Sie sind auf Seite 1von 29

PREGUNTAS TÍPICAS PREGUNTAS CLAVE Libro de teoría

1. ENSAYO DE TRACCIÓN Tema 1 pág. 15


2. ACCIONES. VALORES DE CÁLCULO. ESTADOS LÍMITE Tema 2 pág. 54
3. MÉTODOS DE CÁLCULO Tema 2 pág. 58
4. CLASES DE SECCIONES Tema 2 pág. 61
5. IMPERFECCIONES Tema 2 pág. 66
6. TIPOS DE UNIONES (CLASIFICACIÓN DE NUDOS) Tema 3 pág. 71
7. DIFERENCIA ENTRE NUDO RÍGIDO Y ARTICULADO Tema 3
8. NUDOS: CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA
ESTRUCTURA Tema 3 pág. 73
9. TIPOS DE NUDOS Tema 3 pág. 79
10. INESTABILIDAD Tema 4 pág. 99
11. DIFERENCIA ENTRE PIEZAS REALES E IDEALES Tema 4 pág. 102-118
12. LONGITUD DE PANDEO Tema 4 pág. 110
13. PANDEO LATERAL Tema 4 pág. 120 Tema 5 pág. 181
14. BASES DE SOPORTES Tema 4 pág. 151
15. BASES DE SOPORTES A TRACCIÓN Tema 4 pág. 167
16. INTERACCIÓN FLECTOR-CORTANTE Tema 5 pág. 178
17. EFECTOS LOCALES: CARGAS CONCENTRADAS Tema 5 pág. 183
18. TIPOS DE UNIONES ATORNILLADAS Tema 6 pág. 210
19. EJECUCIÓN DE LAS SOLDADURAS Tema 6 pág. 223
20. TIPOS DE CORDONES Y UNIONES Tema 6 pág. 227
21. DEFECTOS Y CONTROL DE SOLDADURAS Tema 6 pág. 236
22. PÓRTICOS TRASLACIONALES/INTRASLACIONALES Tema 7 pág. 251
23. PÓRTICOS ARRIOSTRADOS/NO ARRIOSTRADOS Tema 7 pág. 252
24. ESTABILIDAD HORIZONTAL DE PÓRTICOS DE NAVES
INDUSTRIALES FRENTE A LA ACCIÓN DEL VIENTO Tema 8. Pág. 290
25. SECCIÓN HOMOGÉNEA Tema 8. Pág. 290
26. TEOREMA DE STEINER.
27. CRITERIO DE ROTURA DE VON MISES Tema 5 pág. 203
28. ACTUACIÓN DE CARGAS VARIABLES

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


1. ENSAYO DE TRACCIÓN Tema 1 pág. 15

Su objetivo es determinar:
- Límite elástico
- Resistencia a tracción
- Alargamiento de rotura
Representación gráfica del comportamiento mecánico del acero.

Probeta: circular, cuadrada o rectangular, verificando la relación L0 = 5,65 · √S0

Procedimiento: Consiste en cargar la probeta progresivamente, representando en un diagrama los


valores correspondientes de tensiones y deformaciones.

• A - σp – Limite de proporcionalidad
Hasta A la gráfica es recta (verifica la ley de Hooke).
Al descargar se recupera toda la deformación.
• B - σE – Limite de elasticidad
En A-B la gráfica no es recta pero mantiene un comportamiento elástico.
Al descargar se recupera la deformación con una deformación remanente del 0,2%.
• C - σF – Limite de fluencia
Comienza la plastificación del material.
Sin aumentar la tensión, se incrementa la deformación debido a una reestructuración molecular.
Al descargar queda una deformación remanente.
•D
A partir de este punto para que aumente la deformación tenemos que volver a incrementar la
tensión. Esta propiedad se denomina acritud y el tramo CD escalón de cedencia.
• E - σR – Limite de Rotura
Aunque disminuyamos la tensión aumenta la deformación debido a una estricción en la probeta,
por lo que no se recoge en la gráfica.
• F - σu – Tensión última
Se produce la rotura de la probeta.
Este valor es ficticio por lo que se considera valor de rotura el punto E.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


2. ACCIONES. VALORES DE CÁLCULO. ESTADOS LÍMITE Tema 2 pág. 54

● Por su variación en el tiempo:


Permanentes (G): Peso propio.
Variables (Q): Uso, viento, nieve.
Accidentales (A): Explosión, impacto.
● Por su naturaleza:
Directas: Aplicadas sobre la estructura.
Indirectas: Movimientos por dilatación, asientos o sismo.
● Por su variación en el espacio:
Fijas. Peso propio.
Libres: Sobrecargas de uso.
● Por la respuesta estructural:
Estáticas.
Dinámicas.

VALOR CARACTERISTICO
Aquel que tiene un 5% de probabilidad de ser sobrepasado durante la ejecución y vida útil
(subíndice K)

VALORES REPRESENTATIVOS PARA ACCIONES VARIABLES:


● de combinación ( ψ 0 ⋅ Qk ): Al actuar varias acciones simultáneamente, la probabilidad de que
cada una adopte su valor más desfavorable es menor.
● frecuente ( ψ 1 ⋅ Qk ): El que adopta la acción durante la mayor parte de la vida útil de la
estructura, sólo superado un 1% del tiempo de referencia.
● casi permanente ( ψ 2 ⋅ Qk ): Superado durante el 50% del tiempo de referencia. Equivale a la
parte de la carga variable que tiene carácter permanente.

Para calcular la estructura, las acciones se ponderan:


Fd = γ F ⋅ FK

ESTADOS LIMITE
Aquellos más allá de los cuales la estructura deja de satisfacer los requisitos del proyecto.
● Estados límite últimos (ELU), asociados al colapso u otro fallo estructural que ponga en peligro la
seguridad de las personas. (pérdida de equilibrio, rotura...)
● Estados límite de servicio (ELS), asociados a los criterios de confort, bienestar y apariencia de la
estructura durante su uso normal. (flechas que causen grietas, vibración...)
3. MÉTODOS DE CÁLCULO Tema 2 pág. 58

Se clasifican desde dos puntos de vista combinables entre ellos:


● Por el diagrama simplificado del comportamiento del material:
elástico, rígido-plástico o elasto-plástico.
● Por la influencia de las deformaciones sobre las acciones:
Análisis de primer orden si se plantea el equilibro en la geometría no deformada y análisis de
segundo orden si se plantea en la geometría deformada.

Combinaciones:
1- Análisis elástico de primer orden
No se considera influencia de los desplazamientos en las acciones.
2- Análisis elástico de segundo orden
Los desplazamientos crecen más rápidamente por la no linealidad geométrica.
3- Análisis rígido-plástico de primer orden
Los desplazamientos serán nulos hasta que las acciones alcancen el valor capaz de originar las
rótulas necesarias para que toda la estructura, o parte de ella, se convierta en un mecanismo;
entonces las deformaciones crecen ilimitadamente por la plastificación del material.
4- Análisis rígido-plástico de segundo orden
Al transformarse la estructura en un mecanismo el equilibro sólo es posible si la carga disminuye.
5- Análisis elasto-plástico de segundo orden
Deformación progresiva en tramos rectos hasta que se forma un mecanismo y el desplazamiento
aumenta ilimitadamente bajo carga constante
6- Análisis elasto-plástico de segundo orden
7- Comportamiento real

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


4. CLASES DE SECCIONES Tema 2 pág. 61

Esta clasificación influye para análisis plástico; se puede comprobar elásticamente cualquier
sección, en cuyo caso su clase sólo indica cuando se debe tener en cuenta el abollamiento local
(clase 4).

Clase Análisis sección Análisis global

Clase 1 P P

Clase 2 P E

Clase 3 E E

Clase 4 Abollamiento local

P: Método plástico
E: Método elástico

● Clase 1: permiten la formación de rótulas con la capacidad de giro requerida para cálculo
plástico. El análisis de la estructura y de cada sección se puede hacer por métodos plásticos. Se
produce agotamiento cuando se forman las rótulas necesarias para transformar la estructura en
un mecanismo.
● Clase 2: la sección puede alcanzar el momento plástico, pero con capacidad de giro limitada.
El análisis de la estructura se realiza por métodos elásticos. En las secciones pueden usarse
métodos plásticos. Se produce agotamiento cuando se forma la primera rótula.
● Clase 3: la fibra más comprimida puede alcanzar el límite elástico del acero pero el
abollamiento local impide la deformación necesaria para desarrollar el momento plástico. El
análisis global y la comprobación de secciones debe realizarse por métodos elásticos.
● Clase 4: el abollamiento local impide que en la fibra más comprimida se pueda alcanzar el límite
elástico del acero.
5. IMPERFECCIONES Tema 2 pág. 66

Deben tenerse en cuenta los efectos de las imperfecciones, tanto geométricas como mecánicas,
para el análisis de cualquier estructura. Sólo influyen en piezas comprimidas (los esfuerzos de
tracción tienden a corregirlas). Sólo se consideran para análisis en ELU.

PARA ANÁLISIS DE PÓRTICOS

Las desviaciones se asimilan a un desplome lineal en la dirección analizada de valor:


● L/200, si en esa dirección hay dos soportes y una altura
● L/400, si hay al menos cuatro soportes y tres alturas
● L/300, en los casos intermedios

Equivalen a pendientes 1/200, 1/400 y 1/300 respectivamente. L es la altura total del pórtico si es
constante, o la altura media si es variable.

Para la aplicación práctica, en casa soporte estas imperfecciones se pueden sustituir por un
conjunto de acciones equivalentes.

Puede despreciarse cuando:


H Ed ≥ 0,15 ⋅VEd
H Ed valor de cálculo de la resultante de acciones horizontales sobre el pórtico
VEd valor de cálculo de la resultante de acciones verticales sobre el pórtico

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


PARA ANÁLISIS DE CONTRAVIENTOS

Al comprobar la estabilidad de barras comprimidas, como cordones de celosías unidas en


algunos puntos a un elemento estabilizador (contraviento), se considera una desviación
geométrica inicial w0 en las piezas a estabilizar de valor,

L
w0 = ⋅ kr ≤ 60mm
500
kr = 0, 2 + 1 nr ≤ 1
nr número de elementos a estabilizar

Para la aplicación práctica, cada elemento que proporciona apoyo lateral al cordón comprimido
se dimensiona para resistir una fuerza equivalente al 1,5% del axil Nd sobre la barra estabilizada,
siendo:
Nd = M d h
M d momento de cálculo máximo en la viga
h canto total de la viga

Estas fuerzas se transmiten al elemento estabilizador (contraviento) y son las acciones que se
deben considerar para su dimensionado. El cordón comprimido se comprueba a pandeo con
longitud efectiva según arriostramiento.
6. TIPOS DE UNIONES Tema 3 pág. 71

POR SU RIGIDEZ, considera la posibilidad de que se produzcan giros relativos entre barras unidas
cuando la estructura entra en carga..
● articulaciones, permiten el giro sin originar momentos, sólo fuerzas.
● uniones rígidas, la deformación de la estructura no modifica el ángulo entre barras, por lo que
originan fuerzas y momentos que evitan el giro relativo. Sus deformaciones locales tienen
influencia apreciable en la distribución de esfuerzos en el conjunto, por lo que frecuentemente
hay que colocar rigidizadores.
● uniones semirrígidas, tipo intermedio: permiten parcialmente el giro entre barras y coaccionan el
restante originando fuerzas y momentos. Se debe conocer el grado de rigidez.

Figura 3.1

POR SU RESISTENCIA, considera la resistencia de la unión en relación con la de los elementos


unidos.
● articuladas, su resistencia a flexión no sobrepasa el 25% del momento plástico de la pieza unida
de menor resistencia
● de resistencia completa, su resistencia a flexión es, al menos, igual a la mayor de las barras
unidas, independientemente de las solicitaciones sobre el nudo. Si aumentan las cargas fallarán
antes las barras que el nudo.
● de resistencia parcial, su resistencia puede ser menor que la de alguna barra. Se dimensionan
para las solicitaciones sobre el nudo.

Cuando el análisis global se realiza por el método elástico, debe considerarse la clasificación por
rigidez. En cambio, cuando se realiza por el método elasto-plástico, se considera su
comportamiento por rigidez y por resistencia.

Secciones típicas:
● articuladas
Viga doble T unida por soldadura del alma, sin las alas.

Figura 3.12 a 3.18 pag 80 en adelante

Viga plana de hormigón armado unida a pilar metálico.


● rígidas
Vigas doble T unidas por soldadura con continuidad de las alas a través del pilar mediante
rigidizadores de dimensiones análogas a las alas de la viga.

Figuras 3.19-21-24-25-26-27b

Uniones de pilares interiores con perfiles laminados I o H en pórticos de estructuras arriostradas, con
vigas de perfiles I o H, de luces similares y esbeltez > 24 unidas a las alas del pilar mediante
soldadura de resistencia completa con o sin rigidizadores.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


7. DIFERENCIAS NUDO RÍGIDO/ARTICULADO Tema 3 pág. 71

ARTICULADO RÍGIDO
Rigidez inferior a la mitad de la viga unida
Soldado por el alma (impide el desplazamiento) y
Soldada por el alma, dejando las alas libres
las alas (impide el giro).
Permite el giro. No produce momento No existe giro entre los tramos unidos.
No hace falta comprobar en uniones soldadas
No hace falta comprobación adimensional cuando se coloquen rigidizadores en las zonas de
tracción y compresión del alma del soporte.
No hace falta comprobar en uniones atornilladas
cuando además de lo anterior se verifique el
momento resistente de la unión.
Diagrama de momentos más desfavorable
8. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO DE NUDOS Y SU INFLUENCIA SOBRE LA
ESTRUCTURA Tema 3 pág. 73

INFLUENCIA
En el caso de pórticos de varias plantas con barras ortogonales y dos tipos de carga: vertical y
horizontal.

Bajo cargas gravitatorias el tipo de nudos influye en la distribución de esfuerzos entre barras.

ARTICULADO RÍGIDO
Momentos máximos en el centro de la viga y Se generan momentos en los extremos que
nulos en los extremos. reducen los del centro.
En los soportes no se producen momentos Reciben momentos de las vigas y trabajan a
salvo por excentricidad de la unión flexocompresión.
(pequeños) y trabajan a compresión.

En general la rigidez reduce las solicitaciones de las vigas y la traslada a los soportes. Los
desplazamientos sólo pueden producirse por falta de simetría y son pequeños por lo que no limitan
el campo de aplicación de estas soluciones.

Las cargas horizontales influyen sobre el comportamiento global de la estructura y condicionan la


validez de las distintas soluciones.

ARTICULADO RÍGIDO
Debe haber continuidad a lo largo de cada Los momentos de los extremos de soportes, por su
soporte para que no se forme un mecanismo. desplazamiento lateral, inducen cortantes cuya
Los pilares trabajan como ménsulas resultante horizontal equilibra la acción sobre ella.
empotradas en cimentación. Las jácenas sólo
reparten los esfuerzos entre los soportes, por lo
que resultan comprimidas.
INCONVENIENTES: La longitud que define la INCONVENIENTES: Soportes y cimentación
rigidez de flexión de los soportes es la altura trabajan a flexocompresión, lo que obliga a
total del pórtico, por lo que sólo es válida para sobredimensionarlos para limitar el
2 o 3 alturas. desplazamiento horizontal del pórtico.
Para lograr estabilidad lateral hay que poner Si los esfuerzos horizontales son importantes o el
triangulaciones o pantallas o núcleos de pórtico es esbelto, esta solución es
hormigón que absorban los empujes antieconómica porque hay que triangular
horizontales y tienen que ir en paños ciegos. igualmente.
Asimismo, los posibles asientos diferenciales
repercuten más en estructuras de nudos rígidos.
VENTAJAS: Los nudos son sencillos de ejecutar.
No se producen momentos importantes en
soportes o cimentación.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


La estructura puede ser combinada con articulaciones y nudos rígidos.

CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO

La estructura se idealiza en barras y puntos, pero al diseñar los detalles hay que considerar el
espesor para que trabaje como hemos previsto en el cálculo.

Un nudo rígido genera tensiones debidas al momento y al cortante mientras el nudo articulado
sólo produce cortante.

La unión en un nudo rígido debe afectar a las alas (las fuerzas F generan el momento que
coacciona el giro) y al alma (para que se produzcan las tensiones tangenciales que impiden el
desplazamiento), mientras que para obtener un nudo articulado sólo se debe realizar la unión por
el alma, dejando libres las alas.

En los nudos rígidos hay que comprobar también la rigidez de las partes unidas para evitar
deformaciones locales que supongan el giro de las barras (comprobar el espesor y rigidizar si es
necesario). La necesidad de rigidizadores complica la ejecución por lo que conviene evitar los
nudos rígidos.
9. TIPOS DE NUDOS. ARTICULACIONES. RÍGIDOS. OTROS Tema 3 pág. 79

ARTICULACIONES
Solo se genera cortante con una pequeña excentricidad respecto al eje del soporte, que origina
sobre él un momento a considerar en su comprobación (su valor es pequeño pero se acumula y
puede alcanzar una magnitud apreciable en la planta inferior).
En la idealización geométrica para el cálculo no se tiene en cuenta.

1. Apoyo sobre angular


La viga apoya en un angular soldado al soporte.

El casquillo superior no tiene función resistente, sólo evita el vuelco en el montaje y debe ser
flexible para permitir el giro. La carga horizontal debe ser absorbida por el ala horizontal del
angular trabajando a cortante y su soldadura con el soporte se admite si el espesor de garganta
es 0,7 el del ala del angular. La tendencia a deformarse por su flexibilidad origina pérdida parcial
de contacto con la viga, desplazando la reacción que se supone en su extremo. El casquillo debe
sobresalir mínimo 15-20 mm para facilitar la soldadura de atado.

Por la flexibilidad del casquillo de apoyo, esta disposición sólo es aplicable cuando la carga a
transmitir es pequeña.

Fig. 3.12

2. Apoyo sobre cartela


Similar a la anterior pero más rígida.

Aquí no hay pérdida de contacto entre la viga y su apoyo pero la curvatura de la viga al flectar
crea una reacción sobre la viga cuya dirección varía según su dirección.
La chapa horizontal del apoyo no tiene función resistente, transmite la fuerza a la cartela vertical y
se dimensiona con espesor similar al de la cabeza de la viga, sobresaliendo 15-20 mm a sus lados
para facilitar la soldadura de atado. La cartela vertical proporciona rigidez y se dimensiona
considerando como sección resistente AB.

Apoyo con chapa frontal atornillada


Unión por soldadura directa
Unión soldada con angulares al alma
Unión atornillada con angulares al alma

NUDOS RÍGIDOS

Unión con soldadura continua perimetral


Unión atornillada con chapa frontal

OTROS

Prolongación de vigas
Prolongación de soportes
Brochales

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


10. INESTABILIDAD Tema 4 pág. 99

Fenómeno que origina rotura o deformación excesiva por bifurcación de equilibrio con cambio
repentino en la geometría de la estructura o efectos de carácter localizado.

Depende de la deformación que produce una fuerza accidental en el soporte y el peso G del
mismo que tiende a estabilizarla y devolverla a su posición inicial.

● Mext < Mint Equilibrio estable Vuelve a su estado inicial


● Mext > Mint Equilibrio inestable Se separa más de su posición inicial
● Mext = Mint Equilibrio indiferente Se quedará como está.

Cuando sometemos una barra esbelta a esfuerzos de compresión su deformación depende de su


sección:

● Sección transversal y dos ejes de simetría (a): el centro de gravedad y de cortadura coinciden.
Se produce pandeo por flexión con la deformada en el plano perpendicular al eje de inercia
débil de la sección.
● Sección abierta y un eje de simetría (b): diferente centro de gravedad y cortadura.
Cada plano que forma la sección tiende a pandear como en (a) pero su unión en el vértice
rigidiza esta zona y origina deformación por torsión con giro relativo entre las secciones centrales y
las extremas (fijas por los enlaces).
● Sección abierta y doble simetría (c): diferente centro de gravedad y cortadura.
Se produce abolladura de las caras planas con un borde libre (no rigidizado).
11. DIFERENCIA ENTRE PIEZAS REALES E IDEALES Tema 4 pág. 102-118

Las imperfecciones (geométricas y mecánicas) de las piezas reales hacen que la carga crítica sea
inferior a los valores obtenidos en los cálculos con piezas ideales, que incluyen las siguiente
limitaciones:

- No se considera el efecto de las tensiones residuales (debidas al laminado en caliente en los


perfiles comerciales y a la temperatura de soldadura en las piezas armadas), muy diferente en los
distintos tipos de secciones utilizadas en la construcción metálica.
- Tampoco se incluyen las imperfecciones geométricas (falta de rectitud en la directriz y
tolerancias dimensionales en la sección) las del material (falta de homogeneidad) y las
estructurales (variación en la posición de las acciones respecto a la estimada teóricamente.)
- No están apoyados por una base experimental suficiente

12. LONGITUD DE PANDEO Tema 4 pág. 110

Se define como longitud de pandeo Lk de una barra con longitud real L y cualquier tipo de
sustentación, la de una barra ficticia con la misma sección transversal articulada en sus extremos
que tenga igual carga crítica en compresión simple.

Su carga crítica la expresamos mediante:


π 2 ⋅ E ⋅ IZ π 2 ⋅ E ⋅ IZ 1
N cr = = α ⋅ ⇒ Lk = ⋅L = β⋅L
2
Lk L 2
α
Valor que depende del tipo de enlace.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


13. PANDEO LATERAL Tema 4 pág. 120 Tema 5 pág. 181

Al someter una chapa delgada a flexión recta en el plano de mayor rigidez, colapsa antes en el
plano transversal por su flexibilidad.

Si suponemos la viga dividida en sus dos cabezas, comprimida (pandeo) y traccionada, la


comprimida tiene a desplazarse lateralmente mientras que la traccionada no se mueve. Al estar
realmente ambas cabezas unidas, la comprimida arrastra a la traccionada que a su vez retiene
en parte a la comprimida, por lo que además del desplazamiento lateral (del pandeo de la
comprimida) aparecen torsiones (por la interacción de la traccionada).

Figura 4.22

Aunque esta condición es propia de vigas, sobre las que normalmente actúa flexión, también
puede producirse en soportes por la acción simultánea de axil y momento.

La condición para que no se produzca este efecto es:


M Ed ≤ M b, Rd
M Ed Máximo momento solicitación en cualquier sección de la barra
M b, Rd Resistencia a pandeo lateral de la viga, que se obtiene utilizando la esbeltez reducida, de
manera que:

Si cumple λ LT ≤ 0, 4 se puede adoptar χ LT = 1 y no es necesario comprobar el pandeo lateral ya


que la pieza está suficientemente arriostrada.

Si no cumple la condición, hay que incrementar la resistencia de la viga frente a este efecto.
No tiene sentido aumentar el canto del perfil como en otras comprobaciones, ya que aumenta
sensiblemente su resistencia frente al eje y-y (fuerte) y muy poco frente a z-z (débil).
Conviene pues colocar puntos para arriostramiento lateral (disminuye L y por tanto λ LT ) o
modificar el tipo de sección a un cajón (aumenta iZ y por tanto disminuye λ LT )
14. BASES DE SOPORTES Tema 4 pág. 151

En las bases de soportes nos encontramos con el problema de transmitir las solicitaciones que
actúan sobre el perfil metálico a la cimentación de hormigón, con un coeficiente de trabajo
diferente. Esto se suele resolver mediante una chapa de reparto que aumenta la superficie de
apoyo sobre el hormigón y disminuye así las presiones sobre el mismo. Entre esta chapa y el
hormigón deben existir elementos de anclaje capaces de transmitir los distintos tipos de esfuerzo
en la base del soporte.

El proceso constructivo suele ser el siguiente:

1. Excavación del terreno y colocación armaduras.


2. Relleno de hormigón hasta donde alcanzan los anclajes. (a)
3. Se colocan anclajes y estribos apoyados sobre hormigón. (b)
Su eje debe coincidir con el del soporte.
El extremo superior de las barras debe acabar en rosca.
4. Se hormigona el resto hasta un 5 cm por debajo de la placa de anclaje. (c)
5. Se coloca una tuerca en el extremo superior de cada barra y sobre ellas la placa taladrada. (d)
Se ajusta su posición y se nivelan por medio de las tuercas inferiores.
6. Se fija la placa con arandela y tuerca en cada barra (e)
Para evitar que se aflojen las tuercas, se unen a la barra con un punto de soldadura o
matando el fileteado que sobresale.
7. Se rellena la holgura entre placa y cimiento con mortero sin retracción (e)
Para facilitar esta operación, se suelen dejar agujeros en zonas de la placa que no afecten
a su resistencia.

Si la placa y las barras vienen soldadas de taller se deben posicionar correctamente antes de
hormigonar. Esto es conveniente si la profundidad de anclaje no es grande ya que se puede
mover con el hormigón fresco para corregir alguna desviación.
PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES
Una vez colocada la placa se une por soldadura al soporte.

Su función resistente a partir de las solicitaciones usuales en la base del soporte – compresión,
cortante y flexión – la podemos describir:

COMPRESIÓN: La placa actúa como superficie de reparto y su área debe ser suficiente para que
el axil origine sobre el hormigón una presión inferior a la admisible.

Si tiene poca rigidez (poco espesor) pueden concentrarse esfuerzos en la zona inferior del soporte
y producir deformación por flexión, por lo que habrá que redimensionarla o colocar rigidizadores.

CORTANTE: Tiende a producirse deslizamiento entre las superficies de contacto de acero y


hormigón que debe ser absorbido por tacos de conexión (si el esfuerzo es grande) o por
rozamiento y las barras longitudinales trabajando a cortante (si es pequeño).

Su efecto tiene poca influencia en el dimensionado.

FLEXIÓN: Produce compresiones en una parte de la placa y tracciones en otra.


Las compresiones se transmiten directamente por contacto entre hormigón y acero.
Las tracciones provocarían el despegue entre éstos, por lo que hay que disponer anclajes
suficientemente largos o placas extremas que hagan de tope

La solución constructiva debe absorber la acción de todas estas solicitaciones actuando


simultáneamente.
15. BASES DE SOPORTES A TRACCIÓN Tema 4 pág. 167

La solución de placas de apoyo para bases de soporte no sirve cuando están sometidos a
tracción, así que se soluciona de las siguientes maneras:

1. Mediante redondos de acero corrugado sin rigidez a flexión, inclinados para generar axiles de
reacción (por rozamiento) que equilibren la fuerza exterior.

fig. 4.60

Para dimensionar las barras, si Ned es el axil que transmite el soporte y n el número de anclajes,
cada uno de ellos soportará un esfuerzo Ned/n que origina un axil de tracción T en cada rama:
N Ed
T=
2 ⋅ n ⋅ senα
De manera que para soportarlo, el área del redondo debe ser:
T N Ed
A≥ =
fyd 2 ⋅ n ⋅ fyd ⋅ senα
Y su longitud de anclaje lb,net se determina por la expresión:
As
lb,net = lb ⋅ β ⋅ ≥ lb,min
As,real
La soldadura debe absorber el esfuuerzo Ned/n que se transmiten mutuamente.

2. Usando perfiles L o U soldado al soporte, con rigidez a flexión, siendo este efecto el que produce
el anclaje a la cimentación.

fig. 4.61

Para dimensionarlos es similar al anterior pero se considera la rigidez a flexión en lugar del axil.
La resistencia a contacto fjd entre cada angular y el hormigón la determinamos por:
f jd = β j ⋅ k j ⋅ fck ≤ 3, 3 ⋅ fcd
considerando Kj = 1 (todos iguales) transmite un esfuerzo Ned/n originando sobre él una presión que
debe cumplir (b):
N Ed
≤ f jd
n⋅L ⋅c
Además el angular debe tener rigidez para absorver el momento máximo que se genera en la
zona de empotramiento con el soporte por la soldadura de unión (c):
N Ed ⋅ (L − b)2
M max =
8⋅n⋅L

En los dos casos el axil N debe quedar compensado por el peso propio de la cimentación G,
verificando:
G ≥ 2,5 · N

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


16. INTERACCIÓN FLECTOR-CORTANTE Tema 5 pág. 178

La resistencia de una sección se reduce bajo la actuación simultánea de momento flector y


esfuerzo cortante.
Para valores pequeños del cortante esta reducción es mínima y la compensa el endurecimiento
del material por deformación, por lo que se aplicarán los siguientes criterios:

Si el cortante VEd no supera el 50% de la resistencia plástica a cortante Vpl,Rd no se reducen los
momentos.

Si esto no se cumple, la resistencia a flexión se reduce a Mv,Rd (momento de resistencia plástica


reducido por cortante), dado por:

En secciones doble T con alas iguales y flexión respecto al eje fuerte:


⎛ ρ ⋅ Av2 ⎞ fy
M v, Rd = ⎜ W pl ⋅ pero M v, Rd ≤ M c, Rd
⎝ 4 ⋅ t w ⎟⎠ γ M 0

( )
2
siendo, ρ = 2 ⋅VEd Vpl, Rd − 1

En otro casos:
fy
M v, Rd = W pl ⋅ (1 − ρ ) ⋅
γ M0

En perfiles laminados de doble T la interacción puede despreciarse si se consideran únicamente


las alas en el cálculo de la resistencia a flexión y el alma en el cálculo de la resistencia cortante.
17. EFECTOS LOCALES: CARGAS CONCENTRADAS Tema 5 pág. 183

Las situaciones debidas a cargas puntuales sobre zonas localizadas, se consideran como ELU y
deben incluir los coeficientes de ponderación.

Cuando sobre una viga actúa una carga puntual (o un soporte, que en la practica es un efecto
equivalente representado por una carga repartida muy intensa sobre una zona pequeña) debida
a acciones directamente aplicadas o a reacciones de apoyo, pueden producirse las formas de
agotamiento siguientes:

- aplastamiento del alma en la zona inmediata al ala, con deformación plástica del ala (a)
- abolladura localizada y aplastamiento del alma en la zona inmediata al ala, con deformación
plástica del ala (b)
-abolladura del alma en la altura de la pieza (c); es la forma de colapso más probable y para la
que se indican criterios de comprobación.

Estas situaciones se originan al transmitir la carga puntual al alma de la viga (de poco espesor) por
la concentración de esfuerzos en la zona inmediata.

También puede producirse colapso por los modos (d) y (e), con movimiento relativo entre sus
cabezas que debe evitarse por disposiciones constructivas

Queda garantizada la resistencia del alma de una pieza frente a la aplicación de una carga
concentrada, o reacciones de apoyo, actuando sobre las alas si se disponen rigidizadores
dimensionados a compresión simple para resistir la fuerza exterior, considerando como sección
transversal la propia del rigidizador más una anchura del alma a cada lado de él igual a 10· tw· ε
con una longitud de pandeo 0,8· d.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


18. TIPOS DE UNIONES ATORNILLADAS Tema 6 pág. 210

Las uniones atornilladas se ejecutan taladrando las chapas, superponiéndolas de manera que
coincidan los taladros y pasando a través de ellos los tornillos, que se fijan con arandela y tuerca.

Procedimientos de ejecución

● Simple cortadura (a)


Se superponen directamente las chapas a unir y sólo trabaja a cortante una sección transversal
del tornillo. Lo esfuerzos de tracción quedan con pequeña excentricidad que produce flexión.
● Doble cortadura (b)
Mediante dos cubrejuntas las chapas a unir quedan alineadas sin originar flexión en los pasadores,
que trabajan a cortante por dos secciones. Su resistencia e el doble que la anterior.

Mecanismos resistentes

● Por cortante (a) TORNILLOS SIN PRETENSAR


Las solicitación que actúa en las chapas produce deslizamiento entre ellas, por lo que entran en
contacto con la espiga del pasador originando cortante en su sección transversal.
Puede fallar por rotura sin que sea relevante el apriete de los tornillos.
● Por rozamiento (b) TORNILLOS PRETENSADOS
Apretando la tuerca conseguimos que el tornillo quede traccionado y las chapas comprimidas
transversalmente, que junto con el rozamiento (natural o tratado) entre ellas, impide el
movimiento.
El fallo se produce cuando se supera el rozamiento y la capacidad resistente depende del apriete
de la tuerca.
* Esto es sólo a cortante. A tracción y cortante simultáneamente, la tracción tiende a separar las
chapas y reduce el apriete de pretensado del tornillo, disminuyendo su resistencia. A cortante y
momento, el momento produce compresión en una parte (aumenta la resistencia) y tracción en
otra (disminuye) y se considera que se compensan.
Geometría de los tornillos

Cabeza hexagonal y la espiga completa (tornillos) o parcialmente (pernos) fileteada mediante


rosca triangular.

fig. 6.3

Tuercas y arandelas

fig. 6.4 (a) y (b)

Arandelas especiales para tornillos sobre perfiles de caras no paralelas (IPN o UPN)

fig. 6.4 (c)

Calidades

tabla 6.1

De aceros al carbono (4.6, 5.6 y 6.8) y de alta resistencia (8.8 y 10.9)

Designación

M seguida del diámetro (d) y la longitud (l) y el número de la calidad del acero. Ejemplo:
M 12x80 - 8.8

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


19. EJECUCIÓN DE LAS SOLDADURAS Tema 6 pág. 223

La soldadura es un procedimiento de unión directa entre metales por aportación de calor.

EFECTOS

● Fundición. Fusión y posterior solidificación con dilataciones y contracciones, haciéndolos frágiles.


● Tratamiento térmico. Modifica perjudicialmente las características del metal a temperatura
inferior a la de fusión.
● Disolución. El metal de la pieza y el material de aportación en la soldadura se mezclan en la
fusión y solidifican dando lugar a otro metal con distinto comportamiento resistente, que se debe
conocer.

PROCEDIMIENTO

Lo habitual en elemento estructurales es la soldadura por arco eléctrico, que consiste en provocar
el arco entre las dos piezas a unir (polo positivo) y el electrodo o material de aportación (polo
negativo) que maneja el operario por medio de una pinza.
Si se separa demasiado el electrodo se corta el arco y si se junta demasiado saltan chispas.
Hay que mantenerlo a distancia óptima (diámetro del electrodo) . Es importante la continuidad.

VARIANTES DEL PROCESO

● Soldadura manual o automática.


● Electrodos consumibles o no.
● Arco desnudo o recubierto.

OTRAS TÉCNICAS DE SOLDADURA

● Soldadura TIG ( Tungsten Inert Gas) :


Electrodos de tungsteno no consumibles.
Punto de fusión muy elevado.
● Soldadura MIG ( Metal Inert Gas):
Electrodo consumible ( es material de aportación)
Se utiliza en procesos automáticos.
● Soldadura MAG ( Metal Active Gas):
Similar al MIG pero usando CO2 que es mas barato.
● Soldadura por arco sumergido:
Arco entre el metal consumible y el metal base.
Se aporta un polvo fundente granular
20. TIPOS DE CORDONES Y UNIONES Tema 6 pág. 227

POR LA GEOMETRÍA DE LA UNIÓN


Afecta tanto a las condiciones de ejecución como a las de resistencia.

POR LA POSICIÓN DE SOLDEO


Afecta a las condiciones de ejecución.

tabla 6.9

La soldadura a tope requiere preparación de bordes, mientras que la soldadura en ángulo no.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


21. DEFECTOS Y CONTROL DE SOLDADURAS Tema 6 pág. 236
24. ESTABILIDAD HORIZONTAL DE PÓRTICOS DE NAVES INDUSTRIALES FRENTE A LA
ACCIÓN DEL VIENTO Tema 8. Pág. 290

EN EL PLANO DEL PÓRTICO

Cuando la acción actúa en el plano del pórtico, es posible dimensionar adecuadamente los
elementos que lo componen de manera que el conjunto tenga rigidez suficiente para soportarla.

El mecanismo resistente puede ser:


1. El efecto de las acciones es absorbido exclusivamente por los soportes, que trabajan como
ménsulas a flexión, dando lugar a secciones grandes para limitar las deformaciones y
repercutiendo las solicitaciones también en la cimentación.
Como el viento puede actuar por cualquier lado, se dimensionan con el mismo criterio los dos
soportes.
VENTAJA: La presión del viento no introduce esfuerzos en la viga de cubierta.
INCONVENIENTES: No es adecuada cuando obliga a sobredimensionar todos los soportes, sólo si se
refuerza algún pilar para que actúe como apoyo de la viga contraviento. Frente a la compresión
de las acciones gravitatorias, actúa como una ménsula con longitud de pandeo β = 2.

fig 8.40

2. Los dos soportes se reparten las acciones horizontales transmitiendo esfuerzos de interacción
entre ellos a través de la viga de cubierta.
VENTAJA: Mejora el comportamiento de los soportes al trabajar simultáneamente.
INCONVENIENTE: Los esfuerzos transmitidos a través de la celosía originan compresiones en el
cordón inferior, que se superponen a las tracciones por acciones verticales y si la resultante es de
compresión hay que arriostrar para reducir la longitud de pandeo.

Para determinar las solicitaciones sobre cada elemento hay que plantear la condición de
compatibilidad de deformaciones:
δ1 = δ 2

w ⋅ h4 F ⋅ h3
δ1 = −
8 ⋅ E ⋅ I 3⋅ E ⋅ I
F ⋅ h3
δ2 =
3⋅ E ⋅ I
Y al igualarlas despejar F. En este caso la longitud de pandeo también es β = 2.

fig. 8.41

3. Se crea una celosía en el plano de la cubierta (contraviento) como apoyo en cabeza de los
soportes, para recibir la carga que le transmiten. Esta viga será eficaz si tiene apoyos para
transmitir a cimentación las cargas que recibe, por lo que generalmente se rigidizan los pórticos
cabeceros (b). Si la longitud de la nave es excesiva y, por tanto, la luz de la viga contraviento, se
puede rigidizar algún pórtico intermedio (d).

fig. 8.42

Para configurar esta viga se utilizan los elementos existentes en la cubierta, correas y cordones,
enlazados con otros adicionales.
Esta solución reduce la longitud de pandeo a β = 0,7 en vez de 2 como en las anteriores.

4. En los pórticos acartelados adecuadamente dimensionados se puede considerar que tienen


rigidez lateral suficiente y considerar la acción del viento como una hipótesis de cálculo más que
se superpone a las restantes. No obstante, si la altura del pórtico es importante, se pueden poner
contravientos, con lo que se analiza el pórtico considerando el apoyo lateral al que equivalen.

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES


EN EL PLANO PERPENDICULAR AL PÓRTICO

Los pórticos planos carecen de rigidez en sentido transversal y es necesario arriostrarlos.


La solución más frecuente consiste en enlazar dos pórticos con triangulaciones.

fig. 8.45

Para ello se dispone un contraviento en cubierta (similar al anterior) triangulando sus planos
laterales para que le proporcionen apoyo (este arriostramiento lo puede hacer el cerramiento).

ARRIOSTRAMIENTO TRANSVERSAL

En los dinteles de cubierta (especialmente si son celosías) las acciones inducen esfuerzos de
compresión que tienden a producir inestabilidad.

EN EL PLANO DEL PÓRTICO

Estos efectos se controlan reduciendo la longitud de pandeo de las barras de la celosía por medio
de la triangulación, o con la rigidez del dintel que trabaja según su plano fuerte en el caso de
perfiles.

fig 8.46

EN EL PLANO TRANSVERSAL

Las longitudes de pandeo son excesivas (b) (la esbeltez de elementos comprimidos, en la
práctica, debe ser λ ≤ 200).
Una solución es usar correas como arriostramiento transversal del cordón comprimido mediante
puntos de apoyo (c). Las correas y el cordón trabajan a compresión y transmiten a los apoyos.
Si está comprimido el cordón superior se pueden emplear perfiles tubulares apoyados en vigas
contraviento.

8.33

Si está comprimido el cordón inferior podemos arriostrar puntos del cordón inferior de una cercha
con puntos del cordón superior de las adyacentes.

8.47
25. SECCIÓN HOMOGÉNEA Tema 8. Pág. 290

Las estructuras mixtas son piezas heterogéneas por los materiales que la forman y para aplicar los
criterios usuales de resistencia de materiales que admiten como hipótesis la homogeneidad, se
sustituye virtualmente la sección mixta por su equivalente en acero, dividiendo la anchura real de
la cabeza de hormigón por el coeficiente de equivalencia n.

Ea
n=
Ec′
Ea Módulo de elasticidad del acero 210.000 N/mm2
Ec′ Módulo ` eficaz = del hormigón

dibujo

PABLO BELLVER R A Q UE L S T E R LING - C O O P E R JOSE MORTES

Das könnte Ihnen auch gefallen