCIAL: DEIXIS SOCIAL:
Primera persona, campo 1, el Mundo de la tercera persona.
hablante.
TIEMPO puedo podía
VERBAL Ya visto. Ya visto.
necesitás necesitaba
1) DEIXIS TEMPORAL: 1) DEIXIS TEMPORAL:
Presente de Indicativo. Se ubica, a Pretérito Imperfecto de Indicativo:
partir de la interpretación del se proyecta sobre el mismo intervalo
ordenamiento de las situaciones en que se mencionó para el directo,
el tiempo y de la perspectiva en que pero la distancia con respecto a ese
los ordena el hablante, en un intervalo ahora es medida desde el
intervalo que comprende, cuanto presente de la instancia 2.
menos, al día anterior, el día de la Nuevamente nos encontramos con el
TIEMPO instancia 1 y el día siguiente. Es uso del Pretérito Imperfecto como
VERBAL decir, podemos interpretar que el presente en el pasado.
interlocutor necesitaba lo que le ha
pedido el día anterior, y que su
necesidad seguirá vigente el día
siguiente.
2) DEIXIS SOCIAL: 2) DEIXIS SOCIAL:
Segunda persona, campo 2. La segunda persona ahora es
Selección de registro coherente con referenciada a través de la tercera.
las anteriores en las que se aludía al
interlocutor: informalidad.
mañana por la tarde el día siguiente por la tarde
Dos SAdv Se delimita la ubicación de la Nuevamente resulta necesario
(Directo) situación de llamar en un espacio del marcar el segmento en el interior del
SN – SP futuro a través de la apertura de un intervalo, pero ahora con la distancia
(Indirecto) intervalo (el del día siguiente) y de medida desde la instancia 2.
un segmento dentro de ese intervalo
(el de la tarde).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 66
Lic. Hugo Carrara

llamaré llamaría
1) DEIXIS TEMPORAL: 1) DEIXIS TEMPORAL:
Futuro Imperfecto. Señala un punto Condicional Simple. Funciona, en
posterior a la instancia 1, y funciona este caso, como la expresión
como una marca que se hará (la del lingüística para indicar
momento en que María llamará) indirectamente el señalamiento de
dentro del segmento por la tarde un futuro en el pasado. Esto es: el
que ha sido establecido en el interior momento en que María asumió el
del intervalo futuro mañana. compromiso de llamar fue presente
cuando lo hizo, pero es pasado
cuando se relata. Por lo tanto, lo que
en el momento de realizarse era
futuro, en la alusión indirecta ya es
pasado y asume la forma lingüística
TIEMPO del condicional. María señaló el
VERBAL futuro en el pasado, según la
instancia 2, y esto es manifestado
por este uso del condicional.
Además, el tiempo verbal ahora se
despega del valor de compromiso
que tenía el uso del Futuro en el
discurso directo.
2) DEIXIS SOCIAL: 2) DEIXIS SOCIAL:
Primera persona: campo 1, el Ahora se trata de una tercera
hablante. Al colocarse como persona, lo cual explica que se haya
participante principal de la situación diluido el valor de compromiso del
ubicada en el futuro, asume la uso inmediato del tiempo Futuro.
postura del compromiso frente al
interlocutor.
La selección de registro es
coherente con los tratamientos
anteriores (la informalidad).
a las cinco de la tarde
La misma forma se mantiene: se puede explicar esto porque es la marcación
del punto en que se va a realizar la situación de llamar. En el discurso
SP ADJUNTO directo, ese punto es colocado en el segmento abierto dentro del intervalo.
TEMPORAL En el discurso indirecto sigue vigente el mismo punto en el mismo segmento
y en el interior del mismo intervalo, sólo que, en este último caso, la
distancia entre ese punto y la instancia 2 ya ha sido trazada en la
delimitación del intervalo (el día siguiente).

De este modo, han quedado establecidos los parámetros para realizar la inserción
indirecta de discurso previo. Queda por determinar cuál es la manera en que se articula la
inserción indirecta con la situación verbal, por lo que adelantamos los siguientes puntos:

 LA INSERCIÓN INDIRECTA DE DISCURSO DIRECTO ENUNCIATIVO (a través de


oración enunciativa) SE REALIZA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PIS
CON SUBORDINANTE QUE.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 67
Lic. Hugo Carrara

Juan dijo a María: “Quiero que me respondas ya”.

Juan dijo a María (que quería que le respondiera en ese momento).

 LA INSERCIÓN INDIRECTA DE DISCURSO DIRECTO EXPRESADO POR


PREGUNTA ABSOLUTA SE REALIZA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE PIS
CON SUBORDINANTE SI.

María preguntó a Juan: “¿Vos creés que yo estoy en condiciones de responderte


ahora?”

María preguntó a Juan (si él creía que ella estaba en condiciones de responderle
en ese momento).

 LA INSERCIÓN INDIRECTA DE DISCURSO DIRECTO EXPRESADO POR


PREGUNTA RELATIVA SE REALIZA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE PIS
SIN NEXO – ENFÁTICA.

Juan preguntó a María: “¿Cuándo creeés que podrás tener una respuesta para
mí?”

Juan preguntó a María (cuándo creía que podría tener una respuesta para él).

 EL PREDICADO PRINCIPAL DE UNA ORACIÓN QUE MANIFISTE LA INSERCIÓN


INDIRECTA SERÁ, PROTOTÍPICAMENTE, UN VERBO DE COMUNICACIÓN.

María dijo a Juan que se lo haría saber en cuanto pudiera.

 FRECUENTEMENTE, PUEDE ENCONTRARSE COMO PREDICADO PRINCIPAL A


UN VERBO QUE, ADEMÁS DE SUPONER LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN,
EXPLICITA EL ACTO DE HABLA REALIZADO POR EL HABLANTE DE LA
INSTANCIA 1.

Juan le advirtió que no la esperaría mucho tiempo y que debería atenerse a las
consecuencias si su respuesta llegaba demasiado tarde.

María rogó a Juan que no tomara decisiones apresuradas de las que los dos
podrían llegar a arrepentirse en un futuro no muy lejano.

Una vez asentados los parámetros generales y los modos de articulación de la inserción
indirecta de discurso previo, podemos establecer cuáles pueden ser, generalmente, las
transformaciones esperables en los diferentes campos. Así, a partir de líneas generales como
las que indican que la referencia indirecta suele anclarse en el mundo de la tercera persona, o
que las distancias entre la situación de enunciación y las situaciones verbales son mayores,
debido a que en el discurso indirecto están mediadas por una situación intermedia que es la
instancia 1, se puede afirmar que el discurso indirecto es la mediatización entre otro
discurso y las representaciones de imágenes de mundo que ese otro discurso organiza.

En este sentido, las transformaciones esperables son las siguientes:


PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 68
Lic. Hugo Carrara

DEIXIS FORMAS DISCURSO DISCURSO


DEÍCTICAS DIRECTO INDIRECTO

ese – esa – eso – esos –


esas
Demostrativos este – esta – esto – estos -
estas
aquel – aquello – aquella –
aquellos – aquellas

SINGULAR

PERSONAL mi – mis – mío – mía – míos


– mías su – sus – suyo – suya –
suyos – suyas
tu – tus – tuyo – tuya –
tuyos – tuyas
Posesivos
PLURAL

nuestro – nuestra –
nuestros – nuestras
su – sus – suyo – suya –
suyos - suyas
vuestro – vuestra –
vuestros – vuestras

Adverbios aquí allí

ESPACIAL SAdv acá ahí

Frases en este lugar en ese lugar


locativas

PRESENTE INDICATIVO PRETÉRITO IMPERFECTO


(Ubicación en la instancia de INDICATIVO
enunciación) (Presente en el pasado)

Yo te miro. Le dijo que la miraba.

Tiempos PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO


TEMPORAL Verbales SIMPLE PLUSCUAMPERFECTO
(Ubicación en un punto del INDICATIVO
pasado) (Pasado anterior a otro
pasado)

Vos me llamaste. Ella le dijo que él la había


llamado.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 69
Lic. Hugo Carrara

FUTURO IMPERFECTO CONDICIONAL SIMPLE


(Ubicación en un punto o (Futuro señalizado en el
intervalo del futuro) pasado)

El próximo jueves vendré.

PRESENTE SUBJUNTIVO
(más coloquial)
IMPERATIVO
Él le pidió que le diga algo.
Decime algo.
PRETÉRITO IMPERFECTO
SUBJUNTIVO
Tiempos (más formal)
Verbales
Él le pidió que le dijera algo.

PRESENTE SUBJUNTIVO
(más coloquial)

Él le dijo que necesitaba


PRESENTE SUBJUNTIVO que el día siguiente le
TEMPORAL devuelva el libro.
Necesito que mañana me
devuelvas el libro.
PRETÉRITO IMPERFECTO
SUBJUNTIVO
(más formal)

Él le dijo que necesitaba


que el día siguiente le
devolviera el libro.

PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO


COMPUESTO INDICATIVO PLUSCUAMPERFECTO
INDICATIVO

He terminado mi trabajo. Ella le dijo que había


terminado su trabajo.

FUTURO PERFECTO CONDICIONAL PERFECTO


INDICATIVO INDICATIVO

Para la noche ya habré Él dijo que para la noche ya


terminado mi trabajo. habría terminado su trabajo.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 70
Lic. Hugo Carrara

hoy ese día

ayer el día anterior

mañana el día siguiente

Adv, SAdv, SN ahora entonces


o SP
en este momento en ese momento

hace dos años hacía dos años

ya entonces, en ese momento

NOMINATIVO

1º singular
yo

3º singular
2º singular él – ella
vos

usted

1º Plural
SOCIAL PRONOMBRES nosotros – nosotras
PERSONALES 3º plural
ellos – ellas

2º Plural
vosotros – vosotras
ustedes

ACUSATIVO ACUSATIVO

1º - 2º - 3º 3º
me – te – nos lo – la – los – las

DATIVO DATIVO

1º - 2º - 3º 3º
me – te - nos le - les
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 71
Lic. Hugo Carrara

Se recomienda, antes de resolver las próximas actividades, releer la tabla con la que
comenzó este apartado referido al Discurso Indirecto, con el objeto de corroborar las
transformaciones realizadas.

Actividades (Tercera Parte)

1) Transformar todo al discurso indirecto conformando un relato como texto cohesionado. Esto
implica tener en cuenta, por ejemplo, la necesidad de conectar las oraciones resultantes.

El profesor comentó a la alumna: “Es probable que esta tarde tengas que exponer tu
tema en el encuentro del que hemos hablado ayer”.

La alumna respondió: “Todavía no terminé de escribirlo”.

El docente aclaró: “No es necesario que esté terminado, porque la gente que vendrá a
escuchar las exposiciones sabe que se trata de un trabajo que todavía está en proceso”.

Ella dijo: “No sé si estaré en condiciones de exponer, porque tengo muchas dudas sobre
el mismo tema del que hablamos hoy, y no creo que pueda resolverlas en tan poco tiempo”.

Agregó: “Necesitaré por lo menos un día más, así que si usted está a tiempo de cambiar
la fecha, puedo prometerle que estaré a la altura de las circunstancias”.

Él propuso: “Creo que podemos acordar una fecha intermedia, por lo que supongo que
estaremos los dos de acuerdo si cambiamos la fecha para mañana, ya que la modificación te
dará, al menos, un día más para avanzar en el trabajo y preparar la exposición”.

La alumna dijo: “Aunque tal vez exista otra fecha más conveniente, tanto para usted
como para mí”.

El profesor preguntó: “¿Qué quiere decir con eso”.

Ella explicó: “Solamente me refiero a algo que, si usted lo piensa un poco mejor, se dará
cuenta de que es lo más conveniente”.

Él interrogó: “¿Usted se refiere a que existe una fecha que más convenga a los intereses
institucionales que nos han convocado en este evento?”

Ella dijo: “Es cierto, hay una fecha que mejor se ajusta a la mejor imagen institucional
que nos favorezca a los dos”.

El profesor preguntó: “¿Cuál es esa fecha que resultaría tan conveniente para las dos
partes?”

La alumna aclaró: “Esa ubicación en el tiempo que nos podría resultar favorable a
ambos es la única que no le acarreará consecuencias nefastas como lo sería su imagen de
profesor competente, y que no me ocasionará perder mi imagen ante mis padres, y esa fecha
no es otra que nunca”.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 72
Lic. Hugo Carrara

Agregó: “Si ese evento institucional que le quita el sueño no se realiza, usted y yo
seguiremos siendo amables conocidos que no tienen ningún rencor por el otro que pueda
obstaculizar sus vínculos institucionales”.

Dijo finalmente: “¿Me entendió o no?”.

2) Recuperar, a partir del siguiente texto, los discursos directos que aquí aparecen mediatizados
por el discurso indirecto, y elaborar un guión teatral que los articule. Para ello, será necesario
trasladar todas las indicaciones de acción no verbal al espacio de las acotaciones.

VERDE

La profesora entró al aula y no saludó. Miró a los alumnos y esperó hasta que, poco
a poco, fueron haciendo silencio. Luego preguntó si alguien sabía quiénes fueron los
alumnos que habían pintado de verde a su gato.

Desde la primera fila, Jacinto preguntó cuándo había sucedido semejante cosa. Lo
interrumpió Julián, quien, desde la última fila, acotó que seguramente lo habían pintado la
noche anterior.

La profesora quiso saber cómo había llegado a esa conclusión, y Julián le respondió
que lo había supuesto porque la noche anterior había pasado por su casa a la
medianoche y el animal andaba entre las plantas con apariencia de arrastrar
pesadamente la envidia que le provocaba que todo fuera verde mientras él padecía la
ausencia de color que implicaba el blanco. Su compañero Berto le pidió que se callara y
que no siguiera hablando porque, en cualquier momento, terminaría delatándose.

La profesora estaba a punto de llorar cuando se levantó de su banco, decidida y


desafiante, la alumna Rocío, y le preguntó desafiante qué tenía ella contra el color verde.
Preguntó luego si había mentido el día anterior cuando les dijo que gracias al color verde
de la clorofila se había multiplicado la vida en el planeta.

La mujer sostenía la rabia que le crecía por los puños que se resistían a quedarse
firmes al lado de su cuerpo, y le pidió a Rocío que no siguiera. Agregó que todo estaba
bastante claro y que al día siguiente hablaría con sus padres en la reunión.

La alumna le dijo que sería una buena ocasión para hablar del color verde en la
reunión de padres, sobre todo porque les permitiría a todos concientizar a los adultos
sobre la importancia de evitar la deforestación que amenazaba al lugar desde que su
esposo había comprado los montes circundantes para transformarlos en terrenos de
cultivo, y también porque podrían realizar agradables comentarios sobre la cooperación
de la profesora en el mantenimiento del verde en el planeta desde que pasaba las noches
con el verdulero del barrio cada vez que su marido estaba de viaje. Antes de sentarse
cómodamente otra vez sobre su banco, agregó que suponía que, en esas largas noches
invernales que ella pasaba con el verdulero, seguramente aplicaban los contenidos de
Ciencias Naturales a mejorar las técnicas de siembra y abonado, porque si había algo de
lo que nadie tenía ninguna duda en ese pueblo de indecisos era que la mercadería de la
verdulería “El farolito” tenía cada vez mejores dimensiones y hacía ostentación de un
verde cada vez más brilloso.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 73
Lic. Hugo Carrara

7. El subordinante que
Muchos gramáticos llaman a este subordinante que anunciativo, dado que su aparición
suele anunciar el comienzo de una proposición incluida. Esto significa que traza el comienzo de
una construcción sintáctica que, en su conjunto, funcionará en relación con un elemento de la
proposición principal. En las PIS, se trata de un elemento nominalizador que convierte a la
predicación que contiene en un sintagma nominal.

A continuación se listan algunos rasgos de las PIS con subordinante que:

 Una PIS con subordinante que tiende a aparecer en posición pospuesta al


predicado, mientras que una PIS con relacionante (quien, quienes, por ejemplo)
tiende a aparecer antepuesta:

(88) Es necesario (que estudies todos los días).


(89) (Quienes puedan ayudarme) tienen que venir a las cuatro.

 Toda PIS responde al requerimiento semántico de una entidad que pueda ser
expresada lingüísticamente a través de un SN o de una PIS. Ese requerimiento
semántico puede ser ejercido por diferentes clases de palabras: verbos, sustantivos,
adjetivos o preposiciones. Esto significa que tanto verbos como sustantivos o
adjetivos pueden requerir de sintagmas nominales para configurar representaciones
de imágenes de mundo.

 En el caso de los verbos, se requieren SN o PIS para introducir entidades en la


articulación sintáctica de situaciones.

(90) (Quienes vinieron a clase) comentaron (lo que había sucedido en el club) a (quienes
estaban esperándolos).

 En el caso de los sustantivos, se requieren otros sustantivos, SN o PIS para


especificar de qué se habla en el proceso de anclaje de la referencia o de
explicación. Un SN o PIS puede modificar a un sustantivo como apósito o como
parte de un complemento preposicional (aquí, en una relación mediatizada por
preposición).

(91) Tengo la impresión [de (que ha aprendido su letra)].

En este caso, la función de contribuir a especificar para la que sirve la PIS es


requerida por el sustantivo impresión, y está mediatizada por la preposición de.

(92) Los nuevos alumnos, (los que no conocen las reglas), llegarán a las seis.

En esta oportunidad la PIS opera como SN equivalente al SN anterior, en una


estructura explicativa no requerida obligatoriamente para el anclaje de la
referencia.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 74
Lic. Hugo Carrara

 En el caso de los adjetivos, se requieren SN o PIS para complementar un


sintagma en el que es necesaria mayor especificación que la que da el adjetivo
para circunscribir el subconjunto de referencia o de explicación.

(93) Los estudiantes hartos de (que los insultara) comenzaron a retirarse.

Podemos ver en este caso la manera en que la PIS contribuye a mostrar la


situación que genera la sensación de estar hartos con la que se identifica a
determinados estudiantes en el proceso de anclaje de la referencia.

(94) Estoy cansado de (que no me hables).

Aquí, la PIS contribuye a complementar el régimen del predicado estar cansado,


que se basa en el complemento predicativo como aporte de significado.
Nuevamente el requerimiento de SN o PIS para completar una situación ha sido
realizado por un adjetivo, con la sola diferencia de que lo ha hecho desde otra
función: no desde la de SA dentro del SN sujeto, sino como centro semántico, en
tanto Complemento Predicativo, del Predicado (junto al verbo copulativo).

 En el caso de las preposiciones, se requieren SN o PIS para completar el


recorrido que comienza a trazar la preposición. Hablamos de requerimientos
directos de la preposición cuando este requerimiento no ha sido mediatizado por
un sustantivo o un adjetivo, sino cuando deriva de una relación directa entre el
verbo y el SP.

(95) Vine para (que no termines reprochándome como siempre).

 Frecuentemente, cuando una PIS contribuye a complementar a un sustantivo, la


preposición que mediatiza la relación es de.

(96) La sospecha de (que nadie vendría) comenzó a crecer lentamente.


(97) Nació en mí la idea de (que algún día las cosas comenzarían a cambiar).

Sin embargo, pueden encontrarse casos especiales con otras preposiciones:

(98) La confianza en (que todo mejore) está muy lejos todavía.


(99) La preocupación por (que me entiendas) es grande.

 Cuando una PIS forma parte de un CR, recibe la mediatización, en su relación con el
verbo, de una preposición sin significado que ha sido requerida por él y que no
puede no aparecer sin afectar la gramaticalidad:

(100) Yo me conformo con (que me llames alguna vez para contarme cómo estás).
* Yo me conformo que me llames alguna vez para contarme cómo estás.
(101) La mujer se dio cuenta de (que no llevábamos dinero).
* La mujer se dio cuenta que no llevábamos dinero.
(102) Me alegro de (que hayas venido).
* Me alegro que hayas venido.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 75
Lic. Hugo Carrara

La falta de la preposición de régimen, cuando es de, como en (101), es frecuente en


el habla coloquial de varias regiones hispanoparlantes, y es una de las formas en
que se manifiesta el error en el uso del español que se denomina queísmo: consiste
en no utilizar la preposición de cuando es necesaria.

 Una PIS con nexo jamás llevará preposición inicial en la estructura interna. Por ello,
la PIS puede ser CD pero solamente cuando el enlace entre el CD y el P es
totalmente directo. Esto es, cuando no se trata de un CD construido a la manera de
un CP a partir de la preposición vacía a. Cuando la articulación del CD es por SP, la
PIS no constituye todo el CD sino solamente el complemento de preposición dentro
de la estructura de SP.

(103) Quiero (que me ayudes).


(104) Traje a (quien nos va a ayudar a resolver nuestros problemas).

 Cuando una PIS es todo el CD (no en el interior de un SP con a), la conexión con el
P es totalmente directa y no debe ser mediatizada por ninguna preposición. Cuando
aparece una preposición mediatizando esa relación, es incorrecta por razones de
agramaticalidad: no hay razón lingüística para sostener la mediatización de una
preposición que no ha sido requerida por ninguna forma presente en el enunciado.

(105) Me dijo (que volvería pronto).


* Me dijo de que volvería pronto.
(106) Contó (que conoció un lugar maravilloso).
* Contó de que conoció un lugar maravilloso.

La utilización de la preposición de donde no ha sido requerida por ninguna forma


lingüística constituye el tipo de error conocido como dequeísmo.

8. Queísmo y dequeísmo
En general, consideramos al fenómeno del queísmo como el que consiste en utilizar
que cuando, en realidad, corresponde utilizar de que, debido a requerimientos de las formas
lingüísticas presentes en un enunciado.

De manera inversa, el fenómeno del dequeísmo consiste en utilizar la expresión de que


cuando no hay razón para que la preposición aparezca delante de la forma que.

Dado que constituye un modo erróneo de utilizar esta forma, es necesario contrastar
cuándo se debe usar estas formas con las maneras erróneas en que se las utiliza, de manera
que podamos determinar tanto las formas incorrectas por agramaticalidad como las razones de
dicha agramaticalidad.

En la primera parte de la siguiente tabla nos dedicaremos a la forma que, y en la


segunda parte haremos lo propio con la forma de que.

La diferencia entre los usos correctos e incorrectos, en este caso, se define por la
gramaticalidad, es decir, por los recursos gramaticales utilizados, en cuanto éstos pueden
ser suficientes (cuando se utiliza que o de que mientras corresponden), insuficientes (cuando
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 76
Lic. Hugo Carrara

se utiliza que mientras corresponde de que) o excesivos (cuando se utiliza de que mientras
corresponde que).

Uso normativo de la forma Usos incorrectos por agramaticalidad:


que de que -> DEQUEÍSMO
1) Ante PIS en función de CD – SN: 1) Uso de DE QUE en PIS en función de CD
– SN:

esto. de esto. *
Prefiero (que me relates lo sucedido). Prefiero de (que me relates lo sucedido).*
tu relato. de tu relato. *

En muchas ocasiones, como se vio en el A todos los hablantes del español les resultará
ejemplo, se puede nominalizar el contenido fácilmente detectable la agramaticalidad del
proposicional de la representación de primer y el último ejemplo, pero no así la del
significado de la PIS a través de un SN segundo, lo que conduce a la idea de que
abstracto. Así, de la representación de una ante PIS en función CD – SN existe la
situación como (que me relates lo sucedido) tendencia a la colocación indebida de la
se ha obtenido un equivalente a través de una preposición de, que no es requerida por
construcción nominal: tu relato. ninguna forma lingüística.

Cuando el CD es un SN de conexión directa e


inmediata con el predicado (es decir, sin
preposición vacía que mediatice la relación),
no hay razón para introducir una preposición
no requerida por ninguna forma lingüística.
La forma QUE es nominalizadora de la
entidad tema-proposición para verbos como:

VERBOS DE COMUNICACIÓN VERBOS DE COMUNICACIÓN


Decir, contar, responder, comentar,
solicitar, expresar, etc.

La mujer me dijo (que debía preparar el cuarto La mujer me dijo de (que debía preparar el
de su hijo). cuarto de su hijo).

En estos verbos, el CD es tema-proposición


porque representa el contenido informativo de
un discurso previo.

VERBOS QUE MUESTRAN UN PRODUCTO VERBOS QUE MUESTRAN UN PRODUCTO


COGNITIVO COGNITIVO
Recordar, confirmar, pensar, considerar,
creer, etc.
El hombre pensaba (que podrían estar El hombre pensaba de (que podrían estar
necesitándolo en su trabajo). necesitándolo en su trabajo).
En estos verbos, el CD es tema-proposición
porque representa un contenido informativo
que es resultado de operaciones cognitivas.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 77
Lic. Hugo Carrara

2) Ante PIS con nexo subordinante como 2) Ante PIS con nexo subordinante como
SN sujeto SN sujeto

El sujeto no tiene preposiciones que lo Es frecuente encontrar la aparición de la


enlacen con el SV, por lo que la aparición de forma de que delante de la PIS sujeto cuando
la preposición de, si se da, es totalmente ésta está pospuesta al SV, aunque la mayoría
inútil. de los hablantes coincidiría en detectar la
agramaticalidad de la preposición cuando la
PIS sujeto encabeza la oración:

(Que me digas la verdad) es fundamental. * De (que me digas la verdad) es


fundamental.

Es fundamental (que me digas la verdad). * Es fundamental de (que me digas la


verdad).

Como vemos en los ejemplos, no importa que Así, puede hipotetizarse que los hablantes
el SN esté antepuesto (como en el primer identifican claramente la falta de necesidad de
caso) o pospuesto al SV: sea como sea, la la preposición ante el sujeto cuando el sujeto
conexión de la entidad nominalizada (la aparece en su posición prototípica, pero que,
situación de vos – decir la verdad) debe ser cuando el sujeto aparece pospuesto al SV,
directa y no mediatizada por preposición. algunos hablantes tienden a asimilar la
estructura comenzada con que con la posición
que tendría, si lo hubiera, un CR encabezado
por de.

Me gusta (que me mires así). Me gusta (que me mires así).

Me da pena (que tengas tantos problemas). Me da pena (que tengas tantos problemas).

El verbo gustar habilita dos tipos de comportamiento sintáctico:


uno con que y otro con de que.

QUÉ Tema/Estímulo-SN QUIÉN Experimentante-SN


GUSTAR GUSTAR
A QUIÉN(LE) Experimentante-CI DE QUÉ Tema/Estímulo-CR

A Juan le gusta (que lo mimen). Juan gusta de (que lo mimen)


Se muestra la situación en una dirección La situación se muestra en una dirección
jerárquica invertida en cuanto a los roles jerárquica coherente con la esperable para
temáticos participantes: asciende a SN el los roles temáticos participantes: quien as-
rol menos jerárquico (el tema). ciende a SN es el experimentante.
La sintaxis de esta inversión está habilita- Esta dirección para la jerarquía sintáctica
da por la morfología de caso, que exige coherente con la jerarquía semántica es ha-
el dativo para la expresión sintáctica del bilitada por el régimen en la preposición de.
experimentante.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 78
Lic. Hugo Carrara

Uso normativo de la forma Usos incorrectos por agramaticalidad:


de que que -> QUEÍSMO
1) La preposición DE como forma de 1) Falta de la preposición DE para vincular
conexión de una PIS a un sustantivo al que a una PIS a un sustantivo que la ha
modifica en el anclaje de la referencia requerido para el anclaje de la referencia.

Tengo la sospecha de (que no vendrá). * Tengo la sospecha ¿? que no vendrá.

En ocasiones, en el proceso de anclaje de la La incorrección se da por agramaticalidad,


referencia, la apertura del conjunto que realiza desde que la ausencia de la preposición DE
el sustantivo debe especificarse a través de manifiesta la falta de articulación entre la PIS
un subconjunto definido por una situación que y el sustantivo núcleo.
se expresa por una PIS.
Por otra parte, sintácticamente, la oración se
Es lo que sucede en el ejemplo anterior, en el vuelve ambigua, dado que la inmediatez de la
que vemos que el sustantivo sospecha no es situación incluida comenzada por QUE con
capaz, solo de circunscribir la referencia, respecto a un sustantivo núcleo del sintagma
porque no se sabría de qué sospecha en que contiene a ambos elementos (tanto al
particular se habla. Para circunscribir esa sustantivo como a la incluida) lleva a pensar
referencia a una sospecha particular y que se trata de una PIA.
concreta, se requiere de una situación
expresada verbalmente, ya que de lo que se
Las PIAs encabezadas por QUE suelen
sospecha es de que se estén dando aparecer inmediatamente detrás del
situaciones de las que no tenemos mucha sustantivo antecedente cuyo significado
evidencia pero que hipotetizamos. introducen en la incluida para que adquiera
una función sintáctica. No es lo que sucede en
La articulación entre una situación este caso, en el que sospecha no puede ser
expresada proposicionalmente y un de ninguna manera el antecedente de la
sustantivo que la ha requerido (como en incluida.
este caso) se realiza sintácticamente a
través de un SN en el que el sustantivo
núcleo toma un complemento
preposicional que comienza con de y cuyo
complemento de preposición es una PIS.

Tenemos la certeza de (que ganaremos las * Tenemos la certeza (que ganaremos las
próximas elecciones). próximas elecciones).

La mujer tenía miedo de (que su hijo * La mujer tenía miedo (que su hijo
desapareciera si se exponía demasiado ante desapareciera si se exponía demasiado ante
las fuerzas de seguridad que habían tomado las fuerzas de seguridad que habían tomado
el poder). el poder).

Sin embargo, aún tenemos esperanzas de * Sin embargo, aún tenemos esperanzas (que
(que algún día volveremos a verlo). algún día volveremos a verlo).

En todos estos ejemplos, aparece claramente


el requerimiento que hace el sustantivo de
una situación incluida articulada como PIS. La
preposición vincula este requerimiento.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 79
Lic. Hugo Carrara

2) DE ante PIS que funcionan como 2) Falta de colocación de la preposición DE


complemento de preposición en el interior para la articulación de una PIS con un
de un SP que complementa, en su adjetivo que la ha requerido.
conjunto, a un adjetivo.
Como puede verse en la columna paralela, un
En estos casos, quien manifiesta el adjetivo requiere, frecuentemente, de la
requerimiento de un complemento preposición DE para que pueda
preposicional nucleado en torno a la complementarlo una PIS, por dos razones:
preposición DE es un adjetivo. porque lo indica el régimen del predicado que
conforma con un verbo copulativo, o porque lo
Estoy cansado de (que me mientas). requiere la necesidad de mostrar el modo en
que se abre el subconjunto en el proceso de
No se trata de un requerimiento para el anclaje de la referencia.
anclaje de la referencia, como en el caso
anterior, sino de uno que deriva del tipo de * Estoy cansado ¿? (que me mientas).
apertura de subconjunto que puede realizar el
adjetivo para participar en dicho proceso de
anclaje.

En el ejemplo anterior, el régimen que tiene el


adjetivo es el que tiene, como totalidad, el
predicado conformado por el verbo copulativo
y el adjetivo que le sirve de complemento
predicativo:

Pro SV
[yo] Estoy cansado de (que me mientas).
vc c. pvo NP c de p / PIS

P CR = SP

Aquí, vemos un claro comportamiento de la


preposición requerida por el régimen del
predicado (en el que juega un rol fundamental
el adjetivo como complemento predicativo).

En el interior de los sintagmas nominales, el


adjetivo, al requerir de una PIS articulada con
él a través de un complemento con DE,
muestra a través de este complemento de qué
modo se está abriendo el subconjunto en el
proceso de anclaje de la referencia:

Los chicos aburridos de (que les pidieran * Los chicos aburridos (que les pidieran
siempre lo mismo) se retiraron. siempre lo mismo) se retiraron.

Si se examina la conformación del SN sujeto, En este caso, cuando se trata del


puede verse que se trata de un conjunto de complemento de preposición en el interior del
chicos definido por un subconjunto de chicos SA, no es frecuente encontrar la
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 80
Lic. Hugo Carrara

que están aburridos, pero se ha considerado agramaticalidad por ausencia de la


que no se trata de un aburrimiento general preposición, pero sí es muy alta la frecuencia
sino de un aburrimiento específico, por lo que con la que se da la agramaticalidad por falta
el adjetivo que abre el subconjunto lo hace de preposición en los casos de régimen del
mostrando una particularización del modo en predicativo:
que se abre ese conjunto: se trata de chicos
que están aburridos específicamente con
respecto a una situación particular: la de
que les pidieran siempre lo mismo.

Está seguro de (que aprobará el examen). * Está seguro (que aprobará el examen).

Nosotros no estamos convencidos de (que el * Nosotros no estamos convencidos (que el


problema pueda solucionarse pronto). problema pueda solucionarse pronto).

SN SV
O.
Los chicos aburridos de (que les pidieran siempre lo mismo) se retiraron.
P.
NP comp. de prep. / PIS Cja.
N complemento de adjetivo = SP
N SA
esp N’ P
3) DE requerido por régimen del verbo en 3) Falta de la preposición DE antes de PIS
Complemento Régimen llenado por en el Complemento Régimen, frente a
preposición y complemento de preposición verbos que rigen dicha preposición.
/ PIS.
Así como existe la tendencia a colocar un DE
Se trata, en estos casos, de verbos de más en ciertas expresiones que no lo
prepositivos que exigen la preposición DE requieren, en este caso se lo omite y, así, se
para el primer complemento en el interior del comete un error que consiste en no respetar
complemento régimen. Es decir que estamos el régimen verbal.
frente a verbos cuyo complemento régimen
debe nuclearse en torno a la preposición DE,
y que pueden tener PIS como complemento
de la preposición en el interior del CR.

Aquí, la exigencia de gramaticalidad plantea la


obligatoriedad de la preposición DE como
respuesta al régimen verbal.

Él se dio cuenta de (que su socio lo había * Él se dio cuenta (que su socio lo había
traicionado). traicionado).

No pude convencerla de (que era necesario * No pude convencerla (que era necesario
que estudiara más). que estudiara más).

Me enteré de (que viajás mañana). * Me enteré (que viajás mañana).

Se vanagloriaba de (que había ganado el * Se vanagloriaba (que había ganado el


primer premio). primer premio).
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 81
Lic. Hugo Carrara

Me percaté de (que nadie había venido a la * Me percaté (que nadie había venido a la
hora convenida). hora convenida).

Te jactás de (que nadie ha logrado vencerte). * Te jactás (que nadie ha logrado vencerte).

Asegurate de (que no vuelva a molestarte). * Asegurate (que no vuelva a molestarte).

No se acordó de (que el día siguiente el * No se acordó (que el día siguiente el


profesor de Lingüística tomaba el examen profesor de Lingüística tomaba el examen
parcial). parcial).

Me aburrí de (que me hagas esperar). * Me aburrí (que me hagas esperar).

Necesitás cerciorarte de (que lo que te dijo es * Necesitás cerciorarte (que lo que te dijo es
verdad). verdad).

Me hablaron de (que pronto todo cambiaría). * Me hablaron (que pronto todo cambiaría).

En los casos de complemento régimen nucleado en torno a la preposición DE, la


exigencia de la PIS está dada, en principio, por parte de la preposición que, a su vez,
deriva de una exigencia del verbo.

DE QUE en PIA

En este trabajo nos hemos limitado a las formas de coincidencia entre la preposición DE
y el subordinante QUE en casos de proposiciones incluidas sustantivas, pero cabe agregar que
podemos, en algunas escasas oportunidades, encontrarnos con la coincidencia de estas dos
palabras en una proposición incluida adjetiva:

El hallazgo (de que hacía ostentación) era su descubrimiento del móvil del crimen.

En esta oración ecuativa nos enfrentamos, en el interior del primer sintagma nominal, a
la apertura del subconjunto de referencia a través de una PIA que contiene a la preposición. Es
de notar que, por ser PIA, la preposición responde a la exigencia de una forma lingüística
interna de la incluida, y no deriva de requerimientos externos a ella (como sucedía en el caso de
las PIS).

En efecto, la preposición de asume una relación con la palabra ostentación, que aparece
dentro de la PIA, tal como puede verse en la reconstrucción de la oración subordinada, en la
que se muestra cómo el antecedente (hallazgo) pasa a formar parte del diseño léxico-sintáctico
del verbo incluido:

Hacía ostentación del hallazgo.

En este diseño interno, se ve cómo la preposición abre un complemento regido por el


sustantivo ostentación.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 82
Lic. Hugo Carrara

En definitiva, se comprueba que, en casos especiales en los que la preposición DE


anteceda a QUE en una PIA, estará dentro de la estructura incluida. Por el contrario, cuando
antecede al mismo subordinante en una PIS, estará necesariamente fuera de la estructura
incluida y derivará del requerimiento realizado por una forma lingüística de la proposición
principal.

QUE – DE QUE en PIS

En resumen, la forma que, como subordinante de PIS, puede, en ocasiones, aparecer


con la preposición de (antepuesta, pero sin formar parte de la incluida), y esto obedece a la
exigencia que de la preposición DE puede plantear, en ciertos casos, una determinada forma
lingüística. Es decir que, para que aparezca la preposición DE delante de una PIS, es
necesario que alguna forma lingüística la haya requerido. Esta forma puede ser: un
sustantivo, un adjetivo o un verbo prepositivo especializado en esta preposición. Pero,
cuando no hay una forma lingüística que requiera de esta preposición, no hay justificación para
su aparición en la superficie oracional.

La preposición DE puede ser requerida por sustantivos o adjetivos como preposición sin
significado que precisa el alcance del núcleo (sustantivo o adjetivo) a través de un complemento
preposicional que se nuclea en torno a esta preposición y cuyo complemento de preposición es
un SN que puede ser sustituido por una PIS.

En definitiva, se trata de un problema de conexión de los sintagmas fundado en los


requerimientos sintácticos que tienen ciertas clases de palabras y que debe ser respetado en
las frases que conforman los enunciados a través de los cuales funciona la comunicación
humana.

Si la forma DE QUE es requerida por un sustantivo, se trata, en su conjunto, de un


complemento preposicional a través del cual se abre un subconjunto en el proceso de anclaje
de la referencia.

Cuando ha sido requerida por un adjetivo, puede ser que se trate del régimen de un
predicado en el que el adjetivo funciona como complemento predicativo de un verbo copulativo,
o de un complemento preposicional en el interior de un SN en el que se contribuye a mostrar el
modo en que se abre el subconjunto de referencia.

Si la forma DE QUE fue requerida por un verbo, se trata de un complemento régimen


que deriva de la rección que tiene el verbo prepositivo sobre la preposición DE.

Por el contrario, no podemos encontrarnos con la forma DE QUE sino con la forma sin
preposición, QUE, cuando la PIS es CD construido por SN o sujeto de la oración.

QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO: SÍNTESIS

Todo lo anterior nos permite sintetizar la siguiente serie de funciones a las que puede
servir una PIS con subordinante QUE y en las que pueden detectarse incorrecciones por
agramaticalidad, según los dos tipos de posibilidades que hemos desarrollado, que se dan en el
habla corriente y que representan incorrecciones normativas cuyo origen es una cuestión de
agramaticalidad:
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 83
Lic. Hugo Carrara

FUNCIÓN FORMA AGRAMATICALIDAD


CORRESPONDIENTE
La conexión es
directa y no QUE * DE QUE D
CD requiere
preposición, salvo Necesito (que me * Necesito de (que me
E
cuando se trata de prestes tu libro). prestes tu libro). Q
la preposición U
vacía a. E
La conexión entre
SN y SV nunca QUE * DE QUE
Í
SN - puede realizarse S
SUJETO por SP: no puede Es importante (que te * Es importante de M
estar encabezado decidas pronto). (que te decidas O
el sujeto por una pronto).
preposición.
La especificación
que puede realizar DE QUE * QUE
una PIS sobre el
CP en SN conjunto abierto El temor de (que su * El temor (que su
por el sustantivo madre llegara antes de madre llegara antes
núcleo de un SN tiempo) lo inmovilizó. de tiempo) lo
debe estar inmnovilizó.
mediatizada por la
preposición vacía Q
DE.
La preposición DE QUE * QUE
vacía DE mediatiza U
la relación entre un [Las maestras [hartas * [Las maestras
CP en SA adjetivo y su [de [que la directora las [hartas [¿? [que la
complemento en la presionara]]] directora las
E
apertura del [denunciaron la presionara]]]
subconjunto de situación]. [denunciaron la Í
referencia. situación].
La preposición
vacía DE es
S
requerida por el DE QUE * QUE
CR de régimen del M
Completen- adjetivo en función Estoy harto de (que me * Estoy harto (que me
to de complemento dejes plantado). dejes plantado).
Predicativo predicativo en un O
predicado de verbo
copulativo.
CR de El verbo
Verbo prepositivo tiene DE QUE * QUE
Prepositivo régimen en un
complemento que Me di cuenta de (que * Me di cuenta (que
comience, en este algo te pasaba). algo te pasaba).
caso, con la
preposición DE.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 84
Lic. Hugo Carrara

Actividades (Cuarta Parte)

Los siguientes ejercicios han sido tomados de la propuesta de la Lic. Mireya Báez, de la
Universidad de La Habana. Se requiere, para este trabajo, que, en todos los casos en que se
debata si corresponden formas de QUE con o sin la preposición DE, se fundamente por qué va
QUÉ o DE QUÉ. Esto implica tener en cuenta que la explicación se dé a través de las razones
sintetizadas en la tabla anterior.
En algunos casos, puede corresponder la forma enfática (QUÉ).

I. Complete los espacios en blanco con "que" o "de que", según estime conveniente:

a) Me atormentaba la idea ______ no volvería a verlo.


b) No me satisface nada ______ te hayas desviado de tu propósito.
c) Tengo la satisfacción ______ he cumplido mi deber.
d) Sé ______ estás harto ______ te calumnien.
e) Si piensas ______ no iré, te equivocas.
f) Al fin descubrí ______ nos habías engañado.
g) Me compadezco ______ eres muy ingenuo.
h) Me aterra pensar ______ pueda ocurrir algo desagradable.
i) Tengo la seguridad ______ todo saldrá bien.
j) Todavía no te has dado cuenta ______ has perdido tu reloj.
k) Sería muy conveniente ______ te decidieras a ir de vacaciones.
l) No nos conviene ______ venga hoy.
m) No acabo de entender la materia ______ me hablas.
n) Tengo la sensación ______ he olvidado algo.
o) Te gusta mucho ______ te alaben.
p) No me interesa ______ me critiques.
q) ¿No te importaría ______ te visitáramos esta noche?
r) Es una pena ______ no hayas venido.
s) Se avergonzaba ______ lo hubieran regañado.
t) Nada me importa ______ te hayas marchado.
u) Teníamos la preocupación ______ no hubieras encontrado el camino.

II. Complete los siguientes enunciados empleando "que" o "de que":

a) Tenía la seguridad...
b) No conseguirás nada con fingir...
c) Asegúrate primero...
d) Estábamos completamente seguros...
e) No me gusta nada...
f) Aún no te has convencido...
g) Creo firmemente...
h) Al fin logré descubrir...
i) Aunque remota, tenía una leve idea...
j) Te quiero mucho, a pesar...
k) ¿No te has desengañado todavía...?
l) He comprendido ya...
m) Tengo el presentimiento...
n) Hemos afirmado muchas veces...
o) Debes antes cerciorarte...
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 85
Lic. Hugo Carrara

p) No sabes cuánto me alegro...


q) No sabes cuánto me alegra...

III. Complete las siguientes oraciones con las expresiones entre paréntesis,
encabezándolas con "que" o "de que" según lo considere correcto. Explique por qué ha
empleado una u otra forma.

a) (vendrá)
1. Estoy seguro...
2. Tengo la seguridad...
3. Asegúrate...
4. Te aseguro...
5. Es casi seguro...

b) (haya venido)
1. Me asombra...
2. Me asombro...
3. Estoy asombrado...

c) (es inocente)
1. Me di cuenta...
2. Ten en cuenta...

d) (volveré algún día)


1. Es cierto...
2. Tengo la certeza...
3. Me he ausentado con la idea...

e) (iba a llover)
1. Parecía...
2. Creía...
3. Salió convencido...

IV. Complete los siguientes diálogos con las formas "que" o "de que". Acentúe "qué" en
caso de ser un pronombre que lo requiera.

a) - ¿______ me hablas?
- ¿______ te iba a hablar? ______ te encuentro distinto.
- ¡______ tontería! ¿Crees ______ he cambiado?
- No sólo ______ has cambiado; creo ______ eres otra persona.

b) - No sé ______ te ríes.
- ______ estás hecho un tonto.
- No pienses ______ lo soy. ¡Parece ______ no te has dado cuenta ______ tenía
que actuar así!
- De todas formas, sigo pensando ______ lo eres.

c) - ¿______ querías? ¿______ aceptara todo eso?


- No, pero al menos ______ lo comprendieras.
- Con tal ______ no te disgustes, trataré de hacerlo.
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 86
Lic. Hugo Carrara

d) - En vista ______ no me has comprendido, te lo explicaré de nuevo.


- No es necesario ______ hagas tal cosa.
-¡Claro ______ sí! Te lo diré de nuevo a fin ______ quedes convencido.
- Nunca me convencerás ______ estás en lo cierto. Estoy segura ______ te has
equivocado una vez más.

V. En los siguientes fragmentos de su novela La cruz de San Andrés, Premio Planeta


1994, Camilo José Cela emplea "que" o "de que" según las normas de construcción
española. Complete usted los espacios en blanco con una de estas dos formas, según
estime conveniente:

a) "... sé ______ no soy más que una agonizante, sé ______ mi cadáver acabará en la sala de
disección del hospital entre estudiantes muertos de risa...
- Recapacite usted en el hecho ______ asesinar niños es menos comprometido y azaroso
porque no suelen ver el peligro ______ los acecha, algunas niñas lo adivinan.
Ahora me doy cuenta ______ he perdido la capacidad de mentir..."

b) "Seamos serenamente disciplinados y acatemos la norma ______ nos da quien puede


hacerlo, las cosas hay que repetirlas siempre y, aun así, no se cumplen. Yo no estoy segura
______ el porvenir sea de los ignorantes y los suicidas, lo más probable es ______ el porvenir
no tenga dueño, no sea de nadie."

c) "A mi marido le dieron un metrallazo en el pecho durante la guerra civil, es amarga la idea
______ las guerras civiles no dejen sino huellas hediondas ______ quizá hubieran podido
evitarse, nadie debiera permitir ______ nadie finja proclamarse salvador de nada, ese es un
camino muy ruin."

d) "Ni me siento culpable ni me avergüenzo ______ el hombre haya hecho almoneda de su


doméstica conciencia, la verdad es ______ tampoco le servía para mucho..."

VI. Complete los siguientes fragmentos de importantes autores de las letras hispanas
empleando "que" o "de que":

a) "El mismo Chopin cuenta ______ cuando, en un salón aislado del castillo de Nohant, se
sentó al piano a ejecutar su Polonesa Heroica, le pareció ______ la cámara solitaria era
invadida por los guerreros ______ evocaba en su canto épico, y asaltado de terror infantil se
retiró de allí."
Max Henríquez Ureña, Un poeta de la música: Chopin

b) El inca Titu - Atauchi, hermano de Atahualpa, se dirigía a Cajamarca con gran comitiva de
indios cargados de oro y plata para aumentar el tesoro del rescate, cuando tuvo noticia ______
el 29 de agosto de 1533 habían los españoles dado muerte al soberano. Titu - Atauchi escondió
las riquezas ______ era conductor y reuniendo gente de guerra, fue a juntarse con Quizquiz, el
más bravo y experimentado de los generales del imperio, ______ se hallaba a la cabeza de un
ejército hostilizando a los conquistadores."
Ricardo Palma, Tradiciones peruanas

c) "¿Estás seguro, Manuel, ______ se te han dado todas las explicaciones que debían
dársete?"
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 87
Lic. Hugo Carrara

Rómulo Gallegos, La brizna de paja en el viento

d) "El más vulgar copista de la realidad tiene que reconocer ______ la historia universal no es
una epopeya (aunque puede serlo en cierto sentido elevado); ______ no se puede insertar en
una novela una carta de amor verdadera (Juan Pablo las insertaba, sin embargo), y ______
siempre hay diferencia entre los paisajes descritos por el poeta y la descripción exacta lograda
por la topografía. A diferencia de la realidad, ______ distribuye su justicia prosaica o sus flores
en lo infinito del espacio y del tiempo, la poesía tiene que hacernos felices en espacio y tiempo
determinados.
(...)
Para convencerse ______ la poesía es todo menos un `copiador' del libro de la naturaleza,
basta recordar ______ los jóvenes nunca hablan peor el lenguaje del sentimiento que cuando
están dominados por él."
Marcelino Menéndez y Pelayo, Ideas estéticas en España

e) " -¿Te has dado cuenta, hijo mío, ______ tu casa es esta?
Bah, mi madre siempre diciendo tonterías. Le volví la espalda y subí hacia mi cuarto, pero
mucho antes de llegar me di cuenta______ ella me seguía. Iba yo al desván para ver si la
ventana estaba todavía clavada, pero la idea ______ mi madre entrara allí detrás de mí y viera
los destrozos en los colchones me hizo desistir. (...)
"Me deslicé como un ladrón y después de haber metido la llave en la cerradura, cuando estaba
ya abriendo sentí ______ dentro había luz. Tuve miedo ______ estuviera allí mi padre, retiré la
llave y me fui otra vez a mi cuarto cautelosamente. Ya estaba en el último tramo de la escalera
cuando oí ______ abrían la puerta y después de comprobar ______ no había nadie volvían a
cerrarla.
(...)
"Doña Julia, muy comedida y fina de actitudes, decía a mi madre ______ el jardín de su casa
sufría una verdadera invasión de grillos y ______ en aquellas tardes calurosas rompían a cantar
al obscurecer y no paraban en toda la noche. No podían dormir. Pero era claro ______ querían
hablar de mí y mi madre me decía de vez en cuando:
- Pepe, ¿no tienes nada que hacer? ¿No tienes que estudiar?

Yo decía ______ había ya terminado y proponía a Valentina salir conmigo. Su madre se


negaba. Entonces yo volvía a sentarme a su lado dispuesto a no dejarlas hablar.
- Tengo ganas - me decía Valentina - ______ sea domingo otra vez."
Ramón J. Sender, Crónica del alba

f) "Tenía una gracia marchita de costurera provinciana ______ lee novelas y anda de bailes. Al
compañero Salvochea, último en el turno de la despedida, le sofocaba el sobresalto ______ la
prójima intentase besarle la mano. (...) La recordaba bajo el cielo de marinos luceros, y la
penosa incertidumbre, la sensación ______ había procurado trabarle las piernas de acuerdo
con el amante volvía de lo inconsciente, avergonzándole.
(...)
" -¡Muy bien! Eso quiere decir ______ has reflexionado. ¡Muy bien! Has reflexionado. Te haces
cargo ______ estamos en país extranjero, sometidos a las leyes de Albión. ¡De Albión, niña,
que no son las leyes españolas!..."
Ramón del Valle-Inclán, Baza de espadas
PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS 88
Lic. Hugo Carrara

g) "Ahora se afanaba en desmanchar su traje azul junto a la vieja fuente -bebedero de caballos
y de mulas en el tiempo de los carretones ______ bajaban a la ciudad, a prima noche, al ritmo
de un cansado cabecear de cascabeles. A falta de estopa, frotaba la tela con un puñado de
paja, mojada en el agua todavía tibia del sol. Pero le pareció, en el momento, ______ unos
cargadores lo observaban demasiado. A pesar ______ nada podía temer de tal gente, se alejó
por una calle sucia de tronchos de col caídos al arroyo, de frutas pisoteadas sobre las rejas de
las cloacas. (...) Estuvo por tocar a la puerta de Estrella, para hacerla asomar; pero recordó
______ cuando estaba con alguien apagaba todas las luces del frente y no respondía a las
llamadas..."
Alejo Carpentier, El acoso

VII. Complete los siguientes fragmentos tomados de las "Obras completas" de José Martí
(22) empleando "que" o "de que".

a) "¡Mas, cuánto trabajo cuesta hallarse a sí mismo! El hombre, apenas entra en el goce de la
razón ______ desde su cuna le oscurece, tiene que deshacerse para entrar verdaderamente en
sí.
Es un braceo hercúleo contra los obstáculos ______ le alza al paso su propia naturaleza y los
que amontonan las ideas convencionales ______ es, -en hora menguada, y por impío consejo,
y arrogancia culpable,- alimentada. (...) Toca a cada hombre reconstruir la vida: a poco ______
mire en sí, la reconstruye.
Asesino alevoso, ingrato a Dios y enemigo de los hombres, es el que, so pretexto de dirigir a las
generaciones nuevas, les enseña un cúmulo aislado y absoluto de doctrinas, y les predica al
oído, antes ______ la dulce plática de amor, el evangelio bárbaro del odio."
Nuestra América

b) Distintos goces nos produce, y diferentes estilos ocasiona, el deleite de crepúsculo ______
viene de contemplar cuidadosamente lo pasado, y el deleite de alba ______ origina el penetrar
anhelante y trémulo en lo porvenir. (...) Este es el color, y el ambiente, y la gracia, y la riqueza
del estilo. No se ha de pintar cielo de Egipto con brumas de Londres; ni el verdor juvenil de
nuestros valles con aquel verde pálido de Arcadia, o verde lúgubre de Erin. La frase tiene sus
lujos, como el vestido, y cuál viste de lana, y cuál de seda, y cuál se enoja porque siendo de
lana su vestido no gusta ______ sea de seda el del otro. Pues, ¿cuándo empezó a ser
condición mala el esmero? Solo ______ aumentan las verdades con los días, y es fuerza
______ se abra paso esta verdad acerca del estilo: el escritor ha de pintar, como el pintor. Con
las zonas se cambia de atmósfera, y con los asuntos de lenguaje. ______ la sencillez sea
condición recomendable, no quiere decir ______ se excluya del traje un elegante adorno."
Nuestra América

c) "Nuestras entrañas son de oro; es preciso ______ nuestros brazos sean de hierro. Sepan
______ valemos, vengan los que sepan."
Nuestra América

d) "Vive infeliz, y como fuera de sí, el hombre ______ no obedece plenamente el mandato de su
naturaleza, ni emplea íntegra, sin miedo y sin demora, la suma de energía y entendimiento
______ es depositario. Son nulas, y deshonrosas a veces, las capacidades del hombre, cuando
no las usa en servicio del pueblo ______ se las caldea y alimenta."
“Azcárate” (Hombres)

Das könnte Ihnen auch gefallen