Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA

MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA

PROYECTO DE TESIS

Las habilidades directivas y su relación con el desempeño


laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno
Regional de Cajamarca, 2019.

Para optar el Grado Académico de


MAESTRO EN CIENCIAS

Presentado por:
Maestrista: Erika Lizet Cáceres Díaz

Asesor:
Mg. o Dr. Alejandro Vásquez

Cajamarca – Perú
2019
ÍNDICE
Carátula

I. GENERALIDADES 1
1.1. Título del proyecto
1.2. Autor
1.2.1. Nombres y apellidos
1.2.2. Grado académico
1.2.3. Título profesional
1.2.4. Dirección, e- mail y teléfonos
1.3. Asesor
1.3.1. Nombre y apellidos
1.3.2. Grado académico
1.3.3. Título profesional
1.3.4. Dirección laboral y/o domiciliaria, e- mail y teléfonos
1.4. Tipo, área y línea de investigación
1.4.1. Tipo de investigación:
1.4.2. Área de investigación
1.4.3. Línea de investigación
1.5. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto
1.5.1. Localidad (ubicación)
1.5.2. Institución (si es pertinente)
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1.1. Planteamiento del problema
2.1.1.1. Contextualización
2.1.1.2. Descripción del problema
2.1.1.3. Formulación del problema (Pregunta general y auxiliares)
2.1.2. Justificación e importancia de la investigación
a) Justificación científica
b) Justificación técnica-práctica
c) Justificación institucional
d) Justificación personal
2.1.3. Delimitación de la investigación

2
2.1.4. Objetivo (s) de la investigación: general y específicos
2.1.5. Hipótesis: general y específicos
2.1.6. Variables/categorías
2.1.7. Operacionalización de los componentes de las hipótesis
2.2. MARCO TEÓRICO
2.2.1. Marco legal
2.2.2. Antecedentes de la investigación
2.2.3. Marco doctrinal
2.2.5. Marco conceptual
2.2.6. Definición de términos básicos
2.3. MARCO METODOLÓGICO
2.3.1. Ubicación geográfica
2.3.2. Métodos de investigación
2.3.3. Diseño de la Investigación
2.3.4. Población, muestra, unidad de análisis y unidades de observación
2.3.5. Técnicas e instrumentos de recopilación de información
2.3.6. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información
2.3.7. Equipos, materiales e insumos
2.3.8. Matriz de consistencia metodológica
III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
3.1. Fecha de presentación del proyecto
3.2. Duración de la ejecución del proyecto
3.3. Cronograma
3.4. Recursos
3.4.1. Personal
3.4.2. Bienes
3.4.2.1. De consumo (fungibles)
3.4.2.2. De Inversión (fija).
3.4.3. Servicios
3.5. Presupuesto
3.6. Financiamiento

REFERENCIAS
APÉNDICES Y/O ANEXOS

3
I. GENERALIDADES

1.1. Título

Las habilidades directivas y su relación con el desempeño laboral de los

Funcionarios Públicos del Gobierno Regional de Cajamarca, 2019.

1.2. Autor

1.2.1. Nombres y apellidos:

Erika Lizet Cáceres Díaz

1.2.2. Grado académico

Título Profesional

1.2.3. Título profesional

Economista

1.2.4. Dirección, e- mail y teléfonos

Dirección Jirón Cumbe Mayo N° 236

E-mail licita_01@hotmail.com

Celular 925277483

1.3. Asesor

1.3.1. Nombre y apellidos

Alejandro Vásquez

1.3.2. Grado académico

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.3.3. Título profesional

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.3.4. Dirección laboral y/o domiciliaria, e- mail y teléfonos

4
Dirección xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

E-mail xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Celular xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.4. Tipo, área y línea de investigación

1.4.1. Tipo de investigación:

La investigación será de tipo aplicada.

1.4.2. Área de investigación:

Administración y gerencia pública

1.4.3. Línea de investigación:

Administración pública y descentralización

1.5. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto

1.5.1. Localidad (ubicación):

Distrito, Provincia y departamento de Cajamarca.

1.5.2. Institución

Gobierno Regional de Cajamarca.

5
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. El Problema de investigación

2.1.1. Planteamiento del problema

2.1.1.1. Contextualización

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…………

…………………………………………………………………

2.1.1.2.Descripción del problema

En los comienzos del siglo XXI el desarrollo y despliegue de habilidades

en cualquier trabajo o actividad se ha convertido en una necesidad cada

vez más importante para las personas, pero sobre todo para empresas y

organizaciones. Éstas, ya sean públicas o privadas, se enfrentan en la

actualidad a retos marcados por una mayor incertidumbre, donde las

relaciones, injerencias, vinculaciones o influencias con el exterior, son

cada vez más intensas, necesarias y exigentes. En cualquier tipo de

organizaciones interactúan personas, donde cada una de ellas cumple un

rol, desde “simples” empleados hasta jefes o directivos (Alles, 2007).

Cuando el conocimiento se ha democratizado gracias a la influencia

poderosa de las nuevas tecnologías, son las habilidades y competencias

las que realmente determinarán los factores y elementos diferenciadores

entre las personas, y por tanto, las ventajas competitivas entre empresas,

resultan ser su consecuencia más destacada (Pollitt y Bouckaert, 2000).

De manera específica, la gran crisis económica y financiera que ha

afectado a todo el mundo occidental, ha provocado un replanteamiento y

6
una profunda revisión de lo que el sector público debía representar. De

aquí surge la importancia que el empleado público debe tener en todo

este proceso de renovación y modernización, en el que las competencias

y habilidades, cobran un papel destacado en el nuevo contexto que está

provocando la llamada Sociedad del Conocimiento. En esta línea, en los

últimos años, han cobrado fuerza la preocupación patente en todos los

procesos de reforma de la gestión del empleo público impulsados en el

mundo, en relación a la evaluación del rendimiento laboral de los

empleados públicos (Longo, 2006). La importancia de una verdadera

revisión y modernización pasa necesariamente por contar con empleados

públicos bien formados y capaces de desarrollar eficazmente su trabajo.

Aquí es donde se sitúa la investigación realizada, consistente en hacer

énfasis en la importancia que para un desempeño eficiente tiene el

disponer de habilidades personales y directivas (González Santa Cruz et

al., 2011), cuestión tradicionalmente muy poco considerada y valorada

en el ámbito de lo público, pero que son el verdadero motor de la

transformación de las organizaciones (Fernández y Rainey, 2006), con la

finalidad de que, a través de este conocimiento, se pueda influir

positivamente en su desarrollo y, por ende, en la calidad y mejora del

servicio público que se presta a los ciudadanos. Por ello, en la actualidad

no es suficiente con mantenerse y subsistir como empresa, sino que las

organizaciones del siglo XXI, requieren de nuevos instrumentos, entre

ellos y de manera destacada, las habilidades, capaces de poder generar

procesos de toma de decisiones con las garantías adecuadas de una

permanente adaptación a las distintas situaciones a las que se enfrentan.

7
Este es el reto, inexorable e inapelable para el futuro. Las organizaciones

en general han existido a lo largo de la historia, aunque han ido

evolucionando debido a que a nivel mundial se han generado cambios de

distintos tipos: sociales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos,

entre otros (Werther y Davis, 2008). Durante el siglo XX el interés de las

organizaciones estuvo centrado en torno a cómo incrementar la

productividad de éstas procurando el bienestar del individuo (Gibson et

al., 2001). Sin embargo, como señala Alas (2007) las organizaciones son

mucho más que únicamente medios para proveer de bienes y servicios a

la sociedad. En todas ellas interactúan personas, no importa su número,

cada una de ellas con sus capacidades y motivaciones exclusivas.

Personas que interactúan con otras personas para lograr resultados a

través del trabajo en equipo, la colaboración y el liderazgo. En este

sentido, los recursos humanos se han convertido en las últimas décadas

en clave de la competitividad de las organizaciones (Rosa Navarro y

Carmona Lavado, 2010). No hay empresa que se precie que no asuma la

importancia de su capital humano y la prioridad estratégica que le otorga.

Y es que en un entorno sumamente cambiante y competitivo, los recursos

humanos, las personas, son el elemento que marcan la diferencia

competitiva entre empresas. Peters y Waterman (1982), que incluían a

las habilidades (skills) entre las siete variables fundamentales que

identifican a las empresas de éxito, advirtieron que el liderazgo se

confundía con la capacidad de garantizar la excelencia de una

organización, pues sólo ella aseguraba la competitividad y los buenos

resultados. Pero más allá de los indicadores propiamente económicos, la

8
presión por la excelencia generó otros INTRODUCCIÓN 5 fenómenos,

seguramente no deseados, pero que resultaban de los incentivos y valores

postulados. Dos de estos fenómenos son particularmente destacados e

interesan en el análisis de las habilidades directivas que se abordan en

esta investigación. En primer lugar, la vinculación creciente entre

identidad personal y status profesional. Tener éxito en la vida se

transformó en la compulsiva carrera en busca del éxito. Todas las demás

dimensiones de la vida (familia, espiritualidad, amigos, cultura,

ciudadanía y ocio) se supeditaban a favor del rendimiento profesional.

Sólo los reconocimientos materiales o de status en la empresa podían ser

tomados como indicadores de éxito. El sentido de vida se identificó con

ganar a otros en la carrera del éxito y hacerlo ostensible mediante las

promociones alcanzadas y el nivel de vida. A mayor vinculación

vida/trabajo mayor rendimiento y la organización retribuía

consiguientemente a los mejores. Un segundo fenómeno de la búsqueda

de la excelencia era la unión en el seno de la empresa, de la persona y el

rol. Dar lo máximo de uno mismo en la empresa, generaba al mismo

tiempo mayores rendimientos para la empresa y un sentido de

satisfacción personal. Desde comienzos de los años 90, se cuestiona la

validez de tales prácticas y junto con reseñar sus negativos resultados

tanto en lo organizacional como en lo personal, se postula que en la

Sociedad del Conocimiento, la excelencia profesional es indisociable de

un clima laboral de seguridad y bienestar y de vidas personales ricas y

diversificadas (Spoerer, 2004) Como resultado de estos rasgos del

modelo tradicional aparece su relativismo ético, el que en innumerables

9
ocasiones sólo identifica como ético lo que es bueno para los resultados

de la empresa y no reconoce otros criterios. Desde hace más de una

década, sin embargo, la ética de los negocios y la dirección por valores

han impuesto nuevos patrones cualitativos en la gestión empresarial.

Sonnenfeld (2010) propone un liderazgo ético, que será la base de un

nuevo modelo de liderazgo, basado en la sabiduría de decidir bien, el cual

tiene hoy amplio significado en la gestión pública y empresarial del

mundo entero. A partir de estos antecedentes, el núcleo central del

conjunto de activos intangibles de una organización, el denominado

capital intelectual, “lo constituyen las personas que conforman la

empresa, es decir, su capital humano, y, más concretamente, los

conocimientos, habilidades, valores, actitudes y competencias que

individual y colectivamente atesoran” (Araujo et al., 2006: 84). Las

personas pueden aportar valor, algunas poseen capacidades y

conocimientos escasos y los sistemas sociales son 6 INTRODUCCIÓN

difícilmente imitables o transferibles. En suma, las personas son

potenciales cumplidoras de los requisitos que la teoría de recursos y

capacidades señala como necesarios para generar ventaja competitiva

(Barney, 1991). La gestión moderna de personas es necesaria para

desarrollar habilidades, originar nuevos conocimientos, fomentar la

cohesión en los equipos de trabajo, etc., y en definitiva, transformar la

capacidad, conocimiento y creatividad de las personas en resultados

tangibles. Pero esta importancia del capital humano que para cualquier

empresa se considera cada vez más decisivo y valorado, en el sector

público, donde su gestión presenta indudables singularidades respecto a

10
otro tipo de organizaciones, en los que su actividad se sustenta y se centra

en la prestación de servicios a los ciudadanos, que necesariamente se

realizan a través de personas, cobra un significado determinante. Por otra

parte, la necesidad de contar como un núcleo básico de la función

directiva a la propia dirección de personas lleva a admitir que un directivo

ha de contar con ciertas competencias y habilidades y no sólo acceder a

conocimientos de tipo teórico (Núñez Martín, 2012). La importancia que

el directivo tiene en el sector público ha sido demandada y destacada

como un requisito fundamental para este tipo de organizaciones (entre

otros, Longo, 2002; Gomá, 2009; Jalocha et al., 2014). Hales (1986)

precisa una relación de las actividades centrales en las que la mayoría de

los directivos parecen ocuparse, y es asombroso destacar la importancia

que las habilidades tienen para su desarrollo al nivel de desempeño y

excelencia que se espera de ellos. La irrupción con enorme fuerza en los

años 80 y su posterior desarrollo en los 90, de la denominada Nueva

Gestión Pública (NGP), y especialmente dentro de esta corriente, la

orientación “gerencialista” o del “management” tan estudiada por Pollitt

(1993) o Hood (1991), ha abonado el terreno para la puesta en valor,

precisamente al ser uno de los pilares del management el fortalecimiento

de las funciones directivas (Echebarría y Mendoza, 1999) que se ha dado

en todos los países, de la figura de los directivos públicos. Para terminar

este apartado se destaca, siguiendo a la OCDE (2012), que las

competencias y habilidades transforman vidas e impulsan economías. Sin

las competencias correctas, las personas permanecen al margen de la

sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en crecimiento

11
económico y los países no pueden competir en las economías actuales.

Sin embargo, la coexistencia tóxica entre profesionales desempleados y

empleadores que afirman que no encuentran a las personas con las

INTRODUCCIÓN 7 competencias que necesitan revela que las

competencias no se traducen automáticamente en mejores resultados

económicos y sociales. En este sentido, es preciso que las organizaciones

públicas sepan aprovechar las competencias de sus empleados. La

evidencia persistente de desfase entre las competencias de los empleados

y los requerimientos del empleo anima a considerar este asunto a largo

plazo, por lo que cuando las competencias disponibles no se usan de

manera adecuada, se necesitarán mejores prácticas administrativas y de

gestión. El desempeño organizacional del sector público está vinculado

con las prácticas de liderazgo, y que las organizaciones del sector público

con una fuerte capacidad de liderazgo también exhiben una mayor

adaptabilidad, innovación, eficacia y eficiencia en comparación con las

organizaciones con menor capacidad de liderazgo (Neal, 2010).

Finalmente, considerando las variables habilidades directivas y

desempeño laboral se formula los siguientes problemas de investigación:

2.1.1.3.Formulación del problema

Pregunta general

¿Existe relación entre las habilidades directivas y el desempeño laboral

de los Funcionarios Públicos del Gobierno Regional de Cajamarca,

2019?

12
Preguntas auxiliares

¿Cuáles son las habilidades directivas de los funcionarios públicos del

Gobierno Regional de Cajamarca?

¿Cuál es el nivel de desempeño laboral de los Funcionarios Públicos del

Gobierno Regional de Cajamarca? …DEBES CAMBIAR ESTAS PREG

AQUÍ LO IMPORTANTE..LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

TIENEN DIMENSIONES (especialización, trabajo en equipo, destrezas

personales---aquí son las teorías---busca dimensiones de las habilidades

directivas) entonces las preguntas auxiliares se plantean señalando como

cada una de esas dimensiones se relacionan con el desempeño (recuerda

que tienes que medir el desempeño –también teorías) ejemplo:

¿Existe relación entre las destrezas personales y el nivel de desempeño

laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno Regional de

Cajamarca?

Y ASI SIGUES

2.1.2. Justificación

a) Justificación teórica – científica

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…………………

……………………………………………………………………

b) Justificación técnica-práctica

13
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………………

………………………………………………………………………

c) Justificación institucional y personal

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………………

………………………………………………………………………

2.1.3. Delimitación de la investigación

2.1.3.1.Delimitación Espacial

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……

……………………………………………………………

2.1.3.2.Delimitación Temporal

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

………………………………………………………………

2.1.3.3.Delimitación Temática

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……

………………………………………………………

2.1.4. Objetivos de la Investigación

2.1.4.1.Objetivo General

Determinar la relación que existe entre las habilidades directivas y el

desempeño laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno

Regional de Cajamarca, 2019

2.1.4.2.Objetivos Específicos

14
Identificar cuáles son las principales habilidades directivas de los

funcionarios públicos del Gobierno Regional de Cajamarca, 2019.

Analizar la importancia del desempeño laboral de los Funcionarios

Públicos del Gobierno Regional de Cajamarca, 2019.

Determinar los beneficios que existen entre las habilidades directivas

y el desempeño laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno

Regional de Cajamarca, 2019.

2.1.5. Hipótesis

2.1.5.1.Hipótesis General

Existe relación significativa entre las habilidades directivas y el

desempeño laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno

Regional de Cajamarca, 2019. (muy buena hipótesis)

2.1.5.2.Hipótesis Específicas

Siguiendo con lo que te acabo de decir anteriormente

Existe relación significativa entre las destrezas personales y el

desempeño laboral de los funcionarios públicos del Gobierno

Regional de Cajamarca, 2019.

Faltaría dos mas

2.1.6. Variables/categorías

Variables:

Variable X

Habilidades Directivas (con sus 03 dimensiones)

15
De acuerdo a las teorías que elijas vez las dimensiones de las habilidades

directivas (lo que yo he puesto es de mi cabeza …supongo yo que en

teorías de habilidades directivas están dichas dimensiones…no

necesariamente son tres como puse aquí ---y siempre cítalo es decir ---la

dimensiones fueron extraídas de autorxxxx(año xxx) recuerda también

citar bien. (NORMAS APA)

Variable Y:

Desempeño laboral (una sola dimensión) también teorías bien citadas

2.1.7. Operacionalización de los componentes de la hipótesis

16
Tabla 1
Operacionalización de las variables
Título: Las habilidades directivas y su relación con el desempeño laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno Regional de Cajamarca, 2019.
Definición operacional de las variables
Instrumentos de
Hipótesis Definición conceptual Variables Dimensiones Indicadores
recolección de datos
Desarrollo del autoconocimiento
Habilidades
Manejo del estrés personal
personales Solución analítica y creativa de problemas
Las habilidades directivas “se refieren a
Establecimiento de relaciones mediante una comunicación
las capacidades, habilidades y
Habilidades de apoyo.
conocimientos que una persona posee Variable X Ganar poder e influencia
interpersonales
para realizar las actividades de liderazgo Habilidades Motivación de los demás Manejo de conflictos
Escalas
y coordinación en el rol de gerente o líder Directivas Facultamiento y delegación
Habilidades
de un grupo de trabajo u organización, Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo
grupales Liderar el cambio positivo
estas pueden ser estratégicas, tácticas,
Habilidades Elaboración de presentaciones orales y escritas
operativas (Griffin, R. 2011)” Realización de entrevistas
Hipótesis general específicas de
Conducción de reuniones de trabajo
comunicación
Rotación
Existe relación significativa entre las habilidades directivas y el
Absentismo
desempeño laboral de los Funcionarios Públicos del Gobierno
Reconocimiento Huelgas
Regional de Cajamarca, 2019. El desempeño laboral son las acciones o del problema Disputas sindicales
comportamientos observados en los Productividad
Puesto
empleados que son relevantes para el
Variable Y Identificación de Relaciones interpersonales
logro de los objetivos de la organización. las causas
Desempeño La organización como un todo Escalas
Afirma que un buen desempeño laborales Estructural
laboral
la fortaleza más relevante con la que Implantación del De procedimiento
cuenta una organización (Chiavenato, cambio Interpersonales
Organizacional
2000)
Consistencia interna
Implantación del Congruencia con el entorno
cambio
Adecuación a los recursos disponibles
Hipótesis específicas
Existe relación significativa en las habilidades directivas de los
funcionarios públicos del Gobierno Regional de Cajamarca, 2019.

Existe relación significativa en la importancia del desempeño laboral


de los Funcionarios Públicos del Gobierno Regional de Cajamarca,
2019.

Existe relación significativa en los beneficios que existen entre las


habilidades directivas y el desempeño laboral de los Funcionarios
Públicos del Gobierno Regional de Cajamarca, 2019.

17
2.2. Marco Teórico

2.2.1. Marco legal

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.2.2. Antecedentes de la investigación

A Nivel Internacional

Sánchez (2015). “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”.

(Tesis Maestría). Universidad Autónoma de

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Objetivo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Hipótesis,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resultados

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Conclusiones

oxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

A Nivel Nacional:

18
Sánchez (2015). “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”.

(Tesis Maestría). Universidad Autónoma de

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Objetivo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Hipótesis,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resultados

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Conclusiones

oxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

A Nivel Local:

Sánchez (2015). “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”.

(Tesis Maestría). Universidad Autónoma de

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Objetivo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

19
Hipótesis,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resultados

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Conclusiones

oxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.2.3. Marco doctrinal

2.2.3.1. Teorías sobre Variable X

A. Teoría de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

B. Teoría de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.2.3.2. Teorías sobre Variable Y

A. Teoría de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

20
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

B. Teoría de xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.2.4. Marco conceptual

2.2.3.1.Variable X

A. Definiciones

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

B. Características

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

C. Factores

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

D. Dimensiones e indicadores

Dimensión 1: xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 1: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

21
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 2: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dimensión 2: xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 1: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 2: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dimensión 3: xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 1: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 2: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

22
2.2.3.2.Variable Y

A. Definiciones

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxx

B. Características

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

C. Dimensiones e indicadores

Dimensión 1: xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 1: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 2: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dimensión 2: xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 1: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

23
Indicador 2: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dimensión 3: xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 1: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Indicador 2: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.2.5. Definición de términos básicos

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

24
2.3. Marco Metodológico:

2.3.1. Ubicación Geográfica

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.2. Métodos de investigación

Deductivo- inductivo, porque xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Analítico- Sintético, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.3. Diseño de la Investigación

De acuerdo a Nivel de investigación:

Descriptiva

Porque,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Correlacional

Porque,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

De acuerdo a su diseño, la investigación será:

No experimental, porque xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Transversal, porque xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.4. Población, muestra, unidad de análisis y unidades de observación

25
2.3.4.1. Población

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.4.2.Muestra

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.4.3.Unidad de análisis

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.4.4.Unidad de observación

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.5. Técnicas e instrumentos de recopilación de información

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxx

2.3.6. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

26
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.7. Equipos, materiales, insumos

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.3.8. Matriz de consistencia metodológica

27
Tabla 2
Matriz de consistencia
Titulo: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Formulación del Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Instrumento Metodología Población y
Problema de recolección Muestra
Pregunta principal Objetivo general Hipótesis general Dimensión 1 Indicador 1
Variable X: Indicador 2
Dimensión 2 Indicador 1
xxxxxxxxxxxxx Indicador 2
Dimensión 3 Indicador 1
Indicador 2
Preguntas auxiliares Objetivos Hipótesis específicas Dimensión 1 Indicador 1
específicos Variable Y: Indicador 2
Dimensión 2 Indicador 1
xxxxxxxxxx Indicador 2
Dimensión 3 Indicador 1
Indicador 2

28
III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Fecha de presentación del proyecto

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

3.2. Duración de la ejecución del proyecto

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

3.3. Cronograma

Tabla 3
Cronograma de actividades

2019 2020 2021


Actividades
Setiembre Enero Julio Diciembre Enero
I PARTE: Elaboración proyecto
Recopilación información X
I. Generalidades X
II. Plan de investigación X
III. Administración del proyecto X
Presentación del proyecto X
I PARTE: Elaboración de Tesis
- Avance del 40% X
- Avance del 80% X
Presentación y sustentación de la tesis X

3.4. Recursos

3.4.1. Personal

Investigador: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Asesor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

3.4.2. Bienes

3.4.2.1.De consumo (fungibles)

 Papel Bond 80 gr.

29
 Tóner de Impresora

 Lapiceros

 Lápices

 Corrector

3.4.2.2. De Inversión (fija).

 Computadora portátil,

 Memoria USB 4 Gb

 Impresora

3.4.3. Servicios

Servicio de Internet, impresión y otros servicios.

3.5. Presupuesto
Tabla 4
Presupuesto
Bienes Unidad Cantidad P.U. Total
Material escritorio:
Papel Bond 80 gr. Millar 01 25.00 25.00
Memoria USB 4 Gb Unidad 01 50.00 50.00
Tóner de Impresora Unidad 01 60.00 60.00
Lapiceros Unidad 03 1.00 3.00
Lápices Unidad 02 1.00 2.00
Corrector texto Unidad 01 5.00 5.00
Laptop Unidad 01 2500 2500.00
Impresora Unidad 01 400 400.00
Material bibliográfico:
Libro de investigación científica Unidad 01 100.00 100.00
Servicios
Fotocopias Unidad 500 0.10 50.00
Digitación e impresión Hoja 200 1.00 200.00
Internet Global 01 100.00 100.00
Movilidad Global 01 200.00 200.00

30
Imprevistos y otros Global 01 500.00 500.00
Costo total 4,195.00

3.6. Financiamiento

Con recursos propios del (la) investigador (a).

31
REFERENCIAS

32
ANEXOS Y/O APÉNDICES

33

Das könnte Ihnen auch gefallen